menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
Sin notificaciones
user
Close

Martes, Septiembre 30

Noticias Actuales
ai

Tlaxcala

Noticias, acontecimientos y actualidad de Tlaxcala, destacando cultura, desarrollo social y eventos locales.
FollowSeguir
UnfollowSiguiendo
News Image
Tlaxcala se adelanta a sacar su propio “Olinia” para robarle mercado al auto eléctrico poblano

Con un diseño y precio similar Olinia -el auto eléctrico poblano-, el gobierno de Tlaxcala hizo la presentación del auto TT el cual estará elaborando -según dijeron- con un 80% de componentes de origen mexicano y pretende no rebasar los 100 mil pesos. Durante el Foro Automotriz Tlaxcala 2025, autoridades estatales revelaron el proyecto del […] The post Tlaxcala se adelanta a sacar su propio “Olinia” para robarle mercado al auto eléctrico poblano appeared first on Diario Cambio.

Source LogoDiario Cambio
News Image
Existe coordinación inter municipal para garantizar seguridad en Tlaxco: Diana Torrejón

Aldo Romero La presidenta municipal de Tlaxco, Diana Torrejón Rodríguez, aseguró que se ha implementado una estrategia de seguridad que involucra a municipios aledaños para evitar y prevenir la incidencia delictiva. Lo anterior tras ser cuestionada por la actividad ilícita que se ha registrado en el municipio con la detección de narcolaboratorios. Torrejón Rodríguez, señaló […]

Source LogoEl Periódico de Tlaxcala
News Image
Reúne Presidenta Claudia Sheinbaum a más de medio millón de mexicanas y mexicanos en todo el país en histórica gira de rendición de cuentas

En tan solo cuatro fines de semana, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo,recorrió el país de norte a sur, reuniéndose con más de medio millón de mexicanas ymexicanos en 30 estados, como parte de una histórica e inédita gira de rendición decuentas. Del 5 al 7 de septiembre, arrancó su viaje junto a 150 […] La entrada Reúne Presidenta Claudia Sheinbaum a más de medio millón de mexicanas y mexicanos en todo el país en histórica gira de rendición de cuentas se publicó primero en DESDE EL SUR NOTICIAS.

Source LogoDesde el Sur
News Image
Tlaxcala, epicentro oculto de trata de mujeres y niñas

CDMX.- Organizaciones civiles denunciaron que el estado de Tlaxcala es cómplice silencioso en la crisis de trata de mujeres y niñas, pues el delito se ha extendido a 40 de los 60 municipios, mientras que las autoridades estatales niegan su magnitud y desvían los recursos destinados a combatirlo. A casi tres años de la creación del “Programa Estatal contra la Trata de Personas 2022-2027”, los colectivos acusan que los fondos etiquetados para esta tarea han sido canalizados hacia actividades ajenas, como la tauromaquia y proyectos turísticos, en lugar de fortalecer acciones preventivas, atención a víctimas y sanción a los responsables. “El presupuesto se ha usado para lo que no tiene nada que ver con la trata”, afirmó Marisol Flores García, directora del Centro Fray Julián Garcés. TE PUEDE INTERESAR: Alertan creciente dependencia de México al maíz transgénico de EUAunque la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros ha sostenido públicamente que era “83 % menor” la trata al inicio de su gestión y que hoy “no es un problema”, los datos oficiales contradicen ese discurso. Entre 2021 y junio de 2025, la Fiscalía estatal atendió 53 víctimas de trata sexual y detuvo 27 tratantes locales, además de 35 vinculados a redes que operan dentro y fuera de Tlaxcala. Los focos rojos identificados incluyen municipios como Apizaco, Huamantla, Chiautempan, San Pablo del Monte y Teolocholco, además de la carretera “Vía Corta”, considerada un corredor habitual para la explotación sexual. Las organizaciones responsabilizan a autoridades municipales y estatales por acción u omisión, e incluso denuncian que algunos funcionarios podrían estar implicados directamente en redes locales delictivas. TE PUEDE INTERESAR: PAN acusa a Morena de llevar al sistema de salud a una crisis sin precedenteFrente a este escenario, más de veinte organizaciones exigieron al gobierno tlaxcalteca cumplir cabalmente con el programa estatal aprobado en 2022, asignar un presupuesto exclusivo y activar mecanismos reales de prevención, coordinación institucional, capacitación judicial y protección a víctimas. “Tlaxcala sigue siendo un semillero de redes de trata”, sentenciaron. Con información de Excélsior

Source LogoVanguardia
News Image
En Nuevo León y Tlaxcala, guardia nacional asegura dos tractocamiones con 128 mil litros de hidrocarburo

Operador fue detenido al no acreditar la legal posesión del combustible En cumplimiento de la Estrategia Nacional del Gobierno de México, en Nuevo León y Tlaxcala, integrantes de la Guardia Nacional, recuperaron dos tractocamiones con un total de 128 mil litros de hidrocarburo, de aparente procedencia ilícita, uno de los operadores fue detenido al no acreditar la legal posesión del combustible. La primera acción se registró en la carretera Monterrey-Reynosa, municipio de Cadereyta, Nuevo León, donde los guardias nacionales se percataron que un tractocamión no portaba las calcomanías de autorización para circular la unidad doblemente articulada. Le marcaron el alto total al conductor y al entrevistarlo dijo desconocer por qué no traía la autorización, para circular con doble semirremolque y admitió no contar con la factura, que acreditara la procedencia de los 63 mil litros de combustible que transportaba, por lo que fue detenido. Le fue leída la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención, se realizó su inscripción en el Registro Nacional de Detenciones y junto con el tráiler, fueron puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Público Federal, donde se determinará su responsabilidad El segundo aseguramiento se llevó a cabo en la carretera Los Reyes-Zacatepec, municipio de Huamantla, en Tlaxcala, donde observaron un tractocamión, doblemente articulado, sin las luces de gálibo (que alertan sus dimensiones), por lo que le solicitaron al operador detenerse. El conductor detuvo la marcha del tráiler, que transportaba 65 mil litros de hidrocarburo y emprendió la huida hacia la maleza, sin poder darle alcance, por lo que la unidad fue resguardada y puesta a disposición del Ministerio Público. La Guardia Nacional refrenda su compromiso de fortalecer las medidas de prevención del delito en la red carretera federal y reitera su compromiso de cumplir las tareas encomendadas con estricto apego a la normatividad vigente. (Boletín)

Source LogoCoracyt Noticias
News Image
«NADIE ESTÁ POR ENCIMA DE LA LEY», ADVIERTE GOBIERNO DE APIZACO A FUNCIONARIOS Y DEPONE A DIRECTOR ADMINISTRATIVO

El H. Ayuntamiento de Apizaco informa a la ciudadanía que, derivado de un hecho de tránsito suscitado el día viernes 26 de septiembre, fue detenido Sergio N., quien se desempeñaba como titular de la Dirección Administrativa del gobierno municipal. De manera clara y transparente, se precisa que su situación jurídica sigue el curso correspondiente ante […]

Source LogoContra Poder Tlaxcala
News Image
SECRETARÍA DE BIENESTAR CLAUSURÓ EL TALLER “MURALISMO PARA EL BIENESTAR” EN SAN PABLO DEL MONTE

Como parte de esta acción, que busca estimular la creatividad y fortalecer la integración social, personas con discapacidad elaboraron el mural “No olvidemos nuestras raíces” Con la presentación del mural “No olvidemos nuestras raíces” elaborado por personas con discapacidad motriz e intelectual, la Secretaría de Bienestar clausuró en San Pablo del Monte el taller “Muralismo […]

Source LogoContra Poder Tlaxcala
News Image
Ayuntamiento de Tlaxcala garantiza legalidad y paz social en Ocotlán

El ayuntamiento de Tlaxcala informa que, a través de la Dirección de Seguridad, Protección Ciudadana y Movilidad, así como de Gobierno Abierto, y el Órgano Interno de Control, entre otras áreas, se mantuvo la legalidad y la paz social en la comunidad de Ocotlán la tarde de este viernes. Los hechos sucedieron tras una problemática en torno a la legitimidad de la autoridad representante del comité de agua de la comunidad, ya que una resolución del Tribunal de Justicia Administrativa declaró nula la elección del ciudadano Víctor Garrido Lechuga, como presidente de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Ocotlán (CAPAO). Derivado de lo anterior y ante la inconformidad de algunos ciudadanos a favor y en contra de dicha resolución, el Ayuntamiento intervino para privilegiar el diálogo y la razón sobre la confrontación. Mientras se resuelven los procesos legales para la integración de un nuevo comité, y con el consenso de las partes involucradas, se acordó la designación de Getsemaní Carro Zempoalteca como encargado interino de la CAPAO, a fin de garantizar así la continuidad en el servicio en favor de los ciudadanos. Por lo anterior, se descarta la validez de cualquier asamblea para el próximo domingo, ya que la parte interina no ha convocado a ninguna sesión relativa a este asunto y las partes inconformes acordaron el interinato. La entrada Ayuntamiento de Tlaxcala garantiza legalidad y paz social en Ocotlán aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Gobierno de Alfonso Sánchez fortalece el turismo con trabajo integral e innovación

En el marco del Día Internacional del Turismo este 27 de septiembre, el gobierno municipal de Tlaxcala, presidido por Alfonso Sánchez García, conmemora la fecha con acciones concretas para fortalecer este sector estratégico, que cada mes atrae a más de 10 mil visitantes a la capital. A través de la Coordinación de Turismo, la administración municipal impulsa la creación de la marca “Tlaxcala, Ciudad que enamora”, destinada a consolidar a la capital como uno de los destinos culturales e históricos más relevantes del país. Además, como parte de estas estrategias, la capital tlaxcalteca se prepara para lanzar la primera plataforma digital de turismo en el estado, una herramienta innovadora que permitirá a los visitantes explorar desde sus dispositivos móviles el patrimonio histórico de la ciudad. Este catálogo virtual incluirá monumentos, como el conjunto arquitectónico de San Francisco, que ya ha sido integrado en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, entre otros sitios emblemáticos, así como audioguías e información clave para que cada experiencia sea completa, accesible y enriquecedora, informó el titular del área, Jesús Abraham Fragoso Mendoza. La capital cuenta actualmente con más de 35 hoteles que respaldan su capacidad de recibir a turistas nacionales e internacionales. Además, se han abierto dos rutas turísticas intermunicipales y una en el centro histórico, conocida como la Ruta 500 años, que ofrece un recorrido único por los principales escenarios de la historia nacional. Con estas acciones, el gobierno municipal de Tlaxcala trabaja para convertir al turismo en un motor de cultura y desarrollo económico, mediante la innovación tecnológica, mejor infraestructura y rutas temáticas. Cabe destacar que el Día Mundial del Turismo fue establecido en 1980 por la Asamblea General de la ONU y su propósito es concientizar a la comunidad internacional sobre la importancia del turismo, su impacto social, cultural, político y económico en los gobiernos de todos niveles. La entrada Gobierno de Alfonso Sánchez fortalece el turismo con trabajo integral e innovación aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Donación de órganos beneficia a pacientes en espera de trasplante

El gobierno del estado informó que el Hospital IMSS–Bienestar de Huamantla realizó recientemente una donación múltiple de órganos y tejidos, gracias al gesto altruista de la familia de un joven de 23 años originario de Cuapiaxtla, quien fue diagnosticado con muerte cerebral tras un accidente en motocicleta. De esta procuración multiorgánica se obtuvieron dos riñones, un hígado, dos córneas y tejido músculo esquelético, los cuales fueron canalizados a diferentes instituciones de salud. Los riñones y el hígado se trasladaron vía aérea al Hospital General de México, las córneas al Hospital de Oftalmología Conde de Valencia en Tlaxcala, y el tejido músculo esquelético al Banco de Injertos de la Ciudad de México. En el marco del Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, el director del Centro Estatal de Trasplantes de Tlaxcala, Manuel Alejandro Juárez Conde, destacó que estas acciones son muestra de solidaridad y cultura de donación en la entidad. Recordó que, en 2021, se realizaron nueve donaciones de órganos; en 2022, 19; y en 2023, 18, mientras que en 2024 sumaron 15, y en lo que va de 2025, suma 17. “Cada donación representa una nueva oportunidad de vida para quienes esperan un trasplante. Invitamos a la ciudadanía a acercarse a los hospitales más cercanos para informarse sobre los programas de donación y sumarse a este acto solidario que salva vidas”, expresó Juárez Conde. El gobierno del estado subrayó que estas acciones forman parte de las políticas públicas en salud impulsadas por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, quien ha dado prioridad al fortalecimiento de los programas de donación y trasplante como vía para garantizar bienestar y mejorar la calidad de vida de la población tlaxcalteca. La entrada Donación de órganos beneficia a pacientes en espera de trasplante aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
“Tlaxcala, la Feria de Ferias 2025” garantiza medidas para cuidar salud de familias y visitantes

La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coeprist) y el Patronato para las Exposiciones y Ferias en la Ciudad de Tlaxcala firmaron un convenio de colaboración para proteger la salud de los asistentes y prevenir riesgos sanitarios durante “Tlaxcala, la Feria de Ferias 2025”, que se celebrará del 23 de octubre al 17 de noviembre. En el acto protocolario, Rosa Elena Nava García Méndez, presidenta ejecutiva del Patronato, y Mónica Yazmín Jiménez Gutiérrez, titular de la Coeprist, destacaron que esta coordinación permitirá que la Feria de Tlaxcala se desarrolle en condiciones seguras para los miles de visitantes y familias y que arriban cada año a disfrutar de las actividades culturales, artísticas, recreativas, comerciales y gastronómicas. El acuerdo contempla capacitaciones a propietarios y trabajadores de establecimientos, así como visitas de inspección para verificar la calidad y el manejo de alimentos y bebidas alcohólicas. Asimismo, se dio a conocer que se realizarán operativos nocturnos de manera constante para impedir la venta de alcohol a menores de edad. De igual forma, la Coeprist supervisará el estado de los sanitarios, los cuales deberán estar limpios, desinfectados y contar con insumos básicos como agua, jabón y papel higiénico. Con estas medidas, el gobierno del estado busca que “Tlaxcala, la Feria de Ferias 2025” se consolide como un espacio de convivencia y diversión seguro, ordenado y saludable para todas las familias. La entrada “Tlaxcala, la Feria de Ferias 2025” garantiza medidas para cuidar salud de familias y visitantes aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
“Tlaxcala, la Feria de Ferias 2025” garantiza medidas para cuidar salud de familias y visitantes

La Coeprist y el Patronato de Feria firmaron un convenio para reforzar la vigilancia sanitaria, supervisar establecimientos y prevenir riesgos durante la celebración La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coeprist) y el Patronato para las Exposiciones y Ferias en la Ciudad de Tlaxcala firmaron un convenio de colaboración para proteger la salud de los asistentes y prevenir riesgos sanitarios durante "Tlaxcala, la Feria de Ferias 2025", que se celebrará del 23 de octubre al 17 de noviembre. En el acto protocolario, Rosa Elena Nava García Méndez, presidenta ejecutiva del Patronato, y Mónica Yazmín Jiménez Gutiérrez, titular de la Coeprist, destacaron que esta coordinación permitirá que la Feria de Tlaxcala se desarrolle en condiciones seguras para los miles de visitantes y familias y que arriban cada año a disfrutar de las actividades culturales, artísticas, recreativas, comerciales y gastronómicas. El acuerdo contempla capacitaciones a propietarios y trabajadores de establecimientos, así como visitas de inspección para verificar la calidad y el manejo de alimentos y bebidas alcohólicas. Asimismo, se dio a conocer que se realizarán operativos nocturnos de manera constante para impedir la venta de alcohol a menores de edad. De igual forma, la Coeprist supervisará el estado de los sanitarios, los cuales deberán estar limpios, desinfectados y contar con insumos básicos como agua, jabón y papel higiénico. Con estas medidas, el Gobierno del Estado busca que “Tlaxcala, la Feria de Ferias 2025” se consolide como un espacio de convivencia y diversión seguro, ordenado y saludable para todas las familias. (Boletín)

Source LogoCoracyt Noticias
News Image
“TLAXCALA, LA FERIA DE FERIAS 2025” GARANTIZA MEDIDAS PARA CUIDAR SALUD DE FAMILIAS Y VISITANTES

La Coeprist y el Patronato de Feria firmaron un convenio para reforzar la vigilancia sanitaria, supervisar establecimientos y prevenir riesgos durante la celebración La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coeprist) y el Patronato para las Exposiciones y Ferias en la Ciudad de Tlaxcala firmaron un convenio de colaboración para proteger la salud […]

Source LogoEl Periódico de Tlaxcala
News Image
Anuncia Secretaría de Cultura a ganadores del Concurso de Composición “Canción a Tlaxcala 500 Años”

La Secretaría de Cultura del Estado de Tlaxcala anunció a los ganadores del Concurso de Composición “Canción a Tlaxcala 500 Años”, certamen convocado en el marco de las celebraciones por el medio milenio de la fundación de la ciudad capital. El jurado calificador, integrado por los especialistas Evelyn Gerda Groesch Mendizábal y Luis Farfán Carrillo, evaluó 22 propuestas presentadas por compositoras y compositores tlaxcaltecas. Tras la deliberación, se determinó de manera unánime otorgar el primer lugar a Emmanuel Maldonado Sánchez, con la obra “Tierra Prometida”; el segundo lugar a Carlos Mora Luna, con “Tlaxcala de mis amores”; y el tercer lugar a Manuel Gutiérrez Mejía, con “Mi lindo Tlaxcala”. La secretaria de Cultura, Karen Villeda, reconoció la calidad de las obras participantes y destacó que este concurso representa un homenaje a la identidad tlaxcalteca. “Este concurso es una muestra de cómo la cultura se convierte en un puente entre el pasado y el presente; a través de la música celebramos la fuerza de nuestra historia y la creatividad de nuestra gente. Tlaxcala tiene mucho talento y estas canciones lo demuestran”, afirmó. Las composiciones ganadoras formarán parte de las actividades culturales conmemorativas de los 500 años de la fundación de Tlaxcala, contribuyendo a fortalecer el sentido de identidad colectiva y a proyectar el talento artístico de la entidad. El primer lugar recibirá tres mil pesos en efectivo, una grabación profesional de su obra, un diploma y la difusión oficial de la canción; el segundo lugar obtendrá dos mil pesos y diploma, mientras que el tercer lugar recibirá mil pesos y diploma. Con el propósito de reconocer el esfuerzo de todas y todos los participantes, se entregarán constancias de participación. La entrada Anuncia Secretaría de Cultura a ganadores del Concurso de Composición “Canción a Tlaxcala 500 Años” aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Tlaxcala está a la vanguardia nacional en seguridad vial y educación aplicada

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros puso en marcha el primer Centro de Dictámenes Vehiculares del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), único en su tipo en el país, donde se podrá realizar la verificación de las condiciones físico-mecánicas de unidades de combustión, gas LP y modelos antiguos, proyecto realizado en conjunto con la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT) que coloca a Tlaxcala a la vanguardia de materia de seguridad vial y educación aplicada. “Para mí es muy importante que los estudiantes tengan un futuro oportunidades para que puedan ingresar, sobre todo, al trabajo […] El que ustedes sean también primera institución en todo el país que va a realizar, a nivel nacional, el dictamen vehicular, los hace grandes, grande al Conalep, muchas felicidades”, resaltó tras la develación de la placa conmemorativa por el 45 aniversario del plantel 056 de Amaxac del Conalep. Reafirmo el compromiso de su gobierno de garantizar oportunidades para que la juventud tlaxcalteca tenga acceso a una educación profesional de calidad con la apertura de seis nuevas universidades y la generación de empleos con lo que será el Polo de Desarrollo de Bienestar en Huamantla, el primero en el país, que iniciará operaciones en febrero de 2026. “Se abrirán oportunidades con seis mil empleos, lo que se convierte en bienestar para las familias de Tlaxcala”, anotó. Señaló que este proyecto permitirá al subsistema de educación media superior generar recursos, los cuales llegarán a la Secretaría de Finanzas (SF) para una correcta aplicación. Además, adelantó que, con la publicación de los lineamientos de regularización de vehículos salvajes, el Conalep podrá emitir mil dictámenes. El titular de la SMyT, Marco Tulio Munive Temoltzin afirmó que este proyecto es el resultado de la visión de la titular del Ejecutivo, quien pone al centro de las políticas públicas de su gobierno la seguridad vial y la movilidad como derechos fundamentales. “Este hecho coloca a Tlaxcala a la vanguardia nacional en materia de seguridad vial y educación aplicada. Hoy no solo inauguramos el Centro de Dictaminación Vehicular. Hoy iniciamos un modelo de trabajo que demuestra que la educación y el servicio público unidos pueden generar cambios reales”, pues el Centro cuenta con el Registro de Personas Dictaminadoras en materia de autos antiguos y vehículos de gas licuado, resultado del convenio signado en abril de este año. En su oportunidad, el director general del Conalep, Darwin Pérez y Pérez, explicó que, el centro tendrá una capacidad de recibir al 70 por ciento del parque vehicular en el estado, a través de 10 verificadores, garantizando que las unidades cumplan con la normatividad y garanticen a los usuarios, tanto del servicio público como el privado, su seguridad. “El proceso es muy sencillo, va a estar todo debidamente seguido por parte de Dirección General. El dictamen tendrá un costo de 2 mil 500 en autos antiguos y el dictamen para los de gas LP tendrá un costo de 800 pesos. Entonces, vamos a seguir trabajando”, comentó. El secretario de Educación Pública, Homero Ménese Hernández, subrayó que la vinculación de la educación con los distintos sectores, impulsada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora, Lorena Cuéllar Cisneros, se refleja en proyectos que integran el conocimiento, la ciencia, la tecnología y la visión de futuro, para hacer realidad la transformación del país. La mandataria estatal, acompañada del presidente municipal de Amaxac de Guerrero, Mauricio Pozos Castañón, alcaldes transportistas, concesionarios, funcionarios estatales y alumnos del plantel, presenció el proceso de dictaminación de cinco unidades vehiculares antiguas y de gas LP. La entrada Tlaxcala está a la vanguardia nacional en seguridad vial y educación aplicada aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Entregan la Cartilla de Derechos de las Mujeres a estudiantes de secundaria en Tlaxcala

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros acompañada de la titular de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México, Citlalli Hernández Mora, encabezó el arranque de distribución de Cartillas de Derechos de las Mujeres en Tlaxcala. Esta herramienta será entregada a 82 mil 700 estudiantes de secundarias públicas y privadas, con el objetivo de que conozcan y ejerzan sus derechos. Desde la Secundaria General “Felipe Santiago Xicohténcatl”, en el municipio de Zacualpan, la mandataria celebró los avances en la participación de las mujeres en diversos ámbitos, como la seguridad, el servicio público y el liderazgo político, destacando la presencia de la primera mujer presidenta de México. “Ustedes oyeron el Grito de Independencia de la presidenta. No sé si se percataron que la presidenta, en vez de decir Josefa Ortiz de Domínguez, dijo María Josefa Crescencia Ortiz Téllez Girón, porque ese es el verdadero nombre de esa heroína de la historia; porque era como que éramos parte del esposo, te casaban y te quitaban tu nombre, tu nombre propio”, explicó. En ese contexto, anunció que, a partir del 25 de noviembre, iniciarán los 25 días de activismo contra la violencia de género en Tlaxcala, comenzando con la corrección de nombres en escuelas que hacen referencia a mujeres heroínas para reconocer su legado. “Es tiempo de mujeres. Hoy tenemos una mujer presidenta, y en Tlaxcala, por primera vez en la historia, los tres poderes están representados por mujeres: una presidenta magistrada del Poder Judicial, una presidenta del Congreso y una gobernadora. Lo que buscamos es equilibrio, porque todas y todos tenemos derecho a ser felices y a cumplir nuestros sueños”, concluyó. En su mensaje, Citlalli Hernández Mora destacó que a nivel nacional se distribuirán seis millones de cartillas, como parte del compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien revisó personalmente el contenido, y cuya herramienta busca generar oportunidades para que las mujeres ejerzan plenamente sus derechos. “Como durante mucho tiempo se nos negaron los derechos a las mujeres, la presidenta me encargó entregar esta cartilla a todas las mujeres del país, y también a todos los hombres. (…) Quisiéramos que las maestras y los maestros nos ayudaran a que esta sea una herramienta para dialogar y reflexionar en las aulas”, apuntó. La funcionaria federal enfatizó que la Constitución de México establece que todas las personas son iguales ante la ley, y que esta cartilla aborda la desigualdad histórica que han enfrentado las mujeres, quienes han tenido que luchar por derechos fundamentales como el acceso a la educación. Como ejemplo, mencionó la trayectoria de Rita Cetina, maestra pionera en la promoción de la educación para mujeres, cuyo nombre hoy distingue una beca. “Ustedes son una generación que estoy segura será la generación de la paz y del amor. Por eso les queremos encargar mucho que lean la cartilla, que conozcan la historia, y que, cuando vean a la presidenta, piensen que está trabajando para garantizar los derechos de todas las personas, y especialmente de todas las mujeres”, subrayó. La subsecretaria de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública Federal, Angélica Noemí Juárez Pérez, destacó que la historia demuestra que los derechos de las mujeres son resultado de luchas constantes para la construcción de un país justo, equitativo e incluyente. Subrayó que la distribución es un acto de justicia y de transformación, y que la cartilla ha sido traducida a 35 lenguas originarias. “Este banderazo en Tlaxcala simboliza que la cartilla no es el final, sino el principio de un proceso pedagógico que convoca a maestras, maestros, madres, padres y comunidades enteras a construir un país más libre, más equitativo y democrático, porque cuando una mujer conoce y ejerce sus derechos, se transforma su vida, se fortalece su familia y avanza toda una nación”, afirmó. En tanto, el secretario de Educación Pública y director general de la USET, Homero Meneses Hernández, destacó que en Tlaxcala se entregarán 82 mil 700 cartillas para docentes, administrativos y alumnos de 395 secundarias públicas y privadas, además del CONAFE. “No es solamente la entrega de un documento. Es llevar eso que tienen ahí en sus manos a un lugar muy importante, a la mente y al corazón. A la mente y al corazón, porque eso es lo importante para seguir impulsando esta Cuarta Transformación de nuestra vida pública nacional”, concluyó. En el acto protocolario estuvieron la presidenta municipal de Zacualpan, Sandra Corona Padilla; la coordinadora de Vinculación y Seguimiento de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México, Viridiana Lorelei Hernández; la secretaria de las Mujeres en Tlaxcala, Nydia Cano Rodríguez; el director de Planeación Educativa de la SEPE, Omar Cuatianquiz Ávila; el director del plantel, Rodolfo Arroyo Espinoza, así como personal docente, niños y niñas de la escuela. La entrada Entregan la Cartilla de Derechos de las Mujeres a estudiantes de secundaria en Tlaxcala aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Tlaxcala se suma a la segunda Jornada de Tequios y Murales “Arte por la Paz” del gobierno de México

Tlaxcala se sumó a la segunda Jornada Nacional de Tequios y Murales “Arte que Transforma”, alineada a la estrategia “Por la Paz y contra las Adicciones”, de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de brindar espacios de participación y expresión a este sector de la población en las 32 entidades del país. En un enlace realizado en la conferencia matutina “La Mañanera del Pueblo”, jóvenes tlaxcaltecas informaron a la titular del Ejecutivo y al director del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), Abraham Carro Toledo, sobre la creación del Mural de la Paz en la comunidad de San Jorge Tezoquipan del municipio de Panotla, uno de los 45 tlaxcaltequios que han sido rehabilitados en diversos municipios del estado, con el propósito de ofrecer espacios de recreación, convivencia y seguros. “Tlaxcala participa desde Panotla. El mural de la paz es uno de los 45 Tlaxcal–Tequios que hemos realizado de manera voluntaria, donde rehabilitamos espacios públicos que habían quedado en el abandono. De esta manera, le ofrecemos a nuestra juventud tlaxcalteca espacios para la recreación y seguros. Queremos decir: ¡Gracias presidenta! por lo que se está realizando por la juventud y sobre todo por la juventud tlaxcalteca”, expresó Danna Licona Saldaña, a nombre de decenas de jóvenes que participan en el proyecto. Los tlaxcaltequios son impulsados por el gobierno del estado, a través del Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ), que preside Lucero Morales Tzompa. El director del Imjuve, Abraham Carro Toledo explicó que, de acuerdo con el primer corte, se han registrado más de 8 mil puntos para crear estos murales en espacios públicos, con la participación de más de un millón de jóvenes en los 32 estados del país, donde las y los jóvenes podrán expresarse con libertad y ser protagonistas de la Cuarta Transformación. “Esta estrategia no es una acción esporádica, se enmarca en una serie de acciones que busca permanencia en los jóvenes, por eso en cada oportunidad estamos convocando construir comités de jóvenes por la transformación en las comunidades, que tienen como objetivo fomentar, entre sus propios espacios, el deporte, la cultura, el arte, el ajedrez, recuperación de espacios, la lectura y sobre todo la libertad de las y los jóvenes”, puntualizó. Con esta suma de esfuerzos, el gobierno de Tlaxcala, que encabeza Lorena Cuéllar Cisneros, refrenda su compromiso de garantizar entornos seguros y de paz, así como promover acciones que alejen a las y los jóvenes de las adicciones. La entrada Tlaxcala se suma a la segunda Jornada de Tequios y Murales “Arte por la Paz” del gobierno de México aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Gobierno de Alfonso Sánchez refuerza acciones en infraestructura y servicios públicos de la capital

A fin de garantizar a las familias de la capital un entorno más seguro, funcional y digno, el Gobierno Municipal Tlaxcala, que encabeza el presidente Alfonso Sánchez García, fortaleció esta semana las acciones de obra y servicios públicos, con reparación de rejillas, atención a zonas con baches, limpieza, poda y arreglo de luminarias en lugares de alta afluencia. Así que, durante la última semana, en el ámbito de infraestructura, la Dirección de Obras Públicas y Desarrollo Urbano reforzó la rejilla pluvial del bulevar Guillermo Valle, así como de la calle Porfirio Díaz y llevó a cabo labores de bacheo en las calles Ribera del Zahuapan, Politécnico Nacional y Miguel N. Lira, además de atender de manera inmediata la reparación de un deslizamiento de tierra en el bulevar Beatriz Paredes. De igual manera, la Dirección de Servicios Públicos desarrolló una faena integral en la comunidad de Tlapancalco y San Isidro, donde se realizaron tareas de desrame, limpieza general, poda y reparación de luminarias. Estas intervenciones permiten recuperar la imagen urbana y mejorar la seguridad y la convivencia en espacios comunes. Un esfuerzo destacado se llevó a cabo en el Parque “La Ocotera”, en San Diego Metepec, que durante años permaneció prácticamente en abandono. Personal municipal ejecutó labores de desrame y limpieza general, con lo que se busca rescatar este importante punto de encuentro para los vecinos, corredores y familias que acostumbran pasear con sus mascotas. Finalmente, el Gobierno de Tlaxcala ejecutó una jornada de derribo de árboles en el bulevar que conecta con la carretera federal Puebla–Tlaxcala, como medida preventiva ante el alto riesgo de caída. También llevó a cabo una jornada intensiva de poda en las calles Miguel de Lardizábal y Uribe y en Ignacio Allende. Con estas acciones, la administración de Alfonso Sánchez García realiza una labor preventiva en la ciudad, con lo que garantiza la seguridad de las personas y el cuidado del entorno urbano. La entrada Gobierno de Alfonso Sánchez refuerza acciones en infraestructura y servicios públicos de la capital aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Donación de órganos en Tlaxcala beneficia a pacientes en espera de trasplante

• En el marco del Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, el director del Centro Estatal de Trasplantes de Tlaxcala, Manuel Alejandro Juárez Conde, destacó que esta acción como muestra de solidaridad El Gobierno del Estado informó que el Hospital IMSS-Bienestar de Huamantla realizó recientemente una donación múltiple de órganos y tejidos, gracias al gesto altruista de la familia de un joven de 23 años originario de Cuapiaxtla, quien fue diagnosticado con muerte cerebral tras un accidente en motocicleta. De esta procuración multiorgánica se obtuvieron dos riñones, un hígado, dos córneas y tejido músculo esquelético, los cuales fueron canalizados a diferentes instituciones de salud. Los riñones y el hígado se trasladaron vía aérea al Hospital General de México, las córneas al Hospital de Oftalmología Conde de Valencia en Tlaxcala, y el tejido músculo esquelético al Banco de Injertos de la Ciudad de México. En el marco del Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, el director del Centro Estatal de Trasplantes de Tlaxcala, Manuel Alejandro Juárez Conde, destacó que estas acciones son muestra de solidaridad y cultura de donación en la entidad. Recordó que, en 2021, se realizaron nueve donaciones de órganos; en 2022, 19; y en 2023, 18, mientras que en 2024 sumaron 15, y en lo que va de 2025, suma 17. “Cada donación representa una nueva oportunidad de vida para quienes esperan un trasplante. Invitamos a la ciudadanía a acercarse a los hospitales más cercanos para informarse sobre los programas de donación y sumarse a este acto solidario que salva vidas”, expresó Juárez Conde. El Gobierno del Estado subrayó que estas acciones forman parte de las políticas públicas en salud impulsadas por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, quien ha dado prioridad al fortalecimiento de los programas de donación y trasplante como vía para garantizar bienestar y mejorar la calidad de vida de la población tlaxcalteca. (Boletín)

Source LogoCoracyt Noticias
News Image
Tres Sujetos Roban Automóvil de Lujo a Pareja al Momento de Comprarlo en Tlaxcala

La tarde de este viernes 26 de septiembre de 2025, la felicidad de una pareja que acababa de comprar su automóvil de lujo marca Audi en el municipio de Apizaco, Tlaxcala, se vio frustrada tras serle arrebatado por tres sujetos quienes los amagaron y asaltaron. Horas más tarde el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Tlaxcala (SESESP), dio a conocer la recuperación del vehículo y la captura de los tres presuntos asaltantes. Noticia relacionada: Captan en Video Robo de Autopartes en Comunidad de Tlaxcala Sujetos que robaron un Audi a pareja en Apizaco, Tlaxcala, fueron detenidos en el Estado de México De acuerdo con el SESESP Tlaxcala, una pareja acababa de comprar un automóvil de lujo marca Audi, en el municipio de Apizaco cuando tres sujetos los interceptaron y amagaron, quitándoles el vehículo recién adquirido. De inmediato las autoridades utilizaron las cámaras del C5i de Tlaxcala para dar con la unidad, misma que fue encontrada en la demarcación de Calpulalpan dirigiéndose hacia el Estado de México. Luego del cruce de información con el C5 del Estado de México, policías de esta entidad lograron alcanzar el automóvil, asegurarlo y detener a sus tres ocupantes por ser presuntos responsables del delito de robo. Roban combi del transporte público con todo y pasajeros en Totolac, Tlaxcala Una mujer y dos hombres fueron detenidos tras robar una combi, unidad de transporte público de la ruta Flecha Azul con todo y pasajeros en el municipio de Totolac, Tlaxcala. La mañana del pasado 18 de septiembre, fuerzas policiales desplegaron el dispositivo de búsqueda para localizar el vehículo, luego que usuarios y el chofer fueron amagados con un arma de fuego por los tres sujetos. Tres Detenidos por Robo de Combi del Transporte Público en Totolac TlaxcalaTras unos minutos, la unidad fue recuperada en el municipio de Tocatlán, sin embargo, fue hasta el municipio de Xaloztoc que pudieron detener a los presuntos delincuentes identificados como Juan Luis, José y Maricruz de 32, 32, y 51 años de edad respectivamente. Historias recomendadas: Tras Balacera Detienen a Pareja por Detentación de Motocicleta con Reporte de Robo en Tlaxcala Recuperan en Tlaxcala Vehículo con Reporte de Robo en Michoacán Video: Roban Motocicleta en Tiempo Récord en Tlaxcala Con información de SESESP Tlaxcala GMAZ

Source LogoN+ Noticias
News Image
Asesinan a dos hombres en un aparente ajuste de cuentas en Tlaxcala

Miriam Bueno / Corresponsal / TlaxcalaDos hombres fueron asesinados y otro resultó lesionado en lo que aparentemente fue un ajuste de cuentas. Familiares de las víctimas agredieron a autoridades del municipio de El Carmen Tequexquitla, en Tlaxcala. Los dos hombres asesinados fueron identificados como Hugo Ismael N., de 19 años, y Eduardo N., de 22 años. Ambos fueron atacados por sus agresores, lo que desató una balacera en el municipio y provocó pánico entre los habitantes. La persona lesionada fue trasladada a un hospital para recibir atención médica. El hecho violento fue reportado al número de emergencia 911 como una balacera que dejó a tres hombres heridos. Al lugar acudieron servicios de emergencia, policías municipales y estatales, así como elementos de la Guardia Nacional, quienes acordonaron la zona. Sin embargo, no fueron bien recibidos por los habitantes, quienes agredieron a paramédicos y policías, lanzaron piedras y obstaculizaron el ingreso al municipio. Una camioneta fue encontrada incendiada entre los límites de Puebla y Tlaxcala. Personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado también arribó al lugar para realizar las primeras indagatorias y llevar a cabo el levantamiento de los cuerpos. Además, se abrió una carpeta de investigación por estos hechos violentos.       Contenidos Relacionados: Jóvenes borrachos dejan sin luz al centro de Calpulalpan, TlaxcalaApañan y dan escarmiento a presunto ladrón en Tlaxcala DIF de Tlaxcala entrega desayunos en mal estado; gusanos en fruta deshidratada

Source LogoExcélsior
News Image
La factura del miedo

Alexandro Medrano / Gráficos: Diseño Excélsior En México, la inseguridad tiene precio. No aparece en un recibo ni se paga en ventanilla, pero está en cada candado nuevo, en cada ventana reforzada, en cada coche robado. En 2024, el costo total de la delincuencia para los hogares mexicanos ascendió a 269,600 millones de pesos, el equivalente al 1.07 % del PIB nacional, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025, elaborada por el INEGI.     Cada persona afectada perdió, en promedio, 6,226 pesos. El golpe varía: un fraude significa alrededor de 7,000 pesos; el robo total de un vehículo, más de 32,000. Pero la factura no se limita al delito consumado: las familias desembolsaron 91,800 millones de pesos en medidas preventivas, desde cerraduras hasta rejas y sistemas de seguridad.     El estudio revela que 93 % de los delitos no se denuncian o no llegan a investigación. Incluso entre los pocos que sí lo hacen, ocho de cada diez terminan sin resolución. “La gente gasta más en protegerse que en denunciar, porque no confía en que el sistema funcione”, explica un investigador de seguridad consultado por este diario.     El impacto no es solo económico. Seis de cada diez adultos dejaron de permitir que menores salieran solos, y casi la mitad evitó salir de noche por miedo. Cambios que reconfiguran la vida cotidiana y que convierten la prevención en una rutina casi automática.}     En entidades como el Estado de México, Ciudad de México o Tlaxcala, las tasas delictivas superan con holgura la media nacional. Allí, la inseguridad se vive como una capa más de la vida urbana: colonias enrejadas, vecindarios con alarmas comunitarias, horarios dictados por el temor.     El costo de la violencia se mide en cifras millonarias, pero también en la libertad de moverse sin miedo. Es una doble pérdida: dinero que se esfuma y tiempo de vida que se ajusta.     La factura del miedo, invisible y cotidiana, se cobra puntualmente cada año.       «pdg»     Contenidos Relacionados: Por inseguridad en Tlaxcala, aumenta gasto de sus habitantes para protegerse de la delincuenciaEn Queréndaro, Michoacán, adelantarán el Grito de Independencia por inseguridad Un municipio más en Veracruz cancelará festejos patrios por inseguridad; van cuatro

Source LogoExcélsior
News Image
Mujer alterada irrumpe en secundaria y genera pánico en San Luis Potosí | VIDEO

Eridani SalazarDurante el receso escolar, una mujer en estado alterado ingresó sin autorización a la Secundaria Francisco Zarco, ubicada en Matehuala, San Luis Potosí, provocando momentos de pánico entre estudiantes y personal docente. De acuerdo con reportes preliminares, la mujer habría intentado agredir al personal y, según algunos medios, también a los alumnos. Minutos después, se reportó que la misma persona irrumpió en la Primaria Club de Leones, ubicada en las inmediaciones, donde también se registraron disturbios y alteraciones al orden escolar. Testigos señalaron que la mujer ingresó de forma violenta, gritando y generando alarma entre los presentes. El incidente ha generado preocupación entre padres de familia y la comunidad educativa, quienes exigen mayor control en los accesos escolares y medidas preventivas para evitar este tipo de irrupciones. Hasta el momento, no se han confirmado si la mujer fue identificada y presentada antes las autoridades por alterar el orden. MUJER ALTERADA IRRUMPE Y GENERA PÁNICO EN SECUNDARIA FRANCISCO ZARCODurante el receso, una mujer alterada ingresó a la Secundaria Francisco Zarco intentando presuntamente agredir al personal y según algunos medios, a los estudiantes. También se reportó que entró a… pic.twitter.com/gJ9tGUzSU0 — Qué Poca Madre(@QuePocaMadre_Mx) September 23, 2025     Protocolo ante una emergencia o ataque en el exterior del aula El Manual de Seguridad Escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP), elaborado en el marco del Programa Escuela Segura, establece una serie de pasos y recomendaciones para actuar ante situaciones de riesgo, incluyendo ataques o emergencias en el exterior del salón de clases.   1. Repliegue inmediato Cerrar puertas y ventanas del salón de clases. Apagar luces y mantener silencio absoluto. Alejarse de puertas y ventanas, ubicándose en zonas menos expuestas. 2. Organización interna El docente o responsable del grupo debe mantener la calma y dar instrucciones claras. Ubicar a los alumnos en posición de seguridad, preferentemente en el suelo y lejos de accesos. 3. Comunicación de emergencia Activar el sistema de comunicación interna del plantel. Informar a la dirección escolar y, si es seguro, contactar a servicios de emergencia (911). 4. No evacuar sin autorización La evacuación solo debe realizarse si las autoridades lo indican y hay rutas seguras. En caso de balacera o presencia de personas armadas, no salir del aula. 5. Contención emocional Evitar generar pánico entre los alumnos. Aplicar técnicas de contención emocional básicas (respiración, contacto visual, palabras tranquilizadoras). 6. Registro y seguimiento Documentar el incidente y las acciones tomadas. Informar a padres de familia y autoridades educativas. Activar protocolos de atención psicológica si es necesario.   Puedes consultar el documento completo del Manual de Seguridad Escolar SEP aquí.     CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA EN EXCÉLSIOR esm Contenidos Relacionados: FGE investigará y perseguirá de oficio acto de rapiña de cerdos en SLPHallan a entrenador deportivo desnudo con niña de 12 años en un auto en SLPMenor de 13 años es rescatada en SLP; investigan abuso sexual y grooming en redes

Source LogoExcélsior
News Image
Tormenta Tropical 'Narda' se intensifica a huracán en el Pacífico

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, comunicó que Narda dejó de ser una tormenta tropical y se convirtió en un huracán de categoría 1.Desde su formación la Comisión Nacional del Agua (Conagua) exhortó a la población a mantenerse informados, pues Narda se iba a fortalecer poco a poco.Hace unos días se formó la tormenta tropical Narda en la latitud 14.7 Norte y longitud 99.7 Oeste, aproximadamente a 390 kilómetros al sureste de Zihuatanejo, Guerrero, de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés).¿Qué estados afectará el huracán Narda?La mañana de este martes la Conagua alertó sobre el fortalecimiento de Narda debido a sus vientos sostenidos. Los estados que mantienen precauciones por el huracán Narda son Michoacán, Jalisco y Colima.En dichas entidades habrá lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 mm), rachas fuertes de viento y oleaje elevado en las costas. Todas las precipitaciones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo.Por su parte, la Conagua pronostica que Narda pueda ser un huracán de categoría 2 en las siguientes horas. Esto se mantendría por algunos días, durante el fin de semana podría volver a ser un huracán de categoría 1.¿Cómo se miden los huracanes?Desde 1969, los huracanes se clasifican en cinco categorías de acuerdo con el NHC de Estados Unidos y posteriormente adoptadas a lo largo del mundo, en el caso de México por la Conagua.A grandes rasgos, los huracanes se dividen en cinco categorías ante la velocidad de sus vientosde la siguiente manera:Huracán categoría 1: Vientos máximos van de los 119 a los 153 km/h, mientras que su presión central es mayor a los 980 milibares.Huracán categoría 2: Vientos máximos pueden alcanzar de los 154 a los 177 km/h mientras que su presión central va de los 965 a los 979 milibares.Huracán categoría 3: Vientos pueden ir de 178 a los 209 kilómetros por hora y la marea de tormenta alcanza los 3.6 metros mientras que la presión central va de los 945 a los 964 milibares.Huracán categoría 4: Vientos van de los 210 a los 249 kilómetros por hora y la marea de tormenta puede llegar hasta los 5.5 metros de altura.Huracán categoría 5: Vientos son mayores a los 249 kilómetros por hora y la marea de tormenta esmayor a los 5.5 metros.rdr

Source LogoMilenio
News Image
Frentes Políticos / 22 de septiembre de 2025

1. Coordinados. La presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Joaquín Díaz Mena anunciaron que en diciembre quedará concluido el Hospital General Agustín O’Horán, lo que permitirá incorporar al estado al IMSS-Bienestar. También se presentó un plan de 40 mil viviendas para familias con ingresos menores a dos salarios mínimos y la nueva pensión para mujeres de 60 a 64 años. Con 645 mil yucatecos recibiendo apoyos sociales, obras clave se suman, como la extensión del Tren Maya a Progreso, la ampliación del puerto, gasoducto, repavimentación de carreteras y nuevas universidades. Ahora sí se nota desarrollo en el sureste. 2. Grietas. Morena vive turbulencias en Tabasco, el estado natal de Andrés Manuel López Obrador. En la asamblea seccional de Amatitán, en Jalpa de Méndez, militantes amedrentaron a la diputada local María Félix García Álvarez con gritos, golpes en la mesa y amenazas. La legisladora denunció penalmente ante la FGE que fue retenida por una hora. El dirigente estatal, Jesús Selván, calificó los hechos de “condenables” y abrió la puerta a sanciones internas, aunque insiste en que el proceso avanza. Unidad pide Morena, pero la realidad muestra fracturas. ¿Y Luisa Alcalde?, ¿rebasada? 3. Borrando cabos. La muerte de José Luis García Morales, coordinador de Seguridad de Pemex y exfuncionario en el gobierno de Cuitláhuac García, volvió a encender las alarmas. Su cuerpo apareció en Paso de Ovejas, Veracruz, y su familia denuncia inconsistencias en la investigación. Abogado, militar retirado y exjefe de escoltas de quien fuera secretario de Gobierno, Eric Cisneros, luego pasó a cargos estratégicos con el aval de Rocío Nahle. Su caso se suma al menos a siete muertes misteriosas ligadas al huachicol fiscal, que involucra a marinos, exfuncionarios y redes de protección política. ¿Qué está sucediendo? 4. Efectividad. Morena tiene cuadros de peso, pero en el Estado de México lo que mejor representa a la 4T son los resultados. De acuerdo con el FBI y el Secretariado Ejecutivo de Seguridad, Ecatepec y Nezahualcóyotl redujeron sus tasas de homicidio en 2024, quedando incluso por debajo de ciudades de EU como Filadelfia, Chicago y Washington. A ello se suma la baja en robo de vehículos y extorsión. La gobernadora Delfina Gómez presenta su informe mientras sigue creciendo su aprobación. La presidenta Claudia Sheinbaum lo subrayó: eficacia y cercanía son la fórmula que sostiene la transformación. Aquí se aplica con rigor. 5. Inhumanos. En Santa Ana Portales, Tlaxcala, vecinos sometieron y golpearon brutalmente a un joven de 26 años acusado de intentar asaltar a un taxista de plataforma. El linchamiento se detuvo sólo cuando la policía municipal lo rescató. Más allá del escarmiento, la pregunta es ¿por qué la gente siente que debe hacer justicia por su cuenta? La respuesta apunta al vacío de un gobierno que no funciona. Bajo la conducción de Lorena Cuéllar y su secretario de Seguridad, Alberto Perea Marrufo, Tlaxcala se hunde en la desconfianza, por lo que la ley del pueblo reemplaza al Estado. ¿Y los derechos humanos?   Columnista: Frentes PolíticosImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0

Source LogoExcélsior
News Image
Oaxaca, Tlaxcala y Durango disparan su tasa de victimización en 2024: Inegi

La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que en 2024 Oaxaca, Tlaxcala y Durango encabezaron los incrementos de victimización en el país en un escenario nacional donde la tasa promedio subió 3.5 por ciento, de 23 mil 323 a 24 mil 135 víctimas por cada 100 mil habitantes, aunque se mantiene por debajo del máximo histórico de 2017 cuando alcanzó 29 mil 746.Oaxaca y Tlaxcala, los repuntes de victimización más abruptosOaxaca tuvo el salto más abrupto con un aumento de 60.5 por ciento al pasar de 13 mil 274 a 21 mil 303 víctimas por cada 100 mil habitantes, un repunte que rompe la tendencia de contención registrada en los últimos años y coloca al estado muy por encima de su media histórica.Tlaxcala siguió con un alza de 32.5 por ciento al pasar de 23 mil 25 a 30 mil 498 víctimas, un nivel que la coloca entre las entidades con mayor riesgo del centro del país, mientras que Durango avanzó 23.5 por ciento, de 16 mil 375 a 20 mil 215, tras varios ejercicios de relativa estabilidad.El #INEGI presenta los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública #ENVIPE 2025. La información refiere la victimización delictiva durante 2024, la percepción respecto a la seguridad pública y el desempeño de las autoridades, entre… pic.twitter.com/aLVVw0gOb2— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) September 18, 2025 Otros estados registraron aumentos significativos, aunque de menor magnitud. Puebla tuvo un repunte de 15.9 por ciento, Quintana Roo de 15.4, Veracruz de 13 y Zacatecas de 13.8, conformando el grupo de siete entidades con incrementos estadísticamente relevantes.Por el lado de las reduccionesEn el lado opuesto, Campeche encabezó las reducciones con una baja de 17.5 por ciento, seguido por Baja California con 13.2 y Baja California Sur con 12.9.También destacaron los descensos de Sonora con 11.6 por ciento, Colima con 11, Aguascalientes con 10.1 y Tamaulipas con 8.7, todos con retrocesos que los mantienen por debajo de la media nacional.El resto de las entidades permanecieron sin variaciones estadísticamente significativas, lo que perfila un mapa delictivo cada vez más contrastante, con repuntes marcados en el sur y centro del país frente a descensos de dos dígitos en varios estados del norte y el Golfo que se mantienen por debajo de la media nacional.AH​

Source LogoMilenio