menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
Sin notificaciones
user
Close

Martes, Septiembre 30

Noticias Actuales
ai
Source Logo

Chiquilla te quiero

Revista de arte contemporáneo en México y Latinoamérica
Down
FollowSeguir
UnfollowSiguiendo
News Image
Somos las surgidas de la tierra, el agua y el maíz: las custodias de los ríos. Miradas desde lo comunitario. Ecofeminismo en Honduras

Este proyecto curatorial busca hilvanar universos de cuidado y conexiones, con y desde nuestras comunidades y el ecosistema. Forma parte de La Red de Centros Culturales de España en Latinoamérica y Guinea Ecuatorial de la AECID, y fue presentado en el Centro Cultural de España en Tegucigalpa (CCET). Bajo el título Derecho de vida. EcofeminismoSigue leyendo "Somos las surgidas de la tierra, el agua y el maíz: las custodias de los ríos. Miradas desde lo comunitario. Ecofeminismo en Honduras"

Source LogoChiquilla te quiero
News Image
Ungraspables: entre el error, lo extraño y la contradicción

A lo largo del tiempo las exposiciones relativas a lo LGBTTTIQ+ han evolucionado de estrategias basadas en la visibilidad y la representación afirmativa, hacia enfoques influenciados por la teoría queer donde se privilegia la complejidad, la contradicción y la inestabilidad. Ungraspables, curada por Juan Betancurth, es una exposición colectiva que reúne a 17 artistas ySigue leyendo "Ungraspables: entre el error, lo extraño y la contradicción"

Source LogoChiquilla te quiero
News Image
RESISTENCIAS de la Unión de Feministas Engendrando Nuevos Sistemas (UNFES)

La Unión de Feministas Engendrando Nuevos Sistemas (UNFES) presenta Somos mares, ríos, flores, minerales, volcanes, montañas, y compost en todos los espacios del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC) en San José, Costa Rica, a partir del 29 de mayo de 2025. La exhibición cuenta con más de 40 obras realizadas en Centroamérica porSigue leyendo "RESISTENCIAS de la Unión de Feministas Engendrando Nuevos Sistemas (UNFES)"

Source LogoChiquilla te quiero
News Image
«Ni origen ni torbellino» en el Museo de Arte Carrillo Gil. Una fractura histórica en la colección de arte

Este año, el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG) celebra su 50 aniversario. Como parte de sus actividades, el equipo curatorial del recinto ha dedicado esfuerzos a revisar el impacto que el museo ha tenido en la escena artística mexicana a lo largo de este medio siglo, por lo que en sus salas encontramos exhibicionesSigue leyendo "«Ni origen ni torbellino» en el Museo de Arte Carrillo Gil. Una fractura histórica en la colección de arte"

Source LogoChiquilla te quiero
News Image
CORDILLERA

NOTAS SOBRE UNA TIERRA EN MOVIMIENTO. En los años setenta, James Lovelock y Lynn Margulis propusieron una idea radical: la vida en la Tierra no solo depende de condiciones físicas previas, sino que es la propia vida quien ha transformado activamente esas condiciones. La Tierra —leída como Gaia— se presenta como un sistema autorregulado, donde los organismos que la habitan interactúan con la atmósfera, la hidrosfera y la litosfera, modificándolas y a la vez siendo moldeados por ellas. Esta visión no pretende una lectura idealista del planeta como un ser con voluntad propia, sino que reconoce que su estabilidad y transformación surgen de una red compleja de interacciones.

Source LogoChiquilla te quiero
News Image
Dogmas de destrucción. Olvido e Iconoclasia en la Producción de Valerio Gámez

Diario de una peregrinación,¿en busca de qué o de quién? ¿En busca de México […]?Tal vez de un lugar en México: mi lugar.Esta pregunta es tan antigua como los hombres. Las religiones la han respondido casi siempre de la misma manera:esta tierra no es tu tierra verdadera, sino el lugar de tu exilio.Nuestras vidas sonSigue leyendo "Dogmas de destrucción. Olvido e Iconoclasia en la Producción de Valerio Gámez"

Source LogoChiquilla te quiero
News Image
Territorios domésticos:reparar y (auto)educar en Centroamérica (1990-2010)

Esta es una investigación¹ en proceso que hila y contrasta prácticas artísticas y curatoriales a fin de comprender el vaivén constante de labores afectivas, de reparación y de educación en este territorio. Abordamos esta investigación y accionamos desde el entendimiento de la casa como un territorio político donde confluyen lo público, lo privado y loSigue leyendo "Territorios domésticos:reparar y (auto)educar en Centroamérica (1990-2010)"

Source LogoChiquilla te quiero