Horta de Sant Joan es una localidad en la provincia de Tarragona, cerca de la frontera con Aragón, de poco más de mil habitantes. Se trata del pueblo donde Pilar Palomero pasaba sus vacaciones, porque su abuelo era originario de allí. Por lo general, los recuerdos de la infancia se quedan en la imaginación de cada uno; se comparten en …
Revista Criticismo
De este libro, publicado ya hace algunos años, gusta todo: la originalidad irreverente, su musicalidad, la investigación y sus mentiras, los énfasis y silencios, sus cabos sueltos. Gusta todo, excepto la cuarta de forros. Aunque necesaria, por otra parte, pues no se trata de un libro fácil y se resiente la falta de un proemio: un abra. La categoría de …
Roland Barthes, en La cámara lúcida, describe el asombro que le produjo la fotografía (1852) de Jerónimo, el último hermano de Napoleón: “veo los ojos que han visto al Emperador”. Suele pasarme lo mismo con cierta poesía, pues yo considero, en principio, a cada poema como una obra visual. Quizá unos poetas apuestan a la creación de imágenes mentales …
Más de cien años de olvido tuvieron que pasar para que Manuel [Silvestre Francisco] de la Sierra [y Garrido], narrador, poeta, traductor y funcionario gubernamental decimonónico, fuera rescatado y vuelto a poner en la historia de la literatura mexicana por el investigador y académico del Colegio de San Luis, Fernando A. Morales Orozco. Se trata de una edición crítica de …
La duda, origen de la filosofía y motor del pensamiento crítico, suele conducir al insoslayable contraste entre ideas, creencias y hechos cuando la incertidumbre hace su aparición poniéndolas a prueba. A Bravo Regidor, periodista de investigación y especialista en historia y política contemporánea, tanto de México como de Estados Unidos, no es una sola cuestión la que lo inquieta sino …
Un trader o, en un español que ya suena anticuado, agente de bolsa es un apostador profesional: las economías su caballo de carreras y los bancos su prestamista. Como en cualquier apuesta deportiva, entre más gente esté equivocada sobre el resultado, más amplio es el margen de ganancia; así, no basta con ver el futuro: debe ser uno que los …
Una simple nota de la autora al principio del libro advierte del mayor acierto de Saltblood: “Mary Read y Anne Bonny son personajes históricos, pero yo no soy historiadora”. Así nos adentra en el universo de estas dos mujeres piratas, pero cediendo a las técnicas literarias de la ficción y construyendo una clásica novela de aventuras con una mentalidad …
La poesía es la ausencia de palabras. Los paisajes, el amor, la soledad, la música, una flor o una lágrima son el vehículo de la poesía, convertidas después en palabras, pero estas no son la poesía en sí. Ignacio Ruiz-Pérez ensaya en este poemario justamente eso: la sombra, lo que queda del espectro poético, en tanto memoria –o ausencia de …
Cuenta Donald Keene en su libro La literatura japonesa que lo que Japón tomó de China fue profundamente filtrado y modificado. Por ejemplo, en Japón nunca hubo un confucianismo ortodoxo a diferencia de Corea; es más, podríamos decir que en Japón nunca hubo “ortodoxia” de ningún tipo ni de ninguna corriente. Japón pudo tomar a China en sus propios términos …
Tras leer los relatos que integran Beautiful Boy de Emilio Sánchez Menéndez, recordé la frase que Marguerite Yourcenar atribuía a su padre: “¿Dónde se está mejor que en familia? En cualquier parte”. Porque del primero, “El espejo del agua”, al último, que da título al libro, Sánchez Menéndez nos recuerda las zonas oscuras y los tenebrosos silencios que suelen ocultarse …
En uno de los fragmentos de su Libro del desasosiego, Fernando Pessoa —o Bernardo Soares, si se quiere— escribió: “Considero al verso una cosa intermedia, un paso de la música a la prosa. Como la música, el verso es limitado por leyes rítmicas […] En la prosa hablamos libres. Podemos incluir ritmos musicales y, a pesar de ello, pensar. Podemos …
1. convulsión En el breve texto que se inserta en la cuarta de forros del libro que estamos por comentar, Víctor Barrera nos invita a reflexionar sobre el término convulsión en su sentido clínico: movimiento incontrolable de los músculos. Con ello nos propone atender no solo la lectura “racional” de un volumen de ensayos (al que acompaña el texto …
Hoy, cuando la discusión literaria se resuelve entre malas praxis y falacias ad hominem, apostar por el poema y por el lenguaje como su único territorio puede arrojar algo de luz sobre el panorama. En ese gesto se inscribe el catálogo de ciertas editoriales mexicanas independientes. Pienso por ejemplo en cabezaprusia, que desde su sitio web ha lanzado el …
Doce años después de la publicación de Al límite (2013), su libro anterior, la aparición de Shadow Ticket —la nueva novela de Thomas Pynchon— provocó un aluvión de reseñas y comentarios. Entre ellas, la de un tal Mark Kozak, en Goodreads: según sus propias palabras, se enteró de este lanzamiento gracias a su costumbre —mantenida con disciplina casi religiosa durante …
Todos hemos visto alguna vez en pantalla historias del tipo “drama judicial”. Clásicos inolvidables del cine como Twelve angry men (1957), In the name of the father (1993),la miniserie American Crime Story: The People v. O.J. Simpson (2016) o el famoso documental mexicano Presunto culpable (2009). Ejemplos hay por montones. Ese ritmo trepidante de los juicios orales y el …
Estamos ante dos quijotadas. La primera, y monumental, la de María Moliner. Pasados los cincuenta años, esta historiadora, bibliotecaria y madre de cuatro hijos decidió engendrar a su quinto vástago: un diccionario. La tarea, que en un principio la llevaría unos meses, acabó ocupando dieciséis años de su vida y tres mil páginas, que incluían las definiciones de ochenta mil …

