menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close
Source Logo

Applesfera

Down
FollowSeguir
Siguiendo
Diario de TabascoDiario de Tabasco
Ya es más fácil pasar archivos entre iOS y Android; llega esta nueva función
Las Noticias de Ciudad JuárezLas Noticias de Ciudad Juárez
Cómo enviar archivos de tu Android a un iPhone usando Quick Share con AirDrop
Entre LíneasEntre Líneas
Cómo enviar archivos de tu Android a un iPhone usando Quick Share con AirDrop
La UniónLa Unión
Quick Share y AirDrop ya son compatibles: Android y iOS por fin pueden compartir archivos sin barreras
coverageCobertura completa
News Image
Puede que el iPad no me resulte suficiente para trabajar. Pero es el mejor para concentrarme

A media tarde, cuando por fin puedo sentarme en el sofá, suelo coger el iPad casi sin pensarlo. Lo enciendo, abro iA Writer y empiezo a escribir. No hay pestañas abiertas esperándome, ni ventanas acumuladas del día. Solo el teclado y un lienzo en blanco en la pantalla. Y, por algún motivo que todavía no termino de explicar del todo, ahí me concentro mejor que en cualquier otro sitio. Lo curioso es que ese mismo dispositivo que me ayuda tanto a centrarme no termina de encajar en mi flujo de trabajo diario. Sé que para mucha gente ya funciona como un ordenador completo (más con iPadOS 26) y entiendo por qué, pero en mi caso siempre acaba faltando algo. Pese a ello, cuando necesito escribir sin distracciones, vuelvo al iPad. Es sencillo, cómodo y, al menos en eso y a mi juicio, funciona mejor que cualquier Mac. No es el más completo. Ni falta que le hace Me ha costado, pero he llegado a un punto de entendimiento con el iPad. Y lo mío me ha costado, ya que durante años ha sido una herramienta que me autoimpuesto para trabajar. No de forma constante, pero sí a ratos. Y no es que mi trabajo requiera de grandes alardes técnicos y herramientas profesionales altamente exigentes. Es sencillamente que no logro la misma fluidez que con un Mac. En Applesfera Mi iPad ya se parece un poco más a un Mac: tengo mis documentos en el Dock. Por fin no se esconden dentro de la app Archivos Aun así, hay algo en él que funciona exactamente al contrario cuando se trata de reflexionar. Si lo abro en el sofá o en cualquier sitio cómodo, siento que me saca del "modo trabajo" tradicional. Aunque lo que pretenda hacer sea trabajar. De alguna forma, es como si redujese el ruido mental que he ido acumulando durante la jornada. En el Mac soy más rápido, en el iPad soy más claro Escribir en él no se parece a hacerlo en el Mac. Ni siquiera ahora que hay accesorios de teclado con idéntico mecanismo al de un MacBook. Lo siento menos sistemático. Más directo. No tengo delante el escritorio lleno de carpetas ni varias apps compitiendo por la atención. Solo un lienzo en blanco. Y ese minimalismo, que para tareas complejas me resulta tedioso, para escribir es una maravilla. Esa dualidad me ha llevado a asumir que el iPad no es menos que un Mac. Sencillamente, es otra cosa. No un sustituto, sino un contexto. Hay días en los que lo desbloqueo y noto que mi cabeza cambia de ritmo, como si la interfaz me invitara a trabajar de forma más lineal. Lo noto especialmente cuando planifico artículos, escribo primeras versiones o intento poner orden a ideas sueltas. En el Mac soy rápido, en el iPad soy más claro. También hay un elemento crucial en todo esto, y es que el iPad me ayuda a separar espacios mentales. En el Mac que uso la mayor parte del día, suelo tener varias ventanas abiertas casi por obligación. Pero es que incluso cuando trato de emular al iPad dejando solo una, siento que no es lo mismo. En el iPad puedo aislar una tarea sin que las demás entren por la puerta. Cuando lo uso para escribir, no lo hago porque sea más creativo o porque lo convierta en una especia de ritual, sino porque realmente siento que es más fácil evitar interrupciones (aunque también pasa por desactivar notificaciones).  Precisamente que mi manejo de su interfaz sea menos ágil que la del Mac es algo que juega a favor cuando lo que quiero es un rato sin distracciones, dado que me evita muchas tentaciones al no tenerlas a un click de distancia. En Applesfera iPadOS 26 por fin cumple la eterna promesa de Apple, convertir el iPad en un ordenador Y tampoco idealizo el dispositivo. Conozco perfectamente sus límites: ausencia de algunas apps profesionales, menor fluidez de la multitarea, peor coordinación entre herramientas... Incluso cuando Apple mejora las limitaciones, mi rutina ya está demasiado definida para reconfigurarla alrededor del iPad. Pero está bien., porque ya no busco que reemplace mi Mac. Al final, lo que me ocurre con el iPad es simple: no es mi mejor ordenador, pero sí es mi mejor lugar para pensar. Y eso es suficiente para que siga teniendo un hueco en mi día a día. En Applesfera | Llevo semanas usando el iPad como si fuese un ordenador. Ahora sí que tiene poco que envidiar al Mac En Applesfera | Chip M5: toda la información sobre la nueva generación de procesadores de Apple - La noticia Puede que el iPad no me resulte suficiente para trabajar. Pero es el mejor para concentrarme fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
La idea que Apple "robó" a Pepsi para vender el Mac fue un éxito entre los usuarios y un caos para sus distribuidores

Vender un Macintosh en 1984 era mucho más que vender un ordenador. Era intentar vender una idea que casi nadie entendía. El Macintosh, presentado con un anuncio que ya era historia de la televisión, era una pieza de ingeniería revolucionaria, pero acumulaba polvo en las estanterías. El mundo funcionaba con líneas de comando y pantallas de fósforo verde. La idea de una interfaz gráfica y un ratón era tan extraña como un coche sin volante. El problema del Mac no era su tecnología, sino cómo hacer que la gente la entendiera. Aquí es donde entra en juego John Sculley, el ejecutivo estrella que Steve Jobs había fichado de Pepsi con aquella famosa pregunta: "¿Quieres vender agua azucarada el resto de tu vida o quieres venir conmigo y cambiar el mundo?".John entendió que, para vender algo tan nuevo, no bastaba con describirlo. Había que dejar que la gente lo tocara, que lo experimentara. Y, para ello, recurrió a una fórmula que ya le había funcionado en el pasado: una idea que pondría a prueba la paciencia de toda su red de distribución. La psicología del "Pepsi Challenge", ahora con un MacEn Pepsi, John Sculley había triunfado con el "Pepsi Challenge", un experimento social convertido en marketing. En lugar de bombardear con anuncios sobre el sabor de su refresco, invitaba a la gente a una cata a ciegas contra Coca-Cola. "La experiencia directa es más poderosa que cualquier eslogan", decía John Sculley. Y así, aplicó esta misma lógica al Mac. Con esta premisa nació "Test Drive a Macintosh", una campaña que ofrecía llevarse un ordenador a casa durante 24 horas, sin compromiso. La elección del nombre se basó en la frase "prueba un coche", algo ya asociado a la emoción y al estatus. Nadie habría entrado a una tienda pidiendo "llevarse un ordenador a casa por una noche", pero "probar un Mac conectaba la extraña nueva máquina de Apple con una experiencia aspiracional que todo el mundo entendía. La campaña publicitaria costó 2,5 millones de dólares, con anuncios que mostraban la silueta de un deportivo bajo una lona para revelar, finalmente, que el objeto de deseo era el ratón del Mac. El flechazo de los usuarios y la rebelión de los vendedores La respuesta del público fue masiva. Cerca de 200.000 personas se apuntaron a la prueba. Muchos de ellos, tras 24 horas con el Mac, sintieron que habían visto el futuro y se convirtieron en clientes fieles de por vida, justo como John Sculley había previsto. El vínculo emocional se había creado. Sin embargo, mientras los usuarios se enamoraban, los distribuidores empezaban a odiar la campaña. Para ellos fue un desastre logístico. Los Macintosh ya eran un producto con poca disponibilidad. Prestar las unidades existentes significaba que, cuando un cliente entraba con la intención de comprar, no había stock. Además, cada préstamo exigía un papeleo para una venta que no estaba garantizada. Y, lo peor de todo: los ordenadores solían volver con pequeñas marcas o daños estéticos, por lo que ya no se podían vender como nuevos. Aunque fue un éxito desde el punto de vista de los clientes y para Apple en cuestión de fama, desde el punto de vista logístico tuvo otras consecuencias. Primero, quien quería comprar un Mac quizás no lo tenía porque estaban siendo prestados. Y después, los que se devolvían no podían volver a utilizarse, por lo tanto, se perdía parte de ese dinero. Es por ello que Apple nunca más repitió una campaña similar. Y aunque hoy en día no hay un programa así, sí que Apple permite devoluciones de sus productos en los primeros 14 días, incluso aunque se hayan usado, siempre que se hayan comprado en Apple, ya sea en tienda física u online. Aquel experimento fue mucho más que un fracaso a corto plazo. Fue la primera vez que Apple entendió que la clave de su universo no estaba en las especificaciones, sino en la experiencia. Fue la lección que, años más tarde, daría forma al concepto de las Apple Store: esos templos donde no se va a comprar, sino a probar y a descubrir. En Applesfera | Los 11 libros que enseñaron a Steve Jobs a liderar y convertir a Apple en la empresa que es hoy En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él - La noticia La idea que Apple "robó" a Pepsi para vender el Mac fue un éxito entre los usuarios y un caos para sus distribuidores fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Source LogoApplesfera
News Image
Google Maps tiene una función pensada para que ahorres combustible. Lo que quizás no sepas es que a menudo te hace llegar más tarde

Aunque en mi día a día mi aplicación de mapas de cabecera es Apple Maps por su diseño y su integración, hay situaciones en las que no me queda más remedio que abrir Google Maps. Hay que reconocerlo: su información del tráfico en tiempo real, heredada de la compra de Waze hace años, sigue siendo superior, especialmente en ciudades grandes o cuando hay un accidente. Es mi as en la manga para los imprevistos. Precisamente, en uno de esos días, usando Google Maps para esquivar un atasco, me di cuenta de algo. La ruta que me proponía por defecto no era la más corta ni la más rápida. Y es que Google Maps tiene una función que prioriza el ahorro de combustible y, aunque la intención es buena, no siempre se alinea con mi necesidad más inmediata: llegar antes. No es que quiera ser un anti-ecologista, sobre todo porque impacta directamente en mi bolsillo al gastar más gasolina. Pero en un desplazamiento diario o durante un viaje, a veces cada minuto cuenta. Cómo hacer que Google Maps te ofrezca siempre la ruta más rápidaLa opción para controlar esto está algo escondida en los ajustes, pero una vez la conoces, puedes cambiarla a tu antojo. Abre la aplicación de Google Maps.Toca sobre tu imagen de perfil en la esquina superior derecha para abrir el menú.Accede a Ajustes y, una vez dentro, busca Ajustes de navegación.Desliza hasta encontrar la sección Opciones de ruta.Ahí verás la opción "Dar prioridad a rutas con ahorro de combustible". Desactívala. Con solo desactivar ese interruptor, Google Maps volverá a su comportamiento "clásico". Por defecto, siempre te ofrecerá la ruta más rápida disponible, teniendo en cuenta el tráfico y otros factores, pero sin que el ahorro de combustible sea el criterio principal. Las rutas ecológicas seguirán apareciendo como alternativa, marcadas con una hoja, pero ya no serán la primera opción. Como ves en la imagen anterior, la diferencia suele ser de un par de minutos menos a cambio de un par de kilómetros más. Suele ser esa la relación. Lo bueno es que ahora ya sabes que puedes elegir entre uno u otro, o priorizar una ruta u otra. En ambos casos, escojas la opción que escojas, siempre tendrás disponible la alternativa más económica y, a la vez, ecológica, para que puedas comparar de un vistazo. Y ojo, porque esto ya no es solo cosa de Google. En Apple Maps también existe esta opción, así que muy atento también a esa hojita de color verde que, sí, nos lleva por el camino del ahorro, pero no siempre por el camino más rápido. En Applesfera | Nuevos iPhone 18 - Todo lo que creemos saber sobre ellos En Applesfera | Ni Google Maps ni Waze, he encontrado una mejor aplicación para saber dónde están los radares - La noticia Google Maps tiene una función pensada para que ahorres combustible. Lo que quizás no sepas es que a menudo te hace llegar más tarde fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Source LogoApplesfera
News Image
Las mejores ofertas en accesorios para dispositivos de Apple durante el Black Friday 2025

Ya estamos en plena época de Black Friday, por lo que las tiendas han compartido un gran arsenal de ofertas en todo tipo de productos. Si estás buscando un chollo para utilizar con un iPhone, con un MacBook o cualquier otro dispositivo de Apple, estas son las mejores ofertas que hemos encontrado hoy, 21 de noviembre. Anker Nano por 39,99 euros, una batería portátil superdelgada que es compatible con MagSafe.Satechi FindAll Air Tag por 28,25 euros con cupón, un localizador extrafino compatible con la red Buscar.Anker MagGo por 46,39 euros, una base de carga 3 en 1 que se pliega para llevarla de viaje.Ugreen Nexode por 62,99 euros, una batería portátil tan potente que funciona incluso en MacBook.Anker Cubo por 75,99 euros, una base de carga perfecta para tenerla en casa.Belkin BoostCharge por 19,99 euros, una base de carga para el coche que es compatible con MagSafe.Ottocast por 56,05 euros, un adaptador inalámbrico para coches que sean compatibles con CarPlay por cable. Anker Nano Ahora que se acerca la Navidad y solemos pasar más tiempo fuera de casa, viene bien tener a mano una batería portátil. Hoy, la Anker Nano tiene un precio de 39,99 euros (precio oficial de 49,99 euros) y es ideal para los que busquen sobre todo comodidad. Destaca por su grosor de 0,7 cm para que no sea una molestia a la hora de colocar el iPhone junto con la batería en el bolsillo. Es compatible con MagSafe, ofrece una potencia de carga de 20W y dispone de 5.000 mAh. Satechi FindAll Air Tag Satechi ha comercializado muchos localizadores que tienen formatos de lo más diversos. El Satechi FindAll Air Tag, que ahora tiene un precio de 28,25 euros (precio oficial de 34,99 euros) al seleccionar el cupón de Amazon, tiene un formato de tarjeta, por lo que está orientado a utilizarse para una cartera. Evidentemente, también es útil para guardarlo en una mochila o maleta. Se integra a la red Buscar, ofrece alertas sonoras y localización precisa y puedes utilizarlo todo lo que quieras, ya que se recarga de forma inalámbrica. Además, es resistente a golpes, a cambios de temperatura y al polvo y agua. Anker MagGo Muchos fabricantes han comercializado sus propias bases de carga, por lo que hay una buena selección para elegir. Si buscas portabilidad, la Anker MagGo ahora mismo cuesta 46,39 euros (precio oficial de 99,99 euros) y se puede plegar para poder llevarla de viaje de forma cómoda. Se trata de una base de carga 3 en 1 que permite recargar un iPhone, unos AirPods y un Apple Watch. Además, cuenta con compatibilidad con MagSafe. Ugreen Nexode Si buscas más capacidad en una batería portátil y la de Anker se te queda corta, con la Ugreen Nexode puedes recargar prácticamente cualquier dispositivo de Apple. Su precio ha bajado hasta los 62,99 euros (precio oficial de 89,99 euros) y viene con 20.000 mAh. Ofrece una potencia total de 165W, por lo que se puede recargar hasta un MacBook.  También incluye un cable retráctil para evitar llevar uno aparte siempre encima, aunque dispone de un USB-A y otro USB-C para recargar hasta tres dispositivos a la vez. Además, viene con una pantalla que muestra su autonomía y el estado de carga de los dispositivos conectados. Anker Cubo En el caso de querer una base de carga para tenerla únicamente en casa, una de las que más nos interesan es la Anker Cubo. Su precio ha bajado hasta los 75,99 euros (precio oficial de 129,99 euros) y se trata de eso mismo: un cubo. Incorpora tres módulos compatibles con iPhone (MagSafe), AirPods y Apple Watch y su diseño es compacto, aunque pesa más de medio kilo. Además, los módulos se pueden "esconder" cuando no los utilicemos. Belkin BoostCharge Los soportes de móviles para el coche son muy útiles para evitar distracciones al volante y uno de los más prácticos (y compactos) es el Belkin BoostCharge, cuyo precio ha bajado hasta los 19,99 euros (precio oficial de 39,99 euros), aunque si también queremos el ccargador su precio alcanza los 29,97 euros (precio oficial de 49,99 euros). Es compatible con MagSafe para poder utilizar el móvil en posición horizontal o vertical y además funciona como cargador inalámbrico. Ottocast Si tienes un coche con CarPlay por cable y buscas alguna forma de tener conexión inalámbrica, el Ottocast (modelo de 2026) se puede encontrar de oferta durante el Black Friday por 56,05 euros (precio oficial de 79 euros). Funciona con Siri, tiene un formato muy compacto (2,07 x 2,07 x 2,35 cm) y memoriza la configuración que tengamos seleccionada dependiendo del iPhone que conectemos, lo que es útil si compartimos el coche. Además, se conecta a través de un puerto USB-A y listo. En Compradicción Llega a Lidl por el Black Friday la baliza V16 barata que necesitarás este 1 de enero de 2.026 Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar. Imágenes | Anker, Satechi, Ugreen, Belkin, Ottocast En Applesfera | Los mejores cargadores rápidos para iPhone. La batería de tu teléfono Apple al 100% en mucho menos tiempo En Applesfera | Mejores accesorios Magsafe para tu iPhone - La noticia Las mejores ofertas en accesorios para dispositivos de Apple durante el Black Friday 2025 fue publicada originalmente en Applesfera por Alberto García .

Source LogoApplesfera
News Image
Los expertos y la comunidad lo confirman: el iPhone 17 es uno de los móviles del año y no es el único galardonado en los Premios Xataka NordVPN 2025

Ayer volvimos a llenar el Capitol de Gran Vía, en Madrid, para celebrar los Premios Xataka NordVPN 2025. Y tras una reñida votación en la que los expertos de Webedia, jurado externo y comunidad votaron por los mejores cacharros del año, Apple fue una de las grandes vencedoras, llevándose reconocimiento en todas aquellas categorías en las que estuvo nominada. Índice de Contenidos (6) El iPhone 17 es el mejor móvil de gama alta del año Nos encanta el 'Pro Max', pero no fue el mejor del año ¿Buscas la mejor tablet? Se llama iPad y se apellida Air El Apple Watch Series 11 se llevó la medalla de plata Los AirPods Pro 3 suenan a bronce No hay discusión en cuál es el mejor ordenador: el MacBook Pro El iPhone 17 es el mejor móvil de gama alta del año Ya veníamos advirtiendo que el iPhone 17, el modelo normal sin apellidos, es la mejor compra de iPhone del año. Y así lo confirmamos anoche en los Premios Xataka NordVPN 2025, con un primer puesto en la gama alta superando a otros grandes dispositivos. 1- iPhone 17 2- Google Pixel 10 3- Samsung Galaxy S25 Nos encanta el 'Pro Max', pero no fue el mejor del año En Applesfera, como no podía ser de otra manera, apostamos todo por un iPhone 17 Pro Max que ha supuesto una gran evolución frente a sus antecesores, gracias a sus mejoras en rendimiento, cámara o gestión de la temperatura. Pero también somos objetivos y sabemos reconocer el buen trabajo ajeno, además de tener un enorme respeto por el jurado, que este año optó por premiar como el mejor móvil de gama superalta al buque insignia de Samsung. 1- Samsung Galaxy S25 Ultra 2- iPhone 17 Pro Max 3- Vivo X200 Pro ¿Buscas la mejor tablet? Se llama iPad y se apellida Air El iPad Air M3 es el mejor iPad que uno puede comprar si busca el máximo rendimiento sin tener que sobrepasar los mil euros. Las dos versiones de 11 y 13 pulgadas lanzadas este año le han servido a Apple para que el premio a mejor tablet sea para él. 1- iPad Air 2- Samsung Galaxy Tab S11 Ultra 3- Huawei MatePad Pro 13,2" El Apple Watch Series 11 se llevó la medalla de plata El Apple Watch Series 11 es indiscutiblemente uno de los mejores smartwatch del año. No obstante, este año tenía un durísimo competidor que, aparte de ganar en esta categoría, fue reconocido como producto del año en el Premio de la Comunidad 2025.  1- Huawei Watch GT 6 Pro 2- Apple Watch Series 11 3- Garmin fēnix 8 Los AirPods Pro 3 suenan a bronce Quien los haya probado no dudará en decir que los AirPods Pro 3 son la definición perfecta de años de trabajo de Apple en la gama: buen diseño, buen sonido y excelente cancelación de ruido. Pero como sucedió en la anterior categoría, había rivales que también trabajaron muy bien y los auriculares de Apple se tuvieron que conformar con un buen tercer puesto. En Applesfera Los AirPods Max son ya el producto más veterano de Apple. Y esto es un problema para los amantes del sonido 1- Sony WH-1000XM6 2- JBL Tour One M3 3- AirPods Pro 3 No hay discusión en cuál es el mejor ordenador: el MacBook Pro Cinco años después del inicio de la transición de Intel a Apple Silicon, el MacBook Pro M5 demuestra la culminación de una estrategia que ha llevado a los ordenadores de Apple a ser referencia en el mercado. Tanto es así que el primer puesto en esta categoría recayó en el citado M5. 1- MacBook Pro M5 2- Lenovo ThinkPad X9 14 Aura Edition (14" Intel) 3- Samsung Galaxy Book5 Pro Imagen de portada | Xataka En Applesfera | Las mejores apps y juegos del año para iPhone, iPad, Mac y Apple Watch están aquí. Lista completa de las 45 seleccionadas por Apple En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él - La noticia Los expertos y la comunidad lo confirman: el iPhone 17 es uno de los móviles del año y no es el único galardonado en los Premios Xataka NordVPN 2025 fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
La automatización definitiva si te roban el iPhone. Con solo un mensaje, dejarás al ladrón en jaque

Sabemos qué hacer si nos roban el iPhone y que el primer paso es bloquearlo para impedir que accedan a nuestros datos. Pero si no se puede hacer de inmediato o surge algún inconveniente porque no recuerdas tu contraseña o algo similar, hay una forma de bloquear cualquier información importante del iPhone al instante. Se trata de crear una automatización que impida ese acceso con solo recibir un mensaje, el cual puedes enviar desde otro dispositivo pidiéndoselo a algún familiar o amigo. Lo revelaba Maiks.164 en Threads y es muy fácil de configurar. Primer paso: descargar y configurar el atajo La configuración que queremos hacer es la siguiente: crear una automatización en el iPhone para que, si te lo roban, pueda detectar un determinado mensaje y bloquear el acceso a elementos clave como el centro de control y de paso se active el Wi-Fi, los datos móviles u otros elementos vitales para localizarlo desde otro dispositivo, incluyendo el envío de la ubicación a un contacto. Lo primero de todo es crear un atajo en la app Atajos (valga la redundancia) que recopile todas esas acciones. Después será el turno de configurar una automatización con la que decirle al iPhone que active dicho atajo cuando reciba el mensaje. Y para que no te tengas que complicar mucho la vida, puedes descargar el atajo pulsando aquí. Las acciones que activará el atajo (señalado en rojo, la parte que debes editar) Una vez que lo instales, es importante que lo edites en la parte de "enviar mensaje", seleccionando un contacto al que se enviará la localización del iPhone cuando se active la automatización. Trata de que sea alguien de confianza y que, en la medida de lo posible, suela estar cerca de ti en un hipotético caso de que te roben el dispositivo. Ahora, configura la automatización Cuando ya hayas configurado correctamente el atajo, no te salgas de la aplicación y ve a la pestaña Automatización. Allí deberás pulsar en Nueva automatización y seguir estos pasos: Selecciona Mensaje.Mantén la opción Cualquier remitente.En Contenido del mensaje escribe "iPhone robado" o cualquier otra palabra o frase clave que debas enviar para que se active la automatización. Es importante que la recuerdes.Selecciona la opción Ejecutar inmediatamente y pulsa en Siguiente.En la lista de atajos, selecciona el que instalaste previamente (salvo que le cambiases el nombre, se llama En caso de robo). En Applesfera "¿Dónde he dejado estos papeles?" Acabo de encontrar el atajo de iPhone perfecto para no perder nada en casa Una vez que hagas esto, ya estará todo listo para que cuando se reciba ese mensaje, se bloquee todo el iPhone y a otra persona le llegue su posición. Si quieres, puedes hacer una prueba, aunque ten en cuenta que luego deberás desactivar y/o activar todas las configuraciones que se cambiaron por el atajo. Lo más importante de todo es que recuerdes la frase/palabra clave que se debe enviar por mensaje para activarlo. Y también que debe ser con la app Mensajes de Apple, ya sea con iMessage o mediante SMS, ya que no funcionará si es a través de WhatsApp u otra. Así mismo, recordamos la importancia de tener otras opciones habilitadas como el llamado modo antirrobo del iPhone, así como bloquearlo tan pronto como puedas a través de iCloud. Este último es el único método que bloqueará absolutamente todo del iPhone para impedir que el ladrón pueda interactuar minimamente con él, aunque esta automatización es un buen paso previo. En Applesfera | Los 45 mejores juegos para iPhone: gratis, de pago e incluidos en Apple Arcade En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él - La noticia La automatización definitiva si te roban el iPhone. Con solo un mensaje, dejarás al ladrón en jaque fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
Tu Apple Watch mide un dato que predice tu salud a largo plazo. Lo curioso es que solo lo registra cuando sales a que te dé el aire

Es fácil acostumbrarse a la rutina del Apple Watch. Cierras los anillos, revisas las calorías de tu última sesión de entrenamiento y echas un vistazo a tu frecuencia cardiaca. Son datos que nos ayudan a entender el día a día. Pero hay un indicador que va más allá, uno que no mira la sesión de hoy, sino a tu "yo" de dentro de unos años. Y lo más curioso es que, por mucho que te esfuerces en el gimnasio, es muy probable que tu reloj no lo esté registrando ahí. Este dato es la Capacidad Aeróbica, o VO₂ máx. Es una de las métricas que mejor predicen la salud a largo plazo. La forma en que el Apple Watch la mide es particular: necesita que andes, corras o hagas senderismo en el exterior. Esa es la condición, una consecuencia directa de cómo funciona su algoritmo. El indicador que mira a tu "yo" del futuro: el VO₂ máxEl VO₂ máx mide la eficiencia con la que tu cuerpo aprovecha el oxígeno mientras haces ejercicio. Se considera el estándar de referencia para evaluar la salud cardiovascular, y un valor alto está directamente relacionado con una mayor longevidad y un menor riesgo de sufrir ciertas enfermedades. Y lo mejor es que no es una métrica para atletas de élite: es un indicador de salud para todos. Para que te hagas una idea, su medición precisa tradicionalmente requería una prueba de esfuerzo en un laboratorio, con máscaras y un equipo bastante aparatoso. Que el Apple Watch nos ofrezca una estimación fiable en la muñeca es un avance impresionante. Eso sí, hay que tener en cuenta que es un valor que tiende a decaer con la edad (aproximadamente un 10 % cada década), por lo que mantenerlo es una carrera de fondo. Por qué tu sesión de spinning en el gimnasio no cuenta Para estimar tu VO₂ máx, el Apple Watch no solo mide lo rápido que late tu corazón. Necesita cruzar ese dato con tu velocidad y el esfuerzo que estás haciendo, y para eso el GPS es fundamental. El reloj combina los datos del sensor de frecuencia cardiaca, el acelerómetro y el GPS para entender la relación entre tu esfuerzo interno y tu rendimiento externo. Cuando estás en una cinta, una bici estática o una elíptica, no hay desplazamiento real que el GPS pueda medir. Sin ese dato, al algoritmo le falta una de las variables clave para poder hacer el cálculo. Por eso, Apple solo valida la estimación en entrenamientos de andar, correr o hacer senderismo al aire libre. Esto también tiene su ventaja, y es que es compatible a partir del Apple Watch Series 3, ya que no necesita utilizar el sensor de oxígeno en sangre. Por lo tanto, cualquier Apple Watch a partir de ese modelo es capaz de mostrar esta métrica. Si vas a comprar uno, incluso el Apple Watch SE será capaz de hacerlo. Cómo consultar tus niveles de Capacidad Aeróbica Si quieres echar un vistazo a tus datos, tienes dos caminos principales en el iPhone. Para un análisis profundo, con históricos y todos los detalles, la app Salud es tu sitio: Dentro de la app Salud, ve a la lupa > Corazón > Capacidad Aeróbica. Ahí puedes bucear en los gráficos y ver cómo te posicionas respecto a los valores de referencia para tu edad y sexo. Para una consulta rápida y ver la tendencia, la app Fitness es más directa.  En la pestaña Resumen, abajo del todo en Tendencias, verás una flecha que te indica si tu capacidad aeróbica sube, baja o se mantiene.  Es la forma perfecta para un chequeo rápido y para picarte con los amigos con los que compartes la actividad. ¿Es bueno mi nivel de VO₂ máx? Vale, ya tienes tu número, pero ¿qué significa? Aunque la app Salud lo cataloga como "Bajo", "Por debajo de la media", "Por encima de la media" o "Alto", tener una tabla de referencia siempre ayuda. Edad (años) Sexo Malo Regular Bueno Excelente 20-29 Hombre <35 35-44 45-50 >50 20-29 Mujer <25 25-33 34-38 >38 30-39 Hombre <33 33-40 41-46 >46 30-39 Mujer <23 23-31 32-37 >37 40-49 Hombre <30 30-38 39-44 >44 40-49 Mujer <21 21-28 29-34 >34 50-59 Hombre <27 27-34 35-40 >40 50-59 Mujer <18 18-26 27-32 >32 60 + Hombre <24 24-31 32-36 >36 60 + Mujer <16 16-23 24-29 >29 Un nivel bajo es una oportunidad, no una mala nota Si el reloj te notifica que tu nivel de capacidad aeróbica es bajo, no te lo tomes como un suspenso. O si ves que es inferior al de tu pareja o amigos, tómalo simplemente como una llamada a la acción. La buena noticia es que es un valor que se puede mejorar, y no hace falta convertirse en maratoniano para conseguirlo. Aumentar la frecuencia o la intensidad de tus ejercicios cardiovasculares es la forma más directa de hacerlo. Tanto las sesiones de alta intensidad (HIIT) como simplemente ser más constante con caminatas a buen ritmo o carreras suaves ayudan a mejorar el VO₂ máx. Por ejemplo, yo llevo cerca de cinco años caminando una hora aproximadamente por las mañanas. Esto ha hecho que mi VO₂ máx haya subido durante todos estos años, porque es algo muy a largo plazo. Si sales a correr, verás una mayor exposición y podrás mejorarlo en cuestión de meses.  O si no hacías nada de ejercicio y empiezas a salir a caminar, también notarás avances. Llegará un límite, y lo bueno es seguir manteniéndolo, porque (como hemos dicho anteriormente) también baja con la edad. Por lo tanto, subirlo y mantenerlo es una muy buena opción. Así que la próxima vez que dudes entre el sofá y un paseo, recuerda que tu reloj tiene la excusa perfecta para que salgas a que te dé un poco el aire. Fuente | Apple, American College of Sports Medicine En Applesfera | Los Apple Watch traen un nuevo modo de ahorro de batería con watchOS 26. Lo malo es que tendrás que volver a ser un niño para usarlo En Applesfera | Seis funciones del Apple Watch que no conocía y ahora uso a diario - La noticia Tu Apple Watch mide un dato que predice tu salud a largo plazo. Lo curioso es que solo lo registra cuando sales a que te dé el aire fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Source LogoApplesfera
News Image
Al principio, los AirPods Pro 3 me resultaban muy incómodos. Si a ti te pasa lo mismo, así he conseguido el ajuste perfecto

Cambié mis AirPods Pro 2 por los nuevos AirPods Pro 3 pensando sobre todo en una cosa: la cancelación de ruido. Y la verdad, es una pasada lo mucho que ha mejorado. Pero con el paso de estos dos meses, había algo que me tenía "un poco mosca". No era que me resultaran incómodos, pero a diferencia de los AirPods Pro 2, con estos era más consciente de que los llevaba puestos. No llegaba a olvidarme de ellos. De hecho, en un artículo anterior ya traté este tema, enfocado a qué AirPods comprar para entrenar en el gimnasio. Pero más allá de ello, lo curioso es que, hablando con amigos que también se compraron los AirPods Pro 3, algunos me comentaron la misma sensación de tener más presión en los oídos. Y la explicación está en la misma pieza que nos da ese silencio tan bueno: las nuevas almohadillas. No es un problema, pero sí es un pequeño precio a pagar por esa cancelación tan potente. Y, por suerte, tiene margen para ser algo más cómodo. Entendiendo el cambio: más firmes para aislar mejorAquí está el quid de la cuestión. Si recuerdas las almohadillas de los AirPods Pro 2, eran simplemente una fina capa de silicona, muy blandita, que se adaptaba sin más al entrar en el oído. Eran increíblemente cómodas desde el primer segundo. Con los AirPods Pro 3, Apple ha cambiado la fórmula. Ahora tenemos un diseño que combina una base de espuma interna con el recubrimiento de silicona de siempre. La idea es que la espuma cree un sellado mucho más fuerte en la base del oído, lo que significa que cancelan más ruido incluso antes de que la electrónica haga su magia. Pero aquí viene el "peaje" del que te hablaba: esa espuma hace que la almohadilla sea más firme, un poco más rígida. Y sí, más dura. No se amolda de forma tan inmediata en el oído y ejerce una presión distinta. Por eso, al principio, los notamos más. Mi camino hasta encontrar el ajuste que "desaparece"Sabiendo esto, mi objetivo era encontrar la talla que me hiciera volver a olvidarme de que los llevaba puestos. Apple ahora te da cinco tamaños en la caja (XXS, XS, S, M, L), así que me puse a experimentar. Un consejo de amigo: si vienes de los AirPods Pro 2, empieza probando una talla menos de la que usabas antes. La presión actual suele ser mayor y, por tanto, te sentirás más cómodo con una talla menos. Después, sube a una talla por encima, ya que las bases de espuma de las almohadillas también se adaptan a nuestro oído con el paso del tiempo. Por otro lado, a menos cobertura del oído, menos cancelación de ruido tienes. Por eso también pasé a probar una talla por encima. Es decir, de usar una M, probé una S y una L. La talla S no me molestaba en absoluto, pero se colaba algo más de ruido exterior. La M era un 50/50. Y la talla L aislaba de una forma magistral, pero al cabo de una hora me dolían los oídos. ¿Qué hacer entonces? Pues estuve una semana con la almohadilla talla M. Otra semana con la S. Y otra semana más con la talla L. Así evitaba comparar al instante la sensación de una y otra. El resultado fue que prefiero la talla L. Efectivamente, he subido una talla pese a que la M la notaba algo dura. ¿La explicación? Quizás una almohadilla más grande cubre con la zona flexible mi oído y no llego a tocar tanto la base en sí, de espuma. Digamos que introducía de más los AirPods con la talla M. Pero esto es como todo, y con los AirPods más. Es tan, tan personal que por ello te recomiendo hacer estas tres semanas de prueba. Además, hay que dar un par de días a las almohadillas para adaptarse bien a nuestros oídos. El test del iPhone ayuda, pero tu sensación es la que manda Dentro de los ajustes de los AirPods en tu iPhone hay una "Prueba de ajuste acústico" que te dice si el sellado es bueno. Está bien para descartar las tallas que te quedan pequeñas, pero no te va a decir si te resultan cómodos. A mí me daba el OK con varias tallas, pero solo una me resultaba cómoda de verdad. Usa la prueba como una guía, pero al final, fíate de tu propia sensación. Esta prueba la encontrarás (con los AirPods puestos) en Ajustes > AirPods > Ajuste y comodidad. Lo dicho: salvo que sea una talla que claramente no es tuya, te dirá que es válida. Pero está bien para descartar una al 100%. Y si la solución no está en la caja, hay vida más allá Si después de probar todas las tallas de Apple sigues sin encontrar el punto de comodidad, quizás hayas pensado en buscar alternativas en Amazon. Y aquí, mucho cuidado. Debido al rediseño, la gran mayoría de almohadillas para los AirPods Pro 1 y 2 no valen para los Pro 3. A día de hoy, es difícil encontrar opciones compatibles. Sin embargo, sí que existe alguna alternativa, como una opción de silicona muy económica que apenas supera los 10 euros. Y sí, puede parecer un bajón dar un paso atrás: te compras unos AirPods Pro 3 con sus fantásticas almohadillas "infusionadas en espuma" para acabar con unas de silicona normales y corrientes. Pero si para ti la comodidad es lo más importante y ninguna de las almohadillas de Apple te convence, esta puede ser tu solución. Perderás un poco de esa cancelación de ruido tan potente (que en gran medida se debe a las nuevas almohadillas), pero a cambio ganarás esa comodidad de siempre que tenías con los AirPods Pro 2. Al final, esta experiencia refuerza más que nunca por qué Apple vende dos tipos de auriculares. Si buscas la comodidad absoluta, esa sensación de no llevar nada, los AirPods 4 (sin almohadillas) son la opción ideal. Pero si quieres la máxima cancelación de ruido, hay que ir a los Pro. Tras casi tres semanas probando tallas, por fin he dado con la combinación perfecta para mí. Y, además, tengo la tranquilidad de saber que siempre existirá la opción de recurrir a otras marcas si lo necesito. Es la primera vez que Apple cambia la tecnología de sus almohadillas, y es normal que se requiera un pequeño proceso de adaptación. Es un trámite que antes era más sencillo, sí, pero la recompensa es una cancelación de ruido que, de verdad, está a otro nivel. En Applesfera | Cómo medir la frecuencia cardiaca con los AirPods: así se activa y se consulta en la app Salud, paso a paso En Applesfera | Cómo probar ya la traducción en tiempo real de los AirPods y qué modelos son compatibles. No hace falta comprarte los nuevos, ni los más caros - La noticia Al principio, los AirPods Pro 3 me resultaban muy incómodos. Si a ti te pasa lo mismo, así he conseguido el ajuste perfecto fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Source LogoApplesfera
News Image
Llevo años alternando Apple Maps y Google Maps. Y las últimas novedades de Google me reafirman en la decisión

Tras comparar Apple Maps, Google Maps y Waze, decidí no decidirme. Uso las tres dependiendo de la situación y en los últimos meses priorizo usar Apple Maps para conducir y Google Maps para "lo demás". Y es precisamente en esto último en lo que acaba de mejorar la app de Google. La plataforma ha anunciado cuatro novedades que empezarán a llegar en próximos días y semanas a todo el mundo. Y se centran precisamente en ese "todo lo demás" para lo que algunos usamos Google Maps, como consultar reseñas o encontrar establecimientos. Las cuatro novedades que confirma Google Maps Imagen: Google De las novedades que acaba de anunciar Google Maps, la mayor participación de Gemini es, quizás, de lo más destacable. Y es que esta IA nos permitirá extraer y resumir información útil de reseñas, comentarios y datos disponibles para ofrecernos consejos prácticos y personalizados justo antes de visitar un lugar. Algo similar presentó hace algunas semanas Apple Maps, con la diferencia de que no está disponible en español. Por eso creo firmemente que seguiré siendo de los que usa Apple Maps para navegar y Google Maps para explorar. En Applesfera Un mismo viaje usando Google Maps y Waze puede ser muy diferente, aunque ambas sean de Google. La explicación es muy sencilla Y es que precisamente la pestaña Explorar también ha sido renovada. Ahora ofrecerá una vista más visual y atractiva de restaurantes, actividades y sitios populares cercanos. Google dice que ha colaborado con fuentes como Lonely Planet, OpenTable y creadores locales para ofrecer recomendaciones actualizadas. También para quienes conducen vehículos eléctricos (aquí no es mi caso), Google Maps añade una función que predice la disponibilidad de cargadores. Utilizando datos en tiempo real y patrones históricos, estima cuántos puntos de carga estarán libres cuando lleguemos. Otra novedad interesante está en poder dejar reseñas usando un apodo y una imagen de perfil ficticia. De este modo se pretende que los usuarios que prefieren mantener su privacidad pueden seguir compartiendo opiniones. Eso sí, está por ver cómo se aplica esto en España si se acaba aprobando la "Ley AntiSpam", que también pretende regular las reseñas en establecimientos. Como explicábamos anteriormente, estas novedades no están disponibles para todos por ahora. Como con prácticamente cualquier cambio, Google Maps irá añadiéndolo en próximas semanas hasta llegar a todos los usuarios, independientemente de si tienen un iPhone o un móvil Android. En Applesfera | Apple Maps tiene un 'agujero negro' en la M30 de Madrid. Te cuento cómo lo solucioné con Google Maps En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él - La noticia Llevo años alternando Apple Maps y Google Maps. Y las últimas novedades de Google me reafirman en la decisión fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
Las cinco mejores ofertas de Amazon en dispositivos de Apple durante su Semana de Black Friday, hoy 20 de noviembre

Todavía queda una semana para que llegue el Black Friday, pero tal y como hemos visto otros años algunas tiendas se han adelantado. Amazon ha comenzado su Semana de Black Friday por todo lo alto incluso con dispositivos de Apple en oferta. Por ello, en este artículo vamos a repasar cuáles son las cinco mejores ofertas que se encuentran en la tienda. iPad Air M2 por 749 euros, una tablet grande de 13 pulgadas que viene con 256 GB de almacenamiento interno.AirPods Pro 3 por 219 euros, la mejor oferta que han tenido de momento los auriculares de Apple.Mac mini M4 por 599 euros, un preciazo para un ordenador con especificaciones tan redondas.iPhone 15 por 610 euros, un buen móvil que, pese a no ser de los más recientes, nunca ha estado tan barato.MacBook Air M4 por 879 euros, una excelente alternativa al Mac mini M4, pero con la ventaja de ser portátil. iPad Air M2 Una de las mejores ofertas de Amazon la encontramos en el iPad Air M2, pero no es en cualquier configuración. Incorpora una pantalla de 13 pulgadas y viene con 256 GB de almacenamiento interno, por lo que es ideal para ver contenido multimedia, para estudiar o para trabajar. Su precio es de 749 euros, su batería ofrece una buena autonomía teórica de hasta 10 horas y es compatible con Apple Intelligence. AirPods Pro 3 Se lanzaron hace muy poco tiempo, pero los AirPods Pro 3 ya se encuentran más baratos. Por 219 euros, hablamos de unos auriculares con audio espacial, detección de conversación y ecualización adaptativa. Además, según Apple, ofrecen el doble de cancelación de ruido que la generación anterior y su autonomía teórica con el estuche es de hasta 24 horas. También incorporan un sensor de frecuencia cardiaca, son compatible con MagSafe y son resistentes al agua y al polvo. En el caso de buscar algo más barato, los AirPods Pro 2 también tienen un buen precio, ya que se encuentran de oferta en Amazon por 179,99 euros. Mac mini M4 No sé a cuántas personas le he recomendado el Mac mini M4 por lo mucho que me ha gustado este ordenador para trabajar. Lo compré más caro de los 599 euros que ahora cuesta en Amazon y me tiene maravillado. Es muy pequeño, no hace nada de ruido ni se calienta (ni siquiera en plena ola de calor del verano) y su chip M4 es potente incluso al ejecutar diversas apps y navegadores. Si buscas un buen ordenador de sobremesa para estudiar o trabajar, es uno de los modelos más interesantes de Apple. iPhone 15 No será el móvil más actual de Apple, pero si lo que buscamos es un modelo más que decente y que tenga un buen precio, el iPhone 15 puede resultar muy atractivo. Por 610 euros hablamos del precio mínimo histórico de Amazon, y de un móvil que sigue siendo una excelente opción de compra. Viene con una pantalla más compacta (6,1 pulgadas) de lo que encontramos en la nueva generación, su chip A16 Bionic ofrece un buen rendimiento y estará actualizado durante muchos años. MacBook Air M4 Si el Mac mini M4 te resulta atractivo, pero realmente buscas un ordenador portátil, el MacBook Air M4 también ha bajado de precio con la última oleada de ofertas de Amazon. Por 879 euros, estamos ante un ordenador portátil ultraligero (1,24 pulgadas) que monta una pantalla de 13 pulgadas y que, como su nombre lo indica, viene con el chip M4 de Apple. En Compradicción Llega a Lidl por el Black Friday la baliza V16 barata que necesitarás este 1 de enero de 2.026 Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar. Imágenes | Amazon y Compradicción (cabecera), Apple En Applesfera | Qué Mac comprar. Guía para elegir el ordenador de Apple que más se ajusta a tus necesidades En Applesfera | ¿Te han regalado un Mac? Cinco accesorios imprescindibles para sacarle más provecho a tu nuevo ordenador - La noticia Las cinco mejores ofertas de Amazon en dispositivos de Apple durante su Semana de Black Friday, hoy 20 de noviembre fue publicada originalmente en Applesfera por Alberto García .

Source LogoApplesfera
News Image
WhatsApp ya permite enviar mensajes y que el destinatario lo reciba en otra app. Pero tiene algo de trampa (de momento)

Envías un mensaje de WhatsApp y alguien lo recibe en iMessage desde su iPhone. O en Telegram. O al revés, y eres tú quien lo recibe en otra plataforma viniendo desde WhatsApp. La aplicación de mensajería se está convirtiendo ya en "interoperable" de acuerdo a las leyes europeas. La idea que tiene el máximo estamento europeo es que WhatsApp funcione como el correo electrónico. Actualmente puedes usar cualquier protocolo de correo y cualquier aplicación para añadir tu bandeja de entrada e independientemente de cuál sea el protocolo y app del destinatario, recibirá el mensaje. Pues eso sucederá con la mensajería móvil. Solo en Europa, en móvil y, de momento, con dos apps poco conocidas Hace ya varios meses que WhatsApp debía afrontar la interoperabilidad. La Comisión Europea le exigió que permitiese poder enviar mensajes que sean recibidos en otras apps de mensajería, así como ser compatible con la recepción de los mismos que provengan desde terceros. Y ha empezado a cumplir hace escasos días. Ahora bien, no hay nada de compatibilidad con aplicaciones populares como Telegram, Signal e incluso el iMessage de Apple. Tarde o temprano llegará y Meta ha garantizado que se avisará en la propia app de WhatsApp, pero por ahora solo es compatible con BirdyChat y Haiket. Son dos appas poco conocidas o, al menos, no tan masivas como las citadas anteriormente. En Applesfera Ya es oficial: WhatsApp llega al Apple Watch con todas estas funciones Sin embargo, la idea sigue siendo la de ser compatible con otras muchas, pero será solo en móvil y en la Unión Europea. Es decir, que esta mensajería cruzada no funcionará si usas las aplicaciones de escritorio y tampoco las de un iPad. Sí en iOS y Android. De igual modo, independientemente de dónde se comprase el móvil, al momento de cruzar una frontera y poner un pie fuera de la Unión Europea, también se perderá la compatibilidad. Y aunque de base la función es positiva de cara a no tener que estar atados a una aplicación de mensajería si preferimos usar otra, hay que tener en cuenta también que habrá elementos de los chats de WhatsApp que se pierdan, tales como las reacciones a mensajes o stickers. Al final, la comparativa con el correo electrónico es la más acertada, en tanto en cuanto es posible enviar emails con cualquier app y protocolo, pero no en todos se visualiza de igual forma. Meta también afirma que trabaja en ofrecer características más avanzadas con el tiempo. En un futuro llegarán los grupos con usuarios de terceros y, más adelante, es posible que también llamadas y videollamadas, aunque dependerá de que las otras plataformas admitan los mismos protocolos. Meta quiere garantizar la privacidad WhatsApp tiene desde hace años un cifrado de extremo a extremo que garantiza que ningún tercero (ni siquiera Meta) pueda acceder al contenido de los mensajes. Y por eso, la duda que surge con la nueva interoperabilidad es qué ocurre con los mensajes que enviamos y recibimos si una de las dos plataformas no es WhatsApp. Desde Meta han aceptado la petición de la Comisión Europea con la condición de que las otras plataformas compatibles tengan el mismo cifrado. De ese modo los mensajes seguirán protegidos con cifrado de extremo a extremo, siempre que las apps de terceros cumplan con esos mismos estándares. Así mismo, los chats que mantengamos con contactos que usen otras apps podrán verse en el listado de siempre o aparte. WhatsApp dará ambas opciones y dentro de cada chat se informará de forma clara si el destinatario está usando otra plataforma. Imagen de portada | Julian en Unsplash En Applesfera | Cómo tener WhatsApp en el iPad: guía paso a paso para escribir y leer tus conversaciones en pantalla grande En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él - La noticia WhatsApp ya permite enviar mensajes y que el destinatario lo reciba en otra app. Pero tiene algo de trampa (de momento) fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
"Es un proyecto que llevo muchos años persiguiendo". Florentino Pérez revela cómo quiere cambiar la forma de ver fútbol con Apple

Cuando mi compañero Pedro Aznar me dejó probar su Apple Vision Pro hace exactamente un año, aluciné con todo, pero sobre todo con una cosa: cómo se veía el fútbol. Al menos en la demo que llevan incorporada. Aquel día pensé, "ojalá ver un partido del Madrid con este cacharro". Ese día no ha llegado, pero está cada vez más cerca. ¡Bien! Florentino Pérez y Eddy Cue han dado un paso que trasciende de lo simbólico. Al menos en intenciones. El presidente del Real Madrid y el vicepresidente de servicios de Apple confirman una alianza tecnológica con la idea de redefinir la forma en la que vemos el fútbol. Y en la ecuación entra de lleno el Apple Vision Pro. En una entrevista concedida a GQ España, se confirma lo que Pérez ya dejó caer en la última asamblea de socios de la entidad blanca, cuando dejaba entrever el interés por el visor de computación espacial de Apple. Y de momento, se sabe ya incluso el primer proyecto, grabado hace apenas unas semanas en el partido de Champions que disputó el Real Madrid con la Juventus. Bernabéu Infinito: la visión de Florentino Pérez Tim Cook, CEO de Apple, junto a Florentino Pérez en su visita a Madrid en 2023 Florentino Pérez define la colaboración con Apple como una idea que lleva "muchos años persiguiendo". Quiere que cualquier aficionado pueda sentir que está dentro del Santiago Bernabéu, sintiendo con ello la misma emoción que se vive dentro. Tras la remodelación, el presidente cree que el estadio madridista debe ser un lugar donde lo físico y lo digital se fundan. Y ahí entra de lleno la inmersión en realidad mixta que trae el Apple Vision Pro. Un producto que, aunque no está en España, hemos podido probar a fondo y ver de lo que es capaz. En Applesfera Ver el baloncesto en primera fila desde tu sofá: los deportes inmersivos en directo llegan a Apple Vision Pro La idea a futuro es que tanto Florentino Pérez como Eddy Cue han deslizado a GQ es que el fútbol pueda disfrutarse desde casa igual que si estuviésemos en el estadio. Obviamente habrá siempre matices diferenciales, pero créeme si te digo que lo que hace Vision Pro es la experiencia más cercana a vivirlo en las gradas. La primera muestra será un documental inmersivo que podrá verse en el Apple Vision Pro, tanto el primer modelo lanzado el año pasado como el recién lanzado Vision Pro M5. Y fue grabado en uno de los clásicos europeos, el Real Madrid-Juventus disputado el pasado 22 de octubre (y que "ganamos" 1-0, por cierto). Una de las cámaras con las que Apple grabó el Real Madrid-Juventus (Imagen: Miguel Ángel Roman en YouTube) En aquel partido ya se supo que había cámaras especiales de Apple tratando de captar escenas espaciales imposible de reproducirse en pantallas planas como las de un televisor o un móvil. Fueron más de treinta cámaras Blackmagic colocadas estratégicamente para grabar con efecto de profundidad, intentando capturar desde el túnel de vestuarios hasta las gradas y recrear esa sensación de "estar allí" de forma verosímil. Para Pérez, el objetivo no fue simplemente grabar un partido, sino construir lo que él llama el Bernabéu Infinito. Una experiencia inmersiva que pueda llegar a cualquier aficionado en el mundo, desde su casa, a través de Vision Pro. Más allá de Vision Pro: Apple Wallet y Apple Sports Eddy Cue y Florentino Pérez (Imagen: María Jiménez para GQ España) La nueva alianza Apple-Real Madrid no se queda solo en lo audiovisual. En la entrevista de GQ también se ha confirmado una integración de la aplicación Wallet (Cartera) con el Bernabéu. Pensada, según Pérez y Cue, en mejorar la experiencia del día del partido para todo aquel que acuda físicamente al estadio. "Soñábamos con un mundo en el que Apple Wallet sirviera para todo", decía Cue a GQ. Y lo que han acordado con el Real Madrid es que las entradas puedan añadirse a esta aplicación. Y a la experiencia se sumará también la idea de poder pagar dentro del estadio con Apple Pay, así como poder viajar en transporte público llevando también el abono allí. Aunque para eso, habrá que esperar un poco más. En la entrevista, Cue también habló de la importancia que ha tenido el reciente lanzamiento de la aplicación Apple Sports en España. No es quizás la app más completa, pero personalmente es la que más me gusta para seguir resultados de fútbol en directo. Apple, ya no hay excusas para lanzar Vision Pro en España Aunque intuimos que por encima de todo esto está la idea de poder ver partidos de fútbol en directo desde Vision Pro, no parece que sea algo sencillo por todo lo que conlleva a efectos de derechos televisivos. Lo que en cualquier caso me chirría de todo esto es que Vision Pro siga sin estar disponible en España y haya que viajar, como mínimo, a Francia para comprar uno. Ni siquiera hay App Store española para los usuarios que las tengan en España. En Applesfera Llevamos años hablando de gafas de Apple y un Vision Pro "barato". La última filtración trae buenas y malas noticias Como madridista, entiendo la magnitud del club y que tiene cada vez más un enfoque internacional. Sin embargo, no deja de parecerme contradictorio que un usuario neoyorquino (por decir alguno) pueda disfrutar de una experiencia inmersiva que yo no puedo, pese a tener el Bernabéu a unos pocos kilómetros de mi casa. En los últimos meses hemos tenido esperanzas de que Vision Pro llegue a España, aunque por ahora no hay ningún indicio claro de que vaya a llegar. Y Apple, por supuesto, no comenta nada al respecto. Y experiencias como las que se presentan ahora con el Bernabéu Infinito me hacen, cada vez más, rasgarme las vestiduras. En Applesfera | Nuevas gafas de Apple - Todo lo que creemos saber sobre ellas En Applesfera | Las mejores apps y juegos del año para iPhone, iPad, Mac y Apple Watch están aquí. Lista completa de las 45 seleccionadas por Apple - La noticia "Es un proyecto que llevo muchos años persiguiendo". Florentino Pérez revela cómo quiere cambiar la forma de ver fútbol con Apple fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
Más de 30 iPhone 17 Pro filmaron anoche El Encuentro: así fue el espectacular evento de Apple en Madrid

Hay instantes en los que la música parece más que música, como si fuera un puente entre lo que somos y lo que recordamos haber sido. Cuando en la Puerta del Sol comenzaron a sonar los primeros acordes de Diego del Morao, la plaza entera respiró distinto. La guitarra, iluminada como si un faro hubiera decidido posarse allí un instante, proyectaba destellos cálidos sobre las fachadas mientras cada nota vibraba contra los balcones antiguos. Era como si los edificios, testigos de décadas de celebraciones, tomaran vida para acompañarlo. Y uno no podía evitar sentir ese cosquilleo, ese “algo” que te sube por dentro y te recuerda por qué el arte sigue siendo la mejor manera de medir el tiempo. Ese sentío que te encoge. Después llegó Israel Fernández. Y cuando Israel llega, llega entero. Con ese duende que no se ensaya, ese misterio que se cuela en el aire y te deja el alma recogida, casi sin darte cuenta. Su voz, que es un mapa vivo del cante jondo, parecía abrir un surco entre el ruido habitual de Sol y la esencia más pura del flamenco. No había prisa, no había noche ni reloj: sólo la emoción suspendida en el aire mientras él se hacía dueño del espacio con una facilidad que da vértigo. “El Encuentro” no fue un simple concierto. Fue una declaración de intenciones. Una celebración de lo que somos, de lo que llevamos dentro, en un lugar que se ha acostumbrado a ser testigo de momentos históricos. Allí, justo delante de la Apple Store de Sol y de las oficinas de Apple España - que esa noche tenían más de un motivo para celebrar - se levantó un escenario que no sólo hablaba del presente. Algunos pensaban que aquello iba sobre los primeros 40 años de Apple en España. Pero no: aquello iba sobre los próximos 40. Sobre el futuro. Y sobre cómo la tecnología, la cultura y el arte pueden cruzarse de forma especial. Un espacio construido para soñar Desde el primer vistazo, el escenario transmitía algo distinto. No era una tarima más en mitad de una plaza abarrotada, sino una arquitectura pensada para la celebración del futuro. El arco principal, futurista y elegante, tenía esa curva que a mi me recordó - casi inevitablemente - a las farolas del Apple Park. Esa estética que Apple ha ido puliendo con los años, cuidando cada línea, cada ángulo, cada sombra, estaba también aquí, trasladada al espacio público y mezclada con la energía de Sol. A ambos lados, el escenario se extendía como si quisiera abrazar al público. A un extremo, un piano que parecía esperar su turno con paciencia, y al otro una pasarela que se adentraba entre la gente, casi rompiendo la frontera típica entre artistas y asistentes. Ese gesto - pequeño, pero cargado de intención - hacía que la música no se quedara en lo alto: bajaba, se mezclaba, se deslizaba entre quienes estaban allí. La producción, impecable, construyó un diálogo entre diseño y sonido donde cada movimiento de luz tenía sentido, donde cada proyección sobre la fachada parecía un susurro tecnológico bien coreografiado. La propia Apple Store se convirtió en parte de la puesta en escena. Sus balcones se iluminaron con tonos cálidos y fríos, alternando con las armonías del espectáculo. Desde uno de ellos, la guitarra de Yeray Cortés encontró un refugio inesperado: tocaba desde arriba, como si regalara una serenata contemporánea a la plaza, mientras el público contenía el aliento en esos silencios previos a los rasgueos que anuncian viaje y raíz a la vez. Cada acorde suyo era una señal, una invitación al movimiento; cada subida de tono, un recordatorio de las raíces que tenemos y de las que venimos. Artistas en sintonía con la noche La llegada de Amaia fue uno de esos momentos que marcan un antes y un después en un espectáculo. Ella tiene ese talento imposible de catalogar: canta con una sinceridad tan inocente como poderosa, y en cuestión de segundos te obliga a escucharla con el corazón y no sólo con los oídos. Su voz se deslizó por la plaza como un hilo de luz, capaz de conectar a quienes estaban allí sin pedir permiso. Es ese tipo de artista cuya fragilidad aparente esconde una solidez emocional que te ancla al momento. Lo llena todo sin esfuerzo, lo transforma todo sin pretenderlo. Pero entonces aparecieron los primeros murmullos, como oleadas entre la gente. Y todos sabíamos lo que venía. Dellafuente no entra en escena: irrumpe. Su presencia desató la locura de quienes llevaban horas haciendo cola sólo para verlo, para escucharlo de cerca, para sentir ese aura de cercanía que tiene con su público. Su interpretación fue una mezcla de complicidad y fuerza contenida, de serenidad con gesto firme. Todo fluía a cámara lenta, pero con una intensidad que no pedía permiso para quedarse. La sincronización entre los artistas, las luces y la música fue impecable. Nada parecía improvisado, pero nada sonaba mecánico. Y eso, en el mundo de las grandes producciones, es difícil de conseguir. Era como ver funcionar un reloj suizo emocional: cada engranaje estaba donde tenía que estar, pero al mismo tiempo todo parecía moverse con la naturalidad del azar. Esa mezcla tan Apple de precisión milimétrica y sensibilidad artística. Tecnología integrada para capturar el momento Si hubo un detalle que recordaba constantemente que este no era un evento cualquiera, fue la forma en que se grabó. No era un despliegue tradicional de cámaras gigantes ni grúas metálicas intimidantes. El protagonista era el iPhone. Más de treinta iPhone 17 Pro se distribuían por el escenario, ocultos en soportes, atrapando ángulos imposibles, algunos incluso suspendidos desde grúas que sobrevolaban el espectáculo. Y todos grababan en vertical, como queriendo dejar claro que esto no sólo estaba pensado para quienes lo vivían en directo, sino para cómo lo verá el mundo después. Todo el evento fue grabado también por más de 30 iPhone 17 Pro repartidos por el espectáculo No era sólo documentación: era narrativa visual. La manera en que Apple ha comprendido el lenguaje de las redes se hacía evidente en cada encuadre. El vertical dejaba de ser una limitación para convertirse en una característica estética. Esa noche se estaba construyendo contenido pensado para los formatos del presente… y del futuro inmediato. Porque además de los iPhone, el equipo técnico desplegó cámaras Blackmagic capaces de grabar en formato inmersivo para Apple Vision Pro. Y parte del equipo de Apple se movía entre el público capturando vídeo espacial, ese formato híbrido que mezcla lo digital con lo que recordamos del mundo real. Todo ello anticipa que dentro de unas semanas - o quién sabe, quizás días - podremos volver a vivir esta noche desde una perspectiva completamente nueva. No será una grabación más: será una experiencia, como si estuviéramos allí… o quizá incluso más cerca que entonces. Un legado que impulsa lo que viene Había algo profundamente simbólico en la forma en que la noche se desarrollaba. Apple llegó a España en 1985, en un país que todavía estaba aprendiendo a convivir con la informática doméstica y donde tener un ordenador era casi un acto poético, un gesto de confianza hacia lo que estaba por venir. Aquellas máquinas beige, que hoy parecen reliquias de museo, formaron parte de nuestra educación emocional y tecnológica. Y esa memoria estaba presente, aunque nadie la nombrara, en cada detalle del evento. “El Encuentro” celebraba 40 años desde entonces, pero sin la tentación fácil de caer en la nostalgia vacía. Hablaba del pasado sólo para usarlo como trampolín hacia lo que vendrá. La combinación entre tradición cultural - representada por el flamenco, el folclore renovado, la energía joven y la identidad musical del país - y visión tecnológica era un recordatorio de que el futuro no siempre está hecho de rupturas. A veces es evolución. A veces es continuidad. A veces es simplemente mirar lo que ya existe con una sensibilidad nueva. “El Encuentro” celebró los 40 años de Apple en España como un puente entre memoria y futuro, respetando la evolución tecnológica sin nostalgia y apostando por una mirada renovada hacia lo que viene Y entonces, casi sin darnos cuenta, la noche se acercó a su final. Fue ese tipo de final que llega sin aviso, cuando aún no estás preparado para despedirte. Cuando todavía tienes esa especie de electricidad en el pecho que sólo aparece en los momentos que realmente importan. Se hizo corto, claro. Pero lo mejor de las cosas que se hacen cortas es que te dejan mirando hacia adelante. Y de eso, precisamente, iba esta celebración: de todo lo que está por venir. En Applesfera | La fotógrafa Erea Azurmendi nos da sus consejos para sacar el máximo partido al iPhone - La noticia Más de 30 iPhone 17 Pro filmaron anoche El Encuentro: así fue el espectacular evento de Apple en Madrid fue publicada originalmente en Applesfera por Pedro Aznar .

Source LogoApplesfera
News Image
Los AirPods Max acaban de cumplir 1.800 días. Y la gran duda es dónde están los AirPods Max 2

De todos los productos que podemos encontrar en el catálogo actual de Apple, los AirPods Max son los más veteranos. Y con diferencia. Se anunciaron y lanzaron al mercado el 15 de diciembre de 2020 y, desde entonces, apenas han sufrido una ligera renovación (impulsada por cuestiones legales, todo sea dicho). Y no es que sean unos malos auriculares, pero resulta extraño que no se hayan renovado aún. Ya hay rumores sobre unos AirPods Max 2, aunque no son muy halagüeños. Ni en fecha (aún faltarían dos años para verlos), ni en novedades que incorporarían. Sobre todo si quienes los esperan son los usuarios más exigentes. Los 1.800 días de los AirPods Max Si miramos toda la gama de AirPods, el máximo de tiempo que ha transcurrido desde que se han renovado ha sido de 1.423 días. Al momento de publicar este artículo, 19 de noviembre de 2025, los AirPods Max lo superan por mucho con 1.800 días en el mercado sin ver una segunda generación. Cierto es que puede haber una ligera trampa con los AirPods Max USB-C, versión que se lanzó el 20 de septiembre de 2024, pero que apenas cambió el puerto Lightning por el USB-C y añadió algún nuevo color. En esencia, dispone del mismo hardware y ni siquiera Apple lo trata como una segunda generación. De hecho, aquello llegó por imperativo legal, dado que desde finales del pasado año, dispositivos como estos están obligados en la Unión Europea a llevar USB-C, que fue marcado como estándar universal por la normativa europea. Lo de los colores, fue al final un detalle de Apple sin más. Pero no son AirPods Max 2. RENOVACIONES FECHAS DE LANZAMIENTO TIEMPO TRANSCURRIDO AIRPODS A AIRPODS 2 AirPods: 20 de diciembre de 2016AirPods 2: 20 de marzo de 2019 820 días AIRPODS 2 A AIRPODS 3 AirPods 2: 20 de marzo de 2019AirPods 3: 26 de octubre de 2021 951 días AIRPODS 3 A AIRPODS 4 AirPods 3: 26 de octubre de 2021AirPods 4: 20 de septiembre de 2024 1.060 días AIRPODS PRO A AIRPODS PRO 2 AirPods Pro: 30 de octubre de 2019AirPods Pro 2: 22 de septiembre de 2023 1.423 días AIRPODS PRO 2 A AIRPODS PRO 3 AirPods Pro 2: 22 de septiembre de 2023AirPods Pro 3: 19 de septiembre de 2025 728 días Sin AirPods Max 2 hasta 2027... como mínimo Apple no ha abierto aún la boca oficialmente para hablar de una renovación de sus AirPods Max. Pero sí hay filtraciones que apuntan a que veremos los AirPods Max 2 en 2027. Aunque no está del todo claro. En Applesfera Que los AirPods Pro 3 bajasen de precio puede tener una explicación. Se han filtrado unos AirPods Pro más 'Pro' para 2026 De lo poquísimo que se ha filtrado, no hay nada que nos llame la atención sobre el papel. Chip H3 con su consecuente mejora en calidad de sonido y cancelación de ruido, algún ligero cambio de diseño y ya. Y no es que haya audiófilos esperando una revolución, pero si acabamos teniendo siete años de espero para ello, sabe a poco. Muy poco. Unos AirPods Max que no contentan a los más entusiastas Los AirPods Max despertaron pasiones en su lanzamiento en 2020. Para bien y para mal. Por un lado, quienes criticaban un precio que de aquella superaba los 600 euros y ni siquiera venían con cable para soportar los códecs más avanzados de sonido. Por otro, quienes valoraron en su medida justa unos auriculares que compensaban sus carencias con un excelente sonido (sin llegar a ser el mejor) y unos materiales premium como los que encontramos en otros productos Apple. Y los que hay, sobre todo la versión USB-C, es muy buena. De verdad. No solo son disfrutables por usuarios comunes y los no muy eruditos del sonido, sino que personalmente he podido hablar con expertos en audio que los valoran muy positivamente. Sin embargo, también echan en falta muchas cosas. En Applesfera Por qué me he comprado unos EarPods con cable en pleno 2025. Incluso teniendo unos AirPods Pro 2 Algunos esperan con ansia que Apple de un salto más ambicioso en fidelidad sonora. La versión actual con USB‑C ya permite audio sin pérdida (24 bits / 48 kHz) según Apple. Pero se les queda corta, ya que algunos críticos apuntan que, a pesar del cable, esa mejora solo llega con ciertas condiciones y, sobre todo, dejan fuera al modelo anterior con conector Lightning. Pese a que incluyan mejoras, no parece que Apple se vaya a meter en el nicho de los auriculares de mayor gama También se lamentan que Apple siga apostando por el códec AAC para el modo inalámbrico, un estándar limitado comparado con los códecs más avanzados que usan otras marcas. De igual modo, se esperan mejoras en la experiencia por cable.  Y es que, aunque ya hay firmware que habilita audio sin pérdida y latencia ultrabaja a través de USB‑C, algunos usuarios reportan que existe aún cierta confusión sobre los cables compatibles y su funcionamiento. Por ejemplo, el nuevo cable de Apple USB‑C a 3,5 mm es necesario para muchas de esas funciones.  Y el problema de esto es que, presumiblemente, los AirPods Max nunca se dirigirán al público más exigente. Sí a un sector mayor que el de auriculares de consumo como el resto de AirPods, pero no al nicho de melomanos que analizan y valoran hasta el último matiz del sonido que entregan. En Applesfera | Actualizar AirPods: guía paso a paso para poner tus auriculares al día (2025) En Applesfera | Nuevos AirPods 5 - Todo lo que creemos saber sobre los próximos auriculares de Apple - La noticia Los AirPods Max acaban de cumplir 1.800 días. Y la gran duda es dónde están los AirPods Max 2 fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
Las mejores apps y juegos del año para iPhone, iPad, Mac y Apple Watch están aquí. Lista completa de las 45 seleccionadas por Apple

Estamos ya en esa época en la que toca hacer balance de cómo nos ha ido el año. Y en el caso de las aplicaciones, de saber cuáles han sido las mejores para Apple este año. Y llega con el anuncio de 45 finalistas que son candidatas a ser las mejores (ya lo son para la compañía al integrarse en el listado). Como de costumbre, encontramos apps y juegos para todos los dispositivos de la compañía. Y cuando decimos todos, es todos, ya que incluso citan las mejores para Vision Pro e incluso destacan algunas aplicaciones con un impacto cultural especial. Índice de Contenidos (16) Mejores apps y juegos para iPhone de 2025 Finalistas a mejor app para iPhone Finalistas a mejor juego para iPhone Mejores apps y juegos para iPad de 2025 Finalistas a mejor app para iPad Finalistas a mejor juego para iPad Mejores apps y juegos para Mac de 2025 Finalistas a mejor app para Mac Finalistas a mejor juego para Mac Mejores juegos de Apple Arcade de 2025 Mejores apps para Apple Vision Pro de 2025 Finalistas a mejor app para Apple Vision Pro Finalistas a mejor juego para Apple Vision Pro Mejores apps para Apple Watch de 2025 Mejores apps para Apple TV de 2025 Finalistas de impacto cultural de 2025 Mejores apps y juegos para iPhone de 2025 Finalistas a mejor app para iPhone BandLab: ayuda a músicos a grabar y mezclar pistas de audio y compartirlas con su comunidad (descargar en App Store).LADDER: una herramienta que se ha convertido en un indispensable para quienes entrenan a diario fuerza, incluyendo consejos de nutrición (descargar en App Store).Tiimo: el nombre no le hace justicia a la que para Apple es la mejor herramienta de planificación diaria (descargar en la App Store). En Applesfera La app de Notas es la gran infravalorada del iPhone. Su IA la convierte en una herramienta mucho más potente de lo que aparenta Finalistas a mejor juego para iPhone Capybara Go!: un juego de aventuras con una peculiar capibara como protagonista (descargar en App Store).JCC Pokémon Pocket: una extensión digital de los ya clásicos juegos de cartas de Pokémon (descargar en App Store).Thronefall: un juego de defensa que destaca por su especial cuidado del apartado gráfico y sus sencillos controles táctiles (descargar en App Store). Mejores apps y juegos para iPad de 2025 Finalistas a mejor app para iPad Detail: uno de los editores de vídeo emergentes que destaca por ofrecer soluciones integradas con IA (descargar en App Store).Graintouch: una herramienta en la que centenares de artistas han encontrado un excelente lienzo para sus creaciones con el Apple Pencil (descargar en App Store).Sturctured: otra herramienta de planificación que Apple destaca por su buena interfaz en iPadOS (descargar en App Store). Finalistas a mejor juego para iPad Dreedge: un adictivo juego que nos hace sumergirnos en un misterio inquietante en el que la jugabilidad es exquisita (descargar en App Store).Infinity Nikki: con gráficos de estilo manga, este juego nos sumerge en el mundo de Miraland (descargar en App Store).Prince of Persia Lost Crown: una de las últimas aventuras de la aclamada saga que se adapta a nivel gráfico y de jugabilidad a la interfaz del iPad (descargar en App Store). Mejores apps y juegos para Mac de 2025 Finalistas a mejor app para Mac Acorn 8: pese a la ingente cantidad de editores de fotografía que hay en Mac, este destaca por su facilidad y cantidad de herramientas disponibles (descargar en App Store).Essayist: una aplicación que reduce las fricciones a la hora de buscar artículos académicos (descargar en App Store).Under My Roof: una aplicación que se adentra en el orden del hogar para tener todo controlado (descargar en App Store). Finalistas a mejor juego para Mac Assasin's Creed Shadows: la aventura centrada en la Japón feudal tiene su reconocimiento tras su reciente aterrizaje en macOS (descargar en App Store).Cyberpunk 2077: poco que decir del que es uno de los mejores juegos a nivel gráfico en su aventura futurista (descargar en App Store).Neva: muy distinto a los anteriores, trae una narrativa única del vinculo que une a una joven con su lobo (descargar en App Store). Mejores juegos de Apple Arcade de 2025 Katamari Damacy Rolling Live: tan simple como adictivo resulta tratar de jugar con una pegajosa pelota que va rodando sin parar (descargar en App Store).PGA Tour Pro Golf: uno de los títulos más realistas en cuanto a físicas y mecánicas de golf (descargar en App Store).What the clash?: centenares de minijuegos simples, pero realmente memorables (descargar en App Store). Mejores apps para Apple Vision Pro de 2025 Conviene recordar que no existe App Store española en visionOS al no ser un producto que se haya lanzado aún en España. Finalistas a mejor app para Apple Vision Pro Camo Studio: una de las primeras herramientas en facilitar la retransmisión en vivo para streamers desde visionOS (descargar en App Store).App D-Day: una herramienta descrita como pionera en la narración inmersiva (descargar en App Store).Explore POV: una plataforma en la que explorar el mundo con escenas y vídeos inmersivos (descargar en App Store). Finalistas a mejor juego para Apple Vision Pro Fishing Haven App: con un entorno gráfico hiperrealista, este juego nos permite disfrutar de la experiencia de pesca en visionOS (descargar en App Store).Gears & Goo: un buen combo de juego de estrategia con aventuras con personajes de lo más entrañables (descargar en App Store).Porta Nubi: uno de los mejores juegos de puzcles que se pueden hacer en realidad aumentada (descargar en App Store). Mejores apps para Apple Watch de 2025 GO Club: una aplicación con la que cualquier usuario puede mantenerse hidratado y recibir consejos al respecto (descargar en App Store).Pro Camera by Moment: una app que se conecta con el iPhone para lograr las mejores fotografías usando el Apple Watch como guía (descargar en App Store).Strava: una popular aplicación que va más allá de traer métricas de running, gracias especialmente a su creciente comunidad (descargar en App Store). Mejores apps para Apple TV de 2025 HBO Max: una de las plataformas de streaming por excelencia que destaca por su sello de calidad (descargar en App Store).PBS Kids Video: no está disponible en España, pero en Estados Unidos se presenta como una plataforma sensacional para disfrutar de contenidos infantiles (descargar en App Store).Super Farming Boy: un juego de aventuras que va provocando reacciones en cadena (descargar en App Store). En Applesfera Apple intentó replicar en el Mac una idea millonaria del iPhone. 15 años después, el resultado demuestra que un mismo plan no funciona en dos mundos distintos Finalistas de impacto cultural de 2025 Por último, Apple reconoce varias aplicaciones que "fomentan una mayor comprensión" de la cultura y/o se centran en usuarios y comunidades minoritarias. Art of Fauna: rompecabezas accesibles que capturan la belleza de la vida salvaje (descargar en App Store).A Space for the Unbound: una aventura narrativa que explora la salud mental desde un enfoque íntimo y cotidiano (descargar en App Store).Be My Eyes: plataforma que conecta a personas ciegas o con baja visión con asistencia visual en tiempo real (descargar en App Store).Chants of Sennaar: juego que gira en torno a descifrar lenguajes y tender puentes entre culturas (descargar en App Store).despelote: propuesta lúdica con estética y humor basados en la cultura (descargar en App Store).Focus Friend: app que transforma las sesiones de concentración en desafíos gamificados (descargar en App Store).Is This Seat Taken?: experiencia interactiva centrada en la empatía y la inclusión social (descargar en App Store).Retro: red social minimalista y privada pensada para compartir actualizaciones con círculos cercanos (descargar en App Store).StoryGraph: plataforma de recomendación y seguimiento de lecturas orientada a una comunidad diversa (descargar en App Store).Venba: novela culinaria interactiva que combina recetas tradicionales con una historia familiar emotiva (descargar en App Store).Whoscall: herramienta de identificación de llamadas y bloqueo de estafas (descargar en App Store).Yuka: escáner de productos que evalúa ingredientes para decisiones de consumo informadas (descargar en App Store).Imagen de portada | Mariia Shalabaieva en Unsplash En Applesfera | Los 45 mejores juegos para iPhone: gratis, de pago e incluidos en Apple Arcade En Applesfera | Mis 11 aplicaciones favoritas del Mac son gratis y tan buenas que pagaría por ellas - La noticia Las mejores apps y juegos del año para iPhone, iPad, Mac y Apple Watch están aquí. Lista completa de las 45 seleccionadas por Apple fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
Se acabó el lío de cables. Este cubo tres en uno es perfecto si tienes un iPhone, AirPods y Apple Watch

Muchos de los dispositivos que tenemos en casa, y que utilizamos diariamente, requieren de un cable y un cargador para recargar sus baterías. Afortunadamente, hay muchos accesorios que unifican estos cargadores en uno solo, como es el caso del Anker Cubo, que tiene un precio de 119,99 euros en Amazon. Un cubo 3 en 1 para dispositivos de Apple El Anker Cubo es eso mismo, un cubo. Se trata de una base de carga 3 en 1 que funciona con varios de los dispositivos de Apple. Concretamente con iPhone, AirPods y también con Apple Watch. La idea es la de poder recargar los tres dispositivos a la vez y en un único accesorio. Para ello, incorpora un total de tres módulos de carga inalámbrica, y el destinado a los iPhone ofrece carga a través de MagSafe para que se quede adherido. El módulo de los AirPods se queda escondido si tenemos plegado el módulo de iPhone y el del Apple Watch, que está situado en un lateral, también se puede "esconder", algo útil si queremos llevar el Anker Cubo de viaje. Esta base de carga ofrece una potencia máxima de 30W y para poder utilizarla hay que conectarla a una toma de corriente mediante su puerto USB-C a USB-C. Por otro lado, tiene un formato compacto (6 cm de altura, anchura y profundidad) y su peso es de 438 gramos. En Xataka Llega a Carrefour una baliza V16 que te servirá para cumplir con la nueva normativa de la DGT a partir del 1 de enero También te pueden interesar estas alternativasAlgunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar. Imágenes | Anker En Applesfera | Los mejores cargadores rápidos para iPhone. La batería de tu teléfono Apple al 100% en mucho menos tiempo En Applesfera | Mejores accesorios Magsafe para tu iPhone - La noticia Se acabó el lío de cables. Este cubo tres en uno es perfecto si tienes un iPhone, AirPods y Apple Watch fue publicada originalmente en Applesfera por Alberto García .

Source LogoApplesfera
News Image
"Ninguna tecnología puede convertir una mala historia en buena". Una entrevista inédita de Steve Jobs de hace 29 años revela secretos de Pixar

Hace exactamente 30 años que se estrenaba 'Toy Story', la primera película de animación hecha íntegramente por ordenador. Un año después, un 22 de noviembre de 1996 concretamente, Steve Jobs realizaba una entrevista que no había visto la luz jamás. Hasta ahora. Si te fijas en el detalle de los créditos de la película de Woody, Buzz y compañía, verás su nombre. No es casual, dado que el que fuese cofundador de Apple tuvo mucho que ver en la creación de Pixar, la productora que aún hoy se encarga de esta saga (aunque bajo el amparo de Disney). Y en esa entrevista, Jobs hace confesiones inéditas sobre cómo fue aquel trabajo y lo que supuso para Hollywood. Por dar algo de contexto previo, cuando 'Toy Story' se estrenó en 1995, la animación tradicional seguía siendo lo habitual, y un largometraje creado íntegramente por ordenador era una novedad absoluta. El papel de Steve Jobs fue clave por su apuesta temprana por Pixar y por el software que la compañía desarrollaba. Y es algo de lo que Jobs presumía orgulloso. "Pixar es la meca de los gráficos por ordenador" Steve Jobs explicaba en aquella entrevista que conoció a Ed Catmull, expresidente de Pixar y Disney, en 1985, cuando este dirigía la división de gráficos por ordenador de Lucasfilm. Catmull le mostró prototipos, investigación y, sobre todo, un sueño: crear el primer largometraje completamente animado por ordenador. Jobs afirma que "compró ese sueño tanto financiera como espiritualmente", incluso sabiendo que era algo que llevaría una década completar. Y así fue. Diez años después se materializó con 'Toy Story'. Para Jobs, Pixar suponía una extensión natural de su trayectoria. Había trabajado con gráficos desde el Apple II, el Macintosh y las primeras impresoras láser, pero nunca había visto nada comparable a lo que Catmull y su equipo estaban creando. "Pixar es la meca de los gráficos por ordenador", llegó a decir. En Applesfera Las tres palabras que Steve Jobs dijo para aprender a liderar (y que nadie pudiera contradecirle) Jobs definía a Pixar como un híbrido real entre la cultura creativa de Hollywood y la cultura técnica de Silicon Valley. Algo que, como él mismo reconoce, ningún otro había logrado fusionar con éxito hasta ese momento. Mientras Hollywood atraía a los mejores creativos y Silicon Valley a los mejores ingenieros, Pixar encontró la forma de unir a ambos talentos bajo un único techo. "Nos llevó diez años averiguar cómo hacer que trabajaran juntos como pares", explicaba Jobs. El reto no era menor, ya que provenían de mundos con valores, ritmos y expectativas completamente diferentes. El papel de Steve Jobs dentro de Pixar "No soy cineasta, mi trabajo es crear el entorno", decía Jobs. Insistía en que él no era director, ni pretendía serlo. El mérito creativo se lo dejaba a John Lasseter y a un equipo con más de 100 artistas, técnicos y productores que conformaban el núcleo duro del estudio. Su función era otra. La de crear un entorno para que los mejores pudieran hacer mejor su trabajo. Y todo ello pasaba por atraer a talento de clase mundial, eliminar obstáculos internos y garantizar buenas relaciones con terceros, especialmente con Disney. En Applesfera Así es la habitación secreta de Pixar en la que Steve Jobs se escondía durante horas De hecho, con Disney llegaron a alcanzar un contrato para tres películas. Jobs admite que ambas partes entraron en la relación con cierto miedo, ya que era la primera vez que Disney confiaba su animación a un estudio externo. Pero Pixar superó las expectativas. Más allá de que las compañías se entendieron mucho mejor de lo esperado, Disney aportó algo que el dinero no compra: décadas de experiencia sabiendo cómo "editar antes de animar". Pixar se estaba llevando procesos que habían tardado 60 años en depurarse. De hecho, Jobs reconoce que 'Toy Story' no hubiese sido lo mismo si no hubiese tenido el bagaje heredado de Disney. Pixar cambió su rumbo y, consigo, el de toda una industria Otra parte especialmente interesante de la entrevista es cuando Jobs describe el panorama previo a Pixar. La mayoría de artistas de animación por ordenador no cobraba por su trabajo. Y quienes sí lo hacían se dedicaban a publicidad, crear logotipos animados y efectos visuales. Ese negocio, según Jobs, estaba en erosión. Era trabajo por encargo, con márgenes sumamente bajos y sin ni siquiera tener la propiedad intelectual si su trabajo acababa siendo un éxito.  En Applesfera "Seguí poniendo más dinero": Pixar vive una pesadilla histórica que Steve Jobs hubiese reconvertido en éxito Pixar había pasado también por ahí, pero Jobs tomó una decisión estratégica que a la postre fue vital: abandonar aquel negocio. "Teníamos 25 personas talentosas dedicadas a algo donde no poseíamos nada de lo que se creaba", explicaba. Y aunque Steve Jobs dejó Pixar en 2006 tras la adquisición por parte de Disney, su legado permanece intacto. Pixar se consolidó como un estudio referente, ganando numerosos premios y revolucionando la animación moderna. La filosofía que él defendió, de priorizar la historia por encima de la tecnología, sigue siendo la brújula que guía a la compañía y un recordatorio de que, al final, ninguna innovación puede sustituir una buena narrativa. Imagen de portada | Pixar y Steve Jobs Archive En Applesfera | Steve Jobs no quería que Apple se pareciera a Disney en un importante detalle. Fue su mejor idea En Applesfera | Cómo era el día a día de Steve Jobs cuando trabajaba en Apple y Pixar - La noticia "Ninguna tecnología puede convertir una mala historia en buena". Una entrevista inédita de Steve Jobs de hace 29 años revela secretos de Pixar fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
Que los iPhone 17 tengan un chip N1 es más relevante de lo que pensábamos. Así ha disparado la velocidad Wi-Fi

Lo que parece un simple avance técnico, es un logro importante para la velocidad del iPhone cuando nos conectamos a una red Wi-Fi. Y es que el nuevo chip N1, integrado en los iPhone 17, iPhone Air, iPhone 17 Pro y 17 Pro Max alcanza un 40% más de velocidad que con anteriores chips de Broadcom, que también traían Wi-Fi 7. Es algo que hemos sabido gracias a un estudio de Ookla. Y no es en absoluto algo casual. Apple ha diseñado su propia solución de conectividad, dando así un paso más en su estrategia por ser más independientes de terceros. Algo que, por lo visto hasta ahora, encima garantiza mejores rendimientos a sus dispositivos. El N1, incluso limitado, aporta grandes velocidades El chip N1 es la apuesta de Apple para asumir directamente la conectividad en sus iPhones de última generación, reemplazando componentes externos y, en lugar de depender de Broadcom, ahora tiene un chip propio que agrupa múltiples tecnologías de red en un único dado. En este caso, Wi-Fi 7 y Bluetooth 6.0. Datos de rendimiento en Wi-Fi de los iPhone 16 y iPhone 17 (Gráfico: Ookla) Precisamente el soporte de Wi-Fi 7 es uno de los más importantes, pese a que ya los iPhone 16 y iPhone 16 Pro lo incorporaban con chips de Broadcom. Sin embargo, como ya se pudo comprobar previamente, viene limitado en el N1. Y es que puede alcanzar canales de hasta 320 MHz, pero Apple lo limita vía software a canales de 160 MHz. Ahora bien, según el citado estudio de Ookla, esa limitación "no afecta de forma significativa en la práctica". Por tanto, los usuarios no deberían notar diferencias reales en velocidad frente a dispositivos que sí usan el ancho completo del estándar. En números concretos, la mediana global de descarga del N1 es de alrededor de 329,56 Mbps, muy superior a los 236,46 Mbps del iPhone 16 con modem de Broadcom. También en velocidad de subida se percibe la mejoría, pasando de 73,68 Mbps a 103,26 Mbps. Todo ello son medianas, ya que puede haber picos de rendimiento considerablemente más altos según la calidad de la red y la cercanía al punto de acceso. En Applesfera Este hacker demuestra en una conferencia sobre ciberseguridad por qué tenemos que apagar el Bluetooth de nuestro iPhone También se percibe una mejora en la recepción de señal cuando las condiciones son adversas. En las pruebas de Ookla se ha encontrado que los iPhone con N1 alcanzan hasta un 60% más de velocidad que los modelos anteriores. Esto es algo que también aporta ventajas en funciones propias del iPhone como las de compartir archivos con AirDrop o usar el iPhone como punto de acceso para otros dispositivos. Eso sí, queda algo por detrás de algunos competidores como el Google Pixel 10 Pro, el cual alcanza medianas de descarga de 335,33 Mbps frente a los ya citados 329,56 Mbps de los iPhone 17. Sin embargo, este otro tiene una peor consistencia en escenarios complicados en los que no hay buenas condiciones para recibir la señal. Un paso definitivo en la estrategia sin retorno de Apple La llegada del N1 es un paso más en la estrategia que Apple ha venido tejiendo durante años: desarrollar sus propios chips. No solo en CPU y GPU (como los chips de la serie A y M), sino también en componentes de conectividad y radiofrecuencia. Esta independencia tecnológica no es solo una cuestión de marca, sino una poderosa herramienta para controlar costes, mejorar eficiencia y asegurar una transición más fluida entre hardware y software. Además, diseñar sus propios modems le permite a Apple optimizar aspectos profundos que otros fabricantes normalmente no pueden tocar. Con el N1, por ejemplo, puede priorizar el tráfico o gestionar la antena de forma más inteligente, lo que se traduce en una mejor experiencia para el usuario, especialmente en entornos de red complicados.  Esa optimización se convierte también en una ventaja energética: menos gasto, menos interferencias, más autonomía. Y al final no es solo un avance para el iPhone. Es un refuerzo a la estrategia de una empresa que busca ser cada vez más independiente. Curiosamente, a la par que se abre más a terceros en su software (aunque sea por imperativo legal). Imagen de portada | Amanz en Unsplash En Applesfera | El mejor truco de iOS para conectarse a cualquier red Wi-Fi con el iPhone sin temor a los hackers En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él - La noticia Que los iPhone 17 tengan un chip N1 es más relevante de lo que pensábamos. Así ha disparado la velocidad Wi-Fi fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
Apple se ha propuesto tener el mejor móvil plegable de todos. Y esta filtración de batería de su iPhone Fold lo demuestra

Pese a que en Android hace años que los 5.000 mAh de batería eran un estándar (y que ya está elevándose), no era habitual ver iPhone con semejante capacidad. Apple tiene sus razones para ello y tan solo el iPhone 17 Pro Max superó esa barrera (y no a nivel global, además). Por eso, saber que el iPhone plegable la superará es una gran noticia. Si se confirma, claro. Por ahora es una filtración que viene de yeux112, un filtrador anónimo que acostumbra a arrojar buena información sobre componentes por sus fuentes en la cadena de suministro de Apple. En su último informe, habla de la capacidad de batería de los actuales prototipos que maneja Apple del que será su primer móvil plegable. Hay prototipos con hasta 5.800 mAh de batería Por poner algo de contexto previo, hasta este año, el récord de capacidad de batería lo atesoraba el iPhone 16 Pro Max con 4.685 mAh. Le "superó" el iPhone 17 Pro Max en septiembre con una batería de 5.088 mAh. Pero relativamente, ya que las comillas no han sido casuales, puesto que en muchos países no superan los 5.000 mAh y sigue teniendo la misma capacidad que el iPhone 16 Pro Max. Hay varios países en los que los iPhone 17, 17 Pro y 17 Pro Max son solo compatibles con eSIM, lo cual brinda la posibilidad a Apple de añadir baterías más grandes. Sin embargo, en países europeos como España, se siguen ofreciendo versiones con posibilidad de insertar una tarjeta SIM física y por ende con una batería inferior. En Applesfera El Apple Watch no se rediseñará hasta 2028, según un filtrador. Y si todo va bien, llegará con una revolución en salud Lo que ahora se ha filtrado es que Apple trabaja con prototipos de iPhone plegables con baterías de entre 5.400 y 5.800 mAh. No se especifica si la estrategia es tener nuevamente versiones con SIM y eSIM diferenciando también la capacidad de batería o si, como sucede con el iPhone Air, todos serán eSIM y la batería será idéntica.  Pocos plegables alcanzan estas cifras Hay un viejo cliché que no siempre se cumple y es que Apple, aunque llegue tarde a ciertas tecnologías, acaba haciéndolo mejor que sus competidores. Es pronto para decir que vaya a suceder con los iPhone plegables, pero desde luego que hay motivos para ser optimistas si nos fiamos de las filtraciones. Samsung Galaxy Z Fold7 (Imagen: Amparo Babiloni para Xataka) Aparte de querer un sistema de bisagra mejorado, más resistente y menos visible, también observamos que la batería sería mejor que la de la mayoría de plegables del mercado. El Samsung Galaxy Z Fold7, uno de los referentes en este sector, cuenta con una batería de 4.400 mAh.  Al iPhone plegable apenas le superarían algunos modelos que no tienen tanto tirón a nivel global, como el Honor Magic V5 (5.820 mAh). Dependiendo de en qué punto se queda entre 5.400 y 5.800 mAh, le podría superar también el Huawei Mate XT Ultimate Design (5.600 mAh). El caso es que lo que ya sabemos del plegable pinta muy bien. Y han sido tantos años de rumores que, ahora que por fin todas las filtraciones apuntan a su lanzamiento el año que viene, que la espera se está haciendo larga. Lo bueno es que poco a poco iremos conociendo más detalles hasta que finalmente sea presentado por parte de Apple. Imagen de portada | Concepto de Appleinsider En Applesfera | Nuevos iPhone 18 - Todo lo que creemos saber sobre ellos En Applesfera | ¿Cuántos años de actualizaciones le quedan a mi iPhone? Así podemos saberlo - La noticia Apple se ha propuesto tener el mejor móvil plegable de todos. Y esta filtración de batería de su iPhone Fold lo demuestra fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
La app de Notas es la gran infravalorada del iPhone. Su IA la convierte en una herramienta mucho más potente de lo que aparenta

Hay pocas cosas tan básicas en el iPhone como la app de Notas. Para muchos, es ese "cajón desastre" donde conviven la lista de la compra, una matrícula apuntada con prisa y la clave del Wi-Fi de casa de tus padres. Pero para los que somos fieles a ella desde los tiempos de iOS 6 (sí, cuando el diseño imitaba una libreta real con papel amarillo), hemos visto una evolución silenciosa pero imparable. A veces, precisamente por llevar tantos años ahí, en la primera página de nuestra pantalla de inicio, pasamos por alto los cambios gigantescos que trae. No es algo nuevo de ayer: el salto que vimos con iOS 18 ya fue importante, pero ahora, en pleno ciclo de iOS 26, la aplicación ha alcanzado su madurez total. Con tres generaciones de iPhone compatibles con Apple Intelligence en la calle (desde el iPhone 15 Pro hasta los actuales iPhone 17), es el momento perfecto para redescubrirla. Apple ha decidido vitaminar su herramienta más sencilla y convertirla en algo que muchas apps de pago tienen. Y lo mejor es que lo ha hecho sin perder su esencia. Un editor que reescribe por ti (y te entiende)Durante años hemos aceptado que escribir en el móvil era algo tosco. Cometías errores, las frases quedaban cortadas o el tono no era el adecuado porque escribías con prisa. La integración de Apple Intelligence cambia esto de raíz. Ya no se trata de un corrector ortográfico que te subraya en rojo una tilde. Se trata de herramientas de escritura contextuales. Puedes seleccionar ese párrafo que has escrito "en caliente" y pedirle que lo reescriba con un tono más profesional antes de enviarlo por correo. O, al revés, hacerlo más amigable. Incluso puedes coger un texto denso y pedirle que te saque los puntos clave en un resumen. ¿No sabes por dónde empezar? Pulsa en "escribir" y Apple Intelligence tomará toda la potencia de ChatGPT para que, a partir de unas instrucciones tuyas, saque ese texto que tienes en mente a partir de cuatro frases al aire. Grabación de audio: el fin de tomar actas Esta es posiblemente la función que más me ha ayudado en esas largas reuniones de las que sales sin saber qué se ha hablado. Hasta hace poco, si querías grabar una reunión o una clase, usabas la app de Notas de Voz y luego te tocaba la tarea de escuchar y transcribir. Notas ha unificado esto. Ahora puedes grabar el audio directamente dentro de una nota. Después, la aplicación genera una transcripción automática de todo lo que se dice. Y no es solo texto plano; es texto indexado. Esto significa que puedes buscar una palabra concreta (por ejemplo, "presupuesto" o "entrega") y la nota te llevará al segundo exacto del audio donde se mencionó. Tu iPhone se convierte en el secretario perfecto que no se deja nada en el tintero. Además, a la transcripción luego le puedes pedir un resumen, copiarla en una nueva nota y a partir de ahí trabajar con las herramientas que hemos visto más arriba: clasificación por puntos, una tabla, etc. Las matemáticas salen de la calculadora Siempre me ha parecido curioso cómo teníamos que salir de Notas para hacer un cálculo sencillo y luego volver para apuntar el resultado. Sobre todo en iPad, pero también en el iPhone cuando estamos de viaje o hemos salido a tomar algo con amigos. Eso se acabó. Basta con escribir una ecuación o una operación, poner un signo igual (=), y la app la resuelve automáticamente. Y no hablo solo de sumas y restas: maneja variables, conversiones de moneda y unidades. Para estudiantes o ingenieros es una joya, pero incluso para calcular gastos compartidos en un viaje es tremendamente útil. Varita mágica: de garabato a esquema Yo no sé dibujar. Es una realidad que acepté hace tiempo. Y aquí es donde entra la "Image Wand" o varita mágica. Antes, si quería hacer un esquema en una nota, el resultado era un garabato ininteligible hecho con el dedo. Pero si tienes un iPad, puedes hacer un esbozo con el Apple Pencil y después rodearlo con la herramienta de varita mágica. Al añadirle unas indicaciones, Apple Intelligence dibujará por ti lo que tenías en mente. Es la diferencia entre un apunte sucio y un documento que podrías presentarle a alguien sin pasar vergüenza. Más allá de la IA, la aplicación Notas esconde muchas más opciones de formato de las que aparenta: listas de verificación, subrayados por colores para organizar ideas... merece la pena dedicarle un instante a curiosear cada menú. Y aquí hay que romper una lanza a favor de iOS 26: gracias a la nueva interfaz de Liquid Class, encontrar estas opciones es mucho más sencillo e intuitivo. Si recordáis iOS 18, muchas de estas herramientas de formato estaban ocultas tras varios toques y menús confusos. Y, ojo, sigo pensando que existen aplicaciones superiores y mucho más completas, como Notion, para quienes gestionan datos más complejos o proyectos muy amplios. Pero para la inmensa mayoría de nosotros, con Notas ahora sí que nos sobra. En Applesfera | Ni un euro, ni una app: así voy a hacer mis facturas Verifactu desde el Mac con la herramienta oficial y gratuita de Hacienda En Applesfera | Nuevo iOS 27 - todo lo que creemos saber sobre el futuro sistema operativo para el iPhone - La noticia La app de Notas es la gran infravalorada del iPhone. Su IA la convierte en una herramienta mucho más potente de lo que aparenta fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Source LogoApplesfera
News Image
El fin de la exclusividad de Siri empieza en Japón y apunta a Europa. Pero no tienes que esperar: así puedes usar ya el otro asistente en tu iPhone

Desde su debut con el ya lejano iPhone 4S, Siri ha sido la voz indisoluble del iPhone. Su reinado se ha cimentado en un gesto tan simple como la pulsación larga de un botón: primero el icónico Home y, tras su desaparición, el botón lateral. Durante más de una década, ha sido la reina y señora del sistema, la opción por defecto con la que el resto de asistentes, como Alexa o el Asistente de Google, apenas podían competir, relegados a la limitada experiencia de sus propias aplicaciones. Pero el panorama ha cambiado. El boom de la inteligencia artificial nos ha mostrado lo que un asistente puede llegar a ser, y en esa inevitable comparación, Siri ha empezado a quedarse atrás. Muchos hemos comenzado a "ponerle los cuernos" con las voces de ChatGPT, Gemini o Perplexity, descubriendo un nivel de conversación y capacidad que nos ha hecho cuestionar por qué seguíamos atados a Siri. En Apple, por supuesto, lo saben. Ya tienen en marcha un plan de rescate que se materializará la próxima primavera: una nueva Siri vitaminada con Apple Intelligence y una rumoreada alianza millonaria con Google para integrar Gemini. Pero mientras Apple prepara su contraataque, la presión regulatoria ha forzado una apertura histórica. El primer paso se acaba de dar en Japón, pero la gran noticia es que no necesitas esperar a ninguna ley ni actualización futura para tener una experiencia superior en tu iPhone, ahora mismo. Japón abre la veda: el botón lateral se comparteEl movimiento más reciente ha llegado con la última beta de iOS 26.2. En una nueva publicación en su blog para desarrolladores, Apple ha confirmado que los usuarios en Japón podrán, por primera vez, reasignar la pulsación larga del botón lateral para lanzar un asistente de voz de terceros, rompiendo la exclusividad histórica de Siri sobre este gesto. La confirmación viene acompañada de pistas en el código de la beta 3 de iOS 26.2, donde aparecen referencias a un "SystemVoiceAssistant", delatando que la arquitectura para este cambio ya se está implementando y que su llegada podría ser este mismo mes de diciembre. Por lo que sí: en Japón habrá una opción dentro de Ajustes para elegir qué asistente quieren utilizar al mantener pulsado el botón de bloqueo del iPhone. El impulso europeo detrás del cambioAunque el primer paso se dé en Japón, la verdadera fuerza que impulsa este cambio a gran escala proviene de Europa. Según informes, Apple lleva tiempo preparándose para permitir la sustitución completa de Siri como asistente por defecto en los países de la Unión Europea. Esta nueva etapa estaría dentro de la Ley de Mercados Digitales (DMA), la misma que ya ha forzado a la compañía a aceptar tiendas de aplicaciones de terceros y a mostrar una pantalla para elegir el navegador por defecto. Que el asistente de voz sea la siguiente ficha en caer es una evolución lógica. Cómo tener un asistente diferente a Siri, hoy mismoMientras esperamos a que la regulación nos permita cambiar el asistente desde los ajustes del sistema, la realidad es que ya podemos conseguir un resultado prácticamente idéntico. La experiencia que ofrecen asistentes como ChatGPT, Gemini y, muy especialmente, Perplexity, está a años luz de la Siri actual. Aunque disfruto de las conversaciones con la voz de ChatGPT, la integración de Perplexity con el sistema operativo es asombrosa. Como ya hemos visto anteriormente en Applesfera, es capaz de controlar la reproducción en Apple Music, redactar correos o crear recordatorios, tareas que hasta ahora parecían coto privado de Siri. Integración de Perplexity en la Dynamic Island y Live Activities La forma más directa de dar el salto es utilizando el Botón de Acción, disponible en los iPhone 15 Pro y modelos posteriores. Configurarlo para que se convierta en tu nuevo portal a un asistente inteligente es un proceso que no te llevará más de un minuto: Abre la aplicación Ajustes en tu iPhone.Navega hasta la sección Botón de Acción.Desliza las diferentes opciones hacia la derecha hasta encontrar la de Atajo.Pulsa el botón azul que aparece debajo de la descripción y, en el menú emergente, busca y selecciona el chat de voz del asistente que quieras usar, ya sea ChatGPT, Perplexity o Google Gemini. Resulta curioso que esta apertura llegue justo cuando Siri está a punto de recibir la mayor actualización de su historia. Sin embargo, esta nueva competencia es la mejor noticia para los usuarios: obligará a Apple a innovar a un ritmo mucho más rápido. Y si no lo consigue, muy pronto en Japón se podrá cambiar de asistente con la misma facilidad con la que hoy elegimos Chrome en lugar de Safari. Y puede que tras ellos llegue Europa. La batalla por ser la voz de nuestro iPhone no ha hecho más que empezar. Y ahora, además, con un espacio físico. En Applesfera | Nueva Siri: novedades, dispositivos compatibles y todo lo que sabemos sobre ella En Applesfera | Apple Intelligence: todo lo que puedes hacer con la IA de Apple y qué dispositivos son compatibles  - La noticia El fin de la exclusividad de Siri empieza en Japón y apunta a Europa. Pero no tienes que esperar: así puedes usar ya el otro asistente en tu iPhone fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Source LogoApplesfera
News Image
No es cosa de tu iPhone. ChatGPT, X (Twitter) y otras decenas de webs, juegos y apps han caído por un fallo de Cloudflare

Si estás intentando acceder a una web, app o juego y no te carga incluso teniendo Internet en el iPhone, no culpes al dispositivo y ni siquiera a tu operadora. Un fallo masivo de la red de Cloudflare está siendo el origen de que cientos de sitios web hayan caído. Cloudflare es una de las CDN (Red de Distribución de Contenidos, en español) más grandes, por lo que un fallo en su servidores es suficiente como para que se caiga "medio internet". El fallo lleva presente varias horas según se reporta en su web y, de acuerdo a Europa Press, están trabajando ya en su solución. Qué ha ocurrido y por qué no puedes hacer nada En estas últimas horas se están reportando problemas para acceder a multitud de páginas web y otros servicios alojados en Cloudflare. Entre las caídas más notables destaca la versión web de ChatGPT, así como redes sociales como X (Twitter) o juegos como 'League of Legends' o 'Valorant'. En Applesfera iOS 26.2 beta 3 ya está aquí: todas las novedades, desde el nuevo AirDrop a cambios en Siri Por ahora, se descarta que tenga que ver con LaLiga, competición que bloquea cientos de IPs de webs alojadas en Cloudflare. De hecho, no hay programado ningún partido de primera y segunda división hasta el próximo fin de semana. No es solo cosa de móviles y webs. También hay apps (de escritorio y móvil) con problemas Por desgracia, poco puedes hacer por solventarlo, dado que no depende directamente de tu conexión a Internet o dispositivo. Y aunque sea tentador reiniciar el iPhone, borrar la caché del navegador o ir alternando la red Wi-Fi con los datos móviles, no servirá de nada. Todo se volverá a recuperar "automáticamente". Obviamente dependerá de que Cloudflare arregle sus problemas internos, pero en lo que a ti como usuario se refiere, no hay nada especial que debas hacer. En estos últimos minutos, parece que los fallos son menores y muchos usuarios están recuperando la posibilidad de acceder a ciertos sitios. No obstante, es algo intermitente, dado que hemos podido comprobar como con una misma red Wi-Fi hay dispositivos que permiten acceder a ciertas webs y otros que no. Así que, paciencia. En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él En Applesfera | Cómo borrar la caché del iPhone y qué conseguimos haciéndolo - La noticia No es cosa de tu iPhone. ChatGPT, X (Twitter) y otras decenas de webs, juegos y apps han caído por un fallo de Cloudflare fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
La fuga de talento de Apple no para: se marcha el diseñador del iPhone Air y ya casi no queda nadie de la era Jony Ive

En Apple se están moviendo muchas cosas últimamente. Con la sucesión de Tim Cook sobre la mesa y una constante fuga de talento en inteligencia artificial, ha llegado una salida que destaca por encima del resto. Lo confirma Bloomberg: Abidur Chowdhury, uno de los diseñadores clave del iPhone Air, ha dejado la compañía. ¿Lo más llamativo? No se va a un competidor directo, sino a una startup de IA. El equipo de diseño parecía una zona tranquila de la empresa tras la marcha de Jony Ive en 2019. Desde entonces, ha sufrido una renovación casi completa: la mayoría de los miembros originales se han jubilado o han dejado la compañía, y hoy el grupo está formado principalmente por nuevos perfiles más jóvenes, según ha detallado Bloomberg. De hecho, este año han demostrado su buen hacer con los diseños de los iPhone 17 Pro y el propio iPhone Air. Por eso, que una de sus nuevas figuras se vaya, al menos, llama mucho la atención. Y, sobre todo, por su destino. No se va por el iPhone Air, se va por la IAPara entender el calibre de esta marcha, hay que poner en contexto quién es Abidur Chowdhury. Dentro del equipo de diseño, su figura había ganado un peso enorme. La prueba es que Apple le concedió el honor de narrar el vídeo de presentación del iPhone Air, un papel protagonista que la compañía reserva para sus figuras más importantes.  Darle esa responsabilidad para un producto tan nuevo y disruptivo como el iPhone Air hacía pensar que Apple lo estaba posicionando casi como un heredero del espíritu de Jony Ive. Precisamente cuando su figura parecía más integrada en Apple, Abidur ha decidido poner fin a su etapa en la compañía. La primera tentación es relacionar su adiós con el rendimiento comercial del iPhone Air, un dispositivo cuyas ventas no han sido las esperadas y sobre el que ya planean rumores que ponen en duda su continuidad. Sin embargo, la información de Bloomberg apunta a otro motivo. Su decisión se debe al fichaje por una startup de inteligencia artificial, un movimiento que sorprende, sobre todo cuando sobre la mesa de Apple quedan retos enormes. Eso sí, la salida todavía no la ha hecho oficial en su perfil de LinkedIn. Precisamente por eso, su adiós parece responder a un cambio de ciclo personal más que a un problema con Apple. Su decisión de marcharse a una startup de IA, en lugar de diseñar el próximo Google Pixel o un Microsoft Surface, refuerza esta idea. No es una fuga a la competencia, parece la decisión de alguien que llegó, ayudó a crear un producto de cero y, cumplido ese hito, busca nuevos horizontes. La prueba de que no se va por falta de retos es que deja sobre la mesa proyectos tan importantes como el esperado iPhone plegable o las futuras gafas de Apple, desafíos de diseño de primer nivel. Más responsabilidad para un Tim Cook en su etapa finalEsta salida llega en un momento de plena reorganización en la cúpula directiva. Jeff Williams, el COO (el Tim Cook de Tim Cook) y supervisor del equipo de diseño, se ha jubilado, por lo que la responsabilidad de gestionar a los creativos ha recaído directamente en Tim Cook. Esto le añade una carga extra justo cuando los rumores sobre su propia jubilación acaban de llegar. Mientras se decide si su sucesor será un ingeniero de producto como John Ternus, es el propio Tim Cook quien asume el control del alma creativa de la empresa. El nuevo centro de gravedad es la IA (y sus consecuencias)La marcha de Abidur Chowdhury nos permite hacer una segunda lectura mucho más profunda sobre la fuerza de la inteligencia artificial. Primero vimos una fuga de cerebros en los equipos de software de Apple, con ingenieros marchándose a Meta, OpenAI y xAI, frustrados por la falta de liderazgo de la compañía en este campo. Ahora, la atracción es tan potente que se lleva hasta a los creativos del equipo de diseño. Por no hablar de la alianza entre Jonathan Ive y OpenAI. Aquí cabe una reflexión: quizás Apple no está luchando con uñas y dientes por retener a este tipo de perfiles porque no encajan al cien por cien con el "espíritu Apple" más tradicional. Al final, los que se quedan son los que de verdad importan para la compañía. Sin embargo, Apple sabe que tiene un problema y ya ha puesto en marcha la solución: pagar. La asociación con Google para integrar Gemini en Siri y en todo el sistema operativo, a cambio de mil millones al año, parece ser la estrategia para superar su peor época en IA. Aunque estas fugas de talento duelan, todo apunta a que iOS 27 traerá importantes mejoras en este campo, aunque sea con un motor de Google bajo el capó de Siri. En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él En Applesfera | Nuevas gafas de Apple - Todo lo que creemos saber sobre ellas - La noticia La fuga de talento de Apple no para: se marcha el diseñador del iPhone Air y ya casi no queda nadie de la era Jony Ive fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Source LogoApplesfera
News Image
Estamos tan hartos de las llamadas spam, que hasta los operadores han tomado partido. MasOrange lo combatirá sin que tengamos que hacer nada en el iPhone

Hasta un 92% de españoles recibimos llamadas spam cada mes, según datos de la OCU. A veces son simples llamadas comerciales que incluso son legales, aunque no las queramos recibir. En otras son intentos de estafa (como los timos del currículum). El caso es que estamos cansados de ello y, antes incluso de que la ley actúe, una compañía se ha adelantado a prevenirlas. La ley sigue atacando el spam. Hace algo más de dos años que es ilegal realizar llamadas comerciales sin previa autorización, aunque las compañías tienen sus triquiñuelas para saltárselo (como por ejemplo, llamar desde una centralita que no esté alojada en España). Por eso, esta semana se aprobó en el Congreso una nueva ley que pondrá remedio a estos sistemas. A falta de que lo apruebe el Senado, la normativa exigirá que las compañías que realicen llamadas comerciales tengan un nuevo código específico que sea público y pueda ser registrado por las operadoras. De ese modo, cualquier llamada que no lleve esa numeración podrá ser bloqueada. Imagen: MasOrange Lo nuevo de MasOrange. La teleco acaba de anunciar una nueva medida contra el spam telefónico que aplicará de forma inmediata en todas sus operadoras (MásMóvil, Orange, Yoigo...) y que surge con una alianza con Hiya, una compañía que lleva años especializándose en la identificación de llamadas. "Llamada invisible". Es como MasOrange ha llamado a la nueva función que tendrán incorporados sus clientes para prevenir las llamadas procedentes de números sospechosos de ser spam. No hace falta activar nada, independientemente de si se tiene un iPhone, un Android o cualquier otro móvil. La idea de esta función es que se analice en tiempo real el origen y reputación de la llamada combinando la base de datos y tecnologías de Hiya con inteligencia artificial. En pantalla se nos mostrará un aviso tipo "Posible llamante no deseado" para así decidir si lo cogemos o no. Apple planea algo similar... en EEUU. Hace ahora un año que Apple presentó Caller ID, un nuevo sistema antispam que se parece mucho a lo que la legislación española pretende. Básicamente se pedía a las empresas registrarse en su sistema para así identificarlas y diferenciarlas del resto. El problema es que aún no está en marcha por completo y su despliegue se producirá únicamente en Estados Unidos. En Applesfera He probado el nuevo ajuste de iOS 26 para evitar mensajes spam. Funciona... a medias Lo que ya trae el iPhone de serie. Lo que sí dispone el iPhone, independientemente de la operadora y de forma gratuita, es un nuevo filtrado de llamadas que, si se activa, pedirá identificarse a todas las llamadas procedentes de números que no tengamos guardados en la agenda. Luego se nos pasa el recado y ya decidimos si contestar o no. El problema de esta función es que a veces es contraproducente. Al no ser un sistema aún muy conocido, hay remitentes de llamada legítimos que les resulta extraño, no se identifican y perdemos la llamada. Por tanto, soluciones como la de MasOrange se plantean interesantes y, ojalá, acaben aplicando otras compañías. Vía | Xataka Móvil En Applesfera | ¿Cansado de las llamadas spam en tu iPhone? Si dices estas tres frases las detectarás al instante En Applesfera | Nuevo iOS 27 - todo lo que creemos saber sobre el futuro sistema operativo para el iPhone - La noticia Estamos tan hartos de las llamadas spam, que hasta los operadores han tomado partido. MasOrange lo combatirá sin que tengamos que hacer nada en el iPhone fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
Precio mínimo en estos auriculares Beats con audio espacial y autonomía de hasta 40 horas

Poco a poco vamos viendo más y mejores ofertas antes del Black Friday, sobre todo en tiendas oficiales de las marcas y, por supuesto, en tiendas de proveedores. En Amazon hay muchas, pero una de las que más nos han interesado es la de los Beats Studio Pro, que desde ya mismo se pueden comprar por 189 euros, el precio más bajo de la tienda hasta la fecha. Unos auriculares Bluetooth con una excelente relación calidad-precio Antes del Black Friday, las tiendas han dado comienzo a campañas u ofertas sueltas bastante interesantes. Es difícil encontrar ofertas en dispositivos de Apple porque por lo general suelen estar excluidas, pero no pasa lo mismo con los auriculares Beats, como bien podemos ver con la nueva oferta de Amazon. Los Beats Studio Pro son unos auriculares Bluetooth de formato diadema que incluyen almohadillas UltraPush, ofreciendo de esta forma una buena comodidad durante horas. Integran un controlador de diafragma de dos capas y su diseño es muy elegante. Además, está disponible al mismo precio en un gran surtido de colores. Por supuesto, también cuentan con cancelación activa de ruido, pero además también disponen de Audio Espacial personalizado con seguimiento dinámico de la cabeza. Su batería no se queda atrás ofreciendo una autonomía teórica de hasta 40 horas de reproducción y vienen tanto con un puerto USB-C de carga como una entrada Jack de 3.5 mm. En Compradicción El Corte Inglés adelanta el Black Friday: jamón 100% ibérico de bellota rebajado más de 90€, para disfrutar esta Navidad También te puede interesarAlgunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar. Imágenes | Beats En Applesfera | Los mejores auriculares de Apple que puedes comprar: AirPods, AirPods Pro o AirPods Max En Applesfera | Las mejores alternativas a los AirPods Pro de Apple. 11 propuestas de auriculares Bluetooth sin cables con cancelación de ruido - La noticia Precio mínimo en estos auriculares Beats con audio espacial y autonomía de hasta 40 horas fue publicada originalmente en Applesfera por Alberto García .

Source LogoApplesfera
News Image
Que los AirPods Pro 3 bajasen de precio puede tener una explicación. Se han filtrado unos AirPods Pro más 'Pro' para 2026

No diré que nos llevamos las manos a la cabeza o que hiciesemos una fiesta, pero cuando se presentaron los AirPods Pro 3 y se supo que su precio bajaba respecto a los AirPods Pro 2 (279 vs 299 euros), en la redacción de Applesfera alucinamos. Y aunque seguramente haya otros motivos para que Apple tomase esta decisión, podría estar motivada por la idea de una versión más avanzada de AirPods Pro y que llegaría muy pronto. Tan pronto que se espera que sea el año que viene cuando Apple presente esta nueva versión. Es algo que en realidad ya lleva meses rumoreándose y que en los últimos días ha tomado más fuerza. La estrategia sería similar a la de los AirPods 4. Unos AirPods Pro 3... ¡con cámaras! Cuando Apple anunció los AirPods 4 en 2024, lo hizo con dos versiones y a distinto precio. Una de ellas con cancelación de ruido y la otra sin esa funcionalidad, pero idéntica en todo lo demás. Algo así se prevé que suceda con los AirPods Pro 3, con la diferencia de que ya hemos conocido la versión más económica. Los AirPods Pro 3 podrían tener una versión más avanzada el próximo año, contando con una calidad de sonido prácticamente idéntica, cancelación de ruido o sensor de frecuencia cardíaca como los actuales. La diferencia estaría en la incorporación de un nuevo chip y de sensores de cámara. Y en el precio, claro. Hay patentes de Apple que muestran gestos en el aire sobre unos auriculares Estas cámaras ya se filtraron a principios de este año y se pensaba que lo integrarían los AirPods Pro 3 que salieron en septiembre. De aquella no se hablaba de que habría dos versiones. Y esos sensores no serían para grabar vídeo como tal, sino para ser capaces de lograr un mejor audio adaptativo dependiendo de las circunstancias, ya que serían capaces de analizar el entorno, además de funcionar por gestos. Es por ello también por lo que se integrará el chip H3, que es la gama de SoC que Apple utiliza en sus auriculares y que sin embargo lleva siendo la misma varias generaciones (el H2 lo llevan los AirPods 4, AirPods Pro 2 y AirPods Pro 3). En Applesfera El iPhone tiene dos trucos perfectos para quienes nos gusta dormir escuchando música o podcast. Además, nos avala la ciencia La incógnita es el precio, por mucho que la evidencia dicte que van a ser más caros, falta por saber cuánto. Los AirPods Pro 2 salieron al mercado en su día por 299 euros, mientras los actuales AirPods Pro 3 salieron por 249 euros. La lógica dice que esos 299 euros serían el precio de la versión más avanzada del próximo año, siendo una diferencia de 50 euros como la que ya tienen las dos versiones de AirPods 4. No obstante, aún no está confirmado. Tampoco se sabe exactamente cuándo podrían lanzarse. Las filtraciones hablan de 2026, pero sin especificar fecha exacta. Bien podría ser en primavera, como inicialmente llegó a rumorearse que llegarían los AirPods Pro 3, o en septiembre justo un año después de que se lanzasen los originales. En Applesfera | Actualizar AirPods: guía paso a paso para poner tus auriculares al día (2025) En Applesfera | Nuevos AirPods 5 - Todo lo que creemos saber sobre los próximos auriculares de Apple - La noticia Que los AirPods Pro 3 bajasen de precio puede tener una explicación. Se han filtrado unos AirPods Pro más 'Pro' para 2026 fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
iOS 26.2 beta 3 ya está aquí: todas las novedades, desde el nuevo AirDrop a cambios en Siri

Justo cuando pensábamos que las betas de iOS 26.2 entrarían en una fase de calma para centrarse en la corrección de errores, Apple nos ha dado una sorpresa. La tercera beta para desarrolladores, ya disponible, llega con novedades funcionales de bastante calado que van más allá de los simples ajustes estéticos. Las dos grandes protagonistas son una nueva y esperada modalidad de AirDrop y un cambio en Siri que, aunque limitado geográficamente, podría ser el primer paso hacia un futuro más abierto. Como siempre, un apunte importante: esta es una beta para desarrolladores. La versión para el público general debería llegar en las próximas horas o días, pero no olvides que se trata de software en pruebas. La versión final y estable de iOS 26.2 se espera para todos a mediados de diciembre. AirDrop por fin entiende que no siempre quieres guardar un contactoEs la función que muchos llevábamos pidiendo años. La beta 3 de iOS 26.2 estrena por fin los códigos de AirDrop de un solo uso. Ahora puedes compartir archivos, fotos o lo que necesites con una persona de forma temporal, sin la obligación de añadirla a tu agenda de contactos. Se genera un código que permite el intercambio durante 30 días, solucionando de un plumazo esa situación incómoda de tener que elegir entre "Solo contactos" o "Todos". Privacidad y comodidad, todo en uno. Es como añadir el contacto, solo para AirDrop, durante 30 días. Y después, se autoelimina ese enlace. Perfecto para viajes, compañeros de trabajo, visitas a la oficina, etc. Encontrarás esta opción en Ajustes > General > AirDrop > Gestionar contacto de AirDrop conocidos. La exclusividad de Siri se rompe (de momento) solo en Japón La otra gran sorpresa se ha encontrado buceando en el código del sistema. Apple está preparando el terreno para que los usuarios en Japón puedan sustituir a Siri como el asistente por defecto del botón lateral. Esto permitiría invocar a otros asistentes como Alexa o Gemini con el mismo gesto de siempre, una medida que con toda probabilidad responde a las leyes antimonopolio del país. De momento es algo exclusivo de Japón, pero es inevitable pensar en las posibilidades si esta opción se expandiera al resto del mundo. Y más sabiendo las peticiones que suele hacer la Unión Europea. Más allá: iPadOS y otros retoquesPero la cosa no acaba ahí. Esta beta también trae buenas noticias para los usuarios de iPad, ya que Apple ha escuchado a la comunidad y ha restaurado parte de la multitarea clásica. Vuelve a ser posible arrastrar una app desde el Dock o Spotlight para iniciar Slide Over o la pantalla dividida, un gesto que se echaba mucho de menos desde iPadOS 18. Además, esta versión continúa puliendo las novedades de betas anteriores, como las alarmas dentro de la app Recordatorios (que ahora muestran un pequeño aviso para que no se te olvide que existen) o los pequeños ajustes en el efecto Liquid Glass.  Todo esto se suma, por supuesto, a lo que ya conocíamos de las betas 1 y 2, como la llegada de la traducción en tiempo real con los AirPods a Europa. Sin duda, iOS 26.2 se perfila como una de las actualizaciones intermedias más interesantes y será el próximo mes de diciembre cuando llegue a todos. Si quieres adelantarte, puedes unirte al programa de beta pública siguiendo estos pasos: Entra en beta.apple.com desde Safari en tu iPhone.Regístrate en el programa de betas públicas de Apple.Después, ve a Ajustes > General > Actualización de software. Toca en "Actualizaciones beta" y selecciona Beta pública.A partir de ahí, la actualización de iOS 26.2 aparecerá disponible para descargar e instalar como cualquier otra actualización del sistema. En Applesfera | Cómo instalar una beta de iOS 26.2 en el iPhone: paso a paso para hacerlo de una manera segura y oficial En Applesfera | Nuevo iOS 27 - todo lo que creemos saber sobre el futuro sistema operativo para el iPhone - La noticia iOS 26.2 beta 3 ya está aquí: todas las novedades, desde el nuevo AirDrop a cambios en Siri fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Source LogoApplesfera
News Image
La última previsión de Steve Jobs para Apple antes de morir: una carta filtrada que revelaba sus planes a los empleados

Era 24 de octubre de 2010. Steve Jobs no lo sabía, pero encaraba la que sería su última previsión anual en Apple, ya que abandonaría el puesto de CEO en verano del año siguiente y acabaría falleciendo meses después. Y los planes que Jobs tenía para 2011 fueron revelados. Fue en un juicio contra Samsung donde Apple tuvo que hacer público un correo electrónico de Steve Jobs (publicado por Quartz) y en el cual se detallan numerosas ideas y planes para el iPhone, Mac, iPad y sus respectivos sistemas operativos. Se lo envió a los conocidos como "Los 100", que eran los hombres y mujeres más cercanos a su figura en Apple y con un mayor rango de responsabilidad. Ese correo está dividido en ocho fases (Jobs se saltó la "3" y salen nueve). En cada uno de ellos se dirigía a un grupo concreto y, aunque todo es destacable en mayor o menor medida, hay varios apartados que nos llaman la atención porque reflejan que, quizás, aquella Apple de Jobs no es tan distinta a la actual Apple de Cook. Índice de Contenidos (8) 1: Estrategia de 2011 2: Estado de la compañía 4: iPad - Bob, Jony, Dan Riccio, Michael Tchao, Randly Ubillos, Xander Soren y Roger Rosner 5: iOS - Scott, Joz 6: MobileMe - Cue, SJ, Roger Rosner 7: Mac 8: Apple TV 2 - David Moody, Jeff Robbin 9: Actualización de tiendas - Eddy, Patrice 1: Estrategia de 2011 ¿Dónde estamos?Conteo, media de edad…Vicepresidentes, subidas de cargo del año pasadoNuevos miembros del top 100 en esta reunión¿Qué hacemos?Gráfico con unidades/productos e ingresos/gama de productosMismos gráficos con tabletas + teléfonos unidosEra Post-PC, Apple es la primera compañía en llegar aquíLos productos Post-PC son el 66% de nuestros ingresosEl iPad ha conseguido vender más que el Mac en seis mesesEra Post-PC: más móvil (dispositivos más pequeños, delgados y ligeros) + comunicaciones + apps + servicios en la nube2011: guerra sagrada con GoogleTodos los modos que tenemos para competir contra ellosRazón principal para esta reuniónSabréis lo que vamos a hacer en cada presentación2011: el año de la nubeHemos inventado el concepto del centro de actividad digitalEl PC como centro de actividad de todos nuestros activos digitalesContactos, calendarios, favoritos, fotos, música, vídeosCentro de actividad, centro de nuestro universo, moviéndose del PC a la nubeEl PC es ahora otro cliente como lo es el iPhone, el iPad o el iPod touchApple corre peligro de depender de un paradigma antiguo demasiado tiempo (el dilema del innovador)Google y Microsoft están más avanzados en la tecnología pero aún no la han comprendidoAtar nuestros productos para que los consumidores se afianzan en nuestro ecosistema2015: nuevo campus. En Applesfera "Solo quería avisarte de que Steve Jobs odia a los fotógrafos". La intrahistoria del retrato más icónico del cofundador de Apple De esta lista, se intuyen algunas novedades pretendidas para iOS, pero destaca especialmente la "guerra sagrada con Google", muy propia de un tiempo en el que Apple era muy recelosa con el auge de Android, lo cual llegaron a considerar una copia de iOS. Años después llegó la paz entre ambas. Tanto es así que mantienen incluso negocios millonarios entre ambas (y otros que llegarán pronto). También en aquella época se vislumbraba la pesada carga de ser una empresa innovadora. La exigencia era alta y así lo atestiguan las palabras de Jobs. Resulta curioso que ya entonces ocurriera, dado a que menudo hoy en día se achaca la falta de innovación al liderazgo de Tim Cook (aunque no sea así). 2: Estado de la compañía Peter y TimRecapitulación del año fiscal 2010Planes para el año fiscal 2011Dónde está nuestro negocioAnálisis según mercados (Norteamérica, Europa, Japón, Asia y posiblemente distinguir China) (presentar en un mapa)Metas clave, tendencias y objetivos futurosComparaciones con Google, Samsung, HTC, Motorola y RIMiPhoneJoz y BobEstrategia del 2011:iPhone 4 "Plus" con una antena mejor, más procesador, mejor cámara y software para mantenernos por delante de la competencia hasta mediados de 2012Crear un iPhone de bajo coste basado en el iPod touch para reemplazar el iPhone 3GSActualización en competitividad para negociosMostrar anuncios de Droid y RIMiPhone de VerizonAgenda, márketingHardware del iPhone 5Rendimiento del H4Nuevo diseño de la antena, etc.Nueva cámaraAgenda[CONFIDENCIAL]Objetivo de costesMostrar modelo (y/o renderizados)Jony El iPhone 4s no existía. Era iPhone 4 Plus o al menos así parecía llamarse de inicio. Aunque lo curioso está en la polémica del Antenna Gate, que fue un fallo generalizado de los iPhone 4 que le impedía tener buena cobertura si se ponía una funda o se agarraba por la parte de las antenas. De puertas hacia fuera, Jobs decía que "lo estábamos sujetando mal". Internamente se aprecia que valoraba el problema y no quería repetirlo en siguientes generaciones. También se veían las intenciones de crear un iPhone económico años antes de que debutase el iPhone 5c o la gama 'SE'. Iba a ser una especie de iPhone 3GS, aunque es evidente que la estrategia quedó relegada un año más. También que se hablase del iPhone 5 sin haber presentado aún el iPhone 4s dice mucho de cómo trabaja una empresa de este calibre. Hoy día tenemos rumores hasta del iPhone de 2027, lo cual resulta absurdo para algunos porque han salido recientemente los iPhone 17. Pero tiene todo el sentido del mundo que, aunque no esté cerrado por completo su prototipo, Apple avance en desarrollos a varios años vista. 4: iPad - Bob, Jony, Dan Riccio, Michael Tchao, Randly Ubillos, Xander Soren y Roger Rosner Aclaración: no nos hemos saltado un apartado "3" a propósito, es que así se reflejaba en el correo de Jobs. Estrategia del 2011: vender iPad 2 con hardware y software increíbles antes que a nuestros competidores les dé tiempo de alcanzar el modelo actualActualización de competitividad en negocios – MichaelApps, adopción corporativa...Mostrar anuncios de Samsung, HP (?) y iPadAgenda de productos para 2011Bob, Dan y JonyiPad 2Nueva ID, H4, UMTS + modelo Verizon, cámaras...Unidades EVT, fundas...Conector HDMI (usar para proyectar las demos abajo?)iPad 3Pantalla, H4TDEMOS: Photobooth (Michael?) iMovie (Randy) Garageband (Xander) Sistema de autoría para libros de texto (Roger)Pantalla en funcionamiento del iPad 3 (durante la pausa) Steve Jobs era muy sabedor de que, aunque con un impacto menor que con el iPod o el iPhone, el iPad estaba abriendo un nuevo camino. Por eso quería poner tanto empeño en las siguientes generaciones. No quería que sus competidores pudiesen acercarse a su combo de hardware-software demasiado pronto. 5: iOS - Scott, Joz Estrategia: alcanzar a Android en los puntos donde estamos atrás (notificaciones, tethering, dictado) y adelantarnos a ellos (Siri, ...)Línea temporal de lanzamientos de iOS desde el primero hasta Telluride, incluyendo VerizonPuntos base de JasperPuntos base de Durango (sin MobileMe)Puntos base de Telluride (con notaciones "alcanzar" y "adelantar" en cada uno)DEMOS: Jasper: AirPlay al AppleTV - vídeo desde iPad, fotos desde el iPhone ?? Durango: ?? (sin funciones de MobileMe) Telluride: Siri, ? ¿Has escuchado alguna vez eso de que la gestión de notificaciones en Android es mejore que en iOS? Pues ya en aquella época se decía y hasta Steve Jobs era consciente de ello en vistas de sus palabras. Y aunque habrá quien siga prefiriendo hoy las del sistema de Google, por suerte en iOS han mejorado muchísimo. En Applesfera Antes de las Apple Store, Apple intentó algo más modesto dentro de tiendas de informática. Fracasó estrepitosamente, pero fue lo mejor que le pudo pasar La pena es que se menciona Siri como un gran avance y que, de hecho, lo fue en 2011 cuando se presentó. La lástima viene por su situación actual con una ya necesaria nueva Siri que fue anunciada para este año y retrasada al año que viene finalmente. 6: MobileMe - Cue, SJ, Roger Rosner Estrategia: alcanzar los servicios en la nube de Google y adelantarnos a ellos (carrete de fotografías, almacenamiento en la nube)AndroidIntegración profunda con los servicios en la nube de GoogleMuy adelantados a Apple en cuanto a servicios en la nube de contactos, calendarios, correo2011El año en la nube de AppleUnir nuestros productosHacer el ecosistema de Apple aún más pegadizoMobileMe gratuito para iPhone 4, iPad y nuevo iPod touchJasper - inicio de sesión con ID de Apple, Buscar mi iPhoneDurangoBuscar a mis amigos, Calendario, Contactos, Favoritos, Carrete de fotosAbrilAlmacenamiento en la nube de iWorkTellurideAlmacenamiento en la nube para aplicaciones de tercerosCopia de seguridad de iOSNuevo iDisk para MacCrecimientoProyección de crecimiento, coste/usuarioPlan de transición para los miembros de pago¿Qué hacemos con el correo?DEMOS:Buscar a mis amigosCalendarioCarrete de fotosAlmacenamiento en la nube de iCloud (Roger Rosner) Nube, nube y más nube. En otros apartados ya veíamos la fuerte intención de Jobs por priorizar servicios de almacenamiento en la nube, lo que acabaría provocando el nacimiento de iCloud. Un sistema que ha evolucionado para ser más rápido, dar mayores capacidades y sincronizar absolutamente todos nuestros datos del iPhone. Lo que no ha cambiado son los 5 GB gratuitos que se ofrecen de serie ya desde entonces. 7: Mac David Moody, Bob, Craig Federighi, Randy Ubilos y ?Agenda de hardwarePlanes para LionMac App StoreDEMO de Final Cut Pro (Randy y ?) Poco revela Steve Jobs en este apartado, lo cual es sinónimo del grado de madurez que ya tenía macOS para la época. A destacar está la intención de introducir una App Store para Mac que, aunque sigue vigente y con buenas herramientas, no tiene en los ordenadores tanto protagonismo como en los iPhone y iPad. 8: Apple TV 2 - David Moody, Jeff Robbin Estrategia: mantenernos en la guerra por el salón y crear un accesorio "must have" para dispositivos iOSLas ventas hasta ahora, proyecciones para estas navidadesAñadir contenido: NBC, CBS, Viacom, HBO...¿Suscripción a TV?¿Dónde vamos desde aquí?¿Apps, navegador, varita mágica? Steve Jobs quería seguir "en la guerra por el salón" y centraba todo en un Apple TV que, aunque se mantiene aún como producto, es un dispositivo minoritario en un mercado plagado de Smart TV y alternativas más económicas. Lo que quizás no imaginaba Jobs por entonces es que la gran apuesta estaría en las plataformas de streaming como Apple TV (que se llama igual que el aparato, pero es "el Netflix de Apple"). 9: Actualización de tiendas - Eddy, Patrice Imagen: James Yarema en Unsplash MúsicaEstrategia: adelantarnos aún más a Google en la músicaBeatlesiTunes en la nubeApp StoreEstrategia: adelantarnos aún más a Google en descubrir nuevas y grandes aplicaciones en iOS En Applesfera Es muy fácil que llenes tu iPhone con la música sin pérdida de Apple Music o Spotify. Yo tengo claro que a mí no me compensa Apple Music y el fin de la guerra con The Beatles asomaba ya en aquel 2010. Tardaríamos aún un lustro en ver la plataforma de streaming, aunque la llegada del grupo de Liverpool a iTunes se produjo acabando aquel 2010 tras años de disputa (y que comenzaron con el nombre de Apple). También había apartados 10 y 11, pero sin contenido más allá del encabezado: "Actualización de iAds - Andy Miller" y "Actualización de Retail - Ron Johnson". Pero lo que hay ya es suficiente para ver el rumbo que Jobs quería para Apple en 2011. La duda que quedará para siempre son sus planes para siguientes años. Imagen de portada | Montaje con fotografía de Wikimedia Commons En Applesfera | Las mejores frases de Steve Jobs, creador del iPhone e inspirador de la filosofía Apple En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él - La noticia La última previsión de Steve Jobs para Apple antes de morir: una carta filtrada que revelaba sus planes a los empleados fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
El Apple Watch no se rediseñará hasta 2028, según un filtrador. Y si todo va bien, llegará con una revolución en salud

Los veteranos del lugar recordarán esa suerte de delirio colectivo que generaron los rumores del Apple Watch Series 7, del que se esperaba un rediseño que jamás se hizo realidad. En esencia, los Apple Watch llevan siendo iguales una década, más allá de añadir algún sensor adicional y aumentar el ratio de la pantalla. Aunque sí que se prevé un rediseño... pero no a corto plazo. El filtrador Instant Digital apuntó a que será en 2028 en virtud de sus informaciones de la cadena de suministros. No es la primera pista que tenemos sobre ese nuevo diseño, aunque a la vista de otras filtraciones y avances de Apple en salud, podemos intuir que llegue a la par que el ansiado glucometro que tan revolucionario sería para millones de personas. No habrá cambios disruptivos en el Apple Watch Sacando de la ecuación la gama 'Ultra', cuyo diseño va por otro camino y parece que así seguirá siendo, todos los Apple Watch del primero al último comparten una idea estética. Una caja con marcos redondeados y una pantalla que, con mayor o menor tamaño, es la protagonista absoluta. En el lateral, un botón y la corona digital. Y ya. Este diseño continuista es un fiel reflejo de ese viejo mantra que dice que si algo funciona, es mejor no tocarlo. Apple se lo ha tomado al pie de la letra y gracias a ello es que hemos conseguido plena compatibilidad de correas desde el primer modelo hasta el más reciente Apple Watch Series 11. Y eso, teniendo la fama que tiene la compañía de inducir indirectamente a comprar más, es algo digno de celebrar como usuarios. En Applesfera La hoja de ruta de Apple con los próximos iPhone, filtrada. Se avecinan dos años de grandes lanzamientos La clave del rediseño de 2028 estará en la miniaturización de componentes, impulsada principalmente por el SoC. Apple, junto a TSMC, lleva años trabajando en chips fabricados en un proceso de 3 nanómetros que han sido responsables de importantes cambios de diseño con un menor grosor y tamaño general. iPad Pro M4 y iPad Pro M5, Mac mini M4 o iPhone Air son solo algunos ejemplos. El salto a los 2 nanómetros, previsto para el año que viene con los iPhone 18 Pro y el iPhone plegable, podría llegar al chip principal del Apple Watch en 2028 y con ello disponer de una caja más delgada con un nuevo sistema de correas magnéticas. Al menos eso se reportaba hace un tiempo acerca de los planes de rediseño de este reloj. El glucometro, ¿la estrella junto al rediseño? Imagen: Nataliya Vaitkevich en Pexels Más allá del cambio de look que pueda llevar el Apple Watch en el futuro, Apple lleva años trabajando en una revolución en mayúscula. De hecho, se filtró un prototipo del Series 10 con un sensor de glucosa incorporado, aunque solo para pruebas internas. Lo que las filtraciones transmiten, y con mucha lógica, es que Apple busca un 100% de precisión en este sensor. No vale un 99,99% y es evidente a tenor de que, literalmente, la vida de una persona puede depender de ello. En el mundo hay alrededor de 589 adultos con diabetes, cuya medición puede hacerse desde casa, pero con un glucómetro que implica un pinchazo en el dedo para obtener una muestra capilar y realizar una determinación precisa de la glucosa en sangre. En Applesfera WhatsApp para Apple Watch estrena su función más polémica. Una gozada para quien la usa, un suplicio para quien la recibe A día de hoy, no existe un aparato no invasivo que mida la glucosa con la misma fiabilidad. Aparte de Apple, otras tecnológicas como Samsung trabajan también en ello, pero con idéntico objetivo: la medición debe ser siempre precisa y no arrojar jamás un falso positivo o negativo.  Por eso, lograr un sensor de este tipo e integrarlo en un reloj inteligente está resultando tan complejo y supondría un avance sin precedentes si se logra. Durante años, ha habido quien lo ha pintado de inminente en los Apple Watch, pero la realidad es que, según filtradores como Mark Gurman, aún faltan varios años para que sea realidad, por lo que no es descabellado pensar en que, al menos como idea, Apple maneje la posibilidad de lanzarlo en 2028 junto al rediseño. Imagen de portada | Generada con DALL-E 3 En Applesfera | Que los Apple Watch detecten hipertensión es importante. Y lo mejor es que solo es un paso más en el ambicioso plan de salud de Apple En Applesfera | Apnea del sueño en Apple Watch: qué es, cómo se detecta y cómo debe tratarse - La noticia El Apple Watch no se rediseñará hasta 2028, según un filtrador. Y si todo va bien, llegará con una revolución en salud fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
Tim Cook heredó una Apple de productos estrella. Se iría dejando algo mucho más grande: el ecosistema más valioso del mundo

Las noticias sobre la sucesión de Tim Cook han puesto sobre la mesa una fecha: 2026. Con un posible final de su era ya a la vista y el nombre de John Ternus sonando con fuerza, es el momento perfecto para hacer balance. Porque, más allá de quién vendrá, la pregunta clave es qué ha construido Tim Cook en estos casi quince años. Y es que se enfrentó a uno de los retos más complicados que se recuerdan: tomar el relevo de Steve Jobs. Ha llevado a Apple a lo más alto de su historia en valoración y, lo que es más importante, ha sido el arquitecto de la Apple que usamos hoy: un ecosistema enorme donde el hardware, el software y los servicios se dan la mano. Por eso, merece la pena pararse a ver cómo lo ha hecho. Producto a producto. Servicio a servicio. Heredando un trono imposible: la sombra de Jobs La tarea que tenía por delante era enorme. La sombra de Steve Jobs lo cubría todo y cada movimiento se miraba con lupa, especialmente por parte de los fans que veían en Tim Cook a un gestor, no a un visionario. Las primeras críticas sobre una supuesta falta de innovación no tardaron en aparecer. Además, ser el CEO de Apple se había convertido en algo más que presentar productos. Implicaba ser un diplomático, gestionar tensiones geopolíticas con China o sentarse a hablar con presidentes como Donald Trump para proteger los intereses de la compañía. Tim Cook demostró ser un experto en las operaciones y en los despachos, pero la pregunta seguía ahí: ¿conseguiría dejar su propia marca en los productos de Apple? La respuesta fue un sí rotundo. Más allá del iPhone: los productos que definen una década A la era Tim Cook se le ha acusado a veces de falta de innovación, pero los lanzamientos hablan por sí mismos. El primer gran movimiento llegó en 2014. Tim Cook presentó el Apple Watch, su primera categoría de producto completamente nueva, demostrando que había vida después de Jobs. Junto a él llegó Apple Pay, poniendo la primera piedra de lo que sería un imperio de servicios. Poco después llegaron los AirPods, otro éxito indiscutible que convirtió un accesorio en un pilar del negocio. Y aquí vimos una diferencia clave con su predecesor. Tim Cook entendió que no todos los usuarios son iguales y empezó a diversificar las gamas de producto. Hoy tenemos varios modelos de Apple Watch, de AirPods y una familia de iPhone muy completa con las gamas Air y Pro, algo impensable años atrás. En el terreno de los Mac, que parecía más estable, supervisó una de las jugadas más importantes de la historia reciente de Apple: la transición a sus propios procesadores, Apple Silicon. Este cambio ha dado a los Mac una potencia y una eficiencia nunca vistas, ha revitalizado toda la gama y ha permitido llevar al iPad Pro a un nuevo nivel de rendimiento. Para verlo de forma más clara, estas son las principales nuevas categorías de producto que han nacido en la era Tim Cook: iPad mini (2012)iPad Air (2013)iPhone 5c (2013)iPhone 6 Plus (2014)Apple Watch (2015)iPad Pro (2015)iPhone SE (2016)AirPods (2016)iPhone X (2017) iPhone XR (2018)HomePod (2018)AirPods Pro (2019)iPhone 11 Pro (2019)Apple Silicon (2020)AirPods Max (2020)Apple Watch SE (2020)iPhone 12 mini (2020)HomePod mini (2021) AirTag (2021)Mac Studio (2022)iPhone 14 Plus (2022)Apple Watch Ultra (2022)Apple Vision Pro (2023)iPhone Air (2025) El imperio silencioso: los servicios se convirtieron en todo un motor para Apple Pero si hay un legado que define a Tim Cook, es el crecimiento de la división de servicios. Partiendo de la base de iCloud que dejó Jobs, construyó un imperio que ya factura más de 100.000 millones de dólares al año, una cifra que supera a compañías enteras como Tesla o Disney. La lista de nuevos servicios lanzados bajo su mandato es: Apple Pay (2014)Apple Music (2015) Apple News+ (2019) Apple Arcade (2019) Apple TV+ (2019) Apple Card (2019) Apple Fitness+ (2020) Apple One (2020) Apple Podcasts Suscripciones (2021) iCloud+ (2021) Apple Business Essentials (2022) Apple Music Classical (2023)Apple Pay Later (2023)Apple Sports (2024) El dato clave aquí es el margen de beneficio. Mientras el hardware tiene un margen de alrededor del 40%, los servicios alcanzan un increíble 75%. Tim Cook ha conseguido transformar el modelo de negocio: el iPhone ya no es solo un producto que se vende, es la puerta de entrada a un ecosistema de suscripciones que genera ingresos constantes. Cada mes. Cada año. Sin necesidad de vender un nuevo iPhone. En los últimos resultados financieros de Apple, servicios ya era la categoría más importante después del iPhone El acto final: pragmatismo y visión para el futuro que viene En sus últimos años, Tim Cook ha dejado preparadas las piezas que definirán el futuro de Apple. El Apple Vision Pro es, probablemente, su apuesta más personal, un producto que mira al futuro de la computación espacial aunque su sitio en el mercado aún esté por definir. Su único tropiezo fue llegar tarde a la revolución de la inteligencia artificial. Pero su forma de solucionarlo ha sido una jugada 100% Cook: pragmatismo puro. El acuerdo secreto con Google para que Gemini sea el cerebro de la nueva Siri es una buena muestra de ello. Apple consigue la tecnología que necesita, pero lo hace bajo sus reglas, integrándola en sus servidores y asegurando la privacidad del usuario. Esa nueva Siri es la pieza que faltaba junto a sus dos últimos grandes proyectos: el esperado iPhone plegable de 2026 y las futuras gafas inteligentes. El iPhone plegable se espera que se presente este próximo otoño, todavía con Tim Cook sobre el escenario. Quizás, una de sus últimas keynote si los rumores son ciertos. Las gafas inteligente, son otro cantar. Rumores apuntan a que se presentarán en también en 2026, pero la experiencia dicta que es un plazo demasiado corto para la cantidad de rumores que tenemos hoy en día. Quizás, sea tarea ya de su sucesor. De un CEO de operaciones a un CEO de producto Tim Cook heredó una Apple de productos icónicos y dejará un ecosistema rentable y robusto. Ha sido el CEO de las operaciones, el que ha conseguido que la maquinaria funcione a una escala global. Ahora, su más que probable sucesor, John Ternus, es un hombre de producto, un ingeniero hasta la médula. No se trata de buscar un nuevo Jobs, sino de entender que quizás se abre un nuevo capítulo. Ternus heredará una base financiera y de servicios potentísima sobre la que podrá construir, quizás, con un enfoque renovado en el riesgo y la innovación de producto. La era Cook parece estar llegando a su fin, y el siguiente acto promete ser muy interesante. En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él En Applesfera | Nuevas gafas de Apple - Todo lo que creemos saber sobre ellas - La noticia Tim Cook heredó una Apple de productos estrella. Se iría dejando algo mucho más grande: el ecosistema más valioso del mundo fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Source LogoApplesfera
News Image
Soy el tipo de usuario por el que Apple no sabe si apostar: he dejado el gimnasio por Fitness+, y ahora la compañía duda de su propio invento

Mientras tecleo esto, siento esa familiar molestia en los músculos que solo puede significar una cosa: el entrenamiento de ayer funcionó. Para muchos, las agujetas son un fastidio, pero en realidad son la prueba de que ha habido una buena sesión. Hace un tiempo colgué los guantes, o más bien la toalla del gimnasio, para apostar por una solución en casa: Apple Fitness+. No soy un atleta de élite, simplemente alguien que camina mucho y busca mantenerse en forma, sobre todo ganando algo de fuerza sin la presión social y la confusión de un gimnasio tradicional donde no sabes "ni tocar nada". Quería ganar confianza a mi ritmo, y Apple Fitness+ parecía la respuesta. Mientras yo sudo, en Cupertino dudanLa ironía es que, justo cuando más enganchado estoy a la plataforma y entreno de tres a cuatro veces por semana, desde Cupertino llegan noticias que ponen en duda su futuro. Según Mark Gurman, el servicio está "bajo revisión" por un rendimiento económico "mediocre". Sobre la mesa hay dos escenarios: que Fitness+ desaparezca como suscripción independiente para fusionarse con un futuro servicio autodenominado Health+, o que sobreviva como una pieza opcional dentro de un Apple One personalizable. Mientras Apple hace números, yo, su usuario ideal, me pregunto si no están perdiendo de vista lo más importante. Mi viaje con Fitness+: de la frustración a la confianzaMi historia con Apple Fitness+ no fue un amor a primera vista. Empecé y, como muchos que parten de cero, me sentí completamente perdido. Los entrenadores iban a un ritmo que me costaba seguir y la falta de un orden claro en las clases me descolocaba. ¿Por dónde empezar? ¿Episodio 1 o 61? Además, están en inglés. La solución fue un paso intermedio. Probé otra plataforma en español (Fuertafit) que me ayudó a coger la confianza básica para aprender los ejercicios. Fue un puente. Cuando volví a Apple Fitness+ meses después, todo encajó. Los entrenamientos seguían siendo duros (mucho más, de hecho), pero ahora tenía la base para seguirlos, para entender el lenguaje no verbal de los entrenadores y para adaptar los ejercicios a mi nivel, siguiendo al entrenador de la izquierda cuando flaqueaban las fuerzas. Aprendí una lección clave: "es mejor hecho que perfecto". Hacer 20 minutos es infinitamente mejor que no hacer nada. Y así, de 20 en 20 llevo ya más de dos años entrenando con Apple Fitness+. Sintiéndome un día más de este gimnasio virtual. Cogiéndole cariño a entrenadores con los que ni siquiera he llegado a hablar ni seguramente lo haga nunca. Pero haciendo lo que más importa: llegando a la hora de entrenar con ganas. Algo que, de momento, ningún gimnasio tradicional había conseguido. ¿Un entrenador con IA o una pieza en un puzle a medida? Ahora Apple se debate entre dos futuros. La idea de un Apple Health+ con un entrenador por IA que planifique nutrición y salud suena bien. De hecho, se lleva rumoreando más de un año. Este entrenador tendría muchos de nuestros datos: la salud que obtiene del Apple Watch, más todo ese conocimiento que tendrá la nueva Siri gracias a Google Gemini. Por lo que, en esencia, Apple Health+ podría saber cómo rendimos, nuestras pulsaciones, la recuperación e incluso nuestros gustos o preferencias de un entreno para ofrecernos algo mucho más personalizado que una clase de Fitness+ grabada en vídeo. Pero también corre el riesgo de diluir la esencia de Fitness+. ¿Perderíamos la conexión con esos entrenadores que, aunque sea a través de una pantalla, ya casi sentimos como nuestros? Cada uno con su estilo, desde la intensidad de Greg hasta ese toque latino de Sam, algo que identificas y te hace volver. Incluso, dependiendo del día, te apetece más un entrenador que otro. Mark Gurman también indica que en Apple están planteando una segunda opción. Un Apple One "a la carta" parece más respetuoso con el usuario actual. Permitiría que quienes amamos Apple Fitness+ sigamos pagando por él, y quienes no, simplemente no lo elijan. Quizás el problema no es el servicio en sí, sino el "café para todos" de los paquetes cerrados. El idioma, por ejemplo, sigue siendo una barrera. Aunque yo me defiendo, conozco a mucha gente a la que le echa para atrás que esté solo en inglés con subtítulos. Todos los tipos de entrenos en Apple Fitness + Un rayo de esperanza: ¿y si el plan es hacerlo más grande? Y aquí está el verdadero dilema para Apple. La propia compañía sabe, según los informes, que Apple Fitness+ tiene una base de fans "pequeña pero fiel", lo suficientemente leal como para que cerrarlo sin más provoque una reacción negativa. No pueden simplemente desconectarlo. Yo soy uno de ellos. Quizás hay un rayo de esperanza, uno que se alinea con la filosofía reciente de Apple. Pienso, por ejemplo, en el último vídeo introductorio de Apple TV. En lugar de una animación generada por ordenador, eligieron a personas reales para una intro de apenas unos segundos. Es un detalle, pero dice mucho: Apple valora el toque humano. ¿Y si el plan para Fitness+ no es reducirlo, sino todo lo contrario? Quizás la intención sea hacerlo más grande, más completo y, sí, más rentable. La integración en ese futuro Health+ podría ser el camino. Un servicio que, aunque inicialmente sea más caro (pasando a quizá 9,99 o 12,99 euros al mes), ofrezca un valor inmenso al aglutinar entrenamientos, nutrición y salud bajo el paraguas de una IA avanzada. Desarrollar una inteligencia artificial capaz de gestionar todos esos datos de forma segura y eficaz llevará tiempo. Mientras tanto, Fitness+ no va a desaparecer. Los informes lo dejan claro: la compañía sabe que tiene fans y no se mueve únicamente por los números, como demuestra la continuidad de servicios como Apple Arcade. El objetivo parece ser levantar el servicio y monetizarlo mejor, y quizá esa sea la verdadera jugada: transformar Fitness+ en algo tan bueno que estemos dispuestos a pagar más por ello, o a sentir que es una pieza todavía más valiosa de nuestro paquete Apple One. Pero bueno, por ahora es inicio de semana y ya hay nuevos entrenos en la app. Con tu permiso, voy preparando el salón, que toca entrenar. En Applesfera | Apple Watch SE 3, análisis: el equilibrio perfecto entre precio, funciones y experiencia En Applesfera | Nueva Siri: novedades, dispositivos compatibles y todo lo que sabemos sobre ella - La noticia Soy el tipo de usuario por el que Apple no sabe si apostar: he dejado el gimnasio por Fitness+, y ahora la compañía duda de su propio invento fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Source LogoApplesfera
News Image
"No tengo la impresión de que algo sea inminente". Así se prevé la marcha de Tim Cook de Apple

Tim Cook dejará ser CEO de Apple. Es una verdad absoluta que dicta la lógica, aunque en los últimos días las dudas están puestas en el "cuándo". Financial Times reveló que Cook abandonará el puesto en 2026, aunque Mark Gurman, filtrador con fuentes en Apple, asegura no tener tan claro que vaya a ser tan rápido. El caso es que la marcha de Cook está más próxima que nunca. No es oficial, pero el propio Tim lo dejó caer en una entrevista hace años. De aquella, cumpliendo una década en el cargo, afirmó que no pasaría otros diez años al frente, por lo que la cuenta acabaría en 2031. Aunque las filtraciones parecen indicar que será antes. Da igual cuándo, pero Tim Cook no se irá del todoCuando Tim Cook sucedió a Steve Jobs como CEO de Apple, todo tuvo que ser apresurado. Era agosto de 2011 y, pese a que ya se venía sabiendo meses atrás, fue la enfermedad de Jobs la que precipitó todo. Jobs trató de recuperarse de una enfermedad que acabaría llevándoselo en octubre de aquel año. Cook no pudo tenerlo de consejero. Ahora, la situación es distinta. Catorce años en el cargo le habrán servido a Tim Cook para rodearse de un equipo competente y observar cuáles son sus cualidades para dirigir la empresa. John Ternus es el que suena con más fuerza, aunque no es el único. Lo que está claro es que no habrá sorpresas. No al menos como para comprometer el legado que dejará Cook. Presente en Apple desde 1998, la figura de Tim Cook seguirá siendo importante incluso cuando deje de ser CEO. Y aunque no hay confirmación de ello, la diferencia de la situación con la que se vivió en 2011 hace previsible que así sea. En Applesfera John Ternus es el gran candidato a suceder a Tim Cook como CEO de Apple. La duda es quién lo hará en caso de emergencia Phil Schiller, que fue uno de los hombres fuertes de la última era de Jobs en marketing, es ejemplo de ello. En 2020 dejó el cargo de director de marketing para pasar a ser un Apple Fellow. Se trata de un título honorífico que Apple entrega a quienes han sido sus grandes figuras y que, por cuestiones de edad, ya no trabajan al mismo ritmo y en el mismo puesto. Vendría a ser algo así como un consejero para las nuevas generaciones. Y salvo que Cook tenga otros planes, parece descabellado imaginarse que un día salga por la puerta dejando el puesto de CEO y que no se le vuelva a ver por el Apple Park. Como consejero, Cook podría seguir influyendo en las grandes decisiones estratégicas de Apple, aportar contexto histórico sobre cómo se tomaron algunas decisiones clave en el pasado y actuar como puente con el nuevo CEO. Incluso, por qué no, aportar su experiencia en áreas estratégicas como operaciones y relaciones institucionales. El cuándo es la gran dudaFinancial Times soltaba la bomba hace apenas unos días al afirmar que Tim Cook dejará de ser CEO de Apple en 2026. Al menos es cuando, según las fuentes de este medio, comenzaría la transición hacía el nuevo CEO. Desde Apple no se ha confirmado. De hecho, estos días lo que ha ocurrido es la despedida de Jeff Williams, jefe de operaciones de Apple hasta el pasado viernes. Cuando Apple anuncie el adiós de Cook, se revelará también si seguirá (o no) participando en la compañía Mark Gurman, que ya adelantó el pasado año cómo sería la sucesión de Cook, ha afirmado recientemente que no cree que vaya a ser algo tan precipitado como afirman en Financial Times. Pese a todo, no descarta que esta información pueda acabar siendo cierta. El caso es que una compañía del calibre de Apple, que mide cada movimiento al milímetro de acuerdo a su relevancia, no anunciará una decisión tan trascedente como el cambio de CEO de forma precipitada. Aunque sí es muy probable que, de ser ciertas las informaciones, internamente hayan comenzado los primeros pasos de la sucesión. No habrá un "Tim Cook presidente". Salvo sorpresaHabiendo cumplido 65 años este mes y con una experiencia laboral de cuarenta años (casi treinta de ellos en Apple), parece descartado que Tim Cook vaya a ejercer como CEO en otra empresa. Y ningún otro cargo que no sea con la manzana. Asesor o jubilado que disfruta de la vida. Imagen generada con DALL-E 3 Lo que sí podía intuirse es que Cook llegase a postularse a presidente de Estados Unidos. Se rumoreaba en algunos entornos demócratas, especialmente antes y durante la primera legislatura de Donald Trump, aunque él nunca llegó a confirmar que tuviese esos planes.  Ha sido precisamente en la actual segunda legislatura de Donald Trump en la que, indirectamente, Cook se ha desligado de esta posibilidad. Por sus convicciones personales, se le asoció siempre al Partido Demócrata, pero su reciente cercanía con el presidente republicano podría jugarle en contra si en algún momento decidiese optar a unas primarias. En Applesfera Los cinco consejos de Tim Cook para ser contratado por Apple. No basta con ser "bueno" en algo Tim Cook se ha involucrado en política para salvaguardar las relaciones institucionales de Apple. Acudió a la investidura de Trump el pasado mes de enero, donando un millón de dólares para ello. También fue visto como un gesto de cercanía el acto institucional en el que Apple anunciaba su inversión más alta en suelo estadounidense. No faltó ni el detalle de entregar al presidente una placa de oro de 24 quilates. Lo más reciente es una donación a título personal de 350 millones de dólares. Por tanto, no parece que ocupar la primera línea política vaya a ser uno de los objetivos de vida de Tim Cook cuando pase el bastón de mando de Apple. Más bien, todo indica que su futuro seguirá ligado a la compañía de la manzana. Imagen de portada | Generada con DALL-E 3 En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él En Applesfera | Cómo era el día a día de Steve Jobs cuando trabajaba en Apple y Pixar - La noticia "No tengo la impresión de que algo sea inminente". Así se prevé la marcha de Tim Cook de Apple fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
Sí, eso que viste en el 1x02 de 'Pluribus' era Bilbao. Y tiene más importancia en la trama de lo que parece

A principios de mes se estrenó 'Pluribus' en Apple TV. Se trata de la nueva serie del creador de 'Breaking Bad' protagonizada por Rhea Seehorn. Se ha convertido en uno de los mejores estrenos del año y sigue en emisión, habiendo emitido ya tres episodios y teniendo uno nuevo cada viernes hasta llegar al noveno. No sabemos por ahora si 'Pluribus' se moverá alrededor del mundo, pero sí que Bilbao fue el lugar elegido para rodar el episodio titulado "La pirata". Y aunque no se deja ver mucho la ciudad, deja buenas muestras de la grandeza arquitectónica del aeropuerto y las vistas de montaña de la provincia. Y si no lo has visto, puedes aprovechar la prueba gratuita de Apple TV para ponerte al día. Qué peso tuvo Bilbao en la trama de 'Pluribus' Los dos primeros planos en los que aparece Bilbao en 'Pluribus' Alerta spoiler: no sigas leyendo si aún no viste los dos primeros capítulos de 'Pluribus' y no quieres conocer de antemano detalles sobre la trama. Carol sigue en shock, tratando de asimilar la muerte de Helen y queriéndole dar un entierro digno, a la par que sigue alucinando ante un mundo que se ha vuelto loco por algo que ella aún desconoce. Es entonces cuando aparece una especie de asistente personal que, "casualmente", se parece al pirata de sus novelas (pero en femenino, que fue la opción descartada inicialmente por Carol). Quieren que esté cómoda y es algo que, como veremos después, también pretenden eligiendo Bilbao. Poco a poco, Carol va sabiendo más sobre cómo se rige ahora la única mente que existe en el mundo y que está presente en todos los cuerpos, aunque también sabe que hay once personas más que siguen inmunes al virus. Ella insiste a la pirata (así llama a la asistente) en querer conocer a los cinco que hablan su idioma. En Applesfera Dejé pasar 'Pluribus' en Apple TV pensando que era otra serie de zombis. Menos mal que rectifiqué: es una de las series más originales de los últimos años Finalmente conciertan una cita en la capital de Vizcaya. De primeras podemos ver que Carol conoce al resto en el aeropuerto de Bilbao. Después se sabe que se rodó en una idílica casa en la montaña, también en la provincia. No obstante, no hemos podido confirmar su ubicación. Aunque sus vistas son espectaculares. Tal como nos ha confirmado el Ayuntamiento de Bilbao a Applesfera, el rodaje se llevó a cabo en diciembre del año pasado. Fue durante dos jornadas, repartiendo las grabaciones en la pista exterior y dentro del aeropuerto. La parte del avión presidencial se rodó con un croma y se añadió el resto con CGI (Imagen: @imPatrickT en X) Para ello, el equipo de producción de 'Pluribus' contó con una unidad especial que les ayudaría en todo lo relativo al rodaje, desde la gestión de los permisos municipales o el control del tráfico en la zona, hasta la coordinación logística con los servicios locales y el montaje del set. ¿Y por qué Bilbao y no otra ciudad?Por lo que hemos podido saber, el equipo de 'Pluribus' se decantó por Bilbao por su arquitectura y ubicación. El Aeropuerto de Bilbao tiene tintes muy reconocibles en su construcción, como son los arcos interiores y exteriores tan característicos del arquitecto Santiago Calatrava, quien estuvo a cargó de su remodelación del año 2000. Plano general del 1x02 de 'Pluribus' en el que se reconoce la arquitectura del Aeropuerto de Bilbao Pero más allá de los elementos icónicos que atrajesen al equipo, en la trama también se da una importancia especial a Bilbao, aunque puede pasar desapercibida. En ese mismo episodio se revela que Carol y Helen tenían previsto visitar el Guggenheim, el conocido museo bilbaíno que también fue ideado por Calatrava. Más allá de la conveniencia del equipo, a nivel argumental Bilbao era buen punto intermedio entre la ubicación de los inmunes A estas alturas de la serie, aún no sabemos el verdadero propósito de ese único cerebro que gobierna el planeta, pero sí que querían llevar a Carol a un lugar que le aporte serenidad. Elegir un lugar al que tenía previsto viajar con su recién fallecida pareja parecía buena idea. Aunque ya vemos en el episodio como en realidad Carol vuelve a casa con más preguntas que respuestas ante el frustrado intento de unirse al resto de inmunes. Rhea Seehorn (Carol) y Karolina Wydra ("Pirata") en el Aeropuerto de Bilbao El gran grueso del rodaje de 'Pluribus' se desarrolla en Nuevo México y más en concreto en Albuquerque. Es allí donde están los principales sets que vimos en el primer y tercer capítulo, tanto la parte de ciudad, como la zona residencial en la que vive Carol. 'Pluribus' apunta a ser la serie del año en Apple TV Apple TV tiene un claro idilio con la ciencia ficción. Desde la gran adaptación a la televisión de 'Fundación', pasando por la de 'Silo' y llevándose todos los honores con 'Separación'. Con 'Pluribus' ya se apuntaba alto por tener a Vince Gilligan detrás, pero seguro que no todos imaginaban lo que ha ocurrido. La serie está rompiendo todos los récords y una buena prueba la encontramos en Rotten Tomatoes, donde la ficción cuenta con el 100% de respaldo de la crítica profesional y un altísimo 82% por parte de los espectadores. Esto le sitúa como el mejor estreno de una serie del año. El creador confirma que su idea es hacer cuatro temporadas de 'Pluribus' Las redes sociales también se han llenado de comentarios positivos sobre la serie, dejando claro que estamos ante uno de los fenómenos de los últimos años y al que, de momento, le queda cuerda. Y es que la serie continúa en emisión con un nuevo capítulo cada viernes hasta llegar al noveno, que se emitirá el 26 de diciembre. No se ha confirmado oficialmente por parte de Apple TV, pero Vince Gilligan confirmó su idea de no solo tener una segunda temporada pronto, sino poder llegar a tener al menos cuatro. Y en vistas de su buena aceptación, nos cuesta creer que Apple vaya a impedirlo. En Applesfera | Apple TV y sus estrenos: las próximas series, películas y documentales que veremos en su catálogo En Applesfera | Las 20 mejores películas de Apple TV según la crítica y cómo verlas sin pagar un solo euro - La noticia Sí, eso que viste en el 1x02 de 'Pluribus' era Bilbao. Y tiene más importancia en la trama de lo que parece fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
Apple desvela los artistas de El Encuentro y la fotógrafa Erea Azurmendi nos da sus consejos para sacar el máximo partido al iPhone esa noche

Este miércoles 19 de noviembre, a las 20:00, Apple celebra “El Encuentro” en la plaza de la Puerta del Sol de Madrid, un homenaje a la cultura y la creatividad españolas. Y ya sabemos que artistas estarán en esta cita tan especial: se trata ni más ni menos que de Dellafuente, Amaia, Israel Fernández y Yerai Cortés, que por primera vez actuarán juntos en el corazón de la ciudad en un evento abierto al público. Dellafuente, granadino, ha convertido la fusión de flamenco, rap y música urbana en un sello propio que él mismo define como música “folklórica atemporal”. Amaia Romero, navarra, pianista y cantante, emerge como una de las voces más personales del pop español actual, con un sonido luminoso y delicado. Israel Fernández, originario de Toledo, es uno de los grandes renovadores del flamenco, capaz de dialogar con la tradición sin abandonarla. Y Yerai Cortés, guitarrista alicantino, representa la nueva generación del toque flamenco contemporáneo con un estilo íntimo y virtuoso. Juntos dibujarán un paisaje sonoro lleno de contrastes, perfecto para una noche madrileña en la que la música, la luz y la tecnología se darán la mano. La mirada de la fotógrafa Erea Azurmendi para El Encuentro Imagen cedida por Erea Azurmendi. Hay algo en la Puerta del Sol que cambia cuando cae la tarde. La luz se enciende de otra manera. No sé cuántas veces he cruzado esa plaza con un iPhone en la mano, intentando capturar ese instante fugaz en el que la ciudad parece ponerse un traje nuevo, con reflejos que aparecen donde por la mañana no existían. Tal vez por eso, me hace especial ilusión que la fotógrafa Erea Azurmendi - que mira el mundo como si fuera un organismo vivo— esté no sólo invitada al evento, también enseñará trucos en una sesión Today at Apple el martes 18 (que por cierto, ya está completa). Ella es capaz de describir exactamente lo que ocurre en Sol al anochecer. He tenido el privilegio de entrevistarla para la ocasión: “La luz y el color lo significan todo. Siempre han sido una fuente de inspiración y de creación”. Y no se me ocurre mejor descripción para una noche como la de El Encuentro, donde miles de personas se reunirán en torno a un escenario que será, ante todo, un espectáculo de luz. Lo que más me fascina de su forma de explicar la luz es cómo la convierte en un personaje. “Es como cuando aún no conoces del todo a alguien… no sabes cómo ríe, qué teme, qué le divierte… y poco a poco vas descubriendo nuevas facetas”, dice. Y es una metáfora tan precisa que uno empieza a entender la luz como una relación, no como un recurso técnico. “A veces parece incluso que estrena un traje distinto cada día”, añade. Y sí: Sol estrena uno cada tarde. Ese idioma que solo habla la luz es el que Erea ha hecho suyo desde hace años, y es el que llevará consigo a la noche del 19. Imagen cedida por Erea Azurmendi. Cuando Erea habla de la luz, lo hace como quien describe una relación íntima construida con paciencia. Compara su proceso con conocer a una persona: al principio no sabes cómo ríe, qué teme, qué le divierte… y solo con el tiempo aparecen nuevas facetas. Esa comparación convierte la luz en algo emocional, en un vínculo profundo que no se descubre de golpe, sino a base de observar. Su forma de trabajar con luces y sombras es otra muestra de esa sensibilidad. Para ella, las sombras duras transmiten una emoción muy distinta a la luz difusa, y utiliza ese contraste para hablar de lo visible y lo oculto. En un lugar como la Puerta del Sol, donde cada día la luz transforma la plaza de maneras sutiles, esta visión cobra una fuerza especial. Basta con detenerse un instante para ver cómo la sombra del edificio de Tío Pepe recorta la plaza antes del anochecer: un gesto casi coreográfico de la propia ciudad. El color también es un lenguaje fundamental para Erea. Cree que cada tono lleva una emoción incorporada: un rojo intenso puede sugerir fuerza o tensión, mientras que un azul pastel transmite calma o suavidad. Por eso trabaja siempre con la máxima calidad posible en sus archivos, preservando la información necesaria para editar con precisión. Ella misma reconoce que, después de editar, a veces ni distingue si una foto la hizo con cámara profesional o con un iPhone. Esa es, sin duda, una de las muestras más claras del nivel que ha alcanzado la fotografía móvil actual. El iPhone como extensión creativa y profesional Imagen cedida por Erea Azurmendi. Erea nunca presenta el iPhone como una cámara secundaria, sino como una herramienta profesional capaz de resolver situaciones que una cámara tradicional no siempre cubre. Le encanta utilizarlo por su ultra gran angular, por su macro y por esa inmediatez que permite capturar sin desplegar equipo. Cuenta que, en sesiones profesionales, ha llegado a sacar el iPhone para fotografiar texturas muy de cerca cuando el macro de la cámara profesional no era suficiente. La solución fue inmediata: “Cogimos el iPhone, y problema resuelto”. Para ella, llevar una herramienta profesional en el bolsillo significa libertad. Esa libertad se convierte en el eje central de su proyecto Vivir en Estado de Viaje: “Puedes salir a caminar sin preparar una mochila llena de lentes. Solo vivir, observar y dejarte sorprender”. No se trata de renunciar a las cámaras tradicionales, sino de ampliar las posibilidades creativas. El iPhone le permite estar presente, no solo preparada. Además, Erea lleva usando el iPhone de manera profesional desde 2011. Es un reto personal continuo: acercarlo al lenguaje de una cámara tradicional, explorando cada año las nuevas herramientas. Cree que lo importante no es el equipo, sino la fuerza de la idea: “Lo importante es fotografiar. De poco sirve una cámara de miles de euros si nunca sale de casa”. Y añade una de sus frases más bonitas: “Si una idea es lo suficientemente fuerte, saldrá adelante con el equipo que tengas”. Las emociones como materia prima Imagen cedida por Erea Azurmendi. Para conocer a la artista, conozcamos The Light in Your Shadow, uno de sus proyectos más emocionantes, Erea llevó esta visión a un extremo precioso. Lo primero que hizo fue entrevistar a cada participante sobre sus miedos. “Fue muy especial, porque algunas jamás habían compartido ese tema”. Transformar ese material tan frágil en una pieza artística requiere una sensibilidad enorme. Después pasó días investigando colores, composiciones y emociones. Se preguntaba qué tonos representaban a cada persona y qué quería transmitir con cada retrato. Llegó incluso a pintar a mano los fondos, como si cada brochazo fuera un gesto de conexión física con la obra. “Era, para mí, un ejercicio físico de conexión con la obra”, explica. Esa dedicación convierte cada retrato en una pieza única, una especie de mapa emocional revelado mediante luz y color. La distribución de la luz también forma parte del mensaje. En las zonas relacionadas con el miedo utilizó iluminación indirecta y suave. En las partes que representan la fortaleza aplicó luz directa, precisa y definida. “La parte relacionada con los miedos no tiene luz directa; la sección de la fortaleza sí, con una luz muy concreta”. Para Erea, el arte y el autoconocimiento van de la mano, y la fotografía es la manera de hacer visible ese viaje interior. Los consejos de Erea para fotografiar la noche de El Encuentro Imagen cedida por Erea Azurmendi. Aquí es donde Erea se vuelve especialmente generosa. La forma en que habla de fotografiar de noche con el iPhone es clara, honesta y profundamente práctica, pero también poética. Como todos cabemos en su sesión Today at Apple del martes 18, Erea nos trae estos consejos para que todos podamos disfrutarlos y tenerlos en cuenta: Activa el modo Noche y deja que respire la imagen El primer consejo es directo: “Si la escena está oscura, activa el modo Noche: este modo prolonga la exposición de forma automática para captar más información lumínica, generando imágenes mucho más detalladas y limpias”. Es el tipo de recomendación que cualquiera agradecerá al llegar a Sol y encontrarse con un entorno lleno de luces cambiantes. Pero advierte algo importante sobre estabilidad: “Intenta mantenerte inmóvil para evitar trepidaciones”. La noche es una aliada caprichosa: un pequeño movimiento puede convertir un rostro en una estela. Sin embargo, para la creatividad, esa imperfección también es un regalo. “Si prefieres un resultado más artístico, puedes usar el movimiento a tu favor… A veces la imperfección da lugar a resultados muy potentes”. En un concierto, donde la música te mueve sin pedir permiso, este consejo es casi una invitación a bailar con la cámara. El flash, solo cuando tenga sentido Erea entiende el flash como una herramienta situacional: “En retratos con amigos puede ser útil… pero en un concierto no es recomendable: solo iluminará al público cercano, dejando el escenario completamente oscuro”. En un evento como El Encuentro, usar el flash es como encender una linterna en un teatro: rompe la magia sin aportar nada. ¿La alternativa? Un truco que utiliza constantemente: “Expón directamente sobre el artista y ajusta la exposición bajándola un poco”. Este gesto tan simple transforma una foto plana en una imagen equilibrada y luminosa. Imagen cedida por Erea Azurmendi. El zoom como aliado: “Con el 8x va a parecer que tienes al artista a tu lado” El nuevo teleobjetivo del iPhone 17 Pro es una de las herramientas que Erea más valora: “Con el nuevo 8x va a parecer que tienes al artista a tu lado”. Y lo dice con conocimiento de causa: un zoom equivalente a 200 mm en un móvil es una pequeña revolución. Resume así la versatilidad del sistema: “Cubre todas las posibilidades… desde 13 mm hasta 200 mm”. Este rango permite sacar tanto la inmensidad de la plaza como el detalle de una expresión, una lágrima o un gesto mínimo sobre el escenario. Dispara en ProRAW… o simplemente con un estilo favorito En cuanto a calidad, lo deja claro: “Siempre hago mis fotos en Apple ProRAW porque así me da más margen de edición”. Pero también reconoce que no todo el mundo quiere o necesita editar después. Para quienes prefieran un flujo directo: “Es genial tirar en JPG con un estilo puesto directamente… yo uso siempre Ámbar”. Que justamente es el mismo estilo que nuestro compañero Guille nos recomendó en un episodio de nuestro podcast Las Charlas de Applesfera. Confiesa algo que sorprende incluso a quienes llevan años fotografiando: “Muchas veces ni yo misma sé si una foto está hecha con el iPhone o con la cámara después de editarlas”. Pocas declaraciones explican tan bien la madurez fotográfica del iPhone actual. Activa la cuadrícula para componer mejor Un consejo simple pero decisivo: “Activa la cuadrícula. Te ayudará a mantener líneas rectas y a componer con la regla de los tercios”. En una plaza llena de elementos arquitectónicos y verticales, este es un salvavidas compositivo. Imagen cedida por Erea Azurmendi. Aprovecha Center Stage y la captura dual Para retratos en grupo, especialmente antes del concierto, Erea recomienda una función que mucha gente olvida: “Aprovecha la función Center Stage: el encuadre se adapta automáticamente a la cantidad de personas”. Perfecto para selfies amplios o recuerdos colectivos. Y su consejo más emocional: “La captura dual te permitirá grabar tanto lo que ves como tu reacción al mismo tiempo”. En una noche donde la emoción será tan protagonista como la música, pocas herramientas capturan tanto significado. Experimenta con largas exposiciones y Live Photos Erea es una defensora absoluta de jugar con la cámara: “Experimenta con la larga exposición para obtener imágenes con trazos de luz o efectos de movimiento”. Las Live Photos, convertidas después en larga exposición o en bucles, son ideales para capturar la energía del público, el pulso del escenario o los colores cambiantes de las luces. Y su frase más liberadora: “Salirse de la caja… probar movimientos, colocar elementos delante de la cámara, buscar ángulos poco comunes… que no tengan miedo a jugar”. Ese espíritu lúdico, casi infantil, es la esencia de cualquier fotografía memorable. El Encuentro como celebración de luz, cultura y emoción Imagen cedida por Erea Azurmendi. El Encuentro será, en esencia, una gran coreografía de luces. Cada artista aportará su propio universo visual: la energía eléctrica-folclórica de Dellafuente, la delicadeza luminosa de Amaia, la profundidad de Israel Fernández, las líneas rítmicas de la guitarra de Yerai Cortés. Y en medio, miles de personas con un iPhone en la mano, mirando, escuchando y retratando ese momento único. Erea dice algo precioso sobre su comunidad: “Le debo muchísimo… me ha permitido conectar con gente de todo el mundo”. Esa idea de conexión es la clave de lo que ocurrirá en Sol. Miles de personas unidas por la música, por la luz, por la emoción. Y por la fotografía como forma de recordarlo. Quizá por eso su frase más luminosa es perfecta como cierre: “Cuando haces las cosas con corazón, llega a quien tenga que llegar”. Eso es Apple. Eso es exactamente lo que será El Encuentro. Y así será como lo viviremos. En Applesfera | Apple celebrará 40 años en España con un gran evento abierto al público en la Puerta del Sol y artistas invitados - La noticia Apple desvela los artistas de El Encuentro y la fotógrafa Erea Azurmendi nos da sus consejos para sacar el máximo partido al iPhone esa noche fue publicada originalmente en Applesfera por Pedro Aznar .

Source LogoApplesfera
News Image
2026 será el año del Mac, pero con una víctima: el Mac Pro

Ya estamos en esa época del año en la que, aunque falten meses para los grandes anuncios, los rumores empiezan a dibujar el futuro. Y el de 2026 para la familia Mac se presenta como uno de los más movidos que recordamos. Apple prepara una renovación casi total de sus ordenadores, con más potencia, nuevos diseños y, lo más importante, una puerta de entrada para todos. Pero toda revolución tiene sus consecuencias, y esta nueva era parece que se cobrará una víctima ilustre: el Mac Pro, el que fuera el rey indiscutible del rendimiento, podría tener los días contados. Un Mac para todos y por menos de mil eurosDurante años, el Mac ha sido un objeto de deseo para muchos, pero su precio siempre ha sido la barrera final. El MacBook Air, aunque brillante, ha marcado una frontera psicológica por encima de los mil euros (salvo ofertas en otros distribuidores). En 2026, parece que Apple estará dispuesta a derribar ese muro con una propuesta que podría reavivar el mercado de los portátiles e impactar en dos de sus competidores: los chromebooks y windows. La gran apuesta para lograrlo es un nuevo MacBook de bajo coste que llegará en la primera mitad del año. No es un sustituto del Air, sino un miembro nuevo en la familia con un objetivo: ser el Mac más accesible, por debajo de los 999 dólares, dicen los rumores, y seguramente por debajo también de mil euros. Para ello usará una fórmula diferente: pantalla LCD de unas 13,3 pulgadas y, en su interior, un chip A18 Pro, el mismo del iPhone 16 Pro, dándole potencia de sobra y acceso a Apple Intelligence para una navegación diaria y programas de ofimática. Incluso se apunta a una gama de colores vivos, un guiño al espíritu del iMac. Incluso puede que reutilicen todo el proceso industrial del anterior MacBook Air M1, con Touch ID y pantalla Retina, para así ahorrar costes. De hecho, las filtraciones que apuntan al tamaño de la pantalla así lo confirmarían. Y movimientos de Apple como los del iPhone 16e, iPhone SE o el Apple Watch SE nos indican que suelen apoyarse en diseños anteriores para ofrecer estas gamas más económicas. Doble ofensiva en portátiles: más potencia y pantallas táctilesLa democratización del Mac no será la única novedad. Apple prepara una ofensiva por partida doble en el terreno de los portátiles que tocará todas las gamas. A principios de 2026 veremos la actualización que muchos estamos esperando: los MacBook Air recibirán el chip M5, mientras que los MacBook Pro de 14 y 16 pulgadas darán el salto a los potentísimos M5 Pro y M5 Max.Pero la verdadera sorpresa podría llegar a finales de año. Los rumores hablan de un MacBook Pro rediseñado con un chip M6 de 2 nanómetros, un chasis más fino y ligero y, por primera vez, una pantalla OLED táctil. Producto Chip Ventana de Lanzamiento MacBook de bajo coste A18 Pro Primera mitad de 2026 MacBook Air M5 Primera mitad de 2026 MacBook Pro (14" y 16") M5 Pro / M5 Max Primera mitad de 2026 Nuevos Monitores Chip serie A  Primera mitad de 2026 Mac mini / iMAC M5 / M5 Pro Primera mitad de 2026 Mac Studio M5 Max / M5 Ultra Verano 2026 MacBook Pro OLED M6 Otoño 2026 La víctima: ¿adiós al Mac Pro?Mientras los portátiles viven su momento más dulce, en la cúspide de la pirámide reina el silencio. El Mac Pro, el gigante modular que representaba el poder sin límites, parece haberse quedado sin sitio en los planes de Apple. Según Mark Gurman el ordenador está en segundo plano y la compañía lo ha descartado en gran medida. El sentimiento interno en Cupertino es que el Mac Studio es el presente y el futuro del escritorio profesional. La prueba más clara es que Apple está centrando todos sus esfuerzos en equipar el próximo Mac Studio con el futuro chip M5 Ultra, mientras que no hay ni rastro de un Mac Pro. Para muchos profesionales, el Mac Pro actual ya era un Mac Studio más grande y caro, con ranuras PCIe que no todos necesitaban. Porque, cuando uno lo analiza fríamente, el Mac Pro actual es, en esencia, un Mac Studio hinchado de aire y de precio. Ahora mismo hablamos de un equipo con un chip M2 Ultra que parte de más de 8.300 euros, mientras que por casi la mitad se puede adquirir un Mac Studio con un M3 Ultra, que ya es más potente. Con la llegada de un futuro M5 Ultra al Studio, la comparación será directamente un abuso. A esto se suma que su único gran diferenciador, la modularidad, ha perdido sentido. Las ranuras de expansión PCIe son un vestigio de la era Intel. La magia de Apple Silicon reside en su arquitectura unificada, donde la CPU, la GPU y la memoria conviven en un mismo paquete con un ancho de banda bestial. La pregunta que queda en el aire es… ¿cuál será el destino final del Mac Pro? ¿Desaparecerá por completo del catálogo? ¿O lo dejará Apple languidecer con su chip M2 Ultra a la espera de que nadie lo compre? La tercera opción es quizá la más extraña: que lo actualice al M5 Ultra por puro trámite, solo para tenerlo en el escaparate y confirmar que el trono del Mac más potente ya no le pertenece. Imágenes | @zellzoi En Applesfera | Nuevo MacBook Pro táctil con pantalla OLED - Todo lo que creemos saber sobre el próximo portátil profesional de Apple En Applesfera | Nuevo macOS 27 - Todo lo que creemos saber sobre él - La noticia 2026 será el año del Mac, pero con una víctima: el Mac Pro fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Source LogoApplesfera
News Image
Si pensabas comprar un MacBook, ahora es el momento: este modelo baja (mucho) de precio antes del Black Friday

Nos acercamos al Black Friday y las tiendas están desplegando un gran arsenal de ofertas, incluso en dispositivos de Apple. Si querías comprar un ordenador, mucho ojo porque Amazon ahora mismo tiene el MacBook Air M4 por 899 euros en lo que es el precio mínimo histórico de la tienda. Un ordenador con el chip M4 El MacBook Air m4 es actualmente uno de los ordenadores (y dispositivos en general) con mejor relación calidad-precio dentro de la marca. Hablamos de un portátil muy delgado y bastante ligero (1,24 kg) que incorpora una excelente pantalla de 13 pulgadas. Uno de los puntos clave de este ordenador portátil es que viene con el chip M4, por lo que se trata de un equipo potente que ofrece un excelente rendimiento. Además, es compatible con Apple Intelligence y una opción de compra interesante si lo quieres para estudiar o trabajar. Por otro lado, el MacBook Air M4 que está de oferta viene con 16 GB de memoria unificada y con 256 GB de almacenamiento interno. Incorpora un par de puertos Thunderbolt 4, su cámara de 12 MP incluye Encuadre Centrado y Vista Cenital y su batería ofrece una autonomía teórica de hasta 18 horas de reproducción de vídeo. En Xataka Llega a El Corte Inglés la oferta en esta baliza V16 que te servirá para cumplir la normativa de la DGT a partir del 1 de enero También te puede interesarAlgunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar. Imágenes | Pedro Aznar, Apple En Applesfera | Qué Mac comprar. Guía para elegir el ordenador de Apple que más se ajusta a tus necesidades En Applesfera | ¿Te han regalado un Mac? Cinco accesorios imprescindibles para sacarle más provecho a tu nuevo ordenador - La noticia Si pensabas comprar un MacBook, ahora es el momento: este modelo baja (mucho) de precio antes del Black Friday fue publicada originalmente en Applesfera por Alberto García .

Source LogoApplesfera
News Image
Apple tenía un problema llamado China. Acaba de encontrar una solución llamada iPhone 17

Ignorar China es un suicido comercial para una empresa como Apple. Y ni siquiera cuando los números no van del todo bien. Es más, cuando precisamente peor le ha ido a la compañía, más empeño han puesto en recuperar su trozo del pastel. Y tras un par de años en los que el iPhone se veía relegado por gigantes chinos como Huawei, Apple ha logrado cambiar la tendencia. Precedentes poco halagüeños. Cuando Apple lanzó los iPhone 16 el año pasado, las ventas cayeron un 5% en China. La situación era un reflejo de varios trimestres con caídas, aunque ya en los meses veraniegos empezaron a verse brotes verdes, aunque insuficientes para algunos analistas. Huawei logró arrebatar a Apple el trono de la gama alta en telefonía en China, algo que la firma californiana esperaba revertir con su apuesta por una inteligencia artificial que aún no ha podido estrenar allí. Aunque no les ha hecho falta finalmente para cambiar la dinámica. 22%. Es el porcentaje de crecimiento que, según un informe de Counterpoint (vía Reuters), ha logrado experimentar Apple con los iPhone 17 en China. Era algo que en cierto modo ya se podía prever. Y parece que irá más gracias al iPhone Air, que pese a no estar teniendo tanta demanda a nivel mundial, emergió como un fenómeno en el gigante asiático. En Applesfera La hoja de ruta de Apple con los próximos iPhone, filtrada. Se avecinan dos años de grandes lanzamientos -2,7%. De forma paradójica, mientras Apple logra aumentar las ventas de sus teléfonos, el mercado de telefonía móvil en China cayó ese 2,7% en el último trimestre. Todo ello pese al buen hacer de Apple o a que fabricantes locales como Xiaomi o Huawei han lanzado buques insignia recientemente. Mucho camino por hacer. Pese a que por fin Apple puede sonreír viendo datos sobre ventas en China, a la firma dirigida por Tim Cook le queda aún lo más complicado: mantenerse. La dinámica es positiva, pero también los retos en materia de inteligencia artificial. Como ya comentábamos previamente, Apple Intelligence no ha podido debutar aún en el país. Se debe a que precisan de un socio chino para que sea legal su llegada. Y pese a que Alibaba Group apuntaba a ser el indicado, a día de hoy no se han conocido nuevos avances que indiquen que se vaya a producir. Render conceptual del iPhone plegable de 9to5Mac Optimismo con el iPhone plegable. Algunos analistas vaticinaron que Apple no lograría cambiar el rumbo de sus ingresos en China hasta que lanzasen un teléfono plegable. Y ahora que lo han logrado sin él, la inminente llegada del iPhone plegable el año que viene se antoja como un golpe sobre la mesa por parte de Apple. Mientras que los plegables apenas suponen un 1,4% respecto al resto de teléfonos a nivel global, en China están teniendo una aceptación superior, llegando a experimentar un crecimiento del 27% en 2024. Es Huawei quien tiene el dominio allí sobre este nicho, por lo que un buen plegable de Apple podría comprometer su hegemonía. Imagen de portada | Applesfera y Aboodi Vesakaran en Pexels En Applesfera | Nuevos iPhone 18 - Todo lo que creemos saber sobre ellos En Applesfera | Nueva Siri: novedades, dispositivos compatibles y todo lo que sabemos sobre ella - La noticia Apple tenía un problema llamado China. Acaba de encontrar una solución llamada iPhone 17 fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
La carrera por el trono de Apple ha comenzado: estos son los candidatos para suceder a Tim Cook, con un favorito que ya despunta

La noticia saltó este pasado fin de semana y ha puesto en marcha la cuenta atrás en Cupertino. Según una información del Financial Times, Apple ha intensificado los planes para la sucesión de Tim Cook, quien podría abandonar su puesto como CEO en 2026. Con esto, la era de Tim Cook, el hombre que cogió el testigo de una leyenda y llevó a Apple a cotas de valor inimaginables, encara su recta final. Este movimiento, aunque esperado, acelera los acontecimientos. La jubilación de figuras clave como Jeff Williams ya había redibujado el mapa de poder en la cúpula directiva, pero es esta filtración sobre Tim Cook la que da el pistoletazo de salida oficial a la carrera por el trono. La pregunta ahora es más pertinente que nunca: ¿quién está preparado para liderar una de las compañías más influyentes del planeta? Aunque en la lista de candidatos hay varios nombres de peso, todas las miradas se centran desde hace tiempo en una figura que ha ido acumulando méritos y ganando visibilidad: John Ternus. El fin de la era CookCasi quince años han pasado desde que Tim Cook asumiera el cargo de CEO en uno de los momentos más difíciles para Apple. Reemplazar a Steve Jobs no era una tarea para cualquiera, pero Tim Cook no solo mantuvo el barco a flote, sino que lo convirtió en el transatlántico que es hoy, multiplicando su valor en bolsa y expandiendo Apple más allá del iPhone. ¿El resultado? A día de hoy, los servicios empiezan a hacerle sombra al teléfono de Steve Jobs, con unos ingresos que por sí solos superan a empresas como Tesla o Disney. Sin embargo, a sus 65 años, el propio Tim Cook ha reconocido que su tiempo como máximo responsable tiene fecha de caducidad. La salida de Jeff Williams, el COO que seguía la estela del propio Tim Cook, ha sido la señal de que la vieja guardia se prepara para ceder el testigo. Tim dejará un legado inmenso, pero también una serie de retos mayúsculos para su sucesor, desde las tensiones geopolíticas hasta la necesidad de encontrar la próxima gran innovación en un mundo donde Apple ya parece haberlo inventado todo. Los nombres que podrían ser, pero (probablemente) no seránEn toda carrera por la sucesión hay una lista de candidatos que, por diversas razones, parecen destinados a quedarse por el camino. En Apple, esa lista la encabezan figuras muy respetadas. Craig Federighi, el carismático jefe de software, es el rostro más conocido por el público después de Tim Cook. Su energía en las keynotes y su profundo conocimiento del ecosistema lo hacen un candidato atractivo, pero su perfil eminentemente de software se ve como un obstáculo para dirigir una compañía donde el hardware, las operaciones y el trato con personas como Donald Trump (y lo que pueda llegar en un futuro) son pilares fundamentales. Luego está el caso de Deirdre O'Brien. Su trayectoria es desconocida para la mayoría, pero sigue un patrón muy similar al de Tim Cook antes de ser CEO. Con experiencia en operaciones y ahora al frente de Retail y People, su nombramiento sería histórico, pero sus 59 años podrían jugar en su contra si la junta busca un liderazgo de más de una década. Es una candidata muy preparada, pero que parece haber sido adelantada por el favorito. Deirdre O'Brien Finalmente, los veteranos como Sabih Khan (nuevo COO), Greg Joswiak (jefe de marketing) o Eddy Cue (vicepresidente de servicios) tienen la experiencia, pero con edades que rondan o superan los 60 años, se perfilan más como líderes de transición que como CEO a largo plazo, en una compañía que valora la estabilidad. Tim Cook y Eddy Cue John Ternus: el ingeniero (y nadador) que se convirtió en favoritoY así llegamos al hombre que tiene todas las papeletas: John Ternus. Su historia en Apple es una clase magistral de cómo construir una carrera desde abajo. Comenzó en 2001, cuando, con 26 años (y siendo un nadador destacado), fue fichado para trabajar en un proyecto que sonaba a locura: el iPod. Mientras Steve Jobs recibía los aplausos y Jony Ive posaba para las revistas, Ternus estaba en su mesa de ingeniero resolviendo problemas como hacer que la rueda de desplazamiento fuera precisa o que la batería durase lo suficiente. Nuestro compañero Pedro Aznar (izquierda) junto a John Ternus (derecha) Se convirtió en el ingeniero de confianza para los proyectos más complejos: el iPhone, el Apple Watch y, sobre todo, la transición a Apple Silicon, donde supervisó el nacimiento de los chips M1 que han revolucionado la industria de los procesadores para ordenadores. Su peso estratégico quedó confirmado cuando, tras disolverse el equipo de Vision Pro, toda la supervisión del proyecto pasó directamente a él. El ordenador espacial pasaba a convertirse en una línea de producto central bajo su mando. Pero su ascenso no ha sido solo interno. Su transformación en una de las caras más visibles de Apple ha sido gradual. Durante años, sus apariciones en las keynotes se limitaban a explicar los detalles técnicos de un nuevo procesador. Sin embargo, en los últimos tiempos, su papel ha crecido. Ya no es el experto que sale a dar un dato, sino el presentador principal que ha llegado a conducir lanzamientos de productos él solo. Por ejemplo, el año pasado protagonizó tres "mini-keynote" con los lanzamientos de los nuevos Mac. El público se ha acostumbrado a verle, y su presencia ya no sorprende. De hecho, se espera con ganas. A sus 50 años, la misma edad que tenía Tim Cook al tomar las riendas, Ternus es la apuesta más lógica para asegurar una década más de estabilidad y liderazgo. Es el ingeniero que, producto a producto, se ha ganado el derecho a construir el futuro de Apple. Y si los rumores son ciertos, el año que viene podríamos verle sentado en el mismo despacho que Tim Cook. La gestión de Tim Cook ha sido impecable desde el punto de vista del negocio. Ha sido el CEO de las operaciones, el que ha convertido la visión de otros en un éxito de ventas, llevando a Apple a lo más alto. La llegada de Ternus, sin embargo, abre la puerta a un cambio de filosofía. Con un perfil técnico, un ingeniero de producto hasta la médula, su nombramiento podría devolver el foco al producto por encima de la hoja de cálculo. No se trata de buscar un nuevo Steve Jobs, pero sí de recuperar parte de ese espíritu donde el riesgo y la innovación radical, guiados por la ingeniería, marcaban el pulso de la compañía. En Applesfera | Nuevos iPhone 18 - Todo lo que creemos saber sobre ellos En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él - La noticia La carrera por el trono de Apple ha comenzado: estos son los candidatos para suceder a Tim Cook, con un favorito que ya despunta fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Source LogoApplesfera
News Image
Un piloto perdió su iPhone en plena pista de despegue. Lo encontraron en un estado extrañísimo para las circunstancias: funcionando

El control aéreo del aeropuerto ejecutivo de Orlando recibió una llamada poco habitual: un piloto acababa de perder su iPhone mientras su avión rodaba por la pista tratando de despegar. A esa velocidad, lo normal es que el teléfono hubiese quedado destrozado. O incluso que hubiese sido succionado por la turbina. Pero no.  Una caída en pleno rodaje. Y con final felizLas conversaciones entre el ATC (Control de Tráfico Aéreo, en inglés) y los pilotos son de dominio público. Incluso hay sitios web especializados en que podamos oírlos. De ahí sale la curiosa historia que se desarrolló en el Orlando Executive Airport después de que un piloto llamara a la torre para comunicar que su iPhone se había caído a la pista durante el despegue. El incidente se produjo cuando el piloto, a bordo de un Piper Seminole, abrió ligeramente la ventana del avión para realizar una comprobación antes del despegue. En ese momento, el iPhone se deslizó y cayó sobre la pista. Al darse cuenta, el piloyo avisó a la torre, que detuvo momentáneamente las operaciones para permitir que el equipo de mantenimiento iniciara la búsqueda. Siguiendo las indicaciones del control, los operarios localizaron el teléfono unos 300 metros más adelante, junto al borde derecho de la pista. El dispositivo seguía encendido y completamente funcional, algo que llamó la atención incluso de los propios controladores, que estaban acostumbrados a lidiar con objetos perdidos, pero no con smartphones que sobreviven a una caída a casi 90 kilómetros por hora. Operaciones: ¡Oye, lo encontramos! ATC Torre: Muy bien... será una buena historia para Apple si se enciende y funciona. Operaciones: ¡Está funcionando! En Applesfera Con un iPhone Air tan delgado, el temor a que se doble es real. Acaban de hacerle una prueba extrema y hay buenas noticias Y vaya que si fue una buena la anécdota. Y es que este suceso demuestra una vez más la resistencia de los iPhone y también su extraña dualidad. Lo mismo se te cae de una altura de pocos centímetros y se destroza la pantalla, que de repente te aguanta una caída como esta. De hecho, hay otros casos igual e incluso más llamativos. Es el caso del ya famoso iPhone 14 Pro que se cayó en pleno vuelo a 5.000 metros de altura y sobrevivió intacto. Hasta un científico de la NASA explicó cómo había podido suceder aquello y que el iPhone estuviese intacto. En este caso, no hay tanta investigación, así que se puede achacar a la suerte. Imagen de portada | Generada con Gemini En Applesfera | Cuánto cuesta reparar el iPhone en España fuera de garantía: precio de pantalla, batería y otros daños En Applesfera | El mejor consejo para no perder la maleta en el aeropuerto es ponerle un AirTag. Y así puedes compartirlo con la aerolínea - La noticia Un piloto perdió su iPhone en plena pista de despegue. Lo encontraron en un estado extrañísimo para las circunstancias: funcionando fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
La hoja de ruta de Apple con los próximos iPhone, filtrada. Se avecinan dos años de grandes lanzamientos

Apple está a punto de hacer un cambio de planes con los iPhone. De hecho, empezaremos a verlo el próximo año con los iPhone 18, ya que no se lanzarán todos a la vez. La firma californiana romperá sus esquemas habituales con la llegada del primer iPhone plegable y pretende continuar con lanzamientos en fechas poco habituales en siguientes años. El filtrador Mark Gurman ha arrojado detalles sobre ello en su última newsletter, corroborando así otras filtraciones que vienen sucediéndose en los últimos meses y añadiendo más datos sobre otras un tanto difusas. Como la del sucesor del iPhone Air, que lejos de cancelarse, acabará llegando. Aunque no tan pronto como Apple pretendía de inicio. Primera parada, septiembre de 2026 Render conceptual del iPhone plegable de 9to5Mac Sin necesidad de que se filtre, todos podemos dar por hecho que en septiembre hay evento de Apple para presentar nuevos iPhone, dado que lleva siendo norma ya 13 años (con excepción de 2020, por la pandemia). Sin embargo, las filtraciones son necesarias para saber que en esta ocasión no saldrán todos los iPhone que esperaríamos en condiciones normales. Habrá tres, pero todos de la gama más alta. Por un lado estarán los iPhone 18 Pro y 18 Pro Max, sustitutos naturales de los actuales iPhone 17 Pro y 17 Pro Max. Y aunque falta casi un año para conocerlos, su desarrollo sigue avanzando y conocemos ya detalles de su diseño trasero e incluso de su peso. Traerán consigo un chip A20 Pro, el primero construido en un proceso de 2 nanómetros. En Applesfera Mi "luna de miel" con el iPhone 17 Pro Max ha terminado. Y casi un mes después, puedo afirmar que es el iPhone con el que más feliz he sido en años Aunque la estrella del evento será el iPhone plegable, el primero de Apple en esta categoría. Se sabe que será en formato libro, que tendrá una bisagra resistente y que evitará que la arruga central se note demasiado a la vista y al tacto. Llevará también un chip A20, aunque su juego de cámaras podría ser inferior al de los 'Pro' y 'Pro Max'. Primavera de 2027, turno de los iPhone "estándar" Por extraño que suene, el iPhone 18 sin apellido llegará después de los iPhone 18 Pro y 18 Pro Max. De hecho, ya se filtró hace meses que esto sucedería. Lo que ahora se va confirmando es que no llegará solo, sino que le acompañarán otros dos modelos de iPhone que, pese a sus mejoras, estarán también por debajo de la gama 'Pro'. De ese iPhone 18 estándar poco se sabe por ahora. Sí que continuará la buena senda del iPhone 17, con un panel OLED de 6,3 pulgadas a 120 Hz, pero poco más. Se intuye que llevará un A20 como cerebro, siendo también un modelo con un importante salto en rendimiento gracias a los 2 nanómetros, aunque inferior al A20 Pro de sus hermanos mayores. El segundo será el iPhone Air 2. De él se filtró que llegará con una segunda cámara y en el último informe de Gurman se señala que también podría incorporar una cámara de vapor al estilo de los iPhone 17 Pro, además de ser más ligero aún que el primer iPhone Air. Que llegue a principios de 2027 es una idea relativamente nueva en Apple, pues inicialmente lo planearon para 2026, algo que ahora Gurman califica prácticamente de imposible. El tercero en discordia será el iPhone 18e. Como ya sucedió con el iPhone 16e, se espera que sea una versión que aproveche el diseño de algún modelo anterior combinado con un procesador reciente, que podría ser el A20 igual que el iPhone 18 estándar. Eso sí, contaría con una sola cámara y puede que un panel inferior en prestaciones, dado que sería el más económico. El vigésimo aniversario para septiembre de 2027 No se sabe cuáles serán sus acompañantes y si entre ellos podríamos ver un segundo plegable y hasta un tercero con formato flip. Lo que sí se ha filtrado es que llegará el iPhone del 20º aniversario (el que hipotéticamente sería el iPhone 19, pero cuyo nombre no está confirmado). Al igual que el iPhone X fue disruptivo en su presentación en 2017, el iPhone que conmemorará los 20 años de la gama traerá consigo un cambio de diseño en el frontal siendo "todo pantalla". Eso implicaría esconder los sensores de cámara y Face ID bajo la pantalla, algo que no sería nueva en el mercado, pero que parece haber pasado de moda ya al no encontrarse una solución realmente óptima. En Applesfera 23 fondos de pantalla que son perfectos para aprovechar la isla dinámica del iPhone Eso se conseguiría gracias a un nuevo panel que Apple ya está desarrollando y que, más allá de mejorar la calidad de pantalla y esconder bien los sensores sin que se perciban a la vista, mejorará la eficiencia del brillo y tendrá una mejora en la gestión térmica. Eso se traduce en que se calentará menos. Y aunque aún estamos a años vista de todos estos iPhone, que ya haya noticias sobre su desarrollo es buen síntoma de que Apple está trabajando en ellos para que sean tan disruptivos como se pretende. Aún falta mucho para conocer todos sus detalles, aunque a buen seguro que en próximos meses se irán conociendo gracias a las filtraciones. Imagen de portada | Amanz en Unsplash En Applesfera | Qué iPhone salió en... Presentación y lanzamiento de todos los modelos y todas las fechas En Applesfera | ¿Cuántos años de actualizaciones le quedan a mi iPhone? Así podemos saberlo - La noticia La hoja de ruta de Apple con los próximos iPhone, filtrada. Se avecinan dos años de grandes lanzamientos fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
23 fondos de pantalla que son perfectos para aprovechar la isla dinámica del iPhone

La Isla Dinámica del iPhone (Dynamic Island si lo prefieres) no está solo para mostrar notificaciones o animaciones: también puede convertirse en parte del diseño del fondo de pantalla. Desde personajes que "cuelgan" de ella hasta superhéroes que parecen balancearse en la pantalla. Hay toda una tendencia de wallpapers que integran este elemento de forma divertida y creativa. Aquí tienes una selección de fondos que aprovechan al máximo esta característica tan icónica del iPhone. Fondos para todos los gustos Todos los fondos, que puedes descargar con este enlace a Google Drive, están diseñados pensando específicamente en el recorte superior de la pantalla. Algunos lo convierten en una parte activa del diseño, como ocurre con Spiderman colgando de su telaraña, o un gato que parece sujetarse de la isla. Otros la usan como punto de referencia visual, como en los casos de Batman vigilando desde las alturas o Snoopy pintando el cielo justo encima de ella. En Applesfera El nuevo iOS 26 trae nuevas forma de personalización. Y así las aprovecho con estos 20 fondos de pantalla También hay propuestas más minimalistas que juegan con colores y formas para destacar la Isla Dinámica sin distraer del contenido: degradados, líneas de neón o patrones que enmarcan el recorte de forma sutil. Y por supuesto, fondos con personajes como Home Simpson, los Minions o Shinchan, que le dan un toque más desenfadado al iPhone. En todos los casos, el resultado es el mismo: una integración que hace que la Isla Dinámica deje de ser un simple "recorte" y hasta un estorbo para convertirse en parte del propio wallpaper. Consejos para configurarlos en el iPhone Sobra decir que estos fondos, aunque sean compatibles con cualquier iPhone, están pensados para modelos con este elemento en su pantalla. Es decir, iPhone 14 Pro y modelos posteriores (a excepcion del iPhone 16e). Y como algunos tienen tamaños diferentes, no encajará igual en todos. Todo parte de establecer el fondo de pantalla como harías con cualquier otro. Pero en este caso, antes de aceptar la configuración, conviene que trates de encuadrar el fondo a la Isla Dinámica si no quieres que quede hacia un lado o sobresaliendo de esta, ya que perdería toda la gracia el fondo. También es interesante combinarlo con otros elementos de personalización que se han estrenado con iOS 26. Por ejemplo, la hora, que desde esta versión permite que aumentemos el tamaño para ajustarla a la pantalla a nuestro gusto. Al final, la idea es que le des un toque distinto al iPhone. Y por supuesto, hay muchísimos fondos preparados para la Isla Dinámica. Los 23 que hemos escogido responde únicamente a una cuestión personal y de querer dar variedad. En Applesfera | Los 44 mejores juegos para iPhone: gratis, de pago e incluidos en Apple Arcade En Applesfera | Ocho cosas que te recomiendo configurar en tu iPhone tras instalar iOS 26 para exprimirlo como un pro - La noticia 23 fondos de pantalla que son perfectos para aprovechar la isla dinámica del iPhone fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
Apple intentó replicar en el Mac una idea millonaria del iPhone. 15 años después, el resultado demuestra que un mismo plan no funciona en dos mundos distintos

En la historia de Apple hay ideas que cambiaron el mundo y otras que, simplemente, no funcionaron como se esperaba. La App Store del iPhone pertenece a las primeras: una revolución que no solo redefinió el teléfono, sino que creó de la nada industrias millonarias y cientos de miles de puestos de trabajo. Apple vio el filón y, solo un año después de su debut en el iPhone, Steve Jobs decidió replicar la fórmula en el Mac. Si había funcionado en el iPhone, tenía que funcionar en el ordenador. Pero no siempre todo es así de sencillo. La promesa de un Mac tan fácil como un iPhoneLa Mac App Store, presentada en octubre de 2010 y lanzada en enero de 2011, nació para resolver un problema histórico de la informática personal. Hasta entonces, instalar un programa era un proceso que, aunque sencillo para los veteranos, suponía una barrera para muchos: había que encontrar un archivo descargable, seguir pasos de instalación y, a menudo, enfrentarse al miedo de no saber qué se estaba metiendo en el sistema. La solución de Jobs era traer lo mismo del iPhone al Mac: un único escaparate, con software verificado por Apple, donde todo se instalaba y desinstalaba con un solo clic. Se acababa el caos de los instaladores y el tener que arrastrar iconos a la carpeta de Aplicaciones, un método que sobrevive en pleno 2025. Quince años de un Mac divididoHoy, la visión de Jobs se ha quedado a medio gas. Para descargar herramientas tan esenciales como Google Chrome o programas profesionales como Photoshop, los usuarios tenemos que seguir acudiendo a la web del desarrollador. Esto ha creado una extraña dualidad: un sistema operativo con dos métodos de instalación que conviven de forma paralela, generando una confusión que choca con la simplicidad a la que se asocia Apple. El usuario medio se pregunta por qué no existe una app de YouTube o por qué debe salir de la tienda para encontrar el software más popular. La razón de este divorcio entre la visión y la realidad está en el otro lado de la ecuación: los desarrolladores. Para ellos, las reglas de la Mac App Store como una comisión de hasta el 30%, el sandboxing que limita funciones y las revisiones nunca compensaron los beneficios. Les resulta más rentable y ágil mantener el control total sobre su distribución. Ni siquiera la llegada de Apple Silicon, que permitía portar apps de iOS al Mac casi sin esfuerzo, cambió la tendencia. Apple puso las herramientas, pero los desarrolladores no las usaron. Dos mundos, una contradicción Mientras en el Mac el modelo cerrado de la App Store no ha logrado imponerse, en el iPhone está ocurriendo justo lo contrario. Forzada por la legislación europea, Apple ha tenido que permitir tiendas de aplicaciones alternativas, replicando la libertad que siempre tuvo el Mac. El resultado ha sido casi nulo. La inmensa mayoría de usuarios de iPhone ignora estas alternativas y prefiere la comodidad y seguridad de la App Store oficial. Lo que es un éxito arrollador en el iPhone es un modelo secundario en el Mac. Y la libertad que define al Mac no ha cuajado en el iPhone. Este cruce de caminos define la situación actual de ambos ecosistemas. El terreno de los videojuegos es, quizás, el ejemplo más claro de esta falta de unificación en el Mac. Uno de los tres métodos de instalación de aplicaciones y programas en Mac Apple ha hecho esfuerzos por traer títulos exclusivos a la Mac App Store, intentando convertirla en un destino para los jugadores. Sin embargo, estos intentos chocan de frente con gigantes como Steam, que ya tienen sus propias plataformas. El resultado es un paisaje fragmentado donde el jugador de Mac tiene que buscar en varios sitios. Lo mismo ocurre con el software profesional. El peaje de la comisión que impone Apple sigue siendo una línea roja para muchas grandes empresas. Adobe, el socio histórico del Mac en el mundo creativo, es la prueba más evidente. Sus aplicaciones estrella no están en la Mac App Store porque el modelo de suscripción de la Creative Cloud no encaja con ceder un porcentaje a Apple. Adobe tiene tan solo tres apps en la Mac App Store Entonces, ¿qué podría hacer Apple para revertir la situación? La opción drástica sería cerrar por completo el ecosistema del Mac, al estilo del iPhone, forzando a todos los desarrolladores a pasar por su tienda. Pero eso supondría un ataque directo a su base de usuarios más leal: los profesionales. Aquellos que, precisamente, agradecen esa libertad de instalación para usar herramientas específicas que nunca tendrían cabida en un entorno tan restrictivo. Sería, en esencia, matar la propia identidad del Mac. Y aquí reside la conclusión final: quizás el estado actual del Mac, con su dualidad y su aparente desorden, no es un problema a solucionar, sino su mayor fortaleza. El Mac ha sobrevivido y prosperado precisamente por ser un ordenador, no un iPhone gigante. Todos podemos coincidir en que la Mac App Store no llegó tan lejos como a Steve Jobs le hubiese gustado, pero, por otro lado, mantener la instalación de aplicaciones fuera es, quizás, lo que ha salvado la identidad del Mac, diferenciándolo del iPad y, curiosamente, lo que ha salvado al propio Mac. En Applesfera | Nuevo MacBook Pro táctil con pantalla OLED - Todo lo que creemos saber sobre el próximo portátil profesional de Apple En Applesfera | Nuevo macOS 27 - Todo lo que creemos saber sobre él - La noticia Apple intentó replicar en el Mac una idea millonaria del iPhone. 15 años después, el resultado demuestra que un mismo plan no funciona en dos mundos distintos fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Source LogoApplesfera
News Image
Así era utilizar un iPhone en España hace 15 años, cuando sobrevivíamos con 200 MB al mes

El iPhone es, a día de hoy, nuestro auténtico ordenador de bolsillo. Es el dispositivo al que más horas le dedicamos y el que nos acompaña a todas partes. Lo usamos para todo: desde pedir la cena y hablar con nuestros amigos, hasta gestionar nuestro dinero o identificarnos para cualquier trámite. Es lo primero que miramos al despertar y lo último que dejamos en la mesilla de noche. Pero no siempre fue así. Hace más de quince años, el iPhone era un dispositivo casi de ciencia ficción que aterrizaba en nuestras vidas. Muchos lo deseaban, pero conseguirlo era mucho más complicado que el simple gesto de pagar en una tienda o financiarlo. Vamos a viajar en el tiempo para recordar, sobre todo los más veteranos, cómo era de verdad tener un iPhone en España en sus inicios. Exclusividades y permanencias a la orden del díaLa llegada del iPhone fue todo un acontecimiento. La prensa tradicional lo anunciaba a bombo y platillo, describiendo sus funciones y cómo prometía revolucionar la telefonía en una época en la que la mayoría llevaba un iPod y uno de esos indestructibles Nokia en los bolsillos. Pero hacerse con uno no era fácil. Ni barato. El primer iPhone que llegó oficialmente a España fue el iPhone 3G, en verano de 2008, con el entonces llamado iPhone OS 2. La joya de la corona: la App Store, que abría la puerta a que los desarrolladores crearan y vendieran sus propias aplicaciones. El iPhone 3G se vendía en exclusiva con Movistar. O contratabas un plan con ellos, o te quedabas sin el teléfono de Apple. Yo mismo me di de baja de Vodafone y me di de alta in situ en una tienda Movistar de Tarragona para poder tener el que, muy probablemente, fue uno de los primeros iPhone vendidos en la provincia. En esa época, las operadoras subvencionaban los móviles. Podías conseguir uno "gratis" a cambio de comprometerte a una tarifa concreta y una permanencia que podía alcanzar los dos años. Para el iPhone 3G, esto podía suponer un gasto de más de 2.000 euros en ese periodo, unos 83,3 euros al mes por el modelo de 8 GB. Si querías el de 16 GB, la broma ascendía a casi 2.800 euros en total. En mi caso, recuerdo pagar unos 300 euros por el iPhone y contratar un plan de 30 euros mensuales que incluía algunos minutos en llamadas y 200 MB de datos 3G. Hoy, mi tarifa principal tiene datos ilimitados con 5G por un precio similar. Menuda diferencia, ¿verdad? Tener uno de estos primeros iPhone implicaba estar anclado a Movistar. Se podía liberar, pero requería hacerle jailbreak al teléfono y modificar el sistema para que aceptase la SIM de otras operadoras. Con el tiempo llegó a otros operadores, pero los primeros modelos fueron totalmente exclusivos y llegaban con cuentagotas, provocando las quejas correspondientes. El gran cambio llegó con los primeros iPhone libres a España en 2010, coincidiendo con la inauguración de la primera Apple Store en La Maquinista (Barcelona). Admirábamos las primeras pantallas Retina de los iPhone 4 y empezaba el fin de las subvenciones, dando paso al modelo de pagar el móvil "a tocateja" y elegir después operadora. Ese modelo es la base del actual, aunque ha evolucionado. Hoy compramos el iPhone libre, sí, pero lo hacemos con financiación, planes de renovación o entregando el antiguo con trade-in. La gran novedad: llevar internet siempre contigoPero lo que más recuerdo era lo que hacíamos con el iPhone. Mientras que ahora es casi una extensión de nosotros mismos, en 2008 nuestro uso se limitaba a consultar el correo y probar las primeras apps de mensajería. Y solo eso ya nos fascinaba, porque era la primera vez que teníamos internet de verdad en el bolsillo. Twitter era una de las aplicaciones estrella, y recuerdo con cariño el cliente Twinkle. Tampoco podíamos abusar, porque los 200 MB de la tarifa volaban. Aun así, empezaba la época de estar siempre conectados y expuestos al infinito torrente de distracciones que supone llevar un ordenador en el bolsillo. Hoy esa conexión está más latente que nunca. El 5G ha convertido en algo normal ver vídeos de YouTube en el autobús o jugar a títulos de consola en la nube. Pero el verdadero cambio ha sido la inteligencia que ha ganado el dispositivo: la IA nos sugiere respuestas, organiza las fotos y convierte el iPhone en el mando a distancia de nuestra vida conectada a través del Apple Watch o los AirPods. Definitivamente, usar un iPhone hace más de quince años era una experiencia muy distinta. Y eso me hace preguntarme... ¿qué haremos con el iPhone en diez años? Quizás la pregunta ya no sea sobre el iPhone, sino sobre el dispositivo que lo reemplace. Guiño, guiño: Vision Pro. En Applesfera | Nuevos iPhone 18 - Todo lo que creemos saber sobre ellos En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él - La noticia Así era utilizar un iPhone en España hace 15 años, cuando sobrevivíamos con 200 MB al mes fue publicada originalmente en Applesfera por Miguel López .

Source LogoApplesfera
News Image
La historia del jersey de Steve Jobs no empieza en Apple, sino en una visita a Sony en los 80. Y con un uniforme que fue un fracaso

Cuesta imaginarse a Steve Jobs con otra cosa que no sea su uniforme: vaqueros, zapatillas New Balance y un jersey negro de cuello alto. Aunque en sus inicios coqueteó con el traje, esa imagen se convirtió en un precedente que otros CEOs, como Mark Zuckerberg, han adoptado para simplificar su día a día. Podríamos hablar de la psicología del color o de la eliminación de decisiones, pero la historia de ese jersey en concreto se merece un artículo. Es un relato con un villano, un héroe silencioso y un origen que no está en Cupertino, sino en una fábrica de Sony en los años 80. El villano: la marca que se inventó una historia para vender másTras la muerte de Steve Jobs, en octubre de 2011, la marca de ropa St. Croix no perdió ni un segundo. De forma casi inmediata, se atribuyó el mérito de ser la firma detrás del famoso jersey, anunciando que las ventas de su camiseta de 175 dólares habían aumentado un 100 %. El propietario de la marca, Bernhard Brenner, llegó a afirmar que Jobs compraba "dos docenas de ellos cada año" e incluso que había llamado personalmente para expresar su aprecio por la prenda. La mentira duró poco. Un fragmento de la biografía autorizada de Walter Isaacson, publicado antes del lanzamiento del libro, desmontó la historia por completo, revelando la amistad entre Jobs y el verdadero creador: el diseñador japonés Issey Miyake. Un viaje a Japón y el uniforme que nadie quiso Para encontrar el origen de todo hay que viajar a los años 80, durante una visita de Jobs a Japón. Al recorrer las instalaciones de Sony, se fijó en que todos los empleados llevaban el mismo uniforme: una chaqueta de nailon antidesgarro, diseñada por Miyake, cuyas mangas podían quitarse para convertirla en un chaleco. El uniforme de Sony desmontable que tanto llamó la atención a Steve Jobs Intrigado, le preguntó al presidente de Sony, Akio Morita, el motivo. Morita le explicó que, tras la guerra, nadie tenía ropa y las empresas se la proporcionaban, algo que, con el tiempo, se convirtió en una forma de crear un fuerte vínculo entre los trabajadores y la compañía. Jobs quedó asombrado. "Decidí que quería ese tipo de vínculo para Apple", contaría más tarde. Así que llamó al propio Issey Miyake y le encargó diseñar un chaleco para los empleados de Apple. Volvió a Cupertino con las muestras, pero la idea fue recibida con un abucheo generalizado. Los empleados odiaron la idea de llevar un uniforme. El proyecto fue un fracaso, pero Jobs supo sacarle partido a esa idea. Issey Miyake y Steve Jobs El héroe silencioso y un armario con cien jerséis De esa colaboración fallida nació una amistad duradera entre Jobs y Miyake. Steve, fiel a su filosofía de transformar los fracasos en lecciones, convirtió el concepto de uniforme corporativo en un uniforme para sí mismo. Encontró en el diseñador japonés a alguien que, como él, fusionaba tecnología y arte, creando prendas con plisados inspirados en el origami mediante técnicas de confección asistidas por ordenador. Así que le pedí a Issey que me hiciera algunos de sus jerséis negros de cuello alto que me gustaban, y me hizo como cien de ellos. El jersey de Issey Miyake usado durate tantos años por Steve Jobs El gesto que de verdad define a Miyake como el héroe de esta historia llegó tras la muerte de su amigo. Mientras St. Croix inundaba la prensa con su relato falso, Issey Miyake retiró discretamente el jersey del mercado. Sin ruido, sin comunicados. Fue un acto de lealtad, un homenaje que sacrificaba el producto para honrar la amistad. Nunca más vendió el jersey de su amigo Steve. El propio diseñador falleció en agosto de 2022. Y ahora, más de una década después, esa conexión revive de la forma más inesperada. Apple ha vuelto a colaborar con la firma Issey Miyake para lanzar el iPhone Pocket, una especie de calcetín de lujo para el iPhone que cuesta 230 dólares. Fabricado en Japón con un tejido de punto 3D sin costuras, este accesorio resucita el espíritu de los divertidos y coloridos iPod Socks de 2004. Solo se vende en diez Apple Store de todo el mundo, convirtiéndolo en una especie de souvenir de lujo. La historia del jersey de Jobs fue la de una amistad personal. La del calcetín es la de una colaboración entre dos gigantes del lujo. El espíritu, de alguna forma, sobrevive, pero la ejecución demuestra cuánto ha cambiado Apple y cómo aquella relación personal se ha convertido, hoy, en una leyenda de marca. En Applesfera | Los 11 libros que enseñaron a Steve Jobs a liderar y convertir a Apple en la empresa que es hoy En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él - La noticia La historia del jersey de Steve Jobs no empieza en Apple, sino en una visita a Sony en los 80. Y con un uniforme que fue un fracaso fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Source LogoApplesfera
News Image
"¿Quieres vender agua azucarada o cambiar el mundo?" Así convenció Steve Jobs al hombre que acabaría echándole de Apple para trabajar con él

Hay nombres en la historia de Apple que resuenan con la fuerza de un trueno: Steve Jobs, Steve Wozniak, Jonathan Ive... Pero hay otros que, a pesar de haber tenido un poder inmenso y haber definido una era completa de la compañía, han quedado relegados a un segundo plano. A menudo recordados por una única y polémica decisión. Ese es el caso de John Sculley, el hombre que pasó de ser el protegido de Steve Jobs a la persona que ejecutó su salida de la empresa que había fundado. John Sculley fue el tercer CEO de Apple y dirigió la compañía entre 1983 y 1993. Fue el primer CEO "profesional" fichado del exterior, un ejecutivo de Pepsi traído para poner la disciplina que le faltaba a una Apple genial pero caótica. Sin embargo, su década al mando fue más que un simple conflicto de poderes. Fue una etapa de crecimiento, de productos icónicos y de una visión de futuro que, sorprendentemente, se adelantó a su tiempo. De vender Pepsi a ordenadores en Apple¿Quieres vender agua azucarada el resto de tu vida o quieres tener una oportunidad para cambiar el mundo?Con esta frase Steve Jobs le convenció para trabajar en Apple. El puesto de CEO no le era extraño, ya que John era un ejecutivo de Pepsi curtido en mil batallas. Comenzó a trabajar en una planta embotelladora de Pepsi en 1967, con 28 años. Tres años después se convirtió en el vicepresidente de marketing más joven de la compañía y, siete años más tarde, en su CEO y presidente más joven. ¿Cómo no iba a llamar la atención de Steve Jobs? Con las espaldas bien anchas por el "juego de tronos" que surge en una gran empresa, John Sculley fue contratado por Steve Jobs para dirigir Apple en 1983. Jobs estaba convencido de que era la elección perfecta para desempeñar un papel para el que él mismo aún no estaba capacitado. Los dos entablaron una amistad muy cercana durante los primeros meses. Sin embargo, ambas personalidades no tardaron en chocar. Steve había sido relegado a dirigir un pequeño grupo de "piratas" que finalmente acabaron lanzando el Macintosh original. Pero la junta directiva estaba preocupada por contener los gastos de su grupo y encargó a John Sculley controlar a Steve Jobs. Steve Jobs y John Sculley Jobs se negó en absoluto y acabó organizando un "golpe de estado" contra el CEO de Apple mientras este estuviera fuera del país. Sculley se dio cuenta de sus planes y canceló el viaje, convocando una sesión de la junta directiva en la que consiguió un apoyo total. Despojado de sus funciones, Steve Jobs dimitió y vendió todas sus acciones, menos una, lo cual le garantizaba poder asistir a las juntas de accionistas. De modo que Steve Jobs no fue despedido de su propia empresa: la abandonó él mismo. Steve Jobs, John Sculley y Steve Wozniak Manos libres para convertir Apple en una corporación Tras la salida de Steve Jobs, John Sculley tuvo en sus manos todo lo necesario para convertir Apple en una gran corporación. El Apple II y sus sucesivos modelos se encargaron de alimentar los ingresos de la compañía mientras las ventas iniciales del Macintosh flaqueaban. Durante su mandato, Apple pasó de ingresar 800 millones de dólares a facturar 8.000 millones al año. Sin embargo, los problemas empezaron a amontonarse. En 1986 las ventas cayeron estrepitosamente y Sculley ordenó una reestructuración que afectó a más de 1.200 empleados. Bajo su batuta, Apple presentó el Macintosh Portable en 1989. Dos años después cancelaba el proyecto, pero lo sustituía con los Macintosh PowerBook: el portátil que inauguró el formato que conocemos hoy en día. En 1993, Sculley presentó su proyecto más ambicioso: el Apple Newton, una PDA con la que Apple se adentraba en las computadoras de bolsillo. Y si bien no fue un éxito, más bien un objeto de burla, sentó las bases para el futuro iPhone. Apple Newton El final de su mandato y la vida después de Apple A principios de los 90, la crisis volvió a hacer acto de presencia. Microsoft, con Windows 3.0 y su ecosistema de PC a bajo coste, estaba devorando el mercado. Apple, con su hardware caro y su sistema cerrado, empezó a perder cuota de mercado a pasos agigantados y se vio arrinconada. La junta directiva, en un intento desesperado por ganar volumen, ordenó a Sculley que licenciara Mac OS a otros fabricantes para crear clones de Mac. Uno de los "clones" de Mac John Sculley se negó en rotundo, argumentando que esa estrategia destruiría el principal valor de Apple: la integración de hardware y software. Creía que abrir el sistema canibalizaría sus propias ventas de hardware de alto margen. Su negativa, sumada a una drástica caída de beneficios, fue la gota que colmó el vaso. La junta lo despidió a finales de 1993 y colocó en su lugar a Michael Spindler, quien sí puso en marcha el nefasto programa de clones que casi lleva a la quiebra a la compañía. La salida de John Sculley abrió un período de caos y declive con varios CEOs (Spindler y luego Gil Amelio) que no supieron enderezar el rumbo. Esta espiral descendente hizo inevitable lo que pocos años antes parecía impensable: en 1997, Apple, al borde del colapso, compró NeXT, la empresa que Steve Jobs había fundado tras su marcha, propiciando su regreso triunfal. El resto, como se suele decir, es historia. En Applesfera | Los 11 libros que enseñaron a Steve Jobs a liderar y convertir a Apple en la empresa que es hoy En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él - La noticia "¿Quieres vender agua azucarada o cambiar el mundo?" Así convenció Steve Jobs al hombre que acabaría echándole de Apple para trabajar con él fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Source LogoApplesfera
News Image
Los vídeos limpiando puertos de iPhone y AirPods con cera se han hecho virales. Y es un método peligroso

¿Conoces ese tipo de vídeos de Instagram, TikTok o YouTube Shorts que te quedarías viendo horas y horas por ser tremendamente satisfactorio? Eso me ocurre (y a muchos más) viendo vídeos de limpieza de iPhone y AirPods. Hay un tipo en concreto que me sale hasta en la sopa. En ellos se ve a alguien introduciendo cera de una vela en el puerto de carga de los dispositivos para que, una vez que se solidifique, sacarlo y con ello toda la suciedad de los puertos. Aparentemente está bien porque parece eficaz, pero puede ser muy peligroso para los componentes. De hecho, se puede aplicar aquello de que es peor el remedio que la enfermedad. Por favor, no uses ceras de velas para esto Ni de velas, ni de ningún otro tipo. Usar cera fundida o cualquier material que pueda derretirse dentro del puerto puede dejar residuos, bloquear los contactos eléctricos y dañar el conector Lightning o USB-C de forma irreversible.  Además, las ceras contienen aceites y aditivos que pueden ser corrosivos y/o inflamables. Sobre todo durante la carga, que el dispositivo se calienta. Y sí, se puede llegar a incendiar por ello. En Applesfera El truco de la pajita es el mejor consejo de limpieza para mi iPhone del que nunca había oído hablar El principal riesgo es el daño físico o químico, dado que al endurecerse dentro del puerto, la cera puede adherirse a los pines metálicos o a la placa interna. Al intentar retirarla, es fácil doblar o arrancar alguno de esos contactos, algo que no tiene reparación sencilla y suele implicar cambiar toda la placa de carga. Y que obviamente no cubre la garantía de Apple. Otro problema es la acumulación de residuos no conductores. Incluso si parece que la cera sale limpia, hay pequeñas partículas que pueden quedarse dentro del conector e impedir una correcta carga y la transferencia de datos. A la larga, eso puede provocar sobrecalentamientos o, en el mejor de los casos, desconexiones intermitentes. Imágenes: Alejandro Alcolea para Xataka y Tradeinn Ya hemos explicado en anteriores ocasiones cómo limpiar el puerto de carga de un iPhone y es aplicable a otros dispositivos. Siguiendo las instrucciones de la propia Apple, se recomienda usar solamente una herramienta de limpieza antiestática o una jeringa de aire comprimido (nunca aire a presión). También pueden usarse bastoncillos de madera o plástico muy finos para retirar polvo, aunque sin aplicar demasiada fuerza. Si el puerto está muy sucio o el dispositivo no carga bien, lo más aconsejable es llevarlo a un servicio técnico autorizado. La propia Apple suele en muchos casos atender estos servicios de forma gratuita. Tardarán apenas unos minutos y te llevarás el dispositivo limpio y sin riesgo de dañar los componentes internos. Por tanto, esos vídeos no resultan nada útiles en la práctica. Pero al menos podremos verlos para satisfacer ese extraño sentido que se nos despierta al verlos. En Applesfera | Limpiar tus AirPods es tan sencillo y útil como utilizar este kit que no cuesta ni 14 euros En Applesfera | Cuánto cuesta reparar el iPhone en España fuera de garantía: precio de pantalla, batería y otros daños - La noticia Los vídeos limpiando puertos de iPhone y AirPods con cera se han hecho virales. Y es un método peligroso fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
Apple acelera la salida de Tim Cook: 2026 será el año del cambio y aún no ha decidido sucesor, según Financial Times

Tim Cook lleva más años de Steve Jobs al mando de Apple, pero con los 65 años recién cumplidos sabíamos que su adiós a ser el mandamás en Cupertino estaba cerca (él mismo dijo en 2021 que no estaría 10 años más), pero no cuándo ni quién le sustituiría (aunque John Ternus sale en todas las quinielas como máximo favorito).  Pues bien, fuentes de Financial Times han confirmado el secreto a voces de su sucesor y han adelantado que el fin de Tim Cook como CEO de Apple está a la vuelta de la esquina. La empresa de la manzana mordida está intensificando su planificación para suceder a Cook porque la idea es que su director ejecutivo cambie en 2026. En su momento, Cook ya había expresado que prefería un sustituto procedente de la compañía y que hay "planes de sucesión muy detallados" y estas filtraciones así lo confirman. La sucesión del CEO de Apple está a la vuelta de la esquinaEl Financial Times asegura que varias personas familiarizadas con las conversaciones internas de Apple le han revelado que Cupertino ha puesto velocidad de crucero para que Cook entregue las riendas el año que viene. En cuanto a su sucesor, sin sorpresas: el vicepresidente senior de ingeniería de Apple tiene todas las papeletas, pero según estas fuentes todavía no hay una decisión final.  El medio británico preguntó a Apple sobre estas cuestiones, pero declinaron responder. ¿Por qué cambiar de CEO en 2026? Teniendo en cuenta que se espera un periodo de ventas excepcional para el iPhone (con la mácula del iPhone 17 Air) y que sus acciones están cercanas a máximos históricos, estas personas cercanas a Apple explican que la transición está planeada desde hace tiempo y que es independiente al rendimiento de la compañía. 2026 es muy largo. Un año tiene doce meses y en ellos Apple tiene marcado en rojo ciertas fechas claves en su estrategia. Es poco probable que nombre a un nuevo CEO en enero, antes de su informe de resultados donde se recogen las ventas de Navidad. No obstante, un anuncio a principios de año daría tiempo al nuevo equipo directivo a asentarse para los grandes eventos del WWDC de junio o la keynote de septiembre. Aunque Apple va viento en popa en bolsa, su subida del 12% de este año queda a la cola de otros como Alphabet, Nvidia y Microsoft, gracias al furor de la inteligencia artificial. Este año Apple ha realizado varios cambios de alto perfil y la sustitución del CEO sería la guinda del pastel. Y si el elegido fuera Ternus, toda una declaración de intenciones: poner de nuevo a un ejecutivo del área de hardware al mando en un momento en el que Apple está teniendo problemas para entrar en la batalla de la IA. En Applesfera | Apple Intelligence: todo lo que puedes hacer con la IA de Apple y qué dispositivos son compatibles Portada | Apple, Xataka - La noticia Apple acelera la salida de Tim Cook: 2026 será el año del cambio y aún no ha decidido sucesor, según Financial Times fue publicada originalmente en Applesfera por Eva R. de Luis .

Source LogoApplesfera
News Image
El gesto más sencillo para ahorrar batería en tu iPhone es cambiar el fondo de pantalla, aunque no vale uno cualquiera

Llegar al final del día con un buen porcentaje de batería es una de esas pequeñas victorias cotidianas. Usamos el iPhone para absolutamente todo, y cada punto de autonomía cuenta. Pero, ¿y si te dijera que uno de los trucos más eficaces para arañar minutos extra no está escondido en un menú de ajustes, sino a plena vista en tu pantalla de inicio? Hablamos de un gesto tan sencillo como usar un fondo de pantalla de color negro puro. Puede sonar demasiado simple para ser verdad, pero tiene una explicación técnica que se remonta a la tecnología de tu pantalla. Si tienes un iPhone relativamente moderno, lo más probable es que cuente con un panel OLED, y ahí reside toda la magia. La clave está en la pantalla: por qué el negro es tu mejor aliadoA diferencia de las pantallas LCD tradicionales, que necesitan una retroiluminación constante, las pantallas OLED funcionan con píxeles que generan su propia luz de forma individual. Esto tiene una consecuencia directa y maravillosa para la batería: cuando un píxel necesita mostrar el color negro puro, simplemente se apaga por completo. No emite luz y, por tanto, no consume energía. Apple introdujo esta tecnología en el iPhone X y, desde la gama del iPhone 12, se ha convertido en el estándar para todos sus modelos (excepto los iPhone SE). Por eso, vestir tu pantalla de inicio y de bloqueo con un fondo negro significa que miles de píxeles estarán apagados la mayor parte del tiempo, lo que se traduce en un ahorro de energía. Dónde encontrar tu próximo fondo de pantalla negro Ahora que sabes la importancia de un fondo de pantalla negro, es hora de encontrar el fondo perfecto. No hace falta que sea una imagen compleja; basta con que grandes áreas sean de un negro absoluto. Aquí tienes algunas de las mejores galerías: Unsplash: su etiqueta de fondos de pantalla negros en alta resolución es un punto de partida excelente, con imágenes de gran calidad.WallpaperCave: tiene una sección dedicada, llamada True Black OLED Wallpapers, pensada específicamente para las pantallas de nuestros teléfonos.Reddit: la comunidad de r/amoledbackgrounds es una fuente inagotable de creatividad, con miles de fondos optimizados para ahorrar batería.Pinterest: una búsqueda de fondo de pantalla negro para iPhone te dará infinidad de ideas, desde diseños minimalistas hasta fotografías artísticas. El propio iOS nos deja elegir un fondo de pantalla negro ¿Y si prefieres crear algo único? Si ninguno te convence, la solución es hacértelo tú mismo. Es tan fácil como partir de una base completamente negra y añadirle el toque personal que prefieras: un logo, una frase, un pequeño icono... Puedes usar herramientas profesionales como Pixelmator, Photoshop o recurrir a editores online tan potentes y gratuitos como Photopea. Lo único fundamental es que el fondo sea negro puro (código hexadecimal #000000). Un gris muy oscuro ya obliga a los píxeles a encenderse, y todo el ahorro se desvanece. Para un efecto máximo, combina este truco con el modo oscuro general de iOS. De esta forma, no solo ahorrarás batería en la pantalla de inicio, sino también cada vez que abras una aplicación compatible. En Applesfera | Nuevos iPhone 18 - Todo lo que creemos saber sobre ellos En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él - La noticia El gesto más sencillo para ahorrar batería en tu iPhone es cambiar el fondo de pantalla, aunque no vale uno cualquiera fue publicada originalmente en Applesfera por Miguel López .

Source LogoApplesfera
News Image
Apple Maps tiene un 'agujero negro' en la M30 de Madrid. Te cuento cómo lo solucioné con Google Maps y un ajuste que creía que era solo para Android

Hay pocas cosas tan madrileñas como perderse en los túneles de la M-30. Da igual que hayas nacido aquí: siempre hay una salida traicionera, un desvío nuevo o un tramo en obras en el que te quedas a ciegas... Todos hemos vivido ese momento en el que la flecha del GPS se congela en la entrada del túnel y te toca conducir de memoria, encomendándote a los carteles y a tu intuición. Durante años, lo hemos asumido como parte del juego. Yo, el primero. Como usuario convencido de Apple Maps por su diseño y su fantástica guía de carriles, simplemente aceptaba que, bajo tierra, la navegación desaparecía. El problema es que, a veces, la intuición no es suficiente. Hace unas noches, volviendo a casa después de una cena, me topé con la pesadilla de cualquier conductor: la salida que tenía que coger, cortada por obras. En un instante, mi navegador se convirtió en un mapa inútil y yo, en un madrileño más dando un rodeo de un cuarto de hora por mi propia ciudad a las doce de la noche. Descubrí que mi iPhone no tenía por qué perderse en la M-30Frustrado, hice lo que todos hacemos cuando el plan A falla: abrir Google Maps. Conseguí por fin entrar de nuevo en la M-30 y, al sumergirme en el siguiente túnel, ocurrió la magia. Una notificación apareció en la pantalla: Google Maps pedía permiso para usar el Bluetooth para mejorar la localización. Acepté, y de repente la flecha azul siguió moviéndose conmigo, precisa, como si estuviera a cielo abierto, guiándome por el carril correcto hasta la siguiente salida. En ese momento caí en la cuenta. Recordé la noticia de hacía meses: el Ayuntamiento había instalado 1.600 balizas Bluetooth en los túneles precisamente para esto, en colaboración con Google y Waze. Sinceramente, di por hecho que sería una de esas funciones exclusivas para Android, una más de las que los usuarios de iPhone nos perdíamos por lo cerrado que es el ecosistema de Apple. Pero no. Estaba completamente equivocado. La tecnología funcionaba en mi iPhone. El problema no era el sistema: era mi aplicación de mapas preferida. Cómo activar la navegación por Bluetooth en la M-30 en tu iPhone Que Apple Maps, a día de hoy, no sea compatible con esta red de balizas es incomprensible. Pero mientras en Apple se ponen al día, la buena noticia es que la solución ya está en tu bolsillo. Si quieres tener navegación precisa en los túneles de la M-30, el proceso es el siguiente: Asegúrate de tener el Bluetooth activado en tu iPhone.Usa Google Maps o Waze. Al entrar por primera vez en un túnel, la propia app te pedirá permiso para usar el Bluetooth. Concédeselo.Ya está. No hay más que hacer. La conexión será automática en el futuro. Un detalle importante: en mi caso, a pesar de usar Google Maps habitualmente por toda España, la aplicación no solicitó el acceso al Bluetooth hasta que no estuve dentro de la propia M-30. Esto significa que hay que estar atento a la notificación justo en el momento en que entras al túnel. Si crees que te la has podido saltar sin querer, no hay problema: basta con ir a Ajustes > Privacidad > Bluetooth y comprobar que Google Maps (o Waze) tiene el permiso activado. La diferencia, una vez activado, es para enmarcarla. En las dos siguientes capturas se puede ver: mientras Google Maps me guía con soltura por el trazado subterráneo, Apple Maps sitúa mi coche en la calle de la superficie, desorientado. Apple Maps a la izquierda y Google Maps a la derecha Sigo pensando que Apple Maps es superior en muchas cosas. Un buen diseño en un mapa ayuda, y mucho, y en eso Apple sigue llevando la delantera, incluso en el transporte público. Sin embargo, esta carencia deja entrever una debilidad. Quizás se deba a esa filosofía tan centralista de Apple, que a veces dificulta colaboraciones con entidades locales, como un ayuntamiento, por muy capital que sea la ciudad. A la vista está también con otros detalles: en Madrid, Google Maps te muestra en tiempo real por dónde va el autobús que esperas, algo que Apple Maps, pese a su buena integración con el transporte, sigue sin ofrecer. Al final, en la guerra de los mapas, la victoria no es para una sola aplicación, sino para quien sabe cuál abrir en cada momento. Y mientras en Cupertino deciden si prestan atención o no a lo que pasa bajo el asfalto de Madrid, la solución más inteligente es, paradójicamente, tener a mano la app de su mayor competidor. En Applesfera | Nuevos iPhone 18 - Todo lo que creemos saber sobre ellos En Applesfera | Ni Google Maps ni Waze, he encontrado una mejor aplicación para saber dónde están los radares - La noticia Apple Maps tiene un 'agujero negro' en la M30 de Madrid. Te cuento cómo lo solucioné con Google Maps y un ajuste que creía que era solo para Android fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Source LogoApplesfera
News Image
Un analista pinta como "fracaso" al iPhone 16e. En realidad, hay motivos para que sea el regalazo de estas navidades

No, el iPhone 16e no es un mal móvil. Tampoco lo sería si estuviese vendiéndose mal como señalan algunos reportes. De hecho, hay fuertes indicios que apuntan todo lo contrario. Y es que estoy convencido de que es el mejor iPhone en relación calidad-precio que se puede comprar hoy. No es el mejor en especificaciones. Le superan modelos como el iPhone 17, el iPhone Air, así como cualquier gama 'Pro' de este o el año anterior. Sin embargo, hay un puñado de razones por las que merece mucho la pena si se quiere tener una buena experiencia con iOS sin pagar más de 600 euros. La pantalla solo tiene una pega Es quizás el punto más débil y ojalá todos los puntos flacos de un smartphone fueran estos. El iPhone 16e luce un panel OLED de 6,1 pulgadas a 60 Hz. Y es ese último punto donde está su pega. En un momento en el que todos los iPhone nuevos tienen paneles a 120 Hz, es evidente que está por debajo. Tener un panel con mayor refresco hace que la experiencia general se sienta más fluida, desde navegar por el sistema o hacer scroll en cualquier app, hasta jugar a juegos de alta exigencia gráfica. Pero como usuario que pasó de un iPhone de 120 Hz a uno de 60 Hz el año pasado, puedo dar fe de que uno se acostumbra rápido y que no supone un problema mayor en el día a día. A cambio, el panel es de una altísima calidad para ver cualquier tipo de contenido multimedia. Tiene una buena calibración de color, buenos ángulos de visión y un tamaño intermedio ideal para quienes no quieren llevar un ladrillo encima, pero tampoco quieren un panel demasiado pequeño. Va sobrado en rendimiento El chip A18 que monta el iPhone 16e sigue siendo de lo mejor del mercado en cuanto a procesadores. Un chip que no te dejará tirado a la hora de realizar acciones de cualquier tipo. Desde usos cotidianos de apps de mensajería, redes sociales o navegación hasta juegos exigentes. Y lo mejor es que, aunque haya ya chips más modernos, no se quedará desfasado en el corto y medio plazo. Los iPhone presumen de una larga vida útil gracias, entre otros, a los procesadores que llevan. Y aquí no tengo mejor prueba que la del que fue mi iPhone 7 Plus hace casi diez años y que aún rinde de maravilla. Aparte de eso, tiene garantizados al menos siete años más de actualizaciones de iOS. Es lo mínimo que exige la ley en la Unión Europea, pero en cualquier caso, Apple ya venía dando un gran soporte de actualizaciones a los iPhone y con el iPhone 16e, recientemente actualizado a iOS 26, se espera que llegue como mínimo a 2031 con versiones de iOS 31. Sí, una sola cámara puede ser suficiente Como analista tecnológico, soy de los que dice que en pleno 2025 deberíamos tener al menos dos sensores de cámara en un móvil. Y de calidad, si puede ser, dado que a menudo analizo gamas medias y gamas de entrada con varios sensores que son testimoniales. Sin embargo, también creo que si la cámara principal es buena, la renuncia al resto puede ser asumible. Obviamente se echará en falta un sensor gran angular y un telefoto en este iPhone 16e, aunque el segundo se replica bastante bien con el zoom digital. No es lo mismo y sería una osadía afirmarlo, pero el procesado que hace el dispositivo es muy bueno y para ciertas circunstancias es suficiente. El sensor principal del iPhone 16e aporta una muy buena calidad en cualquier tipo de escena. Incluso con poca luminosidad. Tanto es así que, en en una prueba realizada hace unos meses, nos costó diferenciar sus fotos de las realizadas por un iPhone 16 Pro. No hay mejor evidencia que esa. La autonomía es su mejor sorpresa Antes de que saliese, temíamos que el iPhone 16e tuviese su talón de Aquiles en la autonomía. Y vale que no es el mejor en ello, pero gracias a su buena optimización del software y a elementos del hardware como el chip C1, es un teléfono sobrado para aguantar un día de uso sin despeinarse. En el uso real tras varios meses, podemos dar fe de que es un dispositivo que puede brindar 7 horas de pantalla antes de pedir que lo enchufemos al cargador. La parte negativa es que no tiene carga rápida y se limita a un máximo de 24W, lo cual nos permite tener un 50% en media hora. Lo bueno es que carga también de forma inalámbrica. El precio ha ido bajando desde que se lanzó El iPhone 16e salió al mercado por 709 euros a principios de año y, pese a que sigue siendo su precio de venta en Apple, ya ha ido bajando mucho en otros distribuidores autorizados. De hecho, hay rebajas de más de 100 euros en algunos casos. Y a mi por 600 euros, este móvil me parece un caramelito. No seré yo el que empuje a alguien a pagarlo porque soy consciente de que, para según que bolsillos, sigue siendo una inversión alta. Pero si buscas un buen iPhone sin llegar a los 1.000 euros y te lo puedes permitir o logras una buena cuota en pagos aplazados, creo que es el mejor iPhone calidad-precio actualmente. En Applesfera | Nuevo iPhone 17e: todo lo que creemos saber sobre el próximo iPhone asequible de Apple En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él - La noticia Un analista pinta como "fracaso" al iPhone 16e. En realidad, hay motivos para que sea el regalazo de estas navidades fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
La nueva alerta de la beta de iOS 26.2 es un arma de doble filo: la solución a tus notificaciones perdidas y una pesadilla para el resto de la gente en el cine

¿A quién no le ha pasado? Dejas el iPhone sobre la mesa en silencio para no molestar y, cuando miras de nuevo, te das cuenta de que tienes una llamada importante perdida, algún mensaje que no has atendido... Además, si tienes la pantalla siempre activa, la cosa se complica, porque la notificación apenas ilumina un poco más el panel y es casi imperceptible. Si llevas un Apple Watch, esto no es un problema: la vibración en tu muñeca te salva. Pero si no es tu caso, lo más normal es que te pierdas notificaciones, y algunas pueden ser importantes, sobre todo si trabajas con el iPhone. Para solucionar esto, Apple ha añadido en la beta de iOS 26.2 una función que llegará de forma estable en diciembre y que hará que veamos mucho mejor cuándo llega una notificación. Consiste en que la pantalla de tu iPhone emite un "flashazo" de luz para avisarte de que ha llegado un mensaje o una alerta. Una solución brillante (nunca mejor dicho), pero con un lado oscuro. Un destello de luz para que no se te escape nada Esta nueva función es una evolución de la clásica alerta con el flash LED de la cámara, una herramienta de accesibilidad que muchos usan por simple comodidad. La versión de iOS 26.2 va más allá: en lugar de un pequeño parpadeo trasero, es la pantalla completa la que te avisa. Tal y como hemos probado en Applesfera, no se inunda la pantalla de un color blanco, sino que pone el brillo al máximo durante un instante. Es un fogonazo de luz, especialmente útil si no tienes el modo Always-on-Display activo. Además, Apple te permite combinar el flash LED con el de la pantalla, para que veas la alerta sin importar si el teléfono está boca arriba o boca abajo. Brillo de la pantalla antes y después de recibir una notificación Cómo activar esta función en iOS 26.2 Cuando la versión final de iOS 26.2 se lance en diciembre, podrás activar esta función desde los ajustes de accesibilidad. Los pasos son: Abre Ajustes y ve a AccesibilidadBusca la sección Audición y pulsa en Audio y efectos visualesCasi al final, encontrarás Avisos con luz de flashAhí podrás elegir entre Flash LED, Pantalla o Ambos Si no quieres esperar, puedes unirte al programa de betas públicas de Apple. Solo tienes que registrarte con tu Apple ID en la web oficial del Programa de Software Beta de Apple. Una vez hecho, en Ajustes > General > Actualización de software > Actualizaciones beta, podrás seleccionar la beta pública. ¿La nueva pesadilla de las salas de cine? Aquí es donde esta gran idea se convierte en un arma de doble filo. Aunque solo sea un pico de brillo máximo durante un segundo, ese destello en una sala de cine a oscuras es increíblemente molesto. Rompe por completo la inmersión y distrae a todos los que están alrededor. Es cierto que la función se puede configurar para que no se active en el modo Silencio, pero: ¿cuánta gente se acordará de configurarlo correctamente? Lo que nace como una solución de accesibilidad brillante puede convertirse en una nueva fuente de molestias y en una pesadilla para la etiqueta social en lugares oscuros. La responsabilidad, una vez más, recaerá en el usuario. Pero quien haya ido al cine recientemente y no se haya encontrado a alguien hablando por WhatsApp, que tire la primera piedra. En Applesfera | Cómo instalar una beta de iOS 26.2 en el iPhone: paso a paso para hacerlo de una manera segura y oficial En Applesfera | Nuevo iOS 27 - todo lo que creemos saber sobre el futuro sistema operativo para el iPhone - La noticia La nueva alerta de la beta de iOS 26.2 es un arma de doble filo: la solución a tus notificaciones perdidas y una pesadilla para el resto de la gente en el cine fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Source LogoApplesfera
Forbes MéxicoForbes México
Apple denegó el permiso para apelar fallo del Reino Unido sobre las comisiones de la App Store
La Verdad de TamaulipasLa Verdad de Tamaulipas
Google integra IA para llamar a tiendas locales por ti
ApplesferaApplesfera
Apple por fin impone su ley en el 'salvaje oeste' de las apps en China con un simple peaje que vale una fortuna
Las Noticias de Ciudad JuárezLas Noticias de Ciudad Juárez
Apple acepta migajas en China: el 15% que demuestra quién tiene el poder
coverageCobertura completa
News Image
Apple celebrará 40 años en España con un gran evento abierto al público en la Puerta del Sol y artistas invitados

El próximo miércoles 19, a las 20:00 Apple celebrará en la Puerta del Sol un gran evento público llamado "El Encuentro" con acceso gratuito para conmemorar sus 40 años en España. La compañía ha anunciado que será un homenaje a la cultura y la creatividad españolas, con actuaciones de artistas invitados y un formato abierto para que cualquiera pueda asistir y disfrutar del encuentro. Todavía no se conocen los nombres de los participantes ni los detalles finales del espectáculo, pero Apple ha confirmado que revelará más información muy pronto. Durante estos días he vuelto a pensar en cómo empezó todo. En cómo, a mediados de los años ochenta, Apple llegó a España casi de puntillas, como quien entra en una habitación en silencio para no interrumpir. Yo aún recuerdo ver aquellos primeros Macintosh que parecían adelantados a su tiempo, rodeados de máquinas más ruidosas, más toscas, menos conscientes de que el futuro estaba a punto de cambiarles el paso. Era una época donde la informática era promesa más que realidad, un terreno fértil para soñadores. Y España, que empezaba a abrirse a nuevas ideas, acogió a Apple como quien descubre una ventana inesperada a lo posible. Una celebración de la cultura y la creatividad española Cuarenta años después, Apple sigue entrando en nuestras vidas con esa mezcla de naturalidad y revolución silenciosa que la define. Que ahora decida celebrar su aniversario en España con un evento especial en el corazón de Madrid, abierto a todos, tiene algo de viaje de ida y vuelta. No es solo una fecha señalada: es una forma de agradecer estas cuatro décadas en las que la compañía y este país han crecido juntos, cada uno a su manera, pero siempre conectados por un mismo hilo tecnológico y cultural. Apple quiere celebrar este hito rodeado de lo que siempre ha entendido - y creo que también todos nosotros - lo que hace único a este país: la cultura y la creatividad. El evento en Sol parece planteado como una fiesta colectiva, una invitación para que cualquiera pueda acercarse y vivirlo de primera mano. El colofón serán esos artistas invitados que permanecerán aún como lo que parece ser la gran sorpresa del evento. La compañía quiere rodearse de cultura y creatividad en una fiesta colectiva en Sol por su 40 aniversario en España. Habrá artistas invitados como gran sorpresa del evento Hay algo profundamente simbólico en que Apple haya elegido Sol (además de estar su emblemática tienda y sus propias oficinas), esa plaza que todos hemos pisado alguna vez, para celebrar sus cuatro décadas en España. Un espacio que marca comienzos y finales, donde arrancan los viajes y se cierran etapas. Allí, entre historia, turistas y campanadas que cada año marcan el tiempo de un país entero, Apple quiere rendir homenaje al camino recorrido. No es solo un evento tecnológico: es una celebración cultural. Apple en España no son solo tiendas ni productos: son recuerdos que se entrelazan con nuestra propia historia digital. Un aniversario que promete sorpresas en el corazón de Madrid Cuando Apple decide celebrar algo, nunca lo hace de forma discreta, y sin embargo evita siempre la grandilocuencia vacía. El evento de la Puerta del Sol, completamente abierto al público, parece diseñado precisamente para reivindicar esa relación tan conectada que la compañía mantiene con quienes la acompañamos desde hace décadas, en mi caso más de veinte años (como seguro que muchos de vosotros que nos acompañáis cada día en Applesfera). No es una keynote, no es un lanzamiento, no es un acto corporativo: es una celebración en plena calle, en un lugar al que todos hemos llegado alguna vez casi sin darnos cuenta. Y eso lo convierte en algo distinto a todo lo que Apple ha hecho aquí hasta ahora. A días del evento, la atmósfera que se respira recuerda a esos momentos previos a una gran presentación: expectación sin detalles, ilusión sin guion, más intuición que confirmación. Los artistas invitados serán la guinda, aunque no hace falta conocer sus nombres para percibir la intención cultural detrás del evento. Parece como si Apple quisiera condensar estas cuatro décadas de presencia en España en una sola tarde, con música, creatividad y ese lenguaje visual que siempre acompaña a sus apariciones públicas. Lo interesante es que esta celebración no parece mirar únicamente al pasado, como cabría esperar en un aniversario así. Tampoco mira únicamente al futuro, como suele ser habitual en Apple. Más bien propone un punto intermedio: un reconocimiento de lo que España ha aportado a la compañía - ese talento creativo, esa manera tan nuestra de entender el diseño, la música o la vida cotidiana - y una celebración compartida de lo que está por venir. Aunque aún no sepamos quién subirá al escenario, se intuye que Apple buscará rendir homenaje a la cultura local de una forma detallista y cuidada, como suele hacer con todo lo que toca. El aniversario no se centra solo en pasado o futuro, sino en reconocer la cultura y creatividad Española. Apple prepara una celebración cuidada que rinda homenaje al talento local Este evento también habla del papel que Apple ha tenido en la vida creativa del país. Desde los estudios de diseño que adoptaron el Mac en los 90, hasta los músicos que grabaron sus primeras maquetas en GarageBand, pasando por quienes descubrieron un mundo nuevo al editar vídeo en iMovie o quienes encontraron en el iPhone su primera cámara “de verdad”. Celebrar todo esto en Sol no es casualidad: se me antoja prácticamente un manifiesto cultural. Un recordatorio de que la tecnología, por sí sola, nunca debería ser fría. Son las historias que genera lo que la hace vibrante. Y Apple parece perfectamente consciente de que muchas de esas historias nacieron aquí. Me gusta pensar que este evento también es una declaración de amor hacia España. Una forma de reconocer que el país ha sido más que un mercado: ha sido un hogar en el que la marca ha crecido, se ha transformado y ha encontrado un público profundamente creativo. Y ahora, en esta celebración que combina arte, tecnología y cultura, casi da la sensación de que estas cuatro décadas se resumen en un simple mensaje: gracias. Y, como suele pasar con Apple, también en una promesa entre líneas: que lo mejor también está por llegar. En Applesfera | Así vivimos la inauguración en La Maquinista: Las Apple Store llegan a España por la puerta grande - La noticia Apple celebrará 40 años en España con un gran evento abierto al público en la Puerta del Sol y artistas invitados fue publicada originalmente en Applesfera por Pedro Aznar .

Source LogoApplesfera
News Image
Con pocas ofertas de Apple este Black Friday, Back Market nos da la mejor alternativa para ahorrar con sus reacondicionados

Ya se ha vuelto costumbre que muchos de nosotros esperemos la llegada del Black Friday para lanzarnos a renovar dispositivos. Aunque oficialmente se celebra el último viernes de noviembre, las tiendas se adelantan cada vez más y ya tenemos varias con ofertas bastante importantes. Pero, ¿tenemos muchas donde los protagonistas sean dispositivos de Apple? La realidad es que es complicado encontrar un iPhone o un MacBook con una buena oferta, por lo que ahorrar mucho comprando algo de Apple se antoja complicado. Una alternativa muy interesante si buscamos ahorrar y quedarnos dentro del ecosistema de la compañía californiana es apostar por un reacondicionado de calidad como los que tiene Back Market. Si echamos un vistazo a su catálogo, no es difícil encontrar gangas en dispositivos Apple, todas con 24 meses de garantía y garantía de devolución de 30 días si no estamos satisfechos a la hora de recibirlo. Hay mucho donde elegir, pero justo a continuación os dejamos una selección de algunos productos Apple que presentan una gran relación calidad-precio: MacBook Air (2022) de 13 pulgadas por 767 euros, una opción muy equilibrada que destaca por ofrecer un gran precio.iPhone 16 Pro por 758 euros, una alternativa más económica si queremos un modelo Pro y no ir a por el iPhone 17.Apple Watch Series 9 por 269 euros, excelente reloj calidad-precio si buscamos un nuevo smartwatch. En Xataka Ya en Aldi dos balizas V16 para tu coche y con las que cumplir la nueva norma de la DGT a partir del próximo 1 de enero MacBook Air de 13 pulgadas Si buscamos un portátil, puede que nos encaje entonces este MackBook Air de 13 pulgadas de 2022. Los ordenadores de Apple destacan siempre por ser muy longevos, por lo que sigue siendo una opción muy a tener en cuenta si nuestro presupuesto es más ajustado. Podemos llevarnos a casa uno de estos portátiles reacondicionados de Back Market por 767 euros en su versión con 512 GB de almacenamiento. Es un equipo que ofrece un rendimiento sobresaliente gracias al chip Apple M2, por lo que no vamos a tener ningún tipo de problema en ese sentido. Su panel de 13,6 pulgadas se ve muy bien y reproduce los colores de forma viva y nítida gracias a True Tone. Como es habitual, también es un equipo ligero y muy manejable, lo que lo hace perfecto si queremos algo compacto con lo que viajar. iPhone 16 Pro Pese a que ya tenemos disponibles los nuevos iPhone 17, la anterior generación sigue presentándose como una opción top a un precio más contenido. La cosa sube de nivel si miramos un dispositivo reacondicionado, puesto que estos presentan precios más tentadores. Este iPhone 16 Pro es una excelente prueba de ello, puesto que sale más barato que el más económico de los nuevos iPhone y tiene mucho que ofrecer: cuesta 758 euros. Este dispositivo es una apuesta muy potente este 2025 gracias a su sistema de triple cámaras, a una pantalla de 6,3 pulgadas que se ve genial y a un gran rendimiento gracias al chip A18 Pro. Es muy complicado equivocarse con este móvil, especialmente si queremos un modelo Pro pero nuestro presupuesto no alcanza lo que cuesta el iPhone 17 Pro. Apple Watch Series 9 Cerramos esta selección de dispositivos Apple reacondicionados con un reloj. Con el Watch Series 9 ocurre un poco que con el anterior dispositivo: tenemos un nuevo modelo, pero este todavía se sigue presentando como una genial opción calidad-precio si queremos un reloj de Apple en nuestra muñeca. Si aprovechamos los reacondicionados de Back Market, nos podemos llevar uno a casa por 269 euros. Se trata de un dispositivo con una muy buena pantalla LTPO OLED con 2.000 nits de brillo pico, ideal para ver su contenido incluso si estamos en exteriores entrenando y hay mucha luz. A nivel de rendimiento no hay ninguna pega que ponerle, así como tampoco a su set de sensores ni en términos de conectividad. A este precio, es una compra muy inteligente calidad-precio. Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar. Imágenes | Ricardo Aguilar en Xataka, Apple En Applesfera | Qué iPhone comprar. Guía para elegir el smartphone de Apple más adecuado para ti En Applesfera | Mejores accesorios Magsafe para tu iPhone - La noticia Con pocas ofertas de Apple este Black Friday, Back Market nos da la mejor alternativa para ahorrar con sus reacondicionados fue publicada originalmente en Applesfera por Juan Lorente .

Source LogoApplesfera
News Image
Por fin tenemos una ley antispam en España. Aunque yo llevo meses evitando esas llamadas gracias a iOS 26

Tras años pidiéndose y debatiéndose entre los políticos, el Congreso de los Diputados ha dado luz verde a la llamada Ley de Servicios de Atención a la Clientela. Una normativa que, en resumidas cuentas, pretende acabar con las llamadas comerciales no deseadas y las reseñas falsas en los negocios. Buenas noticias para consumidores, pero también para empresarios. Recientemente, y también tras mucho pedirlo, Apple ya incorporó una función antispam al iPhone. Lo hizo con iOS 26 y de igual forma que podemos evitar recibir mensajes spam, permite también filtrar llamadas. Y aunque no es perfecto, es un buen inicio antes de que esta ley entre en vigor. Qué dice la nueva ley antispam (y lo que le queda para ser firme) Que el Congreso de los Diputados haya dado luz verde a esta nueva ley era fundamental para que entrase en vigor, aunque aún falta que se refrende por parte del Senado, algo que en principio no debería complicarse. Lo malo es que este procedimiento podría demorarse varios meses hasta que por fin entre en vigor la ley. El caso es que, una vez se apruebe y esté vigente, la ley combatirá las llamadas no deseadas mediante la introducción de códigos telefónicos específicos. Las empresas deberán identificar sus llamadas comerciales con un prefijo distinto al de las llamadas de atención al cliente y los operadores deberán bloquear automáticamente las que no usen esos códigos. En Applesfera ¿Cansado de las llamadas spam en tu iPhone? Si dices estas tres frases las detectarás al instante Más allá de las llamadas, esta ley también pretende acabar con las renovaciones automáticas de suscripciones. Las empresas (y esto incluye, entre otros, aplicaciones que tenemos en el iPhone) deberán avisarnos con al menos 15 días de antelación antes de renovar para poder decidir si queremos continuar o cancelar la suscripción. En cuanto a reseñas falsas, la ley pretende prohibir la compra-venta de opiniones, obligando a que las reseñas solo se publiquen dentro de los 30 días posteriores a la compra del producto o servicio. Las empresas podrán responder siempre a esos comentarios y pedir que se eliminen si demuestran que no son clientes reales. Pero el iPhone ya combate el spam a su manera Imagina que tienes un asistente que responde a las llamadas por ti, te pasa el recado y luego ya decides tú si responder o no. Y que incluso puedes dejar un recado tipo "te llamo más tarde" o similares. Pues en la práctica, esto es lo que trae el nuevo sistema de iOS 26 si lo configuras en Ajustes > Apps > Teléfono > Filtro de llamadas > Solicitar motivo de la llamada. Al activar esa función, si te llama un número oculto o que no esté guardado en la agenda, no recibirás alerta alguna y la otra persona escuchará una locución de Siri preguntando su nombre y motivo de la llamada. Si responde, Siri transcribirá dicho mensaje y, entonces sí, te avisará. Podrás entonces decidir si respondes a la llamada, si le dejas un mensaje (lo escribes a mano) o si directamente cuelgas la llamada. Durante todo nuestro periplo probando esta función, hemos podido comprobar que, efectivamente, es una función muy útil porque evita llamadas no deseadas de cualquier tipo. Desde las clásicas operadoras ofreciendo una mejor tarifa, hasta esas llamadas de estafa que están robotizadas. Además, luego puedes volver a escuchar el mensaje en el apartado Buzón de voz de la app Teléfono. En cualquier caso, mentiríamos si dijesemos que es una app perfecta. De hecho, en algunos casos es aconsejable desactivarla porque aún hay muchas llamadas que, aunque legítimas, se llegan a perder porque el interlocutor no acaba de entender este nuevo sistema. En cualquier caso, salvo que estés esperando una llamada muy concreta de un número no identificado, es una buena forma de adelantarte a la ley y evitar molestias con esas llamadas no deseadas. Aunque recordamos que ya existe una ley que debería evitarlas si no das tu consentimiento previo. En Applesfera | ¿Cuántos años de actualizaciones le quedan a mi iPhone? Así podemos saberlo En Applesfera | Estas son las cinco estafas que más llegan al iPhone. He estado a punto de picar en varias - La noticia Por fin tenemos una ley antispam en España. Aunque yo llevo meses evitando esas llamadas gracias a iOS 26 fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
Comprar una baliza V16 compatible con apps para móvil no es obligatorio. Aunque sí es muy recomendable

Desde el 1 de enero, la DGT nos obligará a llevar una baliza V16 en el coche para usarla en caso de emergencia. En ningún caso se obliga a que estas deban estar conectadas a una app del móvil, pero lo cierto es que hay balizas que se conectan a una app del iPhone (o Android) y que resultan muy interesantes. Qué tipos de balizas existen Existen principalmente tres tipos de balizas V16 en el mercado, según su conectividad y funcionalidad. En primer lugar, están las balizas V16 básicas, que emiten una señal luminosa intermitente y cumplen con la visibilidad mínima exigida por la normativa para señalizar un vehículo inmovilizado, pero sin ninguna geolocalización ni conectividad con la DGT. Por tanto, no estarían homologadas. Luego están las balizas con geolocalización y que sí están homologadas. En su interior incorporar un chip GPS, así como una tarjeta SIM o eSIM (y que ya está incorporada sin tener que pagar una tarifa adicional a una operadora). Estas sí pueden comunicarse con la plataforma DGT 3.0 y envían automáticamente tu ubicación en caso de emergencias. En Applesfera Todas esas apps que simulan ser una baliza V16 para tu iPhone tienen un gran problema: no sirven para (casi) nada Por otro lado, hay balizas con geolocalización compatibles con apps para móviles. Son idénticas a las anteriores en todos los aspectos, solo que sus fabricantes han desarrollado también una aplicación con la que obtener más funciones. Por qué elegir una que tenga app para el iPhone myIncidence es una aplicación compatible con varias balizas V16 homologadas Cualquiera de las dos últimas balizas que comentábamos anteriormente te servirá para cumplir con la nueva legalidad el próximo año. No es obligatorio en ningún caso que la que adquieras tenga su propia app, aunque sí es muy interesante por todo lo que puede aportar. Si la baliza tiene conexión con una app para el iPhone podrás, por ejemplo, recibir una conformación de que el aviso de emergencia y tu ubicación se han enviado correctamente a la DGT. Algo que te dará mucha tranquilidad en caso de emergencia al saber que ya están avisadas las autoridades. Avisar a familiares es otra de las funciones clave en emergencias También te permiten configurar contactos de emergencia para que, más allá de los agentes de tráfico, también puedas tener avisados a familiares, amigos o compañeros de trabajo de que has tenido un accidente. Esto es especialmente útil si sueles viajar solo y por zonas poco transitadas. Otro elemento interesante y que quizás pueda ser determinante es el de consultar el estado de la baliza de forma clara. Por ejemplo, el nivel de batería, algo que de forma normal no se puede saber fácilmente y que conviene tener en cuenta para cambiar la pila o batería y así asegurarnos de que tendrá suficiente en caso de emergencias. Qué otros elementos buscas en las balizas Si aún no compraste tu baliza V16, no te quedes solamente con la app. Estos son todos los requisitos obligatorios y recomendables que debes mirar: Homologación: asegúrate de que la baliza está certificada por la DGT.Conectividad: debe ser conectada y tener una SIM o eSIM en su interior que garantice datos durante al menos 12 años (y sin suscripciones ocultas).Visibilidad: la baliza debe emitir luz intermitente visible en 360º, visible hasta 1 kilómetro de distancia.Autonomía: revisa cuánto tiempo puede mantenerse encendida y qué tipo de pila o batería utiliza.Base magnética: la parte inferior de la baliza debe tener magnetismo fuerte para poder fijarse al techo del vehículo sin necesidad de que te bajes del mismo.Resistencia: comprueba si dispone de algún tipo de certificación contra el agua y golpes, lo cual la hará idónea en caso de que haya lluvia y viento. En Applesfera Un mismo viaje usando Google Maps y Waze puede ser muy diferente, aunque ambas sean de Google. La explicación es muy sencilla Ejemplos de balizas recomendables En virtud de todo lo anterior y priorizando aquellas que sean compatibles con el iPhone mediante una aplicación, estas son nuestras dos opciones a recomendar, aunque obviamente hay más que, si cumplen los requisitos, pueden ser igual de válidas. Resulta que es made in Zaragoza y es una de las mejores balizas V16 que hemos encontrado. Dispone de un sistema Eye Protect que atenúa el fogonazo inicial para no deslumbrar y tiene una potencia de más de 290 candelas. Y sí, dispone de homologación por conectarse con la DGT y compatibilidad con la app universal myIncidence para iPhone y para Android. Su precio parte de 34,95 euros. Otra baliza muy recomendable y a un precio similar (desde 39,94 euros). Es la que ofrece de serie Vodafone, pero también se puede comprar en otros sitios. Además de cumplir con los requisitos y ser compatible con la ya citada app myIncidence, dispone de una potencia lumínica de más de 250 candelas y garantiza hasta 2 horas y media de autonomía. Imagen de portada | DGT En Applesfera | El truco del iPhone con el que no gasté ni un sólo dato de mi tarifa en vacaciones usando el GPS En Applesfera | Nuevo CarPlay Ultra: características, coches compatibles, qué iPhone se necesita y más información - La noticia Comprar una baliza V16 compatible con apps para móvil no es obligatorio. Aunque sí es muy recomendable fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
Cada vez hay más fabricantes huyendo de CarPlay. Y el que nunca lo integró quiere hacerlo, según Gurman: Tesla

Tesla lleva años apostando por su propio sistema, sin llegar a admitir ningún otro de terceros como los que proporcionan los iPhone con Apple CarPlay. Sin embargo, eso estaría cerca de cambiar según una filtración que señala que el fabricante está ya desarrollando esta compatibilidad. Contexto. Desde que lanzó sus primeros vehículos, Tesla ha promovido su propio sistema de navegación sin dejar entrar a terceros. Según la compañía, esto podría "romper" la experiencia y nunca brindaron compatibilidad con Apple CarPlay o Android Auto. De hecho, eso ha permitido que emerjan trucos con los que "instalar" CarPlay en un Tesla, pero nunca ha habido integración de forma oficial. Lo que sí ha existido es posibilidad de emparejar un iPhone o un móvil Android a través de Bluetooth. Con esa conexión, se pueden realizar y recibir llamadas del móvil a través del sistema de navegación de Tesla, así como controlar música o podcast. Pero poco más, ya que el resto de aplicaciones y herramientas son las del fabricante. Qué ha cambiado. Mark Gurman ha revelado en Bloomberg que Tesla está trabajando internamente en ofrecer compatibilidad a sus coches con Apple CarPlay de forma inalámbrica. Por el momento, se cita como un plan privado. No será el Ultra. En virtud de no querer sustituir por completo la interfaz nativa, Tesla quiere que CarPlay sea parte de ella. De hecho, esperan seguir teniendo funciones exclusivas en su sistema, como los modos de conducción autónoma. Es la razón por la que incorporaran el CarPlay clásico y no el nuevo CarPlay Ultra. La elección no es casual. Cuando una compañía reticente a incorporar esta compatibilidad tantos años empieza a prepararla, significa que hay algo que les ha motivado a ello. En este caso, Gurman señala la existencia de varios estudios que apuntan a que un tercio de potenciales compradores de vehículos valoran la compatibilidad con CarPlay y Android Auto como un factor decisivo. En Applesfera Un mismo viaje usando Google Maps y Waze puede ser muy diferente, aunque ambas sean de Google. La explicación es muy sencilla Nada de Android Auto (de momento). Gurman también cita el sistema de móviles Android para vehículos como el análogo de CarPlay. Sin embargo, descarta que Tesla esté trabajando en su desarrollo. No obstante, y esto es una apreciación que añadimos nosotros, esto no tiene por qué descartar una futura compatibilidad. Cuándo llegará. Según las fuentes de Gurman, el plan original de Tesla era el de lanzar CarPlay en sus vehículos "en próximos meses". Sin embargo, bien sea por una cuestión de política comercial o problemas en su desarrollo, todo apunta a que se demorará sin fecha. Y como bien recuerda el filtrador, no sería raro ver que Tesla elimine o retrase nuevas funciones después de estar años trabajando en ellas. Justo cuando varios "huyen" de CarPlay. La existencia de este desarrollo llega en un momento ciertamente delicado para Apple en lo que a vehículos se refiere. Y no tanto por la cancelación de su Apple Car, algo que parece superado una vez no se vio viable. Llega por su nuevo sistema de CarPlay Ultra y la estampida de fabricantes. Tras varios retrasos después de su anuncio, la versión Ultra que lleva el sistema de Apple a todo el salpicadero comenzó a llegar este año, pero por ahora solo en los Aston Martin. Hay otros fabricantes que confirmaron que lo llevarán (por ejemplo, Hyundai, Kia o Porsche), pero hay otros que firmaron inicialmente (Audi, Ford o Renault, entre otros) se han desentendido del acuerdo. Imagen de portada | Tesla En Applesfera | En qué se diferencia Google Maps de Waze y de Apple Maps y qué alternativa es más sencilla de usar En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él - La noticia Cada vez hay más fabricantes huyendo de CarPlay. Y el que nunca lo integró quiere hacerlo, según Gurman: Tesla fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
Los Mac están a punto de mejorar nuestras videollamadas a oscuras. Su solución pasa por convertir nuestra pantalla en un anillo de luz

Hoy en día, ¿quién no hace una videollamada? Ya sea por trabajo, para un webinar o simplemente para charlar con la familia, el Mac es una herramienta fantástica para conectarnos. Pero todos nos enfrentamos al mismo problema: la mala iluminación. Una ventana a la espalda, una habitación oscura o que simplemente se haya hecho de noche puede arruinar la calidad de nuestra imagen. El remedio casero que todos conocemos es abrir una página en blanco de Google y subir el brillo al máximo. Un apaño funcional, pero un apaño al fin y al cabo. Consciente de ello, Apple ha desarrollado la solución oficial, elegante e integrada que soluciona esto de raíz. Se llama Edge Light y llega con la próxima versión de macOS 26.2, que se lanzará en diciembre. Aunque la fase beta ya está disponible, la hemos probado y te contamos su resultado. El "anillo de luz" que tu Mac ya tenía dentro Aquí es donde surge la duda: ¿viene esto a sustituir a un anillo de luz? En realidad, no, y esa tampoco es su guerra. Un equipo de iluminación externo siempre jugará en otra liga en cuanto a potencia. La verdadera magia de Edge Light es que soluciona un problema mucho más cercano para la inmensa mayoría de nosotros. Para esa llamada imprevista, la reunión que se alarga hasta que anochece o simplemente porque no te apetece montar un set de grabación en el salón, esta función es una salvación. Incluso si ya tienes un buen equipo, te sirve como una luz de relleno fantástica para suavizar esas sombras molestas. Lógicamente, cuanto más grande sea la pantalla, más luz dará. Un iMac siempre tendrá más impacto que un MacBook Air. Pero en todos los casos, el resultado se nota, y para bien. Así funciona: pura magia de software con un uso sencillo Lo mejor de Edge Light es que toda esta tecnología funciona de forma invisible para ti. Al encenderlo, el Neural Engine de tu Mac se pone a trabajar para localizar tu cara y adaptar la luz, mientras el procesador de imagen mide la iluminación de la habitación para que todo se vea natural. Y ponerlo en marcha no podría ser más fácil. Como está integrado en el sistema, funciona con cualquier app de videollamadas: Teams, Google Meet, etc. Durante una llamada, solo tienes que hacer clic en el icono verde de la cámara en la barra de menús y activar Edge Light. Te aparecerán dos deslizadores: Uno para darle más o menos grosor al borde de luz.Otro para ajustar la temperatura del color, por si te apetece un tono más cálido o más frío. Y lo mejor es que soluciona de un plumazo las dos grandes pegas del truco casero de abrir la web de Google: es totalmente invisible si capturas la pantalla y se aparta con elegancia cuando pasas el ratón por los bordes. Se acabaron los malabares. Cuándo y cómo puedes probar Edge Light Esta maravilla es compatible con todos los Mac que lleven un chip Apple Silicon, desde los M1 en adelante. Su lanzamiento oficial será en diciembre con macOS Tahoe 26.2, pero si eres un impaciente (como nosotros), ya puedes probarlo uniéndote a la beta pública de Apple. Solo tienes que ir a la web beta.apple.com y activar las actualizaciones beta en Ajustes del Sistema > General > Actualización de software. Es una función tan redonda y útil que de verdad sorprende que Apple no le diera un momento estelar en su última keynote de la WWDC. Es, sin duda, una de esas pequeñas grandes mejoras que definen la experiencia Mac y por la que queremos tanto a este sistema operativo. En Applesfera | Cómo instalar una beta de iOS 26.2 en el iPhone: paso a paso para hacerlo de una manera segura y oficial En Applesfera | Nuevo macOS 27 - Todo lo que creemos saber sobre él - La noticia Los Mac están a punto de mejorar nuestras videollamadas a oscuras. Su solución pasa por convertir nuestra pantalla en un anillo de luz fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Source LogoApplesfera
News Image
Ni un euro, ni una app: así voy a hacer mis facturas Verifactu desde el Mac con la herramienta oficial y gratuita de Hacienda

La llegada de un nuevo sistema de facturación como Verifactu nos obliga a todos los autónomos o empresarios a prepararnos para un cambio. Como autónomo, mi primera reacción fue investigar qué implicaba y, sobre todo, si tendría que asumir un nuevo coste mensual. Internet está lleno de programas de facturación muy completos que ya son compatibles, pero la mayoría suponen una cuota de suscripción que puede rondar los 8, 10 o 15 euros. Aunque en mi caso particular, por mi tipo de actividad, no estoy obligado a implementarlo, me gusta ser previsor y tener las herramientas listas. Por eso, investigué si existía una alternativa a los programas de pago, y la encontré en la propia web de la Agencia Tributaria. Hay una forma de cumplir con la ley sin gastar un céntimo y sin instalar una sola aplicación, y te voy a contar cómo funciona. Primero, aclaremos: qué es Verifactu y si de verdad te afecta  Antes de meternos en materia, es fundamental entender qué es Verifactu (o VERI*FACTU, su nombre oficial). No se trata de un software, sino de un nuevo sistema que requiere que las facturas emitidas queden registradas en la Agencia Tributaria de forma automática, segura e inalterable. El objetivo es combatir el fraude fiscal, asegurando que cada factura genere un registro único con una especie de huella digital y un código QR que la haga verificable. La pregunta clave es: ¿cuándo es obligatorio? Las fechas varían. Para las empresas, la obligación comienza el 1 de enero de 2026. Los autónomos, por otro lado, tenemos un plazo mayor, hasta el 1 de julio de 2026. No obstante, existen excepciones. Los autónomos que tributan por módulos o están en el régimen de recargo de equivalencia (siempre que no emitan facturas completas) quedan exentos. Además, si elaboras tus facturas con herramientas ofimáticas como Excel o Word únicamente para imprimirlas o enviarlas por correo electrónico (sin usar funcionalidades de cálculo complejas o macros), tampoco se considera que uses un "sistema informático de facturación" (SIF) y, por tanto, no estás obligado a usar Verifactu. Este es mi caso: soy autónomo, hago mis facturas en Canva y las envío como PDF a mis clientes. Por lo tanto, no necesito una factura validada por Verifactu, incluso después del 1 de julio de 2026. Autónomos con una factura hecha en un Excel, Numbers y enviada como PDF no requerirá utilizar Verifactu La alternativa gratuita frente a los programas de pago Las aplicaciones de pago como Holded, Quipu o FacturaDirecta son herramientas muy buenas para quienes gestionan un volumen elevado de facturación, ya que automatizan gran parte de la contabilidad y ahorran mucho tiempo. Sin embargo, para profesionales con una facturación más esporádica o sencilla, asumir un coste fijo mensual puede no estar en sus planes. La clave está en evaluar las necesidades de cada uno. Ese tipo de programa puede ahorrarte mucho tiempo por tan solo diez euros al mes (o el precio que sea). Pero para muchos autónomos y pequeñas empresas, quizás el volumen de facturas sea tan reducido que puedan hacerlo por sí mismos. En este caso, existe una alternativa oficial y gratuita que cumple con todos los requisitos de la nueva normativa. En Applesfera Por fin podemos ver nuestro historial médico en el iPhone. Y lo mejor es descargarlo desde Mi Carpeta Ciudadana El tutorial: creando tu primera factura Verifactu paso a paso La propia Agencia Tributaria ofrece una aplicación web gratuita que permite emitir facturas compatibles con Verifactu. Funciona desde cualquier navegador, incluido Safari en tu Mac. Aunque recomiendan hacerlo desde Chrome o Firefox. Nosotros, como verdaderos "fanboys" vamos a hacerlo desde Safari. El funcionamiento según nuestras pruebas, es correcto. El único requisito indispensable es disponer de un Certificado Digital o estar registrado en el sistema Cl@ve. Paso 1: Accede a la aplicación web de hacienda Dirígete a la Sede Electrónica de la AEAT y haz clic en "Acceso a la aplicación de facturación de la AEAT". El sistema te pedirá que te identifiques. Paso 2 (recomendado): configura tus datos por defecto Para agilizar el proceso en el futuro, es muy útil que, la primera vez que accedas, vayas al menú principal y pulses en "Mis datos". Ahí puedes rellenar tu información como emisor (NIF, nombre, etc.) para que se cargue automáticamente en cada nueva factura. Desde este menú también puedes crear una cartera de clientes y un catálogo de productos o servicios. Te recomiendo hacerlo todo desde un inicio para ir más rápido después. Paso 3: Emite tu facturaEn el menú principal, selecciona "Emisión de facturas". El formulario te guiará por varias secciones: Datos del destinatario: introduce los datos de tu cliente o selecciónalo de tu cartera si ya lo has guardado.Identificación de la factura: indica el número de serie y el número de factura. El manual aconseja crear series desde "Gestión de N.º de serie" para que la numeración correlativa sea automática. Datos de la operación: añade la fecha y una descripción clara del trabajo realizado.Productos y servicios: haz clic en "Añadir producto/servicio" para introducir las diferentes líneas de la factura, especificando descripción, cantidad, precio unitario e impuestos.Te recomendamos añadir y activar el botón de datos de pago y retenciones. Aquí podrás añadir el IRPF o tus datos bancarios.  Validar: una vez completados todos los campos, pulsa el botón "Validar/Generar factura". También existe la opción de "Guardar borrador" por si necesitas continuar más tarde. Paso 4: Firma y descarga el documento finalTras validar, la aplicación te mostrará un resumen detallado de la factura para que lo revises. Puedes usar la opción "Previsualizar PDF" para asegurarte de que el aspecto es el correcto. Si todo está en orden, pulsa "Firmar y enviar". El sistema te pedirá una última confirmación. Al aceptarla, la factura quedará registrada en Hacienda y se generará el documento definitivo. Finalmente, solo tendrás que pulsar en "Descargar" para obtener el PDF de la factura, que ya incluirá el código QR y estará lista para ser enviada a tu cliente. Si bien el manual oficial en PDF o incluso los pasos de este tutorial pueden asustar un poco al principio, hay que decir que una vez te pones, no es para tanto. Ya sabemos cómo son las páginas de la administración: poco amigables, llenas de listados y enlaces que no siempre son intuitivos. Pero la realidad es que, una vez haces la primera factura, las siguientes se emiten de forma muy fácil. Programas con mejores diseños web o con aplicaciones dedicadas para Mac, iPad y iPhone los hay, pero claro, pasando por caja. Ahí ya dependerá de las necesidades y el presupuesto de cada uno. Nosotros, de momento, nos quedamos con esta solución oficial: es gratuita y está al alcance de todos. En Applesfera | Verifactu: qué es, cómo facturar desde iPhone o Mac y usar el sistema que todos los autónomos están obligados a utilizar En Applesfera | Cómo llevar el DNI en el iPhone y que sea completamente legal: esto es lo que necesitas - La noticia Ni un euro, ni una app: así voy a hacer mis facturas Verifactu desde el Mac con la herramienta oficial y gratuita de Hacienda fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Source LogoApplesfera
News Image
Llevo años usando Numbers y Excel para crear mis facturas como autónomo. Esto es lo que cambiará (y lo que no) con Verifactu

Puede que parezca que Verifactu viene a cambiarlo todo. Y te adelanto una cosa por experiencia propia: no es para tanto. La Agencia Tributaria (Hacienda, para los amigos) exige ahora que registremos las facturas electrónicas conforme a la nueva normativa. Sin embargo, si eres de los míos y te gestionabas con aplicaciones no especializadas en facturación, no hay mayor problema. En mi caso personal uso Numbers, que es "el Excel de Apple", pero si utilizas ese mismo Excel, Word, Pages o cualquier otro procesador de textos y números, no te preocupes porque en casi todos los casos no habrá que hacer nada especial con la administración. Qué cambia con Verifactu Ejemplo de cómo debe ser una factura válida para registrarse en Verifactu Conocido oficialmente como Veri*Factu, no es una herramienta como tal, sino una modalidad dentro del nuevo reglamento de sistemas informáticos de facturación aprobado en 2023. Con él se pretende combatir el fraude fiscal y mejorar la trazabilidad de las operaciones.  Por ello, se exige un registro electrónico de las facturas a los siguientes profesionales: Microempresas: todas las que tengan menos de 10 trabajadores y un volumen de negocio de hasta 2 millones de euros.Pequeñas empresas: todas las que tengan entre 10 y 49 trabajadores y un volumen de negocio de hasta 10 millones de euros.Empresas medianas: todas las que tengan entre 50 y 249 trabajadores y un volumen de negocio de hasta 50 millones de euros.Trabajadores autónomos: personas físicas dadas de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, independientemente de su volumen de ingresos. En Applesfera Por fin podemos ver nuestro historial médico en el iPhone. Y lo mejor es descargarlo desde Mi Carpeta Ciudadana Los plazos para empezar a usar Verifactu comienzan el 1 de enero de 2026, aunque solo para empresas (independientemente de su tamaño). Los autónomos tenemos algo más de tiempo, ya que no será obligatorio que nos ajustemos al nuevo sistema hasta el 1 de julio de 2026. Aunque podemos empezar desde ya mismo si queremos, de forma opcional. Lo que cambia es que, a partir de esas fechas y en función del tipo de empresa o autónomo, se deberá garantizar que las facturas están registradas en el sistema Verifactu. Sin embargo, se aplica principalmente a quienes utilicen software de facturación que realice procesos automáticos sobre los datos, y no a quienes, como yo, usamos procesadores de textos u hojas de cálculo como Numbers para generar facturas de forma manual. Entonces, ¿puedo seguir como hasta ahora? Mi proceso habitual de facturación es sencillo: genero la factura con una plantilla de Numbers, la exporto como PDF y se la remito a mis clientes adjuntándosela en un correo electrónico. Y bien, el procedimiento seguirá siendo idéntico cuando entre en vigor Verifactu. Quienes hacemos esto, tenemos la posibilidad de usar sistemas de facturación compatibles con Verifactu e incluso usar la herramienta web de Hacienda para generar allí las facturas y también registrarlas. Sin embargo, no es necesario hacerlo. Lo importante está en que sigamos cumpliendo con los requisitos obligatorios de las facturas en cuanto a datos. En ella deben aparecer todos estos datos: Fecha de expedición de la factura.Nº de factura con un código numérico o alfanumérico que sea consecutivo con anteriores facturas.Nombre y apellidos del emisor.DNI/NIF del emisor.Dirección fiscal del emisor de la factura.Nombre y apellidos/Razón social del receptor.DNI/NIF del receptor.Descripción del contenido por el que se presta el servicio o se vende el producto.Cantidades claramente especificadas en divisas.Impuestos aplicables  a la operación (IVA, IPRF...).Número de registro del operador intracomunitario si procede al ser una operación intracomunitaria. Por supuesto, se pueden añadir otros datos como la dirección fiscal del receptor de la factura o el método de pago, pero es opcional. También será obligatorio que conserves las facturas, ya sea en formato PDF o impresas.  Cuándo hay que hacer un procedimiento especial La propia plataforma de la Agencia Tributaria servirá para emitir esas facturas Como ya indicábamos, la obligación de emitir facturas en formato electrónico con registro mediante sistemas compatibles con Verifactu afecta especialmente a quienes utilizan software de facturación dedicado o profesional que automatiza y procesa la información de las facturas. Pero no a quienes usen otros software manuales. Existen excepciones en las que sí debemos cambiar el procedimiento de facturación si usamos aplicaciones como Numbers y otros procesadores que no estén especializados en la facturación. Es cuando emitamos una factura a una administración pública o una gran empresa (toda aquella que tenga más de 250 empleados, su volumen de negocio supere los 50 millones de euros anuales y/o su balance general supere los 43 millones de euros). En Applesfera El sencillo trámite que te puede librar de un susto en vacaciones: así puedes llevar en tu iPhone la Tarjeta Sanitaria Europea En todos esos casos, la factura debe emitirse en formato electrónico con Verifactu. Si usas Numbers u otras aplicaciones similares, deberás complementar el proceso con un software especializado que valide la factura en el formato oficial exigido. Sirve con el que ofrece la Agencia Tributaria vía web. Si eres autónomo y usas Numbers o un procesador simple para generar tus facturas, puedes estar tranquilo: Verifactu no te obligará a cambiar tu método hasta que utilices un sistema informático de facturación que procese y registre automáticamente las facturas. En Applesfera | Esta app del iPhone será clave si Hacienda aún no te ha devuelto el dinero de la Renta 2024 En Applesfera | Bizum 2025: la realidad sobre las multas por transferencia y compras pagadas desde tu iPhone - La noticia Llevo años usando Numbers y Excel para crear mis facturas como autónomo. Esto es lo que cambiará (y lo que no) con Verifactu fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
El iPhone 18 Pro Max será todo lo opuesto al iPhone Air y se convertirá en el iPhone más pesado de la historia de Apple, según la última filtración china

Ya estamos en esa época del año en la que, aunque falte casi un año para el próximo gran lanzamiento de Apple, los rumores empiezan a construir la imagen de lo que veremos. En septiembre de 2026 los protagonistas serán el iPhone 18 Pro y el esperado iPhone plegable. Ya hemos oído hablar de posibles colores, mejoras en la cámara e incluso una Dynamic Island más pequeña. Ahora, a toda esa coctelera de novedades se suma un nuevo ingrediente: el peso. El peso del iPhone 18 Pro Max marcará un nuevo récordSegún una filtración desde China, el iPhone 18 Pro Max se prepara para ser el iPhone más pesado de la historia. Los rumores apuntan a que su peso rondará los 243 gramos, superando así el récord que hasta ahora ostentaba el iPhone 14 Pro Max con sus 240 gramos. Este aumento de unos 10 gramos frente a su predecesor, el iPhone 17 Pro Max (233 g), confirma que la tendencia a la ligereza que vimos con el titanio del iPhone 15 Pro fue solo un paréntesis para la gama más alta de Apple. iPhone Xs Max 208 gramos iPhone 11 Pro Max 226 gramos  iPhone 12 Pro Max 228 gramos  iPhone 13 Pro Max 238 gramos iPhone 14 Pro Max 240 gramos iPhone 15 Pro Max 221 gramos iPhone 16 Pro Max 227 gramos iPhone 17 Pro Max 233 gramos iPhone 18 Pro Max 243 gramos (estimado) ¿Por qué va a subir de peso el iPhone 18 Pro? El motivo principal que explica este aumento de peso apunta directamente a uno de los componentes más cruciales del iPhone: la batería. La filtración señala que el iPhone 18 Pro Max tendría una batería de mayor capacidad, una mejora que por sí sola ya justificaría varios gramos más en la báscula. Pero no es el único factor. A esto se suma un rediseño del sistema de refrigeración del teléfono. Se espera que Apple adopte un nuevo tipo de cámara de vapor fabricada en acero inoxidable, un material más pesado que otras alternativas, pero mucho más eficiente para disipar el calor de los componentes internos. Además, las mejoras previstas para el sistema de cámaras también aportan su parte. Se rumorea la llegada de una cámara principal con apertura variable y un nuevo sensor de imagen apilado de tres capas desarrollado por Samsung, componentes que, por su complejidad y tamaño físico, añaden peso al conjunto. Por lo tanto, todo indica que el peso récord del iPhone 18 Pro Max no se deberá a una sola pieza, sino al efecto acumulado de una serie de decisiones de hardware orientadas a mejorar la autonomía, la potencia y las cámaras. El camino "Pro" está claro: más grueso, más potente Es evidente que debemos tomar estos rumores con cautela. Estamos a muchos meses del lanzamiento y los planes de Apple pueden cambiar. Sin embargo, la dirección de la gama Pro que se ha tomado con el iPhone 17 Pro parece que seguirá intacta. Mientras el futuro del iPhone Air es una incógnita, con rumores que apuntan a un retraso indefinido, los modelos Pro se han asentado en un diseño más "brutalista", donde la prioridad es el rendimiento. Aunque el iPhone 17 Pro Max actual se siente cómodo en la mano, parece que Apple no tiene intención de hacerlo competir en ligereza. Los Pro son para quienes quieren la máxima potencia, y si eso implica unos gramos más, parece que en Cupertino ya han tomado una decisión. En Applesfera | Nuevos iPhone 18 - Todo lo que creemos saber sobre ellos En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él - La noticia El iPhone 18 Pro Max será todo lo opuesto al iPhone Air y se convertirá en el iPhone más pesado de la historia de Apple, según la última filtración china fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Source LogoApplesfera
News Image
El iPhone 17 Pro ya está de oferta en el outlet de MediaMarkt. Es reacondicionado y tiene 512 GB de almacenamiento

De la última oleada de móviles de Apple, el iPhone Air es el único que hemos encontrado de oferta en las tiendas principales como Amazon o MediaMarkt. Pero por fin se puede comprar el iPhone 17 Pro más barato en el outlet de MediaMarkt: se trata de un móvil reacondicionado que, por 1.333,65 euros, se encuentra en estado muy bueno. Un móvil muy completo El iPhone 17 Pro que ha bajado de precio en MediaMarkt es el que viene con una configuración de 512 GB de almacenamiento interno que ahora mismo tiene (nuevo) un precio de 1.569 euros. Sí, se trata de un dispositivo reacondicionado, pero que está en estado muy bueno, lo que quiere decir que puede llegar con un ligero desperfecto que no afecta a su funcionamiento (y que únicamente se aprecia de cerca) o que no incluya el embalaje original. El móvil de Apple destaca en muchos aspectos, como en su pantalla de 6,3 pulgadas que ofrece una tasa de refresco de 120 Hz (ProMotion). También lo hace por su chip A19 Pro o por su batería, que ofrece una autonomía teórica de hasta 31 horas de reproducción de vídeo en streaming y que soporta carga rápida de 40W. No podemo solvidar que el iPhone 17 Pro es compatible con Apple Intelligence o que dispone de certificación IP68 con resistencia al agua, así como que viene con un módulo de cámaras que se compone de un sensor principal de 48 MP, un gran angular de 48 MP y un teleobjetivo 4x de 48 MP. En Xataka Ya en Aldi dos balizas V16 para tu coche y con las que cumplir la nueva norma de la DGT a partir del próximo 1 de enero También te puede interesar Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar. Imágenes | Pedro Aznar, Apple En Applesfera | Qué iPhone comprar. Guía para elegir el smartphone de Apple más adecuado para ti En Applesfera | Mejores accesorios Magsafe para tu iPhone - La noticia El iPhone 17 Pro ya está de oferta en el outlet de MediaMarkt. Es reacondicionado y tiene 512 GB de almacenamiento fue publicada originalmente en Applesfera por Alberto García .

Source LogoApplesfera
News Image
Apple no quiere líos con los regalos navideños. Así que acaba de aumentar su periodo de devolución desde ya

Sí, ya estamos en ese momento. Mariah Carey y Brenda Lee suenan por las calles compartiendo espacio con esos peces que no se cansan de beber en el río. Y Apple no iba a ser menos y ha comenzado ya su época navideña, que es en la que más productos vende. Y precisamente por ello, vuelve con una política de devoluciones habitual. Plazos y cómo devolver productos a Apple en estas fechas Apple no hará descuentos por Navidad (sí quizás en otras tiendas), pero sí permitirá que, compres cuando compres tus regalos navideños (o autoregalos si quieres darte un capricho), puedas devolverlo sin apuros. Normalmente son 14 días lo que ofrece, pero ahora es más. Desde ayer, 12 de noviembre, cualquier producto que se compre en Apple hasta el 6 de enero podrá devolverse hasta el 20 de enero (ambos inclusive). Es una buena forma de asegurarte de que si compras antes de tiempo el regalo y la otra persona no lo quiere, puedas devolverlo. Sirve cualquier producto, ya sea un iPhone, Mac, iPad, Apple Watch o un accesorio Eso sí, debe ser un producto comprado en Apple, ya sea en una Apple Store física o a través de su web o app. Hay otros distribuidores autorizados que venden productos de la marca, pero tienen sus propias políticas de devolución. El margen hasta el día 20 solo se aplica en las oficiales de la compañía. En Applesfera La Navidad se enciende en las Apple Store, y con ella se apaga la esperanza: ni rastro del nuevo Apple TV y HomePod mini El cómo devolverlo puede variar. Si lo compraste en una tienda física podrás también solicitar la devolución desde la aplicación de la Apple Store o en la web de autoservicio de Apple, y se te enviará un repartidor a casa para que le entregues el producto (ellos traen la etiqueta y el sobre para guardarlo). También podrás ir a una tienda incluso si lo compraste online.  En cualquiera de los casos, deberás devolver el producto en buen estado. Es decir, con ningún arañazo u otra marca de uso, además de entregarlo con la caja y accesorios originales. Lo que no reclamarán son los papeles protectores que incluyen y otros elementos de embalaje, así que no te preocupes por ellos. Más información | Apple Imagen de portada | Adobe Stock y Apple En Applesfera | Qué garantía tienen los productos Apple en España y qué ofrece aparte Apple Care En Applesfera | Cuánto cuesta reparar el iPhone en España fuera de garantía: precio de pantalla, batería y otros daños - La noticia Apple no quiere líos con los regalos navideños. Así que acaba de aumentar su periodo de devolución desde ya fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
Llega iOS 26.2 beta 2 con más diseño 'Liquid Glass' para el iPhone: estas son todas sus novedades

La segunda beta de iOS 26.2 ya está entre nosotros, y aunque se trata de una actualización intermedia, llega cargada de detalles que continúan puliendo la experiencia de iOS 26. Esta nueva versión expande el diseño Liquid Glass a más rincones del sistema y trae un nuevo sistema de alertas de seguridad que, aunque limitado geográficamente, sienta las bases para el futuro. Importante: la beta para desarrolladores ya está disponible, y se espera que la beta pública llegue en cuestión de horas o, como mucho, un par de días. Recuerda que no son versiones finales y pueden presentar fallos. La versión estable de iOS 26.2 se espera para todos a mediados de diciembre. El diseño Liquid Glass llega a una conocida app La novedad más visible de esta beta 2 la encontramos en la app Medidas. La herramienta de nivel ha sido rediseñada por completo para adoptar la nueva estética Liquid Glass, abandonando los círculos blancos que tenemos desde iOS 7 en favor de dos burbujas translúcidas. A este cambio se suma una mejora en las animaciones del sistema. Al abrir menús que se despliegan desde las esquinas, la animación es ahora más rápida, elástica y fluida. Llega el flash en pantalla para notificaciones Muchos usuarios la llevaban pidiendo años, y por fin está aquí. iOS 26.2 beta 2 trae una nueva opción dentro de Accesibilidad que permite que la pantalla del iPhone parpadee al recibir una notificación. Esta función es una alternativa mucho más potente que el pequeño parpadeo del flash LED de la cámara. Es ideal para personas con dificultades auditivas, pero también para cualquiera que quiera un aviso imposible de ignorar sin necesidad de sonido. Lo que hace es poner el brillo de la pantalla al máximo cuando entra la notificación, no inundar con un color blanco toda la pantalla. Alertas de seguridad mejoradas (de momento, para EE. UU.) Una de las grandes novedades de iOS 26.2 beta 2 son las Enhanced Safety Alerts, un sistema de alertas de emergencia mejorado. Sin embargo, hay un matiz a tener en cuenta: de momento, su disponibilidad está limitada a Estados Unidos, seguramente por la necesidad de una integración profunda con los organismos locales. Estas alertas, que avisarán de terremotos o inundaciones, utilizarán cualquier vía de conexión (Wi-Fi, Bluetooth, datos) para garantizar su recepción y tendrán una apariencia y sonido propios. Aunque ahora nos quede lejos, es una puerta abierta a que los servicios de emergencia en Europa y España puedan adoptar esta tecnología en el futuro. Pequeños retoques que mejoran la experiencia en iOS 26.2 Junto a los grandes cambios, Apple ha aprovechado para pulir otras áreas del sistema. En CarPlay, ahora se permite desactivar las conversaciones ancladas en Mensajes, una opción bienvenida para quienes prefieren una interfaz más minimalista.Por su parte, la app Juegos se vuelve más práctica al permitir ordenar nuestra biblioteca por tamaño, una herramienta muy útil para gestionar el almacenamiento del dispositivo. Por supuesto, esta segunda beta hereda todas las funciones que ya se estrenaron con la primera, y que conforman el grueso de la actualización, como la traducción en tiempo real en los AirPods para España, o el mayor control de Liquid Glass en la pantalla de bloqueo. Sin olvidarnos de las alertas en los recordatorios, una función muy potente que permite poner una alarma sonora a un recordatorio urgente. Con esta segunda beta va quedando claro que iOS 26.2 va más allá de una simple actualización de mantenimiento. Es de esperar que veamos alguna beta más durante las próximas semanas para terminar de afinar el sistema. La versión final y estable de iOS 26.2 llegará para todos los usuarios a mediados de diciembre, justo a tiempo para las navidades. En Applesfera | Cómo instalar una beta de iOS 26.2 en el iPhone: paso a paso para hacerlo de una manera segura y oficial En Applesfera | Nuevo iOS 27 - todo lo que creemos saber sobre el futuro sistema operativo para el iPhone - La noticia Llega iOS 26.2 beta 2 con más diseño 'Liquid Glass' para el iPhone: estas son todas sus novedades fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Source LogoApplesfera
News Image
La UE creía que las alternativas a la App Store bajarían el precio de las apps para iPhone. Apple acaba de demostrar lo contrario

Si por algo se quiere regir la Ley de Mercados Digitales de la Unión Europea, la famosa DMA, es por favorecer la libre competencia. Es uno de los motivos por los que tuvieron que llegar tiendas alternativas a la App Store con iOS 17.4 hace ya año y medio. Sin embargo, no se han cumplido las pretensiones de la UE y, ciertamente, tampoco la de los usuarios. Ni siquiera quienes vivimos en Europa y estamos al día de aplicaciones y tiendas para iPhone hemos percibido un cambio importante más allá del impacto inicial que supuso ver tiendas como la AltStore siendo oficiales en iOS. Y de fondo, puede que sea la razón por la que tampoco se ha cumplido el objetivo de Europa con apps a menores precios. Así lo acaba de demostrar la propia Apple. Solo el 9% redujeron su precio (y de forma insignificante) En un extenso documento publicado esta misma semana, Apple revela las conclusiones de un estudio realizado en el último año acerca de cómo han reaccionado los precios de las aplicaciones en la App Store. Allí incluyen tanto las aplicaciones que requieren de un pago para su descarga como a aquellas que contienen compras in-app, ya sea para suscribirse periódicamente u obtener algún beneficio puntual. Con la DMA, aparte de haber opciones más allá de la App Store, la Comisión Europea también metió mano en las comisiones que Apple se llevaba de esas compras. Por tanto, se esperaba que esta mayor competitividad favoreciese una reducción de precios para el usuario. En Applesfera El perfecto ejemplo de la "IA silenciosa" del iPhone está en la app Fotos. Es mi función favoritad En el estudio, que fue elaborado junto a Analysis Group, Apple demuestra que los desarrolladores que se acogieron a las nuevas condiciones apenas trasladaron el ahorro al usuario final. Así lo detectaron en el 91% de aplicaciones y juegos analizados, no solo encontrando mismos precios, sino incluso viendo como algunos los elevaron. Del 9% de aplicaciones y/o juegos que sí redujeron su precio, el informe indica que fueron bajadas insignificantes, teniendo una mediana del 2,5%. Esto se traducía en muchas ocasiones en una bajada inferior a los 5 céntimos. Apple afirma que no hay mucha diferencia con las tendencias de precios previas a la DMA Esta tendencia parece además ser la habitual en la App Store, dado que Apple afirma que esas escasas variaciones ya se veían antes de la entrada en vigor de la nueva normativa. Es la forma en la que tratan de demostrar que no existe una relación entre la bajada de comisiones y descenso del precio. Al menos en el corto plazo. Estos datos al final sirven para poner en entredicho una de las premisas de la DMA: que aumentar la competencia y reducir las tasas de las plataformas se traduce automáticamente en mejores precios para los usuarios. Lo que muestra este caso es que los desarrolladores tienden a conservar los márgenes en lugar de repercutirlos en el consumidor, algo que, quizás, pueda servir para que la Comisión Europea se replantee la forma en la que legislan sobre estos asuntos. No será una cuestión única para la UE Imagen: James Yarema en Unsplash Pese a las conclusiones de este estudio, parece que Apple tendrá que seguir cediendo terreno ante los desarrolladores por las políticas antimonopolio que otros territorios están legislando al respecto. En Estados Unidos, por ejemplo, a través de la vía judicial y en otros lugares como Corea del Sur, Reino Unido o Japón lo están haciendo con la redacción de normativas similares a las europeas. En Applesfera "Solo quería avisarte de que Steve Jobs odia a los fotógrafos". La intrahistoria del retrato más icónico del cofundador de Apple En Corea del Sur, por ejemplo, ya se aprobó una ley que prohíbe a las grandes tiendas de aplicaciones exigir que los desarrolladores usen exclusivamente sus propios sistemas de pago. Esto reducirá la comisión obligatoria y abre la puerta a métodos alternativos. En Reino Unido, la Competition & Markets Authority (CMA) ha anunciado que va a designar a Apple (y a Google) como empresas con "estatus de mercado estratégico". Esto les someterá a un escrutinio más intenso sobre sus prácticas en tiendas de apps, comisiones, y acceso a métodos de pago alternativos, pudiendo derivar en medidas similares a las de la Unión Europea. Por tanto, cada vez será más una cuestión global y quizás por ello Apple ha lanzado ahora este informe. Imagen de portada | lgmyzin en Unsplash En Applesfera | Los 44 mejores juegos para iPhone: gratis, de pago e incluidos en Apple Arcade En Applesfera | Cómo solicitar un reembolso a la App Store si hemos comprado aplicaciones o juegos de pago en el iPhone - La noticia La UE creía que las alternativas a la App Store bajarían el precio de las apps para iPhone. Apple acaba de demostrar lo contrario fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
La historia del iPad Pro es la de una guerra de 10 años contra su propio creador. En su décimo aniversario, por fin ha ganado

Parece mentira, pero han pasado diez años. Una década desde que Apple nos presentó el primer iPad Pro. Aquel dispositivo que salió al escenario y trajo una contradicción mayúscula a Steve Jobs. El "no" rotundo de Jobs al stylus se transformó en un "sí" justificado porque la ocasión lo merecía: el Apple Pencil no era para navegar, sino para dibujar, para tomar notas, para crear. Aquel primer modelo, que llegó solo en un imponente tamaño de 12,9 pulgadas, fue el pistoletazo de salida de una carrera de fondo. Una guerra de diez años del iPad Pro contra su propio creador para poder ser, simplemente, un ordenador. Los primeros pasos: la búsqueda de una identidadTras el impacto inicial del modelo de 12,9 pulgadas, Apple no tardó en mover ficha. Unos meses después, en 2016, llegó un iPad Pro de 9,7 pulgadas. La compañía intentaba responder a una pregunta que flotaba en el aire: ¿"Pro" era una cuestión de tamaño o de capacidades? Este modelo más pequeño incluía las mismas mejoras internas y la compatibilidad con el Apple Pencil, pero en un cuerpo mucho más familiar y manejable. La evolución continuó en 2017 con la segunda generación, que introdujo la revolucionaria pantalla ProMotion con 120 Hz y un nuevo tamaño intermedio de 10,5 pulgadas. El hardware era cada vez más espectacular y se distanciaba a pasos agigantados del resto de tablets del mercado. Sin embargo, a pesar de estas mejoras, la frustración principal seguía intacta: el software. Todos esos caballos de potencia estaban atrapados en un sistema operativo, iOS, que se sentía como una jaula. El iPad Pro era un dispositivo que quería correr, pero Apple no le dejaba. 2018: un diseño de futuro con un software anclado en el pasado El primer gran punto de inflexión llegó en 2018. Aquel iPad Pro fue una auténtica revolución en diseño: por fin era todo pantalla, estrenaba Face ID y, sobre todo, solucionaba una de las grandes incomodidades del primer modelo. El Apple Pencil 2 se acoplaba magnéticamente a un lateral para cargarse. Era mucho más cómodo, más elegante, más pro. El hardware se sentía como el futuro, un lienzo increíble. Sin embargo, en su interior seguía prisionero de un software que no estaba a la altura. iPadOS (entonces aún iOS) seguía poniendo barreras, con una multitarea torpe, un navegador con capacidades reducidas y un sistema de archivos que nos recordaba que no estábamos ante un Mac. Teníamos un cuerpo de atleta con las limitaciones de un oficinista. El salto al Mac… a medias El siguiente gran capítulo se escribió en 2021 con la llegada del chip M1. Fue un golpe sobre la mesa. Por primera vez, el iPad Pro no tenía un procesador de iPhone vitaminado, sino el mismo corazón que un MacBook Pro o un iMac. Tenía, sin discusión posible, la potencia de un ordenador. Y aunque cada vez llegaban más apps profesionales, teníamos un motor de Fórmula 1 para circular por el centro de la ciudad. Justo un año antes, en septiembre de 2019, Apple había rebautizado el sistema como "iPadOS", una declaración de intenciones que prometía un futuro independiente del iPhone. La verdadera prueba de fuego de esa promesa llegó en octubre de 2022 con iPadOS 16 y su función estrella: Stage Manager. Fue el primer intento serio de liberalizar la multitarea. La idea era buena, pero la ejecución fue confusa, limitada inicialmente a los chips M1, y nunca llegó a cuajar. Fue un quiero y no puedo, un paso intermedio que demostró que Apple sabía que tenía que cambiar algo, pero no cómo hacerlo. Hizo falta un cambio de parecer años después para llegar a la solución definitiva. 2025: diez años después, la victoria es del software Y así llegamos a 2025. Diez años después de aquel primer modelo. La guerra ha terminado, y el iPad Pro ha ganado. La victoria no ha venido de la mano de un nuevo diseño ni de un chip más potente, sino del software. La joya de la corona es un sistema de ventanas como el del Mac. Las apps se abren y las podemos mover o redimensionar a nuestro antojo, con la clásica botonera de colores del Mac. Al deslizar desde arriba, aparece una barra de menús como la de macOS. Por si fuera poco, la app Archivos por fin se pone las pilas con la vista por columnas y la posibilidad de anclar carpetas al Dock. Lo mejor es que esta revolución no es exclusiva de los modelos Pro, a los cuales rendimos homenaje hoy. El nuevo sistema de ventanas llega a todos los iPad compatibles, un verdadero puntazo por parte de Apple. El viaje ha sido largo y, a ratos, desesperante. Pero en su décimo aniversario, el iPad Pro ya no es una promesa. Ha ganado la guerra contra la visión restrictiva de su creador para abrazar la que los usuarios siempre quisimos para él. Hoy, por fin, es el ordenador que siempre debió ser y la tablet que siempre quiso ser. Ahora que Apple ha aceptado su verdadera naturaleza, el camino ha sido largo, pero las piezas han encajado. La llegada del Magic Keyboard en 2020 nos dio el hardware definitivo, la experiencia de un portátil de primera clase. Ahora, con iPadOS 26, el software por fin está a la altura de esa promesa. Lo que queda por delante ya no son batallas por su identidad, sino los últimos retoques a una máquina que ya es increíblemente capaz. La guerra por su identidad ha terminado. El iPad Pro ha ganado. En Applesfera | ¿Cansado de esperar a que tu iPad cargue? Así funciona la carga rápida y los accesorios que necesitas para tenerla En Applesfera | iPad Pro M5, análisis: el ordenador del futuro lleva años disfrazado de tableta. Y está acelerando para ser diferente - La noticia La historia del iPad Pro es la de una guerra de 10 años contra su propio creador. En su décimo aniversario, por fin ha ganado fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Source LogoApplesfera
News Image
Es la fotografía más icónica de Steve Jobs y detrás se esconde una historia de presión y precisión ante un CEO que odiaba las cámaras

"Solo quería avisarte de que Steve Jobs odia a los fotógrafos". El cofundador de Apple no era muy dado a posar. Puede que hasta considerase que ponerse frente a una cámara era perder el tiempo. Eso hace que cualquier retrato que exista de él sea de lo más valioso. En 2006, cuando el fotógrafo Albert Watson tuvo la oportunidad de retratar a Jobs para una revista, sabía que disponía de poco tiempo y que el sujeto no iba a ponerselo fácil. Sin embargo, esa presión y el carácter directo de Jobs fueron parte fundamental para crear una imagen tan simple como poderosa. Tanto que hoy en día sigue siendo su retrato más reconocido. Una sesión con tiempo contado y sin margen para distracciones En el vídeo puede verse la escena narrada en primera persona por el fotógrafo Albert Watson, que recibió instrucciones claras: solo tenía una hora para fotografiar a Steve Jobs. La intención era obtener una imagen impactante en un plazo muy corto, consciente de que Jobs no era alguien que se prestara a posar por mucho rato. La sesión se desarrolló en la antigua sede de Apple de Infinite Loop, en Cupertino, y Watson termino teniendo apenas 30 minutos efectivos frente al cofundador. La concentración fue total. Jobs, con su característico jersey negro de cuello alto y su actitud intensa, apenas hizo pausas. Watson buscaba captar esa mezcla de determinación y vulnerabilidad que definían a Steve. Sin artificios y sonrisas forzadas. El tiempo corría y cada clic de la cámara debía contar. En Applesfera El perfecto ejemplo de la "IA silenciosa" del iPhone está en la app Fotos. Es mi función favoritad De esa breve sesión salió una imagen que ha sido reproducida en innumerables medios y contextos. Un Steve Jobs serio, con la barbilla apoyada en la mano, mirando fijamente al objetivo. La sencillez del retrato, sin adornos ni poses extravagantes, transmite una fuerza silenciosa que ha calado hondo en la cultura popular. Es un retrato que alberga una fuerza enorme en la mirada de Jobs Curiosamente, el fotógrafo no buscaba crear un retrato clásico o complaciente, sino mostrar a Jobs tal como era: un líder exigente, obsesionado con la perfección y, a la vez, humano. Esa dualidad es lo que ha convertido esta fotografía en una de las más emblemáticas del mundo tecnológico. Una llamada desde California Albert Watson, el fotógrafo detrás del icónico retrato de Steve Jobs Jobs salió de la sala después de decirle a Watson que se trataba del mejor retrato que le habían hecho nunca. Le pidió quedarse con una foto Polaroid del momento. Años después, Albert Watson recibió una llamada desde California preguntándole si aún conservaba esa fotografía, que acabó enviando. Esa misma tarde, estando en el Lincoln Center, uno de los centros culturales más importante de Nueva York, recibió un mensaje con un enlace a la web de Apple. Steve Jobs había fallecido ese día, 5 de octubre de 2011. La compañía que ayudó a fundar había colocado ese mismo retrato en la web de la Apple Store online para rendir homenaje a Jobs. En Applesfera Antes de las Apple Store, Apple intentó algo más modesto dentro de tiendas de informática. Fracasó estrepitosamente, pero fue lo mejor que le pudo pasar Con el paso del tiempo, este retrato se ha consolidado como la imagen definitiva de Steve Jobs. Se utiliza en libros, documentales, exposiciones y es referencia inmediata para cualquiera que quiera recordar o analizar la figura del cofundador y posterior CEO de Apple. Y de Albert Watson se extrae una combinación de talento, preparación y, sobre todo, un carácter capaz de adaptarse a las circunstancias. El resultado no solo refleja a Steve Jobs, sino también su buen hacer. En Applesfera | Cómo era el día a día de Steve Jobs cuando trabajaba en Apple y Pixar En Applesfera | Cómo conseguir mejores fotografías con tu iPhone cambiando estos ajustes - La noticia Es la fotografía más icónica de Steve Jobs y detrás se esconde una historia de presión y precisión ante un CEO que odiaba las cámaras fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
Buscaba la mejor baliza V16 y he encontrado la de "pata negra". Se fabrica en Zaragoza y brilla hasta cuatro veces más que los modelos baratos

La fiebre por equipar a nuestros coches con una baliza V16 para cumplir la nueva normativa de la DGT ha desatado una auténtica carrera de precios. Internet está inundado de artículos sobre la más barata, los supermercados como Lidl o Aldi las tienen en la línea de cajas y en Amazon compiten por arañar unos céntimos. Y es normal. Afortunadamente, es un dispositivo que esperamos no tener que usar nunca, así que el impulso lógico es cumplir el expediente con el mínimo gasto posible. Pero, como buen fanboy, me niego a pensar que en algo tan importante lo único que importe sea el precio. Todas las balizas homologadas por la DGT cumplen con un estándar de seguridad: se conectan, tienen una luz que se ve de lejos y ya está. Pero, ¿eso es todo? ¿Nadie ha pensado en ir un paso más allá? Me propuse pensar diferente, ir al revés del mercado. Mi misión: encontrar la mejor baliza que existiera, la más completa. La verdad es que partía con pocas esperanzas, porque la mayoría de fabricantes van a lo mínimo. Pero he encontrado una algo más especial, y con mejor precio del que me esperaba. La letra pequeña de la DGT: qué necesitas saber para no tirar el dineroAquí es donde la cosa se pone seria, porque un error te puede costar dinero. El 1 de enero de 2026 marca el fin de una era. Ese día, los triángulos de emergencia que nos han acompañado durante décadas quedarán oficialmente jubilados. A partir de entonces, lo único válido para señalizar un vehículo inmovilizado será la baliza V16, pero no una cualquiera: tiene que ser un modelo conectado. Esto significa que, si fuiste previsor y compraste una de las primeras balizas que salieron al mercado allá por 2021, es muy probable que ahora tengas un simple pisapapeles luminoso. Esos modelos no tienen conectividad y, por tanto, no cumplirán la ley. La "magia" de las nuevas balizas reside en una tarjeta SIM que llevan integrada. Esta SIM, que no requiere contratos y cuyos datos están pagados por más de una década, es la que le permite comunicarse con Internet. Al activarla, la baliza envía de forma totalmente anónima tu geolocalización a la plataforma DGT 3.0, la "nube" de la Dirección General de Tráfico. Esta información se difunde al instante a otros vehículos conectados, a navegadores como Waze o Google Maps y a los paneles luminosos de la carretera, creando un escudo digital a tu alrededor que alerta a otros conductores mucho antes de que puedan verte. No llevarla o usar una que no esté homologada se sancionará con una multa de hasta 200 euros. Así que, para evitar sustos, lo más inteligente es asegurarse de que el modelo elegido aparece en la lista oficial que la DGT publica en su web. He encontrado la baliza "pata negra" y es de Zaragoza En mi búsqueda de ese modelo diferencial, encontré la Help Flash IoT Plus. Y cuál fue mi sorpresa al descubrir que la fabrican en mi actual ciudad, Zaragoza. Concretamente en un pueblo llamado La Puebla de Alfindén. ¿Un maño y una baliza maña? Por qué no. Un detalle que, qué le vamos a hacer, me hizo especial ilusión. Esta no es, ni de lejos, una baliza de supermercado. La empresa en sí es de Pontevedra, pero la fábrica está en Zaragoza. Aquí no encontrarás "Made in China". Lo primero que llama la atención es que está llena de detalles que demuestran que ha sido diseñada pensando en el usuario. Por ejemplo, soluciona el problema del fogonazo inicial que tienen muchos modelos. Es una anécdota, sí, pero que te deslumbren en plena noche mientras intentas colocarla en el techo no es ninguna broma. Este modelo incorpora el sistema "Eye Protect", que atenúa esa primera luz para que no te deje viendo estrellas durante minutos. Además, en cuanto a potencia bruta, con sus más de 290 candelas es de las más potentes del mercado, garantizando que serás visto en las peores condiciones imaginables: niebla, lluvia, nieve… otros modelos se quedan en tan solo 70 candelas. Incluso dentro de su misma gama.  Pero lo que de verdad la eleva a otra categoría es su aplicación, myIncidence. La baliza no es un objeto pasivo, sino que se comunica por Bluetooth con nuestro móvil, da igual que sea iOS o Android.  Si tenemos una emergencia, la app se convierte en tu asistente personal: te guía paso a paso para que contactes con tu aseguradora o con el 112, les envía tu ubicación precisa para que no haya errores y, si tu compañía de seguros es compatible, incluso te muestra en un mapa por dónde viene la grúa. Las compañías de seguros conectadas actualmente son: Reale, Mapfre y Axa. Actualmente la Baliza se encuentra en oferta en Amazon, al menos a fecha y hora de redacción de este artículo. En su web el precio oficial son 59,90 euros. Casi el doble respecto a otras balizas. Pero con el descuento de Amazon, casi se convierte en la opción más económica.  Como buen producto "premium" también existe una versión con funda de viaje para proteger la Baliza. Claro que hay opciones más baratas (y perfectamente válidas) Lo entiendo, no todo el mundo necesita o quiere este nivel de sofisticación. Para quien busca simplemente la tranquilidad de cumplir la ley con el mínimo desembolso, el mercado está lleno de alternativas. En Amazon encontrarás un buen número de balizas V16. Pero también hay en Aldi, Lidl... Eso sí, verifica que estén conectadas a la DGT. Todavía hay algunas que solo emiten luz. Cuidado con ese detalle. Al final, esta búsqueda me ha confirmado lo que sospechaba: que en el mundo de la tecnología casi siempre hay alguien que piensa en ir un paso más allá. La elección no va solo de gastar 20 o 40 euros. Va de decidir entre un producto que existe únicamente para tachar una casilla en un reglamento y otro que ha sido concebido para ofrecer una experiencia de usuario mejorada y una ayuda en uno de los peores momentos que puedes vivir en la carretera. En Applesfera | Nuevos iPhone 18 - Todo lo que creemos saber sobre ellos En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él - La noticia Buscaba la mejor baliza V16 y he encontrado la de "pata negra". Se fabrica en Zaragoza y brilla hasta cuatro veces más que los modelos baratos fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Source LogoApplesfera
News Image
Malas noticias: el abono de transportes de Madrid para iPhone se retrasa oficialmente hasta 2026

Todo apuntaba a que podríamos llevar el abono de transportes en el iPhone antes de acabar el año. Lo había confirmado la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid y el CRTM (Consorcio Regional de Transportes de Madrid). Pero ya podemos confirmar que no llegará en lo que queda de 2025. Ni en esta mitad de noviembre, ni en diciembre. Aunque sí a Android. Cronología de una implementación que se hace eterna Como parte del proceso de digitalización del transporte madrileño, el CRTM y la Consejería tenían previsto lanzar este año la tarjeta digital como alternativa a la física (aunque sin que esta desapareciese para todo aquel que la prefiriese). Se tenían que adaptar tornos de Metro y otros transportes, algo que ya se está haciendo, pero había que preparar la infraestructura en Android y iOS. Se prometió que esta implementación llegaría en 2025 y en Android ya se puede llevar desde julio con un programa de pruebas. Para el iPhone había más complicaciones, dado que Apple no permitía la integración con terceros, pero ya el pasado año se resolvió con la apertura del chip NFC del iPhone, que es el que permitirá que los tornos lean la tarjeta digital. En Applesfera Mi salvación contra el ruido de Madrid no ha sido mudarme al campo, ha sido la última actualización de Apple para los AirPods Pro 3 Cuando se anunció que en Android ya se estaba probando, en Applesfera nos pusimos en contacto con el CRTM para saber cuándo llegaría lo propio para Android. No pudimos saber en qué parte del proceso de desarrollo estaba, pero seguían apuntando a que llegaría antes de acabar el año. Ya en septiembre, encarando el último cuatrimestre, volvimos a ponernos en contacto y nuevamente se nos dijo que estaba en desarrollo, sin descartar aún que fuese a retrasarse más allá de 2025. Y aunque ya dudábamos de que fuese a llegar a tiempo, el ejemplo de Barcelona daba esperanzas. Allí, la T-Mobilitat iba a digitalizarse en 2024 y, aunque in extremis al producirse en diciembre, se acabó cumpliendo. La tarjeta digital de transportes sí llegará a todos los Android antes de acabar el año Hoy mismo, estando ya a un mes y medio de acabar el año, el CRTM ha confirmado a Applesfera que la tarjeta digital llegará a Android "antes de 2026" (osea, en próximas semanas) y que la integración en el iPhone está prevista "a lo largo del próximo año". Sin especificar nada más. No se ha detallado ahora tampoco en qué fase se encuentra y cuáles están pudiendo ser los obstáculos para incumplir el plazo, pero oficialmente ya se confirma un retraso que ya algunos nos temíamos. Un sistema que se integrará en la app Cartera Cuando finalmente esté disponible la tarjeta digital en iOS, algo de lo que seguiremos pendientes en Applesfera, se espera que se integre en la app Cartera del iPhone y podamos acceder a ella de igual forma que accedemos a las tarjetas de crédito de Apple Pay o a los billetes de avión. De ese modo, bastará con acercar el iPhone a un torno para que se valide el viaje. En el caso del Metro de Madrid, se espera que además haya un sistema similar al de Londres con el que ir calculando automáticamente los viajes, aunque nada tiene que ver con la tarjeta digital del iPhone y se espera que esté completamente implementado entre 2026 y 2027. Así se recargan los títulos del abono de transporte en iPhone, aunque se necesita la tarjeta física Lo que sí podemos hacer ahora con el iPhone es recargar la tarjeta física. Para ello deberemos tener la app llamada Tarjeta de transporte y que está disponible en la App Store. Acercando la tarjeta y añadiendo un método de pago, se podrá recargar con diferentes títulos. Pero en ningún caso servirá para validar billetes en autobuses, Metro, Cercanías u otro medio de transporte público de Madrid. En Applesfera | Mucho más que pagar en la app Cartera: esto es todo lo que puedes hacer con Wallet En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él - La noticia Malas noticias: el abono de transportes de Madrid para iPhone se retrasa oficialmente hasta 2026 fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
Desde hoy Ryanair exige un embarque 100% digital en España. Así puedes preparar tu iPhone para evitar sorpresas en el aeropuerto

Si vas a viajar con Ryanair y se te ocurre imprimir el billete, hay posibilidades de que te quedes en tierra. Pese a las polémicas cuando se anunció (incluyendo la etiqueta de cláusula abusiva por parte de FACUA), la aerolínea te obligará a llevar la tarjeta de embarque digital. Una medida con la que, dicen, pretenden ahorrar 300 toneladas de papel cada año. El caso es que el iPhone facilita mucho la tarea. No solo porque de acceso a la web de la compañía o a su aplicación, gratuita en la App Store. Es que además su aplicación de Cartera se integra perfectamente con los billetes y puede ser suficiente para embarcar sin problema. Qué cambia en la digitalización de Ryanair La aerolínea no ha añadido realmente nada nuevo al proceso digital. Llevan años permitiendo realizar todos los trámites online y se mantienen. Aunque ahora ya no serán algo opcional, sino obligatorio. Desde hoy, 12 de noviembre de 2025, Ryanair solo permite realizar el check in por Internet. Nada de mostradores en aeropuerto o por teléfono en atención al cliente, los cuales quedan reservados para resolver dudas y atender incidencias. Este proceso, que se debe realizar en las horas previas al vuelo, se puede realizar directamente desde la web de Ryanair o desde su aplicación para móviles. En ambos casos deberás identificarte con tu DNI y otros datos personales básicos, así como el número de referencia de la reserva. En Applesfera He puesto toda mi vida en Apple Wallet. Es un punto de no retorno Una vez que acudas al aeropuerto, será necesario llevar la tarjeta de embarque en formato digital. No admitirán que la lleves en papel, salvo que, como la propia compañía indica, se te haya olvidado el móvil. En ese caso te podrá expedir la tarjeta en papel en el propio aeropuerto si te diriges a empleados de la aerolínea. Eso sí, en ambos casos deberás haber realizado previamente el check in online. También es digno de reseñar que el procedimiento será gratuito. Anteriormente, Ryanair cobraba 55 euros por expedir la tarjeta de embarque. Aunque esa gratuidad está también supeditada a que el proceso de check in se haya realizado online. Puedes llevar los billetes en Apple Wallet Como quizás ya sepas, la aplicación Cartera del iPhone (conocida también como Wallet) no sirve únicamente para llevar tarjetas para pagar con Apple Pay. Es posible añadir en ella billetes de avión como los de Ryanair. Aunque igualmente será necesario que tengas la aplicación de la compañía. Si te registras en la aplicación, utilizando el número de reserva del vuelo podrás generar la tarjeta de embarque y que sea esta la que muestres en el aeropuerto. Aunque lo más interesante está en que, 24 horas antes del vuelo y en ese mismo apartado, podrás encontrar un botón para añadirlo a Apple Wallet y así llevarlo siempre en el iPhone (e incluso en el Apple Watch). Habrá dos momentos en los que tengas que mostrar esos billetes: antes de pasar el control de seguridad del aeropuerto y justo antes de embarcar en el avión. Cuando estés en ellos, podrás abrir la app Cartera para mostrar los billetes y escanear su QR a la entrada del embarque. Aunque la forma más cómoda es dar un doble toque en el botón de bloqueo del iPhone para que se abra la Cartera, pudiendo seleccionar allí los billetes. En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él En Applesfera | Qué es el NFC del iPhone, cómo funciona y para qué sirve - La noticia Desde hoy Ryanair exige un embarque 100% digital en España. Así puedes preparar tu iPhone para evitar sorpresas en el aeropuerto fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
Si en el Black Friday esperabas ver un buen precio en estos AirPods, atento porque ya ha llegado

Ya queda muy poco para la llegada del Black Friday 2025, por lo que muchas tiendas están ofreciendo algún que otro adelanto. Aunque realmente no es un descuento previo de la campaña, los AirPods 4 han vuelto a bajar de precio y se pueden comprar en Amazon por 119 euros, casi su precio mínimo en la tienda por una diferencia de tan sólo tres euros. Unos auriculares con audio espacial Los AirPods 4 que podemos encontrar por este precio en Amazon es el modelo básico que no viene con cancelación activa de ruido, por lo que su uso es más recomendable en interiores —sobre todo en casa— que en exteriores, como bien puede ser en transporte público. Estos auriculares de Apple vienen con el procesador H2 y tienen sensores de presión. El formato de los auriculares es bastante cómodo de utilizar incluso en largas sesiones de uso, cuentan con Bluetooth 5.3 y su estuche viene con un puerto de carga USB-C. Por otro lado, también cabe destacar que los auriculares de Apple ofrecen audio espacial, además de certificación IP54 con resistencia al agua y al polvo. Y en cuanto a su batería, ofrecen hasta 5 horas de autonomía o hasta 30 horas si contamos con el estuche. En Xataka Ya en Aldi dos balizas V16 para tu coche y con las que cumplir la nueva norma de la DGT a partir del próximo 1 de enero También te puede interesar Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar. Imágenes | Pedro Aznar, Apple En Applesfera | Los mejores auriculares de Apple que puedes comprar: AirPods, AirPods Pro o AirPods Max En Applesfera | Las mejores alternativas a los AirPods Pro de Apple. 11 propuestas de auriculares Bluetooth sin cables con cancelación de ruido - La noticia Si en el Black Friday esperabas ver un buen precio en estos AirPods, atento porque ya ha llegado fue publicada originalmente en Applesfera por Alberto García .

Source LogoApplesfera
News Image
Incluso viajando en el mismo coche, Google Maps y Waze te pueden proponer rutas diferentes al mismo tiempo. Tiene más sentido del que parece

Inicias un viaje y configuras dos aplicaciones de navegación. En la pantalla de CarPlay, la ruta con Google Maps. En el iPhone, la de Waze. Ya de primeras te sorprendes al ver que obtienes distintas horas de llegada y distancia. Avanzas y vas observando que cada uno te marca un camino. Mientras uno te pide girar en una calle, el otro te pide seguir recto hasta una glorieta. Cuando acabas el trayecto, piensas que es normal. Al final son dos apps distintas, pero es entonces cuando recuerdas que ambas plataformas pertenecen a Google y, en teoría, se nutren de las mismas bases de datos. Puede parecer un error, pero en realidad no lo es. Dos apps, una misma empresa y distintas rutas A simple vista, puede parecer contradictorio que dos apps de navegación, ambas propiedad de Google, y que aparentemente usan la misma información de mapas y tráfico, recomienden rutas distintas para un mismo destino. La realidad es que cada aplicación tiene sus propios algoritmos de cálculo de rutas y prioridades. Aunque se tienen en cuenta los ajustes que se hayan configurado, Google Maps suele priorizar las rutas más rápidas o directas, pero también trata de encontrar el equilibrio entre minimizar la distancia y evitar el tráfico. Para ello usa un algortimo llamado Dijkstra que se suma al algoritmo A*. Con la suma de ambos e implementación de IA, Google Maps calcula la ruta más corta desde el punto de inicio al destino y, a la vez, utiliza una estrategia que le permite anticipar qué caminos serán mejores para llegar antes, evitando así revisar opciones que no sirven y acelerando la búsqueda de la mejor ruta. Waze se nutre mucho más de los reportes en tiempo real de la comunidad de usuarios Por otro lado, Waze destaca por una inmensa comunidad reportando eventos del tráfico, los cuales se utilizan para buscar rutas alternativas que eviten congestiones, incluso si eso implica caminos más largos. En cierto modo, actúa como si fuese un agente de circulación moviendo el tráfico en distintas rutas para no crear aglomeraciones (aunque es imposible evitarlas al no haber un 100% de conductores usando esta app). Esa diferencia en el enfoque provoca que, aunque la base de datos y la información de tráfico sean similares, la experiencia de conducción y las instrucciones sean distintas en cada aplicación. De hecho, lo tenemos más que probado con la experiencia de nuestra compañera Eva Rodríguez. Una misma app también te puede dar rutas distintas Imagina que inicias un viaje con un amigo desde el mismo punto de partida, que los dos vayáis al mismo sitio y ambos uséis Google Maps o Waze. Por raro que parezca, si ambos os fiáis del GPS, es muy posible que uno termine llegando antes por haber seguido un camino distinto. Y es que el trayecto puede variar incluso cuando ya se ha iniciado, saliéndose de las instrucciones iniciales. Esto se debe a que ambos servicios aplican algo así como unas "rutas personalizadas". Calculan los trayectos teniendo en cuenta múltiples factores como el tráfico, las obras e incluso el tipo de combustible del vehículo (en los eléctricos, por ejemplo, se suelen priorizar las rutas más eficientes). En Applesfera Apple fue durante años adalid de la publicidad cero en iPhone. Ahora llegará incluso a los mapas En una gran ciudad y en hora punta, seguirá habiendo tráfico lento en algunas zonas. No siempre hay alternativas para todos y las apps tampoco se vuelven locas hasta el extremo de aumentar la ruta en muchos kilómetros solo por ahorrar esa congestión. No obstante, usarlas ayuda a que en general tengamos siempre la mejor ruta. De hecho, personalmente recomiendo usar siempre una de estas aplicaciones (o Apple Maps, a la que soy muy fiel últimamente) para realizar cualquier trayecto. Aunque este sea muy corto y muy conocido. Al final creo que una aplicación de GPS no es solo útil por guiarnos por zonas que no conocemos, sino sobre todo por ayudarnos a evitar atascos y llegar más pronto al destino. En Applesfera | En qué se diferencia Google Maps de Waze y de Apple Maps y qué alternativa es más sencilla de usar En Applesfera | Nuevo CarPlay Ultra: características, coches compatibles, qué iPhone se necesita y más información - La noticia Incluso viajando en el mismo coche, Google Maps y Waze te pueden proponer rutas diferentes al mismo tiempo. Tiene más sentido del que parece fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
La Navidad se enciende en las Apple Store, y con ella se apaga la esperanza: ni rastro del nuevo Apple TV y HomePod mini

Mark Gurman, lo adelantaba: en la noche del 11 al 12 de noviembre, las Apple Store se someterían a cambios. Con los rumores de un nuevo Apple TV y un HomePod mini 2 en su punto más álgido, la conclusión parecía evidente. Y, en cierto modo, la profecía se ha cumplido.  Los cambios, efectivamente, han llegado. Las Apple Store han amanecido diferentes, con nuevos paneles de tela (fabric panels, en la jerga interna) y una decoración que grita "Navidad". La web de regalos navideños está a punto de activarse y todo está listo para la campaña de compras más fuerte del año.  El problema es que el cambio era solo ese: tela en las paredes en lugar de silicio. El gran lanzamiento esperado se ha quedado en un simple cambio de escaparates, desinflando por completo las esperanzas. Pero… ¿puede que haya milagro navideño? La pista definitiva que nos despistóLa expectación estaba más que justificada. No solo teníamos la palabra de Mark Gurman, sino que el stock de los modelos actuales empezaba a escasear, y socios importantes de Estados Unidos, como B&H, llegaron a marcar el HomePod mini como "descatalogado". Todo apuntaba a una renovación inminente que, como es costumbre con productos de esta categoría, llegaría mediante una nota de prensa. Sin embargo, hay un detalle crucial en el calendario de Apple: la logística de la Navidad. La compañía suele ampliar su política de devoluciones a mediados de noviembre. Esto permite que los regalos comprados desde esa fecha puedan devolverse hasta bien entrado enero, una pieza clave para incentivar las compras navideñas. A día de hoy, ese anuncio no se ha producido. Lanzar un producto nuevo ahora mismo, sin esa red de seguridad para los compradores, sería un movimiento extrañísimo y contrario a su estrategia habitual. Además, en el resto de países hay stock suficiente de HomePod y Apple TV, para recogida al instante y envíos al día siguiente, desde España hasta Australia. Aunque en Estados Unidos sí se mantienen fechas de envío para el lunes 17 de diciembre. Tiempos de envío del HomePod mini en Australia y Estados Unidos Tiempos de envío del HomePod mini en España Aún hay hueco para un milagro navideñoEs inevitable acordarse de los AirPods Max, que fueron una auténtica sorpresa al lanzarse un 8 de diciembre de 2020. ¿Podría Apple repetir la jugada? Es una posibilidad. La campaña de Navidad y la decoración en las tiendas se ha hecho gradualmente, iniciándose en Australia, donde tenemos fotos gracias a un lector. Seguirá hoy en Europa y llegará esta tarde a Estados Unidos. La esperanza está en que la decoración de las tiendas solo muestra AirPods, iPhone, iPad… nada de Apple TV y HomePod que comprometan una generación u otra. Al ser hoy el inicio de esta decoración y, previsiblemente, de la campaña, queda la esperanza de que en la mañana de Estados Unidos (nuestra tarde española) Apple lance una nota de prensa comunicando que llegan nuevos HomePod mini y Apple TV. Hoy doce de noviembre es de los últimos días que podríamos ver un lanzamiento así. Según se acerque más el Black Friday y navidad, las posibilidades de renovación se reducen. Desde luego, sería un lanzamiento muy acertado, ya que son productos muy "regalables" en estas fechas, con un precio asequible y que a cualquier persona le puede venir bien. Incluso si ya tienen un HomePod mini en casa, siempre se pueden sumar a más estancias. Así que, mientras las "luces de Navidad" se encienden en las Apple Store, las esperanzas de ver nuevo hardware en 2025 se quedan tras un milagro navideño. Estaremos muy atentos para ver si sucede… o no. ¿Habrá sorpresas de última hora debajo del árbol? En Applesfera | Nuevos iPhone 18 - Todo lo que creemos saber sobre ellos En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él - La noticia La Navidad se enciende en las Apple Store, y con ella se apaga la esperanza: ni rastro del nuevo Apple TV y HomePod mini fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Source LogoApplesfera
News Image
Si no te gusta el diseño trasero del iPhone 17 Pro, hay buenas noticias con los iPhone 18 Pro: unificación de color

En los días previos a la presentación de los iPhone 17 Pro, había una enorme duda acerca de cómo sería el diseño final de su trasera. Había dos opciones para la placa de cristal: mismo color que el resto del cuerpo o, como ha terminado siendo, un tono ligeramente distinto. Todo podría cambiar en los iPhone 18 Pro. O eso dicen las primeras filtraciones. Diseño uniforme en cuanto a colores Apple seguirá ese viejo mantra de que si algo funciona, será mejor no tocarlo. Tras varios años con cambios de opinión acerca de qué material es mejor, parece que la compañía ha determinado que el aluminio es el mejor material para unos iPhone de alto rendimiento como son los 'Pro' y 'Pro Max'. Así que los mantendrá. También el sistema de cámara de vapor. En Applesfera Falta casi un año para iOS 27, pero ya se han filtrado tres grandes novedades de inteligencia artificial. Es lo que siempre esperé para Apple Intelligence Por tanto, a efectos prácticos, el cuerpo de un iPhone 18 Pro y 18 Pro Max no distará demasiado del que llevan sus antecesores. Visualmente sí, ya que el vidrio y el aluminio compartirán color. Así al menos lo cuenta el filtrador Digital Chat Station, quien tiene fuentes en las grandes cadenas de suministro. Colores de los iPhone 17 Pro y 17 Pro Max Por la diferencia de construir ambos materiales, puede que no sean idénticos, pero sí muy similares. Al menos si los comparamos con lo que tenemos ahora. En los iPhone 17 Pro naranja y azul, se percibe como la tonalidad del cuerpo y la placa es ligeramente diferente, aunque es en los modelos plateados en los que mayor cambio se percibe, dado que la placa no tiene ese tono gris plata, sino que es directamente blanca. Dicen que para gustos, colores. Y aquí no podría estar mejor aplicado. Habrá quien prefiera ese contraste que aportan los actuales iPhone y otros verán mejor la uniformidad que, al menos de momento, planea Apple introducir en la siguiente generación. La gran duda está en si regresará el color negro. Ojalá, aunque no está entre los colores filtrados. Los conoceremos antes que al iPhone 18 "normal" Los iPhone 18 Pro y iPhone 18 Pro Max, acompañados del aún inédito iPhone plegable, serán las estrellas del habitual evento de septiembre de Apple el año que viene. Pero a diferencia de lo que viene haciendo la compañía, no todos los iPhone 18 llegarán a la vez. Es más, el iPhone 18, el que no lleva apellido, irá más tarde. Se empezó a filtrar hace varios meses y todos los grandes filtradores lo han ido confirmando. Apple planea lanzar esos tres terminales en otoño de 2026 y reservar el resto de modelos para la primavera de 2027. Ahí entraría el iPhone 18 y, quizás, el iPhone Air 2 que finalmente no se lanzará el año que viene. Quizás hasta llegue el esperado iPhone 17e, aunque seguramente bajo el número 18e. En cualquier caso, falta casi un año para conocer los modelos 'Pro' y las filtraciones son demasiado tempranas. Son fiables por las fuentes que las traen y a buen seguro que reflejan las actuales intenciones de Apple. Otra cosa es que por cuestiones de política comercial o problemas en el desarrollo decidan cambiar sus planes. La idea está en que estos modelos entren en fase final de producción en verano, tal como sucede cada año. Imagen de portada | Concepto de AppleHub En Applesfera | Nuevo MacBook Pro táctil con pantalla OLED - Todo lo que creemos saber sobre el próximo portátil profesional de Apple En Applesfera | Nuevo iOS 27 - todo lo que creemos saber sobre el futuro sistema operativo para el iPhone - La noticia Si no te gusta el diseño trasero del iPhone 17 Pro, hay buenas noticias con los iPhone 18 Pro: unificación de color fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
Dejé pasar 'Pluribus' en Apple TV pensando que era otra serie de zombis. Menos mal que rectifiqué: es una de las series más originales de los últimos años

Quiero empezar haciendo una confesión. La pereza, a veces, casi me gana la partida. Y con Pluribus, la nueva serie de Apple TV, estuvo a punto de pasarme. La culpa fue de una mezcla de pereza y puros prejuicios. Yo veía que Pluribus era del creador de Breaking Bad y, aunque para millones de personas eso es sinónimo de maratón asegurado, para mí era un recordatorio de una de esas series con las que nunca conecté. Y que conste que no lo digo desde el desconocimiento. Como alguien que ha estudiado cine y televisión, he desmenuzado capítulos de Breaking Bad. Sé que es una obra maestra, una serie con una dirección y un guion impecables. Simplemente, su universo y su trama nunca me atraparon del todo. Y prometo que lo he intentado. Y es que, en una era con una oferta de streaming infinita y un tiempo personal limitado, decidir a qué le dedicas una noche es toda una apuesta. Las sinopsis son, eso, sinopsis. Los tráilers no siempre aclaran las cosas, y el miedo a empezar algo que no te va a gustar y sentir que has perdido el tiempo está ahí. Por eso escribo esto. Este artículo es, en sí mismo, un spoiler: un spoiler del primer capítulo, con las pinceladas justas. Es el texto que a mí me habría gustado encontrarme un domingo por la noche, cuando dudaba si darle una oportunidad. Lo que me frenaba: el peso de Breaking Bad y el miedo a otra serie de zombisLlegó el viernes de estreno de Pluribus. Por un lado, se trata de una serie de Vince Gilligan, un genio creativo. Por otro, se estrena en Apple TV, la plataforma que nos ha dado Separación, que para mí sigue siendo una de las series más originales de la historia reciente de la televisión. Mi lealtad a la calidad de Apple estaba en guerra con mi experiencia previa con el universo de Vince Gilligan. Temía encontrarme, quizás no con la misma trama, pero sí con un tono y un mundo que volvieran a no resonar conmigo. Lo siento, pero la trama de Breaking Bad no me gusta. Por eso dejé pasar el estreno, pensando que esta serie no era para mí. Cuando por fin me decidí, movido por los comentarios en redes y las buenas críticas que no dejaban de aparecer, los primeros minutos fueron una confirmación de todos mis temores: La trama arranca con una señal del espacio, algo que te hace pensar en alienígenas.De repente, salta a un laboratorio: una rata muerde a una persona y el pánico se desata.Ahí, sinceramente, me vine abajo. ¿Otra vez? ¿Otra vuelta de tuerca al apocalipsis zombi? Pensé en The Last of Us, The Walking Dead, las películas de Resident Evil...Me pareció un recurso manido y poco original para una plataforma que suele arriesgar mucho más. Estuve a un clic de apagarlo. Menos mal que no lo hice. Un spoiler necesario para gente con poco tiempo Justo cuando la decepción era máxima, Pluribus hace algo que solo hacen las grandes obras: te rompe los esquemas. El virus no crea monstruos. Hace justo lo contrario: vuelve a la gente feliz. La serie no va de sobrevivir a una horda, sino de observar cómo el mundo se sumerge en una utopía viral. Ya no hay discusiones, ni guerras, ni intereses propios. La gente se conecta a una conciencia colectiva, llamada La Unión (The Joining), donde todo es un ecosistema que avanza por un bien común. El precio a pagar, sin embargo, es la individualidad. Es un mundo siniestro, pero mejor. Es aquí cuando entiendes la genialidad de su propuesta. En medio de este mundo felizmente anestesiado, encontramos a Carol, una escritora de éxito que resulta ser inmune. Y, sin quererlo, se convierte en la defensora de la identidad humana. Lejos de ser una serie de ciencia ficción al uso, Pluribus tiene toques de Resident Evil, de The Last of Us e incluso de Fallout, pero con un alma que recuerda más a La Dimensión Desconocida. Lo más interesante es su tono. A pesar de que el mundo ha cambiado, no es un drama sombrío y deprimente. No es el apocalipsis en el que solo unas pocas personas han sobrevivido. Sí, el planeta entero está infectado, pero desde un punto de vista justo al contrario del que estamos acostumbrados a ver. Tiene toques de humor muy finos que la hacen entretenida y, sobre todo, te genera una necesidad constante de querer saber más. ¿Cómo llegó esa señal? ¿Por qué algunas personas son inmunes? Y la pregunta del millón que te deja flotando: si te dieran a elegir, ¿te contagiarías? ¿Renunciarías a tu identidad a cambio de una felicidad absoluta garantizada? Y parece que no soy el único enganchado. La serie debutó con un 100% en Rotten Tomatoes y se ha convertido en número uno en 80 países en Apple TV. Pero el dato más impresionante es que, en rankings independientes como el de JustWatch, se ha colado en el top 5, compitiendo contra toda la oferta de Netflix, HBO o Disney+. Pluribus en el TOP 1 de Flixpatrol Pluribus en el TOP 1 de JustWatch La confianza en el proyecto es tal que Apple ya ha confirmado una segunda temporada, y Vince Gilligan, su creador, tiene un plan para desarrollar la historia a lo largo de cuatro temporadas. De momento, estoy deseando que llegue el próximo viernes. Y tanto si te gustó Breaking Bad como si no, te recomiendo ver Pluribus. La serie, que acaba de empezar, está disponible en Apple TV con un nuevo capítulo cada viernes. Y pensar que estuve a punto de perdérmela... En Applesfera | Apple TV y sus estrenos: las próximas series, películas y documentales que veremos en su catálogo En Applesfera | Las 19 mejores películas de Apple TV según la crítica y cómo verlas sin pagar un solo euro - La noticia Dejé pasar 'Pluribus' en Apple TV pensando que era otra serie de zombis. Menos mal que rectifiqué: es una de las series más originales de los últimos años fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Source LogoApplesfera
News Image
Una cosa es usar su tecnología y otra darles publicidad. Por eso no escucharemos a Apple hablar de Gemini en la nueva Siri

Cuando Apple presentó Apple Intelligence, no tuvo reparos en anunciar su colaboración con OpenAI. Lo vimos en la keynote, existe un apartado en los ajustes y, lo más importante, cuando Siri necesita recurrir a ChatGPT, el sistema te pregunta si quieres enviar tu consulta fuera del ecosistema de Apple. Es una integración transparente. Por eso, lo que está a punto de suceder con la nueva Siri ha llamado tanto la atención. Tal y como confirmaban las fuentes de Mark Gurman, Apple ha cerrado un pacto de mil millones de dólares con Google para usar su tecnología de Gemini. Pero, a diferencia de lo que ocurrió con OpenAI, la compañía no tiene ninguna intención de hacerlo oficial. Todo lo que sabemos llega a través de filtraciones. Por parte de Apple, solo hay silencio. Y así quieren que sea. Google, el socio que no debe ser nombradoA diferencia de ChatGPT, la integración de Google Gemini en Siri será completamente invisible. No habrá comunicados de prensa conjuntos ni menciones en la keynote de primavera, afirma Mark Gurman. Cuando la nueva y revolucionaria Siri llegue con iOS 26.4, su inteligencia parecerá un logro 100% Apple. Pero bajo el capó, funcionando en la sombra, estará el cerebro de su mayor competidor. La razón de este silencio es evidente: Google no es un socio cualquiera. Es el creador de Android y de los Google Pixel, el principal rival de Apple en el terreno de los smartphones. Admitir públicamente que necesitas a tu competidor para salvar una pieza tan icónica como Siri sería un golpe duro para la narrativa de autosuficiencia y superioridad tecnológica que Apple ha cultivado durante décadas. OpenAI, en cambio, no compite en el mismo terreno de hardware y sistemas operativos, lo que hace que esa colaboración sea mucho más fácil de comunicar. A diferencia de ChatGPT, la integración de Google Gemini llegará directa a Siri porque será a nivel de servidores de Apple AFM v10: el nombre en clave para ocultar a GoogleLa estrategia de secretismo es tan profunda que tiene su propio nombre en clave. Dentro de Cupertino, nadie habla de Gemini. Se refieren al modelo de Google como AFM v10, la décima versión de los Apple Foundation Models. Al darle un nombre interno, Apple asimila la tecnología como propia, borrando el rastro de Google para sus empleados y, sobre todo, para el relato público. Este acuerdo, valorado en unos mil millones de dólares anuales, es un matrimonio de conveniencia. Apple y Google ya tienen una estrecha relación comercial. Google paga una fortuna para ser el buscador por defecto en Safari, lo que sin duda facilitó las negociaciones frente a otras opciones como Anthropic. Apple consigue la tecnología que necesita desesperadamente para que Siri sea competitiva, y Google obtiene una fuente de ingresos y la validación de que su IA es la elegida por su mayor rival. Un cerebro de Google, un cuerpo 100% AppleEl acuerdo, por tanto, se mueve en las sombras de la conveniencia. Apple y Google ya mantienen una estrecha relación comercial que facilitó las negociaciones, pero el resultado es un trabajo compartido al 50%. Es una colaboración estratégica donde cada uno juega un papel fundamental. No estamos hablando de una simple conexión a los servidores de Google, como ocurre en cualquier smartphone con Android. Apple ha comprado, por así decirlo, el "conocimiento" de Gemini para instalarlo en casa. El motor de Google, con sus 1,2 billones de parámetros (lo que supone un salto de casi un 700% respecto a los modelos actuales de Apple Intelligence), es la base. Pero todo lo demás es trabajo de Apple. Este "Gemini para Siri" funcionará en los servidores de nube privada de Apple, sobre hardware específico con chips Apple Silicon. Esto significa que Apple mantiene el control absoluto: decide cómo se ejecutan las peticiones, qué personalidad y tono tiene la respuesta de Siri y, lo más importante, garantiza que nuestros datos personales nunca salgan de su ecosistema. Es un Gemini diferente, integrado a un nivel que solo Apple puede conseguir. Por eso no veremos un logo de Google. Así que, cuando en primavera de 2026 Siri por fin entienda lo que le pides sin frustrarte, no busques el logo de Google. No lo encontrarás. La clave está en el cerebro prestado de Google y en el inmenso trabajo de integración, control y privacidad que solo Apple ha sabido hacer. En Applesfera | Nueva Siri: novedades, dispositivos compatibles y todo lo que sabemos sobre ella En Applesfera | Apple Intelligence: todo lo que puedes hacer con la IA de Apple y qué dispositivos son compatibles  - La noticia Una cosa es usar su tecnología y otra darles publicidad. Por eso no escucharemos a Apple hablar de Gemini en la nueva Siri fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Source LogoApplesfera
News Image
La mejor IA de Apple está en la aplicación Fotos del iPhone. Es el buscador

Más allá de Apple Intelligence, los iPhone (incluso los que no son compatibles con esa IA de Apple) poseen en su interior muchas funciones de inteligencia artificial que no son tan lustrosas porque no se anuncian a bombo y platillo, pero que son mucho más útiles incluso que algunas de las que sí. En la app Fotos del iPhone hay un buscador que parece muy normal. Sin embargo, esconde mucha potencia para localizar cualquier tipo de foto. Y lo hace con una precisión asombrosa, ya que permite localizar textos, personas, mascotas y hasta paisajes. Para gente como yo que acumula miles y miles de fotos, es perfecto. Índice de Contenidos (5) El buscador básico es también útil Búsqueda por localización Localizar textos y hasta sonidos de vídeos Objetos y circunstancias, también son buscables Es facilísimo encontrar fotos de personas y mascotas El buscador básico es también útil Más allá de funciones avanzadas como las que contaré a lo largo de este artículo, no puedo obviar las búsquedas más sencillas por fecha y tipo de foto. En el primer caso, podemos buscar fotos de un tramo temporal concreto que va desde fotos de un día con mes y año, hasta buscar todas las fotos hechas en un mes concreto (independientemente del año) o en un día. En Applesfera El nuevo iOS 26 trae nuevas forma de personalización. Y así las aprovecho con estos 20 fondos de pantalla En lo que a tipo de foto se refiere, podemos encontrar fácilmente todas las fotos que son capturas de pantalla, fotos hechas en modo retrato, vídeos de grabaciones de pantalla, selfies... Incluso podemos localizar fotos hechas con un iPhone en concreto, si es que has tenido varios. Búsqueda por localización Otro punto básico, pero que en mi opinión merece un aparte, es poder localizar fotos dependiendo de dónde las hiciste. Si tienes el permiso de acceso a la ubicación de la app Cámara, todas las fotos y vídeos se guardarán con una etiqueta del lugar dónde se tomaron. Y podrás buscarlas en Fotos mediante el nombre de la ciudad o país. Si además quieres una búsqueda aún más precisa, en la app Fotos hay una sección en la que aparece un mapa. En él puedes ir haciendo zoom para ver ubicación exactas y las fotos y vídeos que capturaste en cada una de ellas. Localizar textos y hasta sonidos de vídeos La función Live Text del iPhone está disponible en iPhone XS y posteriores. Sirve tanto para fotos como para vídeos, pudiendo escribir un texto en el buscador y que se localice contenido en el que se incluye dicho texto. Hay muchas situaciones en las que es útil: desde localizar tickets y facturas hasta la carta de un restaurante, pasando por capturas de pantalla. Aunque si me apuras, una de las cosas que más me vuelan la cabeza es buscar sonidos. Por ejemplo, aplausos o música. El iPhone es capaz de diferenciar qué tipo de sonido hay en tus vídeos y así facilitarte la búsqueda. Objetos y circunstancias, también son buscables Cumpleaños, atardeceres, conciertos, jarrones, libros o cafeterías. Todos estos son algunos ejemplos de los muchos términos que se pueden usar para localizar cualquier tipo de foto. Porque sí, la IA de Apple llega también a diferenciarlas para que se localicen mejor. El buscador es capaz de entender el contexto de las fotos, no solo los objetos aislados. Por ejemplo, si buscas "fiesta" o "vacaciones", el sistema agrupa automáticamente imágenes que encajan con esos momentos, aunque no haya un objeto concreto para identificar. Es facilísimo encontrar fotos de personas y mascotas Una molestia de cinco-diez minutos puede equivaler a una facilidad pasmosa para encontrar a personas y mascotas en las fotos. El iPhone es capaz de detectar rostros y al abrir una foto y deslizarla para arriba para ver su información, saldrán remarcados. Si los pulsas puedes etiquetar con un nombre cada uno y automáticamente detectará otras fotos en las que salen. Con eso, cada vez que quieras buscar fotos y vídeos de esas personas bastará con que escribas su nombre en el buscador. Incluso puedes hacer combinaciones de fotos en las que salgan dos personas concretas. Para mí, es lo mejor que tiene la app Fotos. En Applesfera La novedad escondida de iOS 26 que ya es de mis favoritas: conseguir que las fotos "se salgan" de la pantalla Usar varios criterios de búsqueda es lo mejor de todo Aunque si me preguntas, lo mejor para mí es poder combinar todas las opciones búsqueda de las que he hablado en este artículo. Es la mejor manera de saber que sí o sí encontrarás esa foto o vídeo que sabes que tienes guardado, pero que no has logrado localizar a mano. En Applesfera | Cómo conseguir mejores fotografías con tu iPhone cambiando estos ajustes En Applesfera | Nuevo iOS 27 - todo lo que creemos saber sobre el futuro sistema operativo para el iPhone - La noticia La mejor IA de Apple está en la aplicación Fotos del iPhone. Es el buscador fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
Apple ha decidido resucitar el espíritu del iPod Sock, pero esta vez de la mano de una firma de lujo. El resultado es un calcetín de 230 dólares para tu iPhone

Apple es esa empresa capaz de lo imposible. Por un lado, nos maravilla con proezas de la ingeniería como el iPhone Air o con la potencia descomunal de los chips que dan vida al último MacBook Pro. Pero, por otro lado, es la misma empresa capaz de presentar esto: un calcetín de lujo para el iPhone. Un accesorio que resucita el espíritu de los icónicos iPod Socks, pero transformándolo en un objeto de deseo exclusivo y, sobre todo, carísimo. Un calcetín para el iPhone con pedigrí El nuevo iPhone Pocket es fruto de una colaboración con ISSEY MIYAKE, el reputado diseñador que también forma parte de la historia de Apple por ser el creador del jersey de cuello alto de Steve Jobs. Pero ¿qué es exactamente el iPhone Pocket? Lejos de ser un simple calcetín, se trata de un bolsillo elástico fabricado en Japón a partir de una única pieza de tejido de punto 3D, una técnica que evita las costuras y no genera residuos. El resultado es una especie de colgante con una estructura acanalada y abierta que envuelve el iPhone por completo, pero que, al estirarse, permite entrever la pantalla. La inspiración, según la nota de prensa oficial, viene de un concepto tan simple como "un trozo de tela". Yoshiyuki Miyamae, director de diseño del estudio, explica que la idea es "dejar las cosas menos definidas para permitir posibilidades e interpretación personal", explorando "la alegría de llevar el iPhone a tu manera". Se venderá en dos tamaños uno corto por 149,95 dólares y uno largo por 229,95 dólares. Apple ha decidido que este no es un producto para las masas. Solo se venderá en diez Apple Store de todo el mundo, capitales de moda o muy urbanas que funcionan como destino turístico. Apple quiere que sea un objeto de peregrinación, un souvenir de lujo. Apple Canton Road, Hong KongApple Ginza, TokyoApple Jing’an, ShanghaiApple Marché Saint-Germain, ParisApple Myeongdong, SeoulApple Orchard Road, SingaporeApple Piazza Liberty, MilanApple Regent Street, LondonApple SoHo, New York CityApple Xinyi A13, Taipei Por lo tanto, en España no estarán disponibles para comprar: no hay venta online y tampoco en México. Lo más cercano en Europa sería viajar a París, Milán o Londres. El retorno del calcetín… con etiqueta de diseñador Y es aquí donde la estrategia se conecta y, a la vez, se divorcia de su propio legado. En el fondo, el espíritu es el mismo que el de los iPod Socks originales de 2004: la idea de un accesorio con un guiño divertido para vestir tu dispositivo. Pero si el espíritu sobrevive, la ejecución lo transforma. Aquellos calcetines para el iPod eran un pack de seis por 29 dólares. El iPhone Pocket, al aliarse con una firma de lujo, dispara su precio hasta tal punto que sale más a cuenta tener AppleCare que llevar el iPhone protegido dentro de un calcetín colgando. Pero en el mundo del lujo, la lógica no siempre entra en la ecuación. Sin duda, un lanzamiento como este generará opiniones para todos los gustos. Es normal que la primera reacción de muchos sea pensar: "¿En serio, Apple? ¿No teníais nada más importante que hacer?". Pero, siendo honestos, si hay una única empresa en el mundo que puede permitirse el lujo de presentar un calcetín y presumir de ello, esa es Apple. Y no nos cabe ninguna duda de que se venderá; las diez Apple Store elegidas son las ciudades adecuadas para ello. En Applesfera | Mejores accesorios Magsafe para tu iPhone En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él - La noticia Apple ha decidido resucitar el espíritu del iPod Sock, pero esta vez de la mano de una firma de lujo. El resultado es un calcetín de 230 dólares para tu iPhone fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Source LogoApplesfera
News Image
Apple confirma que ha retirado dos populares apps de citas gays de la App Store de China por orden oficial del gobierno

Apple ha eliminado Blued y Finka de la tienda de su App Store en China. Son dos apps orientadas a citas entre personas del mismo sexo y, como no podía ser de otra forma, la polémica está servida. A continuación, te explicamos qué es lo qué ha sucedido. Qué ha ocurrido. Tal como indicaron a Wired, Apple retiró esta semana Blued y Finka de su tienda de apps para iPhone. Según ellos, por haber recibido un requerimiento de la Administración del Ciberespacio de China. Es por eso por lo que estas aplicaciones sí pueden estar disponibles en otros mercados, dado que es una restricción aplicable solo a China, aunque Blued solo estaba en este país. Por qué es importante. Esta decisión ilustra una política de Apple muy clara respecto a las aplicaciones que aloja en la App Store. Y es que siempre atiende a las peticiones que se realizan desde los diferentes gobiernos, aunque en este caso, es evidentemente más sensible. La retirada de dos aplicaciones como estas supone un retroceso para el ecosistema tecnológico del colectivo LGTB en China, donde plataformas como estas no parecen saltarse ninguna ley aparentemente. En Applesfera Apple lleva años queriendo reducir su dependencia de China. Los iPhone 17 y Vision Pro M5 lo han logrado (en parte) No es ilegal ser homosexual en China. Hubo un tiempo en el que China consideraba ilegal ser homosexual y hasta se trataba esta condición como una enfermedad. Pero se comenzó a despenalizar en 1997 y a dejar de ser considerado un problema mental en 2001, aunque se sigue sin reconocer el matrimonio entre personas del mismo sexo y sigue existiendo represión al colectivo en el país. No es la primera vez. Sabiendo que las apps no contravienen ninguna ley, la petición realizada a Apple es cuando menos polémica, aunque no es nueva. Y es que ya se ha dado varias veces la circunstancia de que algunos eventos LGTB se cancelen alegándose motivos administrativos. En cuanto a plataformas de citas, ya en 2022 se retiró Grindr, otra conocida aplicación de citas LGTB. En aquel caso, se alegó que la aplicación contravenía las leyes del país al recolectar, almacenar y transferir datos fuera del país. Algo similar ocurrió el pasado año con WhatsApp y Threads. El dilema de Apple. La tesitura de Apple es compleja y, aunque no se descarta que estas apps puedan regresar, por lo pronto ha hecho caso a las peticiones de la administración China y reabre el viejo debate acerca de hasta qué punto acatar las regulaciones locales puede dañar la reputación global si estas no siguen la línea de los valores de la marca. Apple se ha caracterizado por ser una empresa acogedora con el colectivo, partiendo de la base de que su CEO es gay. Sin embargo, sus actuaciones cambian en países como China, donde no puede oponerse abiertamente a las decisiones de los reguladores sin arriesgar su posición en un mercado tan importante como este, el cual sigue suponiendo un 14% de sus ingresos, incluso ahora que no atraviesa su mejor momento. En Applesfera | Todas las tiendas de aplicaciones alternativas a la App Store y que llegan a los iPhone de la Unión Europea En Applesfera | Los 44 mejores juegos para iPhone: gratis, de pago e incluidos en Apple Arcade - La noticia Apple confirma que ha retirado dos populares apps de citas gays de la App Store de China por orden oficial del gobierno fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
Falta casi un año para iOS 27, pero ya se han filtrado tres grandes novedades de inteligencia artificial. Es lo que siempre esperé para Apple Intelligence

A iOS 26 le quedan aún muchas cosas en el tintero, empezando por lo que ya nos hemos encontrado en iOS 26.2 beta y lo que seguramente llegue en próximas grandes actualizaciones. Pero Apple tiene la cabeza puesta también en iOS 27 y recientemente se han filtrado sus pretensiones en un área tan demandada como es la de la inteligencia artificial. En junio se cumplirán dos años de la llegada de Apple Intelligence, un conjunto de herramientas infravaloradas a menudo por no tener una función estrella como ChatGPT. Y aunque Apple no traerá su propio chatbot, todo apunta a que tratarán de traer otras grandes funciones al iPhone que, esperan, sean más llamativas que lo visto hasta ahora. Primera parada, Siri En su última newsletter, el filtrador Mark Gurman avanzaba las novedades de iOS 27 en materia de inteligencia artificial y todo comenzaba con la nueva Siri. Una renovación que, en realidad, comenzará a desplegarse con iOS 26 a partir de primavera, tal como se ha ido filtrando y ha dejado ya caer Tim Cook. En iOS 26 veremos todo lo que Apple anunció y no lanzó con iOS 18. Será una Siri mucho más profunda, conocedora del contexto de nuestro uso del iPhone y nuestros datos para ser mucho más útil. Un asistente real que nos ayude como nunca antes y que, tal como se ha filtrado en los últimos días, vendrá potenciado por la IA de Google. En Applesfera Llevamos años esperando a que Siri sea inteligente. Apple por fin tiene un plan y la pregunta es si podemos fiarnos de él Sin embargo, para iOS 27 se están reservando un rediseño de la interfaz. Sería el segundo en pocos años, dado que ya en iOS 18 vimos como los iPhone compatibles con Apple Intelligence ya traen una versión mucho más colorida. Pero por ahora se sabe poco, ya que Gurman no detalló cómo será ese rediseño y tampoco si llegará a otros iPhone que no lleven la IA de Apple. Un buscador potenciado con IA  A la par que el gran buscador en mayúscula, Google, estrena su modo IA, Apple quiere hacer lo propio. De hecho, el vicepresidente Eddy Cue ya afirmó hace unos meses que el futuro de las búsquedas de Safari iría por este camino. Ahora lo confirma la filtración de Gurman. Esto es lo que en anteriores ocasiones se ha filtrado como 'Answers' (Respuestas), un nombre muy idóneo si la idea es obtener respuestas a cualquier consulta. La idea es que sea un nuevo motor integrado en Siri, Safari y el Spotlight (el buscador del iPhone). No se ha detallado si en este caso se apoyarán también en la IA de Google o no. En cualquier caso, esto no quitaría que, si así lo queremos, podamos configurar Google, Bing, DuckDuckGo o cualquier otro buscador como predeterminado, tal como sucede ahora. El "médico de la IA" Siendo tan prudentes como son en Apple, más con un asunto tan serio como la salud, quizás Doctor IA y otros sinónimos no sean los que usen para referirse a su gran novedad. Pero a nosotros nos sirve para entenderlo de primeras. Será un nuevo servicio de suscripción (veremos si se integra en Apple One) que nos permitiría tener un chatbot dedicado a explicarnos nuestras métricas a través de la app Salud del iPhone. En ella ya encontramos muchos datos obtenidos por el Apple Watch y con el nuevo chatbot podríamos resolver dudas. En Applesfera El Apple Watch cada vez tiene más datos de nuestra salud, pero encontrarlos puede ser lioso. Este atajo te permitirá ver un informe resumido Por ejemplo, saber con mayor exactitud qué estado de salud indica nuestra evolución en frecuencia respiratoria o saber si es un día idóneo para practicar ejercicio en base a todos los datos que tenemos registrados, incluyendo los del sueño. Todo esto debutará en iOS 27, aunque se desconoce si ya desde la primera versión o si habrá que esperar a alguna actualización intermedia tipo iOS 27.3 o iOS 27.4, como ha sucedido en otras ocasiones. De igual modo, son filtraciones a casi un año vista, por lo que los planes de Apple podrían variar en función de los posibles obstáculos que se encuentren en el desarrollo. En Applesfera | ¿Cuántos años de actualizaciones le quedan a mi iPhone? Así podemos saberlo En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él - La noticia Falta casi un año para iOS 27, pero ya se han filtrado tres grandes novedades de inteligencia artificial. Es lo que siempre esperé para Apple Intelligence fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
Llevo años ignorando el centro de control del Mac. Lo he personalizado y ahora no puedo dejar de usarlo

El centro de control llegó al Mac con macOS 11 Big Sur y, sinceramente, nunca terminé de entender por qué cuando la barra de menús ya dejaba tener accesos rápidos. Encima, era demasiado parecido al de los iPhone y iPad, por lo que tampoco me encajaba estéticamente en una superficie no táctil. Todo ha cambiado en estos años. En macOS 15 Sequoia (y continúa aún en macOS 26 Tahoe), no solo tenemos una nueva estética, sino que además podemos personalizar los controles. Y desde hace varios meses lo estoy usando de forma intensiva. No quiero exagerar diciendo que lo uso todo el rato, pero sí recurro a ello a menudo. Mucho más de lo que imaginaba. Así tengo configurado mi centro de control Ejemplos de lo que se puede añadir al centro de control de macOS, prácticamente idéntico al de iOS y iPadOS Tras varias configuraciones sin éxito, he logrado llegar a una que me garantiza usar el centro de control del Mac por iniciativa propia y no empujado a usarlo simplemente porque está ahí. Todo pasó por entender que menos es más y no llenar todo de controles que, aunque puedan parecer útiles, al final termino por no usar. Sobre todo aquellos que están duplicados con la barra de menús u otro atajo. Empecé poniendo los básicos de Wi-Fi, Bluetooth, AirDrop y modos de concentración. No hay mucho misterio en ello, ya que los uso con bastante frecuencia (algo menos el de Wi-Fi, aunque me viene bien cuando una de mis dos redes Wi-Fi se congestiona). También los controles de brillo y volumen, aunque reconozco que más por estética que función, ya que el 99% de veces lo modifico desde el teclado. Añadir opciones al centro de control es también una buena forma de liberar espacio en la barra de menús superior La clave estuvo en añadir atajos que previamente tenía en el escritorio (y de los que ya te hablé en otro artículo). Dado que los uso mucho y últimamente me ha dado por evitar a toda costa "ensuciar" el escritorio, he visto que el centro de control es el mejor lugar para tenerlos a la mano sin que estorben. En Applesfera El gran cerebro del Mac cambia en macOS 26 Tahoe (y para bien). Así es el nuevo Spotlight He añadido también la función de sonidos de fondo que se incluye dentro de accesibilidad. Puede parecer una tontería, pero recurro más a menudo de lo que parece a ellos cuando necesito concentrarme y considero que una playlist de Apple Music me va a hacer distraerme. Si nunca lo has usado, merece la pena darle una oportunidad "¿Y ya?", te preguntarás tras ver que apenas tengo esos controles. Y sí, ya está porque no tengo más. Quizás puedas pensar que infrautilizo esta funcionalidad, pero lo cierto es que, como decía anteriormente, llenarlo de controles no la hace más útil, sino todo lo contrario. He optado por añadir lo que de verdad uso y le doy valor. Y ese es mi consejo para todo aquel que aún continúe usando el Mac a la vieja usanza y quiera darle una oportunidad a este centro de control. Si a ti te va muy bien añadiendo más controles, será fantástico. Al final de eso trata esto, de darle utilidad a la función adaptándola a nuestro propio uso y preferencias. En Applesfera | Hay un Finder mucho más potente escondido en tu Mac. Así puedes activarlo con tres sencillos ajustes En Applesfera | Nuevo macOS 27 - Todo lo que creemos saber sobre él - La noticia Llevo años ignorando el centro de control del Mac. Lo he personalizado y ahora no puedo dejar de usarlo fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
Un alto directivo de Apple zanja el asunto: Apple TV seguirá sin anuncios. Una decisión que va a contracorriente de todo lo que están haciendo Netflix y Disney+

En un momento en que la industria del streaming parece remar en una única dirección, la de las suscripciones con anuncios, Apple ha decidido girar el timón y navegar en solitario. Mientras Netflix, Disney+ o Prime llenan sus arcas con planes más económicos a cambio de pausas publicitarias, Eddy Cue, vicepresidente de Servicios de Apple, ha confirmado lo que ya sospechábamos: Apple TV seguirá siendo un santuario sin anuncios. Una decisión que define a la perfección el tipo de cliente que Apple quiere y el valor que le da a sus propias creaciones. Más aún sabiendo que solo su división de Servicios factura más que Tesla o Disney, incluyendo incluso sus parques temáticos. Apple TV dice no a los anuncios, por ahoraLa pregunta sobre si Apple TV tendría anuncios ha sobrevolado desde su nacimiento. La lógica dice que un plan más barato con publicidad permitiría competir contra gigantes como Netflix. Pero Apple ha decidido zanjar el debate de la forma más rotunda posible. Eddy Cue, vicepresidente de Servicios de la compañía, lo ha dejado claro: no habrá anuncios. La declaración de Eddy Cue a la revista Screen International fue directa cuando le preguntaron si se plantean un modelo de Apple TV con anuncios: Nada en este momento. De nuevo, no quiero decir que no para siempre, pero no hay planes. Sobre si se lo han planteado en el pasado, no lo sabemos, pero ahora, en 2025, tienen razones para no querer hacerlo. Desde el fenómeno de Separación y Silo hasta reventar la taquilla con F1, Apple TV nunca había tenido tantos argumentos para defender su modelo y valer por sí mismo, no solo por "ser barato y tener algo que ver en la tele". El reciente cambio de imagen y la eliminación del "Plus" en su nombre son parte de una nueva estrategia que quiere catapultar a Apple TV a un mayor éxito o reconocimiento. Ahora, con un catálogo robusto y aclamado por la crítica y el público, pueden sacar pecho y confirmar que su camino es sin anuncios. En Apple compiten por arriba, no por abajo La postura de Apple es aún más llamativa si observamos su propia evolución de precios. En Estados Unidos, el servicio ha pasado de 4,99 dólares en 2019 a 12,99 dólares hoy. En España, aunque la última subida aún no ha llegado, el precio actual de 9,99 euros ya dobla el inicial. Esta estrategia, que a primera vista parece contradictoria, tiene su lógica. Apple necesitó un precio de derribo al principio para construir un catálogo desde cero. Ahora que ese catálogo está lleno de joyas, la compañía considera que su servicio, simplemente, vale más. La clave está en la comparativa: por 9,99 euros en España, Apple TV ofrece una experiencia 4K sin anuncios, mientras que Netflix y Disney+ cobran 6,99 euros por sus planes básicos con publicidad. Para tener una calidad similar en la competencia, hay que saltar a planes que superan los 15 euros. Apple no quiere competir "en el barro" de los anuncios. Prefiere posicionarse como la opción premium que, paradójicamente, tiene un precio más competitivo. Con anuncios sin anuncios (básico) Sin anuncios (premium) Netflix 6,99 euros 13,99 euros 19,99 euros disney+ 6,99 euros 10,99 euros 15,99 euros prime video 4,99 euros 6,98 euros - hbo max 6,99 euros 10,99 euros 15,99 euros apple tv - - 9,99 euros Esta estrategia responde a una necesidad imperiosa: hacer que Apple TV sea rentable. La compañía ha invertido miles de millones en producciones y el servicio ha acumulado pérdidas durante años. La solución pasa por un mayor control de gastos y por atraer a un perfil de usuario que no busca el chollo del mes, sino un servicio de calidad por el que está dispuesto a pagar. Es el mismo modelo de Apple Music, que nunca compitió con versiones gratuitas. Al hacer que el usuario pague, se refuerza el valor de las producciones y se capta un público fiel, menos propenso a darse de baja por una pequeña subida o a saltar de una plataforma a otra. Por eso, la declaración de Eddy Cue confirma que, en su ecuación para ser rentables, los anuncios no tienen cabida. No los necesitan para ser competitivos, y Apple no baja "al barro" para enfrentarse a los demás. Su propuesta es de valor, y quien la acepte disfrutará de lo mejor. Un todo o nada, como Apple acostumbra a hacer. En Applesfera | Apple TV y sus estrenos: las próximas series, películas y documentales que veremos en su catálogo En Applesfera | Las 19 mejores películas de Apple TV según la crítica y cómo verlas sin pagar un solo euro - La noticia Un alto directivo de Apple zanja el asunto: Apple TV seguirá sin anuncios. Una decisión que va a contracorriente de todo lo que están haciendo Netflix y Disney+ fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Source LogoApplesfera
News Image
El Apple Watch en Europa va a perder la sincronización Wi-Fi: la DMA obliga a Apple a elegir entre privacidad e interoperabilidad

La llegada de la traducción en tiempo real de los AirPods también nos trajo otra noticia por contexto: la eliminación de la sincronización automática de redes Wi-Fi entre el iPhone y el Apple Watch. Esta función, presente desde hace años, permitía que el reloj se conectara automáticamente a las redes Wi-Fi conocidas por el iPhone, sin necesidad de que el usuario introdujera sus contraseñas. Pero a partir de iOS 26.2 y watchOS 11.2, esta comodidad desaparecerá en Europa. El motivo tiene que ver con las exigencias de la Digital Markets Act (DMA), que obliga a Apple a ofrecer sus tecnologías clave a terceros desde el primer día. En este caso, la Comisión Europea exige que si el Apple Watch puede recibir credenciales Wi-Fi del iPhone, entonces otros dispositivos - como tabletas o relojes de otras marcas - también deben poder hacerlo. Apple se ha negado a abrir este canal de sincronización a terceros por cuestiones de privacidad, argumentando que compartir el historial de redes podría revelar información muy sensible: desde los hospitales que un usuario ha visitado, hasta clínicas de fertilidad o incluso juzgados. Ante esta situación, Apple ha optado por una medida extrema: eliminar la función por completo en la Unión Europea. En lugar de modificar su sistema para permitir el acceso a terceros, ha preferido mantener cerrada la puerta y cumplir técnicamente con la ley retirando la funcionalidad. Para el usuario, esto significa que si el Apple Watch no tiene al iPhone cerca, tendrá que ingresar manualmente la contraseña de la red Wi-Fi a la que desee conectarse. Apple lamenta este cambio y lo presenta como un ejemplo de cómo ciertas regulaciones, en nombre de la interoperabilidad, pueden degradar la experiencia del usuario en lugar de mejorarla. Qué es la sincronización automática de Wi-Fi y por qué era tan útil Desde las primeras generaciones del Apple Watch, Apple incorporó un sistema de sincronización de redes Wi-Fi con el iPhone. La idea era simple: si tu teléfono se conectaba a una red, tu reloj lo sabría. Así, cuando el iPhone no estaba cerca - por ejemplo, si lo dejabas cargando en casa y salías a la calle, el Apple Watch podía seguir funcionando de forma casi completa, gracias a su conexión automática a la red Wi-Fi disponible. Esto permitía recibir notificaciones, responder mensajes, hacer llamadas FaceTime Audio e incluso consultar información de apps como Tiempo o Bolsa. Todo sin intervención del usuario. No había que poner contraseñas, ni configurar nada. Era un ejemplo perfecto de la filosofía de Apple: tecnología que se vuelve invisible y sencillez al máximo. Esta función no era solo un atajo de comodidad. También representaba una base sobre la cual Apple había construido experiencias más avanzadas, como la transferencia automática de llamadas, el desbloqueo del Mac con el reloj o incluso la integración con HomeKit. Era una de esas características que, aunque no se menciona, mejoraban el día a día de millones de personas sin que lo notaran. Por qué Apple eliminará esta función en Europa El detonante de esta eliminación es la DMA, la legislación de la Unión Europea diseñada para evitar que las grandes plataformas tecnológicas abusen de su posición dominante. Entre sus exigencias, la DMA establece que ciertas funciones internas de los sistemas operativos deben estar disponibles para terceros desde el primer momento. Y eso incluye, por ejemplo, el acceso a las redes Wi-Fi conocidas por un iPhone. La Comisión Europea considera que, si Apple permite que su Apple Watch acceda automáticamente a esas redes, entonces debe permitir que cualquier dispositivo de terceros - como relojes inteligentes de otras marcas - pueda hacer lo mismo. Pero Apple ha puesto el límite en un punto claro: esa información es demasiado sensible como para compartirla. Según la compañía, las redes a las que nos conectamos pueden revelar detalles íntimos sobre nuestras vidas, desde la clínica médica hasta la ubicación de nuestro hogar o nuestro lugar de trabajo. Frente a esa interpretación estricta de la DMA, Apple ha decidido retirar la funcionalidad por completo en Europa, porque no hay de momento otra alternativa intermedia: obedecer la norma de forma literal, aunque eso implique degradar la experiencia del usuario. En lugar de abrir el acceso al historial de redes Wi-Fi a terceros, Apple simplemente dejará de ofrecer esa comodidad, al menos en los países afectados por el reglamento. Qué implica esto para los usuarios en su día a día A partir de iOS 26.2 y watchOS 11.2, los usuarios europeos que quieran conectar su Apple Watch a una red Wi-Fi tendrán que introducir manualmente la contraseña desde el reloj si no está el iPhone cerca. No es una tarea imposible, pero sí claramente más engorrosa, sobre todo si se considera que hasta ahora esa conexión ocurría de forma automática, transparente y sin intervención. Esto afectará especialmente a quienes usan el Apple Watch en modo independiente en entornos donde la señal celular no está disponible y la Wi-Fi es la única vía de conexión. También tendrá impacto en funciones como la sincronización de mensajes, llamadas o datos de apps que requieren Internet en segundo plano. Siempre que el iPhone no esté cerca, claro. Apple ha aclarado que esta medida solo se aplicará en la Unión Europea, y que el resto del mundo seguirá disfrutando de la función como hasta ahora. Esto introduce un nuevo matiz en el ecosistema: por primera vez, funciones de conectividad fundamentales tendrán un comportamiento diferente según la región geográfica del usuario. Y aunque los cambios son técnicamente justificables, abren la puerta a una fragmentación funcional que Apple históricamente había evitado. Una decisión que abre un debate más amplio Más allá del impacto directo, lo que está ocurriendo con el Apple Watch y la sincronización Wi-Fi en Europa plantea una pregunta profunda: ¿cómo equilibrar la apertura del ecosistema con la protección de la experiencia de usuario? La DMA busca nivelar el terreno de juego para todos los fabricantes, pero lo hace a costa de eliminar funciones que, aunque propietarias, mejoran la vida de las personas. Apple, por su parte, parece estar enviando un mensaje claro: no está dispuesta a abrir el acceso a ciertos elementos de su sistema si eso pone en riesgo la privacidad del usuario. Prefiere eliminar una funcionalidad antes que comprometer sus principios. Es una postura coherente con su visión del diseño y la seguridad, pero también desafiante frente a un entorno regulatorio que exige lo contrario. Este caso podría ser el primero de muchos. Si los reguladores siguen exigiendo este tipo de accesos en nombre de la interoperatividad, Apple podría verse obligada a desactivar otras funciones o limitar experiencias que, hasta ahora, daban forma a su ecosistema. Y entonces, el verdadero afectado no será una plataforma ni un competidor, sino el usuario final, que verá lo que antes funcionaba "como por arte de magia", comienza a exigir pasos manuales, contraseñas, y una vuelta al pasado que ya habíamos superado. En Applesfera |  La traducción en tiempo real de los AirPods llega por fin a Europa - La noticia El Apple Watch en Europa va a perder la sincronización Wi-Fi: la DMA obliga a Apple a elegir entre privacidad e interoperabilidad fue publicada originalmente en Applesfera por Pedro Aznar .

Source LogoApplesfera
News Image
Cambiar de esfera en el Apple Watch es incómodo. Hay un truco para volver al viejo método de hacerlo con un toque

Hace dos años muchos vivimos un drama con watchOS 10. De repente, se modificó la forma de cambiar de esferas. Antes era un simple gesto en la pantalla e íbamos cambiando entre todas. Y aunque ojalá todos los dramas de la vida fuesen así, lo cierto es que cambiarlas se convirtió en algo tedioso. Sin embargo, hace poco descubrí varios trucos para Apple Watch que no conocía y... (redoble de tambores) es posible volver a cambiar de esferas con un solo gesto, tal como hacíamos en watchOS 9 y versiones anteriores. ¡Aleluya! El ajuste que te permite cambiar de esfera como antes De forma predeterminada, quien quiera cambiar de esfera en el Apple Watch tiene que mantener pulsada la pantalla de su actual esfera, deslizar hacia izquierda o derecha hasta encontrar la nueva y seleccionarla dando un toque. Sin embargo, personalmente creo (y se que muchos más también) es mejor hacerlo a la vieja usanza. Porque sí, hay un ajuste que nos permite volver a cambiar de esfera deslizando con el dedo entre una y otra como se hacía antes. Para ello, solamente hay que activar esta configuración: Desde el propio Apple Watch, abre Ajustes.Ve a la sección Reloj.Activa la función Deslizar para cambiar de esfera. De ese modo solamente tendrás que estar en tu esfera actual y hacer el gesto de deslizar con el dedo hacia la izquierda y derecha. Y ya. No hay que complicarse manteniendo pulsada la pantalla, ni nada, aunque ese método seguirá disponible igualmente. Es el método clásico y que, en mi opinión, nunca debió dejar de ser el predeterminado. En Applesfera Por fin podremos usar WhatsApp desde un Apple Watch. Y viene con funciones muy potentes Ahora bien, también hay consecuencias negativas y que, creo, fueron el motivo por el que Apple lo cambió. Y es que puede que sin querer cambies de esfera al tocar por accidente la pantalla o con el simple roce de una camisa de manga larga o similar. Pero en cualquier caso, creo que compensa. Al menos en mi caso, ya que en casi diez años usando un Apple Watch no tuve problemas importantes. Si ya estabas acostumbrado al nuevo método o por la razón que sea prefieres conservarlo y que no se cambie de esfera al deslizar, la solución es tan simple como la de no tocar el ajuste que comentábamos anteriormente. Y si lo tocaste, hay vuelta atrás, ya que puedes desactivarlo sin problema siguiendo los mismos pasos. En Applesfera | Nuevo watchOS 26: novedades, cuándo sale, Apple Watch compatibles y toda la información sobre la nueva actualización En Applesfera | Así puedes monitorizar el sueño con el Apple Watch y comprobar qué tal duermes - La noticia Cambiar de esfera en el Apple Watch es incómodo. Hay un truco para volver al viejo método de hacerlo con un toque fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
Apple quiere que tengas internet en cualquier parte, incluso sin cobertura. Una filtración desvela su plan: usar satélites y empezar a cobrar por ello

La conexión por satélite del iPhone nació como una función de emergencia, pensada para salvar vidas cuando no hay cobertura móvil. Tres años después de su debut con el iPhone 14, Apple está preparando su mayor salto: convertir esa herramienta puntual en un sistema de cobertura completa que funcione en cualquier lugar del planeta. Pero este avance llega en un momento delicado. Globalstar, el socio satelital de Apple, busca comprador mientras SpaceX expande Starlink con tecnología ya compatible con el iPhone. Esto podría implicar una futura asociación con la empresa de Elon Musk y, por lo tanto, mayores costes para Apple, que se repercutirían en una suscripción para disfrutar de todos los servicios satelitales que preparan. Cinco tecnologías por satélite que están por llegar al iPhoneEl iPhone 14 inauguró la era satelital. Desde entonces, Apple ha ido expandiendo tímidamente las capacidades: primero con asistencia en rescates, después con mensajes de texto básicos fuera de la red. Pero mientras Apple avanzaba con cautela, la competencia le ha adelantado por la derecha. Los clientes de T-Mobile en Estados Unidos, y también usuarios en Chile y Perú con Entel, ya se conectan a Starlink directamente desde sus iPhone gracias a la alianza entre SpaceX y diferentes operadoras. Apple no tiene que hacer nada para que funcione: el iPhone es compatible y los usuarios acceden al servicio sin intervención de Cupertino. Esta situación ha obligado a Apple a acelerar su propia hoja de ruta satelital, respondiendo con cinco tecnologías que van mucho más allá de lo que ofrece actualmente. API abierta para apps de terceros Apple está construyendo un framework que permitirá a los desarrolladores añadir conectividad satelital a sus propias aplicaciones. No todas las funciones serán compatibles, pero abre la puerta a servicios de mensajería, asistencia en carretera o herramientas profesionales que hoy dependen de cobertura móvil. La implementación quedará en manos de cada desarrollador. Mapas que funcionan sin internet Apple Maps podrá navegar y geolocalizar mediante conexión satelital, dejando a un lado las conexiones Wi-Fi o de datos móviles. Para senderistas, conductores en zonas remotas o viajeros internacionales que no quieren depender de tarjetas SIM locales, será de gran ayuda. Envío de imágenes, no solo texto Hasta ahora, el servicio satelital del iPhone se limitaba a mensajes de texto básicos. Apple trabaja en habilitar el envío de fotografías vía satélite, lo que convierte la función en algo mucho más versátil. Poder compartir una imagen de tu ubicación, de un problema mecánico o simplemente documentar una experiencia fuera de cobertura. Uso natural: adiós a apuntar al cielo La limitación más frustrante del sistema actual es que tienes que apuntar al cielo. Apple quiere que uses el iPhone conectado al satélite desde el bolsillo, dentro del coche o incluso en interiores. La tecnología conocida como "natural usage" elimina la necesidad de buscar línea de visión directa con el satélite. Cuando esto funcione, la experiencia será indistinguible de usar una red móvil tradicional. 5G sobre satélite con NTN Los iPhone de 2026 integrarán soporte para 5G NTN (Non-Terrestrial Networks), que permite a las torres terrestres apoyarse en satélites para ampliar cobertura. Instalaciones de Globalstar para Apple El problema de la infraestructuraImplementar estas funciones exige mejoras enormes en la actual red que Apple mantiene con su socio Globalstar. Sin embargo, Globalstar busca venderse debido a su dependencia económica total de Apple. En este panorama se presentan varias opciones: Si SpaceX compra Globalstar, el despliegue podría acelerarse.También complicaría la posición de Apple, ya que solo le quedarían opciones de negociar con Elon Musk, como sucedió en el pasado y no con buenos resultados.Se abre una tercera vía: que Apple compre Globalstar. Pero esto implicaría a Apple en regulaciones más propias de operadoras móviles que de una compañía que vende teléfonos. De hecho, esto fue lo que en el pasado les hizo rechazar llevar a cabo un proyecto similar.Y como último punto: hasta ahora, Apple presumía de ofrecer la conexión satelital sin coste adicional. Pero estas nuevas funciones (especialmente internet completo, navegación sin límites o mensajería multimedia) no podrán mantenerse gratis. Apple planea que los usuarios paguen directamente a operadoras, SpaceX u otros proveedores por funciones premium. Incluso baraja crear un plan de pago propio para conectividad extendida. Se sabe que la división de servicios es la que más dinero genera a Apple después del iPhone, por lo tanto tampoco querrían perder parte de ese pastel. La clave estará en si consiguen estas funcionalidades solos o con el apoyo de su socio Globalstar, o si tendrán que pagar un "peaje" a Elon Musk. En Applesfera | Conectarse a un satélite con el iPhone: cómo funcionan las llamadas vía satélite si tienes un teléfono compatible En Applesfera | Nuevos iPhone 18 - Todo lo que creemos saber sobre ellos - La noticia Apple quiere que tengas internet en cualquier parte, incluso sin cobertura. Una filtración desvela su plan: usar satélites y empezar a cobrar por ello fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Source LogoApplesfera
News Image
Amazon baja el precio de este iPad con pantalla grande: es potente, ligero e ideal para estudiar

Llevamos mucho tiempo viendo muchas variaciones en el precio de los dispositivos de Apple, sobre todo en lo relacionado a los MacBook y a los iPad. Respecto a estos últimos, en Amazon ahora podemos encontrar el iPad Air M3 por 809 euros, y ojo porque es el modelo de 12,9 pulgadas. Un iPad con una gran pantalla El iPad Air M3 ahora mismo tiene uno de sus mejores precios hasta la fecha —el segundo mejor en Amazon—. Se trata de una tablet versátil que es ideal para estudiar, y es en gran parte porque viene equipado con el chip M3 de Apple, que ofrece un buen rendimiento y una gran potencia. El chip M3 permite, además, que la tablet sea compatible con las funciones de Apple Intelligence, algo interesante si queremos hacer uso de ellas. También cabe destacar que se trata de un iPad grande que incorpora una pantalla de 12,9 pulgadas, pero que pesa tan sólo 617 gramos. Por otro lado, el iPad Air M3 también viene con un doble altavoz estéreo, su batería ofrece una autonomía teórica de hasta 10 horas de navegación, cuenta con conectividad Bluetooth 5.3, WiFi 6E y USB-C e incorpora un par de cámaras: una frontal de 12 MP y una trasera de otros 12 MP. En Xataka Smart Home Mañana llega a Lidl este enchufe con temporizador por menos de 8 euros: ideal para ahorrar en la factura de la luz cada mes También te puede interesar Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar. Imágenes | Pedro Aznar, Apple En Applesfera | Qué iPad comprar. Todas las tabletas del catálogo de Apple, sus prestaciones y consejos En Applesfera | Acabo de estrenar un iPad: 17 accesorios útiles para la tableta de Apple - La noticia Amazon baja el precio de este iPad con pantalla grande: es potente, ligero e ideal para estudiar fue publicada originalmente en Applesfera por Alberto García .

Source LogoApplesfera
News Image
La pantalla OLED y táctil llegará al MacBook Pro, pero con una condición impuesta por Apple: que renuncies al modelo de entrada

La pantalla OLED y táctil llegará al MacBook Pro, pero Apple no lo va a poner fácil, o al menos barato. Tendremos que decir adiós a comprar el modelo de entrada si queremos estar en la cresta de la ola tecnológica. Todo apunta a que 2026 será el año en el que habrá de nuevo una división en la gama MacBook Pro. Ya lo vimos con el M1, cuando Apple lanzó primero el chip base y un año después el M1 Pro con un rediseño del portátil. También con el M2, primero mantuvieron el diseño con Touch Bar y después llegó el M2 Pro con el diseño más actual. En Cupertino quieren volver a repetir la jugada. Apple rompe la baraja: solo los mejores tendrán OLED y pantalla táctilEl MacBook Pro rediseñado, ese que integrará una pantalla OLED y, según otros rumores, una pantalla táctil, solo estará disponible para los modelos equipados con el M6 Pro y el M6 Max. Llegará entre finales de 2026 y principios de 2027, según Mark Gurman. El modelo de entrada se mantendrá fiel al diseño ya conocido, equipado con panel miniLED y con el nuevo M6 en su interior, pero sin ninguno de los avances en diseño y pantalla. Supone el regreso de una brecha que creíamos haber dado por terminada. Más allá de la pantalla OLED y táctil, el rediseño traerá otros cambios: Un chasis más delgado que el actualConectividad 5GAdiós al notch y hola a la Dynamic IslandEl calendario que viene: un año de lanzamientos escalonadosEn los próximos meses, el calendario de Apple será especialmente intenso. La primera mitad de 2026 (enero / febrero) traerá los nuevos MacBook Pro con M5 Pro y M5 Max, junto al MacBook Air renovado con chip M5 base. A mitad de año (más hacia primavera / verano) llegarán el Mac mini con M5 y M5 Pro, además del Mac Studio con las versiones M5 Max y M5 Ultra. Hacia finales de 2026 Apple presentará el chip M6 base. Este se quedará con el diseño actual mientras sus hermanos mayores lucen las pantallas OLED. Período Productos Chips Primera mitad de 2026 (enero / febrero) MacBook Pro, MacBook Air M5 Pro, M5 Max, M5 base Mediados de 2026 (primavera / verano) Mac mini, Mac Studio M5, M5 Pro, M5 Max, M5 Ultra Finales de 2026 MacBook Pro 14" (entrada) M6 base Finales 2026 / principios 2027 MacBook Pro (rediseño OLED) M6 Pro, M6 Max Mark Gurman lo deja claro para quienes quieran comprarse un Mac ahora o en los próximos meses. Todas estas actualizaciones serán evolutivas, no revolucionarias. El verdadero cambio llegará con el MacBook Pro M6 Pro y M6 Max rediseñado, que sí marcará un antes y un después. Sobre cuándo llegará este modelo con pantalla OLED todavía no está claro. Mark Gurman ofrece una horquilla entre finales de 2026, con un lanzamiento junto al M6 que presentaría el nuevo diseño y mantendría a la venta el modelo anterior, o principios y mediados de 2027, repitiendo la estrategia de este año. Primero el modelo con M6 y después los M6 Pro y M6 Max unos meses más tarde, ya con el nuevo diseño del Mac con pantalla OLED táctil. En 2021 llegó el rediseño con el M1 Pro. El año que viene, el M6 Pro traerá un MacBook Pro con pantalla OLED, táctil y más delgado. Como en aquel entonces, volverá a haber dos gamas diferenciadas. Pasarán al menos dos o tres generaciones hasta que esa pantalla OLED llegue también al procesador de entrada. Es la forma que tiene Apple de agrandar el salto entre la gama Pro y Max respecto a la de entrada, y tiene su lógica. Los procesadores base han alcanzado un nivel de rendimiento que hace dudar seriamente si de verdad necesitas comprarte el M5 Pro o el M5 Max. Y si este año ya tenemos dudas, el año que viene las tendremos aún más. El M6 será todavía más potente que el M5. Ante este panorama, Apple tiene que buscar una nueva forma de diferenciar sus procesadores más caros. Esta vez, esa diferencia será la pantalla y el diseño. En Applesfera | Nuevo MacBook Pro táctil con pantalla OLED - Todo lo que creemos saber sobre el próximo portátil profesional de Apple En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él - La noticia La pantalla OLED y táctil llegará al MacBook Pro, pero con una condición impuesta por Apple: que renuncies al modelo de entrada fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Source LogoApplesfera
News Image
Apple ya tiene la solución para conseguir el iPhone sin notch que llevamos años pidiendo: una cámara frontal capaz de volverse invisible

Después de años conviviendo con el notch y de convertir la Dynamic Island en una solución de software que logró que presumiéramos de lo que otros fabricantes querían esconder, Apple ya tiene lista la tecnología para hacer desaparecer la cámara frontal. Y esta vez no será un truco visual, sino una cámara real bajo la pantalla, con calidad suficiente para competir con las traseras. Cuando Apple presentó la Dynamic Island en el iPhone 14 Pro, consiguió algo que parecía imposible: convertir un problema de diseño en una ventaja de software. Mientras otros fabricantes intentaban ocultar sus cámaras frontales con agujeros cada vez más pequeños, Apple decidió hacer justo lo contrario. Pero esa solución siempre fue temporal. Según los últimos rumores, Apple ya tiene lista la siguiente fase: reducir el tamaño de la Dynamic Island en los iPhone 18 Pro. Y más allá de eso, el verdadero salto llegará con el iPhone plegable y su cámara de 24 megapíxeles invisible bajo la pantalla. El reto de esconder una cámara bajo la pantalla Los fabricantes de Android llevaban años probando sensores ocultos bajo el panel, pero el resultado siempre ha sido muy justo en cuestión de calidad. Selfies borrosos, falta de luz... todo lo que desanima a usar la cámara frontal. Y viendo los buenos resultados de la cámara frontal de los iPhone 17, no se puede dar un salto hacia atrás tan grande solo por ganar un centímetro más de pantalla. Por eso Apple ha tardado más en traer esta próxima cámara. Porque su apuesta no era solo estética. La cámara bajo pantalla del iPhone plegable tendrá 24 megapíxeles y una óptica con seis elementos plásticos diseñados para optimizar la transmisión de luz y evitar el "efecto neblina" de otros fabricantes. Retratos, videollamadas, grabación en alta resolución: todo sin comprometer calidad. O al menos, esas son las intenciones. La tecnología de cámara bajo pantalla no significa literalmente poner un sensor debajo del panel y esperar que funcione. El reto está en crear una zona transparente en la pantalla que permita el paso de luz suficiente hacia el sensor, pero que al mismo tiempo no se note cuando la pantalla está encendida mostrando contenido. Cuando la pantalla está activa, esos píxeles funcionan con normalidad y el área se camufla con el resto del contenido. Cuando la cámara se activa, esa zona se vuelve "transparente" permitiendo que la luz llegue al sensor. Cámara bajo pantalla en uno de los modelos de Xiaomi con esta tecnología No en todos los iPhone desaparecerá la cámara a la vezEse perfeccionismo tiene un precio: Apple ha decidido que cada modelo tenga su propio nivel de avance, y el reparto de tecnología será desigual. El iPhone plegable será el pionero absoluto, pero el resto de la familia iPhone 18 también dará pasos importantes en sus cámaras frontales. La distribución quedará así para más adelante ir "bajandolo" a más modelos. iPhone plegable: cámara frontal de 24 megapíxeles invisible bajo la pantalla interna. Fuera habrá una cámara externa con agujero en el panel exterior. ¿Y el Face ID? No habrá: el iPhone plegable recupera el Touch ID en el lateral.iPhone 18 Pro y Air 2: cámara frontal de 24 megapíxeles con Dynamic Island más pequeña.iPhone 18 estándar: cámara frontal de 24 megapíxeles, lanzamiento previsto para primavera de 2027 en lugar de septiembre de 2026, sin reducción del tamaño de la Dynamic Island.La ingeniería detrás de todo esto es tan compleja que solo se podrá aplicar a la cámara frontal de la pantalla interior del iPhone plegable. Proveedores como Samsung tienen sistemas de microperforación láser que permiten crear agujeros de tamaño mínimo sin afectar a la calidad del panel. Las nuevas lentes plásticas optimizan la transmisión de luz, y el futuro chip A20, fabricado en dos nanómetros, liberará espacio interno suficiente para que todo encaje sin comprometer autonomía ni grosor. Si alguien puede conseguirlo, es Apple (pero el escepticismo es razonable) La cámara frontal siempre fue la "hermana menor" respecto a la trasera, y Apple está decidido a cambiar esa percepción con un sensor que desaparece y promete el mismo rendimiento en cualquier situación: retratos, vídeo o llamadas. Si hay una compañía capaz de dar el salto y conseguir calidad real en una cámara bajo pantalla, esa es Apple. Pero seamos realistas: hay una pantalla de por medio. Por mucho que la tecnología haya avanzado, es inevitable que la cámara externa del iPhone Fold (la que está en el panel exterior y sigue el diseño tradicional tipo agujero) ofrezca mejor calidad que la que está oculta bajo el display interno. Eso no significa que la cámara invisible vaya a ser mala, pero sí que habrá diferencias. Apple ha tenido que sacrificar funciones como la estabilización para hacer viable la miniaturización. Aun así, las ganas de verlo y probarlo serán enormes. Porque si algo ha demostrado Apple en los últimos años es que, cuando decide dar un paso técnico de esta envergadura, lo hace pensando en el largo plazo. Primero la cámara interior del iPhone plegable, después: toda una gama de iPhone por conquistar, con el objetivo del iPhone 20 aniversario sobre la mesa, donde se quiere que todo sea pantalla. En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él En Applesfera | Nuevos iPhone 18 - Todo lo que creemos saber sobre ellos - La noticia Apple ya tiene la solución para conseguir el iPhone sin notch que llevamos años pidiendo: una cámara frontal capaz de volverse invisible fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Source LogoApplesfera
News Image
Apple TV vs Apple TV vs Apple TV vs Apple TV. No me he liado al escribir, es una guía en serio

Puede que parezca que me estoy refiriendo a una sola cosa, pero si escribo "Apple TV" sin añadir nada más, puedo estar describiendo hasta cuatro productos o servicios que, aunque distintos, tienen mucho en común. El reciente rebranding de Apple TV+ -o cambio de marca si no te gustan estos anglicismos del marketing- venía a dar mayor simplicidad y lo ha complicado aún más. Al menos en apariencia. En realidad, diferenciarlos es más sencillo de lo que parece, aunque pueda ser muy lioso si uno no está familiarizado con ello. Por eso, te haré aquí una guía para diferenciar todos los Apple TV. Aunque eso no evitará que al hablar de uno, a menudo tengas que especificar de cuál se trata. De antemano, ya te pido disculpas por tener que usar muchos paréntesis para diferenciar a qué Apple TV me refiero. Pero Apple no me lo ha puesto fácil. Con lo feliz que sería yo si todo tuviese un nombre distinto... Índice de Contenidos (6) Producto, servicio, servicio y servicio Apple TV (dispositivo) Apple TV (aplicación) Apple TV (servicio de streaming) Apple TV (tienda) Resumen final, ¿qué es Apple TV? Producto, servicio, servicio y servicio Hubo un tiempo no tan lejano (antes de 2019) en el que Apple TV solo era una cosa. Y ni siquiera era un televisor como tal. Sigue existiendo y se trata de un reproductor multimedia. Con el tiempo han surgido nuevos conceptos asociados en mayor o menor medida, aunque independientes entre sí. Apple TV (dispositivo) En septiembre de 2006, aún con Steve Jobs al frente, se lanzó al mercado el primer Apple TV como reproductor multimedia (o receptor digital si prefieres llamarlo de ese modo). Con el tiempo ha evolucionado, pero su esencia es la misma: dotar de un sistema operativo inteligente cualquier televisor (aunque estos ya sean Smart TV), tal como sucede con los Chromecast y Amazon Fire TV. Se conecta al televisor mediante HDMI y nos trae tvOS, que es el sistema operativo de Apple para televisor. En él podemos instalar aplicaciones de streaming como Netflix, HBO Max, Disney+, YouTube e incluso juegos y hasta FaceTime para hacer videollamadas si lo conectamos a un iPhone o iPad. Son varias generaciones las que Apple ha ido lanzando de este dispositivo hasta la fecha y, de hecho, se rumorea que la próxima semana podría lanzarse uno nuevo (el Apple TV 4K 2025). Pero como aquí solo quiero hablarte de dispositivos que existan oficialmente, estos son: Apple TV (1ª gen.): lanzado en 2007, descatalogado y desactualizado.Apple TV (2ª gen.): lanzado en 2010, descatalogado y desactualizado.Apple TV (3ª gen.): lanzado en 2012, descatalogado y desactualizado.Apple TV HD: lanzado en 2015, descatalogado, pero recibiendo todavía actualizaciones.Apple TV 4K (1ª gen.): lanzado en 2017, descatalogado, pero recibiendo todavía actualizaciones.Apple TV 4K (2ª gen.): lanzado en 2021, descatalogado, pero recibiendo todavía actualizaciones.Apple TV 4K (3ª gen.): lanzado en 2022, aún a la venta por 169 euros (modelo Wi-Fi de 64 GB) y por 189 euros (modelo Wi-Fi + Ethernet de 128 GB) y recibiendo actualizaciones. En Applesfera Había dos formas de hacer la nueva intro de Apple TV: una barata y rápida. Otra mucho más cara y artesanal. Adivina cuál eligió Apple Apple TV (aplicación) Así es como se llama también la aplicación oficial de Apple disponible en todos sus sistemas operativos (menos en el watchOS de los Apple Watch), así como en Windows, Android y algunos televisores inteligentes. Es completamente gratuita, aunque no lo que ofrece dentro. ¿Y que ofrece dentro? Sigue leyendo. Por cierto, para colmo de las confusiones, en los sistemas operativos de Apple, la aplicación no se etiqueta como "Apple TV" sino simplemente como "TV", aunque es lo mismo (sucede lo mismo con Apple Music, la cual se llama simplemente "Música" en dispositivos Apple). Apple TV (servicio de streaming) Hasta hace apenas unas semanas, la plataforma de streaming de Apple se llamaba Apple TV+ (leído como Apple TV Plus). Este año decidieron quitar el "plus" porque, según los directivos de la compañía, muchos la conocían ya como Apple TV. Esta plataforma, al igual que Netflix, HBO Max y otras tantas, incluye series, películas, documentales y programas que requieren de una suscripción para poder verse. A diferencia de otras plataformas, todo el contenido de Apple TV es exclusivo y gran parte son producciones originales. El contenido de Apple TV (servicio de streaming) se puede ver desde Apple TV (aplicación). Aunque también ofrecen la posibilidad de verlo a través de su página web, en la cual habrá que iniciar sesión con nuestra cuenta. Apple TV (tienda) Cuando entras en Netflix y tienes una suscripción, sabes que todo lo que se te ponga en frente se podrá ver sin restricciones por estar incluido en esa suscripción. Sin embargo, cuando entras en Apple TV (aplicación), no todo lo que encuentras es parte de la suscripción a Apple TV (servicio de streaming). Es algo similar a lo que ocurre en Amazon Prime Video. En la aplicación aparecen también películas para alquilar o comprar. Es lo que antiguamente se hacía a través de iTunes, siendo esa la razón por la que si en su día compraste algo por ahí, lo seguirás teniendo almacenado en la app. Y esas películas exigen un pago, claro, sin haber rebaja de ningún tipo si estás suscrito a Apple TV (servicio de streaming). En Applesfera Es la serie más inquietante de Vince Gilligan tras 'Breaking Bad' y acaba de estrenarse en Apple TV. Así es 'Pluribus' Por si fuese poco liosa la aplicación en ese sentido, también incluye contenido de otras plataformas. Y antes de que te explote la cabeza, tranquilidad. No significa que de repente tengas acceso gratuito a Disney+, Amazon Prime Video, HBO Max o SkyShowtime. Es que si estás suscrito a esas plataformas de forma independiente, se te ofrecerá la posibilidad de combinar su contenido con el de Apple TV (servicio de streaming) para que esté tono unido. Con esto, se pretende que Apple TV (aplicación) sea algo así como un centro universal de entretenimiento, teniendo a disposición tanto el contenido propio de Apple como el de terceros sin tener que salir a otra aplicación. Aunque sentimos decirte que cuando reproduzcas contenidos de otros, se te abrirá en sus respectivas apps, por lo que debes tenerlas instaladas. Eso y que Netflix no está disponible de ese modo. Resumen final, ¿qué es Apple TV?Apple TV es prácticamente todo. Pero por ir resumiendo, esta es la idea básica para entenderlo: Apple TV (dispositivo): el hardware que conecta tu tele.Apple TV (aplicación): el portal donde ves todo.Apple TV (plataforma de streaming): el Netflix de Apple.Apple TV (tienda): el antiguo iTunes para alquilar o comprar y donde también puedes añadir contenido de otras plataformas.Así que la próxima vez que hables de "Apple TV", asegúrate de saber de cuál hablas o tu interlocutor pensará que estás repitiendo un bucle de nombres patrocinado por Apple. Y tu cordura lo agradecerá. En Applesfera | Apple TV y sus estrenos: las próximas series, películas y documentales que veremos en su catálogo En Applesfera | Las 20 mejores películas de Apple TV según la crítica y cómo verlas sin pagar un solo euro - La noticia Apple TV vs Apple TV vs Apple TV vs Apple TV. No me he liado al escribir, es una guía en serio fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
Llevamos años esperando a que Siri sea inteligente. Apple por fin tiene un plan y la pregunta es si podemos fiarnos de él

Nos quedan escasos meses para conocer la nueva Siri. Una Siri que deberíamos haber conocido hace un año, pero que en realidad llevamos esperando mucho más tiempo. Porque no es ningún secreto que hoy en día le pides a Siri que cambie una luz y te dice que esa luz no existe. Se lo vuelves a preguntar y, de repente, te dice que sí. Ya ni hablemos de intentar poner una canción en inglés, porque Siri siempre intenta entenderte en español. El problema de Siri no es tanto de conocimiento (que también), sino de comprensión y de contexto. Y aquí está lo curioso: ese problema no viene de los micrófonos. Los del iPhone son buenísimos. Los de los AirPods, también. Hace poco Apple llegó con la traducción en tiempo real y lo entiende todo perfectamente, incluso viendo una telenovela china. Entonces, ¿dónde está el problema? Este pasado junio pidieron perdón a su manera. Confiaron en una Siri que no habían sido capaces de levantar. Y a partir de ahí, con todo este panorama de años de retrasos, surge la pregunta obvia: ¿podemos confiar en la nueva Siri? Los cimientos de Siri: de app prometedora a asistente frustranteSiri no nació dentro de Apple. Era una aplicación que Apple compró en 2010 y la integró en el iPhone 4S. Llegó rápido, pero ya con limitaciones. En español, por ejemplo, no llegó hasta el año siguiente, con el iPhone 5 e iOS 6. A partir de ahí, mientras otros asistentes como Alexa y Google Assistant se fueron adelantando, Siri se convirtió en objeto de burla. Y lo peor es que pocas personas confían más en Siri que en Alexa. Siri estaba disponible en la App Store de manera independiente en el 2010 Como fanboy de Apple me duele, pero es la realidad. En mi casa tengo un HomePod y, cuando voy a casa de mi hermano y veo que sus Alexa le entienden perfectamente mientras que la mía no le entiende ni el tiempo, me da rabia. Apple tiene un reto doble: primero ponerse al día con la inteligencia artificial; segundo, conseguir algo que otros tienen ya desde hace años. Es decir, no es solo empezar a competir, es alcanzar desde atrás. Y eso es mucho más difícil que simplemente no quedarse atrás. Funcionamiento de la app Siri en en iPhone 3GS La promesa que no estuvo a la alturaEn junio de 2024 llegó Apple Intelligence. Con ella vendría una Siri revolucionaria capaz de entender contexto, acceder a tus datos personales y ejecutar acciones complejas. Apple lo mostró en la WWDC y todo parecía listo. Lo que nadie sabía es que tenían una arquitectura que solo funcionaba para demostraciones. Craig Federighi lo admitió meses después: había software real funcionando, pero las limitaciones técnicas de esa versión no llegaban al nivel de calidad que sus clientes necesitaban. Funcionaba para el show. Era un desastre para el uso real. Cuando llegó la primavera de 2025, tomaron la decisión: empezar de cero con una arquitectura nueva. Eso significaba retrasos. Más promesas rotas. Y dentro de Apple pasaba algo más profundo. Dos equipos internos, con nombres en código Linwood y Glenwood, libraban una batalla que definiría el futuro de la IA. Linwood era la apuesta interna: Siri hecha completamente con tecnología propia, control total, privacidad absoluta, todo dentro de Apple. Glenwood era usar tecnología externa. Era admitir que no podían hacerlo solos. Mientras tanto, Apple comenzó a perder talento. El arquitecto principal del equipo de Foundation Models se marchó a Meta por 200 millones de dólares. Otros lo siguieron. Docenas de ingenieros clave se fueron a OpenAI, Meta, xAI. Justo cuando Apple necesitaba más apoyo interno, estaba perdiendo a su mejor gente. Las negociaciones externas avanzaban. Claude, de Anthropic, era técnicamente superior a Gemini en las pruebas internas. Pero Google ganó por una razón más práctica: Apple y Google ya tenían una relación comercial de miles de millones. Google paga a Apple entre 18.000 y 20.000 millones anuales para ser el buscador de Safari. Negociar con Google era más sencillo. Gemini ganó. Glenwood ganó. Y el precio fue mil millones de dólares anuales. El motor secreto de la nueva SiriFinalmente, Google será el motor de la nueva Siri. Pero Apple ha sido inteligente en la negociación. Google Gemini no será visible. Nunca veremos un logo de Google en Siri. No habrá un "conectando con Google Gemini". Apple ha mantenido el control absoluto de la experiencia de usuario, de la interfaz, de cómo se integra todo. Pero bajo el capó, Gemini estará ahí, haciendo el trabajo pesado. El modelo de Google tiene 1,2 billones de parámetros, muchísimo más que lo que Apple tiene internamente. Concretamente, un 700% más. Gemini será el responsable de que Siri entienda el contexto de múltiples preguntas, de que concrete información compleja, de que ejecute acciones encadenadas sin quedarse bloqueada. Todo sucederá en los servidores privados de Apple, en su infraestructura de nube. Los datos nunca pasarán por los servidores de Google. Apple ha asignado hardware específico para esto: chips de Apple Silicon dedicados. Así que, básicamente, Apple compró el conocimiento de Gemini y lo instaló en sus propios servidores. Así que, básicamente, Apple le pagó a Google por instalar su cerebro en sus servidores. Y eso, honestamente, hace que podamos confiar en la nueva Siri. Tan solo hay que ver los avances en IA que ha conseguido Google. Desde el famoso Nanobanana hasta Gemini Live Cámara… Todo este conocimiento integrado a nivel de sistema con iOS y Siri será una gozada. En Applesfera Gemini Live con cámara me ha dejado con la boca abierta en mi iPhone. Así he conseguido que la IA resuelva cualquier problema en segundos El contrapunto está en que, según las mismas fuentes que confirman el uso de Gemini, también advierten que el objetivo de Apple es que esta colaboración sea temporal. No sabemos durante cuántos años, pero temporal. La intención de Apple, obviamente, es tenerlo todo lo más controlado posible. Aunque Gemini les ha supuesto un buen atajo. Apple encontrará su momento para independizarse. Queda mucho por avanzar en inteligencia artificial y, aunque el deseo es que Apple hubiese llegado sola a todo esto, también es todo un reto coger todo el conocimiento de Gemini y hacerlo como ninguna otra empresa lo ha hecho: integrarlo a nivel de servidores propios, a nivel de sistema operativo, manteniendo toda nuestra privacidad. Sí, es un atajo, pero aun así es un trabajo muy grande. Y, seguramente, con esto podamos tener el mejor asistente del mercado, al menos con las mismas capacidades que Gemini sumadas a la privacidad que solo nos puede dar Apple. Y aunque Apple ha roto promesas, aunque ha tardado años más de lo que debería, aunque ha tenido que pagarle a Google mil millones de dólares anuales para hacerlo, al menos ahora sí podemos estar seguros de que Siri finalmente funcionará. Porque Gemini es bueno. Muy bueno. Y eso, después de todos estos años, es algo. Aunque haya tenido que venir de fuera para conseguirlo. La vista la tenemos puesta en iOS 26.4 y esa próxima primavera, cuando por fin podamos decir con orgullo: "Oye, Siri". En Applesfera | Nueva Siri: novedades, dispositivos compatibles y todo lo que sabemos sobre ella En Applesfera | Apple Intelligence: todo lo que puedes hacer con la IA de Apple y qué dispositivos son compatibles  - La noticia Llevamos años esperando a que Siri sea inteligente. Apple por fin tiene un plan y la pregunta es si podemos fiarnos de él fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Source LogoApplesfera
News Image
Estuve años usando la nube para guardar copias de seguridad del Mac. Ahora no cambio Time Machine por nada en el mundo

¿Sabes esa sensación de seguridad que dan los seguros o alarmas de una vivienda? En buena parte, es la esencia del negocio: pagar por tener tranquilidad. Y, en muchas, pocas o alguna ocasión, también son útiles. Lo mismo me sucede con los archivos más importantes que tengo en mi Mac, que no lo fío todo al almacenamiento local. Siempre he sido muy consciente de esta importancia y, por eso, ya fuese en iCloud, Google Drive u otra, siempre he guardado copias manuales. Hasta que hace unos años descubrí las bondades de Time Machine y descubrí que es mucho más que una "simple" copia de seguridad. Lo cual no hubiese sido poco en ningún caso.  La tranquilidad de tener todo igual si el Mac se rompe A diferencia de los seguros o las alarmas que usaba de ejemplo al principio, Time Machine es relativamente gratis. Y digo "relativamente" porque será necesario tener un disco de almacenamiento externo conectado, el cual no es gratis, aunque se amortiza bien. Usar la función es gratis en macOS, eso sí. No hace falta tener suscripción de iCloud, ni nada similar, ya que no hay nube posible porque todo va a ese disco. La idea de Time Machine es la de ir haciendo copias de seguridad completas cada hora mientras el Mac esté encendido. De ese modo, si por alguna desgracia se nos rompe el ordenador, podremos reinstalarlo todo en un nuevo equipo. Y como sucede con las copias del iPhone en iCloud, nos dejaría el Mac idéntico. En Applesfera Por qué llevo años dándole "segundas" oportunidades a Safari en Mac (aunque siempre acabe frustrado) Eso incluye tanto archivos como configuraciones. Y no es baladí esto último, porque pese a que tengan una menor importancia que los archivos (irrecuperables si se perdiesen), al final son tediosas y se pierde mucho tiempo dejando otra vez todos los ajustes a nuestro gusto. En este tiempo, solo he tenido que recurrir en una ocasión a reinstalar macOS con la copia de seguridad de Time Machine. Y puedo asegurar que bendigo este proceso por lo fácil y rápido que es. Aunque eso último es relativo, ya que tardará más o menos dependiendo de cuántos archivos tengas. Lo mejor no son las copias completas Pese a todo lo bueno, lo que más veces me ha salvado del desastre en Time Machine es precisamente la función de "máquina del tiempo" con la que hace honor a su nombre. Como explicaba anteriormente, se hacen copias cada hora, por lo que tengo acceso a archivos que he tenido solo un rato y después he borrado por accidente. Abriendo Time Machine, se accede a todos los archivos por horas, días, semanas e incluso meses a través de Finder. Se puede navegar por cualquier carpeta del Mac, incluyendo el escritorio, e ir viendo todos los archivos que teníamos en cada uno de los momentos en los que se ha realizado una copia. En Applesfera Este ajuste del iPhone me hizo perderme una notificación importante en el Mac Obviamente, es imposible almacenar absolutamente todo porque al final el disco externo tiene una memoria limitada. Time Machine gestiona automáticamente el espacio y de serie sabemos que partimos sí o sí con este mínimo: Una copia al menos de cada hora de las últimas 24 horas.Una copia al menos de cada día de la última semana.Una copia al menos de cada semana del último mes. Imagen: Apple Time Machine también me ha llegado a salva pequeños errores (y no tan pequeños). Por ejemplo, haber sobreescrito un documento o una imagen que no era por error y gracias a bucear en la máquina del tiempo he podido salvarlo. Así que si tienes un Mac y no usas Time Machine, de verdad que merece mucho la pena. Bastará con que tengas un disco de almacenamiento externo con, como mínimo, la misma memoria interna que el Mac. Sé que algunos no son baratos precisamente, pero se rentabilizan rápido y te salvan de un apuro. En Applesfera | Apple macOS: todas las versiones hasta la fecha, cómo saber la que estás usando y cómo actualizar el sistema operativo En Applesfera | Hay un Finder mucho más potente escondido en tu Mac. Así puedes activarlo con tres sencillos ajustes - La noticia Estuve años usando la nube para guardar copias de seguridad del Mac. Ahora no cambio Time Machine por nada en el mundo fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
Antes de las Apple Store, Apple intentó algo más modesto dentro de tiendas de informática. Fracasó estrepitosamente, pero fue lo mejor que le pudo pasar

¿Quién viaja a una ciudad y no busca pasar por su Apple Store? Las Apple Store son más que una tienda, más que un punto de venta donde comprar un iPhone o un Mac. Son experiencias. Espacios donde tocar, probar y aprender sin limitaciones. Lugares donde te sientes cómodo, bienvenido, sin presión de compra. Eso que hoy parece obvio, que forma parte de la identidad de Apple, no siempre estuvo ahí. La primera Apple Store abrió en mayo de 2001, hace poco más de dos décadas. Para una empresa que lleva casi 50 años existiendo, es relativamente reciente. Y antes de llegar a eso, Apple tuvo que fracasar en su primer intento por controlar cómo se vendían sus productos. Fue en CompUSA, en 1997. Un experimento que enseñó a Steve Jobs exactamente lo que no debía hacer. El compromiso que no funcionó: CompUSA y el "store within a store"Cuando Jobs regresó a Apple en septiembre de 1997, la compañía estaba en caída libre. Las ventas de Mac se desplomaban, la cuota de mercado era un chiste y todo lo que tocaba Apple olía a ruina. Pero el problema no era el producto. El producto era bueno. El problema era que nadie lo veía. En Best Buy, Circuit City, Office Max y Sears, los Mac se quedaban en estanterías apretadas, sin espacio, sin luz, sin alguien que realmente los explicara. Los vendedores no sabían nada de ellos. O peor: no querían saber. ¿Para qué vender un Mac caro cuando podías vender PC más baratos y comisionar con venta cruzada de software? Steve Jobs necesitaba una vitrina. Necesitaba que alguien contara la historia de Apple. Y en noviembre de 1997 encontró lo que buscaba: CompUSA. La propuesta era tener pequeños espacios dedicados a Apple dentro de cada una de las más de 140 tiendas de CompUSA en Estados Unidos. Personal formado exclusivamente en Mac, productos diferenciados, una experiencia distinta dentro de la gran superficie. Lo llamaron “store within a store”, tomando la idea de cómo los diseñadores de moda ocupan espacios dentro de grandes almacenes, ejerciendo control sobre cómo se presentan sus prendas. A finales de 1997, esos corners de Apple empezaron a aparecer. Jobs contrató a la misma firma de arquitectura que diseñaba sus eventos para crear una identidad visual propia. El resultado era un espacio que se sentía diferente: limpio, aspiracional, claramente Apple. Los clientes podían finalmente tocar los Mac, hablar con alguien que realmente los conocía, ver demostraciones en vivo. Las ventas aumentaron. En febrero de 1998, Apple anunció que concentraría toda su distribución en CompUSA, abandonando otras cadenas. Parecía que el experimento funcionaba. Pero Jobs veía algo que los números no mostraban. Veía que esos corners seguían siendo islas en medio del ruido. Muchos estaban ubicados en la parte trasera de las tiendas, alejados del flujo principal. Los clientes no llegaban fácilmente. La experiencia global dependía todavía de CompUSA: de sus luces fluorescentes, de sus pasillos abarrotados. Los clientes interactuaban con los Mac, sí, pero la atmósfera no era Apple. El aprendizaje: de CompUSA a la revolución del retail con las Apple StoreAquí es donde Jobs aprendió que no había punto medio. O controlabas todo, o no controlabas nada. Fichó a Ron Johnson, un ejecutivo de Target experto en retail experiencial, y le encargó una misión: crear tiendas que fueran 100 % Apple. Desde la arquitectura hasta el personal. Desde la iluminación hasta el sonido que escuchabas al entrar. Desde el diseño de los mostradores hasta cómo se colocaban los productos. En mayo de 2001, Apple abrió sus primeras tiendas propias en Tysons Corner (Virginia) y Glendale (California). El mundo del retail nunca volvería a ser igual. En tecnología, compartir espacio no bastaba. La experiencia completa tenía que ser la marca. Y eso solo era posible con control absoluto. CompUSA desapareció en 2013. Sus enormes superficies, sus pasillos interminables, sus aparadores desordenados… todo eso quedó atrás. Pero esos corners modestos de finales de los 90 fueron el prototipo, el laboratorio donde Jobs descubrió una verdad: sin control, no hay marca. Hoy, las Apple Store son uno de los puntos de venta más rentables del mundo. Generan miles de millones en ventas y definen cómo experimenta la gente los productos Apple. Pero si miras atrás, todo empezó con aquel modesto experimento en CompUSA. Porque a veces, aprender lo que no funciona es exactamente lo que necesitas para seguir adelante con todo lo demás. En Applesfera | Los 11 libros que enseñaron a Steve Jobs a liderar y convertir a Apple en la empresa que es hoy En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él - La noticia Antes de las Apple Store, Apple intentó algo más modesto dentro de tiendas de informática. Fracasó estrepitosamente, pero fue lo mejor que le pudo pasar fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Source LogoApplesfera
News Image
¿Cansado de esperar a que tu iPad cargue? Así funciona la carga rápida y los accesorios que necesitas para tenerla

Siempre llevo mi iPad conmigo. Es ese dispositivo que termina siendo tu compañero de mochila. Trabajar en documentos, tomar alguna nota, ver una serie en el sofá o jugar un rato sin pensar en nada. Lo que pasa es que, cuando llega el momento de enchufarlo, sientes que te despides un poco de él. Y es curioso: el iPad mantiene las mismas diez horas de batería que cuando Steve Jobs lo presentó hace años. La potencia ha subido, el diseño se ha vuelto ultradelgado, pero esa cifra de autonomía se ha mantenido igual. Es algo que da que pensar. Lo bueno es que tenemos más opciones para cargarlo más rápido. En el iPhone, la carga rápida lleva con nosotros bastantes generaciones, pero en el iPad es diferente. Siempre ha tenido una carga más rápida que la del iPhone, simplemente porque la batería era más grande, pero no era lo que entendemos por carga rápida de verdad hasta hace poco. El iPad Pro M5 es el que más rápido se carga de toda la gama, aunque los modelos anteriores también pueden cargarse rápido si tienes lo necesario. Por eso vamos a contarte qué requisitos hay y, sobre todo, qué cargador necesitas tener en casa para disfrutar de la carga rápida del iPad sin complicaciones. Cómo funciona la carga rápida en el iPad, desde los inicios hasta ahoraApple empezó entregando cargadores de 12 W con los iPad originales. Fue subiendo la potencia poco a poco, pero todo cambió cuando Apple pasó del conector Lightning al USB-C. Aquí está el punto clave: si tienes un iPad con conector Lightning, básicamente vas a poder cargar a 12 W de potencia. La carga está limitada por el propio conector y oscila en esa cifra. No hay mucho que hacer ahí. Sin embargo, si tienes un iPad con USB-C, la historia cambia. En los modelos de iPad con USB-C, como el iPad mini y el iPad estándar, la carga rápida ronda los 20 W. El iPad Air está en torno a los treinta vatios. Y luego tenemos el iPad Pro, que también alcanza esos treinta vatios en los modelos anteriores al M5. Cuando llegamos al iPad Pro M5, la cosa cambia: ya sube esos vatios, permitiendo alcanzar el 50 % de batería en aproximadamente treinta minutos. Con esto tendríamos una carga rápida similar a la de los iPhone y, oficialmente, ya puede considerarse como tal. Al menos así lo hace Apple. Eso sí, requiere un cargador de 60 W, algo que no viene en la caja ni es tan común tener en casa. Qué necesitas para cargar rápido un iPad Aquí viene lo importante y más sencillo de resolver. Para disfrutar de carga rápida necesitas dos cosas: un cable USB-C y un cargador USB-C. Eso es prácticamente todo. Pero vamos a detallarlo bien. El cable es lo primero. Si tu iPad vino con cable USB-C, úsalo. Es importante que sea precisamente USB-C, no algo antiguo de Lightning o un cable dudoso de calidad cuestionable. Un buen cable USB-C de Apple o de marcas como Belkin o Anker funcionará sin problemas. Ahora, el cargador. Aquí es donde la mayoría nos equivocamos. Lo que solemos hacer es coger el cargador del iPhone, enchufar el iPad y pensar que está todo solucionado. Problema: el cargador del iPhone es de 20 W. Eso se queda corto. No es que dañe nada, simplemente tardas más de lo que podrías. Modelo de iPad Carga máxima Conexión iPad (estándar, USB-C) 20W USB-C iPad mini 7 20W USB-C iPad Air 30W USB-C iPad Pro (generaciones anteriores) 30W USB-C iPad Pro M5 60W USB-C Lo aconsejable es que te hagas con un cargador USB-C de buena marca. No tiene por qué ser de Apple, pero sí de un fabricante reconocido. Cuidado con los precios demasiado baratos de Amazon. A continuación te dejamos un par de cargadores de diversos voltajes en función de si tienes un iPad Pro M5 o no. Ahora bien, todo esto siempre y cuando quieras cargar rápido. Que conste: no pasa absolutamente nada por cargar tu iPad de manera lenta. Simplemente vas a tardar más. Con un cargador de 20 W de tu iPhone tardará más tiempo, pero cargará igual de bien. De hecho, si tienes un cargador del Mac, por ejemplo uno de un MacBook Air (que suele tener 35 W), puedes utilizarlo también sin problema. O incluso uno de un MacBook Pro, que puede llegar a 90 W. Esa es la potencia máxima que entrega. El iPad simplemente tomará la energía que necesita en cada momento. Nuestro consejo es que, en líneas generales, tengas un cargador de aproximadamente 30 W. Te va a venir bien tanto para el iPhone como para el iPad, y lo aprovecharás en cualquier situación. Y si de verdad quieres exprimir esa carga súper rápida del iPad Pro M5 y tienes pensado mantener ese modelo durante años, entonces sí, hazte con uno de 60 W. Lo importante es que el cargador sea USB-C, que sea de una marca de confianza (Apple, Anker, Belkin…) y que tenga suficientes vatios según tu iPad. En mi caso, tengo el iPad Pro M4 de momento y no me planteo comprarme el M5. Lo cargo con un cargador doble de 67 W que utilizo tanto para el iPad como para el Mac. Ahora mismo, mi iPad toma los 30 W que necesita, pero cuando en algún momento actualice, ya lo tendré preparado. Así funciona: el dispositivo toma lo que necesita, y tú simplemente inviertes en un cargador que te sirva para el presente y el futuro. En Applesfera | Primero fue Qi, luego MagSafe, ahora Qi2. La carga inalámbrica del iPhone es un lio y es muy probable que estés perdiendo dinero y velocidad En Applesfera | A la pregunta de cuánta potencia hace falta para carga rápida sin dañar la batería del iPhone, esta es la respuesta - La noticia ¿Cansado de esperar a que tu iPad cargue? Así funciona la carga rápida y los accesorios que necesitas para tenerla fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Source LogoApplesfera
News Image
20 años de Aperture, probablemente el editor de fotos más llorado y querido de Apple

Los nostálgicos afirman que abrir Aperture en un Mac a mediados de los 2000 era una experiencia en sí mismo. Las fotos se deslizaban con fluidez, los efectos se aplicaban en tiempo real y todo parecía diseñado para que el fotógrafo se centrase en lo importante: la imagen. Sin menús innecesarios, ni dar demasiados pasos. Pura Apple. Veinte años después, se sigue recordando con una mezcla de nostalgia y frustración. Aperture representó lo que Apple podía lograr combinando hardware, software y diseño en una aplicación. Es algo que siguen haciendo en muchas herramientas, pero no con un Aperture que acabó marchitándose. O, mejor dicho, Apple dejó que se marchitase. No era un simple clon de Photoshop Así lucía Aperture en sus primeras versiones (Imagen: Apple) Un 19 de octubre de 2005, Apple sorprendía con un inesperado anuncio. Nacía Aperture, una nueva herramienta con la que pretendían meterse en el bolsillo a los fotógrafos profesionales que usasen Mac. Era librarse de las 'garras' de una ya asentada Adobe que arrasaba el mercado de software de edición fotográfica con Photoshop. En Applesfera Llevo años buscando editores de fotos para el iPhone. Resulta que ya hay uno instalado, que es gratis y me sirve en el 99% de los casos Apertura fue construido desde cero para Mac apoyándose en tecnologías como Core Image y Quartz Extreme. Era una aplicación que pretendía ofrecer herramientas como la aplicación de efectos y previsualizaciones en tiempo real, algo no tan extendido en aquellos primeros años del siglo XXI. Cuando el software aún se distribuía mediante CDs Llegó al mercado con un precio de 499 dólares, vendiéndose en los ya extintos CDs en los que por aquel entonces se distribuía el software. Un precio que ya en la época era alto, pero que daba muestras de lo muy en serio que iba Apple con este asunto. No quería ser un clon más de Photoshop. Fue además una de las primeras aplicaciones de Apple en recibir actualizaciones frecuentes enfocadas en aportar compatibilidad con nuevas cámaras, pulir su rendimiento y, por supuesto, introducir nuevas funciones. Era otra prueba más del compromiso de Apple con el área creativa. El abandono de Aperture Si Photoshop no era suficiente, Adobe quiso romper el mercado con la introducción de Lightroom en 2007. Para aquella época, Aperture 2 ni siquiera había llegado (llegaría en 2008). No fue la puntilla para Apple, pero sirvió para desequilibrar la balanza en favor de Adobe, que garantizaba plena integración con Photoshop, que seguía siendo la más popular. Antes de su abandono, Apple llegó a lanzar una tercera versión de Aperture La llegada de OS X Lion y después Mountain Lion trajo consigo pequeños retoques para Aperture. Pero no había indicios de una apuesta a largo plazo por parte de Apple que pudiese convencer al público al que se enfocaba la herramienta. Los principales esfuerzos de Apple estaban ya centrados en los iPhone y su ecosistema que acababa de nacer. Los productos para Mac fueron perdiendo protagonismo y Aperture pasó a un discreto segundo plano en las prioridades de una firma dirigida todavía por Steve Jobs. El testigo de CEO llegó a Tim Cook en 2011 y ya de aquellas Aperture desprendía olor a cerrado. Aunque no fue hasta tres años después, en 2014, cuando Apple confirmó que Aperture dejaría de desarrollarse. A cambio, presentaron mejoras en la app Fotos, que sería el epicentro de sus esfuerzos en edición de imagen y heredaría parte de las funciones estrella de la ya muerta Aperture. Durante un tiempo, Aperture siguió funcionando en Mac antiguos, pero su destino estaba ya firmado. Fue con macOS 10.15 Catalina, con la definitiva transición a 64 bits, que Apple eliminó la posibilidad de ejecutarlo de forma oficial. Y es importante el matiz de "oficial" (guiño, guiño). Aperture a día de hoy sigue viva... más o menos Aperture funcionando en macOS Big Sur (Imagen: PhotoJoseph) Apple no da soporte a Aperture y tiene poca pinta de que vuelva a darlo o lance otra versión. Sin embargo, pese a la transición primero a chips de 64 bits con Intel y a Apple Silicon después, un grupo de entusiastas logró resucitarlo con una máquina virtual.  Herramientas como Retroactive permiten seguir ejecutando aplicaciones a las que Apple ya no da soporte. No solo Aperture, sino el también extinto iTunes y otras herramientas que nunca llegaron a codificarse para ordenadores hechos con las nuevas arquitecturas. En Applesfera Qué fue de Scott Forstall, el llamado a sucesor de Jobs que fue despedido tras el desastre de Apple Maps En ordenadores que ya de serie tienen chips en 32 bits, Aperture puede seguir funcionando con relativa normalidad con versiones como macOS 10.14 Mojave. Aunque ya como algo destinado a nostálgicos que aún conserven ordenadores de esa época, dado que en ordenadores más modernos (aunque exista Retroactive) no es tan práctico usarlo. Aperture quedará en el recuerdo de muchos como lo que pudo ser y no fue. Como símbolo de una Apple que soñaba con ofrecer herramientas tan potentes como los artistas demandaban. Y en cierto modo, parece que no abandonan la idea tras la compra de Pixelmator el año pasado. Aunque ya tememos que la dejen morir por falta de adaptación a los nuevos tiempos. Imagen de portada | Montaje con captura de 17parkc en Reddit En Applesfera | Los cinco mejores programas para editar fotos en Mac (2025) En Applesfera | Apple Fotos, qué es y cómo funciona la aplicación para ordenar y editar imágenes que viene en todos los iPhone - La noticia 20 años de Aperture, probablemente el editor de fotos más llorado y querido de Apple fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones