menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Economía

Información actualizada sobre economía, finanzas, empresas, mercados y negocios en {country} y en el mundo.
FollowSeguir
Siguiendo
News Image
Eléonore de Boysson, la reina de la experiencia de lujo global que busca transformar Palacio de Hierro

En 130 años de historia Palacio de Hierro es reconocida en México como una las cadenas de tiendas departamentales de lujo más importante del país, siendo referente en traer marcas icónicas, pero que ahora es liderada por la primera mujer como CEO:Eléonore de Boysson.Desde que inició su encargo a mediados de este año comenzó a aplicar un énfasis más claro en su estrategia omnicanal, fortaleciendo su plataforma tecnológica para ofrecer una experiencia más personalizada, incluidos canales como redes sociales, incluyendo el uso deinteligencia artificial para la distribución.Pero esto viene de su gran experiencia en compañías como LVHM y The Walt Disney World, lugares donde aprendió “hacer magia” con las miles de capacidades que puede ofrecer una empresa en cuestión de experiencia.Por ello su visión va mucho más allá de vender lujo: quiere que cada visita se sienta como entrar a un universo propio, vibrante, sorprendente y hecho para ser vivido.Bajo su mando, Palacio ampliará colaboraciones con marcas juveniles, como Disney o The Ordinary, traerá drops exclusivos y montará eventos que mezclan moda, música y cultura digital, según medios. “Tenemos la suerte de que cada marca interesante que quiere entrar al mercado mexicano venga con nosotros”, presume. “Y también los creadores y diseñadores, así que podemos ofrecer novedades junto con una experiencia de nivel mundial”.Y mientras el nuevo cuento de lujo se escribe, los números ya están respondiendo, sólo entre enero y septiembre, GrupoPalacio de Hierro aumentó sus ingresos 11.3 por ciento en comparación del año anterior, alcanzando 40 mil 392 millones de pesos.PerfilNacida el 7 de mayo de 1967, Eléonore Cécile Marie de Boysson Ep Lepic creció rodeada de disciplina, estudios exigentes y conversaciones sobre industrias que iban del textila la química. Su padre, Gaëtan de Boysson, ingeniero formado en Centrale Paris y un hombre de números, hizo carrera entre fábricas, oficinas técnicas y el Crédit National. Su madre, Édith Mathieu, completaba el equilibrio familiar. Quizá sin saberlo, esa mezcla de mundos —la ingeniería de precisión y la sensibilidad cotidiana— marcó un estilo que hoy define su liderazgo.Desde joven, Eléonore se movió entre París y los salones de estudio más prestigiosos de Europa, primero pasó por ESCP, la histórica Escuela de Estudios Superiores de Comercio de París, y más tarde reforzó su perfil en HEC París, donde terminó de pulir la mirada analítica que después la llevaría a las grandes ligas dellujo. Antes de ser la figura que hoy ocupa los titulares, trabajó en lugares tan distintos como Boston Consulting Group —donde afinó su capacidad estratégica— y The Walt Disney Company, que le enseñó la importancia del storytelling y la experiencia del cliente. El gran saltoSu gran salto ocurrió al entrar al universo LVMH, el grupo de lujo más influyente del planeta, ahí se convirtió en una pieza clave de Louis Vuitton, llegando a ser vicepresidenta sénior de la red global de tiendas, el rol que le permitió tomar el pulso del lujo en cada continente, entender cómo compra un turista en Dubái, cómo piensa una clienta parisina o cómo se mueve el consumidor asiático que marca tendencias mundiales.En 2013 dio otro paso monumental al asumir la presidencia para Europa y Medio Oriente de DFS/Samaritaine, también parte de LVMH o más bien Moët Hennessy Louis Vuitton, ahí lideró uno de los proyectos más ambiciosos del retail europeo: la reapertura de Samaritaine en París. La reapertura no solo devolvió a la vida un ícono centenario, sino que lo transformó en una catedral contemporánea dellujo, Eléonore tomó decisiones arriesgadas como “poner los zapatos en el cuarto piso, contra todas las “reglas” del retail pero funcionó” así lo dice para un medio de París.Paralelamente, su vida personal se tejía con la misma solidez, pues Eléonore se casó con el empresario Jean-Ghislain Lepic y formó una familia de cinco hijos: Achille y Théodore; Evangéline y Axel; y Hortense, a quien comparte con Lepic, su estilo como madre y como ejecutiva siempre ha sido el mismo: firme, sensible.Tras 25 años dentro del universo LVMH, en 2025 anunció en LinkedIn un giro que sorprendió a muchos, “Me complace anunciar que me he unido a El Palacio de Hierro como directora general”.El 25 de junio de 2025, hizo historia al convertirse en la primera mujer CEO de la mítica tienda mexicana que tiene ingresos de 56 mil 80 millones de pesos en 2024. “La riqueza del patrimonio cultural mexicano y la artesanía que definen a El Palacio de Hierro me han llenado de energía”.AG

Source LogoMilenio
News Image
Obra del Mex II avanza; Nuevo Laredo se consolida como punto estratégico para el comercio

La construcción del nuevo puente en el Libramiento MEX II avanza con paso firme y se perfila como una obra clave para mejorar la seguridad vial y agilizar el flujo del transporte de carga, beneficiando a miles de operadores y ciudadanos que diariamente utilizan esta ruta estratégica para el comercio internacional. La presidenta municipal, Carmen […] La entrada Obra del Mex II avanza; Nuevo Laredo se consolida como punto estratégico para el comercio se publicó primero en Vox Populi Noticias.

Source LogoVox Populi Noticias
News Image
Black Friday 2025: fecha confirmada y tiendas participantes en México

La temporada de compras navideñas continúa con el Black Friday 2025, ya que en esta fecha encontraras múltiples ofertas en las tiendas físicas y en línea. Por lo tanto, es una nueva oportunidad para conseguir todo lo que te faltó comprar en las rebajas del Buen Fin. Cabe mencionar que el Black Friday tiene su […] The post Black Friday 2025: fecha confirmada y tiendas participantes en México appeared first on Periódico Central.

Source LogoPeriódico Central
News Image
Convenio SEP-Pemex impulsará formación técnica de 250 mil alumnos del Conalep

CDMX.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que ha firmado un convenio de colaboración con Petróleos Mexicanos (Pemex) con el objetivo de fortalecer la formación técnica y profesional de aproximadamente 250 mil alumnos del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) que cursan carreras afines al sector energético. Según el titular de la SEP, Mario Delgado, el acuerdo permitirá impulsar la capacitación especializada, mediante programas de formación, cursos, seminarios y prácticas profesionales que respondan a las demandas de la industria energética. TE PUEDE INTERESAR: Investigan extorsión telefónica a dos medios de comunicación, en Nuevo LeónLa dependencia señaló que este tipo de convenios se alinea con la política educativa promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, centrada en la formación técnica, actualización constante y el fortalecimiento del vínculo entre el sistema educativo nacional y el sector productivo. Por su parte, el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, declaró que este convenio representa un paso importante para “la construcción de un futuro energético con mayor capacidad, profesionalización y compromiso social”. TE PUEDE INTERESAR: Reportan asesinato en ataque armado de Lauro Orozco, exalcalde en ChihuahuaEl convenio contempla que los estudiantes de Conalep tengan acceso directo a formación ligada al sector petrolero, lo que incluye prácticas profesionales y especialización técnica en áreas específicas. El acuerdo se presenta como un puente entre la academia técnica y las necesidades del mercado laboral en el ámbito energético.Con esta alianza, se busca también reducir la brecha entre los perfiles de egreso técnico y las vacantes que demanda la industria, facilitando que los jóvenes entren en programas de capacitación que les permitan incorporarse al sector productivo con competencias especializadas.El anuncio fue presentado el 22 de noviembre de 2025, en un contexto en el que el gobierno federal promueve la educación técnica como eje estratégico para el desarrollo nacional y la autosuficiencia energética. La SEP y Pemex invitaban a otros actores de la industria a reproducir iniciativas similares. Con información de Excélsior

Source LogoVanguardia
News Image
Inflación en EU golpea índice de aprobación de Trump

Reuters El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo campaña con la promesa de reducir los precios al consumo que se dispararon durante el mandato de Joe Biden, pero ahora se enfrenta a la misma dura realidad que persiguió a su predecesor: una vez que los precios suben, rara vez bajan, y sus compatriotas odian […] La entrada Inflación en EU golpea índice de aprobación de Trump aparece primero en La Jornada San Luis.

Source LogoLa Jornada San Luis
News Image
Fed de Boston está en contra de recortar tasas de interés en EU para diciembre

Reuters La presidenta del Banco de la Reserva Federal (Fed) de Boston, Susan Collins, dijo el sábado que sigue inclinándose en contra de que el banco central estadounidense recorte su objetivo de tasas de interés el mes que viene, ya que se enfrenta a riesgos continuos tanto para sus mandatos de inflación como de empleo. […] La entrada Fed de Boston está en contra de recortar tasas de interés en EU para diciembre aparece primero en La Jornada San Luis.

Source LogoLa Jornada San Luis
News Image
Gobierno de Trump alista opciones arancelarias antes del fallo de Corte Suprema

Reuters El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, está trabajando en opciones alternativas en caso de que la Corte Suprema anule alguna de sus principales decisiones arancelarias, con el objetivo de reemplazar los gravámenes lo antes posible, informó Bloomberg News el sábado, citando a personas conocedoras del asunto. Las opciones incluyen el uso de la […] La entrada Gobierno de Trump alista opciones arancelarias antes del fallo de Corte Suprema aparece primero en La Jornada San Luis.

Source LogoLa Jornada San Luis
News Image
Nuevas estrategias productivas fortalecen la economía rural en Tamaulipas

Compromiso de Tamaulipas con el desarrollo rural sustentable. La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura anunció su participación en las acciones orientadas al fortalecimiento del desarrollo rural sustentable, con especial énfasis en la conservación de la ruta migratoria de la mariposa monarca. Esta atraviesa el altiplano tamaulipeco y los municipios de Palmillas, Gómez Farías, […] La entrada Nuevas estrategias productivas fortalecen la economía rural en Tamaulipas se publicó primero en Vox Populi Noticias.

Source LogoVox Populi Noticias
News Image
Exhorta Rocha Moya a campesinos de Sinaloa a no cerrar casetas el próximo lunes; “aún hay tiempo para negociar precios justos”, dice

El gobernador del estado de Sinaloa, Rubén Rocha Moya dijo que aún hay tiempo para negociar un precio justo para las cosechas de granos, sobre todo de maíz, por lo… El cargo Exhorta Rocha Moya a campesinos de Sinaloa a no cerrar casetas el próximo lunes; “aún hay tiempo para negociar precios justos”, dice apareció primero en Juárez Noticias.

Source LogoJuárez Noticias
News Image
Autorizan 750 millones de metros cúbicos de agua para ciclo agrícola 2025-2026 en la Región Lagunera

TORREÓN, COAH.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH) autorizó un volumen de 750 millones de metros cúbicos (m³) para el ciclo agrícola 2025-2026 en la Región Lagunera.Esta decisión busca asegurar el abastecimiento suficiente de agua para los productores durante el próximo ciclo, favoreciendo el desarrollo agrícola y la estabilidad de las comunidades rurales.TE PUEDE INTERESAR: Controlan fuga de gas en bulevar Centenario de Torreón; mantienen circulación parcialLo anterior fue acordado durante la reunión del Comité Hidráulico del Distrito de Riego 017 Región Lagunera Coahuila-Durango, donde las asociaciones civiles de usuarios aceptaron la decisión tomada por el CTOOH.Al respecto, se detalló que la extracción se realizará del sistema de presas del río Nazas (presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco), por lo que se inició con la elaboración del Plan de Riegos, que se implementará a partir de marzo de 2026. Este plan contempla estrategias de distribución eficiente y medidas de monitoreo para optimizar el uso del agua disponible.Actualmente, la presa Lázaro Cárdenas (El Palmito) cuenta con un almacenamiento de 1,342 millones de metros cúbicos, equivalente al 45 por ciento de su nivel ordinario, mientras que la presa Francisco Zarco (Las Tórtolas) registra 185 millones de metros cúbicos, lo que representa el 59 por ciento de su capacidad.Estos indicadores reflejan una recuperación parcial de los niveles de almacenamiento, lo que permite planear con mayor certidumbre el suministro para el ciclo venidero.TE PUEDE INTERESAR: Coahuila mantiene cifras positivas en inversión y empleo pese a retos internacionalesLos niveles permiten proyectar un ciclo agrícola más amplio que el anterior, cuando la escasez de agua obligó a autorizar un “mini ciclo” con apenas 18 a 20 mil hectáreas sembradas en 2024-2025.La mejora en la disponibilidad hídrica en esta ocasión abrió la posibilidad de incrementar la superficie cultivada y fortalecer la producción local, beneficiando a miles de familias que dependen de la actividad agrícola.

Source LogoVanguardia
News Image
IPAC anuncia el 5º Foro de Energías Limpias y Transición Energética; se realizará el 3 de diciembre de 2025

Industriales Potosinos A.C. (IPAC) anunció la realización del 5º Foro de Energías Limpias y Transición Energética, que tendrá lugar el próximo 3 de diciembre de 2025 en el Tecnológico de Monterrey Campus San Luis Potosí, Piso 9, como parte de las actividades por el 50 aniversario del organismo empresarial. El evento reunirá a especialistas, académicos, … The post IPAC anuncia el 5º Foro de Energías Limpias y Transición Energética; se realizará el 3 de diciembre de 2025 appeared first on Metrópoli San Luis.

Source LogoMetrópoli San Luis
News Image
Gobierno de Puebla fortalece seguridad, economía e identidad indígena

Ximena MejíaEl gobierno de Puebla inauguró un nuevo Centro Estratégico de Seguridad y Atención Turística (CESAT) en la Sierra Negra. El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, aseguró que el nuevo CESAT simboliza un compromiso directo con la población. El mandatario estatal reiteró que el compromiso en su administración es garantizar seguridad, salud y desarrollo. Alejandro Armenta expresó su reconocimiento hacia las comunidades indígenas de la región y confirmó nuevas acciones educativas y productivas que beneficiarán a las familias, incluida la futura Universidad Rosario Castellanos y un centro de transformación para agregar valor a los productos del campo.   Compromiso directo con la población En su intervención, el secretario de Seguridad, vicealmirante Francisco Sánchez, destacó que el CESAT permitirá operaciones rápidas y coordinadas entre Defensa, Marina, Guardia Nacional y policías estatal y municipal. Francisco Sánchez explicó que dicho espacio es un punto estratégico que mejorará la capacidad de reacción, inhibirá delitos y fortalecerá la logística regional, además de alinearse con la estrategia nacional de seguridad impulsada por la Presidenta de México,  Claudia Sheinbaum y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch. La obra incluye enfermería, sanitarios públicos, dormitorios, cafetería, módulo turístico, tienda 5 de Mayo y una torre de videovigilancia conectada al C5. El gobierno de Puebla aseguró que estos servicios ofrecerán atención inmediata, fortalecerán el turismo y brindan un espacio digno para quienes transitan o viven en la región. CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA EN EXCÉLSIOR esm Contenidos Relacionados: Anuncia Armenta construcción del Puente “La Panga” en ValsequilloDestaca Alejandro Armenta coordinación con Gobierno Federal para atención de víctimas de inundacionesGobierno de Alejandro Armenta en Puebla impulsa producción de semiconductores con respaldo del IPN y el TecNM

Source LogoExcélsior
News Image
"Si no tiene dinero, no dé regalos de navidad a los adultos", dice columnista de Fox News

Bernardo MoratoBueno... a quienes no nos gustan los regalos, como al editor de esta nota, sería una buena idea. Un consejo viral de ahorro navideño agitó el debate sobre el consumo en Estados Unidos: “presupuestar, presupuestar, presupuestar” y recordar que “los adultos no necesitan regalos”, dijo la coach financiera Jade Warshaw en una entrevista a la cadena televisiva Fox News, al sugerir que los compradores se concentren en los niños y eviten envíos costosos a familiares lejanos. "Concéntrate en las personas de tu vida que tienen entre 3 y 18 años. La abuela no necesita zapatillas. Si no viven cerca de ti, no les hagas un regalo", afirmó Warshaw, copresentadora del programa de radio The Ramsey Show, en un segmento retomado ampliamente por medios y redes sociales. El mensaje —que suscitó críticas y respaldos en línea— llega cuando varios indicadores apuntan a una temporada de fin de año con consumidores más prudentes. "Los tiempos son difíciles. Esas personas estarán bien si no reciben regalos este año. Estoy de acuerdo en que los niños y la familia van primero", escribió un usuario en Instagram. "La cuestión es; No deberíamos tener que hacer eso si eres un ciudadano que paga impuestos y trabaja a tiempo completo, paga todas las facturas a tiempo y aún vive de cheque en cheque", añadió otro. La Federación Nacional Minorista (NRF, por su sigla en inglés) prevé que las ventas navideñas superen por primera vez el billón de dólares, pero con un crecimiento de 3.7% a 4.2% frente a 2024, una expansión sólida aunque menor al año pasado, en medio de precios elevados y mayores aranceles que han presionado el bolsillo. Las encuestas recientes muestran que más hogares planean recortar. Un sondeo de LendingTree revela que 39% de los compradores piensa gastar menos en Black Friday debido a la inflación, aunque 64% dice que participará en las ofertas; más de la mitad combinará compras en línea y en tienda. Fox guest on how to save money during the holidays:"Remember, adults don't need gifts. Focus on the people in your life who are aged 3 to 18. Grandma doesn't need slippers. If they don't live by you, don't get them a gift." pic.twitter.com/nO0d6KLh2C — FactPost (@factpostnews) November 17, 2025 Consultoras privadas también anticipan cautela. PwC reporta que 84% de los consumidores espera reducir gastos en los próximos seis meses —en especial en salir a comer, ropa y artículos costosos— y que 53% cree que los aumentos de precios influirán en sus decisiones estas fiestas. Deloitte estima una baja de 10% en el gasto promedio navideño frente a 2024 y que 77% prevé precios más altos en artículos de temporada. El telón de fondo es un ánimo frágil. El índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan cayó en octubre a 53.6 puntos, con la inflación y los precios altos como principales preocupaciones, y se mantiene cerca de mínimos recientes. La recomendación de Warshaw —“Ahora no es el momento para gastar y arruinar el banco”— avivó reacciones que reflejan esa tensión: usuarios que apoyan enfocar recursos en niños y familia inmediata y otros que rechazan “tener que” prescindir de regalos aun trabajando tiempo completo. Las reacciones se multiplicaron al calor de un año en el que hogares de ingresos bajos y medios han visto encarecerse vivienda, alimentos y financiamiento, mientras el crédito al consumo muestra más morosidad, según analistas. Aun con un entorno más ajustado, NRF sostiene que la resiliencia del empleo y los salarios permitirá un cierre de año positivo para el comercio, con menos contrataciones temporales que en 2024 y mayor competencia por atraer un gasto más selectivo. En ese contexto, especialistas recomiendan a los minoristas reforzar propuestas de valor —promociones claras, precios transparentes y herramientas de ahorro— para retener a compradores que “compran con plan”, sincronizan adquisiciones con grandes rebajas y combinan cupones con devolución de efectivo, según firmas de investigación de mercado. Contenidos Relacionados: Los jóvenes de EU están dejando comprar ensaladas... porque ya no les alcanza¿Crisis a los 29, 39 o 49? La “Regla del 9” explica los momentos de mayor crisis e infidelidad¿Cuáles son las guarniciones más populares para Navidad? En México y el mundo

Source LogoExcélsior
News Image
Fondo FIFA: 5 tips del Pequeño Cerdo Capitalista para estar en algún partido del Mundial 2026

Fondo FIFA: 5 tips del Pequeño Cerdo Capitalista para estar en algún partido del Mundial 2026 Sofía Macías nos regala estos consejos para organizar tu dinero y puedas cumplir tu sueño mundialista jreyes Sáb, 22/11/2025 - 12:18 ¿Ya tienes fiebre mundialista, pero tu cartera apenas da para el gasto del día? No estás solo. Y por suerte, tampoco estás sin una guía. Sofía Macías, autora del bestseller Pequeño Cerdo Capitalista, se puso la verde (financiera) y nos compartió cinco claves para que tú puedas cumplir tu sueño de gritar ¡GOOOOL! en el Mundial 2026… sin endeudarte ni vender tu alma al diablo.Y sí, todo esto lo podrás lograr si tienes en tus manos la agenda-financiera ‘El método Pequeño Cerdo Capitalista’, donde podrás organizar tu sueldo sin terminar en número rojos. Así que nuestra especialista nos da el paso a paso para crear un “Fondo FIFA" para cumplir el sueño de cualquier aficionado al futbol: Aprende a ahorrar para poder disfrutar el Mundial como tú deseas / FREEPIK  1. Presupuesta antes de emocionarte... y de gastar“La mayoría de la gente gasta antes de recibir el aguinaldo, la quincena, el bono… y el resultado es que el dinero se va en cosas que ni siquiera recordamos”, nos advierte Sofía.Por eso antes de lanzarte a comprar el jersey edición limitada de la Selección, haz un estimado de cuánto costará tu plan para estar en algún partido ya sea en México, Estados Unidos o Canadá: considera boletos, viaje, birria post-partido, tooodo. Porque si no hay cálculo de presupuesto, habrá llanto. Evitar emocionarte de más para no endeudarte / FREEPIK  2. Compra con tiempo o regala experiencias“En lugar de dar tarjetazos en diciembre, ve planeando ya. Y si no alcanzaste boletos, puedes ser voluntario en muchos eventos deportivos”, nos recomienda la experta financiera.Pero no tienes que gastar para sacar tu pasión futbolera, puedes armar una reunión casera o ver los partidos en zonas públicas, bares, restaurantes… también cuenta. Estar en el Mundial no siempre cuesta miles de pesos y eso quiere decir que no debes de gastar por gastar. No todo es gastar, puedes armar reuniones en casa para ver los partidos / FREEPIK 3. Usa herramientas que te ayuden a organizarte“Utiliza herramientas que te ayuden con tus hábitos financieros, como ‘El Método de Pequeño Cerdo Capitalista’. Te puedes ahorrar un dineral en intereses”.Registra gastos, conoce tus fechas de pago, y ponle fin a las comisiones por olvido. Esa lana es la que después se va en botanas o en la hamburguesa en el estadio. Con la agenda-financiera tendrás todos los tips para organizarte y no te sea tan complicado ahorrar parte de tus ingresos.  Con 'El Método Pequeño Cerdo Capitalista' lograrás tus metas / Especial 4. No te gastes tu aguinaldo en intercambios nefastos“Acabamos con ocho intercambios gastando un dineral y a nosotros nada más nos dan unos calcetines o una taza de Piolín. Y eso está nefasto”, refiera Sofía Macías con respecto al hacer compromisos que muchas veces no son necesarios y ese dinero mejor lo podrías enviar a tu 'Fondo FIFA'.Sí, mejor define antes en qué usarás tu ingreso extra. Selecciona una parte para el Mundial y déjate de regalar cosas por quedar bien, eso también es un gasto que afecta tu finanzas y presupuesto.5. Huye de gastos engañosos y ofertas trampa“Evita caer en lugares que te ofrecen boletos baratos o tours carísimos disfrazados de ganga… la pasión hace que gastemos sin pensar”, advierte la también escritora, ya que en esos momentos es cuando la gente busca sacar ventaja de las necesidades de otras personas.Antes de comprar ese paquete que incluye hasta ‘selfie con el árbitro’ y hospedaje según en 5 estrellas, lee las letras chiquitas. Y pregúntate: ¿lo quiero?, ¿lo necesito?, ¿me alcanza? Sofía Macías nos regalo estos tips para armar nuestro 'Fondo 'FIFA' / Especial ¿Y qué es esta agenda de 'El Método Pequeño Cerdo Capitalista'?“Es un libro donde puedes organizar tu tiempo, tu dinero y tus metas. Porque sin organización financiera, ni endeudándote puedes llegar al Mundial”, nos cuenta su creadora en Exclusiva para Contra.Y como dice Sofía, una meta sin fecha es solo un sueño guajiro. Así que ponle plazo, números, y empieza hoy. Porque como en el futbol: si no te preparas, te golean. Contra Jorge Reyes Con la agenda-financiera ‘El Método Pequeño Cerdo Capitalista’ tu capital rendirá más. Especial TE PUEDE INTERESAR Contra | 22/11/2025 Horarios oficiales del Flow Fest 2025: estos son los artistas más esperados del festival Contra | 22/11/2025 VIDEO / Tragedia en la Morelia–Pátzcuaro: volcadura de autobús deja 10 muertos y 20 heridos Contra | 22/11/2025 Miss Jamaica está grave: continuará más días internadas tras fuerte caída en pasarela de Miss Universo 2025 Clasificación Contra Finanzas Copa del Mundo Jorge Reyes Padrón Te recomendamos ¡Se te borró la sonrisa…! Detienen a Isidro Pastor, expresidente del PRI Edomex, por presunto lavado de dinero

Source LogoRécord
News Image
México frena su impulso económico en el tercer trimestre de 2025

La economía mexicana, medida con el Producto Interno Bruto (PIB), registró un retroceso de 0.3% entre julio y septiembre en comparación con el trimestre anterior. La segunda economía más grande de América Latina puso fin a dos trimestres al alza, informó el Inegi. Los resultados confirman una desaceleración en el PIB, luego de un modesto crecimiento en el primer semestre, explicó Janneth Quiroz, directora de análisis económico, cambiario y bursátil de Monex. Destacó un deterioro de las actividades secundarias, que engloba la fragilidad de la construcción y bajo dinamismo de las manufactureras. La industria, que representa un tercio del PIB, sufrió una caída trimestral de 1.5% y la construcción fue el principal lastre, con contracción de 3.3%. Las manufacturas se redujeron 1.... Más información -- México frena su impulso económico en el tercer trimestre de 2025»

Source LogoEl siglo de Torréon
News Image
Marina asegura que Corredor Interoceánico será la nueva ruta para el comercio mundial y desarrollo del sureste

La presidenta Claudia Sheinbaum inauguró desde Tonalá, Chiapas, el Primer Tramo de la Línea K “Istmo-Soconusco” del ferrocarril, que conecta con Ciudad Ixtepec, Oaxaca. La Secretaría de Marina informó que la obra forma parte del proyecto estratégico que unirá al Océano Pacífico con el Atlántico, ofreciendo una nueva ruta para el comercio mundial y fortaleciendo el desarrollo regional del sur–sureste del país.De esta manera se ofrecerá un servicio de transporte de carga y de pasajeros más eficiente, seguro y competitivo, con la modernización del tramo inaugurado, que forma parte de los 461.76 kilómetros (incluyendo la línea KA), comprendió la rehabilitación integral de 175 kilómetros de vía férrea; la construcción y mejora de 212 obras de drenaje; la renovación de 162 puentes; y la intervención de siete estaciones ferroviarias.Además, se ejecutaron 74 obras comunitarias en el área de influencia del proyecto, generando más de mil 800 empleos locales en beneficio de las comunidades y se otorgaron más de mil 200 apoyos de vivienda.La presidenta Sheinbaum, acompañada del Almirante secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales y el Vicealmirante Octavio Sánchez Guillén, director General del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), así como de los gobernadores de Chiapas y Oaxaca, Eduardo Ramírez y Salomón Jara, cortó el listón inaugural de la estación ferroviaria de Tonalá, Chiapas y develó la placa, con lo que dio por reactivado el transporte de pasajeros.Además, realizaron el trayecto y la ceremonia de apertura en las estaciones de Arriaga, donde también recorrieron el parque lineal, Chahuites y Juchitán, donde la población fue testigo del avance de esta obra ferroviaria que fortalecerá la integración logística de México con Centroamérica.LG

Source LogoMilenio
News Image
Precio del dólar HOY sábado 22 de noviembre 2025 en México: ¿Cómo está el peso mexicano en el tipo de cambio?

Si te preguntas a cuánto está el dólar, debes saber que al iniciar operaciones hoy 22 de noviembre, el tipo de cambio interbancario, se ubica en 18.47 pesos por unidad, con una pérdida del 0.23 por ciento, según datos de Bloomberg.Ayer, el peso mexicano retrocedió presionado por la fortaleza del dólar, mientras que la bolsa subió durante una sesión volátil en línea con Wall Street, en medio de débiles cifras de la economía local y las perspectivas sobre la senda de la política monetaria por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.El Producto Interno Bruto local se contrajo en el tercer trimestre en línea con lo que se había estimado preliminarmente, debido a un débil desempeño del sector industrial, que opacó una revisión positiva tanto de las actividades agropecuarias como de los servicios.El PIB cayó un 0.3% frente al periodo abril-junio, según cifras desestacionalizadas divulgadas el viernes por el instituto de estadística, INEGI.Tras las cifras, Banamex redujo su estimación de crecimiento del PIB para 2025 a un 0.2% frente al 0.4% previo.Mientras, comentarios del jefe de la Fed de Nueva York, John Williams, de que el banco central estadounidense todavía puede recortar las tasas de interés "a corto plazo" sin poner en riesgo su objetivo de inflación, llevaron a operadores a aumentar sus apuestas a una reducción del costo del crédito en diciembre.Sin embargo, aún hay una serie de responsables monetarios de la Fed que han expresado sus dudas a la necesidad de una nueva rebaja, debido a la alta inflación, después de las reducciones de 25 puntos básicos en septiembre y octubre.La moneda doméstica MXN= cotizaba hacia el cierre en 18.4765 por dólar, con una baja del 0.53% frente al precio de referencia de LSEG del jueves.DÓLAR EN TIEMPO REAL​El Banco de México (Banxico) registró en la última previa un tipo de cambio de 18.49 pesos por dólar.FIX determinado el 21/11/2025 (Pesos por dólar), valor: 18.4965 https://t.co/sRCi6ne6aY— Banco de México (@Banxico) November 21, 2025 ​chz

Source LogoMilenio
News Image
Enfrentarán crisis del gusano barrenador con menos recursos

Olimpia ÁvilaEn medio de la crisis por el gusano barrenador en el país, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), instancia que se encarga de atender el brote, deberá enfrentarse a un recorte de recursos en 2026. TE RECOMENDAMOS: Avanzan barrenador, escasez y pérdidas a un año del cierre de frontera De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el próximo año, Senasica tendrá recursos por cinco mil 86 millones de pesos. Esto significa un recorte de 347.8 millones de pesos respecto a los cinco mil 433 millones de pesos que el organismo ejerce durante este 2025, lo que representa una disminución de 10.7% en su presupuesto anual, en términos reales. Y es que, aunque durante la discusión del PEF 2026 en la Cámara de Diputados se amplió el presupuesto para la Secretaría de Agricultura (Sader) —de la cual depende Senasica— y se otorgaron 641 millones de pesos extra para el ramo, dichos recursos deberán ser destinados al campo mexicano, mediante el programa K017 Infraestructura para el Desarrollo Rural Sustentable. REPORTAN 941 CASOS ACTIVOS A un año de la detección del primer caso de gusano barrenador del ganado (GBG) en el país —luego de que la plaga fuera erradicada en 1991—, actualmente se registran 941 casos activos, equivalentes a 0.003% del hato ganadero nacional. Durante los últimos 12 meses, “México desplegó la operación sanitaria más amplia de las últimas décadas en materia de salud animal, lo que ha permitido mantener contenido al GBG en el sur-sureste del país y evitar la dispersión del insecto hacia regiones clave del territorio”, indicó la Sader en un comunicado. Pese a ello, la frontera con Estados Unidos se mantiene cerrada al ganado mexicano, lo que, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Productores de Carne, provoca afectaciones económicas que superan los 25 millones de dólares mensuales. SE PREVÉ ACABAR CON LA PLAGA DE GUSANO BARRENADOR EN 5 AÑOS De acuerdo con especialistas del Senasica, se prevé acabar con la plaga de gusano barrenador en aproximadamente cinco años, mediante una estrategia integral que incluirá la producción y liberación de 500 millones de moscas estériles a la semana, con el apoyo de Estados Unidos, una vez que el gobierno de México concluya la construcción de una nueva planta en Tapachula, Chiapas, y que EU concrete la edificación de una más en Texas. LA PLAGA Y LAS HERRAMIENTAS PARA COMBATIRLA La plaga. El gusano barrenador es la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax. Las heridas abiertas en el ganado y otros animales de sangre caliente (incluidos los humanos) atraen a las moscas, que depositan allí sus huevecillos para que, al eclosionar, las larvas puedan alimentarse de la carne viva. Insecto estéril. La técnica del insecto estéril permitió, el siglo pasado, erradicar la plaga del gusano barrenador en nuestro país. Consiste en la cría masiva de machos de la mosca, los cuales son esterilizados con radiación y liberados en campo para que copulen con las hembras silvestres y, de esta manera, evitar la producción de huevos fértiles. CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA *mcam Contenidos Relacionados: Suman 84 casos de miasis por gusano barrenador en MéxicoEU instala unidad de moscas en Tampico; combatirá al gusano barrenadorPlaga del barrenador golpea a 13 estados

Source LogoExcélsior
Gustavo Gordillo/ VI y último: Los retos: parálisis y acorralados

El poder político está inmovilizado. La presidenta Sheinbaum ha logrado manejar con tino y tacto la espinosa y decisiva relación con Trump y el Estados Unidos que encarna. Ha sabido tomar distancias con la política de AMLO en materia de seguridad, aunque sus logros tardarán tiempo en expresarse dado la gravedad del control criminal de territorios a través sobre todo de la extorsión. Y aunque ha implementado una política económica estabilizadora –algunos la llaman estancamiento estabilizador–, le falta el componente central: una política fiscal profunda.

Source LogoLa Jornada
“Línea de odio” dejará pérdidas a Tv Azteca, considera Sheinbaum

En el contexto de las definiciones legales sobre los adeudos fiscales del empresario Ricardo Salinas Pliego, la presidenta Claudia Sheinbaum consideró que en Tv Azteca están queriendo seguir una línea contra la Presidenta, de manera muy ofensiva, y contra el gobierno de México (...) una línea de mucho odio, exacerbando el odio (…) este esquema de información le va a ir generando a él también cada vez más pérdidas, la verdad, porque a ver qué anunciantes siguen ahí en la televisora”.

Source LogoLa Jornada
News Image
Avanzan barrenador pérdidas un año cierre frontera

Daniel Sánchez Dórame / CorresponsalA un año de que el gobierno de Donald Trump decidió clausurar la exportación del ganado nacional hacia Estados Unidos, por la plaga del gusano barrenador que avanza sobre el territorio mexicano, la escasez de carne de res, carestía e inflación en la Unión Americana podrían ser la llave para la reapertura de la frontera, coinciden productores, especialistas y autoridades. TE RECOMENDAMOS: EU instala unidad de moscas en Tampico; combatirá al gusano barrenador Juan Carlos Anaya Castellanos, director General del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), recordó que productores y ganaderos en ambos lados de la frontera tienen una historia de trabajo conjunto de más de 100 años, complementándose en esta cadena alimentaria, por lo que actualmente el cierre unilateral impuesto por el gobierno estadunidense, ha generado en México pérdidas económicas superiores a los 837 millones de dólares (15 mil 461 millones 859 mil 150 pesos, al tipo de cambio actual) y en EU han dejado de producir 300 mil toneladas de carne de res. La afectación es porque México y EU tienen un siglo de historia en el comercio del ganado, que es complemento del abasto de las engordas, principalmente en los estados del sur de EU, es lamentable el cierre de la frontera que ha impedido que más de un millón de cabezas de ganado vayan al mercado americano, esto ha impedido que los ganaderos mexicanos dejen de percibir divisas por casi mil millones de dólares y también ha tenido un impacto para los estadunidenses porque al no contar con ganado mexicano los engordadores y empacadores de EU han dejado de producir 300 mil toneladas de carne, incrementos históricos en el precio e impactando la inflación”, dijo el director del GCMA. SUMAN 10 MIL 11 CASOS DE MIASIS POR GBG, PRINCIPALMENTE EN 7 MIL 474 RESES Fue el 22 de noviembre de 2024, cuando el Departamento de Agricultura de los EU (USDA) anunció el cierre de los 3 mil 152 kilómetros de frontera con México a las exportaciones de bovinos, debido a la plaga del Gusano Barrenador del Ganado; desde entonces, en México, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, ha confirmado 10 mil 11 casos de miasis principalmente en 7 mil 474 reses, pero también en mil 197 perros, 24 gatos y hasta en 64 humanos. La plaga ha avanzado en 13 estados: Chiapas (con 4,636 casos), Oaxaca (1,284), Yucatán (mil 93), Veracruz (mil 83), Tabasco (993), Campeche (620), Quintana Roo (235), Puebla (66), Nuevo León (2), Querétaro (2), Jalisco (1) y Morelos (1). VEN REAPERTURA DE LA FRONTERA EN EL CORTO PLAZO Anaya dijo que esta organización considera que la reapertura de la frontera a la exportación del ganado ocurrirá en un corto plazo, porque los protocolos implementados por la USDA y la Secretaría de Agricultura han logrado detectar, contener y erradicar los brotes del GBG. Lo imponente es que EU permita pronto la reapertura de la frontera a la exportación porque ya existen voces de ganaderos y engordaderos estadunidense pidiéndole a su gobierno que abra la frontera por la escasez de ganado, ellos están saliendo muy afectados”, explicó el especialista. Ahora las presiones para la reapertura de la frontera vienen de productores y consumidores norteamericanos, pues además de la escasez de ganado, actualmente el precio de la carne de res está batiendo récords en EU, con un aumento de casi 9% desde enero, según la USDA, vendiéndose a 9.26 dólares la libra (unos 171 pesos por 453 gramos). Según el índice de precios al consumidor el filete y la carne molida subieron de precio entre 12.4% y 10.3%, respectivamente, durante el último año. Juan Carlos Ochoa Valenzuela, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, coincidió en que la reapertura de la frontera a la exportación podría ocurrir a principios de 2026 por las presiones inflacionarias. Ese anuncio que hizo Trump de importar carne de Argentina, presionó mucho la industria de EU para que se abra la frontera, obviamente para ellos siempre va a ser mucho mejor opción el ganado en pie, de Sonora, que carne de otros países”, aseguró Ochoa Valenzuela. Actualmente, en México hay 941 casos activos del gusano barrenador del Nuevo Mundo, para contener el avance de la plaga la Senasica y APHIS han liberado 4 millones de moscas estériles en el territorio nacional. CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA *mcam   Contenidos Relacionados: Suman 84 casos de miasis por gusano barrenador en MéxicoReporta Yucatán control del gusano barrenador con 90% y sin sacrificioGusano Barrenador: Suman 73 casos de miasis en humanos

Source LogoExcélsior
News Image
Boom de motos en México, en una década se cuadruplicó su presencia

En la carrera de la movilidad, las motocicletas ya están acortando distancia con los automóviles, pues en la última década casi se cuadruplicaron las unidades en circulación colocando a México como el tercer mercado más importante en Latinoamérica para este tipo de transporte, solo por detrás de Brasil y Colombia. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) hace 10 años había alrededor de 2.3 millones de motos en circulación, para el cierre de 2024 ya sumaban casi 9 millones. Con esto la relación con el número de habitantes se redujo significativamente, pues en 2014 había una moto por cada 52 personas y ahora es de 14, mientras que la del automóvil solo se redujo de 4.6 a 3.3 por ciento. Y esta tendencia sigue este año, pues datos de la Asociación Mexicana de Fabricantes e Importadores de Motocicletas (Amfim) muestran que de enero a junio se comercializaron en el país 928 mil 324 motos, 30 por ciento más a los 709 mil 344 autos colocados en el mismo lapso, de acuerdo con el último reporte del Inegi sobre el mercado interno. Laura González, directora del Salón Internacional de la Motocicleta México, considera que este fenómeno es porque la gente elige motos por tres cosas: ahorro, rapidez y trabajo además que el gasto en combustible es entre 60 y 75 por ciento menor que el de un auto y ahorran entre 10 y 30 minutos diarios en el tráfico urbano.Mientras que Víctor Alvarado, consultor experto en movilidad, transporte y política pública, señaló que las motos también se convirtieron en una herramienta de empleo, impulsadas por las apps de transporte y reparto.“El fenómeno comenzó en 2022, cuando la pandemia dejó a las agencias de autos sin inventario, con listas de espera de hasta ocho meses, la gente necesitaba transporte y encontró en la moto la solución rápida y económica”, expuso.Tanto así que los datos demuestran que antes de la pandemia se vendían en promedio 500 mil unidades anuales, pero a partir de ese año la cifra ascendió a un millón, mientras que a los autos les costó trabajo recuperar los niveles de venta que tenían previo a la contingencia sanitaria.También la importación de unidades de China se convirtió en un motor más que alimentó este mercado, pues incluso ensambladores nacionales usan piezas importadas de ese país como es el caso de Italika, que aseguran ser líderes del mercado. ¿Dónde se concentra el mercado?De acuerdo con cifras del Inegi, 53.6 por ciento de las unidades en circulación en el país se concentra en seis entidades, siendo el Estado de México donde más se comercializan, pues hay 1.5 millones de unidades, le sigue Jalisco con 957 mil y Ciudad de México con casi 737 mil. Los otros tres estados que concentran un gran volúmen son Guanajuato (661 mil), Veracruz (515 mil) y Michoacán (413 mil). Gracias a este crecimiento importante en la demanda de estas entidades es que México logró subir al puesto 20 de motos en circulación, pues es superado aún por naciones como India, Indonesia y China donde se existen 221, 112 y 85 millones de unidades rodando, respectivamente, según datos del World Population Review. Sin embargo en América Latina México ocupa el tercer lugar, pues Brasil lidera con 12.9 millones de motocicletas, seguida por Colombia con 9.4 millones.¿De dónde vienen?Gran parte de las motocicletas que circulan en México provienen del extranjero, incluso vienen en piezas para ser ensambladas en el país, siendo China el principal proveedor. De acuerdo con datos del Banco de México en 2024 ingresaron 240 mil 96 motos, 36 por ciento más que lo reportado un año antes, en segundo lugar está India con entraron 55 mil 735, muy superior a las 4 mil que ingresaron en 2023. China domina el mercado con motos de baja cilindrada y bajo costo, algunas marcas conocidas son Dinamo, Tank, Carabela y Lifan. Antes, Italika entraba en esta categoría, pero desde 2008 tiene su propia planta de ensamblaje en Toluca, así que ya produce localmente (aunque usa varias piezas de China de empresas como Loncin Holdings y Zongshen ), mientras que India también aporta modelos económicos.Por otro lado, Alemania y Estados Unidos envían principalmente motos de lujo con precios más altos, pero que representan solo una pequeña fracción de las importaciones.En Alemania BMW y Sachs son las principales marcas, mientras que en Estados Unidos, Harley Davidson domina el mercado, y en Italia con Ducati, Aprilia, Vespa, Guzzi, MV Agusta y Piaggio.Otras marcas europeas como Triumph, KTM, Bombardier y Husqvarna existen en México, pero representan menos de 0.1 por ciento de las importaciones totales.Cambiando la vida laboralLas motos también resultan ser una herramienta de trabajo para los repartidores en algunas plataformas como DiDi, Uber, pues al menos hace año y medio no existía. Hoy tiene más de 8 mil conductores DiDi. Este servicio se convirtió en una oportunidad de autoempleo, permitiendo a personas moverse rápido, conectar periferias y generar ingresos. Las plataformas implementan estándares de seguridad como uso obligatorio de casco para conductor y pasajero, registro completo de información y seguimiento por identificación facial. Aunque mantiene sus reglas internas las empresas colaboran con el gobierno para definir la regulación de manera ordenada, buscando equilibrio entre seguridad y crecimiento del servicio.Buscan regularAnte el aumento en la creciente presencia de las motos, la Comisión de Movilidad de la Cámara de Diputados, presidida por Patricia Mercado Castro, considera en homologar una regulación de motocicletas entre estados y municipios, mejorar infraestructura y señalética, impulsar la educación vial desde primaria y certificar a motociclistas.También buscan crear un sistema nacional de control vehicular, reducir riesgos y mortalidad mediante normas integrales y fomentar un diálogo plural entre autoridades, usuarios y asociaciones.Por otro lado, González también advierte que este aumento trae retos de seguridad, no basta con el casco: botas, guantes y buena formación en conducción son claves para evitar lesiones graves, amputaciones o discapacidad.Riesgos a la saludNo podemos ignorar los riesgos físicos: en México, durante el último año, murieron 4 mil 654 personas en accidentes de tránsito y más de 85 mil resultaron heridas, la Organización mundial de la Salud (OMS) advierte que en vehículos de dos ruedas se registra 30 por ciento de las muertes a nivel mundial.En Ciudad de México, más de 40 por ciento de las víctimas mortales son motociclistas y 20 por ciento peatones“Entre más crece el número de motos, más importante es la coordinación entre gobierno, empresas y usuarios, el ecosistema de motocicletas, desde uso personal hasta plataformas de reparto, está transformando la movilidad urbana, pero requiere normas claras, vigilancia y conciencia” destaca el consultor.FC

Source LogoMilenio
News Image
Ilusión quiere “seducir” a la generación Z, apuesta por venta por catálogo y TikTok Shop

Para la marca de ropa para dama Ilusión llegar a nuevas audiencias como la generación Z es fundamental para no solo elevar sus ventas, sino también para poder seguir desarrollándose con el mercado mexicano y expandirse más allá, y entre lo que consideran como su estrategia es impulsar su fuerza de venta por catálogo así como ingresar a nuevos canales como Tik Tok Shop."Ya tenemos un mix en la parte dentro y fuera de la red, tenemos nuestro catálogo, pero también en la parte digital como Facebook, Instagram y ya empezamos a trabajar en Tik Tok Shop", dijo en entrevista con MILENIO, Renato Abramovich, CEO global de Diltex Brands, dueños de la marca.Explicó que actualmente la mayoría de sus consumidoras son mujeres de entre 30 a 50 años, mismas que ganó durante años por su presencia en televisión, principalmente por su patrocinio sobre telenovelas, pero ahora saber que las redes socialesson el siguiente paso para alcanzar a la siguiente generación, pero también a otro nivel socio económico.“Hemos hecho muchos análisis y es por eso que como resultado estamos buscando la revitalización de la marca, desde este mes estamos en espectaculares, autos e incluso la televisión”, comentó.Explicó que actualmente son una marca muy reconocida por el público mexicano en niveles socioeconómicos "D" o de bajos ingresos, por lo que ahora buscarán también el "C" que es la clase media.“Nosotros somos muy reconocidos (...) hay una tremenda oportunidad para llegar al público jóven que ahora no conoce tanto la marca o no la usa. Los lanzamientos que estamos haciendo también son para atacar a este mercado C”, dijo.Actualmente Ilusión tiene 190 tiendas en el país, y están cerrando algunas por tema de optimización. Abramovich explicó que en los próximos tres años su apuesta será incrementar su soporte de ventas por catálogo, donde actualmente tienen 6 mil vendedoras.“La expansión estará enfocada en el crecimiento de nuestras ventas por catálogo (...) será muy fuerte el crecimiento de representantes de nuestras expertas Ilusión, en los próximos tres años tendremos por lo menos 50 por ciento más de expertas”, agregó.El directivo detalló que esta apuesta se debe a que en México el crecimiento de vendedores por catálogo es de más de 3 millones, lo que les ayudará a la parte de penetración de la marca.Sus principales metas para captar a expertas será el centro del país, pero también ven una oportunidad importante en el norte.Nuevas categoríasIlusión también apostará a crecer en la categoría de ropa deportiva, que de acuerdo con EMR en México después de la pandemia tuvo mucha popularidad y tiene una tasa de crecimiento anual de 5.2 por ciento en los próximos nueve años.“En general quieren ropa más cómoda, fresca, es una tendencia global. Nosotros tenemos una participación muy interesante en ropa deportiva, es una categoría que está creciendo incluso por encima de lo que nosotros estamos creciendo (...) queremos impulsar aún más, estamos creando nuevas telas, una colección enfocada para la gente que quiera hacer deporte, pero también las que quieran estar cómodas en su casa”, expresó.Actualmente más de 70 por ciento de la venta de Ilusión es en lencería, pero la categoría deportiva va creciendo importantemente, por lo que estiman que en los próximos tres años será su segunda categoría más importante en el país.​AG

Source LogoMilenio
News Image
Bitcoin se desploma en medio de temores por el sector de inteligencia artificial

Porfirio EscandónEl bitcoin continuó su caída este viernes en medio de una mayor aversión al riesgo, en un mercado preocupado por las elevadas valoraciones del sector de la inteligencia artificial (IA). Estas preocupaciones pusieron fin al fuerte repunte registrado desde abril en las cotizaciones de Wall Street y provocaron pérdidas significativas en las acciones tecnológicas. Desplome sostenido desde octubre El bitcoin, por su parte, ha perdido más del 33 % de su valor desde su máximo de 126,251.31 dólares alcanzado a principios de octubre. Hacia las 19:00 GMT de este viernes, la criptomoneda con mayor capitalización caía 3.17 %, situándose en torno a los 84 mil 442 dólares, tras haber descendido hasta los 80 mil 553.56 dólares, su nivel más bajo desde abril. Factores de mercado e incertidumbre “Su volatilidad es inherente a su naturaleza, y su precio está fuertemente influenciado por el sentimiento del mercado”, señaló Danni Hewson, analista de AJ Bell. “El riesgo durante una venta masiva de criptomonedas es que los inversionistas, ansiosos por vender, exacerben la caída”, explicó. El punto de inflexión: 10 de octubre El bitcoin inició su desplome el 10 de octubre, día en que declaraciones del presidente estadunidense Donald Trump avivaron el temor a una nueva guerra comercial con China, lo que provocó una venta masiva de activos de riesgo.           Contenidos Relacionados: Trump demanda a The Wall Street Journal por artículo que lo vincula con Epstein¡Tómala! Tesla cae en Wall Street tras lanzamiento de partido de Musk¿Se hunde Tesla? Cae acción en Wall Street; vale la mitad que en diciembre

Source LogoExcélsior
News Image
Este año se 'desplomó' hasta un 80% la producción de nuez en San Pedro

Hasta en un 80 por ciento, cayó la producción de nuez en el municipio de San Pedro, derivado de la falta de agua rodada, y para los nogalero,s un año es de buen rendimiento de las cosechas y el otro no, pero en está ocasión se juntaron los dos factores negativos. “En los nogales cada año es alternancia; es uno bueno, donde los árboles salen bien cargados (de fruta) y uno malo y este año a los compañeros les tocó dentro de lo malo, lo peor, porque además no hubo agua para regar”, expuso el integrante de la mesa directiva de la CNC, Antonio Castañeda Delgadillo. Reiteró que este ciclo de riego para los nogaleros fue de extremadamente baja producción, y aunque en el miniciclo Más información -- Este año se 'desplomó' hasta un 80% la producción de nuez en San Pedro»

Source LogoEl siglo de Torréon
News Image
México hace gira de promoción turística en EU y Canadá

La Secretaría de Turismo (Sectur), en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), llevó a cabo una gira de trabajo en Montreal (Canadá) y Nueva York–Nueva Jersey (Estados Unidos).Lo anterior con el objetivo de fortalecer la presencia de México en Norteamérica, así como:Mejorar la conectividad aéreaDifundir la oferta turística nacionalConsolidar alianzas con actores estratégicos del sector¿Qué estados estuvieron presentes?Sectur detalló que la delegación fue encabezada por Miguel Aguíñiga Rodríguez, titular de la Unidad de Innovación, Sustentabilidad y Profesionalización Turística, en representación de la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora. Agregó que también participaron representantes de los estados de:Baja California SurChiapasCiudad de MéxicoJaliscoNayaritNuevo LeónVeracruz YucatánPor su parte, indicó que las actividades en Canadá iniciaron con una reunión con el cónsul general Víctor Treviño, quien destacó la relevancia de Quebec como mercado estratégico y el papel de Montreal como puerta de entrada para el turismo y la promoción cultural.Durante la sesión se presentó la gira MeetMéxico, orientada a reforzar alianzas locales, revisar acciones de promoción conjunta y analizar oportunidades de conectividad , así como la presencia mediática en la región.En diálogo con Air Canada y Air Canada Vacations, se revisaron perspectivas de crecimiento para las siguientes temporadas, así como la posibilidad de ampliar capacidad y diversificar la oferta de destinos mexicanos. Además, señalo que las aerolíneas expresaron interés particular en el desarrollo de Puerto Escondido y en el potencial del Tren Maya como productos diferenciados de alto atractivo para el mercado canadiense.La reunión con C2 Montreal permitió explorar oportunidades de colaboración vinculadas a:InnovaciónCreatividadPresencia de México en sus foros internacionalesEn Nueva York, la delegación sostuvo una reunión de coordinación con el cónsul general Marcos Bucio Mujica para revisar perspectivas del mercado estadunidense y posibles acciones compartidas de promoción. Asimismo, se celebró un encuentro en en el hotel sede con actores estratégicos del sector en Nueva York y Nueva Jersey, enfocada en ampliar proyectos colaborativos de promoción turística.Seguida del seminario Meet México, dirigido a profesionales del sector en la costa este, eventos que contaron con la participación de la cónsul titular de México en New Brunswick, Mariana Díaz Nagore.Destacó que la gira permitió abrir nuevos canales de diálogo y cooperación que serán fundamentales para el desarrollo de futuras campañas y proyectos de promoción turística. “Con una visión estratégica y de largo alcance, Sectur y la SRE seguirán impulsando acciones que fortalezcan la proyección de México en Norteamérica y el resto del mundo”, concluyóKL

Source LogoMilenio
News Image
Cuatro organizaciones transportistas se deslindan del paro nacional y de los bloqueos anunciados para el 24 de noviembre

Las organizaciones Indeco, la HAMOTAC, la CANACAR y la FEMATRAC se deslindaron del paro nacional convocado por diversos grupos para el próximo 24 de noviembre, el cual incluye bloqueos en carreteras y aduanas del país. A través de comunicados dirigidos a la opinión pública, las agrupaciones afirmaron que no participarán en las movilizaciones anunciadas y […] The post Cuatro organizaciones transportistas se deslindan del paro nacional y de los bloqueos anunciados para el 24 de noviembre appeared first on Síntesis Nacional.

Source LogoSíntesis Nacional
News Image
Cinco buques huachicoleros registraron 21 arribos a Estados Unidos casi vacíos

Al menos cinco barcos señalados por la Fiscalía General de la República (FGR) por estar bajo investigación porhuachicol fiscal ingresaron en 21 ocasiones a puertos de Estados Unidos provenientes de Méxicocon cargamentos mínimos de residuos petroleros, balsas salvavidas y barriles vacíos utilizados para limpieza con la finalidad de navegar ligeros para cargar combustible en Norteamérica y después contrabandearlo en México bajo la etiqueta de aditivos.Las embarcaciones están siendo señaladas por las autoridades mexicanas tras ser operadas por la agencia naviera denominada Alta marina S.A. de C.V., la cual en al menos 32 ocasiones usó diferentes embarcaciones para ingresar por el puerto de Tampico combustibles como gasolina y diésel etiquetados como aditivos para aceites lubricantes y así librar el pago de impuestos.Se busca por tierra y marDe acuerdo con un cruce entre la investigación federal y bases de datos de importaciones realizadas por Estados Unidos, MILENIO dio cuenta de que los buques PSI Imabari, Cosmic Glory, Torm Louise, Ardmore Chippewa y Bastille Street desembarcaron en territorio estadunidense procedentes de puertos ubicados como el de Altamira y Tuxpan entre agosto de 2022 y mayo de 2025.La investigación de la FGR señala que, en el caso del buque PS Imabari, llegó a Tampico el 27 de febrero de 2025 para descargar aditivos para aceites lubricantes y zarpó hasta el 1 de marzo sin revelar el destino de la embarcación.Los registros de la empresa ImportInfo, que recaba información a través de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por su sigla en inglés), detallan que este buque utilizado para el huachicol desembarcó en el puerto de Beaumont, Texas.El 24 de abril con 174 mil toneladas de diéselultra bajo de azufre, proveniente de Altamira, en un traslado con todas las características de un comercio legal.Sin embargo, para el 6 de mayo de este año, el barco PS Imabari dejó una pista clara de cómo opera el huachicol fiscal desde hace varios años. Salió casi vacío del puerto de Altamira con destino hacia Mississippi; solo reportó 736 barriles de residuos aceitosos, dejando espacio para poder comprar el combustible estadunidense.Huachicol fiscal, problema binacionalEl especialista en temas de seguridad, David Saucedo, explicó que así operaban en un principio las redes de huachicol: “El esquema primigenio era el envío de navíos vacíos, realmente no llevaban nada, llegaban a puertos americanos, atracaban, eran revisados, no encontraban nada y finalmente se cargaban con combustible de regreso”.Este buque también se utilizó para zarpar de puertos mexicanos casi vacíos hacia Estados Unidos. Se remonta a abril de 2024, cuando zarpó del puerto de Dos Bocas rumbo a Houston, Texas, con una carga mínima reportada de bolsas salvavidas.El buque con más viajes con cargamentos diminutos fue el Bastille Street, que realizó 12 traslados entre agosto de 2022 y febrero del presente año, al reportar productos residuales colocados en 350 barriles o viajes con solo cinco balsas de rescate marítimo, pese a que este buque tiene una capacidad total para transportar hasta 300 mil barriles.De acuerdo con las investigaciones de la FGR, el buque Torm Louise también tiene un historial inusual en puertos estadunidenses.En marzo de 2020 se presentó con una balsa salvavidas ESR y en abril de 2023 con un controlador de caldera auxiliar, cargas menores que sugieren viajes de regreso tras operaciones en puertos del Golfo de México.El buque Cosmic Glory aparece en al menos tres registros en Estados Unidos entre 2022 y 2023: el 2 de abril de 2023 con 876 barriles de lavado de tanques.El 18 de abril con cilindros vacíos y el 4 de octubre con 1,084 barriles de lavados Annex I. Sin embargo, en enero de 2025 fue recibido en Tampico como aditivo, operación vinculada a funcionarios de la aduana local.Principal motivo de las organizaciones criminales: industria billonariaCon estos ejemplos, el especialista David Saucedo explica que la llegada de buques petroleros vacíos hacia Estados Unidos fue la primera pieza que encendió las alarmas en la Casa Blanca sobre el contrabando de combustibles en México por parte de autoridades públicas en contubernio con organizaciones criminales.“Los americanos en realidad estaban rastreando los navíos que traían drogas de Sudamérica y precursores químicos del Oriente o fentanilo a granel, pero al hacer la investigación se percataron de que estos navíos estaban viajando vacíos hacia Estados Unidos; eso era raro. Esperaban que estos navíos tuvieran cargamentos de droga y no, llegaban vacíos; entonces les surgió la duda de qué están cargando en Estados Unidos y así fue como descubrieron el huachicol fiscal”, explicó.​HCG​​​​​

Source LogoMilenio
News Image
Una conclusión exitosa: Fibra NEXT recauda más de 400 mdd tras venta de acciones

El fideicomiso mexicano de inversión en bienes raíces Nearshoring Experts & Technology (Fibra NEXT) anunció que recaudó más de 400 millones de dólares tras cierre exitoso de una de las operaciones más relevantes desde su debut en el mercado: la ampliación de capital y el canje de bonos denominados en dólares. En un comunicado la compañía informó que con dicha transacción obtendrá mayores recursos para acelerar su plan de crecimiento.La operación fue ampliamente demandada por inversionistas nacionales y extranjeros.Impacto de la operaciónCon esta colocación, NEXT ha levantado 835 millones de dólares en los tres meses transcurridos desde su salida a Bolsa y los recursos permitieron activar la segunda fase del portafolio Júpiter, integrado por propiedades industriales.La operación también permitió avanzar en una coinversión estratégica con Fibra Uno (Funo), uno de los actores clave del sector inmobiliario."El nuevo impulso convierte oficialmente a Fibra NEXT en la fibra industrial más grande del país, con un portafolio valuado en alrededor de 8 mil 500 millones de dólares", señaló la empresa. La compañía subrayó que esta escala le otorga mayor capacidad para invertir en parques industriales, naves y espacios logísticos, en un contexto marcado por el auge del nearshoring así como por la llegada de nuevas empresas a México.​Canje de bonos con Fibra UnoNEXT también confirmó la conclusión exitosa del canje de bonos de Funo, lo que simplifica y fortalece la estructura financiera del portafolio combinado.La oferta registró una sobresuscripción de 1.5 veces, impulsada en un 50 por ciento por inversionistas internacionales de alta calidad.A pesar de la fuerte demanda, NEXT decidió adjudicar únicamente 400 millones de dólares, en línea con su estrategia de disciplina financiera y de protección a los inversionistas actuales, evitando una dilución excesiva.Fibra NEXT agradeció el respaldo del mercado y reafirmó su compromiso de seguir consolidando una plataforma industrial sólida, transparente y generadora de valor para sus inversionistas, así como para el sector inmobiliario de México.AG

Source LogoMilenio
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones