
El peso mexicano capitalizó un escenario internacional favorable, marcado por la expectativa de una política monetaria más laxa en EE.UU. y una tregua en la guerra comercial, para cerrar la semana con una sólida apreciación frente al dólar.
¿Quieres recibir notificaciones?

El peso mexicano capitalizó un escenario internacional favorable, marcado por la expectativa de una política monetaria más laxa en EE.UU. y una tregua en la guerra comercial, para cerrar la semana con una sólida apreciación frente al dólar.

La BMV mostró resiliencia y capitalizó la mejora en el sentimiento de los mercados globales para registrar una ganancia semanal significativa, interrumpiendo su tendencia negativa reciente e impulsada por el buen desempeño de emisoras de gran peso.

Wall Street logró un cierre semanal positivo, demostrando que el optimismo derivado de la distensión comercial entre Estados Unidos y China tuvo más peso para los inversionistas que las preocupaciones emergentes sobre la salud crediticia de los bancos regionales.

La moderación del discurso y las señales de diálogo por parte de la administración estadounidense sobre el conflicto comercial con China fueron el factor determinante que impulsó el optimismo en los mercados, favoreciendo a las acciones y a las monedas de mercados emergentes.

Una 'tormenta perfecta' de incertidumbre económica, tensiones geopolíticas y expectativas de una política monetaria más laxa en EE.UU. catapultó al oro a máximos históricos, reafirmando su papel como el activo de refugio por excelencia.

Los problemas crediticios revelados por Zions y Western Alliance actuaron como un recordatorio de los riesgos latentes en el sistema financiero, generando una significativa turbulencia en los mercados y poniendo en alerta a los inversionistas sobre la salud del sector bancario regional.

La anticipación de una política monetaria más acomodaticia por parte de la Fed fue un pilar fundamental para los mercados, influyendo decisivamente en la devaluación del dólar y, en consecuencia, en el fortalecimiento de activos como el peso mexicano y el oro.

La drástica oscilación en el precio de la plata evidenció su alta sensibilidad al sentimiento del mercado, pasando de ser un activo de refugio a ser objeto de una masiva toma de ganancias tan pronto como la percepción de riesgo disminuyó.

En una semana clave para los activos de refugio, el mercado de criptomonedas demostró una alta correlación con los activos de riesgo, sufriendo un colapso que pone en duda su capacidad para servir como cobertura contra la incertidumbre del mercado tradicional.

Orbia fue el epítome de la volatilidad en la bolsa mexicana, con sus acciones experimentando un ciclo completo de auge y corrección en una sola semana, impulsado por rumores de reestructuración corporativa y una posterior toma de utilidades.