
No producen talento joven y salen a buscarlo en todas canteras hasta lograrlo. En los últimos años, el trabajo en las fuerzas básicas del Club América dejó de producir el talento que alguna vez hizo historia en Coapa. Ni los resultados deportivos ni la generación de futbolistas para el primer equipo han estado a la altura de lo que exige la institución. Esa sequía de perfiles competitivos llevó a la directiva azulcrema a replantear todo el modelo. Ya no se apuesta únicamente por lo que se forma dentro: ahora el club está enfocando sus esfuerzos en reforzar su cantera con jóvenes promesas provenientes de otras instituciones. ¿Por qué América busca jóvenes promesas fuera de sus propias fuerzas básicas? En los últimos meses se hizo habitual ver que América incorpora a juveniles formados en otros equipos. Llegaron perfiles como Ícaro da Conceicao, Etsgar Cruz, Hugo Buyla y Joshua Strimling, varios de ellos a punto de debutar antes de ser reclutados por Coapa. El club decidió que, si su cantera no produce, irá por talento donde sí lo encuentren. Ícaro da Conceiçao tiene actividad en las fuerzas básicas La estrategia se profundizó recientemente con dos nombres más: Brian Gutiérrez, del Chicago Fire, y Óscar Pineda, seleccionado mexicano Sub-17 y uno de los proyectos más seguidos de su generación. Ambos representan el tipo de futbolista que América quiere sumar: jóvenes con proyección inmediata y margen de crecimiento. Las consecuencias del ciclo anterior aún pesan. La gestión de Raúl Gutiérrez al frente de las fuerzas básicas dejó pocas alegrías y muchas dudas, con un rendimiento muy por debajo de lo prometido. Ahora, con una nueva dirección y un modelo más agresivo de captación externa, América quiere reconstruir su base formativa para volver a producir futbolistas capaces de competir por un lugar en el primer equipo.































































































