menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close
Source Logo

Meganoticias

Down
FollowSeguir
Siguiendo
Aristegui NoticiasAristegui Noticias
COP30 concluye con acuerdo que omite el abandono de los combustibles fósiles
La Silla RotaLa Silla Rota
Cumbre climática aprueba borrador sin hoja de ruta fósil pese a reclamos de más de 30 países
ExcélsiorExcélsior
COP30 se 'contenta' con un acuerdo de mínimos que omite las energías fósiles
El Sol de MéxicoEl Sol de México
La COP30 omite los combustibles fósiles ante la resistencia de los países petroleros
coverageCobertura completa
News Image
Extorsionan a medios a 2 medios de comunicación en Monterrey

La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León investiga la presunta extorsión a dos medios de comunicación en Monterrey, delito en el que los supuestos delincuentes se apoderaron de al menos 300 mil pesos. La dependencia estatal informó que el primer hecho se reportó en un medio informativo ubicado en el centro de Monterrey, donde los presuntos delincuentes se apoderaron de 85 mil pesos.  En un segundo hecho, los agentes extorsionadores robaron cerca de 200 mil pesos en un medio de comunicación ubicado en la colonia Nuevo Repueblo, en Monterrey. Trascendió de que los delincuentes llamaron a guardias de seguridad para darles instrucciones de cómo sacar y entregar el dinero.  La Fiscalía Estatal investiga ambos hechos.

Source LogoMeganoticias
News Image
Vinculan a proceso a dos implicados por homicidio de sacerdote

Un Juez de Control de los Juzgados de Cuautitlán vinculó a proceso a María Fernanda "N" y Brandon Jonathan "N" por el delito de homicidio agravado, tras analizar las pruebas presentadas por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) relacionadas con la muerte del sacerdote Ernesto Baltazar, ocurrida el pasado 29 de octubre. Durante la audiencia realizada este sábado, el juez revisó testimonios, informes periciales y demás elementos integrados en la carpeta de investigación. Tras escuchar los alegatos de ambas partes, determinó que existe evidencia suficiente para que los imputados continúen el proceso penal en su contra. La autoridad judicial informó que una tercera implicada, Fátima Isabel "N", enfrentará su propia audiencia en fecha próxima, debido a que fue detenida días después que los otros dos señalados. Con esta resolución, María Fernanda y Brandon Jonathan suman ya un segundo proceso penal, pues previamente habían sido vinculados por el delito de desaparición de personas cometida por particulares. De acuerdo con las indagatorias de la FGJEM, los tres detenidos habrían causado la muerte del sacerdote de la capilla Santa Cruz, en Tultepec. Posteriormente, durante la madrugada del 30 de octubre, habrían trasladado el cuerpo ?envuelto en bolsas negras y atado a un sillón? hasta el canal de Nextlalpan, donde fue abandonado. Las investigaciones continúan para esclarecer completamente los hechos y determinar las responsabilidades penales de cada uno de los involucrados.

Source LogoMeganoticias
News Image
Prófugo uno de los escoltas de Carlos Manzo, afirma gobernador

El gobernador de Michoacán,  Alfredo Ramírez Bedolla, afirmó que uno de los escoltas que formaba del equipo de seguridad intregado con personal de confianza por el presidente de Uruapa, Carlos Manzo, está prófugo. El mandatario señaló que las lineas de investigación de la Fiscalía General de Michoacán señala a ocho escoltas, siendo detenidos únicamente siete. Agentes del ministerio público señalan a "El Licenciado", como autor intelectual, así como a los siete escoltas que fueron detenidos este viernes en Uruapan. Los detenidos, formaban parte del personal de confianza de Manzo. Son señalados por su probable participación en el delito de homicidio. Este viernes la Fiscalía General de Michoacán detuvo a 7 de los escoltas que se encontraban en resguardo del alcalde Carlos Manzo el día del homicidio, esto luego de que se determinara mediante mensajes de texto del recién aprendido, Jorge Armando "N" y la carpeta de investigación, que los 7 tuvieron participación en el plan del asesinato del alcalde. En un operativo por parte de la Fiscalía se ejecutó la detención en la Casa de la Cultura del municipio de Uruapan, todos eran escoltas personales y pertenecían a la corporación de Policía Municipal de Uruapan. Fue alrededor de la 1:30 de la tarde que los detenidos llegaron a la Fiscalía del Estado para realizar el papeleo correspondiente y ser procesados al Centro de Reinversión Social Federal en Charo.  Los detenidos son Omar M., de 47 años originario del Estado de México; Alejandro F., de 21 años originario de Uruapan; Mario Alberto S., de 45 años de edad originario de Ciudad de México; Guillermo T., de 43 años de edad originario de Puebla; Demetrio D., de 43 años originario de Ciudad Hidalgo; Omar Osvaldo de 53 años originario de Veracruz; y Monserrat H,. de 23 años de edad originaria de Guerrero.

Source LogoMeganoticias
News Image
Asesino de Carlos Manzo fue abatido con su propia arma

Durante la primera audiencia de Jorge Armando "N", alias "El Licenciado", presunto autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo, exalcalde de Uruapan, Michoacán, así como de sus siete escoltas, fueron revelados nuevos detalles acerca del homicidio, ocurrido el 1 de noviembre en la plaza principal del municipio michoacano. La diligencia se llevó a cabo durante la madrugada de este sábado 22 de noviembre, en la que se presentó a los policías municipales por su presunta participación en el delito de homicidio calificado, en comisión por omisión. De acuerdo con reportes, en la audiencia se reveló que el agresor de Carlos Manzo, quien fue identificado como Víctor Manuel "N", de 17 años de edad, habría sido abatido pese a estar sometido por un escolta del exedil, lo que podría interpretarse como una posible ejecución extrajudicial, y que deberá determinarse por las autoridades. Presuntos implicados en el homicidio de Manzo que fueron asesinados, y uno abatido. (FOTO: Captura de pantalla) Sin embargo, uno de los detalles dados durante la diligencia es que la misma arma con la que el adolescente atacó a Manzo habría sido utilizada por el escolta que lo abatió. Pese a estar sometido, el joven recibió un disparo a la altura de la nuca que le provocó la muerte en el lugar. Además de haber planeado el ataque a través de mensajes de texto, los presuntos agresores también habrían recibido información de una persona que se encontraba en el circulo cercano del exedil y que les daba detalles de sus actividades. Ofrecieron 2 millones de pesos al homicida de Carlos Manzo  Durante la audiencia en contra Jorge Armando N.  alias "El Licenciado", señalado como el presunto autor intelectual del homicida del presidente municipal de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodriguez se dio a conocer el precio por la vida del edil fue de 2 millones de pesos, ofrecidos por líderes del Cartel Jalisco Nueva Generación. De acuerdo con ls investigaciones, la agresión en contra de Manzo fue orquestada vía mensajería de texto, identificado los lugares que frecuentaba, horarios y ruta. La orden de disparar fue ejecutada por lideres del Cartel Jalisco Nueva Generación, quienes indicadon que el alcalde debía ser abatido aún si estaba acompañado. Declaración que ha causado conmoción debido a que minutos antes de ser asesinado, Manzo cargaba en brazos a uno de sus hijos. Agentes del ministerio público señalan a "El Licenciado", como autor intelectual, así como a los siete escoltas que fueron detenidos este viernes en Uruapan.

Source LogoMeganoticias
News Image
Dictan prisión preventiva a “El Licenciado” y a siete escoltas de Manzo

Un juez de control del estado de Michoacán dictó prisión preventiva oficiosa a Jorge Armando "N", alias El Licenciado, señalado como presunto autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo, así como a los siete escoltas del alcalde de Uruapan. La audiencia se llevó a cabo en los juzgados del Poder Judicial del Estado, ubicados en el penal de Mil Cumbres, en Morelia. Ahí, el juez Luis Fernando Díaz Parra determinó imponer esta medida cautelar a los ocho detenidos, quienes se acogieron al plazo constitucional de 144 horas para que se defina su situación jurídica. Será el próximo miércoles cuando se determine si los implicados son vinculados a proceso por su presunta participación en el homicidio de Manzo, ocurrido el pasado 1 de noviembre en pleno centro de Uruapan, según informaron fuentes locales. Los siete escoltas del funcionario municipal, detenidos el viernes por la Fiscalía de Michoacán, fueron ingresados al Centro de Custodia de Alto Impacto. Por su parte, Jorge Armando "N", presunto integrante del Cártel Jalisco Nueva Generación, permanecerá recluido en el penal federal del Altiplano, luego de que el juez rechazó la solicitud de su defensa para trasladarlo al mismo Centro de Custodia, debido a que enfrenta acusaciones del fuero común. La diligencia inició alrededor de las cinco de la mañana de este sábado y concluyó hacia el mediodía, de acuerdo con reportes locales.

Source LogoMeganoticias
News Image
Arrestan a dos sujetos por balear patrulla del Ejército Mexicano

La noche de este viernes, personal del Ejército Mexicano fue  atacado a balazos en la colonia Quintas del Sol. De acuerdo a información extraoficial, el personal de la Secretaria de la Defensa Nacional realizaba un patrullajes de vigilancia en el sector, cuando fueron atacados a balazos. Cuando se presentó la agresión, los militares realizaban los recorridos en un vehículo blindado, por lo que ningún militar resultó herido. En rápida movilización, los soldados lograron detener a dos de los agresores, mismo a los que les aseguraron un arma corta y varios envoltorios que contenían crystal.

Source LogoMeganoticias
News Image
Trágico accidente entre tráiler y autobús de pasajeros en Silao

La mañana de este sábado se reportó un accidente en la carretera federal 45 de la Silao-Irapuato, a la altura de la comunidad El Espejo, donde por medio de información preliminar se informó sobre un choque frontal entre un tráiler y un camión de pasajeros, que provocó una explosión dejando hasta el momento dos personas sin vida y seis heridas. Extraoficialmente se dio a conocer que el conductor del tráiler circulaba con dirección de Irapuato a Silao, cuando al perder el control del volante chocó contra la barra de contención lo que provocó que se volcará en el carril contrario generando la explosión tras impactarse con el camión de personal.  Hasta el momento continúa la zona en resguardo para las debidas investigaciones.

Source LogoMeganoticias
News Image
Vinculan a proceso a masculino por abuso sexual animal en Salina Cruz

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de C.C.J., por el delito de Abuso Sexual Animal, cometido en agravio de una perrita en Salina Cruz. De acuerdo con el expediente penal del caso, los hechos que se imputan, sucedieron el 10 de noviembre de 2025, cuando policía municipales de la población fueron requeridos para atender una situación, pues en un domicilio de la avenida Tampico, en la colonia Revolución, estaba un adulto sin ropa y con una perrita identificada como "Chiris", con quien tenía una conducta constitutiva de delito. Luego de intervenir, C.C.J. fue detenido y quedó a disposición del Ministerio Público de la Vicefiscalía Regional del Istmo, que realizó las investigaciones correspondientes, además de dar intervención a un perito veterinario que realizó los estudios científicos que permitieron dar certeza a las indagatorias. La Fiscalía de Oaxaca presentó las pruebas suficientes, en las cuales se basó el Juez de la causa para dictar auto de vinculación a proceso contra C.C.J., en tanto que el Ministerio Público solicitó la medida cautelar de prisión preventiva contra el imputado, aunque se concedió una medida diferente, de acuerdo con lo establecido en la ley.

Source LogoMeganoticias
News Image
Festival internacional consolida a San Luis Río Colorado como capital mundial datilera

Productores de la región hicieron un llamado a la comunidad local y a visitantes de Estados Unidos, Medio Oriente y otros países a sumarse al Desfile y Fiesta del 4º Festival Internacional de la Palma Datilera en México, que iniciará el próximo 27 de noviembre, un evento que consolida a San Luis Río Colorado como la Capital del Dátil. San Luis Río Colorado se ha consolidado como un punto estratégico en la proyección mundial del dátil; desde hace más de 5 años, el municipio se ha integrado a las estrategias nacionales e internacionales para el impulso, producción y comercialización de este fruto, que ha encontrado en el desierto sonorense las condiciones ideales para convertirse en una de las mejores variedades del mundo. Según información que compartió el Ayuntamiento de este municipio, el ingeniero Natividad Jaime García, representante de Date Kings, destacó que este festival no solo celebra la producción local, sino que también fortalece la presencia de México en el escenario internacional de la palma datilera y subrayó además que la participación del municipio en esta industria permite estrechar lazos con países líderes en el cultivo del dátil, especialmente en Medio Oriente y Norte de África. El evento que originalmente creó la Universidad Estatal de Sonora (UES), es respaldado por el Ayuntamiento local, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y el prestigioso Khalifa International Award for Date Palm and Agricultural Innovation (KIADPAI) de los Emiratos Árabes Unidos, organismo que impulsa proyectos innovadores y reconoce la calidad de la producción datilera en distintos países. Sobre el programa se contempla un desfile que iniciará a las 17:00 horas del 28 de noviembre desde el Centro Cultural Dr. Héctor Chávez Fontes (Av. Madero y Calle 29), con la presencia de: Carros alegóricos Vehículos corporativos de empresas datileras y agrícolas Escuelas e instituciones educativas Delegaciones invitadas Bandas de música de diversos planteles El recorrido continuará hasta la Explanada Municipal ubicada en avenida Juárez entre Calle 3ra y 5ta, donde se inaugurará la exhibición comercial internacional, destacando productos locales y derivados del dátil, así como la presencia de emprendedores, productores y representantes de países invitados. La celebración concluirá el 29 de noviembre con una gran fiesta cultural, con presentaciones artísticas, muestras gastronómicas y espacios de convivencia familiar que reflejarán la riqueza agrícola y multicultural del festival.

Source LogoMeganoticias
News Image
Bebé sobreviviente de explosión en Iztapalapa regresa a casa

La Fundación Michou y Mau informó que Jazlyn, la bebé que sobrevivió a la explosión ocurrida en Iztapalapa el pasado 10 de septiembre, regresó este viernes a México junto con su mamá, luego de recibir atención especializada tras el accidente. De acuerdo con la organización, ambas fueron trasladadas de manera segura a su domicilio en una ambulancia del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, con apoyo y coordinación de la Secretaría de Salud capitalina, que ha dado seguimiento al caso desde el primer momento. La mamá de Jazlyn expresó su agradecimiento por el interés y el respeto que los medios han mostrado sobre el estado de salud de su hija. No obstante, pidió comprensión ante los momentos de presión que vive la familia y solicitó "consideración y prudencia" mientras atraviesan este proceso. La Fundación Michou y Mau señaló que continuará disponible para brindar información verificada sobre los tratamientos y cuidados que recibirá Jazlyn para atender las secuelas derivadas del incidente, reiterando su compromiso con la atención integral de niñas y niños sobrevivientes de quemaduras. El día del accidente Jazlyn se encontraba con su abuelita Alicia Matías Teodoro, quien lamentablemente falleció después de las heridas que le provocó la explosión, en la estación Santa Marta de la línea A del Metro.  Alicia de 54 años, la cubrió con su cuerpo lo que le provocó quemaduras de tercer grado en el 98 por ciento de su cuerpo, su valentía se viralizó en redes sociales por lo que se conoció como la abuelita heroína.

Source LogoMeganoticias
La Silla RotaLa Silla Rota
Trump baja el tono y afirma que su plan para Ucrania no es definitivo
Revista ProcesoRevista Proceso
Trump matiza que su plan de paz para Ucrania no es una propuesta definitiva
Aristegui NoticiasAristegui Noticias
Previa G20 | Líderes occidentales abogan por mejorar plan para Ucrania y Trump se abre a cambios
La Silla RotaLa Silla Rota
Plan de EU para Ucrania domina un G-20 sin Trump, Putin ni Xi
coverageCobertura completa
News Image
Ofrecieron 2 millones de pesos a homicidas de Carlos Manzo

Durante la audiencia en contra Jorge Armando N.  alias "El Licenciado", señalado como el presunto autor intelectual del homicida del presidente municipal de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodriguez se dio a conocer el precio por la vida del edil fue de 2 millones de pesos, ofrecidos por líderes del Cartel Jalisco Nueva Generación. De acuerdo con ls investigaciones, la agresión en contra de Manzo fue orquestada vía mensajería de texto, identificado los lugares que frecuentaba, horarios y ruta. La orden de disparar fue ejecutada por lideres del Cartel Jalisco Nueva Generación, quienes indicadon que el alcalde debía ser abatido aún si estaba acompañado. Declaración que ha causado conmoción debido a que minutos antes de ser asesinado, Manzo cargaba en brazos a uno de sus hijos. Agentes del ministerio público señalan a "El Licenciado", como autor intelectual, así como a los siete escoltas que fueron detenidos este viernes en Uruapan.

Source LogoMeganoticias
News Image
Bebé sobreviviente de explosión en Iztapalapa regresa a casa

La Fundación Michou y Mau informó que Jazlyn, la bebé que sobrevivió a la explosión ocurrida en Iztapalapa el pasado 10 de septiembre, regresó este viernes a México junto con su mamá, luego de recibir atención especializada tras el accidente. De acuerdo con la organización, ambas fueron trasladadas de manera segura a su domicilio en una ambulancia del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, con apoyo y coordinación de la Secretaría de Salud capitalina, que ha dado seguimiento al caso desde el primer momento. La mamá de Jazlyn expresó su agradecimiento por el interés y el respeto que los medios han mostrado sobre el estado de salud de su hija. No obstante, pidió comprensión ante los momentos de presión que vive la familia y solicitó "consideración y prudencia" mientras atraviesan este proceso. La Fundación Michou y Mau señaló que continuará disponible para brindar información verificada sobre los tratamientos y cuidados que recibirá Jazlyn para atender las secuelas derivadas del incidente, reiterando su compromiso con la atención integral de niñas y niños sobrevivientes de quemaduras. El día del accidente Jazlyn se encontraba con su abuelita Alicia Matías Teodoro, quien lamentablemente falleció después de las heridas que le provocó la explosión, en la estación Santa Marta de la línea A del Metro.  Alicia de 54 años, la cubrió con su cuerpo lo que le provocó quemaduras de tercer grado en el 98 por ciento de su cuerpo, su valentía se viralizó en redes sociales por lo que se conoció como la abuelita heroína.

Source LogoMeganoticias
ExcélsiorExcélsior
Enfrentarán crisis del gusano barrenador con menos recursos
La JornadaLa Jornada
Ha destinado la Sader 2 mil mdp a contener el gusano barrenador
MilenioMilenio
A un año de detección del gusano barrenador, México podría reanudar exportación de carne a EU: Agricultura
La Voz de San LuisLa Voz de San Luis
Operativo contra el gusano barrenador no evita que EU cierre su frontera al ganado mexicano por tercera vez
coverageCobertura completa
News Image
Festival internacional consolida a San Luis Río Colorado como capital mundial datilera

Productores de la región hicieron un llamado a la comunidad local y a visitantes de Estados Unidos, Medio Oriente y otros países a sumarse al Desfile y Fiesta del 4º Festival Internacional de la Palma Datilera en México, que iniciará el próximo 27 de noviembre, un evento que consolida a San Luis Río Colorado como la Capital del Dátil. San Luis Río Colorado se ha consolidado como un punto estratégico en la proyección mundial del dátil; desde hace más de 5 años, el municipio se ha integrado a las estrategias nacionales e internacionales para el impulso, producción y comercialización de este fruto, que ha encontrado en el desierto sonorense las condiciones ideales para convertirse en una de las mejores variedades del mundo. Según información que compartió el Ayuntamiento de este municipio, el ingeniero Natividad Jaime García, representante de Date Kings, destacó que este festival no solo celebra la producción local, sino que también fortalece la presencia de México en el escenario internacional de la palma datilera y subrayó además que la participación del municipio en esta industria permite estrechar lazos con países líderes en el cultivo del dátil, especialmente en Medio Oriente y Norte de África. El evento que originalmente creó la Universidad Estatal de Sonora (UES), es respaldado por el Ayuntamiento local, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y el prestigioso Khalifa International Award for Date Palm and Agricultural Innovation (KIADPAI) de los Emiratos Árabes Unidos, organismo que impulsa proyectos innovadores y reconoce la calidad de la producción datilera en distintos países. Sobre el programa se contempla un desfile que iniciará a las 17:00 horas del 28 de noviembre desde el Centro Cultural Dr. Héctor Chávez Fontes (Av. Madero y Calle 29), con la presencia de: Carros alegóricos Vehículos corporativos de empresas datileras y agrícolas Escuelas e instituciones educativas Delegaciones invitadas Bandas de música de diversos planteles El recorrido continuará hasta la Explanada Municipal ubicada en avenida Juárez entre Calle 3ra y 5ta, donde se inaugurará la exhibición comercial internacional, destacando productos locales y derivados del dátil, así como la presencia de emprendedores, productores y representantes de países invitados. La celebración concluirá el 29 de noviembre con una gran fiesta cultural, con presentaciones artísticas, muestras gastronómicas y espacios de convivencia familiar que reflejarán la riqueza agrícola y multicultural del festival.

Source LogoMeganoticias
News Image
Los hijos de Bolsonaro dicen que juez quiere "matar" a su padre

Tres de los hijos de Jair Bolsonaro cargaron este sábado con dureza contra Alexandre de Moraes, el juez de la Corte Suprema que dictó la orden de prisión preventiva del expresidente brasileño, al acusarlo de querer "matar" a su padre. "El objetivo de Alexandre de Moraes es bien simple: matar a mi padre", escribió en sus redes sociales el diputado Eduardo Bolsonaro en un extenso mensaje en el que tachó al magistrado de "psicópata". Eduardo se encuentra desde marzo pasado en Estados Unidos, donde ha mantenido reuniones con representantes del Gobierno de Donald Trump en busca de ayuda para intentar tumbar el proceso por el cual el exmandatario fue condenado a 27 años de cárcel por golpismo. El Supremo ya imputó al legislador por su actuación en EE.UU., que se tradujo en aranceles del 50 % sobre los productos brasileños, la revocación de los visados a varios jueces del alto tribunal y funcionarios del Ejecutivo, y sanciones financieras contra De Moraes. "Cualquier régimen de excepción busca eliminar físicamente a sus disidentes; Alexandre de Moraes simplemente sigue el ejemplo de todos los tiranos psicópatas que lo precedieron", expresó Eduardo. "Nada de esto nos hará retroceder ni rendirnos. El martirio de mi padre solo encenderá la llama de la justicia en nuestros corazones. Todos los involucrados en el actual intento de Alexandre de Moraes de asesinar a mi padre rendirán cuentas", prometió. En la misma línea, el senador Flávio Bolsonaro manifestó que su padre "nunca hizo nada malo" y que la prisión preventiva se basa en una decisión judicial "frágil" construida a partir de "hipótesis". "¡Si le pasa alguna cosa, Alexandre de Moraes, es culpa tuya!¡Si mi padre muere allí dentro, la culpa es tuya! ¡¿Quiere matar a Bolsonaro, Alexandre de Moraes?!", exclamó en un directo en redes sociales que finalizó entre lágrimas mientras pronunciaba una oración. Por su parte, el concejal de Río de Janeiro Carlos Bolsonaro insinuó que los problemas judiciales del exgobernante, quien también está inhabilitado para cargos electivos, forman parte de un plan para acabar con su carrera política y disipar el movimiento de extrema derecha que encabeza en el país. "El objetivo no cambia: quieren a Jair Bolsonaro enterrado vivo. O muerto, como ya intentaron", aseguró. El ex jefe de Estado (2019-2022) fue detenido preventivamente este sábado en su residencia de Brasilia, donde desde el pasado 4 de agosto cumplía prisión domiciliaria por incumplir varias medidas cautelares impuestas en el marco de la causa de golpismo. Un equipo de agentes condujeron al exgobernante hasta la sede de la Superintendencia de la Policía Federal de Brasilia, donde permanecerá bajo custodia hasta nueva orden. Su arresto se produjo en vísperas de que el Supremo ordene la ejecución de la condena de 27 años de cárcel que recibió por "liderar" una trama golpista para "perpetuarse en el poder", tras perder las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva. Con información de EFE

Source LogoMeganoticias
News Image
Miles protestan en Israel para exigir comité estatal que investigue ataques

Miles de israelíes se manifiestan este sábado noche a lo largo del país para exigir la instauración de un comité estatal que investigue los fallos que permitieron que Hamás lanzase los ataques del 7 de octubre de 2023 en territorio israelí, en los que mató a 1.200 personas y secuestró a otras 251, según informan varios medios israelíes. Las protestas se producen después de que el gobierno votara el domingo a favor de establecer su propia investigación, en lugar de una comisión estatutaria dirigida por el poder judicial. Y es que, a pesar de que el Gobierno aseguró en un comunicado que el panel tendrá "plenas capacidad para investigar", lo cierto es que será Netanyahu -que había estado en al picota por los fallos del ataque de Hamás que dejó 1.200 muertos y 251 secuestrados- quien nombre a dicho comité ministerial que, a su vez, determinará los plazos y los temas a abordar. En Tel Aviv, alrededor de 2.000 manifestantes se encuentran congregados en la plaza Habima, a donde han acudido también representantes de partidos políticos, portavoces del grupo anticorrupción israelí Movimiento por un Gobierno de Calidad, grupos antigubernamentales de reservistas y veteranos del Ejército y activistas de izquierda, según reporta el diario israelí The Times of Israel. Medios israelíes reportan que cinco líderes de la oposición participan en la manifestación: Yair Lapid, quien encabeza el partido centrista Yesh Atid; Naftali Bennett, líder del partido derechista Nueva Derecha; Benny Gantz, del partido centrista Azul y Blanco; Gadi Eisenkot, líder del nuevo partido político Yashar!, y el líder de los Demócratas, el izquierdista Yair Golan. Israel es el único país que cuenta con un modelo de comisión de investigación 'independiente' designado por el primer ministro. Desde 1968, se han establecido 20 comisiones en Israel para investigar diversos asuntos. Netanyahu, en estos más de dos años de ofensiva israelí, se había opuesto a la creación de una comisión estatal de investigación para investigar los fallos de seguridad que se cometieron antes y durante la masacre de Hamás del 7 de octubre de 2023, pese a que la mayoría de la sociedad, como han reflejado las encuestas, se lo exigía. El primer ministro israelí esgrimía que la creación de una comisión podía afectar al curso de la ofensiva en Gaza. Con la llegada del alto el fuego en la Franja, el pasado 15 de octubre, el Tribunal Supremo indicó al Gobierno que ya no existía ningún argumento sólido en contra de establecer una comisión estatal de investigación y fijó un plazo de 30 días para que presentara una nueva actualización sobre este asunto. Hasta el momento, solo el Ejército y el Shin Bet (la agencia de inteligencia interior israelí) han llevado a cabo investigaciones internas sobre el 7 de octubre. Sin embargo, un comité de expertos señaló recientemente que la mayoría de las investigaciones del Ejército llevadas a cabo en el 2024 eran "incompletas e insuficientes". El 7 de octubre de 2023 representó uno de los mayores fracasos militares y de inteligencia de la historia de Israel: miles de milicianos palestinos, liderados por Hamás, lograron atravesar la valla fronteriza y atacaron a las comunidades cercanas a la Franja de Gaza. Con información de EFE

Source LogoMeganoticias
News Image
Vinculan a proceso a masculino por abuso sexual animal en Salina Cruz

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de C.C.J., por el delito de Abuso Sexual Animal, cometido en agravio de una perrita en Salina Cruz. De acuerdo con el expediente penal del caso, los hechos que se imputan, sucedieron el 10 de noviembre de 2025, cuando policía municipales de la población fueron requeridos para atender una situación, pues en un domicilio de la avenida Tampico, en la colonia Revolución, estaba un adulto sin ropa y con una perrita identificada como "Chiris", con quien tenía una conducta constitutiva de delito. Luego de intervenir, C.C.J. fue detenido y quedó a disposición del Ministerio Público de la Vicefiscalía Regional del Istmo, que realizó las investigaciones correspondientes, además de dar intervención a un perito veterinario que realizó los estudios científicos que permitieron dar certeza a las indagatorias. La Fiscalía de Oaxaca presentó las pruebas suficientes, en las cuales se basó el Juez de la causa para dictar auto de vinculación a proceso contra C.C.J., en tanto que el Ministerio Público solicitó la medida cautelar de prisión preventiva contra el imputado, aunque se concedió una medida diferente, de acuerdo con lo establecido en la ley.

Source LogoMeganoticias
News Image
Ejecutan a hombre en Cerro del Cuatro

Un hombre fue asesinado a balazos la mañana de este sábado, en calles de la colonia Cerro del Cuatro, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque.  Policías municipales y paramédicos recibieron un reporte anónimo en el que les mencionaban que había una persona herida de bala en el cruce de las calles Narciso Mendoza y Cerro de las Campanas. Poco después llegaron los patrulleros y los paramédicos, quienes encontraron al hombre tirado en la calle empedrada, afuera de una vivienda y con sangre en la cabeza. "Al arribo de la unidad localiza en un masculino tirado sobre el piso con un impacto de bala en el cráneo por lo que de inmediato se solicitan los servicios médicos municipales quienes a su arribo confirmaron el deceso", detalló un policía municipal.  El reportante dijo a las autoridades que escuchó dos detonaciones de arma de fuego y salir de su vivienda para ver qué había ocurrido, vio al hombre tirado en la calle, por lo que llamó al 911 para pedir ayuda. Además indicó que después de escuchar los disparos inmediatamente vio que se retiraba un auto color gris, sin darse cuenta de las características de sus ocupantes. Los policías acordonaron la escena del crimen, en donde no se localizaron casquillos, por lo que las autoridades estimaron que el hombre fue asesinado con un revólver.    Poco después se hicieron presentes los agentes de la Fiscalía del Estado y los peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses para hacerse cargo del levantamiento del cuerpo y de iniciar las investigaciones del caso para dar con los responsables.

Source LogoMeganoticias
News Image
Detienen líder sindical Mario "N" por extorsión y comercio ilícito de agua

Elementos de la Fiscalía del Estado de México detuvieron a Mario "N", identificado como líder de la "Federación Internacional de Trabajadoras y Trabajadores Asalariados de México" (FITTAM) y vocero de "Sindicatos Unidos por la Transformación de México" (SUTMEX). Era considerado objetivo prioritario de la Operación Caudal, por lo que le fue cumplimentada orden de aprehensión en el marco de las acciones de la segunda fase desplegada para neutralizar actividades delictivas en la cadena de la extracción, distribución y comercio ilícito del agua en el Estado de México. Juan "N" también es investigado por su probable participación en hechos delictivos de extorsión, durante su captura le fueron aseguradas armas de fuego y cartuchos útiles de diferentes calibres.

Source LogoMeganoticias
News Image
Trágico accidente entre tráiler y autobús de pasajeros en Silao

La mañana de este sábado se reportó un accidente en la carretera federal 45 de la Silao-Irapuato, a la altura de la comunidad El Espejo, donde por medio de información preliminar se informó sobre un choque frontal entre un tráiler y un camión de pasajeros, que provocó una explosión dejando hasta el momento dos personas sin vida y seis heridas. Extraoficialmente se dio a conocer que el conductor del tráiler circulaba con dirección de Irapuato a Silao, cuando al perder el control del volante chocó contra la barra de contención lo que provocó que se volcará en el carril contrario generando la explosión tras impactarse con el camión de personal.  Hasta el momento continúa la zona en resguardo para las debidas investigaciones.

Source LogoMeganoticias
La Silla RotaLa Silla Rota
Fríos extremos azotarán a México: estos estados se verán afectados
El Heraldo de MéxicoEl Heraldo de México
Primera Tormenta Invernal: esta será la temperatura más baja en Edomex, Puebla e Hidalgo
TV AztecaTV Azteca
Lista de estados afectados en México por primera tormenta invernal: clima y temperaturas
MVS NoticiasMVS Noticias
Clima en Monterrey 22 de noviembre 2025: ¿Hará frío o calor este fin de semana?
coverageCobertura completa
News Image
Varios muertos y heridos tras volcadura en la Morelia - Pátzcuaro

Cerca de las 6:30 a.m. de este sábado, el reporte de emergencia llegó a los servicio de bomberos y de emergencia tras la voladura de un autobús de servicio turístico sobre la carretera Morelia - Pátzcuaro, a la altura de la tenencia de Tiripetío en Morelia. Se trataba de un autobús proveniente de Uruapan cuyo destino era Tlalpujahua, sin embargo en su paso por Morelia, volcó fuertemente ocasionado cuantiosas lesiones e incluso la muerte a lagunos de los pasajeros. Bomberos, paramédicos y elementos policiacos acudieron a la zona para auxiliar a las víctimas del fatal accidentes, localizando alrededor de 20 personas lesionadas y 10 personas sin vida. Las personas lesionadas fueron trasladadas de emergencia a un hospital cercano en Morelia.  Esta es la lista de pasajeros lesionados: 1.-Aide Mendoza García, de 44 años de edad. 2.-Domar Ayala Mendoza de 13 años de edad.  3.-Martin Ayala Ríos, de 42 años de edad.  4.-Rogelio Estrada Esquivel de 56 años de edad.  5.-Maria Guadalupe Días Tovar de 47 años de edad.  6.-Emili Obed Paniagua, de 14 años de edad.  7.-Amairani Dánae Vargas Paniagua, de 29 años de edad.  8.-Candelaria Paniagua Gutiérrez, de 52 años de edad.  9.-Victor Navarro González de 51 años de edad.  10.-Jose Macrin Coria Lopes, 26 años de edad (Código Verde) 11.-Guadalupe Exandrina Ramírez Silva, de 25 años de edad.  12.-Axel Daniel Villagómez Lara, de 12 años de edad, (Código Verde) 13.-Martín Ayala Río, de 28 años de edad.  14.-Jesús Eduardo Rosas Valencia, de 28 años de edad.  15.-Jeserika Martinez Dominguez de 37 años de edad.  16.-Eduardo Rosas valencia francisco de 33 años de edad, originario del Mpio. De Uruapan, Mich.  17.-Maria Elena León Ortiz, de 24 años de edad.  18.-Gerardo Zandoval Ortega, de 25 años.   19.-María Rosario Quintero Calderón, de 37 años de edad, trslado al IMSS Mpio.  20.-Juana Candelaria Paniagua Gutiérrez, de 52 años de edad.  Los servicios de emergencia continuan laborando en la zona atendiendo a las víctimas y realizando labores de extracción.  Al momento la circulación está detenida, priorizandoel el paso de servicios de emergencia.

Source LogoMeganoticias
News Image
Arrestan a dos sujetos por balear patrulla del Ejército Mexicano

La noche de este viernes, personal del Ejército Mexicano fue  atacado a balazos en la colonia Quintas del Sol. De acuerdo a información extraoficial, el personal de la Secretaria de la Defensa Nacional realizaba un patrullajes de vigilancia en el sector, cuando fueron atacados a balazos. Cuando se presentó la agresión, los militares realizaban los recorridos en un vehículo blindado, por lo que ningún militar resultó herido. En rápida movilización, los soldados lograron detener a dos de los agresores, mismo a los que les aseguraron un arma corta y varios envoltorios que contenían crystal.

Source LogoMeganoticias
News Image
Aprueban reingeniería del SIAPA

Con 18 votos a favor y una abstención, de la Universidad de Guadalajara, la Junta de Gobierno del SIAPA aprobó el proyecto de reingeniería del organismo propuesto por el gobernador Pablo Lemus Navarro.   El proyecto aprobado establece el desdoble de las líneas de acción y cronogramas que se implementarán, de forma gradual, para impulsar la modernización, eficiencia operativa y sostenibilidad financiera del organismo, en beneficio de la población. Karina Hermosillo Ramírez, Coordinadora de Gestión del Territorio del Gobierno de Jalisco, resaltó la apertura con la que se realizó el ejercicio, al considerar las aportaciones de los distintos sectores involucrados que dan legitimidad al documento. "Después de un ejercicio de sistematización de las 200 propuestas iniciales, más un ejercicio interno de la propia Secretaría (SGIA), y del SIAPA, (?) se presentaron en las mesas y después recibimos retroalimentación", explicó Hermosillo Ramírez.  Agregó que el SIAPA debe recuperar el sentido para el cual fue creado, que es garantizar el acceso, la calidad y la continuidad del servicio de agua potable y drenaje, así como fortalecer la infraestructura que sustenta el bienestar de las personas usuarias. "Tenemos como premisa unos esenciales para garantizar, que es la captación y potabilización del agua, la distribución y el abasto seguro a las y los usuarios, saneamiento y tratamiento de aguas residuales y mantenimiento y modernización de infraestructura hidráulica", detalló la Coordinadora.  Ernesto Marroquín Álvarez, Secretario de la SGIA, fue enfático al referir que esta reestructuración institucional mejorará procesos, optimizará recursos, combatirá prácticas ineficientes y reforzará la transparencia, con el propósito de consolidar un organismo más sólido, cercano y confiable. "Esta reingeniería representa un giro de 180 grados para el SIAPA, se están revisando todos los aspectos técnicos, administrativos de socialización y atención ciudadana, creo que es un gran ejercicio y vamos a tener que caminar de la mano con Municipios", enfatizó el Secretario.   Además, destacó las acciones e inversiones que se han realizado desde el inicio de la administración para mejorar la calidad del servicio para los usuarios de SIAPA.   "Se están cambiando tuberías antiguas, este año se cambiaron 12.5 kilómetros de tuberías de agua potable y alcantarillado y traemos una inversión programada de 200 millones de pesos para seguir con este programa", explicó Marroquín Álvarez.

Source LogoMeganoticias
News Image
Balean a cuatro personas en estética de colonia Echeverría

Sujetos desconocidos atacaron a balazos a cuatro personas dentro de una estética, la noche del viernes en la colonia Echeverría, en el municipio de Guadalajara. Personal de la comisaría de seguridad pública informó que la agresión ocurrió en un establecimiento ubicado en el cruce de las calles José Rojo y Bartolomé Gutiérrez. Vecinos de la zona hicieron varios llamados al 911 para reportar múltiples disparos de arma de fuego dentro del negocio. En cuestión de minutos llegaron los policías municipales y los paramédicos de la Cruz Verde, quienes encontraron a un hombre y a una mujer heridos por impacto de bala; otro hombre y otra mujer ya habían sido trasladados en vehículos particulares. "Se encontraban al interior de una estética cuando dos sujetos a bordo de una motocicleta les causa la agresión y se dan a la huida. Todas estas personas son trasladadas por sus propios medios a una clínica particular y otras dos personas son atendidas aquí en el lugar por los servicios médicos los cuales hacen el traslado en estado regular", informó un policía municipal.  Policía municipales acordonaron la escena del crimen para preservar los indicios que posteriormente fueron asegurados por los peritos de Ciencias Forenses.   Poco después llegaron los agentes de la Fiscalía del Estado y los peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses para hacer la fijación de los indicios e iniciar con las investigaciones del caso para dar con los responsables.

Source LogoMeganoticias
News Image
Cinco lesionados al volcar patrulla de Guardia Nacional en autopista Colima-Guadalajara

Cuatro hombres y una mujer integrantes de la Guardia Nacional resultaron lesionados esta mañana de sábado al registrase la volcadura de la unidad vehicular que los transportaba sobre la autopista Colima-Guadalajara, a la altura del kilómetro 135, cerca de la caseta fitosanitaria. Al lugar acudieron elementos de Protección Civil Cuauhtémoc, Unidad Estatal de Protección Civil y del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), para brindar apoyo a los lesionados. PC y Bomberos Cuauhtémoc realizaron la primera respuesta, mientras que UEPC Colima y CRUM reforzaron las labores de valoración prehospitalaria, asegurando la atención inmediata de los lesionados. Posteriormente, los cinco fueron estabilizados y trasladados a distintos nosocomios para continuar con su valoración médica.  La UEPC destaca la coordinación entre corporaciones municipales, estatales y federales, que permitió una respuesta rápida y eficaz en beneficio de la población.

Source LogoMeganoticias
News Image
IEEPCO e INE firman convenio de colaboración para la Revocación de Mandato

El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) y el Instituto Nacional Electoral (INE) firmaron este viernes un convenio de coordinación y colaboración para garantizar la organización del Proceso de Revocación de Mandato de la persona titular del Poder Ejecutivo del estado de Oaxaca (PRMO) 2026.  El objetivo de este convenio es unir la experiencia y el trabajo de ambas instituciones electorales, dentro de sus ámbitos de competencia, para ofrecer a la ciudadanía un esfuerzo conjunto que fortalezca la calidad y eficacia de la vida democrática. Esto permitirá optimizar los recursos humanos y materiales disponibles, en estricto apego al marco constitucional y legal.  El documento, firmado por la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, y la consejera presidenta del IEEPCO, Elizabeth Sánchez González, establece las bases generales de coordinación para este ejercicio inédito de democracia participativa.  Como parte del convenio, el INE proporcionará al IEEPCO el Padrón Electoral y la Lista Nominal de Electores, con el fin de garantizar una adecuada organización de las actividades en materia registral. Asimismo, apoyará en el diseño y producción de materiales informativos y de difusión que permitan motivar e informar a la ciudadanía.  El INE también entregará la Lista Nominal de Electores Definitiva con Fotografía, con corte al 31 de diciembre de 2025. Para facilitar su consulta, el IEEPCO habilitará en su página oficial un vínculo donde las personas oaxaqueñas podrán revisar su situación registral.  Por su parte, el IEEPCO se compromete a garantizar la confidencialidad de la Lista Nominal de Electores Definitiva, así como a cumplir con los términos, plazos y condiciones establecidos para su devolución y destrucción. Ambas instituciones realizarán las acciones necesarias para el reclutamiento y selección de quienes integrarán las Supervisiones Electorales (SE) y las Capacitaciones Asistentes Electorales (CAE), quienes desempeñarán tareas esenciales para la organización y en su caso desarrollo de la consulta de Revocación de Mandato. El convenio también establece la coordinación entre las autoridades electorales para la elaboración de materiales didácticos; la ubicación de casillas; la integración de Mesas Directivas de Casilla; la acreditación, capacitación y fiscalización de la observación electoral nacional y extranjera; así como para la fiscalización y monitoreo de los espacios que difunden noticias y propaganda electoral, entre otros aspectos.  Este acuerdo también fue firmado por la secretaria ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino; el vocal ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva en Oaxaca, Martín Martínez Cortázar; y el secretario ejecutivo del IEEPCO, Graciano Alejandro Prats Rojas.

Source LogoMeganoticias
News Image
Obras reducen carriles en tramos de carretera a Chapala

Una fuerte carga vehicular se registra desde esta tarde en diversas zonas de la carretera Chapala. Una de las zonas más complicadas está ubicada en el sentido de Guadalajara hacia el aeropuerto. Las obras de rehabilitación en la carretera aún continúan, cámaras de Meganoticias evidenciaron que esto reduce a dos carriles la circulación en la zona del Parque Montenegro y al cruce con Periférico Sur. En esta arterias por momentos se observa una mejora parcial en el tráfico vehicular, con una circulación de autos mucha más fluida; sin embargo, conforme se circula en la zona, se registran problemas de tráfico en diversos entronques de la pista, esto origina auténticos cuellos de botella, mismos que provocan una intensa carga vehicular en horas pico. El tráfico disminuye considerablemente al salir de la zona del aeropuerto.

Source LogoMeganoticias
News Image
Proyecciones del PIB se han desinflado igual que la economía

La proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para México literalmente se ha desinflado a lo largo del año, siguiendo el mismo camino que la economía nacional. La Secretaría de Hacienda hizo tres ajustes consecutivos a lo largo de los últimos doce meses, reduciendo cada vez más sus expectativas para 2025. El primer cálculo se dio en septiembre del año pasado, cuando al presentar el Paquete Económico 2025, Hacienda estimó un crecimiento de entre 2% y 3%. Meses después, en abril, al entregar los Pre-criterios de Política Económica 2026, la dependencia corrigió el rango a entre 1.5% y 2.3%. Finalmente, en septiembre de este año, con el Paquete Económico 2026, volvió a ajustar sus previsiones y consideró que el crecimiento podría ubicarse entre 0.5% y 1.5%, con un promedio de 1%. Estimación del Hacienda del Producto Interno Bruto para 2025 Septiembre  2024:?Entre 2% y 3% 1 Abril 2025:?Entre 1.5% a 2.3% 8 Septiembre 2025:?Entre 0.5% y 1.5% Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público El PIB confirma pérdida de fuerza Al cierre de septiembre, los datos del INEGI confirmaron la desaceleración que Hacienda venía ajustando en sus proyecciones. Entre julio y septiembre de 2025 el PIB registró una caída trimestral de 0.3%, y una baja anual de 0.2%. De enero a septiembre, el país acumula un crecimiento de apenas 0.4%, muy lejos del cálculo inicial de 2%, y más cercano al límite inferior de 0.5% previsto recientemente. México no ha logrado recuperarse de la caída de 0.6% del último trimestre de 2024; en 2025 solo ha tenido crecimientos marginales de 0.2% y 0.4% en los primeros dos trimestres. Un desempeño que contrasta con el discurso gubernamental. El 3 de mayo, luego de que se diera a conocer el resultado del PIB al primer trimestre  señalo que había crecimiento y aunque se quería más era complicado frente a la circunstancia de los aranceles impuestos por Estados Unidos y  la situación de incertidumbre mundial  El 30 de julio luego del resultado del PIB a segundo trimestre, Sheinbaum aseguró que el crecimiento del PIB no era relevante para el gobierno,  sino el desarrollo integral del país.  Este 21 de noviembre la primer mandataria aseguró que  la economía de México está sólida está fuerte que  el modelo económico que definimos con la transformación está funcionando  Industria, el foco del deterioro Los datos del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de septiembre confirman una debilidad creciente, particularmente en la industria, la más afectada por los aranceles de Estados Unidos. El sector industrial cayó 3.3% anual, con un deterioro especialmente marcado en construcción y manufacturas, lo que representa un riesgo a la baja para el empleo. ¿Cómo cerrará el PIB en 2025? Un reporte de 35 grupos de análisis, entre bancos, casas de bolsa, traders y brokers, anticipa que al cierre de este año el PIB crecerá entre 0.5% y 0.7%, muy lejos del rango que Hacienda esperaba hace un año.

Source LogoMeganoticias
News Image
Secretaría de Seguridad suma 136 nuevos policías

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado sumó a sus filas 136 nuevos elementos que se graduaron este viernes de la Academia de Policía, de los cuales 50 serán asignados a la Policía del Estado y los 86 restantes a la Policía Estatal de Caminos, Todos los graduados recibieron 1,080 horas de clases y 33 materias y talleres de formación inicial como técnicas de defensa policial, cultura de la legalidad, justicia cívica, atención a víctimas del delito, mediación policial, conducción de vehículos policiales y talleres de atención a víctimas de grupos de atención prioritaria.  "Y sepan ustedes que nosotros somos policías no solo dentro de nuestro horario de servicio. Ustedes el día de hoy, al enfundarse en este uniforme, están aceptando un estilo de vida. Sus vidas a partir de hoy ya no serán las mismas a lo que era antes. ustedes como todos los policías debemos de ser estrictamente correctos en nuestro decir en nuestro actuar en nuestro hablar" El funcionario estatal hizo énfasis en que la Policía Estatal de Caminos proporcionará seguridad y auxilio a los ciudadanos, incluyendo asistencia mecánica y primeros auxilios, además de las acciones de vigilancia propias de vigilancia, Recalcó que la Policía Estatal de Caminos es una muestra de sensibilidad ante las peticiones de los jaliscienses. Recorrerán la red carretera para apoyar, atender y prevenir alguna eventualidad que pudiera suceder con la ciudadanía.

Source LogoMeganoticias
News Image
Detienen célula delictiva en Ojuelos; se dedicaba a la extorsión y robo

Elementos de la Policía del Estado junto con fuerzas federales capturaron en Ojuelos a cinco integrantes de una célula delictiva dedicada a las extorsiones y el robo con violencia de vehículos particulares y de carga pesada. En la acción los uniformados les aseguraron armas de fuego y una unidad con reporte de robo. Se trata de Alejandro "N", alias "Chamuco"; Óscar "N", "El Piolo"; Jonhatan "N", "El Johms"; Carlos "N", apodado "Junior", y Jair "N", "El Güero", quienes fueron detenidos y puestos a disposición de un agente del Ministerio Público para que los investigue y determine su situación legal. La captura de los implicados se dio en la Carretera San Luis Potosí - Lagos de Moreno, en el cruce con la Carretera a Guadalajara, donde los oficiales observaron un vehículo en el que viajaban cinco sujetos, quienes adoptaron una actitud evasiva al notar la presencia policial, por lo que los oficiales les marcaron el alto. Los policías los sometieron a una revisión de rutina, en la que les encontraron y aseguraron tres armas de fuego cortas, un rifle de aire comprimido, un inhibidor de señal y un chaleco con placas balísticas. Además, al verificar los datos de la unidad, un Mazda 2, en color gris, resultó que contaba con reporte de robo, de acuerdo con plataformas oficiales. Las primeras investigaciones señalan que los cinco detenidos operaban en los límites de Jalisco con Aguascalientes, Guanajuato y San Luis Potosí, además de que se dedicaban a cometer extorsiones, robo de vehículos particulares y de carga que trasladaban a estados vecinos.

Source LogoMeganoticias
News Image
Pablo Lemus respalda liberación de 32 detenidos

El gobernador del estado, Pablo Lemus Navarro, respaldó la decisión del juez que liberó a 32 de los 40 detenidos por los disturbios del pasado sábado, en el Centro Histórico de Guadalajara, y que vinculó a proceso penal a los ocho restantes. El mandatario estatal señaló que el juez determinó que los 32 liberados cometieron algún delito menor o eran inocentes y simplemente fueron detenidos en medio de la revuelta. Lemus Navarro indicó que entre los vinculados se encuentra el sujeto identificado como "El Tarzán", quien de acuerdo a las investigaciones de la Fiscalía, ha participado en otras manifestaciones en diferentes estados de la República.  "Los jóvenes que fueron liberados, los felicito a ellos y a sus familias. Tienen todo mi respaldo. Pero los ocho jóvenes que cometieron estos abusos contra policías, contra el Palacio de Gobierno, contra el Palacio Legislativo, contra la Catedral, qué bueno que se quedaron en la cárcel. Y que sepan a nivel nacional que cuando quieran venir a Jalisco a causar desmanes, aquí los vamos a arrestar y los vamos a procesar". El mandatario estatal indicó que los 8 jóvenes que atentaron contra policías y edificios públicos podrían enfrentar penas de entre tres y diez años, en caso de ser encontrados penalmente responsables por el delito de daños en monumentos arqueológicos, artísticos e históricos, que es un delito federal. El gobernador defendió el derecho a la manifestación, pero advirtió que no se permitirán abusos ni desmanes en Jalisco. ??? Asegura el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus que, respalda totalmente la decisión del juez que ordenó liberar a 32 personas y llevar a proceso a 8 que participaron en la marcha del 15 de noviembre.Además, hay dos policías en proceso de ser sancionados pic.twitter.com/ddqBuUwZAt— Meganoticias GDL (@Meganoticias) November 21, 2025

Source LogoMeganoticias
News Image
Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, se queda en la cárcel

La jueza de ejecución penal, Ángela Zamorano Herrera resolvió que queda infundada la solicitud de libertad anticipada por la defensa del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, por lo que permanecerá en el reclusorio preventivo varonil norte, al menos hasta abril de 2026 cuando se cumpla el 100% de su condena. Los abogados del expriista informaron que interpondrán un recurso de apelación. La audiencia se llevó a cabo en los juzgados federales del Reclusorio Norte, en la alcaldía Gustavo A. Madero, en la Ciudad de México este 21 de noviembre. La impartidora de justicia determinó que expriista no cumplió los requisitos para lograr su libertad anticipada y declaró infundada la petición. En 2016 Duarte fue sentenciado a nueve años de prisión, por lo que, en abril de 2026 estaría cumpliendo su sentencia. Sin embargo, la defensa del exfuncionario pidió el beneficio que otorga el artículo 141 de la Ley Nacional de Ejecución Penal, la cual se otorga a los reos de buena conducta.

Source LogoMeganoticias
News Image
Persiste tráfico en Camino Real a Colima, pese apertura de carriles

A pesar de que el jueves se abrieron los carriles del Camino Real a Colima, la circulación de los vehículos sigue siendo lenta en diferentes tramos. Las cámaras de Meganoticias captaron el congestionamiento vial en dicha vialidad, que si bien ya presenta una mejor cara con el concreto hidráulico que sustituyó el asfalto que estaba en malas condiciones, el flujo vehícular no era el esperado por los automovilistas. En algunos puntos los problemas viales se acentuaron por las fallas en los semáforos, como en el cruce Bahía de Todos los Santos, en el ingreso a Parques de Santa María. "Yo voy ahorita a la universidad y ahorita por los carros, vean cómo se pone, hago casi dos horas, voy allá para Zapopan. Entonces sí, la verdad está muy atascado, muy congestionado, la verdad. Ahorita como 40 minutos",  comentó Clara Ruiz, automovilista. La rehabilitación de Camino Real a Colima consta de 11.2 kilómetros, en concreto hidráulico, 8 kilómetros desde Periférico sur hasta la avenida Ramón Corona y los restantes 3.2 kilómetros, hasta la avenida López Mateos. El Gobernador, Pablo Lemus Navarro, ha reiterado en varias ocasiones que la obra completa, que incluye banquetas seguras y accesibles, luminarias, arbolado y vegetación, puentes peatonales, ciclovía, señalización y paraderos, deberá estar terminada el 31 de diciembre.

Source LogoMeganoticias
News Image
FGE detiene a siete escoltas de Carlos Manzo en Uruapan

La fiscalía general del Estado (FGE) de Michoacán confirmó la detención de siete escoltas del expresidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, presuntamente relacionadas con su homicidio ocurrido el 1 de noviembre de 2025. La institución informó que los servidores públicos fueron asegurados por su probable participación en los hechos y se encuentran bajo investigación. La FGE indicó que el operativo se llevó a cabo en Uruapan con apoyo de elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Guardia Nacional, con el objetivo de cumplimentar las órdenes de aprehensión.  Los asegurados habrían intervenido en los momentos posteriores al ataque contra Manzo, acontecido en el Palacio Municipal durante una jornada de atención ciudadana. En el comunicado difundido por redes institucionales, la fiscalía confirmó que los siete detenidos son trabajadores municipales y formaban parte del equipo de protección del alcalde, aunque no especificó el cargo individual de cada uno ni el protocolo de seguridad que se activó durante el ataque. La FGE informó también que las investigaciones continuarán para determinar el grado de responsabilidad de los servidores públicos en los hechos y el cumplimiento, o posible violación, de los protocolos de uso de fuerza y protección a funcionarios. El homicidio de Manzo generó conmoción en el estado, debido a que ocurrió en una plaza pública en plena noche de muertos. Tras el ataque, la víctima fue trasladada a un hospital, donde posteriormente perdió la vida. El responsable del disparo fue abatido en el lugar, lo que abrió una segunda línea de investigación sobre la actuación de los escoltas que respondieron al incidente. La FGE reiteró que la indagatoria se mantiene abierta y bajo reserva, además de que no se descartan más órdenes de aprehensión conforme avance la investigación. Mientras tanto, el gobierno municipal continúa encabezado por la alcaldesa suplente, Grecia Itzel Quiroz, quien asumió el cargo tras el fallecimiento del alcalde.

Source LogoMeganoticias
News Image
La memoria como marca: cuando las empresas venden recuerdos y no productos

En México, basta escuchar un jingle antiguo para que algo se active antes que la razón Cuando Coca-Cola decidió recuperar el eslogan "Siempre Coca-Cola" en 2020, no estaba solo reeditando un mensaje publicitario: estaba tocando una fibra emocional construida en fiestas familiares, veranos calurosos y botellas de vidrio que muchos relacionan con una época más simple. Del mismo modo, el Osito Bimbo, relanzado con estética noventera en campañas recientes, despierta la memoria de loncheras, recreos y meriendas escolares. La nostalgia funciona como un portal: un puente que nos hace sentir que podemos regresar, aunque sea por segundos, a un tiempo que ya no existe. Y justo ahí las marcas encontraron su mayor oportunidad. No es coincidencia que productos como Sabritas hayan recuperado empaques de los 80 o que televisoras revivan personajes de telenovelas clásicas. Lo que se vende no es el snack ni la pantalla: se vende la sensación de volver a un fragmento cómodo del pasado La mecánica emocional: por qué la nostalgia baja nuestras defensas Detrás de esta estrategia hay neurociencia. Investigaciones como las de Constantine Sedikides (2008) demuestran que la nostalgia activa emociones positivas que elevan la sensación de bienestar y reducen la resistencia a estímulos comerciales. En México, donde la memoria afectiva está fuertemente ligada a la familia, al barrio y a sonidos cotidianos -el carrito de los elotes, el olor del chocolate Abuelita- este fenómeno tiene un peso particular. Un estudio de 2024 sugiere que el 75% de los consumidores son más propensos a comprar cuando los anuncios evocan nostalgia. La nostalgia, en pocas palabras, baja las defensas: el consumidor no adquiere un objeto, sino un pedazo de su identidad emocional El "casi recuerdo": cómo se fabrica un pasado que parece verdadero Las marcas no solo apelan a recuerdos reales; también construyen recuerdos que pudieron haber existido. Esa es la lógica del "casi recuerdo", una estética retro que no replica fielmente el pasado, sino su versión más amable. En México, esto se observa en campañas de Nestlé con paletas y tipografías sesenteras, anuncios de Corona con neones ochenteros o relanzamientos de productos con filtros granulados que imitan cámaras analógicas. Según un estudio de la Universidad Iberoamericana (2023), el 72% de los consumidores mexicanos reconoce estos elementos como "familiares", aunque muchos nunca vivieron las décadas que imitan Las historias construidas alrededor de esta estética funcionan como puentes entre edades. En México, donde la televisión marcó generaciones completas, las narrativas retro reactivan memorias compartidas: sobremesas frente a "Chespirito", villanos de telenovela que todos comentaban o mascotas como el Tigre Toño que parecían eternas. Estas narrativas no solo venden un producto, sino la ilusión de continuidad generacional: un pasado común que consuela frente a un presente acelerado ¿Y si la nostalgia deja de emocionarnos? El riesgo del exceso El problema aparece cuando todo intenta ser retro. El Reporte Deloitte México (2023) revela que el 45% de la Generación Z percibe estas campañas como "falsa autenticidad", especialmente cuando imitan décadas que no vivieron. También surge un riesgo cultural: si consumimos constantemente versiones embellecidas del pasado, ¿cuándo dejamos espacio para la innovación? En un país donde la memoria colectiva también es refugio, la nostalgia ofrece comodidad y pertenencia. Pero su fuerza también invita a preguntarnos: ¿estamos adquiriendo objetos o fragmentos editados de lo que fuimos?  En México, donde la cultura popular es parte de la identidad, esta pregunta no busca cancelar el encanto del retro, sino abrir una reflexión sobre cómo recordamos y qué decidimos olvidar

Source LogoMeganoticias
News Image
Llegan a Morelia los 7 escoltas detenidos en caso Carlos Manzo

Este viernes la Fiscalía General de Michoacán detuvo a 7 de los escoltas que se encontraban en resguardo del alcalde Carlos Manzo el día del homicidio, esto luego de que se determinara mediante mensajes de texto del recién aprendido, Jorge Armando "N" y la carpeta de investigación, que los 7 tuvieron participación en el plan del asesinato del alcalde.  En un operativo por parte de la Fiscalía se ejecutó la detención en la Casa de la Cultura del municipio de Uruapan, todos eran escoltas personales y pertenecían a la corporación de Policía Municipal de Uruapan. Fue alrededor de la 1:30 de la tarde que los detenidos llegaron a la Fiscalía del Estado para realizar el papeleo correspondiente y ser procesados al Centro de Reinversión Social Federal en Charo.  Los detenidos son Omar M., de 47 años originario del Estado de México; Alejandro F., de 21 años originario de Uruapan; Mario Alberto S., de 45 años de edad originario de Ciudad de México; Guillermo T., de 43 años de edad originario de Puebla; Demetrio D., de 43 años originario de Ciudad Hidalgo; Omar Osvaldo de 53 años originario de Veracruz; y Monserrat H,. de 23 años de edad originaria de Guerrero.  La FGE reiteró que la indagatoria se mantiene abierta y bajo reserva, además de que no se descartan más órdenes de aprehensión conforme avance la investigación. Mientras tanto, el gobierno municipal continúa encabezado por la alcaldesa suplente, Grecia Itzel Quiroz, quien asumió el cargo tras el fallecimiento del alcalde. El homicidio de Manzo generó conmoción en el estado, debido a que ocurrió en una plaza pública en plena noche de muertos. Tras el ataque, la víctima fue trasladada a un hospital, donde posteriormente perdió la vida. El responsable del disparo fue abatido en el lugar, lo que abrió una segunda línea de investigación sobre la actuación de los escoltas que respondieron al incidente.

Source LogoMeganoticias
News Image
Se incendia Bodega Aurrerá, en Ixtapa, Vallarta

Un incendio registrado en la tienda Bodega Aurrerá de Ixtapa generó una amplia movilización de Protección Civil y Bomberos de Puerto Vallarta, luego de que las llamas, originadas presuntamente en la pizzería Pin-Pon Pizza, se extendieran al establecimiento y pusieran en riesgo una gasolinera contigua. Gracias a la intervención de los bomberos, el fuego no alcanzó la estación de servicio. Durante las labores, algunos elementos requirieron apoyo con oxígeno debido a la exposición al humo, aunque todos se reportan estables. Las autoridades informaron que, hasta el momento, no hay personas lesionadas. El fuego se propagó rapidamente a través de todo el inmueble y el calor ocasionó el colapso del techo. El operativo continúa en coordinación con las Unidades Municipales de Protección Civil, Servicios Médicos y Seguridad Pública, con el objetivo de sofocar por completo el incendio y proteger a la ciudadanía. Se pide evitar la zona y permitir el paso a los vehículos de emergencia. #ÚltimaHora ??????? @PCJalisco atiende #incendio en una tienda de conveniencia ubicada en el cruce de Carr. a Ixtapa y Playa Costa Dorada, Col. Los Tamarindos, municipio de #PuertoVallarta ???????Hasta el momento no se reportan lesionados.? https://t.co/9jOQ3Ezz8m pic.twitter.com/3SCh1PGNtx— Meganoticias GDL (@Meganoticias) November 21, 2025

Source LogoMeganoticias
News Image
Secretario de seguridad se disculpa por abusos policiales

El secretario de Seguridad Pública del Estado, Juan Pablo Hernández, confirmó que hay dos elementos de la policía del estado investigados por cometer abusos durante las detenciones por los disturbios del pasado sábado en el Centro Histórico de Guadalajara. Juan Pablo Hernández indicó que la Comisión de Honor y Justicia determinará la sanción en contra de ambos oficiales, una vez que la Dirección de Asuntos Internos determine con la investigación del caso.  "Hacer una investigación por parte de personal de Asuntos Internos y de Jurídico para que posteriormente sean sancionados por la Comisión de Honor y Justicia. Estas sanciones pueden ir desde una amonestación hasta una suspensión sin goce de sueldo e inclusive el cese. ¿Son hombres? Son dos compañeros. ¿Y en honor?". El secretario de Seguridad ofreció una disculpa pública por las agresiones que cometieron los dos policías a representantes de los medios de comunicación que estaban cubriendo los disturbios en el centro de Guadalajara. "Estamos viendo algún mal actuar por parte de los policías y bueno, créanme que no vamos a permitir por ningún motivo este tipo de situaciones en la Secretaría. Vamos a seguir trabajando en la parte de la capacitación con la Comisión Estatal de Derechos Humanos, en la capacitación en el uso proporcional y racional de la fuerza. Y bueno, así como lo refiero, les ofrezco una disculpa a todas y todos los que tuvieron algún agravio en su persona ese día. Y bueno, vamos a mejorar nuestro trabajo para evitar en lo sucesivo que vuelva a ocurrir este tipo de incidentes". Agregó que van a seguir trabajando en la parte de capacitación, principalmente en el uso racional de la fuerza. ??? Ante medios de comunicación, el Secretario de Seguridad, Juan Pablo Hernández González, ofreció una disculpa pública por la intervención de dos elementos que obstaculizaron la labor periodística el pasado sábado durante la cobertura de la manifestación #GeneraciónZ ??? pic.twitter.com/CZh8BwgMXR— Meganoticias GDL (@Meganoticias) November 21, 2025

Source LogoMeganoticias
News Image
Trasladan a "el Licenciado", presunto autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo

Fue trasladado al penal del Altiplano en el Estado de México, Jorge Armando, alias "el Licenciado", presunto autor intelectual del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. La Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán informó que el jueves se cumplimentó la orden de aprehensión contra el sujeto, detenido en días pasados en la colonia Centro de Morelia. La Fiscalía Especializada de Homicidio Doloso, ejerció acción penal en contra de Jorge Armando N., al reunir datos de prueba objetivos, idóneos, pertinentes y sobre todo científicos, que lo vinculan directamente con la planeación y ejecución del ataque contra el alcalde", detalló en un comunicado. El detenido rindió su declaración en la Fiscalía de Michoacán, desde donde fue trasladado hacia el Centro Federal de Readaptación Social no. 1 Almoloya, mejor conocido como penal al Altiplano. Este viernes 21 de noviembre podría llevarse a cabo su primera audiencia Jorge Armando N., es señalado como uno de los autores intelectuales del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana informó que el asesinato de Carlos Manzo fue instruido por una célula delictiva con presencia en Michoacán y afín al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). También dijo que un celular recuperado por las autoridades permitió establecer que Ramiro formaba parte de un grupo en una aplicación de mensajería en el cual se planeó y coordinó la agresión contra el alcalde. El día del homicidio, sábado 1 de noviembre, Jorge Armando N. estuvo acompañado por Fernando Josué N. y Ramiro N., cuyos cuerpos fueron localizados el 10 de noviembre sobre la carretera Uruapan-Paracho.

Source LogoMeganoticias
News Image
Estudiante de Prepa 4 realiza amenaza de balacera

Autoridades universitarias reforzaron la seguridad en la preparatoria número 4, en la colonia El Rosario de Guadalajara, luego de que un alumno amenazó con realizar disparos en el plantel educativo. El encargado de seguridad universitaria, Montalberto Serrano, detalló que dicha amenaza se detectó a través de las redes sociales por lo que de inmediato se dio aviso a las autoridades municipales y de la Fiscalía para que se llevara a cabo la investigación y reforzar la seguridad dentro y fuera la escuela. Señaló que una vez identificado el joven se disculpó y dijo que se trataba de una broma.  Añadió que la Policía Cibernética se dedica a checar e investigar de qué tamaño es el problema.  Afirmó que no van a dejar pasar nada ni minimizar nada que pueda poner en riesgo la seguridad de la comunidad universitaria.

Source LogoMeganoticias
News Image
Protección animal en México: educación y nuevas leyes en acción

La protección ambiental y el cuidado de los animales se han convertido en temas centrales dentro de la conversación pública en México. En los últimos años, el país ha experimentado un crecimiento notable en la conciencia social sobre la importancia de respetar todas las formas de vida. Esta sensibilidad no surge de la nada: viene acompañada de debates, reformas y nuevas perspectivas que buscan transformar la relación que existe entre las personas y el entorno natural. La trayectoria ha sido lenta, pero los cambios recientes muestran un avance consistente hacia un país donde la justicia ambiental y el bienestar animal se entienden como parte fundamental del desarrollo sostenible. Hoy, México se encuentra en un punto de inflexión que invita a reflexionar sobre lo logrado y lo que aún queda por recorrer. Un marco legal que comienza a fortalecerse En México, el maltrato animal ya es un delito. Quien lastima a un animal puede ir a la cárcel, pagar multas o recibir arresto administrativo. Sin embargo, las sanciones cambian mucho de un estado a otro, lo que por años dejó huecos en la protección y permitió que muchos casos quedaran sin castigo. A nivel nacional, las leyes que protegen a los animales se apoyan en normas como la Ley General del Equilibrio Ecológico, la Ley de Vida Silvestre y la Ley Federal de Sanidad Animal. Todas ellas coinciden en algo muy importante: los animales deben recibir un trato digno y estar a salvo de cualquier acto de crueldad. Un avance reciente y clave es que la Cámara de Diputados aprobó prohibir el maltrato animal a nivel federal. Esto refuerza las leyes actuales y obliga al Estado a diseñar políticas más fuertes para protegerlos. También se propuso reformar el artículo 73 de la Constitución para crear una materia específica dedicada al bienestar animal. Con esto, las reglas serían más claras y aplicadas por igual en todo el país. Aun así, las diferencias entre estados siguen siendo un reto. Por ejemplo, Oaxaca no tiene una ley de protección animal y en Chiapas el maltrato ni siquiera está tipificado como delito. Este panorama demuestra lo urgente que es unificar criterios para que todos los animales estén realmente protegidos. También se contemplan multas que van de 600 a 1200 veces la UMA, que es la Unidad de Medida y Actualización, una referencia económica que el gobierno usa para calcular sanciones, trámites y multas sin depender del salario mínimo. Además, se aplican arrestos administrativos cuando se trata de conductas menos graves. Seres sintientes y derechos que avanzan Uno de los cambios más profundos es el reconocimiento de los animales como seres sintientes. La ley reconoce que pueden sentir miedo, dolor, angustia y bienestar, por lo que deben ser tratados con cuidado especial. México también ratificó la Declaración de los Derechos de los Animales desde 1978, un compromiso que ha inspirado varias reformas para protegerlos mejor. Las modificaciones a los artículos 3, 4 y 73 de la Constitución incluyeron la protección animal en la educación básica, prohibieron de manera expresa el maltrato y dieron al Congreso la facultad de legislar directamente sobre este tema. Con estos cambios, la empatía hacia los animales empieza desde las aulas. En la Ciudad de México, las leyes son aún más avanzadas. La Constitución local reconoce a los animales como seres sintientes y el Código Penal establece sanciones más fuertes para quien ponga en riesgo su vida. Además, existe el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC), que ayuda a identificar y proteger a las mascotas. La Ley de Protección a los Animales de la Ciudad de México establece que los dueños deben garantizar las Cinco Libertades del Animal: alimentación, salud, espacio, comportamiento natural y ausencia de miedo y sufrimiento. Cualquier acto de abandono, negligencia o mutilación estética se considera maltrato. Educación ambiental: sembrar empatía desde la niñez México también ha fortalecido su compromiso con la educación ambiental. Programas de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) enseñan a niñas, niños y adolescentes a cuidar la biodiversidad, respetar a los animales y entender cómo funciona el equilibrio ecológico. Con las reformas recientes, el cuidado animal será una materia obligatoria en las escuelas. Esto permitirá que estudiantes aprendan desde pequeños por qué es importante adoptar responsablemente, esterilizar a sus mascotas e identificar señales de maltrato. Las áreas naturales protegidas también funcionan como aulas vivas donde las comunidades aprenden sobre los ecosistemas, las especies locales y la importancia de conservarlas Talleres, campañas y proyectos de restauración refuerzan la idea de que proteger animales no solo se trata de mascotas: incluye a toda la fauna que forma parte del país. Nuevas generaciones: la fuerza que mueve el cambio El cambio también viene desde la sociedad, especialmente desde los jóvenes. Cada año, más adolescentes y adultos jóvenes se suman al rescate, adopción y cuidado de animales. Su trabajo en refugios es clave: limpian, alimentan, transportan, organizan adopciones y difunden casos urgentes. Gracias a la participación ciudadana, las campañas de esterilización han crecido y se han vuelto esenciales para reducir el número de animales en situación de calle. La denuncia también ha cobrado fuerza: cualquier persona puede reportar maltrato ante la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (PROPAEM) o la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) cuando se trata de fauna silvestre. Para contribuir a la protección animal, es importante conocer dónde denunciar maltrato. En México, se puede llamar al 911, a la denuncia anónima 089 o al 800 PROFEPA (7763372) para casos que involucren vida silvestre. En situaciones de emergencia, las autoridades pueden asegurar animales en peligro y detener a quienes estén cometiendo actos de crueldad. Además, comités y consejos locales permiten que la ciudadanía participe en la creación y supervisión de políticas públicas. Un nuevo tipo de activismo ha surgido: el consumo responsable. Evitar comprar especies ilegales, apoyar refugios locales y promover la adopción son acciones que marcan una diferencia real en la vida de miles de animales. La protección animal y la educación ambiental en México avanzan con pasos firmes, impulsadas por leyes más sólidas y por una sociedad que se transforma desde sus bases. El compromiso colectivo, la participación ciudadana y la sensibilidad de las nuevas generaciones serán esenciales para construir un país donde todas las formas de vida reciban el respeto y la dignidad que merecen. Con un marco legal que se sigue fortaleciendo y una conciencia social en crecimiento, México se dirige hacia un futuro más justo para los animales y el medio ambiente.

Source LogoMeganoticias
News Image
FGE detiene a siete escoltas de Carlos Manzo en Uruapan

La fiscalía general del Estado (FGE) de Michoacán confirmó la detención de siete escoltas del expresidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, presuntamente relacionadas con su homicidio ocurrido el 1 de noviembre de 2025. La institución informó que los servidores públicos fueron asegurados por su probable participación en los hechos y se encuentran bajo investigación. La FGE indicó que el operativo se llevó a cabo en Uruapan con apoyo de elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Guardia Nacional, con el objetivo de cumplimentar las órdenes de aprehensión.  Los asegurados habrían intervenido en los momentos posteriores al ataque contra Manzo, acontecido en el Palacio Municipal durante una jornada de atención ciudadana. En el comunicado difundido por redes institucionales, la fiscalía confirmó que los siete detenidos son trabajadores municipales y formaban parte del equipo de protección del alcalde, aunque no especificó el cargo individual de cada uno ni el protocolo de seguridad que se activó durante el ataque. La FGE informó también que las investigaciones continuarán para determinar el grado de responsabilidad de los servidores públicos en los hechos y el cumplimiento, o posible violación, de los protocolos de uso de fuerza y protección a funcionarios. El homicidio de Manzo generó conmoción en el estado, debido a que ocurrió en una plaza pública en plena noche de muertos. Tras el ataque, la víctima fue trasladada a un hospital, donde posteriormente perdió la vida. El responsable del disparo fue abatido en el lugar, lo que abrió una segunda línea de investigación sobre la actuación de los escoltas que respondieron al incidente. La FGE reiteró que la indagatoria se mantiene abierta y bajo reserva, además de que no se descartan más órdenes de aprehensión conforme avance la investigación. Mientras tanto, el gobierno municipal continúa encabezado por la alcaldesa suplente, Grecia Itzel Quiroz, quien asumió el cargo tras el fallecimiento del alcalde.

Source LogoMeganoticias
News Image
EE.UU. acusa a migrantes del aumento al costo de la carne

El Gabinete del presidente de Estados Unidos, Donald Trump acusó a los migrantes de traer consigo al país vacas infectadas, lo que asegura ha provocado que aumenten los precios de la carne. El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, dijo que el aumento del precio de la carne de res en EE.UU. se debe a que los migrantes introducen ganado enfermo a través de la frontera. "Debido a la migración masiva, una enfermedad que habíamos erradicado en Norteamérica se ha extendido desde Sudamérica, ya que estos migrantes trajeron consigo parte de su ganado", dijo el secretario tras ser preguntado por informes que indican que el precio de la carne de res podría alcanzar los diez dólares por libra el próximo año. Bessent argumentó que EE.UU. ha tenido que cerrar la frontera a la carne de res mexicana debido a los contagios del gusano barrenador. Las redes sociales se han llenado de memes que ilustran a indocumentados tratando de pasar reses sobre el muro fronterizo, en referencia a las palabras de Bessent.

Source LogoMeganoticias
News Image
México y Miss Universo: ¿quiénes han llevado la corona a casa?

La coronación de Fátima Bosch Fernández como Miss Universo 2025 marcó un nuevo capítulo en la participación de México dentro del certamen internacional, al convertirse en la cuarta mexicana en obtener la codiciada corona. Su triunfo no solo despertó orgullo nacional, sino que también revivió el interés por las historias de las mujeres que, antes que ella, lograron destacar en este escenario global y dejaron una huella profunda en la historia del concurso. A continuación, un repaso por las mexicanas que han hecho brillar al país en Miss Universo. Fátima Bosch, la nueva Miss Universo 2025 Fátima Bosch Fernández, de 25 años y originaria de Tabasco, se convirtió en la nueva Miss Universo 2025 durante la edición número 74 del certamen celebrado en Tailandia. Su triunfo la posiciona como la cuarta mexicana en obtener esta corona, un hecho que refuerza la presencia que México ha construido en este concurso a lo largo de los años. Bosch proviene de una familia reconocida en el ámbito petrolero y cultural de su estado, y desde los primeros días de competencia destacó por su preparación, su dominio escénico y su capacidad para conectar con el público. La joven tabasqueña llamó la atención de los jueces por su oratoria, la seguridad con la que se desenvolvió en las entrevistas preliminares y su propuesta enfocada en el liderazgo femenino en espacios comunitarios. Su victoria generó una ola de reacciones positivas en redes sociales, donde miles de usuarios celebraron que México volviera a figurar entre lo mejor del certamen. Lupita Jones, la primera mexicana coronada Lupita Jones marcó un antes y un después en la historia de los concursos de belleza en México. El 17 de mayo de 1991, en Las Vegas, Estados Unidos, se convirtió en la primera mexicana en ganar Miss Universo. Tenía 23 años y logró dominar prácticamente todas las etapas de la semifinal, donde obtuvo los puntajes más altos en traje de baño, vestido de noche y entrevista. Su imagen de disciplina y su capacidad para responder preguntas complejas la llevaron rápidamente al favoritismo del público y de los jueces. Durante la pregunta final, Jones habló sobre la importancia de fortalecer a México como un socio comercial relevante frente a la apertura económica que se vivía entonces por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Su respuesta, directa y segura, la impulsó hacia la corona y la convirtió en un referente para futuras generaciones de reinas de belleza mexicanas. Ximena Navarrete, el regreso de México en 2010 Diecinueve años después del triunfo de Lupita Jones, México volvió a celebrar con Ximena Navarrete, quien ganó Miss Universo el 23 de agosto de 2010, también en la ciudad de Las Vegas. A sus 22 años, la joven originaria de Guadalajara llegó al certamen tras coronarse primero como Nuestra Belleza Jalisco y luego como Nuestra Belleza México, dos concursos donde ya había demostrado su dominio en pasarela y su capacidad para conectar con el público. Navarrete quedó en la historia por su vestido rojo diseñado por Benito Santos, que se convirtió en un ícono dentro del mundo de los concursos internacionales. Durante la ronda final, respondió una pregunta sobre el uso del internet entre niños y jóvenes, destacando la necesidad de que las nuevas generaciones crezcan con valores y responsabilidades digitales. Su seguridad al hablar y presencia escénica la llevaron al triunfo y la colocaron como una de las Miss Universo más recordadas de la década. Andrea Meza y el reinado más corto Andrea Meza, originaria de Chihuahua, se convirtió en la tercera mexicana en ganar Miss Universo, en una edición marcada totalmente por la pandemia de Covid-19. La ceremonia, originalmente programada para 2020, se pospuso un año y finalmente se celebró en mayo de 2021. Este hecho convirtió su edición en la más tardía en la historia del concurso y redujo de manera importante el tiempo del reinado. Meza llegó al certamen con un amplio recorrido en concursos internacionales y una sólida preparación. Durante la gala final, utilizó un vestido rojo con más de 30 mil cristales que captó la atención global. Aunque su desempeño fue impecable, su reinado fue el más corto de Miss Universo: apenas siete meses después entregó la corona, debido al desfase generado por la pandemia. Aun así, su impacto se mantuvo gracias a su trabajo en temas de derechos humanos y bienestar comunitario. Las mexicanas que abrieron camino Antes de los triunfos recientes, México ya había marcado presencia en Miss Universo desde su primera participación. En 1952, Olga Llorens Pérez, originaria de Chihuahua, se convirtió en la primera mexicana en competir en la historia del certamen. Aunque aquella edición fue ganada por la representante de Finlandia, Llorens logró posicionarse en un destacado sexto lugar, lo que permitió que México comenzara a ser reconocido dentro de este certamen global. Ese primer logro abrió la puerta a décadas de participación y preparación profesionalizada para las representantes mexicanas. Con el paso de los años, el país fue construyendo una identidad propia dentro del certamen: mujeres con fuerte presencia escénica, discursos sólidos y un estilo que equilibraba tradición y modernidad. Con la coronación de Fátima Bosch en 2025, México suma un nuevo capítulo a su historia dentro de Miss Universo. Su victoria no solo marca un logro personal para la joven tabasqueña, sino que también continúa una tradición que ha colocado al país en la escena internacional y ha inspirado a generaciones de mujeres interesadas en los certámenes de belleza. El triunfo de Bosch, junto con el legado de Lupita Jones, Ximena Navarrete y Andrea Meza, consolida a México como una potencia emergente dentro del concurso. Para muchos expertos, esta nueva coronación confirma la preparación, presencia escénica y carisma que han convertido al país en uno de los favoritos en cada edición. Como dato curioso, todas las mexicanas que han ganado Miss Universo han coincidido en un detalle que no pasa desapercibido: las cuatro fueron coronadas vistiendo un vestido rojo, un color que, sin planearlo, se ha convertido en un símbolo de los triunfos de México en el certamen.

Source LogoMeganoticias
News Image
Actividad económica en México retrocedió 0.6% en septiembre

La economía de México mostró un ligero avance durante septiembre al crecer 0.7% a tasa anual, impulsada principalmente por el sector primario y los servicios, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este incremento, aunque moderado, ocurre en medio de un escenario complejo marcado por las tensiones comerciales con Estados Unidos. Para dimensionarlo, un aumento de 0.7% significa que la economía creció casi lo mismo que si una persona ganara 100 pesos y ahora recibiera 100.70 pesos: es un avance pequeño, pero finalmente avance. El INEGI detalló que el sector primario (que incluye actividades como agricultura, ganadería y pesca) repuntó 8.2%, mientras que el sector terciario, relacionado con servicios como transporte, comercio y hospedaje, subió 2%. En contraste, el sector secundario, que abarca la industria y la manufactura, cayó -2.4%. Esto puede entenderse, por ejemplo, cuando aumentan las exportaciones de productos del campo, pero las fábricas producen menos por falta de pedidos o insumos. A pesar del avance anual, la actividad económica acumulada de los primeros ocho meses del 2025 no mostró variación respecto al año anterior. En ese periodo, el sector agropecuario creció 3.4% y los servicios aumentaron 0.8%, mientras que la industria retrocedió -1.8%. Estos datos reflejan que, aunque ciertas áreas de la economía están avanzando, otras continúan frenadas. En las cifras mensuales ajustadas por estacionalidad (es decir, eliminando efectos del calendario, como días festivos o vacaciones) el IGAE registró una caída de -0.6%. Además, todos los sectores mostraron retrocesos frente al mes previo: el primario bajó -4.9%, el secundario -0.4% y el terciario -0.5%. Esto se puede comparar con una familia que en un mes logró ahorrar un poco, pero al siguiente tuvo que gastar más por emergencias, perdiendo ese avance. El INEGI también confirmó que el PIB del tercer trimestre mostró una caída de -0.2%, ligeramente menor a la estimación inicial de -0.3%. Aun con este ajuste, varios analistas señalan que México ha evitado una recesión técnica, pues la economía no ha registrado dos trimestres consecutivos de retrocesos fuertes, como suele considerarse en estos casos. Sin embargo, las proyecciones de los organismos financieros muestran un panorama mixto. Citi estimó que la economía mexicana creció 0.7% en el segundo trimestre de 2025, luego de una contracción de -0.4% en el primero y de -0.6% en el último trimestre de 2024, periodo en el que sí se configuró una recesión técnica. Por otro lado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó su pronóstico de crecimiento para México a 1%, mientras que el Banco Mundial prevé un avance de apenas 0.2%. En 2024, México creció 1.5%, aunque de octubre a diciembre registró una caída de -0.6%, su primera contracción trimestral en tres años, influida por la incertidumbre generada por la elección presidencial de Donald Trump en Estados Unidos. En años previos, el crecimiento fue de 3.2% en 2023, 3.9% en 2022 y 6.1% en 2021, lo que muestra un ritmo más dinámico que el observado recientemente. Finalmente, en lo que va de 2025, el INEGI ha reportado que el PIB nacional presenta un incremento de 1.2%, señal de que, aunque el avance es limitado, la economía mexicana se mantiene en terreno positivo pese al entorno internacional complicado.

Source LogoMeganoticias
News Image
Transportistas preparan paro nacional en esta fecha y México entra en alerta

La Asociación Nacional Transportista (ANTAC) informó el lunes 17 de noviembre que el próximo 24 de noviembre se realizará un paro nacional que incluirá bloqueos carreteros en varias regiones del país. El anuncio fue hecho por Álvaro G. Martínez, director jurídico nacional de la organización, a través de las redes sociales oficiales. De acuerdo con la ANTAC, el movimiento contará también con el apoyo del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM). Las autoridades de la organización adelantaron que los bloqueos se llevarán a cabo en horarios similares a los de movilizaciones pasadas, por lo que se espera que comiencen entre las 06:00 y las 08:00 horas. Aunque aseguraron que no se detendrán vehículos particulares, de emergencias ni unidades de transporte turístico, recomendaron a la población evitar salir a carretera ese día para prevenir complicaciones. Entre las principales demandas de los manifestantes se encuentran la revisión de los costos de transporte, la regulación de tarifas de grúas y la atención urgente a los productores afectados por la inflación y la inseguridad rural. Señalaron que estas problemáticas han aumentado en los últimos meses y requieren una intervención inmediata por parte de las autoridades federales. Durante una reunión transmitida en redes sociales, uno de los organizadores advirtió que las protestas incluirán "la toma de carreteras, el cierre total y la toma de las aduanas de la frontera norte", lo que podría generar complicaciones adicionales en las principales vías de comunicación. Aunque aún no se han confirmado los puntos exactos que serán bloqueados, el mensaje dejó claro que la movilización será amplia. Con base en los bloqueos realizados anteriormente por transportistas y campesinos, se prevé que podrían verse afectadas varias carreteras importantes, entre ellas las casetas de San Miguel Zapotitlán, Cuatro Caminos y Calera, así como la Carretera Panamericana, la México 15, la Federal 85, la México?Querétaro y diversas autopistas de Michoacán. En cuanto a los estados, el paro podría impactar a entidades como Sinaloa, Ciudad de México, Estado de México, Chihuahua, Sonora, Zacatecas, Tamaulipas, Veracruz, Puebla y Jalisco, regiones donde los transportistas han tenido presencia constante en movilizaciones previas. Las organizaciones convocantes reiteraron que mantendrán las protestas hasta que sus demandas sean atendidas y subrayaron que este paro busca llamar la atención del Gobierno federal sobre la situación económica y de seguridad que enfrentan tanto transportistas como productores rurales.

Source LogoMeganoticias
ExcélsiorExcélsior
Durango aprueba ‘Ley Nicole’; prohíbe cirugías estéticas en menores
Síntesis NacionalSíntesis Nacional
Congreso de Durango aprobó la “Ley Nicole” para prohibir cirugías estéticas en menores
Forbes MéxicoForbes México
Congreso de Durango aprueba ley contra cirugías estéticas en menores por el caso Nicole
ADN 40ADN 40
Congreso de Durango aprueba "Ley Nicole" que prohíbe cirugías estéticas a menores
coverageCobertura completa
News Image
Aseguran más de 27 mil productos de mercancía pirata en Guadalajara

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), en colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública de Jalisco llevó a cabo cuatro operativos simultáneos en locales de la calle Cabañas de las inmediaciones del mercado San Juan de Dios. Por medio de un comunicado se informó que, 24 inspectores del IMPI y 30 elementos de la Secretaría de Seguridad lograron asegurar 27 mil 141 productos de la marca NEW ERA, con un daño estimado para la marca de más de 13 millones de pesos. Se trata del "Operativo limpieza" que tiene la finalidad de realizar labores permanentes de combate a la piratería y protección de los derechos de propiedad industrial. Estos operativos se realizaron a petición de parte de la marca afectada, con el objetivo de salvaguardar la comercialización de productos originales, así como el prestigio de las marcas registradas ante el IMPI. Cabe mencionar que, Guadalajara fue por segunda ocasión en el año, la sede de operativos realizados por personal del IMPI, en colaboración con el gobierno estatal.

Source LogoMeganoticias
News Image
Sheinbaum descarta represión y cuestiona marcha de la Generación Z

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, habló este viernes 21 de noviembre sobre la marcha realizada un día antes por jóvenes de la Generación Z en la Ciudad de México. La mandataria reaccionó a la baja participación registrada en la protesta y aseguró que su gobierno no persigue a nadie por su ideología política ni por lo que expresen públicamente. Durante su conferencia en Palacio Nacional, Sheinbaum señaló que, según la información disponible, la convocatoria de la marcha fue mínima. Afirmó que la movilización tuvo "muy poca gente" y atribuyó esto, en parte, a quiénes convocaron y al contexto previo. Reiteró que en México hay libertad de expresión, de manifestación y de comunicación, y enfatizó que su administración no actúa contra ninguna persona por sus ideas. La presidenta también respondió al caso de un joven que afirmó sentirse perseguido por el gobierno. Sheinbaum insistió en que no se persigue a nadie por motivos políticos y que, si alguien siente temor, puede solicitar un análisis de riesgo para recibir protección. "Nosotros no perseguimos a nadie por sus ideas políticas, jamás", afirmó. En la marcha del 20 de noviembre, alrededor de 150 integrantes del Movimiento del Sombrero y jóvenes de la Generación Z caminaron por Paseo de la Reforma con banderas intervenidas, carteles y consignas que pedían "salvar al país de la violencia". Aunque la participación fue baja, los asistentes avanzaron hacia el centro de la ciudad entre un amplio despliegue policial. Algunos manifestantes aseguraron que la presencia de granaderos en protestas anteriores desanimó a muchos. Alan, un estudiante de 19 años, expresó que acudió pese a sentir miedo, y responsabilizó a la presidenta si algo llegara a ocurrirle. Durante el recorrido se observaron diversas expresiones: desde jóvenes que marcharon en silencio o en oración, hasta otros que ondeaban banderas de México y lanzaban insultos racistas contra elementos de seguridad y contra la propia presidenta. También hubo consignas antisemitas dirigidas a Sheinbaum, así como carteles en inglés pidiendo al gobierno de Donald Trump intervenir en México para combatir a los grupos delictivos. El contingente realizó varias pausas para reagruparse y avanzó hasta la Glorieta de las Mujeres que Luchan, donde fueron detenidos por un cerco policial debido al desfile por el 115 aniversario de la Revolución Mexicana. Más adelante, al llegar al Centro Histórico, se sumaron grupos de jóvenes incel vestidos de negro y otros presuntos integrantes del bloque negro, algunos portando toletes, martillos y máscaras de gas. Al no lograr llegar a Palacio Nacional, los manifestantes se dispersaron entre consignas como "¡Claudia nos tuvo miedo!". En el transcurso de la protesta, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana detuvieron al menos a cinco jóvenes que portaban objetos considerados peligrosos. Durante la revisión de mochilas, la policía encontró toletes, bates y máscaras de gas.

Source LogoMeganoticias
News Image
Actividad económica de México preocupa: Gobierno revela las razones

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reconoció este viernes que el país no alcanzó el crecimiento económico previsto para 2025. Sin embargo, aseguró que, a pesar de este resultado, la economía mexicana "está sólida" y continúa avanzando bajo el modelo que impulsa su Gobierno, aun cuando el escenario internacional no ha sido favorable. Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que este menor dinamismo económico no se debe a decisiones internas ni a reformas recientes, como señalan sus opositores. Afirmó que las causas provienen de "múltiples variables externas", entre ellas la desaceleración económica de Estados Unidos, el principal socio comercial de México, cuya actividad industrial ha tenido un desempeño menos favorable este año. Sheinbaum detalló que uno de los sectores más afectados ha sido el automotriz. La caída de la demanda estadounidense de automóviles redujo las exportaciones mexicanas, lo que repercutió en el crecimiento general del país. Recordó que este sector tiene un peso importante en la economía nacional y en el empleo en varias regiones del país. A pesar del menor crecimiento del PIB, la presidenta subrayó que otros indicadores económicos muestran avances significativos. Entre ellos, destacó el comportamiento del empleo: "Octubre fue el año con mayor número de empleos históricos en el país", afirmó. Explicó que este incremento refleja una recuperación constante del mercado laboral y un dinamismo que no siempre aparece reflejado en los reportes de crecimiento económico. Además, Sheinbaum resaltó la reciente incorporación de trabajadores de plataformas digitales a la seguridad social como un logro importante de su administración. Señaló que este tipo de avances "no lo mide el PIB", pero sí impactan directamente en el bienestar de miles de familias mexicanas que ahora tienen acceso a servicios médicos y prestaciones que antes no tenían. La mandataria también cuestionó que el producto interno bruto sea el único indicador central para evaluar el desempeño de la economía. Argumentó que el PIB no refleja mejoras en áreas como educación, reducción de desigualdades ni avances en derechos sociales, temas que (aseguró) también deben considerarse para tener una visión más completa del desarrollo del país. Con este mensaje, Sheinbaum buscó enviar una señal de estabilidad y confianza en medio de un entorno económico global desafiante, al tiempo que defendió la estrategia económica que ha marcado los primeros meses de su administración.

Source LogoMeganoticias
News Image
Queman varios salones de una escuela primaria en la comisaría de Bellavista

Sujetos desconocidos vandalizaron y quemaron varios salones de una escuela primaria en la comisaría de Bellavista, en la sindicatura de Culiacancito al poniente de Culiacán. Los primeros reportes se registraron minutos antes de las 7:00 horas de la mañana de este viernes en la escuela primaria Emiliano Zapata.  Personal docente al llegar encontraron quemados algunos de los salones entre ellos la dirección.  Las aulas y la dirección estaban completamente quemadas y los daños fueron valuados a varios miles de pesos. Los delincuentes presuntamente ingresaron durante la madrugada al plantel educativo y al parecer se robaron varios objetos de valor. Posteriormente arrojaron combustible e incendiaron las aulas.  Los elementos de bomberos llegaron algunos minutos después, pero a pesar de la intervención de los rescatistas los salones quedaron completamente destruidos.  Entre los objetos dañados se encuentran sillas, escritorios, puertas, ventanas, lockers entre otros artículos y algunos documentos. *Antecedente* Cabe mencionar que en septiembre de este mismo año sujetos quemaron una secundaria que se encuentre en el mismo sector. Autoridades presumen que se trate de los mismos individuos debido a que en esa ocasión también fueron robados varios artículos y posteriormente los sujetos quemaron varios de los salones. Igual que la ocasión anterior los delincuentes no fueron localizados.  Agentes de la policía acudieron al lugar para recabar información.

Source LogoMeganoticias
News Image
Cuatro homicidios, 10 vehículos robados y 5 desaparecidos, saldo de este jueves

La Fiscalía General del Estado de Sinaloa informó que el jueves 20 de noviembre se iniciaron cuatro carpetas de investigación relacionadas con hechos que derivaron en la localización de cuatro personas sin vida en distintos puntos de la capital del estado. De acuerdo con la institución, uno de los casos corresponde al hallazgo de una persona en la colonia Miguel Hidalgo. La autoridad inició las diligencias correspondientes para establecer las circunstancias en que ocurrieron los hechos y avanzar en la identificación de la víctima. Otro de los reportes se registró en la colonia 21 de Marzo, donde dos personas fueron encontradas sin vida en distintos puntos: una en la calle Privada Mariano Escobedo y otra en la calle General José María Patoni. La fiscalía señaló que ambas carpetas de investigación continúan en integración. El cuarto caso ocurrió en la sindicatura de Bacurimi, donde fue localizada otra persona sin vida. Peritos y agentes investigadores realizaron las primeras actuaciones en el sitio como parte del procedimiento establecido. La autoridad estatal también informó que la Unidad Especializada en Robo de Vehículo Región Centro recibió diez denuncias durante la jornada del jueves. Estas se integran en expedientes para su análisis y seguimiento. Además, la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas registró cinco denuncias por el delito de privación de la libertad personal en la Región Centro. La institución indicó que se mantienen las acciones de investigación correspondientes en cada uno de los casos.

Source LogoMeganoticias
News Image
Fátima Bosch gana Miss Universo y Sheinbaum celebra su valentía

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, felicitó este viernes a Fátima Bosch, quien se convirtió en la nueva Miss Universo representando al país. Durante su conferencia matutina, la mandataria destacó que la joven tabasqueña de 25 años "es un ejemplo de valentía para todas y todos los mexicanos", especialmente para las mujeres que enfrentan situaciones de injusticia o discriminación. Bosch ganó la corona en Tailandia, en medio de una polémica que llamó la atención internacional. Días antes de la final, el director de Miss Universo Tailandia, Nawat Itsaragrisil, le pidió que guardara silencio por no publicar suficiente contenido del concurso en sus redes sociales. La situación generó críticas, especialmente porque ocurrió frente a otras participantes. Sheinbaum señaló que la respuesta de Bosch fue un gesto que representa a muchas mujeres que hoy exigen respeto. "Es un ejemplo de que cuando hay una injusticia, particularmente para las mujeres, hay que levantar la voz", afirmó. Recordó además que ya quedó atrás la frase "calladita te ves más bonita", al asegurar que las mujeres se ven "más bonitas cuando hablan y cuando participan". La presidenta también resaltó que Bosch no estuvo sola durante el incidente. Tras el regaño público de Itsaragrisil, la mexicana decidió abandonar la sala y varias concursantes la siguieron en señal de apoyo, lo que se volvió un acto simbólico dentro del certamen. El triunfo de Fátima Bosch marca un nuevo capítulo para México en la historia de Miss Universo. Con su coronación, se convirtió en la cuarta mexicana en ganar este título, después de Lupita Jones en 1991, Ximena Navarrete en 2010 y Andrea Meza en 2020. Durante la competencia, Bosch se impuso a la tailandesa Veena Praveenar, quien quedó en segundo lugar, y a la venezolana Stephany Abasaly, que terminó en tercera posición. Este año participaron mujeres de 120 países y territorios, incluyendo nueve madres, una mujer transgénero, una sobreviviente de genocidio y la primera representante de Palestina en la historia del concurso. La victoria de Bosch no solo representa un logro personal, sino también un mensaje para muchas mujeres dentro y fuera de México: alzar la voz puede abrir caminos y poner límites cuando se enfrenta una injusticia.

Source LogoMeganoticias
News Image
Encuentran ejecutado a un hombre en el panteón de Bacurimi

Un hombre fue encontrado asesinado a balazos entre las tumbas del panteón de la comisaría de Bacurimi, en la sindicatura de Culiacancito en Culiacán. El cuerpo fue localizado la tarde de este jueves en el panteón que se encuentra a la orilla de la carretera Culiacán-Vitaruto que conduce hacia la citada sindicatura. Agentes preventivos acudieron al lugar y encontraron a la víctima con varios impactos de bala en el cuerpo.  El desconocido es de complexión delgada, de tez morena clara, cabello negro corto, barba semipoblada, vestía una playera roja y pantalón de mezclilla azul, además calzaba unos tenis blancos marca Adidas y tenía un tatuaje en en el brazo izquierdo y una pulsera roja en la muñeca izquierda. La zona fue asegurada mientras peritos se dedicaron a realizar las diligencias. El hallazgo fue realizado de manera anónima al servicio de emergencias 911.  Durante las diligencias, los peritos no lograron encontrar ninguna credencial que lograra acreditar la identidad del occiso.  Luego de que realizaron la labor de campo, los peritos trasladaron el cuerpo al Servicio Médico Forense donde quedó bajo resguardo hasta que sea identificado por su familia.

Source LogoMeganoticias
News Image
Actividad económica de México mejora, aunque muestra señales de alerta

La economía de México mostró un ligero avance durante septiembre al crecer 0.7% a tasa anual, impulsada principalmente por el sector primario y los servicios, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este incremento, aunque moderado, ocurre en medio de un escenario complejo marcado por las tensiones comerciales con Estados Unidos. Para dimensionarlo, un aumento de 0.7% significa que la economía creció casi lo mismo que si una persona ganara 100 pesos y ahora recibiera 100.70 pesos: es un avance pequeño, pero finalmente avance. El INEGI detalló que el sector primario (que incluye actividades como agricultura, ganadería y pesca) repuntó 8.2%, mientras que el sector terciario, relacionado con servicios como transporte, comercio y hospedaje, subió 2%. En contraste, el sector secundario, que abarca la industria y la manufactura, cayó -2.4%. Esto puede entenderse, por ejemplo, cuando aumentan las exportaciones de productos del campo, pero las fábricas producen menos por falta de pedidos o insumos. A pesar del avance anual, la actividad económica acumulada de los primeros ocho meses del 2025 no mostró variación respecto al año anterior. En ese periodo, el sector agropecuario creció 3.4% y los servicios aumentaron 0.8%, mientras que la industria retrocedió -1.8%. Estos datos reflejan que, aunque ciertas áreas de la economía están avanzando, otras continúan frenadas. En las cifras mensuales ajustadas por estacionalidad (es decir, eliminando efectos del calendario, como días festivos o vacaciones) el IGAE registró una caída de -0.6%. Además, todos los sectores mostraron retrocesos frente al mes previo: el primario bajó -4.9%, el secundario -0.4% y el terciario -0.5%. Esto se puede comparar con una familia que en un mes logró ahorrar un poco, pero al siguiente tuvo que gastar más por emergencias, perdiendo ese avance. El INEGI también confirmó que el PIB del tercer trimestre mostró una caída de -0.2%, ligeramente menor a la estimación inicial de -0.3%. Aun con este ajuste, varios analistas señalan que México ha evitado una recesión técnica, pues la economía no ha registrado dos trimestres consecutivos de retrocesos fuertes, como suele considerarse en estos casos. Sin embargo, las proyecciones de los organismos financieros muestran un panorama mixto. Citi estimó que la economía mexicana creció 0.7% en el segundo trimestre de 2025, luego de una contracción de -0.4% en el primero y de -0.6% en el último trimestre de 2024, periodo en el que sí se configuró una recesión técnica. Por otro lado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó su pronóstico de crecimiento para México a 1%, mientras que el Banco Mundial prevé un avance de apenas 0.2%. En 2024, México creció 1.5%, aunque de octubre a diciembre registró una caída de -0.6%, su primera contracción trimestral en tres años, influida por la incertidumbre generada por la elección presidencial de Donald Trump en Estados Unidos. En años previos, el crecimiento fue de 3.2% en 2023, 3.9% en 2022 y 6.1% en 2021, lo que muestra un ritmo más dinámico que el observado recientemente. Finalmente, en lo que va de 2025, el INEGI ha reportado que el PIB nacional presenta un incremento de 1.2%, señal de que, aunque el avance es limitado, la economía mexicana se mantiene en terreno positivo pese al entorno internacional complicado.

Source LogoMeganoticias
MeganoticiasMeganoticias
Presentan plataforma Saberes MX para aprendizaje continuo
Periódico ZócaloPeriódico Zócalo
SEP lanza SaberesMX, plataforma gratuita con cursos de educación superior y valor universitario
Diario PresenteDiario Presente
SEP lanza SaberesMX educación gratuita y certificada en línea
VanguardiaVanguardia
Presenta SEP la plataforma SaberesMX en la Mañanera; permita ampliar el acceso al conocimiento por ‘toda la vida’
coverageCobertura completa
News Image
Caída inesperada del PIB: ¿qué significa para México?

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó este viernes que la economía mexicana registró una caída de 0.2% durante el tercer trimestre de 2025. Esta cifra es la estimación definitiva, luego de que en octubre se había calculado un descenso mayor, de 0.3%.Para entenderlo de forma simple: si imaginamos la economía como una canasta llena de actividades productivas, esta canasta se hizo ligeramente más pequeña en comparación con el trimestre anterior. El retroceso se explicó principalmente por una caída de 2.7% en la industria, sector que abarca actividades como la construcción, la manufactura y la minería. Por ejemplo, una disminución en la producción de autos o en la construcción de viviendas afecta directamente esta cifra. Sin embargo, otros sectores tuvieron resultados positivos: el agropecuario creció 2.9% y los servicios avanzaron 1%. Esto significa que actividades como la agricultura y los comercios y restaurantes mostraron mejor desempeño que las fábricas e industrias. En comparación anual, es decir, frente al mismo periodo del año pasado, la economía también tuvo un ligero descenso de 0.1%. Esta cifra fue ajustada por el Inegi, ya que inicialmente se había estimado una baja de 0.2%. Esto muestra que, aunque la economía se mantiene cercana a los niveles del año anterior, aún no logra avanzar como se esperaba. El Inegi explicó que este retroceso interanual se debe al contraste entre sectores. Las actividades primarias crecieron 3.7% y las terciarias avanzaron 1.1%, mientras que las secundarias (que incluyen a la industria) cayeron 2.7%. En otras palabras, el campo y los servicios tuvieron un buen desempeño, pero no fue suficiente para compensar la caída en la industria.  En lo que va del año, el PIB de México acumula un crecimiento de apenas 0.1%, por debajo del 0.2% que se había proyectado el mes pasado. Para ponerlo en contexto: si la economía fuera un coche que avanza en una carretera, este crecimiento mínimo sería equivalente a moverse apenas unos centímetros en comparación con lo que se esperaba.  Durante los primeros tres trimestres de 2025, el sector agropecuario creció 3.1% y los servicios avanzaron 1%, pero la industria retrocedió 1.8%. Este comportamiento mixto ha frenado el crecimiento general del país. Incluso, México rompió su racha de tres trimestres consecutivos con crecimiento anual, lo que muestra un freno en el ritmo económico.  Estos resultados reflejan que la economía mexicana enfrenta un escenario desigual, con sectores que avanzan y otros que retroceden, lo que genera un crecimiento muy limitado en el conjunto nacional.

Source LogoMeganoticias
News Image
Precio del dólar este 21 de noviembre en México

El precio del dólar en México se cotizó este viernes 21 de noviembre de 2025 en 18.35 pesos, según lo informó el Diario Oficial de la Federación (DOF). Esta cifra refleja el tipo de cambio promedio que establece el Banco de México para operaciones de referencia. De acuerdo con el Banco de México, el tipo de cambio del día fue de 18.3550 pesos por cada dólar estadounidense. La cifra fue calculada conforme a las disposiciones de la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley del Banco de México. El organismo central precisó que la información se emite con base en los artículos 8o. y 10 de su Reglamento Interior, así como en lo establecido en el Capítulo V del Título Tercero de la Circular 3/2012. Esta regulación permite que el tipo de cambio publicado sirva como referencia oficial para diversas transacciones financieras.} El tipo de cambio diario influye en distintos ámbitos de la economía, desde importaciones y exportaciones hasta operaciones bancarias y el precio de productos en el país. Una variación en el dólar puede afectar desde los costos de bienes importados hasta los ahorros de los ciudadanos que tienen inversiones en moneda extranjera. Este viernes, la cotización de 18.35 pesos se mantiene en niveles similares a los registrados en semanas anteriores, sin cambios bruscos que afecten significativamente el mercado cambiario nacional. Sin embargo, el Banco de México recomienda seguir de cerca las variaciones, especialmente ante posibles movimientos internacionales que puedan impactar la moneda. Para operaciones oficiales y comerciales, así como para el cálculo de pagos y contratos en dólares, se recomienda consultar el tipo de cambio publicado diariamente en el Diario Oficial de la Federación y en el sitio web del Banco de México. Recuerda que el tipo de cambio puede variar durante el día, por lo que es importante estar atento a la información oficial antes de realizar transacciones en moneda extranjera.

Source LogoMeganoticias
News Image
La mexicana Fátima Bosch gana Miss Universo 2025

La mexicana Fátima Bosch, modelo y diseñadora de Teapa, Tabasco, ganó la edición 74 del concurso Miss Universo, celebrada en Tailandia. Con 25 años, Bosch se impuso frente a participantes de 120 países y consiguió regresar la corona a México, consolidándose como una de las personalidades más influyentes del certamen en los últimos años. El triunfo llega después de semanas de gran atención mediática, luego que protagonizó uno de los momentos más comentados del concurso al enfrentar públicamente al director de Miss Universe Tailandia, Nawat Itsaragrisil, tras un episodio de humillación y violencia verbal que generó indignación global. Su defensa firme y la sororidad de sus compañeras marcaron un punto importante en la competencia. Afirmó después: "somos mujeres empoderadas. Nadie puede cerrar nuestra voz". Durante la ronda final de preguntas, Bosch entregó uno de los mensajes más potentes de la noche: ""Alzaré mi voz para el servicio de los demás, porque hoy estamos para crear el cambio. Las mujeres que logramos pararnos con valentía somos las que hacemos historia. Quiero que todas las mujeres y niñas sepan que son suficientes, que hay belleza en sus almas y que nunca sientan miedo de ser quienes quieran ser". Sus palabras levantaron la ovación del público y el corazón del jurado. Una trayectoria marcada por disciplina, estudio y compromiso social Nacida el 19 de mayo de 2000, Bosch cuenta con una formación en Diseño de Indumentaria y Moda por la Universidad Iberoamericana. Complementó su carrera en Milán y en el Lyndon Institute en Estados Unidos. Su trayectoria en pasarelas inició a los 18 años, cuando obtuvo el título de Flor Tabasco 2018, tradición que forma parte de la historia familiar. Desde entonces ha modelado en plataformas nacionales e internacionales. Una familia con presencia pública Fátima proviene de una familia ampliamente conocida en Tabasco y en la política mexicana. Su madre, Vanessa Fernández Balboa, y sus tías formaron parte de la tradición estatal de concursos de belleza. Su tía Mónica Fernández Balboa, exsenadora y presidenta del Senado, dirige actualmente el INDEP. Su padre, Bernardo Bosch Hernández, es ingeniero y asesor de dirección en Pemex. De la polémica a la revolución en Miss Universo La mexicana se convirtió en tendencia global luego de denunciar públicamente una actitud machista del directivo tailandés Nawat Itsaragrisil, quien la llamó "tonta" durante una reunión oficial. Al intentar expulsarla del recinto, sus compañeras se levantaron en protesta y abandonaron la sala en solidaridad, incluyendo la Miss Universo 2024. El hecho desató una ola global de apoyo y obligó al directivo a ofrecer dos disculpas públicas ?una entre lágrimas?, convirtiendo a Bosch en símbolo de liderazgo y resistencia.  Un triunfo para México Bosch ganó la corona luego de una sólida presentación en traje de baño, un majestuoso vestido de gala en la final preliminar y un discurso que dejó huella. La victoria mantiene el dominio latinoamericano en el certamen. Suman cuatro los certámenes que ha ganado México: Lupita Jones en 1991. Ximena Navarrete en 2010. Andrea Meza en 2021. Fátima Bosch en 2025.

Source LogoMeganoticias
News Image
Abren investigaciones contra policías tras disturbios del sábado

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado mantiene abiertas dos investigaciones contra elementos de la corporación por presuntos abusos cometidos el pasado sábado durante la protesta convocada por la llamada Generación Z, la cual derivó en daños severos al Palacio de Gobierno. Las indagatorias están a cargo de la Dirección de Asuntos Internos y se centran en posibles excesos contra manifestantes. Pese a estos señalamientos, ningún oficial que participó en el operativo ha sido separado de sus funciones. Trascendió que una de las carpetas está relacionada con la agresión a pedradas contra una reportera y un camarógrafo que cubrían la manifestación. En total fueron enviados a la Fiscalía (Gráfico 1) 35 hombres, cinco mujeres y retenidos cuatro menores de edad. El gobernador Pablo Lemus aseguró que cuando menos 17 son de peligrosidad. Por su parte, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco informó que realizan acompañamiento a las personas detenidas y está abierta un acta de investigación. Se informó que el miércoles 19 de noviembre, personal de las áreas Jurídica, Médica, Psicológica y de Guardia visitó Puente Grande, donde se encuentran recluidas las personas adultas. De acuerdo con la CEDHJ, 18 manifestaron su intención de presentar quejas formales, que se suman a dos previamente levantadas, para un total de 20 integradas al expediente de investigación. El organismo también emitió una medida cautelar en favor de una persona trans, detenida y resguardada en un área distinta al género con el que se autoidentifica. La solicitud fue dirigida al comisario general de la Comisaría de Reinserción Social del Estado. Este jueves se acudió a los albergues donde se encuentran menores de edad detenidos durante la movilización. La Comisión pidió a la Fiscalía del Estado iniciar una carpeta de investigación contra servidores públicos y elementos de seguridad presuntamente involucrados en violaciones a derechos humanos por acción u omisión durante la protesta. La CEDHJ defendió su actuación durante la protesta y señaló que el día de la marcha emitió una medida cautelar para garantizar la libre manifestación. Tras las detenciones, personal de la Comisión acudió a Palacio de Gobierno para verificar que se brindara atención médica a las personas aseguradas como a policías lesionados. El organismo indicó que toda la información difundida públicamente en redes sociales y medios será considerada como denuncia. Se informó que se abrió una investigación adicional por la agresión contra periodistas. Las autoridades informaron que documentaron desde diferentes ángulos, incluso dentro de Palacio, la participación de varios de las 44 personas que fueron enviadas a Fiscalía por los daños a Palacio de Gobierno. Algunos detenidos, al momento de su detención estaban manchados con pintura rosa y azul, que se lanzó por parte de los antimotines y que implican que estas personas estuvieron a corta distancia del edificio durante los ataques, por lo que se presume su participación. Además se recoelctaron evidencias videográficas y soporte documental.

Source LogoMeganoticias
News Image
Ecos Locales: Ruta de Violencia, Bebé Nace en Ambulancia, Delirio de Persecución

En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país. Para obtener más información, haz clic en el título de la nota Violencia en Ruta: Tres ataques sacuden León, Irapuato y Celaya  En Guanajuato, tres ataques armados dejaron al menos cuatro personas muertas y un herido grave en León, Irapuato y Celaya. En León, un mecánico conocido como "El Burras" murió mientras compartía una bebida con un amigo, quien resultó gravemente herido. Nace otro bebé en una ambulancia en Bacobampo al sur de Sonora  En Bacobampo, paramédicos de la Cruz Roja asistieron un parto de emergencia dentro de la ambulancia durante el traslado de una joven madre a un hospital. Gracias a su rápida intervención, lograron que tanto la madre como el recién nacido llegaran estables a Navojoa, donde recibieron atención postparto especializada Combis circulando sin placas y sin precaución, necesario más operativos  En Tehuacán, usuarios del transporte público denuncian conductas irresponsables de varias rutas, incluyendo unidades sin placas, exceso de velocidad, violación de semáforos y uso del teléfono mientras conducen. Reportan delirio de persecución en hombre que intento aventarse de espectacular  En Veracruz, un hombre de 25 años, identificado como Daniel "N", fue rescatado tras escalar una estructura de un anuncio espectacular, repitiendo un incidente similar reciente en la Torre de Pemex. Delincuencia presiona a pobladores para sacar al Ejército: Mando Militar El comandante de la 35 Zona Militar en Chilpancingo, Jorge Pedro Nieto Sánchez, pidió a los alcaldes de Tierra Caliente apoyar la permanencia del Ejército en sus municipios. Señaló que la delincuencia organizada presiona a la población para expulsar a las fuerzas armadas, como ocurrió en San Miguel Totolapan. Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades

Source LogoMeganoticias
News Image
Octubre deja pérdidas millonarias y 80 muertos por inundaciones

Las intensas precipitaciones de octubre volvieron a dejar huella en México: Veracruz concentró el 80  de los siniestros asegurados, seguido por Puebla (9%) e Hidalgo (3,8%) En el caso de los automóviles, 2.778 de los 2.894 vehículos dañados se registraron en Veracruz, lo que refleja la magnitud del impacto en la entidad más afectada. Entre enero y octubre de 2025, las aseguradoras pagaron cerca de 8.004 millones de pesos (435 millones de dólares) por daños derivados de riesgos hidrometeorológicos, un aumento del 21% respecto al total de 2024, según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Solo entre el 7 y el 11 de octubre, las lluvias dejaron casi 4.500 millones de pesos en pagos por siniestros, afectando viviendas, comercios, infraestructura y vehículos De los 7.134 siniestros reportados durante las precipitaciones de principios de octubre: El 85% correspondió a daños materiales en bienes inmuebles y en infraestructura federal, por un valor de 3.793 millones de pesos (206 millones de dólares). El 15% restante afectó vehículos, con un monto de 680 millones de pesos (37 millones de dólares). El Gobierno de México informó que las lluvias e inundaciones provocaron la muerte de 80 personas y dejaron a 18 desaparecidas en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro. Los daños materiales y la pérdida de vidas ponen en evidencia la vulnerabilidad de ciertas regiones ante fenómenos climáticos atípicos Factores del aumento en los pagos La AMIS atribuyó el incremento de pagos a dos factores principales: la mayor cantidad de bienes asegurados y la severidad de las lluvias en 2025. Según la directora Norma Alicia Rosas, eventos como las precipitaciones de junio y octubre provocaron daños en propiedades de familias, empresas y en infraestructura pública. La cobertura de seguros facilita una recuperación económica más rápida, aunque no todos los bienes afectados contaban con protección.

Source LogoMeganoticias
News Image
Hospitales y centros de salud en Michoacán bajo revisión

?En Morelia, Michoacán, el IMSS realizó un recorrido de supervisión sobre las obras que se ejecutarán en la entidad, en el marco del Plan Michoacán para la Paz y la Justicia La comitiva estuvo encabezada por Javier Guerrero García, titular de Operación y Evaluación del IMSS, en representación del director general, Zoé Robledo, y contó con la participación del titular del IMSS en Michoacán, José Miguel Ángel Van-Dick Puga. Proyectos hospitalarios y ampliaciones Durante la visita se revisaron los detalles de las principales obras que se realizarán en la región: Construcción del Hospital General Regional (HGR) de 260 camas en Villas del Pedregal, Morelia. Edificación del Hospital General de Zona (HGZ) de 72 camas en Zitácuaro. Reconversión de siete hospitales del Programa IMSS Coplamar a Hospitales Generales de Zona y Subzona. Implementación de equipo de radioterapia en el HGR No. 1 Morelia Charo. Ampliación de servicios en el HGZ No. 86 en Uruapan. Adicionalmente, se prevé la construcción de 19 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), cinco nuevas Unidades de Medicina Familiar (UMF) tipo Plus y la rehabilitación de instalaciones existentes, incluyendo el HGZMF No. 12 en Lázaro Cárdenas, tres Centros de Seguridad Social en Los Reyes, Morelia y Lázaro Cárdenas, así como la Unidad Deportiva de Zacapu Coordinación y planificación La visita incluyó sesiones de trabajo sobre infraestructura, conservación, reconversión, abasto, equipamiento y recursos humanos necesarios para las nuevas instalaciones. También participaron autoridades de nivel central, como la directora de Prestaciones Médicas, Alva Santos Carrillo; el titular de la Unidad de Personal, Alejandro Martínez Marquina; representantes de IMSS Coplamar y responsables de jefaturas y coordinaciones del IMSS Michoacán. Guerrero García y Van-Dick Puga se reunieron con el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, para coordinar la introducción de servicios públicos municipales en el predio donde se construirá el HGR de 260 camas en Villas del Pedregal, asegurando que las obras se integren con la infraestructura urbana existente

Source LogoMeganoticias
News Image
Siete estados se preparan para una mega carrera: Conoce en cuáles

El último fin de semana de noviembre traerá consigo una de las movilizaciones deportivas más amplias del año: miles de personas en siete estados participarán en la segunda etapa de la Carrera Ponte Pila, una iniciativa que busca promover la actividad física en comunidades de todas las edades El evento se realizará el domingo 30 de noviembre y reunirá, según cálculos preliminares, a más de 10 mil participantes. Un mapa diverso de rutas y sedes Las sedes reflejan la variedad geográfica del país. En Tijuana, Baja California, se espera la congregación más numerosa, con alrededor de 3 mil corredoras y corredores. En Culiacán, Sinaloa, cerca de 500 personas recorrerán el Boulevard Rosales y Salvador Alvarado. El puerto de Acapulco anticipa la participación de unas 2 mil personas que correrán desde el Parque de la Reina hasta la Plaza Quebec. En Colima, 800 participantes se alistan para disputar las distancias de 3, 5 y 10 kilómetros. Tabasco también sumará un amplio contingente: en el municipio de Centro, cerca de 800 personas tomarán la salida frente a la Alberca Olímpica Damian Pizá Beltrán, en un recorrido de 5 kilómetros que atraviesa la Ciudad Deportiva de Villahermosa. En el centro del país, el Zoológico de Morelia será punto de encuentro para más de 500 corredores en la distancia de 5K, mientras que Playa del Carmen, Quintana Roo, concentrará a unas 2,500 personas en una carrera familiar que espera participantes de todas las edades Convocatoria abierta y accesible Las inscripciones se realizarán a través de los enlaces y códigos QR que cada Instituto del Deporte estatal difundirá en sus redes sociales y portales oficiales. Con esto, las entidades buscan facilitar el registro en línea y permitir que la participación sea lo más amplia posible. Aunque las cifras llaman la atención por su magnitud, el tema de fondo es la necesidad creciente de promover hábitos saludables en distintos sectores sociales. La Carrera Ponte Pila se plantea como una actividad gratuita y comunitaria que invite a las personas a incorporar el ejercicio de manera constante y organizada. Más allá del evento deportivo, los organizadores impulsan la idea de que estas iniciativas pueden ayudar a reconstruir tejido social, promover espacios seguros y acercar la actividad física a quienes no siempre tienen acceso a ella

Source LogoMeganoticias
News Image
Lo que tiramos ahora vale miles: la fiebre retro en México

Hay objetos que parecen condenados al olvido: una consola guardada en un cajón, un vinilo empolvado en la sala de los abuelos, una cámara instantánea que nadie usa desde hace veinte años A veces basta un sábado sin prisa y un gesto cualquiera -abrir un cajón, sacudir una repisa o revisar una caja olvidada- para que el pasado vuelva a aparecer... solo que ahora convertido en objeto de colección. En redes sociales es común encontrar juegos de mesa antiguos, VHS, DVD y otros artículos con precios hasta diez veces más altos que los originales. Es la puerta de entrada a un fenómeno que crece sin pedir permiso y que mezcla nostalgia, tecnología y una nueva cultura del consumo La nostalgia sale a pasear: jóvenes cazando pasado Quien recorra un domingo La Lagunilla notará algo distinto. Ese mercado, por décadas dominado por adultos mayores que buscaban reliquias familiares, ahora está lleno de jóvenes que ni siquiera vivieron la época que buscan. Camisetas de los 90, discos ochenteros, cámaras análogas, juguetes de la infancia? o de la infancia que no alcanzaron a vivir. En 2024, Toy Fest -uno de los eventos de coleccionismo más grandes de la CDMX- reunió videojuegos, cómics, ropa, arte, manualidades, anime, cosplay y una larga lista de objetos que remiten a los años 80 y 90. Y la escena se replica en Coyoacán, Roma, Narvarte y prácticamente cualquier bazar donde lo "vintage" se ha convertido en estética listísima para TikTok. La nostalgia dejó de ser íntima: se volvió experiencia social, un espacio de identidad y una forma de escapar de la saturación digital La economía de lo que no vuelve: cuando lo viejo se vuelve valioso Lo fascinante es que esta fiebre retro no nació como una política cultural ni una estrategia de marketing. Nació sola. Y creció sola. Según el ThredUp Resale Report 2024, el mercado global de segunda mano alcanzó los 197 mil millones de dólares en 2023, creciendo un 18%. México destacó como un país donde plataformas como Mercado Libre y Facebook Marketplace mueven millones de pesos en objetos retro que hace apenas 10 años nadie habría considerado valiosos. La lógica detrás es sencilla: Oferta limitada (ya no se producen) Demanda creciente (más jóvenes buscando piezas originales) Tecnología que conecta a compradores y vendedores. En México, Statista reporta que el sector de antigüedades y coleccionables creció 14% en 2024, especialmente tras la pandemia, cuando muchos redescubrieron lo físico frente a lo digital. La nostalgia no solo emociona: mueve dinero Del Game Boy al vinilo: los objetos que regresaron para quedarse Los precios lo confirman. Un cómic de La Prensa de los 60 puede superar los 10,000 pesos si está en estado como nuevo. Un vinilo original de los 80 ronda los 800 a 4,000 pesos según su rareza. Una cámara Polaroid restaurada puede venderse entre 2,000 y 4,000 pesos. Lejos de ser un capricho, los datos muestran tendencias claras: Los videojuegos clásicos aumentaron su valor entre 20% y 25% en 2024-2025. La venta de juguetes para adultos creció 58% en Latinoamérica, según Mattel. Cámaras instantáneas Polaroid crecieron 35% en México durante 2024. El vinilo se convirtió en el formato físico más vendido del mundo en 2024. Detrás de estas cifras aparece un patrón: Los millennials compran lo que no tuvieron; la Gen Z compra lo que no conoció Un mercado que crece desde abajo: tienditas, ferias y restauradores La economía retro mexicana tiene su propio ecosistema, casi como una pequeña cadena productiva: Tiendas especializadas En colonias como Roma y Del Valle han surgido espacios como Vintage Gaming Store o Roma Records. Son lugares donde el pasado se exhibe como si fuera nuevo y donde las ventas crecen alrededor de 20% anual. Restauradores Detrás de cada cámara análoga o consola NES funcionando hay alguien que la revivió. Repararlas cuesta entre 1,000 y 3,000 pesos por pieza. Este oficio, casi desaparecido, volvió gracias a jóvenes que aprendieron a soldar, limpiar placas o calibrar lentes. Ferias y bazares La Feria de Antigüedades en Los Pinos, atrae a miles de jóvenes que consumen, preguntan, fotografían y negocian. Plataformas digitales Solo en 2024, el mercado de segunda mano creció un +15 por ciento, representando ahora el 9 por ciento del gasto global en indumentaria. Sin plan, sin programa, sin política pública... la nostalgia armó su propia economía Una economía sin manual: ¿hasta dónde crece el pasado? Al final, este boom no solo revive mercados: revive preguntas. ¿Por qué buscamos objetos que ya no se fabrican? ¿Qué nos dice este regreso al pasado sobre la vida acelerada que llevamos? En un país donde el futuro a veces luce incierto, el pasado se volvió refugio? y negocio. Una economía que nadie planificó, que se mueve sola y que, pieza a pieza, reconstruye la relación entre generaciones, objetos e identidad. La nostalgia, al final, no solo toca fibras: mueve cadenas enteras de valor.  Quizá la pregunta que queda abierta es simple: ¿seguiremos comprando recuerdos? o estamos intentando recuperar algo más profundo?

Source LogoMeganoticias
News Image
Nuevo frente frío: dónde lloverá, dónde nevará y qué precauciones tomar

Durante los próximos tres días, México enfrentará un escenario meteorológico complicado: bajas temperaturas, vientos intensos, lluvias fuertes y, en algunas zonas, incluso caída de nieve Aunque estos fenómenos forman parte de la temporada invernal, la combinación de distintos sistemas atmosféricos obliga a extremar precauciones, especialmente en el norte, el noreste y zonas serranas del país. Torbellinos, vientos intensos y nieve: lo que viene La presencia del frente frío número 15, que se mantiene activo y asociado con otros sistemas, traerá un ambiente frío a muy frío junto con lluvias y rachas de viento que pueden alcanzar niveles intensos. En entidades como Coahuila y Chihuahua, una línea seca junto con el ingreso de humedad podría favorecer la formación de torbellinos o tornados, un fenómeno poco frecuente pero posible en estas condiciones. Las sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango se preparan también para la caída de nieve o aguanieve, mientras que en el occidente, centro, oriente, sur y sureste -incluida la Península de Yucatán- se prevén chubascos y lluvias por la presencia de canales de baja presión y humedad proveniente de ambos océanos Cómo protegerse en los próximos días Aunque estos cambios suelen sentirse de manera distinta según la región, hay medidas que ayudan a reducir riesgos: Vestirse por capas para conservar el calor, sobre todo en niñas, niños y personas mayores. Evitar cambios bruscos de temperatura, como salir sin abrigo o permanecer largos periodos a la intemperie. Asegurar láminas, techos ligeros y objetos que puedan salir proyectados por el viento. Manejar con precaución en zonas con niebla, nieve o pavimento mojado. No intentar cruzar ríos, arroyos o vialidades inundadas, aunque parezcan de poca profundidad. En contextos de lluvia intensa o vientos fuertes, estos detalles pueden marcar la diferencia para prevenir accidentes

Source LogoMeganoticias
News Image
Explosión en presunto polvorín moviliza a cuerpos de emergencia en Morelia

Una fuerte explosión registrada la tarde de este jueves en un presunto polvorín, ubicado en la colonia Lucio Cabañas, activó la movilización de cuerpos de emergencia en Morelia. Policía Morelia acudió al llamado y en el sitio ya trabajan elementos de Protección Civil estatal y municipal, Guardia Civil y personal de la Secretaría de la Defensa Nacional. De manera preliminar, se reporta una persona desaparecida y otra más con lesiones de gravedad, quien fue trasladada al Hospital Civil por civiles presentes en el lugar. Las autoridades se encuentran realizando las investigaciones correspondientes para esclarecer las causas del incidente. El Ayuntamiento reiteró su compromiso con la seguridad de la ciudadanía y aseguró que se mantendrá informada a la población conforme avance el caso. Información en proceso....

Source LogoMeganoticias
News Image
Informalidad, principal reto de la economía en México

Con la participación de líderes empresariales y autoridades, este jueves se llevó a cabo el Foro Nacional Laboral 2025 organizado por la Coparmex En esta edición el foro se enfocó en la discusión de temas como el salario mínimo, el impacto del T-MEC, la informalidad laboral, la rotación de personal, la ley silla y la reducción de la jornada laboral a 40 horas. En este último rubro, el presidente de Coparmex Jalisco, Raúl Flores, señaló que el sector privado ha insistido en que esta reducción debe ser gradual para no impactar al empleo.  "Bueno, lo que hemos estado pidiendo es que se tomen en cuenta las afectaciones, que se haga un análisis técnico y sobre todo que se tenga una implementación no inmediata, sino que tiene que ser algo que vaya incrementándose año con año. Las empresas vienen de muchos ajustes que se han estado teniendo, por lo tanto necesitamos que también este ajuste, si se llega a dar, que se dé de una forma paulatina. No puede darse de tajo, tendría una implicación sobre el empleo importante". Por su parte, el presidente nacional del organismo empresarial, Juan José Sierra, señaló que el principal reto a nivel nacional en materia económica es abatir la informalidad. Añadió que a octubre de este año se contabilizaron en todo el país 22.7 millones de personas registradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social. Señaló que el 55% de la fuerza laboral, equivalente a 33.1 millones de personas, trabajan en el sector informal sin prestaciones, sin seguridad social ni estabilidad laboral. "Que trabajan sin seguridad social, sin estabilidad y sin derechos garantizados. Cada una de estas personas representa una oportunidad perdida para la formalidad y para el crecimiento de nuestro país. Y por eso siempre hemos insistido, y ya nos lo dijo el Inegi, que el mejor programa social que existe en México es el empleo formal".

Source LogoMeganoticias
News Image
Marcha de la Generación Z: miedo, bloqueos y poca asistencia

La marcha de la autodenominada Generación Z celebrada este jueves en Ciudad de México apenas congregó a dos centenares de personas, con una mínima presencia de jóvenes por, según explicaron a EFE, el miedo, la represión vivida y los cortes viales que impidieron el acceso Así lo indicó Neptalí Roa, de 29 años, al señalar que "la represión que hubo la del sábado pasado (?) y que cerraron las estaciones del metro inmensamente, para que la gente no llegara" son las razones por la escasa presencia de manifestantes. "El Gobierno tiene miedo de su pueblo, porque no quiere tampoco escucharlo y porque no quiere enfrentarse a la realidad que nos está llevando", explicó Roa, una de las pocas jóvenes que marcharon. El recorrido fue bloqueado por la policía en su intento por acceder al centro de la capital a la espera de que finalizara el tradicional desfile militar de conmemoración de la Revolución mexicana de 1910. La coincidencia de ambas concentraciones había generado preocupación en México por posibles disturbios después de que la protesta del pasado sábado acabase con cerca de una veintena de policías y cien civiles heridos Sin embargo, la concentración de la Generación Z inició sin incidentes y con una escasa afluencia en Ángel de la Independencia en el Paseo de la Reforma hasta la Glorieta de las Mujeres que Luchan, donde un gran número de efectivos policiales les cortaron el paso hasta que acabara el desfile. Entre los manifestantes, una mujer de 57 años cubierta con un pañuelo de la serie ?One Piece? y que quiso permanecer en el anonimato "por miedo", afirmó que el "país no está tan bien como dicen". Pidió, por ello, a los políticos que "vivan el presente y no el pasado, y dejen de echarse la culpa acá y allá (?). Hay que arreglar nuestro México, por favor". Durante el corto recorrido los manifestantes gritaron "¡El pueblo unido, jamás será vencido!" y "¡Queremos protección, no represión!" Ángel Morales, de 16 años, otro de los pocos adolescentes presentes explicó que lo que se busca "es que haya un cambio". "No estamos asociados con ningún partido ni con ninguna asociación. Solamente queremos un futuro mejor para nosotros, sostuvo, El movimiento, que dice no tener vinculación partidista, publicó un documento en el que exige mayor representación popular en el Congreso, combate a la corrupción y el fortalecimiento de la seguridad local con supervisión ciudadana en medio de la ola de violencia por parte del crimen organizado que viven ciertas partes de México. "Como ciudadanos tenemos que organizarnos e impedir que se siga haciendo esto (?). No soy político, no soy un estratega, soy un ciudadano, pero lo que se requiere es gente decente gobernando, pero no la hay", lamentó Jorge Reyes, de 58 años. Como muestra de prudencia, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) modificó este martes la ruta del desfile cívico-militar del 20 de noviembre y recortó su trayecto. La tradicional parada militar rememora el suceso que inició la Revolución Mexicana el 20 de noviembre de 1910 y tenía como punto de partida el Zócalo capitalino para finalizar en el Campo Militar Marte, recorriendo gran parte del centro de Ciudad de México ?*Con información de EFE

Source LogoMeganoticias
News Image
Pablo Lemus justifica impuesto a extracción de materiales

El gobernador Pablo Lemus Navarro justificó el impuesto de entre el 3 y el 5% que se propone para la extracción de materiales que se propone en el proyecto de presupuesto de egresos del Estado del 2026.  El mandatario estatal detalló que los recursos obtenidos por este impuesto se destinarán para la creación de un fideicomiso para la restauración de suelos y reforestación en Jalisco. Agregó que en distintas regiones del estado se ha detectado una extracción abusiva en bancos materiales y que cuando las empresas terminan con la extracción, se retiran sin realizar algún tipo de remediación en los predios.  "Que ese recurso pueda ser fideicomitido en un fondo especial de restauración de suelos en Jalisco y para la reforestación de nuestro estado. Es un impuesto que se propone como ecológico para poder suplir, pues digamos, estas graves anomalías que se viven en distintas regiones de Jalisco". De acuerdo a los industriales de Jalisco el nuevo impuesto ecológico a la extracción  de materiales, establece cuotas que van desde $11.25 hasta $456 pesos por metro cúbico.

Source LogoMeganoticias
News Image
Abren ocho carriles de carretera Chapala

Tras la apertura de ocho carriles de la carretera Chapala, el gobernador del estado Pablo Lemus Navarro informó que también se abrieron seis carriles habilitados con concreto hidráulico en el Antiguo Camino Real a Colima. El mandatario estatal detalló que van a continuar con las obras para concluir con la ciclovía, las banquetas y el arbolado en las dos vialidades. Enfatizó que en ambos casos las obras deberán estar terminadas a más tardar el día 31 de diciembre. Señaló que la apertura agilizará la circulación de los vehículos de forma paulatina en los próximos días.  "Va a quedar terminada absolutamente con banquetas ciclovías luminarias a más tardar el día 31 de diciembre. Yo estoy seguro que va a mejorar el flujo de tráfico en carretera Chapala, esta gran obra. Lo que les pedimos es un poco de paciencia. Generalmente con grandes obras de infraestructura, no es el primer día en el cual ya se ve una disminución en el flujo vehicular o en el tráfico. No, sobre todo porque la gente se va acostumbrando y va conociendo cómo está ahora la vialidad". El mandatario Estatal agregó que las construcción de las estaciones de la línea 5 de transporte público estarán concluidas en el mes de marzo.

Source LogoMeganoticias
News Image
Cuando un rescate cambia vidas: el dolor detrás del abandono animal

En México, miles de animales viven al límite de la supervivencia, abandonados o maltratados, esperando que alguien los mire y les brinde una segunda oportunidad.  Detrás de cada rescate hay historias de dolor, resiliencia y esperanza, sostenidas por personas que deciden no ignorar a quienes no tienen voz.  Los refugios y rescatistas no solo reciben animales en situación de abandono, sino que les ofrecen un espacio donde aprender a confiar de nuevo, a jugar y a caminar sin miedo. Cada historia de recuperación es un testimonio del impacto que la empatía y la acción responsable pueden tener en la vida de un ser vivo.  El rescate y la adopción consciente se han vuelto herramientas para despertar la conciencia social.  Cada animal adoptado y cada campaña de esterilización son pequeñas victorias contra la indiferencia, recordando que proteger y cuidar a los animales también es una forma de crecer como comunidad.  El corazón de un refugio: rescatar, sanar y acompañar  Según la asociación civil "Protectora Nacional de Animales (PNA)", los refugios en México operan como organizaciones sin fines de lucro que dependen de donaciones, voluntariado y eventos de recaudación para cubrir gastos como alimentación, limpieza, esterilización, vacunas y atención veterinaria.  Su labor comienza en el rescate: recibir animales en situación de calle, maltrato o abandono y ofrecerles lo elemental para sobrevivir.  Pero el trabajo no se queda ahí. Estos espacios también buscan educar a la población sobre tenencia responsable, realizar campañas de esterilización y promover la adopción consciente.  Quienes rescatan lo viven de cerca todos los días.  Fabiola Ávila Núñez, fundadora del "Refugio Buenos Chicos" en Guadalajara, compartió con Meganoticias que todo comenzó con unos cuantos perros que vivían en condiciones terribles cerca de su casa.  "Al principio no era un refugio, era solo mi patio y mi determinación de no dejarlos morir", relató. Ese impulso inicial creció hasta convertirse en un hogar para más de 220 perros rehabilitados física y emocionalmente.  La labor no es sencilla. Fabiola explicó que el reto más difícil ha sido la falta de recursos y manos. "Atender a más de 220 perritos implica alimento, medicinas, transporte, limpieza... a veces pensamos que no podríamos continuar, pero seguimos gracias a voluntarios, donadores y veterinarios aliados".  Sus palabras reflejan una realidad compartida: detrás de cada animal sano hay un esfuerzo colectivo que empieza desde lo más básico.  Entre sombras y luz: historias que se quedan en el corazón  Los refugios y rescatistas trabajan con historias duras, y algunas se vuelven símbolos que inspiran a miles.  Un ejemplo de esto es el santuario "Milagros Caninos" el cual nació después de que su fundadora, Paty Ruiz, perdiera a su perrito Clavo. Ese dolor se transformó en una misión: rehabilitar a perros que sobrevivieron a experiencias de crueldad extrema.  Entre estos casos destaca Pay de Limón, este perrito fue torturado por un grupo delictivo que le cortó cada uno de sus dedos para practicar con él, después lo dejaron abandonado en un basurero, sin posibilidad de moverse.  Su rehabilitación incluyó prótesis fabricadas con tecnología 3D desde Estados Unidos, y su historia llegó a traducirse a 17 idiomas. Hoy, Pay de Limón es mucho más que un sobreviviente: es un testimonio viviente de resiliencia y del impacto que puede tener un rescate oportuno.  Esa fortaleza también la han visto rescatistas como Diana María Durán, quien compartió que lo que más la marca son los animales que llegan asustados o maltratados y logran volver a confiar.  "Ver su transformación, desde el miedo hasta la felicidad. Es algo que me conmueve profundamente", expresó. Sus palabras resumen el milagro silencioso que ocurre en cada recuperación.  Voces que rescatan: la experiencia de quienes no se rinden  El mundo del rescate se sostiene gracias a personas que transforman su compasión en acción.  Cada una lo vive desde una historia distinta, pero comparten una misma convicción: ningún animal merece sufrir.  Diana describió cómo comenzó su labor. "Cada vez que la vida me ponía enfrente a un perro o un gato necesitado, no podía ignorarlo", dijo. Esta sensibilidad se convirtió en una forma de vida.  Sin embargo, no ha sido fácil. "El mayor desafío ha sido equilibrar el rescate con mis recursos y mi tiempo", añadió, explicando que muchas veces los gastos veterinarios rebasan lo que puede cubrir. Aun así, con apoyo de veterinarios y redes de adopción, ha logrado que cada animal reciba la atención necesaria.  El testimonio de Fabiola también ayuda a entender la magnitud emocional del trabajo. Contó que hay rescates que se quedan "tatuados en el corazón": perros con quemaduras, desnutrición severa o miedo extremo. Lo que más la marca son los que se resistían al contacto humano y, meses después, buscaban una caricia. "Verlos dormir tranquilos después de tanto dolor es una de las mayores recompensas", señaló.  El rescate también toca vidas dentro de los hogares, como lo relató Eréndira Torres Chavarría, quien abrió su puerta (y su corazón) a Luna, una chihuahua de apenas tres meses que vivía entre basura y desechos.  Luna había sido mordida por ratas y estaba completamente indefensa. "Sus ojitos lo decían todo", contó Eréndira al recordar el día en que decidió adoptarla. La pequeña perdió gran parte de su colita, por lo que no puede moverla, pero encontró una familia donde finalmente pudo sentirse segura.  Hoy Luna vive junto a otros tres perritos: Mon, Luke y Quasi. Se han convertido en el centro emocional del hogar, sobre todo ahora que los hijos de Eréndira viven fuera de la ciudad. "Luna es un recordatorio diario de que el amor puede transformar incluso el inicio más triste en una historia llena de luz", afirmó.  Su testimonio no solo ilustra el impacto del rescate en los animales, sino también en quienes los adoptan.  Adopción, responsabilidad y una sociedad que cambia  Según la asociación "Protectora Nacional de Animales", las campañas de adopción han crecido de manera significativa en México.  Hoy, muchas organizaciones muestran historias reales para conectar emocionalmente con las personas. Fabiola explicó que su refugio se ha enfocado en "mostrar la recuperación y la personalidad de cada perro", porque la gente no adopta solo un animal, sino también una historia que los toca.  Las campañas incluyen ferias, visitas guiadas, redes sociales y hasta adopción virtual para quienes no pueden llevar un animal a casa, pero sí desean apoyar. Sin embargo, el proceso no se limita a entregar animales.  La PNA subraya que la adopción responsable implica cuestionarios, entrevistas, visitas domiciliarias y un contrato, todo esto busca asegurar que cada animal llegue a un hogar estable y comprometido.  Diana ha notado un cambio importante en la sociedad mexicana: "Cada vez hay más conciencia sobre esterilizar, vacunar y tratar a los animales como parte de la familia". Pero también advirtió que la educación sigue siendo clave, ya que el abandono persiste y todavía hay quienes no comprenden la dimensión de su responsabilidad.  En este contexto, los refugios se diferencian de las perreras municipales, que funcionan como centros de control y resguardo temporal, pero no siempre ofrecen rehabilitación emocional ni seguimiento para adopciones responsables.  Todos los rescatistas coinciden en algo: los animales necesitan atención veterinaria, alimento, hogares responsables y, sobre todo, empatía.  "Cada acto responsable evita que un animal termine en la calle", dijo Fabiola, recordando que incluso pequeñas acciones pueden cambiar destinos. Diana lo resumió así: "Lo más importante es actuar con responsabilidad: esterilizar, no abandonar y tratar a los animales con amor y respeto".  Para contribuir a la protección animal, es importante conocer dónde denunciar maltrato. En México, se puede llamar al 911, a la denuncia anónima 089 o al 800 PROFEPA (7763372) para fauna silvestre. En Jalisco, la línea para Zapopan es 33 2410 1000. También se puede denunciar vía WhatsApp o redes sociales de la Consejería Jurídica de la CDMX (55 5533 5533), o acudir a las oficinas de PROFEPA. Reunir pruebas como fotos o videos ayuda a que la denuncia sea efectiva.  Las historias de rescate, adopción y conciencia animal en México muestran que, aunque la problemática es grande, también lo es la red de personas que día a día trabaja para cambiarla.  Detrás de cada animal recuperado hay manos que curan, hogares que se abren y corazones que deciden no mirar hacia otro lado. El trabajo de los refugios, rescatistas y adoptantes demuestra que siempre es posible transformar la vida de un ser vivo y, en ese proceso, transformar también la nuestra.

Source LogoMeganoticias
News Image
Miss Universo 2025: ¿a qué hora ver el certamen en México?

La edición número 74 de Miss Universo 2025 está por llegar a su gran final en Tailandia, donde la audiencia internacional sabrá quién será la próxima ganadora en tan solo unas horas. El evento, organizado por la Miss Universe Organization (MUO), reunirá a más de cien representantes de distintos países, todas en busca de la corona y del reconocimiento como una de las mujeres más influyentes del año. De acuerdo con la organización, la final se llevará a cabo este viernes 21 de noviembre en el Impact Challenger Hall, ubicado en Pak Kret, a partir de las 8:00, hora local de Tailandia. Por la diferencia horaria, las y los espectadores en México podrán disfrutar la transmisión el jueves 20 de noviembre a las 19:00, tiempo del centro del país, un horario accesible para quienes deseen seguir en vivo el certamen. Las participantes tendrán una nueva oportunidad para impresionar al jurado desfilando en trajes típicos, atuendos deportivos o trajes de baño, además de los tradicionales vestidos de noche. Esta etapa es decisiva, pues permite al panel calificar no solo la presencia escénica, sino también la seguridad y el desenvolvimiento de cada candidata. Para quienes desean ver el evento sin costo, la final podrá sintonizarse de manera gratuita a través del canal oficial de Miss Universo en YouTube, tal como ha ocurrido en las últimas ediciones. Esto ha permitido que millones de personas alrededor del mundo puedan disfrutar el certamen en vivo sin necesidad de televisión de paga. En esta ocasión, México es representado por la tabasqueña Fátima Bosch, cuya participación ha generado atención mediática debido a la polémica con el empresario tailandés Nawat Itsaragrisil, quien la insultó durante una transmisión en vivo. El incidente provocó numerosas críticas hacia él; sin embargo, Bosch continúa firme en la competencia, concentrada en su desempeño rumbo a la final. Miss Universo no solo premia la belleza física: también busca reconocer a una mujer con una historia inspiradora, una visión clara y la capacidad de convertirse en portavoz global. La ganadora viajará por diversos países impulsando causas sociales, desde educación hasta salud y empoderamiento femenino, convirtiéndose en una figura de impacto internacional. Con emoción, polémica y una noche que promete sorprender, Miss Universo 2025 está listo para coronar a una nueva representante mundial.

Source LogoMeganoticias
News Image
¿Cómo funcionará la nueva Ley contra la Extorsión en México?

El Senado de México aprobó este miércoles, por unanimidad y con 110 votos a favor, la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión. Esta nueva legislación establece penas de hasta 42 años de prisión para quienes cometan este delito, considerado uno de los que más afectan a la población y al sector productivo. El dictamen ahora será enviado a la Cámara de Diputados para su revisión. De acuerdo con la reforma aprobada, la extorsión se perseguirá de oficio y se define como la acción de obligar a una persona a dar, hacer, dejar de hacer o tolerar algo, con el fin de obtener un beneficio o causar un daño patrimonial, moral, físico o psicológico. La pena base será de 15 a 25 años de prisión, además de una multa equivalente a 300 a 500 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Durante la discusión, legisladores destacaron la urgencia de atender este delito debido a su crecimiento en México. Carolina Viggiano, senadora del PRI, señaló que el aumento de la extorsión se debe, en parte, a la complicidad de gobiernos anteriores con grupos criminales. Recordó que la estrategia de "abrazos, no balazos" del gobierno pasado permitió que muchos delincuentes operaran con impunidad. La senadora explicó que, tras cambios en el mercado del narcotráfico, los grupos criminales abandonaron actividades como el cultivo y trasiego de heroína para enfocarse en delitos como la extorsión, el secuestro y el robo. Aseguró que estos delitos se volvieron una fuente de financiamiento para organizaciones delictivas que afectan tanto a grandes empresarios como a pequeños comerciantes. Viggiano añadió que estos cambios no fueron previstos por las autoridades en su momento, lo que provocó que el delito creciera de manera acelerada, impactando a comunidades enteras y dejando a miles de personas sin protección frente a amenazas y cobros ilegales. Por su parte, la senadora panista Guadalupe Murguía reconoció que la aprobación de la ley es un avance significativo, pero advirtió que su impacto dependerá de su correcta aplicación. Subrayó que la impunidad en México alcanza el 97% de los casos, lo que dificulta que las víctimas denuncien y que los responsables sean llevados ante la justicia. Murguía destacó la importancia de fortalecer a las instituciones encargadas de investigar y sancionar estos delitos, así como de mejorar los mecanismos de atención a víctimas. Señaló que sin un combate real a la impunidad, incluso las leyes más estrictas pueden quedar sin resultados efectivos. Con esta reforma, el Senado busca enviar un mensaje de mayor firmeza contra la extorsión, un delito que afecta a miles de familias y comercios en todo el país. El próximo paso será su análisis en la Cámara de Diputados, donde se espera una discusión centrada en mejorar las capacidades del Estado para frenar la violencia y proteger a la ciudadanía.

Source LogoMeganoticias
News Image
Nostalgia: De los VHS al Streaming Vintage

Imagina que estás navegando por un servicio de streaming, hojeando títulos de todo tipo: películas recientes, documentales y clásicos que alguna vez viste hace años De repente, un nombre llama tu atención: una caricatura, una telenovela o una película que solías ver de niño en los años 90. Presionas "play" sin pensarlo y, al instante, los recuerdos comienzan a regresar. Recuerdas cómo tus padres te llevaban al videoclub, la emoción de sostener un VHS entre tus manos y la paciencia de esperar a que la cinta terminara de rebobinar. Ese fragmento de tu infancia, que creías perdido, revive frente a tus ojos gracias a un algoritmo que lo ha rescatado de la obsolescencia. Lo que antes era complicado y costoso, hoy está disponible con un clic. Ese instante no solo conecta con la película, sino con toda una época de tu vida, recordándote cómo la tecnología puede devolvernos recuerdos que creíamos olvidados De archivo cerrado a catálogo abierto Detrás de esa experiencia aparentemente sencilla, hay un complejo proceso de digitalización y preservación. En México, transformar archivos analógicos en contenidos accesibles en línea implica una combinación de cultura, tecnología y presupuesto. Migrar soportes frágiles como U-Matic, Betacam SP y VHS a formatos digitales como MXF o WAV no solo preserva el contenido, sino que evita que se pierda ante la obsolescencia de los equipos antiguos. Proyectos como Focine Acervos, impulsado por el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), se encargan de limpiar, catalogar y digitalizar cintas que de otra manera desaparecerían. Entre sus logros destacan la restauración de películas de Paul Leduc en 4K, el director de la pelicula "Frida, naturaleza viva" así como "Reed, México Insurgente". No solo los archivos privados son importantes: instituciones públicas como la Fonoteca Nacional conservan más de 125,000 cintas que datan de 1950 a 1980 Colaboraciones con Radio UNAM e IMER han permitido integrar audios históricos, mientras que archivos familiares aportan material que de otra manera desaparecería. La tecnología permite subir temporadas completas, versiones extendidas y material perdido, incluyendo etnografías indígenas resguardadas por el INAH. Las plataformas de streaming no solo preservan contenido, sino que reorganizan catálogos que no cabrían en la programación televisiva tradicional. Netflix, por ejemplo, revivió El Chavo del 8 para audiencias globales. La tecnología, en este sentido, se convierte en una "máquina del tiempo" que supera limitaciones logísticas, presupuestales e incluso desastres: el incendio de 1982 en la Cineteca Nacional, que destruyó parte del patrimonio cinematográfico, dejó claro que la digitalización es ahora esencial La nostalgia como motor emocional La pandemia dejó en evidencia que la nostalgia no solo es un sentimiento: también es un refugio emocional y un motor de consumo cultural. Durante los meses de confinamiento, el consumo de streaming creció, y los usuarios buscaron contenidos que les ofrecieran confort y seguridad. Estudios en México, como el de la UVM (2023), indican que el 91% de las personas revive caricaturas, telenovelas o programas de su infancia para sentirse emocionalmente anclados, mientras que el 68% idealiza el pasado como una etapa más estable y segura. Los programas retro, como La Rosa de Guadalupe, actúan como espacios seguros: su trama predecible y familiar brinda una sensación de calma y confort a quienes los ven. Escuchar la música que sus padres escuchaban o revivir series como Rebelde proporciona un sentido de pertenencia y estabilidad.   En México, la saturación informativa post-pandemia amplifica esta necesidad de refugio emocional: volver al pasado permite reconstruir la sensación de control y seguridad que a menudo se pierde en la vida adulta Lo retro como conversación social El regreso de contenidos retro no se limita a un consumo pasivo: se transforma en conversación, crítica y creación colectiva. Memes de Marimar en TikTok, hilos en X sobre El Chavo del 8 y reuniones permiten que generaciones compartan recuerdos y resignifiquen el contenido. Padres e hijos conectan a través de la nostalgia: los adultos relatan anécdotas de su infancia inspiradas en estas series y películas, mientras los jóvenes resignifican escenas irónicamente, creando micro culturas digitales. Internet se convierte así en un archivo viviente que permite encuentros entre generaciones y comunidades. Reencuentros de actores, transmisiones en vivo y comentarios en foros no solo celebran el pasado, sino que también lo reinterpretan. Lo retro se conversa, se parodia y se comparte, transformando experiencias individuales en patrimonio cultural colectivo El archivo que siempre estuvo ahí Hoy, lo que alguna vez se consideró "basura" -cintas olvidadas, videos de luchadores, etnografías indígenas- ha adquirido valor simbólico y cultural. Proyectos como Focine, Acervos Revelados y ProMedios rescatan materiales que documentan historias locales y nacionales, otorgándoles estatus de patrimonio. El archivo digitalizado ya no es solo una copia de lo que existió; es una herramienta de identidad cultural y memoria colectiva. Exhibir estos contenidos en televisoras, plataformas de streaming o eventos culturales transforma lo efímero en legado, conectando generaciones y brindando formas de comprender nuestra historia audiovisual desde una perspectiva accesible y participativa La nostalgia y la preservación audiovisual nos recuerdan que la memoria no depende solo de lo que recordamos, sino de lo que podemos acceder y compartir. Lo que antes estaba relegado a estantes polvorientos hoy cobra vida digital y se convierte en conversación, refugio y patrimonio. La tecnología nos permite revivir el pasado de maneras que antes eran imposibles, pero también nos plantea preguntas: ¿cómo decidimos qué conservar? ¿qué historias merecen ser rescatadas y por qué? Sobre todo, ¿cómo nos relacionamos con un pasado que, gracias al streaming, nunca termina de desaparecer?

Source LogoMeganoticias
Síntesis NacionalSíntesis Nacional
Congreso de Durango aprobó la “Ley Nicole” para prohibir cirugías estéticas en menores
Forbes MéxicoForbes México
Congreso de Durango aprueba ley contra cirugías estéticas en menores por el caso Nicole
El Heraldo de MéxicoEl Heraldo de México
Aprueban Ley Nicole: Adiós a las cirugías estéticas en menores de edad tras muerte de niña de 14 años en Durango
El siglo de TorréonEl siglo de Torréon
Aprueban 'Ley Nicole' en Durango, prohíbe cirugías estéticas en menores
coverageCobertura completa
News Image
Definidos los duelos de repechaje que se jugarán en Guadalajara y Monterrey

Quedaron confirmados los cruces que se disputarán en Guadalajara y Monterrey como parte del repechaje internacional que repartirá los últimos boletos para la Copa del Mundo 2026. Los encuentros se jugarán del 26 al 31 de marzo, funcionando además como una prueba preliminar para ambas sedes mundialistas. Guadalajara entregará uno de los boletos mundialistas La capital jalisciense albergará una de las llaves más llamativas. Surinam, Bolivia e Irak buscarán quedarse con el pase disponible. En la semifinal, Bolivia ?representante de CONMEBOL? enfrentará a Surinam, representante de CONCACAF. El ganador de este duelo se medirá en la final a Irak, selección asiática que avanzó directamente por su mejor posición en el ranking FIFA. El vencedor del encuentro decisivo obtendrá uno de los dos boletos internacionales rumbo a la Copa del Mundo. Monterrey, sede del segundo boleto internacional La segunda llave se disputará en Monterrey, donde Nueva Caledonia, Jamaica y República del Congo pelearán por el otro cupo disponible. Al igual que en Guadalajara, República del Congo ?representante de África? accedió directo a la final por ranking. En la semifinal, Jamaica (CONCACAF) se enfrentará a Nueva Caledonia (AFC). El ganador buscará el pase ante los congoleños en el duelo definitivo. Un anticipo de la fiesta mundialista Estos repechajes servirán como ensayo general para ambas sedes, que serán protagonistas en el Mundial 2026. La expectativa crece y estos partidos buscan encender aún más el ambiente de cara al torneo. En paralelo, los repechajes de la UEFA se disputarán en suelo europeo, donde la confederación mantiene su propio sistema clasificatorio. Potencias como Italia, cuatro veces campeona del mundo, además de Polonia, Ucrania, Turquía, Eslovaquia y Dinamarca, jugarán su última oportunidad para asegurar un lugar en la justa mundialista.

Source LogoMeganoticias
News Image
Advierten que pedir intervención extranjera en México “es un grave error”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aprovechó la conmemoración de la Revolución Mexicana para enviar un mensaje contundente sobre la soberanía nacional. Durante el desfile militar realizado en el Zócalo de Ciudad de México, la mandataria afirmó que nadie que convoque a una intervención extranjera actúa en favor del país y subrayó que México debe mantener decisiones propias sin presiones externas. En su discurso, Sheinbaum señaló que "el que convoca a una intervención extranjera se equivoca", una frase dirigida a quienes, según dijo, buscan apoyo fuera del país para influir en temas internos. Añadió que quienes creen que una alianza con gobiernos extranjeros les dará mayor fuerza "también se equivocan", marcando un posicionamiento firme frente a cualquier intento de injerencia internacional. La presidenta también dedicó parte de su mensaje a reivindicar el papel de las mujeres en la vida pública. Aseguró que "el que cree que las mujeres somos débiles se equivoca", destacando que las mujeres mexicanas han sido clave en momentos históricos y en la construcción del país. Sus palabras fueron acompañadas por aplausos de funcionarios, fuerzas armadas e invitados al evento. Sheinbaum insistió en que su administración no se someterá a intereses de grupos que antes mantuvieron poder ni tampoco a presiones de ningún gobierno extranjero. Este planteamiento, explicó, responde a una defensa del proyecto nacional y de la autonomía con la que debe actuar el Estado mexicano. El evento, conmemorativo del 20 de noviembre, reunió a miles de asistentes que presenciaron el desfile militar y diversas escenificaciones históricas de la Revolución Mexicana. Desde el inicio de su gobierno, Sheinbaum ha reiterado la importancia de mantener una política exterior basada en el respeto mutuo y la no intervención. La mandataria sostuvo que el país vive un momento clave para reforzar su identidad, su soberanía y el papel de las instituciones públicas. Afirmó que la fuerza de México proviene de su gente y de su capacidad para resolver sus propios desafíos sin recurrir a influencias externas. Con este mensaje, el gobierno federal enmarcó el aniversario de la Revolución Mexicana como una oportunidad para recordar la lucha por la libertad y la soberanía nacional, valores que (según Sheinbaum) siguen siendo fundamentales para la vida política del país.

Source LogoMeganoticias
News Image
Economía mexicana se estanca: ¿qué está frenando su crecimiento?

Durante octubre pasado, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) anticipó que la actividad económica de México no registró crecimiento en comparación con el mismo mes del año anterior. Esto significa que, en términos generales, el país produjo lo mismo que hace un año. El dato proviene del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), una herramienta que mide cada mes cómo se mueve la economía mexicana. El Inegi explicó que el IGAE mostró una variación anual de 0.0%, lo que representa un freno importante si se compara con el retroceso de 0.3% observado en octubre de 2023. Un crecimiento nulo puede parecer abstracto, pero en la práctica significa que sectores como el comercio, la industria o los servicios no registraron un aumento en su producción total. Es parecido a un negocio que vende exactamente lo mismo que el año anterior: no pierde, pero tampoco gana terreno. Dentro de los grandes sectores económicos, las actividades secundarias (que incluyen manufactura, minería y construcción) mostraron un crecimiento anual de 2.1%. En términos sencillos, esto quiere decir que fábricas, obras y operaciones mineras produjeron más que hace un año. Por ejemplo, si una planta automotriz fabricó 100 autos en 2024, este año produjo 102, lo cual ayuda a sostener parte del crecimiento nacional. Por otro lado, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), que ofrece un adelanto de las cifras oficiales, estimó que las actividades terciarias, es decir, los servicios, crecieron 0.9% en octubre. Este sector abarca desde restaurantes, transporte y hoteles, hasta servicios profesionales y comercios. Un aumento de 0.9% se puede traducir en más consumo en tiendas, más viajeros en hoteles o un repunte en servicios médicos y educativos. El Inegi también anticipó que, respecto al mes anterior, la actividad económica general mostró un crecimiento nulo de 0.0%. Dentro de este comportamiento mensual, las actividades secundarias avanzaron únicamente 0.1%, mientras que las terciarias registraron un ligero retroceso de 0.2%. En otras palabras, aunque la industria avanzó muy poco, los servicios tuvieron un desliz que terminó equilibrando el balance general. El IOAE destaca porque permite conocer el estado de la economía cinco semanas antes de la publicación oficial del IGAE. Esto se debe a que ofrece resultados tres semanas después del mes analizado, frente a las ocho semanas que toma el indicador tradicional. Para ciudadanos y empresas, este adelanto funciona como una especie de "pronóstico económico" que permite tomar decisiones con mayor rapidez. Para octubre de 2025, el IOAE estima que el IGAE tampoco tendrá variación anual. Según el Inegi, se espera una baja de 2.1% en las actividades secundarias y un incremento de 0.9% en las terciarias. Esto refleja que la industria podría enfrentar un ajuste importante, mientras que los servicios seguirían mostrando señales de resistencia, algo que suele ocurrir cuando las familias priorizan gastos básicos y actividades cotidianas. En un contexto donde los números parecen moverse lentamente, el panorama muestra una economía que avanza con cautela. Aunque algunos sectores crecen y otros retroceden ligeramente, el reto para los próximos meses será lograr que el conjunto de actividades pueda repuntar para reflejar una recuperación más sólida.

Source LogoMeganoticias
News Image
Multa CNBV a financieras por fallas en antilavado

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) multa con casi 38 mdp a Mifel, Base y Finsus por fallas en prevención de lavado de dinero La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso multas por casi 38 millones de pesos a Banca Mifel, Banco Base y Financiera Sustentable de México (Finsus) tras detectar deficiencias en sus sistemas de prevención de lavado de dinero, derivadas de revisiones efectuadas entre 2018 y 2021. Hay que tomar en cuenta que Banca Mifel recibió la sanción más alta con más de 21 millones de pesos por 21 incumplimientos vinculados directamente con controles antilavado, además de otras irregularidades administrativas que elevaron a 30 el total de faltas detectadas. En el caso de Banco Base, la CNBV impuso multas por 8.86 millones de pesos debido a seis infracciones, mientras que Finsus acumuló 14 sanciones que suman 8.25 millones. Cabe destacar que las tres instituciones financieras tienen derecho a impugnar las resoluciones. Recordemos que estas sanciones ocurren cinco meses después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos aplicara restricciones a otras entidades financieras mexicanas al catalogarlas como "fuentes de preocupación" por riesgos asociados al lavado de dinero ligado al narcotráfico, un contexto que ha incrementado la presión regulatoria sobre el sector.

Source LogoMeganoticias
News Image
Detienen a 14 personas en Navolato; tres son extranjeros

14 detenidos y armamento asegurado en Navolato; resultado del Grupo Interinstitucional tras denuncia anónima al 089 Los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, a través del Grupo de Operaciones Especiales Sinaloa (GOES) de la Policía Estatal Preventiva y agentes de la Guardia Nacional, en coordinación con el Ejército Mexicano, la Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Fiscalía General de la República y la Fiscalía General del Estado, detuvieron a 14 hombres, tres de ellos de origen extranjero, en posesión de armamento de uso exclusivo, en Navolato. Tras recibir una denuncia ciudadana al 089 sobre la presencia de personas armadas en un hotel del municipio mencionado, elementos de la Guardia Nacional y policías Estatales del GOES acudieron de manera coordinada e inmediata a verificar la situación, logrando detener a 14 individuos, dos de ellos de origen guatemalteco y uno venezolano. Además, les aseguraron lo siguiente: Armamento: - 13 armas largas - 1 ametralladora  Municiones: 11 cargadores para arma larga 4 cargadores para arma corta 1 cinta con 50 cartuchos calibre 7.62 x 51 milímetros  340 cartuchos útiles para fusil 30 cartuchos útiles para arma corta Los detenidos y el armamento fueron presentados ante la Fiscalía General de la República para que lleve a cabo las investigaciones correspondientes. Con acciones como esta, los gobiernos Federal y Estatal reafirman su compromiso de salvaguardar la integridad de la sociedad sinaloense al inhibir la circulación de personas armadas y el uso de estos objetos ilícitos. Se reitera el llamado a la ciudadanía para que marque oportunamente al 911 para emergencias o al 089 para realizar denuncias anónimas.

Source LogoMeganoticias
News Image
Dan más de 165 años de prisión a secuestrador de Edomex

Condenan a 165 años de prisión a Julio "M", una de las penas más alta en caso de secuestro y delincuencia organizada La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo una de las condenas más altas en el Estado de México tras la resolución del Juzgado Décimo Séptimo de Distrito con sede en Nezahualcóyotl, que impuso 165 años y 10 meses de prisión a Julio "M". La sentencia deriva de su responsabilidad en delitos de delincuencia organizada en la hipótesis de secuestro, secuestro calificado, narcomenudeo y portación de armas de fuego, entre ellos armamento de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas. Julio "M" fue considerado responsable del secuestro calificado de tres víctimas, lo que elevó significativamente su pena en comparación con los otros tres sentenciados en el mismo caso: - Alfonso "M", condenado a 115 años 10 meses- Pedro "S" y Gabriel "R", quienes recibieron 65 años 10 meses cada uno. Los hechos ocurrieron en agosto de 2015, cuando autoridades federales detuvieron a los cuatro individuos en la colonia Ejército del Trabajo, en San Vicente Chicoloapan, Estado de México. Durante la detención, los agentes aseguraron armas de fuego y clorhidrato de cocaína en un vehículo donde se encontraban los hoy sentenciados. Tras una reposición del procedimiento, el Ministerio Público de la Federación presentó nuevamente las pruebas que permitieron obtener las condenas, destacando la elevada pena impuesta a Julio "M", considerada la más severa dentro del caso debido al número de víctimas afectadas por el secuestro calificado.

Source LogoMeganoticias
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones