menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close
Source Logo

El Diario NTR

Periodismo crítico
Down
FollowSeguir
Siguiendo
News Image
Sí hubo vandalismo en transporte por Halloween

La Secretaría de Transporte de Jalisco (Setran) informó que aproximadamente a las 7 horas de este 31 de octubre, Día de Celebración del Halloween, se registraron actos de vandalismo a unidades de transporte público.  El vandalismo fue contra una unidad de la ruta C01, que resultó con un vidrio roto del costado izquierdo mientras transitaba entre la estación calzada Independencia y la estación Lomas del Paraíso del Macrobús.   Con el pasar de las horas y hasta antes de las 8 de la noche de este viernes se habían registrado pocas incidencias, de acuerdo con el director general de supervisión al Transporte Público, Isaías Ramírez Ortiz.   “Hasta el momento no hemos detectado ninguna ruta que haya parado y todas están prestando servicio con normalidad, sólo tenemos que considerar que hoy es viernes, que es hora pico, que es quincena y tenemos mucho tráfico en la ciudad y muchas obras, pero están pasando con normalidad”, explicó.   Destacó que se montaron operativos en conjunto con los Municipios metropolitanos para atender posibles incidentes en la metrópoli, principalmente en las zonas de mayor afluencia, como Los Dos Templos, Perisur, Perinorte, Plaza del Sol, entre otras.   No obstante, ante posibles incidentes y en resguardo de la comunidad universitaria, la Universidad de Guadalajara (UdeG) suspendió clases en al menos siete centros. En el de Tonalá (CUTonalá) y el de Tlajomulco (CUTlajo) se suspendieron clases desde las 14 horas; en el de Ciencias de la Salud (CUCS) y de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), a las 15 horas; en el de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) y Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) a partir de las 16 horas, y en el de Guadalajara (CUGDL) la suspensión fue a las 19 horas.  jl/I

Source LogoEl Diario NTR
News Image
Asesinado a quemarropa en La Moderna

Una agresión armada provocó una intensa movilización en calles de Guadalajara. El reporte a los números de emergencia informaba de disparos en la avenida Inglaterra y Enrique Díaz de León en la colonia Moderna. Policías de Guadalajara se movilizaron a la zona y encontraron a un lado de una casa improvisada, un hombre de 45 años de edad con lesiones de arma de fuego. Se solicitaron paramédicos quienes al acudir informaron que la víctima ya no contaba con signos vitales, por lo que solicitaron al Servicio Médico Forense y a peritos. Testigos informaron que varios sujetos le dispararon a corta distancia y se retiraron de inmediato del lugar. Personas de la Policía Investigadora del área de homicidios auxilio en el levantamiento de indicios y solicitó la revisión de las cámaras para obtener más datos de los agresores. El cuerpo fue llevado a las instalaciones del Semefo.    jl/I

Source LogoEl Diario NTR
News Image
Gobierno de Jalisco prevé 4% más de gasto en 2026

Este viernes, el gobierno de Jalisco entregó el paquete del Proyecto de Presupuesto de Egresos para 2026 con 181 mil mdp, lo que significa una previsión de incremento del 4 por ciento con relación al recurso de 2025. El secretario General de Gobierno, Salvador Zamora Zamora, y el titular de la Secretaría de la Hacienda Pública, Luis García Sotelo, fueron los encargados de entregar el paquete en el Congreso del Estado. Zamora Zamora mencionó que se proyecta un aumento del 15 por ciento en seguridad para alcanzar 14 mil mdp, recursos donde está incluido el eje transversal de personas desaparecidas con una bolsa cercana a los mil mdp, aunque no precisó el monto específico. Añadió que no están incluidos nuevos impuestos, pero se mantienen los actuales y tendrán ajustes que calificó como leves. García Sotelo aclaró que los aumentos previstos en los impuestos son del orden de la inflación. El titular de la Hacienda Pública especificó que también habrá aumentos en educación, salud e infraestructura con rangos que van desde el 12 al 15 por ciento. Mencionó que más adelante desglosarán los programas específicos con estos aumentos. Además, dijo que se prevén 250 mdp para obras complementarias de la Línea 4. El proyecto de presupuesto depende en un 80 por ciento de recursos federales y García Sotelo mencionó que no se contempla la contratación de deuda pública. Zamora Zamora mencionó que aunque Movimiento Ciudadano no tiene mayoría en el Congreso, considera que las y los diputados de esa bancada tienen posibilidades de obtener acuerdos con las otras fuerzas políticas para aprobar el presupuesto. “Estamos en la misma circunstancia que hace un año, tenemos los mismos diputados que hace un año y logramos construir los acuerdos. Estamos en la mejor disposición de dialogar y obtener los acuerdos”. Cancelar verificación saldría caro Sobre el tema de la verificación vehicular, García Sotelo dijo que el presupuesto contempla el programa subsidiado como en 2025, pero sin la existencia del llamado paquete 3X1, pues el cambio o renovación de placas sí se prevé con costo directo al ciudadano por 2 mil 500 pesos. Respecto a la iniciativa que avanza en el Congreso para eliminar el programa como está actualmente, el funcionario dijo no estar de acuerdo y recalcó que liquidar el contrato con la empresa que presta el servicio tendría un costo de entre 12 a 15 mil mdp. Adicionalmente, indicó que para 2026 sí se contemplan sanciones para las y los automovilistas que no cumplan con la verificación vehicular en los términos de la legislación vigente. jl

Source LogoEl Diario NTR
News Image
Localizan sin vida a estudiante de la UdeG, Lucía Gutiérrez

Es localizada sin vida la joven Lucía Gutiérrez Sánchez, estudiante de la Universidad de Guadalajara en un hotel de la Zona Centro de Guadalajara, luego de haber sido reportada como desaparecida el pasado 28 de octubre. Su fallecimiento fue confirmado por la casa de estudios, que expresó condolencias a sus familiares y amigos. Lucía Gutiérrez cursaba la licenciatura en Gestión de Negocios Gastronómicos en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA). Tras su desaparición, familiares y amigos difundieron su búsqueda en redes sociales, pero un día después se confirmó la noticia de su muerte. Su prima, Vania García, lo publicó en Facebook.

Source LogoEl Diario NTR
News Image
Detienen a hombre por agresión con arma

Elementos de la Secretaría de Seguridad de Tlaquepaque detuvieron a un hombre que presuntamente lesionó con un arma de fuego hechiza a otro sujeto en la colonia Cerro del Cuatro. Durante un recorrido de vigilancia en el cruce de las calles Constitución y José Mister, los oficiales recibieron un reporte vía cabina de radio sobre detonaciones de arma de fuego y una persona herida. Al llegar al lugar, los agentes localizaron a un individuo cuyas características coincidían con las del presunto agresor. Al notar la presencia policial, el sujeto intentó huir, pero fue alcanzado y detenido metros más adelante. Vecinos informaron que el lesionado, un hombre de 50 años, había sido trasladado por su pareja a Servicios Médicos Municipales, donde su estado de salud fue reportado como grave, debido a un impacto de bala en el pecho. Durante la inspección conforme al protocolo, los oficiales aseguraron al detenido un arma de fuego de fabricación artesanal, calibre .12 milímetros. El presunto responsable, identificado como Ernesto “N”, de 60 años de edad, fue puesto a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía General de la República, donde se determinará su situación jurídica. fr

Source LogoEl Diario NTR
News Image
Congreso, a un paso de reconocer a familias de desaparecidos como grupo prioritario

El Congreso del Estado se alista para celebrar una sesión extraordinaria en la que se aprobará el dictamen que reconoce a los familiares de personas desaparecidas como grupo prioritario y vulnerable, informó el diputado Leonardo Almaguer, de Morena, impulsor de la iniciativa. El legislador explicó que este dictamen no debe quedarse en el papel, sino traducirse en políticas públicas reales que garanticen a las familias mejores condiciones materiales de vida, pues no se trata solo de un reconocimiento simbólico, sino de que el Ejecutivo implemente acciones concretas para acompañarlas y aliviar, aunque sea un poco, la dura realidad que enfrentan. Almaguer recordó que, de forma oficial, las autoridades reconocen más de 17 mil personas desaparecidas, aunque la cifra real podría ser mucho mayor debido a la falta de denuncias. El diputado insistió en que el reconocimiento debe reflejarse en el presupuesto del próximo año y puso de ejemplo que, si se gastan cientos de millones en remodelar la ciudad por el Mundial, debe haber dinero suficiente para garantizar la vida digna de quienes buscan a sus familiares. Cuestionó además la utilidad de contar con una Comisión Especial de Atención a Personas Desaparecidas, si los acuerdos y diagnósticos que ahí se generan no se traducen en recursos y acciones efectivas. Mencionó que hay familias que no tienen casa, que viven con deudas o con hijos en la escuela. Necesitamos analizar sus condiciones y definir qué dependencias deben involucrarse para garantizarles apoyo real. Almaguer destacó que existe solidaridad y empatía entre legisladores, aunque reconoció que aún hay resistencias. Aceptar el problema implica reconocer que no han sabido enfrentarlo, pero esta puede ser una oportunidad para empezar a cambiar eso. El diputado adelantó que trabajan en una lista de 50 puntos junto con el Ejecutivo para construir una propuesta de presupuesto que permita atender la problemática. Y explicó que las dependencias tienen voluntad, pero sin recursos no pueden actuar. Si realmente quieren resolver el problema, hay que dotarlas de herramientas materiales.

Source LogoEl Diario NTR
Periódico CorreoPeriódico Correo
Rosalía confesó en su visita a México que ‘LUX’ está inspirado en mujeres santas de alrededor del mundo
ElleElle
Rosalía elige la Ciudad de México para la listening de su nuevo álbum "Lux"
Periódico ZócaloPeriódico Zócalo
Captan a Rosalía en show de Deborah ‘La Grande’, ganadora de La más draga, en CDMX
Somos NewsSomos News
¿Cuánto cuesta comer en la Casa de Toño de CDMX donde comió Rosalía?
coverageCobertura completa
News Image
Altar de Tlaquepaque rompe récord mundial

Entre aserrín, flores, color y música, este viernes se inauguró el altar más grande del mundo en el Centro Histórico de Tlaquepaque, una obra monumental con temática del Mundial de Futbol, que abarca cinco cuadras y presenta cinco espacios temáticos que recorren la historia del balompié, desde el antiguo juego de pelota hasta figuras legendarias como Pelé y Maradona. Andrés Maxemín, presidente de Destino Tlaquepaque e integrante del comité organizador, dijo que el proyecto rompió nuevamente el récord mundial y superó al anterior campeón, el Estado de México y, aunque fue un trabajo arduo, se sienten muy orgullosos de haberlo logrado. El altar combina arte, historia y tradición, con representaciones de íconos locales como la Catedral de Guadalajara y el Museo Cabañas, además de ofrecer talleres, actividades culturales y gastronomía para toda la familia. Maxemín destacó que el 95% del centro ya está listo para recibir visitantes, con un tranvía que, por 10 pesos, conecta la Línea 3 del Tren Ligero con el corazón de Tlaquepaque, facilitando la llegada sin necesidad de automóvil. Insistió en que el altar es resultado de un esfuerzo conjunto: el gobierno municipal aportó 20% del costo total, mientras que el resto fue financiado por la iniciativa privada y decoradores locales. En su construcción participaron más de 200 personas diarias, incluidos 30 becarios, quienes sumaron más de 3,360 horas de trabajo previo y 28 horas continuas de montaje. Con un operativo especial de seguridad y protección civil, el evento inaugural reunió a más de 60 mil asistentes, y se espera que durante la temporada arriben más de 400 mil visitantes. “Queremos que sea una fiesta cultural y familiar, con música, danzantes prehispánicos y una derrama económica importante para el municipio”, celebró Maxemín. fr

Source LogoEl Diario NTR
News Image
Aseguran armas y droga durante cateo en Teocaltiche

La Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con la Policía Estatal, aseguró armamento y diversas dosis de droga durante un cateo ejecutado en un inmueble del municipio de Teocaltiche. Según la carpeta de investigación, elementos de la Policía Estatal realizaban recorridos de vigilancia en la colonia Centro, cuando detectaron una vivienda en cuyo interior se observaban armas y sustancias ilícitas. Tras informar a la autoridad federal, el Ministerio Público de la FGR solicitó y obtuvo una orden de cateo, la cual fue cumplimentada por personal de la Policía Federal Ministerial (PFM) y peritos especializados. Durante la inspección del inmueble, las autoridades aseguraron una pistola, un cargador, cuatro básculas, una bolsa con 175 gramos de marihuana, un radio, ocho camisas tipo polo con las siglas de la Fiscalía, 442 envoltorios con cristal y ocho bolsas con cocaína. Todo lo decomisado fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal, quien continuará la investigación para determinar la responsabilidad de quien o quienes resulten implicados. fr

Source LogoEl Diario NTR
News Image
Estuvo a punto de caer a un barranco

La rápida intervención de personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Zapopan evitó una tragedia al rescatar a un hombre de 67 años que estuvo a punto de caer con su vehículo a un barranco en la colonia La Floresta del Colli. El reporte lo recibieron los elementos de Protección Civil en el cruce de Avenida de la Noria y Arroyo. Al llegar al sitio, los elementos del equipo de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR) localizaron una camioneta de color gris al filo del desnivel, con el conductor aún en el interior y en riesgo inminente de caer al barranco de 15 metros de altura. Mediante un sistema de cuerdas y poleas, los rescatistas aseguraron el vehículo y lograron poner a salvo al conductor, quien no presentó lesiones de gravedad. Posteriormente, el servicio quedó bajo resguardo de elementos de la Policía Vial, en espera de una grúa para retirar la unidad del lugar. La zona del incidente no presenta señales que eviten que algún vehículo puedo caer al barranco. fr

Source LogoEl Diario NTR
News Image
Asaltan oficinas de camioneros

Al menos cinco indivduos que portaban armas cortas perpetraron un asalto durante la madrugada del viernes en una pensión de unidades de transporte público ubicada sobre la avenida Pedro Parra Centeno, cerca de la cabecera municipal de Tlajomulco de Zúñiga. Según los reportes de las autoridades policiacas, los delincuentes forzaron la malla ciclónica que protegía el inmueble y sometieron al velador, para luego dirigirse directamente a las oficinas administrativas, de donde sustrajeron un botín estimado entre 240 y 300 mil pesos que tenían guardados, antes de huir, ignorándose que utilizaron para hacerlo. Aunque la policía municipal de Tlajomulco llegó rápidamente tras el reporte al C5, del atraco armado, los asaltantes ya habían escapado. El guardia de seguridad fue atendido por paramédicos municipales debido al estado de shock y algunos golpes, y proporcionó una descripción parcial de los agresores. Personal de la Fiscalía de Jalisco procesó la escena y revisó cámaras de videovigilancia con el objetivo de identificar a los responsables. fr

Source LogoEl Diario NTR
News Image
Condenan a 70 años de prisión a cuatro secuestradores

Cuatro hombres fueron sentenciados a 70 años de prisión por el delito de secuestro agravado, tras ser encontrados culpables de privar de la libertad a dos personas en noviembre de 2021. Además, deberán pagar más de medio millón de pesos de multa cada uno, así como reparar el daño a las víctimas y devolver el dinero recibido como rescate. De acuerdo con la Fiscalía del Estado de Jalisco, los hechos ocurrieron el 15 de noviembre de 2021 en el municipio de Jocotepec, cuando las víctimas fueron interceptadas mientras viajaban en una camioneta. Tres de los responsables las obligaron a descender y las trasladaron a otro punto, exigiendo a sus familiares hasta 15 millones de pesos por su liberación. Pese a que los captores recibieron 2 millones 100 mil pesos como parte del pago del rescate, las víctimas no fueron liberadas. Tras la denuncia, la Unidad de Investigación Especializada en Secuestros y Extorsiones inició las indagatorias que permitieron, el 14 de diciembre de ese mismo año, liberar con vida a las personas privadas de la libertad en una finca ubicada en Sayula, al sur del estado. Durante el operativo, fueron detenidos Héctor Manuel N, Miguel Ángel N, Jesús N y Víctor Manuel N, quienes quedaron bajo prisión preventiva y posteriormente fueron vinculados a proceso. El pasado 20 de octubre, un tribunal con sede en Zapotlán el Grande emitió la sentencia definitiva, imponiendo a cada uno de los acusados 70 años de cárcel, una multa de 537 mil pesos, y la obligación de pagar solidariamente los 2 millones 100 mil pesos del rescate, así como la reparación del daño psicológico a las víctimas. fr

Source LogoEl Diario NTR
News Image
Detienen a maestro por abuso sexual infantil

Las Fiscalías de Jalisco y Colima lograron la captura de un maestro señalado por el presunto delito de abuso sexual infantil, ocurrido en el municipio de La Huerta, Jalisco. El detenido fue identificado como Raymundo Javier N, quien se desempeñaba como maestro en una secundaria pública de la población de Agua Caliente, en dicho municipio. De acuerdo con las investigaciones que realizó la Fiscalía de Jalisco, el docente habría aprovechado su cargo para agredir sexualmente en repetidas ocasiones a una alumna, mediante tocamientos indebidos. Tras la denuncia presentada por la víctima y sus familiares, el Agente del Ministerio Público reunió los elementos de prueba necesarios y solicitó una orden de aprehensión, la cual fue otorgada por el Juzgado de Control con sede en el municipio de Cihuatlán. El mandato judicial fue cumplimentado el 29 de octubre en la ciudad de Colima, donde el presunto agresor fue detenido y posteriormente trasladado a Jalisco para ser puesto a disposición de la autoridad que lo requiere. fr

Source LogoEl Diario NTR
News Image
México confía en resolver disputa aérea con EU

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confió este viernes en que se llegará a un acuerdo con Estados Unidos para resolver los problemas aéreos sin poner "en riesgo a los usuarios", a la vez que rechazó eliminar el decreto que trasladó las operaciones de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). El pasado martes, el Departamento de Transporte (DOT) de Estados Unidos, emitió la orden de revocar 13 rutas de aerolíneas mexicanas hacia territorio estadounidense, al acusar a México de violar los términos del acuerdo bilateral de transporte aéreo. "No entendemos la decisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos, pero como siempre vamos a buscar el diálogo para resolverlo, y no poner en riesgo ni a los usuarios ni a la operación del propio Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México", dijo Sheinbaum en su conferencia de prensa diaria en Palacio Nacional. "Nosotros creemos que se va a resolver y vamos a poner todo para que se resuelva", añadió. La mandataria remarcó los problemas que implicaría anular el decreto de 2023 que transfiere los vuelos de carga delicada del AICM al AIFA, a las afueras de la capital mexicana. "Sería muy irresponsable hacerlo (...) habría una saturación, pero además no creemos que se haya afectado la competencia de las líneas aéreas estadounidenses, no lo creemos", aseveró. Sheinbaum dijo que espera que esta situación "no tenga un fondo ni político ni de apoyo a alguna otra empresa estadounidense en el marco de lo que se está definiendo para México". Adelantó, asimismo, que este viernes al mediodía sostendrá una reunión con los representantes de las principales aerolíneas mexicanas Aeroméxico, Volaris y VivaAerobus, junto con los titulares de la Secretaría de Marina, Raymundo Morales, y los directores del AICM y del AIFA. "Vamos a escuchar a las principales aerolíneas de pasajeros, que son las principales afectadas (...) para platicar conjuntamente con las aerolíneas y sus trabajadores que son los afectados por esta decisión", apuntó al recordar que el traslado de vuelos de carga al AIFA había sido "una decisión técnica, no política". La decisión de revocar 13 rutas de aerolíneas mexicanas hacia territorio estadounidense, anunciada por el secretario de Transporte, Sean Duffy, marca un nuevo episodio de tensión en las relaciones regulatorias entre ambos países, que mantenían un marco de cooperación estable desde 2016. La medida se produce tras meses de quejas del Gobierno estadounidense, que acusa a las autoridades mexicanas de obstaculizar la competencia al retirar o reasignar franjas horarias —conocidas como slots— a las aerolíneas estadounidenses en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en favor de compañías locales. El AICM, en plena Ciudad de México, y el AIFA, a las afueras, son los dos principales aeropuertos que sirven a la capital mexicana.

Source LogoEl Diario NTR
News Image
Sheinbaum celebra que España lamente la violencia de la conquista

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró este viernes como "importante" y un "primer paso" por parte de España las declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, que afirmó que “hubo dolor e injusticia” en la conquista y que “justo es lamentarlo" al considerarlo parte de la "historia compartida". “Es la primera vez que una autoridad del Gobierno español habla de lamentar la injusticia. Es importante. Es, desde mi punto de vista, un primer paso y habla de la importancia de lo que siempre hemos dicho”, afirmó Sheinbaum en su conferencia matutina, al comentar el discurso de Albares durante la inauguración en Madrid de la exposición 'La mitad del mundo. La mujer en el México indígena'. La mandataria mexicana enmarcó el gesto en los primeros resultados de la solicitud de perdón formulada en 2019 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) por los agravios de la conquista. Albares, durante su discurso, explicó que la historia que comparten México y España es “muy humana y como toda historia humana tiene claroscuros y también ha habido dolor e injusticia hacia los pueblos originarios a los que se dedica esta exposición”. Pese a que dio la “enhorabuena por este primer paso del canciller del gobierno español”, Sheinbaum reiteró la petición de perdón que España, a su juicio, le debe a México. “El perdón engrandece a los gobiernos y a los pueblos. No es humillante, al contrario, reconocer la historia, reconocer los agravios, pedir perdón o lamentar. Y recuperarlo como parte de la historia engrandece a los gobiernos y a los pueblos”, afirmó. “Durante un tiempo se habló del encuentro de dos culturas, que de efecto siempre hubo el encuentro de dos culturas, pero fue muy violento. Fue un proceso de invasión violenta”, expuso Sheinbaum. Las relaciones entre México y España han vivido momentos de tensión después de que el rey Felipe VI no fuese invitado a la toma de posesión de Sheinbaum en octubre de 2024, que la mandataria mexicana justificó por la falta de respuesta de Madrid a la solicitud de perdón, y ante lo que el Gobierno español decidió no enviar a ningún representante en un hecho sin precedentes. fr

Source LogoEl Diario NTR
News Image
PAN denuncia recortes 'deliberados' en el presupuesto 2026

El diputado Héctor Saúl Téllez, integrante de la Comisión de Presupuesto y vocero económico del PAN, denunció que el paquete económico 2026 “sigue intacto”, sin una sola modificación a la propuesta original de la presidenta, pese a que los legisladores la recibieron hace más de 50 días. Aseguró que esta inacción forma parte de una estrategia que desde hace siete años busca debilitar y asfixiar económicamente a los contrapesos institucionales. Téllez recordó que esa política ha llevado a la desaparición de organismos como el Inai y el Ifetel, y ahora amenaza a otros entes autónomos y al Poder Judicial. Advirtió que existe la intención de restar 15 mil millones de pesos a este poder, monto que coincide con los fideicomisos que el gobierno absorbió y que pertenecían a los trabajadores judiciales. El legislador también señaló el recorte de 450 millones de pesos al Inegi, pese a que el instituto asumió las tareas del extinto Coneval, lo que se le hace totalmente incongruente porque ahora tiene más responsabilidades y menos recursos. Mientras tanto, criticó que el Tren Maya recibirá 30 mil millones de pesos adicionales en 2026, un proyecto que ya cuesta cuatro veces más de lo previsto originalmente. En contraste, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana enfrentará un recorte de 10 mil millones, pese al incremento de la extorsión en 67% durante la pasada y actual administración. Mencionó que el mensaje del régimen es claro: todo lo que no controla la presidenta se castiga presupuestalmente. Además, lamentó que el presupuesto presentado no contemple ni una sola letra sobre el fondo de salud que la mandataria prometió crear derivado de los nuevos impuestos a bebidas azucaradas y endulzadas con edulcorantes no calóricos, incluso sueros, con los que el gobierno pretende recaudar entre 75 y 80 mil millones de pesos, sin destinar “ni un peso” al sector salud. El PAN, adelantó Téllez, propondrá la próxima semana cambios al presupuesto para fortalecer áreas como seguridad, salud y organismos autónomos, y será responsabilidad de Morena, Partido del Trabajo y Verde Ecologista decidir si respaldan esas correcciones. fr

Source LogoEl Diario NTR
News Image
Presupuesto, sin análisis previo ni modificaciones: PAN

El diputado Federico Döring, integrante del grupo parlamentario del PAN, advirtió que el proceso de aprobación del Presupuesto 2026 será una “simulación”, pues el dictamen que se discutirá la próxima semana en la Comisión de Presupuesto no contiene una sola modificación y los ajustes no han sido ni serán discutidos. Mencionó que el lunes se reunirá la comisión para aprobarlo y el martes pasará directo al Pleno, sin análisis previo ni transparencia, denunciando que todo se hará en “lo oscurito”. Aseguró que el tema no se discutió esta semana porque no quisieron decidir a quién ayudar, mientras los productores de maíz continúan inconformes y hay más crisis en el país. Döring explicó que el presupuesto se divide en dos rubros: gasto programable, donde el gobierno puede decidir cómo distribuir los recursos, y no programable, que incluye pensiones y jubilaciones. Este último crecerá 7.3%, mientras que el programable aumentará solo 5.4%, lo que –dijo– reduce el margen de maniobra del gobierno para apoyar a los mexicanos. El panista alertó que el país se encamina a un colapso financiero si continúa la política actual y señaló a Pemex como ejemplo de los riesgos económicos del modelo gubernamental. Mencionó que Morena destinará 960 mil millones a programas sociales, pero el pago del servicio de la deuda será de 1.7 billones, lo que es preocupante porque, cualquier familia que gasta más en deudas que en su vida diaria, algo está haciendo mal, y lo mismo pasa con el país. Döring criticó que el endeudamiento se utilice para subvencionar proyectos fallidos como el Tren Maya o el Aeropuerto Felipe Ángeles, en lugar de infraestructura útil. También cuestionó la falta de inversión en salud, donde persiste el desabasto de medicamentos, y en carreteras, de las cuales solo 10% están en buen estado y que llevan años sin mantenimiento. Finalmente, Federico Döring lamentó que el próximo debate en el Congreso sea meramente formal, pues la democracia no solo es debatir; implica discutir y construir acuerdos, ya que cuando llegas al debate sin diálogo, es signo de que la política ya fracasó. fr

Source LogoEl Diario NTR
News Image
Instalarán macro módulo de vacunación en la UdeG

El gobierno federal, en coordinación con el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) instalará un macro módulo de vacunación para aplicar la vacuna contra el sarampión, anunció el director general de epidemiología del gobierno federal, Miguel Ángel Lezana. El funcionario admitió que en México se redujo de manera importante la vacunación y aseguró que en este momento hay las dosis suficientes para cubrir el rezago. Miguel Ángel Lezana dijo que ayer sostuvo una charla con el rector del CUCS, Eduardo Gómez Sánchez y con el secretario de Salud en el estado, Héctor Raúl Pérez Gómez, con quienes se acordó instalar el macro módulo, en el que se vacunará a la población en general. Agregó que se realiza un esfuerzo importante por alcanzar una cobertura de vacunación por arriba de 95 por ciento, que permitiría controlar el brote de sarampión, para lo cual se han marcado territorios prioritarios. En el caso de Jalisco, son 7 municipios, incluidos algunos del Área Metropolitana de Guadalajara. fr

Source LogoEl Diario NTR
News Image
‘Antígona’ llega al teatro con De Tavira

La actriz mexicana Marina de Tavira interpretará en el Teatro El Milagro, de la Ciudad de México, el personaje de Antígona González, adaptación escrita por Sara Uribe de la tragedia griega de Sófocles, en el contexto de la crisis de desapariciones que sufre el país. Tavira, nominada a los premios Oscar como Mejor Actriz de Reparto por su papel en la película ‘Roma’, explicó este jueves, en la presentación de la obra, que “es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro me perseguía (…), pero que cuando leí las dos primeras páginas de ‘Antígona González’, ya sabía que esta era la Antígona que tenía que hacer”. En el evento, la directora de la obra, Sandra Félix, señaló que “Antígona González se vuelve una voz colectiva de las personas y las madres que buscan a sus hijos. Son las Antígonas de México”. La obra adaptada del poemario en prosa escrito por Sara Uribe denuncia la situación de la desaparición forzada en México a través de una analogía entre la tragedia griega de Antígona y la realidad que miles de familias mexicanas sufren en la búsqueda de sus seres queridos. “Este es un libro que me gustaría no tener que haber escrito. Es una obra que ojalá no se tuviera que hacer. Ojalá no existiera el motivo de haberlo escrito”, lamentó la autora, que explicó que fue un encargo de la directora teatral Sandra Muñoz, cuando en 2011 le pidió esta reinterpretación al comienzo de la crisis de las desapariciones en el estado de Tamaulipas, en la frontera noreste del país. La actriz afirmó que este texto “potente, urgente y doloroso fue escrito para ser representado”. “A más de 13 años, tristemente, sigue siendo muy vigente y ojalá que (…) pueda provocar en quien venga a ver la obra este sentimiento de empatía, pero sobre todo un llamado a la acción a no quedarnos callados frente a esta tragedia de la desaparición forzada en México”, concluyó Tavira.   El equipo creativo se complementa con la fotografía de Antonia Fritche, el diseño gráfico de Héctor Ortega. La producción ejecutiva corre a cargo de Daniela Parra de Incidente Teatro. La obra se estrenará en el teatro el 15 de noviembre y se celebrarán 16 funciones hasta el 7 de diciembre, para en el mes de enero retomar una segunda temporada. La puesta en escena, dirigida a adolescentes y adultos, busca dialogar con un público amplio, incluyendo a colectivos, asociaciones civiles, y familias de personas desaparecidas. Con una programación de sólo 16 funciones y un aforo de 100 personas por función, ‘Antígona González’ es una experiencia escénica que invita no solo a la reflexión, sino también a la acción y la empatía. Félix señaló que esperan que ‘Antígona González’ pueda recorrer el país y transmitir el mensaje de la obra de Uribe. Además, anunciaron que en el mes de febrero la representación cruzará el Atlántico para ser interpretada en el Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque de Madrid, una obra que, señalaron, tiene relación con la memoria histórica de España. jl/I

Source LogoEl Diario NTR
News Image
Kenny G volverá a los escenarios mexicanos

Uno de los saxofonistas más exitoso de todos los tiempos, Kenny G, regresará a México para conquistar nuevamente al público con su inconfundible estilo y su maestría en el saxofón. El músico estadounidense ofrecerá tres presentaciones especiales como parte de su gira mundial, visitando Guadalajara, Ciudad de México y Puebla, donde promete noches cargadas de elegancia, romanticismo y una conexión musical única. Con más de cuatro décadas de trayectoria, Kenny G ha vendido más de 75 millones de discos alrededor del mundo y ha sido galardonado con múltiples premios Grammy, consolidándose como una de las figuras más influyentes del jazz contemporáneo. Su sonido suave y melódico, especialmente con el saxofón soprano, lo ha convertido en un referente global que trasciende generaciones y géneros musicales. Entre sus temas más icónicos destacan ‘Songbird’, ‘Silhouette’, ‘Forever in Love’ y ‘Going Home’, piezas que se han convertido en clásicos universales y que continúan acompañando los momentos más emotivos del público en todo el mundo. El tour representa una oportunidad imperdible para disfrutar en vivo de la magia, la técnica y la sensibilidad de un artista que ha definido el sonido del smooth jazz. Con su característico dominio de la improvisación, Kenny G ofrecerá un espectáculo que promete ser una experiencia sonora inolvidable. En la Perla Tapatía, el músico iniciará su gira por el país el 2 de febrero en el Teatro Diana, para de ahí viajar a la Ciudad de México y presentarse en el Auditorio BB el 3 de febrero y un día después, deleitar a su público poblano en el Auditorio Metropolitano. Los boletos ya están disponibles por Ticketmaster y Súper Boletos. jl/I

Source LogoEl Diario NTR
News Image
Manifiesto

Estoy por cumplir 44 años y me siento como quien abre un cajón olvidado en la casa de sus propios recuerdos. Algunos objetos brillan aún con luz tenue, otros están guardados al fondo por miedo a lo que revelan y algunos más han desaparecido, como si nunca hubieran existido. La mediana edad llega silenciosa y con ella la conciencia del tiempo, algo de claridad sobre lo que importa y, al mismo tiempo, la sensación de que queda camino por recorrer y opciones por tomar. Me miro y veo los signos de todo: risas que dolieron, llantos que enseñaron, decisiones que celebré y otras que lamenté en la soledad de la noche. Ser esta mujer que soy es un acto de coraje cotidiano: convivir con la belleza de lo ordinario y con la violencia de lo invisible; sostener la ternura mientras intento mantenerme firme ante la injusticia; aprender a decir “no” sin culpa y a veces, aun con la culpa clavada en el pecho, decir “sí” porque se necesita. Aprendo cada día que mi valor no depende de lo que otros ven, sino de cómo me trato cuando nadie más observa. Ahora sé que mi manera de mostrar cariño no está en grandes gestos ni declaraciones espectaculares. Está en actos que quizás no se ven de inmediato: una comida preparada con cuidado, un mensaje que pregunta cómo estás, palabras de acompañamiento que buscan sostener sin invadir. Está en traer un café justo cuando sé que alguien está agotado, en escuchar, en mirar a los ojos de quien pide compañía, aunque nadie más note ese gesto. Esa es mi forma de amar: constante, silenciosa, a veces intangible. No es un ritual vacío, es mi manera de decir sin palabras que estoy aquí, que tu mundo también me importa. El tiempo me ha enseñado que la vida no es la suma de lo que acumulamos, sino de cómo nos abrazamos a nosotras mismas mientras intentamos entendernos. No me interesa la perfección; me interesa la autenticidad, esa que se filtra en detalles pequeños: un silencio compartido, la risa que se escapa sin aviso ni pena, los chistes malos y rebuscados, las palabras sonoras de significados casi en desuso, un audio en WhatsApp, las películas, las series y la música que descubrimos y queremos que otros conozcan. Mi rostro, mi cuerpo, mis arrugas, mis canas no me hacen extraordinaria ni hermosa, pero me dan esa misma autenticidad que busco. He elegido cultivar lo que trasciende: mi criterio, mi sensibilidad, mi capacidad de acompañar, mis letras. No quiero que cumplir 44 sea un límite. Quiero que sea un horizonte. Quiero, ahora, frente a mi espejo, mirar sin nostalgia venenosa y sin miedo paralizante. Quiero aceptar que algunas cosas se pierden y otras se transforman, que los afectos se mueven y que, a veces, la soledad se vuelve compañera necesaria. Pero también quiero reconocer que la fuerza, esa que siento que se me escapa de vez en cuando, está justo donde siempre estuvo: dentro, escondida entre los gestos cotidianos y las decisiones mínimas que cada día me mantienen de pie. Hoy celebro la vulnerabilidad que he mostrado, la valentía de sostener mis decisiones y la claridad que me da saber que, pese a todo, sigo aquí. Celebro mi manera de amar y cuidar, que pretende ser profunda y constante. Celebro los 44 con todo lo que soy, con la esperanza de que lo que venga no necesita ser perfecto, pero sí genuino, y de que cada acto pequeño de atención y cariño hacia mí y hacia los otros siga tejiendo mi historia, mi voz y mi mundo. Celebro con la cabeza llena de preguntas. Pero sin artificios. X: @perlavelasco jl/I

Source LogoEl Diario NTR
News Image
Buscan a seis jóvenes desaparecidos en Tlajomulco hace

Por la desaparición de al menos seis menores de edad en los últimos dos meses en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas (VPD) de Jalisco, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN) mantienen un operativo de búsqueda en la zona. La vicefiscal Blanca Trujillo Cuevas informó que se encuentran abiertas carpetas de investigación relacionadas con la desaparición de los jóvenes del municipio y descartó, por el momento, que los casos estén vinculados con el reclutamiento forzado de grupos delictivos. Los jóvenes ausentes son José Guadalupe Saucedo, de 14 años, y Carlos Ysay Rodríguez Aréchiga, de 17, quienes desaparecieron el 11 de octubre en el fraccionamiento La Fortuna. Además de Ignacio Maciel Méndez, desaparecido en el mismo desarrollo habitacional, pero el 26 de septiembre. Se les suman Yahel Antonio Rivera Ruiz, de 14 años y reportado como desaparecido el 19 de octubre en Sendero Real; José Antonio Hernández Luna, de 15 y ausente en la colonia Concepción del Valle, y Jonathan Alberto Oliva Álvarez, de 13 y quien desapareció en Valle de Tejeda el 13 de octubre. Ayer, durante la rueda de prensa de la Coordinación General Estratégica de Seguridad, la funcionaria estatal explicó que las denuncias fueron presentadas por familiares de las víctimas, lo que permitió detonar un operativo coordinado con autoridades federales con base en la información recabada. Trujillo Cuevas señaló que, según las investigaciones, no existe relación ni vínculo de amistad entre los adolescentes desaparecidos, solo entre dos de los casos del fraccionamiento La Fortuna, por lo que se abrieron las carpetas de investigación independientes. “Cada caso tiene circunstancias distintas y fechas diferentes entre septiembre y octubre. Se trata de un operativo coordinado con autoridades federales”, detalló. CERTIFICAN A FUNCIONARIOS Por otro lado y con el fin de fortalecer la atención a víctimas y mejorar las capacidades en la persecución e investigación de los delitos de desaparición forzada y desaparición cometida por particulares, 25 funcionarios de la Fiscalía local recibieron una certificación que acredita competencias técnicas en la materia. Especial jl/I

Source LogoEl Diario NTR
News Image
Alerta CUCBA por caída en el maíz

La producción de maíz en México atraviesa una crisis estructural que amenaza la autosuficiencia alimentaria del país, advirtieron Salvador Mena Munguía, jefe del Departamento de Desarrollo Rural Sustentable, y Martha Isabel Torres Morán, directora de la División de Ciencias Agronómicas del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA). Ambos alertaron que la dependencia de importaciones, la caída de la producción nacional y la falta de políticas efectivas han colocado al campo mexicano en una situación crítica. De acuerdo con su análisis, México importará este año más de 23.9 millones de toneladas de maíz, casi el 50 por ciento de su consumo nacional.  “En 2025, México importó maíz en otras cifras récord, alcanzando aproximadamente 17 millones, 16.8 millones de toneladas entre enero y agosto, impulsado principalmente por la importación de maíz amarillo transgénico de Estados Unidos. Se proyecta que las importaciones totales para este año podrían superar los 23.9 millones de toneladas, lo que equivale a casi la mitad del consumo aparente estimado en 49.6 millones de toneladas”, explicó el doctor. Ambos destacaron que el precio actual que reciben los maiceros es de alrededor de 5 mil pesos por tonelada, lo que no cubre los costos de producción, calculados en más de 50 mil pesos por hectárea. En contraste, el consumidor paga entre 26 y 28 pesos por kilogramo de tortilla, lo que refleja una fuerte desigualdad en la distribución del valor dentro de la cadena maíz-tortilla. En torno a los recientes bloqueos de carreteras en Jalisco, Guanajuato y Michoacán por parte de los productores de maíz, quienes demandaron precios justos y apoyos directos, y lograron acuerdos temporales y apoyos del gobierno federal, la y el experto los consideraron paliativos, pues no resuelven las causas de fondo. Entre los factores que explican la situación se encuentran la reducción de la cosecha nacional, los altos costos de inversión, la eliminación de programas de apoyo como la Alianza para el Campo y las sequías recurrentes que han afectado la producción.   jl/I

Source LogoEl Diario NTR
News Image
Jalisco amplía vuelos directos a Panamá

El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Turismo Jalisco (Secturjal), anunció la ampliación de frecuencias aéreas entre Guadalajara y Panamá operadas por Copa Airlines, una de las aerolíneas más puntuales y reconocidas del continente. A partir del 6 de noviembre, la aerolínea incrementará de seis a ocho los vuelos directos semanales entre el aeropuerto de Guadalajara y el Aeropuerto Internacional de Tocumen, en Panamá. Con esta medida se busca ampliar los horarios y la conectividad con más de 60 destinos en 32 países, impulsando el turismo, la atracción de inversión y la proyección internacional del estado. Los nuevos vuelos saldrán de Guadalajara los lunes, martes, miércoles y jueves a las 00:10 horas, llegando a Panamá a las 05:24 horas, y los jueves, viernes, sábados y domingos a las 12:10 horas, con arribo a las 17:24 horas.  En sentido inverso, los vuelos desde Panamá hacia Guadalajara operarán los domingos, lunes, martes y miércoles a las 19:25 horas, y jueves, viernes, sábados y domingos a las 07:24 horas.   jl/I

Source LogoEl Diario NTR
News Image
Advierten aumento en los casos de cáncer de hígado

En el marco del Día Mundial del Cáncer de Hígado, conmemorado cada 30 de octubre, especialistas del Hospital Civil de Guadalajara (HCG) hicieron un llamado a la población a incrementar la conciencia sobre esta enfermedad, considerada una de las más letales y silenciosas a nivel mundial. Durante una rueda de prensa, José Antonio Velarde Ruiz Velasco, jefe del Servicio de Gastroenterología del Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde; Edgar Santino García Jiménez, gastroenterólogo, y Job Lagunes Muñoz, oncólogo del Civil Viejo, expusieron los principales factores de riesgo, métodos de detección y tratamientos disponibles para el cáncer hepático. Para empezar, este cáncer suele desarrollarse en personas que ya presentan enfermedades hepáticas crónicas, como la cirrosis o la fibrosis avanzada, que durante años pueden permanecer sin síntomas, lo que hace del diagnóstico un verdadero reto médico. Precisaron además que actualmente la cirrosis hepática es la cuarta causa de muerte en adultos en México y que cada año se registran alrededor de 8 mil nuevos casos de cáncer hepático en el país. Algunos de los factores de riesgo prevenibles son la hepatitis B y C, que pueden prevenirse mediante vacunación y detección oportuna; el consumo crónico de alcohol, que multiplica por tres el riesgo de desarrollar cáncer hepático; hígado graso metabólico, relacionado con obesidad, diabetes, hipertensión y colesterol alto, y la exposición a aflatoxinas, toxinas producidas por el hongo Aspergillus presente en maíz, cacahuates y nueces mal almacenados. Los especialistas aclararon que el hongo no está presente de forma natural en estos alimentos, sino que se desarrolla por mala conservación, por lo que recomendaron adquirir productos en lugares certificados y regulados. jl/I

Source LogoEl Diario NTR
News Image
Empresarios  denuncian por grúas “pirata”

Representantes de empresas de grúas formalizaron ayer una denuncia ante la Contraloría del Estado por el uso de grúas “pirata” para retirar vehículos de la circulación, las cuales son utilizadas, aseguraron, por la Secretaría de Transporte (Setran). A través de un comunicado dirigido a María Teresa Brito Serrano, titular de la Contraloría estatal, señalan que la Setran “ha sido el centro de una red de corrupción que ha generado toda clase de abusos hacia la sociedad jalisciense”, y propiciado “descrédito” hacia quienes prestan el servicio de manera legal. Acusan que a pesar de que la ley y las normas vigentes en el estado especifican los requisitos que deben cumplir las grúas que prestan servicios de arrastre y salvamento, “la autoridad de transporte ha sido permisiva en que operen grúas en la clandestinidad, incluso han intentado legalizar la operación de grúas que no cumplen con esa norma”. Además, recuerdan la promesa de que se instalaría una cabina única para asignar los turnos de las grúas, pero “el secretario de Transporte ha incitado que los agentes viales asignen discrecionalmente los servicios a grúas piratas y también a aquellas que operan con aparente ilegalidad”. En el comunicado, firmado por representantes de la Asociación Jalisciense de Grúas (Agrujal), Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram) y Asociación Nacional de Empresarios Mexicanos de Grúas (Agrúas), se añade que “es momento de que la Contraloría del Estado tome cartas en el asunto e inicie una investigación seria, objetiva y profesional sobre el caso, para que determine las responsabilidades”. También se asegura que los hechos denunciados “pueden constituir faltas administrativas graves y no graves, que pueden llevar a la destitución e inhabilitación administrativa de funcionarios de la Secretaría de Transporte, incluyendo al secretario Diego Monraz”. Se puntualiza además que las autoridades asignan los servicios a grúas de operación irregular y que han intentado regularizar a vehículos que no cumplen con las condiciones técnicas que exige la ley, “lo que nosotros interpretamos no solo como una dinámica corrupta, sino como un premio a la ilegalidad”. Hay, según los denunciantes, alrededor de 150 permisos otorgados de esta manera.  Finalmente, los gruyeros indican en el comunicado que lo expuesto pone en riesgo el patrimonio de los ciudadanos, ya que “las tarifas que imponen las grúas piratas a los propietarios de los vehículos son desproporcionadas y no están sujetas a ningún tipo de control oficial”. A lo anterior se suma que los vehículos “operan en zonas donde no está permitido el levantamiento de vehículos y, en muchos casos, se llevan los automóviles sin una justificación válida”.   jl/I

Source LogoEl Diario NTR
News Image
Ciudad bloqueada

Las principales carreteras para salir o entrar a la ciudad de Guadalajara, los primeros días de esta semana, fueron bloqueadas por los agricultores de varias entidades. Demandaron, principalmente, que se mejorara el precio de la tonelada de maíz. Tal acción me hizo recordar que, con otros motivos, a principios de la década de los noventa del siglo pasado, emergió en Jalisco el movimiento conocido como El Barzón, encabezado por Maximiano Barbosa Llamas, un agricultor del municipio de Casimiro Castillo. Desde entonces hasta hoy no había sucedido una acción similar. Entonces eran los últimos días de 1993. Carlos Salinas de Gortari presumía que México se incorporaría al primer mundo vía el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, el primero de enero de 1994 el EZLN desmintió tal hecho con su levantamiento armado. Luego sucedió la devaluación del peso, se incrementaron hasta en un 130 por ciento los intereses de los créditos y millones de mexicanos, de un día a otro, despertaron con deudas impagables. Fueron puestos en cartera vencida, se dijo eufemísticamente para negar que fueron llevados a la ruina. Estábamos, entonces, en un proceso de sucesión presidencial y Luis Donaldo Colosio, virtual sucesor de Salinas, fue asesinado el Tijuana la tarde del 23 de marzo de 1994. Esta vacante fue tomada por Ernesto Zedillo. Todo se enrareció en México. Metafóricamente se dijo: los diablos andan sueltos. En un contexto así apareció Maximiano Barbosa quien, junto con muchos otros agricultores del sur de Jalisco, montados en sus caballos o a bordo de sus tractores tomaron la ciudad y, por dos meses, instalaron un establo improvisado en el espacio entre la catedral metropolitana y la Plaza de Armas. Ahí, con la paciencia de las personas del campo, todas las mañanas daban de comer a sus caballos, ordeñaban sus vacas y ofrecían gratuitamente la leche a quienes presurosos pasaban y se detenían unos segundos admirados por el establo. En esta ocasión, los agricultores de 10 entidades bloquearon durante horas las carreteras en sus dos sentidos. Demandaron, además, retirar los alimentos de las negociaciones del TMEC y desarticular la plaga de intermediarios. Propusieron que el precio de la tonelada de maíz fuera de 7 mil 200 pesos. Al principio, el gobierno federal, por medio de la Sader, ofreció solamente 6 mil 50 pesos por tonelada. El bloqueo se mantuvo hasta que finalmente lograron acuerdos y las carreteras fueron liberadas. Para entonces en las redes sociales abundaban ya las historias de muchas personas que quedaron varadas sin poder salir o regresar a la ciudad. Los agricultores, al final, se disculparon por las molestias causadas, aunque precisaron que de otra manera no los hubieran escuchado. También advirtieron que, si los acuerdos no se cumplen, regresaran. Lo hemos dicho respecto de otras situaciones. Este tipo de problema pudieran evitarse si los responsables de atenderlos hicieran debidamente su trabajo y no esperar hasta que la gente se harta y estalla. No se debe olvidar que sin maíz no hay país y que ellos están decididos a regresar si es necesario. sj39838@yahoo.com jl/I

Source LogoEl Diario NTR
News Image
El amparo desarmado

Pocas instituciones en México simbolizan con tanto vigor la defensa del ciudadano frente al poder como el juicio de amparo. Instaurado en el siglo 19 como respuesta al autoritarismo presidencialista, el amparo representó durante décadas el mecanismo más eficaz para contener los abusos del Estado. Por eso resulta especialmente grave que el gobierno de la cuarta transformación (4T) haya impulsado una reforma que, bajo el pretexto de “democratizar la justicia”, en realidad desmantela su fuerza protectora. La reforma a la Ley de Amparo aprobada por Morena en el Congreso es, sin rodeos, una victoria del Estado sobre el ciudadano. Su objetivo es limitar la capacidad de los jueces para suspender leyes, decretos o actos de autoridad que violen derechos fundamentales. En adelante, los efectos de un amparo serán estrictamente individuales: si un juez declara inconstitucional una norma, su decisión ya no detendrá su aplicación general, sino sólo en el caso del demandante. Este cambio técnico tiene consecuencias políticas profundas. Supone que, incluso si un tribunal reconoce que una ley es injusta o contraria a la Constitución, el resto de los ciudadanos deberá seguir padeciéndola. Se cancela la posibilidad de frenar de manera inmediata los abusos del poder. Se abandona la idea de que el derecho puede ser un límite al gobierno para convertirlo en un mero ritual jurídico sin impacto real. El discurso oficial intenta justificar la reforma acusando a los jueces de “bloquear políticas públicas” o de “interferir con la voluntad popular”. En realidad, lo que molesta a la 4T no es el exceso judicial, sino la existencia misma de un contrapeso. Lo que se pretende es silenciar a los jueces incómodos y blindar las decisiones políticas frente a cualquier revisión constitucional. El Ejecutivo, disfrazado de pueblo, se erige en poder absoluto. Particularmente preocupante es el efecto sobre los derechos colectivos. Con las nuevas restricciones, comunidades indígenas, ambientalistas o grupos de defensa del territorio ya no podrán obtener suspensiones que frenen megaproyectos mientras se revisa su legalidad. Obras como el Tren Maya, Dos Bocas o el Corredor Interoceánico podrán continuar sin importar los daños sociales o ecológicos que provoquen. La justicia preventiva desaparece; sólo quedará la reparación tardía, si acaso. La reforma desnaturaliza el sentido mismo del amparo. Lo que nació como escudo del ciudadano se convierte en una coraza del Estado. En lugar de un derecho para defenderse de la autoridad, se trata ahora de un procedimiento domesticado, subordinado al poder político. El amparo se desarma, y con él, el equilibrio democrático que impedía que el gobierno se colocara por encima de la Constitución. El discurso populista sirve de coartada moral para vaciar la república de sus contrapesos. La 4T no ha abolido el juicio de amparo: lo ha vaciado de poder. En nombre del pueblo, ha reducido la capacidad del individuo para defenderse del Estado. Y cuando el Estado deja de temer al ciudadano, la democracia deja de ser un sistema de libertades para convertirse en un régimen de obediencia: un paso más hacia la impunidad del poder. X: @Ismaelortizbarb jl/I

Source LogoEl Diario NTR
News Image
Quinto Patio

(Léase con la música de fondo del Mariachi Vargas de Tecalitlán el son ‘Camino Real de Colima’). Para desahogar el pesado tráfico vehicular de la avenida López Mateos se barajó desde el sexenio pasado ampliar la Línea 1 del Tren Ligero, que actualmente culmina en el Periférico Sur. Se construirían nueve estaciones adicionales hasta Santa Anita, en Tlajomulco de Zúñiga. Pero metieron freno al proyecto. En vez de trenes se irá por autobuses de tránsito rápido o BRT. Resulta que, durante la primera mesa técnica para hallarle solución vial a López Mateos, la directora de Participación Ciudadana de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, Claudia Patricia Arteaga Arróniz, detalló los avances en torno a las conclusiones de los Diálogos por la Movilidad y dio un atisbo en cuanto al uso del sistema articulado BRT en el Camino Real a Colima. En esta vía se hacen trabajos de repavimentación, lo cual tiene lógica con la decisión. (“Camino real de Colima, dicen que yo no lo sé…”.). *** La actual Legislatura ha tenido un desempeño poco productivo y deficiente. Lo evidencian las propias cifras oficiales del Congreso del Estado, publicadas en la Gaceta Legislativa y su Sistema de Información Legislativa del Estado de Jalisco. Mañana cumple su primer año la legislatura, periodo en el cual los diputados y diputadas presentaron 999 propuestas, peeeeeero solo 24 por ciento fueron aprobadas, precisa el académico Rubén Alonso. No basta con presentarlas; se requiere que lleguen a buen término y que respondan a las necesidades de la gente, pues. El profesor universitario considera que muchas iniciativas presentadas ni siquiera tienen que ver con la realidad social del estado, lo que refleja un Congreso desconectado de la ciudadanía. Recuerda que el plan de trabajo legislativo se aprobó hasta febrero, tras tres meses de retraso. Al respecto, vendría bien que el Congreso del Estado presentara su balance del primer año. *** La reforma judicial no es el único tema en que discrepan las fracciones parlamentarias locales de Morena y Movimiento Ciudadano. Esta semana el coordinador de la bancada morenista, Miguel del Rosa Figueroa, destacó que buscan sustituir el esquema de verificación vehicular por el modelo de afinación ciudadana, con un enfoque ambiental y sin afectar la economía familiar. Recordemos que la Comisión de Medio Ambiente, Sostenibilidad, Protección Civil y Resiliencia aprobó reformar la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, con el objetivo de impulsar el programa de afinación obligatoria, en sustitución del de verificación vehicular. La contra argumentación la presentaron las legisladoras naranjas, Alejandra Giadans y Gaby Cárdenas: que la afinación no es el procedimiento avalado por la autoridad federal para garantizar que los automotores no contaminen; que la verificación es lo único con el visto bueno para asegurar que los vehículos no excedan los límites de emisiones contaminantes; que la normativa federal defiende el medio ambiente y la salud; que el costo de la verificación en Jalisco es de los más bajos en el país; que… Bueno, el debate sigue… *** Hoy, a las 11 horas, el secretario de la Hacienda Pública, Luis García Sotelo, entregará al Congreso del Estado la propuesta del paquete económico 2026. Será el primero totalmente hecho por la administración estatal… qp@ntrguadalajara.com jl/I

Source LogoEl Diario NTR
News Image
Esperan a 270 mil en panteones de Guadalajara

El gobierno de Guadalajara informó que los cinco panteones municipales están listos para recibir a más de 270 mil visitantes durante las celebraciones del Día de Muertos. Para garantizar la seguridad de los asistentes, el gobierno anunció el despliegue de un operativo con 700 elementos y más de 100 vehículos de distintas dependencias municipales. El secretario general del ayuntamiento, Manuel Romo Parra, detalló que los cementerios estarán abiertos de 8 a 18 horas, y que se contará con apoyo de la Policía Vial, Protección Civil y Servicios Médicos Municipales. Además, se instalará el “Tesomóvil” en el Panteón San Joaquín para facilitar el pago de contribuciones. De cara a la fecha, el Municipio destacó que invirtió 5 millones de pesos en la reparación de tumbas en mal estado por su antigüedad; además, realizó labores de limpieza, poda, bacheo y alumbrado en los cinco camposantos.  El gobierno de Guadalajara añadió que por el Día de Muertos otorgó 405 permisos de venta, en los que estima una derrama económica de 55 millones de pesos. jl/I

Source LogoEl Diario NTR
News Image
Crean primer Comité de Vigilancia Ambiental

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) creó el primer Comité de Vigilancia Ambiental Participativa, el cual incluye a buzos especializados en la realización de acciones de retiro de redes fantasmas. Operará en la bahía de Puerto Vallarta. Los buzos, que colaboran con la oficina en México del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, en inglés), fueron capacitados por la Profepa para formar el Comité denominado BUZMAR. Una de las primeras acciones que este nuevo comité llevó a cabo fue el retiro de una malla de plástico de grandes dimensiones ubicada en las inmediaciones de la Playa Gariza Blanca, en Puerto Vallarta. Esta actividad, realizada el 23 de octubre, demandó todo el conocimiento técnico de los buzos, quienes trabajaron sumergidos hasta lograr retirar la red y subirla a la superficie para fragmentarla y sacarla por completo del mar.  Los comités de vigilancia son una pieza fundamental para el trabajo diario de la procuraduría, toda vez que integran ciudadanos y ciudadanas comprometidas en el cuidado y defensa de los recursos naturales de su comunidad y fungen como una primera línea de vigilancia, prevención y presentación de denuncias ante los ilícitos ambientales. jl/I

Source LogoEl Diario NTR
News Image
Univa, con sarampión; paran clases presenciales

La Preparatoria de la Universidad del Valle de Atemajac (Univa) Guadalajara notificó la confirmación de un caso de sarampión en un estudiante del plantel y como medida preventiva y en atención a las indicaciones sanitarias, la institución determinó suspender las actividades presenciales a partir de este jueves y hasta el 10 de noviembre. A través de un comunicado oficial dirigido a padres de familia, personal docente y administrativo, la escuela informó que durante el periodo de suspensión las clases continuarán en modalidad virtual mediante los canales institucionales de la universidad “con el propósito de proteger la salud y seguridad de toda nuestra comunidad educativa”. La Univa agradeció la comprensión y colaboración de la comunidad ante la disposición preventiva e indicó que cualquier información adicional será comunicada oportunamente a través de los medios oficiales. Por su parte, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informó que mantiene vigilancia epidemiológica y medidas de control para evitar nuevos contagios, e hizo un llamado a la población a verificar su esquema completo de vacunación contra el sarampión, especialmente en niños, adolescentes y jóvenes. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede prevenirse mediante la vacunación. De acuerdo con la Secretaría de Salud (Ssa) federal, hasta el 30 de octubre se habían confirmado 141 casos de sarampión, cuatro más que un día anterior. Los contagios se concentran en seis municipios de Jalisco. La semana pasada, el itular de la SSJ, Héctor Raúl Pérez Gómez, informó que, hasta entonces, 95 por ciento de los contagiados no contaba con el biológico. jl/I

Source LogoEl Diario NTR
News Image
Entregarán más apoyos tras inundaciones en Vallarta

La segunda ronda de apoyos para las personas afectadas por las inundaciones del temporal en este año en Puerto Vallarta se dará a mediados de noviembre, adelantó el gobernador Pablo Lemus Navarro el día de ayer en el municipio. El ayuntamiento, añadió, cumplió en tiempo y forma con el trámite ante el Fondo Estatal de Desastres Naturales (Foeden), por lo que no habrá trabas. “Ya se terminó el trámite de la declaratoria. Fue aprobado por el gobierno del estado de Jalisco. El Municipio estuvo haciendo todos los trámites en tiempo y forma. Con ello estaremos en disponibilidad de entregar los apoyos en aproximadamente 10 o 15 días más. Hablemos alrededor del 15 de noviembre, estaré aquí presente con Luis Munguía, el presidente municipal, entregando los apoyos”, dijo. Añadió que habrá apoyos adicionales que se entregarán vía otras bolsas distintas al Foeden, pues no entran en las reglas de operación. Un caso es el de docentes que tuvieron daños en sus automóviles. “Tenemos que ver cómo los apoyamos. Vamos a buscar un esquema que nos permita, diferente al de la declaratoria de emergencia”, añadió el mandatario, quien dijo que a través de Protección Civil y Bomberos de Jalisco se hará un registro. REALIZAN ASAMBLEA Por otro lado, Puerto Vallarta fue ayer sede de la tercera asamblea plenaria de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (Conatrib). El encuentro reunió a los titulares del Poder Judicial en las 32 entidades federativas a fin de fortalecer la colaboración institucional y compartir avances en materia de justicia digital, modernización y fortalecimiento del acceso a la justicia. El gobernador Pablo Lemus Navarro reconoció a la Conatrib como una institución que contribuye a la justicia nacional y, por otro lado, añadió que Jalisco fue el único estado en realizar una consulta pública de la mano de universidades, barras de abogados y asociaciones civiles para armar una propuesta de reforma al Poder Judicial del Estado, misma que fue entregada al Congreso del Estado. “Estoy seguro, y hago un respetuoso llamado al Poder Legislativo del Estado de Jalisco, a continuar con un diálogo; no solamente con el Poder Ejecutivo, más bien con la sociedad y los especialistas que han presentado esta iniciativa ante el Poder Legislativo”, dijo. Finalmente, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México y de Conatrib, Rafael Guerra Álvarez, dijo que la misión de ésta es inspirar a la unidad de los poderes judiciales. jl/I

Source LogoEl Diario NTR
News Image
Ampliación de L1 será con BRT y no trenes

Durante la primera mesa técnica sobre el corredor López Mateos, que tuvo como objetivo realizar una evaluación y dar seguimiento a los Diálogos por la Movilidad Sustentable de 2023, las autoridades estatales informaron que el proyecto de ampliación de la Línea 1 (L1) del Tren Ligero será con autobuses y no con trenes. El 20 de abril de 2023, el entonces gobernador Enrique Alfaro Ramírez presentó lo que sería la ampliación de la L1, proyecto que nació tras los Diálogos por la Movilidad Sustentable de López Mateos de ese año. Según lo expuesto, la línea llegaría hasta Santa Anita, en Tlajomulco de Zúñiga, para convertirse en una alternativa para quienes utilizan López Mateos. En la presentación estuvo el ahora gobernador Pablo Lemus Navarro, en ese entonces alcalde de Guadalajara, así como los titulares de las secretarías de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) y Transporte (Setran), David Zamora Bueno y Diego Monraz Villaseñor, respectivamente, quienes tuvieron continuidad en ambos cargos en la actual administración y fueron los encargados de diseñar el modelo de ampliación. En ese entonces se dijo que la ampliación de la L1 incluiría nueve estaciones adicionales, dos de ellas subterráneas y siete a nivel. “Se ampliará la L1 de MiTren de Periférico Sur hasta Santa Anita, con un tramo subterráneo de 1.8 kilómetros y otro a nivel de 7 kilómetros”, dijo Alfaro Ramírez tras presentar el proyecto. En ese momento no se habló de generar un sistema intermodal, sino de construir más estaciones a lo largo de Camino Real a Colima para que el tren pudiera llegar a Santa Anita, pero en algún punto del proceso de planeación el proyecto cambió y ahora se busca construir un BRT (autobús de tránsito rápido, por sus siglas en inglés) para recorrer el tramo de las nueve estaciones adicionales. Ya en la actual administración, durante la primera mesa técnica para dar una solución vial a López Mateos, realizada el 22 de septiembre de este año, la directora de Participación Ciudadana de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC), Claudia Patricia Arteaga Arróniz, enlistó los avances en torno a las conclusiones de los Diálogos por la Movilidad y a la par dejó entrever el BRT proyectado en Camino Real a Colima. “Las acciones para atender esa estrategia tienen que ver con la pavimentación de la avenida Camino Real a Colima desde Periférico hasta San Agustín. El proyecto contempla el espacio y las zonas necesarias para implementar un sistema de transporte público articulado, un BRT, esto permite tener una extensión a la L1 del Tren Ligero. Está en curso por parte de la SIOP y Setran”, dijo. La semana pasada, NTR Guadalajara publicó que el gobierno del estado anterior gastó 80.8 millones de pesos en 18 contrataciones entre 2023 y 2024 para realizar los estudios necesarios para la ampliación de la L1. PUEDE COMPLICAR LOS TRASLADOS Esta decisión, de la que no se había informado antes, fue cuestionada en esa mesa por Yeriel Salcedo Torres, representante del Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte y quien pidió explicaciones de en qué momento hubo cambio en el proyecto. La única respuesta que recibió fue de parte de Monraz Villaseñor, quien pidió no desestimar la funcionalidad de un BRT. En entrevista con Sonia Serrano Íñiguez para InformativoNTR, el activista dijo ayer que el cambio en la ampliación de la L1 podría llegar a complicar los traslados en la zona, por lo que él esperaría que hubiera trasbordo gratuito, que haya una estación para conectar los sistemas y que la población no tenga que caminar largas distancias de una estación a otra. Eso sí, consideró que lo mejor era ampliar la L1 con trenes ligeros. jl/I

Source LogoEl Diario NTR
News Image
Lemus pide regular plataformas de transporte en aeropuertos

Ante la suspensión definitiva obtenida por Uber para poder operar en aeropuertos del país, el gobernador de Jalisco Pablo Lemus celebró la decisión e invitó al gobierno federal a regular esta opción de transporte para que opere correctamente y brinde el mejor servicio a los visitantes. Señaló que las plataformas de transporte deben operar como lo hacen los taxis convencionales, por lo que pidió “un piso parejo” para los conductores que ya trabajan en las terminales aéreas. Ante las denuncias de asaltos por falsos conductores de plataforma, Lemus Navarro señaló que este modus operandi se ha detectado en las inmediaciones de la terminal aérea, por lo que invitó a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes a regular los servicios de transporte mediante plataformas digitales “lo antes posible”. Lemus indicó que la suspensión otorgada a Uber representa una oportunidad para regular esta opción de movilidad en las terminales aéreas del país, por lo que ya no se puede postergar su legislación. Por parte del Gobierno de Jalisco, el mandatario aseguró en un breve video en redes sociales que la Policía Estatal de Caminos y la Policía Vial tienen instrucciones de no obstaculizar su operación de los conductores de plataforma. Afirmó que los visitantes, nacionales y extranjeros, merecen tener todas las opciones de movilidad disponibles y deben ser ellos quienes elijan la opción que mejor les convenga. Dijo que el gobierno estatal está dispuesto a colaborar en esta tarea y recordó que Guadalajara será sede del Mundial de la FIFA en 2026 y la ciudad debe estar preparada para “ser los mejores anfitriones”. Resaltó que para mejorar el transporte se construye la Línea 5 que conectará el Aeropuerto con el Periférico Sur, la Línea 3, el Centro de Guadalajara y Expo Guadalajara, siendo una solución integral de movilidad.   jl

Source LogoEl Diario NTR
News Image
Deuda pública de México alcanza 49.9% del PIB

La deuda pública neta de México se ubica en 49.9 por ciento de su producto interior bruto (PIB) en el tercer trimestre de 2025, por encima de la proporción de 49.3 por ciento del mismo periodo del año pasado, según reveló este jueves la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En su ‘Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al tercer trimestre de 2025’, el Gobierno mexicano registró una deuda neta total de 18,28 billones de pesos, en los primeros nueve meses del año. Esto representa un incremento de más de 8.8 por ciento frente a los 16,88 billones de pesos que Hacienda reportó en junio de 2024. “La deuda pública se mantuvo en un nivel bajo y estable, de 49,9 por ciento del PIB, por debajo del 51,3 por ciento observado en diciembre de 2024”, señaló la SHCP en un comunicado. La dependencia señaló que la solidez de las finanzas públicas “ha permitido mantener acceso a financiamiento en condiciones favorables y preservar el grado de inversión ante las principales agencias calificadoras”. El reporte también evidenció, para los primeros nueve meses del año, una subida interanual de 9,2 por ciento real en el total de ingresos presupuestarios, que ascendieron a 4,61 billones de pesos, “el mayor crecimiento para un periodo similar desde 2016”. “Este desempeño se explicó por el avance sostenido de la recaudación tributaria, impulsada por una administración enfocada en ampliar la base gravable y combatir el contrabando”. De acuerdo con la SHCP, la recaudación tributaria tuvo un avance del 7 por ciento, además de que los ingresos por concepto del Impuesto Sobre la Renta (ISR) 6,1 por ciento, hasta los 60 mil millones de pesos. Por otro lado, el gasto neto presupuestario se elevó en 1 por ciento frente a los primeros nueve meses de 2024, hasta los 7,03 billones de pesos. Las cifras se publican tras conocerse la estimación oportuna del PIB en el tercer trimestre, que se contrajo un 0,3 por ciento trimestral, y un 0,2 por ciento interanual, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En una conferencia de prensa, el titular de la SHCP afirmó que el FMI y las principales calificadoras de riesgo “han reconocido la solidez del marco fiscal y la credibilidad de la política económico, por lo que México preserva el grado de inversión por las 8 agencias que califican la deuda soberana”. De acuerdo con el consenso de analistas privados, el PIB mexicano crecería solo un 0,5 por ciento, mientras que el Gobierno mexicano estima un alza en un rango del 1,5 por ciento al 2,3 por ciento. jl

Source LogoEl Diario NTR
News Image
Senado estadounidense revoca aranceles de Donald Trump

El Senado de Estados Unidos aprobó este jueves revocar los aranceles globales anunciados por la administración de Donald Trump contra más de 100 países en abril. Con 51 votos a favor y 47 en contra, el Senado decidió rechazar la principal política comercial de Trump, con el apoyo de los legisladores republicanos Rand Paul, Mitch McConnell, Susan Collins y Lisa Murkowski.  La resolución siguió a otras dos aprobadas esta semana -para eliminar los aranceles a los productos procedentes de Canadá y Brasil, respectivamente- que contaron también con apoyo bipartidista, lo que subraya la contrariedad de unos pocos senadores republicanos contra el uso agresivo de aranceles.  Durante la votación, el republicano McConnell dijo que "los aranceles encarecen tanto la construcción como la compra en Estados Unidos" y que "los perjuicios económicos de las guerras comerciales no son la excepción, sino la regla".  La medida, al igual que las otras dos aprobadas esta misma semana, terminará por ser un acto simbólico, debido a que pasa ahora a la Cámara de Representantes, donde tiene muy pocas posibilidades de prosperar dada la mayoría republicana en el hemiciclo. Los aranceles globales -llamados "recíprocos" por la Administración Trump- del 10 por ciento contra más de cien naciones fueron activados el pasado 5 de abril al hacer uso de una ley de emergencia. Entre esa fecha y agosto, Estados Unidos ha recaudado aproximadamente 88 mil millones de dólares en ingresos fiscales por aranceles, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. jl

Source LogoEl Diario NTR
News Image
México intercepta un barco en Sinaloa con 28 adolescentes originarios de Chiapas

Elementos de la Secretaría de Marina interceptaron este jueves a 28 jóvenes, 27 menores de edad de entre 14 y 17 años, y uno de 18 años, que se encontraban a bordo de una embarcación en alta mar frente a la costa norte del estado de Sinaloa, informó la Fiscalía General del Estado a través de un comunicado. Aunque las primeras informaciones apuntaron a que se había realizado un rescate y que presuntamente los jóvenes estaban siendo secuestrados, autoridades de Protección Civil del estado descartaron que se tratara de una actividad relacionada con el tráfico de personas. Según reportan medios locales, Ángel Daniel Corrales López, encargado de Protección Civil, afirmó que los jóvenes son jornaleros agrícolas que regresaban al estado de Chiapas después de que, durante una revisión en el lugar de trabajo, en el estado de Baja California, no se pudiera acreditar que contaban con la autorización de sus padres o tutores legales para trabajar. “No se trata de un rescate ni de un secuestro. Los menores venían en tránsito, en un operativo coordinado por las autoridades, únicamente porque no se comprobó que contaran con el consentimiento de sus padres para trabajar”, señaló. Según las autoridades, los adolescentes estaban siendo trasladados vía marítima como pasajeros hasta el puerto de Topolobampo, en el municipio de Ahome, para ser devueltos a sus familias en Chiapas. Mientras tanto, la Fiscalía actualizó que “las personas quedaron bajo resguardo de la Vicefiscalía Regional de la Zona Norte (…) a fin de brindarles atención y protección integral”. Además, el ministerio público señaló que “no se reportaron personas detenidas relacionadas con este hecho”. GR

Source LogoEl Diario NTR
News Image
Mandan a prisión a dos agresores de menores

La Fiscalía del Estado, a través de la Vicefiscalía en Investigación Regional, obtuvo la vinculación a proceso de dos hombres por su probable responsabilidad en delitos cometidos en agravio de menores de edad, en distintos hechos ocurridos en los municipios de El Salto y Cihuatlán. En el primer caso, se dictó auto de vinculación a proceso en contra de Hilario “N”, señalado por el delito de abuso sexual infantil agravado en perjuicio de la nieta de su pareja sentimental. De acuerdo con las investigaciones, los actos ilícitos habrían comenzado en el año 2020, cuando la víctima contaba con cuatro años de edad, y continuaron hasta 2025. El imputado presuntamente aprovechó la convivencia cotidiana en un domicilio de la colonia Lomas, en el municipio de El Salto, para cometer los abusos, además de amenazar a la menor para que guardara silencio. Tras la denuncia presentada por la madre de la víctima, el agente del Ministerio Público integró la carpeta de investigación y solicitó una orden de aprehensión, la cual fue cumplimentada. Durante la audiencia inicial, el Juzgado de Control valoró los datos de prueba y resolvió vincular a proceso a Hilario “N”, imponiéndole la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa por un año, mientras se desahoga la investigación complementaria. En un hecho distinto, personal ministerial con sede en Cihuatlán logró la detención y posterior vinculación a proceso de Hugo Enrique “N”, por los delitos de abuso sexual infantil y corrupción de menores. Los hechos se registraron en 2022, al interior de una finca ubicada en Barra de Navidad, donde el imputado cuidaba a la hija de su pareja sentimental y presuntamente aprovechó esa cercanía para agredirla sexualmente. El Ministerio Público reunió los elementos necesarios para solicitar un mandato judicial, el cual fue cumplimentado en la zona Centro del municipio. El juez de Control resolvió vincular a proceso a Hugo Enrique “N” y le impuso prisión preventiva oficiosa por seis meses, como medida cautelar.

Source LogoEl Diario NTR
News Image
Policías aseguran aguililla cola roja

Oficiales de la Policía Municipal de Tlajomulco aseguraron un ejemplar juvenil de aguililla cola roja en las instalaciones del cuartel policial del fraccionamiento Geovillas La Arbolada. De inmediato, se solicitó la presencia de especialistas de la Unidad de Rescate de Fauna Silvestre de Tlajomulco, quienes realizaron la valoración y el resguardo del ave. Durante la revisión médica, los especialistas detectaron que el ejemplar presentaba dos heridas visibles, una en el ala y otra en una extremidad inferior. Los estudios radiográficos descartaron fracturas, aunque el ave presentaba hematomas y una lesión expuesta. Por ello, fue sometida a un protocolo médico con manejo del dolor, desinflamatorios y antibióticos. Luis Alberto Cayo Cervantes, director de la Unidad de Acopio y Salud Animal Municipal, indicó que el ejemplar permanecerá en observación durante varias semanas. “Esperamos que dentro de un mes el ejemplar ya haya sanado completamente la herida del ala, que es la de mayor interés médico”, señaló. Durante la revisión se encontró que el ave tenía lazos amarrados en las patas, lo que sugiere que fue capturada de manera indebida antes de ser asegurada. “Afortunadamente fue contenida por los oficiales y pudimos hacer un manejo adecuado para su cuidado”, añadió Cayo Cervantes. El ejemplar permanecerá bajo supervisión médica hasta su recuperación total y será liberado posteriormente en su hábitat natural. fr

Source LogoEl Diario NTR
News Image
Muere hombre de 75 años tras caída de elevador en Zapopan

Un hombre de 75 años perdió la vida tras la caída de un elevador de carga en un inmueble en remodelación, ubicado en el cruce de las calles Santa Martha y Camino Viejo a Tesistán, en la colonia Santa Margarita, municipio de Zapopan. De acuerdo con personal de la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos, el elevador se desplomó presuntamente por un exceso de carga, mientras el trabajador se encontraba realizando labores dentro de la finca. Paramédicos de la Cruz Verde acudieron al lugar y confirmaron el fallecimiento del hombre, quien presentaba una fractura expuesta. Ante ello, se notificó al Servicio Médico Forense para el levantamiento del cuerpo. Las autoridades informaron que aún no se ha determinado si la víctima se encontraba dentro del elevador o fue aplastada por la estructura al momento del accidente. Será el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses quien realice los peritajes correspondientes para establecer las causas del percance. fr

Source LogoEl Diario NTR
News Image
Certifican a funcionarios en investigación de desaparición

Con el propósito de fortalecer la atención a víctimas y mejorar la capacidad institucional en la persecución e investigación de los delitos de desaparición forzada y desaparición cometida por particulares, 25 funcionarias y funcionarios de la Fiscalía del Estado de Jalisco recibieron la certificación que acredita sus competencias técnicas en la materia. Entre los servidores públicos certificados se encuentran agentes del Ministerio Público, así como especialistas en Psicología, Trabajo Social y Criminología, quienes desarrollan labores relacionadas con la búsqueda y localización de personas desaparecidas. El evento estuvo encabezado por el Fiscal Estatal, Salvador González de los Santos; el Coordinador General Estratégico de Seguridad, Roberto Alarcón Estrada; la Vicefiscal en Personas Desaparecidas, Blanca Jacqueline Trujillo Cuevas, y la Secretaria de Inteligencia y Búsqueda de Personas, Edna Montoya Sánchez. Durante su intervención, el fiscal González de los Santos reconoció el compromiso del personal de la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas: “La labor que ustedes hacen es muy loable, es muy importante para el Estado. Les agradezco y reconozco este esfuerzo que hacen por permanecer ahí, por recertificarse y certificarse”, señaló. La vicefiscal Blanca Trujillo informó que la certificación fue resultado de 180 horas de actualización continua, y destacó que con esta entrega suman 130 personas certificadas dentro de la Vicefiscalía, además de los 25 nuevos funcionarios. “Ojalá los próximos años nos permitan tener el cien por ciento de la plantilla certificada”, expresó. Por su parte, Edna Montoya Sánchez subrayó el valor ético y humano que representa esta capacitación para el servicio público: “Ustedes forman parte de una generación que transforma el conocimiento en acción y la acción en esperanza; que entiende que la búsqueda de personas no es una tarea técnica, sino una responsabilidad profundamente humana”, dijo.

Source LogoEl Diario NTR
News Image
Destruyen más de 99 mil plantas de marihuana

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (Fecor) en Jalisco, informó sobre la destrucción de nueve plantíos de marihuana localizados en el municipio de Tamazula de Gordiano. De acuerdo con la carpeta de investigación federal, fueron elementos de la Guardia Nacional quienes detectaron los sembradíos de la droga durante recorridos de vigilancia terrestre en las inmediaciones de la localidad de El Rodeo, del mencionado municipio. En el operativo, los elementos de la Guardia Nacional destruyeron por medio de incineración y arranque manual, un total de nueve plantíos, que contenían aproximadamente 99 mil 400 plantas de marihuana. La Guardia Nacional no reportó personas detenidas durante la acción, pues se presume escaparon al verlos que se acercaban. Se recabaron muestras representativas de la droga, las cuales fueron puestas a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), quien continúa con la integración de la carpeta de investigación para determinar las acciones legales correspondientes. fr

Source LogoEl Diario NTR
News Image
Sistema BRT para ampliación de la Línea 1, no es la mejor opción: especialista

Aunque ya circulaban rumores sobre la posibilidad de implementar un sistema BRT (Bus Rapid Transit) en la ampliación de la Línea 1 del Tren Ligero, fue en las mesas de coordinación de López Mateos donde el Gobierno de Jalisco confirmó oficialmente la decisión. Sin embargo, para Yeriel Salcedo, coordinador del Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte, esta alternativa no parece la más adecuada. “El ideal sería extender la Línea 1 tal como está, porque así se mantiene la eficiencia del sistema. Con el BRT podrían generarse problemas de conexión y pérdida de capacidad”, señaló Salcedo, quien advirtió que aún hay muchas dudas por resolver, especialmente sobre cómo se realizará el traslado entre el tren y el nuevo sistema de autobuses. El especialista subrayó que si los usuarios deben salir de la estación o pagar una tarifa adicional para hacer el transbordo, el servicio podría resultar menos atractivo y generar gastos extra, además de exponerlos a riesgos de seguridad o traslados peatonales largos. “Si se suman todos esos factores, la gente dejará de usarlo. No es lo que debería ser en términos de servicio e integración”, afirmó. Salcedo recordó que desde la campaña de Pablo Lemus se anunciaron extensiones de las líneas 1, 2 y 3 del Tren Ligero, sin precisar el financiamiento necesario. “Ahora que confirman el uso del BRT surgen más dudas que respuestas. Ayudará a la población del sur, pero no es la solución ideal”, dijo. Insistió en que lo fundamental será garantizar una transferencia eficiente, sin pagos adicionales ni riesgos para los usuarios, para que el nuevo sistema funcione realmente como una ampliación y no como un servicio separado. fr

Source LogoEl Diario NTR
News Image
Industria calcula pérdidas de hasta 300 millones por bloqueos

Las recientes manifestaciones de productores de maíz en las carreteras de Jalisco dejaron afectaciones económicas estimadas entre 250 y 300 millones de pesos para la industria, según reportó Antonio Lancaster, coordinador de Industriales Jalisco. Sin embargo, los impactos más graves no fueron sólo financieros, sino también sociales y logísticos. De acuerdo con el coordinador, más de 2 mil 500 trabajadores de turnos nocturnos no pudieron regresar a casa debido a los bloqueos; además, se registró un 20% de ausentismo entre empleados foráneos y un 5% entre quienes viven en la Zona Metropolitana de Guadalajara. También se reportó que 8 mil camiones de carga no lograron ingresar a la ciudad, muchos de ellos varados en Manzanillo, lo que provocó cientos de retrasos en la distribución de mercancías. “El problema es delicado porque pone en riesgo la credibilidad con los clientes que esperaban sus productos. Los sectores más afectados fueron el electrónico, el alimenticio y el maderero”, señaló Lancaster, quien reconoció que, si bien la causa de los agricultores es legítima, los bloqueos no son la vía adecuada. “El campo debe estar subsidiado, pero el diálogo es la mejor herramienta. Por unos, perdemos todos”. El coordinador advirtió que la situación podría repetirse si otros sectores, como los cañeros o lecheros, adoptan la misma estrategia. Recordó que México importa más del 80% del maíz amarillo, mientras que Jalisco produce principalmente maíz blanco, con costos de producción casi el doble y sin un precio diferenciado en el marco del T-MEC, uno de los pendientes a tratar para acabar con esta crisis. Lancaster subrayó que la eliminación de programas de subsidio en la administración federal pasada agravó la crisis y pidió soluciones de fondo, con precios de garantía, financiamiento y políticas agrícolas sostenibles. “El gobierno debe entender que el campo necesita apoyo estructural. Como industriales, estamos dispuestos a participar para recuperar la estabilidad del sector”, concluyó. fr

Source LogoEl Diario NTR
News Image
Recuperan rancho despojado por sujetos armado

La Fiscalía del Estado de Jalisco aseguró un vehículo y un arma de fuego durante un operativo realizado en un rancho que había sido despojado a sus dueños, en el municipio de Sayula, el operativo se realizó en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Policía Municipal. La movilización se llevó a cabo tras una denuncia realizada por los propietarios, por un presunto despojo cometido por personas armadas en el rancho El Guamúchil, ubicado en esa demarcación. De acuerdo con la Vicefiscalía en Investigación Regional, en el lugar fue localizada una camioneta tipo pick up que presuntamente está relacionada con los hechos denunciados. Durante la inspección, elementos de la Policía Investigadora de la Comandancia Regional de Zacoalco de Torres hallaron en el interior del vehículo una pistola tipo escuadra, color negro, junto con varios cartuchos útiles, los cuales fueron asegurados. Las investigaciones continúan para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes.  fr

Source LogoEl Diario NTR
News Image
A un año de la actual legislatura, Congreso muestra bajo rendimiento

A punto de cumplirse un año del inicio de la actual legislatura, el balance es poco alentador. Para el periodista y académico Rubén Alonso González, el Congreso del Estado ha tenido un desempeño deficiente, visible en sus cifras y en la falta de resultados concretos, pues si se hace una revisión de lo que ha producido el Congreso es prácticamente nada, de acuerdo con el académico. Mencionó que, en comparación con legislaturas anteriores, no se ha reducido el número de iniciativas, pero el problema radica en su eficacia: de 999 propuestas presentadas, sólo 24% han sido aprobadas, por lo que insistió en que no basta con presentar iniciativas, se trata de que respondan a las necesidades de la gente y lleguen a buen término. El académico destacó dos ejemplos que reflejan la falta de rumbo: el plan de trabajo legislativo se aprobó hasta febrero, tras tres meses de retraso, y la comisión especial para personas desaparecidas que no ha sesionado ni ha tenido incidencia real en el tema para el que fue creada. A su juicio, muchas de las iniciativas presentadas ni siquiera tienen que ver con la realidad social del estado, lo que refleja un Congreso desconectado de la ciudadanía. Sobre la relación entre poderes, criticó la dependencia del Legislativo respecto al Ejecutivo, señalando que la falta de autonomía se evidenció en temas como la reforma judicial, que se atoró por falta de acuerdos. También cuestionó que varios legisladores confundan la función legislativa con la gestoría. Mencionó que las leyes son reglas de convivencia y desarrollo. Si ni siquiera aportan en eso, cuál es entonces el sentido del Congreso. Añadió que el debate político carece de altura y liderazgo, con una legislatura polarizada y sin oficio político, donde cada diputado parece su propio coordinador. fr

Source LogoEl Diario NTR
News Image
Advierten “terrorismo fiscal” en la Ley de Ingresos

La senadora Claudia Anaya, integrante de la bancada del PRI en el Senado de la República, criticó la Ley de Ingresos aprobada por la Cámara Alta, al considerar que el Congreso se convirtió en una oficialía de partes del Poder Ejecutivo. Dijo que el paquete económico fue avalado sin modificar una sola coma y que marca el inicio de una política de “terrorismo fiscal” contra los pequeños y medianos contribuyentes. Claudia Anaya explicó que el Servicio de Administración Tributaria tendrá ahora la facultad de realizar visitas domiciliarias en tiempo real, con la posibilidad de tomar fotografías y videos dentro de los domicilios fiscales, lo que representa una invasión a la privacidad y una presunción de culpabilidad hacia los contribuyentes. Denunció que las nuevas disposiciones trasladan la carga de la prueba al ciudadano, lo que calificó como una violación al artículo 20 constitucional. La legisladora también alertó sobre la obligación impuesta a plataformas digitales de entregar información de usuarios y contribuyentes en tiempo real, una medida que podría vulnerar datos personales y contravenir tratados internacionales de protección de información. Además, la senadora cuestionó que, mientras se endurecen las reglas para los pequeños empresarios, el gobierno federal condonó más de 160 mil millones de pesos en impuestos a aseguradoras, y otorgó estímulos fiscales a empresas que participen en la organización del Mundial de futbol, incluyendo la deducción total de impuestos para quienes realicen obras o actividades vinculadas con el evento. Claudia Anaya calificó como desproporcionada e injusta esta política económica, que castiga al pequeño contribuyente pero beneficia a los grandes corporativos. También advirtió sobre el aumento del IEPS en productos como bebidas azucaradas, energéticas, alcohol y tabaco, y señaló que el gobierno está estirando demasiado la liga al aprobar un endeudamiento histórico cercano a dos billones de pesos, con una deuda pública equivalente al 53% del PIB. Finalmente, la senadora priista cuestionó la falta de crecimiento económico y recordó que México, junto con Argentina, es uno de los países del G20 con menor expansión del PIB, al no superar el uno por ciento anual. GR

Source LogoEl Diario NTR
News Image
Crisis del campo es internacional y exige apoyos urgentes: Consejo Nacional Agropecuario

El director del Consejo Nacional Agropecuario, Luis Fernando Haro, reconoció que el acuerdo alcanzado entre el gobierno federal y los productores de maíz de Jalisco, Guanajuato y Michoacán representa un avance, pero advirtió que la crisis en el campo es nacional y afecta no sólo al maíz, sino también a otros granos como el trigo y el sorgo. Explicó que los agricultores enfrentan una caída de hasta 30% en los precios internacionales, mientras que los costos de producción han aumentado más de 40% en los últimos cinco años. A esto se suman, dijo, la sequía, la inseguridad, el tipo de cambio y la competencia desigual con productores de Estados Unidos, que operan con subsidios y costos mucho menores: en Estados Unidos el litro de diésel cuesta 13 pesos, mientras que, en México, cuesta 26. El financiamiento agrícola en Estados Unidos es de 5% anual, y aquí supera el 15% por ciento. Luis Fernando Haro consideró urgente que los apoyos se extiendan a todo el país y pidió una revisión al presupuesto que discutirá la Cámara de Diputados, pues no contempla recursos extraordinarios para el campo, a pesar de los daños por sequía, inundaciones y plagas como el gusano barrenador. También señaló que en México se eliminaron programas clave, como los de coberturas de precios y precios de garantía, que antes daban certidumbre y rentabilidad a los productores. Hoy importamos más del 40% del maíz que consumimos, principalmente de Estados Unidos. México es país de origen, pero está perdiendo la soberanía alimentaria. El dirigente agropecuario pidió que se reasignen recursos para modernizar el campo, elevar su productividad y fortalecer la seguridad alimentaria, tema que calificó como de seguridad nacional. Sobre los bloqueos carreteros recientes, Luis Fernando Haro reconoció que fueron actos de desesperación, pero insistió en que la solución debe venir del diálogo y no de la confrontación: De cara a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), advirtió que existen riesgos de proteccionismo y aranceles, como el caso reciente del tomate mexicano, que enfrenta un arancel del 17% en Estados Unidos. Sin embargo, sostuvo que los tres países deben mantener una relación complementaria, ya que Norteamérica es la región con mayor seguridad alimentaria del mundo. Finalmente, Luis Fernando Haro dijo que el Consejo Nacional Agropecuario seguirá en las mesas de negociación junto al gobierno federal para lograr acuerdos que fortalezcan la seguridad alimentaria y la competitividad del campo mexicano. GR

Source LogoEl Diario NTR
News Image
Localizan con vida a reportado como desaparecido en la sierra

Un hombre de 75 años, vecino del poblado El Corralito, fue localizado con vida luego de haber sido reportado como desaparecido desde el pasado lunes 27 de octubre en una zona serrana ubicada entre los municipios de Ciudad Guzmán y Gómez Farías. De acuerdo con las autoridades, tras el reporte recibido a los números de emergencia, elementos de Protección Civil y Bomberos de Gómez Farías iniciaron la búsqueda con el apoyo de la Comandancia Regional de Ciudad Guzmán de Protección Civil Jalisco. Las labores se extendieron durante el lunes y martes sin resultados. Se informó que el adulto mayor participaba en acciones para explorar nuevos caminos en la zona y en un momento dado se perdió del grupo que lo acompañaba. Finalmente, durante el miércoles 29 de octubre, el hombre fue localizado sobre la sierra, cerca de la zona conocida como La Fortuna. En el operativo participaron también elementos de la base municipal de Protección Civil y Bomberos de Zapotlán el Grande, así como integrantes del Grupo de Senderismo Colli, quienes se sumaron a los esfuerzos de localización. Tras ser rescatado, el adulto mayor fue trasladado a la clínica del IMSS en Ciudad Guzmán, donde recibió atención médica y una valoración general de su estado de salud. fr

Source LogoEl Diario NTR
News Image
DIF Zapopan presenta su Cuarto Informe de Actividades

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Zapopan presentó su Cuarto Informe de Actividades correspondiente al periodo 2024–2025, se destacaron avances en cuatro ejes de trabajo institucional: protección a la niñez, inclusión social, desarrollo integral y fortalecimiento institucional. En el Eje de Cuidado y Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, se informó que 390 menores se encuentran bajo resguardo en casas hogar; se iniciaron 33 procesos de adopción, de los cuales 14 fueron concluidos, y 24 menores permanecen en acogimiento familiar.  Además, 297 niñas, niños y adolescentes fueron reintegrados a sus familias de origen. También se puso en marcha el Centro de Niñez y Familia (CNyF), orientado a agilizar y fortalecer los procesos de adopción y acogimiento. En el Eje de Inclusión e Igualdad Social, la Red de Habilitecas otorgó 18,183 servicios de capacitación a más de 5,500 personas, y se creó la Dirección de Gestión Social, que brindó atención a más de 5,000 beneficiarios. El Centro Metropolitano del Adulto Mayor (CEMAM) sumó 1,300 nuevos usuarios y otorgó más de 208,000 servicios. En el Eje de Desarrollo Integral y Saludable, se realizó 31 brigadas médicas y 278 cirugías de cataratas en colaboración con instituciones especializadas. A través del programa de alimentación, se entregaron más de 3,300 despensas y 41,000 raciones de comida en el comedor comunitario Cocone. Los programas de apoyo a la primera infancia atendieron a 931 niñas y niños de 840 familias, y se brindaron más de 13,600 atenciones psicológicas. El Voluntariado del sistema, encabezado por Marta Lázaro, desarrolló programas de apoyo comunitario bajo el lema “llevar a Zapopan a otro nivel”. Entre las acciones destacadas se encuentra el proyecto “Vive tu cocina”, que entregará alrededor de 35 cocinas a familias en condiciones vulnerables, y la iniciativa “Voluntades”, que ha beneficiado a más de 5,000 personas mediante entregas de despensas, pañales y actividades sociales. fr

Source LogoEl Diario NTR
News Image
Buscan a 5 menores desaparecidos en Tlajomulco

Por la desaparición de al menos cinco menores de edad en los últimos dos meses en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas de Jalisco, la Defensa y la Guardia Nacional mantienen un operativo de búsqueda en la zona. La vicefiscal Blanca Trujillo Cuevas informó que se encuentran abiertas tres carpetas de investigación relacionadas con la desaparición de cinco jóvenes del municipio y descartó, por el momento, que los casos estén vinculados con el reclutamiento forzado de grupos delictivos. Durante una rueda de prensa de la coordinación de Seguridad, la funcionaria estatal explicó que las denuncias fueron presentadas por familiares de las víctimas, lo que permitió detonar un operativo coordinado con autoridades federales con base en la información recabada. De acuerdo con los reportes de los colectivos de búsqueda, dos de los menores desaparecieron en el fraccionamiento La Fortuna, mientras que los otros tres casos ocurrieron en Concepción del Valle, Santa Fe y Sendero Real. Trujillo Cuevas señaló que, según las investigaciones, no existe relación ni vínculo de amistad entre los adolescentes desaparecidos, solo entre los casos del fraccionamiento La Fortuna, por lo que se abrieron tres carpetas de investigación independientes. “Estamos realizando operativos en los fraccionamientos donde ocurrieron las desapariciones y en colonias cercanas. Cada caso tiene circunstancias distintas y fechas diferentes entre septiembre y octubre. Se trata de un operativo coordinado con autoridades federales”, detalló. fr

Source LogoEl Diario NTR
News Image
Experta en aviación advierte que crisis aeronáutica era previsible

La experta en aviación María Larriva explicó que la crisis de la aeronáutica que incluye la cancelación de rutas hacia Estados Unidos no es sorpresiva, sino la consecuencia directa de una serie de decisiones gubernamentales que violan los convenios bilaterales. La crisis inició cuando en un intento por reactivar el AIFA, el gobierno ordenó trasladar la carga aérea a Santa Lucía, dando a las empresas cerca de días para mudarse, a pesar de la falta de infraestructura. Quince días después, se les quitó los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a los cargueros estadounidenses y se les obligó a operar en el AIFA de la noche a la mañana, a pesar de que las promesas de infraestructura nunca se cumplieron. María Larriva señaló que, ante estas acciones, el Departamento de Transporte de los Estados Unidos notificó hace dos meses medidas punitivas por el incumplimiento del convenio, advertencia que el gobierno mexicano ignoró. La consultora alertó que el daño de las sanciones afectaría empleos, mercado y economía, y dejaría en el aire a pasajeros con boletos vendidos para la temporada alta. Criticó que, contrario a lo declarado por las autoridades mexicanas, no se ha respondido a los requerimientos estadounidenses. María Larriva concluyó que la solución es devolver a los Estados Unidos los slots de los que disponían tanto para carga como para operaciones comerciales en el AICM. Propuso que, para darle viabilidad al AIFA, toda la aviación gubernamental se traslade a Santa Lucía, liberando así espacio en el AICM para resolver un conflicto que perjudica gravemente al país por decisiones que priorizaron un "capricho político" sobre la técnica aeronáutica y las normas internacionales. GR

Source LogoEl Diario NTR
News Image
Vigilarán a motociclistas que participen en 'rodadas del terror'

Para evitar las llamadas “rodadas del terror” que realizan cientos de motociclistas la noche de Halloween en calles del Área Metropolitana de Guadalajara, las autoridades estatales implementarán un operativo especial con la participación de 500 elementos de seguridad y vialidad. El comisario general de la Policía del Estado, Juan González Castañeda, explicó que el objetivo es prevenir la conducción temeraria y garantizar que los motociclistas respeten las normas de tránsito y las medidas de seguridad. Precisó que no se prohibirá la circulación de las motocicletas, siempre y cuando los conductores no cometan infracciones ni pongan en riesgo a peatones y automovilistas, ya que en años anteriores algunos participantes han incurrido en maniobras imprudentes. “En cuanto a las zonas de concentración que tenemos ubicadas, destacan el Estadio Akron, la Calzada Independencia y el Periférico del lado de Guadalajara; en Tonalá, la Plaza Altea. Son puntos de relevancia porque ahí suele haber gran concentración de estos grupos de motociclistas, así como en el puente Atirantado, donde acostumbran detenerse para tomarse fotos”, señaló el comisario. González Castañeda descartó afectaciones al transporte público, pues los concesionarios ya fueron informados sobre los operativos que se implementarán en los municipios y en los puntos previamente identificados como conflictivos. No obstante, se contará con unidades de apoyo y patrullas preventivas para asistir a los ciudadanos en caso de presentarse alguna contingencia o suspensión temporal del servicio. fr

Source LogoEl Diario NTR
News Image
Departamento del Tesoro de Estados Unidos sanciona a red de tráfico de personas

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC), sancionó a una red internacional de tráfico de personas con sede en Cancún, Quintana Roo, presuntamente ligada al Cártel de Sinaloa y encabezada por los ciudadanos Vikrant Bhardwaj y José Germán Valadez Flores. De acuerdo con el comunicado oficial, la llamada Organización de Tráfico Humano Bhardwaj facilitaba el traslado de migrantes provenientes de Europa, Medio Oriente, Sudamérica y Asia hacia Estados Unidos, mediante rutas aéreas y marítimas, además de participar en actividades de narcotráfico, extorsión y lavado de dinero. Una red que operaba bajo protección local Según la investigación del Tesoro, la organización operaba “al amparo de redes criminales locales y autoridades corruptas” en México. La red utilizaba yates y puertos privados para ingresar migrantes de manera irregular a territorio mexicano, particularmente a Cancún, donde los alojaban en hoteles y hostales antes de su traslado hacia el norte del país. El corredor principal identificado incluía Tapachula (Chiapas), Cancún (Quintana Roo) y Mexicali (Baja California), con destino final en la frontera con Estados Unidos. La red también colaboraba con la organización encabezada por Ofelia Hernández Salas, alias “Doña Lupe”, dedicada al tráfico y cruce de migrantes hacia territorio estadounidense. “Los servicios de tráfico humano contratados por la red Bhardwaj generan miles de dólares por individuo y cuentan con apoyo de operadores del Cártel de Sinaloa”, señaló el Departamento del Tesoro. Empresarios, familiares y un expolicía entre los sancionados Vikrant Bhardwaj, quien posee ciudadanía mexicana e india, es señalado como el líder de la red. Washington lo identifica como fundador y director de múltiples empresas en México, India y los Emiratos Árabes Unidos, utilizadas para blanquear ganancias ilícitas. Entre sus principales colaboradores figura José Germán Valadez Flores, empresario y presunto traficante de drogas que sobornaba a autoridades mexicanas para facilitar el ingreso de migrantes a Cancún. También fue designado Jorge Alejandro Mendoza Villegas, expolicía de Quintana Roo, acusado de utilizar sus vínculos con el Aeropuerto Internacional de Cancún para coordinar llegadas y salidas de migrantes indocumentados. Asimismo, la esposa de Bhardwaj, Indu Rani, también con doble nacionalidad, fue incluida en la lista por su participación en las operaciones financieras del grupo. Empresas implicadas La OFAC sancionó 16 empresas ligadas a la red, entre ellas: Veena Shivani Estates Private Limited (India), de bienes raíces. VVN Buildcon, Bhavishya Realcon y VVN Real Estate, del sector inmobiliario. Black Gold Plus Energies Trading, dedicada al comercio energético. Michigantap Hospitality Private Limited, restaurante con sede en India. V AND V Astillero y Operadora Turística Principessa, empresas mexicanas vinculadas a servicios náuticos y turísticos. VNV Store, supermercado mexicano. Constructora Gerlife, Comercializadora Vespa, Comercialicun, Thercumex, VNV Fashions y Cargas y Regulaciones Eléctricas, esta última vinculada al expolicía Mendoza Villegas. Consecuencias de las sanciones La designación implica el congelamiento de todos los activos de las personas y empresas señaladas en territorio estadounidense, así como la prohibición para ciudadanos y entidades de Estados Unidos de realizar transacciones financieras con ellas. El Tesoro explicó que la acción fue resultado de un operativo conjunto con la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), la Administración para el Control de Drogas (DEA) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda de México. GR

Source LogoEl Diario NTR
Forbes MéxicoForbes México
Los bancos en México pedirán identificación para depósitos y retiros mayores a 140,000 pesos
El Sol de MéxicoEl Sol de México
Tras acusaciones del FinCen, bancos mexicanos adoptarán medidas para prevenir el lavado de dinero
Luces del SigloLuces del Siglo
Endurece ABM transferencias bancarias internacionales para evitar lavado
El Diario NTREl Diario NTR
Bancos pedirán identificación biométrica para depósitos y retiros mayores a 140 mil pesos
coverageCobertura completa
News Image
Jalisco presenta Plan de Acción de 90 días para prevenir contagios de sarampión

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) presentó un Plan de Acción de 90 días con el objetivo de interrumpir la transmisión del virus y reforzar las medidas de prevención en municipios con brotes activos. El plan, avalado por la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud Federal y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), incluye estrategias intensivas de vigilancia epidemiológica, vacunación sistemática, aislamiento de casos y bloqueo vacunal. Durante la sesión del Equipo de Respuesta Rápida del Estado (ERRA), el secretario de Salud, Héctor Raúl Pérez Gómez, anunció la puesta en marcha de 45 brigadas de vacunación en Arandas, municipio que concentra el 80 % de los casos confirmados, así como en otras localidades con transmisión activa. “En Jalisco hay un gran equipo, con una excelente preparación técnica, que ha mostrado entrega y dedicación durante este brote epidémico de sarampión”, destacó Pérez Gómez. El funcionario subrayó que, además de reforzar las acciones vigentes, se dará cumplimiento puntual a los objetivos definidos por el ERRA, como parte de la estrategia intensiva de tres meses. Desde agosto, la SSJ ha fortalecido la vigilancia epidemiológica, las pruebas de laboratorio y la vacunación preventiva, luego del incremento de casos a nivel nacional. Actualmente, Jalisco presenta transmisión comunitaria en Arandas y transmisión limitada en seis municipios: Guadalajara, Tlaquepaque, Zapopan, Tepatitlán, Jesús María y Tamazula. El brote ha afectado principalmente a trabajadores migrantes procedentes de otros estados. Por su parte, Miguel Ángel Lezana, director general de Epidemiología federal, resaltó la coordinación entre los distintos niveles de gobierno e instituciones de salud como clave para detener la propagación del virus. En la reunión participaron representantes del IMSS, ISSSTE, PEMEX, SEDENA, Coprisjal, el Hospital Civil de Guadalajara y el OPD Servicios de Salud Jalisco. Principales ejes del Plan de Acción de 90 días: Fortalecer la vigilancia epidemiológica para detectar e investigar de inmediato los casos sospechosos. Acelerar la vacunación mediante campañas masivas y jornadas casa por casa. Monitorear coberturas y realizar búsqueda activa en comunidades. Difundir mensajes de prevención sobre la importancia de la inmunización. Coordinar esfuerzos interinstitucionales con gobiernos locales y organizaciones comunitarias. Cumplir protocolos en unidades médicas y laboratorios para diagnóstico y atención oportuna. GR

Source LogoEl Diario NTR
News Image
Tlaquepaque dedica altar de muertos a futbolistas

El astro brasileño del fútbol Edson Arantes do Nascimento 'Pelé' (1940-2022) es la figura central de un altar de muertos en el municipio de Tlaquepaque (oeste de México) en el que también rinde homenaje al argentino Diego Maradona (1960-2020). El altar, inaugurado este miércoles, es parte de las actividades por la festividad de Día de Muertos que se celebra en México desde finales de octubre y que tiene su punto culminante el 2 de noviembre. El rey Pelé, quien disputó en Guadalajara la Copa del Mundo de 1070, encabeza la ofrenda en la que no podían faltar las velas, la comida típica, el papel picado y la flor de cempasúchil. A su lado, Diego Maradona, campeón en la Copa del Mundo de 1986, en México y Antonio ‘La Tota’ Carbajal (1929-2023), primer futbolista en jugar cinco Copas del Mundo complementan el altar, pensado a propósito de la justa mundialista que organizarán México, Estados Unidos y Canadá en 2026. El tradicional altar de muertos este año “se viste de mundial" para rendir tributo al Rey Pelé y honrar la memoria de grandes jugadores y avivar el espíritu deportivo, dijo durante la inauguración la alcaldesa de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez. Las calaveras de futbolistas legendarios como los mexicanos Salvador ‘Chava’ Reyes (1936-2012) y ‘La Tota’ Carbajal; el alemán Franz Beckenbauer (1945-2024); el holandés Johan Cruyff (1947-2016); el portugués Eusebio (1942-2014) y el italiano Paolo Rossi (1956-2020) “jugaron” un partido desde el más allá en la cancha que sirvió de base para el altar. Junto a las tradicionales ‘Catrinas’, los jugadores hicieron algunos dribles para anotar goles en las pequeñas porterías custodiadas por jaguares y alebrijes, y llevarse la Copa que coronada la fuente principal del lugar. Guadalajara es una de las 16 ciudades de México, Estados Unidos y Canadá que albergarán los 140 partidos de la justa internacional que dará inicio el 11 de junio en el estadio Azteca de Ciudad de México. En 1970, el combinado brasileño encabezado por Pelé jugó en el Estadio Jalisco los partidos de la fase eliminatoria así como los de cuartos de final y semifinales. En el mundial de 1986, el Estadio Jalisco y el Estadio Tres de marzo recibieron a las selecciones de Brasil, España, Irlanda del Norte y Argelia durante la fase eliminatoria.  GR

Source LogoEl Diario NTR
24 Horas24 Horas
Bandas femeninas representan apenas el 1% del total de contrataciones en festivales, revela estudio
El Diario NTREl Diario NTR
Persisten brechas de género en festivales
Edomex Al DíaEdomex Al Día
Ruidosa, en colaboración con Believe y TuneCore, presentan relevante informe sobre desigualdad de género en la música latina
Capital MéxicoCapital México
Sólo dos de cada diez artistas en festivales de música latinos son mujeres, revela estudio
coverageCobertura completa
News Image
Concluye la cumbre entre Donald Trump y Xi Jinping en Corea del Sur

Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de China, Xi Jinping, concluyeron este jueves su primer cara a cara desde 2019, tras una reunión de casi dos horas celebrada en la base aérea de Gimhae, en la ciudad surcoreana de Busan. Ambos mandatarios se despidieron con un apretón de manos y breves palabras antes de dirigirse a sus respectivos vehículos. El presidente chino partió primero con destino a Gyeongju, sede de la próxima cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), mientras Trump emprendió el regreso a Washington a bordo del Air Force One. Durante el vuelo de regreso, el mandatario estadounidense calificó la reunión como “increíble” y anunció una reducción de los aranceles impuestos a China del 20 % al 10 %, como gesto tras el compromiso de Pekín de reforzar los controles sobre el tráfico de fentanilo. Con esta medida, los gravámenes totales que mantiene Estados Unidos sobre productos chinos bajarán del 57 % al 47 %, precisó Trump. El republicano también informó de un acuerdo para reanudar la compra china de soja estadounidense, suspendida desde mayo pasado debido a las tensiones comerciales entre ambos países. Trump reveló, además, que no abordó la cuestión de Taiwán durante el encuentro, pese a las expectativas de que el tema formara parte de la agenda. “No hablamos de Taiwán”, dijo el mandatario, quien confirmó que volverá a reunirse con Xi en abril del próximo año, en China. GR

Source LogoEl Diario NTR
News Image
El Senado de Estados Unidos revoca los aranceles a Canadá

El Senado de Estados Unidos aprobó la revocación de los gravámenes impuestos a las importaciones desde Canadá por el Gobierno del presidente Donald Trump, la segunda vez en dos días en que esta Cámara reprueba una medida arancelaria aprobada por el republicano. Aunque se trata de una acción un tanto simbólica (ya que debe pasar ahora a la Cámara de Representantes, donde tiene pocos visos de prosperar) la moción presentada por los demócratas y aprobada por 50 votos a favor y 46 en contra llega un día después de que el Senado aprobara la revocación de los impuestos aduaneros aprobados por Trump contra Brasil. Los senadores republicanos Susan Collins de Maine, Lisa Murkowski de Alaska, y Mitch McConnell y Rand Paul de Kentucky se desmarcaron de su partido para votar a favor de la resolución, que requería de una mayoría simple y no estaba sujeta al umbral de 60 votos. Las tensiones entre ambos países norteamericanos se intensificaron desde agosto cuando Trump elevó los aranceles a Canadá al 35%, aunque esto fue amortiguado por el efecto del tratado trilateral T-MEC que protege diversos productos. La tensión llegó a su punto cúspide este fin de semana cuando el repulicano decidió aumentar los aranceles en un 10% adicional, criticando duramente a los canadienses por un anuncio de protesta a las políticas aduaneras estadounidense emitido por el estado de Ontario que utilizaba citas del expresidente Ronald Reagan. Estados Unidos y Canadá comparten una amplia relación comercial que incluye la exportación de petróleo crudo, gas natural, electricidad, vehículos, aviones y una gran gama de maquinaria industrial. GR

Source LogoEl Diario NTR
News Image
EU revoca 13 rutas aéreas a México por disputa regulatoria

La orden del Departamento de Transporte (DOT) de Estados Unidos, de revocar 13 rutas de aerolíneas mexicanas hacia territorio estadounidense, al acusar a México de violar los términos del acuerdo bilateral de transporte aéreo, ha puesto a trabajar al Gobierno mexicano para revertir la medida mientras las aerolíneas advierten de un "impacto en miles de pasajeros". La decisión, anunciada el martes por el secretario de Transporte, Sean Duffy, marca un nuevo episodio de tensión en las relaciones regulatorias entre ambos países, que mantenían un marco de cooperación estable desde 2016. La medida se produce tras meses de quejas del Gobierno estadounidense, que acusa a las autoridades mexicanas de obstaculizar la competencia al retirar o reasignar franjas horarias —conocidas como slots— a las aerolíneas estadounidenses en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en favor de compañías locales. El AICM, en plena Ciudad de México, y el AIFA, a las afueras, son los dos principales aeropuertos que sirven a la capital mexicana. Las aerolíneas afectadas por la revocación incluyen a Aeroméxico, Volaris y VivaAerobus, que no podrán operar o expandir determinados servicios hacia ciudades de Estados Unidos hasta que ambos se resuelvan las presuntas violaciones. El pasado 19 de julio, el DOT emitió un comunicado acusando a México de incumplir el acuerdo bilateral desde 2022, al obligar a las aerolíneas de carga a reubicar sus operaciones del AICM al AIFA, ubicado a casi 50 kilómetros de la capital. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte de México (SICT argumentó que la medida respondía a "estudios técnicos" realizados en 2023 y explicó que el traslado de operaciones de carga al AIFA "mejoró las condiciones de operaciones y seguridad aeronáutica que se presentaban como resultado de la saturación del AICM". "Hasta nuevo aviso" La SICT reconoció este miércoles que con las órdenes emitidas por el DOT no se permitirá "la solicitud de nuevas rutas o incrementos de frecuencias" desde del AIFA o del AICM "hasta nuevo aviso". Además, indicó que una segunda orden advierte de la posibilidad de "prohibir los permisos de las aerolíneas mexicanas para el transporte de carga combinada en vuelos de pasajeros entre el AICM y los Estados Unidos" y se da hasta el 18 de noviembre de 2025 para réplicas, precisó la SICT en un comunicado. "En caso de que se confirme y la orden sea final, la prohibición entrará en vigor 108 días hábiles posteriores a esa fecha", añadió la dependencia. No obstante, dijo que continuará con las mesas de trabajo de manera coordinada con los actores involucrados para asegurar que las decisiones adoptadas se traduzcan en beneficios tangibles para los pasajeros y en un crecimiento sostenible para la industria aérea. Preocupación entre aerolíneas y pilotos También este martes, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) exhortó al Gobierno federal "a actuar con responsabilidad, urgencia y visión estratégica” la orden del DOT de Estados Unidos, de revocar rutas de aerolíneas mexicanas desde el AIFA. Mientras que la aerolínea VivaAerobus dijo en un comunicado que confía en el diálogo entre las autoridades de los Gobiernos de México y EE.UU. "para buscar una solución razonable al conflicto, y minimizar las afectaciones a los pasajeros". Dijo que la "decisión unilateral" anunciada por el Gobierno de Estados Unidos, "y la poca antelación con la que emiten esta orden, tendrá un impacto en miles de pasajeros norte americanos y mexicanos en plena temporada vacacional". La decisión de trasladar los vuelos de carga del AICM al AIFA ocurrió durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), con el objetivo de aminorar la saturación del aeropuerto capitalino, propósito que refrenda ahora el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, que inició el 1 de octubre de 2024. Esta mañana, durante su conferencia de prensa matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su rechazo al anuncio del DOT y aseguró que "el AIFA está funcionando bien y no hay razón para que se limiten los vuelos hacia los Estados Unidos". GR

Source LogoEl Diario NTR
News Image
Adam Driver protagonizará la serie de Netflix 'Rabbit, Rabbit'

Adam Driver protagonizará una serie sobre rehenes titulada 'Rabbit, Rabbit' para Netflix, escrita por Peter Craig ('The Batman') y dirigida por Philip Barantini ('Adolescense'), informó este miércoles el coloso del entretenimiento en su página TUDUM. El actor nominado al Óscar por 'Marriage Story' dará vida a un convicto fugitivo que se ve envuelto en una tensa situación de rehenes. El hombre es acorralado por la policía pero "el enfrentamiento pronto se transforma en un incontrolable experimento social con sus cautivos y en una tensa negociación con un veterano agente del FBI especializado en 'empatía táctica'", explicó la platafoma. La producción correrá a cargo del estudio independiente de cine y televisión MRC, y cuenta con Driver como productor ejecutivo junto a Craig y Barantini, quienes escribirán y dirigirán todos los episodios. Aunque más conocido por su trabajo cinematográfico en cintas como 'Star Wars: Episode VII- The Force Awakens', 'Ferrari' o 'House of Gucci', Driver ha trabajado en televisión en proyectos como 'Girls' o 'Law & Order'. El actor también tiene en puerta el filme 'Alone at Dawn', de Ron Howard y coprotagonizado por Anne Hathaway, así como la serie 'The Dealer', para Apple TV+, en la que también actuará junto a Jessica Chastain. GR

Source LogoEl Diario NTR
News Image
El Gobierno asegura que EEUU no permitirá nuevos vuelos desde México "hasta nuevo aviso"

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte de México (SICT) reconoció este miércoles que con las órdenes emitidas por el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, en inglés) no se permitirá "la solicitud de nuevas rutas o incrementos de frecuencias" desde del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), o del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) "hasta nuevo aviso". Además, indicó que la segunda orden del DOT advierte de la posibilidad de "prohibir los permisos de las aerolíneas mexicanas para el transporte de carga combinada en vuelos de pasajeros entre el AICM y los Estados Unidos" y se da hasta el 18 de noviembre de 2025 para réplicas, precisó la SICT en un comunicado. "En caso de que se confirme y la orden sea final, la prohibición entrará en vigor 108 días hábiles posteriores a esa fecha", añadió la dependencia. No obstante, dijo que continuará con las mesas de trabajo de manera coordinada con los actores involucrados para asegurar que las decisiones adoptadas se traduzcan en beneficios tangibles para los pasajeros y en un crecimiento sostenible para la industria aérea. La SICT indicó que "se han llevado a cabo acciones en las que se busca privilegiar la seguridad y operación del Sistema Aeronáutico Mexicano en apego al Acuerdo Bilateral y con respeto a la Soberanía Nacional". El AICM, en plena Ciudad de México, y el AIFA, a las afueras, son los dos principales aeropuertos que sirven a la capital mexicana. El martes, el Gobierno estadounidense anunció que a partir del 7 de noviembre (o antes si así lo decide el presidente Donald Trump), no autorizará que operen más las rutas que tiene la línea aérea Aeroméxico desde el AIFA a Houston y McAllen, en Texas. Tampoco permitirá que las aerolíneas Aeroméxico, Volaris y VivaAerobus inicien 11 nuevas rutas que ya tenían planeadas a EE.UU., dos de ellas que partirían del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y otras nueve que saldrían del AIFA, así como otras restricciones. Esta mañana, durante su conferencia de prensa matutina, a presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó rechazo al anuncio del Departamento de Transporte de Estados Unidos, que revocó rutas de aerolíneas mexicanas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia territorio estadounidense. “El AIFA está funcionando bien y no hay razón para que se limiten los vuelos hacia los Estados Unidos”, apuntó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina. También este martes, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) exhortó al Gobierno federal "a actuar con responsabilidad, urgencia y visión estratégica” la orden del DOT de Estados Unidos, de revocar rutas de aerolíneas mexicanas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. En un pronunciamiento, la ASPA expresó su “profunda preocupación” ante las órdenes emitidas por el DOT, que limitan y condicionan las operaciones de las aerolíneas mexicanas hacia ese país. Además, pidieron al Gobierno de Sheinbaum a actuar con responsabilidad, urgencia y visión estratégica, privilegiando el diálogo técnico con las autoridades estadounidenses para restablecer las condiciones previstas en el Acuerdo Bilateral de Transporte Aéreo. GR

Source LogoEl Diario NTR
News Image
Bloqueos dejan pérdidas por más de 2 mil 300 millones de pesos

Los bloqueos carreteros realizados en los últimos días por productores de maíz han provocado pérdidas económicas superiores a 2 mil 300 millones de pesos en todo el país, informó la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra). De acuerdo con el organismo, las afectaciones derivan de retrasos en el transporte, cancelación de entregas, costos de almacenaje y desabasto de insumos, lo que ha impactado a diversos sectores industriales. Por su parte, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) pidió al Gobierno Federal resolver el conflicto mediante el diálogo, ya que las protestas comprometieron la actividad económica y el empleo en varias entidades. Empresarios de Jalisco piden acción urgente En Jalisco, la Coparmex estatal manifestó su preocupación por los bloqueos y llamó a los gobiernos federal y estatal a continuar las negociaciones con los productores. “Si bien entendemos la preocupación del sector agrícola y reconocemos la relevancia del campo jalisciense, es indispensable garantizar el libre tránsito de personas, el traslado de mercancías y la movilidad en general. Estos bloqueos están generando graves afectaciones económicas, laborales e industriales, además de perjudicar al turismo y los servicios”, advirtió Raúl Flores, presidente del organismo. La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) reportó que cada camión detenido representa pérdidas de hasta 60 mil pesos diarios, y que al menos 350 unidades permanecieron varadas en los últimos dos días, principalmente en las carreteras Guadalajara–Morelia y Guadalajara–Manzanillo, rutas estratégicas para el traslado de mercancías desde el puerto de Manzanillo. Impacto generalizado El presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) Occidente, Miguel Ángel Landeros, estimó que las pérdidas en el estado podrían superar los 40 millones de pesos y criticó la falta de anticipación del Gobierno federal ante un conflicto que ya había sido anunciado. “Es increíble que se esperen a que afecte a toda la cadena de comercio exterior y a la vida social y comercial para tomar acciones”, señaló. Durante la entrega del Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología 2025, el gobernador Pablo Lemus se reunió con líderes empresariales y anunció una bolsa de 150 millones de pesos para apoyar a los productores locales y mitigar los daños económicos. Sin embargo, Landeros advirtió que la solución debe venir del ámbito federal, pues el problema afecta la cadena de suministro, la cadena de frío y la competitividad regional. “Es crítico: 24 horas se dicen fácil, pero es muchísimo tiempo. Estos productos que vienen del puerto y deben transformarse o exportarse quedan detenidos, afectando a múltiples sectores”, apuntó. El coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), Antonio Lancaster Jones, informó que más de dos mil trabajadores no han podido llegar a sus hogares ni a las plantas debido a los bloqueos. “Las empresas tuvieron que ofrecer alimentación y espacios para descanso mientras se mantiene la paralización”, explicó. Tanto los líderes industriales como los organismos empresariales coincidieron en que la crisis deteriora la competitividad del estado y exigieron una solución inmediata y de fondo. “Lo que nos urge es que se resuelva y no vuelva a suceder. Si ya saben que esto va a pasar, que se sienten desde antes y lo solucionen sin afectar a todos”, concluyó Landeros. GR

Source LogoEl Diario NTR
News Image
Encienden las Fiestas de Octubre con Cabaret VIP

La noche del miércoles, el escenario principal de las Fiestas de Octubre se transformó en un espacio de inclusión y celebración con el show de Cabaret VIP, el Multiverso de Turbulence y Burrita Burrona y el espectáculo “Perdidas Empoderadas”, tres presentaciones que reunieron talento, humor, música y orgullo diverso ante un público entusiasta. El evento, considerado una de las veladas más esperadas de la Fiesta de la Diversidad, comenzó con la presentación de Mía García, quien rindió homenaje a Danna Paola con una interpretación impecable, y con la participación especial de Sheyla, que conmovió al público al cantar “Aún lo amo”.  Además, Marisol Terrazas, de Los Horóscopos de Durango, se unió al escenario, reafirmando la conexión entre artistas consolidados y nuevas generaciones del espectáculo. “Para la comunidad, este espacio dentro de las Fiestas de Octubre es una verdadera fiesta. Se la debían a la comunidad, pero Cabaret VIP celebra que sea gratuito”, expresaron durante su show, agradeciendo al público por el apoyo y la respuesta masiva. En punto de las 9:05 de la noche con la aparición de Burrita Burrona con “Me preguntó”, le siguió Turbulence, quien abrió el espectáculo interpretando “Ya lo veía venir” de Moderatto y Mamá Melanito, quien hizo su entrada con “Mermelada”, desatando la euforia del público. En escena también destacaron las participaciones de La Loberrima y La Pulga Ampona, quienes sumaron comedia y rivalidad amistosa a un show que, entre carcajadas y coreografías, retrató las distintas personalidades que conforman este multiverso del transformismo mexicano. La noche continuó con Pérdidas Empoderadas El cierre de la noche estuvo a cargo del grupo Pérdidas Empoderadas, integrado por Wendy Guevara, Paolita Suárez y Karina Torres, quienes ofrecieron cuatro canciones que pusieron a bailar a toda la explanada, consolidando su popularidad y su mensaje de autenticidad y alegría. Previo el espectáculo, las artistas ofrecieron una conferencia donde compartieron la emoción de presentarse ante un público diverso y entregado. Ricky Lips y Marisol Terrazas destacaron el valor de los espacios que visibilizan el talento de la comunidad LGBT+ y celebraron que este tipo de espectáculos sean parte de las Fiestas de Octubre. “Jamás imaginé que estas locuras iban a llegar tan lejos. Hoy nuestra comedia es universal; nos ve gente de todas las edades y familias completas”, dijo Ricky Lips, visiblemente emocionada. Asimismo, Turbulence anunció nuevos proyectos como la próxima gira “La Verdadera Navidad”, que llegará en diciembre al Teatro Galerías, y el lanzamiento del reality show “El Show del Momento”, una producción que mostrará la vida detrás del cabaret y los espectáculos de transformismo en México. Entre aplausos, risas y mensajes de gratitud, la noche de Cabaret VIP en las Fiestas de Octubre 2025 se consolidó como una celebración del talento, la diversidad y la unión de una comunidad que sigue haciendo historia sobre los escenarios. GR

Source LogoEl Diario NTR
News Image
Aumenta presiones

La postergación de la imposición arancelaria de 30 por ciento a los productos mexicanos no contemplados en el TMEC no resuelve las presiones de Washington sobre nuestro país y son apenas un respiro, pues ni siquiera se sabe por cuánto tiempo estarán suspendidas estas cargas al comercio exterior nacional. Por lo que se ve, el presidente convicto se regocija con las amenazas que vierte sobre el país que se le antoje, sea Canadá, una nación europea o China. En muchos casos, no llega a concretar las cargas arancelarias anunciadas, pero en otros sí, con lo que ha frenado el desarrollo comercial del orbe. Y no sólo son los aranceles, sino que las presiones aumentan en los todos los renglones, como el migratorio, el de tráfico de estupefacientes y ahora hasta con la cancelación de 13 rutas desde el AIFA a Estados Unidos y también el congelamiento de autorizaciones de nuevas rutas aéreas de Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus desde el AICM hacia destinos del vecino del norte. Trump no ceja en sus imposiciones y su autoritarismo, que llega hasta extremos de matar sin piedad sólo por sospechas de transporte de narcóticos, como ha sucedido en las aguas del Caribe con la destrucción de supuestas narcolanchas. En su última incursión en tres ataques provocó 14 muertos y un sobreviviente. Amenazas a Venezuela, Colombia y no se diga a Cuba son pan de todos los días por parte de un enloquecido Trump, quien parece estar dispuesto a destruir todo respeto a la soberanía de cualquier nación y acabar con el precario orden mundial, hoy más débil que nunca. Llega al extremo de sostener que los ataques de Israel a Gaza después de la supuesta tregua pactada con Hamás son sólo “pequeñas escaramuzas” con las cuales en la realidad se mantiene el genocidio implementado por Netanyahu, y por Trump alentando desde las sombras. ¿Hasta dónde va a estirar la liga el magnate metido en la política?   AHORROS La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, suma a su creciente desprestigio desde que asumió el poder anomalías por mil 115 millones 266 mil 864 pesos, de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF). En la segunda entrega de resultados de fiscalización de la ASF se revela que mil 78 millones de pesos, el 96.6 por ciento del total de irregularidades detectadas, corresponden a recursos federales asignados a programas de salud pública de la entidad. Ninguno de esos recursos comprobó su uso. Sin embargo, Nahle parece no preocuparse demasiado y sigue con sus frivolidades y declaraciones banales. salvadormartinez@visionmx.com X: @salvador_mtz jl/I

Source LogoEl Diario NTR
News Image
Jalisco obligado a crear agencia de trámites, contrarreloj

En medio de una crisis política, el Congreso del Estado, con numerosos pendientes acumulados, enfrenta uno más, que probablemente ni siquiera tenían en el radar: la obligación de crear una agencia de simplificación y digitalización de trámites, como lo exige la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos. Esta ley, publicada en julio pasado, busca unificar la política de digitalización de trámites en todos los estados y municipios. La rectoría del ambicioso proyecto corre a cargo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, encabezada por Pepe Merino, y la Dirección de Simplificación Administrativa, Crystell Arellano. Arellano explicó en una reunión con integrantes del Sistema Estatal Anticorrupción, el Instituto de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción de la UdeG y el Grupo Compromiso Jalisco, que pretenden un portal único nacional para todos los trámites y servicios del país. Además, la Agencia de Transformación busca la soberanía tecnológica mediante una fábrica de software y un repositorio nacional con soluciones gratuitas para estados y municipios sin recursos. El artículo 25 de la nueva ley exige que los estados y municipios desarrollen sus propias instancias para simplificar trámites y crear soluciones tecnológicas, funciones que hoy están dispersas. Estas nuevas áreas deben estar adscritas al Ejecutivo y tener facultades transversales para actuar en todas las secretarías. El transitorio otorga 180 días para cumplir el mandato; Baja California, Chiapas, Tamaulipas y Oaxaca ya lo hicieron. La fecha límite es el 17 de enero, tiempo escaso para resolver un galimatías, pues uno de los requisitos es que la nueva entidad concentre todas las funciones relacionadas con temas informáticos y de tramitología, que actualmente están dispersas en diversas oficinas. Los diputados deben hilar fino para que este esquema también permita impulsar sus propios avances y aportaciones desde su contexto local. Especialistas como Edgar Ruvalcaba, investigador de la UdeG y referente en Jalisco en la materia, han señalado que una agencia digital local debe ir más allá de la mejora regulatoria, con asuntos como la gobernanza digital, la interoperabilidad de datos y el uso ético de algoritmos e inteligencia artificial para mejorar la atención ciudadana. El reto no es menor: se requiere especialización técnica, profundidad de análisis y una pericia legislativa que, hasta ahora, salvo honrosas excepciones, los diputados no han demostrado. Y peor aún, en medio de una crisis política y otros grandes pendientes como la reforma judicial, la reforma de transparencia y el Presupuesto de 2026. La creación de una agencia digital en Jalisco es una oportunidad para redefinir el vínculo entre el Estado y la ciudadanía. El temor fundado es que en el Congreso Local no tengan la capacidad para sacar adelante este desafío, ante las condiciones adversas. *Investigador de la UdeG X: @julio_rios jl/I

Source LogoEl Diario NTR
News Image
Paz territorial

Desde la perspectiva liberal actualmente vigente en el mundo, la paz se entiende como un valor que debe ser promovido y protegido por los Estados, de manera que puedan articularse la seguridad con el desarrollo en torno a instituciones sólidas capaces de hacer valer los derechos y una cultura de la legalidad acordes con los lineamientos jurídicos establecidos internacionalmente (realismo político). Es decir, se trata de una paz diseñada por quienes detentan el poder político y económico. En un sentido diferente, la paz territorial se plantea como una forma no-Estatal de pensar los espacios de vida, alejada de esa tendencia estructural-maximalista-universalista que, abanderando promesas de bienestar, solo ha servido para legitimar proyectos de despojo, desplazamiento forzado de personas y pérdidas de biodiversidad. La paz solo es posible si se atienden las características específicas de las localidades y de pueblos llenos de recursos, tradiciones y costumbres que, por supuesto, son siempre objeto de discordia. Los territorios nos articulan, nos cohesionan, son una mediación entre las personas y los grupos, un contenedor de múltiples y diversas experiencias, un espacio de interdependencia entre especies y ecosistemas. En tanto “gobernanza”, la paz territorial combina acciones institucionales y fuerzas sociales para reconstruir las condiciones de vida. Es un proceso de transformación en clave de justicia social que demanda políticas públicas que reconozcan las trayectorias históricas de los sujetos, transformar la visión reduccionista de seguridad que ofrece el Estado por otra centrada en la seguridad humana, cambiar la idea de justicia punitiva por una enfocada en la justicia transformativa, incorporar formas tradicionales de atención a la salud, fortalecer la economía campesina y la protección de la naturaleza, valorar las formas de organización que existen en las regiones. El territorio no puede continuar viéndose como una unidad administrativa bajo la tutela del Estado, un espacio delimitado por fronteras o un repositorio de recursos. Las concepciones antropocéntricas y androcéntricas del espacio simplifican la territorialidad que nos constituye como seres vivos. Hay que considerar las múltiples interconexiones que se establecen en su interior, incluidas las que mantenemos con especies no-humanas. Las características geográficas de un lugar no determinan los quehaceres de los que ahí habitan. Lo que cuenta es la percepción de los sujetos sobre su entorno pues corporalidades y tierra son entidades recíprocas e interconectadas. El territorio es el espacio vital más próximo que cobija y protege a las personas; por eso, defender el territorio, es defender la vida misma. La paz territorial demanda contar con capacidades para imaginar y hacer posible que ocurran acciones éticas con y para los otros, considerar múltiples dimensiones y escalas para la acción política, reflexionar conjuntamente los problemas cotidianos que se enfrentan, establecer acuerdos en torno al uso de los bienes colectivos de toda índole, no solo materiales, practicar principios que contribuyan a la convivencia (legitimidad, autonomía, manejo de conflictos…), construir alianzas con las autoridades. La imaginación moral es clave para construir la paz en los territorios tomando en cuenta que el funcionamiento del Estado no depende solo de los gobiernos, sino de formas locales de administrarlos colectivamente. gerardpv@iteso.mx jl/I

Source LogoEl Diario NTR
News Image
Pondrán lupa en 'Halloween'

Con motivo de las celebraciones de Halloween, diversas autoridades estatales y municipales en Jalisco implementarán operativos de seguridad y monitoreo del transporte público para prevenir actos vandálicos. La Secretaría de Transporte (Setran) informó que, a través de su Centro de Monitoreo, supervisará en tiempo real las rutas del transporte público para verificar el cumplimiento de los derroteros y detectar posibles afectaciones en la circulación. Además, la dependencia solicitó el apoyo de las comisarías municipales del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) para reforzar la presencia policial en los puntos donde se han registrado incidentes en años anteriores. De acuerdo con la Setran, hay 38 zonas de riesgo en los municipios de Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá y Tlajomulco de Zúñiga por donde circulan más de 715 rutas que movilizan diariamente a miles de personas. En estos puntos se buscará evitar ataques o daños a unidades del transporte público, situaciones que en años previos han provocado retrasos y suspensiones del servicio. Por su parte, la Comisaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara desplegará un operativo con 800 oficiales durante la noche del 31 de octubre y la madrugada del 1 de noviembre. Los patrullajes se concentrarán en colonias con alta actividad durante estas fechas, como El Bethel, Santa Cecilia, Oblatos, Huentitán, Rancho Nuevo y La Nogalera, además de zonas aledañas al Macrobús y MiMacroPeriferico y las tres líneas del Tren Ligero. En San Pedro Tlaquepaque, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana también activará un dispositivo especial con ocho unidades de apoyo para brindar traslados a las personas afectadas por posibles suspensiones del transporte público. Las labores de vigilancia se realizarán sobre las avenidas Lázaro Cárdenas, carretera a Chapala y Periférico Sur. La autoridad tlaquepaquense advirtió que aplicará cero tolerancia a quienes causen daños o alteren el orden. Por su parte, el gobierno de Tlajomulco implementará un operativo de prevención con 165 oficiales, 38 patrullas y 18 motocicletas en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN) y el C4 municipal. Las acciones estarán enfocadas en puntos críticos como López Mateos Sur, avenida Concepción y el Circuito Metropolitano Sur, zonas donde en años anteriores se han registrado ataques contra unidades del transporte público. Las autoridades hicieron un llamado a la población a celebrar con responsabilidad y a evitar actos vandálicos.  jl/I

Source LogoEl Diario NTR
News Image
Quinto Patio

Durante la pandemia de Covid-19, que a lo largo de más de dos años causó severos daños a Jalisco, no solo en vidas, la Universidad de Guadalajara (UdeG) estuvo institucionalmente en la primera línea de atención a la crisis epidemiológica, el análisis científico de la evolución del virus, el involucramiento de los campus para aplicar miles de vacunas y pruebas, las orientaciones constantes de sus expertos en salud a la población e, incluso, con su voz crítica en las decisiones de la Sala de Situación en Salud que organizaron las autoridades. En la memoria de los jaliscienses está el solidario, activo y humano acompañamiento de la comunidad universitaria durante ese difícil, riesgoso y complicado periodo. Por eso no es de extrañar que, con la nueva administración de la UdeG, durante la sesión del Consejo General Universitario, la rectora general Karla Planter Pérez pidiera la intervención inmediata de académicos, rectores, médicos y especialistas que integran la mesa de situación para que elaboren un diagnóstico y tracen estrategias ante la presencia en la casa de estudios del sarampión. Recordemos que los expertos universitarios también han intervenido con medidas preventivas contra el dengue y la influenza. Si continuara la propagación del virus en Jalisco, seguramente la UdeG estará de nuevo, con las autoridades de salud, atendiendo a la población. Añadamos otra decisión relevante del consejo: la aprobación de la Red de Hospitales Civiles, un proyecto que está en marcha. *** Los tiempos para recibir el servicio y, un punto también relevante, los costos por los traslados, se espera se reduzcan en el Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo. Y es que una jueza federal le otorgó a la empresa Uber la suspensión definitiva para que los conductores de sus vehículos de plataforma no puedan ser detenidos por la Guardia Nacional cuando dejan o recogen usuarios en las terminales aéreas del país. La medida beneficiará a usuarios y a los turistas que convocará el Mundial 2026. Al respecto, el gobernador Pablo Lemus Navarro destacó que la suspensión definitiva obtenida por la plataforma Uber abre una nueva posibilidad de fortalecer el servicio de movilidad y transporte para las y los usuarios, de los aeropuertos internacionales de Guadalajara y Puerto Vallarta. El mandatario instó a un piso parejo de oportunidades de trabajo para los taxis que operan en estos espacios. En la reunión estatal de Seguridad se acordó con la Guardia Nacional respetar dicha suspensión. Que todo sea por mejorar el servicio. *** Finalmente, uf, ayer fueron liberadas las carreteras de Jalisco que bloquearon productores agrícolas. Tras días de diálogo y jaloneos, los gobiernos federal y estatal llegaron a acuerdos con quienes se manifestaron en busca de un mejor precio para sus cosechas de maíz. Faltará una solución de fondo para que no se reavive el conflicto. *** Natalia Juárez Miranda rindió protesta como secretaria general del Comité Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara (STAUdeG) para el periodo 2025 a 2029. *** Luego de un proceso de insaculación, representantes de los colectivos Buscando a Nuestros Tesoros Lagos de Moreno, Guerreros Buscadores de Jalisco y Entre Cielo y Tierra Oficial participarán como observadores en la inhumación y exhumación de cuerpos no reclamados. La participación de los colectivos es e-sen-cial. qp@ntrguadalajara.com jl/I

Source LogoEl Diario NTR
News Image
La complicada vida de las personas cuidadoras

En mi vida profesional y de participación en una organización no gubernamental en muchas ocasiones he conocido mujeres y hombres que durante años, aparte de trabajar y desarrollar otras actividades cotidianas, tienen que cuidar constantemente a una o varias personas familiares dependientes: con discapacidad, adulta mayor, con enfermedades crónico–degenerativas y, en numerosos casos, hijos pequeños.  Generalmente reportan que el trabajo de cuidados lo realizan de lunes a domingo, a cualquier hora (en no pocas veces les despiertan en la noche para solicitarles atención) y en la gran mayoría de ocasiones este trabajo de cuidados lo llevan a cabo sin la participación significativa de otros familiares, quienes argumentan que trabajan, que tienen que atender a su familia, que no tienen tiempo, entre otras “justificaciones”. Obviamente ello les ha llevado a un cansancio crónico, a un desgaste acelerado, a desarrollar enfermedades, a tener conflictos entre cuidar y trabajar y/o estudiar hasta perder el sentido de su vida. Todo ello, a su vez, les lleva a tener actitudes agresivas contra la persona que cuida y luego sentimientos de culpa. Sienten que no cuidan o que no lo hacen bien y con la abnegación que deberían y que son malas madres o malas hijas. Porque lo que también es cierto es que la inmensa mayoría de las personas que cuidan a una persona dependiente son mujeres; los hombres difícilmente se involucran en los cuidados. La reforma a la Ley General de Salud en materia de Salud Mental y Adicciones del año 2022 establece que el mejor lugar para una persona con discapacidad mental o cognitiva es con su familia y que salvo una crisis o urgencia no tienen porque estar en un hospital psiquiátrico (en muchos casos también los familiares les abandonan en los hospitales, asilos o, francamente, les dejan a su suerte en la calle). La reforma suena bien y el gobierno federal, los estatales y hasta los municipales han implementado programas de pequeños apoyos económicos a personas cuidadoras, pero eso no resuelve su complicada situación. Se requieren apoyos integrales para las personas cuidadoras de personas dependientes. Por ello, el próximo 5 de noviembre, que se conmemora el Día Internacional de las Personas Cuidadoras, en los discursos de las autoridades en torno a ello y en la aprobación del presupuesto de egresos para el año 2026, se requiere del inicio de la implementación de acciones de un sistema integral de cuidados. Si no es así, seguirá la injusticia. red_ciu@yahoo.com.mx jl/I

Source LogoEl Diario NTR
News Image
Avala CGU creación de Red de Hospitales Civiles

El pleno del Consejo General Universitario (CGU) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) aprobó ayer la creación de la Red de Hospitales Civiles de Jalisco, proyecto a realizar con el gobierno de Jalisco y cuyo fin es ampliar la cobertura médica y fortalecer la formación de profesionales de la salud en todas las regiones del estado, La iniciativa operará bajo el modelo de hospital-escuela e integrará atención médica, docencia e investigación en beneficio de la población jalisciense, informó la casa de estudios. A la par el CGU aprobó destinar 200 millones de pesos (mdp) del presupuesto 2025 de la UdeG para el mejoramiento y equipamiento del Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca. Como parte del proyecto de la Red de Civiles, la UdeG invertirá 200 mdp anuales de 2026 a 2030 en infraestructura educativa y equipamiento, mientras que el gobierno del estado aportará una cantidad igual cada año durante el mismo periodo. Dichos recursos, destacó la UdeG, permitirán consolidar una red hospitalaria pública universitaria que brindará atención médica de alta especialidad. La rectora general de la UdeG, Karla Planter Pérez, destacó que el proyecto representa el inicio de una nueva etapa en la educación médica universitaria: “Queremos que se formen especialistas que se queden en sus regiones y atiendan los casos que hoy obligan a trasladarse a Guadalajara”, señaló. Planter Pérez anunció además que, en un plazo máximo de tres años, todos los centros universitarios regionales ofrecerán la carrera de Medicina. Finalmente, informó que en 2026 concluirá el Hospital Civil de Oriente, ubicado junto al Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá), También se prevé iniciar en 2025 la construcción del Hospital Civil de Puerto Vallarta y del Civil de Ciudad Guzmán. Especial

Source LogoEl Diario NTR
News Image
Reactivan fondo por daños en La Martinica

El pleno del Ayuntamiento de Zapopan aprobó destinar 1 millón 849 mil 404 pesos a apoyar a familias y negocios afectados por la inundación del 29 de septiembre de 2025 en las colonias La Martinica y Lomas de Tabachines. El acuerdo autoriza la erogación proveniente del remanente del fondo de 10 millones de pesos aprobado en julio para atender los daños ocasionados por una primera inundación registrada el 15 de julio en ambas colonias. Según el punto de acuerdo avalado, 45 familias recibirán apoyos para la reposición de menaje del hogar y 34 establecimientos comerciales obtendrán estímulos económicos conforme al nivel de afectación. De los 1.8 mdp que se destinarán tras el desastre del 29 de septiembre, 1 millón 177 mil 404 pesos se ejercerán en hogares y 672 mil pesos en negocios. Con ello, suman 6.5 millones ejercidos del fondo inicial y quedan aún 3 millones 433 mil pesos disponibles. El alcalde Juan José Frangie Saade destacó la coordinación para garantizar una correcta entrega de los recursos. jl/I

Source LogoEl Diario NTR
News Image
Tren Ligero, con módulos de salud mental

Ante el aumento de incidentes relacionados con la salud mental en el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) y con el objetivo de ofrecer acompañamiento, orientación y prevención a los usuarios del Tren Ligero, el gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Salud (SSJ), presentó la estrategia Módulos de Escucha y Promotoría en Salud Mental. Los módulos funcionarán como primer punto de contacto para que las personas puedan pedir ayuda, recibir información y ser canalizadas a servicios especializados como el Instituto Jalisciense de Salud Mental, los Centros Integrales de Salud Mental o la línea de atención en crisis 075. Los módulos comenzarán a operar el 1 de noviembre en las estaciones Ávila Camacho, Plaza Universidad y Periférico Belenes en un horario de 7 a 13 horas. Cada uno contará con un equipo conformado por un profesional de psicología y otro de enfermería. De acuerdo con datos de la Siteur, durante 2024 y en lo que va de 2025 se han registrado 22 intentos de suicidio y nueve suicidios consumados en el Tren Ligero. jl/I

Source LogoEl Diario NTR
News Image
Reconocen a maestros por buenas prácticas

El gobierno estatal, a través de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), reconoció este miércoles a 47 docentes de distintos municipios del estado por sus buenas prácticas e iniciativas innovadoras en el aula, resultado de la aplicación de metodologías activas dentro del nuevo modelo educativo de la Escuela Mexicana. El titular de la SEJ, Juan Carlos Flores Miramontes, destacó que el evento fue organizado en colaboración con la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicam), organismo nacional encargado de los procesos de ingreso, promoción y reconocimiento docente. Durante la ceremonia autoridades educativas relataron que el nuevo modelo educativo permite a cada estado articular los contenidos nacionales con enfoques locales; además, subrayaron el papel de la tecnología y la capacitación docente como herramientas fundamentales para mantener la calidad educativa. “En Jalisco todos los maestros que están frente al grupo tienen computadora propia, conectividad y capacitaciones constantes”, señaló Flores. jl/I

Source LogoEl Diario NTR
News Image
Itei ordena arresto de alcalde y funcionaria de Tomatlán

El pleno del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei) impuso tres arrestos administrativos por 12 horas cada uno. Uno de ellos fue para el presidente de Tomatlán, Daniel Ruiz Benavides, por incumplir con obligaciones sobre la publicación de información fundamental. También hubo dos arrestos administrativos para la titular de la Unidad de Transparencia de Tomatlán, Adilene Sandoval Rodríguez, por no responder a dos solicitudes de información. Por otro lado, el Itei sancionó con tres multas a diversos servidores públicos. Destacó la imposición de dos por 150 unidades de medida y actualización (UMA), equivalentes a 33 mil 942 pesos, a la trabajadora social del DIF de Cihuatlán, Cirenia Flores Herrera, por no responder a solicitudes de información. Asimismo, resaltó la imposición de una multa por 150 UMA (16 mil 971 pesos) a la titular de la Unidad de Transparencia de Tequila, Liliana Guadalupe González Salazar, por no responder a otra solicitud de información. jl/I

Source LogoEl Diario NTR
News Image
Agricultores liberan carreteras

Tras negociaciones sostenidas la noche del martes y la madrugada de ayer entre productores de maíz y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), las carreteras y vías ferroviarias que fueron bloqueadas en Jalisco entre el lunes y martes se liberaron en su totalidad. El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, anunció la liberación de las vías por la mañana: “Después de complejas negociaciones en las que participó el HYPERLINK "https://x.com/GobiernoJalisco"@GobiernoJalisco, el Gobierno Federal llegó a un acuerdo con los productores de maíz y acordaron levantar desde la primera hora de este miércoles los bloqueos que tenían en las carreteras de Jalisco y otros estados del país”. El mandatario también informó que la Federación, a través de la Sader, se comprometió a aportar 100 pesos más por tonelada de maíz y así sumar, junto con los apoyos estatales, una bolsa de apoyos de 950 pesos por tonelada. Los bloqueos duraron más de 36 horas, pues comenzaron la tarde del lunes, pero el sector productor del estado anunció ayer temprano la liberación de algunos puntos. Posteriormente, la Policía Vial de Jalisco informó la finalización de las manifestaciones en la totalidad de las carreteras y vías ferroviarias.  Las manifestaciones se concentraron en al menos 12 puntos, entre ellos el kilómetro 40 de la autopista Guadalajara-Colima; la autopista México-Guadalajara, a la altura de la caseta de Ocotlán; la carreta 35 Guadalajara–Ocotlán, en Cuitzeo, Ocotlán; la carretera a La Barca–Atotonilco el Alto, en las vías del ferrocarril; la autopista México–Guadalajara, en la caseta de Zapotlán del Rey, y en la autopista Guadalajara–Lagos de Moreno, en la caseta de Tepatitlán. También hubo bloqueos en la carretera Guadalajara–Atotonilco, en la cabecera municipal de este último municipio; en la carretera Tala-Santa Cruz de las Flores, a la altura del laboratorio Pisa; carretera Guadalajara-Nogales, en el crucero a Nextipac; en avenida Adolfo Ruiz Cortines, en el Hotel Cristal, en La Barca; en la carretera Zinapécuaro-La Barca, en el Campo Productor de Agave TMAC, y en la autopista 50D, en el crucero a Teocuitatlán. Los bloqueos comenzaron luego de que el titular de la Sader federal, Julio Berdegué Sacristán, propusiera un precio base de 6 mil 050 pesos para los productores de Guanajuato, Jalisco y Michoacán, ubicado por debajo de los 7 mil 200 solicitados por el sector agricultor. El gobierno de Jalisco se involucró en el tema al participar en mesas de diálogo con la presencia del secretario general de Gobierno, Salvador Zamora Zamora, y otros funcionarios del gabinete estatal. jl/I

Source LogoEl Diario NTR
News Image
Municipios del AMG, sin planes parciales nuevos

Un año no fue suficiente para que los Municipios metropolitanos, a excepción de Ixtlahuacán de los Membrillos, terminaran de crear sus planes parciales municipales en armonía con el último Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano (POTmet). Ayer, en rueda de prensa a un año de la aprobación del POTmet, el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan) informó que sólo Ixtlahuacán de los Membrillos completó su plan parcial. El Salto, Guadalajara, Juanacatlán, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá, Zapopan, Zapotlanejo y Tlajomulco de Zúñiga se encuentran en distintas etapas del proceso de actualización y consulta de sus programas municipales de desarrollo. La directora del Imeplan, Patricia Martínez Barba, dijo que la falta de actualización de los planes amplía la posibilidad de que particulares obtengan licencias vía judicial en zonas que son clave conservar, por lo que insistió en que resulta necesario contar con instrumentos locales homologados para que las acciones del POTmet tengan efecto a mediano y largo plazo en el territorio. El AMG cuenta con 158 instrumentos de planeación locales. El más antiguo data de 1995 y más del 60 por ciento fueron aprobados antes de 2018, lo que evidencia la urgencia de su actualización. Por otro lado, la directora del Imeplan destacó que 83 de las 172 acciones establecidas en el POTmet están en proceso de implementación. Entre las acciones más relevantes que enlistó están la incorporación de tres nuevas áreas naturales protegidas en Zapopan, Tlajomulco y Juanacatlán-Zapotlanejo; la delimitación de más de 20 cauces y arroyos prioritarios, como el Seco, Atemajac y El Rosario para reducir el riesgo de inundaciones, y el mejoramiento de infraestructura peatonal. jl/I

Source LogoEl Diario NTR
News Image
Uber, sin obstáculos para operar en aeropuertos

Tras la suspensión definitiva obtenida por Uber en el Juzgado Decimotercero en Materia Administrativa del Primer Circuito para evitar multas y detenciones por operar en zonas federales, la Guardia Nacional (GN) y el gobierno de Jalisco acordaron permitir que la empresa de redes de transporte (ERT) opere en los aeropuertos del estado. El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, dijo que desde hace cuatro meses pidió al gobierno federal y al Congreso de la Unión revisar el tema para regular a las plataformas para que se les permitiera operar en los aeropuertos, pero no hubo respuesta, por lo que celebró la suspensión obtenida. “Vale la pena decir que lo que estamos pidiendo es piso parejo para los taxistas del aeropuerto, porque ellos también tienen que dar el servicio, también merecen tener trabajo y que haya piso parejo también para los automóviles de plataforma, y que cada persona decida su medio de transporte”, dijo el mandatario, quien detalló que en la reunión estatal de seguridad sostenida el martes se acordó con la GN respetar dicha suspensión. “En la reunión de seguridad estatal acordamos con la Guardia Nacional respetar esta suspensión definitiva. Por lo tanto, la plataforma de Uber va a poder dejar y recoger pasajeros sin ninguna sanción en el aeropuerto internacional de Guadalajara y también en Puerto Vallarta”, dijo. El mandatario estatal añadió que el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) busca mejorar la movilidad en los aeropuertos, reducir tiempos de traslados y brindar un mejor servicio a las y los usuarios con la posibilidad de que puedan elegir libremente su medio de traslado. La suspensión ya se encuentra vigente tras su notificación a las instituciones correspondientes, pero sólo aplica a Uber, por lo que el gobernador añadió que si otras plataformas como Didi obtienen una suspensión similar también podrían operar en estos espacios. La suspensión la dictó una jueza federal desde el 3 de octubre, según registros del Poder Judicial Federal (PJF) que fueron revisados por El Diario NTR Guadalajara. De acuerdo con la empresa, “con esta medida los conductores que estén realizando viajes usando la app de Uber, en los más de 70 aeropuertos del país, no podrán ser detenidos por autoridades en la zona federal de los aeropuertos en lo que se resuelve el juicio de amparo”. jl/I

Source LogoEl Diario NTR
News Image
Disponen de 38 mdp para familias de ausentes

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco publicó en el periódico oficial El Estado de Jalisco que dispone de un monto total de 38 millones de pesos (mdp) para el programa Acompañar la Ausencia. La cantidad se expone en una reforma a los lineamientos del programa publicada este martes; además de mencionar el monto y su desglose, incorpora algunas reglas para su distribución. En primer lugar, precisa que los 38 mdp serán distribuidos de la siguiente manera: 13.68 mdp para apoyos económicos por búsqueda activa; 9.18 mdp para apoyo económico para manutención de hijas e hijos menores de edad de personas desaparecidas; 8 mdp para contratación de personal para apoyo operativo y atención psicosocial en municipios, y 7.15 mdp apoyo para compra de insumos para otorgar apoyo alimentario en especie. Por otro lado, el documento indica que el monto de los apoyos por familia y su periodicidad estarán determinados por lo que señale el área de trabajo social y los diferentes instrumentos con los que cuenta el programa. jl/I

Source LogoEl Diario NTR
News Image
Anuncian rodada por Día de Muertos

El Sistema de Bicicletas Públicas MiBici y la Agencia Metropolitana de Infraestructura para la Movilidad (AMIM) anunciaron la Rodada del miedo y la tradición, un recorrido nocturno de disfraces que se desarrollará el sábado en el marco de la celebración del Día de Muertos. La ruta, elaborada en coordinación con la Dirección de Movilidad y Transporte de Guadalajara y la Dirección Juventudes de Zapopan, será por la Vía RecreActiva Nocturna y saldrá de los Arcos Vallarta, en la estación de MiBici GDL- 127, hacia el Parque de la Revolución, en Federalismo. Las autoridades informaron que se tendrán 30 bicicletas disponibles para préstamo a las y los participantes que acudan a la rodada disfrazados; los interesados se podrán registrar en el enlace  HYPERLINK "https://gobjal.mx/RodadaNocturnaMiBici"https://gobjal.mx/RodadaNocturna MiBici. También podrán acudir personas con su bici propia o usuarios de MiBici que liberen y abran su viaje. Para que las y los usuarios de MiBici puedan recorrer la Via RecreActiva nocturna se habilitarán viajes de 45 minutos el sábado 1 de noviembre. jl/I

Source LogoEl Diario NTR
News Image
La UdeG alerta sobre el alza del sarampión

Ante los brotes de sarampión en la entidad, la rectora General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Karla Planter Pérez, instruyó la activación inmediata de la Mesa de Situación en Salud de la casa de estudios con el propósito de diseñar y difundir una estrategia integral de prevención en toda la Red Universitaria. “Le voy a pedir a vicerrector adjunto, al doctor Jaime Andrade (Villanueva), y al vicerrector ejecutivo (Héctor Raúl Solís Gadea) que (pondremos) a trabajar a la Mesa de Situación en Materia de Salud que la Universidad de Guadalajara tiene constituida desde el Covid para que veamos este tema, porque efectivamente el problema de sarampión está creciendo de manera importante. Les solicito que este mismo día empecemos a convocar para ver qué es lo que vamos a hacer”, expuso la rectora general. La rectora expresó su preocupación por el brote de sarampión en Jalisco, ya que la enfermedad se consideraba erradicada. Según los datos de la Secretaría de Salud (Ssa) federal con corte a este miércoles 29 de octubre, la entidad suma 137 contagios y en las últimas 24 horas acumuló uno más. Planter Pérez destacó la importancia de proteger a la comunidad universitaria y de colaborar con las autoridades sanitarias estatales y federales para contener la propagación del virus, pues advirtió que “es terriblemente contagioso”. Más allá del trabajo que realicen las autoridades en torno a la problemática, la dirigente de la Universidad reconoció que se falló en la educación en torno a la vacunación contra la enfermedad. La semana pasada, el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Héctor Raúl Pérez Gómez, informó que hasta entonces 95 por ciento de los contagiados no contaba con el biológico. Con la reactivación de la Mesa de Situación en Salud, añadió la rectora, la casa de estudios reafirma su compromiso con la salud pública y su papel activo en la promoción de la vacunación y la prevención epidemiológica. Durante la pandemia de Covid-19, la Mesa de Situación analizó el panorama de la contingencia en conjunto con académicos y expertos del sector salud, quienes realizaron modelos de predicción, georreferenciación, guías de convivencia ante los casos detectados, entre otras acciones. Los últimos datos de la Ssa también indican que Jalisco sigue sin muertes y con 744 casos probables acumulados. A nivel nacional van 5 mil 108 casos confirmados y 23 defunciones. Regresan a clase siete aulas luego de brotes El titular de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Juan Carlos Flores Miramontes, informó que siete aulas de educación básica que se encontraban con clases a distancia debido a la detección de casos de sarampión entre los alumnos ya volvieron a clases presenciales. “Afortunadamente ya hemos recuperado más de siete aulas que estaban a distancia, escuelas que tenían grupos sin actividad presencial. Esto hay que destacarlo porque denota que funciona muy bien el aislar e inmediatamente vacunar a todo aquel que no tenga su esquema completo con el apoyo de la Secretaría de Salud”, indicó el funcionario estatal. Las siete aulas que retomaron clases presenciales están en Arandas, mientras que tres escuelas privadas de Tlaquepaque están por hacerlo tras casos de la enfermedad. En contraste, expuso que en la última semana se registraron dos casos en instituciones privadas de Zapopan, uno en nivel preescolar y otro en cuarto de primaria. Nancy Ángel   jl/I

Source LogoEl Diario NTR
News Image
Capturan y vinculan a ladrón de autos

La Fiscalía del Estado (FE) logró la captura y vinculación a proceso de Carlos Misael N, señalado por su presunta participación en el robo calificado de un vehículo ocurrido en Zapopan. De acuerdo con la Unidad de Investigación Especializada en Robo de Vehículo, los hechos se registraron el 20 de octubre en el estacionamiento de una plaza comercial ubicada en la colonia Chapalita. La víctima dejó su camioneta Honda HR-V mientras realizaba compras y, al regresar, sorprendió a un hombre intentando abrirla. Al reclamarle, el sujeto le mostró un arma que llevaba fajada en la cintura y la amenazó para que no interviniera. Posteriormente, logró abrir y encender el vehículo para huir con rumbo desconocido. Tras la denuncia presentada, la Vicefiscalía en Investigación Criminal Especializada desplegó un operativo que permitió identificar y detener a Carlos Misael mediante una orden de aprehensión. El sujeto fue puesto a disposición de un juzgado de control y el pasado 28 de octubre se llevó a cabo la audiencia en la que fue vinculado a proceso.  A la par, el juez le dictó prisión preventiva oficiosa por un año como medida cautelar.  jl/I

Source LogoEl Diario NTR
News Image
Con enormes calaveras honran a la muerte

En Atlixco, Puebla, la muerte se celebra con arte y color en el Valle de Catrinas, donde 17 calaveras monumentales de más de ocho metros rinden homenaje a los oficios tradicionales de México y a quienes los desempeñaron en vida. Cada figura –hecha por artesanos locales con la técnica de cartonería– representa una historia distinta del país que trabaja y sueña: la Tortillera, el Organillero, la Tejedora de cintura, el Panadero, el Tlachiquero o la Floricultora, símbolo del municipio. Juntas conforman un recorrido que mezcla memoria, identidad y arte popular. Las esculturas están distribuidas en distintos puntos del centro histórico y las juntas auxiliares, creando un museo al aire libre que invita a locales y turistas a caminar entre tradición y creatividad. “Es una experiencia única, las catrinas son enormes y cada una tiene un significado distinto”, contó Fanny Santillán, visitante de Ciudad de México. Otra turista, Gabriela Trujillo, del Estado de México, aseguró que la muestra es “espectacular” y un motivo más para visitar Atlixco durante el Día de Muertos. jl/I

Source LogoEl Diario NTR
News Image
Serrat, Padura y Caparrós, ‘Honoris Causa’ de la UdeG

La Universidad de Guadalajara (UdeG) distinguirá con el doctorado Honoris Causa a tres referentes del pensamiento crítico y la palabra escrita: el cantautor y poeta Joan Manuel Serrat, el escritor cubano Leonardo Padura y el periodista argentino Martín Caparrós, por su contribución a la cultura, la literatura y la defensa de la libertad de expresión. El Consejo General Universitario aprobó las distinciones en sesión extraordinaria, al reconocer en ellos un compromiso con la memoria, la justicia social y el humanismo. Los reconocimientos se entregarán en ceremonias solemnes durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL). Serrat será homenajeado por su capacidad de unir música y poesía, así como por haber convertido la lengua catalana en símbolo de resistencia cultural durante el franquismo. La universidad destacó que su obra, profundamente humanista, ha acompañado a generaciones y representa la defensa del pensamiento libre y la diversidad lingüística. Padura, autor de ‘El hombre que amaba a los perros’ y ganador del Premio Princesa de Asturias de las Letras, será reconocido por su aportación al patrimonio literario iberoamericano y su narrativa comprometida con la memoria histórica y la dignidad humana. Caparrós, por su parte, recibirá la distinción por su trayectoria como cronista y ensayista, referente del periodismo narrativo latinoamericano. La UdeG resaltó su mirada crítica, su rigor intelectual y su defensa de la verdad y la libertad de expresión. Las entregas se realizarán los días 3 y 4 de diciembre en el Paraninfo Enrique Díaz de León, con Barcelona como ciudad invitada de honor a la FIL. jl/I

Source LogoEl Diario NTR
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones