menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
Sin notificaciones
user
Close

Martes, Septiembre 30

Noticias Actuales
ai
Source Logo

Directo al Paladar México

La Guía Definitiva para comer y beber.
Down
FollowSeguir
UnfollowSiguiendo
News Image
Atole de café cremoso en solo 15 minutos con leche de almendra: delicioso y sin inflamación

El atole es un clásico mexicano que nos reconforta en días fríos, pero puedes darle un giro moderno y saludable usando leche de almendra en lugar de leche de vaca. Con este ingrediente, lograrás un atole de café cremoso, aromático y listo en solo 15 minutos, ideal para disfrutar en desayunos, meriendas o para acompañar pan dulce. Además, la leche de almendra aporta un sabor ligeramente dulce y una textura suave que complementa perfectamente al café. Preparar este atole es más rápido de lo que imaginas y no requiere ingredientes complicados. Solo necesitas café fuerte, leche de almendra, endulzante al gusto, un poco de fécula de maíz para espesar y una pizca de canela o cacao para decorar. Beneficios de usar leche de almendra en el atole La leche de almendra no solo aporta un sabor delicado y una textura cremosa, sino que también es una opción baja en calorías y libre de lactosa, perfecta para personas con intolerancia o que prefieren alternativas vegetales. Además, combina muy bien con el café, realzando sus notas naturales sin opacarlas, y permite disfrutar de un postre o bebida reconfortante sin sentirlo pesado. Otra ventaja es que puedes personalizar este atole fácilmente: añade vainilla, cacao en polvo, o incluso un toque de licor para adultos. Atole con leche de almendras. Foto. generada con inteligencia artificial Gemini Tips para un atole de café perfecto Remueve constantemente para que la fécula se integre bien y no queden grumos. Ajusta el dulzor según tu gusto, la leche de almendra ya tiene un toque dulce natural. Sírvelo caliente, recién hecho, para mantener la cremosidad y el aroma intactos. Para un extra de sabor, espolvorea nuez moscada o ralladura de chocolate al momento de servir. Con esta receta, disfrutarás de un atole de café con leche de almendra que combina tradición, sabor y rapidez, ideal para cualquier momento del día y especialmente en tardes frescas de otoño o invierno. Atole de café con anís. Foto generada con inteligencia artificial Gemini Ingredientes Para personas 2 tazas de leche de almendras sin azúcar 1 taza de café espresso frío o filtrado fuerte 2 cucharadas de fécula de maíz (maicena) 2 cucharadas de azúcar miel o el endulzante de tu preferencia 1 pizca de canela en polvo o cacao para decorar Cómo hacer atole de café con leche de almendra Dificultad: Media Tiempo total Disuelve la fécula de maíz en un poco de leche de almendra fría para evitar grumos. Calienta el resto de la leche de almendra en una cacerola a fuego medio. Cuando la leche esté caliente, añade la mezcla de fécula y remueve constantemente hasta que espese. Agrega el café recién preparado y el endulzante al gusto. Cocina por un par de minutos más, sin dejar de remover, hasta que la mezcla quede homogénea y cremosa. Sirve en tazas y espolvorea canela o cacao en polvo para un toque aromático. También te puede interesar: Helado de café con trozos de brownie: listo en 20 minutos y con solo 5 ingredientes - La noticia Atole de café cremoso en solo 15 minutos con leche de almendra: delicioso y sin inflamación fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Maciel BG .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Disfruta del misticismo del Pueblo Mágico de Huasca de Ocampo y recorre su Museo de los duendes: cómo llegar y costos

Si eres fan de lo místico y paranormal, entonces tienes que visitar el Pueblo Mágico de Huasca de Ocampo y recorrer el Museo de los duendes: te decimos cómo llegar y costos para que no te lo pierdas. A poco más de 2 horas desde la CDM vas a poder disfrutar de un pintoresco lugar en el estado de Hidalgo, donde abunda el paisaje boscoso, deportes de aventura y leyendas que rodean sus hermosos lugares naturales. Qué ver en el Museo de los duendes en Huasca de Ocampo Sal de la rutina de la ciudad y lánzate a disfrutar de un experiencia única en el Museo de los duendes, ubicado en Carretera Huasca-Tulancingo Km. 2.5, San Miguel Regla, Mexico, 43500. Si eres un aventurero al que no le da miedo lo paranormal, entonces este lugar lleno de duendes, hadas, elfos y trolls es para ti. Vive una experiencia única mientras te adentras en los vestigios que resguardan la historia y el misterio de los duendes. El Museo de los Duendes es un espacio donde los mitos y las leyendas cobran vida. Aquí descubrirás los secretos mejor guardados de estos seres fantásticos que, generación tras generación, han despertado la curiosidad y la imaginación. Cada sala es una ventana hacia un universo lleno de asombro y misticismo. La colección incluye desde representaciones artísticas hasta objetos testimoniales que muestran la influencia y el legado de los duendes en la cultura popular. Cada pieza cuenta una historia que te conecta con las raíces mágicas de estas tradiciones. Déjate sorprender por las narraciones y exhibiciones que esperan en el museo: relatos que revelan el lado oculto y encantador de la vida de estos enigmáticos personajes, asimismo, hay talismanes, fotografías y extraños nudos y crines de caballos trenzados que de acuerdo con los lugareños fueron hechos por los duendes del pueblo. Dentro del museo encontrarás un espacio dedicado a un ritual único, protagonizado por un gran péndulo que cuelga del techo. Quienes participan aseguran percibir colores y una energía especial que convierte la experiencia en algo inolvidable. Al finalizar tu recorrido, puedes pasar por la tienda de recuerdos, donde hallarás duendes en miniatura, atrapasueños y una variedad de piedras con significados místicos. Planea tu visita al Museo de los Duendes en Huasca de Ocampo, y descubre un lugar donde convergen magia, historia y tradición. Una experiencia que, sin duda, te dejará recuerdos inolvidables. El horario de visita: lunes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas y la entrada cuesta 40 pesos. Qué visitar en Huasca de Ocampo además del Museo de los duendes Este Pueblo Mágico guarda un encanto especial en cada rincón, desde sus haciendas históricas, paisajes naturales y hermosas vistas, experiencias de aventura, rica gastronomía y hasta un sinfín de leyendas, lo convierten en un destino que invita a descubrir el misticismo que lo rodea. Sus calles empedradas, enmarcadas por casas coloridas con techos rojos, transmiten un aire de calma y tradición le valieron ser reconocido como el Primer Pueblo Mágico de México en 2001,, por lo que al recorrerlas, sobresalen sus construcciones religiosas y las majestuosas haciendas que recuerdan la época de esplendor virreinal. En los portales se encuentran diversas tiendas donde es posible adquirir artesanías típicas de la región, piezas únicas que reflejan la identidad cultural del lugar. La ubicación también lo hace accesible para una escapada: se localiza a tan solo 36 km de Pachuca (aproximadamente una hora de camino) y a 137 km de la Ciudad de México (unas dos horas y media en auto). Algunos de sus atractivos que puedes visitar son: Ex Hacienda de Santa María Regla Ex Hacienda de San Miguel Regla Ex Hacienda de San Juan Hueyapan Presa de San Antonio Iglesia de San Juan Bautista Prismas Basálticos Presa de San Antonio Museo de los Duendes Bosque de las Truchas Peña del Aire El Huariche Desarrollo Ecoturístico Barranca de Aguacatitla Centro Ecoturístico El Arquito Foto: Secretaría de Turismo En Directo al Paladar México también puedes leer | Disfruta un paseo por el Valle de las Catrinas en el Pueblo Mágico de Atlixco: fechas, precios y cómo llegar - La noticia Disfruta del misticismo del Pueblo Mágico de Huasca de Ocampo y recorre su Museo de los duendes: cómo llegar y costos fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ayko Pruneda .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Con figuras de frutas y catrinas, llega el Festival del alfeñique 2025 a Toluca: fecha y artistas que se presentarán

¿Alguna vez has escuchado sobre el alfeñique? Se trata del material con el que se elaboran figuras para el Día de Muertos y que también es protagonista de un festival en Toluca: te compartimos cuándo es y qué artistas se presentarán. Según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el origen de esta dulce costumbre se remonta al "tzompantli", el imponente altar de cráneos que las culturas mesoamericanas utilizaban para honrar a sus difuntos. Para estas civilizaciones,la muerte era vista como una transición a otro plano de existencia, por lo que conservar los cráneos era una práctica común y un signo de respeto. La coincidencia del festejo ancestral de los difuntos viene con la festividad de los Fieles Difuntos, introducida por los conquistadores españoles, lo cual, provocó un proceso de mestizaje cultural. La adaptación de los cráneos ceremoniales para hacerlos comestibles se logró gracias a una técnica ibérica: el alfeñique. Este método consiste en elaborar una masa de caramelo a partir de azúcar de caña pura. Así, el cráneo se transformó, manteniendo su forma simbólica pero volviéndose comestible y dulce, un perfecto sincretismo cultural. Foto: https://commons.wikimedia.org/ Cuándo es y qué habrá en el Festival del alfeñique 2025 de Toluca Más de 450 actividades de música, danza y teatro se llevarán a cabo durante la Feria y Festival Cultural Alfeñique 2025, donde se podrá disfrutar de un programa que combina tradición, talento local y espectáculos de talla nacional. Esta celebración emblemática promete convertirse en un gran punto de encuentro familiar. En la explanada del Mercado Juárez se llevarán a cabo conciertos gratuitos y de libre acceso, reforzados con un operativo especial de seguridad para garantizar la tranquilidad y el patrimonio de los asistentes. Qué es el alfeñique, el material con el que se elaboran figuras para el Día de Muertos y que tiene un festival en Toluca / Foto: https://commons.wikimedia.org/ El cartel estelar reúne a figuras de distintos géneros y actividades que arrancarán el miércoles 1 de octubre, ofreciendo no solo música, sino también el talento de los maestros alfeñiqueros, protagonistas de esta tradición con piezas que combinan color, sabor y creatividad. Además, se contará con la participación del popular podcast de terror Morras Malditas, que se presentará en vivo el 4 de octubre a las 19:00 horas en el Panteón General. Asimismo, destacó el lanzamiento de dos cervezas artesanales de edición especial, limitadas a mil unidades. Asimismo, más de 70 artistas locales llevarán espectáculos de música, teatro y danza a las 48 delegaciones, como parte de la política cultural de descentralización impulsada por el alcalde de la localidad, donde se podrá disfrutar de La Gorgona Teatro, Guardianes de Fuego Marching Band, Danzart, La Flota Teatro con su obra De fantasmas a fantasmas, además de Conan, La Damajuana, Violeta Constelación, Pablo Montoya, Dúo Idílico, Viaje al Mictlán, El Estuche y Lunaem. Qué artistas se presentarán en el Festival del alfeñique 2025 de Toluca El cartel que tendrá como escenario principal la explanada del Mercado Juárez. El programa incluye: Los Tucanes de Tijuana, jueves 16 de octubre. Siddhartha, viernes 17 de octubre. Gloria Trevi, domingo 19 de octubre. Molotov, jueves 23 de octubre. Porter, viernes 24 de octubre. Plastilina Mosh, sábado 25 de octubre. Liran Roll, domingo 26 de octubre. La Maldita Vecindad y la Sonora Santanera, jueves 30 de octubre. Yeri MUA y El Bogueto, viernes 31 de octubre. Amanda Miguel, sábado 1 de noviembre. En Directo al Paladar México también puedes leer | Cómo hacer masa para alfeñiques de azúcar y limón para formar calaveritas este Día de Muertos: rinde para 10 porciones - La noticia Con figuras de frutas y catrinas, llega el Festival del alfeñique 2025 a Toluca: fecha y artistas que se presentarán fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ayko Pruneda .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
En Orizaba existe un parque con castillo medieval, dragones, dinosaurios y hasta un avión estrellado, a solo 3 horas de CDMX

México nunca deja de sorprender. Si estás buscando una experiencia fuera de lo común, en Orizaba, Veracruz, existe un parque temático que parece salido de un cuento medieval, pero con un toque fantástico: aquí encontrarás castillos, dragones, dinosaurios, mamuts y hasta un avión estrellado. Y lo mejor: está a solo tres horas de la Ciudad de México y a dos horas de Puebla capital. CasaVegas: un parque medieval único en México El lugar se llama CasaVegas, y ellos mismos lo describen como “un majestuoso complejo donde disfrutarás de una experiencia medieval”. Y no exageran: desde la entrada, con enormes fortalezas de estilo medieval, el parque promete diversión para toda la familia. Dentro encontrarás actividades para todos los gustos: Tirolesa para los más aventureros. Lanzamiento de hachas y tiro con arco para sacar al caballero (o guerrera) que llevas dentro. Espectáculos medievales llenos de color y ambientación. Animales vivos, como leones y osos. Escenarios sorprendentes con dinosaurios, mamuts, dragones y hasta un avión estrellado. Pero eso no es todo: también puedes visitar el Museo de la Tortura, alimentar borregos y venados, o pasear a caballo en un ambiente 100% familiar. CasaVegas Precios de CasaVegas en Orizaba El parque ofrece varias opciones de acceso para que disfrutes sus atracciones: Acceso general: 100 pesos por persona. Incluye espectáculos, museo, parque de dinosaurios, nido de dragones y Parque de las Sonrisas. Boleto por atracciones: 30 por persona, con acceso al lanzamiento de hachas, tirolesa y tiro con arco. Museo de la Tortura: 50 por persona. Entrada gratuita: orizabeños con identificación oficial, adultos mayores y niños menores de 1.20 m. Dirección: Av. Cri-Crí, Centro, 94300 Orizaba, Ver. Casa Vega El primer Alpine Coaster de Latinoamérica Si además de lo medieval buscas adrenalina pura, Orizaba tiene otra sorpresa: el primer Alpine Coaster de Latinoamérica, un tobogán de montaña de alta velocidad y fuerza gravitacional que pone a prueba la resistencia física. Eso sí, se recomienda únicamente para personas con buen estado de salud, ya que es una experiencia intensa y emocionante. Una escapada mágica cerca de CDMX Con todo esto, Orizaba se ha consolidado como un destino turístico lleno de sorpresas: desde su famoso teleférico y sus murales, hasta este parque medieval que parece sacado de una película fantástica. Así que si buscas una escapada diferente, CasaVegas es el plan perfecto a solo tres horas de la Ciudad de México. También es el plan: ¿Parrillas como en el medievo? Sí, lánzate al Festival Medieval del Asado, te decimos cuándo y dónde - La noticia En Orizaba existe un parque con castillo medieval, dragones, dinosaurios y hasta un avión estrellado, a solo 3 horas de CDMX fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Cristina Díaz .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Súbete al Cablebús y descubre la nueva obra del Papalote Museo del Niño: arte accesible para todos

El Cablebús ya no es solo un medio de transporte: también se ha convertido en una ventana para disfrutar la Ciudad de México desde otra perspectiva. Por apenas 7 pesos puedes recorrer sus líneas, admirar paisajes urbanos y, ahora, sorprenderte con la más reciente intervención artística del Papalote Museo del Niño. Este lunes 29 de septiembre, el museo inauguró una instalación creada por la reconocida artista Camille Walala, quien transformó su terraza en un estallido de color y formas geométricas. Lo mejor es que no necesitas entrar al museo para apreciarla: basta con subirte al Cablebús que pasa por la zona para disfrutarla desde el aire. Camille Walala Arte que transforma la ciudad Camille Walala es famosa en ciudades como Londres, París o Nueva York por sus intervenciones urbanas, y ahora su obra también forma parte del paisaje de la CDMX. Con la colaboración de Comex, que proporcionó los materiales, el Papalote se sumó a la lista de importantes espacios culturales que han albergado sus diseños vibrantes. La pieza no solo embellece el museo, sino que también se integra al espacio público: conecta con la comunidad, invita a reflexionar sobre cómo el arte puede transformar los entornos y demuestra que la creatividad puede ser un motor de cambio positivo en las ciudades. Papalote Un regalo visual para todos La instalación de Walala es un recordatorio de que el arte debe ser accesible, inspirador y cercano. Ya sea que visites el Papalote por dentro o que la contemples desde una cabina del Cablebús, esta obra convierte un recorrido cotidiano en una experiencia llena de color, esperanza y alegría. Así que la próxima vez que tomes el Cablebús, mira hacia el Papalote y déjate sorprender: el arte, como la ciudad, siempre tiene algo nuevo que mostrarte. También te puede interesar: Coyoacán recibe la Casa Roja de Frida Kahlo: precios, horarios y todo lo que debes saber del nuevo museo - La noticia Súbete al Cablebús y descubre la nueva obra del Papalote Museo del Niño: arte accesible para todos fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Cristina Díaz .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
CDMX tiene un lugar donde cuentan con un menú de postres inspirados en el Día de Muertos y Halloween. Cuánto cuestan y cómo llegar en metro

El otoño en CDMX no solo es reflejo de Día de Muertos o cempasúchil, ya que en la ciudad tiene un lugar donde cuentan con un menú de postres inspirados en el Día de Muertos y Halloween, te contamos cuánto cuestan y cómo llegar en metro. Se trata de Petit Gateau, una cafetería ubicada dentro del Mercado Independencia, que es famosa por renovar su carta cada temporada, convirtiendo ingredientes frescos y de estación en auténticas obras de arte comestibles inspiradas. Cuál es el menú de postres de otoño en Petit Gateau Café El chef Abimael Arizmendi y su equipo se han especializado en fusionar la repostería con la narrativa y los sabores mexicanos. Cada temporada de otoño-invierno, el café presenta un menú de postres conceptuales que rinden tributo a la época más spooky y nostalgica del año. Si bien el menú cambia, las creaciones se han caracterizado por su sorprendente estética y el uso de ingredientes otoñales. Este año entre las delicias que se pueden encontrar están opciones inspiradas en las tradiciones mexicanas y prehispánicas, el otoño japonés, la danza macabra y Halloween. Estas creaciones estarán disponibles hasta el 1 de diciembre y te compartimos que puedes pedir el Tzompantli; que es un espectáculo visual; Ofrenda, con todo y calaverita o pan de muerto, Danza Macabra con un violin de chocolate y hojas de Ocre comestibles, cuyos precios van de los 170 peso a los 195 pesos. Foto: Arturo Alvarado Cómo llegar a Petit Gateau Café El Petit Gateau Café se encuentra en una ubicación muy accesible del Centro Histórico de la Ciudad de México, lo que facilita la llegada desde casi cualquier punto de la capital. Su dirección exacta es: Av. Independencia #40, Colonia Centro, Cuauhtémoc, 06050 Ciudad de México, CDMX. (Se encuentra dentro del Mercado Independencia, en el primer piso). 1. En metro (Opción más fácil y directa) Estación Juárez (Línea 3 / Verde): Es probablemente la opción más cercana. Al salir, camina sobre Avenida Juárez en dirección al Eje Central y gira a la izquierda en la calle Independencia. El café estará a pocos minutos caminando. Estación Hidalgo (Líneas 2 / Azul y 3 / Verde): Al salir, camina hacia el sur por Paseo de la Reforma o por Avenida Hidalgo, en dirección al Palacio de Bellas Artes. Cruza el Eje Central y llegarás a la calle de Petit Gateau. Estación Bellas Artes (Líneas 2 / Azul y 8 / Verde): Sal por la zona del Palacio de Bellas Artes, cruza el Eje Central Lázaro Cárdenas y camina por la calle Independencia. 2. En metrobús Estación Hidalgo (Líneas 1, 3, 4 y 7): Similar a la opción del Metro, bajas en esta estación y caminas hacia el sur, cruzando el Eje Central Lázaro Cárdenas hasta llegar a la calle Independencia, donde se encuentra Petit Gateau. En Directo al Paladar México también puedes leer | Este es el museo de Coyoacán que alojará al Festival Cultural Café y Chocolate 2025 edición de “Día De Muertos”: fechas y costos - La noticia CDMX tiene un lugar donde cuentan con un menú de postres inspirados en el Día de Muertos y Halloween. Cuánto cuestan y cómo llegar en metro fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ayko Pruneda .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Cómo hacer electrolitos orales en casa y sin tanta azúcar: ante los impuestos a Electrolit y Suerox

En redes sociales se ha abierto un debate sobre marcas como Electrolit y Suerox, luego de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) analizara aplicarles impuestos adicionales. Mientras tanto, aquí te contamos cómo preparar electrolitos orales en casa, de forma económica, efectiva y con menos azúcar. ¿Por qué están en la mira Electrolit y Suerox? El diputado del Partido Verde Ecologista, Ernesto Núñez, señaló que estas bebidas deberían pagar más impuestos porque se registraron como medicamentos para evitar sellos de advertencia nutricional y quedar exentas de IVA e IEPS. Según el legislador, este registro les dio una ventaja injusta frente a otras bebidas endulzadas. Además, varios expertos en salud han advertido en redes sociales que estas bebidas tienen alto contenido de azúcar, incluso más que un refresco. La doctora Dani González comentó que consumir electrolitos sin necesitarlos puede desbalancear al cuerpo: “Nunca se debió vender electrolitos en la tienda como si fueran agua. Si los van a tomar, háganlo con agua y solo cuando sea necesario”, explicó. Receta: electrolitos orales caseros y sin tanta azúcar La Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF recomiendan una solución de rehidratación oral que se puede preparar en casa con ingredientes básicos. Aquí te dejamos la receta. Ingredientes Para personas 1 Litro de agua natural ½ cucharadita de sal (aprox. 3 g) 6 cucharaditas de azúcar (aprox. 30 g) 6 cucharaditas de azúcar (aprox. 30 g) Cómo hacer electrolitos orales en casa y sin tanta azúcar Dificultad: Media Tiempo total Electrolitos Mezcla el agua con la sal y el azúcar hasta que se disuelvan por completo. Añade el jugo de limón si lo deseas. Guarda en un recipiente limpio y consume el mismo día de su preparación. Esta bebida ayuda a rehidratar en casos de diarrea, vómito, sudoración excesiva o golpes de calor, pero no debe usarse como sustituto del agua de consumo diario. También te puede interesar: 4 recetas de jugos para cambiar la típica versión del jugo verde y disfrutar combinaciones distintas - La noticia Cómo hacer electrolitos orales en casa y sin tanta azúcar: ante los impuestos a Electrolit y Suerox fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Cristina Díaz .

Source LogoDirecto al Paladar México
coverageCobertura completa
News Image
Conoce el bar con más de 100 años en CDMX: está en el centro y su edificio histórico sigue tan elegante y sofisticado como el primer día

Entre el ajetreo y bullicio que es característico del Centro Histórico de la CDMX, hay un lugar donde el tiempo parece haberse detenido, conserva la elegancia de una época:** conoce la historia del bar con más de 100 años** en el corazón de la ciudad. Se trata del Bar Mancera, que más que parecer una simple cantina, es un auténtico museo vivo que se ha mantenido en pie por décadas, ofreciendo a sus visitantes un refugio lleno sofisticación y tradición en la comida. Cómo llegar y qué hace tan especial a Bar Mancera Fotos: Facebook Bar Mancera En Directo al Paladar México también puedes leer | Este es el edificio de CDMX con más de 500 años donde puedes aprender cocina básica, repostería, pastelería y panadería para emprender tu negocio - La noticia Conoce el bar con más de 100 años en CDMX: está en el centro y su edificio histórico sigue tan elegante y sofisticado como el primer día fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ayko Pruneda .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Puebla tiene un puesto de conchas rellenas que se ha convertido en un favorito: más de 29 sabores, a 25 pesos y hasta te regalan café

Si el pan de dulce por sí solo es una bendición en días nublados, ahora imagina probar uno relleno o con más de 29 sabores, a 25 pesos y en un lugar donde hasta te regalan café, suena increíble ¿no lo crees? Puebla tiene un puesto de conchas rellenas que se ha convertido en una sensación y que ya es uno de los favoritos de muchos. Dónde se encuentra el puesto de conchas rellenas en Puebla que se hizo viral En la ciudad conocida por su riqueza gastronómica, un puesto ambulante de pan ha pasado de ser un emprendimiento local a una verdadera sensación en redes sociales: se trata de las Calaconchas. Ubicadas en la zona de San Manuel, cerca de Ciudad Universitaria, estas conchas rellenas han conquistado el paladar de poblanos y visitantes gracias a una irresistible combinación de sabor, variedad y un precio que no tiene competencia. El éxito de establecimiento reside, principalmente, en su impresionante oferta de más de 29 diferentes sabores, que lejos están de las clásicas conchas de chocolate o vainilla, pues puesto este ha experimentado con rellenos tan innovadores para darle gusto a todos los paladares. Con un precio de solo 25 pesos por pieza, los clientes pueden disfrutar de las especialidades como: queso con zarzamora, mango con queso, Oreo, mazapán, Ferrero, pay de limón, Café, chocoqueso, chocofresa, arroz con leche, nuez, rema pasterela, rompope, entre muchos sabores otros más. Pero la experiencia no termina al solo adquirir la concha, pues como un gesto que ha destacado en estos tiempos es que cada compra incluye un café gratis. Este detalle lo convierte más allá de una parada obligada (si estás por la zona), es la pausa perfecta para disfrutar de un pan de dulce de calidad con un complemento calientito. Fotos: Capturas Tiktok /@lahistoriadetrasdel/video Detrás del fenómeno Calaconchas se encuentra la historia de Abraham y su tía, María Teresa Beristain, quienes iniciaron el proyecto como una manera de generar ingresos extra hace más de 2 años. Comenzaron vendiendo sus creaciones en un carrito en la esquina de la avenida Circunvalación y 18 Sur (donde siguen hasta ahora), sin imaginar la magnitud que alcanzaría su negocio en días recientes, debido al video que compartió el creador de contenido @lahistoriadetrasdel/video. Tras esta visita, la clientela se disparó y, de un día para otro, el puesto comenzó a registrar largas filas y a recibir consumidores no solo de distintas zonas de Puebla, sino incluso de municipios aledaños y del estado de Tlaxcala, quienes buscaban probarlas. Si quieres probar estas famosas conchas que han enloquecido a Puebla, puedes encontrarlas principalmente en la esquina de la avenida Circunvalación y 18 Sur (muy cerca de CU) de 6:00 a 10:00 pm, y también cuentan con puntos de venta matutinos en zonas como el CIS y Angelópolis. Calaconchas es un claro ejemplo de cómo la perseverancia, la calidad de los ingredientes con un toque de originalidad pueden transformar un platillo tradicional mexicano en un fenómeno que vale la pena probar. En Directo al Paladar México también puedes leer | Descubre un restaurante en Puebla para desayunar delicioso, ubicado en el edificio más alto de la ciudad donde tendrás las mejores vistas - La noticia Puebla tiene un puesto de conchas rellenas que se ha convertido en un favorito: más de 29 sabores, a 25 pesos y hasta te regalan café fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ayko Pruneda .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Walmart lanza su propia esponja estilo Scrub Daddy por menos de 40 pesos: limpia cocina, baño y hasta exteriores

Las famosas esponjas Scrub Daddy conquistaron al mundo entero después de aparecer en un programa de televisión, pero siempre tuvieron un “pero”: su precio. Ahora, Walmart sorprendió a todos lanzando su propia versión por menos de 40 pesos, prometiendo resultados similares en la cocina, el baño e incluso en exteriores. ¿Qué son las Scrub Daddy? Estas esponjas se volvieron virales porque son ultra resistentes y versátiles. Su creador, Aaron Krause, primero las imaginó como almohadillas para lavar autos, pero no funcionaron como esperaba. Sin embargo, más tarde descubrió un polímero capaz de cambiar de firme a suave según la temperatura del agua, y ahí nació el éxito. En 2012, Krause presentó su idea en el programa Shark Tank, donde la empresaria Lori Greiner invirtió 200 mil dólares a cambio del 20% de la compañía. El resultado fue inmediato: el mismo día que salió al aire el episodio, se vendieron millones de esponjas en Estados Unidos. Actualmente, las Scrub Daddy originales rondan entre los 89 y 209 pesos en México, y aunque muchos aseguran que valen cada peso porque limpian increíble y duran bastante, es cierto que existen opciones más económicas. Scrub Daddy dupe El “dupe” de Walmart A través de TikTok, la creadora de contenido Señorita de Walmart mostró que la cadena lanzó su propia versión de estas esponjas, pero mucho más accesibles. “Esto me vuela la cabeza”, comenta en su video mientras enseña las esponjas en forma de estrella en colores azul, rosa y amarillo. Según el empaque, sirven para cocina, baño y exteriores, y lo mejor es que no rayan. La creadora hizo la prueba en un sartén y quedó impecable. Además, confirmó que, al igual que las originales, estas esponjas reaccionan al agua: con agua tibia se suavizan, mientras que en agua fría se endurecen como una roca. Scrub Daddy dupe ¿Cuánto cuestan? Actualmente, cada esponja está en promoción por 35 pesos, aunque su precio regular es de 41 pesos. Con más de 145 mil seguidores, la creadora asegura que valen la pena y que son una excelente opción para ahorrar sin perder calidad. Aquí puedes ver el video. También te puede interesar: Hojas de higuera: un tesoro culinario con beneficios antioxidantes que puedes usar en la cocina - La noticia Walmart lanza su propia esponja estilo Scrub Daddy por menos de 40 pesos: limpia cocina, baño y hasta exteriores fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Cristina Díaz .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Mirto chino: la planta que florece 120 días al año y puede crecer hasta 3 metros en tu jardín

Si buscas una planta ornamental que llene de color tu jardín o terraza durante gran parte del año, el mirto chino es una de las mejores opciones. Su popularidad entre los jardineros no es casualidad: es resistente, fácil de mantener y su floración es tan abundante como prolongada. Una planta de larga vida y gran belleza El mirto chino (Lagerstroemia indica) puede alcanzar hasta tres metros de altura cuando se cultiva en jardines y hasta ocho metros en la naturaleza. Lo más llamativo es que su floración puede extenderse durante 120 días, es decir, más de la mitad del año. Sus flores destacan por sus tonos rosas o violetas, dependiendo de la variedad, y sus hojas ovaladas cambian de un verde intenso en verano a un rojizo brillante en otoño, ofreciendo un espectáculo visual en cualquier temporada. Mirto chino Cuidados básicos del mirto chino Otra de sus ventajas es que se adapta bien a distintos climas, salvo aquellos con temperaturas extremas. Eso sí, para crecer fuerte y saludable necesita abundante luz solar directa. En cuanto al riego, agradece la humedad constante, pero no en exceso, ya que el encharcamiento favorece enfermedades en las raíces. Por eso, lo ideal es plantarlo en suelos permeables, que permitan que el agua drene fácilmente. Para estimular una floración más vigorosa, conviene fertilizarlo con productos ricos en potasio y fósforo, elementos clave para que sus flores se desarrollen al máximo. También te puede interesar: Planta estas 4 flores antes de que termine el verano para tener un jardín bonito en otoño - La noticia Mirto chino: la planta que florece 120 días al año y puede crecer hasta 3 metros en tu jardín fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Cristina Díaz .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Helado de café con trozos de brownie: listo en 20 minutos y con solo 5 ingredientes

El café y el chocolate siempre han sido una de las combinaciones más irresistibles de la repostería. Y si a eso le sumamos la frescura de un helado casero, el resultado es un postre cremoso, delicioso y muy fácil de preparar. Esta receta de helado de café con trozos de brownie no requiere máquina especial ni pasos complicados, basta con tener a la mano cinco ingredientes básicos y un poco de paciencia para dejarlo enfriar. Lo mejor es que puedes personalizarla con tus brownies favoritos, ya sean caseros o de alguna panadería cercana, logrando así un toque único. Es el postre perfecto para consentir a la familia en cualquier día de la semana, con el balance justo entre la intensidad del café y la dulzura del chocolate. Consejos para un mejor resultado Si quieres un sabor más intenso, sustituye el café soluble por un espresso fuerte. Recuerda que los brownies pueden ser de nuez, chocolate blanco o incluso con chispas de caramelo. Para darle un toque crujiente, añade almendras fileteadas o galletas trituradas. Si buscas una versión ligera, puedes usar crema vegetal para batir, aunque el resultado no será tan cremoso como con la tradicional. Este postre de café es perfecto para una sobremesa especial o como un antojo nocturno que no te quite demasiado tiempo en la cocina. Brownie con helado. Foto: Freepik Ingredientes Para personas 1 lata de leche condensada 2 tazas de crema para batir bien fría 2 o 3 cucharadas de café soluble (puede ser espresso en polvo) 1 cucharadita de extracto de vainilla 1 taza de trozos de brownie de chocolate Cómo hacer helado de café con brownie Dificultad: Fácil Tiempo total En un tazón grande, mezcla la leche condensada con el café soluble y la vainilla hasta integrar. En otro recipiente, bate la crema hasta que forme picos suaves. Incorpora poco a poco la mezcla de café con movimientos envolventes. Añade los trozos de brownie, dejando algunos para decorar al final. Pasa la mezcla a un molde, cubre con plástico y congela por al menos 4 horas. En menos de 20 minutos tendrás todo listo, y el resto será esperar a que se enfríe. Cuando lo sirvas, agrega los trozos extra de brownie casero para darle aún más textura. También te puede interesar: Cómo hacer unos 'Brownies' de Ferrero Rocher, fácil y rápido - La noticia Helado de café con trozos de brownie: listo en 20 minutos y con solo 5 ingredientes fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Maciel BG .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Rissotto sin mantequilla y más saludable: esta es la receta ideal del chef internacional José Andrés

El risotto es uno de los platos italianos más cremosos y reconfortantes, pero tradicionalmente se cocina con mantequilla, lo que lo hace más pesado. Afortunadamente, el chef español José Andrés propone un truco para mantener toda la cremosidad del plato sin sacrificar la salud. El truco consiste en sustituir la mantequilla por aceite de oliva virgen extra. Esta técnica resalta los sabores naturales del arroz y de los ingredientes frescos, logrando un risotto ligero y delicioso. Por qué usar aceite de oliva en lugar de mantequilla José Andrés explica que el aceite de oliva permite sellar el arroz de forma uniforme, evitando que se deshaga durante la cocción. Además, aporta grasas saludables que benefician al corazón y mantienen un sabor más limpio, dejando que los aromas de los vegetales o setas se perciban mejor. El chef recomienda también controlar el fuego y usar caldo caliente, para que el arroz absorba el líquido poco a poco y se libere su almidón, consiguiendo la textura cremosa característica del risotto. Mantequilla y aceite de oliva. Foto: Freepik Consejos del chef para un risotto perfecto No uses caldo frío, porque puede romper la textura del arroz. Remueve constantemente, pero con suavidad, para liberar el almidón sin aplastar los granos. Puedes añadir verduras de temporada o proteínas ligeras como camarones o pollo para variar el plato. Para un toque extra cremoso sin mantequilla, incorpora un chorrito de crema ligera al final. Este risotto saludable conserva toda la cremosidad y sabor del tradicional, pero con una textura más ligera y lleno de matices, perfecto para disfrutar cualquier día de la semana. Risotto con perejil. Foto: Freepik Ingredientes Para personas Arroz arborio o carnaroli 400 g 1/2 litro de caldo de verduras caliente 1 pieza de cebolla o chalota finamente picada 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra Setas (champiñones, portobello, etc) 150 g Queso parmesano rallado 50 g Sal y pimienta al gusto Perejil fresco (opcional) Cómo hacer risotto sin mantequilla Dificultad: Media Tiempo total Calienta el aceite de oliva en una sartén grande y sofríe la cebolla o chalota hasta que esté transparente. Añade las setas y cocina unos minutos hasta que estén tiernas. Incorpora el arroz y revuelve para que se impregne de aceite y se selle ligeramente. Vierte media taza de caldo caliente, removiendo constantemente hasta que el arroz lo absorba. Repite el proceso agregando caldo poco a poco, removiendo constantemente durante 18-20 minutos, hasta que el arroz quede cremoso pero al dente. Retira del fuego y añade el queso parmesano rallado. Mezcla bien para que se funda. Ajusta de sal y pimienta y sirve decorado con perejil fresco. También te puede interesar: Risotto de calabaza. Receta fácil - La noticia Rissotto sin mantequilla y más saludable: esta es la receta ideal del chef internacional José Andrés fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Maciel BG .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Tacos de camarón estilo Tijuana: prueba los tacos bestiales con chile y quesillo en el Edo. Mex.

Si te fascinan los tacos de mariscos con carácter y sabor potente, tienes que conocer La Cabina 33.3, un local en el Estado de México que está haciendo ruido con sus tacos de camarón enchilado al estilo Tijuana, acompañados de quesillo, chile y aderezos deliciosos. Este lugar es reconocido por sus porciones gigantes y una propuesta que contrasta con estilo callejero del Valle de México. Más que un simple puesto: los tacos de camarón que ofrecen no son cualquier cosa. La combinación entre ese toque picoso, la frescura del marisco y el queso que se derrite al calor los convierten en una experiencia única. Además, su fama se ha viralizado en videos y redes sociales, donde se aprecia el tamaño de las tortillas y el generoso relleno. Ubicación, horario y datos básicos La Cabina 33.3 se encuentra en Bosques de Asia 57, Bosques de Aragón, Estado de México. Su horario habitual es jueves a domingo desde el mediodía hasta que se acaban los ingredientes. En cuanto a precios, sus tacos de camarón en tortilla de maíz pueden costar unos $60 pesos, mientras que la versión en tortilla de harina (más grande o más cargada) puede llegar a alrededor de $140 pesos. Puesto de tacos de camarón. Foto: Facebook La Cabina 33.3 Qué hace especial a sus tacos Lo que distingue estos tacos al estilo Tijuana es el enchilado de camarón con chile bien trabajado, combinado con quesillo o queso Oaxaca que se funde ligeramente al llenarse sobre la tortilla caliente. En el menú también encontrarás opciones mixtas como lo tacos de camarón con calamar y versiones con distintos tipos de tortilla, ya sea de maíz o harina. Para acompañarlos, suelen ofrecer col rallada, crema/aderezo, limón y salsas que puedes ajustar al gusto. Este estilo le da un carácter jugoso y picante que contrasta muy bien con lo suave del marisco. Otro detalle es que su propuesta no sólo se trata de comer mucho, sino disfrutar de sabores fuertes con ingredientes relativamente simples, sin pretensiones. Tacos de camarón enchilado. Foto: Facebook La Cabina 33.3 Recomendaciones para visitar Llega temprano: dado que operan hasta agotar existencias, los mejores tacos pueden irse rápido. Pide la versión en tortilla de harina si quieres una experiencia más “bestial” en cuanto a tamaño. Pide las salsas al lado para que controles el picor ya que el enchilado trae fuerza. Acompaña tus tacos con limón y crema para equilibrar las intensidades de los sabores. También te puede interesar: Cómo hacer 1 kilo de coctél "Vuelve a la vida" muy rico y fresco: lleva camarón, pulpo, ostiones y más - La noticia Tacos de camarón estilo Tijuana: prueba los tacos bestiales con chile y quesillo en el Edo. Mex. fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Maciel BG .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
4 recetas de jugos para cambiar la típica versión del jugo verde y disfrutar combinaciones distintas

El jugo verde tradicional a base de pepino, apio, espinacas o kale es saludable, pero puede volverse aburrido si siempre usas los mismos ingredientes. Por eso te daremos 4 recetas creativas con frutas, raíces y especias que le darán un giro al sabor de tu jugo, sin perder el aporte nutritivo. Son ideales para variar tu rutina, aprovechar productos de temporada y disfrutar algo distinto en el desayuno. Cada receta usa ingredientes fáciles de conseguir y se prepara en pocos minutos. Puedes tomarlos como colación, acompañamiento del desayuno o simplemente cuando quieras algo refrescante y nutritivo. 1. Verde con betabel y jengibre Ingredientes 1 pepino 2 ramas de apio 1/2 betabel pelado 1 trozo de jengibre fresco 1 manzana verde Jugo de ½ limón Preparación: Lava y corta los ingredientes en trozos manejables. Licúa o pasa por extractor todos los ingredientes. Si queda muy espeso, añade un poco de agua o agua de coco. Cuélalo si prefieres textura más suave. Sirve frío, con hielo opcional. Este jugo es de un hermoso color rojizo gracias al betabel y tiene un toque picante suave del jengibre. Jugo verde con betabel. Foto: Freepik 2. Verde con piña y hierbabuena Ingredientes 1 taza de piña en trozos 1 pepino 1 rama de apio Un puñado de hojas de hierbabuena Jugo de ½ limón Agua o agua de coco (opcional) Preparación: Lava los ingredientes y córtalos. Licúa la piña, pepino, apio y hierbabuena. Si la mezcla queda espesa, agrega agua o agua de coco. Cuela si deseas un jugo más ligero y sirve con hielo. La piña añade dulzor tropical, mientras que la hierbabuena refresca y equilibra el sabor de la bebida. Jugo verde con piña. Foto: Freepik 3. Verde con pepino y toronja Ingredientes 1 pepino 1 manzana verde ½ toronja 1 naranja Jugo de ½ limón Preparación: Lava y corta todos los ingredientes. Licúa o exprime, mezclando primero los más líquidos para ayudar al proceso. Cuela si prefieres un jugo menos fibroso y sírvelo frío. Este jugo contrasta la acidez de la toronja y naranja con la manzana y pepino. Jugo verde de pepino. Foto: Freepik 4. Verde con pera y espinaca Ingredientes 1 pera madura 1 puñado de espinaca fresca 1 pepino 1 rama de apio Jugo de ½ limón Agua (opcional) Preparación: Lava los ingredientes. Corta la pera y el pepino en trozos. Licúa o procesa con agua si lo deseas más ligero. Cuela si prefiere y sirve inmediatamente. Esta combinación es ideal si prefieres un jugo más suave, ligero al paladar pero con buen aporte vegetal. También te puede interesar: 3 recetas de jugo verde del Chef Oropeza, para desinflamar y eliminar lo que tu cuerpo no necesita - La noticia 4 recetas de jugos para cambiar la típica versión del jugo verde y disfrutar combinaciones distintas fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Maciel BG .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
3 flores moradas de otoño que crecen en espacios pequeños sin exigir muchos cuidados, perfectas para tu departamento

El otoño no solo es temporada de calabazas y hojas secas, también es un momento ideal para llenar tu casa de color con plantas de bajo mantenimiento. Si lo que buscas es dar vida a tu balcón, terraza o un rincón de tu sala, las flores moradas son perfectas: elegantes, resistentes y fáciles de cuidar incluso en espacios reducidos. Estas variedades no requieren un gran jardín ni conocimientos avanzados de jardinería, solo macetas medianas, riego moderado y algo de sol indirecto. Además, florecen durante el otoño, por lo que tendrás un ambiente acogedor y lleno de frescura justo cuando los días se vuelven más fríos. Tener plantas de otoño en casa es también una forma de mantener los espacios vivos incluso en las temporadas más grises. Petunia morada Las petunias moradas son de las flores más agradecidas para quienes no tienen mucho tiempo para cuidar plantas. Crecen rápido, resisten bien en macetas y se adaptan tanto a exteriores soleados como a interiores con buena luz natural. Solo necesitan un riego constante, pero sin encharcar la tierra, y florecen en abundancia durante meses, creando un efecto de cascada colorida. Su aroma suave y su variedad de tonos lilas y violetas las convierten en la favorita de quienes buscan un toque alegre en la ventana o el balcón. Colocar macetas con flores de este tipo es una solución práctica y económica para transformar el ambiente sin grandes esfuerzos. Petunias en maceta. Foto generada con inteligencia artificial Gemini Verbena púrpura La verbena púrpura es otra planta perfecta para el otoño. Sus pequeñas flores agrupadas en racimos morados atraen mariposas y abejas, lo que la hace especial si quieres contribuir a un pequeño ecosistema urbano desde tu departamento. Requiere macetas medianas, riego ligero y unas horas de sol directo. Además, es una especie muy resistente que soporta tanto el calor como las noches frías del otoño, lo que la convierte en una gran opción para quienes no quieren complicarse con cuidados especiales. La verbena es también muy apreciada porque puede prolongar su floración hasta los primeros fríos del invierno. Verbena en maceta. Foto generada con inteligencia artificial Gemini Aster morado Los asters morados son flores de aspecto delicado, similares a pequeñas margaritas violetas, que florecen precisamente en otoño. No necesitan grandes espacios: con una maceta de tamaño medio y tierra bien drenada basta para que crezcan saludables. Prefieren sol parcial y riego moderado, lo que las hace fáciles de mantener en balcones o terrazas. Aster en maceta. Foto generada con inteligencia artificial Gemini Optar por flores moradas de otoño como la petunia, la verbena o el aster no solo embellece tu casa, también ayuda a mejorar el estado de ánimo y aporta frescura a los espacios pequeños. Son fáciles de conseguir en viveros locales y económicas, por lo que no necesitas invertir mucho para disfrutar de un mini jardín lleno de color en tu departamento. Si buscas opciones prácticas, estas 3 variedades son ideales porque requieren poco espacio y no exigen cuidados complicados. También te puede interesar: Plantas resistentes y con flores: las favoritas para jardineras al aire libre - La noticia 3 flores moradas de otoño que crecen en espacios pequeños sin exigir muchos cuidados, perfectas para tu departamento fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Maciel BG .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
No tires las cáscaras de tus limones y otros cítricos: mejor haz esta sal

Cuando cocinamos, solemos exprimir el jugo de limones, naranjas o toronjas y terminamos desechando las cáscaras sin pensar que ahí está la mayor concentración de aroma y sabor. En lugar de tirarlas a la basura, existe un truco sencillo que permite aprovecharlas al máximo: transformarlas en una sal cítrica casera que realza cualquier platillo. Este condimento es perfecto para sazonar carnes, pescados, ensaladas o incluso para dar un toque fresco a cocteles. Lo mejor es que se prepara con ingredientes que ya tienes en casa y sin necesidad de técnicas complicadas. Cómo hacer sal con cáscaras de cítricos en casa El procedimiento es muy fácil: solo necesitas reunir las cáscaras de cítricos que tengas a la mano, como limón, naranja, toronja o mandarina. Tritúralas en una licuadora o procesador junto con una buena cantidad de sal gruesa. Esta mezcla se coloca sobre una charola y se lleva al horno a temperatura baja, hasta que las cáscaras pierdan la humedad. Finalmente, se vuelve a moler para conseguir una textura fina y uniforme. El resultado es una sal aromática, con notas frescas y ligeramente dulces, que puede sustituir a la sal común y darle un giro inesperado a tu cocina de todos los días. Sal con cítricos. Foto generada con inteligencia artificial Gemini Usos de la sal cítrica en la cocina La sal de cítricos es un condimento versátil que se adapta a recetas dulces y saladas. Funciona de maravilla con mariscos como camarones o pescado a la plancha, resalta el sabor de guacamoles y ensaladas frescas, y aporta un contraste interesante en preparaciones con pollo o cerdo. También puedes espolvorearla sobre frutas frescas, palomitas de maíz o usarla para escarchar copas para margaritas y micheladas. Variaciones con especias y hierbas Si quieres darle un toque aún más especial, a esta mezcla puedes añadir especias como pimienta negra, chile seco o romero. Así obtendrás versiones distintas de la misma idea: una sal con un aroma profundo que elevará cualquier preparación. Incluso puedes regalarla en frascos pequeños como un detalle gourmet. Sal con especias. Foto generada con inteligencia artificial Gemini Para que dure más tiempo, guarda tu sal de cítricos en un frasco de vidrio bien cerrado y mantenlo en un lugar fresco y seco. Aunque se conserva varias semanas sin problema, su aroma será más intenso durante los primeros días, así que lo ideal es hacer pequeñas cantidades y repetir el proceso cuando se termine. También te puede interesar: Cómo hacer el original Pie de limón con merengue suizo, receta fácil para disfrutar de un delicioso postre cítrico - La noticia No tires las cáscaras de tus limones y otros cítricos: mejor haz esta sal fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Maciel BG .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
3 postres de otoño con pumpkin spice fáciles y rápidos de hacer: porque no todo es pay de calabaza

El otoño trae consigo sabores cálidos, aromas especiados y el toque inconfundible del pumpkin spice. Aunque el pay de calabaza es un clásico, existen otras formas deliciosas y rápidas de disfrutar esta mezcla de especias en postres caseros. Desde muffins esponjosos hasta galletas crujientes, estas recetas son perfectas para consentirte o sorprender a tus invitados sin complicaciones. Además, estos postres son ideales para quienes buscan un toque otoñal sin invertir horas en la cocina. Con ingredientes fáciles de conseguir y pasos simples, podrás disfrutar de la temporada con dulces llenos de sabor y aroma. Muffins de pumpkin spice en 15 minutos Ingredientes: 1 taza de harina ½ taza de azúcar morena 1 cucharadita de pumpkin spice ½ taza de puré de calabaza 1 huevo ½ taza de leche ¼ taza de aceite vegetal 1 cucharadita de polvo para hornear Preparación: Precalienta el horno a 180 °C y coloca capacillos en un molde para muffins. Mezcla los ingredientes secos: harina, azúcar, polvo para hornear y pumpkin spice. Integra los líquidos: puré de calabaza, huevo, leche y aceite. Combina todo sin batir en exceso. Llena los moldes y hornea de 12 a 15 minutos. El resultado serán muffins esponjosos llenos del aroma característico del otoño. Muffins de calabaza. Foto generada con inteligencia artificial Gemini Galletas de pumpkin spice con chispas de chocolate Ingredientes: 1 taza de harina ½ cucharadita de bicarbonato 1 cucharadita de pumpkin spice ½ taza de mantequilla ½ taza de azúcar morena 1 huevo ½ taza de chispas de chocolate Preparación: Mezcla mantequilla y azúcar hasta obtener una crema ligera. Agrega huevo y batir suavemente. Incorpora los ingredientes secos y las chispas de chocolate. Forma bolitas y colócalas en charola con papel para hornear. Hornea a 180 °C durante 10-12 minutos. Estas galletas rápidas son perfectas para acompañar café o chocolate caliente. Galletas de pumpkin spice. Foto generada con inteligencia artificial Gemini Arroz con leche con pumpkin spice Ingredientes: 1 taza de arroz 1 lata de leche evaporada 1 lata de leche condensada 1 lata de puré de calabaza 2 taza de leche entera 1 cucharadita de pumpkin spice 1 rama de canela 1 cucharadita de esencia de vainilla Preparación: Pon a hervir 2 tazas de agua junto con la canela y el arroz. Mezcla el resto de los ingredientes en un tazón, a excepción de la leche entera. Una vez que el arroz ya esté cocido, agrega la mezcla anterior junto con la leche. Deja hervir por unos minutos más y remueve constantemente para evitar que se pegue. Arroz con leche con pumpkin spice. Foto generada con inteligencia artificial Gemini Con estos 3 postres, puedes explorar el otoño más allá del clásico pay de calabaza. Estos muffins, galletas y parfaits llenarán tu casa de aroma, color y sabor, permitiéndote disfrutar del pumpkin spice de forma sencilla y deliciosa. También te puede interesar: Avena fría con puré de calabaza. Receta para el desayuno - La noticia 3 postres de otoño con pumpkin spice fáciles y rápidos de hacer: porque no todo es pay de calabaza fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Maciel BG .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
2 restaurantes italianos para disfrutar el mejor fetuccini Alfredo con salsa cremosa de queso de la CDMX

Si eres amante de la pasta y buscas una experiencia auténtica en la CDMX, Macelleria Roma y Prego son 2 destinos imprescindibles para saborear un delicioso fettuccini Alfredo con una salsa cremosa de queso que te transportará directamente a Italia. Macelleria Roma: tradición italiana en el corazón de la Roma Norte Ubicado en la colonia Roma Norte, Macelleria Roma es un restaurante que ofrece una experiencia culinaria italiana auténtica. Su ambiente acogedor y su atención al detalle hacen de cada visita una ocasión especial. El fettuccini Alfredo es uno de sus platillos más destacados, se prepara con pasta fresca y una salsa cremosa que resalta el sabor del queso parmesano. Dirección: Orizaba 127, Roma Nte., Cuauhtémoc, 06700 Ciudad de México Teléfono: +52 55 5574 1461 Horario: Lunes a miércoles de 9:00 a 23:00 horas, jueves a sábado de 9:00 a 00:00 horas y domingo de 9:00 a 22:30 horas Rango de precios: $310 a $500 MXN por persona En su menú encontrarás opciones como arancini de camarón, frito mixto, y una selección de quesos italianos. Restaurante Macelleria. Foto: Instagram @macelleriaroma Prego: elegancia y sabor en Polanco En el exclusivo barrio de Polanco, Prego ofrece una propuesta culinaria italiana contemporánea. Su fettuccini Alfredo con trufa negra es una delicia que combina la suavidad de la pasta con la intensidad de la trufa, creando una experiencia gourmet única. El ambiente elegante y el servicio de calidad hacen de este lugar una excelente opción para una comida especial. Dirección: Alejandro Dumas 10, Polanco, 11560 Ciudad de México Teléfono: +52 55 5281 2637 Horario: Martes a viernes de 13:00 a 23:00 horas, viernes y sábado de 13:00 a 00:00 horas y domingo de 13:00 a 20:00 horas Rango de precios: $500 MXN y más por persona El menú de Prego incluye una variedad de antipastas, pizza al horno de leña, y platos principales como linguine al salmone con caviar y pappardelle di asparagi. Restaurante Prego. Foto: Instagram @pregomx Ambos restaurantes ofrecen una experiencia culinaria excepcional para los amantes de la pasta. Ya sea que prefieras el ambiente acogedor de Macelleria Roma o la elegancia de Prego, no puedes dejar de probar su fettuccini Alfredo con salsa cremosa de queso. También te puede interesar: Cómo hacer 1 litro de salsa de queso de nachos mucho mejor que la del supermercado: perfecta para las reuniones del fin de semana - La noticia 2 restaurantes italianos para disfrutar el mejor fetuccini Alfredo con salsa cremosa de queso de la CDMX fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Maciel BG .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Muffins más esponjosos en 15 minutos: el secreto está en el chocolate Abuelita

El chocolate Abuelita no solo es perfecto para preparar una taza caliente en temporada de frío, también puede convertirse en el ingrediente estrella de postres rápidos y deliciosos. Una de las formas más prácticas de aprovechar su sabor es en muffins de chocolate esponjosos, ideales para una merienda, un desayuno especial o incluso como un detalle casero para compartir. La magia de esta receta está en su sencillez: en menos de 15 minutos tendrás listos unos panecillos aromáticos, húmedos y con ese toque inconfundible de canela que caracteriza al chocolate Abuelita. No necesitas batidora ni ingredientes complicados, solo un horno caliente y ganas de consentirte con un postre lleno de sabor tradicional. El secreto está en el chocolate Abuelita A diferencia de otros chocolates de repostería, el chocolate Abuelita aporta un sabor profundo con notas de canela y azúcar que le dan un giro nostálgico a cualquier preparación. Su textura granulada hace que se funda de forma pareja en la mezcla, logrando un muffin húmedo y con aroma casero inconfundible. Chocolate caliente. Foto: Freepik Variaciones para darle un giro especial a tus muffins Puedes añadir nueces, chispas de chocolate o incluso un poco de ralladura de naranja para resaltar el sabor del chocolate Abuelita. Otra opción es decorarlos con un glaseado sencillo de azúcar glass o espolvorearlos con canela al salir del horno para un toque extra de calidez. Muffins con chocolate derretido. Foto: Freepik Con pocos ingredientes, en muy poco tiempo y sin complicaciones, obtendrás un postre esponjoso y lleno de sabor que nos recuerda a la cocina de la abuela, pero con la rapidez que exige la vida actual. Ingredientes Para personas 1/2 taza de azúcar Barra de Chocolate Abuelita® rallada o picada finamente Huevo 1 1/2 taza de leche 1/4 de taza de aceite vegetal 1 cucharadita de polvo para hornear 1 pizca de sal Cómo hacer muffins de chocolate Abuelita Dificultad: Media Tiempo total Precalienta el horno a 180 °C y coloca capacillos en un molde para muffins. En un tazón, mezcla la harina, el polvo para hornear, la sal y el azúcar. En otro recipiente, bate ligeramente el huevo con la leche y el aceite. Integra los ingredientes líquidos con los secos y mezcla solo hasta que se incorporen (no batas de más). Agrega el chocolate Abuelita rallado y reparte la mezcla en los moldes. Hornea de 12 a 15 minutos, o hasta que al insertar un palillo en el centro, este salga limpio. Deja enfriar unos minutos y disfruta. También te puede interesar: Muffins de chocolate esponjosos con harina de avena y sin huevo, la receta más deliciosa para disfrutar con tu familia - La noticia Muffins más esponjosos en 15 minutos: el secreto está en el chocolate Abuelita fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Maciel BG .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Crepas y marquesitas de 1 kilo en Coyoacán: el antojo gigante que ofrece este local

Si eres fanático de los postres mexicanos y buscas algo fuera de lo común en la Ciudad de México, no puedes dejar de visitar este local en Coyoacán, famoso por sus crepas y marquesitas de 1 kilo. Su tamaño es impresionante, pero lo mejor es que puedes personalizar tu antojo con los toppings que quieras, desde mazapán, Gansito, Ferrero, hasta frutas frescas, creando combinaciones que se adaptan a todos los gustos. El lugar ha ganado popularidad rápidamente en redes sociales gracias a su sabor, la creatividad de sus combinaciones y, sobre todo, a la promoción que ofrece: en tu quinta visita, tu crepa o marquesita ¡es completamente gratis! Sin duda, un incentivo perfecto para volver una y otra vez. Ubicación y horario El local está en Ignacio Allende, justo frente a Pastes Kikos. Como mayor referencia está entre la Cafetería El Jarocho y Patio Frida, muy cerca de la zona céntrica de Coyoacán, ideal para un paseo por la plaza. Su horario es de viernes a domingo, de 13:00 a 02:00 de la mañana, lo que lo hace perfecto para antojos nocturnos o un postre tardío después de cenar. Crepas de 1 kilo. Foto: Instagram @surucrepes Ingredientes y sabores más populares Sus crepas y marquesitas destacan por la calidad de sus ingredientes. Entre los más solicitados están: queso manchego, parmesano y Philadelphia. La variedad de sabores es enorme, desde opciones saladas como hawaiano, atún, pizza, champiqueso, hasta los dulces como mazapán, frutos rojos, Ferrero, ofreciendo siempre combinaciones irresistibles para todos los paladares. Ten en cuenta que todas sus marquesitas llevan queso de bola. Lo mejor es que tú eliges los toppings y puedes mezclarlos a tu gusto: frutas, chocolates, galletas o dulces tradicionales mexicanos, creando un postre totalmente personalizado que fácilmente puede compartir con amigos o familia gracias a su tamaño de 1 kilo. Crepas gigantes con frutas. Foto: Instagram @surucrepes Precios y promociones El costo de estas crepas y marquesitas varía según los ingredientes y toppings seleccionados, con precios que van desde $70 hasta $200 pesos. Además de la promoción de la quinta visita gratis, los tamaños generosos y la posibilidad de personalización hacen que cada peso valga totalmente la pena. Entre la creatividad de sus sabores, la frescura de los ingredientes y la posibilidad de experimentar con toppings, este local en Coyoacán se ha convertido en un referente para los amantes de los postres. Sus crepas y marquesitas de 1 kilo no solo son un deleite para el paladar, sino también un espectáculo visual. También te puede interesar: El rinconcito en el centro de Coyoacán donde puedes comer chilaquiles rellenos por menos de $150 - La noticia Crepas y marquesitas de 1 kilo en Coyoacán: el antojo gigante que ofrece este local fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Maciel BG .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Kaito del Valle, el bar secreto en Zona Rosa perfecto para ir con amigos: tiene karaoke, cultura pop japonesa y cocteles únicos

Reconocido como uno de los 50 bares más destacados de Norte América, Kaito del Valle, es el bar secreto en Zona Rosa perfecto para ir con amigos, ya que tiene karaoke, mucha cultura pop japonesa y cocteles únicos. Bajo una innovadora propuesta de coctelería y su ambiente sofisticado pero acogedor, este lugar ya es reconocido como uno de los más emblemáticos de la escena nocturna de la ciudad. Qué ver y probar en Kaito del Valle Tras nueve años de historia en la colonia Del Valle, donde marcó pauta como el primer cocktail bar en Latinoamérica operado completamente por mujeres, Kaito inicia una nueva etapa en la colonia Juárez. El concepto, liderado por su fundadora Claudia Cabrera (galardonada con el Roku Industry Icon Award en North America’s 50 Best Bars 2024), se inspira en la cultura japonesa: un izakaya (cantina) y la tradición de las amas, uminchu o kaito, mujeres apneístas dedicadas a la pesca subacuática y recolección de perlas (donde también luce un mural en su honor, en una de sus paredes). La fusión de estos elementos da vida a un proyecto único que hoy renace en una de las zonas más vibrantes de la ciudad, donde entre varios elementos de la cultura pop japonesa, el ambiente te traslada meramente al país nipón, donde cada detalle fue creado por la arquitectura de interiores de Taller Marte, dirigido por Mara Cabrera, hermana de Claudia. Fotos: Artuto Alvarado y Ayko Pruneda Kaito Del Valle evoluciona y se transforma en un espacio más grande y versátil. Ahora cuenta con una barra de tres estaciones, un laboratorio de innovación, cocina propia y el doble de capacidad para recibir a sus invitados. El menú propone un viaje a la cultura pop japonesa a través de ingredientes únicos y un ambiente que mezcla lo íntimo con lo divertido. La experiencia se completa con cócteles elaborados a base de sake, cristalería diseñada especialmente para el lugar y una selección de platillos que van desde costillas glaseadas hasta sushi y okonomiyaki. Nosotros probamos los cocteles Amas con vodka, sake, taro, coco y espuma de vainilla y el Kose, que lleva mezcal espadín, sake, wasaki, piña, limón y sal miso, asimismo, pedimos para compartir las Flores de calabaza crocantes en tempura, las papas a la francesa con curry y los Takoyaki, que son bolitas de harina rellenas de pulpo acompañadas de salsa Teriyaki, mayonesa spicy y hojuelas de pescado. Fotos: Ayko Pruneda y Arturo Alvarado La propuesta no solo busca elevar la experiencia de hospitalidad, sino también consolidarse como un lugar seguro e inclusivo para las mujeres de la industria y para la comunidad LGBT+, en esta gran zona fiestera de la ciudad. Asimismo, puedes reservar su espacio privado para tu cumpleaños, pues el karaoke tiene capacidad para 15 personas. Y si te preguntas, ¿cómo puedes encontrarlo y entrar? Debes saber que la experiencia comienza desde que llegas a un edificio en la calle de Hamburgo 70B, Alcaldía Cuauhtémoc, donde inesperadamente vas a la recepción y preguntas por el bar. Alguien del Staff amablemente va por ti y luego de varios escalones, tienes que atravesar la puerta de lo que a simple vista parece un refrigerador. Pero también puedes contactarlos por redes sociales y Open Table para reservar. Foto: Arturo Alvarado En Directo al Paladar México también puedes leer | Este es el bar secreto en la colonia Juárez de la CDMX que tiene una piña colada que no se parece a la que conocemos - La noticia Kaito del Valle, el bar secreto en Zona Rosa perfecto para ir con amigos: tiene karaoke, cultura pop japonesa y cocteles únicos fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ayko Pruneda .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Estas son las mejores panaderías con los mejores panes de muerto 2025, según Google Maps

Después de gritar “¡Viva México!” y de disfrutar pozole, tostadas y antojitos, llega la parte más esperada del otoño: el pan de muerto. Ese pan suave, esponjoso y con azuquitar que sabe a tradición. Aunque algunas panaderías lo sacan desde julio (porque nunca es demasiado pronto para el antojo), lo cierto es que se disfruta mejor en octubre y noviembre, cuando el aire huele a cempasúchil. Y claro, cada quien tiene su favorito secreto que no le gusta compartir, porque uno nunca quiere que se haga famoso y suba el precio. Pero para quienes están en busca de nuevas opciones, aquí te dejamos las panaderías mejor calificadas en Google Maps para comprar pan de muerto 2025. Panaderías en CDMX para un pan de muerto inolvidable Pastelería Suiza Con más de 70 años de tradición, esta pastelería es un clásico de la Roma. Su pan de muerto relleno de nata es uno de los más buscados de la ciudad. Dirección: Av. Álvaro Obregón 110, Roma Norte. Amado La panadería del Hyatt Regency ofrece un pan de muerto de sabor suave, sin excesos de azúcar, ideal para quienes prefieren algo más delicado. Dirección: Campos Elíseos 204, Polanco. Odette Odette Famosa por su repostería fina, aquí encuentras un pan de muerto suave, esponjoso y equilibrado. Dirección: Campeche 102, Hipódromo Condesa. Cardín Una joya de la repostería contemporánea. Aquí puedes probar pan de muerto con sabores innovadores como guayaba. Dirección: Donceles 99, Centro Histórico. El Olvidado Panadería artesanal que apuesta por la masa madre, logrando un pan de muerto tradicional con una miga y sabor únicos. Dirección: Jalapa 99, Roma Norte. Testal Este restaurante ofrece versiones únicas: pan de muerto con dulce de calabaza y crema de queso, o guayaba con ricotta. Dirección: Dolores 16, Juárez. La Conchería Como su nombre lo dice, se especializa en panes dulces. Para la temporada, preparan pan de muerto relleno de crema de limón y frutos rojos. Dirección: Diagonal de San Antonio 910, Narvarte. La conchería Este listado no es ley universal (porque cada familia tiene su panadero de confianza), pero sí es una gran guía para explorar lo que Google Maps y los capitalinos recomiendan. Y ya sabes: este otoño, la mejor forma de honrar nuestras tradiciones es con una buena taza de café y un pan de muerto recién horneado. También te puede interesar: Cómo hacer 3 kilos de pan de muerto con leche condensada y ralladura de naranja: la porción exacta que alcanza para toda la familia o para vender - La noticia Estas son las mejores panaderías con los mejores panes de muerto 2025, según Google Maps fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Cristina Díaz .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
El restaurante en la Riviera Maya que combina desayunos deliciosos con vistas increíbles al Caribe de México

Si en tus próximas vacaciones buscas un lugar donde el desayuno se convierta en una experiencia inolvidable, existe un restaurante en la Riviera Maya que combina un buffet con vistas increíbles al Caribe de México. Se trata de Azul, uno de los restaurantes de Grand Velas Riviera Maya y es una opción que no puedes dejar pasar. Situado frente a las cristalinas aguas del Caribe mexicano, este espacio no solo ofrece sabores excepcionales, sino también una vista panorámica que quitará el aliento. Qué desayunar en Azul de Grand Velas Riviera Maya Al ser la primera comida del día en Azul, cada mañana se despliega un buffet amplio y variado, con opciones que van desde lo más tradicional hasta propuestas gourmet. Desde frutas frescas, jugos naturales y hasta platillos como frijoles refritos, arroz y guisados preparados al momento y que coexisten con distintas especialidades internacionales. Todo está pensado para que los huéspedes comiencen su día de la mejor manera, disfrutando de la comida elaborada con altos estándares de calidad, frescura y con variedad para todos los gustos. Aquí vas a poder personalizar desde una avena a unos chilaquiles, hay opciones de salsa roja y verde, también hot cakes, huevo, tocino frito, embutidos y quesos gourmet, pan en distintas presentaciones y recién hechos, entre muchas opciones que seguro te van a encantar. Foto: Ayko Pruneda Pero más allá de su gastronomía, lo que distingue a Azul es su ubicación privilegiada frente al mar. Sus altos ventanales te permiten contemplar el color turquesa del Caribe, mientras el sonido de las olas te acompaña en cada bocado. Desayunar aquí es una experiencia que combina placer culinario, un molento de relajación y definitiva conexión con la naturaleza. Además, el restaurante ofrece un ambiente elegante y relajado, perfecto para familias, parejas o viajeros que buscan un inicio de día memorable en la Riviera Maya y, que si vas en temporada baja, te tocará casi vacío. Cada detalle, desde la disposición del buffet, la vajilla, las mesas, el mobiliario hasta el atento servicio, está diseñado para garantizar comodidad y satisfacción al comensal. Azul está ubicado en el área Ambassador de Grand Velas Riviera Maya y, es sin duda, el lugar ideal para quienes desean disfrutar de un desayuno inolvidable con vistas únicas al Caribe mexicano, por lo que podríamos decir que se posiciona como un destino gastronómico imprescindible en la Riviera Maya, donde cada mañana es una invitación a deleitar los sentidos y empezar con el pie derecho. Foto: Ayko Pruneda En Directo al Paladar México también puedes leer | Este es el buffet para desayunar por 145 pesos en la Santa María la Rivera: su especialidad son los churros y buñuelos - La noticia El restaurante en la Riviera Maya que combina desayunos deliciosos con vistas increíbles al Caribe de México fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ayko Pruneda .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Cómo preparar atole de mango con 4 ingredientes: fácil, cremosito y perfecto para 4 personas

Si eres fan del mango y no sabes qué hacer con tantos que compraste, te tengo la solución: un atole de mango que es una delicia total. Lo mejor es que solo necesitas cuatro ingredientes, se hace rapidísimo y queda con esa textura cremosa que reconforta el corazón. El secreto está en usar mangos de Manila bien maduros. Entre más dulces estén, menos azúcar tendrás que añadir. Así logras una bebida equilibrada, calientita y con el dulzor natural de la fruta. Variaciones para darle un giro a tu atole de mango La receta que te comparto es la base clásica, pero si quieres ponerte creativo, aquí van algunas ideas para llevar tu atole a otro nivel: Versión tropical: sustituye la leche de vaca por bebida de coco y añade unas gotitas de esencia de coco. Más cremoso: cambia el azúcar por leche condensada y una de las tazas de leche por leche evaporada. Toque de vainilla: unas gotas de esencia de vainilla resaltan aún más el dulzor del mango. Más ligero: usa mitad leche, mitad agua, y endulzante sin calorías en lugar de azúcar. Frutas alternativas: si no tienes mango, prueba con plátano o piña para un atole tropical diferente y delicioso. Ingredientes Para personas 2 mangos de Manila 4 tazas de leche Azúcar blanca (al gusto) 4 cucharadas de maicena (fécula de maíz) Cómo hacer atole de mango Dificultad: Media Tiempo total Disuelve la maicena en una taza de leche hasta que no queden grumos. Licúa los mangos, el resto de la leche y la cantidad de azúcar que prefieras hasta obtener una mezcla suave. En una cacerola, vierte la mezcla de mango junto con la de maicena y cocina a fuego medio, moviendo constantemente, por unos 5 minutos o hasta que espese. Y listo, en pocos minutos tendrás un atole de mango cremosito y casero. También te puede interesar: Cómo preparar pastel de plátano con solo 3 ingredientes: sin horno, ni azúcar ni harina. Delicioso y esponjosito Imágenes: Directo al Paladar, Chat GPT - La noticia Cómo preparar atole de mango con 4 ingredientes: fácil, cremosito y perfecto para 4 personas fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Cristina Díaz .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Plátanos capeados con miel de piloncillo, el postre mexicano que sabe a feria de pueblo

Los postres típicos de México tienen un encanto especial: nos traen memorias, recuerdos de celebraciones y sobre todo, el sabor auténtico de la cocina casera. Entre ellos, los plátanos capeados con miel de piloncillo son un clásico que nos transporta de inmediato a las ferias de pueblo, donde se sirven calientes, dorados y con ese toque dulce que reconforta a cualquiera. Su preparación es sencilla, pero el resultado es espectacular. El capeado logra una textura esponjosa y crujiente que contrasta con la suavidad del plátano maduro, mientras que la miel de piloncillo aporta un dulzor profundo, con notas de caramelo y canela que hacen de cada bocado un verdadero antojo de tradición mexicana. El capeado en la repostería mexicana El capeado no solo es para platillos salados como chiles o pescados: en la repostería también tiene un lugar especial. Al envolver los plátanos en una mezcla ligera de harina y huevo, se obtiene una cubierta dorada que potencia el sabor de la fruta. Esa combinación es la que convierte este postre en un clásico de ferias, kermeses y reuniones familiares. Ingredientes para los plátanos capeados con miel. Foto generada con inteligencia artificial Gemini La miel de piloncillo como protagonista La miel de piloncillo es otro protagonista de este postre. Elaborada al disolver el piloncillo con especias como canela y clavo, su sabor recuerda a la cocina de la abuela. A diferencia del azúcar refinado, esta miel aporta matices complejos y un aroma que envuelve todo el ambiente mientras se prepara. Miel de piloncillo. Foto generada con inteligencia artificial Gemini Los plátanos capeados con miel de piloncillo son más que un antojo dulce: Su sabor reconfortante, con la mezcla de texturas y el aroma especiado del piloncillo, los convierte en un postre ideal para compartir en familia o como cierre perfecto de una comida casera. Ingredientes Para personas 4 plátanos maduros 1 taza de harina de trigo 2 huevos 1/2 taza de leche 1 cucharadita de polvo de hornear 1 pizca de sal Aceite vegetal para freír Piloncillo 200 g 1 taza de agua 1 raja de canela 2 clavos de olor Cómo hacer plátanos capeados con miel de piloncillo Dificultad: Media Tiempo total Pela los plátanos y córtalos a la mitad, de forma transversal o en rebanadas gruesas. Prepara la miel: en una olla coloca el piloncillo con agua, canela y clavo. Cocina a fuego medio hasta que se disuelva y obtengas una miel espesa. Reserva. Para el capeado, bate los huevos y mezcla con la leche. Agrega harina, polvo para hornear y una pizca de sal hasta formar una masa semilíquida y homogénea. Calienta aceite suficiente en una sartén. Pasa los plátanos por la mezcla de capeado y fríelos hasta que estén dorados por todos lados. Retíralos y escúrrelos sobre papel absorbente. Sirve calientes, bañados con miel de piloncillo al gusto. También te puede interesar: Sándwich capeado de jamón y queso. Receta fácil - La noticia Plátanos capeados con miel de piloncillo, el postre mexicano que sabe a feria de pueblo fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Maciel BG .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
4 flores que exóticas crecen en espacios pequeños: ideales para otoño

El otoño no solo es temporada de hojas doradas y temperaturas frescas, también es el momento perfecto para llenar la casa de color con flores que se adapten a espacios pequeños. Aunque solemos pensar en especies tradicionales como los crisantemos o las caléndulas, existen flores exóticas que pueden crecer sin problema en macetas y que aportan un aire sofisticado y diferente a cualquier rincón. Lo mejor es que estas variedades no requieren un jardín extenso ni cuidados complicados. Basta con elegir macetas adecuadas, un sitio con buena luz y un poco de constancia para que estas flores desplieguen todo su encanto durante el otoño, convirtiendo tu balcón, ventana o terraza en un espectáculo natural. Orquídeas Las orquídeas son una de las flores exóticas más apreciadas en todo el mundo. Sus formas delicadas y colores intensos las hacen protagonistas en cualquier espacio. Lo mejor es que no requieren grandes macetas y, con un riego controlado y buena iluminación indirecta, pueden florecer durante semanas, aportando un aire sofisticado y sereno a tu hogar. Bromelia Aunque su apariencia tropical pueda parecer intimidante, la bromelia es una planta perfecta para interiores. Crece de manera compacta y sus flores en tonos rojos, rosas o naranjas es ideal para darle vida a los espacios en otoño. Solo necesita luz abundante y riegos moderados para mantener sus hojas frescas y su flor central llena de color. Lirio de la paz El lirio de la paz no solo destaca por su belleza: también ayuda a mejorar la calidad del aire en interiores. Sus flores blancas contrastan de manera elegante con las hojas verdes brillantes, creando un ambiente armonioso. Se adapta muy bien a espacios reducidos y requiere poco sol directo, lo que lo convierte en una opción ideal para departamentos. Cala Las calas son flores asociadas con elegancia y sencillez. Aunque suelen verse en arreglos grandes, también pueden cultivarse en macetas pequeñas durante el otoño. Sus flores en forma de copa y sus tonalidades que van del blanco al morado intenso llenan de estilo cualquier espacio, incluso si solo tienes un balcón estrecho o una mesa cerca de la ventana. Las orquídeas, bromelias, lirios de la paz y calas demuestran que no necesitas un jardín enorme para disfrutar de flores espectaculares. Todas ellas aportan color, frescura y un aire distinto a los espacios pequeños, convirtiendo el otoño en la mejor excusa para transformar tu hogar en un oasis natural. También te puede interesar: Plantas resistentes y con flores: las favoritas para jardineras al aire libre - La noticia 4 flores que exóticas crecen en espacios pequeños: ideales para otoño fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Maciel BG .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Geranios, la flor que florece casi sin cuidados y convierte cualquier espacio pequeño en un jardín espectacular

Si buscas una planta que llene tu hogar de color sin necesidad de grandes conocimientos de jardinería, los geranios son la respuesta. Su resistencia, belleza y facilidad de cultivo los convierten en una de las flores favoritas para decorar balcones, ventanas o terrazas. Basta con una maceta mediana y un poco de luz solar para disfrutar de su encanto durante gran parte del año. Además, los geranios tienen la ventaja de adaptarse a casi cualquier espacio. No importa si vives en un departamento o en una casa con patio reducido: su crecimiento compacto y sus flores de colores vibrantes transforman cualquier rincón en un jardín espectacular, sin que tengas que invertir demasiado tiempo en su cuidado. Por qué los geranios son ideales para principiantes en jardinería Uno de los mayores atractivos de los geranios es que requieren pocos cuidados. Son plantas muy tolerantes a la sequía y a las variaciones de temperatura, lo que las hace perfectas para quienes apenas comienzan a interesarse en la jardinería o para quienes no disponen de mucho tiempo para atenderlas. Geranios en maceta. Foto: Freepik La luz solar es la clave para que florezcan Aunque no necesitan cuidados complicados, los geranios sí requieren un lugar bien iluminado. Colocarlos en balcones o ventanas orientadas al sur asegura que reciban suficiente sol directo para mantener una floración abundante y constante. Con unas 5 horas de luz al día, tendrás una explosión de flores durante meses. Riego y mantenimiento básico para geranios en maceta El riego es sencillo: lo ideal es dejar secar un poco la tierra entre cada riego para evitar encharcamientos que puedan dañar las raíces. Un tip adicional es retirar las flores marchitas para estimular nuevos brotes y mantener la planta siempre fresca. Riego para geranios. Foto: Freepik Variedades de geranios que puedes cultivar en casa Existen diferentes tipos de geranios y cada uno aporta un toque único al espacio: los geranios comunes con flores rojas o rosas intensas, los geranios hiedra ideales para colgar en macetas, y los geranios perfumados que, además de decorar, desprenden un aroma agradable. Todos ellos son fáciles de encontrar y se adaptan perfectamente a espacios pequeños. Los geranios como opción económica y duradera Otra razón para elegir geranios es su excelente relación costo-beneficio. Con una sola planta puedes obtener floraciones prolongadas, y al multiplicarlos por esquejes, tendrás más macetas para tu casa sin necesidad de gastar de más. Son una inversión que no solo embellece, sino que también aporta frescura y alegría al hogar. Geranios fucsias. Foto: Freepik Con un poco de sol, riego moderado y un espacio en maceta, estas flores llenarán tu casa de vida y color, convirtiendo cualquier rincón en un refugio natural que invita a disfrutar del aire libre desde casa. También te puede interesar: Siembra estas plantas en septiembre para tener flores en otoño, no requieren mucho espacio - La noticia Geranios, la flor que florece casi sin cuidados y convierte cualquier espacio pequeño en un jardín espectacular fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Maciel BG .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Cómo es hospedarte en Grand Velas Riviera Maya: un resort con las mejores vistas al Caribe de México, con bebidas y comida deliciosa ilimitada

¿Cómo es hospedarte en Grand Velas Riviera Maya? Es mucho más que unas vacaciones: es una experiencia en un resort de lujo todo incluido frente a las aguas turquesas del Caribe mexicano. Ubicado en Playa del Carmen, este resort de cinco diamantes de la AAA ha sido reconocido por su servicio inigualable, su propuesta gastronómica de alto nivel y, sobre todo, por las espectaculares vistas al mar que acompañan cada momento de la estancia Cómo es hospedarte en Grand Velas Riviera Maya Disfrutar de Grand Velas Riviera Maya es una experiencia que te deja sin aliento, pues en sus más de 83 hectáreas de selva, manglares y vegetación, puedes elegir entre tres ambientes frente al mar, con vistas inigualables al Caribe o rodeado de la abundante flora y fauna de la península de Yucatán: Zend Grand, Ambassador o Grand Class. Ya sea para una escapada romántica, diversión familiar o viaje de relajación, este destino cuenta con 539 suites con más de 100 m² de espacio y que presentan con terrazas privadas, algunas de ellas con piscina de inmersión, donde puedes disfrutar de un momento de reflexión personal y tranquilidad mientras te relajas escuchando las olas del mar. Mi experiencia fue en una de las Suites Grand Class, ubicada en el área Grand Class, es la opción ideal si lo que buscas es vivir una experiencia inigualable, todo incluido y de lujo frente al Caribe. Fotos: Ayko Pruneda Las habitaciones, diseñadas con amplitud y elegancia, ofrecen terrazas privadas con vista al mar, donde el amanecer caribeño se convierte en un espectáculo que no te puedes perder y que vas a disfrutar al máximo. La estancia aquí es perfecta para quienes buscan relajación absoluta, ya que el resort cuenta con el SE Spa, considerado uno de los mejores de México, con rituales inspirados en la tradición maya y circuitos de hidroterapia que invitan al descanso profundo. Foto: Ayko Pruneda Uno de los mayores atractivos es su gastronomía de clase mundial, pues Grand Velas Riviera Maya reúne restaurantes dirigidos por chefs de renombre internacional como Bruno Oteiza y Mikel Alonso, que van desde cocina mexicana contemporánea hasta distintas especialidades de cocina internacional como francesa, italiana y asiática. Hay que mencionar a Cocina de Autor, a cargo a cargo del Chef Nahúm Velasco, el cual, se convirtió en el primer restaurante dentro de un hotel Todo Incluido en recibir una Estrella Michelin. Todos estos forman parte de su plan all inclusive, con alimentos y bebidas ilimitados que incluyen mixología de autor y vinos seleccionados. La experiencia se complementa con sus bares, albercas que se enlazan con el cielo y el mar, así como actividades diseñadas tanto para familias y para parejas que buscan una escapada romántica. Además, gracias a su ubicación privilegiada, te permite explorar lugares icónicos de la Riviera Maya como Tulum, Cozumel o los parques ecoarqueológicos, sin sacrificar la comodidad de un alojamiento que lo tiene todo. En pocas palabras, quedarse en Grand Velas Riviera Maya es vivir la esencia del Caribe mexicano con el confort del lujo todo incluido: paisajes que roban el aliento, bebidas refrescantes siempre al alcance y una oferta gastronómica que conquista a cualquier paladar. Fotos: Ayko Pruneda En Directo al Paladar México también puedes leer | 'Tacology: The Best of México', un recorrido de sabores en honor al taco en Grand Velas Riviera Maya - La noticia Cómo es hospedarte en Grand Velas Riviera Maya: un resort con las mejores vistas al Caribe de México, con bebidas y comida deliciosa ilimitada fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ayko Pruneda .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Estos son los famosos tacos de suadero y tripa del Centro Histórico de CDMX, tienen más de 50 años en servicio y salieron en Netflix

En el corazón del Centro Histórico de la CDMX, a unos pasos del metro y de la calle Isabel La Católica, se encuentran los famosos tacos de suadero y tripa que tienen más de 50 años en servicio y salieron en Netflix. Se trata de la Taquería El Torito, un establecimiento que se ha vuelto leyenda por ofrecer tacos tradicionales llenos de sabor. Dónde se ubican los legendarios tacos de suadero y tripa que tienen más de 100 años en servicio y salieron en Netflix Su fama no es gratuita: muchos lo consideran como uno de los mejores de toda la ciudad, gracias a su sabor, tradición y por conservar un menú sencillo pero que es garantía, ya que solo ofrecen suadero, tripa, campechano y unas pocas opciones más, junto con refrescos. Su nombre aparece entre los lugares favoritos e imperdibles de comensales locales y visitantes, y efectivamente, tiene más de una sucursal debido al alto flujo de clientes que lo visitan. Fundada hace 68 años aquí vas a poder consentir tu paladar con tacos de res en variedades como ojo, trompa, cachete, surtida y maciza, además de tortas de suadero o pastor, y otras delicias como bistec, sesos, lengua y hasta pollo. Asimismo, cuentan con gringas y adicional a tus tacos puedes agregarles queso o cambiar la tortilla de maíz por tortilla de harina con un costo adicional. Te sugerimos probar sus aguas frescas para acompañar tus taquitos. Cuentan con dos sucursales, una en Isabel La Católica #83 Local A-D y en la calle Mesones 48 B, muy cerca del Zócalo de la CDMX. El salto a la fama internacional gracias a Netflix La popularidad de El Torito se catapultó a nivel global tras su aparición en el aclamado documental de Netflix, "Las Crónicas del Taco". El episodio dedicado al taco de suadero mostró al mundo el arte y la maestría detrás de su preparación: el corte preciso de la carne y el toque de la grasa en su plancha, que realmente es un espectáculo culinario que ha sido perfeccionado a lo largo de décadas. Esta exposición mediática no hizo más que confirmar lo que los comensales ya sabían: aquí se sirven algunos de los mejores tacos de CDMX. Qué los hace tan especiales Aunque los tacos de suadero son la estrella del lugar, el secreto de su éxito también reside en sus irresistibles tacos de tripa. A diferencia de otras taquerías, aquí la tripa se sirve doblemente cocida, logrando un exterior crujiente y dorado, mientras que el interior mantiene una textura tierna y un sabor inigualable. Los tacos se sirven en una tortilla de maíz recién calentada, bañados en su propia grasa para potenciar el sabor. El toque final se lo da la famosa salsa roja, picante y llena de sabor a chile de árbol, y la salsa verde, más suave, pero igualmente rica. No puede faltar la clásica cebolla con cilantro, que añaden un contraste fresco que equilibra la riqueza de la carne. En Directo al Paladar México también puedes leer | Date una vuelta por la taquería “La Morena”, un templo del taco en CDMX con especialidad en tacos de riñón y tortillas a mano - La noticia Estos son los famosos tacos de suadero y tripa del Centro Histórico de CDMX, tienen más de 50 años en servicio y salieron en Netflix fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ayko Pruneda .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Cuánto cuesta y cómo reservar el tour Cempasúchil en Xochimilco para disfrutar el Día de Muertos 2025

Estamos a pocas semanas del Día de muertos 2025 y si aún no tienes planes para disfrutar de esta fecha tan emblemática para los mexicanos, te contamos cuánto cuesta y cómo reservar el tour La Ruta del Cempasúchil en Xochimilco. El cempasúchil, conocido popularmente como la “flor de muerto”, es uno de los símbolos más representativos de la tradición mexicana. Su presencia se remonta a tiempos anteriores a la conquista, cuando ya era cultivado y valorado por las culturas originarias. De acuerdo con el Códice Florentino (tomo III), esta flor podía crecer de manera silvestre o ser sembrada en los huertos, tal como lo recuerda la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Cuánto cuesta y cómo reservar el tour Cempasúchil en Xochimilco De acuerdo con el creador de contenido @vicviolante, esta experiencia se conoce como tour cempasúchil en Xochimilco y puedes elegirla en dos horarios, ya sea al amanecer o atardecer para disfrutar los paisajes. Si decides madrugar, la cita es a las 5 am y te reciben con una decoración muy tradicional, ambientada con el Día de muertos y un café de olla recién hecho que puedes complementar con tamales calientitos. A través de una charla con un guía certificado, vas a poder conocer todo acerca de Xochimilco, las chinampas y la tradición que resguarda este lugar que data desde la época prehispánica. A la par, te deleitarás con los paisajes y colores de amanecer, mientras puedes tomar fotos a la catrina que los acompañará en el viaje. La primera parada es un campo de cultivo donde se pueden apreciar los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl. La segunda parada es el campo de cempasúchil más grande de Xochimilco, donde aprenderás todo acerca de esta hermosa flor endémica de México, tanto cuidados y leyenda. Al regresar a la trajinera volverás a consentir tu paladar con un pan de muerto y café calientito, mientras te diriges a la chinampa donde aprenderás a elaborar un curado de flor de cempasúchil. Reserva tu lugar y sé parte de “La Ruta del Cempasúchil” en Xochimilco, una experiencia que te invita a vivir de cerca la magia de nuestras tradiciones entre chinampas, canales y campos teñidos de naranja. Para más detalles y apartar tu visita, puedes comunicarte al 55 4922 8743 o 55 2957 2092, o también puedes escribir directamente para saber el precio actualizado y los posibles paquetes que manejen a @explora_xochimilco. Foto de Sadoc Ixtlahuaca en Pexels En Directo al Paladar México también puedes leer | San Francisco Atexcatzinco, un lugar místico entre campos de cempasúchil y leyendas en Tlaxcala para Día de Muertos - La noticia Cuánto cuesta y cómo reservar el tour Cempasúchil en Xochimilco para disfrutar el Día de Muertos 2025 fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ayko Pruneda .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Carrera de disfraces en el Museo de Antropología: estas son las bases

El Museo Nacional de Antropología, uno de los recintos más emblemáticos de la Ciudad de México, está de fiesta: cumple 61 años y quiere celebrarlo con una actividad muy original que mezcla cultura, tradición y diversión. Para conmemorar su aniversario, el museo organizará la primera Carrera de Dioses y Diosas Mesoamericanas, un evento recreativo que invita a chicos y grandes a ponerse creativos y rendir homenaje a las deidades de nuestro pasado prehispánico. La cita es el sábado 27 de septiembre a la 1 de la tarde, en la explanada del museo ubicada en Paseo de la Reforma y Calzada Gandhi S/N, alcaldía Miguel Hidalgo. La participación es gratuita, pero hay un requisito indispensable: asistir disfrazado de un dios o diosa mesoamericana. Antropología Cómo participar en la Carrera de Dioses y Diosas Mesoamericanas El evento está abierto tanto para estudiantes como para público en general, y se dividirá en tres categorías: Categoría 1: niños y niñas de 4 a 15 años. Categoría 2: jóvenes de 16 a 24 años. Categoría 3: público en general, sin límite de edad. El proceso de registro es sencillo: solo necesitas tomarte una foto con tu disfraz y enviarla junto con una breve descripción a los correos: servs-edu.mna@inah.gob.mx comunicacioneducativamna@gmail.com Una vez enviado tu registro, recibirás un correo de confirmación que te dará acceso al evento. Un festejo con mucho simbolismo Más allá de la carrera, esta iniciativa busca acercar al público a la riqueza cultural que resguarda el Museo Nacional de Antropología, uno de los espacios más visitados del país y símbolo de identidad para los mexicanos. Además, se trata de una manera divertida de transmitir a las nuevas generaciones el valor de las culturas mesoamericanas y sus mitologías. También te puede interesar: Date una vuelta por el nuevo Museo del Cacao y Chocolate en CDMX: precios y cómo llegar - La noticia Carrera de disfraces en el Museo de Antropología: estas son las bases fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Cristina Díaz .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Este es el edificio de CDMX con más de 500 años donde puedes aprender cocina básica, repostería, pastelería y panadería para emprender tu negocio

Si eres fan de la comida en todas sus versiones y quieres aprender a preparar innumerables recetas para deleitar a tu familia. Este es el edificio de CDMX con más de 500 años donde puedes aprender cocina básica, repostería, pastelería y panadería para emprender tu negocio, te damos costos y cómo llegar. Se trata de un lugar fundado en 1585, donde actualmente se alberga una universidad, un museo y una galería de arte en pleno corazón del centro histórico. Qué se puede ver en el Claustro de Sor Juana en CDMX El Claustro de Sor Juana es actualmente el edificio que perteneció al Convento de San Jerónimo, un lugar icónico, ya que ahí vivió la poeta mexicana, Sor Juana Inés de la Cruz durante 27 años. Hoy en día es sede de la Universidad del Claustro y el edificio se ha convertido en un referente cultural y académico. Se encuentra ubicado en José María Izazaga 92, en pleno Centro Histórico de la CDMX, a pocas calles del Zócalo. Uno de los principales atractivos es el Museo de Sitio de Sor Juana, situado en el sotocoro del convento, lugar donde se enterraban algunas monjas jerónimas y donde la Décima Musa pidió descansar junto a sus hermanas. Este espacio exhibe parte de su legado literario, réplicas de retratos emblemáticos, esculturas y objetos vinculados con su vida y obra. Foto: https://commons.wikimedia.org/ Otro punto destacado es la Galería Celda Contemporánea, un espacio dedicado al arte contemporáneo que aprovecha la atmósfera histórica del lugar. Aquí se presentan exposiciones temporales de pintura, instalación, videoarte y experiencias inmersivas con luz y sonido, lo cual, genera un contraste único entre lo antiguo y lo actual. Recorrer los patios y pasillos del Claustro es también parte de la experiencia. Entre estos sobresalen el Gran Claustro, el Patio de la Fundación y el Patio de las Novicias, que muestran la sobria pero elegante arquitectura virreinal. En algunos espacios, como bajo la Celda Contemporánea, se pueden apreciar restos arqueológicos del siglo XVII gracias a suelos de cristal. Además de su valor histórico y artístico, el recinto es sede de eventos culturales que van desde talleres, festivales, cursos, conferencias y presentaciones literarias, hasta recitales y conciertos. Durante celebraciones especiales, como Día de Muertos, se montan altares monumentales que atraen a visitantes y locales por igual. Foto: https://commons.wikimedia.org/ En Directo al Paladar México también puedes leer | Este es el colegio de la CDMX con más de 200 años donde puedes aprender a preparar postres deliciosos: costos y cómo llegar - La noticia Este es el edificio de CDMX con más de 500 años donde puedes aprender cocina básica, repostería, pastelería y panadería para emprender tu negocio fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ayko Pruneda .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Ambiente acogedor, familiar y con buena comida: así es Fiamma, el restaurante italiano de Vadhir Derbez en el sur de CDMX

¿Sabías que Vadhir Derbez tiene un restaurante italiano? Así es, se llama Fiamma y, según las reseñas, está conquistando paladares y corazones en el sur de la ciudad. Si disfrutas de la buena mesa y de descubrir nuevos lugares, este spot seguro te va a interesar. ¿Cuál es el concepto de Fiamma? El concepto del restaurante se define como una auténtica grigliata italiana, es decir, una cocina inspirada en el fuego, la parrilla y la tradición de compartir. “Es un concepto entre nostalgia y contemporaneidad. Queremos provocar y preservar la sensación de compartir comida tradicional italiana en un lugar cálido y vivo”, explican desde el propio Fiamma. Y si te preguntas qué significa grigliata, en Italia no solo describe una parrillada o asado, sino también el momento social que lo rodea: la reunión, la convivencia y el disfrute de la comida. Algo que, si lo piensas, también encaja perfecto con la forma en que los mexicanos vivimos nuestras comidas. Fiamma, el restaurante de Vadhir Derbez El menú: tradición italiana con toques modernos En Fiamma puedes encontrar desde entradas como coliflor rostizada, calamares fritos, berenjena asada y salchichas italianas, hasta clásicos como sopa minestrone, pastas, risottos, lasaña, espagueti y pizzas al horno de piedra. Si lo tuyo son los cortes, también hay opciones, además de milanesas como la al comodoro o la Fiorentina. Y, por supuesto, los postres no se quedan atrás: tiramisú, mousse de chocolate y helados artesanales que hacen que la experiencia sea redonda. ¿Y los precios? La experiencia es relajada pero elegante, y los precios reflejan ese balance. Los platillos van de los 170 a 500 pesos, y en promedio los comensales comentan que se gasta entre 500 y 1,000 pesos por persona. Además, Fiamma también está en Uber Eats, donde los precios pueden variar según promociones, pero, por ejemplo, una pizza hecha en horno de piedra ronda los 350 pesos. Comida italiana El talento detrás de la cocina El chef encargado es Abel Hernández, reconocido por su trayectoria en restaurantes como Loretta, lo que garantiza un menú cuidado y con técnica impecable. ¿Dónde está Fiamma? Av. San Jerónimo 369, Col. Tizapán San Ángel, CDMX, 01090. Opiniones de los comensales En redes sociales abundan los videos y comentarios sobre el restaurante. La mayoría destacan la calidez del lugar, la calidad de los platillos y el buen servicio, creando un ambiente ideal para ir en familia, con amigos o en pareja. También te puede interesar: Este es el edificio histórico en CDMX donde puedes comer por menos de 30 pesos: tienen además talleres de cocina - La noticia Ambiente acogedor, familiar y con buena comida: así es Fiamma, el restaurante italiano de Vadhir Derbez en el sur de CDMX fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Cristina Díaz .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
El magnesio está de moda, pero para qué sirve y en qué alimentos puedes encontrarlo para tomarlo de forma natural

En TikTok se ha popularizado hablar del magenesio y su comercialización, pues aseguran que es buenísimo tomarlo antes de dormir, para relajarse, pero lo cierto es que este mineral va mucho más allá: participa en más de 300 funciones del cuerpo humano. Ayuda al corazón y al cerebro, refuerza el sistema inmunológico, mejora la calidad del sueño y también da energía durante el día. En México, muchas veces escuchamos hablar del magnesio en suplementos, pero también es posible obtenerlo de manera natural a través de algunos alimentos. ¿Para qué sirve el magnesio? Mujer durmiendo El Dr. Harry Jarrett, investigador de Heights, explica que el magnesio interviene en la transmisión de señales del cerebro y en la regulación de neurotransmisores como el GABA, lo que lo convierte en un mineral clave para mejorar la memoria, la concentración y también para calmar la ansiedad. Además, mejora el sueño, pues regula la melatonina y favorece el descanso profundo. También aporta energía al activa el ATP, la molécula que da energía a cada célula. Protege los músculos. Si tienes calambres, ayuda a la recuperación tras el ejercicio. Fortalece los huesos, ya que facilita la absorción de calcio y vitamina D. Cuida el corazón al regula la presión arterial y mantiene sano el ritmo cardiaco y apoya al sistema inmunológico: es parte de la primera línea de defensa frente a virus y bacterias. Verduras Alimentos ricos en magnesio Alimentos verdes Aunque los suplementos son una opción, la dieta es la forma más sencilla de obtener magnesio. Estos son algunos alimentos recomendados por expertos: Verduras verdes: espinacas, brócoli, coles de Bruselas y edamame. Leguminosas: frijoles negros, alubias y lentejas. Frutas: aguacate y plátano, básicos en la cocina mexicana. Semillas y frutos secos: pepitas de calabaza, almendras y anacardos. Pescados y granos: una porción de salmón acompañada de quinoa o arroz integral aporta una buena cantidad de este mineral. Incluir estos alimentos de forma regular no solo ayuda a cubrir la dosis diaria recomendada (270 mg para mujeres según el NHS), también mantiene equilibradas funciones esenciales del organismo. ¿Qué pasa si no consumes suficiente magnesio? El déficit puede manifestarse con cansancio, falta de atención, calambres o incluso un estado de ánimo bajo. Por eso se le conoce como el “mineral calmante”, ya que ayuda a reducir los efectos del estrés y mejora el bienestar general. Dale a tu cuerpo una dosis de magnesio al día para mejorar tu salud física y emocional. También te puede interesar: Si pensabas que el aguacate era caro, estas frutas y verduras te van a sorprender - La noticia El magnesio está de moda, pero para qué sirve y en qué alimentos puedes encontrarlo para tomarlo de forma natural fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Cristina Díaz .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Cómo preparar carne al pastor en casa como la de taquería: el secreto está en el adobo

Si hablamos de tacos, hay un claro favorito: los de pastor. Este clásico de la gastronomía mexicana conquista tanto a locales como a turistas por su sabor único y su toque inconfundible con piña, cebolla y cilantro. Son vistosos, sabrosos y siempre se disfrutan mejor recién salidos de la plancha. El secreto está en la carne y, sobre todo, en el adobo. Ese marinado es lo que transforma cualquier corte en un festín lleno de sabor. Y lo mejor es que no necesitas un trompo de taquería para prepararlos: con esta receta casera puedes lograr el mismo efecto y sorprender a tu familia o amigos. ¿Qué corte de carne usar para tacos al pastor? Pierna: es un corte rendidor y con buena textura, aunque tiende a ser un poco más seco porque casi no tiene grasa. Papada: muy económica y de textura suave, casi gelatinosa, que bien cocinada resulta deliciosa. Cabeza de lomo: la favorita de muchos, ya que su marmoleado de grasa le da jugosidad y un gran sabor. Ingredientes Para 2 personas 1 kg de carne de cerdo en trozos 2 chiles anchos 5 chiles guajillos 1/2 pieza de cebolla blanca 3 dientes de ajo 3 clavos de olor 2 pimientas gordas 1/4 de cucharadita de orégano 100 g de achiote en pasta 1 taza de jugo de naranja agria o jugo de naranja dulce con limón 1 cucharada de vinagre Piña picada al gusto Cilantro al gusto Tortillas de maíz Cómo hacer carne al pastor en casa Dificultad: Media Tiempo total 1 h 4 m Elaboración 1 h 4 m Prepara el adobo Limpia y desvena los chiles, luego ponlos a remojar. Una vez listos, licúa junto con la cebolla, los clavos, las pimientas, el orégano, el jugo de naranja y el vinagre hasta obtener una mezcla uniforme. Marina la carne Coloca el cerdo en un refractario y báñalo con el adobo. Cubre y deja reposar mínimo tres horas en refrigeración para que absorba todos los sabores. Cocina la carne Fríe las piezas en un sartén caliente hasta que queden doradas y bien cocidas. Después puedes picarlas en trozos pequeños, al estilo taquería. Sirve y disfruta Arma los tacos con tortillas de maíz calientes y acompaña con cebolla, cilantro fresco y un toque de piña. ¡El sabor será tan auténtico que no extrañarás el trompo! También te puede interesar: Tacos de filete de pescado capeados con cerveza: mejores que los de El Pescadito Trompo del pastor - La noticia Cómo preparar carne al pastor en casa como la de taquería: el secreto está en el adobo fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Cristina Díaz .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Camarones capeados estilo Baja California: los mariscos clásicos que ahora puedes preparar en casa

Si hablamos de mariscos en México, los camarones capeados estilo Baja California son un clásico indiscutible. Su combinación de textura crujiente, camarón jugoso y acompañamientos frescos como col rallada y salsa cremosa los ha convertido en un ícono gastronómico de los estados del norte. Aunque su origen está en Ensenada, hoy en día se disfrutan en todo el país y en restaurantes mexicanos alrededor del mundo. La buena noticia es que no necesitas viajar hasta el norte del país para saborearlos. Con esta receta casera podrás preparar camarones capeados al estilo Baja California, logrando ese equilibrio perfecto entre el capeado ligero y dorado, el marisco jugoso y los toques frescos que completan la experiencia. El secreto del capeado ligero y crujiente La clave para unos buenos camarones estilo Baja está en el capeado. Se logra con una mezcla de harina, huevo y cerveza bien fría, que al freírse crea una cubierta esponjosa y crujiente. El truco es no batir demasiado la mezcla para que las burbujas de la cerveza aporten aire y ligereza. Capeado para camarones. Foto generada con inteligencia artificial Gemini La preparación de los camarones Elige camarones medianos o grandes, frescos y limpios. Es importante retirar la cáscara, la vena central y dejar solo la cola para facilitar el manejo. Un toque de sal y pimienta antes de capearlos es suficiente, ya que el capeado y las salsas aportarán el resto del sabor. Camarones crudos. Foto: Freepik Lo mejor de esta receta es que puedes servirla de manera tradicional en tacos, o bien como botana con salsas y guarniciones frescas. Son ideales para una comida de fin de semana, reuniones con amigos o incluso para variar el menú familiar entre semana. Además, su sabor equilibrado y fresco los convierte en un platillo que nunca pasa de moda. Ingredientes Para personas Camarones medianos pelados y desvenados 500 g 1 taza de harina de trigo 1 huevo 1/2 taza de cerveza clara bien fría 1 cucharadita de polvo de hornear Sal y pimienta al gusto Aceite vegetal para freír Tortillas de maíz Col morada Pico de gallo Crema o aderezo de mayonesa con chipotle Limones partidos Cómo hacer camarones capeados estilo Baja California Dificultad: Media Tiempo total Seca bien los camarones con papel absorbente y sazónalos con sal y pimienta. Prepara la mezcla del capeado: en un tazón combina harina, polvo para hornear y una pizca de sal. Agrega el huevo y la cerveza fría poco a poco, mezclando sin batir demasiado, hasta lograr una textura semilíquida. Calienta suficiente aceite en una sartén profunda. Pasa cada camarón por la mezcla de capeado y fríelos hasta que estén dorados y crujientes, unos 3 o 4 minutos por lado. Retíralos y colócalos en papel absorbente. Sirve los camarones capeados en tortillas de maíz calientes con col rallada, pico de gallo, un toque de crema o chipotle y unas gotas de limón. También te puede interesar: Cómo sazonar el pan molido para hacer los mejores camarones fritos: el secreto es usar esta fruta - La noticia Camarones capeados estilo Baja California: los mariscos clásicos que ahora puedes preparar en casa fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Maciel BG .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
El truco del chef Ángel León para que el pescado frito quede crujiente por fuera y jugoso por dentro

El pescado frito parece algo sencillo de preparar, pero quien lo ha intentado sabe que lograr el punto exacto: una costra crujiente, dorada, y un interior que siga tierno y jugoso, puede ser todo un reto. Afortunadamente, Ángel León, “el chef del mar” en España, comparte varios trucos que muchas veces pasamos por alto, y que marcan la diferencia en la textura, el sabor y la presentación. Además, estos consejos no requieren equipo sofisticado ni ingredientes exóticos, se tratan más bien de pequeños detalles, de cuidado al manipular el pescado, al secarlo, al empanizarlo y al freírlo. Si los aplicas bien, te va a cambiar la fritura para siempre. No lavar el pescado con agua del grifo Uno de los errores más comunes es lavar el pescado bajo el chorro de agua dulce antes de freírlo. Ángel León explica que eso añade humedad innecesaria, quita parte de la baba natural, esa mucosidad protectora y que al llegar al aceite caliente, esa humedad impide que se forme esa costra crujiente que todos queremos. En vez de eso, recomienda limpiarlo si es necesario con papel absorbente o con un paño limpio, retirando humedad y dejando solo lo esencial. Pieza de pescado. Foto: Freepik Harinas mixtas y temperatura adecuada del aceite Otro truco que usa Ángel León es mezclar distintos tipos de harina, por ejemplo, harina de trigo con harina de garbanzo o harina especial para fritura para obtener un rebozado que tenga cuerpo, se adhiera bien y quede crujiente. Además, el aceite debe estar bien caliente al momento de freír, idealmente alrededor de 180 °C, para que al introducir el pescado, se selle rápido por fuera, evitando que la grasa penetre demasiado y que el interior pierda jugosidad. Usa piezas de buen tamaño No hacerle cortes previos al pescado ni incisiones innecesarias también es parte de su método. Las marcas o cortes permiten que los jugos escapen durante la cocción, lo que puede resultar en un pescado más seco. Además, usar piezas de tamaño adecuado ayuda: los trozos más grandes retienen mejor la jugosidad interna porque su centro tarda más en calentarse completamente, lo que permite que el exterior termine dorado sin resecar el interior. Pescado entero. Foto: Freepik Aceite limpio y buen drenaje El aceite debe estar limpio (sin restos quemados) y la fritura no debe hacerse en exceso. Para que la capa dorada se mantenga crujiente, conviene freír justo lo necesario, sin saturar el sartén. También es importante escurrir bien el pescado cuando se retire: usar papel absorbente para evitar que queden gotitas entre la costra que la humedezcan. Siguiendo estas recomendaciones de Ángel León, tu pescado frito quedará con una costra que se escucha al morder, con sabor concentrado al mar, sin sabores extraños que lo “tapen”. Y al centro, la carne jugosa, tierna, casi derretida. Esta es una forma de cocinar pescado que respeta su carácter, su frescura, y demuestra que menos a veces es más. También te puede interesar: Con qué condimentar la harina para pescados fritos, el secreto está en la mezcla de especias - La noticia El truco del chef Ángel León para que el pescado frito quede crujiente por fuera y jugoso por dentro fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Maciel BG .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Esta es la “Capilla Sixtina zapoteca”: un tesoro del arte colonial que puedes visitar gratis en Oaxaca

Porque como México no hay dos y si eres un viajero incansable, debes saber que existen varios destinos asombrosos y por lo que, a simple vista, podría parecerte que se trata de otro país. Uno de estos lugares sorprendentes es la “Capilla Sixtina zapoteca”, un tesoro del arte colonial que puedes visitar gratis en Oaxaca y que te dejará fascinado. Qué se puede ver en la “Capilla Sixtina zapoteca” de Oaxaca A solo 23 kilómetros al sureste de la ciudad de Oaxaca, se ubica San Jerónimo Tlacochahuaya, un pueblo con raíces zapotecas que resguarda historia, arte y tradiciones vivas en pleno corazón de los Valles Centrales. Este rincón pintoresco es un destino imprescindible para quienes desean sumergirse en la riqueza cultural de la región. Uno de sus lugares más emblemáticos es el Templo y Ex Convento de San Jerónimo, construido en el siglo XVI, el cual, es una joya arquitectónica que combina el barroco europeo con el sello artístico indígena. En su interior se conserva un órgano histórico de fuelle, considerado uno de los más antiguos de México, que aún acompaña ceremonias y varios conciertos, brindando una experiencia sonora única. Los muros que resguardan este templo, están cubiertos con pinturas de intensos colores que combinan motivos florales, animales fantásticos y símbolos prehispánicos con elementos religiosos católicos, por lo que le dan dado el sobrenombre de la “Capilla Sixtina zapoteca”, siendo así un fiel testimonio del talento de los pintores indígenas que los crearon. El techo, en particular, capta la atención de inmediato con su intrincada pintura, que incluye ángeles y querubines entre motivos de flores y aves que recuerdan a los códices prehispánicos. Las festividades del pueblo son un reflejo de la fusión entre creencias ancestrales y tradiciones católicas. En septiembre, la Fiesta Patronal en honor a San Jerónimo llena las calles de calendas, procesiones, jaripeos y la tradicional quema de toritos, monos y castillos, en un ambiente de alegría y color. Foto: https://visitmexico.com/ Pero Tlacochahuaya no es solo un lugar para visitar: es una comunidad que vive y preserva su identidad. Espacios como el Museo Comunitario permiten acercarse a la lengua zapoteca, a su tradición oral, a la música antigua de órgano y viento, así como al arte plástico local. Caminar por sus calles empedradas es encontrarse con un ambiente auténtico y hospitalario que invita a formar parte de su herencia cultural. Hoy, San Jerónimo Tlacochahuaya abre sus puertas a visitantes y viajeros que buscan experiencias auténticas en Oaxaca. Su templo, sus fiestas y su gente mantienen vivo un legado que une pasado y presente, tradición y espiritualidad. Foto: https://www.viveoaxaca.org/ Cómo llegar y cuánto cuesta la entrada a la “Capilla Sixtina zapoteca” de Oaxaca La iglesia se encuentra en el municipio de San Jerónimo Tlacochahuaya, a aproximadamente 25 kilómetros al este de la ciudad de Oaxaca, por lo que existen varios opciones para llegar: En auto: Se llega fácilmente tomando la Carretera Federal 190 en dirección a Tehuantepec. En transporte público: Puedes tomar un autobús o una camioneta colectiva que se dirija hacia Mitla o Tlacolula desde la terminal de segunda clase de Oaxaca, y pedirle al conductor que te deje en el pueblo. La entrada a la iglesia es gratuita, aunque se solicita una cooperación voluntaria para su conservación. Es un destino perfecto para complementar una visita a los cercanos sitios arqueológicos de Mitla y Yagul o el tradicional mercado de Tlacolula, y un imperdible para los amantes del arte y la historia en busca de un tesoro escondido. Foto: https://www.mexicotravelclub.com/ En Directo al Paladar México también puedes leer | Este es el colegio de la CDMX con más de 200 años donde puedes aprender a preparar postres deliciosos: costos y cómo llegar - La noticia Esta es la “Capilla Sixtina zapoteca”: un tesoro del arte colonial que puedes visitar gratis en Oaxaca fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ayko Pruneda .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
A qué edad te enteraste que si manchas tu ropa con el desodorante es porque te lo aplicas mal: así se debe hacer

¿Te ha pasado que te arreglas para salir, te pones tu blusa favorita y, al verte en el espejo, notas una gran mancha blanca de desodorante? Tranquila, no eres la única. Lo curioso es que muchas veces no se trata del producto en sí, sino de la forma en la que lo aplicamos. La forma correcta de aplicar desodorante La mayoría solemos aplicar el desodorante en barra o roll-on de arriba hacia abajo (o viceversa), pero esta no es la técnica adecuada. Una especialista de una reconocida marca de cuidado personal explica que la forma correcta es hacer círculos del centro hacia afuera. De este modo, el producto se distribuye de manera uniforme, se absorbe mejor en la piel y se reduce la posibilidad de que se transfiera a la ropa. Además, esta técnica ayuda a proteger mejor la piel de las axilas, evitando irritaciones o exceso de producto acumulado. ¿Por qué se mancha la ropa con desodorante? Lavar ropa Las manchas aparecen porque el desodorante contiene sales de aluminio (presentes en la mayoría de los antitranspirantes) que, al mezclarse con el sudor o al frotarse con la tela, dejan marcas blancas visibles. También influye aplicarlo justo antes de vestirte, sin darle tiempo de secarse. Trucos rápidos para quitar las manchas de desodorante en la ropa La buena noticia es que estas manchas no son permanentes y hay formas sencillas de deshacerte de ellas al momento: Con medias o calcetines de nylon: frota la mancha con una media limpia y verás cómo desaparece en segundos. Es el truco más rápido y seguro, sobre todo en telas oscuras. Con toallitas húmedas: pasa una toallita húmeda sobre la mancha y deja secar la prenda. Funciona bien para salir del apuro. Con vinagre blanco: humedece un algodón o paño con un poco de vinagre y da toques en la zona manchada; luego enjuaga con agua. Con agua fría y bicarbonato: haz una pasta ligera de bicarbonato y agua, aplícala sobre la mancha y frota suavemente. Enjuaga y la marca desaparecerá. Tips extra para evitar manchas en el futuro Aplica el desodorante en círculos y espera unos minutos antes de vestirte. Si usas desodorante en aerosol, asegúrate de mantener una distancia de 15 a 20 cm de la piel. Lava tus prendas con regularidad, ya que el desodorante acumulado en la tela puede dejar marcas amarillentas con el tiempo. También te puede interesar: Vinagre blanco o vinagre de manzana, cuáles son las características de cada uno, para qué sirven y cómo se recomienda usarlos en la cocina - La noticia A qué edad te enteraste que si manchas tu ropa con el desodorante es porque te lo aplicas mal: así se debe hacer fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Cristina Díaz .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
¿Son realmente tóxicas las sartenes de teflón? Esto dice un experto en alimentos

Por años nos han advertido que las sartenes de teflón pueden llegar a ser peligrosa, sin embargo, ¿realmente esto es cierto? Esto es lo que dice un experto en alimentos. Por años nos han advertido que las sartenes de teflón pueden llegar a ser peligrosas, sin embargo, ¿realmente esto es cierto? Esto es lo que dice un experto en alimentos. Se dice que los sartenes de teflón pueden ser tóxicos por varias razones, aunque es importante matizar: no todos los sartenes de teflón son peligrosos en el uso normal, pues existen condiciones que sí lo hacen riesgosos. Foto: https://www.freepik.es/ Por qué llegan a ser peligrosos los sartenes de teflón Se dice que los sartenes de teflón liberan sustancias dañinas, lo cual, puede ser un mito. El teflón es conocido como PTFE, el cual, es un excelente antiadherente y es seguro para cocinar. Sin embargo, se suele confundir con el PFOA, que es un compuesto que era empleado anteriormente, por lo que, si era considerado riesgoso, pero de acuerdo con Heinz Wuth, creador de contenido, investigador culinario y divulgador científico en ‘Ciencia y Cocina’ (@soycienciaycocina), se encuentra “descontinuado”. Pero entonces te preguntarás, ¿cuál es la forma correcta de utilizar una sartén de teflón? Lo ideal es precalentar un poco, añadir un poco de aceite y cocinar tus alimentos. Es especialista también señala que no se debe calentar mucho, es decir, no debe superar los 260 °C, además, si la sartén está vacía el revestimiento puede degradarse, la comida se pega y se liberan vapores que pueden causar molestias como dolor de cabeza. A manera de recomendación, elige los de base gruesa, porque los delgados tienden a dañarse más y deformarse rápido. Cuando notes que tu sartén comienza a rayarse, lo mejor será reemplazarla para evitar los restos de teflón. Y si por error consumes teflón, debes saber que no es grave, ya que, al ser un material inerte, nuestro cuerpo no lo absorbe ni lo metaboliza, pues simplemente lo desecha. En resumen, el experto señala que los sartenes de teflón son seguros mientras los uses bien y no los sobrecalientes, o bien, elegir sartenes de acero inoxidable o hierro fundido. Foto: https://www.freepik.es/ En Directo al Paladar México también puedes leer | El truco definitivo para eliminar la capa pegajosa debajo de tus ollas y sartenes - La noticia ¿Son realmente tóxicas las sartenes de teflón? Esto dice un experto en alimentos fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ayko Pruneda .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Este es el edificio de la época colonial donde puedes ver la exposición coreana: “El encanto de Seúl”, con más de 200 objetos

¿Eres fan de la cultura coreana y de los k-dramas? Olvídate de salir de la ciudad y de gastar mucho dinero porque desde Corea llega “El encanto de Seúl” con más de 200 objetos que vas a querer explorar. Si buscas un plan para conocer de cerca este país oriental, ve organizando la próxima salida con tu amiga, pareja o familia y pasen un rato ameno recorriendo esta exposición, donde no pueden faltar las fotos. Cuánto cuesta entrar y dónde está el edificio de la época colonial donde puedes conocer la exposición “El encanto de Seúl” La exposición "El encanto de Seúl" invita a descubrir la vida cotidiana de Corea durante el periodo Joseon y su influencia en la actualidad, la cual, reúne más de 200 piezas que estarán en exhibición en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo hasta el 19 de octubre de 2025. Esta muestra incluye objetos decorativos como prendas, accesorios, utensilios, herramientas y objetos decorativos pertenecientes a la colección del Museo de Historia de Seúl. Esta colaboración se ha dado en conjunto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Embajada de la República de Corea en México y el Centro Cultural Coreano en México. La muestra representa una oportunidad única para apreciar la elegancia y los valores estéticos que Seúl ha cultivado desde la dinastía Joseon hasta la actualidad, en una relación de perfecta armonía con la naturaleza del pueblo coreano. Foto: https://inah.gob.mx/ Las piezas seleccionadas por el Museo de Historia de Seúl revelan el refinamiento y la maestría de los artistas coreanos, y han sido organizadas en un recorrido dividido en tres secciones dentro de la Sala Internacional. La primera sección recrea el ideal de** vida urbana del siglo XIX** a través de las pinturas Pyeongsaengdo, que reflejan las aspiraciones de la clase letrada, acompañadas de vestimentas tradicionales utilizadas por las élites en los últimos años de la dinastía Joseon. La segunda parte conduce al visitante a una casa tradicional coreana (hanok), reconocida por su arquitectura en armonía con la naturaleza y los principios confucianos que regían la separación de género y los distintos roles sociales. Finalmente, la tercera sección presenta un Seúl en el que conviven pasado y presente, mostrando cómo la tradición y la modernidad se entrelazan en la vida contemporánea de la ciudad. Disfruta de "El encanto de Seúl" en un horario de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas, donde el costo por persona de forma general al recinto es de 75 pesos. Foto: Mauricio Marat Historia del Museo Nacional de las Culturas del Mundo El Museo Nacional de las Culturas es uno de los cinco museos nacionales del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el único en México dedicado a acercar a sus visitantes a la diversidad cultural del mundo. Su vocación se remonta a 1825, cuando el presidente Guadalupe Victoria, asesorado por Lucas Alamán, ordenó la creación del Museo Nacional. Años más tarde, en 1865, el emperador Maximiliano de Habsburgo decretó que las colecciones de México prehispánico y los objetos de historia natural fueran resguardados en este espacio, construido sobre las antiguas casas denegridas de Moctezuma II, donde, según la tradición, el gobernante meditaba sobre los grandes asuntos de Tenochtitlan. El edificio ha tenido múltiples funciones a lo largo de su historia: fue la primera Casa de Moneda en tiempos coloniales, sede de la Suprema Corte de Justicia durante la época juarista y, desde 1965, hogar del actual Museo Nacional de las Culturas. Además, por más de un siglo fue un centro de investigación y documentación en arqueología, etnografía e historia, contribuyendo al conocimiento del pasado y a la construcción de la identidad nacional. De sus colecciones surgieron instituciones fundamentales como el primer Museo de Historia Natural en el edificio del Chopo, el Museo Nacional de Historia en el Castillo de Chapultepec (1940) y el Museo Nacional de Antropología (1964). Hoy, el Museo Nacional de las Culturas resguarda objetos de civilizaciones y culturas de distintas latitudes, con la misión de difundir temas universales y acercar a los visitantes a la riqueza cultural del mundo, en consonancia con las políticas gubernamentales para la preservación y difusión del patrimonio. Foto: https://inah.gob.mx/museos/museo-nacional-de-las-culturas-del-mundo En Directo al Paladar México también puedes leer | Este es el colegio de la CDMX con más de 200 años donde puedes aprender a preparar postres deliciosos: costos y cómo llegar - La noticia Este es el edificio de la época colonial donde puedes ver la exposición coreana: “El encanto de Seúl”, con más de 200 objetos fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ayko Pruneda .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
¿Vendes por catálogo? La Ley Tupperware podría darte seguro de salud y prestaciones laborales

Si tú o alguien cercano se dedica a vender por catálogo, esta información te interesa. La llamada Ley Tupperware busca reconocer este trabajo y otorgar prestaciones de ley, incluyendo acceso al seguro social, tal como ocurrió con los repartidores de aplicaciones. ¿Qué es la Ley Tupperware? La propuesta fue presentada en 2023 por la diputada de Morena Angélica Ivonne Cisneros Luján y actualmente ha sido retomada en el Senado. Su objetivo principal es reformar la Ley Federal del Trabajo y la Ley del Seguro Social para que las personas que venden por catálogo estén formalmente reconocidas como trabajadoras. Esto significaría que las empresas tendrían que garantizar prestaciones básicas como: Seguro social Acceso a servicios de salud Pago en efectivo y no en especie Protección legal frente a abusos laborales ¿Cuántas personas se verían beneficiadas? De acuerdo con la Secretaría de Economía, solo en el primer trimestre de 2025 había 402 mil personas en México trabajando como vendedores por catálogo. Algunos datos importantes de este sector: Salario promedio: 1,880 pesos al mes Jornadas: alrededor de 14 horas a la semana Edad promedio: 47.5 años En su mayoría, se trata de mujeres que combinan esta actividad con otras responsabilidades. Venta por catálogo ¿Quién pagaría las prestaciones? Uno de los puntos clave es que no será el consumidor quien absorba los costos. Según la iniciativa, serán las empresas de venta por catálogo las que tendrán la obligación de inscribir a sus vendedores en el régimen del Seguro Social y cubrir las aportaciones correspondientes. La diputada Cynthia López Castro explicó: “Vender por catálogo es un trabajo y debe ser digno en nuestro país. Así como se garantizó la seguridad social para los trabajadores de aplicaciones, ahora buscamos que lo mismo ocurra con quienes venden por catálogo”. ¿Por qué se llama Ley Tupperware? El nombre surge porque Tupperware es una de las empresas más reconocidas en México dentro de este modelo de negocio. Sin embargo, la propuesta aplicaría a todas las compañías de venta por catálogo, desde cosméticos hasta utensilios de cocina o ropa. Un paso hacia el reconocimiento laboral De aprobarse, la Ley Tupperware sería un gran avance para miles de trabajadores que hasta hoy no cuentan con seguridad social ni estabilidad económica. Además, busca frenar prácticas desleales como pagar con productos en lugar de dinero. Así que, si vendes por catálogo o conoces a alguien que lo hace, mantente pendiente: esta iniciativa podría cambiar por completo la manera en que se reconoce este trabajo en México. También te puede interesar: Cómo descubrir fonditas y antojitos locales en Uber Eats y cómo registrarte si tienes un establecimiento de comida - La noticia ¿Vendes por catálogo? La Ley Tupperware podría darte seguro de salud y prestaciones laborales fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Cristina Díaz .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Iztapalapa inaugura Chicomecóatl, la primera tortillería de maíz nativo del gobierno en CDMX: precios y ubicación exacta

El martes 23 de septiembre, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, inauguró en Iztapalapa la primera tortillería comunitaria del gobierno, llamada Chicomecóatl, que forma parte de la Red Centli. Este proyecto busca acercar el maíz nativo directamente del campo a la mesa de los capitalinos, sin intermediarios. Lo que debes saber sobre esta tortillería tortillería bienestar Durante el evento, Brugada destacó que el objetivo es garantizar que los alimentos del campo lleguen de manera directa a los consumidores de la CDMX, sin cadenas de distribución que encarezcan el producto. “Este proyecto no tiene intermediarios. Este proyecto es directo del productor. Lo importante de esta tortillería es que trae el maíz nativo, el maíz criollo, el maíz milenario”, señaló la mandataria. El maíz utilizado en Chicomecóatl proviene principalmente de alcaldías como Milpa Alta, Xochimilco, Tlalpan y el Ajusco, donde cada año se producen cerca de 3,300 toneladas de maíz, cifra que el gobierno busca incrementar en los próximos años. Además, los productores de esta tortillería pertenecen a comunidades agrícolas como San Miguel Xicalco y Magdalena Petlacalco, lo que refuerza el vínculo con la producción local y la economía campesina. Producción y proceso artesanal La nueva tortillería tiene la capacidad de elaborar entre 300 y 400 tortillas al día. Lo más importante es que en el mismo lugar se realiza todo el proceso de nixtamalización, molienda del maíz, preparación de la masa y producción de la tortilla, sin aditivos ni ingredientes externos. El resultado son tortillas auténticas de maíz nativo, que pueden ser azules o de diferentes colores criollos, dependiendo de la siembra de temporada. Clara Brugada Ubicación y horarios de Chicomecóatl Si quieres conocerla, la tortillería se encuentra dentro de la Utopía Libertad, en la alcaldía Iztapalapa. Dirección: Río Nilo, Lomas de San Lorenzo, Iztapalapa, 09780 Ciudad de México, CDMX. Horario: De 6:00 de la mañana a 8:00 de la noche todos los días (los horarios pueden variar según la producción). El costo del kilo de tortilla será de 22 kilos, que dicho lo anterior, la jefa de gobierno aseguró que no es un precio subsidiado ni un “regalazo”; es el precio estimado para mantener la viabilidad del proyecto. El significado de Chicomecóatl El nombre de la tortillería rinde homenaje a Chicomecóatl, deidad mesoamericana asociada al maíz y la fertilidad, reforzando así el carácter ancestral y cultural del proyecto. También te puede interesar: Si tienes que calentar tortillas en el microondas, sigue estos pasos para que no se te sequen o hagan duras - La noticia Iztapalapa inaugura Chicomecóatl, la primera tortillería de maíz nativo del gobierno en CDMX: precios y ubicación exacta fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Cristina Díaz .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Panqué de manzana con dos ingredientes, sin harina ni azúcar: ideal para acompañar tu café

Si buscas un desayuno práctico, rico y saludable, este panqué de manzana es perfecto para ti. Lo mejor es que se prepara con solo dos ingredientes, no lleva azúcar añadida ni harina de trigo tradicional, y es tan versátil que lo puedes disfrutar también en la merienda o la cena. La idea de esta receta surgió cuando tenía a la mano puré de manzana casero. Aunque puedes usar mermelada de manzana, el puré es la mejor opción porque aporta humedad y hace que el panqué quede más esponjoso sin necesidad de agregar otros ingredientes. Ideas para darle un toque especial a tu panqué Esta receta básica es una gran base para experimentar y preparar diferentes versiones. Antes de hornear, puedes añadir alguno de estos ingredientes a la mezcla y crear un panqué personalizado: Ralladura de naranja Ralladura de limón Esencia de vainilla Esencia de coco Cacao en polvo Esencia de rompope Esencia de menta Esencia de almendra Chispas de chocolate Trozos de nuez Cómo decorar y servir tu panqué Una vez listo, puedes disfrutarlo tal cual o decorarlo con opciones sencillas y deliciosas: Yogurt griego y fresas picadas. Jocoque seco con frambuesas. Almendra picada y tostada. Un toque de jarabe de maple bajo en azúcar. Un betún ligero hecho con yogurt griego, requesón y endulzante sin calorías. Mermelada casera de fruta con chía y endulzante sin azúcar. Panqué de manzana Ingredientes Para personas 1 taza de harina para hot cakes 1 taza de puré de manzana Cómo hacer panqué de manzana con dos ingredientes Dificultad: Media Tiempo total 15 m Elaboración 15 m Mezcla en un recipiente la harina para hot cakes con el puré de manzana hasta obtener una masa uniforme. Vierte la mezcla en un molde de silicón (te ayudará a desmoldar fácilmente). Lleva al microondas durante 10 minutos, haciendo pausas cada 3 minutos para revisar la cocción. Una vez listo, deja reposar dentro del horno por 5 minutos antes de desmoldar y servir. Y listo, tendrás un panqué esponjoso, sin azúcar ni harina de trigo, perfecto para acompañar con café, té o incluso como snack saludable a cualquier hora del día. También te puede interesar: Panqué de mango con solo dos ingredientes y sin horno: la receta más fácil y deliciosa - La noticia Panqué de manzana con dos ingredientes, sin harina ni azúcar: ideal para acompañar tu café fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Cristina Díaz .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Brócoli capeado con salsa de queso, la forma más sabrosa de comer verduras sin extrañar la carne

El brócoli es una de esas verduras que dividen opiniones: para algunos es un básico en la cocina saludable, para otros resulta un poco aburrido o sin chiste. La realidad es que, con la técnica adecuada, puede transformarse en un platillo lleno de sabor y con una textura irresistible. Una de las formas más efectivas de lograrlo es capearlo y acompañarlo con una cremosa salsa de queso, creando un resultado que no tiene nada que envidiarle a un guiso con carne. Esta receta combina lo mejor de dos mundos: la ligereza y los nutrientes del brócoli con la riqueza de una salsa casera que lo envuelve en cremosidad. Lo mejor es que no necesitas demasiados ingredientes ni gastar mucho, y es perfecta tanto para una comida familiar como para sorprender a invitados con un toque casero y reconfortante. ''' La salsa de queso que lo convierte en un plato reconfortante El toque especial está en la salsa. Una mezcla de mantequilla, leche y queso rallado que se derrite lentamente hasta formar una crema aterciopelada. Puedes usar queso cheddar para un sabor más intenso o un Oaxaca rallado para una versión más mexicana y ligera. Lo importante es que la salsa bañe suavemente al brócoli capeado, dándole un carácter irresistible. Salsa de queso casera. Foto: Freepik Este platillo puede servirse como guarnición en una comida formal, como entrada o incluso como plato principal acompañado de arroz o tortillas recién hechas. Su sabor intenso y textura crujiente lo convierten en una opción ideal para quienes buscan variar la forma de comer verduras y, al mismo tiempo, disfrutar de algo reconfortante. Ingredientes Para personas 2 huevos 1/2 taza de harina de trigo Sal y pimienta al gusto 1 brócoli en floretes 2 cucharadas de mantequilla 1 taza de leche entera 1 taza de queso rallado para gratinar (cheddar, manchego u Oaxaca) 1 cucharada de harina de trigo Nuez moscada molida al gusto Sal al gusto Cómo hacer brócoli capeado con salsa de queso Dificultad: Media Tiempo total Lava y corta el brócoli en floretes; blanquéalos en agua hirviendo con sal por 2 minutos y escúrrelos bien. Bate los huevos en un tazón con una pizca de sal y pimienta. Pasa cada florete por harina, luego por huevo batido y fríelos en aceite caliente hasta que estén dorados y crujientes. Escúrrelos sobre papel absorbente. Para la salsa, derrite la mantequilla en una cacerola y añade la harina, mezclando bien. Agrega poco a poco la leche, batiendo hasta que la mezcla espese. Incorpora el queso rallado y sazona con sal, pimienta y una pizca de nuez moscada. Sirve el brócoli capeado en un plato y báñalo con la salsa de queso caliente. También te puede interesar: Brócoli con papas gratinadas, la guarnición cremosa y crujiente que hará brillar tu plato principal - La noticia Brócoli capeado con salsa de queso, la forma más sabrosa de comer verduras sin extrañar la carne fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Maciel BG .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Los trucos de los chefs para preparar pescado sin opacar su sabor: técnicas para mejorar tu receta

El pescado es uno de los ingredientes más nobles de la cocina: fresco, ligero y saludable. Pero también es delicado, y muchos platillos lo adornan tanto con salsas, cremas o condimentos pesados que terminan escondiendo su sabor real. Para evitarlo, varios chefs están trabajando en recuperar lo esencial: que el pescado sepa a pescado y que su textura y su frescura sean los verdaderos protagonistas del plato. Lo interesante es que para lograrlo no se necesita usar ingredientes exóticos ni técnicas inalcanzables. Lo que varía es un enfoque: elegir bien el pescado, respetar su punto de cocción, usar sazones ligeros y apoyarse en acompañamientos que realcen sin tapar. Aquí te dejamos los trucos de los chefs para lograr platos de pescado sabrosos, equilibrados y memorables. 1. Calidad y frescura como punto de partida Uno de los pilares que mencionan chefs como Fran Rosat y Diego Tapia es usar pescado fresco del día, de origen confiable: Si el pescado no está fresco, ni la mejor técnica compensará su sabor apagado, su textura gomosa o ese aroma “a mar profundo” que no todos disfrutan. Siempre hay que pedir o comprar lo más fresco posible: que huela a mar, que la carne esté firme y que tenga brillo. Pieza entera de pescado. Foto: Freepik 2. Cocción precisa Una de las claves para no “ahogar” el sabor del pescado es cocinarlo justo. No mucho, ni poco. Estos son algunos trucos: Asado o a la plancha con fuego medio-alto para conseguir costra dorada pero sin resecar el interior. Evitar cremas o salsas pesadas que ocultan esas notas naturales. Por ejemplo, Fran Rosat dice que en Mare lo grillan, lo hacen a la plancha o parrilla, y solo usan salsas ligeras como chimichurri vasco de ajo, vinagre y aceite en crudo para acompañar. El chef Iñaki López prefiere piezas grandes asadas con solo sal gruesa, y terminado con una mezcla de aceite de oliva, limón y la gelatina del propio pescado, que aporta jugosidad y sabor sin necesidad de más cargamento de condimentos. 3. Evitar salsas cremosas pesadas Muchos de los chefs coinciden en que abundan los platos donde el pescado está completamente cubierto por cremas, salsas intensas o mezclas que tapizan su sabor. Su filosofía es clara: esas coberturas suelen usarse para ocultar problemas del pescado como la frescura, textura, o para compensar malas partes. Entonces, usan lo justo: una emulsión ligera, grasa mínima, acompañamientos que destaquen sin opacar, y condimentos que se sienten pero no dominan. Pescado. en salsa verde cremosa. Foto: Freepik Lo primero es comprar buen pescado: fresco, entero si es posible y de origen confiable. Luego, sécalo con toallas de papel antes de cocinar para reducir humedad. Usa sal gruesa o sal marina justo antes de cocinar, para resaltar sabor. Cocínalo a la plancha, al grill o al horno con calor seco para que la carne se dore sin necesidad de agregar líquidos. Al final, añade aliños ligeros como aceite de oliva y limón, hierbas frescas, o emulsiones suaves. También te puede interesar: Cómo retirar las escamas al pescado sin cuchillo: estos son los trucos de un chef - La noticia Los trucos de los chefs para preparar pescado sin opacar su sabor: técnicas para mejorar tu receta fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Maciel BG .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Esta es la pareja que produce mermeladas con las guayabas más grandes de Aguascalientes y brinda oportunidades a adultos mayores

La historia de la pareja que realiza mermeladas caseras con la guayaba más grande de Aguascalientes y que dan trabajo a personas de la tercera edad se remonta a su huerta familiar, donde crecen unos frutos gigantes, jugosos y llenos se sabor. La propuesta se trata de Sole e amore, un emprendimiento de conservas encabezado por Alejandro Rico y Airam Perea quienes ya se han abierto camino en Estados Unidos con sus productos. Cuál es la historia de Sole e amore Desde Calvillo, Aguascalientes, destino conocido como la cuna de la guayaba, surge una historia que combina tradición, innovación y compromiso social. Alejandro Rico y su esposa Airam Perea encontraron en este fruto emblemático la inspiración para crear Sole e Amore, una marca de mermeladas gourmet que ya comienza a conquistar paladares dentro y fuera de México. En Calvillo, la guayaba no es solo un cultivo: es patrimonio, pues gracias a su suelo volcánico, clima privilegiado y manos expertas se dan vida las guayabas de tamaño y aroma excepcionales. Alejandro y Airam, conscientes del potencial de este tesoro natural, decidieron darle un nuevo destino: transformarlo en un producto que pudiera romper fronteras más allá de su tierra natal. Hoy, sus mermeladas han logrado dar el salto hacia Estados Unidos y ya tienen presencia en Amazon y Walmart Marketplace, llevando el sabor de Aguascalientes a mesas internacionales. Foto: Cortesía Cada frasco de Sole e Amore guarda algo más que fruta: Ingredientes premium: guayabas seleccionadas, realzadas con toques de menta o lavanda. Recetas conscientes: sin gomas ni exceso de azúcar, con una textura sedosa y natural. Impacto social: el etiquetado lo realizan personas con discapacidad y adultos mayores, y las huertas detrás del proyecto apoyan a comunidades del Estado de México. Este compromiso le valió a Alejandro Rico ser reconocido recientemente como uno de los Top Entrepreneurs 2025 por Forbes USA, un logro que refleja la visión detrás de la marca: crecer con propósito. Desde Calvillo hacia el mundo, Alejandro y Airam construyen un puente entre tradición y modernidad, entre la dulzura de la tierra y la sofisticación de un producto de alta gama. Foto: Cortesía Más allá del pan tostado, brinda experiencias gourmet Sole e Amore no es solo una mermelada de guayaba cualquiera; es un ingrediente versátil que eleva platillos cotidianos a experiencias gastronómicas de alto nivel. Algunas propuestas irresistibles que vas a querer saborear son: Grilled Sandwich con guayaba, queso y chipotle, donde el dulzor de la fruta se funde con la cremosidad de los quesos y un toque ahumado. Ensalada de uvas, queso feta y vinagreta de mermelada, fresca y sofisticada. Guayaba Gin Tonic, un cóctel que reinventa lo clásico con notas florales de lavanda. Brie al horno coronado con Sole e Amore y nueces, un aperitivo perfecto para compartir. Crostini de queso de cabra con pistaches y mermelada de menta, pequeños bocados llenos de frescura. En cada frasco de Sole e Amore se encierra no solo el sabor de la guayaba más grande de México, sino también una filosofía: demostrar que la gastronomía puede ser innovadora, incluyente y profundamente mexicana. Foto: Cortesía En Directo al Paladar México también puedes leer | Esta es la panadería en CDMX con el rollo de guayaba más barato que en Rosetta: cuesta solo 40 pesos y es igual de rico - La noticia Esta es la pareja que produce mermeladas con las guayabas más grandes de Aguascalientes y brinda oportunidades a adultos mayores fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ayko Pruneda .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Disfruta del Oktoberfest al estilo medieval en este Pueblo Mágico de Querétaro: habrá clases de arquería, bandas de rock y alimentos y productos gourmet

¿Eres amante de la cerveza y buscas darte una escapada cerca de CDMX? Entonces disfruta del Oktoberfest al estilo medieval en este Pueblo Mágico de Querétaro: habrá clases de arquería, bandas de rock y alimentos y productos gourmet Inspirado en es el festival de cerveza más grande y famoso del mundo, celebrado anualmente en Múnich, Alemania, en este destino mexicano también se realizará la llamada "fiesta de octubre", un evento que generalmente visitado por decenas de personas que aman probar esta bebida refrescante. Cuándo y dónde será el Oktoberfest al estilo medieval en un Pueblo Mágico de Querétaro Este 27 y 28 de septiembre, el Pueblo Mágico de Bernal, en Querétaro, se convertirá en un escenario medieval para celebrar un Oktoberfest único en México, donde la tradición cervecera se mezcla con música, espectáculos y sabores gourmet bajo la sombra imponente de la majestuosa Peña de Bernal. El Festival Cultural Oktoberfest Medieval promete dos días inolvidables en los que la cerveza artesanal será la protagonista, el cual, contará con más de 20 cervecerías de todo el país para presentar sus etiquetas, acompañadas de catas guiadas para descubrir desde estilos clásicos hasta propuestas innovadoras. Y como broche de oro, también se ofrecerá hidromiel, el ancestral “vino de miel” que evoca los festines medievales y sajones. Mientras los visitantes disfrutan de su bebida, podrán deleitarse con una parrillada de altura y opciones de gastronomía perfectas para maridar con las notas de lúpulo y la cebada. El ambiente medieval se hará presente con un concierto de gaitas antiguas, exhibiciones de combate con espadas de fuego, espectáculos de pirotecnia, arquería tradicional y concursos temáticos. Además, se invita a los asistentes a vestir atuendos medievales o cosplays para sumarse a la atmósfera fantástica del festival. Foto de Engin Akyurt en Pexels El escenario musical será igualmente diverso: desde los sonidos ancestrales de la música celta hasta tributos a leyendas del rock como Black Sabbath y Caifanes. Una programación pensada para conectar la tradición con la energía moderna de los festivales. Aunque la cerveza es la estrella, el evento organizado por Festivales Cerveceros de México (FECERMEX), está diseñado como una experiencia para todas las edades. Habrá juegos, dinámicas y concursos en un ambiente seguro y familiar. Los menores de 11 años podrán entrar de manera gratuita, lo que convierte a este Oktoberfest en una alternativa cultural distinta para disfrutar en grupo. La cita es en Casa Fernali, Lázaro Cárdenas 1, Bernal, Querétaro, en un horario de 12:00 p.m. a 8:00 p.m.Cabe destacar que hay boletos disponibles en modalidad Acceso General (por 180 pesos + cargos) o Experiencia VIP (con vaso conmemorativo, acceso preferente y reingreso). Con la Peña de Bernal como telón de fondo, este Oktoberfest medieval no solo celebra la pasión por la cerveza, sino también el gozo de compartir entre música, fuego, sabores y tradición. En Directo al Paladar México también puedes leer | Este es el hotel en Querétaro que está hecho con piedra y tiene una de las bibliotecas más hermosas: cuánto cuesta y cómo llegar - La noticia Disfruta del Oktoberfest al estilo medieval en este Pueblo Mágico de Querétaro: habrá clases de arquería, bandas de rock y alimentos y productos gourmet fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ayko Pruneda .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Este es el museo de Coyoacán que alojará al Festival Cultural Café y Chocolate 2025 edición de “Día De Muertos”: fechas y costos

Si el pan de muerto y las bebidas calientitas son tu debilidad, la próxima edición del Festival Cultural Café y Chocolate 2025 será una parada obligada. Este evento promete celebrar el Día de Muertos a lo grande, sin necesidad de salir de la ciudad. Estamos en esa temporada del año en la que abundan los festivales y encuentros gastronómicos, pero este destaca por reunir en un solo lugar los sabores más entrañables de la tradición. Al sur de la CDMX encontrarás un espacio perfecto para probar, descubrir y disfrutar todas las versiones posibles de este pan icónico, acompañado del aroma del café recién hecho y del inconfundible sabor del chocolate artesanal. Cuándo, dónde y cuánto costará asistir al Festival Cultural Café y Chocolate El otoño en la CDMX llega acompañado de aromas inconfundibles: pan de muerto recién horneado, chocolate espeso, café humeante. Y este 2025, esos sabores tradicionales tendrán un espacio para celebrarse en grande en el Festival Cultural Café y Chocolate en su edición Día de Muertos, que promete ser uno de los encuentros más esperados de la temporada. La cita será del viernes 10 al domingo 12 de octubre de 2025, con un horario de 10:00 a 19:00 horas, en estos tres días en los que productores, chocolateros, baristas, artesanos y panaderos se reunirán para rendir homenaje a una de las tradiciones más queridas de México: el Día de Muertos. El escenario elegido es el Museo Nacional de Culturas Populares, ubicado en Av. Miguel Hidalgo 289, Colonia del Carmen, Coyoacán. Un espacio que, además de su valor histórico, ofrece el ambiente perfecto para disfrutar entre calles empedradas, plazas arboladas y el aire bohemio que caracteriza a esta zona de la ciudad. La mejor noticia es que el acceso será completamente gratuito, lo que convierte al festival en una opción ideal para familias, parejas y amigos que buscan disfrutar sin preocuparse por el bolsillo. Foto de Kuiyibo Campos en Pexels Qué actividades gratis se pueden disfrutar durante el Festival Cultural Café y Chocolate 2025 Cata de chocolate "Encuentros": Una experiencia literaria y sensorial gratuita, ideal para mayores de 8 años, donde se disfruta de chocolates gourmet mientras se escuchan historias de personajes de ultratumba. La cata tiene una duración de 40 minutos y un cupo limitado a 20 personas. Se llevará a cabo el viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de octubre a las 15:00 hrs en el Aula Auto Capilla, impartida por la escritora Fátima GalBos y el chef chocolatero David Solórzano. Teatro de papel "La niña de las siete iglesias": Disfruta de una función de teatro de papel gratuita, especial de Día de Muertos. Lorna Rocío Contreras González, de la Red Internacional de Cuentacuentos, presenta esta leyenda urbana ideal para niños menores de 12 años. La obra dura aproximadamente 50 minutos y se presentará el viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de octubre a las 13:30 hrs en el Patio Jacarandas. Taller "Elabora tu propio Chocolate": Aprende el arte de la chocolatería tradicional en este taller gratuito, donde podrás crear tu propia barra de chocolate a partir de cacao tostado y otros ingredientes, usando metates de piedra para la molienda. La actividad es para mayores de 18 años, dura 40 minutos y tiene un cupo limitado a 20 personas. Se llevará a cabo el viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de octubre a las 13:00 hrs en el Aula Alto Capilla. Taller sensorial "Emociorama": Únete a esta experiencia multisensorial gratuita donde se explorarán aromas, sabores y texturas de café, cacao y chocolate para despertar tus emociones e imaginación. El taller tiene un cupo limitado a 30 personas y se llevará a cabo el viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de octubre a las 18:00 hrs en el Aula Alto Capilla. Qué ver en el Museo Nacional de Culturas Populares En el corazón de Coyoacán, a solo unos pasos de la Plaza Hidalgo, se encuentra uno de los espacios culturales más representativos de la CDMX: el Museo Nacional de las Culturas Populares. Muchos visitantes lo descubren casi por casualidad, al final de la Avenida Miguel Hidalgo, donde el bullicio de vendedores y artesanos podría hacer pensar que se trata de otro mercado local. Sin embargo, al cruzar sus puertas se abre un universo distinto: un lugar dedicado a la riqueza, creatividad y diversidad de las culturas populares mexicanas. Fundado en 1982, este museo tiene como misión resguardar y difundir las expresiones populares, indígenas y urbanas de todo el país. Sus exposiciones abarcan artes visuales, música, danza, teatro, literatura y gastronomía, convirtiéndolo en un espacio donde la tradición y la vida cotidiana dialogan constantemente. A diferencia de otros museos, su carácter dinámico lo mantiene en constante renovación: cada visita ofrece una experiencia diferente gracias a sus programas culturales y exposiciones temporales. Este recinto no solo resguarda tradiciones: él mismo es parte de la historia de Coyoacán. Su sede está conformada por varios edificios de finales del siglo XIX e inicios del XX, cada uno con una personalidad propia. La antigua finca de Gumersindo Enríquez, que en los años veinte y treinta fue residencia privada, internado y después convento, hoy alberga la Sala Cristina Payán y la Librería EDUCAL. La Quinta Margarita, parte de la Antigua Aduana de Coyoacán y originalmente vinculada a la Iglesia de San Juan Bautista, es hoy el espacio del Salón María Sabina y las Galerías de la Quinta Margarita. La Sala Guillermo Bonfil Batalla, diseñada por el arquitecto Santiago de la Torre, fue añadida entre 1982 y 1983 como extensión para la apertura del museo. Un cuarto edificio, una casona con vista a la calle Moctezuma, alberga las oficinas de Servicios Educativos. Además, el museo se organiza alrededor de tres patios que funcionan como escenarios para conciertos, ferias y actividades culturales: el Patio Jacarandas, el Patio Moctezuma y el Patio Central. Fotos: https://mexicocity.cdmx.gob.mx/ En Directo al Paladar México también puedes leer | Lánzate a la Feria del Café, Chocolate y Pan de Muerto 2025 a disfrutar del Día de Muertos en este lugar al sur de CDMX - La noticia Este es el museo de Coyoacán que alojará al Festival Cultural Café y Chocolate 2025 edición de “Día De Muertos”: fechas y costos fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ayko Pruneda .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Sierra Lago, las cabañas de ensueño con la vista más mágica de Jalisco: caballos, albercas y una laguna hermosa

Que se arme el viaje, porque estas cabañas son un verdadero sueño: un paraíso escondido en las montañas de** Jalisco**, muy cerca de un Pueblo Mágico. Se trata de Sierra Lago Resort & Spa, ubicado en Mascota, un destino que se ha convertido en el escape perfecto para quienes buscan conectar con la naturaleza en un ambiente seguro, relajante y con actividades que difícilmente encuentras en la ciudad. Cabañas Sierra Lago Actividades en Sierra Lago Aquí el tiempo se disfruta de mil maneras. Puedes montar a caballo, practicar kayak, pescar, caminar por las montañas en un tour guiado, pasear en bicicleta, jugar tenis o basquetbol, plantar árboles, contemplar las estrellas o subirte a un carruaje como si estuvieras en una película romántica. Y si prefieres relajarte, también tienes la opción de descansar en los jacuzzis, refrescarte en las albercas o consentirte en el spa. Todo esto acompañado de un restaurante que ofrece deliciosos platillos y una cuidada selección de vinos. Las cabañas de Sierra Lago El lujo aquí está en la convivencia con la naturaleza, en cabañas diseñadas para la relajación total. El resort ofrece desde habitaciones para dos personas hasta espacios para grupos de hasta 12. Algunas cuentan con chimeneas al aire libre o jacuzzi, ideales para quienes buscan un toque romántico o familiar. Además, el lugar tiene un detalle muy especial: una capilla, perfecta para bodas en un entorno de ensueño. Sierra Lago ¿Cuánto cuesta hospedarse en Sierra Lago? No es un destino barato, pero sí uno que vale cada peso por la experiencia que ofrece. Para darte una idea, una cabaña para dos personas tiene un precio aproximado de 6,919 pesos por noche. Eso sí, en su página web suelen lanzar promociones que te pueden ayudar a ahorrar. Sierra Lago actividades ¿Dónde está Sierra Lago? La dirección es Laguna de Juanacatlán, 46900, Jalisco, a unas cuatro horas de Guadalajara. El complejo tiene una vista inigualable y acceso directo a la laguna, que muchos creen es el cráter de un volcán. Su agua cristalina proviene de corrientes subterráneas y pequeños veneros, y en las zonas más profundas adquiere una tonalidad azul impresionante. No olvides que Mascota es considerado Pueblo Mágico, y muchos viajeros en redes sociales aseguran que este lugar parece sacado de un paisaje suizo o francés… pero no, está en Jalisco, está en México. Así que en tus próximas vacaciones o en un puente largo, lánzate a descubrir esta maravilla natural y hospédate en unas cabañas que, sin duda, parecen sacadas de un cuento. También te puede interesar: Laguna Santa María del Oro: la joya volcánica de Nayarit que inicia su mejor temporada para visitar - La noticia Sierra Lago, las cabañas de ensueño con la vista más mágica de Jalisco: caballos, albercas y una laguna hermosa fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Cristina Díaz .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Descubre un restaurante en Puebla para desayunar delicioso, ubicado en el edificio más alto de la ciudad donde tendrás las mejores vistas

Date una escapada a solo 2 horas de CDMX para disfrutar de un desayuno único, en el que vas a poder encontrar una propuesta a cargo del chef Omar Méndez Tejeda, esos sí, se trata de un restaurante instalado en el edificio más alto de la ciudad donde tendrás las mejores vistas. Este espacio que está ubicado en el corazón de Angelópolis, la Torre Inxignia, el edificio más alto de la ciudad, alberga un concepto que transforma la primera comida del día en un momento inolvidable: se trata de Panal y Miel. Cuál es el restaurante en Puebla para desayunar delicioso y que cuenta con las mejores vistas En la cima de la Torre Inxignia, el edificio más alto de Angelópolis, Panal y Miel es el restaurante que te invita a iniciar el día con una propuesta que combina hospitalidad, creatividad en sus platillos y vistas inigualables. Detrás de este concepto está el chef Omar Méndez Tejeda, egresado del Culinary Institute of America y con casi 25 años de trayectoria en cocinas de prestigio como Nueva York, CDMX y Cancún, quien regresa a su tierra con una propuesta que busca contar historias a través de los sabores, ingredientes y tradiciones profundamente mexicanas. Foto: Cortesía En Panal y Miel, los desayunos se convierten en una celebración visual y para el paladar. La carta ofrece desde opciones ligeras y saludables hasta antojos reconfortantes y llenos de creatividad: hotcakes de matcha, pan francés con mascarpone y chutney de frutos rojos, chilaquiles de birria o un croissant relleno de short rib cocinado durante 12 horas. Todo acompañado de pan dulce recién horneado y bebidas que van más allá de lo tradicional, con una barra de smoothies diseñada para sorprender y un menú especial de mimosas que hace brillar cualquier mañana. Foto: Cortesía El ambiente es cálido, moderno y visualmente pensado para que cada platillo sea tan memorable como instagrameable. Desde lo alto del edificio, el cielo poblano acompaña cada visita: mañanas bañadas de luz, atardeceres que cambian el ritmo del día y noches en las que la ciudad iluminada se convierte en un telón perfecto para vivir esta experiencia. Más que un restaurante, Panal y Miel es un espacio donde la hospitalidad y la creatividad se sirven en cada mesa, una invitación a despertar con sabor y disfrutar de Puebla desde una nueva perspectiva. Si quieres acuir a Panal y Miel, su dirección es Boulevard Atlixcáyotl 2210, piso 2, Angelópolis, Puebla, Puebla y se encuentra ubicado al interior del complejo comercial Torre Inxignia. Su horario es de lunes a viernes: 8:30 a 13:30 hrs. Foto: Cortesía En Directo al Paladar México también puedes leer | En Puebla darán equinoterapia y caninoterapia gratis para niños: conoce los requisitos - La noticia Descubre un restaurante en Puebla para desayunar delicioso, ubicado en el edificio más alto de la ciudad donde tendrás las mejores vistas fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ayko Pruneda .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Si el capeado de tu brócoli queda aguado, es porque no estás aplicando el truco del cocinero Marugán para que quede crujiente

El brócoli tiene una mala fama, aunque su apariencia parezca divertida, pues parece un árbol, muchos niños —y también adultos— prefieren mil veces unos tacos, una hamburguesa o hasta un buen hot dog antes que servirse un plato lleno de este “arbolito verde”. Y aunque es una verdura cargada de vitaminas, minerales y fibra, su sabor fuerte y ese olor que a veces aparece al cocinarlo no lo hacen tan popular. De hecho, un estudio publicado en el Journal of Agricultural and Food Chemistry explica que las enzimas presentes en las verduras del género Brassica (como el brócoli, la col y la coliflor) reaccionan con las bacterias de la saliva y producen compuestos sulfurosos que no a todos les agradan. Pero la buena noticia es que con la técnica adecuada, el brócoli puede transformarse en un platillo delicioso y hasta antojable: capeados. El error más común al capear brócoli Si alguna vez has intentado preparar brócoli capeado, seguramente te pasó que quedó aguado, grasoso o sin textura. El secreto está en que el brócoli suelta mucha agua al cocinarse, y esa humedad arruina el capeado. Pero aquí es donde entra el consejo de un experto que sabe cómo sacarle provecho. Brócoli capeado El truco del chef Alex Marugán Alex Marugán, cocinero español, ha sido reconocido por su manera de convertir platos sencillos en algo memorable. En su cocina, el brócoli es uno de los protagonistas, y su truco para que quede perfecto es muy fácil de aplicar en casa: Compra el brócoli y guárdalo en el refrigerador durante dos días antes de usarlo. Esto permite que pierda parte del exceso de agua. Córtalo en “arbolitos” y fríelos directamente en aceite caliente (180-190 °C). Al entrar en contacto con el aceite, quedarán crujientes por fuera y suaves por dentro. Espolvorea con sal y comino, o si quieres darle un toque distinto, mezcla con un poco de kimchi y ralladura de limón. Así de simple: con solo dejarlo reposar en el refri y freírlo bien, evitarás que el capeado se aguade. Brócoli Brócoli crujiente al estilo mexicano Lo mejor es que este truco no solo sirve para imitar la receta del chef, también puedes darle tu toque casero: añadir chile en polvo, unas gotas de limón, salsa macha o incluso acompañarlo con crema y queso rallado, muy al estilo mexicano. La próxima vez que prepares brócoli, no lo veas como “el vegetal aburrido”: con este tip, puedes lograr un plato crujiente, sabroso y que hasta los más escépticos de la mesa van a querer repetir. También te puede interesar: Cómo hacer 1 litro de salsa macha con semillas - La noticia Si el capeado de tu brócoli queda aguado, es porque no estás aplicando el truco del cocinero Marugán para que quede crujiente fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Cristina Díaz .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Cómo hacer flores de calabaza capeadas con relleno de queso crema, una receta deliciosa y que rinde para 5 personas

Si eres fan de las flores de calabaza y de la comida capeada, esta receta reúne ambas delicias para consentir a tu familia. Te contamos cómo hacer flores de calabaza capeadas con relleno de queso crema, una receta que rinde para 5 personas y que se convertirá en tu favorita. De agosto a octubre podemos encontrar flores de calabaza en México y se trata de uno de los ingredientes más accesibles de la cocina tradicional. Consideradas como quelites, forman parte de la dieta básica que se ha consumido desde hace más de diez mil años en este territorio. Una de las formas más común de saborearla es fresca en quesadillas con quesillo y epazote, sin embargo, también se puede encontrar de forma industrializada en salmuera (agua saturada de sal), sopas y cremas. En esta preparación, las flores de calabaza van rellenas de una cremosa y deliciosa combinación de quesos, ideal para ofrecer como botana en una reunión, o bien, convertirla en plato fuerte y acompañarla con caldillo de jitomate. Foto de Engin Akyurt en Pexels Cómo acompañar las flores de calabaza capeadas con relleno de queso crema Las flores de calabaza capeadas y rellenas son un platillo versátil que se presta a una gran variedad de acompañamientos. Te compartimos algunas ideas de salsas y guarniciones para complementar su sabor y textura: Salsa de jitomate: Una salsa roja simple y fresca, con un toque de cebolla, ajo y epazote, es un clásico que contrasta perfectamente con lo frito y cremoso de las flores. La acidez del jitomate ayuda a limpiar el paladar. Salsa de aguacate: Para algo más cremoso, una salsa de aguacate con un toque de limón, cilantro y chile jalapeño. Funciona como una versión más líquida del guacamole, ideal para bañar las flores. Salsa de chipotle: Si buscas un toque ahumado y picante, una salsa cremosa de chipotle es la opción perfecta. Puedes hacerla con crema, mayonesa o yogur griego para darle cuerpo. Pico de gallo: Aunque no es una salsa en sí, el pico de gallo con jitomate, cebolla, cilantro y chile serrano picado aporta frescura, color y una textura crujiente que contrasta muy bien con el capeado. Arroz blanco: Un arroz blanco sencillo y esponjoso es un acompañamiento neutro que permite que las flores sean las protagonistas del plato. Ensalada verde: Una ensalada de lechugas mixtas con aderezo ligero de vinagreta. La frescura y la acidez de la ensalada cortan la riqueza del queso y el frito del capeado. Frijoles refritos: Para un toque más tradicional y reconfortante, los frijoles refritos son una guarnición clásica que nunca falla. Puedes servirlos con un poco de queso fresco encima. Verduras al vapor o salteadas: Brócoli, zanahorias o espárragos al vapor o salteados con ajo. Aportan un buen equilibrio nutricional y un contraste de texturas. Foto de Chan Walrus en Pexels Ingredientes Para 5 personas 20 flores de calabaza frescas, limpias y sin pistilo 200 g de queso crema a temperatura ambiente 100 g de queso Oaxaca o manchego, deshebrado 2 huevos (yemas y claras separadas) ½ taza de harina de trigo ½ taza de leche Aceite vegetal para freír Sal y pimienta al gusto Cómo hacer flores de calabaza capeadas con relleno de queso crema, una receta deliciosa y que rinde para 5 personas Dificultad: Fácil Tiempo total En un tazón mezcla el queso crema con el queso Oaxaca o manchego deshebrado hasta integrar bien. Agrega una pizca de sal y pimienta para realzar el sabor. Reserva. Con cuidado, abre cada flor de calabaza y retira el pistilo si no lo has hecho antes. Con una cucharita pequeña, coloca un poco del relleno en el centro y cierra suavemente los pétalos para evitar que el queso se salga durante la fritura. En un bol bate las claras de huevo a punto de turrón (es decir, firmes y esponjosas). Incorpora las yemas suavemente con movimientos envolventes para mantener la textura ligera. Pasa cada flor rellena por harina ligeramente, eliminando el exceso. Después sumérgelas en la mezcla de huevo batido para cubrirlas por completo. En una sartén honda calienta suficiente aceite a fuego medio-alto. Fríe las flores de calabaza capeadas hasta que estén doradas y crujientes, volteándolas con cuidado para que se cocinen de manera uniforme. Sácalas y colócalas sobre papel absorbente para retirar el exceso de aceite. Sírvelas calientes, acompañadas de caldillo de jitomate, salsa de chile pasilla o una ensalada fresca. Tips: Si quieres darles un toque más ligero, puedes hornearlas a 200 °C por unos 20 minutos en lugar de freírlas. También puedes añadir un toque de epazote fresco picado al relleno para resaltar el sabor tradicional mexicano. Foto de Doğu Tuncer en Pexels En Directo al Paladar México también puedes leer | Calabacitas capeadas rellenas de queso del canal Cocinando con Ángel: una receta con solo 5 ingredientes para disfrutar en tu menú semanal - La noticia Cómo hacer flores de calabaza capeadas con relleno de queso crema, una receta deliciosa y que rinde para 5 personas fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ayko Pruneda .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
La nueva megaplaza en el centro de CDMX lo tiene todo: figuras de anime, decoración para el hogar y hasta un outlet de Shein

Cuando pensamos en plazas del centro de la Ciudad de México, seguramente lo primero que se nos viene a la mente es la ya famosa de Izazaga, donde literalmente encuentras de todo. Pero ahora hay una nueva opción que está llamando la atención de todos en redes sociales: una megaplaza de cuatro pisos en el corazón del Centro Histórico, donde venden desde artículos básicos para el hogar hasta un outlet de Shein. ¿Qué puedes encontrar en esta nueva megaplaza de CDMX? De acuerdo con varios videos compartidos en TikTok y Facebook, en esta plaza puedes encontrar artículos que ni sabías que necesitabas. Entre los pasillos hay decoración para el hogar, artículos de limpieza, mercería, paraguas, toallas, cobijas, bolsas reutilizables para el súper y hasta los clásicos diablitos para cargar cosas pesadas. Si eres fan de la cultura asiática, te encantará saber que también hay figuras de anime y caricaturas japonesas y coreanas, un detalle que está atrayendo a muchos jóvenes coleccionistas. Megatienda Ropa, accesorios y el famoso outlet de Shein Otro de los grandes atractivos de esta megaplaza es la ropa. Puedes hallar playeras con memes mexicanos, sudaderas, chamarras, gorras deportivas y accesorios de futbol, beisbol y americano, todo a precios bastante accesibles. Y lo mejor: cuentan con un outlet de Shein, donde encontrarás zapatos, ropa y accesorios a precios de remate. Es la opción perfecta si buscas renovar tu guardarropa sin gastar de más. Precios accesibles y opción de mayoreo Una de las ventajas de esta plaza es que los precios son muy económicos. Por ejemplo, hay playeras desde 100 pesos en menudeo, aunque si compras de mayoreo obtienes todavía mejores precios. Esto significa que no solo es un lugar ideal para surtir tu clóset, también puede ser una gran oportunidad para emprender un negocio de reventa. Tienda ¿Dónde está la nueva megaplaza de CDMX? La plaza está ubicada en Correo Mayor 66, en pleno Centro Histórico, y abre todos los días. Así que puedes visitarla cualquier día de la semana y recorrer sus pasillos llenos de sorpresas. Definitivamente, este lugar es de esos en los que puedes pasar horas descubriendo todo tipo de productos. Desde un outlet de Shein en CDMX, hasta figuras de anime, decoración y ropa económica, esta megaplaza promete convertirse en un nuevo favorito para quienes aman encontrar todo en un solo lugar. Foto: TikTok Aldair Leal También te puede interesar: Date una vuelta por esta mega tienda en CDMX de electrodomésticos, artículos para el hogar y cocina a precios de Temu - La noticia La nueva megaplaza en el centro de CDMX lo tiene todo: figuras de anime, decoración para el hogar y hasta un outlet de Shein fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Cristina Díaz .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Volovanes de atún fáciles y económicos: el platillo elegante que nunca falla

Los volovanes son uno de esos platillos que tienen el poder de darle un toque de elegancia a cualquier mesa sin necesidad de complicarse en la cocina. En mi caso, esta receta de volovanes con atún, zanahoria y chícharos ha pasado de generación en generación. Mi abuela solía prepararlos para los clientes del salón de fiestas que tenía junto con mi abuelo, y siempre eran un éxito. Ahora quiero compartirte esta preparación sencilla, económica y deliciosa, perfecta tanto para reuniones como para consentirte en casa. El “secreto” está en los volovanes Quizá lo más complicado de la receta sea conseguir los volovanes. Antes, mi abuela los pedía en la panadería La Espiga, sobre Insurgentes, justo afuera del metro Chilpancingo. Hoy ese lugar ya no existe, pero no te preocupes: actualmente puedes encontrarlos fácilmente en panaderías como La Esperanza, en supermercados o incluso encargarlos en tu panadería de confianza. Muchas veces los tienen disponibles sin necesidad de pedirlos con anticipación. ¿Cómo servir los volovanes con atún? Lo mejor de este platillo es que se adapta a cualquier ocasión. Puedes servir dos o tres volovanes en un plato y presentarlos como plato fuerte acompañados de una ensalada fresca. Pero también funcionan perfecto como entrada elegante en una comida formal o como botana práctica para reuniones con familia y amigos. En el salón de fiestas de mis abuelos, por ejemplo, los ofrecían como entrada antes de platillos más elaborados, como pollo en salsa blanca o medallones en salsa de ciruela pasa. Y créeme, siempre dejaban a los invitados encantados. Volovanes Ingredientes Para 4 personas 4 latas de atún 1 bolsa o lata de verduras (chícharos, zanahoria y elotes) Mayonesa al gusto Volovanes Cómo hacer volovanes con atún, zanahoria y chícharos Dificultad: Media Tiempo total Escurre bien las latas de atún y colócalas en un recipiente amplio. Añade mayonesa al gusto y las verduras previamente escurridas. Mezcla con cuidado para no aplastar los chícharos ni la zanahoria; la idea es que se mantengan enteros para que la ensalada quede más vistosa y fresca. Rellena cada volován con la mezcla. Puedes servirlos fríos, pero si prefieres un extra de textura, caliéntalos unos minutos en el horno para que el pan quede crujiente. Tip extra Si quieres darles un toque distinto, puedes añadir un poco de jugo de limón a la mezcla de atún o incluso un toque de chipotle para darles un sabor más mexicano y picante. Estos volovanes rellenos de atún son un platillo versátil, económico y fácil de preparar, que además mantiene esa elegancia que los hace perfectos para cualquier ocasión. Ya sea como botana, entrada o plato principal, seguro se convertirán en uno de tus favoritos. También te puede interesar: Esta botana de queso panela con chipotle es tan buena para las reuniones, que hasta te van a pedir para vender - La noticia Volovanes de atún fáciles y económicos: el platillo elegante que nunca falla fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Cristina Díaz .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Ensalada de papa con huevo: cremosa, deliciosa y sin mayonesa

Las papas son de esos ingredientes que nunca fallan en la cocina: lo mismo sirven para un puré suavecito, unas croquetas crujientes, papas al horno con especias o hasta unas divertidas espiropapas. Y aunque solemos usarlas como guarnición, también pueden ser la base de un platillo fresco, completo y muy rendidor. Te comparto esta receta de ensalada de papa con huevo y vinagreta de mostaza, perfecta para variar el menú sin complicaciones. Una ensalada diferente y muy versátil Cuando pensamos en ensalada casi siempre se nos viene a la mente la clásica combinación de lechuga y jitomate. Pero lo cierto es que existen muchísimas versiones igual de saludables y con más sabor. Esta ensalada de papa y huevo se distingue porque no lleva mayonesa; en su lugar se prepara con una vinagreta de mostaza y miel que le da un toque cremoso, ligeramente dulce y súper equilibrado. Lo mejor de esta receta es que puedes comerla justo después de prepararla o dejarla reposar en el refrigerador por un par de días para disfrutarla cuando quieras. Es perfecta como lunch, cena ligera o incluso como botana para compartir. ''' ¿Con qué acompañarla? Este platillo combina increíble con: Galletas saladas Pan tostado o bolillo doradito Tostadas de maíz Ensalada verde fresca Pollo asado, carne o camarones a la parrilla Como relleno de volovanes Y si quieres el maridaje perfecto, acompáñala con una cerveza clara o una copa de vino blanco bien frío. Ensalada de papa con huevo Ingredientes Para 4 personas 5 papas grandes 1/2 cebolla picada 3 huevos 1 cucharada de mostaza 1 cucharada de miel o agave 5 cucharadas de aceite de oliva extravirgen 1 cucharada de perejil seco 1 cucharada de Perejil fresco picado Sal y pimienta al gusto Cómo hacer ensalada de papa con huevo Dificultad: Media Tiempo total 40 m Elaboración 40 m Cocina las papas en agua con sal durante 25 minutos o hasta que estén suaves. Retíralas, deja que se enfríen un poco y córtalas en cuartos. Sofríe la cebolla picada en una sartén con un chorrito de aceite por 2 minutos. Agrega las papas y deja que se doren a fuego bajo durante 10 minutos. Pásalas a una ensaladera y deja enfriar. Mientras tanto, hierve los huevos por 7 minutos. Pélalos, córtalos en cuartos y añádelos a la mezcla de papas y cebolla. Para la vinagreta: mezcla el aceite de oliva con la mostaza, la miel, el perejil seco, sal y pimienta. Bate hasta que se integren bien los ingredientes y quede una salsa homogénea. Vierte la vinagreta sobre la ensalada, añade el perejil fresco picado, mezcla con cuidado y deja reposar unos minutos para que los sabores se integren. Sirve y disfruta esta ensalada fresca, ligera y llena de sabor. También te puede interesar: Qué cocinar esta semana: menú completo con recetas fáciles de carne molida, ensaladas y aguas frescas - La noticia Ensalada de papa con huevo: cremosa, deliciosa y sin mayonesa fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Cristina Díaz .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Estas son las mejores salsas para acompañar los tacos de pastor negro, según el chef Roberto Solís

Roberto Solís, creador del famoso pastor negro de Mérida, sabe que los tacos no están completos sin una buena salsa. En su taquería Kisin ha desarrollado varias salsas que complementan el sabor único del recado negro y la carne marinada al trompo. A continuación te dejamos 4 de esas salsas del chef Roberto, con receta casera, para que puedas probarlas y disfrutar tus tacos de pastor negro como si estuvieras en Yucatán. Salsa macha con almendras Una salsa con cuerpo, picor y textura gracias a las almendras. Aporta un contraste crujiente perfecto para el taco. Para esta receta necesitas 5 chiles de árbol secos, 3 dientes de ajo, ½ taza de almendras tostadas, ¼ de taza de aceite vegetal o aceite de oliva y sal al gusto. Tuesta ligeramente los chiles de árbol con cuidado de no quemarlos demasiado y los ajos. En un sartén, calienta el aceite y fríe los chiles y el ajo hasta que suelten su aroma. Agrega las almendras tostadas y fríelas un poco, cuidando que no se quemen. Licúa o procesa todo con un poco más de aceite si hace falta hasta lograr una textura con trozos crujientes, pero uniforme. Rectifica de sal y disfruta. Salsa de habanero Esta salsa es perfecta para quienes buscan un sabor intenso y picante que no pase desapercibido. El habanero entra con fuerza, pero bien usado puede complementar sin opacar el sabor del pastor negro. Necesitas: 3 o 4 chiles habaneros frescos, 1 jitomate rojo grande, 1 diente de ajo, jugo de limón y sal al gusto. Asa el jitomate y el ajo hasta que la piel del jitomate se queme un poco. Agrega los habaneros, puedes asarlos también si prefieres un sabor ahumado. Licúa todo con un chorrito de agua, jugo de limón y sal. Prueba con precaución: el habanero puede subir de picor si lo dejas reposar. Salsa de chile habanero. Foto creada con inteligencia artificial Gemini Salsa cremosa de ajo Esta última receta es una opción suave, cremosa e ideal si quieres algo que refresque un poco y baje el picor o lo fuerte del recado negro. Los ingredientes son: ½ taza de crema ácida, puedes reemplazarla por yogurt griego para versión más ligera, 2 o 3 dientes de ajo, jugo de limón o vinagre blanco al gusto, sal y pimienta al gusto. Pela y pica finamente los ajos; sofríelos apenas si prefieres suavizar su sabor. Mezcla con la crema o yogurt, añade jugo de limón poco a poco, sazona con sal y pimienta. Prueba y ajusta, si te gusta más ácido, un poco más de limón; si más suave, un poquito más de crema. Salsa de ajo. Foto generada con inteligencia artificial Gemini Tips finales para combinarlas con tus tacos de pastor negro Sirve varias salsas al centro para que quienes comen puedan probar distintas combinaciones. Recuerda que la salsa macha da textura y fortaleza, la de habanero añade intensidad y la cremosa de ajo alivia y balancea los saborees en el paladar. Ajusta el picor según tu gusto personal, combinando salsas suaves con las más fuertes. También te puede interesar: Taller mecánico de día y taquería de noche: estos son los tacos de pastor cuyo trompo pesa más de 60 kilos y fueron incluidos en la Guía Michelin - La noticia Estas son las mejores salsas para acompañar los tacos de pastor negro, según el chef Roberto Solís fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Maciel BG .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
No dejes que el frío te sorprenda: este truco de septiembre hará que tus hortensias florezcan como nunca en primavera

Las hortensias son de las plantas más apreciadas en jardinería por sus enormes racimos de flores en tonos rosas, lilas, azules y blancos que llenan de color cualquier espacio. Sin embargo, lograr que florezcan de manera abundante en primavera no depende solo del riego o la ubicación: el cuidado previo durante el otoño es la clave para que la planta acumule energía y resista el frío. Septiembre es el mes ideal para preparar tus hortensias antes de que bajen las temperaturas. Con un truco sencillo, puedes fortalecerlas y garantizar que la próxima temporada te regalen flores más grandes y vibrantes que nunca. La poda ligera es esencial En esta época, una poda ligera ayuda a eliminar ramas secas o débiles y le da fuerza a la planta. No se trata de cortar en exceso, sino de limpiar lo suficiente para que la hortensia concentre su energía en los tallos más sanos, que serán los que florezcan en primavera. Protege las raíces con una buena capa de mulch o acolchado El frío suele afectar más a las raíces que a las ramas, por lo que añadir una capa de acolchado con hojas secas, corteza de pino o compost alrededor de la base de la hortensia es fundamental. Esto mantiene la humedad y protege del descenso brusco de la temperatura. Hortensias rosas. Foto: Freepik Fertiliza las hortensias en septiembre Otro truco consiste en aplicar un fertilizante rico en fósforo y potasio, evitando el exceso de nitrógeno. Este tipo de nutrientes ayudan a que la hortensia refuerce sus raíces y acumule reservas energéticas que se convertirán en flores abundantes en la siguiente temporada. Aunque el clima comienza a refrescar, es importante mantener un riego constante, pero sin encharcar. El exceso de agua en otoño puede debilitar las raíces, mientras que un riego moderado fortalece la planta para resistir el invierno sin problemas. Coloca tus hortensias en un sitio protegido del viento frío Si tienes tus hortensias en maceta, septiembre es el momento de moverlas a un lugar más resguardado, como un muro soleado o una terraza con buena luz pero sin corrientes de aire fuertes. Esto reduce el estrés de la planta durante los meses más fríos. Hortensias protegidas del frío. Foto: Freepik Cuidar tus hortensias en septiembre no requiere gran esfuerzo, pero sí hace toda la diferencia. Con una poda ligera, protegiendo en las raíces, aplicando una fertilización adecuada y un riego controlado, tendrás una planta más fuerte y lista para que florezca con fuerza en primavera. Este truco sencillo transformará el aspecto de tu jardín cuando llegue la temporada de color. También te puede interesar: Huerto en septiembre: qué sembrar, cómo abonar y el secreto para controlar la humedad - La noticia No dejes que el frío te sorprenda: este truco de septiembre hará que tus hortensias florezcan como nunca en primavera fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Maciel BG .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Ejotes capeados con queso Oaxaca, la receta económica para sobrevivir al fin de quincena

Cuando el presupuesto aprieta, nada mejor que recurrir a recetas económicas que, además de rendidoras, resulten sabrosas y reconfortantes. Los ejotes capeados con queso Oaxaca son un claro ejemplo de cómo un platillo sencillo puede convertirse en una comida completa y deliciosa. Este platillo es típico de la cocina casera mexicana: vegetales frescos, un capeado ligero y el toque exquisito del queso hacen que cada bocado se sienta como comida de fonda. Lo mejor es que no necesitas ingredientes difíciles de conseguir ni un gran gasto para prepararlos en casa. Los ejotes, un vegetal accesible y nutritivo Los ejotes son económicos y fáciles de conseguir en cualquier mercado. Aportan fibra, vitaminas y un sabor fresco que combina perfecto con el capeado. Además, se cuecen rápido, por lo que son ideales para preparar en pocos minutos, incluso en días de prisa. Ejotes frescos. Foto: Freepik El queso Oaxaca, protagonista del relleno El queso Oaxaca es perfecto para acompañar los ejotes porque se funde de manera suave y conserva su sabor delicado. Si no lo encuentras, puedes sustituirlo con queso asadero o manchego, que también aportan una textura cremosa dentro del capeado. Queso Oaxaca. Foto generada con inteligencia artificial Gemini Cómo acompañar los ejotes capeados para hacerlos rendir Una forma sencilla de completar la comida es servirlos con arroz blanco, frijoles de la olla o un caldillo de jitomate. También puedes disfrutarlos en forma de tacos, con salsa casera para darles un toque más tradicional. Los ejotes capeados con queso Oaxaca son una receta perfecta para los días de fin de quincena: económicos, fáciles de hacer y con ese sabor hogareño que nunca falla. Prepararlos en casa es darle un lugar nuevo a un vegetal simple, transformado en un plato lleno de sabor mexicano. Ingredientes Para personas Ejotes 300 g Queso Oaxaca 150 g Huevo 3 1/2 taza de harina de trigo Aceite vegetal para freír Sal y pimienta al gusto Cómo hacer ejotes capeados con queso Oaxaca Dificultad: Media Tiempo total Lava y limpia los ejotes, retirando las puntas. Cuécelos en agua con sal por 5 minutos, escúrrelos y déjalos enfriar. Forma ramitos de 4 o 5 ejotes y con cuidado, enróllalos con un poco de queso Oaxaca. Bate las claras a punto de nieve y agrega las yemas en forma envolvente. Pasa los ejotes con queso por harina y luego por la mezcla de huevo batido. Fríelos en aceite caliente hasta que estén dorados y crujientes. Escurre los ejotes capeados sobre papel absorbente antes de servir. También te puede interesar: Tacos de filete de pescado capeados con cerveza: mejores que los de El Pescadito - La noticia Ejotes capeados con queso Oaxaca, la receta económica para sobrevivir al fin de quincena fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Maciel BG .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
'Tacology: The Best of México', un recorrido de sabores en honor al taco en Grand Velas Riviera Maya

¿Cómo se puede conquistar a paladares mexicanos y de otros países en la Riviera Maya? La respuesta es simple: con tacos. Vivimos 3 días de ensueño en Tacology: The Best of México en el resort Grand Velas Riviera Maya. Durante varios días de sabor, música y tradición, tuvimos la oportunidad de disfrutar distintas propuestas del platillo más emblemático de México, desde versiones clásicas hasta reinterpretaciones contemporáneas. ¿Qué pasó en Tacology: The Best of México? Durante la primera jornada disfrutamos de un takeover a cargo de Los Atarantados, una taquería muy querida en Monterrey y CDMX (que seguro recordarás como el lugar donde comió Katy Perry), donde el taco campechano y el de trompo nos dejaron sin aliento. Bajo el concepto de “La Calle”, el Chef Jorge Guadiana nos invitó a disfrutar una propuesta de esencia urbana y que también rinde homenaje al bocadillo por excelencia de los trasnochados, de los que andan con prisa y de los que en lo sencillo también buscan algo lleno de sabor. Para el día dos, bajo la dirección del cocinero Jorge Córcega, fundador de la experiencia “La Ruta de la Milpa” en CDMX, pudimos ser testigos del fascinante mundo del maíz, la nixtamalización y aprendimos a hacer tortillas mediante un tortillero de manita, muy típico de Milpa Alta. Asimismo, creamos desde cero nuestra propia salsa. Realizamos dos opciones: salsa verde con tomatillos y chiles serranos tatemados, así como una versión roja con jitomate y chiles de árbol, que finalmente saboreamos con lo que se conoce como un taco placero, es decir, un taco con chicharrón de cerdo, ensalada de nopales y guacamole, e incluso, para los paladares más arriesgados un poco de chapulines. Al cierre de la jornada, disfrutamos una cena en el restaurante Chaká del mismo complejo turistico, donde distintas reinterpretaciones del taco dieron muestra de la creatividad de los chefs de Grand Velas Riviera Maya y de los invitados, elevando este platillo a un nuevo nivel. Fotos: Ayko Pruneda Entre las delicias que probamos se encuentra el taco de pescado zarandeado al pastor a cargo de los chefs Karina Mejía e Israel Montero; el taco de pescado al pastor negro por el chef James Thhan; el Taco de suadero norteño cocinado a fuego lento por el chef Jorge Guadiana; también disfrutamos el taquito de cerdo y chilmole creación del chef Carlos Montejo; el taco de quelites y requesón creado por Mikel Alonso y Nahum Velasco; sin dejar de mencionar el taco de mole verde y lengua de res elaborado por los cocineros Karina Mjeía e Israel Montero. La velada culminó con un sorprendente taco dulce: una delicada cachetada de gloria de Linares que, al fundirse con la suavidad del helado de dulce de leche, creó un contraste irresistible entre lo crujiente, lo cremoso y lo intensamente goloso. Para la última entrega del evento, el cierre nos trasladó por el Recorrido Gastronómico: Ruta Nacional del Taco, en el cual, probamos desde una mariscada hasta varias opciones de tacos representando a las principales regiones de México como el taco de canasta de pato, el taco estilo Baja de langosta o el taco de lechón y, por supuesto, de postre no pudieron faltar las tradicionales marquesitas con queso de bola. Foto: Ayko Pruneda ¿Qué disfrutar en Grand Velas Riviera Maya? Restaurantes de alta cocina: Por ejemplo, Cocina de Autor (que ganó el reconocimiento Premio al Servicio por la Guía Michelin 2025), Frida (mexicana de autor), Piaf (francés gourmet), Sen Lin (asiático) y Lucca (italiano-mediterráneo). Experiencias culinarias casuales: Snack bars, servicio a la habitación gourmet 24 hrs, bares especializados (maridajes, bebidas premium, etc.). Experiencias wellness únicas: meditaciones flotantes, ceremonias de cacao tradicionales, clases de yoga, pilates, rutas guiadas por la naturaleza, etc. Servicio Baby Concierge: para las familias con bebés, con todos los detalles necesarios para que los más pequeños también estén cómodos. Deportes y actividades acuáticas: kayak, snorkel o moto acuática. Playa privada y albercas (incluyendo alberca solo adultos en ciertas secciones): para relajarte, nadar, disfrutar del mar Caribe. Foto: Ayko Pruneda En Directo al Paladar México también puedes leer | Este es el resort de Los Cabos donde puedes obtener una certificación como experto en tequila: cuánto cuesta y todos los detalles - La noticia 'Tacology: The Best of México', un recorrido de sabores en honor al taco en Grand Velas Riviera Maya fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ayko Pruneda .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Apúntate porque Elena Reygadas, la chef de Rosetta, dará clases de pastelería: horarios y precios del curso

La Panadería Rosetta se ha convertido en un lugar de culto en la Ciudad de México. Su famoso pan de guayaba ha conquistado paladares de todo el mundo y hoy es uno de los imperdibles para quienes visitan la capital. Y ahora, los fanáticos de la repostería tienen una oportunidad única: la chef Elena Reygadas dará clases de pastelería en CDMX, donde compartirá algunos de sus secretos más guardados. Clase de pastelería en Panadería Rosetta con Elena Reygadas Esta experiencia forma parte de una colaboración especial entre Airbnb y Chef’s Table, un colectivo culinario internacional que busca acercar a grandes figuras de la gastronomía con el público. En la descripción oficial se lee: “En esta clase de cocina única, colaboramos con Elena Reygadas, chef y propietaria de Rosetta y Panadería Rosetta. Nacida y radicada en la Ciudad de México, Reygadas es conocida por su delicado enfoque culinario y su influencia en la gastronomía mexicana contemporánea. A través de sus restaurantes, su programa de becas y sus proyectos editoriales, defiende la biodiversidad, la equidad y la educación”. Rosetta La chef, reconocida con el Premio World’s 50 Best Restaurants en 2023, abrirá las puertas de su panadería para enseñar a preparar algunos de los postres más queridos de su menú. Fechas, horarios y precio del curso con Elena Reygadas Las clases de pastelería se llevarán a cabo los días 24, 27, 28 y 29 de noviembre, en un horario de 7:00 a 9:00 de la noche. El costo del curso es de 2,800 pesos por persona y los boletos ya están disponibles a través de la página oficial de Airbnb. El cupo es limitado, así que si quieres asegurar tu lugar, lo mejor es inscribirte cuanto antes. Clases Rosetta ¿Qué aprenderás en la clase de pastelería de Rosetta? Una vez dentro, recibirás un mandil para iniciar la experiencia y te guiarán paso a paso en la preparación de tres recetas emblemáticas de la panadería: Panqué de elote Polvorón de pinole Crujiente de chocolate con avellanas La idea es que, mientras cocinas, actives todos tus sentidos y aprendas técnicas que podrás aplicar en tu día a día. Además de preparar estos postres, tendrás la oportunidad de hacer preguntas directamente a Elena Reygadas y conversar sobre el futuro del pan dulce en México. Una experiencia única en CDMX Al final de la clase, los asistentes se llevarán nuevas habilidades culinarias, un regalo especial y, sobre todo, la experiencia de haber cocinado con una de las chefs mexicanas más influyentes a nivel mundial. También te puede interesar: Esta es la panadería en CDMX con el rollo de guayaba más barato que en Rosetta: cuesta solo 40 pesos y es igual de rico Imágenes: Airbnb - La noticia Apúntate porque Elena Reygadas, la chef de Rosetta, dará clases de pastelería: horarios y precios del curso fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Cristina Díaz .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Siembra estas plantas en septiembre para tener flores en otoño, no requieren mucho espacio

Septiembre no solo es el mes patrio en México, también es el momento ideal para preparar tu casa y jardín para el otoño. Con la llegada de temperaturas más frescas, sembrar algunas especies de temporada te permitirá disfrutar de flores llenas de color durante los meses en que los días se acortan. Lo mejor es que no necesitas un gran jardín ni demasiada experiencia en jardinería: con unas macetas medianas, buena tierra y un poco de sol, estas plantas se adaptarán fácilmente a balcones, terrazas o incluso a una ventana soleada. Así podrás llenar tu hogar de vida sin complicaciones. Pensamientos Una de las opciones más fáciles para sembrar en septiembre son los pensamientos. Estas flores soportan bien el frío y ofrecen una amplia gama de colores intensos, perfectos para decorar espacios pequeños. Son muy llamativos y florecen rápidamente. Flores de pensamientos. Foto: Freepik Caléndulas Si buscas una planta que requiera pocos cuidados, la caléndula es una excelente elección. Sus flores anaranjadas y amarillas no solo son decorativas, también tienen propiedades medicinales. Una maceta mediana es suficiente para verlas florecer y llenar de color tu hogar. Flores de caléndula. Foto: Freepik Alhelíes El alhelí es otra planta que puedes sembrar en septiembre y que florecerá en otoño con tonos que van del blanco al púrpura. Se adapta bien a espacios reducidos y no exige demasiados cuidados, por lo que es ideal para quienes apenas empiezan en la jardinería. Alhelí en maceta. Foto generada con inteligencia artificial Gemini Cómo cuidar tus plantas de otoño en maceta Aunque cada especie tiene sus necesidades, en general todas requieren tierra bien drenada, riego moderado y exposición al sol directo al menos unas horas al día. Recuerda retirar flores marchitas para estimular nuevas flores y mantener tus macetas libres de exceso de humedad. Sembrar en septiembre es aprovechar la temporada para darle vida y color a tu hogar. Con pensamientos, caléndulas o alhelíes, podrás disfrutar de flores hermosas sin importar si solo cuentas con un balcón pequeño. Este otoño, haz de tus espacios un refugio lleno de frescura y alegría con plantas que no requieren demasiado espacio. También te puede interesar: Planta estas 4 flores antes de que termine el verano para tener un jardín bonito en otoño - La noticia Siembra estas plantas en septiembre para tener flores en otoño, no requieren mucho espacio fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Maciel BG .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
El secreto es el tomate: la salsa pomodoro nunca sabrá igual con el truco del chef Paolo Lopriore

Cuando pensamos en salsa pomodoro, lo primero que viene a la mente es esa mezcla simple de jitomate, ajo, albahaca y aceite de oliva que se usa en cualquier pasta. Para que tus platillos queden increíble, Paolo Lopriore, un reconocido chef italiano, nos regala un truco que marca la diferencia entre una pomodoro buena y una digna de un restaurante. El truco de Paolo no se basa en ingredientes exóticos, sino en la calidad del jitomate y en la cocción cuidadosa. Si dominas esos detalles, tu salsa tendrá un sabor más profundo, aroma fresco y textura perfecta, sin necesidad de pasar horas en la cocina. Usa jitomates maduros de buena calidad El primer paso esencial es no escatimar en el jitomate. Paolo Lopriore recomienda utilizar la variedad San Marzano si están disponibles, o en su defecto jitomates muy maduros, firmes pero jugosos. Estos tienen la acidez justa y el sabor frutal ideal para lograr una salsa equilibrada. Jitomates maduros. Foto: Freepik Cocina lenta y fuego bajo para preservar el sabor El segundo elemento clave del truco es cocinar la salsa a fuego bajo, removiendo de vez en cuando. Debes evitar que hierva a borbotones. De esta forma los azúcares naturales del tomate se caramelizan poco a poco, el color rojo se intensifica y no se pierde la frescura del jitomate, ni los aromas delicados de la albahaca o el ajo. Por qué este truco hace tanta diferencia Sabor más limpio y auténtico: el calor suave permite que los sabores del tomate se destaquen sin amargor ni sabores quemados. Textura aterciopelada: al cocinar despacio, la salsa se reduce de forma homogénea, sin necesidad de pasarla por un colador. Esta salsa no solo funciona con espagueti: prueba usarla en lasañas, pizzas, como base para ragús o acompañamiento de carnes. Una vez que adoptes el truco de Paolo Lopriore, cualquier platillo tendrá un toque profesional y auténtico. Ingredientes de la salsa pomodoro. Foto: Freepik Ingredientes Para personas Jitomate San Marzano o maduros 1 kg Dientes de ajo 3 1 puñado de albahaca fresca sal gruesa al gusto Aceite de oliva extra virgen Azúcar (opcional) Cómo hacer salsa pomodoro al estilo Paolo Lopriore Dificultad: Media Tiempo total Escalda los tomates: haz un corte en cruz en la base, sumérgelos unos segundos en agua hirviendo y luego pásalos a agua fría. Pela, quita las semillas si lo deseas y tritura ligeramente. Calienta aceite de oliva en una olla a fuego bajo. Añade el ajo picado, dorándolo apenas para que suelte aroma, sin quemarse. Agrega los tomates triturados y sal gruesa. Cocina lentamente, removiendo con cuchara de madera de vez en cuando, evitando flamear o subir mucho el fuego. Cuando la salsa espese y haya perdido parte del líquido, ajusta sabor. Si hace falta, incorpora azúcar para balancear acidez. Finalmente, agrega las hojas de albahaca fresca, apagando el fuego justo antes de servir para conservar su aroma. También te puede interesar: Cómo almacenar y cuánto tiempo dura el jitomate molido para caldillo, salsas y más platillos - La noticia El secreto es el tomate: la salsa pomodoro nunca sabrá igual con el truco del chef Paolo Lopriore fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Maciel BG .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Coliflor capeada con caldillo de jitomate: el platillo casero que sabe a cocina de abuela y nunca pasa de moda

La cocina mexicana está llena de recetas sencillas que nos transportan a las comidas de nuestra infancia, una de ellas es la coliflor capeada con caldillo de jitomate. Este platillo, que muchos recuerdan de las cocinas de las abuelas, combina lo mejor de la coliflor con el toque casero de un caldillo de jitomate bien sazonado y espeso. Lo mejor de esta receta es que utiliza ingredientes accesibles y económicos, además de ser una excelente manera de incluir más vegetales en la dieta diaria sin sacrificar el sabor. Preparar coliflor capeada no requiere de complicadas técnicas, solo un poco de paciencia y saber el secreto del capeado esponjoso. La coliflor en la cocina mexicana La coliflor es un ingrediente que se adapta a múltiples preparaciones: al vapor, asada, en ensaladas o frita. En su versión capeada, adquiere una textura crujiente por fuera y suave por dentro, convirtiéndose en un platillo ideal para acompañar con arroz o frijoles de la olla. Pieza de coliflor. Foto: Freepik El capeado que hace la diferencia El secreto está en batir las claras a punto de nieve y luego incorporar las yemas para obtener un rebozado aireado. Así, los trozos de coliflor se envuelven en una capa ligera que, al freírse, resulta en un bocado dorado y crujiente. La coliflor capeada con caldillo de jitomate es un clásico que no falla. Su sencillez y sabor casero lo convierten en un platillo que siempre se disfruta, evocando la calidez de los hogares mexicanos. Prepararla es traer a la mesa un pedacito de nuestra infancia que sigue conquistando generaciones. Ingredientes Para personas 1 pieza de coliflor 1/2 taza de harina de trigo Aceite vegetal para freír 4 jitomates maduros 1/4 de cebolla 1 diente de ajo 1 taza de caldo de pollo o agua Sal y pimienta al gusto Cómo hacer coliflor capeada con caldillo de jitomate Dificultad: Media Tiempo total Cocina la coliflor en agua con sal hasta que esté suave, pero firme. Escurre bien. Bate las claras a punto de nieve y agrega las yemas en forma envolvente. Pasa cada trozo de coliflor por harina y luego por el batido de huevo. Fríe en aceite caliente hasta que los trozos estén dorados. Retira y escurre sobre papel absorbente. Cómo preparar el caldillo de jitomate casero Licúa los jitomates con la cebolla, el ajo y un poco de caldo. Sofríe la mezcla en una cacerola con una cucharadita de aceite. Deja hervir unos minutos hasta que espese ligeramente. Rectifica sazón con sal y pimienta. Sirve la coliflor capeada bañada con el caldillo de jitomate y disfruta También te puede interesar: Albóndigas capeadas en caldillo de jitomate: receta casera fácil y deliciosa - La noticia Coliflor capeada con caldillo de jitomate: el platillo casero que sabe a cocina de abuela y nunca pasa de moda fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Maciel BG .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Este es el edificio histórico en CDMX donde puedes comer por menos de 30 pesos: tienen además talleres de cocina

¿Te imaginas disfrutar unas flautas de papa bañadas en mole Doña María por solo 30 pesos en pleno Centro Histórico de la Ciudad de México? Pues sí es posible, y además en un edificio con muchísima historia. Durante los primeros días de octubre, la Fundación Herdez abrirá sus puertas con degustaciones, talleres y actividades para toda la familia, convirtiéndose en una parada obligada si andas cerca del Zócalo. ¿Dónde comer barato en el Zócalo de CDMX? La Fundación Herdez se ubica en Seminario 18, en el Centro Histórico, y desde su apertura en 1997 ha sido un espacio dedicado a la preservación y difusión de la gastronomía mexicana. Inicialmente funcionó como biblioteca, con un acervo de más de 7,400 libros especializados en cocina, y en el año 2000 sumó el Museo Galería Nuestra Cocina Duque de Herdez, donde realizan actividades educativas, degustaciones y exposiciones. Del 2 al 8 de octubre, de 9:30 a.m. a 4:30 p.m., los visitantes podrán participar en la degustación de flautas de papa con mole Doña María por un donativo simbólico de 30 pesos. Además de comer rico, aprenderás sobre la evolución de este platillo y su importancia dentro de la cocina mexicana. Museo Herdez Talleres y actividades en octubre La Fundación no solo se centra en la degustación, también prepara actividades que buscan acercar la cultura culinaria a todas las edades: Plato a través del tiempo: un taller infantil que enseña lo que se comía en la época prehispánica, colonial y moderna. Se llevará a cabo de martes a sábado, de 9:00 a.m. a 3:30 p.m., con un donativo de 20 pesos. Narrar lo alimentario: un recetario íntimo y común: taller impartido por la periodista Mariana Castillo Hernández, el sábado 4 de octubre de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. Tiene una cuota de 600 pesos y promete ser una experiencia única para quienes disfrutan escribir y reflexionar sobre la comida. ¿Cómo inscribirse a las actividades de Fundación Herdez? Si quieres participar, puedes enviar un correo a fundacion@herdez.com o comunicarte al 55 2146 9736. Los cupos son limitados, así que conviene reservar con anticipación. Fundación Herdez Más que un museo, un espacio vivo de la cocina mexicana Cada mes, la Fundación Herdez organiza nuevas degustaciones y talleres para seguir difundiendo la riqueza de la gastronomía mexicana. Por eso, si en esta ocasión no alcanzas lugar, te recomendamos estar pendiente de su agenda a través de sus redes sociales o sitio web oficial. También te puede interesar: Estos son los talleres de cocina de los que nadie habla donde puedes aprender a hacer desde sushi, gyozas y hasta pasta Imágenes: Directo al Paladar, Gemini, Fundación Herdez - La noticia Este es el edificio histórico en CDMX donde puedes comer por menos de 30 pesos: tienen además talleres de cocina fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Cristina Díaz .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
El secreto mejor guardado para visitar el Palacio Nacional de México: entrada gratis garantizada y sin filas

La experiencia de visitar el Palacio Nacional de México era un sueño inimaginable hasta hace poco, pues se ha dado a conocer que este recinto cuenta con sus puertas a viertas al público. Así que, si estás interesado en recorrerlo te contamos cómo puedes entrar gratis. Esta construcción no solo funge como sede del gobierno federal, también es uno de los recintos históricos más emblemáticos de México. Y lo mejor: puedes visitarlo totalmente sin costo ni filas. Por qué es importante el Palacio Nacional de México No existe una fecha precisa que marque cuándo el Palacio Nacional comenzó a recibir visitantes, pero desde sus primeros años siempre despertó la curiosidad de la población. En el siglo XIX, por ejemplo, muchos acudían para conocer su jardín botánico. Sin embargo, fue con la llegada de los murales de Diego Rivera y, más tarde, con la apertura del Recinto de Homenaje a Benito Juárez, cuando este espacio se consolidó como un atractivo turístico en el sentido moderno. El Palacio Nacional no solo es la sede de la Presidencia de la República y de la Secretaría de Hacienda; también resguarda jardines, museos y murales que forman parte esencial de los recorridos culturales del Centro Histórico. Levantado sobre los restos de las Nuevas Casas de Moctezuma Xocoyotzin, este imponente recinto ha sido símbolo del poder y la soberanía desde el siglo XVI. En sus muros han vivido y gobernado virreyes, emperadores y presidentes como el conde de Revillagigedo, Agustín de Iturbide, Benito Juárez o Porfirio Díaz, además de haber recibido a figuras de talla universal como Sor Juana Inés de la Cruz. Más que un edificio, el Palacio Nacional ha sido el corazón y testigo de la historia de México. Hoy, sigue siendo sede del poder ejecutivo, pero al mismo tiempo abre sus puertas al público para compartir su riqueza cultural: los majestuosos murales de Diego Rivera, sus jardines, el Recinto de Juárez y el espléndido patio central donde se celebran las ceremonias cívicas más importantes del país. Foto de Luis Ariza en Pexels Cómo entrar gratis y sin filas al Palacio Nacional de México El Palacio Nacional está unicado en Plaza de la Constitución S/N, Centro Histórico y abre sus puertas de martes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas. La recomendación es llegar lo más temprano posible, ya que después de las 10:30 de la mañana suelen agotarse los lugares disponibles para los recorridos del día. La visita es completamente gratuita, tanto para mexicanos como para extranjeros. No se requiere boleto ni pago alguno. El único requisito es presentar una identificación oficial vigente, ya sea INE o pasaporte. El registro se realiza en la entrada del Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ubicado en Moneda 4, en el Centro Histórico. Al presentar la identificación oficial, se asigna un horario y un guía que acompaña durante el recorrido. Lo ideal es llegar a más tardar a las 9:00 de la mañana para asegurar un lugar, ya que la demanda es alta y los cupos son limitados. Una vez dentro, se pueden elegir tres circuitos principales: El primero conduce al patio central, donde se encuentran los murales más imponentes de Diego Rivera. Aunque no todos fueron concluidos, constituyen una de las narraciones visuales más completas sobre la historia de México. También incluye una vista exterior del recinto parlamentario. El segundo permite adentrarse en la vivienda de Benito Juárez, donde se conservan objetos personales, muebles, su trono y espacios que revelan la faceta más íntima del expresidente. El tercero corresponde a la exposición dedicada a las mujeres más influyentes de México, un recorrido que rinde homenaje a su papel en la construcción del país. El Palacio Nacional suele percibirse como un sitio inaccesible, pero en realidad está abierto a todos. Recorrerlo es una oportunidad para conocer de cerca su historia, admirar sus murales y descubrir rincones que forman parte del corazón de México. Foto: https://sic.cultura.gob.mx/ En Directo al Paladar México también puedes leer | Piedras Lunares en Jilotzingo: un rincón con paisajes únicos a solo una hora de la CDMX - La noticia El secreto mejor guardado para visitar el Palacio Nacional de México: entrada gratis garantizada y sin filas fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ayko Pruneda .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
San Pedro Tultepec, un paraíso de muebles a precios de ensueño en el Edomex donde puedes encontrar salas, mesas y hasta banquitos

El Valle de Toluca tiene un sinfín de destinos donde además de comer delicioso, puedes conocer su cultura y tradiciones. Uno de estos es San Pedro Tultepec, un paraíso de muebles a precios de ensueño donde puedes encontrar salas, mesas y hasta banquitos. Ubicado en Lerma, este destino tiene una vasta historia que se remonta al siglo XVI, cuando Vasco de Quiroga impulsó su fundación. Originalmente, sus habitantes se dedicaban a la artesanía del tule, pero hoy en día, la elaboración de muebles de madera es su principal actividad económica. Por qué es famoso San Pedro Tultepec en Lerma El nombre Tultepec proviene del náhuatl “tuli” (tule) y “tepec” (cerro), lo que significaría “cerro del tule”, por lo que anteriormente se trataba de un lugar el que se realizaban artesanías con este material, sin embargo, es una práctica que poco a poco ha quedado olvidada. Este lugar fue fundado tras una compra de tierras por Vasco de Quiroga al cacique local, en el siglo XVI, cuyo tiempo marcó un inicio colonial importante para el asentamiento de nuevos colonos. San Pedro Tultepec es una localidad en el municipio de Lerma, en el Edomex y se encuentra relativamente cerca de Toluca (unos 10 km) y de la CDMX (aproximadamente a 50-54 km), lo que lo hace accesible para llegar. Esta localidad es principalmente famosa por su destacada producción de muebles y artesanías de madera. Es conocido como la "Capital del Mueble" en la región, y sus productos se caracterizan por su calidad, diseño y precios accesibles, ya que a menudo se compra directamente a los artesanos. Aquí vas a poder encontrar una amplia variedad de muebles como espejos, salas, comedores con diseños muy originales, aunque si buscas un diseño distinto, también te lo pueden elaborar y cotizarlo directamente. Puedes caminar por la avenida Juárez y otras calles principales para ver tiendas-talleres, comparar estilos, ver cómo los fabrican, y llevarte algo. Muchas personas visitan San Pedro Tultepec por los muebles “a buen precio”: lo artesanal, hecho con materiales de calidad, lo que lo hace un destino atractivo para quienes buscan muebles únicos sin pagar los precios de marcas famosas. Foto: https://commons.wikimedia.org/ Qué otras cosas se pueden visitar en San Pedro Tultepec Talleres de tule y artesanías tradicionales: Aunque la producción de tule ya no es tan grande como antes, todavía hay artesanos que trabajan con esta planta acuática para hacer objetos como canastas, aventadores, adornos. Ver cómo se recolecta, se seca y se teje puede ser muy interesante. Humedal de Chimaliapan: El humedal Chimaliapan, en el ejido de San Pedro Tultepec, es un espacio natural donde se han realizado campamentos nocturnos. Ideal si te gusta la naturaleza, acampar o la observación de estrellas. Probar la gastronomía local: Como en muchos pueblos mexiquenses, la comida es parte esencial de la experiencia: guisos tradicionales, tamales, mole, nopales, etc. Caminar por el pueblo y entrar a puestos locales te permitirá probar algo auténtico Mercados: Visitar los mercados locales o tianguis, especialmente los fines de semana, para ver, comprar y convivir. Vas a encontrar muebles de distintos tipos, artesanías, telas, espumas, etc. En Directo al Paladar México también puedes leer | Disfruta un paseo por el Valle de las Catrinas en el Pueblo Mágico de Atlixco: fechas, precios y cómo llegar - La noticia San Pedro Tultepec, un paraíso de muebles a precios de ensueño en el Edomex donde puedes encontrar salas, mesas y hasta banquitos fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ayko Pruneda .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Tepache casero con garrafón de plástico: la receta fácil del chef Gallegos

El tepache es una de las bebidas fermentadas más tradicionales de México. Se prepara con cáscara de piña, piloncillo y especias que le dan un sabor único, fresco y ligeramente dulce. Aunque se vende en mercados y ferias, hacerlo en casa es muy sencillo, sobre todo con esta receta práctica del chef Andrés Gallegos, quien propone usar un garrafón de agua para la fermentación. Además de delicioso, el tepache tiene beneficios para la salud gracias a su proceso de fermentación natural y a los nutrientes de la piña. Aquí te contamos cómo prepararlo. Un poco de historia del tepache El tepache tiene raíces prehispánicas. Originalmente se elaboraba con maíz fermentado, pero con la llegada de la piña al continente su receta cambió y se popularizó tal como la conocemos hoy. Es típico en el centro y sur de México, especialmente en ferias, fiestas patronales y mercados, donde se sirve en grandes vitroleros. Beneficios del tepache Fuente de probióticos: al ser una bebida fermentada, favorece la salud intestinal y mejora la digestión. Hidratación natural: gracias a su alto contenido de agua y minerales, es una opción refrescante para los días calurosos. Bajo en alcohol: contiene un nivel mínimo de alcohol producto de la fermentación, lo que lo hace seguro para la mayoría de las personas. Vitaminas y antioxidantes: la piña aporta vitamina C, manganeso y compuestos antioxidantes que fortalecen el sistema inmunológico. Tepache Ingredientes Para personas Cáscara y corazón de una piña madura Unas ramas de hierbabuena y menta 2 estrellas de anís 3 clavos de olor 100 g de piloncillo por cada litro de agua Agua Cómo hacer tepache casero con garrafón de plástico Dificultad: Media Tiempo total Prepara el piloncillo: hierve el piloncillo en un poco de agua hasta que se disuelva por completo. Esto ayudará a que se integre mejor en la mezcla. Llena el garrafón: coloca dentro del garrafón de plástico (o un frasco de vidrio hermético) la cáscara y el corazón de la piña, junto con la hierbabuena, la menta, el anís y el clavo. Agrega el piloncillo: vierte el piloncillo derretido y después añade el resto del agua. La proporción ideal es 100 gramos de piloncillo por cada litro de agua. Cierra y deja fermentar: tapa el garrafón de forma hermética y colócalo en un lugar fresco, a temperatura ambiente. Tiempo de fermentación: deja reposar durante seis días. Notarás que la bebida comienza a gasificarse y a desprender un aroma característico. Mejora el sabor: si lo prefieres más intenso, el chef Andrés Gallegos recomienda dejarlo dos días adicionales antes de colarlo. Sirve y disfruta: una vez colado, sírvelo frío con hielo. Puedes acompañarlo con un poco de limón o chile en polvo en la orilla del vaso para darle un toque diferente. También te puede interesar: Cómo sustituir el dulce de piloncillo si no tienes, para hacer un rico 'Dulce de calabaza' en tacha Imágenes: Directo al Paladar/Gemini - La noticia Tepache casero con garrafón de plástico: la receta fácil del chef Gallegos fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Cristina Díaz .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Cómo hacer tortitas de arroz doraditas, una forma de aprovechar el arroz que te sobró

¿Cansado de comer arroz blanco recalentado porque te sobró? En Directo al Paladar México sabemos que reutilizar la comida en la cocina es clave para evitar el desperdicio y, al mismo tiempo, descubrir nuevas recetas. Hoy sabrás cómo hacer tortitas de arroz doraditas con queso y hierbas aromáticas. Dale una nueva oportunidad y transformar ese arroz olvidado en un platillo delicioso: unas crujientes y sabrosas tortitas. Olvídate de tener que tirarlo y prepárate para sorprender a tu paladar con una receta fácil y con gran sabor. Guarniciones o salsas para acompañar estas tortitas de arroz doraditas Ensalada de pepino y aguacate: Esta ensalada ligera y refrescante, con pepino, aguacate, cebolla morada y limón, aporta una textura suave y grasas saludables. Es ideal para limpiar el paladar entre cada bocado de tortita. Ensalada de col cremosa (Coleslaw): La cremosidad y el ligero dulzor ácido de esta ensalada de col y zanahoria contrastan maravillosamente con las tortitas. Ofrece una textura diferente y un sabor agridulce que resulta muy apetitoso. Verduras asadas o a la plancha: Una guarnición saludable y llena de sabor son las verduras como espárragos, calabacines o pimientos asados. Aportan un toque ahumado y una textura tierna que complementa la parte frita de las tortitas. Frijoles refritos o charros: Para un acompañamiento con más sustancia y auténtico sabor mexicano, los frijoles cremosos o caldosos son una excelente opción. Su riqueza y calidez se integran muy bien con las tortitas de arroz. Pico de gallo: Fresco, vibrante y con un punto de acidez y picante, el pico de gallo es una guarnición clásica. Sus tomates, cebolla, cilantro y jalapeño picados son perfectos para añadir un contraste de sabor y textura a las tortitas. Salsa de yogur y hierbas: Esta salsa fresca y ligera, hecha con yogur natural, pepino, menta y limón, es ideal para dar un contraste refrescante y cremoso a las tortitas. Su acidez balancea lo frito y añade un toque mediterráneo delicioso. Salsa roja picante: Si buscas un sabor intenso, esta salsa a base de tomates asados y chiles secos te encantará. Aportará un toque ahumado y picante que realza el sabor del arroz, transformando cada bocado en una experiencia vibrante y cálida. Salsa tártara casera: Un clásico infalible para frituras, esta salsa combina mayonesa con pepinillos, alcaparras y hierbas. Su mezcla de cremosidad y acidez es el contrapunto ideal para la textura crujiente de las tortitas. Mayonesa chipotle: Una solución rápida y sabrosa, solo tienes que mezclar mayonesa con chipotle para un picante dulce, o ahumado. Foto de RDNE Stock project en Pexels Ingredientes Para 4 personas 2 tazas de arroz cocido (frío y del día anterior) 2 huevos grandes 1/4 taza de harina de trigo 1/2 taza de queso manchego rallado 2 cucharadas de perejil o cilantro picado 1/2 cucharadita de ajo en polvo Sal y pimienta al gusto Aceite vegetal para freír Cómo hacer tortitas de arroz doraditas, una forma de aprovechar el arroz que te sobró Dificultad: Fácil Tiempo total 20 m Elaboración 10 m Cocción 10 m En un reciíentegrande, coloca el arroz cocido frío. Puedes usar las manos para desmenuzarlo un poco si está muy apelmazado, asegurando que los granos estén lo más sueltos posible. Agrega los dos huevos grandes al recipiente con el arroz. Luego, añade la harina (o pan rallado), el queso manchego rallado, el perejil o cilantro picado y el ajo en polvo. Espolvorea sal y pimienta negra al gusto. Comienza con 1/2 cucharadita de sal y 1/4 de cucharadita de pimienta, y ajusta después si es necesario. Con una cuchara de madera o tus manos (ligeramente húmedas para evitar que se pegue), mezcla todos los ingredientes hasta que estén completamente combinados y formen una masa cohesiva. Asegúrate de que el huevo y la harina hayan cubierto todo el arroz. Toma una porción de la mezcla de arroz (aproximadamente 2 cucharadas) y, con las manos, aplánala suavemente para formar una tortita redonda de aproximadamente 1 cm de grosor y 5-7 cm de diámetro. Repite este proceso hasta terminar con toda la mezcla. Si la mezcla está muy suave, puedes refrigerar las tortitas formadas durante 15-20 minutos para que se asienten y sean más fáciles de manejar. En una sartén grande y antiadherente, vierte suficiente aceite vegetal para cubrir el fondo con al menos 0.5 cm de profundidad. Calienta el aceite a fuego medio-alto. Una buena forma de saber si está listo es introducir un pequeño trozo de mezcla; si burbujea suavemente, el aceite está a la temperatura correcta. Con cuidado, coloca las tortitas en el aceite caliente, asegurándote de no saturar la sartén para que no baje la temperatura del aceite. Fríe las tortitas durante 3-5 minutos por cada lado, o hasta que estén bien doradas y crujientes. Una vez doradas, retira las tortitas de la sartén con una espátula y colócalas sobre un plato cubierto con papel absorbente para eliminar el exceso de aceite. Sirve las tortitas de arroz doradas inmediatamente, solas o acompañadas de tu salsa favorita, como salsa chipotle, crema agria o salsa de tomate. Imagen/ Directo al Paladar / Gemini En Directo al Paladar México también puedes leer | Qué es el arroz salvaje: así lo puedes preparar en casa con verduras o frutos secos en una hora - La noticia Cómo hacer tortitas de arroz doraditas, una forma de aprovechar el arroz que te sobró fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ayko Pruneda .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
En Puebla darán equinoterapia y caninoterapia gratis para niños: conoce los requisitos

La equinoterapia se ha consolidado como una de las terapias más efectivas para estimular el cuerpo, la mente y las emociones de niñas, niños y adolescentes. Ahora, el gobierno de Puebla pondrá a disposición de la población este tipo de atención especializada de manera gratuita, a través del Centro Estatal Poblano de Salud Mental Integral para Niñas, Niños y Adolescentes (Ceposami). Este centro, inaugurado en septiembre de este año, busca innovar en la atención médica y ofrecer terapias asistidas con animales, entre ellas la equinoterapia y la caninoterapia, con el objetivo de mejorar la salud física, emocional y social de los menores. ¿Qué beneficios tiene la equinoterapia? De acuerdo con estudios del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONADIS), la equinoterapia ayuda a mejorar la movilidad, la coordinación y el equilibrio. Además, favorece la concentración, estimula los sentidos y apoya la adaptación social. Se recomienda principalmente para personas con parálisis cerebral, autismo, síndrome de Down, retraso psicomotor o esclerosis múltiple, pero también para quienes enfrentan depresión, ansiedad o dificultades de integración. ¿Y qué es la caninoterapia? La caninoterapia es otra forma de terapia asistida con animales que también se ofrecerá en el Ceposami. Consiste en la interacción entre pacientes y perros entrenados, lo cual fomenta la relajación, la comunicación y la motivación. Está comprobado que convivir con perros en un ambiente terapéutico ayuda a reducir niveles de estrés, fortalecer la autoestima y mejorar la socialización, especialmente en niñas, niños y adolescentes con problemas emocionales o de conducta. Caninoterapia Requisitos para inscribirse a las terapias gratuitas Si quieres acceder a estas terapias, puedes llamar al 22 22 36 27 17 o acudir directamente a las instalaciones del Ceposami, ubicadas en Casa Puebla, Calzada de Los Fuertes 110. El centro opera los 365 días del año, las 24 horas del día, y ofrece un modelo de atención integral para atender trastornos psicoafectivos, del neurodesarrollo y conductuales, siempre con un enfoque preventivo y de solución desde la raíz. ¿Qué servicios ofrece el Ceposami? Este espacio cuenta con: Seis consultorios. Salas de terapia grupal. Dos salas de crisis. Talleres, auditorio para 100 personas, cocina, comedor y biblioteca. Área de observación intensiva para adolescentes, con 22 camas para mujeres y hombres. Área de observación intensiva infantil, con seis camas. Con un equipo multidisciplinario y tecnología de primer nivel, el Ceposami busca atender a la población más vulnerable del estado, ofreciendo terapias innovadoras y de calidad completamente gratis. También te puede interesar: Cómo visitar los campos de cempasúchil en Puebla: cómo es la experiencia y cuánto cuesta - La noticia En Puebla darán equinoterapia y caninoterapia gratis para niños: conoce los requisitos fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Cristina Díaz .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Cómo hacer Huevos rotos, el mejor desayuno español que puedes preparar en tu casa con solo 5 ingredientes

En España como en México, es muy común desayunar huevos y lo referente a los huevos rotos son los huevos revueltos. Te compartimos cómo hacer Huevos rotos, el mejor desayuno español que puedes preparar en tu casa con solo 5 ingredientes. Los huevos rotos son un plato tradicional de la cocina española, especialmente popular en Madrid, se trata de huevos estrellados. La clave de este plato es la forma en que se preparan y se sirven, creando una combinación de texturas y sabores muy particular. ¿Qué llevan los huevos rotos? La base de los huevos rotos es muy sencilla, la parte más importante y los huevos se fríen en abundante aceite de oliva virgen extra hasta que las claras están cocidas y las yemas quedan líquidas. Esto es crucial, ya que al "romper" el huevo, la yema se esparce y se mezcla con el resto de los ingredientes. Las patatas se cortan en rodajas o en bastones finos y se fríen en aceite hasta que están doradas y crujientes por fuera, y tiernas por dentro. Sirven como base del plato. Una vez que las patatas y los huevos están listos, se colocan las patatas en un plato y se les pone un poco de sal. Encima se colocan los huevos fritos. Justo antes de servir, el cocinero (o el comensal) "rompe" las yemas de los huevos con un tenedor o cuchillo. Al romperse, la yema líquida se mezcla con las patatas, creando una salsa natural y deliciosa. Ingredientes Para 4 personas 3 papas Aceite de oliva 5 lonchas de jamón serrano o jamón ibérico 3 huevos Sal Cómo hacer Huevos rotos, el mejor desayuno Dificultad: Fácil Tiempo total 15 m Elaboración 15 m Lava, pela (opcional) y corta las papas en bastones o en rodajas finas. Sécalas bien con papel de cocina para que no salpiquen al freírlas. Calienta abundante aceite de oliva en una sartén grande. Añade las papas y fríelas a fuego medio hasta que estén blandas por dentro y ligeramente doradas por fuera. Escúrrelas sobre papel absorbente y sazona con un poco de sal. Mientras las papas se fríen, corta las lonchas de jamón en tiras (puedes dejar algunas enteras si prefieres). Resérvalas sin freír, ya que el calor del huevo y las papas será suficiente para realzar su sabor. En otra sartén, calienta un poco de aceite de oliva. Fríe los huevos uno a uno, procurando que la yema quede blanda. Añade un poco de sal solo en la clara (el jamón ya aporta bastante). Coloca las papas en un plato grande. Encima, reparte el jamón serrano. Finalmente, pon los huevos fritos. Con un cuchillo o tenedor, rompe las yemas sobre las papas y mézclalo todo suavemente para que se combinen. Foto: https://commons.wikimedia.org/ En Directo al Paladar México también puedes leer | Poca gente lo sabe: esta es la razón por la cual no debes lavar tus huevos - La noticia Cómo hacer Huevos rotos, el mejor desayuno español que puedes preparar en tu casa con solo 5 ingredientes fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ayko Pruneda .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Capeado sin huevo para chiles rellenos: la receta sencilla y deliciosa que necesitas probar

Los chiles rellenos capeados siempre ocupan un lugar especial en cualquier cocina mexicana. Si pensabas que para lograr esa textura esponjosa y doradita era indispensable usar huevo, te tenemos buenas noticias: existe una alternativa igual de rica y mucho más ligera. Aquí te contamos cómo preparar un capeado sin huevo perfecto para que tus chiles rellenos queden irresistibles. El secreto del capeado sin huevo El ingrediente estrella se llama aquafaba, y probablemente lo tengas en tu cocina sin darte cuenta. Se trata del líquido que queda después de cocer los garbanzos (o incluso el que viene en las conservas de legumbres). Este agua, lejos de ser un simple desecho, contiene proteínas, almidones y compuestos que le dan una sorprendente capacidad para espesar, ligar y hasta formar espuma, lo que la convierte en un sustituto natural del huevo. Según el artículo What Is Aquafaba?, esta sustancia se usa no solo para capear, sino también en recetas como mayonesas, bizcochos, helados, glaseados o hamburguesas vegetales. En otras palabras: es un verdadero comodín de la cocina vegana. Tips para usar aquafaba al capear La textura de la aquafaba suele ser más líquida que la clara de huevo, pero puedes reducirla en la estufa a fuego medio-bajo hasta que espese un poco. Déjala enfriar antes de batirla. Para que el capeado sea más consistente, agrega un poco más de harina a la mezcla. No olvides sazonar con sal o especias para realzar el sabor de tu platillo. Equivalencias básicas de aquafaba 3 cucharadas (45 ml) = 1 huevo. 2 cucharadas (30 ml) = 1 clara. 1 cucharada (15 ml) = 1 yema. chiles rellenos Ingredientes Para 4 personas 2 tazas de aquafaba 6 cucharadas de harina de trigo Sal Cómo hacer capeado sin huevo para chiles rellenos Dificultad: Media Tiempo total Coloca la aquafaba bien fría en un tazón y bátela con batidora eléctrica durante 3 minutos, hasta que tome una textura espumosa parecida a las claras a punto de turrón. Cierne la harina sobre la mezcla y sigue batiendo suavemente con movimientos envolventes. Añade sal y pimienta al gusto. Enharina los chiles, pásalos por la mezcla y fríelos en aceite caliente hasta que estén doraditos. Si notas que el capeado no cubre bien, solo agrega un poco más de aquafaba batida. Con este truco, tus chiles rellenos capeados sin huevo quedarán igual de ricos y esponjosos que los tradicionales. Una opción perfecta para quienes buscan recetas más ligeras, veganas o simplemente diferentes. También te puede interesar: Cuántos chiles se necesitan para condimentar la salsa de pozole rojo para 10 personas Imágenes: Directo al Paladar. Gemini - La noticia Capeado sin huevo para chiles rellenos: la receta sencilla y deliciosa que necesitas probar fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Cristina Díaz .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Granada: Aprovecha la temporada y prepara estas tartas rellenas de crema pastelera con esta fruta

La granada es una de las frutas más esperadas del otoño, no solo porque aporta un vibrante color rojo a nuestras mesas, sino también por su sabor fresco y ligeramente ácido que combina de maravilla en postres. Su temporada corta la convierte en un ingrediente especial que vale la pena aprovechar mientras está disponible. Una manera deliciosa de disfrutarla es preparando tartas individuales rellenas de crema pastelera y coronadas con sus jugosos granos rojos. El contraste entre la suavidad de la crema y la frescura de la granada resulta en un postre elegante, perfecto para compartir en una comida familiar o para consentirte con un capricho dulce hecho en casa. La granada, una fruta de temporada ideal para postres Además de ser deliciosa, la granada es una fruta cargada de antioxidantes y vitamina C. Su temporada va de septiembre a octubre en México, por lo que es el momento ideal para incorporarla en tartas, ensaladas y hasta bebidas. Granada roja. Foto: Freepik La base de la tarta: masa quebrada fácil de preparar Para estas tartas puedes usar masa quebrada casera o una base lista para hornear. Lo importante es que quede crujiente para contrastar con la suavidad de la crema pastelera. Al hornear en moldes pequeños individuales, lograrás presentaciones más prácticas y elegantes. Estas tartas de granada con crema pastelera son la prueba de que con ingredientes sencillos se pueden crear postres espectaculares. Aprovecha la temporada de esta fruta para dar color y frescura a tu mesa con un dulce que combina elegancia y mucho sabor. Masa quebrada. Foto: Freepik Ingredientes Para personas Masa quebrada lista para hornear 1 2 tazas de leche entera 3 yemas de huevo 1/3 de taza de azúcar 3 cucharadas de fécula de maíz 1 cucharadita de fécula de maíz Granada 1 Azúcar glass para decorar (opcional) Cómo hacer tartas de granada con crema pastelera Dificultad: Media Tiempo total Calienta la leche en una cacerola, reservando media taza. Bate las yemas con el azúcar y la fécula de maíz, y mezcla con la leche reservada. Vierte esta preparación en la leche caliente, sin dejar de batir, hasta espesar. Retira del fuego, agrega la vainilla y deja enfriar cubierta con plástico de cocina para evitar que forme costra. Cómo armar y decorar las tartas de granada Hornea la masa quebrada en moldes individuales hasta que esté dorada. Rellena cada base con la crema pastelera ya fría. Decora con los granos de granada fresca. Si lo deseas, espolvorea un poco de azúcar glas sobre las tartas de granada para darles un toque más vistoso. También te puede interesar: Cómo hacer la tradicional 'Crema pastelera', el truco repostero que te lo enseñará de forma mucho más fácil - La noticia Granada: Aprovecha la temporada y prepara estas tartas rellenas de crema pastelera con esta fruta fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Maciel BG .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Tacos de filete de pescado capeados con cerveza: mejores que los de El Pescadito

Los tacos de pescado capeados son uno de los platillos más representativos de la cocina de Baja California, pero en los últimos años se han convertido en favoritos de todo México gracias a lugares como El Pescadito. Sin embargo, no es necesario salir de casa para disfrutar de su sabor: con una receta sencilla puedes preparar filetes de pescado crujientes y jugosos, perfectos para sorprender a tu familia. El secreto está en la mezcla para capear, donde la cerveza juega un papel fundamental al darle ligereza y un acabado dorado irresistible. Con unos pocos ingredientes, lograrás una versión casera que no le pide nada a los restaurantes, ideal para un fin de semana relajado o para consentir a tus invitados con unos tacos espectaculares. El secreto del capeado está en la cerveza Para obtener un capeado ligero y esponjoso, la clave es usar cerveza helada. Esto genera burbujas en la mezcla que se convierten en un rebozado aireado y crujiente al freír. No necesitas una cerveza especial, una lager clara funciona a la perfección. Qué filete de pescado elegir para tus tacos Los más recomendados son filetes firmes como tilapia, mero o robalo, que aguantan bien el capeado y la fritura sin deshacerse. Es importante cortarlos en tiras medianas para que sean fáciles de colocar dentro de la tortilla y lograr el equilibrio entre crujiente y jugoso. Filetes de pescado. Foto: Freepik Con esta receta no tendrás que hacer fila en lugares como El Pescadito, podrás preparar los mejores tacos de filete de pescado capeados con cerveza. Además de ser fáciles de preparar, garantizan un resultado crujiente y delicioso. Lo mejor es que puedes adaptarlos a tu gusto, añadir salsas picantes o acompañarlos con una cerveza bien fría. No dejes de probar un pedacito de Baja California directo en tu mesa. Ingredientes Para personas Filete de pescado blanco (tilapia, mero o robalo) 500 g 1 taza de harina de trigo 1 huevo 1 cucharadita de polvo de hornear Sal y pimienta al gusto Aceite para freír 1/2 taza de cerveza fría o agua mineral (para hacer la masa más ligera y crujiente) Tortillas de maíz o harina Mayonesa , col rallada, pico de gallo y chipotle para acompañar Cómo hacer tacos de filete de pescado capeado con cerveza Dificultad: Media Tiempo total Sazona los filetes de pescado con sal y pimienta. En un tazón, mezcla harina, polvo para hornear y un poco de sal. Agrega el huevo y la cerveza fría poco a poco hasta obtener una mezcla ligera y sin grumos. Calienta suficiente aceite en un sartén profundo. Pasa cada tira de pescado por la mezcla y fríe hasta que estén doradas y crujientes. Escurre sobre papel absorbente antes de servir. Coloca un par de tiras de pescado capeado sobre una tortilla caliente, añade col rallada para darle frescura, pico de gallo para un toque ácido y un aderezo cremoso de mayonesa con chipotle. También te puede interesar: Harina para capear filetes de pescado con limón, mostaza y cerveza clara: la receta del chef José Ramón Castillo - La noticia Tacos de filete de pescado capeados con cerveza: mejores que los de El Pescadito fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Maciel BG .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Chile de árbol con chocolate: La receta perfecta para disfrutar una salsa diferente y deliciosa

En la cocina mexicana, el chile de árbol es conocido por su intensidad y por dar ese toque picante que mejora cualquier preparación. Sin embargo, al combinarlo con chocolate, se obtiene una salsa inesperada, llena de matices dulces, amargos y picantes que sorprenden al paladar. Esta receta no solo se disfruta con carnes o tacos, también es perfecta para acompañar quesadillas, enchiladas o incluso como dip para botanas. La mezcla de chile y chocolate tiene raíces profundas en la gastronomía mexicana, pues recuerda a los sabores complejos de los moles tradicionales. Pero lo mejor de esta versión es que se prepara en pocos pasos y está lista en menos de 30 minutos, convirtiéndose en una excelente opción para variar tu recetario. Cómo equilibrar el picante del chile de árbol El chile de árbol puede ser bastante potente, por eso es importante tostarlo ligeramente y luego hidratarlo antes de usarlo. Este truco reduce la agresividad de su picante y realza su sabor ahumado. La clave está en no quemarlo durante el tostado, ya que eso puede amargar la salsa. Además, si quieres una versión menos picosa, puedes retirar parte de las semillas antes de molerlo. Chile de árbol. Foto: Freepik El chocolate como ingrediente que aporta profundidad A diferencia de lo que muchos creen, el chocolate en salsas saladas no hace que el resultado sea dulce. Más bien aporta un equilibrio entre amargor y cuerpo, que combina de maravilla con los chiles secos. Lo ideal es utilizar chocolate de mesa sin azúcar o uno semiamargo, que conserve las notas de cacao puro y complemente la intensidad del chile de árbol. Chocolate de mesa. Foto: Freepik La combinación de chile de árbol con chocolate es un recordatorio de cómo la cocina mexicana transforma ingredientes sencillos en preparaciones llenas de sabor. Esta salsa es ideal para darle un giro creativo a tus comidas cotidianas y, al mismo tiempo, conectar con la tradición de nuestra gastronomía. Ingredientes Para personas 12 chiles de árbol secos 2 jitomates maduros 2 dientes de ajo 1/4 de cebolla Chocolate de mesa sin azúcar o semiamargo 30 g 1 taza de caldo de pollo o vegetal 1 cucharada de aceite vegetal Sal al gusto Cómo hacer salsa de chile de árbol con chocolate Dificultad: Media Tiempo total Tuesta los chiles de árbol en un comal caliente durante unos segundos, cuidando que no se quemen. Ásalos junto con los jitomates, el ajo y la cebolla hasta que tengan una ligera costra dorada. Lleva los ingredientes al vaso de la licuadora, añade el caldo caliente y muele hasta obtener una mezcla homogénea. En una sartén con un poco de aceite, sofríe la salsa y agrega el chocolate troceado. Cocina a fuego medio, moviendo constantemente hasta que el chocolate se derrita e integre. Ajusta la sal y sirve la salsa caliente como acompañamiento. También te puede interesar: El truco de la abuela para que la salsa macha no se amargue y quede bien picosita - La noticia Chile de árbol con chocolate: La receta perfecta para disfrutar una salsa diferente y deliciosa fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Maciel BG .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Ají amarillo peruano: disfruta una salsa cremosa en 20 minutos perfecta para tacos o empanadas

El ají amarillo es uno de los ingredientes más representativos de la cocina peruana. Su color intenso y sabor ligeramente picante lo convierten en la base de muchas recetas tradicionales como la papa a la huancaína o el ají de gallina. Pero también puede convertirse en una salsa cremosa, lista en apenas 20 minutos, que resulta ideal para darle un toque especial a tacos, empanadas o incluso carnes a la parrilla. Esta receta sencilla aprovecha la versatilidad del ají amarillo y lo transforma en un acompañamiento que realza cualquier platillo. A continuación, te contamos algunos trucos poco conocidos para que tu salsa quede perfecta y conserve ese color que tanto la caracteriza. Cómo suavizar el picante sin perder el sabor del ají Uno de los secretos para que la salsa de ají amarillo sea cremosa y no demasiado picante está en el proceso de cocción. Hervir los chiles por unos minutos ayuda a suavizar su intensidad, pero sin eliminar su sabor característico. Si prefieres una versión aún más ligera, puedes retirar las semillas y venas antes de cocinarlos. Este paso hace que la salsa sea más agradable al paladar y más versátil para quienes no están acostumbrados a los sabores muy picantes. Ajíes amarillos. Foto: Freepik El toque cremoso que hace la diferencia Para conseguir una textura sedosa, la clave está en añadir ingredientes que aporten cuerpo y suavidad. En Perú, es común usar queso fresco y leche evaporada, lo que le da una consistencia espesa y un sabor equilibrado. Sin embargo, también puedes optar por crema o yogur natural si buscas un resultado más ligero. Lo importante es integrar estos elementos poco a poco en la licuadora, para lograr una salsa uniforme y brillante. Aunque se trata de una receta tradicional de Perú, esta salsa tiene un potencial enorme en la cocina mexicana. Úsala como dip para empanadas, untada en tacos de pollo asado o incluso como aderezo para ensaladas frescas. Otra opción es servirla como acompañamiento de papas fritas o yuca al horno, logrando una fusión deliciosa entre lo peruano y lo mexicano. Pimientos amarillos. Foto: Freepik Ingredientes Para personas 4 ajíes amarillo frescos o 200 g de pasta de ají amarillo 1/2 taza de queso fresco desmenuzado 1/2 taza de leche evaporada Galletas saladas 2 2 cucharadas de aceite vegetal 1 diente de ajo Sal al gusto Cómo hacer salsa cremosa de ají amarillo Dificultad: Media Tiempo total Lava los ajíes, retira semillas y venas, y hiérvelos en agua durante 5 minutos para suavizar el picante. En una sartén, calienta el aceite y sofríe el ajo hasta que dore ligeramente. Lleva los ajíes cocidos a la licuadora junto con el ajo, el queso fresco, la leche evaporada y las galletas. Procesa hasta obtener una salsa cremosa y homogénea. Si está demasiado espesa, agrega un poco más de leche. Ajusta la sal al gusto y sirve de inmediato para acompañar tacos, empanadas o papas fritas. También te puede interesar: Riquísimo arroz chaufa peruano con la receta del chef Gastón Acurio - La noticia Ají amarillo peruano: disfruta una salsa cremosa en 20 minutos perfecta para tacos o empanadas fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Maciel BG .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Prepara ají relleno con queso y carne en solo 45 minutos para una cena exprés

El ají relleno es uno de esos platillos que combinan lo mejor de 2 mundos: el toque picante del chile y la cremosidad irresistible del queso gratinado. Aunque suele pensarse que es un plato laborioso, en realidad puede estar listo en menos de 1 hora con ingredientes fáciles de conseguir y económicos. Este plato es ideal para una cena rápida entre semana o para sorprender a tus invitados sin complicarte demasiado, esta receta es versátil y se adapta a distintos gustos. A continuación te diremos cómo prepararla y algunos trucos poco conocidos que harán que tu receta sea un éxito. Cómo elegir el ají perfecto para rellenar El tipo de chile que uses marcará la diferencia en el resultado final. Los ajíes largos o guajillos frescos ofrecen un sabor picante más intenso, mientras que los chiles poblanos son la opción ideal si buscas un platillo más suave y fácil de manipular. También puedes recurrir a chiles güeros o incluso jalapeños grandes si prefieres versiones individuales tipo botana. La clave está en escoger piezas firmes, de buen tamaño y sin manchas. Pimientos verdes rellenos.. Foto: Pexels El secreto para que los ajíes no se rompan al hornearlos Uno de los errores más comunes al preparar ajíes rellenos es que se quiebran al momento de hornearlos. Para evitarlo, basta con darles un pequeño blanqueado en agua hirviendo por 2 minutos o asarlos ligeramente en comal antes de abrirlos. Este paso los suaviza y permite que se abran con facilidad sin perder su forma, además de resaltar su sabor natural. Pimiento horneado. Foto: Pexels Trucos para un relleno jugoso El relleno es el corazón de la receta, y lo que lo hará inolvidable es la forma en que sazonas la carne molida. Sofríe ajo y cebolla en aceite antes de añadir la carne molida, desmenúzala bien y agrega tomates frescos en cubitos para darle humedad. Un tip poco conocido es añadir un chorrito de caldo de res o vino blanco mientras se cocina, lo que intensifica los sabores y mantiene la mezcla jugosa hasta después del horneado. Ingredientes Para personas Ajíes largos 6 Carne de res molida 300 g Queso fresco o manchego rallado 15 g 2 dientes de ajo 2 jitomates en cubitos 1/2 taza de perejil fresco picado 2 cucharadas de aceite vegetal Sal y pimienta al gusto Cómo hacer ají relleno con queso y carne Dificultad: Media Tiempo total Lava los ajíes y retira semillas y venas. Sofríe la cebolla y el ajo en una sartén con aceite, añade la carne y cocina hasta dorar. Agrega los tomates y el perejil, sazona con sal y pimienta, y deja cocinar 5 minutos. Rellena los ajíes con la mezcla de carne, cubre con queso rallado y hornea a 180 °C por 15-20 minutos hasta gratinar. Sirve calientes. También te puede interesar: Mi ensalada favorita sin lechuga: 5 ingredientes, lista en 10 minutos y perfecta para la cena - La noticia Prepara ají relleno con queso y carne en solo 45 minutos para una cena exprés fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Maciel BG .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Calabaza: El ingrediente secreto para preparar el guacamole falso sin aguacate

El guacamole es uno de los acompañamientos más queridos de la cocina mexicana, pero con el precio del aguacate cada vez más alto o la falta de disponibilidad, muchas personas buscan alternativas para disfrutar de una botana cremosa y llena de sabor. Lo sorprendente es que existe un ingrediente que logra imitar su textura y color de forma deliciosa: la calabaza. Este guacamole falso no solo es más económico, sino que también es ligero, nutritivo y perfecto para quienes quieren variar un poco en la mesa. Aunque no lleva aguacate, mantiene la esencia de este clásico gracias al toque de limón, cilantro y chile que no pueden faltar en un buen dip mexicano. ¿Por qué la calabaza funciona como sustituto del aguacate? La calabaza, al cocinarse y triturarse, adquiere una textura suave y cremosa muy similar al aguacate maduro. Además, su color verdoso, especialmente la calabacita mexicana, ayuda a imitar la apariencia del guacamole original. Es una opción versátil que, combinada con los mismos ingredientes básicos del guacamole tradicional, logra engañar incluso a los más exigentes. Este guacamole de calabaza es la prueba de que la cocina mexicana siempre encuentra formas creativas de resolver y sorprender. Además de económico, es ligero y perfecto para quienes buscan reducir calorías sin renunciar al sabor. Si lo pruebas en una reunión, seguramente más de uno pedirá la receta al descubrir que no lleva aguacate. Calabacitas tiernas. Foto: Pexels Ingredientes Para personas Calabacitas tiernas 2 Chile serrano sin semillas 1 1 diente de ajo 1/4 de cebolla Cilantro fresco Sal al gusto Aceite de oliva Cómo hacer guacamole falso de calabaza Dificultad: Media Tiempo total Hierve las calabacitas durante 5 a 7 minutos hasta que estén suaves. Escúrrelas bien y licúalas junto con el ajo, el chile, la cebolla, el jugo de limón y el cilantro. Agrega sal y aceite de oliva al gusto, mezcla hasta obtener una textura cremosa y sirve acompañado de totopos, tacos o como aderezo de carnes asadas. También te puede interesar: Calabacitas a la mexicana para comer con gusto: la receta exprés con jitomate, elote y sabor casero - La noticia Calabaza: El ingrediente secreto para preparar el guacamole falso sin aguacate fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Maciel BG .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
No me olvides en maceta: la flor azul pequeña ideal para departamentos pequeños

Si vives en un departamento o un espacio reducido, encontrar plantas que sean bonitas, fáciles de cuidar y que no ocupen demasiado puede ser todo un desafío. El no me olvides en maceta es una opción perfecta: esta pequeña flor azul no solo aporta un toque de color y frescura, sino que también es de bajo mantenimiento y se adapta a interiores con buena luz indirecta. Pon atención porque te diremos todo sobre el no me olvides: cómo cuidarlo, cuáles son sus necesidades básicas estando en maceta y por qué es la flor ideal para quienes quieren un poco de naturaleza en espacios pequeños sin complicaciones. ¿Qué es el no me olvides y por qué elegirlo en maceta? El no me olvides es una planta de flores diminutas color azul intenso, conocida por su delicadeza y su simbolismo: representa, el amor, la memoria y la fidelidad. Aunque suele crecer en jardines, en maceta se convierte en una opción encantadora para departamentos o balcones pequeños. Además, su tamaño compacto hace que puedas tener varias macetas sin que ocupen mucho espacio. Cómo cuidar el no me olvides en maceta Esta flor se adapta muy bien a la vida en interiores, siempre que reciba luz indirecta durante varias horas al día. Evita exponerla al sol directo, ya que puede dañar sus delicadas hojas y flores. La temperatura ideal es templada, sin cambios bruscos que puedan estresarla. El no me olvides requiere un riego moderado. Su tierra debe mantenerse ligeramente húmeda, evitando encharcamientos que puedan provocar la pudrición de raíces. Durante la primavera y verano necesitará riegos más frecuentes, mientras que en otoño e invierno bastará con reducir la cantidad de agua. No me olvides en maceta. Foto: Pexels Fertilización y mantenimiento Para mantener sus flores, se recomienda fertilizar la planta cada 2 semanas durante la temporada de crecimiento con un fertilizante líquido para flores. Retira las flores marchitas para estimular nuevas floraciones y limpia las hojas para que puedan absorber mejor la luz. Además de su belleza y tamaño compacto, esta planta puede ayudar a mejorar el ambiente de tu hogar. Su color azul intenso añade serenidad y frescura a cualquier rincón, mientras que su presencia aporta una sensación de bienestar y calma, ideal para departamentos donde el espacio y la luz son limitados. También te puede interesar: Planta estas 4 flores antes de que termine el verano para tener un jardín bonito en otoño - La noticia No me olvides en maceta: la flor azul pequeña ideal para departamentos pequeños fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Maciel BG .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Plantas que puedes sembrar en otoño, que no requieren mucho espacio e iluminarán tu casa

El otoño no solo marca el inicio de los días más frescos y las hojas secas en las calles, también es una temporada ideal para llenar tu hogar de color con plantas que no requieren demasiado cuidado. Aunque muchos piensan que la jardinería se limita a las estaciones cálidas, esta estación ofrece variedades perfectas para espacios pequeños, desde un balcón hasta una ventana soleada. Además de ser fáciles de mantener, estas plantas aportan vida, frescura y un toque decorativo sin necesidad de ocupar macetas grandes o jardines extensos. Si buscas dar un aire nuevo a tu casa, aquí te decimos cuáles son las especies que puedes sembrar en otoño para disfrutar de su belleza durante los próximos meses. El crisantemo Los crisantemos son protagonistas del otoño. Sus flores en tonos amarillos, naranjas y púrpuras destacan en interiores y exteriores. Se adaptan bien a macetas medianas y florecen incluso cuando la luz natural empieza a disminuir. Colocarlos cerca de una ventana asegura que mantengan su vitalidad. Crisantemos de colores. Foto: Freepik Los pensamientos Los pensamientos son perfectos para quienes cuentan con espacios reducidos. Sus flores coloridas toleran bien las bajas temperaturas y pueden crecer en jardineras o macetas pequeñas. Son ideales para dar un aire alegre a balcones y terrazas durante los meses otoñales. El ciclamen El ciclamen es una de las plantas más decorativas de esta temporada. Con pétalos que parecen alas y tonos que van del blanco al fucsia intenso, es perfecta para interiores con luz indirecta. No necesita mucho espacio y florece de manera abundante si se mantiene en un ambiente fresco. Ciiclamen fucsia. Foto: Freepik La violeta africana Si lo tuyo son las plantas compactas, la violeta africana es una gran opción. Esta especie crece en macetas pequeñas y regala flores durante gran parte del año. Además, es sencilla de cuidar: solo necesita riego moderado y estar en un lugar con buena iluminación, pero sin sol directo. Brezos y ericas El brezo y la erica son plantas resistentes que llenan de color el otoño con sus racimos de flores en tonos rosados, lilas y blancos. Se adaptan muy bien a macetas alargadas, lo que las convierte en aliadas perfectas para balcones estrechos o entradas pequeñas. Brezo y erica. Foto: Freepik Sembrar en otoño no solo es posible, también es una oportunidad para aprovechar plantas que resisten el frío y se adaptan a espacios reducidos. Ya sea que prefieras un ciclamen elegante, un crisantemo vibrante o una violeta africana delicada, todas aportarán color y frescura a tu hogar sin necesidad de grandes cuidados. Este otoño, dale un nuevo aire a tu casa con plantas que llenarán de vida cada rincón. También te puede interesar: ¡Atención! Estas son las plantas que debes podar antes de septiembre para que florezcan todo el año y no se sequen - La noticia Plantas que puedes sembrar en otoño, que no requieren mucho espacio e iluminarán tu casa fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Maciel BG .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Cómo sembrar hierbabuena en casa: todo lo que necesitas saber para tenerla siempre a la mano

Tener hierbabuena fresca en casa es un verdadero tesoro: su aroma intenso y su sabor refrescante la convierten en la aliada perfecta para preparar desde infusiones y mojitos hasta ensaladas, postres o caldos tradicionales. Te contamos cómo sembrar hierbabuena en casa: todo lo que necesitas saber para tenerla siempre a la mano. Lo mejor es que esta hierba no necesita de grandes espacios ni cuidados complicados: basta con una maceta, un poco de tierra fértil y un lugar iluminado para verla crecer. En esta guía encontrarás todo lo que necesitas saber para sembrar hierbabuena en casa, cuidarla adecuadamente y aprovecharla en la cocina, desde un mojito refrescante hasta una salsa. Cómo sembrar hierbabuena en casa fácilmente con esquejes Un esqueje es un tallo de la planta que se usa para generar una nueva. Puedes obtenerlos de una planta de hierbabuena que ya tengas o de una que te regalen. Con unas tijeras o navaja afiladas y limpias, corta un tallo de unos 10 a 15 centímetros de largo. Retira las hojas de la parte inferior del tallo, dejando solo las hojas de la punta. Asegúrate de que al menos la mitad del tallo quede libre de hojas, ya que esta parte será la que irá sumergida en agua. Este es el método más común para que los esquejes desarrollen raíces. Coloca los esquejes en un vaso o frasco con agua a temperatura ambiente. El agua debe cubrir el tallo hasta el punto donde retiraste las hojas. Pon el recipiente en un lugar con luz indirecta, lejos de la luz solar directa. Un sitio cerca de una ventana es ideal. Cambia el agua cada 2 o 3 días para evitar la formación de hongos o la proliferación de bacterias. En unos 7 a 10 días, comenzarás a ver las primeras raíces blancas. Una vez que las raíces midan aproximadamente 2 o 3 centímetros de largo, es el momento de trasplantar los esquejes a una maceta. Elige una maceta de tamaño mediano con buen drenaje (agujeros en la base). Llena la maceta con tierra para macetas de buena calidad. La hierbabuena prefiere un sustrato rico en nutrientes y que retenga la humedad. Puedes mezclar tierra de jardín con un poco de composta. Con cuidado, haz un agujero en el centro de la tierra e introduce el esqueje. Asegúrate de cubrir bien las raíces con el sustrato, pero sin apretar demasiado para no dañarlas. Riega bien la planta inmediatamente después de sembrarla. Foto: https://www.freepik.es/ @ticoharvest How to sow peppermint at home easy #plantas #yerbabuena #hierbasmedicinales #sembrar #farming #cultivos #huerto #huertoencasa #siembra #organico #limonada #hierbabuena #maceta ♬ She Share Story (for Vlog) - 山口夕依 En Directo al Paladar México también puedes leer | Hierbabuena: una planta con grandes beneficios para la salud así como una hierba aromática ideal para un huerto en casa - La noticia Cómo sembrar hierbabuena en casa: todo lo que necesitas saber para tenerla siempre a la mano fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ayko Pruneda .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Más sucios que el inodoro: objetos de tu casa que tienen más bacterias y que quizá nunca los limpias

Es probable que, al mantener una cocina y un hogar impecables, con frecuencia nos enfocamos en limpiar solo los lugares más visibles como el piso, los trastes o los espejos, pero ignoramos otros espacios. Descubre cuáles son los objetos de tu casa que tienen más bacterias y quizá nunca los limpias. Se trata de objetos cotidianos que, según los expertos, son un verdadero paraíso para las bacterias. Desde los grifos hasta tu cepillo de dientes, muchos de los artículos que usas a diario podrían estar comprometiendo tu salud. No estamos hablando de la suciedad evidente, sino de una amenaza invisible que, sin el cuidado adecuado, puede acumular miles de microorganismos dañinos. Cuáles son los objetos de tu casa que tienen más bacterias y quizá nunca los limpias Esponjas de cocina: La próxima vez que tomes tu esponja, piénsalo dos veces. Según el virólogo Chuck Gerba, de la Universidad de Arizona, son el objeto más sucio del hogar. La humedad y los restos de comida las convierten en el hábitat perfecto para bacterias como la salmonella, superando en carga bacteriana incluso a un inodoro. La recomendación es simple: cámbialas cada una o dos semanas y desinféctalas a diario. Botellas de agua reutilizables: ¿Creías que eras ecológico e higiénico? Un estudio citado por The Guardian encontró que una botella de agua puede tener hasta 40,000 veces más bacterias que una tapa de inodoro. El microbiólogo Jason Tetro lo llama un "banquete para gérmenes". La solución es lavarlas diariamente con agua caliente y jabón. Grifos y tablas de cortar: Las hendiduras de los grifos y las superficies porosas de las tablas de cortar son refugios ideales para bacterias. Para evitar la contaminación cruzada, se recomienda usar diferentes tablas para carne cruda y verduras, y limpiar grifos y tablas con desinfectante después de cada uso. Frascos de especias y saleros: Piensa en las veces que tocas estos recipientes después de manipular carne cruda. Estudios han detectado microorganismos en casi la mitad de estos objetos. Límpialos semanalmente y, sobre todo, después de cocinar. Cepillos y portacepillos de dientes: Se estima que estos objetos pueden albergar hasta 10 millones de bacterias. El ambiente húmedo del baño agrava el problema. Cambia tu cepillo cada mes y limpia el portacepillos cada semana. Controles remotos e interruptores de luz: Un informe asegura que los controles remotos pueden estar hasta 15 veces más contaminados que la tapa del inodoro. Ambos objetos se tocan constantemente con manos sucias, por lo que una limpieza semanal con toallitas desinfectantes es indispensable. Relojes y pulseras: Si usas reloj o pulseras de goma o tela, presta atención. Un estudio del profesor Markus Egert encontró bacterias intestinales en el 60% de las correas analizadas. Lávalas con agua y jabón al menos una vez por semana. Bolsas reutilizables: Si no las lavas, pueden acumular bacterias coliformes que causan intoxicaciones alimentarias, especialmente si las usas para transportar carnes o vegetales. Cortinas de baño: La humedad constante las convierte en el lugar perfecto para el moho y otras bacterias. Lavarlas regularmente previene el crecimiento de estos microorganismos. Aspiradoras: El polvo y los residuos recogidos en sus filtros crean un caldo de cultivo. Vaciar la aspiradora fuera de la casa es la mejor manera de evitar que las bacterias se dispersen en el aire. Foto: https://www.freepik.es/ En Directo al Paladar México también puedes leer | Cómo limpiar los trapos de la cocina para eliminar bacterias y suciedad, según una ingeniera en alimentos - La noticia Más sucios que el inodoro: objetos de tu casa que tienen más bacterias y que quizá nunca los limpias fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ayko Pruneda .

Source LogoDirecto al Paladar México
coverageCobertura completa
News Image
¿Recalientas el pollo rostizado? Después de la explicación del chef JoséRa Castillo, seguro dejarás de hacerlo

El pollo rostizado es de esos platillos que nunca fallan: delicioso, rendidor y perfecto para cuando no tienes ganas de cocinar. Para muchos, es el clásico de los domingos acompañado de tortillas recién hechas y salsita. Sin embargo, ¿sabías que recalentarlo puede ser una muy mala idea? El chef JoséRa Castillo explicó por qué no es recomendable hacerlo y sus razones te harán pensarlo dos veces antes de meterlo al microondas. ¿Por qué no se debe recalentar el pollo rostizado? Cuando guardas el pollo en el refrigerador y luego lo vuelves a calentar, entra en lo que los expertos llaman la “zona de peligro”, que se encuentra entre los 5 °C y los 60 °C. En este rango de temperatura, bacterias como Salmonella y Clostridium pueden multiplicarse rápidamente. El problema no termina ahí: aunque calientes de nuevo el pollo, algunas bacterias ya pueden haber producido toxinas que no desaparecen con el calor. Es decir, aunque la carne se vea bien, podrías exponerte a un riesgo de intoxicación alimentaria, tal como explica el chef JoséRa en sus redes sociales. Para decirlo más sencillo: abusar de los recalentados con el pollo rostizado puede provocar: Mayor riesgo de enfermedades estomacales. Pérdida de jugosidad, sabor y textura en la carne. Malestares que arruinan tu día (y el de tu familia). Pollo rostizado Las recomendaciones del chef JoséRa Castillo El chef no dice que esté prohibido recalentar el pollo rostizado, pero sí aconseja hacerlo con cuidado. Estas son sus sugerencias: No lo recalientes más de una vez. Hazlo en porciones pequeñas, no todo el pollo completo. Asegúrate de que alcance 74 °C en el centro de la carne; lo ideal es usar un termómetro digital de cocina para confirmarlo. De esta manera reduces riesgos, aunque lo mejor es aprovechar el pollo sobrante de formas distintas en lugar de calentarlo de nuevo. Mole con pollo ¿Qué hacer con el pollo rostizado que sobra? Una de las razones por las que el pollo rostizado es tan popular es porque rinde muchísimo. Si no quieres recalentarlo, aprovecha la carne para preparar otros platillos igual de ricos: Mole con pollo Tinga de pollo. Ve la receta aquí. Ensalada fresca de pollo Tacos de pollo rostizado Pollo con crema y elotes De esta manera, evitas riesgos de salud, le das variedad a tu menú y aprovechas al máximo cada pedazo de tu pollo. También te puede interesar: Cómo hacer tacos dorados de pollo en freidora de aire. Receta saludable y sin aceite - La noticia ¿Recalientas el pollo rostizado? Después de la explicación del chef JoséRa Castillo, seguro dejarás de hacerlo fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Cristina Díaz .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
¿Por qué al freír algunos alimentos les sale espuma? Esto es lo que ocurre, según un experto

¿Te has dado cuenta de que, al freír carne u algún otro alimento, a veces comienza a soltar espuma? En Directo al Paladar Latam, decidimos investigar y esto es lo que ocurre, según un experto. El fin de semana, mientras preparaba unos filetes de arrachera y unas papas a la francesa, noté que el sartén empezó a llenarse de burbujas. La escena me despertó curiosidad y decidí buscar qué hay detrás de este fenómeno. Por qué al freír algunos alimentos les sale espuma Si en algún momento pensaste que habías lavado mal el sartén y se te había quedado con jabón donde freíste tus alimentos, debes saber que estás muy equivocado, ya que esa espuma que le sale a tu comida no es lo que imaginas. De acuerdo con Heinz Wuth, creador de contenido, investigador culinario y divulgador científico en ‘Ciencia y Cocina’ (@soycienciaycocina) existen varios factores: Cuando la receta tiene mucho polvo de hornear o levadura química, la cual, genera esas burbujas. Otro factor es la cantidad de aceite, pues la proporción que se recomienda debería ser 1 a 5, es decir, para freír 1 kilo de masa, lo ideal es 5 litros de aceite. Así la temperatura se mantendrá constante, sin embargo, cundo el aceite es escaso, pierde más rápido la temperatura, lo que hace que se vuelva menos fluido y favorece la formación de espuma. El tipo de aceite, como por ejemplo, el aceite de soya al ser uno de los más densos del mercado, resulta también más probable de generar espuma al freír en poca cantidad. Foto de Ron Lach en Pexels Los recomendados por el especialista en alimentos son el de girasol, maíz o mantecas naturales, o elegir un aceite para fritura a los que se les añade Dimetilpolisiloxano, un aditivo antiespumante y seguro para el consumo. @soycienciaycocina ✨¿Alguna vez tu aceite se llenó de espuma al freír masas?🤯 No es magia, ¡es ciencia en la cocina! 🔥🥟 Te muestro por qué pasa y cómo evitarlo con simples consejos. Muchas gracias a los seguidores que me enviaron sus videos de espuma en el aceite 👉 ¿Qué aceite usas tú para freír? #cienciaycocina #aceite #freir ♬ sonido original - Heinz Wuth - Ciencia y Cocina ¿Es malo que el aceite haga espuma? Generalmente, una espuma leve y que desaparece rápidamente no es motivo de alarma; es un proceso normal de la fritura. Sin embargo, si la espuma es excesiva, persistente o el aceite cambia de color y desprende un olor rancio, puede indicar que el aceite ya no está en buenas condiciones para su uso. En este caso, lo mejor es descartarlo. En Directo al Paladar México también puedes leer | Por qué los frijoles te quedan duros y el truco para que se pongan suaves, según experto - La noticia ¿Por qué al freír algunos alimentos les sale espuma? Esto es lo que ocurre, según un experto fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ayko Pruneda .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Receta tradicional de tamales de elote: suaves, dulces y listos en una hora

Los tamales son uno de los platillos más representativos de la cocina mexicana. Lo mejor de ellos es su versatilidad: existen salados, dulces y con rellenos de lo más variados, desde carnes hasta mariscos. Entre todas sus versiones, hay una que destaca por su sabor suave y esponjoso: los tamales de elote con mantequilla, ideales para el desayuno o la merienda. En México es muy común encontrar tamales en puestos callejeros por la mañana, pero a veces llegar tarde significa quedarse sin los de dulce, que suelen ser los primeros en acabarse. La buena noticia es que puedes prepararlos fácilmente en casa y disfrutar de su sabor siempre que se te antojen. Quizá ya conozcas los clásicos tamales rosados de dulce, pero los de elote son otra experiencia: su sabor fresco y ligeramente azucarado los hace irresistibles. Además, el maíz es el corazón de nuestra gastronomía. México cuenta con más de 60 variedades nativas, con las que se elaboran tortillas, sopes, gorditas, esquites y, por supuesto, estos deliciosos tamales. Hoy te compartimos una receta sencilla para que prepares en casa unos tamales de elote suaves, esponjosos y llenos de sabor. Ingredientes Para personas 500 g de granos de elote 500 Gramos de Harina de maíz nixtamalizado para tamal 1/2 taza de mantequilla sin sal a temperatura ambiente 1/2 cucharadita de sal marina 2 cucharadas de azúcar 1 cucharadita de polvo para hornear 6 hojas de maíz secas para tamales, previamente remojadas en agua Cómo hacer tamales de elote Dificultad: Media Tiempo total 1 h 50 m Elaboración 1 h 10 m Cocción 40 m Coloca los granos de elote en una licuadora o procesador de alimentos y tritura por 2 minutos. Reserva. En un tazón mediano, bate la mantequilla con el azúcar hasta obtener una textura cremosa. Puedes usar batidora o hacerlo a mano con paciencia. En un recipiente grande mezcla la harina de maíz, el polvo para hornear y el elote triturado. Agrega poco a poco agua tibia hasta obtener una mezcla uniforme. Incorpora la mantequilla batida con azúcar a la mezcla. Con una pala de madera, bate hasta que la masa esté esponjada y cremosa, parecida a un helado. Si la masa luce seca, añade un poco más de agua hasta que quede muy suave. Escurre las hojas de maíz y coloca en cada una aproximadamente 1/3 de taza de masa (o dos cucharadas bien llenas). Envuelve los tamales con cuidado. Colócalos de forma vertical en una olla vaporera, añade agua hasta cubrir tres dedos de altura y cocina a fuego medio durante 1 hora. Revisa que no se evapore toda el agua; si es necesario, agrega más durante la cocción. Al abrir la vaporera, el aroma de los tamales de elote recién hechos te conquistará. Son perfectos para acompañar con café, leche o chocolate caliente. Ya sea como desayuno, postre o antojo de media tarde, estos tamales de elote con mantequilla se convertirán en una receta favorita en tu hogar. También te puede interesar: Cómo hacer tamales oaxaqueños verdes de pollo, con hoja de plátano: quedan suaves y con mucho relleno Tamales - La noticia Receta tradicional de tamales de elote: suaves, dulces y listos en una hora fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Cristina Díaz .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Usa tocino para darle un giro a la carne en su jugo estilo Guadalajara

La carne en su jugo es uno de los platillos más representativos de Guadalajara, famoso por su sabor reconfortante y su mezcla de ingredientes sencillos que, juntos, logran una experiencia única. Tradicionalmente, se prepara con carne de res en trozos pequeños, frijoles de la olla, cilantro y cebolla, pero hay un secreto que muchos tapatíos aplican para llevarla al siguiente nivel: agregar tocino. El tocino no solo intensifica el sabor del caldo, también aporta una textura ligeramente crujiente y un fondo ahumado que equilibra el frescor del cilantro y la acidez de las salsas con las que suele servirse. Preparar carne en su jugo con este toque no es complicado y se convierte en una receta perfecta para consentir a tu familia en una comida especial. Un clásico tapatío con un toque irresistible La carne en su jugo es un plato que ya de por sí tiene un lugar especial en la cocina mexicana, pero con el agregado del tocino se transforma en un manjar lleno de carácter. No dudes en probar esta versión cuando quieras ofrecer algo tradicional con un giro diferente: es abundante, fácil de preparar y perfecta para quienes disfrutan de los sabores ahumados. Carne en su jugoo con cebolla. Foto: YouTube - @ElMisterCocina Ingredientes Para personas Bisteces de res en trozos pequeños 500 g Tocino en cubitos 150 g 3 tazas de frijoles de la olla con caldo Caldo de res Tomates verdes 2 1 diente de ajo 1/4 de cebolla Cilantro fresco Sal y pimienta al gusto Para acompañar Cebolla blanca picada Rábanos Tortillas de maíz Cómo hacer carne en su jugo con tocino Dificultad: Media Tiempo total Primero, cocina el tocino en una olla amplia hasta que suelte grasa y quede doradito. Retira un poco del exceso de grasa si es necesario. Agrega la carne de res en trozos y sofríe hasta que cambie de color. Mientras tanto, licúa los tomates verdes, chiles, ajo y cebolla con un poco de caldo de res. Vierte esta salsa en la olla y deja hervir unos minutos. Añade los frijoles con todo y caldo, el resto del caldo de res y deja cocinar a fuego medio por 20 minutos, hasta que la carne esté suave. Rectifica sazón, agrega cilantro fresco picado y sirve caliente en tazones, acompaña la carne en su jugo de cebolla cruda, rábanos rebanados y tortillas. También te puede interesar: Lugares poco conocidos en Guadalajara que ni los tapatíos saben de ellos - La noticia Usa tocino para darle un giro a la carne en su jugo estilo Guadalajara fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Maciel BG .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Outlets cerca de CDMX que valen la pena visitar (y gastar)

Salir de shopping pensando en buenas ofertas no tiene que ser una misión imposible ni un gasto excesivo de dinero o gasolina. En los alrededores de la CDMX hay varios outlets y tiendas de liquidación que reúnen buenas marcas, descuentos reales y variedad para todos los estilos. A continuación conocerás los mejores, cómo llegar, qué esperar y algunos tips para aprovecharlos al máximo. Punta Norte: el outlet premium más completo Ubicado en Cuautitlán Izcalli, Edo. Mex. Punta Norte es uno de los centros de outlet más grandes y reconocidos cerca de la capital. Aquí encontrarás más de 150 tiendas con marcas deportivas, de lujo y diseñador, como Nike, Adidas, Puma, Tommy Hilfiger, Carolina Herrera, Reebok, Salomon, Bimba y Lola, entre muchas otras. Los descuentos suelen ser de 30% hasta 65% dependiendo de la temporada; durante remates o fines de temporada los precios pueden bajar aún más. El horario general es de 11:00 a.m. a 08:00 p.m., con viernes y sábados extendido hasta las 09:00 p.m. Outlet Punta Norte. Foto: Facebook - Premium Outlets Punta Norte Las Plazas Outlet Lerma A unos 20 o 60 minutos de la CDMX, al conducir rumbo a Toluca, se encuentra Lerma de Villada, donde está Las Plazas Outlet Lerma. Aquí hay más de 200 tiendas con marcas como Nike, H&M, Coach, Tommy Hilfiger, Calvin Klein, Hugo Boss, Lacoste, American Eagle, Adidas y muchas más. Los descuentos van de 30 a 70%, es ideal si buscas renovar tu guardarropa o encontrar ofertas interesantes sin ir muy lejos. Además, el centro está organizado para que sea cómodo recorrerlo: hay tiendas, restaurantes, zonas para descansar y buen estacionamiento. Las Plazas Outlet Lerma. Foto: Facebook - OutletLermaMX Outlets en la CDMX Si no quieres salir de la ciudad, también hay opciones útiles: Outlet Shop CDMX en Calle Guaymas #12, piso 1, Roma Norte, CDMX. Es una bodega de ropa y calzado de marcas premium, saldos y overstock, con prendas nuevas originales. Hay ofertas que comienzan desde precios muy bajos. Calle Norte 45, Vallejo. Esa calle se ha convertido en un “corredor de outlets”: ropa, tenis, maquillaje, muebles básicos y accesorios. Los descuentos son de hasta 70 % en algunas tiendas. Outlet CDMX Tips para comprar bien Ve temprano: lo mejor suele acabarse rápido. Lleva efectivo: algunos outlets ofrecen mejores precios si pagas sin tarjeta. Verifica la política de devoluciones: muchas tiendas de outlet tienen reglas diferentes, por ejemplo, no aceptan devoluciones o solo cambios. Revisa la calidad: que la prenda tenga costuras bien hechas, sin manchas, con etiquetas y empaque original si aplica. Lleva una lista de lo que realmente necesitas: esto ayuda a evitar compras impulsivas. Visitar outlets no es solo ahorrar, es una manera de acceder a calidad, marcas reconocidas y variedad sin pagar de más. Ya sea en Punta Norte, Lerma, en una bodega de la Roma o en la calle de Vallejo, puedes salir con piezas que realmente valgan la pena. Si lo haces con paciencia, buen ojo y conocimiento, esos descuentos se vuelven un motivo de orgullo en tu guardarropa. También te puede interesar: Date una vuelta por esta mega tienda en CDMX de electrodomésticos, artículos para el hogar y cocina a precios de Temu - La noticia Outlets cerca de CDMX que valen la pena visitar (y gastar) fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Maciel BG .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
El secreto para que las gerberas no se marchiten en jarrón y duren de una semana

Las gerberas son flores que iluminan cualquier espacio con sus colores vibrantes y su forma perfecta, pero quienes las tienen en casa saben que suelen marchitarse más rápido de lo que quisiéramos. A diferencia de otras flores de tallo largo, son más delicadas y requieren cuidados especiales para mantenerse frescas por más de unos días. La buena noticia es que con un par de trucos caseros y cambios simples en su cuidado, puedes lograr que tus gerberas se vean radiantes hasta por una semana en un jarrón. Ahora te revelaremos el secreto para prolongar su vida y darle a tu casa un ambiente alegre y natural por más tiempo. Corta los tallos en diagonal El primer paso esencial es cortar los tallos de las flores en diagonal antes de colocarlas en el jarrón, de preferencia con tijeras de podar limpias. Este corte aumenta la superficie de absorción del agua y evita que se obstruya con burbujas de aire. Además, es recomendable cambiar el agua cada 2 días para mantenerla libre de bacterias que aceleran la descomposición. Gerberas con tallos largos. Foto: Freepik Mantén el agua limpia Un tip muy efectivo es añadir media cucharadita de azúcar y unas gotas de cloro al agua del jarrón. El azúcar funciona como alimento para la flor, mientras que el cloro actúa como desinfectante y evita la proliferación de bacterias. Otra alternativa es usar tabletas de aspirina disueltas en el agua, que logran un efecto similar. Florero con gerberas. Foto: Freepik Ubícalas lejos del sol directo Las gerberas disfrutan de la luz, pero no del sol directo ni de los cambios bruscos de temperatura. Si las colocas junto a una ventana muy soleada o en un lugar con corrientes de aire, se marchitarán rápidamente. Elige un sitio fresco, iluminado y alejado de aparatos electrónicos que generen calor, como televisores o microondas. Canasta con gerberas y velas. Foto: Freepik Cuando notes que alguna de las flores comienza a marchitarse, retírala del jarrón de inmediato. Esto evita que las bacterias se propaguen más rápido al resto de las gerberas y ayuda a que el agua se mantenga en mejores condiciones por más tiempo. Con estos cuidados básicos, tus gerberas pueden durar hasta una semana o más en perfecto estado, llenando tu hogar de color y frescura. También te puede interesar: El truco casero que revive tus plantas marchitas en 15 días: solo necesitas cúrcuma - La noticia El secreto para que las gerberas no se marchiten en jarrón y duren de una semana fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Maciel BG .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Este es el colegio de la CDMX con más de 200 años donde puedes aprender a preparar postres deliciosos: costos y cómo llegar

Si eres fan de la comida dulce y quieres aprender a preparar innumerables delicias para deleitar a tu familia. Este es el colegio de la CDMX con más de 200 años donde puedes aprender a preparar postres deliciosos: te damos costos y cómo llegar. Se trata de un lugar donde desde 1734 ha forjado su tradición e historia, y cuya obra estuvo a cargo del maestro barroco José Miguel de Rivera Saravia, quien también fue autor del Templo de San Matías Apóstol de Iztacalco. Qué se puede ver en el Colegio de Vizcaínas El Colegio de Vizcaínas resguarda hoy un museo que sorprende por la riqueza de su acervo, pues entre sus tesoros destacan óleos de grandes maestros del periodo colonial, como Miguel Cabrera, José de Ibarra y Cristóbal Villalpando, además de esculturas talladas en caña, madera y marfil, delicados bordados, instrumentos musicales, objetos litúrgicos, libros y hasta artículos farmacéuticos de la época en que fue fundado. Asimismo, a colección de textiles reúne obras en técnicas mixtas y ajuares religiosos, entre estas dechados, bordados de diversas temáticas creados con finos materiales, como telas e hilos de seda, encajes, borlas, hilos y laminillas metálicas de oro y plata, así como perlas naturales. También puedes apreciar acervo científico, pues se cuenta con muestrarios, instrumental de laboratorio y diversos aparatos para experimentación científica correspondientes a los siglos XIX y XX, con los que se enseñaba a las colegialas disciplinas como electricidad, física, óptica, química, entre otras. El museo resguarda una importante colección de platería, mobiliario doméstico y escolar, así como material didáctico, de diferentes temporalidades. Las visitas guiadas se ofrecen únicamente los miércoles, lo que permite recorrer con calma sus amplias instalaciones. Y es que Vizcaínas, por su magnitud e historia, puede resultar abrumador sin este acompañamiento. Foto: https://commons.wikimedia.org/ Cómo inscribirse a los cursos de repostería del colegio de las Vizcaínas Disfruta de un curso de primer nivel y a un precio accesible, en el Colegio de las Vizcaínas, ubicado en Vizcaínas 21, Centro Histórico, aquí vas a poder explorar distintas recetas, técnicas y los procesos. Ya sea para deleitar a tu familia o para animarte a emprender, en el curso de Repostería 1 vas a poder ser la experta de un sinfín de delicias dulces, el cual, tiene un costo de 3,780 pesos con los insumos incluidos, además, te brindan recetario digital e impreso, tips de proveedores y costeo de recetas. Este consta de 12 clases y cuentan con grupos los martes (inicia el 23 de septiembre) y sábados (20 de septiembre), así que si buscas un lugar donde puedas mejorar o tener más conocimientos esta es una buena alternativa. Si gustas completar tu inscripción o mayores detalles te puedes comunicar a su Whatsapp 5551307114 para mayores informes o puedes realizar el pago vía transferencia, Oxxo pay o directo en la caja de la escuela. Cómo llegar al Colegio de las Vizcaínas desde CDMX En metro La estación más cercana es Salto del Agua, que se encuentra en la Línea 1 (rosa) y la Línea 8 (verde). Una vez que salgas de la estación, el colegio está a unos 210 metros, a una corta caminata. También puedes bajarte en Isabel la Católica de la línea 1, y caminar algunos minutos. En autobús o taxi Puedes usar servicios de transporte por aplicación o un taxi de sitio para llegar directamente a la entrada principal del colegio, ubicada en Vizcaínas 21, en el Centro Histórico de la CDMX. En Directo al Paladar México también puedes leer | Dónde comprar decoraciones en el centro de CDMX para otoño y Día de Muertos por menos de 100 pesos - La noticia Este es el colegio de la CDMX con más de 200 años donde puedes aprender a preparar postres deliciosos: costos y cómo llegar fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ayko Pruneda .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Una bolsa de Cheetos olvidada causa problema en una de las cuevas más grandes de Estados Unidos

Cada que salgas de vacaciones a un destino natural, ten cuidado porque al menor descuido podrías ocasionar un daño irreparable en el ecosistema como el problema que surgió luego de que un visitante olvidó una bolsa de Cheetos en una de las cuevas más grandes de Estados Unidos. Las Cavernas de Carlsbad, uno de los complejos subterráneos más impresionantes del mundo y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, enfrentan un riesgo severo provocado por un visitante. Qué pasó en el Parque Nacional de las Cavernas de Carlsbad A través de un comunicado publicado en redes sociales, el Parque Nacional de las Cavernas de Carlsbad aseguró: "Grande o pequeño, todos dejamos una huella dondequiera que vamos. La forma en que elegimos interactuar con los demás y con el mundo que compartimos tiene sus efectos momento a momento. Y lo sentimos". En referencia al incidente ocurrido por un visitante quien olvidó llevarse sus bocadillos y que afectó al ecosistema de este lugar. El snack fue encontrado en la Gran Sala, la mayor cámara subterránea de Norteamérica a la que puedes acceder solo tras más de una hora de caminata bajo tierra. Foto de Ambient Vista en Pexels Lo que sucedió fue que una bolsa llena de Cheetos cayó en el sendero y aunque pudo ser accidental para la persona que la llevó, significó un gran impacto en el ecosistema de la cueva: "El maíz procesado, ablandado por la humedad de la cueva, creó el ambiente perfecto para la vida microbiana y los hongos. Grillos, ácaros, arañas y moscas de la cueva pronto se organizaron en una red trófica temporal, dispersando los nutrientes a la cueva y las formaciones circundantes. El moho se extendió por las superficies cercanas, fructificó, murió y apestó. Y el ciclo continuó", se leyó en el anuncio. Foto: Facebook Carlsbad Caverns National Park Más que una bolsa, es un reflejo de un problema global Este incidente no solo queda como evidencia un problema mayor, pues refleja lo que pasa cada año: más de 300 millones de personas visitan los parques nacionales de Estados Unidos, generando cerca de 70 millones de toneladas de basura. Las cuevas, debido a su aislamiento y la presencia de especies endémicas son especialmente vulnerables a estas alteraciones. Sobre lo que ocurrió en Carlsbad, los encargados del parque tuvieron que realizar un operativo minucioso para retirar la bolsa y eliminar rastros de moho, evitando así más daños irreversibles. Este tipo de afectación ambiental no es exclusivo de Norteamérica, ya que la Cueva de Lascaux, en Francia, descubierta en 1940 y famosa por sus pinturas rupestres de 17 mil años, sufrió un impacto similar cuando se abrió al turismo masivo en 1948. La humedad, el dióxido de carbono y las variaciones de temperatura provocaron la aparición de hongos y algas que pusieron en riesgo las obras de arte prehistórico. En 1963, las autoridades francesas decidieron cerrar Lascaux al público y limitar el acceso solo a científicos para preservar las pinturas. Foto de Veronica en Pexels En Directo al Paladar México también puedes leer | Por qué las patitas de los perros huelen a Cheetos: la explicación científica sobre su aroma - La noticia Una bolsa de Cheetos olvidada causa problema en una de las cuevas más grandes de Estados Unidos fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ayko Pruneda .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Cómo hacer vegetales capeados y crujientes, una opción deliciosa con la receta y consejos del Chef Oropeza

¿No sabes qué preparar para la comida de hoy y solo tienes verduras en el refrigerador? No busques más, porque te tenemos la mejor receta para hacer vegetales capeados y crujientes con la receta y los trucos del Chef Oropeza. Sorprende a tu familia o invitados con un platillo saludable, sencillo de preparar y lleno de sabor. Anímate a reunir los ingredientes y disfruta de una receta que encantará a todos en casa. Este capeado crujientes es conocido como tempura y es una técnica de origen japonés adaptada e introducida por los portugueses en 1530. Esta se elabora de forma tradicional con una “masa fina a base de harina de alforfón, agua y huevos, en la que se sumergen verduras, rodajas de pescado de carne blanca, mariscos o porciones de carne (sobre todo de cerdo) y que se sumergen en un baño de fritura a 180 °C”, indica Larousse Cocina. Sin embargo, en la actualidad ya es posible disfrutar de distintas opciones de alimentos con este capeado que queda bastante crujiente como varios vegetales, mariscos y hasta postres como el helado. Estos son los errores que debes evitar al hacer tempura No mantener la mezcla fría: La masa debe estar fría al momento de freír. El contraste entre la mezcla helada y el aceite caliente ayuda a crear esa textura crujiente y ligera característica del tempura. Batir demasiado la mezcla: Mezclar en exceso activa el gluten de la harina y puede resultar en una masa pesada y gomosa. Lo ideal es integrar los ingredientes apenas hasta que estén combinados; algunos grumos son normales. Usar aceite a temperatura incorrecta: Si el aceite está demasiado frío, los alimentos absorberán grasa; si está demasiado caliente, se dorarán rápido por fuera pero quedarán crudos por dentro. La temperatura ideal suele estar entre 170–180 °C. No secar los ingredientes: Los vegetales o mariscos húmedos harán que la masa se desprenda o salpique. Es importante secarlos bien antes de sumergirlos en la mezcla. Freír demasiados alimentos a la vez: Llenar la freidora o sartén reduce la temperatura del aceite y provoca que los alimentos queden grasosos. Mejor freír en tandas pequeñas. Dejar la tempura en el aceite por mucho tiempo: La cocción es rápida; dejarla demasiado tiempo puede hacerla pesada y perder su textura crujiente. No escurrir correctamente: Tras freír, coloca los alimentos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite y mantener la ligereza característica del tempura. Foto de Doğu Tuncer en Pexels Ingredientes Para 4 personas 1/2 taza de harina integral 1/2 cucharadas de orégano seco molido 1 Pizca de sal y pimienta negra molida 1 taza de agua mineral fría 1 taza de brócoli en trozos grandes y blanqueados 1 taza de coliflor en trozos grandes y blanqueados 1 taza de ejotes blanqueados 1/2 pieza de pimiento rojo en julianas 1 taza de aceite de canola para freír 1 pieza de calabaza italiana en rodajas gruesas y blanqueadas 2 tazas de caldillo de tomate caliente Hojas de cilantro lavadas desinfectadas y picadas para decorar 1 pieza de chile serrano picado Cómo hacer hacer calabacitas capeadas y crujientes, una opción deliciosa con la receta y consejos del Chef Oropeza Dificultad: Fácil Tiempo total En un tazón mezcla la harina con el orégano, la sal, la pimienta y la cúrcuma. Agrega el agua mineral y la yema de huevo. Bate enérgicamente con un globo hasta obtener una mezcla homogénea. Refrigera por 5 minutos. Sumerge los vegetales en la mezcla de harina y fríelos de inmediato en aceite bien caliente. La cocción será rápida, por lo que no deben absorber demasiado aceite. Retíralos cuando adquieran un tono dorado ligero. Escúrrelos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa. Sirve colocando un espejo de caldillo de tomate en el plato, acomoda encima los vegetales y decora con cilantro fresco y rodajas de chile serrano. En Directo al Paladar México también puedes leer | Cómo hacer buñuelos de viento con ralladura de limón con la receta y consejos del chef Oropeza que puedes vender - La noticia Cómo hacer vegetales capeados y crujientes, una opción deliciosa con la receta y consejos del Chef Oropeza fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ayko Pruneda .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Cómo cambiar o darle mantenimiento a tu cilindro de Gas Bienestar: este es el trámite que debes seguir

Si ya cambiaste tu tanque tradicional por un cilindro de Gas Bienestar, vas por buen camino: es más seguro y económico. Pero, para que funcione correctamente y evitar accidentes, es importante saber cada cuánto darle mantenimiento y qué hacer si necesitas reponerlo o cambiarlo. Aquí te explicamos paso a paso lo que debes considerar. ¿Cada cuándo revisar tu cilindro de Gas Bienestar? La recomendación básica es realizar una revisión mensual. Esto incluye: Cilindro: revisa que no tenga golpes, corrosión o daños visibles. Manguera y conexiones: observa si presentan desgaste o grietas. Prueba de fugas: aplica agua con jabón en las uniones. Si aparecen burbujas, significa que hay fuga y debes llamar de inmediato a un técnico especializado. Además, procura mantener el tanque limpio y libre de polvo o residuos, ya que la suciedad también puede afectar su funcionamiento. Revisión anual obligatoria Al menos una vez al año debes contratar a un experto para hacer una revisión completa. Esta inspección incluye el cilindro, las válvulas, el regulador y la tubería. Válvulas: si presentan desgaste, es necesario cambiarlas. Regulador: los fabricantes recomiendan reemplazarlo cada cinco años para garantizar un uso seguro. Este mantenimiento preventivo puede ahorrarte gastos mayores y, sobre todo, prevenir accidentes. Pexels Trámite para cambiar o reponer tu cilindro de Gas Bienestar Si tu cilindro ya no funciona correctamente, está dañado o necesitas reponerlo, el procedimiento es sencillo: Comunícate: llama al número de atención 800 427 2222, envía un correo a atencion.clientes@gasbienestar.pemex.com, o usa el mapa interactivo disponible en el sitio web oficial de Gas Bienestar. Verifica tu cobertura: este servicio está disponible únicamente en algunas alcaldías de la Ciudad de México. Cilindro vacío: asegúrate de que tu tanque esté vacío para poder hacer el cambio. Solicita temprano: pide el servicio antes de las 9:00 a.m. si deseas recibir tu cilindro el mismo día. Zonas de cobertura de Gas Bienestar Actualmente, Gas Bienestar ofrece servicio en las siguientes alcaldías de la CDMX: Álvaro Obregón Azcapotzalco Gustavo A. Madero Iztacalco Iztapalapa Miguel Hidalgo Tláhuac Venustiano Carranza Xochimilco Recuerda que todo equipo requiere mantenimiento regular. Revisa tu tanque cada mes, haz inspecciones anuales con especialistas y sigue el trámite correcto si necesitas reponerlo. También te puede interesar: Después del chocolate, llega el Café del Bienestar: cuánto cuesta y dónde comprarlo - La noticia Cómo cambiar o darle mantenimiento a tu cilindro de Gas Bienestar: este es el trámite que debes seguir fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Cristina Díaz .

Source LogoDirecto al Paladar México
News Image
Vive las tradiciones capitalinas en la Feria de los Barrios 2025 del Centro Histórico de CDMX: actividades y cómo llegar

Ve planeando tu próxima escapada familiar, con amigos o tu pareja sin salir de la ciudad, porque vas a poder conocer las tradiciones capitalinas en la Feria de los Barrios 2025 del Centro Histórico de CDMX. La metrópoli es un lugar vibrante, lleno de actividades y un sinfín de expresiones culturales para disfrutar cualquier día de la semana. Por supuesto, que este evento no es la excepción: en ella encontrarás diversas manifestaciones artísticas que reflejan la riqueza y la identidad de cada comunidad. Cuándo y dónde se realizará la Feria de los Barrios 2025 del Centro Histórico de CDMX Tradición y cultura es lo que te espera en la próxima Feria de los Barrios del Centro Histórico, que se realizará de miércoles 15 al domingo 19 de octubre en la Plaza Manuel Tolsá, donde se encuentra el Museo Nacional De Arte (Munal). En un horario de 11:00 a 18:00 horas, vas a poder disfrutar de la gastronomía tradicional, adquirir artesanías elaboradas por manos locales, conocer los oficios y productos emblemáticos de distintos barrios. Muchos de ellos tienen raíces que se remontan a la época prehispánica y que, con orgullo, se han preservado hasta nuestros días. Este año el invitado de honor será el Pueblo San Salvador Cuauhtenco, Milpa Alta, un destino ubicado en la segunda alcaldía más grande de la ciudad y que inesperadamente, es la menos poblada. Cómo llegar a la Plaza Manuel Tolsá de CDMX Si tienes dudas, la ubicación exacta de la Plaza Manuel Tolsá, se encuentra entre la calle Tacuba y Filomeno Mata, en Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX y puedes llegar de las siguientes maneras: En Metro Línea 2 (Azul): Baja en la estación Hidalgo o Bellas Artes y camina unos 10–15 minutos rumbo a Tacuba. Línea 8 (Verde): También puedes bajar en Bellas Artes y dirigirte hacia el poniente. En Metrobús Línea 8 (Garibaldi–Buenavista): Baja en la estación Bellas Artes y camina hacia la calle de Tacuba. Línea 4 (ruta Aeropuerto – Centro): Baja en Museo de Arte Popular o Bellas Artes y camina hacia el poniente. En automóvil Desde Paseo de la Reforma toma Av. Juárez, sigue por Eje Central Lázaro Cárdenas y dobla hacia la calle de Tacuba. En Directo al Paladar México también puedes leer | Date una vuelta el próximo día feriado a esta zona natural en Hidalgo: tiene una laguna, cabañas y deportes extremos - La noticia Vive las tradiciones capitalinas en la Feria de los Barrios 2025 del Centro Histórico de CDMX: actividades y cómo llegar fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ayko Pruneda .

Source LogoDirecto al Paladar México