menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close
Source Logo

El Reto

Semanario de política y cultura
Down
FollowSeguir
Siguiendo
La laicidad del Estado mexicano. Transformando el paradigma

Elio Masferrer Kan En enero de 1860 el Congreso de La Reforma dio carácter constitucional la libertad de los ciudadanos de practicar la religión que decidieran, asimismo consideraba que la religión era un asunto privado de las personas y prohibía el culto público, eliminando, por ejemplo, las procesiones, prohibiendo a los curas actividades de culto público fuera del ámbito del atrio de los templos. También quitaba a los sacerdotes derechos políticos por jurar fidelidad a un monarca...

Source LogoEl Reto
La economía de la IA

León Bendesky Un aspecto notable del desenvolvimiento de la industria de la inteligencia artificial (IA), que está en pleno curso, es el entorno económico y financiero en que se desarrolla. La posibilidad de un efecto adverso, en la forma de una crisis del mercado de valores, se discute de modo constante en la prensa y entre los especialistas. La revista The Economist lo ha planteado así: “Si el mercado accionario colapsa, será una de las implosiones financieras más predichas de la historia”....

Source LogoEl Reto
Nuestra lejanía constitucional

Raúl Arroyo En muchas opiniones de procedencia diversa, la Constitución General de la República ha dejado de ser la promulgada en 1917, su texto no solo es otro diferente, hay algo más importante: el proyecto nacional se ha pervertido a fuerza de reforma tras reforma, principalmente a partir de los años setentas-ochentas del siglo pasado, hasta sumar cientos. El fondo de la preocupación generada por esa fiebre reformadora, basada en la creencia de incluir lo importante en, y solo en la ley...

Source LogoEl Reto
Z-One Piece y el lábaro patrio

Xochitl Patricia Campos López Aunque se intente deslegitimar la marcha protagonizada por la Generación Z, es innegable que los problemas que impulsaron a miles de personas a salir a las calles en diversas ciudades de México no pueden ser ignorados. La demanda por la revocación de mandato de Claudia Sheinbaum se ha convertido en el eje central de estas manifestaciones dada su parálisis frente a los problemas nacionales. Si bien algunos intentan encasillar las marchas como un movimiento...

Source LogoEl Reto
Gerald Ford en el triángulo imposible

Diego Martín Velázquez Caballero A lo largo de la historia, las relaciones entre Estados Unidos y América Latina han estado marcadas por acciones que algunos podrían calificar de imperialistas. Aunque se habla del mayor despliegue militar estadounidense en la región, tales movimientos no son una novedad en la trayectoria de Washington. Expertos como James Cockcroft han dedicado profundos análisis a este tema, explorando cómo los intereses geopolíticos de la Casa Blanca han moldeado su...

Source LogoEl Reto
Casinos

Otto René Cáceres Parra El pasado miércoles 12 de noviembre, durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, se presentó el modus operandi en que diversos casinos en territorio nacional, tanto físicos como virtuales, llevaban a cabo esquemas y operaciones de lavado de dinero mediante el robo y uso de identidades falsas, enganchamiento de personas, apuestas simuladas y transferencias hacia paraísos fiscales. En México, los casinos están catalogados, de...

Source LogoEl Reto
Minería sin nación: el subsuelo en manos ajenas

Félix Estrada La minería mexicana, pese a su aparente esplendor, es una industria sin nación. Bajo la superficie, los metales y minerales que podrían ser la base de un nuevo proyecto de desarrollo están bajo control extranjero, sujetos a una lógica de exportación que vacía al país de su propia riqueza. Más de la mitad de las exportaciones mineras se dirigen a Estados Unidos, la inversión canadiense domina el sector y el Estado mexicano recibe apenas migajas fiscales de un patrimonio que...

Source LogoEl Reto
Carlos Manzo ¿Qué falló?

Política para todos. Otto René Cáceres Parra. Ya traía amenazas, lo anunció abiertamente, directamente a la presidenta Sheinbaum. Quince días atrás el secretario de seguridad Harfuch estuvo en la entidad para atender el asunto de Bernardo Bravo y los limoneros; y no precisamente el asunto de los tala montes, el cual también es otro problema; y si bien la presencia del secretario, como ha sucedido en otros espacios, puede funcionar como una suerte de factor disuasivo en términos de amenazas,...

Source LogoEl Reto
Impunidad

Diario de un Reportero Miguel Molina No importa cómo se mire, en México todavía reina la impunidad. Hasta donde vamos, ningún alto funcionario de la cuarta transformación ha pisado la cárcel, pese a las evidencias que señalan a muchos como responsables de actos de corrupción en distintos grados. El sistema protege a los suyos, como los sistemas priistas y panistas hicieron con sus socios. Tenemos el claro ejemplo de Veracruz, donde el Órgano de Fiscalización Superior detectó un daño...

Source LogoEl Reto
MANIFESTACIÓN CIUDADANA EN URUAPAN POR EL ASESINATO DE CARLOS MANZO

Observador Ciudadano Enrique Bautista Villegas Uruapan es una ciudad, en el Estado de Michoacán, con aproximadamente 400,000 habitantes. El viernes 7 de noviembre se celebró una marcha en memoria de quien fuera su alcalde durante escasos 14 meses, Carlos Manzo Rodríguez que, como es sabido, fue asesinado cobardemente el pasado 1° de noviembre mientras participaba, acompañado de su familia, en una ceremonia cívica ciudadana en la plaza pública de la cabecera municipal organizada para celebrar...

Source LogoEl Reto
Tecnología y progreso

León Bendesky La tecnología y la innovación se consideran como las fuentes primarias del progreso económico. Como apunta Joel Mokyr, reciente Nobel, también han generado una ansiedad cultural a lo largo de la historia. La tecnología, dice, se ha representado en diversas ocasiones como algo extraño, incomprensible, poderoso, amenazante y hasta posiblemente incontrolable. El asunto se asocia con el efecto del progreso tecnológico en la sustitución del trabajo por las máquinas, lo que provoca el...

Source LogoEl Reto
Michoacán: control de daños, no destrucción de cárteles

Carlos Ramírez Hasta donde se alcanza a ver el procedimiento institucional para enfrentar sobre la marcha rupturas de estabilidad dentro de la inseguridad, tres hechos estarían mandando el mensaje equivocado de que estamos sólo ante estrategias de control de daños políticos y no ante la toma de decisiones que destruyan la estructura de los grupos delictivos que se han convertido en pequeños Estados dentro de la soberanía territorial del Estado federal. 1.- El acoso contra la presidenta...

Source LogoEl Reto
Caudillismo Caciquil

Diego Martín Velázquez Caballero Andrés María Mateo, personaje estudiado por Carlos Sola Ayape, fue un sacerdote nacionalista católico enviado por Francisco Franco para entender el régimen de la revolución mexicana. Los falangistas pensaban que México podía constituirse en un soviet comunista republicano que se lanzara a la reconquista de la Península Ibérica y destruyera la civilización cristiana occidental; por ello, resulta interesante la misión de estudio e inteligencia que realizara este...

Source LogoEl Reto
Matriarcado Criminal

Xochitl Patricia Campos López Cada país refleja en su gobernanza la percepción que tiene de sí mismo, una idea que se remonta a los sofismas históricos que vinculan la legitimidad del poder con la virtud del gobernante. En el contexto actual, este principio se manifiesta en la manera en que el feminismo progresista ha arropado a la presidenta de México, con el fin de proteger su figura y reducir el daño político que la crisis de seguridad ha generado. Sin embargo, esta protección mediática y...

Source LogoEl Reto
3,2,1

Samuel Schmidt No es difícil la cuenta regresiva en la cual la “oposición” partidista mexicana brinca de forma oportunista para usar tragedias, desgracias o grandes problemas, para atacar al gobierno y por extensión a la 4T. Entre las desgracias, esa oposición brilla por su ausencia, excepto tal vez, ese espectáculo bufo del PAN para anunciar su cambio de logo, mientras las inundaciones causaban estragos, lo más notable del mismo fue el tipejo que cayó al agua. Si no hubiera sido por el...

Source LogoEl Reto
El espejismo del desarrollo: sin industria y sin campo

José Romero   El campo mexicano se viene muriendo desde hace cuarenta años, y el gobierno lo mira con la serenidad de quien confunde la caridad con la justicia. Se habla de soberanía alimentaria mientras se importan millones de toneladas de granos; se celebra la autosuficiencia en discursos que ni siquiera alcanzan para llenar un silo. El país que pudo ser potencia agroalimentaria se resigna a sobrevivir con paliativos, administrando su decadencia con programas asistenciales que cambian de...

Source LogoEl Reto
Partido Político Evangélico. El dilema

Elio Masferrer Kan Varios lideres evangélicos están fundando partidos políticos y suponen qué dado el crecimiento de los miembros de esta tendencia religiosa, sería exitoso un partido político. En México hubo cuatro intentos de construir partidos inspirados en perspectivas confesionales y considero que amerita un análisis. El Partido Católico Nacional entre 1907 y 1920 ganó posiciones en varios estados y desapareció por el triunfo de la Revolución Mexicana que prohibió los partidos...

Source LogoEl Reto
Nosotros, los buitres

Diario de un reportero Miguel Molina Así que la presidenta nos llamó buitres. Nosotros, los buitres, no inventamos la violencia. Nosotros, los buitres, no ofrecimos acabar con ella ni es nuestro trabajo. Nosotros, los buitres, nos limitamos a contar la historia de lo inmediato, que está lleno de muerte y sangre. Nosotros, los buitres, tenemos derecho a criticar a este y a todos los gobiernos. Nosotros, los buitres, somos mexicanos, pese a que todas las mañanas se use la tribuna presidencial...

Source LogoEl Reto
A LA MEMORIA DE CARLOS MANZO

Enrique Bautista Villegas El 1° de noviembre a las 8:10 de la noche fue asesinado arteramente el Presidente Municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo Rodríguez, tras haber recorrido en compañía de su familia los arreglos conmemorativos del Festival de las Velas, que se celebra cada año en esa ciudad con motivo del Día de Muertos. El atentado en su contra fue un evento que se temía desde que tomó posesión del cargo apenas 14 meses antes, el 1° de septiembre del 2024. Carlos Manzo era un...

Source LogoEl Reto
Hecho en México: la etiqueta que oculta la dependencia

Félix Estrada El programa Hecho en México fue relanzado por el gobierno federal como emblema del orgullo productivo nacional. Según su narrativa oficial, el sello distingue a los bienes elaborados en el país, impulsa el contenido nacional y fortalece el mercado interno. Pero detrás del logotipo resplandeciente hay un mecanismo burocrático que convierte la soberanía industrial en contabilidad patriótica. El requisito esencial para obtener la autorización es mínimo: basta con que el producto...

Source LogoEl Reto
Narcoguerra 2.0 CJNG: crisis de Estado y de la seguridad interior

Carlos Ramírez En pocas palabras, con el artero asesinato del alcalde Carlos Manzo, de Uruapan, el Cártel Jalisco Nueva Generación le declaró la narcoguerra al Estado mexicano, violó la doctrina de seguridad pública y colapsó los principios de la seguridad interior. El mensaje del llamado también Cártel de las Cuatro Letras (4L) fue muy claro: –Rompió el dominio político e institucional del Estado y consolidó su idea de instalar en Michoacán –y en otras partes—una zona franca de...

Source LogoEl Reto
Paralelos Históricos

Diego Martín Velázquez Caballero Durante el mandato de Ernesto Zedillo, su gobierno marcó una transición política hacia una administración plenamente alineada con ideales neoliberales de derecha. En este contexto, Norteamérica asumió un papel crucial en abordar los problemas económicos y sociales surgidos tras el conflicto interno de la Familia Revolucionaria. Zedillo decidió romper definitivamente con el Partido Oficial y con las dinámicas de política local, optando por concentrarse...

Source LogoEl Reto
La violencia sacude conciencias

México ha experimentado niveles alarmantes de violencia en los últimos años; sin embargo, la persistente guerra de baja intensidad sigue sorprendiendo por su crudeza. Recientemente, el asesinato de Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, conmocionó al país. Fue acribillado durante la Noche de las Velas, frente a su propia comunidad y familia, mientras era custodiado por la escolta de la Guardia Nacional. Los titulares reflejaron diversas perspectivas, pero en su mayoría...

Source LogoEl Reto
La ultra religiosa. Fundamentalistas, integristas y la “sana doctrina”

Elio Masferrer Kan Los conceptos de integristas y fundamentalistas son términos técnicos que se emplean en muchos casos como sinónimos, aunque expresan distintas visiones de lo religioso y su aplicación en la vida cotidiana, en la esfera pública y en el campo de lo privado. En términos operativos es importante tener claras las diferencias para evitar generalizaciones en materia religiosa que terminan por descalificar a las grandes propuestas religiosas partiendo de un conjunto de opiniones...

Source LogoEl Reto
¿Usted entendió?

Raúl Arroyo Comunicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía: “En el tercer trimestre de 2025 y con cifras ajustadas por estacionalidad (1), los resultados de la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral (EOPIBT) indican que el PIB cayó 0.3% en términos reales, respecto al trimestre inmediato anterior. A la tasa anual, la estimación oportuna presentó una reducción de 0.3 por ciento.” La nota señalada con el número 1 dice: “La mayoría de las series económicas se ve...

Source LogoEl Reto
Infierno y política

Samuel Schmidt Se le atribuye a Nietzche la frase: El camino del infierno está pavimentado de buenas intenciones, y posiblemente, hoy la frase le ajusta al gobierno de México. Eso de primero los pobres, es una bella intención de primera categoría, los condenados de la tierra según Fanon, fueron condenados al oprobio, la pobreza, la indigencia, la desesperación, la resignación y la carencia de oportunidades. Y hoy hay que hacerles justicia. De aquí se desprende un debate muy complicado. Desde...

Source LogoEl Reto
Día de muertos

Política para todos. Otto René Cáceres Parra. El "culto a la muerte" se refiere a diversas prácticas de veneración a los muertos, desde el respeto a los antepasados, hasta el culto a figuras como la Santa Muerte. Estas creencias, misma que varían culturalmente, generalmente implican la idea de que la muerte no es un final absoluto, sino un tránsito, y que los vivos podemos interactuar con los muertos a través de rituales, ofrendas y celebraciones. En diversas latitudes, como en Europa o...

Source LogoEl Reto
Las vacas del crimen organizado

Mitos y Mentadas Jacques Rogozinski   En mi columna anterior hablé sobre la metamorfosis del crimen organizado y cómo la guerra de Trump contra los carteles hará que repiensen seguir exportando drogas a EU en las cantidades actuales. Hoy, a esta “metamorfosis” agrego un eslabón más.  En México, el ganado no es solo símbolo de la vida rural. Para el crimen organizado se ha convertido en un instrumento financiero y un vehículo más para lavar dinero y expandir su control territorial. Mientras...

Source LogoEl Reto
La confusión del economista Zedillo sobre la democracia

Carlos Ramírez En la creación de las ideas políticas hubo una corriente muy antigua que ayudó a colocar a los filósofos en los verdaderos cajones de sus intenciones reflexivas, una corriente argumentativa fue la de los falaces o usuarios de las falacias: la forma de construir un edificio teórico y analítico a partir de interpretaciones personales ajenas a la filosofía. El expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León tiene ya muchos meses convirtiéndose en el crítico de la 4T bajo la...

Source LogoEl Reto
El respeto se gana

Diario de un reportero Miguel Molina Aclarando amanece: nadie puede hacer responsable al gobierno federal ni a los gobiernos estatales ni a los gobiernos municipales por los desbordamientos que devastaron el norte de Veracruz, y afectaron también a Hidalgo, a Puebla, a Querétaro, y a San Luis Potosí.  También resulta difícil responsabilizar a ninguno de los tres niveles de gobierno por la alerta – que fue tardía o inexistente – para evacuar a la población. Las aguas desbordadas habrían...

Source LogoEl Reto
¿Otra sacudida fi nanciera?

León Bendesky Puede haber indicios de las condiciones financieras que tiendan a provocar sobresaltos y aún crisis en los mercados de valores; en general esto tiene que ver con excesos especulativos y la acumulación de las deudas en segmentos relevantes de la economía. No se puede, en cambio, identificar el momento en el que estalle una crisis. De manera creciente se discute hoy sobre las tendencias observables que podrían llegar a conformar una significativa burbuja financiera, o sea, un...

Source LogoEl Reto
¿Un partido religioso? Acción Nacional y Democracia Cristiana

Elio Masferrer Kan  En 1908 dentro de una supuesta apertura política impulsada por el dictador Porfirio Díaz se fundó el Partido Católico Nacional (PCN) que logró posiciones importantes en el Occidente de México, con el triunfo de la Revolución Mexicana que se formalizó políticamente con la Constitución de 1917 se impusieron fuertes restricciones al activismo político confesional y prohibieron los partidos políticos basados en propuestas religiosas, cancelando además el derecho a votar y ser...

Source LogoEl Reto
Salinas Pliego, el Almazán Azteca

Diego Martín Velázquez Caballero    Establecer un parangón entre Ricardo Salinas Pliego y el General Juan Andrew Almazán resulta relevante dentro del contexto del relanzamiento del PAN y su intención de consolidarse como una confederación de derechas. Almazán, destacado líder militar y político, aspiró a la presidencia en 1940 con la promesa de preservar los logros sociales de la Revolución Mexicana y corregir los excesos del gobierno de Lázaro Cárdenas. Su candidatura, sin embargo, fue...

Source LogoEl Reto
Acción Nacional y el síndrome Almazá

X ochitl Patricia Campos López     El relanzamiento del PAN ha provocado un debate encendido, reflejando las profundas crisis que atraviesan los sistemas de partidos en México y, en gran medida, en otros lugares del mundo. Según el politólogo Mauricio Merino, una de las voces más destacadas de la transición votada en México, esta reaparición del partido no es más que otra muestra de la oligarquización interna. Para Merino, los liderazgos del PAN, lejos de ceder privilegios, parecen aferrarse...

Source LogoEl Reto
Qué sigue a la emergencia

Raúl ARROYO En siglo y medio, desde su creación como estado, el territorio de Hidalgo ha resentido sus peores tragedias a causa del agua. Sin un registro preciso ni documentado, están en la memoria colectiva las inundaciones en Pachuca, la de 1949, por sus víctimas mortales y daños materiales, de las más recordadas. Un recuento a vuela pluma incluye las de 1999 y 2007 en Tulancingo, con afectaciones de la primera también en la zona de Metztitlán, y la trágica de Tula en 2021. En una línea del...

Source LogoEl Reto
¡Y el futuro apa!

Samuel Schmidt Hay una literatura abundante sobre el futuro, ya sea la serie Fundación de Isaac Asimov que ha inspirado a académicos muy serios y a cineastas y ensayos científicos de elevada calidad. Hay un desarrollo teórico y conceptual muy interesante que es accesible para una parte de la elite de la elite. Los futurólogos, o cualquiera de las denominaciones que adoptan, son un grupo selecto dentro de la academia, no solamente porque tienen la capacidad de pensar en el futuro, sino también...

Source LogoEl Reto
México: estabilidad sobre el abismo

Félix Estrada México vive una calma engañosa. Las cifras oficiales muestran una economía estable, un gobierno fuerte y una sociedad que, en su mayoría, sigue respaldando al proyecto en el poder. Pero debajo de esa superficie late un país cansado, con instituciones debilitadas y un Estado que ha perdido rumbo y capacidad de conducción. En lo económico, político y social, los signos son de agotamiento: estabilidad sin dinamismo, poder sin dirección y paz sin justicia. En materia económica, el...

Source LogoEl Reto
Refundación vertical

Diario de un reportero    Miguel Molina    Ochenta y seis años después de su fundación, el Partido Acción Nacional se dio cuenta de que ya no servía de mucho como oposición – y de que no sirvió de mucho como gobierno – y anunció que se iba a refundar. Y eso hizo. Pero fue un ejercicio de mercadotecnia.  No hubo autocrítica, no hubo reflexión, no hubo análisis, no hubo diálogo, no hubo mucho de nada. Lo que presentó el nuevo PAN fue un logotipo más o menos diferente del que tenía, algunas...

Source LogoEl Reto
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones