menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close
Source Logo

Directo al Paladar México

La Guía Definitiva para comer y beber.
Down
FollowSeguir
Siguiendo
News Image
Top 3 de tartas de queso que debes probar en la CDMX: desde el cheesecake hasta estilo vasco

La Ciudad de México se ha convertido en un paraíso para los fanáticos de las tartas de queso. Desde recetas cremosas estilo vasco hasta versiones modernas con sabores inesperados, la capital ofrece propuestas que conquistan al primer bocado y que se han vuelto virales entre los amantes del postre perfecto. Si estás pensando en darte un gusto o quieres sorprender en una reunión, esta guía te llevará directo a tres lugares imperdibles. Cada una de estas opciones destaca por su calidad, textura y sabores únicos: desde centros cremosos y casi líquidos, hasta tartas más firmes y tradicionales. Además, encontrarás distintos tamaños y precios para que puedas elegir la que mejor se adapte a tu antojo (o a la magnitud de tu celebración). Tartale: centros fluidos y sabores memorables Si te gustan las tartas que se derriten al cortar la primera rebanada, Tartale es el destino ideal. Su tarta vasca se distingue por un centro suave y fluido, pero con una base firme, logrando un equilibrio perfecto entre cremosidad y estructura. Ofrecen tres tamaños: chica, mediana y grande, con precios de $300, $550 y $700. Una de las ventajas es que la tarta grande incluye una palita para servir, lo cual la convierte en una excelente opción para llevar a reuniones. Los sabores cambian por temporada, pero los más populares incluyen Lotus, plátano, frutos rojos y combinaciones con chocolate blanco. Es de esos lugares donde cada versión tiene un carácter distinto, pero todas conservan la misma calidad y fluidez que los ha hecho famosos. Tarta de queso. Foto: Instagram - @tartalebakery Km Zero: tartas delgadas, firmes y muy españolas En Km Zero encontrarás la combinación más curiosa y deliciosa: tarta de queso y tortilla de patatas bajo el mismo techo. Su estilo es más delgado y consistente, ideal para quienes buscan una textura más firme sin perder la cremosidad. Cada tarta rinde unas 8 porciones y sus precios son bastante accesibles considerando su tamaño: la original cuesta $680, al igual que la de cajeta; las de nutella, lotus-biscoff y oreo están en $750, mientras que la de pistacho sube a $780. Es un sitio perfecto para quienes aman las recetas más tradicionales y buscan un postre que no sea excesivamente dulce, con un perfil más europeo y elegante. Tarta vasca. Foto: Instagram - @kmzero_elorigen BREECÖ: cheesecakes modernos, creativos y llenos de sabor Si prefieres algo distinto a lo clásico, en BREECÖ encontrarás tartas estilo cheesecake en tamaño grande y mini, ideales para regalar, compartir o simplemente darte un capricho. Aquí destacan sabores menos comunes pero deliciosos, como cheesecake de guayaba, elote o chocolate. Son postres suaves, equilibrados y con una presentación muy cuidada que los vuelve perfectos tanto para reuniones familiares como para celebraciones especiales. Cheesecake de cajeta. Foto: Instagram - @breeco_mx Si eres amante del cheesecake, estas tres opciones representan lo mejor de la CDMX: variedad, calidad y mucha creatividad. Desde una tarta fluida perfecta para compartir, hasta versiones españolas o sabores mexicanos inolvidables, aquí encontrarás tu nueva favorita. Cada una ofrece una experiencia distinta, pero todas coinciden en algo: una visita no será suficiente. También te puede interesar: El cheesecake viral de Hello Kitty llegó a CDMX: lo puedes encontrar en esta cafetería - La noticia Top 3 de tartas de queso que debes probar en la CDMX: desde el cheesecake hasta estilo vasco fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Maciel BG .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Esta cafetería en el barrio coreano de CDMX es el paraíso “Kawaii”: tiene los postres más tiernos

Si estás buscando un lugar en la Ciudad de México que combine el encanto de Corea con un toque adorable (kawaii), no puedes dejar pasar el K-Dalkom Dessert Café. Este espacio temático ubicado en la colonia Juárez te transporta directamente a Seúl, no solo por su diseño, sino también por su menú lleno de postres y bebidas perfectamente instagramables. Lo mejor es que aquí no solo vas por una foto cute: sus instalaciones son funcionales, espaciosas y cómodas. Cuenta con un segundo piso con aire acondicionado, mesas amplias y una decoración ideal para pasar una tarde relajada o una cita. Postres auténticos con diseños encantadores En el menú del café encontrarás delicias típicas coreanas, pero con presentaciones que envían corazones: su famoso bingsu, un helado raspado tan fresco que se acompaña con toppings como fruta, jarabes y toppings coloridos. Otros postres que destacan son el pastel de zanahoria en forma de maceta, el pastel de queso con forma de un trocito de queso, y el pastel de chocolate con forma de osito, todos tan adorables como deliciosos. Postres de K-Dalkom. Foto: Instagram - @k_dalkom.mx Bebidas coreanas y dinámicas que suman diversión Además de postres, el café ofrece bebidas auténticas importadas de Corea, desde tés hasta cafés fríos, para completar la experiencia cultural y dulce. Y para hacerlo más divertido, tienen dinámicas especiales: por ejemplo, si logras lanzar una moneda dentro de un vasito dentro de un recipiente con agua, ¡te ganas un helado suave! También hay un reto de tiempo: si detienes un reloj en 10 segundos obtienes un 5 % de descuento. Bingsu. Foto: Instagram - @k_dalkom.mx Precios para endulzar sin gastar de más Los precios en K-Dalkom están muy bien pensados para que te des un gusto sin romper el bolsillo. Su menú va desde alrededor de $60 hasta $160 pesos, dependiendo del postre o bebida que elijas. Por ejemplo: el Chocolate Teddy Cake cuesta 160 pesos, mientras que otras delicias como donas o crepas cremosas están en un rango más bajo. Postres tiernos. Foto: Instagram - @k_dalkom.mx Ubicación ideal en el corazón del barrio coreano Este café está ubicado en Londres 187, colonia Juárez, una zona muy vinculada a la cultura coreana en la Ciudad de México. Está abierto todos los días, de 10:00 a.m. a 20:00 h, lo que lo hace perfecto para desayunos, meriendas o tardes de postre con amigos. ¿Por qué visitar K-Dalkom Dessert Café? Porque es más que una cafetería: es un rincón donde la cultura coreana, el diseño adorable y los sabores se abrazan en cada platillo. Si te encantan los lugares kawaii, quieres probar postres auténticos coreanos o simplemente buscas una experiencia diferente en la zona de K-Town en CDMX, este café es una joya que vale la pena descubrir. Ve con hambre de dulces, cámara lista y muchas ganas de pasar un momento muy tierno. También te puede interesar: Saigoncito, el tesoro escondido de comida callejera vietnamita en CDMX: todo lo que puedes comer y cómo llegar - La noticia Esta cafetería en el barrio coreano de CDMX es el paraíso “Kawaii”: tiene los postres más tiernos fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Maciel BG .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Flan estilo París cremoso y elegante: está listo en 45 minutos

Si te encanta preparar postres caseros sin complicaciones, pero con un toque sofisticado, el flan estilo París es la receta que necesitas tener a la mano. Se trata de una versión más cremosa, espesa y elegante que el flan tradicional, muy popular en las pastelerías francesas y perfecta para impresionar sin esfuerzo. Lo mejor es que, aunque su textura y presentación parecen de alta repostería, está listo en solo 45 minutos y requiere ingredientes básicos que probablemente ya tienes en casa. Es ideal para una cena especial, una comida familiar o simplemente para consentirte durante la temporada de frío. ¿Qué hace diferente al flan estilo París? Este flan es más denso y suave que las versiones tradicionales mexicanas, pues se prepara con leche entera, crema y yemas, lo que le da una consistencia aterciopelada y elegante. Además, en lugar de baño María, se hornea directamente, lo que acelera el tiempo de cocción sin sacrificar textura ni sabor. Flan parisino. Foto generada con inteligencia artificial Gemini Consejos para un flan aterciopelado Usa vainilla natural para un sabor más profundo. Si quieres un toque más parisino, puedes añadir una pizca de ralladura de limón o media cucharadita de extracto de almendra. No sobrehornees: la textura perfecta se logra cuando el centro aún vibra ligeramente. El flan estilo París combina simplicidad con un resultado digno de pastelería francesa. En solo 45 minutos puedes tener un postre cremoso, delicado y perfecto para lucirte en cualquier reunión o para disfrutar con una taza de café caliente. Es la prueba de que lo clásico también puede ser extraordinario. Flan parisino casero. Foto generada con inteligencia artificial Gemini Ingredientes Para personas Leche entera 500 ml Crema para batir 200 ml Azúcar 120 g Yemas 4 2 huevos 1 cucharadita de extracto de vainilla 1 cucharada de fécula de maíz Caramelo líquido (casero o comercial) Cómo hacer flan estilo París Dificultad: Media Tiempo total Precalienta el horno a 180 °C. Calienta la leche y la crema junto con la vainilla hasta que comiencen a humear, sin hervir. En otro recipiente, bate los huevos, yemas y azúcar hasta integrar. Agrega la fécula de maíz. Vierte poco a poco la mezcla de leche caliente sobre los huevos, moviendo constantemente. Cubre el fondo del molde con caramelo y vacía la mezcla. Hornea de 35 a 40 minutos, hasta que el centro esté ligeramente firme pero aún tembloroso. Deja enfriar y refrigera por al menos 2 horas para que tome cuerpo. También te puede interesar: Cómo hacer flan de horchata en licuadora y con pocos ingredientes: receta fácil y deliciosa de la Chef Zahie Téllez - La noticia Flan estilo París cremoso y elegante: está listo en 45 minutos fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Maciel BG .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
El mejor truco para que tu árbol de Navidad nunca se caiga: solo necesitas dos elementos

Decorar la casa para Navidad siempre emociona hasta que llega el momento de poner el árbol y descubres que se tambalea, se recarga hacia un lado o, peor, termina en el piso con todo y esferas. Si tienes un árbol artificial que ya vio varias navidades, un pino natural sin base firme o vives con un gato al que le encanta treparlo, este truco te va a cambiar la temporada. Lo mejor: solo necesitas dos elementos súper baratos, fáciles de conseguir y que probablemente ya tienes en casa. Además, es un método recomendado por Luz Blanchet, quien suele compartir hacks navideños prácticos y estéticos. Este es el truco más efectivo para que tu árbol de Navidad no se caiga Luz Blanchet La idea es simple y funciona para árboles artificiales y naturales. También ayuda a darle más altura y presencia al árbol, perfecto si quieres que luzca más grande sin gastar en otro. Solo necesitas: Un cesto alto (de los que se usan para ropa o decoración) Tres tabiques Con eso puedes crear una base súper estable que evita que el árbol se mueva, se incline o lo derriben tus mascotas. Cómo preparar la base anticaídas para tu árbol de Navidad Este hack es rápido y no requiere herramientas, pegamento ni instalaciones complicadas. Coloca los tres tabiques dentro del cesto, formando un triángulo estable. Esto creará un “corralito” interno donde se sostendrá el tubo inicial del árbol. Deja el espacio del centro vacío, justo donde irá la base del árbol. Ese hueco lo vas a rellenar con bolsas de basura hechas bolita o relleno similar (papel, tela vieja, etc.). Esto ayuda a que la primera parte del tubo quede completamente fija y no se mueva ni un centímetro. Introduce la base del árbol en ese espacio y ajústala presionando ligeramente las bolsas para que quede firme. Si la bolsa sobresale, cúbrela con una guía navideña, una manta decorativa o un faldón. Así el truco queda invisible y tu árbol se ve más estilizado. ¿Por qué funciona tan bien? El cesto actúa como una estructura externa muy estable. Los tabiques dan peso y evitan que el árbol se mueva. El relleno mantiene el tubo centrado y sin juego, que es la razón principal por la que los árboles se tambalean. La elevación del cesto hace que el árbol parezca más alto y más elegante. Listo: árbol firme toda la Navidad Con esto, puedes olvidarte de estarlo acomodando cada dos días o de recoger esferas rotas del piso. Es un truco económico, rápido y perfecto para hogares con niños o mascotas. Eso sí, tu gato probablemente no se divierta tanto como antes, pero tú vas a tener un árbol impecable toda la temporada. También te puede interesar: Decoración navideña con velas, Nochebuenas y luces: crea un ambiente festivo en casa sin gastar demasiado - La noticia El mejor truco para que tu árbol de Navidad nunca se caiga: solo necesitas dos elementos fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Cristina Díaz .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Dónde encontrar decoración navideña gigante para tu patio, jardín o balcón económica en el Centro Histórico de CDMX

La temporada navideña ya está a la vuelta de la esquina y con ella la oportunidad de transformar cualquier rincón de tu hogar. Desde el balcón, jardín o patio, puedes converir ese espacio en uno lleno de luz y magia. Descubre cuál es el lugar en el Centro Histórico de CDMX donde puedes encontrar decoración a buen costo. Si buscas figuras gigantes, inflables, luces y otros adornos festivos sin vaciar tu cartera, este locales uno de los mejores lugares para hacerlo. Cuál es el lugar donde puedes encontrar decoración navideña gigante para tu patio, jardín o balcón De acuerdo con la usuaria de TikTok @nay_1206, quien se dedica a hacer recomendaciones de negocios en CDMX, el negocio se llama Cavafi Decoraciones y está ubicado en Guillermo Prieto, Número 73, muy cerca del metro Jamaica Así que, si tienes pensado transformar tu patio, jardín o balcón en algo más navideño, pero sin gastar una fortuna, este lugar el Centro Histórico de la CDMX es el destino clave. Aquí, la decoración a gran escala no solo es diversa, sino que también ofrece precios inigualables respecto a tiendas departamentales. Foto: Captura https://www.tiktok.com/@nay_1206 Si buscas muñecos cascanueces desde 90 cm de altura, buzones polares, esferas metálicas, pingüinos, farolitos con decoración de Santa, renos o muñecos de nieve, trineos y a Santa Claus de tamaño real o de 1.80 cm, renos luminosos o villas navideñas que deslumbren a todos los vecinos, te decimos cómo llegar exactamente a encontrar estos tesoros de manera económica. Con precios de mayoreo a partir de tres piezas y menudeo, este establecimiento tiene un horario de lunes a viernes 7:00 a 5:45 pm, también abre los sábados de 7:00 a 3:45 pm y domingos de 10:00 a 2:45 pm. Cabe destacar que acepta pagos efectivo y tarjeta, si deseas cotizar algo puedes comunicarte al: 5581683092. Si buscas objetos grandes, este lugar es una excelente opción para conseguir piezas llamativas sin gastar demasiado presupuesto. Foto: Captura https://www.tiktok.com/@nay_1206 Cómo llegar a Cavafi Baja en la estación Jamaica de la línea 9, que es la más cercana a la dirección Guillermo Prieto 73, te harás al rededor de 5 minutos caminando desde la estación. Una vez en la estación Jamaica, sal hacia la calle Guillermo Prieto. Esto te deja bastante cerca de la dirección 73, ya que este tramo de Guillermo Prieto corre justo por la colonia Jamaica, alcaldía Venustiano Carranza. En Directo al Paladar México también puedes leer | Feria de la Piñata 2025 a solo 1 hora de CDMX: dónde y cuándo encontrar las mejores piñatas para adornar tu casa en Navidad - La noticia Dónde encontrar decoración navideña gigante para tu patio, jardín o balcón económica en el Centro Histórico de CDMX fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ayko Pruneda .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
El Festival ComoComi 2025 llega a CDMX esta semana con platillos únicos y menús gourmet por menos de 100 pesos

Desde un buen corte de carne hasta productos del mar directo a tu mesa es algo de lo vas a saborear en el Festival ComoComi 2025 que llega a CDMX esta semana con platillos únicos y menús gourmet por menos de 100 pesos. Originario de Monterrey, este evento se realizará por primera ocasión en la ciudad y se trata de un evento que reúne opciones de comida deliciosa para todos los paladares y bolsillos. Cuándo y dónde se realizará el Festival ComoComi 2025 en CDMX “La semana foodie más grande del año, con platillos únicos a precios especiales” por fin llega a la CDMX a través del Festival ComoComi 2025 del 20 al 30 de noviembre. Más de 50 restaurantes tendrán menús especiales a precios de hasta menos 60% de descuento, donde los precios rondarán de los 99 a los 570 pesos. Habrá infinitas opciones de platillos para satisfacer los gustos más exigentes: desde tacos hasta los spots más lujosos. Foto: https://www.instagram.com/comocomiweek Cuáles son los restaurantes participantes en el Festival ComoComi 2025 en CDMX Esta es la primera edición del Festival ComoComi 2025 y si aún no sabes qué y dónde comer, te sugerimos revisar cuáles son los restaurantes participantes: 99 pesos: Corazón de pollo, Esquites Durango, La Divinata, Nogu Frozen Society y Taquería Los Caramelos. 170 pesos: Barbacoa Gonzalitos, Cariñito, Casa Benell, Gamal, La 89, Ladyboy, Las Babys, Mama San, Michi Sando, Petra, Súper Pizza Luigi, Temple, The Food Box, tito´s Alitas Adictivas, Tortas Niagara y Wadalahara. 270 pesos: Cuenta Ovejas, Richeese, Sr. Croissant, Tacos Atarantados y Yamasan Ramen House. 370 pesos: Brew Brew, Campobaja, Fritur, Mammut Pizza Rústica Napolitana, Schmaltzybros y Viñeta. 470 pesos: Alboroto, Bar Básico, Caiman, El Tigre Silencioso, Less is More, Madonna, Makan y Mochomos. 570 pesos: Abrasamar, Animal, Arrco, Balmori Rooftop, Barolo, Cuerno, La Maison Croffle, Marea, Merkava, Salazar, Sarde, Señora Tanaka y Tigre. En Directo al Paladar México también puedes leer | Prepárate para probar menús exclusivos en restaurantes y bares de CDMX en el festival 'A Qué Me Sabes 2025' - La noticia El Festival ComoComi 2025 llega a CDMX esta semana con platillos únicos y menús gourmet por menos de 100 pesos fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ayko Pruneda .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Llegan las cenas navideñas de Costco: este 2025 estrenan un nuevo platillo y estos son los precios

La temporada navideña oficialmente comenzó y uno de los indicadores más claros es que Costco ya puso a la venta sus esperadas charolas de comida para cena de Navidad 2025. Cada año miles de familias aprovechan estas opciones listas para calentar y servir, y en esta ocasión la tienda sorprendió con un nuevo platillo ideal para cenas pequeñas o reuniones improvisadas. Si quieres ahorrar tiempo en la cocina, evitar complicarte con recetas largas o simplemente quieres disfrutar un menú navideño sin estrés, aquí te contamos cuáles son las opciones disponibles, sus precios y desde cuándo puedes comprarlas. Cenas navideñas de Costco 2025: desde cuándo están disponibles I love Costco mx Desde este 21 de noviembre, todas las sucursales de Costco en México ya tienen exhibidas sus charolas navideñas en el área de comida preparada. Como cada año, estas opciones se agotan rápido, así que conviene visitarlas cuanto antes si quieres asegurarte tu favorita. Estas charolas son perfectas para quienes no cocinan, tienen muy poco tiempo, celebrarán con pocas personas o simplemente quieren disfrutar de algo rico sin necesidad de prender el horno, decorar la mesa o pasar horas preparando la cena. Estos son los platillos navideños de Costco para 2025 Nuevo platillo 2025: Lasaña con ensalada de espinaca, queso provolone y jitomate Precio: 244 pesos Rinde: 1–2 personas Este es el nuevo integrante del menú navideño de Costco. Una opción práctica para una cena pequeña, o incluso para quienes solo quieren algo rico con toque decembrino sin preparar todo un banquete. Pavo relleno con salsa de manzana Precio: mil 44 pesos Rinde: aprox. 4 personas Peso: poco más de 2 kg Uno de los platillos más buscados cada temporada. Ya viene listo para calentar, jugoso y acompañado de su clásica salsa de manzana. I love Costco mx Romeritos con tortitas de papa Precio: 399 pesos Peso: +1.5 kg Un clásico navideño que muchos aman pero pocos quieren cocinar. Esta versión ya viene lista para servir. Ensalada de espinaca con queso de cabra (familiar) Precio: 381pesos Peso: 1.5 kg Ideal como acompañamiento para cualquier platillo principal. Lomo navideño de cerdo Precio: 465 pesos Peso: 1 kg Rinde: 3–4 personas Una opción jugosa, práctica y perfecta si quieres evitar cocinar carnes largas. Ensalada de manzana jumbo Precio: 546 pesos Peso: +3 kg Sin duda, la favorita de muchos. Es perfecta para compartir o para llevar a una reunión. Si planeas una cena sencilla, una reunión pequeña o simplemente quieres una comida navideña sin complicaciones, las charolas navideñas de Costco son una opción práctica, económica y muy completa. También te puede interesar: Vive una Navidad como en un pueblo europeo, pero en México: hay tours desde CDMX por menos de mil pesos - La noticia Llegan las cenas navideñas de Costco: este 2025 estrenan un nuevo platillo y estos son los precios fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Cristina Díaz .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Cómo colgar las toallas mojadas para que se sequen rápido y no huelan a humedad

¿Buscas la forma más práctica y sin complicaciones para que las toallas mojadas para que se sequen rápido y no huelan a humedad? Te contamos lo que debes hacer para mantenerlas frescas y que siempre huelan rico. Si bien las toallas son un elemento que tarda mucho en secarse, en muchas ocasiones, cuando no es posible centrifugar o ponerlas al sol, se tornan un poco duras y conservan malos olores. Cómo colgar las toallas mojadas de la manera correcta La forma efectiva para quitar esos malos olores a las toallas y que puedan secar rápido es colgarlas extendidas en un tendedero, o bien, en un toallero para que la humedad no se concentre y se evapore de manera uniforme. También debes asegurarte de encontrar un lugar ventilado, donde la circulación del aire no sea un problema para que se seque completamente. Solo toma en cuenta que si tus toallas son muy gruesas, debes tener cuidado, ya que son más vulnerables a acumular olores de humedad. Si bien el tiempo de secado de una toalla puede varias, esto definitivo va a dependen de la ventilación que tenga el espacio donde la tendiste y de su grosor, pues por ejemplo, una toalla de algodón puede tardar entre 6 y 8 horas o si es más gruesa, puede secarse hasta en 12 horas. Foto de Ksenia Chernaya en Pexels La razón por la que es importante la manera en que cuelgas tu toalla Si dejas una toalla húmeda en un espacio con no tan buena ventilación, lo que pasará es que el agua no podrá evaporarse y ese ambiente cálido es el mejor lugar para que el caldo de cultivo de bacterias y moho prolifere. Por ello, no se recomienda dejarla colgando en el perchero del baño, sino que debes asegurarte de abrir la ventana para eliminar gran parte de la humedad y de esta manera se pueda acelerar el secado. Y si te preguntas, ¿qué es lo que tienes que hacer para que tus toallas se mantengan frescas y con un aroma agradable? Debes saber que antes de guardarla esté completamente seca. Asimismo, en el lavado se recomienda usar un detergente suave, lavarlas a 60°C para una limpieza profunda de sus fibras y evitar suavizantes de telas, ya que las vuelven menos absorbentes y opacan sus colores. Lo mejor será lavar tus toallas con otras en semejanza, separando aquellas por peso y color, sin tanto detergente ni sobrecargar la lavadora. Foto de Thomas Cotton en Pexels En Directo al Paladar México también puedes leer | ¿Toallas duras y percudidas? Este es el secreto de las mamás para mantenerlas suaves y como nuevas - La noticia Cómo colgar las toallas mojadas para que se sequen rápido y no huelan a humedad fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ayko Pruneda .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Plant Fest 2025 CDMX: miles de plantas y arbustos en el festival ideal para poner a punto tu jardín

Si eres de las personas que disfruta rodearse de plantas, decorar con verde o simplemente quiere comenzar un mini jardín en casa, Plant Fest 2025 es ese evento que sí o sí tienes que visitar. Sabemos que el Mercado de Jamaica y Xochimilco son los puntos clásicos para comprar plantas en CDMX, pero no siempre quedan cerca ni son fáciles de visitar. Por eso este festival llega como una alternativa ideal: céntrica, accesible y llena de opciones para todos los niveles de plant lovers. Plant Fest 2025: ubicación, fechas y por qué deberías ir La mejor noticia es que la entrada es completamente gratuita, así que puedes ir solo a pasear, inspirarte, tomar ideas o resolver esas dudas que siempre tienes sobre cuidados, riego o qué planta sobrevivirá mejor en tu casa. Según su organización oficial, Plant Fest está pensado para reunir a la comunidad amante de la jardinería con expertos, artesanos y productores locales. Aquí encontrarás productos exclusivos y asesoría para mejorar tus espacios verdes, sin importar si vives en departamento, casa o incluso si solo quieres una plantita para el escritorio. plant fest Qué encontrarás en Plant Fest 2025 Este año habrá más de 50 expositores especializados. Perfecto si buscas variedad, calidad y buenos precios. Entre lo que podrás encontrar están: Plantas de interior Suculentas Cactus Flores nativas Orquídeas Plantas carnívoras Arbustos y opciones para jardín exterior Además, habrá venta de macetas artesanales, accesorios decorativos, piezas de diseño y hasta joyería. Ideal si buscas un regalito, si quieres renovar algún rincón de tu casa o si simplemente te encanta ver cosas bonitas. Plant Fest Buscando una ciudad más verde Uno de los objetivos principales del festival es promover estilos de vida más sostenibles, acercando a la sociedad al mundo de las plantas. Desde aprender a reducir tu huella de carbono, hasta descubrir cómo crear un huerto urbano aunque vivas en un espacio pequeño. Plant Fest también ha realizado ediciones en Puebla, Querétaro y Guadalajara, pero esta vez regresa a CDMX con un espacio muy accesible para todos. ¿Dónde será Plant Fest 2025? Lucerna 34, colonia Juárez, CDMX 21, 22 y 23 de noviembre de 2025 11:00 de la mañana a 7:00 de la noche. Entrada gratuita Eso sí: recuerda que, aunque entrar no cuesta, todo lo que te antojes ahí dentro sí tendrá precio. Y créenos: vas a querer llevarte algo a casa. También te puede interesar: Reutiliza tus flores de cempasúchil para preparar un abono orgánico para tus plantas con 2 ingredientes - La noticia Plant Fest 2025 CDMX: miles de plantas y arbustos en el festival ideal para poner a punto tu jardín fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Cristina Díaz .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Esta es la receta de buñuelos de viento al estilo del chef José Ramón Castillo, ideal para las posadas navideñas

¿Tienes una reunión pronto y no sabes qué ofrecer en el postre? Prepara esta receta de buñuelos de viento al estilo del chef José Ramón Castillo, ideal para las posadas navideñas o como regalos. Se trata de una delicia que se puede hacer en bowl, licuadora o como más te acomodes, es práctica y rendidora, lo mejor es que los buñuelos no van cubiertos de azúcar, sino de chocolate. Qué son los buñuelos En México existen dos tipos de buñuelo, los de rodilla (que es común ver en ferias) y los de viento, que son más tradicionales de la época navideña. La diferencia entre uno y otro es muy simple, los primeros son muy delgados (y frágiles) y suelen acompañarse de miel de piloncillo o cubrirse de azúcar, en cambio, los de viento se hacen con moldes de diferentes formas como flores, estrellas o ángeles. La masa se prepara con ingredientes similares a los del buñuelo tradicional, aunque con una consistencia más líquida. El molde de metal se sumerge en esta mezcla y luego se introduce en aceite caliente. Al cocerse y dorarse, el buñuelo se desprende con facilidad del molde. Finalmente, se espolvorea con azúcar y canela molida para darle su característico sabor. Tips del chef José Ramón Castillo para que los buñuelos de viento no se te rompan Mezclar la masa poco a poco para que no exista ningún tipo de grumo. Se puede hacer en licuadora, a excepción de añadir la mantequilla. Deja reposar la masa de 15 a 20 minutos en el refrigerador No olvides que la temperatura del aceite debe ser 190°C y se debe estar trabajando. Coloca el molde solo en el filito para que se pueda cocer tu buñuelo correctamente. Se pueden poner los buñuelos en una bolsita para iniciar tu propio negocio. Foto: https://commons.wikimedia.org/ Ingredientes Para 4 personas 190g de harina de todo uso cernida 1 pizca de sal 6g de polvo para hornear 15 gramos de azúcar 2 huevos 100 gr. de agua 20g de mantequilla fundida 250g de leche 200g de chocolate rojo 200g de chocolate violeta 200g de chocolate rosa 1 litro de aceite vegetal (girasol) Cómo hacer buñuelos de viento tradicionales con la receta del chef José Ramón Castillo Dificultad: Media Tiempo total 20 m Elaboración 15 m Cocción 5 m Reposo 20 m Mezcla en un recipiente la harina cernida, la leche y remueve con un batidor de globo. Añade los huevos y continúa combinando todo. Integra el agua, el polvo para hornear, azúcar, y sal y mezcla todo. Agrega en forma de hilo la mantequilla derretida sin dejar de mezclar. Cubre el recipiente y deja reposar en el refrigerador durante 20 minutos. Coloca el aceite en una cacerola y deja que se caliente a 190°C. Coloca el molde para que comience a tomar temperatura. Retira el excedente de aceite y sumerge en la mezcla. Lleva a la cacerola, sacude ligeramente y deja que se cocine hasta que se torne dorado. Escure los buñuelos en papel absorbente y continua así hasta terminar la mezcla de buñuelos. Cubre con el chocolate de colores por la mitad y deja secar sobre una superficie plana como una charola o papel encerado. Los buñuelos están listos para comer. Foto: https://commons.wikimedia.org/ En Directo al Paladar México también puedes leer | Cómo hacer flan napolitano cremoso con solo 5 ingredientes con la receta del Chef José Ramón Castillo - La noticia Esta es la receta de buñuelos de viento al estilo del chef José Ramón Castillo, ideal para las posadas navideñas fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ayko Pruneda .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Mole de guayaba: cómo prepararlo y con qué tipo de carne acompañarlo

El mole es uno de los platillos más representativos de la gastronomía mexicana, pero cada región le ha dado su propio giro con ingredientes locales y sabores únicos. Entre las versiones más especiales está el mole de guayaba, una receta aromática, ligeramente dulce y perfecta para quienes buscan un mole más suave, afrutado y con notas cálidas ideales para este tiempo de frío. Prepararlo en casa es más sencillo de lo que parece y lo mejor es que se puede combinar con varios tipos de carne para crear un plato rendidor, elegante y con un toque diferente. Aquí te contamos cómo hacerlo paso a paso y cuáles son las mejores proteínas para acompañarlo. La guayaba, el ingrediente que aporta dulzor natural La guayaba es la base de este mole y es la responsable de darle una textura aterciopelada y un aroma profundo. Lo ideal es usar guayabas maduras para que aporten más dulzor sin necesidad de añadir demasiada azúcar. Su sabor combina perfecto con chiles secos y especias como la canela o el clavo. Mole de guayaba. Foto generada con inteligencia artificial Gemini Los mejores tipos de carne para este mole El mole de guayaba es sumamente versátil y queda bien con carnes que permitan que el sabor dulce-afrutado resalte sin competir. Las mejores opciones son pollo, especialmente muslos y piernas; lomo de cerdo, que absorbe muy bien la salsa; y costillas de cerdo suaves y jugosas. También se puede servir con carne de res cocida lentamente o incluso con albóndigas para una versión más casera y rendidora. Cómo servirlo para lucirlo al máximo Acompaña con arroz blanco o arroz a la mantequilla, unas tortillas calientitas y ajonjolí tostado por encima para darle un acabado más vistoso. Si quieres elevar aún más el platillo, agrega unas rebanadas de guayaba fresca antes de servir. El mole de guayaba es una excelente alternativa para darle un giro fresco a las comidas tradicionales sin perder el carácter mexicano del plato. Su aroma y suavidad lo vuelven perfecto para compartir en familia y convertir cualquier comida en algo especial. Si buscas una receta reconfortante y diferente, este mole será tu nueva opción favorita. Mole con pollo. Foto generada con inteligencia artificial Gemini Ingredientes Para personas 500 gramos de guayabas maduras Chiles anchos sin semillas 3 4 chiles pasilla hidratados sin semilla 1/2 cebolla 2 dientes de ajo 1 tortilla quemada 1 cucharada de ajonjolí 1 rama de canela 2 clavos de olor 1 cucharadita de orégano 1 cucharadita de azúcar o piloncillo rallado (opcional) 2 tazas de caldo de pollo Sal al gusto Aceite vegetal para freír Cómo hacer mole de guayaba Dificultad: Media Tiempo total Calienta un poco de aceite en una olla y sofríe los chiles junto con la cebolla y el ajo. Reserva. Aparte, licúa las guayabas cortadas, los chiles hidratados, la tortilla tostada, el ajonjolí, la canela, los clavos y el orégano con el caldo hasta obtener una mezcla homogénea. Cocina esta salsa a fuego medio durante 15–20 minutos, moviendo constantemente para evitar que se pegue. Ajusta de sal y agrega un poco de azúcar si deseas un mole más dulce. También te puede interesar: Pavo y guajolote con mole: cuál es la diferencia entre estas dos carnes y cómo prepararlas Imágenes: Directo al paladar, creada por inteligencia artificial Gemini - La noticia Mole de guayaba: cómo prepararlo y con qué tipo de carne acompañarlo fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Maciel BG .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Estos son los colores de velas que estarán de moda esta Navidad: descubre sus significados

En la temporada navideña no solo brillan las luces, el árbol y las coronas; las velas también se han convertido en un elemento clave para ambientar la casa y atraer energía positiva según sus colores. Este año, la tendencia apunta hacia tonos cálidos, elegantes y simbólicos que combinan perfecto con la decoración invernal y al mismo tiempo conectan con intenciones personales para cerrar y empezar el año nuevo. Ya sea que quieras un ambiente más acogedor, atraer prosperidad o simplemente darle un toque moderno a tu mesa navideña, conocer los colores de velas que estarán de moda y lo que representan te ayudará a elegir las ideales para tu hogar esta Navidad. Estas son las tonalidades protagonistas del 2025 y los significados que las acompañan. Velas doradas para atraer abundancia y buena fortuna El dorado será uno de los colores más populares esta Navidad porque se asocia con prosperidad, éxito y energía luminosa. Este tono es perfecto para colocar en el centro de mesa, cerca del árbol o como parte de un pequeño altar de deseos. Además, combina muy bien con decoraciones en blanco, verde pino o rojo intenso, lo que lo vuelve sumamente versátil. Velas doradas y rojas. Foto: Freepik Blanco para claridad y nuevos comienzos Las velas blancas nunca pasan de moda y en 2025 vuelven a posicionarse como una de las opciones más usadas. Representan pureza, claridad mental y nuevos comienzos, por lo que son ideales para encender el 31 de diciembre o durante momentos de reflexión. También combinan con cualquier estilo de decoración, desde lo minimalista hasta lo rústico. El rojo vuelve como símbolo de amor y protección No puede haber Navidad sin velas rojas, y este año regresan con fuerza, destacándose como uno de los colores más buscados. Se vinculan con la vitalidad, el amor y la protección del hogar. Muchos las encienden en Nochebuena para atraer armonía familiar y fortalecer la energía emocional durante las celebraciones. Velas rojas. Foto: Freepik Azul oscuro para paz interior y protección energética El azul oscuro será tendencia por su vibra mística y relajante. Este color se asocia con la tranquilidad, la introspección y la protección contra energías negativas, por lo que muchas personas lo eligen para equilibrar ambientes cargados o para momentos de calma durante la temporada navideña. Verde pino para equilibrio y renovación El verde en tonos profundos será otro de los favoritos, especialmente los que imitan el color de los árboles de invierno. Se considera un color de equilibrio, salud y renovación, ideal para quienes desean cerrar el año con calma y empezar un ciclo nuevo con serenidad. Además, aporta un aire natural y elegante a la decoración. Vela verde. Foto: Freepik Ya sea que busques abundancia, amor, serenidad o estabilidad, elegir el color correcto de tus velas navideñas puede ayudarte a crear una atmósfera más intencional y cargada de significado. Esta Navidad, los tonos dorados, rojos, verdes, blancos y azules marcarán tendencia y te permitirán decorar tu hogar con estilo mientras atraes la energía que quieres para cerrar el año. También te puede interesar: Decoración navideña con velas, Nochebuenas y luces: crea un ambiente festivo en casa sin gastar demasiado - La noticia Estos son los colores de velas que estarán de moda esta Navidad: descubre sus significados fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Maciel BG .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Aroma Curry: viaja a la India sin salir de México en este restaurante cuya especialidad es el Tikka Masala

Si te fascinan los sabores intensos, las especias aromáticas y los platillos que cuentan una historia en cada bocado, Aroma Curry es una parada obligada. Este restaurante se ha convertido en uno de los rincones más auténticos para disfrutar de la cocina tradicional india en México, con una carta que celebra los aromas, colores y texturas que caracterizan a este país asiático. Ubicado en la Ciudad de México, Aroma Curry invita a los comensales a realizar un viaje culinario sin salir de la ciudad, donde el protagonista absoluto es el Chicken Tikka Masala, un clásico del norte de la India que conquista desde la primera cucharada. Un pedacito de la India en cada platillo El menú de Aroma Curry está cuidadosamente diseñado para ofrecer una experiencia completa del arte culinario indio. Su propuesta combina recetas tradicionales con un toque contemporáneo, respetando siempre los ingredientes base: curry, garam masala, cúrcuma, jengibre y cardamomo, entre otros. El Tikka Masala, elaborado con pollo marinado en yogur y especias, cocinado en una cremosa salsa de tomate con un toque de mantequilla y hierbas frescas, es sin duda el platillo insignia. Lo acompañan arroz basmati aromático y pan naan recién hecho, perfecto para disfrutar hasta la última gota de salsa. Comida india. Foto: Instagram - @aromacurrymx Sabores, texturas y opciones para todos Además del Tikka Masala, el restaurante ofrece opciones vegetarianas y veganas, como el Paneer Butter Masala, el Chana Masala (a base de garbanzos) o el Dal Tadka, un guiso de lentejas especiadas. También hay platillos con cordero, camarones y pescados, todos elaborados con técnicas tradicionales y especias importadas directamente desde la India. Cada platillo está pensado para equilibrar el picante, la suavidad y la frescura de los ingredientes, logrando una armonía que invita a probar de todo. Platillos con curry. Foto: Instagram - @aromacurrymx Un ambiente que despierta los sentidos El encanto de Aroma Curry no solo está en su cocina, sino también en su ambiente. La decoración combina colores cálidos, música suave y el inconfundible aroma de las especias recién tostadas. Es el lugar ideal tanto para una cena romántica como para una comida en grupo con amigos o familia. Además, su servicio es atento y personalizado: el equipo del restaurante siempre está dispuesto a recomendar el nivel de picante o los mejores maridajes según el gusto de cada comensal. Dónde probarlo Ubicación: Bahia del Espiritu santo 21-Local 1A, Anáhuac I Secc, Miguel Hidalgo, 11320 Ciudad de México, CDMX Teléfono: 55 5496 9893 Ya sea que quieras comer en el lugar o pedir a domicilio, Aroma Curry promete una experiencia que te transportará directamente a la India, sin salir de México. Si lo tuyo es explorar nuevas culturas a través de la comida, este es el sitio perfecto para comenzar. También te puede interesar: Adiós al yogur tradicional: esta bebida india probiótica es mucho mejor; receta fácil - La noticia Aroma Curry: viaja a la India sin salir de México en este restaurante cuya especialidad es el Tikka Masala fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Maciel BG .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Dónde comprar frascos o botellas baratos en el centro de CDMX para regalos, mesas de dulces y recuerditos de fiestas

El secreto para cualquier evento exitoso (bodas, baby showers, XV años o simplemente una fiesta temática) está en el detalle y, sobre todo, en el presupuesto. Si buscas frascos de vidrio, botellas o recipientes originales para tus mesas de dulces, regalos o souvenirs, date una vuelta por el Centro Histórico de la CDMX, aquí vas a encontrarlos súper baratos. Este es el destino definitivo para encontrar productos a precio de mayoreo y para la comprar cristalería y envases de todo tipo de tamaños y formas, lo cual, es un paraíso para organizadores de eventos y emprendedores. Dónde comprar frascos o botellas baratos en el centro de CDMX Si estás planeando una fiesta y necesitas frascos económicos para rellenar con dulces, miel, velas o pequeños recuerditos, el centro histórico de la CDMX tiene varias opciones muy buenas. Aquí te comparto un lugar recomendado, con psoibilidad de compra en línea si no encuentras justo lo que buscas o prefieres hacer una compra en mayor volumen. De acuerdo con la usuaria de Instagram, gallocrestarosa, y a quien le encanta recorrer negocios en el centro, se trata de ABC Pacifico, ubicado en República de Colombia 21, col. Centro, donde es el paraíso de frascos, botellas pequeñas y otros contenedores para “recuerdos” o manualidades para toda ocasión. Una de las ventajas de desplazarte hasta acá son los precios muy competitivos, especialmente si compras al mayoreo para tu evento, regalos o emprendimiento desde los 2 pesos y va aumentando de precio conforme sea la medida. También hay botellas o licoreras desde los 26.50 pesos la pieza y, contenedores con tapa hermética de bambú para guardar la despensa desde los 28.50 pesos y con diferentes capacidades desde 550 mil a 1 litro. Si andas por el centro, llegar en muy fácil, ya que solo necesitas dirigirte hacia la salida de metro Zócalo y caminar, o bien, desde el Microbús República de Argentina también puedes desplazarte. Si andas buscando vasitos para shots, tequileros, bowls o cualquier otro elemento de cristalería, ABC Pacifico, es el lugar que no debes dejar de visitar. Abren de lunes a domingo de 9:00 a 17:00 horas y aceptan pagos en efectivo t transferencias. Si buscas cotizar antes de acudir puedes contactarlos al 5277013968 y debes estar seguro de que realizan envíos a toda la Republica Mexicana. En Directo al Paladar México también puedes leer | Convierte tus frascos de perfume en los mejores aliados para la decoración de tu hogar - La noticia Dónde comprar frascos o botellas baratos en el centro de CDMX para regalos, mesas de dulces y recuerditos de fiestas fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ayko Pruneda .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
La Rosilla, Durango: el “congelador de México” donde sí puedes vivir una blanca Navidad

Si buscas un destino invernal extremo, rodeado de montañas, silencio y paisajes nevados dignos de postal, La Rosilla, en Durango, es uno de esos lugares que sorprenden incluso a los viajeros más experimentados. Conocida como “el congelador de México”, esta pequeña comunidad serrana es famosa por registrar algunas de las temperaturas más bajas del país y por ofrecer una experiencia invernal que difícilmente se vive en otro punto del territorio. La Rosilla, el poblado que alcanzó los -21.5 °C Ubicada a 2 mil 600 metros sobre el nivel del mar, en el corazón de la Sierra Madre Occidental, La Rosilla forma parte del municipio de Guanaceví y actualmente tiene cerca de 200 habitantes. Su nombre comenzó a circular en medios nacionales en 2006, cuando alcanzó –21.5 °C, una temperatura que la colocó como el lugar más frío de México en aquel momento. Aunque la CONAGUA la cataloga como el segundo punto más frío del país, sus inviernos siguen siendo intensos, con mínimas que pueden bajar de –20 °C. Por eso se le conoce como el congelador de México, y cada año atrae a viajeros que desean experimentar un invierno auténtico, crudo y completamente distinto al que se vive en las ciudades. turismodgo Paisajes nevados que no parece México Rodeada de bosques de pino, montañas, cañadas y pueblos diminutos, La Rosilla ofrece un escenario perfecto para quienes buscan desconectarse y entrar en contacto directo con la naturaleza. En invierno, su paisaje se cubre de blanco, dando lugar a una vista inigualable para amantes de la fotografía, el senderismo y los viajes tranquilos. Durante el verano, sus temperaturas frescas, el aire puro y los senderos que conectan las comunidades cercanas la convierten en un sitio ideal para caminatas y exploración ligera. Pero, ¿qué hacer en La Rosilla? Aunque se trata de un poblado pequeño, quienes lo visitan encuentran actividades únicas y muy alejadas del turismo convencional: Caminar entre paisajes nevados Perfecto para viajeros que aman el frío extremo. Las vistas de invierno son postales vivas: árboles escarchados, montañas blancas y silencio total. Senderismo en plena Sierra Madre Occidental Los caminos forestales son ideales para desconectar. El aire es puro, las vistas son amplias y la tranquilidad se siente en cada paso. Observar un cielo estrellado impresionante Al estar lejos de ciudades, es un punto privilegiado para ver estrellas, constelaciones y hasta la Vía Láctea en noches despejadas. Convivir con la comunidad local La hospitalidad de sus habitantes contrasta con el frío extremo. Puedes probar atoles, caldos, tamales y otros platillos tradicionales que ayudan a entrar en calor. Recorridos rurales y observación de flora y fauna La zona es hogar de aves, mamíferos y especies adaptadas al clima serrano. turismodgo Consejos para visitar La Rosilla Ropa térmica obligatoria: guantes, gorro, varias capas y chamarra gruesa. Vehículo adecuado: preferentemente 4×4, sobre todo en invierno. Lleva provisiones: el lugar es remoto y los servicios son limitados. Planifica con anticipación: el clima extremo puede modificar rutas y tiempos. Cómo llegar a La Rosilla Desde la ciudad de Durango Distancia: 300 km (6–7 h en coche). Toma la carretera Durango–Parral (Federal 45) y desvía hacia Guanaceví. Desde ahí, sigue el camino rural hacia La Rosilla. Si tienes ganas de vivir frío, en un lugar remoto y lleno de naturaleza, definitivamente La Rosilla es para ti. También te puede interesar: Ruta Wixárika por Nayarit, Durango, Jalisco, Zacatecas y SLP: qué ver, cómo llegar, cómo cuidarla y por qué es nuevo Patrimonio Mundial según la Unesco - La noticia La Rosilla, Durango: el “congelador de México” donde sí puedes vivir una blanca Navidad fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Cristina Díaz .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Vela marmoleada para regalar o decorar: hazla en casa con materiales económicos con los pasos de Luz Blanchet

Las velas decorativas siempre han sido una forma sencilla de transformar un espacio: aportan luz cálida, mejoran el ambiente y pueden perfumar cualquier rincón. Y aunque comprarlas es lo más común, hacerlas en casa es mucho más económico, relajante y —como dice Luz Blanchet en sus tutoriales— una excelente forma de crear algo lindo sin gastar de más. Si estás buscando un detalle especial para regalar, decorar tu casa o incluso iniciar un pequeño negocio casero, esta vela marmoleada es perfecta para ti. Cómo hacer velas marmoleadas en casa con ingredientes económicos Antes de comenzar, vale la pena mencionar que la elaboración de velas artesanales se ha vuelto una tendencia fuerte en México por su bajo costo, su accesibilidad y porque son un regalo significativo. Lo mejor: la técnica marmoleada luce elegante y profesional, pero es muy fácil de lograr siguiendo los pasos adecuados. Materiales que necesitarás Todos son fáciles de encontrar en tiendas de manualidades, papelerías grandes o tiendas en línea: Vaso de vidrio resistente al calor Pabilo de algodón (importante para que la vela arda correctamente) Cera de soya de bajo punto de fusión Colorante para velas (puede ser líquido o sólido) Palillo de madera Esencia aromática a tu gusto Opcional: pegamento para fijar el pabilo al fondo del vaso Velas aromáticas Pasos para crear tu vela marmoleada Prepara el vaso Lava y seca muy bien el vaso. Antes de colocar la cera, añade unas gotas de esencia para que el aroma impregne el vidrio. Coloca el pabilo Centra el pabilo dentro del vaso. Déjalo más largo de lo necesario para poder sostenerlo mientras viertes la cera. Puedes usar un poco de pegamento en la base para mantenerlo firme. Derrite la cera y vierte la primera capa Calienta la cera de soya a baño María. Cuando esté completamente líquida, vierte una primera capa de uno o dos dedos dentro del vaso. Agrega el colorante y mezcla Añade unas gotas del colorante de tu elección y mezcla con el palillo. Aquí viene la magia del mármol: la cera debe estar muy caliente para que el color se adhiera a las paredes del vaso. Gira el vaso para lograr el efecto marmoleado Sostén el vaso y muévelo en círculos suavemente para que la mezcla vaya dejando vetas irregulares de color alrededor del vidrio. Vierte el resto de la cera Una vez que el mármol esté creado, agrega el resto de la cera líquida hasta llenar el vaso. Déjalo reposar. Espera a que la vela se solidifique por completo Puede tardar de dos a cuatro horas. Cuando la superficie esté firme, corta el exceso de pabilo. Esta vela marmoleada es perfecta para regalar en cumpleaños, intercambios, detalles de oficina o para decorar tu propio hogar. Es económica, personalizable, aromática y se ve como una pieza comprada en boutique. También te puede interesar: Velas blancas, moradas o amarillas: el verdadero significado de los colores en el altar de muertos - La noticia Vela marmoleada para regalar o decorar: hazla en casa con materiales económicos con los pasos de Luz Blanchet fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Cristina Díaz .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
¿Cansada del plateado y el verde? Esta inesperada mezcla de colores es la tendencia para una decoración navideña en 2025

Si estás buscando darle un giro a la decoración de tu hogar esta temporada y aún no sabes por dónde empezar, olvídate del clásico tono plateado o verde, ya que esta inesperada mezcla de colores es la tendencia para una decoración navideña en 2025. Esta temporada, la tendencia a cuadros se posiciona como la opción favorita para quienes buscan darle un toque único y poco convencional a su hogar. Desde manteles, servilletas, cortinas hasta hermosas esferas, este estampado se impone por lo que resulta una propuesta atrevida que busca integrar el espíritu navideño con un toque moderno y original. Y seguro te prebuntarás, ¿en qué consiste esta tendencia? Esta nueva moda al decorar se centra en el uso del patrón de cuadros grandes negros y blancos, conocido popularmente como Buffalo Plaid (cuadros de búfalo) o, si el patrón es más pequeño, Vichy. Esta paleta monocromática no solo es elegante, sino que también es extremadamente versátil, adaptándose a varios estilos populares de decoración navideña. Foto: Pinterest Consejos para triunfar con una decoración navideña a cuadros El uso de los cuadros negros y blancos crea instantáneamente una sensación de cabaña acogedora (o cabin chic), muy vinculada a los estilos Farmhouse (casa de campo) y entre rústico-moderno. Así que, toma nota para que triunfes en tu decoración navideña a cuadros: Contraste rústico: El fuerte contraste del patrón se suaviza al combinarse con materiales naturales y texturas cálidas, como madera, yute, arpillera, piñas de pino y abundante vegetación (guirnaldas y ramas de pino). Sensación de calidez: Aunque el negro y el blanco son fríos por sí mismos, se usan en elementos textiles (mantas, faldas de árbol) y se complementan con luces cálidas (amarillentas) para crear ese ambiente acogedor y hogareño. Elegante y atemporal: Es una paleta monocromática que nunca pasa de moda y es sinónimo de sofisticación. El negro aporta profundidad y carácter, mientras que el blanco aporta luz. Contraste visual: Permite que los elementos decorativos resalten. Por ejemplo, una cinta de cuadros negros y blancos en un árbol completamente verde hace que el patrón sea el foco principal. Tonos neutros: Funciona como un fondo neutro perfecto que se puede combinar fácilmente con otros colores vibrantes o metálicos como con dorado o cobre para crear un look glamuroso y festivo, con rojo se transforma en el estilo Navidad tradicional con un toque moderno y atrevido (de hecho, el Buffalo Plaid original es rojo y negro) y, con blanco se vuelve minimalista y nórdico, especialmente al usar árboles nevados o con acabado escarchado. Foto: Pinterest Cómo incorporar los cuadros a tu decoración navideña: La decoración consiste en integrar el patrón de cuadros en los siguientes elementos clave: Grandes textiles: Faldas de árbol, mantas, cojines y caminos de mesa. Puntos estratégicos: Lazos gigantes para el árbol, coronas y guirnaldas de puertas. Pequeños adornos: Adornos colgantes, etiquetas para regalos y calcetines navideños personalizados (medias). En esencia, la tendencia te permite tener una decoración navideña que se siente tradicional y acogedora, pero con un giro moderno y sofisticado al romper con el esquema clásico de rojo y verde. Foto: Pinterest En Directo al Paladar México también puedes leer | Olvídate del clásico árbol de Navidad, esta es la alternativa moderna y barata que marca tendencia este 2025 - La noticia ¿Cansada del plateado y el verde? Esta inesperada mezcla de colores es la tendencia para una decoración navideña en 2025 fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ayko Pruneda .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Así será el Bolo Fest 2025: fecha, ruta y lo necesario para vivir este desfile navideño con toda la familia

La temporada navideña está por llegar, sin embargo, en la CDMX ya hay decenas de planes y de lugares que tienen esta vibra llena de magia. Si buscas un plan para disfrutar en familia, a continuación te revelamos todos los detalles para que asistas al Bolo Fest 2025 de Liverpool. Checa la fecha, ruta y lo necesario para vivir este desfile navideño con tus seres queridos y no se les pase. Cuándo y dónde se realizará el Bolo Fest 2025 La CDMX se alista una vez más para recibir a la temporada navideña con uno de sus eventos más esperados: el Bolo Fest de Liverpool, un desfile que ya forma parte de las tradiciones capitalinas. En su edición 2025, este espectáculo se realizará el próximo sábado 29 de noviembre a las 3:00 pm promete llenar las calles de alegría, color y espíritu navideño, celebrando no solo la magia de estas fechas, sino también el entusiasmo de compartir en familia. Este año, el desfile podrás apreciar un despliegue de carrozas temáticas, tus personajes favoritos y la aparición estelar de Bolo, el icónico oso de peluche de la tienda departamental. También participarán Santa Claus, duendes y otras figuras navideñas que el público espera cada año y que dan con un total de más de 2,800 artistas. El desfile incluirá actuaciones en vivo de artistas y agrupaciones de baile, así como los tradicionales globos gigantes de personajes animados, que son uno de los elementos más distintivos del Bolo Fest y que conquistan por igual a niños y grandes. Este año, el evento también podrá disfrutarse a distancia, así que si no puedes venir a la ciudad, Liverpool transmitirá el desfile en vivo a través de YouTube y TikTok, para que la experiencia llegue a todos los rincones del país. Y si te preguntás, ¿por dónde comienza y cuál será la ruta del desfile? Debes saber que el inicio en es Paseo de la Reforma, a la altura del Ángel de la Independencia y seguirá por la misma avenida hasta llegar al Monumento a la Revolución. Los organizadores recomiendan llegar con anticipación, mantenerse hidratado, usar protección solar, prever la movilidad y los servicios de transporte, además de poner especial atención en la seguridad de los más pequeños durante el evento. Foto: Facebook El Shot En Directo al Paladar México también puedes leer | Dónde encontrar los árboles de Navidad de Bob Esponja y Snoopy en CDMX: horarios y cómo llegar - La noticia Así será el Bolo Fest 2025: fecha, ruta y lo necesario para vivir este desfile navideño con toda la familia fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ayko Pruneda .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
El lugar de fresas con crema y dinosaurios que se volvió viral en la Guerrero: venden postres desde 70 pesos

En México abundan los nombres creativos para negocios, pero hay unos que se ganan el corazón —y las redes— por completo. Ese es el caso de Las Fresaurias, un local que se ha vuelto viral en la colonia Guerrero por su concepto tan peculiar como irresistible: fresas con crema y dinosaurios. Este pequeño changarro está conquistando a todos gracias a sus postres originales, precios accesibles y un toque jurásico que lo hace inolvidable. Las Fresaurias: el local que vende “postres jurásicos” Aunque el menú ofrece todo tipo de antojos dulces, la estrella de la casa son las fresas con crema, que puedes personalizar a tu antojo con toppings como bombones, crema pastelera, chocoretas, gomitas y más. También venden banderillas de fresas con uva y chocolate, perfectas para los amantes del antojo rápido y bien servido. Los precios van desde 70 hasta 100 pesos, lo cual los hace una opción accesible, sobre todo considerando la porción, la creatividad y el famoso “extra” que ya es sello del lugar. Fresaurias Y es que lo que verdaderamente hace especial a Las Fresaurias es su detalle más viral: en cada vaso te regalan un dinosaurio de plástico, desde un T-Rex hasta un triceratops. Un detalle simple, pero tan inesperado que ha convertido a este local en uno de los spots favoritos para tomar fotos, llevar a los niños, sorprender a un date o simplemente apapacharte con algo dulce y divertido. ¿Dónde están Las Fresaurias? Ubicaciones y horarios Debido a su creciente popularidad, actualmente cuentan con dos sucursales: Luna 80, colonia Guerrero, Cuauhtémoc, CDMX Calz. México-Xochimilco #62, colonia Huipulco Ambos locales abren de lunes a domingo, de 4 de la tarde 11 de la noche, así que es perfecto para una visita después del trabajo, con amigos o para un antojito nocturno. Las Fresaurias No solo sus postres llaman la atención: su muro de Instagram es una joya. Manejan un tono cómico, con memes, referencias a fechas importantes y chistes sobre dinosaurios. ¿Vale la pena visitar Las Fresaurias? De acuerdo con los comentarios de los clientes, los sabores son realmente buenos, las porciones generosas y la atención muy amable. ¿Te darás una vuelta? También te puede interesar: El ingrediente secreto para hacer la mejor crema de fresas con crema: receta fácil y deliciosa - La noticia El lugar de fresas con crema y dinosaurios que se volvió viral en la Guerrero: venden postres desde 70 pesos fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Cristina Díaz .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Receta pay de limón frío de la chef Paulina Abascal, el postre cremosito que se convertirá en tu favorito

Si te tocó llevar el postre a la comida fmailiar, entonces te compartimos esta receta pay de limón frío de la chef Paulina Abascal, el postre cremosito que se convertirá en tu favorito porque tiene los consejos de esta experta repostera. Es una delicia irresitible perfecta para la sobremesa de cualquier ocasión, porque gracias a su toque acidito y agradable sabor promete ser la sensación en cada bocado. ¡Prepáralo y déjate conquistar! Consejos para hacer el pay de limón frío perfecto Base de galleta: Asegúrate de que la mantequilla esté derretida (no solo suave) y que la proporción con la galleta pulverizada sea suficiente para que la mezcla parezca arena mojada y se sostenga al apretarla con la mano. Una vez en el molde, presiona muy fuerte la mezcla. Usa el fondo plano de un vaso o un medidor para compactarla. Refrigera o congela la base por al menos 10 a 20 minutos antes de añadir el relleno. Esto la endurecerá y evitará que absorba la humedad del relleno. Limón: Usa jugo de limón recién exprimido y ralladura de la cáscara (solo la parte verde/amarilla) para un sabor vibrante. Los limones frescos marcan una gran diferencia. Agrega la ralladura de limón al relleno: Esto intensifica el sabor sin hacerlo más ácido. Consejo: Ralla solo la parte de color (el zest), evitando la parte blanca (la médula), ya que esta amarga. Para la mezcla: Licúa o mezcla primero la leche condensada y la leche evaporada (si la usas) y luego incorpora el jugo de limón poco a poco y al final. La mezcla comenzará a espesar inmediatamente. Grenetina: Para una textura más firme, puedes usar grenetina (gelatina sin sabor). Hidrata y disuelve un poco de grenetina y agrégala a la mezcla de relleno justo antes de verterla en la base. Esto garantiza que el pay se mantenga perfecto al desmoldar. Tiempo de reposo: Este es el ingrediente más importante del pay frío. Refrigera el pay por un mínimo de 4 a 6 horas, siendo ideal una noche completa. Un reposo adecuado asegura que el relleno esté perfectamente cuajado y firme. Foto: Freepik Ingredientes Para 6 personas Base de galleta: 200 g de galleta de vainilla molida 90 g de mantequilla sin sal fundida Para el relleno: 1 taza de leche condensada 180 ml de jugo de limón 15 ml de extracto de vainilla 90 g de mantequilla sin sal fundida 100 gr de queso crema 1 cucharadita de ralladura de limón 1 cucharada de miel de abeja Para el merengue suizo 4 claras de huevo 120 g de azúcar glass 120 gramos de azúcar blanca 1 pizca de crémor tártaro Cómo hacer pay de limón frío de la chef Paulina Abascal Dificultad: Fácil Tiempo total 45 m Elaboración 40 m Cocción 5 m Reposo 4 h Base de galleta Pulveriza las galletas hasta obtener una textura de miga fina. Mezcla la galleta pulverizada con la mantequilla. Vacía en el o los moldes individuales. Presionar firmemente la mezcla de galleta en el fondo del molde, utilizando la base de un vaso o una herramienta similar, hasta formar una capa uniforme. Relleno de limón Licúa todos los ingredientes y vacía encima de la base de galletas y congela durante varias horas. Para el merengue suizo Coloca en un bowl azúcar blanca y claras, llévalas a baño maría hasta que estén espumosas y calientes sin dejar de mover. Una vez que tomen el calor colca en la batidora junto con el crémor tártaro hasta formar el merengue. Deja que se enfrié y coloca de forma envolvente azúcar glass. Lleva a congelar y después coloca el merengue encima del pay de limón. Coloca en un horno a 200°C por 5 minutos para que se dore. Foto: Freepik En Directo al Paladar México también puedes leer | Cómo hacer flan napolitano cremoso con solo 5 ingredientes con la receta del Chef José Ramón Castillo - La noticia Receta pay de limón frío de la chef Paulina Abascal, el postre cremosito que se convertirá en tu favorito fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ayko Pruneda .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Estos son los 3 pueblos mágicos que debes visitar en diciembre: 2 están en Hidalgo y quedan cerca de la CDMX

La temporada decembrina es perfecta para hacer escapadas cortas sin gastar demasiado, y los Pueblos Mágicos cercanos a la CDMX son la mejor opción para aprovechar los fines de semana. Si buscas destinos con clima frío, luces festivas, comida tradicional y actividades para toda la familia, diciembre es el mes ideal para descubrir rincones que parecen salidos de una postal navideña. Para que no tengas que buscar demasiado, reunimos tres Pueblos Mágicos que destacan especialmente en esta época: dos están en Hidalgo, muy cerca de la Ciudad de México, y uno más en el Estado de México cuya oferta turística se vuelve aún más atractiva a fin de año. Todos combinan paisajes naturales, gastronomía local y una vibra festiva perfecta para cerrar el año. Real del Monte se llena de comida tradicional y calles festivas Si quieres un destino que se viva a temperatura invernal, Real del Monte es uno de los más recomendados. Sus calles empedradas, panaderías tradicionales y casas de estilo inglés lo convierten en un clásico de diciembre. Durante estas fechas el pueblo suele adornarse con luces, esferas gigantes y ferias gastronómicas donde no pueden faltar los pastes, el chocolate caliente y los antojitos de temporada. Además, es un destino perfecto para visitas rápidas desde la CDMX; la distancia es corta y puedes recorrerlo en un día sin prisa. Para quienes buscan fotos bonitas, esta temporada es cuando el pueblo luce más pintoresco. Real del Monte. Foto: Facebook - @pueblomagico.realdelmonte Huasca de Ocampo: bosques fríos y ambiente navideño El segundo Pueblo Mágico de Hidalgo ideal para diciembre es Huasca de Ocampo, conocido por sus bosques, sus noches frías y su atractivo natural, incluido el famoso Bosque de los Duendes. Durante la temporada navideña es común encontrar eventos temáticos, recorridos nocturnos y mercados con artesanías, bebidas calientes y dulces típicos. Es perfecto para viajeros que quieren conectar con la naturaleza sin alejarse demasiado, ya que también queda a menos de dos horas de la CDMX. Sus cabañas, haciendas y senderos lo vuelven un destino acogedor para una escapada de fin de semana. Huasca de Ocampo. Foto: Instagram - @patadeperrolifestyle Valle de Bravo, el destino más popular para diciembre Valle de Bravo es el complemento ideal para cerrar la lista. En diciembre se convierte en uno de los destinos favoritos del país gracias a sus noches frías, sus calles iluminadas y su lago, que ofrece un paisaje único en esta época. Es perfecto para quienes quieren un ambiente navideño más sofisticado, con restaurantes acogedores, cafés frente al lago y mercados artesanales. Además, su cercanía con la Ciudad de México lo convierte en una opción práctica para un viaje de ida y vuelta o una estancia de dos días. Valle de Bravo. Foto: Facebook - @TurismoValledeBravo Real del Monte, Huasca de Ocampo y Valle de Bravo ofrecen planes distintos pero complementarios: gastronomía tradicional, naturaleza, actividades decembrinas y un ambiente festivo que se vive mejor cuando baja la temperatura. Si planeas una escapada en diciembre, estos tres Pueblos Mágicos son una apuesta segura para disfrutar la temporada navideña sin alejarte demasiado. También te puede interesar: Disfruta del misticismo del Pueblo Mágico de Huasca de Ocampo y recorre su Museo de los duendes: cómo llegar y costos - La noticia Estos son los 3 pueblos mágicos que debes visitar en diciembre: 2 están en Hidalgo y quedan cerca de la CDMX fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Maciel BG .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Saigoncito, el tesoro escondido de comida callejera vietnamita en CDMX: todo lo que puedes comer y cómo llegar

Un lugar inspirado en la auténtica street food vietnamita, con un menú lleno de sabor, tradición y frescura es Saigoncito, el tesoro escondido en CDMX. Lo que hoy es un restaurante con identidad propia, comenzó modestamente como un puesto en noviembre de 2023. Su fundador, Gilberto Gutiérrez, cocinaba desde su propio departamento y vendía sus primeros platillos desde un carrito en la calle. Qué comer en Saigoncito, el tesoro escondido de comida callejera vietnamita en CDMX Saigoncito, un local ubicado en la calle Atlixco 155c, Hipódromo Condesa, Cuauhtémoc, 06170, vas a poder encontrarte con el lugar que se hizo viral por la torta vietnamita (Bánh Mì) y que ahora es famoso por su caldito vietnamita. Esta delicia no es otra cosa más que un Pho vietnamita, que consiste en caldo de res con especias y que va acompañado de su buena ración de carne, cilantro, menta, cebollín, chile, arroz, brotes de soya y tallarines de arroz. En este establecimiento que inició como un puesto en la calle, ahora es posible deleitarte con opciones como Banh mi cerdo (cerdo marinado), Banh mi pollo (pollo marinado) o Banh mi Saigoncito (setas marinadas), sus clásicas papas fritas Saigoncito o las papas Hoian acompañadas con la proteína de tu elección. Estas delicias son un gran plan cuando tienes un paladar inquieto y quieres probar nuevos sabores sin salir de la ciudad, ya que cada plato está ejecutado con la maestría y el equilibrio de sabores que definen a la cocina vietnamita: lo agridulce, lo picante y lo fresco. Aunque eso no es todo, ya que si te queda un huequito para algo más, aquí también vas a poder probar los “esquites” o Báp Xào's (que son granos de elote salteados en mantequilla con camarón seco, chile y salsas) y el té y café al más puro estilo vietnamita. Los rollos con papel de arroz, rellenos de fideos chinos encurtidos, camarón, cerdo y vegetales, también son una opción para aquellos amantes de la cocina del Sureste asiático. Foto: Arturo Alvardo Cómo llegar a Saigoncito Saigoncito se encuentra en una de las zonas más céntricas y accesibles de la CDMX, lo que facilita llegar usando transporte público, debido a que está a una cuadra del Parque México. Metro (Línea 9 - Café) Vete en la Línea 9 (Café), con dirección a Tacubaya o Pantitlán. Baja en la estación Patriotismo. Al salir, tendrás que caminar aproximadamente 8 a 10 minutos por calles seguras de la colonia Condesa hasta llegar a Atlixco 155. Metrobús (Línea 2 - Morada) Ve a la Línea 2 (Morada). Baja en la estación Nuevo León. Desde cualquiera de estas estaciones, la caminata es de aproximadamente 10 a 12 minutos hasta la calle Atlixco. Foto: Arturo Alvarado En Directo al Paladar México también puedes leer | En dónde encontrar la guía "Come como chilango", manual de comida callejera creado por la CDMX - La noticia Saigoncito, el tesoro escondido de comida callejera vietnamita en CDMX: todo lo que puedes comer y cómo llegar fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ayko Pruneda .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Usa estos 2 ingredientes y para lavar tu ropa de vinipiel: el truco para que quede bien limpia

La tela vinipiel (también conocido como cuero sintético o piel artificial) se ha popularizado muchísimo en el mundo de la moda como una alternativa ante la piel. Y aunque se ve increíble, cuando llega la hora de lavarla siempre surge la pregunta, “¿cómo?”. Tenemos una buena noticia: hacerlo es muy fácil, rápido y barato, siempre y cuando sigas esta guía y uses estos dos ingredientes que no dañan el material. Toma en cuenta que a diferencia de la piel natural, el vinipiel está hecho de una base textil recubierta con PVC o poliuretano. Estos materiales se conservan mejor si se limpian con soluciones suaves y sin químicos abrasivos, ya que pueden perder brillo o cuartearse con el tiempo cuando se usan detergentes agresivos. La mezcla más segura para limpiar vinipiel La forma más recomendada y efectiva para limpiar tu chamarra es una preparación básica que no maltrata el material: Necesitas: Un paño suave o de microfibra Agua tibia Jabón neutro (puede ser jabón para manos sin perfume o jabón para ropa delicada) Un segundo paño limpio y ligeramente húmedo vinipiel Cómo usarlo paso a paso: Prepara la mezcla En un recipiente mezcla agua tibia con unas gotas de jabón neutro. El agua tibia ayuda a aflojar la suciedad sin afectar el acabado del vinipiel. Humedece el paño suave Sumerge ligeramente el paño en la mezcla y escúrrelo para evitar el exceso de humedad, ya que los materiales sintéticos no requieren empaparse. Limpia con movimientos suaves Pasa el paño por toda la superficie de la prenda, enfocándote en los lugares más sucios. Retira el jabón Con el segundo paño limpio y húmedo (solo con agua), elimina cualquier residuo de jabón, ya que los restos jabonosos pueden opacar el material con el tiempo. Seca al aire Deja la prenda colgada en un área ventilada. Evita por completo el sol directo, ya que puede resecar o endurecer la superficie del vinipiel. ¿Cada cuánto limpiar una chamarra de vinipiel? Todo depende del uso, pero si la usas muy seguido, lo ideal es cada dos o tres puestas o cada mes para prevenir la acumulación de suciedad. Tip extra: Aplica una capa ligera de crema hidratante sin alcohol o un acondicionador especial para vinil cada cierto tiempo. Esto ayuda a mantener la flexibilidad de la superficie y evita que se cuartee. También te puede interesar: Poca gente lo sabe: esta es la razón por la cual no debes lavar tus huevos - La noticia Usa estos 2 ingredientes y para lavar tu ropa de vinipiel: el truco para que quede bien limpia fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Cristina Díaz .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Estos jardines llenos de luces te harán sentir la Navidad: descubre la magia de la temporada con villas, talleres y shows

Estamos a pocas semanas de celebrar la Navidad y si este año buscas pasarla diferente, tienes que visitar estos jardines llenos de luces te harán sentir la magia de la temporada con villas, talleres y shows por tiempo limitado. Ve armando el plan y dile a tu pareja, amigos o familia que se den una escapada a menos de 2 horas de la ciudad para disfrutar de una experiencia única. Cuáles son los jardines llenos de luces que te harán sentir la Navidad fuera de CDMX Si eres fan de los planes que impliquen naturaleza y recorridos emocionantes, lánzate a descubrir los jardines iluminados te harán sentir la Navidad a poco tiempo de la CDMX y pasar un rato agradable con tus seres queridos. Se trata de los recorridos navideños en Jardines de México, que se realizarán el 13 y 14 de diciembre y del 20 de diciembre al 11 de enero, en este espacio que tiene más de 7 jardines temáticos. Entre senderos llenos de spots hermosos para tomarte la foto navideña, disfrutar de las instalaciones de luces y dar un paseo encantador es solo un poco de lo que vas a vivir en esta experiencia inolvidable en la que también hay opción de talleres de repostería, jardinería y shows navideños. Foto de Natalia S en Pexels Cuánto cuestan los recorridos navideños en Jardines de México Si vas debes saber que la preventa hasta el 12 de diciembre para entrar se encuentra en 200 pesos para niños y en 300 pesos para adultos, asimismo, puedes llevar a tu lomito, ya que su acceso tiene un costo de 80 pesos. Po otra parte, si vas después de esta fecha los accesos tendrán un costo de 400 pesos para adultos y 300 para niños. Además, toma en cuenta que maestros, estudiantes y personas de la tercera edad con credencial INAPAM tendrán 20% de descuento y residentes de Morelos un 50% de descuento. Foto de Radu Daniel ( MRD ) en Pexels En Directo al Paladar México también puedes leer | Dónde encontrar los árboles de Navidad de Bob Esponja y Snoopy en CDMX: horarios y cómo llegar - La noticia Estos jardines llenos de luces te harán sentir la Navidad: descubre la magia de la temporada con villas, talleres y shows fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ayko Pruneda .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Feria del Ponche 2025: así será el evento imperdible de Tepoztlán para disfrutar bebidas calientes este invierno

Disfruta de una bebida caliente en la Feria del ponche 2025, te contamos cuándo, dónde y qué encontrarás en este evento en este Pueblo Mágico de Morelos, donde nunca faltan planes qué hacer. Atrévete a darte una escapada por este destino ubicado al solo 2 horas de la CDMX, donde puedes deleitarte con su naturaleza, recorrer sus calles o disfrutar de la vista en el Tepozteco. Cuándo y dónde se realizará la Feria del Ponche 2025 ¿Sin planes para la primera semana de diciembre? No te pierdas la sexta edición de la Feria del Ponche 2025, en el poblado de San Andrés de la cal, Tepoztlán, Morelos, del 5 al 7 de diciembre. Se trata de un evento donde vas a poder deleitarte con esta bebida tradicional, que es típica de la temporada invernal en México y dónde vas a poder elegir entre más de 20 tipos de ponches entre los que se encuentran los ponches medicinales, antigripales u afrodisiacos. Feria del Ponche 2025: así será el evento imperdible de Tepoztlán para disfrutar bebidas calientes este invierno Pero eso no es todo, ya que también vas a probar gastronomía local como los tacos de cecina, carne enchilada, quesadillas. Pambazos, itacates, tacos de carnitas o mole, llevarte una artesanía local o presenciar alguna de las actividades culturales como música o danza. El horario es de 10:00 a 22:00 horas el viernes 5, mientras que sábado 6 y domingo 7 de diciembre es de 9:00 a 22:00 horas, toma en cuenta que la entrada es apta para todas las edades y gratuita, solo considera llevar tu propio jarro o vaso para probar las bebidas y ayudar al planeta. Foto: Facebook 6ta Feria Tradicional del Ponche Qué hacer o ver en Tepoztlán El Tepozteco: La actividad principal es subir a la cima del cerro para visitar la Zona Arqueológica El Tepozteco, un antiguo templo azteca dedicado a Ometochtli Tepoztécatl, el dios del pulque. La caminata puede tomar alrededor de 90 minutos, dependiendo de tu condición física. Es un sendero empinado, pero la recompensa es la majestuosa pirámide y una vista panorámica espectacular del valle de Tepoztlán. Exconvento de la Natividad: Este imponente edificio del siglo XVI, construido por frailes dominicos, es uno de los primeros monasterios de las laderas del Popocatépetl. Museo de la Natividad: En la parte alta del exconvento se encuentra un museo que ofrece un recorrido por la historia y cultura prehispánica y colonial del municipio. Museo de Arte Prehispánico Carlos Pellicer: Ubicado cerca del convento, este museo exhibe una colección donada por el poeta tabasqueño Carlos Pellicer, con piezas prehispánicas de distintas culturas. Recorre el Zócalo: Disfruta de la tranquilidad del centro, observa el arte callejero (murales que han pasado a formar parte de la identidad del pueblo) y la arquitectura local, como la Iglesia de San Miguel con su icónica torre adornada con lagartijas. Cascada de San Jerónimo: Un sendero sencillo que te lleva a una cascada con una alberca natural (visible en temporada de lluvias). Parque Ecológico Los Venaditos: Un lugar tranquilo con un pequeño mirador y ciervos de cola blanca. Recorrer el tianguis artesanal y mercado local: El mercado artesanal es un punto perfecto para comprar artesanías, ropa, joyería y objetos tradicionales. Probar la gastronomía local: Puedes degustar platillos tradicionales como itacates, cecina o tlaltequeadas. No te pierdas las famosas tepoznieves, una nieve artesanal típica del lugar ni los pulques o curados tradicionales. En Directo al Paladar México también puedes leer | Disfruta un guajolocombo en la Feria del Atole 2025: cuándo, dónde y qué encontrarás en este evento en CDMX - La noticia Feria del Ponche 2025: así será el evento imperdible de Tepoztlán para disfrutar bebidas calientes este invierno fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ayko Pruneda .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Este jardín en Morelos es perfecto para casarte: bambús, lagos y cascadas que parecen sacados de un cuento

Si estás a punto de casarte y sueñas con decir “sí, acepto” en un escenario romántico, natural y lleno de magia, este destino te va a enamorar. En Directo al Paladar comenzamos un especial dedicado a los lugares más hermosos para celebrar una boda, y el primero de la lista es un jardín en Morelos que tiene bosques de bambú, lagos cristalinos, cascadas y rincones que parecen diseñados para el romance. Jardín Huayacán: un oasis para bodas en Morelos Morelos es uno de los destinos favoritos de parejas de la Ciudad de México y del Estado de México por su clima cálido todo el año y sus paisajes que parecen pintados a mano. Y el Jardín Huayacán, ubicado en Lomas de Jiutepec, es uno de esos lugares que te hacen sentir que estás en un pequeño paraíso. Jardín Huayacán Este espacio cuenta con jardines con lagos, bosques de bambú, puentes de inspiración asiática, áreas para montar a caballo, una alberca y un hotel dentro del recinto, ideal para arreglarte con calma el día de la boda y pasar ahí tu primera noche como recién casados. Todo está pensado para que la experiencia sea inolvidable. Tres escenarios para una boda a tu medida El Jardín Huayacán ofrece varias áreas según el estilo y tamaño de tu celebración: Jardín Huayacán Perfecto para bodas grandes, con capacidad para hasta 400 invitados. Incluye planta eléctrica, ideal para tener total tranquilidad durante el evento. Jardín Ixaya Un espacio rodeado de bambú y una hermosa alberca, ideal para parejas que buscan un ambiente natural y elegante. También tiene capacidad para hasta 400 personas. Jardín Cuernavaca La opción ideal para bodas íntimas tipo petit comité, con espacio para 120 invitados. Además, cuenta con un área especial para ceremonias junto a un lago, uno de los rincones más románticos del sitio. Este jardín también se adapta a otros eventos como XV años, aniversarios o celebraciones corporativas. Jardín Huayacán Para cotizar solo necesitas ingresar a su sitio oficial huayacan.com y llenar el formulario de contacto. ¿Dónde está ubicado el Jardín Huayacán? Dirección: Tezontepec #200, Col. Lomas de Jiutepec, Jiutepec, Morelos, También te puede interesar: No es Morelos ni Hidalgo, este destino rodeado de montañas tiene todo para hacer senderismo, acampar y disfrutar una vista impresionante - La noticia Este jardín en Morelos es perfecto para casarte: bambús, lagos y cascadas que parecen sacados de un cuento fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Cristina Díaz .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Aléjate del frío y disfruta en este paraíso de playa cercano a Guadalajara para Fin de Año con gran comida y ambiente

Cerrar el año de la manera perfecta es posible, aún tienes tiempo de organizarte y disfrutar de unas vacaciones de ensueño rodeado de tu pareja, amigos o familia. Así que, aléjate del frío y disfruta bajo el sol en este paraíso en la playa cercano a Guadalajara para Fin de Año. Anímate a comenzar el 2026 lleno de relajación, comida deliciosa y grandes momentos con tus seres queridos, en este hermoso lugar ubicado en Pacifico mexicano. Cuál es el paraíso en la playa cercano a Guadalajara para Fin de Año Si eres de Guadalajara o tienes familia ahí, a solo 3 horas del centro y a una hora de Puerto Vallarta se encuentra un destino en la playa ideal para pasar las celebraciones decembrinas con comida deliciosa y estar rodeados de un gran ambiente festivo. Se trata de Punta Mita, un complejo residencial en la Bahía de Banderas en Nayarit, donde para conmemorar el Fin de Año, todos los preparativos comienzan desde la cena de Acción de Gracias en Pacífico Beach Club y El Surf Club, lugares donde habrá menús especiales con pavo, ensaladas y postres para compartir en familia. Durante esos días, el ambiente se llenará de música y energía con noches de karaoke, ritmos latinos, funciones de cine bajo las estrellas y la tradicional liberación de tortugas, una experiencia que invita a conectar con la naturaleza y con la esencia del destino. Foto: Facebook Punta Mita Aunque si no vas en estas fechas, para Navidad te espera un brunch especialmente pensado para que los más pequeños del hogar para que puedan vivir la magia de la temporada, mientras sus papás saborean las delicias inspiradas en la cocina local. Pero eso no es todo, ya que si buscas cerrar el año con broche de oro, este destino también ofrece algo espectacular cada año, se trata de dos experiencias de alto nivel. Tienes la opción de elegir ente una cena especial frente al mar en Pacífico Beach Club, donde los platillos que destacan son el ravioli de langosta, carpaccio de res y un rib eye acompañado de vino Nebbiolo. O bien, también existe la posibilidad de pasar una inolvidable White Nights en Kupuri Beach Club, una celebración que reúne varias estaciones gourmet, música en vivo y una atmósfera vibrante a la orilla del mar, que puedes disfrutar con tu pareja o grupo de amigos para crear nuevos recuerdos juntos. Foto: Facebook Punta Mita Qué hacer cerca de Punta Mita, Nayarit Islas Marietas: Son una Reserva de la Biósfera declaradas por la UNESCO y el destino de aventura más famoso de la región. Playa Escondida (Playa del Amor): Es una de las playas más fotografiadas del mundo, por lo que para llegar, debes nadar a través de un túnel rocoso. Debido a la protección ambiental, el acceso es muy limitado y solo algunas compañías están autorizadas para realizar el tour. Deportes: Snorkel, senderismo, pesca deportiva, kayak, paddleboard y exploración de cuevas. Avistamiento de ballenas: Entre diciembre y marzo puedes tomar un tour para ver ballenas jorobadas desde Punta Mita. Además de ballenas, en algunos tours también puedes ver delfines o mantarrayas. Campos de Golf: Si te gusta el golf, Punta Mita tiene campos de alto nivel. Uno muy conocido es el Pacifico Course, diseñado por Jack Nicklaus, con el famoso hoyo “Tail of the Whale” (isla verde). Comida local: Prueba la comida típica de la región: mariscos frescos, ceviche, pescado zarandeado y mucho más. Foto: Facebook Punta Mota En Directo al Paladar México también puedes leer | Escapada perfecta a 1 hora de Guadalajara: descubre este destino con isla, paseos en lancha y el mejor tejuino - La noticia Aléjate del frío y disfruta en este paraíso de playa cercano a Guadalajara para Fin de Año con gran comida y ambiente fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ayko Pruneda .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Boletos desde 66 pesos para la Feria de Zumpango 2025: juegos, pista de hielo y hasta concierto de El Buki

La Feria de Zumpango 2025 está lista para comenzar y, como cada año, promete convertirse en uno de los eventos más esperados del Estado de México. Además de los tradicionales antojitos y los puestos típicos, esta edición llega con nuevas atracciones: pista de hielo, juegos mecánicos, zona familiar y un cartel musical que incluye al mismísimo Marco Antonio Solís “El Buki”. Si quieres lanzarte, aquí te contamos fechas, precios y todo lo que te espera. ¿Cuándo será la Feria de Zumpango 2025? La feria se llevará a cabo del 27 de noviembre al 8 de diciembre, con actividades diarias para todas las edades. De acuerdo con los organizadores, esta edición busca atraer a familias completas con espectáculos, presentaciones musicales y atracciones festivas para cerrar el año con alegría. Precios: entrada general desde 66 pesos A diferencia de otras ferias, la Feria de Zumpango sí cobra entrada, pero el costo es accesible: Entrada general: 66 pesos por persona. Boletos especiales para Marco Antonio Solís: desde 300 pesos hasta 1,500 pesos, dependiendo de la zona y el artista. El concierto de El Buki es el evento estelar de todo el programa, pero no es el único artista invitado. Feria de Zumpango Cartel musical 2025: mucho más que El Buki Además del ícono de la música romántica, la feria tendrá presentaciones de: Molotov Kumbia Kings Conjunto Primavera Bronco Matute La Arrolladora Banda El Limón Y más artistas por confirmar Para consultar fechas exactas y comprar tus boletos, debes ingresar a ticketstar.com.mx, el sitio oficial de venta. ¿Dónde será la Feria de Zumpango 2025? El evento se realizará en: Avenida Insurgentes, a unas cuadras del centro del municipio Explanada Municipal, donde también habrá actividades y espectáculos La zona contará con estacionamientos cercanos, por lo que no tendrás problema para llegar con tu familia. También te puede interesar: Feria de la Piñata 2025 a solo 1 hora de CDMX: dónde y cuándo encontrar las mejores piñatas para adornar tu casa en Navidad - La noticia Boletos desde 66 pesos para la Feria de Zumpango 2025: juegos, pista de hielo y hasta concierto de El Buki fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Cristina Díaz .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Cómo hacer menudo rojo tradicional: la receta auténtica del chef Oropeza con sus mejores tips

Si eres del tipo de persona que prefiere los caldos, esta delicia te va a encantar porque quedará igual al de tu abuelita. Toma nota porque te decimos cómo hacer menudo rojo tradicional: la receta auténtica del chef Oropeza con sus mejores tips. Porque un humeante plato de cualquier guisado como el de mamá, siempre es una gran opción cuando se trata de apapacharte, comer rico y disfrutar un día con frío. Cuál es el origen del menudo y la pancita El menudo, también llamado pancita, es una especie de sopa tradicional mexicana con profundas raíces españolas. Ambos nombres se refieren al mismo platillo preparado con vísceras de res, especialmente callos(como se les denomina en el país europe), que se cocinan lentamente con varios chiles, ajo, cebolla picada, limón y orégano. Según Larousse Cocina, el nombre varía según la región: en el norte del país se le conoce como menudo y suele servirse con maíz cacahuazintle; en el centro, se le llama pancita y se prepara principalmente con chile guajillo o chile de árbol. En el sur y la península de Yucatán aparece otra variante: el mondongo. Allí se distinguen dos estilos con marcada influencia española: Kabic, preparado con achiote. Mondongo a la andaluza, muy similar a los callos madrileños o gallegos. Aunque su origen exacto es difícil de precisar, Taste Atlas señala que ya era un platillo común desde la década de 1930. Se consumía especialmente en celebraciones como Navidad y Año Nuevo por ser económico, rendidor y considerado un manjar de ocasiones especiales, gracias a su compleja preparación y las horas que requiere cocinarlo. Foto: https://commons.wikimedia.org/ Ingredientes Para 6 personas 1 cucharadas de aceite canola 1 cebolla cortada en cuartos 1/2 kilo de pancita 2 chiles anchos grandes, limpios y sin semillas 2 piezas dientes de ajo, grandes 2 Piezas de pata de res Para servir: 1 cebolla grande picada muy fina 2 cucharaditas de orégano seco 2 cucharadas de chile piquín 4 piezas de limón en mitades Cilantro picado Agua, la necesaria Cómo hacer menudo rojo tradicional: la receta auténtica del chef Oropeza con sus mejores tips Dificultad: Media Tiempo total 1 h Cocción 1 h Hierve la pancita y las patas en agua con sal. Cuando las patas estén suaves, retíralas del fuego y separa la carne del hueso. Reserva por separado la carne y el caldo. En un sartén con aceite caliente, fríe los chiles junto con los ajos y la cebolla hasta que doren; después, licúa todo muy bien. Si es necesario, agrega un poco del caldo de cocción de la pancita para facilitar la licuación. En una olla grande, calienta un poco de aceite, vierte el caldo de cocción y, cuando hierva, añade la pancita y las patas. Rectifica el sabor con sal y pimienta. Sirve caliente y acompaña con cilantro, cebolla, chile piquín, orégano y limón. En Directo al Paladar México también puedes leer | Estas son las “bombas” para hacer pozole, birria o menudo en minutos: cuánto cuestan y cómo conseguirlas - La noticia Cómo hacer menudo rojo tradicional: la receta auténtica del chef Oropeza con sus mejores tips fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ayko Pruneda .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
El cheesecake viral de Hello Kitty llegó a CDMX: lo puedes encontrar en esta cafetería

Los postres temáticos siguen conquistando a los amantes del dulce, y ahora uno de los más virales del año por fin aterrizó en la Ciudad de México. Se trata del Hello Kitty Cheesecake, un pastel cremoso con forma de la icónica gatita que ya se ha vuelto tendencia en redes por su presentación adorable y su sabor suave a frutos rojos. Si eres fan de Hello Kitty, de los cheesecakes o simplemente de los postres lindos con estilo japonés, este es el antojo que tienes que probar cuanto antes. La cafetería responsable de traerlo se encuentra en Polanco y ya es uno de los lugares más visitados del momento gracias a su menú inspirado en personajes de Sanrio. El cheesecake viral de Hello Kitty Este cheesecake está elaborado con una mezcla de queso crema y queso mascarpone al estilo americano, lo que le da una textura densa, suave y muy cremosa. Va acompañado de frambuesa fresca, lo que equilibra perfecto el dulzor con un toque ácido y frutal. Su presentación con la carita de Hello Kitty es lo que ha hecho que miles quieran probarlo tan pronto llega a la mesa. Postres de Hello Kitty. Foto: Facebook - @HelloKittyCafeMx Dónde probar el Hello Kitty Cheesecake en CDMX Lo puedes encontrar en el Hello Kitty Café, ubicado en Plaza Carso, primer piso, en Polanco (CDMX). Este espacio está decorado con temática de Sanrio, tiene bebidas rosadas, frappés inspirados en personajes y postres especiales que cambian por temporada, pero el cheesecake de Hello Kitty es el protagonista absoluto del momento. Hello Kitty Café. Foto: Facebook - @HelloKittyCafeMx Horarios y sistema de reservación El lugar está abierto de 10:00 a.m. a 7:30 p.m., de lunes a domingo. Tienen un sistema de acceso mixto: 30% del aforo es para reservaciones y 70% para lista de espera, por lo que es común encontrar filas durante las horas pico. La cafetería recomienda ampliamente llegar con reservación para asegurar tu lugar y evitar largas esperas, especialmente los fines de semana y días festivos. El menú temático para acompañar tu cheesecake Además de este postre viral, el café ofrece bebidas como lattes color pastel, malteadas de frutos rojos, frappés temáticos y panes con figuras de otros personajes como My Melody y Kuromi. La estética kawaii del lugar hace que cada platillo sea completamente instagrameable, por lo que es ideal para una cita, una salida con amigos o para quienes aman los espacios temáticos. El Hello Kitty Cheesecake es uno de esos postres que entran por la vista y conquistan por su sabor. Si te gustan los frutos rojos, las texturas cremosas y los lugares temáticos, esta visita a Polanco debe estar en tu lista. Aprovecha que acaba de llegar a la CDMX y date un gusto con uno de los postres más virales del año. También te puede interesar: Hello Kitty, cómo una marca llega a los millennials a través de la comida - La noticia El cheesecake viral de Hello Kitty llegó a CDMX: lo puedes encontrar en esta cafetería fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Maciel BG .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Si tu orquídea tiene raíces plateadas, es hora de aplicar este truco de jardinería

Las orquídeas pueden parecer delicadas, pero en realidad son plantas muy claras al momento de comunicar lo que necesitan: lo hacen a través de sus raíces. Si últimamente has notado que las raíces de tu orquídea se ven plateadas, grisáceas o muy claras, es una señal directa de que la planta está pidiendo agua. No significa que esté enferma, sino que es el momento ideal para aplicar un truco sencillo que recupera su hidratación y la mantiene saludable. A continuación, te contaremos qué hacer, por qué ocurre y cómo evitar que tu orquídea sufra estrés hídrico durante la temporada de frío o calor. ¿Por qué las raíces se ponen plateadas? Las orquídeas, especialmente las Phalaenopsis (las más comunes en casa), tienen raíces cubiertas por un tejido llamado velamen. Este funciona como una esponja: absorbe la humedad y cambia de color dependiendo de cuánta agua tiene. Raíces verdes o verde intenso: la planta está bien hidratada. Raíces plateadas, secas o gris claro: el velamen está deshidratado y necesita agua. Este cambio de color es completamente normal y te avisa que ya puedes aplicar el truco más útil para que tu orquídea vuelva a llenarse de vida. Raíces grisáceas. Foto generada con inteligencia artificial Gemini El truco del baño de hidratación profundo Cuando las raíces se ponen plateadas, no basta con poner un chorrito de agua. Para que tu orquídea realmente se recupere, aplica este baño de hidratación profundo, uno de los métodos más usados por cultivadores: Llena un recipiente con agua a temperatura ambiente. Coloca la maceta completa dentro, sin que el agua cubra las hojas. Déjala reposar 15 a 20 minutos. Retira y deja escurrir muy bien antes de volver a colocarla en su sitio. Con este truco, las raíces volverán a verse verdes y firmes, señal de que la planta absorbió exactamente lo que necesitaba. Hidratar orquídeas. Foto generada con inteligencia artificial Gemini ¿Cada cuánto aplicar el truco? La frecuencia dependerá de la humedad y temperatura de tu hogar, pero en general: Repite el baño una vez por semana en temporada de calor. Cada 10 a 14 días en invierno. Si ves raíces plateadas antes, significa que tu orquídea secó más rápido y puedes adelantar el riego. Evita regar “por calendario”. Las orquídeas hablan a través de sus raíces: cuando cambian de color, es momento de actuar. Consejos extra para que tu orquídea no se deshidrate Usa macetas transparentes, así ves el color de las raíces sin adivinar. Evita el sol directo, ya que reseca el sustrato en exceso. Asegúrate de que el sustrato tenga buena ventilación (corteza de pino, carbón vegetal o musgo). No dejes agua acumulada en el fondo; puede pudrir las raíces. Una orquídea hidratada florece mejor Aplicar este truco cuando veas raíces plateadas no solo mantiene a tu orquídea viva: también la ayuda a florecer con mayor frecuencia. Una planta bien hidratada gasta menos energía en recuperarse y más en formar tallos con flores nuevas. Con un simple baño de agua y unos minutos de atención, tu orquídea puede mantenerse firme, brillante y lista para su próxima floración. También te puede interesar: Orquídeas fáciles de cuidar: variedades que puedes tener sin ser experto en jardinería Imágenes: Directo al paladar, creada por inteligencia artificial Gemini - La noticia Si tu orquídea tiene raíces plateadas, es hora de aplicar este truco de jardinería fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Maciel BG .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Aceptémoslo, el vinagre huele feo: las cáscaras de esta frutas eliminan ese olor

El vinagre blanco es uno de los limpiadores más usados en casa: quita manchas, desinfecta, elimina grasa y funciona en casi cualquier superficie. Pero todos coincidimos en algo: huele muy fuerte y su aroma puede quedarse en la cocina, en los trapos o en el baño. Por suerte, existe un remedio casero y natural para neutralizarlo: las cáscaras de cítricos. A continuación te explicamos cómo usarlas para eliminar el olor a vinagre en superficies, en el ambiente y hasta en tus esponjas o trapos. Cómo quitar el olor a vinagre de las superficies El truco más efectivo para neutralizar el olor a vinagre es el jugo de limón o las cáscaras de cítricos como naranja, mandarina, lima, toronja o kumquats. El ácido cítrico contrarresta el ácido acético del vinagre y deja un aroma fresco y limpio. Paso a paso: Después de limpiar con vinagre, enjuaga la superficie con agua (no es necesario secar por completo). Expríme un poco de jugo de limón sobre un trapo o esponja. Pasa ese paño por el área donde aplicaste vinagre. El ácido cítrico neutralizará el olor y dejará un aroma mucho más agradable. Este método es ideal para encimeras, azulejos, paredes, estufas y fregaderos. [[image: {"alt":"Citricos","src":"158463/citricos","extension":"jpg","layout":"normal","width":1200,"height":675,"caption":"caption-img","caption_text":"Pexels"}] Cómo eliminar el olor a vinagre en el ambiente o en trapos y esponjas Cuando el aroma a vinagre ya se quedó en el aire o en tus utensilios de limpieza, las cáscaras hervidas son la solución. Ingredientes: Cáscaras de limón, naranja o toronja Agua Procedimiento (hervido aromático): Coloca las cáscaras en una olla con agua. Deja que hierva y luego baja el fuego para mantener un hervor suave durante 10–15 minutos. El vapor perfumará la cocina o el área donde limpiaste, neutralizando el olor a vinagre de forma natural. Este truco también ayuda a quitar malos olores de trapos, esponjas o botes de basura. Tip adicional: prepara un vinagre aromatizado desde antes Si quieres evitar el olor desde el inicio, prepara tu propio vinagre aromático para limpiar: Llena un frasco con cáscaras de cítricos. Cubre con vinagre blanco y deja reposar dos semanas. Cuela el líquido. Obtendrás un vinagre con aroma suave, agradable y tan efectivo como el original, pero sin el olor tan penetrante. - La noticia Aceptémoslo, el vinagre huele feo: las cáscaras de esta frutas eliminan ese olor fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Cristina Díaz .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Feria de la Piñata 2025 a solo 1 hora de CDMX: dónde y cuándo encontrar las mejores piñatas para adornar tu casa en Navidad

Estamos a pocas semanas de Navidad y si a ti ya te invadió el espíritu navideño, déjame contarte que ya viene la Feria Internacional de la Piñata 2025 a solo 1 hora de CDMX, te revelamos dónde y cuándo encontrar las mejores artesanías para adornar tu casa esta temporada. Date la oportunidad de descubrir este bello municipio mexiquense, donde vas a poder comprar artesanías confeccionadas en lana, edificios históricos y atractivos naturales. Dónde y cuándo encontrar las mejores piñatas para adornar tu casa en Navidad La Feria Internacional de la Piñata 2025 se trata de un evento único que celebra el arte y la tradición de las piñatas en México, uno de los elementos imprescindibles de las fiestas decembrinas que tendrá lugar en Acolman del 4 al 7 de diciembre en la Explanada Municipal. Este municipio es conocido como la cuna de las piñatas, pues se según información de la Secretaria de Turismo del Edomex, los monjes agustinos fueron quienes portaron las piñatas y las dieron a conocer mediante el nacimiento de Jesús, en el convento de San Agustín. Desde hace más de 400 años surgió la primera piñata tal como la conocemos hoy, aunque con variaciones en tamaño y diseño. Las piñatas tradicionales adoptan formas como flores, barcos o estrellas, pero la más emblemática es la estrella de siete picos, donde cada punta representa un pecado capital. Al romperla, los dulces y frutas que caen simbolizan las bendiciones que se comparten entre todos los participantes. Foto: https://commons.wikimedia.org/ Para esta edición número 40, se tendrán como invitados a República Dominicana y Costa de Marfil, y al mismo tiempo, Nuevo León estará como invitado, pero eso no es todo, ya que además de poder llevarte coloridas piñatas de diferentes tamaños y formas, durante los cuatro días de feria, el centro histórico de Acolman cobrará vida con un programa lleno de actividades: muestras artesanales, exposiciones, talleres para hacer tu propia piñata, concursos y espectáculos musicales que tornan el ambiente en una gran celebración. Uno de los momentos más esperados es el Concurso Nacional de Piñatas, donde artesanos de distintas regiones exhiben su creatividad en categorías tanto tradicionales como contemporáneas con un premio de 10 mil pesos al primer lufar. Cada pieza demuestra que la piñata es mucho más que un adorno festivo: es un verdadero símbolo de identidad y talento mexicano. Qué artistas se presentarán en la Feria Internacional de la Piñata 2025 de Acolman Una espectacular cartelera artística está programada para encender el teatro del pueblo. El escenario vibrará con un programa diverso que incluye presentaciones de grupos regionales, mariachis, bandas y artistas populares, ofreciendo ritmos y géneros para deleite de todos los asistentes. La programación musical de la Feria Internacional de la Piñata 2025 viene cargada de talento nacional e internacional. El 4 de diciembre inicia con la presentación estelar de Danny Daniel, mientras que el 5 de diciembre el escenario se iluminará con Metamorfeame (tributo a Caifanes y Jaguare) acompañado por la Orquesta Sinfónica del Estado de México, seguido de La Castañeda. El 6 de diciembre será el turno de Los Bunkers, una de las actuaciones más esperadas del fin de semana. Finalmente, el 7 de diciembre, la Arrolladora Banda El Limón cerrará con broche de oro las actividades en la explanada municipal. Además de los conciertos principales, la feria contará con un Foro Cultural que ofrecerá presentaciones del Ballet Folklórico Cuatro Pétalos, la Orquesta Sinfónica de Cuanalán (en representación de los pueblos originarios), la Compañía de Danza Tradicional Nizarindani “Guelaguetza”, el Coral Allegro y el Ballet Folklórico Juvenil Xochiquetzalli, enriqueciendo la experiencia con música, tradición y danza. En Directo al Paladar México también puedes leer | En esta tienda gigante en el centro de CDMX vas a poder encontrar un gran surtido de frituras, botanas, piñatas y dulces para tus fiestas de fin de año - La noticia Feria de la Piñata 2025 a solo 1 hora de CDMX: dónde y cuándo encontrar las mejores piñatas para adornar tu casa en Navidad fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ayko Pruneda .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Dónde comprar árboles de Navidad naturales en México: estos son los lugares avalados por Secretaría del Medio Ambiente

La Navidad está cada día más cerca y con ella llega la compra de regalos, menús especiales y, por supuesto, el árbol. Si este año quieres colocar un árbol de Navidad natural, es importante que lo adquieras en un sitio autorizado, ya que muchos pinos pueden provenir de tala clandestina. Para ayudarte a hacer una compra responsable, te contamos cuáles son los puntos avalados por la Secretaría del Medio Ambiente y cómo identificarlos. La situación de los árboles de Navidad naturales en México Aunque no existe un dato exacto del número de hogares que eligen un árbol natural, solo en 2020 se comercializaron más de 500 mil pinos en México. El Estado de México es el mayor productor: cada año aporta aproximadamente 385 mil árboles, gracias a sus zonas de clima templado-frío donde crecen especies como el pino, el abeto y el oyamel. Un punto clave que muchas personas no saben es que los árboles naturales que vemos en venta —con forma cónica, follaje abundante y tamaño perfecto— no provienen de bosques talados ilegalmente, sino de plantaciones forestales comerciales. Estos pinos crecen bajo el cuidado de personas silvicultoras, quienes los podan y moldean durante años. Muchas de estas plantaciones están apoyadas por la CONAFOR y dependen de registros oficiales de la SEMARNAT, lo que garantiza que su venta sea legal, sustentable y que aporte ingresos a comunidades rurales. Pexels Dónde comprar árboles de Navidad con aval ambiental Si bien México produce sus propios árboles, también importa grandes cantidades de Canadá y Estados Unidos. Sin embargo, elegir un árbol nacional es la mejor opción por varias razones: Impulsa la economía rural. Reduce la dependencia de importaciones. Facilita su reciclaje para transformarlo en abono orgánico. Para saber dónde comprar un árbol avalado, debes consultar el listado oficial en la página de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). Ahí encontrarás puntos autorizados por estado, incluyendo viveros, plantaciones y centros de distribución. En la Ciudad de México, por ejemplo, hay opciones en tres alcaldías: La Magdalena Contreras: 1 centro autorizado Milpa Alta: 1 centro Tlalpan: 9 centros CONAFOR A nivel nacional, la CONAFOR registra centros oficiales en 13 estados: Coahuila, CDMX, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Puebla, Querétaro, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. ¿Tu estado no aparece? Si no encuentras tu entidad en la lista, asegúrate de que el establecimiento donde compres tenga: Permisos visibles de SEMARNAT o CONAFOR Documentos de importación si el árbol es extranjero Programa de reciclaje para después de la temporada Comprar un árbol natural de forma responsable es más sencillo de lo que parece. Solo necesitas informarte y elegir lugares que contribuyan a una Navidad más verde y sustentable. También te puede interesar: Crea una mesa elegante con las hojas del pino que se caen del árbol: en Chiapas lo usan para atraer la prosperidad - La noticia Dónde comprar árboles de Navidad naturales en México: estos son los lugares avalados por Secretaría del Medio Ambiente fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Cristina Díaz .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Conoce la nueva barra de postres saludables sin gluten ni azúcar: se encuentra en esta casona de Polanco

Los fanáticos de los postres sin remordimientos están de fiesta, porque Pécano, la reconocida cafetería y pastelería keto nacida en Cancún, acaba de abrir sus puertas en la CDMX. Su nueva sucursal en Av. Emilio Castelar 149, Polanco, promete conquistar a los capitalinos con una propuesta dulce, elegante y saludable, donde el sabor y la indulgencia se disfrutan sin culpa. Con opciones sin azúcar refinada, bajas en carbohidratos y con ingredientes naturales, Pécano se ha convertido en una referencia del estilo de vida keto y mindful eating, ideal para quienes buscan alternativas deliciosas sin renunciar al placer del postre. Postres irresistibles: del Sundae Strawberry Fields a las Tortugas de chocolate El menú de Pécano combina creatividad, textura y sabor en cada bocado. Entre sus especialidades destaca el Sundae Strawberry Fields, un helado cremoso con frutos rojos frescos y un toque de vainilla que equilibra dulzura y frescura. Otra estrella del lugar es la dona keto de chocolate, esponjosa y cubierta con un glaseado intenso que demuestra que lo saludable también puede ser delicioso. Y si prefieres algo más clásico, las tortugas de chocolate, una mezcla perfecta de nuez, caramelo sin azúcar y chocolate oscuro son un must para acompañar con café o té. Postres saludables. Foto: Instagram - @pecano.mx Promociones que te harán volver toda la semana Pécano no solo enamora por su sabor, también por sus promociones imperdibles: Lunes y miércoles: 3x2 en sundaes y soft server. Martes: 2x1 en donas. Jueves: 2x1 en Caramel macchiato. Combo pastel + café: disfruta una rebanada con café por solo $175. Además, si compras cualquier bebida de café, puedes obtener el refill al 50% de descuento. Estas ofertas son perfectas para consentirte entre semana o disfrutar una tarde dulce sin afectar tu presupuesto. Affogato. Foto: Instagram - @pecano.mx Un nuevo rincón dulce en Polanco Con su ambiente acogedor y su propuesta saludable, Pécano se perfila como uno de los nuevos favoritos de Polanco para disfrutar postres gourmet, ya sea después de comer, en un break de oficina o durante un paseo por el parque Lincoln. Si aún no conoces este concepto nacido en Cancún, esta es tu oportunidad para descubrir por qué Pécano se ha convertido en sinónimo de placer saludable y sabor sin culpa. También te puede interesar: El plátano maduro como superfruta: cómo usarlo para endulzar postres sin azúcar añadida - La noticia Conoce la nueva barra de postres saludables sin gluten ni azúcar: se encuentra en esta casona de Polanco fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Maciel BG .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Prepara un delicioso affogato con solo 2 ingredientes: el postre fácil y elegante para quitarte el antojo de algo dulce

Si buscas un postre rápido, que te despierte y además te quite el antojo de algo dulce, el affogato es la solución. Este clásico italiano combina dos ingredientes que, juntos, hacen magia: una bola de helado de vainilla y un shot de espresso caliente. En Italia es uno de los postres más populares precisamente por su contraste: lo frío con lo caliente, lo dulce con lo amargo y la suavidad del helado frente a la intensidad del café. Y lo mejor: puedes prepararlo en menos de cinco minutos, incluso si estás en la oficina o en casa sin mucho tiempo para cocinar. Ingredientes Para personas 1 bola de helado de vainilla 1 shot de espresso caliente Cómo hacer un delicioso affogato Dificultad: Media Tiempo total Preparación: Coloca la bola de helado en un vaso o taza resistente al calor. Inmediatamente vierte el espresso caliente sobre el helado. Sirve al instante para disfrutar ese momento ideal en el que el helado comienza a derretirse y se mezcla con el café creando una crema deliciosa. Este contraste de temperaturas y texturas es lo que hace al affogato un postre tan especial y tan adictivo. Tips de barista para un affogato perfecto Usa un espresso intenso Puedes sustituirlo por café de filtro si no tienes máquina, pero un espresso garantiza un sabor más profundo y aromático. Enfría bien el helado Mientras más frío esté, mejor será el equilibrio entre el derretido y la crema. Sirve rápido El encanto del affogato está en ese pequeño caos delicioso que ocurre entre el café caliente y el helado frío. Pexels Cómo elevar un affogato Si tienes un minuto extra (literal), puedes hacerlo aún más especial: Toque gourmet: agrega una cucharadita de miel, caramelo salado o crema de castañas al fondo del vaso antes del helado. Versión para adultos: un chorrito de Baileys, Amaretto o ron oscuro hace maravillas sin complicar la receta. Opción extragolosa: remata con crema batida y una pizca de cacao en polvo o ralladura de chocolate. El affogato es un postre elegante, rápido y tan fácil que querrás prepararlo todos los días. También te puede interesar: Prepara un helado de cempasúchil con mandarina con solo 7 ingredientes y sin máquina - La noticia Prepara un delicioso affogato con solo 2 ingredientes: el postre fácil y elegante para quitarte el antojo de algo dulce fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Cristina Díaz .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
En este destino mexicano puedes esquiar todo el año: le llaman ‘la Suiza mexicana’

Aunque muchos piensan que en México no es posible esquiar —y que para vivir esta experiencia hay que viajar a Canadá, Estados Unidos o a los Alpes— la realidad es otra. En el norte del país existe un destino único donde puedes practicar esquí los 365 días del año. Sí, así como lo lees. Y no solo eso: también lo conocen como “la Suiza mexicana”. ¿Ya sabes de qué lugar estamos hablando? Arteaga, Coahuila: el Pueblo Mágico donde puedes esquiar sin salir de México Coahuila es famoso por sus vinos, sus paisajes desérticos y sus restos de dinosaurios, pero muy pocos saben que en el Pueblo Mágico de Arteaga se encuentra un desarrollo alpino único en América Latina: Bosques de Monterreal, el único complejo en la región con una pista de esquí abierta todo el año. Este lugar combina bosques, montañas y cabañas estilo alpino que, literalmente, te hacen sentir en otro país. Por eso, desde hace años se ganó el apodo de “la Suiza mexicana”, gracias a su clima frío, sus pinos y sus paisajes nevados durante el invierno. Bosques De Monterreal Resort ¿Cómo llegar a Bosques de Monterreal? Llegar es más sencillo de lo que parece: Desde Saltillo: está a solo 45 minutos por carretera. Desde Monterrey: la opción más práctica si vienes de otras partes de México. Puedes volar a Monterrey, rentar un coche y manejar menos de dos horas hasta el complejo. El camino es seguro y muy pintoresco, especialmente en temporada de frío, cuando la sierra se tiñe de tonos verdes profundos y, a veces, blanco. ¿Qué puedes hacer además de esquiar? En Bosques de Monterreal puedes tomar clases de esquí si eres principiante o practicar si ya tienes experiencia. Pero si lo tuyo no es deslizarte en la nieve, hay muchas otras actividades: Snowboarding Paseos en trineo (como en las películas navideñas) Tirolesa Golf en el campo más alto de México Pesca de truchas Alberca climatizada Discoteca y centro de entretenimiento Además, puedes hospedarte en alguna de sus 55 cabañas, todas rodeadas de bosque y silencio. Es el plan perfecto para desconectarte. Bosques De Monterreal Resort ¿Cuándo es la mejor época para visitar Arteaga, Coahuila? Depende de lo que busques: Para frío real y paisajes nevados: de diciembre a marzo. Para escapar del calor extremo: junio y agosto, cuando el clima es fresco y muy agradable. Dirección Carretera San Antonio de las Alazanas – Mesa de las Tablas, km 32, Arteaga, Coahuila, a 18 km al este de Saltillo. También te puede interesar: Decoración, juguetes y papelería: esta tienda en CDMX es el secreto de Santa Claus para comprar Navidad barata - La noticia En este destino mexicano puedes esquiar todo el año: le llaman ‘la Suiza mexicana’ fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Cristina Díaz .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Prueba las paletas rellenas más auténticas de Puebla en la cafetería Mash-Ha: tienen sabores nuevos cada temporada

Si eres fanático de los postres fríos y de los sabores creativos, Mash-Ha es el lugar que tienes que visitar en Puebla. Esta cafetería y paletería artesanal se ha vuelto famosa por sus paletas rellenas, con combinaciones únicas y una propuesta tan original que cambia con cada temporada. Ubicada en Av. José Ma. Lafragua 8923-1, San José Xilotzingo, Mash-Ha ofrece una experiencia completa: desde sus helados y paletas de autor hasta desayunos y bebidas de cafetería. Es ideal para quienes buscan algo diferente, tanto para un antojo rápido como para pasar una tarde dulce entre amigos. Más de 60 sabores para todos los gustos El menú de paletas está dividido en tres secciones: Premium (55 pesos): cubiertas con chocolate y rellenos cremosos irresistibles. De leche (40 pesos): con base cremosa y sabores clásicos como queso con ate, oreo con chocolate blanco o yogur griego con coco y piña. De agua (30 pesos): elaboradas con frutas naturales y perfectas para refrescarte. Puedes personalizar tu paleta con toppings como chamoy, chile en polvo o panditas, o elevar la experiencia convirtiéndola en agua fresca por 15 pesos más o en smoothie por 20 pesos adicionales. Paletas heladas. Foto: Instagram - @mash_ha_ Mucho más que paletas: desayunos, postres y bebidas Mash-Ha también cuenta con un espacio tipo cafetería donde puedes disfrutar tus paletas con pan recién horneado, como su famoso croissant relleno de paleta premium, una creación que se ha vuelto viral en redes. Además, sirven afogatos, lattes artesanales, como el matcha pistache latte y una variedad de postres que incluyen pastel de helado de Baileys con cajeta, pastel de queso mascarpone con fresas con crema y mostachón con paleta de Ferrero. Si vas por la mañana o por la tarde, puedes aprovechar sus promociones de desayuno o merienda por 135 pesos, que incluyen un plato fuerte, fruta y café con refill (o agua con mini paleta por la tarde). Paletas premium. Foto: Instagram - @mash_ha_ Dónde encontrarlos y otros puntos de venta Mash-Ha abre de martes a domingo de 8:00 a 20:00 horas, y los lunes, únicamente la paletería de 11:30 a 19:30 horas. Además, puedes encontrar sus productos en otros dos puntos: Taquería Los Tarascos, sucursal 24 Sur y Scoops & Cups, 14 Oriente, San Andrés Cholula. Si tu pedido es grande, te ofrecen una hielera pequeña para transportar tus paletas sin problema, así que también es una gran opción para eventos o regalos. Mash-Ha se ha ganado un lugar especial entre los amantes del postre en Puebla gracias a su innovación y sabor artesanal. Ya sea que elijas una paleta rellena de temporada, un smoothie con tu sabor favorito o un pastel de helado. También te puede interesar: The Bundt Cake: la cafetería con los postres más bonitos de todo Puebla, prueba su cheesecake de calabaza - La noticia Prueba las paletas rellenas más auténticas de Puebla en la cafetería Mash-Ha: tienen sabores nuevos cada temporada fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Maciel BG .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Haz una pierna de cerdo adobada más jugosa con los secretos del chef Oropeza: el truco está en el marinado

Uno de los platillos clásicos que no puede faltar en la celebración de Navidad y Año Nuevo en México es la majestuosa pierna de cerdo adobada. Su sabor intenso, la textura jugosa de la carne y ese toque festivo la convierten en la estrella indiscutible de cualquier mesa. Si bien es un icono de las fiestas decembrinas, esta deliciosa receta se puede replicar y disfrutar durante todo el año, especialmente si seguimos los secretos de nuestro chef consentido Oropeza. Prepárense para una receta fácil de hacer, con un adobo casero que transformará por completo la carne de cerdo. El secreto del chef: marinado y absorción Los consejos del chef Oropeza son oro puro, así que toma nota: Anticipación es la clave La recomendación principal es preparar el marinado de la pierna de cerdo un día antes de su consumo. A diferencia de otras carnes (como el pavo, donde el sabor de las inyecciones se esparce), la carne de cerdo absorbe el adobo de manera más superficial y localizada. El poder del reposo Aplicar el adobo sobre la pierna y dejarla reposar permite que el sabor penetre profundamente. Si el tiempo es su enemigo, el mínimo indispensable para un buen resultado son tres horas, pero idealmente, déjela marinar toda la noche. Conservación y jugosidad El chef aconseja reposar la carne en un recipiente, bien tapada con papel aluminio o plástico de cocina. Si te sobra adobo, no lo tires, ya que este será tu mejor aliado para bañar la carne durante el horneado y asegurar que se mantenga perfectamente jugosa. Ingredientes Para personas 3 chiles guajillos 3 chiles anchos 4 ciruelas pasas ½ rama de canela 1/2 cucharadita de pimienta negra entera 1 cucharadita de comino molido 1 cucharadita de orégano seco 2 dientes de ajos grandes limpios 1 pierna de cerdo de aproximadamente 2 kg, con o sin hueso Cómo hacer pierna de cerdo adobada más jugosa Dificultad: Media Tiempo total Paso 1: La preparación del adobo casero En el vaso de la licuadora, coloca los chiles guajillos y anchos ya hidratados, las ciruelas pasas, la rama de canela, la pimienta, el comino, el orégano y los dientes de ajo. Agrega 1/3 de taza del agua de remojo de los chiles (o un poco más si es necesario) para que la mezcla se incorpore perfectamente. Licúa todos los ingredientes hasta obtener una salsa tersa y homogénea. Cuela el adobo si lo prefiere sin pellejitos o semillas. Prueba y ajusta la sal. Paso 2: marinado de la pierna Con un cuchillo afilado, haz incisiones profundas sobre toda la superficie de la pierna de cerdo. Esto permitirá que el adobo penetre y la carne se sazone mejor. Barniza generosamente la pierna con el adobo. Asegúrate de que el adobo penetre en cada una de las incisiones. Coloca la pierna en un recipiente hondo, cúbrela muy bien con papel aluminio o plástico adherente, y refrigera por un mínimo de tres horas. Recuerda: lo ideal es toda la noche. chef oropeza Paso 3: horneado perfecto Precaliente su horno a 180 grados. Retira la carne del refrigerador al menos 30 minutos antes de hornear para que tome temperatura ambiente. Esto ayuda a una cocción más uniforme. Pasa la pierna a una fuente o charola apta para horno y hornea por aproximadamente 45 minutos por kilo de carne, o hasta que el centro de la pieza esté perfectamente cocinado. Tip: durante el horneado, baña la carne con el adobo restante o con sus propios jugos cada 15-20 minutos. Una vez lista, retira la pierna del horno, cúbrela nuevamente con papel aluminio y déjala reposar por 10 a 15 minutos antes de rebanar. Este reposo es fundamental para que los jugos se redistribuyan y la carne quede tierna. Paso 4 Mientras reposa la pierna, prepara la ensalada: mezcla las papas rostizadas, la arúgula y las almendras. Adereza con el aceite de oliva y el vinagre de jerez. Corta la pierna de cerdo adobada en rebanadas y sírvela bañada con los jugos de cocción, acompañada de la ensalada de papas y un poco del adobo que te sobró. También te puede interesar: Receta de marinado para carne al pastor: lleva jugo de piña, chiles y achiote - La noticia Haz una pierna de cerdo adobada más jugosa con los secretos del chef Oropeza: el truco está en el marinado fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Cristina Díaz .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Abono orgánico casero para que tus Amarilis florezcan durante el frío

La amarilis es una de las flores más llamativas del invierno, capaz de llenar cualquier rincón con su color y elegancia. Sin embargo, durante la temporada fría suele necesitar un pequeño impulso para florecer en todo su esplendor. La buena noticia es que puedes prepararle un abono orgánico casero, fácil de hacer y con ingredientes que probablemente ya tienes en casa. Este fertilizante natural no solo estimula la floración, también fortalece las raíces y mejora la resistencia de la planta ante las bajas temperaturas, evitando que se marchite o pierda vigor. El secreto está en los nutrientes naturales Para preparar este abono, solo necesitas dos ingredientes: cáscara de plátano seca y café molido usado. La cáscara de plátano es rica en potasio y fósforo, dos minerales que ayudan a formar flores grandes y duraderas. El café, por su parte, mejora la estructura del sustrato y aporta nitrógeno, ideal para mantener un follaje verde y sano. Tritura ambos ingredientes hasta obtener una mezcla fina y mézclala con un poco de tierra o composta. Usa una o dos cucharadas por maceta, colocándola cerca del bulbo, sin cubrir completamente. Abono casero. Foto: Freepik Cuándo y cómo aplicarlo El mejor momento para aplicar este abono es cada 15 días durante el invierno, especialmente cuando comienzan a aparecer los primeros brotes. Si tu amarilis está en etapa de reposo, reduce la frecuencia a una vez al mes. Evita regar en exceso después de aplicar el fertilizante; bastará con un riego ligero para que los nutrientes se filtren en el sustrato. Amarilis con flores rojas. Foto: Freepik Tips para lograr una floración espectacular Coloca tu amarilis en un sitio con luz indirecta y buena ventilación, ya que la calefacción o el exceso de sombra pueden afectar su desarrollo. También puedes añadir una capa de composta o humus de lombriz una vez al mes para mantener la humedad y potenciar el efecto del abono casero. Con este abono orgánico casero, tu amarilis podrá florecer incluso en los meses más fríos, mostrando flores grandes y de colores intensos. Lo mejor es que no necesitas productos químicos ni fertilizantes costosos, solo un par de ingredientes naturales y un poco de constancia. Así que este invierno, dale a tus plantas el cuidado que merecen y disfruta de una floración hermosa, duradera y 100 % ecológica. También te puede interesar: Cómo preparar tus macetas para el invierno y evitar que tus plantas se congelen - La noticia Abono orgánico casero para que tus Amarilis florezcan durante el frío fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Maciel BG .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
2 plantas rojas igual de bonitas que las Nochebuenas para decorar tu casa durante la temporada navideña

La Nochebuena es la flor más icónica de la Navidad, pero no es la única capaz de llenar tu hogar de color y elegancia durante la temporada. Si buscas opciones igual de vistosas, duraderas y fáciles de cuidar, existen dos alternativas que te encantarán: el anturio y la amarilis. Ambas aportan un toque festivo gracias a sus tonos rojos intensos y su belleza natural, perfectas para centros de mesa, entradas o rincones iluminados. Estas dos plantas no solo evocan el espíritu navideño, también son ideales para quienes quieren decorar con un estilo más sofisticado o mantener el ambiente cálido incluso después de diciembre. Anturio El anturio es una planta tropical originaria de América del Sur, conocida por sus hojas brillantes y su flor en forma de corazón que puede durar hasta tres meses. En su versión roja, combina perfectamente con decoraciones doradas o verdes, creando un contraste navideño muy atractivo. Para mantenerlo saludable, colócalo en un espacio con luz indirecta brillante y evita el sol directo. Prefiere un ambiente húmedo, por lo que puedes pulverizar agua sobre sus hojas o colocar la maceta sobre un plato con piedras húmedas. Riégalo cada vez que la capa superior del sustrato esté seca, sin encharcar. Además, el anturio simboliza hospitalidad y amor duradero, lo que lo convierte en una excelente opción para regalar durante las fiestas. Anturio rojo. Foto: Pixabay Amarilis La amarilis es otra planta que brilla en invierno gracias a sus grandes flores en forma de trompeta, que suelen aparecer justo en temporada navideña. Su color rojo intenso y su porte elegante la vuelven protagonista en cualquier decoración, ya sea sola o acompañada de ramas verdes y velas. Para lograr que florezca, coloca el bulbo en un lugar cálido y con buena iluminación. Riégala con moderación y evita moverla una vez que empiece a brotar. Cuando termine su floración, corta el tallo y deja que las hojas sigan creciendo para que el bulbo recupere energía para el siguiente año. Amarilis rojos. Foto: Pixabay Tanto el anturio como la amarilis son opciones ideales para quienes desean mantener un ambiente festivo sin recurrir a las clásicas Nochebuenas. Su color rojo vibrante y su larga duración las convierten en un acierto para llenar tu casa de vida, calidez y un aire elegante durante toda la temporada. Esta Navidad, apuesta por una decoración natural con estas dos plantas que combinan tradición, belleza y frescura en cada flor. También te puede interesar: Decoración navideña con velas, Nochebuenas y luces: crea un ambiente festivo en casa sin gastar demasiado - La noticia 2 plantas rojas igual de bonitas que las Nochebuenas para decorar tu casa durante la temporada navideña fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Maciel BG .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Empanadas de elote y queso mozarella: El complemento perfecto para acompañar el atole, rinden 12 porciones

No hay nada más reconfortante que disfrutar unas empanadas de elote con queso mozzarella recién hechas junto a una taza de atole o chocolate caliente. Esta receta es sencilla, económica y perfecta para compartir en desayunos o meriendas. Su relleno cremoso, ligeramente dulce, combina a la perfección con el toque salado y derretido del queso, creando una textura suave por dentro y crujiente por fuera. Además, puedes prepararlas al horno o fritas, según el gusto o el tiempo que tengas. Son ideales para el invierno o para una tarde de antojo con sabor casero. ¿Cómo acompañar las empanadas de elote? Sirve las empanadas tibias con un atole de vainilla o del sabor que prefieras y acompaña con una pizca de azúcar encima si quieres darles un toque dulce. También puedes añadir un poco de chile en polvo o una salsa cremosa si prefieres un contraste salado. Estas empanadas de elote y mozzarella son la mezcla perfecta entre lo tradicional y lo reconfortante. No dudes en prepararlas durante la temporada de frío, serán el snack perfecto para acompañar con una bebida caliente. Empanadas de elote. Foto generada con inteligencia artificial Gemini Ingredientes Para personas 2 tazas de granos de elote amarillo (pueden ser frescos o congelados) 1 taza de queso mozzarella rallado 1 cucharadita de mantequilla 1/2 taza de crema espesa o queso crema 3 tazas de harina de trigo 1 huevo 1 cucharadita de sal 1/2 taza de agua tibia Aceite vegetal para freír o mantequilla para hornear Cómo hacer empanadas de elote y queso mozzarella Dificultad: Media Tiempo total 1. Prepara el relleno: En una sartén, derrite la mantequilla y añade los granos de elote. Sofríe por 3 a 4 minutos hasta que estén suaves. Agrega la crema y el queso mozzarella, mezcla hasta que el queso se funda y la mezcla tenga una textura cremosa. Deja enfriar. 2. Haz la masa: En un tazón grande, coloca la harina con la sal y forma un hueco en el centro. Agrega el huevo y el agua poco a poco, mezclando hasta obtener una masa suave y elástica. Amasa durante 5 minutos y deja reposar tapada por 15 minutos. 3. Forma las empanadas: Divide la masa en 12 porciones, extiende cada una con un rodillo hasta formar círculos. Coloca una cucharada del relleno en el centro y dobla a la mitad sellando los bordes con un tenedor. 4. Cocina las empanadas: Para freír, calienta suficiente aceite y fríe las empanadas hasta que estén doradas por ambos lados. Para hornear, barniza con un poco de mantequilla o huevo batido y hornea a 180 °C por 20 minutos o hasta que estén doradas. También te puede interesar: Empanadas de plátano maduro con queso: llevan solo 2 ingredientes y estarán listas en 30 minutos Foto generada con inteligencia artificial Gemini - La noticia Empanadas de elote y queso mozarella: El complemento perfecto para acompañar el atole, rinden 12 porciones fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Maciel BG .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Prepara un tiramisú de frutos rojos con queso mascarpone, solo necesitas 8 ingredientes

Si amas los postres italianos pero buscas una versión más fresca y frutal, este tiramisú de frutos rojos con queso mascarpone es ideal para ti. Su combinación entre la cremosidad del mascarpone y la acidez de las frutas crea un contraste irresistible. Lo mejor: no necesitas horno y solo requieres ocho ingredientes para lograr un postre digno de restaurante. A diferencia del clásico tiramisú con café, esta versión con frutos rojos es perfecta para quienes prefieren sabores ligeros y un toque afrutado. Puedes prepararlo en vasos individuales o en un refractario grande, y se conserva perfectamente en el refrigerador. Un postre elegante sin horno Este tiramisú de frutos rojos no solo es vistoso, sino también muy versátil. Puedes sustituir el mascarpone por queso crema si lo deseas o usar una mezcla de frutas congeladas para ahorrar tiempo. Al servirlo frío, es ideal para cenas navideñas, aniversarios o reuniones familiares. Su textura aterciopelada y el toque ligeramente ácido de las frutas lo convierten en un postre equilibrado y sofisticado, con el encanto de la cocina italiana y la frescura de los frutos rojos. Tiramisú con frutos rojos. Foto generada con inteligencia artificial Gemini Ingredientes Para personas Queso mascarpone 250 g Crema para batir 200 ml Azúcar glass (3 cucharadas) 1 cucharadita de esencia de vainilla 1 taza de frutos rojos (fresas, frambuesas, moras o arándanos) Soletas (1 paquete) 1/2 taza de jugo de frutos rojos o licor (para humedecer las soletas) Frutas frescas y hoja de menta para decorar (opcional) Cómo hacer tiramisú de frutos rojos Dificultad: Media Tiempo total Bate la crema con el azúcar glas y la vainilla hasta que monte ligeramente. Agrega el mascarpone y mezcla con movimientos envolventes hasta obtener una crema suave y aireada. Hidrata las soletas con un poco de jugo o licor de frutos rojos, evitando que se rompan. Forma la base del postre colocando una capa de soletas en el fondo del refractario o vasitos. Cubre con una capa de crema de mascarpone y una cucharada de frutos rojos frescos o triturados. Repite las capas hasta llenar el molde y termina con una capa de crema. Decora con más frutos rojos y hojas de menta. Refrigera por al menos 2 horas antes de servir para que tome consistencia y los sabores se integren. También te puede interesar: Tiramisú de pistache: la delicia casera fácil de hacer y que puedes vender a tus conocidos Imágenes: Directo al paladar, creada por inteligencia artificial Gemini - La noticia Prepara un tiramisú de frutos rojos con queso mascarpone, solo necesitas 8 ingredientes fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Maciel BG .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
El secreto del chef Oropeza para que las banderillas coreanas queden crujiente es usar harina de maíz, aquí la receta completa

Las banderillas estilo coreano se han convertido en una botana irresistible por su exterior dorado y crujiente. Según el chef Oropeza, el truco está en incorporar harina de maíz a la mezcla de rebozado, lo que potencia la textura sin necesidad de capas gruesas de pan o huevo. Este método simplifica la preparación y garantiza ese “rechoncho” perfecto que aparece cuando muerdes la cobertura: crujiente, aireada y nada grasosa. A continuación, te compartimos la receta detallada del chef Oropeza con su proporción y pasos para que te quede perfecta en casa. ¿Por qué funciona la harina de maíz? La harina de maíz aporta una textura más crujiente debido a su menor contenido de gluten y mayor tamaño de partícula que la harina de trigo refinada. Esto permite que, al freírse, la capa forme una corona ligera y aireada que mantiene la salchicha jugosa en su interior. Además, absorbe menos aceite, lo que resulta en un bocado más limpio y ligero. Esta receta de banderillas estilo coreano del chef Oropeza es perfecta para una tarde de botana con amigos o para sorprender en una reunión. Solo necesitas unos ingredientes simples y este truco de harina de maíz para conseguir un resultado profesional en casa. ¡Atrévete a probarlo! Banderillas coreanas. Foto: Freepik Ingredientes Para personas 2 tazas de harina de trigo 1/3 de taza de harina de maíz 2/3 tazas de azúcar 2 1/2 cucharaditas de sal 3 cucharaditas de polvo para hornear 1 huevo 1 taza de leche entera Salchicha de pavo (o las de tu preferencia) 2 tazas de aceite para freír Papas en gajo (opcional, para acompañar) Cómo hacer banderillas coreanas Dificultad: Media Tiempo total Mezcla 2 tazas de harina de trigo, ⅓ taza de harina de maíz, ⅔ taza de azúcar, 2½ cucharaditas de flor de sal y 3 cucharaditas de polvo para hornear en un tazón amplio. Bate 1 huevo con 1 taza de leche en otro recipiente hasta integrar bien. Combina la mezcla líquida con los ingredientes secos hasta obtener una masa espesa. Si está muy densa, añade 1 o 2 cucharadas de leche extra. Inserta un palillo de brocheta en cada salchicha (previamente secadas con toallas de papel para que la masa se adhiera mejor). Sumérgelas una por una en el vaso con la masa, y luego cúbrelas con papas en gajos o migas de pan si deseas un extra crujiente. Calienta el aceite a fuego medio-alto en una olla lo suficientemente profunda. Fríe las banderillas en tandas, hasta que estén doradas por fuera y cocidas por dentro. Usa papel absorbente para escurrir el exceso de aceite. Sirve inmediatamente, acompañadas de tus salsas favoritas: mostaza, ketchup, mayonesa de chipotle o una combinación dulce-picante. También te puede interesar: Cómo hacer banderillas coreanas con salchicha y queso. Para el almuerzo, cena o botana - La noticia El secreto del chef Oropeza para que las banderillas coreanas queden crujiente es usar harina de maíz, aquí la receta completa fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Maciel BG .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Chignahuapan, el paraíso para las compras de decoración navideña: esto es todo lo que puedes encontrar

Si eres amante de la Navidad y disfrutas decorar cada rincón de tu casa, Chignahuapan, Puebla, es un destino que debes visitar al menos una vez. Este Pueblo Mágico se transforma cada año en un auténtico paraíso navideño donde las calles, talleres y tiendas se llenan de color, brillo y creatividad. Es famoso por su producción artesanal de esferas y adornos, y en temporada decembrina se convierte en uno de los lugares más visitados por quienes buscan piezas únicas para su árbol y hogar. El pueblo de las esferas hechas a mano Chignahuapan produce millones de esferas cada año, la mayoría elaboradas con vidrio soplado y pintadas a mano. Aquí puedes encontrar desde los diseños más clásicos, rojos, dorados y plateados, hasta piezas personalizadas con nombres, mensajes o motivos inspirados en la cultura mexicana. Muchos talleres abren sus puertas al público para que los visitantes puedan observar el proceso artesanal e incluso pintar su propia esfera, una experiencia perfecta para familias o grupos de amigos. Temporada navideña. Foto: Facebook - Gobierno Municipal de Chignahuapan 2024-2027 Más que esferas: todo para tu decoración navideña Además de esferas, en los mercados y tiendas locales encontrarás coronas, nacimientos, adornos de madera, figuras de cerámica y luces decorativas. También hay piezas inspiradas en personajes tradicionales como Santa Claus, renos, muñecos de nieve y piñatas. Algunos talleres ofrecen paquetes de decoración completa para árboles, con combinaciones de colores y estilos que van desde lo rústico hasta lo glamuroso. Qué más hacer en Chignahuapan Después de tus compras, puedes disfrutar de una visita al Kiosco del centro, a la Basílica de la Inmaculada Concepción o relajarte en sus aguas termales. Durante noviembre y diciembre, se realiza el Festival de la Esfera, con música, gastronomía, actividades culturales y una exposición donde los artesanos muestran sus mejores creaciones. Desfile navideño. Foto: Facebook - Gobierno Municipal de Chignahuapan 2024-2027 Chignahuapan se encuentra a poco más de dos horas de la Ciudad de México y a una hora y media de Puebla capital. La mejor época para visitarlo es entre noviembre y mediados de diciembre, cuando el pueblo luce su máximo esplendor navideño. Visitar Chignahuapan es una experiencia que combina arte, tradición y espíritu festivo. Si estás buscando darle un toque especial a tu Navidad, este destino es el lugar perfecto para encontrar inspiración y llevarte a casa un pedacito de magia artesanal. También te puede interesar: Dónde encontrar los árboles de Navidad de Bob Esponja y Snoopy en CDMX: horarios y cómo llegar - La noticia Chignahuapan, el paraíso para las compras de decoración navideña: esto es todo lo que puedes encontrar fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Maciel BG .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Prepara agua de chocolate con 4 ingredientes, la bebida tradicional de los estados del sur de México para sobrevivir al frío

En los estados del sur de México, como Oaxaca, Chiapas y Guerrero, hay una bebida que no puede faltar durante los días fríos: el agua de chocolate, una versión más ligera y aromática del clásico chocolate caliente. Su preparación es sencilla, reconfortante y mantiene viva una tradición ancestral que combina el sabor del cacao con la calidez de los hogares mexicanos. A diferencia del chocolate con leche, esta bebida se elabora únicamente con agua, cacao o chocolate de mesa, canela y azúcar, lo que la convierte en una opción más ligera, pero igualmente deliciosa. Además, es perfecta para acompañar pan dulce, tamales o un desayuno típico con antojitos regionales. Una tradición con raíces prehispánicas El agua de chocolate tiene su origen en las antiguas culturas mesoamericanas, donde el cacao era considerado un alimento sagrado. Con el paso del tiempo, esta bebida se adaptó a los gustos de cada región, pero en el sur de México aún se conserva la costumbre de batirla con un molinillo de madera hasta formar una espuma ligera, símbolo de buena suerte y hospitalidad. Bebida de chocolate. Foto generada con inteligencia artificial Gemini Ideal para acompañar tus antojitos favoritos Esta bebida tradicional se suele disfrutar en el desayuno o la merienda, acompañada de tamales, pan de yema o bolillos recién hechos. En los pueblos del sur, es común ofrecer agua de chocolate durante celebraciones, ferias o reuniones familiares, especialmente en temporada de frío. Preparar agua de chocolate en casa es una forma deliciosa de reconectar con las raíces mexicanas. Con tan solo cuatro ingredientes y unos minutos de tu tiempo, podrás disfrutar de una bebida artesanal que calienta el cuerpo y el corazón, perfecta para compartir en familia o empezar el día con energía. Bebida tradicional de chocolate. Foto generada con inteligencia artificial Gemini Ingredientes Para personas Agua 1 l 2 Piezas de chocolate de mesa o cacao puro 1 ramita de canela 2 cucharadas de azúcar (ajusta al gusto) Cómo hacer agua de chocolate Dificultad: Media Tiempo total Calienta el agua con la canela hasta que hierva. Añade las tabletas de chocolate y el azúcar. Deja que se disuelvan completamente mientras remueves con una cuchara. Retira la canela y bate la bebida con un molinillo hasta que forme espuma. Sirve caliente y disfruta de su aroma y sabor intenso. Si lo prefieres, puedes añadir un toque de vainilla o ralladura de naranja para darle un toque más aromático. También te puede interesar: Cuántos litros de leche necesitas para hacer champurrado de chocolate para 10 personas: la medida exacta para que quede espeso Imágenes: Directo al paladar, creada por inteligencia artificial Gemini - La noticia Prepara agua de chocolate con 4 ingredientes, la bebida tradicional de los estados del sur de México para sobrevivir al frío fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Maciel BG .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Prepara pastel de chocolate en sartén en 15 minutos, la receta con cacao puro y poca azúcar

Si tienes antojo de algo dulce pero no quieres encender el horno, este pastel de chocolate en sartén será tu mejor opción. Su textura esponjosa, su sabor intenso a cacao puro y su preparación rápida lo convierten en un postre ideal para cualquier momento. Además, solo necesitas utensilios básicos y pocos ingredientes, por lo que es perfecto para improvisar un postre de último minuto. Con esta receta no solo ahorrarás tiempo, también podrás ajustar el dulzor a tu gusto. Es una alternativa más ligera a los pasteles tradicionales y, si lo acompañas con frutas frescas o yogur natural, tendrás un postre delicioso y equilibrado. Consejos para un resultado perfecto Si tu sartén tiene fondo grueso, el calor se distribuirá mejor y el pastel quedará más esponjoso. Puedes añadir trozos de chocolate amargo o nueces a la mezcla antes de cocinarlo para darle un toque extra. Este pastel exprés de chocolate es ideal para acompañar con una taza de café o un vaso de leche caliente. Sin horno, con pocos ingredientes y en menos de 20 minutos, tendrás un postre que parece recién salido de una pastelería. Pastel de chocolate. Foto generada con inteligencia artificial Gemini Ingredientes Para personas 2 huevos grandes Aceite vegetal 60 ml Leche 100 ml Azúcar 70 g 1/2 taza de cacao en polvo sin azúcar Harina de trigo 80 g 1 cucharadita de polvo de hornear 1 pizca de sal 1 cucharadita de esencia de vainilla Cómo hacer pastel de chocolate en sartén Dificultad: Media Tiempo total Bate los huevos con el azúcar y la vainilla hasta obtener una mezcla espumosa. Agrega el aceite y la leche, batiendo hasta integrar por completo. Tamise la harina, el cacao, la sal y el polvo para hornear directamente sobre la mezcla líquida. Incorpora con movimientos envolventes hasta que no queden grumos. Engrasa una sartén antiadherente con un poco de aceite o mantequilla y vierte la mezcla. Cocina a fuego muy bajo y con tapa durante 12 a 15 minutos, o hasta que al insertar un palillo salga limpio. Deja reposar 5 minutos antes de desmoldar y servir. También te puede interesar: Pastel volteado de piña en sartén: prepáralo con harina para hot cakes y sin usar el horno Imágenes: Directo al paladar, creada por inteligencia artificial Gemini - La noticia Prepara pastel de chocolate en sartén en 15 minutos, la receta con cacao puro y poca azúcar fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Maciel BG .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Estos son los mejores condimentos para sazonar tus verduras en la freidora de aire: estarán listas en 20 minutos

Las verduras en freidora de aire son una opción práctica, saludable y deliciosa para acompañar cualquier comida. Pero el secreto para que queden realmente irresistibles está en los condimentos: esas mezclas que realzan su sabor y las convierten en un platillo lleno de aroma y textura. En solo 20 minutos puedes tener verduras crujientes por fuera, suaves por dentro y con un sazón digno de restaurante. Además, cocinar en la freidora de aire permite conservar mejor los nutrientes y usar mucho menos aceite, así que es ideal si buscas opciones ligeras sin renunciar al sabor. La base perfecta: aceite y sal Aunque la freidora de aire requiere poca grasa, un ligero toque de aceite de oliva o en aerosol ayudará a que los condimentos se adhieran mejor y las verduras doren de forma uniforme. La sal de grano o sal marina potencia el sabor natural y da ese toque final crujiente. Condimentos clásicos que nunca fallan Para un sabor equilibrado y aromático, puedes usar una mezcla de ajo en polvo, pimienta negra y orégano seco. Esta combinación va bien con casi cualquier verdura: desde zanahorias y calabacitas hasta brócoli o coliflor. Agrega una pizca de paprika si quieres un toque ligeramente ahumado. Papas con romero. Foto: Pixabay Sabor mediterráneo: hierbas y limón Si prefieres algo más fresco, mezcla romero, tomillo, albahaca seca y ralladura de limón. Rocía un poco de aceite de oliva antes de llevar las verduras a la freidora para que las hierbas liberen todo su aroma. Este estilo va perfecto con papas cambray, champiñones o pimientos. Picante y dulce al estilo mexicano Para quienes disfrutan un toque más intenso, el secreto está en combinar chile en polvo, comino y un poco de miel o jarabe de agave. Al caramelizarse, las verduras adquieren un color dorado espectacular y un sabor equilibrado entre picante y dulce. Ideal para camotes o elotes en trozos. Tip extra: mezcla los condimentos antes Antes de cocinar, coloca las verduras en un tazón, añade los condimentos y mezcla bien con las manos o una espátula. Cocínalas a 190 °C por 15-20 minutos, moviendo a la mitad del tiempo para que se doren parejo. Calabaza y pimientos. Foto: Pixabay Con estas combinaciones de condimentos, puedes transformar cualquier porción de verduras en un acompañamiento gourmet sin complicarte. Prueba diferentes mezclas, agrega semillas o ralladura de queso, y descubre que la freidora de aire puede ser tu mejor aliada para comer saludable y con mucho sabor. También te puede interesar: Pechuga de pollo rellena con espinaca y tomate deshidratado: lista en 30 minutos con la freidora de aire - La noticia Estos son los mejores condimentos para sazonar tus verduras en la freidora de aire: estarán listas en 20 minutos fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Maciel BG .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Harina de trigo: El truco de Karlos Arguiñano para que el pescado frito quede dorado y crujiente

El pescado frito es un clásico que puede elevarse o arruinarse dependiendo únicamente de la técnica. Según el chef vasco Karlos Arguiñano, el error común está en creer que se necesita huevo o pan rallado para lograr un buen rebozado. Él explica que el verdadero secreto es utilizar solo harina de trigo (o mejor aún, sémola de trigo) para conseguir un resultado crujiente por fuera y jugoso por dentro. Este truco sencillo transforma la experiencia de freír pescado. No se trata solo de lograr una corteza dorada, sino de mantener la textura del pescado: firme, suelta, y sin que absorba aceite excesivamente. A continuación, te decimos cómo aplicarlo paso a paso, los beneficios y algunos consejos extras para que funcione en cualquier cocina. 1. Seca el pescado antes de enharinarlo Lo primero que recomienda Arguiñano es eliminar la humedad superficial del pescado. Sécalo con papel absorbente, especialmente si usas filetes. Si hay agua en la superficie, la harina no se adherirá bien y la fritura perderá calidad. 2. Elige la proporción adecuada El chef indica que para 500 g de pescado limpio, bastan aproximadamente 50 g de sémola de trigo o harina de trigo muy fina. Esta cantidad permite que la capa sea muy ligera, casi invisible, lo que evita que el sabor del pescado se pierda bajo una corteza gruesa. 3. No uses pan rallado ni huevo A diferencia de lo habitual, no se utiliza huevo batido ni pan rallado para empanar. Arguiñano afirma que el objetivo no es disfrazar el pescado, sino realzarlo. Usar esos ingredientes suele generar una capa más espesa que absorbe más aceite y oculta el sabor original. Alimentos fritos. Foto: Instagram - @karguinano 4. Calienta el aceite a la temperatura correcta El aceite ideal es alrededor de 175-185 °C. Puedes comprobarlo con un termómetro o usando un truco tradicional: introduce un diente de ajo; cuando chisporrotee, el aceite está listo. Fríe el pescado en tandas pequeñas para conservar la temperatura y no saturar el aceite. 5. Fríe cada lado solo una vez y aprovecha la rejilla Coloca el pescado en el aceite y no lo movidas demasiado. Dale la vuelta solo una vez. Una vez frito, retíralo y colócalo sobre una rejilla en lugar de una servilleta para evitar que se humedezca la capa crujiente. Pescado frito. Foto: Freepik 6. Sal y limón al final Añade sal fina justo al sacar el pescado y, si lo deseas, unas gotas de limón para realzar el sabor. No lo hagas antes porque la humedad puede afectar la textura de la fritura. La técnica de Arguiñano demuestra que freír bien no depende de complicados empanizados, sino de buen producto, harina bien elegida y control de temperaturas. Al aplicar estos pasos, conseguirás un pescado frito con corteza dorada, ligera y crujiente, donde el protagonista sigue siendo el propio pescado. También te puede interesar: Cómo sazonar el pan molido para empanizar el pescado frito sin usar leche ni huevo - La noticia Harina de trigo: El truco de Karlos Arguiñano para que el pescado frito quede dorado y crujiente fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Maciel BG .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
6 tips para que tus platillos gratinados queden perfectos, no importa si usas queso mozarella o cheddar

El gratinado es una técnica que transforma platillos cotidianos en verdaderas delicias: esa capa irresistible de queso fundido y dorado lo cambia todo. Pero no basta con poner queso encima y meter al horno; lograr que quede crujiente por fuera y cremoso por dentro requiere un poco de atención. Ya sea que utilices queso mozzarella, conocido por su elasticidad y fundido suave, o cheddar, preferido por su sabor intenso y dorado profundo, aplicar algunos trucos marcará la diferencia. Aquí tienes seis consejos clave para que tu gratinado quede tan bueno como parece. 1. Usa el queso adecuado y rállelo correctamente No todos los quesos se comportan igual al gratinar: la mozzarella y el cheddar están entre los más recomendados por su capacidad de fundirse y dorarse. Rállalos finamente o corta en láminas delgadas para asegurar una cobertura uniforme. Así obtendrás una capa lisa que se funde bien. Quesos para gratinar. Foto: Freepik 2. Coloca la bandeja en la zona superior del horno El gratinado se logra exponiendo la capa superior al calor intenso. Usa la rejilla más cercana a la resistencia superior del horno o la función grill si la tienes. Esto hará que la capa de queso se tueste y se formen esas burbujas doradas por fuera mientras el interior queda jugoso. 3. Asegúrate de que el plato base esté ya cocido Ten presente que el gratinado no es una técnica de cocción, sino de acabado. Por lo tanto, todo lo que hay debajo del queso (pastas, verduras, carnes) debe estar listo antes de añadir la cobertura. Solo entonces gratina para lograr ese toque final perfecto. Gratinado. Foto: Freepik 4. Mezcla el queso con un poco de crema o bechamel para mayor cremosidad Para que la cobertura quede extra cremosa, puedes combinar el queso con una cucharada de crema, leche o bechamel ligera antes de gratinar. Esto ayuda a que el queso no se seque demasiado, sino que mantenga una textura suave y fundida. 5. No gratines por mucho tiempo ni a temperatura extremadamente alta Una cocción prolongada o demasiado intensa puede quemar la capa de queso antes de que el interior esté en su punto. Si lo recalientas, cubre primero con papel aluminio a temperatura media, y al final gratina 4 o 5 minutos. Papas gratinadas. Foto: Freepik 6. Sirve inmediatamente para conservar textura y sabor El efecto del gratinado se disfruta mejor recién salido del horno: la costra pierde su crocancia si espera mucho. Sirve inmediatamente para que la capa dorada esté crujiente y el interior perfectamente fundido. Aplicando estos seis consejos, tus platos gratinados, ya sean lasaña con mozzarella o una papa rellena con cheddar, quedarán con ese “acabado de restaurante”: dorado, crujiente y con una textura interior que invita a cada cucharada. Practica un par de veces y verás cómo el gratinado deja de ser un reto para convertirse en un recurso confiable en tu cocina. También te puede interesar: Cómo hacer un filete Mazatlán gratinado y relleno de mariscos, una opción deliciosa que puedes acompañar con arroz blanco o verduras al vapor - La noticia 6 tips para que tus platillos gratinados queden perfectos, no importa si usas queso mozarella o cheddar fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Maciel BG .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Esta chocolatería legendaria en el CDMX prepara unas bebidas de cacao y azúcar de caña imperdibles

En pleno corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México, se encuentra la chocolatería artesanal Finca Rocío, un espacio que rinde homenaje al cacao y que se ha convertido en un destino imperdible para quienes buscan calidad, tradición y sabor auténtico. Fundada por la familia detrás de Finca El Rocío, oriunda de Teapa, Tabasco, esta chocolatería trabaja bajo el modelo tree-to-bar, usando únicamente granos de cacao orgánico y azúcar de caña para sus productos. Una historia de cacao y cuidado artesanal Desde su origen, Finca Rocío se ha distinguido por manejar todo el proceso: desde la plantación del cacao hasta la barra final, sin intermediarios. En su taller de la CDMX seleccionan los granos de forma manual y transforman cada lote con esmero, lo que garantiza un sabor intenso y una textura pura. Esta filosofía se refleja en su lema: “solo cacao orgánico + azúcar de caña”. Chocolatería Rocío. Foto: Instagram - @chocolatesrocio Bebidas de cacao que elevan la experiencia Además de barras de chocolate, la chocolatería destaca por sus bebidas de cacao y azúcar de caña que puedes disfrutar en el lugar. Una de las favoritas es el frappé de cacao coronado con crema batida, y también la paleta de helado de vainilla cubierta de su chocolate artesanal. Estas opciones giran en torno al mismo principio: sabor puro del cacao, sin añadidos artificiales. Bebidas de cacao. Foto: Instagram - @chocolatesrocio ¿Por qué visitarla ahora? Este año, Finca Rocío es considerada una de las mejores chocolaterías del Centro Histórico para quienes buscan una experiencia consciente y deliciosa. Las bebidas que ofrecen no solo refrescan, también transmiten la historia del cacao mexicano y su transformación artesanal. Si estás de visita por la zona, es un excelente pretexto para hacer una parada dulce. Chocolates. Foto: Instagram - @chocolatesrocio Información práctica para tu visita Dirección: República de Guatemala 20, Col. Centro Histórico, Ciudad de México. Horario: Abren todos los días desde las 11 a.m. hasta las 5 p.m. Recomendación: Pide una bebida de cacao con azúcar de caña y llévate una barra para disfrutar después. Pregunta por los 70 % o 85 % de cacao si prefieres notas más intensas. Finca Rocío no es solo un lugar para comprar chocolate, es una experiencia que celebra el cacao mexicano, el comercio justo y el sabor auténtico. Sus bebidas de cacao y azúcar de caña son el reflejo de esa filosofía. También te puede interesar: Tierra México: la cafetería en CDMX que revive bebidas mexicanas tradicionales - La noticia Esta chocolatería legendaria en el CDMX prepara unas bebidas de cacao y azúcar de caña imperdibles fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Maciel BG .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
No es la Marquesa ni Toluca: este glamping en el Edo de México es ideal para ver las estrellas mientras comes pizza

Si estás buscando una escapada que combine naturaleza, comodidad y buena comida en el Estado de México, no tienes que ir a la típica parada de Toluca o la Marquesa. Piedra Braza Orígenes está ubicado en el municipio de Ocoyoacac, en pleno bosque, y es perfecto para desconectarte del día a día. Ubicación, ambiente y una pizza al horno que puedes disfrutar bajo un cielo lleno de estrellas. Naturaleza, glamping y estilo Este proyecto parte del deseo de “volver a los orígenes”, y por eso su glamping se integra al entorno de bosque. Cuentan con cabañas construidas con piedra volcánica, camas king o queen, baño privado y ventanales amplios para disfrutar del paisaje nocturno. Además, el restaurante al aire libre ofrece una cocina de fuego y productos locales mientras te relajas en medio de árboles y tranquilidad. Pizza, fogata y experiencias únicas Aunque la propuesta incluye carnes y parrilla, uno de los atractivos es la pizza al horno: masa elaborada allí mismo, ingredientes frescos y ese sabor que combina increíble con la noche entre árboles. Imagina entrar al glamping, cenar tu pizza caliente, luego sentarte en la fogata y contemplar las estrellas. Un plan diferente, lejos del bullicio. Comida en fogata. Foto: Facebook - Piedra Braza Orígenes Dirección y reservaciones Dirección: El Pedregal de Guadalupe Hidalgo, Ocoyoacac, Estado de México. Reservaciones por WhatsApp: Al número 55 4044 8881. El lugar es pet-friendly, así que puedes llevar a tu perro si reservas con anticipación. Lleva ropa y zapatos cómodos, abrigo para la noche y prepárate para un entorno de bosque, pues advierten que las noches pueden ser frías. Lo mejor de este lugar es que sales de lo convencional: no es Toluca, no es La Marquesa, es un rincón diferente en el Estado de México que ofrece glamping, buen comer y naturaleza. Ideal para parejas, amigos o incluso una escapada solo. Cortes de carne. Foto: Facebook - Piedra Braza Orígenes Si deseas un plan que combine aire libre, comodidad y sabor sin moverte de la zona metropolitana, Piedra Braza Orígenes es una opción sólida. Reserva con anticipación, elige una de las cabañas y prepárate para una experiencia distinta. También te puede interesar: Este es el lugar en el Estado de México en donde puedes hacer glamping frente a una presa para hacer kayak - La noticia No es la Marquesa ni Toluca: este glamping en el Edo de México es ideal para ver las estrellas mientras comes pizza fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Maciel BG .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Los nuevos colores del año de Comex son puro México: ideas fáciles para usar Cielito Lindo y Xoconostle en casa

El 2026 está a nada de comenzar, así que adelantando un poco de lo que veremos los próximos 12 meses, Comex sorprendió eligiendo dos colores del año en lugar de uno: Cielito Lindo, un azul suave inspirado en los cielos despejados de México, y Xoconostle, un tono vibrante que hace homenaje a este fruto tan nuestro. La idea detrás de esta elección es clara: resaltar la riqueza cromática del país y llevar un pedacito de nuestra identidad a los espacios que habitamos todos los días. Si quieres darle un toque fresco a tu casa sin meterte en remodelaciones costosas ni pintar paredes completas, aquí te comparto tres formas fáciles, prácticas y económicas de integrar estos tonos a tu decoración. Accesorios que hacen la diferencia La forma más sencilla de incorporar Cielito Lindo o Xoconostle es a través de detalles: Cojines para la sala Manteles y servilletas Marcos de fotos Floreros y jarrones El azul Cielito Lindo ayuda a crear ambientes tranquilos, mientras que Xoconostle aporta energía y un punto de color sin saturar. Puedes combinarlos o usar solo uno dependiendo de tu estilo. Freepik Rincón destacado con sillas o bancos Si quieres un cambio más visible, pero sin pintar toda una habitación, prueba con una pieza puntual: Una silla para escritorio Un banco en la cocina Un buró pequeño Elegir una sola pieza pintada en Cielito Lindo o Xoconostle transforma por completo el ambiente sin cambiar el resto del mobiliario. Además, es una opción muy económica si ya tienes la pieza y solo necesitas aplicar pintura. Pexels Arte en paredes sin necesidad de pintar Una tendencia fácil y muy estética es decorar con láminas, posters o arte textil. Busca ilustraciones que integren alguno de los dos tonos o que armonicen con ellos. Los colores del año funcionan perfecto en: Composiciones de marcos Tapices tejidos Piezas minimalistas con bloques de color Así le das personalidad a tus paredes sin invertir en un cambio permanente. También te puede interesar: Cómo limpiar los sillones sin dejar manchas: usa dos ingredientes que tienes en la cocina y sigue estos pasos - La noticia Los nuevos colores del año de Comex son puro México: ideas fáciles para usar Cielito Lindo y Xoconostle en casa fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Cristina Díaz .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Adiós a las Nochebuenas: estas 2 plantas aromáticas son ideales para adornar tu casa

Si este año quieres una decoración navideña diferente, las plantas aromáticas pueden ser tus grandes aliadas. Aunque las Nochebuenas son el clásico por excelencia, la lavanda y el romero se están ganando un lugar en los hogares por su belleza, aroma y versatilidad. Estas especies no solo aportan color y frescura, también perfuman naturalmente el ambiente y se adaptan perfectamente a interiores. Además, ambas son fáciles de cuidar y duran todo el año, por lo que representan una opción más sostenible y económica que las flores de temporada. Aquí te contamos por qué incluirlas en tu decoración navideña puede transformar por completo tus espacios. Lavanda: aroma relajante y elegancia natural La lavanda es una de las plantas más decorativas y aromáticas que puedes tener en casa. Su tono violeta combina a la perfección con los colores festivos y, al mismo tiempo, aporta un toque elegante y sofisticado. Puedes colocarla en macetas pequeñas sobre la mesa del comedor, en la entrada o en repisas junto a velas y esferas doradas. Además de su encanto visual, la lavanda ayuda a reducir el estrés y promover la relajación, lo que la convierte en una excelente opción para equilibrar la energía del hogar durante la temporada navideña. Prefiere la luz solar directa y un riego moderado, por lo que mantenerla saludable no requiere gran esfuerzo. Macetas de lavanda. Foto generada con inteligencia artificial Gemini Romero: fragancia intensa y aire navideño El romero es una planta clásica en la cocina, pero también puede ser protagonista en la decoración de invierno. Su forma recuerda a la de un pequeño pino, por lo que muchos lo usan como mini árbol navideño adornado con luces o listones. Además, desprende un aroma fresco y cálido que llena los espacios de una sensación acogedora. Para mantenerlo en óptimas condiciones, colócalo cerca de una ventana donde reciba buena luz y riégalo cuando la tierra esté seca. Su fragancia, además de agradable, actúa como repelente natural de insectos, lo que lo hace doblemente funcional. Macetas de romero. Foto generada con inteligencia artificial Gemini Una Navidad diferente Reemplazar las Nochebuenas por lavanda y romero no solo dará un toque original a tu casa, sino que también llenará tus espacios de vida y aroma. Puedes combinarlas en arreglos con piñas secas, ramas de eucalipto o velas para lograr un ambiente rústico y elegante. Este año, apuesta por una decoración más natural, duradera y sustentable: tu hogar olerá delicioso y tendrás un toque verde que podrás disfrutar mucho después de que termine la temporada navideña. También te puede interesar: 5 señales para saber que tu Nochebuena es original: el color rojo intenso es uno de ellos Imágenes: Directo al paladar, creada por inteligencia artificial Gemini - La noticia Adiós a las Nochebuenas: estas 2 plantas aromáticas son ideales para adornar tu casa fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Maciel BG .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Si no te gusta la champagne esta alternativa sin alcohol es ideal para ti: es muy popular en Europa

Si eres de los que disfrutan brindar con estilo pero prefieren evitar el alcohol, existe una bebida que está conquistando Europa y promete hacer lo mismo en México: el Sparkling Tea, una alternativa elegante y natural a la champagne o el vino espumoso. Su secreto está en la combinación de tés de alta calidad, como el verde, blanco o negro, con un ligero burbujeo que aporta frescura y sofisticación en cada sorbo. Esta bebida sin alcohol nació en los países nórdicos como una opción para acompañar comidas gourmet y celebraciones, sin perder el encanto de una copa refinada. Además, su equilibrio entre acidez, dulzura y notas herbales la convierte en una opción perfecta para quienes buscan un sabor complejo y refrescante, pero sin efectos secundarios. ¿Qué es el Sparkling Tea y por qué es tan especial? El Sparkling Tea se elabora mediante una infusión en frío de diferentes tipos de té, como el Darjeeling, el Jasmine o el Sencha, que se mezclan con burbujas naturales. El resultado es una bebida de baja graduación alcohólica (o completamente sin alcohol) que mantiene la elegancia de un vino espumoso, pero con un toque más saludable. Lo mejor es que puede servirse en copa tipo champagne, combinarse con platos dulces o salados y disfrutarse tanto en celebraciones como en cenas informales. Marida excelente con quesos suaves, postres frutales o mariscos. Además, es una bebida baja en calorías, sin azúcares añadidos y con antioxidantes naturales provenientes del té. Por eso, el Sparkling Tea se ha convertido en la bebida preferida de quienes buscan opciones más conscientes y sofisticadas. Sparkling Tea. Foto: Freepik Llega a México Maison Perrier Chic La tendencia de bebidas sin alcohol también está ganando fuerza en México. Prueba de ello es la llegada de Maison Perrier Chic, una línea de mocktails premium creada por mixólogos reconocidos de The World’s 50 Best Bars. Cada lata combina burbujas refrescantes, jugo de frutas y sabores naturales, ofreciendo una experiencia elegante y ligera con solo 30 calorías o menos. Los sabores disponibles son: Piña Fizz, con notas tropicales vibrantes. Roséllini, una versión floral y frutal con un toque de sofisticación. Lemonjito, inspirado en el clásico mojito pero completamente sin alcohol. Maison Perrier Chic ya está disponible en México con un pack de sabores mixtos en Costco y Sam’s Club, además de latas individuales en La Comer, Soriana, Walmart, Chedraui, y tiendas en línea como Amazon y Mercado Libre. Bebidas Maison Perrier Chic. Foto: Instagram - @maisonperrierglobal El auge del mindful drinking demuestra que disfrutar no siempre implica excederse. Tanto el Sparkling Tea como Maison Perrier Chic ofrecen una manera moderna, saludable y deliciosa de celebrar sin perder el toque festivo. Ya sea para acompañar una cena especial, un brunch entre amigos o el brindis de fin de año, estas bebidas son la prueba de que el glamour no necesita alcohol para brillar. También te puede interesar: En Amazon México encuentras este juego de copas de cristal labrado para brindar con la familia en esta Navidad - La noticia Si no te gusta la champagne esta alternativa sin alcohol es ideal para ti: es muy popular en Europa fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Maciel BG .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Brownies esponjosos y húmedos sin harina convencional: quedan listos en 20 minutos

Si te encantan los postres con chocolate pero buscas una versión más ligera o sin gluten, estos brownies sin harina convencional son la solución perfecta. En lugar de harina de trigo, se preparan con ingredientes naturales que aportan textura, humedad y un sabor intenso a cacao. Además, se hacen en solo 20 minutos y no necesitas batidora. El secreto está en usar una base cremosa que reemplace la harina: como avena molida, plátano maduro o almendra molida, lo que da un resultado suave, denso y con ese interior húmedo que todo amante del chocolate busca. Son ideales para acompañar con un café o para disfrutar como postre después de la comida. Un brownie más saludable y con mucho sabor Estos brownies sin harina convencional son la prueba de que los postres caseros pueden ser fáciles, rápidos y deliciosos sin necesidad de ingredientes procesados. Además, son naturalmente dulces gracias al plátano y no necesitan mantequilla ni azúcar refinada. Puedes personalizarlos con nueces, coco rallado o un toque de café instantáneo para intensificar el sabor del cacao. Se conservan bien durante varios días y son una excelente opción para el lunch o para compartir en casa. Con solo unos minutos y seis ingredientes, tendrás un postre irresistible que combina lo mejor del chocolate con una textura esponjosa, húmeda y totalmente libre de harina convencional. Brownies sin harina. Foto: Freepik Ingredientes Para personas 2 plátanos maduros 2 huevos 3 cucharadas de cacao en polvo sin azúcar 2 cucharadas de miel de abeja o jarabe de maple 3 cucharadas de harina de almendras (o avena molida) 1 cucharadita de polvo de hornear 1 pizca de sal Chocolate amargo en trozos o chispas 40 g Cómo hacer brownies sin harina Dificultad: Media Tiempo total Precalienta el horno a 180 °C y engrasa un molde pequeño o cúbrelo con papel encerado. Machaca los plátanos en un tazón grande hasta obtener una mezcla cremosa y sin grumos. Agrega los huevos y la miel, y mezcla bien con un batidor o tenedor. Incorpora el cacao, la harina de almendra, el polvo para hornear y la sal. Mezcla hasta tener una masa uniforme. Añade los trozos de chocolate y revuelve ligeramente para distribuirlos por toda la mezcla. Vierte la masa en el molde y hornea de 15 a 20 minutos, hasta que el centro esté ligeramente firme al tacto pero aún húmedo. Deja enfriar por completo antes de cortar en cuadros para obtener una textura perfecta. También te puede interesar: Postres navideños: esta es receta fácil del chef José Ramón Castillo para preparar ricos ‘Brownies de chocolate’ para Navidad - La noticia Brownies esponjosos y húmedos sin harina convencional: quedan listos en 20 minutos fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Maciel BG .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Estos tacos placeros en Puebla son una joya callejera: este es el tianguis donde los venden

En el corazón del Mercado de las Flores de Atlixco, uno de los lugares más coloridos y concurridos de Puebla, se encuentra un tesoro gastronómico que lleva casi cuatro décadas conquistando paladares: los “Mega Tacos Martita”. Este pequeño puesto se ha vuelto una parada obligada para quienes buscan auténtica comida poblana con sabor casero y porciones generosas. Fundado hace 38 años, comenzó vendiendo pozole y tostadas, pero con el tiempo incorporó los tacos placeros, una decisión que cambió su historia. Hoy, es conocido en todo Atlixco por su menú variado y su atención cálida, al punto que muchos lo consideran un referente de la comida tradicional del tianguis. Mega Tacos Martita: el sabor del Atlixco más auténtico Ubicados en Av. 11 Poniente 305, colonia Álvaro Obregón, Atlixco, Puebla, los tacos placeros de Martita son famosos por su tamaño y abundancia. Cada taco cuesta 80 pesos, pero las porciones son tan generosas que fácilmente sustituyen una comida completa. El menú incluye verdaderas joyas caseras: tacos de huevo, longaniza, torta de papa, milanesa de pollo o puerco, bistec encebollado, chile relleno de queso, pata capeada y huauzontle. Todos se sirven con arroz, papas, nopales y rajas caseras, además de acompañamientos como chiles con limón, chiles con cacahuate, salsa verde o salsa de cacahuate, que también vienen con el servicio a domicilio. Tacos placeros. Foto: Facebook - Comidas a Domicilio Atlixco Una joya en el Mercado de las Flores El Mercado de las Flores de Atlixco es conocido por su ambiente festivo y el colorido de sus puestos, donde los visitantes pueden comprar plantas, flores y productos locales mientras disfrutan de la comida típica poblana. En medio de este entorno lleno de vida, el puesto de tacos destaca por su aroma irresistible y sus largas filas de comensales, especialmente los fines de semana. Atlixco, además, es famoso por su clima templado y su tradición floral, lo que hace que disfrutar un taco en este mercado sea una experiencia que mezcla gastronomía, cultura y comunidad. Charola con milanesa, arroz y papas. Foto: Facebook - Comidas a Domicilio Atlixco Servicio a domicilio y atención todos los días Mega Tacos Marthita abre todos los días de 9:00 a.m. a 6:00 p.m., y cuenta con servicio a domicilio al 244 188 1388 y 244 117 6312. Si no puedes darte una vuelta por el mercado, ellos llevan el sabor de Atlixco hasta tu casa, con la misma calidad y sazón que los caracteriza. Ya sea que los disfrutes en el tianguis o desde casa, los tacos placeros de Marthita son una muestra viva de por qué la comida callejera poblana sigue siendo una de las más queridas de México. También te puede interesar: Grutas, cascadas y tianguis: este Pueblo Mágico en Puebla es la escapada ideal para un fin de semana - La noticia Estos tacos placeros en Puebla son una joya callejera: este es el tianguis donde los venden fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Maciel BG .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Experta asegura que este es el truco para encoger la ropa: solo necesitas 3 ingredientes

Suele pasar que, por un descuido, tu suéter o playera favorita lleguen a encogerse tras lavarse. No te preocupes más, porque esto tiene una solución y a continuación te compartimos cómo regresar la ropa encogida a su estado original después de lavarla con este truco de 3 ingredientes. De acuerdo con un video compartido a través de redes sociales, Begoña Pérez conocida en redes sociales como @la_ordenatriz, que es considerada como la "Marie Kondo" española por ser organizadora profesional, y quie dio a conocer el supuesto truco para recuperar el tamaño de tus prendas. ¡Toma nota! Truco para recuperar el tamaño de tus prendas Este truco aplica a ropa de lana o tejida, por lo que puede ser una buena opción para un suéter, a continuación te compartimos el paso a paso: Vas a necesitar: 3 litros de agua 150 ml de acondicionados o suavizante de cabello 1 vaso de vinagre Foto: Freepik Procedimiento Sumerge la prenda en agua a temperatura ambiente y añade medio bote de suavizante o acondicionador para el cabello, junto con un vaso de vinagre (puede ser de limpieza, de vino o de manzana). Déjala reposar y, cada media hora, estírala con suavidad pero con firmeza, tanto a lo ancho como a lo largo. Notarás cómo la tela va cediendo poco a poco. Repite este proceso varias veces hasta que la prenda alcance el tamaño deseado. Luego, enjuágala muy bien bajo el grifo para eliminar cualquier residuo del producto. Envuélvela en una toalla para retirar el exceso de agua y, cuando esté solo húmeda, tiéndela normalmente. Para un acabado más uniforme, puedes pasarle la plancha a baja temperatura con vapor. Al final podrás comparar las medidas del antes y después para ver cuánto logró “crecer” la prenda. Foto: Freepik En Directo al Paladar México también puedes leer | Esta es la súper bodega donde se surten las pacas de México: ropa de "marca" desde 120 pesos - La noticia Experta asegura que este es el truco para encoger la ropa: solo necesitas 3 ingredientes fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ayko Pruneda .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Lánzate con tu familia a las nevadas de Mítikah y tómate la foto con Santa Claus: estos son los horarios y precios

Estamos a mediados de noviembre, pero la Navidad ya está con nosotros y los centros comerciales son prueba de ello, por ejemplo Mítikah que regresa este 2025 con sus nevadas artificiales gratis para toda la familia. Además, como parte de sus actividades decembrinas, Mítikah instalará un árbol navideño monumental de 15 metros, que será encendido el jueves 13 de noviembre a las 8 de la noche. Este espectáculo marca el inicio oficial de la Navidad dentro del centro comercial. Nevadas en Mítikah: horarios para disfrutar Estos son los horarios y días en los que "nevará" en el centro comercial. De jueves a domingo A las 6, 7 y 8 de la noche. Además de las nevadas, los visitantes podrán convivir con personajes navideños, ideales para tomarse fotos o simplemente disfrutar del ambiente. Podrás encontrarlos: Sábados y domingos De 6 a 8 de la tarde. Hasta el 30 de noviembre Mítikah Y porque el frío se disfruta más con algo dulce y calientito, Mítikah también tendrá una barra especial de chocolate y bombones que te hará sentir como en un mercado invernal. Estará disponible: 22 y 23 de noviembre A las 5 de la tarde. Tómate la foto con Santa Claus en Mítikah: fechas, horarios y precios La visita obligada de la temporada también está confirmada: Santa Claus llegará directo desde el Polo Norte para las tradicionales postales navideñas. Podrás tomarte la foto con Santa en estas fechas: Del 14 al 17, del 21 al 24 y del 26 al 31 de noviembre Del 4 al 7 y del 11 al 24 de diciembre Los paquetes fotográficos van de 180 a 400 pesos, para que elijas el que mejor te convenga. Si prefieres visitar a los Reyes Magos, también habrá sesiones especiales: Del 26 al 31 de diciembre Del 2 al 6 de enero En cualquiera de los casos, el horario será: De 12:00 a 2 de la tarde. Y de 4:15 a 9 de la noche Aquí tienes una alternativa más para divertirte esta temporada y salir de la rutina. También te puede interesar: Decoración, juguetes y papelería: esta tienda en CDMX es el secreto de Santa Claus para comprar Navidad barata - La noticia Lánzate con tu familia a las nevadas de Mítikah y tómate la foto con Santa Claus: estos son los horarios y precios fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Cristina Díaz .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
No es café Legal: Profeco da a conocer cuál es el café tostado y molido más barato de México por menos de 130 pesos

Si eres del tipo de persona que comienza el día con una humeante taza de café, tienes que saber cuál es el café tostado y molido más barato de México por menos de 130 pesos, según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). La Profeco de México reveló en su Estudio de Calidad de junio cuáles son las variedades y características del café preferidas por los mexicanos, y te adelantamos algo: la marca destacada no es el clásico café Legal que suele encontrarse en la mayoría de los hogares y supermercado. Cuál es el café tostado y molido más barato de México por menos de 130 pesos, según Profeco La Profeco presentó en la edición de junio de 2025 de la Revista del Consumidor un análisis detallado de 33 marcas disponibles en el mercado mexicano. El estudio, realizado entre el 24 de febrero y el 11 de abril de 2025, evaluó diferentes aspectos como el tipo de tueste (claro, medio y oscuro) y la presencia de mezclas con caramelo o azúcar. De acuerdo con la dependencia, las muestras se clasificaron en tres grupos: 24 cafés tostados y molidos puros 5 cafés tostados y molidos descafeinados 4 cafés tostados y molidos mezclados con caramelo o azúcar El análisis se realizó con base en el cumplimiento de diversas normas mexicanas, con el objetivo de verificar la calidad, autenticidad y etiquetado correcto de cada producto. Además, hay que destacar que el estudio se basó en el cumplimiento de diversas normativas mexicanas, incluyendo: NOM-002-SCFI-2011, Productos preenvasados–Contenido neto–Tolerancias y métodos de verificación. NOM-051-SCFI/SSA1-2010, Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados–Información comercial y sanitaria. NOM-169-SCFI-2007, Café Chiapas–Especificaciones y métodos de prueba. NMX-F-013-SCFI-2020, Café puro tostado, en grano o molido, sin descafeinar o descafeinado–Especificaciones y métodos de prueba. NMX-F-173-SCFI-2020, Café tostado con azúcar, mezclado con azúcar caramelizada o con caramelo. Mediante el estudio también se verificó el contenido neto, humedad, azúcares totales, cenizas, grasas, almidones y cafeína. Asimismo, se revisó el etiquetado y se encontró que del total de productos, 10 incumplieron con la información comercial ya que algunos confunden "fecha de caducidad" con "fecha de consumo preferente" o que esa información no aparece de manera indeleble. Hay que saber diferenciar entre "fecha de caducidad" y Dconsumo preferente", debido a que la primera indica el momento en que un alimento o bebida deja de ser seguro para el consumo, y la segunda, señala una posible disminución en la calidad del producto, pero no implica riesgo para la salud. Pero entonces, ¿cuál es el café tostado y molido más barato de México por menos de 130 pesos? Según Profeco hay dos marcas que por una diferencia mínima destacan por ofrecer los precios más bajos por cada 100 gramos de producto. Café Internacional: tiene un costo de 127 pesos por 440 gramos, lo que equivale a 28.86 pesos por cada 100 gramos. Es una opción accesible dentro del segmento de cafés tostados y molidos, ideal para quienes buscan un buen balance entre precio y cantidad. Es un café puro, tostado y molido americano de México. Por cada taza de 200 ml preparada con 7 gramos de este producto, estarás consumiendo 87 mg de cafeína, 0.85 gramos de grasa y 0.14 gramos de azúcares, al igual de que debes estar seguro que cumplió con los parámetros indicado en la NMX-F-013-SCFI-2020 y cuenta con la información comercial completa. Café Leyenda: cuesta 260 pesos por 908 gramos, es decir, 28.64 pesos por cada 100 gramos, convirtiéndose en el más económico de todos los comparados. Su presentación más grande contribuye a reducir el precio por unidad, lo que lo hace una alternativa conveniente para consumo frecuente o familiar. Es un café gourmet, tostado y molido, que es 100% puro mexicano, tiene tueste medio y por cada taza de 200 ml se requiere 7 gramos de café, donde puedes obtener 93 mg de cafeína, 0.76 gramos de grasa y 0.17 gramos de azúcares. También se verificó que el producto cumplió con los parámetros establecidos en la NMX-F-013-SCFI-2020 e incluyó toda la información comercial obligatoria En Directo al Paladar México también puedes leer | Dónde encontrar el famoso puesto de cafés hechos con taladro en CDMX: hay desde matcha hasta capuccino - La noticia No es café Legal: Profeco da a conocer cuál es el café tostado y molido más barato de México por menos de 130 pesos fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ayko Pruneda .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Grutas de Tolantongo: el mejor consejo para disfrutar sus aguas termales sin tanta gente

Si estás planeando visitar las Grutas de Tolantongo en Hidalgo, tienes que saber que este paraíso de aguas termales se ha vuelto muy popular y por eso también muy concurrido. Para que las disfrutes al máximo, te vamos a dar un consejo clave para disfrutarlo casi como si lo tuvieras para ti solo. ¿Por qué elegir las Grutas de Tolantongo? Ubicadas en el municipio de Cardonal, Hidalgo, las Grutas de Tolantongo combinan cuevas acuáticas, pozas termales de aguas turquesas a aproximadamente 36 y 38 °C, un río que brota de la barranca y cascadas naturales. Este paraíso se convierte en un destino perfecto para relajarse, nadar y reconectar con la naturaleza. El truco para evitar la multitud Según varios medios de viaje, la clave para visitarlas con menos gente es ir entre semana y temprano. Aquí algunos detalles prácticos: Los lunes, martes, jueves o viernes son los días con menor afluencia. Llegar lo antes posible, ya que el acceso abre a las 7 de la mañana según la página oficial. Evita los fines de semana, vacaciones y días festivos, cuando el flujo de visitantes se dispara. Grutas de Tolantongo Cómo prepararte para tu visita Lleva calzado antideslizante y traje de baño. Las áreas pueden estar mojadas o resbaladizas. Considera acampar o quedarte noche para disfrutar más temprano y sin tanta gente. Lleva efectivo, ya que en el parque principal algunas instalaciones no aceptan tarjetas. Si es posible, sal de la Ciudad de México o de tu ciudad base muy temprano para estar ahí al abrir. Grutas de Tolantongo Qué hacer en las Grutas de Tolantongo Al llegar temprano entre semana te puedes dar el lujo de nadar en las pozas turquesas casi sin gente, ver el río termal fluyendo entre la barranca, disfrutar la gruta principal, caminar senderos naturales y tomar fotos al paisaje sin filas interminables. Cuando el lugar está lleno, la experiencia puede verse empañada por el ruido, las multitudes y tener que esperar para nadar. Pero con este plan sabrás cómo disfrutarlo en su máximo esplendor. Ten en cuenta que la entrada a las Grutas de Tolantongo es de 230 pesos por persona, pero si tienes INAPAM te darán un 50% de descuento. También te puede interesar: Manantiales Tonalli: para los que buscan calma y quieren apoyar un proyecto de turismo comunitario en Hidalgo - La noticia Grutas de Tolantongo: el mejor consejo para disfrutar sus aguas termales sin tanta gente fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Cristina Díaz .

Source LogoDirecto al Paladar México
EstoEsto
¡Linkin Park en la Arena México!¿Cuándo y a qué hora va a ser el evento conjunto entre el grupo y el CMLL?
MilenioMilenio
Consejo Mundial de Lucha Libre y Linkin Park tendrán función especial en la Arena México
El Heraldo de MéxicoEl Heraldo de México
¿Qué artistas se presentan en el Corona Capital 2025? | LISTA POR DÍA
RécordRécord
Linkin Park invita tortas en CDMX previo al Corona Capital 2025: menú, fechas y ubicación
coverageCobertura completa
News Image
Disfruta un guajolocombo en la Feria del Atole 2025: cuándo, dónde y qué encontrarás en este evento en CDMX

¿Eres fan de los desayunos con atole y tamalitos? Disfruta de un guajolocombo en la Feria del Atole 2025: cuándo, dónde y qué encontrarás en este evento en CDMX: Invita a tu pareja, amigos o familia a escapar de la rutina y disfruten en este destino de la ciudad de una amplia variedad de bebidas y comidas típicas, perfectas para apapacharte en esta temporada invernal. Cuándo, dónde y qué encontrarás en la Feria del Atole 2025 Atrévete a probar sabores de atoles que nunca imaginaste en la próxima edición de la Feria del Atole 2025, que tendrá lugar el próximo fin de semana en la Plaza Cívica “Emiliano Zapata” del Pueblo de San Nicolás Tetelco, en la Alcaldía Tláhuac y contará con la entrada gratuita para los asistentes. La cita es el sábado 15 y domingo 16 en un horario de 8:00 a 21:00 horas, para deleitarte y mitigar el frío con una de las opciones de esta bebida tradicional que en su origen derivaba de “una cocción azucarada de harina de maíz en agua, en proporciones tales que al final tuviera una moderada viscosidad y un cierto espesor”, según el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. Foto: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural En la actualidad existen distintas variedades, por lo que puede ser atole blanco o de masa de maíz, cacao, vainilla, anís, chocolate, frutas de temporada, agua y canela, que se endulza con azúcar, miel o piloncillo. También es posible preparar deliciosos atoles con harina de arroz o harina de trigo e igualmente puede prepararse con leche en lugar de agua. Cada destino de México tiene su propia receta de atole, dependiendo de la región y de los ingredientes que se tengan disponibles. En Directo al Paladar México también puedes leer | Atole de cajeta con 5 ingredientes: la bebida perfecta para sobrevivir al frío - La noticia Disfruta un guajolocombo en la Feria del Atole 2025: cuándo, dónde y qué encontrarás en este evento en CDMX fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ayko Pruneda .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Este es el error de limpieza por el que tus espejos siempre se ven con manchas o rayas

¿Alguna vez te ha pasado que, sin importar cuánto limpies tus espejos, estos siempre quedan sucios? Quizá lo has hecho mal y no te habías dado cuenta, a continuación, te compartimos cuál es el error de limpieza por el que tus espejos siempre se ven con esas molestas manchas o rayas. Suele pasar que la mayoría de las personas no está limpiando de la manera correcta, lo cual, impide lograr ese brillo impecable, sin embargo, no estás solo, ya que existe una solución muy sencilla. Cuál es el error de limpieza por el que tus espejos siempre se ven sucios Si cada que limpias los espejos de tu hogar sientes que es un dolor de cabeza, por las rayas y suciedad que quedan pegadas, debes saber que un simple cambio en tu forma de aplicar el limpiador puede marcar una gran diferencia y dejar tus espejos relucientes y sin mancgas. El pequeño error, pero no menos importante al limpiarlos consiste en que en lugar de rociar directamente el limpiador sobre el espejo, debes antes pasar un trapo, esta acción no solo provoca rayas y manchas, sino que también puede dañar la superficie con el tiempo y hacerte desperdiciar producto. Esto ocurre a que cuando se rocía el limpiador directamente, el líquido no se distribuye de manera uniforme, es por lo que algunas zonas quedan saturadas y otras se cubren poco. Es la razón por la que se genera una cobertura dispareja que deja marcas al secarse. Además, el exceso de líquido tiende a escurrirse por los bordes, arrastrando polvo y suciedad que estaba en el espejo, lo que empeora el resultado. Aunado a ello, este exceso también puede filtrarse hacia la parte posterior del espejo o el marco, lo cual, provocará manchas, e incluso, daños por humedad con el tiempo. Directo al Paladar / Chat GPT Cómo se debe limpiar un espejo correctamente Si en este momento estás confundido sobre cómo limpiar tus espejos correctamente, a continuación, te compartimos los pasos para hacerlo bien y conseguir un brillo de ensueño: Vas a necesitar: Plumero Dos paños de microfibra Limpiacristales Hisopos de algodón Procedimiento: Usa el plumero para eliminar el polvo y las partículas pequeñas, esto evita rayar el vidrio durante la limpieza. Rocía el limpiador sobre un paño de microfibra, no directamente sobre el espejo, ya que con unas pocas rociadas es suficiente. Limpia desde la esquina superior izquierda, realizando movimientos horizontales hacia la derecha. Continúa con movimientos en forma de “S” mientras bajas, para asegurar una cobertura uniforme. Humedece un hisopo de algodón con un poco de limpiador (sin que gotee) y limpia los bordes o marcos del espejo. Con el segundo paño seco, frota toda la superficie con el mismo movimiento en “S” para eliminar cualquier resto de humedad. Con este sencillo cambio, tus espejos lucirán como nuevos, o lo que es igual a brillantes, sin manchas y con un acabado profesional. Foto: Freepik En Directo al Paladar México también puedes leer | El secreto para tener almohadas impecables: el truco de limpieza definitivo para mantenerlas limpias y suaves - La noticia Este es el error de limpieza por el que tus espejos siempre se ven con manchas o rayas fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ayko Pruneda .

Source LogoDirecto al Paladar México
Directo al Paladar MéxicoDirecto al Paladar México
Ya abrió el Polly Pocket Café en Monterrey: muñecas gigantes, postres de colores y pura nostalgia noventera
Periódico ZócaloPeriódico Zócalo
Polly Pocket abre su primera cafetería oficial en el mundo ¡En Monterrey!
ABC NoticiasABC Noticias
¡Ya abrió! Conoce todo sobre la nueva cafetería de Polly Pocket en Monterrey
GastrolabGastrolab
Abren el café temático de Polly Pocket en Monterrey; ¿dónde está y cuánto cuesta el menú?
coverageCobertura completa
News Image
Decoración de Navidad para oficinas: detalles para adornar tu lugar sin gastar mucho

¿Estamos de acuerdo en que un recuerdito o algo lindo en el escritorio de la oficina anima el día? Y como ya estamos en plena temporada navideña, un guiño a las fiestas no le hace daño a nadie. Si quieres darle un toque festivo a tu espacio sin gastar mucho dinero ni invadir el de tus compañeros, aquí te compartimos algunas ideas fáciles, económicas y con mucho espíritu navideño. Mini árbol o ramita decorada No necesitas un árbol enorme para sentir la Navidad. Puedes conseguir un mini pino natural o artificial, o incluso una ramita seca colocada en un florero pequeño. Decórala con listones, esferas mini, piñas de pino o luces LED a pilas. Es una opción económica y fácil de mover si necesitas espacio. Decoración Tazas navideñas y dulces decorativos Una manera sencilla y útil de decorar tu escritorio es usar una taza navideña (esas con renos, bastones o frases alegres). Llénala con dulces de menta, bastones, galletas o chocolates envueltos en papel rojo y dorado. Además de verse bonita, puedes compartirlos con tus compañeros y crear un ambiente más cálido en la oficina. Guirnalda Guirnaldas DIY con materiales reciclados Si te gusta hacer manualidades, esta idea es para ti. Reúne retazos de tela, pedacitos de fieltro o papel de colores y crea una guirnalda navideña casera. Solo necesitas hilo, tijeras y un poco de tiempo. Puedes colgarla en la orilla de tu escritorio, en el monitor o en el muro detrás de ti. Se ve alegre, es ligera y puedes personalizarla con tu nombre o con mensajes positivos. Otros detalles: coloca una vela aromática o difusor con olor a canela o manzana (si está permitido en tu oficina). También te puede interesar: Crea una mesa elegante con las hojas del pino que se caen del árbol: en Chiapas lo usan para atraer la prosperidad - La noticia Decoración de Navidad para oficinas: detalles para adornar tu lugar sin gastar mucho fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Cristina Díaz .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Pasta Nights: el taller donde puedes preparar tu pasta fresca, reserva en este restaurante de la CDMX

Si eres amante de la pasta fresca y quieres vivir una experiencia diferente en la Ciudad de México, no puedes perderte Pasta Nights en Travertino Pasta Bar. Esta experiencia combina un taller práctico con cena incluida, ideal para parejas, amigos o familias que buscan algo más que simplemente salir a cenar. ¿En qué consiste la experiencia Pasta Nights? La experiencia incluye un curso teórico-práctico para aprender a preparar pasta fresca con el chef, lo que abarca desde la selección de los ingredientes hasta el amasado, el estirado y el corte de la pasta. Luego, la pasta que tú preparaste se cocina con la salsa de tu elección y se disfruta en sitio, acompañada de ensalada César, una copa de vino (tinto o blanco) y tiramisú de postre. Detalles clave: cuándo, dónde y cuánto cuesta Ubicación: Av. Cordillera de los Andes 340, Lomas-Virreyes III Sección, Miguel Hidalgo, CDMX. Los talleres de Pasta Nights se llevan a cabo varias fechas semanales; revisa su Instagram o página web para conocer la disponibilidad. El precio es de $1,250 pesos por persona, con pago anticipado. La duración aproximada es de una hora para el taller, más el tiempo de disfrutar la cena. Máximo 10 personas por turno, para asegurar buena atención. Comida italiana. Foto: Instagram - @travertinomx ¿Por qué es un gran plan para salir de lo común? Aprendes una técnica: no solo comes pasta, la haces tú mismo. Ambiente íntimo y reducido que favorece la atención personalizada. Ideal para una cita especial o una salida diferente con amigos. Combina lo educativo con lo gastronómico: del taller a la mesa. Ubicación elegante en la zona de Lomas, lejos del bullicio tradicional. Qué esperar del menú durante tu taller Inicio con ensalada César acompañada de copa de vino. Pasta fresca hecha por ti, acompañada de salsa al gusto (pomodoro, alfredo, arrabbiata, etc.). Tiramisú de postre para cerrar con broche de oro. Servicio atento y ambiente relajado, ideal para una noche distinta. Tiramisú de lotus. Foto: Instagram - @travertinomx ¿Cómo reservar tu lugar? Visita su sitio web o perfil de Instagram @travertinomx para seleccionar fecha y horario. También puedes llamar al restaurante para más información y confirmar el pago anticipado. Este es su teléfono: 55 9307 0573. También te puede interesar: Este restaurante en la Condesa ofrece un buffet italiano por 199 pesos: esta es la dirección - La noticia Pasta Nights: el taller donde puedes preparar tu pasta fresca, reserva en este restaurante de la CDMX fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Maciel BG .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Decoración navideña con velas, Nochebuenas y luces: crea un ambiente festivo en casa sin gastar demasiado

La temporada navideña ya está aquí y con ella llega la oportunidad de transformar tu hogar en un espacio lleno de calidez y alegría. No es necesario invertir grandes cantidades de dinero para lograr un ambiente festivo: basta con algunos elementos clásicos como velas, Nochebuenas y luces, que puedes combinar de forma creativa para darle a tu casa un toque acogedor y elegante. Aprovecha las velas para crear atmósferas cálidas Las velas son uno de los elementos más versátiles para la decoración navideña. Colócalas sobre charolas metálicas, en frascos reciclados o en porta velas de cristal. Juega con los tamaños y alturas para dar un efecto visual atractivo. Puedes elegir aromas como canela, pino o vainilla, que evocan inmediatamente la temporada. Además, si no quieres usar fuego real, opta por velas LED: son seguras, económicas y reutilizables. Velas navideñas. Foto: Freepik Nochebuenas, el toque natural que nunca falla Las Nochebuenas son las flores por excelencia de la Navidad mexicana. Una maceta bien colocada en la entrada, el comedor o la sala bastará para transformar cualquier rincón. Si deseas un toque moderno, mezcla flores naturales con otras en tonos blanco o dorado, o coloca varias pequeñas dentro de canastas de mimbre o cajas de madera para un estilo rústico. Recuerda mantenerlas lejos de corrientes de aire y regarlas con moderación para que duren toda la temporada. Nochebuenas. Foto: Freepik Iluminación con guirnaldas y luces cálidas Las luces navideñas son imprescindibles, pero no tienes que limitarte al árbol. Colócalas alrededor de ventanas, espejos o estantes. Opta por luces cálidas para un ambiente acogedor o combina tonos dorados y ámbar para realzar el resto de la decoración. Un truco económico es reutilizar series de luces de años anteriores colocándolas en frascos de vidrio o botellas vacías, creando lámparas improvisadas y decorativas. Decoración navideña. Foto: Freepik Usa materiales reciclados y naturales Para complementar, utiliza elementos como ramas secas, piñas de pino o cintas de tela. Puedes hacer centros de mesa combinando velas, hojas de pino y Nochebuenas pequeñas. Los toques dorados o de yute aportan un aire artesanal que combina perfectamente con la estética navideña. Con creatividad y pocos recursos, puedes conseguir que tu casa luzca como salida de una postal navideña. Velas, Nochebuenas y luces bastan para llenar tus espacios de magia, sin gastar más de lo necesario. También te puede interesar: Dónde encontrar los árboles de Navidad de Bob Esponja y Snoopy en CDMX: horarios y cómo llegar - La noticia Decoración navideña con velas, Nochebuenas y luces: crea un ambiente festivo en casa sin gastar demasiado fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Maciel BG .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Este restaurante en Puerto Vallarta celebra la gastronomía mexicana con creativos platillos del mar llenos de sabor

¿Estarás en Puerto Vallarta este fin de semana largo y no sabes dónde comer? Tienes que darte una vuelta por este restaurante que celebra la gastronomía mexicana con creativos platillos del mar llenos de sabor. Cuál es el restaurante en Puerto Vallarta que celebra la gastronomía mexicana con productos del mar En el corazón de la Zona Romántica de Puerto Vallarta, envuelto en el oleaje del mar y la brisa cálida del Pacífico, se encuentra el restaurante ICÚ, un espacio donde lo tradicional y contemporáneo se combinan para reescribir la cocina mexicana. Su nombre no es casualidad, ya que “ICÚ” significa maíz en lengua huichol, y es justamente este grano ancestral la línea del chef Mauricio Leal, quien lo utiliza para narrar historias de raíz, tierra y memoria. El chef Mauricio Leal, formado en la escuela francesa Gregoire Ferrandi y con experiencia en la cocina de alta gama internacional, regresó a Puerto Vallarta con un propósito claro: rendir homenaje a su tierra, es por lo que dentro de este lugar, la cocina es un relato que dialoga entre la Sierra Madre Occidental, el Océano Pacífico y la herencia huichol del maíz. Foto: Cortesía El menú (que rota según la estación) propone un deleite sin igual, puedes pedir delicias como la tostada de tartar de róbalo, tiradito de atún con leche de tigre y hasta el tamal colado de chocolate. Aquí, cada platillo funciona como una “puerta” hacia el sabor mexicano reinterpretado con técnica y creatividad. El tlacoyo de pulpo en salsa verde, el camarón envuelto en hoja santa o la crema de frijol negro son ejemplos de esta fusión entre el producto local y el tener una visión contemporánea. Foto: Cortesía Dónde se encuentra el restaurante ICÚ de de Puerto Vallarta ICÚ no solo se distingue por su cocina, también por su entorno: ubicado en Venustiano Carranza 210, Col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta, Jalisco, se ha consolidado como una parada imperdible para quienes buscan una experiencia gastronómica de nivel en la ciudad. Para la visita, se recomienda optar por el menú degustación (5 o 9 tiempos) donde cada plato se presenta como un capítulo de una narrativa culinaria que celebra el maíz, el mar, la montaña y el alma de Jalisco. La cava, compuesta 100 % por vinos mexicanos, refuerza el compromiso de ICÚ con el producto nacional. En definitiva, ICÚ es más que un restaurante: es un viaje al origen del sabor mexicano, pero con un pasaporte hacia lo contemporáneo. Si estás en Puerto Vallarta y quieres vivir una velada auténtica, creativa y profundamente local, este es el destino. Foto: Cortesía En Directo al Paladar México también puedes leer | Ya viene el Festival Gourmet donde Puerto Vallarta y Riviera Nayarit se llenan de sabor con chefs de talla mundial - La noticia Este restaurante en Puerto Vallarta celebra la gastronomía mexicana con creativos platillos del mar llenos de sabor fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ayko Pruneda .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Cómo saber si es una oferta o una promoción: estos son los consejos de Profeco para que no gastes por gastar este Buen Fin

Mañana comienza oficialmente la temporada con las promociones y descuentos más esperados del año. Pero, en realidad sabes** ¿cómo saber si es una oferta o una promoción? Estos son los consejos de Profeco para que no gastes por gastar este Buen Fin.** En la edición de noviembre de la Revista del Consumidor, podemos conocer todo acerca de las estrategias de venta que se dará del 13 al 17 de noviembre de 2025. Cómo saber si es una oferta o una promoción Seguro en algún momento has escuchado sobre el Buen Fin, ya sea para comprar ropa, calzado, electrodomésticos, maquillaje o hasta un viaje, ¿cierto? Esta iniciativa surgió por parte de la Secretaría de Economía en conjunto con diversas instituciones, incluyendo a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). El objetivo de El Buen Fin es triple: apoyar la economía familiar, impulsar el mercado interno y, sobre todo, garantizar el respeto a tus derechos como consumidor. Para que este evento realmente beneficie tu bolsillo, hay un paso clave: aprender a distinguir entre los dos conceptos esenciales de la temporada: oferta y promoción. Una vez que sepas cuál te ofrece el mejor beneficio, verás resultados tangibles en tu ahorro. Qué es una oferta: Es una rebaja directa en el precio de un producto o servicio, aplicable por un tiempo determinado o hasta agotar existencias. Qué es una promoción: Es una acción comercial que puede involucrar más elementos que una simple rebaja. Hablamos de bonificaciones, regalos o condiciones especiales, por ejemplo: “Compra uno y llévate el segundo al 50 % de descuento” o “Te regalamos una bocina durante en la compra de un televisor” Foto: Facebook El Buen Fin Toma en cuenta estos consejos: Descuentos reales: Durante El Buen Fin, verifica que los descuentos sean auténticos, ya que algunos comercios elevan los precios días antes de la campaña para simular una gran rebaja, lo que hace que el ahorro sea mínimo o inexistente. Compara precios con anticipación y revisa el historial del producto en diferentes tiendas antes de comprar. Condiciones de las promociones: Ten en cuenta que algunas promociones están sujetas a condiciones específicas, por ejemplo: “20 % de descuento al pagar con tarjetas participantes”. En estos casos, pueden condicionarte a usar un banco o método de pago determinado para acceder al beneficio. Lee siempre los términos antes de decidir. Fecha de la campaña: Recuerda que El Buen Fin tiene un periodo oficial establecido, por lo que, si una tienda mantiene ofertas o descuentos fuera de esas fechas, ya no forman parte de la campaña y podrían resultar engañosas o publicitarse de forma incorrecta. Precios claros y visibles: Las ofertas y promociones deben estar claramente señaladas en los productos y servicios. El precio anunciado debe coincidir con el monto final que pagues al realizar tu compra, sin cargos adicionales ni condiciones ocultas. Información completa: Tienes derecho a recibir información veraz y completa sobre las características del producto, las condiciones de la oferta o promoción, así como cualquier restricción aplicable (por ejemplo, límite de piezas o formas de pago específicas). Garantía: Si el producto que adquiriste presenta algún defecto y el proveedor ofreció garantía, tienes derecho a que se respete. Esta no puede ser inferior a 90 días contados a partir de la entrega. Recuerda que ninguna promoción, rebaja o descuento elimina tus derechos como persona consumidora. Foto: Facebook El Buen Fin En Directo al Paladar México también puedes leer | No es Nishikawa ni Great Value: Profeco revela la marca de cacahuates japoneses más barata para botanear - La noticia Cómo saber si es una oferta o una promoción: estos son los consejos de Profeco para que no gastes por gastar este Buen Fin fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ayko Pruneda .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Si ves una lagartija “muerta” en tu casa, no la toques: este es el motivo científico detrás de su “congelamiento”

En los últimos días se ha hablado mucho sobre la llamada “lluvia de iguanas” ocurrida en Florida, un fenómeno que no solo afecta a estos animales, sino también a las lagartijas. Por eso, si alguna vez ves una en casa o en la calle aparentemente “muerta”, no la muevas ni la toques, ya que podría estar experimentando un proceso natural de “congelamiento” provocado por el frío. ¿Por qué las lagartijas parecen muertas durante el invierno? Tanto las iguanas como las lagartijas son animales de sangre fría, lo que significa que su cuerpo no puede generar calor por sí mismo. En cambio, dependen de la temperatura ambiental para regular su metabolismo. De acuerdo con The Weather Channel, cuando el aire desciende a menos de 10 °C, estos reptiles entran en un estado de letargo temporal: su metabolismo se desacelera drásticamente, sus músculos dejan de responder con normalidad y pierden fuerza para moverse o sostenerse. Por eso, en lugares como Florida, donde las temperaturas bajan de cero, muchas iguanas y lagartijas caen rígidas de los árboles o quedan inmóviles sobre el suelo. No están muertas, simplemente su cuerpo ha entrado en un modo de conservación de energía para sobrevivir al frío extremo. Lagartija Por qué no debes tocarlas ni moverlas Aunque muchas personas intentan ayudarlas metiéndolas a sus casas o acercándolas a una fuente de calor, esto puede ser contraproducente. Si el reptil se calienta demasiado rápido, podría reaccionar de manera brusca o agresiva al recuperar su movilidad. Lo ideal es dejarlas en el lugar donde están, preferiblemente en una zona segura y sin depredadores, para que recuperen su temperatura corporal de forma gradual con el calor natural del ambiente. Así que recuerda: si ves una lagartija “tiesa” o inmóvil durante una ola de frío, no la des por muerta. Está pasando por un proceso biológico de supervivencia conocido como bradicardia o letargo térmico. Solo espera, en cuanto la temperatura suba, volverá a moverse y seguir con su vida reptil como si nada hubiera pasado. También te puede interesar: Este agujero en tu jardín podría indicar la presencia de una víbora: cómo detectarlo - La noticia Si ves una lagartija “muerta” en tu casa, no la toques: este es el motivo científico detrás de su “congelamiento” fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Cristina Díaz .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Lánzate a la Feria del Pan en esta alcaldía de CDMX, habrá 45 expositores, música y un gran ambiente

Si eres amante del pan en todas sus formas y presentaciones, entonces lánzate a la Feria del Pan a esta alcaldía de CDMX, habrá 45 expositores, música y un gran ambiente para todas las edades. Durante este evento, podrás disfrutar de un sinfín de delicias tradicionales, propuestas únicas y sabores artesanales y, lo mejor de todo, es que habrá opciones de actividades para celebrar nuestra cultura alimentaria. Cuándo y dónde se realizará la Feria del Pan en CDMX El irresistible aroma del pan recién horneado tomará forma al sur de la CDMX con la llegada de la Feria del Pan en la alcaldía Tlalpan, se trata de un evento que promete consentir a los amantes del pan dulce, salado y artesanal. La cita es el próximo sábado 6 y domingo 7 de diciembre, los visitantes podrán disfrutar una amplia variedad de piezas tradicionales y gourmet que celebran la historia y el arte de la panadería mexicana en la Plaza del Bolero (Calle Moneda, Tlalpan Centro I, Tlalpan, 14000 Ciudad de México, CDMX). Si no imaginas tus días sin una buena taza de café acompañada de pan, esta feria será tu paraíso, pues es un evento que busca rendir homenaje a los panaderos locales, quienes compartirán sus mejores creaciones en un ambiente familiar lleno de sabor, tradición y música. Foto de Luis Merlos Vega en Pexels Desde conchas, garibaldis, donas, cocoles y cuernitos, pasando por recetas innovadoras con ingredientes exóticos, habrá opciones para todos los gustos a través de las propuestas únicas de 45 expositores. Además, la feria ofrecerá mucho más que pan: talleres, exhibiciones, presentaciones musicales y, por supuesto, muchas oportunidades para “chopear” con tu bebida favorita. Una experiencia que combina comunidad, creatividad y el placer de disfrutar del pan en todas sus formas y sabores. En Directo al Paladar México también puedes leer | Esta es la panadería abierta 24 horas en CDMX a la que podrás recurrir por un antojo de media noche: cómo llegar - La noticia Lánzate a la Feria del Pan en esta alcaldía de CDMX, habrá 45 expositores, música y un gran ambiente fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ayko Pruneda .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Mi tía me enseño el truco definitivo para que mi tabla de picar no baile. Puede evitar accidentes

¿No te pasa que, por más gruesa o pesada que sea tu tabla para picar, siempre termina moviéndose mientras cortas algo? A mí también me pasaba… hasta que mi tía me enseñó un truco casero tan simple como efectivo que evita que la tabla se deslice y, de paso, ayuda a prevenir accidentes en la cocina. El truco para que no se mueva tu tabla de picar La solución es más sencilla de lo que imaginas. Solo necesitas servitoallas (o papel de cocina) y un poco de agua. Lo que mi tía hace, y ahora yo también, es mojar ligeramente dos o tres cuadros de servitoalla, escurrirlos bien y colocarlos debajo de la tabla antes de empezar a cortar. Al hacerlo, el papel húmedo genera fricción y adherencia con la superficie, lo que evita que la tabla se mueva incluso cuando picas alimentos duros como zanahorias, calabazas o carne. Es un truco rápido, barato y muy útil para mantener la estabilidad y evitar que el cuchillo se resbale. Servitoalla Por qué este hack funciona Una de las causas más comunes de accidentes con cuchillos en casa es el movimiento inesperado de la tabla de picar. Por eso, en las escuelas de cocina profesional, los chefs suelen usar paños húmedos o tapetes de silicón antideslizantes debajo de la tabla. Este método mejora el control, reduce el riesgo de cortaduras y te da una superficie más segura para trabajar. Otros consejos para una tabla más segura y duradera Lava tu tabla con agua caliente y jabón después de cada uso, especialmente si cortas carne o pollo. Deja que se seque completamente antes de guardarla para evitar la proliferación de bacterias. Si tu tabla es de madera, aplica aceite mineral una vez al mes para mantenerla hidratada y evitar que se agriete. Considera usar una tabla para carnes y otra para verduras para evitar contaminación cruzada. Este truco de cocina tan simple puede hacer la diferencia entre un corte perfecto y un dedo vendado. También te puede interesar: Con este juego de tablas para picar evitarás que todos tus alimentos sepan a cebolla por tan solo 289 pesos en Mercado Libre - La noticia Mi tía me enseño el truco definitivo para que mi tabla de picar no baile. Puede evitar accidentes fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Cristina Díaz .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Tras las intensas lluvias, las Grutas de Xajhá se han convertido en un paraíso para nadar en aguas termales

Las lluvias de este 2025 fueron especialmente intensas y, aunque causaron estragos en varios estados del país, también trajeron consigo un fenómeno natural sorprendente: las Grutas de Xajhá, en Zimapán, Hidalgo, se transformaron en un verdadero paraíso con aguas termales cristalinas ideales para nadar y disfrutar de la naturaleza. Grutas de Xajhá, una joya natural en Hidalgo El creador de contenido Jesús Nómada mostró en TikTok cómo lucen actualmente las Grutas de Xajhá tras el desfogue de la presa de Zimapán. Según explica, las lluvias arrastraron gran parte de las rocas y la tierra acumulada, dejando el agua más limpia y transparente que nunca, lo que permite nadar con mayor comodidad y apreciar mejor el entorno natural. Eso sí, llegar a este lugar no es sencillo: el acceso requiere una buena condición física, pues hay que caminar alrededor de 10 kilómetros para alcanzar las grutas. Sin embargo, ya existen servicios turísticos locales que ofrecen traslados en camioneta o lancha, lo que hace la experiencia más accesible para todos. Grutas de Xajhá Qué hacer en las Grutas de Xajhá Ubicadas entre cañones y formaciones rocosas espectaculares, las Grutas de Xajhá son una de las joyas turísticas de Zimapán, la capital minera de Hidalgo. Entre sus principales actividades están: Tirolesa y senderismo guiado Recorridos en lancha por el río de aguas termales, con temperaturas de hasta 43 °C Paseos en cuatrimotos o vehículos 4x4 Palapas familiares y venta de mojarras recién preparadas Zona de campamento, ideal para pasar la noche rodeado de naturaleza Cascada El Encanto Muy cerca de las grutas se encuentra la Cascada El Encanto, que alcanza su máximo esplendor en temporada de lluvias. Para llegar, es necesario utilizar vehículos todoterreno, además de realizar un trayecto de 30 minutos en lancha y 40 minutos a pie, pero el esfuerzo vale totalmente la pena. Cómo llegar y costos Para llegar desde CDMX, toma la autopista México–Querétaro y sal en Tequisquiapan, continuando hacia Cadereyta y luego hacia Bella Vista y la Presa de Zimapán, donde encontrarás los señalamientos hacia Xajhá. Acceso a la estación turística: 50 pesos Traslado hacia las grutas: 100 pesos Camping: entre 400 y 500 pesos por persona y por día Definitivamente esta es una gran forma de pasar el fin de semana y desconectarte de la rutina. También te puede interesar: Calnalí, Hidalgo: la mejor época del año para ir a nadar en sus ríos y admirar sus cascadas - La noticia Tras las intensas lluvias, las Grutas de Xajhá se han convertido en un paraíso para nadar en aguas termales fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Cristina Díaz .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Cómo hacer flan napolitano cremoso con solo 5 ingredientes con la receta de Chef José Ramón Castillo

¿Tienes antojo de un postre y te gustaría prepararlo con pocos ingredientes? A continuación, te compartimos cómo hacer flan napolitano cremoso con solo 5 ingredientes con la receta de Chef José Ramón Castillo. Esta receta de flan a baño María es la mejor opción con la que podrás sorprender a tus seres queridos con un postre hecho por ti misma y con ingredientes de calidad. Tips para hacer el mejor flan a bañó María Este es el tip más importante para evitar los temidos "ojitos" o burbujas. Cuando mezcles los huevos, la leche y el azúcar, hazlo suavemente con un tenedor o varillas manuales, solo hasta que los ingredientes se integren. Si bates en exceso e incorporas mucho aire, el flan quedará esponjoso o con agujeros (como un queso Gruyère). Pasa la preparación por un colador fino antes de verterla en el molde acaramelado. Esto elimina cualquier resto de clara que no se haya disuelto y asegura una textura final mucho más lisa y sedosa. La leche entera (idealmente fresca) y los huevos frescos son esenciales para un mejor sabor y consistencia. Cocina el azúcar hasta que tenga un hermoso color dorado o ámbar claro. Si se oscurece demasiado, se quemará y el flan tendrá un sabor amargo. Es mejor quedarse corto que pasarse. Una vez que el caramelo esté listo, viértelo rápidamente en el molde y gíralo con cuidado (usa un paño, ya que estará muy caliente) para que cubra toda la base y parte de las paredes. El baño María cocina el flan de forma lenta e indirecta, lo que evita que se reseque, se queme y que se formen agujeros. La temperatura del horno debe ser baja (alrededor de 150°C a 160°C). Vierte agua caliente o tibia en la fuente exterior donde harás el baño María. Si usas agua fría, alargarás el tiempo de cocción y puede afectar la textura. El agua debe cubrir aproximadamente la mitad o dos tercios de la altura del molde del flan. Para evitar que el vapor o el agua entren en el flan y para que la parte superior no se reseque, puedes cubrir ligeramente el molde con papel de aluminio. El flan está listo cuando los bordes se vean firmes y el centro aún se mueva ligeramente (como una gelatina). Si introduces un cuchillo o palillo, debería salir casi limpio, pero no perfectamente seco, ya que seguirá cuajándose al enfriar. Una vez fuera del horno, retira el molde del baño María y déjalo enfriar completamente a temperatura ambiente antes de llevarlo al refrigerador. El flan debe estar en la nevera un mínimo de 4 a 6 horas, e idealmente toda la noche. Esto ayuda a que cuaje por completo y que el caramelo se vuelva líquido. Pasa un cuchillo delgado y húmedo por todo el borde del flan. Luego, sumerge la base del molde en un poco de agua muy caliente por unos segundos. Esto ayuda a derretir levemente el caramelo y a romper el vacío para que el flan se deslice fácilmente al voltearlo sobre el plato. Ingredientes Para 4 personas 720g de leche condensada 350g de yogurt griego 1 cucharadita de extracto de vainilla (opcional) 130g de azúcar 60g de agua Cómo hacer flan napolitano cremoso con solo 5 ingredientes con la receta de Chef José Ramón Castillo Dificultad: Media Tiempo total En Directo al Paladar México también puedes leer | Cómo hacer plátanos de carrito con leche condensada con la receta del Chef José Ramón Castillo con solo 4 ingredientes - La noticia Cómo hacer flan napolitano cremoso con solo 5 ingredientes con la receta de Chef José Ramón Castillo fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ayko Pruneda .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Nieve, árbol de Navidad y fotos con Santa: este centro comercial al sur de CDMX da inicio a sus espectáculos de fin de año

Una de las actividades más esperadas de fin de año en la Ciudad de México son los shows navideños y, claro, la experiencia de ver caer “nieve” sin salir de la ciudad. Si tú también quieres vivir una Navidad mágica, Artz Pedregal ya anunció el inicio de su temporada de celebraciones, que incluye espectáculos, árbol navideño y fotos con Santa Claus. ¿Cuándo empiezan las nevadas en Artz Pedregal? Si vives al sur de la CDMX, este plan te va a encantar. A partir del 22 de noviembre, Artz Pedregal encenderá su enorme árbol de Navidad e iniciará las nevadas nocturnas que llenarán de espíritu festivo sus pasillos al aire libre (revisa horarios, pero normalmente son cada hora a partir de las 6 de la tarde). Durante unos minutos podrás disfrutar la nieve cayendo sobre ti, una experiencia que encanta a grandes y pequeños. Conoce la Casa de Santa Claus La Casa de Santa Claus abrirá sus puertas el 28 de noviembre, y a partir del 29 y 30 de noviembre los niños podrán entregar su carta a Santa y tomarse una foto con él. Sin duda, uno de los momentos más esperados de la temporada. Artz Pedregal Qué más hacer en Artz Pedregal Además de sus eventos navideños, Artz Pedregal es un centro comercial con amplios espacios al aire libre donde puedes pasear, incluso con tu mascota. También cuenta con una galería de arte abierta al público, cines, restaurantes de cocina internacional y tiendas como Zara, Old Navy y Victoria’s Secret, entre muchas otras, como go karts. Artz Pedregal Si estás buscando un lugar para disfrutar de la Navidad en CDMX, tomarte fotos con un fondo espectacular o simplemente pasar una tarde diferente, Artz Pedregal es una excelente opción para vivir la magia de la temporada sin salir del sur de la ciudad. Ubicación: Periférico Sur 3720, Jardines del Pedregal, Álvaro Obregón, CDMX. Fechas clave: Nevadas y encendido del árbol: desde el 22 de noviembre Casa de Santa Claus: desde el 28 de noviembre También te puede interesar: Dónde encontrar los árboles de Navidad de Bob Esponja y Snoopy en CDMX: horarios y cómo llegar - La noticia Nieve, árbol de Navidad y fotos con Santa: este centro comercial al sur de CDMX da inicio a sus espectáculos de fin de año fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Cristina Díaz .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Llegó el parque de diversiones de cerditos más grande a Pachuca: horarios y ubicación

En Pachuca de Soto, Hidalgo, un nuevo parque ha renovado la definición de diversión familiar: Oink – Parque Temático de Cerditos. Este espacio lúdico de cerditos, brincos y emoción está ubicado en la zona de la Explanada de Pachuca y promete ser la escapada perfecta para familias que viven cerca de la Ciudad de México o buscan una actividad diferente en fin de semana. Un parque distinto para niños y familias Oink se presenta como un parque temático dedicado a la diversión infantil, con la mascota y temática de los cerditos para atraer a los más pequeños. Además de áreas de juego, el espacio está diseñado para que los acompañantes disfruten sin estrés. Según su página, abre de lunes a domingo entre 12:00 p.m. y 8:00 p.m. ¿Dónde está exactamente y cómo llegar? Ubicación: Explanada Pachuca, Pachuca de Soto, Hidalgo. El parque se encuentra en una zona de fácil acceso desde la CDMX, lo que lo hace ideal para una visita de medio día o tarde completa. Se recomienda revisar puntual su cuenta de Instagram o Facebook para confirmar horarios específicos, ya que han anunciado cierres sorpresa. Cerdito de Oink. Foto: Instagram - @oink.mexico Qué encontrarás en Oink Zona de juego inspirada en cerditos: Áreas seguras para niños de diferentes edades, con supervisión y ambiente familiar. Zona de comida ligera y bebidas para acompañar la visita donde podrás disfrutar pizzas y su cerveza local. Ambiente ideal para pasar una tarde diferente, haciendo algo fuera de lo común. Comedor de Oink. Foto: Instagram - @oink.mexico Datos útiles para planear tu visita Horario: 12:00 p.m. a 8:00 p.m. todos los días. Verifica antes por redes si habrá cambios, ya que es un parque nuevo y algunos días pueden tener horarios especiales. Ideal para acudir en familia: lleva calzado cómodo, agua y toma en cuenta que puede haber mucha afluencia en fines de semana. Aprovecha para combinar la visita con otras actividades en Pachuca o alrededores para hacer una salida completa. Si estás buscando un plan diferente, cómodo, pensado para niños y con un ambiente relajado, Oink – Parque Temático de Cerditos en Pachuca es una excelente opción cerca de la CDMX. Su horario extendido, temática divertida y ubicación accesible lo convierten en una alternativa interesante para escapadas familiares. Disfruta de los juegos y la magia de un parque dedicado a la diversión infantil con una temática única. Lleva a los niños, reserva medio día y deja que corran, salten y sonrían. Oink ya está listo para recibirte. También te puede interesar: Manantiales Tonalli: para los que buscan calma y quieren apoyar un proyecto de turismo comunitario en Hidalgo - La noticia Llegó el parque de diversiones de cerditos más grande a Pachuca: horarios y ubicación fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Maciel BG .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Reutiliza tus flores de cempasúchil para preparar un abono orgánico para tus plantas con 2 ingredientes

Muchas veces después de las celebraciones del Día de Muertos terminamos con flores de cempasúchil marchitas que parecen no tener más uso. Pero lo que pocos saben es que estas flores pueden convertirse en un excelente abono casero que aporta nutrientes al suelo y promueve un cultivo saludable, sin necesidad de químicos agresivos. La clave está en aprovechar su composición natural: el cempasúchil contiene nutrientes beneficiosos para las plantas, como nitrógeno, fósforo y potasio, por lo que al descomponerse en forma adecuada se transforma en materia orgánica rica para el sustrato. Ingredientes necesarios Pétalos o flores secas o marchitas de cempasúchil (sin tintes plásticos o contaminantes). Una base de composta o tierra fértil en tu huerto o maceta (puede usarse tierra común si se tiene buena mezcla de orgánicos). Paso a paso: cómo preparar el abono Separa los pétalos o flores de cempasúchil, retirando tallos gruesos o partes muy leñosas. Córtalos o desmenúzalos en trozos pequeños para facilitar su descomposición. En un recipiente con tapa, coloca una capa con estos restos florales y sobre ella una capa de composta o tierra fértil. Mezcla ambas capas ligeramente, de forma que queden integradas, y cubre con más composta o tierra para cubrir la materia vegetal. Deja reposar la mezcla en un lugar sombreado durante 3 o 4 semanas, removiendo cada par de días para airear el contenido y favorecer la descomposición aeróbica. Una vez que el material se haya transformado en tierra oscura, con olor a tierra húmeda y sin restos reconocibles, el abono está listo para ser utilizado en macetas, jardineras o huertos. Flor de cempasúchil. Foto: Freepik ¿Por qué funciona este abono casero? El cempasúchil aporta nutrientes esenciales al suelo cuando se descompone (nitrógeno, fósforo y potasio), lo que favorece el crecimiento y la floración en otras plantas. Esta forma de compostaje ayuda a reducir residuos florales que de otra manera podrían desecharse, promoviendo una economía circular y una gestión sustentable del entorno. Además, mejora la retención de humedad del sustrato y enriquece su estructura, como ocurre con otros abonos orgánicos tradicionales. Abono casero. Foto: Freepik Consejos útiles Evita usar flores pintadas o con plásticos; los residuos contaminados pueden arruinar el compostaje. Si no tienes composta previa, añade restos de fruta o verduras en cantidad moderada para balancear la mezcla, esto acelera la descomposición. Usa guantes y una mascarilla si la mezcla emite mucho polvo durante el proceso. Aplica el abono en primavera o temporada de crecimiento para aprovechar mejor sus nutrientes. Reutilizar las flores de cempasúchil no solo preserva su valor simbólico, sino que les da una segunda vida en forma de nutriente para tus plantas. Con solo dos ingredientes, puedes transformar un desecho en un recurso ecológico y efectivo para tu jardín. También te puede interesar: Sí, el cempasúchil también se come: descubre los lugares en CDMX donde puedes probar delicias con esta flor - La noticia Reutiliza tus flores de cempasúchil para preparar un abono orgánico para tus plantas con 2 ingredientes fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Maciel BG .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Escapada perfecta a 1 hora de Guadalajara: descubre este destino con isla, paseos en lancha y el mejor tejuino

¿Tienes ganas de aprovechar el fin de semana largo y no sabes a dónde ir? A solo 1 hora de Guadalajara, descubre este destino que es ideal para dar paseos en lancha, visitar su isla y probar la comida local con tejuino. Ubicado a tan solo 45 kilómetros de Guadalajara, el Lago de Chapala es el cuerpo de agua natural más grande de México y uno de los paisajes más emblemáticos de Jalisco, pues su nombre Chapala, proviene del náhuatl y puede traducirse como “lugar muy mojado”, “lugar de ollas pequeñas” o “lugar de chapulines sobre el agua”. Cuál es el destino para escapada perfecta a 1 hora de Guadalajara Chapallan o Chapalac fue un asentamiento prehispánico que data del siglo XII, poblado por tribus náhuatl originarias del noroeste del país, quienes descubrieron la Ribiera norte del lago. Con el paso del tiempo, Chapala se ha consolidado como un paraíso turístico y el refugio favorito de jubilados nacionales y extranjeros, gracias a la belleza de sus atardeceres, su comida típica y los pintorescos pueblos que rodean el lago. Foto: https://www.instagram.com/turismogobchapala/ Este destino goza de buen clima durante todo el año, ya que mantiene una temperatura promedio de 28 °C. El Lago de Chapala ofrece una gran variedad de actividades recreativas y deportivas, desde paseos en lancha, caminatas escénicas y deportes acuáticos, hasta golf, tenis y paseos a caballo. A lo largo de su orilla se encuentran poblados con mucho encanto: Chapala, conocido por su tradición textil; Ajijic, con su ambiente rústico y comunidad artística; y Chula Vista y San Juan Cosalá, famosos por sus balnearios de aguas termales. En el interior del lago se ubican dos islas: la Isla de los Alacranes, famosa por sus restaurantes, y la Isla Mezcala, también llamada El Presidio, donde aún se conservan las ruinas de una fortificación renacentista usada por los insurgentes durante la Guerra de Independencia. Foto: https://www.instagram.com/turismogobchapala/ Que se come en Chapala Pescado blanco: Es el más famoso de la región. Se sirve frito, empanizado o al mojo de ajo, y suele acompañarse con ensalada, arroz y tortillas recién hechas. Charales: Pequeños pescaditos secos o fritos, crujientes y salados, que se comen como botana con limón, salsa y una cerveza bien fría. Birria estilo Jalisco: De chivo o res, bañada en su jugo rojo, acompañada con cebolla, cilantro, limón y tortillas calientitas. Tacos de pescado o mariscos: Muy comunes en los malecones de Chapala y Ajijic, con salsas picantes y repollo rallado. Tamales de pescado o de camarón: Una versión lacustre de los tamales tradicionales, con un toque de sabor del lago. Tejuino: Bebida refrescante hecha de maíz fermentado con piloncillo, servida con hielo y limón. Muy popular entre los locales. Nieve de garrafa artesanal: Hay puestos en el malecón con sabores típicos como coco, guayaba, mamey o mango. En Directo al Paladar México también puedes leer | Tesoro escondido en Jalisco: a solo 2 horas de Guadalajara está el Pueblo Mágico con la mejor birria y la cajeta más rica - La noticia Escapada perfecta a 1 hora de Guadalajara: descubre este destino con isla, paseos en lancha y el mejor tejuino fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ayko Pruneda .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Más allá de Chapultepec: parques gratuitos en CDMX que valen la pena por sus temáticas y belleza

El Bosque de Chapultepec es uno de los pulmones más grandes de la Ciudad de México y un clásico para cualquier capitalino. Sin embargo, la CDMX tiene muchos otros parques gratuitos que valen la pena visitar por su historia, diseño o temática. Aquí te dejamos una lista de lugares perfectos para disfrutar de un día al aire libre sin gastar un peso. Jardín de Santiago (Tlatelolco) Gobierno de la CDMX Ubicado en el corazón de Tlatelolco, este jardín es una joya arquitectónica poco conocida. Formó parte del antiguo Colegio de Santiago Tlatelolco y fue diseñado por el urbanista Mario Pani. Su mayor atractivo es la columnata de monópteros, donde se encuentra una frase del emperador Cuauhtémoc que rinde homenaje al antiguo pueblo de Tlatelolco. Ubicación: Eje Central Lázaro Cárdenas s/n, colonia Tlatelolco, Cuauhtémoc. Parque Masayoshi Ōhira (Coyoacán) Gobierno CDMX A unos pasos del Metro General Anaya, este es el jardín japonés más grande de México. Cuenta con estanques, puentes de madera, flores de cerezo y espacios ideales para tomar fotos. El parque fue restaurado en 2014 gracias a la asociación México-Japonesa, y hoy es un espacio de paz y armonía. Ubicación: Corredores s/n, colonia Country Club, Coyoacán. Parque Nacional Fuentes Brotantes (Tlalpan) Gobierno de CDMX Detrás de su discreta entrada se esconde un pequeño oasis. Fuentes Brotantes fue declarado parque nacional en 1936 y ofrece senderos, áreas de juegos, zona de comida y un lago con patos y tortugas. Ubicación: Avenida Fuentes Brotantes s/n, Santa Úrsula Xitla, Tlalpan. Parque Tezozómoc (Azcapotzalco) Gobierno de la CDMX Inspirado en el paisaje del Valle de México prehispánico, este parque fue diseñado por Mario Schjetnan en 1982. Tiene un lago artificial, áreas verdes y amplios espacios para andar en bici o hacer picnic. Ubicación: Manuel Salazar s/n, colonia Hacienda del Rosario, Azcapotzalco. Parque La Mexicana (Santa Fe) Pexels Uno de los parques más modernos de la ciudad, con zonas pet friendly, pistas para correr, áreas infantiles y una gran oferta gastronómica. Su vista al skyline de Santa Fe lo convierte en un punto ideal para pasar el fin de semana. Ubicación: Lomas de Santa Fe, alcaldía Cuajimalpa. Parque Bicentenario (Azcapotzalco) Gobierno CDMX Inaugurado en 2010 sobre los terrenos de la antigua refinería de Pemex, este parque de más de 50 hectáreas alberga jardines botánicos, orquídeas, un lago y espacios culturales. Ubicación: Avenida 5 de Mayo 290, San Lorenzo Tlaltenango, Azcapotzalco. Todos estos parques son de entrada libre y pet friendly. Así que si buscas nuevas opciones para relajarte o hacer picnic, estos espacios son ideales para reconectar con la naturaleza sin salir de la ciudad. También te puede interesar: En Orizaba existe un parque con castillo medieval, dragones, dinosaurios y hasta un avión estrellado, a solo 3 horas de CDMX - La noticia Más allá de Chapultepec: parques gratuitos en CDMX que valen la pena por sus temáticas y belleza fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Cristina Díaz .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Dónde encontrar los árboles de Navidad de Bob Esponja y Snoopy en CDMX: horarios y cómo llegar

Con la llegada de la temporada navideña, los centros comerciales comienzan a desempolvar los arbolitos de Navidad y este año es posible encontrar algunos con temática y personajes. Si eres fan de las caricaturas, te decimos dónde encontrar los árboles de Navidad de Bob Esponja y Snoopy en CDMX para tomarte muchas fotos. Ya sea que andes de compras o simplemente busques una bella postal familiar, date una escapada para visitar estos centros comerciales en compañía de tu pareja, amigos o familia. Dónde encontrar los árboles de Navidad de Bob Esponja y Snoopy en CDMX Faltan pocas semanas para Navidad, y si buscas la dosis perfecta de espíritu festivo, la CDMX te espera con una sorpresa: los divertidísimos árboles navideños de Bob Esponja y Snoopy. ¡Una parada obligada para los fans y para quienes quieren vivir la temporada de una forma única! Árbol de Navidad de Bob Esponja Embárcate a una aventura a Fondo de Bikini y visita el Árbol de Navidad de Bob Esponja hasta el 18 de diciembre de viernes a domingo, de 12:00 a 20:00 horas y del extenderá su permanencia del 19 de diciembre al 6 de enero de lunes a domingo de 12:00 a 20:00 horas para que las familias puedan deleitarse durante el período vacacional. La instalación de este arbolitp que coincide con el lanzamiento de la nueva película “Bob Esponja: En búsqueda de los pantalones cuadrados”, por ello, la cita es en Parque Toreo, ubicado en Perif. Blvd. Manuel Ávila Camacho 5, Lomas de Sotelo, 53390 Naucalpan de Juárez, Méx. Este árbol tiene todo para convertirte en un miembro de esta serie, ya que está adaptado con una serie de detalles y de personajes que te recordarán la serie como Don Cangrejo, Patricio y por supuesto Bob Esponja, además cuenta con instalaciones para que los peques de la casa puedan disfrutar al máximo. La forma más fácil de llegar es por la Línea 2 del Metro (Azul), llega a la estación Cuatro Caminos, busca la salida y dirígete hacia el centro comercial Parque Toreo Central, que está a solo unos pasos de la salida, cruzarás un puente peatonal o la avenida para llegar directamente. Fotos: https://www.tiktok.com/@oye897fm/ Árbol de Navidad de Snoopy En Directo al Paladar México también puedes leer | Adiós a las esferas de plástico o vidrio, este material económico, ecológico y elegante es la tendencia para Navidad 2025 - La noticia Dónde encontrar los árboles de Navidad de Bob Esponja y Snoopy en CDMX: horarios y cómo llegar fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ayko Pruneda .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Olvídate del clásico árbol de Navidad, esta es la alternativa moderna y barata que marca tendencia este 2025

¿Quieres decorar tu hogar esta temporada y no sabes por dónde empezar? Olvídate del clásico árbol de Navidad, esta es la alternativa moderna y barata que marca tendencia este 2025. Esta propuesta invita a no sobrecargar los espacios de tu hogar, pues se mantiene con un enfoque sustentable y busca evitar que se talen árboles y dejen de usar elementos costosos o de un solo uso. Esta es la tendencia que reemplaza al clásico árbol de Navidad este 2025 Como las fiestas decembrinas están a la vuelta de la esquina, tiendas y un sinfín de establecimientos ya tienen cientos de adornos, que muchas veces resultan estratosféricos y si estás buscando alternativas más accesibles, a continuación, te compartimos lo que está de moda. Esta temporada en cuanto a decoración navideña, la tendencia que ya está teniendo mucho éxito es la que mezcla minimalismo, creatividad y precios bajos, que llega con mucha fuerza de Europa a Latinoamérica. https://mx.pinterest.com/ Este movimiento trata de priorizar ambientes acogedores y decoración funcional, incluso, en espacios reducidos a fin de no perder el espíritu de las fiestas. Esta forma de decorar se puede montar a partir de estructuras en la pared, ramas secas o plasmar ciertas figuras para reemplazar al clásico arbolito. Se trata de una opción en la que los espacios no sobrecargados y donde es posible apreciar las luces, materiales y tener un gran ambiente. Foto: https://mx.pinterest.com/ Al utilizar estos materiales, vas a poder jugar con los adornos pues no será necesario comprar productos carísimos, sino podrás echar a volar tu imaginación para crear un ambiente elegante y lleno de la magia de la temporada. ntre las propuestas más creativas de esta temporada destacan los árboles de pared, elaborados con cintas, ramas o luces que dibujan la silueta del clásico árbol navideño. Esta opción no solo ahorra espacio, sino que también permite personalizar el diseño según el estilo y la personalidad de cada hogar, dando un toque moderno y original a la decoración. Además, han ganado popularidad las estructuras geométricas, las composiciones minimalistas y los diseños artísticos, que ofrecen una forma distinta de celebrar sin recurrir al árbol tradicional. Esta tendencia apuesta por unas fiestas más conscientes y estéticas, donde cada elemento se elige con intención para reflejar calidez, creatividad y un encanto propio. Foto: https://mx.pinterest.com/ En Directo al Paladar México también puedes leer | Dónde comprar esferas gigantes para decorar tu casa: la tendencia que será la más buscado esta Navidad 2025 - La noticia Olvídate del clásico árbol de Navidad, esta es la alternativa moderna y barata que marca tendencia este 2025 fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ayko Pruneda .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Decora y crea tu propio cascanueces con latas y macetas esta Navidad: evita pagar más de mil pesos por uno

En cuanto se acerca la Navidad, los precios de los adornos y decoraciones se disparan, y los cascanueces son uno de los artículos más buscados. Sin embargo, muchos de estos soldaditos decorativos superan fácilmente los mil pesos, así que hoy en Directo al Paladar te enseñamos cómo hacer tu propio cascanueces con latas y macetas: bonito, económico y muy original. Cómo hacer un cascanueces en casa Estos famosos soldaditos, protagonistas del ballet clásico El Cascanueces, no solo son un ícono navideño: según la tradición alemana, simbolizan buena suerte y protección contra los malos espíritus. Por eso tantas familias los incluyen en su decoración. Pero si no quieres gastar una fortuna, esta idea DIY (hazlo tú misma) de Atix Home, una cuenta de TikTok especializada en decoración, te encantará. TikTok Materiales 4 macetas medianas (de preferencia color café) 4 latas de aluminio medianas 2 tapas de botellas de plástico (las de refresco funcionan perfecto) Pinturas: negra, beige, café, blanca y dorada Algodón Masking tape y silicón caliente Cascanueces Paso a paso para tu cascanueces Une las macetas de dos en dos, boca con boca, y pégalas con silicón. Refuerza con masking tape. Haz lo mismo con las latas y pega en la parte superior las tapas de plástico: serán los hombros. Ensambla las piezas: pega las latas (brazos) a los costados de las macetas (cuerpo). Pinta tu cascanueces: La “cara” en color carne. La parte superior de negro (el sombrero). El cuerpo de café o dorado. Dibuja los rasgos: ojos, cejas, mejillas y bigote. Agrega los detalles: pega algodón para el cabello y una moñita como corbata. Y listo, tendrás tu propio cascanueces casero, hecho con materiales reciclados y sin gastar de más. Además, es una actividad perfecta para hacer en familia y llenar tu casa de espíritu navideño. También te puede interesar: Decoración, juguetes y papelería: esta tienda en CDMX es el secreto de Santa Claus para comprar Navidad barata - La noticia Decora y crea tu propio cascanueces con latas y macetas esta Navidad: evita pagar más de mil pesos por uno fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Cristina Díaz .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Cuándo y dónde se realizará el Primer Festival y Concurso de Asado de Puerco o de Boda en México: fechas, costos y todos los detalles

¿Ya tienes plan para este fin de semana largo? Lánzate a probar comida deliciosa al Primer Festival y Concurso de Asado de Puerco o de Boda en México: fechas, costos y todos los detalles. Es un evento perfecto para salir de la rutina, disfrutar en familia o con tu pareja, mientras se deleitan con este guido tradicional, que se acostumbra servir durante bodas en lugares de San Luis Potosí, Durango, Coahuila y Zacatecas. Cuál es origen del asado de bodas Si alguna vez has viajado al norte del país a una boda, debes saber que una tradición es el asado, que se preparar por la familia del novio para honrar a la familia de la novia. Esta delicia también solía servirse en bautizos y primeras comuniones; sin embargo, su nombre proviene de que tradicionalmente se preparaba para las bodas. Originalmente se elaboraba con carne de res o de bovino, aunque en años recientes se ha popularizado el uso de carne de puerco. Es un guiso que se relaciona con la abundancia y es elaborado con casi todas las partes del cerdo y es acompañado en una salsa elaborada con chile ancho, chile colorado, tomate verde y especias como laurel, orégano y jugo de naranja. La receta varia de lugar, sin embargo, también se le puede agregar chile guajillo, chile chino, chile negro, chile mulato o chile pasilla, vinagre, cabuches, entre otros ingredientes. Por lo general, siempre se cocina con manteca, lo que le da su sabor inconfundible y su textura tan especial. Según información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, su origen se remonta a la época revolucionaria, cuando Pancho Villa llegó con sus tropas al Ejido de Morelos en Zacatecas, y pidió que le elaboraran un plato con carne de cerdo y chiles para celebrar. Cuándo y dónde se realizará el Primer Festival y Concurso de Asado de Puerco o de Boda en México Date una escapada este puente al Primer Festival y Concurso de Asado de Puerco o de Boda en México, la cita es el domingo 16 de noviembre en la Plaza Principal, donde vas a poder disfrutar probar este platillo con el fin de rescatar las recetas de antaño y reunir a las familias zacatecanas. El acceso al evento es totalmente libre, permitiendo a la ciudadanía sumergirse en el ambiente festivo, la música y la convivencia única de Concepción del Oro. Para degustar los deliciosos asados, se podrán adquirir boletos por solo 80 pesos. Cada boleto incluye, además, la participación en una rifa sorpresa que se realizará antes de la ceremonia de premiación. Otra forma de estar presente es participar en el concurso, que tiene un costo de inscripción de 600 pesos, sin embargo, los insumos como carne, arroz y chile serán proporcionados por los organizadores. Podrás participar en equipos formados por al menos dos personas y hasta 6 integrantes . Si eres de los afortunados ganadores, vas a poder llevarte 3 mil pesos para primer lugar, dos mil pesos para el segundo y el tercer lugar obtendrá mil pesos. En Directo al Paladar México también puedes leer | Cómo hacer un asado de bodas tradicional de Zacatecas con la receta del chef Aquiles Chávez - La noticia Cuándo y dónde se realizará el Primer Festival y Concurso de Asado de Puerco o de Boda en México: fechas, costos y todos los detalles fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ayko Pruneda .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
La isla ‘secreta’ de Soriana donde puedes encontrar sushi, fruta en vasito y comida fría preparada

Si un día se te hace tarde, olvidaste tu tupper o simplemente no tienes ganas de cocinar, hay un rincón poco conocido en Soriana que puede sacarte del apuro: una isla “secreta” llena de comida lista para comer, desde sushi recién hecho hasta fruta en vasito y platillos fríos preparados. En varias sucursales de Soriana existe una sección gourmet —normalmente ubicada entre el área de frutas y verduras y la salchichonería— donde encontrarás una barra de sushi y un refrigerador abierto con comida fría. Ahí hay bandejas con sushi elaborado al momento, bebidas asiáticas muy populares, tuppers con fruta fresca (individual o en coctel) y preparaciones como surimi, ensaladas y otros antojitos listos para llevar. Soriana MTY Aunque algunos supermercados ya ofrecen propuestas similares, esta isla se ha convertido en uno de los hallazgos más prácticos y sabrosos para quienes buscan algo rápido y fresco. Por ejemplo, en la sucursal Soriana San Jerónimo, esta barra se ha vuelto un secreto a voces entre quienes trabajan o estudian por la zona. Además de esta nueva isla fría, Soriana también cuenta desde hace tiempo con una barra de comida caliente, donde puedes encontrar guisos tradicionales como arroz blanco o rojo, tinga, chiles rellenos o capeados, entre otros. En este caso, los precios dependen del gramaje, mientras que los paquetes de sushi ya vienen con precio fijo. Soriana Así que si quieres comer bien sin complicarte, esta isla “oculta” de Soriana es una opción fácil, accesible y deliciosa, ideal para esos días en los que el tiempo (o las ganas de cocinar) no están de tu lado. También te puede interesar: Chedraui, Walmart o Soriana: dónde comprar el plátano macho más barato durante esta época - La noticia La isla ‘secreta’ de Soriana donde puedes encontrar sushi, fruta en vasito y comida fría preparada fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Cristina Díaz .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Cómo hacer picadillo con carne molida con la receta de la Chef Ana Casanova: lleva una mezcla de verduras para que rinda

Si tienes carne molida en casa y no sabes qué preparar, con este frío, lo que más se antoja son las recetas clásicas, ¿no crees? Te compartimos cómo hacer picadillo con carne molida con la receta de la Chef Ana Casanova: lleva una mezcla de verduras para que rinda. Se trata de una delicia compartida por la creadora de Casanova Cooks, quien que comenzó a cocinar debido al fallecimiento de su abuela y, tras experimentar con recetas, fue una forma de demostrar su amor. Consejos para hacer el mejor picadillo con carne molida Usa carne molida de res con un poco de grasa (80/20 o 85/15). La grasa ayuda a que el picadillo quede jugoso y con sabor. Si prefieres una versión más ligera, puedes usar mezcla de res y cerdo, o incluso pollo molido, pero agrega un poco de aceite o manteca para no perder jugosidad. Antes de cocinarla, mezcla con un poco de sal, pimienta, ajo en polvo y comino. Si te gusta un sabor más profundo, añade unas gotas de salsa inglesa o de soya, que realzan el sabor umami. Prepara una base con cebolla, ajo, jitomate, pimiento morrón y un toque de chile serrano o chipotle si te gusta el picante. Sofríe hasta que el jitomate se reduzca y se forme una salsita espesa; eso le da cuerpo y color al picadillo. Las clásicas: papa y zanahoria en cubos pequeños. Puedes cocerlas unos minutos antes para que no queden duras. También puedes añadir chícharos, calabaza o elote para darle color y variedad. Una vez incorporados todos los ingredientes, deja que el picadillo hierva a fuego medio-bajo unos 10 a 15 minutos, hasta que la salsa se espese y las papas estén suaves. Si se seca demasiado, agrega un chorrito de caldo de pollo o agua. Al final, añade una pizca de orégano seco o laurel para aroma. Si lo quieres con un sabor más hogareño, termina con una cucharadita de mantequilla o un chorrito de aceite de oliva. Acompaña con arroz blanco o rojo, frijoles refritos y tortillas recién hechas. También puedes usarlo para rellenar chiles, empanadas o tacos dorados. Foto: https://commons.wikimedia.org/ Ingredientes Para 4 personas 500 gramos de carne molida de res 1 pieza de calabacita picada finamente 1 zanahoria picada finamente 1 pieza de pimiento morrón picado finamente 1/4 de cebolla 2 dientes de ajo 2 jitomates 1/4 taza de caldo de pollo 1 cucharada de pasta de tomate Sal, pimienta, comino y polvitos mágicos (ajo y cebolla en polvo) Cilantro Cómo hacer picadillo con carne molida con la receta de la Chef Ana Casanova: lleva una mezcla de verduras para que rinda Dificultad: Fácil Tiempo total Calienta una sartén y agrega un chorrito de aceite, añade la carne y sofríe por algunos minutos. Sazona con sal, pimienta, comino y ajo y cebolla en polvo. Integra la cebolla y remueve constantemente hasta que cambie de color. Mientras, licua los jitomates con el cilantro, sal, pimienta comino y ajo y cebolla en polvo. Agrega las verduras picadas y la pasta de tomate, combina y añade los jitomates licuados. Remueve ocasionalmente para que todos los sabores se combinen. Estará listo cuando el líquido se haya evaporado. Foto: Chef Ana Casanova En Directo al Paladar México también puedes leer | Cómo sazonar carne molida estilo picadillo para quesadillas y tostadas: una receta de la abuela que rinde para 20 personas - La noticia Cómo hacer picadillo con carne molida con la receta de la Chef Ana Casanova: lleva una mezcla de verduras para que rinda fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ayko Pruneda .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Pasaporte Mexicano del Café de Especialidad 2025: dónde conseguirlo y cuánto cuesta

Si eres amante del café y te gusta descubrir nuevas barras y tostadores, este noviembre regresa uno de los proyectos más esperados por los cafeteas de corazón de la Ciudad de México: el Pasaporte Mexicano del Café de Especialidad 2025, una iniciativa del colectivo Todos por el Café® que reúne a 60 cafeterías locales comprometidas con la calidad, el comercio justo y la trazabilidad del grano. En su cuarta edición, este pasaporte se consolida como un símbolo de comunidad dentro del movimiento cafetalero mexicano. Con un tiraje de 12,000 ejemplares y una derrama económica estimada en 108 millones de pesos, el proyecto busca seguir fortaleciendo el vínculo entre productores, baristas y consumidores, además de impulsar el consumo responsable de café nacional. Un movimiento auténtico por el café mexicano A diferencia de otros proyectos similares, el Pasaporte del Café de Especialidad es el único original y registrado en México, con el respaldo directo de Todos por el Café. Cada edición fomenta la exploración del panorama cafetero capitalino, al mismo tiempo que impulsa el crecimiento de las barras participantes. En esta edición 2025, además, incluye una hoja especial dedicada a la Competencia Nacional de AeroPress 2025, realizada en el Polyforum Siqueiros, donde participaron las principales cafeterías de especialidad del país. Pasaporte de café CDMX. Foto: Instagram - @todosporelcafe ¿Cómo funciona el Pasaporte del Café 2025? Conseguirlo es muy sencillo. Primero, debes seguir en Instagram a @todosporelcafe y revisar en el enlace de Google Maps las 60 cafeterías participantes. El pasaporte cuesta $150 pesos y puede adquirirse directamente en cualquiera de ellas. Cada pasaporte tiene una vigencia de un año (hasta septiembre de 2026) y cuenta con una hoja de registro personal e intransferible. En cada visita, al comprar una bebida de café, obtendrás un sello de la barra y podrás disfrutar de promociones, descuentos o beneficios especiales. Además, dentro del cuadernillo podrás calificar la experiencia en tres aspectos: servicio, café y ambiente. Pasaporte de café 2025. Foto: Instagram - @todosporelcafe Un impacto real para las cafeterías locales Desde su lanzamiento en 2019, el Pasaporte Mexicano del Café de Especialidad® ha generado un impacto tangible en el sector. Tan solo esta edición se calcula que moverá cerca de 13 toneladas de café tostado, equivalente a más de 720,000 tazas. En total, Todos por el Café ha impreso más de 46,700 pasaportes, fortaleciendo un mercado que supera los 2.4 millones de tazas de café servidas. Más que un pasaporte, una red de colaboración Para Ricardo Otero, representante del colectivo, este pasaporte es “un puente entre clientes, baristas, tostadores y productores”. A diferencia de imitaciones, el producto oficial garantiza que cada compra y sello contribuyen directamente al crecimiento del ecosistema del café de especialidad en México. El Pasaporte del Café de Especialidad 2025 es una invitación a recorrer la ciudad taza en mano, conocer nuevos proyectos independientes y apoyar el talento local que transforma cada grano en una experiencia. También te puede interesar: Cómo preparar un jarabe de pumpkin spice con 5 ingredientes: el complemento perfecto para tus cafés - La noticia Pasaporte Mexicano del Café de Especialidad 2025: dónde conseguirlo y cuánto cuesta fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Maciel BG .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Pastel de ‘algodón’ con solo 3 ingredientes: esponjoso, sin harina y fácil de comer

¿Un pastel con solo tres ingredientes? Se puede y aquí en Directo al Paladar te vamos a enseñar cómo. En esta ocasión te compartimos la recete del pastel de algodón, el cual contiene huevos, leche condensada y maicena. Queda muy esponjoso, ligero y con una textura que se deshace en la boca. La receta, compartida por Receitas da Mih en YouTube, es una opción sencilla para preparar en la cena familiar, ya que su elaboración no requiere muchos pasos ni mucho tiempo de horneado. Además, por ser un pastel sin harina de trigo, también es ideal para quienes siguen una dieta sin gluten. Receta de pastel de algodón con solo 3 ingredientes Lo que contribuye a la textura esponjosa y ligera de este pastel son las claras batidas a punto de nieve. Esta receta también es una excelente opción para esos días en los que te apetece comer un pastel, pero no tienes los ingredientes clásicos, como leche, mantequilla y harina de trigo, por ejemplo. Ingredientes Para 4 personas 4 huevos Leche condensada 2 tazas de maicena Cómo hacer pastel de algodón Dificultad: Media Tiempo total Comienza separando las claras de las yemas. En la batidora, coloca las claras y bate hasta que estén a punto de nieve. Transfiere las claras a punto de nieve a otro recipiente y reserva. En la batidora ya vacía, coloca las yemas y la leche condensada. Bate bien hasta formar una crema muy clara. Agrega la maicena y revuelve un poco antes de encender la batidora de nuevo para no ensuciar tanto al volver a batir. Bate otra vez hasta formar una crema homogénea. Luego, incorpora esta crema a las claras a punto de nieve y mezcla delicadamente hasta que quede suave. Pastel de algodón Vierte la masa en un molde engrasado con mantequilla y maicena. Lleva a hornear en un horno precalentado a 180 grados y deja por aproximadamente 30 minutos. Retira del horno, espera a que se enfríe un poco y desmolda. ¡A disfrutar! También te puede interesar: El Delicioso: el rincón en CDMX donde puedes probar pasteles europeos auténticos Imágenes: Directo al Paladar/YouTube Receitas do Odenir - La noticia Pastel de ‘algodón’ con solo 3 ingredientes: esponjoso, sin harina y fácil de comer fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Cristina Díaz .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Atole de cajeta con 5 ingredientes: la bebida perfecta para sobrevivir al frío

Cuando las temperaturas bajan y el antojo de algo calientito aparece, no hay nada más reconfortante que una taza de atole de cajeta. Esta versión cremosa y aromática se prepara con solo cinco ingredientes y está lista en pocos minutos, ideal para acompañar el desayuno, una pieza de pan o disfrutar al final del día. Su sabor dulce con notas de caramelo y vainilla lo convierten en un clásico irresistible de la temporada. El secreto está en la textura: ni muy espesa ni muy líquida, con el equilibrio perfecto entre la suavidad de la leche y el dulzor de la cajeta. Aquí te contamos cómo lograrlo paso a paso. Consejos para lograr la textura perfecta Si el atole te queda demasiado espeso, puedes añadir un poco más de leche caliente hasta obtener la consistencia deseada. Por el contrario, si prefieres un resultado más cremoso, aumenta una cucharada de fécula disuelta. También puedes sustituir la leche por bebida vegetal para una versión sin lactosa o añadir una pizca de sal para realzar el sabor de la cajeta. El atole de cajeta no solo es una bebida deliciosa, sino una tradición que reconforta. Su aroma dulce y su textura suave lo hacen perfecto para acompañar tamales, pan de muerto o buñuelos. Ideal para las noches frías o para compartir en familia durante las festividades. Atole cassero de cajeta. Foto generada con inteligencia artificial Gemiini Ingredientes Para personas Leche entera 1 l 1/2 taza de cajeta (de preferencia de leche de cabra) 3 cucharadas de fécula de maíz 1 taza de agua 1 cucharadita de extracto de vainilla Cómo hacer atole de cajeta Dificultad: Media Tiempo total Disuelve la fécula de maíz en la taza de agua fría, removiendo bien hasta que no queden grumos. Calienta la leche en una cacerola a fuego medio junto con la cajeta. Mezcla constantemente hasta que la cajeta se derrita por completo. Agrega la mezcla de fécula poco a poco mientras sigues batiendo con una cuchara de madera o globo. Incorpora la vainilla y continúa moviendo hasta que el atole espese ligeramente, sin dejar que hierva demasiado. Sirve caliente, y si lo deseas, espolvorea un poco de canela molida por encima. También te puede interesar: Cómo preparar 2 litros de atole de arroz con leche, queda aguadito y perfecto para el clima con 5 ingredientes Imágenes: Directo al paladar, creada por inteligencia artificial Gemini - La noticia Atole de cajeta con 5 ingredientes: la bebida perfecta para sobrevivir al frío fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Maciel BG .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Solo necesitas espuma de afeitar para limpiar el microondas: el truco de limpieza que sirve para todo el hogar

A veces los mejores trucos de limpieza no están en los productos especializados, sino en los más comunes del baño. Tal es el caso de la espuma de afeitar, un aliado inesperado que puede dejar el microondas reluciente, eliminar olores y hasta desinfectar superficies. Este truco, que se ha hecho popular entre expertos en limpieza del hogar, es ideal si buscas una alternativa económica, rápida y con resultados visibles. Además de su poder desengrasante, la espuma de afeitar contiene agentes que ablandan la suciedad y neutralizan los malos olores, lo que la convierte en una solución práctica para limpiar electrodomésticos, baños y muebles sin esfuerzo. Cómo limpiar el microondas con espuma de afeitar Aplica una capa delgada de espuma de afeitar sobre las paredes internas del microondas. Deja reposar por 10 minutos para que la espuma actúe sobre la grasa y residuos de comida. Limpia con un paño húmedo y retira todos los restos de producto. Si hay suciedad más difícil, repite el proceso o calienta un recipiente con agua durante dos minutos antes de aplicar la espuma para suavizar las manchas. El resultado es un microondas limpio, sin grasa y con un aroma fresco, sin necesidad de usar productos abrasivos o cloro. Limpiar el microondas. Foto: Freepik Otros usos de la espuma de afeitar en la limpieza del hogar La espuma de afeitar no solo sirve para el microondas: sus propiedades hacen que funcione en distintos rincones del hogar. Aquí algunos de los usos más útiles: Limpia espejos y vidrios: Aplica una capa delgada, limpia con un trapo seco y obtendrás un efecto antiempañante. Elimina manchas en alfombras: Frota un poco de espuma sobre la mancha, deja actuar 15 minutos y retira con un paño húmedo. Desinfecta el lavabo y la regadera: Ideal para quitar residuos de jabón y sarro ligero. Pulidor de acero inoxidable: En fregaderos o electrodomésticos deja un brillo notable y previene huellas. Neutraliza olores del baño o refrigerador: Coloca un poco en un trapo húmedo y limpia las superficies interiores. Espuma para afeitar. Foto: Freepik Por qué funciona este truco La espuma de afeitar contiene surfactantes y agentes limpiadores suaves similares a los que se usan en productos multiusos, pero con una textura más densa que ayuda a mantener el producto en contacto con la suciedad por más tiempo. Esto facilita que la grasa y la mugre se desprendan sin necesidad de tallar. Este método se ha vuelto popular no solo por su eficacia, sino también por su versatilidad y bajo costo. Con un solo producto puedes mantener limpio tu microondas, espejos y hasta alfombras. Solo asegúrate de usar una espuma de afeitar blanca, sin fragancias fuertes ni colorantes, para evitar residuos. También te puede interesar: El truco del tenedor es la solución para limpiar ventanas muy sucias: una técnica desarrollada por una especialista en limpieza - La noticia Solo necesitas espuma de afeitar para limpiar el microondas: el truco de limpieza que sirve para todo el hogar fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Maciel BG .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Lucho Martínez expone en una serie lo que es conseguir una estrella Michelin: “es difícil entrar al juego, mantenerlo y pertenecer”

A Lucho Martínez no le gusta que le digan “rockstar”, aunque muchos así lo consideran después de ganar una estrella Michelin y tener una serie de restaurantes de primer nivel que siempre están llenos. Pero detrás de la fama internacional —y del reconocimiento en redes sociales— hay un hombre de familia, fiel a sus ideales, cuyo lema es ir poco a poco. Todo esto se refleja en la serie de Apple TV, Knife Edge: Chasing Michelin Stars. Lucho Martínez y el “¿por qué estoy haciendo esto?” México se ha posicionado a nivel internacional como un país con una oferta culinaria de primer nivel. Cada año, más restaurantes entran a la Guía Michelin, y Lucho, junto con sus cuatro proyectos, es una de las pruebas más claras de ese avance. Durante el episodio que protagoniza, y justo un día antes de la premiación, el chef se muestra vulnerable: habla de sus miedos, ansiedad y del cuestionamiento profundo sobre el propósito detrás de su trabajo. Directo al Paladar: Queremos preguntarte, ¿ya encontraste respuesta al por qué te dedicas a los restaurantes? Lucho: A mí me ayuda mucho la terapia. Cuando esa pregunta llegó a mi vida, ya tenía tres restaurantes y mil personas a mi cargo. Me sentía responsable de todo y de todos. La realidad es que hago esto porque me encanta crear y compartir. La cocina es solo un pedacito de mí; el personaje de Lucho es el chef. Al final entendí que hay más cosas en mí. Elegí esta profesión, y saberlo conscientemente es satisfactorio. Lo mejor es que la gente vea que detrás de la obsesión por la estrella Michelin hay un ser humano, y eso se olvida. Lucho Martínez “La gente cree que soy rockstar, pero ¿dónde está el tour?” Entre risas, Martínez confiesa que le incomoda ese apodo. “La gente cree que lo soy, pero yo les pido que me digan dónde está el tour, la fiesta y todo lo que rodea ese apodo”, explica. Entre la estrella Michelin y la euforia de lo viral En redes sociales, cada semana surge un restaurante nuevo que se vuelve viral. Sin embargo, la mayoría no sobrevive al paso del tiempo. “Para mí, las redes sociales son herramientas para mostrar un poco de lo que hacemos. Es como ver el tráiler de una película: te da una idea de lo que hay detrás. Pero nosotros no tomamos reservaciones por ahí”, explica el chef. Martínez también reflexiona sobre la inmediatez con la que muchos abren restaurantes en México: “Hay una irresponsabilidad. Puedes abrir un lugar rápido, pero sin bases, sin ética ni formación. Por eso esta serie es importante: muestra lo difícil que es este mundo. Muchos quieren entrar al estándar alto y mantenerlo. Todos quieren pertenecer.” Lucho Martínez “La calidad siempre va primero” Dueño de Em, Ultramarinos y Tormenta, Lucho es claro: “Podrá ser muy bonito el lugar, pero si das comida de pésima calidad, no va a durar”. Directo al Paladar: ¿Has pensado en diversificar para hacerlo más accesible? Lucho: Ya está: Ultramarinos es eso. Puedes comer bien por 300 pesos. No se trata de hacerlo más barato, sino de llegar a más personas. El chef también señala la importancia de entender los precios en la industria: “Es un tema de educación hacia el cliente. Los costos suben, la calidad también, y eso debe valorarse. Al final, todo se resume en eso: calidad, no viralidad”. También te puede interesar: Cómo hacer la 'Tortilla francesa con queso y papas' de la serie 'The Bear', que se ha vuelto viral - La noticia Lucho Martínez expone en una serie lo que es conseguir una estrella Michelin: “es difícil entrar al juego, mantenerlo y pertenecer” fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Cristina Díaz .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Aguas termales, diversión y música en vivo: lo que te espera en el Balneario Agua Hedionda a poco más de 2 horas de CDMX

Si esta temporada buscas salir de la rutina y darte una escapada, hay una opción con aguas termales, ambiente festivo y música en vivo en el Balneario Agua Hedionda, en Morelos. Lánzate a este paraíso donde estarás rodeado de buen clima y que se convertirá en tu mejor opción para pasar un rato agradable con tu pareja, amigos o familia. Qué disfrutar en el Balneario Agua Hedionda Considerado uno de los manantiales con aguas sulfurosas (provenientes de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl), el Balneario Agua Hedionda es un oasis natural donde las aguas termales brotan a 27 ºC, ofreciendo un baño relajante con propiedades curativas y revitalizantes, y que resulta reconocido mundialmente por sus aguas propiedades curativas que brotan a una temperatura constante de 26°C. Este lugar abrió al público en 1929, sin embargo, posteriormente el último director de la Escuela de Arte Bauhaus, el arquitecto de origen suizo, Hannes Meyer, realizó el proyecto para su modernización. Rodeado de vegetación y con un ambiente familiar, este icónico balneario cuenta con dos amplias albercas, ocho albercas privadas rodeadas de jardín, chapoteaderos para niños, tinas de hidromasaje, área de vapor y sauna, spa así como una sección tipo playa perfecta para descansar bajo el sol. Este destino en Morelos, es perfecto para quienes buscan diversión, pues también hay tobogán, juegos infantiles y amplias áreas verdes ideales para pasar el día con tus seres queridos y disfrutar con los más pequeños. Foto: Facebook Balneario Agua Hedionda Además, sus instalaciones incluyen restaurante, cafetería, vestidores, asadores, gimnasio al aire libre, cancha de fútbol, pista de jogging, servicio de salvavidas y enfermería, lo que garantiza una estancia cómoda y segura para toda la familia. Situado en Progreso s/n, colonia Otilio Montaño, Cuautla, Morelos, este lugar se encuentra a solo 4 km del centro de la ciudad, aproximadamente a 10 minutos en auto. Si deseas acudir, lo encontrarás abierto de lunes a domingo, de 7:00 a 17:00 horas. Ya sea para relajarte en sus aguas termales, convivir en familia o simplemente disfrutar del clima soleado de Morelos, el Balneario Agua Hedionda es un destino imperdible para desconectarte y disfrutar de la naturaleza. Foto: Facebook Balneario Agua Hedionda Qué evento habrá en el Balneario Agua Hedionda el 16 de noviembre El Balneario Agua Hedionda, en el municipio de Cuautla, Morelos, se alista para recibir a sus visitantes durante el puente con la tercera edición del Festival del Agua, una celebración que combina diversión, descanso y el inigualable clima cálido de la región. Este evento busca destacar uno de los atractivos naturales más importantes del estado: las aguas termales sulfurosas de este balneario, conocidas por sus propiedades terapéuticas y por atraer a turistas de todo el país. El Festival del Agua se llevará a cabo el domingo 16 de noviembre y contará con música en vivo a cargo del grupo Cuadra 11, además de un DJ que pondrá el ambiente durante toda la jornada. Será una oportunidad perfecta para disfrutar del sol, la alberca y la energía festiva que caracteriza a este icónico balneario morelense. Con esta edición, Agua Hedionda reafirma su lugar como uno de los destinos turísticos más visitados de Morelos, ideal para disfrutar en familia o con amigos durante el último puente del año antes de la temporada decembrina. En Directo al Paladar México también puedes leer | Este balneario con agua termal a solo 2 horas de CDMX ofrece descuento especial para adultos mayores con credencial INAPAM - La noticia Aguas termales, diversión y música en vivo: lo que te espera en el Balneario Agua Hedionda a poco más de 2 horas de CDMX fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ayko Pruneda .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Disfruta el Festival del Tamal y el Atole Norteño 2025 en el destino de México donde el cabrito y el asado son tradición

Disfruta del fin de semana largo y lánzate por un tamalito y atole calientito al Festival del Tamal y el Atole Norteño 2025 en este destino de México donde se sirve el mejor cabrito y asado de puerco. Este paraíso ubicado al norte del país es un verdadero oasis para aquellos viajeros que gustan del buen comer, ya que cuentan con una basta oferta culinaria que cuentan historias locales y preservan tradicionales. Cuándo y dónde se realizará el Festival del Tamal y el Atole Norteño 2025 Si aún no tienes plan para este fin de semana, no te puedes perder el Festival del Tamal y el Atole Norteño 2025, en la explanada de la Presidencia Municipal de Saltillo, ubicada en C. Guillermo Purcell 909, Zona Centro, 25000 Saltillo, Coahuila. La cita es el próximo 15 y 16 de noviembre y se contará con la participación de 10 cocineras y dos artesanas, donde los asistentes podrán deleitarse con una amplia gama de tamales de dulce y salados como los de hoja de acelga. Se prevé que cada cocinera elabore alrededor de 3 mil tamales y con el evento se busca que siga viva esta tradición, pues se trata de una costumbre en riesgo de desaparecer debido a la comida rápida que abunda en la localidad. Lánzate por un tamalito al Festival del Tamal y el Atole Norteño 2025 en este destino mexicano / Imagen de Víctor González en Pixabay La entrada al festival será gratuita para los asistentes, por lo que solo deberás preocuparte de tu consumo, pues los platillos estarán disponibles a “precios accesibles” Para cerrar con broche de oro, las artesanas invitadas van a ofrecer antojitos y dulces regionales. Entre estas delicias vas a poder deleitarte con pan, dulces como cocadas, tamarindos y el dulce de leche quemada. Disfruta con tu pareja, amigos o familia de esta gran celebración con comida deliciosa en un horario de 11:00 a 18:00 horas y pasar un gran momento. En Directo al Paladar México también puedes leer | Cómo hacer tamales oaxaqueños verdes de pollo, con hoja de plátano: quedan suaves y con mucho relleno - La noticia Disfruta el Festival del Tamal y el Atole Norteño 2025 en el destino de México donde el cabrito y el asado son tradición fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ayko Pruneda .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Dónde encontrar el famoso puesto de cafés hechos con taladro en CDMX: hay desde matcha hasta capuccino

Si con este clima lo que se te antoja es una bebida calientita, tienes que descubrir el famoso puesto de cafés hechos con taladro en CDMX: hay desde matcha hasta capuccino. No lo pienses más y disfruta de estas bebidas que apapachan el alma cuando no tienes mucho presupuesto, pues son conocidos como el “Starbucks del barrio”. Cafés, chocolates, carajillos, soda italiana y frappés es solo un poco de lo que ofrecen en Capuchi2, un puesto de cafés hechos con taladro en CDMX que se hizo viral, donde también hay desde matcha hasta capuccino. La técnica consiste en mezclar los ingredientes para elaborar las bebidas con un taladro, lo cual, facilita muchísimo la entrega de las bebidas y lo hace más rápido, además, que en algunas ayuda a que se incorpore aire para hacerlas más espumosas. En este paraíso llamado Capuchy2 vas a poder encontrar delicias como café tradicional con leche como americano, con leche Clavel o con crema, sus especiales de moka, vainilla, nuez o caramel, los que llevan rompope y los gourmet, que son una línea que va de sabores como cajeta, macadamia, crema irlandesa hasta galleta de jengibre. Otras opciones en su carta también manejan chocolates tradicional con cocoa, frutos rojos, menta, así como variedades de té tradicional y gourmet, bubbas con pelas explosivas, o lo más vendido, que son los frappés de maracuyá y mazapán, carajillos y taro. Esta joya escondida en la ciudad, se encuentra ubicada en la calle Génova esquina Liverpool, en la Zona Rosa, en un horario de 6:00 am a 11:00 am y de 6:00 pm a 11:00 pm, a una cuadra de la Glorieta de los Insurgentes. Foto: Arturo Alvarado En Directo al Paladar México también puedes leer | Café y Chocolate Fest 2025: conoce cuándo y dónde será su mágica edición de Navidad - La noticia Dónde encontrar el famoso puesto de cafés hechos con taladro en CDMX: hay desde matcha hasta capuccino fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ayko Pruneda .

Source LogoDirecto al Paladar México
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones