menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close
Source Logo

La Jornada de Oriente

Down
FollowSeguir
Siguiendo
News Image
Tribunal vuelve a vuelve a declarar culpable a López Zavala por violencia familiar contra Cecilia Monzón

Tras calificar como absurda la repetición del proceso para emitir nuevamente una sentencia condenatoria, la abogada Helena Monzón informó que el Tribunal de Enjuiciamiento volvió a declarar culpable a Javier López Zavala, excandidato del PRI a la gubernatura, por el delito de violencia familiar en agravio de la activista Cecilia Monzón, víctima de feminicidio en 2022. La determinación deriva de la orden del Tribunal de Alzada para repetir la audiencia de lectura de la denuncia que Cecilia Monzón presentó en vida, meses antes de su asesinato, en contra de su expareja sentimental. Dicha instrucción dejó sin efecto la sentencia previa de 6 años de prisión dictada contra el priista. Aunque Helena Monzón reiteró que esta sentencia únicamente analiza la violencia ejercida por López Zavala en contra de su hermana y no la cometida en perjuicio del hijo de ambos, aseguró que ella y su equipo legal exigirán como mínimo que se restablezca la pena emitida en mayo pasado, de 6 años de prisión; no obstante, mantienen la expectativa de que se imponga la pena máxima de 20 años. La determinación de la condena se dará a conocer el próximo 28 de noviembre. En este sentido, la litigante cuestionó que el Poder Judicial del Estado de Puebla haya obligado a repetir el procedimiento únicamente porque la lectura del testimonio de Cecilia Monzón no fue realizada por la misma persona que recibió su declaración inicial en la Fiscalía General del Estado (FGE). Afirmó desconocer a quién benefició esta reposición del acto procesal, pero sostuvo que es evidente que no favoreció a las víctimas. “Ha sido un absurdo lo que nos ha hecho hacer el Poder Judicial; francamente creo que a la juzgadora le han hecho repetir un trabajo de forma absurda y no entiendo a quién beneficia ni cómo lo beneficia, pero desde luego que no a las víctimas”, expresó. Finalmente, la abogada señaló que el juicio por feminicidio continúa en curso y se encuentra, según su valoración, en la etapa final. Confió en que para el 19 de diciembre, último día hábil de los juzgados estatales antes del periodo vacacional, se emita una sentencia condenatoria en contra de López Zavala como presunto autor intelectual del crimen, así como contra los presuntos autores materiales: Silvestre N. y Jair N.. También puedes leer: SSP asume hoy control de la seguridad en Atzitzintla, tras renuncia masiva de policías. La entrada Tribunal vuelve a vuelve a declarar culpable a López Zavala por violencia familiar contra Cecilia Monzón aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Un ex escolta de Carlos Manzo está prófugo: Gobierno de Michoacán

Angangueo, Michoacán.- El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, dio a conocer que un octavo escolta del alcalde asesinado de Uruapan, Carlos Manzo, se encuentra prófugo de la justicia. En entrevista posterior a la inauguración de los Santuarios de la Mariposa Monarca, confirmó que uno de los elementos de seguridad del edil logró darse a la fuga mientras se realizaba la detención de los otros siete guardaespaldas el viernes pasado; no obstante, no reveló la identidad, pero dijo que ya se trabaja para dar con su paradero. Señaló que se está haciendo una investigación integral y amplia para esclarecer el homicidio del alcalde Carlos Manzo, ocurrido el pasado 1 de noviembre. “Ya se estableció como parte de la fiscalía esta línea que incluye su primer círculo de seguridad, ocho escoltas; ayer (viernes) fueron detenidos siete, uno no fue detenido, es decir, se encuentra prófugo”, declaró. De acuerdo con la Fiscalía General del Estado, el viernes se cumplimentó una orden de aprehensión en contra de los servidores públicos del municipio, responsables de proteger a Manzo, por su presunta participación en el delito de homicidio calificado, en comisión por omisión. Ramírez Bedolla recalcó que existe una “estrecha” colaboración en las investigaciones entre el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y el fiscal estatal, Carlos Torres. Al cuestionarle si no se descarta la línea política, el gobernador respondió que hay una “investigación abierta”. “Lo que señalo es que la investigación se está dando de manera muy amplia, muy profesional y en colaboración con el gobierno del Estado, el gobierno federal, fiscalía del Estado y también Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana a nivel federal”, recalcó. Los siete custodios arrestados fueron identificados como: Omar, de 47 años, originario del Estado de México. Alejandro, de 21, de Uruapan. Mario Alberto, de 45, de la Ciudad de México. Guillermo, de 43 años, de Puebla. Demetrio, de 44, de Hidalgo. Omar Osvaldo, de 56 años, originario de Veracruz. Montserrat, de 23 años, de Guerrero. Todos fueron puestos a disposición de un juez de control. También puedes leer: Transportistas y organizaciones campesinas alistan megabloqueo para el 24 de noviembre. La entrada Un ex escolta de Carlos Manzo está prófugo: Gobierno de Michoacán aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Tlaxcala se suma a los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género

La Secretaría de las Mujeres del Estado de Tlaxcala (SMET) convoca a la sociedad tlaxcalteca a participar en los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, una campaña internacional que busca visibilizar, prevenir y erradicar todas las formas de violencia contra mujeres y niñas. La jornada de actividades se realizará del 25 de noviembre al 10 de diciembre, con eventos artísticos, culturales, cívicos y comunitarios abiertos al público. El 25 de noviembre, a las 10 horas, en la explanada Dolores Aquiahuac, en el municipio de Tetlanohcan, se llevará a cabo la inauguración, por lo que la SMET hace una invitación a la población a unirse activamente a esta agenda global que busca garantizar una vida libre de violencia para todas las mujeres. La titular de la SMET, Nydia Cano Rodríguez señaló que sumarse a estos 16 días de activismo significa “asumir como sociedad la responsabilidad de proteger los derechos humanos de niñas, adolescentes y mujeres, y rechazar cualquier forma de violencia, incluida la violencia digital, que afecta cada vez a más usuarias”. Las actividades forman parte de la campaña anual de la ONU “¡Únete!”, y en Tlaxcala se realizan con la participación coordinada de dependencias estatales como las secretarías de Gobierno (Segob), de Salud (Sesa), de Educación Pública (SEPE), de Seguridad Ciudadana (SSC), la Coordinación de Comunicación (CCOM) y el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), así como la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE). La SMET subrayó que la participación ciudadana es clave para generar entornos seguros y transformar la cultura que normaliza la violencia. Con estas acciones, el gobierno del estado reafirma su compromiso de garantizar a las mujeres tlaxcaltecas su derecho a vivir libres de violencia, con acceso a la justicia, protección y acompañamiento integral. La entrada Tlaxcala se suma a los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
San Pablo del Monte será sede de la Semana de la Talavera del 8 al 11 de diciembre

La Secretaría de Cultura de Tlaxcala invita a la ciudadanía y al público en general a participar en la Semana de la Talavera, que se llevará a cabo del 8 al 11 de diciembre en la Casa de Cultura de San Pablo del Monte. El evento se organiza en el marco del sexto aniversario de la inscripción de los procesos artesanales de la Talavera en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco y del Día Nacional de la Talavera. Estas actividades buscan acercar al público a los procesos que sostienen este oficio ancestral, reconocido internacionalmente por su valor cultural y su técnica única; además de que las y los asistentes vivan de cerca el trabajo de las maestras y maestros artesanos que dan identidad y prestigio a la región. El programa incluye conversatorios con artesanos, ponencias académicas sobre patrimonio cultural inmaterial y un taller de decorado que permitirá a las personas experimentar uno de los procesos más representativos de la Talavera. Durante el encuentro se presentará el Plan de Salvaguardia del Proceso Artesanal de la Talavera en San Pablo del Monte, un documento clave para orientar las acciones de preservación y continuidad de este legado. “La Talavera es un patrimonio que se cuida con manos, con memoria y con comunidad”, destacó la secretaria de Cultura, Karen Villeda, al invitar a la población a sumarse a esta celebración. La Semana de la Talavera se presenta como un espacio abierto para que la comunidad y los visitantes conozcan, aprendan y celebren una de las expresiones artesanales más emblemáticas de Tlaxcala. La entrada San Pablo del Monte será sede de la Semana de la Talavera del 8 al 11 de diciembre aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Ingenieras tlaxcaltecas se capacitan en Japón para fortalecer la gestión del agua en el estado

La Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) fortaleció sus capacidades técnicas en gestión hídrica gracias al apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), que otorgó becas a dos ingenieras tlaxcaltecas para participar en programas especializados en tratamiento de aguas residuales y control de fugas. Yolanda Ortega, ingeniera de CEAS, fue seleccionada para el curso “Tecnología de Tratamiento de Aguas Residuales para Latinoamérica”, un programa intensivo de tres meses que le permitió actualizarse en tecnologías de vanguardia y buenas prácticas internacionales aplicables al saneamiento del agua. Por su parte, Aide Barba, encargada de la gestión de recursos hídricos en la Comisión, participó en el curso “Control de Fugas”, enfocándose en técnicas avanzadas para la detección, prevención y reducción de pérdidas en los sistemas de distribución, uno de los principales retos de los organismos operadores en México. Ambas capacitaciones forman parte de los programas que la JICA impulsa para fortalecer el desarrollo sostenible en países aliados, con el objetivo de mejorar la eficiencia, la salud pública y la protección ambiental mediante la profesionalización del personal técnico. El titular del CEAS, Israel Tobón Solano destacó el impacto que tendrá esta formación de trabajadores tlaxcaltecas en el estado. “En la CEAS estamos comprometidos con el desarrollo de nuestro personal y con la implementación de soluciones innovadoras para la gestión del agua. La experiencia adquirida por Yolanda y Aide en Japón fortalecerá nuestra capacidad para ofrecer servicios más eficientes y sostenibles”, señaló. La cooperación con la JICA refuerza la estrategia estatal para mejorar la gestión del agua y optimizar los sistemas de tratamiento, distribución y saneamiento en Tlaxcala, un tema prioritario ante los desafíos actuales de disponibilidad, calidad y uso responsable del recurso. La entrada Ingenieras tlaxcaltecas se capacitan en Japón para fortalecer la gestión del agua en el estado aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Continúa el gobierno municipal de Tlaxcala con acciones de mejoramiento de caminos en Cuauhtelulpan

El gobierno municipal de Tlaxcala, que preside Alfonso Sánchez García, avanzó al cierre de la semana en el mejoramiento de las vialidades en las calles Mariachi, Manantiales y la prolongación Independencia, en la comunidad de San Lucas Cuauhtelulpan, como parte de las acciones permanentes para garantizar caminos dignos y seguros para las familias capitalinas. A través de la Dirección de Obras Públicas, cuadrillas municipales realizaron labores de rastreo y conservación en estas rutas de tránsito local, con el propósito de mantenerlas en óptimas condiciones y facilitar el desplazamiento diario de los habitantes. Las brigadas mantienen un ritmo constante de atención en diversas comunidades, en cumplimiento a la instrucción del presidente municipal de priorizar obras que generen beneficios directos en la calidad de vida de la población. Los trabajos continuarán en los próximos días, a fin de reforzar el mejoramiento urbano en todo el municipio, mediante acciones permanentes que contribuyan al bienestar y desarrollo de cada comunidad. La entrada Continúa el gobierno municipal de Tlaxcala con acciones de mejoramiento de caminos en Cuauhtelulpan aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Ayuntamiento capitalino inaugura la exposición “A través de mis ojos”; respalda el arte joven

Con el respaldo del gobierno municipal que preside Alfonso Sánchez García, este sábado fue inaugurada la exposición fotográfica “A través de mis ojos”, del joven creador Willy Leonel X. Lira, en la Casa de la Cultura José Guridi y Alcocer, donde autoridades, estudiantes y público asistente reconocieron el esfuerzo colaborativo que dio vida a este proyecto. La muestra, impulsada por el ayuntamiento de Tlaxcala a través de la Dirección de Cultura y en coordinación con la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), permanecerá abierta desde este 22 de noviembre y hasta el 20 de diciembre, periodo en el que los visitantes podrán recorrer una serie de imágenes que retratan la identidad tlaxcalteca desde una mirada íntima, sensible y profundamente humana. Durante la inauguración, el autor compartió que esta exposición es resultado del trabajo académico de estudiantes de noveno semestre de la asignatura de Museografía, quienes se encargaron de la curaduría y el diseño museográfico. En este sentido, reconoció especialmente a Érika Rodríguez González y Uriel Castillo Aguilar, responsables de estructurar el recorrido visual de la muestra. “Todo este proceso fue hecho por ellos. Más allá de ver mis fotografías, me gustaría que apreciaran el trabajo, el tiempo y el esfuerzo que Érika y Uriel dedicaron para construir esta exposición”, expresó el autor. Asimismo, destacó que este proyecto forma parte de una serie de exposiciones realizadas por estudiantes que, a través de diversos montajes, han buscado proyectar el trabajo de distintos artistas locales. “Este tipo de espacios fortalecen la difusión cultural y permiten que más personas se acerquen al arte”, sostuvo Leonel X. Lira. El artista también agradeció al gobierno de Alfonso Sánchez García por abrir las puertas de la Casa de la Cultura José Guridi y Alcocer para albergar esta actividad y reiteró que la Coordinación de Artes Visuales de la UATx mantiene su disposición para colaborar con la comunidad y promover nuevos proyectos. De esta manera, la administración de Alfonso Sánchez García fortalece una política pública que busca abrir espacios, crear vínculos y consolidar una agenda cultural cercana a la ciudadanía. La entrada Ayuntamiento capitalino inaugura la exposición “A través de mis ojos”; respalda el arte joven aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
La Silla RotaLa Silla Rota
Trump baja el tono y afirma que su plan para Ucrania no es definitivo
Revista ProcesoRevista Proceso
Trump matiza que su plan de paz para Ucrania no es una propuesta definitiva
Aristegui NoticiasAristegui Noticias
Previa G20 | Líderes occidentales abogan por mejorar plan para Ucrania y Trump se abre a cambios
La Silla RotaLa Silla Rota
Plan de EU para Ucrania domina un G-20 sin Trump, Putin ni Xi
coverageCobertura completa
News Image
Transportistas y organizaciones campesinas alistan megabloqueo para el 24 de noviembre

Ciudad de México. Organizaciones de transportistas en conjunto con grupos campesinos realizarán un bloqueo nacional, para demandar al gobierno federal la atención a la inseguridad en las carreteras. La Asociación Nacional de Transportistas (Antac) será una de las agrupaciones que participarán en las protestas del próximo lunes, pues consideran que el diálogo con las autoridades no ha observado avances. De acuerdo con esta organización, los operadores afiliados no cargarán mercancía y participarán en bloqueos, por lo que estima afectaciones en la Ciudad de México, Estado de México, Chihuahua, Chiapas, Michoacán, Jalisco, Querétaro, Sonora, Zacatecas, Tamaulipas, Veracruz y Puebla. Los motivos de las protestas de los transportistas son la inseguridad que se vive en carreteras, pero también buscan denunciar las extorsiones que cometen presuntos elementos de la Guardia Nacional. En las protestas que se prevén para el próximo lunes también participará el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (Fnrcm). Sólo en los bloqueos que se realizaron por tres días a finales de octubre pasado, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) contabilizó que estas manifestaciones dejaron pérdidas por 2 mil 800 millones de pesos. El organismo indicó que en el monto se contemplan perjuicios por retrasos en transporte, cancelación de entregas, costos extraordinarios de almacenamiento y desabasto temporal de insumos industriales y alimentos básicos. Cabe destacar que el 80 por ciento de las mercancías e insumos se trasladan por carreteras. Por separado, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) indicó que no participará en el bloqueo nacional. “Los bloqueos afectan gravemente la economía del país, generan riesgos para la ciudadanía y comprometen la seguridad de los operadores, los vehículos y las mercancías”, indicó en un comunicado. El organismo empresarial reiteró su llamado al diálogo para atender las inquietudes del sector. Anotó que mantiene comunicación constante y permanente con la Secretaría de Gobernación (SG), Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Guardia Nacional (GN), para avanzar en el tema de inseguridad. Insistió en que las organizaciones sociales deben privilegiar el diálogo y evitar “acciones que perjudiquen a la población y a la cadena logística nacional”. También puedes leer: En la informalidad, 62 por ciento de los 120 mil empleos de talleres textiles. La entrada Transportistas y organizaciones campesinas alistan megabloqueo para el 24 de noviembre aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
El genocidio de la infancia

(APe).- No es una palabra en sí misma. Es una sigla la que los identifica: WCNSF, garabateada en los expedientes médicos: Niño herido sin familiares supervivientes. Las estadísticas de Unicef mencionan que 2 mil 596 niños han perdido a ambos padres y otros 53 mil 724 han perdido al padre o la madre en unos pocos meses en Gaza, donde la crueldad del gobierno israelí, más allá de la hambruna, del genocidio y la destrucción, ha deshumanizado al pueblo palestino. Niñas y niños que llevarán para siempre escritos entre los pliegues de su piel el horror del que fueron víctimas y testigos. Gaza ostenta un récord indignante: la tasa más alta de amputaciones infantiles en conflictos bélicos medibles. Muchas familias optaron por escribir el nombre en el brazo de sus niños ante el riesgo cierto de que quedaran solos en el mundo, como ocurrió. Unicef advierte que 460 millones de niños viven en países afectados por conflictos violentos. En Siria, más de 650,000 menores de cinco años sufren retraso en el crecimiento por desnutrición crónica. Infancias que sobreviven a ataques aéreos, persecuciones y migraciones forzadas. Que crecen con hambre, miedo y violencia, moldeando su psiquis con la crueldad que les obliga a ponerse de pie sin un pie que los sostenga. Haití también aparece en este mapa de dolor: el terremoto de 2010 dejó más de 200,000 muertos, desplazó a 1.5 millones y destruyó la infraestructura del país. Hoy, dos millones de niños enfrentan inseguridad alimentaria extrema, víctimas de la hipocresía internacional y la criminalidad del hambre. “El tiempo nos ha vaciado de fulgor, pero la oscuridad sigue poblada de luciérnagas”, escribió Gioconda Belli. Habrá que buscar esas luciérnagas para parir, de una vez por todas, un amanecer sin violencia. Cosecha de horror: Israel continúa robando órganos de cadáveres palestinos Maryam Qarehgozlou Desde hace décadas se sabe que el régimen sionista practica sistemáticamente el robo de órganos de palestinos asesinados. Tras la devolución por parte de Israel de 120 cuerpos mutilados como parte del alto el fuego del 10 de octubre, exámenes médicos revelaron que las fuerzas ocupantes habían extraído órganos como córneas, riñones e hígados. El Monitor Euromediterráneo de DDHH, con sede en Ginebra, alertó en noviembre de 2023 sobre esta práctica tras documentar la confiscación de cadáveres en hospitales de Gaza. Médicos hallaron faltantes hígados, corazones y córneas en cuerpos devueltos. La organización pidió una investigación internacional independiente, afirmando que Israel sigue siendo uno de los mayores centros mundiales para el comercio ilegal de órganos humanos bajo el pretexto de “disuasión de seguridad”. Datos de Google Trends mostraron que las búsquedas sobre trasplantes en hospitales israelíes se dispararon en EE.UU. tras el inicio de la guerra genocida el 7 de octubre de 2023. Grupos de DDHH sostienen que las autoridades del régimen sionista deben ser investigadas y procesadas por crímenes de guerra adicionales y crímenes de lesa humanidad, incluido el robo de órganos. La Corte Penal Internacional (CPI) tiene jurisdicción sobre tales crímenes. Aunque Israel no es parte de la CPI, la membresía de Palestina podría proporcionar la base legal necesaria para iniciar procesos. Dos años de masacre Dos años después de que Israel iniciara su guerra genocida contra Gaza el 7 de octubre de 2023, el territorio yace en ruinas, su pueblo atrapado entre la devastación y la inanición. Más de 76 000 palestinos, incluidos más de 20 000 niños y 12 500 mujeres, han sido asesinados o permanecen desaparecidos. Israel ha lanzado más de 200 000 toneladas de explosivos --equivalentes a trece bombas de Hiroshima-- destruyendo el 95 % de las escuelas, 38 hospitales, 96 centros de salud y casi 270.000 viviendas. Las tierras agrícolas y las pesquerías también han sido arrasadas por completo, empujando a 650.000 niños hacia la desnutrición severa y dejando a medio millón de personas en condiciones similares a la hambruna. Millones de palestinos han sido desplazados, muchos en múltiples ocasiones, mientras el régimen de Netanyahu continúa con reubicaciones forzadas bajo el pretexto de “evacuación”. *Fragmento del artículo del mismo título publicado en Lahaine.org y PressTV.ir Repliegue y transformación ocupación 2.0 Por Sinuhé “A la rapiña, el asesinato y el robo los llaman con nombre falso gobernar... Hacen una carnicería y la llaman paz” (Tácito) El 29 de septiembre de 2025 la casa blanca dio a conocer el plan que Donald  Trump y sus secretarios elaboraron para implementar una transformación política y económica en Gaza, el plan de veinte puntos se presentó como una propuesta para poner fin a la “guerra”. Desde el pasado 19 de octubre se firmó la primera fase que contempla la liberación de 250 prisioneros palestinos, condenados a cadena perpetua en las cárceles de Israel, así como todos los niños y mujeres detenidas en Gaza durante 2024 y 2025, a cambio la resistencia palestina liberara a los prisioneros sionistas que aún tenía bajo su control. El acuerdo contempla la entrega de cuerpos de civiles palestinos asesinados por las Fuerzas Genocidas de Israel, así como de los restos de prisioneros sionistas que fueron asesinados por su propio gobierno durante los bombardeos en Gaza, también se acordó la entrada de la ayuda humanitaria y el retiro de las Fuerzas Genocidas de Israel a zonas establecidas dentro de Gaza. Este plan implica la ocupación de Gaza en una versión 2.0, es decir, una ocupación renovada, sofisticada y con el apoyo e inversión de gobiernos árabes, empresarios y ex-funcionarios europeos como Tony Blair. Los ejes centrales políticos y económicos de este plan se enfocan, en primer lugar, en desarmar a la resistencia palestina, como se señala en los puntos 1, 6 y 13 del plan: “Gaza será una zona desradicalizada y libre de terrorismo que no supondrá una amenaza para sus vecinos... Una vez que todos los rehenes hayan sido devueltos, se concederá la  amnistía a los miembros de Hamás que se comprometan a la coexistencia  pacífica y al desmantelamiento de sus armas... Hamás y otras facciones acuerdan no desempeñar ningún papel en el  gobierno de Gaza, ni directa ni indirectamente, ni de ninguna otra  forma. Toda la infraestructura militar, terrorista y ofensiva, incluidos  los túneles y las instalaciones de producción de armas, será destruida y  no se reconstruirá...” Respecto a la “transformación política” se establece en el punto 9: “Gaza se regirá por el gobierno transitorio temporal de un comité palestino tecnocrático y apolítico, responsable de la gestión diaria de  los servicios públicos y los municipios para la población de Gaza. Este comité estará compuesto por palestinos cualificados y expertos  internacionales, bajo la supervisión y el control de un nuevo organismo  internacional de transición, la “Junta de Paz”, que estará dirigida y  presidida por el presidente Donald J. Trump, junto con otros miembros y  jefes de Estado que se anunciarán próximamente, entre ellos el ex primer  ministro Tony Blair. Este organismo establecerá el marco y se encargará  de la financiación de la reconstrucción de Gaza hasta que la Autoridad  Palestina haya completado su programa de reformas... Este organismo recurrirá a los mejores estándares internacionales para crear una gobernanza moderna y eficiente que sirva al pueblo de Gaza y  favorezca la atracción de inversiones.” Sobre el proyecto económico se afirma en los puntos 10 y 11: “Se creará un plan de desarrollo económico de Trump para reconstruir y  dinamizar Gaza, convocando a un panel de expertos que han contribuido al  nacimiento de algunas de las prósperas ciudades milagrosas modernas de Oriente Medio. Muchas propuestas de inversión bien pensadas e ideas de  desarrollo interesantes han sido elaboradas por grupos internacionales  bienintencionados, y se tendrán en cuenta para sintetizar los marcos de  seguridad y gobernanza con el fin de atraer y facilitar estas  inversiones que crearán puestos de trabajo, oportunidades y esperanza  para el futuro de Gaza... Se establecerá una zona económica especial con aranceles preferenciales y  tasas de acceso que se negociarán con los países participantes.” Para garantizar la seguridad de Israel y Egipto, se establece en los puntos 14 y 15 “Estados Unidos colaborará con socios árabes e internacionales para crear  una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF) temporal que se desplegará inmediatamente en Gaza. La ISF entrenará y prestará apoyo a las fuerzas policiales palestinas seleccionadas en Gaza, y consultará  con Jordania y Egipto, que tienen una amplia experiencia en este campo. Esta fuerza será la solución de seguridad interna a largo plazo. La ISF  colaborará con Israel y Egipto para ayudar a proteger las zonas fronterizas, junto con las fuerzas policiales palestinas recién  entrenadas. Es fundamental impedir la entrada de municiones en Gaza y facilitar el flujo rápido y seguro de mercancías para reconstruir y  revitalizar Gaza. Las partes acordarán un mecanismo para evitar conflictos... Israel no ocupará ni anexionará Gaza. A medida que las ISF establezcan el control y la estabilidad, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se  retirarán basándose en normas, hitos y plazos vinculados a la  desmilitarización que se acordarán entre las FDI, las ISF, los garantes y  Estados Unidos, con el objetivo de lograr una Gaza segura que ya no represente una amenaza para Israel, Egipto o sus ciudadanos.” A pesar de la implementación de la primera fase de este plan, el genocidio aun continúa en Gaza, las Fuerzas Genocidas de Israel siguen bombardeando y asesinando niños, mujeres y varones. La pregunta que inmediatamente surge después de leer este plan es ¿por qué la resistencia palestina aceptó este acuerdo? Simplemente porque no tenía otra alternativa.  Dos años viendo como asesinan con impunidad a niños, familiares, vecinos y amigos, dos años de hambruna, dos años de bombardeos, dos años de masacres y de destrucción, dos años de resistencia en pleno genocidio y después de dos años el ultimátum de Donald Trump a la resistencia palestina “o aceptan este plan o enviamos tropas a Gaza”. Hazem Qassem vocero del movimiento de Resistencia islámica declaró “estamos listos para dejar el poder, para deponer las armas una vez finalice el genocidio, no queremos darle ninguna excusa a la ocupación israelí para que no cumpla con el acuerdo, pero las armas son para defender a nuestro pueblo” (Entrevista en al-Estiklal 19 de octubre). El operativo del 7 de octubre de 2023 implementado por el Movimiento de Liberación Nacional de Palestina implicó un parteaguas en la larga lucha contra el sionismo, lo que se avecina no es el fin de la resistencia, sino una fase de repliegue y cambio de estrategia, o por lo menos eso es lo que anhelamos quienes creemos en la lucha de nuestras hermanas y hermanos palestinos. Viva Palestina Libre.  “Lo que estamos presenciando hoy es el declive de las democracias liberales bajo el peso opresivo de 45 años de políticas neoliberales y el surgimiento de una nueva ola de autoritarismo de derecha que se puede llamar neofascista. El presidente Trump y sus compinches son una verdadera amenaza. Su prioridad es concentrar la riqueza y el poder para él y su familia Es un matón autoritario que lleva a cabo tácticas similares con el fascismo: que le gustaría un orden social  de supremacía blanca y plutocracia. Es racista hasta la médula, y eso lo convierte en un fascista. Cuando un país se dirige hacia una dictadura, la rebelión se convierte en un deber. C.J.Polychronic citado por Alexandra Boutri: Trump es un fascista, ¿de qué tipo? Si toleras demasiado, acabas justificando lo injustificable. ANTONIO MACHADO II de  Tres Escenas Sudamericanas Con mis ojos miraba  a los tuyos y tú por mis ojos sabías más cosas de mí Por los ojos nos entendíamos a la distancia y antes que dijésemos cualquier palabra yo ya conocía lo que tú pensabas y tú por mis ojos también y esto íbamos recordando y nuestros gemidos estremecían las paredes Raúl Zurita, libro Anteparaíso zenzontle@elzenzontle.org Zenzontle2004@gmail.com zenzontle@elzenzontle.org La entrada El genocidio de la infancia aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
Diario MomentoDiario Momento
DPRIS clausura de manera definitiva clínica por múltiples irregularidades sanitarias
N+ NoticiasN+ Noticias
Clausuran Clínica de Salud en Puebla por Realizar Transfusiones Sanguíneas sin Autorización
La Jornada de OrienteLa Jornada de Oriente
Clausura definitiva a Clínica WMG en Puebla por riesgo sanitario extremo
MTP NoticiasMTP Noticias
¡Definitivo! Clausuran clínica del doctor Tizcareño y le imponen multa millonaria
coverageCobertura completa
News Image
Estrategia estatal para prevenir el embarazo adolescente llega a jóvenes de Atlangatepec

El Consejo Estatal de Población (Coespo) y el Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo Adolescente (Gepea) realizaron una jornada de talleres y pláticas sobre la prevención del embarazo adolescente en el Centro de Educación Media Superior a Distancia (Emsad) número 07, en Atlangatepec. La directora del Coespo y coordinadora del Gepea, Belén Vega Ahuatzin explicó que, con estas acciones, se busca acercar a la juventud herramientas prácticas para reducir riesgos y construir proyectos de vida con mayores oportunidades. “La prevención del embarazo adolescente es una responsabilidad compartida. Estas jornadas nos permiten llegar directamente a las y los jóvenes con información clara y veraz, indispensable para ejercer su sexualidad de manera responsable”, señaló Vega Ahuatzin. Los talleres y pláticas reunieron a decenas de estudiantes que recibieron información puntual sobre métodos anticonceptivos, derechos sexuales y reproductivos, planificación familiar y prevención de infecciones de transmisión sexual. Además, se abordaron temas sobre relaciones sanas y comunicación efectiva, elementos esenciales para la toma de decisiones informadas. La estrategia forma parte del trabajo interinstitucional que impulsa el gobierno del estado para disminuir los índices de embarazo en adolescentes, un fenómeno que impacta de forma directa en la permanencia escolar, el desarrollo social y el bienestar comunitario. La entrada Estrategia estatal para prevenir el embarazo adolescente llega a jóvenes de Atlangatepec aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Gobernadora Cuéllar recibió a tlaxcaltecas de diversos municipios en audiencias públicas

El gobierno del estado reafirmó su política de puertas abiertas con la realización de la octava audiencia pública del año, encabezada por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros. Durante este ejercicio, la mandataria sostuvo diálogos personales con un centenar de ciudadanos que acudieron para plantear solicitudes, exponer problemáticas y buscar soluciones inmediatas. El encuentro tuvo lugar en el Salón Rojo del Palacio de Gobierno, donde mujeres y hombres de diversos municipios presentaron asuntos relacionados con educación, desarrollo rural, vivienda, infraestructura, bienestar, justicia, deporte y salud. Al término de la jornada, la titular del Ejecutivo agradeció la confianza de la población y expresó: “En la audiencia de hoy atendí a 100 personas junto con mis compañeros. Estoy muy contenta y lista para la siguiente audiencia. Como ustedes saben, pueden comunicarse al despacho o anotarse para que los vayamos organizando y atenderlos muy pronto”. Carlos Augusto Mora Flores acudió a la octava audiencia pública para expresar su reconocimiento a la gobernadora por su cuarto año de gobierno, y por las acciones emprendidas para garantizar los derechos de jóvenes, niñas, niños y adolescentes. “Es la mejor gobernadora que hemos tenido en Tlaxcala. Este ejercicio es prueba de ello, porque fortalece la confianza en las autoridades al trabajar de la mano con la ciudadanía y con la Cuarta Transformación”, afirmó. De igual manera, Guillermina Muñoz Maldonado, originaria de Contla, acudió a la audiencia para agradecer a la gobernadora el respaldo brindado para continuar con la promoción de la cocina tradicional tlaxcalteca, labor que ha impulsado desde hace 45 años como iniciativa personal. “Recientemente, participé en la conferencia y seminario ‘Nuestras raíces, costumbres, sabores y tradiciones de Tlaxcala’, desarrollados en una universidad de Cabo San Lucas. También he tenido la oportunidad de acudir a Roma, Turín, Italia y Barcelona, y hoy vengo a agradecer a la mandataria por su apoyo”, expresó. Por su parte, Rebeca Díaz Gómez, del municipio de Atltzayanca, agradeció a la gobernadora el fortalecimiento de la infraestructura de salud en la entidad. Compartió que, a inicios de este año, su padre, José Aarón Días Parada, de 64 años, fue intervenido de manera gratuita en el Hospital General de San Matías Tepetomatitlán, a través de los servicios de IMSS–Bienestar. Destacó que los avances en materia de salud son notables y han significado un gran apoyo para los tlaxcaltecas. “Esta audiencia es muy sana, nunca antes había tenido un encuentro con un gobernador. Es la primera vez y me parece muy importante esta cercanía. Es una oportunidad de ser escuchados directamente”, externó. Asimismo, José Flores George, originario de La Magdalena Tlaltelulco, reconoció la atención con sentido humano y cercano al pueblo tlaxcalteca, por parte de la mandataria estatal, no solo para escuchar, sino también para dar solución a sus demandas. “Esto casi no se ve en los gobernantes, pero la gobernadora es una persona muy cercana, que escucha, que entiende y, sobre todo, que se pone en los zapatos de las personas”, apuntó. En tanto, María de la Luz Medina Benítez, de Españita, pidió el respaldo de la mandataria estatal para que su esposo sea inscrito en el programa Campo para el Bienestar y para la construcción de corrales destinados a la crianza de animales de traspatio, apoyos que significarán un impulso para seguir trabajando sus tierras y fortalecer la economía de su familia. “Quiero que sean mi apoyo para que me puedan impulsar y hacer más grande mi trabajo y salir adelante. Estoy satisfecha por la atención que se me dio y por la paciencia que mostraron. A mis compañeros campesinos, a todas las personas vulnerables como yo, les digo que deben ser persistentes, porque eso nos ayuda a participar en esta audiencia”, comentó. Finalmente, Guadalupe González López, originaria de Tlaxcala, afirmó que, con este espacio de diálogo abierto, la mandataria estatal garantiza a los ciudadanos el derecho de presentar sus demandas a sus autoridades. “La gobernadora Lorena Cuéllar atiende, esa es la palabra. Nos da atención a los que venimos, desde el más alto, al del medio y hasta el más humilde”, indicó después de solicitar apoyo en materia de vivienda. En la audiencia acompañaron a la mandataria los secretarios de Infraestructura, Eduardo Rubén Hernández Tapia; de Impulso Agropecuario, Rafael de la Peña Bernal; de Salud, Rigoberto Zamudio Meneses; de Cultura, Karen Álvarez Villeda; de Medio Ambiente, Pedro Aquino Alvarado; y de Seguridad Ciudadana, Alberto Martín Perea Marrufo. También el director del Instituto del Deporte de Tlaxcala, Daniel Moncayo Cervantes; el director del Registro Público y Notarías, Jeremy Martín Rocha Domínguez; el consejero jurídico, Rubén Terán Águila; la coordinadora estatal del IMSS Bienestar, Patricia Bañuelos Flores; el secretario particular de la Gobernadora, Gelacio Montiel Fuentes; y el titular del Fomtlax, Carlos Augusto Pérez Hernández. La entrada Gobernadora Cuéllar recibió a tlaxcaltecas de diversos municipios en audiencias públicas aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Ayuntamiento de Tlaxcala rescata emblemático avión para proyectar el Parque Temático de Tizatlán al turismo

El ayuntamiento de Tlaxcala inició esta semana los trabajos de mantenimiento al avión ubicado en el Parque Temático de Tizatlán, y con ello rescata este proyecto cultural para fortalecer y diversificar su oferta turística. Se trata de un Boeing 727, matrícula 3504, el cual —después de varios años sin intervención— recibe hoy, a través de la Dirección de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, pintura exterior y rehabilitación superficial, acciones que buscan preservar la estructura y mejorar su imagen. Cabe destacar que el avión llegó a Tlaxcala en junio de 2019, proveniente de la Base Aérea Militar de Santa Lucía, en el Estado de México, y desde entonces la aeronave no había recibido ningún tipo de mantenimiento. De esta manera, el gobierno de Alfonso Sánchez García trabaja en la recuperación y mejoramiento de espacios emblemáticos, con el propósito de ofrecer a las familias tlaxcaltecas y al turismo nuevas opciones culturales y recreativas. Este parque temático está abierto al público en general de lunes a viernes de 9 a 15 horas y los fines de semana de 8:30 a 17:30 horas, con un costo simbólico de acceso: 15 pesos al público en general y 10 pesos para niñas, niños y adultos mayores. La entrada Ayuntamiento de Tlaxcala rescata emblemático avión para proyectar el Parque Temático de Tizatlán al turismo aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
Sorteo del Servicio Militar Nacional para la clase 2007 y remisos será el domingo en el ayuntamiento capitalino

El ayuntamiento de Tlaxcala informa a las y los jóvenes de la clase 2007 y remisos que realizaron su registro en la Junta Municipal de Reclutamiento, que el sorteo del Servicio Militar Nacional se llevará a cabo el domingo 23 de noviembre de 2025, a las 8 horas, en el estacionamiento número uno de la presidencia municipal, con acceso por la entrada principal. La 23 Zona Militar emitió en esta ocasión 300 cartillas para las y los jóvenes registrados, quienes participarán en este ejercicio para definir a los conscriptos que integrarán las filas militares y a quienes obtendrán bola negra, con lo que quedará liberada su cartilla de manera inmediata. Tras el cierre de la convocatoria el pasado 15 de octubre, inicia esta segunda etapa del proceso, fundamental para cumplir con las obligaciones cívicas y fortalecer la cultura de responsabilidad entre la juventud tlaxcalteca. El ayuntamiento exhorta a las y los participantes a presentarse puntualmente, portar cubrebocas, llevar su cartilla militar, y acudir sin acompañantes, a fin de mantener el orden y garantizar el buen desarrollo del sorteo. La entrada Sorteo del Servicio Militar Nacional para la clase 2007 y remisos será el domingo en el ayuntamiento capitalino aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Llegan a Puebla 20 ambulancias y 119 especialistas a hospitales del IMSS-Bienestar

El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, y el gobernador Alejandro Armenta, encabezaron este viernes el banderazo de salida de 20 nuevas ambulancias de alta capacidad operativa y la incorporación de 119 profesionales de la salud al sistema estatal. ​Esta inversión, a través del programa federal “Más Especialistas, Más Enfermeras, Más Bienestar”, busca garantizar por primera vez en la historia la cobertura total de plantillas de especialistas en los hospitales de la entidad, con un enfoque particular en zonas históricamente marginadas. ​En su intervención, ​Alejandro Svarch Pérez destacó que la llegada de los 119 nuevos profesionales —incluyendo anestesiólogos, cirujanos, pediatras, ginecólogos y enfermeras— asegurará que los hospitales poblanos operen con plantillas completas de especialistas. ​Esta cobertura se dirige a unidades médicas clave en las regiones de ​Puebla, Tehuacán, ​Acatlán de Osorio y Zautla. ​El funcionario federal destacó el impacto directo en la calidad del servicio, asegurando que la medida se traducirá en quirófanos funcionales al 100 por ciento y una reducción significativa en los tiempos de espera para los pacientes sin seguridad social. ​Por su parte, el coordinador estatal del IMSS Bienestar, Gerónimo Lara Gálvez, enfatizó que la vocación y ética del personal incorporado serán decisivas para acercar la atención especializada a comunidades remotas que carecían de estos servicios. Inversión millonaria en traslados y equipamiento ​En ese sentido, el secretario de Salud estatal, Carlos Alberto Olivier, informó que las 20 nuevas ambulancias tuvieron una inversión superior a los 51 millones de pesos. ​Informó que las unidades, destinadas a municipios estratégicos como Pantepec, Ciudad Serdán, San Martín Texmelucan, Tetela de Ocampo, Chignahuapan, Izúcar de Matamoros, Acatzingo y la zona metropolitana, están equipadas para la atención crítica. Las ambulancias mencionó vienen equipadas para atender a personas qye necesitan terapia avanzada, así coml ventilador para manejo de vía aérea, monitor electrocardiográfico de 12 derivaciones y sistemas de sujeción e inmovilizadores especializados. ​Paramédicos del SUMA resaltaron que este equipamiento de alta tecnología es vital para mejorar los tiempos de respuesta en emergencias y garantizar la estabilización inmediata de pacientes críticos durante los traslados. Compromiso estatal y federal ​El gobernador Alejandro Armenta reconoció la política humanista del gobierno federal, señalando que la llegada de especialistas y ambulancias transforma la vida de los habitantes de la sierra y de regiones de difícil acceso. ​El mandatario enfatizó el compromiso de su administración de mantener el apoyo financiero al proceso de federalización, anunciando una inversión adicional de más de 751 millones de pesos antes de finalizar el año. Dicho recurso, precisó, estará destinado a la rehabilitación de unidades médicas, el fortalecimiento del abasto de medicamentos, y la adquisición de equipamiento esencial. ​El personal médico y de enfermería que tomó protesta expresó su compromiso con el derecho a la salud, afirmando que su incorporación fortalece la capacidad resolutiva de los hospitales para una atención más cercana, científica y humana. Te recomendamos: Armenta y Svarch definirán ruta en la entrega de plazas pendientes del IMSS-Bienestar en Puebla La entrada Llegan a Puebla 20 ambulancias y 119 especialistas a hospitales del IMSS-Bienestar aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Rector de la UATx y secretaria de Turismo federal inauguraron “Cuarta Expo de Turismo Gastronómico Nacional, Región Centro”

Con el propósito de generar un espacio académico que permita presentar al turismo desde una perspectiva de los entes públicos y debatir la riqueza gastronómica desde la profesión, la tradición y el valor nutrimental, la Facultad de Ciencias Económico Administrativas (FCEA) de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) llevó a cabo la “Cuarta Expo de Turismo Gastronómico Nacional, Región Centro”, que incluyó conferencias magistrales, mesas redondas, dinámicas turísticas, exhibición de productos artesanales y gastronómicos de Puebla, Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Morelos y la entidad tlaxcalteca. Luego de la bienvenida que ofrecieron estudiantes en inglés, francés y español, la inauguración de los trabajos estuvo a cargo de Serafín Ortiz Ortiz, rector de la UATx, quien estuvo acompañado por Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo federal y ponente magistral de la Expo; por Fabricio Mena Rodríguez, secretario de Turismo de Tlaxcala y por Mario Franz Subieta Zecua, director de la FCEA.  Ante estudiantes de las licenciaturas en Turismo Internacional y Negocios Internacionales, expositores e invitados especiales presentes en el Teatro Universitario, Serafín Ortiz se congratuló porque una tlaxcalteca direccione las políticas republicanas en materia de turismo  y señaló que desde Tlaxcala “abanderamos la reminiscencia de la diáspora de hace 500 años con el desplazamiento de tlaxcaltecas que poblaron México y, hoy en día, impulsamos la diáspora cultural; por ello, desde este estado tenemos mucho que aportar a la cultura mexicana y al mundo”. Subrayó que México y, particularmente, Tlaxcala proyectan cultura, por ejemplo, a través de la gastronomía, y la UATx por medio de su Modelo Humanista Integrador basado en Capacidades  cuenta con el seminario de la praxis profesional, mediante el cual sus educandos aplican los conocimientos aprendidos en las aulas. Anunció que tanto el Comedor Universitario como algunos espacios donde se sirven alimentos gourmet están abiertos a los educados para realizar un ejercicio de práctica profesional. Las actividades iniciaron con la ponencia magistral “El turismo desde los entes públicos”, a cargo de Josefina Rodríguez, quien resaltó la importancia de que los jóvenes se preparen y dominen un mayor número de idiomas para ofrecer a los turistas una mejor atención, y lograr ubicar a México como el quinto país más visitado del mundo, dado que actualmente ocupa el sexto lugar por debajo de Italia. Auguró que el próximo año estarán en igualdad de condiciones toda vez que México recibirá el mundial de fútbol e Italia tendrá el evento del Santo Jubileo. Indicó que a los visitantes asiáticos les interesa conocer sobre la historia de México, y la región centro del país es el mejor nicho turístico por sus zonas arqueológicas, el turismo religioso y museos, entre otros espacios; además, la gastronomía mexicana es una de las más demandadas por sus comidas ancestrales. Por su parte, Mario Franz Subieta expuso que con la Cuarta Expo concluyen las actividades del 53 aniversario de la FCEA. Destacó que a través del programa de embajadores turísticos se ha impulsado a los estudiantes para representar con excelencia, creatividad y compromiso a la institución, porque permite potenciar su liderazgo, enriquece su visión de turismo como un factor que mueve economías, promueve tradiciones y transforma a comunidades. Como parte del programa, se organizó el Foro “Turismo gastronómico” con la participación del chef Salvador Pérez Chávez, el nutriólogo Rubén Hernández Martínez y la señora Honorina Arroyo Gómez, ganadora del certamen Máster Chef y galardonada recientemente con el Premio al Mérito Restaurantero 2025 que le otorgó la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados. Este evento contó con la presencia de Virgilio Medellín Viveros, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Tlaxcala, y de Alejandra Ramírez Ortiz, delegada del Infonavit en Tlaxcala. La entrada Rector de la UATx y secretaria de Turismo federal inauguraron “Cuarta Expo de Turismo Gastronómico Nacional, Región Centro” aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
38 países rechazan acuerdo preliminar de la COP30; “no cumple con las condiciones mínimas para ser creíble”

Brasil.- 38 países han rechazado la serie de borradores publicados este viernes por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que recogen los acuerdos de la Cumbre del Clima (COP30) de Belém (Brasil). "En su forma actual, la propuesta no cumple con las condiciones mínimas requeridas para un resultado creíble de la COP", han dicho en una carta a la presidencia brasileña según fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Además, han solicitado "respetuosamente, pero con firmeza" que la presidencia brasileña presente una propuesta revisada que refleje las opiniones de la mayoría y que restablezca "el equilibrio, la ambición y la credibilidad del proceso". En este sentido, han recalcado que están dispuestos a "colaborar constructivamente" para lograr ese resultado. Según han dicho, no pueden apoyar que el resultado de la Cumbre del Clima de Belém (Brasil) no incluya una hoja de ruta para implementar una transición justa, ordenada y equitativa que nos aleje de los combustibles fósiles. A su vez, han transmitido su preocupación por el hecho de que se haya "excluido" una hoja de ruta para abordar la interdependencia entre el clima y la naturaleza, en particular para detener la deforestación. A su vez, han incidido en que la implementación de los acuerdos debe estar respaldada "por resultados concretos en materia de financiación, tecnología y desarrollo de capacidades". "Sin esto, la ambición se queda en mera retórica y la implementación se vuelve inalcanzable", han lamentado. Por último, han mostrado su intranquilidad sobre las "narrativas emergentes" que sugieren que los países ambiciosos están ralentizando el progreso en la Cumbre del Clima, algo que consideran que "no refleja la realidad". "El problema surge cuando se presenta un paquete que omite elementos esenciales con la expectativa de una aceptación incondicional, reflejando únicamente lo que es aceptable para unos pocos", han criticado. Al margen de España, también han firmado la carta entre otros Austria, Bélgica, Bulgaria, Chile, Colombia, Costa Rica, Croacia, Chequia, Dinamarca, Estonia, Fiyi, Finlandia, Francia, Georgia, Alemania, Guatemala, Honduras, Islandia, Irlanda, Kenia, Liechtenstein, Luxemburgo, Islas Marshall, México, Mónaco, Países Bajos, Panamá, Palaos, República de Corea, Eslovenia, Suecia, Suiza, Tuvalu, Reino Unido y Vanuatu.   Sara Aagesen recalca que "la negociación sigue abierta"  La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), Sara Aagesen, ha precisado que la carta fue enviada incluso antes de que la presidencia brasileña publicase los borradores, pero que sigue vigente y está abierta por si algún otro país desea sumarse. "Lo que podemos decir desde la Unión Europea (UE) es que el texto que hay ahora presentado no es aceptable. Hay una gran bandera, que es la que ondea la UE con fuerza, que se llama ambición. Ambición alineada con la ciencia y lo que estamos viendo es que la ambición no está presente", ha recalcado. Aún así, ha recalcado que la negociación sigue "abierta", por lo que piensa seguir trabajando para que esa ambición quede aprobada en Belém. "Por lo tanto, vamos a seguir trabajando para que la mitigación y la ambición siga teniendo un papel fundamental, necesario y alineado con la ciencia, para seguir apostando por ese roadmap de abandono de los combustibles fósiles y para seguir apostando, en definitiva, para que esta cumbre sea un punto de inflexión y avanzar", ha recalcado. El comisario europeo de Clima, Wopke Hoekstra, ha añadido que los borradores presentados "decepcionan". A su juicio, "distan mucho" de la ambición necesaria en materia de mitigación contra el cambio climático. "Estamos dispuestos a ser ambiciosos en materia de adaptación, pero queremos dejar claro que cualquier referencia a la financiación debe enmarcarse claramente en el compromiso adquirido el año pasado sobre el el Nuevo Objetivo Colectivo Cuantificado (NCQG, por sus siglas en inglés). El responsable de Clima y Energía de Ecologistas en Acción, Javier Andaluz, presente en Belém (Brasil), ha señalado que la carta es "lo esperable". "El texto presentado es inadmisible en fósiles y financiación, es una procrastinación de manual. Desde la sociedad civil instamos a todos los países a que aprueben el paquete de transición justa tal y como está y bloqueen (los borradores) ya que no supone un avance y no se puede permitir que la presidencia lo use para lavar su mal trabajo y su oscurantismo", ha añadido en declaraciones a Europa Press. La entrada 38 países rechazan acuerdo preliminar de la COP30; “no cumple con las condiciones mínimas para ser creíble” aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Detienen a 7 escoltas de Carlos Manzo

Michoacán.-Autoridades federales y estatales detuvieron a siete escoltas del alcalde independiente de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, asesinado el pasado 1 de noviembre, informó la Fiscalía General del Estado.  Los siete guardaespaldas de Manzo Rodríguez fueron capturados alrededor de las 12:30 horas de este viernes, en las instalaciones de la Casa de la Cultura del ayuntamiento de Uruapan, en la zona centro, donde Carlos Manzo utilizaba como oficinas de la Presidencia Municipal.  La Fiscalía General del Estado (FGE), informó que los siete escoltas fueron requeridos con base en órdenes de aprehensión, como parte de las investigaciones por el asesinato de Manzo Rodríguez. Los siete escoltas fueron detenidos por agentes de la Secretaría de Marina, Ejército Mexicano y de la FGE, quienes los trasladaron a las instalaciones centrales de la Fiscalía, en la ciudad de Morelia.  Cabe recordar que el secretario de Defensa, Ricardo Trevilla, dijo durante la conferencia matutina del 02 de noviembre que Manzo elegía a su círculo de protección. “La seguridad inmediata la proporcionaba personal de la policía municipal, que era de su confianza; él así lo determinó. Y los elementos de la Guardia Nacional se dedicaban a darle seguridad periférica", mencionó.   Los escoltas son investigados por abatir a Víctor Manuel Ubaldo Vidales, de 17 años, que asesinó a Manzo Rodríguez, pero quien fue desarmado, sometido y misteriosamente abatido segundos después. Esta detención de los escoltas se suma a la de Jorge Armando Gómez Sánchez "El Licenciado", líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y uno de los presuntos autores intelectuales del asesinato del alcalde uruapense. "El Licenciado" fue trasladado anoche al penal de máxima seguridad de El Altiplano, en el Estado de México, desde la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de un convoy de vehículos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Ejército Mexicano y Fiscalía General del Estado. El detenido fue trasladado en el interior de un vehículo táctico blindado de la SSPC, conocido como Black Mamba QRV, el cual era escoltado por otra unidad similar. Jorge Armando Gómez fue detenido el martes sobre la calle 20 de Noviembre, en el barrio de San Juan de Morelia, como presunto responsable de organizar la logística y coordinar a al menos tres sicarios para asesinar al alcalde Manzo Rodríguez, durante la noche del 01 de noviembre en la plaza principal de Uruapan. Omar García Harfuch, titular de la SSPC informó que "El Licenciado" operaba bajo las órdenes directas de Ramón Ángel Álvarez Ayala "El R1", líder del CJNG en al menos cuatro municipios de Michoacán y quién habría ordenado el asesinato de Carlos Manzo. Cabe mencionar que Víctor Manuel Ubaldo Vidales, de 17 años, que asesinó de seis tiros a Manzo Rodríguez, fue sometido por escoltas del alcalde y misteriosamente abatido segundos después de cometer el crimen. En tanto, dos sujetos más, identificados como Diego "N" y Ramiro "N", quienes habrían apoyado con logística a Víctor Manuel Ubaldo, fueron encontrados asesinados el 10 de noviembre sobre la carretera estatal Uruapan-Paracho, en el poblado indígena de Capacuaro. Carlos Torres Piña, fiscal general de Michoacán, reveló que las investigaciones han arrojado que en el crimen de Manzo Rodríguez hay más implicados, tanto de forma intelectual como material, por lo que advirtió que habrá más detenciones. La entrada Detienen a 7 escoltas de Carlos Manzo aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Desabasto de gas LP en Puebla es de hasta 70%; 2 mil repartidores afectados: CTM

El desabasto de gas LP en Puebla ha alcanzado el 70 %, de acuerdo con la Confederación de Trabajadores de México (CTM), situación que ha vulnerado la operatividad y estabilidad laboral de 2 mil repartidores de empresas como Gas 1 y Global Gas. Así lo informó Leobardo Soto Martínez, secretario general de la CTM Puebla, durante conferencia de prensa en la que expuso las cifras y urgió a la paraestatal a buscar soluciones inmediatas ante la paralización del sector. La problemática se refleja no solo en jornadas reducidas, sino en la suspensión del reparto durante dos o tres días cada semana, lo que repercute directamente en los ingresos de los trabajadores y acentúa el malestar entre los clientes. “Los clientes nos ofenden porque no llegamos, nos presionan. Ya hay actos de violencia, hasta ahorita ha sido verbal, digamos, por medio de las nuevas tecnologías, el celular, pero no queremos que llegue a otra situación más grande”, comentó Soto Martínez durante la conferencia ante medios locales. El desabasto de gas LP en Puebla se debe, en mayor medida, a la decisión de Pemex de racionalizar las entregas del energético. Las empresas han tenido que recurrir a Tomza, la única empresa que tiene permiso de importar el energético, lo que ha complicado la logística y elevado los costos. Las empresas se ven en la necesidad de comprar a Tomza, detalló Soto Martínez. Este entorno adverso impacta en la economía de cientos de trabajadores de la industria gasera, quienes enfrentan la disminución de comisiones y prestaciones, y viven un clima de incertidumbre respecto a sus fuentes de empleo y derechos laborales. La CTM Puebla reporta el rescate de más de mil empleos mediante la negociación colectiva, pero la presión por reducir beneficios crece mientras persiste la crisis. Además, la ciudadanía en Puebla lidia con largas filas y retrasos para abastecimiento. “Estamos prácticamente parados. La empresa dice: bueno, pues ya no puedo seguir pagando estas situaciones”, expresó el líder sindical, subrayando la gravedad de la situación para hogares, muebles y comercios dependientes de un suministro regular. La industria gasera insiste en que las autoridades federales y estatales atiendan de manera urgente el conflicto, ya que extenderlo podría impactar otros sectores productivos. El panorama se complica con la concentración de la importación en manos de Tomza y el control de precios impuesto por el gobierno que, a decir de Leobardo Soto, han generado una competencia limitada y vulnerable entre los distribuidores locales.   Las prestaciones contractuales como el aguinaldo siguen vigentes para agremiados al Sindicato de la Industria del Gas Puebla, pero la estabilidad laboral está en riesgo. El llamado es a la comprensión social y al involucramiento oficial para evitar despidos y recortes que agraven la precarización y el descontento. La crisis de desabasto de gas LP en Puebla, que según la CTM ya alcanzó 70 %, mantiene en suspenso a miles de repartidores y distribuidores, obligados a reducir jornadas y prestaciones en medio de un entorno de negociación colectiva y demanda insatisfecha. La entrada Desabasto de gas LP en Puebla es de hasta 70%; 2 mil repartidores afectados: CTM aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
SSP asume hoy control de la seguridad en Atzitzintla, tras renuncia masiva de policías

El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, tomó este viernes el control de la seguridad del municipio de Atzitzintla, luego de la renuncia masiva de policías. Así lo informó Francisco Sánchez González, titular de la SSP, previo a la toma de protesta del Consejo Estatal de Paz y Justicia Cívica, en el Auditorio Reforma. ​En entrevista, el funcionario señaló que la intervención se da tras los incidentes delictivos ocurridos la semana pasada y la renuncia de la corporación local, además de la necesidad de investigar los hechos. ​Informó que la Policía Estatal ha establecido un dispositivo de seguridad "fuerte" para restablecer el orden. Precisó que la operación desplegó 15 agentes estatales, a la que se sumará un Grupo de Operaciones Especiales de la Policía Estatal. Además de la coordinación, destacó que se está realizando un estudio de la zona para combatir a los grupos delictivos. ​La frontera delicada con Veracruz ​Sánchez González destacó que Atzitzintla es un área "delicada y sensible" debido a su colindancia con el estado de Veracruz, donde hay presencia de "grupos delincuenciales fuertes que ya tienen muchos años". El titular de la SSP reveló que, si bien incidentes de esta naturaleza eran poco comunes, la semana pasada se registraron enfrentamientos que obligaron a la policía estatal a bajar a apoyar a la policía de Veracruz tras recibir un llamado de auxilio. ​"El enfrentamiento empezó al parecer en Puebla, y se trasladó a Veracruz," explicó, tras indicar que el incidente fue un factor determinante para la intervención y la posterior renuncia masiva. ​Expuso que la SSP está trabajando en una investigación y coordinación binacional con las autoridades de Veracruz. Precisó que el subsecretario de Inteligencia de la SSP está en contacto directo con el Secretario de Seguridad Pública de Veracruz para realizar un cruce de información que permita dar con los responsables de los crímenes. ​Adicionalmente, agregó que se buscará fortalecer la presencia del nivel federal en el municipio, el cual ha sido identificado como un "foco rojo" para las autoridades de seguridad debido a la información recabada. ​Al fibal, Francisco Sánchez González  confirmó que actualmente son dos los municipios en el estado que se encuentran bajo el control de seguridad estatal: Acatzingo y Atzitzintla. La entrada SSP asume hoy control de la seguridad en Atzitzintla, tras renuncia masiva de policías aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Dictamen técnico obliga a demoler El Relicario; la estructura está “fracturada” y “representa un riesgo”: Armenta

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, confirmó este viernes que existe un dictamen técnico de Protección Civil que declara la estructura del antiguo recinto cultural conocido como El Relicario como "inservible" y de "alto riesgo su uso", lo que obliga a su demolición y sustitución. En entrevista, el mandatario estatal detalló que la estructura se encuentra fracturada y totalmente dañada, un deterioro que atribuyó a la falta de mantenimiento y el abandono por parte de administraciones anteriores. ​"Hay un dictamen de Protección Civil, que se hará del conocimiento público, donde la estructura está totalmente dañada. Es inservible," declaró Armenta Mier. ​Para reemplazar el recinto, el gobernador anunció la construcción del "Foro Pensar en Grande", el cual será un proyecto mixto diseñado para albergar todas las actividades que se llevaban a cabo en El Relicario. ​"Lo que queremos es hacer un gran proyecto mixto donde todo lo que se hacía en El Relicario se pueda hacer", aseguró, disipando la preocupación de que acabarán la programación artísticas y culturales en el recinto. Destacó que el objetivo no es suspender o eliminar actividades, sino "rescatar un cascarón que dejaron destruir" y ofrecer un espacio seguro y moderno para la ciudadanía. El gobernador indicó que la obra requerirá una inversión completa para un nuevo proyecto, aunque en este momento la ley no permite dar detalles sobre el monto o los plazos de ejecución. Proyecto de rescate de zonas fundacionales  En otro tema, Armenta Mier anunció un proyecto de rescate y embellecimiento enfocado en las zonas fundacionales de Puebla y el desarrollo de un nuevo corredor cultural denominado Paseo de la Talavera, como parte de una estrategia para "rescatar ese punto que es corazón de Puebla".   ​El mandatario compartió los detalles del proyecto en un encuentro con medios, señalando que la iniciativa busca emular las recomendaciones hechas por el empresario mexicano Carlos Slim a los empresarios poblanos para que contribuyan al rescate de las ciudades. Enfatizó que el próximo año se enfocará en revitalizar áreas históricas de la capital que abarcará barrios emblemáticos como El Alto, La Luz, el entorno de Casa Aguayo y Analco, buscando convertirlos en espacios "hermosos, mágicos, y majestuosos". ​La meta es que los ciudadanos puedan "recorrer la ciudad" y disfrutar de su riqueza histórica y cultural. ​El corazón de la nueva iniciativa será la intervención del Paseo Bravo, un lugar con gran valor sentimental para los poblanos, que será transformado para honrar la historia de la ciudad. ​Ahí se desarrollará un pasaje en honor a los fundadores de Puebla que será conocido como el Paseo de la Talavera. ​Alejandro Armenta aseguró que todos los trabajos se realizarán en estricto apego a las normas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). "Todo lo que INAH nos permita", recalcó. Dijo que el proyecto en general busca complementar los esfuerzos del sector empresarial, como la labor del alcalde José Chedraui, para el embellecimiento de la ciudad capital. La entrada Dictamen técnico obliga a demoler El Relicario; la estructura está “fracturada” y “representa un riesgo”: Armenta aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Detienen a implicado en atentado contra edil de Tianguismanalco; SSP descarta amenazas previas

El secretario de Seguridad Pública (SSP) de Puebla, Francisco Sánchez González, confirmó este viernes la detención del presunto responsable del ataque con arma blanca contra el presidente municipal de Tianguismanalco, Juan Pérez Moral.  A pesar de la gravedad del atentado, el funcionario informó que el edil se encuentra fuera de peligro y está siendo atendido en el hospital. ​El reporte del atentado se recibió en la noche del pasado jueves 20 de noviembre.  Sánchez González destacó que, aunque se desconoce el móvil de la agresión, la persona implicada ya está bajo custodia. Puedes consultar: Apuñalan en el cuello al alcalde de Tianguismanalco; se reporta estable ​El titular de la SSP reveló la información sobre el estado del alcalde y la detención, aunque admitió las dificultades para determinar las circunstancias del ataque. "El alcalde Juan Pérez Moral fue atacado con arma blanca y se encuentra fuera de peligro. Al momento de la declaración, seguía recibiendo atención médica", reportó. En entrevista, señaló que al intentar establecer comunicación con el titular de seguridad pública de Tianguismanalco, la información fue "muy hermética", lo que complica la recopilación de datos iniciales. Leer también: San Juan Tianguismanalco sin ambulancia: dos emergencias desatan alarma y exigencias ciudadanas ​Reveló que el ataque es un tema que "llama la atención" a la dependencia, por lo que iniciarán una investigación exhaustiva para esclarecer el motivo de la agresión.   El secretario descartó que el presidente municipal hubiera notificado a la SSP sobre cualquier tipo de amenaza o situación de riesgo previa. Francisco Sánchez aseguró que buscarán platicar con el alcalde una vez que se recupere para "reforzar su seguridad" y obtener más detalles que permitan determinar si existe un trasfondo político u otras causas detrás del atentado. Pese a la falta de reportes previos de una posible amenaza, es obligación de la SSP tomar todas las medidas necesarias para garantizar la estabilidad en la región. Te puede interesar: Casas Geo en San Juan Tianguismanalco: inseguridad y abandono gubernamental La entrada Detienen a implicado en atentado contra edil de Tianguismanalco; SSP descarta amenazas previas aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Familiares de internos del penal de Tepexi exigen traslado del líder de “Los Orea” y la destitución del director del Cereso

Un grupo de alrededor de 20 personas que se identificaron como familiares de personas privadas de la libertad en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tepexi de Rodríguez se manifestó este viernes en Casa Aguayo para exigir la destitución del director del penal, Andrés Bravo, así como el traslado del interno Ernesto Orea, identificado como líder de la banda “Los Orea”. Las y los inconformes señalaron que, desde el traslado de Orea, detenido desde 2023 por delincuencia organizada, a mediados de agosto a este centro penitenciario de mediana seguridad, sus familiares habrían sido sometidos a presuntos cobros irregulares mediante extorsión, así como a actos de tortura atribuidos al propio interno, en presunta complicidad del director del Cereso. Además, acusaron que la protesta realizada la semana pasada en inmediaciones del penal de San Miguel, en la capital poblana, habría sido orquestada por este mismo grupo de poder encabezado por el líder de “Los Orea”, con el fin de recuperar el control de dicho centro penitenciario y, eventualmente, ampliar su dominio al resto de los penales del estado. Cabe recordar que fuentes conocedoras de lo que ocurre al interior del penal de Tepexi señalaron la semana pasada que el líder de “Los Orea” habría instaurado un presunto autogobierno en este centro tras su llegada el pasado 18 de agosto desde el Cereso de San Miguel. Personas internas y familiares indicaron que la influencia del interno habría crecido al grado de controlar presuntos negocios como la renta de teléfonos móviles y posibles actos de extorsión, prácticas que, siempre según estas fuentes, habrían sido toleradas por el director Andrés Bravo. Asimismo, destacaron que a Ernesto Orea se le han atribuido previamente actos de violencia contra otros internos en San Miguel, previos a su traslado a Tepexi, además de supuestos vínculos con grupos delictivos como el CJNG. En este sentido, insistieron en que lo construido por dicho interno habría sido posible por la presunta complicidad del director Andrés Bravo Carrera. De acuerdo con su declaración patrimonial, Bravo Carrera se desempeñó como agente del Ministerio Público en la entonces Procuraduría General de la República (PGR) de 2012 a 2018, periodo en que la institución transitó hacia la Fiscalía General de la República (FGR). Posteriormente trabajó en la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México en 2023, aunque su paso por dicha dependencia estuvo marcado por señalamientos en su contra que lo colocaron, presuntamente, como “rey de los ceresos” en la capital del país. Finalmente, esta mañana, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó que se establecerá una mesa de diálogo con las y los manifestantes. Además, a pregunta expresa, aseguró que existen investigaciones internas para deslindar responsabilidades sobre el presunto comportamiento del director Andrés Bravo. La entrada Familiares de internos del penal de Tepexi exigen traslado del líder de “Los Orea” y la destitución del director del Cereso aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
SEP presenta SaberesMX, la nueva plataforma digital con cursos gratuitos certificados

México. La Secretaría de Educación Pública presentó la nueva plataforma SaberesMX mediante la cual se pondrá en línea accesible al público en general numerosos cursos elaborados por diversas instituciones de educación superior para difundir el conocimiento. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado dijo que se pretende que a través de esta vía se podrán tomar cursos diversos e inclusive quienes cursaron la Universidad y no concluyeron podrán hacerlo por esta vía.  La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia que las instituciones públicas puedan difundir el conocimiento más allá de las aulas y puedan expandir su actuación a través de esta plataforma SaberesMX a fin de poner a disposición de la gente diversos tipos de cursos. Asimismo, se otorgarán certificaciones de las instituciones a las personas que hayan participado en estos cursos.  Sheinbaum dijo que actualmente hay empresas privadas que han generado plataformas para difundir cursos, lo cual si bien es positivo, se tienen que pagar estos cursos. A diferencia de este modelo, SaberesMX otorgará certificaciones gratuitas de cursos que  las instituciones de educación superior impartan por esta plataforma.  El subsecretario de Educación Superior , Ricardo Villanueva dijo que esta es una renovación del papel de las universidades para ampliar su oferta educativa a la mayor gente democratizando el conocimiento. Villanueva dijo que anteriormente las universidades estaban orientadas a impartir conocimiento a jóvenes entre 18 y 23 años, pero en la actualidad , con la velocidad con la que se renueva el conocimiento y el desarrollo de las tecnologías de la información  cualquier institución de educación superior que mantenga solo ese modelo de atención a jóvenes está condenada a desaparecer si no amplía su horizonte para ampliar su difusión. Explicó que uno de los primeros cursos que se pondrá en línea pretende estar asociado a la estrategia de seguridad y la atención a las causas, previniendo la adicción a las drogas . Con la participación de 70 instituciones se elaboró este curso diseñado para disuadir a los jóvenes de acudir a las drogas. La entrada SEP presenta SaberesMX, la nueva plataforma digital con cursos gratuitos certificados aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Apuñalan en el cuello al alcalde de Tianguismanalco; se reporta estable

Durante una caminata realizada la noche del jueves, el alcalde morenista de Tianguismanalco resultó gravemente herido tras recibir una puñalada en el cuello con un arma blanca. Debido a la gravedad de la lesión, el presidente municipal fue trasladado de emergencia por el director de Seguridad Pública a un hospital privado ubicado en la Reserva Territorial Atlixcáyotl, en la capital poblana, donde se reporta estable. De acuerdo con las autoridades municipales, el atacante, identificado como Daniel, fue detenido inmediatamente después del incidente y llevado inicialmente a la Casa de Justicia de Atlixco. Más tarde fue trasladado a las instalaciones del C5, donde quedó a disposición de la autoridad competente. Allí se informó que el individuo presuntamente actuó bajo los efectos de estupefacientes. De manera extraoficial se dio a conocer que el edil ingresó al nosocomio consciente y que, pese a la severidad de la herida, su estado de salud se mantiene estable. Será en las próximas horas cuando se ofrezca información actualizada sobre su evolución médica. La entrada Apuñalan en el cuello al alcalde de Tianguismanalco; se reporta estable aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Villegas niega regaño y enfatiza apoyo al gobernador Armenta tras protesta juvenil

Olga Lucía Romero Garci Crespo, dirigente estatal de Morena, tiene un estilo “mesurado”, pero tanto ella como yo siempre hemos defendido al gobernador Alejandro Armenta Mier de los ataques de la oposición, subrayó Andrés Villegas Mendoza, presidente del Consejo estatal del partido guinda. El presidente del Consejo explicó que nunca existió una reprimenda ni exigencia directa del mandatario estatal para que los legisladores y militantes del partido fijaran postura frente a los hechos de violencia acontecidos en la mencionada marcha. “No nos regañó. Nosotros escuchamos cualquier comentario, y si aporta, lo valoramos. Como presidente del consejo, siempre he estado atento a los temas que nos corresponden. Por eso se genera esa embestida de la oposición, que inventa historias que provocan risa. Cada personaje tiene su propio estilo. Ella [Olga Romero] es más mesurada en este tema, pero siempre entra con decisión y tacto político”, acotó Villegas. Tras la marcha efectuada el 15 de noviembre, el gobernador Alejandro Armenta señaló que un funcionario público del ayuntamiento de San Andrés Cholula incentivó la violencia en el evento. Armenta consideró que las críticas sobre este asunto debían ser impulsadas tanto por los diputados de la 4T como por la dirigencia de Morena en Puebla. En consecuencia, Olga Lucía Romero Garci Crespo, Andrés Villegas Mendoza y Agustín Guerrero, dirigentes y consejeros estatales y nacionales de Morena, enfatizaron en rueda de prensa que además del gobierno municipal de San Andrés Cholula, la diputada local Susana Riestra Piña y Filomeno Sarmiento Torres, ambos vinculados a la dirigencia estatal del Partido Acción Nacional (PAN), fungieron como instigadores de la violencia ocurrida durante la protesta de la generación z. Este señalamiento fue reiterado en la conferencia encabezada por Guerrero Castillo y Romero Garci Crespo, quienes defendieron la postura del partido guinda y subrayaron que las imputaciones sobre supuestos regaños carecen de sustento, pues Morena mantiene su respaldo institucional al gobernador Armenta y a la atención de las demandas que surgen tras la movilización de jóvenes, evitando caer en las narrativas promovidas por la oposición. La entrada Villegas niega regaño y enfatiza apoyo al gobernador Armenta tras protesta juvenil aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
ONU proyecta 130 años para cerrar brecha económica de género en el mundo: CCME

Agremiadas al Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias(CCME), capítulo Puebla, enfrentan el reto cotidiano de validar su liderazgo en un ambiente donde el reconocimiento aún se ve limitado por prejuicios de género. Edhalí Moreno Cíntora, presidenta del organismo, resaltó que, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cerrar la brecha económica de género a nivel mundial requerirá 130 años, cifra que revela la dimensión del desafío que persiste para las mujeres en el sector económico. Moreno Cíntora señaló que las integrantes del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias son líderes en sus respectivos sectores, sin embargo, “por el simple hecho de ser parte de la población femenina , se desacredita talento, inteligencia y autoridad”.  Subrayó que la discriminación de género trasciende generaciones: “Si hablamos de 130 años, ni nosotras ni nuestras hijas o nietas veremos la igualdad económica”. Indicó que el CCME mantiene su compromiso de generar un impacto real, trabajando desde Puebla para incidir local y nacionalmente. Las acciones, añadió, buscan un entorno económico más equitativo, donde la brecha económica de género se elimine a través de alianzas y participación transversal de las mujeres empresarias. La entrada ONU proyecta 130 años para cerrar brecha económica de género en el mundo: CCME aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Ensayo sobre débiles, obra universitaria que llama al público a compartir la emoción

Ensayo sobre débiles se propone como algo más que una puesta en escena; más bien, como un ejercicio de vulnerabilidad compartida, donde actores y público transitan de manera conjunta emociones, decisiones y preguntas sobre la vida cotidiana, la convivencia y la identidad. Montada por la Compañía de teatro UPAEP, la producción se presenta como una obra inmersiva pues llama a la participación de los espectadores, quienes con su interacción cambian y/o afectan el destino de los personajes. Cocreada por estudiantes y dirigida por Diego Cruz, la obra que es resultado de la disciplina de jóvenes que buscan profesionalizarse en la disciplina, tendrá tres funciones gratuitas los días 27 y 28 de noviembre en el Teatro UPAEP. Se contó con la presencia de; de UPAEP; así como los estudiantes) y, integrantes de la Compañía de Teatro UPAEP, quienes compartieron el proceso creativo y el significado. En ese sentido, Paula Natoli, Coordinadora del CREA UPAEP, dijo que no solo se trata de presentar una nueva obra, sino de reconocer el esfuerzo y profesionalismo de una compañía integrada por estudiantes de diversas licenciaturas. “Estamos muy contentos con este estreno. Ensayos sobre débiles es una obra especial, construida con enorme disciplina por jóvenes que no estudian teatro, que vienen de distintas carreras y que hacen un esfuerzo grande por profesionalizarse. Este proyecto es una perla de la corona para la coordinación de teatro”, señaló. De igual forma, Sergio Francisco Álvarez Espinosa, coordinador de Teatro en el CREA, explicó que la puesta en escena ha sido construida a lo largo de más de un semestre, partiendo del texto original del dramaturgo Alberto Villarreal, el cual se adaptó en colaboración con el director y con los propios estudiantes, generando un guion único. “El texto se ha moldeado con el maestro Diego Cruz y con los alumnos. Se trata de un montaje dinámico que aprovecha los espacios del teatro para construir una experiencia inmersiva. Es un proyecto artesanal hecho con disciplina, perseverancia y talento”, afirmó.  A su vez, Mónica Andrea Rangel Quitl, estudiante de Psicología, abundó que Ensayos sobre débiles es un proyecto de intertextualidad. “Creamos personajes desde nuestras historias y desde lo que somos. Cada discurso, cada monólogo, tiene algo de nosotros. Yo, desde la psicología, veo cómo el arte me ayuda a entender mi profesión y mi vida”.  Uno de los elementos más innovadores de la obra es la participación del público. Cada función admite únicamente 35 espectadores, quienes se moverán por distintos espacios del teatro y tomarán decisiones que afectarán el destino de los personajes.  “En esta obra, el público tiene un papel fundamental. Sus decisiones impactan en la historia. Es una experiencia que nunca había vivido”, añadió Rangel Quitl. Por su parte, José de Jesús Téllez Paisano, estudiante de Cine y Producción Audiovisual destacó que el teatro ha enriquecido su formación como cineasta y como persona. “El teatro te acerca a lo humano y te enseña que no eres sin el otro. Esta obra mezcla personajes, emociones y decisiones del público. Es una experiencia compleja y hermosa. Estamos muy emocionados de compartirla”, comentó. Consulta: La ópera en Puebla tiene vitalidad, pero le falta difusión, señala Magda Rey De paso, agradeció el esfuerzo de compañeros y profesores que, pese a largas jornadas académicas, han mantenido la disciplina necesaria para llevar a cabo el proyecto. Destaca que la función de Ensayo sobre débiles del 27 de noviembre a las 19 horas, ya tiene un cupo agotado, no obstante, las otras dos funciones del día 28, programadas a las 16 y 19 horas tienen lugares disponibles. La entrada al teatro -11 Poniente 1931- es gratuita, pero debido al formato de la obra que admite a 35 personas por función, es indispensable reservar a través de la cuenta de Instagram: @crea_upaep Te podría interesar: El memorial ha hilvanado la música reciente del compositor Daniel Jiménez   La entrada Ensayo sobre débiles, obra universitaria que llama al público a compartir la emoción aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
En el último mes de 2025 se ejecutará la rehabilitación del Paseo Bravo

Será en el último mes del año, cuando se lleven a cabo las labores de rehabilitación del Paseo Bravo por parte del gobierno estatal, de acuerdo con los términos de la licitación del proyecto. Según se indica en los pormenores del procedimiento SPFA-OP-LPE-2025-168 que la administración estatal emitió, los trabajos iniciarán este dos de diciembre y deberán concluir el día 31 del mismo mes. Las labores abarcarán el cuadrante confirmado desde la 11 y hasta la 13 Sur, así como la 11 Poniente y la avenida Reforma. De acuerdo con los términos del procedimiento, será el primero de diciembre cuando se emita el fallo a fin de elegir a la empresa ganadora. Es oportuno recordar que la Comuna de Puebla trabaja en la elaboración del convenio mediante el que entregará al gobierno del estado un comodato para administrar el Paseo Bravo por los dos años que restan a la gestión del alcalde José Chedraui Budib. La entrada En el último mes de 2025 se ejecutará la rehabilitación del Paseo Bravo aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
ONU, Qatar, Arabia Saudita y Cuba condenan brutal ofensiva de Tel Aviv

Bruselas. La Organización de Naciones Unidas (ONU), Qatar, Arabia Saudita y Cuba condenaron los recientes ataques israelíes contra Gaza y Líbano, pese a los acuerdos de alto el fuego en ambos frentes. La ONU manifestó su “profunda preocupación” porque Israel continúa asesinando civiles en Gaza, incluidos niños, con ataques que son “un crudo recordatorio de la fragilidad del alto el fuego”, señaló el vocero del organismo, Stéphane Dujarric. Doha calificó de “brutales” los bombardeos que considera “una peligrosa escalada que amenaza con socavar el acuerdo de alto el fuego en la franja”, señaló en un comunicado. La cancillería catarí enfatizó en la necesidad de esfuerzos internacionales para preservar el pacto, con el objetivo de lograr una paz justa y sostenible en la región. Arabia Saudita arremetió contra “las continuas y flagrantes violaciones de la ocupación israelí en la región”. La cancillería criticó también la visita realizada antier por el premier israelí y prófugo de la Corte Penal Internacional, Benjamin Netanyahu, al lado sirio de los Altos del Golán, ocupados por Israel y donde mantiene una fuerte presencia militar. El ministro del Exterior de Cuba, Bruno Rodríguez, denunció que Tel Aviv “con su acostumbrada impunidad e irrespeto al derecho internacional y al acuerdo de cese el fuego promovido por su socio Estados Unidos (…) pretende seguir desestabilizando el Medio Oriente y ejecutando su exterminio del pueblo palestino”, escribió en X. El primer ministro palestino, Mohamed Mustafá, detalló que fueron completadas 23 de las más de 50 reformas a las que se comprometió la Autoridad Nacional Palestina para su fortalecimiento, con miras a la solución de dos estados, una salida que subrayó como “el único final viable para el conflicto”. En una reunión de donantes para Palestina celebrada en Bruselas, Mustafá pidió que se considere a Israel “responsable” de la destrucción de Gaza y que “contribuya de manera significativa, si no totalmente”, a su reconstrucción. Por otra parte, luego de que el presidente estadunidense, Donald Trump, anunció que vendería aviones de combate F-35 a Arabia Saudita, Netanyahu afirmó que tuvo “una larga conversación con el secretario de Estado Marco Rubio, quien reiteró su compromiso de que Estados Unidos continuará preservando la ventaja militar cualitativa de Israel en todo lo relacionado con el suministro de armas y sistemas militares a países de Medio Oriente”. Israel es el único país de la región que opera el F-35, uno de los aviones de guerra más avanzados. La entrada ONU, Qatar, Arabia Saudita y Cuba condenan brutal ofensiva de Tel Aviv aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Estrategia de Grupo Salinas de intensificar críticas al gobierno le será contraproducente: Sheinbaum

México. Ante las políticas seguidas por Grupo Salinas y su televisora, de intensificar sus críticas al gobierno federal tras la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que esta estrategia le va a resultar contraproducente porque habrá que ver quién va a seguir anunciándose en un televisora que sólo exacerba el odio. Expresó que el empresario Ricardo Salinas Pliego tiene complicaciones no solo con la resolución reciente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación , sino con otros ámbitos porque, entre otras cosas, no ha proporcionado la información a la bolsa de valores estadounidense.  Dijo que en este contexto, han intensificado sus críticas a su administración buscando exacerbar el odio pero, quien cae en esta práctica de alentar el odio se equivoca, “pero luego dicen que somos autoritarios”. Señaló, que sin duda algunos jóvenes no están de acuerdo con su gobierno pero hay muchos más que sí respaldan este proceso de transformación. Señaló que la SCJN debe comunicar oficialmente a la Secretaría de Hacienda para que se proceda al cobro de impuestos a Grupo Azteca. “Es importante que la gente sepa cuál es la resolución de la Corte y que está haciendo Hacienda; se equivoca quien llama a la violencia, al odio, quien apela al porfiriato; quien cree que el pueblo es tonto. “Si triunfó nuestro movimiento es porque fueron años de tocar casa por casa, de informar cómo gobiernos anteriores habían sido capturados por un sector de los más acaudalados". Eso cambió, ahora el gobierno le sirve al pueblo. “A mi no me eligió una élite o un grupo que me puso en el gobierno, fue el pueblo”. Hay además una forma distinta de gobernar cercana al pueblo y la honestidad , la autoridad moral no se compra ni con todo el dinero del mundo”, dijo Sheinbaum en su conferencia. Consulta: Salinas debe pagar La entrada Estrategia de Grupo Salinas de intensificar críticas al gobierno le será contraproducente: Sheinbaum aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Construye gobierno estatal Subestación Eléctrica en San José Chiapa; garantiza suministro por 30 años

Para garantizar el suministro de energía en la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Infraestructura, invierte 591 millones de pesos en la construcción de la Subestación de Transmisión Eléctrica en San José Chiapa, lo que garantiza el servicio por más de 30 años.  Esta obra especializada suministrará energía equiparable a los parques industriales Puebla 2000 y Finsa en la Puebla capital, o dos veces la subestación que alimenta a la armadora Audi en San José Chiapa, al contar con la capacidad de 60 megavoltio-amperios con conexión Delta y Estrella.  La Secretaría de Infraestructura informó que creará las condiciones de infraestructura para que esta región albergue a las empresas que invertirán en este Polo de Desarrollo del Bienestar, y con ello crear al menos 20 mil nuevos empleos directos. Puedes consultar: Se crearán 20 mil empleos directos y 40 mil indirectos en el Polo de Desarrollo de San José Chiapa: Armenta Destacó que el objetivo es impulsar el desarrollo económico como lo proyectó el gobernador Alejandro Armenta, con el objetivo de que esta zona se convierta en el epicentro de la inversión privada a favor de Puebla.  La dependencia informó que trabaja con personal especializado en una superficie de 30 mil metros cuadrados con labores de cimentación, montaje de estructuras y conectores.  Dijo que se avanza en la obra civil e inducida, electromecánica, con la adquisición de los equipos y acciones complementarias.  Leer más: Exhorta Armenta a invertir en San José Chiapa para contener ola de inversión china   Esta subestación permitirá el manejo de la energía para transformarla a media tensión para uso industrial. Al concluir la obra, el Gobierno del Estado entregará esta infraestructura a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, resaltó que se suman esfuerzos y el trabajo coordinado para fortalecer la inversión de empresas que deseen instalarse en Puebla e impulsar el crecimiento económico y desarrollo para el bienestar de las y los poblanos. También puedes leer: Para mayo estarán los primeros Citraa en Aquixtla y San José Chiapa La entrada Construye gobierno estatal Subestación Eléctrica en San José Chiapa; garantiza suministro por 30 años aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Noche de estrellas

Duermes ya y las estrellas fugaces  se apuran porque un estruendo pone a temblar el cielo y es que eres tú  roncando, a ratos gimiendo   y con la cabeza al vacío  tejes la telaraña de saliva  para cuando llegue el amor  -si no tu Ulises- quizá Júpiter o Saturno  (el presumido de los anillos con nombre de monstruo).   Un esplendor te baña la frente y las mejillas, tus párpados fosforecen.   Tú duermes  y en el sueño nocturno  tienen las estrellas su día.  [caption id="attachment_1062904" align="alignleft" width="599"] Simone Curzi (Italia). En el corazón de la constelación de Eridanus, lla Nebulosa Cabeza de Bruja[/caption]                   Ricardo Landa, noviembre de 2025 Leer más: Yo y las nubes La entrada Noche de estrellas aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Águilas UPAEP consigue tercer puesto en estatal de natación

Las Águilas UPAEP de natación obtuvieron el tercer lugar por equipos en el Campeonato Estatal de Curso Corto 2025, certamen que reunió a 460 nadadores de 16 equipos. La escuadra rojiblanca acumuló un total de 65 medallas, distribuidas en 23 oros, 24 platas y 18 bronces, para colocarse únicamente por debajo de Titanes Alpha y Polideportivo Centro Acuático. La delegación universitaria estuvo integrada por 22 atletas (8 mujeres y 14 hombres), quienes mantuvieron presencia constante en el podio estatal. Entre los nombres más destacados apareció Camila Ramírez, quien firmó una actuación sobresaliente con seis medallas: dos oros (100 y 200 dorso) y cuatro platas (200 combinado, 400 combinado, 50 dorso y 100 mariposa). En la rama femenil también brilló Valeria Uresty, quien sumó seis preseas: tres oros (100 pecho, 200 pecho y 50 pecho), dos platas (100 combinado y 50 libre) y un bronce (100 dorso). A su vez, Katherine Waith acumuló seis medallas en la categoría 13-14 años, producto de un oro, cuatro platas y un bronce, consolidándose como una de las jóvenes con mayor proyección del equipo. Por su parte, Dana Trejo cerró con una de las actuaciones más completas del campeonato al obtener siete medallas, entre ellas un oro (200 combinado), dos platas (100 dorso y 200 pecho) y cuatro bronces en pruebas de mariposa, combinado y dorso. Mientras que Camila Sofía Rivera aportó cuatro medallas: tres platas (100 pecho, 50 mariposa y 200 pecho) y un bronce (100 libre). En la rama varonil, Ángel Eduardo Rodríguez se consolidó como el máximo medallista de UPAEP al conquistar cinco preseas, de las cuales cuatro fueron oros (200 combinado, 200 mariposa, 1500 libre y 100 mariposa) y una plata (800 libre). Asimismo, Jesús Daniel Aguilar consiguió cinco medallas con tres oros (100 dorso, 50 mariposa y 100 mariposa), además de una plata y un bronce. El equipo también sumó podios importantes gracias a Santiago Hernández, quien cerró con tres oros y dos platas, además de atletas como Diego Calatayud (dos oros y un bronce), Jair Escalante (dos bronces), Sandro López, Ivonne López, Santiago Farfán, Aime Espíndola y otros integrantes que aportaron puntos clave a lo largo del calendario. El sistema de competencia se desarrolló por heats, del más rápido al más lento, lo que dio ritmo y dinamismo a las jornadas. Puedes leer: Destacan las Águilas UPAEP en el Nacional de Natación Conadeip La entrada Águilas UPAEP consigue tercer puesto en estatal de natación aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Cien años de una mojarrita (y varias cachetadas de realidad)

Uno cree que ya lo vio todo… hasta que termina en el cumpleaños número cien de alguien a quien ama y la vida te dice: “Siéntate, pendeja, que todavía te faltan lecciones”. Hace unas semanas estuve en la fiesta de Lucía, mi mojarrita —sí, así le digo, ¿y qué?—, celebrando el siglo que tiene encima como quien presume medallas de una guerra. Porque eso son. No cualquiera llega lúcida, entera y con la cerveza bien agarrada. A estas edades muchos ya no saben ni dónde dejaron la mitad de su vida. Ella sí. Y lo dice sin temblarle la voz. Puedes leer: Rezar con los ojos abiertos Lo más cabrón es que Lucía no solo cumplió 100 años: los disfrutó. Reía con esa carcajada que molesta a los amargados y bendice a los que entienden que la alegría también es un acto político. Yo no paré de tomar fotos. Y no porque sea la tía ridícula del álbum, sino porque había que documentar ese milagro: una mujer centenaria mandando al diablo al tiempo y brindando como si el mañana estuviera en oferta. Mientras la veía, me propuse llegar también a los 100. Pero llegar bien, no llegar arrastrándome ni sobreviviendo con la pura terquedad. Llegar con dignidad, con humor, con ganas de seguir criticando idioteces y abrazando a quien lo merece. La fiesta me recordó algo que siempre olvidamos cuando nos sentimos muy autosuficientes: sin la gente que te quiere, estás jodida. Punto. Y ahí entendí algo que no se aprende en libros ni en asambleas: la familia no es solo la que te parió, sino la que llega, se acomoda y sin preguntar ya te está cuidando. Consulta: “Simplemente ser buena persona, es la religión” Yo tengo a Fer, mi hijo biológico, que me da luz incluso cuando anda de necio. Tengo mis perrhijos: Misha, Beau y Ash, que entienden la vida mejor que muchos políticos. También tengo a esa familia rara y hermosa que llegó sin aviso y que adoro: Ted y su familia toda, Manolo de @AmoresPerros quien me dio a nuestra Ash, Yael y su genialidad, Kristhian y sus atenciones con megabyts, Danny y su pasión, David con su habilidad para volar, Marina y sus cuatro hijos y su mamá, a punto de cumplir, también, sus cien años. Todos jóvenes intensos, brillantes, sensibles, humanos, medio locos o locos y medio, pero jodidamente reales. Me han hecho parte de sus planes y de sus sueños como si yo fuera una brújula y no una señora que ya aprendió a sobrevivir sin pedir permiso. Y mientras tanto, la vida sigue sorprendiéndome. No, no pienso convertir esto en un mensaje motivacional de esos que huelen a incienso y autoayuda. Eso déjenselo a quien necesita vender humo. Yo solo quiero decir una cosa sin filtros, sin miedo, sin cursilerías baratas: ¡Y vuélvanse a sorprender en serio, amén de verdad, carajo! Porque ahí empieza todo: en la magia, la sensatez, el milagro y el valor para mandar al carajo lo que no sirve: Lucía sopló sus cien velas como si fueran un trámite. Y yo la miré con una mezcla de admiración y ganas de pedirle su receta para vivir chingón sin importar los años. ¡Feliz cumpleaños, mojarrita! Porque cada viernes, como desde hace años, sigamos degustando nuestros respectivos pescados en el restaurante de tu hija Carmelita y su marido Javier, a quienes también adoro. Que la vida nos siga obsequiando alegría entre risa y risa, bocado y bocado, secreto y secreto, trago y trago, chisme y chisme, ¡aunque se enfríen las mojarras! Lucia: ¡Que sigas enseñándonos que estar viva, a veces, es el acto más revolucionario, más terco y más hermoso que podemos cometer! Puedes leer: La señal de la mujer que regresó del monte alefonse@hotmail.com La entrada Cien años de una mojarrita (y varias cachetadas de realidad) aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
Los seis rostros de la exclusión: la comunidad sorda no segrega, sobrevive

Se nos acusa de segregarnos, mientras enfrentamos exclusiones históricas. En el hogar, la mayoría de las niñas y los niños sordos crecen sin LSM, condenados a la incomunicación por familias que insisten en el oralismo. En la educación, aulas sin intérpretes y profesores que niegan la LSM como lengua nos obligan a adaptarnos a un sistema que ignora nuestra cultura. El ámbito laboral impone techos de cristal: entrevistas inaccesibles, jefes que evitan intérpretes y colegas que confunden sordera con incapacidad. Se nos relega pese a nuestra preparación. En lo social, la indiferencia de una sociedad que no aprende señas se combina con la condescendencia de quien cree que incluirnos es “hacer un favor”. En salud, la exclusión puede ser vital: médicos que no nos miran, diagnósticos malinterpretados por falta de intérpretes y tratamientos explicados en tecnicismos incomprensibles. En la política, no hay representación sorda, las leyes se redactan sin consultarnos y nuestros derechos lingüísticos se consideran “gestiones especiales”. La verdadera segregación no es reunirnos para conservar nuestra lengua, sino lo que sufrimos cuando el mundo oyente prioriza su comodidad sobre nuestros derechos. No nos separamos: existimos sin pedir permiso. La entrada Los seis rostros de la exclusión: la comunidad sorda no segrega, sobrevive aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Se entrega el Premio Estatal del Deporte a Miriam Sánchez y Santiago Mora

El gobernador Alejandro Armenta otorgó reconocimientos por casi 20 millones de pesos durante el Premio Estatal del Deporte, como un acto de reconocimiento al esfuerzo, disciplina y talento de más de mil 280 atletas que fueron medallistas en Olimpiada Nacional, en los Juegos Deportivos Nacionales Escolares, el Encuentro Deportivo Indígena y los Juegos Populares. "Quien invierte en deporte, invierte en el ser humano", subrayó el gobernador Armenta al reconocer a las y los atletas poblanos. Afirmó que las y los deportistas galardonados son lo mejor que tiene la entidad, son la esencia del amor a Puebla. El mandatario enfatizó que hacer del deporte un estilo de vida los hace ganadores y ganadoras. "¿Saben quién inspira al gobernador? Ustedes me inspiran a trabajar todos los días. Ustedes son historias de éxito", afirmó. Recordó que este año incrementaron los estímulos económicos, de tal manera que quienes obtuvieron medalla de oro recibieron 50 mil pesos, las y los deportistas que lograron plata obtuvieron 25 mil y aquellos que alcanzaron el bronce recibieron 10 mil pesos. Las y los ganadores del Premio Estatal del Deporte en sus diferentes categorías son los siguientes: Deportista Convencional de Atletismo - Miriam Sánchez Tapia. Deportista Adaptado de Paranatación - Santiago Emilio Mora Castillo. Entrenador de Deporte Convencional de Atletismo - Pedro Tani Martínez. Entrenador de Deporte Adaptado de Paranatación - Brenda Carolina López Marcelino. Fomento, Impulso de la Práctica de los Deportes - Jorge Lanzagorta Gallardo, director general de Tipos F.C Puebla. En su intervención, la secretaria de Deporte y Juventud, Gaby “La Bonita” Sánchez, reconoció a las y los medallistas que brillaron en los eventos deportivos de este año. Resaltó la importancia de no permitir que nadie limite su potencial, así como a todas y todos los jóvenes que hacen de Puebla una verdadera Tierra de Campeonas y Campeones. Reafirmó el compromiso de fortalecer la infraestructura deportiva, ampliar apoyos y generar más oportunidades para impulsar los sueños de las y los atletas, al cumplir la instrucción del gobernador Alejandro Armenta de hacer del deporte una política de Estado. Señaló que trabajará para que ninguna niña, niño o joven vea frenado su camino por falta de apoyo. En este contexto, el gobierno de Puebla también reconoció a las instituciones educativas y complejos deportivos que contribuyeron para el desarrollo de los Juegos Deportivos Nacionales Deportivos Conade 2025, donde la entidad destacó a nivel nacional. La entrada Se entrega el Premio Estatal del Deporte a Miriam Sánchez y Santiago Mora aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Gobierno de Atlixco rehabilita el puente Las Vigas, una obra que “une historias”

Atlixco. El gobierno de la ciudad encabezado por Ariadna Ayala inauguró este jueves la rehabilitación del puente “Las Vigas”, una obra catalogada por la administración local como de "justicia social” debido a su impacto directo en la movilidad, la actividad agrícola y el desarrollo comunitario de la zona oriente del municipio. Ayala encabezó el acto protocolario acompañada de productores, autoridades auxiliares y habitantes de comunidades beneficiadas. Durante su mensaje, subrayó que la intervención responde a una demanda histórica de la región. La restauración del puente representó una inversión superior a los 24 millones de pesos, recursos destinados a reforzar la estructura, mejorar la carpeta de rodamiento y optimizar los accesos para vehículos y peatones. De acuerdo con el ayuntamiento la obra beneficiará de manera directa a 15 mil personas al día entre productores agrícolas, estudiantes, trabajadores y familias que transitan entre las comunidades de la zona oriente y la cabecera. La edil resaltó que el puente “conecta caminos, historias y esfuerzos”, y afirmó que forma parte de un programa más amplio de infraestructura orientado a fortalecer la movilidad regional, incrementar la competitividad de los productores y mejorar el turismo comunitario, uno de los sectores con crecimiento sostenido en la región. Asimismo agradeció el respaldo del gobernador Alejandro Armenta y de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, además de reconocer la paciencia de los vecinos durante el periodo de trabajos. Datos adicionales de contexto El Puente “Las Vigas” es una de las principales vías de comunicación entre la zona oriente, donde se concentran diversas comunidades agrícolas, y la mancha urbana de Atlixco. La región es conocida por su producción de hortalizas, flores y productos de traspatio que forman parte del abasto local y de mercados estatales. En los últimos años la zona oriente ha registrado un incremento en el tránsito vehicular debido al crecimiento habitacional y al aumento del turismo rural. La rehabilitación del puente busca reducir tiempos de traslado, mejorar la seguridad vial y prevenir afectaciones por temporada de lluvias, ya que la estructura registraba deterioros desde años anteriores. También puedes leer: Amplian el puente “Las Vigas” en Atlixco: la obra mejorará la movilidad y economía regional: autoridades La entrada Gobierno de Atlixco rehabilita el puente Las Vigas, una obra que “une historias” aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Madre de joven cubana fallecida en el bar “Lacoss” pide apoyo a autoridades mexicanas para repatriar su cuerpo

Sailianisbel Martínez González, madre de Elianis Betsalie, joven cubana de 20 años que falleció durante el ataque al bar “Lacoss”, ubicado en la colonia Popular Coatepec, solicitó formalmente el apoyo de la embajada de México en La Habana, Cuba, para trasladarse al estado de Puebla y repatriar los restos de su hija, quien migró desde la isla en 2023. Así se dio a conocer este día en el noticiario A Tiempo Noticias, donde se explicó que la joven era originaria del municipio de Banes, en la provincia de Holguín, donde reside toda su familia, incluido su hijo Cristopher, de dos años de edad. De acuerdo con lo publicado por La Jornada de Oriente hace dos días, a Elianis Betsalie se le conocía como Karen o “La China” en el bar “Lacoss”, así como en otros centros nocturnos donde laboraba como bailarina. Versiones extraoficiales señalaron que Elianis Betsalie habría llegado al bar la madrugada del pasado martes. Sin embargo, esa noche no acudió para trabajar, sino para acompañar a amigas y amigos del propio establecimiento. Horas más tarde, alrededor de las 3:39 horas, un grupo armado integrado por seis hombres a bordo de motocicletas sin placas habría arribado al lugar, encerrado a 14 personas en el interior del establecimiento y, utilizando garrafas de gasolina, prendió fuego al inmueble. Según los reportes de vecinos y un testimonio consultado, las llamas duraron entre 15 y 20 minutos antes de que el Cuerpo de Bomberos del estado de Puebla las sofocara, por lo que cuatro personas ya habían fallecido al momento del rescate, entre ellas Elianis Betsalie. Con base en una revisión de sus publicaciones públicas en instagram, la joven habría migrado a México ante la falta de oportunidades laborales en Cuba que le permitieran sostener a su hijo Cristopher. Por ello decidió viajar al país cuando apenas había dado a luz, a los 18 años de edad. Durante su proceso migratorio, se estableció en Puebla para trabajar en centros nocturnos de la capital como bailarina. A partir de ello comenzó a ganar reconocimiento entre la clientela, que incluso dejaba reseñas favorables al establecimiento por su desempeño en el entretenimiento. También se pudo constatar que conocidas y conocidos de la joven dejaron mensajes en sus fotografías en instagram, expresando deseos de descanso eterno y solicitando información para contactar a su familia en Cuba ante el fallecimiento de la bailarina. Pese a que una de las personas dejó su número telefónico disponible, La Jornada de Oriente no logró concretar comunicación directa con quien afirmó conocer la forma de contactar a la madre de Elianis Betsalie. A esto se sumó el hermetismo con el que la Fiscalía General del Estado (FGE) ha conducido las investigaciones, pues la familia de la joven no fue notificada por autoridades estatales o federales de México, sino que se enteró del fallecimiento a través de publicaciones en grupos vecinales de Banes en Facebook. Por ello, la tarde de ayer la madre de la joven viajó desde ese municipio hasta la capital cubana para solicitar apoyo a la embajada de México en La Habana, ya que su hija era madre soltera y parte del dinero que ganaba en el país lo enviaba a Cuba para cubrir los gastos de su hijo. En ese sentido, aseguró a las autoridades de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México que no cuenta con los recursos para financiar el viaje a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) en la capital poblana, donde aún permanecen sus restos, junto con los de otras cinco personas, incluido el del mesero José Luis, de 30 años, quien falleció ayer tras mantenerse internado desde la madrugada del martes en el Hospital General del Norte en estado crítico. Hasta el momento, no se ha confirmado si las autoridades mexicanas ya coordinaron con las autoridades cubanas el proceso para la repatriación del cuerpo de la joven de 20 años. Te puede interesar: A más de 24 horas del ataque al bar “Lacoss”, autoridades siguen sin identificar a los agresores que huyeron en motocicletas La entrada Madre de joven cubana fallecida en el bar “Lacoss” pide apoyo a autoridades mexicanas para repatriar su cuerpo aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Aumenta de 400 a 11 mil 300 pesos la multa por invadir el carril de RUTA

Una multa por 11 mil 300 pesos deberán cubrir los automovilistas que invadan el carril del sistema de transporte RUTA, según lo aprobó el cabildo este jueves, con el objetivo de proteger a los ciclistas que también ocupan los carriles confinados. La aprobación de la propuesta planteada por el regidor Leobardo Rodríguez Juárez generó división entre los regidores, pues la panista Guadalupe Arrubarrena García acusó que esta no fue analizada adecuadamente y que tenía fines recaudatorios. Durante la sesión ordinaria que los regidores llevaron a cabo este jueves, Rodríguez, quien preside la Comisión de Movilidad, explicó que era necesario incrementar la multa por invadir el carril confinado a fin de que los conductores eviten incurrir en esa práctica pues con ello se han provocado accidentes que terminaron con la vida de transeúntes o ciclistas. “Un siniestro de tránsito en donde hemos sido testigos de auténticas de tránsito, que ahora tenga una multa del equivalente de 80 a 100 Unidades de Medida y Actualización, está probado, empíricamente, que este tipo de sanciones no son excesivas, esto nos permitiría ir garantizado mejores condiciones de tránsito, porque actualmente, esta sanción no supera los 400 pesos y esta es una sanción mínima”, comentó. En su oportunidad, la regidora Guadalupe Arrubarrena argumentó que la pena no había sido analizada de manera profunda, mediante aspectos técnicos, por lo que consideró que parecía que buscaba solo fines recaudatorios.. La panista señaló que no estaba en contra de endurecer las sanciones para salvar vidas, pero aseguró que era necesario contar con análisis técnico profundo para contar con más elementos que permitieran hacer las modificaciones, por lo que optó por abstenerse de votar. En respuesta, Rodríguez Juárez comentó que, los automovilistas que no deseen pagar los 11 mil 300 pesos en cuestión, entonces deben ser cuidadosos de no invadir los carriles confinados. Por mayoría de votos, los regidores aprobaron modificaciones al tabulador de las sanciones de tránsito, las cuales aplicarán a partir de 2026. “Con lo aprobado se va a homologar la multa a la sanción que existe hace más de 10 años cuando entró en vigor el sistema de RUTA, porque también está adecuado para ciclistas y autos de emergencia”, comentó Rodríguez Juárez. La entrada Aumenta de 400 a 11 mil 300 pesos la multa por invadir el carril de RUTA aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Grupo de Rivera acusa al presidente del PAN de tibieza con el gobierno

Marcos Castro Martínez , diputado local del PAN cercano al exedil Eduardo Rivera Pérez, acusó al dirigente estatal de su partido, Mario Riestra Piña, de tibieza respecto al gobierno del estado al no hacer posicionamientos críticos sobre la violencia en Puebla. En entrevista, el también exsecretario general del blanquiazul destacó que Riestra Piña tampoco ha expresado algún posicionamiento sobre las marchas de la generación Z. Castro recordó que recientemente se registró un ataque armado en el bar “Lacoss”, ubicado en la colonia Popular Coatepec, que dejó cinco personas asesinadas y nueve más heridas, hecho que, dijo, exhibe la situación alarmante de la inseguridad en Puebla tanto en la ciudad como en el resto del estado. Pese a la gravedad del ataque y al clima de violencia que se acumula en la entidad, el legislador reprochó que el Comité estatal del PAN no haya emitido una postura crítica sólida ni una estrategia visible como fuerza opositora frente a la crisis de seguridad. “Es importante que exista una postura muy clara como oposición sobre el tema de la inseguridad; no se trata de adoptar una posición irracional, sino de observar con seriedad lo que está sucediendo en Puebla y en el país”, expresó el diputado local al insistir en que el partido debe ejercer una crítica consistente al gobierno. Recordó que la fracción parlamentaria del PAN en el Congreso ya ha cuestionado de manera pública la situación de la violencia en la entidad y solicitó la comparecencia del secretario de Seguridad Pública estatal, Francisco Sánchez, para que explique la estrategia oficial en la materia. Casi al mismo tiempo que el coordinador de los diputados locales del PAN hacía estas declaraciones, Mario Riestra Piña publicó un mensaje en su cuenta de X en el que afirmó que la incidencia delictiva crece de manera imparable en Puebla capital y advirtió que ahora se registran ilícitos que antes no eran frecuentes, como la extorsión, señalando que el primer paso es reconocer la realidad y no negarla, en alusión al alcalde José Chedraui Budib. El pasado 7 de septiembre, Eduardo Rivera Pérez, exalcalde de Puebla, urgió a Mario Riestra Piña, dirigente estatal del PAN, a asumir una postura pública más crítica y responsable frente al gobierno encabezado por Alejandro Armenta Mier, enfatizando la importancia de fortalecer la unidad entre liderazgos y respaldar las causas sociales desde la estructura partidista. Rivera Pérez reapareció durante la asamblea de militantes panistas celebrada en el Salón Country de la colonia San Manuel para elegir dirigente blanquiazul en la ciudad de Puebla. En su intervención, subrayó la necesidad de que tanto la dirigencia estatal como la que emerja del proceso interno apuesten por una oposición madura y firme ante la administración estatal, con el argumento de que “es necesario, por el bien de la sociedad y la democracia, exigir cuentas a quienes han sido gobierno y señalar sus errores cuando corresponda”. La entrada Grupo de Rivera acusa al presidente del PAN de tibieza con el gobierno aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Asciende a seis el número de fallecidos por el ataque al bar “Lacoss”

Durante la tarde-noche del miércoles se confirmó que el número de personas fallecidas por el ataque al bar “Lacoss”, ocurrido la madrugada del martes en la colonia Popular Coatepec, aumentó a seis tras la muerte de un cuarto mesero identificado como José Luis, de 30 años, quien permanecía hospitalizado en el General del Norte. Aunque las fuentes policiales consultadas han evitado proporcionar información adicional, cinco de las ocho personas que continúan ingresadas por quemaduras e intoxicación por monóxido de carbono se encuentran en estado crítico, por lo que el saldo mortal del ataque podría incrementarse. Respecto a quienes siguen hospitalizados en los nosocomios General del Norte, Traumatología y General de Cholula, la lista está integrada por: Martha Patricia, de 66 años; Alejandra, de 22; Kenia Andrea; Maribel Guadalupe, de 34; Gerardo, de 34; Jaime; Uriel, de 24; y Estela. En relación con el deceso más reciente, personal del Hospital General del Norte notificó la muerte a la Fiscalía General del Estado (FGE) alrededor de las 17 horas del miércoles. Cabe recordar que apenas el día de ayer, como informó La Jornada de Oriente, el cuerpo del mesero Jesús Palestino López, de 43 años, fue entregado a sus familiares, quienes han preferido no ofrecer declaraciones por motivos de seguridad. Se sabe que el velorio inició desde la noche del miércoles en su domicilio, ubicado al sureste de la capital poblana, aunque los familiares han solicitado mantener la mayor discreción posible. En redes sociales, personas cercanas al trabajador expresaron su afecto y destacaron la dedicación con la que desempeñaba su labor como capitán de meseros. El hombre de 43 años se encontraba laborando en el bar Lacoss la madrugada del ataque, aunque también prestaba sus servicios en otros centros nocturnos de la zona. La lista de víctimas mortales incluye a las bailarinas Carmen Hortensia Luna Sánchez, de 21 años, y Elianis Martínez, alias Karen o “La China”, de 20 años, originaria de Cuba, quien llegó a México hace dos años en búsqueda de mejores oportunidades laborales para sostener a su hijo de dos años. La madre de esta última bailarina, residente en Cuba, ya acudió a la embajada de México en La Habana para solicitar apoyo para la repatriación del cuerpo de su hija. También figuran los trabajadores Jesús Palestino López, de 43 años; Gerardo Hernández, de 55; José Alberto Ata Rodríguez, de 33; y José Luis, de 30 años. A más de 48 horas del ataque perpetrado por seis hombres a bordo de motocicletas, quienes sometieron a 14 personas en el interior del establecimiento ubicado sobre la Avenida Nacional antes de prenderle fuego con gasolina, las autoridades mantienen un fuerte hermetismo en torno al caso. Hasta el momento, solo se conoce la ruta que siguieron los agresores antes del ataque y la dirección que tomaron al huir tras cometer el crimen. Los responsables aún no han sido identificados. Sin embargo, fuentes policiales confirmaron que algunos de los testimonios recabados por las autoridades señalaron que los agresores habrían gritado “esto les pasa por no pagar” antes de encender fuego al lugar. Finalmente, solo la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) ha emitido información pública sobre el caso, mientras que la Fiscalía General del Estado (FGE) ha evitado posicionarse o adelantar avances de las investigaciones. También puedes ver: A más de 24 horas del ataque al bar “Lacoss”, autoridades siguen sin identificar a los agresores que huyeron en motocicletas La entrada Asciende a seis el número de fallecidos por el ataque al bar “Lacoss” aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
PRI propone iniciativa para no reprimir protestas en Puebla; Morena le recuerda matanzas del 68 y 71

La discusión parlamentaria en el Congreso del estado escaló este jueves luego de que la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Delfina Pozos Vergara, presentó una iniciativa destinada a prohibir la represión y detenciones arbitrarias durante las protestas ciudadanas. La propuesta surgió tras los recientes arrestos de jóvenes de la generación Z durante movilizaciones, contexto en el que las legisladoras Guadalupe Yamal Taja, de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), y Angélica Alvarado y Esther Martínez Romano, del Partido del Trabajo (PT), evocaron las represiones históricas cometidas bajo gobiernos priistas. En tribuna, Delfina Pozos detalló que su iniciativa busca incorporar a la Constitución local la obligación de que el gobierno estatal se abstenga de obstaculizar la manifestación ciudadana y de recurrir a la represión. Sostuvo que la reforma permitiría evitar actos violentos perpetrados bajo el pretexto del orden público, así como campañas de desprestigio contra quienes exigen mejores condiciones en el país, y garantizar el derecho a la libre expresión frente a la violencia. La respuesta vino de Morena y el PT Guadalupe Yamal Taja cuestionó que la propuesta emane de un partido que promovió represiones como las de 1968, el Halconazo de 1971 y la masacre de Acteal. “Es indispensable tener calidad moral para hablar de derechos y libertades, sin olvidar México 68, Halconazo 71, Acteal, Aguas Blancas, Ayotzinapa”, recalcó en tribuna. Según la legisladora, la reciente marcha atribuida a la generación Z habría estado financiada por empresarios y grupos de derecha vinculados a Ricardo Salinas Pliego y Claudio X. González, y marcó que la movilización no partió de un proceso orgánico ni plenamente ciudadano, sino de intereses que buscan frenar el avance social y democrático impulsado por Morena. Angélica Alvarado y Esther Martínez respaldaron la postura y denunciaron que la marcha fue promovida con desinformación y oportunismo político por quienes, afirmaron, permanecieron en silencio ante la desigualdad social del pasado. El diputado panista Rafael Micalco  amplió el debate al señalar que la manifestación fue “estigmatizada”, y rechazó los señalamientos que responsabilizan a las autoridades estatales y federales de las consecuencias de las movilizaciones. Subrayó el derecho de la población a protestar y cuestionó la objetividad del Congreso ante estas situaciones. En la misma línea, Susana Riestra, diputada del Partido Acción Nacional (PAN), denunció haber sido objeto de acusaciones por parte de representantes de la llamada Cuarta Transformación y Morena, quienes la acusaron de alentar la violencia por expresar su apoyo a la movilización juvenil. Leer más: Condena gobierno estatal violencia en la marcha de la Generación Z en Puebla La entrada PRI propone iniciativa para no reprimir protestas en Puebla; Morena le recuerda matanzas del 68 y 71 aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Meta de la Comuna de Puebla, que en 2030 disminuyan 50% los embarazos en niñas

La Comuna de Puebla dio paso a la creación de un grupo de trabajo que tiene como fin disminuir en 50 por ciento la tasa de fecundidad en adolescentes de entre 15 y 19 años, y reducir en su totalidad los embarazos en niñas de 10 a 14 años para el año 2030. De acuerdo con el decreto que de paso al nuevo organismo, según cifras reportadas en los Registros Administrativos proporcionados por el Sistema Nacional de Información en Salud con corte al 3 de octubre de 2024, en el estado de Puebla ocurrieron un total de 461 en niñas de 10 a 14 años, y 11 mil 826 nacimientos en adolescentes de 15 a 19 años. Puedes consultar más en: Puebla, en el tercer lugar en embarazos infantiles en 2024, revela Ssa La situación se agrava al considerar que datos de la Secretaría de Salud apuntan a 30 casos en el país en los que la edad del padre es abismal en relación con los años de la madre. En el caso del municipio capitalino se identificó una mujer que quedó en cinta por un hombre de 82, es decir, 57 años más grande que ella. De acuerdo con el acuerdo publicado en la gaceta municipal por parte del alcalde José Chedraui Budib, el objetivo del grupo se alineará con la estrategia nacional impulsada desde 2015 para erradicar en su totalidad los embarazos en niñas de 10 a 14 años y de reducir la tasa de fecundidad en las mujeres de entre 15 y 19 años. “Se crea el comité sectorial denominado “Grupo municipal para la prevención del embarazo en adolescentes en el municipio de Puebla”, el cual fungirá como un órgano consultivo auxiliar del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Puebla, que tiene por objeto impulsar e implementar acciones que contribuyan a erradicar los nacimientos en niñas de diez a catorce años; así como reducir la fecundidad de las adolescentes de quince a diecinueve años; asimismo, coadyuvará en la detección, estudio, registro y atención de las necesidades relacionadas con la prevención del embarazo adolescente en el Municipio”, se indica en el documento. Para ello, se indica en el documento, será necesario garantizar el acceso a servicios de salud integrales, incluyendo programas de salud mental, campañas sobre salud reproductiva y derechos sexuales, así como acciones efectivas para prevenir el embarazo no planificado, mediante la promoción de un programa integral de educación sexual, con pertinencia cultural, perspectiva de género, vinculación con escuelas y la participación activa de padres y docentes. Se plantea, también, empoderar a las mujeres en los ámbitos político, económico, deportivo, cultural y social, así como fomentar los derechos sexuales y reproductivos, así como de salud y autocuidado para incentivar la prevención de embarazos infantiles y adolescentes en el municipio. También puedes leer: Cada 15 días se detecta un embarazo infantil en Puebla: Fiscalía La entrada Meta de la Comuna de Puebla, que en 2030 disminuyan 50% los embarazos en niñas aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Armenta niega construcción de viviendas en terrenos escolares de comunidad indígena de Tepatlaxco

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, negó rotundamente acusaciones de que su administración y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) estén llevando a cabo la construcción de viviendas en terrenos pertenecientes a instituciones educativas indígenas en el municipio de Tepatlaxco de Hidalgo. “No, hay ningún caso, siempre cuando se hace un proyecto de vivienda se busca conciliar. Ni Conavi ni Infonavit construyen, edifican, donde hay algún tipo de problemas en las viviendas”, declaró, al término del desfile cívico-militar por el 115 Aniversario de la Revolución Mexicana. El mandatario respondió así a la protesta y bloqueo intermitente realizado este miércoles por padres de familia, docentes y directivos de cuatro planteles que denunciaron la presunta cesión irregular de tres hectáreas de suelo escolar al gobierno estatal para proyectos habitacionales. En entrevista, Armenta Mier fue categórico al asegurar que el gobierno de la Cuarta Transformación en Puebla no realiza obras de vivienda en sitios con problemas de legalidad o posesión. El morenista enfatizó que, para cualquier proyecto de construcción de vivienda social, primero tiene que consultarse a la población. “Tiene que estar totalmente salvaguardado, liberado los terrenos”, recalcó, luego de señalar que “ninguna vivienda en el gobierno de la 4T se construye donde hay problemas de posesión, es decir, o de irregularidad”. En este caso particular, expuso que la situación es una “gestión municipal” y pidió a los medios dirigirse al secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, para obtener más detalles sobre el tema. Este miércoles, padres y madres de familia, docentes y directivos de cuatro planteles educativos en Tepatlaxco de Hidalgo bloquearon de manera intermitente la carretera federal Amozoc-Acajete, en protesta por la presunta entrega de las tierras a la Federación para la construcción de viviendas populares. La movilización en Tepatlaxco involucró a la comunidad educativa de la Primaria Bilingüe “José María Calderón y Tapia”, el Bachillerato “Calmécac”, la Primaria “Diego Rivera” y el Preescolar “Aprendizaje Inicial”. Los manifestantes alegaron que el presidente municipal, Julio González Bonilla, habría cedido tres hectáreas de terrenos al gobierno sin consulta previa, a pesar de que la superficie había sido adquirida por la comunidad para la expansión futura de las escuelas. La protesta se detonó ante el presunto ingreso de maquinaria pesada para iniciar trabajos preliminares de desarrollo de viviendas del Conavi. Al 90% el abasto de medicamentos en Puebla En otro tema, Alejandro Armenta afirmó que el abasto de medicamentos en Puebla es del 90 ciento, como resultado de la estrategia que estableció el IMSS-Bienestar con la entrega de paquetes con fármacos e insumos por unidades médicas y hospitales. Durante la reunión con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se abordaron los avances sobre el modelo IMSS-Bienestar, el cual está avanzando en su consolidación y en los siguientes días se dará a conocer ello. Agregó que se tiene un abasto de medicinas del 90 por ciento. Recalcó que ya se tiene en marcha la transición del hospital de San Alejandro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), luego de ocho años cerrados por los daños que registro derivado del sismo del 19 de septiembre de 2017. Respecto a la inauguración del nuevo nosocomio, el mandatario poblano comentó que están pendiente de que lo informe la presidenta, pues depende de la agenda de ella. Se espera que sea antes de que concluya el año. Puedes consultar: Padres de Tepatlaxco cierran carretera por entrega de terrenos de escuelas a la Conavi La entrada Armenta niega construcción de viviendas en terrenos escolares de comunidad indígena de Tepatlaxco aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
SEP admite asignación de plazas irregulares y lanza convocatoria abierta para resolver el conflicto

El secretario de Educación Pública (SEP) de Puebla, Manuel Viveros Narciso, reconoció la existencia de irregularidades en la asignación de plazas para el magisterio durante administraciones anteriores, por lo que se lanzó una nueva convocatoria para para la reasignación de estos espacios laborales de manera transparente. Explicó que las irregularidades incluían el cambio de adscripción de maestros, enviándolos a centros de trabajo distintos a los que originalmente les correspondían, lo que ha provocado inconformidad y la falta de recursos humanos en algunas escuelas. La declaración se produjo en el marco de la conmemoración del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana, donde Viveros Narciso fue abordado por la prensa sobre las quejas del magisterio y los señalamientos del gobernador Alejandro Armenta Mier respecto a la situación heredada en la dependencia. Leer también: SNTE 51 y gobierno estatal anuncian mesas de trabajo para procesos de plazas docentes El funcionario estatal reconoció que al intentar corregir las asignaciones irregulares se enfrentan a la resistencia de los docentes que ya tienen una antigüedad en las plazas, lo que “complica” el trabajo. En entrevista, confirmó que la administración anterior realizaba “cadeneos” o asignaciones directas y continuas, sin seguir los procesos adecuados. Te recomendamos: Gobierno y SEP instalan mesa de dialogo con docentes que piden descongelar plazas tipo C Viveros Narciso detalló que, a su llegada, se identificaron asignaciones de plazas hechas de manera anómala, lo que ha generado problemas que se busca resolver con un enfoque de transparencia. “Encontramos una serie de asignaciones de plazas de manera irregular, y lo que hicimos fue hacer una revisión y ya lanzamos una convocatoria para poder trabajar y hacer una nueva asignación de los espacios de trabajo”, declaró. Búsqueda de transparencia Como parte de la estrategia para corregir las deficiencias, el titular de la SEP informó que la dependencia lanzó una convocatoria pública para la asignación de plazas, buscando revertir los procedimientos opacos del pasado. “Lo que nosotros hicimos es hacer una revisión. Estuvimos lanzando ya una convocatoria para poder trabajar y hacer una asignación de plazas de manera transparente. Es justo lo que hemos estado haciendo”, afirmó. Además, mencionó que esta convocatoria fue lanzada alrededor del mes de abril y está en proceso de revisión. Leer más: Protestan en la SEP y Oficialía Mayor por 100 plazas titular C congeladas desde hace ocho años Viveros Narciso aseguró que se mantiene comunicación con los sindicatos, manifestando que entienden sus demandas, pero dejó claro que la dependencia no está de acuerdo con acciones que puedan repercutir negativamente en terceros. Al final, dijo que que el trabajo para regularizar las plazas se realiza bajo la instrucción del gobernador Alejandro Armenta, y que se mantendrá un “seguimiento puntual” para ofrecer un dato preciso sobre la cantidad de irregularidades encontradas una vez finalizada la investigación. Te puede interesar: Hay 100 nuevas plazas en la SEP, pero todas son para amigos y familiares de los líderes del SNTE 23 La entrada SEP admite asignación de plazas irregulares y lanza convocatoria abierta para resolver el conflicto aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
En la informalidad, 62 por ciento de los 120 mil empleos de talleres textiles

En Puebla, 62 por ciento de los 120 mil empleos que generan los talleres textiles permanece en la informalidad. Esta condición, más que una alternativa, ha sido la única vía para que la industria local resista frente a la competencia china y continúe activa, aunque al margen de la legalidad y la protección social. Antonio Bassil Alam, expresidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, delegación Puebla, advirtió que las grandes industrias prácticamente han desaparecido y ha dado paso a una cadena de talleres pequeños y medianos, donde el anonimato y la falta de registro son la regla. “La industria pesada ya casi está desapareciendo y se está fragmentando en las familiares, industria pequeña y todas están en el anonimato porque realmente pues no estás en registro, lo que llaman el 62 por ciento del empleo informal”, explicó. La capacidad de estos talleres para subsistir se debe a que han centrado su actividad en la confección de uniformes escolares e industriales, un sector que la mercancía china no puede absorber, ya que su producción se orienta principalmente a prendas de moda y a grandes volúmenes para cadenas comerciales formales. Así, la demanda de uniformes es atendida por talleres familiares y medianos, quienes, a diferencia de los grandes importadores, logran adaptarse a las necesidades del mercado local y continuar operando, aunque sea en condiciones precarias. La fragmentación de la industria ha derivado en una estructura productiva predominada por la informalidad y sustentada por redes familiares y comunitarias. Esta situación, sin embargo, limita de manera significativa el acceso de los trabajadores y propietarios a la seguridad social, créditos y opciones reales de crecimiento económico. Bassil Alam subraya que la falta de incentivos gubernamentales efectivos es el principal obstáculo para que estos talleres puedan formalizarse. Los pequeños empresarios temen que los trámites y el costo de las obligaciones fiscales resulten insostenibles frente a sus posibilidades de ingresos. “Si no hay un programa de gobierno bien estudiado para rescatarlos con ese incentivo pequeño, jamás van a poder salir”, advirtió el exdirigente, quien señaló que la solución debe pasar por procesos sencillos y accesibles, apoyados por la tecnología actual. Hace 15 años, Bassil Alam propuso un plan para formalizar a más de 120 mil empleos en el sector, lo que habría permitido reflejar ese dinamismo en las estadísticas oficiales y elevar el rango del trabajo formal. Sin embargo, la estrategia fue ignorada por el gobierno de Mario Marín debido a que ya se encontraba en la recta final del sexenio. La entrada En la informalidad, 62 por ciento de los 120 mil empleos de talleres textiles aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Las marchas de la ultraderecha

La ultraderecha del país montó un escaparate el pasado sábado 15 de noviembre, bajo el nombre de “Marcha de la Generación Z”, fue una de las acciones de mayor cinismo puntualmente registrada, comentada, festejada y multiplicada por las principales plataformas conservadoras del país. La marcha fue anunciada ya desde el 3, 7, 12 y 19 de octubre por voceros de la ultraderecha mexicana para supuestamente solicitar la revocación de mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum y en contra de la Cuarta Transformación. Es una operación articulada, financiada y amplificada por actores políticos, empresariales y mediáticos de derecha nacionales e internacionales. No puede dejar de señalarse que los videos que acompañan a esos llamados están manipulados en su edición para aparentar presencias masivas, como puede corroborarse en las movilizaciones que tuvieron lugar en la Ciudad de México, Querétaro, Guadalajara, Hermosillo, Aguascalientes, Monterrey, Tepic, Chihuahua, San Luis Potosí, Morelia, León y Xalapa. Aunque los organizadores de la marcha convocaron a realizarla en 50 ciudades. Todas esas marchas, sin excepción, tuvieron un rasgo común: terminaron de manera violenta y fueron dirigidas contra los policías, que sólo portaban escudos. El saldo de estas acciones, según la Secretaría de Seguridad Ciudadana, fue de 100 policías y 20 civiles heridos y 40 detenidos. Ahora, las autoridades respectivas están investigando a los sujetos que actuaron sincronizadamente en esas ciudades y, en su caso, juzgarlos y consignarlos con base en las leyes del país. Las redes sociales de ese “movimiento” aparecen acusando a la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobierno de la 4T, al que califican como un “narco-Estado”, según la gigantesca manta desplegada sobre la valla del Palacio Nacional en el zócalo de la Ciudad de México. Aquí no puede dejar de señalarse el rol de Donald Trump, quien ha acusado repetidamente al gobierno de México de ser controlado o estar en “alianza” con los cárteles de la droga. En las marchas supuestamente de jóvenes, que asistieron pero de manera minoritaria, se hizo notable y absurda la presencia de una buena cantidad de adultos como Vicente Fox, Claudio X. González, Emilio Álvarez Icaza, Alessandra Rojo y hasta la abuelita de Carlos Manzo (el presidente municipal de Uruapan), e hicieron público un pliego petitorio de 12 puntos de reforma institucional, todos los cuales son descabellados e inviables, porque se hacen sin los partidos políticos bajo el supuesto control de un poder exclusivamente ciudadano. No es la primera vez que las derechas miden fuerzas en las calles. Tres ejemplos: la Marea Rosa, la Marea Blanca y las peregrinaciones políticas impulsadas por el clero. A pesar de lo que se dijo en su momento, ninguna tuvo que ver con la preparación de un “golpe de Estado blando”. Antecedente inmediato de protestas masivas anti-4T fueron las cuatro marchas por la Marea Rosa. Pero, a diferencia de la manifestación de la Generación Z México, aquellas tuvieron un liderazgo estructurado, actos centrales con oradores y demandas claras en torno a la defensa del Instituto Nacional Electoral. En suma, por todo lo aquí señalado, hoy, aunque les pese, 80 por ciento de las mexicanas y mexicanos que aprobamos al gobierno de la 4T y cerramos filas en apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum. La entrada Las marchas de la ultraderecha aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Covid-19 versus Influenza en este 2025

Covid-19 (causada por el SARS-CoV-2, que significa Síndrome Respiratorio Agudo Grave producido por el Virus Corona Tipo 2); e Influenza (o gripe), son enfermedades respiratorias virales con semejanza en vías de transmisión y síntomas, pero con grandes diferencias importantes desde el punto de vista epidemiológico, así como en el cuadro clínico, en la respuesta inmunológica, en el diagnóstico por imágenes, en las enfermedades “paralelas” asociadas, tratamiento y pronóstico. Covid-19 suele afectar más a hombres y personas con obesidad. Tiene mayor tasa de complicaciones graves con alta mortalidad y se asocia con síntomas gastrointestinales y un patrón radiológico característico. Influenza tiende a afectar más a pacientes con enfermedades pulmonares crónicas y fumadores, con mayor frecuencia de síntomas incluyendo la rinorrea. Covid-19 ha demostrado ser significativamente más mortal que la influenza estacional. Aunque ambas afectan principalmente a adultos mayores y personas con comorbilidades, la tasa de mortalidad y letalidad del SARS-CoV-2 supera considerablemente a la de la gripe. Los estudios comparativos durante 2022-2023 confirman que Covid-19 mantiene una amenaza de muerte superior, particularmente en poblaciones vulnerables. La coinfección, es decir que padecer estas dos enfermedades simultáneamente, es posible, aunque poco probable y pueden complicar el cuadro clínico. Además, pueden combinarse genéticamente y generar nuevos virus que pueden ser más adaptables a las condiciones comunes y ser menos peligrosos o bien, aumentar su patogenia en un proceso de ajuste evolutivo y convertirse en agentes biológicos más agresivos. Las vacunas y tratamientos difieren y la identificación clínica y radiológica es clave para el manejo adecuado. En Covid-19, la radiografía muestra, por su apariencia, opacidades en forma de vidrio esmerilado con distribución periférica y bilateral, engrosamiento septal interlobular y patrón de neumonía intersticial. En influenza, las imágenes pueden mostrar neumonía alveolar con consolidaciones más focales y patrón de bronquiolitis. Puedes leer: Arranca campaña de vacunación en Puebla con meta de 1.5 millones de dosis Ambas se transmiten principalmente por pequeñas gotas respiratorias y contacto directo, con transmisión aérea en ciertos contextos (espacios con escasa ventilación y con aglomeraciones). Tienen síntomas compartidos como son fiebre, tos, dificultad respiratoria y fatiga. Ambas pueden causar neumonía y síndrome de dificultad respiratoria aguda grave (SARS). Coinciden en la misma estación del año, pues Covid-19 emergió durante la temporada de influenza, compartiendo periodos de circulación, desplazamiento, transmisión y permanencia en el medio ambiente. Ambas enfermedades inducen respuestas inmunológicas complejas que pueden provocar inflamación y daño del tejido pulmonar. Tanto el SARS-CoV-2 como el virus de la influenza, requieren la interacción con receptores específicos en la superficie de las células humanas para iniciar la infección. El SARS-CoV-2 utiliza principalmente el receptor ACE2 (Enzima Convertidora de Angiotensina 2) que se encuentra en una muy amplia variedad de tejidos; mientras que el virus de la Influenza se une a receptores de Ácido Siálico, que están esencialmente en el epitelio respiratorio. La entrada viral depende de la unión del virus a estos receptores, seguida de procesos de fusión y endocitosis que permiten la penetración celular del material genético viral. Estas diferencias en los receptores y mecanismos de entrada explican, en parte, la distinta patogenicidad y tropismo tisular de ambos virus. Por eso, Coronavirus puede afectar muchos órganos, es decir que es una enfermedad multisistémica, a diferencia de Influenza que es esencialmente respiratoria. Estos mecanismos explican las diferencias en la presentación clínica, las complicaciones y las estrategias terapéuticas dirigidas a bloquear la entrada viral. La confirmación diagnóstica se realiza mediante una prueba denominada Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) que es muy específica para SARS-CoV-2 o virus de Influenza. En laboratorio, Covid-19 suele presentar linfopenia más marcada y elevación de marcadores inflamatorios (Proteína C-Reactiva, ferritina, dímero D), mientras que la Influenza puede presentar leucocitosis o leucopenia variable, con menos alteraciones inflamatorias sistémicas. Existen vacunas específicas para influenza estacional y para Covid-19, con recomendaciones de vacunación anual para influenza y pautas específicas para Covid-19. Con respecto al tratamiento, Influenza cuenta con inhibidores de la Neuraminidasa (Oseltamivir, Zanamivir), mientras que Covid-19 dispone de antivirales específicos (Remdesivir, Nirmatrelvir/Ritonavir) y tratamientos inmunomoduladores. La pandemia de Covid-19 nos ha recordado de forma contundente lo vulnerables que somos y la amenaza constante que representan las enfermedades respiratorias virales. Aunque tanto el Covid-19 como la Influenza comparten síntomas y ambos tendrían la capacidad de saturar los sistemas de salud, son padecimientos distintos que requieren estrategias específicas. El Diagnóstico es Vital. La principal lección es que, si bien la pérdida del gusto o el olfato fue un marcador distintivo de Covid-19 en el pasado, la superposición de síntomas exige la confirmación diagnóstica mediante pruebas para garantizar un tratamiento oportuno y un correcto aislamiento. La herramienta más poderosa contra ambas enfermedades sigue siendo la prevención mediante la vacunación. Mantener altos índices de inmunización contra el virus de la influenza estacional y estar al día con los refuerzos contra el Covid-19 es fundamental para mitigar la gravedad, prevenir hospitalizaciones y reducir la mortalidad, especialmente en poblaciones vulnerables. De cara al futuro, la gestión de estas amenazas respiratorias debe ser integrada. Debemos seguir fomentando hábitos de higiene (uso de cubrebocas en espacios cerrados concurridos, lavado de manos y demás), mientras los sistemas de salud consolidan una vigilancia epidemiológica que monitoree ambos virus simultáneamente. La convivencia con el Covid-19 y la influenza implica un cambio de paradigma. No podemos bajar la guardia. La vigilancia constante, la prevención activa y la actualización médica continua, son los pilares para proteger la salud pública y enfrentar con resistencia y adaptabilidad, cada temporada invernal. Consulta: Estado actual de la pandemia Covid-19 La entrada Covid-19 versus Influenza en este 2025 aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Mejores y peores personas en el mundo

Conforme se acerca el fin de año, empiezan a aparecer los títulos de esas películas que más se perfilan hacia las nominaciones del Oscar y otros premios. Entre más o menos una docena de films, cuatro parecen ser los más mencionados: Hamnet (Reino Unido-EEUU), de Chloé Zhao; Valor sentimental (Noruega), de Joachim Trier; Una batalla tras otra (EEUU), de Paul Thomas Anderson, y Frankenstein (EEUU-México), de Guillermo del Toro. Hace muy poco hablé en este espacio -elogiosamente- de las dos últimas, pero no conozco aún las dos primeras. La International Movie Data Base (IMDb) las ubica de la siguiente manera: “Hamnet, protagonizada por Jessie Buckley y Paul Mescal, es una poderosa historia de amor y pérdida que inspiró la creación de Hamlet, la intemporal obra maestra de Shakespeare; por su parte, Valor sentimental, actuada por Stellan Skarsgárd, Renata Reinsve y Elle Fanning, es una exploración íntima de la familia, de los recuerdos y del poder reconciliatorio del arte”. Además de los cuatro mencionados, hay un 5º título, muy resonante también: Pecadores (EEUU-Australia-Canadá), de Ryan Coogler, sobre unos conflictuados hermanos gemelos que, buscando un nuevo comienzo, regresan a su pueblo natal, en donde no encuentran paz sino una maldad aún mayor. Habrá que verlas (supongo que ya muy pronto) para normar criterio y juicios en torno a ellas, tal y como hicimos con las muy valiosas películas de Anderson y del Toro. Y bien, mientras tanto, ¿qué es lo más destacado antes visto de Chloé Zhao y Joachim Trier? En especial, Nomadland (2020), de Zhao -ganadora de tres Oscares y otros 250 premios internacionales- y La peor persona del mundo (2021), de Trier, nominada a dos estatuillas y a otros 150 premios a lo largo del planeta. Para recordarlas, dejo aquí resumen de lo que sobre ellas escribí un lustro atrás, al momento de su respectivo estreno… Nomadland. Después de ciertas desgracias definitorias, el nuevo y urgente dibujo de vida de la viuda sexagenaria Fern (Frances McDormand) es tener trabajo y un techo en cualquier parte, aunque el trabajo sea eventual, de temporada, y el techo, el de una furgoneta. Vamos, lo mínimo elemental para subsistir. Es así que sola, y sin la más mínima experiencia como nómada, se lanza a las carreteras norteamericanas en busca de empleos que le permitan volver cada noche a “casa” (su furgoneta) y a sus recuerdos, con alimento. Una ficción de estilo documental, retrato de la necesidad de subsistir, pero además, de seguir adelante con un propósito. Emocionalmente intensa, la película de Chloé Zhao no obstante discurre como un drama sereno, entrañable, en el sensible tramo final de la vida. Vemos pues humanidad y sentimientos genuinos, carentes ya de antagonismos. La peor persona del mundo. La treintañera Julie (Renata Reinsve) no sabe qué hacer de su vida. Sus relaciones sentimentales son inestables y, por ende, a cada rato cambia de rumbo, de estudios, de lo que surja. Por fin encuentra al cuarentón Aksel, quien la aterriza bastante, hasta que ella lo bota por Eivind, un tipo amable que, como Julie, no está interesado en tener hijos. Todo esto -puntos de partida, descomposturas, nuevos inicios y nuevas descomposturas- siempre por decisiones (o indecisiones) de Julie, según sus parámetros y óptica, lo cual, de alguna forma, a veces la hace sentir “la peor persona del mundo”, aunque no sea malintencionada. Retrato de personaje, en el que Renata Reinsve merece mención aparte como Julie. En su rostro se dibujan sus sentimientos y el impacto de los eventos; pero también, los sentimientos y avatares de esos con quienes alterna, modulándose en él -en su rostro- ese crisol incierto que es la necesidad de encontrarle sentido a la vida, social, amorosa y profesional. Un film que reconoce a vivir, amar, relacionarse, como complicado y circunstancial; o al menos, como ciertamente ambiguo. A la luz de esto, parece seguro que no somos pocas las “peores personas” en el mundo. Puedes leer: LA TIENDITA DE LOS PRIMORES La entrada Mejores y peores personas en el mundo aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Alertan sobre cobros clandestinos en el penal de Tepexi, presuntamente tolerados por autoridades penitenciaria

Fuentes conocedoras de lo que ocurre dentro del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tepexi de Rodríguez señalaron que en las últimas semanas se habrían intensificado diversas prácticas presuntamente irregulares que estarían involucrando a personal directivo, de supervisión y a algunas personas privadas de la libertad. De acuerdo con estas versiones, el policía custodio asignado a Supervisión Penitenciaria, Esteban N., alias “Chuta”, identificado por internos como el supuesto “nuevo Tauro” de los centros penitenciarios, sería quien avisaría anticipadamente a los internos sobre la llegada de operativos. A cambio de esta información, siempre según dichas fuentes, se cobrarían entre 3 mil y 5 mil pesos, dependiendo del perfil de la persona privada de la libertad y de los privilegios o sustancias presuntamente en juego. Todo ello, apuntan las mismas voces, ocurriría bajo la vigilancia del director del penal, Andrés Bravo, funcionario cuya trayectoria en la Ciudad de México ha sido señalada en diversos medios y documentos oficiales por presuntos vínculos irregulares, aunque esta información no ha sido confirmada por autoridad judicial alguna. Consulta: Trasladan al penal de Tepexi de Rodríguez a cinco reos de alta peligrosidad que excavaron túnel: SSP Las fuentes consultadas añadieron que, desde el área de Criminología, se estarían justificando supuestos cambios de ubicación de ciertas personas privadas de libertad que se encuentran en las COC (Celdas de Observación y Castigo). Según la información recopilada, estos traslados hacia otras zonas del penal se estarían cobrando de manera irregular, por montos que irían entre 5 mil y 10 mil pesos. La cantidad dependería de la situación económica del interno o del nivel de peligrosidad que se le asigne. Otra práctica señalada tendría como protagonista al coordinador de Seguridad, Jonathan N., quien presuntamente ingresaría por las mañanas al penal para realizar cuentas relacionadas con los cobros de la visita íntima. Dichos cobros, de acuerdo con las fuentes, se gestionarían conjuntamente con Reveriano N., alias “El R15”, ex presidente municipal de Coxquihui, a quien se le identifica como supuesto líder de “los Pelones” en la región del Totonacapan, en Veracruz. Finalmente, familiares y personas internas consultadas refirieron que otro negocio operaría bajo la tutela del director del penal y la participación de Ernesto N., alias “El Orea”, preso desde marzo de 2023. Este último habría consolidado, según la versión extraoficial, la venta de alcohol y otros excesos al interior del centro, aprovechando presuntas relaciones con personal penitenciario. Cabe recordar que los mismos testimonios informaron ayer que Ernesto N., alias “El Orea”, habría instaurado un presunto autogobierno dentro del penal de Tepexi tras su traslado desde el penal de San Miguel, ocurrido el 18 de agosto. Personas internas y familiares indicaron que la influencia del interno habría crecido al grado de controlar presuntos negocios como la renta de teléfonos móviles y posibles actos de extorsión, prácticas que habrían sido toleradas, siempre según estas fuentes, por el director Andrés Bravo. Cabe recordar que a Ernesto N. se le han atribuido previamente actos de violencia contra otros internos en San Miguel, así como supuestos vínculos con grupos delictivos como el CJNG. Te recomendamos: SSP decomisa armas punzocortantes y drogas en el penal de San Miguel  La entrada Alertan sobre cobros clandestinos en el penal de Tepexi, presuntamente tolerados por autoridades penitenciaria aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Ariadna Ayala entrega la rehabilitación del Puente “Las Vigas”, una obra clave para Atlixco

Atlixco. La alcaldesa Ariadna Ayala entregó la tarde de este jueves la rehabilitación del Puente “Las Vigas”, una obra de más de 24 millones de pesos que mejora la movilidad y responde a una demanda histórica de las comunidades. Consulta: Atlixco instalará nuevo módulo de seguridad en la zona norte de la ciudad Ayala destacó que esta infraestructura beneficiará diariamente a casi 15 mil habitantes impulsando la actividad productiva y el turismo comunitario. Con esta acción, Ariadna Ayala dijo mantiene intacto su compromiso con obras de alto impacto social y el desarrollo integral de Atlixco. Puedes leer: Jornadas Bienestar en Atlixco 2025: servicios gratuitos y apoyos para las familias La entrada Ariadna Ayala entrega la rehabilitación del Puente “Las Vigas”, una obra clave para Atlixco aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
La BUAP capacitó en equidad de género a 1800 servidores públicos del ayuntamiento de Puebla

El gobierno del municipio de Puebla realizó la Entrega de Constancias del curso “Transversalidad e Institucionalización de la Perspectiva de Género”, impartido por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), a través de su Dirección Institucional de Igualdad de Género. Mediante dicha iniciativa se reconoció a más de mil 800 personas servidoras públicas que se formaron en este curso para fortalecer las capacidades institucionales del personal municipal para incorporar de manera efectiva el enfoque de género en la planeación, ejecución y evaluación de políticas públicas. En su mensaje, el presidente municipal José Chedraui Budib resaltó la constante capacitación y sensibilización de los trabajadores para fortalecer el compromiso con un servicio público más humano, más justo y verdaderamente equitativo, así como la gran coordinación entre los tres órdenes de gobierno en este sentido. “Cada servidora y servidor público que decidió capacitarse para construir una capital más justa, más igualitaria y más respetuosa de los derechos de todas y todos. A lo largo de este curso, fortalecieron sus conocimientos para integrar la perspectiva de género en la gestión pública y analizaron a profundidad la norma mexicana en igualdad laboral y no discriminación, su preparación es un paso firme hacia una administración más humana y más consciente”, enfatizó. Consulta: Inicia ayuntamiento de Puebla la Semana de la Transparencia con conferencia sobre violencia digital y protección de datos Por su parte, la secretaria Zaira González destacó la importancia de esta formación para fortalecer un servicio público más humano y con perspectiva de derechos. “Este documento no es solo un reconocimiento, es una responsabilidad. La perspectiva de género no es un curso más, es una manera de ver el mundo. Es decidir, atender sin prejuicios, escuchar con empatía y garantizar derechos en cada trámite. Ustedes forman parte de la construcción de un gobierno más justo y más sensible”, subrayó. Por su parte, María del Carmen García Aguilar, directora de la DIIGE (Dirección Institucional de Igualdad de Género) de la BUAP agradeció la colaboración con el Gobierno de la Ciudad y destacó que esta suma de esfuerzos es en beneficio de todas y todos. Esta entrega de constancias forma parte de una estrategia integral de profesionalización realizada durante todo el año, en colaboración con diferentes instituciones como la UNAM, talleres de prevención de violencias, encuentros comunitarios y acompañamiento permanente a mujeres en situación de violencia. Puedes leer: Equidad de género y justicia económica La entrada La BUAP capacitó en equidad de género a 1800 servidores públicos del ayuntamiento de Puebla aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Representante del Club G pide fiscalía especializada para la comunidad diverso sexual

Tehuacán. Kevin Williams representante del Colectivo Club G Tehuacán. hizo un llamado a las autoridades estatales para la creación de una fiscalía especializada en atención a personas de la comunidad diverso sexual, señalando que la falta de personal capacitado provoca errores y omisiones en casos de desapariciones o agresiones, lo que lleva a caer en la revictimización en acciones como lo es la emisión de fichas de búsqueda de personas transexuales o no binarias por lo que solicitó que se brinde capacitación al personal en materia de género auto percibido. Hizo referencia al hecho de que, en las fichas de búsqueda de personas transexuales desaparecidas, es común que la Fiscalía General del Estado (FGE) ponga el nombre de la persona como aparece en su acta de nacimiento, cuando la fotografía contrasta porque la persona se identifica con el género opuesto. Para Williams es muy importante que se hagan los cambios necesarios para buscar a las personas de la diversidad sexual con el género que ellas se perciben y los nombres que han elegido, de modo que haya coincidencia, de lo contrario lo único que se genera es morbo y hasta expresiones homofóbicas que nada aportan para su localización. Que los encargados de emitir las fichas sean capacitados adecuadamente en materia de diversidad y respeto, para tener un mejor criterio en esos casos, solicitó el representante del Club G explicando que de ese modo también se causará menos dolor y enojo a las familias que están en busca de sus seres queridos desaparecidos. Resaltó que hasta el momento no ha tenido un diálogo con las autoridades de la FGE para abordar ese asunto, pero confió en que su voz sea escuchada para trabajar en la materia y conseguir una manera más adecuada de emitir las fichas de búsqueda en esos casos, que lastiman a la comunidad diverso sexual. Te puede interesar: Desaparecen dos jóvenes en Tehuacán, uno de ellos es una mujer transexual conocida como Grecia Se pronunció por la creación de una fiscalía especializada, dado que no solo son los casos de búsquedas, también cuando se trata de hechos como agresiones o muertes, que de igual manera requieren de investigadores y agentes ministeriales con una perspectiva más amplia para abordar los casos con la mayor transversalidad y equidad posible. Puedes leer: Pareja de la comunidad diverso sexual fue hallada muerta en un domicilio en Tehuacán La entrada Representante del Club G pide fiscalía especializada para la comunidad diverso sexual aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Incendio en sede de la COP30 obliga evacuar pabellón central

Afp Belém. Un incendio quemó este jueves parte del pabellón central donde se celebra la COP30 en Belém, Brasil, lo que obligó a evacuar el lugar antes de que el fuego resultara controlado, constató la AFP. Llamas de considerable altura se iniciaron dentro del recinto de acceso restringido donde se celebra la conferencia climática de la ONU. Un periodista de la AFP observó que el fuego abrió un agujero en el techo y alcanzó otras estructuras. El humo se extendió dentro y fuera del recinto, lo que provocó un movimiento de pánico inicial. La organización brasileña de la COP informó minutos después del incidente que el incendio "está controlado y no dejó heridos". Personal de seguridad y de la ONU se precipitaron con extintores para tratar de contener el fuego. Luego acudieron bomberos de un cuartel ubicado cerca del lugar. Miles de asistentes a la conferencia fueron evacuados y esperaban tranquilamente en el exterior, constató la AFP, bajo una ligera lluvia que se mezclaba con olor a plástico quemado. El incendio se desató mientras ministros de todo el mundo estaban inmersos en negociaciones sobre temas como la transición energética y el financiamiento climático, cuando falta un día para que termine la conferencia. Te puede interesar: "Estaba firmando un acuerdo con un país" cuando comenzó la evacuación, comentó a la AFP el jefe negociador brasileño, Mauricio Lyrio. "En unos minutos sabremos qué ocurrió (...), tal vez un cortocircuito o un teléfono cargando", dijo a la televisión el ministro brasileño de Turismo, Celso Sabino. Casi toda la estructura de la COP está instalada bajo grandes carpas. La elección de Belém, una ciudad pobre amazónica, como sede para la COP supuso varios desafíos logísticos para el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva. Tras una crisis por los elevados costos de hospedaje, la presidencia brasileña de la COP recibió la semana pasada una queja de la ONU luego de que un grupo indígena forzara el dispositivo de seguridad durante una protesta. Puedes leer: Brasil publica borrador contra el cambio climático en la COP30; Lula alentará acuerdo La entrada Incendio en sede de la COP30 obliga evacuar pabellón central aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Trump analiza acciones contra cárteles en México, al tiempo que elogia la cooperación de Sheinbaum: vocera Leavitt

De la redacción Estados Unidos. El presidente Donald Trump, analiza “medidas adicionales” para enfrentar a las organizaciones criminales mexicanas, al tiempo que elogió lo que calificó como “avances históricos” del gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum, en la lucha contra las drogas, informó en la conferencia de prensa, la vocera presidencial, Karoline Leavitt. Leavitt afirmó que la cooperación bilateral en materia de seguridad y migración se mantiene en un punto “extraordinario”. Destacó que México ha reforzado operaciones en la frontera sur, lo cual, dijo, ha contribuido a frenar los flujos migratorios y actividades delictivas. “Han cooperado de manera extraordinaria en los esfuerzos en nuestra frontera sur para combatir la inmigración ilegal y el narcotráfico. Ahora, el presidente está muy interesado en tomar medidas adicionales contra los cárteles de la droga”, señaló. Las declaraciones surgieron luego de que Leavitt fuera cuestionada por el silencio de la presidenta mexicana ante los recientes asesinatos de periodistas y frente al anunciado plan de Trump para intensificar acciones contra los cárteles. La funcionaria evitó profundizar en críticas directas hacia el gobierno de Sheinbaum, pero insistió en que Washington “seguirá evaluando todos los instrumentos disponibles” para enfrentar a las organizaciones criminales que operan en ambos lados de la frontera. La Casa Blanca no detalló en qué consistirían las medidas adicionales, aunque reiteró que Trump “no descarta ninguna opción” en su agenda de seguridad. Te puede interesar: EU revoca visas a más de 50 políticos mexicanos en nuevo frente de guerra contra las drogas La entrada Trump analiza acciones contra cárteles en México, al tiempo que elogia la cooperación de Sheinbaum: vocera Leavitt aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Sin llegar al Zócalo concluye reducida marcha de la ‘Generación Z’; en UNAM los desairan

Laura Poy, Néstor Jiménez y Lilian Hernández Ciudad de México. Cerca de un centenar de manifestantes, que participan en la segunda marcha de la llamada de Generación Z, avanzaron desde el Ángel de la Independencia hasta la esquina de 5 de Mayo y Palma, donde una valla de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX les impidió el paso. Inicialmente la movilización sólo logró avanzar sobre Paseo de la Reforma hasta la Glorieta de Amajac, donde elementos de Seguridad Ciudadana cerraron el avance. Mientras permanecieron en la Glorieta de las mujeres que luchan, algunos de los manifestantes entonaron el Himno Nacional, mientras otros reprocharon a los policías que les cerraran el paso. Una mujer que refirió que acudía para defender a sus hijos, reclamó que “si tuviéramos un gobierno como el de Bukele aquí sí habría medicinas”, en referencia al presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Otra mujer mostró una pancarta en la que decía “S.O.S. USA” y con un mensaje en inglés con el que pedía la “ayuda” de Estados Unidos. Sin embargo, en estos momentos continúa el desfile con motivo del 20 de Noviembre, justo en el cruce de Paseo de la Reforma y Avenida Juárez. Luego de permanecer ahí casi dos horas, alrededor de la 1:30 de la tarde, los elementos policiacos que realizaban el bloqueo se hicieron a un costado. Enseguida el contingente continuó su camino rumbo al Zócalo. A su paso por la Alameda y el Palacio de Bellas Artes, cientos de personas que se encontraban en la zona centro de la ciudad, los observaban desde los costados. Y tras llegar a la calle de 5 de Mayo, en la esquina con Palma, a una cuadra de la plancha del Zócalo, elementos policiacos les cortaron nuevamente el paso. Con gritos de "¡Viva México!" y consignas en contra de Morena, el centenar de manifestantes demanda libertad y el derecho a avanzar a la plancha del Zócalo. La movilización transcurrió con tranquilidad y estuvo integrada principalmente por adultos y personas de la tercera edad, quienes se han identificado como “padres” de la Generación Z. Ha sido notoria la asistencia de medios de comunicación y vendedores ambulantes que duplican el número a los asistentes a la movilización. La marcha inició en el Ángel de la Independencia con apenas una veintena de manifestantes, quienes aseguraron que la falta de asistentes se debe a que la “gente está trabajando”, los manifestantes iniciaron su avance rodeados por casi un centenar de medios de representantes de medios de comunicación. La falta de manifestantes no impidió que sí llegaran puntuales a la cita, una decena de vendedores que ofrecían banderas con la imagen del manga One Piece, sombreros con moño negro y banderas de México con el rostro de Carlos Manzo. Un organillero toca en la glorieta del Ángel de la Independencia mientras se espera la agrupación de personas que llamaron a una marcha de la ‘Generación Z’. : Marco Peláez pic.twitter.com/hb6Vdp9FuW — La Jornada (@lajornadaonline) November 20, 2025 Mientras, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) no hubo ninguna concentración. A pesar de que convocaron a las 9 de la mañana en el mural de la Biblioteca Central, no llegó absolutamente nadie, lo cual demostró que estudiantes de esta casa de estudios no organizaron esta protesta. Los medios de comunicación llegaron desde las 8:30 de la mañana, esperando el arribo de los manifestantes, pero hasta las 11:00 horas no se concentró ningún grupo. El cierre de vialidades por la conmemoración del 20 de Noviembre y el llamado a la marcha de la Generación Z, provocaron el cierre de vialidades y de estaciones del Metro. Te puede interesar: Solo llegaron 300 a la marcha de la Generación Z en Puebla; la mayoría eran adultos de más de 40 años En Paseo de la Reforma se mantuvo cerrada la estación de Garibaldi y las estaciones del Metrobús línea 7 desde Glorieta Violeta. En el sistema de transporte Metro, cerraron las estaciones de cinco líneas: Zócalo, Allende, Pino Suárez, Hidalgo y Revolución. En el caso Metrobús permanecen cerradas las estaciones: Buenavista a Moctezuma. Se cancela ruta norte y ruta sur. Servicio de San Lázaro a Alameda Oriente Hidalgo a Alameda Tacubaya. Además del servicio de Mina a Balderas, Servicio de Tenayuca a Buenavista y Cuauhtémoc a Pueblo Santa Cruz Atoyac, sin servicio ruta Indios Verdes. Y Plaza de la República a Mercado Sonora Sur. De acuerdo con los manifestantes, quienes informaron al resto con ayuda de un megáfono, personal del gobierno capitalino se acercó para explicarles que habría acceso a la plancha del Zócalo hasta dentro de seis horas, tras lo cual comenzaron a retirarse. No obstante, un grupo corrió para intentar ingresar por el andador Madero, pero se toparon con otro grupo de uniformados. Tras lanzar nuevamente algunas consignas, finalmente se retiraron poco antes de las tres de la tarde. La entrada Sin llegar al Zócalo concluye reducida marcha de la ‘Generación Z’; en UNAM los desairan aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Ayuntamiento de Tlaxcala encabeza capacitación regional en prevención de riesgos por gas natural

El gobierno municipal de Tlaxcala, que preside Alfonso Sánchez García, mediante la Coordinación de Protección Civil y en colaboración con la empresa Engie, llevó a cabo la capacitación “Prevención de Riesgos”, dirigida a fortalecer la cultura de la seguridad en torno al uso y manejo del gas natural. La Coordinación de Protección Civil Municipal de Tlaxcala, encabezada por Iván Cano Linares, fue la instancia que gestionó y convocó esta importante instrucción, convirtiendo al ayuntamiento de Tlaxcala en el punto de reunión y articulación regional para que diversas áreas de Protección Civil de municipios aledaños que cuentan con ductos de gas natural se sumaran y formaran parte de esta jornada formativa. Los municipios participantes fueron Santa Isabel Xiloxoxtla, Natívitas, Contla de Juan Cuamatzi, Apetatitlán, Tetlatlahuca, Totolac, Tepeyanco y Calpulalpan. Los asistentes recibieron información esencial sobre medidas de seguridad, identificación de riesgos, actuación ante posibles fugas y rutas de evacuación en caso de emergencia. Esta preparación tuvo como propósito reforzar los conocimientos técnicos del personal de Protección Civil para garantizar respuestas oportunas y seguras ante cualquier situación relacionada con el gas natural, además de promover la prevención como eje fundamental en el cuidado de la población. Con acciones como esta, la administración 2024–2027 refuerza la formación continua de su personal, siempre en beneficio de todas y de todos. La entrada Ayuntamiento de Tlaxcala encabeza capacitación regional en prevención de riesgos por gas natural aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
En la informalidad el 62 por ciento de los 120 mil empleos de talleres textiles

En Puebla, el 62 por ciento de los 120 mil empleos que generan los talleres textiles permanece en la informalidad. Esta condición, más que una alternativa, ha sido la única vía para que la industria local resista frente a la competencia china y continúe activa, aunque al margen de la legalidad y la protección social. Antonio Bassil Alam, expresidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, delegación Puebla, advirtió que las grandes industrias prácticamente ha desaparecido y ha dado paso a una cadena de talleres pequeños y medianos, donde el anonimato y la falta de registro son la regla. “La industria pesada ya casi está desapareciendo y se está fragmentando en las familiares, industria pequeña y todas están en el anonimato porque realmente pues no estás en registro, lo que llaman el 62 por ciento del empleo informal”, explicó. La capacidad de estos talleres para subsistir se debe a que han centrado su actividad en la confección de uniformes escolares e industriales, un sector que la mercancía china no puede absorber, ya que su producción se orienta principalmente a prendas de moda y a grandes volúmenes para cadenas comerciales formales.  Así, la demanda de uniformes es atendida por talleres familiares y medianos, quienes, a diferencia de los grandes importadores, logran adaptarse a las necesidades del mercado local y continuar operando, aunque sea en condiciones precarias. La fragmentación de la industria ha derivado en una estructura productiva predominada por la informalidad y sustentada por redes familiares y comunitarias. Esta situación, sin embargo, limita de manera significativa el acceso de los trabajadores y propietarios a la seguridad social, créditos y opciones reales de crecimiento económico. Bassil Alam subraya que la falta de incentivos gubernamentales efectivos es el principal obstáculo para que estos talleres puedan formalizarse. Los pequeños empresarios temen que los trámites y el costo de las obligaciones fiscales resulten insostenibles frente a sus posibilidades de ingresos. “Si no hay un programa de gobierno bien estudiado para rescatarlos con ese incentivo pequeño, jamás van a poder salir”, advirtió el exdirigente, quien señaló que la solución debe pasar por procesos sencillos y accesibles, apoyados por la tecnología actual. Hace 15 años, Bassil Alam propuso un plan para formalizar a más de 120 mil empleos en el sector, lo que habría permitido reflejar ese dinamismo en las estadísticas oficiales y elevar el rango del trabajo formal. Sin embargo, la estrategia fue ignorada por el gobierno de Mario Marín debido a que ya se encontraba en la recta final del sexenio. La entrada En la informalidad el 62 por ciento de los 120 mil empleos de talleres textiles aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Congreso recibe a dirigentes y organizaciones campesinas

Diputadas y diputados, recibieron a dirigentes campesinos a su llegada al Congreso del estado, quienes expusieron diversas inquietudes, necesidades y propuestas orientadas a fortalecer el campo tlaxcalteca. El presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política, Ever Alejandro Campech Avelar; la presidenta de la mesa directiva, Maribel León Cruz y el presidente de la Comisión de Finanzas y Fiscalización, Bladimir Zainos Flores, junto con las diputadas integrantes de la Comisión de Fomento Agropecuario y Desarrollo Rural, Anel Martínez Pérez, Maribel Cervantes Hernández y Sandra Guadalupe Aguilar Vega, recibieron en el Congreso a una comisión de dirigentes de diversas organizaciones campesinas de Tlaxcala, con el propósito de escuchar sus planteamientos y fortalecer el diálogo institucional con el sector. Entre los temas presentados destacaron la atención en materia de seguridad, la protección frente al robo de ganado, la incorporación de una agenda para mujeres en el campo, mayor presupuesto y la viabilidad de un seguro agrícola integral, entre otros. Las y los legisladores subrayaron la utilidad de este tipo de encuentros y reiteraron su disposición para acompañar las gestiones correspondientes ante las instancias estatales competentes. Coincidieron en la necesidad de fortalecer la comunicación entre productores agrícolas, autoridades municipales y de comunidad, así como con funcionarias y funcionarios estatales vinculados al desarrollo rural, con el fin de atender los desafíos del sector de manera cercana, coordinada y precisa. Finalmente, las y los legisladores reafirmaron que el Congreso del estado mantiene una política de puertas abiertas y continuará recibiendo y escuchando las peticiones de las y los tlaxcaltecas, con el compromiso de impulsar soluciones que aporten al fortalecimiento del sector rural. La entrada Congreso recibe a dirigentes y organizaciones campesinas aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
SMyT refuerza seguridad vial con capacitación a policías municipales y estatales

La Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT) llevó a cabo una jornada de capacitación para elementos de Seguridad Pública de Zitlaltépec y para agentes de la Policía Estatal de Caminos y Vialidad de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), con el propósito de fortalecer sus capacidades operativas y promover una movilidad más segura en el estado. La formación, impartida por el área de Capacitación y Cultura Vial de la SMyT, se realizó en cumplimiento del Reglamento de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial de Tlaxcala, que establece la obligación de autoridades estatales y municipales de impulsar acciones educativas, preventivas y operativas que reduzcan riesgos en la vía pública. Durante la sesión, se destacó que la coordinación entre autoridades estatales y los ayuntamientos es fundamental para planear y supervisar políticas de movilidad que garanticen infraestructura segura, accesible y con diseño universal. Se recordó además que los municipios son responsables de administrar los espacios públicos y asegurar condiciones adecuadas para peatones, ciclistas, usuarios de transporte público y automovilistas. La capacitación incluyó temas como: jerarquía de la movilidad, protección prioritaria de peatones y grupos vulnerables, correcta aplicación de la señalización, actuación policial ante hechos de tránsito, movilidad con perspectiva de género y prevención de siniestros viales, con énfasis en la reducción de riesgos en zonas de mayor tránsito. La SMyT recalcó que estas acciones contribuyen directamente al cumplimiento del artículo 4 constitucional, que reconoce el derecho de todas las personas a una movilidad segura, accesible, eficiente, sostenible, incluyente e igualitaria. Finalmente, la Secretaría de Movilidad y Transporte reiteró su compromiso de continuar trabajando de manera coordinada con los municipios y la SSC para fortalecer la seguridad vial en toda la entidad, bajo el principio de que proteger la vida en las vías públicas es una responsabilidad compartida y prioritaria. La entrada SMyT refuerza seguridad vial con capacitación a policías municipales y estatales aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Inauguran expansión de Greenbrier–Plasma City en Tetla de la Solidaridad

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros inauguró la expansión de Greenbrier–Plasma City, en el municipio de Tetla de la Solidaridad, proyecto estratégico para la industria ferroviaria nacional y ejemplo del crecimiento que vive Tlaxcala, pues fueron invertidos mil 800 millones de pesos para este nuevo espacio. En su mensaje, destacó que la ampliación —construida en solo ocho meses— representa un impulso directo al empleo y la innovación. “No sería posible esta gran obra si no hubiera trabajadores comprometidos; los mejores trabajadores que puede tener Tlaxcala, México y el mundo son tlaxcaltecas”, afirmó. Recordó que “el estado atrae inversión de 22 países, pues Tlaxcala es el mejor lugar para invertir: un territorio de paz, de estabilidad social, certeza jurídica y mano de obra altamente calificada; además, vamos a ser sede del primer Polo de Desarrollo para el Bienestar del país”. También, reconoció el respaldo del Congreso y el municipio para acompañar la expansión de la empresa, así como el compromiso del sector empresarial que impulsa el crecimiento regional. Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Javier Marroquín Calderón resaltó que el proyecto se concluyó cuatro meses antes del plazo previsto, resultado del trabajo conjunto entre empresa y gobierno. “Después de ocho meses ya estamos inaugurando esta expansión que estaba programada para 12”, expresó, al tiempo que detalló que Greenbrier genera más de mil 500 empleos en Tlaxcala, cifra a la que se suman los 300 nuevos puestos derivados de Plasma City. Marroquín Calderón explicó que el dinamismo industrial se refleja en más inversiones, desarrollo regional y bienestar familiar, y que, a pesar de que Tlaxcala es el estado más chico territorialmente, tiene la gente más grande que hace posible el crecimiento y desarrollo económico de la entidad. En su oportunidad, el vicepresidente de operaciones de Greenbrier México, Alejandro Arias reconoció la coordinación con autoridades estatales y municipales para culminar la obra en tiempo récord y sin incidentes, pues “en 432 mil horas trabajadas tuvimos cero accidentes”. “Construimos elementos de alto volumen y gran peso con mano de obra mexicana y tlaxcalteca; esta planta es reconocida globalmente por su capacidad y calidad, participaron mil 800 personas diariamente, de empresas locales, nacionales y extranjeras, para instalar maquinaria de tecnología única en el continente”, subrayó, tras destacar el nivel de la planta Tlaxcala, considerada una de las mejores del mundo. A su vez, el gerente de planta, Rafael Sánchez resaltó que Plasma City “es una expansión histórica para Greenbrier México y que la obra fue posible gracias a una inversión estratégica de Estados Unidos, integrando equipos provenientes de Alemania, España, Nueva Zelanda y Estados Unidos”. Observó que la maquinaria instalada solo existe en cinco lugares de América, y la más nueva está en Tlaxcala. Asimismo, enfatizó la relevancia del estado como polo tecnológico: “Esta expansión consolida a Tlaxcala como un referente productivo de clase mundial”. Finalmente, el presidente municipal, Giovanni Montiel López celebró la decisión de Greenbrier de expandirse en Tetla. “Hoy es un día de enorme importancia para nuestro municipio. Agradezco la confianza empresarial y reconozco el impulso del gobierno del estado para mi municipio”, apuntó. La entrada Inauguran expansión de Greenbrier–Plasma City en Tetla de la Solidaridad aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Meta de la Comuna de Puebla que en 2030 disminuyan un 50% los embarazos en niñas

La Comuna de Puebla dio paso a la creación de un grupo de trabajo que tiene como fin disminuir en un 50 por ciento la tasa de fecundidad en adolescentes de entre 15 y 19 años, y reducir en su totalidad los embarazos en niñas de 10 a 14 años para el año 2030. De acuerdo con el decreto que de paso al nuevo organismo, según cifras reportadas en los Registros Administrativos proporcionados por el Sistema Nacional de Información en Salud con corte al tres de octubre de 2024, en el estado de Puebla ocurrieron un total de 461 en niñas de 10 a 14 años, y 11 mil 826 nacimientos en adolescentes de 15 a 19 años. La situación se agrava al considerar que datos de la Secretaría de Salud apuntan a 30 casos en el país en los que la edad del padre es abismal en relación con los años de la madre. En el caso del municipio capitalino se identificó una mujer que quedó en cinta por un hombre de 82, es decir, 57 años más grande que ella. Puedes consultar más en: Puebla, en el tercer lugar en embarazos infantiles en 2024, revela Ssa De acuerdo con el acuerdo publicado en la gaceta municipal por parte del alcalde José Chedraui Budib, el objetivo del grupo se alineará con la estrategia nacional impulsada desde 2015 para erradicar en su totalidad los embarazos en niñas de 10 a 14 años y de reducir la tasa de fecundidad en las mujeres de entre 15 y 19 años. “Se crea el comité sectorial denominado “Grupo municipal para la prevención del embarazo en adolescentes en el municipio de Puebla”, el cual fungirá como un órgano consultivo auxiliar del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Puebla, que tiene por objeto impulsar e implementar acciones que contribuyan a erradicar los nacimientos en niñas de diez a catorce años; así como reducir la fecundidad de las adolescentes de quince a diecinueve años; asimismo, coadyuvará en la detección, estudio, registro y atención de las necesidades relacionadas con la prevención del embarazo adolescente en el Municipio”, se indica en el documento. Para ello, se indica en el documento, será necesario garantizar el acceso a servicios de salud integrales, incluyendo programas de salud mental, campañas sobre salud reproductiva y derechos sexuales, así como acciones efectivas para prevenir el embarazo no planificado, mediante la promoción de un programa integral de educación sexual, con pertinencia cultural, perspectiva de género, vinculación con escuelas y la participación activa de padres y docentes. Se plantea, también, empoderar a las mujeres en los ámbitos político, económico, deportivo, cultural y social, así como fomentar los derechos sexuales y reproductivos, así como de salud y autocuidado para incentivar la prevención de embarazos infantiles y adolescentes en el municipio. También puedes leer: Cada 15 días se detecta un embarazo infantil en Puebla: Fiscalía La entrada Meta de la Comuna de Puebla que en 2030 disminuyan un 50% los embarazos en niñas aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
PRI propone iniciativa para no reprimir protestas en Puebla; Morena le recuerda matanzas del 68 y 71

La discusión parlamentaria en el Congreso del Estado escaló este jueves luego de que la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Delfina Pozos Vergara, presentó una iniciativa destinada a prohibir la represión y detenciones arbitrarias durante las protestas ciudadanas. La propuesta surgió tras los recientes arrestos de jóvenes de la Generación Z durante movilizaciones, contexto en el que las legisladoras Guadalupe Yamal Taja, de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), y Angélica Alvarado y Esther Martínez Romano, del Partido del Trabajo (PT), evocaron las represiones históricas cometidas bajo gobiernos priistas. En tribuna, Delfina Pozos detalló que su iniciativa busca incorporar a la Constitución local la obligación de que el gobierno estatal se abstenga de obstaculizar la manifestación ciudadana y de recurrir a la represión. Sostuvo que la reforma permitiría evitar actos violentos perpetrados bajo el pretexto del orden público, así como campañas de desprestigio contra quienes exigen mejores condiciones en el país, y garantizar el derecho a la libre expresión frente a la violencia. La respuesta vino de Morena y el PT Guadalupe Yamal Taja cuestionó que la propuesta emane de un partido que promovió represiones como las de 1968, el Halconazo de 1971 y la masacre de Acteal. "Es indispensable tener calidad moral para hablar de derechos y libertades, sin olvidar México 68, Halconazo 71, Acteal, Aguas Blancas, Ayotzinapa", recalcó en tribuna. Según la legisladora, la reciente marcha atribuida a la Generación Z habría estado financiada por empresarios y grupos de derecha vinculados a Ricardo Salinas Pliego y Claudio X. González, y marcó que la movilización no partió de un proceso orgánico ni plenamente ciudadano, sino de intereses que buscan frenar el avance social y democrático impulsado por Morena. Angélica Alvarado y Esther Martínez respaldaron la postura y denunciaron que la marcha fue promovida con desinformación y oportunismo político por quienes, afirmaron, permanecieron en silencio ante la desigualdad social del pasado. El diputado panista Rafael Micalco amplió el debate al señalar que la manifestación fue "estigmatizada", y rechazó los señalamientos que responsabilizan a las autoridades estatales y federales de las consecuencias de las movilizaciones. Subrayó el derecho de la población a protestar y cuestionó la objetividad del Congreso ante estas situaciones. En la misma línea, Susana Riestra, diputada del Partido Acción Nacional (PAN), denunció haber sido objeto de acusaciones por parte de representantes de la llamada Cuarta Transformación y Morena, quienes la acusaron de alentar la violencia por expresar su apoyo a la movilización juvenil. Leer más: Condena gobierno estatal violencia en la marcha de la Generación Z en Puebla La entrada PRI propone iniciativa para no reprimir protestas en Puebla; Morena le recuerda matanzas del 68 y 71 aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Presenta Madaí Pérez reforma integral a la Ley de Cultura Física y Deporte

La diputada Madaí Pérez Carrillo presentó, este jueves, una iniciativa de reforma a la Ley de Cultura Física y Deporte para el Estado de Tlaxcala, a través de la cual busca actualizar el marco jurídico local conforme a la evolución nacional e internacional del derecho al deporte. La propuesta de la congresista de Morena prevé definir el deporte como derecho universal; reorganiza el Sistema Estatal de Cultura Física y Deporte; crea mecanismos de planeación multianual; fortalece el Instituto del Deporte del estado de Tlaxcala (IDET) como organismo público descentralizado y obliga a los municipios a destinar al menos 2 por ciento de su presupuesto anual a cultura física y deporte. Te puede interesar: Por pérdida de confianza y falta de consensos, renuncié al PVEM: González Durante la lectura de la exposición de motivos, la también deportista recordó que desde el año 2011, la Constitución federal reconoce a la cultura física y el deporte como un derecho, y que Tlaxcala hizo lo propio. Sin embargo, sostuvo que el avance normativo ha sido insuficiente para atender los nuevos desafíos asociados a este derecho, como la igualdad sustantiva, la inclusión, la no discriminación, la justicia deportiva, el fair play, la protección de niñas, niños y adolescentes y la profesionalización del personal técnico. Uno de los ejes centrales de la propuesta es el fortalecimiento institucional del deporte, al considerar que el Estado mexicano contempla al deporte como herramienta estratégica contra la violencia y las adicciones dentro de la Estrategia Nacional de Seguridad, por lo que planteó un marco jurídico que priorice a las personas deportistas, entrenadores, asociaciones y comunidades, por encima del modelo administrativo tradicional. Además, destacó que de acuerdo con el censo estatal de infraestructura deportiva del año 2023, 42 por ciento de las canchas municipales requieren rehabilitación mayor, tres de cada diez unidades no cuentan con iluminación adecuada, y solo 18 por ciento de los municipios dispone de espacios certificados para competencias oficiales. A ello se suma que 61 por ciento del personal técnico carece de certificaciones actualizadas, y que más del 70 por ciento de los espacios opera sin protocolos de inclusión ni accesibilidad universal. La legisladora afirmó que el actual marco jurídico “no contempla mecanismos de planeación, mantenimiento, certificación o financiamiento sostenible”, situación que urge transformar con una ley moderna que garantice igualdad de oportunidades y accesibilidad universal. Por ello, planteó una serie de enmiendas que impulsan la participación comunitaria, el deporte como herramienta de prevención del delito, la inversión público-social, la corresponsabilidad entre municipios y estado, y el apoyo integral a las trayectorias deportivas desde la infancia hasta la transición laboral. El documento cita que Tlaxcala cuenta con 18 mil 500 deportistas registrados, 9 mil 200 jóvenes en procesos competitivos anuales, pero solo uno de cada cuatro atletas de alto rendimiento recibe apoyo económico estable. Además, en 12 municipios no existen unidades deportivas funcionales y 54 por ciento de las mujeres jóvenes reporta sentirse insegura en instalaciones mal iluminadas. Por ello, la enmienda planteada regula la participación de asociaciones deportivas, establece requisitos de registro, reconoce modalidades como el deporte adaptado, indígena, recreativo y profesional, y propone lineamientos para la profesionalización de entrenadores y técnicos. Una de las innovaciones más destacadas es la creación de un capítulo completo de prevención, investigación y sanción de conductas de entrenadores y personal técnico, que prohíbe cuotas indebidas, comisiones sobre premios, acoso, abuso, violencia y cualquier forma de coerción. También puedes leer: CAP exige al Congreso al menos 530 mdp para el campo; cierran acceso al Legislativo tras ser bloqueados Para ese fin, el IDET deberá integrar un Registro Estatal de Entrenadores con historial de certificaciones y sanciones, y operar un mecanismo confidencial de denuncia con perspectiva de género y medidas de protección. La reforma también actualiza el procedimiento para otorgar el Premio Estatal del Deporte, que deberá garantizar paridad, inclusión y criterios verificables, y obliga a los municipios a entregar su propio reconocimiento o enfrentar sanciones. Pérez Carrillo afirmó que el proyecto representa “un paso hacia un sistema deportivo más eficiente, justo y equitativo”, capaz de aprovechar el talento tlaxcalteca y fortalecer la cohesión comunitaria. La entrada Presenta Madaí Pérez reforma integral a la Ley de Cultura Física y Deporte aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Gobierno de Tlaxcala conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros encabezó la ceremonia y el desfile cívico–militar deportivo, con motivo del 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, considerada la Tercera Transformación de la vida pública del país, acompaña por autoridades civiles y militares, así como maestras, maestros, jóvenes y ciudadanos. Desde las Escalinatas de los Héroes en la ciudad de Tlaxcala, el titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), Homero Meneses Hernández fungió como orador oficial y ante los titulares de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; miembros de las fuerzas armadas y ciudadanía tlaxcalteca, afirmó que la transformación de México no está concluida. “Requiere convicción, firmeza, ética pública y un compromiso profundo con nuestra historia, un rumbo que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha marcado junto con millones de mexicanos y que en Tlaxcala seguimos por convicción”, dijo. Al recordar los orígenes del movimiento revolucionario, el funcionario aseveró que “cuando un régimen deja de escuchar al pueblo, el pueblo abre caminos nuevos y eso ocurrió en 1910”, con la dictadura de El Porfiriato en México, “que concentró el poder político y económico en pocas manos”, dinámica que, en Tlaxcala, se expresó en el Prosperato, “que reprodujo mecanismos de control, exclusión y privilegio”. Sin embargo, destacó que las grandes transformaciones de México siempre han tenido textos que condensan su espíritu, como “Los Sentimientos de la Nación de Morelos para la Independencia, las ideas liberales de Juárez para la Reforma; y para la Revolución, el Plan de San Luis de Francisco I. Madero”. “Pero la fuerza política más profunda vino de las frases que el propio pueblo acuñó y que recorrieron el país entero: ‘La tierra es de quien la trabaja’; ‘Sufragio efectivo, no reelección’. Esos principios derribaron un régimen y siguen definiendo el tipo de democracia que queremos construir: una democracia en la que el voto sea libre, respetado y donde nadie pueda imponerse sobre la voluntad de la ciudadanía”, expuso. Al respecto, Homero Meneses resaltó que, durante la Revolución, Tlaxcala no fue espectadora, sino protagonista, por la participación destaca de personajes como Domingo Arenas, uno de los principales jefes revolucionarios de la región; Juan Cuamatzi, líder antirreeleccionista vinculado al ideario magonista; y Carmen Vélez, la Adelita tlaxcalteca que encabezó tropas en 1910 y a quien la Junta Revolucionaria Pro Patria le otorgó el grado de generala. “Recordamos también a Diego Sánchez en Tepehitec; a Gabriel M. Hernández, participante en la toma de Tlaxco; a Benigno Zenteno, quien combinó evangelio y revolución; y a los combatientes Pedro y Juana Morales, Félix Juárez Sánchez, Erasmo Cruz y muchos otros más que integraron brigadas y movimientos locales. Todos ellos forman parte del entramado histórico de nuestra Revolución, documentado en expedientes, archivos militares y relatos comunitarios”, refirió. Y junto a ellos, el secretario de Educación también reconoció la presencia y la memoria de los héroes anónimos, “mujeres y hombres que no ocuparon titulares ni recibieron homenajes, pero que dieron la vida por la justicia social”, entre ellos Jacinto Matlalcoatl Cote, revolucionario tlaxcalteca, cuyo legado ha sido reivindicado por historiadores y por su propia familia. “Su nombre, que durante años permaneció en silencio, hoy sale a la luz pública y será honrado en este desfile, en un acto de justicia histórica”, apuntó. Meneses Hernández subrayó que, a 115 años de distancia, “el país vuelve a sostener un debate crucial: cómo seguir fortaleciendo la democracia para que sea verdaderamente del pueblo, para mejorar las condiciones materiales de las y los trabajadores”, pues así como en 1910 se exigió sufragio efectivo y la no reelección, “hoy se discute cómo impedir que el poder económico condicione al poder político; cómo garantizar que ninguna minoría imponga su interés por encima de la voluntad popular; y cómo asegurar que la dignidad laboral sea una realidad plena para todas y todos”. “La Revolución nos dejó una enseñanza que sigue vigente: la democracia solo funciona cuando el pueblo es el protagonista, no el espectador”, sentenció. Tras el discurso oficial, la mandataria estatal y las autoridades presentes colocaron una ofrenda floral y montaron guardia de honor, para posteriormente trasladarse a la Plaza de la Constitución y presenciar el desfile conmemorativo al 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, al cual culminó sin novedad. Por parte del agrupamiento del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, participaron cinco banderas nacionales, 364 elementos y 29 vehículos; de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), 80 elementos, tres vehículos, dos motobombas y una ambulancia; de las distintas dependencias gubernamentales, 131 elementos, cinco vehículos y 10 entrenadores; y del sector educativo, 15 planteles, 441 docentes, 2 mil 051 estudiantes y dos vehículos, Estuvieron presentes la diputada Maribel León Cruz, presidenta de la mesa directiva del Congreso del estado; la magistrada Fanny Margarita Amador Montes, presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado; el general Martín Jaramillo Barrios, comandante de la 23 Zona Militar; el general Raúl Martínez González, coordinador estatal de la Guardia Nacional; Alfonso Sánchez García, presidente municipal de Tlaxcala, y funcionarios estatales y del sector educativo. La entrada Gobierno de Tlaxcala conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Bajo precio del maíz causa pérdida económica de más de dos mil millones de pesos, exponen productores tlaxcaltecas; campo necesita utilidades de 30%

Los bajos precios del maíz provocan una pérdida económica de alrededor de dos mil 153 millones 500 mil pesos a campesinos, por lo que es necesario un incremento a 10 mil 383 pesos al precio de garantía por tonelada, "para que el campo tenga una utilidad de 30 por ciento". Esta fue la exigencia que agricultores de Nanacamilpa realizaron ante integrantes de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados federal, durante las mesas de trabajo que iniciaron desde el martes pasado y que difundieron a través de un video transmitido en sus redes sociales. Emigdio Taboada, uno de los productores, requirió a las y los legisladores hacer consciencia en torno a la crisis que enfrenta el sector primario en el país, particularmente el de Tlaxcala, ya que la producción de una hectárea de maíz representa una inversión de aproximadamente 31 mil 350 pesos, con un rendimiento de cuatro toneladas, en promedio, en tierras de temporal. Acentuó que con base en el costo de producción, el precio "real" debería ser de alrededor de siete mil 987 pesos por tonelada, pero "quieren comprar" a cinco pesos el kilogramo, por lo que no hay una recuperación de la inversión. Añadió que este caso es similar al de otros cultivos, como trigo y sorgo. Señaló que el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) tiene una "gran mayoría aplastante" para establecer legalmente el derecho de agricultores a tener, independiente a los costos de producción, "un 30 por ciento de utilidad a nuestros productos, a lo que estamos sembrando". Con ello -agregó-, la tonelada de maíz debería costar en Tlaxcala, 10 mil 383 pesos. Pero aclaró que esta no es una petición de subsidio sino de que se fijen precios justos "y que los grandes industriales que están teniendo más de 500 por ciento" de ganancia, la compartan con los campesinos. Mencionó que al pagar la industria a cinco mil pesos la tonelada, "se apropia de una utilidad" que debería ser para el agricultor. Asimismo, remarcó que hay una restricción por parte de Alimentación para el Bienestar para recibir hasta 20 toneladas por productor, volumen muy por debajo de las aproximadamente 400 mil toneladas que se prevé cosechar. Enfatizó que esta situación genera "un faltante" en la economía de las familias del campo, el cual va a parar a los bolsillos de empresarios. El productor subrayó que recientemente las y los diputados federales incrementaron cinco por ciento su salario, el cual queda en cerca de 71 mil pesos; además de diversas prestaciones, como el aguinaldo, vales de despensa y seguros. Entonces, si "ustedes lo han hecho con su salario propio y justificándolo con la inflación, por qué no apoyan al agro nacional" para que tenga "una utilidad de 30 por ciento", pues "todo mundo tiene derechos y nosotros los agricultores ¿no tenemos derecho a exigir?, aseveró. Te podría interesar:Se consolida el bienestar y paz laboral con reducción de la pobreza y el desempleo en Tlaxcala: STyC La entrada Bajo precio del maíz causa pérdida económica de más de dos mil millones de pesos, exponen productores tlaxcaltecas; campo necesita utilidades de 30% aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Madre de joven cubana fallecida en el bar “Lacoss” pide apoyo a autoridades mexicanas para repatriar su cuerpo

Sailianisbel Martínez González, madre de Elianis Betsalie, joven cubana de 20 años que falleció durante el ataque al bar “Lacoss”, ubicado en la colonia Popular Coatepec, solicitó formalmente el apoyo de la embajada de México en La Habana, Cuba, para trasladarse al estado de Puebla y repatriar los restos de su hija, quien migró desde la isla en 2023. Así se dio a conocer este día en el noticiario radiofónico A Tiempo Noticias, donde se explicó que la joven era originaria del municipio de Banes, en la provincia de Holguín, donde reside toda su familia, incluido su hijo, Cristopher, de 2 años de edad. De acuerdo con lo publicado por La Jornada de Oriente hace dos días, a Elianis Betsalie se le conocía como Karen o “La China” en el bar “Lacoss”, así como en otros centros nocturnos donde laboraba como bailarina. Versiones extraoficiales señalaron que Elianis Betsalie habría llegado al bar la madrugada del pasado martes. Sin embargo, esa noche no acudió para trabajar, sino para acompañar a amigas y amigos del propio establecimiento. Horas más tarde, alrededor de las 3:39 horas, un grupo armado integrado por seis hombres a bordo de motocicletas sin placas arribó al lugar, encerró a 14 personas en el interior del establecimiento y, utilizando garrafas de gasolina, prendió fuego al inmueble. Según los reportes de vecinos y un testimonio consultado, las llamas duraron entre 15 y 20 minutos antes de que el Cuerpo de Bomberos del estado de Puebla las sofocara, por lo que cuatro personas ya habían fallecido al momento del rescate, entre ellas Elianis Betsalie. Con base en una revisión de sus publicaciones públicas en Instagram, la joven habría migrado a México ante la falta de oportunidades laborales en Cuba que le permitieran sostener a su hijo Cristopher. Por ello decidió viajar al país cuando apenas había dado a luz, a los 18 años de edad. Durante su proceso migratorio, se estableció en Puebla para trabajar en centros nocturnos de la capital como bailarina. A partir de ello comenzó a ganar reconocimiento entre la clientela, que incluso dejaba reseñas favorables al establecimiento por su desempeño en el entretenimiento. También se pudo constatar que conocidas y conocidos de la joven dejaron mensajes en sus fotografías en Instagram, expresando deseos de descanso eterno y solicitando información para contactar a su familia en Cuba ante el fallecimiento de la bailarina. Pese a que una de las personas dejó su número telefónico disponible, La Jornada de Oriente no logró concretar comunicación directa con quien afirmó conocer la forma de contactar a la madre de Elianis Betsalie. A esto se sumó el hermetismo con el que la Fiscalía General del Estado (FGE) ha conducido las investigaciones, pues la familia de la joven no fue notificada por autoridades estatales o federales de México, sino que se enteró del fallecimiento a través de publicaciones en grupos vecinales de Banes en facebook. Por ello, la tarde de ayer la madre de la joven viajó desde ese municipio hasta la capital cubana para solicitar apoyo a la embajada de México en La Habana, ya que su hija era madre soltera y parte del dinero que ganaba en el país lo enviaba a Cuba para cubrir los gastos de su hijo. En ese sentido, aseguró a las autoridades de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México que no cuenta con los recursos para financiar el viaje a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) en la capital poblana, donde aún permanecen sus restos, junto con los de otras cinco personas, incluido el del mesero José Luis, de 30 años, quien falleció ayer tras mantenerse internado desde la madrugada del martes en el Hospital General del Norte en estado crítico. Hasta el momento, no se ha confirmado si las autoridades mexicanas ya coordinaron con las autoridades cubanas el proceso para la repatriación del cuerpo de la joven de 20 años. Te puede interesar: A más de 24 horas del ataque al bar “Lacoss”, autoridades siguen sin identificar a los agresores que huyeron en motocicletas La entrada Madre de joven cubana fallecida en el bar “Lacoss” pide apoyo a autoridades mexicanas para repatriar su cuerpo aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Líbano propone tratado de libre comercio con México para detonar inversión y exportaciones

El embajador del Líbano en la República Mexicana, George El Jallad, anunció que su país realiza gestiones para concretar un tratado de libre comercio que, de materializarse, abriría la puerta a nuevas inversiones y permitiría la exportación de productos libaneses como alimentos envasados, insumos químicos para agricultura, diamantes y artículos de lujo directamente a Puebla. “Por el tema del libre comercio con México estamos hablando de negociaciones. Todavía no se ha concretado nada”, indicó durante su primera visita oficial a la ciudad. El diplomático encabezó este jueves una reunión con integrantes del consejo directivo de la comunidad libanesa en Puebla, efectuada en el Centro Mexicano Libanés.  En entrevista, enfatizó la importancia de abrir nuevas vías de negocios que incluyan el intercambio académico y cultural. En el ámbito económico, puntualizó que la comunidad de origen libanés tiene experiencia en sectores como el comercio y la industria, lo que puede facilitar alianzas y acuerdos bilaterales entre empresas de ambas naciones. “Vamos a ver las oportunidades que podemos hacer”, recalcó El Jallad. El tratado de libre comercio —clave dentro de la agenda— representaría la plataforma para aterrizar proyectos productivos y comerciales en Puebla, al tiempo de expandir el mercado de exportación de alimentos envasados, insumos agrícolas y manufacturas de alto valor desde Líbano hacia la región. El embajador consideró fundamental que estas alianzas contemplen seguridad pública y jurídica, así como condiciones propicias para la inversión. El Jallad explicó que las conversaciones entre ambos gobiernos han tenido avances intermitentes y que próximamente sostendrá encuentros con autoridades y representantes del sector económico nacional para analizar los posibles alcances y efectividad del tratado. Además, subrayó que la comunidad libanesa juega un papel estratégico como puente entre las nuevas iniciativas comerciales y culturales. Puebla, apuntó, fue un paso relevante para los migrantes libaneses que arribaron al país y hoy sigue siendo un polo de identidad y sinergia entre ambas naciones. “Aunque está en la segunda, tercera, cuarta generación, pero veo que está muy cerca del Líbano y de su cultura y tiene un afecto muy especial”. El embajador situó la recuperación de la economía libanesa, tras etapas complicadas, como una prioridad, y ubicó a la diáspora en México como pieza fundamental para impulsar la cooperación académica, el intercambio cultural y la revitalización financiera. Proyectos como el reciente encuentro Beirut One, sostuvo, muestran el interés por reactivar redes económicas y abrir mercados para productos libaneses en la región.   La agenda del diplomático busca articular los intereses y capacidades de empresarios, académicos y representantes culturales de Puebla para consolidar una estrategia integral con impacto multilateral. El potencial de inversión recíproca y el estímulo a exportaciones dependen, según subrayó, de las condiciones de seguridad y la disposición al diálogo entre ambas partes. La entrada Líbano propone tratado de libre comercio con México para detonar inversión y exportaciones aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
La UATx emerge y vive un posicionamiento inédito en su historia: rector

El maestro Alberto Moreno Martínez fue galardonado con la presea “Faro de la Sabiduría Científica y Tecnológica”, durante la sesión pública solemne del Honorable Consejo Universitario alusiva a la celebración por los 49 años de fundación de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), en reconocimiento a su trayectoria y a la formación de nuevos cuadros musicales en la entidad. Durante esta ceremonia que presidió Serafín Ortiz Ortiz, rector de la UATx, en el Centro Cultural Universitario, con la presencia de la estructura directiva, exrectores, docentes, estudiantes y familiares del galardonado e invitados especiales, afirmó que esta casa de estudios ha transformado a la entidad en los ámbitos económico, social, cultural, político y educativo; por ello, reconoció la labor de sus antecesores, quienes han contribuido al  crecimiento y consolidación de la institución, porque a 49 años de existencia marca la trayectoria e impacto social que ha caracterizado a este pueblo tlaxcalteca. Aseguró que hoy la UATx emerge y vive un posicionamiento inédito en su historia y contribuye al conocimiento significativo para la transformación de la educación universitaria en México, porque desde Tlaxcala se impulsa el Modelo Humanista Integrador basado en Capacidades, que tiende a ser republicano para el país. Ortiz enfatizó que esta alma máter lidera el proyecto nacional de educación inicial junto con 16 universidades, para formar a educadores, tutores, docentes y agentes educativos para atender a la primera infancia en edad de cero a 3 años. Con este propósito, prosiguió, y al frente de la Comisión de Educación Inicial que instauró la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, se inició en 2024 la construcción de la Torre de Rectoría, edificio que es emblemático para el crecimiento de infraestructura de la Universidad e icónica en el desarrollo arquitectónico del  estado como referente del proceso urbanístico de la ciudad capital y será testigo de la historia de esta doble función que tiene la UATx en su carácter civilizatorio y culturizador. De igual forma, Serafín Ortiz elogió el legado del maestro Alberto Moreno Martínez, quien cuenta con una trayectoria exitosa de 40 años en el escenario musical dentro y fuera de México. A su vez, el homenajeado expresó su gratitud y alegría por este reconocimiento que simboliza el compromiso y la entrega que ha dedicado a la formación artística, al tiempo que manifestó que los músicos tienen un papel importante y la UATx descubrió muy pronto este rol que es fundamental en el ámbito educativo, al darse a la tarea de profesionalizar a cuadros musicales que se han sumado al grupo de orquestas formadas en el país, como la  OFUNAM y la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Xalapa, las cuales dieron origen a la diáspora musical en México. Además, Alberto Moreno refirió que a través del proyecto Jueves de Sinfonía, a cargo de la Secretaría de Extensión Universitaria y Difusión Cultural, los estudiantes de nuevo ingreso a la UATx participan de estos conciertos a través de los cuales se pretende que la música una conciencias y los corazones sean felices, porque las artes contribuyen a sanar las almas. Moreno Martínez cursó su preparación musical en la Berklee College of Music, Boston, MA, de Estados Unidos. En el ámbito nacional ha participado como director y arreglista de la Orquesta Primavera de Oaxaca, es fundador y director de la Orquesta Sinfónica de la BUAP, creador y director de la Orquesta Sinfónica de Tlaxcala, con repertorios de música mexicana, mariachi y The Beatles, además desde hace tres años inició con la temporada Jueves de Sinfonía con la Orquesta de Cámara y Sinfónica UATx. Ha dirigido espectáculos sinfónicos con Ángeles Azules, Ballet Folklórico de Amalia Hernández y múltiples producciones nacionales. A nivel internacional ha destacado como pianista colaborador en Boston con Warren Hill, Shige Kawagoe y Jorge Satragno, director de orquesta en gira internacional con Los Tigres del Norte México y Sudamérica, agrupación con la cual obtuvo el Grammy compartido por el disco Realidades; Producción sinfónica: Sonora Santanera por 70 años; en 2025 obtuvo reconocimiento con Mijares Sinfónico 10 años y Fans Choice Awards 2021 al mejor concierto sinfónico junto a Mijares, entre otros. La entrada La UATx emerge y vive un posicionamiento inédito en su historia: rector aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
La ópera en Puebla tiene vitalidad, pero le falta difusión, señala Magda Rey

Como ejemplo, recordó que en 2024 se estrenó la ópera de un joven compositor de Monterrey denominada Grieta dedicada a la violencia de género, mientras que este año se presentó el rescate de una ópera mexicana de 1860, así como de un autor de Orizaba llamada Eugenia. Lo anterior, confía Magda Rey, permite afirmar que “de todos los títulos que ofrecimos en Ópera BUAP este año, la mitad fueron óperas mexicanas”. También como ejemplo de la vitalidad de la disciplina, recordó la Ópera procesional Primero Sueño, una pieza que toma este poema clave de Sor Juana Inés de la Cruz para ser llevado a la escena operística de la mano de Magos Herrera, Paola Prestini y Louisa Proske, que fue estrenada este año en el Museo Metropolitano de Arte (MET, por sus siglas en inglés) de Nueva York, y será traída a Puebla por el ayuntamiento de la capital para presentarse el 5 de diciembre a las 19 horas en el atrio de la Catedral y en el zócalo de Puebla, de manera gratuita. Destacó que esta ópera, un género que usualmente se presenta en recintos cerrados donde la voz está bastante protegida y en un ambiente íntimo, en esta ocasión se interpretará en espacios abiertos, lo que permitirá “quitarle la estola de elitismo” a la disciplina, pues la gente no irá al teatro para escuchar ópera, sino que está irá hacia el público. “Lo que se verá es una procesión de las escenas que suceden en la ópera, pero en lugar de ser ejecutadas en el escenario, se interpretarán en espacios abiertos que servirán como la escenografía natural de la producción. “El coro no tendrá microfonía pues es un grupo sólido, a la par que la pieza que está tan bien escrita que no lo necesita. Lo mismo pasará con los instrumentos que son pocos, una teorba, un armonio, un laúd, un arpa jarocha, a la par de otras sorpresas”, destacó Rey, encargada del grupo de coristas que reunirá a estudiantes de la Facultad de Artes, a miembros de Ópera BUAP y a otros invitados.La ópera en Puebla, señala Magda Rey, profesora, gestora y promotora del género por casi dos décadas, goza de vitalidad: hay compositores que escriben y hay concursos de ópera que la colocan en buenos niveles en el renglón. De hecho, anota, la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) lo que mejor exporta son compositores, siendo los que están en los premios nacionales e internacionales. “Sí hay producción en la escritura operística, pero faltan los recintos y la difusión”, dice la especialista quien desde 2008 ha conducido y producido el programa radiofónico La música desde el atril además de ser directora de la Compañía de Ópera de la BUAP. Durante una entrevista, señala que como ejemplo de la vitalidad del género en Puebla ha sido el Festival Ópera BUAP que, en su segundo año, se celebró del 7 de octubre hasta este 18 de noviembre con una selección de cuatro obras, de las cuales tres fueron mexicanas. De ellas, destacó el reestreno de una pieza del siglo XIX autoría del compositor Melesio Morales, la cual solo tuvo una representación y nunca más se volvió a interpretar. Te podría interesar: El memorial ha hilvanado la música reciente del compositor Daniel Jiménez El festival, explica la académica, lleva al escenario lo que estudiantes van aprendiendo en el aula universitaria, con obras acordes a su edad y su preparación musical, que puedan resolver y solventar como nóveles intérpretes, a la par de que son piezas que pueden ser presentadas en escenarios y públicos indistintos: orfanatos, escuelas primarias, jardines, bibliotecas y teatros. “La gente que va por primera vez sí se vuelve un público cautivo, porque no tiene idea que recibirá música y literatura, un poco de actuación y plástica, cantos en otro idioma y su traducción simultánea, es decir, información que los hace quedarse extasiados. “Tengo la confianza de confesar que la gente llena los espacios, que sí va la a la ópera y le gusta, pues aunque se ponga una fecha complicada el público va”, afirma visiblemente contenta. No obstante la respuesta del público, Magda Rey considera que “la cultura está sacrificada” y por tanto la ópera lo está también. Así, prosigue, si la difusión podría ser una salida para dar a conocer este género, ésta se ve rebasada por la prioridad que se le da a otras cosas: “pareciera que la gente no se entera de lo que sucede, pero sí esta la información a la mano; la difusión es por redes sociales, que es lo que funciona de esa manera para los jóvenes”. En su caso, el Festival de Ópera BUAP presentó, en su segundo año, “más títulos que en la Ópera de Bellas Artes”, a la par que integró obras de compositores contemporáneos que abordan temáticas también actuales, lo que deja ver al género como un arte que se coloca paralelo a su tiempo.  Consulta: Desde el MET de Nueva York llega a Puebla la Ópera Procesional Primero Sueño, adaptación al poema de Sor Juana   La entrada La ópera en Puebla tiene vitalidad, pero le falta difusión, señala Magda Rey aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
La UATx ha sabido preservar su autonomía y se ha mantenido al margen de fanatismos y dogmas: rector

El rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), Serafín Ortiz Ortiz que subrayó que uno de los mayores logros de la institución ha sido preservar su autonomía, manteniéndose al margen de ideologías políticas, partidarias, fanatismos y dogmas. Además, afirmó que la UATx ha defendido históricamente su esencia laica, lo que ha permitido garantizar una formación académica libre, crítica y orientada al bien común. De igual manera, prosiguió, ha contribuido de manera determinante al desarrollo económico, social y político del estado, al formar a más de 150 mil profesionales que hoy participan en el sector productivo y en la función pública. Te recomendamos: La UATx emerge y vive un posicionamiento inédito en su historia: rector “Nuestra universidad emerge y vive un posicionamiento inédito en su historia. Contribuye al conocimiento significativo para la transformación de la educación”. Lo anterior lo expuso durante la Sesión Pública y Solemne del H. Consejo Universitario por el 49 aniversario de la UATx, acto en el que recordó que el Congreso del estado decretó colocar con letras doradas la denominación “Universidad Autónoma de Tlaxcala” en el muro de honor del pleno del recinto parlamentario, reconociendo la trayectoria y contribución de la institución. Con este acto, el rector Serafín Ortiz nombró el 24 de mayo como el Día de la Universidad Autónoma de Tlaxcala. En su discurso, reflexionó sobre la historia de la universidad, sus inicios con solo cuatro licenciaturas y una carrera corta, y el impacto de la UATx en la educación y la sociedad tlaxcalteca. “Al transcurrir del tiempo se acumulan los recuerdos. Al fin, la trayectoria personal es efímera, transitoria, sin embargo, la humanidad es infinita. En este aniversario es menester hacer un balance de nuestra historia, ya casi cincuentenaria”. Destacó la autonomía de la universidad, la consolidación de su esencia laica y el fortalecimiento de un modelo educativo basado en valores humanistas y capacidades integrales –el Modelo Humanista Integrador basado en Capacidades (MHIC)–, que ha permitido formar profesionales de alto nivel con impacto nacional e internacional. El rector subrayó que la universidad ha impulsado la investigación, la innovación y la participación social, formando profesionistas con visión democrática, ética y compromiso con el bien común. Además, mencionó la construcción de la Torre de Rectoría, que incluye un auditorio de educación inicial, aulas interactivas y espacios administrativos, como ejemplo de modernización institucional. En el ámbito cultural, Ortiz resaltó la importancia de la música y las artes en la UATx y reconoció la trayectoria de Alberto Moreno Martínez. “En todos los órdenes la Universidad Autónoma de Tlaxcala cumple la doble función: su función civilizatoria y de culturización global de nuestra sociedad”, señaló. Y es que en la ceremonia se entregó la presea Faro de la Sabiduría Científica y Tecnológica al músico tlaxcalteca Alberto Moreno Martínez, originario de El Carmen Aztama, por su destacada trayectoria nacional e internacional y su labor como director de la Orquesta de Cámara de la UATx desde 1997. También puedes leer: Designan diputado a Susana Manzano como titular del Órgano Interno de Control del ITE Moreno Martínez expresó su emoción: “Es el momento más feliz de mi vida”, y reconoció la iniciativa del rector en proyectos como los Jueves de Sinfonía. Agradeció la distinción y destacó la relevancia de la música como herramienta de unión y bienestar emocional: “Construir orquestas, construir música, es construir lugares para sanar el alma, sanar los corazones. Y eso es una verdad muy importante para las universidades, para los centros de estudio”. Finalmente, el rector reiteró el compromiso de la UATx con la educación de calidad, la investigación y la cultura, consolidando la universidad como un referente nacional. “Hoy festejamos nuestra trayectoria y el impacto social de nuestra alma máter. Reconocemos a quienes han coadyuvado al crecimiento y consolidación de nuestra universidad sobresalientemente”. La entrada La UATx ha sabido preservar su autonomía y se ha mantenido al margen de fanatismos y dogmas: rector aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Por pérdida de confianza y falta de consensos, renuncié al PVEM: González

Tras oficializarse en el pleno del Congreso local su declaratoria como diputado independiente, el otrora coordinador de lo que fue la bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Jaciel González Herrera sostuvo que su renuncia a ese instituto político fue en respuesta a la falta de diálogo, de consensos y la pérdida de confianza con la nueva líder de esa fuerza política, Mariela Elizabeth Marqués López. “Siempre he pensado que la política es de diálogo, es de consensos, es de confianza y cuando eso se rompe, desafortunadamente lo demás, pues ya no es posible, ya no funciona. En el caso particular, el proyecto denominado Jaciel González Herrera inició hace más de 10 años y este proyecto ha sido a raz de piso, hemos ido tocando puertas con la gente, entonces tenemos un alto compromiso con la ciudadanía y sobre todo, estamos muy agradecidos con el pueblo que nos ha dado esa gran oportunidad de representar prácticamente por tercera vez consecutiva un nombramiento de elección popular”, explicó el legislador. Sin dar a conocer que partidos políticos lo han invitado  a sumarse a sus filas, González Herrera afirmó que dará continuidad a la agenda legislativa que se planteó al inicio de este periodo ordinario de sesiones, pero ahora como diputado independiente. “Creo que invitaciones sí han existido desde hace ya algún tiempo, sin embargo, decirles de manera muy puntual que nosotros estuvimos firmes hasta el último momento, toda vez que hemos pertenecido o pertenecimos al Partido Verde. En lo personal desde que inicié una carrera política siempre fue en el Partido Verde. No vengo de otro instituto político, no se trata tampoco de buscar una oportunidad que se torne a un tema de interés personal, sino lo que siempre buscamos es un trabajo institucional, nuestro mayor deseo en todo momento fue aportarle y abonarle a este instituto político y, insisto, todos los proyectos que su servidor ha encabezado han sido por tierra”. No obstante, admitió que desde el Poder legislativo continuará apoyando el proyecto de la Cuarta Transformación (4T), “seguiremos también desde luego con esos principios, con esos proyectos que se tienen de esta política, esa parte no se modifica y en esa parte seguimos completamente firmes”. González Herrera dijo sentirse satisfecho con la aportación que en su momento realizó al PVEM, pues sostuvo que abonó a las estructuras de esa fuerza política “y hoy la decisión es firme, me siento satisfecho de los alcances y de los resultados que dimos”. La entrada Por pérdida de confianza y falta de consensos, renuncié al PVEM: González aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Anuncian Maribel León y Jaciel González su separación del PVEM y se declaran independientes

En el marco de la sesión ordinaria de este jueves, se dio lectura a la solicitud presentada por la diputada Maribel León Cruz a la Junta de Coordinación y Concertación Política, mediante la cual notificó su decisión definitiva de separarse del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México. Lo anterior, conforme a lo establecido en los artículos 57 y 58 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Tlaxcala, solicitando además ser reconocida como diputada independiente para todos los efectos legales conducentes. La legisladora reiteró su compromiso de continuar desempeñando sus funciones con responsabilidad, objetividad y estricto apego a los principios que rigen la labor legislativa en el Congreso del estado, reafirmando su disposición a contribuir al fortalecimiento del trabajo parlamentario. Asimismo, el diputado Jaciel González Herrera, representante del distrito local 03 e integrante del mismo grupo parlamentario, comunicó su separación definitiva de dicha bancada, con fundamento en los artículos 57 y 58 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Tlaxcala. En su solicitud, pidió ser considerado como diputado independiente para todos los efectos legales correspondientes. El legislador refrendó su compromiso de cumplir sus atribuciones con responsabilidad, objetividad y respeto a los principios que guían la función legislativa en el Congreso local. La entrada Anuncian Maribel León y Jaciel González su separación del PVEM y se declaran independientes aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Gobierno municipal de Tlaxcala refuerza labores de reparación a la infraestructura hidráulica y urbana

El gobierno de Tlaxcala, que encabeza Alfonso Sánchez García, a través de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio (CAPAM), realizó diversas acciones de mantenimiento y rehabilitación de infraestructura hidráulica y urbana con el propósito de mejorar los servicios que se otorgan a la población. En la avenida Morelos, del centro de la ciudad, personal de CAPAM llevó a cabo la reparación de tubería, así como trabajos de rehabilitación de empedrado, con el fin de garantizar un adecuado suministro de agua y mejorar las condiciones de movilidad en la zona. Asimismo, se brindó atención inmediata a un drenaje hundido ubicado en calle 6, esquina con calle 31, de la colonia Loma Xicohténcatl, donde se efectuaron maniobras para restablecer su funcionamiento y evitar afectaciones mayores para los vecinos. De igual manera, en calle 6, entre calle 33 y calle 31, también en la colonia Loma Xicohténcatl, se realizó un sondeo preventivo para descartar la presencia de fugas o fracturas en la red hidráulica, tras la revisión, no se detectaron daños, por lo que el área intervenida fue rellenada con material pétreo y se procedió al acomodo del adoquín para restablecer la superficie. Con estas acciones, la brigada de CAPAM continúa respondiendo puntualmente a las solicitudes de la ciudadanía, mientras que el ayuntamiento de Tlaxcala avanza en la tarea de mejorar los servicios públicos y atender de manera oportuna las necesidades de las familias capitalinas. La entrada Gobierno municipal de Tlaxcala refuerza labores de reparación a la infraestructura hidráulica y urbana aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Será modificada la forma en que los recursos del IMSS-Bienestar son ejercidos, informa Cuéllar; se eficientará a este esquema y crecerá abasto de medicinas, afirma

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros adelantó que será modificada la manera en que los recursos del IMSS-Bienestar son ejercidos y que se buscará eficientar a este esquema de salud, ampliar su cobertura e incrementar el abasto de medicamentos. La gobernadora anotó que la finalidad es hacer más eficiente al IMSS-Bienestar, ampliar la cobertura de los servicios y, "desde luego, que alcance para muchos más productos, medicamentos", en las clínicas y hospitales de este sistema de salud. Te puede interesar: Publica DOF decreto que modifica integración de Junta de Gobierno de IMSS-Bienestar En una breve entrevista colectiva, posterior al desfile cívico-militar conmemorativo al 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, en la ciudad de Tlaxcala, comentó que este fue el tema central en una reunión a la que fue convocada este miércoles por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, junto con mandatarios de estados donde opera este modelo. Expuso que en ese encuentro se abordó la forma en la que serán ejercidos los fondos para este esquema, ya que anteriormente eran canalizados a los estados, pero que a partir de 2026 "va a ser a través de una gran concentración de recursos federales para que puedan hacerlo más económico y puedan enviarlos a todos los estados". La gobernadora anotó que la finalidad es hacer más eficiente al IMSS-Bienestar, ampliar la cobertura de los servicios y, "desde luego, que alcance para muchos más productos, medicamentos" en las clínicas y hospitales de este sistema de salud. Añadió que en este momento se "organizan algunas acciones" a las cuales se les dará seguimiento, para que el día de su informe de actividades dé a conocer "todo lo que viene también por parte del gobierno federal y la continuidad de todos los campos". Por otra parte, la mandataria recalcó que el incremento en el presupuesto que se prevé ejercer el año próximo es "el normal", por lo que se efectuaron los ajustes necesarios y dijo que se sentó con cada uno de los secretarios de su gabinete "para ir viendo las necesidades, los nuevos programas, las nuevas acciones que se tendrán que llevar a cabo, decidimos cuánto se le va a invertir a cada una de las áreas, las más prioritarias". En este sentido, mencionó a los rubros del campo y bienestar social, "todo lo que tenga ver con la ayuda a la ciudadanía, para poder seguir logrando ser el estado que haya reforzado más la disminución de la pobreza alimentaria, así como de la pobreza en general". Una vez que en días pasados remitió al Poder Legislativo la iniciativa de proyecto de Decreto de Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2026, enfatizó que "vamos a esperar a que el Congreso determine". También puedes leer: Es “un fracaso” el nuevo sistema de salud IMSS-Bienestar, reprocha el MST; falta personal, medicinas e insumos, señala En torno a la calificación que la ciudadanía otorga a las y los gobernadores del país a través de diversas encuestas de opinión, tanto aprobatorias como reprobatorias, Cuéllar Cisneros respondió que mientras más se acerca el año 2027 (cuando concluirá su mandato y serán celebradas elecciones locales) "va a venir una luvia de muchas cosas". Lamentó que sucedan "situaciones cuando ya uno se va acercando también a la salida, nos falta año y medio, y yo lo que solicito es que nos den la oportunidad de seguir trabajando y que podamos hacer todas nuestras acciones". Apuntó que hay algunas  encuestas que son serias, pero otras no. "Nosotros respetamos, solamente lo que hacemos es ponernos a trabajar todos los días", concluyó la titular del Poder Ejecutivo local. La entrada Será modificada la forma en que los recursos del IMSS-Bienestar son ejercidos, informa Cuéllar; se eficientará a este esquema y crecerá abasto de medicinas, afirma aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Autoridades de 22 ayuntamientos mantienen a funcionarios sin cumplir con los requisitos para el cargo

Debido a que por lo menos 22 ayuntamientos incumplen con la normatividad en la designación como funcionarios municipales a personas que incumplen con los requisitos legales para el cargo, el presidente de la Comisión de Finanzas y Fiscalización del Congreso del estado, Bladimir Zainos Flores propuso exhortar a las Comunas para que en la contratación de tesoreros municipales, directores de obras públicas y titulares del Órgano Interno de Control se apeguen a los requisitos de ley.   Durante la sesión ordinaria de este jueves, el legislador mencionó que de acuerdo al reporte del Órgano de Fiscalización Superior (OFS),  actualizado al 28 de octubre de 2025, algunas designaciones no cumplen con los requisitos o tienen algún impedimento legal para desempeñar el cargo. Te puede interesar: Mirna Eugenia Garduño fue designada encargada de despacho de la Vocalía Ejecutiva del INE en Tlaxcala En esa situación se encuentran los directores de obra pública de los ayuntamientos de Atlangatepec, El Carmen Tequexquitla, Huamantla, San Jerónimo Zacualpan, San José Teacalco, San Pablo del Monte, Santa Ana Nopalucan, Santa Apolonia Teacalco, Santa Catarina Ayometla, Santa Cruz Quilehtla, Teolocholco, Tepetitla, Terrenate y Zitlaltepec. Además de los tesoreros de las Comunas de Acuamanala, El Carmen Tequexquitla, Españita, Lázaro Cárdenas, San Damián Texoloc, Santa Ana Nopalucan, Santa Apolonia Teacalco y  Teolocholco. Así como los titulares del Órgano Interno de Control de los ayuntamientos de Apetatitlán, Benito Juárez, La Magdalena Tlaltelulco, Santa Ana Nopalucan, Terrenate y Zacatelco. Por ese motivo, Zainos Flores  se pronunció por exhortar a los alcaldes para que los nombramientos de los citados funcionarios sea en estricto apego a lo establecido en la ley, pues al elaborarse las cuentas públicas y realizarse las obras, así como la vigilancia para evitar actos de corrupción, sean realizadas por las personas a quienes la ley les otorga el perfil y la capacidad profesional para ello. Lo anterior a efecto de que tanto la autoridad fiscalizadora como el Poder Legislativo puedan considerar correctamente elaboradas y presentadas las cuentas públicas municipales, por estar sustentadas por profesionales que cumplen cabalmente con los requisitos de la Ley Municipal en su designación y ejercicio del cargo. También puedes leer: Designan diputado a Susana Manzano como titular del Órgano Interno de Control del ITE A más de un año que entraron en funciones las actuales administraciones municipales, por enésima ocasión, el legislador exhortó a los alcaldes que registran un retraso en la designación de sus titulares a que revisen la normatividad, pues sus tesoreros, directores de obras públicas y titular del Órgano Interno de Control, deben contar con el perfil y la capacidad profesional, a efecto de que cumplan eficaz y eficientemente con sus cargos.   De acuerdo al artículo 73 de la Ley Municipal para el estado de Tlaxcala establece que el tesorero municipal contará con título y cédula profesional en el área de las ciencias económico-administrativas y con experiencia comprobada mínima de tres años en la materia, para atender los asuntos relativos a la hacienda pública.   Ese mismo ordenamiento, pero en su artículo 74, prevé que el director de obras públicas deberá contar con título y cédula profesional en el área de la construcción y tener experiencia comprobada mínima de tres años en la materia, será responsable de la planeación, presupuestación y ejecución de las obras públicas autorizadas por el Ayuntamiento y vigilará las obras públicas subrogadas. La entrada Autoridades de 22 ayuntamientos mantienen a funcionarios sin cumplir con los requisitos para el cargo aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Propone Madaí Pérez modernizar la Ley de Cultura Física y Deporte

La diputada Madaí Pérez Carrillo presentó ante el pleno del Congreso local la iniciativa por la que expone la necesidad de actualizar y ampliar el marco jurídico estatal en materia de cultura física y deporte, con el fin de ordenar y orientar de mejor manera el funcionamiento de los sistemas estatal y municipal de cultura física y deporte, así como garantizar que la actividad física y la práctica deportiva cuenten con bases normativas más claras y funcionales. Con ello, la legisladora plantea que las reformas deben abrir paso a mecanismos más eficientes para la planeación, ejecución y evaluación de acciones públicas en esta materia. Pérez Carrillo explicó que su propuesta responde a la necesidad de incorporar una visión más amplia, que considere a las personas como el centro de la política deportiva, asegurando que esta reforma considera también dar un giro a la visión que únicamente considera al deporte como gestión administrativa, buscando que las personas sean consideradas como elemento central, reconocer sus necesidades y brindar protección en todos los niveles de práctica y competencia, así como durante su ciclo deportivo. Asimismo, la iniciativa subraya la importancia de consolidar una estructura administrativa más clara, capaz de responder a los retos contemporáneos. De acuerdo con el texto presentado, las reformas buscan armonizar las atribuciones, funciones y procesos institucionales, a fin de lograr una gestión más eficiente y garantizar que la población tlaxcalteca acceda a servicios de cultura física y deporte con calidad y pertinencia. Esta visión incluye la promoción de la participación social y la coordinación entre autoridades, organismos públicos y privados para impulsar programas que fortalezcan el desarrollo deportivo en la entidad. La iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Tlaxcala fue turnada a las comisiones unidas de Juventud y Deporte; y a la de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictamen correspondiente. La entrada Propone Madaí Pérez modernizar la Ley de Cultura Física y Deporte aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
CAP exige al Congreso al menos 530 mdp para el campo; cierran acceso al Legislativo tras ser bloqueados

Integrantes del Congreso Agrario Permanente (CAP) se manifestaron este jueves afuera del Palacio Legislativo para exigir que el presupuesto estatal para el campo para el año 2026 ascienda, como mínimo, a 530 millones de pesos, al considerar que la propuesta enviada por el Ejecutivo, de 461 millones 972 mil pesos para la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA), es insuficiente incluso para sostener los niveles de atención del año en curso. El contingente, conformado por diversas organizaciones del sector primario, llegó a las 10:00 horas con la intención de dialogar con los integrantes de la LXV Legislatura. Sin embargo, denunciaron que elementos de seguridad del Congreso les impidieron el acceso, pese a que presentaron una lista de 10 representantes para sostener la reunión. Ante ello, los campesinos decidieron instalarse sobre la calle Miguel de Lardizábal y Uribe, lo que generó molestia entre conductores de transporte público que suelen transitar por esa vialidad. En entrevista, Marcial Gress Roldán, dirigente del CAP, recordó que hace un mes sostuvieron un primer acercamiento con los diputados Ever Alejandro Campech Avelar, presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política; Bladimir Zainos Flores, presidente de la Comisión de Finanzas; y Anel Martínez Pérez, titular de la Comisión de Fomento Agropecuario, a quienes les presentaron una propuesta de presupuesto de 951 millones de pesos, con programas específicos y justificaciones técnicas. Pero los legisladores argumentaron que no podían pronunciarse hasta recibir el Paquete Económico 2026. “Hoy venimos porque ya sabemos que el Ejecutivo envió la propuesta de 461 millones de pesos. Esa cantidad ni siquiera alcanza para atender lo mismo que este año por la inflación y la devaluación. Mínimo se requieren 530 millones para sostener los niveles actuales. Nosotros planteamos 951 millones para que el campo tlaxcalteca pueda avanzar en 2026”, explicó. El proyecto de presupuesto publicado por la Secretaría de Finanzas contempla 53.6 millones para la dirección administrativa de la SIA; 242.1 millones para Agricultura; 52.4 millones para Ganadería; y 113.7 millones para Desarrollo Rural. Para las organizaciones del CAP, esas cifras no representan una verdadera política de impulso al sector primario. “Producimos lo que se pone en la mesa de los tlaxcaltecas, pero el Congreso nos cierra la puerta como si fuéramos ajenos. No somos una multitud; somos 70 u 80 personas que podríamos estar adentro dialogando. Esta falta de sensibilidad es la que nos obliga a estar aquí”, afirmó Gress Roldán. Más tardes, una comisión de integrantes del CAP sostuvo una reunión con legisladores de diversos grupos parlamentarios para externarles sus demandas. La entrada CAP exige al Congreso al menos 530 mdp para el campo; cierran acceso al Legislativo tras ser bloqueados aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Meneses: ninguna minoría económica debe volver a imponerse sobre la voluntad del pueblo; el poder no nace de las élites, dice en aniversario de la Revolución

"Ninguna minoría económica debe volver a imponerse sobre la voluntad del pueblo", pues la democracia no puede retroceder, aseveró Homero Meneses Hernández, titular de la Secretaría de Educación Pública del estado (SEPE). En el homenaje realizado al pie de las Escalinatas de los Héroes en la ciudad de Tlaxcala, para conmemorar el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, en el que fue el encargado de emitir el mensaje alusivo, dijo que esta etapa histórica es "la tercera transformación de la vida pública del país". Previo a la tradicional colocación de ofrenda floral y guardia de honor, encabezada por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, citó que la Independencia dio nación; la Reforma, Estado, y la Revolución derechos, por lo que en conjunto "nos recuerdan que el poder nace del pueblo, no de las élites". Señaló que cuando un régimen "deja de escuchar al pueblo, el pueblo abre caminos nuevos", y subrayó que los principios expresados en las frases, "La tierra es de quien la trabaja" y "Sufragio efectivo, no reelección", derribaron un régimen "y siguen definiendo el tipo de democracia que queremos construir". Una democracia -acentuó Meneses Hernández- en la que el voto sea libre, respetado y donde nadie pueda imponerse sobre la voluntad de la ciudadanía. Expuso que a 115 años de distancia, "el país vuelve a sostener un debate crucial sobre cómo seguir fortaleciendo la democracia para que sea verdaderamente del pueblo, para mejorar las condiciones materiales de las y los trabajadores". Añadió que hoy se discute "cómo impedir que el poder económico condicione al político; cómo garantizar que ninguna minoría imponga su interés por encima de la voluntad popular y cómo asegurar que la dignidad laboral sea una realidad plena para todas y todos". Agregó que la Revolución Mexicana dejó una enseñanza que sigue vigente: "la democracia solo funciona cuando el pueblo es el protagonista, no el espectador". Puntualizó que la transformación de México no está concluida y que requiere convicción, firmeza, ética pública y un compromiso profundo con la historia. "Un rumbo que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha marcado junto con millones de mexicanos y que en Tlaxcala seguimos por convicción", indicó. El secretario remarcó que el mandato histórico es claro:"Ninguna minoría económica debe volver a imponerse sobre la voluntad del pueblo. La democracia debe avanzar, no retroceder". Meneses resaltó que Tlaxcala fue protagonista en la Revolución, por lo que mencionó a personajes de esta época: Domingo Arenas, Juan Cuamatzi, Carmen Vélez, Diego Sánchez,  Gabriel M. Hernández, Benigno Zenteno, Pedro y Juana Morales; Félix Juárez Sánchez, Erasmo Cruz y Jacinto Matlalcoatl Cote, entre otros que integraron brigadas y movimientos locales. La entrada Meneses: ninguna minoría económica debe volver a imponerse sobre la voluntad del pueblo; el poder no nace de las élites, dice en aniversario de la Revolución aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Designan diputado a Susana Manzano como titular del Órgano Interno de Control del ITE

El pleno del Congreso local designó a Susana Manzano Sánchez como titular del Órgano Interno de Control del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), para el periodo comprendido del 1 de diciembre de 2025 al 30 de noviembre de 2029. De acuerdo con el dictamen presentado por la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación, Justicia y Asuntos Políticos, Susana Manzano Sánchez obtuvo el resultado más alto en la evaluación para esta designación, al obtener 35 puntos, con lo que demostró un entendimiento amplio en la materia inherente al cargo, así como la normatividad aplicable y los criterios jurídicos emitidos por los altos tribunales. Te puede interesar: Aprueban enmienda para que TCA e ITE dejen de conocer solicitudes de información de sindicatos y partidos El informe del sínodo evaluador, integrado por Aurelio Enrique Benítez Prieto como presidente; Caritina Córdova Valdez y Juan Zárate Juárez, como vocales establece que de los cuatro aspirantes, Lucero Rojas Rodríguez incumplió con la entrega de la documentación que se fijó la convocatoria; mientras que Johancy Aquiahuatl Denicia y María del Rosario Sánchez Chimal alcanzaron una puntuación de 21 y 20 puntos respectivamente. El proceso de evaluación incluyó la trayectoria profesional y el perfil de las personas aspirantes, partiendo de su perfil profesional y experiencia laboral en el ámbito público, posteriormente, se analizó el ensayo sobre fiscalización en alguno de los siguientes temas: fiscalización a entidades públicas o fiscalización al ITE. Además, la comisión dictaminadora, prestó especial atención a la capacidad de las personas aspirantes para proponer estrategias y rutas de trabajo que planteen soluciones concretas a los problemas actuales que presenta la transparencia y rendición de cuentas. Finalmente, se valoró el resultado del examen de conocimientos, el cual consistió en una serie de preguntas diseñadas por el sínodo, realizadas para medir la profundidad de los conocimientos y la solidez en el dominio de la normatividad sustantiva y adjetiva siguiente, como son las leyes General de Responsabilidad Administrativa, de Medios de Impugnación en materia Electoral para el estado de Tlaxcala, de Instituciones y Procedimientos Electorales, así como criterios relevantes emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. También puedes leer: Presenta Bladimir Zainos Flores exhorto para fortalecer el cumplimiento de la Ley Municipal en designaciones clave Durante la sesión, se destacó que el procedimiento de selección cumplió con todas las fases legales previstas en la convocatoria y que la comisión dictaminadora adoptó criterios objetivos e imparciales, evitando favoritismos o prejuicios que pudieran afectar la decisión final, asegurando que las personas aspirantes, fueron evaluadas en función de sus méritos y capacidades. El dictamen aprobado establece que Susana Manzano Sánchez obtuvo la mayor puntuación conforme a las etapas de evaluación previstas en la convocatoria; además de que cumple con la experiencia, prestigio, trayectoria profesional y buena fama. La entrada Designan diputado a Susana Manzano como titular del Órgano Interno de Control del ITE aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Aumenta de 400 a 11 mil 300 pesos, la multa por invadir el carril de RUTA

Una multa por 11 mil 300 pesos, deberán cubrir los automovilistas que invadan el carril del sistema de transporte RUTA, según lo aprobó el Cabildo este jueves, con el objetivo de proteger a los ciclistas que también ocupan los carriles confinados. La aprobación de la propuesta planteada por el regidor Leobardo Rodríguez Juárez generó división entre los regidores pues la panista Guadalupe Arrubarrena García acusó que esta no fue analizada adecuadamente y que tenía fines recaudatorios. Durante la sesión ordinaria que los regidores llevaron a cabo este jueves, Rodríguez, quien preside la Comisión de Movilidad, explicó que era necesario incrementar la multa por invadir el carril confinado a fin de que los conductores eviten incurrir en esa práctica pues con ello se han provocado accidentes que terminaron con la vida de transeúntes o ciclistas. “Un siniestro de tránsito en donde hemos sido testigos de auténticas de tránsito, que ahora tenga una multa del equivalente de 80 a 100 Unidades de Medida y Actualización, está probado, empíricamente, que este tipo de sanciones no son excesivas, esto nos permitiría ir garantizado mejores condiciones de tránsito, porque actualmente, esta sanción no supera los 400 pesos y esta es una sanción mínima”, comentó. En su oportunidad, la regidora Guadalupe Arrubarrena argumentó que la pena no había sido analizada de manera profunda, mediante aspectos técnicos, por lo que consideró que parecía que buscaba solo fines recaudatorios. La panista señaló que no estaba en contra de endurecer las sanciones para salvar vidas, pero aseguró que era necesario contar con análisis técnico profundo para contar con más elementos que permitieran hacer las modificaciones, por lo que optó por abstenerse de votar. En respuesta, Rodríguez Juárez comentó que, los automovilistas que no deseen pagar los 11 mil 300 pesos en cuestión, entonces deben ser cuidadosos de no invadir los carriles confinados. Por mayoría de votos, los regidores aprobaron modificaciones al tabulador de las sanciones de tránsito, las cuales aplicarán a partir de 2026. “Con lo aprobado se va a homologar la multa a la sanción que existe hace más de 10 años cuando entró en vigor el sistema de RUTA, porque también está adecuado para ciclistas y autos de emergencia”, comentó Rodríguez Juárez. La entrada Aumenta de 400 a 11 mil 300 pesos, la multa por invadir el carril de RUTA aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Mirna Eugenia Garduño fue designada encargada de despacho de la Vocalía Ejecutiva del INE en Tlaxcala

Este jueves, Mirna Eugenia Garduño Ruiz rindió protesta como encargada del despacho de la Vocalía Ejecutiva de la delegación del Instituto Nacional Electoral (INE) en Tlaxcala, en relevo del J. Jesús Lule Ortega, quien desde 2016 se desempeñaba en el cargo y que presentó su renuncia al organismo después de 33 años de servicio, con motivo del inicio de sus trámites prejubilatorios. Conforme al oficio número INE/SE/2750/2025, de fecha 13 de noviembre del presente, signado por la Secretaría Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino, después de revisar los requisitos legales aplicables por parte de la Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral Nacional (DESPEN), Garduño Ruiz fue designada para asumir el Despacho, hasta en tanto se nombre a la persona que ocupe la vacante de manera permanente. “A efecto de garantizar la continuidad de las actividades sustantivas que desarrollará y por así requerirlo las necesidades del instituto; le comunico su designación como encargada del Despacho en el cargo de Vocal Ejecutiva en la Junta Local Ejecutiva en el estado de Tlaxcala, la cual será vigente a partir del 17 de noviembre de 2025”, señala el documento. De esta forma, en sesión de la Junta Local Ejecutiva realizada en la Sala de Sesiones de la delegación estatal, Garduño Ruiz rindió protesta al cargo ante sus integrantes y se dijo dispuesta a dar continuidad a los trabajos del INE en la entidad tlaxcalteca con miras al Proceso Electoral Federal concurrente con el Local 2026–2027 que iniciará en septiembre del año entrante. Tras el acto, agradeció la encomienda que el INE pone en sus manos y afirmó que dará cabal cumplimento a los preceptos constitucionales y legales vigentes en la materia, al igual que a los principios rectores de la función electoral, para asegurar la continuidad de las operaciones. La funcionaria electoral recordó que por más de seis años ha tenido a su cargo la Vocalía de Organización Electoral en la entidad, lo que le ha permitido conocer las tareas delegacionales estatales y su operación, experiencia que hace posible tomar naturalmente la encomienda. Se llevó a cabo la entrega–recepción delegacional Previamente, el pasado miércoles, Mirna Eugenia Garduño Ruiz recibió, de manos de su antecesor, la documentación que específica el estado que guarda la delegación estatal del INE, con base en los registros de la Coordinación Administrativa y con el apoyo del asesor jurídico local. Ahí, el anterior titular de la Vocalía Ejecutiva entregó la documentación necesaria para proseguir con la operación ordinaria y con las actividades delegacionales sin ninguna dilación, información que ahora está sujeta al análisis de la nueva Vocal Ejecutiva para los fines procedentes. Como primera acción, la Vocal Ejecutiva local se reunió con el equipo de trabajo que conforma las diversas áreas para hacerles de conocimiento sobre su nuevo encargo, así como para ponerse al tanto de los asuntos en desarrollo y pendientes, a quienes, de paso, hizo saber su disposición para dar continuidad a los trabajos, apuntalando cada actividad desde su ámbito de competencia. La entrada Mirna Eugenia Garduño fue designada encargada de despacho de la Vocalía Ejecutiva del INE en Tlaxcala aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
El memorial ha hilvanado la música reciente del compositor Daniel Jiménez

En los últimos tres años, el concepto de “memorial”, aquel acto conmemorativo que se realiza en honor de alguien, de alguna fecha o acontecimiento en particular, ha hilvanado musicalmente la obra del compositor y artista sonoro poblano Daniel Jiménez García. Hace unos días, el también profesor del Complejo Cultural Universitario (CCU) de la Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) regresó de una estadía en la ciudad alemana de Berlín donde realizó dos proyectos: una videodanza en el Muro de Berlín y una grabación en los campos de concentración de Auschwitz. “Mi quehacer sonoro viene del memorial, de rescatar el sonido y la estética tanto del muro y los campos de concentración, el dolor y todo lo que se conjuga en ese lugar”, confió el artista interesado en explorar las identidades de los espacios. En Berlín, continuó, ejecutó una videodanza sobre la separación de esta ciudad en 1961 con la construcción de un muro que dividió a Alemania: a la República Federal de Alemania (RFA) ubicada en el Berlín Oeste, y a la capital de la República Democrática Alemana (RDA), centrada en el Berlín Este; mismo que fue derribado la noche del 9 de noviembre de 1989. Dicha pieza, expuso, fue en homenaje a la resiliencia que tuvo el propio espacio para ser rehabitado pese al dolor, la violencia y la muerte que en sí mismo significaron por casi tres décadas. Recordó que incluso, ese mismo carácter musical lo acompañó en la composición que hizo para conmemorar lo sucedido en 2017, cuando el 19 de septiembre un sismo sacudió la ciudad de Puebla causando no sólo la pérdida de bienes materiales, sino la vida de personas, en particular de niños. Te podría interesar: Elenistas alistan coloquio internacional para seguir revisitando a Elena Garro Dicha pieza, refirió Jiménez García, contrastó con la otra pieza que le fue comisionada para celebrar los 15 años del propio CCU, que es su casa, con una música distinta a lo hecho en Europa, pues aquí fue algo “más nuevo, minimalista, brutalista incluso”. De igual forma, el que fuera miembro del colectivo Convolución, una agrupación de estudiantes que hace unos años se dedicó a la exploración y la creación sonoras, fue el encargado de hacer una pieza por los 200 años del Archivo General de la Nación (AGN). “Investigue sobre las personalidades y lo que hace que el AGN sea muy parecido a lo que pasa en el Archivo de Indias, en España”, refirió durante una entrevista. También, el pasado 15 de noviembre, presentó Tríptico para los vestigios del silencio, una composición que dedicó a los 90 años del Museo de arte religioso ex convento de Santa Mónica, presentado como un homenaje al recinto fundado en 1688 por el obispo Manuel Fernández de Santa Cruz. “El primer movimiento es una pieza para órgano como si fuera una Tocata, un estilo común en el Barroco (…), que está en la tonalidad en La menor; el segundo movimiento es para piano en Fa mayor, una combinación de acordes basados en esta transición total; y el tercer movimiento es algo mucho más contemporáneo, fresco y minimalista, para hacer el recuerdo y los casi cuatro siglos de fundación del edificio”, dijo. Con esas obras, asegura Daniel Jiménez, puede ver que el compositor “es uno de los pocos artistas que pueden apropiarse y viajar en el tiempo”, pues puede revisar las partituras en el pasado, pero también componer en el futuro: “si vamos unos cinco u ocho compases atrás estamos jugando con el pasado, si vamos para adelante estamos jugando con el futuro”. Así, confía que “la música es una meca” para expresar sonidos basados en la investigación, en la idea de cómo se piensa podría sonar una canción de cierto tiempo pretérito en el momento actual. Consulta: Secretaría de Cultura invita a la comunidad artística a participar en el taller “Teatro, Cultura y Nuevos Mundos”   La entrada El memorial ha hilvanado la música reciente del compositor Daniel Jiménez aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Llega la SSP y Marina a Atzitzintla, tras enfrentamiento armado en límites con Veracruz

El secretario de Gobernación de Puebla (Segob), Samuel Aguilar Pala, confirmó este jueves que el gobierno estatal ha dispuesto reforzar la seguridad con la Marina en el municipio de Atzitzintla, tras el enfrentamiento armado registrado la tarde del martes en la zona limítrofe con Veracruz, el cual resultó en al menos cinco personas muertas. En entrevista, el funcionario estatal informó que el alcalde de Atzitzintla, Salvador Martínez, solicitó el apoyo al gobierno del estado para aumentar la vigilancia en la región. Aguilar Pala indicó que el refuerzo de la seguridad se está coordinando con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Secretaría de Marina (Semar), bajo la coordinación de Francisco Sánchez González. Aclaró que el presidente municipal “ha pedido mayor refuerzo de seguridad”, más no agentes para su custodia personal. “El vicealmirante tomó cartas en el asunto, y ya se reforzó la vigilancia en esos lugares, con el envío de cerca de cuatro patrullas, aunque no pudo precisar el número exacto de elementos”, declaró. El titular de la Segob confirmó el reporte de tres decesos en el lado de Puebla, mientras que la investigación por parte de las autoridades de Veracruz determinará el saldo restante.  “Lo que se ha informado son los tres, se supone que de aquel lado de Veracruz hay más”, informó, al respecto. Asimismo, dijo que la Secretaría de Gobernación está “en espera del resultado de las investigaciones” sobre el suceso. La tarde del martes se registró un enfrentamiento armado entre dos grupos criminales en Atzitzintla, el cual derivó en una persecución que continuó hasta el municipio de Mariano Escobedo, Veracruz, y dejó al menos cinco personas muertas. La violencia como “avispero” Al ser cuestionado sobre la escalada de violencia en municipios como Atzitzintla y la percepción de que las autoridades están “rebasadas”, Aguilar Pala defendió la estrategia de seguridad del gobierno de la Cuarta Transformación. “Yo pienso lo contrario, yo digo que como no se está permitiendo y se está actuando, entonces está brotando todo lo que hay, es como un avispero. Le tocamos, le aventamos una piedra, y entonces está saliendo todo lo que existe, lo que había, porque había omisión en la atención. Es lo que pasa”, argumentó. Samuel Aguilar sugirió que la aparición de estos brotes de violencia es una consecuencia directa de haber dejado de ser omisos en la atención a estos grupos. Finalmente, al abordar el estado de las policías municipales, recordó que el gobernador Alejandro Armenta ha destinado una inversión importante para el tema de seguridad, la cual incluye la compra de nuevas patrullas que serán entregadas a los municipios. Asimismo, anticipó que también se está considerado la adquisición de armamento, en referencia a las críticas sobre el estado obsoleto del equipo policial. Te puede interesar: Enfrentamiento entre grupos criminales desata persecución de Atzitzintla a Veracruz; reportan cinco muertos La entrada Llega la SSP y Marina a Atzitzintla, tras enfrentamiento armado en límites con Veracruz aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Fomtlax impulsa a emprendedores y mujeres tlaxcaltecas con más de mil créditos otorgados en 2025

El Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala (Fomtlax) informó que, en lo que va de 2025, ha otorgado mil 49 créditos por un monto total de 34.4 millones de pesos. De esta inversión, el 72 por ciento ha sido destinado a tlaxcaltecas emprendedoras, lo que equivale a 15 millones de pesos y consolida al programa “Mujer Fomtlax” como uno de los esquemas de financiamiento más efectivos y con mayor impacto social en el estado. Durante el ejercicio semanal “Diálogo Circular”, el director de Fomtlax, Carlos Augusto Pérez Hernández señaló que el respaldo a las mujeres tlaxcaltecas es una prioridad, y destacó que los créditos vigentes van de 6 mil a 20 mil pesos, con el objetivo de elevar el monto máximo a 30 mil pesos, manteniendo una tasa accesible del 6 por ciento anual, equivalente al 0.5 por ciento mensual. “Nuestro compromiso es facilitar recursos justos, rápidos y accesibles para fortalecer la economía de las mujeres y sus familias”, expresó. Pérez Hernández detalló que, entre 2021 y 2025, Fomtlax ha colocado 5 mil 791 créditos, que representan una inversión acumulada de 174 millones 689 mil 200 pesos, cifra que refleja una política estatal orientada al financiamiento productivo, la inclusión financiera y el fortalecimiento de las Mipymes. El titular del organismo detalló que los sectores con mayor participación son el agrícola y el comercial, este último con una creciente presencia de mujeres emprendedoras. También se registran créditos en los sectores industrial, de servicios y ganadero, lo que demuestra la diversificación y ampliación del financiamiento productivo en el estado. Asimismo, explicó que estos avances se complementan con acciones institucionales recientes, como la emisión del decreto que modificó la integración del Consejo de Administración de Fomtlax y la creación de la Secretaría Técnica, lo que permitirá mejorar la coordinación interna y fortalecer los procesos administrativos. Pérez Hernández informó además que se incorporaron al Fondo la Secretaría de Bienestar y el Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ), con el propósito de ampliar la entrega de créditos a jóvenes vinculados con incubadoras de negocio y universidades tecnológicas: “El talento joven, bien acompañado, puede convertirse en motor de innovación y crecimiento económico”. Como parte de la modernización administrativa, recordó la firma de un convenio con la Dirección de Notarías y el Registro Público de la Propiedad, lo que ha permitido agilizar los trámites y reducir los tiempos de autorización de créditos a uno y hasta tres días, facilitando así el acceso inmediato al financiamiento. La entrada Fomtlax impulsa a emprendedores y mujeres tlaxcaltecas con más de mil créditos otorgados en 2025 aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Presenta Bladimir Zainos Flores exhorto para fortalecer el cumplimiento de la Ley Municipal en designaciones clave

El diputado Bladimir Zainos Flores presentó ante el pleno del Congreso local la iniciativa mediante la cual exhorta a los ayuntamientos del estado de Tlaxcala a cumplir con los requisitos que establece la Ley Municipal para la designación del tesorero municipal, del director de Obras Públicas y del titular del Órgano Interno de Control. Expuso que estas figuras desempeñan funciones esenciales en la integración de la cuenta pública, la supervisión de obra pública y la prevención de actos de corrupción, por lo que resulta indispensable que quienes ocupen dichos cargos cuenten con el perfil profesional, la experiencia y los requisitos legales exigidos. El legislador detalló que derivado de la información remitida por el Órgano de Fiscalización Superior, se identificó que diversos municipios han propuesto perfiles que no cumplen plenamente con los requisitos legales para desempeñar estas responsabilidades, lo cual puede comprometer la adecuada rendición de cuentas, la firma válida de la documentación financiera y la integración de los expedientes de obra pública. Señaló que la ley es clara respecto a la formación académica, experiencia profesional y requisitos administrativos que deben reunir las personas designadas, así como las prohibiciones aplicables cuando existan antecedentes de responsabilidades administrativas o impedimentos legales. Durante su exposición, Zainos Flores subrayó que garantizar perfiles idóneos es indispensable para fortalecer la correcta elaboración de las cuentas públicas y para asegurar que los procesos administrativos municipales se conduzcan con legalidad, transparencia y eficiencia. Reiteró que la observancia de los requisitos establecidos no sólo abona al cumplimiento normativo, sino que también protege a los propios ayuntamientos en la toma de decisiones y en el manejo responsable de los recursos públicos. Finalmente, la iniciativa con proyecto de acuerdo presentada por el diputado Bladimir Zainos Flores fue turnada a las comisiones unidas de Fiscalización y Finanzas; y a la de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, para su estudio, análisis y dictamen. La entrada Presenta Bladimir Zainos Flores exhorto para fortalecer el cumplimiento de la Ley Municipal en designaciones clave aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Se consolida el bienestar y paz laboral con reducción de la pobreza y el desempleo en Tlaxcala: STyC

El titular de la Secretaría de Trabajo y Competitividad (STyC), José Noé Altamirano Islas afirmó que, como resultado de la política laboral impulsada por el gobierno de Lorena Cuéllar Cisneros, en Tlaxcala se consolida el bienestar y la paz laboral. En su participación en el ejercicio semanal “Diálogo Circular”, el funcionario estatal explicó que las acciones, programas y estrategias puestas en marcha por la dependencia a su cargo están encaminadas en el fortalecimiento de la normatividad laboral, la competitividad, la intermediación y la protección de los derechos laborales de los trabajadores. “Nosotros tenemos que hacer que se vigile, pero también con una intención de cumplir con el marco normativo laboral. El propósito principal es poder garantizar los derechos laborales de las y de los trabajadores en el estado de Tlaxcala”, comentó. Gracias a estas acciones, Altamirano Islas señaló que Tlaxcala logró reducir la pobreza laboral en 8.84 por ciento y registra una tasa de desocupación de 2.33 por ciento, la más baja desde 2005. Además, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la entidad registra 117 mil 974 empleos formales. Detalló que, en cumplimiento al Plan Estatal de Desarrollo 2021–2027, este año se realizaron cinco ferias de empleo, con la participación de 50 empresas, así como seis reclutamientos laborales a través de las unidades regionales ubicadas en los municipios de Zacatelco, Apizaco, Tlaxcala, Calpulalpan y Apetatitlán, en coordinación con el Sistema Nacional de Empleo (SNE), en las que ofertaron 6 mil 700 vacantes. Como parte del programa de Movilidad Laboral en Canadá, se logró la colocación de mil 628 trabajadores agrícolas temporales, bajo un esquema legal y seguro. Asimismo, se mantienen acciones permanentes como talleres para buscadores y el portal de empleo, que fortalecen la vinculación efectiva con empresas. Respecto a la normatividad laboral, la STyC realizó 6 mil 300 inspecciones en centros de trabajo para verificar las condiciones generales de trabajo, seguridad e higiene, capacitación y adiestramiento, así como para promover la sensibilización y concientización sobre la importancia del trabajo digno. En esta línea, detalló que, para impulsar la sensibilización y concientización sobre la importancia del trabajo digno, este año se realizó el Mes de Trabajo Digno, con la participación de mil 250 personas en las 22 actividades programadas. Respecto a la erradicación del trabajo infantil y la protección de adolescentes en edad permitida, explicó que la STyC impulsa una campaña permanente de difusión. También, brindó acompañamiento a mil 570 trabajadores a través de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, y logró 140 convenios de conciliatorios por un monto de más de 2.7 millones de pesos, en beneficio de los trabajadores quienes concluyeron su relación laboral con empresas. En materia de competitividad, expuso que se fortaleció el programa Economías Colectivas, con el apoyo de 100 proyectos grupales que benefician a más de 280 personas, mediante asesoramiento en temas relacionados con la cadena de valor, elevar y fortalecer competencias técnicas y consolidar su emprendimiento para el autoempleo. Añadió que, en 2025 se entregaron 19 distintivos “Trabajo Digno” a 19 empresas, que benefician directamente a 732 trabajadores, quienes perciben un salario dos veces por encima de la pobreza por ingreso: “Esto es muy importante, porque propiciamos que este salario siga adelante”. “Como ustedes también sabrán, nuestra presidenta a nivel nacional ha contemplado que, durante su administración, el salario mínimo alcance para que sean 2.5 canastas básicas”, indicó. Altamirano Islas subrayó que el diálogo permanente con empresas, representación sindical y trabajadores, ha permitido que Tlaxcala cuente con paz laboral y, a cuatro años de la presente administración, no se tiene registro de estallamiento de huelgas. Finalmente, para propiciar la formalidad laboral, abundó que el gobierno estatal, a través de la STyC, brinda a emprendedores y microempresarios acompañamiento para que pasen a la formalidad mediante asesoría en trámites, capacitación, incentivos y microcréditos. La entrada Se consolida el bienestar y paz laboral con reducción de la pobreza y el desempleo en Tlaxcala: STyC aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Fomtlax arrastra una cartera vencida de 115 mdp; no le interesa a Carlos Augusto Pérez regresar al PRI

El Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala (Fomtlax) arrastra de 2005 a la fecha una cartera vencida de 115 millones de pesos en alrededor de 5 mil créditos, reveló el director general de este organismo, Carlos Augusto Pérez Hernández, quien además aseveró que su militancia priista de años atrás ya es pasado y no le interesa el tema. Este jueves, Carlos Augusto Pérez participó en el Diálogo Circular que organiza la Coordinación de Comunicación (CCOM), en el que presentó indicadores del trabajo del Fomtlax y a pregunta expresa sobre la invitación que hizo el dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Padilla Sánchez, en el sentido de que regresen a las filas del tricolor quienes renunciaron en el pasado, respondió: “ya lo pasado, pasado, y no me interesa”. Te puede interesar: Fomtlax impulsa a emprendedores y mujeres tlaxcaltecas con más de mil créditos otorgados en 2025 “Me parece que es un tema que en lo particular ya es totalmente pasado, ustedes saben el paso que tuve por la dirigencia de Morena y dentro de nuestros tiempos libres que tenemos estamos 100 por ciento con esa convicción, como dijeran por ahí, ya lo pasado, pasado, y no me interesa”. En torno a la cartera vencida, agregó que en 2025 se han recuperado cerca de 10 millones de pesos, como resultado de que se han acercado a los domicilios de los acreditados y además el Fondo firmó un convenio con el Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA) del Poder Judicial para hacer un llamado a la gente que está en esa situación. “Este año la cartera vencida generada es de 3 millones de pesos y confiamos que en lo que resta de noviembre y diciembre cerremos con números negros en lo que respecta a 2025”, asentó. “Los compañeros del área de crédito y jurídico han estado saliendo a campo, han buscado a los acreditados para ofrecer la dinámica de reestructura, les damos el tiempo que sea necesario para que paguen su deuda, estamos platicando de diferentes maneras con el propósito de que se acerquen y tengan su seguridad patrimonial, incluso si son negocios que siguen caminado con la posibilidad de volver a abrir la línea de crédito”. También puedes leer: Validan reformas al Fomtlax para elevar su eficiencia y operatividad El director general del Fomtlax refirió la importancia de esta institución para impulsar a los micro y pequeños negocios, y a los emprendedores, a través de financiamiento en los sectores comercial, agrícola, servicios, industrial. De 2021 al 15 de noviembre de 2025, dijo que el Fondo ha colocado 5 mil 791 créditos por un monto de 174 millones 689 mil 200 pesos, mientras que en lo que va de este año suman mil 49 créditos por 34 millones 515 mil 600 pesos. La entrada Fomtlax arrastra una cartera vencida de 115 mdp; no le interesa a Carlos Augusto Pérez regresar al PRI aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Informe de la gobernadora será el 8 de diciembre en la Ciudad de la Cultura y el Entretenimiento

El titular de la Coordinación de Comunicación (CCOM) del gobierno del estado, Antonio Martínez Velázquez dio a conocer que el informe de la mandataria Lorena Cuéllar Cisneros se llevará a cabo el próximo 8 de diciembre, a las 12 horas, en la Ciudad de la Cultura y el Entretenimiento, en Amaxac de Guerrero. Mientras que el costo que erogará el gobierno por el informe de la gobernadora lo dará a conocer en próximos días, aunque anticipó que se aprovecharán los espacios y los recursos con que cuenta el gobierno para hacer la difusión de lo correspondiente al cuarto año de actividades de la titular del Poder Ejecutivo de Tlaxcala. “El artículo 34 constitucional reglamenta el tema del informe, son 10 días de publicidad, tratamos esta vez de ser más austeros, vamos a usar los espacios publicitarios con los que ya cuenta el gobierno para no rentar más, generar más contenidos para redes sociales y algunas cuestiones con los medios, pero en realidad eso es lo fuerte del gasto”, detalló. Martínez Velázquez ofreció dar pormenores del gasto que se realizará con motivo del informe de gobierno en la siguiente sesión de los Diálogos Circulares que organiza la CCOM. La entrada Informe de la gobernadora será el 8 de diciembre en la Ciudad de la Cultura y el Entretenimiento aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones