menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
Sin notificaciones
user
Close

Martes, Septiembre 30

Noticias Actuales
ai
Source Logo

Applesfera

Down
FollowSeguir
UnfollowSiguiendo
News Image
Se acabaron los problemas de iOS 26. Apple lanza iOS 26.0.1 para recuperar la fe en tu iPhone

Con iOS 26 ha habido dos vertientes de usuarios bien diferenciadas. Los que han estado encantados desde su lanzamiento y no han percibido apenas errores (si es que lo han tenido) y los que han vivido amargamente con una versión que les ha dado problemas de todo tipo: calentamiento, mayor consumo de batería y algún que otro error extraño más. Seas del grupo que seas, hay buenas noticias.Apple acaba de lanzar oficialmente iOS 26.0.1 para los mismos dispositivos con los que ya era compatible iOS 26.0. Y si eres de los que prefirió actualizar a iOS 18.7, quizás ya puedas dar el salto (salvo que quieras ir directamente a la beta 1 de iOS 26.1).Estabilidad y parches de seguridad Tal como cita Apple en las notas de la actualización, iOS 26.0.1, esta versión se centra en dos únicos aspectos. Y bien importantes que son, dado que el primero de ellos es corregir fallos como los que citábamos en la introducción y que vienen sufriendo algunos usuarios desde que se lanzase oficialmente la primera versión la pasada semana.Algunos de los más molestos y que solventa esta versión son los fallos de Wi-Fi en los nuevos iPhone 17 y iPhone Air, los cuales tienen algunos fallos intermitentes que hacen que se desconecten y reconecten de la red. Con iOS 26.0.1 ya no ocurrirá.Aparte, trae parches de seguridad que, a falta de conocer sus detalles, cubren vulnerabilidades importantes, las cuales expondrían tu iPhone a recibir malware. Es este punto el que también resulta interesante para actualizar en aquellos que tenían ya iOS 26 y no habían enfrentado ningún error.La duda acerca de la batería está sobre la mesa, como con cada actualización. Es pronto aún para saber qué tal rinden los iPhone en iOS 26.0.1, pero es de esperar que mejore. Apple ya confirmó por qué duraba menos en iOS 26.0 y, pese a existir un nuevo modo de ahorro con IA, la idea es que esta versión arroje una autonomía normal. En Applesfera ¿Es bueno para la batería usar el móvil mientras lo cargas? Experimentaron con 16 iPhone durante 193 días para comprobarlo y este es el resultado Eso sí, no esperes ver novedades visuales o funcionales. Esas quedan reservadas para iOS 26.1, iOS 26.2 y sucesivas. Serán esas las que traigan en mayor o menor medida otro tipo de novedades aún no anunciadas, tal como ocurre cada año con las actualizaciones de iOS. Recuerda que puedes encontrar ya la actualización entrando en Ajustes > General > Actualización de software. No pesa demasiado, pero ten en cuenta que podría demorarse varios minutos en función del número de usuarios que estén actualizando en este momento. Es recomendable también tener conexión Wi-Fi veloz y estable para ello. En Applesfera | ¿Cuántos años de actualizaciones le quedan a mi iPhone? Así podemos saberlo En Applesfera | Cuánta batería tiene el iPhone: modelos y cantidad de mAh en cada uno - La noticia Se acabaron los problemas de iOS 26. Apple lanza iOS 26.0.1 para recuperar la fe en tu iPhone fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
Es el producto más olvidado de Apple, pero también mi favorito. El Apple TV 4K está a punto de renovarse a lo grande, según filtraciones

Si nada lo remedia, en un mes podríamos estar asistiendo al lanzamiento del nuevo Apple TV 4K 2025. Viendo su nombre, que indica misma resolución que desde 2017, cualquiera podría pensar que no trae demasiadas novedades. Pero no todo es resolución y la prueba está en las grandes novedades que se rumorean para este nuevo dispositivo. La cámara (sí, la cámara) será la gran novedad Concepto de Apple TV con cámara (generado con DALL-E 3) No protagoniza decenas de titulares. Tampoco es el más vendido. "Es caro", dicen algunos. "Es maravilloso", decimos otros. Y es que quienes tenemos un Apple TV, es el dispositivo que más disfrutamos al estar directamente relacionado con el ocio y la desconexión en casa. El nuevo Apple TV no cambiará esa esencia, aunque sí tratará de mejorarla haciéndolo aún más polivalente. La primera novedad que traerá para ello está en la posible integración de una cámara. Lo filtró Mark Gurman hace ya año y medio y tiene todo el sentido. En Applesfera Quizá no te has dado cuenta pero tvOS es increíble cuando conoces estos 16 trucos ocultos Por un lado, permitirá manejar con gestos el dispositivo. Está por ver si como función de accesibilidad o también de cara al usuario general. En ese segundo punto, para quienes somos despistados y perdemos el mando a menudo, imagino poder pausar una película o controlar el volumen con un simple gesto con la mano. Y eso me encanta. Aunque el principal uso que apunta a tener es el de facilitar las videollamadas. FaceTime se añadió a los Apple TV más recientes con tvOS 17, aunque necesitando siempre que tengamos un iPhone o iPad cerca para enfocarnos a nosotros mismos. Pero con una cámara ya incorporada en el Apple TV, será aún más cómodo. La culminación del Proyecto Apple Silicon Llamémosles Apple o llamémosles Juan Palomo. Con su "yo me lo guiso y yo me lo como", la firma californiana lleva años siendo quien diseña sus propios procesadores. Desde 2020 también en los Mac con los famosos chips de gama 'M'. Pero ahora quieren ir a más. De hecho, ya están yendo. El chip C1 del iPhone 16e fue el primer modem 5G de Apple y el C1X del iPhone Air el segundo. Un C1X que comparte protagonismo con el N1, chip que también tienen los iPhone 17 y iPhone 17 Pro para tener las últimas mejoras de Wi-Fi y Bluetooth (Wi-Fi 7 y Bluetooth 6.0). En Applesfera En 1996, Apple fracasó con su primera consola. Su segundo asalto es un caballo de Troya para conquistar nuestro salón Ese N1 estará también en el próximo Apple TV 4K y supondrá llegar a tiempo con las últimas tecnologías de conectividad, algo que en alguna que otra ocasión ha lastrado a Apple al depender de terceros. Como SoC principal, todo apunta a que veremos un A17 Pro, el mismo que montaron los iPhone 15 Pro y iPad mini 7 y que apunta a hacerlo compatible con Apple Intelligence. Hasta ahora, la IA no ha llegado a los Apple TV, pero ante los rumores de nuevos productos para el hogar (como una pantalla inteligente), cobra sentido pensar que este Apple TV abra la veda. Un mes para conocerlo todo No sabemos si con algún evento online o mediante nota de prensa, pero entre finales de octubre y principios de noviembre, Apple presentará nuevos dispositivos entre los que se espera este Apple TV 4K. Eso sí, no irá solo. También se han filtrado otros productos como los nuevos iPad Pro con chip M5 y, aunque con menos probabilidades, se habla también de los AirTag 2 y la esperada renovación de los HomePod mini 2. En Applesfera | Apple TV+ y sus estrenos: las próximas series, películas y documentales que veremos en su catálogo En Applesfera | Apple macOS: todas las versiones hasta la fecha, cómo saber la que estás usando y cómo actualizar el sistema operativo - La noticia Es el producto más olvidado de Apple, pero también mi favorito. El Apple TV 4K está a punto de renovarse a lo grande, según filtraciones fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
Euler, clotoides y el número áureo: la belleza de los productos de Apple va más allá de la tecnología, también es geometría

La enorme obsesión de Apple por el diseño es tan enfermiza que todos sus productos (y hasta elementos decorativos del Apple Park) coinciden en un patrón de diseño que, aunque imperceptible a simple vista de primeras, esconde unas medidas exactas que la firma californiana sigue a rajatabla. Da igual que estés mirando el flamante iPhone Air o el primer iPhone de la historia. La geometría perfecta que imprime Apple en sus dispositivos es patente y responde a un nombre: espiral de Euler (o espiral de Cornu). Una forma matemática que reconocemos inconscientemente Pongámonos filosóficos por un momento y hablemos de cómo la belleza está prácticamente codificada en nuestros genes. Si miramos a la naturaleza, veremos que existen unas ciertas proporciones y patrones que se repiten en todos. Unas proporciones que pueden expresarse de forma matemática. La más conocida es la proporción áurea, que la podemos encontrar tanto en la distribución de las semillas de unos girasoles como en la famosa Mona Lisa de da Vinci. Hasta en el logo de Apple. Pero de lo que hablamos aquí es de las líneas curvas y las líneas rectas. Hay muy pocas líneas rectas en la naturaleza. Si miramos nuestro entorno, cualquier cosa recta ha sido, normalmente, hecha por el ser humano. Una línea recta nos puede parecer elegante, pero es poco natural. Mientras las curvas están por todas partes, miremos donde miremos. Curvas de todo tipo, espirales de muchas clases y todo puesto ahí por la naturaleza. En Applesfera Así es el laboratorio secreto del Apple Park: la obra soñada por Steve Jobs donde nace el futuro de Apple, y nunca pudo ver Un buen diseño tiene tanto de arte como de matemáticas. En Apple son plenamente conscientes de ello y por eso todos los productos tienen una curva muy concreta. Es la espiral de Euler. La que en español también podemos llamar clotoide es lo que se conoce como una curva de transición. En pocas palabras, se define como una curva que, a media que gira, reduce su radio, lo que le permite empalmar con gran precisión dos líneas rectas. La espiral de Euler en el ADN de AppleLa espiral (o curva) de Euler, tan diferente de una curva tradicional, tiene muchas aplicaciones en nuestro entorno. Como en las autopistas o ferrocarriles, ya que un vehículo que la transite a velocidad constante tendrá una aceleración angular constante. Pero es en Apple donde más la vemos. De hecho, está en absolutamente todo producto de la compañía. Plantilla de diseño de un icono de iOS, con sus proporciones. Apple la usa de puente entre todas las líneas rectas que vemos en todos los productos. Hay muchos ejemplos, las curvas del notch o la isla dinámica, las curvas de los mismos productos en sus bordes, el redondo de iconos y botones... Y también en su sede, con las escaleras que bajan al Steve Jobs Theatre o las fuentes que rodean el Apple Park. Curva de Euler en rojo. Circunferencia en azul. Visualmente la diferencia es clara. Aquí vemos dos líneas rectas (rojo) formando una curva de Euler. Superpuesta vemos una unión mediante un cuarto de circunferencia (en azul). Personalmente podemos apreciar más una que otra, pero en nuestro entorno solemos ver las curvas de Euler. Tanto es así que su nombre Clotoide, viene del griego klothein (girar), en referencia a la forma de la lana al enrollarse en el telar.Al final, la estética es comparación. Y la comparación queda directamente marcada por la costumbre. La costumbre de ver estos objetos matemáticos en nuestro día a día y luego verlos en los productos de Apple es algo que, sin necesariamente darnos cuenta, reconocemos. Y esto, tan simple, es el motivo que explica el porqué detrás de la forma de nuestros productos de Apple.En Applesfera | Descubre iOS 26: novedades, iPhone compatibles y más sobre la nueva era del sistema operativo de AppleEn Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él - La noticia Euler, clotoides y el número áureo: la belleza de los productos de Apple va más allá de la tecnología, también es geometría fue publicada originalmente en Applesfera por David Bernal Raspall .

Source LogoApplesfera
News Image
"También ocurre con los iPhone 16". Ante la polémica de los iPhone 17 Pro rayados, las Apple Store han tomado medidas

Aunque con algo menos de intensidad, el scratchgate sigue vivo y Apple quiere reducirlo al mínimo. Tras reconocer el problema de los iPhone 17 Pro y 17 Pro Max con los rayones y tratar de minimizarlo, Apple parece estar cambiando la forma de exponer los terminales en sus tiendas. Eso y pedir una mayor limpieza. Gracias a redes sociales y a un reciente informe de Mark Gurman, hemos podido saber que Apple está prestando un especial interés a estos asuntos. No quieren que sus flamantes nuevos iPhone luzcan como viejos en sus Apple Store y han tomado medidas. "Tenéis que limpiar más" Quizás no de forma literal, pero algo así han debido recibir los empleados de las tiendas de Apple por parte de sus superiores. Mark Gurman comenta que Apple ha querido ponerse en contacto directamente con los trabajadores de las tiendas para que limpien de forma más regular la parte trasera de los nuevos iPhone 17 Pro. En su comunicado de hace unos días a varios medios, Apple dejaba caer que en muchas de las fotos que circulan por la red lo que se aprecia no son marcas de desgaste, sino resto de suciedad de los cargadores MagSafe que se usan en las tiendas para exponer los terminales. De ahí la importancia que le dan a sus trabajadores para que los limpien con una mayor asiduidad. Imagen: @tm20314 en X No está claro si también se han hecho modificaciones en todos los expositores de todas las tiendas de Apple en el mundo, pero sí hay constancia de que en algunas como las de Japón se está haciendo. En concreto, se ha añadido una cubierta de silicona en el cargador MagSafe para así reducir la fricción que se crea al contacto del cargador con el cristal trasero de los iPhone 17 Pro.El truco para "arreglar" el tuyoSi eres propietario de un flamante iPhone 17 Pro (sobre todo en versiones de color azul o naranja) y lo cargas con MagSafe, Dylan McDonalds revela un truco en 9to5Mac que también hemos podido comprobar que funciona para eliminar los restos que deja el cargador. Y es tan simple como barato. En Applesfera He comprado y probado este capricho para limpiar la pantalla del iPhone, el iPad y las gafas. Tenían razón Se trata de mezclar agua con sal en un vaso y, con un paño seco y que no suelte pelusas, mojarlo un poco y pasarlo con suavidad por la parte trasera. Si bien hay algunas partes en las que hay que apretar algo más, los restos se van con bastante facilidad.También puedes probar con algún líquido especial de pantallas. Vale que la parte trasera de los iPhone 17 Pro no tiene pantalla, pero la lámina es de un cristal idéntico al de la parte delantera, así que te servirá también para limpiarlo y dejarlo reluciente.En Applesfera | Descubre iOS 26: novedades, iPhone compatibles y más sobre la nueva era del sistema operativo de AppleEn Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él - La noticia "También ocurre con los iPhone 16". Ante la polémica de los iPhone 17 Pro rayados, las Apple Store han tomado medidas fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
Llevo años viendo gráficos de sueño que no entendía. La nueva "Puntuación de Sueño" del Apple Watch por fin me ha dicho si duermo bien o mal

Llevo años midiendo mi sueño con el Apple Watch, pero mi relación con la app Salud siempre ha sido un quiero y no puedo. Como conté hace tiempo, la precisión del reloj de Apple es espectacular, casi a nivel de pruebas médicas. El problema es que, hasta ahora, nos ahogaba en un mar de datos. Gráficos de fases REM, sueño profundo, interrupciones... sin darnos lo más importante: una conclusión. Cada mañana me hacía la misma pregunta: ¿y todo esto significa que he descansado bien?.Esa frustración me llevó, como a tantos otros, a pagar por apps como AutoSleep. Su magia no estaba en medir mejor, sino en presentar la información de forma comprensible: círculos de colores que, de un vistazo, te decían si la noche había sido buena.Pero esa era ha terminado. Con watchOS 26, Apple por fin ha dado el paso que todos esperábamos. Ha lanzado la Puntuación de Sueño, una función que interpreta los datos por nosotros y nos da un veredicto. Y lo mejor es que no necesitas comprarte el último modelo de Apple Watch. Esta novedad llega a cualquier Apple Watch Series 6 o posterior (incluidos los SE y Ultra) que esté actualizado.El primer paso: una configuración obligatoria pero necesariaA diferencia de la filosofía de "póntelo y olvídate" de otras apps, la función nativa de Apple requiere una configuración previa. Es un paso crucial que solo tendrás que hacer una vez, pero sin él, no verás tu puntuación.  Todo empieza en la app Reloj de tu iPhone, donde tienes que ir a la sección "Alarmas" y configurar un horario de sueño desde la app Salud. Ahí establecerás tu Objetivo de sueño (las horas que quieres dormir) y una hora para acostarte y despertarte. La hora de acostarse es estimativa, la de despertarse sí será la de la alarma, siempre y cuando la actives.  Te recomiendo activar también el modo de descanso, que es clave para reducir distracciones, ya que simplifica la pantalla de bloqueo de tu iPhone y Apple Watch cuando se acerca la hora de dormir. Como consejo práctico, asegúrate de que tu reloj tenga al menos un 30% de batería antes de ir a la cama. Cómo se calcula tu puntuación: la fórmula de un buen descanso Una vez configurado, solo tienes que dormir con el reloj puesto. Al despertar, verás una puntuación del 1 al 100 que resume la calidad de tu noche. Ese número se calcula en base a tres factores clave, cada uno con su propio peso: Duración (hasta 50 puntos): El factor más importante. Mide el tiempo total que has pasado durmiendo. En mi caso, con 6h 56 min, obtuve 45/50 puntos.Hora de acostarse (hasta 30 puntos): Premia la regularidad. Irte a la cama a la hora que has programado te da la máxima puntuación. Yo me acosté tres minutos antes de lo habitual y conseguí los 30/30 puntos.Interrupciones (hasta 20 puntos): Valora la continuidad del sueño. Mide las veces que te has despertado y el tiempo total que has estado desvelado. Mis 2 despertares, con 11 minutos, me dieron los 20/20 puntos. Como ves, la suma de estos tres factores me dio una puntuación de 95, calificada como "Excelente". Es una fórmula que te permite saber dónde puedes mejorar. Los cinco niveles de descanso: qué te está diciendo tu Apple Watch Apple clasifica tu sueño en cinco niveles para que entiendas de un vistazo el impacto que ha tenido en tu salud. Este es el verdadero "traductor" que llevábamos años esperando: Excelente: Tu cuerpo y tu mente han descansado lo suficiente para afrontar el día. Mantenerlo tiene grandes beneficios para la salud.Buena: No ha sido una noche perfecta, pero has tenido un sueño reparador que, a largo plazo, también es muy positivo.Aceptable: Una señal de que probablemente no has dormido lo suficiente para cubrir las necesidades de tu cuerpo y mente.Baja: Significa que no has tenido el tiempo necesario para descansar y recuperarte.Muy Baja: Es un aviso importante. Un descanso tan pobre puede afectar a tu nivel físico y mental si se mantiene en el tiempo. Siempre a mano: todos los sitios donde puedes consultar tu sueño Una de las mejores cosas de esta función es lo accesible que es. Al despertar, la forma más inmediata de ver tu nota es directamente en la muñeca, abriendo la app Sueño (el icono azul con una cama) en tu Apple Watch.  Si quieres el desglose completo, con gráficos e historial, el centro de operaciones es la app Salud en el iPhone, en la sección de Sueño. Y para los que nos gusta la inmediatez, mi forma favorita de verlo es a través de los widgets de Sueño, que puedes añadir a la pantalla de inicio de tu iPhone o iPad para tener la puntuación a la vista sin ni siquiera abrir la app. La Puntuación de Sueño es lo que llevaba años esperando por parte de Apple. Es la pieza que faltaba para hacer del Apple Watch no solo un gran medidor del sueño, sino algo útil que pudiera entenderlo. Sí, requiere una configuración inicial, pero el resultado es, por fin, una conclusión clara, directa y accesible desde cualquier rincón del ecosistema. En Applesfera | Apple Watch Series 11, análisis: más batería, más salud, más comodidad. El Series 11 es el reloj que Apple llevaba diez años buscando En Applesfera | Apple Watch SE 3, análisis: el equilibrio perfecto entre precio, funciones y experiencia - La noticia Llevo años viendo gráficos de sueño que no entendía. La nueva "Puntuación de Sueño" del Apple Watch por fin me ha dicho si duermo bien o mal fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Source LogoApplesfera
News Image
Si buscabas una razón para comprar el iPhone 16e, mucho ojo a su precio en la versión de 512 GB

MediaMarkt ha lanzado dos descuentazos en su sección de Ofertas del día. Por un lado nos encontramos con un preciazo en el iPad Pro M4 y, por otro, el móvil más barato de la actual generación de Apple ha bajado de precio en su configuración más alta de almacenamiento interno. Durante unas horas (hasta las 09:00 horas del 30 de septiembre) se podrá comprar el iPhone 16e por 859 euros. Estos son los precios en sus diferentes configuraciones: iPhone 16e (128 GB) por 629 euros.iPhone 16e (256 GB) por 769 euros.iPhone 16e (512 GB) por 859 euros. Uno de los mejores precios que ha tenido la tienda hasta la fecha El iPhone 16e es el móvil más económico de la generación actual de móviles de Apple y una excelente opción si buscamos un terminal compacto, ya que los nuevos iPhone 17 Series parten de las 6,3 pulgadas como mínimo, mientras que el iPhone 16e incorpora un panel OLED de 6,1 pulgadas. A nivel interno, el iPhone 16e viene con el mismo procesador que encontramos en el iPhone 16, el chip A18. De esta forma, ofrece un excelente rendimiento y también es compatible con Apple Intelligence. Además, viene con 512 GB de almacenamiento interno, una cifra bastante buena para poder guardar muchas fotos, vídeos y archivos sin depender, o al menos no depender tanto, de servicios en la nube. Entre otras cosas, el iPhone 16e dispone de certificación IP68 con resistencia al agua y al polvo, su autonomía es ligeramente superior a la del iPhone 16 y, aunque no cuenta con MagSafe, sí que viene con carga inalámbrica, por lo que para poder hacer uso de los accesorios y dispositivos MagSafe se necesita una funda como la de ESR. En Trendencias Acaba de llegar a Lidl el tendedero plegable ideal para usar los días de lluvia: cuesta menos de 10 euros También te pueden interesar estos accesorios para el iPhone 16e Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.Imágenes | Pedro Aznar, AppleEn Applesfera | Qué iPhone comprar. Guía para elegir el smartphone de Apple más adecuado para tiEn Applesfera | Mejores accesorios Magsafe para tu iPhone - La noticia Si buscabas una razón para comprar el iPhone 16e, mucho ojo a su precio en la versión de 512 GB fue publicada originalmente en Applesfera por Alberto García .

Source LogoApplesfera
News Image
Aunque iOS 26 se estaba comiendo la batería de mi iPhone, estos ajustes me hacen ahorrar un 30% más

Tener un flamante iPhone 17 Pro Max y que su autonomía sea decepcionante es un problema. No es que no me llegue para finalizar el día, pero que acabe con apenas un 10% sin darle un uso excesivo y sabiendo que debería mejorar a los iPhone 16 Pro Max, es indicativo de que algo no va bien. Y ese algo se llama iOS y se apellida 26. Es normal durante los primeros días y hasta Apple ha salido a dar explicaciones, pero pasado un tiempo y siendo un iPhone nuevo, es evidente que iOS 26 está causando estragos. Y a la espera de que llegue iOS 26.0.1 (seguramente esta semana), he hecho la guerra por mi cuenta y con cuatro ajustes sencillísimos he podido remediarlo bastante. Tanto que ahora llego con un más que aceptable 40% de batería. Índice de Contenidos (5) Activación del nuevo modo de ahorro Nada de brillo automático (de momento) Adiós a las actualizaciones en segundo plano Nada de pantalla siempre encendida Una solución puramente temporal Activación del nuevo modo de ahorro Si tienes un iPhone 15 Pro o cualquier otro modelo posterior, encontrarás una sorpresa en Ajustes > Batería > Modo de consumo. Se llama Consumo adaptativo y aunque ya viene activado por defecto en nuevos iPhone como el mío, yo lo quité al configurarlo. Craso error. Lo que hace este nuevo modo es optimizar el consumo en función de nuestro uso. Mediante IA es capaz de detectar qué está consumiendo más batería en cada momento y, en función del uso que necesitemos, va reajustando todo sin que tengamos que hacer nada. En Applesfera Controlar el iPhone o iPad con gestos es así de fácil. Un solo ajuste y podrás hacerlo sacando la lengua, arqueando las cejas o arrugando la nariz Si estamos por ejemplo en una zona con cobertura 4G, deshabilitará el 5G, ya que buscar estas redes puede aumentar el consumo y sería absurdo si no las hay y por ende no las necesitamos. Y así con otros muchos procesos. Nada de brillo automático (de momento) Cuando llegue iOS 26.0.1, si de verdad la autonomía mejora, será momento de volver a poner el brillo de la pantalla automático. Hasta entonces, he decidido regularlo yo manualmente para así tener siempre el brillo que necesito, dado que la pantalla es precisamente el elemento que más consume. Se hace desde Ajustes > Accesibilidad > Pantalla y tamaño del texto, deshabilitando la opción Brillo automático. Y a la hora de regularlo tampoco es cuestión de que lo tengamos siempre al mínimo y nos dañemos la vista intentando ver la pantalla. Que sea un término medio. El suficiente como para que no esté altísimo cuando estamos en un lugar en el que ya se ve bien. Adiós a las actualizaciones en segundo plano De serie, iOS tiene la capacidad de tener ya precargado mucho contenido de las apps del iPhone para que al abrirlas no tarde apenas en cargar. Sin embargo, esto genera un consumo de batería permanente y, al menos para situaciones como estas, es mejor deshabilitarlo. Para ello hay que ir a Ajustes > General > Actualización en segundo plano y, dentro de esa última, seleccionar la opción Desactivada. Si necesitas que sí o sí haya una app que cargue rápido y deseas mantener sus actualizaciones, no deshabilites esa opción y ve manualmente desactivando la casilla de todas las apps menos de aquellas que quieras mantener. Nada de pantalla siempre encendida Si tienes un iPhone 'Pro' que permita tener la pantalla siempre encendida, el consejo es claro: desactívala. Hace que el iPhone luzca muy bien, pero ya de por sí consume muchísima batería como para encima tenerlo activado en esta primera versión de iOS 26.  Para ello hay que ir a Ajustes > Pantalla y brillo > Pantalla siempre activa y desactivar la correspondiente pestaña. Si bien es posible mantenerla siempre activa mostrando únicamente la hora, en mis pruebas no se nota tanto ahorro de batería como desactivándola por completo. Una solución puramente temporal Evidentemente hay muchos más ajustes con los que ahorrar batería. Los que cito son los que me han servido para llegar con un 30% más de batería al final del día sin renunciar a demasiadas funcionalidades. Y en cualquiera de los casos, como ya he citado al inicio, es algo temporal. En Applesfera Tres meses probando el filtro antispam del iPhone con iOS 26: lo bueno, lo malo y cómo configurarlo Se espera que Apple lance esta semana iOS 26.0.1 y se corrijan multitud de errores, así como se introduzca una mayor optimización de recursos de serie. Ya en octubre llegará iOS 26.1 con otras novedades. Por tanto, pronto podremos decir adiós a esta terrorífica primera versión de iOS 26, que por muchas novedades que haya traido, supone un consumo de batería demasiado elevado.En Applesfera | Las 17 formas más efectivas de liberar espacio en tu iPhone, explicadas paso a pasoEn Applesfera | Cuánta batería tiene el iPhone: modelos y cantidad de mAh en cada uno - La noticia Aunque iOS 26 se estaba comiendo la batería de mi iPhone, estos ajustes me hacen ahorrar un 30% más fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
"Creo que es un error". Se filtra cuándo llegará la nueva Siri y Gurman revela la existencia de un "ChatGPT de Apple"

Apple quiere acabar con los retrasos en la IA y para ello está avanzando con su propio ChatGPT. Y lo curioso es que ese chatbot no se lanzará al público, sino que se está usando internamente para probar a fondo la nueva Siri. Esta sigue siendo la gran apuesta de Apple el materia de IA generativa. Y ya tiene fecha, según Mark Gurman. El filtrador de Bloomberg ha hablado sobre los próximos lanzamientos de Apple en IA y de cómo está trabajando la compañía en ello. En su última newsletter revela incluso en qué punto se encuentra ese chatbot de uso interno frente a la competencia. La nueva Siri llegará en marzo, según Gurman Cuando Apple presentó la nueva Siri en la WWDC24 e incluso la promocionó con anuncios en televisión y redes, la idea era lanzarla en la primavera de este año. De repente, se confirmó su retraso alegando que su desarrollo les "llevará más tiempo" de lo que inicialmente se pensaba. Y así, inmersos en una crisis reputacional, Apple ha ido desarrollando un chatbot de uso interno con el que "entrenar" a la nueva Siri. Gurman revela que se le conoce como Veritas ("Verdad" en latín) y que está creado con tecnología propia de los Foundation Models de Apple, así como modelos de OpenAI y Anthropic. En Applesfera La IA de Apple ha mejorado con iOS 26. Así puede ayudarte lo nuevo de Visual Intelligence Con este Veritas, los trabajadores de Apple están puliendo el funcionamiento prometido de la nueva Siri para que, ahora sí, pueda ser lanzado en marzo de la mano de iOS 26.4. Eso sí, lo que no parece que vaya a cambiar es la compatibilidad ya anunciada, precisando de un iPhone 15 Pro o cualquier otro modelo posterior. "Creo que es un error" Así es como Mark Gurman define la estrategia de Apple con su chatbot, haciendo referencia a cómo los usuarios parecen valorar mucho más un chatbot del estilo de ChatGPT o Gemini que una IA integrada como la que ya dispone Apple y pretende mejorar con Siri. Pero es tajante al afirmar que sus fuentes en la compañía le niegan que tengan intención alguna de lanzar Veritas al público. Mark Gurman cree que Apple debería lanzar su chatbot al público si quiere dejar huella con sus avances en IA Por lo que explica el filtrador, Veritas parece un chatbot con poco que envidiar a la competencia. Se pueden tener distintas conversaciones con él acerca de múltiples temas y también tiene un historial para poder hacer referencias a conversaciones anteriores. En cualquier caso, parece claro que Apple quiere ser una líder en IA. Así al menos lo desliza su mismísimo CEO, a quien se le ha escuchado decir que es una "revolución más grande que la de internet" y que quiere que Apple juegue un papel crucial en ello. Otros caminos a explorar... ¡Con robots! Sin dejar de lado la idea de convertir a Siri en epicentro, Apple parece estar trazando también un camino a tener dispositivos que se controlen íntegramente por inteligencia artificial. Ya presentaron este mismo año la "lámpara de Pixar" como primera muestra. En Applesfera He probado la traducción automática de llamadas y mensajes de iOS 26. Ahora solo pienso en una cosa: ojalá hubiese llegado antes Gracias a filtraciones como la de Gurman sabemos que la firma de Cupertino prevé lanzar distintos tipos de robots con IA a partir del año que viene. Partiendo de la ya rumoreada pantalla inteligente de Apple, se espera que se lancen también brazos robóticos para que pueda moverse sola, así como un conjunto de accesorios para el hogar como cámaras de seguridad. Aunque la duda está, otra vez, en si será suficiente para llamar la atención del público. Y es que al final el crecimiento del interés por los chatbots parece superar con creces el de los asistentes de voz tradicionales, por lo que Apple tiene ante sí el reto de no solo superar al resto con tecnología, sino también con marketing. En Applesfera | HomeKit: qué es, cómo funciona y qué dispositivos son compatibles con este ecosistema de Apple En Applesfera | Apple Intelligence: todo lo que puedes hacer con la IA de Apple y qué dispositivos son compatibles - La noticia "Creo que es un error". Se filtra cuándo llegará la nueva Siri y Gurman revela la existencia de un "ChatGPT de Apple" fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
Tengo unos AirPods Pro 2 y no sabía si comprar los Pro 3. Los he probado y tengo claro por qué me quedo en los Pro 2

Con cada nueva generación de AirPods, la misma duda. ¿Me los compro? Hay mucha parte de capricho, ya que no existe una necesidad real. Sin embargo, no puedo decir que responda solo a ello, dado que exprimo al máximo este tipo de auriculares y precisamente que se renueven cada dos-tres años hace que sea el momento perfecto.Así, estas semanas me he encontrado valorando si cambiar mis AirPods Pro 2 por unos nuevos AirPods Pro 3. Si miro las especificaciones, no parece haber muchos cambios. Si me fío del marketing de Apple, parece que entraré en una nueva dimensión si los cambio. Así que lo fie todo a la prueba de fuego: usar ambos en idénticas condiciones para valorar si merecían la pena.Ficha técnica de los AirPods Pro 3 y AirPods Pro 2 AIRPODS PRO 3 AIRPODS PRO 2 PROCESADOR Apple H2 Apple H2 DIMENSIONES Y PESO Auriculares: 3,09 x 1,92 cm y 5,55 gramosEstuche: 4,72 x 6,22 x 2,18 cm y 43,99 gramos Auriculares: 3,09 x 2,18 cm y 5,3 gramosEstuche: 4,52 x 6,06 x 2,17 cm y 50,8 gramos MODOS DE SONIDO Cancelación de ruidoAudio adaptativoAudio espacialModo ambientalFunción de aislamiento de vozEcualización adaptativa Cancelación de ruidoAudio adaptativoAudio espacialModo ambientalFunción de aislamiento de vozEcualización adaptativa CONTROLES Sensor de presión Sensor de presión ESTUCHE Carga inalámbrica y USB-C Carga inalámbrica y USB-C (Lightning la primera versión) AUTONOMÍA 8 horas de reproducción con cancelación de ruido6,5 horas de reproducción sin cancelación de ruido 5,5 horas de reproducción con cancelación de ruido6 horas de reproducción sin cancelación de ruido OTROS sensores Frecuencia cardíaca - PRECIO 249 euros 299 euros (en su lanzamiento) En vistas de esta tabla, puede parecer que apenas hay cambios, pero sí los hay. La calidad del sonido o la cancelación de ruido son muy complejas de determinar en una tabla, pero existe. No es demencial, ya lo advierto, pero sí lo suficiente como para saber cuáles quedarme. Primera prueba: los nuevos son MUY cómodos Quizás de un primer vistazo no lo parezca, pero los AirPods Pro 3 han renovado su diseño. Su estuche ha variado sus dimensiones, ha bajado unos pocos milímetros la parte del auricular y ahora tenemos hasta cinco tamaños de almohadillas (XXS, XS, S, M y L). Y esto es importante. Las almohadillas que traen los AirPods Pro 3 en su caja (de serie llevan las de talla M) Mi canal auditivo en una oreja es distinto al de otra. De ahí que siempre lleve dos tamaños para que se ajuste lo mejor posible. Con los AirPods Pro 3 he encontrado un tamaño perfecto para el derecho con la XXS, manteniendo la S en el izquierdo. Y me siento muy cómodo llevándolos. Hasta moví la cabeza bruscamente y troté para probar si se caían. Pero oye, ni el más mínimo amago, cosa que sí me sucede en los Pro 2 (aunque no se me lleguen a caer). Además, el material de las almohadillas parece haber mejorado. Es complicado de explicar, pero se sienten diferentes... Como si fuesen más premium que las de los AirPods Pro 1 y AirPods Pro 2. No es que estas últimas parezcan o sean malas, pero es que las nuevas mejoran mucho. ¿Necesito realmente la frecuencia cardíaca? Una de las novedades estrella de los AirPods Pro 3 está en la medición del ritmo cardíaco. Debo decir que no pude probarlo, dado que los auriculares que probé no eran míos y el propietario no lo había configurado aún. No quise ser yo quien lo hiciese y pudiese mezclarle mis mediciones en su app de Salud. No obstante, creo que no la necesito y explico por qué. Ya poseo un Apple Watch que recoge esos datos. Cierto es que con estos AirPods las mediciones serán más completas al tener datos con los que comparar. En cualquier caso, ya he hecho pruebas en otras ocasiones con otros medidores y suele ser bastante preciso por sí solo. En Applesfera La mejor novedad de los AirPods no cuesta dinero. Se llama iOS 26 y ya la puedes usar Así que, de momento, esta novedad no supondrá un motivo a favor de la compra de los AirPods Pro 3. Será positivo si lo tengo, claro, pero no desequilibra la balanza. Sonido: una mejora notable, pero relativamente No soy un erudito del sonido, por lo que no soltaré aquí una verborrea técnica propia de los expertos en la materia. Lo analizaré todo desde el punto de vista de un usuario común como otros tantos y que, pese a no dominar el asunto, sí sabe apreciar un buen sonido. AirPods Pro 2 (izda.) y AirPods Pro 3 (dcha.) En la reproducción de música, reconozco que de primeras quedé impresionado por la mejora. Incluso en podcast notaba las voces mucho más nitidas. Es algo perceptible de verdad. Sin embargo, también es algo engañosa. Cuando los auriculares son nuevos tienden a ofrecer un mejor sonido que unos que ya tienen un cierto nivel de desgaste. Esto se debe a multitud de factores, incluyendo la suciedad. Limpio a menudo mis AirPods, pero siempre resulta inevitable que permanezcan ciertas partículas microscópicas de polvo en el interior. Además, con el paso de los meses y años, las membranas de los drivers (los pequeños altavoces internos que generan el sonido) pierden elasticidad y precisión. Esto hace que los graves se escuchen menos contundentes y que las frecuencias altas pierdan nitidez. Por tanto, técnicamente podría no haber tanta diferencia con los AirPods Pro 2 si estos estuviesen nuevos. Pero como no es el caso, aquí sí me encuentro con un punto a favor de la compra. Y uno bien importante, además. Cancelación de ruido mejorada, pero no tanto Uno de los elementos que más mejora trae sobre el papel es la cancelación de ruido, tanto de forma activa por los micrófonos y altavoces de los auriculares, como de forma pasiva con la nueva disposición y tallas de almohadillas. Y se percibe, pero con peros (valga la redundancia). En Applesfera Tener un Apple Watch totalmente compatible con Android es imposible. Y Oppo no solo quiere cambiarlo, sino que confirman haberlo hecho Si tuviese que comparar la sensación de mejora con la de sonido, diré que esta la he percibido menos. Se nota mucho tanto en ambientes ruidosos como el transporte público como en lugares más tranquilos como un salón en el que de fondo alguien está viendo vídeos en TikTok.  Sin embargo, haciendo pruebas comparativas una y otra vez intercambiándolos con mis AirPods Pro 2, debo decir que no lo veo tan grande y, por ende, no es una razón de peso por la que aventurarme a comprar los nuevos. Es una mejora perceptible, pero es que los AirPods Pro 2 ya tienen una muy buena cancelación con la que no echo de menos más aislamiento. Cambiaré de AirPods... pero no ahora La conclusión final es clara, aunque no fue sencillo para mí llegar a ella. Los AirPods Pro 3 son todo un caramelito. Más cuando su precio ha bajado a 249 euros (279 euros costaron la primera y segunda generación). Sin embargo, a diferencia de lo que me ocurrió cuando salieron los AirPods Pro 2, no siento que sea el momento. AirPods Pro 2 Mis actuales auriculares aún funcionan muy bien, siguen conservando una buena autonomía del estuche y de los propios audífonos, además de proporcionarme buena calidad de audio y cancelación. ¿Que podría ser mejor con los 'Pro 3'? Sin duda, pero no es un salto que crea que voy a percibir de forma notable como para deshacerme de unos AirPods que aún me dan muchas alegrías.Sí creo que lo cambiaré más adelante, cuando los actuales estén ya dándome problemas más importantes de sonido y batería. De hecho, me resultará incluso más rentable, ya que es posible que los AirPods Pro 3 dispongan ya de alguna rebaja de precio en tiendas como Amazon (habitual cuando pasan varios meses desde el lanzamiento).Entre tanto, larga vida a los AirPods Pro 2.En Applesfera | Actualizar AirPods: guía paso a paso para poner tus auriculares al día (2025)En Applesfera | Nuevos AirPods 5 - Todo lo que creemos saber sobre los próximos auriculares de Apple - La noticia Tengo unos AirPods Pro 2 y no sabía si comprar los Pro 3. Los he probado y tengo claro por qué me quedo en los Pro 2 fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
He dejado mi iPhone 17 Pro en casa una semana para usar solo la cámara del iPhone Air. El resultado quiero que lo juzgues tu mismo

Estrenar un iPhone de la gama "Pro" siempre genera unas expectativas muy altas, sobre todo en la cámara. Pero este año la curiosidad me ha podido y he decidido hacer un experimento: aparcar mi iPhone 17 Pro y usar exclusivamente el nuevo y ultrafino iPhone Air durante una semana para hacer fotos. La pregunta era: ¿se puede vivir con una sola cámara en 2025? ¿Compensa el diseño espectacular a cambio de renunciar a las lentes Pro?Ya te adelanto que me ha sorprendido, y mucho. Pero no quiero que te quedes solo con mis palabras. Quiero mostrarte los resultados para que juzgues por ti mismo, porque en fotografía, una imagen vale más que mil palabras.Un sensor de 48 megapíxeles que es mucho más de lo que pareceLa cámara del iPhone Air se basa en un sensor principal Fusion de 48 megapíxeles. Aunque no es idéntico al del iPhone 17 Pro, se beneficia de toda la potencia del nuevo chip A19 Pro y de la magia del machine learning (otra de las IA de Apple). ¿El resultado? Fotografías con un nivel de detalle, color y consistencia que mantienen esa "estética iPhone" que tanto nos gusta. El gran acierto de Apple es cómo exprime esos 48 megapíxeles. El Air ofrece un zoom x2 de calidad simplemente recortando el sensor, sin necesidad de una lente teleobjetivo dedicada. Es una solución interesante que te da versatilidad sin añadir hardware.Por supuesto, si lo pones al lado del iPhone 17 Pro, las opciones creativas son más limitadas. No tienes el impresionante teleobjetivo x8 ni el ultra gran angular, y es ahí donde el apellido "Pro" demuestra su valor. iphone air iphone 17 pro Resolución cámara 48 Mpx 48 Mpx RAngo de zoom x1x2 x0,5x1x2x4x8 Modo noche Sí Sí Modo retrato Sí Sí Fotografía ProRAW No Sí Modo cine No Sí Resolución vídeo 4K hasta 60 fps 4K hasta 120 fps Apple LOG No Sí Cámara frontal 18 Mpx con encuadre centrado 18 Mpx con encuadre centrado En vídeo, el iPhone Air también da la talla. Graba en Dolby Vision y la estabilización es fantástica, tan fluida como se espera de un iPhone. La principal carencia es la ausencia del Modo Cine, ya que esta función necesita la información de profundidad que proporcionan varias lentes. Si eres de los que disfrutan con ese efecto desenfocado en tus vídeos, lo echarás mucho de menos. A continuación puedes ver una grabación de vídeo con el iPhone Air y el iPhone 17 Pro.  Hablemos con imágenes: iPhone Air vs iPhone 17 ProAquí viene lo interesante. He salido a la calle para poner a prueba ambas cámaras en situaciones idénticas. Como verás, en muchas ocasiones las diferencias son mínimas, lo que dice muchísimo del gran trabajo que ha hecho Apple con el Air. También he querido en un momento llevarlo al extremo para que veas la diferencia entre un zoom u otro. Por lo demás, el rendimiento del x1 y x2 son casi idénticos. Zoom x1 Zoom x2 Zoom x8 Zoom x1 Zoom x1 Zoom x1 Zoom x1 Zoom x1 Zoom x1 Zoom x1 Zoom x1 Zoom x8 La joya escondida: una cámara frontal mucho más útil Ahora hablemos de lo que para mí es la verdadera mejora clave de este año. La cámara frontal de toda la gama iPhone 17, incluido el Air, ha pasado de 12 a 18 megapíxeles, pero la novedad va mucho más allá de los números. La clave está en su nuevo sensor cuadrado con autofocus y la función Encuadre Centrado. La forma en que aprovecha esta tecnología es lo que marca la diferencia en el día a día. Así funciona en la práctica: Rotación automática: ¿Quieres hacer un selfie horizontal? Ya no tienes que girar el iPhone. Lo sujetas en vertical, con un agarre cómodo y seguro. Solo tienes que pulsar un botón para tomar la foto en horizontal. Como el sensor es cuadrado, toma el tamaño que haga falta.Encuadre inteligente: La IA ajusta el plano automáticamente. Si estás solo, te mantiene en un primer plano. Si alguien más se une a la foto, amplía el campo de visión para que quepa todo el mundo sin que tengas que hacer nada. Como creador de contenido, este avance me parece muy práctico. Grabar vlogs para YouTube sujetando el móvil en vertical es infinitamente más cómodo y estable. Además, pasas más desapercibido en la calle, lo que permite capturar momentos más naturales. Y lo mejor de todo es que no es una función exclusiva de los modelos Pro. Está en el iPhone 17 y, por supuesto, en este finísimo iPhone Air.¿Merece la pena el iPhone Air para fotografía?Llegados a este punto, la conclusión no puede ser un simple "merece la pena". La pregunta no es si el iPhone Air tiene una buena cámara. La tiene, y es excelente. Con su lente principal vas a conseguir fotos muy luminosas, con un modo noche solvente y un modo retrato de calidad, tanto en x1 como en el zoom x2. Con ella harás fotos de recuerdo fantásticas en un viaje.La verdadera pregunta es: ¿cómo te gusta a ti hacer fotografías? La respuesta está en ti mismo.Si ya tienes un iPhone, piensa en tu uso. ¿Utilizas mucho el ultra gran angular? Si es así, en el iPhone Air no lo tendrás. Yo, por ejemplo, no lo echaría de menos para nada. Sin embargo, soy muy de teleobjetivo. Me encanta hacer fotos con zoom cuando viajo o paseo por la calle, acercarme a los detalles, jugar con la composición de la arquitectura. Disfruto haciendo fotos cada día. Si tu caso es parecido al mío, si la fotografía es una de tus pasiones, quizás eches en falta esas posibilidades creativas. Pero si simplemente quieres una cámara buena para capturar tus momentos sin complicarte, el Air es perfecto. La única limitación es que tienes una sola lente. Es el precio a pagar por un diseño espectacular, más fino y cómodo. En esta vida, a veces, hay que elegir. Yo, en mi caso, vuelvo al Pro. Me dedico a esto y me encanta tener todas las herramientas a mi disposición. Pero precisamente por llevar tantos años con modelos Pro, quería poner a prueba este Air para decirte si vale la pena. Y sí, vale la pena. Te dará fotos increíbles, pero con menos posibilidades que un Pro. Siento no mojarme más, pero la respuesta honesta está en ti y en lo que de verdad te apasione hacer fotos.En Applesfera | iPhone 17 Pro, análisis: potencia, cámara de vapor y ocho lentes en el bolsillo. Todo un iPhone Ultra en esenciaEn Applesfera | iPhone Air, análisis: el iPhone que llega del futuro - La noticia He dejado mi iPhone 17 Pro en casa una semana para usar solo la cámara del iPhone Air. El resultado quiero que lo juzgues tu mismo fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Source LogoApplesfera
News Image
Ante el baneo de móviles en las aulas de EEUU, los estudiantes han recurrido a un viejo conocido: el iPod

En los pasillos de los institutos de Nueva York, Texas o Nuevo Hampshire, cada vez se escuchan menos notificaciones de WhatsApp y más sonidos de guitarra. No salen de iPhone, sino de auriculares con cable conectados a dispositivos que se resisten a extinguirse. Entre mochilas y libros, están los iPod. Sí, esos mismos que se manejan mediante una rueda y una pantalla diminuta. Esta suerte de moda juvenil surge después de que, como está sucediendo también en España, multitud de centros educativos estadounidenses adopten medidas para frenar las distracciones digitales. Prohibiendo móviles pensaba conseguirlo, pero ha surgido un efecto contrario. Un veto que se convierte en la bienvenida a lo retro Decenas de colegios e institutos de Estados Unidos han endurecido sus normas en los últimos años en todo lo referente a portar dispositivos como el iPhone. En algunos incluso se entregan fundas magnéticas para guardarlos y que estos no tengan conexión, ni puedan abrirse. Una funda Faraday, vaya.No es mala idea si tenemos en cuenta lo lícito del objetivo: menos TikTok y más matemáticas (o la asignatura que toque). De paso, se trata de reducir la demostrada dependencia que sufren los más jóvenes con este tipo de dispositivos. En Applesfera La Generación Z le cuenta a la IA los secretos que no le cuenta a sus amigos. Y eso es un problema (y una oportunidad) para Apple El probmema es que los jóvenes son eso, jóvenes. Pero no tontos. Y el instinto de supervivencia siempre sale a flote, aunque el reto sea pasarse unas horas sin su móvil. Es así como, tal como retrata The New York Times, empezó a emerger la tendencia de llevar viejos reproductores de música a las aulas. Desde los ya arcaicos walkman o discman hasta los icónicos iPod de Apple.Más allá de la picaresca, el fenómeno tiene tintes de componente cultural. No es solo un acto de rebeldía, sino una especie de regreso a un pasado no tan lejano, pero que jamás vio a esta generación. Música sin interrupciones, sin notificaciones y sin la ansiedad que perciben de las redes sociales.El iPod como símbolo de moda para los gen ZEl 23 de octubre de 2001, Steve Jobs sabía muy bien lo que hacía cuando se sacó del bolsillo el primer iPod que vio la luz. Acabaría revolucionando la forma en la que escuchamos música y, a la postre, siendo el preludio de la siguiente revolución que inició el iPhone. Pero lo que seguramente no imaginaba, es que 24 años después, esa mismísima primera generación del reproductor seguiría en las mochilas y manos de los jóvenes. Gráfico de Sherwood News sobre el interés de los jóvenes en viejos iPod Acostumbrados a tener todo en el móvil, encuentran en el iPod una rareza que les fascina. Por un lado tiene el irremediable atractivo vintage de todo producto que tenga ya más de 20 años. Y por otro, es una nueva vía de escape. En algunas entrevistas, algunos estudiantes señalaron que escuchar música sin la tentación de abrir Instagram les ayuda a concentrarse mejor en los descansos y aliviar la presión durante las clases. Además, pese a llevar años sin venderse, el mercado circular ayuda a conseguir uno. No solo vemos que hay decenas de unidades en eBay, Wallapop y otras plataformas de compra-venta. También en Google Trends se reflejan picos de búsqueda del producto, teniendo precisamente en Estados Unidos su mayor interés. ¿Una futura moda española? Muchas veces hemos escuchado decir eso de que las modas de Estados Unidos acaban llegando a España. Y aunque esta es algo más particular, es inevitable preguntárselo a tenor de las medidas que están ya llevando a cabo los centros educativos y comunidades autónomas. En Applesfera Han creado el objeto de deseo definitivo para fans de Apple: una cartera de iPod Por ahora no se ha detectado un resurgir del iPod en los colegios españoles. Tampoco de otros reproductores MP3 de cualquier tipo. Sin embargo, el caldo de cultivo está ahí con decenas de adolescentes enganchados a TikTok, padres preocupados por lo que esto les genera y un mercado de segunda mano que, también en nuestro país, ofrece decenas de opciones vintage.Ahora bien, está por ver hasta qué punto puede ser contraproducente. Actualmente los colegios, salvo excepciones marcadas por el personal docente, tienen prohibido el uso de dispositivos de cualquier tipo para escuchar música. Por lo pronto, ya nos salvó a muchos durante el famoso apagón de abril.Vía | The New York Times y Sherwood NewsEn Applesfera | Ya no escucho Spotify o Apple Music desde la app oficial, sino desde mi iPod onlineEn Applesfera | ¿Cuántos años de actualizaciones le quedan a mi iPhone? Así podemos saberlo - La noticia Ante el baneo de móviles en las aulas de EEUU, los estudiantes han recurrido a un viejo conocido: el iPod fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
"Condenado al fracaso" y sin disquetera: la historia del iMac que salvó a Apple de la ruina cuando nadie creía en él

Corría el año 1997. Apple, la compañía que había puesto un ordenador en la casa de miles de personas, se desangraba. Con ventas en mínimos históricos y una gama de productos tan confusa que ni ellos mismos entendían, la quiebra era cada vez más cercana. Curioso pensarlo ahora, ¿verdad?, cuando Apple es una de las empresas más valiosas del mundo. Pero en aquel entonces necesitaban un milagro.El milagro comenzó a gestarse con el regreso de Steve Jobs, que volvía a casa casi doce años después de su marcha forzada. Su primer gran proyecto no fue un ordenador discreto para contentar a los accionistas. Fue una bomba. El 6 de mayo de 1998, Jobs subió a un escenario para presentar al mundo el iMac, una máquina que parecía sacada de una película de animación.Pero resulta que la crítica más dura no fue por su ratón con forma de disco de hockey, que ya era bastante polémico. No, la crítica que lo sentenció antes de nacer apuntaba a una ausencia que hoy nos parece trivial, pero que en 1998 era un sacrilegio: el iMac no tenía disquetera.Un análisis del Boston Globe de la época lo dijo sin rodeos: «El iMac solo se venderá a algunos de los verdaderos creyentes. Es un lapso asombroso por parte de Jobs, está condenado al fracaso». Para ellos, un ordenador sin disquetera era como un coche sin maletero. Inútil.El ordenador que no quería esconderseLo que aquellos críticos no entendieron es que Jobs y un joven diseñador llamado Jony Ive no estaban construyendo otro ordenador. Estaban declarando la guerra a las aburridas cajas beige que poblaban las oficinas de todo el mundo. El iMac era un "todo en uno" con una carcasa de plástico translúcido en un color que llamaron Azul Bondi. Era atrevido, era divertido y, por primera vez, era un ordenador que no daba vergüenza tener encima de la mesa. Steve Jobs estaba tan orgulloso que lo resumió con una de sus frases lapidarias: La parte trasera de nuestro ordenador tiene mejor aspecto que la parte frontal de los ordenadores de nuestra competencia. Y tenía razón. El iMac estaba diseñado para ser visto desde todos los ángulos. Pero había mucho más en este iMac. ¿Su carcasa? Atractiva. Pero, ¿y su nombre? La "i" era una declaración de intenciones. En una época en la que conectarse a la red requería un manual de instrucciones y mucha paciencia, el iMac te lo ponía fácil. Lo sacabas de la caja, enchufabas un par de cables y, en cuestión de minutos, estabas navegando por la World Wide Web gracias a su módem integrado. i de iMac, i de Internet. Aunque, no solo significa eso. Para conseguir esa sencillez, Jobs fue implacable. Se deshizo de todo lo que consideraba "heredado": los puertos serie, el caos de cables y, por supuesto, la disquetera. En su lugar, apostó por una tecnología que casi nadie usaba, pero que él vio como el futuro: los puertos USB. Una decisión que, como tantas otras, acabó definiendo un estándar para toda la industria. De "fracaso" a salvavidas Apple se jugó su futuro a una sola carta, con una campaña de marketing de 100 millones de dólares para asegurarse de que todo el mundo conociera su extraña criatura. Y la jugada salió bien. Antes incluso de salir a la venta, ya tenían 150.000 pedidos.Al final, los "verdaderos creyentes" fueron muchos más de los que nadie imaginó. El iMac se convirtió en un éxito de ventas espectacular, con más de cinco millones de unidades vendidas que no solo salvaron a Apple de la bancarrota, sino que la devolvieron al centro del mapa cultural. De repente, los ordenadores podían ser objetos de deseo, productos de consumo que la gente quería tener. Un caramelito, una chuche para presumir. No algo aburrido que esconder bajo la mesa. El legado de aquel iMac es inmenso. Su diseño inspiró una oleada de productos con plásticos de colores en toda la industria, desde consolas hasta teléfonos. Sus revisiones posteriores, con colores como Uva, Mandarina o incluso estampados como Flower Power, demostraron que la tecnología no tenía por qué ser gris y aburrida. La "i" de su nombre se convirtió en el prefijo de una dinastía de productos que cambiarían el mundo: iBook, iPod, iPhone, iPad.Veintisiete años después, la filosofía de aquel iMac sigue viva. Los colores, también en la gama iMac actual. La idea de que la tecnología más compleja debe sentirse simple. Y la valentía de eliminar lo que sobra para hacer hueco al futuro, aunque todo el mundo te diga que estás condenado al fracaso.En Applesfera | Los 11 libros que enseñaron a Steve Jobs a liderar y convertir a Apple en la empresa que es hoyEn Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él - La noticia "Condenado al fracaso" y sin disquetera: la historia del iMac que salvó a Apple de la ruina cuando nadie creía en él fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Source LogoApplesfera
News Image
Puedes controlar el iPhone levantando las cejas o sacando la lengua. Parece magia, pero es uno de los muchos trucos ocultos en ajustes

Estás leyendo un artículo del periódico en tu iPad y con un levantar de cejas deslizas para abajo para seguir leyendo. En otro momento, sacas la lengua y se pausa el vídeo que estabas viendo en el iPhone. O de repente, con un simple parpadeo, abres el centro de control. Existen opciones casi infinitas para controlar el iPhone o iPad con gestos. Se trata de una función disponible con iOS 26 y iPadOS 26 que, pese a estar orientada a personas con movilidad reducida, los cuales lo agradecerán especialmente, pueden ser activadas por cualquiera. Parece magia, pero hay mucha IA detrás con el fin de que los sensores frontales del iPhone puedan detectar tus gestos y activar una función determinada. Así se configuran los controles con gestos del iPhone o iPad El requisito básico es tener los ya citados iOS 26 o iPadOS 26 en tu iPhone o iPad, dado que son funcionalidades que llegan con estas versiones. Para llegar a su configuración debes ir a Ajustes > Accesibilidad > Seguimiento de la cabeza. Una vez estés ahí, verás que hay varios gestos configurables para realizar acciones: Levantar las cejas.Abrir la boca.Sonreír.Sacar la lengua.Parpadear.Arrugar la nariz.Fruncir los labios hacia la derecha.Fruncir los labios hacia la izquierda. Puedes configurar uno solo, varios o todos. Dentro de cada uno podrás elegir entre muchas opciones que se activarán al hacer el gesto. Abrír menús, hacer click secundario, invocar a Siri, hacer una captura de pantalla, deslizar una página hacia abajo o hacia arriba, abrir una determinada app... Eso sí, ten en cuenta que es una función que parece mágica, pero no lo es. Hay que estar en una buena posición frente al iPhone o iPad para que pueda reconocer bien los gestos. La luz de la zona no es excesivamente relevante porque se utilizan los sensores 3D para detectar tu rostro, aunque también ayuda que haya buena iluminación. También puedes controlar el sistema con la mirada En la parte superior del citado panel de ajustes encontrarás la opción Seguimiento de la cabeza. Si lo activas verás que empiezan a aparecer punteros y otras señalizaciones en la pantalla. En Applesfera ¿Cómo saber cuánto tiempo le queda a tu iPhone para cargarse? iOS 26 por fin responde a la pregunta La idea con esta función es simple: que con movimientos de la cabeza puedas manejarte por cualquier parte del sistema. Podrás seleccionar ítems de los menús y entrar en ellos, volver atrás y, en definitiva, manejar el iPhone al completo sin tener que tocar nunca la pantalla.Eso sí, a diferencia de los anteriores gestos que sí pueden ser interesantes para cualquiera, esta otra opción no es recomendable para todos. También está ideada para personas con problemas de movilidad y, más allá de ser quienes más la pueden exprimir, ocurre que para el resto puede acabar siendo una función tediosa.Imagen de portada | Amanz en UnsplashEn Applesfera | iPhone 17, análisis: Apple refina su joyaEn Applesfera | Mis diez trucos del iPhone imprescindibles y que creo que todo el mundo debería conocer - La noticia Puedes controlar el iPhone levantando las cejas o sacando la lengua. Parece magia, pero es uno de los muchos trucos ocultos en ajustes fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
Más allá del azul: así es como puedes cambiar el color de cualquier carpeta en tu Mac en un par de toques y organizarte mucho mejor

Apple y el color siempre han ido de la mano. Solo hay que echar la vista atrás para recordar los icónicos iMac G3 que llenaron los escritorios de vida, los iPod o los llamativos acabados que cada año visten a los nuevos iPhone. Por eso resultaba tan curioso que, en medio de ese universo de color, algo tan básico como las carpetas del Mac se resistiera al cambio.Durante décadas, su clásico color azul era inamovible. Había métodos para cambiarlo, pero eran complicados y no siempre daban buen resultado. Por suerte, la espera ha terminado y macOS 26 Tahoe ha puesto fin a esta historia.Cómo cambiar el color o añadir un emoji a tus carpetasEsta esperada función llega de la mano de macOS 26 Tahoe, por lo que lo primero y más importante es asegurarte de que tu Mac está actualizado a esta nueva versión. Puedes hacerlo desde Ajustes del sistema > General > Actualización de software. Con tu Mac actualizado, es turno de cambiar el color de las carpetas. Lo mejor de esta nueva función es que está integrada en el propio sistema, así que no necesitas instalar nada raro. El proceso se hace directamente desde el Finder y es increíblemente fácil: Abre el Finder y busca la carpeta cuyo color quieras cambiar.Haz clic derecho sobre ella para abrir el menú de opciones. Busca en la lista la nueva opción Personalizar y haz clic.Se abrirá un pequeño panel para que elijas el color que prefieras (llamado etiqueta) o, si lo deseas, le pongas un emoji para reconocerla al instante. Además, cualquier cambio que apliques a una carpeta que tengas en iCloud Drive se sincronizará automáticamente con tu iPhone y tu iPad (siempre que tengan iOS 26 y iPadOS 26). De esta manera, tu sistema de organización por colores te acompañará en todos tus dispositivos.Aunque macOS 26 Tahoe llega con grandes novedades, como el nuevo diseño Liquid Glass o un Spotlight renovado, son estos pequeños detalles los que lo convierten en el gran sistema operativo que es. Ahora, encontrar tus carpetas más importantes para estudiar o trabajar será más fácil que nunca. Literalmente, las encontrarás de un vistazo.En Applesfera | Nuevo macOS 26 Tahoe: novedades, Mac compatibles y toda la información sobre la nueva versiónEn Applesfera | Nuevo MacBook Pro OLED con M5 - Todo lo que creemos saber sobre el próximo portátil profesional de Apple - La noticia Más allá del azul: así es como puedes cambiar el color de cualquier carpeta en tu Mac en un par de toques y organizarte mucho mejor fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Source LogoApplesfera
News Image
El truco para poner el control de volumen de música del iPhone en la pantalla de bloqueo

Los iPhone tienen dos maravillosos botones para controlar el volumen, sí, pero no siempre es lo más rápido. Si estás escuchando una canción, seguro que te vendrá de perlas tener la barra de volumen directamente integrada en el reproductor de la pantalla de bloqueo. De serie no aparece, pero hay un ajuste rápido con el que hacer que aparezca. Un simple ajuste = un extra de comodidad Lo de tener una barra con la que controlar el volumen puede parecer un detalle menor, pero no lo es. Es la mejor forma de ajustar el volumen de forma precisa y sobre todo cuando quieres subirlo o bajarlo mucho de golpe, algo que con los botones se hace más tedioso. Debo decir que sabía de la existencia del truco para ponerla en la pantalla de bloqueo, pero había olvidado cómo llegar a él. Fue gracias a este reel de Instagram que lo recordé. Y el proceso es tan sencillo como hacer esto: Abre Ajustes en el iPhone.Entra en la sección Accesibilidad.Ve ahora al apartado Audio y efectos visuales.Activa la pestaña Mostrar siempre el control de volumen. En Applesfera Llevo meses probando las nuevas transiciones de Apple Music de iOS 26. Y tengo clara una cosa: el AutoMix ha venido para quedarse ¡Y listo! Una vez que hagas esto observarás que ya aparece la barra de volumen en la pantalla de bloqueo. Por supuesto, su utilización es tan simple como el mecanismo de un reloj: deslizar hacia la izquierda para bajarlo y hacia la derecha para subirlo.Ahora bien, esa barra seguirá sin aparecer en otras partes de la interfaz como la isla dinámica o los widgets de aplicaciones como Apple Music. Es un tanto inexplicable, pero este ajuste no hará que aparezca.En Applesfera | Cómo conseguir Apple Music gratisEn Applesfera | Descubre iOS 26: novedades, iPhone compatibles y más sobre la nueva era del sistema operativo de Apple - La noticia El truco para poner el control de volumen de música del iPhone en la pantalla de bloqueo fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
"Desearía que no fuese tan relevante". Apple TV+ acaba de posponer el estreno de su nueva serie: la violencia en EEUU tiene la culpa

A estas horas, hoy viernes 26 de septiembre deberían estar ya disponibles los primeros capítulos de la serie 'The Savant' de Apple TV+. Así llevaba planificado varios meses, pero ahora da igual por dónde lo busques. La serie no está. Y tampoco se la espera en el corto plazo. O eso parece. La polémica está servida con la inédita decisión de última hora de la plataforma de posponer la serie protagonizada por Jessica Chastain. Aunque en vista de los motivos, tal vez la polémica hubiese sido mayor si se llega a estrenar tal como estaba previsto. Una serie demasiado ligada a la actualidad La situación política y social de Estados Unidos es cuando menos delicada. Ataques a políticos, violencia en las calles o el reciente asesinato del activista Charlie Kirk han tensado el ambiente. Y pese a que no parezca tener nada que ver con la ficción de una plataforma de streaming, sí tiene que ver. Tal como confirmó Apple TV+ a Deadline, han decidido retrasar el estreno debido a la trama que tiene la serie. Afirman que es una "decisión muy meditada", agradeciendo la comprensión de los espectadores y dejando en el aire la fecha de estreno al afirmar que "esperamos lanzarla en una fecha futura". "¿Es posible detener un tiroteo masivo antes de que suceda?" es como se titula la historia original escrita por la editora neoyorquina Andrea Stanley en la que se inspira la serie de Apple protagonizada por la actriz Jessica Chastain ('Interestellar', 'It: Capítulo dos'). En Applesfera La mejor comedia del año según los Emmy es de Apple TV+. Es 'The Studio' y es de lo mejor que he visto en años En aquella historia original se cuenta la historia de una mujer a la que precisamente se apodó con The Savant (La Sabia, en castellano). Una mujer que en 2019 logró infiltrarse en grupos de odio de Internet con el fin de prevenir ataques públicos, algo que retrata también la serie de Apple. Con un reparto que completan actores como Nnamdi Asomugha o Pablo Schreiber, por el momento no hay nueva fecha de estreno prevista para 'The Savant'. Desde Applesfera nos hemos puesto en contacto con la plataforma para conocer más detalles, pero por ahora no hemos obtenido respuesta. Jessica Chastain confirma no estar de acuerdo La actriz protagonista de la serie ha publicado un mensaje en su perfil de Instagram que sirve a modo de comunicado para aclarar su postura con respecto a la decisión de Apple de posponer el estreno de la serie que. Una serie que, tal como ella misma confirma, empezó a prepararse hace ya cinco años, en una época en la que la situación estadounidense no era tan tensa como ahora. Chastain basa su opinión precisamente en que, pese a los desgraciados acontecimientos recientes, la serie debería haberse estrenado con normalidad porque "trata sobre héroes que trabajan para detener la violencia". Así reza dicho comunicado (traducido del inglés): "Quiero expresar cuánto valoro mi colaboración con Apple. Han sido unos colaboradores increíbles y tengo un enorme respeto a su equipo. Dicho esto, quería comunicarme con ustedes para informarles que no estamos de acuerdo en la decisión de pausar el estreno de The Savant. En los últimos cinco años, desde que realizamos el programa, hemos presenciado una cantidad desafortunada de violencia en Estados Unidos: el intento de secuestro de la gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer; el ataque al Capitolio del 6 de enero; los intentos de asesinato del presidente Trump; los asesinatos políticos de representantes demócratas en Minnesota; el ataque al esposo de la presidenta de la Cámara de Representantes, Pelosi; el asesinato del comentarista conservador Charlie Kirk; el reciente tiroteo en una estación afiliada a ABC en California; y más de 300 tiroteos en escuelas en todo el país. Estos incidentes, aunque distan de abarcar toda la gama de violencia presenciada en Estados Unidos, ilustran una mentalidad más amplia que trasciende el espectro político y que debe ser confrontada. Nunca he rehuido los temas difíciles, y aunque desearía que este programa no fuera tan relevante, lamentablemente lo es. The Savant trata sobre los héroes que trabajan a diario para detener la violencia antes de que ocurra, y honrar su valentía se siente más urgente que nunca. Si bien respeto la decisión de Apple de pausar el estreno por ahora, mantengo la esperanza de que la serie llegue pronto al público. Hasta entonces, les deseo seguridad y fuerza a todos, y les avisaré cuando se estrene The Savant". Como ya comentábamos anteriormente, se desconocen por ahora nuevos detalles, pero es de esperar que Apple la guarde en el cajón hasta que la situación en Estados Unidos se calme. Imágenes y vídeo | Apple TV+ En Applesfera | Apple TV+ y sus estrenos: las próximas series, películas y documentales que veremos en su catálogo En Applesfera | Descubre iOS 26: novedades, iPhone compatibles y más sobre la nueva era del sistema operativo de Apple - La noticia "Desearía que no fuese tan relevante". Apple TV+ acaba de posponer el estreno de su nueva serie: la violencia en EEUU tiene la culpa fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
El Mac mini M4 vuelve a su precio mínimo: MediaMarkt lo tiene de oferta en su versión de 512 GB

La mayoría de ofertas que hemos visto del Mac mini M4 han sido en la configuración más baja; es decir, en la de 16 GB de memoria unificada y de 256 GB de almacenamiento interno. Pero, esta vez, MediaMarkt ha lanzado nuevamente la mejor oferta en su configuración de 512 GB, y ni si quiera son los Apple Days. Ya se puede comprar otra vez por 849 euros, el precio más bajo que ha tenido la tienda hasta la fecha. Un Mac ideal para estudiar y trabajar El Mac mini M4 es, sin lugar a dudas, uno de los dispositivos con mejor relación calidad-precio de Apple. Lo es por tratarse de un equipo potente, compacto y bastante barato. Uno de los grandes reclamos es el chip M4, un chip que ofrece un buen rendimiento tanto para estudiar como para trabajar y que es compatible con las funciones de Apple Intelligence. Pero, además, uno de los puntos más positivos —y de los que más me han gustado personalmente—, es que es muy compacto. Cabe en la palma de la mano, y eso no afecta a su rendimiento o al ruido que hace; ya os adelanto que ni siquiera lo he escuchado en verano mientras trabajaba.Lo que no me ha gustado tanto es que, más allá de su puerto HDMI, Ethernet y Jack de 3,5 mm, únicamente incorpora puertos Thunderbolt. No me ha gustado porque venía de Windows y casi todos mis periféricos tienen un conector USB-A; no obstante, hay muchas formas de adaptarse, ya sea mediante unos conectores USB-C a USB-A, como el pack de Ugreen, o con el soporte hub de Satechi. En Trendencias Hoy llega a Lidl el tendedero plegable ideal para usar los días de lluvia: cuesta menos de 10 euros También te puede interesar Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar. Imágenes | Alberto García, Apple En Applesfera | Qué Mac comprar. Guía para elegir el ordenador de Apple que más se ajusta a tus necesidades En Applesfera | ¿Te han regalado un Mac? Cinco accesorios imprescindibles para sacarle más provecho a tu nuevo ordenador - La noticia El Mac mini M4 vuelve a su precio mínimo: MediaMarkt lo tiene de oferta en su versión de 512 GB fue publicada originalmente en Applesfera por Alberto García .

Source LogoApplesfera
News Image
Tres meses probando el filtro antispam del iPhone con iOS 26: lo bueno, lo malo y cómo configurarlo

Todos coincidimos: estamos hasta las narices de recibir llamadas no deseadas. Algunas de índole comercial y otras, aunque parezcan iguales, vienen de parte de estafadores. Apple estuvo años a la cola para combatir este tipo de llamadas, pero por fin le ha empezado a poner remedio en iOS 26 con un nuevo sistema de filtrado. Dada la circunstancia, no dudé en activar esta función desde el primer día y, aunque aún hay elementos a tener en cuenta porque pueden ser inconvenientes, creo que la idea es buena. Y funciona muy bien cuando se trata de evitar llamadas molestas. Te cuento todo sobre ella para que puedas configurarla a tu gusto. Cómo se activa el filtrado antispam del iPhone Lo primero de todo es tener iOS 26 instalado, razón por la cual tendrás que tener un iPhone 11 o cualquier otro modelo posterior, dado que los anteriores ya no son compatibles con esta versión. Si ya cumples con ello, solo tendrás que seguir esta ruta: Ajustes > Apps > Teléfono. Ya en este panel deberás ir a la sección Filtra las llamadas de números desconocidos, en la cual tendrás tres opciones disponibles: Nunca: esta opción mantiene las llamadas entrantes tal y como las has tenido hasta ahora, dado que no filtrará ninguna llamada y recibirás todas.Solicitar motivo de la llamada: cuando te llame un número oculto o que no tengas en la agenda, el iPhone no te sonará. La otra persona escuchará una locución de Siri, que hará las veces de secretaria solicitando el motivo de la llamada. Una vez responda la otra persona se te avisará para que puedas leer la transcripción del mensaje y decidir si responder o no.Silenciar: si seleccionas esta opción, no sonará tu iPhone en ningún momento cuando te llame un número oculto o desconocido. Eso sí, no podrás responder, ya que aquí no hay solicitud de motivo de llamada ni nada, sino que directamente se envía al buzón de voz. En Applesfera Llaman, contestas y cuelgan. Así funciona el 'robocalling', una de las prácticas más molestas de los spammers telefónicos Así mismo, hay otra opción más llamada Números desconocidos que aparece debajo de la anterior sección. Si se activa, todas las llamadas perdidas y mensajes de números que no tengas guardados se trasladarán a la lista de desconocidos.Por si te lo estás preguntando, no se admite personalización del mensaje que escucha la otra persona. El mensaje que locutará Siri es siempre el mismo.Interfaz y cómo ver el registro de quien te llama Lo que ves en la anterior imagen es lo que verás cuando alguien te deje el recado de quién es para que respondas. En ese punto podrás responder la llamada de inmediato y todo será como siempre. Aunque si no puedes (o no quieres) responder, podrás dejar un mensaje escrito que la otra persona escuchará por voz de Siri antes de que se corte la llamada. Luego, si vas a la aplicación Teléfono y te sitúas en la pestaña de Buzón de voz, podrás no solo ver los mensajes que directamente se han enviado ahí, sino también las grabaciones de las llamadas que pasaron por el filtro. Además de escucharlas, tendrás también una transcripción.Sí, esta función me ha evitado responder llamadas no deseadasHace ya más de dos años que entró en vigor una ley que regula las llamadas comerciales en España, impidiendo que te puedan llamar si no lo autorizaste previamente. Pero como se suele decir, hecha la ley, hecha la trampa. Algunas empresas emiten llamadas desde un callcenter en el extranjero, lo cual no puede impedir la normativa.Si a eso le sumamos estafas como la de las llamadas diciendo que "te llamamos del departamento de recursos humanos de Indeed" y similares, el combo de llamadas no deseadas es grande. Y desde que empecé a usar el filtrado de iOS 26 no he sido molestado nunca por este tipo de llamadas. Siguen llegando, pero no me entero.Tener la opción Solicitar motivo de la llamada activada ha servido de escudo para alguna de estas compañías. Yo pienso que hay dos motivos fundamentales: el primero es que les resulte extraña esa locución por no conocer su origen y sean ellos quienes desconfíen y cuelguen. La otra es que no se atrevan a decir el motivo de la llamada sabedores de que no contestaremos. Eso o que los comerciales no estén autorizados a usarlo.En lo que a llamadas de estafa se refiere, la mayoría son bots programados para locutar un mensaje en cuanto escuchan que la persona a la que llaman ha hablado. Y como lo que suena es Siri, sueltan su discurso y cuelgan, por lo que sí que quedan registradas, pero sin que lleguen a notificarme para responder."Pensé que el del teléfono spam eras tú": las desventajas Por desgracia, esta opción no es perfecta y en un momento dado me vi obligado a desactivarla teniendo marcada la opción Nunca. Y con ello, el regreso de las llamadas no deseadas. Pero tenía una razón de peso: hay remitentes lícitos que desconfían. Seguramente porque la función es aún nueva, no está extendida y resulta extraña. El ejemplo me ocurrió con un paquete que debía recibir en casa. Estando precisamente en mi domicilio, me llegó el clásico mensaje afirmando que no han podido contactarme y por tanto no lo han entregado. Me enfadé, pero la casualidad hizo que unos minutos después al salir de casa me cruzase la repartidora. Y ahí ya entendí todo. En Applesfera La idea de Apple para acabar con el spam en el iPhone tiene un problema: le va a costar hasta 500 millones de dólares a los políticos de EEUU Me explicó que trató de llamarme y desconfió al escuchar la locución. Le conté que se trataba de un filtro anti spam y, riendo, comentó que ella había pensado lo mismo de mi al escucharlo. Creía que quizás mi número estaba mal puesto o que sencillamente alguien intentó estafarle y por eso decidió colgar sin dejar su mensaje. Lo ideal hubiese sido que al sonar el filtro con la voz de Siri, la repartidora se hubiese identificado. Yo habría visto su transcripción, hubiese aceptado la llamada y seguramente tendría mi paquete en casa desde el primer momento. Sin embargo, aún resulta confuso para muchos. Porque esto no me ha ocurrido solo a mi, sino también a algunos amigos y compañeros que en diferentes circunstancias han experimentado algo similar (con un taxi que solicitaron, por ejemplo). Entonces, ¿es recomendable activar esta función? De forma general, sí, pero con matices. Para la mayoría de usuarios puede suponer un alivio frente a las llamadas comerciales y, sobre todo, frente a los intentos de estafa. Si no sueles recibir llamadas importantes de desconocidos en tu día a día, la opción Solicitar motivo es un filtro eficaz que te dará tranquilidad. El problema aparece cuando dependes de llamadas legítimas de remitentes que no tienes guardados en la agenda. Un mensajero que necesita entregarte un paquete, un taxi que busca confirmación, el aviso de una cita médica desde un número centralizado o incluso una entrevista de trabajo si aplicas a una oferta. En todas esas situaciones, el sistema puede jugarte una mala pasada y retrasar algo importante. Por eso, lo más recomendable es tenerlo siempre activado y desactivarlo de forma puntual cuando esperes una llamada concreta de un número desconocido. De ese modo, tendrás ese escudo contra el spam en el día a día, pero no te arriesgarás a perder comunicaciones que sí son relevantes. Es un equilibrio entre seguridad y accesibilidad que, al final, depende de tu situación personal y la frecuencia con la que recibas llamadas de desconocidos legítimos. En Applesfera | Cómo arreglar los problemas de cobertura del iPhone En Applesfera | Cómo escribir el símbolo de Apple o la manzana mordida  en tu Mac, iPhone y iPad - La noticia Tres meses probando el filtro antispam del iPhone con iOS 26: lo bueno, lo malo y cómo configurarlo fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
La audacia de John Ternus y su momento Steve Jobs

El lanzamiento de los iPhone 17 está siendo una de las gamas con más repercusión de los últimos años. El éxito en el cambio de diseño en la gama iPhone 17 Pro pone la guinda a sus avances en ingeniería con el A19 Pro y la nueva cámara de vapor para controlar la disipación térmica. El lanzamiento del iPhone Air es la culminación de años de investigación y desarrollo con el objetivo de miniaturizar la tecnología Pro de un iPhone, y el iPhone 17 ha sido un completo éxito de ventas - agotándose incluso en toda España, todos los modelos. Uno de los máximos responsables de todos estos avances el John Ternus, vicepresidente senior de ingeniería de Hardware en Apple. Algunos le encuentran similitudes con el Jobs ambicioso y valiente que buscaba la intersección entre la tecnología y el diseño. Otros, ven a un ingeniero brillante que ha sabido sacar partido a los equipos internos de la compañía. En ambos casos se le considera una figura interesantísima, con probabilidades incluso de suceder a Tim Cook. Ternus y el momento de la audacia en Apple Esta semana, el compañero Jose García de Xataka ha tenido la oportunidad de entrevistar a John Ternus, dentro de los eventos a creadores y medios con motivo del lanzamiento de los nuevos iPhone. Una entrevista que en mi opinión apunta a lo que todos queremos saber ahora de una persona tan interesante como Ternus y su vinculación con el presente y el futuro de Apple. En el episodio del podcast Las Charlas de Applesfera de esta semana, hablo con Jose sobre los comentarios de Ternus en la entrevista, las sensaciones personales después de hablar con él y repasamos también lo más interesante de esta nueva gama de iPhone que tanto está dando que hablar. Sin duda, el inicio de un ciclo en Apple que podría consistir en algo mucho más ambicioso y que sería el primer paso un cambio en innovación y diseño en la gama que podría ampliarse en los dispositivos de los próximos años. ¡Gracias por escuchar nuestro podcast! Las Charlas de Applesfera es nuestro podcast semanal donde hablamos de las noticias importantes del mundo Apple, y su contexto. Puedes seguir gratis Las Charlas de Applesfera desde tu app favorita de podcasts, como Apple Podcasts, iVoox o Spotify.En Applesfera | iPhone Air, análisis: el iPhone que llega del futuro - La noticia La audacia de John Ternus y su momento Steve Jobs fue publicada originalmente en Applesfera por Pedro Aznar .

Source LogoApplesfera
News Image
Mientras trabajaba en Atari, a Steve Jobs le bloquearon el acceso a la planta principal por cómo iba vestido

Lo bueno de trabajar desde casa es la libre elección de vestimenta. Uno puede ataviarse con su mejor traje o estar con el pijama más zarrapastroso. No es una elección que un tipo como Steve Jobs debiera tener cuando en su día trabajaba en presencialmente en Atari, pero le dieron igual los códigos de vestimenta formal a los que se acostumbra en oficinas.El que años más tarde cofundase Apple no aparecía en pijama, pero su ropa era tan impropia que llegó a tener problemas. Hay varios testimonios reflejados en los medios sobre aquella época del joven Jobs y uno de ellos es el de ISSUU."Tenía un aura especial a su alrededor" El trabajo de Jobs en Atari no fue para nada malo. De hecho recibió un bonus extra de 5.000 dólares de la época por bordar el diseño de la interfaz de Breakout, uno de los juegos de Atari que forman parte de la historia de la informática y que se lanzó en 1976. Puede que lo conozcas como 'Arkanoid', si tienes cierta edad.Nolan Bushnell le ofreció a Jobs un bono de 100 dólares por cada chip que pudiera reducir en el diseño final del juego, ya que los costos de los chips eran una parte significativa del gasto en la fabricación de las máquinas de arcade. Jobs, con el objetivo de ganar más dinero, convenció a su amigo Steve Wozniak para que trabajara en el proyecto. Wozniak logró reducir el número de chips a un nivel mínimo pero, debido a la dificultad para fabricar un diseño tan compacto, el prototipo no fue adoptado tal cual. Jobs nunca le mencionó a Wozniak la existencia del bono, y se quedó con la mayor parte del dinero, lo que más tarde fue una fuente de tensión entre ellos. En Applesfera La historia secreta de cómo Steve Jobs consiguió que el Apple II fuera sinónimo de videojuegos (aunque no le gustaran) En cualquier caso, su supervisor en esos años, Stephen Bristow, reveló cierto detalle en la fuente: Steve Jobs tenía prohibido acceder a la planta de producción por no llevar zapatos sino sandalias. "Tenía un aura especial a su alrededor", comenta Bristow. Esa sala es donde el resto de ingenieros trabajaba, donde se hacía todo.A Atari no se va con esas pintas Una prohibición tan dura fue fruto de las consecuencias de llevar esas sandalias y evitar las duchas, un estilo que aunque no llevó del todo a Apple sí que llevó a algunos de sus otros hábitos como la comida. Todos los que han trabajado con él en algún momento recuerdan alguna de sus peculiaridades. En Applesfera Encerrado en un sótano y sin ducharse, así trabajaba Steve Jobs en Atari porque no "cuajaba en ningún lado" La biografía de Jobs escrita por Walter Isaacson relata varias anécdotas fruto de estos hábitos, la mayoría de los cuales terminaron desapareciendo a medida que el CEO de Apple se fue haciendo mayor. Las sandalias Birkenstock, con su diseño simple y funcional, resonaban con su enfoque minimalista, pero Jobs dejó de ser minimalista cuando su empresa dejó de ser algo contracultural y se convirtió en una tecnológica de éxito internacional. Es lógico.En Applesfera | Las mejores frases de Steve Jobs, creador del iPhone e inspirador de la filosofía AppleEn Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él - La noticia Mientras trabajaba en Atari, a Steve Jobs le bloquearon el acceso a la planta principal por cómo iba vestido fue publicada originalmente en Applesfera por Isra Fdez .

Source LogoApplesfera
News Image
Bluetooth y AirPlay se le quedaban cortos, así que Apple ha creado un nuevo protocolo de audio junto a los iPhone 17: esto es lo que promete SPR AVS

Apple ha lanzado una novedad de sonido en sus nuevos iPhone Air, iPhone 17 y iPhone 17 Pro y Pro Max sin decir nada. Sí lo ha detallado en algunos informes enviados a desarrolladores y gracias a ello se conoce la existencia del nuevo SPR AVS, siglas de lo que en castellano podemos traducir como Sincronización Audiovisual de Retransmisión Espacial. Y con eso ya tenemos pistas. Es algo que llega a la par que los chips C1X y N1, los cuales sirven como modems para 5G (C1X) y Wi-Fi y Bluetooth (N1). No en vano, tiene relación con mejorar e incluso sustituir la tecnología Bluetooth y AirPlay de los dispositivos. Qué es SPR AVS y qué hace en los nuevos iPhone Una de cal y otra de arena es lo que encontramos en casos como el de los nuevos iPhone y el sonido. Y es que, mientras el iPhone Air ha visto recortado su sistema de sonido con un único altavoz mono, Apple ha integrado en él (y en el resto de gama) la tecnología SPR AVS.  Tal como indican informes como el de Patently Apple, este es un sistema que permite que el audio inalámbrico por fin deje de tener una calidad "aceptable" y se sienta igual de nítido y rápido que un cable. A diferencia del Bluetooth, que siempre comprime la música y añade un pequeño retraso, este protocolo puede enviar audio sin pérdida y con sincronización inmediata. En Applesfera Apple se moja y zanja la polémica del "scratchgate": el culpable de los arañazos del iPhone 17 Pro es un accesorio de sus propias tiendas Es algo que quizás no se perciba si escuchamos las canciones en un entorno ruidoso o en la calle, pero que al estar tranquilamente en casa escuchando música, jugando o viendo una serie en el iPhone, debería percibirse. Con el añadido extra de la baja latencia, el sonido llegará además más rápido y se sentirá una experiencia más "natural". Si echamos un vistazo a la competencia, la jugada de Apple con SPR AVS no es sorprendente. Otros ya tienen protocolos que mejoran el Bluetooth, como LDAC o el aptX de Qualcomm. Incluso existe el Bluetooth LE Audio con una mejor eficiencia que el Bluetooth tradicional. Sin embargo, esos sistemas dependen de que los fabricantes se entiendan entre sí, siendo ese punto en el que aparecen limitaciones. Apple, en cambio, mantiene la idea que lleva años ejecutando de ser no solo quien controle el software, sino también el hardware en la medida de lo posible. Así, es de esperar que con SPR AVS pueda hacer que todo funcione bien dentro de su ecosistema, aunque eso lo limite fuera de él. SPR AVS (APPLE) BLUETOOTH LE AUDIO aptX (QUALCOMM) LATENCIA Menos de 10 ms (sincronización tiempo real entre dispositivos) 20-30 ms (códec LC3) 20 ms (aptX Adaptative) CALIDAD DE AUDIO Lossless Códec LC3 (eficiente, pero con pérdida) aptX Lossless (hasta 24 bit/96 kHz) Eficiencia de ancho de banda Asignación dinámica según el contexto Optimizado para bajo consumo y transmisiones compartidas Tasa de bits variable (279-860 kbps) Sincronización multidispositivo Sincronización nativa entre iPhone, AirPods y Apple Vision Pro Limitada (admite funciones de compartir audio) Limitada a dispositivos certificados por Qualcomm Integración de sensores Fusión de sensores en tiempo real No compatible No compatible Privacidad y seguridad Retransmisión cifrada de extremo a extremo Cifrado estándar de Bluetooth Cifrado estándar de Bluetooth Compatibilidad Solo productos Apple con iOS 26 o posterior Multiplataforma (Android y algunas versiones de iOS) Solo Android Casos de uso Audio espacial, traducción en vivo, Realidad Aumentada/Realidad Virtual Compartir audio y auriculares de bajo consumo Música en alta definición, videojuegos y llamadas de voz Tabla realizada con datos proporcionados por PatentlyApplePara el usuario medio, esta mejora puede sonarnos demasiado técnica. No va a cambiarnos la vida si usamos los auriculares para escuchar un podcast, pero sí puede marcar la diferencia en escuchas con audio espacial.Por ahora son los nuevos iPhone los que son compatibles con este protocolo, pero no es descartable que vaya llegando a otros dispositivos de la marca. Y aquí los ansiados AirPods Max 2 (no los que rebautizaron con nuevos colores y USB-C) son los que más interés podrían despertar.En Applesfera | AirPods Pro 3, análisis: Apple reinventa sus auriculares estrella con mejor sonido, mejor ajuste y nuevas funciones de saludEn Applesfera | HomePod mini 2: características, precio y todo lo que creemos saber sobre él - La noticia Bluetooth y AirPlay se le quedaban cortos, así que Apple ha creado un nuevo protocolo de audio junto a los iPhone 17: esto es lo que promete SPR AVS fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
coverageCobertura completa
News Image
He probado la beta de iOS 26.1 y mi iPhone vuela. Apple ya te permite instalarla y adelantarte a su lanzamiento de octubre

Vamos camino de las dos semanas desde que iOS 26 aterrizó en nuestros iPhone. En general, el rendimiento es bastante bueno, aunque, como la propia Apple ha reconocido, algunos usuarios han notado que la batería no dura tanto como antes. Es algo habitual en las grandes actualizaciones. Aun así, un sistema operativo siempre se puede mejorar, y ese es precisamente el objetivo de iOS 26.1.Esta nueva versión, que llegará de forma oficial para todos en octubre, ya está disponible en fase beta. Y no solo para desarrolladores, sino también en beta pública. Nosotros la tenemos instalada desde hace unos días y las sensaciones no podrían ser mejores. El rendimiento ha mejorado mucho: hay menos lags, menos cuelgues y, sobre todo, han desaparecido esas "cosas tontas" que a veces obligaban a cerrar una app porque se quedaba pillada.Aunque una beta es, por definición, un software inestable, hay que decir que, al ser una actualización sobre una base ya sólida como iOS 26, el resultado es sorprendentemente bueno. Por lo tanto, si quieres aventurarte y adelantarte a lo que viene, es un buen momento. Además, se espera un ciclo de betas bastante corto: seguramente veamos una o dos versiones más antes de la definitiva.Las novedades que llegan con iOS 26.1Más allá de la mejora en fluidez y batería (la cual he notado, y mucho), iOS 26.1 trae pequeños cambios que hacen de iOS 26 un sistema mucho mejor. Adiós a los widgets con fondos extraños: por fin se ha corregido ese error visual que hacía que algunos widgets oscuros, como el de Fitness, mostraran un degradado con rayas. Ahora el negro es uniforme y se ve como debería. Un Calendario más fácil de leer: la vista de lista en la app Calendario ahora muestra los eventos con un fondo de color sólido que ocupa todo el ancho. Un cambio pequeño que hace mucho más fácil distinguir las citas de un vistazo. Un gesto nuevo y muy útil en Apple Music: ahora puedes deslizar el dedo sobre el nombre de la canción para pasar a la anterior o siguiente. Un atajo rápido que funciona tanto en el reproductor grande como en el pequeño. Pequeños retoques de diseño: siguiendo la línea visual de iOS 26, el teclado numérico de la app Teléfono adopta el efecto translúcido Liquid Glass. La app Fotos también mejora el deslizador de los vídeos y el efecto de su barra inferior para que se lea mejor. Cómo instalar la beta pública y adelantarte a octubreSi quieres probarla, el proceso es gratuito y muy sencillo. Pero antes, la recomendación de oro: haz una copia de seguridad de tu iPhone. Aunque la beta vaya bien, es una buena red de seguridad. Para instalarla, solo tienes que seguir estos pasos:Abre Ajustes en tu iPhoneVe a General y luego a Actualización de softwareEntra en la nueva opción Actualizaciones betaSelecciona iOS 26 Public BetaVuelve a la pantalla anterior y verás aparecer la descarga de iOS 26.1. Instálala como cualquier otra actualización. Una vez instalada, entras en el ciclo de betas. Seguramente recibirás una nueva actualización cada semana o cada quince días. Y aquí viene el consejo clave, que puede sonar un poco contradictorio: es fundamental que instales todas las actualizaciones, pero no olvides que sigues usando una beta.Aunque el rendimiento de esta primera versión es muy bueno, cada nueva actualización corregirá pequeños errores y pulirá aún más el sistema. Por eso es importante mantener el iPhone al día. Pero, al mismo tiempo, ten presente que, hasta que llegue la versión final en octubre, estás usando software en pruebas. Disfruta de la fluidez y las novedades, pero sé consciente de que podrías encontrarte algún fallo puntual.Cuando Apple lance la versión oficial de iOS 26.1 para todo el mundo en octubre, tu iPhone la recibirá como una actualización más. En ese momento, si quieres, podrás volver a la sección Actualizaciones beta y desactivarlas para quedarte en el canal estable. Mientras tanto, en Applesfera seguiremos informando de cada novedad.En Applesfera | Descubre iOS 26: novedades, iPhone compatibles y más sobre la nueva era del sistema operativo de AppleEn Applesfera | iPhone 17 Pro, análisis: potencia, cámara de vapor y ocho lentes en el bolsillo. Todo un iPhone Ultra en esencia - La noticia He probado la beta de iOS 26.1 y mi iPhone vuela. Apple ya te permite instalarla y adelantarte a su lanzamiento de octubre fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Source LogoApplesfera
News Image
Mi mejor consejo al configurar un nuevo iPhone es no restaurar una copia de seguridad. La diferencia se nota (y mucho)

En fechas tan señaladas para estrenar nuevo iPhone, configurarlo nos pone frente a un dilema: hacerlo como si fuese nuevo o cargar una copia de seguridad de iCloud. Mi consejo siempre es el mismo: olvidarse de cualquier tipo de backup. Y no es una manía, es que de verdad tengo probados sus beneficios. Por qué instalar desde cero es lo mejor Cuando cargamos una copia de seguridad, tenemos la ventaja de dejar el iPhone tal y como teníamos el anterior. Mismas apps, mismos ajustes... Literalmente es como si no cambiásemos de iPhone (salvo por las nuevas funciones que pueda traer este). Sin embargo, también tiene un problema: arrastras la "basura" anterior. Depende de cuánto tiempo hayas estado sin formatear de fábrica el iPhone, habrás ido acumulando más o menos archivos residuales. iOS es un sistema muy limpio que trata de optimizar al máximo el espacio y eliminar por sí solo los posibles datos ocultos que puedan afectar al rendimiento. Sin embargo, es inevitable que queden algunos que puedan lastrar tu siguiente iPhone. En Applesfera Ocho cosas que te recomiendo configurar en tu iPhone tras instalar iOS 26 para exprimirlo como un pro No hay que olvidar que al final hay muchos fallos que, por extraños que sean, pueden tener como origen el software. De ahí también que muchas veces sea aconsejable que, sin necesidad de estrenar iPhone nuevo, sea conveniente restaurar el tuyo desde cero. Si encima se da la circunstancia de que ya tu iPhone anterior tenía algún problema posiblemente relacionado con software, la idea de configurar el nuevo sin copia de seguridad es más que recomendable.  iCloud ya salva los datos más importantes Existe un cierto miedo al restaurar desde cero, que no es otro que el de perder datos importantes. Sin embargo, si inicias sesión con la misma cuenta de Apple, podrás mantenerlo todo: fotos, vídeos, notas, calendarios, recordatorios y hasta las contraseñas. Hasta datos de aplicaciones de terceros que se sincronicen con iCloud. Para asegurarte bien de ello, es importante que revises tu anterior iPhone desde Ajustes > tu nombre > iCloud > Guardado en iCloud. Allí aparecerá un panel en el que figurarán todas las aplicaciones que se sincronizan con la nube y que, por ende, te permitirán seguir accediendo desde el nuevo. Eso sí, te advertimos de que los datos podrían tardar un poco en cargarse en el nuevo iPhone. A veces incluso horas, dependiendo siempre de la cantidad de datos que sean y de cómo de veloz y estable sea tu conexión a Internet. El resto es tedioso, pero también tiene ventajas No vamos a negar la comodidad que supone cargar una copia de seguridad y que lo único que tengamos que hacer es esperar a que se cargue todo. De la forma que recomendamos, hay que instalar una a una todas nuestras aplicaciones, revisar los ajustes y demás. Imagen: James Yarema en Unsplash De ahí que nuestro consejo sea tener el anterior iPhone al lado y aún sin formatear. De ese modo, si quieres mantenerlo todo igual, podrás ir fijándote en él mientras configuras el nuevo. Y no todo es malo, ya que con este proceso puedes aprovechar para hacer limpieza en el nuevo iPhone. Uno de los ejemplos más claros son las aplicaciones, ya que tendemos a acumular unas cuantas autoconvenciéndonos de que quizás las necesitemos en el futuro. Si no es así y no las usas apenas, lo mejor es no instalarlas en el nuevo iPhone. Y sí, se nota la mejoría Instalar una copia de seguridad en el iPhone no tiene por qué ser un drama. Sin embargo, llevo años siendo usuario de iPhone y he probado ambas cosas en muchas ocasiones. Y mi conclusión es que siempre me ha merecido la pena configurarlo como nuevo sin arrastrar copias anteriores. Al final hay que tener en cuenta que un iPhone nuevo es la excusa perfecta para empezar también de cero en lo digital. Igual que al mudarte aprovechas para tirar lo que no usas, configurarlo sin copia te obliga a quedarte solo con lo esencial. En mi caso, me di cuenta de que realmente necesito muy pocas apps y que con iCloud ya tengo fotos, contraseñas y notas sin hacer nada más. En Applesfera Me quedé sin datos en el móvil sin salir apenas de casa. El culpable fue este ajuste del iPhone Cuando he restaurado con copias, mi sensación es siempre la de estar usando el mismo iPhone de siempre. Todo seguía igual y hasta con algunos fallos que llegué a creer que eran del anterior iPhone. Y no. En cambio, configurándolos como nuevo sí noto mejorías en cuanto a fluidez e incluso autonomía. La clave está en que, al hacerlo así, podemos elegir lo que realmente nos aporta valor y descartar todo lo demás. Se pierde un rato configurando, sí, pero a cambio estrenamos un iPhone verdaderamente nuevo a todos los efectos. En Applesfera | Cómo borrar la caché del iPhone y qué conseguimos haciéndolo En Applesfera | Apple iCloud+: qué es, qué tarifas incluye y cuánto almacenamiento puedes tener - La noticia Mi mejor consejo al configurar un nuevo iPhone es no restaurar una copia de seguridad. La diferencia se nota (y mucho) fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
Mi Apple Watch se ha quedado en la manzana y no enciende. Esta es la forma de "revivirlo"

Un problema, a priori menor, provocó que tuviese que restablecer mi Apple Watch. Y entonces llegó el drama... Tras varios minutos de espera, el reloj se quedo atascado en la pantalla de carga. Ahí estaba yo, observando el icono de la manzana sin ver avance ninguno. Seguí esperando, pero aquello no remontaba. Finalmente, la solución acabó siendo la más sencilla: forzar el reinicio del Apple Watch. Suele funcionar y, de hecho, me ha funcionado en varias ocasiones. En esta no funcionó del todo, por lo que hubo que optar por un paso extra. Te contaré todos los detalles para que, si te ocurre, lo apliques tú también. Cómo forzar el reinicio de un Apple Watch Ya sea en la pantalla de carga o en otro escenario, el Apple Watch puede llegar a quedarse trabado. Se suele deber a algún proceso interno que no acaba por ejecutarse o que le genera problemas, así que si no reacciona a ninguna acción (tocar el botón, la corona digital o la pantalla), la solución es forzarlo a que se apague y se encienda de nuevo. El proceso es tan simple como mantener pulsado el botón y la corona digital hasta que la pantalla se apague por completo. Si la pantalla ya estaba en negro y el problema es que no enciende, este proceso te servirá también, teniendo entonces que esperar a ver el logo de Apple para soltar los botones. En Applesfera Que los Apple Watch detecten hipertensión es importante. Y lo mejor es que solo es un paso más en el ambicioso plan de salud de Apple Qué hacer si el Apple Watch sigue sin responder En mi caso particular, pese a que forcé el reinicio y no hubo problema en ello, sí que me encontré con que al encenderse de nuevo y poner el código de seguridad, volvía a aparecer la pantalla de carga. Volví a forzar el reinicio y ocurrió otra vez lo mismo. Llegados a este punto, la mejor solución es restaurarlo de nuevo. Este proceso se debe llevar a cabo sí o sí desde el iPhone siguiendo estos pasos: Abre la aplicación Watch en el iPhone.Sitúate en la pestaña Mi reloj.Pulsa en Todos los relojes (esquina superior izquierda).Pulsa en el icono i que aparece al lado de tu reloj.Selecciona la opción Desenlazar Apple Watch.Confirma la acción. En Applesfera Los Apple Watch traen un nuevo modo de ahorro de batería con watchOS 26. Lo malo es que tendrás que volver a ser un niño para usarlo Una vez hagas esto, el Apple Watch se restaurará por completo. Después podrás cargarle una copia de seguridad si lo deseas, pero viendo que antes fallaba, mi consejo aquí es que lo configures como nuevo. Y si nada sirve... Si una vez realizados todos estos pasos sigues teniendo problemas y el Apple Watch se sigue quedando congelado, siento decir que no tendrás más remedio que acudir al soporte técnico. A diferencia de los iPhone, que se pueden conectar a un ordenador para restaurarlos de forma "limpia" con una herramienta especializada, en los Watch es algo que solo pueden hacer técnicos de Apple y autorizados. Si el Apple Watch tiene aún garantía y los fallos se deben a problemas de hardware ajenos a un mal uso, te lo repararán o sustituirán sin coste. En caso contrario deberás abonar la reparación. Sea como fuere, puedes llevarlo a una Apple Store o SAT, así como enviarlo desde casa sin coste. Una vez lo revisen ya se te enviará un presupuesto que, evidentemente, podrás aceptar o rechazar. En Applesfera | Apple Watch Series 11, análisis: más batería, más salud, más comodidad. El Series 11 es el reloj que Apple llevaba diez años buscando En Applesfera | Cómo escribir el símbolo de Apple o la manzana mordida  en tu Mac, iPhone y iPad - La noticia Mi Apple Watch se ha quedado en la manzana y no enciende. Esta es la forma de "revivirlo" fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
Apple se moja y zanja la polémica del "scratchgate": el culpable de los arañazos del iPhone 17 Pro es un accesorio de sus propias tiendas

Apple ha dado una explicación oficial sobre las marcas y arañazos que han protagonizado el debate en torno al iPhone 17 Pro desde su lanzamiento. En declaraciones al medio estadounidense 9to5Mac, la compañía ha abordado las dos principales preocupaciones, atribuyendo el problema más visible a los soportes de sus propias tiendas y calificando el resto como un desgaste esperable.La explicación de Apple: transferencia de material por soportes desgastadosLa preocupación más extendida, nacida de imágenes de unidades de exposición con marcas, tiene una causa muy concreta según Apple. Desde Cupertino han explicado que no se trata de arañazos en el cristal trasero, sino de transferencia de material. El origen, afirman, está en los soportes MagSafe metálicos y desgastados que se usan en las Apple Store. El roce constante del teléfono con estos expositores provoca que el metal del soporte se desprenda y se adhiera a la superficie del cristal, creando una marca que parece un arañazo pero que, en realidad, es superficial y se puede limpiar. Apple ha confirmado que está trabajando para reemplazar dichos soportes. Esta afirmación de Apple respalda la teoría que ya habíamos comentado en dos artículos anteriores en Applesfera: el problema más evidente está en los propios soportes MagSafe y en cómo desprenden material sobre la placa de cristal. Este es un escenario que no ocurre en casa, ya que no hablamos de un rayón sobre el cristal, sino de restos de un material externo. Dicha transferencia de material ha sido puesta a prueba incluso en tests de resistencia externos, que corroboran esta explicación. Sobre el borde de la cámara: Apple lo considera "desgaste normal"La segunda preocupación se centraba en el borde de aluminio que rodea el módulo de las cámaras, una zona donde sí pueden aparecer arañazos permanentes. Sobre este punto, la respuesta de Apple es más directa: lo consideran algo esperable. Según comunicaron, los bordes de la cámara del iPhone 17 Pro "tienen características similares a las de otros productos de aluminio de Apple", y aunque son duraderos, "los usuarios pueden ver signos de desgaste normal, incluyendo pequeñas abrasiones, con el tiempo". Y en cierto modo, tienen razón. El aluminio se raya. Esto no es nada nuevo. Es algo que sabemos desde el iPhone 6, el iPhone 7 o los laterales del iPhone 15. Lo vemos en el iPad, lo vemos en el Mac... Sin embargo, aunque el material se comporte como se espera, Apple tiene parte de responsabilidad en el diseño.Han creado un módulo de cámaras enorme, con unos bordes afilados muy pronunciados que se acercan peligrosamente a la zona de acción de MagSafe. Es un diseño que, por su propia concepción, crea un punto débil y propenso a "picarse". Aquí es crucial recordar que el debate no es "aluminio vs titanio". El titanio solo estaba en los laterales. La parte trasera de los modelos Pro anteriores era de cristal, un material que no se rayaba. La verdadera elección es aluminio vs cristal. Y con ello, aceptamos un cambio en las reglas del juego: el cristal se parte, el aluminio se raya. Quejarse de que el aluminio se raya es como quejarse de que el cristal se rompe tras una caída. Son las propiedades inherentes al material que Apple ha escogido este año.Un problema de diseño con el que tendremos que convivirEntonces, ¿cómo afecta todo esto al usuario en el día a día? Respecto a las marcas sobre la placa de cristal que han llenado las redes, podemos estar tranquilos: es un problema casi exclusivo de las Apple Store. Y sobre todo, no son rayones. Son restos de polvo. En mi experiencia estos días, el teléfono sigue impecable y no he visto rastro de esas marcas.En cuanto a los arañazos reales en el borde de la cámara, eso sí puede suceder. El riesgo existe, sobre todo en colores oscuros como el Azul, donde un "picotazo" revelará el tono plateado del aluminio de debajo. En el color Plata, en cambio, quedarán mucho más disimulados. Al final, hay que saber lo que tenemos entre las manos. Es una cuestión de física básica. Si se te cae un iPhone con trasera de cristal, asumes que puede romperse. Si rozas un iPhone de aluminio contra metal, hay que asumir que puede rayarse. No es un defecto de fabricación, sino una consecuencia de diseño, como lo fue en su día el sobrecalentamiento por la elección del titanio: un problema que no era estético, pero se sentía y se sufría.¿Qué puede hacer Apple en el futuro? Podrían añadir un reborde de otro material, pero volveríamos a los problemas de fragilidad del cristal o de disipación del titanio. Lo más probable es que, para próximas generaciones, Apple opte por suavizar la transición del módulo de cámaras, creando una curvatura más progresiva y menos pronunciada para evitar esos bordes afilados que actúan como punto de choque.Pero por ahora, la elección está hecha. Para quien quiera evitar estos riesgos al máximo, siempre queda la opción de usar una funda o escoger el color Plata. Aun así, en el día a día no deberíamos tener problemas, ya que el iPhone normalmente lo apoyamos en superficies como mesas o lo guardamos en el bolsillo, entornos de bajo riesgo.En Applesfera | iPhone 17 Pro, análisis: potencia, cámara de vapor y ocho lentes en el bolsillo. Todo un iPhone Ultra en esenciaEn Applesfera | iPhone Air, análisis: el iPhone que llega del futuro - La noticia Apple se moja y zanja la polémica del "scratchgate": el culpable de los arañazos del iPhone 17 Pro es un accesorio de sus propias tiendas fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Source LogoApplesfera
News Image
Si trabajas con el iPad, esta es la mejor tablet de Apple para hacerlo por su potencia y, ahora, por su precio

La mayoría de ofertas en iPad se suelen darse en los modelos más económicos, sobre todo en el iPad (11ª gen) y en el iPad Air M3. Pero hay excepciones y de vez en cuando vemos algún que otro descuento en modelos mucho más caros, como es el caso de la nueva oferta que tiene Amazon en el iPad Pro M4, cuyo precio ha caído hasta un nuevo mínimo histórico de la tienda: ya se puede comprar por 1.299 euros en lugar de 1.449 euros. Nueva oferta en el iPad con conexión WiFi + Cellular El iPad Pro M4 que podemos encontrar de oferta es el que viene con una pantalla OLED de 11 pulgadas. Incorpora un panel con tasa de refresco de 120 Hz y un brillo máximo de 1.600 nits. Además, dispone de 256 GB de almacenamiento interno y una conectividad WiFi + Cellular. Uno de los grandes reclamos es que el iPad Pro viene con el chip M4 de Apple —el mismo que vemos en algunos de sus Mac—, por lo que ofrece un buen rendimiento y compatibilidad con Apple Intelligence. Esto lo hace un dispositivo ideal para estudiar, pero sobre todo para trabajar.Por otro lado, su batería ofrece una autonomía de aproximadamente 10 horas de reproducción de vídeo e incorpora un sistema de sonido con cuatro altavoces. También viene con una cámara trasera gran angular de 12 MP y con una cámara frontal ultra gran angular de 12 MP con función de encuadre centrado. En Trendencias Fichamos en Zara las chaquetas que se agotarán este otoño: del estampado a cuadros a la parka perfecta para el entretiempo También te pueden interesar estos accesorios para el iPad Pro M4 Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar. Imágenes | Pedro Aznar, Apple En Applesfera | Qué iPad comprar. Todas las tabletas del catálogo de Apple, sus prestaciones y consejos En Applesfera | Acabo de estrenar un iPad: 17 accesorios útiles para la tableta de Apple - La noticia Si trabajas con el iPad, esta es la mejor tablet de Apple para hacerlo por su potencia y, ahora, por su precio fue publicada originalmente en Applesfera por Alberto García .

Source LogoApplesfera
News Image
AirPods Pro 3, análisis: Apple reinventa sus auriculares estrella con mejor sonido, mejor ajuste y nuevas funciones de salud

A veces pienso que el tiempo pasa más rápido cuando lo medimos con tecnología. Recuerdo perfectamente la primera vez que probé los AirPods originales en 2016: esa pequeña caja blanca que parecía un simple estuche de viaje escondía una experiencia que transformó para siempre nuestra relación con el sonido. Fue un momento muy especial porque no se trataba únicamente de un accesorio nuevo, sino de un cambio en la forma de escuchar música, de atender llamadas y de movernos por la ciudad.Aquellos auriculares, tan criticados en su momento por su aspecto extraño, terminaron convirtiéndose en un icono cultural. Nueve años después (¿nueve años ya?), con los AirPods Pro 3, la sensación vuelve a ser la misma. Es como si Apple hubiera cerrado un círculo y, al mismo tiempo, abierto otro mucho más grande. No hablamos solo de una evolución de los Pro 2.Estamos delante de un dispositivo que quiere marcar un nuevo estándar. La cancelación de ruido es mucho más madura, el sonido respira con amplitud y detalle, la autonomía da la tranquilidad que necesitábamos, y además ahora son capaces de registrar nuestro pulso mientras entrenamos. O de traducir conversaciones en tiempo real - más ciencia ficción, de nuevo - Unión Europea mediante. Lo más sorprendente es cómo todos estos avances se integran y se han integrado en la vida diaria sin que tengas que pensarlo. Como si llevaran toda la vida aquí con nosotros.Ficha técnica AirPods Pro 3 AirPods pro 3 Dimensiones y peso Auriculares: 3,09 x 1,92 x 2,7 cm, 5,55 gramos cada unoCaja: 4,72 x 6,22 x 2,18 cm, 43,99 gramos Sonido Audio espacialAudio adaptativoDetección de conversaciónEcualización adaptativaCompensación de presiónCancelación activa de ruido Chip H2 en los auricularesU2 en el estuche conexión Bluetooth 5.3 controles TáctilesSiri Sensores Dos micrófonos exterioresMicrófono interiorSensor de pielAcelerómetroSensor de frecuencia cardíaca AUTONOMÍA Hasta 8 horas con cancelación activaHasta 7,5 horas con audio espacial y seguimiento dinámicoHasta 6,7 horas con medición de frecuencia cardíacahasta 24 horas con las cargas del estuche5 minutos de carga dan para una hora de audio CARGA DEL ESTUCHE USB-CCompatible con MagSafe y cargador del Apple Watch EXTRAS Certificación IP57 contra agua y sudor en estuche y auricularesCinco almohadillas de silicona de diferentes tamañosLive Translation precio 249 euros Un diseño más estable que se adapta como nunca Sales de casa, te los pones y ellos se encargan de adaptarse al entorno. Si entras en el metro, activan la cancelación de ruido y el vagón desaparece. Si alguien te habla, cambias a Transparencia y escuchas su voz como si no llevaras nada en los oídos. Si sales a correr, registran tu pulso sin que hagas nada. Y cuando necesitas concentración, te envuelven en un silencio perfecto. En todo esos momentos es cuando entiendes que los AirPods Pro 3 no son simplemente auriculares, sino una nueva forma de escuchar el mundo. Es imposible salir de casa ya sin ellos.Apple ha afinado el diseño de los AirPods Pro 3 de manera que al principio no parece un gran cambio, pero cuando los usas la diferencia es evidente. Son casi idénticos en tamaño a los Pro 2, pero tienen un ajuste más estable, como si se hubieran diseñado pensando en no moverse ni un milímetro, aunque hagas movimientos bruscos. Los AirPods Pro 3 cuentan con nuevo diseño (aunque no lo parezca) y más juegos de almohadillas para mejorar el ajuste y la comodidad La primera vez que los probé fue en una carrera corta por el barrio, y al terminar me di cuenta de que no había necesitado recolocarlos en ningún momento. Esa es una de esas mejoras invisibles que terminan marcando el día a día y son un gran factor de decisión de compra.Las nuevas almohadillas con espuma integrada juegan un papel clave. No se trata solo de un material más suave. La espuma consigue adaptarse mejor al canal auditivo, creando un sellado más natural que no molesta. En auriculares de este tipo siempre había tenido una pequeña sensación de presión después de un rato, como si el oído pidiera un descanso. Con los Pro 3 no me ocurrió ni siquiera después de varias horas seguidas. Podía estar trabajando, caminando o simplemente escuchando música tumbado en el sofá, y se mantenían en su sitio sin esfuerzo ni incomodidad. De hecho, los estoy usando más que los AirPods Pro 2 justamente por esta comodidad.Ese ajuste más seguro cambia la relación con el dispositivo. Durante una sesión de HIIT de Fitness+, esperaba que al menos uno se aflojara. No ocurrió. En una caminata con viento y polvo, tampoco tuve que preocuparme. La confianza que da esta estabilidad hace que te olvides de ellos, y ese es quizá el mayor elogio que se le puede dar a un producto pensado para llevar en el cuerpo.Una cancelación de ruido que transforma el entorno Si tuviera que elegir una característica que define a esta nueva generación, sería sin duda la cancelación activa de ruido. Con los Pro 2 ya era impresionante, pero con los Pro 3 el salto es más claro. Apple asegura que eliminan el doble de ruido que la generación anterior y cuatro veces más que los originales, y no es un dato decorativo: se nota nada más ponértelos.Lo probé en el metro de Barcelona, un lugar que siempre me ha parecido perfecto para testear esta tecnología. El traqueteo, las conversaciones, el aire que se cuela por las rendijas… todo eso suele formar parte del paisaje sonoro inevitable de cada viaje. Con los Pro 3, en cambio, ese ruido desaparece. La sensación fue como entrar en una burbuja personal donde solo estaba yo y la música que sonaba en mis oídos. Lo curioso es que ese silencio no se siente artificial ni molesto, sino natural y equilibrado, como si el entorno hubiera bajado de intensidad en lugar de desaparecer de golpe. ¿Os ha pasado alguna vez, utilizando auriculares de cancelación de sonido, que se os recarga algo más la cabeza, con algo de dolor? Con el nuevo diseño acústico de los AirPods Pro 3 esto ya no ocurre, en ninguna situación o volumen de ruido exterior.Después de un par de trayectos me di cuenta de algo importante. Esta cancelación no es solo para disfrutar de música con calidad, también es una herramienta de descanso. En un viaje largo en tren me encontré usándolos sin música, simplemente disfrutando del silencio. Fue casi terapéutico. Apple ha conseguido que la cancelación no sea solo una característica, sino un modo de transformar tu percepción del espacio.Transparencia para no desconectar del todo El modo Transparencia ha evolucionado de una función útil a una experiencia que roza la magia. Con los Pro 2 ya podías oír lo que pasaba alrededor, pero siempre había un pequeño matiz artificial que delataba que el sonido estaba algo procesado. Con los Pro 3 desaparece esa sensación. Escuchas las voces, los ruidos y hasta tu propia respiración como si no llevaras nada en los oídos.En una cafetería lo puse a prueba. Estaba escuchando un podcast y cuando el camarero vino a atenderme activé la Transparencia. De repente, lo escuché con total naturalidad. Su voz sonaba con claridad, el ambiente de la sala tenía la misma textura que sin auriculares y yo podía responder con mi voz sin sentirme atrapado en un eco raro. Lo más sorprendente es que durante la conversación olvidé de nuevo que llevaba los AirPods puestos. Esa desaparición de la tecnología es lo que hace que esta función sea tan especial. Que la tecnología empiece a “desparecer” es justo el punto donde se convierte en natural - y eso lo convierte en práctica.Desde entonces empecé a usar Transparencia en situaciones que antes reservaba para la cancelación. Caminando por la calle con tráfico, entrando en tiendas o incluso en casa cuando quería escuchar música y estar atento a lo que pasaba alrededor. Es tan cómodo que deja de parecer únicamente un ajuste. Un sonido que abre espacios y revela matices AirPods Pro 2 (izquierda) / AirPods Pro 3 (derecha) La primera vez que me puse los AirPods Pro 3 para escuchar música decidí probar con algo que conozco muy bien: Kind of Blue de Miles Davis. Es un disco que he escuchado en vinilo, en CD y en digital tantas veces que lo tengo grabado en la memoria. Con los Pro 2 ya sonaba bien, pero aquí la experiencia fue diferente.La trompeta tenía un brillo especial, como si se desplegara con más amplitud en el espacio sonoro. El contrabajo, que suele quedar algo apagado en auriculares pequeños, tenía más cuerpo y se sentía firme en cada nota. El piano estaba presente de manera clara, con un timbre natural que hacía que me olvidara de que estaba escuchando auriculares. Fue la primera pista de que estos Pro 3 habían subido un peldaño en calidad. AirPods Pro 3 (izquierda) / AirPods Pro 2 (derecha) Después quise ponerlos a prueba con un género completamente distinto, así que me fui a la electrónica. Escuché Strobe de Deadmau5, un tema que tiene capas y capas de sintetizadores y una construcción progresiva que exige mucho de los graves. Aquí fue donde más noté la profundidad de los bajos. No era un grave exagerado ni artificial, sino uno controlado, preciso, que golpeaba con fuerza sin saturar.La sensación era de estar en una sala con un buen sistema de sonido, donde cada frecuencia encuentra su sitio sin molestar a las demás. La parte final de la canción, cuando todo explota, sonaba expansiva, como si los auriculares se abrieran para dejar salir toda la energía.Para probar las voces elegí Bajo la Piel de Alice Wonder, porque su timbre siempre me parece un buen termómetro para saber si un auricular es capaz de transmitir emoción. Y la verdad es que aquí los Pro 3 brillaron. La voz de las cantante se situaba justo delante de mí, clara, con una textura casi palpable. Los detalles de su respiración y el tono de la voz eran evidentes, y eso es lo que me hizo darme cuenta de la riqueza del nuevo escenario acústico. Era como estar en el estudio de grabación, escuchando la toma original. Con la piel de gallina, como cada vez que escucho esta canción. También quise probar con rock clásico, así que puse Back in Black de AC/DC. En este tipo de música, lo importante es que la guitarra suene cruda y definida, y que la batería tenga pegada. Los Pro 3 lo lograron sin problemas. La guitarra de Angus Young sonaba con un filo inconfundible, mientras que la batería mantenía un ritmo firme y potente. Lo mejor fue que todo estaba equilibrado. Nada se comía al resto. Podía seguir el riff de guitarra sin perder detalle del bajo que sostenía la canción.Para los agudos y los arreglos más finos opté por algo orquestal: la banda sonora de Interstellar de Hans Zimmer. Es una música difícil para auriculares pequeños porque mezcla sonidos muy suaves con explosiones de intensidad. En los Pro 3, la parte más delicada de los órganos sonaba con una claridad asombrosa, y cuando llegaban los momentos de mayor volumen, no había distorsión ni pérdida de detalle. Todo se mantenía limpio y expansivo, como si la escena sonora se estirara para dar espacio a cada instrumento. Por último, probé con podcasts y audiolibros, porque no todo es música. Aquí lo que importa es la claridad de la voz, y los AirPods Pro 3 ofrecieron un resultado impecable. Las voces se entendían sin esfuerzo, incluso en ambientes ruidosos. No había siseos ni resonancias molestas. Era como escuchar a alguien hablándote directamente, lo que hace que las sesiones largas sean cómodas y nada cansadas para el oído.En todos estos ejemplos noté un patrón común: los AirPods Pro 3 no intentan impresionar con un perfil exagerado. No potencian graves de forma artificial ni suben los agudos para dar una falsa sensación de detalle. Lo que hacen es abrir la música, darle espacio, permitir que cada instrumento y cada voz respiren. Y eso, al final, es lo que convierte la escucha en una experiencia inmersiva. No es solo oír canciones, es redescubrirlas con una claridad que antes no estaba ahí.Un compañero inesperado para el deporte La incorporación de un sensor de frecuencia cardíaca parecía algo experimental, pero después de usarlo entendí su valor. Durante una carrera de diez kilómetros registré mi pulso con los AirPods Pro 3 y lo comparé con los datos del Apple Watch. La diferencia era mínima: Apple ya nos había explicado que es prácticamente el mismo sensor. Eso me hizo confiar en que no era un simple extra, sino una función que realmente puede acompañarte en el entrenamiento.Lo más interesante es cómo se integra en la experiencia. En la nueva app Fitness, los datos de los auriculares aparecen junto al resto de métricas. Estás corriendo y, mientras la música suena, puedes ver tu pulso y recibir avisos si sales de tu zona de esfuerzo. No necesitas nada más. Es como si la música y la información se hubieran unido en un mismo canal.Incluso fuera del deporte puede resultar útil. Medir tu pulso en momentos de estrés en el trabajo o mientras descansas en casa aporta información que antes solo tenías si llevabas reloj. Ahora está ahí, en algo que ya usas constantemente. Me hizo pensar que quizá los AirPods no sean solo auriculares (y me da la sensación de que Apple tiene planes mucho más ambiciosos en su hoja de ruta). Tal vez estén evolucionando hacia un dispositivo de salud portátil tan importante como el Apple Watch.Preparados para cualquier situación AirPods Pro 2 (abajo) / AirPods Pro 3 (arriba) Los AirPods Pro 3 tienen certificación IP57, lo que significa que resisten sudor, agua y polvo. En la práctica esto se traduce en tranquilidad. Los llevé a una caminata por montaña y se llenaron de polvo. Al limpiarlos con un paño estaban como nuevos. También los usé en una sesión de yoga al aire libre, con bastante sudor, y no mostraron ni un fallo.Lo importante es que esa resistencia no cambia su diseño. Siguen siendo elegantes, ligeros y compactos. No parecen auriculares pensados solo para entrenar, sino para cualquier situación. Puedes llevarlos a la oficina, al gimnasio o a la playa. Siempre mantienen el mismo aspecto cuidado, y encajan en todas las situaciones.Esa versatilidad es uno de sus mayores valores. Ya no necesitas un par de auriculares para el deporte y otro para la vida diaria. Con los Pro 3 puedes hacerlo todo. Esa idea de dispositivo único y confiable es algo que Apple ha perseguido en varias de sus líneas, y aquí se nota. AirPods Pro 2 (izquierda) / AirPods Pro 3 (derecha) La función de traducción en vivo es la más futurista de todas. Imagina hablar en tu idioma y escuchar la traducción directa en tus auriculares mientras la otra persona hace lo mismo en el suyo. Sin embargo, en España y en el resto de la Unión Europea esta función aún no está disponible. La limitación no es técnica, sino regulatoria.Apple necesita la aprobación de los organismos europeos para activarla aquí, ya que utiliza tecnología de Apple Intelligence sujeta a la regulación de la IA Europea. Eso significa que, aunque los idiomas están listos, si tu cuenta de Apple está registrada en la UE, la función no funcionará aunque compres los auriculares fuera.Una batería que te acompaña sin pedir atención La autonomía de los AirPods Pro 3 alcanza hasta ocho horas con la cancelación activa de ruido encendida. Eso ya es un salto notable respecto a la generación anterior. En mi experiencia fue más que suficiente para un día completo de uso normal. En un viaje en tren de unas seis horas los utilicé de forma constante y aún quedaba batería al llegar.El estuche añade más de 30 horas y la carga rápida hace que con apenas unos minutos recuperes varias horas de reproducción. Lo comprobé un día en el que me quedé casi sin batería antes de salir de casa. Los dejé cargando mientras desayunaba y cuando terminé ya estaban listos para toda la mañana. Esa velocidad y comodidad hacen que nunca sientas que dependes de un cargador. Lo más importante no es la cifra exacta, sino la confianza que transmiten. No tienes que estar pendiente del porcentaje.El nuevo estándar de auriculares inalámbricos Después de casi dos semanas de uso tengo la sensación de que los AirPods Pro 3 marcan un antes y un después. Han mejorado en todos los aspectos importantes: diseño, sonido, cancelación, autonomía y resistencia. Han añadido un sensor de pulso que funciona de verdad y una función de traducción que todavía no está disponible en Europa, pero que cuando llegue será revolucionaria.Lo que más me impresiona es lo naturales que resultan. No piensas en ellos como un dispositivo nuevo, sino como algo que ya forma parte de tu vida. Desde un viaje largo en tren hasta un entrenamiento intenso, desde una llamada de trabajo hasta una tarde tranquila en casa. Se adaptan a cada momento con discreción y eficacia y funcionan bien en todos los ámbitos, además con un precio espectacular en mi opinión para España: 249€. Los AirPods Pro 3 confirman que Apple sigue liderando este segmento. No me parecen solo unos auriculares: Son una nueva forma de escuchar el mundo y de relacionarnos con él. Y en ese sentido, son el mejor ejemplo de cómo la tecnología puede mejorar nuestra vida cotidiana de la manera más natural y elegante posible, integrándolos de forma cómoda y con calidad.En Applesfera | Ya sabemos por qué la traducción simultánea de los AirPods no llega a Europa. Será mejor que nos armemos de paciencia - La noticia AirPods Pro 3, análisis: Apple reinventa sus auriculares estrella con mejor sonido, mejor ajuste y nuevas funciones de salud fue publicada originalmente en Applesfera por Pedro Aznar .

Source LogoApplesfera
News Image
Ya sabemos por qué la traducción simultánea de los AirPods no llega a Europa. Será mejor que nos armemos de paciencia

El ambiente entre Apple y la Unión Europea no pasa por sus mejores momentos. Y como consecuencia directa, los grandes perjudicados somos los usuarios. No es una ni dos. Ya son tres las funcionalidades a lo largo del ecosistema Apple que los europeos no tenemos. Todo comenzó con la duplicación de iPhone (iPhone Mirroring). Después siguió otra característica de iOS 26: los Lugares recientes de Mapas. Ahora se suma la más llamativa de todas: la nueva traducción en tiempo real con los AirPods.Se trata de una funcionalidad estrella de los nuevos AirPods Pro 3, que también pueden disfrutar los usuarios de AirPods Pro 2 y AirPods 4. Eso sí, siempre y cuando no vivan en la Unión Europea. Ahora Apple, por fin, ha arrojado luz sobre el motivo y, por desgracia, no tiene pinta de que vaya a haber solución a corto plazo.A pesar de todo, queda un resquicio para la esperanza. Apple aclara que su estrategia no consiste en retener las funciones por miedo a la regulación, sino que las está presentando activamente a las autoridades europeas. Según su versión, es la propia Comisión quien las rechaza de forma sistemática.¿Qué pasa con la traducción en tiempo real de los AirPods?En su comunicado oficial, Apple es bastante clara sobre los motivos. La compañía explica que la traducción de los AirPods utiliza Apple Intelligence para funcionar y fue diseñada con un pilar innegociable: la privacidad. Todo se procesa directamente en el dispositivo, lo que significa que ni siquiera Apple puede acceder a las conversaciones. "" El problema, según ellos, surge porque la Ley de Mercados Digitales (DMA) les exige hacer que esta función sea compatible con "productos y aplicaciones que no son de Apple" antes de poder lanzarla. Apple afirma que "llevar una característica sofisticada como esta a otros dispositivos crea desafíos que llevan tiempo resolver" y que sus equipos están realizando "trabajo de ingeniería adicional" para asegurar que la privacidad no se vea comprometida al interactuar con otras empresas. La compañía añade que sus propuestas para proteger los datos han sido rechazadas por la Comisión Europea, que les ha comunicado que es ilegal lanzar la función solo para sus usuarios bajo amenaza de fuertes multas. Para entender el conflicto en profundidad, hay que analizar qué significa esa exigencia de "compatibilidad". La interpretación más plausible es que la Unión Europea quiere que auriculares de terceros, como unos de Sony o Bose, puedan utilizar la función de traducción nativa del iPhone. Esto podría parecer un problema del fabricante de los auriculares, pero la DMA pone la responsabilidad directamente sobre el gatekeeper, que en este caso es Apple. Para que esto fuera posible, la compañía tendría que crear una API (una interfaz de programación) que permitiera a las apps de Sony o Bose "llamar" a la función de traducción de Apple Intelligence.  Y aquí reside el verdadero dilema. Una vez que Apple ofrece ese acceso, pierde el control sobre cómo se gestionan los datos. No podría garantizar que estas otras marcas procesen la conversación con el mismo nivel de privacidad, o que los datos no se envíen a sus propios servidores, rompiendo la promesa de que todo permanece en el dispositivo. Por lo tanto, Apple se enfrenta a una encrucijada: o abre su sistema a terceros arriesgando la privacidad de sus usuarios, o incumple la exigencia de la DMA. Ante este dilema y el riesgo de multas millonarias, la decisión por ahora ha sido la más drástica: no lanzar la función en Europa Un futuro incierto, pero la puerta no está cerrada A pesar de este panorama, existen precedentes que invitan a pensar que la situación no es definitiva. Apple y la Unión Europea han sido capaces de llegar a acuerdos en el pasado, como ocurrió con la llegada de las tiendas de aplicaciones o con un pacto reciente sobre la App Store que evitó una multa multimillonaria. El diálogo, por tanto, existe. Y eso queda claro en la declaración: en todo momento han presentado sus funciones ante la UE. No ha habido un acto de "venganza" ni una negativa deliberada a lanzarlas en Europa. Desde Apple se ha intentado. Sea como fuere, la realidad a día de hoy es que quienes tengamos unos AirPods recientes y vivamos en Europa, vamos a tener una característica menos. Otra más a la lista. Y desde luego, nuestros auriculares no van a hablar inglés, ni chino ni alemán por nosotros. Ni tendremos Lugares recientes en Mapas. Ni accederemos a nuestros iPhone desde el Mac... En Applesfera | Descubre iOS 26: novedades, iPhone compatibles y más sobre la nueva era del sistema operativo de Apple En Applesfera | Apple Intelligence: todo lo que puedes hacer con la IA de Apple y qué dispositivos son compatibles - La noticia Ya sabemos por qué la traducción simultánea de los AirPods no llega a Europa. Será mejor que nos armemos de paciencia fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Source LogoApplesfera
News Image
"Llegó un punto en el que consideré que estaba siendo egoísta": las razones que llevaron a Tim Cook a decir que es gay

Tim Cook no sólo defiende la privacidad en Apple: también defiende la suya a capa y espada. Mientras mucha gente conoce los detalles de la vida de Steve Jobs, casi nadie diría (sin buscarlo en Google) en qué calle vive o qué restaurantes prefiere. Cook defiende a capa y espada su vida privada.Ahora bien, hay un aspecto de esa vida privada que Cook decidió esparcir a los cuatro vientos: el ejecutivo confirmó su orientación sexual a los medios hace unos años. Y no fue algo personal, el gesto tenía un sentido pensado para otras personas."Lo hice público porque..." En una entrevista concedida a la CNN hace ahora siete años, podemos ver a Tim Cook resumiendo el por qué de esta decisión tan importante: "Lo hice público porque empecé a recibir anécdotas de niños que habían leído por internet que era gay, y que estaban sufriendo casos de bullying, creyendo que sus familias no les querían, siendo expulsados de sus casas, acercándose al suicidio... cosas que me golpeaban al corazón" "Soy una persona privada. Me mantengo sólo con mi círculo pequeño de personas. Y llegó un punto en el que consideré que estaba siendo egoísta, pensé que necesitaba ser mejor y hacer algo por esas personas. Demostrarles que puedes ser gay y seguir teniendo grandes empleos, hay un camino. No lo hice para que otros CEOs saliesen del armario. [...] Estoy muy orgulloso, porque de esta forma he aprendido lo que es pertenecer a una minoría" En Applesfera "Tuve muy buenas sensaciones". La conversación con la que Steve Jobs convenció a Tim Cook para llegar a una Apple al borde de la quiebra Cook continuó la entrevista comentando cómo este gesto le ha permitido empatizar con muchas más personas y tener más resiliencia. El CEO de Apple comprobó cómo muchas personas utilizaban la palabra "normal" para referirse a las personas heterosexuales, algo que detestaba.Salir del armario no es la experiencia más agradable del mundo, no hay ninguna duda de ello sea cual sea tu orientación sexual. Cook eligió hacerlo no para sí mismo, si no para demostrar que las oportunidades son las mismas seas como seas. El primer paso para aprovecharlas es no tener miedo y el CEO de Apple quiso dejarlo bien claro: "ser gay es el mejor regalo que Dios me ha dado", aseguró.En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre élEn Applesfera | Descubre iOS 26: novedades, iPhone compatibles y más sobre la nueva era del sistema operativo de Apple - La noticia "Llegó un punto en el que consideré que estaba siendo egoísta": las razones que llevaron a Tim Cook a decir que es gay fue publicada originalmente en Applesfera por Miguel López .

Source LogoApplesfera
News Image
"Solo se aplican a Apple, aunque Samsung es el líder". Apple culpa a Europa de que algunas de las funciones del iPhone no lleguen a todos

Cada vez usar un iPhone en la Unión Europea es distinto a usarlo en el resto del mundo. En algunos aspectos tenemos más libertad de elección con elementos como las tiendas alternativas a la App Store. En otros es más negativo porque Apple no añade funciones que sí están en otros territorios. Todo viene derivado de las tiranteces con la Comisión Europea y recientemente se han vuelto a pronunciar. Apple ya fue muy crítica en el pasado con las imposiciones de la DMA, que es la normativa de la UE para regular la libre competencia entre las Big Tech. La firma californiana ha dado las primeras explicaciones oficiales esta misma semana acerca de por qué no integran de la traducción en vivo de los AirPods, así como otras funciones que llevan limitadas más de un año. Apple sí solicitó a la Comisión Europea añadir estas funciones En un comunicado de prensa publicado en su web, Apple habla ampliamente del "impacto de la DMA en los usuarios de la Unión Europea". En él, analizan punto por punto las tres grandes funciones ausentes en territorios del viejo continente (los anexionados a la UE) y que sí se han desplegado en el resto de países. Traducción en vivo de los AirPods. Compatible con AirPods Pro 2, AirPods 4 y AirPods Pro 3, esta funcionalidad traduce en tiempo real las conversaciones que se produzcan en otros idiomas y, tal como dice Apple, nacen con la idea de hacer que "las conversaciones de los usuarios sean privadas", por lo que todo "se procesa en el dispositivo y Apple nunca accede a ellas". Aseguran estar trabajando para que tampoco accedan terceros.iPhone Mirroring. Se trata de la función que permite manejar el iPhone desde el Mac, ideal para usar apps que no están en macOS o para transferir archivos rápidamente, aunque no se tenga el iPhone encima. Y aunque la app sí está disponible y hay trucos para ejecutarla desde España, oficialmente no se puede ejecutar en la UE. Apple ya explicó hace unos meses el por qué y lo ha vuelto a recalcar.Lugares frecuentes. Una nueva función de iOS 26 para que Apple Maps recoja un historial privado de lugares que se han visitado recientemente y poder crear guías y recuerdos en base a ello. Al igual que las anteriores, no está en la UE, siendo uno de los recortes de la nueva actualización. En Applesfera "Es lo que hace que Apple sea Apple". John Ternus nos explica la innovación "oculta" de Apple con el iPhone Air Hasta ahora, ha habido teorías que sugerían que Apple no las había añadido en Europa casi por capricho, temiendo que la Comisión Europea las bloquease. A tenor del último comunicado, sabemos que han solicitado formalmente su integración al máximo estamento europeo. Y estos lo han bloqueado. Apple confirma tener equipos dedicados a poder lanzar las funciones en Europa Según explica Apple, la Comisión Europa considera que "es ilegal que compartamos estas funciones con los usuarios de Apple" y que "si las compartiesen antes" se verían sancionados.El origen de no poder integrarlas es que Apple, siendo una de las consideradas grandes empresas (gatekeeper, según la UE), debería también permitir que, por ejemplo, funciones como la traducción en vivo pudiese estar disponible también con auriculares de terceros. Algo que para la compañía puede resultar peligroso, ya que sus ingenieros "no han encontrado una forma segura de llevar esta función a dispositivos que no sean de Apple"."Hacen que iOS se parezca más a Android" Aunque cumple la normativa, Apple deja claro en su comunicado que no están de acuerdo con la forma de aplicarse la DMA. Creen que es perjudicial para el usuario porque las nuevas funciones "se retrasan o no están disponibles", suponiendo esto un perjuicio respecto a los usuarios que están en el resto del mundo. Imposiciones como las de permitir tiendas de terceros hacen que, a su juicio, "iOS se parezca más a Android", algo que no señalan tanto por la idea de que uno sea mejor que otro, sino porque eso "reduce las opciones" del usuario para elegir una plataforma. Así mismo, afirman que existe competencia desleal, afirmando que "las reglas de la DMA solo se aplican a Apple, aunque Samsung es el líder del mercado de smartphones en Europa". Señalan también que "las empresas chinas están creciendo rápidamente" y que, en general, ellos han construido "un ecosistema único e innovador que otros han copiado". Al hilo de todo esto, creen que la Comisión Europea "no recompensa esa innovación", sino todo lo contrario. La DMA, y siempre según palabras de la propia Apple, perjudica a la compañía y "deja libertad a los competidores para continuar como siempre lo han hecho". "Nuestros usuarios merecen la mejor experiencia"El comunicado de Apple finaliza con una petición a la Comisión Europea muy claro y contundente: "A pesar de nuestras preocupaciones con la DMA, los equipos de Apple están dedicando miles de horas a traer nuevas funciones a la Unión Europea y al mismo tiempo cumplir con los requisitos de la ley. Pero ha quedado claro que no podemos resolver todos los problemas que crea el DMA". "Por eso instamos a los reguladores a que examinen más de cerca cómo afecta la ley a los ciudadanos de la UE que utilizan productos Apple todos los días. Creemos que nuestros usuarios en Europa merecen la mejor experiencia en nuestra tecnología, con el mismo estándar que ofrecemos en el resto del mundo — y eso es lo que seguiremos luchando por ofrecer". En Applesfera Apple ha solucionado el mayor problema del iPhone con una técnica centenaria. Su protagonista es un par de gotas de agua Así pues, pese a la esperanza que aún había de encontrar nuevas funciones como la traducción en vivo, todo apunta a que no llegaremos a tener estas novedades en Europa, salvo que una de las partes cambie de opinión. Bien sea Europa permitiendo su integración tal y como está construida en origen, o por parte de Apple abriéndola a terceros. Desconocemos si en el futuro habrá más limitaciones. A tenor de lo sucedido en este año y medio desde que entró en vigor la DMA, todo parece apuntar a que sí. En Applesfera | ¿Cuántos años de actualizaciones le quedan a mi iPhone? Así podemos saberlo En Applesfera | iPhone Air, análisis: el iPhone que llega del futuro - La noticia "Solo se aplican a Apple, aunque Samsung es el líder". Apple culpa a Europa de que algunas de las funciones del iPhone no lleguen a todos fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
El gran cerebro del Mac cambia en macOS 26 Tahoe (y para bien). Así es el nuevo Spotlight

Spotlight es el nombre bonito que le pone Apple al buscador de macOS. Ese mismo que se activa desde el icono de la lupa o de forma rápida pulsando CMD y Espacio. En el recién lanzado macOS 26 Tahoe nos encontramos con interesantes mejoras en este. Desde el adiós al clásico menú de apps hasta la integración de un portapapeles, pasando por una nueva forma de comandos. Índice de Contenidos (6) Nuevas secciones (con adiós al Launchpad incluido) Aplicaciones Archivos Acciones Portapapeles Bonus track: cómo cambiar la vista Nuevas secciones (con adiós al Launchpad incluido) El nuevo Spotlight se activa exactamente igual que siempre. Si nada más abrirlo escribes algo, harás una búsqueda general en la que localizar archivos, fotos y otros elementos de forma genérica, mezclándose entre sí. También así es como puedes realizar operaciones rápidas con la calculadora. Sin embargo, la gracia de este nuevo buscador está en que ahora se divide en cuatro secciones que aparecen al pasar el puntero por ahí.  Aplicaciones: para localizar todas las aplicaciones instaladas en el Mac, bien sea en un menú completo con todas ellas o escribiendo directamente su nombre.Archivos: sirve para localizar cualquier tipo de archivo que tengas guardado en el Mac, ya sean PDFs, documentos de texto, fotos, vídeos o cualquier otro.Acciones: una serie de atajos rápidos para ejecutar tareas de todo tipo con solo escribir un atajo que puedes personalizar tú mismo.Portapapeles: tras años sin estar como función nativa, en esta sección aparecen todos los textos, enlaces e imágenes que hayas ido copiando en el Mac. Eso sí, debes activarlo la primera vez que lo abras para que empiece a guardar el historial. En Applesfera Me he pasado de Windows a Mac y no sé usar Finder. Estos son los 14 trucos esenciales para dominarlo Aplicaciones ¿Recuerdas el ya mítico Launchpad? Pues ese clásico menú de aplicaciones ya no existe como tal y, aunque hay alternativas para traerlo de vuelta, ya no tendrá un icono individual (el que aparece ahora en el dock es para dar acceso precisamente al Spotlight). Es ahora en la sección de aplicaciones en la que aparecen todas las aplicaciones instaladas en el ordenador. Sigue siendo igual de útil porque al final bastará con hacer click en cualquiera para que se abra, pero es cierto que ahora ya no ocupa toda la pantalla como en el Launchpad y habrá que ir deslizando hacia abajo para ver todo el mosaico. Archivos De primeras, en esta sección nos encontramos con la posibilidad de ver los archivos recientes rápidamente y abrirlos si los necesitamos. Aunque lo que más sigue destacando es la posibilidad de buscar archivos escribiendo su nombre o el tipo de documento. Además, la búsqueda con detalles se ha mejorado. Por ejemplo, si buscas la palabra "factura", pero no tienes ningún documento que se llame así, el Spotlight es capaz de localizar todos aquellos PDFs y/o fotos en los que figure la palabra "factura". Acciones Es una de las grandes novedades de macOS 26 y, como explicábamos anteriormente, sirve para invocar acciones rápidas. Hay una lista muy amplia y los desarrolladores de apps pueden meter alguno para sus propias herramientas. Aquí dejamos una lista con algunos de los más destacados, aunque insistimos en que hay muchos más: Ajustes: activar una VPN, cambiar el sonido de fondo, ajustar el volumen, configurar la audiodescripción...Atajos: buscar un atajo, crear un atajo, crear una carpeta, renombrar atajos...Bolsa: crear lista de valores, añadir símbolo a la lista de valores...Calendario: añadir un nuevo evento al calendario, añadir un nuevo calendario...Comunicación: enviar un mensaje, llamar por FaceTime...Fotos: abrir un determinado álbum, crear un nuevo álbum, buscar una foto...Libros: abrir una colección, reproducir un audiolibro, abrir visualización...Notas: crear una nota, eliminar carpetas, fijar notas, abrir una nota rápida...Otros: enviar un mensaje, configurar un temporizador, redimensionar una imagen, codificar una url... La idea es poder configurar tu propio atajo pulsando en Añadir atajo y escribiéndolo posteriormente. Aquí nuestro consejo es poner referencias rápidas y que recuerdes fácilmente. Puedes por ejemplo usar iniciales ("cn" para crear nota, "rf" para redimensionar fotos, "vpn" para activar una vpn...). Portapapeles No esperes funciones avanzadas de portapapeles y tampoco sincronización con otros dispositivos como el iPhone. Se trata de un portapapeles al que aún le faltan elementos que sí tienen otros programas de terceros. Sin embargo, es muy útil para un uso básico, sobre todo cuando has copiado algo encima de lo que tenías anteriormente y no tienes otra forma de recuperarlo. En Applesfera Todas las posibilidades de Handoff, la herramienta más desconocida y útil del ecosistema Apple Para poder copiar cualquier elemento de la lista solo tienes que pulsar el icono en forma de dos folios que aparece a la derecha de cada uno. Bonus track: cómo cambiar la vista Quizás a estas alturas ya lo hayas descubierto, pero si no es así, te interesará saber que pulsando el icono en forma de tres puntos que aparece en el Spotlight podrás cambiar la vista. De serie sale en mosaico, pero podrás elegir un formato de lista. Además, puedes aplicar un formato solo a una sección sin que se aplique en el resto, teniendo así la vista que más te interese para cada una. En Applesfera | Llevo 19 años usando el Dock del Mac. Es hora de buscar alternativas más inteligentes En Applesfera | Apple macOS: todas las versiones hasta la fecha, cómo saber la que estás usando y cómo actualizar el sistema operativo - La noticia El gran cerebro del Mac cambia en macOS 26 Tahoe (y para bien). Así es el nuevo Spotlight fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
Apple ha solucionado el mayor problema del iPhone con una técnica centenaria. Su protagonista es un par de gotas de agua

Este año tenemos un iPhone 17 Pro que ha cambiado por fuera y por dentro. Lo que vemos en el exterior ya lo hemos podido tocar, ya sea en las Apple Store o quienes ya lo tenemos en nuestras manos. Pero lo de dentro era un misterio... hasta ahora. Por fin ha llegado el momento que muchos esperábamos: el equipo de iFixit ha publicado su desmontaje completo.El análisis confirma lo que sospechábamos: este nuevo diseño no es un capricho estético. Hacía falta una evolución así por razones puramente internas, de rendimiento y de funcionamiento. Es un iPhone construido de dentro hacia fuera. Y vamos a ver qué han encontrado en este detallado viaje a sus entrañas.La cámara de vapor: la pieza clave del rediseñoLa protagonista del desmontaje es la nueva cámara de vapor. Es la primera vez que Apple la implementa en un iPhone, y es la razón principal del cambio al chasis unibody de aluminio. Su misión era acabar de una vez por todas con el "throttling": esa bajada de rendimiento por calor que notábamos en generaciones anteriores al editar vídeo o jugar durante un buen rato. Y el resultado, según las pruebas de iFixit, es muy eficaz. Usando una cámara térmica, han comprobado cómo el iPhone 16 Pro Max alcanzaba los 38,8 ºC y tenía que reducir su potencia. El nuevo iPhone 17 Pro Max, en las mismas condiciones, se mantiene en unos estables 33,8 ºC sin inmutarse y a pleno rendimiento. Lo interesante es cómo funciona. Al levantar la bandeja de la batería, iFixit nos muestra esta nueva pieza situada sobre el chip A19 Pro. No es más que una delgada cámara de cobre con una mínima cantidad de agua en su interior. Para que te hagas una idea: un par de gotas de agua. Cámara de vapor del iPhone 17 Pro Al calentarse el procesador, el agua se evapora y el vapor se expande hacia zonas más frías, donde se condensa en unas hendiduras de cobre que iFixit describe como "estalactitas". Fase de evaporación Allí se libera el calor, que se disipa por todo el chasis. Una "preciosa celosía" interna actúa como mecha para devolver el agua al punto de inicio y repetir el ciclo. Es un sistema pasivo, silencioso y muy eficaz que por fin permite al A19 Pro desatar todo su potencial. Y lo mejor: funciona continuamente. No es digital, es pura física. Siempre activo, siempre listo para refrescar tu iPhone. Fase de condensación Este componente es la manifestación moderna de una técnica centenaria. El principio básico de usar el ciclo de evaporación y condensación de un líquido para mover el calor (refrigeración por cambio de fase) es el mismo que impulsó a las máquinas de vapor en la Revolución Industrial. Aunque los "tubos de calor" modernos se patentaron en el siglo XX y se han usado durante décadas en la industria aeroespacial y en los ordenadores de alto rendimiento, no es hasta hace relativamente poco que los hemos visto en la telefonía móvil, sobre todo en dispositivos Android enfocados al gaming. Ahora, es el iPhone 17 Pro el que también se apunta a esta magnífica forma de refrigeración.Reparabilidad: luces y sombras en el nuevo diseñoSi la cámara de vapor es la gran alegría, el apartado de la reparabilidad es un auténtico claroscuro. iFixit le otorga una nota provisional de 7 sobre 10, pero esa cifra esconde decisiones de diseño con pros y contras.Por un lado, tenemos la que es, sin duda, la mejor noticia en años para la reparación de la batería. Al desmontarla, el equipo de iFixit se encontró con una sorpresa que generó "un gran revuelo en la oficina": la batería ya no está pegada directamente al chasis. Ahora se asienta sobre una bandeja metálica independiente, sujeta con 14 tornillos. Batería del iPhone 17 Pro Este es un cambio monumental. Si Apple decide vender la pieza de recambio con la batería ya montada en su bandeja, el proceso de sustitución se simplificaría mucho, convirtiéndose en una tarea de "desatornillar y atornillar" y eliminando el riesgo de perforar la batería al intentar despegarla.Sin embargo, esta alegría se ve empañada por una decisión de diseño. Para llegar a esa fantástica bandeja de batería, o a cualquier otro componente interno importante, ahora es obligatorio retirar primero la pantalla. Apple ha desechado el diseño de "doble acceso" que tanto gustó en generaciones anteriores. Este diseño permitía abrir el iPhone por la trasera de forma mucho más segura, sin manipular la pantalla. Con el nuevo diseño trasero, solo se puede acceder por delante. Este paso atrás significa que una de las reparaciones más comunes, como es el cambio de batería, vuelve a ser un proceso de alto riesgo que implica manipular uno de los componentes más frágiles y caros del dispositivo.Para rematar este sabor agridulce, iFixit señala que otras reparaciones también se han complicado. Reemplazar el puerto USB-C, por ejemplo, se ha convertido en una tarea "tediosa" que requiere retirar la friolera de 22 tornillos diferentes, ralentizando y encareciendo el proceso.El interior manda sobre el exteriorEste exhaustivo viaje a las entrañas del iPhone 17 Pro nos deja una conclusión: el nuevo diseño no es un capricho, sino una consecuencia directa de las necesidades internas. La prioridad absoluta de Apple este año ha sido el rendimiento sostenido, y la cámara de vapor es la pieza angular que lo hace posible. Todo lo demás, desde el material del chasis hasta los cambios en su arquitectura, gira en torno a esa meta, aunque haya supuesto tomar decisiones de diseño agridulces en un apartado tan importante como la reparabilidad. Y sí, también con los tan comentados rayones. Pero eso ya, es para otro artículo a parte. En Applesfera | iPhone 17 Pro, análisis: potencia, cámara de vapor y ocho lentes en el bolsillo. Todo un iPhone Ultra en esenciaEn Applesfera | iPhone Air, análisis: el iPhone que llega del futuro - La noticia Apple ha solucionado el mayor problema del iPhone con una técnica centenaria. Su protagonista es un par de gotas de agua fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Source LogoApplesfera
News Image
Llevo días con los AirPods Pro 3 y ya tengo mi veredicto para quienes tienen los Pro 2 (y una recomendación rotunda para todos los demás)

Ahora que llevo bastantes horas utilizando los AirPods Pro 3, quería comentarte qué me parece esta evolución. Es una generación curiosa, porque seguimos manteniendo el mismo procesador, pero la cancelación de ruido es dos veces más potente. Sí que tienen más batería, pero muchas de las novedades también llegan a la generación anterior, los AirPods Pro 2. Por lo que... ¿merece la pena el cambio?Sin duda, son los mejores auriculares de Apple y, si estás planteando comprarte unos AirPods, ni lo dudes: ve a por ellos. Además, ahora son más baratos: han bajado de 279 euros a 249 euros.Si tienes los AirPods Pro 1 o cualquier otro modelo, vale la pena. Simple y llanamente, ganas un montón en cancelación de ruido y batería. Pero si tienes los AirPods Pro 2, que ha sido mi caso... sí, son mejores, pero no sé si tanto como para lanzarte a ellos sin mirar atrás.Una cancelación de ruido más potente, pese a tener el mismo procesadorLa cancelación de ruido es algo que valoro (y mucho). Trabajo editando vídeo y te puedes imaginar la cantidad de horas que estoy con los AirPods puestos, así que aislarme del ruido de los vecinos o de la calle es fundamental.La cancelación de los AirPods Pro 2 ya era buena, pero la de esta generación es mucho mejor. Apple afirma que es la mejor cancelación en unos auriculares de este estilo y, la verdad, doy fe. ¿El doble de mejor? Es difícil medir eso, pero que es mejor, sin duda. Lo curioso es que lo consiguen manteniendo el mismo procesador, el chip H2 de la generación anterior. Entonces, ¿cómo se logra esta mejora? Gracias a dos cosas. La primera es que tienen nuevos micrófonos con un filtro de sonido más bajo, que captan más ruido y, por lo tanto, cancelan más. Pero donde de verdad se nota el cambio es en las almohadillas. Y este es el segundo factor para conseguir esta cancelación de ruido tan buena. Una nueva generación no tiene por qué ser todo hardware técnico como un procesador. En los AirPods Pro 3 han cambiado las almohadillas, que ahora son una mezcla entre espuma y silicona. La base es de espuma y la parte de fuera es de silicona para que se adapte bien a la oreja. Son un poco más duras en el centro, pero igual de cómodas. Y ahí está la diferencia: estos AirPods nos aíslan mucho más del exterior de forma pasiva. Es decir, incluso apagados, ya cancelan más ruido porque estas nuevas esponjas rellenan mejor tu pabellón auditivo. Tanto que he llegado incluso a no escuchar conversaciones en mi propia casa sin reproducir música. Y esto es algo que hasta ahora solo había conseguido con auriculares de oreja, tipo AirPods Max. El salto es muy, muy grande. Un rediseño más profundo de lo que se ve a simple vista Pero conseguir esta cancelación de ruido, que según Apple es la más potente del mundo en este tipo de auriculares, no es tan sencillo como cambiar solo las almohadillas. Los AirPods Pro 3 vienen acompañados de un rediseño de los propios AirPods. A simple vista los ves igual, pero si los comparas con los antiguos, el diseño es bastante diferente. La entrada en sí al oído ha cambiado bastante y está desviada. De hecho, si quitamos la almohadilla, se puede ver cómo lo que emite el sonido está fuera y también desviado. Apple ha cambiado esto por dos motivos. El primero es que se sujeten mucho mejor a nuestros oídos para poder hacer deporte. He de decir que se sujetan muy bien, en ningún momento se mueven. Por tanto, esta nueva distribución ayuda a que sean más cómodos y seguros en el agarre, y también a que esta almohadilla entre de una forma diferente en el oído y cancele mejor el ruido. Porque el algoritmo en sí es el mismo, ya que no ha habido cambio de procesador. La mejora viene por estos dos cambios: el de las almohadillas y el del propio diseño de los auriculares. Un consejo: dedica 5 minutos a encontrar tu talla Para conseguir esta mejor cancelación de ruido, es clave probar todas las almohadillas. Ahora tenemos hasta cinco tamaños disponibles. Y ojo, no te confíes. Yo pensaba que usaría una talla normal, pero resulta que mi talla es la L, la grande. Los AirPods te vienen con la talla M puesta. Ve cambiándolas y, si puedes, hazlo en un entorno ruidoso, abriendo la ventana o saliendo a la calle. Además, puedes hacer una prueba de ajuste desde los Ajustes de tu iPhone. Ojo, porque tiene truco: a mí me daba como válido tanto el tamaño M como el L, pero yo noto que me va muchísimo mejor el L. Tienes que tener en cuenta tanto el sellado como el agarre. Batería y sonido: uno gana, otro se queda igual El estuche es idéntico, aunque curiosamente su batería dura un poquito menos. Sin embargo, la de los AirPods dura hasta 2 horas más, llegando a las 8 horas de uso. Hemos pasado de 6 a 8 horas, lo que para mí es una jornada entera de trabajo sin tener que meterlos en el estuche. Ahí, muy pero que muy bien. Respecto a la calidad del sonido, aquí tampoco he notado ningún cambio. Apple tampoco hizo ninguna declaración. Los AirPods Pro ya se escuchaban muy bien, de una forma exquisita. Si ahora se escuchan mejor es, precisamente, por esa cancelación que te filtra más ruido y te permite centrarte en tu música o podcasts. Un sensor de ritmo cardíaco como gran estrella La novedad más curiosa quizás está en el sensor de ritmo cardíaco. En sí, no tiene ninguna funcionalidad de cara a la música. Su único objetivo es poder registrar entrenos para los usuarios que no tienen un Apple Watch, una especie de 2 por 1. No hay una aplicación de "Ritmo Cardíaco" como tal para los AirPods. Su función se integra en la aplicación de Fitness del iPhone. Desde ahí, puedes iniciar un entreno, como andar o correr, y los auriculares calcularán tu ritmo cardíaco. Con esos datos, el iPhone puede ofrecer métricas mucho más precisas, por ejemplo, a la hora de calcular la quema de calorías. ¿Y qué pasa si llevas puestos los AirPods y el Apple Watch al mismo tiempo? Los datos los seguirá tomando siempre del reloj. Pero es una función interesante para quien quiera hacer entrenos pero no quiera hacerse con un Apple Watch. Ahora podrás ir al gimnasio solo con tus AirPods Pro 3 y el iPhone y contabilizar las calorías de una manera mucho más exacta. O de caminata, o con una bici estática. La traducción en tiempo real: una novedad compartida y futura Después, Apple nos ha dado la novedad de la traducción en tiempo real. Sin embargo, hay varios puntos importantes a tener en cuenta. El primero es que, en el momento del lanzamiento, no está disponible en Europa. Apple está trabajando con los organismos para traerla, pero de momento no la tenemos. El segundo punto, y el más importante, es que no es una función exclusiva de los AirPods Pro 3. Está disponible también para los AirPods Pro 2 y los AirPods 4. Por lo tanto, no es una razón de compra para actualizar. Conclusiones: una actualización tipo "2S" Es una actualización que podríamos llamar "AirPods Pro 2S". Un movimiento que Apple tenía que hacer porque su gama ya estaba algo envejecida y no podían seguir vendiendo un modelo de 2022. AirPods pro 3 AirPods pro 2 procesador Chip H2 para auricularesU2 para localización del estuche  Chip H2 para auriculares12 para localización del estuche  Cancelación de ruido Hasta cuatro veces más cancelación de ruido respecto a los AirPods Pro originales Hasta el doble de cancelación de ruido respecto a los AirPods Pro originales  Almohadillas Espuma + silicona Silicona Medición de ritmo cardiaco Sí No Batería 8 horas 6 horas resistencia Polvo, el sudor y el agua (calificación IP57) Polvo, el sudor y el agua (calificación IP54) Precio original de salida Desde 249 euros Desde 279 euros Lo que menos me ha gustado es que se haya quedado con el mismo procesador. He echado en falta una mejora, aunque fuera una simple actualización. La parte positiva es que la cancelación de ruido efectivamente ha mejorado y se nota. No es algo que te sorprenda mucho al ponerlos, pero si vuelves a los anteriores, sí que notas que se filtran más ruidos. Como extras, valoro mucho el aumento de duración de batería de 6 a 8 horas, está muy pero que muy bien. Y bueno, el sensor de ritmo cardíaco ahí está, aunque yo no lo vaya a usar porque ya tengo Apple Watch. Por lo tanto, mi veredicto es: Si tienes unos AirPods Pro 2: no veo que el cambio merezca la pena. Sí, vas a tener mejor cancelación de ruido y más batería, pero no considero que sea un salto suficiente, sobre todo porque las características de software como la traducción las vas a seguir teniendo. Aun así, si trabajas en entornos ruidosos o quieres ese extra de cancelación, lo vas a notar sin duda. Dependerá de si usas mucho el transporte público, etc.Si tienes unos AirPods Pro 1: adelante. Son ya dos generaciones y lo vas a notar mucho. La cancelación de ruido en ese caso es cuatro veces mejor.Si tienes unos AirPods "no pro", ni te lo pienses. Los vas a disfrutar un montón. Son más cómodos, con más batería y una cancelación de ruido increíble. Incluso la cancelación es superior a la de los AirPods 4. Sobre todo, por el factor almohadillas. Y sí, yo me quedo con los AirPods Pro 3. Pero he intentado transmitir mis sensaciones para que puedas ver si te merece la pena cambiar o no. Para mí, comodidad, una cancelación de ruido superior y, sobre todo, esas dos horas extra de batería me compensan. Además, el precio más bajo ayuda (y vender los antiguos también). Los otros puntos, como el sensor de ritmo cardíaco o la traducción, está bien que estén ahí, pero no son el motivo principal del cambio para mí. Al final, esta ha sido mi experiencia y las conclusiones que he sacado, pero espero que te sirvan para tomar la mejor decisión. En Applesfera | iPhone 17 Pro, análisis: potencia, cámara de vapor y ocho lentes en el bolsillo. Todo un iPhone Ultra en esencia En Applesfera | iPhone Air, análisis: el iPhone que llega del futuro - La noticia Llevo días con los AirPods Pro 3 y ya tengo mi veredicto para quienes tienen los Pro 2 (y una recomendación rotunda para todos los demás) fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Source LogoApplesfera
News Image
Quiero comprar un iPad Pro ahora, pero quizás no sea el mejor momento. Apple está a punto de renovar sus mejores tablets

Equipados con los últimos chips para Mac y un renovado iPadOS 26, la compra de un iPad Pro es de lo más inteligente para quien quiera exprimir al máximo la tablet. O tal vez no si tenemos en cuenta la fecha. Los iPad Pro M4 se lanzaron hace ya año y medio, y pese a que siguen y seguirán siendo auténticas bestias, tal vez esperar un mes merezca mucho la pena. No es que debido al tiempo que llevan en el mercado podamos intuir que se lancen nuevas versiones. Es que ya se han filtrado. Y pese a que no parece que vaya a ser una generación disruptiva, hay más razones por las que esperar. Sobre todo si quieres ahorrar dinero. Reestructuración de catálogo y ahorro Tal y como lleva meses filtrándose, todo apunta a que habrá nuevos lanzamientos de Apple entre finales de octubre y principios de noviembre. No se sabe si con algún evento especial o mediante simples notas de prensa. El caso es que ya vienen siendo habitual los lanzamientos en estas fechas otoñales y este año tocan iPad Pro (posiblemente también AirTag 2 y hasta un nuevo Apple TV 4K). La renovación de estos dispositivos partirá de su cerebro, ya que estrenarán el chip M5. Se desconocen por ahora más novedades, pero se espera que sigan manteniendo el diseño ultrafino de la anterior generación, así como las siempre habituales mejoras en autonomía. Y sí, volverán a ser dos modelos de 11 y 13 pulgadas, equipados con paneles OLED a 120 Hz. El diseño ultrafino del iPad Pro M4 continuará en el M5 Sin embargo, el motivo de pedirte esperar no es para que compres uno de los nuevos. No al menos de primeras, sino porque lo que supone el lanzamiento respecto a los anteriores. Apple retirará del mercado los iPad Pro M4, pero eso no quiere decir que otras tiendas también. Con el lanzamiento de los iPad Pro M5, los ya rebajados iPad Pro M4 tendrán aún más descuento en tiendas autorizadas como Amazon, MediaMarkt, Fnac y el largo etcétera de tiendas habituales.  En Applesfera Sigue la polémica de los rayones del iPhone 17 Pro: ya sabemos cuál es su punto débil, pero la verdadera pregunta es si te afectará en tu día a día Esto es sumamente interesante de cara a ver qué dispositivo te interesa más en función de cuanto quieras y puedas pagar. Si crees que las novedades de los iPad Pro M5 no te merecen la pena, podrás optar por la generación anterior a un mejor precio. Y si te interesan los M5, podrás adquirirlos aunque sea pagando más. Esto último es algo que ahora mismo, por mucho que lo desees, no puedes hacer, dado que aún no están en el mercado. ¿Y qué hay del resto de iPad? Si por cuestiones de urgencias para estudios o trabajo precisas de adquirir ya un iPad y debe ser un iPad Pro, no te quedará otro remedio que adquirir ya un M4. No es que sea un drama, ya que tampoco habrá una diferencia gigantesca dentro de un mes, aunque compense. Pero este caso es distinto. Si crees que puedes ir bien con un iPad Air M3, un iPad A17 (la gama más básica) e incluso un iPad mini 7, no es ahora un mal momento para comprarlo. De hecho, estas otras gamas no se renovarán tan pronto. No hay demasiadas filtraciones al respecto, pero es posible que hasta la primavera no lleguen. Es más, puede que Apple no planee renovar ninguno el año que viene, así que sí son convenientes ahora. En Applesfera | Las 25 mejores aplicaciones para iPad con las que sacar el máximo rendimiento a tu tablet de Apple En Applesfera | Descubre iOS 26: novedades, iPhone compatibles y más sobre la nueva era del sistema operativo de Apple - La noticia Quiero comprar un iPad Pro ahora, pero quizás no sea el mejor momento. Apple está a punto de renovar sus mejores tablets fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
MediaMarkt tumba en su outlet varios iPhone desde 284 euros: estas son sus cinco mejores ofertas

MediaMarkt tiene dos formas de vender sus dispositivos reacondicionados. La primera es a través de su tienda oficial y la segunda es mediante eBay, donde las tiendas de diferentes ciudades lanzan precios muy competitivos. Eso sí, en ambos casos contamos con la garantía de la propia tienda. Y, aunque las ofertas de la tienda oficial están bien —de vez en cuando podemos encontrar precios muy interesantes—, las mejores suelen darse a través de eBay. Es por ello que en este artículo vamos a hacer un repaso sobre las ofertas que tiene actualmente disponible en móviles de Apple. iPhone SE (3ª gen) por 284,05 euros, un móvil viejo que puede ser útil sobre todo para personas mayores.iPhone 15 por 654,55 euros, un buen precio para un móvil de hace dos generaciones.iPhone 14 Pro por 711,55 euros, un móvil de Apple al que aún le quedan varias actualizaciones de software.iPhone 16 por 749,55 euros, un precio ajustado para un móvil que últimamente no suele recibir demasiadas ofertas.iPhone 15 Plus por 781,85 euros, un móvil interesante si lo que se busca es una pantalla grande. iPhone SE (3ª gen) Aunque no es precisamente un móvil reciente, el iPhone SE (3ª gen) es un modelo que puede ser bastante práctico para personas mayores, dado su tamaño y el botón Home. Su precio en MediaMarkt es de 284,05 euros y se trata de un móvil abierto, sin usar que procede de un expositor. Su pantalla es de 4,7 pulgadas, por lo que se aleja del tamaño mínimo que vemos en la actual generación de Apple. Además, todavía se sigue actualizando y lo hará hasta 2028.Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar. iPhone 15 Si nos remitimos a un modelo más reciente (una generación), en el outlet de MediaMarkt en eBay podemos encontrar un buen precio en el iPhone 15. Por 654,55 euros, se trata de un móvil completamente nuevo, pero con la caja abierta. En este caso hablamos de un móvil más grande, de 6,1 pulgadas, que monta un chip más reciente, el A16 Bionic. Tiene 128 GB de almacenamiento interno e incorpora dos cámaras traseras: un sensor principal de 48 MP y un ultra gran angular de 12 MP. iPhone 14 Pro Volviendo a la generación anterior, pero con un modelo más equilibrado, MediaMarkt tiene a buen precio el iPhone 14 Pro en su configuración de 256 GB de almacenamiento interno. Cuesta 711,55 euros y se trata de un móvil usado que se ha expuesto en un expositor de forma temporal. También incorpora una pantalla de 6,1 pulgadas y su procesador es el mismo que el del iPhone 15, el A16 Bionic. Además, en este caso incorpora tres cámaras traseras: un sensor principal de 48 MP, un ultra angular de 12 MP y un teleobjetivo de 12 MP. iPhone 16 El iPhone 16 no ha variado prácticamente nada de precio en los últimos meses, por lo que la oferta de MediaMarkt resulta bastante interesante. En este caso, por 749,55 euros hablamos de un móvil totalmente nuevo que tiene la caja abierta. También monta un panel de 6,1 pulgadas, su chip es el A18, dispone de 128 GB de almacenamiento interno y ofrece una buena autonomía de hasta 22 horas de reproducción de vídeo. Además, es compatible con Apple Intelligence. iPhone 15 Plus Por último, si lo que buscamos es una pantalla más grande, MediaMarkt tiene de oferta el iPhone 15 Plus en su configuración de 256 GB de almacenamiento interno. Cuesta 781,85 euros y se trata de un artículo abierto, sin usar que procede de un expositor (se ha expuesto de forma temporal). Realmente se trata del mismo iPhone 15, pero en este caso su pantalla es de 6,7 pulgadas y tiene una batería más grande que ofrece una mejor autonomía. En Directo al Paladar Ya disponible en Ikea el cubo de basura que no ocupa nada de espacio, cabe en cualquier rincón y además cuesta menos de 4 euros Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar. Imágenes | MediaMarkt y Compradicción (cabecera), Apple En Applesfera | Qué iPhone comprar. Guía para elegir el smartphone de Apple más adecuado para ti En Applesfera | Mejores accesorios Magsafe para tu iPhone - La noticia MediaMarkt tumba en su outlet varios iPhone desde 284 euros: estas son sus cinco mejores ofertas fue publicada originalmente en Applesfera por Alberto García .

Source LogoApplesfera
News Image
Sigue la polémica de los rayones del iPhone 17 Pro: ya sabemos cuál es su punto débil, pero la verdadera pregunta es si te afectará en tu día a día

Cada lanzamiento de un nuevo iPhone parece traer consigo su propia polémica, y este año no ha sido la excepción. La conversación gira en torno al "scratchgate" del iPhone 17 Pro y su aparente facilidad para rayarse. Las redes sociales se han llenado de imágenes alarmantes, pero es crucial separar el pánico viral de la realidad.¿Estamos ante un fallo de diseño o una consecuencia lógica de las elecciones de ingeniería de Apple? Es una situación que nos recuerda que no existe el material perfecto. Con el titanio de generaciones anteriores ganamos robustez, pero a costa del rendimiento térmico. Ahora, con el regreso al aluminio en un cuerpo unibody, disfrutamos de una disipación de calor excelente, pero nos enfrentamos a un nuevo debate sobre su resistencia a los rayones.Un viaje por la historia de los materiales del iPhonePara entender por qué el iPhone 17 Pro es como es, y todo lo que está pasando, es interesante mirar atrás. La elección de materiales en un iPhone siempre ha respondido a las necesidades tecnológicas y de diseño de cada momento. La era del aluminio (iPhone 5 - iPhone 7): durante años, el aluminio fue el rey. Dispositivos como el iPhone 7 tenían una trasera completa de este material, lo que los hacía robustos y ligeros. Sin embargo, ya entonces vimos sus debilidades cosméticas con el famoso "Scuffgate" del iPhone 5, cuyos bordes biselados perdían la pintura con facilidad.La revolución del cristal (iPhone 8 / iPhone X en adelante): con la llegada de la carga inalámbrica, Apple dio un giro. A partir del iPhone X, la trasera pasó a ser de cristal. Esto solucionó de un plumazo el problema de los arañazos (el cristal es mucho más duro que el metal), pero trajo consigo una nueva pesadilla: la fragilidad. Una mala caída podía significar una costosa reparación de una trasera completamente astillada.El experimento del titanio (iPhone 15/16 Pro): más recientemente, Apple introdujo el titanio en los marcos laterales, buscando un equilibrio entre ligereza y resistencia. Sin embargo, esto generó un nuevo problema: una peor disipación del calor, que podía afectar al rendimiento del dispositivo.Respecto al titanio, es crucial recordar un detalle: el titanio se usaba exclusivamente en el marco lateral. La gran superficie trasera seguía siendo de cristal, que era la que se llevaba la mayoría de los roces en el día a día. A pesar de ello, la historia se repite: el modelo de titanio en color azul también fue protagonista de una polémica por la facilidad con la que aparecían marcas en sus laterales. El iPhone 15 Pro también tuvo su polémica con los arañazos en los laterales Esta evolución nos trae directamente al iPhone 17 Pro y su cuerpo unibody de aluminio, una decisión que busca resolver los problemas térmicos del titanio y la fragilidad del cristal. Pero no todo iba a ser tan sencillo...Se están viendo dos tipos de rayones: la placa de cristal y el aluminioEmpecemos por el punto que más confusión está generando: las supuestas rayaduras en la placa central de cristal mate. La mayoría de las fotos que circulan mostrando marcas circulares o líneas no son arañazos reales. Se trata de un fenómeno conocido como transferencia de material. Lo que parece un arañazo de una llave, es metal descompuesto sobre la superficie. Se quita pasando el dedo por encima. Para entenderlo, podemos recurrir a los ya clásicos tests de resistencia del canal de YouTube JerryRigEverything. En su vídeo se ve cómo, al rozar la trasera del iPhone 17 Pro con objetos metálicos como monedas o llaves, queda una marca que a simple vista parece un arañazo profundo. Sin embargo, la sorpresa llega cuando, al pasar el dedo por encima, la marca desaparece por completo. Incluso arañando con una llave el aluminio, se quita el polvo generado con el dedo. Lo que ocurre es una simple cuestión de dureza de materiales. El cristal mate del iPhone es extremadamente duro, mucho más que el metal de una moneda. Cuando estos dos materiales friccionan, el más duro (el cristal) "gana" y lo que hace es raspar y descomponer el material más blando (el metal), dejando un rastro de polvo metálico sobre su superficie. No es un arañazo en el iPhone, sino restos del objeto que lo ha rozado. Por lo tanto, podemos estar tranquilos: la parte central de cristal es muy resistente a los arañazos del día a día. El iPhone Air es de titanio y cristal y también tiene rayones o arañazos que son restos de la base MagSafe El talón de Aquiles: el módulo de cámaras de aluminioEl verdadero foco del debate se encuentra en el nuevo módulo de cámaras. Aquí sí podemos encontrar arañazos, y la razón es una consecuencia directa del nuevo diseño. Sí, la parte de las cámaras del iPhone 17 Pro se puede llegar a rayar por varias razones:Es una superficie que sobresale: al apoyar el teléfono, el módulo de cámaras es el principal punto de contacto con cualquier superficie. En mesas como madera no habrá ningún tipo de problema, pero es la primera parte que impactará.Es de aluminio anodizado: a diferencia de los módulos de cristal de años anteriores, que eran muy difíciles de rayar, el aluminio es un metal más blando. Su color se lo da una fina capa de anodizado que, si se daña, revela el tono plateado natural del metal que hay debajo. Por eso, los arañazos son mucho más visibles en el modelo Azul Oscuro que en el Plata.Aquí es donde análisis técnicos, como los que ha realizado el equipo de iFixit, arrojan luz sobre el asunto. El problema reside en el proceso de anodizado. Existe una norma ISO que regula este proceso y recomienda que el radio de curvatura de un borde mecanizado sea mayor que el grosor de la propia capa de pintura para asegurar una adhesión óptima y duradera. Dicho de otro modo: la pintura no se agarra bien a los bordes afilados. El borde de las cámaras es la parte más delicada del iPhone 17 Pro, aunque en colores como el playa los rayones no se aprecian. Al diseñar un borde tan pronunciado en la "meseta" de las cámaras, Apple ha priorizado una estética industrial y limpia, pero ha creado un punto débil. En esa arista de 90 grados, la capa de anodizado es más frágil y delgada, siendo mucho más propensa a saltar con pequeños golpes o roces. Esta situación nos recuerda inevitablemente al "Scuffgate" del iPhone 5, que sufría exactamente del mismo problema en sus biseles laterales. El iPhone 5 y sus problemas de pérdida de color en los biseles En el iPhone 17 Pro, los laterales del cuerpo son más curvos y no sufren este problema, pero la "meseta" de la cámara repite ese diseño de bordes pronunciados, haciéndolos más susceptibles a engancharse y picarse. Es una ley de la física: la capa de anodizado no puede adherirse con la misma robustez a los ángulos afilados que a las superficies planas o curvas. La mayoría de los rayones del iPhone 17 Pro se concentran en la parte inferior de las cámaras, justo donde choca el anillo MagSafe de las Apple Store ¿Por qué las fotos de las Apple Store son tan alarmantes? Gran parte de la polémica se ha magnificado por las imágenes tomadas en las Apple Store, que muestran unidades con un desgaste extremo. La causa no es un uso normal, sino las bases MagSafe donde se encuentran expuestos. El anillo de metal de MagSafe de las Apple Store choca constantemente con las cámaras al colorase. Otros modelos, como el iPhone Air, tienen las cámaras mucho más lejos. Al colocar el iPhone en la base, es habitual deslizarlo hacia abajo hasta sentir el anclaje magnético. Ese gesto repetido miles de veces provoca un choque constante entre el metal desgastado del soporte y el borde afilado del módulo de cámaras del iPhone. Ese "clack, clack, clack" es el verdadero culpable de los daños aparatosos que vemos en las fotos. En un entorno doméstico, donde las bases de carga suelen ser de goma o plástico blando, este tipo de daño es imposible que ocurra. El problema es que los soportes MagSafe de las Apple Store tienen un anillo metálico en la parte superior, que es fácil de rayar al levantar el teléfono. Y con el tiempo, este metal se desgasta empeorando el problema. Veredicto: una consecuencia de diseño, no un falloNo estamos ante un defecto de fabricación, sino ante una consecuencia inevitable de una decisión de diseño que nos da otras ventajas. El cuerpo unibody de aluminio hace que el iPhone 17 Pro sea estructuralmente más robusto ante caídas y, sobre todo, que gestione mucho mejor el calor, permitiendo un rendimiento muy superior. La contrapartida es una superficie cosméticamente más delicada en una zona muy concreta y expuesta. Las bases de carga domésticas suelen ser completamente de goma para evitar dañar las cámaras, como este modelo de Belkin Sabiendo que Apple acaba de estrenar este lenguaje de diseño, tendremos que convivir con sus características durante todo este año. Si te preocupa la durabilidad estética, las soluciones son las siguientes:Utiliza una funda: es la forma más simple de proteger el módulo de cámaras.Elige el color Plata: al ser su color base muy similar al del aluminio, los posibles microarañazos quedarán mucho más disimulados.Sé cuidadoso, pero sin pánico: nuestra experiencia y la de muchos compañeros es que, con un uso normal, el iPhone se mantiene impecable. Bolsillos, mesas, el compartimento del coche. Todos estos materiales son más blandos que el aluminio. Frente a caídas o roces con otros elementos metálicos,  sí que puedes encontrar rayones. Pero como con cualquier otro dispositivo de aluminio: Apple Watch, MacBook Pro, iPad...Quizás, de cara a un futuro iPhone 18, Apple decida pulir este aspecto y diseñar una transición hacia el módulo de cámaras más progresiva y curva para evitar enganchones. Pero por ahora, la realidad es esta: hemos ganado en robustez y rendimiento a cambio de una piel un poco más delicada.En Applesfera | iPhone 17 Pro, análisis: potencia, cámara de vapor y ocho lentes en el bolsillo. Todo un iPhone Ultra en esenciaEn Applesfera | iPhone Air, análisis: el iPhone que llega del futuro - La noticia Sigue la polémica de los rayones del iPhone 17 Pro: ya sabemos cuál es su punto débil, pero la verdadera pregunta es si te afectará en tu día a día fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Source LogoApplesfera
News Image
La sorpresa encontrada en iOS 26.1: cualquier reloj inteligente podrá funcionar con el iPhone como si fuese un Apple Watch

Cualquier reloj inteligente (si su fabricante así lo desea) puede permitir que este se gestione desde el iPhone mediante una app propia en iOS. Hay decenas de ellos, de hecho, pero ahora está a punto de mejorar. Pronto esos relojes podrán obtener un acceso completo al iPhone como si de un Apple Watch se tratase. Al menos en Europa.En virtud de cumplir con la DMA, la Comisión Europea pidió a Apple una plena integración de relojes de terceros. Aunque a regañadientes, la compañía californiana aceptó la petición y marcó una fecha máxima para hacerlo que está a punto de vencer. Y lejos de haber retrasos u otros contratiempos, iOS 26.1 ya da pistas sobre esta funcionalidad.Cuándo y qué cambiará en el iPhone con los relojes de terceros Si tienes o has tenido un Apple Watch, ya sabrás que su integración en el ecosistema es plena. Más allá de poder recibir notificaciones de este, ofrece interesantes funciones como la de poder obtener y añadir información a la app Salud de iOS, así como iniciar una tarea en un dispositivo y finalizarla en otro. En watchOS 26, incluso se pueden ver por fin las métricas de los entrenamientos desde el iPhone. Sin embargo, muchas de esas funciones no estaban disponibles para terceros, quienes sí veían en móviles Android la posibilidad de tener todo eso. Y a tenor de la mencionada solicitud de la Unión Europea, Apple tiene que permitirlo antes de que acabe el presente año. Lo hará y lo evidencia la beta 1 de iOS 26.1 lanzada esta misma semana. En Applesfera Ya ha llegado watchOS 26 y sus mejores novedades nos pueden ahorrar comprar un Apple Watch nuevo Tal como han descubierto en Macworld, el código interno de iOS 26.1 ya muestra referencias a la función de reenvío de notificaciones a dispositivos de terceros, que bien pueden ser relojes inteligentes u otros, aunque es en esos primeros en los que parece tener más sentido. "Selecciona qué aplicaciones pueden enviar notificaciones a tu accesorio", se indica en una línea del código. Lo curioso del asunto es que, pese a que todo nace de una iniciativa europea, podría llegar a todo el mundo. No en vano, el Departamento de Justicia de Estados Unidos ya señaló el pasado año como una posible mala práctica las limitaciones que mantiene el iPhone con smartwatch que no sean de Apple. No implica que vayamos a ver Apple Watch funcionando con Android... de momento Por ahora, no está disponible la función y el código sigue siendo un tanto ambiguo, por lo que no hay plenas garantías de que vaya a llegar finalmente con iOS 26.1. No obstante, insistimos en recalcar que el acuerdo de Apple con la Comisión Europea establecía finales de 2025 como fecha límite. Por tanto, si no es en esta, deberá llegar en iOS 26.2 (en diciembre) como muy tarde.También conviene aclarar, por si hay dudas, que esto no tiene nada que ver con el Apple Watch y su compatibilidad con Android. No hay por ahora ninguna petición formal de ningún estamento para ello y tampoco intenciones de Apple. Sí que existen fabricantes que prometen compatibilidad, aunque aún no ha llegado nada al público y está por ver sus limitaciones y si Apple acaba impidiéndolo.Imagen de portada | Pedro Aznar para Applesfera y Jose García para XatakaEn Applesfera | Apple Watch Series 11, análisis: más batería, más salud, más comodidad. El Series 11 es el reloj que Apple llevaba diez años buscandoEn Applesfera | ¿Nuevo Apple Watch? Estas son seis funciones que disfrutar nada más sacarlo de la caja - La noticia La sorpresa encontrada en iOS 26.1: cualquier reloj inteligente podrá funcionar con el iPhone como si fuese un Apple Watch fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
Una foto, una traición y un ataque de ira: la historia de cómo Jobs desató su furia y se ganó para siempre el apodo de 'Bad Steve'

Cualquiera que haya leído la biografía oficial de Steve Jobs, o que simplemente conozca su historia, sabe que era una figura de dualidades. Por un lado, un genio visionario que cambió el mundo. Por otro, una personalidad compleja y exigente cuyo carácter podía generar temor. De hecho, esta faceta suya era tan conocida dentro de Apple que algunos empleados acuñaron un apodo para referirse a él en sus peores momentos: "Bad Steve".Un apodo nacido de la pura tensiónLa historia completa la comienza con Ken Segall, director creativo de la agencia que ideó la campaña Think Different. Para el lanzamiento del iMac G3, el equipo necesitaba una sesión de fotos de Jobs y contrató al reputado fotógrafo Norman Seeff, sin saber que esto desataría una crisis. Años antes, en 1984, Seeff había fotografiado a Jobs para la revista Time, logrando la icónica imagen de él en posición de loto con un Mac. Aunque la foto es famosa, Jobs se sintió manipulado, creyendo que Seeff lo retrató como un "hippie" en lugar de un serio hombre de negocios, y juró no volver a trabajar con él. Cuando Ken Segall le comunicó que el fotógrafo elegido era, de nuevo, Seeff, Jobs entrço en cólera, acusando a su equipo de traición. Fue en ese momento cuando el término 'Bad Steve' nació entre los miembros del equipo para describir su faceta más irascible.  La situación obligó a cancelar a Seeff y contratar a toda prisa a Matthew Rolston, quien finalmente realizó las fotos. Desde entonces, el equipo publicitario usó internamente los apodos "Good Steve" y "Bad Steve" para anticipar con qué versión de Jobs tendrían que lidiar Este no fue un hecho aislado. La leyenda de su carácter difícil se forjó a lo largo de los años con innumerables anécdotas. Ya en sus tiempos en Atari, tuvieron que cambiarle de turno de trabajo por su particular higiene y apariencia. Dentro de Apple, sus reuniones eran famosas por provocar sudores fríos, y no dudaba en calificar algunas tareas como "trabajos de mierda" para motivar a sus ingenieros a superarse. Hasta un viaje en el ascensor con él podía terminar en despido.  La exigencia como seña de identidad El apodo "Bad Steve" perduró y se vio reforzado por otros momentos de alta tensión. Famosa es su tensa llamada a Google para acusarles de "robarles empleados", la broma en plena presentación del iPhone original en la que pidió 4.000 cafés en un Starbucks, o su enfado al descubrir que en una película planeaban convertir un iPod en un objeto asesino. Su aversión a los errores se hacía palpable incluso en público. A Jobs no le gustaba en absoluto que algo saliera mal en sus keynotes, como demuestran varios vídeos que recogen los momentos más tensos sobre el escenario. Trabajar bajo su mando fue un privilegio para muchos, pero también una experiencia intensa y, en ocasiones, una pesadilla. Aun así, es justo reconocer que hubo momentos en los que, pudiendo estallar, supo contenerse y ofrecer una respuesta agresiva pero respetuosa, demostrando una inteligencia afilada incluso en la confrontación. Al final, el carácter de Steve Jobs es inseparable de su legado. Quizás le faltaron modales en ciertas ocasiones, pero su exigencia fue el motor que le impulsó, a él y a su equipo, a conseguir logros que han pasado a la historia de la tecnología.En Applesfera | Los 11 libros que enseñaron a Steve Jobs a liderar y convertir a Apple en la empresa que es hoyEn Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él - La noticia Una foto, una traición y un ataque de ira: la historia de cómo Jobs desató su furia y se ganó para siempre el apodo de 'Bad Steve' fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Source LogoApplesfera
News Image
"Es lo que hace que Apple sea Apple". John Ternus nos explica la innovación "oculta" de Apple con el iPhone Air

Es el candidato número uno a suceder a Tim Cook como CEO de Apple. Hasta que llegue ese momento (si es que no hay contratiempos que lo impidan), es el máximo responsable del hardware de la compañía. John Ternus, el vicepresidente de ingeniería de hardware, ha hablado recientemente con nuestro compañero Jose García para Xataka. Y ha dejado interesantes titulares. La charla ha girado en torno al nuevo iPhone Air, un dispositivo que, pese a sus recortes, esconde una gran innovación en su interior. El enorme esfuerzo que supuso el proceso de miniaturizar los componentes es algo de lo que Ternus se siente orgulloso. No en vano, ha sido uno de los grandes responsables de ello, tal como en su día lo fue del rediseño de los iPad Pro M4 y Mac mini M4. El reto de decir "no" para llegar al "sí" definitivo En su charla con Xataka, John Ternus reconoce que el iPhone Air no es fruto de un golpe de inspiración reciente, sino más bien de un proyecto que se ha ido gestando durante años. "Llevabamos mucho tiempo queriendo hacer un producto como el iPhone Air", reconoce Ternus para continuar diciendo que, ahora sí, "por fin hemos tenido los elementos necesarios para conseguirlo". En los años previos, el máximo mandatario de hardware de Apple reconoce que tuvieron que "decir que no" porque no tenían "la capacidad de convertirlo en un teléfono realmente espectacular". Querían un iPhone premium, pero la tecnología no lo ha permitido hasta ahora. En Applesfera El desmontaje del iPhone Air no solo explica por qué es tan delgado. También arroja buenas noticias para su reparaciones Llegar a un terminal de 5,6 milímetros de grosor exigía de tener avanzados ciertos procesos de miniaturización, empezando por el más fundamental: el SoC principal. Y que Apple haya sido capaz de liderar el desarrollo de sus chips Apple Silicon ha sido clave, tal como reconoció Ternus. Desde el A19 Pro como cerebro principal hasta los modems C1X y N1 para la conectividad 5G y para el Wi-Fi y Bluetooth respectivamente. Y claro, coordinar todos esos equipos de desarrollo para llegar a un punto final común no es fácil. Ternus, en una frase ya muy propia del que puede que un día sea CEO, afirma que eso "es lo que hace que Apple sea Apple", tener "expertos técnicos de un altísimo nivel en cada área" y saber "colaborar muy bien" entre sí. La innovación silenciosa del iPhone Air también exigió sacrificios Si hay un elemento que define al iPhone Air, ese es su grosor. Con apenas 5,6 milímetros se corona como el iPhone más delgado hasta la fecha. Y es ahí donde está el verdadero golpe de efecto para Apple y que Ternus define como un desafío para la ingeniería. Aparte de lograr introducir todos los componentes básicos en el interior, también había que lograr que el diseño fuese resistente. En el último Apple Event se presentó como el iPhone más resistente hasta la fecha y es un discurso que mantiene también el vicepresidente de hardware. Para Ternus fueron claves materiales como el titanio para el marco del dispositivo, así como introducir Ceramic Shield 2 en su trasera para evitar arañazos. Y no, el iPhone Air tampoco se dobla. Aunque claro, un diseño como este también requería de recortar en elementos clave como la batería o la cámara. Pese a que la batería podría haber sido aún más pequeña si no es por la implementación de chips propios de Apple, no es precisamente la mejor, hasta el punto de que se ha lanzado una nueva batería MagSafe para acompañarlo, así como un nuevo modo de ahorro con IA. Y la cámara, aunque de muy buena calidad, es una sola. En Applesfera Todas las miradas apuntan a las cámaras traseras del iPhone 17, pero la que a mí me ha dejado sin palabras está delante Ante esas renuncias, Ternus afirma ser consciente, pero señala que al final el iPhone Air es una "apuesta por una nueva dirección". Cree que quien quiera más cámara o más batería, podrá apostar por uno de los modelos Pro. De hecho, cree que gracias a tomar direcciones diferentes han podido "hacerlos aún más Pro". El iPhone Air, con su grosor récord y sus concesiones deliberadas, no es solo un nuevo modelo en la gama: es un ensayo controlado. Ternus lo defiende como un paso valiente hacia una dirección distinta, un experimento que mide hasta dónde puede llegar el diseño del iPhone. Y en esa lectura, el Air se entiende como un preludio del iPhone plegable que llegará el año que viene.Imagen de portada | Jose García para Xataka y Pedro Aznar para ApplesferaEn Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre élEn Applesfera | iPhone 17 Pro, análisis: potencia, cámara de vapor y ocho lentes en el bolsillo. Todo un iPhone Ultra en esencia - La noticia "Es lo que hace que Apple sea Apple". John Ternus nos explica la innovación "oculta" de Apple con el iPhone Air fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
La IA de Apple ha mejorado con iOS 26. Así puede ayudarte lo nuevo de Visual Intelligence

Vale que Apple sigue sin ser la reina de la IA generativa por mucho que quiera y que ni siquiera ha llegado aún la nueva Siri. Sin embargo, ha mejorado recientemente su modelo de análisis de imágenes, Visual Intelligence. Lo hace de la mano de iOS 26 y es de lo más interesante.Eso sí, te recordamos que esta es una función limitada a modelos compatibles con Apple Intelligence. Es decir, que aparte de iOS 26, deberás tener un iPhone 15 Pro o cualquier otro modelo posterior.Visual Intelligence detecta ahora tus capturas Si es la primera vez que lees algo sobre Visual Intelligence, conocida también como Inteligencia Visual en castellano, debes saber que es algo así como el Google Lens de Apple. De hecho, utiliza tecnología de la propia Google, además de ChatGPT. Se trata de una herramienta que permite usar la cámara para obtener información del entorno.  Saber de qué tipo es una planta, traducir un letrero escrito en otro idioma o entender los iconos de las prendas para saber cómo lavarlas correctamente son solo algunos de los muchos ejemplos. En Applesfera Apple ha tardado más de una década en ponerlo fácil: con iOS 26 puedes poner cualquier MP3 de tono en dos toques Todo esto llegó ya con anteriores versiones (en español está disponible desde iOS 18.4). Lo nuevo que añade es que ahora también reconoce capturas de pantalla. Quizás puedas pensar que no es tan útil como con la cámara, pero puede que lo sea igual e incluso más. Función de preguntar Poder analizar elementos de una foto es de lo más útil para, por ejemplo, identificar rápidamente un producto que viste en una app y buscarlo en internet sin tener que describirlo manualmente. También extraer un número de teléfono o dirección de una captura y usarlo directamente se hace mucho más sencillo con esta funcionalidad. Para acceder a esta herramienta hay varias opciones: funciones de cámara funciones de captura iPhone 15 Pro iPhone 15 Pro Max iPhone 16e Configurándolo en el botón de acción desde Ajustes > Botón de acción > Inteligencia Visual. Haciendo una captura y pulsando en la opción Preguntar o Buscar imágenes. iPhone 16 iPhone 16 Plus iPhone 16 Pro iPhone 16 Pro Max iPhone 17 iPhone Air iPhone 17 Pro iPhone 17 Pro Max Manteniendo pulsado el botón de control de cámara y/o configurándolo en el botón de acción desde Ajustes > Botón de acción > Inteligencia Visual. Haciendo una captura y pulsando en la opción Preguntar o Buscar imágenes. También puedes resaltar con el dedo en la captura lo que quieres buscar exactamente Esta detección de elementos de la captura mezcla tecnología de Google y OpenAI. Es la primera la que es capaz de identificar las imágenes cuando le damos a la opción de búsqueda de imágenes. En la opción de preguntar es ChatGPT el que actúa. Función de buscar imágenes En ejemplos de uso de esta última nos encontramos con pedirle un resumen automático de una receta que has guardado en una captura o que te explique los pasos clave de un tutorial sin tener que leer todo el texto de la captura. Un caso real para el que yo mismo lo usé fue usar el mapa del Metro de Barcelona y pedirle que me dijese la mejor ruta desde un punto de la ciudad a otro. Si bien no son funciones que al final no pudiésemos tener directamente en las apps de Google o ChatGPT, tenerlas integradas las hace mucho más cómodas. De hecho, no es ni siquiera necesario tener ninguna de ellas en el iPhone. En Applesfera | Apple Intelligence: guía completa de funciones y cómo aprovecharlas al máximo En Applesfera | Nuevo iOS 27 - todo lo que creemos saber sobre el futuro sistema operativo para el iPhone - La noticia La IA de Apple ha mejorado con iOS 26. Así puede ayudarte lo nuevo de Visual Intelligence fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
Apple se ha cargado Launchpad en macOS Tahoe. Estas son las formas que he encontrado para traerlo de vuelta

En el mundo Mac hay dos tipos de personas: los que nunca han hecho clic en el viejo icono del cohete del Dock y los que no podían vivir sin él. Si eres del segundo grupo, seguro que al instalar macOS 26 Tahoe has sentido un pequeño vacío existencial. Abres tu Mac, miras el Dock y... ¿dónde está el Launchpad? Pues sí, Apple ha decidido que era hora de jubilarlo.Esa vista a pantalla completa, tan parecida a la de un iPad, que te mostraba todas tus apps de un vistazo (y con carpetas), ha pasado a la historia. Para muchos, es el fin de una era. Pero, como casi siempre en el universo Apple, cuando se cierra una puerta, la comunidad abre otras ventanas. Si echas de menos tu Launchpad, respira conmigo, porque hay formas de traerlo de vuelta.La solución "oficial": lo que Apple quiere que uses ahoraApple no nos ha dejado en la estacada, o al menos no del todo. En el lugar del cohete (o el bautizado icono de apps) ahora hay uno nuevo que lanza Spotlight. Es la alternativa que Apple te propone y, bueno, es... diferente. Al pulsarlo, en lugar de la explosión visual a pantalla completa, aparece una ventanita mucho más contenida. Los inicios del Launchpad se remontan al año 2011 Tiene su lógica: la primera fila te muestra apps sugeridas que cambian durante el día y el resto aparecen por orden alfabético. Es más ordenado, más "inteligente", si quieres. Además, está integrado con el resto de las acciones del sistema en macOS 26... pero sí: pierde toda la gracia y la identidad visual del Launchpad. Tampoco existen las carpetas ni te permite ordenar las aplicaciones. La nueva versión del Launchpad de macOS Tahoe se integra directamente en Spotlight El apaño casero: crea tu propio Launchpad en 30 segundosSi la propuesta de Apple te sabe a poco, siempre puedes remangarte y montar tu propia versión del Launchpad. Es un truco tan viejo como efectivo, y solo necesitas el Finder y el Dock.Abre el Finder y ve a "Aplicaciones". Pulsa con el botón secundario sobre el nombre y, después, en "Añadir al Dock". Lo mejor es que puedes crear varias carpetas (una para trabajo, otra para ocio...) y tener tus propios Launchpads temáticos. Es una solución más potente que la original. La solución para nostálgicos: una app de terceros al rescateSi no quieres complicarte la vida y lo único que quieres es que todo vuelva a ser como antes, la comunidad de desarrolladores ya ha pensado en eso. Ha nacido Launchie, una app gratuita que promete resucitar el Launchpad. Eso sí, no la busques en la App Store. El proceso de instalación es un poco diferente, pero no hay de que preocuparse, es muy sencillo:Primero, ve a la web oficial de Launchie. La propia página te redirigirá a su repositorio en GitHub, que es donde se aloja la aplicación.Una vez en GitHub, busca el archivo de descarga (.zip) y haz clic para descargarlo a tu Mac. El archivo se guardará en tu carpeta de Descargas. Ahora viene lo paradójico: tienes que cogerlo y arrastrarlo a tu carpeta de Aplicaciones para instalarlo.Para tenerlo siempre a mano, solo te queda arrastrar el icono de Launchie desde la carpeta de Aplicaciones al Dock, justo donde solía estar el cohete. ¡Y ya está! Una vez lo abras, tendrás de vuelta a un viejo amigo. Verás que no es una copia exacta, sino que tiene un aspecto renovado, pero recupera toda la esencia. Es una versión muy completa que te permite volver a crear carpetas y organizar tus apps, devolviéndote esa experiencia visual que tanto echabas de menos.En Applesfera | Nuevo macOS 26 Tahoe: novedades, Mac compatibles y toda la información sobre la nueva versiónEn Applesfera | Nuevo MacBook Pro OLED con M5 - Todo lo que creemos saber sobre el próximo portátil profesional de Apple - La noticia Apple se ha cargado Launchpad en macOS Tahoe. Estas son las formas que he encontrado para traerlo de vuelta fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Source LogoApplesfera
News Image
Cuesta lo mismo que una casa, pero no puede ni abrir un email. Así es el ordenador de Apple que se ha subastado por más de 400.000 euros

Pagar más de 400.000 euros por un ordenador que no puede ni abrir un email, que tiene menos memoria que el icono de una app y cuya velocidad de proceso es un chiste comparada con la de tu Apple Watch. Suena a locura, ¿verdad? Pero es que no estás comprando un ordenador. Estás comprando el Big Bang de Apple. La pieza que lo empezó todo en un garaje y que acaba de ser subastada por una cifra que quita el hipo.La casa de subastas RR Auction acaba de vender una de estas joyas, y ha alcanzado un precio que lo sitúa al nivel de una vivienda de lujo. Y antes de que te preguntes quién pagaría eso, la respuesta está en su exclusividad: es una de las poquísimas unidades que quedan del primerísimo ordenador de Apple. Y esta, en concreto, es muy especial.Lo que hace única a esta pieza (y dispara su precio)No es un Apple-1 cualquiera. Es la unidad #15 del registro oficial, apodada "Moore Apple-1", y tiene algo que la convierte en un auténtico unicornio: se conserva en su carcasa original de madera de la tienda Byte Shop. Para que te hagas una idea, solo se conocen nueve unidades con esta carcasa, una rareza que los coleccionistas persiguen sin descanso. La máquina, además, está "totalmente funcional" tras pasar por las manos del experto Corey Cohen, que le ha dado una nota de 8/10. El pack es una auténtica cápsula del tiempo a 1976: la placa original, la interfaz de casete, el teclado Datanetics, un monitor de la época... Todo. Un viaje directo a los orígenes. La historia que disparó el valor: un pedido que lo cambió todoComo hemos nombrado arriba, la rareza de este Apple-1 es que conserva la madera original de The Byte Shop. ¿Pero qué es The Byte Shop? Si es un ordenador de Apple, ¿por qué no lo vendía Apple? Bueno, tenemos que pensar que estamos hablando de una Apple creada en un garaje. Y Steve Jobs junto a Steve Wozniak pensaron el Apple-1 como un kit para aficionados. Una placa que tú te montabas en casa, no tanto como un ordenador todo en uno. Aquí es donde entra en escena Paul Terrell, el dueño de The Byte Shop en Mountain View, una de las primeras tiendas de ordenadores del mundo. Un día, un joven Steve Jobs entró para intentar venderle 50 de esas placas. Terrell, que estaba harto de que sus clientes se quejaran porque no sabían montar los kits que vendía, le puso una condición: Compraré tus ordenadores, pero los quiero totalmente ensamblados. Jobs aceptó el reto. Con la orden de compra de Terrell como garantía, consiguió un crédito para los componentes que necesitaban y se encerró con Wozniak en el garaje para fabricar las 50 unidades. Fueron Terrell y The Byte Shop quienes, para hacer el producto atractivo y venderlo a 666,66 dólares, encargaron esas icónicas carcasas de madera. Sin esa visión de Terrell, el Apple-1 podría no haber pasado de ser un proyecto para entusiastas. Él, sin saberlo del todo, creó el concepto de ordenador personal listo para usar. Una genialidad técnica que encendió la mecha de AppleEl Apple-1 era una obra de arte de la ingeniería de Steve Wozniak. Por ejemplo, su interfaz de casete, que permitía guardar y cargar programas, usaba apenas seis circuitos integrados, mientras que la competencia necesitaba entre 50 y 100. Era más rápido y mucho más barato de producir. Además, en una época en la que la mayoría de ordenadores asequibles usaban memorias SRAM caras y limitadas a 1K, Wozniak apostó por la memoria DRAM, mucho más barata. Esto permitió que el Apple-1 viniera de serie con 4K de memoria, una barbaridad para la época, expandible a 8K. Y por supuesto, su terminal de vídeo integrada fue revolucionaria. Ver en una pantalla lo que tecleabas en tiempo real era algo que simplemente no existía fuera de los carísimos sistemas corporativos. Al final, es eso lo que se ha pagado en esta subasta. No se han pagado los 475.000 dólares por un puñado de chips y una caja de madera. Se ha pagado por la firma invisible de Paul Terrell en la historia de Apple. Por la genialidad de Wozniak y la visión de Jobs concentradas en un solo objeto. Es el precio de poseer, literalmente, el momento en que todo empezó.En Applesfera | Los 11 libros que enseñaron a Steve Jobs a liderar y convertir a Apple en la empresa que es hoyEn Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él - La noticia Cuesta lo mismo que una casa, pero no puede ni abrir un email. Así es el ordenador de Apple que se ha subastado por más de 400.000 euros fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Source LogoApplesfera
News Image
Es paradójico, pero el éxito del iPhone 17 no está siendo probablemente por el iPhone 17

Los iPhone 17 han superado las expectativas de Apple. Tanto que ha tenido que aumentar su producción, tal como revelaba un reciente reporte de The Information. Sin embargo, más allá de las grandes novedades que traen, podría no tener tanto que ver con los teléfonos como tal, como sí con las expectativas y ciclos de renovación de cada uno. Las Apple Store han estado abarrotadas estos días y no tanto porque el iPhone 17 haya traído una función revolucionaria. Ha sido una unión de factores la que ha provocado una gran ola de usuarios que han decidido comprar alguno de los nuevos terminales. "Hasta que no lo vea, no lo creo" Personalmente tengo un mantra que trato de aplicar a casi todo en la vida: ponerme siempre en lo peor y tener bajas las expectativas respecto a una situación. De ese modo consigo que, si ocurre lo peor, ya esté hecho a la idea. En cambio, si al final es todo mejor, la alegría será aún mayor. Pues básicamente algo así parecen haber conseguido los iPhone 17. Los usuarios podrían haber sido demasiado pesimistas. Ya venían filtrándose muchas novedades, como los ansiados 120 Hz de los iPhone 17, el diseño ultrafino del iPhone Air o la mejora en cámaras y refrigeración de los iPhone 17 Pro. Sin embargo, y de forma muy inteligente, hubo quienes seguramente dijeron aquello de "hasta que no lo vea, no lo creo". Y ya lo han visto. Aparte, tal como indican en Sherwood News, a muchos les "vencía" ahora su ciclo de renovación. Pese a haber todo tipo de perfiles de usuario y un buen puñado de entusiastas que renueva su iPhone cada año, los estudios señalan que la media suele oscilar entre 3 y 5 años. En Applesfera Creíamos que iOS 26.1 sería una actualización menor, pero su primera beta viene cargada de sorpresas En 2020 y 2021, en plena pandemia, se vivió lo que se considera un gran ciclo de renovación para muchos usuarios. Muchos no renuevan hasta que sus dispositivos se estropean o se han quedado ya muy estancados en funciones básicas como batería, cámara o pantalla respecto a los nuevos. Y comparando un iPhone 12 con un iPhone 17, la diferencia es enorme. Un lustro después, muchos cambian ahora sus terminales. Y a ello ha ayudado mucho que, sin ser tampoco los iPhone más disruptivos de la historia, estos hayan traído cambios importantes en varios niveles. De hecho, hasta el iPhone 17 más básico tiene poderosas razones para ser el mejor del año. Incluso si se viene de algún 'Pro' de años anteriores al de los iPhone 15 Pro. La percepción en tiendas también es buena Filas en la Apple Store de Sol (Madrid) Sin llegarse a equiparar con lo que lograron los primeros iPhone en Estados Unidos, lo visto con los iPhone 17 es, a mi juicio, algo inédito desde que se lanzó el iPhone X. Colas en las Apple Store hay siempre, pero no veía tantas desde aquel icónico modelo lanzado en 2017. No solo he recibido imágenes y vídeos de las largas filas en las Apple Store, es que también he podido ser testigo directo en algunas. La de Sol en Madrid, la de Passeig de Gràcia en Barcelona, la del carrer de Colón en Valencia o incluso las de centros comerciales como el Puerto Venecia en Zaragoza o Río Shopping en Valladolid. Largas filas para todo. En Applesfera Siete ajustes y consejos imprescindibles para estrenar tu iPhone 17 nada más salir de la caja Una larga cola para quienes acuden sin reserva en búsqueda de un stock limitadísimo y dos para quienes tenían ya reserva para el mismísimo 19 de septiembre. Desde las primeras horas de la madrugada antes de abrir las tiendas y hasta el momento del cierre.  Visitas a las Apple Store tras las presentaciones de nuevos iPhone y tras la apertura de las reservas (Gráfico: Sherwood News) Las filas parecían no tener fin y en los interiores apenas se podía caminar por las otras tantas decenas de curiosos que acudían a observar lo finísimo que es el iPhone Air, lo bien que le sientan los 120 Hz al iPhone 17 o lo que abulta el nuevo módulo superior trasero de los iPhone 17 Pro. Los iPhone 17 no pasarán a la historia como los más rompedores, ni los más arriesgados, pero sí como los modelos que supieron llegar en el momento justo. La suma de millones de usuarios que estiran sus dispositivos hasta el límite, un conjunto de especificaciones que superan las expectativas sin prometer cosas imposibles y una Apple experta en gestionar los tiempos, ha creado la tormenta perfecta. En Applesfera | Descubre iOS 26: novedades, iPhone compatibles y más sobre la nueva era del sistema operativo de Apple En Applesfera | Cómo escribir el símbolo de Apple o la manzana mordida  en tu Mac, iPhone y iPad - La noticia Es paradójico, pero el éxito del iPhone 17 no está siendo probablemente por el iPhone 17 fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
Tengo el Apple Watch Series 11, pero puede que tú no lo necesites. Te explico cuándo el nuevo SE 3 es más que suficiente (y cuándo no)

Este año, la conversación sobre qué Apple Watch comprar se ha vuelto bien interesante. Y no, la respuesta no es siempre la más evidente. Sobre la mesa tenemos dos conceptos que, aunque comparten ADN, van dirigidos a dos usuarios muy distintos. Por un lado, el Apple Watch Series 11, una bestia tecnológica que sigue perfeccionando la fórmula. Por otro, un Apple Watch SE 3 que ha dado un salto tan grande que lo pone al nivel de sus hermanos mayores. Particularmente, yo llevo el Series 11 en la muñeca, pero mi objetivo es analizarlo con la cabeza puesta en el SE 3 para darte una recomendación sincera. Y mi conclusión es clara: aunque el Apple Watch SE 3 es fantástico, creo que la inversión en el Series 11 merece la pena. Te explico por qué. El Apple Watch SE: una base sólida como nunca El nuevo Apple Watch SE 3 es un dispositivo increíble. Apple ha hecho un movimiento muy inteligente al añadirle las dos funciones que más se le pedían: una pantalla siempre activa y el mismo chip S10 que monta el Series 11. Esto lo cambia todo. Ya no se siente como una versión "recortada", sino como un Apple Watch completo. Los marcos de la pantalla del Apple Watch SE 3 son los mismos que los del Series 4 (lanzado hace siete años) Saber que tienes el mismo motor bajo el capó que el modelo superior garantiza una fluidez y una vida útil idénticas. Es, sin duda, el mejor reloj de entrada que Apple ha fabricado nunca. Si tu presupuesto es muy ajustado, es una opción magnífica con la que no te equivocarás. El Apple Watch SE 3 cuenta con funciones de salud básicas, como la medición de ritmo cardiaco, sueño y temperatura corporal Entonces, ¿cuándo es el SE más que suficiente? Hay escenarios muy claros donde el SE no es un plan B, sino la compra perfecta.Para niños o adolescentes: si quieres que tu hijo esté localizado y comunicado con la Configuración Familiar, pero sin darle un móvil, el Apple Watch SE 3 es ideal. Tienes la tranquilidad que buscas a un precio mucho más contenido.Para el usuario que busca desconectar del iPhone: si lo que quieres es un reloj para ver notificaciones, responder una llamada rápida o pagar con Apple Pay sin sacar el iPhone cada dos por tres, el Apple Watch SE 3 es perfecto. Te da esa independencia y comodidad.Para el deportista ocasional: si tu objetivo es llevar una contabilidad de las calorías, contar los pasos de tus caminatas o registrar algún entreno puntual, el SE cumple con creces. Mide tu ritmo cardíaco y te da todas las métricas básicas que necesitas.En definitiva, es el reloj para quien le apetece tener un Apple Watch que haga mucho más que dar la hora, pero que, no le va a prestar atención a un electrocardiograma o al oxígeno en sangre. No es que menosprecie esas funciones, es que simplemente no están en sus prioridades. Para este perfil, el Apple Watch SE 3 es imbatible: por poco dinero, tienes un resultado magnífico y un reloj duradero.Por qué el Apple Watch Series 11 es la inversión inteligente a largo plazoAquí es donde entra mi visión personal. Un Apple Watch no es un iPhone que cambias cada pocos años. Es un dispositivo que te acompaña durante 3, 4 o incluso 5 años. Y cuando piensas en ese plazo, los 180 euros de diferencia entre el SE 3 y el Series 11 se ven de otra manera. Para mí, la justificación del Series 11 está en las funciones que te acompañarán durante todo ese tiempo. La capacidad de realizar un electrocardiograma (ECG) o medir el oxígeno en sangre puede no parecerte esencial hoy, pero tener esa red de seguridad en tu muñeca durante los próximos años es una tranquilidad que, en mi opinión, vale cada céntimo. Además, hay mejoras en la calidad de vida que suman día tras día. La pantalla con el doble de brillo se agradece muchísimo en exteriores. La carga más rápida te salva en más de una ocasión. Además, el Apple Watch Series 11 tiene seis horas más de batería. Por no hablar de la pantalla, que es el doble de resistente. Son esos pequeños detalles los que, a lo largo de miles de horas de uso, marcan la diferencia y justifican la inversión inicial. Los marcos de la pantalla del Apple Watch Series 11 son mucho más delgados e integrados con el cuerpo El Apple Watch SE 3 vs Series 11, cara a cara Para verlo de forma aún más clara, aquí tienes las diferencias clave en detalle: Apple Watch SE 3 Apple Watch Series 11 Diseño El mismo diseño que el Series 4, con bordes más anchos en la pantalla Diseño renovado: más fino, ligero y con menos marcos en la pantalla Tamaño y Pantalla Caja de 40 mm y 44 mmPantalla siempre activa Caja de 42 mm y 46 mmPantalla siempre activa con más información Materiales Aluminio Aluminio o titanio Resistencia Agua hasta 50 metros--Natación Agua hasta 50 metrosPolvoSensor de temperatura del aguaNatación y esnórquel (profundímetro hasta 6 m) Brillo Máximo 1.000 nits- 2.000 nitsOLED gran angular (hasta un 40 % más brillante cuando se ve en ángulo) Cristal Frontal Vidrio Ion-X Vidrio Ion-X dos veces más resistenteZafiro en la versión de titanio Sensores de Salud Sensor cardíaco óptico de segunda generaciónSensor de temperatura--- Sensor cardíaco óptico de tercera generaciónSensor de temperaturaSensor de oxígeno en sangreElectrocardiogramaDetección de hipertensión Batería Hasta 18 horas Hasta 24 horas Carga Rápida Del  0 y 80 % en 45 minutos Del  0 y 80 % en 30 minutos Precio de partida Desde 269 euros Desde 449 euros Mi recomendación final: piensa en tu "yo" del futuroAquí es donde entra mi visión personal, y quiero ser muy claro. Un Apple Watch no es un dispositivo de un año. Los ciclos de renovación que valen la pena son de cuatro o cinco años. Si divides esos 180 euros de diferencia entre cinco años, ¿a cuánto sale? Poco más de tres euros al mes. No es el salto de 1.000 euros de un MacBook Air a un Pro. Es una diferencia asumible. Con el Apple Watch Series 11 te llevas:Pantalla y diseño: ganas un diseño más fino y moderno. Pero, sobre todo, ganas una pantalla que es mejor en todo: más grande porque tiene menos marcos, el doble de brillante y, lo más importante, más resistente. Solo por la experiencia visual del día a día, el salto ya es enorme.Batería y carga: pasas de 18 a 24 horas de autonomía. Eso puede significar la diferencia entre llegar al final de un día largo o no. Además, la carga es más rápida, lo que se traduce en más tiempo con el reloj en la muñeca. Para mí, solo con la combinación de una pantalla superior y una mayor autonomía, la decisión ya estaría casi tomada.El factor de la tranquilidad: los sensores de salud. Aquí está el gran extra. El Series 11 te da electrocardiograma, medición de oxígeno en sangre y detección de hipertensión. Puede que pienses que, si estás sano, no los necesitas. Pero esa es precisamente la gracia: actúan en segundo plano para avisarte si detectan algo de lo que tú no te has dado cuenta. Y no, no hace falta correr maratones. Todos vamos a envejecer, y ser joven no es garantía de no tener problemas. Saber que todo va bien, particularmente, me deja más tranquilo. Ambas compras son muy buenas, no me malinterpretes. Pero te pongo el ejemplo de mi madre: su uso es básico, paseos y leer WhatsApp. Podría pensar que con el SE 3 le sobra. Sin embargo, incluso para ella recomendaría el Series 11. ¿Por qué? Porque todo el mundo agradece una pantalla más grande y luminosa, y la tranquilidad que me dan a mí esos sensores de salud extra por ella no tiene precio.Por todo esto, aunque el Apple Watch SE 3 es una compra magnífica, mi recomendación es que, si puedes, inviertas en el Apple Watch  Series 11. Es una inversión en una mejor experiencia diaria y, sobre todo, en tu tranquilidad futura.En Applesfera | Apple Watch Series 11, análisis: más batería, más salud, más comodidad. El Series 11 es el reloj que Apple llevaba diez años buscandoEn Applesfera | Apple Watch SE 3, análisis: el equilibrio perfecto entre precio, funciones y experiencia - La noticia Tengo el Apple Watch Series 11, pero puede que tú no lo necesites. Te explico cuándo el nuevo SE 3 es más que suficiente (y cuándo no) fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Source LogoApplesfera
coverageCobertura completa
News Image
He probado la traducción automática de llamadas y mensajes de iOS 26. Ahora solo pienso en una cosa: ojalá hubiese llegado antes

Estoy en un pueblo portugués de vacaciones y cuando voy a subirme al coche empieza el drama: alguien me ha pinchado una rueda. Toca llamar a una grúa y con ello una odisea para entender un idioma que, aunque hermano del castellano, tiene sutiles diferencias. Más cuando al otro lado hay un gruista con acento cerrado. Es entonces cuando pienso en lo bien que me hubiese venido una traducción simultánea como la que llegó recientemente con iOS 26. La última actualización del iPhone trae consigo una traducción en tiempo real integrada en el servicio de iMessage, pero también en llamadas telefónicas y de FaceTime. Eso sí, está limitado en lo que a dispositivos compatibles se refiere y, al menos de momento, solo está en algunos de los idiomas principales. Idiomas y dispositivos en los que está disponible La traducción en tiempo real está disponible desde la primera versión de iOS 26 lanzada el 15 de septiembre y, como ya indicábamos anteriormente, funciona en iMessage, Teléfono y FaceTime. Ahora bien, se necesita un iPhone compatible con Apple Intelligence, lo cual reduce la lista a estos terminales:iPhone 15 Pro.iPhone 15 Pro Max.iPhone 16.iPhone 16 Plus.iPhone 16 Pro.iPhone 16 Pro Max.iPhone 16e.iPhone 17.iPhone Air.iPhone 17 Pro.iPhone 17 Pro Max. En Applesfera iOS 26.1 beta 1 ya disponible: Apple no descansa y ya trabaja en la siguiente versión con un objetivo muy claro En cuanto a idiomas en los que está disponible, se espera que vayan llegando más en próximos meses. De momento, solo se puede traducir desde estos idiomas: EN LLAMADAS EN FACETIME EN MENSAJES ALEMÁN ✅ Sí ✅ Sí ✅ Sí CHINO (MANDARÍN, SIMPLIFICADO) ✅ Sí ❌ No ✅ Sí COREANO ❌ No ❌ No ✅ Sí español (españa) ✅ Sí ✅ Sí ✅ Sí francés (francia) ✅ Sí ✅ Sí ✅ Sí INGLÉS (estados unidos) ✅ Sí ✅ Sí ✅ Sí inglés (reino unido) ✅ Sí ✅ Sí ✅ Sí italiano ❌ No ❌ No ✅ Sí japonés ❌ No ❌ No ✅ Sí portugués (brasil) ✅ Sí ✅ Sí ✅ Sí Así se configura la traducción en llamadas Dado que ya iba tarde para probar la función con aquel amable gruista portugués, se me ocurrió otra formula para probar esto de traducir una llamada en tiempo real, así que lo probé con un callcenter. Hay algunos que, incluso ofreciendo servicios en España, atienden en otro idioma, así que podía ser útil. Los pasos a seguir son de lo más intuitivo.  Iniciar la llamada y tocar el icono de los tres puntos.Pulsar en Traducción en tiempo real.Seleccionar el idioma en el que nos hablarán en la llamada y el idioma al que queremos que nos traduzca.Pulsar en Iniciar traducción. Cabe destacar que la primera vez que se activa se tienen que descargar los idiomas. Por eso, tal vez esa primera llamada sea un poco "defectuosa", dado que dependiendo de la conexión que tengamos, podría tardar. Pesan alrededor de 1,5 GB y si no se descargan antes de que nos atiendan, no tendremos la traducción lista. En FaceTime encontramos idéntico funcionamiento, tanto para activar la traducción como en la forma en la que se transcribe También debo señalar que, como bien se indica en la propia interfaz, es una función que está en beta por ahora. En mi caso funcionó bastante bien en líneas generales, aunque había alguna que otra incoherencia en la traducción e incluso palabras completamente inventadas. A la vez que te van hablando en otro idioma, vamos viendo la transcripción en pantalla y escuchando una locución por encima de la otra voz que nos los traduce. La otra persona también escuchará esa locución y, aunque es extraño de primeras, resulta muy útil. Cómo activar la traducción en iMessage No estamos tan acostumbrados al uso de iMessage en España como en Estados Unidos, pero si tienes algún contacto que hable alguno de los otros idiomas, podrás chatear en castellano y él/ella en su idioma sin que ninguno de los dos os perdáis.  En mi caso, reconozco que no tengo ningún contacto en esta app para chatear, pero pude probarlo bien con mi compañera Amparo Babiloni, que aunque hablamos los dos el mismo idioma, optamos porque ella fuera anglosajona por un rato. Para ello, solo tuve que seguir estos pasos: Entrar en el chat en cuestión y pulsar en su nombre.Activar la casilla de Traducir esta conversación.Elegir el idioma del que queremos que nos traduzca (detectará automáticamente que lo queremos traducir al español). En Applesfera iOS 26 ha llevado la gestión de tarjetas de crédito al siguiente nivel: olvídate de volver a teclear (y recordar) tu número en cada compra Si ya habías iniciado la conversación antes de traducir, que fue mi caso, debes hacer esto: Mantener pulsado el primer mensaje en otro idioma y seleccionar la opción Traducir.Seleccionar la opción Traducir esta conversación.Seleccionar el idioma del que queremos que nos traduzca (detectará automáticamente que lo queremos traducir al español). Tras eso, los mensajes aparecerán en ambos idiomas. Lo que más veremos será la traducción al español, mientras que en la parte superior veremos tal cual el mensaje original recibido. La otra persona verá exactamente lo mismo. Si hay algún mensaje que no se ha traducido porque iniciaste la traducción tras recibirlo, seguirás viendo solo el idioma original en el que se envió. No obstante, podrás mantenerlo pulsado y elegir la opción de que traduzca dicho mensaje. A falta de pulir detalles, todo funciona muy bien Así, a falta de que vayan llegando más idiomas y mejore el sistema en general, lo que hay es ya bastante bueno tanto en la mensajería como en llamadas y videollamadas. Tal vez lo nuevo de no nos ahorre acudir a una academia de idiomas, pero desde luego que facilitará mucho las cosas cuando nos comuniquemos con alguien que no habla nuestro idioma (ni nosotros el suyo).En Applesfera | Apple ha tardado más de una década en ponerlo fácil: con iOS 26 puedes poner cualquier MP3 de tono en dos toquesEn Applesfera | ¿Cuántos años de actualizaciones le quedan a mi iPhone? Así podemos saberlo - La noticia He probado la traducción automática de llamadas y mensajes de iOS 26. Ahora solo pienso en una cosa: ojalá hubiese llegado antes fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
iOS 26.1 beta 1 ya disponible: Apple no descansa y ya trabaja en la siguiente versión con un objetivo muy claro

Apenas una semana después de lanzar la versión final de iOS 26 para todo el público, la maquinaria de Cupertino se pone en marcha de nuevo. Apple acaba de liberar para los desarrolladores la primera beta de iOS 26.1, dando el pistoletazo de salida a la que será la primera actualización incremental de su nuevo sistema operativo.Es importante recordar que esta beta, al igual que las primeras de cada ciclo, está orientada exclusivamente a desarrolladores. Para el resto de usuarios, nuestra recomendación es no instalarla. La beta pública, más estable, llegará en cuestión de días o semanas.¿Qué novedades trae iOS 26.1?Como es tradición en las primeras actualizaciones ".1", no se esperan grandes revoluciones. El objetivo principal de iOS 26.1 es la corrección de errores y la mejora del rendimiento general. De hecho, Apple ya ha advertido que la duración de batería de iOS 26 puede verse reducida. Es habitual que tras un lanzamiento masivo aparezcan pequeños fallos o bugs que Apple se apresura a solucionar en esta primera gran actualización. El equipo de Applesfera está analizando con lupa la nueva versión de iOS 26.1 para descubrir si hay cambios más allá de lo estético.  Con este lanzamiento se inicia un nuevo ciclo de desarrollo. A diferencia de las betas de iOS 26, el objetivo ahora es madurar el sistema operativo ya lanzado. Veremos varias betas de iOS 26.1 a lo largo de las próximas semanas, culminando con una versión final que se espera para todos los usuarios durante el próximo mes de octubre.De hecho, es posible que ni siquiera sea compatible con los nuevos iPhone 17 que salen a la venta este viernes. Apple suele trabajar a varias semanas vista y no es el primer año que la versión "punto uno" beta uno no llega a tiempo para el nuevo iPhone. Por ello, insistimos más que nunca: espera a la beta pública si quieres algo más de estabilidad y una versión más avanzada que la actual iOS 26.0.En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualizaciónEn Applesfera | iPhone 17 Pro, análisis: potencia, cámara de vapor y ocho lentes en el bolsillo. Todo un iPhone Ultra en esencia - La noticia iOS 26.1 beta 1 ya disponible: Apple no descansa y ya trabaja en la siguiente versión con un objetivo muy claro fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Source LogoApplesfera
News Image
Cuestan casi la mitad que un AirTag y vienen en pack: estos dos localizadores en oferta se integran en la red Buscar

El AirTag es uno de los mejores accesorios que tiene Apple para iPhone. Es bastante práctico de cara a llevarlo en una mochila o maleta cuando vamos de viaje, así como también lo es para el día a día al poder llevarlo en las llaves o en una cartera. Pero... hay alternativas que son mucho más baratas. Una de ellas es el Ugreen FineTrack Mini Tag, cuyo precio en pack ha caído hasta los 18,19 euros, frente a los 30,99 euros que cuesta un AirTag. Un pack de dos localizadores que se integra en la red Buscar El Ugreen FineTrack Mini Tag que podemos encontrar en Amazon viene en pack con dos unidades y anillas para poder colocar los localizadores en un llavero o en cualquier otro sitio. Al igual que el AirTag, tiene un formato compacto, evitando así cualquier problema de espacio para poder colocarlo. También se integra en la red Buscar y es compatible tanto con iPhone como con iPad y Mac. Además, uno de los puntos clave en este tipo de accesorios es su batería y el Ugreen FineTrack Mini Tag cumple con creces ofreciendo hasta 18 meses de autonomía. Incluso envía notificaciones cuando le queda poca batería y la pila se puede reemplazar.En cuanto a sus funciones, el localizador de Ugreen es capaz de reproducir sonidos a través de Find My o Siri para poder encontrarlo, incluye alarma de pérdida (si nos alejamos mucho el iPhone recibirá una notificación) y permite compartir la ubicación con hasta cinco personas. En Trendencias Hoy llega a Lidl el banco con almacenaje más elegante para organizar los zapatos en el recibidor por menos de 20 euros También te pueden interesar estas alternativas Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.Imágenes | Anna Martí en Xataka, UgreenEn Applesfera | Apple AirTag VS localizadores GPS: qué diferencias hay y cuál elegir según uso y necesidadesEn Applesfera | Mejores accesorios Magsafe para tu iPhone - La noticia Cuestan casi la mitad que un AirTag y vienen en pack: estos dos localizadores en oferta se integran en la red Buscar fue publicada originalmente en Applesfera por Alberto García .

Source LogoApplesfera
News Image
He puesto a prueba el zoom del iPhone 17 Pro. La sensación no es la de hacer una foto, es la de tener superpoderes

Cada vez que un nuevo iPhone lleva el apellido "Pro", mi atención se centra en un punto concreto: el zoom. Para mí, es la prueba de fuego, la característica que de verdad separa un gran teléfono de uno simplemente bueno. Busco ese detalle lejano, el nombre de un cartel en el horizonte o la textura de un edificio al otro lado de la calle para medir si la promesa se cumple. Y este año, tocaba poner a prueba el iPhone 17 Pro. Una estrategia unificada: la revolución silenciosa de los 48 megapíxeles Antes de hablar del zoom, quiero explicarte bien el cambio que hemos tenido con el iPhone 17 Pro (y Pro Max). La primera gran noticia, y para mí la más importante, es que por fin se cierra el círculo: las tres cámaras traseras (ultra gran angular, angular principal y teleobjetivo) son de 48 megapíxeles. Esto da como resultado una consistencia brutal. Se acabaron los saltos de calidad al pasar de una lente a otra. Y aquí viene la gran pregunta: el teleobjetivo pasa de un x5 a un x4, ¿es un paso atrás? La respuesta es un "no y sí". Sí, numéricamente es un valor inferior, pero no, no es un paso atrás en absoluto. Apple sigue sin entrar en la guerra de los megapíxeles porque sabe que no tiene sentido. De hecho, el iPhone sigue entregando fotos de 12 o 24 megapíxeles por defecto. Entonces, ¿para qué tantos megapíxeles? Para la flexibilidad. Esos 48 Mpx son los que permiten tener un recorte x2 de altísima calidad desde el sensor principal y, ahora, son los que nos dan un sistema dual en el teleobjetivo. El truco está en que ese sensor de 48 Mpx ofrece dos distancias focales en una: Un x4 óptico tremendo que abarca más escena.Un x8 que es el resultado de un recorte inteligente, entregando una foto final de 12 Mpx con una calidad increíble. Porque la calidad, y esto es clave, no depende del número de megapíxeles, sino del tamaño del sensor, las ópticas y la magia del procesado. Un zoom x4 que por fin es práctico y versátil Con ese contexto en mente, ahora sí podemos hablar del nuevo teleobjetivo. En generaciones anteriores, sobre todo con el salto al x5 del iPhone 15 Pro, a menudo sentía que el zoom me dejaba "demasiado lejos". Era fantástico para paisajes o fotografía urbana, pero poco práctico para un retrato o una escena cotidiana. x0,5 | iPhone 17 Pro Max Apple ha escuchado. El regreso a un zoom óptico x4 (equivalente a 100 mm) es, para mí, un acierto monumental. Es una distancia focal mucho más natural y útil en el día a día. Es perfecta para la fotografía de retratos, para aislar un sujeto del fondo con una compresión preciosa o simplemente para encuadrar una escena sin tener que moverte físicamente. Es un zoom que no solo sirve para llegar más lejos, sino para hacer mejores fotos. x4 | iPhone 17 Pro Max El superpoder del zoom x8 Aquí es donde la magia de los 48 megapíxeles se hace evidente. Gracias a ese nuevo sensor más grande, Apple nos da esa segunda habilidad: un zoom x8 de calidad espectacular. He apuntado a carteles que apenas podía leer a simple vista y, al activar el x8, el texto aparecía nítido en la pantalla. Es como tener unos prismáticos de alta definición en el bolsillo. Apple no miente cuando lo llama "calidad óptica", porque el resultado supera con creces lo que conseguirías ampliando la foto manualmente en un ordenador. x0,5 | iPhone 17 Pro Max x8 | iPhone 17 Pro Max x1 | iPhone 17 Pro Max x4 | iPhone 17 Pro Max x8 | iPhone 17 Pro Max Llevando el zoom hasta x40: ¿dónde está el límite? El zoom digital del iPhone 17 Pro Max llega hasta un nuevo máximo de x40. Es una cifra que nos permite alcanzar distancias más extremas y, hasta un x10, los resultados son bastante buenos para una foto ocasional. Pero es inevitable mirar a la competencia. En casa tengo un Pixel 10 Pro XL, y su zoom llega a un impresionante x100. Y sí, lo reconozco: en un zoom ultra lejano, la competencia gana la batalla numérica. x0,5 | iPhone 17 Pro Max x8 | iPhone 17 Pro Max x40 | iPhone 17 Pro Max La cosa está así: el zoom x100 del Pixel es una proeza de la inteligencia artificial. Prácticamente reimagina o redibuja la imagen para lograr una claridad que parece imposible, aunque conservando los detalles originales. Es espectacular. Pero aquí entra mi reflexión personal: ¿es útil un zoom tan extremo o es más una demostración técnica para quedar bien con los amigos? Eso ya lo dejo en el terreno de cada uno. Si Apple tuviese un zoom x100 de este estilo, lo estaría aplaudiendo. Pero me sigo quedando con el iPhone. ¿Por qué? Por la consistencia. Prefiero la calibración de color natural del iPhone, la fluidez entre sus tres cámaras y, sobre todo, una grabación de vídeo que sigue estando a años luz. El zoom del iPhone 17 Pro Max ofrece un resultado (para mí) profesional en los rangos que importan. No llegará a los x100, pero la verdad es que, más allá de la curiosidad, nunca he necesitado ir tan lejos. x1 | iPhone 17 Pro Max x4 | iPhone 17 Pro Max x8 | iPhone 17 Pro Max Llegados a este punto, mi conclusión es que Apple no solo ha sumado megapíxeles o ha cambiado una distancia focal. Ha combinado un hardware más potente (ese sensor más grande), un software inteligente (el procesado del x8 y el Modo Acción) y una decisión de diseño acertada (el x4) para crear las cámaras más completas del iPhone hasta ahora. Este sistema de zoom ya no va de acercar las cosas. Va de descubrir detalles ocultos, de crear planos cinematográficos mientras paseas y de capturar la noche con una claridad impensable. Por todo esto, la sensación que deja el iPhone 17 Pro no es la de haber hecho una simple foto. Es la de haber tenido, por un instante, superpoderes. En Applesfera | iPhone 17 Pro, análisis: potencia, cámara de vapor y ocho lentes en el bolsillo. Todo un iPhone Ultra en esencia En Applesfera | iPhone Air, análisis: el iPhone que llega del futuro - La noticia He puesto a prueba el zoom del iPhone 17 Pro. La sensación no es la de hacer una foto, es la de tener superpoderes fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Source LogoApplesfera
News Image
La guerra de los clones de Mac, uno de los errores más grandes que casi destruyó a Apple

Apple vivía una de sus etapas más complicadas en los 90. La firma californiana, ya por entonces reconocida por su innovación y diseño, se enfrentaba a importantes problemas financieros y a una cuota de mercado en descenso. En ese contexto, tomaron una decisión tan bizarra como lógica en el fondo: permitir que otros fabricantes crearan clones de sus Mac. El objetivo no era otro que el de expandir su base de usuarios y, de paso, sin tener que invertir un solo dólar en producir hardware. Pero lo que parecía lógico, terminó por ser uno de los movimientos más arriesgados de la historia de Apple. Los clones de Mac no solo amenazaron la imagen de la marca, sino que pusieron en riesgo la experiencia de usuario que Apple siempre había cuidado meticulosamente. Pero esta historia no solo habla de un error estratégico, sino también de cómo la visión de liderazgo puede cambiar radicalmente el destino de una compañía. Los primeros clones llegaron sin licencia Unitron 512, uno de los primeros clones no oficiales del Macintosh 512K (Imagen: Chester's Blog) Antes de que Apple viera con buenos ojos eso de tener clones oficiales de sus ordenadores, ya existían imitaciones del Mac que operaban en la sombra del mercado. En Brasil, por ejemplo, la empresa Unitron desarrolló el Unitron 512, un clon calcado al Macintosh 512K. Y aunque fue innovador en su tiempo, el producto se enfrentó problemas legales y acabó siendo retirado tras las represalias legales que tomó Apple. En Applesfera La historia secreta de cómo Steve Jobs consiguió que el Apple II fuera sinónimo de videojuegos (aunque no le gustaran) También los usuarios de Amiga y Atari ST encontraron formas de ejecutar el software de los Mac mediante adaptadores como Magic Sac y A-Max. Esos métodos les permitían usar aplicaciones de Mac sin necesidad de tener el hardware original. No era ilegal técnicamente, aunque sí estaba en una zona gris. Por eso en Apple veían estos casos con preocupación. Pero la lección de estos y otros clones estaba ahí a la vista de Apple. Eran una firme prueba del poder de atracción de los Mac. Realmente había demanda para acceder a su software, aunque no siempre querían pagar lo que Apple pedía por los Macintosh. Y, de repente, todo parecían ventajas en los clones A mediados de los 90, ya con Michael Spindler al mando como CEO, Apple decidió dar un giro inédito en su historia y empezaron a permitir la existencia de clones oficiales de Mac. Para ello firmaron acuerdos con compañías como UMAX, Power Computing o Motorola. Clon de Power Computing Los usuarios podían así acceder a clones de Mac mucho más económicos que los Mac. Pero Apple también ganaba, ya que la producción y todo el gasto logístico corría por cuenta de los fabricantes. Pero había un problema: la calidad. No todos los clones mantenían los altísimos estándares de calidad que Apple llevaba años estableciendo en sus máquinas. Y esto empezó a generar una mala percepción de la marca por parte de los consumidores. Aparte, esta decisión estratégica acabó generando tensiones internas dentro de Apple. Algunos empleados veían con recelo que productos de terceros compitiesen directamente con los Mac originales. Fue así como la gran apuesta de Spindler empezó a tambalearse. Steve Jobs y la caída de los clones La convivencia entre Apple y los fabricantes de clones nunca fue sencilla. El contrato que unía ambas partes era complejo y Apple no terminaba de ver esa esperada rentabilidad. Más cuando encima estaba afectando a la casi impoluta imagen que la firma se había ido ganando desde aquel mítico Apple I de 1976. A finales de los 90, el avance de los clones era tal que habían empezado a canibalizar las ventas de losMac. Así que Streve Jobs, que regresó a Apple en 1997, primero como asesor y después como CEO, decidió terminar con aquella osadía. En Applesfera El mítico jersey negro de Steve Jobs se convirtió en su seña de identidad: la psicología explica el poder que transmite este color De hecho, fue una de las primeras decisiones de Jobs. Destruyó la hoja de ruta marcada de los clones, recompró las licencias a los fabricantes de clones y canceló todos los acuerdos que aún se mantenían vigentes. Con ello tenía el objetivo de volver a llevar a Apple a su cerrado ecosistema. A su "yo me lo guiso y yo me lo como".El software de los Mac sería solo para los Mac. Y con ese capítulo cerrado, Apple volvió a controlar su ecosistema de forma integral. Fue además en un momento clave, cuando la quiebra era una posibilidad muy real. En 1998 llegaría el icónico iMac G3, ya sin clones, y el resto es historia.Vía | TediumImagen de portada | Wikimedia Commons y MV - Museu de Tecnologia En Applesfera | Apple macOS: todas las versiones hasta la fecha, cómo saber la que estás usando y cómo actualizar el sistema operativoEn Applesfera | Nuevo macOS 26 Tahoe: novedades, Mac compatibles y toda la información sobre la nueva versión - La noticia La guerra de los clones de Mac, uno de los errores más grandes que casi destruyó a Apple fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
No sabía decidirme entre el iPhone Air y el Pro Max… así que me compré los dos. Esta es mi guía para ayudarte a decidir

Cada septiembre, la historia se repite: Apple presenta sus nuevos iPhone y llega la eterna pregunta. Pero este año es distinto. La elección se ha vuelto más personal, más sentimental que nunca. Sobre la mesa tenemos dos conceptos que, aunque comparten el mismo ADN, representan dos filosofías opuestas. Por un lado, el iPhone Air, un dispositivo que apela directamente al corazón, a la nostalgia por un diseño elegante y ligero. Por otro, el iPhone 17 Pro Max, una bestia de la productividad que habla a la razón, a la necesidad de tener la herramienta más potente posible.¿Sacrificar la versatilidad de las cámaras por un diseño que te enamora? ¿Cargar con un teléfono más pesado a cambio de una autonomía "infinita"? No podía decidirme. Así que, para poder escribir este artículo, he hecho lo que es parte de mi trabajo: usar los dos. No se trata de una indecisión en la tienda, sino de un compromiso con vosotros. Quiero contaros, desde la experiencia real de convivir con ambos, para quién es cada uno. Porque este año, la elección no va de especificaciones, va de estilo de vida.iPhone Air: el regreso a la esenciaEl iPhone Air es una proeza de la ingeniería. La sensación nada más sacarlo de la caja es algo que no sentía desde hace años. Con solo 5,6 mm de grosor y 156 gramos de peso, es un dispositivo que casi desaparece en la mano. Los laterales de titanio pulido son un guiño directo al acero inoxidable que tanto nos gustó, un material que se siente premium y elegante. Es el iPhone que parece diseñado en la era de Steve Jobs, con esa obsesión de que el hardware se desvanezca y solo quede una pieza de cristal con un sistema operativo. Pero este diseño tiene sus sacrificios, aunque están hechos con una intención clara. Nos quedamos con una sola cámara trasera. Eso sí, es un sensor de 48 megapíxeles (el mismo gran angular del modelo Pro) que, mediante recorte, nos ofrece un zoom x2 de altísima calidad, más que suficiente para el 90 % de las fotos del día a día. Se pierde la fotografía macro y la versatilidad del teleobjetivo, es cierto. También se sacrifica el sonido estéreo por un único altavoz. La gran sorpresa ha sido la batería. Todos pensábamos que su delgadez la condenaría, pero nada más lejos de la realidad. Gracias a la brutal eficiencia del chip A19 Pro (sí, el mismo que el del Pro) y al nuevo módem de Apple, he conseguido cifras muy parecidas a las de un iPhone 16 Pro. Pruebas más intensas corroboran estos datos. Es un teléfono que te aguanta un día normal y corriente sin problemas, desmintiendo el mayor miedo que todos teníamos. Modelo Duración (Uso intensivo) iPhone 17 Pro Max 7 horas y 59 minutos iPhone 17 Pro 7 horas y 34 minutos iPhone 17 6 horas y 55 minutos iPhone Air 6 horas y 43 minutos iPhone 17 Pro Max: la bestia para los más exigentes Si el Air es diseño, el Pro Max es pura función. Me gusta definirlo como un diseño "brutalista", al más puro estilo Apple Watch Ultra. Su nuevo cuerpo unibody de aluminio no busca ser bonito (aunque a mí me gusta), sino práctico: disipa mucho mejor el calor, permitiendo que el chip A19 Pro rinda al máximo durante más tiempo. Es más pesado, más robusto, y se siente como una herramienta profesional desde el primer momento.  Es como la diferencia entre un MacBook Air y un MacBook Pro, aplicada al iPhone. La justificación de este iPhone 17 Pro (la razón de su existencia) son las cámaras. Un sistema de triple cámara con todos los sensores de 48 megapíxeles que ofrece hasta ocho distancias focales, incluyendo un impresionante zoom óptico x4 y un zoom por recorte de hasta x8 (200 mm) de una calidad espectacular. Es, sin rodeos, la mejor cámara para un creador de contenido. La versatilidad para grabar vídeo, la calidad del teleobjetivo y la consistencia en cualquier situación no tienen rival. Además, su interior esconde una cámara de vapor para una refrigeración avanzada, algo que se agradece enormemente al editar un vídeo para TikTok o emitir un directo. Y, por supuesto, la batería es la más grande que Apple ha montado nunca, pensada para aguantar jornadas maratonianas. De día a noche. Es el iPhone de la cabeza, el que eliges cuando la herramienta debe estar por encima de la estética. Las dos filosofías, cara a cara Para ponerlo en perspectiva, aquí tienes una tabla que resume las diferencias entre ambas visiones de lo que Apple ha entendido por un iPhone. iPhone Air iPhone 17 Pro Max Filosofía El diseño y la elegancia por encima de todo. La máxima potencia y posibilidades fotográficas. Diseño y Materiales Titanio pulido. Minimalista y ligero. Aluminio unibody. Funcional y robusto. Peso y Grosor 156 gramos / 5,6 mm. Extremadamente cómodo. 227 gramos / Más de 8 mm. Pesado y grande. Cámaras Traseras Un sensor de 48 Mpx. Muy capaz, pero solo uno. Tres sensores de 48 Mpx. Sistema Pro completo. Zoom Máximo x2 x8 Batería Sorprendentemente buena para su tamaño. Hasta 27 horas. La mejor autonomía en un iPhone, sin discusión. Hasta 37 horas. precio Desde 1.219 euros Desde 1.469 euros Ideal para... Quien valora la estética y la portabilidad. Creadores de contenido y "heavy users". Mi recomendación como experto: ¿Corazón o cabeza? Después de usarlos, quiero mojarme como si te lo estuviera recomendando a ti, en persona. La elección depende de una sola pregunta: ¿qué tipo de usuario eres? Cuándo elegir el iPhone Air: Este es tu iPhone si valoras el diseño, la comodidad y la sensación en mano por encima de todo. Si echabas de menos la portabilidad de los iPhone 5 o 12 mini, pero no quieres renunciar a una pantalla grande y a una potencia de primer nivel. Es para quien hace fotos geniales para redes sociales y su día a día, pero no necesita un teleobjetivo profesional. Respecto a la batería, cumplirá el día sin problemas siempre y cuando no pases horas y horas trabajando con él: videollamadas, un día entero en Teams, grabando vídeo… Es un iPhone pensado para un uso cotidiano, que puede ser intenso, pero sigue siendo cotidiano. No como herramienta principal o base de tu trabajo. Cuándo elegir el iPhone 17 Pro Max: El iPhone 17 Pro Max es para ti si tu iPhone es tu principal herramienta de trabajo o creación. Si eres fotógrafo, grabas vídeo de forma intensiva, o simplemente eres un heavy user que necesita la máxima autonomía y la mayor versatilidad de cámara posible. Hablamos de jornadas maratonianas: de salir de casa a las 7 de la mañana y volver a las 8 o 9 de la noche, con llamadas, reuniones y el iPhone funcionando sin descanso. Además, si no te importa el peso extra o un diseño menos "lujoso", es la elección de la cabeza. Este año, Apple no ha creado un iPhone "bueno" y uno "mejor". Ha creado dos iPhone para dos tipos de personas muy diferentes. La pregunta ya no es cuál es el mejor iPhone, sino cuál es el mejor iPhone para ti. En Applesfera | iPhone 17 Pro, análisis: potencia, cámara de vapor y ocho lentes en el bolsillo. Todo un iPhone Ultra en esencia En Applesfera | iPhone Air, análisis: el iPhone que llega del futuro - La noticia No sabía decidirme entre el iPhone Air y el Pro Max… así que me compré los dos. Esta es mi guía para ayudarte a decidir fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Source LogoApplesfera
News Image
"Es de sentido común": hace 13 años que Apple presumía de iPhone con una característica que ya ha olvidado. Hasta que llegó el iPhone Air

"Tu pulgar va de aquí a aquí", decía la voz en off del anuncio de 2012 del que para entonces era el iPhone más grande de la historia. Era el iPhone 5, que con sus 4 pulgadas superaba las 3,5 que habían tenido sus cinco predecesores. Y que pese a ello siguiese siendo usable a una mano era un valor que, la Apple de aquel tiempo, no dudaba en exponer.13 años después, la pantalla del iPhone ha crecido en más de un 70% respecto a aquella, con terminales como el iPhone 17 Pro Max cuya diagonal llega a las 6,9 pulgadas. Y eso no es necesariamente malo. "Es el mercado, amigo", que diría alguno. Pero lo cierto es que por el camino hemos sacrificado un factor fundamental para un dispositivo que usamos tanto: la comidad.La evolución de un mercado al que Apple ya llegaba tarde En 2014, dos años después del iPhone 5, el mercado de los smartphone era cada vez más amplio. Android estaba ya asentado y, con ello, decenas de fabricantes con propuestas que tenían una tendencia clara: pantallas cada vez más grandes. Los móviles cada vez podían hacer más cosas y tamaños de 4 pulgadas como el del iPhone 5 parecían ridículas.De hecho, era habitual que los acérrimos consumidores de Apple añadiesen "una pantalla más grande" a su lista de deseos para el siguiente iPhone. Aunque hubo que esperar a unos iPhone 6 y 6 Plus que lo cambiaron todo en aquel 2014. El primero ya estaba de récord con un panel de 4,7 pulgadas, pero es que el otro alcanzaba las 5,5 pulgadas. ¡Un 31% más de un año a otro!  Los modelos de iPhone que aumentaron su tamaño de pantalla (empezando por el modelo original de 2007) Desde entonces, Apple se ha mantenido en la tendencia de iPhone grandes. El iPhone X de 2017 cambió el formato con un nuevo panel de 5,7 pulgadas que, pese a ser el más grande hasta la fecha, lograba añadirse en un tamaño compacto al eliminar el botón Home y reducir los biseles del frontal. Al año siguiente, el iPhone XS Max elevaba la apuesta en 6,5 pulgadas.En 2020 el iPhone 12 Pro Max creció 0,2 pulgadas para alcanzar las 6,7 pulgadas. El mismo crecimiento que el pasado año tuvo el iPhone 16 Pro Max al llegar a 6,9 pulgadas, el tamaño que a día de hoy es el más grande que jamás hemos tenido en un iPhone.Y a la par que hacía esto, la Apple moderna dejaba en mal lugar a la Apple de 2012. Ya no se pueden usar prácticamente iPhone con una mano. No al menos con una mano de tamaño "estándar", si es que hay un tamaño estándar para las manos. La lección de los iPhone mini La nostalgia es muy puñetera. Y si no, que se lo digan a Apple. En 2020, muchos pedían (o creíamos que pedían) el regreso de los iPhone compactos. Así que Apple lanzó el iPhone 12 mini con apenas 5,4 pulgadas. Vale que no era el más pequeño de la historia, pero en tiempos modernos con biseles reducidos, el tamaño del terminal era el adecuado para quien quisiese un iPhone tremendamente manejable sin renunciar a un panel de calidad. Sin embargo, el plan le salió mal a Apple con unas ventas que apenas llegaron al 5% de cuota respecto a sus hermanos mayores. Tanto es así que Apple se vio obligada a paralizar su producción. No la de su sucesor, el iPhone 13 mini, el cual ya estaba más que encaminado a lanzarse cuando Apple comprobó que los 'mini' no habían sido tan buena idea. Y fueron un fiasco también. En Applesfera Por mucho metal y cristal reforzado, tu nuevo iPhone 17 no es invencible. Y Apple ya ha puesto precio a la catástrofe Y la conclusión es clara: nos encantan los iPhone pequeños, pero no los compramos. Son de nicho, sí, pero muy reducido. Lo suficiente como para que incluso un gigante como Apple obtenga unas cifras de ventas insignificantes. Por eso, el futuro parece ser otro. Uno que ya es presente, por cierto. El futuro es... ¿ultra delgado? El iPhone Air abre un camino hasta ahora ignorado. El de los móviles finos, pero sin renunciar a un gran panel. No en vano monta un OLED de 6,5 pulgadas que, sin ser el más grande, se sitúa en un buen punto intermedio entre los tamaños estándar de 6,3 del iPhone 17 y 17 Pro con los de 6,9 del 17 Pro Max. Y todo con un grosor de apenas 5,6 milímetros.Está lejos de ser un móvil perfecto por las renuncias que supone, pero el iPhone Air parece abrir un camino a volver a tener smartphones cómodos. Porque sí, los 'Max' son una maravilla para ver contenido en pantalla grande y tienen una gran autonomía, pero a cambio de llevar un ladrillo que supone un problema para muchos bolsillos y muchas manos.El iPhone Air no es un iPhone 5. Queda muy lejos en absolutamente todos los sentidos. Sin embargo, recupera la esencia de llevar un móvil a la última, cómodo en mano y que, por qué no decirlo, se ve como nunca. En Applesfera | Cuánta batería tiene el iPhone: modelos y cantidad de mAh en cada unoEn Applesfera | Apple Watch Series 11, análisis: más batería, más salud, más comodidad. El Series 11 es el reloj que Apple llevaba diez años buscando - La noticia "Es de sentido común": hace 13 años que Apple presumía de iPhone con una característica que ya ha olvidado. Hasta que llegó el iPhone Air fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
Apple ha tardado más de una década en ponerlo fácil: con iOS 26 puedes poner cualquier MP3 de tono en dos toques

Desde que me compré mi primer iPhone 4, he perdido la cuenta de las veces que me han preguntado cómo cambiar el tono de llamada. Y aunque personalizar tonos es algo muy "dosmilero", sigue habiendo personas que adoran tener la canción del momento sonando cuando reciben una llamada. Personalmente, vivo en modo "no molestar" o con el tono predeterminado (que en iOS 26, por cierto, estrenan nueva melodías). Pero aún recuerdo la ilusión que me hacía en mi viejo Sony Ericsson poder poner esa canción de 2007 como tono. El choque fue brutal cuando me pasé al iPhone y descubrí que algo tan básico era misión imposible. La buena noticia es que Apple por fin ha escuchado (o se ha cansado de) las peticiones. Ahora, con la llegada de iOS 26, podemos elegir el tono de llamada que queramos, incluyendo un archivo MP3. El infierno de cambiar el tono de llamada Durante años, cambiar el tono del iPhone ha sido una de esas tareas que prometías hacer "cuando tuviera tiempo". Porque sabías que te esperaba una tarde perdida entre tutoriales y aplicaciones que no entendías muy bien. La situación era aún más frustrante para quienes veníamos de otros móviles donde esto era pan comido. Ver a Android permitiendo esto desde el primer día mientras nosotros seguíamos luchando con iTunes era, como mínimo, descorazonador.Apple parecía empeñada en que o compraras el tono en su tienda, o te conformaras con "Marimba" para toda la vida. Antes de iOS 26, personalizar un tono requería una de estas opciones:Opción masoquista: conectar el iPhone al ordenador, abrir iTunes, convertir archivos, sincronizar y rezar para que funcionara.Opción "creativa": recurrir a GarageBand para cortar 30 segundos de audio y exportarlo como tono.Opción realista: rendirse y convivir eternamente con "Marimba" o cualquiera de los tonos disponibles en Ajustes.Un proceso que llevó a muchos a conformarse con los tonos predeterminados, no por gusto, sino por simple desesperación.Cambiar el tono de llamada por el que tú quieras por fin es fácil con iOS 26La nueva funcionalidad de iOS 26 es tan simple que da hasta apuro pensar en todo el tiempo que hemos perdido con métodos anteriores. Apple ha integrado la opción directamente en el menú de compartir de un archivo MP3 o de audio. Convirtiendo algo que antes requería conocimientos técnicos en un gesto intuitivo.No importa si tienes un MP3 descargado, una nota de voz grabada o cualquier audio que hayas guardado en tu iPhone. El sistema funciona con casi cualquier formato de audio y desde múltiples aplicaciones.Busca el archivo de audio en la app Archivos y entra en élPulsa en el menú compartir y desliza hacia arriba para ver más opcionesSelecciona Usar como tono de llamada Ya está. Algo tan básico que ha tardado más de 18 años en llegar. Una mayoría de edad completa. Hay gente que nació cuando salió el primer iPhone y ahora, recién cumplidos los 18, por fin puede cambiar su tono de forma sencilla. No todo es perfecto: hay una limitación de 30 segundos ¿Apple siendo Apple? Pudiera ser. La nueva función de iOS 26 permite usar cualquier audio, pero impone una limitación: el clip debe durar un máximo de 30 segundos. Esto significa que si tienes una canción que dura tres minutos, no podrás usarla. Afortunadamente, la solución es muy sencilla y no requiere descargar ninguna aplicación.  Con el archivo de audio ya en tu iPhone, solo tienes que abrir Safari y buscar una página web como mp3cut.net En esta web, puedes subir tu archivo de audio, seleccionar el fragmento que más te guste y ajustarlo para que dure menos de 30 segundos. Una vez hecho, le das a guardar y el nuevo archivo se descargará en tu app Archivos. A partir de ahí, solo tienes que repetir las instrucciones que te hemos dado arriba. El quid de la cuestión: conseguir el MP3 Poder poner tu tono de llamada es algo más complicado de lo que podría parecer, sobre todo por la procedencia del MP3. Y es que Apple no ponía trabas por fastidiar, sino que estaba protegiendo los derechos de autor. La realidad es que tu archivo de audio puede ser muchas cosas: una grabación tuya, una composición propia, una nota de voz de tu hijo diciendo "mamá, coge el móvil". Pero también puede ser una canción descargada de forma ilegal, y sí, hay que decirlo así. En Applesfera Ya no uso Shazam en el iPhone para encontrar canciones que no conozco. Esta función escondida de Google es mucho mejor El problema con Apple Music es que, aunque te permite escuchar música, no podemos utilizarla como tono de llamada porque es un derecho diferente. Los derechos de reproducción personal no incluyen el uso como tono de llamada, y Apple no puede saltarse esas limitaciones legales. Con esto, quedan estas opciones: Comprar en iTunes Store (a través de Ajustes > Sonidos > Tono de llamada)Usar notas de voz propias o grabaciones que hayas hechoConseguir MP3 de maneras "alternativas", como descargando una canción de YouTube y guardándola en archivos del iPhone. En Applesfera entendemos esa limitación que ponía Apple para proteger los derechos de autor. Aunque complicaba poner un tono de llamada que no necesariamente tenía que ser de obtención ilegal. Al final, Apple ha optado por facilitar el proceso con iOS 26. De donde obtengas tu el MP3 ya es cosa del usuario. Y lo más gracioso es que esta función llega justo cuando menos la necesitamos. En la era de los AirPods y el Apple Watch, cuando la mayoría de llamadas ni siquiera suenan en el iPhone, Apple decide facilitarnos cambiar el tono. Pero mejor tarde que nunca. Aunque sea algo aparentemente simple, es una buena noticia para millones de personas que llevaban casi dos décadas esperando este momento. En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización En Applesfera | iPhone 17, análisis: Apple refina su joya - La noticia Apple ha tardado más de una década en ponerlo fácil: con iOS 26 puedes poner cualquier MP3 de tono en dos toques fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Source LogoApplesfera
News Image
Encontré en Viena el libro que inspiró a Steve Jobs en la universidad que rechazó a Hitler: así es el "Google en papel" que cambió su vida

Imagina estar paseando por Viena y toparte con una vitrina de iPhone. Y no precisamente por estar frente a una Apple Store, sino porque un comisario cultural ha considerado que el iPhone es uno de los artefactos tecnológicos, sociales y culturales más relevantes del siglo. Tirando del hilo me topé con pequeñas historias, con secretos de diseño... y con un libro. Un libro-revista protegido bajo un cristal blindado que marcó la vida de Steve Jobs.Dentro de la Universidad de Artes Aplicadas de Viena podemos encontrar pasillos y pasillos de exposiciones con esculturas de toda índole pop, desde las primeras Nike tenis, las clásicas de 1972, hasta distintos materiales de producción industrial. Arte en hormigón, plástico o cobre al lado de palos de hockey y vestidos regionales. Artistas de la talla de Gustav Klimt u Oskar Kokoschka fueron aquí profesores. También es conocida por ser la academia de la que Adolf Hitler fue rechazado. Pero lo que a mí me llamó la atención fue este dichoso libro.El 'Whole Earth Catalog', el decálogo de la contraculturaPara quien no lo conozca, el Whole Earth Catalog es un libro-revista contracultural publicado por primera vez en 1968 por Stewart Brand. El nombre hace referencia a la portada, donde se muestra una de las primeras imágenes de la "Tierra entera". Se trataba de una especie de guía de herramientas, libros, ideas y productos orientados hacia la autosuficiencia, la ecología y el desarrollo personal. Preparando y documentando mi viaje a Viena El catálogo abarca temas tan diversos como la agricultura sostenible, el uso de tecnologías alternativas, la autoconstrucción, la educación, y filosofías de vida. En una época previa a internet, el 'Whole Earth Catalog' ofrecía una plataforma que conectaba a personas interesadas en buscar herramientas e ideas para llevar una vida más consciente y autodirigida. La conexión con Steve Jobs: "Stay Hungry, Stay Foolish"¿Y qué tiene que ver Steve Jobs en todo esto? Lo mencionó en varias entrevistas y, particularmente, en su famoso discurso de graduación en la Universidad de Stanford en 2005. Para Jobs, este catálogo era una fuente de inspiración por varias razones. Espíritu contraculturalDurante los primeros años de su formación, Jobs convivió con hippies. Su primera novia y madre de su primera hija, sin ir más lejos, y heredó esa influencia de los 60 hacia la innovación y el pensamiento fuera de lo convencional. Jobs admiraba ese enfoque "alternativo" a la vida, donde la sostenibilidad y la autosuficiencia eran claves. No en vano, Jobs vistió durante años con unas sandalias de cáñamo, fabricadas 100% a mano.Acceso a herramientasSi bien la misión del catálogo era proporcionar "acceso a herramientas", este libro sirvió como trampolín para Jobs para conectar con sus propias resonancias filosóficas. Siempre valoró el acceso a las mejores herramientas para crear los mejores productos y soluciones tecnológicas. El primer iPhone con pantalla superresistente es la viva imagen de ello. Y la forma de iterar sobre la misma idea, lo mismo. Porque si nos fijamos en el primer Macintosh ya podemos ver esa máxima de simplificar y hacer accesible lo que en otros productos era un constante dolor de cabeza tecnológico.Actitud de curiosidad y optimismoHay quien confunde el discurso de Stanford con una visión pesimista. Jobs mencionó que el Whole Earth Catalog fue una especie de "Google en papel". Aquello le llevó al "Stay Hungry, Stay Foolish" ("mantente hambriento, mantente alocado"), una frase que Jobs adoptó como una especie de mantra personal. Esta frase refleja su deseo constante de aprender, crecer y arriesgarse. ¿Y por qué arriesgar? Porque no tienes nada que perder. Recordar que vamos a morir pronto es la herramienta más importante que he encontrado para tomar las decisiones más importantes de mi vida. Recordar que vas a morir es la mejora forma que conozco para evitar la trampa de pensar que tienes algo que perder. Ya estás desnudo. No hay ninguna razón para no seguir a tu corazón.A día de hoy es muy fácil encontrar el PDF gratuito del Whole Earth Catalog y medios como Wired le han dedicado ensayos conmemorando su importancia. Esta obra no es un "panfleto ecoterrorista", como se ha llegado a tildar, no se limita a hacer apología de los domos geodésicos, sino que resume cómo se entendía el mundo en 1970. Curiosamente, rima con la Apple actual y cómo quiere enfocarse como empresa neutra en carbono. Y es que habrán pasado cincuenta años, pero seguimos con muchos retos pendientes de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.En Applesfera | Los 11 libros que enseñaron a Steve Jobs a liderar y convertir a Apple en la empresa que es hoyEn Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él - La noticia Encontré en Viena el libro que inspiró a Steve Jobs en la universidad que rechazó a Hitler: así es el "Google en papel" que cambió su vida fue publicada originalmente en Applesfera por Isra Fdez .

Source LogoApplesfera
News Image
Me quedé sin datos en el móvil sin salir apenas de casa. El culpable fue este ajuste del iPhone

Dejé de contratar tarifas de datos ilimitados para mi móvil desde que empecé a trabajar desde casa. No los necesito porque en fines de semana no gasto apenas y, de paso, me ahorro un dinero. Por eso aluciné cuando el mes pasado, sin haberme movido de una casa con Wi-Fi, apenas me quedaban datos de mi tarifa a mitad de mes. Casi 30 GB que se esfumaron sin yo saberlo. La consecuencia: pagar un bono de datos adicionales con su respectivo sobrecoste. Por supuesto, llamé a mi operadora para saber de dónde salía aquello y si podía ser un error. Hasta que caí en un ajuste del Wi-Fi de iOS que estaba provocando ese nivel de gasto. Asistencia para Wi-Fi, sí, pero no a cualquier precio Una red Wi-Fi por sí sola no es siempre la mejor opción. Sobre todo si estamos alejados del router o la conexión es lenta y/o inestable. Por ello existe una opción en el iPhone llamada Asistencia para Wi-Fi. Está dentro de Ajustes > Datos móviles. En Applesfera No hace falta esperar al iPhone Air para dar el salto a eSim: guía completa para poner eSim en tu iPhone actual Esta función hace que cuando la red Wi-Fi no sea estable, el iPhone consuma datos móviles de nuestra tarifa. Es una excelente forma de mantenernos siempre conectados y sobre todo cuando estamos en un lugar cuya red no es la más idónea. Es justo lo que me ocurrió a mí en casa de mis padres. Se trata de un lugar con gruesas paredes de piedra que dificultan la cobertura del Wi-Fi. Pasé allí buena parte del mes pasado, trabajando. Y aunque en general trabajé en el salón cerca del router, hubo muchos momentos en los que salí al jardín, donde la cobertura de la red flojea. Fue ahí donde empecé a consumir datos sin saberlo. Es una solución práctica, pero no la más idónea en circunstancias como la mía. Y es que, de haberlo sabido, habría omitido esta opción y me hubiese conformado con la mala red Wi-Fi que había en el jardín. Sobre todo porque durante los fines de semana he tenido pequeños viajes en los que he precisado de usar datos, por lo que no me hizo gracia quedarme sin ellos por culpa de la Asistencia para Wi-Fi. Esta es una opción que viene activada por defecto, por lo que recomiendo desactivarla a todo aquel que, con circunstancias similares a las mías, no quiera gastar datos de su tarifa. Su bolsillo lo agradecerá. En Applesfera | Cómo arreglar los problemas de cobertura del iPhone En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización - La noticia Me quedé sin datos en el móvil sin salir apenas de casa. El culpable fue este ajuste del iPhone fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
Los problemas de almacenamiento en tu Mac o en la nube pueden ser cosa del pasado con esta herramienta: su precio es una ganga

Quedarse sin espacio en el Mac es tedioso. Nos podemos apoyar en servicios en la nube como iCloud para evitar que esto pase o postergarlo lo máximo posible, pero si no tenemos cuidado con nuestros archivos, es algo que va a acabar pasando tarde o temprano. Existen formas o pequeños trucos que nos pueden ayudar a liberar espacio en MacOS, aunque se pueden quedar algo cortos en ciertas circunstancias. Si te encuentras en ese escenario, una herramienta que te puede venir genial es CleanMyMac de MacPaw: su plan Plus se puede conseguir más barato con el 10% de descuento al aplicar el cupón WEBEDIA2025. Libera espacio de la forma más sencilla posible en tu Mac y en la nube CleanMyMac es una de esas cosas que nos hacen la vida mucho más sencilla. No es que no se pueda borrar archivos y liberar espacio de forma manual, pero con esta herramienta de MacPaw lo podremos hacer rápidamente y sin ningún tipo de esfuerzo. Es cierto que podemos hacernos con una versión básica de CleanMyMac, pero merece la pena apostar por la suscripción Plus por varios factores. Entre ellos, la posibilidad de liberar y ordenar nuestro almacenamiento en la nube.Esto es posible gracias a una de las últimas incorporaciones de MacPaw, llamada Cloud Cleanup. Con ella, podemos tener un vistazo claro y en un solo panel de todo el almacenamiento que tenemos en la nube. No solo hablamos de iCloud, puesto que también podemos conectar a este servicio otras nubes como OneDrive o Google Drive, entre otras. Además, también podremos ver aquellos archivos sincronizados con la nube que también tengamos en el almacenamiento local. A todo eso, también debemos sumarle que permite encontrar archivos ocultos que ocupen mucho espacio o eliminar posibles amenazas en forma de malware. Todo hace que sea una herramienta de lo más completa y que tiene un precio bastante atractivo si elegimos su plan anual. Además de todo lo anterior, este plan Plus incluye una serie de cosas que también son dignas de mención. Otra de ellas se llama Space Lens, que nos permite crear un mapa interactivo de todo el almacenamiento de nuestro Mac. De esa forma, podemos ver, de una forma muy visual, que archivos ocupan más espacio o donde tenemos otros fuera de lugar. Todo para recuperar y maximizar el espacio de nuestro equipo de forma sencilla y sin ningún tipo de esfuerzo. Si quieres olvidarte de problemas de almacenamiento de tu Mac, merece la pena.  En Directo al Paladar Ikea tiene nueva mesa plegable: pasa de isla de cocina a mesa de comedor con dos movimientos y aumenta el almacenamiento Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar. Imágenes | MacPaw En Applesfera | Apple iCloud: qué es, cómo configurarlo y qué tarifas hay disponibles para comprar espacio en iOS, macOS y Windows En Applesfera | La nube es ideal para guardar tus fotos de forma segura y sin ocupar espacio en tu iPhone: estas son cinco opciones muy interesantes - La noticia Los problemas de almacenamiento en tu Mac o en la nube pueden ser cosa del pasado con esta herramienta: su precio es una ganga fue publicada originalmente en Applesfera por Juan Lorente .

Source LogoApplesfera
News Image
Ponen a prueba la batería de toda la gama iPhone 17. El modelo Air no es el que más dura, pero sí es la gran sorpresa

La autonomía es, año tras año, uno de los campos de batalla más importantes a la hora de elegir y comparar los iPhone. Cada nueva generación promete más eficiencia, mejores procesadores y baterías más grandes, pero la pregunta del millón sigue siendo la misma: ¿cuánto aguanta realmente en el día a día? Este año, con la llegada del iPhone Air, esa pregunta venía con una dosis extra de escepticismo. ¿Sería posible mantener una buena autonomía en un cuerpo tan fino?La respuesta corta es un rotundo sí. Pero la respuesta larga es mucho más interesante. Ahora que los iPhone ya están en manos de todo aquel que quiera hacerse con ellos, tenemos sobre la mesa dos pruebas de batería. Y ambas, aunque con metodologías muy diferentes, nos llevan a la misma conclusión: el iPhone Air es la gran sorpresa de esta generación.Para entender el rendimiento real de la nueva gama, vamos a analizar estas dos pruebas. La primera, a cargo de Tom's Guide, se centra en la navegación web, un test que nos da una idea de la máxima duración en un escenario poco exigente. La segunda, del youtuber The Tech Char, es mucho más realista, ya que simula un uso diario intensivo combinando todo tipo de tareas: redes sociales, vídeo, cámara y juegos. Juntas, nos ofrecen el retrato más completo de la autonomía de los nuevos iPhone 17.Prueba de navegación web: la resistencia en un maratónEl equipo de Tom's Guide es conocido por su test estandarizado: navegación web continua a través de 5G con un brillo de pantalla de 150 nits. Es una prueba de resistencia pura, diseñada para llevar la eficiencia de cada dispositivo al límite en una tarea constante. Como era de esperar en un test de baja exigencia, las cifras son impresionantes. Hay que poner esto en contexto: 150 nits es un brillo muy bajo, casi solo válido para interiores, si tenemos en cuenta que el pico máximo de los nuevos iPhone alcanza los 3.000 nits. Además, una prueba de navegación web, hoy en día, no es especialmente exigente para un iPhone. Por eso se observan cifras tan altas, que sirven para ver la duración máxima teórica en una tarea continua y con un brillo reducido. Modelo Duración (Navegación web) iPhone 17 Pro Max 17 horas y 54 minutos iPhone 17 Pro 15 horas y 32 minutos iPhone 17 12 horas y 47 minutos iPhone Air 12 horas y 2 minutos Aquí ya vemos la primera pista: aunque el iPhone Air es el que menos dura, la diferencia con el iPhone 17 es de solo 45 minutos. Un sacrificio mínimo para un diseño radicalmente más fino. Prueba de uso real: la batalla del día a día Aquí es donde las cosas se ponen serias. El test de The Tech Char no da tregua: es una rotación constante de apps que usamos a diario. Es el equivalente a un día de uso muy intenso, condensado en unas pocas horas. Es la prueba de fuego que nos dice si realmente llegaremos al final del día. Modelo Duración (Uso intensivo) iPhone 17 Pro Max 7 horas y 59 minutos iPhone 17 Pro 7 horas y 34 minutos iPhone 17 6 horas y 55 minutos iPhone Air 6 horas y 43 minutos En el escenario más realista y exigente, la diferencia entre el iPhone Air y el iPhone 17 se reduce a tan solo 12 minutos. Una cifra insignificante que demuestra la increíble optimización que ha conseguido Apple con su modelo más delgado.La batería del Air no es corta, la de los Pro es de otro mundoLa conclusión, después de ver estos datos, me deja una sensación clara en la cabeza: se ha juzgado al iPhone Air antes de tiempo. La "magia" de Apple ha sido precisamente esta: desafiar la lógica y demostrar que un móvil de 5,6 mm puede tener una autonomía igual de buena que la de un modelo normal.Sobre el papel, Apple indica que la batería del Air es comparable a la del iPhone 16 Plus o 16 Pro, que el año pasado eran referentes. Modelo Duración (prueba reproducción vídeo apple) iPhone 17 Pro Max Hasta 37 horas iPhone 17 Pro Hasta 31 horas iPhone 17 Hasta 30 horas iPhone Air Hasta 27 horas iPhone 16 pro max Hasta 33 horas iPhone 16 pro Hasta 27 horas iPhone 16 Plus Hasta 27 horas iPhone 16 Hasta 22 horas iPhone 15 Pro Max Hasta 29 horas iPhone 15 Hasta 20 horas iPhone 14 pro max Hasta 29 horas iPhone 14 Hasta 20 horas iphone 13 pro max Hasta 28 horas iPhone 13 Hasta 19 horas iphone 12 pro max Hasta 20 horas iphone 12 Hasta 17 horas Lo que ha ocurrido este año es que los modelos Pro han dado un salto estratosférico. El iPhone 17 Pro y, sobre todo, el 17 Pro Max, juegan en otra liga. Su duración de batería es de otro mundo, superando con creces incluso al aclamado iPhone 16 Pro Max. Esto hace que, en comparación, la autonomía del Air y del 17 parezca "normal". Pero es una normalidad que, para un usuario que venga de un iPhone 14 o un iPhone 15, supondrá un salto gigantesco. Con el iPhone Air se consigue una duración que antes estaba reservada, con suerte, a los modelos Pro Max de generaciones pasadas. Por tanto, la elección es sencilla: quien busque la máxima autonomía posible, sin compromisos, tiene que ir a por un modelo Pro. Pero no porque la batería del Air sea corta, sino porque la de los Pro, este año, es excepcionalmente larga. En Applesfera | iPhone 17 Pro, análisis: potencia, cámara de vapor y ocho lentes en el bolsillo. Todo un iPhone Ultra en esencia En Applesfera | iPhone Air, análisis: el iPhone que llega del futuro - La noticia Ponen a prueba la batería de toda la gama iPhone 17. El modelo Air no es el que más dura, pero sí es la gran sorpresa fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Source LogoApplesfera
News Image
Los nuevos Apple Days de MediaMarkt dejan (otra vez) este iPhone casi a precio mínimo. Sólo tienes unos días para comprarlo

Aunque MediaMarkt acaba de lanzar sus nuevos Apple Days con ofertas en muchos iPhone, no todo es bonito: el iPhone 17 tiene tantas mejoras y novedades que cuesta decantarse por el iPhone 16, sobre todo en su configuración de 256 GB que cuesta solo 30 euros menos. Pero en la campaña sí que podemos encontrar otro móvil que merece la pena tener en mente; se trata del iPhone 16e, que nuevamente ha bajado a uno de sus precios más bajos hasta la fecha: se puede comprar por 599 euros.Si quieres un vistazo rápido de las ofertas en los iPhone estándar de la nueva y anterior generación, aquí dejamos sus precios:iPhone 16e (128 GB) por 599 euros y iPhone 16e (256 GB) por 769 euros.iPhone 16 (128 GB) por 799 euros y iPhone 16 (256 GB) por 928 euros.iPhone 17 (256) por 959 euros. Un iPhone que vuelve casi a su precio más bajo El iPhone 16e es el móvil de Apple que está orientado a aquellas personas que quieran dar el salto a la marca sin gastarse lo que cuestan otros modelos como el iPhone 16 o el iPhone 17. No son pocas las ofertas que ha recibido desde su lanzamiento y ahora, aunque no es la mejor, se encuentra con uno de sus mejores descuentos hasta la fecha. También es un móvil interesante si lo que se busca es un formato más compacto (6,1 pulgadas) que el que tiene el iPhone 17 (6,3 pulgadas). Viene con el mismo procesador que el iPhone 16 (Apple A18), por lo que ofrece un buen rendimiento y es compatible con Apple Intelligence.También dispone de certificación IP68 con resistencia al agua y al polvo y, aunque no cuenta con MagSafe, sí que viene con carga inalámbrica, lo que permite que podamos colocarle una funda MagSafe (como la de ESR, por ejemplo) para poder utilizar los accesorios compatibles con la tecnología de Apple. En Trendencias Hoy llegan a Lidl las zapatillas tipo Skechers más cómodas y estilosas por menos de nueve euros También te pueden interesar estos accesorios Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar. Imágenes | Pedro Aznar, Apple En Applesfera | Qué iPhone comprar. Guía para elegir el smartphone de Apple más adecuado para ti En Applesfera | Mejores accesorios Magsafe para tu iPhone - La noticia Los nuevos Apple Days de MediaMarkt dejan (otra vez) este iPhone casi a precio mínimo. Sólo tienes unos días para comprarlo fue publicada originalmente en Applesfera por Alberto García .

Source LogoApplesfera
News Image
Así quedan de rebajados los "viejos" iPhone con la llegada del iPhone 17: hay un claro ganador

Cada septiembre, el lanzamiento de los nuevos iPhone provoca un terremoto en el catálogo de Apple. Más allá de si elegir el iPhone 17, el iPhone 17 Pro o el iPhone Air, la pregunta para muchos es otra: ¿qué pasa con los modelos anteriores? La respuesta es una mezcla de rebajas, descatalogaciones y, sobre todo, una oportunidad para hacer una compra inteligente si se sabe dónde mirar. Pero antes de nada, una aclaración crucial: hay que diferenciar entre dos universos. Por un lado, la gama que vende oficialmente la Apple Store. Por otro, las ofertas que podemos encontrar en distribuidores como Amazon, MediaMarkt, Rossellimac, K-tuin… En la tienda oficial, la familia se ha reorganizado, mientras que en otros canales aún se pueden encontrar joyas descatalogadas a precios muy tentadores. Vamos a analizar ambos escenarios. La nueva foto de la familia en la Apple Store Apple ha hecho limpieza. Oficialmente, los iPhone 16 Pro y Pro Max han desaparecido para no canibalizar a sus sucesores, y el iPhone 15 también se despide del escaparate principal. La gama oficial que puedes comprar ahora mismo en la web de Apple queda así: modelo almacenamiento base precio nuevo precio anterior diferencia iPhone 16e 128 GB - Desde 709 euros 0 euros iphone 16 128 GB Desde 859 euros Desde 959 euros -100 euros iphone 16 Plus 128 GB Desde 959 euros Desde 1.109 euros -150 euros iPhone 17 256 GB Desde 959 euros - - iphone air 256 GB Desde 1.219 euros - - iphone 17 pro 256 GB Desde 1.319 euros - - iphone 17 pro Max 256 GB Desde 1.469 euros - - Atención a un detalle que no podemos pasar por alto: el almacenamiento mínimo. Aunque veas que los iPhone 16 han bajado de precio, parten de 128 GB. Los nuevos iPhone 17 arrancan en 256 GB, un factor fundamental en la ecuación final del valor. Es por ello que Apple ha eliminado la opción de poder comprar el iPhone 16 con 256 GB. Porque, literalmente, no tendría sentido esa compra. El ganador indiscutible: el iPhone 17 es la compra inteligenteSi tengo que "mojarme", el claro vencedor este año no es el que más ha bajado de precio, sino el que ofrece más por lo que cuesta: el iPhone 17. Puede parecer obvio por ser el nuevo, pero el año pasado, por ejemplo, el salto del iPhone 15 al iPhone 16 no fue tan grande. Este año, la historia es diferente.El iPhone 17 es tan bueno que la actualización merece la pena incluso desde un iPhone 16. ¿Por qué? Principalmente, por un salto enorme en la pantalla. El iPhone 17 sube a las 6,3 pulgadas y hereda la tecnología de sus hermanos mayores: tenemos ProMotion a 120 Hz, un brillo máximo de 3.000 nits, pantalla siempre activa y la nueva película antirreflejos. Es, en esencia, la misma pantalla del iPhone 17 Pro. Solo por esto, el cambio ya es brutal. iphone 17 iphone 16 iphone 15 Pantalla 6,3 pulgadas3.000 nits de brillo120 HzPantalla siempre activaTres veces más resistente 6,1 pulgadas2.000 nits de brillo60 Hz-- 6,1 pulgadas2.000 nits de brillo60 Hz-- Cámara x1 de 48 Mpxx0,5 de 48 MpxFrontal de 18 Mpx x1 de 48 Mpxx0,5 de 12 MpxFrontal de 12 Mpx x1 de 48 Mpxx0,5 de 12 MpxFrontal de 12 Mpx Procesador A19 Apple Intelligence A18Apple Intelligence A16- Batería Hasta 30 horas Hasta 22 horas Hasta 20 horas Almacenamiento Desde 256 GB Desde 128 GB Desde 128 GB precio Desde 959 euros Desde 859 euros No disponible en Apple Con el iPhone 17 partimos de 256 GB de almacenamiento, tenemos el último procesador de Apple y un sistema de doble cámara con ambos sensores de 48 megapíxeles, además de la nueva cámara frontal de 18 Mpx. Todo esto, por 959 euros. Si lo piensas, es la mejor relación entre precio y características que hemos tenido en la gama iPhone durante mucho tiempo. Por solo 120 euros más que un iPhone 16 (que cuesta 839 euros), te llevas el doble de almacenamiento y una pantalla infinitamente superior. No hay debate posible. Si buscas algo más económico... siempre quedará el iPhone 16e El iPhone 16e tiene un precio en Apple de 709 euros. Sí, son 250 euros menos, pero de nuevo: cuidado, viene con 128 GB. En cuanto quieras subirlo a 256 GB para igualar al 17, el precio se acerca peligrosamente, y la diferencia en prestaciones (pantalla, doble cámara, procesador) sigue siendo abismal. Por todo esto, si hoy tuviera que recomendar un solo iPhone del catálogo de Apple, sería el iPhone 17. Más allá de Apple: la caza de ofertas en otros distribuidores Que Apple haya descatalogado el iPhone 15 no significa que haya desaparecido de la faz de la Tierra. Grandes superficies y tiendas online como Amazon siguen teniendo stock, a menudo a precios más bajos que los oficiales de Apple. Por ejemplo, es muy probable que encuentres el iPhone 15 por un precio muy atractivo, siendo una gran opción si tu presupuesto es más ajustado. Ofertas del iPhone 15 y restos de stock del iPhone 16 Pro en alguno de los distribuidores oficiales de Apple en España Lo mismo ocurre con la gama iPhone 16, que seguramente gozará de promociones puntuales en estos distribuidores que no verás en la Apple Store. La recomendación es clara: si bien los precios oficiales sirven para juzgar el valor de cada modelo en el ecosistema de Apple, no dejes de vigilar las ofertas de los distribuidores autorizados, porque ahí pueden esconderse las verdaderas gangas. Y un apunte para los más avispados: estad atentos al stock restante del iPhone 16 Pro. Aunque oficialmente descatalogado, es posible que durante unas semanas aparezca en distribuidores con un precio rebajado, ofreciendo potencia 'Pro' a un coste menor del esperado.La decisión este año está más clara que nunca. Si buscas la mejor relación calidad-precio y un teléfono que te vaya a durar años, no hay nada mejor en el catálogo actual que el iPhone 17. Si tu prioridad absoluta es el ahorro sin renunciar a la experiencia Apple, tu opción es el iPhone 16e. Y si quieres estirar aún más tu presupuesto, tendrás que salir del círculo de la Apple Store oficial y cazar las ofertas de modelos como el iPhone 15 en otros distribuidores.En Applesfera | iPhone 17 Pro, análisis: potencia, cámara de vapor y ocho lentes en el bolsillo. Todo un iPhone Ultra en esenciaEn Applesfera | iPhone 17, análisis: Apple refina su joya - La noticia Así quedan de rebajados los "viejos" iPhone con la llegada del iPhone 17: hay un claro ganador fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Source LogoApplesfera
News Image
¿Te has quedado sin iPhone 17? Esta app gratuita te avisa en tiempo real en el mismo instante en que vuelve a haber stock

Desde este viernes, los nuevos iPhone 17 ya se pueden ver y tocar en las Apple Store. Además, los primeros afortunados ya los están recibiendo en sus casas o han ido a recogerlos a las tiendas. Sin embargo, la historia, un año más, se repite: o corres el día de las reservas o te toca esperar más de un mes para poder estrenar tu nuevo iPhone. Las entregas varían según el modelo o el color, pero encontrar ahora mismo un iPhone 17 Pro o Pro Max en el nuevo color Naranja Cósmico es tarea imposible. ¿Qué hacer en estos casos? Esto ya no va de hacer colas físicas como antes, pero tampoco de pasarse el día entero actualizando la web de Apple. Aquí es donde entra en acción una aplicación que nunca falla en esta época del año: Fruitwatch. Esta pequeña joya nos va a permitir hacer un seguimiento en tiempo real y recibir una notificación justo en el instante en que haya stock del iPhone que buscamos. Y no solo del iPhone, también de los nuevos Apple Watch. Fruitwatch, la aplicación que hace la cola por ti La gama del iPhone 17 es la más disruptiva que hemos visto en años. Tenemos un iPhone 17 que, de básico, no tiene nada. Un nuevo iPhone Air que lleva la delgadez y el estilo a un nivel nunca antes visto. Y una gama Pro que eleva las exigencias profesionales hasta nuevos límites. Si tú también estás detrás de uno de estos nuevos modelos, pero no encuentras stock disponible, esta app es para ti. Fruitwatch es el resultado del enorme trabajo de un desarrollador español, José Sáez-Merino, a quien incluso tuvimos la oportunidad de entrevistar hace un par de años en Applesfera con motivo del lanzamiento del iPhone 15 Pro. Fruitwatch Fruitwatch es la app que te permite encontrar tu proximo dispositivo en tiendas online y físicas en España Descargar gratis El trabajo que hay detrás es titánico, no solo por cómo conecta con el stock de las diferentes tiendas en tiempo real, sino por el propio diseño de la app, que es exquisito y muy fácil de usar. Es una aplicación completamente gratuita que encontrarás en la App Store y que se convierte en imprescindible cada mes de septiembre. Cómo configurar una alerta para comprar tu iPhone 17 antes que nadie El proceso para añadir una alerta de stock es sencillo y no te llevará más de 30 segundos. No tiene ningún misterio, solo tienes que seguir estos pasos: Abre Fruitwatch y pulsa en la opción para añadir un nuevo producto a tu lista de seguimiento.Selecciona "iPhone " y, a continuación, elige el modelo, color y capacidad exactos que buscas.Elige las tiendas donde quieres que la app vigile el stock. Puedes marcar varias para multiplicar tus opciones (Apple, Amazon, MediaMarkt, etc.).Guarda la alerta y listo. La aplicación se pone a trabajar en segundo plano. Con esto hecho, ya puedes despreocuparte. Cuando la app detecte una unidad disponible, te enviará una notificación al instante. La época de las colas interminables ya pasó, pero ha sido sustituida por la de la ansiedad de actualizar la página sin parar. Con Fruitwatch, le damos la vuelta a la tortilla y ponemos el sistema a trabajar para nosotros. Así, la única preocupación será disfrutar del nuevo iPhone, no la odisea para conseguirlo. En Applesfera | iPhone 17 Pro, análisis: potencia, cámara de vapor y ocho lentes en el bolsillo. Todo un iPhone Ultra en esencia En Applesfera | iPhone Air, análisis: el iPhone que llega del futuro - La noticia ¿Te has quedado sin iPhone 17? Esta app gratuita te avisa en tiempo real en el mismo instante en que vuelve a haber stock fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Source LogoApplesfera
News Image
Siete ajustes y consejos imprescindibles para estrenar tu iPhone 17 nada más salir de la caja

En estos días de estreno, puede que estés a punto de abrir la caja de un flamante iPhone 17, iPhone Air o iPhone 17 Pro. No importa qué modelo sea y si eres nuevo o no en el ecosistema de Apple. Hay ocho consejos que damos en cualquiera de las circunstancias para empezar a exprimir tu iPhone desde el principio. Índice de Contenidos (7) No lo cargues (salvo que sea necesario) Activa el modo de consumo adaptativo Activa ChatGPT con Siri (y evita que te pregunte) Personaliza el panel de bloqueo, fondo e iconos Exprime el centro de control Activa la cuadrícula de la cámara Decide qué poner en el botón de acción No lo cargues (salvo que sea necesario) Salvo que tu iPhone nuevo venga con muy poca batería, nuestro consejo es esperar a que se agote del todo, darle una carga hasta el 100% y una vez esté, empezar ya a usarlo con normalidad. De este modo te asegurarás de que la batería está bien calibrada desde el inicio. Por cierto, no te asustes si ves que consume demasiada batería al principio. Es normal, ya que son miles los datos que en segundo plano tiene que indexar el dispositivo, por lo que el consumo es mayor que el que tendrás en siguientes días y semanas. En Applesfera Los iPhone 17 no son el final. Hay cinco nuevos productos de Apple ya filtrados para el mes que viene Activa el modo de consumo adaptativo Con el iOS 26 que llevan de serie los nuevos iPhone, se ha estrenado un nuevo modo de ahorro de batería que gestiona el consumo mediante inteligencia artificial (de la que no se ve). El iPhone va viendo qué recursos están consumiendo más y no estás utilizando para paralizarlos o reducirlos y así alargar la autonomía. Este modo se llama Consumo adaptativo y está dentro de Ajustes > Batería > Modo de consumo. Puede que ya venga activado por defecto, pero no está de más que lo revises y, de paso, elijas si quieres o no recibir notificaciones para saber qué procesos se pausan. Activa ChatGPT con Siri (y evita que te pregunte) A la espera de que Apple traiga la ansiada nueva Siri, ChatGPT se integra en ella, de forma que siempre obtengas respuestas a cualquier cuestión, ya que si el conocimiento de Siri no sirve, esta recurrirá a la IA de OpenAI para ello. Eso sí, cada vez que recurra a ChatGPT te preguntará si deseas hacerlo, algo bastante incómodo. Lo bueno es que hay un ajuste para quitar esos avisos y que directamente te narre la respuesta: Ajustes > Apple Intelligence y Siri > ChatGPT y desactivar la opción Confirmar peticiones. Personaliza el panel de bloqueo, fondo e iconos Ahora por fin podemos hacer más nuestro el iPhone y nuestros consejos acerca de ello se sustentan en cuatro partes: Pantalla de bloqueo: puedes tener varias pantallas de bloqueo configuradas e ir cambiando en función del fondo y funciones que quieras. Solo tienes que mantener presionada la actual y darle a Personalizar o al botón + para añadir una nueva. También podrás cambiar la fuente, tamaño y color de la hora.Personalizar los botones: de serie son la linterna y la cámara los dos botones que aparecerán como accesos rápidos en la pantalla de bloqueo, pero puedes eliminarlos y añadir otros.Cambiar el fondo de pantalla: podrás poner otro de los que trae el iPhone de forma nativa o una foto tuya. En la pantalla de inicio donde están las apps podrás tener el mismo fondo que en la de bloqueo, difuminarlo o tener otro completamente distinto.Personalizar los iconos: podrás cambiar el color de los iconos de las apps por un color que encaje con el fondo de pantalla, ponerlos en modo oscuro y hasta usar los nuevos iconos transparentes. Si te sirve como inspiración, yo configuré estos fondos para los iconos transparentes y, aunque quizás cueste acostumbrarse, la tercera opción con el fondo de mi perro me parece que queda genial.Exprime el centro de control Con iOS 18 se renovó el centro de control del iPhone y es algo que se mantiene en iOS 26. Ahora puedes hacer todo esto:Eliminar controles que aparecen por defecto y no quieres tener, como por ejemplo la brújula o la cámara. Esta última de hecho, no tiene tanto sentido sabiendo que podemos abrirla con el botón de cámara del iPhone y hasta desde la pantalla de bloqueo.Mover los controles a cualquier otra parte.Cambiar el tamaño de los controles para que ocupen más o menos espacio en la cuadrícula.Añadir nuevos controles que Apple ha añadido y también otros de aplicaciones de terceros.Crear varias secciones para tener varios centros de control e ir deslizando de uno a otro.Activa la cuadrícula de la cámara Un clásico que muchos pasan por alto y que resulta fundamental, sobre todo si te gusta la fotografía. Al activar la cuadrícula en la cámara, tendrás siempre unas líneas de referencia que te ayudarán a encuadrar mejor, mantener el horizonte recto y aplicar la regla de los tercios para mejorar tus fotos. Para hacerlo solo tienes que ir a Ajustes > Cámara y activar la pestaña Cuadrícula. No interfiere en absoluto con la imagen final (no se guarda en la foto), pero sí te servirá como guía constante. Una pequeña ayuda visual que marca una gran diferencia en el resultado. En Applesfera Apple me ha revelado los mejores trucos para hacer fotos con el iPhone. Así que te los voy a compartir Decide qué poner en el botón de acción Tu nuevo iPhone tiene un botón que, salvo que vengas de un iPhone 15 o iPhone 16, será nuevo para ti. Ya no está el clásico conmutador para silenciar el iPhone, sino un botón en toda regla. En él está configurada de serie esa opción de silenciar el móvil, aunque puedes modificarla. Si vas a Ajustes > Botón de acción podrás encontrar más opciones como la de activar un determinado modo de concentración, encender la linterna y más. Date un tiempo para experimentar con este botón hasta que encuentres la opción idónea. Piensa que hasta puedes usar atajos que multipliquen su potencial. En Applesfera | Cómo conseguir mejores fotografías con tu iPhone cambiando estos seis ajustes En Applesfera | ¿Cuántos años de actualizaciones le quedan a mi iPhone? Así podemos saberlo - La noticia Siete ajustes y consejos imprescindibles para estrenar tu iPhone 17 nada más salir de la caja fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
iOS 26 ha llevado la gestión de tarjetas de crédito al siguiente nivel: olvídate de volver a teclear (y recordar) tu número en cada compra

Nos ha pasado a todos, ¿verdad? Estás comprando algo por internet, llegas al final y ves que no tienen Apple Pay o que te cobran comisión por usar PayPal. Toca levantarse del sofá e ir a buscar la tarjeta. Muchos ya nos hemos aprendido de memoria el número y hasta el código de seguridad, pero hay que reconocer que ese paseíto por casa, aunque sea de cinco metros, da una pereza tremenda.Hasta ahora había varias soluciones para tener los datos de la tarjeta en el iPhone, pero ninguna era perfecta. La primera, una chapuza casera: apuntarlo en la app Notas y bloquear esa nota. Funciona, pero no es lo ideal.Luego, desde hace años, Apple guardaba los datos en los ajustes de Safari, en la sección de Autorrelleno. El problema es que no era un lugar intuitivo. El año pasado, con la llegada de la app Contraseñas, algunos pensamos que ese sería su sitio. Al fin y al cabo, es información sensible. Pero una tarjeta no es una contraseña.Y al fin, este año, con iOS 26, Apple ha puesto orden. Ha encontrado el lugar perfecto para meter los datos de nuestras tarjetas físicas. ¿Y dónde iba a ser si no? En la propia app Cartera (Wallet).Con iOS 26, nuestras tarjetas por fin están en un lugar seguro y muy a manoAquí es importante hacer una distinción para que no haya confusiones. Una cosa son las tarjetas que ya tenemos en Cartera para pagar con Apple Pay, y otra muy distinta es esta nueva función. La tarjeta que usas con Apple Pay es una versión digital de tu tarjeta real. De hecho, tiene una numeración virtual y protegida que Apple usa para que pagues sin exponer tus datos. Por esa razón, nunca has podido ver el número completo ni el CVC en la app. Son tarjetas virtuales que no siguen los mismos patrones de una tarjeta física. Por esto, la nueva función de iOS 26 es diferente y te la estamos contando. Apple ha creado un apartado (sí, dentro de Cartera) para guardar los datos de nuestra tarjeta física, la de plástico de toda la vida. De esta forma, las tendremos siempre a mano para esas webs que aún no se han modernizado y te piden teclearlo todo. Aclarado esto, acceder a la nueva función es muy fácil: Abre la app Cartera en tu iPhone.Pulsa en el icono de los tres puntos que verás arriba a la derecha.Ahí encontrarás un nuevo apartado llamado Autorrelleno. Estará protegido y te pedirá Face ID o Touch ID para entrar.Dentro verás tus tarjetas. Podrás pulsar en una de ellas para ver todos sus datos (número, caducidad, CVC) o añadir una tarjeta nueva desde cero. Así, la próxima vez que una web te pida los datos, solo tienes que seguir estos pasos y tendrás la información a mano para copiarla o para que el autorrelleno haga su magia. Es una solución sencilla, lógica y, sobre todo, cómoda. Una de esas pequeñas mejoras que trae iOS 26, entre otras muchas. Por lo que sí: se acabó el paseíto al otro lado del salón. En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, iPhone compatibles y toda la información sobre el cambio de era para el iPhone En Applesfera | iPhone 17, análisis: Apple refina su joya - La noticia iOS 26 ha llevado la gestión de tarjetas de crédito al siguiente nivel: olvídate de volver a teclear (y recordar) tu número en cada compra fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Source LogoApplesfera
News Image
Esta novedad oculta de iOS 26 es una genialidad: etiqueta tus fotos y vídeos con datos del concierto o evento exacto al que fuiste

Con la actualización de esta semana a iOS 26, hemos encontrado una inesperada (y agradable sorpresa). El reconocimiento automático de eventos a los que acudimos. Conciertos o eventos deportivos como partidos de fútbol se reconocen ahora automáticamente con inteligencia artificial para darte toda la información. Toda la información del evento y hasta una playlist recomendada Si has acudido a algún evento multitudinario recientemente, te invitamos a revisar las fotos y/o vídeos que hiciste aquel día. Abrelos en grande y desliza hacia arriba la foto o vídeo. Al hacerlo encontrarás la información habitual acerca de la localización en la que se tomó, el dispositivo usado, la resolución y demás. Sin embargo, en ese punto hay un elemento distinto: pone el nombre del evento. En nuestro ejemplo, "Concierto de Aitana". Si pinchas en ese nombre aparecerán datos relevantes como la fecha y lugar exactos en los que se celebró, así como algunas recomendaciones relacionadas con Apple Music. De hecho, si estás suscrito a la plataforma musical de Apple podrás acceder a la playlist que, eso sí, podría no ser exactamente la lista de canciones que se cantaron en ese concierto.  En Applesfera Apple Music lanza una nueva función para transferir música desde Spotify u otro servicio. Y lo mejor es que no hace falta tener iOS 26 En el caso de los partidos de fútbol y otros eventos deportivos no se añaden playlist y similares por razones obvias, aunque igualmente se ofrecen datos sobre el evento en cuestión y los siguientes partidos programados, pudiendo añadirlos al calendario. Limitaciones de dispositivos y de eventos Tal como hemos podido comprobar, este tipo de reconocimiento de eventos funciona solo en iPhone compatibles con Apple Intelligence. Es decir, que necesitarás un iPhone 15 Pro o cualquier modelo posterior para tenerlo disponible.Así mismo, no funciona con eventos pequeños. Veanse como ejemplos partidos de fútbol de divisiones regionales o conciertos de artistas menos populares o que se produzcan en eventos como las fiestas de un puebloDe igual modo, podría tampoco detectar eventos grabados con iPhone antiguos. Tal como hemos podido comprobar en un iPhone 16 Pro que sí es compatible con esta función, no detectaba conciertos grabados hace años con dispositivos como los iPhone 7.En Applesfera | Shazam es mágico en los dispositivos Apple: así se usa en iPhone, iPad y Mac sin tener la app instaladaEn Applesfera | iPhone 17 Pro, análisis: potencia, cámara de vapor y ocho lentes en el bolsillo. Todo un iPhone Ultra en esencia - La noticia Esta novedad oculta de iOS 26 es una genialidad: etiqueta tus fotos y vídeos con datos del concierto o evento exacto al que fuiste fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
Se acabó tener un cargador por cada iPhone, MacBook o iPad: este adaptador cuatro en uno baja de precio con una oferta flash

A poco que tengamos varios dispositivos de Apple, es posible que llenemos la casa con varios cargadores o que simplemente tengamos uno solo para recargarlos todos, lo que se complica si queremos recargar varios a la vez. Es por ello que siempre viene bien tener un cargador que pueda unificar varios de ellos, como es el caso del Ugreen Nexode Pro, que además se encuentra de oferta en Amazon por 73,86 euros. Un cargador cuatro en uno que es ideal para los dispositivos de Apple El Ugreen Nexode Pro es un cargador cuatro en uno, lo que se traduce en que permite recargar las baterías de cuatro dispositivos en lugar de uno solo. Funciona con una gran cantidad y variedad de dispositivos, ya que es compatible tanto con iPhone como con MacBook o iPad. Y... sí, funciona en MacBook gracias que ofrece una buena potencia de hasta 160W en total (utilizando los tres puertos USB-C). Es, en definitiva, un modelo actualizado de aquel que comercializaba antes la marca, pero con una potencia superior y un tamaño mucho más compacto.Además de todo ello, el Ugreen Nexode Pro permite recargar cuatro dispositivos a la vez a través de sus tres puertos USB-C y su puerto USB-A. También ofrece una capa de protección para los dispositivos que conectemos, algo especialmente útil si sufrimos algún corte de luz. En Trendencias Mañana llegan a Lidl las zapatillas tipo Skechers más cómodas y estilosas por menos de nueve euros También te pueden interesar estas alternativas Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar. Imágenes | Ugreen En Applesfera | Cinco cargadores inalámbricos por menos de 15 euros para iPhone y otros dispositivos Apple En Applesfera | Mejores accesorios Magsafe para tu iPhone - La noticia Se acabó tener un cargador por cada iPhone, MacBook o iPad: este adaptador cuatro en uno baja de precio con una oferta flash fue publicada originalmente en Applesfera por Alberto García .

Source LogoApplesfera
News Image
El rumor del MacBook de 599 dólares sube de nivel: su producción arranca este año. Su potencia es creíble, su precio es otro cantar

Ming-Chi Kuo, uno de los analistas con mejor historial de aciertos en el universo Apple, ha vuelto a agitar el árbol de los rumores. En su último informe no solo ha hablado de un futuro y revolucionario MacBook Pro con pantalla táctil, sino que se ha ido al otro extremo del catálogo: al MacBook más barato que podríamos imaginar. Y, según sus fuentes, no es una idea lejana. Su producción en masa arrancaría a finales de este mismo año.Con este movimiento, Apple resucitaría una gama histórica: la del "MacBook" a secas, sin el apellido Air o Pro. Una familia que nació económica, desapareció con la llegada del iPad y tuvo un breve y fallido regreso en forma de portátil ultradelgado. Aquel modelo fue una proeza de diseño, pero sus procesadores Intel de bajo consumo lo condenaron por su pobre rendimiento y sobrecalentamiento. Apple lo descontinuó, quizás solo hasta ahora.El regreso del MacBook a la vuelta de la esquinaLa información que nos da Ming-Chi Kuo detalla que el inicio de la producción en masa está previsto para el último trimestre de 2025. Sí, en cuestión de un par de meses. Esto sitúa el lanzamiento en una ventana muy concreta: o bien una sorpresa para finales de este año o, con más seguridad, a principios de 2026. ¿El típico lanzamiento o keynote de primavera? Tiene toda la pinta. Sea como sea, la maquinaria, según Kuo, ya estaría en marcha para traer de vuelta el concepto de un Mac asequible. Los dos grandes desafíos: potencia y precioAunque la idea sobre el papel es atractiva, este MacBook se enfrenta a dos grandes interrogantes. El primero es si será lo suficientemente potente para merecer el nombre de Mac. El segundo, y más complejo, es si su precio puede ser tan rompedor como se rumorea.La potencia: un miedo que se disipa rápidoLos rumores apuntan a que este MacBook no usaría un chip de la serie M, sino un procesador de iPhone. Esto podría generar dudas, pero se desvanecen al mirar el rendimiento de los chips actuales. El A19 Pro del recién lanzado iPhone 17 Pro, por ejemplo, ofrece una potencia gráfica prácticamente idéntica a la del chip M2 que han montado Mac e iPad no hace mucho. chip CPU (Geekbench 6 Multicore) GPU (Metal Score) a18 pro 8.306 32.673 a19 pro 9.746 45.657 m2  9.674 45.862 Por tanto, el rendimiento estaría más que garantizado para un producto de este tipo, ofreciendo una fluidez y capacidad que ya querrían muchos portátiles de gama media. Incluso si Apple optase por equiparlo con 8 GB de RAM (con el chip A18) en lugar de los 12 GB del A19 Pro, sería más que suficiente. Quien necesite más, tiene las gamas Air y Pro. El miedo al rendimiento, por tanto, queda fuera.El precio: aquí es donde empieza lo difícilLa estrategia de Apple con este producto parece seguir la línea marcada por el iPhone y el iPad: crear una gama de tres modelos. Actualmente tenemos MacBook Air (gama media) y MacBook Pro (gama alta). Este nuevo "MacBook" a secas ocuparía el escalón de entrada, de la misma forma que lo hacen el iPad básico o el iPhone 17. Sería un producto con un equilibrio excelente entre prestaciones y coste. Entrada intermedia Alta iphone iPhone 17 iPhone Air iPhone 17 Pro ipad iPad (A16) iPad Air (M3) iPad Pro (M4) mac ¿MacBook? MacBook Air (M4) MacBook Pro (M4, M4 Pro, M4 Max) El problema es el coste en sí. Se habla de 599 dólares, y aquí es donde la cosa se complica. Primero, porque en Estados Unidos los precios se anuncian sin impuestos, que varían según el estado. Esos 599 dólares se transformarían rápidamente en 699 o incluso 750 dólares para el cliente final. Con una conversión optimista a euros, estaríamos hablando de un precio de partida de entre 799 y 899 euros en España.Aunque sigue siendo un Mac por debajo de los 1.000 euros, no es tan "mágico" como los 599 dólares del titular. Además, cuesta creer que Apple pueda vender un portátil completo a un precio similar o inferior al del iPad más básico, al que además hay que sumarle el coste de un teclado. La credibilidad del precio es, sin duda, el mayor interrogante.Aun así, incluso por 799 euros, un Mac con el rendimiento de un chip similar al M1 o M2 (pero en versión A18/A19 Pro) tiene el potencial de dinamitar el mercado. Supondría un golpe durísimo para los Chromebooks y para todo el ecosistema de portátiles con Windows, ofreciendo una combinación de potencia, calidad y ecosistema que, a ese precio, nadie más puede igualar. Si las predicción de Kuo se cumplen, la partida está a punto de empezar.Imagen portada | AppleTrackEn Applesfera | Nuevo MacBook Pro OLED con M5 - Todo lo que creemos saber sobre el próximo portátil profesional de AppleEn Applesfera | iPhone 20 aniversario - todo lo que creemos saber sobre él - La noticia El rumor del MacBook de 599 dólares sube de nivel: su producción arranca este año. Su potencia es creíble, su precio es otro cantar fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Source LogoApplesfera
News Image
La razón por la que el iPhone 17 Pro vuelve a ser de aluminio, resumida en una única imagen

A veces, una imagen no solo vale más que mil palabras, sino que cuenta una historia de ingeniería completa. Mientras en Applesfera analizamos los nuevos iPhone, una review de un canal del "YouTube chino" Bilibili nos ha regalado la prueba definitiva: la imagen que lo explica todo. La razón por la que el "paso atrás" de Apple con el aluminio en los iPhone 17 Pro es, en realidad, su mayor avance hasta la fecha.La prueba del delito: casi 10 grados de diferenciaLa imagen en cuestión es una comparativa térmica que pone frente a frente a la nueva generación de iPhone con la anterior. Y el resultado es demoledor. Lo que más sorprende no es tanto lo fríos que se mantienen los nuevos modelos, sino lo increíblemente calientes que llegaban a ser sus predecesores de titanio.El iPhone 16 Pro alcanzaba los 43 °C y el iPhone 16 Pro Max llegaba a los 43,1 °C.En contraste, el nuevo iPhone 17 Pro se mantiene en unos frescos 35 °C, y el iPhone 17 Pro Max baja hasta los 33,3 °C. No solo es la cámara de vapor, es el materialLa fotografía nos cuenta mucho más. La clave no está únicamente en la nueva cámara de vapor que integran los modelos Pro de este año. Porque, por ejemplo, el iPhone 17 estándar, con sus 35,3 °C, se mantiene casi tan fresco como su hermano mayor, el 17 Pro. ¿La diferencia? El iPhone 17 no tiene cámara de vapor. Lo que sí tiene es un chasis de aluminio. Aquí es donde la decisión de Apple cobra todo el sentido. El problema del titanio, como ya contamos al analizar el cambio de material, nunca fue su resistencia o peso, sino su baja conductividad térmica. Actuaba como un aislante, atrapando el calor generado por el procesador en el interior del dispositivo. El aluminio, en cambio, es un conductor térmico excepcional. El nuevo chasis unibody de los iPhone 17 Pro está diseñado para trabajar en equipo con la cámara de vapor: ésta extrae el calor del chip A19 Pro y el chasis de aluminio lo disipa por toda la superficie de forma rápida y uniforme. Chasis unibody del iPhone 17 Pro El iPhone 17 estándar demuestra que, incluso sin esa cámara de vapor, el aluminio por sí solo es infinitamente más eficiente para mantener el teléfono a una buena temperatura. Material Conductividad Térmica (W/m·K) Aluminio (Serie 7000) ~130 - 190 Acero Inoxidable ~16 Titanio (Grado 5) ~7 Y entonces, ¿qué pasa con el iPhone 17 Air?En la comparativa vemos que el iPhone 17 Air marca 36,8 °C. Se calienta un poco más que los modelos de aluminio, lo que corrobora que el titanio no es el mejor disipador. Sin embargo, no llega a los niveles de los antiguos Pro. La razón está en su arquitectura interna.En el Air, el procesador no está junto a la batería como en modelos anteriores, sino que se sitúa en la "joroba" superior, junto a la cámara. Esta posición le permite disipar el calor de forma más directa, sin que el marco de titanio se convierta en un horno. El diseño, una vez más, es cómo funciona. Cámara y procesador en el iPhone Air ¿Se equivocó Apple al usar titanio en los iPhone 15 y 16 Pro?Visto en retrospectiva, con la imagen térmica delante, es fácil señalar el problema. Pero en 2023, el desafío principal era otro: el peso insostenible del acero inoxidable. El titanio no fue un capricho estético, fue la única solución viable para aligerar unos dispositivos que, generación tras generación, se estaban volviendo demasiado pesados. Apple sacrificó la conductividad térmica para ganar en ligereza y resistencia estructural. ¿Podrían haber implementado este chasis de aluminio unibody antes? Probablemente no. El desarrollo de una nueva arquitectura de fabricación a la escala masiva que exige el iPhone es un proceso que lleva años. Es muy posible que la tecnología para forjar y mecanizar este nuevo diseño con la precisión y el volumen necesarios simplemente no estuviera lista.Por tanto, el titanio fue un paso intermedio. Una evolución que resolvió el problema crítico del peso y, al mismo tiempo, puso de manifiesto la necesidad de la siguiente gran innovación en diseño y materiales. El aprendizaje de esos dos años es lo que ha hecho posible el iPhone 17 Pro de hoy.Esta imagen térmica es la justificación de todo ese viaje. Porque, como siempre, lo importante no es solo de qué está hecho, sino cómo funciona. Y los nuevos iPhone 17 Pro funcionan, por fin, a la temperatura que deben.En Applesfera | iPhone 17 Pro, análisis: potencia, cámara de vapor y ocho lentes en el bolsillo. Todo un iPhone Ultra en esenciaEn Applesfera | iPhone Air, análisis: el iPhone que llega del futuro - La noticia La razón por la que el iPhone 17 Pro vuelve a ser de aluminio, resumida en una única imagen fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Source LogoApplesfera
News Image
Los Apple Watch traen un nuevo modo de ahorro de batería con watchOS 26. Lo malo es que tendrás que volver a ser un niño para usarlo

Como sucede con iOS 26, en el cual la batería dura menos en los primeros días, quienes hayan actualizado su Apple Watch a watchOS 26 estarán notando que la autonomía es considerablemente inferior a watchOS 11.6.1. Lo bueno en el caso de los iPhone es la existencia de un nuevo modo de bajo consumo, pero en los Apple Watch necesitarás ser un niño. Literalmente.Apple ha decidido estrenar un modo de ahorro de batería adaptativo en el Apple Watch, pero lo ha limitado mucho. Al menos de momento. Tanto que de forma general no podrás encontrarlo, salvo que tengas un hijo con Apple Watch con la configuración familiar.Funcionamiento del nuevo ahorro de batería del Apple Watch Los Apple Watch llevan años teniendo un modo de bajo consumo que deshabilita algunas funciones como la pantalla siempre encendida, notificaciones sobre la frecuencia cardíaca o las mediciones de oxígeno en sangre. Lo que ahora llega con watchOS 26 va un paso más allá. Se llama "modo de consumo adaptativo" y lo que hace es, mediante inteligencia artificial, detectar cuándo estamos consumiendo más autonomía de lo normal y pausar algunos procesos. Varios, unos pocos o muchos. Depende de la circunstancia. En Applesfera Que los Apple Watch detecten hipertensión es importante. Y lo mejor es que solo es un paso más en el ambicioso plan de salud de Apple Si lo que más está consumiendo en ese momento es una app de mapas, por ejemplo, y la necesitamos porque estamos usándolo, no lo desactivará. Sin embargo, si hay mapas guardados offline, tal vez sí desactive la conexión de datos para gastar menos por esa parte.  Puede incluso en un momento dado activar el clásico modo de bajo consumo. Al final depende de las circunstancias y, aunque no será milagroso, se espera que pueda alagar unas cuantas horas el uso. La gran limitación: es solo para niños Tal como comentábamos en la introducción, esta nueva modalidad está únicamente disponible en los Apple Watch configurados para niños y vinculado a un adulto mediante el sistema En Familia de Apple. Solo así se podrá detectar (y siempre en el reloj del menor, nunca en el del adulto). Entendemos lo crucial que es en menores, dado que en países como Estados Unidos se está extendiendo mucho y hay jóvenes que reciben un Apple Watch antes de su primer móvil. Pudiendo usar una eSIM y estando vinculado a los padres, es de utilidad para estar siempre comunicados. Por tanto, que tengan batería suficiente si salen por ahí con amigos es vital. En Applesfera Tener un Apple Watch totalmente compatible con Android es imposible. Y Oppo no solo quiere cambiarlo, sino que confirman haberlo hecho Sin embargo, no deja al final de ser una función que resultaría muy útil también para adultos. Se desconoce si al final terminará llegando de forma universal con alguna futura actualización de watchOS 26. Nos encantaría, aunque no hay nada oficial, dado que ni siquiera Apple anunció esta novedad más allá de indicarlo casi en secreto en su página web.Precisamente en esa web no se comenta compatibilidad más allá de tener watchOS 26 y cumplir el requisito de estar configurado en modo niño. Por tanto, esta función debería estar disponible en cualquier Apple Watch compatible con watchOS 26. Es decir, del Apple Watch Series 6 en adelante, incluyendo el Apple Watch SE 2022.En Applesfera | Apple Watch SE 3, análisis: el equilibrio perfecto entre precio, funciones y experienciaEn Applesfera | Apnea del sueño en Apple Watch: qué es, cómo se detecta y cómo debe tratarse - La noticia Los Apple Watch traen un nuevo modo de ahorro de batería con watchOS 26. Lo malo es que tendrás que volver a ser un niño para usarlo fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
coverageCobertura completa
News Image
Llevo un año y medio usando Apple Sports. No es perfecta, pero se ha convertido en imprescindible para LaLiga y Champions

Ser futbolero y tener vida social (o trabajar) no siempre combina combina bien. No voy a descubrir a estas alturas las apps para seguir resultados de fútbol cuando no puedo seguirlo en directo, pero creo que sí que ilustraré a muchos sobre una nueva app de Apple que, en realidad, llegó el año pasado a varios países y esta semana ha llegado a España.Apple Sports (o Apple Sports con su nombre en español) es una app completamente gratuita y sin anuncios. No es como Apple Invitaciones que requiere estar suscrito a iCloud+. Llevo ya más de un año usándola y tengo clarísimo que, sin ser la más completa, me ofrece lo justo y necesario.Aprobado (raspado) en deportes y competiciones Apple Sports se centra en tres elementos clave de información: resultados deportivos, clasificaciones y estadísticas. Pero claro, no de todos los deportes, ni de todas sus competiciones. Estos son los que trae: Baloncesto: NBA, NCAA y NCAA y WNBA.Beisbol: MLB.Fútbol: Bundesliga (1ª división), Bundesliga (2ª división), EFL Championship, EFL Cup, FA Cup, LaLiga (1ª división), LaLiga (2ª división), Liga MX, Ligue 1, Ligue 2, MLS, NWSL, Premier League, Primeira Liga, Serie A, Serie B, UEFA Champions League, UEFA Conference League, UEFA Europa League y UEFA Women's Champions League.Fútbol americano: fútbol americano universitario.Hockey: NFL y NHL.Motor: Fórmula 1 y NASCAR.Tenis: masculino y femenino. Si aún así te parecen pocas competiciones, en su lanzamiento había muchos menos A priori está bien nutrido y personalmente me sirve con lo que hay, dado que apenas sigo resultados futbolísticos de LaLiga (en sus dos divisiones), la Premier League y la Champions. El resto las miro a veces por curiosidad, pero no demasiado. Por eso centro centraré tanto mi experiencia en esas competiciones. Por eso, entiendo que quizás sea insuficiente para muchos, sobre todo si buscas competiciones regionales como las divisiones de fútbol la 1ª y 2ª RFEF, las cuales sí están disponibles en otras aplicaciones. Minimalismo en estado puro FutMob es una de las apps más populares para seguir resultados de fútbol y que he usado durante años. No tengo una gran crítica que hacerle, ya que ofrece más estadísticas, datos y competiciones que Apple Sports. Sin embargo, precisamente por eso prefiero la sencillez de la app de Apple. Más allá de su estética (plenamente adaptada a Liquid Glass) me gusta porque es sencilla. Basta con seleccionar una competición y un equipo favorito para poder tener a la vista siempre la información que necesitamos. Aunque tengo una pega aquí que, espero, se solvente pronto. En Applesfera "Pídele cualquier cosa y te la da". El día que Cristiano Ronaldo se gastó 33.000 euros en iPhone para la plantilla del Real Madrid Y es que hay algunos equipos de competiciones "menores" que no se pueden marcar como favoritos. Es lo que me sucede con la Cultu (Cultural y Deportiva Leonesa), que no me sale entre las opciones, ni buscándolo a mano. Quiero pensar que es cuestión de tiempo por aquello de ser un recién ascendido a segunda y que precisamente esa segunda división ha sido añadida hace poco a Apple Sports. Cambiar entre una competición y otra es tan sencillo como pulsar en el icono de la esquina superior derecha para ir viéndolo. Aunque ya en el panel de inicio aparecen la información importante sobre partidos de hoy, pudiendo ver los que se jugaron el día anterior y los que están por disputarse. Grandes alicientes para los resultados en directo Más allá de ver la clasificación de LaLiga o cotillear cómo han quedado mis rivales (ejem, Barça), cuando más provecho se le saca a Apple Sports es en el tiempo en que dura el partido. Y qué mejor ejemplo que el recién disputado (y ganado con sufrimiento) Real Madrid-Olympique de Marsella de la Champions. El resultado en directo en la pantalla de bloqueo y en la isla dinámica Antes incluso de que rodará el balón, ya se activó la live activity del partido. Se trata de una notificación permanente que aparece en la pantalla de bloqueo y la isla dinámica del iPhone y en la cual se puede ir viendo en tiempo real el resultado y los minutos de juego. Entrando en la aplicación podemos también seguir estadísticas y jugadas destacadas del partido. El primero es completísimo, viendo la posesión de cada equipo, disparos, fueras de juego, tarjetas... En el apartado de jugadas hay dos opciones: una en la que se narran la mayoría de jugadas y otro en el que solo salen las destacadas. En ese último, aparecen los goles, penaltis, tarjetas o sustituciones. Vista de estadísticas y jugadas importantes (ten claro que si llega a perder el Madrid no hubiese usado estas capturas) Eso sí, las jugadas siguen sin estar traducidas al español. No es muy complicado de entender, incluso si no dominas la lengua de Shakespeare, pero entiendo que puede ser un punto negativo y que, espero, se solvente más pronto que tarde ahora que la app está oficialmente en España. Por otro lado, tenemos también la posibilidad de configurar un widget con diferentes tamaños para seguir un resultado. Este le uso sobre todo cuando juega otro equipo, del cual no me interesa ir viendo todo minuto a minuto, pero de vez en cuando me gusta asomarme para ver cómo van. Lo que yo añadiría a Apple Sports Más allá de corregir elementos como lo de añadir equipos más pequeños para elegir como favorito o traducir completamente la app, hay otros elementos que añadiría. A nivel de competiciones, yo estoy bastante satisfecho y más cuando antes había muchas menos, pero sigue habiendo aspectos a mejorar. Véanse como ejemplo las notificaciones con alertas de goles. No siempre puedo estar pendiente del iPhone y que me vibrase el iPhone con cada gol es una utilidad que valoraría muchísimo. Es sin duda lo que más echo en falta respecto a otras apps. En Applesfera Ocho cosas que te recomiendo configurar en tu iPhone tras instalar iOS 26 para exprimirlo como un pro De paso, me gustaría que estuviese también en Mac. Es exclusiva del iPhone y cuando me pierdo un partido por estar trabajando, creo que me gustaría tener ese resultado en tiempo real en alguna esquina de la pantalla. Que sí, el trabajo es lo primero, pero si puedo ir viéndolo de reojo, mejor que mejor. En cualquier caso, insisto en que sin ser la app perfecta cumple a grandes rasgos con su cometido. No soy el mayor seguidor de deportes del mundo y de ahí que seguramente no eche en falta más. Pero si tú eres de los míos, que te gusta seguir a tu equipo y alguno que otro más, es el momento de darle una oportunidad. ¡Que es gratis! En Applesfera | iPhone Air, análisis: el iPhone que llega del futuro En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, iPhone compatibles y toda la información sobre el cambio de era para el iPhone - La noticia Llevo un año y medio usando Apple Sports. No es perfecta, pero se ha convertido en imprescindible para LaLiga y Champions fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
Apple Music lanza una nueva función para transferir música desde Spotify u otro servicio. Y lo mejor es que no hace falta tener iOS 26

Se acabaron las excusas para no pasarse a Apple Music. Si sus funciones de audio sin pérdida a mejor precio que sus competidores no eran suficientes, ahora se suma el remedio definitivo al mayor temor para hacer la migración: perder nuestras listas de canciones. Sin hacer mucho ruido, Apple acaba de añadir soporte para ello. Hasta ahora, teníamos que recurrir a otros métodos para exportar las playlist de Spotify u otras a Apple Music y, aunque esos métodos seguirán funcionando -de hecho Apple utiliza el de SongShift-, ahora es mucho más fácil. Su nueva herramienta funciona en iPhone y iPad sin necesidad de tener iOS 26 y iPadOS 26. Pero lo mejor de todo es que también sirve en Android y Windows, ya que se puede hacer también a través de un navegador web. Índice de Contenidos (3) Cómo pasar canciones a Apple Music en iPhone y iPad Cómo transferir las canciones a Apple Music en Android Cómo migrar las playlist a Apple Music vía web Cómo pasar canciones a Apple Music en iPhone y iPad Si tienes una suscripción activa a Apple Music y has iniciado sesión con tu cuenta en la app, los pasos a seguir son estos: Abre Ajustes y ve a Apps > Música.Pulsa en la opción Transferir música de otros servicios.Selecciona la plataforma de la que quieres transferir tus playlist.Inicia sesión en la plataforma anterior.Elige qué listas deseas transferir y pulsa en Agregar a la biblioteca. En Applesfera Llevo meses probando las nuevas transiciones de Apple Music de iOS 26. Y tengo clara una cosa: el AutoMix ha venido para quedarse Una vez que lo hagas, Apple Music inspeccionará coincidencias para comprobar si todas las canciones de tu anterior plataforma están disponibles en la suya (la mayoría lo están) y se crearán las listas ya dentro de Apple Music. El proceso podría tardar algunos minutos dependiendo de cuántas canciones transfieras. Cómo transferir las canciones a Apple Music en Android Los pasos a seguir desde un móvil Android son prácticamente idénticos a iOS y iPadOS, teniendo que tener la app de Apple Music instalada y haber iniciado sesión con una cuenta que tenga una suscripción activa. Abre la app de Apple Music en el móvil.Pulsa en tu foto de perfil y pulsa en en Ajustes.Selecciona la opción Transferir música de otros servicios.Elige la plataforma de la que quieres transferir tus listas.Inicia sesión en la plataforma anterior.Elige qué listas deseas transferir y pulsa en Agregar a la biblioteca. El proceso a partir de aquí es el mismo que comentábamos en iPhone y iPad, pudiendo demorarse varios minutos en función de la cantidad de canciones que tengas. Cómo migrar las playlist a Apple Music vía web Si vas a usar un Mac o cualquier otro ordenador, el proceso se puede ejecutar vía web siguiendo unos pasos similares. Y sí, también deberás tener una suscripción activa a Apple Music.Desde el navegador, entra en music.apple.com.Pulsa en Iniciar sesión (esquina superior derecha) si no lo habías hecho.Pulsa en tu foto de perfil y pulsa en en Transferir música.Elige la plataforma de la que quieres transferir tus listas.Inicia sesión en la plataforma anterior.Elige qué listas deseas transferir y pulsa en Agregar a la biblioteca. En Applesfera Spotify añade por fin el audio sin pérdida para planes Premium. Solo lo ha hecho cuatro años después que Apple Music y, además, es peor ¡Y listo! También mediante este método el proceso puede tardar algunos minutos, dependiendo siempre de la cantidad de canciones. Una vez esté hecho, todas tus listas y sus canciones estarán ya en Apple Music. Solo hay tres países en los que no está disponible Hace ya unos meses que existe esta herramienta, aunque ha estado en pruebas. Ahora sí está disponible en todo el mundo, salvo en China, Myanmar y Rusia.En Applesfera | Cómo conseguir Apple Music gratisEn Applesfera | Apple One: qué es, qué servicios incluye, ahorros, extensiones de iCloud y todo lo que necesitas saber - La noticia Apple Music lanza una nueva función para transferir música desde Spotify u otro servicio. Y lo mejor es que no hace falta tener iOS 26 fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
Ming-Chi Kuo lanza la bomba: el MacBook Pro tendrá pantalla táctil, desafiando la visión de Steve Jobs

La noticia ha caído como un meteorito en el universo Apple, directamente sobre uno de sus dogmas más sagrados. El reputado analista Ming-Chi Kuo ha lanzado su predicción: Apple está preparando el lanzamiento de un MacBook Pro con pantalla táctil. Según sus informaciones, este modelo, que también estrenaría un panel OLED, entraría en producción en masa el próximo año para ver la luz a finales de 2026 o principios de 2027. La afirmación choca de frente con la historia de Apple y la visión de Steve Jobs, quien ridiculizó públicamente la idea por considerarla un desastre ergonómico. ¿Quién querría levantar el brazo constantemente para tocar una pantalla en vertical? O al menos, eso opinaba él. Tampoco quería iPhone grandes, y el iPhone 17 Pro Max está cerca de las siete pulgadas, mientras que Jobs dejó este mundo en las tres pulgadas y media. ¿Por qué ahora? El fantasma de la Touch Bar y un cambio de rumbo El escepticismo es inevitable, sobre todo con el recuerdo del fallido experimento de la Touch Bar aún fresco. Aquel fue el intento de Apple de introducir una interacción táctil en el Mac, y su tibia acogida por parte de los profesionales llevó a su eliminación. La propia compañía, a través de directivos como Craig Federighi, ha defendido la separación de roles: el Mac por un lado, el iPad por otro. Entonces, ¿por qué este giro de 180 grados? Kuo apunta a que Apple, tras años observando el comportamiento de los usuarios de iPad, habría concluido que los controles táctiles pueden mejorar la productividad en ciertos escenarios. Es una apuesta que, de confirmarse, supondría una de las mayores rectificaciones en la historia reciente de la compañía. La hoja de ruta de la renovación: M5, M6 y doble ración de MacBook en 2026 Según la información de Kuo, este cambio vendría enmarcado en una gran renovación. La hoja de ruta sugiere que, tras una primera actualización de los MacBook Pro con chips M5 a principios de 2026, Apple lanzaría el gran golpe a finales de ese mismo año. Sería entonces cuando llegaría un segundo modelo completamente rediseñado, que no solo estrenaría los chips M6 y la esperada pantalla OLED táctil, sino también un chasis más delgado y un notch más pequeño. Una estrategia de doble lanzamiento en un año, que ya vimos en 2023 con los chips M2 y M3, y que serviría para marcar un antes y un después. Principios de 2026 MacBook Pro con chips M5 Actualización de procesador Finales de 2026 / Principios de 2027 MacBook Pro rediseñado Pantalla OLED táctil, chips M6, diseño más delgado Un cambio de rolesQue la pantalla del MacBook sea táctil no significa que vaya a dejar de usarse como un Mac normal, con su teclado y su trackpad. Pero la implicación de este cambio va mucho más allá y nos genera una duda: ¿en qué posición queda el iPad?Vivimos en un momento en el que, gracias a iPadOS 26, el iPad es más Mac que nunca. Y ahora, según la visión de Kuo, el Mac con una pantalla táctil sería más iPad que nunca. Menudo cambio de roles, ¿verdad? La bomba de Kuo está sobre la mesa. La duda de que sea realidad, también. Aunque de confirmarse, estaríamos ante un cambio que redefine lo que es un Mac, desafiando el legado de Jobs y demostrando, una vez más, que en Cupertino nunca se puede decir "nunca". ¿Pantallas grandes? Las tenemos. ¿Stylus? Hola, Apple Pencil. ¿Mac táctil? Aún está por ver.En Applesfera | Nuevo MacBook Pro OLED con M5 - Todo lo que creemos saber sobre el próximo portátil profesional de AppleEn Applesfera | iPhone 20 aniversario - todo lo que creemos saber sobre él - La noticia Ming-Chi Kuo lanza la bomba: el MacBook Pro tendrá pantalla táctil, desafiando la visión de Steve Jobs fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Source LogoApplesfera
News Image
MediaMarkt no para de lanzar ofertas en este MacBook: ya lo tiene con un nuevo precio mínimo histórico

Aunque de vez en cuando MediaMarkt lanza unos Apple Days, muchos de los mejores descuentos se quedan fuera de la campaña. En estos últimos meses uno de los dispositivos que más (y mejores) ofertas ha tenido es el MacBook Air M4, y la tienda ahora ha lanzado un nuevo descuento que lo deja por 979 euros. Se trata del nuevo precio mínimo histórico de MediaMarkt. Eso sí, lo puedes encontrar al mismo precio en Amazon y Fnac. Nuevo precio mínimo histórico en el MacBook Air M4 El MacBook Air M4 es el ordenador portátil con mejor relación calidad-precio de Apple, tanto por su precio como por lo que ofrece. El punto más destacable, aunque no el único, es su chip M4 que ofrece la potencia y el rendimiento suficiente como para poder utilizarlo para trabajar o estudiar sin ningún tipo de problema. Además de su chip, el ordenador de Apple también destaca por ser un portátil compacto (13,6 pulgadas) y muy ligero (1,24 kg), lo que permite que se pueda llevar fuera de casa de forma muy cómoda. Además, es compatible con Apple Intelligence, un plus interesante para aquellos que quieran hacer uso de las funciones de inteligencia artificial de Apple.También incorpora un par de puertos Thunderbolt, su webcam cuenta con Encuadre Centrado y, por si fuera poco, viene con una excelente batería que ofrece hasta 18 horas de reproducción de vídeo, por lo que podemos despreocuparnos de utilizar constantemente el cargador —muy útil si utilizamos el MacBook fuera de casa—. En Trendencias Las nuevas zapatillas Skechers son azul noche y un must para caminar con mucho estilo También te puede interesar Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar. Imágenes | Pedro Aznar, Apple En Applesfera | Qué Mac comprar. Guía para elegir el ordenador de Apple que más se ajusta a tus necesidades En Applesfera | ¿Te han regalado un Mac? Cinco accesorios imprescindibles para sacarle más provecho a tu nuevo ordenador - La noticia MediaMarkt no para de lanzar ofertas en este MacBook: ya lo tiene con un nuevo precio mínimo histórico fue publicada originalmente en Applesfera por Alberto García .

Source LogoApplesfera
News Image
La novedad escondida de iOS 26 que ya es de mis favoritas: conseguir que las fotos "se salgan" de la pantalla

Si algo nos enamoró del cine en 3D era esa sensación de que los personajes se salieran de la pantalla hasta el punto de casi poder tocarlos (como ocurre en el Apple Vision Pro, por cierto). Y lo nuevo de iOS 26 recupera en parte esa esencia permitiendo crear imágenes y fondos de pantalla en 3D de tal forma que parece que van a salirse del iPhone. Este efecto, que ya se pudo probar desde las primeras betas, está disponible tanto en la app Fotos del iPhone como en los fondos de pantalla. Es en estos últimos dónde más importancia cobran y la única condición es que haya un protagonista en la instantánea (persona, mascota u objeto). Índice de Contenidos (4) Cómo ver una foto en 3D con iOS 26 Así se configuran los fondos de pantalla en 3D El método rápido El otro método Cómo ver una foto en 3D con iOS 26 El primer y único requisito técnico que se necesita es tener el iPhone actualizado a iOS 26. Si ya lo cumples, ya solo tendrás que localizar la foto que quieres "espacializar". Y no, este término no es invento nuestro. Es como Apple ha bautizado a este tipo de fotografías ("Escenas espaciales"). Cuando sepas con qué foto probar, deberás abrirla y pulsar en el nuevo icono en forma de hexágono y esperar unos segundos a que se convierta en 3D la imagen. Una vez esté, podrás girar el iPhone hacia un lado y otro para comprobar bien ese efecto. Eso sí, estas imágenes no se pueden compartir con el efecto incorporado. Ni siquiera a otros iPhone a través de AirDrop. Al enviarlas vuelven a ser planas, aunque si la otra persona tiene también iOS 26, podrá espacializarlas siguiendo los mismos pasos. En Applesfera Ocho cosas que te recomiendo configurar en tu iPhone tras instalar iOS 26 para exprimirlo como un pro Así se configuran los fondos de pantalla en 3D Dada la limitación de compartir las fotos con el método anterior, es en los fondos de pantalla donde más sentido tiene jugar con las fotos en 3D. Los pasos a seguir son prácticamente idénticos a los de poner cualquier otro fondo. El método rápido En la app Fotos, busca la fotografía que quieres poner de fondo y pulsa en el botón de compartir.Selecciona la opción Usar de fondo de pantalla.Pulsa en el icono en forma de hexágono para espacializar la fotografía.Revisa el resto de opciones disponibles del fondo para dejarla a tu gusto (tamaño y color de la hora, widgets...) y pulsa en Añadir en la esquina superior derecha. El otro método Sitúate en la pantalla de bloqueo del iPhone y manténla pulsada.Pulsa en el icono + de la esquina inferior derecha.Elige la opción Fotos, busca y elige la fotografía que quieres configurar como fondo en 3D. Pulsa en el icono en forma de hexágono para espacializar la fotografía.Revisa el resto de opciones disponibles del fondo para dejarla a tu gusto (tamaño y color de la hora, widgets...) y pulsa en Añadir en la esquina superior derecha. En Applesfera iOS 26 llega con funciones exclusivas para algunos iPhone. Descubre si el tuyo está en la 'lista VIP' o se queda fuera Una vez hecho esto, podrás lucir siempre la foto en 3D, percibiendo el efecto cada vez que muevas el iPhone. Obviamente, cuanta más calidad tenga la fotografía, mejor quedará. También aporta un efecto de mayor realismo que esta haya sido hecha en modo retrato, aunque no es necesario. Si no te aparece el icono del hexágono significa que la opción no está disponible para la fotografía elegida y tendrás que elegir otra. Aunque, como ya indicábamos anteriormente, en general admite bastantes fotografías siempre que haya una miníma separación entre el fondo y la persona, mascota u objeto. En Applesfera | ¿Cuántos años de actualizaciones le quedan a mi iPhone? Así podemos saberlo En Applesfera | Si no te gusta el diseño Liquid Glass de iOS 26, hay una solución. Y es un simple botón que se activa en menos de 10 segundos - La noticia La novedad escondida de iOS 26 que ya es de mis favoritas: conseguir que las fotos "se salgan" de la pantalla fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
Vista Previa es una de mis novedades favoritas de iOS 26: cinco maneras en las que le saco partido

"¿Qué es esto de Vista Previa en mi iPhone?" es la pregunta que ya me han hecho varias personas en esta semana del lanzamiento de iOS 26. Se trata de una "nueva" aplicación que llega al iPhone con esta actualización. Y entrecomillo lo de nueva porque, pese a no estar disponible en iOS hasta ahora, lleva años siendo una vieja conocida en los Mac.Si quieres un resumen rápido, te diré que Vista Previa es una herramienta que sirve para abrir, ver o editar documentos y fotos. Pero es más. Mucho más. Y aunque siempre se puede desinstalar y olvidarla para siempre, creo que merece mucho la pena mantenerla y usarla por todo lo que es capaz de ofrecer. Índice de Contenidos (5) Escanear documentos en un par de toques Un lienzo en blanco para crear tu propio documento Editar documentos PDF y rellenarlos Combinar varios documentos PDF El truco para seguir abriendo documentos en Archivos Escanear documentos en un par de toques Ya hay varias formas de escanear documentos físicos con el iPhone, como usar la app de Notas o la de Archivos. Con Vista Previa obtenemos una más y, quizás, la más sencilla. Tanto que nada más abrirla aparece la opción en un inconfundible botón en el que literalmente pone Escanear documentos. Pulsándolo, la interfaz es de lo más sencilla. Se abre la cámara y tendremos que ajustarla para que recoja todo el documento. Es capaz de identificarlo automáticamente y hacer el recorte preciso, pero si lo hacemos manualmente, también podremos recortarlo.  En Applesfera Ocho cosas que te recomiendo configurar en tu iPhone tras instalar iOS 26 para exprimirlo como un pro También tenemos ajustes como el flash o filtros de color para ser más precisos en el escaneo y que se vea bien. Una vez que lo tengamos podremos exportarlo como PDF de diferentes formas, bien sea guardándolo en Archivos, en Notas o enviándolo directamente por email o una app de mensajería tipo WhatsApp. Un lienzo en blanco para crear tu propio documento Encima de Escanear documentos sale otro que se llama Nuevo documento y que nos servirá para abrir una página completamente blanca. En ella podremos dibujar a mano con diferentes herramientas, añadir firmas manuscritas, textos y hasta stickers. Después se guardará como PDF y, al igual que los documentos escaneados, podremos guardarlo o compartirlo por múltiples vías. Editar documentos PDF y rellenarlos Muchas veces recibimos documentos que se rellenan "a mano" y como imprimirlos no es siempre la mejor opción, no hay nada mejor que editarlos desde el propio iPhone. Ya se podía con Archivos, pero ahora de forma más completa.Bastará con abrir uno de esos documentos para tener opciones como las citadas anteriormente. Vista Previa nos dejará añadir texto digital y escrito a mano con el dedo, además de firmas. Aunque lo que más diferencial está en poder girar el documento o recortar sus páginas si se precisa. Todo ello está dentro de las herramientas de edición.Cabe destacar que hay algunos formularios preparados para ser rellenados y que Vista Previa identifica, razón por la cual aparecerá arriba la opción de rellenar formulario para que directamente nos sitúe en las partes en las que añadir el texto.Combinar varios documentos PDFApuntes, documentación para una solicitud... Son muchos los casos en los que se necesitan enviar varios documentos y, quizás, sea buena idea hacerlo en uno solo combinado. Con Vista Previa solo hay que irse a la pestaña Explorar y localizar los archivos en cuestión que queremos agrupar. Una vez vistos, habrá que pulsar el icono de los tres puntos, elegir la opción Seleccionar y pulsar en ellos. Después, dándole nuevamente a los tres puntos y a la opción Acciones rápidas, hay que elegir la función Crear PDF y automáticamente se creará un nuevo archivo con todos esos documentos fusionados en uno solo. En Applesfera ¿Has notado que la batería de tu iPhone vuela con iOS 26? Apple confirma que es temporal y esta es la razón El truco para seguir abriendo documentos en Archivos Antes de iOS 26, cuando abríamos un documento o foto en la app Archivos, este se abría dentro de la propia aplicación. Ahora nos llevará directamente a Vista Previa y quizás no sea siempre lo más adecuado. Por eso, hay un truco para que se siga abriendo allí.Para ello tenemos que estar en la carpeta en la que está el documento en cuestión y, sin haberlo abierto, mantenerlo pulsado para que aparezcan todas sus opciones y seleccionar Vista rápida. De ese modo se abrirá como en iOS 18 y versiones anteriores, sin impedir que en siguientes ocasiones podamos abrirlo en Vista Previa si simplemente lo pulsamos una vez.En Applesfera | La nueva app de juegos de Apple es toda una declaración de intenciones. Y ya sabemos cómo funcionaEn Applesfera | iPhone Air, primeras impresiones: ligero, irreal, excesivo. Apple ha vuelto - La noticia Vista Previa es una de mis novedades favoritas de iOS 26: cinco maneras en las que le saco partido fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Source LogoApplesfera
News Image
Apple Sports llega a España: se acabó la espera para tener una app de resultados simple, rápida y sin anuncios en tu iPhone

Ha tardado más de un año y medio, pero la espera por fin ha terminado. Desde que Apple la presentase en febrero de 2024 para Estados Unidos, Reino Unido y Canadá, muchos aficionados al deporte en España la mirábamos con una mezcla de interés y envidia sana. Hoy, esa espera se acaba: Apple Sports, la aplicación de resultados de Apple, ya se puede descargar en España desde la App Store.Se trata de una app gratuita para el iPhone que llega para ocupar un hueco que muchos teníamos: una aplicación para consultar resultados que sea rápida, limpia y que vaya directa al grano. Sin más.Rápida, sencilla y centrada solo en lo que importaLa filosofía detrás de Apple Sports (o Deportes en español) es su mayor virtud: la simplicidad. Mientras que otras apps de resultados deportivos nos inundan con noticias, análisis interminables o funciones sociales que no hemos pedido, Apple se ha centrado en lo que de verdad queremos: acceder a los marcadores y estadísticas de la forma más rápida posible. Y lo mejor: sin publicidad. La interfaz es puro Apple: minimalista, intuitiva y sin distracciones. La app aprovecha al máximo las funciones del iPhone, como las Actividades en Directo (Live Activities), que permiten seguir un partido desde la pantalla de bloqueo o en la Dynamic Island. Además, cuenta con widgets para tener siempre a mano los próximos encuentros de tus equipos. Al abrirla por primera vez, la app te invita a elegir tus equipos y ligas favoritas. A partir de ahí, la pantalla principal se convierte en tu propio marcador personalizado. Todas las ligas que puedes seguir en Apple Sports Uno de los puntos clave era saber qué cobertura tendríamos en España. Y la verdad es que la lista es bastante amplia: no se han dejado casi nada fuera. Podrás seguir: Fútbol: LaLiga EA Sports, LaLiga Hypermotion, Champions League, Europa League, Conference League, Premier League, Bundesliga (1 y 2), Serie A y B, Ligue 1 y 2, Liga MX, MLS y NWSL.Motor: la temporada completa de Fórmula 1 y NASCAR.Baloncesto: NBA, WNBA y el baloncesto universitario de la NCAA.Otros deportes americanos: NFL, MLB y NHL.Tenis: los principales torneos masculinos y femeninos. Empezar es tan fácil como buscar Deportes en la App Store y descargarla. Es completamente gratuita. Eso sí, hay un requisito: tu iPhone debe tener instalada la versión iOS 17.2 o posterior para que funcione. Pero teniendo en cuenta que ya estamos en iOS 26, seguro que no habrá ningún problema. Deportes Una app rápida y sencilla para resultados y estadísticas en tiempo real. Descargar gratis Apple Sports ha tardado en llegar, sí. Pero, como ocurrió con Instagram en el iPad, la espera ha merecido la pena. Tenemos por fin una app nativa, fluida y que hace exactamente lo que promete, sin pagos y perfectamente integrada en el sistema. A veces, lo más sencillo es justo lo que mejor funciona. En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización En Applesfera | Nuevo iPhone 17: por fin con 120 Hz y pantalla siempre activa, doble cámara de 48 MP y mismo precio - La noticia Apple Sports llega a España: se acabó la espera para tener una app de resultados simple, rápida y sin anuncios en tu iPhone fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Source LogoApplesfera
News Image
Apple Watch Series 11, análisis: más batería, más salud, más comodidad. El Series 11 es el reloj que Apple llevaba diez años buscando

Estrenar un Apple Watch siempre es especial. No importa cuántas generaciones haya detrás: abrir la caja, retirar el plástico y colocárselo en la muñeca transmite esa sensación de estar entrando en un nuevo capítulo de la relación entre tecnología y cuerpo. Con el Series 11, esa impresión es aún más evidente. La primera vez que me lo puse no pensé en números, en sensores o en novedades: pensé en lo cómodo que resultaba, en cómo el diseño había alcanzado una madurez que hace que el reloj prácticamente desaparezca cuando lo llevas puesto. Esa es quizá la mejor definición del nuevo Apple Watch: un dispositivo que, a pesar de estar repleto de avances técnicos, consigue hacerse invisible en lo físico para hacerse imprescindible en lo digital. Esto, en un dispositivo vestible habla mucho de la madurez del concepto original de 2015 y de lo lejos que ha llegado - y se ha integrado - en nuestra vida diaria. Ficha técnica del Apple Watch Series 11 APPLE WATCH Series 11 CAJA 42 y 46 mm PANTALLA Retina LTPO3 OLEDOLED con gran ángulo de visiónVidrio delantero Ion-X (aluminio) o cristal de zafiro (titanio)Hasta 2.000 nits de brillo máximo, hasta 1 nit de brillo mínimoPantalla siempre activaVidrio Ion-X con revestimiento cerámico, 2 veces más resistente a arañazos SISTEMA OPERATIVO watchOS 26 CONECTIVIDAD 5GGPS (L1), GNSS, Galileo, BeiDouLTE, UMTSBluetooth WiFi SENSORES Presión arterial (notificaciones de hipertensión)Puntuación de sueño (Sleep Score)Oxígeno en sangreRitmo cardiacoTemperaturaApnea de sueñoAcelerómetroAltímetroBrújulaSensor de luz ambientalDetección de accidentesProfundímetroTemperatura del agua RESISTENCIA AL AGUA 50 metrosIP6X AUTONOMÍA Hasta 24 horas de autonomíaHasta 36 horas de autonomía en modo de bajo consumoCarga rápida: hasta 8 horas de batería con 15 minutos de carga PRECIO Desde 479 euros Un diseño refinado y maduro El diseño ultrafino de apenas 9,7 mm y sobre todo su mayor ligereza respecto al Series 10, convierte al Series 11 en el Apple Watch más discreto de la historia. No es un cambio drástico respecto al Series 10, y sin embargo sí que se nota en cada uso diario. El cuerpo se asienta mejor en la muñeca, los bordes redondeados hacen que incluso al dormir no moleste, y la sensación general es la de un reloj que parece adaptado a ti, no al revés.Esa comodidad es fundamental, porque gran parte de lo que aporta este reloj depende de que lo uses las 24 horas del día, incluso cuando duermes. Y en ese sentido, Apple ha pulido hasta el mínimo detalle para que no haya excusa para quitárselo. Los acabados refuerzan esta idea de madurez. El aluminio con cristal Ion-X recubierto de cerámica transmite ligereza y resistencia a partes iguales, perfecto para quienes buscan un reloj de batalla que aguante el trote de la ciudad y las rutinas deportivas. El titanio, en cambio, ofrece ese aire de pieza atemporal, con un cristal de zafiro casi indestructible que da la tranquilidad de que pasen los días, los entrenamientos y los viajes sin que aparezcan marcas en la pantalla. Y lo más relevante es que esta resistencia ya no es exclusiva de la gama alta: incluso el modelo de aluminio ofrece ahora una durabilidad que hace unos años solo estaba disponible en el titanio.Una pantalla reforzada para el día a día Uno de los puntos débiles históricos del Apple Watch ha sido la vulnerabilidad de su pantalla. Todos sabemos lo frustrante que resulta descubrir un arañazo en el cristal, una pequeña cicatriz que rompe esa sensación de perfección que transmiten los productos de Apple. El Series 11 aborda de frente el problema: por primera vez, el modelo de aluminio cuenta con un Ion-X reforzado con recubrimiento cerámico que lo hace dos veces más resistente a los arañazos que la generación anterior.Lo comprobé en el uso cotidiano. Lo he usado en rutinas de pesas, lo apoyé sobre mesas de madera y metal, lo rocé contra marcos de puertas al caminar con prisa. La pantalla sigue intacta. La diferencia es tangible: ya no sientes que debas tratar al reloj como un objeto frágil. Ahora lo uso con la naturalidad de un accesorio diseñado para estar conmigo en todas partes, sin miedo a que la experiencia se arruine por un descuido. La pantalla siempre activa se actualiza a cada segundo, como un reloj real. La pantalla no solo es más resistente, también más expresiva. La tecnología LTPO3 permite refresco a 1 Hz en el modo Always-On. Esto significa que las esferas con segundero muestran el paso del tiempo en tiempo real incluso cuando la muñeca está baja. Puede parecer un detalle menor, pero transforma la relación con el reloj, al no ser un objeto que se “despierta” cuando lo miras, sino uno que vive en tu muñeca todo el tiempo. Ese latido continuo refuerza la sensación de llevar un reloj “real”, con la precisión y la personalidad que uno espera de un accesorio de muñeca, no de una pantalla más.Una batería que cumple con la promesa del uso continuo Durante años, la autonomía ha sido el gran talón de Aquiles del Apple Watch. Siempre había que hacer concesiones: cargarlo antes de dormir para tener energía al día siguiente o sacrificar el seguimiento del sueño a cambio de asegurarse el uso durante el día. Con el Series 11, esa tensión desaparece. Por primera vez, el reloj ofrece 24 horas reales de autonomía en un uso intensivo.En la práctica, esto significa que puedes despertarte, pasar el día completo recibiendo notificaciones, entrenar con GPS y música en streaming, dormir con él para registrar la calidad del sueño y levantarte a la mañana siguiente con batería suficiente para afrontar unas horas más sin problemas. Esa tranquilidad realmente altera la percepción del dispositivo, no porque los números sean espectaculares, sino porque cambia la forma en que te relacionas con él. Ya no piensas en cuándo cargarlo: simplemente lo llevas puesto y confías en que te acompañará todo el día y la noche. Apple ha logrado este salto gracias a una combinación de factores: una batería físicamente más grande, un módem 5G más eficiente y ajustes de software que optimizan cada milivatio de consumo. La diferencia es real y palpable, pero si en algún momento necesitas más, el modo de bajo consumo ofrece hasta 38 horas, algo impensable en generaciones anteriores. De esta forma, este modo te salvará de viajes con retrasos interminables: activado al 20%, lograrás llegar al destino sin preocuparte por buscar un enchufe.La carga rápida completa el círculo. En apenas 15 minutos obtienes 8 horas de uso. Esto significa que, incluso si olvidas cargarlo, basta con conectarlo mientras te duchas o desayunas para tener energía suficiente para la jornada. E incluso con solo cinco minutos, ya tienes batería para registrar toda una noche de sueño. No es solo que el reloj dure más: es que ha dejado de ser una preocupación.Dormir con un evaluador objetivo y transparente El sueño es, quizá, el terreno donde más valor aporta este Series 11. Hasta ahora, la función de monitorización se limitaba a registrar horas dormidas y fases como REM, Core o Deep. Útil, sí, pero poco accionable. La novedad más importante aquí es el Sleep Score, un sistema de puntuación que traduce todos esos datos en un valor comprensible de 0 a 100.Lo más interesante es que este sistema no es arbitrario. Está respaldado por guías clínicas de la American Academy of Sleep Medicine y la World Sleep Society, y explica con transparencia de dónde salen los puntos. La duración del sueño aporta hasta 50 puntos, la consistencia en la hora de acostarse hasta 30 y las interrupciones hasta 20. Cuando lo usé por primera vez, obtuve un 64, y el reloj me explicó que el motivo principal era que había ido a dormir más tarde de lo habitual. Esa claridad convierte la puntuación en una herramienta real de mejora, no en un número más en una gráfica. Además, el sistema es lo bastante inteligente como para adaptarse a la vida real. Si cambias de huso horario, recalibra automáticamente la referencia de hora de acostarse. Y en adolescentes, ajustará la duración óptima en una hora más para alinearse con las recomendaciones clínicas. Es un nivel de detalle que demuestra la seriedad con la que Apple se toma la salud del sueño.Lo mejor es cómo se integra en el ecosistema. Puedes consultar la puntuación directamente en el reloj, en la pila inteligente, en complicaciones de la esfera o en los widgets del iPhone. Incluso tus datos históricos se recalculan con este nuevo sistema, de modo que de la noche a la mañana redescubres meses o años de sueño con una perspectiva nueva. Dormir con el Series 11 ya no es una curiosidad tecnológica, es una herramienta de bienestar personal y además es comodísimo gracias a su ligereza y tamaño más compacto. El rediseño de la app Entreno en watchOS 26 mejora cualquier experiencia pasada con el reloj de Apple. Ahora los accesos rápidos están mejor organizados en las esquinas de la pantalla, lo que facilita interactuar con el reloj mientras corres o pedaleas. Es un rediseño sutil, pero mejora la usabilidad en los momentos en que más importa.La interacción física con el Apple Watch siempre ha sido clave para su éxito. Desde la corona digital hasta los gestos con los dedos introducidos en el Series 9, Apple ha ido ampliando las formas de control. El Series 11 añade un gesto nuevo: el giro rápido de muñeca que permite descartar notificaciones, silenciar llamadas o cerrar la pila inteligente.En el día a día es sorprendentemente útil. Estás en una reunión, recibes una notificación y, sin mover la otra mano ni pulsar nada, descartar el aviso con un simple giro de muñeca. O estar cocinando con las manos ocupadas y silenciar un temporizador con el mismo gesto. Es un ejemplo perfecto de cómo Apple aprovecha los sensores de movimiento para hacer que el reloj se sienta menos como un gadget y más como una extensión natural del cuerpo. Aunque personalmente sigo pensando que la notificación debería desaparecer hacia arriba, no hacia abajo. Cuestión de gustos.Un sistema operativo que multiplica las posibilidades El hardware del Series 11 se acompaña de un watchOS 26 rediseñado que refuerza la experiencia. La nueva interfaz con efecto Liquid Glass hace que las capas de información floten sobre la pantalla, dándole un aspecto más orgánico y expresivo. La pila inteligente ahora ofrece sugerencias contextuales, como mostrar el control remoto de la cámara cuando detecta que estás usando la del iPhone. En Mensajes, la traducción en vivo con Apple Intelligence convierte conversaciones en diferentes idiomas en algo natural: recibes el mensaje en italiano y, sin hacer nada, lo lees en tu idioma.A esto se suman pequeños grandes detalles: ajuste automático del volumen de notificaciones según el ruido ambiente, rediseño de la app Notas con posibilidad de fijar contenidos, o nuevas funciones en la app Teléfono como que el sistema espere por ti hasta que un agente esté disponible. Son mejoras que no revolucionan por sí solas, pero que juntas convierten al reloj en un asistente de vida mucho más completo - que además encaja perfectamente con el nuevo diseño minimalista de este Series 11.Salud y seguridad como fundamentos del dispositivo El Apple Watch nació como un accesorio de estilo de vida, pero en pocos años se convirtió en una herramienta de salud y seguridad. El Series 11 consolida esa faceta con el conjunto más completo de sensores hasta la fecha. A nivel de salud, incluye monitorización de frecuencia cardiaca, ECG, saturación de oxígeno, ritmo respiratorio, temperatura de la piel, seguimiento del ciclo menstrual y la app Vitals, que ofrece un resumen de métricas clave al despertar. La novedad del Sleep Score se suma a la detección de apnea moderada, reforzando el papel del reloj como centinela de nuestro descanso. Todo integrado en la app Salud del iPhone y con el control de privacidad que caracteriza a Apple. En seguridad, funciones como la detección de caídas y de choques en coche siguen siendo pilares fundamentales, ahora más precisos gracias a la eficiencia de Apple Silicon.El reloj puede llamar automáticamente a emergencias y enviar tu ubicación si detecta un accidente y no respondes. Además, el SOS internacional permite llamar a servicios de emergencia en más de 120 países directamente desde la muñeca, incluso sin tener el iPhone cerca. Para quienes viajamos, es una garantía de tranquilidad que pocos dispositivos ofrecen.Quién debería comprar el Apple Watch Series 11 El Series 11 no es para todo el mundo, y eso es una buena noticia. Quien tenga un Series 9 o incluso un Series 10 quizá no encuentre motivos suficientes para actualizar de inmediato, salvo que valore especialmente la batería de 24 horas. Pero para quienes vienen de un Series 7, 8 o anteriores, el salto es enorme: en autonomía, en potencia, en funciones de salud y en la calidad de la pantalla.Recomendaría el Apple Watch Series 11 a quienes quieran llevar un control más profundo de su salud, especialmente del sueño, a quienes hacen deporte y buscan motivación personalizada con Workout Buddy, y a quienes viajan o valoran la seguridad de contar con un dispositivo que puede llamar a emergencias en cualquier parte del mundo.También es el modelo ideal para quienes nunca han tenido un Apple Watch: aquí encontrarán un dispositivo maduro, completo y con todas las lecciones aprendidas de una década de evolución. En resumen, el Series 11 es el reloj de Apple más redondo de la marca para casi cualquiera. No necesita reinventar nada porque ya lo hace todo, y lo hace bien. Es el compañero ideal para quienes entienden la tecnología no como un añadido, sino como una extensión natural de su vida diaria.La madurez de un producto que ya no necesita demostrar nada El Apple Watch Series 11 no introduce un cambio radical en apariencia respecto a su predecesor, pero sí lo hace en lo que importa: autonomía, salud y conectividad. Es el primer Watch que realmente puedo usar sin preocuparme de la batería, el primero que convierte el sueño en un dato útil y el primero que me da esa sensación de tecnología invisible en la muñeca. Apple ha conseguido un equilibrio difícil: un dispositivo más potente, con conectividad 5G y a la vez más ligero y cómodo que nunca. El Watch ya no es un accesorio del iPhone, es un producto completo, un ordenador de muñeca que cuida de ti incluso cuando no eres consciente. Lo hace sin estridencias, con la naturalidad de un objeto que se integra en tu vida hasta el punto de que olvidas que lo llevas puesto. Diez años después del primer modelo, el Apple Watch ha pasado de ser un experimento a convertirse en una pieza central de la vida digital y de la salud personal. El Series 11 es la culminación de esa trayectoria: no sorprende con fuegos artificiales, pero sí con la solidez de un producto que sabe exactamente lo que tiene que ser.En Applesfera | Que los Apple Watch detecten hipertensión es importante. Y lo mejor es que solo es un paso más en el ambicioso plan de salud de Apple - La noticia Apple Watch Series 11, análisis: más batería, más salud, más comodidad. El Series 11 es el reloj que Apple llevaba diez años buscando fue publicada originalmente en Applesfera por Pedro Aznar .

Source LogoApplesfera
News Image
Apple Watch SE 3, análisis: el equilibrio perfecto entre precio, funciones y experiencia

Desde que apareció el primer Apple Watch SE en 2020, la idea era clara: ofrecer la experiencia básica del reloj de Apple a un precio más asequible. Era el equivalente al iPhone SE dentro del mundo de los relojes: un dispositivo que permitía a más gente entrar en el ecosistema sin pagar el precio de un Series o, en los últimos años, un Ultra. El problema es que aquel primer SE, y en buena parte también el SE 2 de 2022, parecían un compromiso. Sí, ofrecían lo esencial: seguimiento de actividad, notificaciones, seguridad, integración con el iPhone. Pero siempre había un “pero”: no tenían pantalla siempre activa, se quedaban por detrás en funciones de salud y daban la sensación de ser modelos de segunda categoría. Eran excelentes como puerta de entrada, pero nunca como opción definitiva. Con este Apple Watch SE 3 esa percepción cambia de raíz. Por primera vez, el SE no parece un reloj recortado, sino un dispositivo completo en sí mismo. La llegada de la pantalla siempre activa, la carga rápida, el chip S10 con gestos avanzados, 5G y funciones de salud que antes estaban reservadas a los modelos de gama alta lo convierten en una opción que ya no hay que justificar. Es, directamente, un Apple Watch plenamente moderno y puesto al día. Ficha técnica del Apple Watch SE 3 Apple Watch SE 3 Caja 40 y 44 mm Dimensiones y Peso 40 x 34 x 10,7 mm / 44 x 38 x 10,7 mmEntre 26,3 gramos (GPS en 40 mm) y 33 gramos (GPS + celular en 44 mm) Pantalla Retina LTPO OLEDPantalla siempre activaOLED con gran ángulo de visiónVidrio delantero Ion-X (aluminio)Hasta 1.000 nits de brillo máximo, hasta 1 nit de brillo mínimo Procesador Apple S10 Chip U2 (banda ultraancha) ALmacenamiento 64 GB Conectividad GPS (L1), GNSS, Galileo, BeiDou LTE, UMTS Bluetooth 5.3 WiFi 4 (802.11n) Sensores Sensor cardiago de segunda generaciónSensor de temperaturaBrújulaAltímetroAcelerómetroGiroscopioSensor de luz ambiente Resistencia al Agua 50 metros IP6X Batería Hasta 18 horas de autonomía.Hasta 32 horas de autonomía en modo de bajo consumo.Carga rápida: 80% en 45 minutos Otros Función de llamada de emergenciaDetección de caída y de accidenteUWBResistente al polvo IP6XAluminio: gris, negro Precio Desde 269 euros Diseño continuista con mejoras clave A simple vista, el SE 3 se parece mucho al SE 2. Apple ha mantenido el diseño clásico rectangular con bordes redondeados, que sigue siendo el sello inconfundible del Apple Watch. Pero la verdadera evolución no está en la forma, sino en los materiales. El vidrio Ion-X reforzado mediante intercambio iónico hace que la pantalla sea hasta cuatro veces más resistente a roturas que en el SE 2, evitando la sensación de llevar un dispositivo delicado.Con el SE 3, esa preocupación desaparece en gran parte: el reloj transmite más solidez, sin perder ligereza. La caja mantiene el equilibrio entre elegancia y comodidad que caracteriza a los SE. No es tan robusta ni extrema como la del Ultra, ni tan refinada como la del Series 11, pero cumple con nota en cualquier contexto: oficina, gimnasio o actividades al aire libre. Y lo mejor: sigue siendo un reloj ligero, perfecto para llevar puesto todo el día y también durante la noche para el seguimiento del sueño. En la muñeca queda fantástico y los acabados de esta generación son tan buenos como cualquiera de sus hermanos: ligero, práctico y útil, con una pantalla accesible, cómoda y práctica con el tamaño perfecto para el día a día. En diseño, el SE ha encontrado su punto dulce y sabe jugar muy bien en él.La pantalla siempre activa que cambia la experiencia La nueva pantalla siempre activa del Apple Watch SE 3 es visible incluso a plena luz del día El cambio que más transforma el SE 3 respecto al SE 2 es, sin duda, la pantalla siempre activa. Hasta ahora, esta función estaba reservada a los modelos superiores. En el SE 2, cada vez que querías mirar la hora o una notificación, tenías que girar la muñeca o tocar la pantalla. Era un gesto pequeño, pero repetido decenas de veces al día se podía volver molesto, sobre todo existiendo una tecnología que lo solucionaba en sus hermanos mayores.Con el SE 3, esa limitación desaparece. La hora, las complicaciones y las notificaciones están siempre visibles, aunque en un modo atenuado para ahorrar energía. Esto hace que el reloj se sienta mucho más “reloj” y mucho más útil. Durante reuniones, entrenamientos o simplemente en la rutina diaria, basta con un vistazo rápido para tener la información que necesitas.Lo más impresionante es que Apple ha conseguido mantener la misma autonomía de 18 horas incluso con esta función activa. La pantalla ajusta el brillo y la frecuencia de actualización cuando no está en uso, y el chip S10 se encarga de optimizar cada ciclo de energía. En la práctica, significa que no hay penalización real por tener esta función activada. Es un salto enorme frente al SE 2.Chip S10, la clave de todo lo nuevo El chip S10 es el corazón que impulsa al SE 3 y lo convierte en un reloj radicalmente distinto a su predecesor. No solo aporta más potencia y fluidez, sino que habilita funciones que antes estaban reservadas a los modelos de gama alta. La primera gran diferencia está en Siri en el dispositivo. En el SE 2, las órdenes a Siri dependían en gran medida del iPhone y de la conexión a internet. Eso se traducía en quizás respuestas lentas o poco fiables. En el SE 3, Siri responde al instante porque el procesamiento se hace directamente en el reloj. Pedir que inicie un entrenamiento, que active un temporizador o que envíe un mensaje es por fin algo más natural, rápido y, por fin, útil. El chip S10 también habilita los gestos de doble toque. Basta con juntar dos veces el pulgar y el índice para aceptar una llamada, pausar una canción o detener un temporizador. No es un detalle menor, en el día a día cambia por completo la interacción con el reloj. En la cocina, en el gimnasio o con las manos ocupadas, se convierte en un gesto natural y tremendamente práctico.Además, el S10 es el responsable de que el SE 3 pueda tener pantalla siempre activa, 5G y carga rápida sin sacrificar autonomía. Un ejemplo perfecto de cómo el hardware invisible puede transformar la experiencia visible y que acaba por redondear un producto que ya no es para nada un benjamín.Autonomía y carga rápida: la libertad de no planificar El SE 2 ofrecía una autonomía de unas 18 horas, pero su problema estaba en los tiempos de carga. Si querías usarlo durante el día y también por la noche para registrar el sueño, tenías que planificar cuidadosamente cuándo cargarlo. El SE 3 soluciona este problema con la carga rápida. En solo 15 minutos enchufado, el reloj gana hasta 8 horas de autonomía. Y en 45 minutos, alcanza el 80 % de batería. Esto consigue cambiar por completo la relación con el dispositivo.Ahora, basta con ponerlo a cargar mientras te duchas por la mañana o preparas el desayuno para tener energía suficiente para toda la jornada. La autonomía total sigue siendo de 18 horas, pero la rapidez de la carga hace que, en la práctica, el reloj siempre esté disponible cuando lo necesitas. Ya no es necesario “planificar” la carga, dando más tranquilidad ante las sorpresas del día a día.5G y la verdadera independencia del iPhone Uno de los grandes sueños del Apple Watch siempre ha sido convertirse en un dispositivo realmente independiente del iPhone. El SE 3 da un paso importante en esa dirección gracias a la conectividad 5G. Con un plan de datos, el reloj permite recibir llamadas, enviar mensajes, reproducir música en streaming o incluso descargar aplicaciones sin necesidad de llevar el iPhone encima.Lo probé saliendo a correr sólo con el SE 3 y unos AirPods, dejando el iPhone en casa. La experiencia fue impecable: llamadas claras, música en Apple Music sin cortes y notificaciones en tiempo real. Lo mejor es que el nuevo módem 5G es más eficiente energéticamente, de modo que no hubo un consumo excesivo de batería durante la prueba. Esto convierte al SE 3 en un dispositivo mucho más libre ya que en entrenamientos, recados rápidos o cualquier situación en la que no quieras llevar el iPhone, el SE 3 puede por fin ser suficiente.Uno de los grandes avances del SE 3 frente al SE 2 está en el terreno de la salud. Hasta ahora, los SE ofrecían lo básico: ritmo cardiaco, detección de caídas y emergencias. El SE 3 sube el listón al incluir funciones que antes estaban reservadas a modelos de gama alta. Entre ellas, destacan la medición de temperatura en la muñeca, las notificaciones de apnea del sueño y las estimaciones de ovulación retrospectivas. Estas funciones enriquecen el seguimiento de la salud y dan al usuario información más valiosa sobre su estado físico. En mis pruebas, la medición de temperatura fue especialmente útil tras entrenamientos intensos: el reloj reflejó ligeras variaciones que coincidían con mi sensación de fatiga. El seguimiento del sueño también fue más detallado, que ahora nos avisará de posibles indicios de apnea, algo que puede ser clave para detectar problemas que antes pasaban desapercibidos. El SE 3 no llega al nivel del Series 10 o del Ultra 2, que incluyen sensores de oxígeno en sangre y ECG, pero respecto al SE 2 el salto es enorme.El SE 3 también mantiene funciones críticas de seguridad como la detección de caídas (perfecto para el cuidado de mayores o personas con problemas de movilidad por ejemplo), la detección de accidentes de coche y la llamada de emergencia internacional. Estas características ya estaban presentes en el SE 2, pero siguen siendo uno de los argumentos más sólidos para recomendar un Apple Watch frente a cualquier otro reloj inteligente.Un SE 3 que se convierte en protagonista Después de probarlo, la conclusión es clara: el Apple Watch SE 3 ya no es el hermano pequeño ni el reloj de entrada que compras con resignación. Es un reloj completo, equilibrado y maduro, capaz de ofrecer una experiencia cercana a la de los modelos más avanzados, pero a un precio más asequible.¿Merece la pena frente al SE 2? Sí, sin ninguna duda. La pantalla siempre activa, la carga rápida, el chip S10 y las nuevas funciones de salud hacen que la diferencia sea tan grande que justifica el salto. ¿Es mejor que un Series 10 o un Ultra 2? No. Los modelos superiores siguen ofreciendo más sensores, pantallas más brillantes y funciones exclusivas. Pero la pregunta real es: ¿los necesitas? Para la gran mayoría de usuarios, el SE 3 ofrece todo lo importante. Y eso lo convierte en la opción más equilibrada de la gama. En resumen, el Apple Watch SE 3 deja de ser un secundario, y probablemente el Apple Watch más equilibrado de esta generación. Es un reloj que puede ser tu primera opción sin compromisos, un dispositivo que ofrece lo esencial y mucho más, con un diseño sólido, funciones avanzadas y un precio que lo hace accesible a un público más amplio. Si el primer SE fue un experimento y el SE 2 una continuación, el SE 3 es el modelo que, por fin, consagra esta línea como protagonista dentro de la familia Apple Watch.En Applesfera | iPhone 16e, análisis: potencia, IA y mejor batería en el iPhone más accesible de la nueva generación - La noticia Apple Watch SE 3, análisis: el equilibrio perfecto entre precio, funciones y experiencia fue publicada originalmente en Applesfera por Pedro Aznar .

Source LogoApplesfera
News Image
Apple Watch Ultra 3, análisis: aventuras más seguras en el reloj más extremo de Apple

Abrir la caja del Apple Watch Ultra 3 no provoca la misma descarga de adrenalina que recuerdo en 2022 con el primer Ultra. En aquel momento el impacto fue inmediato: era un reloj distinto, más grande, más robusto, con un aire de herramienta profesional que se alejaba de los relojes de pulsera tradicionales de Apple. Esta vez, la sensación inicial fue otra: al sacarlo y ponérmelo en la muñeca tuve la impresión de estar repitiendo un ritual ya conocido, con un diseño que no ha cambiado absolutamente nada desde su debut. Tres generaciones después seguimos con el mismo cuerpo de titanio, la misma corona prominente y el mismo botón naranja en el lateral. Sigue siendo atractivo, pero cuesta no pensar que Apple ha decidido jugar a lo seguro durante demasiado tiempo. Con todo, usarlo unos días te devuelve a esa mezcla de emociones que solo este reloj transmite. El Ultra 3, pese a su tamaño, sigue siendo cómodo gracias al titanio, que lo hace sorprendentemente ligero para lo grande que es. No es un reloj discreto, se ve desde el otro lado de la mesa, pero esa es precisamente parte de su carácter. La correa Alpine sigue dando la sensación de que puedes lanzarte a una aventura en cualquier momento, la Ocean Band parece preparada para sumergirse a cualquier profundidad y la Trail Loop es ideal para entrenar sin que notes tirantez. En ese sentido, Apple sigue jugando con esa dualidad entre un reloj de aventura y un smartwatch cotidiano, que igual sirve para escalar una montaña que para pagar un café en la esquina. Ficha técnica del Apple Watch Ultra 3 APPLE WATCH ULTRA 3 CAJA 49 mm DIMENSIONES Alto: 49 mmAncho: 44 mmGrosor: 12 mmPeso: 61,6 gramos (natural) / 61,8 gramos (negro) PANTALLA OLED LTPO 3422 x 514 p326 píxeles por pulgada1-60 HzFunción de pantalla siempre activaCristal de zafiro planoBrillo de 1 a 3.000 nits PROCESADOR Apple S10 ALMACENAMIENTO 32 GB CONECTIVIDAD Wi-Fi 45GBluetooth 5.3NFC RESISTENCIA AL AGUA Hasta 100 metros de profundidad BATERÍA Hasta 42 horas de autonomía SENSORES DE SALUD Frecuencia cardíacaElectrocardiogramaOxígeno en sangre OTROS Función de llamada de emergencia por satéliteDetector de caídasDetector de accidentes de tráficoDetección de apnea del sueño PRECIO 899 euros Una aventura cómoda para una pantalla avanzada La crítica, claro, está en que tras tres años sin variar el diseño, uno espera algún guiño de frescura. Ya no pido un rediseño total, pero sí al menos un ajuste, un acabado diferente o una nueva correa que rompa la monotonía. Apple sabe jugar muy bien con la estética y la moda en otros productos, pero con el Ultra parece haberse acomodado. Aun así, cuando llevas días con él, la verdad es que lo olvidas. Lo que queda es un reloj que funciona, que resiste y que, aunque se parezca demasiado a sus antecesores, sigue siendo una máquina sólida en la muñeca.El apartado donde sí se siente un paso hacia delante es en la pantalla. La tecnología LTPO3 OLED puede sonar fría y técnica, pero lo que cambia en el día a día es más humano. El marco se ha reducido un 24%, lo que deja más espacio para la información sin necesidad de agrandar el cuerpo del reloj. Esto se traduce en que las esferas respiran mejor, los mapas se ven con más claridad y las métricas deportivas aparecen menos comprimidas.No es un salto monumental frente al Ultra 2, pero sí una mejora que se percibe en cuanto empiezas a usarlo y que aporta una experiencia más cómoda y natural. El detalle más interesante está en el modo siempre activo. Antes, cuando el reloj reposaba en tu muñeca, la pantalla se actualizaba una vez por minuto. Ahora lo hace cada segundo. Puede parecer un detalle menor, pero cambia completamente la sensación de estar usando un reloj real. Es como si el Ultra 3 hubiera recuperado un rasgo de los relojes clásicos: mirar el segundero avanzar con fluidez. En la práctica, usarlo como cronómetro sin tener que activar la pantalla o simplemente comprobar la hora de un vistazo mientras trabajas se siente más natural. Yo lo noté especialmente en entrenamientos de intervalos, donde poder contar segundos sin levantar la muñeca es comodísimo.La visibilidad en exteriores sigue siendo uno de sus grandes puntos fuertes. Probé la pantalla en una carrera matinal bajo un sol intenso, y aun así el panel se veía impecable. Incluso en ángulos incómodos, cuando giras la muñeca a medias, los colores permanecían nítidos y el brillo constante. Apple lleva años afinando este apartado y con el Ultra 3 lo consolida: es, probablemente, la mejor pantalla en un smartwatch hoy en día. Quizá no justifique por sí sola dar el salto desde el Ultra 2, pero cada vez que la usas agradeces que esté ahí.Una autonomía que deja de ser un problema Al recordar los primeros Apple Watch, lo primero que recuerdo no son sus funciones, sino la ansiedad de la batería. Había que cargarlos cada noche sí o sí, y si querías registrar el sueño, la única opción era levantarte antes y enchufarlo durante la ducha. Con el Ultra original esa dependencia se redujo, con el Ultra 2 se estabilizó, y con el Ultra 3 por fin puedo decir que la batería ha dejado de ser un problema.Apple promete hasta 42 horas de uso normal y hasta 72 en modo de bajo consumo, y la realidad en mis pruebas ha estado muy cerca de esas cifras. Durante un fin de semana, con rutas largas, entrenamientos intensivos y uso constante del GPS, el reloj aguantó de sábado a lunes sin pedirme carga. Y no hablo de un uso pasivo, sino de un desgaste real con música, mapas y notificaciones. Esa tranquilidad de salir de casa un viernes y volver el domingo sin pensar en enchufes cambia la forma en que se vive el reloj, lo usas y ya está. Es justo lo que siempre le pedíamos a Apple en este apartado.Claro que la carga sigue siendo propietaria. El sistema magnético de Apple funciona, el cable trenzado es resistente y la carga rápida ayuda, pero en 2025 cuesta entender por qué no puedo dejar el reloj en cualquier base Qi y cargarlo sin más. Apple insiste en mantener su estándar cerrado, y eso hace que dependamos de un cable específico. No es dramático, pero sí una decisión que empieza a pesar, sobre todo en un producto que cuesta tanto. La autonomía por fin cumple, pero el sistema de carga debería haber dado el salto hace tiempo.Conectividad mejorada para la aventura La conectividad satelital es una de las novedades más llamativas de esta generación, y es de las que más tranquiliza. La probé en el mismísimo Apple Park, en uno de sus caminos enviando un mensaje emulando la ausencia de cobertura. Se envió un mensaje SOS y se compartió la ubicación exacta desde la muñeca. Funcionó sin problemas, casi parecía ciencia ficción intercambiar señales con un satélite desde la muñeca. La sensación de seguridad que aporta es difícil de medir en cifras, sobre todo cuando has tenido alguna vez una situación complicada. Probando la conexión satelital del Apple Watch en el Apple Park Saber que aunque estés en medio de la nada puedes pedir ayuda convierte al Ultra 3 en algo más que un smartwatch: lo convierte en un salvavidas potencial. Y os lo digo yo que mientras probaba el primer Apple Watch Ultra en la montaña de Montserrat casi me quedo sin poder bajar de la cima por un problema en mi calzado.Por supuesto, no es algo que se use todos los días. En la ciudad, el Ultra 3 se apoya en la conexión LTE y ahora en 5G, que aporta más rapidez y estabilidad. Escuchar música en streaming, descargar mapas o responder mensajes sin el iPhone cerca es más fluido. No es un cambio radical frente al Ultra 2, pero sí un refinamiento que suma en el uso cotidiano. La combinación de 5G y satélite convierte al Ultra 3 en el Apple Watch más conectado hasta ahora.La salud como pieza central Apple lleva años insistiendo en que el Watch es un dispositivo de salud antes que un simple reloj inteligente, y con el Ultra 3 esa narrativa sigue adelante. La nueva función de Calidad del Sueño es el mejor ejemplo. Antes el reloj simplemente contaba horas dormidas, ahora analiza fases, ritmo cardiaco y respiración para dar una visión más completa. Lo interesante es que esos datos no se quedan aislados, ahora se relacionan con tu actividad diaria. La idea es que, por ejemplo, durante una semana con mucho trabajo, si duermes menos de lo habitual el Ultra 3 no solo lo registrará, sino que mostrará cómo esa falta de descanso afecta a tus entrenamientos, sugiriéndome bajar la intensidad. Y al contrario, en noches de sueño profundo y prolongado, el reloj es capaz de interpretar que estás listo para entrenar con más fuerza al día siguiente. Esa conexión entre descanso y rendimiento es justo lo que faltaba para que el seguimiento del sueño fuera más que un gráfico bonito.Los sensores habituales - oxígeno en sangre, frecuencia cardiaca, temperatura - siguen siendo precisos y fiables. No hay grandes novedades de hardware aquí, pero sí un software que aporta más contexto. Eso convierte al Ultra 3 en un compañero que no solo mide de forma más precisa, interpretando mejor estos datos. Y aunque estas funciones no son exclusivas, el Ultra se beneficia especialmente gracias a su autonomía y a que puedes llevarlo sin preocuparte de cargarlo cada noche.En lo cotidiano también tiene sentido Puede parecer que el Ultra 3 está pensado solo para aventureros y atletas extremos, pero la realidad es que brilla también en lo cotidiano. Pagar con Apple Pay en el supermercado, responder notificaciones rápidas en el metro o controlar música desde la muñeca son usos tan comunes como útiles. Y aunque cualquier Apple Watch lo hace, la batería extra y la pantalla más grande hacen que el Ultra sea más cómodo.La nueva esfera Punto de Referencia, con brújula en tiempo real, es práctica tanto para orientarse en una ruta como para moverse por calles desconocidas. Y el modo Noche, que tiñe la pantalla de rojo, aunque pensado para conservar la visión nocturna en expediciones, resulta curioso incluso en contextos urbanos en esta pantalla gigante. Son detalles que quizá uses poco, pero que muestran hasta dónde Apple quiere llevar la experiencia. Al final, el Ultra 3 consigue moverse entre mundos muy distintos. Es el reloj que llevas a una reunión, el que mide tu carrera, el que sirve de brújula en una excursión y el que te avisa de que duermes mal. Esa versatilidad es su mejor baza: no necesitas ser escalador ni triatleta para aprovecharlo, aunque si lo eres, tendrás aún más razones para llevarlo.Un Apple Watch extremo para el día a día El Apple Watch Ultra 3 es el reloj más completo que Apple ha hecho hasta ahora. Mejora la pantalla, amplía la autonomía, suma la tranquilidad de la conectividad satelital y empieza a introducir inteligencia en los entrenamientos. Pero también es continuista: el diseño no cambia desde hace tres años y la carga sigue siendo propietaria.Si tienes el Ultra original, la actualización merece la pena. Notarás mejoras reales en batería, pantalla y funciones de seguridad. Si tienes el Ultra 2, la decisión es más complicada. El salto existe, pero no es radical. Y si vienes de un Series tradicional, la diferencia es tan grande que el Ultra 3 te parecerá entrar en otra categoría de relojes. En definitiva, el Ultra 3 no sorprende tanto como el primero, pero sí consolida lo que Apple empezó en 2022. Es menos rompedor, más maduro. Y aunque le falte un rediseño y una carga más abierta, sigue siendo el mejor Apple Watch que puedes llevar en tu muñeca hoy.En Applesfera | He conseguido el cambio físico que llevaba buscando años en tres meses. La motivación era imprescindible y los Powerbeats Pro 2 y Fitness+ eran justo lo que necesitaba - La noticia Apple Watch Ultra 3, análisis: aventuras más seguras en el reloj más extremo de Apple fue publicada originalmente en Applesfera por Pedro Aznar .

Source LogoApplesfera
News Image
iOS 26 llega con funciones exclusivas para algunos iPhone. Descubre si el tuyo está en la 'lista VIP' o se queda fuera

iOS 26 ya está aquí. La nueva versión del sistema operativo ha llegado a millones de iPhone, y la lista de novedades es muy amplia. La más visible, el espectacular rediseño Liquid Glass, está disponible para todos desde el iPhone 11, haciendo que muchos sientan que estrenan móvil. Sin embargo, puede que al actualizar te encuentres con que esa función que tanto esperabas no aparece o, al revés, que tú la tengas pero el iPhone de tu amigo no. Ahí es donde se traza la línea de un iOS 26 para unos y para otros. Porque aunque el envoltorio es para casi todos, hay funciones que tienen una lista de compatibilidad algo más exclusiva. La razón se llama Apple Intelligence, y ojo, porque va más allá de crear Genmojis. Hay novedades interesantes que incluso alargan la duración de la batería. Estas novedades requieren una potencia de procesamiento neuronal que solo los chips más recientes de Apple pueden ofrecer. Por ello, la "lista VIP" para disfrutar de iOS 26 al completo está limitada al iPhone 15 Pro y los modelos posteriores, como los iPhone 16 o iPhone 17. Si tienes uno de estos, esto es todo lo que ganarás. Si no, esto es lo que te perderás. Funciones de iOS 26 iPhone 11 iPhone 12 a 14 iPhone 15 Pro / 16 y Superiores Diseño Liquid Glass ✅ ✅ ✅ nuevas apps ✅ ✅ ✅ Filtro antispam ✅ ✅ ✅ Fotos espaciales ❌ ✅ ✅ Modo de energía adaptativo ❌ ❌ ✅ Inteligencia Visual en todo el sistema ❌ ❌ ✅ Traducción en tiempo real (Teléfono, Mensajes) ❌ ❌ ✅ Encuestas inteligentes en Mensajes ❌ ❌ ✅ Atajos y Recordatorios inteligentes ❌ ❌ ✅ Un nuevo modo de bajo consumo, ahora sí, inteligente Llevábamos una década, desde iOS 9, con el mismo modo de bajo consumo: un interruptor drástico que lo recortaba todo. Con iOS 26 por fin llega su evolución: el Modo de energía adaptativo. En lugar de aplicar un recorte masivo, este modo analiza en tiempo real lo que haces y, si detecta un pico de consumo, aplica "pequeños ajustes" como reducir ligeramente el brillo o hacer que una tarea tarde un poco más. La intención es tenerlo activado de continuo. Porque no siempre entra en acción. De ahí que sea inteligente. Puedes activarlo, si tienes un iPhone 15 Pro en adelante, en Ajustes > Batería > Modo de consumo. Tú no notarás "nada", pero tu batería durará más.La Inteligencia Visual salta de la cámara a todo el sistemaHasta ahora, la Inteligencia Visual (o Visual Intelligence) funcionaba a través de la cámara, pero Apple la ha expandido para que se integre con las capturas de pantalla. Ahora, si ves por ejemplo unas zapatillas que te gustan en Instagram, puedes hacer una captura y el iPhone te dirá qué modelos son. Pero eso puedes aplicarlo a todo tipo de cosas. La inteligencia visual de las capturas de pantalla funciona con ChatGPT y el reconocimiento de imágenes de Google. Por lo que cuentas con los dos motores más potentes de IA para conocer lo que está en tu iPhone. Dudas para comprar, ayudas para entender un documento, lo que sea. Tú capturas, preguntas y pides.Traducción de llamadas y MensajesAquí es donde Apple ha dado un golpe sobre la mesa. La traducción se integra de forma nativa y en tiempo real en Mensajes, FaceTime y la app Teléfono. Puedes estar en una videollamada y ver subtítulos en directo, o recibir un mensaje en otro idioma y leerlo traducido al instante. Incluso en una llamada de teléfono tradicional, la voz se traduce sobre la marcha. Y lo más importante: todo el procesamiento se realiza en el dispositivo, manteniendo la privacidad a salvo. El resto de novedades de Apple IntelligenceAdemás de las grandes funciones anteriores, hay todo un conjunto de mejoras de Apple Intelligence que también son exclusivas. Aquí se agrupan varias de esas pequeñas grandes novedades que te cambian el día a día:Recordatorios y Atajos: la app Recordatorios ahora ordena tus listas, mientras que Atajos se vuelve mucho más potente, permitiendo crear automatizaciones que generen imágenes o resuman textos. Genmoji e Image Playground: la creación de emojis e imágenes con IA se vuelve más personal y potente. Puedes mezclar emojis, personalizar más los avatares que creas y acceder a nuevos estilos artísticos de ChatGPT. Seguimiento de pedidos en Wallet: Apple Wallet ahora puede extraer la información de seguimiento de tus pedidos directamente de los correos que recibes en la app Mail. Encuestas inteligentes en Mensajes: la app de Mensajes ahora puede detectar cuándo estás intentando organizar algo y sugerir automáticamente la creación de una encuesta para que el grupo vote, mostrando los resultados en tiempo real. Eso si, la creación manual de encuestas está disponible para todos los iPhone.  No todo son malas noticias para los modelos más antiguos Afortunadamente, no todo son recortes. Hay una función visualmente espectacular que llega a más gente: las fotos espaciales. Permite convertir una foto de tu galería en una imagen con un efecto de profundidad que reacciona al movimiento del iPhone. Incluso la puedes poner de fondo de pantalla. No es una función de Apple Intelligence, sino que utiliza el Neural Engine de una forma diferente, y por eso Apple ha sido más "generosa" con la compatibilidad, llegando hasta el iPhone 12. Dejando a un lado las funciones "VIP", la actualización a iOS 26 merece la pena por sí misma. Aunque no tengas acceso a lo último de Apple Intelligence, instalarla te dará acceso al nuevo y espectacular diseño Liquid Glass, a mayores opciones de personalización en la pantalla de inicio y a funciones prácticas como el nuevo filtro de spam para las llamadas o AutoMix de Apple Music. Entonces, ¿mi iPhone se ha quedado obsoleto? Ya recuerdo que con iOS 6 hubo funciones que solo llegaban en exclusiva al iPhone 4s de la época, dejando atrás al iPhone 4. Es algo que siempre hemos tenido. Si tienes un iPhone 15 Pro, iPhone 16 o uno de los nuevos iPhone 17, vas a disfrutar de una experiencia completa. Si tienes un modelo anterior, seguirás teniendo un sistema operativo fantástico con un diseño renovado, pero en el que te perderás funciones como la traducción, el modo inteligente de batería y otras mejoras de Apple Intelligence. Quizás, después de leer esto, tengas más claro si te apetece renovar tu iPhone o si, por el contrario, tienes más que suficiente con todo lo que iOS 26 ya ofrece y no crees que le fueras a sacar tanto partido a las funciones exclusivas en tu día a día. En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización En Applesfera | Nuevo iPhone 17: por fin con 120 Hz y pantalla siempre activa, doble cámara de 48 MP y mismo precio - La noticia iOS 26 llega con funciones exclusivas para algunos iPhone. Descubre si el tuyo está en la 'lista VIP' o se queda fuera fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Source LogoApplesfera