menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close
Economía Noviembre 23, 2025

Noticias cortas: Aranceles

Un análisis de las noticias más significativas sobre aranceles que afectan a México, basadas en los artículos proporcionados. Se abordan las nuevas tarifas impuestas por Estados Unidos a vehículos pesados y productos farmacéuticos, la respuesta de México con aranceles a productos asiáticos y el impacto general de estas políticas en la economía y la próxima revisión del T-MEC.

Artículos

4
ai briefingEn resumen

La imposición de un arancel del 25% por parte de Estados Unidos a camiones pesados mexicanos ha generado incertidumbre. Mientras el gobierno mexicano descarta el cierre de plantas y espera la publicación oficial para responder, la industria transportista advierte sobre un inevitable aumento de precios.

Organismos como Concamin estiman un arancel efectivo menor gracias al contenido regional, aunque el impacto económico sigue siendo una preocupación central para empresas y gobiernos estatales.

El Diario de ChihuahuaLuces del SigloHora Cero WebEl Tiempo MXForbes México5 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

El gobierno mexicano, liderado por la Secretaría de Economía, impulsa aranceles de hasta el 50% a importaciones de países asiáticos sin tratado comercial para proteger la industria nacional, argumentando un riesgo para 320,000 empleos en el sector automotriz debido a un creciente déficit. La medida ha generado reacciones mixtas: mientras China investiga su impacto, analistas advierten sobre un posible aumento en los costos de producción a corto plazo para las empresas mexicanas que dependen de insumos asiáticos.

Huellas de MéxicoYucatánalamanoEl Diario de DeliciasEl Diario MXPeriódico Zócalo5 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

El gobierno de EE.

UU. implementó un arancel del 100% sobre ciertos medicamentos importados para incentivar la producción local.

En respuesta, Pfizer acordó reducir precios y realizar una inversión millonaria en manufactura estadounidense a cambio de una exención temporal de dicho arancel.

Esta medida, que incluye excepciones para genéricos y acuerdos con la UE y Japón, ha provocado un alza en las acciones de las principales farmacéuticas.

Somos NewsSíntesis NacionalTribuna NoticiasForbes MéxicoSinEmbargo5 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La próxima revisión del T-MEC en 2026 está generando una gran incertidumbre en el sector industrial mexicano, principalmente por la agresiva política arancelaria de Estados Unidos. Ante el riesgo de reglas de origen más estrictas, el gobierno mexicano y las cámaras empresariales han iniciado un proceso de consultas a nivel nacional para unificar la defensa del libre comercio, aunque la falta de certeza ya está afectando las decisiones de inversión en el país.

Periódico ZócaloForbes MéxicoEl Diario de ChihuahuaPausa.MXMomento5 Fuentes
Ver másright
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones