menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
Sin notificaciones
user
Close

Lunes, Septiembre 29

Noticias Actuales
ai

La Jornada

Down
FollowSeguir
UnfollowSiguiendo
News Image
Sheinbaum: pese a Trump y sus aranceles avanzamos con dignidad

Pese a las dificultades con Estados Unidos por los aranceles impuestos unilateralmente por Donald Trump, “hemos salido adelante muy dignamente, porque a ¡México se le respeta!”, aseveró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien en el marco del cierre de su gira de rendición de cuentas reprochó que “más de una generación de mexicanos sufrió el modelo neoliberal que empobreció al pueblo” y los culpables quieren regresar por sus fueros.

Source LogoLa Jornada
News Image
Del Toro acaricia la gloria y queda séptimo en Mundial de ciclismo

Isaac del Toro fue humano, demasiado humano. Acompañar a Tadej Pogacar, un hombre de otra galaxia, en un ataque a 100 kilómetros de la meta y con un ritmo delirante, fue un acto kamikaze en el Mundial de ciclismo de ruta en Ruanda. El pedalista de Ensenada lo intentó durante más de 30 kilómetros, en los que alternó con ese monstruo de Eslovenia en una fuga que erizaba el espinazo sólo de presenciarla. Una aventura temeraria que quedó claro no es apta para los mortales.

Source LogoLa Jornada
Secretaría de salud y la UAM colaborarán en soberanía alimentaria

La Secretaría de Salud y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) iniciaron reuniones para un convenio en favor de la soberanía alimentaria, con un enfoque de salud pública y justicia social. El objetivo es atender de manera estructural los problemas nutricionales del país, particularmente la obesidad y la desnutrición en comunidades vulnerables, informó la dependencia en un comunicado. Resaltó que en el primer encuentro, la transformación del sistema alimentario debe responder a una política basada en evidencia científica, que priorice la salud de la población. Entre los temas centrales destacaron las estrategias para el consumo de alimentos saludables y culturalmente adecuados, la investigación aplicada con ingredientes locales, y la construcción de modelos de producción y distribución que fortalezcan la soberanía alimentaria nacional. Mientras, la UAM reafirmó su disposición de articular su capacidad académica y científica con los objetivos de esa estrategia, que vincula salud, alimentación y desarrollo sostenible. La iniciativa incluye la participación activa de estudiantes, investigadores y comunidades para que las soluciones respondan a las necesidades reales del país y no a intereses externos, aseguró.

Source LogoLa Jornada
News Image
Tri debuta con empate ante la verdeamarela en Copa Sub-20

Hay regresos que exigen la mejor de las respuestas, mucho más si el rival es Brasil y en juego están los primeros puntos de la Copa Mundial Sub-20 en Chile, torneo al que México dejó de asistir desde la edición de 2019, cuando fue eliminado en la fase de grupos. Seis años después, el retorno de la selección nacional a la categoría reina de las promesas juveniles resistió su empeño y obsesión por la victoria, pero provocó que el gigante del cono sur, cinco veces campeón del torneo, terminara conforme con un empate 2-2 a pesar de ser el favorito.

Source LogoLa Jornada
News Image
Retiran cerco irregular colocado por industrias en el ejido Las Margaritas de SLP

Real de Catorce, SLP., En una acción considerada histórica por líderes ejidales y grupos ecologistas, así como un precedente nacional, este fin de semana se dio “el primer paso” conjunto, entre miembros de la sociedad y representantes de los tres niveles del gobierno, para frenar la expansión depredadora de la agroindustria, la minería y el sector inmobiliario, que durante más de 34 años se ha apropiado de miles de hectáreas, reservas de agua y recursos naturales de San Luis Potosí.

Source LogoLa Jornada
News Image
Marlene Santos Alejo: Balance de la jornada

Un Mundial sin estrellas se vive en Chile Sub-20, porque los mejores clubes del planeta no cedieron a jugadores importantes para el evento a disputarse desde el pasado sábado hasta el 19 de octubre. Algunos de esos jóvenes son ya figuras rutilantes como Lamine Yamal, Emery, Franco Mastantuono, Endrick… En ese marco, México, que hace rato tiró la toalla en eso de formar jugadores, acude con dos elementos que pelea con Estados Unidos, el portero Emmanuel Ochoa y Obed Vargas, ambos ya vistieron la casaca de las barras y las estrellas en equipos de menores… Donde el Tri lleva las de perder es en el caso de Xavier Biscayzacú, de padres uruguayos, quien jugó el Premundial con los verdes, nació en Veracruz y tiene doble nacionalidad.

Source LogoLa Jornada
Hermann Bellinghausen: Lecciones de pesimismo

Sabía que el amor es lo único que compensa la muerte, y creía en la bondad infinita de los perros; siempre tuvo caniches, y los quiso más que a la gente, en particular a Atma (alma, aliento de vida), y fue pionero de los derechos animales. Era ese vecino que no saluda, o lo hace con un gruñido. El maestro que no dice buenos días. El autor que temen los editores. La fama, esa falsa posteridad, lo recuerda misógino (sus vituperios a la mujer hacen las delicias del feminismo antipatriarcal), misántropo, arrogante, pesimista. Un día empujó a una anciana, la hizo caer, y debió pagarle una pensión por el resto de su vida. Para colmo, fue mal hijo. Siempre peleó con su madre, la olvidada novelista Johanna Hernriette Trosiener, quien ante la publicación de su primera obra dijo: “¿Y quién va a leer eso? Ni siquiera se entiende el título”. Se trataba de La raíz cuádruple del principio de razón suficiente (1813). Hay que reconocer que, en ésta al menos, Frau Johanna tenía un punto. Y como el extranjero de Camus, Arthur no fue a su entierro.

Source LogoLa Jornada
Editorial: Estados Unidos: violencia capitalizada

La noche del sábado pasado en la localidad costera de Southport, Carolina del Norte, un individuo disparó desde una lancha contra una multitud que se encontraba en tierra; mató a tres personas y lesionó a varias más. Unas horas más tarde, en la mañana del domingo, otras dos personas fueron asesinadas por un individuo que abrió fuego en una iglesia mormona de Grand Blanc, Michigan, y fue abatido por la policía. Ambos hechos son parte del escenario cotidiano de violencia extrema e irracional que impera en Estados Unidos desde hace décadas, como lo son el asesinato del propagandista de ultraderecha Charlie Kirk el 10 de septiembre en la Universidad del Valle de Utah, en Orem, y el tiroteo del miércoles 24 en el que murió un inmigrante detenido y otros dos resultaron gravemente heridos en un centro de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Dallas. Y aunque se trate en todos los casos de acciones repudiables desde cualquier punto de vista, no son de ninguna manera motivo de sorpresa.

Source LogoLa Jornada
News Image
Cuatro legados para los michoacanos, Informe de Alfredo Ramírez Bedolla

Morelia, Mich., Además de 40 mil millones de pesos en obra pública, el gobierno de Michoacán se rige bajo los preceptos de sentido social y ambiental, privilegiando el derecho a la movilidad ciudadana y como pieza fundamental la recuperación de la rectoría en materia de educación, subrayó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla al rendir se cuarto Informe de gobierno ante representantes de diferentes sectores de la población.

Source LogoLa Jornada
EZLN denuncia destrucción de casas y despojo de predio con apoyo militar

San Cristóbal de Las Casas, Chis., La asamblea de colectivos de gobiernos autónomos zapatistas y gobiernos en común denunció que, con apoyo de elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Fiscalía General del Estado y de la policía municipal de Ocosingo, habitantes de Huixtán “quemaron y destruyeron casas” de bases de apoyo del Ejército Zapatista de Libración Nacional (EZLN), y se adueñaron de un predio “recuperado” en 1994.

Source LogoLa Jornada
News Image
Carlos Fernández-Vega: México SA

Obsesionado con el avance de la República Popular China, nación que en unos cuantos años le ha “comido” la hegemonía a Estados Unidos, Donald Trump amenaza a diestra y siniestra a la comunidad internacional para imponer sus “normas” –incluyendo aquellas abiertamente violatorias del derecho internacional–, especialmente a los países que considera más débiles, con énfasis en América Latina, región en la que algunos líderes hacen frente al enloquecido magnate naranja para contrarrestar sus agresiones.

Source LogoLa Jornada
Ayuda financiera de Trump a Argentina, a cambio de recibir amplias concesiones

Buenos Aires., Los anuncios del presidente de Argentina, Javier Milei, sobre la “ayuda” de 20 mil millones de dólares ofrecida por su par de Estados Unidos, Donald Trump, que significa la injerencia de Washington en este país, ya que establece que el dinero apoyará su campaña para las elecciones legislativas de octubre, que el magnate parece haber confundido con presidenciales, implican concesiones en todos los terrenos, como la instalación de bases militares, que ya están en el sur de país.

Source LogoLa Jornada
Defensores de migrantes llaman a unidad contra las políticas de Trump

Organizaciones obreras y defensoras de migrantes de siete países latinoamericanos y de Estados Unidos acordaron llamar a la “unidad de los gobiernos del continente en contra de la política imperialista” del presidente Donald Trump, que incluya también la defensa a Venezuela, y también a convocar a la jornada continental de acción por el derecho a migrar en todos los países del hemisferio para la segunda semana de marzo de 2026.

Source LogoLa Jornada
Alonso Romero *: Primer año de gobierno

En sólo dos días se cumple el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el séptimo de la Cuarta Transformación, por lo cual es pertinente detenernos a hacer un recuento de lo que se ha logrado y lo que falta con miras al futuro. La política industrial ha sido uno de los ejes centrales de la administración, para lo cual se ha requerido una serie de reformas y políticas orientadas a fortalecer la participación del Estado en la economía en sectores estratégicos. Las reformas energética, de telecomunicaciones, judicial y ahora la de aguas nacionales han permitido que dichos sectores se fortalezcan para volverse habilitadores de una vida digna y de inversiones.

Source LogoLa Jornada
Iván Restrepo: En deuda con Gómez-Pompa

El pasado 17 de septiembre murió el doctor Arturo Gómez-Pompa. Los medios destacaron su labor como defensor de las selvas del país, la biodiversidad, la formación de investigadores, la creación de reservas naturales y del Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos (Inireb), con sede en Xalapa. Destacadas organizaciones también lamentaron su deceso y elogiaron su trabajo. El gobierno federal lo hizo en unas pocas líneas.

Source LogoLa Jornada
Enrique Galván Ochoa: Dinero

En México sobra la tierra, pero falta el agua. Así como en tiempos del porfiriato un grupo de magnates se adueñó de enormes latifundios, así ahora un grupo de poderosas empresas y particulares controlan grandes cantidades de agua, mientras comunidades enteras padecen sed. Hará mucho ruido la reforma a la Ley de Aguas Nacionales, prevista para hoy, aunque no podrá tener efecto retroactivo. Entre los corporativos afectados se cuentan refresqueras, cerveceras, inmobiliarias, grupos hoteleros, una nueva versión de agricultores aguafundistas. La presidenta Sheinbaum incluirá en la reforma el principio de que será el Estado el que regule la entrega de concesiones, por lo que ya no será permitida su venta entre particulares. La reforma tocará intereses muy poderosos y generará múltiples litigios.

Source LogoLa Jornada
News Image
Confirmado: La sagrada familia que resguarda el museo de San Carlos es de Sandro Botticelli

La pintura La sagrada familia, perteneciente al acervo permanente del Museo Nacional de San Carlos (MNSC), se ha confirmado como una creación original del pintor renacentista Sandro Botticelli (Florencia, Italia, 1445-1510), con base en estudios técnicos realizados por el historiador del arte Christopher Daly, del Museo Metropolitano de Arte (Met), de Nueva York. Durante mucho tiempo la pieza se atribuía al “círculo” del artista florentino. Incluso, se consideraba “perdida”.

Source LogoLa Jornada
En feria del maíz, Atenco recibe a familia de refugiados palestinos

San Salvador Atenco, Méx., Con el recibimiento de 18 integrantes de la familia Abed, refugiados palestinos en México, y al grito de “Paren ese genocidio” y “Viva Palestina”, ayer se clausuró en la explanada de San Salvador Atenco la tercera feria del maíz realizada por integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), y campesinos, quienes ofrecieron sus productos cosechados en las tierras donde se planeaba la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).

Source LogoLa Jornada
Arturo Balderas Rodríguez: Desde el otro lado

En estos tiempos de acusaciones sin evidencia, de supuestos delitos y de ajusticiamientos preventivos, existe el temor de que el presidente, en sus afanes de venganza, haya optado por romper con el marco legal y constitucional. Al menos tres hechos parecen confirmar su disposición de actuar en el límite de la ley. En primer lugar, el ataque en aguas internacionales a una embarcación venezolana porque supuestamente cargaba drogas, destinadas a Estados Unidos. Sin evidencias que confirmaran dichos cargos, un misil de este país pulverizó la embarcación sin dejar huella de quiénes eran sus tripulantes ni del cargamento que transportaban. No se puede justificar el narcotráfico, pero antes de juicios sumarios es necesario comprobar que efectivamente se estaba cometiendo un delito y en consecuencia proceder como establece la ley. “Matarlos en caliente”, sin evidencias claras que confirmen la comisión de un delito, es una violación flagrante de la ley estadunidense y, por extensión, de tratados internacionales. No parece ser la mejor forma de derrotar a Nicolás Maduro.

Source LogoLa Jornada