menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close
Source Logo

Motorpasión México

Down
FollowSeguir
Siguiendo
News Image
Sí creías que al Mazda2 le faltaba carácter deportivo, este kit de accesorios lo convierte en un Mazdaspeed por fuera

El actual Mazda 2 se presentó a nivel global en el 2014, esto quiere decir que está próximo a cumplir 12 años y no hay planes de sacarla de producción a corto plazo. De hecho, en Japón se le acaba de otorgar una nueva actualización y en estos cambios notamos algo que nos llamó la atención. La longevidad del Mazda 2 le ha permitido convertirse en un automóvil sumamente versátil y con un sinfín de versiones disponibles a nivel global. Por poner un ejemplo, en Japón hay variantes que incluso cuentan con asientos giratorios, que facilitan el acceso a personas con discapacidad.  Es tan extenso el portafolio nipón del Mazda 2, que incluso hay versiones muy sencillas que, hasta esta actualización, no tenían asientos traseros abatibles. Sin embargo, en el otro extremo hay versiones con un talante deportivo y además se ofrecen paquetes de accesorios que lo hacen lucir más deportivo. Este paquete opcional es el que captó nuestra atención, ya que son elementos visuales que sí mejoran la imagen y además están avalados por la propia marca. Los cambios van desde gráficos especiales por toda la carrocería, hasta un alerón trasero, rines rediseñados y pinzas de freno en rojo, dorado o azul. Pero quienes quieran un carácter más radical y deportivo, pueden optar por los accesorios de AutoExe, una empresa que se encarga de crear piezas a la medida y más estilizadas. Tienen un kit que incluye una parrilla con nuevo diseño, splitter frontal, parachoques trasero con difusor aerodinámico, deflectores laterales y un llamativo alerón.  Sin duda estos accesorios le caerían muy bien al Mazda 2 que se vende en México, pues aquí también tenemos varias versiones, incluyendo al Mazda 2 Signature que ofrece más potencia, pero en cuanto a imagen no es tan distinto a los modelos convencionales.  Recordemos que esta variante monta un motor 2.0 litros atmosférico, que entrega 141 caballos de potencia y 137 lb-pie, si bien no son números que lo pongan al nivel de algunos hot hatch, sí le otorgan un manejo más emocionante en comparación con las versiones con el motor 1.5L (109 hp y 104 lb-pie).   ¿Ustedes qué opinan, les gustaría ver un Mazda 2 con una imagen más deportiva? El tiempo al parecer no es un factor en contra, porque si se sigue actualizando en su país natal, eso nos da a entender que Mazda no tiene ninguna prisa por lanzar una nueva generación de este auto, a pesar de que ya han surgido rumores de posibles reemplazos, como este concepto o el Vision X-Compact.  - La noticia Sí creías que al Mazda2 le faltaba carácter deportivo, este kit de accesorios lo convierte en un Mazdaspeed por fuera fue publicada originalmente en Motorpasión México por Alonso Brugada .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Chevrolet renovó una de sus camionetas pequeñas en México, pero tienen una mejor, más grande y más barata

La renovada Tracker se presentó recientemente en nuestro mercado proveniente de Brasil con ligeros ajustes estéticos, así como en el interior, comenzando por el nuevo cuadro de instrumentos digital de 8 pulgadas, que se complementa con una pantalla táctil de 11 pulgadas, con conectividad Apple CarPlay y Android Auto. También recibió un cargador inductivo, espejo retrovisor electrocrómico, aire acondicionado automático y nuevas vestiduras con acabado bitono. Fuera de lo anterior, a nivel mecánico no hay ninguna diferencia, ya que Chevrolet Tracker 2026 mantiene el motor de 3 cilindros turbocargado de 1.2 litros, de 130 caballos de fuerza y 140 libras-pie de torque, con una transmisión automática de 6 velocidades, disponible en dos versiones: LT ($520,900) y Premier ($567,400). Pero como en gustos y carteras se rompen géneros, existe otra opción dentro de la gama de SUV de Chevrolet que podría resultar más atractiva que Tracker por menos dinero: La Trax. Por el precio de la versión Premiere de Tracker, puedes acceder a la variante LS de Trax. De entrada, estarás a bordo de un SUV más grande en cuanto a largo y ancho de carrocería se refiere, lo que se traduce en mayor confort para los ocupantes, así como de mayor espacio en la cajuela, aunque en otros aspectos como los rines, obtendrás la misma medida de aleación de 17 pulgadas, así como faros con tecnología LED. Eso sí, en el interior las diferencias se notan en cuanto a equipamiento, pues mientras que Tracker ofrece cuadro de instrumentos digital de 8 pulgadas y una pantalla de 11 pulgadas para el sistema de infoentretenimiento, en Trax este último recurre a una pantalla de 8 pulgadas en la variante LS. En el apartado de seguridad las cosas se mantienen muy parejas, aunque, a nivel mecánico, Trax tiene una ligera ventaja frente a Tracker. Sin bien comparten la misma motorización, es decir, un tres cilindros de 1.2 litros turbocargado, en Tracker genera 130 caballos de fuerza y 140 libras-pie de torque, pero en Trax la potencia sube a 137 hp y el torque escala a 162 libras-pie, lo que se traduce en una reacción más contundente al pisar el acelerador. No es que una sea mejor que la otra, más bien, si razonamos con mayor detenimiento la compra, podremos encontrar el modelo que mejor se adapte a nuestras necesidades de movilidad y presupuesto, pero lo que sí es un hecho es que ambas propuestas equipan OnStar con hotspot Wi‑Fi para hasta 7 dispositivos.   - La noticia Chevrolet renovó una de sus camionetas pequeñas en México, pero tienen una mejor, más grande y más barata fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Viene un nuevo Nissan Sentra a México, pero el actual bajó mucho de precio. ¿Vale la pena comprarlo ahora?

Las razones por las que el actual Sentra bajó tanto de precio pueden ser varias: desde la tremenda oferta de vehículos en nuestro mercado, que cada vez es mayor y más feroz y en el que se necesita, por un lado, ser competitivo y por el otro lado mantenerse a flote ante la crisis financiera que está enfrentando Nissan a escala internacional, hasta el hecho de que una nueva generación está a la vuelta de la esquina. Sea cual fuere el abanico de posibilidades, lo cierto es que todos los escenarios benefician al cliente al momento de comprar un Sentra, ya sea el actual o el de nueva generación. Comencemos con la actual generación del modelo. Hasta hace poco, la gama Sentra iniciaba con un precio de 427,900 pesos (Sense) y culminaba en 568,900 pesos, sin embargo, tras el ajuste en los precios, ahora se puede adquirir un Sentra de entrada por 362,900 pesos e incluso aspirar por la variante tope de gama (Midnight SR) por 443,900 pesos. Es decir, que, con el precio anterior inicial del Sentra, ahora estás a unos pasos de poder estrenar la versión más equipada, una oferta tentadora, y ese es el primer beneficio de optar por comprar un Sentra actual, en lugar de la nueva generación, sin olvidar el hecho de que es un vehículo más que probado en nuestro mercado por su confiabilidad, costos de mantenimiento accesibles, disponibilidad de repuestos, financiamiento, un diseño que aún se mantiene fresco y un largo etcétera. Nissan Sentra 2025. Precios en México VERSIÓN PRECIO DE LISTA PRECIO ESPECIAL Sentra Sense TM 427,900 PESOS 362,900 PESOS  Sentra Sense CVT 449,900 PESOS 372,900 PESOS Sentra Advance TM 467,900 PESOS 378,900 PESOS Sentra Advance CVT 489,900 PESOS 388,900 PESOS Sentra SR CVT 548,900 PESOS 443,900 PESOS Sentra SR Bi-tono CVT 548,900 PESOS 443,900 PESOS Sentra SR Platinum CVT 568,900 PESOS 437,900 PESOS Sentra SR Platinum Bi-tono CVT 568,900 PESOS 437,900 PESOS Sentra Midnight SR 548,900 PESOS 443,900 PESOS Sentra Midnight Bi-tono SR 548,900 PESOS 443,900 PESOS Si apostamos por el Sentra más equipado, lo cierto es que por el nuevo precio los beneficios son muy atractivos en términos de equipamiento y tendrás acceso a elementos como aire acondicionado automático de doble zona, asientos en piel sintética calefactables, sistema de audio Bose con 8 bocinas, pantalla de infoentretenimiento táctil a color de 8 pulgadas, con conectividad Apple CarPlay y Android Auto, faros LED y quemacocos eléctrico. En seguridad, el Sentra tope de gama no decepciona, pues además de las seis bolsas de aire, control de tracción y estabilidad, y el asistente de arranque en pendientes de serie, se suma la suite de asistencias a la conducción, donde destacan control crucero inteligente, frenado de emergencia, asistente de colisión frontal, prevención de cambio de carril, alerta de punto ciego y de tráfico cruzado, entre otros elementos. En el apartado mecánico, el Sentra es impulsado por un motor de cuatro cilindros de 2.0 litros atmosférico, que genera 145 caballos de fuerza y 145 libras-pie de torque al eje delantero, pasando por una transmisión manual de seis velocidades o una automática CVT; definitivamente los beneficios son muchos por la nueva tarifa. Cambio de estafetaSi se espera para acceder a la nueva generación también habrá beneficios, como el hecho de que el auto estrena un nuevo diseño, tanto interior como exterior. Ahora existen juegos de rines de 16" a 18" y la iluminación LED ahora cuenta con un modo de bienvenida, que crea una animación utilizando las direccionales, faros, luces diurnas y prácticamente todo lo que encienda en el exterior. El interior también da un gran salto y, junto al exterior, recibe la mayor cantidad de novedades. El tablero del Nissan Sentra 2026 estrena un clúster de dos pantallas de 12.3 pulgadas, con la interfaz multimedia más reciente de Nissan. Eso sí, conserva una gran cantidad de botones físicos para controlar fácilmente las funciones más importantes. A lo largo de la gama también encontraremos cámara de visión de 360º, sonido Bose de ocho bocinas, volante y asientos calefactables, freno autónomo de emergencia, monitor de punto ciego y el sistema ProPILOT Assist de conducción semiautónoma en autopistas. Aunque por fuera y por dentro parezca un auto completamente nuevo, bajo su carrocería hay mucho del modelo anterior. La plataforma es la misma que antes, aunque ahora con un 6% extra de rigidez. El chasís recibe mejoras en la configuración de la dirección y, en general, una revisión de componentes de suspensión y amortiguación, para conseguir un manejo más confortable En términos de motor, el Nissan Sentra 2026 apuesta a la segura. Conserva el conocido motor de cuatro cilindros de 2.0 litros, ahora con 149 hp y 146 lb-pie (el anterior tenía 145 hp y 145 lb-pie). De serie incluye start & stop y, al menos para Estados Unidos, la marca sólo habla de transmisión automática CVT. Es posible que algunas versiones en México cuenten con caja manual, pero hasta el momento no ha sido confirmado. La pregunta que no ha sido respondida es si continuará fabricándose en nuestro país o si Nissan finalmente se llevará la producción a Estados Unidos. Las cartas están puestas sobre la mesa y los beneficios tanto de un Sentra actual como de nueva generación son variados, pero la mejor decisión la tomas tú. - La noticia Viene un nuevo Nissan Sentra a México, pero el actual bajó mucho de precio. ¿Vale la pena comprarlo ahora? fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Pequeño hatchback bien equipado y con motor ahorrador. Es el auto premium más barato de México y su tanque rinde hasta 670 km en ciudad

Hace algunos años era común que las marcas premium ofrecieran un modelo subcompacto, con un precio relativamente accesible. Actualmente queda menos de un puñado de opciones y el Audi A1 se posiciona como el auto premium más barato de México.  Recientemente se lanzó el Audi A1 2026, y aunque su oferta cada vez es más reducida, aún es una opción de compra para quien busca un vehículo compacto, que luzca un emblema que lo distancie de un auto de marca generalista.  Para el año-modelo 2026, el Audi A1 mantiene una sola carrocería con 5 puertas (Sportback), así como tres líneas de equipamiento. A lo largo mide 4,029 mm, tiene un ancho de 1,740 mm, la altura es de 1,433 mm y la distancia entre ejes llega a 2,563 mm. Al ser la carrocería “grande”, tiene un maletero con 335 litros de capacidad.  Sin embargo, el Audi A1 2026 únicamente cuenta con una sola motorización y se trata de un motor de 3 cilindros 1.0L turbocargado, que entrega 116 caballos de potencia y 147 lb-pie, acoplado a una transmisión de doble embrague y 7 velocidades. Es un motor relativamente pequeño y ofrece un consumo de combustible de hasta 24.5 km/l.  En cuanto a la seguridad, todas las versiones de este subcompacto cuentan con seis bolsas de aire, frenos de disco en las cuatro ruedas, asistente de arranque en pendiente, control de estabilidad, control crucero, sensor de lluvia y monitor de presión de neumáticos. Dependiendo de la versión o de manera opcional también ofrece sensores delanteros y traseros, cámara de reversa, y asistente de estacionamiento.  Pasando al equipamiento y funcionalidades, el Audi A1 está equipado con faros LED, rines de aluminio de 16 o 17 pulgadas, una pantalla de 8.8” (opcional de 10.1”), cuadro de instrumentos digital, climatizador automático, asientos deportivos forrados en tela, y volante multifunción.  Según escala el equipo de cada versión, o si el cliente lo quiere agregar como opción, podemos encontrar: toldo bitono, lavafaros, cristales oscurecidos, sistema de audio SONOS 3D, head-up display, luz interior LED, paletas de cambio detrás del volante, entre otros elementos.  Audi A1 2026. Precios en México Audi A1 30 TFSI Cool $624,900 pesos Audi A1 30 TFSI Ego $649,900 pesos Audi A1 30 TFSI S line $689,900 pesos - La noticia Pequeño hatchback bien equipado y con motor ahorrador. Es el auto premium más barato de México y su tanque rinde hasta 670 km en ciudad fue publicada originalmente en Motorpasión México por Alonso Brugada .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Audi vuelve a confiar en los hatchbacks para México: regresa el A3 Sportback. Estos son sus precios y versiones

Tuvieron que pasar 12 años para que Audi trajera de regreso a su portafolio de productos para México el A3 con carrocería hatchback. El equipamiento de serie fue ampliado considerablemente y se utilizaron nuevos materiales, esto para mejorar el confort del auto. El A3 Sportback ya está disponible en nuestro mercado en tres versiones: Dynamic, Select y S Line, además del S3 y RS3. Aquí te contamos todos los detalles. Haciendo un poco de historia, este modelo, que llegó a México en 1998, fue lanzado originalmente como un hatchback de tres puertas, con motores de cuatro cilindros. Un año después, se presentó la versión convertible denominada Cabriolet. En 2004 llegó a México la segunda generación y al siguiente año se incorporó la variante Sportback. Con la entrada de la versión Sedán en 2013 y considerando el gusto del mercado mexicano por los sedanes, se tomó la decisión de retirar del portafolio de productos al A3 hatchback y el Sportback. La buena noticia es que este modelo, que cuenta con cuatro generaciones, regresa a México. Estéticamente, el A3 Sportback destaca en la parte frontal por la parrilla Singleframe hexagonal sin marco, con una estructura notablemente más plana, que se complementa con las grandes tomas de aire laterales, conectas por un spoiler. Lo mismo ocurre con la parte trasera, la cual luce más deportiva, gracias a la nueva facia, un difusor y nuevas calaveras, con la función coming home/leaving home. A esto se incorporan faros más estilizados y con 24 píxeles por unidad, que componen las luces diurnas digitales de los faros LED y Matrix LED, dispuestos en tres filas en el borde superior de la carcasa, que ahora permiten seleccionar hasta cuatro firmas digitales de luz diurna diferentes. En la versión Dynamic y Select, el Audi A3 Sportback equipa de serie rines de 17 pulgadas, mientras que la línea S line y S3 equipan rines de 18 pulgadas. Los colores exteriores disponibles son Blanco Arkona, Negro Brillante, Gris flecha, Gris Daytona, Amarillo Pitón, Azul Ascari (con costo adicional), Azul Navarra, Blanco Glaciar, Gris Manhattan, Negro Mito, Rojo Progresivo y Verde Distrito. En el interior presenta varias novedades, que van desde el diseño de la palanca de cambios y las salidas de aire acondicionado, hasta las inserciones decorativas de tela y la nueva iluminación ambiental. Además del volante deportivo multifunción plus de tres radios forrado en cuero, ahora se incluyen también en todas las versiones el paquete de luz ambiental y el reposabrazos central delantero. La consola central fue rediseñada y recibe un nuevo acabado, al igual que las manijas interiores de las puertas. Además de portavasos, la consola central también viene de serie con un reposabrazos integrado que puede desplazarse hacia delante o hacia atrás e inclinarse. A esto se suma una pantalla táctil de 10.1 pulgadas, para el sistema de infoentretenimiento, con reconocimiento de voz, así como el Audi virtual cockpit plus y un cargador inductivo para teléfonos móviles, dos puertos de carga USB-C delanteros y dos puertos adicionales para los pasajeros de la segunda fila. En el apartado de seguridad encontramos asistente de frenada de emergencia, asistente de crucero adaptativo, cambio de carril asistido, asistente de estacionamiento y aviso de salida de carril, entre muchos otros elementos. En la cúspide de la gama se encuentra el RS 3 Sportback, que ofrece un aspecto significativamente más deportivo. El rasgo dominante del diseño frontal es la parrilla Singleframe hexagonal con un llamativo marco, más plano y considerablemente más ancho, con luces diurnas rediseñadas. La carrocería se ve acentuada gracias a los colores exteriores específicos RS: Verde Kyalami y Gris Kemora, las nuevas pinturas metalizadas Azul Ascari, Amarillo Piton y Rojo Progresivo y, el Gris Daytona en efecto perla. Audi equipó al RS 3 con un motor turbo de cinco cilindros, el torque splitter, nuevos neumáticos de serie y los semi-slicks. Adicionalmente, cuenta con rines de 19”, asientos RS tipo bucket y un volante plano en su parte superior e inferior. En el apartado mecánico, la oferta inicial con un cuatro cilindros de 1.4 litros turbo, de 150 caballos de fuerza, con caja Tiptronic de 8 velocidades. Más arriba se encuentra un motor de cuatro cilindros de 2.0 litros turbo, de 190 y 333 hp, con transmisión automática Stronic de 7 velocidades m, mientras que para el RS se reservó el cinco cilindros de 2.0 litros turbocargado, de 400 hp, con la misma caja de velocidades. Audi A3 Sportback 2026. Precios México A3 sportback Dynamic  724,900 pesos A3 sportback Select  779,900 PESOS A3 sportback S Line  904,900 PESOS A3 sportback S3  1,149,999 PESOS A3 sportback RS3  1,599,900 PESOS - La noticia Audi vuelve a confiar en los hatchbacks para México: regresa el A3 Sportback. Estos son sus precios y versiones fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Los autos se han vuelto tan caros, que los CEO de GM, Ford y Stellantis tendrán que explicarlo: fueron citados a declarar ante el gobierno

El precio promedio de un coche nuevo es bastante elevado hoy en día en Estados Unidos. De acuerdo con datos de Cox Automotive muestran que superó los 50,000 dólares en septiembre. Hace una década, esa cifra rondaba por debajo de los 30,000 dólares. Cabe destacar que los analistas creen que este cambio se debe a varios factores, incluyendo, pero no limitándose a, la regulación, la inflación, aranceles, acabados de gama alta y la introducción de más vehículos eléctricos. Ante ello, por primera vez en casi veinte años, los CEO de Ford, General Motors y Stellantis podrían volver a compartir una mesa ante el Congreso de Estados Unidos. El Comité de Comercio del Senado solicitó que Jim Farley de Ford, Mary Barra de GM y Antonio Filosa de Stellantis testifiquen el próximo14 de enero en una audiencia respecto a la política federal de transporte y la asequibilidad de los vehículos. La sesión también profundizará en la difícil transición hacia la electrificación, un tema que sigue dividiendo tanto a responsables políticos como a fabricantes de automóviles. El vicepresidente de Ingeniería de Vehículos de Tesla, Lars Moravy, fue invitado a unirse a la discusión, aportando una perspectiva eléctrica a la reunión. El senador Ted Cruz, que lidera la audiencia, la tituló "Pedal a la política: las opiniones de la industria automotriz estadounidense sobre la próxima reautorización del transporte terrestre." Basándose en los informes del Union-Bulletin, las sesiones analizarán los mandatos de economía de combustible y emisiones, aranceles, la política federal de vehículos eléctricos, la fijación de precios de vehículos nuevos y cómo los fabricantes planean afrontar la próxima década. Cruz presenta la reunión como un hecho de realidad largamente esperado sobre la asequibilidad. "El precio medio de un coche se ha más que duplicado en la última década", declaró el senador Cruz, culpando a "las onerosas tecnologías impuestas por el gobierno y a las regulaciones medioambientales radicales." Los republicanos argumentan que los cambios en las políticas, a principios de este año, incluyendo la derogación de los mandatos federales de vehículos eléctricos, son pasos hacia la reducción de precios. Sin embargo, Cruz argumenta que los legisladores deben ir más allá. Todo esto también está ocurriendo en un momento crítico de la industria automotriz estadounidense. El debate llega en un momento crucial para el sector automotriz de la Unión Americana. El Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá enfrenta una renovación o renegociación antes del 1 de julio. Si caduca, las consecuencias por sí solas podrían aumentar los costes de los vehículos, independientemente de cualquier nueva legislación. - La noticia Los autos se han vuelto tan caros, que los CEO de GM, Ford y Stellantis tendrán que explicarlo: fueron citados a declarar ante el gobierno fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Le pagaron por dormir: su trabajo era vigilar un taxi autónomo de Tesla, pero lo cacharon tomando una siesta "al volante"

Como sucede con la mayoría de las cosas que Tesla lanza en la actualidad, el despliegue de su servicio Robotaxi ha sido problemático. Comenzó con un debut de alto perfil en Austin, Texas, en junio pasado, acompañado del característico exceso de alcance de Elon Musk al que la mitad de la población estadounidense tendría acceso a finales de año. Sin embargo, ese objetivo ahora parece cada vez menos probable, especialmente cuando aparecen vídeos de conductores de seguridad de Robotaxi quedándose dormidos al volante, como ocurrió recientemente en California. Un video, compartido recientemente en Reddit, muestra al conductor de seguridad quedándose dormido al volante. En las imágenes se puede ver al hombre con la cabeza inclinada hacia delante, mientras el Tesla se acercaba a un cruce en el Área de la Bahía. Sólo se despierta de golpe cuando el sistema de monitoreo del vehículo emite una alarma. Siendo justos, cualquiera en su posición podría acabar quedándose dormido también, suavemente mecido y arrullado por el suave zumbido de un auto eléctrico que apenas lo necesita allí. Por otro lado, ese es, literalmente, su trabajo. De acuerdo con el usuario original en Reddit, el conductor de seguridad se quedó dormido al menos tres veces durante el viaje. Denunció al conductor a través de la app Robotaxi, pero nunca obtuvo respuesta, así que decidió compartir el vídeo en redes sociales. Lo que hace que este incidente sea aún más preocupante es el hecho de que, sin estos conductores de seguridad, Tesla no podría operar su servicio de transporte por teléfono en California. A diferencia de Texas, donde el programa funciona sin nadie al volante y sólo con un monitor en el asiento delantero del pasajero, Tesla no tiene permiso para probar vehículos autónomos sin conductor en California, por lo que todos sus Robotaxis deben tener un conductor de seguridad al volante. Pero eso no es todo, pues otro usuario de Reddit afirmó haber viajado con el mismo conductor, diciendo que "estuvo así [quedándose dormido] todo el tiempo" durante un viaje de una hora, de Temescal a San Francisco. - La noticia Le pagaron por dormir: su trabajo era vigilar un taxi autónomo de Tesla, pero lo cacharon tomando una siesta "al volante" fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Leapmotor llegará a México en 2026 como hermana de Dodge y rival de BYD: estos son sus modelos y planes confirmados

Recientemente se confirmó la llegada de una nueva marca de automóviles a México. Estamos hablando de Leapmotor, una automotriz de origen chino que arribarán de la mano de Stellantis, para ofrecer vehículos electrificados. Leapmotor se fundó en 2015 y en 2023 Stellantis adquirió una parte de la compañía, permitiendo que la empresa comenzara su expansión global. Actualmente comercializan sus vehículos en algunos países de Europa, África, Asia y próximamente Latinoamérica.  La nueva automotriz comenzará operaciones en la región y en México con tres modelos: B10, C10 y C16. Los tres cuentan con una motorización electrificada, combinando un motor eléctrico y un motor a gasolina, que funciona como cargador/generador. En otras palabras, los vehículos de Leapmotor cuentan con tecnología eléctrica de rango extendido (REEV).  Así son los Leapmotor que llegarán a México La oferta inicial de Leapmotor estará compuesta únicamente por SUVs. El primero de ellos es el Leapmotor B10, que es un modelo de tamaño compacto, que mide 4,500 mm de largo; 1,870 mm de ancho; y 1,645 mm de alto, con una cajuela de 420 litros.  Leapmotor B10 estará equipado con 7 bolsas de aire, ADAS, pantalla de 14.6 con Apple CarPlay, sistema de audio con 12 bocinas y rines de 18”. El motor a gasolina es de 1.5L y la batería tiene una capacidad de 18.8 kWh, ofreciendo una autonomía de 950 km y un rango eléctrico de 90 km. Por otra parte, Leapmotor C10 es un vehículo de tamaño mediano (4,739 mm de largo; 1,900 mm de ancho; 1,680 mm de alto). También cuenta con un motor a gasolina 1.5L y una batería de 28.4 kWh, alcanzando 1,119 km de rango y 145 km de autonomía en modo eléctrico.  El equipamiento que podemos esperar incluye techo panorámico, pantalla de 14.6”, clúster digital de 10.25”, sistema de audio con 12 bocinas, conectividad wi-fi con 4G, luz ambiental, entre otros elementos.  Por último está el Leapmotor C16, un SUV un poco más grande, con tres filas de asientos. Sus dimensiones son: 4,915 mm de largo; 1,905 mm de ancho, y 1,770 mm de alto. El motor a gasolina también será de 1.5L, pero aún no se confirma si la batería tendrá 28.4 o 38 kWh de capacidad.  Debido al parecido con el C10, el equipamiento será muy similar, eso sí, los compradores tendrán a su elección distintos acabados para el habitáculo, que también tendrá cancelación activa de ruido.  En el transcurso de 2026 comenzará a materializarse la llegada de Leapmotor a México, quienes ofrecerán sus productos en la red de distribuidores de Stellantis. Además, el grupo automotriz promete una buena atención postventa, disponibilidad de refacciones, e inventario disponible.  Precios estimados de Leapmotor en México Leapmotor B10  debajo de $600,000 pesos Leapmotor C10 debajo de $700,000 pesos Leapmotor C16 por definir   - La noticia Leapmotor llegará a México en 2026 como hermana de Dodge y rival de BYD: estos son sus modelos y planes confirmados fue publicada originalmente en Motorpasión México por Alonso Brugada .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Así es la nueva Nissan Frontier, pero tiene dos letras pequeñas: ni es Nissan ni la veremos en México

Hace algunas semanas les mostramos los primeros adelantos de la nueva generación de Nissan Frontier, la cual ya se dejó ver en Australia sin ningún tipo de filtro, pero de una vez les podemos decir que no la veremos en México.  Esta Nissan Frontier también conocida en algunos mercados como Navara, cuenta con un diseño completamente nuevo, aunque para muchos resultará familiar. Si ya lo notaron, esta pick-up no es realmente un producto de Nissan, pues los japoneses tomaron prestada la Mitsubishi L200.  Recordemos que las dos marcas pertenecen a la misma alianza y al igual que ocurrió con la Nissan Rogue PHEV, que en realidad es una Outlander, esta nueva Nissan Frontier se basa en la afamada pick-up de Mitsubishi.  Pero más allá de ahorrar costos en el desarrollo de una nueva pick-up, hay otra razón por la que Nissan eligió a la L200 como base para la nueva Frontier. De acuerdo con la propia marca, el 90% de los clientes de la anterior Navara compraron una versión con doble cabina y transmisión automática, que es la principal configuración de L200.  El diseño es prácticamente el mismo, aunque se trató de integrar el lenguaje o rasgos visuales de Nissan en el frente, otorgándole una parrilla más amplia y faros distintos a los del modelo original. En la parte trasera aparecen unas luces con un firma lumínica diferente y en la tapa hay unas enormes letras que dicen “NAVARA”.  Por dentro no hay muchas distinciones entre ambos vehículos (Nissan Frontier y Mitsubishi L200), aunque en el volante observamos el emblema de Nissan y además se agregaron algunos insertos en color naranja, en alusión a la versión PRO-4X.  El equipamiento incluye faros LED, rines de 17 pulgadas, pantalla táctil de 9 pulgadas con Apple CarPlay inalámbrico y Android Auto, cuadro de instrumentos con pantalla de 7 pulgadas, e incluso algunos sistemas ADAS, como alerta de tráfico cruzado delantero y trasero, alerta por salida de carril, control crucero adaptativo, detector de punto ciego, etc.  En cuanto a la mecánica, todas las Nissan Frontier de nueva generación tendrán un motor de 4 cilindros 2.4L turbodiésel, que genera 201 caballos de potencia y 347 lb-pie, acoplado a una caja automática, con tracción 4WD, que incluye bloqueo electrónico de diferencial trasero de serie.  La nueva Nissan Frontier saldrá a la venta a finales del primer trimestre del año entrante. Como ya lo mencionamos, este modelo en específico será para la región de Oceanía (posiblemente Asia-Pacífico) y no llegará a México. En Latinoamérica también veremos una nueva generación, pero todo indica que nuestra pick-up será más parecida a la Frontier Pro que se presentó este año para China, pero con motores convencionales.  - La noticia Así es la nueva Nissan Frontier, pero tiene dos letras pequeñas: ni es Nissan ni la veremos en México fue publicada originalmente en Motorpasión México por Alonso Brugada .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Así es el nuevo Jeep Recon: un todoterreno eléctrico hecho en México con más de 600 hp

Jeep presentó el nuevo Recon 2026, un SUV con certificación Trail Rated 100% eléctrico, diseñado desde cero con una orientación hacia la aventura dentro y fuera del asfalto. Aquí te contamos todos los detalles. Estéticamente cuenta con una fascia delantera robusta, que se complementa con una parrilla de siete ranuras iluminada, luces LED en forma de U y un sistema completo de iluminación premium LED de serie. Se suman elementos como quemacocos de doble panel, así como de manera opcional el Sky One-Touch Power Top; manijas electrónicas, puertas desmontables, así como detalles estéticos en negro brillante en parrilla, pilares y marcos de las ventanas. El vehículo está montado sobre una arquitectura eléctrica específica, que ofrece el sistema de tracción 4xe, respaldado por el Selec-Terrain de Jeep, un desarrollo que incorpora múltiples modos de manejo, adaptados a todo tipo de condiciones de manejo, como Rock, Auto, Sport, Snow y Sand. Con 650 hp de fuerza y 620 lb-pie de torque, provenientes de su tren motriz, el Recon es capaz de acelerar de cero a 100 km/h en solo 3.6 segundos, con una autonomía eléctrica por recarga estimada en hasta 400 kilómetros, dependiendo de la versión. La clave de su sistema de propulsión se encuentra en los módulos eléctricos delanteros y traseros desarrollados por Stellantis, cada uno con 250 kW, que proporcionan tracción 4x4 eléctrica de serie y torque instantáneo bajo demanda. Cada módulo integra un motor eléctrico, engranes y sistemas electrónicos de potencia en una sola unidad compacta. Para maximizar la capacidad todoterreno, el módulo eléctrico trasero de la versión Moab utiliza una relación final de 15:1, generando una elevada multiplicación de torque. A esto se suma un diferencial de bloqueo electrónico, que distribuye el torque a ambas ruedas traseras cuando se activa. Con sólo accionar un interruptor, el conductor puede elegir entre un diferencial abierto o completamente bloqueado. Por su parte, el módulo eléctrico delantero emplea una relación final de 11:1 y un diferencial abierto, que equilibra desempeño y confort. Además, el eje delantero incorpora un sistema de desconexión automática, para mejorar la eficiencia y la autonomía durante el manejo en asfalto, donde la tracción trasera resulta más adecuada. El Jeep Recon está preparado para el manejo off road, gracias a la instalación de semi-ejes de gran diámetro y robustas juntas homocinéticas. Su paquete de baterías de 100 kWh de capacidad y arquitectura de 400 volts está protegido con placas inferiores de acero de alta resistencia. Con la suspensión y los neumáticos de serie de 33 pulgadas del acabado Moab, la distancia al piso es de 9.1 pulgadas. Entre sus medidas todoterreno destacan los 33.8° de ángulo de ataque, 33.1° de salida y 23.3° ventral. El interior se distingue por la disposición horizontal de sus elementos, agarradera para el pasajero, panel de instrumentos simétrico y limpio de 12.3 pulgadas y un sistema de infoentretenimiento de 14.5 pulgadas, con sistema Uconnect 5, riel modular de accesorios en lo alto del panel, ideal para colocar cámaras, así como superficies texturizadas de alta resistencia, cargador inalámbrico. El nuevo Jeep Recon 2026 iniciará su producción a principios del próximo año, en la planta de ensamble de la firma estadounidense ubicada en nuestro país, en Toluca, Estado de México, con lanzamientos iniciales programados en Estados Unidos y Canadá, seguidos de una expansión global. - La noticia Así es el nuevo Jeep Recon: un todoterreno eléctrico hecho en México con más de 600 hp fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
México desarrolla su primer autobús eléctrico: es 100% mexicano, con piezas e ingeniería nacionales. Estas son sus características

En el marco de la Expo Transporte ANPACT 2025, realizada en Guadalajara, se presentó el Taruk, el primer autobús 100% eléctrico diseñado en México, fruto de la colaboración entre el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), las empresas Dina y Megaflux. Taruk, cuyo nombre significa correcaminos en lengua yaqui, es capaz de recorrer hasta 350 kilómetros de autonomía, sin el aire acondicionado activado, y hasta 250 kilómetros si el sistema está trabajando más de 12 horas. Además, el autobús puede transportar a 60 pasajeros, está adaptado para personas con discapacidad y mantiene su autonomía energética en casos de alta demanda. La primera versión de este camión circuló por 12 ciudades de nuestro país, incluyendo la ruta 46 de la Ciudad de México, cubriendo un trayecto de 22 kilómetros con 39 paradas, abarcando las alcaldías de Iztacalco, Iztapalapa y Tláhuac. Roberto Gottfried, cofundador de Megaflux, explicó que “el 70% de la fabricación de Taruk es nacional”, y señaló que los únicos componentes que se importan son las celdas de litio y la electrónica de potencia. “Aunque lo diseñemos aquí, tenemos que mandarlo a fabricar fuera”, aclaró. Dina fabrica la carrocería y el chasis, mientras que Megaflux se encarga de producir el motor. Según Gottfried, con la capacidad actual de producción, “se pueden fabricar entre 3,000 y 4,000 unidades de Taruk al año”, lo que posiciona a México como un actor clave en el desarrollo de vehículos eléctricos. En marzo pasado, el Taruk recibió la certificación “Hecho en México”. Ensenada será la primera ciudad en implementarlo con 80 unidades iniciales, avanzando hacia 345 en donde, además, las autoridades crearán una estación de carga con paneles fotovoltáicos, con baterías de almacenamiento para iniciar un sistema de energía limpio que pueda incidir en la economía local. El proyecto busca modernizar el transporte y fortalecer la industria local, todo como parte de una estrategia para modernizar el transporte público y fomentar la transición hacia la movilidad sustentable. Esta expansión se alinea con los planes del gobierno federal, que busca incorporar 3,000 autobuses eléctricos al transporte público en los próximos años. - La noticia México desarrolla su primer autobús eléctrico: es 100% mexicano, con piezas e ingeniería nacionales. Estas son sus características fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
¿Qué sí y qué no captan las nuevas fotomultas del Estado de México y cuánto vale su sanción?

Atención. A partir del próximo 25 de noviembre entrará en vigor el paquete de reformas al Reglamento de Tránsito del Estado de México, el cual incluye un nuevo esquema de fotomultas y sanciones. Lo anterior significa que las fotomultas únicamente serán válidas cuando se trate de invasión de carriles exclusivos para transporte público masivo o ciclovías. Por lo tanto, las cámaras no podrán emplearse fuera de esos espacios en específico, lo que otorga certidumbre a los automovilistas y delimita el campo de acción ante situaciones de mayor riesgo para los usuarios vulnerables de las vialidades. Además, el uso de las fotomultas exige la notificación previa de su ubicación, que será dada a conocer tanto en el portal oficial de la Secretaría de Seguridad, como en la propia Gaceta del Gobierno. Es importante destacar que las imágenes capturadas por las cámaras servirán como prueba plena de la infracción. La boleta correspondiente deberá detallar placa, fecha, hora, dirección y los hechos, además de incluir una imagen verificable. La infracción será enviada por correo a quien aparezca como propietario del automóvil. En caso de vehículos foráneos, el procedimiento prevé coordinación interestatal, para situar y comunicar la multa al propietario correspondiente. Toma nota, porque las sanciones por invadir carriles confinados o ciclovías, detectadas por fotomultas, consisten en tres rangos: mínima, media y máxima, dependiendo del historial de infracciones pendientes. El monto a pagar se calculará en unidades de medida y actualización (UMA). Para la invasión de estos espacios, la sanción puede ir desde 16 y hasta 20 UMA, con la posibilidad de retención del vehículo. Vale la pena destacar que, por primera vez, la reincidencia resultará determinante en el monto y no aplicará solamente en la invasión a carriles confinados, si no a todas las infracciones contempladas en el Reglamento de Tránsito del Edomex. Es decir, que aquellos conductores, que no tengan sanciones previas, recibirán la multa mínima. Por otro lado, quienes sumen dos o tres adeudos previos accederán a la intermedia, mientras que para aquellos que tengan más de cuatro se enfrentarán a la máxima penalización. De esta forma, la administración del Estado de México busca desalentar conductas peligrosas sin generar penalidades desproporcionadas, cumpliendo los criterios marcados por la Suprema Corte. Parte del dinero recaudado por concepto de fotomultas servirá para mejorar la infraestructura de movilidad activa, especialmente la que no requiera motor. - La noticia ¿Qué sí y qué no captan las nuevas fotomultas del Estado de México y cuánto vale su sanción? fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
El Heraldo de MéxicoEl Heraldo de México
La Licencia de Conducir Permanente está asegurada para quienes ya pagaron: Héctor Ulises García Nieto
Marca MéxicoMarca México
Licencia Permanente en CDMX extiende plazo hasta 2026: Costo y el anuncio de Brugada
Aristegui NoticiasAristegui Noticias
Extienden hasta 2026 plazo para tramitar licencia permanente en CDMX
RécordRécord
Licencia Permanente CDMX seguirá en 2026: requisitos, módulos y cómo sacar cita
coverageCobertura completa
News Image
Amplio sedán híbrido con sello japonés en México. Es uno de los más baratos y rinde hasta 972 km por tanque

Con el paso de los años crece el interés por los vehículos híbridos, y recientemente Toyota trajo a nuestro país un nuevo modelo que podría tener muy buena aceptación. Hablamos del Toyota Yaris HEV, que tiene las bondades del modelo que ya conocemos, combinadas con una mecánica más eficientes y ahorradora.  El Toyota Yaris HEV se une a la extensa familia de vehículos híbridos de Toyota, sin reemplazar al Yaris sedán convencional, o a otros modelos híbridos, como Toyota Prius o Corolla HEV. Sin embargo, el Yaris HEV tiene una sola versión que incluye lo siguiente:  A nivel estético no hay ninguna diferencia importante respecto al Yaris sedán que ya conocíamos, sólo recibe un emblema especial y rines de 16” con diseño bi tono. En cuanto a dimensiones, el largo de este híbrido es de 4,425 mm, el ancho es de 1,740 mm, la altura declara 1,495 mm y la distancia entre ejes mide 2,620 mm. Por su parte, la cajuela tiene una capacidad de 460 L.  La parte más relevante del Toyota Yaris HEV es la mecánica, pues se despide del motor convencional para dar paso a un motor de 4 cilindros 1.5L, acompañado por un motor síncrono de imanes permanentes, alimentado por una batería de 0.7 kWh. La potencia en conjunto es de 110 caballos de fuerza.  Vale la pena recalcar que este sistema es un híbrido convencional, no un mild-hybrid, así que estas mejoras sí se reflejan en el consumo de combustible, que oficialmente es de hasta 29.4 km/l, con una autonomía de hasta 972 km con un solo tanque.  La seguridad del Toyota Yaris HEV está a cargo de seis bolsas de aire, asistente de arranque en pendientes, control de estabilidad, control crucero y monitor de presión de neumáticos. También ofrece Toyota Safety Sense, con algunos asistentes a la conducción, como sistema de pre-colisión con detector de peatones, mantenimiento de carril, y alerta por abandono de carril.  Pasando al equipamiento, de serie este automóvil incluye iluminación LED, climatizador de una zona, cargador inalámbrico, cuadro de instrumentos con pantalla de 7 pulgadas, pantalla táctil de 8 pulgadas con Apple CarPlay y Android Auto, cámara de reversa, botón de encendido, espejos y cristales eléctricos, y sistema de audio con 4 bocinas.  El Toyota Yaris HEV es el híbrido más accesible de la marca japonesa en México y debido a sus características y tamaño, se mantiene como rival de otros modelos subcompactos (al igual que el Yaris normal), aunque ninguno tiene un tren motriz híbrido.  Por configuración el vehículo más parecido es el Suzuki Dzire, pero su mecánica es mild-hybrid y la carrocería es más pequeña, mientras que por precio, el Changan Eado Plus iDD podría ser otra alternativa, aunque la batería se debe conectar a una fuente externa y es un auto más grande.  Toyota Yaris HEV. Precio en México Yaris sedán HEV $440,000 pesos - La noticia Amplio sedán híbrido con sello japonés en México. Es uno de los más baratos y rinde hasta 972 km por tanque fue publicada originalmente en Motorpasión México por Alonso Brugada .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Ford busca mecánicos desesperadamente: les ofrece hasta 180,000 pesos mensuales

Con la revolución digital y últimamente con la llegada de la IA se han visto en peligro miles de trabajos a nivel global, pero en contraste, la industria automotriz podría estar en el inicio de una nueva crisis, porque simplemente no hay mecánicos suficientes, ni mano de obra especializada para cubrir la demanda.  Incluso el propio Jim Farley, CEO de Ford, ya está poniendo el tema sobre la mesa y no esconde su frustración, pues declara que ni siquiera con pagos equivalentes a más de 180,000 pesos mensuales logran ocupar las vacantes.  El directivo estadounidense habló más sobre este tema en el podcast Office Hours: Business Edition, en donde mencionó que actualmente Ford tiene 5,000 vacantes disponibles para mecánicos y simplemente no pueden llenarlas.  Y es entendible la frustración de Farley, pues algunos distribuidores incluso ofrecen salarios anuales de 120,000 dólares (más de $2,200,000 pesos), cifra que incluso está muy por encima del promedio de salarios en Estados Unidos, y ni así es suficiente.  Sin embargo, esta crisis tiene varias caras, pues es una realidad que cada vez hay menos personas especializadas en oficios o trabajos físicos (como los mecánicos), pero además, buena parte de estas vacantes de la industria automotriz requieren a personas con conocimientos específicos y experiencia.  Además, al ser un trabajo físico, la demanda y carga de trabajo pueden ser pesadas, algo que muchas personas no están dispuestas a “sufrir”. El problema está en que, como bien señala Farley, la falta de trabajadores no es un problema exclusivo de la industria automotriz, ya que también se necesitan otros oficios, como electricistas, plomeros, obreros, etc.  Prácticamente ninguno de estos trabajos puede ser sustituido por la Inteligencia Artificial, así que es una buena oportunidad para que nuevas generaciones desarrollen una carrera a futuro y especializarse en áreas donde tengan un empleo bien remunerado, aunque al menos en Estados Unidos no es tan fácil.  En este tenor, Jim Farley también mencionó que no hay escuelas en donde se ofrezca una buena preparación técnica, y remató con un comentario que parece tener un tono de broma, pero es muy cierto: “Dios no quiera que entremos en guerra, porque Google no va a poder fabricar los aviones y tanques necesarios”.  Aquí pueden ver o escuchar la plática completa:  - La noticia Ford busca mecánicos desesperadamente: les ofrece hasta 180,000 pesos mensuales fue publicada originalmente en Motorpasión México por Alonso Brugada .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Nissan Versa, Chevrolet Aveo o Kia K3: ¿Cuál de estos tres autos baratos conviene comprar en México?

Chevrolet Aveo, Kia K3 y Nissan Versa son tres de los autos más vendidos de México en este momento, ¿pero son tan interesantes como su popularidad lo sugiere? Aunque surfean entre una buena cantidad de competidores, estos tres modelos tienen algo en común: son prácticos, accesibles y están bien equipados. ¿Cuál es la mejor opción? Vamos a analizarlos. Los tres modelos tienen varias versiones disponibles, en algunos casos por debajo de 300,000 pesos y en otros por encima de 400,000 pesos. Nosotros nos centraremos en un rango promedio y relativamente accesible: una etiqueta en torno a 330,000 pesos. Es decir, Aveo LT Plus, K3 Sedán L TA y Versa Advance CVT. ¿Qué ofrecen Aveo, K3 y Versa en México? Chevrolet Aveo Kia K3 Sedán Nissan Versa Versión LT Plus '26 L TA '26 Advance CVT '25 Precio 341,400 pesos 332,600 pesos 337,900 pesos Motor 1.5 litros 1.6 litros 1.6 litros Potencia 98 hp y 105 lb-pie 121 hp y 111 lb-pie 118 hp y 110 lb-pie Transmisión Automática CVT Automática 6 vels. Automática CVT Longitud 4.49 m 4.54 m 4.49 m Cajuela 475 litros 544 litros 482 litros Fabricado en China México México Rines Aluminio 15" Acero 15" con tapones Aluminio 16" Airbags Seis Seis Seis Pantalla táctil 8" 8" 7" Android AUto yApple CarPlay Alámbrico Inalámbrico Alámbrico Bocinas Cuatro Cuatro Cuatro faros automáticos No Sí Sí Descansabrazos central Sí No Sí Ajustes de volante Altura Altura Altura y profundidad Control crucero No Sí Sí Clúster digital 3.5" 7" 7" a color Cámara de reversa Sí No Sí, 360º Sensor de reversa Sí No Sí Puertos USB Tres Dos Tres Llave inteligente No No Sí freno autónomo de emergencia No No Sí A simple vista, la tabla deja claro hacia qué modelo se inclina la balanza, pero hay mucha información que matizar. Por ejemplo, Nissan Versa todavía es modelo 2025, mientras que Kia K3 y Chevrolet Aveo ya son 2026. Versa, además, tiene un fuerte descuento promocional desde hace algunos meses y está a punto de cambiar su diseño. Dicho esto, te contamos en qué aspecto vale la pena cada uno. Así es el interior del Nissan Versa Advance. Conveniencia. El más interesante es Nissan Versa. Contar con elementos como llave inteligente, cámara de visión de 360º, tres puertos USB y freno autónomo de emergencia son un factor que valorarás en el día a día porque los usas diario (salvo el freno de emergencia, espero). En el polo opuesto, K3 es el menos equipado, aunque ojo, es el que tiene el sistema de infotenimiento más completo de los tres. En Motorpasión México El nuevo Volkswagen Tera vs. otros SUV baratos de México: ¿conviene más que otras "camionetitas"? Lo comparamos con sus rivales más difíciles Manejo. En este aspecto, el Kia K3 es el mejor. Su calidad de marcha se siente superior a la de Aveo y Versa, con un buen nivel de amortiguación, buen apoyo en curvas, buen aislamiento y una potencia bien aprovechada por el tipo de transmisión. Eso sí, de los tres, es el que suele consumir más gasolina. Nissan Versa también es competitivo en este aspecto, pero K3 se siente más refinado; Aveo, el más sencillo. Espacio. El K3 vuelve a resultar el mejor. Su cabina es la más amplia y su cajuela también lo es, aunque eso no significa que Aveo y Versa sean pequeños. Los tres aprovechan muy bien el espacio, sólo que K3 lo hace mejor. Analiza si verdaderamente llenas tu cajuela todo el tiempo y si siempre viajas con personas altas sentadas atrás por mucho tiempo. En pocas palabras, K3 gana, pero Aveo y Versa no quedan nada lejos. Seguridad. La mejor opción definitivamente es Versa. Los tres modelos tienen seis airbags y control de estabilidad, pero Versa suma un elemento muy importante: freno autónomo de emergencia. Si te distraes o simplemente te tardas en reaccionar, el auto frenará por sí mismo cuando sus sensores determinen que el choque es inevitable. Habrá casos en los que incluso podrá evitar la colisión. Aveo no ofrece esta opción en ninguna versión y K3 lo hace a partir de la versión LX. ¿Cuál es mejor por 330,000 pesos? De las tres opciones, Nissan Versa es el más conveniente. Se defiende bien en todos los aspectos y brilla en uno de los más relevantes para el día a día: el equipamiento. Eso sí, hay que tener en cuenta que a la vuelta de la esquina viene una profunda renovación que seguramente subirá su precio respecto al modelo actual que, además, todavía es 2025 mientras que K3 y Aveo ya salen como 2026. En Motorpasión México Volkswagen Jetta o Mazda 3: ¿cuál modelo 2026 es mejor comprar en México y por qué? Si subimos el presupuesto hasta 400,000 pesos, la conclusión es distinta. Aveo sale del mapa porque no ofrece versiones que lleguen a ese nivel, así que la duda queda entre Versa y K3 en versiones Exclusive y EX, respectivamente. Al ser así, el más interesante es el Kia: cuenta con mejores y más tecnologías de seguridad, un manejo más refinado y mayor espacio, además de un diseño más fresco (en espera de la movida de Nissan en unos meses, cuando actualice Versa). Existen otras opciones en esta categoría. Hoy sólo analizamos a los más vendidos, pero el espectro de competidores es amplio, desde sedanes económicos como Mitsubishi Mirage G4, Suzuki Dzire o Mazda2, hasta rivales más costosos como Volkswagen Virtus, Toyota Yaris Sedán o Honda City. - La noticia Nissan Versa, Chevrolet Aveo o Kia K3: ¿Cuál de estos tres autos baratos conviene comprar en México? fue publicada originalmente en Motorpasión México por Gerardo García .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Así es la carretera más peligrosa de México, donde tu carril se vuelve sentido contrario antes de la curva. Tiene una razón

Quizá no lo sabías, pero en Cumbres de Acultzingo, entre Veracruz y Puebla, existe una carretera secundaria que te obliga a cambiar de carril en función de las curvas que vayas a enfrentar, una acción anunciada por un letrero que indica “Inicia tramo de curva contraria", y es justamente esa característica la que le agrega a este tramo carretero la particularidad de ser única y arriesgada, sin olvidar el hecho de que el entorno de la Sierra Madre Oriental agrega un clima húmedo. Puede parecer peligroso, pero lo realmente peligroso es no atender la señalización pintada en el asfalto, ya sea para no encontrarte de cerca con otros vehículos o para afrontar las peligrosas y cerradas curvas de Acultzingo con menos riesgo de accidente. Aunque pueda parecer una locura, lo cierto es que dicho intercambio de carriles está más pensado para camiones y vehículos pesado, con el objetivo de que pueden trazar las curvas más cerradas de un sólo giro. Antes de llegar a una curva conflictiva, se indica: “Próxima curva circule por carril contrario", llevando a los automovilistas de circular por el carril derecho al izquierdo momentáneamente. Luego, deben regresar al carril habitual. En resumen, todo se basa en tener la mejor trazada para enfrentar una curva, algo que va acompañado con el hecho de que los conductores deberán controlar también su velocidad, para que los cambios de carril se hagan forma más segura. De hecho, esta carretera se ha convertido en un atractivo para muchos viajeros aventureros, quienes capturan sus tramos más desafiantes y comparten sus experiencias a través de sus redes sociales. Pero para los conductores que circulan de manera habitual por este camino ya están acostumbrados a esta singular forma de tomar las curvas más cerradas. Al ver las marcas viales en el asfalto y la señal de “inicia tramo de curva contraria”, ya saben que tienen que cambiar de carril por más antinatural que parezca la maniobra. Esta singularidad no es patrimonio exclusivo de esta carretera. En otros puntos montañosos de México existen carreteras con estas mismas características y en las que es obligatorio también efectuar el cambio de carril al entrar en una curva pronunciada y con poca visibilidad. De esta manera se reduce el peligro de colisión, especialmente por lo que respecta a los vehículos pesados, como camiones y autobuses, que disponen de más espacio para trazar la curva sin tener que hacer maniobras para no invadir el carril contrario y poner en peligro la seguridad vial. - La noticia Así es la carretera más peligrosa de México, donde tu carril se vuelve sentido contrario antes de la curva. Tiene una razón fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Los autos chocolate ya no sólo llegan desde Estados Unidos: Japón está mandando sus autos viejos a Latinoamérica con el volante del otro lado

Paraguay se ha convertido en el principal destino sudamericano de autos usados de países como Japón, gracias a una reglamentación más permisiva, que facilita la compra de vehículos accesibles, de hasta diez años de antigüedad, a la población con menos recursos. Conocidos como autos de Iquique, los vehículos importados de segunda mano se han convertido en un fenómeno en el país, donde son puestos en circulación tras haber sido transportados durante miles de kilómetros y transformados (se cambia el volante al lado izquierdo) o reparados una vez que tocan suelo paraguayo. De ahí que las calles de este país estén repletas de autos japoneses los cuales, antes de llegar a Paraguay, pasan por Chile, para ser modificados y cumplir con las normativas de tránsito correspondientes. Lo curioso es que son vehículos que sólo fueron hechos para el mercado japonés, algo que se puede identificar por varios parámetros. Por ejemplo, el nombre del modelo. El Toyota Viyz también es conocido fuera de Japón como Yaris o Echo. Otro detalle que muestra el origen del auto es el interior, pues la información que despliegan las pantallas del sistema de infoentretenimiento, así como de etiquetas de seguridad, está en japonés. También están las insignias y emblemas. Por ejemplo, los autos Toyota portan emblemas del modelo específico del que se trata y no de la marca como tal, algo que sólo pasa en Japón. Japón exporta tantos autos usados debido a que existe una estricta verificación automotriz local, una inspección técnica conocida en el país del sol naciente como “Shaken”, que en México podríamos compararla con la verificación vehicular, aunque en nuestro país está enfocada en el control de emisiones de gases contaminantes. Tres años después de su compra, todos los coches nuevos tienen que pasar dicha inspección técnica en Japón, y cuando el auto cumple cuatro años se vuelve a realizar una vez cada dos años. Además, los vehículos de más de 10 años de antigüedad tienen que pasar la inspección cada año, sin duda, algo que se lee tedioso. Por si fuera poco, el Shaken es caro, pues ronda los 100,000 yenes, es decir, cerca de 12,500 pesos, obviamente si el coche pasa la prueba a la primera, claro. Y es que las posibles reparaciones realizadas para poner el coche en conformidad con las normas las hace directamente el organismo de inspección, con sus propias tarifas. Así que la inspección suele durar más de un día, y puede costar mucho más que los 12,500 pesos iniciales. De ahí que la mayoría de los propietarios de autos en Japón prefieren vender sus coches, con apenas tres o cuatro años de uso, y pocos son los que conservan sus coches más de 10 años. Así que la mayoría los dan de baja y prefieren comprar otros nuevos. En consecuencia, esta práctica permite mantener la demanda de coches en niveles altos, impulsando las ventas de coches en Japón. Al mismo tiempo, cientos de miles de automóviles en perfecto estado son exportados, tanto como coches usados como chatarra. Esa chatarra, que en ocasiones son coches relativamente recientes, llega, además de Latinoamérica, a África, Asia y a los Emiratos. - La noticia Los autos chocolate ya no sólo llegan desde Estados Unidos: Japón está mandando sus autos viejos a Latinoamérica con el volante del otro lado fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
BMW le tuvo que pagar 1.9 millones de dólares a un cliente: perdió una parte del dedo por el cierre automático de puerta de su camioneta

Ya han pasado casi diez años desde que Godwin Boateng, un residente de Nueva York, perdió la punta del pulgar derecho en julio de 2016. En aquel momento, Godwin apoyó la mano en el marco de la puerta de su BMW X5 xDrive35i Sport de 2013, con la puerta entreabierta unos treinta centímetros. Al cerrarse, el mecanismo de cierre suave se activó y desafortunadamente le cercenó la punta del dedo. Como era de esperar, BMW inspeccionó el vehículo y concluyó posteriormente que no había defectos en el mecanismo de cierre suave de las puertas, negando toda responsabilidad por daños o lesiones. Sin embargo, Boateng demandó al fabricante alemán, alegando que podría perder hasta 3 millones de dólares en salarios debido a la amputación de la punta de su pulgar. El caso avanzó y fue a mediados de 2024 cuando finalmente llegó a juicio, en el que un jurado otorgó al propietario del X5 una indemnización de 1.9 millones de dólares de los cuales, 800,000 dólares fueron por concepto de dolor y sufrimiento pasados; 850,000 dólares por dolor y sufrimiento futuros y aproximadamente 255,000 dólares por concepto de lucro cesante. Boateng alegó en la demanda que las puertas de cierre suave de BMW eran peligrosas ya que, a diferencia de sus ventanas laterales, no utilizaban sensores para detectar si algún objeto estaba atorado. De acuerdo con Car Complaints, BMW solicitó un nuevo juicio tras el veredicto, pero el tribunal de distrito rechazó la solicitud, por lo que la firma alemana apeló ante el Tribunal de Apelaciones del Segundo Circuito de Estados Unidos, con la esperanza de que se revocara la sentencia, sin embargo, ese intento también fracasó. El tribunal de apelaciones coincidió con el jurado original y se negó a reabrir el caso, dictaminando que BMW había incurrido en una “omisión engañosa” al no advertir a los clientes sobre el riesgo de colocar la mano en la trayectoria de la puerta. Tras casi una década, el juicio llegó a su fin, obligando al fabricante de automóviles a pagar la indemnización luego de años de litigio. - La noticia BMW le tuvo que pagar 1.9 millones de dólares a un cliente: perdió una parte del dedo por el cierre automático de puerta de su camioneta fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Nissan estrena un SUV híbrido enchufable con tres filas de asientos y 61 km en modo eléctrico: el Rogue PHEV. No es un 'déjà vu' si te recuerda a otro SUV

Nissan acaba de presentar su primer vehículo híbrido enchufable en Estados Unidos, y aunque no lo veremos en México, es un SUV que conocemos bien en nuestro país. Se trata de la Nissan Rogue PHEV, nombre que en nuestro mercado cambia por Nissan X-Trail, aunque esta variante electrificada no es realmente un Nissan.  Como lo pueden ver, la nueva Nissan Rogue PHEV no se parece en nada a la Rogue/X-Trail convencional y esto es porque la firma japonesa tuvo que echar mano de la alianza con Renault y Mitsubishi, tomando prestada a la Mitsubishi Outlander PHEV.  Dicho lo anterior, esta Nissan Rogue PHEV es prácticamente idéntica a su prima hermana, aunque los diseñadores sí trataron de integrar el lenguaje visual de Nissan, otorgándole una parrilla con los rasgos actuales de la firma. La parte trasera también luce las letras “Nissan” y el nameplate de este modelo.  Al interior de Nissan Rogue PHEV la historia es prácticamente la misma, ya que todo el diseño es idéntico al del SUV de Mitsubishi, aunque con la tapa del volante luciendo el emblema Nissan.  En cuanto a equipamiento, Nissan menciona que lanzarán dos versiones: SL y Platinum. El equipamiento incluye faros LED, luces de niebla, cuadro de instrumentos de 12.3”, pantalla táctil de 9 pulgadas, asientos delanteros con calefacción y portón trasero eléctrico.  El equipo incluido también puede sumar elementos como: techo panorámico, sistema de audio Bose, head-up display, cortinas de privacidad en la segunda fila, y asientos traseros calefactables. Además, Nissan Rogue PHEV cuenta con tres filas de asientos y espacio para 7 pasajeros.  Pasando a la parte mecánica, los ingenieros mantuvieron la motorización con la que se lanzó esta Outlnder hace un par de años, compuesta por un propulsor a gasolina de 4 cilindros 2.4L y una batería de 20 kWh, además dos motores eléctricos. Este sistema entrega una potencia total de 248 caballos de fuerza y 332 lb-pie de par, y tiene tracción integral de serie.  La autonomía es de más de 670 km y en modo eléctrico puede circular hasta 61 km antes de que se agote la batería. La recarga de energía tarda 7 horas y media, utilizando un cargador de nivel 2, aunque de serie únicamente incluye un cargador tipo 1.  Por último, la seguridad de Nissan Rogue PHEV está a cargo de 11 bolsas de aire y de la suite Nissan Safety Shield 360, que incluye algunos sistemas ADAS, como freno autónomo con detector de peatones, luces altas automáticas, alerta de tráfico cruzado trasero, alerta de punto ciego, freno de emergencia trasero, entre otros.  Esta Nissan Rogue PHEV se presentará ante el público durante el Salón del Automóvil de Los Ángeles y llegará a los concesionarios estadounidenses durante los primeros meses del año entrante. No está prevista su llegada a México, pues aquí tenemos la versión E-Power y también se vende el modelo original de Mitsubishi.  - La noticia Nissan estrena un SUV híbrido enchufable con tres filas de asientos y 61 km en modo eléctrico: el Rogue PHEV. No es un 'déjà vu' si te recuerda a otro SUV fue publicada originalmente en Motorpasión México por Alonso Brugada .

Source LogoMotorpasión México
News Image
China quiere fabricar autos en México, pero no es tan buena noticia: hay una "trampa" que no tiene contentos a los países donde ya lo hace

Desde hace unos años, las marcas de autos provenientes de China han acelerado su expansión internacional no sólo irrumpiendo en nuevos mercados con una agresiva estrategia de precios, sino construyendo (o comprando) fábricas en distintos rincones del mundo. El anuncio de una planta en México o en el país elegido puede parecer una buena noticia, pero tiene una letra pequeña: podría no aportar un beneficio económico claro.  Fábricas con proveedores y empleados chinos, pero fuera de China ¿Qué está pasando? Stéphane Séjourné, Vicepresidente de Prosperidad y Estrategia Industrial de la Comisión Europea, se sinceró ante una entrevista con La Stampa, donde aseguró que ya hay marcas chinas fabricando autos en Europa, pero lo hacen con componentes y personal chino. "Esto no está bien", mencionó. Normalmente, cuando un fabricante decide instalarse en un país, no sólo se generan nuevos empleos a través de las contrataciones directas en la fábrica, sino también de un buen puñado de trabajos indirectos de su cadena de proveedores. El problema desde este punto de vista es que China no está contratando proveedores locales porque sus autos llegan prefabricados, como un mueble que únicamente llega a armarse. Dicho de otro modo, no está fabricando, está ensamblando.  Los casos concretos a los que se refiere Séjourné están en España y en Hungría. CATL instaló una fábrica de baterías para autos eléctricos de Stellantis en Zaragoza y para ello trasladó hasta ahí a 2,000 trabajadores chinos encargados tanto de la obra, como de la operación. También se habla del caso de Chery en Barcelona que, aunque sí emplea a españoles, no permite el desarrollo económico de proveedores locales porque el auto llega a la fábrica prácticamente terminado desde China. ¿Y en México? En México ya existe una marca china operando de este modo: JAC. Sus autos sí son ensamblados por mexicanos, lo que supone una buena cantidad de empleos en Hidalgo, pero al tratarse de un proceso de ensamblaje y no de producción, su impacto económico es menor que la de otras marcas que sí fabrican sus autos desde cero, con un buen porcentaje de proveedores locales, como Nissan o Volkswagen. En Motorpasión México Es más barato fabricar autos en México que en China: la mano de obra mexicana vale la mitad y es la tercera peor pagada, según un estudio En los últimos años, diferentes marcas de origen chino han pronunciado su interés de instalar una fábrica en nuestro país. BYD, Great Wall, MG y Chirey, por mencionar a algunas. Supone una buena noticia si sus trabajadores son mexicanos y los proveedores son locales (es decir, que produzcan y no simple ensamblen), pero la estrategia que están siguiendo en Europa enciende una alerta de lo que podría terminar sucediendo en México.  - La noticia China quiere fabricar autos en México, pero no es tan buena noticia: hay una "trampa" que no tiene contentos a los países donde ya lo hace fue publicada originalmente en Motorpasión México por Gerardo García .

Source LogoMotorpasión México
News Image
¿Adiós al Mazda 3? El silencio en torno su renovación empieza a encender alarmas: o se descontinúa o se convierte en un sedán chino

Mazda ha hablado sobre sus planes para los próximos años, como el lanzamiento de un nuevo SUV pequeño, la nueva generación del MX-5 o la intención de desarrollar un auto eléctrico propio, pero hay un silencio que comienza a encender alarmas sobre el futuro de sus modelos icónicos: el Mazda3.  La marca no ha mostrado intenciones de renovarlo a corto plazo y su continuidad comienza a caer en tela de dudas, sobre todo en el contexto actual, donde la preferencia por los SUV continúa sofocando a los sedanes compactos y las ventas del Mazda3 comienzan a perder fuerza.  Por ponernos en contexto, en Estados Unidos, que es un mercado muy relevante para la planeación de un nuevo modelo, el Mazda3 ha vendido casi un 23% menos respecto al año anterior, impactado por la renovación de sus competidores y, en buena medida, por los aranceles impuestos por Estados Unidos a México. En nuestro país la caída de sus ventas no ha sido tan drástica, pero sí hay una desaceleración del 15.6% respecto a 2024, mientras modelos como Kia K4, Volkswagen Jetta, Honda Civic y rivales provenientes de China han crecido. El próximo Mazda3 será chino o no será Que Mazda no esté dispuesta a desarrollar un nuevo Mazda3 no significa necesariamente que desaparezca del mapa, pero sí podría dar un giro de 180 grados y convertirse en un modelo eléctrico de rango extendido, creado y fabricado por una marca china, Changan, exactamente del mismo modo en que sucedió con el Mazda6.  Así es el Mazda 6e, la nueva generación desarrollada y fabricada en China por Changan. No se trata de una hipótesis al aire. La idea de un Mazda3 desarrollado por Changan y simplemente maquillado por los japoneses surgió a partir de que Mazda registró el nombre Mazda 3e en Australia, Europa y Reino Unido, y coincide con el lanzamiento del Changan L06, un sedán más pequeño que el modelo empleado como base para el Mazda 6e.  En Motorpasión México Volkswagen Jetta o Mazda 3: ¿cuál modelo 2026 es mejor comprar en México y por qué? Así, la apuesta más segura es que el próximo Mazda3 será chino y eléctrico, con un diseño adaptado a la genética de la firma japonesa, pero bajo la tecnología y fabricación de Changan. Tendría un motor eléctrico de 255 hp en el eje trasero y una batería de 28 kWh con autonomía de 180 km, pero al terminarse la carga, un motor de gasolina de 1.5 litros comenzaría a generar electricidad para aumentar su alcance. ¿Qué pasaría con el Mazda3 en México?Hay rumores que sugieren que para 2027 ya no habrá Mazda3, al menos en Estados Unidos. Mazda es una marca que suele seguir una estrategia muy local en cada uno de sus mercados, al grado de mantener vivos modelos en países  específicos. Tal es el caso de México y de autos como Mazda2 o CX-3, que han dejado de venderse en casi todo el mundo, pero su producción nacional le ha permitido a Mazda mantenerlos en el catálogo de nuestro país (y además aumentando sus ventas año con año). En Motorpasión México ¿Nuevo Mazda 1? El nuevo concept-car de Mazda quizá no sea un próximo Mazda 2, sino un hatchback más pequeño El Mazda3 podría tener ese mismo destino. Si los japoneses deciden descontinuarlo en Estados Unidos y Europa, la marca podría mantenerlo en producción para México y algunos otros mercados de Latinoamérica donde la idea de reemplazarlo por un modelo eléctrico no alcanzaría el nivel de popularidad que la operación de cada país necesita. De este modo, el futuro del Mazda3 tendría tres caminos claros: descontinuarse en su mercado más grande (Estados Unidos), mantenerse en México y algunos otros países de Latinoamérica y transformarse en un modelo eléctrico made in China para regiones como Europa y Australia. Lo único que parece claro hasta ahora es que en el horizonte no hay un Mazda3 completamente nuevo desarrollado directamente por Mazda. - La noticia ¿Adiós al Mazda 3? El silencio en torno su renovación empieza a encender alarmas: o se descontinúa o se convierte en un sedán chino fue publicada originalmente en Motorpasión México por Gerardo García .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Honda y Nissan sí podrían terminar juntándose, al menos en América: las japonesas están negociando un proyecto regional

Hace casi un año recibimos una noticia bomba: Honda y Nissan confirmaron que se fusionarían, noticia que duró poco, pues tiempo después cancelaron estos planes, sin embargo, todo apunta a que ambas automotrices sí se unirán, pero no como teníamos pensado.  Es un hecho que Honda y Nissan están en pláticas para establecer un nuevo acuerdo de colaboración regional, que beneficiaría a ambas compañías, aunque estaría pensado únicamente para la región de Norteamérica.  Incluso el propio Iván Espinosa, CEO de Nissan, declaró a Nikkei Asia que esta asociación estaría abierta a muchas opciones, aunque sabemos que algunos de los puntos clave serán el desarrollo de productos, trenes motrices y software, ya que ambas empresas se han visto afectadas por las tarifas arancelarias impuestas por Estados Unidos.  Asimismo, el directivo mexicano también mencionó que se están realizando reuniones regulares entre los equipos de Honda y Nissan, y que hasta el momento las conversaciones han sido muy constructivas y fluidas.  Eso sí, el propio Espinosa también aclaró que no buscan retomar el tema de la fusión entre las dos compañías, pues a grandes rasgos la idea es fortalecer a Honda y Nissan en Norteamérica, especialmente en estos momentos de incertidumbre, en el que los autos chinos cada vez son un rival más competitivo, además de que no hay un interés tan grande por los autos eléctricos y los ingresos de las dos empresas se han visto afectados por los aranceles.  Si el acuerdo entre Honda y Nissan se concreta, México sería testigo de los acuerdos y resultados, posiblemente con la llegada de los futuros productos desarrollados en conjunto, e incluso con la manufactura de ciertos modelos en los complejos de la otra compañía (las dos empresas tienen plantas de producción en nuestro país), es decir, Honda podría fabricar autos de Nissan y viceversa.  Recordemos que actualmente Nissan está aplicando la estrategia Re:Nissan, con la que se han implementado varios cambios significativos, como el cierre de la planta de CIVAC en Morelos, además de COMPAS en Aguascalientes, y en poco tiempo veremos una reestructuración en el portafolio, con la salida o actualización de modelos importantes.  En otras palabras, al menos Nissan está aplicando varios cambios profundos y una alianza con Honda llegaría en un momento de turbulencia, pero a corto o mediano plazo podría ayudar a dar más estabilidad al futuro de la marca, mientras que Honda también se beneficiaría. Ya veremos cómo se resuelve este asunto.  - La noticia Honda y Nissan sí podrían terminar juntándose, al menos en América: las japonesas están negociando un proyecto regional fue publicada originalmente en Motorpasión México por Alonso Brugada .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Pequeño sedán ideal para taxi o Uber ahora que el más popular dejará de venderse en México. Tiene garantía con kilometraje ilimitado y también es japonés

Hace unos cuantos días les contamos que el veterano Nissan V-Drive ya dejará de fabricarse, y esto es una oportunidad que deben capitalizar otros fabricantes, pues las ventas del sedán de Nissan se irán hacia otros modelos, especialmente las de compradores que buscan un vehículo para ponerlo a trabajar como taxi o vehículo de aplicación.  En este nicho específico, creemos que el Mitsubishi Mirage G4 podría ser uno de los automóviles ganadores, pues ofrece las suficientes herramientas para conquistar a este tipo de clientes.  De inicio, el Mitsubishi Mirage G4 también pertenece a un fabricante japonés, aunque no es armado en este país de Asia. Su ensamble se realiza en Filipinas, lo que ayuda a bajar el costo de producción y mantener un precio asequible, ya que actualmente es uno de los automóviles más baratos del mercado mexicano.  En general, este automóvil ofrece un vehículo con cajuela, que es barato de mantener y que ofrece un consumo bajo de combustible, cualidades que son ideales en un vehículo que se busca para transportar personas de un punto A a un punto B.  Pasando a la mecánica, el Mitsubishi Mirage G4 monta un motor de tres cilindros 1.2L de aspiración natural, por lo que entrega unos módicos 76 caballos de fuerza y 74 lb-pie, los cuales son suficientes en entornos urbanos y además le otorgan un consumo de combustible de hasta 26 km/l. Hay dos transmisiones disponibles: una manual con 5 velocidades y una CVT.  Este automóvil cuenta con dos versiones: GLX y GLS, y si bien el equipamiento no es abundante, desde la versión básica ya cuenta con todas las amenidades necesarias en las calles, estamos hablando de seguros y cristales delanteros eléctricos, aire acondicionado, pantalla táctil de 7” con Apple CarPlay y Android Auto, volante multifunción y sistema de audio con 2 bocinas.  Si se le quiere invertir un poco más a una versión más equipada, los compradores reciben rines de aluminio de 15 pulgadas, encendido por botón, faros de niebla, luces traseras LED, y faros LED (sólo en la versión automática de GLS). En el habitáculo también hay cristales traseros eléctricos, acentos de cromo y tipo fibra de carbono, aire acondicionado automático y sistema de audio con 4 bocinas.  La seguridad es la misma para todas las versiones de Mitsubishi Mirage G4, e incluye seis bolsas de aire, frenos ABS, control de estabilidad y monitor de presión de neumáticos. Los frenos son de disco en el eje frontal y de tambor en las ruedas traseras.  El Mitsubishi Mirage G4 era uno de los principales competidores del extinto Nissan V-Drive, por temas de precio, equipamiento y costo de propiedad, punto que también juega a favor del Mirage, ya que ofrece una garantía de siete años con kilometraje ilimitado, la cual también aplica para automóviles que se utilizan como taxi o en aplicaciones de transporte.  Mitsubishi Mirage G4 2025. Precios en México GLX TM $294,400 pesos GLX CVT $318,700 pesos GLS TM $320,300 pesos GLS CVT $347,300 pesos - La noticia Pequeño sedán ideal para taxi o Uber ahora que el más popular dejará de venderse en México. Tiene garantía con kilometraje ilimitado y también es japonés fue publicada originalmente en Motorpasión México por Alonso Brugada .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Geely ahora es dueña de una parte de Renault y lo aprovechará para fabricar autos eléctricos e híbridos en Latinoamérica

A comienzos de este mes, Geely anunció la compra del 26.4% de las acciones de Renault Brasil, en un movimiento inusual en el mercado. Recordemos que el fabricante chino ya agrupa marcas como Volvo, Lotus y Smart, pero decidió tomar algunos atajos en su entrada al mercado brasileño, con los recientes lanzamientos de los modelos eléctricos EX5, un SUV mediano, y EX2, un vehículo compacto. Antes de la adquisición, Renault ya era responsable de la operación de Geely en el mercado brasileño. Ahora, con la transacción se garantiza a Geely un acceso privilegiado a la infraestructura industrial de Renault en Brasil, principalmente en el derecho a utilizar la planta de producción de la firma francesa ubicada en São José dos Pinhais, para el ensamble local de vehículos. La expectativa es que los vehículos de la marca china se produzcan junto con los modelos de Renault, con el objetivo de aumentar el volumen de producción y mejorar la competitividad de la unidad de Paraná. Para la parte francesa, el acuerdo permite a Renault incrementar su competitividad en cuando a coches eléctricos se refiere, además de facilitar el lanzamiento de futuros modelos híbridos. Por mucho que sea pionera en la venta de autos eléctricos en Brasil, Geely quiere aprovechar tecnologías y métodos de trabajo que sólo los chinos tienen actualmente. Entre otras cosas, el fabricante francés utilizará la arquitectura modular GEA (Geely Electric Architecture) en futuros vehículos en Brasil, que es uno de los buques insignia chinos en el desarrollo de vehículos de nueva energía. De esta manera, los futuros Renault electrificados podrán alcanzar niveles de eficiencia y precio que actualmente parecen lejanos para muchos fabricantes de automóviles occidentales. Por otro lado, la estrategia de distribución también es un punto central de la alianza. La red de concesionarios de Renault do Brasil será responsable de introducir y comercializar la cartera de vehículos eléctricos e híbridos de Geely Auto en el mercado de Brasil. El SUV eléctrico Geely EX5, por ejemplo, ya está disponible a través de este esquema, en un movimiento que acelera la penetración de Geely en el mercado automotriz más grande de América Latina. El Geely EX2, el automóvil eléctrico más vendido de China también disfrutará de este fenómeno, para pelear contra el BYD Dolphin, su principal competidor. - La noticia Geely ahora es dueña de una parte de Renault y lo aprovechará para fabricar autos eléctricos e híbridos en Latinoamérica fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Viajar en autos eléctricos pronto dejará de ser un dolor de cabeza: ya existen carreteras que recargan tu auto mientras circulas

Si bien, el vehículo eléctrico ha evolucionado mucho en prácticamente todos los aspectos, lo cierto es que para muchos, uno de los grandes inconvenientes del este tipo de coches está en su autonomía para recorrer largas distancias, así como los tiempos de carga. Aunque estas cifras son cada vez menores, aún están lejos del tiempo que implica ponerle gasolina a un coche con motor de combustión interna, ya sea convencional o híbrido. Durante esta década, varias empresas han tratado de cambiar el planteamiento, desarrollando sistemas que permitan cargar el coche eléctrico mientras está en marcha. Diferentes iniciativas en distintas partes del mundo han puesto manos a la obra, hasta llegar a convertirse en una realidad. Decimos esto porque, a principios de este año, Vinci Autoroutes, la mayor empresa de peajes en las autopistas francesas, se asoció con la compañía Electreon, a través del proyecto Charge as you drive. La idea era poder realizar cargas inductivas a coches eléctricos mientras están en movimiento, utilizando el campo electromagnético de los propios coches eléctricos. Ahora, por fin se hizo una prueba pública, utilizando cuatro vehículos distintos: un vehículo ligero convencional, un autobús, una camioneta y un camión articulado. Todos ellos pudieron cargarse mientras se desplazaban por esta autopista con recarga automática, un segmento de 1.5 kilómetros de longitud en la A10, que une París Porte-Sud con Burdeos. Cabe destacar que los cuatro vehículos pudieron cargarse mientras circulaban a velocidad habitual en autopista, de 130 km/h en condiciones normales. El objetivo de Francia es ambicioso, pues de cara al 2030, quieren tener construidos cerca de 5,000 kilómetros de carreteras eléctricas, aumentando la cifra hasta los 9,000 km para el 2035. Vale la pena apuntar que bajo estas carreteras eléctricas se sitúan bobinas transmisoras, que captan el campo electromagnético y lo transforman en electricidad, la cual alimenta tanto el motor eléctrico como las baterías.Lo impresionante es la potencia de carga que son capaces de conseguir estas bobinas. Se registró una potencia promedio de carga de 200 kW, incluso con picos superando los 300 kW. Es decir, por encima de los 250 kW de los cargadores V3 y acercándose a los supercargadores V4 de Tesla, con una potencia de 325 kW en Estados Unidos. “Esto marca un antes y un después en el desarrollo global de las carreteras eléctricas. Nuestra tecnología es capaz de entregar una gran potencia y una carga dinámica y fiable. No sólo alcanza, sino que supera los objetivos establecidos por el gobierno de Francia”, aseguró el CEO de Electreon, Oren Ezer. - La noticia Viajar en autos eléctricos pronto dejará de ser un dolor de cabeza: ya existen carreteras que recargan tu auto mientras circulas fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Cuesta 100 pesos y evitará que tengas que cambiar la llanta si se te pincha: así funciona el sellador que conviene llevar siempre en el auto

Llevas varias horas manejando por carretera y, tras cruzar la caseta de cobro, debes tomar la próxima salida. Conforme pasan los kilómetros te percatas que este tramo libre está desolado y que rara vez pasa un vehículo en contrasentido; ni una gasolinera, ni un parador, ni un alma, nada. Entonces la Ley de Murphy, aquella que reza que “si algo puede salir mal, probablemente saldrá mal”, hace de las suyas y un neumático se poncha. Después de un a pausa para asimilar el coraje, no tienes más remedio que detenerte a la orilla del camino, arremangarte la camisa y abrir la cajuela, para buscar la llanta de refacción, el gato hidráulico y la llave de tuercas, para iniciar la maniobra de reemplazar la rueda dañada. Sin embargo, un escenario que ya parecía desfavorable se torna aún peor, pues tus cejas se levantan cuando te percatas que la llanta de repuesto está desinflada. ¿Y ahora? Es la pregunta sin respuesta. Sin señal en tu teléfono celular, ¿qué harías? Aunque parezca una película de terror, sucede con mucha frecuencia, y todos estamos expuestos. Para evitar un escenario similar, antes de salir con tu coche debes revisar que la llanta de refacción esté en buenas condiciones, llevar la herramienta adecuada para el cambio y hacer de esta actividad una rutina, por lo menos semanalmente y cargar siempre un sellador de llantas en caso de ponchadura, pero atención: no hay que abusar de él. Estos productos son espumas en aerosol, que se pueden comprar en refaccionarias. Resultan muy útiles, pues sellan la ponchadura e inflan el neumático, para poder seguir rodando; aunque lo recomendable es que, inmediatamente después que usarlo, hay que acudir a una vulcanizadora a que desmonten la llanta, la limpien de este material y por supuesto la reparen, porque a la larga puede ser corrosivo, tanto para la llanta como para el rin. Si no se retira, con el paso del tiempo y el calor de la rodadura, el interior de la llanta se reseca, ya que reacciona químicamente con los solventes del aerosol. Es decir, que, al hacer contacto con un neumático, el producto se transforma en fibras de goma sintética, formando pequeñas fibras, las cuales se irán uniendo entre ellas hasta formar un parche provisional, el cual impedirá que la llanta continúe perdiendo aire. Entre sus componentes se encuentra el látex, el cual aporta la resistencia y consistencia plástica necesaria para funcionar como un parche. Además, debemos tomar en cuenta que el producto sirve para inflar la llanta; si está ponchada momentáneamente puede tapar la fuga, pero insistimos en que se necesita parchar, porque el remedio no durará mucho. El sellador de llantas para autos viene en un spray que ayuda a tapar las fugas del neumático en caso de ponchadura. Se inyecta en la llanta a través de la válvula de inflado y, una vez que se ha solidificado, se puede seguir manejando. Sin embargo, después de manejar durante un tiempo, asegúrate de comprobar la presión de las llantas y, si es necesario, restablecerla. Además, se debe considerar que existe el riesgo de que la llanta se haya dañado durante una ponchadura o esté a muy baja presión antes de que el sellador repare la fuga y recupere la presión de trabajo adecuada. Un sellador para neumáticos se puede conseguir en refaccionarias especializadas, pero también, el mundo del comercio electrónico, ha incrementado su disponibilidad. Así que ya lo sabes, más vale traerlo y no necesitarlo, que necesitarlo y no traerlo. - La noticia Cuesta 100 pesos y evitará que tengas que cambiar la llanta si se te pincha: así funciona el sellador que conviene llevar siempre en el auto fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Es más barato fabricar autos en México que en China: la mano de obra mexicana vale la mitad y es la tercera peor pagada, según un estudio

Un estudio realizado por Oliver Wyman, firma global de consultoría de gestión, destaca diferencias sustanciales en los costos de mano de obra entre los principales países fabricantes de automóviles a escala internacional, y aunque sorprenda, China ya no es el país con el menor costo laboral por vehículo, es decir, la tarifa en mano de obra por ensamblar un coche en una planta. Según el análisis, se pagan salarios más bajos en países como Marruecos y Rumania, y el aumento de los volúmenes de producción y la productividad ha impulsado a estos nuevos centros de producción a los primeros puestos, en cuanto al menor costo laboral por vehículo se refiere, donde también figura México. Marruecos, por ejemplo, se ha convertido en el centro de producción de bajo costo para los fabricantes franceses, de forma muy similar a como los Tres Grandes de Detroit (Ford, General Motors y Stellantis) han operado en México durante los últimos 40 años. Actualmente, más de la mitad de la producción de los fabricantes de automóviles franceses se realiza fuera de Francia. México también se ha convertido en una base de producción estratégica de bajo costo para fabricantes de automóviles alemanes, japoneses y surcoreanos. Esta deslocalización, tanto en nuestro país como en países como Marruecos, ha mantenido bajos los costos laborales por vehículo, sin embargo, las ventajas competitivas que ofrecen los costos de producción relativamente bajos de México podrían verse afectadas por los aranceles propuestos por la administración Trump. En el caso de Turquía, si bien sigue figurando entre los cinco países con el menor costo laboral por vehículo producido, se ha visto afectada por una alta inflación, que ha elevado los salarios a niveles comparables a los de Japón, lo que significa que los sueldos mensuales de los empleados en plantas de producción de autos en Turquía se han triplicado en los últimos tres años. De acuerdo con el estudio, en 2024, a los fabricantes de autos que tienen plantas de producción establecidas en Marruecos, les costó por concepto de mano de obra por producir un coche 106 dólares. En el caso de Rumania, el costo fue de 273 dólares por unidad y en México de 305 dólares. En China les costó 597 dólares, mientras que la cifra más alta se registró en Alemania, con un costo de mano de obra por coche nuevo fabricado de 3,307 dólares. Además de las diferencias regionales en el costo de mano de obra por vehículo, el estudio señala que existen otros factores que influyen significativamente en el costo de mano de obra por vehículo y en el costo total de producción por vehículo, como la complejidad que implica el diseño de un auto, el elevado costo que implica ampliar las opciones de equipamiento y motorizaciones de vehículos para el consumidor, los costos de energía que implica producir un coche, así como la reestructuración de la cadena de suministro. De lo anterior podemos concluir que el hecho de que la mano de obra mexicana, en cuanto a producción de automóviles, sea mucho más barata que la China, el gigante asiático sigue siendo más rentable para fabricar coches, pues tanto la materia prima, como los proveedores y subsidios hace que China, al final de las cuentas, salga ganando, pues todo lo anterior compensa los sueldos más altos que se ofrecen en otras regiones. - La noticia Es más barato fabricar autos en México que en China: la mano de obra mexicana vale la mitad y es la tercera peor pagada, según un estudio fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
La tenencia vehicular podría ser obligatoria en todo México: Morena propone el cobro de este impuesto en todo el país

Con el objetivo de modernizar el catastro nacional, es decir, el registro administrativo de los bienes inmuebles, que detalla sus características físicas, jurídicas y económicas para fines impositivos y de planificación, así como regularizar el cobro del impuesto predial, para incrementar los ingresos municipales y estatales, el bloque de Morena en la Cámara de Diputados propuso que la tenencia vehicular se cobre en todos los estados de nuestro país. El argumento es que los municipios tienen una estructura financiera débil. De acuerdo con el vicecoordinador morenista, Alfonso Ramírez Cuéllar, la baja inversión local y el rezago catastral frenan el desarrollo económico regional. En México, más de 800 municipios aún no tienen padrones digitales, lo que dificulta calcular con precisión la base de contribuyentes. La propuesta de Morena plantea que modernizar los sistemas de registro y catastro permitiría una recaudación más justa y eficiente. Actualmente, México obtiene 82 mil 998 millones de pesos por concepto de predial, pero si alcanzara el promedio latinoaméricano, que es de 0.38 por ciento del PIB, lograría sumar hasta 59 mil millones de pesos adicionales cada año. Pero el tema que más ruido genera es la tenencia. En la actualidad sólo se cobra en 15 estados, y su extensión a todo el país podría recaudar entre 42 mil millones de pesos y 76 mil millones de pesos anuales adicionales. Morena sostiene que esos recursos se destinarían a proyectos de movilidad e infraestructura, aunque no especifica bajo qué mecanismo se garantizaría ese destino. Recordemos que el origen de la tenencia se remonta a los Juegos Olímpicos de México 68. En 1962, el gobierno de Adolfo López Mateos creó este cobro, como una medida temporal para financiar los preparativos del evento deportivo. El plan era eliminarlo una vez terminadas las obras. Sin embargo, el impuesto llegó para quedarse, pues nunca desapareció. Lo que comenzó como un apoyo para construir estadios y villas se transformó en una fuente estable de ingresos para los gobiernos estatales, y en una molestia constante para los automovilistas. Durante años, diversos estados eliminaron la tenencia para ganar votos, mientras otros la mantuvieron con distintos nombres o descuentos. El resultado fue una fragmentación que dejó al país sin una política fiscal uniforme y con grandes diferencias en la recaudación por vehículo. La propuesta de Morena busca revertir esa disparidad. La idea es que el pago de la tenencia vuelva a ser obligatorio en todo México, acompañado de una digitalización del sistema catastral, para fortalecer las finanzas locales. - La noticia La tenencia vehicular podría ser obligatoria en todo México: Morena propone el cobro de este impuesto en todo el país fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Pequeña camioneta con motor económico y tres filas de asientos en México: tiene tecnología japonesa y es una de las más prácticas

Entre las camionetas más pequeñas de México no existen muchas opciones con tres filas de asientos. Una de las pocas es la Honda BR-V, que juega a su favor la carta de confiabilidad de Honda y lo combina con lugar para siete pasajeros, múltiples soluciones de versatilidad y un motor con fama de ahorrador. Con tan solo 4.49 metros de largo, la Honda BR-V acomoda tres filas de asientos. Recurre a soluciones interesantes como la posibilidad de abatir los asientos de la tercera fila de manera individual o recorrer los asientos de la segunda fila para administrar el espacio libremente. En función de la posición de los asientos, su cajuela va de 244 litros (similar a un Suzuki Swift) hasta 1,032 litros. Ofrece dos niveles de equipamiento en México. La versión Uniq incluye seis bolsas de aire, control de estabilidad, pantalla de 7" con Android Auto y Apple CarPlay, faros de LED, rines de aluminio de 16", cámara de reversa y aire acondicionado automático. La versión más costosa, llamada Touring, añade tapicería en piel sintética, rines de 17", llave inteligente, paletas de cambio al volante y una completa lista de asistencias avanzadas de manejo: freno autónomo de emergencia, cámara lateral Honda LaneWatch para cambio de carril, control de velocidad crucero adaptativo, asistente de mantenimiento de carril y luces altas automáticas. Hablemos del motor. Para moverse, la Honda BR-V recurre a un motor de 1.5 litros de 119 hp y 107 lb-pie con una transmisión automática CVT. Como puedes imaginar, sus números no buscan romper ningún récord de velocidad, sino ofrecer un buen rendimiento de combustible. Hay que tener en cuenta que con el vehículo completamente cargado, con siete pasajeros, el consumo de gasolina se puede disparar porque hay que forzar más al motor. En Motorpasión México Honda BR-V 2024, a prueba: un MPV que le da sentido a la frase "vehículo familiar para 7 pasajeros" ¿Cuánto cuesta la Honda BR-V en México?Los precios de la Honda BR-V en México van de 488,900 a 529,900 pesos. Entre sus alternativas más relevantes se encuentran Hyundai Creta Grand, Chevrolet Captiva, Suzuki Ertiga y Mitsubishi Xpander. Está disponible en colores Plata Lunar, Gris Meteoro, Negro Cristal y Gris Perlado. - La noticia Pequeña camioneta con motor económico y tres filas de asientos en México: tiene tecnología japonesa y es una de las más prácticas fue publicada originalmente en Motorpasión México por Gerardo García .

Source LogoMotorpasión México
News Image
El Chevrolet Sonic está de vuelta, pero no como lo recuerdas: se lanzará en 2026 y podría llegar a México

¿Recuerdas al Sonic, el sedán que hasta 2017 se vendió como hermano mayor del Aveo en México? Pues bien, General Motors decidió darle una segunda oportunidad, al menos a su nombre: el Chevrolet Sonic estará de regreso en 2026, pero tal y como sucedió con Spark, no tendrá mucho que ver con el modelo original. El Sonic ahora será un pequeño SUV desarrollado específicamente por General Motors para Latinoamérica. Su objetivo es ofrecer un modelo más relajado que un Tracker o un Groove, con una silueta que oscila entre un hatchback y un SUV, como lo hacen Volkswagen Nivus y Fiat Pulse.  Los teasers y las fotos espía ya dejan ver mucho de su diseño. El frente se apega fuertemente al estilo del resto de los SUV de General Motors, con una clara influencia de Blazer y de Tracker. La trasera, además de mostrar ciertos aires de coupé, recibirá enormes calaveras de LED. Se espera que el Sonic mida alrededor de 4.2 metros de largo. En Motorpasión México Chevrolet Spark 2026, a prueba: vuelve a México ahora como el auto eléctrico más barato de GM. ¿Vale la pena? Al compartir plataforma con Onix, es muy probable que el Chevrolet Sonic recurra al mismo motor turbo de 1.0 litro, con potencia en torno a 115 hp y transmisión automática de seis velocidades. No se descarta la posibilidad de un motor atmosférico de 1.0 litro para versiones de acceso en mercados específicos. ¿Veremos al nuevo Chevrolet Sonic en México? La producción del nuevo Sonic se llevará a cabo en Brasil. Su estreno está previsto para los primeros meses de 2026 y en el transcurso de ese mismo año expandirá su presencia a otros mercados de Latinoamérica para convertirse en el nuevo SUV de entrada de la firma estadounidense.  Su lanzamiento en México no ha sido confirmado, sin embargo, el incremento de talla y de precio del nuevo Groove abrió un espacio en la gama de Chevrolet para un SUV de estas características. Llegaría para competir con Kardian, Raize, K3 Hatchback y Pulse. - La noticia El Chevrolet Sonic está de vuelta, pero no como lo recuerdas: se lanzará en 2026 y podría llegar a México fue publicada originalmente en Motorpasión México por Gerardo García .

Source LogoMotorpasión México
News Image
El próximo Peugeot 208 ya está en el horno: este concept car nos adelanta cómo se verá

Si bien la firma francesa no menciona específicamente el 208 en el Polygon Concept que presentó, lo cierto es que nos adelanta algunos indicadores sólidos, tanto del diseño como de la composición técnica del 208 de próxima generación, que se lanzará en 2027. Evidentemente las puertas de ala de gaviota extralargas que presume el concept car se cambiarán por cuatro convencionales, para cuando aparezca el 208 de producción, pero el lenguaje de diseño general y el enfoque en los materiales reciclados insinúan hacia dónde se dirige Peugeot y todos sus futuros modelos. Detalles como el puerto de carga y el indicador LED de estado de carga en el pilar C, que hacen referencia al diseño del clásico 205, parecen fuertes candidatos para llegar a la producción, al igual que la reinvención orientada horizontalmente de la firma luminosa de tres garras, rasgo familiar de la marca. Pero es el interior de este auto concepto en el que Peugeot realmente quiere que nos centremos. Obtiene una versión de próxima generación del interior i-Cockpit, que, durante una década, ha estado colocando los instrumentos sobre el volante, para hacerlos más visibles a los conductores. Todo el parabrisas se convierte en un grupo de indicadores y una pantalla de infoentretenimiento, que equivale a tener una de 31 pulgadas. El punto focal, sin embargo, es el volante rectangular Hypersquare, algo que Peugeot comenzó a colocar en los conceptos hace un par de años. Cada uno de los cuatro círculos dentro del volante es una cápsula, que contiene controles clave, y la tecnología de dirección por cable significa que el mecanismo del volante se puede aumentar a velocidades de estacionamiento, reduciendo el número de giros a menos de uno. Peugeot insiste en que tampoco es una mera fantasía de autos de exhibición, pues tanto el volante como la tecnología de dirección por cable, que lo vincula a las ruedas motrices, estarán en un Peugeot de producción para 2027. - La noticia El próximo Peugeot 208 ya está en el horno: este concept car nos adelanta cómo se verá fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Mazda no quiere depender más de China y ya tiene un plan: crear su propia tecnología para autos eléctricos

Mazda dio luz verde para el desarrollo de su propia plataforma para coches eléctricos. Así lo confirmó Ryuichi Umeshita, director de Tecnología de Mazda, en una entrevista reciente con Autocar. El responsable admitió que esta decisión se tomó con el propósito de tener una gama eléctrica plenamente desarrollada por ellos mismos. De hecho, según el directivo, Mazda está realmente avanzada en este propósito, pues ya concretaron que su primer coche eléctrico, con esta plataforma, llegará en 2027. Recordemos que Mazda ha tenido únicamente dos coches eléctricos a la venta en Europa en toda su historia: el MX-30 y el más novedoso 6e. En China, gracias a su asociación con Changan, también producen el EZ-60, un SUV cero emisiones realmente llamativo. De esta relación con la compañía china, Mazda también ha expandido el mencionado 6e, el cual es muy cercano al Deepal L07, aunque con una carrocería realmente bien trabajada. “Hemos creado nuestro propio equipo de desarrollo de electrificación, al que llamamos E-Mazda, y este equipo está haciendo un trabajo excelente. Ya he conducido un prototipo. Tiene una dinámica de conducción muy buena. Por lo tanto, confiamos en que nuestros vehículos eléctricos serán auténticos productos Mazda”, afirmó Umeshita. Este proyecto es parte del plan en el que ya han invertido un total de 10,000 millones de dólares, con el que esperan ubicarse a la cabeza del mercado eléctrico a finales de la década. De hecho, Umeshita confirmó que Mazda se está quedando atrás a este respecto sobre sus principales competidores. Sin embargo, también apuntó que el MX-30 supuso un importante aprendizaje: “Después de aquello contamos ahora con muchos ingenieros buenos y experimentados, así que no creo que estemos rezagados en el mercado por este motivo”. - La noticia Mazda no quiere depender más de China y ya tiene un plan: crear su propia tecnología para autos eléctricos fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
En Japón hay un semáforo que sólo se pone en verde un día al año. Su motivo va más allá del tráfico

En la pequeña isla japonesa de Himakajima existe un semáforo que permanece todo el año parpadeando en luz ámbar o roja, sin embargo, un día de mayo cambia este comportamiento habitual y activa su luz verde o azul. Podría pensarse que se trata de una falla, pero la realidad es que fue diseñado así por un motivo, que va más allá del control del tráfico. El semáforo se instaló en 1994, en la intersección del puerto este de Himakajima, pero no para regular el tráfico. La isla apenas tiene 2,000 habitantes y circulan pocos vehículos por sus carreteras. Derivado de ello, el semáforo existe únicamente para enseñar a los niños del lugar cómo funcionan las señales urbanas, antes de que abandonen la isla rumbo a ciudades más grandes. De acuerdo con la Asociación de Seguridad Vial de Himaka, que promovió su instalación, los menores crecían sin experiencia real con semáforos. Antes usaban maquetas pequeñas en las clases de seguridad vial, pero los propios niños preguntaban "¿cómo es un semáforo de verdad?", cuenta Kazuo Sugiura, antiguo presidente de la asociación, al medio local Asahi. De ahí que cada que llega mayo, el semáforo se activa durante una jornada completa. Los alumnos de tercero y quinto de primaria de la escuela local acuden al cruce acompañados de profesores, padres y autoridades, donde practican cómo cruzar correctamente: esperan a que cambie el color, miran a ambos lados y atraviesan el paso de cebra con el brazo levantado, tal como harían en cualquier ciudad de Japón. Los niños también descubren que, calcular el tiempo que tienen para cruzar el paso, no es tan sencillo como parece. "Fue complicado porque se puso en rojo cuando intentaba cruzar", explicó una alumna de tercero al medio, tras practicar con su bicicleta. El ejercicio les ayuda a entender los tiempos reales de cambio de luz y a desarrollar reflejos de seguridad, que no pueden adquirir en su día a día en la isla. Esta pequeña y curiosa anécdota ha ganado notoriedad más allá de Japón. Cada año circulan vídeos y fotos en redes sociales, mostrando el peculiar ritual educativo. Algunos usuarios incluso consultan la página web del gobierno local, para conocer la fecha exacta del "día verde" y presenciar el acontecimiento, aunque varía ligeramente cada temporada. Una vez finalizado el entrenamiento anual, el semáforo vuelve a su rutina de luces parpadeantes. No cumple ninguna función práctica en el control del tráfico, pero se convirtió en un pequeño símbolo de cómo la comunidad de esta isla prepara a sus hijos para el mundo urbano. El resto del año, Himakajima sigue siendo un lugar tranquilo, conocido por sus playas y sus platos de pulpo, con un semáforo que cuenta los días, hasta poder volver a ponerse en verde. - La noticia En Japón hay un semáforo que sólo se pone en verde un día al año. Su motivo va más allá del tráfico fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
La nueva Toyota Hilux ahora se muestra en su versión más barata: rines de acero, acabados sencillos y equipamiento justo

Apenas hace unos días se presentó la nueva generación de Toyota Hilux, que es uno de los productos más fuertes e importantes de la marca, pues está presente en decenas de mercados al rededor del mundo, y en la presentación ocurrió algo que pocas marcas llegan a hacer: mostraron la versión más accesible.  Es muy común que durante el lanzamiento de un nuevo vehículo, los fabricantes se centren en las versiones más equipadas, con el objetivo de enseñar todas las novedades que le entregaron a dicho modelo, sin embargo, en Toyota saben muy bien que una buena parte de sus clientes compran la versión más barata, por lo que no la dejaron atrás en la presentación.  Esta variante de Toyota Hilux sigue los pasos de la anterior pick-up de corte accesible, con una carrocería de cabina sencilla, que a pesar de que sí luce el nuevo diseño del modelo, evidentemente se olvida de varios elementos de “lujo”.  Nos referimos a detalles como los rines de aluminio maquinado, pues en su lugar emplea unas ruedas de acero, tampoco tiene luces de niebla, mientras que los parachoques, manijas y espejos son en color negro, y la carrocería no tiene muchos contrastes visuales (como las placas de deslizamiento), incluso la paleta de colores es más reducida y menos vistosa.  Como era de esperarse, en el habitáculo de esta Toyota Hilux también se reduce el equipamiento y los acabados, ya que la pantalla central es más pequeña y hay un uso más extenso de plásticos rígidos. Asimismo, los controles del aire acondicionado son completamente manuales y el freno de mano se acciona con una palanca convencional.  Y no es que esto sea malo, de alguna manera la compañía automotriz debe reducir costos de producción, para que de esta manera pueda mantener una versión de entrada, con un costo que puedan pagar los clientes que sólo necesitan una camioneta de trabajo, con la confiabilidad que caracteriza a Toyota Hilux.  Porque es importante mencionar que en el proceso de ensamble eso no se pierde, ya que al final de cuentas todas las versiones utilizan la misma plataforma, que es una versión revisada de la IMV, y también comparten el tren motriz. En otras palabras, es el mismo corazón y alma, pero con un cuerpo distinto.  Solamente a manera de resumen, esta nueva generación de Toyota Hilux utilizará motores a gasolina o diésel 2.8L, algunos con sistema mild-hybrid. Como novedad, la pick-up tendrá una variante completamente eléctrica y dentro de un par de años, o un poco más, se lanzará una motorización a hidrógeno, aunque es probable que solamente exista en algunos mercados globales y México no estaría en la lista.  Podemos esperar que la nueva generación de Toyota Hilux llegue a México durante el primer semestre del año entrante y nos atrevemos a apostar que la variante de carrocería sencilla y equipamiento recortado formará parte de la gama, pero repetimos una vez más, esto no tiene nada de malo, pues es una versión solicitada y además recibiremos las versiones más completas.  - La noticia La nueva Toyota Hilux ahora se muestra en su versión más barata: rines de acero, acabados sencillos y equipamiento justo fue publicada originalmente en Motorpasión México por Alonso Brugada .

Source LogoMotorpasión México
News Image
El Renault Arkana Hybrid E-Tech ya tiene precio en México: así es la versión mild-hybrid del SUV francés

Renault México recientemente anunció la introducción de un nuevo modelo con el que fortalecerán su estrategia de productos electrificados. Nos referimos a la Renault Arkana Hybrid E-Tech, que “reemplaza” a la anterior motorización tradicional.  No se trata de una actualización de media vida, por lo que no hay cambios o una transformación a nivel visual, pero sí es una mejora que seguramente le ayudará a atraer a nuevos clientes, pues al tener una motorización electrificada, puede exentar el pago de tenencia, aunque sí debe verificar regularmente. El equipamiento de Renault Arkana Hybrid E-Tech incluye rines de 18”, iluminación exterior LED, una pantalla táctil de 9.3” con Apple CarPlay y Android auto inalámbricos, cargador inductivo y sistema de audio Bose con 9 bocinas. Dependiendo del nivel de equipamiento puede ofrecer hasta 20 sistemas ADAS, como mantenimiento de carril, control crucero adaptativo, freno autónomo de emergencia, entre muchas otras. En algunas versiones también equipa cámara 360, quemacocos y pintura satinada.  Pasando a la mecánica, la nueva Renault Arkana Hybrid E-Tech tiene casi la misma motorización que desde su llegada, es decir, un motor de 1.3L turbocargado acoplado a una transmisión de doble embrague y 7 velocidades, pero la diferencia es que ahora en todas sus versiones incorpora un sistema mild-hybrid de 12 voltios.  En cuanto a cifras, la Renault Arkana Hybrid E-Tech entrega los mismos 140 caballos de potencia y 185 lb-pie del motor convencional, pero promete una mejora de 9% en el consumo de combustible y una autonomía de hasta 940 km.  La Renault Arkana Hybrid E-Tech saldrá a la venta a partir de 14 de noviembre en tres versiones: Techno, espirit Alpine y espirite Alpine edición especial, con un precio que inicia en $499,500 pesos, compitiendo contra modelos como Fiat Fastback o incluso la recién lanzada Peugeot 3008.  Renault Arkana Hybrid E-Tech. Precios en México Techno $499,500 pesos espirit Alpine $555,500 pesos espirit Alpine edición especial $565,500 pesos - La noticia El Renault Arkana Hybrid E-Tech ya tiene precio en México: así es la versión mild-hybrid del SUV francés fue publicada originalmente en Motorpasión México por Alonso Brugada .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Tesla da un giro de 180 grados a su estrategia: de vender a rentar autos para dar salida a su exceso de inventario que se acumula en los concesionarios

Tras el final del crédito fiscal federal en Estados Unidos para coches eléctricos, que otorgaba un subsidio de hasta 7,500 dólares en la compra de un coche eléctrico, la demanda se desplomó y los coches se acumulan en los distribuidores. Ante este escenario, Tesla empezará a rentar sus coches directamente desde sus agencias. El programa, actualmente disponible en algunas tiendas del sur de California, permite rentar vehículos Tesla entre tres y siete días, con precios desde 60 dólares diarios, dependiendo del modelo. La iniciativa busca dar salida al exceso de inventario y, al mismo tiempo, ofrecer una experiencia inmersiva a potenciales compradores. Cada renta de auto incluye servicio de carga ultrarrápida Supercharger gratuita y acceso al sistema de conducción autónoma Full Self-Driving sin coste adicional. Además, Tesla ofrece un incentivo para transformar la experiencia de renta en una venta: “Si realizas un pedido de un Tesla dentro de los siete días posteriores al alquiler, recibirás un crédito de hasta 250 dólares en la compra”, detalla la compañía en su sitio web. La nueva estrategia contrasta con los movimientos del gigante del alquiler de autos Hertz, que hace dos años había apostado por Tesla para electrificar su flota. Sin embargo, tras una fuerte depreciación de los modelos, agravada por los continuos recortes de precios realizados por Tesla, Hertz decidió vender buena parte de esos vehículos, reconociendo que la rentabilidad se había erosionado. Para los analistas, el movimiento de Tesla no es una solución estructural, sino una maniobra táctica para mantener sus coches en circulación y recuperar visibilidad. Paradójicamente, muchos apuntan a que el propio Elon Musk, al apoyar políticamente a Donald Trump, contribuyó indirectamente a la eliminación del crédito fiscal, que ahora golpea a su empresa. - La noticia Tesla da un giro de 180 grados a su estrategia: de vender a rentar autos para dar salida a su exceso de inventario que se acumula en los concesionarios fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Peugeot 3008 y 5008 2026 ya tienen precio en México: los dos SUV de la firma francesa estrenan nueva generación

No se trata de un facelift o alguna actualización ligera de ambos modelos, pues se trata de una nueva generación, la tercera, que permitió a ambas ejecuciones no sólo destacar por su diseño futurista, sino que, además, brindarles una nueva plataforma, la STLA Small de Stellantis, lo que se traduce en mayor espacio en el interior. Aquí te contamos todos los detalles. Estéticamente, y fiel a la costumbre de Peugeot, tanto el 3008 como el 5008 lucen un lenguaje de diseño que las acerca más a un concept car que a vehículos de producción en serie. Los trazos generales son más angulados, pero la parte frontal destaca del resto de los elementos, donde encontramos una parrilla que la marca denomina como difuminada, que enmarca el logo de la firma francesa, escoltada por un juego de faros Pixel LED, cuyas luces diurnas, que evocan las tres garras del león, se extienden hasta la parte media de la fascia y que, en conjunto con la enorme entrada de aire inferior, le otorgan a la 3008 y 5008 una mirada agresiva. Los rines de aleación de 19 pulgadas son de nueva manufactura, pero es a partir del poste C donde las carrocerías comienzan a diferenciarse. En el 3008 adopta un estilo de techo coupé, mientras que en 5008 el corte es más recto, sin olvidar que el 5008 tiene una carrocería 25 cm más larga, para acomodar una tercera fila de asientos. La parte trasera también merece punto y aparte, con nuevas calaveras LED, cuya firma luminosa también evoca las tres garras de león, unidas por una moldura en negro brillante, a juego con el difusor inferior de la fascia. Bajo el cofre, tanto el 3008 como el 5008 guardan un motor de cuatro cilindros de 1.6 litros turbocargado, que genera 180 caballos de fuerza y 221 libras-pie de torque al eje delantero, pasando por una transmisión automática de seis velocidades. Para esta nueva generación, el interior no deja de ser sorprendente. El volante es nuevo, pero mantiene sus dimensiones compactas, rasgo característico de Peugeot en sus vehículos, achatado en ambos extremos, forrado en piel, con paletas de cambio, multifunción y ajustable. El diseño del tablero también cambia por completo, aunque mantiene elementos forrados en tela, que le dan un aspecto elegante. Ahora encontramos una pantalla curva de 21 pulgadas flotante, que despliega el cuadro de instrumentos a la izquierda y el sistema de infoentretenimiento a la derecha, mientras que una tercera pantalla al centro del tablero permite manipular funciones como el aire acondicionado y la navegación, entre otras funciones. Por su parte, los asientos cuentan con ajuste eléctrico y masaje. La oferta para estos modelos queda integrada por 3008 Allure Pack (654,900 pesos) 3008 GT (729,900 pesos) y en la cúspide 5008 (779,900 pesos) disponibles en Blanco Okenite, Gris Titane, Gris Artense, Azul Obsession y Azul Ingaro, bajo el cobijo de una garantía de 3 años o 60,000 kilómetros, lo que ocurra primero. Peugeot 3008 / 5008 2026. Precios en México Peugeot 3008 Allure Pack  654,900 PESOS Peugeot 3008 GT  729,900 PESOS Peugeot 5008  779,900 PESOS En el apartado de seguridad, equipa seis bolsas de aire, cámara de visión de 360 grados, sensores perimetrales, así como nueve asistencias avanzadas a la conducción, entre ellas alerta de colisión frontal, frenado automático de emergencia, control crucero adaptativo con función Stop & Go y reconocimiento de señales de tránsito, entre otros elementos. - La noticia Peugeot 3008 y 5008 2026 ya tienen precio en México: los dos SUV de la firma francesa estrenan nueva generación fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Cierran carriles laterales de Periférico Norte por 40 días, desde Río San Joaquín hasta Avenida Primero de Mayo: estas son las razones

El Gobierno de Naucalpan, en el Estado de México, dio a conocer el inicio de obras en Periférico Norte, las cuales durarán 40 días, esto como parte de un proyecto cuyo objetivo es reconstruir el tramo de aproximadamente 1.5 kilómetros, de Río San Joaquín a Avenida Primero de Mayo, con concreto hidráulico. Vale la pena señalar que la carpeta asfáltica de dicha vialidad resultó muy afectada debido a las lluvias prolongadas, provocando baches, sin ignorar el hecho de que camiones de carga y transporte público abonaron para que el deterioro se acelerara. Por tal motivo se incrementaba la carga vehicular a la altura de municipios como Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla y Naucalpan. Dichos trabajos de mantenimiento también incluyen la rehabilitación de banquetas, guarniciones, señalizaciones y redes de agua potable. Por el momento, únicamente los carriles laterales de esta importante vialidad estarán cerrados en ambos sentidos. Las labores se realizarán de día y noche, para intentar disminuir el tiempo del cierre y agilizar el tráfico. La reapertura del tramo en reparación, cuyas obras iniciaron el pasado 7 de noviembre, está programada para el próximo 16 de diciembre, sin embargo, el tiempo podría extenderse si las condiciones climáticas o de la propia obra no son favorables. Eventualmente, los trabajos se extenderán a los carriles centrales para restaurar, de manera integral, el Boulevard Manuel Ávila Camacho. los señalamientos. Si circulas por la zona, La recomendación es salir con tiempo, usar alternativas viales para evitar el congestionamiento y respetar Avenida Gustavo Baz y Lomas Verdes, pueden ser opciones para llegar más rápido a tu destino. - La noticia Cierran carriles laterales de Periférico Norte por 40 días, desde Río San Joaquín hasta Avenida Primero de Mayo: estas son las razones fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Volkswagen da un giro de 180 grados para el diseño de su nuevo SUV: el ID. Unyx 08 es una camioneta eléctrica de casi 500 hp y 700 km de autonomía

Volkswagen es una de las marcas occidentales más fuertes en el mercado chino y esta característica le permite tener toda una gama de productos exclusivos para este mercado, y el modelo más reciente es el Volkswagen ID. Unyx 08, que rompe con todo lo que conocíamos de la marca alemana.  Hasta ahora la marca alemana tenía un portafolio homogéneo, con productos que comparten detalles entre sí, a pesar de no ser vehículos desarrollados enteramente por VW, sin embargo, el Volkswagen ID. Unyx 08 rompe con este molde y luce un diseño más atrevido.  El desarrollo es obra de Volkswagen Anhui, que es la empresa conjunta entre VW y JAC, y ambas empresas decidieron mantener el diseño del concepto que se mostró en abril de este año bajo el nombre de ID. EVO.  Que mantenga la imagen que vimos es algo que resulta llamativo, pues es la primera vez que se muestra un vehículo distinto a lo que estamos acostumbrados de la marca, y eso que no es el primer ID. Unyx; también está el 07 que es un sedán y el 06, que se basa en el CUPRA Tavascan, pero con imagen de VW.  Regresando al Volkswagen ID. Unyx 08, se trata de un SUV eléctrico de tamaño compacto, que por ahora solamente está pensado para China, donde saldrá a la venta en algún punto de 2026. A lo largo mide 5 m, tiene un ancho de 1.9 m y una altura de 1.6 m, con una distancia entre ejes de 3.03 m. Para que se den una mejor idea del tamaño del Volkswagen ID. Unyx 08, es más largo y ancho que el actual Volkswagen Tiguan que se vende en México y la distancia entre ejes es similar a la de una Chevrolet Tahoe. Asimismo, las imágenes revelan faros divididos, con una iluminación tipo pixel, manijas ocultas (a pesar de que el propio CEO de VW mostró estar en contra) e incluso frenos Brembo.  Pasando a la mecánica, el ID. Unyx 08 se monta en una arquitectura de 800 voltios y ofrece uno o dos motores eléctricos, que en conjunto entregan 496 caballos de potencia. Aún no hay datos de la batería, pero se dice que ofrecerá una autonomía de hasta 700 km con una sola carga (ciclo CLTC).  Por ahora no hay imágenes del habitáculo, pero estos y otros detalles se darán a conocer más adelante, cuando se lance oficialmente en el mercado chino. ¿Les gusta este nuevo estilo visual de Volkswagen? - La noticia Volkswagen da un giro de 180 grados para el diseño de su nuevo SUV: el ID. Unyx 08 es una camioneta eléctrica de casi 500 hp y 700 km de autonomía fue publicada originalmente en Motorpasión México por Alonso Brugada .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Existe una máquina expendedora de autos deportivos: comprar un Porsche o un Ferrari nunca había sido tan ordinario (y fascinante)

Las máquinas expendedoras existen en prácticamente todo el mundo, pero en muchos países ya se transformó el concepto clásico de bebidas y alimentos, y ahora puedes comprar distintos tipos de productos, como gadgets, juguetes, e incluso automóviles deportivos.  Singapur es el mejor ejemplo, ya que hace algunos años instalaron una enorme máquina expendedora de automóviles, en donde tú puedes llegar, consultar una pantalla con el catálogo disponible, elegir el automóvil que quieres adquirir, y esperar a que el sistema realice la entrega.  El crédito de esta idea es para Autobahn Motors, mejor conocida como ABM, una empresa que se encarga de comercializar vehículos deportivos, de lujo, clásicos, e incluso algunas rarezas de varios miles o millones de dólares en el territorio asiático.  Esta máquina expendedora es un edificio de 15 plantas, con espacio para exhibir y mover 60 automóviles simultáneamente, gracias a un elevador que tiene la capacidad de entregar el vehículo seleccionado en uno o dos minutos.  En su momento, Gary Hong, gerente general de Autobahn Motors, expresó que esta idea surgió después de ver una exhibición de vehículos Matchbox mientras estaba con su hijo en una juguetería y por la necesidad de aprovechar el poco espacio disponible que hay en Singapur, a la vez de que lo vieron como una oportunidad para diferenciarse de sus competidores. La fachada y atractivo de los automóviles exhibidos hace que tanto chicos como grandes volteen hacia el edificio, que incluso ya es un punto de interés para los entusiastas que visitan Singapur. ¿Les gustaría conocer esta máquina expendedora? Actualmente, Autobahn Motors tiene a la venta modelos como: Ferrari F8 Spider 2023Mercedes AMG GTR Pro 2022Rolls-Royce Phantom EWB 2007Porsche 964 Turbo 1992Ferrari Testarossa 1990Mazda RX7 1984Ferrari Dino 308 GT4 1977Morgan Tourer 1955 - La noticia Existe una máquina expendedora de autos deportivos: comprar un Porsche o un Ferrari nunca había sido tan ordinario (y fascinante) fue publicada originalmente en Motorpasión México por Alonso Brugada .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Adiós a uno de los autos más baratos y vendidos de México: el Nissan V-Drive se despide para siempre

Cuando Nissan presentó el nuevo Versa, por allá de finales de 2019, el Versa anterior decidió vivir días extra bajo el nombre de V-Drive. Por su precio y confiabilidad, la fórmula resultó exitosa para Nissan, pero la reestructura de sus fábricas a nivel mundial y los años a cuesta del modelo ha llevado a la decisión de descontinuarlo. Tal y como se había anunciado, la fábrica de Nissan en Morelos (CIVAC) dejará de operar a principios de 2026. Ahí se fabrican V-Drive, Versa y NP300. Los dos últimos migrarán a las instalaciones de la marca en Aguascalientes, pero el V-Drive dejará de fabricarse, tal y como lo confirma un comunicado del departamento de recursos humanos de la planta. Derivado del término del proyecto temporal de transferencia de volumen asignado a planta Civac que consistía en la fabricación de los L02B(V-Drive 2024 y descontinuación del mismo) y L02D (Versa 2024-2025), originando el cierre de planta 1, es necesario dar por terminada la relación laboral en dicha planta, que representa la cantidad de 869 operadores totales.El cierre paulatino de CIVAC comienza a reflejarse en la plantilla de trabajadores. La carta, a la que La Jornada tuvo acceso, comunica el fin de relaciones laborales con 869 empleados de la fábrica debido al traslado de la producción del Versa actual a Aguascalientes y a la descontinuación del V-Drive. El cierre de CIVAC forma parte de los planes de recuperación de Nissan, alineados a la estrategia Re:Nissan. México no es el único país donde la firma japonesa ha tenido que cerrar instalaciones; la marca también decidió cerrar estudios de diseño en Brasil y Estados Unidos, así como una fábrica en Japón, además de vender sus oficinas corporativas en Yohokama. En Motorpasión México Confirmado: Nissan lanzará un nuevo SUV barato en México. Esto sabemos del Kait que llegará en unos meses Mientras tanto, la salida del V-Drive en México pone fin a uno de los autos más vendidos en la última década (primero bajo el nombre de Versa y después como V-Drive) y deja un hueco en la gama de sedanes de Nissan por debajo de 300,000 pesos. De algún modo, con su ajuste de precios, el Versa actual buscará cubrir su legado, aunque habrá que esperar la evolución de costos y especificaciones cuando se presente su renovación, prevista para los próximos meses. - La noticia Adiós a uno de los autos más baratos y vendidos de México: el Nissan V-Drive se despide para siempre fue publicada originalmente en Motorpasión México por Gerardo García .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Así es el Kia Telluride 2027: diseño matón e interiores de mayor nivel para el SUV más grande y premiado de Kia

Aunque la trayectoria del Telluride en México es relativamente corta, a nivel global ya ha acumulado los años suficientes para justificar el lanzamiento de una segunda generación. Así, el Kia Telluride 2027 se renueva de punta a punta con una sólida propuesta de estilo y todo lo que esperas en un SUV de tres filas de asientos.  Comencemos con el diseño. Si el Telluride anterior ya apostaba por rasgos cuadrados, su nueva generación lo lleva a un plano todavía superior. Hay una parrilla de gran tamaño, integrada al diseño de los faros y a los detalles off-road del parachoques, dando como resultado un SUV de fuerte apariencia robusta. La trasera opta por calaveras verticales y una llamativa iluminación de LED.  Para aquellos en busca de un grado off-road superior, sin llegar a ser explícitamente un todoterreno, el Kia Telluride 2027 también cuenta con una versión X-Pro, con piezas negras en contraste, más sabor off-road y una suspensión elevada hasta 23.1 cm.  Al interior encontramos un estilo minimalista muy bien resuelto, como ha sucedido con los últimos lanzamientos de Kia. Aunque el tablero es delgado y da todo el protagonismo a las dos pantallas de 12.3", el Telluride aún conserva botones físicos bien integrados al diseño, asegurando un equilibrio entre funcionalidad y estilo.  La cabina conserva su configuración de tres filas de asientos, pero esta segunda generación ofrece más espacio gracias a sus nuevas dimensiones. De punta a punta, el Telluride crece 5.6 cm, pero su distancia entre ejes incrementa 7.6 cm, dando más juego a las distintas configuraciones de asientos al interior.  En Motorpasión México Kia Sportage Hybrid, a prueba: un SUV que equilibra potencia, comodidad y eficiencia. Su problema es que no está solo Lo que hay bajo el cofre aún se mantiene como misterio. Aunque Kia ya reveló las imágenes y muchos de los detalles de esta segunda generación, la información sobre sus especificaciones se dará a conocer en un par de semanas, cuando el Telluride 2027 se presente en sociedad durante el Auto Show de Los Ángeles. Se habla de la posibilidad de un V6 de 3.5 litros con potencia en torno a 290 hp, así como una nueva variante híbrida enchufable.  El Kia Telluride 2027 comenzará a venderse en Estados Unidos a principios de 2026, por lo que podemos esperarlo en México hacia mediados de ese mismo año como alternativa a modelos del calibre de Mazda CX-90, Volkswagen Teramont, Toyota Highlander y Honda Pilot. - La noticia Así es el Kia Telluride 2027: diseño matón e interiores de mayor nivel para el SUV más grande y premiado de Kia fue publicada originalmente en Motorpasión México por Gerardo García .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Un economista alemán sentencia a Volkswagen, BMW y Mercedes: asegura que dejarán de existir tal y como las conocemos

En una entrevista llevada a cabo por el programa Caren Miosga, de la cadena alemana ARD, el economista alemán Moritz Schularick, quien también es presidente del Instituto de Economía Mundial de Kiel, pronosticó la desaparición de las principales marcas de Alemania tal y como las conocemos hoy en día. “A tenor de los tres principales fabricantes de automóviles alemanes, Volkswagen, BMW y Mercedes-Benz, creo que probablemente ya no existirán en su forma actual para finales de la década, dada la situación actual de la industria automotriz alemana”, declaró. Sin dar una explicación concreta, el economista señaló que, en los próximos años, ve la entrada de un actor estratégico para cada una de estas tres grandes empresas. De hecho, puso de ejemplo lo sucedido en el año 2010, con la entrada de Volvo al Grupo Geely y que ahora es una de las empresas automotrices más vanguardistas y queridas del sector. De forma paralela, también indicó del peligro de que muchas marcas puedan quedarse atrás en la carrera por la tecnología de conducción autónoma. “Es una gran preocupación de que, en todo este debate retrospectivo, estemos olvidando cuál es la próxima revolución y, por lo tanto, volvamos a quedarnos atrás”, aseguró el economista. Ante estas declaraciones, los comentarios al respecto no se hicieron esperar. Hildegard Müller, presidenta de la Asociación Alemana de la Industria Automotriz (VDA) apuntó que esto no era más que un “pronóstico absurdo”. En su explicación, la directiva aseguró que “existen empresas exitosas”, pero la culpa de que se encuentren en esta situación es por causa de la política alemana y los altos precios de la energía. Por otro lado, Cem Özdemir, del Partido Verde de Alemania, expresó su confianza en la industria alemana y descartó casi por completo la posibilidad de que inversionistas chinos puedan tomar el control de algunos fabricantes, como Mercedes-Benz. “Que cada uno haga su trabajo, y entonces podremos gestionarlo de la mejor manera”. - La noticia Un economista alemán sentencia a Volkswagen, BMW y Mercedes: asegura que dejarán de existir tal y como las conocemos fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Ni en Suburban ni en metro: Sheinbaum quiere llegar al Mundial 2026 en Olinia, el auto eléctrico barato y mexicano que está desarrollando el gobierno

Durante la apertura del Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial, la presidenta de nuestro país, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que planea llegar a la inauguración del Mundial 2026 a bordo de un Olinia, el minivehículo eléctrico desarrollado con tecnología mexicana, asegurando que el prototipo está casi terminado. Recordemos que el proyecto Olinia nació como una apuesta del gobierno, en el que participan la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, el Tecnológico Nacional de México, el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Nacional Autónoma de México, así como más de 200 académicos concentrados en Puebla, quienes han trabajado durante meses para diseñar un vehículo compacto, adaptado a las condiciones reales de movilidad de nuestro país. El desafío fue crear un auto eléctrico, con más de 100 kilómetros de autonomía por recarga, capaz de desarrollar una velocidad de 90 km/h y con la misión de sustituir a los mototaxis y pequeños taxis que circulan en distintas comunidades. Su diseño está enfocado en la eficiencia y la funcionalidad. De acuerdo con las pruebas iniciales, el Olinia busca ser ligero, con estructura reforzada y sistema eléctrico, optimizado para zonas urbanas. Además, podría recargarse en cualquier tipo de enchufe. En el interior, la primicia está en aprovechar al máximo el espacio reducido, pero bajo el planteamiento de que está pensado para recorridos cortos y con materiales plásticos durables; se espera que tablero digital y conectividad móvil estén presentes en las versiones de producción en serie. El objetivo con este vehículo es que se accesible, seguro y alineado con los nuevos estándares de movilidad limpia. Como ya se había planteado desde el inicio, el plan no sólo consiste en la presentación del prototipo, pues la intención es llevar el Olinia a producción nacional. El gobierno evalúa opciones para fabricarlo a gran escala, ya sea mediante una empresa pública o alianzas con el sector privado, sin ceder el control de las patentes. Eso sí, las instituciones públicas conservarán los derechos de propiedad Intelectual, una decisión que busca garantizar que las regalías se reinviertan en más desarrollos tecnológicos dentro del país. Según Sheinbaum, varias empresas mexicanas con experiencia en motores eléctricos y ensamble de autos ya colaboran en el proyecto. Se estima que el vehículo podría tener un precio final de entre 90,000 y 150,000 pesos, con tres versiones: una de una sola plaza, otra enfocada en transporte urbano tipo mototaxi y una más para carga ligera de última milla. La apuesta es convertir al Olinia en un símbolo de movilidad accesible. - La noticia Ni en Suburban ni en metro: Sheinbaum quiere llegar al Mundial 2026 en Olinia, el auto eléctrico barato y mexicano que está desarrollando el gobierno fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
240 km sin una sola curva y con tráfico: así es la carretera recta más larga del mundo, un desafío para la paciencia

Aunque en el mundo hay miles de carreteras eternas que recorrer, la recta más larga del planeta, según el Libro Guinness de los récords, está en pleno desierto de Arabia Saudí, un tramo con escasos desniveles y curvas, con más de 240 kilómetros de longitud. Está situada en la autopista 10, una carretera con cerca de 265 km en total, que fue construida originalmente para uso privado del Rey Fahd y que conecta las ciudades de Haradh y Al Batha, a través del desierto de Rub Al-Khali. Por sus características, en se tarda poco más de dos horas en recorrerla. Lejos de lo que se podría esperar, esta recta inmensa, situada no muy lejos de la frontera entre Arabia Saudí y Catar, es muy concurrida. Aunque en condiciones normales se puede recorrer en apenas dos horas y veinte minutos, según Google Maps, cuando hay tránsito intenso se puede llegar a tardar casi tres horas. En este caso, se convierte automáticamente también en la recta más aburrida del planeta. Otra carretera inmensa y con escasas curvas de Arabia Saudí, digna de mención, es la autopista 85, que conecta la histórica Turaif (al noroeste del país, cerca de la frontera con Jordania) y Nairyah (al oeste, a pocos kilómetros del Golfo Pérsico). Toma 10 horas y 50 minutos recorrerla en condiciones normales de tráfico. Siguiendo con las rectas récord, otra de las más largas del mundo mide 145 km y está situada en la costa sur de Australia, en la famosa autopista de Eyre. Esta carretera, que une Australia Occidental y Australia Meridional, tiene 1,664 km en total. Nuestro país no se queda atrás, pues la Carretera Transpeninsular alberga una recta de 169 km, que une las localidades de El Médano y Las Barrancas y es la más larga del país. Por otro lado, aunque no sea parte de una autopista, en Paraguay se encuentra una gran recta aún más larga, que mide 207 km y conecta el país de norte a sur. En Estados Unidos también hay más rectas tediosamente largas, aunque no tanto como las de Arabia. Por ejemplo, la ND-46, situada en Dakota del Norte, cuenta con un tramo en línea recta de 202.7 km, entre las ciudades de Streeter y Oxbow. Aunque posee alguna ligera curvatura, esta carretera está considerada como una de las rectas más largas de Estados Unidos y Canadá. - La noticia 240 km sin una sola curva y con tráfico: así es la carretera recta más larga del mundo, un desafío para la paciencia fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
El Chevrolet Tracker 2026 ya tiene precio en México: el pequeño SUV de GM estrena diseño y equipamiento

Meses atrás se presentó en Brasil una actualización de media vida para Chevrolet Tracker 2026, modelo que finalmente llega a México, con cambios puntuales que la mantienen vigente en uno de los segmentos más reñidos del mercado: el de los SUVs subcompactos.  Este modelo proviene del país carioca y luce un discreto rediseño exterior, que se apega al lenguaje visual más reciente de Chevrolet. Los cambios más importantes se notan en el frente, adoptando una parrilla más grande y con forma hexagonal, además de faros divididos, con iluminación DRL LED en la parte superior.  Por atrás, Chevrolet Tracker 2026 estrena una firma lumínica en las calaveras, así como un pequeño spoiler y barras en el toldo. Para la versión Premier se reservaron rines de aluminio de 17” con un nuevo diseño y techo panorámico con apertura eléctrica.  En el habitáculo también hay algunas mejoras, comenzando por el nuevo cuadro de instrumentos digital de 8 pulgadas, que se complementa con una pantalla táctil de 11 pulgadas, con conectividad Apple CarPlay y Android Auto.  Chevrolet Tracker 2026 también recibe cargador inductivo, espejo retrovisor electrocrómico, aire acondicionado automático y nuevas vestiduras con acabado bitono.  A nivel mecánico no hay ninguna diferencia, ya que Chevrolet Tracker 2026 mantiene el motor de 3 cilindros turbocargado con 1.2L de desplazamiento, desarrollando 130 caballos de potencia y 140 lb-pie, con una transmisión automática de 6 velocidades, conectada al eje frontal.  La seguridad de Chevrolet Tracker 2026 está a cargo de seis bolsas de aire, control de tracción y estabilidad, cámara de reversa, sensores de estacionamiento, control crucero, e incluso también equipa algunos sistemas ADAS, como: alerta de colisión frontal y detector de punto ciego.  Para terminar, el precio de Chevrolet Tracker 2026 es otro punto que también cambió, ya que con esta actualización el costo inicia arriba de medio millón de pesos, cuando el modelo 2025 estaba debajo de 400 mil. Posiblemente en un futuro lancen bonos promocionales, pero aún así es un incremento significativo.  A manera de promoción, los clientes que adquieran una Chevrolet Tracker 2026 recibirán 3 meses del paquete OnStar Essentials, con datos ilimitados para el uso de esta tecnología, que tiene conectividad wifi para 7 dispositivos, encendido del motor vía remota, y apertura y cierre del vehículo a la distancia.  Chevrolet Tracker 2026. Precios en México LT $520,900 pesos Premier $567,400 pesos - La noticia El Chevrolet Tracker 2026 ya tiene precio en México: el pequeño SUV de GM estrena diseño y equipamiento  fue publicada originalmente en Motorpasión México por Alonso Brugada .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Así es la nueva Toyota Hilux que llegará a México en 2026: la pick-up japonesa renace desde cero con más tecnología y una nueva versión eléctrica

La semana pasada les mostramos los primeros avances oficiales de la novena generación de Toyota Hilux 2026, y ya se presentó esta pick-up, con mejoras tan profundas que muestran que valió esperar tantos años por una nueva generación.  Comenzando por el exterior, vemos una Toyota Hilux con una imagen más moderna y fuerte. El frente es lo más llamativo, con una parrilla amplia, faros estilizados, parachoques con líneas cuadradas y pasos de rueda que la hacen ver más imponente y grande de lo que es. Además, mantiene la carrocería con cabina sencilla, cabina extendida o cabina doble.  Al ser un vehículo global, la disponibilidad de configuraciones dependerá de cada mercado, pero Toyota asegura que hay más de 21 opciones disponibles, mezclando carrocerías, líneas de equipamiento y motorizaciones.  Eso sí, por dentro todas las Toyota Hilux lucen más tecnológicas y refinadas. Cualquier versión incorporará un cuadro de instrumentos de 7”, pero en las más equipadas se reemplazará por una pantalla de 12.3”. La pantalla táctil también es de 12.3” y recibe Apple CarPlay inalámbrico y Android Auto.  El volante es de nueva generación y va acorde al tablero rediseñado, que es más amplio y rígido. También vemos que se mantuvieron algunos botones y comandos físicos, como los botones para el sistema de audio, el climatizador y la perilla de los modos de manejo. En ciertos países también ofrecerá volante con calefacción, asientos con ajuste eléctrico y algunos asistentes ADAS.  La motorización de la nueva Toyota Hilux 2026 es uno de los apartados más interesantes, porque tendrá una opción 100% eléctrica, dirigida principalmente a flotillas. Esta variante luce una parrilla cerrada y recibe una batería de 59.2 kWh y dos motores eléctricos que generan 144 kW, con una autonomía de hasta 300 km. Y esta variante no estará sola, porque en 2028 se lanzará una opción con celdas de combustible (hidrógeno).  Pero también se mantendrán las opciones a gasolina y diésel, con motores 2.8L, turboalimentados o con sistema micro-híbrido de 48 voltios, transmisión manual o automática, y sistema de tracción 4x2 o 4x4 (con diferencial trasero bloqueable y control de tracción Multi-Terrain Select). Las especificaciones completas para cada mercado se darán a conocer más adelante.   Por otra parte, esta Toyota Hilux de nueva generación promete una marcha más cómoda, ya que se monta en una versión revisada de la plataforma de largueros IMV (para no perder sus capacidades), y además recibe una dirección electrónica que reduce vibraciones, así como monturas de motor y chasis que también se diseñaron para minimizar las vibraciones.  También se mejoró la suspensión, montando un sistema con muelles y amortiguadores (independiente en el eje frontal), cuya puesta a punto depende de la versión. En algunos modelos está enfocada en la carga y remolque, mientras que en otras prioriza la comodidad.  La nueva generación de Toyota Hilux debutará este mismo año en Australia y Europa, y a inicios de 2026 se comenzará a lanzar en otros mercados, incluyendo México. No sabemos exactamente qué versiones se comercializarán, pero intuimos que se mantendrán las motorizaciones diésel y a gasolina de la generación aún vigente, y la eléctrica difícilmente llegará.  - La noticia Así es la nueva Toyota Hilux que llegará a México en 2026: la pick-up japonesa renace desde cero con más tecnología y una nueva versión eléctrica fue publicada originalmente en Motorpasión México por Alonso Brugada .

Source LogoMotorpasión México
News Image
BMW X3 30e xDrive, a prueba: un SUV híbrido enchufable que sabe cuándo aprovechar lo eléctrico y cuándo la gasolina

El X3 representa una historia de éxito a escala internacional para BMW, pues desde su lanzamiento, hace 20 años, y hasta la fecha, se han colocado más de 3.5 millones de unidades. Ahora, frente a nosotros, se encuentra la variante híbrida enchufable, de la más reciente generación del modelo, la cuarta, que no deja de ser elegante y moderna. Desde nuestro punto de vista, uno de los aspectos que hacen que el X3 sea perfecto para la mayoría de las personas, incluso para las familias, es que sus dimensiones interiores y exteriores son más que solventes. No es un X4 más grande, pero tampoco un X1, que es del tamaño de un Mini Countryman, lo que significa que hay un espacio muy decente en cualquiera de los asientos y por supuesto, en la cajuela. El diseño exterior podrá no encantar a todos, pero sin duda ganará corazones. En la parte frontal destaca la nueva parrilla Iconic Glow, que separa los dos famosos riñones de BMW, lo cual es un poco radical. También cuenta con un techo panorámico de vidrio, que incrementa la sensación de espacio, iluminación y ligereza en el interior, así como tremendos rines de aleación de 19 pulgadas. El habitáculo presenta una nueva tecnología llamada Shytech, que consiste en hacer que elementos, como las salidas del aire acondicionado, sean "menos llamativas", para crear una apariencia más elegante, resaltada por la pantalla de 12.3 pulgadas del cuadro de instrumentos y la del sistema de infoentretenimiento, de similares dimensiones, con conectividad Apple CarPlay y Android Auto. Entre los asientos deportivos delanteros, con ajuste eléctrico, hay un nuevo espacio iluminado, con portavasos y una charola de carga inalámbrica para smartphones. En general, la percepción del interior de este X3 es genuinamente encantadora, premium y se siente como estar a bordo de una nave espacial, aunque nunca hemos estado en una, pero seguramente así debe de ser. En las entrañas del BMW X3 30e xDrive se encuentra un tren motriz híbrido, integrado por un motor de cuatro cilindros de 2.0 litros turbocargado, al que se suma un motor eléctrico, el cual es alimentado por un paquete de baterías de 19.7 kWh de capacidad. Una unidad de potencia que es administrada por una transmisión automática de 8 velocidades, que envía la fuerza a las cuatro ruedas. Si te gustan los números, este tren motriz electrificado le permite al BMW X3 30e xDrive acelerar de cero a 100 km/h en 6.2 segundos, recorrer hasta 81 km en modo 100% eléctrico y desarrollar una velocidad máxima de 215 km/h, aunque esta cifra se reduce a 140 km/h si el modo de manejo 100% eléctrico está activo. Tras presionar el botón de encendido y ponernos en marcha, el silencio es absoluto, pues el sistema siempre dará prioridad a que la camioneta se mueva con electricidad, antes que con gasolina y si estás en ciudad, es muy probable que el motor de combustión interna permanezca inactivo por largos periodos, lo cual dispara la cifra de eficiencia en el consumo de combustible. A esto se suma el hecho de que la capacidad de producir electricidad, mediante la frenada regenerativa, es elevada. Si utilizas un vehículo entre semana, para ir de tu casa al trabajo y de regreso, los 81 km de autonomía en modo EV serán más que suficientes para que el bloque a gasolina se mantenga inactivo. Si al llegar a casa conectas la batería al BMWi Wallbox que instales en tu garaje, en dos horas y media la batería estará llena de nuevo y no gastarás ni una sola gota de combustible de regreso a la oficina. Es en esta rutina urbana cuando un vehículo con tecnología PHEV cobra todo el sentido y es cuando percibes un ahorro en el consumo de gasolina muy visible. Por otro lado, al salir a carretera, el sistema seguirá privilegiando la electricidad, y será hasta que la carga en la batería se agote o se demande mayor potencia, cuando el cuatro cilindros de 2.0 litros turbo haga acto de presencia, llevando con muchísima solvencia y agilidad a esta X3. BMW tiene muchos halagos que recibir sobre lo fabulosa que es la dirección y el chasis configurados para este X3, y no hay duda de que el X3 30e xDrive cumple en lo que respecta al manejo y la conducción, la nitidez en las curvas y la sensación general de conducción deportiva y alemana premium. Tal vez sea la relativa falta de peso sobre las ruedas delanteras en comparación con la versión más poderosa del modelo, o el centro de gravedad más bajo proporcionado por la batería ubicada debajo del piso, pero la calidad de marcha de esta camioneta es también una de sus cartas fuertes de presentación. En el apartado de seguridad encuentras todo lo que esperas de un BMW de este rango, como bolsas de aire fontales, laterales y de cabeza, control de tracción y estabilidad, frenos con ABS, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, con función de frenado de emergencia, asistente de atención y estacionamiento, entre muchos otros elementos. Para aquellos que aún no están listos para optar por una de las muchas opciones de vehículo 100% eléctricos de BMW, este SUV híbrido enchufable representa un primer paso muy inteligente hacia la electrificación. El BMW X3 30e xDrive está disponible en nuestro mercado, por un precio que inicia en 1,499,900 pesos. - La noticia BMW X3 30e xDrive, a prueba: un SUV híbrido enchufable que sabe cuándo aprovechar lo eléctrico y cuándo la gasolina fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Confiable SUV híbrido con 196 hp y manejo cómodo en México. Es el más barato si no quieres un modelo chino y rinde hasta 25.8 km/l

Dentro del amplio universo de SUVs cada vez tienen mayor relevancia los modelos híbridos, y uno de los vehículos más destacables es la Toyota Corolla Cross HEV, que recientemente se actualizó, ofreciendo un diseño más moderno, un excelente consumo de combustible y la confiabilidad que desde hace décadas acompaña al nombre “Corolla”.  Esta mejora de media vida llega con el año-modelo 2026 y además de un rediseño visual que separa a las dos variantes de Toyota Corolla Cross, la HEV ahora tiene dos líneas e equipamiento: SE y XSE.  Toyota Corola Cross HEV es el SUV híbrido más pequeño de la automotriz japonesa y uno de los vehículos híbridos más accesibles del mercado (dejando fuera a los modelos de origen chino). A lo largo mide 4,490 mm, el ancho llega a 1,825 mm y la altura es de 1,645 mm, con una distancia entre ejes de 2,640 mm. El área de almacenamiento se reduce en esta versión, ya que la batería quita un poco de espacio, pasando de 434 litros en la Corolla Cross normal, a 349 litros en esta versión.  El punto más importante de Toyota Corolla Cross HEV es la mecánica híbrida, compuesta por un motor a gasolina de 4 cilindros 2.0L y por una batería de 4.08 A/h, que lleva energía al motor eléctrico. En total, este modelo desarrolla una potencia de 196 caballos y promete un consumo de combustible de 25.8 km/l. La seguridad de este modelo es una de las más completas del segmento, ya que está equipada con nueve bolsas de aire, control de estabilidad y tracción, asistente de arranque en pendientes, freno con auto hold, monitor de presión de neumáticos y la suite Toyota Safety Sense, con algunos ADAS como mantenimiento de carril, luces altas automáticas y sistema de pre-colisión.  En cuanto a equipamiento, desde la versión base cuenta con faros LED, rieles en el toldo, pantalla de 10.5” con Apple CarPlay y Android Auto, sistema de audio con 6 bocinas, cuadro de instrumentos con pantalla de 7”, botón de encendido, climatizador con ventilas traseras, espejo retrovisor electrocrómico, y paletas de cambio detrás del volante.  La versión más equipada suma otros elementos, como: cuadro de instrumentos de 12.3”, climatizador de doble zona, asiento del conductor con ajuste eléctrico, asientos delanteros con calefacción, portón trasero con ajuste eléctrico y vestiduras de piel sintética.  Con la mejora de media vida también se agregaron nuevas opciones de pintura, dando un total de 8 opciones disponibles. El precio de Toyota Corolla Cross HEV comienza en $625,900 pesos y sus principales rivales provienen de China, como BYD Song Pro, Haval Jolion HEV, e incluso la recién lanzada Chevrolet Captiva PHEV.  Toyota Corolla Cross HEV 2026. Precios en México SE HEV   $625,900 pesos XSE HEV  $678,900 pesos - La noticia Confiable SUV híbrido con 196 hp y manejo cómodo en México. Es el más barato si no quieres un modelo chino y rinde hasta 25.8 km/l fue publicada originalmente en Motorpasión México por Alonso Brugada .

Source LogoMotorpasión México
News Image
El SEAT Ibiza 2026 ya tiene precio en México: tres versiones y dos opciones de motor para el hatchback español

El SEAT Ibiza 2026 ofrece ligeros cambios en cuanto al reacomodo de sus versiones para México y en configuración mecánica se refiere.Aquí te contamos cuáles son sus características y precio. Lo primero que debes saber es que el motor turbo de cuatro cilindros de 1.5 litros, con 150 hp y 184 libras-pie de torque, deja de estar disponible para la versión FR, la más equipada. Según versiones, el SEAT Ibiza 2026 está disponible en México con motor de cuatro cilindros de 1.6 litros de 110 hp, con transmisión manual de cinco velocidades o automática Tiptronic de seis cambios, o bien, un motor turbo de tres cilindros de 1.0 litros turbo, que genera115 hp y 148 lb-pie de torque, con transmisión manual de cinco velocidades. Respecto al resto de los Ibiza, no hay cambios en chasis o en diseño. El portafolio de versiones ahora queda compuesto por las variantes Style, Xcellence y FR. Desde el más accesible incluye faros Eco LED, aire acondicionado, pantalla de infoentrenimiento con pantalla de 8.2 pulgadas, rines de aluminio de 16, volante multifunción, seis airbags y control de estabilidad. A lo largo de la gama hay seis opciones de color para la carrocería: Azul Fiordo, Blanco Nevada, Gris Magnético, Negro Medianoche, Rojo Deseo, Azul Zafiro y Gris Grafeno. SEAT Ibiza 2026. Precios en México Ibiza Style  357,900 pesos Ibiza Xcellence 374,900 pesos Ibiza FR 414,900 pesos Ibiza StyleMotor L4 1.6 litros 110 hpFaros para niebla.Quemacocos eléctrico.Rin de aluminio de 16” acabado maquinado.Volante multifunción forrado en piel.Aire acondicionado Climatronic.Sensor de luz.Sistema Coming & Leaving Home.Detector de cansancio del conductor.Ibiza XcellenceAgrega sobre Ibiza Style Faros Full LED.Luces traseras LED.Rin de aluminio de 17”.Iluminación ambiental.Salidas de aire iluminadas / Burgundy.Keyless Advanced (Apertura de puertas y botón de encendido).Cargador inalámbrico para smartphone.Sensor de estacionamiento trasero.Ibiza FRAgrega sobre Ibiza Xcellence Motor L3 1.0 litros turbo 115 hp.Fascias al color de la carrocería (Delantera y trasera).Rin de aluminio de 17”.Asientos delanteros deportivos FR.Salidas de aire iluminadas / Rojo Daring.Volante multifunción forrado en piel deportivo FR.Full Link Wired & Wireless (Media System).Sensor de estacionamiento delantero y trasero. - La noticia El SEAT Ibiza 2026 ya tiene precio en México: tres versiones y dos opciones de motor para el hatchback español fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
El InformadorEl Informador
Chevrolet Captiva PHEV 2026: La primera en su tipo
Atracción 360Atracción 360
Chevrolet Captiva PHEV, primer híbrido enchufable de la marca en México
Xataka MéxicoXataka México
Peugeot 3008 llega a México: motor 1.6 turbo, silueta fastback y pantalla panorámica de 21 pulgadas, precio y lanzamiento
VanguardiaVanguardia
Chevrolet Captiva PHEV llega a México: el primer híbrido enchufable de la marca
coverageCobertura completa
News Image
Cuidado si te quieren cobrar de más el pasaje en CDMX: podrías denunciarlos y pagarían una multa de hasta 60,000 pesos

A comienzos de este mes, la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (SEMOVI) dio a conocer que la tarifa del transporte de ruta y corredor en CDMX subió 1.50 pesos, por lo que los sistemas de transporte, que son operados directamente por el Gobierno de la capital, mantienen sus tarifas autorizadas de la Red de Movilidad Integrada mantienen su precio. Este incremento llega acompañado de una seria advertencia para los conductores, pues quienes incumplan con la normativa podrían recibir duras sanciones económicas. De acuerdo a la información que dio a conocer el secretario de movilidad, Héctor Ulises García Nieto, las multas están dirigidas a transportistas que cobren más de lo autorizado, con cargos que podrían ir desde 5,000 hasta 60,000 pesos. El anuncio, realizado en conferencia de prensa, junto a autoridades de Gobierno y Finanzas, busca frenar los abusos en el cobro del pasaje, tras el incremento de 1.50 pesos, por lo que quienes apliquen una tarifa superior a lo establecido podrían enfrentar penalizaciones. Las autoridades insisten en que la medida responde a una actualización necesaria y que los usuarios seguirán contando con alternativas de transporte sin aumentos. También se busca el cumplimiento de las nuevas normas, que indican que los conductores deberán portar uniforme, respetar los carriles exclusivos y abstenerse de usar el celular o consumir alcohol mientras conducen. La Secretaría de Movilidad asegura que aplicarán las medidas con rigor. Las autoridades también recordaron que el cumplimiento de las normas es obligatorio. Cada unidad deberá exhibir la tarifa oficial, mantener las condiciones de seguridad y acatar los límites de velocidad. El mensaje es claro: la profesionalización del transporte debe ir de la mano con el respeto al usuario. Las y los usuarios pueden reportar abusos en el cobro en Locatel, al 0311 o al teléfono 55 5658 1111. - La noticia Cuidado si te quieren cobrar de más el pasaje en CDMX: podrías denunciarlos y pagarían una multa de hasta 60,000 pesos fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Este es el nuevo Civic, pero Honda todavía no quiere que lo conozcas, así que sólo nos cuenta lo que habrá en sus entrañas:

La actual generación del Honda Civic apenas tiene 5 años, lo que significa que aún se puede mantener durante otros dos o tres años vigente, sin embargo, la firma japonesa ya está preparando a su sucesor y adelantaron que un elemento recibirá una mejora significativa: la plataforma.  Para anticiparse a lo que podremos conocer oficialmente dentro de un par de años, Honda adelantó algunos detalles de esta nueva plataforma, que se utilizará en los próximos modelos híbridos de la marca y la utilizarán los futuros Civic, CR-V y Accord, entre otros modelos.  Parte de lo interesante de esta nueva plataforma es su objetivo, pues la automotriz busca desarrollar automóviles más eficientes, pero sin que eso signifique sacrificar el placer de conducción.  De acuerdo con Honda, esta nueva plataforma tendrá dos aspectos clave: un peso más ligero y una mejor rigidez estructural. Gracias a un novedoso diseño de ingeniería, la compañía logró reducir cerca de 90 kg de masa respecto a la arquitectura que utiliza en sus vehículos actuales y a la vez mejoraron tanto la rigidez, que estas nuevas generaciones tendrán una estabilidad sin igual y paralelamente serán vehículos más divertidos de manejar.  Asimismo, esta plataforma será modular y se espera que todos los vehículos que la utilicen compartan al menos un 60% de piezas, lo que reducirá los costos de fabricación y también permitirá crear más vehículos con el mismo ADN.  Para dar una muestra de sus capacidades, Honda mostró una mula de pruebas con la nueva plataforma y la carrocería de la actual generación de Honda Civic, la cual estaba camuflada. Se preguntarán que cuál era la necesidad de ocultarla y es porque sí tiene algunas diferencias, como una salida de escape doble, un frente abultado y laterales ensanchados, lo que indica que la siguiente generación podría tener un ancho de vías superior, abonando a la estabilidad superior.  También mencionaron que algunos modelos incorporarán el sistema S+ Shift que se estrenó en el Honda Prelude, así como un Sistema de Gestión de Movimiento que ayuda a la estabilidad y dirección, y una versión optimizada del Agile Handling Assist, que también está en Prelude y Accord. Como cereza en el pastel, Honda está desarrollando un motor V6 de nueva generación, para algunos de sus modelos más grandes.  Al menos a mediano plazo, la apuesta de Honda en Norteamérica se centrará en vehículos híbridos. Esto quiere decir que al menos hasta la siguiente década mantendrán un portafolio de productos compuesto en su mayoría por vehículos a combustión, pero electrificados.  Se espera que esta plataforma se presente en el año 2027, así que es posible que las siguientes generaciones de los principales automóviles de Honda se lancen en cascada a partir de ese año. Estamos hablando de Civic, CR-V, Accord, Odyssey, Ridgeline e incluso Pilot, sin descartar nuevos modelos.  - La noticia Este es el nuevo Civic, pero Honda todavía no quiere que lo conozcas, así que sólo nos cuenta lo que habrá en sus entrañas:  fue publicada originalmente en Motorpasión México por Alonso Brugada .

Source LogoMotorpasión México
News Image
BYD le declara la guerra en México a BMW, Mercedes y hasta Porsche con su nueva marca: Denza. Este es su plan

BYD ha ganado terreno rápidamente en México y no está dispuesta a soltar el acelerador. Su siguiente hazaña ya está en marca: lanzar Denza, su marca premium, en nuestro país para plantar cara de manera directa a BMW, Audi y Mercedes-Benz quien, por cierto, es responsable de que esta nueva marca exista. Denza nació como un proyecto conjunto entre Mercedes-Benz y BYD en 2011, pero la firma alemana salió de la alianza el año pasado al no verle éxito a la marca. Así, Denza quedó completamente en manos de BYD y resurge con un sólido enfoque premium tanto para China, como para Europa y Latinoamérica.  ¿Cuál es el plan de Denza en México? Mientras lees esto, Denza está afinando los últimos detalles para su lanzamiento en México. Su primer concesionario, ubicado en Monterrey, se inaugurará de manera oficial el próximo 13 de noviembre, aunque desde hace algunas semanas ya admite apartados. La marca se presentará de manera oficial en México a principios de 2026 y a partir de entonces expandirá su red de agencias a otras ciudades del país. El primer modelo en llegar será el Denza Bao 5. La gama de Denza en México se fusionará con la de Fangsehngbao, otra de las submarcas premium de BYD, para ofrecer sus modelos bajo un solo sello. Por el momento hay dos modelos confirmados. El primero es el Bao 5, un todoterreno de casi 4.9 metros de largo impulsado por un sistema híbrido enchufable de 687 hp. Según cifras oficiales, acelera de 0 a 100 km/h en 4.8 segundos y puede recorrer 120 km en modo eléctrico (la batería es de 31.8 kWh). Combinando el alcance del tanque de gasolina, su autonomía total es de 1,200 km. El segundo modelo será el Denza Z9, uno de los modelos de más alto desempeño del grupo. Se trata de un fastback eléctrico de hasta 1,076 hp (en su versión GT) para competir con Porsche Taycan. Su interior alberga seis pantallas y dos refrigeradores (uno de 4 litros al frente y otro de 10 litros atrás). Cuenta con tecnologías muy peculiares, como un sistema de rotación lateral para facilitar maniobras de estacionamiento o puertas que se cierran al estilo de un Rolls-Royce. Por el momento no hay precios, pero no deberá faltar mucho tiempo para conocer los detalles, versiones y planes detallados a largo plazo de esta nueva marca de BYD. Lo que queda claro es que los chinos quieren abrirse paso en el mercado premium, ¿podrán convencer a los clientes de BMW, Mercedes o Porsche? El tiempo lo dirá.  - La noticia BYD le declara la guerra en México a BMW, Mercedes y hasta Porsche con su nueva marca: Denza. Este es su plan fue publicada originalmente en Motorpasión México por Gerardo García .

Source LogoMotorpasión México
News Image
“Nuestros clientes nunca se han subido a un Ford. No se darán cuenta”: la respuesta de un director de Aston Martin sobre las piezas ‘baratas’ de sus deportivos

No es ningún secreto que muchas marcas de lujo llegan a utilizar piezas de automóviles que son mucho, pero mucho más baratos que sus productos, con el objetivo de reducir costos, ya sea por producción o evitando el gasto de investigación y desarrollo.  Y aunque muchas veces los propios directivos de las marcas lo niegan, otros más tienen la suficiente astucia para darle la vuelta al asunto cuando son interrogados. Un gran ejemplo lo acaba de dar Chris Harris, un afamado periodista automotriz de Reino Unido, quien contó una interesante anécdota con Aston Martin.  En un reciente video, el ex presentador de Top Gear contó que hace ya varios años le tocó manejar un Aston Martin DB7 Vantage y en el evento conoció a Harry Carlton, personalidad que en ese entonces estaba a cargo del área de relaciones públicas de la firma británica.  Harris cuenta que Carlton lo interrogó preguntándole que si no estaba muy joven para manejar un Aston Martin (Harris rememora que en ese entonces tendría 24 o 25 años), posteriormente, el PR de la automotriz sentó al periodista en el interior del vehículo y le preguntó sus impresiones sobre el habitáculo. Aquí es donde viene la parte interesante, ya que Chris Harris le comentó que las palancas de las luces direccionales eran las de un Ford y remató preguntando que si (un Aston Martin) debería tenerlas, dando a entender que una pieza ‘barata’ no va acorde a un automóvil de este precio y enfoque.  Y aunque es un tema discutible, Harry Carlton mostró toda su experiencia en relaciones públicas pues le respondió que “la mayoría de nuestros clientes nunca se han subido a un Ford, así que no lo sabrían”.  Sin duda sus palabras están llenas de verdad, y aunque es probable que algunos clientes del DB7 hubiesen esperado una pieza un poco más sofisticada, al final el automóvil tenía una parte completamente funcional y con un acabado normal; barata para lo que se estaba pagando, pero no de baja calidad.  En la actualidad muchas marcas utilizan la piezas de compañías hermanas o con las que tienen algún acuerdo, o buscan maneras de delegar el desarrollo de hardware o software a otras empresas.  Un buen ejemplo de lo anterior también es Aston Martin, quienes recientemente se convirtieron en la primer automotriz en incorporar el nuevo sistema Apple CarPlay Ultra, que podría reemplazar a un sistema multimedia convencional, ya que se adapta al diseño visual del habitáculo y además la interface se puede personalizar.  A continuación pueden ver el video completo:  - La noticia “Nuestros clientes nunca se han subido a un Ford. No se darán cuenta”: la respuesta de un director de Aston Martin sobre las piezas ‘baratas’ de sus deportivos fue publicada originalmente en Motorpasión México por Alonso Brugada .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Ford Edge vuelve a México y ya sabemos su precio: un SUV híbrido de 271 hp y pasaporte chino

La Ford Edge está de regreso en nuestro país y lo hará con la misión de reforzar la alineación de SUV híbridas de la marca en México, procedente de China, donde es fabricada por la alianza Changan Ford en Hangzhou. Aquí te contamos los detalles. Disponible en dos versiones, Trend y Titanium, encontraremos en la gama una parrilla en negro con acentos plateados, rines de aluminio de 19 y 20 pulgadas, faros LED con animación de apertura, techo en color negro, así como cajuela de apertura eléctrica con manos libres. Esta nueva ejecución, ahora ofrece tres filas de asientos y una carrocería de 5.01 metros de largo, 1.96 de ancho y 1.74 de alto, con una distancia entre ejes de 2.95 metros. En la versión Titanium, los asientos ofrecen calefacción y ventilación, con reposapiés para los pasajeros traseros. A esto se suma el sistema de aire acondicionado de triple zona, techo panorámico Vista Roof e iluminación ambiental multicolor. En cuanto a conectividad, la nueva Edge incorpora el sistema SYNC 4, con pantalla táctil de 13.2 pulgadas, compatible con Apple CarPlay y Android Auto, además de un cuadro de instrumentos digital de 12.3 pulgadas. La versión Titanium agrega un equipo de audio B&O Bang & Olufsen de 12 bocinas, cargador inalámbrico y seis puertos USB. Bajo el cofre, la nueva Edge guarda un sistema híbrido, integrado por un motor de cuatro cilindros de 2.0 litros EcoBoost y un propulsor eléctrico, que de manera conjunta entregan 271 hp y 298 libras-pie de torque, acoplado a una transmisión automática continuamente variable, con cinco modos de manejo. La autonomía total es 1,100 kilómetros. La versión Trend cuenta con tracción delantera, mientras que Titanium es tracción integral. En el apartado de seguridad, ambas versiones cuentan con seis bolsas de aire, frenos de disco con ABS y EBD, control de tracción, frenado post-colisión, monitoreo de presión de llantas, asistente de arranque en pendientes, control crucero adaptativo con función Stop & Go, monitoreo de punto ciego con alerta de tráfico cruzado, cámara y sensores de reversa, así como de mantenimiento de carril. También se integra la Ford App, que permite controlar el vehículo a distancia, a través del celular, ya que se pueden realizar funciones como bloqueo y arranque remoto, consultar nivel de combustible, presión de neumáticos o localizar el vehículo, además de ofrecer conectividad Wi-Fi 5G. Ford Edge 2026. Precios en México Edge Trend  897,000 pesos Edge Titanium 987,000 pesos - La noticia Ford Edge vuelve a México y ya sabemos su precio: un SUV híbrido de 271 hp y pasaporte chino fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Más carisma que Kwid y 262 km de autonomía: así es el nuevo auto eléctrico más barato de Renault, pero no lo esperes en México

Renault presentó oficialmente su nuevo Twingo, el cual luce feliz y sonriente,  gracia en parte a la nuevas luces diurnas caricaturescas, un diseño que funciona, tanto si recuerdas el original de 1993, al que claramente imita, como si no. Bajo la carrocería, Renault mantuvo las cosas simples, utilizando una versión acortada de la plataforma AmpR Small, que se encuentra en los modelos 4, 5 y el Nissan Micra, primo del 5. En este caso, mientras que el 5 ofrece a los compradores la opción de baterías de 40 o 52 kWh de capacidad, el Twingo E-Tech se conforma con una batería LFP mucho más pequeña de 27.5 kWh de capacidad, para mantener los costos bajos y reflejar su propósito urbano. Renault afirma que la batería tiene un nuevo tipo de química, que depende menos del cobalto y el níquel, y ofrece una autonomía WLTP de 262 km por recarga, frente a los 250 km del prototipo ID. Every1 de Volkswagen, un adelanto apenas disimulado del ID. Up del próximo año. La carga de CC está limitada a 50 kW en el Twingo, pero esto debe considerarse en el contexto del tamaño de la batería. Debido a su pequeño tamaño, una carga del 10 al 80 por ciento tarda unos 30 minutos. Las cifras de potencia y rendimiento siguen una tendencia similar: son aceptables, pero nada especial. Apostamos a que Renault añadirá más opciones de motorización con el tiempo, pero la única configuración disponible desde el lanzamiento consiste en un único motor delantero, que produce 81 hp y 129 libras-pie de torque. Acelera de 0 a 100 km/h en 12.1 segundos. Con sólo 3.79 metros de largo, una distancia entre ejes de 2.49 metros y un peso de sólo 1,200 kilos, el Twingo ofrece lo que Renault afirma que es un espacio adecuado para adultos, que rivaliza con la amplitud de los coches del segmento superior. Los dos asientos traseros deslizantes independientes se pueden mover hasta 1.70 metros, para intercambiar espacio para las piernas por espacio para el equipaje. En ese aspecto, de 360 litros a más de 1,000 litros si se abaten los asientos traseros. También se puede acceder al compartimento de almacenamiento bajo el piso de 50 litros, incluso cuando ya hay cosas en la cajuela. En el interior, Renault se esforzó por conservar la mayor parte posible del atractivo del concepto, al mismo tiempo que redujo los costos lo suficiente como para que el Twingo llegue a las calles por “menos de 20,000 euros”. La tecnología se maneja mediante un panel de instrumentos digital de 7 pulgadas y una pantalla central de 10 pulgadas, con Google Maps y el Asistente de Google en los acabados superiores. El Twingo incluso tiene su propio avatar llamado Reno, que puede ayudar con información de carga o responder preguntas como un pequeño Jeeves francés eléctrico, y ofrece una fanfarria de bienvenida electrónica, cortesía de Jean-Michel Jarre. - La noticia Más carisma que Kwid y 262 km de autonomía: así es el nuevo auto eléctrico más barato de Renault, pero no lo esperes en México fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Saber elegir un par de lentes de sol, además de mejorar la vista al manejar, te protegerá de enfermedades a largo plazo

Nuestros ojos están expuestos a los rayos UV prácticamente en cualquier lugar, incluyendo mientras manejamos nuestro automóvil, en donde el asfalto refleja cerca del 9% de dichos rayos, y si el encarpetado es de concreto, la cifra puede aumentar hasta el doble. De ahí que utilizar un par de lentes que los proteja, más que una moda, son una necesidad. Para elegir los que mejor cumplan con esta misión, consultamos al optometrista Germán Álvarez, quien nos explicó de manera puntual los pasos a seguir al momento de elegir. “Lo más importante cuando compramos unos lentes de este tipo, es verificar que el número de filtro contra el sol que ofrece el modelo esté certificado, esto nos asegura que protegerán con eficacia nuestros ojos del sol; todas las marcas están obligadas a certificar que sus productos han superado los controles de calidad, si no es así, lo mejor es elegir otros. “En el caso particular de los automovilistas, los lentes cuyos vidrios o micas están polarizadas son las más recomendables, porque reducen al máximo los reflejos, tienen mejores filtros UV y realzan el contraste en carretera; su precio en el mercado aumenta, pero siempre les comento a mis pacientes que inviertan en la protección de sus ojos, la vista es uno de los sentidos más importantes y delicados en nuestro organismo. Además, es importante que el tintado o color del cristal sea gris, ya que es el tono que más respeta los colores reales del entorno, por ejemplo, las luces de los semáforos, y es el que ofrece el mejor contrastepara diferenciar distintas superficies y texturas. No lo tomes a la ligera. La OMS calcula que más de tres millones de personas cada año se quedan ciegas por causa de un exceso de radiación solar. Descuidar los ojos ante los rayos del sol podría acarrear graves consecuencias, tanto a corto plazo, como dolor de ojos, ojos rojos, quemaduras, etc., así como a medio y largo plazo, desde visión borrosa, irritación y enrojecimiento de ojos, desgarro, pérdida temporal de la visión y, en algunos casos, hasta la ceguera. “También es importante destacar que el armazón debe ser ergonómico y ligero, esto no sólo por comodidad, sino que evitaremos la distracción de estar reacomodándolos, y así poder estar más atento al manejo. De preferencia debemos optar por un par de lentes que cubran la vista lateral de nuestros ojos para evitar que cualquier reflejo incida en esa dirección”. El especialista aseguró que no existe protección alguna si compras lentes económicos, pues no están certificados. “Su bajo precio sólo nos indica que no cumplen con los niveles de calidad mínimos que aseguren la durabilidad y protección; son accesorios de plástico que no cumplen ninguna función; yo recomiendo que eviten el uso de estos productos e inviertan en un buen par de lentes”, concluyó. - La noticia Saber elegir un par de lentes de sol, además de mejorar la vista al manejar, te protegerá de enfermedades a largo plazo fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Mazda quiere fabricar un deportivo que parecía imposible: su ingeniería es muy peculiar, pero el verdadero reto está en los costos

Desde que debutó el concepto Iconic SP, en el Japan Mobility Show de 2023, los entusiastas de Mazda han estado esperando el día en que el prototipo se convierta en un coche de producción en serie. El cupé generó especulaciones inmediatas sobre un sucesor espiritual del RX-7, y los altos ejecutivos de Mazda han estado ansiosos por mantener viva esa esperanza. Sin embargo, el camino del concepto a la realidad podría no ser tan sencillo como les gustaría a los fanáticos. A finales de 2024, el jefe de diseño de Mazda, Masashi Nakayama, dijo que el Iconic SP fue “diseñado con la intención real de convertirlo en un modelo de producción”, un objetivo que compartió el director ejecutivo Masahiro Moro: “seguimos insistiendo en que suceda”. El director técnico, Ryuichi Umeshita, lo llamó más tarde “un buen sucesor para el RX7”, aunque admitió que el proyecto aún necesita un caso de negocio sólido. En una entrevista para Autocar, Umeshita señaló: “permítanme responder personalmente: ese es el coche de mis sueños. Quiero hacerlo realidad. Tecnológicamente, creo que es posible. El único problema pendiente es el financiero”. A principios de este año, Mazda recortó su presupuesto previsto para la electrificación en 3,300 millones de dólares. La compañía está siguiendo una estrategia de “solución simple”, que combina vehículos eléctricos de batería, así como híbridos y motores de combustión, en lugar de apostar todo a la electricidad. Entre el desarrollo de una plataforma específica para vehículos eléctricos, una nueva configuración híbrida y el próximo motor SkyActiv-Z, los recursos de Mazda ya están muy limitados. En ese sentido, un deportivo a medida podría no estar entre las prioridades de gasto. En todo caso, confirma que la empresa sigue invirtiendo en la tecnología que definió algunos de sus coches más célebres, ya que este auto concepto está impulsado por una unidad híbrida, con un motor rotativo turbo. Umeshita subrayó esa continuidad: “hemos restablecido el equipo de desarrollo del motor rotativo y sabemos que nuestro ADN está en los coches deportivos, así que nunca diría que lo hemos abandonado”. Mientras los equipos de diseño e ingeniería de Mazda trabajan para revivir el legado rotativo, el futuro de la marca en los autos deportivos se ve más brillante que en años. Junto con el posible sucesor del RX, Mazda confirmó que el roadster MX-5 de próxima generación llegará a finales de esta década. El próximo Miata se mantendrá fiel a su espíritu ligero, equipado con un motor SkyActiv Z de mayor cilindrada y, afortunadamente, una transmisión manual. - La noticia Mazda quiere fabricar un deportivo que parecía imposible: su ingeniería es muy peculiar, pero el verdadero reto está en los costos fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
RAM da un giro inesperado, pero necesario: además de pick-ups, ahora también venderá SUV. El primero viene en camino

Stellantis dio a conocer sus planes para construir un SUV grande completamente nuevo, en la planta de camiones de Warren. La compañía no dio muchos detalles sobre el modelo, pero reveló que equiparía un motor de combustión interna, así como con un sistema de propulsión de autonomía extendida. La producción está programada para comenzar en 2028. El director ejecutivo de Stellantis, Antonio Filosa, confirmó que pronto llegará un SUV grande de Ram. Durante la conferencia telefónica sobre envíos e ingresos del tercer trimestre de la compañía, Filosa habló sobre su inversión de 13 mil millones de dólares en Estados Unidos, la cual impulsará el crecimiento continuo, y señaló que las ventas de Ram, en lo que va del año, han aumentado un 26%. “Estamos implementando una gama de productos mucho más completa”, declaró Filosa. Esto incluye el regreso a los segmentos de pick-ups medianas y SUV grandes para 2028. El primero es el muy esperado sucesor de la Dakota, mientras que el segundo podría ser un Ramcharger propiamente dicho. Filosa también reveló que “Ram mostrará aún más de su pasión característica con dos nuevos productos de alto rendimiento SRT”, los cuales se presentarán en los próximos meses y uno probablemente sea el sucesor de la TRX. Informes anteriores han sugerido que la camioneta podría entrar en producción a principios del próximo año y presumiblemente equipará un motor V8 sobrealimentado de 6.2 litros, con al menos 702 hp y 650 libras-pie de torque. Sin embargo, si Ram quiere superar al F-150 Raptor R, tendrá que superar los 720 hp. La segunda variante SRT es más misteriosa, pero Filosa mencionó “propuestas de valor completamente distintas”. Esto sugiere que el otro modelo podría ser mucho más asequible que la TRX. - La noticia RAM da un giro inesperado, pero necesario: además de pick-ups, ahora también venderá SUV. El primero viene en camino fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Toyota presenta una tecnología que capta agua del escape y la puedes usar para bañarte

Toyota volvió a centrar su atención en el hidrógeno, pero esta vez, en lugar del Mirai, aplicó está tecnología en algo mucho más robusto. En el marco del SEMA Show de Las Vegas de este año, la firma japonesa presentó un nuevo concepto de vehículo eléctrico de pila de combustible, basado en una versión todoterreno de su pick-up Tacoma. Este proyecto se concretó en tan sólo unos meses, gracias a los esfuerzos combinados de los equipos de Toyota Racing Development (TRD) en California y Carolina del Norte, quienes trabajaron en estrecha colaboración con la división de I+D de Toyota Motor North America. La parte más desafiante y exigente de la construcción fue adaptar el sistema de pila de combustible de hidrógeno del Mirai, su vehículo de hidrógeno, a la plataforma TNGA-F de chasis de escalera de la Tacoma, una tarea que requirió una importante reingeniería. La potencia proviene de dos motores eléctricos, que producen un total de 547 hp, respaldados por una batería de iones de litio de 24.9 kWh de capacidad y la pila de combustible derivada del Mirai. Tres tanques de hidrógeno están ubicados dentro de los largueros del chasis, mientras que un sistema de refrigeración hecho a medida toma prestados componentes tanto de la Tacoma TRD Pro de gasolina, como del Lexus RZ totalmente eléctrico. En términos prácticos, toda esta tecnología limpia significa que la Tacoma funciona sin emitir un gramo de CO2, liberando únicamente agua por su escape. Esa agua, fiel al espíritu de la vida fuera de la red, incluso se puede reutilizar para lavar o bañarse, aunque Toyota enfatiza que no es para beber, gracias a un sistema de recuperación de agua de escape pendiente de patente. La configuración también puede proporcionar suficiente energía para mantener una casa fuera de la red o recargar dos vehículos eléctricos a la vez, lo que subraya el enfoque de Toyota en la funcionalidad del mundo real. A pesar de la compleja conversión a hidrógeno, la Tacoma en cuestión, bautizada como H2 Overlander, no perdió sus ventajas todoterreno. Cuenta con un diferencial de deslizamiento limitado en la parte delantera y un diferencial de bloqueo electrónico en la parte trasera. El chasis incorpora un kit de suspensión TRD de largo recorrido, con amortiguadores Fox 2.5 Performance Elite Series, frenos delanteros procedentes de la Tundra y rines personalizados de 17 pulgadas, con neumáticos de 35 pulgadas, para enfrentar terrenos difíciles. Las modificaciones exteriores incluyen una nueva placa protectora, defensa trasera todoterreno, cabrestante, luces LED adicionales y una carrocería terminada en blanco. La funcionalidad se extiende a la parte trasera de la camioneta, donde una tienda de campaña desplegable en el techo y una capota trasera que se abre por los tres lados la convierten en un vehículo todoterreno autónomo. - La noticia Toyota presenta una tecnología que capta agua del escape y la puedes usar para bañarte fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Compró un Mercedes-Benz GLE subastado y se llevó una sorpresa: no frenaba. Resulta que las pastillas de freno eran de madera

Las subastas de autos pueden ser una muy buena oportunidad de adquirir un automóvil por debajo de su precio comercial, pero también es como comprar a ciegas y no es raro llevarse sorpresas poco agradables, como en este peculiar caso que sucedió en Alemania, en el que un auto tenía unas balatas hechas de madera.  El vehículo en cuestión es un Mercedes-Benz GLE, SUV que nuevo cuesta más de 100,000 euros (en México el precio es superior a $1,600,000 pesos), así que una empresa decidió comprarlo mediante subasta por mucho menos de esa cifra.  El problema empezó cuando uno de los trabajadores fue comisionado para recoger la unidad y en el camino se dio cuenta que al pisar el freno el vehículo no respondía adecuadamente y tampoco se detenía.  De acuerdo con la policía de Ludwigsburg, Alemania, el conductor decidió detenerse y solicitar una grúa para llevar este Mercedes a un taller, en donde encontraron que había polvo de madera en los rines y hasta ese momento se percataron que en lugar de unas pastillas normales, el vehículo contaba con unas de madera.  La cosa no acaba ahí, porque podrá sonar hasta ilógico que el conductor no se diera cuenta que el vehículo tenía unos frenos hechos de madera, pero la propia policía reporta que el trabajo no se hizo en cualquier taller de carpintería, porque toda la pieza encajaba a la perfección, simulando el diseño original.  Hasta el momento no se sabe si esto fue una broma muy pesada o si dejaron estas pastillas por error, pero no se puede descartar ninguna de las opciones, porque hay de dos, o el encargado de este trabajo estaba muy orgulloso del resultado o la mente detrás de la broma quiso ser más irónico, a tal punto que incluso se tomó la molestia de escribir a mano “Brembo”.  A decir verdad, no sería raro que el SUV de lujo tuviera unas balatas hechas de madera, ya que en algunos talleres llegan a colocarlas para realizar determinadas tareas. Si fue así, podríamos decir que simplemente fue un error (peligroso, sin duda), pero si fue intencional sería un tema más delicado, ya que la policía está buscando al anterior dueño para esclarecer esta peculiar situación.  - La noticia Compró un Mercedes-Benz GLE subastado y se llevó una sorpresa: no frenaba. Resulta que las pastillas de freno eran de madera fue publicada originalmente en Motorpasión México por Alonso Brugada .

Source LogoMotorpasión México
Xataka MéxicoXataka México
Suzuki Swift 2026 llega a México: motor mild-hybrid con 82 HP, hasta 26.5 km/l y 3 años de garantía
Motorpasión MéxicoMotorpasión México
El Chevrolet Captiva PHEV ya está en México: un SUV híbrido enchufable a precio de Jetta y con 75 km en modo eléctrico
Motorpasión MéxicoMotorpasión México
Lynk & Co llega a México: una nueva marca de autos de lujo que va tras BYD... y BMW
Motorpasión MéxicoMotorpasión México
Espaciosa miniván con motor híbrido en México. Hace 945 km por carga, tiene 6 años de garantía y es para siete pasajeros
coverageCobertura completa
News Image
Lo dice el CEO de Ford: China va a sacar a Estados Unidos del negocio de los autos

Jim Farley, CEO de Ford, no deja de avisar la amenaza que representa China para la industria estadounidense y occidental en general. De acuerdo con Farley, los fabricantes chinos representan hoy en día la mayor amenaza para la industria automotriz de la Unión Americana, incluso mucho más que los japoneses hace 40 años. En una entrevista a CBS Sunday Morning, Farley afirmó que las marcas chinas tienen ahora una ventaja tecnológica considerable en el ámbito de los coches eléctricos y que disponen de la capacidad de producción necesaria para colapsar el mercado norteamericano. Ford es uno de los símbolos del automóvil estadounidense, pues más del 80% de los vehículos que vende la firma del óvalo azul en Estados Unidos son fabricados en este país, que tanto gusta al gobierno actual, sin embargo, la mayoría de las piezas que integran esos coches, proceden de otros países, esencialmente de México y Canadá, aunque también de países asiáticos y europeos. Vale la pena destacar que Ford sobrevivió a la invasión de coches japoneses en los años 70 y 80 y a la de los modelos surcoreanos en este inicio de siglo. A principios de la década de 1980, Japón producía más de 11 millones de vehículos al año, lo que llevó a la administración Reagan a imponer límites voluntarios a las importaciones. Para Jim Farley, la historia se repite. “Es exactamente la misma cosa, pero con esteroides”, asegura el CEO. “En China tienen suficiente capacidad (de producción) con las fábricas existentes, para abastecer a todo el mercado norteamericano y dejarnos a todos fuera del negocio. Japón nunca tuvo eso, por lo que se trata de un nivel de riesgo completamente diferente para nuestra industria”. Es un riesgo existencial, que amenaza la propia existencia de su compañía y de las otras. Ya advirtió de ello en 2024 y es lo que llevó a Ford a reinventar la cadena de montaje para el coche eléctrico, y así lograr modelos más baratos. De momento, Estados Unidos no se enfrenta en su territorio a los coches chinos, sean eléctricos o híbridos. El anterior presidente, Joe Biden, impuso aranceles del 100% sobre los coches eléctricos fabricados en China, así como la prohibición de vender en suelo estadounidense coches chinos conectados, cerrando de facto la frontera a estos coches. El mensaje del director general de Ford es claro: la industria automotriz norteamericana, debe despertar. China es un gigante industrial, capaz de alterar el equilibrio mundial. Para sobrevivir, es necesario acelerar la transformación tecnológica, reducir los costos de producción y apostar por la innovación, tanto en el ámbito del software como en el de la mecánica. - La noticia Lo dice el CEO de Ford: China va a sacar a Estados Unidos del negocio de los autos fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Viajar por 2,000 km en un auto eléctrico ya no es problema en China: cada vez menos gente busca coches a gasolina

Una de las principales preocupaciones al considerar comprar un auto eléctrico es la cantidad de kilómetros que se pueden recorrer antes de que se agote la batería, sin embargo, los datos muestran que en China ya desapareció esta preocupación, pues en la actualidad se recorren más kilómetros en vehículos eléctricos, que en autos a gasolina.  Un reporte de Reuters mostró que durante la reciente Semana Dorada, que es el periodo vacacional que se da en los primeros días de octubre, por primera vez no se incrementó el consumo de gasolina a nivel nacional, sino todo lo contrario, la demanda bajó.  Y esta noticia es muy llamativa, pues es un síntoma claro de que los automovilistas del gigante asiático cada vez dependen menos de la gasolina para moverse, factor que es confirmado por los datos oficiales.  De acuerdo con el Ministerio de Transporte, en los días feriados de octubre se registran aproximadamente 63.5 millones de viajes en automóvil, de los cuales, una quinta parte ya se realizan en autos eléctricos.  Estos datos también los confirman la consultora SCI, así como la petrolera Sinopec, quienes confirman que el consumo de gasolina cayó 9 por ciento respecto a octubre del año anterior. Asimismo, desde 2023 se registra una disminución constante en la demanda de este combustible fósil y se espera que para este año el consumo caiga 4% en todo China.  Para dimensionar la menor dependencia que los chinos tienen hacia la gasolina, un ciudadano declaró que por primera vez pudo realizar un viaje de 2,000 km en su auto eléctrico, recalcando que manejar una distancia tan larga en un vehículo con esta tecnología ya no le parece un problema.  ¿A qué se debe que los autos eléctricos ya se pueden usar en largas distancias? Aunque los autos eléctricos se han impulsado en todo el mundo, es más que evidente que en ningún otro lugar fuera de China se ha resuelto esta “problemática” de manera tan eficiente y eso se debe a distintos factores.  De inicio, China ha impulsado el desarrollo de una red eficiente de cargadores y no es para menos, pues cerca de la mitad de los vehículos nuevos que se venden son autos eléctricos o híbridos enchufables, los cuales disponen de aproximadamente 18 millones de puntos de carga en el país, número que es 54.5% más grande que un año atrás.  Además, esta red se encuentra repartida por el país, lo que facilita recargar la batería cuando sea necesario, pues es muy probable que un conductor se tenga que desviar menos de 10 km de una autopista para encontrar un punto de carga. Sin embargo, el mayor número de usuarios de autos eléctricos también ha disparado la necesidad de energía eléctrica; tan sólo en la Semana Dorada, el consumo de electricidad creció 45.73%. Si nos ponemos a analizar, pocos países podrían instalar los suficientes cargadores públicos para satisfacer toda la demanda, mientras que la generación de energía eléctrica adicional podría convertirse en otro problema.   - La noticia Viajar por 2,000 km en un auto eléctrico ya no es problema en China: cada vez menos gente busca coches a gasolina fue publicada originalmente en Motorpasión México por Alonso Brugada .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Así es el Suzuki Swift 2026 para México: un hatchback ahorrador, práctico y confiable. Este es su precio

El Swift se ha ganado la fama de eficiente y confiable entre los hatchbacks más pequeños de México. Su nueva generación llegó a nuestras calles el año pasado y hoy la marca anuncia todos los detalles del Suzuki Swift 2026, con una discreta actualización de precios y la misma promesa de rendimiento y tecnología.  Fabricado en Japón, el Swift ofrece dos niveles de equipamiento en México: GLS y GLX. Su configuración es muy similar: ambos incluyen pantalla de 9", cámara de reversa, llave inteligente, rines de aluminio de 16", seis bolsas de aire y una completa suite de asistencias avanzadas de manejo. El tope de gama únicamente suma aire acondicionado automático, espejos plegables eléctricamente y acabado bitono para los rines.  Lo más destacable está bajo el cofre. No brilla por potencia, sino por eficiencia al combinar un motor de tres cilindros y 1.2 litros con un pequeño generador eléctrico. En total son 82 hp y 80 lb-pie, suficientes para un auto que no llega ni a una tonelada en báscula. Esta tecnología mild-hybrid le permite obtener placas verdes en algunos estados. Se puede pedir con caja manual de cinco velocidades o automática CVT. Tal y como te lo contamos en su reseña, los puntos más fuertes de este modelo son su buen rendimiento de combustible, su durabilidad y su buen nivel de equipamiento y seguridad en relación con el precio. Sus puntos flacos son una cabina pequeña y acabados interiores sencillos. En Motorpasión México Manejamos el Suzuki Dzire en México, el sedán que quiere (y puede) replicar el éxito de Swift en la categoría de Aveo y Grand i10 El precio del Suzuki Swift 2026 en México parte de 339,990 pesos, tan solo 5,000 pesos más que el modelo 2025. Está disponible en cinco colores de carrocería y sus principales competidores son SEAT Ibiza, Mazda2 y Kia K3 Hatchback. Suzuki Swift 2026: Precios en México Swift Boostergreen GLS TM 339,990 pesos Swift Boostergreen GLS CVT 362,990 pesos Swift Boostergreen GLX TM 359,990 pesos Swift Boostergreen GLX CVT 382,990 pesos - La noticia Así es el Suzuki Swift 2026 para México: un hatchback ahorrador, práctico y confiable. Este es su precio fue publicada originalmente en Motorpasión México por Gerardo García .

Source LogoMotorpasión México
News Image
BYD se quiere quedar con la fábrica cerrada de Nissan en México, pero no es la única marca detrás

Será hasta mayo del próximo año cuando Nissan finalice definitivamente las operaciones de su complejo industrial COMPAS, en Aguascalientes, y ya hay al menos nueve compañías del sector automotriz con propuestas para adquirir estas instalaciones, entre ellas la china BYD, que quiere expandirse con fuerza en México, según un reporte del medio local LJA.MX. Las negociaciones avanzan en silencio, pero con expectativa. Fuentes cercanas al proceso aseguran que la decisión se tomará en los próximos meses. Si BYD logra quedarse con la planta, podría garantizar la continuidad la continuidad laboral del personal que actualmente trabaja en la planta y de esta forma mantener con vida la operación industrial en la región. Si bien la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, confirmó que las ofertas llegaron, también advirtió que la última palabra la tiene Nissan y sus socios. Su mensaje fue claro: lo esencial es conservar los empleos y la presencia automotriz en el estado, un eje que desde hace décadas impulsa la economía local. Vale la pena recordar que COMPAS nació como una apuesta conjunta entre Nissan y Mercedes-Benz, para fabricar vehículos de lujo destinados a la exportación. Pero los tiempos cambiaron y las nuevas dinámicas globales y los ajustes en la cadena de valor llevaron a Nissan a replantear su estrategia, ahora bajo el mando del mexicano Iván Espinosa De hecho, el cierre de COMPAS forma parte de las acciones dentro del plan Re:Nissan, mismo que provocó el cese definitivo de otras plantas legendarias, como Oppama en Japón y CIVAC en nuestro país. Si BYD toma el control, el movimiento tendría un valor simbólico y económico. La firma china sumaría una base de operaciones en el corazón de México, reforzando su presencia tras el éxito de modelos como Dolphin Mini o el Song Plus DM-i. Además, sería el primer caso en el que una marca china tomaría el relevo directo de una planta fundada por una alianza japonesa-alemana. Por otro lado, en Aguascalientes el clima es de expectativa. Los trabajadores de la fábrica COMPAS esperan que, en caso de una transición, se mantengan sus puestos. Los proveedores locales buscan certeza sobre la continuidad de contratos y el gobierno estatal, que hace siete meses dijo que Nissan seguiría intacta en la región, intenta asegurar que la operación se traduzca en más inversión y tecnología. - La noticia BYD se quiere quedar con la fábrica cerrada de Nissan en México, pero no es la única marca detrás fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Se compró un auto nuevo, pero el kilometraje estaba alterado. Ahora la agencia tendrá que pagarle

Historias de terror hay en todos lados y Buenos Aires no es la excepción. Resulta que un comprador se enfrentó una serie de problemas mecánicos inmediatamente después de comprar un auto de segunda mano. Ante ello, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial de Argentina, confirmó una condena que obliga a pagar una indemnización al comprador de un Chevrolet Onix modelo 2017 con el kilometraje adulterado, así como los desperfectos mecánicos que ello implicó. El fallo obliga un resarcimiento económico y una sanción por daño punitivo, que recae sobre dos concesionarias implicadas durante el proceso de venta del auto. Según la documentación judicial analizada por Infobae, el 9 de octubre de 2020 el comprador retiró un Chevrolet Onix 2017 de una concesionaria, tras entregar a cambio un vehículo usado, abonar una suma en efectivo y financiar el resto mediante un préstamo. Los vendedores aseguraron un bajo kilometraje, condiciones generales óptimas y radicar en Buenos Aires, sin embargo, estas condiciones resultaron desmentidas. Cinco días después de la compra, el 14 de octubre de 2020, el vehículo presentó la primera falla en el sistema de arranque, lo que obligó a reemplazar la llave, tiempo después un tambor y el líquido del sistema de frenos. A principios de noviembre de ese año se detectó que el catalizador estaba tapado, forzando a cambiar parte de la tubería de escape. El 24 de noviembre se reportaron problemas en el embrague y deterioro en el aceite y filtro de motor. La lista de problemas continuó en los meses siguientes. Desde febrero de 2021, el Onix incrementó el consumo de aceite y presentó nuevas fallas en el motor. Las reparaciones incluyeron cambio de bujías, bandas, bombas, cilindro de embrague, caja de cambios y problemas ligaros a la dirección. El usuario informó todas las anomalías a la concesionaria, sin obtener soluciones efectivas. Pero esos problemas sólo eran la punta del iceberg, pues se detectó que hubo manipulación del odómetro. El kilometraje informado en la publicación de venta fue de 38,000 kilómetros, cuando la cifra real al momento de la primera operación de compraventa era de 45,000 kilómetros. El dictamen técnico incluido en la causa concluyó que la acumulación de fallas no resulta coherente con un auto cuyo kilometraje real no hubiese sido manipulado. La empresa que había vendido originalmente el vehículo al mayorista declaró haber consignado en la documentación y registros oficiales que el automóvil poseía 45,000 kilómetros. La declaración apuntó a desvincularse de toda responsabilidad en la adulteración ocurrida luego de su venta inicial. Sin embargo, el fallo judicial señaló que la responsabilidad fue atribuida de manera objetiva a las empresas que participaron en la operación final hacia el consumidor. La Cámara Comercial fundamentó que todas las firmas de la cadena tienen el deber de suministrar información veraz y completa sobre las condiciones y antecedentes de los vehículos usados, conforme lo estipula la Ley de Defensa del Consumidor. La autoridad determinó que la adulteración del odómetro fue interpretada como un acto deliberado y grave, orientado a encubrir el desgaste real del auto y a obtener un beneficio económico ilegal, habilitando la imposición de una multa extraordinaria. La sentencia estableció que sólo las concesionarias que tomaron parte en la reducción del kilometraje y en la venta directa debían responder al consumidor, excluyendo de la sanción a la vendedora mayorista inicial que consignó los datos correctos en la documentación. La decisión se basó en la existencia de dolo (intención), de una ventaja económica injusta y de un uso abusivo de la posición dominante, elementos que fueron identificados en los actos de los responsables finales de la venta, de modo que esta historia tuvo un final menos amargo para el afectado. - La noticia Se compró un auto nuevo, pero el kilometraje estaba alterado. Ahora la agencia tendrá que pagarle fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
El transporte público de CDMX sube de precio: este es el precio del pasaje a partir de ahora

Finalmente sucedió. A partir de ahora, la tarifa del transporte de ruta y corredor en CDMX subió 1.50 pesos, tras llevarse a cabo una reunión entre autoridades y grupos de transportistas, el pasado 31 de octubre los cuales, por su parte, del mismo que sucedió con el aumento de pasaje en Estado de México, deberán cumplir acuerdos, como exhibir en lugares visibles de las unidades y bases la tarifa autorizada. La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi), informó los siguientes costos: Microbuses y vagonetas: Primeros 5 kilómetros, la tarifa será de 7.50 pesos.De 5 a 12 kilómetros, el costo ascenderá a 8.00 pesos.Recorridos de más de 12 kilómetros, el pasaje ahora es de 9.00 pesos. Autobuses: Primeros 5 kilómetros, la tarifa será de 8.50 pesos.Recorridos de más de 5 kilómetros, el pasaje será de 9.50 pesos. Corredores: Se aplicará una tarifa única de 9.50 pesos. Tarifa nocturna: El servicio nocturno, que opera entre las 23:00 horas y las 6:00 horas de la mañana, tendrá un incremento de más del 20% sobre las tarifas del día mencionadas anteriormente. Es importante señalar que el incremento de 1.50 pesos al pasaje en Ciudad de México aplica sólo para el transporte de ruta y corredor, por lo que los sistemas de transporte, que son operados directamente por el Gobierno de la capital, mantienen sus tarifas, por lo que las tarifas autorizadas de la Red de Movilidad Integrada mantienen su precio. Metrobús: 6 pesos Línea 4 hacia el Aeropuerto: $30 pesos Servicio de Transportes Eléctricos: Trolebús: 4 pesosTren Ligero: 3 pesosTrolebús CU-Periférico: 7 pesosTrolebús elevado: 7 pesosAvenida Aztecas: 7 pesosNochebús: 7 pesos Sistema de Transporte Colectivo Metro: 5 pesos Red de Transporte de Pasajeros: Servicio ordinario: 2 pesosServicio expreso: 4 pesosEcobús: 5 pesosNochebús: 7 pesosCablebús: 7 pesos - La noticia El transporte público de CDMX sube de precio: este es el precio del pasaje a partir de ahora fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
El Toyota Corolla 2026 ya tiene precio en México: mejora su equipamiento y ofrece dos versiones híbridas

El auto más vendido de la historia es también uno de los nombres más populares en México. El Toyota Corolla 2026 ya está disponible en nuestro país, con sutiles actualizaciones de equipamiento y la misma promesa de confiabilidad de toda la vida. Aquí te contamos cuáles son sus novedades y cuáles son sus precios. No busques cambios por fuera, porque no los hay, pero tampoco desesperes, porque una transformación radical está a la vuelta de la esquina. Mientras tanto, en México ofrece siete opciones de color para la carrocería, iluminación de LED y, como novedad para 2026, rines de aluminio para toda la gama, incluidas las versiones más accesibles. Pueden ser de 16" a 17".  Otra de las novedades de equipamiento se centra en la digitalización. Las versiones Base y LE ahora incorporan una pantalla de 7" en el cuadro de instrumentos, mientras las XLE y SE abren paso a un clúster completamente digital de 12.3" con la interfaz gráfica más fresca de la marca.  Lo demás se mantiene sin cambios. Desde la versión base incorpora ocho bolsas de aire, llave inteligente, cámara de reversa, compatibilidad inalámbrica con Android Auto y Apple CarPlay y pantalla de 8". A lo largo de la gama va sumando encendido automático de faros, espejo electrocrómico, pantalla central de 10.5", asiento del conductor con ajuste eléctrico y, en el caso de las versiones XLE y SE, asistencias avanzadas de manejo de la suite Toyota Safety Sense. En Motorpasión México El Toyota Yaris Hybrid ya tiene precio en México: así es el sedán híbrido más barato del mercado El motor es el mismo para todas las versiones. El Toyota Corolla 2026 lleva uno de los propulsores más confiables del mercado: un motor de 2.0 litros de 168 hp y 147 lb-pie con transmisión automática CVT. Las versiones Base, LE y XLE llevan un eje trasero semi-independiente, mientras la SE incorpora una suspensión trasera multibrazo, selector de modos de manejo y paletas de cambio al volante. Como sucede desde hace algunos años, el Corolla también ofrece una alternativa híbrida en México. En ese caso, existen los niveles de equipamiento LE y XLE, ambas con un motor de 1.8 litros combinado con proplusión eléctrica para un total de 138 hp.  El precio del Toyota Corolla 2026 en México parte de 425,600 pesos. Entre sus principales competidores se encuentran Nissan Sentra, Volkswagen Jetta, Mazda3 y Kia K4.  Toyota Corolla 2026: Precios en México Corolla Base 425,600 pesos Corolla LE 455,700 pesos Corolla XLE 531,400 pesos Corolla SE 541,500 pesos Corolla Hybrid LE 509,300 pesos Corolla Hybrid XLE 561,300 pesos - La noticia El Toyota Corolla 2026 ya tiene precio en México: mejora su equipamiento y ofrece dos versiones híbridas fue publicada originalmente en Motorpasión México por Gerardo García .

Source LogoMotorpasión México
News Image
La Toyota Hilux está a punto de cambiar por completo: estas primeras fotos adelantan lo que veremos en México en unos meses

Desde hace algunos meses sabemos que ya viene la nueva generación de Toyota Hilux, pues en más de una ocasión se han mostrado algunos rumores e incluso filtraciones, sin embargo, todo el misterio está a punto de desaparecer, pues la marca japonesa ya liberó el primer adelanto oficial y la fecha de presentación.  El adelanto en cuestión es un videoteaser, en el que se muestran ciertos detalles del diseño de esta nueva generación de Toyota Hilux y aunque no se revelan aspectos importantes, las pistas son suficientes para darnos una gran idea de la evolución visual.  Al frente se nota el principal cambio, con nuevos faros LED y una parrilla más amplia, en donde se ve el emblema de la marca con letras, en lugar del logo tradicional. El cofre tendrá un diseño más trabajado, con líneas que nacen desde los bordes interiores de las luces y terminan en el pilar A.  Igualmente, podemos esperar parachoques rediseñados y luces traseras con tecnología LED. De inicio está confirmada la carrocería de doble cabina y el uso de rines de aluminio acabados en negro, y no podemos descartar que también se lance una versión de cabina sencilla.  Al ser nueva generación, esta Toyota Hilux se montará en una versión actualizada de la plataforma IMV, que se emplea en la nueva Toyota Hilux Champ y la recién lanzada Toyota Land Cruiser FJ.  Por el momento no hay nada de información respecto a la mecánica, pero al menos en una etapa inicial mantendrá el motor 2.8L mild-hybrid a gasolina, que en México entrega 201 hp y 369 lb-pie, con un sistema de 48 voltios. Asimismo, es muy probable que también mantenga la transmisión automática de 6 velocidades.  Debido al enfoque de Toyota Hilux, también podemos esperar un motor a diésel, aunque en algunos mercados podrían desaparecer a mediano plazo. Eso sí, desconocemos si la configuración tendrá el 2.4L o el 2.8L turbodiésel.  Todas las preguntas al rededor de la nueva generación de Toyota Hilux se despejarán el próximo 10 de noviembre, fecha en la que se presentará en Tailandia. Su llegada a México es inminente y la podemos esperar a partir del próximo año, para seguir peleando contra modelos como Nissan NP300 (que también se renovará) o Mitsubishi L200.  Vale la pena mencionar que a la fecha Toyota Hilux es uno de los vehículos más vendidos de la marca en México y mes a mes cierra dentro de los 5 Toyota más populares en el país.  - La noticia La Toyota Hilux está a punto de cambiar por completo: estas primeras fotos adelantan lo que veremos en México en unos meses fue publicada originalmente en Motorpasión México por Alonso Brugada .

Source LogoMotorpasión México
Motorpasión MéxicoMotorpasión México
La RAM 1200 2026 mejora para México: la pick-up estrena versiones clave y cambia de motor para enfrentar a Nissan. Este es su precio
Pausa.MXPausa.MX
Edwin Arenas busca cerrar con fuerza la temporada 2025 de Trucks México Series
Diario MomentoDiario Momento
Edwin Arenas busca cerrar con fuerza la temporada 2025 de Trucks México Series
Diario MomentoDiario Momento
Sigue Luis Goulart con ascenso en campeonato de Trucks México Series
coverageCobertura completa
News Image
El Audi A3 2026 ya tiene precio en México: motores más potentes para el compacto alemán

Audi acaba de anunciar el arribo de uno de los modelos más queridos por el público mexicano, nos referimos Audi A3 2026, que tiene algunos cambios que muchos fanáticos estaban esperando: nos referimos a un motor más potente.  Esta generación se actualizó a nivel global en 2024 y a pesar del rediseño, a México aún llegaba con el conocido motor de 4 cilindros 1.4L turbo (150 caballos de fuerza) en todas sus versiones, ahora, el Audi A3 2026 recibe un propulsor 2.0L turbo con 190 caballos de fuerza y 236 lb-pie, aunque solamente estará disponible en el S line 45.  Con esta motorización, el Audi A3 2026 puede acelerar de 0 a 100 km/h en 7.4 segundos, pero no es el modelo más deportivo de la gama, porque también llega el Audi S3 con algunos cambios notables.  El S3 es el puente entre los A3 convencionales y el Audi RS3, que es la variante más deportiva de todo el catálogo del sedán compacto (aunque próximamente podríamos tener uno aún más radical). En otras palabras, agrega más deportividad y desempeño, pero sin ser un automóvil netamente deportivo.  Esta variante también utiliza el motor de 4 cilindros 2.0L turbo, pero está configurado con 333 caballos de potencia y 310 lb-pie, que le sirven para ir de 0 a 100 km/h en tan solo 4.7 segundos, alcanzando una velocidad máxima de 250 km/h.  Además, el motor más potente está acompañado por otras mejoras, como el torque splitter que hereda directamente del Audi RS3 y que sirve para distribuir el nivel de par que se entrega en cada eje. También tiene control de estabilidad con ajuste deportivo, que beneficia la tracción y estabilidad en condiciones en las que se le exige más al auto.  A nivel estético, la principal diferencia de esta variante del Audi A3 2026 es el sistema de escape, que en este caso tiene cuatro salidas. Tanto el S line como el S3 se pueden pedir en nueve colores, aunque si el cliente lo desea puede solicitar algunos acabados mate, pero con un costo adicional.  El resto del portafolio del Audi A3 2026 no tienen ningún cambio, más allá de los presentados a inicios de este año, y mantienen el mismo motor con 150 caballos de potencia. Sin embargo, la mejora en la oferta lo posiciona como un rival más fuerte de modelos como el Acura Integra o el BMW Serie 2 Gran Coupé.  Audi A3 2026. Precios en México: A3 Sedán 35 TFSI Dynamic $764,900 pesos A3 Sedán 35 TFSI Selec $809,900 pesos A3 Sedán 35 TFSI S line $874,900 pesos A3 Sedán 45 TFSI S line $934,900 pesos S3 Sedán TFSI  $1,179,900 pesos - La noticia El Audi A3 2026 ya tiene precio en México: motores más potentes para el compacto alemán fue publicada originalmente en Motorpasión México por Alonso Brugada .

Source LogoMotorpasión México
TV AztecaTV Azteca
¿Hay restricciones por Día de Muertos? Así opera el Hoy No Circula sabatino en CDMX y Edomex
El Heraldo de MéxicoEl Heraldo de México
¿Cómo se aplicará el programa Hoy No Circula este sábado 1 de noviembre?
Aristegui NoticiasAristegui Noticias
Hoy No Circula CDMX y Edomex: ¿Qué autos descansan este viernes 31 de octubre?
N+ NoticiasN+ Noticias
Hoy No Circula Sabatino 1 de Noviembre de 2025: ¿Qué Autos No Circulan en CDMX y Edomex?
coverageCobertura completa
News Image
Confiable camioneta japonesa con fama de durable y versión híbrida en México. Tiene 5 años de garantía y pocos la conocen

No siempre lo más vendido es lo más interesante. En la inmensa variedad de camionetas que hay en México, existe un modelo que se ha ganado a pulso su fama de confiable alrededor del mundo, pero que pocas personas conocen en nuestro país y además ofrece una versión híbrida: la Subaru Forester. Se trata de una alternativa a modelos como Toyota RAV4, Mazda CX-5 o Volkswagen Tiguan. Es de origen japonés y, al haber estrenado generación hace tan solo un año, es uno de los modelos más frescos de su categoría. Mide 4.65 metros de largo, es para cinco pasajeros y su cajuela tiene capacidad de 525 litros.  Subaru es una marca con una fuerte herencia del mundo de los rallies. La configuración de la Forester 2026 es un claro ejemplo: lleva un singular motor bóxer de 2.5 litros con 182 hp y 182 lb-pie y un avanzado sistema de tracción integral Symmetrical AWD con modos de manejo Snow Mud y Snow Dirt. Sin ser plenamente un todoterreno, es uno de los modelos con más capacidad off-road entre sus competidores. En Motorpasión México El auto más vendido del mundo ya no es un Tesla ni un Corolla: este SUV japonés lidera el ranking y pronto cambiará su diseño en México Para su modelo 2026, la novedad fue la introducción de una versión híbrida, que combina un motor de gasolina de 162 hp con uno eléctrico de 122 hp. La marca habla de un rendimiento de combustible de hasta 21.4 km/l en ciclo combinado. También cuenta con tracción integral y programas off-road.  A nivel equipamiento, todas las versiones incluyen espejo electrocrómico, aire acondicionado automático de dos zonas, asientos con ajuste eléctrico, pantalla vertical de 11.6” y una avanzada suite de asistencias avanzadas de manejo, que incluye freno autónomo de emergencia, aviso de arranque del coche de adelante (por si te distraes en el semáforo), función de centrado de carril, control crucero adaptativo, entre otros.  El precio de la Subaru Forester 2026 en México va de 799,900 a 849,900 pesos y ofrece 5 años o 100,000 km de garantía. A nivel global, Subaru ha sido reconocida como una de las marcas más durables y confiables del mercado.  - La noticia Confiable camioneta japonesa con fama de durable y versión híbrida en México. Tiene 5 años de garantía y pocos la conocen fue publicada originalmente en Motorpasión México por Gerardo García .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Activó el piloto automático de su Tesla, se quedó dormido y no despertó a tiempo para reaccionar: se estrelló con una patrulla

Un conductor de un Tesla, en Illinois, Estados Unidos, fue arrestado tras chocar contra la parte trasera de una patrulla, la cual se había detenido para realizar una investigación relacionada con el tránsito. Sin embargo, esto fue más que un simple caso de un conductor distraído que chocó por detrás a otro automovilista, ya que el mismo propietario del Tesla declaró a la policía que el sistema Autopilot de su coche estaba activado y que se había quedado dormido detrás del volante y no despertó a tiempo para reaccionar. El Departamento de Policía de South Barrington informó que el patrullero estaba estacionado en el arcén con las luces de emergencia encendidas, cuando el Tesla lo embistió por detrás. Las autoridades locales afirmaron que el Tesla Model Y 2022 provocó el accidente y compartieron imágenes del vehículo destrozado en Facebook, en las que se observa que el impacto hundió la parte trasera del Ford Explorer policial y que ambas calaveras se desprendieron de su lugar. De hecho, hay mucha probabilidad de que el chasis también haya sufrido algunos daños, por lo que todo apunta a que el Ford sea declarado como pérdida total. Dos agentes y el conductor fueron trasladados al Centro Médico Ascension St. Alexius en Hoffman Estates. Los tres sufrieron heridas leves y fueron dados de alta posteriormente. Por si esto fuera poco, al conductor de 43 años se le encontró portando una pistola cargada, a pesar de no tener una tarjeta de identificación de propietario de armas de fuego válida, por lo que fue arrestado y acusado de posesión ilegal de arma de fuego. También fue multado por no ceder el paso ni reducir la velocidad al aproximarse a un vehículo de emergencia. El propietario del Tesla fue llevado al Tribunal de Circuito del Condado de Cook, donde deberá comparecer el 3 de diciembre. No es la primera vez que se registran este tipo de casos, pues en julio pasado, el conductor de un Tesla Model X fue condenado en Suecia por manejar de manera imprudente, después de quedarse dormido al volante y llevar a la policía a una persecución que duró alrededor de 40 kilómetros con el piloto automático activo. - La noticia Activó el piloto automático de su Tesla, se quedó dormido y no despertó a tiempo para reaccionar: se estrelló con una patrulla fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
"Montachoques" podrían pasar hasta 24 años en la cárcel: el Congreso del Edomex acaba de aprobarlo

Es mu frecuente que en redes sociales la gente denuncie el modo en que organizaciones criminales provocan percances viales con frenadas repentinas, con el objetivo de extorsionar, incluso con un equipo encubierto en las cercanías, para que el plan se cumpla. Por fortuna, acaban de ponerle un freno a esta actividad delictiva. Decimos esto porque el Congreso del Estado de México aprobó tipificar como extorsión los llamados montachoques, es decir, a quienes intencionalmente provoquen un incidente de tránsito, con el propósito de obtener un beneficio económico mediante amenazas o engaños, simulando ser víctimas. Para ello se reformó el artículo 266 del Código Penal del Estado de México, con la finalidad de establecer una pena de 8 y hasta 12 años de prisión y de mil a mil 500 días multa, en beneficio de los más de 6 millones de propietarios de vehículos registrados en la entidad. Pero eso no es todo, pues también se estableció una pena que se duplicará hasta 24 años y 3 mil días multa si la conducta delictiva se comete en perjuicio de personas adultas mayores, personas con discapacidad, mujeres y otros grupos vulnerables. Los legisladores mexiquenses advirtieron que, en los últimos años, se ha registrado un incremento en la actividad delictiva de los “montachoques”, perpetrada por grupos organizados, como Los 300, la USON o La Chokiza en Ecatepec, por ejemplo, que, de manera premeditada e intencional, provocan colisiones vehiculares con el propósito de exigir compensaciones económicas a las víctimas. Conforme al dictamen, el modus operandi constituye un acto de extorsión e involucra otras conductas delictivas, como amenazas, daños materiales, lesiones y afectaciones patrimoniales. De acuerdo con Proceso, en diversas circunstancias, advierte el documento, estas prácticas han puesto en riesgo la integridad física y económica de las personas afectadas, lo que ha generado una creciente preocupación en la ciudadanía, especialmente en las zonas urbanas donde estos hechos son más recurrentes. “Es por ello que esta iniciativa no sólo busca disuadir estas conductas mediante mecanismos jurídicos claros y efectivos, sino también fortalecer un modelo de seguridad vial basado en la prevención, la transparencia y el acceso equitativo a la justicia”, indica el texto. - La noticia "Montachoques" podrían pasar hasta 24 años en la cárcel: el Congreso del Edomex acaba de aprobarlo fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Un equipo de Fórmula 1 subastará un auto que aún no se presenta y el comprador lo recibirá dos años después

Las subastas de autos exóticos, deportivos o históricos son algo relativamente común, sin embargo, por primera vez se va a subastar un automóvil que aún no se presenta y que nadie ha visto (fuera del equipo de desarrollo), pero no sólo eso, el precio inicial es de varios millones de dólares.  Este hito peculiar es idea del equipo de Fórmula 1 de McLaren y de RM Sotheby’s, quienes serán los encargados de subastar el McLaren MCL40A, que será el monoplaza que la escudería inglesa utilice durante toda la próxima temporada de F1.  Obviamente esta estrategia es arriesgada, pero seguramente dará buenos resultados, pues no es cualquier monoplaza, es el auto con el que McLaren defenderá el Campeonato Mundial de Constructores en 2026.  Aunque debemos decir que eso no garantiza que el auto sea un bólido imbatible dentro de las pistas, pues el siguiente año hay un importante cambios en la reglamentación, así que nadie sabe con exactitud cómo será el diseño de este monoplaza. En otras palabras, el comprador estará comprando el auto a ciegas y ni siquiera lo podrá recibir inmediatamente.  Según la información de la casa de subastas, el precio de salida por el McLaren MCL40A será de 10 millones de dólares (más de 185 millones de pesos) y el comprador recibirá el auto hasta finales del primer trimestre de 2028.  Lo anterior es debido a regulaciones para impedir que otros equipos de Fórmula 1 tengan acceso a la propiedad intelectual de McLaren, pero a decir verdad la espera no será en vano, porque el comprador recibirá un monoplaza de exhibición idéntico al auto de competencias que se está utilizando en 2025.  Y aunque la espera será larga, estamos seguros que el afortunado dueño estará sumamente contento, y no es para menos, porque a cambio de sus millones de dólares también podrá utilizar el monoplaza de Fórmula 1 en ciertos eventos de demostración y jornadas en pista programadas, contando con el apoyo de ingenieros y mecánicos de McLaren Racing.  Eso no es todo, además de recibir el McLaren MCL40A y poderlo utilizar en pista, el ganador tendrá acceso a las instalaciones de McLaren Racing, donde conocerá a los actuales pilotos del equipo: Landro Norris y Oscar Piastri, y podrá ir acompañado de cinco personas.  Pero ahí tampoco acaban los beneficios, porque también estará invitado a la presentación oficial del automóvil, a realizarse a inicios del siguiente año, y tendrá pases para dos carreras del calendario (una de ellas es Mónaco) en donde podrá gozar del hospitality del equipo y ver algunas sesiones en pista desde los boxes de McLaren. Y ya por último, también tendrá entradas para las 24 Horas de Le Mans y para las 500 Millas de Indianápolis.  La subasta se realizará el 5 de diciembre en Abu Dhabi y aunque nadie sabe con exactitud qué se está adquiriendo, es una gran oportunidad para verdaderos amantes del automovilismo, siempre y cuando tengan una cartera muy, pero muy grande. Por cierto, las imágenes son del monoplaza actual.  - La noticia Un equipo de Fórmula 1 subastará un auto que aún no se presenta y el comprador lo recibirá dos años después fue publicada originalmente en Motorpasión México por Alonso Brugada .

Source LogoMotorpasión México
News Image
“Tesla no existirá en 10 años” asegura este ex-directivo de la industria automotriz

Si a alguien se le debe adjudicar la popularidad actual de los autos eléctricos es a Tesla e Elon Musk, quienes desde hace más de 10 años pusieron en el imaginario social el concepto de vehículo eléctrico como algo moderno y funcional. Pero este éxito parece que no será eterno o al menos es lo que cree Carlos Tavares, ex CEO de Stellantis.  Recientemente, el portugués dio una entrevista para el medio Les Echos, y además de aprovechar para promocionar su nuevo libro, también dio varias declaraciones en torno a Tesla y al magnate que lidera a la empresa tecnológica.  Según Tavares, él cree que Tesla no existirá dentro de una década y tiene más de un motivo para pensar lo anterior, comenzando por el poco tiempo que Musk le dedica a la compañía automotriz por estar pendiente de sus otros proyectos, como Space-X o la inteligencia artificial.  De hecho, el ex directivo de Stellantis no descarta que en algún punto Tesla decida abandonar por completo la fabricación de vehículos eléctricos, con el objetivo de enfocarse en el desarrollo de robots humanoides o en la conquista del espacio.  Lo anterior también está fundamentado por el decrecimiento de las ventas globales de Tesla, que desde el año pasado comenzaron a disminuir, y todo indica que 2025 cerrará con cifras menores a las registradas en 2024.  Carlos Tavares también mencionó que mientras Tesla decae, BYD se fortalece a nivel global y ya es el principal fabricante de vehículos eléctricos en todo el planeta, título que difícilmente perderá. Incluso se atrevió a decir que BYD está humillando a Tesla y que la empresa estadounidense tiene una valoración estratosférica. También aprovechó para hablar un poco sobre Stellantis y advertir que podría caer en manos chinas.  Sobre este último punto, Tavares también espera que la compañía estadounidense pierda buena parte de su valoración en el mercado (porque esta sobrevalorada) y duda que alcance los objetivos que tiene a corto plazo, de los cuales depende que Elon Musk reciba un paquete salarial sin igual, pues sería de alrededor de 1 billón de dólares en acciones.  Si somos realistas, Carlos Tavares no es precisamente la persona más adecuada para hablar sobre la gestión de otros directivos en sus respectivas empresas (en este caso Musk y Tesla), ya que bajo su tutela Stellantis implementó una estrategia de reducción de costos, que por un momento dio resultados y mejoró la rentabilidad de la empresa, pero posteriormente originó que se desplomaran las ventas del grupo, dando pie a su abrupta salida de la dirección general.  - La noticia  “Tesla no existirá en 10 años” asegura este ex-directivo de la industria automotriz fue publicada originalmente en Motorpasión México por Alonso Brugada .

Source LogoMotorpasión México
News Image
GM quiso borrar de su historia este auto. Alguien rescató uno y lo compró por cifra millonaria

Actualmente los autos eléctricos son muy populares, sin embargo, en los años noventa eran casi inexistentes, hasta que General Motors lanzó su primer vehículo eléctrico: General Motors EV1. Este automóvil no es precisamente conocido, pero recientemente se acaba de vender un ejemplar por más de 100 mil dólares.  La historia del General Motors EV1 es muy particular, ya que el auto desapareció tan rápido como llegó, pero no sólo eso, la compañía estadounidense quiso borrar toda huella del vehículo eléctrico y hacer como si nunca hubiese existido, a pesar de ser el primer eléctrico de producción masiva. Teniendo el contexto detrás, podemos entender un poco más el porqué es noticia la venta de un General Motors EV1 que, dicho sea de paso, el nuevo dueño lo compró por 104,000 dólares, que son aproximadamente $1,920,000 pesos.  Y tal vez para muchos esta cifra sea una exageración, pues por ese dinero hay una enorme lista de vehículos eléctricos nuevos que se pueden comprar, mismos que tienen diseños, tecnología y prestaciones muy superiores a los de este General Motors EV1, que ni siquiera está en el mejor estado físico y mecánico. Sin embargo, hay un pequeño detalle a considerar: es el único EV1 que se ha vendido en la historia.  Se calcula que la producción total de este modelo fue de 1,117 unidades, que se dividieron en dos generaciones fabricadas entre 1996 y 1999. Ninguno de estos ejemplares se puso a la venta, debido a que GM lanzó un programa de arrendamiento, pero ni un solo conductor tuvo la oportunidad de quedarse con el auto, debido a que la compañía canceló el proyecto y recuperó (casi) todos los EV1 en uso. La mayoría de los General Motors EV1 fueron destruidos por el propio fabricante y algunas decenas de autos se donaron a universidades o museos. Evidentemente este ejemplar se salvó de la destrucción, aunque no por eso tuvo una mejor vida.  El auto se subastó en el estado de Atlanta, ya que tenía estatus de auto abandonado, lo cual explica el estado y daños visibles, como el parabrisas roto, la pintura carcomida por el sol y el interior repleto de polvo, suciedad e incluso hojas.  Pero esa no es la peor parte de la historia. El ¿afortunado? propietario tendrá que restaurar casi por completo el automóvil y podemos anticipar que será una tarea titánica, ya que simplemente no hay repuestos disponibles para el General Motors EV1.  De hecho, se dice que el motivo principal detrás de la desaparición del programa del primer auto eléctrico de producción masiva fue el alto costo de mantenimiento y la poca disponibilidad de piezas de repuesto, por lo que GM prefirió sacar de las calles todos los autos y así evitar un escándalo o problemas con los arrendatarios. En un futuro veremos si la decisión de comprar este auto fue un gran acierto o si el comprador hizo un pésimo negocio.  - La noticia GM quiso borrar de su historia este auto. Alguien rescató uno y lo compró por cifra millonaria fue publicada originalmente en Motorpasión México por Alonso Brugada .

Source LogoMotorpasión México
News Image
El Toyota Yaris Hybrid ya tiene precio en México: así es el sedán híbrido más barato del mercado

Cuando presentó la actual generación del Yaris Sedán, Toyota aseguró que habría una variante híbrida y finalmente la promesa se cumplió, una ejecución que ya está disponible en nuestro mercado, la cual llega a dar un golpe sobre la mesa en una categoría donde prácticamente ninguna marca se ha atrevido a ofrecer una configuración híbrida. Aquí te contamos todos los detalles. El Yaris Sedán S HEV se coloca como el tope de gama y es impulsado por una unidad de potencia híbrida, integrada por un motor de cuatro cilindros atmosférico de 1.5 litros, que genera 90 hp así como de un propulsor eléctrico, alimentado por una batería de 0.7 kWh de capacidad que, de manera conjunta, desarrollan un total de 110 hp, administrados al eje delantero por medio de una transmisión automática e-CVT. La marca habla de un consumo de hasta 27 km/l. De esta forma, el Yaris Sedán HEV se coloca como el décimo segundo modelo de Toyota electrificado en nuestro mercado. Para resto de las versiones se mantiene el bloque de cuatro cilindros de1.5 litros atmosférico de 4 cilindros, con 105hpy 102 libras-pie de torque, el cual puede estar acoplado a una transmisión manual de 5 velocidades o automáticaCVT. Estéticamente, hay ajustes en la parrilla, faros y calaveras LED, ahora más estilizadas. Las versiones Base MT, CVT, S MT y S CVT cuentan con rines de aluminio de 15 pulgadas, mientras que las versiones S incorporan rines de 16 pulgadas, destacando el diseño bitono exclusivo de la variante híbrida. En el interior hay ajustes en cuanto a amplitud y confort, así como nueva conectividad inalámbrica Apple CarPlay y Android Auto, junto con una pantalla táctil de 8 pulgadas, disponible en todas las versiones. El sistema de audio cuenta con 4 bocinas en todas las versiones, aunque la versión S HI CVT eleva la cifra a 6 bocinas. Las versiones S MT y S CVT incorporan una pantalla de información múltiple de 4.2 pulgadas, mientras que las S HI CVT y S HEV ofrecen una de 7 pulgadas, que brinda una visualización más completa para el conductor. Además, integran cargador inalámbrico para smartphones. Por otro lado, las versiones Base MT, Base CVT, S MT, S CVT y S HEV cuentan con vestiduras en tela, mientras que en S HI CVT son de piel sintética, al igual que el volante. Todas las versiones cuentan con controles al volante. En cuanto a seguridad, además de contar con 6 bolsas de aire y anclaje ISOFIX/LATCH para sillas infantiles, todas las variantes ofrecen el Star Safety System de Toyota, que incluye frenos con ABS, distribución electrónica de frenado, control de tracción y estabilidad, así como asistencia de frenado. Para las versiones S HI CVT y S HEV se suma el sistema Toyota Safety Sense, que incluye asistencias como sistema de pre-colisión, asistencia de mantenimiento de carril y de trazado de carril, luces altas automáticas, alerta de cambio de carril y frenado inteligente. Toyota Yaris Sedán 2026. Precios en México Yaris Sedán Base MT 317,600 pesos Yaris Sedán Base CVT 332,600 pesos Yaris Sedán S MT  342,700 pesos Yaris Sedán S CVT 357,700 pesos Yaris Sedán S HI CVT 393,700 peso Yaris Sedán S HEV 440,000 pesos - La noticia El Toyota Yaris Hybrid ya tiene precio en México: así es el sedán híbrido más barato del mercado fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
¿Te animaría un Porsche gratis a bajar de peso? El dueño de un gimnasio en China al parecer cree que sí

Este peculiar reto para perder peso ofrece un Porsche Panamera a quien logre adelgazar 50 kilos en tres meses. Pero no es tan fácil como perder peso y ya, pues según South China Morning Post, inscribirse en el reto también cuesta 1,400 dólares. El gimnasio, ubicado en la ciudad de Binzhou, en la provincia de Shandong, al norte de China, anunció en línea el pasado 23 de octubre su desafío con el premio de un Porsche. Suena casi demasiado extraño para ser verdad; sin embargo, un entrenador físico del gimnasio confirmó que el plan es legítimo. “El reto es real y ya está en marcha, y la inscripción se cerrará una vez que alcancemos los 30 participantes. Hasta ahora, se han inscrito alrededor de siete u ocho personas”, dijo el entrenador. La cuota de inscripción de 1,400 cubre las comidas y el alojamiento compartido, pero no se especifican los detalles del entrenamiento ni la dieta. Pero si el costo incluye el alojamiento, significa que ¿los participantes deben vivir en el gimnasio durante tres meses? ¿Qué pueden comer? Probablemente poco si quieren perder más de medio kilo al día. El coche que se sortean es un Porsche Panamera 2020, que actualmente pertenece al dueño del gimnasio. No se menciona el modelo específico del Panamera, pero incluso un Panamera 2020 básico, con un kilometraje normal, puede valer más de 45,000 dólares en Estados Unidos. Sería un buen premio por mejorar la salud, aunque algunos argumentan que este objetivo extremo de pérdida de peso no es nada saludable. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, por ejemplo, recomiendan perder entre medio y un kilo por semana. “Perder peso a un ritmo tan acelerado puede sobrecargar nuestros órganos e incluso poner en peligro nuestra vida”, declaró Pu Yansong, cirujano gastrointestinal del Hospital Popular Provincial de Shaanxi, al South China Morning Post . “La pérdida de peso debe ser gradual, permitiendo que el cerebro, la grasa corporal, los músculos y los órganos se adapten”. Basta decir que, si bien muchos entusiastas pueden haber dicho algo como "daría mi brazo derecho por tener un Porsche" a lo largo del año, esa forma de pérdida de peso podría ser solo un poco más extrema que perder 50 kilos en 90 días. - La noticia ¿Te animaría un Porsche gratis a bajar de peso? El dueño de un gimnasio en China al parecer cree que sí fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Hay multa en CDMX por traer el escape ruidoso: no hay beneficios al motor al quitarle el silenciador

Del mismo modo que existen productos y recetas milagrosas para nuestro cuerpo que aseguran que perderemos varios kilos en una semana, recuperaremos la flexibilidad en las articulaciones, o comenzará a brotar cabello nuevo en la cabeza, también existen accesorios y procedimientos milagrosos para nuestro coche que prometen incrementar la potencia, y si bien nos va la eficiencia, del motor. Existe la creencia de que si se quita el silenciador o mofle del sistema de escape del auto, y en su lugar se coloca un “escape deportivo directo” no sólo tendremos un sonido más poderoso, sino  que además ganaremos unos cuántos caballos de fuerza, ¿será esto posible? El sistema de escape de nuestro vehículo está integrado por una serie de componentes y tuberías que, esencialmente, se encargan de expulsar los gases quemados en el interior de las cámaras de combustión del motor, producto de la quema de la mezcla aire-gasolina, hasta el exterior, además, también debe de ser capaz de reducir la mayor cantidad de ondas sonoras o ruido que se produce con cada explosión en los pistones, así como eliminar al mínimo las partículas emanadas por los gases contaminantes. De entrada debemos aclarar que si se busca incrementar la potencia del motor, no es por el escape por donde se debe comenzar. El trabajo del silenciador, como su nombre lo indica, es eliminar o reducir la mayor cantidad de ondas sonoras o ruido que se produce con cada explosión en los pistones del motor, esa es su única función. Modificarlo es sólo un complemento cuando, por ejemplo, ya se hizo una reprogramación al motor para ganar potencia o cuando se cambia un turbo por uno más grande, es decir, una modificación mayor, ya que se requiere de un múltiple de escape más grande o de una tubería de mayor diámetro para dar salida a una mayor cantidad de gases quemados, pero el ruido no debe superar los 65 decibeles. De modo que lo único que podrías ganar es una multa. Realmente sólo de esta forma podríamos hablar de una mejora en la eficiencia de un propulsor, pero no en un incremento de caballos de fuerza. Lo único que se gana quitando el silenciador y dejando el tubo de escape directo es ruido del motor. Pero si a pesar de lo anterior insistes, el artículo 43, fracción V, del Reglamento de Tránsito capitalino, prohibe realizar “modificaciones al sistema de escape de gases del vehículo con objeto de provocar ruido excesivo”, y agrega que “el incumplimiento de las obligaciones señaladas en la presente disposición, se sancionará con una multa equivalente a 20, 25 o 30 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente”. Esto significa que la sanción económica será de 2,262 pesos, 2,828 pesos o 3,394 pesos, respectivamente. - La noticia Hay multa en CDMX por traer el escape ruidoso: no hay beneficios al motor al quitarle el silenciador fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
El BYD ATTO 8 híbrido enchufable ya tiene precio en México: el electrificado más avanzado de BYD en nuestro país ofrece más de 1,000 kilómetros de autonomía

BYD sigue incrementando su portafolio de productos en nuestro mercado con el lanzamiento de la nueva ATTO 8, una SUV híbrida enchufable de tres filas de asientos y sietes plazas, que destaca por su diseño, equipamiento y prestaciones. Aquí te contamos todos los detalles. Estéticamente, su carrocería de 5.04 metros de largo, 1.99 de ancho y 1.77 de alto, con una distancia entre ejes de 2.95 metros, destaca por incorporar el más reciente lenguaje de BYD, más aerodinámico y con un prominente frontal angulado, que equipa faros divididos con tecnología LED. Las vistas laterales le aportan un aspecto robusto, con las manijas de apertura de puertas ocultas, y una parte trasera que le agrega deportividad a todo el conjunto, el cual está montado sobre rines de aleación de 21 pulgadas, vinculados a un esquema de suspensión adaptativa denominada DiSus. El interior luce minimalista y futurista a la vez, con superficies limpias y materiales de buena calidad a la vista y al tacto. Detrás del volante se encuentra una pantalla de 10.25 pulgadas del cuadro de instrumentos. Prácticamente todas las amenidades del ATTO 8 se controlan a través de una pantalla central de 15.6 pulgadas, con conectividad Apple CarPlay y Android Auto inalámbrica. A esto se suma un sistema de audio DiSound de 21 bocinas, aire acondicionado automático de tres zonas, iluminación ambiental, asientos forrados en piel con ventilación, calefacción, masaje y ajuste eléctrico, así como techo panorámico. El espacio en la cajuela, detrás de la tercera fila de asientos es de 270 litros, mismos que pueden crecer hasta 960 litros, con la tercera fila abatida, y hasta 1,960 litros con la segunda fila abatida. Para ponerse en movimiento, el ATTO 8 equipa un tren motriz híbrido enchufable, integrado por un motor de combustión interna de cuatro cilindros de 1.5 litros turbocargado, al que se suman dos propulsores eléctricos, instalados uno en cada eje, los cuales son alimentados por un paquete de baterías de 35.6 kWh de capacidad. La potencia total de 480 caballos de fuerza, le permiten a este SUV acelerar de cero a 100 km/h en 4.9 segundos, una autonomía en modo puramente eléctrico de hasta 150 kilómetros y una autonomía total de 1,030 km, es decir, con un tanque de gasolina y una carga completa en la batería, así como un consumo combinado en torno a los 16 km/l. En el apartado de seguridad la lista es muy larga, pero podemos destacar bolsas de aire frontales, laterales y de tipo cortina, control de tracción y estabilidad, control de ascenso y descenso en pendientes, control crucero adaptativo, asistencia de salida de carril, detección de punto ciego, luces automáticas, cámara de 360 grados, anclajes ISOFIX para sillas infabtiles y frenado automático de emergencia, entre muchas otras aplicaciones. La nueva BYD ATTO 8 híbrida enchufable está disponible en nuestro país en una sola versión, por un precio que inicia en 1,199,800 pesos. - La noticia El BYD ATTO 8 híbrido enchufable ya tiene precio en México: el electrificado más avanzado de BYD en nuestro país ofrece más de 1,000 kilómetros de autonomía fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
La Nissan Elgrand es una excéntrica miniván cargada de tecnología que nos deja una sola pregunta: ¿funcionaría en México?

Quizá Nissan esté atravesando importantes problemas financieros, pero logró desarrollar una nueva  Elgrand de cuarta generación, que presentó en el Japan Mobility Show, antes de su lanzamiento el próximo verano. Con un diseño inspirado en el Hyper Tourer Concept de 2023, Elgrand luce mucho más moderno que el modelo actual, que está a la venta desde 2010. Visualmente, esta nueva ejecución tiene poco en común con el modelo anterior, adoptando el lenguaje de diseño "Futurismo Japonés Atemporal" de Nissan, y por lo tanto comparte algunas similitudes con otros modelos actuales de Nissan. Solo el tiempo dirá si los clientes se rinden ante su nuevo y llamativo diseño, pero sin duda no hay duda de que destacará en la carretera. El frontal es particularmente llamativo. Su fascia está dominada por más de una docena de pequeños LED integrados en la parrilla pixelada, combinando elementos negros y del color de la carrocería. La parte trasera presenta una compleja disposición de LED y un interesante portón trasero en forma de cuña. En el interior, Nissan incorporó un volante completamente nuevo, forrado en piel bitono y con numerosos botones. También incluye dos pantallas de 14.3 pulgadas en el tablero y una consola central completamente nueva. Nissan venderá el nuevo modelo con un sistema de audio de 22 bocinas, que incluye grandes bocinas Bose en ambos reposacabezas delanteros. También incluye elegantes sillones reclinables en la segunda fila y reposapiés eléctricos. El vehículo se venderá exclusivamente con el sistema híbrido e-POWER de tercera generación de Nissan, que incluye un motor de gasolina de cuatro cilindros turbocargado de 1.5 litros y un motor eléctrico. Nissan no ha publicado las especificaciones técnicas, pero indicó que el Elgrand será el primer modelo de su gama global en utilizar su sistema de tracción integral eléctrica e-4ORCE actualizado. Este sistema permite que el torque del motor eléctrico trasero reduzca el cabeceo del vehículo durante la aceleración y la desaceleración. El modelo de cuarta generación también llegará al mercado con la mpás reciente versión del sistema ProPILOT de Nissan, que permite la conducción manos libres a velocidades inferiores a 50 km/h. También estará disponible con ProPILOT 2.0 para la conducción manos libres en autopista y la asistencia para el cambio de carril. - La noticia La Nissan Elgrand es una excéntrica miniván cargada de tecnología que nos deja una sola pregunta: ¿funcionaría en México? fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Seis llantas, puertas luminosas y cabina estilo sala: Lexus aún cree en las minivanes, pero no como las imaginas

Lexus presentó una serie de fascinantes prototipos en el Japan Mobility Show de Tokio, y entre ellos destaca el LS Concept, una peculiar camioneta ultralujosa de seis ruedas, que podría dar lugar a un modelo de producción en serie. El LS actual se acerca al final de su ciclo de vida, y Lexus está evaluando diversas maneras de mantener viva la denominación LS. El LS Concept muestra cómo se vería si se transformara en una camioneta enorme, tan grande que necesitaría dos ejes y cuatro ruedas traseras. Sin duda su diseño es radical. La parte frontal está dominada por luces LED angulares, al igual que la parte trasera. Entre ambos extremos se encuentra una carrocería alargada. Si bien no se han publicado las dimensiones, es evidente que es mucho más grande que cualquier otro modelo Lexus actual. También resulta intrigante que las cuatro ruedas traseras sean significativamente más pequeñas que las delanteras. No hemos encontrado una razón por la cual Lexus sintió la necesidad de equipar al prototipo con seis ruedas, pero es evidente que dedicó mucho tiempo a convertirlo en un vehículo de máximo lujo. En la parte delantera encontramos dos asientos de diseño futurista, dos cuadros de instrumentos digitales y un volante tipo yugo. A continuación, hay dos filas de asientos adicionales, cuyas plazas traseras recuerdan a los de la clase business de un vuelo internacional. Gracias a las ventanas laterales con persianas, el habitáculo ofrece un ambiente muy relajante. Presumiblemente, este concept es eléctrico, lo que permite maximizar el espacio mientras mantiene la absoluta tranquilidad que se espera de un buque insignia de Lexus. El eje adicional añade complejidad y plantea preguntas sobre el ruido de rodadura, pero Lexus parece confiado en que puede crear un vehículo refinado. Sin duda, hay que dar crédito al fabricante. Lexus parece estar trazando un nuevo rumbo, así que quizás tendremos que acostumbrarnos a automóviles de la marca que rompen moldes. No en vano, pasar de un sedán tradicional de tres volúmenes a un gigante monovolumen es un gran salto. - La noticia Seis llantas, puertas luminosas y cabina estilo sala: Lexus aún cree en las minivanes, pero no como las imaginas fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Parece de película, pero Honda va a hacerlo realidad: así es el 0 α Prototype, el próximo SUV eléctrico pequeño de los japoneses

Honda aprovechó el Japan Mobility Show para mostrar el Honda 0 α, que ya se encamina hacia su producción en serie en los próximos dos años. Oficialmente se le denomina “prototipo”, pero, como hemos visto en el pasado, en términos de Honda, esto significa preproducción, no un simple concepto. Este vehículo se une al Honda 0 Sedán y al Honda 0 SUV, que debutaron a principios de este año, completando así el último intento de Honda por reinventarse para la era eléctrica. Honda se refiere al 0 α (Alpha) como un modelo de entrada a su gama de vehículos eléctricos Serie 0. El modelo de producción llegará al mercado en 2027 y estará disponible en mercados de todo el mundo, con especial atención en Japón e India. Estéticamente muestra un diseño muy similar al del SUV 0, pero es ligeramente más pequeño. Del mismo modo que sucede con los otros dos modelos de la Serie 0, su aspecto es único en la gama actual de Honda. Las diferencias más evidentes entre el 0 α y el 0 SUV se encuentran en la parte delantera. Este modelo más pequeño luce un conjunto de luces traseras y luces diurnas LED diferentes, pero conserva el emblema de Honda iluminado. La fascia inferior también fue rediseñado y presenta un aspecto ligeramente más agresivo, con dos elementos al color de la carrocería. En las vistas laterales el 0 α resulta prácticamente indistinguible del modelo de mayor tamaño. Conserva la misma forma peculiar, con una luneta trasera muy alta y gruesos pilares traseros. También cuenta con los mismos estribos, las mismas puertas básicas y las mismas manijas empotradas. La diferencia más evidente es que es ligeramente más corto y carece de la pequeña ventana detrás de los pilares C del modelo más grande. Honda equipó el 0 α con una barra de luces LED en forma de U, que se extiende a lo largo del portón trasero. Cabe destacar que el 0 α tiene una luneta trasera más grande que el 0 SUV, lo que debería mejorar la visibilidad trasera. Una fascia de líneas curvas también llama la atención. Honda aún no ha publicado las especificaciones técnicas del nuevo prototipo pero, al igual que los demás modelos de la Serie 0, se espera que el 0 α llegue al mercado con una autonomía mínima de 483 km. También sabemos que el 0 Saloon y el 0 SUV vendrán de serie con puertos de carga NACS, aunque no está claro si el 0 α también los tendrá, dado que Honda no ha mencionado ningún plan para venderlo en Norteamérica. - La noticia Parece de película, pero Honda va a hacerlo realidad: así es el 0 α Prototype, el próximo SUV eléctrico pequeño de los japoneses fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Mazda trae entre manos un deportivo muy especial o al menos eso nos hace soñar el Vision X-Coupe Concept y sus 503 hp

Desde hace algunos días sabíamos que Mazda presentaría algunas novedades en el Japan Mobility Show y finalmente sabemos lo que tienen entre manos: un concepto de corte deportivo, que indudablemente nos ilusiona con lo que puede venir a futuro.  El nombre de este vehículo es Mazda Vision X-Coupe (la X del nombre se pronuncia cross) y hay mucho que podemos decir. De inicio, muestra la evolución del lenguaje de diseño Kodo, así que el aspecto podría darnos pistas sobre los futuros vehículos de la marca.  Hablando específicamente de este concepto, se trata de un sedán con carrocería coupé, que a simple vista llama mucho la atención. Las líneas alargadas le dan un toque de elegancia y se mezclan con un cofre largo y una cabina tirada hacia atrás, soluciones visuales que incrementan la imagen deportiva del vehículo.  Asimismo, las dimensiones del Mazda Vision X-Coupe también juegan a favor de la deportividad y lo llamativo, pues tiene un largo de 5,050 mm, con un ancho que llega a 1,995 mm y una altura de apenas 1,480 mm, por su parte, la distancia entre ejes es enorme, con 3,080 mm, algo que difícilmente veríamos en un auto de producción, pues ni siquiera el Porsche Panamera tiene ese largo de vías.  Pero ahí no para lo interesante de este concepto, porque la mecánica acompaña al diseño deportivo. De acuerdo con los japoneses, el Mazda Vision X-Coupe utiliza un sistema híbrido enchufable, con un motor rotativo (¡sí, rotativo!). No se dieron a conocer las especificaciones completas, pero la marca dijo que este motor es turbocargado y cuenta con dos dos rotores, por su parte, el sistema eléctrico tiene un solo motor, alimentado por una batería de la cual no sabemos su capacidad, pero al ser recargable no es tan pequeña como la de un híbrido tradicional.  Este sistema híbrido recargable entrega una potencia máxima de 503 caballos de potencia y puede recorrer hasta 800 km con un tanque de gasolina y 162 km en modo eléctrico. Eso no es todo, la marca también asegura que el Mazda Vision X-Coupe puede funcionar con combustible neutro, creado a base de microalgas que capturan CO2.  Por último, las ideas detrás de este concepto recaen en el lema que Mazda utilizó este año para el Japan Mobility Show y es “El placer de conducir impulsa un mañana sostenible”, lo que nos da a entender que en los siguientes años Mazda apuntará a desarrollar vehículos amigables con el medio ambiente, pero manteniendo el buen manejo que los caracteriza.  - La noticia Mazda trae entre manos un deportivo muy especial o al menos eso nos hace soñar el Vision X-Coupe Concept y sus 503 hp fue publicada originalmente en Motorpasión México por Alonso Brugada .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Confirmado: Nissan lanzará un nuevo SUV barato en México. Esto sabemos del Kait que llegará en unos meses

Hace algunos meses surgieron algunos rumores sobre el lanzamiento de un nuevo SUV por parte de Nissan, el cual incluso ya sabíamos que llevaría el nombre de Nissan Kait. Ahora es un hecho que este producto sí se materializará y ya podemos esperar su llegada a México.  Aún no conocemos especificaciones o detalles oficiales, pero la compañía japonesa confirmó que el Nissan Kait se fabricará en Brasil para la región de Latinoamérica. La planta encargada de su producción será la de Resende en Río de Janeiro, Brasil.  Asimismo, dieron a conocer que la nueva Nissan Kait forma parte de la estrategia de reestructuración de la marca y que su desarrollo es parte de una inversión de 540 millones de dólares, que se destinarán a las operaciones de Brasil, especialmente a la mejora de la planta, que tendrá equipo nuevo y mejores estaciones de trabajo.  Como ya se mencionó, este dinero también se ha utilizado en el desarrollo de dos productos: Nissan Kait y la nueva generación de Nissan Kicks (en Brasil), que será la hermana mayor del nuevo SUV de Nissan.  Adentrándonos en este tema, podemos adelantar que Nissan Kait se posicionará como el modelo de acceso a la marca en varios mercados, pues se proyecta su exportación a una veintena de países, entre los que se encuentra México.  Evidentemente, en nuestro país no será el SUV más accesible, ya que este lugar está ocupado por Nissan Magnite. En otras palabras, Nissan Kait se situará entre Magnite y la nueva Kicks, dejando fuera a la anterior generación del modelo compacto, que actualmente se ofrece bajo el nombre de Kicks Play.  Más adelante se darán a conocer más detalles sobre Nissan Kait, por el momento solamente existe el adelanto oficial, que deja ver el portón trasero en el que destaca el nameplate escrito con mayúsculas, como la nueva Nissan Tekton. También se aprecia una iluminación LED, unida por una barra en negro brillante, con el logo de la marca incrustada al centro.  Con la llegada de Nissan Kait, la compañía busca fortalecer su presencia en Latinoamérica y seguir respondiendo a las necesidades y demandas de los consumidores que buscan modelos novedosos y adaptados a esta región.  - La noticia Confirmado: Nissan lanzará un nuevo SUV barato en México. Esto sabemos del Kait que llegará en unos meses fue publicada originalmente en Motorpasión México por Alonso Brugada .

Source LogoMotorpasión México
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones