Explorar Siguiendo Política Internacional Economía Deportes Estados Sociedad Ciencia y Tecnología Cultura y Ocio Estilo de vida Fama
Sociedad Las 10 noticias más importantes de hoy Deportes Noticias WWE Sociedad Obituario Deportes Noticias de Canelo Álvarez Ciencia y Tecnología Últimas noticias Apple Ciencia y Tecnología Últimas noticias Android Sociedad Crimen y justicia Economía Bolsa nacional e internacional Estados Buenas noticias Política Tensiones políticas en México Internacional Donald Trump Economía Fusiones y adquisiciones (M&A) Economía Aranceles Economía Criptomonedas Deportes Liga MX Internacional Noticias de Israel Deportes Lesionados y regresos Estados Noticias de Culiacán Estados Noticias de Monterrey Estados Noticias de Tijuana Economía Mercados: caídas y subidas de la semana Economía Números de la semana Fama Casa de los Famosos Cultura y Ocio Conciertos y festivales Cultura y Ocio Las series del momento Cultura y Ocio Cine - Estrenos del mes Ciencia y Tecnología Lo último en tecnología Fama Chismes y escándalos Política Calendario político Fama Famosos en las redes sociales Estilo de vida Virales: memes y tendencias en redes sociales Estilo de vida Comida y bebida
El Diario NTR
Periodismo crítico

Enfocarán presupuesto para mejorar capacidades de búsqueda
El gasto de las instituciones encargadas de la búsqueda de personas en Jalisco para 2026 deberá centrarse en fortalecer sus capacidades de acción y no en contratar más burocracia, aseguró Valeria Ávila, diputada local de Hagamos. La legisladora, integrante de la Comisión Especial para Atender Asuntos en Materia de Desaparición de Personas en Jalisco, adelantó que mañana está convocada una comparecencia de todas las titularidades de gobierno que atienden esta crisis para hablar del presupuesto programático del próximo año. Ávila precisó que la comparecencia fue a solicitud de los colectivos de búsqueda quienes buscan que el dinero para el próximo año se centre en aumentar las capacidades de operación en campo, identificación, más peritos, así como acompañamiento en jornada de búsqueda, entre otras tareas necesarias, y no en crecer las nóminas y gasto corriente. Precisó que se analizará la situación particular de la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas, ya que al ser un nuevo órgano de gobierno, por lo tanto se tendrá que contemplar su reconstrucción técnica, material y administrativa para que pueda trabajar con eficacia y atender este tema urgente, con lo que no se escatimarán recursos para darle el voto de confianza. En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, indicó que a las mesas de discusión están invitados especialistas, colectivos, autoridades y académicos, con el fin de escuchar y poder enriquecer el presupuesto programático con directrices centradas en la búsqueda, esperando cubrir las necesidades que demanda esta situación. Para el próximo año, anticipó la diputada Valeria Ávila, se prevén 959 millones de pesos, que representa 261 millones más que en 2024, con lo que se tendrá dar mayor certeza y vigilancia del gasto. jl

Rescatan a menor de falsa oferta laboral
Una menor de 15 años de edad fue rescatada de una falsa oferta de trabajo gracias a la denuncia del chofer de un auto de plataforma que le prestó el servicio rumbo a la Central Camionera y que escuchó su historia. La Policía de Tlaquepaque informó que la adolescente solicitó el servicio desde la colonia La Mezquitera y que durante el trayecto le comentó al chofer que planeaba viajar fuera del estado para aprovechar una propuesta laboral que encontró en redes sociales. Aunque no supo precisar en qué consistía la oferta, sí señaló que podría ganar hasta 500 mil pesos. Esta situación encendió las alertas del conductor, quien optó por pedir apoyo a policías municipales que pasaban por la zona y éstos lograron rescatar a la menor. Entrevistada por los elementos de seguridad pública de Tlaquepaque, la menor inicialmente aseguró contar con 17 años; sin embargo, más tarde se confirmó que en realidad tiene 15. Agentes especializados lograron que la joven confesara haber recibido una propuesta de casi medio millón de pesos sin identificar al empleador ni en qué consistía el trabajo. A ser cuestionada sobre su familia, la jovencita reveló su condición de vulnerabilidad, pues su madre falleció y su padre y hermano consumen drogas, por lo que no goza de un núcleo familiar adecuado. Debido a la confusión en la que se encontraba la menor, los policías municipales procedieron a resguardarla y dieron aviso inmediato al Ministerio Público para el inicio de una investigación. fr-jl/I

Capturan a robachicos y rescatan a niño
Una mujer aprovechó un pequeño descuido y al paso se llevó a un niño de las afueras de su domicilio en Tlajomulco de Zúñiga. Para fortuna de la familia, personal de la Policía Metropolitana realizaba un patrullaje por la zona y logró rescatar al menor y detener a la presunta robachicos. Los uniformados estatales patrullaban por las calles de la colonia Lomas del Mirador cuando, en Circuito Monte Cervino, un hombre corrió hacia la unidad y les pidió auxilio, pues no localizaba a su hijo de 3 años. A decir de vecinos, una mujer se había llevado al menor luego de hablar con él cuando éste jugaba en el pórtico del domicilio. Al enterarse sus padres comenzaron a buscarlo y solicitaron la ayuda de los oficiales metropolitanos que circulaban en la zona, quienes activaron el protocolo de atención a menores en riesgo. La búsqueda dio resultado poco después en avenida Lomas del Mirador y Río de Janeiro, en la misma colonia, donde observaron a la mujer cuando presuntamente escapaba con el niño en brazos, por lo que una oficial realizó labores de convencimiento para que le entregara al menor. Una vez recuperado el niño, los oficiales le dieron las primeras atenciones, mientras que la mujer identificada como Rocío N, de 35 años, fue detenida y trasladada a una agencia del Ministerio Público para que responda por la sustracción. jl/I

Lluvia provoca daños en La Martinica
Una intensa lluvia provocó grandes corrientes de agua y el desbordamiento del arroyo Seco, lo que afectó a vecinos de La Martinica, en Zapopan. La misma colonia resultó afectada el 15 de julio tras una fuerte precipitación que afectó también a Lomas de Tabachines. Calles, viviendas y negocios resultaron dañados por la creciente, por lo que elementos de Protección Civil y Bomberos de Zapopan acudieron a las colonias Lomas de Tabachines y La Martinica, donde el nivel del agua alcanzó hasta 5 metros de altura. En la zona fueron rescatadas 96 personas, de las cuales 78 son adultos y el resto menores; todos se reportaron en buen estado de salud. Las autoridades informaron que el agua bajó con rapidez; sin embargo, debido a la gran cantidad de lluvia el arroyo volvió a desbordarse. El coordinador de Protección Civil y Bomberos de Zapopan, Mario Alberto Espinosa Ceballos, detalló que una persona resultó lesionada en una de sus extremidades dentro de una fábrica, pero fue atendida oportunamente por paramédicos de la Cruz Verde. Ante el riesgo, varias familias subieron a las segundas plantas de sus viviendas para ponerse a salvo. Posteriormente, con apoyo de camiones municipales, fueron trasladadas a un punto seguro. Hoy a las 6:30 horas el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie Saade, encabezará un recorrido por la zona afectada por la lluvia de este lunes. jl-jl/I

Detectan 75 puntos de trabajo infantil en la ciudad
En la metrópoli se identificaron al menos 75 puntos donde menores de edad realizan actividades laborales en vía pública, como venta de productos, limpieza de parabrisas, malabares, entre otras. Lo anterior se dio a conocer en la quinta reunión de la Mesa Metropolitana de Trabajo Infantil (MMTI), realizada por la Subdirección General Operativa del Sistema DIF Jalisco a través de la Dirección de Prevención y el Departamento de Prevención de Riesgos Psicosociales. Según lo informado, el monitoreo de niñas, niños y adolescentes en situación de calle y trabajo infantil se realiza desde el 2 de septiembre en Guadalajara, Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga y San Pedro Tlaquepaque. “Queda pendiente Tonalá y El Salto, también es importante mencionar que en la mesa participan dos asociaciones civiles que es Codeni y Cambiando el Chip, y ellas participan porque también fueron beneficiadas con el proyecto 101, de atención y prevención de niñez trabajadora”, explicó la directora de Prevención de DIF Jalisco, Viridiana Hernández Serpa., La funcionaria informó que en reuniones como la de este lunes también se abordan temas como migración, atención a niñez de pueblos originarios, entre otros, con el objetivo de buscar estrategias para atender a la población en situación de calle. “Hay una perspectiva muy adultocentrista de cómo se abordan los temas de movilidad humana, pero también creo que es en estos espacios en donde cada vez visibilizamos más la importancia de tener una perspectiva de edad, género y diversidad, y sobre todo de considerar las necesidades y toda la atención que requieren las niñeces”, agregó la jefa especializada de la Zona Costa de DIF Jalisco, Iliana Yarethzi Viramontes Márquez. fr-jl/I

Buscan frenar el robo de mobiliario público
A fin de endurecer las sanciones para quienes roban, comercializan o poseen materiales provenientes de la infraestructura pública, incluyendo alumbrado, tuberías, cables y tapas de registro, la diputada emecista Adriana Medina Ortiz presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado. La propuesta también busca responsabilizar a las recicladoras que adquieran estos bienes sin comprobar su origen legal. De acuerdo con datos presentados, el daño patrimonial por el robo de cable eléctrico en el país ronda los 900 millones de pesos (mdp), lo que además implica riesgos directos para la población: desde accidentes en vialidades sin tapas de alcantarilla hasta zonas oscuras generadas por el robo de cableado. La legisladora subrayó que en Jalisco existen alrededor de 674 establecimientos dedicados al reciclaje de desechos metálicos, en su mayoría ubicados en la Zona Metropolitana de Guadalajara, mismos que se han convertido en potenciales compradores y comercializadores de materiales sustraídos de la infraestructura pública. La iniciativa plantea agravamiento de penas: pasar de sanciones actuales de entre 2 y 11 años de prisión a rangos que irían de 5 a 15 años de cárcel. Además, considera ampliar los supuestos normativos para no solo sancionar el robo, sino también la comercialización, posesión y detentación de estos bienes. Otro de los aspectos es que busca impedir que los responsables accedan a salidas alternas como acuerdos reparatorios o suspensión condicional del proceso, medidas que hasta ahora han permitido que los implicados queden en libertad rápidamente. La iniciativa plantea: Agravamiento de penas: pasar de sanciones actuales de entre 2 y 11 años de prisión, a rangos que irían de 5 a 15 años de cárcel, además de elevar las multas de hasta 30 UMAS a un máximo de 80 UMAS (aprox. 41 mil pesos). Ampliar los supuestos normativos: no solo sancionar el robo, sino también la comercialización, posesión y detentación de estos bienes. Eliminar beneficios procesales: impedir que los responsables accedan a salidas alternas como acuerdos reparatorios o suspensión condicional del proceso, medidas que hasta ahora han permitido que los implicados queden en libertad rápidamente. fr-jl/I

Capturan en Jalisco a jefe de La Barredora
Gustavo N, alias El Viejón y jefe regional del grupo delincuencial La Barredora, vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación, fue capturado en una casa del fraccionamiento Senderos de Monte Verde, en Tlajomulco de Zúñiga, informó el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del gobierno de México, Omar García Harfuch. Según la información de la SSPC, El Viejón operaba principalmente en Guanajuato y se desplazaba en Michoacán y Jalisco. El funcionario federal detalló que El Viejón está vinculado a delitos como extorsión, homicidio, distribución y venta de drogas, privación ilegal de la libertad, robo de vehículos, robo de hidrocarburos y agresiones a grupos rivales y corporaciones de seguridad, principalmente en Guanajuato. Una mujer identificada como Edith N, alias Edy y quien sería la pareja del presunto delincuente, fue detenida al ser localizada en la vivienda cateada. En la casa cateada se aseguraron tres armas de fuego cortas, un arma de fuego larga, 116 cartuchos útiles de diferentes calibres, ocho cargadores, dosis de marihuana, crystal y cocaína, una granada de gas, nueve teléfonos celulares y tres tabletas electrónicas. fr-jl/I

Bolaños y Mezquitic, arriba de la media nacional en embarazo adolescente
Aunque Jalisco redujo en 30 por ciento la fecundidad en adolescentes, el Centro de Prevención Social del Estado, adscrito al Consejo Estatal de Seguridad Pública que se integró al Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEAJAL), dio a conocer que dos municipios de Bolaños y Mezquitic superan los 100 casos por cada 100 mil habitantes, una tasa superior a los 4.6 por cada 100 mil que se registra a nivel estatal. En estos casos, se destacó la relación entre embarazo infantil y violencia sexual, lo cual exige acciones focalizadas y urgentes, especialmente en niñas de entre 12 y 14 años. Además, se informó que de acuerdo con datos presentados por la Secretaría Técnica de CONAPO, con base en estadísticas de 2015 a 2020: Jalisco logró reducir en 30 por ciento la fecundidad en adolescentes de 15 a 19 años. Se precisó que actualmente, el estado reporta una tasa de 4.6 nacimientos por cada mil adolescentes, cifra inferior al promedio nacional, que se ubica en 50.6. También explicaron que en el grupo de adolescentes de 12 a 14 años, la tasa disminuyó de 2.2, en 2018, a 1.9 en 2024, por cada mil habitantes. Ante la cifra se dio a conocer el fortalecimiento institucional y territorial. La dependencia destacó que a través de la incorporación al GEPEAJAL, el Centro de Prevención Social del Estado vinculará la red de 125 Consejos Municipales de Prevención de las Violencias y la Delincuencia, con el fin de llevar la estrategia de prevención directamente a las comunidades. Entre las acciones clave, también se encuentra la Ruta NAME, una estrategia interinstitucional enfocada en la detección, atención y protección integral de niñas y adolescentes madres o embarazadas menores de 15 años. Además, se promoverá la creación de entornos seguros, el fortalecimiento de derechos humanos, y la articulación con los sectores de salud, educación y justicia, en beneficio de niñas, niños y adolescentes en Jalisco. jl

Adán Augusto López Hernández detalla ingresos y pago de impuestos ante el SAT
El senador de Morena, Adán Augusto López Hernández, presentó información detallada sobre sus ingresos y pagos de impuestos realizados al Sistema de Administración Tributaria (SAT), en respuesta a señalamientos mediáticos sobre su situación patrimonial. Durante una conferencia de prensa, López Hernández exhibió documentos oficiales y señaló que los medios han dado un “manejo doloso” a su información fiscal. Explicó que en sus declaraciones anuales, presentadas puntualmente, se incluyen ingresos, deducciones, pagos mensuales y ajustes finales, y que no ha tenido saldo a favor en ninguna de sus declaraciones. En 2023, reportó ingresos por 26 millones 243 mil 612 pesos, de los cuales, tras deducciones por 3 millones 427 mil 992 pesos, la base gravable ascendió a 22 millones 815 mil 619 pesos. El total de impuestos pagados, incluyendo ISR y retenciones, fue de 7 millones 630 mil 921 pesos, más 1 millón 548 mil 525 pesos de IVA, sumando 9 millones 179 mil 446 pesos. Para 2024, los ingresos totales sujetos a impuestos fueron de 61 millones 569 mil 503 pesos, menos deducciones por 27 millones 823 mil 613 pesos, con un impuesto pagado de 11 millones 816 mil 165 pesos, más 1 millón 871 mil 298 pesos de IVA, alcanzando un total de 13 millones 667 mil 463 pesos. El senador detalló también sus ingresos por actividad empresarial y profesional, arrendamientos, salarios, intereses y dividendos, así como los pagos mensuales efectuados de manera puntual. Para 2025, señaló que lleva ingresos por 24 millones 924 mil 206 pesos, con impuestos pagados hasta la fecha por 3 millones 448 mil 30 pesos. López Hernández destacó que los pagos corresponden a servicios profesionales prestados durante su trayectoria, incluyendo asesorías legales, elaboración de contratos y fideicomisos, así como servicios prestados a la empresa Rabatte, operadora hotelera, que lo contrató para la administración de un fideicomiso. El legislador subrayó que la información presentada demuestra la transparencia de su situación fiscal y el cumplimiento con las obligaciones ante el SAT, reiterando que no hay adeudos pendientes y que sus pagos se realizaron conforme a la ley. GR

Especialista advierte que impunidad y falta de personal alimentan desapariciones en Jalisco
La falta de sentencias y la saturación de las instancias encargadas de investigar han abierto la puerta a que el fenómeno de las desapariciones continúe creciendo en Jalisco y el país, advirtió Carmen Chinas Salazar, coordinadora del Comité de Análisis sobre Desaparición de Personas del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara (UdeG). En entrevista, señaló que en la mayoría de los casos existe un delito detrás, ya sea desaparición forzada o cometida por particulares, incluidos grupos del crimen organizado, pero la impunidad ha prevalecido porque son muy pocas las sentencias y, al no existir sanción, se abre una puerta para que cualquiera pueda hacerlo. Explicó que durante años muchas familias desconocían que, además de reportar la desaparición, debían acudir a la Fiscalía a levantar una denuncia formal, una omisión derivada tanto del desconocimiento como de la negligencia de las autoridades. Ante ello, recientemente se legisló para que todo reporte implique la apertura de una carpeta de investigación. Sin embargo, Chinas Salazar advirtió que este cambio legal enfrenta un nuevo obstáculo: la falta de personal suficiente. Las instancias tienen entre 300 y 400 carpetas abiertas, la ley obliga a abrirlas, pero ahora hay que ver a quién se asignan, cómo se les da seguimiento y quién atiende a las familias, algo que se ha denunciado reiteradamente sin respuesta. La académica también llamó a fortalecer las búsquedas especializadas, al señalar patrones reiterados, como los casos vinculados a centrales camioneras que afectan principalmente a jóvenes. Subrayó que ya existe un análisis de contexto sobre desapariciones de adolescentes, pero no se ha compartido, a pesar de que la ley obliga a difundirlo para orientar las acciones. Finalmente, advirtió que el personal que atiende estas investigaciones suele ser temporal y sin estabilidad, lo que limita la continuidad de los procesos y dificulta alcanzar justicia. “Toda persona tiene derecho a ser buscada; si cometió un delito, deberá enfrentarlo, pero no por ello dejar de buscarla”, concluyó. fr

Colectivo Guerreros Buscadores señala desconfianza ciudadana ante autoridades en Jalisco
La diferencia entre el número de reportes de desaparición en Jalisco y las denuncias formales ante la Fiscalía tiene su origen en la falta de confianza de la sociedad hacia las autoridades, señaló Indira Navarro Lugo, líder del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco. En entrevista, explicó que la desconfianza no es gratuita, pues existen antecedentes de colusión entre funcionarios municipales y grupos del crimen organizado. “Aunque la Fiscalía pide a la sociedad que denuncie, la gente no confía; en algunos municipios incluso se sabe de participación en levantamientos”, advirtió. Navarro criticó el trato que reciben las familias en la Fiscalía: llegan con el dolor de la desaparición y, lejos de recibir apoyo, son revictimizadas con frases como “seguro está en otro lado” o “andaba en malos pasos”. Además, la falta de personal impide acciones inmediatas de búsqueda, lo que obliga a los familiares a recurrir a colectivos antes que a la autoridad. La activista lamentó que la crisis esté rebasada por la magnitud de la violencia y que los ministerios públicos enfrenten más de 400 carpetas cada uno. “Es más cómodo que la gente no denuncie, los colectivos entregamos los cuerpos y ellos solo hacen el papeleo; lo demás lo carga el forense”, señaló. El viernes pasado, Guerreros Buscadores localizó una nueva fosa en la zona de Arroyo Hondo, Zapopan, tras recibir llamadas anónimas. Con apoyo de la Comisión Nacional de Búsqueda, comenzaron los trabajos este lunes, aunque desde el hallazgo ya se habían recuperado cinco bolsas con restos humanos. De acuerdo con informantes, el sitio habría sido usado entre 2018 y 2022, pero los restos encontrados parecen más recientes, incluso de 2024. Vecinos confirmaron que notaron actividades irregulares y agradecieron la intervención. Navarro detalló que los trabajos de limpieza por cuadrantes iniciaron este lunes y podrían durar dos días antes de pasar a la introspección. En el lugar también se hallaron autos calcinados, carcazas de teléfonos y vehículos con reporte de robo. fr

Jalisco segundo lugar en casos de violencia vicaria
La doctora Jetsabel Anahí Pelayo Torres y la maestra Estephany Nallely Guerrero Ramírez, informaron que Jalisco ocupa el segundo lugar con el mayor número de casos de violencia vicaria, sin embargo, la cifra podría ser mayor debido a los casos no denunciados. Pelayo Torres resaltó la ausencia de acceso a la vida libre de violencia y omisiones institucionales, así como la constante violencia por los principales agresores, son algunos de los obstáculos detectados para acceder a la justicia por violencia Vicaria. Destacó que a través de un estudio que se realizó desde agosto, en el Distrito 7, que contempla municipios de la Costa Sur y Sierra de Amula, se detectó la naturalización de este tipo de violencias, lo que influye a la generación de la cifra negra de casos. Explicó que a través de una encuesta realizada a 45 mujeres, se encontró sus 76 por ciento no conoce el concepto de violencia vicaria y en un caso de una víctima de Violencia Vicaria, se detectó la normalización de la violencia, denuncias sin seguimiento y dos años archivado, falta de medidas de protección y un agresor sin sanciones. Preciso que por parte de las instituciones no existen protocolos para abordar denuncias ni medidas de protección homologadas por lo que en Jalisco aún existen deudas para resarcir y prevenir este tipo de violencia. fr

Advierten que reforma a la Ley de Amparo debilitaría defensa ciudadana
El senador del Partido Acción Nacional, Marko Cortés, alertó sobre la reforma a la ley de amparo que plantea Morena y advirtió que debilitaría la principal herramienta de defensa de los ciudadanos ante actos arbitrarios de autoridad. Señaló que la reforma limita las suspensiones y reduce el alcance del amparo, afectando la capacidad de los jueces para frenar acciones que puedan causar daños irreparables en materia de propiedad, medio ambiente, salud o libertad. El legislador explicó que la reforma también vulnera el artículo 1 de la Constitución, que obliga a todas las autoridades a garantizar los derechos humanos, y destacó que el amparo dejaría de ser una defensa general, limitándose únicamente a quien lo promueve. Respecto a la posibilidad de participar en un conservatorio sobre la ley, Marko Cortés manifestó que será un ejercicio simulado, sin intención real de escuchar observaciones, y advirtió que la mayoría calificada del régimen morenista busca sobrerrepresentarse, debilitar los contrapesos electorales y controlar los árbitros como el Instituto Nacional Electoral. Finalmente, el senador concluyó que, de prosperar la reforma, los ciudadanos perderían la capacidad de detener abusos de autoridad, y cualquier daño ocasionado por el gobierno sería irreparable antes de que se resolviera un juicio. GR

A 11 años de caso Ayotzinapa, denuncian falta de avances en la investigación
A 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa, el abogado de los padres de los estudiantes, Isidro Vicario, señaló que, después de tres administraciones no hay avance para esclarecer el paradero de las víctimas. El abogado explicó que existen testimonios y evidencias que indican que algunos estudiantes fueron ingresados al 27 Batallón de Infantería en Iguala y que el ejército habría monitoreado y, en algunos casos, protegido a los agresores. Destacó que los padres piden que esta línea de investigación se mantenga, con base en pruebas concretas. Sobre la participación de investigadores internacionales, el abogado señaló que cualquier intervención debe ir acompañada de voluntad real del Estado mexicano para evitar retrasos como los ocurridos con el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes. Finalmente, Isidro Vicario aseguró que los padres mantienen la esperanza de conocer la verdad y el paradero de sus hijos, y que no abandonarán la lucha mientras no haya resultados concretos. GR

Integralia advierte riesgos en el arranque del nuevo Poder Judicial
El director general de Integralia Consultores, Luis Carlos Ugalde, advirtió que el arranque del nuevo Poder Judicial en México plantea riesgos estructurales que podrían debilitar su función como garante de la Constitución. En entrevista para Informativo NTR con Guillermo Ortega Ruiz, el también expresidente del IFE, Luis Carlos Ugalde, señaló que, a menos de un mes de su instalación, ya se observan vacantes de jueces y magistrados, la desaparición de salas en la Suprema Corte que puede generar cuellos de botella, así como una tendencia de los ministros a acercarse a grupos sociales, lo que politiza y altera la función de impartir justicia. Luis Carlos Ugalde cuestionó también las denuncias sobre el exceso de asesores en la presidencia de la Corte y advirtió que la elección popular de jueces y magistrados es un error histórico, porque México es el único país del mundo donde todos los jueces, desde la Corte hasta lo local, llegan por voto. Eso significa que el incentivo ya no es la preparación o la experiencia, sino ganar elecciones, y eso puede destruir la imparcialidad. Respecto al nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, Luis Carlos Ugalde reconoció que podría castigar la corrupción en el Poder Judicial, pero también convertirse en un instrumento para sancionar a jueces incómodos para el gobierno, debilitando su independencia. Finalmente, llamó a dar un voto de confianza al nuevo sistema, aunque advirtió que, por razones estructurales, la reforma judicial no augura buenos resultados y corre el riesgo de convertir la función de los jueces en un trampolín político. GR

Liberan a 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán
La jueza federal Yaksi Kinari Alquicira ordenó la liberación de 38 presuntos integrantes de la iglesia La Luz del Mundo, quienes habían sido detenidos en el municipio de Vista Hermosa, Michoacán, bajo cargos de portación de armas. La decisión se tomó tras 12 horas de audiencia, en las que la defensa argumentó que no existía orden de cateo ni pruebas suficientes para justificar la aprehensión. El juez coincidió en que la detención fue ilegal. Los ahora liberados, 37 mexicanos y un estadounidense, fueron arrestados el pasado 24 de septiembre, cuando agentes de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán los sorprendieron en lo que parecía ser un campamento improvisado, realizando entrenamientos tipo paramilitar. En el sitio se aseguraron una pistola y 17 réplicas de armas de fuego. La Fiscalía General de la República (FGR) intentó imputarles violaciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, además de señalar que podrían formar parte de una guardia secreta de la iglesia para proteger a sus líderes, templos y eventos masivos. El juez, sin embargo, concluyó que no había pruebas sólidas para acreditar la posesión ilícita de armas ni actividades criminales. Cabe recordar que La Luz del Mundo se encuentra bajo el escrutinio internacional desde 2019, cuando su líder, Naasón Joaquín García, fue detenido en Estados Unidos acusado de delitos de abuso sexual, tráfico de personas y producción de pornografía infantil. En un inicio, tras la detención de los 38 hombres, no se descartó que pudieran estar vinculados con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), debido a la fuerte presencia de esa organización en Vista Hermosa. El hallazgo del presunto campo de adiestramiento provocó incluso declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien advirtió sobre la gravedad de que grupos religiosos pudieran estar asociados con dinámicas de violencia en el país. GR

Capturan a mujer que robó a un menor; rescatan al pequeño
Una mujer aprovechó un pequeño descuido y al paso, se llevó a un niño de las afueras de su domicilio en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga. Para fortuna de la familia, personal de la Policía Metropolitana realizaba su patrullaje por la zona y logró rescatar al menor y detener a la presunta roba chicos. Los uniformados estatales patrullaban por las calles de la colonia Lomas del Mirador cuando, en Circuito Monte Cervino, un hombre corrió hacia la unidad y les pidió auxilio, pues no localizaba a su hijo de 3 años. A decir de vecinos, una mujer se había llevado al menor luego de hablar con él cuando éste jugaba en el pórtico del domicilio. Al enterarse, sus padres comenzaron a buscarlo y solicitaron la ayuda de los oficiales metropolitanos que circulaban en la zona, quienes activaron el protocolo de atención a menores en riesgo. La búsqueda dio resultado poco después en Avenida Lomas del Mirador y Río de Janeiro, en la misma colonia, donde observaron a la mujer cuando presuntamente escapaba con el niño en brazos, por lo que una oficial realizó labores de convencimiento para que le entregara al menor. Una vez que recuperaron al niño, los oficiales le dieron las primeras atenciones; en tanto, la mujer identificada como Rocío “N”, de 35 años, fue detenida y trasladada a una agencia del Ministerio Público ara que responsa por la sustracción. La ahora detenida y el menor fueron llevados a Ciudad Niñez, en donde se iniciaron los trámites para que el niño pueda volver a su casa. fr

Michoacán vive jornada violenta; hay tres muertos
La violencia volvió a sacudir a Michoacán este domingo con ataques simultáneos que dejaron un saldo de tres personas muertas, además de aeronaves destruidas y vehículos incendiados en distintos municipios. El primer ataque se registró alrededor de las 8:00 de la mañana en el aeródromo La Parota, en Tepalcatepec, cuando sujetos armados irrumpieron en el lugar y dispararon contra tres avionetas estacionadas en un hangar. Además, arrojaron artefactos explosivos desde drones de gran tamaño y colocaron estrellas “ponchallantas” para impedir el paso de vehículos. Una aeronave tipo Cessna quedó totalmente calcinada, mientras que otras dos resultaron gravemente dañadas. Horas más tarde, al menos un centenar de hombres ingresaron a las localidades de Santa María y El Ahijadero, en el municipio de Coahuayana, donde se enfrentaron con integrantes de la Guardia Comunitaria. Durante los hechos, tres jornaleros perdieron la vida. Las autoridades municipales emitieron una alerta a la población para evitar viajes innecesarios y anunciaron la suspensión de clases en todos los niveles educativos este lunes 29 de septiembre. De forma paralela, se reportó la quema de vehículos en tramos carreteros que conectan Tepalcatepec, Coahuayana y Pátzcuaro, como parte de la ofensiva criminal. De acuerdo con los primeros reportes, los ataques estarían relacionados con la disputa entre el Cártel de Tepalcatepec, liderado por Juan José Farías Álvarez, alias “El Abuelo Farías”, y células del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que buscan el control de la región de Tierra Caliente. GR

Un muerto y dos heridos en ataque armado
Un ataque armado en el fraccionamiento Casa Blanca, provocó una intensa movilización en el municipio de Tlajomulco, donde un joven de 23 años quedó sin vida y dos personas más en estado crítico. El hecho ocurrió en la calle Ciprés, esquina con avenida Casa Blanca, donde se presentaron policías municipales, militares y paramédicos. Según testigos de la agresión, al menos tres sujetos fuertemente armados irrumpieron en el domicilio y abrieron fuego contra los ocupantes, provocando pánico entre los vecinos. Los elementos de la Policía que acudieron al lugar como primeros respondientes, localizaron el cadáver del joven con varios impactos de arma en diversas partes del cuerpo, mientras que dos hombres heridos fueron trasladados de urgencia a un hospital del Seguro Social, donde se reportan su estado de salud como grave. Los agresores huyeron en un vehículo del que se desconocen características con rumbo a la avenida Jesús Michel González. Personal de la Fiscalía del Estado aseguró la zona y recolectó múltiples casquillos. Personal del Instituto Jalisciense de Ciencia Forenses (IJCF) fue el encargado de trasladar el cuerpo de la víctima, en tanto, la Fiscalía del Estado comenzó con la investigación. fr

Tlajomulco entrega carretillas y palas a ladrilleros
El Gobierno de Tlajomulco llevó a cabo la entrega de 208 carretillas y 416 palas a trabajadoras y trabajadores del sector ladrillero, como parte de un programa de apoyo destinado a fortalecer las condiciones en las que realizan su labor diaria y reconocer la importancia de esta actividad en la economía y la identidad del municipio. Durante el evento, se destacó que la producción de ladrillo y teja en Tlajomulco es una de las tradiciones productivas más antiguas, misma que ha sido fuente de sustento para numerosas familias y que se mantiene como una actividad representativa de la región. La entrega de herramientas busca facilitar su trabajo y dignificar este oficio, contribuyendo a su permanencia en las futuras generaciones. Además del respaldo en equipamiento, se informó que el gremio ladrillero tendrá acceso al programa Salud Cerca de Ti, el cual ofrece consultas médicas, medicamentos, exámenes de laboratorio, lentes y otros servicios de manera gratuita. Para ello, las y los beneficiarios podrán tramitar una credencial que les permitirá acceder a estos apoyos de forma sencilla. Con estas acciones, el gobierno municipal refrenda su compromiso de impulsar tanto la productividad como el bienestar social del sector ladrillero, al considerar que este oficio representa un patrimonio cultural y económico para Tlajomulco. fr

Yuridia hace historia con su disco 'Monumental'
La voz inconfundible de Yuridia vuelve a marcar un precedente en la música mexicana con el lanzamiento de Monumental (En vivo desde la Plaza de Toros La México), un álbum histórico que retrata la emotiva conclusión de su gira Sin Llorar. La producción reúne 37 canciones interpretadas ante más de 45 mil asistentes en el recinto capitalino, donde la cantante se convirtió en la primera mujer en agotar un concierto en formato 360°. El material incluye colaboraciones estelares que enriquecen la experiencia: Carlos Rivera en el tema principal Si no piensas cambiar, Majo Aguilar en Brujería y Reyli en Qué nos pasó. Entre los momentos más celebrados, el público coreó himnos como ¿Y qué tal si funciona?, Ya te olvidé, el éxito viral Qué agonía y la poderosa interpretación de Sin llorar, que ha liderado la radio nacional por tres semanas consecutivas en su versión en vivo. Por fin puedo compartir con ustedes #Monumental, mi álbum en vivo con la música de una de las noches más importantes de mi carrera en la Plaza de Toros La México. 🏟️🎶 ¡Espero que les guste mucho! 👉🏻 https://t.co/7grBQdPveK pic.twitter.com/NLwEXu6Vl4 — Yuridia (@yuritaflowers) September 24, 2025 La grabación del concierto, realizado el pasado 5 de abril, captura la energía de una noche irrepetible: ovaciones interminables, cambios de vestuario y la emoción colectiva de un repertorio que repasó lo mejor de su trayectoria. Con este álbum, Yuridia reafirma su título como Reina de la Música Mexicana y demuestra por qué es una de las artistas más escuchadas del país, respaldada por plataformas digitales como Spotify México. Monumental no solo celebra una carrera de grandes logros –incluidos dos llenos en el Palacio de los Deportes y cuatro en el Auditorio Nacional durante la misma gira–, sino que también se erige como testimonio de la conexión única entre Yuridia y su público. Grande, emotivo e inolvidable, el disco confirma que la magia de su voz trasciende tanto en el estudio como en el escenario. fr

Continúan afectaciones en casas en Tototlán y Zapotlán del Rey
La intensa lluvia registrada durante la madrugada en la Zona Metropolitana de Guadalajara y en algunas regiones de Jalisco provocó inundaciones en vialidades principales y en dos municipios de la región Ciénega. La Unidad Estatal de Protección Civil Jalisco informó que atendió afectaciones en los municipios de Tototlán y Zapotlán del Rey. En Tototlán, el desbordamiento del río Tajo ocasionó daños en viviendas y arrastró varios vehículos. A solicitud de la Comandancia Regional de Poncitlán, se enviaron dos unidades y cuatro oficiales en apoyo a bomberos municipales. En la localidad de La Noria, en Zapotlán del Rey, se reportaron 12 viviendas afectadas por inundaciones; de manera preliminar, seis presentan daños en menaje. El canal de la zona continúa desbordado, con niveles de agua que oscilan entre 30 y 50 centímetros, superando el metro en las áreas más bajas. En la Zona Metropolitana de Guadalajara, oficiales de Protección Civil y Bomberos de Zapopan reportaron en sus recorridos inundaciones y cierres viales en el paso a desnivel de Américas y Ávila Camacho, así como en López Mateos y Periférico, a la altura de Bugambilias hacia Mariano Otero. El nivel del agua subió considerablemente en López Mateos y Las Águilas, en sentido norte-sur; también en el retorno de Periférico y Mariano Otero, y en el cruce de Periférico y Belisario Domínguez. Asimismo, se registraron encharcamientos en carriles centrales de Lázaro Cárdenas y Río Seco, así como en López Mateos y La Calma, en ambos sentidos. En Tlaquepaque, las autoridades rescataron a un hombre que fue arrastrado por la corriente tras ser sorprendido mientras realizaba sus necesidades al pie de un arroyo en un vaso regulador de la colonia Las Huertas. El hombre, que logró aferrarse a un poste y pedir ayuda, presentó únicamente lesiones en la planta de los pies. GR

Lluvias provocan desbordamiento e inundaciones en Tototlán y Zapotlán del Rey
Las lluvias registradas durante las últimas horas en la región Ciénega de Jalisco provocaron afectaciones en los municipios de Tototlán y Zapotlán del Rey. En Tototlán, el río Tajo se desbordó, lo que ocasionó daños en varias viviendas y vehículos arrastrados por la corriente. A petición de la Comandancia Regional de Poncitlán, fueron enviadas dos unidades con cuatro oficiales para apoyar en las labores de atención a la emergencia, junto con personal de bomberos locales. En tanto, en la localidad de La Noria, en Zapotlán del Rey, se reportan 12 viviendas inundadas, de las cuales al menos seis presentan daños en menaje. Personal de Protección Civil se encuentra en la zona realizando verificaciones. Hasta el momento no es posible iniciar acciones de saneamiento, debido a que el nivel del agua no ha descendido lo suficiente. GR

Multifactorial, falta de denuncia por ausencias
La Vicefiscalía de Personas Desaparecidas (VPD) reconoció que los datos publicados por NTR sobre casos de personas desaparecidas sin carpeta de investigación son correctos, pero los atribuyó a la falta de denuncia, misma que es multifactorial. NTR publicó el 13 de septiembre que una de cada tres personas desaparecidas en agosto, y que continuaban como tal al término de ese mes, no contaban con una carpeta de investigación. Los datos corresponden al Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD). En entrevista, la titular de la VPD, Blanca Jaqueline Trujillo Cuevas, mencionó que hay varias causas que llevan a una familia a no denunciar y, por lo tanto, a no tener carpeta de investigación. Dijo además que la legislación vigente les permite a las familias tener sólo el reporte y no una denuncia formal. Asimismo, apuntó que hay casos en los que la familia no quiere que se investigue a la persona desaparecida, no desea estar inmersa en temas legales, no confía en las autoridades, considera que la desaparición no está vinculada a un delito o porque no espera justicia, sino encontrar a su desaparecido. Lo que sí es un hecho, puntualizó, es que si en un reporte en la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) se advierte la comisión de un delito, ésta tiene la obligación de dar vista a la VPD para abrir una carpeta de oficio. Trujillo Cuevas reconoció que en ocasiones la falta de denuncia tiene que ver también con amenazas de por medio de presuntos criminales hacia las familias. En esos casos se hace “una asesoría completa a la persona respecto a que obviamente, si bien es cierto que algún delincuente puede tratar de amedrentarle, es más importante investigar y buscar a su familiar. Lo que hacemos en ese sentido es ofrecerles medidas de protección y aparte ofrecerles el dispositivo de atención inmediata”. SÍ HAY CARPETAS NTR también identificó 593 casos de personas localizadas entre 2016 y agosto de 2025 en las que se confirmó la comisión de un delito, pero que figuran en el REPD sin carpeta de investigación. Al respecto, la vicefiscal descartó que haya casos de víctimas de ilícitos sin carpeta y consideró que la situación podría deberse a que la Cobupej las localizó antes de que tuvieran carpeta por desaparición en la VPD, pero, aseguró, una vez localizados se persigue el delito correspondiente. “La Comisión Local de Búsqueda tiene la obligación de dar vista, ya sea a Lesiones Dolosas, a Homicidios, a Feminicidios, a Violencia contra las Mujeres, a Trata, a quien le toque el delito, darle vista para que inicie la carpeta de investigación (…) muy probablemente las carpetas ya están abiertas en las diferentes áreas, pero no se documentó en la página porque lo hace a través de una vista por oficio”. VEN VENTAJAS EN LA DENUNCIA La vicefiscal mencionó que contar con una carpeta de investigación, además del reporte en la Cobupej, tiene ventajas en las labores de búsqueda. Por ejemplo, con una denuncia se pueden solicitar órdenes de cateo y en casos con sólo reporte, no. También “si tiene carpeta de investigación puedo pedir los datos conservados del celular de la persona desaparecida para ver cuál fue su última conexión y físicamente dónde estaba. Si fuera solo reporte, no podemos pedir los datos conservados”. La funcionaria dijo que actualmente hay campañas cuyo fin es invitar a las personas a denunciar casos de desaparición. Las acciones han incluido la habilitación de sitio web informativo y brigadas en diferentes municipios. “Estamos haciendo campañas para informar a las personas, pero estas campañas no son solamente a través de redes, por eso hemos hecho las jornadas de atención a familias que recientemente fueron en Lagos de Moreno, Chapala y Encarnación de Díaz. O sea, estamos yendo a atender de manera masiva a las familias para explicarles y para invitarles”. Fiscalía debería indagar de oficio todos los casos de desaparición Desde el colectivo Luz de Esperanza consideran que la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas (VPD) debería investigar todos los casos de desaparición de oficio independientemente de si hay o no una denuncia formal de por medio. El vocero del colectivo, Héctor Flores González, señaló que la VPD debería seguir un modelo como el que tiene la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej). Precisó que ahí los casos se revisan, varios de ellos incluso desde antes de que reciban un reporte oficial. “Me ha tocado ver casos con el director de Búsqueda, cuando llega uno a reportar ellos ya iniciaron la búsqueda porque se dieron cuenta por Facebook, alguna noticia o red social, cosa que debería hacer la Fiscalía”. En esto coincidió la investigadora de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y coordinadora del Comité Universitario de Análisis en Materia de Desaparición de Personas, Carmen Chinas Salazar, quien recordó que en julio se aprobó una reforma a la Ley General en Materia de Desaparición de Personas, la cual fue impulsada por las familias, para terminar con la práctica de las autoridades de no abrir carpetas de investigación en todos los casos de personas desaparecidas. “Es una reforma limitada, pero en ese aspecto sí es muy enfática en el sentido de que se tiene que abrir sí o sí una carpeta de investigación e incluso se habla de una base de datos federal con todas las carpetas de investigación para que ya no haya esta situación de omisiones de parte de las fiscalías”. Tanto Flores González como Chinas Salazar coincidieron en que la falta de denuncia es multifactorial, como también lo describió la VPD. El buscador mencionó que hay casos, principalmente relacionados a reclutamiento forzado, en los que hay amenazas de por medio de presuntos grupos criminales si se interpone la denuncia. Finalmente, la investigadora añadió que el desconocimiento de la existencia de la VPD y el marco legal son un factor importante en la ausencia de denuncias. También lo es que estén centralizadas las dependencias en Guadalajara y, por lo tanto, es complejo que las familias de fuera de la ciudad logren interponer una denuncia. Además, apuntó que el hecho de no buscar culpables y privilegiar la búsqueda inmediata es otro tema que sale en la ecuación. Lauro Rodríguez jl/I

Me dijeron no negociar con Salinas Pliego

Quinto Patio
Un drama, entre los numerosos que conlleva la desaparición en Jalisco de personas, es que hay víctimas de las que no se abre carpeta de investigación. Sus familiares reportan la desaparición, pero no la denuncian formalmente ante la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas. Lo advirtió esta vecindad luego de escudriñar en el Registro Estatal de Personas Desaparecidas; y lo confirmó la titular de la vicefiscalía, Blanca Jaqueline Trujillo Cuevas. Sucede que la legislación vigente permite a los familiares únicamente presentar el reporte y no la denuncia. Solo si la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado advierte la comisión de un delito, se da vista a la vicefiscalía para abrir una carpeta de oficio. Pese a que tiene ventajas presentar denuncia, es posible que la familia haya sido amenazada; que no quiera se investigue al desaparecido; no desea inmiscuirse en asuntos legales; desconfía de las autoridades; considera que la desaparición no está vinculada a un delito; o no espera justicia. Los expertos y colectivos enfatizan: la Fiscalía debería indagar de oficio todos los casos de desaparición, con o sin reporte o denuncia, de inmediato. Que las víctimas no queden más vulnerables. *** En su “gira de rendición de cuentas”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo trajo buenas noticias para Jalisco. Enlistó cada programa federal del Bienestar, precisó que son 1.8 millones los jaliscienses beneficiados, con una inversión que rebasa los 49 mil millones de pesos anuales a través de programas directos… y habrá más. Destacan los 914 mil 717 que en el estado reciben la pensión para adultos mayores. Además, anunció inversiones federales en Jalisco, unas ya conocidas, a largo plazo. “Algo que me han pedido muchísimo”: se repavimentarán este año las carreteras en la entidad a cargo de la Federación, empezando por la 80 de Autlán de Navarro; se estudia el acueducto Chapala-Guadalajara para que la urbe tapatía tenga agua de calidad; y se apoya “en lo que se requiera” la línea 4 del Tren Ligero, entre otras. “Para todo alcanza”, sostuvo. *** Sheinbaum Pardo reconoció el “error humano” al asignar la participación federal para la Universidad de Guadalajara, lo cual anunció que se corregirá. Recordó de nuevo que su padre estudió ingeniería química en la casa de estudios. “Soy hija de la UdeG”, puntualizó sonriente. Horas después la UdeG manifestó su “profundo reconocimiento” a la presidenta por su visita a la institución y los “anuncios contundentes” a favor de la comunidad universitaria. Sheinbaum Prado, destacó la institución, reafirmó su respaldo cuando dijo con claridad que la universidad “no perderá recursos, a pesar de que en el proyecto presupuestal inicial se presentó una reducción de alrededor de 56 por ciento en las participaciones federales”. También sonrió la cúpula de los Leones Negros. *** La presidenta mostró deferencia hacia el gobernador Pablo Lemus Navarro, a quien le agradeció mantener con su administración “mucha coordinación”. Demandas que ha planteado el mandatario a la Federación están en proceso; aunque unas a mediano o largo plazo. Entre la multitud reunida en el Centro Cultural Universitario estaban familias que mostraron imágenes de personas desaparecidas y productores de agave tequilero que no hallan cómo venderlo. Sheinbaum prometió atenderlos. Son los que no estuvieron en primera fila. qp@ntrguadalajara.com jl/I

Presupuesto local para un año mundialista
El próximo mes deberá aprobarse la Ley de Ingresos de la Federación para 2026 y ahí se definirán las transferencias federales a estados y municipios. Entonces vendrá una ola de ajustes a las iniciativas de presupuestos de cada municipio y se integrarán las leyes de Ingresos y presupuestos de los estados. Al término de noviembre deberá quedar aprobado el presupuesto 2026 en Jalisco. ¿Qué hará especialmente distinto 2026 para Jalisco? La Copa del Mundo: cuatro partidos que implican centrar la atención presupuestal en la construcción de una imagen. Aunque contamos con los antecedentes de los mundiales de 1970 y 1986, la experiencia más reciente fueron los Panamericanos del 2011. El resultado financiero y ambiental de ésta última fue desastroso para Jalisco y de rebote le pegó al país. Es agradable que donde uno vive haya un evento y una fiesta de importancia global; el problema se encuentra en la distorsión de prioridades entre la atención a problemas fundamentales y la búsqueda de una imagen comercial, para beneficio de muy pocos. En 2011 se efectuó una enorme inversión para planear y demoler múltiples construcciones en la zona del Parque Morelos, para la construcción de la Villa Panamericana. Luego, en una decisión opaca, todo se tiró por la borda, para construir la Villa en la zona de recarga de los mantos acuíferos en los límites de La Primavera. Múltiples estadios e instalaciones deportivas, pagados con recursos públicos y contratación de deuda pública, bajo condiciones leoninas, fueron concesionados para negocios privados. El interés público quedó diluido. Ahora, en las cercanías del 2026, cabe preguntarse sobre los gastos que se efectuarán para mostrarnos como “el corazón del futbol”, en una ciudad que, por ejemplo, se ahoga durante los temporales de lluvias, pero no dispone de drenaje profundo, plantas suficientes de tratamiento de aguas pluviales o una red de hidrantes frente a incendios. Es evidente que requerimos atender los grandes problemas de vialidad… ¿Lo primero debe ser un Macrobús del aeropuerto al estadio de las Chivas?... ¿Cuántas concesiones públicas, contratos y subsidios se entregarán por parte del sector público local (estatal y municipales) en favor de grandes empresas y empresarios en lo particular?... ¿De cuánto será el incremento de deudas municipales y estatales a raíz de los preparativos del mundial? Si al menos todo esto impulsara realmente al deporte masivo habría un efecto de compensación parcial positivo, pero si el impulso al deporte son los equipos haciendo propaganda de casas de apuesta y favoreciendo una afición que “disfrute del deporte” consumiendo productos de una cuantas empresas monopólicas de alimentos chatarra y el duopolio de la cerveza, cabe preguntarse si eso realmente es impulsar el deporte. ¿Qué será lo realmente importante en los presupuestos estatal y municipales del 2026? Si se considera que el interés público es sólo la réplica de unos cuántos intereses privados, reaparecerá el fantasma de los Panamericanos del 2011. En cambio, si se llegara a aceptar que realmente el interés público es prioritario sobre el privado, entonces el centro de los ingresos y los gastos presupuestales requerirían un cambio de ruta. iroman@iteso.mx jl/I

Paisaje lunar
Mi papá nos llevaba a visitar a mi abuela cada domingo sin falta. Antes de tener su propio auto, nos íbamos en un taxi desde la zona de Polanco hasta la colonia Industrial (cercana a La Villa) a visitar a su mamá y a sus hermanas, mis tías. Cuando adquirió un carrito Ford Cónsul del 57, nos transportábamos en él y sabíamos que se acercaba la casa cuando mi papá anunciaba con bombo y platillo: llegamos a Éuskaro de los baches. La calle Éuskaro, ya en la colonia Industrial, era entonces una vialidad de paso por la colonia para el transporte público, vehículos de carga y autos en general, pues cruzaba varias avenidas de la zona. El uso intensivo a que era sometida la vialidad, a principios de los sesenta, la mantenía llena de hoyos, tanto, que para circular por ella no se necesitaba pericia para evitarlos, sino para caer en los menos grandes. “Champ… inche hoyote” Es una frase que se convirtió en clásica para nuestro grupo de amigos. Uno de ellos nos platicaba, mientras circulábamos por las calles de la Ciudad de México, que en un evento al que acudió les sirvieron a todos los asistentes champaña, cuando en medio del relato y de la palabra champaña caímos en un enorme bache. La frase quedó en nuestros modismos de la época debido a la gran cantidad de hoyos de todos tamaños que proliferaban en la ciudad a principios de los setenta. Actualmente, las carreteras del país atraviesan por un grave deterioro que se refleja en su estado plagado de baches, hundimientos y deformaciones del asfalto. En muchas regiones, los tramos federales presentan hoyos tan profundos y extendidos que imposibilitan una circulación fluida y segura. Esta situación no solo representa un problema de movilidad, sino un riesgo permanente para los conductores: los accidentes ocasionados por la pérdida de control del vehículo al esquivar o caer en un bache son cada vez más frecuentes. Además, los daños mecánicos –llantas reventadas, rines doblados, suspensión dañada– generan un gasto adicional que termina trasladándose al bolsillo de los ciudadanos, quienes ya pagan impuestos destinados, en teoría, a mantener la infraestructura vial en buen estado. En Jalisco, particularmente en la Zona Metropolitana de Guadalajara, el problema se ha intensificado durante el actual temporal. El agua acumulada en las calles acelera la formación de baches y agranda los ya existentes, provocando que las vialidades principales y secundarias se vuelvan auténticos campos minados. Aunque las autoridades han anunciado programas de bacheo y pavimentación, la magnitud del problema ha superado los esfuerzos oficiales, que suelen ser reactivos, insuficientes y en muchos casos de calidad deficiente. Los parches colocados con asfalto de mala resistencia se deshacen en cuestión de días con las siguientes lluvias, generando un ciclo interminable de reparaciones fallidas. La falta de planeación, la escasa supervisión de las obras y la evidente corrupción en los contratos de mantenimiento vial profundizan la crisis. No se trata de simples baches: es un reflejo de la desatención crónica en infraestructura que afecta la movilidad, la economía y la seguridad de millones de ciudadanos. Mientras no se implementen estrategias de mantenimiento preventivo y de calidad, las carreteras y calles seguirán siendo una trampa para quienes transitan diariamente por ellas. Ojalá tomen, una vez más, nota del problema. Así sea. X: @benortegaruiz jl/I

Cada día llaman 102 al 911 por la violencia de pareja
Jalisco registró más de 100 llamadas diarias por violencia de pareja durante los primeros ocho meses del 2025, según estadísticas del Escudo Urbano C5 En total, del 1 de enero al 31 de agosto se contabilizaron 24 mil 796 llamadas al 911 por violencia de pareja, lo que equivale a 102 llamadas diarias, de acuerdo con las estadísticas del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5). Los meses con mayor incidencia fueron mayo, con 3 mil 361 reportes; julio, con 3 mil 340, y junio, con 3 mil 273. La violencia de pareja registrada englobó la de tipo físico, psicológico, económica y sexual. En lo que respecta a la violencia familiar, se registraron 24 mil 316 llamadas en el mismo periodo, equivalente a 100 llamadas diarias. Este tipo de violencia abarca agresiones físicas, verbales, psicológicas y negligencia hacia niños, adolescentes, adultos mayores y otros miembros del hogar. Por mes, julio concentró el mayor número de reportes con 3 mil 180, seguido de mayo con 3 mil 167 y junio con 2 mil 947. La información evidencia que la violencia no solo ocurre entre parejas, sino que afecta a diversos integrantes de la familia. Por otro lado, la violencia contra las mujeres abarcó 10 mil 923 llamadas, lo que implica 45 reportes diarios. Este tipo de violencia engloba la de tipo físico, sexual, psicológica, patrimonial y laboral. Mayo fue el mes con más incidentes de violencia contra ellas con mil 473 llamadas, luego siguió marzo con mil 452 y después enero con mil 422. Las autoridades estatales recuerdan que el 911 está disponible las 24 horas para atender emergencias relacionadas con violencia de pareja, familiar y contra las mujeres, y exhortan a la ciudadanía a denunciar cualquier situación de riesgo. Según el C5, los meses con más reportes: Mayo 3,361 Julio 3,340 Junio 3,273 jl/I

Siguiente etapa para Puntos Limpios, en próximas semanas
Al no renovarse la concesión de la empresa que se hacía cargo de la recolección de basura en Puntos Limpios y papeleras, la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, anticipó que será en las próximas semanas cuando se presenten los proyectos a implementar en dichos puntos. “Estamos trabajando en la propuesta que les estaremos presentando, yo espero que en las próximas semanas (esté lista), para que conozcan qué vamos a hacer con la nueva etapa de gestión integral de residuos”, mencionó. Lo anterior lo dio a conocer luego de que se le cuestionó sobre la falta de limpieza y la acumulación de basura en los Puntos Limpios, principalmente en la zona de El Santuario y Centro. El Municipio aclaró la semana pasada que, desde el 23 de septiembre, finalizó la concesión otorgada a la empresa Sulo para hacerse cargo de los Puntos Limpios y las papeleras del municipio. De acuerdo con el coordinador general de Servicios Públicos Municipales, Oscar Villalobos Gámez, el gobierno municipal tomará ahora el control de la operación y recolección de 277 Puntos Limpios y más de 4 mil 700 papeleras. Al respecto, la alcaldesa detalló que será a partir de los próximos días cuando regresen algunas papeleras. Al finalizar la concesión Sulo se llevó los contenedores, pues le pertenecen. “A partir del 30 y van a conocer ya en unas semanas la apuesta que estamos teniendo. Si ustedes recuerdan, hace 10 meses, cuando nosotros nos hicimos cargo del servicio de recolección municipal de basura, de remunicipalización del servicio, hablamos de varias etapas, las primeras cinco etapas se cumplieron. Después, en abril de este año, presentamos otras etapas y en estas semanas estaremos presentando la siguiente.”, agregó. jl/I

Arquidiócesis llaman a ejercer la política desde la ética
La Arquidiócesis de Guadalajara hizo un llamado a la comunidad política a ejercer su labor como un acto de servicio y responsabilidad hacia la sociedad durante la Misa por el Jubileo de los Gobernantes y la Comunidad Política, celebrada este 28 de septiembre en la Catedral de Guadalajara tras una procesión que inició en el Santuario de Guadalupe. La actividad contó con la participación de 200 personas entre gobernantes, servidores públicos y representantes de partidos políticos. El coordinador de Participación Ciudadana de la Arquidiócesis y del Jubileo de los gobernantes, Arnold Jiménez Ramírez, explicó que esta celebración forma parte de un año jubilar convocado originalmente por el papa Francisco y continuado por el papa León XIV, cuya tradición se celebra cada 25 años para agradecer a Dios por los beneficios concedidos a la comunidad cristiana. “Se convoca a distintos sectores de la sociedad y en esta fecha especial se dirige a quienes se dedican a la actividad política, tanto gobernantes como personas que trabajan en partidos y servidores públicos”, señaló. Durante la misa, presidida por el obispo auxiliar de Guadalajara, monseñor Héctor López Alvarado, se invitó a los participantes a renovar la política desde una perspectiva de servicio y bien común. “La política es la forma más alta de caridad, porque quien tiene una responsabilidad mayor puede generar un bien más grande para un mayor número de personas”, recordó el obispo. Entre los asistentes estuvieron el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel; el presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Juan Pablo Colín Aguilar; la regidora tapatía Diana González Martínez, y representantes de Movimiento Ciudadano (MC), así como encargados de asuntos religiosos de distintas localidades metropolitanas. El objetivo principal del jubileo para la comunidad política es acercar la gracia de Dios a los gobernantes y servidores públicos a través de la indulgencia plenaria, un acto espiritual que, según explicó Jiménez Ramírez, permite que las penas por los pecados cometidos sean subsanadas. La invitación fue extendida a todos los presidentes municipales del área metropolitana. jl/I

Oficializa gobierno renuncia de notario número 2 de Guadalajara
Tras más de cuatro décadas de ejercicio, el notario Gabriel Abelardo Hijar Zuloaga dejará su cargo como titular de la Notaría Pública número 2 de Guadalajara a partir del próximo 30 de septiembre de 2025. La renuncia fue publicada este sábado 27 de septiembre en el periódico oficial El Estado de Jalisco. Con ello quedará sin efectos el nombramiento que le fue conferido en mayo de 1980, cerrando así una trayectoria de más de 45 años como fedatario en la entidad. De acuerdo con lo dispuesto por la Ley del Notariado, Hijar Zuloaga deberá entregar en esa fecha todos los documentos, libros, apéndices, soportes electrónicos y el sello oficial bajo su resguardo a la Dirección del Archivo de Instrumentos Públicos del Estado, bajo apercibimiento de sanciones civiles y penales en caso de incumplimiento. La publicación también detalla que debido a que Hijar Zuloaga mantenía un convenio de asociación con Carlos Alberto Hijar Fernández, titular de la Notaría Pública número 133 de Guadalajara, dicho acuerdo se tendrá por concluido con efectos al 30 de septiembre; no obstante, para evitar afectaciones a los usuarios se faculta a Hijar Fernández para que, por un periodo máximo de seis meses, dé continuidad a los trámites e instrumentos públicos que quedaron pendientes de resolución, utilizando el protocolo de la Notaría 2 exclusivamente para ese fin. Una vez agotado ese plazo será necesario llevar a cabo la publicación de la conclusión del convenio en el periódico oficial El Estado de Jalisco a fin de cumplir con los efectos jurídicos correspondientes y cerrar de manera definitiva el capítulo de esta asociación notarial. Fue notario por años El nombramiento a Gabriel Abelardo Hijar Zuloaga le fue conferido en mayo de 1980, por lo que concretó una trayectoria de más de 45 años como titular de la Notaría Pública número 2 de Guadalajara. GR-jl/I

Llaman a las autoridades a apoyar en fosa
El viernes, Guerreros Buscadores de Jalisco localizó una nueva fosa clandestina en Zapopan. Se localiza en Arroyo Hondo y de ella se exhumaron cinco bolsas con restos en solo un día, pero las labores siguen, por lo que el colectivo hizo un llamado a los tres niveles de gobierno a apoyar con maquinaria y personal capacitado. De acuerdo con Raúl Servín, integrante del colectivo, el fin de semana se trabajó en cuatro puntos, pero sólo uno dio resultados positivos. Tras anunciarse la localización de la nueva fosa se mencionó que ahí podría haber hasta 300 cuerpos según un llamado telefónico anónimo que recibió el colectivo y el cual lo llevó hasta ese lugar; sin embargo, aún no hay certeza sobre los cadáveres ahí inhumados. A través de un comunicado emitido en redes sociales, el colectivo reprochó que pese a la gravedad de la situación, el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie Saade, no ha emitido postura alguna. “Esta falta de respuesta es inaceptable y nos lleva a cuestionar la prioridad que se le está dando a este asunto tan grave”, señala el texto. En el mismo documento Guerreros Buscadores de Jalisco hace un llamado a los tres niveles de gobierno a apoyar con maquinaria y personal capacitado. “Apoyo con retroexcavadoras: Debido a la falta de recursos de la Fiscalía, solicitamos el apoyo de retroexcavadoras para continuar con los trabajos de búsqueda y localización de fosas clandestinas. Inversión en recursos humanos y materiales: Pedimos al gobernador Pablo Lemus Navarro que invierta en lo que realmente importa: la búsqueda de desaparecidos y la atención a las víctimas”. Finalmente, el colectivo recalca que Jalisco se ha convertido en un cementerio, “en la fosa clandestina más grande del país”, y señala que ya es hora de que “las autoridades tomen medidas efectivas y decisivas para abordar esta crisis". jl/I

Tlaquepaque tendrá nuevo comisario en octubre
El próximo 30 de septiembre será el último día en funciones del actual comisario de San Pedro Tlaquepaque, Marco Antonio Castañeda Águila, y con la llegada de octubre habrá un nuevo mando en la corporación. Fuentes cercanas a NTR Guadalajara confirmaron que la salida de Castañeda Águila no obedece a la ola de violencia que ha registrado el municipio en los últimos meses y que incluso lo hicieron estar en el ojo de las autoridades federales para plantear una estrategia de seguridad conjunta, pues el comisario renunció por temas personales. Anteriormente, Castañeda Águila ya había promovido un par de renuncias que no prosperaron debido a que la alcaldesa de la Villa Alfarera, Laura Imelda Pérez Segura, le habría pedido permanecer al frente. Será hasta el próximo 1 de septiembre cuando el Ayuntamiento de Tlaquepaque anuncie a quien reemplazará a Castañeda Águila. Hasta el cierre de esta edición no se habían revelado posibles candidatos. jl/I

Aseguran cocodrilo en presa de Tonalá
Después de casi una semana de monitoreo y colocación de trampas, finalmente el cocodrilo que amenazaba a colonos de La Severiana, en Tonalá, fue asegurado en la Presa Las Rusias. El reptil, llamado inicialmente Pepe, fue visto en múltiples ocasiones, por lo que personal de Bomberos del Municipio en coordinación con la Unidad de Fauna Silvestre de Tlajomulco de Zúñiga colocó desde el pasado jueves trampas para que el ejemplar de aproximadamente un metro y medio de largo pudiera ser asegurado. Tras noches de zozobra y un trabajo ininterrumpido, finalmente la madrugada de este domingo el operativo dio resultados. Pepe cayó en una de las rejas y resultó ser una hembra. Posteriormente, el animal fue resguardado y entregado a personal especializado de Tlajomulco, donde se mantiene bajo observación y en valoración para saber su estado de salud. El cocodrilo, según vecinos, había sido visto desde el año pasado; sin embargo, dejó de ser avistado por meses. Hace un par de semanas los colonos lo observaron merodear de nueva cuenta en la presa, por lo que varios reportes comenzaron a generarse y se implementó el operativo referido. jl/I

Recuerdan deudas para aborto seguro
Por el 28 de septiembre (28S), Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible, ayer se realizaron diversas actividades para recordar las deudas de las autoridades en torno a la interrupción legal del embarazo. Por un lado, la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en Jalisco organizó la Rodada Verde, la cual comenzó en Juárez y Federalismo. A la rodada se unieron personas en patines y en caminata, quienes portaron prendas moradas y verdes. De acuerdo con la red, a casi un año de la despenalización del aborto en Jalisco el embarazo infantil continúa siendo una grave problemática, pues sólo en 2024 se registraron 407 nacimientos en niñas menores de 15 años en el estado. También dio a conocer que el 93.8 por ciento de los nacimientos en menores de 15 años se dio en situaciones en las que la edad del padre fue superior; en uno de los casos la madre fue una niña de 12 años y el padre un hombre de 50 años. De forma paralela, el Frente Feminista de Jalisco realizó una marcha, cacerolazo y pañuelazo. La movilización partió de la glorieta La Minerva y finalizó en la Glorieta de las y los Desaparecidos. Desde el frente se destacó la falta de acceso al aborto seguro y gratuito en el estado, principalmente a mujeres indígenas, rurales, migrantes, racializadas, habitantes de la periferia y jóvenes. “Todas (están) obligadas a enfrentar juicios a puertas cerradas, médicos objetores de conciencia, infraestructura inexistente, procesos revictimizantes y violencia institucional que lastima y violenta. La maternidad impuesta es violencia”, expuso la colectiva. Ante los pendientes denunciados, desde el frente se “gritó” por la legalización del aborto “sin límites gestacionales, porque nuestra decisión no caduca, porque la libertad no se negocia”. jl-jl/I

SIOP lanza licitación para obras de Adolf Horn
La Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) publicó una convocatoria a los interesados en participar en licitaciones públicas de carácter estatal para contratar obras públicas que consisten en la pavimentación con concreto hidráulico en Adolf Horn, en Tlajomulco de Zúñiga El documento indica que las y los interesados deberán contar con un capital contable mínimo requerido de 2 millones de pesos (mdp) para la pavimentación con concreto hidráulico en el cuerpo poniente de la calle Doctor Pedro Juan Mirassou Tarno a la rampa de acceso del puente vehicular del cruce con las vías del ferrocarril. Según lo establecido en la convocatoria, la fecha límite para la inscripción será el 17 de octubre de este año, la visita al sitio de la obra se realizará el 30 de septiembre, la junta de aclaraciones será el 3 de octubre y el 23 del próximo mes se presentarán y abrirán las propuestas. El pronunciamiento del fallo será el 5 de noviembre y entonces se tendrán 55 días naturales como plazo de ejecución de la obra De acuerdo con el documento, la obra contará con recursos que corresponden al Programa de Inversión Pública. La convocatoria y bases se encuentran disponibles en las oficinas de la Dirección General de Licitación y Contrataciones, ubicadas en Fray Antonio Alcalde 1351, edificio B, en la colonia Observatorio de Guadalajara. jl/I

Secturjal participó en feria turística francesa
Jalisco participó en la feria IFTM Top Resa 2025, celebrada del 23 al 25 de septiembre en Francia, con el objetivo de diversificar mercados y fortalecer su presencia internacional, informó la Secretaría de Turismo Jalisco (Secturjal). Según la dependencia, la delegación estatal sostuvo más de 100 citas de trabajo con actores clave de la industria turística europea. La titular de la Secturjal, Michelle Fridman Hirsch, señaló que la feria permitió avanzar en negociaciones, establecer vínculos comerciales y promocionar los destinos del estado. Vía comunicado, la secretaría resaltó la participación en la feria, pues en 2024 Jalisco recibió más de 55 mil turistas provenientes de Europa, lo que lo posicionó como la cuarta entidad con mayor afluencia de visitantes de ese continente en México. Durante la IFTM Top Resa se realizaron reuniones con aerolíneas como Air France, Aeroméxico, Air Caraibes y French Bee para ampliar rutas hacia Jalisco. Asimismo, el grupo hotelero Accor exploró inversiones en infraestructura y renovación de propiedades en el estado, mientras que la Federación de Bebidas Espirituosas promovió la Ruta de la Raicilla a fin de abrir canales de exportación hacia Francia. La Secturjal indicó además que empresas europeas como Rainbow Tours, Altour, Lastminute, Viajes El Corte Inglés, Hotusa y Papaya Maya evaluaron establecer convenios para fortalecer la oferta turística de Jalisco en mercados de Francia, Inglaterra, Irlanda, Polonia y Europa Central. jl/I

Recogen 83.5 toneladas de basura en sábados de corresponsabilidad
Durante los cuatro sábados de septiembre, el gobierno de Guadalajara en colaboración con mil 603 vecinas y vecinos llevó a cabo labores de limpieza y mantenimiento en 44 espacios públicos, y al final recolectó 83.5 toneladas de residuos Las acciones fueron parte del programa Sábado de Corresponsabilidad. El Municipio detalló que las más de 83 toneladas recolectadas incluyen desechos voluminosos y llantas. En los cuatro sábados del mes que está por concluir también se realizaron 421 podas, se pintaron más de 12 mil metros cuadrados de muros y se rehabilitaron 521 juegos infantiles y bancas. Además, se desbrozaron 25 mil 126 metros cuadrados y se balizaron más de 10 mil 800 metros lineales de balizado de machuelos. El sábado 27 de septiembre se llevó a cabo la jornada final del mes, día en el que se intervinieron espacios como el Parque La Estrella, el Parque Juana Pavón de Morelos, el Andador Pedro Moreno, entre otros. GR-jl/I

Tren CDMX-GDL será recuperado: Sheinbaum
Al encabezar un acto por su primer Informe de Gobierno en la Plaza Bicentenario del Conjunto Santander, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que ya se trabaja para recuperar el tren de pasajeros CDMX-Querétaro-Irapuato-León-Guadalajara. “Uno de los proyectos más importantes del sexenio son los trenes del norte: Ya se está construyendo el México-Querétaro. Ya licitamos el Querétaro-Irapuato. Después, va Irapuato-León. Y después, León-Guadalajara. Vamos a recuperar el tren de pasajeros Ciudad de México-Guadalajara. Para todo alcanza”, señaló en el encuentro en el que la acompañó el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro. La titular del Ejecutivo federal anunció además la intervención de las carreteras federales en el estado, a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT). Las obras, consistentes en repavimentación, comenzarán este mismo año con la Carretera Federal 80. Sheinbaum Pardo añadió que su administración analiza ya lo referente al acueducto sustituto Chapala-Guadalajara para fortalecer la dotación de agua de calidad a las y los jaliscienses del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). Este proyecto es impulsado por el gobierno del estado. Asimismo, destacó que siguen en curso en la entidad el Centro de Diseño de Semiconductores Kutsari, las acciones de saneamiento del río Santiago, así como la construcción del Puente Amado Nervo para brindar mayor conectividad a Puerto Vallarta con Bahía de Banderas, Nayarit. 1.8 MILLONES, EN PROGRAMAS FEDERALES La presidenta de México también destacó que los programas sociales de la Federación benefician a 1 millón 881 mil 435 personas en Jalisco, lo equivalente al 22.5 por ciento de la población total que habita en Jalisco. “Hay en Jalisco 1 millón 881 mil 435 beneficiarios y beneficiarias de los programas de Bienestar. Es una inversión en 2025 de 49 mil 317 millones de pesos que llegan directo a las familias jaliscienses, directo sin intermediarios”, expuso la presidenta. En Jalisco, precisó, más de 914 mil adultos mayores reciben la Pensión del Bienestar; más de 46 mil personas con discapacidad cuentan con apoyo económico, y más de 8 mil 600 jóvenes están inscritos en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Además, destacó que 11 mil estudiantes universitarios y 240 mil estudiantes de preparatoria reciben becas. En materia de educación reafirmó su respaldo a la Universidad de Guadalajara (UdeG): “Va a tener todo su presupuesto, no hay ningún problema, ese error se va a corregir”, expuso luego de que en días atrás se evidenciara que en el proyecto presupuestal 2026 hay una reducción de alrededor de 56 por ciento en las participaciones federales. Por otro lado, la mandataria también resaltó la puesta en marcha de la Pensión Mujeres Bienestar; la Beca Rita Cetina, dirigida a estudiantes de secundaria, y Salud Casa por Casa, que brinda atención preventiva a adultos mayores y personas con discapacidad. Finalmente, anticipó que próximamente se dará beca a alumnos de primaria. Paralelo al informe de la mandataria federal, integrantes del colectivo Luz de Esperanza, el Comité de Solidaridad con Palestina y colectivo Tren Ligero Sí Macrobús No, así como estudiantes de la UdeG e integrantes del sector agricultor se manifestaron para exigir atención de la presidenta a sus demandas. jl/I

Exigen atención a sistema nacional de desaparecidos
Ayer, durante la presentación del informe de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la metrópoli, el vocero del colectivo Luz de Esperanza, Héctor Flores González, llamó a las autoridades federales a atender la grave situación del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. El vocero denunció que el sistema, lejos de fortalecerse, ha sido deteriorado por el gobierno federal actual. Por un lado, la Fiscalía General de la República (FGR) cada vez se ve más limitada en policías, investigadores y ministerios públicos, y por el otro, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) adopta criterios que restringen apoyos y la reparación integral a familias afectadas. “El gobierno federal y algunos actores políticos no quieren reconocer que Jalisco es uno de los epicentros de desapariciones. Los campamentos del crimen organizado siguen activos y las investigaciones no llegan a nada. Seguimos encontrando a nuestros hijos despedazados en fosas”, señaló Flores González, quien insistió en la necesidad de una estrategia nacional contra el reclutamiento forzado y una coordinación plena entre autoridades. El pronunciamiento de Flores González se dio a las afueras de la Biblioteca Juan José Arreola, donde diversos colectivos, entre ellos Luz de Esperanza y el Comité en Solidaridad con Palestina, se manifestaron durante la gira de rendición de cuentas de la mandataria federal. Además de exigir justicia y acompañamiento para las familias que buscan a sus seres queridos en Jalisco, los grupos demandaron alto a la criminalización estudiantil y castigo a quienes agreden a jóvenes; ruptura total de las relaciones con el Estado de Israel, y la construcción de una universidad libre de sionismo y mafias donde se respete la dignidad y autonomía de la comunidad. “Hemos visto detenciones mediáticas, pero los campamentos siguen activos. Lo que necesitamos son acciones reales y coordinación entre autoridades para que se deje de vulnerar a las familias y se proteja a los jóvenes”, concluyó el vocero de Luz de Esperanza. jl/I

Convocan a taxistas a actualizar concesiones
La Secretaría de Transporte de Jalisco (Setran) lanzó una convocatoria para que los taxistas de sitio acrediten y actualicen sus concesiones a fin de integrarse al padrón estatal y recibir el nuevo tarjetón plastificado que los avala como titulares oficiales. El proceso, cuyos detalles fueron publicados en el periódico oficial del estado, busca dar certeza jurídica, ordenar la operación y modernizar el servicio público de taxis con sitio en toda la entidad. El acuerdo establece que la Dirección Jurídica de Transporte Público emitirá resoluciones para confirmar la titularidad de las concesiones, asignar la codificación correspondiente a cada sitio y expedir un tarjetón plastificado que acreditará formalmente a cada concesionario. Este documento será gestionado y entregado por la Dirección de Registro Estatal de la Setran; a la par se registrará a todas las personas concesionarias en una base de datos estatal. La recepción de solicitudes y documentos se realizará en la Dirección Jurídica de Transporte Público, ubicada en avenida Circunvalación División del Norte y prolongación Alcalde, en la colonia Jardines Alcalde de Guadalajara. Los interesados deberán cumplir con los pagos previstos en la Ley de Ingresos del Estado y presentar requisitos como solicitud oficial, comprobante de domicilio, póliza de seguro vigente, factura vehicular, constancia fiscal actualizada, acta de nacimiento, identificación oficial y revista mecánica del vehículo acompañada de fotografías, entre otros. En caso de prórroga, cesión de derechos o transmisión por defunción, se deberán anexar documentos adicionales como constancias de designación de beneficiarios, actas de defunción o resoluciones judiciales según corresponda. El cronograma establece que la recepción iniciará en octubre de 2025 para el sitio 1 (LUX), continuará en noviembre para los sitios 2 y 3 (Universidad y Corona), y en diciembre para los sitios 4 al 7 (Estación, Fénix, Pedro Moreno y Principal). Los trámites podrán realizarse en un horario de 9 a 14 horas en días hábiles. Respecto al resto de sitios, podrán realizarse acorde al siguiente cronograma: del sitio 8 al 60 se hará todo 2026; del sitio 61 al 117, todo 2027, y del sitio 118 al 134, hasta marzo de 2028. El programa busca ordenar y transparentar el servicio de taxis con sitio, y que los concesionarios cuenten con documentación vigente, vehículos en condiciones óptimas y seguridad jurídica en la operación. Los primeros Según la convocatoria publicada en el periódico oficial, la recepción de documentos iniciará en octubre de 2025 para el sitio 1 (LUX). jl/I

Abraham habla: 'no podía ver nada'
Abraham Emmanuel, el joven biker que fue privado de la libertad el 30 de agosto por un comando de civiles armados de quienes hasta ahora no se tiene rastro alguno, rompió el silencio y difundió un emotivo mensaje a través de sus redes sociales. La víctima, quien fue liberada el 20 de septiembre y ya pudo reintegrarse a su seno familiar, subió un vídeo que pronto se viralizó en la web. En él primero agradece a su familia y a la comunidad biker por el apoyo incondicional y la búsqueda incansable. El agradecimiento lo hizo extensivo a los medios de comunicación y a la sociedad en general que se sumó para su localización. "Gracias por su apoyo, por su búsqueda, por apoyar a mi hermana; de veras estoy muy agradecido con todos, con Dios y con todos y cada uno de ustedes", señala en el mensaje de poco menos de 3 minutos, en el que por cierto omite algún señalamiento o agradecimiento a las autoridades, incluso agradece mejor a sus plagiarios por su liberación. En el video Abraham reconoce que no tiene mucho que compartir, ya que “no podía ver absolutamente nada porque todo el tiempo estuve con los ojos vendados; no sé a dónde me llevaron, yo creo que estaba en un cuarto o una habitación, no pude escuchar o identificar algo del exterior, recuerdo que siempre había música sonando, supongo que había una bocina o algo por el estilo. No me trataron mal, me daban agua, me daban comida y me permitían ir al baño". El biker añade que ahora la atención está en poder reincorporarse a la sociedad y se dice cierto de que todo quedará en una experiencia que espera poder contar en la posteridad a sus nietos. jl/I

Brindan inhumación digna a 20 fallecidos
En un acto de respaldo a familias en situación de vulnerabilidad económica, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), con el apoyo de la Fiscalía del Estado (FE), realizó la inhumación digna de 20 personas fallecidas que habían sido plenamente identificadas, pero cuyas familias carecían de los recursos para costear los servicios funerarios. La ceremonia se llevó a cabo este domingo en el Panteón Guadalajara. El proceso permitió ofrecer un espacio definitivo y digno a las víctimas, cuyos familiares ahora podrán visitarlas. La identificación de los cuerpos se logró mediante diversos métodos científicos, aunque en la mayoría de los casos se realizó la confronta de huellas dactilares con la base de datos del Instituto Nacional Electoral (INE), mientras que en otros la identificación fue posible una vez que la FE concluyó los actos de investigación necesarios. Del total, dos personas eran originarias de Puebla y Baja California, mientras que el resto era de Jalisco. Tras ser notificadas y realizar el reclamo formal de los cuerpos, las familias, ante la imposibilidad económica de sufragar los gastos funerarios, autorizaron por escrito que las dependencias estatales se hicieran cargo de todo el proceso. Así el IJCF cubrió los costos de la expedición de las actas de defunción en el Registro Civil y los servicios de sepultura. Previo a la inhumación, cada persona fue colocada en un ataúd individual en las instalaciones del IJCF. En el cementerio los restos fueron inhumados en tumbas verticales individuales para garantizar su ubicación precisa. jl/I

En... trampado

Sheinbaum anuncia recuperación del tren México–Guadalajara y más apoyos para Jalisco
Durante su visita a Jalisco, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que uno de los proyectos prioritarios de su gobierno será la recuperación del tren de pasajeros Ciudad de México–Guadalajara, como parte de los más de 3 mil kilómetros de vías férreas que integran el llamado “Segundo Piso de la Cuarta Transformación”. “Uno de los proyectos más importantes del sexenio son los trenes del norte: ya se construye el México–Querétaro, se licitó el Querétaro–Irapuato, después irá el tramo Irapuato–León y finalmente León–Guadalajara. Vamos a recuperar este tren de pasajeros. Para todo alcanza”, subrayó la mandataria. En el marco de su gira nacional de rendición de cuentas, la presidenta también confirmó que a partir de 2026 la Universidad de Guadalajara (UdeG) recibirá la totalidad de su presupuesto, en beneficio de las y los estudiantes. Además, se ampliarán espacios de educación media superior con nuevas preparatorias en El Salto, Lagos de Moreno, Tonalá y Ayotlán; se evalúa un campus de la Universidad Rosario Castellanos y avanza el Centro de Diseño de Semiconductores “Kutsari”. Sheinbaum informó que en Jalisco un millón 881 mil 435 personas son beneficiarias de los Programas de Bienestar, lo que representa en 2025 una inversión social de 49 mil 317 millones de pesos. Entre ellos, la pensión para adultos mayores, apoyos para personas con discapacidad, becas educativas, programas productivos y nuevas iniciativas como la Pensión Mujeres Bienestar, la beca Rita Cetina y el programa Salud Casa por Casa. En infraestructura, adelantó que se repavimentarán todas las carreteras federales, se construirá el puente Amado Nervo entre Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, se apoyará al Tren Ligero de Guadalajara y se realizarán obras hídricas como el saneamiento del río Lerma-Santiago y la evaluación del acueducto Chapala–Guadalajara. Además, Jalisco contará con 97 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) y un Centro LIBRE para mujeres en cada municipio. En vivienda, se edificarán más de 68 mil casas y se beneficiará a medio millón de familias con reestructuración y congelamiento de créditos del Infonavit y Fovissste. En este evento acompañaron a la mandataria el gobernador Pablo Lemus Navarro, así como integrantes del gabinete federal encabezados por la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon. GR

El último viaje, la pronta despedida
Poder decidir cómo uno quiere morir es todavía un difícil proceso en Latinoamérica, una problemática que el cineasta Rodolfo Santa María Troncoso detectó y quiso plasmar en el documental El último viaje (2024), un testimonio sobre cómo muchas veces nos cuesta soltar a nuestros familiares cuando la muerte es inevitable. La cinta sigue al tanatólogo Federico Rebolledo, un doctor que durante más de 40 años se ha dedicado a acompañar a sus pacientes cuando estos ya tienen la expectativa de alcanzar una muerte digna, media vida de dedicación que también se acabó para el especialista cuando le detectaron un cáncer terminal. “A todos nos va a llegar la muerte, y vamos a tener que ver cómo la enfrenta algún familiar. La muerte siempre es dolorosa”, explica Santa María sobre las dificultades para acompañar a nuestros seres queridos en su lecho de muerte. Rebolledo acompañó a más de 2 mil personas movido por “el sufrimiento de los pacientes”, una “cruzada” que decidió encabezar ante las pocas soluciones y respuestas que ofrece el gobierno de México a los pacientes terminales. “En México hay poca información al respecto y mucha gente no sabe. Hay la posibilidad de una sedación, que es legal, y que implica controlar el dolor. Y por otro lado, hay ayuda médica para morir, que no es legal y mucha gente necesita”, explica. El cineasta se refiere a la eutanasia, legalizada en tan solo dos países en toda Latinoamérica: en Colombia desde 2014 y en Ecuador para casos concretos como el de Paola Roldán, enferma de esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Concretamente en México, la eutanasia está tipificada como “homicidio piadoso” en el código penal, aunque hay voces como la de Samara Martínez, enferma terminal de lupus e insuficiencia renal, que pelean por la legislación de la muerte digna. El doctor Rebolledo era un “provocador, hablaba y pensaba siempre en la muerte”, defendió la eutanasia y fue el instrumento que el cineasta utilizó para contar “la necesidad” que estos pacientes y familiares encuentran con los procesos médicos. Aunque apoyar la legalización de la eutanasia sea uno de los principales objetivos de Santa María, para el realizador esta ópera prima se trata más bien de enseñar el sufrimiento y complejidades por las que los parientes, pero sobre todo los enfermos, pasan para llegar a la decisión de quitarse la vida. Santa María también señala a las instituciones médicas que “mantienen vivas a muchas de esas personas por seguir cobrando”, y aunque entiende que “cualquiera quiere mantener con vida a su familiar”, pide reflexionar a los allegados de los pacientes sobre cuándo hay que soltar. El último viaje se estrenó en las salas mexicanas de más de 20 estados del país este fin de semana, una reflexión sobre la muerte que “siempre llega”, aunque esta vez en formato documental. ANÁLISIS. Más que una cinta sobre legalización de eutanasia, el cineasta muestra lo difícil del adiós. (Foto: Agencia EFE) jl/I

El chico de la última fila, el broche de oro para la MET
Con la puesta en escena El chico de la última fila, dirigida por Luis Manuel Aguilar, Mosco, concluyó este sábado la edición 28 de la Muestra Estatal de Teatro (MET) en el Foro de Arte y Cultura, encuentro organizado por la Secretaría de Cultura de Jalisco. La MET presentó, del 19 al 27 de septiembre, 16 montajes en diez sedes de Guadalajara y una en Lagos de Moreno, con una asistencia total de más de 6 mil personas, consolidándose como un escaparate de la dramaturgia jalisciense. La obra de clausura, escrita por Juan Mayorga, abordó las tensiones entre observación, deseo y creación artística en el entorno escolar. Con un elenco integrado por Mauricio Cedeño, Cynthia Bordes, Gabriel Álvarez, Paz Toldos, Pablo Villalobos y Bernardo Kleiman, la pieza confrontó al público con dilemas éticos y de poder. Durante nueve días, la MET incluyó obras surgidas de la convocatoria estatal, tres producciones del Encuentro de Teatro del Interior y una invitada de San Luis Potosí, además de seis talleres gratuitos impartidos por especialistas como Sayuri Navarro, Ilona Goyeneche, Karlek Ramos, Sara Flores Daniel y la compañía AjíMaíz. El jefe de Teatro de la Secretaría, Guillermo Covarrubias Dueñas, destacó la respuesta sobresaliente del público, con foros llenos y boletaje agotado en varias funciones, y adelantó que en 2026 habrá mesas de reflexión en el marco del Día Mundial del Teatro. Entre los momentos memorables estuvieron el homenaje a Olga Valencia y Javier Serrano en el Teatro Alarife Martín Casillas, así como propuestas que fueron de los clásicos a dramaturgias contemporáneas. jl/I

Artistas unen sus voces por África y el Amazonas
La música y el activismo se unieron en Central Park durante el Global Citizen Festival, que reunió a más de 60 mil personas en una jornada marcada por los mensajes en favor del Amazonas, el acceso a la energía en África y la justicia social. Entre los momentos más memorables destacaron las actuaciones de los colombianos Shakira y Camilo, así como de la rapera estadounidense Cardi B, quienes pusieron su voz al servicio de causas urgentes para el planeta. El festival, que se celebra desde 2012 coincidiendo con la Asamblea General de la ONU, volvió a apostar por la mezcla de música y conciencia social. El actor Hugh Jackman, maestro de ceremonias, recordó que los objetivos de esta edición son claros: llevar energía a un millón de personas en África, garantizar educación de calidad a miles de niños en el mundo y proteger la Amazonía de la deforestación. La encargada de abrir el evento fue la cantante Elyanna, quien además de interpretar sus éxitos Mama Eh y Ganeni, lanzó un mensaje de apoyo a Palestina y denunció la situación en Gaza, lo que arrancó una ovación del público. Después fue el turno de Camilo, que subrayó la importancia de la selva amazónica para la vida del planeta. El artista colombiano interpretó Kesi y Una vida pasada y sorprendió al público invitando a su esposa, Evaluna Montaner, para cantar juntos Índigo. El activismo estuvo también presente con figuras como Kristen Bell, Adam Lambert, el presidente de la FIFA Gianni Infantino y la vicesecretaria general de la ONU Amina Mohammed, quienes animaron al público a tomar acciones concretas contra la desigualdad y la crisis climática. La nigeriana Ayra Starr pidió unir fuerzas para garantizar el acceso a la energía, recordando que millones de africanos viven aún sin electricidad. Sobre el escenario compartió protagonismo con su compatriota Rema, con quien interpretó el éxito global Calm Down. La sudafricana Tyla encendió Central Park con sus coreografías y canciones como Water. El ambiente se transformó con la llegada de Cardi B, que embarazada no dudó en hacer bailar a la multitud al ritmo de I Like It, mezclada en vivo con Titi me preguntó de Bad Bunny. El tono más íntimo lo aportó Rosé, integrante de Blackpink, quien sorprendió con una versión acústica de APT y Toxic till the end, además de un guiño a Oasis con Wonderwall. El clímax llegó con la actuación de Shakira. La colombiana apareció con la versión en inglés de Loba, desatando la euforia entre los asistentes, así como Waka Waka y su exitosa sesión con Bizarrap, antes de cerrar con Hips Don’t Lie. “¡Gracias, mi gente latino!”, exclamó antes de despedirse, sellando una noche en la que la música y la solidaridad fueron protagonistas. Con un cartel diverso y mensajes poderosos, el Global Citizen Festival 2025 volvió a confirmar su papel como uno de los encuentros culturales más influyentes del mundo, capaz de reunir a estrellas internacionales y miles de voluntarios bajo una misma causa: cambiar el rumbo del planeta. jl/I

Durante informe de Sheinbaum, colectivos exigen atención a desaparecidos y denuncian descoordinación
Héctor Flores, vocero y secretario del colectivo Luz de Esperanza, llamó a las autoridades federales para atender la grave situación del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, durante la presentación del primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum en Jalisco. Flores denunció que el sistema, lejos de fortalecerse, ha sido deteriorado por el Gobierno Federal, con la Fiscalía General de la República cada vez más limitada en policías, investigadores y ministerios públicos, y con la Comisión de Víctimas Federal adoptando criterios que restringen el apoyo y la reparación integral a las familias afectadas. “El Gobierno Federal y algunos actores políticos no quieren reconocer que Jalisco es uno de los epicentros de desapariciones. Los campamentos del crimen organizado siguen activos y las investigaciones no llegan a nada. Seguimos encontrando a nuestros hijos despedazados en fosas”, señaló Flores, quien insistió en la necesidad de una estrategia nacional contra el reclutamiento forzado y en la coordinación plena entre autoridades. El pronunciamiento de Flores se dio a las afueras de la Biblioteca Juan José Arreola, donde diversos colectivos, entre ellos Luz de Esperanza y el Comité en Solidaridad con Palestina, se manifestaron durante la gira de rendición de cuentas de la mandataria. Además de exigir justicia y acompañamiento para las familias que buscan a sus seres queridos en Jalisco, los grupos demandaron: alto a la criminalización estudiantil y castigo a quienes agreden a jóvenes, ruptura total de las relaciones con Israel, y la construcción de una universidad libre de sionismo y mafias, donde se respete la dignidad y autonomía de la comunidad. “Hemos visto detenciones mediáticas, pero los campamentos siguen activos. Lo que necesitamos son acciones reales y coordinación entre autoridades, para que se deje de vulnerar a las familias y se proteja a los jóvenes”, concluyó Flores, en un mensaje que refleja la urgencia de medidas concretas frente a la violencia y las desapariciones en Jalisco. GR

Llaman a gobernantes y servidores públicos a ejercer la política desde la ética
La Arquidiócesis de Guadalajara hizo un llamado a la comunidad política a ejercer su labor como un acto de servicio y responsabilidad hacia la sociedad, durante la Misa por el Jubileo de los Gobernantes y la Comunidad Política, celebrada este 28 de septiembre en la Catedral de Guadalajara, tras una procesión que inició en el Santuario de Guadalupe. Con la participación de 200 personas, entre gobernantes, servidores públicos y representantes de partidos políticos. Arnold Jiménez, coordinador de la dimensión de Participación Ciudadana de la Arquidiócesis y del Jubileo de los gobernantes, explicó que esta celebración forma parte de un año jubilar convocado originalmente por el Papa Francisco y continuado por el Papa León XIV, cuya tradición se celebra cada 25 años para agradecer a Dios por los beneficios concedidos a la comunidad cristiana. “Se convoca a distintos sectores de la sociedad, y en esta fecha especial se dirige a quienes se dedican a la actividad política, tanto gobernantes como personas que trabajan en partidos y servidores públicos”, señaló. Durante la misa, presidida por el obispo auxiliar de Guadalajara, monseñor Héctor López Alvarado, se invitó a los participantes a renovar la política desde una perspectiva de servicio y bien común. “La política es la forma más alta de caridad, porque quien tiene una responsabilidad mayor puede generar un bien más grande para un mayor número de personas”, recordó el obispo. Entre los asistentes estuvieron el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre, líderes de partidos como Juan Pablo Colín de Acción Nacional, la regidora Diana González y representantes de Movimiento Ciudadano, así como encargados de asuntos religiosos de distintas localidades metropolitanas. El objetivo principal del Jubileo para la comunidad política es acercar la gracia de Dios a los gobernantes y servidores públicos a través de la indulgencia plenaria, un acto espiritual que, según explicó Jiménez Ramírez, permite que las penas por los pecados cometidos sean subsanadas. La invitación fue extendida a todos los presidentes municipales del área metropolitana. GR

Gobierno de Jalisco lanza programa de regularización para taxis con sitio
La Secretaría de Transporte de Jalisco lanzó una convocatoria para que los taxistas de sitio acrediten y actualicen sus concesiones, a fin de integrarse al padrón estatal y recibir el nuevo tarjetón plastificado que los avala como titulares oficiales. El proceso, publicado en el Periódico Oficial del Estado, busca dar certeza jurídica, ordenar la operación y modernizar el servicio público de taxis con sitio en toda la entidad. El acuerdo establece que la Dirección Jurídica de Transporte Público emitirá resoluciones para confirmar la titularidad de las concesiones, asignar la codificación correspondiente a cada sitio y expedir un tarjetón plastificado que acreditará formalmente a cada concesionario. Este documento será gestionado y entregado por la Dirección de Registro Estatal de la Secretaría de Transporte, además de integrarse a una base de datos estatal que registrará a todas las personas concesionarias. La recepción de solicitudes y documentos se realizará en la Dirección Jurídica de Transporte Público, ubicada en Avenida Circunvalación División del Norte y Prolongación Alcalde, en la colonia Jardines Alcalde de Guadalajara. Los interesados deberán cumplir con los pagos previstos en la Ley de Ingresos del Estado y presentar requisitos como solicitud oficial, comprobante de domicilio, póliza de seguro vigente, factura vehicular, constancia fiscal actualizada, acta de nacimiento, identificación oficial y revista mecánica del vehículo acompañada de fotografías, entre otros. En caso de prórroga, cesión de derechos o transmisión por defunción, se deberán anexar documentos adicionales como constancias de designación de beneficiarios, actas de defunción o resoluciones judiciales según corresponda. El cronograma establece que la recepción iniciará en octubre de 2025 para el Sitio 1 (LUX), continuará en noviembre para los Sitios 2 y 3 (Universidad y Corona), y en diciembre para los Sitios 4 al 7 (Estación, Fénix, Pedro Moreno y Principal). Los trámites podrán realizarse en un horario de 9:00 a 14:00 horas en días hábiles. Respecto al resto de sitios, podrán realizarse acorde al siguiente cronograma: del sitio 8 al 60 se hará todo 2026, del sitio 61 al 117 todo 2027 y del sitio 118 al 134 hasta marzo de 2028. Este programa busca ordenar y transparentar el servicio de taxis con sitio, garantizando que los concesionarios cuenten con documentación vigente, vehículos en condiciones óptimas y seguridad jurídica en la operación. GR

Multiples víctimas, incluido el tirador, tras un tiroteo en una iglesia en Míchigan
Multiples víctimas, entre ellas el tirador, tras un tiroteo en una iglesia mormona en Grand Blanc, en el estado de Míchigan, según informaron fuentes policiales este domingo. "Ha habido un tirador activo en la iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.Hay múltiples víctimas y el tirador ha sido abatido. En este momento NO hay amenaza para el público. La iglesia está en llamas", informó el Departamento de Policía de la localidad en una publicación en Facebook. La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, informó de que agentes del FBI se han desplazado al lugar de los hechos. "Tal violencia en un lugar de culto es desgarradora y escalofriante. Por favor, únanse a mí en orar por las víctimas de esta terrible tragedia", añadió. Por su parte, el director del FBI, Kash Patel, puso la agencia a disposición de las autoridades locales y definió el suceso como un acto "cobarde y criminal". El Departamento de Policía declaró que aún no tienen los nombres de las víctimas e instaron a la población a permanecer alejada de la zona. Tras conocerse la noticia se han publicado varios vídeos en redes sociales en los que se aprecia una larga cortina de humo saliendo de la iglesia. GR

Suman 31 los fallecidos por explosión de camión de gas en Ciudad de México
La cifra de muertos por la explosión de un camión de gas el pasado 10 de septiembre en el este de la capital mexicana asciende ya a 31, según datos de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México. Como consecuencia del siniestro 13 heridos permanecen hospitalizados y 40 ya fueron dados de alta de los hospitales. El fallecimiento más reciente fue el de Oscar Uriel García Rivera, un joven de 31 años que estaba internado en el Hospital General 20 de noviembre de la capital mexicana. La explosión, que para los habitantes de la Ciudad de México es una más graves en la historia reciente de la metrópoli, ocurrió cuando un camión cisterna con capacidad de 49 mil litros volcó y explotó en la Calzada Ignacio Zaragoza, a la altura del Puente de la Concordia, en Iztapalapa. Los análisis periciales y las indagatorias sobre el caso siguen en curso por parte de la fiscalía capitalina. GR

Claudia Sheinbaum presenta en Jalisco su primer informe de gobierno
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó en Jalisco su primer informe de gobierno como parte de una gira nacional de rendición de cuentas. Aunque el mensaje oficial al pueblo de México fue el 1 de septiembre, la mandataria decidió llevar el informe a diversos estados de la República para informar directamente sobre los avances y programas implementados durante su primer año de gestión. Durante su discurso, Sheinbaum destacó que 13.5 millones de mexicanos han salido de la pobreza, a través de políticas como el aumento al salario mínimo, el cual ahora alcanza para adquirir 1.7 canastas básicas, con la meta de llegar a 2.5 canastas básicas. También resaltó que México es el segundo país menos desigual del continente, sólo por debajo de Canadá. Subrayó la recuperación de la capacidad del Estado para realizar obra pública, así como una coordinación efectiva entre el gobierno federal y los gobiernos estatales. En cuanto a Jalisco, informó sobre los beneficios que reciben miles de habitantes a través de programas sociales. Precisó que más de 914 mil adultos mayores reciben la Pensión del Bienestar; 46 mil personas con discapacidad cuentan con apoyo económico y más de 8 mil 600 jóvenes están inscritos en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Además, destacó que 11 mil estudiantes universitarios reciben becas mientras que 412 mil niños y niñas reciben Leche para el Bienestar. La mandataria, también resaltó que más de 50 mil productores en el estado reciben fertilizantes gratuitos por parte de Pemex, mil 521 personas están inscritas en Sembrando Vida y 4 mil 214 pescadores reciben el apoyo Bien Pesca. Asimismo, anunció los tres nuevos programas que puso en marcha: Apoyo Bienestar para Mujeres, Beca Rita Cetina, para estudiantes de secundaria y próximamente para primaria y Salud Casa por Casa, que brinda atención temprana a adultos mayores y personas con discapacidad. La presidenta también mencionó la inversión en infraestructura social. Entre los proyectos anunciados destacan: la repavimentación de carreteras federales, iniciando con la carretera 80 en Autlán. La Licitación del tren León–Guadalajara y proyectos de saneamiento del Río Santiago, así como el análisis del acueducto sustituto Chapala–Guadalajara. Destacó la construcción de 68 mil viviendas abandonadas, con 569 mil familias beneficiadas por nuevos esquemas de crédito Infonavit y Fovissste. La construcción de preparatorias en El Salto, Lagos de Moreno y Ayotlán y 97 Centros de Educación y Cuidado Infantil que serán construidos en Jalisco. En salud, anunció un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad en Tlajomulco. Durante el evento, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, fue abucheado por una parte del público. GR

Chivas vence 2-0 a Puebla y se acerca a liguilla directa
Las Chivas de Guadalajara sumaron su segunda victoria consecutiva y se metieron de lleno en la pelea por un lugar en la liguilla directa, tras derrotar 2-0 al Puebla en un duelo marcado por las malas condiciones de la cancha del Estadio Cuauhtémoc, afectada por la intensa lluvia del fin de semana. El encuentro, originalmente programado para el viernes, se pospuso un día debido a que el terreno de juego quedó inundado tras una tromba. Aunque el sábado la cancha seguía en pésimo estado, el partido finalmente pudo disputarse. El Rebaño Sagrado, dirigido por Gabriel Milito, supo adaptarse mejor al “potrero” poblano y resolvió el duelo desde temprano. Al minuto 5, tras un tiro de esquina y una serie de toques en el área, Bryan “El Cotorro” González firmó un golazo de media tijera que levantó a los rojiblancos. La presión continuó y apenas al 12’ llegó el segundo tanto: Omar Govea sorprendió con un disparo de media distancia que, aprovechando las condiciones del campo, se coló en la portería de Julio González. El partido también tuvo polémica cuando al 27’ Santiago Sandoval fue expulsado por una dura entrada sobre Ariel Gamarra; sin embargo, el árbitro Ismael Rosario López rectificó tras revisar el VAR y dejó la acción en tarjeta amarilla. En el segundo tiempo, Guadalajara bajó la intensidad y le dio la iniciativa a Puebla, pero los locales nunca pudieron inquietar de verdad y confirmaron su mal momento como coleros generales. Con el triunfo, Chivas llegó a 14 puntos y se colocó en la novena posición de la tabla, en zona de play-in, pero con la mira puesta en los puestos de liguilla directa. Por su parte, Puebla sigue último, con apenas cinco unidades en 11 jornadas. GR

América golea a los Pumas UNAM y sube al tercer lugar del Apertura
Las Águilas del América del entrenador brasileño Andre Jardine fueron de menos a más para golear hoy por 4-1 a los Pumas UNAM y subir al tercer lugar del torneo Apertura 2025 del fútbol mexicano. Con dos goles de Alejandro Zendejas, uno del colombiano José Zúñiga y un autogol del también colombiano Álvaro Angulo, los azulcremas se impusieron a unos universitarios que habían tomado ventaja en el primer tiempo con una diana de Jorge Ruvalcaba. América dejó ir por lo menos tres oportunidades de gol en los primeros 45 minutos, en los que se vio debajo en el marcador con un gol de Ruvalcaba, de derecha, a pase de José Juan Macías. Las Águilas salieron a matar o morir en la segunda mitad y pronto comenzaron a imponer condiciones. En el 53, Navas salvó a los universitarios, al quedarse con un balón rematado por Israel Reyes, pero dos minutos después los azulcremas empataron, cuando el francés Allan Saint-Maximin remató y Angulo metió en propia puerta un rebote del portero costarricense. A partir de ahí, América fue el único equipo en la cancha y, a diferencia de la primera mitad, sí tuvo puntería. Zúñiga anotó de cabeza, a pase de Alexis Gutiérrez, en el 59; y Zendejas puso el 3-1 con el elegante gol en el 73. Aceptó un servicio de Saint-Maximin y con un toque suave de pierna zurda puso la pelota por encima de Navas. En el 83, Zendejas fue derribado en el área y convirtió el penalti para poner marcador de goleada ante un oponente derrumbado. América subió al tercer lugar con siete triunfos, tres empates, una derrota y 24 unidades, una menos que Toluca y Monterrey, que un par de horas antes ganaron sus respectivos partidos. GR

Atlas derrota 3-2 al Necaxa en tiempo de compensación
En un duelo lleno de emociones, el Atlas consiguió una victoria dramática por 3-2 sobre Necaxa en el Estadio Jalisco, dentro de la Jornada 11 del Apertura 2025. El encuentro comenzó con intensidad y apenas al minuto 9 los Rojinegros se adelantaron gracias a Mateo García, quien definió de zurda tras la asistencia de Gustavo Ferrareis. La respuesta visitante no tardó y al 17’ Tomás Baladoni empató el marcador después de un tiro de esquina. El Atlas volvió a ponerse al frente al 29’, cuando Ferrareis envió un centro preciso que Uros Djurdjevic mandó al fondo con un sólido cabezazo. Sin embargo, la segunda parte trajo nuevas emociones: al 57’, Diber Cambindo remató de derecha dentro del área para igualar nuevamente el marcador 2-2. El dramatismo se extendió hasta los últimos instantes y, cuando todo parecía encaminado al empate, un penalti cobrado por Diego González en tiempo de compensación dio el triunfo a los Rojinegros, que lo celebraron con su afición al grito de “A lo Atlas”. Con este resultado, el Atlas suma tres puntos valiosos que lo mantienen en la pelea dentro del torneo, mientras que Necaxa regresa a casa con las manos vacías tras un gran esfuerzo en la cancha. GR

Hallan fosa clandestina con 270 bolsas en Zapopan
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco localizó una fosa clandestina el pasado viernes en un terreno de difícil acceso en la colonia Arroyo Hondo, municipio de Zapopan. El hallazgo fue resultado de una denuncia anónima. Hasta el sábado, los integrantes del colectivo identificaron 270 bolsas parcialmente enterradas, muchas de ellas visibles a simple vista. Por el momento, no se ha confirmado la cantidad exacta de cadáveres. Los cuerpos presentaban años de evolución cadavérica, por lo que el colectivo solicitó la intervención de maquinaria y personal especializado de Fiscalía y Ciencias Forenses. Durante la inspección, los buscadores también observaron diversos vehículos abandonados en el lugar, los cuales podrían estar relacionados con víctimas o presentar reporte de robo. El Gobierno de Jalisco trabaja en la identificación de los restos y en dar respuestas a las familias que siguen buscando a sus seres queridos. El colectivo subraya que cada bolsa representa una historia inconclusa y una familia que espera justicia, haciendo un llamado urgente a las autoridades para que brinden apoyo institucional y recursos que permitan atender este hallazgo de manera adecuada. https://t.co/V9l73hWuoN Nueva fosa en Arroyo Hondo, Zapopan, Jalisco, hasta el momento 6 bolsas, comenta el anónimo que es un cementerio clandestino. Jalisco es la fosa mas Grande del País y todo lo minimizan. En las agujas fueron 270 bolsas y aquí se habla de ma de 300. Para que… — Guerreros buscadores de jalisco (@GuerrerosJalisc) September 27, 2025 GR

Suspenderán rutas de camiones este domingo en la ZMG
La Secretaría de Transporte Jalisco informó que este domingo 28 de septiembre, a partir de las 6:30 de la mañana, varias rutas de transporte público suspenderán o modificarán sus recorridos en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) debido a tres carreras deportivas programadas en distintos puntos. Calles cerradas por eventos deportivos Guadalajara: se cerrarán Avenida de los Maestros y calle Sierra Nevada. Zapopan: se cerrarán Avenida Patria y Paseo Andares. Guadalajara (segunda carrera): se cerrarán Avenida Adolfo López Mateos, General Eulogio Parra, José María Vigil, Montreal, Colomos y Pablo Casals. Rutas que detendrán su servicio C54, C119 Circuito, C108, T18 López Mateos/Minerva y V03 de la Ruta López Mateos, C120, C121A, C121B, C136, C71, T15-C06 Andares, T17, T17-1, T17-C01, C64, C65, C69, C16, C21, A07 de Mi Macro Periférico, C11, C107 y 123-V2. Rutas que modificarán su recorrido C23, C39-V2 La Punta–Hospital Civil, C124 y T13C Centro Médico. ¡Anticipa tus trayectos! El 28 de septiembre, por tres carreras deportivas en el AMG, algunas rutas de transporte público modificarán y otras pararán su recorridos, a partir de las 6:30 am. pic.twitter.com/Pkvh4rHb2k — Secretaría de Transporte Jalisco (@TransporteJal) September 27, 2025 GR

Crean grupos conjuntos contra tráfico de armas y huachicol
Los gobiernos de México y Estados Unidos anunciaron la creación de dos equipos de trabajo binacionales para combatir el tráfico ilegal de armas, las finanzas ilícitas transfronterizas y el robo de combustible, con el objetivo de cortar las principales fuentes de financiamiento de las organizaciones criminales. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que este viernes se celebró en McAllen, Texas, la reunión inaugural del Grupo de Implementación de Seguridad México–Estados Unidos, que será el encargado de supervisar y coordinar acciones conjuntas contra el crimen organizado. Como parte de este mecanismo se lanzó la “Misión Cortafuegos: Iniciativa Unidos contra el Tráfico de Armas de Fuego”, que busca interrumpir el flujo de armamento en la frontera. Entre las medidas acordadas se encuentra la ampliación del sistema estadounidense eTrace a los 32 estados de México, con lo que se fortalecerá el rastreo de armas decomisadas, así como el intercambio de datos balísticos y análisis forense entre ambos países. Adicionalmente, se acordó la creación de un grupo especializado en finanzas ilícitas transfronterizas, cuyo propósito será detectar, rastrear y bloquear el flujo de dinero ilegal, además de reforzar la cooperación en materia de decomiso civil de activos y prevención del huachicol, considerado uno de los ingresos más importantes de los cárteles. El comunicado de la SRE destacó que ambas delegaciones convinieron también en compartir información aduanera sobre manifiestos de carga e intensificar el entrenamiento de las instituciones de seguridad para enfrentar de manera conjunta a las organizaciones criminales. “Esta reunión es muestra de que México y Estados Unidos fortalecen su cooperación en materia de seguridad, sustentada en cuatro principios: respeto a la soberanía, responsabilidad compartida, confianza mutua y colaboración coordinada, sin subordinación”, señaló la dependencia. En la reunión participaron, por parte de México, Marcela Figueroa, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública; Omar Reyes Colmenares, director de la Unidad de Inteligencia Financiera; y altos mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Marina. Del lado estadounidense asistieron representantes del Departamento de Estado, Seguridad Doméstica, Defensa y Tesoro, encabezados por Katherine Dueholm, subsecretaria adjunta de Asuntos del Hemisferio Occidental. GR

Adán Augusto defiende nombramiento de Hernán Bermúdez como secretario de Seguridad en Tabasco
El senador de Morena, Adán Augusto López Hernández, defendió su decisión de haber nombrado a Hernán Bermúdez Requena, hoy procesado por delincuencia organizada, como secretario de Seguridad Pública de Tabasco durante su gestión como gobernador, y aseguró que en ese momento “no había ningún indicio” de sus presuntas actividades ilícitas. “Yo no me siento mal por haberlo nombrado. Dio resultados, cuando menos, durante el tiempo que estuve como gobernador hubo una reducción significativa en la inseguridad”, declaró en conferencia de prensa, en la que también habló sobre sus ingresos no declarados ante el SAT. López Hernández señaló que entre 2020 y 2021, cuando Bermúdez ocupó el cargo, no recibió reportes de inteligencia de la Defensa ni de la Marina que advirtieran sobre vínculos criminales. Incluso, afirmó que la pandemia del Covid-19 contribuyó a mantener bajos índices de violencia en la entidad. “Si después Bermúdez vino a descomponerse en su actuar, pues ya no fue parte de mi responsabilidad”, subrayó. No obstante, reconoció que, de repetirse las circunstancias con la información disponible actualmente, no lo volvería a nombrar. El pasado 23 de septiembre, un juez de Control vinculó a proceso a Bermúdez Requena, alias “El Abuelo” o “Comandante H”, señalado como presunto líder de La Barredora, célula vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El exfuncionario enfrenta cargos por asociación delictiva, extorsión agravada y secuestro agravado, y se encuentra recluido en el penal de máxima seguridad de El Altiplano, en el Estado de México. GR

Sheinbaum destaca acuerdo de control de armas con Estados Unidos
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó este sábado, durante la presentación de su informe en el estado de Sinaloa, el acuerdo que “reforzará los operativos” para controlar el tráfico de armas con Estados Unidos. “Ayer logramos un acuerdo de que Estados Unidos va a reforzar los operativos (...) para controlar el paso de armas de Estados Unidos a México, nunca se había logrado un acuerdo de este tipo”, destacó la mandataria en el municipio de Mazatlán. Los operativos fronterizos mencionados por Sheinbaum son parte de una misión que surge de la visita del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio a Ciudad de México, en la cual sostuvo reuniones con la presidenta para reforzar la cooperación entre ambos países en materia de seguridad. “Ayer hubo la primera reunión del comité que se formó para ver los temas de seguridad después de la visita del Secretario del Departamento de Estado, y les dijimos: ‘Siempre dicen que el tema central es lo que va de México para Estados Unidos, pero ahora queremos que, por primera vez, lo primero que se discuta sean las armas que vienen de Estados Unidos a México”, enfatizó Sheinbaum. La jefa de Estado subrayó que la relación con el vecino del norte en temas seguridad se mantiene siempre y cuando haya cooperación y colaboración más no “injerencismo” ni pérdida de soberanía. “Nos coordinamos, colaboramos, pero nunca nos subordinamos”, resaltó en Sinaloa, estado en el norte de México y uno de los más peligrosos del país por la presencia del Cártel de Sinaloa y la pugna en éste entre Los Chapitos y Los Mayos. Sobre la reunión celebrada el 26 de septiembre en Texas, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México compartió en un comunicado que este encuentro inauguró el Grupo de Implementación de Seguridad México–Estados Unidos, con el cual se dará seguimiento a las acciones de cooperación bilateral derivadas del Programa de Cooperación de Seguridad Fronteriza. “Las autoridades estadounidenses informaron que, desde el inicio de la administración del presidente Donald Trump, se han iniciado más de 125 investigaciones por tráfico de armas, asegurado armas de fuego e identificado presuntos integrantes de redes criminales vinculadas con este delito en territorio estadounidense”, informó el documento. Además, precisó que las metas principales de esta iniciativa son: “el aumento de operativos fronterizos para impedir el ingreso de armas a México y la ampliación del uso de la herramienta eTrace para fortalecer las investigaciones en ambos países”. Y también “la implementación de tecnología de identificación balística en las 32 entidades mexicanas”, así como fortalecer el intercambio de información y el incremento de investigaciones y judicialización de casos. Con este acuerdo, el Gobierno de México busca que EE.UU. asuma responsabilidad sobre la ola de violencia que azota al territorio mexicano debido a las armas que provienen de este país, además de conciliar medidas de seguridad, pues, desde el regreso de Trump a Washington, éste ha acusado a las autoridades mexicanas de no combatir el tráfico de drogas y la migración. GR

‘El último viaje’, es un documental mexicano que aborda la eutanasia
Poder decidir como uno quiere morir es todavía un difícil proceso en Latinoamérica, una problemática que el cineasta Rodolfo Santa María Troncoso detectó y quiso plasmar en el documental ‘El último viaje’ (2024), un testimonio sobre cómo muchas veces nos cuesta soltar a nuestros familiares cuando la muerte es inevitable. La cinta sigue al tanatólogo Federico Rebolledo, un doctor que durante más de 40 años se ha dedicado a acompañar a sus pacientes cuando estos ya tienen la expectativa de alcanzar una muerte digna, media vida de dedicación que también se acabó para el especialista cuando le detectaron un cáncer terminal. “A todos nos va a llegar la muerte, y vamos a tener que ver cómo la enfrenta algún familiar. La muerte siempre es dolorosa”, explica Santa María sobre las dificultades para acompañar a nuestros seres queridos en su lecho de muerte. Rebolledo acompañó a más de dos mil personas movido por “el sufrimiento de los pacientes”, una “cruzada” que decidió encabezar ante las pocas soluciones y respuestas que ofrece el Gobierno de México a los pacientes terminales. “En México hay poca información al respecto y mucha gente no sabe. Hay la posibilidad de una sedación, que es legal, y que implica controlar el dolor. Y por otro lado, hay ayuda médica para morir, que no es legal y mucha gente necesita”, explica. El cineasta se refiere a la eutanasia, legalizada en tan solo dos países en toda Latinoamérica: en Colombia desde 2014 y en Ecuador para casos concretos como el de Paola Roldán, enferma de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Concretamente en México, la eutanasia está tipificada como "homicidio piadoso" en el código penal, aunque hay voces como la de Samara Martínez, enferma terminal de lupus e insuficiencia renal, que pelean por la legislación de la muerte digna. Un difícil proceso El doctor Rebolledo era un “provocador, “hablaba y pensaba siempre en la muerte”, defendió la eutanasia y fue el instrumento que el cineasta utilizó para contar “la necesidad” que estos pacientes y familiares encuentran con los procesos médicos. “Cuando de pronto se acaban los opioides, cuando ya la morfina y el fentanilo ya no son suficientes, pues bueno, la muerte es una opción”, suspira. Aunque apoyar la legalización de la eutanasia sea uno de los principales objetivos de Santa María, para el realizador esta ópera prima se trata más bien de enseñar el sufrimiento y complejidades por las que los parientes, pero sobre todo los enfermos, pasan para llegar a la decisión de quitarse la vida. “La película más que ser un llamado a legalizarla (eutanasia), es más bien que la gente vea lo difícil que es este proceso. Incluso si tuvieras la opción de recibirla, no es fácil tomar esa decisión”, desarrolla. Santa María también señala a las instituciones médicas que “mantienen viva a muchas de esas personas por seguir cobrando”, y aunque entiende que “cualquiera quiere mantener con vida a su familiar”, pide reflexionar a los allegados de los pacientes sobre cuándo hay que soltar. “Son gente que ya no vive, que está en cama, no comen y sufren dolor. Ya están en un proceso de muerte (...) Es una cuestión económica, muchas veces no se informa a los familiares de que el paciente no tiene forma de recuperarse en dos años y volver a ser el mismo, sino que va a morir tarde o temprano”, sentencia. ‘El último viaje’ se estrena en las salas mexicanas de más de 20 estados del país este fin de semana, una reflexión sobre la muerte que “siempre llega”, aunque esta vez en formato documental. GR

Diputado de PVEM niega supuesta detención por agentes aduanales en Estados Unidos
La Oficina del diputado Mario López Hernández negó este sábado haber sido retenido por agentes de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos, luego de que se difundiera en medios y redes sociales esta supuesta detención. “Ante diversas publicaciones y rumores difundidos recientemente en algunos medios de comunicación y redes sociales, la Oficina del diputado federal Mario Alberto López Hernández, informa de manera categórica que es absolutamente falsa la versión que lo vincula con la supuesta detención en Estados Unidos”, detalló un comunicado de prensa difundido por el equipo del congresista del estado de Tamaulipas. Respecto a la supuesta captura del legislador en el Puente Internacional Nuevo que conecta al municipio de Matamoros con Brownsville (Texas), el documento precisó que ni se encuentra detenido ni bajo investigación alguna en territorio estadounidense ni en ninguna otra jurisdicción. “Actualmente, continúa desempeñando sus funciones legislativas con normalidad y atendiendo los compromisos propios de su responsabilidad como representante popular”, indicó. Además, lamentó que “se recurra a la difusión de noticias falsas con la intención de confundir a la ciudadanía y dañar la imagen pública” y “solicitó a los medios de comunicación y a la ciudadanía en general a verificar la información antes de compartirla, y a no dejarse llevar por rumores infundados”. El comunicado no ofreció información sobre si al legislador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) se le retiró su visa americana, un hecho que los medios también habían confirmado. Esta no sería la primera vez que el gobierno estadounidense ordene una acción de este tipo, pues en junio pasado el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, pidió cancelar la visa de la consejera estatal del oficialista partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el estado mexicano de Jalisco, Melissa Cornejo, luego de una riña en redes sociales. GR

Tigres arrasa 9-0 a León y se consolida como líder de la Liga MX Femenil
Tigres Femenil firmó una de las goleadas más abultadas de la temporada al derrotar 9-0 a León en el Estadio Universitario, en partido correspondiente a la Jornada 13 de la Liga MX Femenil. Con este resultado, las Amazonas se mantienen en la cima con 32 puntos y una diferencia de goles de +41, tras haber anotado 48 tantos y recibir solo siete en lo que va del torneo. La figura del encuentro fue la española Jennifer Hermoso, campeona del mundo, quien marcó un póker con goles al 28’, 58’, 69’ y 87’. También se hicieron presentes en el marcador Diana Ordóñez (17’), la brasileña Jhennifer Cordenali (21’ y 78’), Aaliyah Farmer (35’) y Natalia Colín (87’). En otro duelo de la jornada, América Femenil volvió a la senda del triunfo tras cuatro partidos sin ganar y goleó 4-0 a las Bravas de Juárez en Coapa. Los tantos azulcremas fueron obra de Scarlett Camberos (4’), Kiana Palacios (8’), Angelique Saldívar (20’) y Alondra Cabanillas (83’). Con esta victoria, las Águilas llegaron a 29 puntos y recuperaron provisionalmente el segundo lugar de la clasificación, a la espera de lo que haga Pachuca el domingo ante Cruz Azul. Por su parte, el duelo entre Pumas y Atlético de San Luis, programado originalmente para este sábado al mediodía en el Estadio Olímpico Universitario, fue reprogramado para el lunes 29 de septiembre a las 16:00 horas. GR

Inauguran la Capilla de Santa Paula como nuevo espacio de arte contemporáneo
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado al arte contemporáneo. El proyecto responde al crecimiento de la escena artística en Guadalajara y el área metropolitana, con una propuesta curatorial que dialoga con el contexto del recinto: un museo-panteón que entrelaza la vida, la muerte y sus representaciones simbólicas. El nuevo espacio busca convertirse en un punto de encuentro para curadurías críticas y exposiciones que exploren las fronteras entre lo real y lo ficticio, lo oral y lo escrito, así como las formas de narrar desde la invención y la memoria. La primera exposición, “Declarata”, forma parte de la feria Estación Material V.4 y presenta obra reciente del artista Alan Sierra (Sonora, 1990). La muestra reúne dibujos inspirados en escáneres de rayos X utilizados en aeropuertos, que se entrelazan con referencias a esculturas votivas, martirios y alegorías medievales, proponiendo narrativas que conectan lo cotidiano con lo sagrado. Sierra, cuya trayectoria incluye exposiciones en Barcelona, Denver y Río de Janeiro, explora en este proyecto cómo los objetos contenedores no solo prolongan la corporalidad, sino que también generan historicidades móviles ligadas a su materialidad. La propuesta contrapone la permanencia de los metales con la fragilidad del papel y las flores, en una reflexión sobre la finitud y el tiempo. (Foto: Cortesía) El montaje se realizó en colaboración con Impronta Casa Editora, que aportó un enfoque innovador al diseño de sala y materiales gráficos, integrándolos como parte esencial del discurso curatorial y no solo como elementos decorativos. Con la apertura de la Capilla de Santa Paula, Guadalajara suma un espacio más a su mapa cultural, reafirmando al Museo Panteón de Belén como un lugar donde historia, memoria y arte contemporáneo se encuentran. GR

Secretario de Seguridad de Tlaquepaque dejará el cargo el 1 de octubre
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de San Pedro Tlaquepaque, Marco Antonio Castañeda, dejará el cargo a partir del próximo 1 de octubre por motivos personales, informó la dependencia municipal. El relevo también alcanzará a la estructura operativa: se confirmó la sustitución del Director Operativo, Juan Carlos Romo, y del Supervisor General, Mario Silva. Este último fue designado como encargado de despacho, mientras que Saúl Barajas volverá a ocupar la Dirección Operativa. Hasta el momento no se ha definido quién asumirá de manera formal la Secretaría. Los cambios ocurren semanas después de la reunión del 9 de septiembre en la Ciudad de México, en la que el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, junto con la alcaldesa de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura, y el edil de Tlajomulco, Gerardo Velázquez Chávez, sostuvieron un encuentro con el secretario federal de Seguridad, Omar García Harfuch, para abordar el incremento de la incidencia delictiva en la zona metropolitana.

Aseguran 15 vehículos durante operativo contra arrancones
La madrugada de este sábado se llevó a cabo un operativo especial en el municipio de Tonalá, con el objetivo de frenar prácticas de arrancones que ponen en riesgo la seguridad vial. El despliegue tuvo lugar en el cruce de la avenida Tonalá y la calle Aztlán, donde se detectó la presencia de varios automóviles realizando maniobras prohibidas de aceleración y competencias ilegales. De acuerdo con el reporte oficial, elementos de distintas corporaciones acudieron al punto tras recibir la alerta a través de la cabina de telecomunicaciones. En total, se logró la detención de 15 vehículos implicados en estas actividades, sin que se registraran personas lesionadas durante la intervención. En el operativo participaron siete unidades de la Policía Vial del Estado de Jalisco, nueve de la Policía Municipal de Tonalá y cinco de la Policía Estatal, lo que permitió asegurar la zona y proceder al aseguramiento de los automóviles involucrados. Las unidades quedaron bajo custodia en tanto se realizan los trámites correspondientes y se determinan las sanciones que dicta la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco. Dicha legislación prohíbe expresamente los arrancones y maniobras que impliquen un riesgo para la integridad de peatones y automovilistas, al tiempo que establece sanciones económicas y administrativas para quienes infrinjan la norma. Con este despliegue, las autoridades estatales y municipales reafirmaron su compromiso por inhibir conductas que atentan contra la seguridad pública, mantener el orden vial y garantizar que las vías de comunicación sean utilizadas de manera responsable y conforme a lo establecido por la ley. fr

Choque entre tren y autobús deja cinco muertos
Al menos cinco muertos y varios lesionados dejó un accidente ocurrido este sábado en la comunidad de La Nopalera, Comonfort, en Guanajuato, cuando un autobús de pasajeros fue impactado por un tren, informó el Gobierno de la entidad. “Lamento profundamente el accidente ocurrido esta mañana en Comonfort, en el que lamentablemente perdieron la vida cinco personas y otras más resultaron heridas”, informó la gobernadora del estado de Guanajuato, Libia Dennise García en una publicación desde su cuenta de X. La gobernadora instruyó a las secretarías de Gobierno, de Seguridad y Paz y a la de Salud del estado a "coordinarse con el municipio de Comonfort para brindar atención inmediata a las personas lesionadas y acompañar en todo momento a los familiares de las víctimas". El sinistro ocurrió en la intersección con las vías del ferrocarril rumbo a la localidad de San Pedro, según un comunicado difundido por la Dirección Municipal de Protección Civil Comonfort Guanajuato. La empresa ferroviaria Canadian Pacific Kansas City (CPKC en México) ya estableció contacto con el gobierno del municipio y está colaborando con los cuerpos de emergencia, según la fuente. Las autoridad estatal expresó solidaridad con las familias afectadas e hizo un “llamado firme y respetuoso” a conductores y transeúntes que circulan en las zonas del cruce ferroviario a no hacer caso omiso a las señales de seguridad y a cumplir con la orden de alto total, pues ambas son medidas de prevención ante tragedias como la ocurrida este sábado. fr

Tapatíos, quienes se sienten más inseguros
Las calles y el transporte público (TP) dejaron de ser un lugar seguro para la mayoría de la población del municipio de Guadalajara. Una revisión hecha por el Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos a los microdatos de la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), correspondiente a junio de 2025, así lo muestra. El observatorio publicó el Resumen analítico con enfoque en el Área Metropolitana de Guadalajara en torno a la percepción de inseguridad: conflictos de vecinos, documento en el que indica que de los seis municipios jaliscienses observados en la Ensu, Guadalajara es el que peores indicadores tiene en cuanto a percepción de inseguridad. De entrada, sólo 27 por ciento de las personas encuestadas en Guadalajara afirmó que considera que es seguro vivir en el municipio. Ese porcentaje fue el menor entre los seis municipios contemplados, ya que en Tlajomulco fue de 34 por ciento; en San Pedro Tlaquepaque, de 35; en Tonalá, de 44; en Zapopan, de 47, y en Puerto Vallarta, de 72 por ciento. Al revisar los espacios con mayor percepción de inseguridad, el observatorio encontró que 73 por ciento de las personas que vive en Guadalajara se siente insegura en las calles que usa de manera habitual, convirtiéndose ese porcentaje en el más alto entre los seis municipios. Eso sí: todas demarcaciones del AMG incluidas tuvieron indicadores arriba de 50 por ciento. En cuanto al transporte público, 53 por ciento de las personas de Guadalajara dijo que es un espacio inseguro, porcentaje que fue igual en Tlajomulco de Zúñiga, mientras que en Tonalá fue el 45 por ciento; en San Pedro Tlaquepaque, el 41; en Zapopan, el 33, y en Puerto Vallarta, el 24 por ciento. Para el municipio costero el transporte público tuvo la mayor percepción de inseguridad. Jalisco Cómo Vamos también revisó los datos sobre la percepción de inseguridad en casa. En este indicador fueron Tlajomulco de Zúñiga y San Pedro Tlaquepaque los que lideraron con un 20 por ciento de su población insegura en su vivienda. En Tonalá el porcentaje fue de 18; en Guadalajara, de 17; en Zapopan, de 14, y en Puerto Vallarta, del 10 por ciento. GDL LIDERÓ TAMBIÉN EN CONFLICTOS La capital de Jalisco también lideró en la cantidad de conflictos vecinales registrados. Según el análisis de Jalisco Cómo Vamos, el 61 por ciento de la población tuvo de manera directa al menos un conflicto o enfrentamiento con familiares, vecinos, compañeros de trabajo o escuela, establecimientos comerciales o autoridades de gobierno. En Zapopan y Tlajomulco de Zúñiga más de la mitad de la población tuvo este tipo de conflictos, y en Tonalá y San Pedro Tlaquepaque fueron cuatro de cada 10. En Puerto Vallarta sólo fue uno de cada tres, según los datos de la Ensu. jl/I

Cruces Mada, socio de magnate ligado al Cártel de Sinaloa por el Departamento del Tesoro
Antonio Cruces Mada, ex secretario de Salud en Jalisco y actualmente condenado por desvío y aprovechamiento indebido de atribuciones y facultades, figura como socio mayorista de la empresa Operadora Dedos Sucios que, a su vez, es socia del magnate Jesús González Lomelí, señalado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como uno de los principales operadores financieros del Cártel de Sinaloa (CDS). Operadora Dedos Sucios, según el Registro Público de Comercio (RPC), fue creada en septiembre de 2020 y tiene como accionistas a Antonio Cruces Mada como el principal, y a Nancy Karina Martínez Basañez. Su objeto social principal es participar como accionista de otras empresas y crear franquicias, entre otros. Por su parte, González Lomelí es accionista de dos empresas en Jalisco: Veintiuno Mexicali y Botanero 21 Ávila Camacho. En ambas comparte sociedad con Operadora Dedos Sucios. El 18 de septiembre de 2025, Veintiuno Mexicali y González Lomelí fueron incluidos en la lista de personas y empresas sancionadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por su presunta relación con el Cártel de Sinaloa. “González es dueño de varios bares y restaurantes en Rosarito, incluyendo el Bombay Beach Club, Coco Beach Club y Mariscos El Caimán, así como otros restaurantes, clubes nocturnos y resorts en todo México. González ha utilizado sus negocios para blanquear millones de dólares de ingresos ilícitos del narcotráfico a nombre del Cártel de Sinaloa para los hermanos Arzate, así como para otras figuras de cárteles de alto nivel, entre ellas El Ruso”, describió el Departamento del Tesoro en un comunicado. En total, fueron 15 negocios de González Lomelí que fueron sancionados: siete en Rosarito, Baja California; siete en Tijuana, Baja California, y uno en Guadalajara, Veintiuno Mexicali. Veintiuno Mexicali y Botanero 21 Ávila Camacho (éste último negocio no está en la lista de sancionadas) tienen como socios a González Lomelí y Operadora Dedos Sucios. Ambos fueron creadas el 8 de marzo de 2021 en la notaría pública 112 de Guadalajara y con números consecutivos: 17019 y 17020. El Departamento del Tesoro añadió que González Lomelí es pieza clave en el control territorial y del gobierno municipal de Playas de Rosarito por parte del Cártel de Sinaloa. Una revisión hecha por NTR al RPC arrojó que Cruces Mada, además de ser socio de Operadora Dedos Sucios, es socio en tres empresas más: Botanero Chapu, Clínica San Nicolás de Bari y Bostons Operadora de Servicios. fr-jl/I

Guadalajara firmará convenio con Extra AC; le pagará 3.5 mdp
El Ayuntamiento de Guadalajara avaló firmar un convenio de colaboración con la asociación civil Extra para que ésta entregue 100 mil árboles al Municipio para acciones de reforestación y realice diversos talleres en colonias tapatías. Por estas acciones el gobierno municipal pagará a la asociación 3.5 millones de pesos (mdp). Los ejemplares entregados al gobierno deberán tener, al menos, una pulgada de diámetro y una altura de 45 centímetros con el objetivo de garantizar una supervivencia. Además, deberán ser de especies como guayabo fresa, níspero, cedro blanco, ceiba, guayabo calvillo, fresno, guamúchil y mezquite. Los árboles, se detalla en el decreto, deberán ser entregados en las diferentes actividades que haga la Coordinación General Cuidamos Guadalajara en áreas públicas y de afluencia vecinal, tales como mercados, tianguis, plazas y espacios recreativos. Además, en coordinación con el gobierno, la asociación deberá habilitar espacios de adopción en donde se fomente la corresponsabilidad y participación activa de la población en el cuidado del medio ambiente. A través de la Dirección de Medio Ambiente se determinarán los lugares de plantación del arbolado donado a fin de darle un seguimiento a su conservación y el impacto que se tiene en la población. Para ello, como parte del convenio, Extra llevará diversas actividades de sensibilización sobre el cuidado del medio ambiente a través de talleres, digitales y presenciales. Los temas a tratar van desde cómo plantar y cuidar un árbol hasta la conservación del agua. Con este convenio también se busca promover y permear el programa Guadalajara Limpia, por lo que se hará hincapié en el trabajo en equipo y la corresponsabilidad para tener una ciudad sin basura. jl/I

Estatales hallan y destruyen 40 mil plantas de marihuana en Hostotipaquillo
Elementos de la Policía Estatal de Caminos adscritos a la Policía de Jalisco localizaron y destruyeron cerca de 40 mil plantas de marihuana en Hostotipaquillo. Los ejemplares tuvieron un peso cercano a las 52.5 toneladas. Según el gobierno del estado, los oficiales de la Policía Estatal de Caminos realizaban un recorrido de vigilancia en la carretera Hostotipaquillo-Presa La Yesca cuando detectaron plantas de la droga en un predio. “Tras una inspección en la zona, detectaron que se trataba de tres terrenos con aproximadamente 35 mil 200 plantas, de hasta 1.8 metros de altura, distribuidas en tres predios; el más extenso de cerca de 6 mil metros cuadrados”, añadió en un comunicado. En la zona también se detectó lo que aparentaba ser un punto de secado de droga, en donde se hallaron aproximadamente 2 mil plantas. En colaboración con integrantes de la Policía Regional y Guardia Nacional, los oficiales destruyeron el producto y notificaron a un agente del Ministerio Público Federal. jl/I

Rescatan a menor de secuestro virtual
Elementos de la Policía de Jalisco rescataron a un adolescente de un presunto secuestro virtual y así frustraron una extorsión de hasta 600 mil pesos a sus padres. Los hechos ocurrieron ayer en la colonia Providencia, en Guadalajara. La intervención inició cuando la subdirectora del CETI Colomos alertó a la Policía Escolar luego de que estudiantes reportaran que un compañero había salido del plantel tras recibir una llamada. Al menor le informaron un falso accidente de su madre. Paralelamente, la madre del menor fue contactada por extorsionadores que le exigían un rescate de 600 mil pesos por su hijo; a la par le enviaron una foto de un individuo amedrentado para simular el plagio. Al activar el protocolo contra secuestros virtuales, los oficiales rastrearon la ubicación del teléfono del joven de 17 años, quien fue localizado en el Parque Ávila Camacho. Estaba en una aparente crisis nerviosa, por lo que recibió atención psicológica in situ. Simultáneamente se contactó a los padres para evitar que realizaran algún depósito. El caso quedó en manos del agente del Ministerio Público de la Agencia de Extorsiones y Secuestros, quien continuará con las investigaciones. jl/I

Fallece motociclista en choque frontal
Un motociclista de aproximadamente 30 años perdió la vida tras un choque frontal contra un automóvil ocurrido en la calzada Lázaro Cárdenas a la altura del cruce con Río Seco, en San Pedro Tlaquepaque. De acuerdo con los primeros reportes, la colisión fue de tal intensidad que la cinemática del accidente fue difícil de explicar para las autoridades que acordonaron la zona. La fuerza del impacto proyectó al conductor de la motocicleta varios metros y provocó su deceso de manera instantánea. Al lugar arribaron paramédicos de la Cruz Verde Marcos Montero, quienes solo pudieron confirmar el fallecimiento del hombre. Agentes viales y peritos de la Fiscalía del Estado (FE) se hicieron cargo de las diligencias para procesar la escena y determinar las causas del percance. Al final el cuerpo del motociclista fue trasladado al anfiteatro metropolitano en calidad de no identificado y a la espera de que sus familiares lo reclamen. jl7I

Temporal 2025 ya suma 19 muertos
La mañana de este viernes el temporal 2025 cobró su víctima número 19. El deceso ocurrió en San Pedro Tlaquepaque, en la colonia La Piedrera, donde un joven de aproximadamente 25 años murió por el derrumbe de un talud. Los hechos fueron notificados por el hermano de la víctima, quien hizo el llamado al 911 para pedir ayuda de rescatistas luego de ver cómo su hermano fue aplastado por enormes rocas y tierra dentro de su vivienda improvisada de cartón, madera y plástico. La había instalado al pie de un cerro de la zona desde hace varios meses. Bomberos de Tlaquepaque y paramédicos llegaron al lugar y lograron recuperar el cuerpo de entre los escombros, sin embargo, el joven fue confirmado muerto por personal de los Servicios Médicos Municipales. Fuertes golpes en la cabeza, el abdomen y el tórax le habrían arrebatado la vida en cuestión de segundos. Tras un análisis preliminar, la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco confirmó que el hombre se convirtió en una víctima más del temporal 2025, pues el derrumbe se habría originado por el reblandecimiento de la tierra producto de las fuertes lluvias que azotaron una noche anterior y durante la madrugada a la Villa Alfarera. Jalisco ya superó el número de fallecidos por el temporal a causa de las lluvias del año anterior, cuando se registraron 16 decesos. La de ayer fue la víctima 19. No obstante, el número de muertos por el temporal 2025 podría alcanzar los 20, pues autoridades de Zapotlanejo y del estado continúan con la búsqueda de un hombre de la tercera edad que fue arrastrado el jueves en su caballo por una corriente en el municipio. Hasta el cierre de esta edición los operativos vía aérea y terrestre aún no daban resultados positivos. Además de las víctimas confirmadas, el temporal 2025 también ha dejado cuatro víctimas indirectas. jl/I

Ven riesgo en intervenir glorieta de desaparecidos
El Congreso de Jalisco fue escenario de posicionamientos sobre la crisis de desapariciones en el estado. Uno de ellos lo hizo la diputada de Futuro Tonantzin Cárdenas Méndez, quien alertó sobre el riesgo de intervenir la glorieta de Las y Los Desaparecidos como parte de un proyecto de embellecimiento urbano. Esta semana diversos colectivos de familiares de personas desaparecidas y la Red contra la Desaparición Forzada revelaron a través de un comunicado que la organización Red de Apoyo Alas de Libertad presentó un proyecto al gobierno de Guadalajara para que intervenga la glorieta. La organización ve necesario “recuperar la identidad histórica y cívica del monumento” debido a que presenta un “deterioro físico y visual: grafitis, carteles, pintas y uso indebido de la explanada”. Al respecto, la legisladora de Futuro consideró que hay incongruencia en el gobierno estatal, ya que, por un lado, el gobernador Pablo Lemus Navarro ofreció esta semana una disculpa pública por los actos revictimizantes de la Fiscalía del Estado en un caso múltiple de desaparición y, por el otro, sale a la luz el proyecto de intervención urbana en la glorieta de las y los Desaparecidos. La legisladora recalcó que colectivos de búsqueda ya manifestaron su preocupación ante la posibilidad de que, bajo el pretexto del Mundial de Fútbol 2026, se prioricen obras de embellecimiento urbano y plusvalía turística por encima de la lucha de las familias, por lo que advirtió que cada intento por borrar símbolos de resistencia será enfrentado por la acción colectiva de las víctimas indirectas. Por otro lado, el diputado independiente Alejandro Puerto Covarrubias señaló que el municipio de Zapopan “se está convirtiendo en el epicentro de la tragedia nacional y de la catástrofe local” por la fosa clandestina de Las Agujas, sitio del que se han retirado 270 bolsas con restos humanos en los meses recientes. El 18 de septiembre, la titular de la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas (VPD), Blanca Trujillo Cuevas, confirmó que los trabajos en el sitio de inhumación clandestina continúan activos y van para largo dada la magnitud del terreno. El legislador llamó a que el Congreso vigile lo que ocurre fuera del recinto legislativo y a que se refuercen los trabajos de búsqueda, particularmente en Zapopan, Guadalajara y Tlajomulco. Subrayó que la responsabilidad no debe recaer en los colectivos, quienes arriesgan su vida y tiempo en la localización de sus familiares. jl/I

Critican retraso de fiscalías antitortura y desapariciones
El coordinador del Partido del Trabajo (PT) en el Congreso local, Leonardo Almaguer Castañeda, advirtió que el gobierno del estado incurre en una situación de inconstitucionalidad al no impulsar la creación de una fiscalía contra la tortura pese a que ya fue avalada por el Legislativo. Eso, a su vez, retrasa la puesta en marcha de una fiscalía especializada en personas desaparecidas, recalcó. En entrevista, señaló que la omisión evidencia una falta de interés del gobierno estatal por la vida y los derechos humanos, y denunció que la administración actúa con una visión reducida del Congreso, tratándolo como “una simple oficina de trámites”. El petista explicó que primero debe establecerse la fiscalía antitortura para que posteriormente se cree la fiscalía especializada en desapariciones. “La Federación ya determinó que todos los estados deben contar con estas fiscalías, pero en Jalisco no se ha tomado decisión desde mayo”, indicó. Además, criticó la falta de rendición de cuentas del fiscal estatal, Salvador González de los Santos, en casos como el de Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, y advirtió que la ausencia del funcionario y de acciones concretas pone en riesgo la seguridad de la población. Finalmente, avisó que el PT prepara acciones legales y reformas para garantizar que se cumpla con la creación de ambas fiscalías. Localizan en GDL a joven desaparecida en Sinaloa Durante un operativo en el Centro Histórico, elementos de la comisaría de Guadalajara localizaron a una joven de 29 años originalmente reportada como desaparecida en el estado de Sinaloa. La intervención se activó tras una llamada al 911 en la que se reportó a una mujer en aparente estado de calle sobre avenida Alcalde e Hidalgo; manifestó sentirse perdida. Al arribar, los oficiales verificaron su estado y la entrevistaron. La joven relató que viajó a Guadalajara con una amiga para reunirse con su hermano; sin embargo, perdió contacto con su compañera y terminó viviendo en situación de calle. Al ver a los policías, solicitó ayuda. Los elementos activaron entonces el protocolo correspondiente para personas desaparecidas y contactaron a la Fiscalía de Sinaloa, en donde se confirmó que la mujer tenía un reporte de desaparición. Gracias a la coordinación interinstitucional, la mujer fue entregada en buen estado de salud a su madre. Edgar Maciel jl/I

Presentan Protocolo de atención para mujeres diversas
La Red de Centros de Justicia para las Mujeres (Red CJM) y la Dirección de Diversidad Sexual del gobierno del estado presentaron el Protocolo de Atención a Mujeres Diversas con el fin de que las personas servidoras públicas brinden atención con respeto, perspectiva de género y sin discriminación a mujeres víctimas de violencia que forman parte de la diversidad sexual. El documento define conceptos clave como identidad de género, orientación sexual y expresión de género, y aclara el uso de los acrónimos LBTQIA+. Con ello se busca que el personal que atiende a mujeres diversas emplee un lenguaje común, incluyente y digno. Como parte de la presentación del documento se realizó una jornada de capacitación a servidoras y servidores públicos de los tres niveles de gobierno impartida por Kenya Cuevas, una defensora de derechos humanos y activista trans, quien compartió su experiencia en el acompañamiento a mujeres víctimas de violencia y en la construcción de instituciones incluyentes. En su intervención, la coordinadora de la Red CJM, Sofía García Mosqueda, explicó que el protocolo se fundamenta en los principios de universalidad, no discriminación e interseccionalidad, y reconoce que todas las mujeres —independientemente de su identidad, orientación o expresión de género— son sujetas plenas de derechos. Entre sus disposiciones más relevantes el protocolo establece que todas las mujeres diversas podrán hacer uso de los servicios e instalaciones de los centros de justicia, incluyendo baños, casas de tránsito y espacios de resguardo conforme a su identidad de género. Por su parte, la directora de Diversidad Sexual de Jalisco, Viviana Arce Corona, dijo que la presentación fue una invitación a que las y los servidores públicos asuman los compromisos del protocolo. “Esta es una invitación a que todas y todos los servidores públicos asumamos este compromiso de aplicar este protocolo en sus servicios, para garantizar atención libre de estigmas y con pleno respeto a los derechos humanos”, dijo. Servicios para ellas El protocolo establece que todas las mujeres diversas pueden hacer uso de los servicios e instalaciones de los Centros de Justicia de Mujeres. Eso incluye baños, casas de tránsito y espacios de resguardo conforme a su identidad de género. fr-jl/I

Acreditan al Akron como espacio cardioprotegido
El Estadio Akron se convirtió en el primer inmueble deportivo del Occidente del país en recibir la acreditación como Espacio Cardioprotegido, tras cumplir con los requisitos para atender emergencias cardíacas. La acreditación se lleva a cabo de cara al Mundial de Fútbol 2026, en el que este coloso deportivo será una de las tres sedes oficiales mundialistas en México. La acreditación garantiza que el recinto deportivo cuenta con la infraestructura, protocolos y recursos necesarios para atender de manera inmediata a una persona que sufre un paro cardíaco u otra emergencia cardiovascular. En total, 745 personas fueron capacitadas en el uso y manejo del desfibrilador externo semiautomático (DESA) y maniobras de primeros auxilios, específicamente reanimación cardiopulmonar (RCP). La jornada incluyó una práctica con maniquíes y una evaluación del curso. El gobernador Pablo Lemus dijo que, aunado a estas acciones se trabaja en obras de cara al Mundial, como la rehabilitación del Antiguo Camino a Colima, en la zona sur, y la línea 4 del Tren Ligero y la llamada línea 5 del transporte público. Adelantó que la línea 5 comenzará su periodo de pruebas a mediados de marzo de 2026, con miras de iniciar operaciones a mediados de mayo. Este sistema de electromovilidad conectará al aeropuerto internacional con los municipios de Guadalajara y Zapopan hasta el estadio. Sobre la acreditación del estadio, el director general del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU), Yannick Nordin Servín, reconoció esta acción como un compromiso con la vida de las personas. El Estadio Akron se suma a los 55 inmuebles de Jalisco en recibir la certificación referida como como parte del programa Espacios Cardioprotegidos, impulsado a través del (SAMU) para salvaguardar la vida de las personas. fr-jl/I

Renuevan la Flaviano Ramos Sur
Con una inversión de 13.5 millones de pesos (mdp), Tlajomulco presentó la renovación integral de la calle Flaviano Ramos Sur, que ahora cuenta con pavimentación de concreto estampado, banquetas incluyentes, alumbrado público renovado, áreas verdes y juegos infantiles. La intervención abarcó desde la calle Escobedo hasta la calle 2 de Abril e incluyó la instalación de una nueva red hidrosanitaria, así como la construcción de un andador lineal y cuatro puentes que conectan la zona peatonal con la vehicular. La obra forma parte de un plan integral para renovar el Centro Histórico de Tlajomulco, donde se busca crear corredores seguros y accesibles que fomenten la convivencia ciudadana y mejoren la calidad de vida de las familias. Durante la entrega, el director de Obras Públicas, Celso de Jesús Álvarez Solórzano, destacó que la obra incluye un andador lineal, cuatro puentes que enlazan la zona peatonal con la vial, reforestación en la parte posterior para conectar con la avenida 2 de Abril e iluminación LED. jl/I

A 11 años

Impulsan planes de desarrollo en Juanacatlán
Con una serie de foros de opinión ciudadana, el Municipio de Juanacatlán, en coordinación con el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan), avanza en la actualización de sus instrumentos de planeación urbana para garantizar un desarrollo ordenado y sostenible. El objetivo es construir un diagnóstico participativo para la actualización de tres documentos clave: el Programa Municipal de Desarrollo Urbano (PMDU), el Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población (PDUCP) y el Plan Parcial de Desarrollo Urbano La Aurora. Estos instrumentos regularán el uso del suelo, la zonificación y el crecimiento futuro del municipio. Los foros se llevaron a cabo en tres sedes durante la semana del 18 al 24 de septiembre y reunieron a residentes de diferentes localidades. Las sesiones incluyeron mesas de trabajo temáticas sobre movilidad, uso de suelo, infraestructura y gestión ambiental, donde los vecinos identificaron espacios de interés y problemáticas clave para su comunidad. La actualización se basa en información técnica actualizada, como la proporcionada por el Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano (POTmet) y el Programa Integral de Movilidad Urbana Sustentable (Pimus). Según el Imeplan, este proceso participativo posiciona a Juanacatlán por trabajar por un territorio equilibrado e incorporar voces de la ciudadanía para mejorar la calidad de vida y asegurar un crecimiento respetuoso con el medio ambiente. jl/I

Aprueban dos exhortos dirigidos a Tlajomulco
El pleno del Congreso del Estado aprobó dos exhortos presentados por la diputada Mariana Casillas Guerrero dirigidos al Ayuntamiento de Tlajomulco y a la Secretaría de Transporte (Setran) con el fin de atender problemáticas de transporte público, infraestructura vial y servicios de salud en el municipio. El primero de los exhortos busca que se incremente el parque vehicular en rutas que atienden a las colonias Arvento y Agaves, además de exigir mayor frecuencia en el paso de las unidades. Actualmente, los camiones tardan hasta 50 minutos en circular, lo que afecta a miles de habitantes que se trasladan diariamente a Guadalajara para trabajar. Entre las rutas que operan en la zona se encuentran la A21, C41, C60, 77, 103 y 111 en sus diferentes ramales, además de la C113. “Hay familias que se levantan desde las 4 de la mañana y aun así no llegan a tiempo a sus trabajos porque los camiones no pasan. Es urgente que se refuercen las unidades y se rehabilite la infraestructura vial, ya que los accesos están en mal estado, con baches y puentes deteriorados”, destacó la legisladora de Futuro. El segundo exhorto solicita que se reinstale una Cruz Verde en la colonia Arvento, la cual fue retirada para habilitar un módulo de policía. Casillas Guerrero reconoció la importancia de contar con vigilancia en la zona, pero recalcó que los vecinos quedaron sin un servicio de atención médica cercano, lo que representa un riesgo en casos de emergencia. jl/I

Exigen verdad y justicia por los 43 normalistas
A 11 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, Guadalajara fue escenario de una nueva jornada de exigencia de verdad y justicia. Este viernes más de 150 estudiantes normalistas de Atequiza encabezaron una movilización en el Centro de la ciudad acompañados por colectivos y organizaciones sociales. La cita fue a las 5 de la tarde en el Parque Revolución. Durante el recorrido, las y los manifestantes gritaron consignas como “Esta marcha no es de fiesta, es de lucha y de protesta” y "Ayotzinapa no se vende, Ayotzinapa no se va, porque tiene estudiantes con mucha dignidad". A la altura de Plaza Universidad, estudiantes hicieron un llamado a la sociedad en general a sumarse a la búsqueda de justicia y verdad de los 43 estudiantes normalistas. Posteriormente, la protesta se concentró en la explanada de la Plaza Imelda Virgen, donde los participantes recordaron que la exigencia sigue vigente: esclarecer el crimen y sancionar a los responsables. A través de un posicionamiento, los normalistas destacaron la necesidad de asumir un papel activo en la búsqueda de justicia ante la imposibilidad de todos los familiares de los desaparecidos. Además, recordaron que los hechos ocurridos hace 11 años siguen siendo relevantes y que las víctimas no deben reducirse a números, sino reconocerse como personas con vida, sueños y relaciones que fueron interrumpidas. Además, se subrayó la importancia de que la sociedad utilice las herramientas disponibles, como las redes sociales y la información a su alcance, para generar un cambio positivo. También se criticó la apatía y el miedo que impiden que más personas se involucren y se alertó sobre la normalización de la violencia por parte de las autoridades, lo que contribuye a la insensibilidad social frente a la injusticia y la represión. Los manifestantes también llamaron a la empatía, invitaron a imaginar que los desaparecidos fueran familiares propios y reflexionaron sobre el sufrimiento prolongado de quienes esperan durante años sin respuestas. Destacaron que la incertidumbre sobre la vida o el paradero de un ser querido ausente genera un dolor profundo que la sociedad no puede ignorar, y que comprender este sufrimiento es clave para involucrarse y exigir justicia. La convocatoria fue impulsada por estudiantes de la Escuela Normal Rural de Atequiza y la Asamblea Popular y Solidaria de Jalisco Ayotzinapa Somos Todxs, así como por organizaciones solidarias como el Comité de Solidaridad con Palestina GDL y el colectivo Luz de Esperanza. jl/I

La caminata más oscura de King en el cine
Camina o muere, adaptación de la novela La larga marcha, de Stephen King (publicada originalmente bajo el seudónimo Richard Bachman en 1979), se estrenó este fin de semana en cines. La cinta es fiel a la alegoría original del libro: una despiadada reflexión sobre la guerra de Vietnam y, en sentido amplio, sobre la brutalidad de la condición humana. King escribió esta historia a mediados de los 60, antes de publicar Carrie, y muchos lectores la consideran su obra más oscura. La película, dirigida por Francis Lawrence, evita actualizar el relato con comentarios políticos contemporáneos y se mantiene en una ambientación atemporal, con un diseño de producción que remite a los años 70. El guion hace a un lado los elaborados contextos sociales y políticos y se concentra en el núcleo del relato: un grupo de jóvenes obligados a caminar sin detenerse bajo la amenaza constante de la muerte. Lawrence introduce tan solo dos flashbacks para dar contexto a Ray Garraty, protagonista interpretado por Cooper Hoffmann, cuya amistad con McVries (David Jonsson) sostiene gran parte del peso emocional de la cinta. Junto con Baker (Tut Nyuot) y Olson (Ben Wang), forman un cuarteto que, entre bromas, rivalidades y promesas de apoyo, encarna la tensión entre solidaridad y supervivencia. El elenco principal está conformado por actores jóvenes y poco conocidos, lo que otorga frescura y credibilidad a los personajes. Judy Greer y Mark Hamill participan en papeles menores, más como guiños que como motores narrativos. La apuesta del cineasta se centra en el realismo interpretativo: no hay estrellas que opaquen el sentido central de la historia, sino rostros que transmiten vulnerabilidad y fragilidad. Francis Lawrence, con experiencia en escenarios apocalípticos gracias a Soy leyenda y la saga de Los juegos del hambre, comparte un ritmo peculiar: la acción avanza como la misma caminata, sin clímax tradicionales ni pausas de respiro. La monotonía se convierte en un recurso narrativo que transmite la desesperación de los caminantes y la inevitabilidad del desenlace. Camina o muere muestra, casi en clave documental, la degradación física y psicológica de los competidores, donde cada paso es un recordatorio de lo frágil que resulta la humanidad frente a la presión. La crudeza con que Lawrence retrata la prueba recuerda a la atmósfera sofocante de La niebla de Frank Darabont. Aunque evita mostrar con lujo de detalle los estragos corporales, mantiene intacta la tensión y la incomodidad. La sensación de fatalidad nunca abandona la pantalla. El desenlace se aparta del libro en algunos aspectos, ofreciendo una conclusión ambigua, pero funcional, lo que sin duda dividirá opiniones entre quienes exigen fidelidad absoluta y quienes aceptan una reinterpretación. Camina o muere no es fácil de digerir. Su aparente sencillez, jóvenes caminando hasta el límite, encierra un reto narrativo bastante grande: sostener la atención del espectador únicamente con diálogos y gestos. El guion transforma las conversaciones triviales del inicio en reflexiones cada vez más hondas, mientras los cinéfilos observan de cerca los rostros de actores que transmiten desesperanza, resistencia y miedo. Jonsson destaca con un desempeño sólido y Plummer ofrece un momento de angustia que sintetiza la devastación que recorre la historia. A pesar de sus logros, el clímax no alcanza el impacto esperado. El final, más reflexivo que explosivo, deja preguntas que flotan incómodas: ¿qué impulsa a sociedades enteras a aceptar rituales de crueldad? ¿Estamos realmente tan lejos de un futuro distópico? La película no responde, simplemente lanza la inquietud. Spotify: pablogarabito jl/I

Julieta Fierro y algunas respuestas
Pocas personas en la vida pueden irse de este plano dejando más respuestas que preguntas a su paso. Creo que ese fue el caso de la muy querida por sus colegas, alumnos y lectores, profundamente respetada en el mundo de la ciencia, la doctora Julieta Fierro Gossman, fallecida el pasado 19 de septiembre para tristeza de muchos. En su haber hay un largo recorrido dedicado sobre todo a la astronomía, pero en una de las ramas más complejas y nobles: la de explicarles a los demás cómo lo que pasa en el cielo que nos cubre mientras caminamos a nuestros trabajos es importante y, sobre todo, hermoso. En esa misión (¿habrá sido decidida?, ¿habrá sido una casualidad?) dejó varios libros a su camino. Uno de los últimos, largamente celebrado y presentado apenas en diciembre pasado en la programación de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el editado por la colección Realidades de la editorial mexicana Sexto Piso, en cuyo título la autora posiciona una pregunta fundacional para entender y para comenzar a abordar la ciencia: Astronomía, ¿para qué? Esta semana me hundí en el libro, no como un homenaje para la doctora (¿habrá un homenaje que baste?), sino porque a veces cuando la vida se pone difícil hay que seguir los consejos de las grandes, y yo una vez leí que cuando Julieta Fierro estaba triste leía ciencia para ponerse de buenas. El libro, en su prodigio, aborda temas complejos que estudia históricamente la astronomía con el tono característico de la pluma de Julieta, que entiende la divulgación como una forma hermosa de traducción: historias sobre cómo comenzó a medirse la temperatura, la edad y la distancia de las estrellas; cómo comenzó a pensarse en que la luz que veíamos en el cielo contenía tantas formas de mirarnos a nosotros mismos; las formas en las que contamos el tiempo y las leyendas a las que atribuimos a la luz del sol, a la luna, a la lluvia o al mismo origen del mundo. Eso es lo que hace Julieta Fierro en su mundo maravilloso lleno de coincidencias, que de pronto cobran no solo sentido, sino una nueva dimensión preciosa. Genial. Pero sobre todo nos otorga respuestas. Una forma de desenlace, de eureka, que nos hace tanta falta en estos tiempos confusos. Nos recuerda, por ejemplo, que el humano ha buscado siembre nuevos instrumentos para entender lo que ocurre en el espacio y que, de la misma manera, seguirá buscando instrumentos para entenderse a sí mismo y a los otros porque eso es lo que está en su naturaleza, aunque parezca imposible de creer a veces. En esa pregunta fundamental, ciencia ¿para qué?, astronomía, ¿para qué?, nos invita a contemplar la belleza en todas esas cosas que damos por sentado. ¿Para qué? Para mirarnos arriba. Para entendernos mejor. Para que el motivo de nuestra existencia no sea, de pronto, tan insoportable. Para recordarnos que la ciencia, que el mundo ocurriendo, es tan cercano a la poesía. Que ninguna pregunta es menor, que ninguna pregunta es, a la vez, suficiente. Que hay que hacer la siguiente. Y la siguiente. Para recordarnos, quizá, que somos diminutos. Y para recordarnos también que somos infinitos. Que la posibilidad de que nuestras palabras permanezcan en el mundo, aun cuando nosotros y nosotras nos hayamos ido, es enorme cuando esas palabras trascendieron y cuando alguien más, finalmente, las lee cuando está triste para ponerse de buenas. alecarrillogonz@gmail.com jl/I

Sanz va por dos shows más en Guadalajara
El ídolo de España volvió a brillar en la Perla Tapatía. Alejandro Sanz ofreció este jueves la primera de sus tres presentaciones en Guadalajara como parte de su gira ¿Y ahora qué?, que ha resultado un éxito total en México. Con un Auditorio Telmex abarrotado, el madrileño regaló una noche de nostalgia, energía y complicidad que conmovió a sus seguidores y todavía le faltan dos fechas en la Perla Tapatía. Vestido de negro y con su inconfundible estilo desenfadado, Sanz salió al escenario poco después de las 21:15 horas. Desde el primer acorde de Desde cuándo, el público se levantó de sus asientos para corear junto al artista, que continuó el viaje musical con La música no se toca y Bésame. En Por bandera, ondeó la bandera mexicana, gesto que desató la euforia general. “Buenas noches, Guadalajara. Qué gusto verles, muchas gracias por venir”, expresó sonriente. Con humor y cercanía, recordó que su relación con esta ciudad es especial, pues aquí creció su hija Manuela. “Les quiero muchísimo, gracias por estar esta noche”, añadió, provocando una ovación ensordecedora. El repertorio, que alternó temas recientes con clásicos infaltables, incluyó piezas de su más reciente álbum ¿Y ahora qué?, en el que colaboró con Shakira y Grupo Frontera, y también canciones que marcaron época como A la primera persona, Mi soledad y yo y Amiga mía. Entre los momentos más íntimos destacó un set acústico con ¿Y si fuera ella? y ¿Lo ves?, que Sanz interpretó solo con su guitarra y al piano, logrando un silencio reverente en el recinto. El público, mayoritariamente femenino y de varias generaciones, acompañó cada tema con aplausos y coros. Desde Jorge, quien acudió con su esposa y su hija adolescente, hasta Carlos y José Luis, dos universitarios que conocieron la música del artista gracias a sus novias. Tampoco faltaron las declaraciones de amor lanzadas desde las primeras filas, que el artista recibió entre sonrisas y carcajadas. Su banda, integrada en gran parte por mujeres instrumentistas y coristas, sumó frescura y potencia al espectáculo. La recta final incluyó himnos como No es lo mismo, El alma al aire y, por supuesto, Corazón partío, que desató la máxima explosión de emociones. Con papelitos de colores cayendo desde lo alto, Sanz se despidió enviando besos y prometiendo volver a conquistar Guadalajara en las dos noches restantes, programadas para el sábado 27 y el domingo 28 de septiembre, ambas prácticamente agotadas. En Guadalajara, Sanz una vez más no cantó solo: miles de voces se unieron para recordarle que su música sigue marcando generaciones. El Auditorio Telmex lo recibe de nuevo esta noche y la de mañana con dos llenos totales más demostrando por qué sigue siendo un referente de la música en español. VIAJE. Amiga mía, Alma al aire y Corazón partío fueron de los temas que más coreó el público. (Foto: Especial) jl/I