Lugares en Jalisco para pasar un fin de semana, que no son ni Guadalajara ni Puerto Vallarta
Marisela Valencia Jalisco será uno de los estados sede para la Copa Mundial FIFA 2026. Si te lanzarás a ver alguno de los partidos o, simplemente, buscas un destino para el fin de semana, estos lugares en Jalisco te encantarán… no son ni Guadalajara ni Puerto Vallarta. Guadalajara es una de las ciudades más importantes de México, al ser centro económico y cultural en la zona occidente. Sin embargo, esa no es la única razón por la que Jalisco fue elegido para recibir a miles de turistas por el Mundial. Además de tener una tradición futbolística importante, con equipos como el Club Deportivo Guadalajara, el Atlas y los Leones Negros, este estado tiene una fuerte identidad mexicana. Basta recordar que es la cuna del mariachi y el tequila. Asimismo, su oferta turística es muy amplia. Jalisco tiene desde playa hasta montaña y pueblos mágicos. Descubre otros destinos turísticos en Jalisco, dignos de un fin de semana, más allá de Guadalajara y Tlaquepaque. Te recomendamos: Lugares para celebrar Día de Muertos fuera de la CDMX: tradición, festivales y más Ciudad Guzmán Si bien, su nombre no pasa desapercibido, no es un destino que solemos incluir al visitar Jalisco. Pero, ¿sabías que, aquí nacieron Consuelo Velázquez (compositora), Juan José Arreola (escritor), Rubén Fuentes (arreglista) y José Clemente Orozco (pintor)? Por eso y más, esta ciudad, ubicada en la región sur de Jalisco, a dos horas de Guadalajara y media hora de Colima, es un importante centro cultural e histórico. Asimismo, se ha convertido en un importante productor de aguacate y berries. Pero, ¿qué podemos hacer en Ciudad Guzmán? Aquí hay actividades para todos los gustos. Por ejemplo, para el turismo de aventura o que busque el contacto con la naturaleza, muy cerca se encuentra el nevado de Colima, por lo que existen rutas desde Ciudad Guzmán para subir hasta su cima o simplemente hacer senderismo. También está la laguna de Zapotlán, donde puedes recorrer su malecón o practicar pesca deportiva, y el Parque Ecológico Las Peñas para ir con la familia y estar en contacto con la naturaleza. Si buscas un paseo más tranquilo y cultural, visita su centro histórico y sorprenderte con sus portales y la arquitectura de sus templos. También está la galería De Estación a Estación, que antiguamente era una estación de ferrocarril y hoy alberga exposiciones de arte local. A la hora de comer, las tostadas estilo Ciudad Guzmán son imperdibles. Se preparan con frijoles, repollo y una variedad de carne de cerdo, como lomo, cuerito, lengua y pata. Además, está la birria tatemada de res, chivo o cerdo; la palanqueta de nuez, preparada con leche, y el ponche de granada, una bebida alcohólica con un toque dulce. Ciudad Guzmán es un destino perfecto para todo el año, por su clima cálido, pero existen fechas que no te puedes perder. Su festividad más importante es la Fiesta en honor a San José y la Sagrada Familia, de carácter religioso. Esta se lleva a cabo en octubre y se combina con la Feria de Zapotlán, ofreciendo eventos culturales y desfile de carros alegóricos. Te recomendamos: Aquí se filmó la película de Macario, un Pueblo Mágico con mucha historia en el cine Ahualulco de Mercado Quizá no habías escuchado su nombre, pero Ahualulco tiene un encanto único. Ubicado en la región Valles, a poco más de una hora y media de Guadalajara, este municipio combina historia, tradiciones, gastronomía y paisajes naturales. Uno de sus grandes encantos, son sus calles empedradas y plazas donde el tiempo parece estar detenido en la época colonial. Mientras caminas por su centro histórico, no puedes dejar de visitar el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe. Muy cerca de este templo, encuentras su mercado municipal, donde puedes comprar artesanías, alimentos y productos para el día a día. Sin embargo, el principal atractivo de Ahualulco son sus Piedras Bola, unas enormes esferas de piedra que, según los geólogos, se formaron hace millones de años por procesos volcánicos… aunque hay quienes las relacionan con presencia extraterrestre. Algo que ha cobrado gran relevancia como atractivo turístico en los últimos años, es la gastronomía. Así se han formado colectivos de cocineras tradicionales que preparan platillos a la leña, con recetas transmitidas de generación en generación. Un ejemplo son las Mujeres del Valle, en la comunidad de El Teuchiteco, donde podrás disfrutar comida prehispánica y tradicional, cocinada por Rosaura Frías, su hija y nuera, al lado del fogón. Un plus son sus talleres para aprender a tortillas o mole, desde cero. Otras delicias gastronómicas que ofrece Ahualulco de Mercado, es el pozole cocinado a la leña, que puedes encontrar desde la hora del desayuno. Y, para el postre, las paletas de cajeta con ate, de la plaza principal, son imperdibles. Te recomendamos: ¿Qué hacer en Taxco un fin de semana? Cascadas, minas y mucho más, además de plata Tepatitlán de Morelos Esta ciudad forma parte de los Altos de Jalisco, ubicada en la zona sur de estos. Por esa razón, también es parte de la ruta tequilera de este estado. Este tesoro poco conocido, combina tradición, historia y gastronomía, a solo una hora de Guadalajara. Al igual que otros pueblos de Jalisco, sus calles empedradas le dan una atmósfera que nos transporta en el tiempo. Su plaza principal y la visita a la Parroquia de San Francisco de Asís, son paradas que no pueden faltar. Para los amantes de la naturaleza, a unos kilómetros de Tepatitlán se encuentra el cañón del Río Verde. Otra opción para una caminata en medio de la naturaleza, es el Vivero El Japonés. ¿Sabías que Tepatitlán es uno de los principales productores de huevo del país? Además, también produce leche y carne, lo cual se refleja en los platillos que ofrece, elaborados con ingredientes frescos. Al formar parte de la ruta tequilera, ir a Tepatitlán y no visitar una casa tequilera para conocer cómo se produce este destilado y hacer una degustación, es imposible. Marcas como Tequila Trujillo y Tequila Fregón, abren las puertas para los turistas. Si viajas a Jalisco, dales una oportunidad a estos destinos turísticos. Sal de lo clásico y disfruta de la gastronomía, cultura y actividades de Ciudad Guzmán, Tepatitlán y Ahualulco. Contenidos Relacionados: Conoce el Pueblo Mágico donde están los restos de Cuauhtémoc, el último tlatoani mexicaCuánto cuesta viajar a las Islas Marías: de cárcel famosa a un paraíso de pueblo mágico¿Buscas escaparte de la ciudad? Este Pueblo Mágico declarado Patrimonio Mundial es perfecto