Empate lúdico de Ding ante un modesto (1,975)
Una de las experiencias más fascinantes en el ajedrecista que da sus primeros pasos en el campo escaqueado de la combinación, es medirse contra un campeón mundial o un jugador de élite ya sea en partidas simultáneas o en torneos Suizos donde la oportunidad se presenta por lo general en la primera ronda. El choque contra un gran maestro se desarrolla generalmente, en los primeros movimientos, por la senda de la teoría. En las partidas simultáneas salvo que se cometa un error de bulto el juego se puede extender la lucha por unos 30 movimientos e incluso más. La diferencia de fuerzas arroja el resultado lógico, natural. Ya alguna vez hablé en este espacio del Señor de las muletas que jugaba allá por la década de los 50 y 60 en el Casino Metropolitano de Tacuba 15, en la capital mexicana. Era un fuerte ajedrecista con notable sentido del juego posicional. Ante los novatos jugaba como si tuviese enfrente al monarca mundial. Con sus unidades ofensivas en armonías, sin asaltos explosivos. Con él se intentaba y se podía aprender. Era una roca en la defensa y dueño un poderoso y devastador ataque. Era el adversario ideal para probar nivel de conocimientos. El señor de las Muletas era el excampeón nacional Francisco Javier Vázquez, capitán del Ejército Mexicano, que llegó a vencer en partidas simultáneas a Alexander Alekhine. Fue uno de los mejores ajedrecistas del país; se formó con la generación de los albores de 1920 que estudió el juego en la década de los 30 con el prestigioso maestro yugoeslavo Bora Kostic, en el grupo que dominó a plenitud el ajedrez de 1920 a 1950 en México. Con Kostic estudiaron los generales José Joaquín Araiza, Manuel Soto Larrea -quien por cierto en el match de Fischer vs Spassky me hablaba todos los días al diario Esto con el fin de conocer el resultado e intercambiar algunas consideraciones- Rafael Acosta y otros miembros del Ejército Mexicano. Araiza dominó la escena nacional prácticamente de 1926 a 1962. Viene esto a colación por el empate de Ding, Liren (2,766 puntos de fuerza Elo) con las piezas negras, en la séptima ronda de los Juegos Nacionales de China, que se celebran en diversas disciplinas en Shenzhen, contra un jugador de 1975 puntos con el nombre de Wang Ip Boris Chan. La enorme diferencia fuerza y el resultado llaman la atención. Un pato mandarín disparándole a las escopetas. En el certamen participan doce jugadores. Wang, Ip Boris Chan nueve derrotas y un solo empate, sorprendente, ante Ding, Liren. Los Juegos Nacionales de Shenzhen se desarrollan en diversas disciplinas deportivas. Desde que perdió Ding, Liren la corona mundial ante Dommaraju, Gukesh ha sido poca su actividad de los torneos de elite. De alguna manera su inactividad proyecta una sombra de lo que fue. Puede ser que haya perdido la motivación y su presencia en el certamen sea más de carácter lúdico que agonal. Ocupa el cuarto lugar con dos victorias una sobre Yu, Yangy (17º lugar en el duro y extenuante Grand Swiss de Samarcanda que finalizó hace once días) y otra sobre Li, Di (2,432), además de ocho empates que expresan tal vez parte de un episodio de adaptación en su etapa de exmonarca mundial. Califican cuatro jugadores para la final y Ding ayer ocupaba el cuarto lugar. Hoy se juegan las semifinales y mañana la final. Se juega a once rondas bajo el sistema Suizo en la modalidad de ajedrez rápido al ritmo de 25 minutos con 10 segundos de añadido. La clasificación a la R-10 y penúltima: 1) Xu, Xianyu (2,605), 8 puntos: 2) Wang, Hao (2663), 7; 3) Xu, Yinglu, (2,512), 7; 4) Ding, Liren (2,766), 6; 5) Lu, Shanglei, (2,603), 5 ½; 6) Yu Yangyi, (2,696) 5 ½; 7) Zhai, Jun, (2,596), 5 ½; 8) Shixu B Wang, /(2,391) 4 ½; 9) Zilong, Yang (1,972), 4; 10) Li, Di, (2,432), 4; 11) Renjie Huan, (2,415), 2 ½; 12) Wang, Ip Boris Chan, (1,975), ½ punto. Con su extraordinario empate, para la anécdota de su vida, ante un ex monarca mundial. Hoy en la ronda final enfrenta el líder Xu, Xiangyu, con las piezas negras, ante Wang, Hao y Ding, Liren, con blancas, contra Zilong, Yang, con Elo de 1972 puntos. Blancas: Wang, Ip Boris Chan, (1975). Negras: Ding, Liren, 2,766. Giuoco Piano, C50.R-7, Juegos Nacionales de Shenzhen, 26–09-2025. 1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ac4 Cf6 4.d3 Ac5 5.0–0 d6 6.a4 a6 7.c3 Aa7 8.Cbd2 0–0 9.h3 h6 10.Te1 Te8 11.Cf1 Ae6 12.Ab3 d5 13.Cg3 Dd7 14.Ae3 Axe3 15.Txe3 Tad8 16.Te1 Dd6 17.Dc2= dxe4 18.dxe4 Ac8= 19.Ch4 Ce7 20.Ac4 Db6 21.b4 Ae6 22.Da2 Axc4 23.Dxc4 Td2 24.Te3 Ted8 25.Cf3 Td1+ 26.Txd1 Txd1+ 27.Rh2 Dd6 28.Ch4 g6 29.Cf3 Rg7 30.De2 Cd7= 31.Cf1 Ta1 32.Td3 De6 33.a5 Cf6 34.Cg3 Cc8 35.De3 Cd6 36.Dc5 Cdxe4 37.Cxe4 Cxe4 38.Dxe5+ Dxe5+ 39.Cxe5 Rf6 40.f4 g5 41.Cg4+ Rg6 42.fxg5 hxg5 43.Td7 f5 44.Ce5+ Rf6 45.Cf3 f4 46.Txc7 Cg3 47.Cg1 Cf1+ 48.Rh1 Cg3+ 49.Rh2 Re5 Tablas. Columnista: Arturo Xicoténcatl.Imágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0