Así quedarán leyes de ingresos de 2026 de los 36 municipios de Morelos
ComunidadEn sesión celebrada la noche del jueves 20 de noviembre de 2025, el Congreso del Estado de Morelos aprobó las leyes de ingresos correspondientes al ejercicio fiscal 2026 de los 36 municipios de la entidad, de cara al inicio formal del periodo de recaudación y ejercicio de recursos municipales. Qué se aprobó El dictamen aprobado contempla: Las leyes de ingresos municipales 2026, que permiten a cada ayuntamiento recaudar y establecer tarifas, impuestos, derechos y demás fuentes autorizadas para el próximo ejercicio fiscal. El paquete económico estatal para 2026, que incluye la Ley de Ingresos estatal y el Presupuesto de Egresos, por un monto de aproximadamente 39 mil 856 millones de pesos para el gobierno estatal. La declaración por parte de los legisladores de que no se contemplan nuevos “golpes al bolsillo” de los ciudadanos en materia de recaudación municipal. Los montos para cada municipio A continuación se transcribe el listado completo de los 36 municipios de Morelos junto con sus ingresos proyectados para 2026, tal como aparece en la tabla proporcionada: Municipio Ingresos 2026 Amacuzac 117,710,594.98 Atlatlahucan 235,368,093.09 Axochiapan 241,812,422.69 Ayala 444,292,147.97 Coatetelco 120,256,221.05 Coatlán del Río 106,261,345.90 Cuautla 859,290,775.00 Cuernavaca 2,699,440,231.00 Emiliano Zapata 471,685,543.29 Hueyapan 95,154,925.00 Huitzilac 136,441,960.65 Jantetelco 122,842,426.54 Jiutepec 790,005,000.00 Jojutla 350,524,161.53 Jonacatepec de Leandro Valle 136,294,445.00 Mazatepec 91,861,619.36 Miacatlán 130,248,148.80 Ocuituco 144,387,505.56 Puente de Ixtla 241,532,935.00 Temixco 637,860,638.15 Temoac 113,057,221.00 Tepalcingo 181,809,657.75 Tepoztlán 302,137,947.43 Tetecala 82,196,157.50 Tetela del Volcán 118,949,033.00 Tlalnepantla 74,313,375.14 Tlaltizapán de Zapata 264,807,200.00 Tlaquiltenango 172,654,571.60 Tlayacapan 153,250,697.34 Totolapan 113,346,034.54 Xochitepec 478,151,130.00 Xoxocotla 192,606,770.87 Yautepec 661,800,000.00 Yecapixtla 326,645,338.71 Zacatepec 168,918,063.00 Zacualpan de Amilpas 91,854,059.17 TOTAL 11,669,768,397.61 Estatal 39,856,179,349.00 GRAN TOTAL 51,525,947,746.61 ¿Qué lectura ofrecen los números? El monto agregado de los 36 municipios alcanza los 11 mil 669.8 millones de pesos, mientras que la suma del presupuesto estatal para 2026 llega a unos 39 mil 856 millones de pesos. El municipio con mayor ingreso proyectado es Cuernavaca con aproximadamente 2.699 mdp, seguido de Yautepec con 661.8 mdp, Jiutepec con 790 mdp y Cuautla con 859.3 mdp. En cambio, muchos municipios más pequeños tienen montos por debajo de los 150 mdp (por ejemplo, Tetecala con ~82 mdp; Tlalnepantla con ~74 mdp), lo cual refleja la asimetría en capacidad recaudatoria o tamaño poblacional/institucional. Este tipo de cifras resulta esencial para planificar desde obras públicas, servicios municipales, mantenimiento urbano hasta inversiones en infraestructura local. Contexto y retos La revisión de estas leyes de ingresos se da en un entorno en que los legisladores locales enfatizaron que no se contemplan aumentos sorpresivos a los contribuyentes municipales: “sin nuevos golpes al bolsillo” dijeron algunos medios. La aprobación del paquete económico se dio por 20 votos a favor. Cabe mencionar que la presentación del proyecto de ley de ingresos del municipio de Cuernavaca ocurrió el pasado 1 de octubre de 2025, por un monto distinto al aprobado (2,149.428 mdp) lo cual sugiere que las cifras finales aprobadas varían respecto al borrador. Es importante considerar que la cifra global estatal (~39.8 mmdp) incluye la recaudación estatal, transferencia federal, endeudamiento, y otras fuentes, por lo que la parte municipal (11.67 mmdp) representa apenas una fracción del total de recursos públicos en la entidad. Qué esperar Ahora que están ya aprobadas las leyes de ingresos, los ayuntamientos quedan facultados para emitir las tarifas, reglamentos de recaudación y poner en operación los mecanismos para 2026. Hay que estar atentos a la rendición de cuentas: qué porcentaje se destina a servicios públicos, obras, mantenimiento y cómo se transparenta la recaudación. La diferencia entre municipios muestra que existe una brecha de capacidad financiera: municipios grandes con más población e infraestructura recaudan más, mientras que los más pequeños podrían depender más de las transferencias estatales y federales. Para el ciudadano común, lo fundamental será que esta autorización no se traduzca en cargas inesperadas de impuestos, tarifas o derechos, tal como subrayaron los legisladores. leyes