
Una mansión del siglo XVII transformada en refugio de arte, historia y lujo en San Luis Potosí
¿Quieres recibir notificaciones?

Una mansión del siglo XVII transformada en refugio de arte, historia y lujo en San Luis Potosí

Las botanas, bebidas y las anécdotas se mezclan para revelar el espíritu bohemio y auténtico de la capital

Cada fin de año, Guadalajara se reinventa como la capital cultural de Latinoamérica

Un Pueblo Mágico donde el arte, la historia y la naturaleza se entrelazan para ofrecer una experiencia auténtica e inspiradora

Cuatro experiencias diseñadas para reconectarte con la naturaleza, el lujo y la esencia del Caribe.

Formaciones rocosas que ofrecen experiencias inolvidables para los amantes del ecoturismo y la aventura.

México cuenta con espacios llenos de estilo que convierten cualquier viaje en una experiencia de shopping inolvidable

En la costa veracruzana, donde el mar abraza la arena con un vaivén sereno y el sol pinta reflejos dorados sobre las olas, se encuentra este edén costero.

Fiestas de Noviembre en la playa consentida de Oaxaca, Puerto Escondido.

Playa semi-virgen conocida por sus olas para surfear y su ambiente tranquilo

Ubicada en la costa norte de Campeche, pequeño paraíso donde el mar, la naturaleza y la tranquilidad ofrecen una escapada única.

Estas ferias navideñas ofrecen una combinación perfecta de arte tradicional, espíritu festivo y turismo cultural.

La Navidad entre alas naranjas: temporada de mariposas monarca.

Cocina de Tradición local, que ofrece un ambiente diferente y confortable.

Aprovecha las ofertas y descubre cinco destinos ideales para relajarte, explorar y disfrutar sin gastar de más

Del 21 al 30 de noviembre convertirá a este Pueblo Mágico en el corazón brillante de México

Cientos de aeronaves pintarán el amanecer guanajuatense

Una fiesta llena de música, sabores y tradición que noviembre convierte a la capital colimense en el punto más alegre del occidente mexicano

La Feria se celebra en el estado de Tlaxcala de Xicoténcatl, municipio capital de Tlaxcala.

Turistas podrán disfrutar de música, gastronomía, artesanías y paisajes que muestran por qué este pequeño estado guarda grandes tesoros

Un lugar poco conocido pero que vale la pena incluir en tu visita a Cancún.

Se trata de la edición anual del Festival de la Sidra y el Queso que se celebra en Zacatlán.

En el norte de Chiapas, a orillas de una majestuosa laguna , se encuentra Catazajá, un destino poco conocido pero ideal para el viajero exigente que busca naturaleza, exclusividad y confort.

Fundado en el siglo XVII por los conquistadores españoles atraídos por la plata, hoy este rincón del norte de México brilla nuevamente, no por sus minas, sino por su encanto colonial, exclusividad y serenidad.

La gastronomía norteña como los asados, carnes guisadas y frijoles charros, es fiel reflejo de la tradición fronteriza para recibir a los fieles difuntos.

Dulces que no solo adornan altares, sino alegran el alma de los vivos.

Un pequeño pero encantador destino, su ambiente tranquilo y sus paisajes áridos, adornados con cactus gigantes y atardeceres dorados, te van a conquistar.

Una mañana diferente entre sembradíos, animales y cosechas

La celebración se da bajo el nombre de Hanal Pixán (“comida de las almas” en lengua maya) y en la isla se realiza como parte del Festival Luz y Vida.

Una fiesta donde la muerte baila entre los vivos, recordando que cada canto y cada altar son una promesa de eterno regreso

Este pueblo te invita a vivir una de las celebraciones más emblemáticas, donde la vida y la muerte se encuentran entre flores de cempasúchil y velas encendidas

Esto es lo que aseguran fuentes reconocidas y chefs guardianes de la cocina tradicional.

La nueva imagen representa un cúmulo de olores, sabores y colores que dan vida a sus tradiciones, junto con la cultura, la diversión y la esencia del máximo festejo estatal, que por 190 años ha unido a las y los colimenses.

El día de Muertos es una de las celebraciones más representativas de México y estos destinos tienen todo para ofrecerte un mundo de experiencias nuevas.


En la majestuosa región de la Sierra Tarahumara, se encuentra un destino que combina aguas termales y enormes cañones naturales.

Fiesta que combina rituales mayas tzotziles con tradiciones católicas, creando una de las celebraciones más auténticas y espirituales del estado.

En los pueblos hidalguenses de la Huasteca, el Xantolo es más que una festividad: es un acto de amor colectivo