menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
Sin notificaciones
user
Close

Martes, Septiembre 30

Noticias Actuales
ai
Source Logo

Meganoticias

Down
FollowSeguir
UnfollowSiguiendo
News Image
Resumen Semanal: La Barredora, Chico Pardo, Atentado en Sinaloa

En esta sección, presentamos un resumen de las noticias más destacadas de la semana, abarcando temas cruciales tanto a nivel nacional como internacional: Atacan camioneta donde viajaba nieta del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha  En Culiacán fue atacada la camioneta donde viajaba la nieta del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya. La agresión, derivada de un intento de despojo del vehículo, dejó policías heridos, aunque la joven resultó ilesa. El ataque ocurrió en el bulevar Jesús Kumate, donde los agentes fueron baleados y un autobús recibió impactos, sin registrar víctimas entre los pasajeros. Compra Chico Pardo 25% de Banamex, previo a la OPI de Citi Citigroup anunció la venta del 25 % de Banamex a Fernando Chico Pardo y su familia como parte de su plan de desinversión. La operación, valuada en unos 42 mil millones de pesos, está sujeta a autorización regulatoria y se prevé que concluya en 2026. Vinculan a proceso a Hernán Bermúdez, líder de "La Barredora"  Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, fue vinculado a proceso por asociación delictuosa, secuestro exprés y extorsión. El juez ratificó la prisión preventiva en su contra durante una audiencia realizada por videoconferencia desde el penal de "El Altiplano". Hecho en México llega a Amazon: más ventas para pymes El 23 de septiembre, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, firmó un convenio con Amazon México para apoyar a las pymes nacionales en la venta de sus productos dentro y fuera del país. La iniciativa, parte del programa "Hecho en México", permitirá que los productos certificados lleven un distintivo oficial y recibirán capacitación en ventas digitales y promoción en línea. Violentas protestas por Ayotzinapa en Campo Militar 1 en CDMX Manifestantes encapuchados realizaron actos vandálicos en la entrada del Campo Militar 1 en Ciudad de México, derribando la puerta y quemando un camión. La protesta, que conmemoró el 11° aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, exigió justicia y la entrega de información completa sobre los hechos de 2014. ¡No te pierdas nuestras actualizaciones semanales con lo más relevante del momento! Mantente al tanto con nuestros resúmenes semanales y sé parte de la conversación

Source LogoMeganoticias
News Image
México alerta sobre 176 detenidos en nuevo centro migratorio de Florida

El Consulado de México en Orlando informó este viernes sobre la detención de 176 mexicanos en el nuevo centro de detención migratoria del norte de Florida, llamado Deportation Depot (Depósito de deportaciones), abierto hace casi un mes para complementar a Alligator Alcatraz (Alcatraz de los caimanes). "Estamos atendiendo a la comunidad mexicana que está en los centros de detención migratoria. Lo que es impresionante es la cantidad de personas mexicanas, que va en aumento. De la semana pasada pasamos de 49 y hoy estamos en 176 en este lugar", declaró el cónsul Juan Sabines Guerrero en un video. El diplomático destacó que ninguno de los arrestos fue realizado por agentes federales, sino por autoridades estatales y locales de Florida, principalmente por conducir sin licencia del estado o viajar como pasajeros sin documentos migratorios. Sabines Guerrero señaló que "obviamente, la ciudad más complicada es Jacksonville", la mayor urbe del norte de Florida, y calificó la situación como un "verdadero drama humano", mencionando familias divididas y trabajadores detenidos de manera arbitraria. Un equipo de protección consular y diplomáticos recorrió el centro, que abrió el 2 de septiembre al occidente de Jacksonville y tiene capacidad para hasta 2,000 personas. Organizaciones civiles han denunciado opacidad en el lugar, ya que no se difunde la lista de detenidos, aunque se estima que hay cerca de 400 migrantes, según Thomas Kennedy, consultor político de la Coalición de Inmigrantes de Florida (FLIC, en inglés). El centro ha generado polémica porque el Partido Republicano de Florida vendió mercancía con un logotipo similar al de la cadena Home Depot, empresa que exigió su retiro por no estar asociada con el nuevo sitio. Deportation Depot abrió tras la decisión de la Corte Federal de Apelaciones de bloquear el fallo de una jueza que ordenaba desmantelar Alligator Alcatraz a más tardar en octubre, aunque se desconoce cuántos migrantes permanecen ahí. Los centros de detención de Florida han sido emblemáticos de la política migratoria de la Administración de Donald Trump, bajo la cual se duplicó aproximadamente la cifra de personas bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), alcanzando más de 58 mil detenidos en septiembre, según la organización Trac.

Source LogoMeganoticias
News Image
Qué pasaría si: Desaparecieran los perros y gatos

Imagina llegar a casa después de una larga jornada de trabajo, deseando con ansias que tu perrito te reciba moviendo la cola de felicidad. Abres la puerta y... nada. No hay ladridos de alegría, ni patitas acercándose hacia ti; parece que tu mascota no está. Sales a la calle y te das cuenta de que tus vecinos también están buscando a sus peludos compañeros. Todos los "compañeritos" han desaparecido, afectando a los 43.8 millones de perros y 16.2 millones de gatos que viven en casas, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado 2021. Una situación que volvería loco a cualquiera. Si te estás preguntando qué implicaría esto, aquí te contamos: Qué pasaría si: desaparecen los perros y gatos Salud en peligro: lo que perderíamos sin nuestras mascotas Una situación como esta afectaría directamente la salud de los mexicanos. Interacciones diarias con perros reducen la presión arterial debido a que la compañía de este reduce los niveles de hormonas del estrés como el cortisol, fomentan caminatas que aumentan la actividad física y contribuyen a la prevención de obesidad y problemas cardiovasculares. Los gatos, por su parte, disminuyen episodios depresivos al estabilizar rutinas y mejorar el sueño. En términos de salud mental, los dueños de mascotas reportan un 69% menos de síntomas de ansiedad y soledad, beneficios que se perderían rápidamente, especialmente en mujeres postparto, adultos mayores y niños. Las mascotas incrementan la responsabilidad, la empatía y la socialización, aspectos que no se verían desarrollados en esta situación Vecinos aislados y comunidades en silencio Más allá de la salud, la vida comunitaria también se vería afectada. Las mascotas estructuran rutinas familiares: paseos, alimentación y juegos fortalecen la empatía y reducen conflictos internos, especialmente en hogares con niños. En plazas y parques, la interacción con animales fomenta cohesión social; su desaparición podría reducir la participación comunitaria en un 40% y aumentar el aislamiento, particularmente en hogares monoparentales. Ejemplos históricos como el abandono masivo durante la pandemia mostraron cómo el incremento de animales callejeros generó conflictos vecinales, quejas legales y cierre temporal de espacios públicos. En colonias periféricas, las mascotas actúan como "puentes sociales" para inmigrantes y poblaciones vulnerables; su ausencia podría aumentar vandalismo e y disminuir la percepción de seguridad en barrios urbanos El enorme costo económico de un mundo sin mascotas El sector de mascotas en México es un motor económico significativo. La industria de alimentos para animales alcanzó 3.29 mil millones de dólares en 2024, proyectados a 4.58 mil millones de dólares en 2029, de acuerdo con la empresa de investigación de mercado, Mordor Intelligence. Servicios veterinarios, grooming, adiestramiento y seguros generan miles de millones adicionales, empleando directamente a más de 48 mil personas en México y a más de 200 mil personas a nivel mundial. La desaparición de todos los animales domésticos implicaría pérdidas de 4-5 mil millones de dólares anuales, cierre de clínicas veterinarias y quiebra de empresas relacionadas. Sectores como turismo pet-friendly, voluntariado en adopciones y retail de productos para mascotas colapsarían, afectando empleos y creando un vacío económico que tardaría décadas en recuperarse Lecciones del pasado: cuando la ausencia animal golpeó duro Los brotes de rabia en los 90s, la panleucopenia -una enfermedad viral altamente contagiosa y a menudo mortal- en gatos y la crisis aviar reciente muestran cómo la pérdida masiva de animales altera la salud, la sociedad y la economía. A nivel internacional, en India, EE..UU. y Nueva Zelanda en la que sacrifican perros de las comunidades confirman que la desaparición de animales domésticos dispara costos sanitarios y emocionales, con recuperación estimada de tres años o más. México, por su densidad urbana y diversidad ecológica, enfrentaría un efecto dominó aún más severo, amplificando impactos en salud mental, cohesión social y economía En conclusión: los animales domésticos son mucho más que compañía; son pilares que sostienen la vida mexicana. Su desaparición evocaría crisis pasadas y provocaría un colapso en bienestar físico y emocional, ruptura de vínculos familiares y comunitarios, y pérdidas económicas significativas. Cuidarlos y mantenerlos integrados en la sociedad no es solo un acto de afecto: es una inversión en estabilidad social, salud y economía.

Source LogoMeganoticias
News Image
CNDH prepara nueva recomendación sobre Ayotzinapa para octubre

L?as familias de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa volvieron a alzar la voz en el aniversario número once de la tragedia. En un encuentro con la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra, pidieron que la institución cumpla con el compromiso de revisar la recomendación emitida en 2018, un documento que, aseguran, se construyó sobre bases frágiles y reforzó la llamada "verdad histórica". Críticas a la recomendación de 2018 El Colectivo Nacional de Sobrevivientes del Caso Ayotzinapa, conformado por víctimas y familiares, solicitó desde enero de 2020 que el organismo reconsidere dicho informe. Argumentan que contiene afirmaciones sin sustento científico ni pruebas sólidas, además de conclusiones calificadas como "subjetivas". Uno de los puntos que más indignación generó fue la insinuación de que los estudiantes habrían tenido nexos con el crimen organizado, señalamiento que las familias consideran ofensivo e injustificado. Avances y pendientes La revisión corre a cargo de la Oficina Especial para Investigar la Represión y Desapariciones Forzadas por Violencia Política del Estado en el pasado reciente, encabezada por Francisco Estrada Correa, secretario ejecutivo de la CNDH. Durante la reunión más reciente, Estrada informó que el proyecto de nueva recomendación ya está en preparación y que se prevé emitirla en octubre. Acompañamiento y exigencias En un comunicado, la CNDH detalló que las familias pidieron además apoyo en sus llamados ante las distintas instancias investigadoras. Rosario Piedra se comprometió a brindar acompañamiento y asesoría frente a las autoridades competentes. Para las madres y padres, se trata de un paso necesario para corregir errores del pasado y acercarse a la verdad sobre lo ocurrido la noche del 26 de septiembre de 2014. Once años sin respuestas claras El caso Ayotzinapa sigue siendo una herida abierta para México. A más de una década de los hechos, las familias reclaman que las investigaciones no han logrado justicia ni esclarecer el paradero de los 43 estudiantes. La promesa de una nueva recomendación de la CNDH alimenta la esperanza de que se corrijan versiones oficiales que, en lugar de ofrecer certezas, profundizaron la desconfianza de las víctimas hacia el Estado.

Source LogoMeganoticias
News Image
Gobierno mexicano investigará a La Luz del Mundo por campo de adiestramiento

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este viernes que la Secretaría de Gobernación deberá revisar el registro como iglesia de La Luz del Mundo, luego de la detención de 38 personas, presuntos miembros de esta congregación, en un campo clandestino de adiestramiento en el oeste del país. "Tendría que revisarse, hay miles de personas que pertenecen a esta iglesia y muchas son de buena voluntad. Lo que hay que perseguir es el delito, eso es importante y en todo caso hay que hacer la revisión por parte de la Secretaría de Gobernación", señaló la mandataria durante su conferencia matutina. El martes, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado de Michoacán arrestaron a 38 hombres en un área de invernaderos en el municipio de Vista Hermosa, colindante con Jalisco. Los detenidos presuntamente realizaban un entrenamiento táctico similar al de las fuerzas armadas mexicanas. Durante la operación, los agentes aseguraron una pistola calibre 9 milímetros, 19 réplicas de pistolas y rifles de asalto, cuchillos, navajas, vestimentas tácticas, cascos balísticos, equipo de cómputo y de radiocomunicación, así como una "caja de simulación de bomba casera". Uno de los detenidos dijo ser ciudadano de Estados Unidos, mientras que el resto afirmó ser originario de los estados mexicanos de Michoacán, Jalisco, Nayarit, Estado de México y Guerrero. La detención generó alerta por la naturaleza del entrenamiento y el armamento encontrado. Sheinbaum aseguró que su Gobierno ya realiza una investigación sobre estos hechos. "Lo que hubo, que fue público, es esta detención de 38 personas presuntamente ligadas a este grupo religioso porque estaban en un entrenamiento. Se está haciendo la investigación y se dará toda la información, más la detención de su líder que está en Estados Unidos", comentó. La Luz del Mundo es una iglesia cristiana fundada en Jalisco en 1926, con seguidores en 50 países. Su líder, Naasón Joaquín García, actualmente detenido en Estados Unidos, se declaró no culpable el 23 de septiembre de delitos relacionados con tráfico y explotación sexual de menores. La iglesia tiene su sede internacional en Guadalajara y afirma contar con alrededor de cinco millones de miembros en todo el mundo. Fundada por Aarón Joaquín, abuelo de Naasón, ha sido foco de controversia por las acusaciones contra su líder y la reciente detención de sus miembros en México.

Source LogoMeganoticias
News Image
Deuda fiscal de Salinas Pliego supera 70 mil millones, dice Sheinbaum

Este viernes 26 de septiembre, la Presidenta Claudia Sheinbaum abrió "La Mañanera" hablando sobre la deuda fiscal que el empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego mantiene con el Sistema de Administración Tributaria (SAT). La Mandataria aseguró que "esto no es autoritarismo" y enfatizó que se trata de un asunto de ley y no de negociaciones ocultas. Sheinbaum detalló que el adeudo fiscal de Salinas Pliego supera los 70 mil millones de pesos. "Es importante que la población sepa cómo se calcula este adeudo, no es un asunto de negociación en lo oscurito, es un asunto de ley", señaló la Presidenta durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional. La Mandataria recordó que al asumir la Presidencia juró "guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes que de ella emanen". Añadió que, cuando se realiza una revisión fiscal y se encuentran adeudos, el deudor tiene la obligación de pagarlos. "El deudor debe cumplir con la ley", puntualizó. Sheinbaum también subrayó que, de acuerdo con la ley, los contribuyentes como Salinas Pliego, a través de Grupo Salinas, tienen derecho a descuentos si realizan el pago correspondiente. Esto, dijo, forma parte de los mecanismos legales para incentivar la regularización de deudas fiscales. Durante la conferencia, la Procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, presentó un historial detallado del empresario con el fisco. Según la funcionaria, los adeudos de Salinas Pliego se remontan a más de una década, mucho antes de que iniciara la administración de Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador. Sheinbaum enfatizó que los tiempos de negociaciones ocultas quedaron atrás. "No es asunto de sentarnos a negociar qué sí y qué no; mesas técnicas hemos tenido muchísimas sobre este caso en particular. Él tiene derecho a lo que tiene derecho cualquier deudor en caso de que pague", indicó. La Presidenta también recalcó que el Gobierno siempre estará abierto al diálogo, pero que "negociación de la ley nunca. Nada ni nadie por encima de la ley, se llama Estado de derecho, para todas y para todos". Reiteró que las puertas del SAT están abiertas para cualquier persona, pero que la ley debe cumplirse. Con estas declaraciones, Sheinbaum busca dejar claro que el caso de Ricardo Salinas Pliego no se trata de represalias ni autoritarismo, sino del cumplimiento de las obligaciones fiscales establecidas en la legislación mexicana.

Source LogoMeganoticias
News Image
México ajusta deuda pública ante riesgo de aranceles de Estados Unidos

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México anunció este viernes ajustes en su programa de subastas de valores gubernamentales para el cuarto trimestre de 2025, que comenzará el 1 de octubre, en medio de la alta incertidumbre generada por los aranceles de Estados Unidos. El plan busca fortalecer los fundamentos macroeconómicos del país, garantizar condiciones de financiamiento estables y previsibles, y asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas a mediano y largo plazo, señaló la dependencia en un comunicado. Durante el trimestre, Hacienda indicó que las subastas de los certificados de la Tesorería (Cetes) a 28, 91 y 182 días se realizarán semanalmente, mientras que los de plazos de 1 y 2 años serán quincenales. El rango de colocación semanal para Cetes se mantendrá entre 5 mil y 20 mil millones de pesos, equivalentes a 272 y 1,089 millones de dólares. En cuanto a los Bonos de Desarrollo del Gobierno federal (Bondes F), se reducirá el monto a subastar en los plazos de 1 a 5 años, que se colocarán de manera quincenal, mientras que los de 7 y 10 años se subastarán cada mes. Los Bonos M, instrumentos a tasa fija con vencimientos de mediano y largo plazo, tendrán recortes en el monto de colocación a 5 años, aunque el bono a 10 años registrará un aumento. Por su parte, los Udibonos, títulos indexados a la inflación, verán reducciones en los nodos de 3 y 10 años, manteniéndose estables en los de 20 y 30 años. La Secretaría de Hacienda enfatizó que la política de deuda pública seguirá una estrategia "proactiva, flexible y fiscalmente responsable", orientada a atender de manera oportuna y eficiente las necesidades de financiamiento del sector público. Asimismo, la dependencia destacó que se priorizará el financiamiento en el mercado local y se reafirma el compromiso de mantener una trayectoria "sostenida y ordenada" del endeudamiento público. Finalmente, Hacienda aseguró que continuará con operaciones de manejo de pasivos y se mantendrá atenta a las condiciones del mercado financiero para realizar ajustes si resultan necesarios, buscando estabilidad y certidumbre para los inversionistas y el país.

Source LogoMeganoticias
News Image
Daniel Hidalgo, compositor de Amores perros, presidirá la AMACC

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) nombró este pasado jueves 25 de septiembre a Daniel Hidalgo como su nuevo presidente, para el periodo de noviembre de 2025 a octubre de 2027. Hidalgo sustituye al cineasta Armando Casas, quien estuvo al frente de la institución de 2023 a 2025. La AMACC destacó la trayectoria de Hidalgo en el cine mexicano, particularmente por su participación en la creación de bandas sonoras de películas icónicas como Amores perros (2000), dirigida por Alejandro González Iñárritu, y El Alcalde (2012) de Carlos Rossini, Emiliano Altuna y Diego Osorno. Ambas obras fueron nominadas al Premio Ariel a Mejor Música Original. Además de su labor como compositor, Hidalgo ha trabajado en postproducción y diseño sonoro para cine y teatro. Entre sus proyectos sobresale Del olvido al no me acuerdo (1999), dirigido por Juan Carlos Rulfo, por el que recibió el Ariel al Mejor Sonido. En 2022, obtuvo el premio al Mejor Diseño Sonoro de la Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro por la obra Tártaro de David Psalmon. Con 53 años, Hidalgo también se ha dedicado a la enseñanza durante más de tres décadas, impartiendo clases en instituciones reconocidas como la Universidad del Claustro de Sor Juana, la Universidad Iberoamericana y el Centro de Capacitación Cinematográfica (C.C.C.). El compositor cuenta con su propia casa productora, LIPA, Laboratorio de Investigación y Producción Audiovisual, donde ha sido productor asociado de once largometrajes. Con esta empresa, desarrolla y produce también pódcast, series y proyectos audiovisuales diversos. En 2023, LIPA incorporó un departamento de investigación y producción dedicado a la Inteligencia Artificial, ofreciendo consultoría, soluciones empresariales, servicios creativos y de medios, así como programas de educación y capacitación, destacó la AMACC. Actualmente, Hidalgo es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte y mantiene una participación activa dentro de la AMACC. Su nombramiento como presidente de la academia refleja su amplia experiencia en la música y el diseño sonoro, así como su compromiso con la formación de nuevas generaciones de profesionales del cine mexicano. Con Hidalgo al frente, la AMACC inicia un nuevo periodo con énfasis en la innovación tecnológica, la formación académica y el fortalecimiento de la producción cinematográfica nacional, siguiendo la labor de su antecesor, Armando Casas.

Source LogoMeganoticias
News Image
Cirujano y madre de Paloma Nicole acumulan otra denuncia por mala praxis

Víctor Manuel Rosales Galindo y Paloma Yazmín Escobar, padrastro y madre de Paloma Nicole, la adolescente de 14 años que falleció durante una cirugía estética en Durango, enfrentan una otra denuncia por presunta mala praxis. El caso fue dado a conocer por el médico Jorge Octavio Arroyo, conocido como Mr Doctor, quien presentó el testimonio de otra presunta víctima. Christian Montenegro Chairez, abogado del afectado identificado como Enrique, explicó que su cliente se sometió a una blefaroplastia en una clínica particular con Rosales Galindo, procedimiento que terminó en graves complicaciones. La cirugía, inicialmente considerada sencilla, dejó "un pedazo de párpado más salido" y provocó triquiasis, condición en la que las pestañas crecen hacia el interior del ojo. El paciente tuvo que someterse a siete operaciones posteriores en el Hospital General 450, donde, según expedientes clínicos, Paloma Yazmín participó como asistente quirúrgica sin contar con estudios médicos, lo que representa otra posible irregularidad. Especialistas en Nuevo León determinaron que el daño es irreversible y que la única opción es cauterizar las pestañas para evitar la pérdida total de la visión. El abogado exhortó a otras posibles víctimas a denunciar procedimientos irregulares relacionados con el cirujano. @mrdoctoroficial__ ?VÍCTOR MANUEL ROSALES GALINDO y PALOMA ESCOBEDO TIENEN más DENUNCIAS en DURANGO #JusticiaParaPaloma ? Mysterious and sad BGM(1120058) - S and N

Source LogoMeganoticias
News Image
Protesta masiva en Nueva York exige sanciones a Israel y Netanyahu

Unas 2,000 personas se movilizaron este viernes en Nueva York en protesta por la presencia del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Asamblea General de la ONU y en rechazo a la guerra en Gaza. La manifestación comenzó esta mañana en Times Square y buscó acercarse lo más posible a la sede de la ONU, cuyos alrededores permanecen cerrados a quienes no cuentan con acreditación. La marcha se desarrolló de manera pacífica, aunque la ciudad desplegó decenas de agentes para resguardar la zona. Los manifestantes portaron banderas palestinas y pancartas con la cara de Netanyahu, acompañadas de consignas en defensa de Gaza. A diferencia de otras protestas similares en Nueva York durante el último año, la convocatoria reunió a menos asistentes. Entre las demandas de los participantes se incluía el juicio a Netanyahu en el tribunal de La Haya, la condena por los ataques contra civiles, y el embargo de armas a Israel. Los manifestantes también recordaron que desde el 7 de octubre de 2023 han sido asesinados más de 210 periodistas en Gaza, y denunciaron la hambruna que afecta a la población. Además de las banderas palestinas, se observaron al menos una decena de banderas de Colombia, ante rumores sobre la posible asistencia del presidente Gustavo Petro a la protesta. Nidaa Lafi, integrante de Palestinian Youth Movement, afirmó que la intervención de Netanyahu en la ONU "es una vergüenza para esta ciudad" y aseguró que debería ser juzgado por crímenes contra la humanidad. Lafi agregó que los reconocimientos al Estado palestino por países como Reino Unido o Canadá "no sirven de nada sin sanciones y bloqueos económicos" contra Israel y sus autoridades. "El reconocimiento no basta; se requieren medidas concretas para frenar la devastación en Gaza", indicó. Por su parte, Joe Brown, del Partido por el Socialismo y la Liberación de Estados Unidos, criticó a los presidentes Donald Trump y Joe Biden, señalando que la devastación de Gaza se ha dado "con la connivencia de Estados Unidos, desde Biden hasta Trump". Entre los convocantes de la marcha se encuentran, además de Palestinian Youth Movement, colectivos como Jewish Voices for Peace y el Palestinian Feminist Collective, quienes buscan visibilizar la situación humanitaria y exigir acciones concretas frente al conflicto en Gaza. La movilización concluyó sin incidentes graves, aunque mantiene la atención sobre la tensión en torno a la política israelí y la implicación de Estados Unidos en la región, así como sobre la postura internacional frente a la guerra en Gaza.

Source LogoMeganoticias
News Image
Precio del dólar este 26 de septiembre en México

Este viernes 26 de septiembre de 2025, el precio del dólar en México se ubicó en 18.44 pesos, de acuerdo con el tipo de cambio publicado por el Diario Oficial de la Federación (DOF).  Esta cifra marca la referencia oficial con la que se realizan operaciones financieras, trámites y pagos en el país.  El Banco de México (Banxico) detalló que el tipo de cambio obtenido hoy fue de 18.4457 pesos por dólar estadounidense. Este valor se establece con base en la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley del Banco de México y el Reglamento Interior de la institución, además de lo señalado en la Circular 3/2012.  La cotización oficial publicada por Banxico es utilizada por instituciones financieras, empresas y dependencias gubernamentales como referencia obligatoria. Esto significa que tanto operaciones internacionales como el cálculo de deudas y contratos en dólares deben ajustarse a este precio para garantizar uniformidad en el sistema financiero.    El DOF precisa que la equivalencia del peso mexicano con otras monedas extranjeras se calculará a partir del valor del dólar frente a esas divisas en los mercados internacionales. Así, si una persona o empresa requiere conocer el tipo de cambio frente a monedas como el euro, la libra esterlina o el yen japonés, podrá solicitar la información a instituciones de crédito autorizadas en el país.  El tipo de cambio oficial resulta clave no solo para operaciones bancarias, sino también para importadores, exportadores y personas que realizan pagos o transferencias internacionales, pues garantiza transparencia en la conversión de divisas.  Aunque el valor del dólar frente al peso puede variar en operaciones cotidianas dentro de bancos o casas de cambio, la cifra publicada en el DOF es la que rige formalmente para efectos legales y contractuales.  Especialistas señalan que esta paridad refleja el comportamiento de la moneda mexicana en los mercados globales y es un indicador de confianza económica. Por ello, su publicación diaria por parte de Banxico y el DOF es fundamental para la estabilidad del sistema financiero nacional.

Source LogoMeganoticias
News Image
México propone mesa de diálogo con China por aranceles comerciales

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que su Gobierno busca establecer una mesa de diálogo "de alto nivel" con China para tratar los aranceles que se evalúan aplicar a productos provenientes de ese país. La medida se da luego de que Pekín anunciara una investigación formal sobre las llamadas "medidas restrictivas" de México. "Nosotros estamos proponiendo una mesa de trabajo de alto nivel para poder platicar. Tenemos muy buena relación con China. Nos interesa tener diálogo en mesas de trabajo para que entiendan por qué se toman estas medidas", señaló la mandataria durante su conferencia matutina. El jueves, el Ministerio de Comercio de China informó sobre la apertura de la investigación respecto a las posibles alzas arancelarias a productos importados de países con los que México no tiene tratados de libre comercio, como es el caso de la nación asiática. De acuerdo con la institución, el Gobierno chino busca analizar la propuesta mexicana de elevar gravámenes a 1,463 fracciones arancelarias, así como otras restricciones impuestas en los últimos años contra bienes y capitales chinos. Sheinbaum explicó que estas medidas no están dirigidas únicamente a China, sino que buscan mejorar la balanza comercial de México y promover que se exporte más de lo que se importa. "En cerca de cuatro años aumentaron las importaciones de nuestro país cerca de 83%. También aumentaron las exportaciones. Y nosotros, ese es el plan México, lo que queremos es producir más en México", indicó. La presidenta reiteró el interés de mantener un diálogo abierto con China y aseguró que incluso ha planteado al embajador de esa nación la posibilidad de instalar mesas de trabajo para explicar la situación económica y comercial que atraviesa México. "Es la propuesta que haya una mesa de trabajo", zanjó. Sheinbaum aseguró que estas acciones no reflejan tensiones comerciales, sino que forman parte de un plan de fortalecimiento económico. "Tenemos muy buenas relaciones con China. La decisión es un asunto de fortalecimiento de nuestra economía", apuntó. El Paquete Económico 2026 incluye la aplicación de aranceles de hasta el 50% permitidos por la Organización Mundial del Comercio (OMC) en sectores estratégicos como automóviles, autopartes, acero, plásticos, textiles, calzado y juguetes. La medida cubriría importaciones por unos 52 mil millones de dólares, equivalentes al 8.6% del total nacional, y aún requiere aprobación legislativa.

Source LogoMeganoticias
News Image
Venezuela niega ser amenaza mundial ante la ONU

En la cuarta jornada del octogésimo periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, el canciller de Venezuela, Yván Gil, aseguró que su país "no es ni será jamás una amenaza para nación alguna" Su discurso representó al presidente Nicolás Maduro y se dio en medio de crecientes tensiones con Estados Unidos. El contexto del pronunciamiento es el despliegue naval estadounidense en el mar Caribe, que la Casa Blanca justifica como parte de la lucha contra el narcotráfico. Desde Caracas, el Gobierno venezolano denuncia que la operación busca un "cambio de régimen". Gil criticó lo que llamó "vulgares y perversas mentiras" para justificar la presencia militar, calificándola de "atroz, extravagante e inmoral". "El pueblo venezolano ama la paz y por eso siempre está presto para defenderla. No nos atemorizan amenazas, ni mentiras, ni cañones", enfatizó Defensa de un mundo multipolar Durante su intervención, el canciller ratificó el compromiso de Venezuela con un mundo basado en el respeto al derecho internacional y libre de hegemonías o intervenciones militares. Además, expresó solidaridad con Palestina, Cuba y Nicaragua, y apoyo a Rusia en lo que llamó su "lucha contra el neonazismo y la agresión militarista de occidente". Ante la escalada de tensiones, el Gobierno venezolano evalúa un decreto que declararía el "estado de conmoción exterior" en todo el territorio. La medida busca fortalecer la respuesta del país frente a posibles amenazas externas. Desde agosto, Estados Unidos ha interceptado cuatro embarcaciones supuestamente vinculadas al narcotráfico en el Caribe, de las cuales al menos tres, según Washington, tenían origen en Venezuela. NBC News reportó que el Ejército estadounidense prepara planes para atacar a narcotraficantes dentro de territorio venezolano en las próximas semanas. El mensaje de Gil ante la ONU subraya que Venezuela se presenta como un actor dispuesto a defender la paz y su soberanía, mientras enfrenta crecientes presiones externas y conflictos diplomáticos con Washington. La comunidad internacional observa con atención la evolución de esta tensión en la región

Source LogoMeganoticias
News Image
Fondos internacionales en pausa: países en desarrollo podrían sufrir

Estados Unidos enfrenta un debate tenso sobre la distribución de su ayuda exterior El Tribunal Supremo autorizó al Gobierno de Donald Trump a mantener congelados 4.900 millones de dólares mientras se resuelve la disputa sobre los recortes presupuestales. La medida, que afecta a proyectos de cooperación internacional, representa una victoria temporal para la Administración en su intento de controlar el gasto federal. El fallo, emitido de manera breve, contó con la mayoría conservadora de seis magistrados. El tribunal consideró que la capacidad del presidente para gestionar las relaciones exteriores supera "el posible perjuicio" a los beneficiarios de la ayuda. La decisión, sin embargo, tiene carácter provisional hasta que el Congreso y tribunales inferiores determinen la legalidad definitiva de la medida. Las tres juezas liberales, lideradas por Elena Kagan, votaron en contra. Argumentaron que el caso plantea un debate profundo sobre la separación de poderes, ya que involucra la autoridad del Ejecutivo frente al Legislativo en el manejo del gasto público El mecanismo de "rescisión de bolsillo" Trump anunció el 28 de agosto que dejaría sin gastar 4.900 millones de dólares de una partida de 11.500 millones aprobada por el Congreso para ayuda exterior. Lo hizo mediante un mecanismo llamado "rescisión de bolsillo", que permite readjudicar partidas justo antes de que cierre el año fiscal, limitando la capacidad de las cámaras de aprobar o rechazar los recortes. Tras la denuncia de organizaciones de cooperación, un juez federal en Washington determinó que la acción era ilegal y ordenó desembolsar los 11.500 millones antes del 30 de septiembre. El Gobierno apeló y, tras la negativa de una corte de apelación, llevó el caso al Tribunal Supremo. Esta es la tercera ocasión en la que el máximo tribunal permite a Trump congelar partidas federales temporalmente, después de suspender fondos de 800 millones de dólares para los Institutos Nacionales de Salud y 65 millones para formación docente. Diferentes ONGs advierten que los recortes pueden tener graves consecuencias humanitarias en países en desarrollo, poniendo en riesgo programas de salud, educación y asistencia básica que dependen de la ayuda estadounidense

Source LogoMeganoticias
News Image
Elon Musk figura entre contactos registrados por Jeffrey Epstein

El nombre de Jeffrey Epstein volvió a generar polémica en Estados Unidos Este 26 de septiembre, congresistas demócratas difundieron documentos que muestran cómo el fallecido financiero mantenía encuentros o intentaba agendarlos con figuras de gran peso económico y político, entre ellas Elon Musk, Steve Bannon y Peter Thiel, todos ellos cercanos al expresidente Donald Trump. Si bien ya se hablaba de estas conexiones, es la primera vez que aparecen pruebas concretas en archivos oficiales. Entre los papeles publicados destaca una anotación de diciembre de 2014: "Recordatorio: Elon Musk a la isla el 6 dic (¿va a ir al final?)". No está claro si se trataba de la isla privada de Epstein en las Islas Vírgenes ni si el viaje llegó a realizarse Otros apuntes revelan un desayuno programado en Nueva York con Steve Bannon en febrero de 2019 y un almuerzo con Peter Thiel en noviembre de 2017. Thiel, cofundador de PayPal y Palantir, es uno de los empresarios más influyentes en Silicon Valley. La agenda también incluye menciones a Bill Gates en 2014 y al príncipe Andrés de Inglaterra, registrado en un vuelo entre Nueva Jersey y Palm Beach en el jet privado de Epstein. Sin acusaciones directas Los legisladores aclararon que los documentos no señalan delitos cometidos por las personas mencionadas, sino que muestran la amplitud de la red social de Epstein. "Debe quedarle claro a todos los estadounidenses que Epstein era amigo de algunos de los hombres más poderosos y ricos del mundo", subrayó Sara Guerrero, portavoz demócrata del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes. La publicación de estos archivos ocurre tras semanas de tensión política. En julio, el Gobierno había dicho que no entregaría más información sobre Epstein, lo que encendió las críticas de las bases MAGA, seguidores de Trump. Este grupo insiste en que existe una "lista de clientes" que implicaría a empresarios y políticos en abusos sexuales, una teoría que el propio Trump ha alimentado. Epstein fue detenido en 2019 por cargos de tráfico sexual de menores, pero se suicidó en prisión antes de ser juzgado. A más de cinco años de su muerte, los vínculos de su agenda siguen sacudiendo a las élites de Estados Unidos.

Source LogoMeganoticias
News Image
México restringirá venta de bebidas energizantes a jóvenes por salud

La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados aprobó este viernes, por 20 votos a favor, la iniciativa que busca prohibir la venta y suministro de bebidas energizantes a menores de 18 años en establecimientos comerciales y mercantiles. La medida forma parte de un esfuerzo por proteger la salud de los jóvenes ante los riesgos asociados a estos productos. La reforma adiciona la fracción II Bis al artículo 215, suma el artículo 216 Ter y modifica el artículo 419 de la Ley General de Salud. Establece que quienes incumplan con la prohibición podrán ser sancionados con multas de hasta 2 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Además, define las bebidas energizantes como aquellas no alcohólicas que contienen mezclas de cafeína, taurina, glucuronolactona, tiamina u otras sustancias con efectos estimulantes similares. El documento oficial señala que el consumo de bebidas energizantes ha crecido de manera significativa en México, especialmente entre jóvenes de 15 a 18 años, quienes constituyen el principal grupo consumidor diario. Este patrón de consumo representa una amenaza para la salud pública, al favorecer el aumento de enfermedades como la obesidad infantil, la diabetes tipo 2 y los trastornos del sueño. La iniciativa cita recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que advierte sobre los riesgos del consumo excesivo de azúcares y cafeína, especialmente en menores de edad. El aumento de estas bebidas en el mercado ha sido impulsado por campañas publicitarias dirigidas a jóvenes y por la facilidad para adquirir estos productos. Los expertos alertan que estas bebidas contienen altas dosis de cafeína, azúcares y otros aditivos que alteran la actividad del sistema nervioso. Su consumo recurrente se ha relacionado con problemas cardiovasculares, metabólicos y psicológicos, lo que eleva los riesgos para la salud de los adolescentes.  Diversos estudios, incluidos los realizados por la Agencia Francesa de Seguridad Alimentaria, la Secretaría de Salud y publicaciones científicas internacionales, documentan que el consumo excesivo puede provocar aumento de la presión arterial, arritmias, formación de aneurismas, así como trastornos neurológicos y psicológicos como ansiedad, insomnio, convulsiones y alucinaciones.  Con esta iniciativa, los legisladores buscan reducir el acceso de los jóvenes a estas bebidas y disminuir los riesgos de salud asociados a su consumo, promoviendo la prevención de enfermedades no transmisibles desde edades tempranas. La propuesta pasará ahora al Pleno de la Cámara de Diputados para su discusión y posible aprobación.  La medida refleja una tendencia global de regulaciones sobre bebidas energizantes y otros productos con alto contenido de cafeína y azúcar, orientadas a proteger la salud de los menores y reducir los efectos negativos en su desarrollo físico y psicológico.

Source LogoMeganoticias
News Image
Alerta por clima en México: lluvias y calor este viernes

Este viernes 26 de septiembre de 2025, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que gran parte del país enfrentará condiciones de lluvias intensas y ambiente variable. En el occidente y noroeste de México se prevén lluvias fuertes a muy fuertes, con especial atención en Sinaloa, donde se esperan precipitaciones puntuales intensas que podrían generar inundaciones y desbordamientos en zonas vulnerables. En el oriente y sureste del territorio nacional también se esperan lluvias de gran magnitud. El SMN señaló que Puebla, Veracruz y Oaxaca serán los estados con mayor riesgo, ya que las lluvias podrían alcanzar un nivel intenso, lo que representa peligro de deslaves en zonas montañosas y afectaciones en caminos rurales. De manera simultánea, la presencia de canales de baja presión en el interior del país y la inestabilidad atmosférica incrementarán las probabilidades de chubascos y lluvias fuertes en el norte, oriente y centro del país. En estados como San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Morelos y Guerrero se esperan acumulados de entre 50 y 75 milímetros, lo que podría complicar la movilidad urbana. Imagen de Sistemas #Meteorológicos Actuales de las 06:00 horas en:https://t.co/3mS1XkhHwS pic.twitter.com/2oYBWsiEMq? CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 26, 2025 La península de Yucatán también tendrá actividad importante debido al ingreso de humedad proveniente del golfo de México y el mar Caribe. Se anticipan chubascos en Campeche y Quintana Roo, así como lluvias fuertes en Yucatán, que podrían ir acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento. En cuanto a fenómenos marinos, el huracán Narda permanecerá lejos de las costas nacionales, aunque mantendrá oleaje elevado en la costa occidental de la península de Baja California, por lo que se recomienda precaución a embarcaciones y comunidades pesqueras. Respecto a las temperaturas, el ambiente cálido a caluroso continuará en gran parte del país. Se pronostican máximas de entre 35 y 40 grados en entidades como Baja California, Sonora, Sinaloa, Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán, Guerrero, Tabasco, Oaxaca, Campeche y Yucatán. Mientras que en Chihuahua, Durango, Jalisco, Querétaro, Puebla y Veracruz se esperan valores de entre 30 y 35 grados. Por la mañana, las temperaturas mínimas oscilarán entre 0 y 5 grados en zonas serranas de Baja California, Chihuahua, Durango, Estado de México, Tlaxcala y Puebla, lo que representa un contraste marcado frente al calor vespertino. El SMN llamó a la población a mantenerse atenta a los avisos oficiales y a tomar precauciones, especialmente en zonas donde las lluvias intensas puedan generar encharcamientos, deslaves o afectaciones en caminos y viviendas.

Source LogoMeganoticias
News Image
Protestas por Ayotzinapa: Sheinbaum asegura que no habrá represión

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes los actos violentos ocurridos el jueves durante una protesta en la Ciudad de México, relacionada con la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014. Durante la movilización, encapuchados quemaron un camión para derribar las puertas del Campo Militar Número 1. "No estamos de acuerdo con acciones violentas. Nunca hemos estado de acuerdo. Parece más una provocación. Entonces, nosotros no estamos, no vamos a caer en la provocación", afirmó la mandataria durante su conferencia matutina. Sheinbaum señaló que este tipo de manifestaciones violentas busca generar una respuesta represiva por parte del Gobierno. "No va a haber represión, porque estaríamos cayendo en esa provocación. Pero no estamos de acuerdo con acciones violentas como la que ocurrió ayer", agregó. El jueves, durante las movilizaciones previas al aniversario 11 de la desaparición de los normalistas, activistas realizaron pintas, lanzaron explosivos y dirigieron un camión de carga contra las puertas del Campo Militar, logrando derribarlas. Posteriormente, bomberos de la Ciudad de México acudieron al lugar para sofocar el incendio, que consumió por completo el vehículo. Las manifestaciones continuarán este viernes, con una marcha de familiares y activistas que partirá del Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo capitalino. Como medida preventiva, el Gobierno de México instaló vallas y cerró calles cercanas a la plancha del Zócalo. La presidenta aseguró que su Gobierno trabaja por la verdad y la justicia en el caso. Recordó la designación de un nuevo fiscal especial, tras la renuncia de Rosendo Gómez Piedra, y destacó que se mantiene en contacto con los familiares de los normalistas. "Tenemos reuniones con los familiares, con madres y padres de los normalistas de Ayotzinapa y nuestro compromiso es poner todo de nuestra parte para llegar a la verdad y la justicia y encontrar a los jóvenes", declaró. Este 26 de septiembre se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 estudiantes, y hasta el momento el caso no ha sido esclarecido. Sheinbaum ha prometido abrir nuevas líneas de investigación que ayuden a determinar el paradero de los jóvenes. El caso Ayotzinapa ocurrió la noche del 26 de septiembre de 2014, cuando los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, en Guerrero, desaparecieron mientras se dirigían a la Ciudad de México para manifestarse por el aniversario de la matanza de Tlatelolco, ocurrida el 2 de octubre de 1968.

Source LogoMeganoticias
News Image
Ayotzinapa: Exigen verdad y justicia en marcha por estudiantes desaparecidos

Del Ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México se lleva a cabo una mega marcha para exigir justicia para los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.  Este viernes 26 de septiembre se cumplen 11 años de la desaparición de los jóvenes en Iguala, Guerrero. Los padres denuncian la falta de avance en las investigaciones, con las movilizaciones de este viernes exigen: Los folios de la Secretaría de la Defensa Nacional que no han sido entregados. Los teléfonos que permanecieron activos tras la desaparición. La extradición de Israel a México de Tomás Zerón, extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC). La responsabilidad de las autoridades del estado de Guerrero. "Durante la administración del expresidente Peña Nieto quisieron venderle a los padres una verdad histórica, nadie les dice dónde están sus hijos", dijo el abogado Isidoro Vicario Aguilar a Meganoticias.

Source LogoMeganoticias
News Image
Trump amenaza a ciudades demócratas con quitarles partidos del Mundial 2026

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generó polémica al amenazar con retirar partidos del Mundial 2026 a ciudades gobernadas por demócratas, como Seattle y San Francisco, si las considera inseguras. Durante su mensaje desde el Despacho Oval, Trump dijo: "Si creemos que alguna ciudad puede ser siquiera un poco peligrosa para el Mundial (...) dado que se juega en tantas sedes, no lo permitiremos. Moveremos un poco las cosas. Pero espero que no sea necesario". Trump hizo especial énfasis en Seattle y San Francisco, señalando que están gobernadas por lo que llamó "lunáticos de la izquierda radical que no saben lo que se hacen". Estas declaraciones generaron preocupación entre autoridades locales y aficionados, ya que ambas ciudades tienen estadios programados para recibir partidos del torneo. El Lumen Field de Seattle, hogar de los Seattle Seahawks de la NFL, albergará seis partidos del Mundial 2026. Por su parte, el Levi's Stadium, ubicado en Santa Clara y sede de los San Francisco 49ers, también será escenario de seis encuentros. Estos recintos son parte de las 11 sedes que Estados Unidos compartirá con México y Canadá en la organización del torneo. Trump también mencionó que medidas similares podrían aplicarse para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 2028, lo que amplió la polémica sobre la seguridad y la gestión de eventos deportivos de gran magnitud en ciudades gobernadas por demócratas. Aunque Estados Unidos coorganiza el Mundial 2026, Trump no tiene autoridad legal para cambiar la sede de ningún partido. Sin embargo, el mandatario mantiene una relación cercana con Gianni Infantino, presidente de la FIFA, quien sí tiene la capacidad de tomar decisiones sobre los lugares donde se jugarán los encuentros. Otras ciudades estadounidenses que recibirán partidos, como Los Ángeles, Nueva York, Atlanta, Houston, Boston o Philadelphia, también están gobernadas por demócratas, lo que podría generar más tensiones si el presidente decide intervenir o presionar para modificar sedes. El sorteo de la Copa del Mundo 2026 se realizará el próximo 5 de diciembre en Washington, con la asistencia prevista de Trump. La expectativa es conocer los grupos y enfrentar posibles disputas sobre la seguridad en las ciudades seleccionadas, un tema que ha ganado relevancia tras las declaraciones del mandatario. Analistas señalan que, más allá de la retórica política, cualquier cambio de sede sería complejo y requeriría de negociaciones internacionales, ya que el Mundial es un evento con reglas estrictas de organización y planificación a largo plazo.

Source LogoMeganoticias
News Image
Detienen a Angie Miller por el asesinato de dos artistas colombianos

La modelo y actriz venezolana Angélica Yetsey Torrini León, conocida como Angie Miller fue detenida por su presunta relación con el asesinato de los artistas colombianos  Bayron Sánchez y Jorge Luis Herrera, conocidos como B-King y DJ Regio Clown. La detención ocurrió en el municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, en la colonia Valle de los Pinos. La acción estuvo a cargo de la Coordinación Nacional Antisecuestro del Gobierno mexicano. Angie Miller era novia de B-King. La Fiscalía de la Ciudad de México, en coordinación con la del Estado de México, investiga a Miller por su posible participación en el doble asesinato. Los cuerpos de los artistas fueron encontrados con huellas de tortura el 17 de septiembre, aunque la identificación oficial se realizó hasta el 22 de septiembre. En el lugar había una cartulina con un mensaje presuntamente firmado por un cártel del crimen organizado, que acusaba a las víctimas de distribuir estupefacientes.

Source LogoMeganoticias
News Image
Adán Augusto López, muestra declaración anual para defenderse de acusaciones

El senador de Morena, Adán Augusto López habla sobre su declaración anual, niega acusaciones en su contra.  El Presidente de la Junta de Coordinación Política dijo que son falsos los señalamientos de presuntas irregularidades en su declaración patrimonial. y asegura que se trata de "un nuevo ataque de la derecha conservadora". Niega 79 Millones de pesos sin declarar, reporta:  Ingresos 2023: 22.6 millones de pesos  Ingresos 2024: 24.5 millones de pesos Información en desarrollo...

Source LogoMeganoticias
News Image
Entre fuego amigo, historias de brutalidad policial

En México, la brutalidad policial es una realidad persistente que afecta a ciudadanos de todas las edades y condiciones sociales. a pesar de las denuncias y de la indignación pública, la mayoría de estos casos quedan impunes. Entre 2015 y 2020, se presentaron 33,750 denuncias por brutalidad policial; solo 373 fueron judicializadas y 172 concluyeron en sentencia condenatoria, lo que representa un índice de impunidad del 99.5%. "En promedio un policia en méxico se capacita en seis meses, en seis meses teoricamente una persona se vuelve especialista en el uso dela fuerza eso podría explicar porque hay tantas inconsistencias", dice Sergio Padilla, investigador del colegio mexiquense De acuerdo con la investigación de mexicanos contra la corrupción y la impunidad, al solicitar información a la comisión nacional de derechos humanos y a sus dependencias estatales descubrieron que se tramitaron 54,248 quejas contra instituciones de seguridad pública, elementos del ejército o de la marina por motivo de brutalidad contra civiles. "Las detenciones y abusos policiales se concentran en la gente pobre eso tenemos que tenerlo muy claro los policías no patrullan de igual forma las zonas residenciales ni andan con esas ganas de abusar de las personas en esas zonas donde hay gente de dinero o gente influyente", explica Sergio Padilla, investigador del colegio mexiquense. La corrupción y los diversos casos de abuso de poder presentes en las corporaciones policiales y militares que se encargan de la seguridad pública han resultado en una crisis que provoca la desconfianza en estas instituciones.  De acuerdo con la investigación de la empresas Ipsos de 29 países México ocupa el segundo lugar en desconfianza ante sus instituciones de seguridad solo por debajo de Sudáfrica. "Los jóvenes salen adecuadamente preparados o no amañados el problema es cuando ingresan de facto a la corporación y entonces reciben las mañas de los policías viejos, comenta Max Morales, experto En seguridad la confianza en la policía mexicana ronda entre el 28 % y el 37 %, de acuerdo con datos del Inegi y de Research Land.  La percepción está marcada por una fuerte desconfianza relacionada con la corrupción, abuso de poder e impunidad.  A nivel social, la policía es vista como una institución débil en términos de integridad y profesionalismo. Entre fuego amigo: abuso de autoridad, persecución y violaciones a los derechos humanos Uno de los casos de abuso más emblemáticos fue el del actor Octavio Ocaña quien al ser perseguido por policías municipales busco escapar de ellos sin embargo el actor falleció por un disparo por arma de fuego, el dictamen original daba cuenta de un suicidio pero las investigaciones revelaron que uno de los policías que lo seguía le disparo, finalmente gracias a la presión de su familia se logró revelar que no fue un suicidio. "A casi cuatro años que falleció mi hermano Octavio Ocaña por fin puedo dar a conocer que acaba de ser detenido el implicado el que estaba prófugo que venia conduciendo la patrulla Gerardo García", relata Bertha Ocaña, hermana de Octavio Ocaña Otro caso fue el de Victoria Salazar una migrante salvadoreña quien en el año 2021 en Tulum, en el estado de Quintana Roo fue asesinada por policías municipales durante su detención, el oficial al detenerla le presionó con su rodilla la espalda, quien quedó inconsciente y falleció por una fractura en la columna vertebral. "Ahora que todo se graba y que queda un registro pues van a estar expuestos socialmente y hay maneras de poder comprobar el abuso de su participación, dice Max Morales, experto en seguridad. En 2006 en Atenco Estado de México once mujeres fueron víctimas de violencia sexual por parte de policías durante los operativos para reprimir un movimiento de protesta contra la construcción del aeropuerto de Texcoco en el Estado de México, en este caso se acredito la existencia de graves actos de violencia física y psicológica. "Hay una impunidad en las investigaciones, eso es cierto, nosotros trabajamos casos de desaparición, de violencia contra la mujer, violencia policial y los casos muy pocas veces llegan a un término, sobre todo cuando son contra funcionarios públicos, dice Juan Gutierrez, integrante de I(dh)eas Litigio Estratégico en Derechos Humanos A.C. De acuerdo con Data México, hasta el 2024, se tenían registrados 286 mil policías y agentes de tránsito en el país. Por su parte el Inegi reportó que hay 126,203 agentes de la guardia nacional, lo que da un total de 412 mil policías integrantes de las fuerzas del orden en el país. Entre fuego amigo: policías carecen de preparación, recursos y compromiso real El abuso policial no solo es un problema de violaciones a derechos humanos sino estructural.  Los policías carecen de preparación, recursos y compromiso real del Estado para mejorar la seguridad en el país, los abusos policiales no son hechos aislados. Son el reflejo de un sistema que ha dejado en el abandono a quienes deberían protegernos. "Hay unos vínculos profundos de policía municipal, estatal que no ha sido depurada y que el Estado mexicano no ha podido controlar", explica Juan Gutierrez, integrante de I(dh)eas Litigio Estratégico en Derechos Humanos A.C. En estados como Yucatán un policía tercero percibe 2.114 pesos mensuales, en Oaxaca el sueldo inicial es de 5,037 pesos al mes mientras que en Guanajuato un policía gana 18.200 pesos al mes según Data México.  El sueldo promedio mensual nacional es de 7,860 pesos, lo que se traduce en un grave problema de desigualdad, oportunidades y capacitación. "En muchísimos casos de desaparición o de secuestro siempre hay un funcionario público relacionado ya sea un policía municipal, estatal inclusive un policía federal o guardia nacional", explica Juan Gutierrez, integrante de I(dh)eas Litigio Estratégico en Derechos Humanos A.C. Policías sin formación adecuada ni conocimientos básicos sobre derechos humanos son el común denominador, por lo que la impunidad reina. prueba de ello es que más del 95 % de los abusos denunciados no se castigan.  El Estado exige honestidad y resultados a cambio de sueldos bajos y capacitación deficiente o nula, por lo tanto no es solo un problema policial, es una deuda política con la justicia y la seguridad. "Estamos en un deficit de capacidades institucionales, recientemente la organización México Evalúa sacó un trabajo sobre policías a los que ni siquiera se les paga un salario", dice Sergio Padilla, investigador del Colegio Mexiquense. En caso de abuso policial, es recomendable recopilar toda la información posible (fecha, lugar, nombre o placa del agente, fotos o videos) y presentar una denuncia ante la unidad de asuntos internos correspondiente.  Estas oficinas investigan y sancionan faltas cometidas por policías y existen en cada estado y municipio. Estas denuncias se pueden hacer de forma anónima o a través de un abogado.

Source LogoMeganoticias
News Image
Apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: autoridades informan avances

Este viernes, 26 de septiembre, un apagón masivo afectó a los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo debido a una falla en el suministro eléctrico, informó la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La interrupción dejó sin luz a millones de usuarios en distintos municipios y ciudades de la región La CFE detalló en su cuenta de X que personal especializado, en coordinación con el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), ya trabaja para recuperar el servicio lo antes posible. Las autoridades aseguraron que las plantas de generación no presentan daños y que el problema se localiza en una línea de transmisión que afecta a la península. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó la situación en redes sociales. Explicó que la falla provocó el apagón y que la CFE está trabajando para restaurar la electricidad en los tres estados. La mandataria señaló que el CFE ya restableció el servicio de energía eléctrica en la mayor parte de Mérida y Valladolid, Yucatán. También en Chetumal, Bacalar, Álvaro Obregón y Holbox, Quintana Roo, y la mayoría del estado de Campeche Así mismo la mandataria dio a conocer que en José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto y Cozumen, en Quintana Roo ya cuentan con energía eléctrica, señalando que Cancún registra 9% de avance. Gobierno local: restablecimiento gradual Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, explicó que el restablecimiento de la energía será paulatino y podría tardar entre dos y tres horas. "Sabemos que tardará entre dos o tres horas, será de manera gradual conforme vayan avanzando Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Chetumal, la Riviera Maya", señaló. Las autoridades subrayaron que la prioridad es garantizar la seguridad de los ciudadanos y minimizar el impacto de la interrupción en servicios esenciales como hospitales, transporte y comercios. Se espera que el suministro se normalice de manera escalonada a medida que se solucionen las fallas técnicas La dependencia eléctrica recomendó a los usuarios evitar sobrecargar las líneas eléctricas al momento de la reconexión y reportar cualquier anomalía a través de los canales oficiales. El incidente evidencia la vulnerabilidad de la infraestructura eléctrica en la región y la necesidad de una supervisión constante y mantenimiento preventivo para evitar apagones que afecten a millones de personas.

Source LogoMeganoticias
News Image
Déficit comercial sorprende a México pese a crecimiento de exportaciones

En agosto de 2025, México registró un déficit comercial de 1,943.9 millones de dólares, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esto significa que el país compró más productos del extranjero de los que vendió. Para ponerlo en perspectiva, es como si una tienda vendiera mercancía por 55 mil 718.2 millones de dólares, pero gastara 57 mil 662.1 millones de dólares en comprar productos para vender. Aunque el déficit actual es grande, es mucho menor al de agosto de 2024, que fue de 18 mil 541 millones de dólares. Incluso, en junio pasado México logró un pequeño superávit de 17 millones de dólares, es decir, vendió un poquito más de lo que compró. Esto demuestra que la balanza comercial puede cambiar mucho de un mes a otro. En agosto, las exportaciones totales crecieron 7.4% respecto al mismo mes del año pasado, sumando 55 mil 718.2 millones de dólares. Sin embargo, dentro de estas exportaciones, las ventas de petróleo bajaron 26.3% hasta 1,637.9 millones de dólares. Esto sería como que una fábrica que normalmente vende 100 cajas de un producto sólo logró vender 74. Por otro lado, las exportaciones que no son de petróleo crecieron 8.9% y llegaron a 54 mil 080.3 millones de dólares, como si otra parte de la fábrica lograra vender más productos que el año pasado. El comercio con Estados Unidos, que es el principal socio de México, también aumentó. Las exportaciones hacia ese país subieron 7.4% y las dirigidas al resto del mundo crecieron 16.8%. Es decir, México vendió más tanto a su vecino del norte como a otros países, ayudando a compensar un poco la caída de las ventas petroleras. Por el lado de las importaciones, México gastó un poco menos en agosto, con una caída de 0.2% hasta 57 mil 662.1 millones de dólares. Las compras de petróleo bajaron 14%, ubicándose en 3 mil 876.4 millones de dólares, mientras que las importaciones no petroleras subieron 1% a 53 mil 787.5 millones de dólares. Esto es como si una persona redujera un poco la compra de gasolina, pero aumentara la de alimentos y ropa. En el acumulado de enero a agosto de 2025, las exportaciones sumaron 425 mil 154.1 millones de dólares, con un crecimiento de 4.7%. Las ventas petroleras bajaron 24.7% hasta 14 mil 690.6 millones de dólares, mientras que las no petroleras aumentaron 6.2% y llegaron a 410 mil 463.4 millones de dólares. Por su parte, las importaciones totales subieron 0.4% a 425 mil 682.1 millones de dólares, con una caída de 9% en compras petroleras y un aumento de 1.2% en las no petroleras. Históricamente, México ha tenido altibajos en su balanza comercial. En 2024, el déficit creció 50.1% y llegó a 8,212 millones de dólares, por encima de los 5,470 millones de dólares de 2023. Sin embargo, el país ha aprovechado el T-MEC para impulsar su economía, ya que casi una cuarta parte de sus exportaciones depende de Estados Unidos. Gracias a esto, México ha logrado esquivar la recesión que el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial habían previsto por los aranceles de Donald Trump.

Source LogoMeganoticias
News Image
Ofensiva israelí fuerza cierre de clínicas en medio de emergencia sanitaria

La incesante ofensiva israelí en la Ciudad de Gaza ha obligado a Médicos Sin Fronteras (MSF) a suspender sus actividades médicas vitales debido al rápido deterioro de la seguridad La organización, que brinda ayuda humanitaria y médica en más de 70 países, señaló que los continuos ataques aéreos y el avance de tanques a menos de un kilómetro de sus instalaciones han creado un riesgo inaceptable para su personal. Jacob Granger, coordinador de emergencias de MSF en Gaza, explicó: "No nos ha quedado más remedio que detener nuestras actividades, ya que nuestras clínicas están rodeadas por las fuerzas israelíes. Esto es lo último que queríamos, ya que las necesidades en Ciudad de Gaza son enormes, y los más vulnerables -bebés en cuidados neonatales, heridos graves y enfermos terminales- no pueden moverse y se encuentran en grave peligro". Decenas de miles de personas atrapadas Aunque muchas personas han huido hacia el sur siguiendo órdenes de evacuación, cientos de miles permanecen en la Ciudad de Gaza, sin poder salir. Quienes logran escapar enfrentan una elección imposible: permanecer bajo intensas operaciones militares o abandonar sus hogares, pertenencias y recuerdos para trasladarse a zonas donde las condiciones humanitarias también se deterioran rápidamente. Hospitales desbordados y falta de suministros Los hospitales parcialmente operativos están al límite debido a escasez de personal, suministros y combustible. El personal de logística de MSF ha tenido que desmontar y retirar tiendas de campaña utilizadas para la clasificación de pacientes, reduciendo la capacidad de atención ante la creciente afluencia de heridos por los ataques aéreos. Solo la semana pasada, a pesar de la intensificación de la ofensiva, las clínicas de MSF en la Ciudad de Gaza realizaron más de 3.640 consultas y trataron a 1.655 pacientes con desnutrición. Entre los atendidos había personas con traumatismos graves, quemaduras, mujeres embarazadas y pacientes que requieren atención continua y no pueden abandonar la ciudad Escasez crítica de agua, alimentos y atención médica MSF advirtió que el acceso a agua potable, alimentos, refugio y atención sanitaria está cada vez más restringido. La población está agotada y se le priva deliberadamente de lo esencial para sobrevivir. La organización hizo un llamado urgente: Cese inmediato de la violencia en la Ciudad de Gaza. Garantizar la seguridad y acceso sin trabas a las organizaciones humanitarias. Asegurar condiciones aceptables para la prestación segura y sostenida de atención médica y ayuda humanitaria, algo que actualmente no se cumple.

Source LogoMeganoticias
News Image
Interpol va tras exregidor de Xalapa, vinculado con La Luz del Mundo

Silem "N", exregidor del Ayuntamiento de Xalapa, Veracruz y excandidato a diputado, es buscado internacionalmente, esto luego de que la Corte del Distrito Sur de Nueva York emitió una orden de aprehensión en su contra. Lo acusan de formar parte de una red criminal vinculada a Naasón Joaquín García, líder de la iglesia La Luz del Mundo, condenado en California a casi 17 años de prisión por abuso sexual de menores.  El exregidor del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) es investigado por la Fiscalía General de la República (FGR), informó Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México. La búsqueda de Silem "N" es coordinada por la Fiscalía de Nueva York, Interpol y fiscalías mexicanas ya que este sujeto actualmente se considera prófugo. Se han emitido circulares internacionales solicitando información que facilite su localización y detención. Además, la Fiscalía de Nueva York solicitó formalmente la colaboración del gobierno mexicano para ejecutar la captura y llevar a cabo un proceso de extradición hacia Estados Unidos. Los cargos contra este sujeto fueron formalizados el 23 de septiembre de 2025 por la jueza Loretta Preska. Entre los delitos que se le imputan se encuentran: Conspiración de crimen organizado Trata sexual mediante fuerza, fraude y coacción Inducción a viajar para actividades sexuales ilegales Conspiración para explotar sexualmente a menores De acuerdo con las investigaciones, la red operaba en México y Estados Unidos, utilizando la doctrina religiosa de La Luz del Mundo como un instrumento de manipulación y sometimiento. En el caso de Silem "N", se le señala por su papel como vocero oficial y jefe de relaciones públicas de la organización, función que presuntamente empleó para silenciar denuncias, intimidar a víctimas y manipular la opinión pública. El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó que Silem García Peña, nombre completo del acusado, participó activamente en la empresa Joaquín LLDM, vinculada a la iglesia, realizando funciones que facilitaron la comisión de actividades ilegales y de otro tipo relacionadas con la organización. Según documentos judiciales, en varias ocasiones Silem García Peña actuó para impedir que víctimas de abusos sexuales de apóstoles de La Luz del Mundo denunciaran los hechos ante autoridades. También habría colaborado en actos de intimidación y amenazas de violencia, dirigidas tanto a víctimas como a testigos y miembros de la iglesia que cuestionaban a los líderes religiosos. Las acciones se habrían realizado en lugares como Los Ángeles, California, México y otras localidades, afectando la autoridad y reputación del apóstol Naasón Joaquín García.

Source LogoMeganoticias
News Image
Las tendencias de la semana

La semana del 22 al 26 de septiembre estuvo marcada por eventos deportivos, culturales y fenómenos inesperados que captaron la atención en México y el mundo.  Desde reconocimientos históricos hasta conciertos y desastres naturales, estos fueron los hechos más relevantes.  Ousmane Dembélé se corona con el Balón de Oro 2025  El lunes 22 de septiembre, Ousmane Dembélé, delantero del París Saint-Germain, recibió el Balón de Oro 2025 en París, durante una ceremonia en el teatro Chatelet.  El jugador francés de 28 años superó en la votación a Lamine Yamal y Vitinha, y se mostró visiblemente emocionado al recordar a su madre y su ciudad natal, Évreux.  Dembélé destacó la importancia del trabajo en equipo y reconoció que sus logros colectivos fueron clave para alcanzar el premio individual. Agradeció a su club, al presidente Nasser Al-Khelaifi, al entrenador Luis Enrique y a sus antiguos equipos, especialmente al Barcelona, donde jugó siete años junto a figuras como Iniesta y Messi.  Además, resaltó la influencia de Didier Deschamps y de la selección francesa, así como el apoyo de su madre, Fatima, quien lo crió sola con sus cuatro hermanos.  Socavón de 50 metros de profundidad en Bangkok  El miércoles 24 de septiembre, un socavón de aproximadamente 50 metros de profundidad se abrió cerca de un hospital en Bangkok, Tailandia, provocando pánico en la ciudad.  Decenas de pacientes fueron evacuados y tres vehículos sufrieron daños graves. El hundimiento cortó por completo una calle de cuatro carriles y alcanzó los límites de una comisaría, dejando al descubierto parte de su estructura subterránea.  Las autoridades investigan que la apertura del socavón podría estar relacionada con los trabajos de excavación de una nueva estación de tren subterráneo. Un hospital cercano suspendió sus consultas externas por seguridad, mientras que la comisaría y edificios aledaños fueron evacuados de manera preventiva.  Se trabaja para rellenar el socavón y reparar la infraestructura ante la posibilidad de colapsos adicionales, considerando la temporada de monzones en Tailandia.  FIFA presenta las mascotas oficiales del Mundial 2026  La FIFA reveló este jueves 25 de septiembre a las mascotas oficiales del Mundial de 2026, que se disputará en Canadá, Estados Unidos y México.  Los personajes elegidos representan a cada país anfitrión: Maple, un alce canadiense; Zayu, un jaguar mexicano; y Clutch, un águila estadounidense.  Según el organismo, las mascotas transmiten un mensaje de unión, diversidad y pasión por el fútbol. Maple será portero, Zayu delantero y Clutch centrocampista. Además, estarán presentes en un videojuego de la FIFA que se lanzará el próximo año.  La fase de grupos del torneo, que contará con 48 selecciones, se sorteará el próximo 5 de diciembre en Washington, mientras Argentina participará como vigente campeón.  Kendrick Lamar deslumbra en la Ciudad de México  El 23 de septiembre, Kendrick Lamar ofreció un concierto histórico en el Estadio GNP Seguros de la Ciudad de México, ante 62 mil 300 asistentes.  El evento se desarrolló en cuatro actos e incluyó elementos escénicos como el emblemático Buick Grand National ´87.  El rapero interactuó con el público y agradeció su presencia, prometiendo regresar en futuras fechas. La noche fue descrita como una experiencia inolvidable, consolidando a Lamar como una figura de culto y fenómeno masivo en el hip hop.  Entre reconocimientos deportivos, fenómenos naturales, presentaciones culturales y espectáculos musicales, la semana del 22 al 26 de septiembre se caracterizó por su diversidad de acontecimientos.  Mientras Europa celebraba logros individuales en el deporte, Asia enfrentaba un inesperado desastre urbano, y América disfrutaba de conciertos y la emoción de la preparación para el Mundial 2026.

Source LogoMeganoticias
News Image
Madrugada sísmica en Jalisco: hasta 5.7 grados sacuden la costa

Durante la madrugada de este jueves 25 de septiembre se registraron cuatro sismos de magnitud superior a 4 en las costas de Jalisco, informó el Sistema Sismológico Nacional (SSN). Los movimientos ocurrieron en un lapso menor a una hora y se localizaron al suroeste del municipio de Cihuatlán. El sismo de mayor intensidad alcanzó una magnitud de 5.7 y ocurrió a las 04:16 de la mañana, con epicentro a 218 kilómetros al suroeste de Cihuatlán y una profundidad de 13.5 kilómetros. SISMO Magnitud 5.7 Loc 218 km al SUROESTE de CIHUATLAN, JAL 25/09/25 04:16:24 Lat 17.85 Lon -106.03 Pf 13 km pic.twitter.com/0SBGl9T8AL? Sismologico Nacional (@SismologicoMX) September 25, 2025 Apenas cinco minutos después, a las 04:21, otro movimiento telúrico de magnitud 5.1 se registró a 179 kilómetros de la misma zona, con una profundidad de 10 kilómetros. SISMO Magnitud 5.1 Loc 179 km al SUROESTE de CIHUATLAN, JAL 25/09/25 04:21:23 Lat 18.10 Lon -105.77 Pf 10 km pic.twitter.com/OfaevAFxGP? Sismologico Nacional (@SismologicoMX) September 25, 2025 La actividad sísmica continuó con un tercer temblor a las 04:52 de magnitud 4.4 y un cuarto movimiento a las 05:11 de magnitud 4.1, ambos localizados también frente a las costas de Jalisco. De acuerdo con los reportes del SSN, todos se registraron a profundidades menores a 15 kilómetros. Protección Civil y Bomberos de Jalisco informó a través de sus redes sociales que no se tienen reportes de percepciones significativas ni de daños en los municipios costeros. Señaló que hasta el momento la situación se mantiene bajo monitoreo y que los servicios de emergencia permanecen atentos ante cualquier eventualidad. Asimismo, el Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina (SEMAR) confirmó que no existe riesgo de tsunami para las costas del Pacífico mexicano, descartando afectaciones mayores para la población de la región. El SSN recordó que cuenta con una red de estaciones distribuidas en todo el país que permiten monitorear en tiempo real los movimientos telúricos, lo que ayuda a proporcionar información precisa sobre magnitud, epicentro y profundidad. Aunque la actividad sísmica en México es constante debido a la interacción de diversas placas tectónicas, autoridades reiteraron la importancia de mantener la calma y seguir las recomendaciones oficiales de prevención, como identificar zonas seguras y contar con un plan familiar de emergencia. De esta manera, la madrugada de este jueves quedó marcada por una serie de movimientos telúricos frente a las costas de Jalisco que, aunque llamativos por su intensidad, no generaron afectaciones ni pusieron en riesgo a la población.

Source LogoMeganoticias
News Image
Precio del dólar este 25 de septiembre en México

Este jueves 25 de septiembre de 2025, el dólar se cotizó en 18.43 pesos, según el tipo de cambio publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF). La cifra marca la referencia oficial con la que se realizan diversas operaciones financieras y comerciales en el país. De acuerdo con el Banco de México (Banxico), el tipo de cambio oficial obtenido en la jornada fue de 18.4312 pesos por dólar estadounidense. Este valor se determina con base en lo establecido en la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos y en el Reglamento Interior del propio banco central, lo que garantiza certeza en el cálculo. El anuncio de Banxico especifica que esta cotización sirve como base para transacciones de carácter oficial y para el cálculo de obligaciones en moneda extranjera. También es un dato clave para empresas, importadores, exportadores e instituciones financieras que requieren conocer el precio real del dólar para sus operaciones. El DOF aclara que la equivalencia del peso frente a otras monedas internacionales dependerá de la cotización del dólar en los mercados globales. Esto significa que el precio de divisas como el euro, la libra esterlina o el yen japonés se calculará a partir de su relación con el dólar estadounidense en la fecha correspondiente. Para el público en general, las instituciones de crédito del país, como bancos comerciales, serán las encargadas de dar a conocer las cotizaciones específicas de estas monedas extranjeras. De esta manera, las personas podrán consultar directamente en dichas instituciones la equivalencia del peso frente a otras divisas distintas al dólar. El tipo de cambio oficial publicado diariamente por el DOF y Banxico es considerado la referencia más confiable. Sin embargo, en ventanilla bancaria o casas de cambio el precio puede variar ligeramente, debido a la oferta y la demanda en el mercado interno. Este dato resulta especialmente relevante en un contexto de volatilidad económica internacional, pues el comportamiento del dólar influye directamente en los precios de importaciones, exportaciones y en la estabilidad de diversas actividades comerciales en México. Mantenerse informado sobre el tipo de cambio es una herramienta clave tanto para empresas como para la ciudadanía.

Source LogoMeganoticias
News Image
Amores Perros cumple 25 años con función histórica en Bellas Artes

La emblemática película Amores Perros celebrará este 2025 sus 25 años con una proyección especial en el Palacio de Bellas Artes, uno de los recintos culturales más importantes de México, informó este jueves la Secretaría de Cultura federal. La función tendrá lugar el próximo lunes 6 de octubre a las 19:00 horas, y se proyectará una versión restaurada de imagen y sonido realizada por Criterion Collection, Estudio México Films y Altavista Films, a partir del negativo original de cámara de 35 mm, con escaneo a resolución 4K de 16 bits. "Considerada un parteaguas en el cine mexicano contemporáneo, Amores Perros es una obra con un profundo impacto artístico y una mirada crítica de las relaciones humanas, reflejada en tres historias entrelazadas por un accidente automovilístico", explicó la dependencia federal en su comunicado. La restauración contó con la supervisión y aprobación del color por parte del director Alejandro González Iñárritu, ganador de cuatro premios Oscar, y del responsable de fotografía Rodrigo Prieto, quienes trabajaron para preservar la esencia visual original de la cinta. Posterior a la función, el compositor Gustavo Santaolalla ofrecerá un concierto en el que interpretará la música que acompañó momentos clave del filme, así como otras de sus obras más reconocidas. Santaolalla es reconocido internacionalmente por sus contribuciones a bandas sonoras y ha ganado dos premios Oscar. Amores Perros es la ópera prima de Iñárritu, con guion de Guillermo Arriaga, y protagonizada por Emilio Echevarría, Gael García Bernal, Vanessa Bauche, Adriana Barraza, Humberto Busto y Álvaro Guerrero. Al momento de su estreno, se convirtió en una de las películas mexicanas más exitosas de la historia, obteniendo 11 premios Ariel, incluidos Mejor Película y Mejor Director. A nivel internacional, la película fue galardonada con el BAFTA a Mejor Película en Lengua no Inglesa y recibió el premio de la crítica del Festival de Cine de Cannes. También obtuvo una nominación al Oscar como Mejor Película de Habla no Inglesa. Todos los materiales de la película, incluidos los descartes, son preservados por la Filmoteca de la UNAM. La proyección de aniversario permitirá al público mexicano revivir una obra clave del cine nacional y conocer la restauración de una película que marcó un antes y un después en la cinematografía del país.

Source LogoMeganoticias
News Image
Gentrificación o las rentas incontrolables

El fenómeno de la gentrificación no surgió de un día a otro, fue una semilla que fue germinando con el paso de los años al amparo de las propias autoridades que hoy no saben cómo controlarlo y afecta por igual a las grandes ciudades que a localidades pequeñas donde pareciera que la minoría es la población Mexicana. El 19 de julio de 2023, el entonces presidente de México Andrés Manuel López Obrador aceptó su responsabilidad en el crecimiento de la gentrificación en las alcaldías del centro de la Ciudad de México, que poco a poco ha expulsado a la población tradicional. "Confieso que soy corresponsable, porque cuando llegué a ser jefe de gobierno, me encontré precisamente que, por la especulación financiera, los desarrolladores construían sus unidades habitacionales en las delegaciones de la ciudad, donde habían terrenos baldíos o terrenos rurales, o inclusive bosques", dijo a periodistas en Palacio Nacional. Y es que en diciembre del año 2000, a unos días de convertirse en jefe de gobierno, López Obrador emitió el Bando 2 para limitar la construcción de viviendas en 12 de las 16 delegaciones de la capital y privilegió los desarrollos inmobiliarios en Benito Juárez, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza... El argumento era repoblar el centro y evitar edificaciones en áreas naturales protegidas, pueblos y barrios tradicionales. En diciembre de 2007, María Teresa Esquivel y René Flores, investigadores de la Universidad Autonoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, alertaron que este Bando 2 tuvo un impacto contrario, porque encareció el valor del suelo y aceleró la expulsión de quienes vivían en las colonias tradicionales... "La consecuencia es la expulsión de más de 25 mil familias al año a la periferia, dijo Ameyali Magallón, arquitecta, urbanista, doctorante en derechos humanos y vecina de la colonia Anzures en Miguel Hidalgo. Mientras que Sergio Juaricua, como pide identificarse este vecino de la Colonia Juárez, integrante de la organización 06600 plataforma vecinal en la alcaldía Cuauhtémoc, destacó que "de 2014 al 2024 venimos monitoreando el desplazamiento forzado de más de cuatro mil vecinos con arraigo". Ante ello, Nina Izábal Martínez, presidenta del Colegio de Urbanistas de México, aseguró que el fenómeno de la gentrificación tiene que ver con la mala planeación urbana. "No estamos viendo al elefante en la sala, cuál es el problema realmente de la gentrificación, porque estos procesos, son el resultado de una serie de malas decisiones de pronto y es que no ha habido producción de vivienda formal en los últimos años en el Valle de México". Y este fenómeno se trasladó a otras zonas metropolitanas del país y en pueblos mágicos como Ajijic, Jalisco; San Miguel de Allende, Guanajuato o Valle de Bravo en el Estado de México, donde la población extranjera ha desplazado a la población originaria y donde tener una casa se ha convertido en un privilegio inalcanzable para la enorme mayoría. Al primer trimestre de 2025, la Sociedad Hipotecaria Federal reportó el encarecimiento promedio de 8.2 por ciento de la vivienda a nivel nacional, lo que impulsa la expulsión poblacional. Arrendamientos justos, ¿solución? Tras las manifestaciones contra la gentrificación en Ciudad de México, el gobierno local anunció acciones para regular el mercado de la vivienda de alquiler... La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció "reformas normativas y legistativas que puedan definirse con mucha claridad, el asunto de la ley de rentas justas, razonables y asequibles para la Ciudad de México y también con ello definir el índice de precios de alquiler. El bando 1 del gobierno capitalino establece 14 medidas para promover la construcción de vivienda económica, imponer topes a las rentas, regular los esquemas de renta temporal a través de aplicaciones y crear una defensoría de los derechos inmobiliarios... La idea es imponer candados al mercado inmobiliario que ha incrementado la vivienda de alquiler de forma descontrolada... "Se generan ciertas dinámicas de mercado que no tienen intervención de gobierno y entonces el libre mercado puede llegar a ser muy rapaz, entonces cómo generas ciertas condiciones con política pública, que es lo que ha hecho falta, para evitar esta gentrificación", dijo Nina Izábal Martínez, presidenta del Colegio de Urbanistas de México. Y por poner un ejemplo de este encarecimiento inexplicable, pero solapado por la autoridad, "un departamento en la calle de Hamburgo, en la colonia Juárez, un departamento sencillo que cuando estaba ahí vecinos con arraigo hasta 2022, costaba ocho mil pesos (?) hoy ese departamento con una manita de gato está en 75 mil pesos", denunció el activista vecinal Sergio Juaricua. Y este fenómeno no es privativo de la Ciudad de México, se repite en otras ciudades. En la zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León, el costo de la vivienda nueva se disparó hasta los siete millones de pesos y las rentas de departamentos pueden llegar a los 70 mil pesos mensuales en San Pedro Garza García. En la Zona Metropolitana de Guadalajara, el municipio de Zapopan encabeza la lista de las rentas más caras, que pueden llegar a los 30 mil pesos mensuales; seguido de los municipios de Guadalajara y Tlajomulco y posteriormente Tonalá y Tlaquepaque. En estas entidades, como sucede en las zonas metropolitanas de Toluca, Querétaro, Puebla que son las más grandes, no hay aún estrategias para controlar las rentas. Alquileres temporales Otro aspecto del Bando 1 del gobierno capitalino busca ordenar las rentas de alquiler vía aplicación y que haya un registro de arrendadores. El 22 de julio de 2025, al presentar su plan antigentrificación, la jefa de Gobierno, Clara Brugada dijo que habrá toda la "regulación que se requiera concretar sobre las plataformas de alojamiento temporal, así como el instrumento que nos garantice la exigibilidad de estos derechos, tanto para arrendadores como arrendatarios y tendremos entonces un órgano público que será la defensoría inquilinaria. Insistió que su plan busca controlar aplicaciones de renta temporal de inmuebles, como Airbnb y crear una defensoría de derechos inquilinarios, para evitar incrementos arbitrarios a las rentas. Especialistas y activistas califican de positivas las propuestas, pero sólo servirán si realmente se aplican. Nina Izábal Martínez, presidenta del Colegio de Urbanistas de México, alertó sin embargo sobre el riesgo de crear nueva burocracia, sin contar con los recursos, humanos, financieros y técnicos para realizar esa vigilancia. "Si no tienes personal, si no tienes una oficina, si no tienes mecanismos de control y normatividad que te apoye y que te avale, queda en algo que suena muy bien, pero que no va a tener pies ni cabeza". Y menos confianza habrá en estos controles si no operan antes del inicio del campeonato mundial de futbol, donde las ciudades de México, Guadalajara y Monterrey serán sedes y por tanto, recibirán a miles de turistas. El 4 de abril de 2024 se publicó en la Gaceta Oficial de Ciudad de México una reforma a la Ley de Turismo que incluye regular plataformas como Airbnb, que incluye contar con un registro de propiedades disponibles para la renta temporal... Sin embargo, la propia dependencia ha incumplido con crear, administrar y operar el padrón de anfitriones y el padrón de plataformas tecnológicas que ordena esta ley, por lo que varias organizaciones vecinales presentaron un amparo, porque este incumplimiento sólo encarecerá el mercado de rentas. Ameyali Magallón, arquitecta urbanista y activista vecinal en la alcaldía Miguel Hidalgo, urgió la creación de estos padrones "para que tengamos datos y poder medir adecuadamente, cuántas personas están interesadas en estas rentas de corta estancia, cuántas plataformas hay operando en la Ciudad de México, cuántos hoteles pirata están funcionando con un uso de suelo habitacional". "Inclusive tenemos también evidencia que Airbnb les avisó que el padrón no iba a estar hasta después del mundial", acusó. Hasta ahora, en las otras ciudades sede, Monterrey y Guadalajara, no ha habido propuestas para regular las rentas temporales que, según dicen activistas, generará presión en las colonias cercanas a los estadios donde habrá partidos mundialistas.

Source LogoMeganoticias
News Image
Estados Unidos se opone a expulsión de Israel del Mundial 2026

Estados Unidos, uno de los tres países organizadores del Mundial de fútbol de 2026 junto a México y Canadá, anunció que se opondrá a la posible expulsión de Israel de este torneo internacional. Un portavoz del Departamento de Estado estadounidense aseguró a la BBC que su país trabajará para "frenar completamente cualquier intento de prohibir al equipo de fútbol de Israel participar en la Copa del Mundo". Israel se encuentra actualmente tercera en su grupo, con los mismos puntos que Italia y seis menos que Noruega, líder de la clasificación. La noticia sobre la postura de Estados Unidos surge horas después de que el diario británico The Times informara que la UEFA pretende reunirse la próxima semana para decidir si suspender o no a Israel de las competiciones internacionales, con "la mayor parte de los miembros del comité ejecutivo a favor de la suspensión". Ocho expertos de la ONU, incluida la relatora para Palestina, Francesca Albanese, solicitaron esta semana a la FIFA y a la UEFA que suspendan a la selección israelí de las competiciones internacionales "como respuesta al genocidio en curso en el territorio palestino ocupado". Los expertos aclararon que cualquier boicot debe dirigirse al Estado de Israel y no a los jugadores, quienes no pueden ser responsables de las decisiones de su gobierno. Quienes apoyan la suspensión de Israel toman como referencia el caso de Rusia, que ha quedado fuera de las competiciones europeas desde la invasión de Ucrania en 2022. La medida se considera un precedente en la aplicación de sanciones deportivas frente a violaciones masivas de derechos humanos por parte de un Estado. En agosto, la UEFA se manifestó en contra de la matanza de civiles y niños mediante una pancarta en la Supercopa de Europa entre Paris Saint Germain y Tottenham Hotspur, aunque no mencionó específicamente a Israel. Esta falta de precisión generó críticas, sobre todo tras la muerte del futbolista palestino Suleiman al-Obeid, conocido como el Pelé palestino, quien fue asesinado por las fuerzas militares israelíes mientras esperaba ayuda humanitaria en Gaza. El egipcio Mohamed Salah criticó en redes sociales la falta de información sobre la muerte de Al Obeid, preguntando: "¿Podéis decirnos cómo, dónde y por qué murió?". El caso reavivó el debate sobre la responsabilidad de los Estados en conflictos armados y su reflejo en el ámbito deportivo internacional. Los expertos de la ONU enfatizaron que las selecciones nacionales que representan a Estados que cometen violaciones masivas de derechos humanos sí pueden y deben ser suspendidas, como se ha aplicado en casos anteriores, pero los deportistas individuales no deben ser castigados por su nacionalidad ni por las decisiones de su gobierno. Con este panorama, la UEFA deberá definir en los próximos días si aplica sanciones a Israel, mientras Estados Unidos mantiene su postura de proteger la participación del equipo en el Mundial 2026. La decisión tendrá implicaciones políticas y deportivas, y reavivará el debate sobre cómo el deporte internacional puede responder a conflictos geopolíticos y violaciones a los derechos humanos.

Source LogoMeganoticias
News Image
Ucrania podría usar drones contra Rusia con aprobación de Trump

Ucrania ha indicado que podría atacar ciertas bases militares en Rusia si recibe armamento adicional de Estados Unidos Según declaraciones recientes, estas acciones se centrarían en objetivos estratégicos como fábricas de drones y bases con misiles, evitando zonas con población civil. Este anuncio marca un posible cambio en la dinámica del conflicto, apenas semanas después de que el expresidente estadounidense Donald Trump hubiera expresado su negativa a financiar más la guerra. El presidente Volodymyr Zelensky detalló que Ucrania ya dispone de drones capaces de penetrar territorio ruso y que, con nuevas armas de largo alcance, podrían fortalecer la defensa nacional. La estrategia busca mantener la presión sobre objetivos militares clave sin comprometer a la población civil, combinando tácticas de precisión y tecnología avanzada Condiciones para elecciones y cese al fuego Zelensky también afirmó que está dispuesto a organizar elecciones en caso de alcanzarse un cese al fuego. Al ser consultado sobre su futuro político tras el conflicto, aclaró que su objetivo no es prolongar su mandato, sino asegurar la finalización de las hostilidades y la estabilidad del país. Estas declaraciones reflejan la estrategia dual de Ucrania: mantener la capacidad defensiva mientras se preservan las opciones diplomáticas. La administración ucraniana enfatiza la importancia de proteger a la población y coordinar sus acciones militares con la asistencia internacional, en especial la de Estados Unidos, para lograr un impacto efectivo sin escalar el conflicto innecesariamente. La postura ucraniana genera un efecto directo en la política regional e internacional, aumentando la atención sobre la cooperación militar con aliados y la necesidad de decisiones calculadas para equilibrar la seguridad nacional con la protección de civiles. El desarrollo de estas operaciones será observado de cerca por la comunidad internacional, que sigue de cerca los pasos de Kiev y las respuestas de Moscú

Source LogoMeganoticias
News Image
México recibe inversión millonaria en inteligencia artificial y centros de datos

La empresa estadounidense de tecnología Cloud HQ anunció este jueves una inversión de 4 mil 800 millones de dólares en México para la creación de centros de datos especializados en inteligencia artificial, que generarán más de 7 mil 200 empleos bien remunerados. La información fue compartida durante la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum. "Las inversiones en centros de datos son importantes para México. Nos dan capacidad en el país de procesamiento de datos relacionado con inteligencia artificial y, en general, con el uso de tecnologías de la información", señaló la mandataria. La presidenta destacó que este tipo de proyectos impulsan la transformación digital del país y fortalecen su competitividad económica. Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, indicó que la llegada de esta inversión es clave para el desarrollo económico de México. "Cuando utilizamos chat, el celular, los vuelos de los aviones o el servicio de tu refrigerador, todo depende de datos", apuntó. Ebrard explicó que la infraestructura permitirá que la nueva economía vinculada a la inteligencia artificial se desarrolle con la base necesaria, comparándola con la construcción de carreteras y puentes para facilitar el crecimiento económico. La inversión de Cloud HQ tendrá como base Querétaro, consolidando al estado como un epicentro tecnológico en el país. La infraestructura permitirá interconectar servicios cotidianos y empresariales, desde aplicaciones y bases de datos hasta servicios de inteligencia artificial, impulsando la transformación digital en México y posicionando al país dentro de la economía global de datos. Keith Patrick Harney, director de operaciones de Cloud HQ, detalló que se instalarán seis centros de datos en un área de 52 hectáreas, con capacidad para albergar datos en la nube y de inteligencia artificial. Cada centro contará con aproximadamente 900 megavatios de carga informática crítica, aunque ya se aseguró la energía inicial para los primeros 200 megavatios mediante una inversión previa de 250 millones de dólares. Harney explicó que los centros de datos utilizarán un sistema de enfriamiento sin agua, convirtiendo el proyecto en sustentable y amigable con el medio ambiente. Destacó que la inversión reforzará la posición de México en la economía digital y facilitará la integración de servicios tecnológicos a nivel nacional e internacional. Ebrard añadió que el Gobierno trabaja para garantizar la capacidad de energía, transmisión y conectividad necesaria para el funcionamiento óptimo de los centros de datos. Esto busca asegurar que la infraestructura pueda operar de manera eficiente y sostenible, cumpliendo con las exigencias de la industria tecnológica moderna. Finalmente, Harney destacó el potencial de México en la economía global. "No estaríamos aquí si no nos sintiéramos bien al hacerlo. No invertiríamos este tipo de cantidades si hubiese un gran riesgo", concluyó, reafirmando la confianza de la empresa en el país y su apuesta por consolidar a México como un actor clave en la transformación digital y la economía de la inteligencia artificial.

Source LogoMeganoticias
News Image
Ejército israelí alerta por la “Flotilla Global Sumud”

Cincuenta y un barcos que conforman la Global Sumud Flotilla se dirigen hacia Gaza con el objetivo de entregar ayuda humanitaria La travesía ha captado la atención internacional debido a los riesgos de seguridad y las tensiones existentes en la región. La comunidad internacional sigue de cerca la situación, mientras se debate cómo garantizar la asistencia sin aumentar el conflicto. Israel asegura estar monitoreando la flotilla de manera constante. La Armada del país declara que está preparada para defender las fronteras marítimas, complementando sus operaciones terrestres y aéreas. Según el portavoz del Ejército, Effie Gefrin, la seguridad de los puertos y las líneas marítimas es una prioridad, y cualquier acción se coordinará con todas las capacidades militares disponibles Acusaciones sobre la organización de la flotilla El Ejército israelí sostiene que la flotilla estaría organizada y financiada por Hamás y representantes de la organización en Europa. Gefrin afirmó que quienes respaldan la misión apoyan a los responsables de los ataques del 7 de octubre, describiéndolos como perpetradores de graves crímenes contra civiles. Por su parte, los representantes de la flotilla han señalado que cualquier ataque contra sus embarcaciones constituiría crímenes de guerra y de lesa humanidad, además de violar las medidas provisionales de la Corte Internacional de Justicia. Estas medidas obligan a Israel a permitir y facilitar la entrega de asistencia humanitaria a Gaza Canales oficiales y seguridad humanitaria El portavoz militar recordó que quienes deseen brindar ayuda deben hacerlo a través de los canales oficiales, como hacen numerosas organizaciones y países, garantizando así la seguridad de la población y el cumplimiento de las normas internacionales. Se enfatizó la necesidad de mantener la calma y seguir los procedimientos establecidos para la asistencia humanitaria. El caso de la flotilla evidencia la compleja relación entre seguridad nacional y derechos humanitarios.

Source LogoMeganoticias
News Image
Trump anuncia posible acuerdo entre Israel y Hamás para alto el fuego

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que Israel y Hamás están "cerca de alcanzar algún tipo de acuerdo" para un alto el fuego en Gaza, aunque no detalló las condiciones de este posible pacto. La declaración se dio durante una reunión en el Despacho Oval de la Casa Blanca con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan. Trump insistió en que Hamás debe liberar de manera inmediata a todos los rehenes que mantiene en la Franja de Gaza. "Mucha gente está muriendo, pero queremos a los rehenes de vuelta. No los queremos uno esta semana, otro en dos meses, tres más tarde. Los queremos de vuelta de una sola vez", enfatizó el mandatario estadounidense. El presidente también destacó la reunión que sostuvo con líderes de países árabes e islámicos en el marco de la Asamblea General de la ONU, con el objetivo de coordinar un plan postconflicto para Gaza. "Mantuvimos una reunión muy positiva con los representantes de los países más poderosos de Oriente Medio, y creo que estamos cerca de llegar a un acuerdo", señaló. Trump anunció que el próximo lunes se reunirá con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y reiteró su compromiso ante los líderes islámicos de no permitir que Israel anexe Cisjordania ocupada. Estas declaraciones buscan generar confianza en la búsqueda de un alto el fuego, en medio de la crisis humanitaria en la región. Desde los atentados perpetrados por Hamás el 7 de octubre de 2023 y el inicio de la ofensiva militar israelí en Gaza, ambos bandos han propuesto varios acuerdos de alto el fuego y de liberación de rehenes. Sin embargo, el asedio sobre la Franja continúa y la situación humanitaria sigue siendo crítica. Una comisión independiente de la ONU y un número creciente de países han calificado la ofensiva militar israelí en Gaza como un genocidio. Hasta la fecha, se contabilizan más de 65 mil 200 palestinos muertos, entre ellos más de 19 mil niños, lo que refleja la magnitud de la crisis y la urgencia de un acuerdo que ponga fin a la violencia. Expertos internacionales han insistido en que cualquier acuerdo de alto el fuego debe incluir garantías de protección para la población civil y mecanismos claros para la liberación de rehenes. La comunidad internacional sigue de cerca las negociaciones lideradas por Estados Unidos para evitar que el conflicto escale aún más. Mientras tanto, organizaciones humanitarias continúan alertando sobre la falta de alimentos, agua y medicamentos en Gaza, y hacen un llamado a los países involucrados para priorizar la vida de los civiles y atender la emergencia humanitaria de manera inmediata.

Source LogoMeganoticias
News Image
Huracán Narda debilitado a categoría 1 con riesgo de intensificarse de nuevo

Este jueves, el huracán Narda se debilitó a categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, aunque se espera que recupere fuerza en las próximas horas, advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). A pesar de la disminución en intensidad, sus desprendimientos nubosos continuarán provocando lluvias muy fuertes y oleaje elevado en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán. En su reporte más reciente, el SMN informó que a las 03:00 hora local, el centro de Narda se ubicaba a 960 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 1.120 kilómetros al sur de Playa Pérula, Jalisco. El huracán presenta vientos máximos sostenidos de 150 km/h, rachas de hasta 185 km/h y se desplaza hacia el oeste a 24 km/h. El organismo señaló que Narda provocará lluvias muy fuertes a puntuales intensas, entre 75 y 150 milímetros, en el oeste de Jalisco. En Colima y Michoacán se esperan lluvias fuertes con puntuales muy fuertes, de 50 a 75 milímetros, aunque se prevé que estas condiciones disminuyan gradualmente conforme avance el fenómeno. Además, se pronostican vientos de 20 a 30 km/h, con rachas de 40 a 60 km/h, y oleaje de 2,5 a 3,5 metros de altura en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán. Estas condiciones representan riesgos para la población, la infraestructura costera y la navegación marítima, por lo que las autoridades recomiendan extremar precauciones. El SMN enfatizó que los habitantes de las zonas afectadas deben atender las indicaciones del Sistema Nacional de Protección Civil y mantenerse informados sobre cualquier actualización del fenómeno. Esto incluye posibles evacuaciones, cierre de playas o suspensión de actividades marítimas. La temporada de ciclones en el Pacífico mexicano 2025 prevé hasta 20 tormentas con nombre, de las cuales entre cuatro y seis podrían alcanzar categorías 3, 4 o incluso 5. Hasta el momento, se han formado 12 tormentas: Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Lorena y Kiko. El último huracán que impactó al país fue Erick, el 19 de junio, que tocó tierra en el sur de México como huracán categoría 3. Erick dejó daños en Oaxaca y Guerrero, donde un menor de edad perdió la vida y se reportaron afectaciones en infraestructura eléctrica, viviendas y árboles. Con Narda acercándose a la costa, las autoridades y la población deben mantenerse alerta, ya que, aunque la intensidad del huracán se haya reducido temporalmente, las lluvias intensas, el viento y el oleaje representan un riesgo significativo para las zonas costeras.

Source LogoMeganoticias
News Image
Frida Kahlo: abren la casa donde pintó su primer mural

A pocos metros de la famosa Casa Azul, en el corazón de Coyoacán, se prepara la apertura de un nuevo espacio dedicado a Frida Kahlo: la casa de sus padres, ahora convertida en museo La familia de la artista decidió abrir sus puertas este fin de semana para mostrar un costado poco explorado de la pintora mexicana, más íntimo y cercano, donde se entrelazan recuerdos familiares, sus primeras incursiones en el arte y objetos que revelan a la mujer detrás del mito. Este lugar, conocido ahora como Museo Casa Kahlo, fue escenario de la vida cotidiana de Frida mucho antes de convertirse en ícono mundial. Allí se refugiaba cuando discutía con Diego Rivera o cuando buscaba un respiro creativo. Entre los espacios resalta la cocina, donde pintó su primer mural, y piezas como la Charola de amapolas. Fotografías y cartas familiares completan el retrato de una Frida que, además de artista, fue hija, hermana y mujer profundamente unida a sus raíces Las raíces familiares y culturales Mara Romeo Kahlo, sobrina nieta de la pintora, explica que la intención es mostrar a Frida en su faceta más humana. En la exposición aparecen imágenes de su padre, Guillermo Kahlo, quien trabajó como fotógrafo para Porfirio Díaz y documentó grandes obras arquitectónicas. Al lado de esas imágenes se exhiben cartas de la artista y objetos que muestran su gusto por las tradiciones mexicanas, como los vestidos y collares prehispánicos que marcaron su identidad. Mara de Anda, también sobrina nieta y encargada de preservar el legado, subraya que el propósito es recuperar la infancia y la calidez de Frida, aspectos que suelen quedar eclipsados por la narrativa del dolor y la rebeldía. "Era cariñosa, cercana a su familia y profundamente orgullosa de México", explica Un espacio complementario a la Casa Azul Este nuevo museo busca además aliviar la alta demanda de la Casa Azul, que requiere reservar con meses de anticipación. Sin embargo, la familia recuerda que el legado de Frida ha rebasado los muros de cualquier recinto: su imagen aparece en mercados, souvenirs y productos callejeros, muchas veces sin autorización. Por eso insisten en que esta vez sea su historia contada de primera mano, desde quienes convivieron con ella y conservan sus recuerdos. Más que sumar un museo, la familia busca devolver a Frida su dimensión humana: una mujer que, pese a las operaciones y enfermedades, supo reír, amar y valorar sus raíces, y cuya memoria se mantiene viva no solo en el arte, sino también en la intimidad de su hogar

Source LogoMeganoticias
News Image
Ricardo Salinas Pliego amenaza con demanda a Gobierno de México por difamación

Ayer, luego de que la Presidenta Claudia Sheinbaum revelara que el empresario Ricardo Salinas Pliego había pagado una fianza en Estados Unidos, el dueño de Grupo Salinas respondió que podría proceder legalmente contra el Gobierno de México por difamación. La declaración de la mandataria se dio durante la conferencia matutina conocida como "La Mañanera". Durante su intervención, Sheinbaum informó que Salinas Pliego pagó una fianza de más de 25 millones de dólares en Estados Unidos para evitar ser detenido por una deuda relacionada con la empresa ATyT Inc. La Presidenta explicó que el caso se originó tras la venta de la telefónica Iusacell por parte del empresario mexicano, operación que, según la información oficial, no incluyó todos los detalles fiscales correspondientes. "La información que tenemos es la que conocen todos, no tenemos información particular. Se trata de un juzgado de Nueva York, derivado de una venta que hizo este empresario de una telefónica, nada más que la vendió con deudas al fisco. La denuncia está puesta por quien se la compró en Estados Unidos. Es una fianza que tiene que pagar para no ser detenido", explicó Sheinbaum. Tras las declaraciones de la Presidenta, Salinas Pliego respondió a través de su cuenta de X, señalando: "Mentir tiene un costo; más aún cuando se hace desde el gobierno". Además, emitió un comunicado en el que afirmó que Grupo Salinas evaluará proceder legalmente contra lo que considera calumnias y difamaciones emitidas por el Gobierno de México en su contra. En su comunicado, Salinas Pliego aseguró que lo ocurrido constituye "una embestida autoritaria" y no una disputa fiscal, como intentan presentarlo. El empresario enfatizó que las acciones del gobierno buscan distraer la atención pública de otros temas importantes, incluyendo asuntos relacionados con el narcotráfico y grupos criminales que, según él, involucran a funcionarios activos en este sexenio. El empresario también mencionó en el comunicado el caso del traslado de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad en Tabasco, señalando la "extrañísima escala de nueve horas en Chiapas" como un ejemplo de cómo se distrae a la opinión pública de los temas que realmente importan. Hasta el momento, Salinas Pliego no ha dado a conocer las fechas exactas en las que presentaría las demandas oficiales en Estados Unidos, pero advirtió que evaluará todas las acciones legales correspondientes para proteger a su grupo empresarial y su reputación. El caso marca un nuevo episodio de tensión entre el Gobierno de México y uno de los empresarios más influyentes del país, con posibles repercusiones legales internacionales y un debate público sobre la relación entre autoridades y empresarios en asuntos fiscales y políticos.

Source LogoMeganoticias
News Image
Ecos Locales: Borracho al Volante, Encuentran Hombre Flotando, Desaparición de Colombianos

En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país. Para obtener más información, haz clic en el título de la nota Sujeto alcoholizado protagonizó percance vehicular en Xalapa  Un conductor presuntamente en estado de ebriedad provocó un accidente la mañana de este jueves en la avenida Chedraui Caram, Veracruz a la altura de la colonia Casa Blanca. Tras chocar con otro vehículo, intentó huir por la calle Bahamas, pero perdió el control de su camioneta y terminó estrellándose contra una valla metálica. Conalep Zacatecas atiende agresión entre alumnas tras viralización de video  El Conalep "Maestra Dolores Castro Varela" en Zacatecas activó protocolos de convivencia escolar luego de que dos alumnas protagonizaran una pelea fuera del plantel, hecho que cobró notoriedad tras difundirse un video en redes sociales. Aseguran inmueble relacionado con desaparición de Colombianos  La Fiscalía del Estado de México cateó un inmueble en Tepetlaoxtoc vinculado a la desaparición y posible homicidio de los artistas colombianos Bayron Sánchez y Jorge Luis Hernández. Durante la inspección, aseguraron la propiedad y al menos tres vehículos, incluidos una camioneta y una motocicleta que fueron abandonadas al notar la presencia policial. Encuentran a un hombre flotando en canales de agua  Vecinos de la colonia Texcalco, en Altepexi, Puebla localizaron este jueves el cuerpo de un hombre en estado de descomposición flotando en los canales de agua del acceso a la localidad. Autoridades estatales acordonaron la zona y notificaron a Agentes Estatales de Investigación para el levantamiento del cuerpo. Policías municipales encuentran a niño de tres años extraviado  En el fraccionamiento Cantabria, al norte de la ciudad de Hermosillo, la Policía Municipal localizó a un niño de tres años que se encontraba extraviado. Tras recibir el reporte, los oficiales lo aseguraron mientras deambulaba por las calles Pueblo Nuevo y Alsazua, y posteriormente lo entregaron sano y salvo a sus padres en la calle Olite. Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades

Source LogoMeganoticias
News Image
Clima adverso en México: lluvias fuertes y calor arriba de 40°C

Este jueves 25 de septiembre, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió sobre un panorama climático variado en México, con lluvias fuertes, descensos de temperatura y ambientes calurosos en distintas regiones del país. Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas serán algunos de los estados más afectados por precipitaciones intensas acompañadas de una baja en los termómetros. El organismo informó que la onda tropical número 34 recorrerá el sur del país y, en combinación con un canal de baja presión y la inestabilidad atmosférica, provocará lluvias muy fuertes en zonas del centro y sur del territorio. Estados como Puebla, Veracruz y Oaxaca también se verán afectados por tormentas puntuales muy fuertes debido a la presencia de una vaguada en altura sobre la península de Yucatán. En el norte y occidente, el pronóstico señala lluvias de gran intensidad. En Sinaloa, Nayarit y el sur de Chihuahua se esperan precipitaciones que podrían alcanzar entre 75 y 150 milímetros, mientras que Baja California Sur, Sonora, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Guerrero registrarán lluvias de entre 50 y 75 milímetros. ???? Consulta el #Pronóstico #Meteorológico General de las 06:00 horas, en el siguiente enlace. ?https://t.co/R8Yan9wj3l pic.twitter.com/eL5lCA8UZg— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 25, 2025 Las precipitaciones también estarán presentes en otras regiones del país, aunque con menor intensidad. Chubascos con lluvias de 25 a 50 milímetros se prevén en Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Chiapas, Tabasco, Yucatán y Campeche. Quintana Roo, por su parte, tendrá intervalos de chubascos con acumulaciones de hasta 25 milímetros. A pesar de este panorama de lluvias, el calor continuará dominando en gran parte del territorio nacional. Se esperan temperaturas máximas superiores a los 40 grados en el noreste de Baja California y en el oeste de Sonora. En Baja California Sur, Campeche y Yucatán los valores oscilarán entre los 35 y 40 grados, mientras que estados como Michoacán, Oaxaca, Tamaulipas, Guerrero y Chiapas registrarán de 30 a 35 grados. El contraste se reflejará en las regiones serranas, donde las mínimas podrían descender entre 0 y 5 grados. Esto ocurrirá en zonas altas de Baja California, Chihuahua, Durango, Michoacán, Estado de México, Tlaxcala y Puebla. El SMN recomendó a la población estar atenta a los avisos oficiales y tomar precauciones, especialmente en zonas donde las lluvias pudieran generar encharcamientos, deslaves o crecidas en ríos y arroyos. También pidió extremar cuidados por las altas temperaturas, particularmente en estados del noroeste y sur del país, donde se espera un ambiente caluroso extremo. De esta manera, México enfrentará una jornada marcada por contrastes climáticos, en la que el calor y las lluvias intensas coincidirán en distintas partes del país, reforzando la necesidad de mantenerse informado y prevenido ante los fenómenos naturales.

Source LogoMeganoticias
News Image
Trump impone arancel del 100% a productos farmacéuticos importados

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves nuevos aranceles sobre productos farmacéuticos, camiones de carga pesada, accesorios para remodelación del hogar y muebles. Entrarán en vigor el 1 de octubre. Impuso un arancel del 100 por ciento a cualquier producto farmacéutico de marca o patentado, a menos que una empresa esté construyendo su planta de fabricación farmacéutica en Estados Unidos", publicó el republicano en su red social Truth. Aclaró dijo que el concepto de "estar construyendo" se entenderá como haber iniciado las obras o encontrarse en proceso de edificación. Por lo tanto, los productos de aquellas farmacéuticas que ya tengan en marcha sus instalaciones no estarán sujetos al gravamen. También impuso un arancel del 25 por ciento adicional en "todos los ?camiones pesados? fabricados en otras partes del mundo" para apoyar a fabricantes estadounidenses como "Peterbilt, Kenworth, Freightliner, Mack Trucks y otros". Dijo que los aranceles para los camiones se justifican "por muchas razones, pero sobre todo, por propósitos de seguridad nacional". Los materiales para la renovación del hogar tendrán un arancel del 50 por ciento: se trata de todos los gabinetes de cocina, tocadores de baño y productos asociados. "Además, cobraremos un arancel del 30 por ciento en muebles tapizados ", dijo el magnate.

Source LogoMeganoticias
News Image
Trump firma orden que asegura el funcionamiento legal de TikTok en EU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva que asegura el funcionamiento legal y "seguro" de la aplicación TikTok en el país, tras el acuerdo alcanzado con su empresa matriz, la china ByteDance. La medida responde a las preocupaciones de seguridad nacional que en los últimos años pusieron en duda la permanencia de la popular plataforma de videos en territorio estadounidense. Durante la firma del documento, el vicepresidente estadounidense, JD Vance, explicó que uno de los objetivos principales era proteger los datos de los usuarios. "Hubo cierta resistencia por parte de China, pero nuestro objetivo principal era garantizar el funcionamiento de TikTok, a la vez que protegíamos la privacidad de los datos de los estadounidenses, tal como lo exige la ley", señaló. En 2024, el Congreso de Estados Unidos aprobó que TikTok debía cerrar en el país si no lograba establecer una sociedad suficientemente desligada de ByteDance, en especial respecto al acceso de Pekín a los servidores que almacenan datos de los usuarios. Con el nuevo acuerdo, la aplicación seguirá disponible para millones de personas en Estados Unidos. Vance subrayó que este pacto "significa que los estadounidenses podrán seguir usando TikTok, y con mayor tranquilidad que antes, ya que sus datos estarán protegidos y no serán utilizados como herramienta de propaganda contra la ciudadanía". El vicepresidente también confirmó que Oracle, una de las empresas participantes en la nueva sociedad operadora de TikTok en Estados Unidos, tendrá un papel clave en el manejo de los datos. Según explicó, la compañía ya almacenaba información de usuarios incluso cuando ByteDance controlaba la aplicación en el país. El valor de esta sociedad estaría estimado en 14 mil millones de dólares. Otro punto central del acuerdo tiene que ver con el algoritmo de TikTok. Vance aseguró que este será controlado únicamente por la nueva empresa estadounidense y los inversionistas del país, lo que elimina la influencia directa de ByteDance en las operaciones de la aplicación. Trump, por su parte, destacó que en la junta directiva de la nueva empresa estarán representadas compañías como Oracle, Dell y el grupo de comunicación del magnate Rupert Murdoch. También precisó que ByteDance tendrá una participación mínima. "Probablemente tenemos entre cuatro y cinco inversores de talla mundial que adoran este país", añadió el mandatario. Con esta decisión, el gobierno de Estados Unidos busca garantizar la continuidad de una de las redes sociales más populares del mundo, pero bajo condiciones que refuercen la seguridad nacional y el control de los datos de los usuarios en territorio estadounidense.

Source LogoMeganoticias
News Image
Alerta Amarilla por lluvias este jueves en CDMX

Hay Alerta Amarilla por lluvias fuertes y caída de granizo para la tarde y noche de este jueves 25 de septiembre para las alcaldías: Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Venustiano Carranza. Protección Civil de la Ciudad de México (CDMX) informó que para dichas demarcaciones se pronostican lluvias de entre 15 y 29 milímetros y caída de granizo entre las 14:45 y las 23:00 horas de este jueves. Ante cualquier emergencia, Protección Civil de la Ciudad de México pidió a la ciudadanía comunicarse a los siguientes teléfonos 911, al 555658 1111 de Locatel y al 555683 2222. También solicitó mantenerse informados a través de sus cuentas oficiales de redes sociales: X @SGIRPC_CDMX y Facebook @SGIRPCCDMX, además del sitio web en www.proteccioncivil.cdmx.gob.mx

Source LogoMeganoticias
News Image
Accidente de tráiler provoca rapiña de cerveza frente a autoridades

Un accidente en la carretera México-Pirámides se convirtió en escenario de un saqueo masivo, cuando decenas de personas aprovecharon la situación para llevarse la mercancía de un tráiler cargado de cerveza, en Ecatepec, Estado de México. La Guardia Nacional estuvo presente, pero no intervino. El incidente ocurrió la mañana de 25 de septiembre, cuando un tráiler de doble remolque que se dirigía a la Ciudad de México perdió el control a la altura del kilómetro 3, en la colonia La Guadalupana, y terminó en la cuneta que separa los carriles. La cabina del vehículo sufrió daños severos y la carga de cerveza quedó esparcida sobre la carretera Automovilistas que presenciaron el accidente alertaron a los servicios de emergencia, pero antes de que llegaran los equipos, una multitud se acercó al lugar. Aunque parecía que pretendían ayudar, pronto comenzaron a llevarse la mercancía, transformando la escena en un saqueo abierto Elementos de la Guardia Nacional, División Caminos, arribaron al sitio y observaron la situación sin intervenir, mientras decenas de personas continuaban cargando con la cerveza. La presencia de las autoridades no logró frenar el desorden ni el robo de la mercancía. Posteriormente, los equipos de emergencia trabajaron para retirar los remolques dañados y limpiar la vialidad, pero las maniobras provocaron un fuerte congestionamiento vehicular. Mientras tanto, la multitud continuó llevándose el cargamento, sin que nadie los detuviera. El hecho deja en evidencia los retos para mantener el orden en situaciones de emergencia y la rapidez con la que incidentes viales pueden derivar en saqueos masivos cuando la vigilancia es insuficiente

Source LogoMeganoticias
News Image
Banamex regresa a manos mexicanas con inversión de Fernando Chico Pardo

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó como "muy buena noticia" la adquisición del 25% de Grupo Financiero Banamex por parte del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia, anunciada el miércoles por Citigroup. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria destacó que la transacción representa el regreso de Banamex a manos de un empresario mexicano. "Banamex regresa a un empresario mexicano, en una transacción legal que comienza a darse en un 25%. Yo considero que es una muy buena, es una buena noticia", señaló Sheinbaum. La presidenta enfatizó que Chico Pardo es un "hombre de buena reputación" y subrayó la importancia de que sea mexicano. La operación anunciada por Citigroup está sujeta a condiciones de cierre habituales y requiere la aprobación de las autoridades regulatorias mexicanas. Se prevé que concluya en la segunda mitad de 2026, marcando un paso importante en la estrategia de desinversión de Citigroup, iniciada en enero de 2022, cuando el banco estadounidense decidió vender su filial mexicana como parte de su plan global de simplificación de negocios. Chico Pardo es fundador de Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) y presidente del fondo de inversión Promecap, y su entrada a Banamex ha sido interpretada como una señal de confianza en el futuro del banco. La participación del octavo hombre más acaudalado del país representa un nuevo capítulo en la historia de la institución, luego de que fracasaran las negociaciones de venta directa con Grupo México. La adquisición del 25?% no sustituye la oferta pública inicial (OPI) de Banamex, sino que la complementa, de acuerdo con Citigroup. La firma estadounidense reiteró que cualquier decisión sobre la fecha o estructura de la OPI dependerá de varios factores, incluyendo las condiciones de mercado y la obtención de autorizaciones regulatorias. Banamex es uno de los bancos más antiguos y emblemáticos de México, con más de 1,200 sucursales y cerca de 12 millones de clientes en todo el país. Su historia y relevancia lo convierten en un actor clave del sistema financiero mexicano, y la inversión de Chico Pardo refuerza la confianza en su estabilidad y crecimiento. Sheinbaum también destacó que un día antes del anuncio formal, su equipo fue informado sobre la transacción, lo que permitió a la presidencia conocer de primera mano los detalles de la operación. Esto refuerza la transparencia y la coordinación entre el gobierno y los actores económicos del país. La presidenta concluyó que la operación "refuerza la confianza en el país" y afirmó que la participación de empresarios mexicanos en instituciones clave como Banamex es positiva tanto para la economía como para los clientes del banco. La transacción se perfila como un paso importante para consolidar la presencia de capital nacional en el sistema financiero mexicano.

Source LogoMeganoticias
News Image
FIFA presenta las mascotas oficiales del Mundial 2026: Maple, Zayu y Clutch

La FIFA presentó este jueves a las mascotas oficiales del Mundial de fútbol 2026, que será organizado por Canadá, Estados Unidos y México. Los animales elegidos representan a cada uno de los países anfitriones: un alce, un águila y un jaguar. "Maple, el alce canadiense; Zayu, el jaguar mexicano, y Clutch, el águila americana, fueron creados para dar vida a la riqueza cultural, el legado y el espíritu de cada país anfitrión, y para transmitir un mensaje de unión, diversidad y pasión por el deporte más popular del mundo", informó la FIFA en un comunicado. Las tres mascotas fueron presentadas mediante un breve video en las redes sociales del organismo, en el que se muestra que cada una ocupa una posición distinta en el campo de fútbol. Allow us to officially introduce ourselves. #WeAre26 | #FIFAWorldCup— FIFA World Cup (@FIFAWorldCup) September 25, 2025 Maple, con los colores rojos de Canadá y guantes de portero, destaca por su creatividad, resiliencia y autenticidad individual, según indicó la FIFA. Zayu, el jaguar mexicano, representa el patrimonio y dinamismo de México y se desempeña como delantero. La FIFA señaló que Zayu intimida a los defensores con su agilidad y velocidad excepcionales, convirtiéndose en un símbolo del espíritu competitivo de la selección mexicana. Por su parte, Clutch, el águila estadounidense, actúa como centrocampista y se caracteriza por levantar el ánimo de su equipo con energía y determinación. La FIFA destacó su personalidad arrolladora y su entusiasmo por el deporte, resaltando la importancia de la motivación y el trabajo en equipo. El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, aseguró que las mascotas transmiten alegría, emoción y el espíritu de unión que define a la Copa Mundial. Según Infantino, estos animales serán un elemento esencial del ambiente festivo que rodeará al torneo, que se disputará del 11 de junio al 19 de julio de 2026. Además, Infantino adelantó que Maple, Zayu y Clutch estarán presentes en un videojuego de la FIFA que se lanzará el próximo año. "Ya puedo imaginarlos en las camisetas de los niños, chocando manos con las leyendas del fútbol y, por primera vez, como protagonistas de videojuegos que disfrutarán millones de personas", señaló. El sorteo de la fase de grupos del Mundial, en el que participarán por primera vez 48 selecciones, se realizará el próximo 5 de diciembre en Washington. Argentina acudirá al torneo como vigente campeón tras su título conquistado en Catar en 2022.

Source LogoMeganoticias
News Image
Caso Papayita visibiliza violencia y acoso en centros de trabajo

El caso de Carlos Gurrola, conocido como El Papayita, abrió el debate sobre un problema que afecta a miles de personas en México: el acoso, hostigamiento y la violencia en los espacios laborales. De acuerdo con cifras del INEGI, 44 de cada 100 personas trabajadoras en el país han vivido situaciones de acoso laboral, según datos de 2022. La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo define la violencia laboral como incidentes en los que el personal sufre abusos, amenazas o ataques relacionados con su empleo, que ponen en riesgo su seguridad, bienestar o salud. El abogado Cristian Flores explicó que el llamado mobbing o bullying laboral se caracteriza por ser repetitivo y sistemático: "son bromas, malos tratos hacia una persona dentro del entorno laboral". Actualmente, el Código Penal de Coahuila no contempla como delito el acoso ni la violencia laboral. La senadora Cecilia Guadiana anunció que presentará un punto de acuerdo para exhortar al Congreso local a legislar en la materia: "Se deben emitir leyes y políticas públicas necesarias para garantizar la prevención del acoso, hostigamiento y cualquier forma de violencia en los centros de trabajo", señaló. Aunque no existe tipificación penal, sí hay disposiciones que buscan atender el problema. La NOM-035 de la Secretaría del Trabajo establece que las empresas deben implementar medidas para prevenir, sancionar y generar protocolos internos frente al acoso laboral. Además, la Ley Federal del Trabajo, en sus artículos 3, 3 BIS y 51 fracción II, prohíbe cualquier forma de discriminación en el ámbito laboral, define tanto el hostigamiento como el acoso como manifestaciones de violencia, así como la rescisión del contrato sin responsabilidad del trabajador, si se incumple con estas disposiciones. Ante cualquier situación de violencia laboral, las y los trabajadores pueden acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajador (Profedet), ubicada en el Palacio Federal, donde se brinda asesoría gratuita.

Source LogoMeganoticias
News Image
Limpieza y seguridad, los sectores más vulnerados por subcontratación

Además de la violencia denunciada públicamente por su familia, otra de las vulnerabilidades de Carlos Gurrola, conocido como el Papayita, es el esquema bajo el cual trabajaba en la empresa HBE: la subcontratación. En 2023, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que en México había 5 millones 53 mil 251 trabajadores subcontratados. Los sectores con mayor presencia son servicios, construcción, limpieza y transporte. Tania Díaz, socióloga y activista laboral, explicó que quienes laboran en limpieza, seguridad y vigilancia se enfrentan a condiciones de precariedad desde hace décadas. "Son un sector que ya de por sí históricamente ha sido vulnerado, quienes se dedican a los trabajos de limpieza y a los trabajos de seguridad y vigilancia, los cuales viven situaciones de precarización, de condiciones laborales pues inhumanas", comentó. Aunque suele pensarse que la empresa que contrata el servicio no tiene obligaciones con los trabajadores, la Ley Federal del Trabajo establece lo contrario: existe una responsabilidad solidaria. Héctor Macías, abogado y presidente de la asociación civil Alzando Voces, explicó que la reforma laboral protege a los trabajadores en este aspecto.  "Es decir, laboralmente no queden desprotegidos los trabajadores porque se asume esta solidaridad en cuanto a las obligaciones", señaló. Esto aplica en las prestaciones, indemnizaciones, así como en el establecimiento y supervisar protocolos de seguridad, no violencia, no hostigamiento y no acoso laboral ni sexual. "Si la empresa beneficiaria no hace esta supervisión, incurre en responsabilidad por omisión", advirtió. Pese a lo establecido en la ley, muchas empresas no dan de alta a su personal ante el IMSS, alargan jornadas más allá de las ocho horas, omiten pagos de horas extra y violan otros derechos laborales. La STPS debe vigilar y sancionar estas prácticas para evitar que sigan precarizando a millones de trabajadores en el país.

Source LogoMeganoticias
News Image
México registra la menor cantidad de nacimientos en tres años

Durante 2024, los nacimientos en México continuaron su tendencia a la baja, con un total de 1 millón 672 mil 227 registros, lo que representa una caída anual del 8.5%, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esta cifra marca el tercer año consecutivo de descenso y mantiene la natalidad por debajo de los niveles previos a la pandemia de covid-19. La tasa de natalidad también mostró un descenso, pasando a 47.7 nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil, 4.5 puntos menos que en 2023. Por ejemplo, en 2023 se registraron 1 millón 820 mil 888 nacimientos y una tasa de 52.2 por mil. Esto refleja una disminución constante que se remonta incluso antes de la pandemia, ya que, en 2019, último año prepandemia, México tuvo más de 2 millones 90 mil nacimientos y una tasa de 60.3 por mil. Durante la pandemia, la natalidad cayó drásticamente. En 2020 se reportaron casi 1 millón 630 mil alumbramientos, un descenso de 22.1% respecto al año anterior, y la tasa de natalidad bajó a 47.9 puntos. Esta caída ha generado un escenario en el que México, con más de 127 millones de habitantes según el Banco Mundial, enfrenta una reducción sostenida en la cantidad de nacimientos. El Inegi también destacó que las tasas de natalidad varían considerablemente entre estados. Los más altos se registraron en Chiapas con 86.7 nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil, Durango con 58.9 y Nayarit con 58.6. En contraste, Ciudad de México tuvo la tasa más baja con 32.8, seguida de Yucatán con 38.1 e Hidalgo con 38.3. Esto significa que, por ejemplo, en Chiapas casi una de cada 12 mujeres en edad fértil tuvo un hijo en 2024, mientras que en la capital la proporción fue mucho menor. En cuanto a la edad de las madres, casi la mitad de los alumbramientos (46.47%) correspondió a mujeres de entre 20 y 29 años. Sin embargo, el reporte destacó un aumento preocupante en los nacimientos de madres adolescentes de entre 10 y 17 años, que pasaron de 5.6% en 2023 a 10.1% en 2024. Esto indica que uno de cada diez bebés nació de madres adolescentes, un fenómeno que preocupa por los riesgos médicos y sociales asociados. La mayoría de los partos ocurrieron en hospitales o clínicas, con un 87%, mientras que el 4% se registró en domicilios particulares. Sobre el sexo de los recién nacidos, el 50.6% fueron hombres y 49.4% mujeres, lo que dejó un índice de masculinidad de 102.9, ligeramente superior a uno por cada cien mujeres. Respecto a la actividad laboral de las madres, el 58.3% declaró que no trabajaba al momento del registro del nacimiento, el 31.1% indicó que sí lo hacía y el 10.6% no especificó su condición laboral. En contraste, entre los padres, el 79.5% reportó estar trabajando al momento del registro, mostrando una diferencia marcada entre ambos sexos en cuanto a participación laboral. Estos datos reflejan un panorama complejo de la natalidad en México, con tendencias a la baja, diferencias importantes entre estados y edades de las madres, así como desigualdades en participación laboral, lo que puede influir en políticas públicas de salud, educación y apoyo a la maternidad.

Source LogoMeganoticias
News Image
Estados Unidos repatria 109 mil mexicanos desde inicio del gobierno Trump

Estados Unidos ha repatriado a 109 mil mexicanos desde el 20 de enero, fecha en la que inició la segunda administración del presidente estadounidense Donald Trump, quien ha impulsado un endurecimiento de las políticas migratorias, informó este jueves el Gobierno de México. La información fue dada a conocer durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum. La mandataria explicó que esta cifra se basa en las cartas de repatriación, documento obligatorio que emite la autoridad migratoria estadounidense al regresar un connacional. Sin embargo, Sheinbaum aclaró que el número no incluye a los mexicanos que deciden regresar por su cuenta o ingresan por otras vías. A pesar de la percepción de un flujo masivo de migrantes, la presidenta señaló que los datos verificables muestran una disminución en las repatriaciones comparadas con administraciones anteriores. "El mayor momento fue con el expresidente Bill Clinton (1993-2001). Llegaron a entrar a México 1.1 millones de mexicanos en un año", puntualizó. Sheinbaum destacó que en diciembre de 2023 se registraron hasta 15 mil encuentros fronterizos diarios, mientras que actualmente este número se ubica entre 200 y 300 diarios, "y muchos no son mexicanos". Esta reducción refleja cambios en los flujos migratorios y la aplicación de nuevas políticas tanto en México como en Estados Unidos. En agosto pasado, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México reportó una disminución del 91% en el flujo migratorio en la frontera con Estados Unidos desde el 1 de octubre de 2024, fecha en la que comenzó el actual gobierno mexicano. Este dato se ha tomado como referencia para evaluar la efectividad de los controles y políticas implementadas. Cifras oficiales indican que 82 mil 049 mexicanos han sido repatriados en los últimos seis meses. La diferencia entre esta cifra y los 109 mil repatriados desde enero se explica por los periodos de tiempo más largos y la acumulación de datos de diversas dependencias. La presidenta Sheinbaum insistió en que, aunque la repatriación de connacionales sigue siendo un tema relevante, los números muestran que la presión migratoria ha disminuido significativamente en comparación con décadas anteriores. La información destaca la importancia de políticas coordinadas entre ambos países para regular el flujo de personas. Con estos datos, el Gobierno de México mantiene un seguimiento constante del retorno de sus ciudadanos desde Estados Unidos, mientras continúa promoviendo medidas que garanticen la seguridad y derechos de los migrantes, así como la cooperación bilateral en materia migratoria.

Source LogoMeganoticias
News Image
Trámite de visa china en México se moderniza: todo en línea

La Embajada de China en México anunció que a partir del próximo 30 de septiembre entrará en operación el Sistema de Trámite de Visa China en Línea, con el objetivo de modernizar y agilizar los procesos de solicitud Esta nueva plataforma permitirá a los solicitantes completar formularios y cargar documentos de manera digital, eliminando la necesidad de llenar formatos en papel y reducir los tiempos de espera en el Centro de Solicitud de Visa China. Para garantizar una transición ordenada, el Centro de Visa dejará de aceptar formularios de la versión anterior a las 15:00 horas del 29 de septiembre de 2025. Aquellos que ya hayan iniciado su trámite en línea deberán presentar los documentos físicos correspondientes antes de esa fecha y hora. En caso de no cumplir con este requisito, será necesario iniciar una nueva solicitud digital a partir del 30 de septiembre, cargando nuevamente toda la documentación requerida en la plataforma electrónica El sistema digital permitirá a los usuarios revisar y completar cada apartado del formulario con mayor facilidad, evitando errores comunes en la versión en papel. Además, los documentos podrán subirse en formatos electrónicos aceptados, lo que garantiza que la información llegue completa y en tiempo a la Embajada. Con ello, se busca optimizar la revisión de solicitudes y agilizar la emisión de visas para turistas, estudiantes, empresarios y demás categorías. Proceso para solicitar visa china en México 1. Crear cuenta e iniciar sesión Verifica que seleccionaste Ciudad de México en la página. Si eres nuevo, da clic en Crear cuenta y usa un correo válido. Si ya tienes cuenta, entra con tu correo y contraseña. 2. Llenar solicitud en línea Ingresa al formulario y complétalo (9 secciones: datos personales, visa, trabajo, estudios, familia, viaje, historial, otros y declaración). Sube tu foto y documentos requeridos (solo imágenes, no PDF). Revisa y confirma todo; después envía la solicitud. 3. Revisión en línea El centro verificará tu solicitud. Si falta algo, recibirás un correo para corregirlo. Si está completa, te enviarán el Visa Application Certificate para imprimir. 4. Presentar documentos en el Centro de Visas Lleva: certificado impreso, pasaporte, foto y documentos originales. Te tomarán huellas dactilares (excepto menores de 14, mayores de 70 y algunos casos especiales). Paga la tarifa (efectivo o tarjeta débito). 5. Recoger tu visa Tiempo de entrega: 4 días hábiles (normal) o 3 días hábiles (express). La recolección es personal, con el comprobante de entrega. Horario: lunes a viernes, 9:00 a 15:00 para entregar y 9:00 a 16:00 para recoger.

Source LogoMeganoticias
News Image
Argentina busca un rol clave en la liberación de rehenes de Hamás

La gira del presidente argentino Javier Milei por Nueva York lo llevó este jueves a un nuevo encuentro con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, con quien dialogó principalmente sobre la situación de los rehenes de origen argentino aún en poder de Hamás en Gaza La reunión se realizó al margen de la Asamblea General de la ONU y estuvo acompañada por el canciller Gerardo Werthein, el ministro de Economía Luis Caputo y Karina Milei, secretaria general de la Presidencia. El vocero presidencial Manuel Adorni explicó que Argentina reiteró su disposición a colaborar en todas las instancias necesarias para lograr la liberación de los argentinos secuestrados el 7 de octubre de 2023: Eitan Horn, Ariel y David Cunio, además de reclamar la entrega del cuerpo de Lior Rudaeff. "Se ofreció plena disposición para trabajar en conjunto con Israel", señaló. No es la primera vez que Milei coloca este tema en el centro de su agenda con Netanyahu. En su visita a Jerusalén de junio pasado ya había exigido la liberación de los cautivos y reafirmado su decisión de trasladar la embajada argentina a Jerusalén, promesa que reiteró en un discurso ante el Parlamento israelí Cooperación y gestos políticos Durante la reunión también se abordaron temas de cooperación científica y tecnológica, con el objetivo de reforzar la relación bilateral. Milei ha definido tanto a Israel como a Estados Unidos como los pilares de su política exterior, y en esta ocasión volvió a destacar los valores compartidos con el gobierno israelí. El encuentro con Netanyahu se enmarca en una agenda que incluyó la entrega de un premio al presidente argentino por parte de la organización B?nai B?rith y reuniones previstas con Donald S. Lauder, titular del Congreso Mundial Judío, y Claudio Epelman, director del Consejo Judío Latinoamericano. El respaldo de Milei ocurre en un escenario internacional complejo. En noviembre de 2024, la Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto contra Netanyahu y su exministro de Defensa Yoav Gallant, acusándolos de crímenes de guerra y lesa humanidad en Gaza. A ello se suma que organismos de la ONU, ONG y un número creciente de países han calificado la ofensiva israelí en la Franja como un genocidio, con un saldo superior a 65,400 muertos y una crisis humanitaria marcada por el hambre generalizada

Source LogoMeganoticias
News Image
Trump bloquea planes de Israel de anexar Cisjordania

Donald Trump dejó en claro que Estados Unidos no permitirá que Israel continúe con la anexión de Cisjordania, una postura que reafirmó tras una conversación telefónica con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu Para el presidente, la expansión de asentamientos ha llegado a un límite y "ya ha sido suficiente", insistió ante los medios en la Casa Blanca Durante su intervención, Trump explicó que la decisión de frenar la colonización del territorio cerca del río Jordán se mantiene firme, y que esta medida es parte de un esfuerzo más amplio por mantener la estabilidad en la región. "No lo permitiré. Es momento de poner un alto", subrayó, aunque confirmó que discutió la situación directamente con Netanyahu y continuará con el seguimiento de la situación. El líder republicano también mencionó sus recientes conversaciones con otros líderes internacionales, incluidos mandatarios de países musulmanes y el presidente francés, Emmanuel Macron, quienes comparten su preocupación por la expansión de los asentamientos y la necesidad de avanzar hacia una solución pacífica. Trump tiene prevista una reunión presencial con Netanyahu en la Casa Blanca el próximo lunes para continuar abordando este tema. Por otro lado, el presidente estadounidense reiteró que la resolución del conflicto en Gaza depende de que Hamás libere a todos los rehenes israelíes, vivos y fallecidos, capturados desde el 7 de octubre de 2023. Esta exigencia forma parte de los esfuerzos diplomáticos que buscan un alto al fuego efectivo y la entrega de ayuda humanitaria en la región. La situación en Cisjordania sigue siendo objeto de atención internacional, ya que la ocupación del territorio está considerada ilegal por la Corte Internacional de Justicia, y recientes movimientos de reconocimiento de un Estado palestino han sumado el respaldo de varios países durante la 80.ª Asamblea General de la ONU. Netanyahu intervendrá mañana en el hemiciclo de la Asamblea, en medio de un escenario de creciente presión diplomática Con estas declaraciones, Trump busca dejar claro que Estados Unidos ejercerá un rol activo en limitar la expansión territorial y promover la liberación de rehenes, mientras la comunidad internacional observa de cerca los próximos pasos de Israel y la respuesta de los líderes palestinos.

Source LogoMeganoticias
News Image
China abre investigación a México por posibles aranceles a productos asiáticos

El Gobierno de China anunció este 25 de septiembre el inicio de una investigación formal sobre las "medidas restrictivas" que México planea implementar en materia de comercio e inversión, incluidas las alzas arancelarias a productos provenientes de países con los que no tiene tratados de libre comercio, como el gigante asiático La investigación, que entra en vigor de inmediato, analizará la propuesta mexicana de aumentar gravámenes a 1.463 fracciones arancelarias, así como otras restricciones que se han impuesto en los últimos años a bienes y capitales chinos. La medida se ampara en la Ley de Comercio Exterior de China y en las normas que regulan la pesquisa de barreras al comercio exterior. El Ejecutivo mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, incluyó en el Paquete Económico 2026 la aplicación de aranceles máximos permitidos por la Organización Mundial del Comercio (OMC) a sectores estratégicos como automóviles, autopartes, acero, plásticos, textiles, calzado y juguetes. En conjunto, estas medidas afectarían importaciones por un valor aproximado de 52.000 millones de dólares, equivalentes al 8,6 % del total nacional. La propuesta aún requiere la aprobación del Congreso Pekín advirtió que, de concretarse, los incrementos arancelarios no solo dañarían los intereses de sus socios comerciales, sino que también pondrían en riesgo la certidumbre del entorno de negocios en México, minando la confianza de las empresas extranjeras para invertir en el país. En un contexto internacional donde Estados Unidos ha aplicado gravámenes de manera unilateral, el Ministerio de Comercio chino enfatizó la necesidad de oponerse conjuntamente al proteccionismo y no sacrificar los intereses de terceros bajo la presión de otros países. La investigación china tendrá una duración inicial de seis meses, prorrogable hasta un máximo de nueve en caso de circunstancias excepcionales. Durante este periodo, el ministerio podrá recabar información mediante cuestionarios, audiencias e inspecciones, y las partes interesadas tendrán 20 días para presentar sus observaciones iniciales. Con esta medida, Pekín busca proteger los derechos e intereses legítimos de sus industrias y dejar claro que estará atento a cualquier acción que pueda afectar negativamente la relación comercial con México, en medio de un panorama global marcado por tensiones arancelarias

Source LogoMeganoticias
News Image
Cuando la audiencia manda: los fans reescriben las series mexicanas

La televisión y el streaming en México han dejado de ser solo entretenimiento. Hoy, cada producción funciona como un espejo de la sociedad, capturando tensiones familiares, desigualdades sociales y transformaciones culturales que moldean la vida diaria La creciente inversión de plataformas globales de streaming y los apoyos locales a través de fondos como Eficine del IMCINE, han dado lugar a un escenario donde historias locales logran resonar tanto en audiencias nacionales como internacionales. El auge del streaming ha cambiado la manera en que los mexicanos consumen contenido. El ver los episodios uno tras otro hasta terminarlos, los comentarios en redes sociales y las recomendaciones de boca en boca no solo dictan la popularidad de una serie: moldean sus guiones, influyen en los personajes y redefinen los finales. Hoy, el público tiene voz activa, y las productoras responden, ajustando sus historias para reflejar experiencias reales y actuales, desde la diversidad de género hasta las problemáticas rurales o urbanas. Las series son parte de la industria audiovisual mexicana, que se ha posicionado como exportadora de cultura. Las decisiones creativas, los presupuestos y la audiencia se combinan para crear contenidos que no solo entretienen, sino que también educan y generan conversación La construcción de historias que reflejan la realidad Crear una serie mexicana implica meses de trabajo creativo, donde guionistas, productores y directores colaboran intensamente. La escritura de guiones puede durar entre seis y doce meses, desarrollando la llamada "biblia de serie": un documento que define arcos narrativos, personajes y temáticas, adaptadas al formato episódico de 45 a 60 minutos. En series previas, como la serie Oscuro Deseo, se integraron giros inspirados en thrillers internacionales, adaptándolos a la psicología urbana mexicana, logrando 25 millones de vistas globales en Netflix. El casting es otro elemento decisivo. Las productoras buscan diversidad y representación, evitando caricaturas y estereotipos simplistas En la serie Monarca, por ejemplo, se retrataron élites corruptas sin exageraciones, mientras que en El secreto del río se incluyó a una niña interpretando un personaje masculino, provocando debates sobre inclusión. La selección de locaciones reales, utilizada en cerca del 70% de las producciones mexicanas según IMCINE, permite capturar paisajes y tradiciones que se convierten en personajes silenciosos de la narrativa. Los directores también juegan un papel central. Cineastas como Ernesto Contreras, que transicionan del cine al streaming, usan recursos como drones y luces LED para maximizar impacto visual con presupuestos moderados. Cada decisión creativa busca que el público se reconozca en la historia y participe emocionalmente en ella Finanzas y sostenibilidad: el motor detrás de la pantalla El financiamiento de las series mexicanas es una red compleja de capital privado, apoyos gubernamentales y co-producciones internacionales. Netflix aporta gran parte del presupuesto, con una inversión de mil millones de dólares entre 2024 y 2028, financiando alrededor de 20 proyectos al año. Fondos como Eficine priorizan producciones con enfoque indígena o feminista, y programas como Ibermedia permiten co-producciones con España o Canadá, cubriendo hasta 40% de los costos. El presupuesto define la duración de la serie, la calidad del elenco y la complejidad de los efectos visuales. Producciones con poco dinero fomentan creatividad sencilla y original, mientras que presupuestos altos permiten sets elaborados y la posibilidad de exportación internacional. Los principales incentivos fiscales para las series mexicanas incluyen EFICINE 189, que permite usar parte del ISR en proyectos cinematográficos, y apoyos como FIDECINE y FOPROCINE, que financian directamente la producción de películas Audiencia activa: más que espectadores El público mexicano no solo ve series; influye en ellas. La retroalimentación inmediata en redes sociales, los hashtags virales y las reseñas en plataformas como IMDb o Letterboxd guían modificaciones en guiones y personajes. Series como Rebelde adaptaron arcos románticos tras quejas de diversidad, mientras Oscuro Deseo ajustó finales para otorgar redención femenina, sumando millones de horas vistas adicionales. El engagement es un indicador clave del éxito. Series con interacción superior al 20% en el grupo de 18-34 años, como La Reina del Sur, obtienen renovaciones y spin-offs. En México, 57% de jóvenes usa streaming semanalmente, convirtiéndose en co-creadores culturales que participan activamente en la evolución de las historias El impacto social más allá de la pantalla Las series mexicanas no solo entretienen: reflejan problemas sociales, fomentan debates y generan empatía. La interacción entre la industria, la creatividad y la audiencia crea un ciclo donde los contenidos culturales influyen en la sociedad y, a su vez, son moldeados por ella. Este equilibrio también asegura que la llamada "mexicanidad exportable" llegue a audiencias globales sin perder autenticidad. Cada decisión, desde guion hasta locación y casting, determina cómo se representa México en el mundo, fomentando discusiones sobre identidad, inclusión y desigualdad

Source LogoMeganoticias
News Image
Tormenta Humberto podría convertirse en huracán mientras huracán Gabrielle pierde fuerza

La tormenta tropical "Humberto" se fortalece este jueves mientras avanza por el Atlántico hacia el norte, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos. Por su parte, el huracán "Gabrielle" se debilitó a categoría 1 durante su acercamiento a las Islas Azores de Portugal. Según el NHC, Humberto, que se formó el miércoles, se fortalecerá gradualmente en los próximos dos días y la mayoría de los modelos predice que alcanzará la fuerza de huracán durante el fin de semana, convirtiéndose en un ciclón mayor a principios de la próxima semana. Mientras tanto, Gabrielle pasó de categoría 4 a categoría 1 desde el lunes, lo que llevó a las autoridades de las Islas Azores a activar un plan de emergencia este jueves. El NHC pronostica que Gabrielle se acerque a las Azores con vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora. Los meteorólogos también señalaron que, a inicios de septiembre, aún faltaba el 60% de la actividad ciclónica de la temporada en el Atlántico, que comenzó el 1 de junio y terminará el 30 de noviembre. El 10 de septiembre marcó el pico climatológico de la temporada. En su último reporte, Humberto se ubicaba a 775 kilómetros al este de las Islas del Sotavento del Norte, en el Mar Caribe, con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora y un desplazamiento hacia el noroeste de 17 kilómetros por hora. Por ahora, el NHC no reporta peligro para tierra firme. El organismo alertó, sin embargo, que la trayectoria de Humberto podría complicarse en los próximos días debido a la cercanía de otro sistema que podría convertirse en ciclón al oeste del actual. Por lo tanto, se mantiene la vigilancia sobre su evolución. Hasta ahora, en 2025 se han registrado ocho ciclones en el Atlántico: los huracanes Erin y Gabrielle, y las tormentas Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Fernand y Humberto. Chantal ha sido la única que tocó tierra este año en Estados Unidos, causando dos muertes en julio en Carolina del Norte. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) prevé una temporada ciclónica superior a lo normal, con entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las cuales entre cinco y nueve podrían convertirse en huracanes. Esto refuerza la necesidad de que la población mantenga precauciones y siga los avisos de las autoridades meteorológicas.

Source LogoMeganoticias
News Image
Un capítulo más: México frente al espejo de sus series

Imagina que durante una noche cualquiera, Alma Solares, abogada y madre de familia interpretada por Maite Perroni en Oscuro Deseo , decide transgredir los límites de su matrimonio al estar con un hombre más joven Lo que parecía un episodio más de la vida urbana en la Ciudad de México se convierte en un torbellino de emociones y debates públicos. La serie acumuló más de 35 millones de vistas en pocas semanas, pero su impacto fue mucho más allá de los números: tocó fibras entre mujeres de mediana edad que se identificaron con la crisis existencial de Alma, mientras otros la juzgaron como "irresponsable" o "empoderada". En México, donde el 75% de la población consume contenidos audiovisuales a diario y el 54% lo hace en plataformas digitales, las series se convierten en un catalizador de reflexión personal. Los espectadores no solo consumen historias; se reconocen en los personajes, adoptan sus actitudes o cuestionan sus decisiones vitales. La ficción, entonces, funciona como espejo y guía, un espacio seguro para explorar dilemas personales y sociales La identificación surge cuando los espectadores encuentran similitudes con los personajes en edad, experiencias, valores o dilemas morales. Esto se ve tanto en producciones mexicanas como internacionales: Estos fenómenos se pueden entender con la psicología: el "efecto espejo" hace que nuestro cerebro reaccione como si viviéramos lo que vemos, generando empatía; el "modelado de conductas" del psicólogo Albert Bandura muestra que imitamos comportamientos para manejar conflictos; y la "catarsis emocional" permite liberar tensiones al experimentar indirectamente los problemas de otros, reduciendo el estrés hasta un 20-30% según estudios. Influencia en hábitos y expectativas La ficción no se queda en la pasividad: inspira cambios tangibles en hábitos y actitudes hacia la familia, relaciones, trabajo o estudios. En México, ejemplos recientes muestran cómo las series moldean comportamientos y motivaciones: Madre Solo Hay Dos (2021) impulsó conversaciones sobre adopción y maternidad no biológica, aumentando las consultas familiares en clínicas de la Ciudad de México y promoviendo rutinas de autocuidado inspiradas en los protagonistas. Guerra de Vecinos (2021), al satirizar conflictos clasistas, ha fomentado hábitos de vecindad inclusiva, manera divertida la sociedad mexicana y latinoamericana, mostrando la lucha de clases, la falta de oportunidades, y los estereotipos de género El Príncipe del Barrio (2023?2024), con Ariel Miramontes, combina humor y crítica social al mostrar a un hombre adaptándose a la clase alta. Su éxito ha generado reflexión sobre diferencias sociales y atrae especialmente al público masculino. Un análisis en Latinoamérica indica que el 52% de los espectadores ajusta sus hábitos tras ver series motivacionales, con mayor impacto entre jóvenes de 18 a 34 años Impacto cultural y social Más allá de lo individual, las series mexicanas han generado debates profundos sobre normas sociales, género, diversidad y ética, actuando como catalizadores de movimientos culturales y transformaciones en la percepción social. A continuación, se presentan algunos ejemplos que ilustran este fenómeno: Violencia de género en la televisión: La serie "Mujeres Asesinas" ha sido objeto de análisis por su representación de la violencia de género. Estudios comparativos entre las versiones mexicana y argentina de la serie han mostrado cómo cada país adapta la violencia culturalmente para que el público se identifique con los problemas representados. Estereotipos de género en las telenovelas: Investigaciones han señalado que las telenovelas mexicanas han contribuido a la reproducción de estereotipos de género que se introducen en el imaginario colectivo como una normalidad. Estos estereotipos han influido en la percepción de los roles de género en la sociedad mexicana, generando debates sobre la representación de la mujer y el hombre en los medios de comunicación Transformaciones en las estructuras familiares: Estudios han mostrado que las normas familiares en México han sido modificadas por cambios legales, sociales, económicos y demográficos. Estas transformaciones han influido en las representaciones de la familia en las series mexicanas, reflejando una diversidad de estructuras familiares y roles dentro del hogar. Estos ejemplos demuestran cómo las series mexicanas no solo entretienen, sino que también reflejan y moldean las normas sociales, generando discusiones y transformaciones en la percepción colectiva sobre temas fundamentales en la sociedad mexicana Los personajes de las series funcionan como espejos para los espectadores, invitándolos a reflexionar sobre su vida, relaciones y decisiones. No son solo figuras de ficción, sino guías emocionales que permiten identificarse, aprender y transformar emociones a través de la empatía, la imitación de conductas y la catarsis. Esta conexión está influida por la industria audiovisual, que elige narrativas estratégicas para captar la atención y preparar al público para nuevas historias y debates

Source LogoMeganoticias
News Image
EU acusa de narcoterrorismo a 34 miembros del Cártel de Sinaloa

El Departamento de Justicia de Estados Unidos dio a conocer un encausamiento judicial en contra de 34 personas, dos mexicanos y 32 ciudadanos estadounidenses, entre los que hay 11 con apellido sajón, por apoyar con a la organización "terrorista" del Cártel de Sinaloa, con material para el trasiego de drogas y lavado dinero. El Súper Encausamiento federal devalado en la Corte Federal de la capital de Estados Unidos acusa a las 31 personas de ser "miembros de alto rango" del Cártel de Sinaloa y apoyar a esta organización terrorista con material para el trasiego de drogas y lavando dinero. "El Cártel de Sinaloa se apoya en el trasiego de drogas para financiar su terrorismo en contra de ciudadanos estadunidenses al tiempo que esparce veneno a nuestras comunidades", dijo Pam Bondi, Procuradora General de Justicia de Estados Unidos. "El encausamiento de hoy es un golpe significativo en contra de la infraestructura de esta organización terrorista como parte del cumplimiento de la misión que nos dio el presidente Donald Trump para desmantelar y destruir a los cárteles".

Source LogoMeganoticias
News Image
Tras denuncia del PAN, José Ramón López Beltrán niega acusaciones sobre huachicol

Luego de que se diera a conocer que el diputado federal del PAN, Federico Döring Casar presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de los hijos del expresidente López Obrador, José Ramón López Beltrán aseguró que enfrenta "acusaciones falsas". "Enfrento acusaciones falsas que no tienen otro propósito más que intentar ensuciar mi nombre. Ante la infamia, la verdad siempre prevalecerá. Mi reputación se ha construido con años de trabajo, integridad y compromiso, y no permitiré que sea utilizada como moneda de juego por intereses ajenos. Pueden intentar mancharme, pero no podrán borrar lo que soy ni lo que represento. Sus acusaciones falsas no me definen. La verdad siempre sale a la luz y quienes difaman y calumnian tendrán que responder", expresó. El panista acusa a Andrés Manuel "Andy" López Beltrán, secretario de Organización de Morena y a sus hermanos José Ramón y Gonzalo López Beltrán de delincuencia organizada, tráfico de hidrocarburos, contrabando, enriquecimiento ilícito, operaciones con recursos de procedencia ilícita, tráfico de influencias. El pasado 23 de septiembre se hizo pública la denuncia ampliada del panista ante la FGR, donde incluye a José Ramón López Beltrán, Gonzalo Alfonso López Beltrán, ambos hijos del expresidente morenista y a Salvador Camargo Viveros. Estos nombres se suman al del Secretario de Organización de Morena Andrés Manuel López Beltrán, y otros funcionarios, por la presunta comisión de delitos relacionados con el huachicol fiscal interpuesta el pasado 27 de agosto ante la FGR. Döring también acusó a los morenistas: Juan Carlos Madero Larios Américo Villarreal Anaya Javier Valdez Perales Jorge Luis Beas Gamez Horacio Eduardo Olivares Ricardo Peralta

Source LogoMeganoticias
News Image
Rinden homenaje y misa en honor a Mauricio Fernández Garza

Después de concluido un velorio privado con familiares y amigos, políticos, empresarios y ciudadanos rindieron una guardia y misa en honor al alcalde de San Pedro Garza García, Nuevo León, Mauricio Fernández Garza. La Guardia de Honor se realizó en la Plaza Juárez, frente al Palacio Municipal, la cual estuvo presidida por sus siete hijos, sus parejas y respectivos nietos. Al homenaje acudieron también el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda y algunos alcaldes metropolitanos como Adrián de la Garza Santos, de Monterrey, David de la Peña, de Santiago, Andrés Mijes, de Escobedo y Jesús Nava, de Santa Catarina. Su hija, Milarca Fernández, quien reconoció la labor de su padre, a pesar de haberle reprochado su vida en la política. "Sin saberlo en su momento, le reproché algo por lo que hoy me siento sumamente orgullosa de él, le pido perdón hoy por ello, y le digo que no hay honor más grande que el poder presumir que hoy somos hijos de Mauricio Fernández. Descansa en paz papá, descanse en paz señor Alcalde, descansa en paz Tío Mau, descanse en paz don Mauricio Fernández Garza, misión cumplida, San Pedro te agradece hasta el cielo, vuela alto papito", mencionó entre lágrimas la hija de Fernández Garza. Posterior a la Guardia de Honor, los asistentes partieron en cortejo fúnebre a la Parroquia de Nuestra Señora de Fátima, donde se realizó una misa en honor al también empresario sampetrino, la cual fue presidida por el Arzobispo de Monterrey, Rogelio Cabrera. "Cuando Mauricio, y le hablo así de tú, cuando Mauricio anunció que se retiraría del cargo de presidente municipal, me gustó mucho lo que él dijo. Y creo yo que eso expresa su calidad humana y también su calidad de creyente", externó Cabrera. Mauricio Fernández Garza murió el pasado lunes a sus 75 años por complicaciones derivadas del mesotelioma pleural, un tipo de cáncer que afecta a las membranas del pulmón.

Source LogoMeganoticias
News Image
Vinagre de manzana no tiene evidencia sólida para bajar de peso

En marzo de 2024, un estudio publicado en la revista BMJ Nutrition, Prevention & Health sugería que pequeñas cantidades diarias de vinagre de manzana podrían ayudar a personas con sobrepeso u obesidad a adelgazar La investigación recibió gran atención mediática y fue citada en numerosos medios de comunicación a nivel mundial. Sin embargo, ahora la publicación científica BMJ Group ha decidido retirar el estudio debido a serias dudas sobre su fiabilidad. La revista explicó que el estudio presentaba deficiencias en la descripción de los métodos y en el registro prospectivo del ensayo, un mecanismo clave para garantizar transparencia y acceso público a los datos. Estas fallas incumplen la política editorial del Grupo BMJ y ponen en cuestión tanto los análisis estadísticos como la validez de los datos brutos Evaluación independiente y hallazgos críticos Tras recibir críticas de algunos científicos, la revista envió el estudio a revisión por su equipo de integridad de contenido y luego a expertos estadísticos externos. Estos especialistas intentaron replicar los resultados y verificar la autenticidad de los datos, pero no solo no lograron reproducir los hallazgos, sino que identificaron múltiples errores analíticos y irregularidades en los datos recopilados de los participantes. El informe final concluyó que cada conjunto de datos requeriría un escrutinio independiente adicional. Aunque los autores del estudio calificaron los errores como "honestos", coincidieron con la decisión de retirar la investigación Posición del BMJ Group Helen Macdonald, editora de Ética de Publicación e Integridad de Contenidos del BMJ Group, destacó que los resultados del estudio son poco fiables y no deben ser citados ni por medios de comunicación ni por otros trabajos científicos. "Esta retractación refleja nuestro enfoque proactivo para investigar preocupaciones sobre el contenido publicado. Actuamos en interés de la transparencia y para corregir el registro científico", afirmó.

Source LogoMeganoticias
News Image
Ecos Locales: Cinco Fosas Clandestinas, Rescatan Migrantes Abandonados, Campamento de Entrenamiento Clandestino

En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país. Para obtener más información, haz clic en el título de la nota Acapulco inundado por lluvias; reportan lanchas hundidas y suspensión de clases  Las lluvias de la noche del martes y madrugada del miércoles en Acapulco provocaron inundaciones, hundimiento de lanchas, deslaves y suspensión de clases en varias escuelas; las zonas más afectadas fueron Diamante, Puerto Marqués, El Cayaco y la unidad habitacional Luis Donaldo Colosio. Dos sujetos vacían negocio que recientemente abrió  Durante la madrugada de este miércoles, el negocio TaChiloRoll, ubicado en la calle 10 Oriente de la colonia Francisco Sarabia en Tehuacán, fue víctima de un robo; los delincuentes sustrajeron pantallas, dinero en efectivo, equipo de audio y otros objetos de valor. Detienen a 38 en campamento de entrenamiento clandestino  En respuesta a un reporte ciudadano, autoridades detuvieron a 38 hombres -uno estadounidense- por portar un arma corta, 19 réplicas de armas de fuego, cuchillos y equipo táctico durante un entrenamiento ilegal cerca de la frontera con Jalisco. Rescatan a 150 migrantes abandonados en tráiler en Santa Clara, Durango  Un total de 150 migrantes centroamericanos, incluidos niños, adultos mayores y mujeres embarazadas, fueron encontrados dentro de la caja de un tráiler abandonado en Santa Clara, Durango. Mujer es golpeada por amigas para despojarla de vehículo  En la colonia Balderrama, Hermosillo una mujer fue agredida y despojada de su vehículo por dos amigas, quienes la abandonaron con múltiples golpes; la víctima fue trasladada a un hospital para recibir atención médica. Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades

Source LogoMeganoticias
News Image
Se abre socavón de 50 metros de profundidad en Bangkok

Un socavón gigante, de aproximadamente 50 metros de profundidad se abrió cerca de un hospital y  provocó pánico en la ciudad de Bangkok, este miércoles.  Decenas de pacientes fueron evacuados. Hasta ahora no se reportan víctimas, pero tres vehículos sufrieron daños graves y se suspendieron los servicios de agua y electricidad en la zona afectada. Videos difundidos en redes sociales muestran cómo el pavimento se hundió lentamente, llevándose todo a su paso, por lo que varios conductores intentaron retroceder desesperadamente. El hundimiento cortó por completo una calle de cuatro carriles y llegó hasta los límites de una comisaría, dejando al descubierto parte de su estructura subterránea. El fenómeno dejó graves daños materiales, provocó evacuaciones y paralizó por completo el tránsito en la zona. ¿Qué originó el socavón en Tailandia? El colapso pudo estar relacionado con los trabajos de excavación de una nueva estación de tren subterráneo, lo cual se investiga, informó  Chadchart Sittipunt, gobernador de la capital tailandesa. Hospital cierra servicios y se activan protocolos de emergencia Un hospital cercano al socavón suspendió el servicio de consultas externas durante los próximos dos días por seguridad, aunque las autoridades aseguran que la estructura principal del inmueble no presenta daños significativos. La comisaría y varios edificios aledaños fueron evacuados de manera preventiva. Las autoridades locales ya trabajan para rellenar el socavón y reparar la infraestructura, ante el temor de que otro colapso pueda ocurrir si las lluvias se intensifican, ya que Tailandia se encuentra actualmente en temporada de monzones.

Source LogoMeganoticias
News Image
Oxford revela que incluso beber poco alcohol eleva el riesgo de demencia

Durante años se ha difundido la idea de que una copa de vino al día podía ser beneficiosa para el cerebro. Sin embargo, una nueva investigación internacional sugiere lo contrario: cualquier cantidad de alcohol, lejos de proteger, podría aumentar el riesgo de desarrollar demencia El análisis, liderado por la Universidad de Oxford y publicado en la revista BMJ Evidence Based Medicine, combinó datos genéticos y observacionales de dos de las mayores bases biológicas del mundo: el Programa del Millón de Veteranos en Estados Unidos y el Biobanco del Reino Unido. En total, se siguió a participantes de entre 56 y 72 años durante un promedio de cuatro años en el primer caso y doce en el segundo. Si bien en un primer vistazo los registros parecían indicar que quienes bebían poco tenían menor riesgo de demencia, el examen genético reveló otra historia: el riesgo aumentaba de manera proporcional a la cantidad de alcohol consumido. La técnica empleada, conocida como aleatorización mendeliana, permitió distinguir entre correlaciones aparentes y relaciones más cercanas a la causalidad Limitaciones y matices Los investigadores reconocen que la mayoría de las asociaciones más sólidas se detectaron en personas de ascendencia europea, dado que eran mayoría en la muestra. También advierten que, aunque este tipo de análisis genético es robusto, depende de supuestos imposibles de comprobar por completo. Aun así, los resultados ponen en duda la hipótesis de que exista una "dosis óptima" de alcohol para la salud cerebral. Más allá de los matices técnicos, el hallazgo central es contundente: no hay evidencia que respalde un efecto protector del alcohol en ningún nivel de consumo. Para los especialistas, este tipo de evidencia puede guiar futuras campañas de prevención y abrir un debate sobre los mensajes contradictorios que circulan respecto a las bebidas alcohólicas y la salud cognitiva

Source LogoMeganoticias
News Image
Rescatan con vida a 13 mineros atrapados; 10 permanecen dentro

Tras 48 horas atrapados en el socavón de la mina La Reliquia, en el municipio de Segovia, departamento de Antioquia, Colombia 13 de los 23 mineros afectados fueron rescatados con vida este miércoles Los 10 restantes permanecen en el interior de la mina en condiciones estables, gracias a medidas de soporte implementadas desde el primer momento. El derrumbe ocurrió el pasado 22 de septiembre alrededor de las 11:00 hora local (16:00 GMT) en el acceso principal de la mina, ubicado a unos 80 metros de la superficie. Inicialmente, la Agencia Nacional de Minería (ANM) reportó que al menos 25 trabajadores estaban atrapados, pero luego confirmó que en realidad eran 23. Desde el instante del accidente, brigadistas de Aris Mining -la compañía canadiense que opera la mina- y el equipo de Seguridad y Salvamento Minero de la ANM iniciaron las labores de rescate, trabajando sin interrupciones para garantizar la seguridad de los trabajadores Apoyo vital a los mineros atrapados Minera La Reliquia SAS informó que mientras se desarrollaban las operaciones de rescate se aseguraron suministros esenciales: alimentos, hidratación y aire comprimido, lo que permitió que los mineros restantes se mantuvieran en buen estado de salud dentro del socavón. No es la primera vez que Segovia enfrenta situaciones críticas en sus minas. En junio pasado, 18 mineros quedaron atrapados por varias horas en otra mina de la zona, pero finalmente fueron rescatados sanos y salvos. Este antecedente evidencia la experiencia de los equipos locales en operaciones de emergencia minera Contrastes trágicos en la minería colombiana Mientras los rescates en Segovia han concluido con éxito, otras minas del país enfrentan realidades más graves. Defensa Civil informó que, tras nueve días de labores de rescate, siete mineros que trabajaban en una mina de oro ilegal en Santander de Quilichao, Cauca, fueron encontrados sin vida luego de un desprendimiento de tierra el pasado sábado. Estos eventos resaltan los riesgos que enfrentan los trabajadores en la minería colombiana, tanto en operaciones legales como ilegales. Las autoridades y las empresas continúan reforzando protocolos de seguridad y respuesta rápida, conscientes de que cada minuto cuenta cuando se trata de preservar vidas bajo tierra

Source LogoMeganoticias
News Image
Senado aprueba reforma para combatir extorsión

El Senado de la República aprobó este miércoles por unanimidad, la reforma al Artículo 73 Constitucional que faculta al Congreso para emitir una ley general en materia de extorsión, para combatir ese delito que afecta a cada vez más personas y que le deja ganancias millonarias al crimen organizado. Con 106 votos a favor y cero en contra, el Senado avaló esa minuta que fue turnada de inmediato a los congresos locales, donde se prevé que sea avalada con celeridad. El partido Morena aseguró que habrá una ley que unifique criterios y cierre vacíos legales. La oposición demandó que las autoridades de los tres niveles de gobierno actúen.  El presidente la Comisión de Puntos Constitucionales, Óscar Cantón Zetina, dijo al presentar el dictamen, que se trata de una iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, que otorga al Congreso de la Unión la facultad de expedir una ley que unifique criterios, cierre vacíos legales y proteja de manera integral a la sociedad al establecer un marco homogéneo. Aseguró que también establece la coordinación, sobre todo, de los tres niveles de gobierno para prevenir, investigar y sancionar la extorsión bajo un mismo modelo nacional. La extorsión, dijo, "no es un delito menor, la padece todo México, todos los estados, todos los municipios, todas las personas, todas las comunidades". Sus múltiples modalidades y la disparidad de legislaciones estatales han permitido que esta práctica se expanda como una sombra letal que sacrifica vidas, acaba con familias, invade hogares, negocios y comunidades, pero que además no es incentivo para la actividad económica y comercial". "La extorsión, lamentablemente, es un delito en crecimiento y que ha demostrado adaptarse a las nuevas tecnologías, pero que además se ejerce con un alto, altísimo grado de impunidad", ya que las víctimas no denuncian, porque "le tiene miedo a la represalia y una desconfianza brutal a las fiscalías y a las policías que en muchas ocasiones están coludidas con el crimen organizado". La presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, Lucía Trasviña, dijo que se trata de un flagelo, una a amenaza cotidiana en contra de la paz pública, el patrimonio y la integridad de millones de mexicanas y de mexicanos. De acuerdo con cifras del secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en los últimos seis años la extorsión se incrementó en 57 por ciento. Por MC, el senador Luis Donaldo Colosio Riojas, sostuvo que la extorsión erosiona el comercio local y el emprendimiento, pues la magnitud del problema en México no puede minimizarse debido a que las carpetas de investigación se han multiplicado a nivel nacional pasando de entre 400 a 500 en 2015 a más de 850 en 2025, por lo que su bancada dice sí a la prevención, persecución y sanción de este delito. Del PRI, Carolina Viggiano Austria, aseguró que debido a la gran impunidad que hay en el país, es que los ciudadanos no se animan a denunciar la extorsión, pues en las comunidades hay "cobro de piso" de manera directa en los negocios. Destacó que esta reforma beneficia a los mexicanos, y consideró indispensable homologar las sanciones y la uniformidad de las agravantes en el Código Penal Federal con el de las entidades para tener una estrategia unificada y un tipo penal.

Source LogoMeganoticias
News Image
Compra Chico Pardo 25% de Banamex, previo a la OPI de Citi

En un movimiento que marca un paso clave dentro de su plan de desinversión, Citigroup anunció la venta de una participación del 25 % de Banamex a Fernando Chico Pardo y su familia El movimiento, dado a conocer a través de un boletín, es señalado como una manera de reforzar el compromiso de Citi de maximizar el valor de la institución financiera para sus accionistas, mientras prepara el camino para una futura salida a bolsa. Fernando Chico Pardo adquirirá aproximadamente 520 millones de acciones ordinarias de Banamex a un precio basado en el valor registrado oficialmente de la institución, equivalente a 0,80 veces el valor que aparece en sus balances financieros, según criterios contables mexicanos. Esto representa un valor tangible estimado de cerca de 42 mil millones de pesos (unos 2,3 mil millones de dólares estadounidenses). La transacción está sujeta a las autorizaciones regulatorias correspondientes en México y se prevé que concluya durante la segunda mitad de 2026. Estructura y liderazgo postoperación Como parte de este acuerdo estratégico, Fernando Chico Pardo asumirá la presidencia del Consejo de Administración del Grupo Financiero Banamex. Ignacio Deschamps continuará al frente del Consejo de Banco Nacional de México, mientras que Manuel Romo seguirá desempeñándose como director general de Banamex. Esta estructura busca garantizar la continuidad operativa y estratégica del banco durante el proceso de desinversión y la futura oferta pública. Perspectiva de Citi Jane Fraser, Directora General de Citi, destacó que la inversión de Fernando Chico Pardo representa un respaldo a la solidez y potencial de Banamex. "Es un reflejo de la relación estratégica a largo plazo que estamos construyendo mientras avanzamos en la salida a bolsa planificada y trabajamos para maximizar el valor de esta institución icónica para nuestros accionistas. Banamex ha sido durante mucho tiempo un pilar del sistema financiero mexicano y confiamos en que seguirá siendo un motor de estabilidad y crecimiento", señaló. ¿Quién es Fernando Chico Pardo? ?Fernando Gerardo Chico Pardo (Ciudad de México, 1953) es un empresario, inversionista y financiero mexicano, considerado uno de los líderes más influyentes en los sectores financiero e infraestructural de México y América Latina. Su fortuna lo ubica en el puesto #1305 del ranking mundial de multimillonarios de Forbes en 2025. Chico Pardo comenzó su carrera a los 27 años con la creación de Acciones y Asesoría Bursátil, que más tarde se integró al Grupo Financiero Inbursa, donde fue socio y director ejecutivo interino hasta 2003. Actualmente es presidente del consejo de Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), que opera nueve aeropuertos en México y uno en Puerto Rico, atendiendo a más de 25 millones de pasajeros al año. También fundó y preside Promecap, una firma de capital de riesgo enfocada en apoyar empresas mexicanas

Source LogoMeganoticias
News Image
Electrolitos orales podrían pagar impuestos por su alto contenido de azúcar

Millones de mexicanos consumen diariamente bebidas electrolíticas con niveles de azúcar alarmantemente altos, superando varias veces los límites recomendados para productos similares Esta situación no solo impacta la salud pública, contribuyendo a enfermedades como la diabetes, sino que también expone vacíos en la regulación fiscal, permitiendo que algunas empresas eviten impuestos y obtengan ventajas competitivas injustas. Debido a esto, diputados federales del PT y del Partido Verde plantearon al Secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, la inclusión de un impuesto sobre estas bebidas en el paquete económico. La iniciativa se presentó durante la glosa del primer informe de gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, con el argumento de que productos como Electrolit contienen 3,5 veces más azúcar que otras bebidas y, a diferencia de Estados Unidos, en México no pagan ni IVA ni IEPS. Según los legisladores, aplicar este impuesto podría generar más de 5 mil millones de pesos que podrían destinarse a fortalecer el sector salud Impacto en la salud pública y distorsiones de mercado Ernesto Núñez Aguilar, diputado del PVEM, advirtió que México atraviesa una crisis de salud pública con niveles alarmantes de diabetes. Explicó que algunas empresas registran sus bebidas azucaradas como medicamentos para evadir impuestos y regulaciones, evitando los sellos de advertencia de la norma mexicana 051 y creando ventajas frente a bebidas con menor contenido de azúcar. Según los datos presentados, solo en 2024 la marca Electrolit vendió más de 16 mil millones de pesos sin pagar impuestos, acumulando más de 12 mil millones no recaudados en los últimos cinco años: 9 mil millones por IVA y más de 3 mil millones por IEPS Edgar Amador Zamora calificó la propuesta como viable y recordó que los legisladores tienen la facultad de enriquecer la Ley de Ingresos enviada por el Ejecutivo. Señaló que se busca homologar criterios entre bienes y servicios con disparidades fiscales y que considerar un impuesto a estas bebidas azucaradas sería coherente con dicha estrategia, dejando abierta la puerta al diálogo. Reacciones en redes sociales Con el hashtag #electrolitConPrivilegios en X, la ciudadanía se unió a la conversación, compartiendo su punto de vista. Los comentarios fueron variados: mientras algunos señalan que Electrolit es un caso de evasión fiscal disfrazada de legalidad, otros invitaron a dejar de apoyar a la marca debido a que "engaña" y "evade impuestos". Con mensajes advirtiendo que esta bebida no es un medicamento y que puede poner en riesgo la salud, la plataforma sigue llena de opiniones, generalmente con connotación negativa para la empresa

Source LogoMeganoticias
News Image
Asesinato en CCH Sur muestra consecuencias de ignorar la salud mental adolescente

El asesinato de un estudiante en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur volvió a colocar a la salud mental de las adolescencias en el centro del debate público Para la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), el hecho ocurrido en la UNAM no puede leerse solo como la confrontación entre un agresor y una víctima, sino como un síntoma de un vacío estructural: la falta de políticas preventivas y de atención integral para niñas, niños y jóvenes. La organización subrayó que, en la mayoría de secundarias y preparatorias del país, el número de psicólogos y especialistas resulta insuficiente frente a miles de estudiantes que enfrentan depresión, ansiedad, violencia cotidiana y exclusión. Esta precariedad, señaló su directora ejecutiva Tania Ramírez, impide dar respuestas oportunas antes de que los conflictos escalen en actos de violencia Pandemia, redes sociales y discursos de odio Redim recordó que los efectos del aislamiento por la pandemia, junto con la exposición constante a mensajes de odio en plataformas digitales, han dejado a muchas adolescencias con pocas herramientas para procesar sus emociones. En el caso del presunto agresor, Lex Ashton, de 19 años, sus publicaciones en redes sociales revelaban sentimientos de desprecio hacia sí mismo, un signo de alerta que no fue atendido a tiempo. Para la red de organizaciones civiles, las medidas centradas únicamente en revisar mochilas o reforzar la seguridad no solucionan el problema de fondo. "Lo que se necesita son políticas de acompañamiento con enfoque de derechos humanos, género y resolución pacífica de conflictos", sostuvo Ramírez. Escuchar directamente a adolescentes e infancias debe ser parte central de cualquier estrategia De acuerdo con la Fiscalía capitalina, el 22 de septiembre Ashton apuñaló a Jesús Israel, de 16 años, en un estacionamiento del plantel. Tras intentar huir, el agresor resultó herido y permanece bajo custodia. La UNAM, por su parte, revisa sus protocolos de seguridad y anunció el refuerzo de apoyos psicosociales para la comunidad estudiantil. La Redim advirtió que mientras no se reconozca la urgencia de atender la salud mental de las juventudes, episodios como el de CCH Sur seguirán repitiéndose. Más que criminalizar, dijo, se trata de ofrecer alternativas de acompañamiento que prevengan nuevas tragedias y permitan a los adolescentes construir un presente menos marcado por la soledad y la violencia.

Source LogoMeganoticias
News Image
Extorsión, el monstruo de mil cabezas y la estrategia para combatirlo

La extorsión es un crimen con muchas formas pero con un solo objetivo: sembrar miedo para obtener dinero. se presenta como cobro de piso, mensajes intimidatorios en redes sociales o denuncias falsas por acoso sexual en el transporte. Sin embargo, la forma más común es a través de llamadas telefónicas, muchas originadas desde cárceles, donde se han encontrado celdas acondicionadas para estos fines. "Lucran directamente los custodios y les rentan los teléfonos celulares a los reos, aquí viene lo importante... incluso les pasan datos de teléfonos", dice Max Morales, especialista en seguridad. Los grupos criminales han convertido este delito en un negocio millonario, mientras las víctimas, muchas veces en silencio, ven afectadas sus familias, su economía y su vida entera.  La encuesta del Envipe de 2023 revela que en promedio hay 5,213 extorsiones por cada 100 mil habitantes, de los cuales, el 85.6 por ciento de los casos se realizaron por medio de llamadas telefónicas y en el por ciento de los casos reportados, las víctimas llegaron a realizar un pago. "El 75 por ciento del país esta gobernado por la delincuencia organizada", dice Max Morales, especialista en seguridad. Uno de los casos emblemáticos más recientes es lo sucedido en el Estado de México, donde productores de aguacate, limón y pollo tuvieron que detener la y venta de su producto por la extorsión que sufren de los grupos criminales, por su parte, los habitantes de la entidad, acusaron que el crimen también controlaba los precios de los materiales de construcción y de la canasta básica. "Cómo van las extorsiones, cuánto les cobran por el kilo de limón que trabaja? Dos pesos por kilo, es parejo entonces? Si es parejo dos pesos por kilo, eso están pagando" responde Guadalupe Mora, Jefe de tenencia de la Ruana. La fiscalía del Estado de México indicó que la células criminales operaban de forma empresarial ya que tenían prácticas de acaparamiento bien estructuradas con gerentes, sindicatos a su servicio, redes de taxistas, golpeadores, secuestradores, tiendas para vender sus propios productos y ranchos con animales exóticos. "Hay verdaderas estructuras gerenciales donde hay un entramado que se dedica a la contabilidad a las finanzas a la distribución a la logística y por supuesto hasta la promoción del producto", explica José Luis Cervantes, Fiscal General del Estado de México Extorsión, delito predatorio  En Culiacán, el acceso al agua para uso agrícola está condicionado por extorsiones del crimen organizado que se ha infiltrado en los módulos de riego. A través de esta intromisión, han incrementado tarifas, desviado recursos públicos y ejercido violencia contra los productores. Esta operación ilegal no solo vulnera el derecho al agua, sino que también pone en riesgo la seguridad y la estabilidad económica del sector agrícola. "La extorsión en México es un delito predatorio es decir es un delito que tiene una afectación directamente sobre las personas que son víctimas y sus familias porque se trata de obtener una ganancia económica a partir de una amenaza" explica Lisa Sánchez, Directora general de México Unido Contra la Delincuencia.  Entre 2015 y 2018, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, las víctimas de extorsión sumaron 24,611 pero a partir de 2019 y hasta 2024 el número de víctimas se disparó y llegó a 56, 442 y durante los seis primeros meses de 2025 fueron 5,887 víctimas lo que da un total hasta junio de este año de 86,940 víctimas de extorsión reportadas. "Esto habla ya de la existencia de mecánicas o dinámicas de intimidación de la población que tienden a ser desmovilizantes también en el sentido de replegar al individuo hacia lo privado para aislarse", dice Lisa Sánchez, Directora general de México Unido Contra la Delincuencia.  Uno de los casos de extorsión que más ha conmocionado a la sociedad mexicana es el de Irma Hernández Cruz, maestra jubilada y taxista de Veracruz, quien fuera secuestrada por un comando armado y días después apareciera en un video exigiendo a sus compañeros taxistas pagar una "cuota".  A los 62 años, fue encontrada sin vida, revelando la extorsión que enfrentan muchos trabajadores del transporte. "Mi nombre es Irma Hernández Cruz, manejo el taxi 554 compañeros taxistas con la mafia veracruzana no se juega, paguen su cuota como debe de ser con ellos y dejen de andar de...con los charros que solo los extorsionan o van a terminar como yo", fue obligada a decir Irma Hernández, maestra jubilada y taxista, a manera de advertencia por parte de sus captores.  De acuerdo con la Coparmex, el 12.8% de sus afiliados han sido víctimas directas, siendo el contacto por teléfono el más frecuente (70.5% de los casos).  Además, casi la mitad de sus miembros considera que la inseguridad es el principal freno para el desarrollo empresarial en el país. "Tenemos más de 26 mil millones de pesos lo que ha afectado el delito de extorsión y la cifra negra es alrededor del 97 por ciento del delito de extorsión", explica Jorge Peñuñúri Pantoja, presidente de la comisión nacional de seguridad y justicia de Coparmex. A pesar de que las cifras de las denuncias reveladas son muy elevadas, si tomáramos en cuenta la cifra negra de extorsión, que es el número de casos que no se denuncian por temor a represalias o desconfianza en las autoridades, los números pintarían un panorama mucho más preocupante, pues las víctimas serían muy superiores a las que hoy se conocen. Implementa Gobierno Federal nueva estrategia contra la extorsión Como respuesta directa al crecimiento sostenido de las extorsiones, en julio de 2025, el gobierno federal presentó la estrategia nacional contra la extorsión, ofensiva que se enfocará inicialmente en las ocho entidades que concentran más del 60% de los casos: Estado de México, Guanajuato, Nuevo león, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán.

Source LogoMeganoticias
News Image
Cae grupo armado de La Luz del Mundo en Michoacán

Un total de 38 hombres que dijeron pertenecer a la congregación religiosa La Luz del Mundo fueron detenidos en un campo clandestino de adiestramiento con tácticas paramilitares en Michoacán. La Secretaría de Seguridad Pública estatal informó que el operativo ocurrió la tarde del martes en una zona de invernaderos del municipio de Vista Hermosa, en los límites con Jalisco. De acuerdo con la autoridad, los hombres fueron sorprendidos mientras realizaban entrenamientos similares a los de las Fuerzas Armadas. En el lugar aseguraron una pistola calibre nueve milímetros, 19 réplicas de pistolas y rifles de asalto, cuchillos, navajas, cascos balísticos, uniformes tácticos, equipo de radiocomunicación y cómputo, además de una caja de simulación de bomba casera. Uno de los detenidos dijo ser ciudadano de Estados Unidos, mientras que el resto afirmaron ser originarios de Michoacán, Jalisco, Nayarit, Estado de México y Guerrero. Todos fueron trasladados a la sede de la Fiscalía General de la República en Morelia, donde se investiga la finalidad del presunto campo de entrenamiento. Las primeras declaraciones apuntan a que los hombres fueron reclutados para formar parte de una "guardia secreta" de La Luz del Mundo, con el supuesto objetivo de brindar seguridad a templos y líderes religiosos de la congregación. Sin embargo, las autoridades no descartan que existan vínculos con el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), grupo delictivo que opera en la región y que es conocido por establecer campos de adiestramiento similares. La Luz del Mundo, fundada en Guadalajara y con presencia internacional, asegura contar con más de un millón de integrantes. Su imagen ha estado marcada por los procesos judiciales de su líder Naasón Joaquín García, quien actualmente cumple una condena de 17 años en Estados Unidos por abuso sexual de menores. Además, Naasón Joaquín enfrenta nuevos cargos en Nueva York por conspiración de crimen organizado, tráfico sexual y explotación infantil. El líder religioso fue detenido en junio de 2019 en Los Ángeles, acusado de tráfico de personas, producción de pornografía infantil y violación de un menor, delitos cometidos entre 2015 y 2018. En México, el grupo religioso también mantiene influencia política. En la elección judicial celebrada el pasado 1 de septiembre, al menos dos mujeres relacionadas con la congregación lograron ser electas como juezas, lo que ha despertado críticas sobre la presencia de esta organización en espacios públicos.

Source LogoMeganoticias
News Image
Ataque a ICE: rectifican cifras, un migrante muerto y dos críticos

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) corrigió este miércoles la información sobre el ataque armado ocurrido en su oficina de Dallas, Texas, y precisó que una sola persona migrante murió durante el tiroteo, mientras que otras dos se encuentran en estado crítico. Inicialmente, las autoridades habían confirmado la muerte de dos migrantes además del atacante, lo que generó confusión en las primeras horas posteriores al hecho. De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS), del que depende ICE, el saldo oficial es de un migrante fallecido, dos heridos y el atacante muerto, quien se quitó la vida tras disparar de manera indiscriminada contra las instalaciones desde la terraza de un edificio cercano. Los disparos impactaron una furgoneta en la que se encontraban migrantes bajo custodia. Aunque aún no existe confirmación oficial, la cadena NBC, citando a fuentes de seguridad, identificó al tirador como Joshua Jahn, un hombre de 29 años. El DHS detalló que el ataque fue catalogado como un acto de violencia "selectiva" y las investigaciones continúan a cargo tanto de esa dependencia como del FBI. Autoridades federales también revelaron que, junto al cuerpo del sospechoso, se hallaron cartuchos con inscripciones en tinta azul que decían "ANTI-ICE". El director del FBI, Kash Patel, compartió una imagen en su cuenta de X en la que se observa la inscripción sobre una de las balas, lo que reforzó la línea de investigación sobre la posible motivación contra las agencias migratorias. Pese a que las autoridades insisten en que aún se desconoce el verdadero motivo detrás del ataque, varios funcionarios del Gobierno de Donald Trump y líderes republicanos, incluido el vicepresidente JD Vance, lo relacionaron inmediatamente con lo que calificaron como un aumento de la violencia y amenazas contra las fuerzas del orden. Este ataque se suma a otros incidentes registrados en Texas en lo que va del año. En julio, 10 personas fueron acusadas de participar en un tiroteo frente a un centro de detención de migrantes en Alvarado, donde un policía resultó herido. Ese mismo mes, agentes federales abatieron a un hombre que disparó contra un edificio de la Patrulla Fronteriza en McAllen, lo que provocó un tiroteo cruzado con al menos un lesionado. El DHS reiteró que las investigaciones siguen abiertas y que se trabaja en coordinación con las autoridades estatales y locales para esclarecer los hechos y reforzar la seguridad en las instalaciones de ICE en la región.

Source LogoMeganoticias
News Image
Muere Mauricio Fernández Garza, Alcalde de San Pedro Garza García

Después de solicitar licencia temporal por quince días con la intención de pedir su retiro permanente, el alcalde de San Pedro Garza García, Mauricio Fernández Garza, murió anoche a sus 75 años de edad.  La semana pasada, el Edil citó a una rueda de prensa en el Cabildo Sampetrino para anunciar su renuncia definitiva, tras complicaciones con el cáncer que padece. En 2021, Fernandez anunció que fue detectado con mesotelioma pleural, un tipo de cáncer que afecta la membrana que recubre los pulmones. Aunque llevo tratamiento de quimioterapia e inmunoterapia, la enfermedad le regresó tres veces.  En la tercera ocasión, en septiembre del 2035, El panista decidió dejar los tratamientos y retirarse de la función pública.  Previo a solicitar su licencia, el edil expresó su voluntad de que fuera su Secretario de Ayuntamiento, Mauricio Farah, quien lo supliera en el cargo.  Mauricio Fernández Garza fue empresario y alcalde de San Pedro Garza García en al menos cuatro ocasiones con el Partido Acción Nacional. La primera vez que fue alcalde fue en la administración 1989-1991, después de 2009 a 2012, posteriormente de 2015-2018 y finalmente en 2024.

Source LogoMeganoticias
News Image
Acusaciones contra AMLO, calificadas como mentiras por Secretaria de Gobernación

Durante una sesión en la Cámara de Diputados, la secretaria de Gobernación respondió a denuncias sobre presunta corrupción en la familia del ex presidente, Andrés Manuel López Obrador, asegurando que se trata de campañas de desprestigio sin sustento El pasado martes, el panista Marcelo Torres Cofiño llevó a la tribuna de San Lázaro una serie de acusaciones contra Andrés Manuel López Obrador y sus hijos, José Ramón, Andrés y Gonzalo López Beltrán. Según el diputado, se ampliaron denuncias ante la Fiscalía General de la República por delitos como conspiración, delincuencia organizada, huachicol, contrabando, encubrimiento y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Torres Cofiño afirmó que estas acciones no buscan atacar políticamente, sino evidenciar la supuesta creación de un cártel que combina crimen organizado, política y familiares del ex presidente. También acusó al gobierno actual de encubrir al crimen y de erosionar el estado de derecho en México Respuesta de la Secretaría de Gobernación En una intervención de más de media hora, Rosa Icela Rodríguez dedicó los últimos minutos a contrarrestar directamente las declaraciones de Torres Cofiño. La secretaria enfatizó que los señalamientos forman parte de una estrategia de desprestigio de la derecha y resaltó el respeto ganado por López Obrador durante su trayectoria política. Rodríguez subrayó que nunca recibió instrucciones ilegales del ex presidente y que sus políticas siempre priorizaron el bienestar de la población, recordando el lema "Por el bien de todos, primero los pobres". Señaló que las campañas de calumnias buscan engañar a la ciudadanía y destacó que el pueblo mexicano es más politizado y crítico que nunca Durante su intervención, la secretaria recordó las políticas implementadas desde 2019 para combatir el robo de combustibles y otras formas de corrupción. Señaló la reducción de delitos relacionados con hidrocarburos y la política de cero impunidad, asegurando que cualquier persona que incurra en actos ilícitos debe responder ante la ley, sin importar su cargo o relación con el gobierno. Rosa Icela Rodríguez concluyó su intervención reiterando su rechazo a acusaciones sin evidencia y reafirmando el compromiso del gobierno con la legalidad y la transparencia.

Source LogoMeganoticias
News Image
Precio del dólar este 23 de septiembre en México

El precio del dólar en México registró un valor de 18.40 pesos este martes 23 de septiembre de 2025, de acuerdo con el tipo de cambio publicado por el Diario Oficial de la Federación (DOF).  Esta cifra marca la referencia oficial para operaciones financieras y pagos internacionales durante la jornada.  El Banco de México informó que el tipo de cambio obtenido fue de 18.4082 pesos por dólar estadounidense. Esta información se establece con fundamento en la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos, así como en las disposiciones internas del propio banco central, que cada día determina el valor oficial de la divisa.  El tipo de cambio es un indicador clave para la economía del país, ya que afecta el costo de productos importados, los viajes internacionales y los pagos de deuda en moneda extranjera. También influye en las remesas que millones de familias reciben desde Estados Unidos.    De acuerdo con las disposiciones del Banco de México, la equivalencia del peso frente a otras monedas extranjeras se calcula con base en la cotización que estas tengan contra el dólar en los mercados internacionales. Es decir, el dólar funciona como la referencia principal para determinar la relación del peso con divisas como el euro, el yen o la libra esterlina.  Estas cotizaciones están disponibles para las personas que lo soliciten a través de las instituciones de crédito del país, las cuales utilizan la información oficial para ofrecer servicios de cambio de divisas y realizar operaciones financieras.  El valor del dólar suele tener variaciones diarias por factores como la oferta y demanda, las decisiones de política monetaria en México y Estados Unidos, así como el comportamiento de la economía global. Por ello, la publicación del DOF y la información de Banco de México sirven como un parámetro confiable para la toma de decisiones en empresas y hogares.  Con el tipo de cambio fijado en 18.40 pesos, el mercado permanece atento a los movimientos de los próximos días, ya que estos definirán el comportamiento de importaciones, exportaciones y el poder de compra de la moneda nacional frente a otras divisas.

Source LogoMeganoticias
News Image
Maduro ordena medidas especiales ante presencia militar de EE. UU.

El presidente Nicolás Maduro y los principales funcionarios del gobierno evalúan medidas extraordinarias ante la presencia militar estadounidense en el Caribe, en un contexto de tensiones crecientes entre ambos países Este 23 de septiembre, Nicolás Maduro encabezó un encuentro con los jefes de los distintos poderes públicos, incluyendo a los presidentes del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y de la Asamblea Nacional, los chavistas Caryslia Beatriz Rodríguez y Jorge Rodríguez, además del fiscal general, Tarek William Saab, y otros funcionarios de alto rango. La vicepresidenta ejecutiva y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, también participó en la sesión, transmitida por Venezolana de Televisión (VTV). Durante la reunión, el mandatario planteó declarar, mediante decreto, un "estado de conmoción exterior en todo el territorio nacional" para garantizar que la sociedad venezolana y las instituciones estatales estén preparadas para responder a amenazas o ataques Objetivo del decreto Maduro explicó que la medida busca proteger a cada ciudadano y ciudadana y "activar todas las fuerzas de la sociedad venezolana" ante lo que considera agresiones externas. "Venezuela saldrá adelante otra vez ante cualquier escenario que se presente", aseguró. La vicepresidenta Delcy Rodríguez calificó la convocatoria como "muy pertinente" frente a las amenazas que se ciernen sobre el país y destacó que el objetivo es blindar constitucionalmente las acciones del Estado para garantizar la paz, la integridad territorial y la tranquilidad de la nación. La Constitución venezolana contempla la posibilidad de declarar el estado de conmoción interior o exterior "en caso de conflicto interno o externo que ponga seriamente en peligro la seguridad de la nación, de sus ciudadanos y de sus instituciones". La medida podría durar hasta 90 días, con posibilidad de prórroga por un período adicional de igual duración La presidenta del TSJ subrayó que el Poder Judicial está preparado para implementar los decretos correspondientes y contribuir a la estabilidad nacional, asegurando que Venezuela se está preparando para abordar "cualquiera de los escenarios" que puedan presentarse. El encuentro ocurre tras una marcha organizada por el chavismo en Caracas, que incluyó la movilización de vehículos de combate. Esta acción responde al despliegue militar estadounidense en el Caribe, que Washington justifica como parte de sus esfuerzos contra el narcotráfico, mientras que el gobierno venezolano lo interpreta como un intento de presionar un cambio de régimen.

Source LogoMeganoticias
News Image
Balacera en el Centro de Celaya abaten a delincuente, hay ciudadanos heridos

Delincuentes trasladaron balacera hasta el centro histórico del municipio de Celaya, El Secretario de Seguridad Publica del municipio Bernardo Cajero Reyes confirmó se descarta un ataque armado en contra de las instalaciones municipales. Fuerzas Federales abatieron a uno de los delincuentes, otro más intento huir a pie tierra pero fue detenido, la persecución de los criminales venía desde el bulevar Adolfo López Mateos y confirmó el titular de la seguridad del municipio la agresión era en contra un funcionario del gobierno morenista. El reporte al número de emergencias se dio a las 6:15 de la tarde de este lunes 22 de septiembre, comerciantes del primer cuadro escucharon las detonaciones de arma de fuego y bajaron las cortinas de los negocios. La balacera ya venía desde el bulevar Adolfo López Mateos, pasaron por la calle Ignacio Allende y por Morelos pasando por la presidencia municipal, en Álvaro Obregón continuo en otra céntrica calle El Carmen y en la intersección con 5 de Mayo la persecución culmino. Ha trascendido que hay heridos víctimas colaterales aún no se precisa cuantos por la autoridad pero locatarios vieron personas heridas tiradas en el piso y que fueron trasladadas a hospitales de la zona. En videos que circulan por redes sociales se observan como locatarios bajaron las cortinas de los comercios, en algunos comentarios reclaman a las autoridades estatales y del municipio que se ha roto el único punto seguro del municipio celayense el centro histórico. Al momento hay un fuertes operativo a cargo de la Secretaría de Seguridad Publica de Celaya apoyados por la Guardia Nacional y trabajos que ya están haciendo peritos de la Fiscalía General de Guanajuato. La información continúa en proceso sobre este acontecimiento en Celaya.

Source LogoMeganoticias
News Image
Vinculan a proceso a Hernán Bermúdez, líder de "La Barredora"

Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco fue vinculado a proceso, es acusado de asociación delictuosa, secuestro exprés y extorsión. Desde el penal de "El Altiplano" por videoconferencia se llevó a cabo este martes la continuación de su audiencia, tras la presentación de pruebas por parte de la Fiscalía General del Estado de Tabasco. El Juez de Control de la Región Judicial 9 de Villahermosa, Tabasco, Ramón Adolfo Brown Ruiz,  ratificó la prisión preventiva oficiosa. "El comandante H", presunto líder del grupo criminal "La Barredora", fue detenido por las autoridades mexicanas al arribar de Paraguay. El exfuncionario del gobierno de Augusto López se encuentra recluido desde el pasado viernes 19 de septiembre tras ser expulsado de Paraguay. La audiencia inicial la  comenzó el pasado viernes, pero debido a que su defensa solicitó la duplicidad del plazo legal para que se determinara su situación jurídica se aplazó. Bermúdez Requena se mantiene en prisión preventiva desde el pasado viernes por determinación del juez. Dicha medida también podría ser tarificada este martes al finalizar la audiencia. El Fiscal General del Estado de Tabasco, Óscar Tonatiuh Vázquez Landeros, informó en entrevista con medios en días pasados que en caso de que Bermúdez Requena sea encontrado culpable y de recibir sentencia, podría estar en la cárcel más de 100 años. Por el delito de secuestro exprés podría recibir de 50 a 100 años de prisión; de 7 a 18 años por asociación delictuosa y de 20 a 40 años por extorsión. Bermúdez Requena podría recibir hasta 158 años de prisión en caso de ser encontrado culpable por los delitos del fuero común que enfrenta, esto sin contar las posibles sentencias que corresponden a los delitos federales por lo que aún mantiene una orden de aprehensión pendiente.

Source LogoMeganoticias
News Image
Visa H-1B priorizará a quienes ganen más y tengan posgrado

?El Gobierno de Donald Trump busca reformar el programa de visa H-1B con un nuevo esquema que priorice a los trabajadores mejor remunerados y con mayor formación profesional, según un documento del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) La propuesta, publicada este martes en el registro federal, reemplaza el sistema de lotería aleatoria por un modelo en el que los solicitantes con sueldos más altos tienen más probabilidades de ser seleccionados. El visado H-1B ha sido históricamente una vía clave para que empresas, especialmente del sector tecnológico, contraten talento extranjero especializado. Con los cambios planteados, el gobierno republicano pretende desincentivar la contratación en puestos de menor salario o calificación, reforzando su política de endurecimiento migratorio que incluye deportaciones masivas y limitaciones al acceso legal de trabajadores Argumentos oficiales El DHS sostiene que el salario refleja de manera adecuada el nivel de habilidad de los solicitantes y que favorecer a los mejor pagados se ajusta a la misión original del programa: atraer a los "mejores y más brillantes" para cubrir la escasez de mano de obra altamente calificada. El plan ha despertado opiniones encontradas. Grandes tecnológicas como OpenAI y Nvidia aplaudieron la iniciativa, al considerar que les permitirá acceder a perfiles de mayor nivel. En contraste, abogados de inmigración y economistas cuestionan la legalidad de la propuesta y advierten que podría terminar por desmantelar el sistema H-1B al limitar severamente la entrada de trabajadores extranjeros en categorías de menor remuneración, que también resultan esenciales en varios sectores

Source LogoMeganoticias
News Image
Hecho en México llega a Amazon: más ventas para pymes

Este martes, 23 de septiembre Marcelo Ebrard, secretario de Economía, firmó un convenio con Amazon México con el objetivo de apoyar a las pymes nacionales en la comercialización de sus productos tanto dentro del país como en el extranjero La iniciativa se enmarca en el programa gubernamental "Hecho en México", que busca destacar la identidad y calidad de los productos nacionales. Ebrard destacó que los productos certificados portarán un distintivo oficial con el escudo y el nombre del país, facilitando su reconocimiento por parte de los consumidores. "Cada producto que lleva el sello "Aguilita con México?" representa a toda la nación", afirmó. ?El convenio busca fortalecer la presencia de productos nacionales en el mercado local y global, ofreciendo capacitación y promoción digital a pequeñas y medianas empresas. Capacitación y digitalización La colaboración incluirá la promoción de productos certificados en Amazon México y ofrecerá capacitación gratuita a las Pequeñas y Medianas Empresas (pymes( sobre herramientas digitales, técnicas de venta en línea y mejores prácticas para fortalecer sus negocios. Pedro Huerta, gerente de Amazon en el país, señaló que esta alianza busca "promover la competitividad de los emprendedores mexicanos e incorporarlos a la economía digital". Impacto y alcance del programa Los usuarios de la plataforma podrán identificar fácilmente los productos mexicanos certificados a través de una sección rediseñada de "Hecho en México", que incluirá más de 80 mil artículos. Según un informe reciente, alrededor de 27 mil pymes mexicanas venden más de 5 millones de productos en Amazon, generando aproximadamente 52.000 empleos, de los cuales 99% corresponden a pequeñas y medianas empresas.

Source LogoMeganoticias
News Image
Atacan camioneta donde viajaba nieta del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha

La tarde de este martes, fue atacada en Culiacán la camioneta donde viajaba la nieta del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya. El funcionario informó en redes sociales que la agresión en contra de elementos de la Secretaria de Seguridad Pública de Sinaloa, derivada de un intento de despojo del vehículo dejó agentes lesionados quienes ya reciben atención médica. "En el vehículo viajaba mi nieta, quien resultó ilesa. Seguiremos trabajando con firmeza para garantizar la seguridad de la ciudadanía", informó.  La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa informó que elementos de la Dirección de Servicios de Protección de esta Secretaría fueron agredidos con armas de fuego al circular por el bulevar Jesús Kumate, en la salida sur de Culiacán, por lo que el Grupo Interinstitucional acudió en su apoyo para restablecer el orden y controlar la situación. Durante la agresión, los agentes resultaron lesionados y un autobús recibió impactos de bala; sin embargo, todos los tripulantes se encuentran a salvo. Los elementos lesionados ya reciben atención médica.

Source LogoMeganoticias
News Image
Siete años de desabasto de medicamentos

El desabasto de medicamentos continúa por séptimo año consecutivo, aunque el gobierno federal ya reconoce que no todos los tratamientos contra el cáncer se han adquirido, dando la razón a los padres que lo denunciaron desde 2020, culpa a las farmacéuticas de no cumplir con el contrato. Pero ¿Qué cree?, pues el contrato dice que las empresas pueden entregar los medicamentos en octubre. Lo que no dice el gobierno federal es que mantiene un adeudo, que sí reconoció, con los laboratorios afiliados a la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica y a la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos, por cerca de 30 mil millones de pesos. Entonces, durante la conferencia en Palacio Nacional acusaron a 34 empresas de incumplimiento de un contrato que no ha vencido, pero cuando se les cuestiona sobre adeudos reconocen que deben, pero no pagan y si las compañías no cumplen, sí son sancionadas. Pero esto no es nuevo, comenzó casi desde que asumió Andrés Manuel López Obrador la presidencia de la República? En 2019 nombró a Raquel Buenrostro al frente de la Oficialía Mayor de Hacienda, como responsable de la compra de medicamentos. Raquel Buenrostro se encargó del por ciento de las compras estratégicas, que concentraban 80 por ciento del gasto gubernamental, entre ellas las medicinas. Pero no logró el abasto, es entonces que a finales de 2019, el presidente decide que sea el Insabi, organismo de nueva creación y que sustituyó al Seguro Popular, asumiera la labor. Otro fracaso, no lograron realizar la compra consolidada de medicamentos, que para el país representa un total de 2 mil 500 millones de medicamentos e insumos médicos por año. Entonces, decide contratar a la Organización de Naciones Unidas para Proyectos y Servicios, UNOPS, el 31 de julio de 2020 se firmó dicho contrato y México tuvo que pagar 20 millones 963 mil 484 dólares por concepto de "Gerencia y operaciones" del proyecto a UNOPS. Ese acuerdo fue tan desastroso que UNOPS debió comprar los medicamentos para 2021 y hasta 2024, final del sexenio, pero ni un año aguantó, no logró ni siquiera 75 por ciento de abasto y estábamos en medio de la pandemia. Se decidió un nuevo esquema, ahora las compras las realizaría Birmex y el ejército, como no, se encargaría de llevar los medicamentos hasta las clínicas más alejadas. El resultado, otro fracaso, aquí surgió la idea de hacer la mega farmacia que tendría todos los medicamentos para usarse en el momento en que se requirieran. Nuevamente se cambia y ahora se pide al IMSS que retome la compra de medicamentos, como lo hizo en el periodo neoliberal cuando no había desabasto, solo que se le asigna menor presupuesto y los laboratorios requerían adelantos para fabricar los medicamentos, pero el gobierno no quiere darles nada? Otro fracaso. Otro cambio, trasladan a la secretaría de salud la responsabilidad de comprar los medicamentos. Pero tampoco funciona. concluye el sexenio de López Obrador e inicia el de Claudia Sheinbaum, con la misma promesa un abasto en pocos meses. En febrero, el subsecretario Eduardo Clark aseguró que en marzo quedaría regularizado el abasto, pero llegamos a abril con 61 por ciento. Vinieron promesas que para mayo, junio. Estamos terminando septiembre y qué cree, pues que seguimos esperando que se alcance el abasto suficiente, sobre todo para combatir al cáncer, pero el gobierno no encuentra el hilo de la madeja. Al menos reivindicó a los padres que no mintieron sobre la falta de medicamentos oncológicos para sus hijos.

Source LogoMeganoticias
News Image
Clima extremo en México: lluvias, vientos y frío este martes

Durante este martes 23 de septiembre de 2025, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que la combinación de un nuevo frente frío con el monzón mexicano provocará lluvias fuertes, chubascos y ráfagas de viento en distintos puntos del país.  Las principales afectaciones se esperan en la península de Baja California, Sonora y Chihuahua, donde se registrarán vientos de 30 a 50 kilómetros por hora y precipitaciones intensas.  El choque de masas de aire frío y cálido en la frontera norte será el detonante de este fenómeno, que traerá consigo condiciones de inestabilidad durante toda la jornada. El SMN detalló que en entidades como Hidalgo, Tlaxcala y Querétaro habrá chubascos, mientras que en Chihuahua se esperan lluvias en zonas como Casas Grandes, Juárez y Cuauhtémoc.    La dependencia también reportó que en Durango habrá lluvias fuertes acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento que alcanzarán hasta 50 kilómetros por hora. En estados del Pacífico, como Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, se prevén lluvias muy fuertes con actividad eléctrica y rachas de entre 30 y 40 kilómetros por hora.  En el sur y sureste del país las condiciones tampoco serán favorables. Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Chiapas y Tabasco tendrán lluvias intensas con tormentas eléctricas. Además, en costas de Guerrero se anticipa oleaje elevado de 2.5 a 3.5 metros, mientras que en zonas de Veracruz se formarán bancos de niebla que podrían afectar la visibilidad en carreteras.  La península de Yucatán también registrará actividad importante. Campeche tendrá chubascos acompañados de descargas eléctricas, mientras que en Yucatán y Quintana Roo se esperan lluvias dispersas con tormentas aisladas.  En cuanto a las temperaturas, el SMN advirtió que en las próximas 72 horas se registrarán mínimas de entre 0 y 5 grados en zonas montañosas del Estado de México, Tlaxcala y Puebla. El municipio de Oyameles, en Tlatlauquitepec, Puebla, reportó una mínima de 3 grados al amanecer de este martes.  Además del frío, en Puebla también se pronostican lluvias puntuales muy fuertes, lo que mantiene en alerta a las autoridades locales por posibles encharcamientos y deslaves en zonas de sierra.  El SMN recomendó a la población mantenerse informada sobre los avisos oficiales y extremar precauciones ante la posibilidad de tormentas eléctricas, oleaje elevado y descensos de temperatura en distintas regiones del país.

Source LogoMeganoticias
News Image
Caso “Papayita” en Coahuila: qué se sabe hasta ahora

Autoridades de Coahuila informaron ayer lunes 22 de septiembre sobre los avances en la investigación del fallecimiento de Carlos Gurrola Arguijo, mejor conocido como "Papayita". El caso ha generado gran atención en redes sociales debido a la versión que circula sobre una supuesta broma con una sustancia tóxica realizada por sus compañeros de trabajo. La Fiscalía General del Estado de Coahuila señaló que hasta el momento no existen indicios de homicidio doloso. Esto significa que, según la investigación preliminar, no hay evidencia de que la muerte haya sido intencional. Hasta ahora, solo los familiares de Carlos Gurrola Arguijo tienen acceso completo a los detalles de la investigación. Las autoridades han revisado los videos relacionados con el caso y no encontraron pruebas que indiquen intención de causar daño. Los testimonios recabados hasta el momento también contradicen la versión que se ha popularizado en redes sociales. Carlos Rangel, titular de la Delegación Laguna I de la Fiscalía, afirmó que ya se cuenta con una relación completa de los hechos, aunque los detalles se mantienen reservados para no entorpecer la investigación. A pesar de que hasta ahora no se detecta dolo, en los registros oficiales aparece la presencia de la sustancia nociva. Por ello, la carpeta de investigación sigue abierta bajo el posible delito de homicidio. Rangel advirtió que, si se encuentran indicios de alevosía o dolo, se actuará "con todo el peso de la ley". Mientras las autoridades continúan con las investigaciones, la muerte de Carlos Gurrola fue recordada por familiares y amigos mediante una manifestación en la plaza principal del ejido La Concha. Este acto se suma a las múltiples publicaciones en redes sociales denunciando el hecho. El caso de "Papayita" muestra cómo las redes sociales pueden viralizar versiones de los hechos que no siempre coinciden con los resultados oficiales de las investigaciones. Por ahora, las autoridades piden prudencia y respeto mientras se esclarecen las causas de su fallecimiento. La Fiscalía de Coahuila mantiene el compromiso de llevar la investigación hasta sus últimas consecuencias, garantizando que cualquier hallazgo que indique responsabilidad sea procesado conforme a la ley.

Source LogoMeganoticias
News Image
Muere otro mexicano bajo la custodia de ICE

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) informó que Ismael Ayala-Uribe, un inmigrante mexicano de 39 años, murió mientras estaba bajo su custodia en el Victor Valley Global Medical Center en Victorville El deceso fue confirmado a las 2:32 a.m. del 22 de septiembre, tras que los intentos médicos por salvarle la vida no prosperaran. La causa de la muerte continúa bajo investigación. Ayala había estado detenido en el Centro de Procesamiento de ICE de Adelanto, donde fue evaluado por un médico de guardia el 18 de septiembre. Tras recibir medicación, regresó a su dormitorio. El 21 de septiembre al mediodía, fue trasladado al Centro Médico Global Victor Valley para una evaluación más exhaustiva de un absceso en el glúteo, y se programó una cirugía. El detenido también presentaba hipertensión y taquicardia anormal. A la 1:48 a.m. del 22 de septiembre, fue declarado inconsciente y se iniciaron medidas de reanimación, falleciendo finalmente a las 2:32 a.m Antecedentes legales y migratorios Ismael Ayala había ingresado a Estados Unidos en fecha y lugar desconocidos. En 2012 recibió la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), aunque en 2016 le fue denegada la renovación. En su historial legal, registró dos condenas por conducir bajo influencia (DUI): la primera en 2015, con tres años de libertad condicional, y la segunda en 2019, con 120 días de cárcel y cinco años de libertad condicional. Fue arrestado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza el 17 de agosto y transferido a Adelanto el 22 de agosto para procedimientos de inmigración. Este no es un caso aislado; el pasado 3 de septiembre, ICE informó sobre la muerte de Lorenzo Antonio Batrenes Vargas, un mexicano de 32 años. Posteriormente, el 9 del mismo mes, se reportó la muerte de otro mexicano, Óscar Rascón Duarte, de 58 año

Source LogoMeganoticias
News Image
Tormenta Narda sube a huracán categoría 1 y genera alerta

La tormenta tropical Narda se convirtió en huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, lo que mantendrá lluvias muy fuertes e intensas en las próximas horas en el oeste de México, informó este martes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). En su reporte más reciente, el SMN indicó que a las 09:00 horas locales, el centro de Narda se encontraba a 475 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 480 kilómetros al sur-suroeste de Playa Pérula, Jalisco. El fenómeno registra vientos máximos sostenidos de 140 km/h, rachas de hasta 170 km/h y se desplaza hacia el oeste a 20 km/h. Según el organismo, estos vientos y el desplazamiento de la tormenta mantienen en alerta a las autoridades y a la población en la región. Los desprendimientos nubosos del huracán provocarán lluvias muy fuertes, de 50 a 75 milímetros, en Jalisco, Colima y Michoacán. Además, se prevén rachas de viento de 40 a 60 km/h y oleaje de 2.5 a 3,.5 metros de altura en las costas de esos estados. El SMN explicó que las lluvias podrían acompañarse de descargas eléctricas y granizo, y provocar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas. También alertó sobre posibles derrumbes de árboles y anuncios publicitarios debido a los fuertes vientos. Por ello, las autoridades exhortan a la población a atender los avisos del SMN, de la Comisión Nacional del Agua y seguir las recomendaciones de Protección Civil, extremando precauciones ante el viento y el oleaje elevado. México prevé hasta 20 ciclones con nombre en el Pacífico durante la temporada actual, de los cuales entre cuatro y seis podrían alcanzar las categorías 3, 4 o incluso 5. Hasta ahora se han formado 12 tormentas: Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Lorena y Kiko. El más reciente huracán registrado en México fue Erick, que tocó tierra el 19 de junio en el sur del país como huracán categoría 3. Este fenómeno provocó la muerte de un menor de edad y daños principalmente en Oaxaca y Guerrero, donde se registraron caídas de árboles y afectaciones en la infraestructura eléctrica y viviendas.

Source LogoMeganoticias
News Image
Derrumbe en mina de oro deja 25 trabajadores atrapados

Un derrumbe en la mina de oro La Reliquia, ubicada en el municipio de Segovia, departamento de Antioquia, Colombia dejó a 25 trabajadores atrapados este martes. La explotación pertenece a la compañía canadiense Aris Mining La Agencia Nacional de Minería (ANM) confirmó la emergencia e informó que se mantiene contacto directo con los mineros atrapados, mientras se monitorean los niveles de gases en el socavón, los cuales se encuentran dentro de parámetros normales. Brigadistas de Aris Mining, junto con el equipo de Seguridad y Salvamento Minero de la ANM, trabajan en el lugar desde que se reportó la emergencia. La autoridad minera expresó confianza en que, a lo largo del día, los 25 trabajadores puedan ser evacuados con éxito. La ANM señaló que el derrumbe se originó por una falla geomecánica, fenómeno común en este tipo de explotaciones subterráneas, lo que complicó las labores de rescate. ?Autoridades mantienen comunicación con los trabajadores atrapados en la mina La Reliquia y confían en que puedan ser evacuados en el transcurso del día. Antecedentes en la región La tragedia de Segovia no es un hecho aislado. Apenas el 18 de junio pasado, 18 mineros quedaron atrapados durante varias horas en otra mina del mismo municipio. En aquella ocasión, todos lograron salir con vida tras un operativo de rescate exitoso. Sin embargo, no todos los desenlaces han sido favorables. El pasado sábado, la Defensa Civil reportó que, tras nueve días de búsqueda, fueron encontrados sin vida siete trabajadores en Santander de Quilichao, departamento del Cauca, al suroeste del país. Los mineros murieron tras un desprendimiento de tierra en una explotación de oro ilegal La nueva emergencia en Segovia pone nuevamente bajo la lupa las condiciones de seguridad en las minas de oro colombianas, donde los accidentes se han vuelto recurrentes. Mientras avanzan las labores de rescate, las autoridades y la población local esperan que, a diferencia de otros casos recientes, los 25 mineros atrapados puedan regresar con vida a la superficie.

Source LogoMeganoticias
News Image
Sheinbaum exige esclarecer muerte de alumno en la UNAM

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, solicitó este martes una investigación a fondo sobre la muerte ocurrida en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde un estudiante fue apuñalado y un trabajador resultó herido.  Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum señaló: "Estamos esperando las investigaciones, les pedí a la Secretaría de Gobernación que se acercara a la familia y (vamos a) cooperar con la UNAM en lo que determine que podamos ayudar".  Según las primeras indagatorias, alrededor de las 13:00 horas locales, un estudiante identificado como Lex Ashton 'N', de 19 años, atacó con un arma blanca a Jesús Israel 'N', de 16, quien falleció en el estacionamiento del plantel. La presidenta calificó el hecho como un aparente "ataque directo" contra la víctima.  Medios locales reportaron que el presunto agresor iba encapuchado y se lanzó desde lo alto de un edificio, lo que le provocó fracturas. El joven fue puesto a disposición de las autoridades para continuar con las investigaciones correspondientes.  La UNAM informó mediante un comunicado que, al conocer los hechos, activó de manera inmediata el protocolo de atención para casos de violencia con arma, asegurando atención a los afectados y acompañamiento a la comunidad escolar.  Sheinbaum describió el crimen como "muy doloroso" y recordó que es egresada de ese plantel, pero aclaró que es importante analizar este caso particular más allá de considerarlo un reflejo de violencia generalizada en las escuelas.  La mandataria enfatizó la necesidad de entender "por qué se dio, cuál era la condición de este estudiante que agrede para poder hablar un poco de la situación en las escuelas", subrayando la importancia de estudiar el contexto y las causas del incidente.  Finalmente, Sheinbaum recordó que la Secretaría de Educación Media Superior cuenta con un programa por la paz y contra las adicciones, destinado a fomentar el diálogo y las actividades pacíficas dentro de los planteles educativos. ?

Source LogoMeganoticias
News Image
Tormenta Narda avanza frente a México y podría convertirse en huracán

La tormenta tropical Narda continúa avanzando frente a las costas del Pacífico mexicano y mantiene lluvias intensas en al menos tres estados del occidente y centro-occidente del país, informó este martes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). A las 06:00 horas locales, el SMN indicó que el centro de Narda se encontraba a 450 kilómetros al suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y a 450 kilómetros al sur-suroeste de Manzanillo, Colima. La tormenta presenta vientos máximos sostenidos de 110 km/h, rachas de hasta 140 km/h y se desplaza hacia el oeste a 20 km/h. El organismo advirtió que en las próximas horas Narda podría evolucionar a huracán categoría 1, lo que aumentaría la fuerza de sus vientos y la intensidad de las lluvias. Las bandas nubosas del ciclón ya provocan precipitaciones de 75 a 150 milímetros en Jalisco, Colima y Michoacán, junto con rachas de viento de 40 a 60 km/h y oleaje de 2.5 a 3.5 metros en las costas de esos estados. ?? El #SMNmx mantiene el seguimiento puntual a la #TormentaTropical #Narda aún paralela a costas nacionales. Puedes consultar todos los detalles en el gráfico?? pic.twitter.com/nBTAvZZ01p? CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 23, 2025 El SMN alertó que estas lluvias podrían generar deslaves en zonas montañosas, incrementos en los niveles de ríos y arroyos, así como inundaciones en áreas bajas. Además, los vientos podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, por lo que las autoridades exhortan a la población a extremar precauciones. Se espera que Narda continúe su trayectoria hacia el oeste, alejándose gradualmente de México durante los próximos días. Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones del Sistema Nacional de Protección Civil. La actual temporada de ciclones en el Pacífico mexicano podría registrar hasta 20 tormentas con nombre, de las cuales entre cuatro y seis podrían alcanzar categorías 3, 4 o incluso 5. Hasta ahora, ya se han formado 12 tormentas: Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Lorena y Kiko. El último huracán registrado en México fue Erick, que tocó tierra el 19 de junio en el sur del país como huracán categoría 3. Erick dejó daños principalmente en Oaxaca y Guerrero, provocando la muerte de un menor de edad, afectaciones en la infraestructura eléctrica, viviendas dañadas y la caída de árboles. Con la presencia de Narda, las autoridades mantienen la vigilancia y llaman a la población a estar alerta ante lluvias intensas, rachas de viento y oleaje elevado, recordando que la temporada de ciclones aún no ha concluido y que la prevención es clave para evitar daños mayores.

Source LogoMeganoticias
News Image
Países se están yendo al infierno por la inmigración: Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió a la ONU terminar con el fracasado experimento de fronteras abiertas y advirtió a los países europeos que se están yendo al infierno a causa de la inmigración ilegal. Durante su discurso en la Asamblea General de la Organización de las naciones Unidas (ONU) el republicano se autoelogió, criticó a aliados y advirtió a enemigos, pero también anunció que se reunirá con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, la siguiente semana. La ONU solo me dio una escalera eléctrica defectuosa y un "teleprompter" que no funciona, bromeó el presidente estadounidense ante las fallas que se presentaron. Además, aseguró que el reconocimiento de un Estado palestino es una recompensa por los ataques del 7 de octubre de 2003 perpetrados por Hamás contra Israel, que precipitaron la actual guerra en Gaza. El magnate reiteró que Brasil merece aranceles y sanciones por la condena al expresidente Jair Bolsonaro, pero luego sorprendió a la audiencia: "Nos hemos abrazado y hemos decidido que nos veremos la semana que viene", dijo en alusión a Lula. A Venezuela le lanzó una advertencia: "A todo matón terrorista que esté traficando drogas venenosas hacia Estados Unidos de América: téngase por avisado, lo haremos saltar por los aires. Estados Unidos ha atacado a almenos tres lanchas de presuntos narcotraficantes en el Caribe, con un resultado de al menos 14 muertos según su conteo.  Trump aseguró que ha logrado poner paz en siete conflictos. La ONU no ayudó en esos esfuerzos, dijo. "La ONU tiene un potencial tan tremendo. Siempre lo he dicho. Pero ni siquiera se acerca a la altura de ello". El secretario general de la ONU, Antonio Guterres  recordó la amenaza del cambio climático y dijo que "los recortes en la ayuda al desarrollo están causando estragos. Para muchos suponen una condena a muerte", sin mencionar a Estados Unidos, principal donante del mundo, pero Trump respondió que ese fenómeno es "la mayor estafa de la historia".

Source LogoMeganoticias
News Image
Cancelan concierto de Ghost en CDMX por intoxicación de su vocalista

La noche de este martes, el concierto que Ghost tenía programado en el Palacio de los Deportes, en Ciudad de México, fue cancelado abruptamente minutos antes de su inicio. La promotora informó que la decisión se tomó debido a una intoxicación alimentaria del vocalista Tobias Forge, lo que le impidió presentarse. La cancelación afectó el primer show de tres fechas planeadas como parte de su gira Skeletour. Qué se sabe hasta ahora El anuncio se realizó cerca de las 19:47 horas, cuando muchos asistentes ya estaban dentro o alrededor del recinto. A pesar de la cancelación de este martes, se confirmó que los conciertos del 24 y 25 de septiembre se mantienen según lo planeado. Quienes compraron boletos en línea recibirán el reembolso automático; los adquiridos en puntos físicos podrán reclamarse a partir del 26 de septiembre. Reacción del público y ambiente El anuncio sorprendió a los fans que esperaban la apertura del show. Algunos expresaron frustración, pues habían viajado desde otras ciudades o esperaban el evento desde hace meses. La multitud comenzó a dispersarse con incredulidad, mientras algunos vendedores incluso continuaban ofreciendo mercancía alusiva al evento cancelado. Así se le informó al público mexicano la cancelación del concierto de GHOST. pic.twitter.com/nvAVJTS4K5— GHOST EN ESPAÑOL (@Ghostenespanol1) September 24, 2025 ¿Por qué importa? Ghost es una de las bandas más esperadas en la escena del metal internacional. Su puesta en escena mezcla de teatralidad, estética visual y performance, exige coordinación técnica y la presencia del vocalista en óptimas condiciones. Para los fans mexicanos, la suspensión representa una oportunidad perdida de vivir uno de los espectáculos más ambiciosos del rock contemporáneo. Ahora, la expectativa se centra en que las siguientes presentaciones se lleven a cabo sin contratiempos.

Source LogoMeganoticias
News Image
Activistas escalan la Estela de Luz para proteger la Selva Maya

Activistas de Greenpeace México realizaron un llamativo acto de protesta para exigir al gobierno mexicano la protección de la Selva Maya, hogar de especies únicas como el jaguar y de comunidades que dependen de su biodiversidad Desde la Estela de Luz, en Ciudad de México, nueve activistas escalaron 70 metros para desplegar una manta de 27 metros con la leyenda: "La Selva Maya Grita. Semarnat, ¡Sálvala!". La acción, que incluyó bengalas de humo no tóxicas, simbolizó la urgencia de proteger este ecosistema frente a la presión de múltiples industrias. Deforestación acelerada y amenazas al ecosistema En los últimos cinco años, casi 300 mil hectáreas de la Selva Maya han sido deforestadas, más que en las dos décadas anteriores combinadas. Según Carlos Samayoa, coordinador de la campaña "México al grito de ¡Selva!", la zona enfrenta la explotación de la industria inmobiliaria, hotelera e infraestructura ferroviaria, mientras la Semarnat, encargada de protegerla, ha mostrado omisión ante estas amenazas. Proyectos como el Tramo 5 del Tren Maya han causado la pérdida de más de 10 millones de árboles y afectaciones irreversibles a especies en peligro, al tiempo que la construcción de 15 mil pilares de gran escala contamina acuíferos vitales, señala la organización Impactos recientes y autorizaciones controvertidas Entre los últimos impactos denunciados por Greenpeace se incluyen: Sascaberas y extracción de material pétreo: Cerca de 10 mil hectáreas afectadas por la extracción de materiales para obras y turismo, incluyendo un proyecto de CEMEX de 650 hectáreas en Tulum. Corredor Biocultural Gran Selva Maya: Creado en agosto junto con Guatemala y Belice, pero en paralelo se planea la ampliación del Tren Maya a Centroamérica. Desarrollo turístico en Calica: Proyectos turísticos en zonas ya devastadas, con riesgos para el acuífero y la biodiversidad. Tren de carga del Tren Maya en Cancún: Semarnat autorizó actividades de desmonte en 261 hectáreas, consolidando un modelo extractivista que amenaza territorios indígenas y ecosistemas. Greenpeace México exige a la Semarnat un plan integral de protección de la Selva Maya, elaborado con la participación de comunidades locales, expertos y organizaciones ambientales. "Se trata de un grito de indignación y de esperanza: solo la acción colectiva puede salvar la Selva", señaló Samayoa. La organización advierte que, de no frenarse estas políticas, la región enfrentará daños irreversibles para su biodiversidad y para los pueblos que dependen de ella.

Source LogoMeganoticias
News Image
Condenan a hombre que intentó matar a Trump en un golf

El proceso judicial contra Ryan Routh llegó a su punto más alto este martes, cuando un jurado en Florida lo declaró culpable de cinco cargos, entre ellos el intento de asesinar a Donald Trump en 2024, cuando todavía era candidato presidencial. La sentencia definitiva se conocerá en diciembre y podría enfrentar cadena perpetua El juicio comenzó el 11 de septiembre y desde el inicio atrajo la atención pública. Routh, trabajador de la construcción de 59 años originario de Carolina del Norte, decidió defenderse a sí mismo. En la sala llegó a argumentar que nunca tuvo la intención de matar a nadie, al tiempo que lanzaba comparaciones con personajes como Hitler. Sus intervenciones, consideradas por la jueza Aileen M. Cannon como intentos de "burlarse de la dignidad de la corte", fueron en varias ocasiones interrumpidas. Los fiscales, por su parte, sostuvieron que el acusado buscaba impedir que los votantes estadounidenses decidieran en las urnas, mientras convertía el juicio en un espectáculo para dañar la imagen del ahora presidente El ataque y la detención El 15 de septiembre de 2024, Routh fue descubierto armado con un rifle semiautomático detrás de unos arbustos en un campo de golf de Florida propiedad de Trump. Un agente del Servicio Secreto frustró el atentado antes de que ocurriera, lo que derivó en su arresto inmediato. El jurado tardó solo unas horas en deliberar y concluyó que Routh era culpable de todos los cargos: intento de asesinato, posesión de un arma con número de serie borrado, ataque a un agente federal y uso de un arma de fuego para cometer un crimen violento. La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, calificó el veredicto como una muestra del compromiso del Departamento de Justicia para combatir la violencia política. "Este intento no solo fue un ataque a nuestro presidente, sino a la nación entera", afirmó en un mensaje en redes sociales

Source LogoMeganoticias
News Image
Artemis II: NASA adelanta histórico viaje tripulado a la Luna

La NASA anunció este martes que trabaja para adelantar el lanzamiento de la misión Artemis II a febrero de 2026, dos meses antes de lo previsto, aunque aclaró que la seguridad de los astronautas sigue siendo la prioridad, por lo que la fecha podría modificarse. La agencia espacial estadounidense había fijado inicialmente que Artemis II se lanzaría "no después de abril de 2026", pero Lakiesha Hawkins, administradora adjunta interina de la Dirección de Misiones de Desarrollo de Sistemas de Exploración, indicó que se trabaja "para acelerar lo más posible la preparación, posiblemente a principios de febrero". Hawkins señaló que la primera ventana de lanzamiento se establece el 5 de febrero de 2026. Artemis II será el primer vuelo tripulado del programa Artemis y contará con cuatro astronautas a bordo de la nave Orion, que dará una vuelta alrededor de la Luna antes de regresar a la Tierra. El objetivo principal de la misión es probar y validar los sistemas de la nave para la misión Artemis III, que marcará el regreso del ser humano a la Luna tras más de cinco décadas y que está prevista para no antes de 2027. "Todo lo que aprendamos de Artemis II nos servirá de base para Artemis III", añadió Hawkins. La nave Orion realizará un giro completo a la Tierra antes de dirigirse hacia la Luna, que rodeará a una distancia aproximada de 10 mil kilómetros. Tras completar su recorrido lunar, la nave regresará al planeta, con un aterrizaje previsto en el Pacífico oriental, cerca de la ciudad estadounidense de San Diego. La duración estimada de la misión es de diez días. El lanzamiento se llevará a cabo desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida, y la misión marcará un paso crucial para la exploración lunar tripulada, proporcionando datos clave sobre el rendimiento de la nave y la seguridad de los astronautas. El programa Artemis comenzó con Artemis I en 2022, una misión no tripulada que probó el cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) y la nave Orion en un vuelo de larga duración, preparando el camino para las próximas misiones tripuladas.

Source LogoMeganoticias
News Image
Esta en terapia intensiva un escolta herido en el Jesús Kumate, Culiacán

Uno de los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública que resultó herido en el intento de despojo de la camioneta, en la que viajaba la nieta del gobernador Rubén Rocha Moya, se encuentra en terapia intensiva.  El secretario de salud Cuitláhuac González Galindo informó que el elemento tuvo que ser intervenido en quirófano por heridas en cráneo y tórax y se encuentra actualmente recibiendo apoyo respiratorio.  Sobre el otro escolta de la SSPE que resulto lesionado sobre el hecho se desconoce aún su estado de salud.

Source LogoMeganoticias
News Image
México en rojo: caída económica genera alarma

La economía de México cayó 1.1% en julio de 2025 en comparación con el mismo mes del año pasado, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este retroceso se debe principalmente al mal desempeño del sector agropecuario y de la industria, mientras que los servicios apenas mostraron un ligero crecimiento. Según el reporte, el sector primario, que incluye actividades como la agricultura, la ganadería y la pesca, tuvo una caída de 12.3%. Esto significa que, por ejemplo, si en julio de 2024 un productor lograba vender 1,000 kilos de maíz, este año apenas habría colocado alrededor de 877 kilos. El sector secundario, que abarca a la industria, descendió 2.7%, mientras que el sector terciario, relacionado con los servicios como comercio, restaurantes y transporte, creció apenas 0.4%. En los primeros siete meses de 2025, la economía mexicana ha tenido un aumento de 0.1%. Aunque es una cifra muy pequeña, refleja que hay ramas que han logrado resistir. Por ejemplo, el sector agropecuario en general presenta un repunte de 2%, mientras que los servicios han crecido 0.8%. En contraste, la industria acumula una caída de 1.5%. El Inegi también señaló que, frente a junio de este mismo año, la actividad económica nacional bajó 0.9% al descontar los efectos estacionales. Esto significa que mes a mes hubo retrocesos en los tres grandes sectores: el primario cayó 3%, el secundario 1.2% y el terciario 0.4%. El IGAE, que es el Indicador Global de la Actividad Económica y funciona como un termómetro para saber hacia dónde se dirige la economía en el corto plazo, refleja que México atraviesa un momento débil, aunque sin llegar a una recesión técnica. Por ejemplo, si una familia gastaba 10 mil pesos mensuales en promedio, con una caída de 1.1% equivaldría a reducir ese gasto en alrededor de 110 pesos, lo que muestra cómo los cambios en la economía se sienten en la vida diaria. En este contexto, el Producto Interno Bruto (PIB) de México creció 0.6% en la primera mitad del año, con un aumento de 1.2% interanual. Analistas señalan que el país ha logrado evitar una recesión técnica, incluso con la presión de los aranceles impuestos por Estados Unidos. Citi estimó que el PIB se expandió 0.7% en el segundo trimestre del año, tras una contracción de 0.4% en el primero y una caída de 0.6% al cierre de 2024. A nivel internacional, las expectativas de crecimiento para México se mantienen modestas. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó su pronóstico y espera que la economía crezca 1% este año, mientras que el Banco Mundial proyecta un avance menor, de apenas 0.2%. En comparación, en 2024 la economía nacional creció 1.5%, en 2023 fue de 3.2%, en 2022 de 3.9% y en 2021 alcanzó 6.1%, según cifras del Inegi. Estos números muestran que México atraviesa una etapa de menor crecimiento en medio de un entorno global incierto y con el impacto de la política económica de Estados Unidos, donde la presidencia de Donald Trump ha generado dudas en sectores clave como el comercio y la inversión.

Source LogoMeganoticias