menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Tiempo

Pronósticos meteorológicos, alertas, fenómenos meteorológicos e impacto de las condiciones climáticas a nivel nacional.
FollowSeguir
Siguiendo
News Image
Pronóstico: lloviznas y lluvias desde el Pánuco hasta la cuenca del Tonalá

Redacción Se espera que el frente núm. 15 tienda a debilitarse durante el lunes sobre el norte  noroeste del Golfo de México. No obstante, en el occidente y suroeste del mismo golfo continuará un canal de baja presión. Tal situación ocasionará durante el domingo lloviznas y lluvias de 5.1 a 25 mm en el norte, […] La entrada Pronóstico: lloviznas y lluvias desde el Pánuco hasta la cuenca del Tonalá se publicó primero en Hora Cero.

Source LogoHora Cero
News Image
Así Luce la Sierra de San Pedro Mártir Tras la Nueva Nevada por Frente Frío 16 en Ensenada

La Sierra de San Pedro Mártir en Ensenada, amaneció este sábado cubierta por un nuevo episodio de nieve, alcanzando alrededor de 40 centímetros de acumulación en distintas zonas del Parque Nacional, debido al ingreso del frente frío 16 al estado de Baja California. Te podría interesar: Frente Frío 16 Llega a BC: ¿Cómo Estará el Clima en Noviembre? Pronostican Nevadas y Lluvias Cierran temporalmente la sierra de San Pedro Mártir Debido a estas condiciones invernales, la Dirección de Protección Civil Estatal de Baja California ordenó el cierre temporal del acceso, con el fin de realizar trabajos de limpieza y garantizar que el camino sea seguro para visitantes y personal. Las autoridades informaron que el parque permanecerá cerrado hasta nuevo aviso, y que emitirán una actualización cuando las vialidades estén despejadas y las condiciones permitan reabrir el acceso al público. Mientras tanto, exhortaron a la población a mantenerse al tanto de los comunicados oficiales y evitar intentar ingresar a la zona debido al riesgo que representan las carreteras congeladas. Historias recomendadas: Hallan en BC Armas Largas, Droga y Equipo Táctico Dentro de Maletas Abandonadas Activan Alerta en Mexicali tras Primera Tormenta Invernal; Esto se Sabe Lotería Nacional: Premio Mayor Cae en Tijuana ¿Cuál Fue el Número Ganador? ​​​​​​​APG

Source LogoN+ Noticias
News Image
Frente frío 15 deja daños menores en Coahuila; descartan temperaturas congelantes ante ingreso del 16

El ambiente fresco que se ha registrado este sábado 22 de noviembre en diversas regiones de Coahuila está relacionado con el paso del frente frío número 15, el cual provocó rachas de viento superiores a los 50 kilómetros por hora, así como lluvias en zonas del norte y centro del estado.TE PUEDE INTERESAR: Saltillo retira 13 mil metros de cables en desuso y refuerza seguridad en el Centro De acuerdo con Ramiro Durán, titular de Protección Civil estatal, el fenómeno generó afectaciones menores en el municipio de Zaragoza, donde se reportó el desprendimiento de techos de lámina en algunas viviendas y daños en un gimnasio municipal, situación que atribuyó a una tromba derivada de corrientes de aire intensas, descartando que se tratara de un tornado.“Fue una acumulación entre viento y lluvia lo que ocasionó estos daños, pero no tenemos personas lesionadas ni familias que requieran apoyo extraordinario”, dijo.El funcionario señaló que Arteaga continúa como la zona con temperaturas más bajas en la entidad, particularmente en sectores como Los Olivos y Mesa de las Tablas, donde se han registrado hasta -7 grados centígrados en áreas montañosas, así como mañanas cercanas a los 0 grados.Respecto al pronóstico, indicó que el frente frío número 16 ingresará al estado entre la tarde del domingo y la madrugada del lunes, lo que podría generar un nuevo descenso, aunque precisó que las mínimas previstas para el fin de semana y la próxima semana rondarán los 10 grados, por lo que recomendó a la población estar atenta a los cambios bruscos de temperatura, especialmente quienes presenten enfermedades respiratorias.En el caso de Saltillo, el director de Protección Civil municipal, Francisco Martínez Ávalos, señaló que no se esperan temperaturas congelantes, ya que las mínimas se ubicarán entre 9 y 11 grados en los próximos días.Ante la duda de si será necesario la habilitación de albergues o de extremar precauciones, Ávalos comentó “Esas precauciones se debe tomar todo el invierno, todo lo que resta del invierno 2025-2026. Abrigarse adecuadamente, sobre todo niños y adultos mayores. Que la gente sepa que siempre está disponible el número 911 para cualquier persona que requiera ayuda, ya sea para sí mismo o para alguna persona que vea en condición vulnerable”.Asimismo, recordó que el número 911 permanece disponible para atender cualquier situación de riesgo o para reportar personas en condición vulnerable ante el descenso de las temperaturas.

Source LogoVanguardia
News Image
De la independencia marítima a la seguridad de los mexicanos

Raúl Flores MartínezLa Armada de México (Semar) llegó a sus 204 años de creación y sus 200 de la consolidación marítima de la Independencia, una mezcla de orgullo y transformación que es agradecida por la ciudadanía, en las últimas semanas por los habitantes de Veracruz, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí. El 23 de noviembre, la Armada de México no solo celebra una fecha, también revisa su propio camino, uno que empezó con cañonazos y fortificaciones húmedas en San Juan de Ulúa y que hoy se sostiene con radares, patrullas oceánicas y personal altamente capacitado. Aun así, detrás de los uniformes y las cifras sigue latiendo la misma idea que la vio nacer: proteger al país dentro y fuera del mar. El ejemplo más reciente se dio con el despliegue de 5 mil 735 elementos navales, 15 Brigadas de Respuesta a Emergencias y siete Puestos de Mando, que estuvieron brindado apoyo en cuatro estados afectada por las intensas lluvias durante la Temporada de Ciclones y Huracanes 2025. Elementos navales, mano a mano con la población que se vio vulnerable al ver afectadas sus viviendas y bienes. Fue un compromiso total del personal naval que trabajó día y noche por el bienestar de adultos mayores, adultos, jóvenes y niños, quienes en todo momento ofrecieron su ayuda para sumar esfuerzos ante la emergencia. Escenas así reflejan la parte humana de una institución que, por momentos, se percibe rígida, cuando en realidad funciona gracias a la confianza que el personal deposita unos en otros. Esa dinámica se ha vuelto más compleja conforme la Armada amplió su campo de acción. Hoy custodia más de 11 mil kilómetros de costas y una Zona Económica Exclusiva de más de 3 millones de kilómetros cuadrados.   Reconocimiento ciudadano en varios estados Cada cifra representa horas de navegación, vuelos de vigilancia, rescates en condiciones extremas, vigilancia de rutas marítimas, operaciones de seguridad en ciudades, zonas serranas y en apoyo a la población civil en caso de desastre natural Para el Cap. Nav. CG. DEM. José Díaz Castillo la institución se vio obligada a replantear su adiestramiento y sus tecnologías cuando recibió la instrucción de salir del mar a las calles para apoyar en la seguridad pública. La participación en tareas de seguridad pública no es una improvisación, sino una respuesta que debe mantenerse dentro del marco constitucional y en coordinación con los tres órdenes de gobierno. “Ante todo, la institución persigue siempre el objetivo de mantenernos a la vanguardia la armada de México, la Secretaría de Marina se debe al pueblo de México y a lo largo de la historia han venido cambiando estas necesidades, y esto nos obliga a nosotros a adecuar en un sentido de adiestramiento, y por supuesto, las tecnologías mantenernos a la vanguardia para poder hacer frente a los retos que tenemos que son los retos de la actualidad”. La evolución tecnológica es evidente, aunque no siempre visible. El ejemplo menos visible son los sistemas aéreos no tripulados, como drones, uno de ellos desarrollo de despegue vertical también para despegue y aterrizaje en buques. La tecnología va más allá de las tareas de seguridad, uno de los avances más significativos se ha dado en el Centro Médico Naval, donde durante las últimas dos décadas se ha perfeccionado una de las intervenciones neurológicas más complejas para frenar los síntomas del Parkinson. Han pasado 20 años desde la primera cirugía y, desde entonces, el hospital naval ha consolidado una operación que exige precisión milimétrica, equipos altamente especializados y tecnología de vanguardia.   Semar celebra 204 años de creación La Tte. Frag. María Eugenia Rodríguez Ávila, jefa del Departamento Acervo Histórico digital y bibliográfico de la Semar, señaló que uno de los avances más significativos es la apertura de las puertas de la institución para las mujeres desde los años 40´s. “En el caso del ingreso de la mujer a la institución, podemos ver que desde los años 40 empiezan a ingresar mujeres del área de sanidad, posteriormente hay en áreas secretariales y ahorita la fecha, pues básicamente todas las carreras que se requieren para el servicio, esas están ocupadas, muchas veces por muchas mujeres” Destaca que la historia de la Armada tuvo su punto decisivo, el 23 de noviembre de 1825 cuando logró la rendición de las últimas fuerzas españolas atrincheradas en San Juan de Ulúa. Desde entonces se reconoce esa fecha como la consolidación de la Independencia en la mar. Cada año se recuerda ese momento histórico, aunque lo que realmente resuena en los muelles es la intención que lo originó: proteger al pueblo de México cuando más se necesitaba. Actualmente la institución opera con 219 embarcaciones, cinco buques oceanográficos, 123 aeronaves y una estructura distribuida en 16 regiones navales. Más allá de la maquinaria, la fuerza real está en su personal, 75 mil mujeres y hombres que trabajan con una rutina que combina rigor, humanidad y amor a México para apoyar a la población civil, cuando más lo necesite.   Con 204 años de historia y 200 de la consolidación marítima de la Independencia, la Armada de México no es solo una institución militar. Es un cuerpo vivo que se adapta, se corrige, se moderniza y se humaniza. Su misión original permanece intacta, aunque la manera de cumplirla cambie con el tiempo. En los muelles, en los puentes de mando, en los hangares o en las calles, esa lealtad silenciosa al país sigue siendo el hilo conductor que une generaciones enteras de marinos.   Contenidos Relacionados: Semar incinera 4.9 toneladas de cocaína en AcapulcoSemar vigila arribo de tortuga golfina en OaxacaSemar rescata a 3 personas a la deriva en aguas de Sonora

Source LogoExcélsior
News Image
Ruiz-healy times: la COP30 fue un fracaso climático

OpiniónLa COP30 en Belém debía ser el momento en que la política estuviera, por fin, a la altura de la ciencia. Ocurrió lo contrario. En plena Amazonía brasileña, rodeada por un ecosistema que ya roza su punto de inflexión, la cumbre dejó la impresión de un proceso multilateral que solo funciona para ganar tiempo en comunicados, no para enfrentar una crisis que acelera sin frenos. Si existía un lugar para reaccionar, era este. La reacción no llegó. El dato central ya no admite matices: la meta de limitar el calentamiento a 1.5°C dejó de ser un objetivo aspiracional para convertirse en una línea de seguridad que el planeta está a punto de cruzar de forma permanente. El mundo se calienta cerca de 1.4°C respecto a la era preindustrial, y 2024 fue el primer año completo en superar temporalmente el promedio de 1.5°C. En los pasillos de la cumbre se discute lo que pocos funcionarios admiten públicamente: el exceder 1.5°C durante décadas ya se considera inevitable en numerosos análisis especializados. La verdadera pregunta es cuántos sistemas colapsarán antes de que ese umbral pueda revertirse, si es que puede revertirse. México, lejos de estar cerca del límite, lo superó. Diversas regiones registran incrementos de entre 1.8°C y 2.3°C, y eso ya se refleja en incendios más frecuentes, sequías prolongadas, temporadas de calor insoportables y un desgaste agrícola que avanza de manera silenciosa. Lo que en Belém se describe como riesgo futuro en México ya opera como realidad cotidiana, visible en municipios rurales, zonas urbanas y corredores industriales vulnerables. A pesar de este escenario, la COP30 avanzó sin un solo acuerdo mayor. No hubo decisión definitiva sobre financiamiento climático, no hubo lenguaje claro para la eliminación de combustibles fósiles y la agenda de adaptación siguió atrapada en borradores debilitados. La resistencia de productores petroleros y grandes emisores se impuso con facilidad. La ausencia del gobierno federal de Estados Unidos agravó la parálisis: sin la principal economía del planeta en la mesa, la acción colectiva quedó sin ancla financiera ni política. A la crisis diplomática se sumó un símbolo poderoso: el incendio que obligó a evacuar la Zona Azul justo cuando las negociaciones entraban en su fase decisiva. Un evento sin víctimas, pero imposible de ignorar por su carga metafórica. Mientras el clima global rompe récords de calor, la cumbre que busca frenarlo expulsa a sus participantes entre humo y llamas, recordando la fragilidad de un proceso que se pretende estable y confiable. Las advertencias científicas avanzan en la dirección opuesta al ritmo político. Seis de los nueve límites planetarios ya fueron rebasados; los riesgos de múltiples pun tos de inflexión aumentan incluso antes de los 1.5°C; y voces como las de Steffen, Schellnhuber y Wallace Wells hablan abiertamente de escenarios de inestabilidad civilizatoria hacia 2050. Belém no estuvo a la altura de ese diagnóstico. El proceso diplomático sobrevive, pero el clima no. La COP30 mantuvo vivo el mecanismo internacional, pero no la posibilidad de un mundo estable. Belém debía marcar un giro. Terminó confirmando que el tiempo se agotó. COP30climático

Source LogoDiario de Morelos
News Image
Alertan de la llegada del frente frío número 16 y afectación al norte de Sinaloa

El norte de Sinaloa podría registrar baja de temperaturas y llovizna generadas por el avance del frente frío número 16, que interactúa con la corriente en chorro subtropical haciendo que este fenómeno natural incremente la nubosidad.Según el Servicio Meteorológico Nacional en su reporte matutino de este sábado 22 de noviembre de 2025, se prevé un aumento específico en la probabilidad de lluvias ligeras en el municipio de Choix haciendo que estas precipitaciones oscilen entre 0.1 y 5 milímetros.En cuanto a las temperaturas, se mantendrán valores cálidos durante el día de 30 y 35 grados Celsius y para este domingo se anticipa un descenso en las temperaturas mínimas al amanecer.Los lugares con temperatura mínima al amanecer que podrían descender son las zonas de montaña que limitan con Chihuahua de 8 a 13 grados Celsius. Choix y Badiraguato de 13 a 17 grados Celsius.Para Ahome, El Fuerte, Sinaloa municipio, Juan José Ríos, Guasave, Angostura, Salvador Alvarado, Mocorito, Cosalá y San Ignacio son de 15 a 18 grados Celsius.En Navolato, Culiacán, Eldorado, Elota, Mazatlán, Concordia, Rosario y Escuinapa son de 18 a 22 grados Celsius.

Source LogoPeriódico Noroeste
News Image
Prevén fuertes lluvias, frío y nevadas por la Primera Tormenta Invernal y los frentes fríos 15 y 16

La Primera Tormenta Invernal de la Temporada 2025-2026, en combinación con el Frente Frío número 16, provocará chubascos, lluvias fuertes, vientos muy intensos y un notable descenso de temperatura en el noroeste y norte de la República Mexicana, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Asimismo, se prevé la caída de nieve y aguanieve en las […] The post Prevén fuertes lluvias, frío y nevadas por la Primera Tormenta Invernal y los frentes fríos 15 y 16 appeared first on Síntesis Nacional.

Source LogoSíntesis Nacional
La Silla RotaLa Silla Rota
Fríos extremos azotarán a México: estos estados se verán afectados
El Heraldo de MéxicoEl Heraldo de México
Primera Tormenta Invernal: esta será la temperatura más baja en Edomex, Puebla e Hidalgo
TV AztecaTV Azteca
Lista de estados afectados en México por primera tormenta invernal: clima y temperaturas
MVS NoticiasMVS Noticias
Clima en Monterrey 22 de noviembre 2025: ¿Hará frío o calor este fin de semana?
coverageCobertura completa
News Image
Clima en México este 21 de noviembre de 2025: Llega el frente frío 16

JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este viernes 21 de noviembre de 2025, el cual prevé más frío. El nuevo frente frío (número 16) asociado con una circulación ciclónica en niveles medios y altos de la atmósfera y una vaguada polar, ingresará y se desplazará sobre el noroeste del país, en interacción con las corrientes en chorro polar y subtropical, darán origen a la primera tormenta invernal de la temporada. Canales de baja presión en el interior del país, sureste mexicano y la península de Yucatán, aunados al ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico, Golfo de México y mar Caribe, generarán lluvias y chubascos en estados del occidente, centro, oriente, sur y sureste del país, incluida la península de Yucatán. De acuerdo con el comunicado del organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se esperan bajas temperaturas para este 21 de noviembre de 2025 en los siguientes estados: Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas durante la madrugada del viernes: zonas serranas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango. Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas durante la madrugada del viernes: zonas serranas de Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala y Puebla. Recomendaciones en época de frío Abrígate bien. Usa varias capas de ropa (camiseta térmica, suéter, chamarra). Cubre cabeza, cuello, manos y pies, porque por ahí se pierde mucho calor. Evita cambios bruscos de temperatura (por ejemplo, salir sin abrigo tras bañarte). Vacúnate contra la influenza, covid-19 y neumococo. Come frutas y verduras ricas en vitamina C y D (naranja, guayaba, mandarina, brócoli). Toma líquidos calientes (sopas, tés) para mantenerte hidratado. Evita el consumo excesivo de alcohol. Cuida tus vías respiratorias. Lava frecuentemente las manos. Evita tocarte la cara. Ventila bien los espacios, pero sin exponerte a corrientes frías. Si estás enfermo, usa cubrebocas y evita contagiar a otros.   Clima en la CDMX y Edomex: se esperan heladas En el Valle de México se prevé hoy 21 de noviembre de 2025 cielo parcialmente nublado, ambiente frío a fresco y muy frío con heladas en zonas altas. Por la tarde, ambiente cálido, cielo medio nublado con lluvias aisladas en el Estado de México y sin lluvia en la Ciudad de México (CDMX). La temperatura mínima en la CDMX será de 8 a 10 °C y la máxima de 25 a 27 °C. Para Toluca, Edomex, se prevé una temperatura mínima de 2 a 4 °C y una máxima de 22 a 24 °C.   Con nuestro #VideoPronóstico vespertino podrás mantenerte informado sobre las condiciones #Meteorológicas que estarán presentes en las siguientes horas en el territorio nacional. pic.twitter.com/PkyidhNTbI — CONAGUA Clima (@conagua_clima) November 21, 2025 JCS Contenidos Relacionados: Temporada de frío: trucos fáciles para calentar tu casa sin gastar de más¡Para el frío! ¿Cómo hacer una bufanda tejida paso a paso?Frente frío deja a municipios de Veracruz en la 'congeladora'

Source LogoExcélsior
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones