menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Viajes

Sugerencias, destinos y novedades sobre turismo, escapadas y experiencias de viaje dentro y fuera del país.
FollowSeguir
Siguiendo
News Image
Pescado a la Talla, el Platillo Insignia del Puerto de Acapulco

Por su sabor y fama que ha traspasado fronteras, el pescado a la talla es el platillo insignia del puerto de Acapulco, Guerrero. En los restaurantes a orilla de la playa es la especialidad y el origen del nombre todavía es tema de debate, pero de lo que no hay duda es su inigualable sabor. Acela Delgado, dueña de restaurante de pescado a la talla indicó: Cada visitante viene, lo escoge y decide cuál es el que quiere de acuerdo a la talla de su antojo y dicen que también es a la talla porque cuando lo preparamos, lo preparamos talladito, el adobo va talladito Video: Así es la Preparación Paso a Paso del Tradicional Pescado a la TallaSu preparación es un proceso laborioso que se ha ido perfeccionando desde su creación en la década de los 30’s en el oriente del puerto, hasta convertirse en un orgullo gastronómico 100% acapulqueño. Primero se elige un buen robalo o huachinango, después se abre tipo mariposa, se le pone adobo de receta secreta para llevarlo a una parrilla a fuego lento donde el pescado se vaya cociendo hasta que el olor característico indica que ya está listo. Ya preparado, el platillo se disfruta con bebidas frías y frente al mar. Hay visitantes como doña Patricia que es una amante del pescado a la talla, y dice que acude al puerto solo por el platillo. Festival del Pescado a la Talla Para presumir este manjar año con año se realiza en playa Bonfil el Festival del Pescado a la Talla. En esta ocasión la edición número 12 de este evento que reúne gastronomía, cultura, música y diversas actividades, se realizará el 5 y 6 de diciembre. Historias recomendadas: Jazlyn, Bebé que Sobrevivió a Explosión de Pipa en Iztapalapa, y su Mamá Regresaron Hoy a México CCH Sur Reanudará Clases Presenciales a Partir del 24 de Noviembre luego de Ataque a Alumno Muere Paciente que Fue Primer Caso de Gripe Aviar H5N5 en el Mundo Con información de Isaac Flores LECQ

Source LogoN+ Noticias
News Image
¿Dónde queda Val'Quirico, el primer Reino de México inspirado en 'la Toscana' que debes visitar?

Pocos lugares en México logran transportar a sus visitantes a una campiña europea con la magia de la arquitectura medieval y los servicios de lujo; este destino es Val'Quirico.  Ubicado en el corazón de Tlaxcala, este desarrollo inmobiliario y turístico, considerado el primer "Reino de México", ofrece la tranquilidad de un pueblo pacífico con las comodidades de las mejores urbes. https://www.tiktok.com/@andy.guji/video/7549630200393354552?is_from_webapp=1&sender_device=pc Val'Quirico, construido con materiales naturales en armonía con el medio ambient... Más información -- ¿Dónde queda Val'Quirico, el primer Reino de México inspirado en 'la Toscana' que debes visitar?»

Source LogoEl siglo de Torréon
News Image
Cómo la fotografía te ayuda a conectar con la naturaleza y crear conciencia ambiental

Wendy FernándezLa cámara se ha convertido en una de las herramientas más accesibles y poderosas para observar el planeta con otros ojos. Más allá de capturar recuerdos, la fotografía ambiental se ha transformado en un puente entre las personas y los ecosistemas, una forma de explorar, comprender y narrar las historias que ocurren a nuestro alrededor, y que muchas veces pasan desapercibidas. Una forma de mirar lo que normalmente no vemos Quien se aventura a fotografiar la naturaleza aprende, casi sin proponérselo, a mirar con más atención. La fauna que se esconde entre los árboles, los cambios de luz en un mismo paisaje, las huellas humanas en un río o un bosque: todo se vuelve un detalle que vale la pena registrar. Ese proceso no solo amplía la sensibilidad del fotógrafo, sino que también ayuda a construir un entendimiento más profundo del entorno. Las imágenes se han convertido en un lenguaje universal para visibilizar problemáticas ambientales. Un solo encuadre puede mostrar la contaminación de una playa, la pérdida de un ecosistema o la fragilidad de una especie en riesgo. Para muchos fotógrafos, compartir sus imágenes en redes sociales, medios digitales u organizaciones ambientales es una manera de impulsar conversaciones incómodas pero necesarias, además de motivar acciones colectivas. ¿Cómo mostrar la belleza que aún permanece? La fotografía ambiental no es solo denuncia; también es celebración. Registrar un amanecer en la montaña, el paso de un ave migratoria o la textura de un ecosistema poco conocido puede inspirar a otros a valorar lo que todavía tenemos y a interesarse por su conservación. En un mundo donde la información compite por segundos de atención, una imagen bien lograda puede ser una invitación poderosa a conectar con la naturaleza. Aficionados y profesionales han contribuido con observaciones clave que hoy forman parte de investigaciones científicas y bases de datos de biodiversidad. Te recomendamos: Exposición ‘México en Blanco y Negro: Fotografía, Arte y Tradición’ llega a Madrid Un camino para crecer personalmente Salir a fotografiar la naturaleza implica explorar, caminar, observar y, a menudo, desconectarse del ritmo acelerado de las ciudades. Para quienes la practican, la fotografía ambiental también se convierte en un espacio de bienestar emocional, creatividad y desarrollo técnico. Además, puede abrir oportunidades profesionales en organizaciones, proyectos de conservación o colaboraciones independientes. Retratar la vida silvestre exige sensibilidad y respeto. Mantener la distancia adecuada, no alterar el comportamiento de los animales y evitar cualquier acción que dañe los ecosistemas es fundamental. También implica investigar antes de abordar temas delicados, no legitimar el uso de fauna en cautiverio y ser transparente sobre cómo y dónde se obtienen las imágenes. Entre las recomendaciones esenciales destacan: Conocer las normas y regulaciones de cada área natural. Priorizar la protección del entorno sobre la obtención de una foto. Verificar la ética de las organizaciones con las que se colabora. Mantener prácticas honestas y responsables al compartir fotografías. La fotografía ambiental es, en esencia, una invitación a mirar con más conciencia. Cada imagen puede convertirse en un testimonio, una llamada a la acción o una promesa de que aún queda mucho por proteger. En un momento en que la crisis climática exige nuevas formas de diálogo, la cámara se convierte en un aliado clave para entender nuestro papel en el planeta y para inspirar a otros a sumarse a su defensa. WFH Contenidos Relacionados: Exposición ‘México en Blanco y Negro: Fotografía, Arte y Tradición’ llega a MadridFotografía y turismo alrededor del cempasúchil, en VeracruzExposición ‘México en Blanco y Negro: Fotografía, Arte y Tradición’ llega a Madrid

Source LogoExcélsior
News Image
Riviera Nayarit, reconocido por Travel + Leisure como uno de los mejores lugares en el mundo para visitar en 2026

La reconocida revista internacional Travel + Leisure ha dado a conocer su esperada lista de los 50 Mejores Lugares para Viajar en 2026, en la cual Riviera Nayarit destaca como uno de los destinos imperdibles del próximo año.El destino nayarita es, además, el único destino de playa en México seleccionado, compartiendo este honor únicamente con la Ciudad de México dentro del país.Con su espectacular franja de más de 200 millas a lo largo de la costa del Pacífico mexicano, Riviera Nayarit continúa consolidándose como uno de los destinos más atractivos y en expansión de todo el continente, gracias a su combinación de playas doradas, comunidades con gran riqueza cultural y una creciente oferta de resorts de lujo.Otro de los elementos clave destacados por la revista es la mejora en la conectividad aérea del destino.A partir de julio de 2025, Volaris opera vuelos directos desde Los Ángeles hacia el Aeropuerto Internacional de Tepic, recientemente renovado y ampliado.En diciembre del mismo año, WestJet y United Airlines añadirán rutas sin escalas desde Calgary y Houston, respectivamente, facilitando más que nunca el acceso a Riviera Nayarit.La lista anual de Travel + Leisure es elaborada con base en la experiencia directa de su equipo editorial, quienes evalúan más de 100 nominaciones cada año con énfasis en destinos que ofrecerán experiencias excepcionales en el futuro inmediato.Riviera Nayarit figura entre estos lugares gracias a su constante evolución, la ampliación de su oferta turística y una mejor accesibilidad.Este reconocimiento reafirma su posición como uno de los destinos más prometedores, exclusivos y vibrantes para visitar en 2026.MAYE

Source LogoMilenio
News Image
Insulini cuenta su travesía aérea tras aterrizar por accidente en un campo de Jalisco

Lizeth Diana HernándezLo que comenzó como una experiencia soñada en el Festival Internacional del Globo de León terminó convirtiéndose en una aventura digna de película para el creador de contenido Insulini, quien viajaba acompañado de su mamá y del piloto. El influencer, invitado por la empresa Primera Plus, relató que todo transcurría con normalidad hasta que las condiciones climáticas cambiaron abruptamente. Te recomendamos leer: Niño de 9 años regala uranio a Insulini; el influencer le compone un corrido de agradecimiento  “Habíamos sido los primeros en despegar. El amanecer estaba espectacular. Era el vuelo perfecto... hasta que dejó de serlo”, contó en un video publicado en sus redes sociales. Según su narración, fuertes ráfagas de viento comenzaron a arrastrar el globo fuera de la ruta prevista, impidiendo cualquier intento de descenso seguro dentro de Guanajuato. Lo que debía ser un recorrido de 30 a 40 minutos se extendió por más de dos horas. Con el combustible limitado y sin posibilidad de maniobrar pues los globos aerostáticos no tienen propelas para cambiar de dirección la tripulación se mantuvo en calma mientras buscaba un espacio apto para aterrizar. Finalmente, la aeronave cruzó los límites del estado y aterrizó suavemente en un campo de maíz en Jalisco. Aunque el descenso fue controlado, la tensión se mantuvo hasta el final. Los habitantes de la zona se aproximaron al globo al reconocer a Insulini, quien grabó parte del rescate. Minutos más tarde, personal de Primera Plus llegó para asistirlos y confirmar que todos estaban sanos y salvos. El creador de contenido incluso captó el momento en que regresaban a territorio guanajuatense rumbo al Parque Metropolitano. @a.insulini El vuelo en globo: cuando no puedes aterrizar #insulini #globoaerostatico #leonguanajuato sonido original - insulini La experiencia desde la perspectiva de Insulini En videos posteriores, el influencer detalló que por varios minutos sobrevolaron extensiones enormes de terreno donde era imposible descender. “Nos arrastraba el viento hacia hectáreas en medio de la nada”, explicó. El peligro creció cuando señalaron que el combustible alcanzaba solo para tres horas de vuelo. Con dos horas ya consumidas, la situación se volvió apremiante, por lo que aterrizar en Jalisco fue la única opción viable antes de agotar el gas del globo. ¿Quién es Insulini? Insulini es un creador de contenido y cantante mexicano que ha ganado popularidad en TikTok por su estilo irreverente y sus videos musicales grabados en espacios públicos, como el Metro de la CDMX. Se volvió viral tras documentar su recuperación de una cirugía de mandíbula donde debía licuar toda su comida. Antes de dedicarse a redes sociales, estudió Ingeniería Aeroespacial en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, donde obtuvo el mejor promedio de su generación. También llamó la atención por su intenso discurso de graduación, que generó debate en internet. El incidente en el FIG 2025 terminó sin heridos, pero dejó al influencer con una historia que, como él mismo dijo, “parece sacada de una película”.       *LDH* Contenidos Relacionados: ¿Quién es Jonathan Sánchez, el joven que busca llegar al espacio con ayuda de Insulini?Niño de 9 años regala uranio a Insulini; el influencer le compone un corrido de agradecimiento

Source LogoExcélsior
News Image
La dura realidad de viajar sola; influencer denuncia terrible acoso en Sri Lanka

B. RodríguezUn terrible episodio de acoso sexual fue el que protagonizo una influencer neozelandesa conocida como Molly @molsgonewild, durante su viaje por Sri Lanka y que se convirtió en una terminó pesadilla que ninguna viajera quiere vivir. Te puede interesar: "Me dio miedo": Streamer relata acoso en CDMX y teme por su seguridad Todo ocurrió durante su recorrido en solitario por ese país asiático, cuando Molly compartió un video que rápidamente se viralizó y que dejó a miles de mujeres con un nudo en el estómago. “Dudé en compartir esto, pero esta es la realidad de viajar sola siendo mujer”, escribió en su cuenta de Instagram. Y, lamentablemente, tenía razón. Molly viajaba en un tuk-tuk, un vehículo muy popular en la región, cuando un hombre local se acercó con la aparente amabilidad típica de la gente del país, sin embargo, la interacción dio un giro inquietante en segundos: —¿Tener sexo? —preguntó él. —Definitivamente no —respondió Molly, intentando mantener la calma.           Ver esta publicación en Instagram                       Una publicación compartida por Mols | Solo Adventure Travel (@molsgonewild) Enseguida, el hombre exhibió sus genitales frente a ella mientras insistía: “¿Por favor?”, Molly, en estado de shock, se alejó de inmediato y más tarde confesó que, en ese instante, su mente simplemente no pudo procesar lo que estaba pasando. Aunque ha viajado por todo el mundo, Molly señaló algo que resonó profundamente entre sus seguidoras: el acoso no depende del país, ni del idioma ni del pasaporte. “He sufrido acoso sexual en Nueva Zelanda… puede ocurrir en cualquier lugar”, comentó. También habló de las medidas extra que toma al viajar sola, reconocidas por muchas mujeres como parte inevitable de la experiencia: estar alerta, desconfiar ligeramente, incluso cargar herramientas de protección. “Desafortunadamente, esta es la realidad para las mujeres”, dijo con honestidad. Sin embargo, lo que más la sorprendió no fue solo el episodio, sino la reacción de algunos usuarios quienes la revictimizaron con comentarios culpándola por viajar sola, mujeres diciéndole que “no tenía habilidades de supervivencia”, y muchos más repitiendo frases que ya deberían estar erradicadas.           Ver esta publicación en Instagram                       Una publicación compartida por Mols | Solo Adventure Travel (@molsgonewild) “Las mujeres deberían poder viajar solas. Nosotras no somos el problema”, expresó con firmeza. Tras presentar una denuncia al Departamento de Policía Turística de Sri Lanka, las autoridades actuaron con rapidez. El hombre fue buscado y, cinco días después, arrestado por lo que ahora enfrenta a la justicia. Aun con el mal rato, Molly quiso dejar un mensaje esperanzador: su experiencia no representa lo que es viajar sola como mujer. “He estado en tantos países que consideran inseguros, y lo único que he recibido es amabilidad”, aclaró. Su video, más que infundir miedo, busca generar conciencia y recordarnos que el problema no son los destinos… sino las conductas. Cómo prevenir situaciones de acoso cuando una mujer viaja sola Aunque ninguna mujer debería viajar con miedo, la realidad obliga a tomar precauciones adicionales. Aquí algunas recomendaciones prácticas y realistas: 1. Investiga el destino antes de llegar Conocer zonas seguras, transporte confiable y costumbres locales ayuda a anticipar riesgos y moverte con mayor confianza. 2. Comparte tu ubicación en tiempo real con alguien de confianza Apps como WhatsApp, Google Maps o Life360 son tus mejores aliadas. 3. Evita revelar que viajas sola Si alguien pregunta, puedes mencionar que te esperan amigos o que vas a reunirte con tu pareja o grupo. 4. Mantén una actitud segura y firme El lenguaje corporal puede ayudarte a evitar que personas malintencionadas te perciban vulnerable. 5. Aprende a decir “no” sin justificarte Ser cortés no es prioridad cuando algo se siente incómodo. 6. Ten un plan de escape siempre Ya sea conocer la salida de un lugar, tener saldo en el teléfono o descargar apps de taxis confiables. 7. Lleva herramientas de seguridad personal (si son legales en el país) Alarma personal, spray autorizado, silbato o incluso una luz estroboscópica. 8. Evita caminar sola en la noche en zonas desconocidas Elige transporte seguro y planifica rutas. 9. Confía en tu intuición Si algo te incomoda, aléjate, cambia de lugar o pide ayuda. La intuición en los viajes rara vez se equivoca. 10. Conecta con otras viajeras o comunidades femeninas Grupos como Girls Love Travel o Solo Female Travelers ofrecen consejos, apoyo y alertas de seguridad en tiempo real. CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA *brc Contenidos Relacionados: Denuncian presunto acoso sexual con el ‘juego Chamoy’ en primaria de Nuevo LeónCentro Histórico concentra casos de acoso sexual; enero-septiembreChalco implementa acciones contra acoso sexual tras escuchar a vecinos

Source LogoExcélsior
News Image
Gobierno de Sheinbaum presenta el ‘Mundial Social’ para incentivar turismo, deporte y cultura

Forbes México. Gobierno de Sheinbaum presenta el ‘Mundial Social’ para incentivar turismo, deporte y cultura De acuerdo con la representante de México ante la FIFA se realizarán más de 177 fiestas relacionadas con el evento, así como 5,000 actividades, rutas, tres récords Guinness, además de 74 mundialitos de distintas categorías. Gobierno de Sheinbaum presenta el ‘Mundial Social’ para incentivar turismo, deporte y cultura Forbes México Staff

Source LogoForbes México
News Image
Los mejores lugares para viajar en 2026: ranking global y países más seguros

Los mejores lugares para viajar en 2026: ranking global y países más seguros El estudio analiza criminalidad, salud, estabilidad social y la experiencia real de los viajeros m.alcantara Lun, 17/11/2025 - 21:27 Elegir un destino para vacacionar ya no se limita a revisar fotografías atractivas o encontrar vuelos baratos. Para millones de turistas, la seguridad del país que visitarán es un factor determinante al planear un viaje internacional. Con esta prioridad en mente, el informe de Destinos Seguros 2026, elaborado por Berkshire Hathaway Travel Protection, se ha convertido en una referencia indispensable para quienes buscan viajar con tranquilidad.Países Bajos encabeza la lista de destinos más seguros para viajar en 2026, según BHTP./ Pixabay ¿Qué países encabezan la lista de destinos seguros para 2026?El estudio más reciente identifica 15 países que destacan por su estabilidad, bajas tasas de criminalidad, infraestructura sanitaria sólida y buena percepción entre turistas. La sorpresa del año la dio Países Bajos, que escaló del puesto 14 al primer lugar en un solo ciclo. Su avance se atribuye a la reducción de delitos violentos, servicios públicos eficientes y un ambiente social que favorece el orden.En segundo lugar aparece Australia, un país que mantiene su posición gracias a su sistema de salud robusto, estrictas leyes de seguridad y una reputación consolidada como destino estable para visitantes de todo el mundo. El tercer puesto lo ocupa Austria, que se incorporó recientemente al ranking. Aunque es considerado muy seguro, el informe recomienda precaución en manifestaciones y trayectos en tren internacional debido a la alta afluencia de personas.Australia se mantiene como uno de los países más estables y confiables para turistas internacionales./ Pixabay El listado continúa con Islandia, que pese a descender algunas posiciones sigue siendo uno de los territorios más pacíficos del planeta, y Canadá, que avanza al top cinco impulsado por su estabilidad política y la calidad de su sistema sanitario. El resto del ranking incluye destinos que históricamente han demostrado constancia en protección civil, respuesta ante emergencias y políticas públicas enfocadas en la seguridad humana.Para el sector turístico global, estos resultados son una señal clara: los viajeros internacionales están priorizando países que combinan belleza con tranquilidad, y la competencia por atraer turismo dependerá cada vez más de estas métricas.Austria ingresó al top tres del ranking gracias a su ambiente social seguro y servicios eficientes./ Pixabay  ¿Qué factores evalúa el informe para determinar qué países son más seguros?El estudio analiza diversas categorías que, en conjunto, permiten medir el nivel de confianza que un visitante puede tener en cada destino. La primera es seguridad general, que toma en cuenta la tasa de delitos violentos, presencia policial y políticas de control de armas. Países con ambientes urbanos pacíficos suelen destacar en este rubro.La segunda categoría es seguridad sanitaria, donde se revisa la calidad de hospitales, acceso a servicios médicos y capacidad de respuesta ante emergencias. Para turistas que viajan largas distancias, esta es una de las métricas más valoradas.Islandia, uno de los países más pacíficos del planeta, continúa entre los destinos favoritos para 2026./ Pixabay También se considera la seguridad social, que mide el trato hacia comunidades vulnerables, la diversidad cultural, la tolerancia y el respeto hacia visitantes extranjeros. Otro factor clave es la estabilidad política, evaluada según protestas, respeto al estado de derecho y riesgo de conflictos.Por último, el informe incorpora la opinión directa de los viajeros, quienes comparten qué tan seguros se sintieron durante su estancia. Esta percepción ayuda a construir una imagen más real y humana de cada destino.Canadá avanza posiciones gracias a su sistema de salud y estabilidad política./ Pixabay ¿Qué recomendaciones se dan a quienes viajen a estos países?Aunque estos destinos encabezan la lista, cada uno tiene particularidades a considerar. El estudio señala, por ejemplo, que en Austria y Bélgica conviene evitar aglomeraciones en estaciones de tren; en Reino Unido, no conectarse a redes Wi-Fi públicas por riesgos de ciberseguridad; en Francia, mantenerse atento en zonas con poco movimiento; y en Emiratos Árabes Unidos, revisar con anticipación la normativa sobre medicamentos, ya que algunas sustancias permitidas en otros países están restringidas allí.Estas advertencias no significan que los destinos sean peligrosos, sino que ayudan a los viajeros a prepararse mejor para una experiencia segura y sin contratiempos.El ranking 2026 analiza criminalidad, salud, estabilidad social y percepción de los viajeros./ Pixabay  Contra Mariana Alcántara Contreras Países Bajos, Australia y Austria dominan la lista de destinos más seguros del próximo año. Pixabay TE PUEDE INTERESAR Contra | 17/11/2025 20 de noviembre de 2025: por qué será la noche más oscura del año Contra | 17/11/2025 ¿Cuántos puentes vacacionales quedan en 2025? Aquí te decimos Contra | 17/11/2025 Activan alerta amarilla en CDMX por frío este 18 de noviembre Clasificación Contra Tendencias Mundo Mariana Alcántara Contreras Te recomendamos 20 de noviembre de 2025: por qué será la noche más oscura del año

Source LogoRécord
News Image
¿Cuántos puentes vacacionales quedan en 2025? Aquí te decimos

¿Cuántos puentes vacacionales quedan en 2025? Aquí te decimos El año entra en su recta final y solo restan un par de fines de semana largos oficiales; viajeros y familias ya comienzan a planear sus últimas escapadas m.alcantara Lun, 17/11/2025 - 20:26 A medida que 2025 avanza hacia su cierre, muchos mexicanos comienzan a preguntarse cuántas oportunidades quedan para un descanso extendido. Con la mayor parte del calendario laboral ya recorrida, los puentes vacacionales restantes son pocos, pero aún representan una buena chance para quienes buscan una pausa antes del fin de año.Familias mexicanas ya planean sus últimas escapadas antes del cierre del año./ Pixabay ¿Cuántos puentes oficiales restan en 2025?Para los trabajadores regidos por la Ley Federal del Trabajo (LFT), los descansos obligatorios en la parte final del año se reducen casi por completo. El único día de asueto restante es jueves 25 de diciembre (Navidad), el cual no genera puente de manera automática porque no se recorre al lunes. Eso deja prácticamente sin fines de semana largos oficiales para la población trabajadora.El 25 de diciembre será el último feriado oficial del año./ Pixabay Sin embargo, quienes forman parte del sistema educativo sí cuentan con ventanas adicionales de descanso. El calendario escolar de la SEP tiene programado un Consejo Técnico Escolar (CTE) el viernes 28 de noviembre, lo que generará un fin de semana largo para estudiantes y personal docente. Aunque este puente no aplica para trabajadores del sector privado, beneficia a millones de familias.Además, el ciclo escolar contempla el inicio del periodo vacacional de invierno en la segunda quincena de diciembre, lo que representa la pausa más extensa del cierre del año. Para muchos, este periodo funciona como un “megapuente” previo a las celebraciones decembrinas.Viajeros buscan aprovechar los últimos fines de semana largos de 2025./ Pixabay Pese a que otras fechas tradicionales como Día de Muertos o la Virgen de Guadalupe no son consideradas días de descanso oficial, muchas familias aprovechan esos días para realizar viajes cortos o visitas locales, aunque no existan puentes laborales formales.Agencias de viaje y operadores turísticos han señalado que, aun con pocos puentes oficiales, la demanda suele aumentar en noviembre y diciembre, principalmente por quienes buscan escapadas antes del auge vacacional de fin de año. Recomendaciones como reservar con anticipación, comparar precios y evitar fines de semana saturados se vuelven clave en estas semanas restantes.Las vacaciones de invierno representan la pausa más larga en la recta final del año./ Pixabay En conclusión, 2025 ofrece pocas oportunidades de descanso prolongado, y la mayoría recaen en el ámbito escolar. Para trabajadores, el final de año dependerá principalmente de permisos personales o días de vacaciones pendientes. Para estudiantes, en cambio, sí quedan pausas relevantes antes del cierre de ciclo.Si estás pensando en viajar antes de que termine el año, este es el momento ideal para planearlo. Las fechas restantes son pocas, pero aún alcanzan para una última escapada.El calendario 2025 está por terminar y quedan pocos puentes oficiales para los trabajadores./ Pixabay   Contra Mariana Alcántara Contreras Si estás pensando en viajar antes de que termine el año, este es el momento ideal para planearlo. Pixabay TE PUEDE INTERESAR Contra | 17/11/2025 Activan alerta amarilla en CDMX por frío este 18 de noviembre Contra | 17/11/2025 Murió el cantante Osvaldo César Zaldivas tras una picadura de avispa: así fue la tragedia Contra | 17/11/2025 Hoy No Circula: ¿Qué autos NO circulan el 18 de noviembre de 2025 en CDMX y EDOMEX? Clasificación Contra Tendencias Días festivos Mariana Alcántara Contreras Te recomendamos Activan alerta amarilla en CDMX por frío este 18 de noviembre

Source LogoRécord
News Image
Hotel en Nueva York lanza paquete para vivir la experiencia de 'Mi Pobre Angelito'

Nao León Con la temporada navideña próxima a iniciar, vuelve uno de los clásicos más vistos del cine: Mi Pobre Angelito 2: Perdido en Nueva York (1992). La secuela protagonizada por Macaulay Culkin no solo reforzó el éxito de la saga, sino que convirtió al The Plaza Hotel en un referente de la cultura pop. En la historia, Kevin llega solo a Nueva York y se hospeda en este icónico hotel de la Quinta Avenida, escenario que ahora cobra nueva relevancia con el lanzamiento de un paquete especial inspirado en la película. La propuesta, dirigida a los seguidores de la película de los años noventa, ofrece a los huéspedes la posibilidad de vivir un fin de semana al estilo Kevin McCallister, con actividades y ambientes que recrean momentos y elementos característicos del film. ¿Cuánto cuesta la experiencia en The Plaza Hotel inspirada en Mi Pobre Angelito? Según información del hotel, la experiencia debe reservarse a través de su sitio oficial con un mínimo de tres días de anticipación y está sujeta a disponibilidad. No se permite para grupos ni puede combinarse con otras ofertas. Aunque está disponible todo el año, la demanda aumenta significativamente en la temporada navideña. En cuanto a los precios, The Plaza Hotel informó que las tarifas dependen tanto del tipo de habitación como de la temporada. Los costos van aproximadamente de 2,100 dólares (unos 38,900 pesos mexicanos) a 3,500 dólares (alrededor de 64,800 pesos mexicanos). Para quienes buscan una versión aún más fiel a la película, el hotel ofrece la posibilidad de hospedarse en la Royal Suite, donde se grabaron algunas escenas. De acuerdo con reportes, su precio puede ascender a decenas de miles de dólares por noche. ¿Qué incluye la experiencia Kevin McCallister? Según la información disponible en el sitio oficial del hotel, el paquete recrea varios elementos icónicos del filme: Recorrido en limusina por Nueva York: un trayecto privado de cuatro horas por lugares emblemáticos que aparecen en la película, como el Empire State Building, Rockefeller Center, Central Park, Carnegie Hall y Radio City Music Hall. Pizza de queso al estilo Kevin: durante el recorrido, las personas hospedadas reciben una pizza caliente que remite a una de las escenas más recordadas. Sundae gigante en la habitación: la experiencia incluye un helado de 16 bolas con diversas coberturas —crema batida, cerezas, M&M’s, trozos de brownie y salsas de chocolate, caramelo y frambuesa— servido directamente en la cama, tal como se muestra en la película. Además, la habitación cuenta con un minibar con llave y una cama tamaño extragrande, elementos que buscan emular el cuarto que Kevin disfruta en el filme. Esta no es la primera ocasión en que el hotel presenta una experiencia inspirada en la película. Años atrás se lanzó una edición especial por aniversario que incluía artículos conmemorativos, una cabina de fotos temática y el popular helado gigante. Aunque el recorrido en limusina no cuenta con guía, las paradas están diseñadas para llevar a los huéspedes a los lugares más identificados con la historia de Kevin en la cinta. Contenidos Relacionados: Este actor de 'Mi pobre angelito' se alejó de la fama, ahora es granjero y luce irreconocibleDevin Ratray, actor de 'Mi Pobre Angelito', se declara culpable por violencia doméstica

Source LogoExcélsior
News Image
De Los Mochis a Creel, el recorrido del Chepe Express; te decimos cómo es, rutas y costos

La ruta que recorre las vías ferroviarias desde Los Mochis, Sinaloa, hasta Creel, en Chihuaha, unos 350 kilómetros,es liderada por el Chepe Express, una de las experiencias paisajísticas, con todo abordo, más destacada del norte del país.El viaje de aproximadamente 9 horas con 40 minutos por este tren de pasajeros ofrece tres clases: Primera, Ejecutiva y Turista, y no sólo segmenta el precio, sino también la experiencia gastronómica y social, debido a que cuenta con acceso a distintas áreas de restaurante y bar.De acuerdo con información del sitio web oficial de Chepe Express, los pasajeros no pueden pagar con tarjeta a bordo, debido a la nula conectividad de la zona, por lo que deben de llevar dinero en efectivo, y realizar compras de lo que necesiten a través de los servicios del tren.Uno de los atractivos, es que durante el recorrido existe la posibilidad de realizar hasta tres escalas sin costo adicional en el trayecto completo (Los Mochis-Creel o viceversa), con la obligación de permanecer un mínimo de dos noches en el destino elegido.Esta política, por un lado, ofrece la flexibilidad de "decidir la duración del viaje", y por otro, obliga a una estancia mínima en los pueblos intermedios (El Fuerte, Bahuichivo, Divisadero, entre otros).Debido a la logística detrás de la aventura de viajar en el Chepe Express, y el tiempo del trayecto, se recomienda comprar con entre uno a tres meses de anticipación (o 364 días).Además, no debes olvidar las políticas al abordar y las que debes tener presente durante el trayecto, por ejemplo, contar un identificación con foto y presentarte una hora antes de subir, esto debido a la alta demanda.¿Qué servicios ofrece el Chepe Express?Mientras que para algunos viajeros podría ser un inconveniente que el Chepe no cuente con Wi-Fi y que las compras deben realizarse con dinero en efectivo, el turista puede disfrutar del paísaje de la Sierra Tarahumara.Además, para quienes buscan quieran disfrutar de sus alientos con esta vista, pueden acudir a los restaurante- comedor y servicio de snacks, debido a queno se puede subir alimentos.El Chepe Express no cuenta con área de dormitorios, sin embargo, los asientos son reclinables y cómodos.Dentro de la duración del viaje que es de casi 10 horas, tú decides si optas por la opción de hacer escalas, donde hay opciones de hospedaje y elegir, de acuerdo a tus intereses, el quedarte una, dos o las noches en cada lugar.Lo más recomendable es que que al momento de hacer tu reservación o compra indiques claramente dónde deseas bajar y cuando vuelves a abordar el tren.Esta información vendrá incluida en tu boleto, ya que cualquier cambio después de que los boletos son pagados, implica una penalización.La recomendación para hacer parada son las siguientes:Los MochisEl FuerteBahuichivoDivisaderoBarrancasCreelAdemás, aunque no cuenta con terminarles para cobrar pagos con tarjeta, si requieres dinero en efectivo se tienen cajeros en Los Mochis, El Fuerte y en Creel, de los cuales podrás hacer tus retiros.El Chepe cuenta con carro bar, restaurante y terraza:Un carro bar: Te permite vivir la experiencia de saborear un rico cóctel con todas las comodidades que te mereces. Un restaurante: Viaja con el confort de disfrutar de un menú exclusivo de reconocidos chefs mexicanos.Una terraza: Recorre la Sierra Tarahumara, a bordo de un tren con la comodidad de observar los paisajes del viaje.¿Cuál es la ruta del Chepe Express y cuánto dura cada parada?Toma en cuenta que el recorrdido en sí tiene estos tiempos, aproximadamente:Los Mochis – El Fuerte: 2 horas aproximadamente.El Fuerte – Bahuichivo: Poco más de 4 horas.Bahuichivo – Divisadero: Hora y media.Divisadero – Creel: Casi 2 horas.Este recorrido tiene horarios específicos de salida: lunes, jueves y sábado, desde Los Mochis, Sinaloa, a las 7:00 horas y llegando a Creel, Chihuahua a las 17:40 horas.La cual puedes tomar en la Prolongación Boulevard Bienestar S/N Col. Ferrocarrilera, Los Mochis, Sin.Así como martes, viernes y domingo desde Creel, Chihuahua, a las 8:00 horas y llegando a Los Mochis, Sinaloa, a las 16:40 horas.La ruta puede ser abordada en Calle 24 y Méndez Col. Pacífico, en Chihuahua capital.Clases y costosLos vagones del tren Chepe están compuestos por vagones divididos en tres clases con una capacidad total para transportar hasta 520 pasajeros:Primera Clase: Incluye asiento en Primera Clase y acceso a la terraza.El costo de toda la ruta, es decir, de Los Mochis a Creel, con viaje sencillo, es de 6 mil 500 pesos y redondo 8 mil 500 pesos por persona.Clase Ejecutiva: Incluye asiento en Clase Ejecutiva, acceso a su propio restaurante y al bar (menú a la carta). Desde Los Mochis a Creel, con viaje sencillo, es de 4 mil 400 pesos y redondo 5 mil 900 pesos por persona.Clase Turista: Incluye asiento en Clase Turista y acceso al restaurante exclusivo para dicha clase, menú de snacks y bebidas a bordo.Desde Los Mochis a Creel, con viaje sencillo, es de 3 mil 300 pesos y redondo 4 mil 600 pesos por persona.Recierda que si se eligen alguna ruta más corta el precio será menor.Si llevas equipaje, debe tomar en cuena que si viajes en Primera Clase o Ejecutiva, hay un vagón designado únicamente para guardar maletas." En la entrada de cada vagón existe un pequeño maletero en el que podrás dejar tu equipaje de mano si así lo requieres", refiere.En tanto, si viajas en Turista cada coche cuenta con un área de maleter.Sólo ten en cuanta que se tiene permitido una maleta de 25 kg por persona y una maleta de mano. En tanto, no se permite subir con motocicletas o bicicletas.Para los amantes de las mascotas, es importante que sepan que está prohibido viajar a bordo del tren de pasajeros con cualquier tipo de animal, excepto perro guía.En caso de necesitarlo, deberán portar una autorización expedida, firmada y sellada por la Gerencia de Turismo, la cual deberá tramitar por anticipado (al menos 15 días antes del viaje).La información requerida debe ser envianda por correo para corroborar que se viajará con un perro guía debidamente certificado.El tren Chepe comenzó en mayo de 2018 su recorrido, con los vagones más cómodos, ofreciendo hoy una experiencia memorable para conocer el norte de México.MRA

Source LogoMilenio
News Image
Compra por promo y viaja después: destinos que harán de tu próximo viaje algo espectacular

Compra por promo y viaja después: destinos que harán de tu próximo viaje algo espectacular Aprovecha las promociones del Buen Fin y compra con anticipación: viajar después puede significar hasta 40% de ahorro y experiencias únicas con la conectividad de Aeroméxico. m.zavala Vie, 14/11/2025 - 07:30 No hay mejor momento para planear el próximo viaje que cuando las promociones están al alcance. Comprar ahora y viajar después es una de las estrategias más inteligentes para ahorrar y asegurar experiencias únicas. De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), quienes reservan con al menos tres meses de anticipación pueden ahorrar hasta 30% en vuelos y hospedaje. Y durante el Buen Fin, las tarifas aéreas llegan a registrar descuentos de hasta 40%, según cifras de la PROFECO.Escápate al paraíso mexicanoSi lo tuyo es el sol y el mar, destinos como Puerto Escondido, Huatulco, Mazatlán, Chetumal o Acapulco ofrecen playas de ensueño, gastronomía local y una calidez que sólo México puede brindar. Cada uno tiene su encanto: el surf y la vida bohemia de Puerto Escondido, las bahías cristalinas de Huatulco o los atardeceres dorados de Mazatlán. Comprar con anticipación te permite elegir las mejores fechas, aprovechar mejores tarifas y vivir estos paisajes sin prisas.Cozumel | X @AeromexicoEscenarios urbanos llenos de vidaPara los viajeros que prefieren la energía de las grandes ciudades, hay opciones que prometen experiencias únicas. Miami, Boston, Phoenix, Seattle, Tampa o Dallas combinan cultura, compras, gastronomía y entretenimiento en un solo lugar. Reservar vuelos nacionales con un mes de anticipación y vuelos internacionales con dos o tres meses es lograr hasta un 20% de tarifas más bajas que las compras de última hora. Así, planear tu viaje con tiempo no sólo garantiza ahorro, también disponibilidad y mejores horarios.El mundo te esperaSi el plan es cruzar fronteras, este es el momento de asegurar tu lugar en alguno de los destinos internacionales más inspiradores. Madrid, Londres, Ámsterdam, Bogotá, Lima, Quito, Santiago y Seúl son solo algunos de los puntos a los que puedes volar con la comodidad y conectividad de Aeroméxico. Además, la aerolínea suele ofrecer promociones especiales durante el Buen Fin, ideales para comprar ahora y decidir después cuándo viajar, con la flexibilidad que cada viajero necesita.X @AeromexicoPlanear también es disfrutarAprovechar las promociones actuales no sólo es una forma inteligente de viajar, también es una invitación a soñar. Comprar hoy significa tener la libertad de elegir después cuándo y a dónde ir, con la tranquilidad de saber que la aventura ya está esperándote. Además, planear viajes con tiempo reduce el estrés previo hasta en un 45% y permite disfrutar más del proceso.Este es el momento perfecto para decidir tu próximo destino. Ya sea que busques playas, cultura o nuevas experiencias al otro lado del mundo, cada boleto comprado hoy es el inicio de un viaje espectacular que solo está esperando su fecha de partida.  Especiales Playa de Huatulco X TE PUEDE INTERESAR Internacionales | 13/11/2025 De Oaxaca al Chelsea: la historia de Germán López, el entrenador mexicano que conquista Inglaterra Mundial 2026 | 13/11/2025 Copa del Mundo 2026: Selecciones clasificadas al momento Internacionales | 13/11/2025 "Mi madre le echaba agua a la leche, ahí entendí que no teníamos dinero": Romelu Lukaku Clasificación Destacado Mundo Álex Martínez Te recomendamos Xavi se sincera y confiesa el error que le costó su puesto como DT del Barcelona

Source LogoRécord
News Image
De Veracruz a Cancún en tren: así puedes recorrer el sureste de México

¿Alguna vez imaginaste recorrer el sureste mexicano en tren? Actualmente hay dos proyectos ferroviarios que permiten vivir esta experiencia y viajar desde Veracruz hasta Cancún, uniendo el Golfo de México con el Caribe en un paseo que combina paisajes naturales, cultura y desarrollo económico. En MILENIO te contamos cómo puedes hacerlo.¿Cómo puedes llegar de Veracruz a Cancún en tren?​​El plan para viajar a ambos puertos marítimos consiste en enlazar dos de las obras ferroviarias más importantes de nuestro país: el Tren del Istmo de Tehuantepec y el Tren Maya.El primero, conecta Coatzacoalcos, Veracruz, con Salina Cruz, Oaxaca, y su ampliación, la Línea FA, permite llegar hasta Palenque, Chiapas.Una vez en este punto, se puede abordar el Tren Maya, el cual recorrerá los estados de Tabasco, Campeche y Yucatán, hasta llegar a la estación Cancún, perteneciente a Quintana Roo.En Palenque, las estaciones del Interoceánico y Tren Maya no están juntas, por lo que al llegar a la primera estación, se puede uno trasladar a la parada del segundo ferrocarril a través de un taxi.¿Cuánto cuestan los boletos?Para recorrer el primer tramo, de Coatzacoalcos a Palenque, los boletos del Ferrocarril Interoceánico tienen un precio de 512 pesos en clase turista y 680 pesos para la clase ejecutiva.Los tickets pueden comprarse a través de la página web y en taquillas electrónicas. Las salidas comienzan a las 7:00 horas, aunque se especifica que los horarios pueden variar.En tanto, el costo estimado para un boleto del Tren Maya desde Palenque a Cancún va de los 890 a 2 mil 226 pesos para clase turista y de 2 mil 671 a 3 mil 562 pesos en clase premier. Conviene señalar que las tarifas cambian para turistas nacionales y extranjeros.¿Qué debes saber de los trenes?El Tren Interoceánicoestá formado por tres líneas para conectar a Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco. Y actualmente opera en dos líneas.Línea FA: recorre desde Coatzacoalcos, Veracruz, a Palenque, en Chiapas.Línea Z del Tren Interoceánico: de Coatzacoalcos, Veracruz, a Salina Cruz, en Oaxaca.Por su parte, actualmente, el Tren Maya opera en 34 estaciones los siete días de la semana, recorriendo un tramo de mil 554 kilómetros. Su diseño está inspirado en la cultura maya, resaltando la figura del jaguar.Los tres tipos de trenes en los que se puede viajar son:Tren Estándar XiinbalTren Restaurante JanalTren Larga Distancia P’atalEste ferrocarril atraviesa los estados de Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.ksh

Source LogoMilenio
News Image
Pueblos Mágicos para comprar esferas y adornos navideños

Marisela Valencia Una vez retirada la ofrenda de Día de Muertos, es totalmente válido poner el árbol de Navidad. Para darle un aire renovado a tus decoraciones, descubre cuatro Pueblos Mágicos donde puedes comprar esferas y otros adornos navideños al tiempo que disfrutas su encanto. El árbol de Navidad y las esferas, son dos símbolos indiscutibles de la época navideña, pero, ¿conoces su origen y significado? La costumbre de decorar árboles viene de los pueblos nórdicos y germánicos, antes del cristianismo. Esto lo hacían durante el invierno al considerarlos un símbolo de vida, esperanza y renovación, pues mantenían su verdor pese a la estación. Más adelante, se le atribuyó un significado asociado al cristianismo: San Bonifacio, en el siglo VIII, plantó un abeto y lo llamó árbol del Niño Dios, atribuyendo su forma triangular a la representación de la Santísima Trinidad. Los primeros árboles de Navidad se decoraban con velas y manzanas rojas que representaban el fruto del árbol del Edén. Con el tiempo, estas se sustituyeron por esferas de vidrio soplado, inventadas en la región de Bohemia en el siglo XVI. Actualmente, existe una infinidad de opciones para decorar nuestro árbol, pero las esferas siguen siendo las favoritas, ya sea de cristal u otros materiales. Para que tu árbol de Navidad sea el más bonito, lánzate a estos Pueblos Mágicos en México. Te recomendamos: ¿Dónde vive Santa Claus? Conoce su ciudad oficial y otros lugares para conocerlo Tlalpujahua, el paraíso michoacano de las esferas Ubicado al noreste en Michoacán, a alrededor de dos horas de Morelia, Tlalpujahua se ha vuelto popular por tener un ambiente que nos remonta a Navidad, todo el año. Su fama viene de su tradición artesanal de esferas navideñas. Estas se elaboran “a la antigüita”: soplando el vidrio, plateándolo o pintándolo a mano, por lo que no hay una esfera exactamente igual a otra, contrario a las producciones industriales.   La elaboración de esferas es una de las principales actividades económicas del municipio, por lo que encontrarás una oferta amplia. Lo mejor es que puedes elegir entre una gran variedad de diseños. Además, cada año se organiza la Feria de la Esfera, que estará hasta el 15 de diciembre de 2025, por lo que todavía tienes oportunidad de ir. Tlalpujahua ofrece la oportunidad de visitar los talleres de esferas para conocer el proceso de fabricación, aunque no todo son esferas y decoraciones navideñas. No pierdas la oportunidad de recorrer su centro histórico con arquitectura del periodo minero-colonial; visitar sus museos y antiguas minas; y disfrutar de sus bosques y miradores, una opción perfecta para un fin de semana. Te recomendamos: Qué hacer en CDMX esta Navidad 2025: eventos, ferias y espectáculos confirmados Chignahuapan, el rincón poblano con esferas y pan de queso Chignahuapan se encuentra en la Sierra Norte de Puebla, a poco más de dos horas de viaje desde la capital de este estado. Aunque a simple vista parece solo un Pueblo Mágico con calles pintorescas, esconde un secreto. Se trata de un importante centro de fabricación artesanal de esferas navideñas, con alrededor de 200 talleres dedicados a ello. De aquí salen decoraciones navideñas para otras partes de México. Además de las clásicas esferas de vidrio soplado redondas, encontrarás de diversas formas, como estrellas, bellotas e incluso personajes animados. Para los que temen que lleguen rotas, hay esferas de plástico y otros materiales, todas a precios razonables. Durante tu visita, no dudes en darte una vuelta por su quiosco de estilo mudéjar y la Basílica de la Inmaculada Concepción. Además, no te puedes perder la experiencia del Mirador al Mictlán, para conocer los nueve niveles de inframundo. Y si te da hambre, no te pierdas el pan de queso, una especialidad del lugar, además de otros platillos poblanos tradicionales. Te recomendamos: ¿Cuántos días faltan para que termine el 2025? Completa tus propósitos El Oro, esferas cerca de la CDMX Si no quieres alejarte mucho de la Ciudad de México, el municipio de El Oro en el Estado de México es una excelente opción. En aproximadamente tres horas, llegarás a este lugar que es reconocido como uno de los principales productores de esferas navideñas. Aquí podrás comprar esferas de vidrio soplado elaboradas por artesanos y pintadas a mano, haciendo de cada pieza una belleza única. Además, encontrarás otros elementos decorativos hechos de cristal y otras opciones para a época navideña. Más allá de sus esferas, este Pueblo Mágico destaca por su atmósfera minera, pues este lugar floreció gracias a la extracción de oro. De hecho, puedes conocer sus antiguas minas y estaciones de tren. Para quienes aman la naturaleza, la presa de Brockman es un imperdible para la bici de montaña y el santuario La mesa es una excelente alternativa para admirar a las mariposas monarca. Xonacatlán, un universo de esferas y peluches No es un Pueblo Mágico oficial, pero Xonacatlán, en el Estado de México, es conocido por muchas personas por ser un municipio que destaca en la producción de peluches a nivel nacional. Sin embargo, aquí también encuentras esferas. Un ejemplo es Tolontli, un negocio familiar que vende esferas de vidrio decoradas con pintura, diamantina, fomi o lo que mas te guste, pues tienen la opción de personalizar tu pedido. Además, tienen abierto el taller para visitas guiadas. Al estar a alrededor de una hora y media de la CDMX, puedes ir y volver el mismo día, una escapada perfecta para un sábado o domingo. Las esferas son uno de los elementos más simbólicos del árbol de Navidad. Si las tuyas ya están rotas o despostilladas, lánzate a estos Pueblos Mágicos para comprar esferas artesanales a buen precio. Contenidos Relacionados: ¿Cuántos días faltan para Navidad 2025? Así va la cuenta regresivaAquí se filmó la película de Macario, un Pueblo Mágico con mucha historia en el cine Conoce el Pueblo Mágico donde están los restos de Cuauhtémoc, el último tlatoani mexica

Source LogoExcélsior
News Image
Tres destinos para celebrar la Navidad como nunca antes

Tres destinos para celebrar la Navidad como nunca antes Oaxaca, Madrid y Seattle ofrecen tres formas únicas de vivir la Navidad, todas al alcance con la conectividad de Aeroméxico rtrujillo25 Jue, 13/11/2025 - 15:57 La temporada navideña es el momento perfecto para viajar, descubrir nuevos paisajes y disfrutar del espíritu festivo en cada rincón. Ya sea junto al mar, entre montañas o en una gran ciudad, el invierno invita a escapar de la rutina y vivir una experiencia diferente. Este año, tres destinos destacan por su encanto, clima y ambiente único durante diciembre: Oaxaca, Madrid y Seattle. Lugares donde la Navidad se vive a su manera, y a los que es muy fácil llegar gracias a la amplia conectividad de Aeroméxico.Oaxaca: tradición, color y espíritu mexicanoNada representa mejor el corazón de las fiestas que Oaxaca. Sus calles coloniales, iluminadas con faroles y nacimientos artesanales, son el escenario perfecto para celebrar. En diciembre, la ciudad cobra vida con la Noche de Rábanos, una tradición única en el mundo donde artistas locales tallan figuras en rábanos frescos para contar historias navideñas. Además, su gastronomía —desde los tamales oaxaqueños hasta el ponche de frutas— convierte cada comida en una celebración. Oaxaca es el destino ideal para quienes buscan una Navidad cálida, tradicional y llena de significado.Viaja a tus destinos favoritos | XMadrid: luces, historia y elegancia europeaEn la capital española, la Navidad brilla con un estilo propio. Las avenidas iluminadas, los mercadillos en la Plaza Mayor y los desfiles de luces crean un ambiente festivo que cautiva a locales y visitantes. Madrid combina su herencia histórica con una oferta cultural vibrante y una gastronomía que celebra la temporada: turrones, churros con chocolate y cenas bajo luces doradas. Con vuelos directos desde México, es una escapada perfecta para quienes quieren vivir unas fiestas con un toque europeo sin complicaciones.Madrid te espera | APSeattle: una Navidad entre montañas y lucesEn el noroeste de Estados Unidos, Seattle se transforma en un escenario de película durante diciembre. Las luces navideñas del Pike Place Market, los árboles gigantes en cada esquina y la vista nevada del Monte Rainier crean una atmósfera mágica. Además, la ciudad ofrece festivales de invierno, mercados locales y una escena gastronómica ideal para quienes disfrutan de un café frente al frío. Es el destino perfecto para combinar naturaleza, modernidad y espíritu navideño.Una Navidad que invita a volarDesde las playas del Pacífico hasta las capitales más emblemáticas del mundo, Aeroméxico conecta a los viajeros con destinos que hacen de la Navidad una experiencia única. Ya sea para disfrutar del calor de Oaxaca, la elegancia de Madrid o la atmósfera invernal de Seattle, estas fiestas son la oportunidad ideal para regalarse un viaje que quedará en la memoria. Porque celebrar también es volar hacia nuevos momentos, nuevos lugares y nuevas historias.Viaja en esta navidad | x  Especiales ALEX MARTÍNEZ Aeromexico te lleva a tus destinos preferidos X TE PUEDE INTERESAR Especiales | 10/11/2025 Vuela hasta la Liguilla: los mejores destinos para acompañar a tu equipo Especiales | 30/09/2025 Cemex moderniza sus sacos de cemento tras 13 años y refuerza su liderazgo en México Especiales | 31/07/2025 "Algo se vuelve a encender": Checo Pérez lanza campaña con MAJA Sportswear y enciende rumores sobre su futuro Clasificación Destacado Ciudad de México Álex Martínez Te recomendamos CDMX y Guadalajara: grandes destinos para correr el medio maratón

Source LogoRécord
News Image
Buen Fin 2025: las mejores ofertas para viajar este año y el siguiente

Marisela Valencia El Buen Fin es una excelente oportunidad para encontrar ofertas, no solo en tecnología y electrodomésticos, también en otros campos, incluyendo los viajes. Checa las mejores ofertas del Buen Fin 2025 y viaja este año o el siguiente. Este año, el Buen Fin cumple 15 años. Esta iniciativa nació como una colaboración entre el sector público y privado, con el objetivo de incentivar la actividad del mercado interno, fomentar el comercio formal y apoyar la economía de las familias. Inspirado en el Black Friday, se ha posicionado como el “fin de semana más barato del año”, pues miles de tiendas, restaurantes, supermercados y hasta pequeños comercios, se unen con descuentos y otras promociones en tiendas físicas y digitales. Las promociones más populares son las que incluyen teléfonos móviles, pantallas y hasta refrigeradores. Sin embargo, tanto aerolíneas como plataformas de viajes, e incluso destinos, también se unen al Buen Fin. Descubre las mejores ofertas de viajes en 2025. Te recomendamos: Buen Fin 2025: Lo que debes saber sobre las ofertas y promociones, Profeco Vuelos baratos en el Buen Fin 2025 Tanto las aerolíneas low cost (Viva y Volaris), como Aeroméxico, se unieron al Buen Fin 2025 con descuentos en vuelos nacionales e internacionales. Estos son algunos ejemplos de sus promociones. Viva. Esta aerolínea de bajo costo, revive su promoción de vuelos desde un peso mexicano (sin contar la Tarifa de Uso de Aeropuerto, que depende de la ciudad de salida) para volar de enero a mayo de 2026. En la promoción se incluyen destinos como Cancún, Huatulco, Guadalajara, Tuxtla Gutiérrez, Los Cabos, entre otros. Solo toma en cuenta que la promoción aplica para días y horarios específicos. Volaris. Para el Buen Fin 2025, Volaris tiene la opción de volar desde hoy hasta el 31 de agosto de 2026, con hasta 60 por ciento de descuento en destinos nacionales e internacionales. Además, tienen una promoción de 30 por ciento de descuento en paquetes de vuelo más hotel en destinos de playa, para viajar hasta el 31 de mayo de 2026. Aeroméxico. La principal diferencia de Aeroméxico con las aerolíneas low cost, es que sus costos ya incluyen la TUA, además de un artículo personal y un equipaje de mano. Para este Buen Fin, esta aerolínea ofrece vuelos a destinos nacionales desde mil 639 pesos mexicanos y a destinos internacionales desde 4 mil 113 pesos mexicanos, viajando del 27 de noviembre del 2025 al 31 de mayo de 2026. Te recomendamos: El Buen Fin 2025: qué hacer si no te respetan una oferta, según Profeco Paquetes de viajes con descuento en el Buen Fin 2025 Para que lo único que te preocupe sea llegar al aeropuerto y disfrutar, agencias, tanto digitales como físicas, ofrecen descuentos en los paquetes de viaje que incluyen hotel, avión y transportación al hotel. Viajes Liverpool, Best Day y Ya Vas de Volaris, son algunos de los que se unen a estas ofertas de viajes en el Buen Fin, conoce qué ofrecen: Viajes Liverpool. Para este 2025, tienen la promoción de los viajes a la playa con hasta 75 por ciento de descuento. Además, ofrecen 16 meses sin intereses con tarjetas Liverpool y 24 meses sin intereses con tarjetas bancarias participantes. Y mucho ojo, porque las promociones también abarcan a los paquetes con destinos internacionales. Por ejemplo, un viaje a Roma, Italia, por 8 días y 6 noches con vuelos, alojamiento y desayuno, puedes encontrarlo desde 19 mil 742 pesos mexicanos por persona. Best Day. Esta plataforma digital de viajes, se ha convertido en una de las más populares, pues nos permite comparar precios de diferentes hoteles y vuelos. Para este Buen Fin 2025, tienen diferentes promociones. Por ejemplo, al contratar un paquete de vuelo más alojamiento, con algunos hoteles seleccionados del Caribe, Pacífico y Riviera Maya, puedes ahorrar hasta 10 mil pesos en tu reserva. Para destinos internacionales, también tienen promociones al alojarte en hoteles seleccionados, ahorrando hasta 7 mil pesos mexicanos en tu paquete. Ya Vas. La agencia de viajes de Volaris, tiene promociones para que te vayas de vacaciones a la playa, ciudades coloniales y más, pues ofrece paquetes desde 5 mil pesos mexicanos por persona, saliendo desde diferentes ciudades de México. En los destinos internacionales, tienen promociones para Las Vegas y San Francisco, con paquetes desde 6 mil 503 pesos mexicanos por persona.   Te recomendamos: El Buen Fin 2025: Lista de las tiendas que ofrecerán descuentos Vive la emoción de Xcaret en el Buen Fin 2025 Xcaret se ha convertido en uno de los destinos favoritos en la Riviera Maya, pues combina la naturaleza con diversión, adrenalina y elegancia. Por esa razón, sus parques tendrán descuento en este Buen Fin 2025. Ahorra un 20 por ciento al comprar tus entradas para el Parque Xcaret o 25 por ciento en Xel-Há (con todo incluido), Xplor, Xplor Fuego, Xenxes y Xochimilco. Lo mejor, es que puedes comprar en línea del 13 al 17 de noviembre y hacer válida tu entrada a partir de 7 días después de la fecha de compra y hasta un año después. Y no solo sus parques se unen al fin de semana más barato del año, también sus hoteles. Hospédate en Hotel Xcaret México y Hotel Xcaret Arte con tarifas especiales y menores de edad gratis. Solo revisa las fechas en las que aplica. Con estos descuentos en viajes del Buen Fin, ya tienes las vacaciones aseguradas para el fin de año y hasta el 2026. ¿A dónde te irás?   Contenidos Relacionados: ¿Cómo saber si una agencia de viajes es legal? Evita perder tu viaje soñado y tu dineroAquí se filmó la película de Macario, un Pueblo Mágico con mucha historia en el cine Así puedes participar en el sorteo del SAT por 'El Buen Fin' y ganar hasta 250 mil pesos

Source LogoExcélsior
News Image
Los 15 destinos más seguros para viajar en 2026

Karla PalacioViajar con tranquilidad es una prioridad para muchos turistas. En 2026, Países Bajos, Australia, Canadá e Islandia encabezan la lista de los destinos más seguros del mundo, según el ranking anual de Berkshire Hathaway Travel Protection. Te recomendamos: ¿Dónde vive Santa Claus? Conoce su ciudad oficial y otros lugares para conocerlo Y es que, al planear unas vacaciones al extranjero, la seguridad del destino es uno de los factores más importantes a considerar. Ya sea por estabilidad política, bajo índice de criminalidad o calidad del sistema de salud, hay países que ofrecen condiciones óptimas para que los viajeros disfruten sin preocupaciones. ¿Cuáles son los países más seguros para visitar en 2026? La clasificación de este año combina datos oficiales, percepciones de viajeros y niveles de paz global. A continuación, un resumen de los 15 países que lideran el ranking: Países Bajos: El gran ascenso del año. Subió del lugar 14 al 1 gracias a su alta seguridad general, estabilidad social y bajo riesgo de violencia. Australia: Se mantiene firme en el segundo puesto. Sus leyes estrictas y sistema sanitario eficiente lo consolidan como uno de los más seguros. Austria: Nuevo en el listado. Aunque confiable, se sugiere precaución en manifestaciones y trenes internacionales. Islandia: Aunque descendió al cuarto puesto, sigue siendo el país más pacífico según el Índice Global de Paz. Canadá: Gana posiciones por su sistema de salud, estabilidad política y diversidad cultural. Nueva Zelanda: Conocida por su hospitalidad y altos niveles de seguridad percibida. Emiratos Árabes Unidos: Avance notable. Seis de sus ciudades están entre las más seguras del mundo. Suiza: Bien calificada en seguridad personal, aunque baja del quinto al octavo lugar. Japón: Ejemplo de orden y respeto. Su sistema ferroviario es uno de los más avanzados. Irlanda: Pese a descender, mantiene una baja tasa de delitos violentos. Bélgica: Escaló gracias a mejoras en seguridad urbana. Precaución en estaciones de tren. Portugal: Criminalidad baja y ambiente relajado, aunque baja una posición. Francia: Mejora su lugar. Las zonas turísticas tienen altos niveles de seguridad. Reino Unido: Seguridad aceptable en ciudades como Londres. Se sugiere evitar redes Wi-Fi públicas. Dinamarca: Cierra la lista con alta seguridad para mujeres y comunidades diversas. Podría interesarte: Lugares en Jalisco para pasar un fin de semana, que no son ni Guadalajara ni Puerto Vallarta ¿Qué criterios se toman en cuenta para elaborar este ranking de seguridad? El informe anual de Berkshire Hathaway Travel Protection evalúa múltiples factores agrupados en categorías clave: Seguridad general: niveles de criminalidad, presencia policial, control de armas. Seguridad sanitaria: calidad del sistema de salud, acceso a atención médica, protocolos ante emergencias. Seguridad social: protección a grupos vulnerables, tolerancia cultural, derechos civiles. Estabilidad política: riesgo de conflictos, manifestaciones, cumplimiento del estado de derecho. Experiencias de viajeros: encuestas a turistas de distintos perfiles demográficos. Además, se destacan advertencias puntuales para cada país, como precauciones con medicamentos, uso del transporte público o zonas con riesgo de robo. También puedes leer: Guía para despedir el año en Punta Mita: cenas, playa y experiencias únicas Contenidos Relacionados: ¿Vuelo retrasado o cancelado? Así puedes checar el estatus en el AICM ¿Puedes ir a Disney sin visa? Conoce los países con parques Disney que no piden visa

Source LogoExcélsior
News Image
Thompson Private Residences Puerto Cancun celebra su groundbreaking ceremony

Forbes México. Thompson Private Residences Puerto Cancun celebra su groundbreaking ceremony El primer desarrollo residencial independiente a nivel mundial bajo el sello Thompson Hotels de Hyatt colocó la primera piedra de este ambicioso proyecto que se erigirá en una de las zonas más exclusivas del Caribe mexicano. Thompson Private Residences Puerto Cancun celebra su groundbreaking ceremony Forbes Content

Source LogoForbes México
News Image
¿Dónde vive Santa Claus? Conoce su ciudad oficial y otros lugares para conocerlo

Marisela Valencia Más allá de toda creencia y religión, Santa Claus se ha convertido en protagonista de la Navidad. Por eso, muchos niños sueñan con conocerlo. Si tú al igual que ellos te preguntas dónde vive Santa Claus, aquí te contamos más sobre su ciudad natal. La figura de Santa Claus se remonta al siglo IV con el obispo San Nicolás de Mira, quien era conocido por su generosidad con los niños y los pobres. Con los años, esta se mezcló con tradiciones europeas y el folclor navideño. Sin embargo, fue en el siglo XIX cuando se consolidó el Santa moderno en América del Norte. Justamente, una campaña de Coca-Cola de 1931, popularizó al abuelo bonachón y sonriente, de mejillas sonrosadas, barba blanca y traje rojo. Pero lo que más atrae a los niños de este personaje es que, en compañía de sus elfos, trabaja todo el año para traer los juguetes en la víspera de Navidad, en su trineo jalado por sus nueve renos, incluyendo a Rodolfo. El deseo de muchos pequeños es conocer a Santa Claus, sin embargo, siempre se nos ha dicho que su casa está en el Polo Norte, en un lugar remoto, cubierto de nieve y prácticamente, inalcanzable. La buena noticia es que sí es posible visitar el pueblo y la casa de Santa Claus. Rovaniemi, en Finlandia, se ostenta como la ciudad oficial de este personaje, convirtiéndose en un atractivo turístico imperdible. Te recomendamos: Científicos revelan cómo lucía el rostro de Papá Noel por primera vez en más de mil años Rovaniemi, la ciudad natal de Papá Noel Ubicada al norte de Finlandia, en Europa, Rovaniemi ha sido nombrada la ciudad natal oficial de Papá Noel, donde ha vivido durante siglos. Básicamente, porque se encuentra en el círculo polar ártico, donde nacen muchos secretos navideños, como señala su sitio oficial. En pocas palabras, al ser un lugar de “invierno perpetuo” y naturaleza ártica, es el escenario perfecto para mantener la imagen que todos tenemos de Santa Claus, viviendo en un lugar rodeado de nieve. Pero, además de los paisajes, donde los renos también se hacen presentes, el principal atractivo es que puedes conocer a Santa Claus o Papá Noel, cualquier día del año. ¿Dónde está Rovaniemi? Rovaniemi se encuentra en la región de Laponia, al norte de Finlandia. Esta región abarca territorios de cuatro países: Finlandia, Suecia, Noruega y Rusia, y es conocida por su clima frío, paisajes nevados y la presencia de auroras boreales. Para llegar a Rovaniemi, puedes hacerlo en avión desde Helsinki y otras ciudades europeas. Además, existen trenes que van hasta este destino, incluyendo el Tren Nocturno Santa Claus Express, que sale de Helsinki y Turku, ciudades finlandesas. Si quieres vivir toda la vibra navideña, la mejor temporada para visitar el pueblo de Papá Noel, es en invierno, de noviembre a marzo. En estas fechas encontrarás mucha nieve y todo el ambiente festivo. Para ahorrar un poco y evitar tantos turistas, puedes viajar a finales de otoño o principios de primavera, aunque habrá menos nieve. Te recomendamos: Conoce los mejores mercados navideños de Europa y siéntete como en una película ¿Qué hacer en Rovaniemi? Visitar Santa Claus Village. Ubicada a 8 kilómetros del centro de Rovaniemi, es el hogar de Santa, donde puedes conocerlo, tomarte una foto con él y cruzar la línea del círculo polar ártico, marcada en la plaza central. Otra actividad imperdible es enviar una carta desde la oficina de correos oficial del Círculo Polar con un sello especial. Actividades en la naturaleza. No pierdas la oportunidad de pasear en un trineo con renos, subirte a una motonieve o apuntarte a un safari. Incluso, podrías encontrarte con una aurora boreal en invierno. Visita sus museos y disfruta la cultura local. El museo Arktikum muestra la historia de la región ártica y de Laponia, una buena forma de conectar con el entorno. Alójate en alguno de sus hoteles temáticos, como los de hielo o iglús de vidrio. También puedes disfrutar de sus saunas tradicionales y restaurantes con cocina de Laponia. Otros lugares para conocer a Santa Claus North Pole, Alaska (Estados Unidos). Esta localidad, cerca de Fairbanks, ha aprovechado el nombre para ofrecer una experiencia navideña durante todo el año. Aquí también puedes conocer la casa de Santa y hasta saludarlo. North Pole, New York (Estados Unidos). Cerca de Lake Placid, se encuentra un parque temático que desde 1949 se proclamó como “El taller de Papá Noel en el Polo Norte”. Santa Claus, Indiana (Estados Unidos). La ciudad, con el mismo nombre de este personaje, alberga un parque temático navideño que recibe a los visitantes deseosos de ver a Santa y vivir el espíritu de Navidad. Kiruna, Laponia Sueca (Suecia). Esta ciudad sueca también ofrece experiencias de Navidad centradas en Santa Claus, incluyendo excursiones para conocerlo “cabaña secreta en el bosque” en el contexto del invierno sueco. Si alguna vez te preguntaste ¿dónde vive Santa Claus?, ya tienes la respuesta. Lánzate a Finlandia para conocerlo, este o el siguiente año. Contenidos Relacionados: Los mejores destinos para ver auroras boreales (y cuándo), ¡disfruta su belleza!¿Cuántos días faltan para Navidad 2025? Así va la cuenta regresivaReceta de casitas de jengibre caseras para decorar con tus hijos en Navidad

Source LogoExcélsior
News Image
Vuela hasta la Liguilla: los mejores destinos para acompañar a tu equipo

Vuela hasta la Liguilla: los mejores destinos para acompañar a tu equipo La Fiesta Grande del futbol mexicano arranca y Aeroméxico lleva tu pasión por toda la República Mexicana molvera Lun, 10/11/2025 - 13:34 La Fiesta Grande del futbol mexicano está de regreso, y con ella, la emoción de seguir a tu equipo a donde juegue. Este cierre de torneo es la excusa perfecta para planear una escapada y disfrutar del ambiente en las ciudades que se convertirán en el corazón del balompié nacional.La Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey no solo serán sedes del mejor futbol, también son destinos ideales para descubrir México desde otra perspectiva. Es momento de mostrar la verdadera pasión por tu equipo y acompañarlo hasta levantar el título de Campeón.Monterrey: poder y pasión en la Sultana del NorteTigres y Rayados vuelven a poner a Monterrey en el centro de la conversación futbolera. Ambos equipos llegan con planteles sólidos y una afición que convierte cada partido en una auténtica fiesta.Más allá del estadio, Monterrey ofrece un paisaje inigualable: montañas imponentes, gastronomía de primer nivel y una mezcla única entre modernidad, naturaleza y tradición. Gracias a su excelente conectividad aérea, con vuelos nacionales e internacionales diarios, llegar a la Sultana del Norte es tan fácil como dejarse llevar por la emoción de la Liguilla.Ciudad de México: el eje del futbol mexicanoCruz Azul y América llegan como grandes favoritos en una capital que vive el futbol con una intensidad única. El conjunto celeste disputa sus encuentros en el Estadio Olímpico Universitario, un recinto cargado de historia y patrimonio nacional, símbolo del deporte mexicano desde los Juegos Olímpicos de 1968.Por su parte, América juega en Ciudad de los Deportes, donde su afición tiñe de amarillo cada grada y cada rincón. La CDMX, imponente y diversa, ofrece un sinfín de experiencias culturales, gastronómicas y turísticas para complementar la pasión futbolera.Guadalajara: orgullo y tradición tapatíaEl Rebaño Sagrado buscará hacer valer su historia en esta Liguilla, y la afición rojiblanca promete acompañarlo con la misma pasión de siempre. Guadalajara no solo vibra con el futbol, también es sinónimo de cultura, sabor y calidez. Cuna del mariachi, el tequila y una de las identidades más representativas del país, la Perla de Occidente ofrece al visitante una experiencia única donde la tradición convive con la modernidad y el espíritu deportivo.Campeón de Goleo | IMAGO7Conectividad y experiencias sin límitesGracias a la amplia red de vuelos que conectan las principales ciudades del país y del extranjero, planear un viaje futbolero nunca había sido tan sencillo. Aerolíneas mexicanas como Aeroméxico facilitan moverse entre estos destinos con múltiples horarios y opciones que se ajustan a cada plan. Ya sea para alentar desde la tribuna o descubrir nuevos rincones, cada vuelo se convierte en parte de la experiencia.La Liguilla es mucho más que el desenlace del torneo: es la oportunidad de viajar, celebrar y vivir la pasión del futbol en las ciudades que le dan vida. Monterrey, Guadalajara y la Ciudad de México se preparan para recibir a miles de aficionados que, con el corazón en la camiseta, harán de cada destino una historia por contar. Especiales ÁLEX MARTÍNEZ Aeromexico te lleva a que disfrutes de la liguilla de la Liga MX AP TE PUEDE INTERESAR Especiales | 07/11/2025 RÉCORD nombra a Carlos Ponce De León como nuevo Director General Especiales | 07/11/2025 Partidos de hoy viernes 7 de noviembre de 2025 Especiales | 05/11/2025 Partidos de hoy jueves 6 de noviembre de 2025 Clasificación Destacado Liga MX Álex Martínez Te recomendamos RÉCORD nombra a Carlos Ponce De León como nuevo Director General

Source LogoRécord
News Image
"La ruta que todos quieren vivir": tradición, turismo y sabor en la nueva Ruta del Tequila y Raicilla de Jalisco

Jalisco vuelve a mirarse en el espejo de su propio espíritu. A casi dos décadas de que el paisaje agavero fuera reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el estado amplía su horizonte con una nueva Ruta del Tequila y otra más dedicada a la Raicilla, dos proyectos que entrelazan tradición, modernidad y turismo sostenible en paisajes que solo el occidente mexicano puede ofrecer.La ruta original, que recorre municipios del Valle y que incluye pueblos como Tequila, Amatitán, Arenal y Magdalena, se expande —de cuatro a ocho municipios—, ahora hacia enclaves menos explorados, pero igual de vibrantes.Expansión de la Ruta del Tequila y Raicilla en JaliscoAcatic, Tepatitlán, San Ignacio Cerro Gordo, Arandas, Jesús María, Atotonilco El Alto, Ayotlán y Tototlán se integran a la experiencia, incorporando, además, la mística de la raicilla, ese destilado artesanal de agave que hasta hace poco sobrevivía en los márgenes de la legalidad y que hoy reclama su lugar como símbolo de identidad regional. Cada uno de estos pueblos aporta su propio ritmo, su arquitectura de montaña, talleres artesanales y cocinas a fuego lento, brindando la oportunidad de visitar espacios hasta hoy poco conocidos como la Hacienda del Carmen (convertida en un impresionante Hotel Spa, en Ahualulco del Mercado), o zonas arqueológicas como Guachimontones, un antiguo asentamiento prehispánico ubicado en Teuchitlán.“La ruta que todos conocen ahora se amplía a un valle que abarca ocho municipios alrededor del volcán, que es, digamos, el eje del paisaje agavero que es Patrimonio de la Humanidad —precisó Michelle Fridman Hirsch, secretaria de Turismo de Jalisco—. Al mismo tiempo hemos lanzado una segunda ruta que se encuentra en la región de los Altos de Jalisco, que es una parte muy distinta, completamente del otro lado del estado, que también tiene muchas tequileras. Realmente hemos procurado que en ambas haya mucha oferta gastronómica, ya estamos en pláticas con más de 10 chefs tanto nacionales como internacionales, que tienen interés en instalar restaurantes dentro de tequileras en el Valle de Tequila, y ya tenemos un par de ellos confirmados, incluso con estrellas Michelín”, confirmó la funcionaria.Experiencias sensoriales y turismo cultural en JaliscoEn San Sebastián del Oeste, las antiguas minas de plata y las calles empedradas conviven con pequeñas destilerías que producen raicilla de manera ancestral. En Mascota, las haciendas abren sus puertas para recorridos sensoriales donde se aprende a diferenciar los aromas del agave maximiliana (reconocido por sus espinas rojas y enorme altura), y se degustan cócteles con acentos frutales. Talpa de Allende, tradicionalmente visitado por motivos religiosos, ahora suma a su peregrinaje espiritual la ruta etnobotánica del agave y talleres de cocina tradicional. Pero esta nueva ruta no solo invita a beber: invita a vivir. En el trayecto —según cifras oficiales— hay mil 691 habitaciones de hotel y 533 establecimientos de alimentos y bebidas, preparados para recibir a los visitantes, desde casonas restauradas en Tequila hasta eco-lodges en los alrededores de Mascota o Talpa. Los hoteles boutique se multiplican, y muchos incorporan spas que utilizan derivados del agave para terapias regenerativas. Gastronomía y mixología en la Ruta del TequilaLa gastronomía también florece: chefs jóvenes y cocineras tradicionales comparten escenario en fogones donde el maíz, el chile y el mezcal se entrelazan en platos de autor. Algunos de los restaurantes más innovadores de la región están explorando maridajes entre tequila, raicilla y cocina contemporánea, con resultados que sorprenden incluso a los paladares más exigentes.La mixología jalisciense también vive un momento de esplendor. En Guadalajara, Puerto Vallarta y ahora en los pueblos de la ruta, surgen bares que reinterpretan el ADN del agave con ingredientes locales: miel de naranjo, sal de gusano, hierbas de la sierra y frutas tropicales. Los bartenders se convierten en narradores de historias líquidas que rescatan el origen campesino de los destilados y lo transforman en arte efímero.Hoteles boutique y eco-lodges en los pueblos productoresAdemás de las catas y recorridos, como los que ofrecen Casa José Cuervo, la Reserva de Los González o el Mundo de Don Julio, la ruta ofrece actividades inmersivas que van desde caminatas por campos de agave azul y talleres de jimado, hasta rutas en bicicleta eléctrica, cabalgatas al atardecer y experiencias fotográficas para capturar el paisaje que se extiende entre el volcán de Tequila y la Sierra Madre Occidental. Muchos de estos recorridos son operados por cooperativas locales, lo que garantiza que el beneficio económico llegue directamente a las comunidades.En palabras de los organizadores, se busca construir una narrativa más amplia que celebre el territorio del agave en todas sus expresiones, y que reconozca que la cultura del tequila y la raicilla no se limita a una bebida, sino a una forma de vida. El visitante no solo degusta un destilado: participa en un legado.“Jalisco cuenta con muchas denominaciones de origen, dos de ellas son de bebidas espirituosas: el tequila, que es mundialmente famoso, pues de hecho hay un estudio que arroja que la palabra tequila es la segunda palabra mexicana más reconocida en el planeta, después de México; y después tenemos la raicilla, que es otro destilado que se consume en los 16 municipios en distintas formas. Tenemos raicilla de costa, de montaña, de Puerto Vallarta, de Tomatlán, raicilla del oeste… Esta ruta pasa por muchos municipios y por eso nos importa poner en el estado los ojos del mundo”, añadió Fridman.Futuro del turismo en Jalisco: Ruta del Vino del Lago de ChapalaDe manera paralela, Jalisco ya prepara su siguiente carta fuerte: la Ruta del Vino del Lago de Chapala, un corredor en desarrollo que reunirá pequeños viñedos y proyectos enológicos en los municipios de Jocotepec, Tuxcueca y Mazamitla, aprovechando la altitud, el clima templado y la creciente curiosidad de los turistas por el vino mexicano. Allí, entre el lago más grande del país y la sierra que lo abraza, se planean festivales de cosecha, cenas maridadas y experiencias que fusionen la uva con el espíritu del agave.Con estas rutas, el estado consolida una red que abarca desde el paisaje agavero hasta el corredor costero y las montañas boscosas del sur. Jalisco se reafirma así como cuna del sabor y del alma mexicana, pero también como un laboratorio de turismo cultural contemporáneo, donde las experiencias se construyen con respeto al entorno, impulso a las comunidades y orgullo de origen.

Source LogoMilenio
News Image
El Chepe: ¿Qué días sale y cuánto cuestan los boletos para viajar en el tren?

El Chepe, el tren turístico que cruza la imponente Sierra Tarahumara y las Barrancas del Cobre, es una de las rutas ferroviarias más espectaculares de México.  Ver más: https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/2025/precio-hotel-nickelodeon-informacion-para-tu-proxima-escapada.html ¿Qué días sale el Chepe? El recorrido de más de 350 kilómetros que conecta Los Mochis, Sinaloa, con Creel, Chihuahua, toma aproximadamente 9 horas, ofreciendo un servicio de confort y la oportunidad de hacer paradas en cinco destinos clave. El recorrido ofrece la posibilidad de conocer la ciudad playera de Los Mochis, el Pueblo Mágico de El Fuerte, la zona de origen indíg... Más información -- El Chepe: ¿Qué días sale y cuánto cuestan los boletos para viajar en el tren? »

Source LogoEl siglo de Torréon
News Image
¿Cuándo es Semana Santa 2026? Estas son las fechas clave

¿Cuándo es Semana Santa 2026? Estas son las fechas clave Es mejor tener la información a tiempo para planear las vacaciones o un buen descanso jreyes Vie, 07/11/2025 - 14:01 Para quienes ya andan pensando en escaparse a la playa, el bosque o cualquier rincón del país, la pregunta es clara: ¿Cuándo será Semana Santa 2026? Saberlo puede marcar la diferencia entre un descanso bien planeado o un viacrucis en plena temporada alta.La llamada Semana Mayor es una de las celebraciones religiosas más importantes del mundo cristiano, pero también un respiro que muchos aprovechan para vacacionar, reflexionar o simplemente ponerle pausa al caos diario. ¿El detalle? Que no tiene fecha fija y eso vuelve todo un poco más complicado.Las fechas ya se dieron a conocer para la Semana Santa 2026 / Redes Sociales¿Por qué cambia cada año?Aunque parece un enigma bíblico, la respuesta está en el cielo. Literal. Todo se remonta al Concilio de Nicea del año 325 d.C., cuando se estableció que el Domingo de Pascua debe celebrarse el primer domingo después de la primera luna llena tras el equinoccio de primavera. Así que, según cómo se alineen los astros, la Semana Santa puede caer entre el 22 de marzo y el 25 de abril. La Semana Santa puede caer entre el 22 de marzo y el 25 de abril / Semana Santa¿Cuándo cae Semana Santa 2026?Para que no te agarren fuera de lugar, aquí están las fechas exactas de la Semana Santa en 2026:Domingo de Ramos: 29 de marzoLunes Santo: 30 de marzoMartes Santo: 31 de marzoMiércoles Santo: 1 de abrilJueves Santo: 2 de abrilViernes Santo: 3 de abrilSábado de Gloria: 4 de abrilDomingo de Resurrección (Pascua): 5 de abrilAsí que si quieres organizar bien tus días, ya puedes poner alertas en el calendario. Este 2026, la Semana Santa inicia justo al cierre de marzo y concluye con la Pascua el primer domingo de abril.Organízate bien para disfrutar de los días de descanso / Redes Sociales¿Cómo preparar tus vacaciones?La temporada es alta, el turismo se desborda y todo cuesta más… a menos que te pongas vivo. Aquí van algunos consejos para sobrevivir (y disfrutar):Reserva con tiempo. Hospedajes, vuelos o hasta camiones se saturan. Si no quieres dormir en el coche, aparta ya.Planea bien el transporte. Las filas en terminales o aeropuertos pueden arruinar el inicio del viaje.Respeta las costumbres. Si tu destino tiene procesiones religiosas, ubica los horarios y ten paciencia.Busca lugares menos saturados. Si lo tuyo es la paz y no las multitudes, explora destinos alternativos.Con todo esto claro, el Domingo de Ramos será el 29 de marzo y la Pascua caerá el 5 de abril. Ya sea para rezar, descansar o vacacionar, la Semana Santa 2026 ya tiene fechas y tú, pretexto para organizarte.La representación de Semana Santa marca los días Santos / Redes Sociales Contra Jorge Reyes La llamada Semana Mayor es de las más esperadas por muchos. Redes Sociales TE PUEDE INTERESAR Contra | 07/11/2025 Grammy 2026: Lista completa de nominados; Kendrick Lamar lidera la lista con nueve Contra | 07/11/2025 CDMX amplía tiempo para tramitar licencia de conducir permanente Contra | 07/11/2025 AC/DC anuncia segunda fecha en México tras agotar boletos en minutos Clasificación Contra Ciudad de México Jorge Reyes Padrón Te recomendamos Javier Blake y sus batallas internas: “Desde que era muy joven he tenido depresión”

Source LogoRécord
News Image
El Space Center Houston, la cuna de las mentes que sueñan con las estrellas

En Houston, a poco más de media hora del centro, se levanta uno de los sitios más emblemáticos del mundo para quienes alguna vez soñaron con ser astronautas o mirar la Tierra desde otro planeta: el Space Center Houston, el centro de visitantes oficial del Johnson Space Center de la NASA. Desde su inauguración en 1992, este recinto ha sido un santuario de la curiosidad humana, un puente entre la imaginación y la ciencia que cada año recibe a más de un millón de visitantes, provenientes de todos los rincones del planeta. Su sola existencia —un museo vivo en torno a la historia espacial estadunidense— confirma que la fascinación por el universo sigue tan viva como cuando el hombre pisó la Luna por primera vez, aquel 20 de julio de 1969.Desde el instante en que uno cruza sus puertas, el aire parece cargarse de esa mezcla de asombro y nostalgia que sólo provocan los grandes hitos de la humanidad. En las amplias salas se exhiben más de 400 artefactos originales del programa espacial de Estados Unidos, entre ellos cápsulas, trajes, fragmentos de cohetes y modelos a escala real que documentan décadas de exploración.Saturn V y Apolo 17: los tesoros más imponentes del Space CenterUno de los espacios más visitados es donde reposa el módulo de mando del Apolo 17, la última misión tripulada a la Luna en 1972. A un costado, bajo una estructura que impone respeto, los visitantes pueden admirar el cohete Saturn V, una mole de acero de 110 metros de largo que fue testigo de los años dorados de la NASA.Ahí, frente a esa máquina monumental, los guías narran con detalle cómo los ingenieros del Johnson Space Center lograron, con menos poder de cómputo del que hoy tiene un teléfono celular, llevar a los primeros humanos al satélite natural de la Tierra.Independence Plaza: el transbordador espacial que puedes recorrer por dentroEl recorrido continúa con una de las atracciones más recientes y emocionantes: el Independence Plaza, donde se puede ingresar al interior de un transbordador espacial real —el Independence— montado sobre un auténtico Boeing 747, el avión que durante años sirvió para transportar naves orbitales. Caminar por sus pasillos, observar los mandos y las cabinas, permite entender la dimensión del trabajo y la valentía que implicaba cada misión. En la planta baja, un museo interactivo complementa la experiencia con simuladores, cápsulas de entrenamiento y actividades para todas las edades.Recorridos guiados por la NASA: cómo entrenan hoy los astronautas en HoustonPero quizá lo más atractivo del Space Center sean los tres diferentes recorridos guiados que ofrecen y en los que llevan a los visitantes dentro de las instalaciones reales donde, aún hoy, se entrena a los astronautas que viajarán a la Estación Espacial Internacional y, próximamente, a la Luna y Marte. l tranvía hace paradas en espacios históricos como el Christopher C. Kraft, Jr Mission Control Center, desde donde se transmitieron las famosas palabras de Neil Armstrong en 1969: “Houston, the Eagle has landed.” También se visita el Astronaut Training Facility, donde se observan réplicas a tamaño real de los módulos de la ISS, y los laboratorios donde científicos e ingenieros trabajan en los próximos capítulos de la historia espacial.En cada rincón, el visitante se encuentra con símbolos de la perseverancia humana: un guante usado en el espacio, una bandera que viajó en una misión Apolo, una roca lunar que se puede tocar. Cada objeto parece contener una historia de ingenio y riesgo, una prueba de que la curiosidad ha sido siempre nuestro combustible más poderoso.Por eso, no sorprende que familias enteras, grupos escolares y apasionados de la ciencia llenen los pasillos día tras día, buscando inspiración entre las huellas del pasado y las promesas del futuro, orgullosos de que la primera palabra que se pronunció en el espacio fue: “Houston”.Programas educativos del Space Center: donde nacen las futuras mentes espacialesEl centro, operado por la organización sin fines de lucro Manned Space Flight Education Foundation (Fundación para la Educación sobre Vuelos Espaciales Tripulados), destina buena parte de sus recursos a programas educativos y fue designado museo afiliado al Smithsonian en 2014. Cada año, más de 250 mil niños y jóvenes participan en talleres, simulaciones y campamentos donde aprenden sobre física, robótica y exploración espacial. El propósito, dicen sus directivos, no es solo enseñar ciencia, sino despertar vocaciones. En tiempos en que la inteligencia artificial y los avances tecnológicos redefinen lo posible, el Space Center sigue cumpliendo una misión esencial: recordarnos que todo empezó con una mirada al cielo.Houston y la conquista del espacio: un viaje entre pasado y futuroHouston no solo fue la cuna del “problema” más célebre de la historia de la NASA; hoy es también un recordatorio tangible de cómo la exploración espacial transformó nuestra manera de entender el mundo. En un tiempo donde las pantallas nos acercan a imágenes perfectas del cosmos, caminar entre los artefactos que realmente estuvieron allá arriba resulta conmovedor.No hay fotografía que se compare con la sensación de ver de cerca el módulo donde alguien soportó días en órbita, o la silla donde un ingeniero escuchó, temblando, las palabras de regreso a casa.El Space Center Houston no es sólo un museo: es una cápsula del tiempo que nos conecta con la parte más luminosa de nuestra especie. Cada visitante sale de ahí con una certeza distinta —la de que el espacio exterior no está tan lejos como parece—, porque basta con abrir la puerta de la imaginación para dar el primer paso hacia las estrellas.

Source LogoMilenio
News Image
Engalanado con velas y ofrendas, Michoacán espera a más de 400 mil visitantes por Día de Muertos

Más de 400 mil visitantes nacionales y extranjeros llegarán a Michoacándurante la semana del Día de Muertos, para conocer escenarios llenos de color, música, aromas y emociones que rinden homenaje a los seres que ya partieron, combinando lo ancestral con lo contemporáneo, según informó la Secretaría de Turismo del estado. Agregó que la derrama económica generada consolidará a Pátzcuaro como uno de los referentes del sector en relación con las celebraciones alusivas al Día de Muertos. Desde el 28 de octubre, las calles empedradas de Pátzcuaro, sus pueblos originarios alrededor del lago y la Isla de Janitzio se engalanan con flores de cempasúchil, velas y ofrendas, y la celebración sigue hasta finalizar el 2 de noviembre. “Lo que hace única a Pátzcuaro es que esta celebración es un evento ancestral que pueden disfrutar y admirar los turistas, conservado por las comunidades de la zona lacustre que abrazan la tradición como un vínculo entre lo humano y lo sagrado. En Michoacán, el Día de Muertos no se representa: se vive”, destacó Roberto E. Monroy García, secretario de Turismo del Estado de Michoacán. El auge de esta festividad ha colocado a Michoacán entre los lugares más visitados del país en estas fechas, mostrando que la tradición también impulsa el desarrollo cultural y turístico de la región, según autoridades estatales. Desde que la Unesco declaró en 2008 alDía de Muertoscomo Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, Michoacán ha logrado preservar sus raíces más auténticas y proyectarlas al mundo. “Quien visite Michoacán en Día de Muertos no solo será testigo de una celebración: será parte de ella”, añadió Monroy García. “Se recomienda llegar con tiempo para recorrer los pueblos que rodean el lago, observar las procesiones nocturnas hacia Janitzio, probar la cocina tradicional y detenerse a escuchar las historias que habitan entre velas y flores. Aquí no se viene solo a mirar, sino a sentir. Porque en Michoacán, la memoria no solo se recuerda: se camina, se respira y se visita con el corazón”, finalizó.​AG

Source LogoMilenio
News Image
Lugares en Jalisco para pasar un fin de semana, que no son ni Guadalajara ni Puerto Vallarta

Marisela Valencia Jalisco será uno de los estados sede para la Copa Mundial FIFA 2026. Si te lanzarás a ver alguno de los partidos o, simplemente, buscas un destino para el fin de semana, estos lugares en Jalisco te encantarán… no son ni Guadalajara ni Puerto Vallarta. Guadalajara es una de las ciudades más importantes de México, al ser centro económico y cultural en la zona occidente. Sin embargo, esa no es la única razón por la que Jalisco fue elegido para recibir a miles de turistas por el Mundial. Además de tener una tradición futbolística importante, con equipos como el Club Deportivo Guadalajara, el Atlas y los Leones Negros, este estado tiene una fuerte identidad mexicana. Basta recordar que es la cuna del mariachi y el tequila. Asimismo, su oferta turística es muy amplia. Jalisco tiene desde playa hasta montaña y pueblos mágicos. Descubre otros destinos turísticos en Jalisco, dignos de un fin de semana, más allá de Guadalajara y Tlaquepaque.   Te recomendamos: Lugares para celebrar Día de Muertos fuera de la CDMX: tradición, festivales y más Ciudad Guzmán Si bien, su nombre no pasa desapercibido, no es un destino que solemos incluir al visitar Jalisco. Pero, ¿sabías que, aquí nacieron Consuelo Velázquez (compositora), Juan José Arreola (escritor), Rubén Fuentes (arreglista) y José Clemente Orozco (pintor)? Por eso y más, esta ciudad, ubicada en la región sur de Jalisco, a dos horas de Guadalajara y media hora de Colima, es un importante centro cultural e histórico. Asimismo, se ha convertido en un importante productor de aguacate y berries. Pero, ¿qué podemos hacer en Ciudad Guzmán? Aquí hay actividades para todos los gustos. Por ejemplo, para el turismo de aventura o que busque el contacto con la naturaleza, muy cerca se encuentra el nevado de Colima, por lo que existen rutas desde Ciudad Guzmán para subir hasta su cima o simplemente hacer senderismo. También está la laguna de Zapotlán, donde puedes recorrer su malecón o practicar pesca deportiva, y el Parque Ecológico Las Peñas para ir con la familia y estar en contacto con la naturaleza. Si buscas un paseo más tranquilo y cultural, visita su centro histórico y sorprenderte con sus portales y la arquitectura de sus templos. También está la galería De Estación a Estación, que antiguamente era una estación de ferrocarril y hoy alberga exposiciones de arte local. A la hora de comer, las tostadas estilo Ciudad Guzmán son imperdibles. Se preparan con frijoles, repollo y una variedad de carne de cerdo, como lomo, cuerito, lengua y pata. Además, está la birria tatemada de res, chivo o cerdo; la palanqueta de nuez, preparada con leche, y el ponche de granada, una bebida alcohólica con un toque dulce. Ciudad Guzmán es un destino perfecto para todo el año, por su clima cálido, pero existen fechas que no te puedes perder. Su festividad más importante es la Fiesta en honor a San José y la Sagrada Familia, de carácter religioso. Esta se lleva a cabo en octubre y se combina con la Feria de Zapotlán, ofreciendo eventos culturales y desfile de carros alegóricos. Te recomendamos: Aquí se filmó la película de Macario, un Pueblo Mágico con mucha historia en el cine Ahualulco de Mercado Quizá no habías escuchado su nombre, pero Ahualulco tiene un encanto único. Ubicado en la región Valles, a poco más de una hora y media de Guadalajara, este municipio combina historia, tradiciones, gastronomía y paisajes naturales. Uno de sus grandes encantos, son sus calles empedradas y plazas donde el tiempo parece estar detenido en la época colonial. Mientras caminas por su centro histórico, no puedes dejar de visitar el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe. Muy cerca de este templo, encuentras su mercado municipal, donde puedes comprar artesanías, alimentos y productos para el día a día. Sin embargo, el principal atractivo de Ahualulco son sus Piedras Bola, unas enormes esferas de piedra que, según los geólogos, se formaron hace millones de años por procesos volcánicos… aunque hay quienes las relacionan con presencia extraterrestre. Algo que ha cobrado gran relevancia como atractivo turístico en los últimos años, es la gastronomía. Así se han formado colectivos de cocineras tradicionales que preparan platillos a la leña, con recetas transmitidas de generación en generación. Un ejemplo son las Mujeres del Valle, en la comunidad de El Teuchiteco, donde podrás disfrutar comida prehispánica y tradicional, cocinada por Rosaura Frías, su hija y nuera, al lado del fogón. Un plus son sus talleres para aprender a tortillas o mole, desde cero. Otras delicias gastronómicas que ofrece Ahualulco de Mercado, es el pozole cocinado a la leña, que puedes encontrar desde la hora del desayuno. Y, para el postre, las paletas de cajeta con ate, de la plaza principal, son imperdibles.   Te recomendamos: ¿Qué hacer en Taxco un fin de semana? Cascadas, minas y mucho más, además de plata Tepatitlán de Morelos Esta ciudad forma parte de los Altos de Jalisco, ubicada en la zona sur de estos. Por esa razón, también es parte de la ruta tequilera de este estado. Este tesoro poco conocido, combina tradición, historia y gastronomía, a solo una hora de Guadalajara. Al igual que otros pueblos de Jalisco, sus calles empedradas le dan una atmósfera que nos transporta en el tiempo. Su plaza principal y la visita a la Parroquia de San Francisco de Asís, son paradas que no pueden faltar. Para los amantes de la naturaleza, a unos kilómetros de Tepatitlán se encuentra el cañón del Río Verde. Otra opción para una caminata en medio de la naturaleza, es el Vivero El Japonés. ¿Sabías que Tepatitlán es uno de los principales productores de huevo del país? Además, también produce leche y carne, lo cual se refleja en los platillos que ofrece, elaborados con ingredientes frescos. Al formar parte de la ruta tequilera, ir a Tepatitlán y no visitar una casa tequilera para conocer cómo se produce este destilado y hacer una degustación, es imposible. Marcas como Tequila Trujillo y Tequila Fregón, abren las puertas para los turistas. Si viajas a Jalisco, dales una oportunidad a estos destinos turísticos. Sal de lo clásico y disfruta de la gastronomía, cultura y actividades de Ciudad Guzmán, Tepatitlán y Ahualulco. Contenidos Relacionados: Conoce el Pueblo Mágico donde están los restos de Cuauhtémoc, el último tlatoani mexicaCuánto cuesta viajar a las Islas Marías: de cárcel famosa a un paraíso de pueblo mágico¿Buscas escaparte de la ciudad? Este Pueblo Mágico declarado Patrimonio Mundial es perfecto

Source LogoExcélsior
News Image
Los famosos e Ibiza: lugar idílico para sus vacaciones

El turismo en España está alcanzando cotas no vistas antes, tanto en visitantes únicos como en cifras de negocio. Las Islas Baleares son uno de esos reclamos principales, convirtiéndose particularmente en uno de los oasis que han encontrado los famosas para sus días de disfrute y desconexión. De todas las islas que componen este afamado archipiélago, sin ningún género de duda, Ibiza se lleva la palma en cuanto a repercusión y lujo vacacional. Con sus playas de ensueño, vibrante vida nocturna y lujosos servicios, esta isla española atrae a celebridades de todo el mundo que buscan relajación, diversión y anonimato. Un lugar único que no pasa desapercibido en el informe anual turístico elaborado por el casino en vivo online Betway. ¿Cuáles son los principales alicientes de este paraíso en el Mediterráneo?Playas de Ensueño y Belleza NaturalCala Jondal y Las SalinasIbiza es conocida por sus impresionantes playas y calas, que ofrecen un ambiente perfecto para la relajación y el disfrute del sol. Cala Jondal, por ejemplo, es famosa por su agua cristalina y sus exclusivas discotecas de playa como Blue Marlin, donde es común ver a celebridades tomando el sol o disfrutando de un cóctel. Las Salinas es otra playa icónica, con su arena dorada y sus chiringuitos elegantes, frecuentados por modelos, actores y músicos. Darte un baño en estas calas, es algo imborrable para tu memoriaEs VedràMás allá de sus playas, Ibiza cuenta con maravillas naturales como Es Vedrà, un islote rocoso que emerge del mar y se cree que tiene propiedades místicas. Este lugar no solo ofrece vistas espectaculares, sino que también es un punto de atracción para aquellos que buscan tranquilidad y conexión con la naturaleza. Pese a lo que se pueda pensar, Ibiza también cuenta con argumentos naturales únicos que merece la pena conocer.Vida Nocturna VibranteIbiza es sinónimo de vida nocturna. Discotecas de renombre mundial como Pacha, Amnesia, Ushuaïa y Hï Ibiza han convertido a la isla en el epicentro de la música electrónica y las fiestas. DJs famosos como David Guetta, Calvin Harris y Carl Cox tienen residencias aquí, atrayendo a un público internacional que incluye a muchas celebridades. Las noches en Ibiza son legendarias, comenzando con cenas lujosas y terminando en pistas de baile donde las estrellas se mezclan con los fans.Además de las discotecas, Ibiza es conocida por sus fiestas privadas y exclusivas. Mansiones y yates de lujo sirven como escenarios para eventos privados donde las celebridades pueden disfrutar de la fiesta lejos de los ojos del público. Estas reuniones suelen ser organizadas por magnates, diseñadores de moda y artistas, y ofrecen un nivel de exclusividad y privacidad que pocos otros destinos pueden igualar.Estos son dos de las características que más destacan en Ibiza. Pero además de la playa y la fiesta, esta pequeña isla del Mediterráneo guarda muchos secretos que hacen a cientos de famosos pasar sus vacaciones en ella. Y tú, ¿aun no has descubierto este paraíso?

Source LogoMilenio
News Image
Un viaje al Fin del Mundo que revela una asombrosa diversidad de especies

Ernesto MéndezCon una rica biodiversidad de más de 500 especies animales, la Patagonia Argentina, inmensa e indomable, es famosa por las ballenas francas australes, pingüinos de Magallanes, cóndor Andino, el huemul, un siervo en crítico peligro de extinción, y felinos únicos como el guanaco, margay y tirica, así como la mara, el roedor más grandes del mundo.En los últimos años, la Patagonia Argentina ha ganado popularidad entre los fotógrafos y amantes de la vida silvestre por sus increíbles paisajes y riqueza biológica.   Especies emblemáticas de la Patagonia Hoy en día, se puede hacer un safari de naturaleza ¡El más austral del planeta! o un seguimiento de pumas para buscar al gran felino de América. En este contexto, el archipiélago de Tierra del Fuego es una provincia de la Patagonia Argentina, conocida por su ubicación en el extremo sur del país, rodeada de paisajes extremos como montañas, glaciares y costas, conocida como “El Fin del Mundo”, rodeada por el Canal Beagle y los picos nevados de la Cordillera de Los Andes, que son la puerta de entrada a la Antártida.   Biodiversidad en el Fin del Mundo Esta vasta área de 21 mil 263 kilómetros cuadrados es remota, pero ha estado habitada durante más de 12 mil años por tribus indígenas, concretamente los Yámana, Alakaluf, Selk'nam y Manek'enk. La joya indiscutida es su capital, Ushuaia, que se encuentra a más de tres mil kilómetros de Buenos Aires. Si bien no hay vuelos directos desde México, se puede hacer escala en la capital argentina y desde allí hay vuelos diarios desde Aeroparque o Ezeiza. Martín Bianchi, director de Promoción Turística del Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR), aseguró que “cuando llegas al Fin del Mundo sientes que estás lejos de todo. Cada momento se vuelve una oportunidad para conectarte con el paisaje y contigo mismo”. Destacó que la naturaleza, la fauna y los paisajes transmiten una sensación de armonía y libertad que cuesta describir con palabras. Indicó que descubrir el Fin del Mundo es encontrarte con uno de los lugares más puros e imponentes del planeta, y todo al alcance de un click en Visit Argentina, la plataforma oficial de turismo del país. CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA EN EXCÉLSIOR esm Contenidos Relacionados: FOTOS: ¡Todos cuentan! Animales rescatados por lluvias; ¿Cómo ayudarlos?¿Qué se celebra el 4 de octubre? Día Mundial de los AnimalesPolanco marca tendencia en el turismo bleisure: el equilibrio perfecto entre negocios y placer

Source LogoExcélsior
News Image
Ibai Llanos anuncia viaje a México y pide recomendaciones de lugares turísticos: "Quiero unos buenos chilaquiles"

El español Ibai Llanos, uno de los streamers más populares del mundo, tiene planeado un viaje por América Latina para el mes de noviembre, por lo que a través de redes sociales ha estado anunciando sus destinos y pidiendo recomendaciones.En esta ruta, "no podía faltar mi viaje a México lindo", reveló en un video que compartió en sus redes sociales, donde también comentó que ha investigado en internet sobre los mejores sitios turísticos, aunque quiere recomendaciones directas sobre qué no debe perderse.Así anunció Ibai Llanos su viaje a MéxicoEn la grabación que compartió en redes, donde aparece con una bandera mexicana detrás, el español comentó que, tras visitar Chile, aterrizará en nuestro país, donde ha estado dos veces, "pero nunca lo he podido visitar en profundidad"."Tengo muchos amigos mexicanos que me han dado consejos y me han dicho qué puedo hacer", comentó.Pero, fiándose de internet, lo "mejor que se puede hacer en México es ir a la zona arqueológica maya de Chichén Itzá".Google también le recomienda "ir a la Península de Yucatán, me dice que es ideal estar unos días"."Y que tengo que ir a la Ciudad de México; según internet, los mejores tacos que hay en la ciudad son los del Califa de León. También me recomienda probar las quesadillas de doña Vero".¿Qué tiene pensado hacer en nuestro país?Recordó que en ocasiones pasadas, una cosa que quería hacer pero no logró fue ir a las trajineras de Xochimilco."Otra cosa que también estuve a punto de hacer y no la hice yo, pero sí la hizo mi equipo, es ir a ver Lucha libre", anotó.Después, acentuó que algo que se le antoja mucho comer son "unos buenos chilaquiles".Entonces, solicitó a los mexicanos recomendaciones para hacer muy grato su viaje: "¿Qué debo hacer y, sobre todo, grabar para disfrutar del viaje? Ahora que voy para disfrutar del viaje y no estar haciendo todo el rato directo"."¿Crees que internet tiene razón o hay cosas que se me escapan?", preguntó al finalizar el video. View this post on Instagram A post shared by Ibai (@ibaillanos) hc

Source LogoMilenio
News Image
Lugares para celebrar Día de Muertos fuera de la CDMX: tradición, festivales y más

Marisela Valencia El Día de Muertos es una de las festividades más importantes en México. Pero, aunque se celebra en prácticamente todo el país, hay lugares donde cobra gran relevancia. Descubre algunos destinos para el Día de Muertos fuera de la Ciudad de México. La celebración del Día de Muertos ha evolucionado a lo largo de la historia. Sin embargo, la costumbre de honrar a los difuntos con diferentes rituales, viene desde la época prehispánica, donde no se veía a la muerte como un final, sino como parte de un ciclo. Desde entonces, se ha mantenido viva la creencia de que nuestros seres queridos pueden volver de diferentes formas o mantenerse vinculados con los vivos. Con los españoles, llegó el sincretismo cultural y se fusionaron las costumbres indígenas con las festividades católicas del Día de Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos, da ahí que se celebren el 1 y 2 de noviembre. Pese a ello, elementos como el altar de muertos, la flor de cempasúchil y los cráneos, ahora representados con figuras de azúcar y chocolate, siguen siendo claves en esta celebración que ha sido reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. En todo el país es común ver altares, catrinas y flores de cempasúchil adornando diferentes espacios. Sin embargo, la celebración está todavía más arraigada en los pueblos indígenas de México. En diversas comunidades, la festividad incluye la decoración de tumbas en los cementerios y diversos rituales, que muchas veces pueden ser observados por los turistas. Contágiate de toda la magia del Día de Muertos visitando estos lugares donde la tradición no muere. Te recomendamos: ¡Visita Calaverandia! El parque temático del Día de Muertos con experiencias inmersivas Michoacán: símbolo del Día de Muertos Cuando hablamos de Día de Muertos en México, es imposible no hablar de Michoacán, pues en este estado se mantienen vivas muchas costumbres y rituales indígenas. Por esa razón, en los últimos años la celebración se ha extendido durante una semana. Del 24 de octubre al 2 de noviembre se llevarán a cabo diferentes talleres para culminar con la velación del 1 y 2 de noviembre. El objetivo es mostrar todo el proceso de culto hacia las personas fallecidas. Por lo tanto, en todo el estado encontrarás actividades relacionadas con el Día de Muertos. Estas van desde talleres de cosecha de cempasúchil en los campos de Copándaro, hasta elaboración de máscaras de madera, representativas de la región lacustre, así como otras artesanías y preparación de platillos de temporada. Dos ejemplos de la tradición del Día de Muertos en Michoacán los tienen Pátzcuaro y Uruapan. Noche de Muertos en los manantiales de Urandén Los manantiales de Urandén, están en la ribera del lago de Pátzcuaro y es un espacio natural hermoso. Sin embargo, durante la Noche de Muertos se transforma en espacio místico. Desde el 24 de octubre, podrás navegar en canoas tradicionales rodeadas de flores de cempasúchil, incienso, velas y música ancestral. Sin embargo, el 1 de noviembre habrá funciones especiales con representación escénica de las comunidades. Festival de Velas de Uruapan Las velas son un elemento clave en las ofrendas de Día de Muertos, pues simbolizan la luz que guía el camino de las almas. En este festival, más de 5 kilómetros de Uruapan se iluminan con estos elementos. Además, podrás encontrar tapetes de aserrín, altares de muertos, actividades artísticas y, por supuesto, pan de muerto con chocolate.    Te recomendamos: ¿Qué se pone en la ofrenda de Día de Muertos? Esto es lo que no puede faltar en tu altar Sayula, Jalisco: Festival de Ánimas Quizá Jalisco no es lo primero que te viene a la mente cuando piensas en Día de Muertos, sin embargo, en diversas partes del estado se llevan a cabo eventos relacionados con esta festividad. Un ejemplo es el Festival de las Ánimas, que se realiza en el Pueblo Mágico de Sayula, al sur del estado, tanto en su centro histórico, como en las comunidades de Usmajac, El Reparo y Tamaliagua. De acuerdo al Lic. Licenciado Luis Francisco Hernández Mejía, Coordinador de Turismo de Sayula, en este festival se juntan no solo locales y turistas, también negocios. Por esa razón, es una celebración muy diversa que inicia con un desfile donde participan escuelas, habitantes y hasta las funerarias con bailables. De esta forma se fusiona lo místico con la parte alegre que caracteriza a Sayula. En el centro, podrás encontrar el bazar de Apolonio con productos de la región. Asimismo, en el marco de este festival se lleva a cabo un concurso de pan de muerto para encontrar el mejor de Sayula, con o sin relleno. Pero claro, no puede faltar la gastronomía. Los platillos típicos de este Pueblo Mágico durante la temporada, son los sopitos, tamal de ceniza y las enchiladas semidulces, rellenas con un picadillo ligeramente dulce, bañadas con un mole con toques de chocolate. Una experiencia que no te puedes perder, es su callejoneada, que recorre desde la Casa de Cultura hasta el panteón, donde puedes disfrutar de una noche de leyendas. Atlixco, Puebla: un mundo de cempasúchil Atlixco es un Pueblo Mágico cuyo principal encanto está en sus hermosos paisajes que son una panorámica del Popocatépetl. Además, se caracteriza por sus abundantes árboles frutales, plantas y flores. Justamente en esta época, es reconocido por ser uno de los principales productores de cempasúchil del país. Uno de los atractivos de la temporada de muertos es visitar sus campos donde esta flor predomina. Además, el 28 de octubre puedes disfrutar el tapete monumental que realizan con diferentes flores. Finalmente, el 2 de noviembre se cierran los festejos con el magno Desfile de Calaveras, donde se presentan personas disfrazadas, catrinas gigantes y mojigangas. Te recomendamos: Guerrero celebra el Día de Muertos con mega ofrenda en Acapulco y catrinas en Taxco Mérida, Yucatán: Janal Pixan, La Península de Yucatán también se une a la celebración de Día de Muertos, pero con el Janal Pixal, una tradición maya que incluye varios ritos. El principal es un altar alumbrado con velas de cera, el cual se coloca debajo de los árboles del patio y cerca de las sepulturas de los familiares. Este lleva comida típica de la temporada, incluyendo el mucbipollo, un tamal de gran tamaño cocido bajo tierra. Para unirte a la celebración, del 25 de octubre al 2 de noviembre se realiza el Festival de las Ánimas. Este cuenta con figuras monumentales, las cuales se encienden, al igual que algunos árboles que se iluminan. A estos se suman decoraciones colgantes, velas y más para conocer el legado cultural maya. Además, en la Plaza Grande de Mérida, podrás sorprenderte con el altar monumental de más de 14 metros. Opciones de lugares para celebrar el Día de Muertos en México, hay muchas. Si vas a tener puente, aprovéchalo para vivir esta tradición al máximo. Contenidos Relacionados: ¿Qué significa cuando una vela de la ofrenda se apaga sola en Día de Muertos?Día de Muertos: ¿cómo hacer una ofrenda para tu mascota y qué debe incluir?Día de Muertos en San Ángel: Fusionan la tradición con el arte y la historia

Source LogoExcélsior
News Image
Estos son los destinos turísticos de Guerrero con clima ideal para disfrutar el fin de semana

Las condiciones meteorológicas en Guerrero serán perfectas para disfrutar de los destinos de playa como Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo, así como las ciudades turísticas, como el pueblo mágico de Taxco, donde habrá cielos despejados y un ambiente cálido que favorece para seguir disfrutando de las actividades recreativas, así como acuático-deportivas. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero informó que, aunque la temporada de lluvias y ciclones tropicales concluye, oficialmente, el 30 de noviembre, las actuales condiciones atmosféricas, como la temperatura y el comportamiento de los vientos, reducen considerablemente la posibilidad de formación de nuevos sistemas tropicales en el Océano Pacífico.Este pronóstico permite que los turistas puedan disfrutar de días soleados, tardes cálidas y noches frescas, ideales para el descanso en los destinos del hogar del sol.¿Cuál es la agenda turística en Guerrero?Con este panorama, el clima se convierte en un aliado para quienes deseen aprovechar la Agenda Turística de Octubre 2025, que ofrece una variada programación cultural y recreativa en todo el estado, desde el 'Festival de Catrinas y Día de Muertos' en Taxco, hasta la 'Carrera El Sol' y la mega ofrenda 'Una Noche en Mictlán', en Acapulco, así como los festivales en Ixtapa-Zihuatanejo, Tixtla y La Unión.La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil mantiene el monitoreo permanente de las condiciones meteorológicas y continúa emitiendo recomendaciones preventivas a la población, con el objetivo de garantizar la seguridad de residentes y turistas ante cualquier eventualidad.IYC

Source LogoMilenio
News Image
¡Información que cura!: médicos en Suecia ya recetan viajes como tratamiento

¡Información que cura!: médicos en Suecia ya recetan viajes como tratamiento En lugar de pastillas, te mandan a caminar al bosque o nadar a la playa jreyes Vie, 24/10/2025 - 12:06 Mientras en otros países te recetan paracetamol o antidepresivos, en Suecia los médicos ahora pueden recomendar algo mucho más relajante: unas buenas vacaciones. Y no es broma. El país nórdico lanzó “La receta sueca” (“The Swedish Prescription”), un programa que posiciona a la naturaleza como aliada oficial del bienestar físico y mental.Impulsado por Visit Sweden, el organismo turístico oficial del país, este plan no forma parte del sistema de salud pública, pero propone que los pacientes dialoguen con sus médicos sobre la posibilidad de integrar un viaje como parte de su tratamiento.Los médicos en Suecia buscan que sus pacientes tengan contacto con la naturaleza / FREEPIK“Queremos que las personas se inspiren en la manera sueca de cuidar el cuerpo y la mente. Hay evidencia científica que respalda que estar en la naturaleza tiene efectos positivos en la salud”, señala Visit Sweden.Bosques, café y saunas: la medicina a la suecaEntre las actividades recomendadas están los famosos “baños de bosque”, caminatas entre lagos y montañas, el ritual del fika (pausa para café y charla), y la combinación sauna + chapuzón en agua helada. Todo con aval científico.Un paseo por el bosque podría ayudar a la gente a sanar emocionalmente / FREEPIK“La naturaleza tiene una función restauradora demostrada: reduce el estrés, mejora la concentración y aumenta la sensación de bienestar general”, afirma la profesora Yvonne Forsell, del Instituto Karolinska.La propuesta también incluye una “receta descargable” para que los pacientes puedan llevarla con su doctor. Aunque no cubre costos ni vuelos, busca impulsar un turismo consciente, con beneficios comprobables para el cuerpo y la mente.“La idea es que las personas hablen con sus doctores sobre cómo un viaje puede contribuir a su bienestar”, explicó Visit Sweden.Unas vacaciones reducen el estrés y mejora la concentración / FREEPIK¿Receta médica o plan de vacaciones?Este es el primer país que se presenta como “prescripción médica”, y aunque suena a truco de marketing, tiene un enfoque serio: demostrar que el entorno y las experiencias cotidianas sí pueden ser parte activa del cuidado de la salud.“Suecia ofrece un modelo de vida equilibrado y sostenible. Nuestra meta es que más personas lo descubran y se beneficien de él”, dijo la institución. Con “La receta sueca”, el país plantea que el turismo también puede sanar. Literal.Deja de lado las pastillas, mejor inyéctate un descanso en una área natural / FREEPIK Contra Jorge Reyes 'The Swedish Prescription', es la nueva tendencia para los pacientes nórdicos. FREEPIK TE PUEDE INTERESAR Contra | 24/10/2025 Premios Billboard Latin 2025: Bad Bunny, Karol G, Fuerza Regida y toda la lista completa de ganadores Contra | 24/10/2025 Planta de Nissan y Mercedes en Aguascalientes cerrará: estos modelos dejan de producirse Contra | 24/10/2025 Donald Trump rompe comercialmente con Canadá por criticar sus aranceles Clasificación Contra Tendencias Jorge Reyes Padrón Te recomendamos Revelan destino de las joyas robadas en el Museo Louvre

Source LogoRécord
News Image
Guía para despedir el año en Punta Mita: cenas, playa y experiencias únicas

Gustavo PachecoEl fin de año en Punta Mita siempre llega cargado de magia. Entre playas doradas, gastronomía de autor y atardeceres frente al Pacífico, este destino se convierte en uno de los lugares más deseados para cerrar el año con estilo. Desde Acción de Gracias hasta la noche de Año Nuevo, los clubes de playa se transforman en escenarios donde la música, la comida y las tradiciones se disfrutan en comunidad. ¿Cuándo inicia la temporada vacacional en Punta Mita? La temporada inicia el 27 de noviembre con las cenas de Acción de Gracias en Pacífico Beach Club y El Surf Club, que presentan menús especiales con pavo rostizado, ensaladas frescas y postres de temporada. Durante esos días, el ambiente se llena de ritmo con noches de karaoke, ritmos latinos, cine bajo las estrellas y la tradicional liberación de tortugas, una experiencia que conecta a los visitantes con la naturaleza y las raíces de Punta Mita. Te podría interesar leer: Entre la selva y el mar Las celebraciones continúan con la llegada de Santa Claus y el brunch navideño, donde los niños viven la ilusión de la temporada mientras los adultos disfrutan una propuesta gastronómica inspirada en sabores locales. Cada platillo se convierte en una forma de celebrar el espíritu navideño con el toque fresco del Pacífico. Para cerrar el año, Punta Mita ofrece dos experiencias imperdibles. La primera es la cena especial frente al mar en Pacífico Beach Club, con platillos como ravioli de langosta, carpaccio de res o rib eye acompañado de un vino Nebbiolo seleccionado. La segunda es la mítica White Nights en Kupuri Beach Club, una fiesta donde el mar, la música en vivo y la elegancia del blanco crean una atmósfera vibrante e inolvidable. Con estaciones gourmet, cocteles de autor y la brisa marina como invitada de honor, la celebración se extiende hasta recibir los primeros rayos del nuevo año. Cada encuentro en Punta Mita está diseñado para reunir a familias y amigos alrededor de la mesa, la música y el mar. Más que un destino, es una forma de vivir el cierre del año en conexión con la naturaleza, el lujo y las tradiciones que se renuevan. ¿Qué otras actividades se pueden hacer en Punta Mita? Liberación de tortugas: despedir el año con un gesto de vida Cada diciembre, Punta Mita revive una de las tradiciones más conmovedoras de la costa del Pacífico: la liberación de tortugas marinas. En playas como Las Cuevas o Kupuri, al atardecer del 31 de diciembre, familias y viajeros se reúnen para acompañar a las crías en su primer recorrido hacia el mar. Kayak, paddle o yoga al amanecer: un ritual para iniciar en calma Antes de que comiencen las celebraciones nocturnas, muchos visitantes eligen conectar con la naturaleza a través de una experiencia más introspectiva. En las primeras horas del 1 de enero, cuando el mar parece una extensión del cielo, es posible remar en kayak o paddle board sobre la bahía de Banderas y contemplar cómo el sol pinta el horizonte de tonos dorados. Tour nocturno en catamarán: celebrar bajo la luna y el mar Para quienes prefieren un toque de aventura, una opción imperdible es embarcarse en un tour nocturno en catamarán o lancha hacia las Islas Marietas. Al caer la noche, el Pacífico se transforma en un espejo de luces y reflejos: los fuegos artificiales de la costa se mezclan con el brillo de la luna sobre el agua. bgpa Contenidos Relacionados: ¿Cómo se hace el mole amarillo? Una receta tradicional de Oaxaca

Source LogoExcélsior
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones