menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
Sin notificaciones
user
Close

Martes, Septiembre 30

Noticias Actuales
ai

Diario Rotativo

Down
FollowSeguir
UnfollowSiguiendo
coverageCobertura completa
News Image
El Marqués: La narrativa incompleta de Rodrigo Monsalvo

El presidente municipal de El Marqués, Rodrigo Monsalvo Castelán, presentó su primer informe destacando cifras impresionantes: 800 millones de pesos en obra pública, reducción del 8% en incidencia delictiva, 56 nuevas patrullas y más de 200 elementos policiales incorporados. Sin embargo, su discurso sobre seguridad omitió mencionar un acontecimiento crítico que ocurrió precisamente durante la semana de su informe. Los narcolaboratorios que no se mencionaron Entre el 23 y 25 de septiembre —justo cuando Monsalvo presentaba su informe de gobierno— la SEDENA y la Guardia Nacional desmantelaron dos narcolaboratorios clandestinos en menos de 48 horas en la comunidad de Los Trigos, dentro del territorio de El Marqués. Primer narcolaboratorio (23 de septiembre): 3,580 litros y 420 kilogramos de sustancias químicas 3 reactores de síntesis orgánica 5 destiladores Segundo narcolaboratorio (25 de septiembre): 1,790 litros y 528 kilogramos de sustancias químicas 3 reactores 3 destiladores Según la Secretaría de Seguridad Ciudadana estatal, la afectación económica al crimen organizado ascendió a 2,378 millones de pesos, lo que indica operaciones de producción de metanfetaminas a escala industrial. El silencio estratégico La omisión de Monsalvo resulta particularmente llamativa por varias razones: Timing: Los operativos ocurrieron literalmente mientras rendía su informe de gobierno ante el Cabildo y en el encuentro ciudadano con el gobernador Mauricio Kuri. Magnitud: No se trata de decomisos menores, sino de instalaciones sofisticadas con reactores y destiladores industriales, ubicadas en zona cerril cercana a Los Trigos, en los límites con Guanajuato. Recurrencia: El hallazgo de dos laboratorios en 48 horas en la misma zona sugiere una actividad del crimen organizado más extendida de lo que las autoridades municipales han reconocido públicamente. La versión del gobernador Kuri vs. el silencio municipal Mientras Monsalvo no mencionó el tema en su informe, el gobernador Mauricio Kuri sí abordó públicamente los hallazgos, aunque minimizando su impacto: Afirmó que "Querétaro no es un foco de narcolaboratorios" Destacó que los laboratorios fueron ubicados en "zonas cercanas a Guanajuato" y en "zonas limítrofes" Enfatizó que Querétaro se mantiene "como uno de los cinco estados con mayor resiliencia frente al crimen organizado" Señaló que se trata de un "tema federal" pero que el estado apoyará en la vigilancia Esta narrativa estatal contrasta con el silencio absoluto del gobierno municipal de El Marqués, cuyo titular optó por presentar solo las cifras positivas de seguridad (reducción del 8% en incidencia delictiva, nuevas patrullas) sin contextualizar que, en ese mismo momento, autoridades federales estaban desmantelando infraestructura del narcotráfico en su territorio. Preguntas sin respuesta La omisión de Monsalvo deja varias interrogantes críticas sobre la mesa: ¿Tenía conocimiento previo el gobierno municipal de la presencia de estos laboratorios? Si la respuesta es afirmativa, ¿por qué no actuó antes? Si es negativa, ¿qué dice esto sobre la capacidad de inteligencia municipal? ¿Por qué fueron autoridades federales, y no municipales, quienes detectaron las instalaciones? Los 200 elementos policiales adicionales que Monsalvo presume en su informe deberían estar realizando patrullajes y reconocimientos del territorio. ¿Cuánto tiempo llevaban operando estos laboratorios? La sofisticación del equipo (reactores de síntesis orgánica, destiladores industriales) sugiere instalaciones que no se montan de un día para otro. ¿Existen más instalaciones similares en el municipio? El hallazgo de dos laboratorios en zona cercana plantea la posibilidad de que haya más. El costo político de la omisión Esta omisión representa un riesgo político significativo para Monsalvo por varias razones: Credibilidad: Presentar un informe de seguridad "exitoso" mientras se desmantelan narcolaboratorios en su territorio mina la confianza ciudadana en los datos oficiales. Transparencia: La rendición de cuentas efectiva requiere informar tanto los logros como los desafíos. Ocultar información sensible contradice el "ejercicio de transparencia" que Monsalvo declaró realizar. Responsabilidad: Aunque la persecución del narcotráfico es competencia federal, los gobiernos municipales tienen responsabilidad en la prevención, detección y coordinación con autoridades superiores. El silencio sugiere ausencia de estas acciones. Balance crítico Los 800 millones de pesos invertidos en obra pública y los programas sociales que beneficiaron a 9,500 personas en situación de vulnerabilidad son logros tangibles que deben reconocerse. Sin embargo, un gobierno municipal no puede presumir éxito en seguridad mientras ignora la presencia de infraestructura criminal en su territorio. La estrategia de comunicación de Monsalvo —enfocarse exclusivamente en cifras positivas y omitir desafíos críticos— refleja una práctica política común pero peligrosa: construir narrativas oficiales que no corresponden con la realidad que viven los ciudadanos. Esta disonancia entre discurso y realidad erosiona la confianza institucional y dificulta la construcción de políticas públicas efectivas basadas en diagnósticos honestos. El Marqués enfrenta un reto dual: por un lado, atender el crecimiento acelerado que genera presión sobre servicios e infraestructura (de ahí la inversión de 800 millones de pesos en obra pública); por otro, reconocer que ese mismo crecimiento y su ubicación geográfica limítrofe con Guanajuato lo convierten en un territorio atractivo para el crimen organizado. La pregunta que los ciudadanos de El Marqués deberían hacerle a su gobierno municipal es simple pero directa: ¿Qué medidas específicas se están tomando para prevenir que se instalen más narcolaboratorios en el municipio? Hasta ahora, esa respuesta no ha llegado.

Source LogoDiario Rotativo
coverageCobertura completa
coverageCobertura completa
News Image
El poder del email masivo para grandes empresas: una alternativa efectiva frente a SEO, SEM y redes sociales

En un entorno cada vez más digital, las empresas grandes enfrentan desafíos crecientes para llegar a su audiencia. El SEO se vuelve más complejo cada día, mientras que el tráfico orgánico se ve reducido por los resultados generados por IA y la saturación de buscadores. El SEM, por su parte, es cada vez más costoso y automatizado, con poca transparencia. (depositphotos) Y las redes sociales muchas veces resultan ineficientes si no inviertes grandes sumas. En medio de esa tormenta, el marketing por email se presenta como una solución clara: económico, sencillo, efectivo y totalmente manejable por el usuario. Si tu empresa necesita enviar grandes volúmenes de correos, te recomiendo visitar Mailrelay, una plataforma pensada para hacer del email masivo una herramienta profesional, asequible y eficaz. Por qué el email masivo sigue siendo la mejor apuesta 1. SEO se complica cada día Los algoritmos de Google están dominados por contenidos generados por IA y respuestas instantáneas; posicionar contenido genuino resulta cada vez más difícil. Además, el tráfico orgánico se está reduciendo drásticamente, no solo por la IA, sino por la saturación de contenidos optimizados. 2. SEM se encarece y pierde transparencia La publicidad pagada sigue subiendo de precio, y muchas plataformas automatizan sus procesos hasta el punto de perder claridad en dónde y cómo se invierte tu presupuesto. Esto hace difícil medir el retorno real de la inversión. 3. Redes sociales: alcance caro y efímero El alcance orgánico es casi inexistente sin invertir cantidades relevantes. Incluso entonces, los usuarios consumen contenido muy rápido, y el tiempo de exposición es limitado. 4. En contraste: el email marketing sigue brillando Económico: cada envío cuesta solo una fracción de centavo. Transparente y manejable: tú controlas tu lista, tus envíos, tus mensajes. Eficaz: conversiones directas, mensajes personalizados y comunicación sin intermediarios. Mailrelay: tu aliado ideal para email masivo Mailrelay es una plataforma sólida para enviar correos masivos de forma segura, eficaz y económica. Ofrece características únicas que la convierten en la elección ideal para empresas que necesitan campañas de alto volumen sin complicaciones técnicas. Qué lo hace destacar Plan gratuito líder en el mercado: hasta 80.000 correos mensuales y 20.000 contactos sin costo. Soporte multilingüe incluso con el plan gratuito: atención por teléfono, chat y tickets. Automatización y pruebas A/B integradas: series de bienvenida, respuestas automáticas, campañas de goteo, personalización por campos dinámicos. Informes en tiempo real: mapas de clics, mapas de calor y estadísticas para medir el rendimiento y optimizar el ROI. Integraciones simples: plugins para WordPress, API REST, gestión eficiente de listas grandes y eliminación de duplicados. Interfaz intuitiva: panel de control fácil de usar, ideal para equipos de marketing internos. Editor inteligente: crea boletines con herramientas de redacción asistida por IA. Alta capacidad de entrega: servidores confiables y buena reputación para asegurar que tus correos lleguen a destino. Email marketing vs otros canales Mientras que el SEO requiere tiempo, el SEM es cada vez más caro y las redes sociales necesitan inversión constante, el email marketing permite resultados tangibles desde el primer envío. El ROI promedio es notable: por cada dólar invertido, puedes obtener hasta 36 en retorno. Las tasas de apertura y conversión siguen siendo altas, especialmente en campañas bien segmentadas y automatizadas. Además, el correo electrónico es un canal directo, sin algoritmos que limiten el alcance o reglas que cambien cada semana. Estrategias recomendadas para grandes campañas Construye una lista limpia y segmentada con criterios relevantes. Crea automatizaciones: bienvenida, educación, promociones, reactivación. Personaliza los mensajes usando campos dinámicos y segmentación por comportamiento. Usa pruebas A/B para mejorar líneas de asunto, contenido y diseño. Analiza los resultados y ajusta cada campaña con base en los datos. Mailrelay te permite ejecutar todo esto de forma simple, desde su panel, sin necesidad de grandes conocimientos técnicos ni plataformas costosas. La solución para negocios que buscan eficiencia Empresas grandes necesitan soluciones sólidas, y el correo electrónico sigue siendo un pilar del marketing digital que no ha perdido relevancia. Al contrario, en un contexto donde todo parece complicarse y encarecerse, el email marketing es una forma directa, económica y predecible de llegar al cliente. Con Mailrelay, no solo tienes la capacidad técnica para hacer envíos masivos, sino también una herramienta amigable, escalable y acompañada por un equipo de soporte dispuesto a ayudarte en cada paso. En un panorama donde el SEO se complica, el SEM se encarece y las redes sociales pierden efectividad esencial, el marketing por email sigue siendo la herramienta más robusta, flexible y rentable. Y para empresas que manejan grandes volúmenes de correos, Mailrelay es una solución clara: generosa en su plan gratuito, eficiente, completamente controlable y potente gracias a sus capacidades de automatización, análisis y soporte. Si todavía no lo has hecho, accede ahora a Mailrelay y descubre cómo puedes transformar tu estrategia de email masivo en algo profesional, económico y eficaz.

Source LogoDiario Rotativo
News Image
Los 5 Errores Más Costosos en Apuestas Deportivas que Cometí como Principiante

Pensé que era inteligente cuando comencé a apostar en deportes. Veía los juegos religiosamente, conocía las estadísticas de los jugadores, seguía los reportes de lesiones. ¿Qué tan difícil podría ser elegir ganadores? Resulta que conocer deportes y saber cómo apostar en deportes son habilidades completamente diferentes. Durante mis primeros seis meses, cometí cinco errores masivos que me costaron $4,800. No fueron pérdidas por mala suerte—fueron pérdidas por pura estupidez. Operadores establecidos como Winamax apuestas ayudan a los principiantes a evitar errores costosos a través de su enfoque integral. Desde 2006, se han enfocado en la educación junto con el entretenimiento, ofreciendo cobertura en más de 40 disciplinas deportivas con opciones de apuestas en vivo y previas al partido, además de un programa VIP estructurado que recompensa el juego consistente y responsable en lugar del comportamiento imprudente de perseguir pérdidas. Aquí están los cinco errores que casi arruinaron mi bankroll. Error #1: Perseguir Pérdidas con Apuestas Más Grandes ($1,200 perdidos) Perdí $300 en juegos de la NFL y pensé que podría recuperarlo rápidamente con una apuesta "segura" del Monday Night Football. Dupliqué mi apuesta habitual a $200. Perdí otra vez. El siguiente fin de semana, aposté $400 tratando de recuperar los $500 que tenía perdidos. Esta espiral continuó por tres semanas. Cada pérdida me hacía apostar más en la siguiente "cosa segura". Para cuando dejé de perseguir, tenía $1,200 perdidos y apostaba cantidades que me revolvían el estómago. Lección: Perseguir pérdidas es suicidio en las apuestas. Establece un límite de pérdidas diario y cúmplelo, sin importar qué. Error #2: Apostar Parlays Como Si Fueran Jugadas Inteligentes ($900 perdidos) Los parlays parecían dinero fácil. ¿Por qué apostar $100 para ganar $100 cuando podrías apostar $100 para ganar $600 en un parlay de 6 equipos? Me convencí de que estaba siendo estratégico al combinar apuestas "seguras". Chiefs -3.5, Lakers más de 215, Yankees línea de dinero—¿cómo podrían perder los tres? Perdían todo el tiempo. Acerté tal vez el 15% de mis parlays. Seguí mi récord después de dos meses: 4 victorias, 23 derrotas, perdiendo $900. Lección: Los parlays son boletos de lotería disfrazados de estrategia. Quédate con apuestas individuales. Error #3: Seguir Picks de "Expertos" Sin Investigación ($800 perdidos) Encontré un pronosticador en Twitter con 10,000 seguidores que publicaba capturas de pantalla de grandes victorias. Pensé que seguir sus picks era más fácil que hacer mi propia investigación. Pagué $50/mes por sus "picks premium" y seguí ciegamente cada apuesta. Su récord se veía genial en redes sociales, pero mi cuenta contaba una historia diferente. Tres meses después, tenía $800 perdidos siguiendo su consejo. Cuando eso no funcionó, me desesperé y comencé a buscar consejos de apuestas en todas partes. Incluso busqué cosas no relacionadas como consejos de la máquina tragamonedas lucky 88 pensando que tal vez los "sistemas" de apuestas de otros juegos podrían ayudar con mis apuestas deportivas. Así de confundido estaba sobre qué realmente funciona. Lección: La mayoría de los "expertos" en apuestas deportivas venden esperanza, no ganadores reales. Si alguien pudiera vencer consistentemente a las casas de apuestas, no necesitaría vender picks. Error #4: Apostar en Deportes que No Entendía ($500 perdidos) Me aburrí durante la temporada baja de la NFL y comencé a apostar en tenis, cricket y fútbol europeo. Pensé que los deportes eran deportes—¿qué tan diferentes podrían ser? Muy diferentes. Aposté en cricket sin entender cómo el clima afecta el juego. Perdí $150 cuando la lluvia cambió el juego completamente. Aposté en tenis sin saber que un jugador estaba lesionado. Perdí otros $200. El mayor desastre fue el fútbol de la Champions League. Pensé que lo entendía porque vi la Copa del Mundo. Incorrecto. El fútbol de clubes europeos tiene estrategias y tácticas completamente diferentes. Lección: Quédate con deportes que realmente entiendes. No te expandas a nuevos deportes solo porque estás aburrido. Error #5: Ignorar Completamente la Gestión del Bankroll ($400 perdidos) Nunca establecí límites de apuestas ni seguí adecuadamente el gasto. Algunos días apostaba $50, otros días $300, dependiendo de qué tan confiado me sintiera o cuánto tuviera en mi cuenta corriente. Esto me mató durante mi peor racha perdedora. Perdí 8 apuestas seguidas con cantidades inconsistentes. No pude determinar si tenía $400 o $800 perdidos hasta que revisé mi estado de cuenta bancario. Lección: La gestión del bankroll no es opcional. Establece un presupuesto de apuestas, determina el tamaño de tu unidad, y nunca te desvíes. El Costo Real: Más Que Dinero Esas pérdidas de $4,800 dolieron, pero el daño psicológico fue peor. Comencé a revisar resultados obsesivamente, me estresaba viendo juegos en los que había apostado, y pasaba demasiado tiempo investigando picks. Las apuestas deportivas cambiaron cómo veía los juegos. En lugar de disfrutar grandes jugadas, estaba calculando cómo afectaban mis apuestas. Lo Que Hago Ahora Todavía apuesto ocasionalmente, pero con reglas estrictas: Nunca apostar más del 1% de mi bankroll en cualquier juego Solo apostar en deportes que entiendo profundamente Establecer límites mensuales de pérdidas y cumplirlos Seguir cada apuesta para ver si realmente soy rentable Nunca perseguir pérdidas con apuestas más grandes Mi Consejo Si estás empezando, asume que perderás dinero mientras aprendes. Reserva dinero de entretenimiento que puedas permitirte perder completamente. No esperes ganar dinero—espera pagar por educación. Más importante, no cometas los mismos errores costosos que yo cometí. Aprende de mi matrícula de $4,800 en la Universidad de Apuestas Deportivas.

Source LogoDiario Rotativo