
Betsabé Piña Morales[1] CIESAS Ciudad de México Visualizar Por siglos, los pueblos de la Mixteca han configurado sus territorios no solo a partir de líneas y fronteras visibles, sino también…
¿Quieres recibir notificaciones?
Betsabé Piña Morales[1] CIESAS Ciudad de México Visualizar Por siglos, los pueblos de la Mixteca han configurado sus territorios no solo a partir de líneas y fronteras visibles, sino también…
Fernando Mino Gracia[1] CIESAS Pacífico Sur Las chicharras conforman por sí mismas un paisaje sonoro, el de un espacio rural, abierto, tórrido, cubierto de vegetación. Su sonido característico envuelve las…
Salvador Sigüenza Orozco[1] CIESAS Pacífico Sur Las estatuas y monumentos que se colocan en el espacio público responden a la definición de un tema (puede ser político, étnico, económico, cultural).…
Juan Manuel Yañez García[1] Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca Qué pie de foto y crédito ponemos La ciudad de Oaxaca es reconocida por la impronta virreinal de sus edificios…
Edith Ortiz Díaz[1] Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM Pectoral con flechas. Fotografía tomada por Eumelia Hernández para Proyecto CONACyT U49839-R, a cargo del Dr. José Luis Ruvalcaba Sil, IF-UNAM, en…
Mónica Palma Mora[1] INAH Al finalizar la década de 1980, la sureña ciudad de Oaxaca de Juárez, hasta esos años una apacible y atractiva ciudad para el turismo nacional e…
Laura Giraudo[1] EEHA/Instituto de Historia, CSIC, Sevilla Figura 1. Onco 1, Tiltepec, 23 de marzo de 2025. Fotografía: L. Giraudo Huellas Si visitas hoy el pueblo de Tiltepec, en la…
Nahui Ollin Vázquez Mendoza[1] Secihti/CIESAS Pacífico Sur En abril de 1529 se fundó la ciudad de Antequera (hoy Oaxaca de Juárez) con el propósito de consolidar el dominio del monarca…
Marta Martín Gabaldón[1] Instituto de Investigaciones Históricas, Unidad Oaxaca, UNAM Mesa común en Santo Domingo Tomaltepec (Oaxaca) para pensar en el futuro de la comunidad y el territorio. Proyecto Cocina…
Antonio Escobar Ohmstede[1] CIESAS Ciudad de México Daniela Osorio Crespo[2] Secihti-CIESAS Casco y “garitón” de la ex-hacienda y actual municipio de Santa Gertrudis, Distrito de Zimatlán, Oaxaca. Foto: Antonio Escobar…
Eduardo Matos MoctezumaINAH llustración del glifo tlalollin: la unión de ollin (movimiento) y tlalli (tierra) que significa temblor de tierra. Acuarela de Raimundo García Álvarez (q.e.p.d.) basándose en glifos del Códice Telleriano-Remensis. El dios Viejo y del Fuego…
Jesús Manuel Macías Medrano[1] CIESAS Ciudad de México Portada de Terremoto y sociedad. Introducción El título de esta contribución se refiere al inicio de los esfuerzos de investigación sobre desastres…
Virginia García Acosta[1] CIESAS Ciudad de México Ilustración Ichan Tecolotl En septiembre de 2025 se cumplen 40 años de los sismos que constituyeron un parteaguas, en muchos sentidos, del entorno…
Virginia García Acosta[1] CIESAS Ciudad de México Portada de «Y volvió a temblar» cronología de los sismos en México (de 1 pedernal a 1821). Cuando acudimos al llamado de Eduardo…
Ruth Martínez Nataret[1] Ma. Guadalupe Maricela Macías Martínez Trovadora independiente Maricela Macías, hacia el año 2013, interpretando “La marcha del Indio”. Tomada de https://www.youtube.com/watch?v=3KPuyUadSYA con permiso de la autora. Entrevista…
Ludka de Gortari Krauss[1] CIESAS Ciudad de México Portada de De la cama a la calle: sismos y organización popular Virginia me invita, junto con los demás participantes en las…
Ruth Martínez Nataret[1] CIESAS Ciudad de México Fragmento de cartel tomado de imdb.com con fines de ilustración El documental que hoy reseñamos tuvo sus orígenes en un proyecto de largometraje…
Teresa Carbó[1] CIESAS Ciudad de México Carmela Pírez Carbó y Nicolás Pírez Carbó Portada del libro Una lectura del sismo en la prensa capitalina. Primera parte Cuando ocurrió… Mis hijos…
Beatriz Calvo Pontón[1] CIESAS Ciudad de. México Portada de Terremoto y sociedad. El terremoto del 19 de septiembre de 1985, con magnitud de 8.1, y el que le siguió la…
Juan Briseño Guerrero[1] CIESAS Ciudad de México Portada de De la cama a la calle: sismos y organización popular La antropología en la investigación del trabajo “De la cama a…
Edurne Uriarte Santillán[1] UNAM A los seres del reino animal nos une el aliento; el soplo, el viento. Animal es todo aquel ser vivo que respira; así lo entendieron los…
Edurne Uriarte Santillán[1]UNAM A los seres del reino animal nos une el aliento; el soplo, el viento. Animal es todo aquel ser vivo que respira; así lo entendieron los griegos,…
David Montoya[1] Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación Segunda fertilización. Bahosil, 2023. Fotografía del autor Resumen En este artículo, centrado en los vínculos del legítimo maíz o bats’i ixim, exploro cómo…
Berenice Vargas García[1] Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa Paloma agonizante, sur de la Ciudad de México, 2024. Captura de clip de video, recuperado de https://www.facebook.com/share/v/1L9hUS222V/ Dedicado a quienes rescatan palomas y palomos…
Rosalba Quintana Bustamante[1] Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM La antropología (que viene del griego anthropos, que significa hombre, y logos, que significa conocimiento) surgió con el propósito de estudiar…
María Antonia Méndez Mercado[1] Artista visual Imagen 1: Título: Raíces desjuiciadas de café, 2021. Descripción: Collage radiografía dental. Palabras clave: Sedimento, Glosario botánico, Lectura de café, Etnografía multiespecie, Mata desjuiciada.…
David A. Varela Trejo[1] Instituto de Geografía, UNAM Cazadores sobre fondo de animales muertos. Fotograma tomado de Safari por Ulrich Seidl, 2016. Palabras clave: turismo cinegético, especismo, estudios críticos multiespecie,…