menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
Sin notificaciones
user
Close

Martes, Septiembre 30

Noticias Actuales
ai
Source Logo

Fahrenheit Magazine

Down
FollowSeguir
UnfollowSiguiendo
News Image
Activistas lanzan salsa de tomate sobre 'Los girasoles' de Vincent Van Gogh

Dos jóvenes activistas de Just Stop Oil, lanzaron este viernes salsa de tomate sobre el cuadro Los girasoles (1888), de Vincent Van Gogh. La obra que se exhibe de manera permanente en la National Gallery de Londres, está valuada en 84.2 millones de dólares, y aunque no sufrió daños por el cristal que la protege, el líquido causó desperfectos en el marco.   Los girasoles (1888), de Vincent Van Gogh. Foto: Van Gogh Gallery   El hecho ocurrido en la sala 43 de la pinoteca, de inmediato llamó la atención de los visitantes que grabaron el momento en que las activistas ecológicas lanzaron los botes de salsa de manera simultánea. Tras este hecho, ambas jóvenes de 20 y 21 años, destaparon unos tubos de pegamento que tenían bajo la ropa y se pegaron a la pared, en protesta de las acciones legales del gobierno británico en contra del cambio climático. "Simpatizantes de Just Oil eligen la vida sobre el arte. En esta galería se muestra la creatividad y brillantez humanas, pero el fracaso del gobierno para actuar contra el cambio climático y el coste de la vida destruye nuestro patrimonio", señaló el grupo activista ecológico en su cuenta de Twitter.   Activists with @JustStop_Oil have thrown tomato soup on Van Gogh’s Sunflowers at the national Gallery and glued themselves to the wall. pic.twitter.com/M8YP1LPTOU — Damien Gayle (@damiengayle) October 14, 2022   Las activistas fueron detenidas de inmediato por agentes de Scotland Yard, y se les acusa de "daño criminal", así como "violación de la propiedad". Esta no es la primera ocasión que el grupo ecologista se manifiesta contra el gobierno y sus proyectos de petróleo y gas. La semana pasada, cerca de cien personas fueron detenidas tras realizar bloqueos carreteros en distintos puntos de Londres. Además, tan solo hace tres meses el mismo colectivo atacó otra obra en la National Gallery: El carro de heno (1821), de John Constable. Al cuadro le pegaron una imagen simulada de un bucólico paisaje devastado por las energías fósiles. En dicha ocasión, también se pegaron los atacantes al marco de la obra y criticaron los 40 nuevos proyectos de energías fósiles del gobierno británico.   El carro de heno (1821), de John Constable. Foto: Especial

Source LogoFahrenheit Magazine
News Image
EntrevistaFº: El fuego que habita en Guillermo Arriaga

La intensidad con la que Guillermo Arriaga escribe, es palpable en cada palabra; en cada uno de sus libros y en cada uno de sus guiones. Escritor, productor y director de cine mexicano, ha ganado en el festival de Cannes a mejor guión, por los Tres Entierros de Melquiades Estrada (2006) y el Premio Alfaguara en 2020. Arriaga muestra en Salvar el fuego lo que ha formado parte de su vida y es parte de él. Su apreciada colonia Unidad Moderna en Iztapalapa, sus vivencias en el norte de México, su experiencia con las garrapatas o su manera de amar y ver el sexo.   Salvar el fuego (2020), ganadora del Premio Alfaguara. Foto: Cortesía   En entrevista con FAHRENHEITº Magazine, el guionista de Amores Perros, Babel y 21 gramos, confiesa que aunque no estaba seguro de escribir esta novela que lo hizo ganador del Premio Alfaguara, finalmente no tuvo más que sucumbir a su instinto. “Fue una novela que fue creciendo dentro de mí a lo largo de los años, no estaba seguro si debía escribirla o no, siempre hay severas dudas si tal o cual historia merecen cuatro o cinco años de tu vida. Elegir la historia es un paso importante, significa un matrimonio con personajes, con estructuras, con narrativas a lo largo de un periodo extenso. Sin embargo, este no es un proceso racional, sino producto de la intuición. Por eso cuando escribo no tengo idea de quienes son los personajes, ni cual es la estructura y mucho menos cuál será el final. Eso me gusta descubrirlo poco a poco mientras la escribo, de alguna manera son los personajes los que te dictan el camino”, explicó. Añade que la posibilidad de que alguien más vea esta novela como una serie, película u obra de teatro es algo emocionante, aunque no trataría de involucrarse, para ser ahora el espectador de lo que en su cabeza no dejó de crecer. Identificado con cada uno de sus personajes, Guillermo Arriaga nos comparte su gusto por la música y la inspiración que Jimi Hendrix y Led Zepellin causaron en él de joven, pues cuando los escuchó por primera vez, buscó crear obras con esa capacidad de improvisar, de búsqueda y de pelear nota por nota. “También ejerce sobre mí una enorme influencia la música norteña, Cornelio Reyna, Ramón Ayala, y luego Los Tigres del Norte, me vinculan con el desierto, con la gente del Norte con la que he convivido, ejidiatarios, rancheros, vaqueros. Cuando escribo también escucho a Manu Chao, su alegría contagiosa me ayuda a motivarme, es enorme músico, Manu”, añadió. Admirador de sus padres, hermanos, amigos, colegas, su esposa Maru y sus hijos Mariana y Santiago, Arriaga no encuentra límite cuando termina un libro o guión, al contrario, la dedicación y rigor en su trabajo como artista son fundamentales. “Trato de forma casi inmediata empezar otra obra, escribir una película, u otra novela, aunque debo dedicar un tiempo en pensar en la promoción, la cual puede resultar agotadora. Ahora que gané el Premio Alfaguara, y que por la pandemia no pude viajar a la gira por América Latina, España y Estados Unidos, tuve que trabajar doce horas diarias (…) Hay que comprometerse a llevar el libro hasta el último rincón, además, algo importante, yo represento el trabajo de muchísimas personas”, resaltó. Fanático de los antojitos mexicanos como los tacos, tlayudas, huaraches, gorditas, tacos de canasta y pambazos, Arriaga dice estar orgulloso de cada película en la que ha estado involucrado y enormemente privilegiado de haberlas realizado junto a personas que admira como Robert Elswitt, John Toll, Omar Rodríguez, Hans Zimmer, Peter Gabriel, Chema Yazpik, Charlize Theron, Jennifer Lawrence y muchos más. “Si algún don quisiera tener es el que mis hijos dijeran que soy un gran padre, que mis padres dijeran que fui un gran hijo, que Maru diga que soy un gran esposo, que mis hermanos digan que soy un gran hermano y que mis amigos digan que soy un gran amigo”, concluyó.   Guillermo Arriaga. Foto: Cortesía

Source LogoFahrenheit Magazine
News Image
Investigan el robo de más de 500 dibujos y grabados de Picasso

Más 550 dibujos y grabados de Pablo Picasso, fueron robados aparentemente por los propietarios de la galería parisina Belle et Belle. Resulta que la galerista Anne Pfeffer y su marido Herbert, están acusados de ocultar cientos de obras robadas a las hijas de Jacqueline Picasso y el marchante de arte Aimé Maeght. De acuerdo a Catherine Hutin-Blay y Sylvie Baltazart-Eon, al menos 553 dibujos y grabados originales de Picasso, valorados en más de 13.5 millones de euros, fueron robados entre 2006 y 2008.   Picasso y Catherine Hutin-Blay. Foto: Pinterest   Las denunciantes aseguraron que las obras fueron extraídas de sus casas en París, por alguien que utilizó las llaves en su ausencia. El robo se descubrió en 2011, cuando cuatro dibujos fueron presentados en el patrimonio de Picasso para su autenticidad. En ese momento fue detenido Freddy Muchenbach, quien admitió haber robado cientos de obras en papel de Hutin-Blay y Baltazart-Eon, para cubrir sus deudas de juego, pero además confesó haberla venido a un intermediario apodado Toni por un supuesto total de 150 mil euros. Detenido en Italia, Antonio Celano (Toni), confesó que vendió el botín, por el mismo precio más un 10% de comisión, a Anne Pfeffer, de 80 años y dueña de la galería Belle et Belle. Sin embargo, negó conocer los orígenes del botín y afirmó que no sabía que los dibujos podrían haber sido bocetos hechos por Picasso.     Durante el juicio ocurrido del 5 al 7 de octubre, Pfeffer y su marido Herbert negaron haber actuado mal e incluso se negaron a responder algunas preguntas. Y aunque el caso todavía no se define, las investigaciones han mostrado una gestión disfuncional en la galería, como la venta de dibujos de Picasso sin su firma, la falta de registros de transacciones, pagos ilícitos en efectivo y el uso de una empresa extraterritorial vinculada a una cuenta bancaria anónima en Suiza. Hasta el momento se han recuperado 56 obras de la galería, pero aún queda por resolver dónde están los casi 500 trabajos faltantes, por lo que se espera una sentencia sobre el caso el 18 de noviembre.

Source LogoFahrenheit Magazine
News Image
Styyyle.com, la plataforma para emprendedoras mexicanas

Recientemente fue lanzada la plataforma Styyyle.com, la cual ofrece a las mujeres mexicanas la oportunidad de vender y comprar productos increíbles y servicios funcionales, respaldada por 50 expertas que “curan” estos artículos y además dan tips y recomendaciones en moda, belleza, nutrición, psicología, decoración, salud, trabajo, restaurantes y viajes. Styyyle busca inspirar y recomendar los productos y servicios más increíbles y funcionales del mercado, así como darle a las emprendedoras mexicanas una mayor exposición. La comunidad reúne a más de 40 mujeres expertas, que sin ser influencers o tener miles de seguidores, sí tienen mucho que ofrecer y compartir con una audiencia que está ávida por descubrir cosas nuevas y útiles. Diana Vargas, creadora de esta plataforma, habla un poco de lo que se podrá encontrar: “Buscamos darle mayor exposición a nuestras emprendedoras mexicanas, ser un escaparate de lujo, en donde podrán anunciar sus productos, servicios, área de experiencia o ideas. Reinventamos la compra en una experiencia más divertida e inteligente. Así es que si vendes algún producto, servicio o eres una profesionista y buscas más clientes, somos tu plataforma ideal”.     Valeria Stoopen, @lamargeitor, quien participa activamente en la comunidad de Styyyle, comparte datos interesantes sobre las mujeres emprendedoras en México: el 29% desea tener un negocio propio e independencia, el 20% tiene necesidad de elevar su calidad y nivel de vida, mientras que el 13% perdieron su empleo y decidieron emprender. Un dato peculiar es que el 58.6% de los comercios electrónicos en México son creados y liderados por mujeres mexicanas.     La idea es hacer que todas las mujeres estén más inspiradas, empoderadas y con ganas de emprender algo nuevo que las haga sentirse más independientes y plenas, sabiendo que tienen a STYYYLE.COM como la plataforma que las cobijará e impulsará.

Source LogoFahrenheit Magazine
News Image
Ponen a subasta la edición más antigua de Don Quijote de la Mancha

Una de las ediciones más antiguas de Don Quijote de la Mancha, será puesta a subasta el próximo 14 de diciembre, por Sotheby’s. Los dos tomos de la gran obra de Miguel de Cervantes, datan del siglo XVII, por lo que se espera recauden entre 400 mil y 600 mil euros. La puja que se realizará en París, Francia, promete ser un verdadero acontecimiento, pues adquirir estas piezas tan antiguas y en buen estado, solo “surge una vez en la vida”, explicó la casa de subastas. El primer tomo fechado en 1608, fue publicado por Juan de la Cuesque tres años después de la primera edición, mientras que la segunda parte está fechada en 1615.Ambos tomos fueron encuadernados en 1750 en Inglaterra. Foto: Sotheby's   Lo curioso, es que uno de estos tomos, fue adquirido por el embajador boliviano en París, Jorge Ortiz Linares, en 1936, en la libraría londinense de Maggs. Fue así como junto a su mujer, convirtió su residencia de la Avenue Foch 34 en un centro artístico de la alta sociedad parisina de la época. La primera vez que el Quijote se publicó, salió en 1605 bajo el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Considerada una de las principales obras de la literatura universal, es también la obra más destacada de la literatura española. Sin duda esta subasta será de las más esperadas e interesantes, ya que la obra de Cervantes, también representa la primera novela moderna. ¿Cuánto pagarías tú por estos tomos históricos?   Foto: Sotheby's

Source LogoFahrenheit Magazine
News Image
Annie Ernaux y otras ganadoras del Premio Nobel de Literatura

La escritora francesa Annie Ernaux, es la ganadora del Premio Nobel de Literatura 2022, anunció la Academia Sueca este jueves. El galardón que será dotado por más de 910 mil dólares y será entregado en diciembre, reconoce “el coraje y la agudeza clínica” de la escritora de 82 años. De acuerdo a la Academia, Ernaux, "destapa las raíces, los alienamientos y las limitaciones colectivas de la memoria personal", pues su obra es intransigente y sencilla. Pero además, destacó su capacidad para describir emociones como "la vergüenza, la humillación, los celos o la incapacidad de ver quién eres", logrando resultados admirables y duraderos. Y aunque nombres como Michel Houellebecq, Ngugi wa Thiong'o, Salman Rushdie, Haruki Murakami o Stephen King, resonaron también como algunos de los favoritos para este año, finalmente fue Ernaux quien se colocó como la favorita de la Academia Sueca.     Nacida en 1940 en Normandía, Francia, debutó en 1974 con Les armoires vides. Sin embargo, no fue hasta 1983 que finalmente logró su despegue como escritora, con La Place. A estos títulos se suman La mujer helada (1981), Pura Pasión (1992), La Vergüenza (1998), El Acontecimiento (2000), El lugar (2002) o Los Años (2008). Considerada como la antítesis de Simone de Beauvoir, su escritura autobiográfica es íntima, pero también con toques de ficción y sociología, logrando historias familiares y cotidianas. Pero esta no es la primera ocasión que la escritora francesa es aplaudida por sus letras. En 2008, Annie Ernaux obtuvo el Premio de la Lengua Francesa 2008, así como el Premio Formentor 2019, por su "implacable ejercicio de veracidad que penetra los más íntimos recovecos de la conciencia". Es así como Ernaux, se suma a la lista de mujeres ganadoras del Premio Nobel, junto a Grazia Deledda (1926), Sigrid Undset (1928), Pearl S. Buck (1938), la chilena y única latina, Gabriela Mistral (1945), Nelly Sachs (1966), Nadine Gordimer (1991), Toni Morrison (1993), Wisława Szymborska (1996), Elfriede Jelinek (2004), Doris Lessing (2007), Herta Müller (2009), Alice Munro (2013), Svetlana Aleksiévich (2015), Olga Tokarczuk (2018) y Louise Glück (2020).     Hablemos un poco más de otras ganadoras del Premio Nobel de Literatura:   Grazia Deledda (1926) La escritora italiana fue la primera mujer ganadora del Premio Nobel de Literatura. Su novela se vinculó a la literatura naturalista, pues sus temas se centraron en la vida rural, el regionalismo y tradiciones. Entre sus libros se encuentran Cenizas (1903), La hiedra (1906), Cañas al viento (1913), Mariana Sirca (1915) o La madre (1920). En 1926 recibió el Premio Nobel de Literatura por "sus escritos de inspiración idealista que retratan con claridad plástica la vida en su isla natal y tratan con profundidad y simpatía los problemas humanos en general", aseguró en su momento el Comité Nobel de Literatura.     Gabriela Mistral ​(1945) Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, fue su verdadero nombre. Su primer poema titulado Del pasado (1908) fue firmado bajo el seudónimo de Gabriela Mistral. La chilena se convirtió en la primera mujer latinoamericana en recibir el Premio Nobel de Literatura, por lo que es considerada una de las poetas más importantes del siglo XX.     Doris Lessing (2007) La escritora nacida en Persia en 1919, también firmó bajo el seudónimo de Jane Somers. Considerada como una de las mejores escritoras del siglo XX, inició su exitosa carrera en 1950 con su novela Canta la hierba. Con más de 40 obras entre las que sobresalen El cuaderno dorado (1962), El quinto hijo (1988), ganó el Premio Nobel de Literatura en 2007.

Source LogoFahrenheit Magazine
News Image
Revelan video inédito de The Beatles grabado por la policía japonesa

Un video de The Beatles grabado en 1966, por la policía japonesa, fue revelado estos días luego de atravesar una larga batalla legal. Resulta que la pequeña película de 35 minutos que expone la única gira del cuarteto al país asiático, fue filmada por la misma policía por cuestiones de seguridad. Sin embargo, los rostros de quienes aparecen en el video se encuentran completamente distorsionados, a excepción de Paul, John, Ringo y George. El filme muestra el momento preciso en que la agrupación londinense arribó al aeropuerto, así como su traslado y llegada al Nippon Budokan, donde finalmente ofrecieron su concierto.   The Beatles en el Nippon Budokan. Foto: Pinterest     Pero, ¿cómo fue que salió a la luz este video? Fueron los fans de la agrupación londinense, quienes solicitaron que se hiciera público. Fue así como el tema llegó hasta la Corte Suprema de Japón, donde alegaron que debía hacerse público, pues es un “documento histórico”. Pero no solo esto, también exigieron que los rostros difuminados aparecieran sin filtros, ya que muchos de quienes aparecen son casi imposibles de identificar, después de más de 50 años. Y aunque finalmente las autoridades accedieron a publicar el video, los rostros permanecen distorsionados.     The Beatles realizó una gira por Alemania, Japón y Filipinas, con 13 conciertos y como parte de una gira mundial que concluyó en Estados Unidos, en 1966. Japón sin duda fue toda una experiencia para el cuarteto, pero también para los propios habitantes, entre los cuales, algunos desacreditaron la presentación en el Nippon Budokan, pues el estadio fue construido especialmente para las artes marciales. Con lo que no contaron, fue que finalmente el lugar se convirtió en uno de los escenarios más prestigiosos del mundo.

Source LogoFahrenheit Magazine
News Image
Shirin Neshat protesta con obras digitales por la muerte de Mahsa Amini

La artista iraní Shirin Neshat, se ha unido a las protestas por la muerte de su joven compatriota, Mahsa Amini, a manos de la policía de Teherán. A través de dos piezas digitales, Neshat presentó Woman Life Freedom, una iniciativa que expresa y condena el deterioro de los derechos humanos en Irán. Dicho proyecto, se conforma por la obra Moon Song (de la serie Women of Allah Series) (1995) y Unveiling (1993), un autorretrato en blanco y negro donde se ve a la artista cubierta con versos de un poema del difunto e influyente escritor Forough Farrokhzad.   Moon Song (de la serie Women of Allah Series) (1995). Foto: Circa   Unveiling (1993). Foto: Pinterest   Las piezas fueron colocadas en Piccadilly Circus de Londres y en Pendry West Hollywood en Los Ángeles, respectivamente. La iniciativa organizada por la plataforma de arte digital Circa, estará disponible hasta el 4 de octubre, aunque también se presentará a través de Circa, con el 50% de las ganancias donadas a la organización Human Rights Watch con sede en Nueva York.   Para mí, el significado del texto y las viñetas (en Moon Song) sugiere la realidad moderna y contemporánea de Irán, mientras que la cachemira y otros motivos florales son un símbolo de la rica historia persa antigua de los iraníes, mencionó Shirin Neshat en un comunicado.   De manera personal, la artista confesó que este hecho ha causado uno de los mayores dolores y dilemas, asegurando que "los iraníes no se sienten cómodos acatando códigos y leyes islámicos tan opresivos”. Neshat también ha creado una colección de NFT’s llamada Loss for Words, en la que cada pieza muestra un par de manos que se abren lentamente en un gesto de oración, revelando un fragmento de poesía iraní escrito por varios poetas como Farrokhzad, Sohrab Sepehri, Ahmad Shamlou y Nima Yushij. Las ventas primarias de Loss for Words, se destinarán a la organización sin fines de lucro The Brooklyn Rail.           View this post on Instagram                       A post shared by CIRCA (@circa.art)

Source LogoFahrenheit Magazine
News Image
Abre sus puertas Bosque Real Hub

El fin de semana pasado fue abierto Bosque Real Hub, un moderno centro de comunidad hecho en un espacio con diseño vanguardista y tecnología de última generación, que ofrecerá a colonos y público en general servicios de coworking, esparcimiento y alimentación de primer nivel. Este nuevo espacio ubicado en Huixquilucan, Estado de México, brinda muchas opciones al público para hacer su vida más agradable, fácil y reconfortante, en un ambiente amable, relajado y con servicio personalizado. Bosque Real Hub tiene dos restaurantes, uno de comida japonesa y otro de alimentos estilo mediterráneo, además del Semilla Café, que cuenta con una gran variedad de productos de panadería. Ofrece también un Kids Park, área para niños, donde pueden disfrutar de amenidades y pasar sus ratos libres con otros pequeños de la comunidad. En la ceremonia de inauguración, Marcos Salame, presidente del consejo de administración de Grupo Bosque Real, dijo que “este espacio fabuloso es motivo de orgullo para todos los que trabajamos y vivimos en Bosque Real, un sueño hecho realidad”.     Contó que la idea a futuro es hacer de este espacio un lugar en el que puedan converger el arte y el entretenimiento, creando exhibiciones de grandes artistas, así como grupos de debate. Para finalizar, enfatizó que Bosque Real Hub es por y para los  colonos y sus invitados, un gran centro de convivencia, pensado para que lo disfruten y lo hagan suyo, pues los habitantes que tengan dudas con pagos de servicios, seguridad, eventos, etc., encontrarán todas las respuestas en un solo lugar. A la apertura de Bosque Real Hub asistieron medios de comunicación y vecinos de la zona, quienes se mostraron contentos con esta nueva amenidad creada para su comodidad y esparcimiento.

Source LogoFahrenheit Magazine
News Image
México condena la quema de obra de Frida Kahlo: "es un delito"

El pasado viernes 23 de septiembre, se dio a conocer que el multimillonario Martin Mobarak, prendió fuego a una de las obras de Frida Kahlo. Resulta que el coleccionista privado quemó la obra Fantasmones siniestros (1944), valuada en 10 millones de dólares, para presuntamente digitalizar los restos y venderlos como NFT’s.     Ante la noticia, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) reprobó el hecho y aseguró que en México, este tipo de actos son considerados un delito. “En México, la destrucción deliberada de un monumento artístico constituye un delito en los términos de la ley federal sobre monumentos y zonas arqueológicas, artísticas e históricas”, destacó este lunes. De este modo, el INBAL aseguró que se apegará a la ley, pues además de ser un delito, toda la obra de Kahlo, es considerada monumento artístico, sin importar que estas se encuentren en propiedad de la nación o particulares. Y aunque en su momento Mobarak señaló que el dinero obtenido sería para el INBAL, el instituto descartó esto, agregando que ninguna institución o museo mexicano recibiría esta donación.   Lo que todavía está en duda, es la originalidad de la pintura. El INBAL, aún no ha podido determinar si se trata de la obra original o de una reproducción, por lo que la investigación permanece. Aunque de acuerdo a Frida.NFT, sitio de Mobarak, señala que sí se trata de la original, la cual se transfirió permanentemente al Metaverso el 30 de julio de 2022. Hasta el momento, lo único que es una certeza, es que el empresario mexicano-estadounidense quemó la supuesta obra en julio pasado en Miami, presuntamente con la intención de impulsar “la poderosa imagen” de Kahlo y así, llegar a coleccionistas, creadores y amantes del arte.     ¿Qué opinas de esto?

Source LogoFahrenheit Magazine