menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
Sin notificaciones
user
Close

Martes, Septiembre 30

Noticias Actuales
ai
Source Logo

Motorpasión México

Down
FollowSeguir
UnfollowSiguiendo
News Image
Volkswagen comenzará a vender en el mundo sus autos hechos en China. Llevaba más de 30 años negándose a hacerlo

Volkswagen creó una alianza con el fabricante chino FAW hace más de 30 años. Su estrategia era clara: desarrollar y producir modelos exclusivos para China, hechos a la medida de su mercado y sin intención de venderlos en otros países. Pero los tiempos cambian y hoy los alemanes creen que ha llegado la hora de comenzar a exportarlos hacia otros rincones del mundo.  Así, los modelos made in China de Volkswagen dejarán de ser exclusivos de China. La firma alemana comenzará a vender autos como Magotan y Sagitar (similares a Passat y Jetta) en algunos mercados de Medio Oriente. También abrirá las fronteras a Jetta, la marca entera de bajo costo que lanzó junto a FAW en 2019 y que no debe confundirse con Jetta, el modelo de Volkswagen. Los Jetta VA3 y VS5 (similares a Vento y a Taos) se ocuparán de Asia Central. ¿Hay algo de Volkswagen en China para México? No. Al menos no por ahora. La estrategia de producto que mejores resultados le está trayendo a Volkswagen en México es combinar producción nacional con modelos hechos en Brasil, India, Estados Unidos y Alemania (aunque el alemán pronto volverá a fabricarse en Puebla).  En Motorpasión México "Son terribles al usarlas". El CEO de Volkswagen se opone a una de las grandes modas que Tesla y varias marcas chinas están siguiendo: las manijas retráctiles De este modo, a corto plazo no habrá modelos de Volkswagen hechos en China para nuestro país, sin embargo, es una puerta que no queda del todo cerrada. Si Volkswagen quiere vender autos eléctricos a precios competitivos en México para competir con BYD, JAC y compañía, China puede ser un aliado interesante, sobre todo si tenemos en cuenta que el grupo alemán lanzará 30 modelos eléctricos en territorio chino en los próximos 4 años. Cada vez más marcas están echando mano de sus alianzas con China en todo el mundo. Los modelos más vendidos de Chevrolet, Ford y Dodge en México provienen de marcas chinas; algunos BMW y MINI se fabrican en China, aunque se hayan desarrollado en Alemania; CUPRA fabrica el Tavascan en territorio chino y los ejemplos pueden continuar. Queda por ver si los Volkswagen de China llegan más allá de Medio Oriente y Asia Central. - La noticia Volkswagen comenzará a vender en el mundo sus autos hechos en China. Llevaba más de 30 años negándose a hacerlo fue publicada originalmente en Motorpasión México por Gerardo García .

Source LogoMotorpasión México
News Image
El juego más raro que verás hoy combina autos, detergente y un agujero. Hay dos opciones: o ganas dinero o pierdes tu coche

El mundo del entretenimiento vinculado con los coches cada vez se va expandiendo más. Y es que, más allá de las carreras de autos en óvalos o en autódromos, las pruebas off-road o de alcanzar la máxima velocidad, inclusive sin hacer de lado los Monster Truck, competencias de drift y otros espectáculos, ahora existe uno muy particular.Conocido y popularizado en China, esta nueva disciplina pone a prueba la destreza del conductor y la capacidad del vehículo, que puede tener recompensas económicas o simplemente obtener la emoción que ofrece el hecho de derrapar y girar a borde del coche. Se trata del juego del pozo, un desafío real, popularizado por redes sociales como TikTok y Instagram, en el que conductores intentan sacar sus vehículos de un pozo profundo lleno de agua con detergente, aprovechando la superficie resbaladiza para derrapar y buscar el agarre.Este juego simplemente consiste en que los participantes deben meter sus vehículos en este gran pozo. Pero el desafío consiste justamente en intentar salir del pozo usando las habilidades de manejo. Al no tener la tracción adecuada en las ruedas debido al jabón, los conductores intentan acelerar de tal forma que el vehículo derrape y logre ganar el impulso suficiente para salir del hueco, a menudo dando vueltas.Si el conductor no consigue salir del pozo, debe esperar a que una grúa lo ayude a sacarlo y aquí viene lo bueno, porque la empresa organizadora puede quedarse con el vehículo si es que se trata de un evento con apuestas de por medio. - La noticia El juego más raro que verás hoy combina autos, detergente y un agujero. Hay dos opciones: o ganas dinero o pierdes tu coche fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Tesla con gasolina nos dejan una gran lección: aún hay miedo a quedarse sin batería y a abandonar el combustible

Cada vez es más común observar videos en redes sociales de dueños de autos eléctricos, en particular de Tesla, que colocan tanto en el interior de la cajuela, como fuera de ella, generadores eléctricos a gasolina.En ese sentido, recientemente, el dueño de un Tesla Model Y instaló un generador de gasolina en la parte trasera de su coche para no quedarse tirado, pues está intentando explorar la Asia rural, así entendemos por qué el propietario de un vehículo eléctrico recurrió a este método. Lo hizo para controlar la ansiedad por la autonomía, y no es mala idea, pues quería visitar el mirador del Monte Everest en el condado de Lazi antes de recorrer las zonas deshabitadas del Tíbet. Pero claro, con este coche quizás no iba a poder lograrlo, así que decidió convertir su Model Y totalmente eléctrico en una especie de eléctrico de rango extendido.Para ello, instaló un generador de gasolina en la parte trasera de su coche, con matrícula propia para cumplir con la ley, claro, y de esta forma no depender únicamente de la autonomía eléctrica del Model Y.No es que el dueño del Tesla quisiera evitar las estaciones de carga para vehículos eléctricos, sino ayudar a que su coche siguiera funcionando en zonas remotas donde estos cargadores son escasos. Y es que las zonas pobladas de Estados Unidos y Europa, en su mayoría, ofrecen acceso al menos a algunos puntos de carga para vehículos eléctricos, pero en zonas remotas la historia es completamente diferente. Ante ello, existe un planteamiento que ofrece todas las bondades de manejar un coche eléctrico sin que la ansiedad por la autonomía o por la recarga de las baterías haga de las suyas.Nos referimos a los autos eléctricos de rango extendido, que no son otra cosa que coches impulsados por motores eléctricos y alimentados por baterías, pero que, gracias a la acción de un motor a gasolina, escondido bajo el cofre, que únicamente funciona como generador de electricidad, llena de energía dichas baterías para no quedarse tirado en el camino. Para los fabricantes, esta tecnología es importante porque es una cuestión de eficiencia, de consumo de gasolina. El hecho de que sean los motores eléctricos quienes mueven el coche es clave: un motor eléctrico convierte el 85% de la energía que consume en movimiento, mientras que en un motor gasolina esa proporción es inferior al 40%. Así, aunque acaben gastando gasolina, siempre será menos que si fuera un coche a gasolina o incluso que un híbrido enchufable.Para el cliente, por su parte, tendría así acceso a un coche más barato que un eléctrico puro gracias a su batería mucho más pequeña (inferior a 40 kWh), con una autonomía eléctrica superior a los 100 km, carga rápida y un consumo de gasolina bastante inferior al de cualquier híbrido o híbrido enchufable. - La noticia Tesla con gasolina nos dejan una gran lección: aún hay miedo a quedarse sin batería y a abandonar el combustible fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Tlaxcala creó su propio auto eléctrico: costará 100,000 pesos, es para cinco pasajeros y el 80% de sus piezas son locales

En el marco de la inauguración del Foro Automotriz Tlaxcala 2025, el gobierno estatal presentó oficialmente las primeras imágenes del primer automóvil TT (Totalmente Tlaxcalteca), un vehículo 100% eléctrico, diseñado y ensamblado en la entidad, con más del 80% de componentes de origen mexicano.El proyecto es impulsado por una empresa privada con el respaldo institucional del gobierno de Tlaxcala, quien ha facilitado el acercamiento del empresario con proveedores de piezas fundamentales para la elaboración del vehículo.La producción del TT iniciará con una capacidad de 20 unidades por semana, con miras a escalar conforme crezca la demanda. El lanzamiento oficial al mercado está previsto para diciembre de este año. El vehículo fue concebido para cumplir con estándares de eficiencia energética y adaptarse a las necesidades del entorno urbano. El auto tendrá un costo de cien mil pesos y podrá trasladar hasta cinco pasajeros; el proyecto lleva dos años en desarrollo.Todo apunta a que el Proyecto Olinea, que desembocará en el diseño y fabricación de un vehículo destinado destinado a la “movilidad de barrio” y al reparto comercial, presentado por el Gobierno Federal no estará sólo.Los tres vehículos se crearán en el Centro de Diseño e Ingeniería Olinia, el cual se ubicará en Puebla, donde más de 100 científicos e ingenieros trabajan desde hace meses para cumplir con un objetivo ambicioso: fabricar un vehículo accesible, sin emisiones y adaptado a las necesidades de movilidad de los mexicanos. Estos vehículos, con precio tope de 150,000 pesos, serán eléctricos y ligeros, pero con la potencia suficiente para subir pendientes, podrán recargarse en cualquier enchufe convencional y su costo de operación será menor al de cualquier coche convencional que use gasolina e incluso al de una moto.La presienta Claudia Sheinbaum destacó que Olinia es un proyecto de diseño nacional para impulsar la electromovilidad a un costo menor a cualquier versión comercial, en el que participan científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Tecnológico Nacional de México (TecNM), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Centros Públicos de la Secihti. - La noticia Tlaxcala creó su propio auto eléctrico: costará 100,000 pesos, es para cinco pasajeros y el 80% de sus piezas son locales fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Hoy No Circula sábado 27 de septiembre: Estos son los autos que no pueden salir en CDMX y Área Metropolitana del Valle de México

El programa Hoy No Circula en Ciudad de México y el Valle de México (compuesto por 18 municipios de otros estados) tiene el objetivo de mejorar las condiciones del aire y la contaminación en toda la Megalópolis. Entre semana hay restricciones fijas de los autos que no pueden circular, pero el programa también aplica los sábados. Así aplicará este 6 de septiembre.¿Qué autos no circulan hoy en CDMX y Área Metropolitana del Valle de México?Para el sábado 27 de septiembre de 2025, el programa aplica de la siguiente manera:¿Qué hologramas, color de engomado y placas no circulan este sábado?Este sábado el programa Hoy No Circula opera de manera normal. No circulan los vehículos con holograma 2, así como los autos con holograma 1 y placa con terminación par (2, 4, 6, 8 y 0). No podrán circular en un horario entre las 5:00 y las 22:00 horas.¿Los autos con holograma 0, 00 o Exentos pueden circular hoy?Los autos con holograma 0 y 00 están exentos de las limitaciones establecidas en el programa, así como los autos eléctricos e híbridos. Podrán circular sin ninguna restricción, independientemente del color de su engomado o la terminación de su matrícula.¿Cómo aplica el programa Hoy No Circula si tengo placas foráneas?Para aquellos autos que cuenten con placas de otro estado y que no tengan holograma de verificación, las medidas establecidas por la Comisión Nacional de la Megalópolis aplicarán de la misma manera que el holograma de verificación 2. Es decir, no pueden circular los sábados.Aunque tu vehículo sea nuevo, si no cuentas con holograma de verificación, podrás ser acreedor a una multa de tránsito si circulas en horarios o días no permitidos. Una alternativa para evitar ser sancionado es tramitar el Pase Turístico.¿Hay alguna restricción adicional por contingencia ambiental para este sábado 27 de septiembre de 2025?La Comisión Ambiental de la Megalópolis anunció a través de sus redes sociales que el programa Hoy No Circula se mantiene en su normalidad, por lo que no existe ninguna restricción para este día. Sin embargo, te invitamos a mantenerte informado a través de los canales oficiales de información si se llega a presentar una contingencia ambiental. - La noticia Hoy No Circula sábado 27 de septiembre: Estos son los autos que no pueden salir en CDMX y Área Metropolitana del Valle de México fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Pick-up compacta con motor turbo y 600 kg de capacidad de carga. Está basada en uno de los SUV más populares de México

La versatilidad de las pick-ups las convierte en un producto muy deseado, ahora, también se empiezan a volver más populares las camionetas de trabajo que se montan en una plataforma convencional, como es el caso de la Chevrolet Montana, que puede ofrecer lo mejor de dos mundos: comodidad y trabajo.  Chevrolet Montana ya se vende como año-modelo 2025, y es una pickup con chasis monocasco, esto quiere decir que su manejo es más parecido al de un SUV tradicional que al de una pickup montada en un bastidor de escalera. En otras palabras, ofrece una marcha cómoda y sin brincos, pero a la vez cuenta con una pequeña caja trasera para carga.  En México se vende en dos versiones: LT y RS, y además de algunos temas de equipamiento, también cambian las capacidades. En ambas versiones de Chevrolet Montana el volumen de carga es de 874 litros, pero en LT la capacidad de carga es de 600 kg, mientras que en RS se reduce a 585 kg.  El tren motriz es exactamente el mismo para las dos y está conformado por un motor de 3 cilindros 1.2L turbocargado, con 130 caballos de fuerza y 140 lb-pie, con transmisión automática de 6 velocidades y tracción en el eje frontal.  La seguridad de Chevrolet Montana es casi la misma para las dos versiones, con seis bolsas de aire, cámara y sensores de reversa, control de estabilidad y tracción, asistente de arranque en pendiente, control crucero y monitor de presión de neumáticos como equipamiento estándar. El modelo más equipado únicamente agrega monitor de punto ciego.  Pasando al tema del confort, esta pequeña pick-up ofrece aire acondicionado, volante con ajuste de altura y profundidad, pantalla táctil de 8 pulgadas con Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos, sistema de audio con seis bocinas y hasta hot spot de WiFi para 7 dispositivos. Otra diferencia de equipamiento entre ambas versiones es el cargador inalámbrico, el climatizador y las viseras con espejo y tapa.  Como ocurre con los acabados RS de Chevrolet, dicha versión de Montana también tiene detalles específicos, como emblemas en negro, parrilla en negro brillante, faros LED, barras en color negro, molduras RS por fuera y por dentro, y vestiduras con detalles en color rojo.  La Chevrolet Montana participa en un segmento poco explorado dentro del mercado mexicano, por lo que su rival más directo es Renault Oroch. El precio arranca desde $467,900 pesos, pero es financiado o bajo el esquema de leasing. Chevrolet Montana 2025. Precios en México Versión Precio de contado LT $492,900 pesos RS  $559,400 pesos  - La noticia Pick-up compacta con motor turbo y 600 kg de capacidad de carga. Está basada en uno de los SUV más populares de México fue publicada originalmente en Motorpasión México por Alonso Brugada .

Source LogoMotorpasión México
News Image
El Dodge Journey baja radicalmente su precio en México: ahora es hasta 100,000 pesos más barato

Recientemente se anunció una importante caída en el precio de Dodge Journey 2025, con una disminución de más de 100,000 pesos en la mayoría de las versiones, y sin que se redujera la gama o el nivel de equipamiento.  Dodge Journey 2025 está disponible en tres versiones: SXT, Sport y GT Plus. A nivel mecánico todas utilizan el mimo motor de 4 cilindros 1.5L turbocargado, que genera 156 caballos de potencia y 184 lb-pie, y va acoplado a una transmisión automática con 6 velocidades. Cuenta con tracción en el eje frontal, dirección electroasistida y frenos de disco en ambos ejes.  En cuanto a seguridad, todas las versiones de Dodge Journey tienen seis bolsas de aire, asistente de arranque y descenso en pendientes, freno de estacionamiento electrónico con función de Auto Hold, sensores de estacionamiento frontales y traseros y monitor de presión de neumáticos. A partir de la versión intermedia se añaden un par de ADAS: advertencia de colisión frontal y salida de carril.   Entre lo más destacable del equipamiento base de este SUV de origen chino podemos enlistar: rines de 18 pulgadas, iluminación LED, quemacocos, rieles funcionales en el toldo, climatizador de doble zona, cuadro de instrumentos digital de 12.3”, pantalla táctil de 10” con Android Auto, volante con ajuste de altura y profundidad, cargador inalámbrico, cámara de reversa, y sistema de audio con seis bocinas.  A partir de la versión intermedia se integran otros elementos, como: Apple CarPlay, espejos laterales con calefacción, sensor de lluvia, techo panorámico, asientos delanteros con calefacción y ventilación, asiento del conductor con memoria, iluminación ambiental, etc. Hace unas semanas se dio a conocer el fin de la alianza entre Stellantis y GAC, que es la empresa encargada de fabricar a Journey y Attitude, sin embargo, la caída en el precio de Dodge Journey 2025 no está relacionada con este tema y supuestamente la disponibilidad en México se mantendrá de manera regular, pero sí llama la atención que los precios bajaron entre 115 y 145 mil pesos. Dodge Journey 2025. Precios en México SXT $406,900 pesos Sport $450,900 pesos GT Plus $499,900 pesos - La noticia El Dodge Journey baja radicalmente su precio en México: ahora es hasta 100,000 pesos más barato fue publicada originalmente en Motorpasión México por Alonso Brugada .

Source LogoMotorpasión México
News Image
El Rolls-Royce chino ya está en México: lujo digno de alta gama, potencia de Jetta y precio millonario

Una nueva marca de autos chinos llega a México. Hongqi no apunta al mismo mercado de JAC o de MG. Quieren adentrarse en un segmento premium y lo hacen con un sedán que, guardando todas las proporciones, hoy es lo más cercano que hay a un Rolls-Royce chino en México: el Hongqi H9.  Mide 5.13 metros de largo y su diseño ya deja ver el mercado al que apunta. La forma de la parrilla, las proporciones del cofre y la forma en la que se desvanece el techo hasta llegar a la trasera guarda una gran similitud con sedanes de gama superalta. El H9 no llega hasta ahí, pero sí quiere ubicarse en un nivel muy alto, sobre todo al interior.  Quien vaya sentado atrás gozará de asientos individuales con función de ajuste eléctrico, ventilación, calefacción y masaje, además de mesillas plegables, pantalla exclusiva y acabados de alto nivel. Cada pasajero puede configurar la temperatura del aire acondicionado a su gusto y hay un sistema de sonido envolvente de 14 bocinas.  Aunque la historia es más interesante en los asientos traseros, el puesto de conducción también apunta al lujo. Encontraremos un amplio head-up display, cargador inalámbrico rápido de 40 W, asientos con masaje, ventilación y calefacción, grandes pantallas para el sistema multimedia y el cuadro de instrumentos y una completa suite de asistencias de manejo.  Al mirar su especificaciones para México, queda claro que el Hongqi H9 apunta mucho más al lujo que al alto desempeño. Podrá parecerse a un Rolls-Royce, pero su potencia es casi la misma que un Jetta GLI. Lleva un motor turbo de 2.0 litros con tecnología mild-hybrid de 48 V (no es un full hybrid como los Toyota) para un total de 248 hp y 280 lb-pie. Es tracción trasera, emplea una transmisión automática de doble embrague de siete cambios y calza rines de aluminio de 19".  En Motorpasión México Ni los aranceles frenarían a los autos chinos en México: han logrado abaratar lo más caro, que tiene poco que ver con lo que cuesta fabricarlos El precio del Hongqi H9 en México tiene una ambiciosa etiqueta de 1,899,000 pesos. No, no compite contra Rolls-Royce, más bien tiene en la mira a sedanes ejecutivos del calibre de BMW Serie 7, Audi A8 o Mercedes-Benz Clase S, sin el prestigio de los alemanes, pero con una carta a favor: mismo equipamiento y estilo distinguido(aunque con menos potencia), pero por un millón de pesos menos. La marca inicia operaciones con un concesionario en CDMX, Monterrey y Puebla, con planes de expansión a otras ciudades. - La noticia El Rolls-Royce chino ya está en México: lujo digno de alta gama, potencia de Jetta y precio millonario fue publicada originalmente en Motorpasión México por Gerardo García .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Licencia de conducir permanente en CDMX: ¿Qué preguntas hacen en el examen teórico obligatorio?

Hasta el 31 de diciembre de 2025 todavía es posible tramitar y obtener una licencia de manejo permanente en Ciudad de México pues, a partir de enero de 2026, este trámite dejará de estar disponible y se eliminará. Aquí te decimos los pasos a seguir para conseguirla. El trámite de la licencia permanente de Ciudad de México se puede realizar en línea o también presencial, de esta forma, lo único que debes hacer es agendar una cita. Para hacerlo en línea, debes realizar el siguiente procedimiento Ingresa al portal de licencia permanente.Inicia sesión con tu cuenta Llave CDMX (sino tienes una puedes crearla en ese mismo momento).Luego haz clic en “Iniciar”.Selecciona la opción “Nuevo trámite”.Elige el método de pago: en línea o con línea de captura.Después completa los siguientes campos:Identificación oficial.Comprobante de no adeudos.Certificado de curso teórico (en caso de que sea tu primera vez). Cuando el pago se vea reflejado en el sistema, a tu correo electrónico llegará la constancia con tu número de licencia; también podrás descargarla desde tu Cuenta Llave CDMX Expediente. En caso de requerir el plástico de tu licencia permanente, podrás acudir con tu constancia a alguno de los módulos de Control Vehicular y Licencias de la Secretaría de Movilidad, alcaldías o en Centros de Servicio de Tesorería, en la fecha y horario que elijas. Para hacerlo presencial, debes realizar el siguiente procedimiento Accede al Sistema de citas en línea de SEMOVI.Ingresa con tu Llave CDMX (sino tienes una puedes crearla en ese mismo momento).Luego presiona el botón "Agendar Cita". Se desplegará una lista de trámites vehiculares.Selecciona el botón "Licencias y Permisos de Conducir para Menores".Entra a donde dice "Licencia Tipo A".Haz clic en "Expedición de Licencia Tipo "A" Permanente".Coloca tu CURP y la Línea de Captura del pago único para la emisión de la licencia.Podrás elegir el horario y la sede para concluir tu cita.El día de tu cita debe presentar los siguientes documentos:Comprobante de domicilio.Identificación oficial. Además de los documentos que ya mencionamos debes cumplir con los siguientes requisitos Licencia de conducir vigente tipo A (si es que ya contabas con licencia de conducir).No tener sentencias por delitos asociados a siniestros viales.No haber sido sancionado en el Programa Conduce sin Alcohol o alcoholímetro.Pagar los 1,500 pesos que cuesta el trámite.En caso de que sea la primera vez que solicitas una licencia de conducir, tendrás que presentar un examen teórico obligatorio. Examen teórico En caso de que sea la primera vez que solicitas una licencia de conducir, tendrás que presentar un examen teórico obligatorio. Las personas que solicitarán por primera vez su licencia de conducir y aquellas con licencia vencida tienen que llevar a cabo un examen teórico para obtener su licencia permanente CDMX. El resto no, pues al contar con su documento vigente, demuestran que tienen experiencia y conocimientos sobre el manejo de automotores. Este examen cuenta con 20 reactivos sobre las normas de tránsito y seguridad vial y tiene una duración aproximada de 30 minutos. La calificación mínima para aprobar es 8 y las personas tienen dos oportunidades para hacerlo. Algunos temas a evaluar son: Reglamento de tránsito. Normas vigentes, como multas por conducir sin licencia.Pirámide de Movilidad. Prioridades de circulación.Señalización Vial. Significado de las señales, como vueltas prohibidas.Normas de Seguridad Vial. Medidas principales para prevenir accidentes.  Este examen se puede realizar en los distintos módulos de Semovi de la Ciudad de México. ¿Qué debes estudiar para el examen teórico? Para asegurarte de aprobar el examen teórico, es fundamental estudiar los siguientes temas: Señales de tránsito. Si bien se aprenden en la escuela, es importante repasar el significado de señales preventivas, restrictivas e informativas.Reglamento de tránsito. Límites de velocidad tanto en regiones rurales como urbanas, preferencias de paso y normas generales de circulación.Manejo defensivo. Aprende sobre cómo prevenir accidentes y reaccionar ante situaciones de riesgo o siniestros.Primeros auxilios. Estudia sobre cómo ayudar a una víctima sin empeorar la situación.Multas y sanciones. Conoce cómo evitar las multas más comunes y cuáles son sus consecuencias. ¿Qué preguntas fallan más en el examen teórico? Durante la prueba de manejo existen varios ítems que confunden a más de uno, por eso es importante que inviertas un esfuerzo extra en estos temas. Algunos de los errores más comunes que los aspirantes cometen incluyen: No diferenciar entre señales preventivas y restrictivas.Confundir los límites de velocidad en zonas urbanas, carreteras y zonas escolares.No saber quién tiene la prioridad en una glorieta o intersección sin semáforo.No calcular correctamente la separación recomendada entre vehículos. Para evitar estos errores, es recomendable realizar simulacros del examen antes del día de la prueba. - La noticia Licencia de conducir permanente en CDMX: ¿Qué preguntas hacen en el examen teórico obligatorio? fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Volkswagen está en el ojo del huracán por el incendio de un barco a la mitad del mar: culpan a uno de sus modelos eléctricos y a una negligencia

El Grupo Volkswagen se enfrenta a una nueva demanda por el incendio de la embarcación Felicity Ace, cerca de las Azores, en el que se hundieron con la embarcación cerca de 4,000 vehículos, de los cuales 1,100 eran Porsche, casi 200 Bentley y varios Lamborghini.De acuerdo con los demandantes, la naviera japonesa Mitsui OSK dueña del barco y varias compañías de seguros, como Allianz, las responsables de todo serían las baterías de iones de litio de los Porsche Taycan que transportaba. Pero la verdadera cuestión que se trata de elucidar es lo peligroso que puede resultar el transporte de coches eléctricos. Este barco, que se hundió a 3,000 metros de profundidad cerca de las Azores, llevaba 3,965 coches a bordo y podría tener un impacto sobre cómo se transportan a partir de ahora los coches eléctricos e híbridos enchufables.De acuerdo con Bloomberg, los demandantes consideran que el incendio fue provocado por la batería de iones de litio de un Porsche Taycan. Según el relato de los testigos, en la mañana del 16 de febrero, “cuatro Porsche Taycan estaban en llamas en la cubierta 1 del barco en ese momento”. Naviera y seguros alegan que Volkswagen no les informó del peligro ni de las precauciones necesarias para transportar este tipo de vehículos, según el tribunal civil del Landgericht Braunschweig en Alemania. El Grupo Volkswagen no está siendo acusado tanto por el incendio en sí, sino por no haber informado adecuadamente a la naviera sobre los riesgos específicos asociados a las baterías de iones de litio instaladas en los Porsche Taycan, sin embargo, la defensa del Grupo Volkswagen señala que la compañía naviera contaba con toda la información necesaria y añadieron que el hundimiento podría haberse evitado si los sistemas de seguridad del barco, como el de extinción por espuma de a bordo se hubiera activado correctamente.El juicio girará en torno a la causa del incendio, a si se pudo haber extinguido a tiempo, a si Volkswagen tenía mayor conocimiento técnico sobre los riesgos que plantean las baterías de iones de litio y a si debería haber compartido este conocimiento con la naviera. El problema es que todo se determinará vía testimonios, pues las pruebas, es decir, el barco y los coches, yacen en el fondo del Atlántico y no es posible recuperarlos. En todo caso, este juicio tiene todos los ingredientes para convertirse en un precedente para futuros litigios relacionados con el transporte de coches eléctricos, no solo en Alemania, porque el incidente del Felicity Ace no es un caso aislado. La Asociación Alemana de Seguros estima que, incluyendo el Felicity Ace y otros incidentes similares, más de 10.000 vehículos nuevos han sido destruidos durante el transporte desde 2022, con daños que superan los mil millones de euros.El resultado de este juicio será clave para determinar la responsabilidad compartida, o no, de los fabricantes de vehículos eléctricos en los incendios que se produzcan a bordo de buques y si las navieras consideran que deben implementar nuevas medidas de seguridad (sistemas de extinción, zonas aisladas del resto, etc.) ya que podrían asumir el riesgo y el costo del transporte de los eléctricos se incrementará, algo que las marcas trasladarán al cliente final. - La noticia Volkswagen está en el ojo del huracán por el incendio de un barco a la mitad del mar: culpan a uno de sus modelos eléctricos y a una negligencia fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
“No podemos confiarnos de experimentos en emergencias”: los bomberos no querían, pero les cambiaron camiones a diésel por unos eléctricos. Ya tienen claro cuál es mejor

Hace cerca de un año, el departamento de bomberos del campus de Garching de la Universidad Técnica de Múnich jubiló sus viejos camiones diésel y, para reemplazarlos, el jefe del departamento eligió dos camiones eléctricos y lo cierto es que su decisión no convenció mucho al resto de bomberos.De acuerdo con la Universidad Técnica de Múnich, un estudio interno entre los bomberos reveló importantes dudas sobre el cambio de los camiones diésel a eléctricos. Había preocupaciones por la autonomía, tiempos de carga, confiabilidad técnica e incluso por la seguridad operación. “No podemos confiar en los experimentos en una emergencia”.Sin embargo, Jrgen Wettlaufer, jefe del departamento, tenía claro que no había otra opción: “Invertir en motores de combustión pura otra vez estaba fuera de discusión. Como departamento de bomberos, también debemos abordar la sostenibilidad y la viabilidad futura. Toda la universidad está comprometida con este objetivo”. Los camiones que estrenó el departamento de bomberos de la Universidad Técnica de Múnich son de la marca Rosenbauer. Tienen dos motores eléctricos que desarrollan una potencia combinada de 490 hp, tracción total permanente y una batería con una capacidad de 66 kWh. En total, pesan 16 toneladas y cuentan con un tanque de agua de 2,000 litros y con otro de espuma de 125 litros.Ya pasaron doce meses desde que el departamento estrenó los camiones eléctricos y la Universidad asegura que “después de doce meses de experiencia práctica, está claro que los nuevos vehículos traen mejoras significativas”.Entre esas ventajas, la Universidad destaca la menor contaminación acústica mientras se circula. “Esto nos permite comunicarnos mucho mejor, lo cual es genial. También puedes entender la radio y a tus colegas sin ningún problema, por lo que no tienes que seguir haciendo preguntas, una gran ganancia en seguridad y confort”, comentó la bombera Isa Kraus. La Universidad hizo hincapié en esta ventaja y señala que la contaminación acústica del personal de emergencia, que trabaja fuera de los vehículos, también se reduce: “Los vehículos diésel son incomparablemente más ruidosos”.Otra de las ventajas que atribuyen a estos camiones es la desaparición casi total de los gases de escape de los motores diésel. “La mayoría de las unidades y herramientas a bordo funcionan con electricidad de la batería del vehículo. Sólo durante largas operaciones de extinción de incendios, que duran más de media hora, es necesario recurrir al extensor de alcance, para apoyar la potente bomba de agua”, explicó la Universidad."Nuestra experiencia demuestra que la movilidad eléctrica funciona para el cuerpo de bomberos. Espero que muchos más bomberos sigan su ejemplo. En cualquier caso, hay mucho interés. Recibimos consultas sobre nuestras experiencias", indicó Jrgen Wettlaufer, dejando claro que las incertidumbres que tenían los bomberos hace un año desaparecieron. Además, indicó que su apuesta por la movilidad eléctrica tendrá todavía más sentido en el futuro, porque instalarán un sistema fotovoltaico en el techo de la estación de bomberos para recargar los camiones. Este modelo de camión esconde un truco: no es del todo eléctrico, más bien es eléctrico de rango extendido. Además de los dos motores eléctricos, tiene un propulsor a diésel de seis cilindros, que se alimenta con biodiésel y funciona como generador de electricidad. Si la carga de la batería se agota, el motor diésel entra en acción para recargarla y que el camión siga funcionando.En cualquier caso, la Universidad aclaró que la energía que proporciona la batería suele ser suficiente para la mayoría de sus servicios: “La distancia promedio recorrida en el campus en es de sólo 2.4 kilómetros. Diariamente tenemos entre cinco y seis llamadas, con una duración media cada una de alrededor de 30 minutos.“Esto significa que la batería es suficiente para conducir durante la mayoría de las intervenciones exclusivamente en energía eléctrica, antes de que el extensor de autonomía se ponga en marcha o antes de que haya que recargar el vehículo”. - La noticia “No podemos confiarnos de experimentos en emergencias”: los bomberos no querían, pero les cambiaron camiones a diésel por unos eléctricos. Ya tienen claro cuál es mejor fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Toyota iba a lanzar un SUV clave para Latinoamérica, pero su fábrica fue destruida. No tuvo más remedio que posponer el lanzamiento

Hasta ahora el clima es algo que el hombre no puede controlar y desgraciadamente a veces ocurren eventos meteorológicos que se vuelven catástrofes, destruyendo todo a su paso sin importar qué es o a quién le pertenece. Toyota Brasil acaba de ser una víctima más de las inclemencias del tiempo, pero las afectaciones son tan amplias que incluso tuvieron que aplazar un lanzamiento clave.  Todo ocurrió el pasado lunes 22, cuando una fuerte tormenta impactó en la región de Sao Paolo, causando destrozos en la planta de Porto Feliz, donde Toyota fabrica motores para automóviles como el Corolla y Corolla Cross.  De acuerdo con Reuters, también se registraron daños importantes en las instalaciones de Sorocaba, igualmente en Sao Paolo, obligando a la compañía a frenar la producción de distintos modelos, incluyendo la del nuevo Toyota Yaris Cross, un SUV de entrada que se iba a lanzar en el mercado brasileño el próximo 16 de octubre, pero ahora no sabemos hasta cuando se presentará.  Aunque hay daños considerables en ambas plantas, por fortuna no se registraron pérdidas humanas. Hasta ahora solamente se tiene conocimiento de 30 trabajadores heridos, aunque ninguno de gravedad y solamente 10 de ellos requirieron de atención médica.  Por el momento Toyota no tiene una fecha estimada para poder reactivar la producción en ambos complejos, ya que incluso no tienen una idea clara de la magnitud de los daños ocasionados por la tormenta.  Y eso no es todo, el paro de operaciones en Sao Paolo podría complicar más la situación de la compañía en el país carioca, pues es probable que la falta de piezas ocasione que también se detenga la producción de otras plantas fuera de esta región brasileña.  Lo importante es comenzar con la reconstrucción de las áreas dañadas, ya que Brasil es un país clave para la compañía japonesa. Ahí construyeron su primera planta fuera de Japón y enviaron una enorme prensa de 700 toneladas, que hasta la fecha sigue en funcionamiento.  - La noticia Toyota iba a lanzar un SUV clave para Latinoamérica, pero su fábrica fue destruida. No tuvo más remedio que posponer el lanzamiento fue publicada originalmente en Motorpasión México por Alonso Brugada .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Hay un cobro absurdo por comprar un auto a crédito en México: la comisión por apertura. Ya hay una marca que se atrevió a eliminarlo para siempre

De acuerdo con datos de la AMDA, a julio de 2025 el 73% de los automóviles nuevos que se vendieron en México fueron adquiridos por medio de un crédito, esto quiere decir que la mayoría de los compradores tuvieron que pagar una comisión por apertura, la cual es un cobro que no tiene nada que ver con el precio del automóvil. En términos prácticos, la comisión por apertura es un cobro arbitrario, pues es dinero que las instituciones financieras cobran por los gastos administrativos que conlleva la apertura del crédito, es decir, te cobran para que te puedan prestar dinero y que con ese dinero puedas comprar el auto.  Afortunadamente, Renault anunció que eliminarán de por vida la comisión por apertura de sus créditos automotrices, por lo que los clientes que adquieran un vehículo mediante la financiera de casa se ahorrarán algunos miles de pesos.  Se espera que esta acción sea valorada por los compradores, pues si bien no existe una cantidad fija por comisión por apertura, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) estima que este cobro es de entre el 1% al 5% del crédito automotriz autorizado y se debe cubrir en una exhibición, ya que no entra en el monto a financiar. Algunas marcas o distribuidores llegan a utilizar la comisión por apertura con fines de marketing, pues en ocasiones la eliminan temporalmente como si se tratase de un beneficio o como una oferta para la adquisición del vehículo. Por eso resulta relevante la decisión de Renault, ya que es la primera marca que oficialmente la elimina por completo del mercado mexicano. Asimismo, esto aplica para toda la gama de productos, desde el Renault Kwid, hasta los modelos más caros y grandes, como Renault Megane E-TECH o Renault Master en sus dos motorizaciones.  - La noticia Hay un cobro absurdo por comprar un auto a crédito en México: la comisión por apertura. Ya hay una marca que se atrevió a eliminarlo para siempre fue publicada originalmente en Motorpasión México por Alonso Brugada .

Source LogoMotorpasión México
News Image
El Honda CR-V 2026 ya tiene precio en México: el popular SUV japonés estrena versiones y gana equipamiento

El CR-V es uno de los SUV con más trayectoria en México y también uno de los modelos más exitosos de Honda en nuestro país. Para mantener su lugar en la reñida competencia de los SUV compactos, el Honda CR-V 2026 ajusta su gama e introduce un puñado de novedades tecnológicas y mecánicas. Aquí te contamos cuáles son sus versiones y precio en México. No busques novedades en su apariencia, porque no las hay. El Honda CR-V 2026 mantiene el mismo diseño que el modelo anterior. Todas las versiones llevan iluminación de LED y a lo largo de la gama está disponible con rines de aluminio de 18" a 19" y cuatro opciones de color: Blanco Platino, Plata Solar, Negro Cristal y, exclusivo para la versión híbrida, Gris Cósmico. La novedad para 2026 recae en el equipamiento y en la estructura de sus versiones. La configuración híbrida ahora añade una versión, pero la variante a gasolina se despide de su versión de entrada. En total hay cuatro versiones: Turbo Plus, Touring, Touring Hybrid y Sport Touring Hybrid. Además, ahora todas las versiones incluyen la suite completa de asistencias avanzadas de conducción Honda Sensing y estrena monitor de punto ciego, como complemento al sistema LaneWatch. El resto del equipamiento no presenta cambios. A lo largo de sus distintas versiones, el Honda CR-V ofrece pantalla de 9", sonido Bose de 12 bocinas, asientos delanteros con ajuste eléctrico, parabrisas acústico, portón trasero eléctrico, quemacocos, tapicería en piel, cargador inalámbrico para teléfonos, entre otros. En Motorpasión México Honda CR-V Hybrid, a prueba: consumo de auto pequeño en un SUV para la familia Las versiones a gasolina conservan el conocido motor turbo de 1.5 litros de 188 hp y 177 lb-pie con transmisión automática CVT. Las versiones híbridas sí presentan novedades: la Touring Hybrid opta por la configuración del modelo anterior, que consiste en un motor de 2.0 litros apoyado por un propulsor eléctrico para generar un total de 204 hp y 247 lb-pie. La novedad está en la versión Sport Touring Hybrid, que suma tracción integral. El precio del Honda CR-V 2026 en México parte de 822,900 pesos y ya está disponible en los concesionarios de la firma japonesa en nuestro país. Se posiciona como uno de los modelos más completos, pero también de los más costosos de su categoría, en la que compite con Kia Sportage, Hyundai Tucson, Volkswagen Tiguan, Nissan X-Trail y Mitsubishi Outlander, entre otros. Honda CR-V 2026: Precios en México CR-V Turbo Plus 822,900 pesos CR-V Touring 868,900 pesos CR-V Touring Hybrid 957,900 pesos CR-V Sport Touring Hybrid 985,900 pesos - La noticia El Honda CR-V 2026 ya tiene precio en México: el popular SUV japonés estrena versiones y gana equipamiento fue publicada originalmente en Motorpasión México por Gerardo García .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Toyota lleva casi 100 años usando la misma máquina para fabricar sus coches. Se la llevó de un continente a otro para demostrar que las cosas ya no duran lo que antes

Toyota no quiere deshacerse de una de las piezas fundamentales que le ayudaron a convertirse en el fabricante más grande del mundo. Estamos hablando de una enorme prensa Komatsu, que llegó a la compañía hace casi un siglo y lo más impresionante es que sigue funcionando.  La en ese entonces Toyoda adquirió la gigantesca pieza industrial en el año de 1934, para integrarse a la industria automotriz, pues se veía que era un negocio con oportunidades de crecimiento. Recordemos que en ese entonces, la compañía japonesa se dedicaba principalmente a la industria textil.  El esfuerzo por adquirir esta prensa Komatsu dio frutos, ya que creaba estampados con una gran precisión, factor que también ayudó a sentar las bases de la alta calidad que hasta la fecha se le reconoce a la empresa automotriz.  Luego de varias décadas en funcionamiento, Toyota decidió transportar esta mole de 700 toneladas hasta Brasil, donde en 1963 se inauguró la primera planta de Toyota fuera de Japón, específicamente en Sao Bernardo, donde se aprovechó para crear los paneles de la Bandeirante, un todoterreno basado en la legendario Land Cruiser.  Años más tarde, ya entrada la década de los 2000, esta prensa Komatsu también se aprovechó para crear algunas partes de la carrocería de Toyota Corolla y de la Toyota Hilux. Sin embargo, la planta brasileña cerró sus puertas en 2023, creando un problema para la compañía, quienes no se querían deshacer de esta pieza tan importante en su historia, por lo que decidieron regresarla a su país natal, donde se le sigue dando uso.  Según informó recientemente Toyota, la prensa Komatsu de 700 toneladas se instaló en la planta de Honsha, no sin antes pasar por un cuidadoso proceso de restauración, ya que el propio Akio Toyoda quiso conservarla como una “preservación funcional”.  Lo anterior quiere decir que no se convertirá en una pieza de museo, se mantendrá como un compañero de trabajo (SIC), pero ahora fabricará piezas para módulos de celdas de combustible (autos a hidrógeno). Sin duda es impresionante que una máquina creada hace más de 90 años se mantenga trabajando sin complicaciones, ya que la obsolescencia programada nos ha malacostumbrado a tener productos desechables.  - La noticia Toyota lleva casi 100 años usando la misma máquina para fabricar sus coches. Se la llevó de un continente a otro para demostrar que las cosas ya no duran lo que antes fue publicada originalmente en Motorpasión México por Alonso Brugada .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Hay marcas cansadas de que sus autos eléctricos “no lleguen a Acapulco” y por eso les van a poner gasolina. Es el mismo truco que está triunfando en China

Aunque la popularidad de los autos 100% eléctricos en nuestro país se ha incrementado, lo cierto es que aún estamos lejos de que el parque vehicular de este tipo de coches crezca considerablemente, pues es bien sabido que los dos principales argumentos que los frenan son la pobre infraestructura de recarga que aún prevalece en México y la angustia que provoca la autonomía de las baterías de un coche eléctrico.De ahí que soluciones como los autos híbridos convencionales o los híbridos enchufables se coloquen como las opciones más oportunas para acercarse de algún modo a la electrificación automotriz. Y es que estas tecnologías permiten reducir el consumo de combustible de manera drástica, gracias al apoyo mecánico que brinda el motor eléctrico y de recorrer una distancia más que considerable en modo de manejo eléctrico cuando se trata de un híbrido enchufable. Sin embargo, la experiencia de manejo sigue siendo más apegada a la de un coche de combustión interna que a la de un auto 100% eléctrico. Ante ello, existe un planteamiento que ofrece todas las bondades de manejar un coche eléctrico sin que la ansiedad por la autonomía o por la recarga de las baterías haga de las suyas.Nos referimos a los autos eléctricos de rango extendido, que no son otra cosa que coches impulsados por motores eléctricos y alimentados por baterías, pero que, gracias a la acción de un motor a gasolina, escondido bajo el cofre, que únicamente funciona como generador de electricidad, llena de energía dichas baterías para no quedarse tirado en el camino. Una tecnología que llegó hace no mucho a nuestro mercado de la mano de Nissan, con su tecnología e-Power, aplicada a sus modelos Kicks y X-Trail, pero que marcas como BMW o General Motors habían planteado en México años antes con modelos de rango entendido como el compacto i3 o el Chevrolet Volt, dotados con motores generadores de combustión interna.De hecho, recientemente Changan presentó en nuestro país tres nuevos modelos con tecnología de autos eléctricos de rango extendido, los Deepal S05, Deepal G318 y Changan Hunter E. Ahora, hay una clara tendencia por parte de los fabricantes asiáticos por producir eléctricos de autonomía extendida. En ese sentido, China quiere pisar el acelerador para consolidar su liderazgo mundial en cuanto a movilidad eléctrica se refiere, pues su gobierno presentó un plan de trabajo que marca objetivos concretos para la industria automotriz, en especial para los vehículos de nueva energía o NEV, categoría que agrupa a los coches 100% eléctricos, híbridos enchufables, eléctricos de rango extendido y de pila de combustible de hidrógeno.Para este año, China se fijó como meta incrementar un 20% las ventas en su territorio de este tipo de vehículos electrificados, hasta alcanzar15.5 millones de unidades. Si se suman todas las motorizaciones, el país prevé vender 32.3 millones de vehículos en 2025, lo que elevaría la cuota de los coches de nuevas energías al 48% del mercado total. Para lograrlo, el plan incluye programas piloto en 25 ciudades, donde se incorporarán más de 700,000 nuevos vehículos de nuevas energías al transporte público, como autobuses, taxis y reparto de mercancías. También se contemplan desgravaciones fiscales sobre el impuesto de compra y de circulación, incentivos para sustituir vehículos antiguos, facilidades para la venta de coches usados y una ampliación de la infraestructura de recarga y sustitución de baterías, con especial atención a las zonas rurales.De ahí que entre los fabricantes chinos ya sea habitual ver versiones eléctricas de rango extendido, una solución muy atractiva para quienes aspiran a utilizar el coche en su inmensa mayoría del tiempo en ciudad, pero necesitan contar con la seguridad de que pueden aventurarse en la carretera.Por referencias, hay numerosas en el mercado. Hay opciones de Li Auto, de Aito o de Changan e incluso uno de los próximos modelos de Xiaomi podría llegar con esta tecnología. Además, durante su intervención en el Salón del Automóvil de Shanghái de 2025, Martin Sander, miembro del consejo de ventas y marketing de Volkswagen, declaró a Auto Express que el motor de combustión interna sobreviviría más allá de 2030 en los coches eléctricos de autonomía extendida del Grupo Volkswagen. “Aquí en China vamos a tener extensores de autonomía, con posiblemente 250-300 km de autonomía eléctrica, y el motor de combustión a bordo es básicamente un generador para cargar la batería", explicó.¿Por qué es interesante para las marcas y para los clientes la tecnología de eléctricos de rango extendido?  Para los fabricantes, es una cuestión de eficiencia, de consumo de gasolina. El hecho de que sean los motores eléctricos quienes mueven el coche es clave: un motor eléctrico convierte el 85% de la energía que consume en movimiento, mientras que en un motor gasolina esa proporción es inferior al 40%. Así, aunque acaben gastando gasolina, siempre será menos que si fuera un coche a gasolina o incluso que un híbrido enchufable.El cliente, por su parte, tendría así acceso a un coche más barato que un eléctrico puro gracias a su batería mucho más pequeña (inferior a 40 kWh), con una autonomía eléctrica superior a los 100 km, carga rápida y un consumo de gasolina bastante inferior al de cualquier híbrido o híbrido PHEV. - La noticia Hay marcas cansadas de que sus autos eléctricos “no lleguen a Acapulco” y por eso les van a poner gasolina. Es el mismo truco que está triunfando en China fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Lewis Hamilton no es tan fan de los autos como crees. Se deshizo de casi toda su colección de coches (pero aún quiere un modelo) porque “ahora le interesa más el arte”

Todos podríamos creer que Lewis Hamilton es un apasionado de los automóviles deportivos de calle y posiblemente en algún punto sí lo fue, pero esa etapa ya terminó, pues el siete veces campeón del mundo decidió vender toda su colección de automóviles.  Previo al Gran Premio de Azerbaiyán, el piloto inglés declaró que actualmente no posee ningún automóvil, declaración que ha causado ruido, ya que contaba con una interesante y nutrida colección compuesta por automóviles deportivos, clásicos e incluso una que otra rareza.  No sabemos con exactitud cuáles fueron los motivos por los que Hamilton se deshizo de todos sus vehículos, pero mencionó que ahora uno de sus principales intereses es el arte y dijo que solamente le interesaría poseer un automóvil, al que también lo considera una obra de arte, pese a que también tiene una enorme fama global gracias a su desempeño No nos referimos al Ferrari F80, que es una de las creaciones más recientes y espectaculares de la casa de Maranello, el automóvil que realmente desea Lewis Hamilton es el icónico Ferrari F40, como el ejemplar con el que posó a principios de este año, cuando visitó por primera vez las instalaciones italianas como piloto de Scuderia Ferrari.  Pero si somos sinceros, Hamilton podría tener un Ferrari F40 en cuanto él quisiera, pues el dinero no es un impedimento, ya que a pesar de que el auto puede tener un costo de 3 millones de dólares, se calcula que su salario actual es de 60 millones de dólares y su fortuna es mucho, pero mucho más grande que esa cifra. Asimismo, si consideramos que se fabricaron 1,315 ejemplares del Ferrari F40 (no es un automóvil tan limitado o raro) y que el piloto inglés es una de las dos figuras más importantes de la compañía italiana, sería irreal que no pudiese conseguir un ejemplar en cuestión de días. Regresando al tema de su colección, no existe información exacta de los automóviles que tuvo el siete veces campeón de Fórmula 1, pero entre los automóviles conocidos, podemos enlistar los siguientes: Pagani Zonda 760 LH (personalizado 1/1), Mercedes-AMG Project One, Mercedes-AMG SLS Black Series, Mercedes-Maybach S600, Mercedes-AMG G63 6x6, Ferrari LaFerrari, Ferrari LaFerrari Aperta, Ford Mustang Shelby GT500 1967 (réplica de Eleanor), McLaren P1, McLaren F1 (chasis 044), Mercedes EQC, etc.  - La noticia Lewis Hamilton no es tan fan de los autos como crees. Se deshizo de casi toda su colección de coches (pero aún quiere un modelo) porque “ahora le interesa más el arte” fue publicada originalmente en Motorpasión México por Alonso Brugada .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Una prueba de Tesla pone en evidencia lo lejos que estamos realmente de los coches autónomos: no reaccionan ante objetos sobre la carretera

En 2016, el director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, afirmó que, para finales del año siguiente, 2017, el fabricante de automóviles realizaría un viaje de costa a costa, desde Los Ángeles a la ciudad de Nueva York, confiando únicamente en su sistema de asistencia al conductor. Ha pasado casi una década desde que se hizo esa promesa y hasta el momento no se ha realizado ninguna travesía.Sin embargo, un entusiasta de Tesla en YouTube decidió realizar su propia prueba en un Model Y renovado con conducción autónoma total y ya podemos adelantarte que el viaje no fue del todo bien. Vale la pena recordar que el sistema de conducción autónoma total (supervisado) de Tesla está oficialmente clasificado en el Nivel 2, lo que significa que sigue siendo una función de asistencia al conductor, mas no un sustituto del control humano. De hecho, se espera que los conductores permanezcan alertas en todo momento y estén listos para tomar el control de inmediato, sin importar cuán avanzado parezca el software.Con este antecedente, el auto inició el viaje de Los Ángeles con destino a Jacksonville, Florida, pero tras recorrer apenas 96 kilómetro el conductor se encontró con un objeto en medio de la carretera. Mientras el Model Y avanzaba a 120 km/h, el conductor esperaba que el sistema de conducción autónoma detectara el objeto y se desviara rodeándolo, pero nada más alejado de este planteamiento. Resulta que, a medida que conductor se dirigía hacia el objeto, rápidamente se dio cuenta de que se trataba de una gran rampa de acero, que probablemente se había caído de un camión. Si bien cualquier conductor astuto la hubiera detectado a tiempo y cambiarse de carril, lo cierto es que este tipo no lo hizo.El desenlace fue el que esperabas: el Model Y se estrelló directamente contra la rampa de acero con tal fuerza, que levantó por un instante el Tesla del suelo, antes de volver a golpear la carretera. El conductor se detuvo rápidamente para evaluar el daño. En la primera inspección, el daño no parecía tan grave y continuaron conduciendo varios cientos de kilómetros, antes de decidir inspeccionar el automóvil con un mecánico. Después de levantar el auto en una rampa, descubrió que la barra estabilizadora se llevó la peor parte del impacto y el soporte se arruinó. Además, varios componentes de la suspensión resultaron dañados, lo que impidió que la unidad de transmisión delantera funcionara.Esta no es la primera ni la última prueba de la conducción autónoma de un vehículo ya que, en agosto pasado, el medio de comunicación chino Dongchedi, filial de ByteDance (empresa dueña de TikTok) en colaboración con la televisión estatal CCTV, organizó una prueba real a gran escala de las asistencias a la conducción a 36 modelos de coches de una veintena de marcas mundiales. Las conclusiones sorprenden por los decepcionantes resultados de muchas marcas chinas. Resultó inquietante que muchos de los coches ni siquiera reconocieran que habían sufrido un choque y continuaran su desplazamiento hasta que el conductor humano interviniera para poner fin a la prueba.El estudio concluyó que los sistemas “no tienen las normas de tráfico integradas en su base de datos, ni consideran su cumplimiento como una prioridad máxima. Es como si nadie les hubiera enseñado a seguir las normas, y tampoco lo han aprendido de los datos de los usuarios”.Recordemos que estos sistemas usan una base de datos que, además de las normas de tráfico que deben incorporar, recopila la forma en que manejamos, para determinar la mejor forma de actuar ante una determinada situación. - La noticia Una prueba de Tesla pone en evidencia lo lejos que estamos realmente de los coches autónomos: no reaccionan ante objetos sobre la carretera fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Expulsar la batería como proyectil hacia la calle en caso de choque: la absurda solución que China está probando para controlar incendios de autos eléctricos

Los incendios de vehículos eléctricos, que son más difíciles de extinguir una vez que comienzan, en comparación con un vehículo convencional, siguen siendo uno de los desafíos más difíciles para los fabricantes de automóviles.Los ingenieros continúan trabajando para diseñar paquetes de baterías lo suficientemente resistentes como para sobrevivir ante un impacto sin incendiarse y China mostró una solución diferente.Se trata de un sistema de eyección de alta velocidad el cual, literalmente, lanza el paquete de baterías como un proyectil desde el vehículo durante una emergencia. La inusual solución fue capturada en un video, que se volvió viral en las redes sociales chinas.El clip muestra un gran módulo de batería, que sale disparado violentamente del costado de un SUV durante la prueba del sistema, el cual funciona de la misma manera que una bolsa de aire. Si los sensores detectan un evento térmico en el paquete, el sistema puede desencadenar una expulsión en menos de un segundo, lanzando la batería entre 3 y 6 metros de distancia del vehículo. La idea es proteger a los ocupantes de un posible incendio o incluso una explosión.Una solución ingeniosa, aunque no tan segura para el resto de los usuarios de la vialidad, pues las baterías podrían impactar directamente hacia otro auto en movimiento, peatones o a través del tráfico. Tampoco se puede ignorar el hecho de que un paquete de baterías pesa cientos de kilos y, lejos de ser inofensivo, puede convertirse en un letal proyectil.Además, en un impacto fuerte, es probable que la estructura del automóvil de deforme lo suficiente como para atascar el sistema, dejándolo con el fuego y el peso muerto aún a bordo. Los adhesivos en las puertas del SUV indican que la prueba fue organizada por el Centro de Investigación de Tecnología y Reparación de Colisiones Automotrices de China, mientras que los gráficos del escenario muestran que tuvo lugar durante la "Reunión de demostración e intercambio de tecnología de lanzamiento de baterías de energía" el pasado 19 de septiembre.El prototipo toma como base el iCar 03T, aunque el fabricante de automóviles, propiedad de Chery, se deslindó rápidamente del experimento y publicó en sus cuentas de redes sociales chinas que "esto no tiene nada que ver con iCAR, por favor sea racional". Los informes también afirmaron que Joyson Group pudo haber colaborado en el proyecto, pero la compañía negó su participación, según Epoch Times. - La noticia Expulsar la batería como proyectil hacia la calle en caso de choque: la absurda solución que China está probando para controlar incendios de autos eléctricos fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Volkswagen Jetta o Mazda 3: ¿cuál modelo 2026 es mejor comprar en México y por qué?

Cuando se trata de sedanes compactos, dos de las opciones más buscadas (y también de las más interesantes) son Volkswagen Jetta y Mazda 3. Ambos modelos proponen una conducción dinámica, un buen nivel de equipamiento y el sello de hecho en México, pero ¿cuál es mejor y cuál te da más por tu dinero? Vamos a analizarlos. Aspectos generales. Comencemos con los aspectos más generales de ambos modelos. En términos de espacio, el Volkswagen Jetta deja muy atrás al Mazda3: sus asientos traseros son más amplios y hay más espacio de cajuela. En cuanto a acabados, ambos modelos ofrecen buen nivel, aunque con enfoques distintos: Mazda3 recubre muchas piezas en cuero, mientras Jetta lo hace con plástico gomoso. ¿Cambio a la vista? Para Mazda3 es probable que sí, aunque no se espera un rediseño drástico; Jetta, en cambio, acaba de estrenar su segundo rediseño. La línea actual de ambos modelos fue lanzada casi al mismo tiempo, en 2019.  Volkswagen Jetta vs. Mazda 3 Sedán, versión por versión Al ser competidores directos, ambos sedanes ofrecen versiones con precios muy similares, pero la gama del Mazda 3 Sedán es más amplia. En comparación con Jetta, el japonés ofrece una versión de entrada más barata, llamada i, además de una variante con un sistema mild-hybrid que, según el estado, puede ser candidato a llevar placas verdes.  Así luce el interior de sus versiones Trendline y i Sport equivalentes en precio. Jetta Trendline ($439,490) vs. Mazda3 i Sport ($442,900). Ambos modelos llevan llave inteligente, aire acondicionado automático y freno de estacionamiento eléctrico. Jetta, además, suma faros automáticos y una pantalla a color en el cuadro de instrumentos, pero Mazda3 arrasa al añadir rines de aluminio de 18" (Jetta lleva rines de acero de 16" con tapones), quemacocos, espejo electrocrómico, asiento del conductor con ajuste eléctrico, cámara y sensor de reversa, limpiaparabrisas automático, cuatro bocinas más, compatibilidad inalámbrica con Android Auto y Apple CarPlay y una pantalla más grande (10" vs. la de 8.25" de Jetta Trendline).  Jetta Comfortline ($487,490) vs. Mazda3 i Grand Touring ($482,900). En este caso, Jetta alcanza a Mazda3 en varios elementos de equipamiento e incluso lo rebasa en seguridad, al ofrecer asistencias capaces de prevenir accidentes, como el freno autónomo de emergencia, sensor de estacionamiento delantero y el control crucero adaptaivo. El japonés vuelve a tomar la delantera en cuanto a confort al ganar a Jetta con quemacocos, asiento eléctrico, sonido Bose de 12 bocinas (Jetta Comfortline lleva 6 bocinas normales), head-up display y paletas de cambio al volante. También calza rines de 18" (vs. los de aluminio de 16" de Jetta) y cuenta con monitor de punto ciego con alerta de tráfico cruzado. En Motorpasión México El nuevo Volkswagen Tera vs. otros SUV baratos de México: ¿conviene más que otras "camionetitas"? Lo comparamos con sus rivales más difíciles Jetta Sportline ($553,490) vs. Mazda3 Signature ($552,900). Cuando llegamos a los topes de gama, la diferencia se vuelve radical, nuevamente a favor del japonés. Más allá del equipamiento, Mazda3 recibe un motor turbo con 77 hp y 126 lb-pie más que su rival alemán, además de tracción integral. Eso sí, ojo al consumo. En equipamiento también le da la vuelta: lo rebasa con cámara de visión de 360º, sonido Bose, head-up display, espejo lateral izquierdo antideslumbrante y asistente de mantenimiento de carril. Lo único que Jetta ofrece y que Mazda3 no es iluminación ambiental con colores a elegir y un clúster 100% digital. ¿Cuál conviene más al hablar de mantenimiento, garantía y costos de seguro? Comprar un coche va más allá de pensar únicamente en cuál es el más completo. El costo de propiedad y los beneficios de posventa tienen un peso importante. En ese sentido, Volkswagen ofrece una garantía más completa e interesante que Mazda: 5 años o 100,000 km y cobertura de robo de autopartes durante ese periodo; la japonesa se limita a 3 años o 60,000 km.  En términos de costos de servicios de mantenimiento hay diferencias según el uso que le des al auto. Si tenemos en cuenta sólo el kilometraje, a los 60,000 km habrás gastado 21,200 pesos en Mazda3 en agencia, contra 18,980 pesos en Jetta. En cambio, si lo tenemos en cuenta por años, a los 5 años hay un costo de mantenimiento de 23,025 pesos en Jetta y de 16,850 pesos en Mazda. Quizá el aspecto determinante sea el seguro. Utilizando el mismo cotizador e ingresando los mismos datos, la diferencia entre un modelo y otro es abismal. Con cobertura amplia, el Volkswagen Jetta Sportline tiene un costo de seguro anual de 18,413 pesos, mientras que el de Mazda3 Signature se eleva hasta 39,113 pesos, lo que nos da un indicio del costo de autopartes e incidencia de robo.  En conclusión, ¿cuál conviene más? Ningún auto es absolutamente mejor que otro. Todo depende de las preferencias de cada consumidor. En relación con el precio, Mazda3 es claramente superior en términos de equipamiento, además de ofrecer una conducción más dinámica y (en el caso del tope de gama) una dosis de potencia poco habitual en su categoría. Por el contrario, su cabina es más pequeña, sus costos de mantenimiento son más elevados (sobre todo el seguro) y sus neumáticos suelen ser más delicados, según testimonios de sus propietarios.  En Motorpasión México Mazda 3 Sedán turbo, a prueba: rápido no es sinónimo de deportivo, ni cómodo de desabrido Volkswagen Jetta no puede competir contra el japonés en términos de equipamiento, pero su versión intermedia ofrece un extra de seguridad que agradecerás en más de un descuido. Su cabina es más espaciosa, su rendimiento de combustible es mejor y su garantía cubre robo de autopartes, lo que da tranquilidad en las condiciones actuales del país. - La noticia Volkswagen Jetta o Mazda 3: ¿cuál modelo 2026 es mejor comprar en México y por qué? fue publicada originalmente en Motorpasión México por Gerardo García .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Ni Ferrari ni Bugatti: el nuevo auto más rápido del mundo es chino, eléctrico y roza los 500 km/h: un BYD U9 Xtreme de más de casi 3,000 hp

BYD vuelve a dar de qué hablar, ya que en términos prácticos se acaba de echar a la bolsa el título del automóvil de producción más rápido del mundo, gracias a que el Yangwang U9 Xtreme superó cualquier récord con el sello de Bugatti, Rimac u otras compañías de hypercars, alcanzando una velocidad de casi 500 km/h.  Este deportivo de origen chino es manufacturado por la filial de lujo de BYD, y lo más sorprendente es el hecho de que este récord es uno distinto al establecido hace menos de un mes, cuando el auto alcanzó los 472.41 km/h en el circuito de pruebas ATP, en Papenburg, Alemania.  La pista alemana una vez más fue testigo de este hito, en el que el YangWang U9 Xtreme llegó a una velocidad de 496.32 km/h (308.4 mph). Además de la velocidad incrementada, la diferencia de este récord radica en que lo estableció la versión de producción de este auto, que oficialmente lleva el apellido Xtreme, en honor a sus impresionantes capacidades.Como ya se había adelantado con anterioridad, el U9X se basa en el YangWang U9 convencional (aunque de convencional tampoco tiene nada), incorporando 4 motores eléctricos que giran a una velocidad de hasta 30,000 rpm y entregan una potencia en conjunto de 2,976 caballos de fuerza.  Esta versión, anteriormente conocida como Track Edition, también tiene un tren eléctrico de ultra alto voltaje con 1,200V (varios deportivos eléctricos utilizan una arquitectura de 800V), además del sistema de suspensión DiSus-X, con un ajuste específico para esta edición. Asimismo, BYD informó que este auto recibió neumáticos semi-slick con especificación para pista. El piloto encargado de llevar al límite al YangWang U9 Xtreme fue Marc Basseng, quien primero estableció la velocidad máxima del U9 y hace un mes hizo la misma hazaña con el prototipo. Sin embargo, la marca cercana a 500 km/h no se puede considerar un Récord Guinness, pues para eso se necesita promediar la velocidad máxima del auto circulando en dos direcciones opuestas.  Aún así este logro no es menos sorprendente y lleva al YangWang U9 Xtreme a un pedestal que muy pocos automóviles podrán alcanzar en el corto o incluso mediano plazo. Como ya es un vehículo de producción, BYD anunció que únicamente se fabricarán 30 ejemplares, con un precio que se mantuvo en secreto, aunque seguramente tendrá varios ceros a la derecha.  - La noticia Ni Ferrari ni Bugatti: el nuevo auto más rápido del mundo es chino, eléctrico y roza los 500 km/h: un BYD U9 Xtreme de más de casi 3,000 hp fue publicada originalmente en Motorpasión México por Alonso Brugada .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Convertirla en centro comercial o venderla a otra automotriz: ya hay opciones para el futuro de la fábrica que Nissan cerró en Cuernavaca

A finales de julio pasado y tras una serie de rumores, Nissan finalmente hizo oficial el cese de operaciones de su planta de CIVAC, localizada en Morelos, la más longeva de la marca fuera de Japón, algo que ocurrirá durante el primer trimestre del próximo año.Una decisión que forma parte del plan Re:Nissan, creado para mejorar la difícil situación a la que actualmente se enfrenta la firma japonesa a escala internacional, la cual contempla el cierre de distintas plantas alrededor del planeta, pasando de 17 a 10 fábricas, así como bajar el telón de estudios de diseño en otras locaciones del mundo. Ahora ya sabemos que toda la producción de CIVAC se trasladará a la planta de Aguascalientes y lo hará durante el año fiscal 2025, que culmina en marzo de 2026: Nissan NP300, Nissan Frontier y Nissan Versa / V-Drive. Asimismo, la marca dejó en claro que la producción de los modelos actuales y futuros se concentrará en Aguascalientes.Tras este anuncio y de acuerdo con El Sol de Cuernavaca, ya hay interés de empresas automotrices, industriales y comerciales por adquirir parte o todo el predio de 40 hectáreas. Algunas son compañías instaladas en la Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca (Civac), mientras que otras pertenecen al ramo automotriz, e incluso hay propuestas para convertir el espacio en un desarrollo comercial. “Nosotros sí hemos recibido solicitudes de gente que se ha acercado levantando la mano para decir que, cuando llegue ese momento, aquí estamos. Lo mismo hay armadoras, pero también otras intenciones de empresas que están dentro de Civac y que están en procesos de ampliación, con la posibilidad de no comprar las 40 hectáreas, pero sí una parte.“Se nos han acercado también para proponer que el desarrollo no necesariamente sea industrial, sino comercial, porque toda esa parte se ha convertido en una zona urbana, como lo hemos visto con las plazas comerciales que están en los alrededores”, señaló el secretario de Desarrollo Económico, Víctor Sánchez Trujillo, quien refirió que hasta el momento las solicitudes han sido informales, sin embargo, ya están en la lista en cuanto se concrete la salida de la empresa. - La noticia Convertirla en centro comercial o venderla a otra automotriz: ya hay opciones para el futuro de la fábrica que Nissan cerró en Cuernavaca fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Tan baratas como letales. Hay talleres instalando bolsas de aire chinas que no sólo son ilegales, sino también mortales

La seguridad es uno de los elementos fundamentales de la industria automotriz, pero a veces hay piezas que representan un riesgo. De hecho, puede que estemos frente a un nuevo escándalo, pues en Estados Unidos se detectó que algunos talleres de reparación están instalando bolsas de aire falsificadas y ya causaron muertes.  La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras de Estados Unidos (NHTSA) alertó sobre el peligro de estas bolsas de aire, e incluso abrieron una investigación, ya que se han registrado al menos siete incidentes a causa de infladores defectuosos y en cinco de ellos las consecuencias fueron fatales.  De acuerdo con la información, los componentes defectuosos fueron fabricados por DTN Airbag (Detiannuo Safety Technology), una empresa de origen chino, quienes aparentemente fabricaron los infladores de las bolsas de aire con componentes químicos volátiles, los cuales pueden encenderse cuando se activa la bolsa de aire en un accidente, provocando que ésta explote violentamente y en lugar de proteger al ocupante le ocasionan lesiones graves.  El primer caso que se dio a conocer ocurrió en 2023, cuando Destiny Byassee, una joven madre de 22 años falleció en Florida, luego de chocar su Chevrolet Malibu 2020 a una velocidad de tan sólo 48 km/h. De acuerdo con la demanda que interpusieron sus familiares, el auto estaba reparado y contaba con una bolsa de aire fabricada por DTN, la cual explotó como granada, provocando que salieran expulsados varios elementos de metal y plástico hacia el habitáculo, provocándole heridas fatales en la cara, cabeza y cuello.  Uno de los primeros medios que reportaron esta grave situación fue The Wall Street Journal, quienes señalan que los productos de DTN son falsificaciones de las piezas originales, por lo que cientos de talleres deciden adquirirías, ya que se ofrecen hasta por una décima parte del costo que maneja el proveedor original.   Asimismo, la preocupación por el uso de este tipo de piezas ya está alertando a distintos jugadores de la industria automotriz, pues se advierte que, al ser falsificaciones, únicamente se imita la ingeniería, pero en la fabricaciones se emplean materiales de baja calidad, lo que las hace más propensas a fallas.  Debido a que estas bolsas de aire son instaladas en automóviles reparados, es imposible determinar cuántos automóviles están circulando con bolsas de aire falsificadas. Lo peor de todo es que este problema no es ajeno a México, ya que es muy alta la probabilidad de que los talleres locales también compren bolsas de aire chinas para ahorrar costos, o incluso que muchos de los miles de “autos chocolate” que han ingresado a México en los últimos años, tengan estas reparaciones.  - La noticia Tan baratas como letales. Hay talleres instalando bolsas de aire chinas que no sólo son ilegales, sino también mortales fue publicada originalmente en Motorpasión México por Alonso Brugada .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Hidrógeno, gasolina, diesel, híbrido o eléctrico en un mismo modelo: el próximo BMW X5 será el primer auto en ofrecer cinco fuentes de poder distintas

Un nuevo capítulo está por comenzar para el X5 de BMW, con una opción de tren motriz que pocos rivales pueden igualar. Junto con las opciones habituales a gasolina, diésel, híbrido enchufable y 100% eléctricos, la próxima generación del popular SUV mediano de BMW también se ofrecerá con propulsión de hidrógeno.El nuevo modelo, denominado iX5 Hydrogen, marcará el primer vehículo de pila de combustible producido en serie de la firma alemana, desarrollado en asociación con Toyota y tomando como referencia las horas de prueba y desarrollo, así como datos provenientes de una flota de X5 de hidrógeno. Estéticamente, en comparación con el X5 actual, que luce algunas de las parrillas de doble riñón más grandes de BMW, el modelo de próxima generación adoptará el lenguaje de diseño Neue Klasse. Como tal, incluirá una parrilla mucho más pequeña y faros incorporados cuidadosamente en la fascia.Las vistas laterales del X5 también parecen más lisas que el modelo actual. En la parte trasera de este prototipo se encuentran calaveras provisionales, pero se espera que el modelo de producción en serie incluya nuevas con tecnología LED, probablemente similares en diseño a los que se encuentran en el nuevo iX3. El sistema de hidrógeno de tercera generación de BMW ocupa 25% menos de espacio y es más denso en potencia que las ejecuciones anteriores, con la ayuda de Toyota. De momento, BMW aún no ha compartido especificaciones detalladas, pero promete una mayor producción, un mejor alcance y un menor consumo de energía. También sabemos que el iX5 Hydrogen no llegará al mercado hasta 2028, por lo que BMW todavía tiene tiempo para asegurarse de que todo funcione a la perfección.La gama no se limitará a la opción de hidrógeno, pues el nuevo X5 también se venderá con propulsores a gasolina, diésel, híbrido enchufable y eléctrico, lo que lo convertirá en el primer modelo de BMW en ofrecer cinco opciones diferentes de sistemas de trenes motrices. Para apoyar la introducción de la versión de hidrógeno del X5, BMW está involucrada en los esfuerzos para expandir la red de recarga de hidrógeno, comenzando con el trabajo en Alemania y Francia."Al lanzar el nuevo BMW X5 con una selección de cinco variantes del sistema de propulsión, estamos demostrando una vez más nuestra posición de liderazgo como pioneros tecnológicos. El hidrógeno tiene un papel esencial que desempeñar en la descarbonización global, por lo que estamos comprometidos a impulsar la tecnología", señaló Joachim Post, miembro del Consejo de Administración de BMW AG. - La noticia Hidrógeno, gasolina, diesel, híbrido o eléctrico en un mismo modelo: el próximo BMW X5 será el primer auto en ofrecer cinco fuentes de poder distintas fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Suzuki cambia su logo por primera vez en 20 años. Probablemente no notes la diferencia

La firma japonesa presentó su logotipo retocado, que presenta su primer rediseño desde 2003. El emblema conserva la inconfundible silueta S, que prácticamente no ha cambiado desde 1958. La novedad es que ahora integra una superficie lisa y plana, con finos contornos que trazan los bordes.El acabado cromado brillante también se reemplazó por uno "plata de alto brillo", que imita el aluminio mate. Suzuki señala que esta elección es más respetuosa con el medio ambiente. Suzuki confirmó que la insignia renovada forma parte de un impulso más amplio a la identidad de marca bajo el lema "By Your Side". Aparecerá por primera vez en los modelos conceptuales que se presentarán en el Japan Mobility Show 2025, el próximo 30 de octubre. A partir de ahí, la nueva imagen se implementará gradualmente en toda la gama global de Suzuki. Dado que las proporciones del emblema se mantienen inalteradas, se puede integrar a la perfección en las parrillas y portones traseros de los modelos existentes, sin necesidad de esperar a un ciclo de actualización. “El nuevo emblema representa el compromiso de Suzuki de ponernos en el lugar del cliente para crear productos valiosos, un valor fundamental desde siempre, así como nuestra determinación de afrontar nuevos retos en la era venidera. Bajo el lema corporativo "a tu lado", seguiremos ofreciendo una infraestructura de movilidad estrechamente vinculada a la vida cotidiana, avanzando junto a nuestros clientes y contribuyendo a la consecución de un futuro sostenible”, indicó el presidente y director ejecutivo de Suzuki, Toshihiro Suzuki. Suzuki es el fabricante de autos más reciente en sumarse a la larga lista de marcas automotrices que han adoptado la misma filosofía, incluidos VW, Audi, Nissan, Mazda, BMW, Mini, Volvo, Kia, Opel, Renault, Peugeot, Aston Martin, Bentley, Lotus, Jaguar, Buick y Lamborghini, entre otros. - La noticia Suzuki cambia su logo por primera vez en 20 años. Probablemente no notes la diferencia fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
El Mazda 3 Sedán 2026 ya tiene precio en México: regresa una tercera opción de motor (y ahora mejor equipada)

El Mazda 3 Sedán 2026 ya está disponible en México. Para este nuevo año, el compacto japonés no cambia de diseño, pero sí trae de vuelta una de sus opciones de motor más interesantes y lo hace, además, bajo una nueva configuración de equipamiento. Aquí te contamos qué hay de nuevo y cuál es su precio.  La gama 2026 conserva las conocidas versiones i, i Sport, i Grand Touring y Signature. La novedad es el regreso de una quinta versión con tecnología mild-hybrid y que, a diferencia de modelos anteriores, no basa su equipamiento en la versión i Sport, sino en la i Grand Touring.  Esta versión MHEV combina un motor de 2.0 litros con un pequeño generador eléctrico para un total de 153 hp y 148 lb-pie. Este ligero grado de electrificación le permite alcanzar un consumo de hasta 15.3 km/l en ciudad, de acuerdo con cifras de Mazda. Está disponible exclusivamente con transmisión automática de seis velocidades. En Motorpasión México MazdaSpeed3 vs Mazda 3 Signature: La evolución de los Mazda 3 Turbo con el paso de los años El resto de sus opciones de motor se mantienen sin cambios. La mayoría de la gama opta por un motor de 2.5 litros de 186 hp y 186 lb-pie, mientras que el tope de gama lo reemplaza por un motor turbo de 2.5 litros de 227 hp y 310 lb-pie con tracción integral. Todas las versiones llevan caja automática de seis cambios, aunque la versión de entrada también se puede pedir con transmisión manual de seis velocidades.  Desde la versión i, el Mazda 3 Sedán 2026 incluye faros de LED, encendido por botón, pantalla de 10" con Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos, cámara de reversa, control crucero y siete airbags. A lo largo de la gama, el equipamiento va sumando espejo retrovisor interior y lateral izquierdo electrocrómicos, sonido Bose de ocho bocinas, quemacocos, sensor de lluvia, llave inteligente, monitor de punto ciego, alerta de tráfico cruzado y, exclusivo de la versión Signature, asistencias avanzadas de manejo. A nivel visual no hay cambios. El diseño permanece tal y como lo conocemos desde hace 7 años. Según versión puede llevar rines de 16" o 18" y pinturas como Rojo Brillante, Blanco Aperlado Mica, Gris Titanio o Gris Polimetal, entre otros. Una novedad para 2026 es la opción de tapicería en piel color Terracota para la versión Signature, en reemplazo de la piel roja del año pasado.  El precio no cambia. La gama del Mazda 3 Sedán 2026 en México parte desde 403,900 pesos y ya está disponible en los concesionarios de la marca. Entre sus principales competidores se encuentran Volkswagen Jetta, Kia K4, Toyota Corolla y Nissan Sentra. Mazda 3 Sedán 2026: Precios en México Mazda 3 sedán i TM 403,900 pesos Mazda 3 sedán i TA 412,900 pesos Mazda 3 Sedán i Sport 442,900 pesos Mazda 3 Sedán i Grand Touring 482,900 pesos Mazda 3 Sedán i Grand Touring MHEV 502,900 pesos Mazda 3 Sedán Signature 552,900 pesos - La noticia El Mazda 3 Sedán 2026 ya tiene precio en México: regresa una tercera opción de motor (y ahora mejor equipada) fue publicada originalmente en Motorpasión México por Gerardo García .

Source LogoMotorpasión México
News Image
El Nissan Sentra 2026 está listo y cambia en todo, menos en un punto importante. Llegará a México este año

El Nissan Sentra 2026 está listo. Para su novena generación, que da continuidad a una trayectoria de más de 40 años, el compacto japonés lo apuesta todo a un estilo más extrovertido y una dosis extra de comodidad, aunque con una evolución un tanto tímida en términos mecánicos. Llegará a México antes de terminar el año. Míralo bien por fuera. Desde el modelo anterior ya se notaba la intención de ser un sedán más bajo y atlético. Ese concepto ahora cobra más fuerza con proporciones que guiñan un ojo al estilo de un coupé: el cofre es largo y el frente opta por rasgos afilados, con una enorme superficie negra para la parrilla; la silueta se tensa hasta llegar a la parte trasera, donde remata la sutil caída del medallón y se encuentra con calaveras en una sola pieza.  La versión SR tiene un frontal específico y accesorios deportivos en color negro, como en las fotos. A su extrovertida apariencia se suma una paleta de colores más atrevida, como el rojo Energetic Ember de las fotos, y algunos colores se pueden solicitar con techo negro. Hay juegos de rines de 16" a 18" y la iluminación de LED ahora cuenta con un modo de bienvenida, que crea una animación utilizando las direccionales, los faros, las luces diurnas... y prácticamente todo lo que encienda en el exterior.  El interior también da un gran salto y, junto al exterior, acoge la mayor cantidad de novedades. El tablero del Nissan Sentra 2026 también guiña un ojo a lo que encontramos en un coupé, como una consola central elevada, tres rectángulos decorativos al centro y un diseño orientado al conductor. También estrena un clúster de dos pantallas de 12.3" con la interfaz multimedia más reciente de Nissan —como la de Kicks— y, como buena noticia, conserva una gran cantidad de botones físicos para controlar fácilmente las funciones más importantes.  En cuanto a equipamiento, Nissan habla de novedades como un sistema de iluminación ambiental en 64 colores, tapicería en acabado suave con sello TailorFit y cargador inalámbrico para teléfonos. A lo largo de la gama también encontraremos cámara de visión de 360º, sonido Bose de ocho bocinas, volante y asientos calefactables, freno autónomo de emergencia, monitor de punto ciego y el sistema ProPILOT Assist de conducción semiautónoma en autopistas. Al mirar hacia el motor encontraremos una evolución mucho más discreta. Aunque por fuera y por dentro parezca un auto completamente nuevo, en sus entrañas hay mucho del modelo anterior. La plataforma es la misma que antes, aunque ahora con un 6% extra de rigidez. El chasís recibe mejoras en la programación de la dirección y, en general, una revisión de componentes de suspensión y amortiguación para conseguir un manejo más confortable.  En Motorpasión México Ni barato Ni eléctrico. No verás en las calles al Nissan Tsuru 2026 que circula en internet porque hay dos autos que impedirían su regreso El términos de motor, el Nissan Sentra 2026 apuesta a la segura. Conserva el conocido motor de 2.0 litros, ahora con 149 hp y 146 lb-pie (el anterior tenía 145 hp y 145 lb-pie). De serie incluye start & stop y, al menos para Estados Unidos, la marca sólo habla de transmisión automática CVT. Es posible que algunas versiones en México cuenten con caja manual, pero no ha sido confirmado.  El Nissan Sentra 2026 llegará a México este mismo año ¿Cuándo estará a la venta? El Sentra 2026 llegará a los concesionarios de la marca en Estados Unidos antes de terminar el año, y como suele ser habitual en este tipo de vehículos, México podría recibirlos a la par. La pregunta que no ha sido respondida es si continuará fabricándose en nuestro país o si Nissan finalmente se llevará la producción a Estados Unidos, como reacción a los aranceles impuestos por Trump.  - La noticia El Nissan Sentra 2026 está listo y cambia en todo, menos en un punto importante. Llegará a México este año fue publicada originalmente en Motorpasión México por Gerardo García .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Mercedes acaba de lanzar un SUV con una pantalla más larga que la de sala, y ahora su jefe de software dice que los botones físicos son mejores

Para nada es un secreto que los automóviles nuevos están plagados de innovaciones y tecnología, pero no todas estas mejoras son bien recibidas. Ahora Mercedes-Benz podría estar en contra de una tendencia de los últimos años: quitar los botones físicos del interior.  Apenas hace unos días el CEO de Volkswagen mostró su disgusto por las manijas retráctiles y ahora el jefe de software de Mercedes-Benz admitió que los botones físicos son mejores que los controles y botones digitales, que requieren de un panel o pantalla para funcionar.  En una entrevista para Autocar, Magnus Östberg, jefe de diseño de software de la compañía de lujo, mencionó que los botones físicos ya están regresando al habitáculo de los vehículos de Mercedes-Benz, debido a que los datos muestran que los botones físicos son superiores. Sin embargo, esto no significa que vayan a desaparecer las enormes pantallas del interior (MBUX), mismas que hemos visto desde el lanzamiento de los primeros Mercedes EQ y que se mantuvieron para la recién lanzada GLC EQ, que tiene un enorme display de 39.1 pulgadas.  Pero lo que sí es un hecho es la reintroducción de los comandos físicos, ya que el SUV de nueva generación cuenta con un volante nuevo, con rodillos y botones convencionales, el cual se llevará a los modelos que la marca lance en un futuro.  No obstante, esta decisión no aplicará para todos los mercados, pues la disponibilidad de botones físicos dependerá de la preferencia de los clientes de cada región. El propio Östberg ejemplificó lo anterior, mencionando que los europeos sí quieren botones físicos, mientras que los asiáticos le dan mayor importancia a las pantallas táctiles, por lo que ellos seguirán recibiendo la oferta tecnológica actual.  Por otra parte, adelantó que están analizando agregar otros botones físicos en zonas distintas al volante, pero es posible que esta medida se limite a algunos futuros modelos de la familia de SUVs, pues además de que hay más espacio para integrar nuevas soluciones, los clientes de estos productos son quienes más piden los botones.  En contraste, mientras en algunos países se retomarán funciones que ya iban de salida, Mercedes-Benz también planea integrar mayor tecnología en sus automóviles, incrementando el uso de inteligencia artificial y utilizando el software como otro de los diferenciadores de lujo.  Y si ustedes están en contra de las pantallas, hay una noticia agridulce, pues el jefe de diseño de Mercedes-Benz, Gordon Wagener, dijo que ya no van a tener pantallas más grandes, pues se alcanzó el límite de desarrollo, sin embargo, tampoco tienen planes de hacerlas más pequeñas o de eliminarlas, simplemente van a coexistir con los botones y tendrán un sistema mejorado.  - La noticia Mercedes acaba de lanzar un SUV con una pantalla más larga que la de sala, y ahora su jefe de software dice que los botones físicos son mejores fue publicada originalmente en Motorpasión México por Alonso Brugada .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Un ciberataque dejó tan hackeada a una marca de autos, que ahora debe apuntar los pedidos a mano y no podrá fabricar coches en semanas. Sus pérdidas diarias son millonarias

La pandemia de COVID afectó severamente a la industria automotriz, obligando a todos los fabricantes a detener su producción y operaciones regulares. Ahora una marca tuvo que detener la producción de vehículos debido a otro de los mayores riesgos de la era moderna: un ataque de ciberseguridad. Estamos hablando de Jaguar Land Rover, quienes a inicios de septiembre fueron víctimas de un ataque de este tipo, en el que se vulneró información importante de ambas marcas, lo que obligó que se detuviera por completo la producción en las tres plantas de Reino Unido.  Este paro durará más de tres semanas y ya tiene consecuencias importantes para las empresas hermanas, pues no sólo implica dejar de fabricar cerca de 1,000 vehículos cada día. Debido a la nula operatividad, Jaguar y Land Rover solicitaron a una buena parte de sus casi 33,000 empleados que se queden en casa. No sólo eso, también ya se empieza a hablar de las afectaciones económicas, ya que la producción se reactivará paulatinamente a partir del 24 de septiembre, pero de acuerdo con Reuters, la cadena de suministro requiere de muchas empresas y la detención de operaciones afecta a cerca de 104,000 personas. Incluso el sindicato Unite advirtió que se podrían perder miles de empleos.   Por el momento no se sabe con certeza qué información lograron sustraer los delincuentes, pero esta afectación también olbigó a Jaguar y Land Rover a  detener el funcionamiento del sistema de venta y aceptación de nuevos pedidos, lo que se estima en pérdidas diarias equivalentes a 72 millones de libras. Aunque es probable que el gobierno tenga que intervenir por la afectación económica y por los empleos, por ahora solamente han brindado ayuda en el tema de la ciberseguridad para reanudar lo más pronto posible la producción. Definitivamente esta noticia empeora la situación de ambas marcas, que no pasan por un buen momento desde hace meses. Primero la campaña de rediseño de imagen de Jaguar no recibió una buena aceptación y durante el segundo trimestre del año registraron una caída del 11% en las ventas, principalmente por los aranceles impuestos por Estados Unidos.  - La noticia Un ciberataque dejó tan hackeada a una marca de autos, que ahora debe apuntar los pedidos a mano y no podrá fabricar coches en semanas. Sus pérdidas diarias son millonarias fue publicada originalmente en Motorpasión México por Alonso Brugada .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Pidió una placa personalizada a tránsito y ahora no dejan de llegarle multas que no son suyas: la explicación es más simple de lo que parece

Este tipo de placas de circulación personalizadas son bastante populares entre los conductores de Estados Unidos a los que les gusta expresarse, pero una mujer de California descubrió recientemente una extraña desventaja después de recibir 15 multas en el lapso de varios meses y procedentes de todo el país, incluso de lugares tan lejanos como Illinois y Nueva Jersey.El problema fue que un minorista vendía una placa novedosa, que se parecía a su placa real de California, que decía "LUVSICK". De acuerdo con KCAL News, Suzi Kiefer, la afectada, tuvo que enfrentar y disputar cada multa, a pesar de que las fotos muestran que no era su Dodge Magnum el que se desplazaba. En efecto, todo apunta a que la gente uso las novedosas placas "LUVSICK" para evitar recibir multas, pero sin que ellos lo supieran, esas infracciones estaban siendo enviadas a Kiefer.Intrigada por saber cómo estaba sucediendo esto, Kiefer investigó y encontró una compañía de ropa llamada Broken Promises, la cual vendía placas que se parecían mucho a su placa real, pero había varias diferencias clave, ya que California fue reemplazada por "Promesas rotas", mientras que la fecha decía "EMO" en lugar de un mes real. Si bien esos artículos deberían haber alertado a las autoridades de que la placa era falsa, Kiefer estaba atrapada lidiando con las consecuencias. Sin embargo, según los informes, involucró a un abogado y enviaron una carta de cese y desistimiento a la compañía, que finalmente eliminó la placa de novedad de su sitio web.Aquí es donde radica el problema, ya que las placas novedosas son perfectamente legales por sí mismas. Entonces, si bien Kiefer pudo desestimar las multas y eliminar la placa de novedad de las tiendas en línea, esto podría volver a suceder. - La noticia Pidió una placa personalizada a tránsito y ahora no dejan de llegarle multas que no son suyas: la explicación es más simple de lo que parece fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Tienes razón, todos los autos nuevos se parecen y el diseñador de Hyundai también está cansado: tiene una explicación

Si piensas que últimamente casi todos los autos se parecen, tienes razón. Hay tendencias de diseño que se han puesto tan de moda, que muchas marcas terminan siguiéndolas. Un claro ejemplo son las tiras luminosas en calaveras o incluso en parrillas. Se han vuelto tan comunes, que una de las marcas que más ha abrazado el concepto ya está cansada de verlas: Hyundai. Piensa en los lanzamientos más recientes de Volkswagen, de Chevrolet, de Renault, de Kia o de BYD. Da igual el país de origen de la marca. Muchos autos están incorporando barras de LED por todo lo ancho del frente o de la trasera, al grado que su diseño llega a percibirse genérico por lo parecido entre uno y otro.  El fenómeno puede deberse a dos razones. Una son los estudios de mercado, que llegan a la conclusión de lo que le gusta a los consumidores actuales; si varias marcas le hablan a la misma masa, es lógico que obtengan resultados similares. El segundo motivo es meramente una moda: si a una marca le ha funcionado, la siguiente seguirá ese camino.  Hyundai lo ha utilizado en muchos modelos como uno de sus sellos de diseño. Al principio parecía buena idea, pero hoy, tal y como lo confiesa Simon Loasby, su jefe de diseño, "ya ha sido visto lo suficiente". En entrevista con Car Magazine, el ejecutivo menciona que ya es tiempo de abandonar esa tendencia porque ya está muy vista. Se limita a nombrar sólo modelos de Hyundai, como Kona o Sonata, pero lo cierto es que la tendencia ha sido adoptada por tantas marcas, que ya no parece un rasgo de identidad, sino una personalidad diluida en el mercado.  El siguiente paso de diseño en Hyundai para diferenciarse de las demás marcas es iluminación al estilo de pixeles. Lo vimos primero en el Ioniq 5 y continuaremos notándolo en los próximos lanzamientos de la marca. Las tiras luminosas irán desapareciendo de la gama Hyundai, y para muestra de ello, el prototipo del Ioniq 3 ya no sigue esa tendencia. En Motorpasión México BMW lo confiesa: el gran motivo detrás de sus diseños con enormes parrillas no está en Europa ni en Estados Unidos. Es culpa de China De acuerdo con Loasby, ese estilo de diseño funcionó en su momento, aunque también es costoso de fabricar (y de reparar, de cara al consumidor). Resulta llamativo, pero no tiene el mismo impacto en todo el mundo. Para el cliente chino es importante, pero no tanto para el americano o el europeo. Al final, en Hyundai ven claro que la identidad del auto no puede depender de una tira de LED, sino de diferentes rasgos únicos de diseño que, sin llegar a ser repetitivos, sean consistentes en la gama, como su diseño paramétrico. - La noticia Tienes razón, todos los autos nuevos se parecen y el diseñador de Hyundai también está cansado: tiene una explicación fue publicada originalmente en Motorpasión México por Gerardo García .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Tu auto ya no te dejará rebasar el límite de velocidad: si está en el ranking de los modelos más seguros, desde 2027 tendrá un sistema que limitará el motor

Una tercera parte de las muertes relacionadas con accidentes de tránsito tienen que ver directamente con el exceso de velocidad. Así lo dice la IIHS (Insurance Institute for Highway Safety), que se dedica a realizar diferentes pruebas de seguridad a los autos, del mismo modo en que lo hacen Euro NCAP o Latin NCAP. Sus medidas se vuelven más estrictas cada año y para 2027 las reglas se endurecerán aún más con el requerimiento de un sistema de alerta de exceso de velocidad.  Para otorgar el sello Top Safety Pick+, que reconoce a los autos más seguros del mercado y que muchas marcas anhelan por su poder en la comunicación y en el marketing, la IIHS solicitará a los fabricantes que sus autos cuenten con esta tecnología a partir de 2027. No se trata de una obligación legal, pues la IIHS no pertenece al gobierno, pero sí es una medida con fuerte poder de persuasión hacia las marcas.  ¿Cómo funciona la Asistencia Inteligente de Velocidad? Se trata de una alerta que salta de manera visual y auditiva cuando el conductor rebasa el límite de velocidad establecido en la vía. Los autos equipados con esta tecnología cuentan con cámaras capaces de reconocer las señales de tránsito. Hay dos tipos de funcionamiento: aquellos que sólo envían alertas y otros que van un paso más allá al reducir la respuesta del acelerador o incluso limitar la entrega de poder desde el motor.  En Motorpasión México O no quieren pagar o tardan en resolver: estos son los seguros de auto que más reclamaciones tienen ante Condusef en México Esta tecnología sí es obligatoria por ley en Europa desde julio de 2024, al menos la alerta. Se puede desactivar manualmente ingresando a las configuraciones del auto, pero se vuelve a activar automáticamente en cuanto el vehículo se apaga y se vuelve a encender. El objetivo no sólo es evitar multas, sino disminuir los accidentes. En carreteras europeas ha dado buenos resultados.  La alerta de exceso de velocidad no será el único requerimiento que la IIHS solicitará a las marcas de autos para otorgarles su mayor reconocimiento de seguridad. Para 2030 también buscan introducir un sistema de arranque por alcoholímetro, para que conductores con alcohol en sangre no puedan encender su vehículo. Algunos de los modelos más nuevos, como los Renault, ya cuentan con esta preinstalación desde fábrica. El endurecimiento de los requisitos de seguridad por parte de la IIHS busca reducir las muertes relacionadas con accidentes de tráfico. La organización tiene una fuerte influencia en las decisiones de los fabricantes, que suelen diseñar sus autos con el fin de alcanzar el reconocimiento Top Safety Pick+. Las marcas mejor valoradas suelen ser Mazda, Honda, Subaru, Hyundai, Kia y Toyota, por lo que es probable que sean las primeras en atender el llamado.  ¿Esta tecnología llegará a México? Dado que se trata de una acción muy centrada en Estados Unidos, es poco probable que llegue a nuestro país con el mismo nivel de restricciones. Cada vez ruedan más autos con reconocimiento de señales de tránsito en caminos mexicanos, pero la falta de señalización y el hábito de conducir por encima de los límites de velocidad complicaría la introducción repentina de estas tecnologías. - La noticia Tu auto ya no te dejará rebasar el límite de velocidad: si está en el ranking de los modelos más seguros, desde 2027 tendrá un sistema que limitará el motor fue publicada originalmente en Motorpasión México por Gerardo García .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Pequeño SUV hecho en México con años de confiabilidad comprobados y sello japonés. Tiene opción híbrida y ahora es mucho más barato

Entre la infinidad de camionetas pequeñas que se ofrecen actualmente en México, el Nissan Kicks Play ha sido uno de los modelos más populares de los últimos años. Con casi una década en el mercado, hoy ya no es un SUV para quienes buscan tecnología de punta, pero a cambio ofrece años de confiabilidad comprobada, una cabina práctica, un buen nivel de comodidad y, ahora, un precio reducido.  Su etiqueta cae más de 60,000 pesos sin recortar equipamiento. Su versión Advance, que es la única disponible actualmente, incluye llave inteligente, pantalla de 7" con Android Auto y Apple CarPlay, control crucero, seis bolsas de aire y alerta de colisión frontal con freno autónomo de emergencia. Con transmisión automática también se añaden cámara y sensor de reversa. Muchos de sus componentes son compartidos con Nissan Versa, de donde deriva buena parte de su sello confiable. Lleva el mismo motor de 1.6 litros de 118 hp y 110 lb-pie con opción a transmisión manual de cinco velocidades o automática CVT. De acuerdo con Nissan, su consumo en ciudad puede ser de hasta 16.2 km/l. No es el SUV más novedoso de su categoría. Incluso dentro de Nissan existen opciones más frescas, como el nuevo Magnite —más pequeño que Kicks Play— o el propio Kicks de nueva generación —más grande y costoso—. El Kicks Play busca su lugar entre aquellos que renunciarían a las pantallas más novedosas y las tecnologías más recientes en favor de una camioneta confiable. Una apuesta a la segura.  De su precio original que iba de 454,900 a 490,900 pesos, el Nissan Kicks Play 2025 ahora va de 390,100 a 429,500 pesos. Fuera de Nissan, sus alternativas más interesantes son Volkswagen Taigun, Kia Sonet, SEAT Arona y Mazda CX-3.  La versión híbrida también baja de precio Desde hace algunos años, el Nissan Kicks (Play) también ofrece en México una variante híbrida llamada e-POWER, que se mueve exclusivamente por un motor eléctrico alimentado por un generador a gasolina. Tiene 134 hp y 207 lb-pie, y rinde hasta 24.8 km/l en ciudad, de acuerdo con Nissan.  Esta variante e-POWER también reduce drásticamente su precio en México, con descuento de 100,000 pesos para todas sus versiones: Advance, Exclusive, Platinum y Platinum Bitono. Respecto a la versión normal de Kicks Play, la e-POWER puede llevar más equipamiento, como aire acondicionado automático, más asistencias avanzadas de manejo, freno de estacionamiento eléctrico, una pantalla más grande, faros de LED, entre otros.  Los precios del Nissan Kicks Play e-POWER en México ahora van de 513,900 a 548,900 pesos, convirtiéndose en uno de los SUV híbridos más baratos de México. Sus principales competidores son GWM Haval Jolion híbrido y MG ZS Hybrid. - La noticia Pequeño SUV hecho en México con años de confiabilidad comprobados y sello japonés. Tiene opción híbrida y ahora es mucho más barato fue publicada originalmente en Motorpasión México por Gerardo García .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Los autos con motor turbo son cada vez más baratos y comunes en México, ¿pero duran lo mismo que uno normal? Estas son sus fallas más comunes y su truco para evitarlas

Si en medio de una carne asada has puesto atención en el carbón, probablemente hayas notado que, al soplar con fuerza directo a las brasas, no sólo liberan una mayor cantidad de energía calorífica, por el oxígeno que agregamos a la combustión, sino que, además, se mantiene durante el tiempo que soplemos.Algo muy parecido ocurre con el funcionamiento de un turbocompresor en un motor al presionar el pedal del acelerador, pues cuando dicho componente entra en acción, sobrealimenta la mezcla de oxígeno y la gasolina libera una mayor cantidad de calor; en consecuencia, empuja con mayor fuerza los pistones, es decir, incrementa la potencia. Hoy en día, el uso de turbocargadores en los motores de los coches es más común, pues permite reducir el tamaño de los cilindros de un motor, reducir el tamaño del propulsor en sí y, en consecuencia, reducir el consumo de combustible y la emisión de gases contaminantes. En otras palabras, puedes tener el mismo o incluso mejor desempeño de un motor V6 de 3.5 litros, pero en un formato de cuatro cilindros, con desplazamientos de entre 1.5 y 2.0 litros.Otra ventaja del uso del turbo es la reducción de los costos de producción. Fabricar un motor de cuatro cilindros turbocargado cuesta menos que producir un motor de seis cilindros sin turbo. Por otra parte, un motor de seis cilindros es más grande y pesado que el motor turbo de cuatro cilindros, lo que repercute directamente en el peso total del vehículo y en el consumo de combustible. Para funcionar, el turbocompresor necesita de una pieza fundamental: la turbina de escape, que es impulsada por los gases quemados producto de la combustión.La turbina pone en movimiento un eje, generalmente de acero, que conecta con el compresor que absorbe el aire del ambiente, lo comprime, y lo envía a un radiador para que pierda temperatura, antes de ingresar a las cámaras de combustión; un proceso que se repite cientos de veces mientras el motor está en marcha.Al ser una pieza que es sometida a un desgaste constante debemos tomar ciertas medidas para prolongar su vida, pues reemplazarlo no es tan accesible como pensamos. A continuación, te compartimos algunos consejos que podrían ayudar a prolongar la vida útil del turbo en tu coche.Cuando enciendas el motor de tu auto, lo recomendable es dejarlo funcionando sin acelerarlo por al menos 30 segundos. Esto se debe a que el turbo necesita lubricación, así que debemos esperar a que el aceite fluya y bañe sus componentes. Si no lo hacemos, el sistema no se lubricará y podremos provocar daños por rozamiento en zonas como el eje de la turbina. Con el paso del tiempo terminará por romperse. Arranca el motor sin pisar el acelerador. Cuando lo haces, el turbo lo padece, ya que le exigimos su máximo potencial sin que esté lubricado. Esto no sólo es para el turbo, también es para el resto de las partes del motor del propulsor.No abuses del funcionamiento del turbo a altas o a bajas revoluciones. Si pisamos el acelerador a fondo desde un bajo régimen de revoluciones por minuto, por ejemplo, desde las 1,200 vueltas, las piezas del turbocompresor sufrirán, ya que las someteremos a mucho esfuerzo mecánico por el hecho de que no pueden alcanzar la presión de soplado para que trabajen correctamente. De momento no percibirá algún cambio, pero a la larga, las cámaras de combustión y los cilindros se desgastarán más de lo normal.Finalmente, no tiene sentido prolongar la carrera de la aguja del tacómetro más allá del régimen de potencia máxima, ya que las piezas del turbo se someten a mucho desgaste y no tendremos una ventaja en cuanto a prestaciones, ni tampoco se aprovecha el potencial del turbo. De igual manera que al arrancar hay que esperar, lo ideal es que, antes de parar el motor, es adecuado dejarlo unos instantes en marcha antes de apagarlo. Con un minuto de tiempo bastará para evitar que el aceite del interior quede acumulado y puedan afectarse algunos componentes internos por exceso de calor.Otro aspecto que ayudará a alargar la vida del turbo es no forzarlo si notas un ruido o funcionamiento extraño, por ejemplo, silbidos excesivos, falta de potencia, o si observas que sale humo azul en el escape o notas que el coche consume más aceite de lo normal, acude de inmediato al taller para que revisen el turbo, pues podría presentar alguna falla de consideración. - La noticia Los autos con motor turbo son cada vez más baratos y comunes en México, ¿pero duran lo mismo que uno normal? Estas son sus fallas más comunes y su truco para evitarlas fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Participó en unos arrancones ilegales y la policía le destruyó su SUV para darle una lección

Los arrancones ilegales son cosa de muchas ciudades en todo el mundo, sin embargo, en algunas localidades las autoridades se toman más en serio su papel para acabar con este tipo de carreras, como en Louisville, Kentucky, donde destruyeron una Dodge Durango Hellcat, sólo para dar una lección. El departamento de policía de Louisville convirtió en un acto público la destrucción de esta Durango Hellcat, con el objetivo de mandar el mensaje de que ni la ciudad ni la policía van a tolerar que las calles se utilicen de manera indebida y criminal, mostrando que todos están unidos en contra de comportamientos peligrosos o imprudentes, causados por los arrancones ilegales.  Esta Dodge Durango Hellcat se confiscó el año pasado en el marco de la Street Rod Nationals, y tenía un valor aproximado de 100 mil dólares (más de $1,840,000 pesos). Varios ciudadanos reclamaron que mejor se hubiera subastado o integrado a la flota de patrullas de la ciudad, pero las autoridades comentaron que el propietario instaló varias piezas robadas, incluyendo el motor, por lo que lo más viable era la destrucción. El acto estuvo encabezado por Craig Greenberg, alcalde de Louisville, Kentucky, quien apretó el botón para que la prensa neumática dejara inservible a esta imponente máquina estadounidense. Si bien, no se destruyó por completo, sí quedó inutilizable y a continuación pueden ver el video:  Por otra parte, este tipo de medidas en contra de las carreras clandestinas están dando buenos resultados, pues hasta la fecha, los arrancones de este tipo han disminuido 40% en las calles de Louisville, Kentucky. Y no es para menos, porque la Dodge Durango Hellcat que se destruyó es sólo una unidad de los 167 vehículos que se han confiscado desde 2023, cuando las autoridades de la ciudad comenzaron a enfrentar este problema.Actualmente la Dodge Durango Hellcat sigue en producción y mantiene el enorme motor V8 6.2L sobrealimentado, que entrega 710 caballos de potencia y 645 lb-pie. Pese a su enrome tamaño y peso, acelera de 0 a 100 km/h en 3.5 segundos y alcanza una velocidad máxima de 290 km/h.  - La noticia Participó en unos arrancones ilegales y la policía le destruyó su SUV para darle una lección fue publicada originalmente en Motorpasión México por Alonso Brugada .

Source LogoMotorpasión México
News Image
"Si el auto te parece caro, probablemente no seas su público objetivo": la polémica respuesta del CEO de Renault en Argentina a las críticas del precio de su SUV más nuevo

Renault Argentina lanzó el nuevo Koleos 2025 en tres etapas. Pablo Sibilla, CEO de la filial local de la marca, fue el protagonista en las tres ocasiones. La primera presentación del producto tuvo lugar en agosto pasado, mientras que el lanzamiento comercial tuvo lugar tomó dos días de esta semana, dando pie a un debate en redes sociales bastante notable.En los comentarios de una publicación en la cuenta oficial de X la Motor1.com argentina, Sibilla respondió a los seguidores que usaron la plataforma para cuestionar el precio del nuevo Koleos: entre 77.9 millones y 85.9 millones de pesos argentinos. También respondió a las críticas sobre el tamaño de las ruedas y el perfil de los neumáticos, que los argentinos no aprobaron. Entre las principales respuestas destacaron las siguientes. Halcon0987: ¿Cómo vas a hacer la investigación de mercado, a estos precios esperas vender uno o dos? Es hermoso, un barco terrible, pero...Pablo Sibilla: Todo es relativo. Pusimos 30 unidades en preventa y 100 se vendieron en menos de una semana. Si el automóvil le parece caro, probablemente no sea el público objetivo de ese vehículo.ElCuqui59: Hermoso. Precio fuera de lugar.Pablo Sibilla: Todo es relativo. Pusimos 30 unidades en preventa y 100 se vendieron en menos de una semana. Si cree que el automóvil es caro, probablemente no sea el público objetivo de ese vehículo. HermanConM: Insisten en esas ruedas enormes y de perfil bajo, y estoy seguro de que no viene con un repuesto. Ideal para la Ruta 40.Pablo Sibilla: Tiene una rueda de repuesto. Es una buena idea tomárselo con calma en la Ruta 40.HermanConM: ¿Temporal o completo? Gracias por responder.Pablo Sibilla: Temporal, como en el resto del mundo.Sibilla es un caso atípico en el mercado automotriz argentino. Es el único CEO de un fabricante de automóviles en ese país que utiliza activamente sus redes sociales. En estos días, con el lanzamiento de los nuevos Koleos, Sibilla publicó este mensaje en sus cuentas de X, Instagram y LinkedIN. El CEO de Renault Argentina dijo que había reservado habitaciones en Faena para cambiarse para el evento, pero se quejó de la falta de atención: "Gran evento de los Nuevos Koleos en Faena Art. Reservamos habitaciones para prepararnos para el evento y aquí estoy: hay una hora esperando toallas, jabón y una botella de agua mineral. Lo que debe tener un hotel de 5 estrellas, ¿verdad? Moraleja de la historia: quédate en el Hilton". - La noticia "Si el auto te parece caro, probablemente no seas su público objetivo": la polémica respuesta del CEO de Renault en Argentina a las críticas del precio de su SUV más nuevo fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
coverageCobertura completa
News Image
Nissan necesita abaratar sus autos para salvarse de la crisis y ya tiene un plan para lograrlo sin que sus clientes se den cuenta

Nissan está atravesando una dura etapa financiera y se han visto obligados a “amarrarse el cinturón”, aplicando una estrategia que incluye el cierre de algunas plantas a nivel global, una optimización en la logística de entrega de refacciones, y ahora también recortarán costos de producción de una manera en la que el cliente no se dará cuenta.  La compañía japonesa se está tomando muy en serio esta tarea, ya que crearon un equipo de trabajo compuesto por 3,000 empleados, quienes llevan tres meses proponiendo ideas con las que se pueden bajar los costos de producción, sin sacrificar la calidad de los autos o abaratarlos. Hasta la fecha se han presentado cerca de 4,000 propuestas, de las cuales, aproximadamente 1,600 son viables.  Este nuevo proyecto está comandado por Tatsuzo Tomita, conocido como “el zar de los costos” en honor a su capacidad para bajar los gastos operativos. Asimismo, en una entrevista para Autonews, Tomita informó que algunas de estas medidas se aplicarán antes de que finalice 2025 y adelantó que uno de las primeros cambios serán las cabeceras de los asientos. De acuerdo con el directivo japonés, actualmente Nissan tiene una oferta muy grande de reposacabezas, y estas piezas se guardan en el almacén de un proveedor, cuya superficie equivale a dos canchas de tenis. Es tan grande la oferta de cabeceras, que los empleados tienen que caminar hasta 30,000 pasos diariamente sólo para recoger las piezas solicitadas, así que la idea de Tomita es reducir las opciones disponibles, eliminando la mitad del espacio requerido y el desgaste de los trabajadores. Otro elemento que se va a modificar son los faros de ciertos vehículos, debido a que proyectan un haz de luz más amplio que otros fabricantes. De esta manera, Nissan solicitará grupos ópticos con menores especificaciones y fabricados con piezas genéricas que el proveedor utiliza para otras automotrices. También se podrían prefabricar algunos componentes del auto, reduciendo el número de piezas que se envían y, por ende, optimizarían la logística y el costo de las rutas. También van a cambiar el tinte de las vestiduras de los asientos, pues el que se usa en varios modelos es más caro que uno convencional, gracias a que tiene una capa que protege los asientos de la decoloración causada por el sol, sin embargo, los vidrios también tienen un filtro contra la luz solar, por lo que al eliminar la doble protección se ahorrarán una buena cantidad de dinero.  Nissan extenderá este ajuste al portafolio de productos, ya que reestructurarán la gama de vehículos a la venta y uno de los primeros que dirán adiós será el Nissan Ariya, que se dejará de fabricar después de 2025. Aunque no lo confirmaron, es probable que también se reduzcan el número de versiones que tienen varios modelos.  Esta situación no es exclusiva de Nissan, pues en el pasado, marcas como Volkswagen y General Motors han aplicado medidas similares con el objetivo de mejorar la rentabilidad de la compañía, con acciones como reducir el número de focos que utiliza cada automóvil  - La noticia Nissan necesita abaratar sus autos para salvarse de la crisis y ya tiene un plan para lograrlo sin que sus clientes se den cuenta fue publicada originalmente en Motorpasión México por Alonso Brugada .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Pequeño sedán con motor turbo. Es más barato que Aveo en México, está mejor equipado y también es de GM

Es habitual que una misma marca ofrezca dos modelos con características y precios similares, y que no siempre tengamos claro cuál nos conviene más. Hoy tenemos el caso de General Motors en México: Chevrolet Aveo y Onix llevan años jugando con precios similares, pero Aveo siempre se había colocado como el más accesible. Ahora los papeles se invierten: Chevrolet Onix es el más barato y aun así es el más interesante de los dos. Te explicamos por qué. Para entenderlos, hablemos de sus diferencias. Ambos portan el logo de Chevrolet, pero Onix es el único de los dos que sí utiliza una plataforma desarrollada por General Motors. El Aveo fue creado por el fabricante chino Baojun y adoptado por Chevrolet. Es verdad que ambos modelos se fabrican en China, pero Onix sí lo hace con componentes diseñados por General Motors. Onix LS TM Onix LS TA Aveo LS TM Precio $298,100 $330,100 $320,900 Motor 1.3 litros (101 hp) 1.0 turbo (116 hp) 1.5 litros (98 hp) Transmisión Manual de 5 vels. Automática de 6 vels. Manual de 5 vels. Rines Acero de 15" Acero de 15" Acero de 15" Airbags 6 6 6 Pantalla táctil No No No Bocinas 6 6 4 Controles al volante No No Sí Llave inteligente Sí Sí No Aire acondicionado Sí Sí Sí Equipo eléctrico Sí Sí Sí Versiones base. Más allá de su origen, las diferencias cruciales se esconden entre el equipamiento y el precio. El Chevrolet Onix 2026 ahora es 22,800 pesos más barato que el Aveo más accesible y además incluye un par extra de bocinas y la llave inteligente que no se ofrece ni en el Aveo más costoso. Además Onix sí ofrece la alternativa a transmisión automática en su versión base (Aveo la deja sólo para su versión tope de gama) y lo hace con un motor turbo. Onix LT TM Aveo LT TM Onix LT TA Aveo LT Plus Precio $350,900 $346,400 $379,400 $376,400 Motor 1.3 litros (101 hp) 1.5 litros (98 hp) 1.0 turbo (116 hp) 1.5 litros (98 hp) Transmisión Manual de 5 vels. Manual de 5 vels. Automática de 6 vels. Automática CVT Rines Aluminio de 16" Aluminio de 15" Aluminio de 16" Aluminio de 15" Llave inteligente Sí No Sí No Pantalla de 8" Sí Sí Sí Sí Android Auto y CarPlay Inalámbrico Por cable Inalámbrico Por cable Bocinas 6 4 6 4 Sensor de reversa Sí Sí Sí Sí Cámara de reversa Sí Sí Sí Sí OnStar 4G Sí No Sí No Versiones intermedias. Al contrastar las diferencias entre Aveo LT y LT Plus con Onix LT, el Onix ya no es más barato que Aveo, pero la diferencia es de tan solo unos pocos miles de pesos. A su favor, vuelve a ganar en el terreno del equipamiento: incluye el sistema OnStar de asistencia remota de emergencia y con internet a bordo, lleva una mejor interfaz de infotenimiento y es compatible de manera inalámbrica con Android Auto y Apple CarPlay (en Aveo es por cable). Además, en el caso de las versiones automáticas, vuelve a sacar ventaja con un motor turbo. De este modo, con mejor equipamiento y motor turbo para las versiones automáticas, hoy el Chevrolet Onix 2026 es una opción más interesante que el propio Chevrolet Aveo 2026. Lo que debes tener en cuenta es que el rediseño del Onix ya fue presentado en algunos países y podría estar en México a la vuelta de la esquina. Dentro de esta categoría de sedanes entre 300,000 y 370,000 pesos existen otras opciones a tener en cuenta, como Nissan Versa (que recientemente bajó sus precios para el modelo 2025), Volkswagen Virtus, Kia K3, Mazda2 y Toyota Yaris, por mencionar algunos.  - La noticia Pequeño sedán con motor turbo. Es más barato que Aveo en México, está mejor equipado y también es de GM fue publicada originalmente en Motorpasión México por Gerardo García .

Source LogoMotorpasión México
News Image
El Mitsubishi Eclipse Cross EV es una sólida apuesta eléctrica con 215 hp y 600 km de autonomía, y aunque sería interesante, no tiene sentido en México

Hace mucho que el Eclipse dejó de ser lo que recordábamos. Desde hace algunos años, Mitsubishi le puso el apellido Cross y lo revivió en forma de un SUV compacto. Hoy los japoneses le suman otra palabra a su nombre para transformarlo en su apuesta eléctrica más fuerte: Mitsubishi Eclipse Cross EV.  El modelo fue creado especialmente para el mercado europeo, aunque no es propiamente una hazaña de Mitsubishi. Como sucede con otros modelos de la marca en Europa, el Eclipse Cross EV hereda casi todo un modelo de Renault, el Scénic en este caso.  Así, con 4.47 metros de largo, lo nuevo de Mitsubishi irrumpe en la misma categoría que el Nissan Ariya, el Peugeot 3008 eléctrico y el Kia Niro EV, por nombrar algunos, y lo hace bajo una sola configuración: un motor eléctrico de 215 hp alimentado por una batería de 87 kWh, con la promesa de una autonomía de 600 km.  Las entrañas no es lo único que proviene de Renault. Sobre la misma carrocería del Scénic E-Tech, los diseñadores de Mitsubishi dibujaron ciertas pinceladas para adaptarlo al estilo de la marca y diferenciarlo del modelo francés, cosa que no sucede al interior, donde encontramos exactamente el mismo tablero, las mismas pantallas de 12.3" (la del centro colocada de manera vertical) y una oferta de equipamiento parecida, donde destacan múltiples asistencias de manejo, un techo panorámico electrocrómico y sistema de sonido Harman Kardon. La producción se llevará a cabo en las instalaciones de Renault en Francia antes de terminar el año y poco después comenzará a venderse a lo largo de Europa. Dado que Mitsubishi tiene una gama específica para cada región, el Eclipse Cross EV no llegará ni a Latinoamérica ni a Asia ni a Estados Unidos. - La noticia El Mitsubishi Eclipse Cross EV es una sólida apuesta eléctrica con 215 hp y 600 km de autonomía, y aunque sería interesante, no tiene sentido en México fue publicada originalmente en Motorpasión México por Gerardo García .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Bicarbonato, agua y un trapo: el truco que no falla para quitarle lo opaco a tus faros y los otros métodos que debes evitar

Si tu automóvil tiene cierta edad y acostumbras estacionarlo a la intemperie, es muy probable que sus faros estén opacos. Existen varios motivos por los que las carcasas de plástico que los cubren pierdan su transparencia con el tiempo y el uso, reduciendo su capacidad para iluminar el camino.Aunque hay productos específicos y compañías que pueden devolverlos a su estado original, existen también algunos remedios caseros que pueden servir y que resultan baratos y fáciles de aplicar, aunque mantenerlos limpios regularmente los protege más. Entre las razones principales por las que este fenómeno se presenta se encuentra el desgaste y envejecimiento por la propia naturaleza del policarbonato, un material muy ligero, resistente y con propiedades que permiten una adecuada distribución de la luz emitida por la fuente interna, sin importar el tipo.La exposición al sol, es decir, radiación ultravioleta, la lluvia, suciedad y otros factores ambientales contribuyen a su degradación, que se traduce en una opacidad, que se tornen amarillos y que muestren un tacto algo áspero. Uno de los remedios caseros, sin ser infalible o mágico, mejorará mucho su aspecto. Simplemente se deben mezclar bicarbonato de sodio y agua, hasta formar una pasta con una consistencia similar a la pasta de dientes.Posteriormente se debe aplicar sobre las carcasas de los faros que están deterioradas, con la ayuda de un paño suave y limpio, frotando en movimientos circulares con una presión media, esto por algunos minutos. A continuación, debemos retirar el residuo con otro trapo bañado en vinagre tibio y finalmente aclarar usando otro paño con agua caliente y jabón líquido de trastes. Otra opción es aplicar una pequeña cantidad de pasta de dientes, preferiblemente de las que blanquean los dientes, directamente sobre el faro opaco, frotando la pasta con un paño de microfibra o una esponja en movimientos circulares entre 5 y 10 minutos. Finalmente debemos retirar la pasta con un paño limpio y húmedo para ver los resultados.No utilices alcohol o limpiadores fuertes para limpiar los faros antes de pulirlos, ya que pueden dañar el plástico.  - La noticia Bicarbonato, agua y un trapo: el truco que no falla para quitarle lo opaco a tus faros y los otros métodos que debes evitar fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Una app con un truco psicológico. Así es como Toyota logró que los dueños de sus autos híbridos enchufables hagan lo que ninguno quería hacer: recargar sus autos

Son varios los estudios que demuestran que los coches híbridos enchufables acaban siendo absurdos si no se recargan, pues tener un vehículo equipado con baterías, que te permiten circular en modo eléctrico por una distancia considerable y preferir usar el motor de combustión por no recargarlo regularmente es absurdo.Las marcas han desarrollado la tecnología para reducir emisiones y consumo, pero la gente no la usa. Ante ello, Toyota creó una aplicación que facilita la tarea, avisando a los conductores con el siguiente mensaje: "Carga de una vez la batería, en este punto hay un cargador". Detrás de la app ChargeMinder hay un grupo de investigadores en ciencias del comportamiento, que han demostrado que, intervenciones modestas y específicas, pueden influir significativamente en las decisiones y acciones de las personas. Estas pequeñas intervenciones se basan en recordatorios y mensajes alentadores, que aparecen en el teléfono celular para incitar al propietario a recargar su híbrido enchufable.De acuerdo con Toyota, la app integra más de una docena de estas intervenciones basadas en hallazgos bien replicados de la investigación en ciencias del comportamiento, adaptadas a objetivos específicos de cambio en el comportamiento de carga, mediante notificaciones push móviles. Una función de intervención de ChargeMinder son los "Recordatorios de Carga Justo a Tiempo". Diversas investigaciones han demostrado que las indicaciones en el momento de la decisión son hasta un 50% más efectivas para modificar comportamientos, en comparación con otros momentos.Esta plataforma también puede capturar y acceder a datos de usuarios de diversas fuentes, como la telemetría del vehículo, interacciones con la aplicación y las ubicaciones de carga; la marca asegura que de forma "anónima y segura", pero bien sabemos que en el mundo del Big Data estos datos son oro puro. Para saber si esta app estaba cumpliendo su cometido, Toyota midió su impacto en los hábitos de carga en situaciones reales en dos pruebas piloto públicas: una en Estados Unidos, centrada en la carga de vehículos eléctricos híbridos enchufables, y otra en Japón, centrada en la carga diurna de vehículos eléctricos con energía solar. Estos fueron los resultados:En Estados Unidos, los conductores de PHEV que recibieron intervenciones de ChargeMinder aumentaron la carga en un 10% en comparación con un grupo de control que no las recibió.Las intervenciones aumentaron la satisfacción de los conductores estadounidenses de vehículos híbridos enchufables con sus autos en 16 puntos porcentuales, elevando la satisfacción al 100%. En Japón, donde modificaron la aplicación para enfatizar la carga durante las horas pico de sol, los conductores de vehículos eléctricos cambiaron su comportamiento en un 59%, agregando casi 30 minutos de carga diurna diaria por vehículo."La tecnología no es la única manera de reducir las emisiones; las decisiones de las personas también importan", apuntó la Doctora Gill Pratt, Científica Principal de Toyota Motor Corporation y CEO del Instituto de Investigación de Toyota. - La noticia Una app con un truco psicológico. Así es como Toyota logró que los dueños de sus autos híbridos enchufables hagan lo que ninguno quería hacer: recargar sus autos fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Ningún auto nuevo debe tener 0 km, ¿pero hasta cuántos km son legales en México cuando te lo entregan en la agencia?

Si has tenido la oportunidad de comprar un coche nuevo, es probable que hayas notado que el odómetro en el cuadro de instrumentos, encargado de registrar la distancia que ha recorrido y recorrerá el auto a lo largo de su vida útil, no está precisamente en ceros, y la razón no es otra que es la distancia que el auto recorrió de la planta donde fue producido hasta el concesionario, pasando por una serie pruebas y movimientos que a continuación te presentamos.Pero antes de ello, es necesario puntualizar que, la Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-160-SCFI-2013, destinada a la protección del consumidor, señala que un auto se considera "nuevo", de procedencia nacional o extranjera, el que está destinado al transporte terrestre de personas y/o de bienes, que el proveedor comercializa al consumidor por primera vez, con no más de 1,000 kilómetros recorridos y que sea del año modelo en curso o siguiente. A grandes rasgos, la suma de kilómetros comienza con el primer encendido de motor, una vez que el auto abandona la zona de inspección de la planta de ensamble. Posterior a ello, procesos de calidad como alineación de ruedas, volante y luces; prueba de motor, frenos y transmisión, así como Inspección general, también suman distancia en el odómetro.Las pruebas no terminan ahí. También se verifican asistencias avanzadas a la conducción, que implica que las ruedas se muevan. La prueba de agua involucra que el auto se desplace por un túnel que recorren a baja velocidad, al mismo tiempo que aspersores disparan agua a diferentes presiones desde varios ángulos, todo con el fin de comprobar que exista un sellado correcto en ventanas, puertas, motor, faros, calaveras y techo panorámico. Tampoco podemos hacer de lado el hecho de que los autos nuevos también deben enfrentar una pista de pruebas dentro de la misma planta, con diferentes tipos de superficies, para certificar que la suspensión está bien ajustada, que no haya vibraciones o ruidos extraños, así como comprobar que la dirección está bien alineada.Finalmente, los autos nuevos se trasladan a los patios de almacenamiento a la espera de ser embarcados ya sea en vagones de tren o en madrinas, para ser trasladados a los pisos de venta del fabricante, lo que implica que los operadores enciendan el auto, lo muevan hasta acomodarlo y, posteriormente, una vez en su destino, volver a encenderlos para bajarlos de las plataformas hasta los distribuidores. En el deber ser, todo el procedimiento anterior no debe sumar entre 20 y 50 kilómetros, por lo que, si encuentras un auto nuevo con más kilometraje, se debería de investigar la razón, aunque estimar un kilometraje de entrega aceptable no es una ciencia exacta, ya que la cantidad puede variar según el fabricante y el distribuidor.Sin embargo, la regla general es que cualquier número por debajo de 200 kilómetros es aceptable para un auto nuevo. Eso permite suficiente capacidad para el traslado desde el puerto de embarque o entre concesionarios si tienen que enviar el auto a un nuevo showroom. - La noticia Ningún auto nuevo debe tener 0 km, ¿pero hasta cuántos km son legales en México cuando te lo entregan en la agencia? fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Este Kia tiene sello de Hecho en México y apunta a convertirse en el modelo mexicano más exportado a Europa

Será a principios de 2026 cuando la firma coreana sustituirá progresivamente a uno de sus modelos estrellas y que tantas alegrías le ha dado en Europa: el Ceed, tanto en carrocería de cinco puertas como Tourer y ProCeed, por un nuevo modelo global, el K4, un vehículo que se fabrica orgullosamente en nuestro país y que desembarcará en Europa primero con carrocería hatchback y, posteriormente, una sedán y otra familiar.El Ceed le dejó a Kia en Europa grandes satisfacciones, pues, en promedio, vendía de este modelo entre 80,000 y 110,000 unidades al año por lo que, si el Kia K4 logra colocarse en el gusto de sus clientes y alcanza ese volumen de ventas en aquella región, el K4 podría convertirse en el modelo hecho en México más exportado a Europa, superando a modelos como el Audi Q5, con 68,042 unidades producidas en México y exportadas a Europa en 2024, según datos de Inegi. De hecho, desde su debut en 2006 y hasta la fecha, el Ceed ha colocado en Europa más de 1.3 millones de unidades, por lo que el nuevo K4 tendrá una gran responsabilidad sobre sus hombros.La intención de Kia es seguir compitiendo de tú a tú con grandes rivales como el Volkswagen Golf o el Peugeot 308 en el Viejo Continente, ofreciendo una gama amplia, tecnológica y adaptada a los gustos del cliente en la región. En este caso, el Kia K4 jugará el papel de ser más grande que sus competidores, con un tamaño de 4.7 metros, para poder atraer también a clientes de segmentos superiores al C. Aunque se trata de un coche global producido en México, Kia hará una homologación para Europa que incluirá, como mínimo, algún grado de electrificación, para que las emisiones de CO2 no se disparen y de esta forma evitar penalizaciones en los resultados medioambientales, que está bien equilibrada en estos momentos y que mejorará aún más con los nuevos EV.La base de los K4 será gasolina, con bloques de cuatro cilindros de 2.0 litros de 147 caballos de fuerza y un 1.6 litros turbocargado de hasta 190 hp, con opción de transmisión automática de ocho velocidades y un esquema de suspensión más deportivo en las versiones GT-Line. La progresiva salida del Ceed de la planta eslovaca de Zilina será compensada por la llegada del Kia EV4, un nuevo compacto 100% eléctrico que comenzará su producción en Europa en octubre de 2025. Este EV4, que también tendrá una variante sedán fabricada en Corea, asumirá el papel de buque insignia eléctrico de la marca en el segmento C. Compartirá protagonismo con el K4 en una estrategia de doble intención: una para los clientes tradicionales, otra para los convencidos de la electrificación. - La noticia Este Kia tiene sello de Hecho en México y apunta a convertirse en el modelo mexicano más exportado a Europa fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
¿Puedes ponerle piel al volante de plástico de tu auto? Hay tres buenos motivos para hacerlo y dos para evitarlo

El volante es una de las partes más importantes de cualquier automóvil, ya que el manejo se puede ver afectado o mejorado por cosas tan sencillas como el tacto, agarre o tamaño. Asimismo, juega un papel en la estética del interior, a tal punto que el forro de piel generalmente sólo se ofrece en versiones equipadas de los automóviles más baratos del mercado. Considerando lo anterior nos surgió una pregunta ¿puedes ponerle piel al volante de plástico de tu auto? Todos sabemos que se venden distintas fundas para cubrir el volante, pero estamos hablando de un forro de piel genuina, que realmente podría ofrecer beneficios, aunque, spoiler alert: no todo es miel sobre hojuelas. Vayamos por partes: En primer lugar hay que hablar de las ventajas de ponerle piel al volante de tu automóvil. Un forro de piel genuina puede cuidar el plástico del volante y evitar que con el paso de los años pierda color o que incluso el material se agriete, ya que la funda lo protegería de los rayos del sol, así como del sudor y grasa de las manos, que a largo plazo son perjudiciales.  Asimismo, te recomendamos que lo hagas, porque un buen tapizado también ayuda a mejorar el agarre del volante y la comodidad al manejar, y en tercer lugar, eleva la estética del habitáculo, pero siempre y cuando sea un trabajo de calidad.  Es un hecho que cualquier persona puede poner una funda prefabricada, pero hay que considerar el tamaño y forma del volante, así como la calidad del material. Lo mismo ocurre con un tapiz de piel auténtica, por lo que lo te recomendamos que acudas a un lugar profesional para hacer este trabajo.  Este sería uno de los motivos por lo que posiblemente no sea la mejor opción para ti, pues el costo de un trabajo profesional es más elevado en comparación a que lo hagas tú, pues si no tienes conocimientos sólidos en costura y materiales textiles, lo más probable es que la cubierta no te quede bien, dejando costuras abiertas o irregulares, o que incluso la cubierta no se vea bien, desgastando el material prematuramente.  También debes considerar el costo del material, pues una piel barata puede que no se sienta bien al tacto, posiblemente no va a proteger igual y tampoco podría ser duradera.  Otro motivo por el que deberías reconsiderar un trabajo así es la seguridad del vehículo, ya que una cubierta mal diseñada podría obstruir la tapa de la bolsa de aire, afectando su correcto funcionamiento. Esta misma recomendación la hacemos para las cubiertas de asientos, pues muchas bloquean la apertura de la bolsa y en un accidente se pierde la protección a los ocupantes.  - La noticia  ¿Puedes ponerle piel al volante de plástico de tu auto? Hay tres buenos motivos para hacerlo y dos para evitarlo fue publicada originalmente en Motorpasión México por Alonso Brugada .

Source LogoMotorpasión México
News Image
BMW lo confiesa: el gran motivo detrás de sus diseños con enormes parrillas no está en Europa ni en Estados Unidos. Es culpa de China

Días atrás conocimos al completamente nuevo BMW iX3, que es el primer modelo de la familia Neue Klasse, y aunque el diseño no se salvó de la polémica, cuenta con un rasgo que pocos hicieron evidente: ya no tiene la enorme parrilla en forma de riñón, que tantos odian a nivel global. Ese estilo de diseño se criticó incontables veces e incluso se llegaron a hacer memes (como el de abajo), pues parecía que con cada lanzamiento, BMW se esforzaba en incrementar el tamaño de la pieza. Y desde hace años ya teníamos una idea sobre quiénes eran los responsables de esta peculiar estética, pero ahora la propia marca alemana lo confesó: todo fue culpa de los chinos.  De acuerdo con una publicación del medio australiano, CarExpert, el propio jefe de diseño de BMW, Adrian van Hooydonk, mencionó durante una mesa redonda que el motivo de crear parrillas tan grandes fue para agradar al gusto chino. Sin embargo, eso no quiere decir que la compañía se arrepienta de haber tomado ese rumbo de diseño, pues el propio diseñador rechazó que BMW había sido “demasiado radical”, e incluso defendió la imagen tan polémica en occidente, argumentando que el gusto depende de cada región y que en China son bien aceptadas y los clientes de allá aún piden parrillas grandes. Asimismo, el jefe de diseño mencionó que los clientes internacionales de la marca realmente no se quejaron de las parrillas gigantescas, ya que no recibieron reacciones negativas y tampoco disminuyeron las ventas globales, al contrario, éstas se elevaron, por lo que no hubo necesidad de modificar los diseños.  ¿Entonces por qué ya no hay más parrillas grandes?Van Hooydonk adelantó que con la Neue Klasse veremos distintos diseños frontales, pero ahora la prioridad es la funcionalidad del frente. En otras palabras, se refiere a que los autos de nueva generación incorporan muchos sensores y se tiene que buscar la mejor manera estética y funcional de integrarlos. En el caso específico de iX3, es el diseño que mejor le acomodó, pero también es la mejor solución para que los sistemas trabajen adecuadamente.  - La noticia BMW lo confiesa: el gran motivo detrás de sus diseños con enormes parrillas no está en Europa ni en Estados Unidos. Es culpa de China fue publicada originalmente en Motorpasión México por Alonso Brugada .

Source LogoMotorpasión México
News Image
¿Cuándo conviene más comprar un auto nuevo? Esta es la época del año ideal para estrenar auto en México

Comprar un auto nuevo es uno de los logros más importantes para muchas personas, por lo mismo, un buen número de clientes quieren tener las mejores condiciones de compra y gastar lo menos posible en la adquisición del automóvil, por eso te decimos cuáles es la mejor época del año para estrenar auto.  En los últimos meses, marcas como Suzuki, Nissan o incluso Mazda han anunciado ajustes de precios para algunos de sus modelos, lo que los hace aún más atractivos, no obstante, es raro que las automotrices bajen el precio de todos sus vehículos, pero lo que sí es común son algunas fechas en las que es fácil ahorrar algunos miles de pesos.  Lo más fácil es esperar a algún día festivo o fecha especial, ya que las agencias llegan a lanzar promociones, como bonos, seguro gratis o meses sin intereses. Un ejemplo es el Buen Fin o ventas de temporada (verano), eso sí, es común que algunas de estas ofertas estén vigentes a lo largo del año.  Por otra parte, los últimos días de mes es otro buen momento para adquirir un auto nuevo, debido a que las agencias y marcas deben cumplir con ciertos objetivos y pueden ofrecer promociones adicionales o incluso aceptar una negociación más abierta, aunque mucho depende del concesionario y/o del vendedor que te toque.  Si hablamos únicamente de épocas, los últimos meses del año es la época ideal para estrenar auto, en primer lugar por la llegada del nuevo año-modelo, ya que las agencias se tienen que deshacer del inventario anterior y comienzan a bajar aún más los precios. Por poner un ejemplo, ahorita varias marca ya venden vehículos 2026, así que a los año-modelo 2025 se les aplican las ofertas más atractivas.  De hecho, esta temporada de ofertas comienza entre agosto y septiembre, y hacia diciembre es posible encontrar las mejores ofertas, pues para este punto del año se tienen que cumplir las metas comerciales anuales, además de que hay un mayor flujo de dinero y tanto las agencias como las marcas quieren captar a la mayor cantidad posible de compradores.  Por último y contrario a lo que muchos pueden creer, en enero y febrero continúa la época ideal para estrenar auto, pero el motivo es opuesto a lo que ocurre en diciembre, es decir, la falta de dinero. Muchas personas arrancan el año con gastos fuertes y no hay tantos clientes dispuestos a comprar un auto nuevo, por lo que se mantienen las ofertas.  - La noticia ¿Cuándo conviene más comprar un auto nuevo? Esta es la época del año ideal para estrenar auto en México fue publicada originalmente en Motorpasión México por Alonso Brugada .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Ahorrador sedán híbrido en México. Es más barato que Prius y tiene 50 km diarios en modo eléctrico

El BYD King llama la atención no sólo por su tecnología aplicada en el tren motriz, sino por la relación costo-beneficio que ofrece pues, por menos de 500 mil pesos, obtienes un vehículo híbrido enchufable de 4.7 metros de largo, 1.83 de ancho, 1.49 de alto y 450 litros de espacio en la cajuela, con todas las tecnologías y amenidades que caracterizan a los vehículos de la firma china.Su diseño exterior no pasa desapercibido, con líneas de carácter que no dejan de ser modernas, con faros LED con encendido automático y calaveras también en LED, rines de aleación de 17 pulgadas bitono, parrilla con detalles cromados y un perfil con una caída del techo prolongada en la parte trasera. Sin embargo, es bajo la piel del BYD King donde se encuentra su mayor atractivo. Para ofrecer un consumo de combustible combinado en torno a los 25 km/l, el BYD King es impulsado por un tren motriz híbrido denominado DM-i, integrado por un motor a gasolina atmosférico, de cuatro cilindros y 1.5 litros con ciclo Atkinson, así como una transmisión automática específica, a la que se suman dos propulsores eléctricos, todo empaquetado en una sola unidad de potencia que impulsa las ruedas delanteras y que de manera conjunta entrega 204 caballos de fuerza.Dichos propulsores eléctricos son alimentados por un paquete de baterías con tecnología Blade, un desarrollo de BYD, que tolera más de cinco mil ciclos de recarga, con 8 años de garantía, y que le permite una autonomía de hasta 1,175 kilómetros con una carga y un tanque de combustible lleno, así como la posibilidad de recorrer hasta 50 kilómetros en modo puramente eléctrico. El interior destaca por la pantalla de 12.8 pulgadas giratoria del sistema de infoentretenimiento, con conectividad Apple CarPlay y Android Auto, así como una segunda pantalla para el cuadro de instrumentos de 8.8 pulgadas y un diseño futurista, tal y como sucede con el resto de la gama de la firma china, así como un equipo de sonido de seis bocinas. A esto se suman asientos forrados en piel sintética, volante multifunción ajustable y cargador inalámbrico para smartphones, entre otros elementos.En el apartado de seguridad, cuenta con seis bolsas de aire, anclajes ISOFIX para sillas infantiles, frenos de disco en las cuatro ruedas con ABS, así como una variedad de sistemas de seguridad pasiva, incluido el control de tracción y estabilidad, distribución eléctrica de frenado, asistente de arranque en pendientes y monitoreo de presión de neumáticos. El BYD King está disponible en una sola versión, con un precio de 499,800 pesos. - La noticia Ahorrador sedán híbrido en México. Es más barato que Prius y tiene 50 km diarios en modo eléctrico fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
La vez que Volkswagen creyó que era buena idea ponerle una cafetera al tablero del Vocho: un concepto que hoy da miedo al pensar en los baches

Hoy en día, un vehículo puede equipar prácticamente todas las amenidades necesarias para pasarla de lo mejor a bordo, obviamente dependiendo del equipamiento del auto y de la marca. En ese sentido podemos encontrar funciones como masaje en los asientos, aromaterapia, enfriador de bebidas, entre otras.Pero hubo un tiempo en el que existía la opción de prepararnos un café mientras estábamos a bordo de un Vocho, algo que parece broma, pero realmente existió.Resulta, que, en 1959, salió al mercado un accesorio pensado específicamente para el Volkswagen Beetle: la Hertella Auto‑Kaffeemaschine, una cafetera que se montaba en el tablero del auto. Realmente el coche no venía equipado de serie con esta particularidad, sino más bien un equipo extra de la época. Para ponerla a trabajar, la cafetera se sujetaba al diminuto tablero del Vocho a través de un soporte y se alimentaba de corriente eléctrica a partir de un cable conectado al encendedor de cigarros. No tenía interruptor, por lo que en cuanto se conectaba, comenzaba a calentar.La publicidad de este artefacto indicaba que existían versiones para coches de 6 y 12 volts. El kit incluía tazas de porcelana, con una base metálica que se adhería magnéticamente a la máquina, para que no se cayera y se derramara el líquido en movimiento, sin duda un invento tan ingenioso como temerario para los estándares actuales.Este accesorio fue creación de la firma alemana Hertella, quien lo vendió para el Vocho y que en la actualidad es considerado una curiosidad de colección muy buscada. - La noticia La vez que Volkswagen creyó que era buena idea ponerle una cafetera al tablero del Vocho: un concepto que hoy da miedo al pensar en los baches fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Su interior parece un Rolls-Royce, pero es un Kia y se quedó a un paso de venderse en México

El segmento de las minivans de lujo es uno de los más populares en mercados como el de China, donde los clientes las prefieren sobre otras alternativas como lo sedanes grandes y los SUV, y en Corea, ese papel lo ocupa el Kia Carnival Hi Limousine, que acaba de recibir un nuevo paquete de actualizaciones para 2026.Recordemos que la Carnivan Hi Limousine se presentó por primera vez a finales del 2020 como la versión más premium de la minivan, que se distingue no sólo por su equipamiento de lujo, sino también por lo que, a primera vista, parece ser una caja de almacenamiento montada en el techo, que en realidad se trata de una sección de techo extendida, diseñada para incrementar la altura en el interior y así acomodar equipos adicionales. Para el nuevo año modelo, el modelo adopta las actualizaciones de estilo y tecnología ya implementadas en el Carnival renovado, al mismo tiempo que agrega nuevas características y, por primera vez, una opción de tren motriz híbrido.Estéticamente, el Kia Carnival Hi Limousine adopta un frontal más afilado, con faros acomodados verticalmente y una parrilla más cuadrada, así como nuevos rines de aleación y calaveras que abarcan de extremo a extremo de la caerocería, al igual que la versión normal. Su característica distintiva sigue siendo la extensión del techo alto, fabricada en acero formado a presión, para mejorar la aerodinámica y crear espacio adicional para la cabeza en el interior. Los clientes pueden elegir entres diseños de cuatro, siete o nueve asientos, repartidos en dos o tres filas. El acabado Signature de cuatro asientos es el más indulgente, con asientos de capitán traseros con reposapiés retráctiles, respaldos reclinables y una función de masaje; incluso, agrega un masajeador de pies y un compartimento específico para guardar zapatos.Los pasajeros traseros podrán disfrutar de una pantalla de 21.5 pulgadas montada en el techo, con gráficos renovados, un controlador de pantalla táctil de 7 pulgadas en la consola central, almohadillas de carga inalámbrica, mesas plegables, un perchero y un refrigerador. Un nuevo sistema de audio Bose de 12 bocinas también está disponible como opción. Otras actualizaciones para 2026 incluyen alfombrillas de mayor, con un nuevo patrón de rayas y la línea de costura adicional en las cortinas plisadas. Además, la lámpara ambiental y la lámpara ambiental del cielo estrellado en el techo alto ganaron una función de memoria, para que se mantengan los ajustes deseados, incluso cuando el encendido está apagado.Kia también mejoró la calidad en el manejo de la versión de cuatro plazas al agregar un amortiguador, una almohadilla suave y una altura de asiento trasero más baja. El modelo actualizado está disponible con dos opciones de tren motriz, incluido un motor de gasolina V6 de 3.5 litros, que produce 290 hp y un híbrido que incluye un motor de cuatro cilindros de 1.6 litros turbocargado, que en conjunto con el propulsor eléctrico, generan 242 hp.La limusina Kia Carnival Hi 2026 ya está disponible para ordenar en Corea. Los precios comienzan en 63,27 millones de wones (841 pesos) para el acabado Noblesse de nueve asientos recién introducido con el V6, y suben a 97,80 millones de wones (1,299,000 pesos) para el buque insignia híbrido Signature de cuatro asientos. - La noticia Su interior parece un Rolls-Royce, pero es un Kia y se quedó a un paso de venderse en México fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Probamos el nuevo MINI Cooper eléctrico: picante como siempre, pero sin los errores del pasado

Han transcurrido casi 25 años desde que BMW lanzó la reinterpretación moderna del Mini, un hatchback que ha logrado sobrevivir a un sinfín de cambios en la industria automotriz e incluso a la desaparición de un puñado de rivales directos que tenían un diseño con estilo y un manejo más entusiasta. Afortunadamente el ahora llamado MINI Cooper (antes Cooper era una versión, ahora es el nombre del modelo y MINI es la marca) llega a su cuarta generación manteniendo estas cualidades como parte de su propuesta y la pregunta no es si es una buena compra, la verdadera cuestión es ¿aún vale la pena? Para responderlo tuvimos a prueba el mejorado MINI Cooper SE, sí, el eléctrico.  Como fanático de los hatchback, debo confesar que la primera vez que vi las imágenes de esta nueva generación del MINI Cooper no me dejaron un buen sabor de boca, sin embargo, una vez que lo vi en persona me cambió la idea que tenía del auto, pero hasta la fecha no puedo decidir si el coche no es tan fotogénico o si es un gusto adquirido… o tal vez un poco de las dos.  Un MINI Cooper que se ve como MINI Cooper Lo que sí debo de reconocer, e incluso agradezco, es el hecho de que se mantiene fiel a la esencia y diseño del modelo original, aunque ya no es tan mini, como ocurre con cada cambio generacional. Además, este MINI Cooper tiene versiones a gasolina y eléctrica, y ambas comparten imagen, de hecho se necesitaría tener una lupa y a las dos variantes juntas para poder distinguir las diferencias.  El frente mantiene los faros redondos, que ahora lucen una firma lumínica de tres elementos, que se enciende automáticamente cada vez que te acercas al vehículo. También destaca el elemento horizontal al color de la carrocería (como en el de gasolina), con una toma de refrigeración en la parte baja y una delgada parrilla cerrada, con una S en color amarillo del lado derecho; esta sería la primera distinción, pues en el equivalente de gasolina la parrilla es abierta y la S luce un acabado rojo. En su momento, para mí el aspecto de la zaga fue lo más shockeante de la cuarta generación, pero ahora me parece lo más atractivo de este MINI Cooper. Desaparecieron las luces de forma rectangular y en su lugar recibió unas luces LED que se asemejan a un triangulo escaleno, unidas por una barra en negro brillante, donde aparece el nombre del modelo: Cooper S (aunque realmente es un Cooper SE por ser eléctrico). Si el propietario lo desea, las luces traseras pueden lucir la Union Jack —como otros MINI—, pero si no quiere, desde la pantalla puede personalizar el aspecto de la firma lumínica trasera, teniendo tres opciones a su elección (gran detalle).  Al observarlo de costado se reconoce inmediatamente como un MINI, con ambos ejes casi rozando los extremos del auto. A lo largo mide 3,858 mm, tiene un ancho de 1,967 mm (con espejos), una altura de 1,460 mm y la distancia entre ejes es de 2,526 mm. Por fortuna las ruedas son de 18 pulgadas, luciendo bien proporcionadas respecto al resto del vehículo y además de que mantienen el buen manejo, reducen el estrés que provoca el pésimo estado de las calles y avenidas de la CDMX; las llantas del MINI Cooper son run flat y con un rin 19 sería más grande la preocupación de romper el neumático por culpa de un bache.  El interior es MINImalista  Al abrir la puerta del MINI Cooper SE te llevas una sorpresa y lo digo de manera literal, porque todas y cada una de las veces que abrí, el auto emitió un ruido de ¿bienvenida? Es difícil explicar, pero es un sonido muy particular que dura 1 segundo y supongo que es un saludo por parte del auto, pero en realidad se siente como si tú espantaras al coche y por eso se le escapó el sonido. Definitivamente es de las mayores rarezas con las que me he encontrado en un automóvil y peor tantito, no encontré la manera de desactivarla; podré sonar anticuado, pero no me gustó para nada.  8,8 Acabados 8,0 Seguridad 10 Equipamiento 8,5 Infoentretenimiento 8,5 Manejo 10 Motor 10 Autonomía 8,0 Espacio 7,5 Precio 9,0 A favor Mantiene el diseño y esencia de lo que es un Mini. Manejo sumamente divertido. La autonomía mejoró considerablemente. En contra Los acabados y materiales de la anterior generación se percibían con mejor calidad . El sistema emite muchos más sonidos "modernos" de lo que uno quisiera.  La cajuela es un accesorio más.  Superando esa nimiedad, te recibe un interior muy limpio y moderno, que deja ver su enfoque de automóvil “accesible”, ya que son escasas las superficies con materiales suaves y prácticamente todo el tablero y los paneles de las puertas están forrados con tela, que si bien es un trabajo de buena calidad, es una solución para ahorrar costos. El resto del material es plástico duro expuesto, algunas zonas con superficies que son agradables a la vista, pero plástico duro a fin de cuentas.  Frente al conductor aparece el volante de nueva generación y detrás de él no hay nada, porque en esta generación del MINI Cooper toda la información se brinda a través de la pantalla central, que tiene tecnología OLED y un diseño circular. La superficie es de 440 cm2 y una vez que te acostumbras a su uso se vuelve muy práctica.  La velocidad del auto, autonomía/carga de batería, estado de las luces, climatizador, modo de manejo seleccionado, e información multimedia se proyectan al mismo tiempo en la pantalla. Puede ser abrumador al inicio, pero cada apartado tiene su propio espacio y con la excelente definición todo se puede leer correctamente, por ejemplo, Apple CarPlay se proyecta únicamente en un área de la pantalla, no en todo el display, como ocurre normalmente.  Debajo de la pantalla del MINI Cooper SE hay una consola con los únicos controles físicos del auto, al igual que en la generación pasada, aunque ahora tiene menos funciones. Un botón sirve para encender/apagar el auto, otro es la “palanca de velocidades”, otro más modifica los modos de manejo y el último es una perilla para el volumen del sistema de audio, que por cierto es un Harman Kardon con 12 bocinas, al que no se le puede reprochar nada. Más abajo están las intermitentes y un par de botones para asistencias y para el climatizador. También hay iluminación ambiental, con colores que se modifican según el modo de manejo elegido y, cosa curiosa, baña de luz  una parte del tablero, dándole una vista distinta a lo convencional.  A pesar de ser un MINI, el espacio para los pasajeros delanteros no es nada mini. Al frente es tan amplio que pude alojar a la perfección y con comodidad mi 1.94 de estatura y no batallé para encontrar una buena posición de manejo. Sin embargo, el espacio trasero es nulo para otros pasajeros y es mejor utilizarlo como un área auxiliar a la cajuela, que es realmente pequeña con apenas 211 litros, mismos que se reducen a la mitad si llevas el cargador casero.  ¿Qué hay de la batería y diversión al volante? No es necesario viajar con el cargador todo el tiempo, gracias a que el MINI Cooper SE tiene una batería de 54.2 kWh (49.2 kWh netos), que es más grande que la de 40.7 kWh que monta la versión de entrada (Cooper E). El tren motriz se beneficia de un sólo motor eléctrico en el eje delantero, que entrega el equivalente a 218 hp y 243 lb-pie.  Estos números son similares al MINI Cooper S de gasolina (204 hp y 221 lb-pie), por lo que el desempeño y experiencia de manejo es muy similar, aunque con el plus de la entrega de torque inmediato, que aunado a la excelente puesta a punto del chasis lo hace un auto sumamente divertido de manejar en cualquier momento.  Esta versión pesa 1,605 kg (320 kg más que el Cooper S a gasolina), pero eso no significa que se sienta lento, de hecho acelera hasta los 100 km/h en 6.7 segundos (es 0.1 seg más lento que su hermano) y el peso extra le da un aplomo sobresaliente, que se mezcla a la perfección con el Go-Kart Feeling que ha caracterizado a los MINI desde hace años. Aceleras tantito e inmediatamente se te dibuja una sonrisa en la cara, sin tener que exprimir al máximo el desempeño del auto.  Otro punto que se debe mencionar es la autonomía, ya que la marca promete 400 km (ciclo WLTP) con una carga, pero en la realidad el auto muestra un máximo de 380 km, que no están tan lejos del número oficial, pero pueden bajar rápidamente con el programa de manejo más radical, con el aire acondicionado encendido (como buen eléctrico) y si no limitas la diversión, aunque es difícil resistirte a la tentación de presionar el acelerador en todo momento. Sin embargo, esos 380 km son una gran mejora en comparación con el anterior MINI SE, cuya autonomía era muy baja. Por su parte, el cargador es un CCS Tipo 1, que combina el conector J1772 (Norteamérica) con opción de carga rápida.  En resumen, el MINI Cooper S es una excelente compra para quien quiere un automóvil con personalidad y estilo, sin importar que sacrifique toda la practicidad. La mejora del tren eléctrico lo hace un digno portador de la letra S, dejando a elección del comprador si quiere una motorización a gasolina o 100% eléctrica, pues la diversión ahora sí está garantizada en ambas.  Al menos en México no tiene un rival directo, ya que los hot hatch similares únicamente cuentan con motorización a gasolina, como el Toyota GR Yaris, aunque el MINI Cooper S tiene otro punto a favor: es más barato. Esta versión tiene un precio base de $799,000 pesos, pero el modelo con la batería más pequeña cuesta $699,000 pesos y el JCW asciende a $899,000 pesos.  - La noticia Probamos el nuevo MINI Cooper eléctrico: picante como siempre, pero sin los errores del pasado fue publicada originalmente en Motorpasión México por Alonso Brugada .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Hoy No Circula miércoles 17 de septiembre: Estos son los autos que no pueden salir en CDMX y Área Metropolitana del Valle de México

El programa Hoy No Circula en Ciudad de México y el Valle de México (compuesto por 18 municipios de otros estados) tiene el objetivo de mejorar las condiciones del aire y la contaminación en toda la Megalópolis. Entre semana hay restricciones fijas de los autos que no pueden circular.¿Qué autos no circulan hoy en CDMX y Área Metropolitana del Valle de México?Para el miércoles 17 de septiembre de 2025, el programa aplica de la siguiente manera:¿Qué hologramas, color de engomado y placas no circulan este sábado?Este martes el programa Hoy No Circula opera de manera normal. Los vehículos con holograma 1 y 2, engomado rojo y terminación de placas 3 y 4, así como los foráneos, no podrán circular, en un horario entre las 5:00 y las 22:00 horas.¿Los autos con holograma 0, 00 o Exentos pueden circular hoy?Los autos con holograma 0 y 00 están exentos de las limitaciones establecidas en el programa, así como los autos eléctricos e híbridos. Podrán circular sin ninguna restricción, independientemente del color de su engomado o la terminación de su matrícula.¿Cómo aplica el programa Hoy No Circula si tengo placas foráneas?Para aquellos autos que cuenten con placas de otro estado y que no tengan holograma de verificación, las medidas establecidas por la Comisión Nacional de la Megalópolis aplicarán de la misma manera que el holograma de verificación 2. Es decir, no pueden circular este día.Aunque tu vehículo sea nuevo, si no cuentas con holograma de verificación, podrás ser acreedor a una multa de tránsito si circulas en horarios o días no permitidos. Una alternativa para evitar ser sancionado es tramitar el Pase Turístico.¿Hay alguna restricción adicional por contingencia ambiental para este miércoles 17 de septiembre de 2025?La Comisión Ambiental de la Megalópolis anunció a través de sus redes sociales que el programa Hoy No Circula se mantiene en su normalidad, por lo que no existe ninguna restricción para este día. Sin embargo, te invitamos a mantenerte informado a través de los canales oficiales de información si se llega a presentar una contingencia ambiental debido al aumento de contaminación por el uso de pirotecnia. - La noticia Hoy No Circula miércoles 17 de septiembre: Estos son los autos que no pueden salir en CDMX y Área Metropolitana del Valle de México fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Resistente pick-up con años de confiabilidad comprobada y fácil de reparar. Es una de las más populares de México y ahora baja su precio

Si hay una pick-up mediana que presuma de una reputación envidiable en cuanto a durabilidad y confiabilidad, esa es la NP300 de Nissan, pues desde hace décadas se ha encargado de mover buena parte de la economía de nuestro país, algo que es muy fácil de percibir, pues basta echar un vistazo a nuestro alrededor para descubrir alguna o varias de estas camionetas dando lo mejor de sí.Orgullosamente producida en nuestro país, la buena noticia es que Nissan acaba de ajustar su precio a favor de sus clientes. Aquí te contamos de sus características. Estéticamente, se trata de una pick-up mediana de 5.06 metros de largo, 1.79 de ancho, 1.75 de alto y con una distancia entre ejes de 3.15 metros, la cual luce robusta, gracias a elementos como la enorme parrilla y la fascia frontal, así como las líneas de carácter bien definidas del cofre y las vistas laterales, donde encontramos rines de acero de 16 pulgadas.Gracias a su construcción enfocada completamente al trabajo, con un tanque de combustible de 80 litros de capacidad, esta camioneta permite cargar en la batea hasta 1,229 kilos y arrastrar hasta 1,558 kilos.Bajo el cofre encontramos un motor de cuatro cilindros atmosférico de 2.5 litros a gasolina, que genera 166 caballos de fuerza y 178 libras-pie de torque, acoplado a una transmisión manual de seis velocidades y tracción trasera, que asegura un consumo de combustible en ciudad de 12.9 km/l. El interior está pensado para soportar el trabajo diario, de ahí que predominen las superficies plásticas, de buena calidad y fáciles de limpiar, así como vestiduras en los asientos de trabajo pesado.La vida a bordo de la Nissan NP300 es más que solvente, pues ofrece al conductor un volante multifunción con ajuste de altura, tapetes, aire acondicionado manual, espejos exteriores ajustables y abatibles manualmente, así como un radio con reproductor de CD, conexión auxiliar, puerto USB y dos bocinas. En el apartado de seguridad, la NP300 equipa frenos de disco al frente y tambor atrás con ABS, distribución electrónica de frenado, asistencia de frenado, bolsas de aire frontales, laterales y de tipo cortina, control dinámico vehicular, asistente de ascenso en pendientes y de control de remolque, así como monitoreo de presión de neumáticos, entre otros elementos.La Nissan NP300 pick-up 2025 tiene un precio de lista de 500,900 pesos, pero tras el ajuste, el costo ahora es de 449,700 pesos. - La noticia Resistente pick-up con años de confiabilidad comprobada y fácil de reparar. Es una de las más populares de México y ahora baja su precio fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
"Son terribles al usarlas". El CEO de Volkswagen se opone a una de las grandes modas que Tesla y varias marcas chinas están siguiendo: las manijas retráctiles

La industria automotriz va cambiando según las tendencias estéticas y tecnológicas, aunque algunas no prosperan por ciertas razones. Uno de los próximos elementos que podría pasar a la historia son las manijas retráctiles y estas son las razones (sí, en plural): Este tema surgió recientemente en Alemania, gracias a una entrevista que hizo Deutsche Welle a Thomas Schäfer, CEO de Volkswagen, quien habló de varios temas en torno a la electrificación de VW y no desaprovechó la oportunidad para comentar sobre la familiaridad que esperan los clientes al comprar un automóvil de una determinada marca.  El directivo hizo énfasis en las manijas al ras de la carrocería (manijas retráctiles), que ayudan a la aerodinámica del vehículo, pero no tienen tan buena aceptación, pues las personas prefieren un diseño tradicional, con manijas convencionales. Esto salió luego de que el medio alemán le preguntara sobre los esfuerzos de VW para ofrecer autos eléctricos más accesibles, a lo que Schäfer respondió que “la gente espera familiarizarse con el vehículo, con la marca que compran”, agregando que las funciones del auto deben ser fáciles, como las manijas retráctiles, las cuales dijo que son terribles de usar y que además los clientes agradecen tener manijas normales en sus coches.  Este cambio ya se nota en la tendencia de diseño de los últimos modelos de Volkswagen, como el ID. Polo y ID. Cross, los cuales ya muestran manijas completamente convencionales, olvidándose de las manijas ocultas que utilizan otros modelos de la familia ID., o marcas como Tesla.  Y al parecer Tomas Schäfer no es el único que está en contra de este elemento externo, pues en China ya se está considerando prohibirlas, tras varias investigaciones de accidentes y consternaciones de seguridad, ya que es fácil que se atore un objeto o incluso un dedo en las mismas.  Si las autoridades chinas dan luz verde a esta prohibición por temas de seguridad, es casi un hecho que la mayoría de los fabricantes desecharían su uso a nivel global, pues si el mercado más grande del mundo no las permite, es más fácil y redituable quitarlas de otros mercados de menor volumen (y que tampoco las aceptan por completo).  ¿Ustedes qué prefieren, un extra de estilo en la carrocería y ganar puntos aerodinámicos, o en su lugar, una manija tradicional que funciona de manera simple? - La noticia "Son terribles al usarlas". El CEO de Volkswagen se opone a una de las grandes modas que Tesla y varias marcas chinas están siguiendo: las manijas retráctiles fue publicada originalmente en Motorpasión México por Alonso Brugada .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Hoy No Circula martes 16 de septiembre: Estos son los autos que no pueden salir en CDMX y Área Metropolitana del Valle de México

El programa Hoy No Circula en Ciudad de México y el Valle de México (compuesto por 18 municipios de otros estados) tiene el objetivo de mejorar las condiciones del aire y la contaminación en toda la Megalópolis. Entre semana hay restricciones fijas de los autos que no pueden circular.¿Qué autos no circulan hoy en CDMX y Área Metropolitana del Valle de México?Para el martes 16 de septiembre de 2025, el programa aplica de la siguiente manera:¿Qué hologramas, color de engomado y placas no circulan este sábado?Este martes el programa Hoy No Circula opera de manera normal. Los vehículos con holograma 1 y 2, engomado rosa y terminación de placas 7 y 8, así como los foráneos, no podrán circular, en un horario entre las 5:00 y las 22:00 horas.¿Los autos con holograma 0, 00 o Exentos pueden circular hoy?Los autos con holograma 0 y 00 están exentos de las limitaciones establecidas en el programa, así como los autos eléctricos e híbridos. Podrán circular sin ninguna restricción, independientemente del color de su engomado o la terminación de su matrícula.¿Cómo aplica el programa Hoy No Circula si tengo placas foráneas?Para aquellos autos que cuenten con placas de otro estado y que no tengan holograma de verificación, las medidas establecidas por la Comisión Nacional de la Megalópolis aplicarán de la misma manera que el holograma de verificación 2. Es decir, no pueden circular este día.Aunque tu vehículo sea nuevo, si no cuentas con holograma de verificación, podrás ser acreedor a una multa de tránsito si circulas en horarios o días no permitidos. Una alternativa para evitar ser sancionado es tramitar el Pase Turístico.¿Hay alguna restricción adicional por contingencia ambiental para este martes 16 de septiembre de 2025?La Comisión Ambiental de la Megalópolis anunció a través de sus redes sociales que el programa Hoy No Circula se mantiene en su normalidad, por lo que no existe ninguna restricción para este día. Sin embargo, te invitamos a mantenerte informado a través de los canales oficiales de información si se llega a presentar una contingencia ambiental debido al aumento de contaminación por el uso de pirotecnia en la noche del 15 de septiembre. - La noticia Hoy No Circula martes 16 de septiembre: Estos son los autos que no pueden salir en CDMX y Área Metropolitana del Valle de México fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
El Mazda CX-90 2026 ya tiene precio en México: el SUV más lujoso de la marca ahora es más barato y estrena configuración de asientos

Mazda anuncia la llegada del Mazda CX-90 2026 y llega con una sorpresa tan grande como el tamaño de la carrocería de este SUV: bajó de precio y ahora se encuentra debajo del millón de pesos. Te contamos qué ofrece:  Aunque aún no tiene una actualización estética, Mazda CX-90 2026 estrena una configuración en el interior para el mercado mexicano. A partir de ahora, los clientes podrán elegir banca corrida en la segunda fila o asientos tipo capitán (individuales), incrementando la sensación de lujo.  Ambas configuraciones se basan en la misma versión Signature, por lo que no hay ninguna diferencia en el equipamiento, lo único distinto es el acomodo de los pasajeros. Al ser la versión más equipada, Mazda CX-90 2026 cuenta con faros LED, rines de 21 pulgadas, espejos con direccionales, calefacción y ajuste eléctrico, techo panorámico y vidrios de privacidad para la segunda y tercera fila de asientos.  Respecto al equipamiento, el SUV más grande de Mazda ofrece bastantes elementos de confort y lujo, como climatizador de tres zonas, botón de encendido, cargador inalámbrico, espejo electrocrómico, vestiduras en piel Nappa, asientos delanteros con ventilación y calefacción (traseros con calefacción), cuadro de instrumentos de 12”, pantalla táctil de 12.3” con Apple CarPlay y Android Auto inalámbrico, head-up display, sistema de audio Bose con 12 bocinas, modos de manejo y mucho más.  En cuanto a seguridad, Mazda Cx-90 2026 cuenta con 7 bolsas de aire, cámara 360, sensores frontales y traseros, monitor de presión de neumáticos, así como varios asistentes ADAS, entre los que destacan: alerta de tráfico trasero, asistente de frenado inteligente, control crucero adaptativo, monitor de punto ciego, asistente de mantenimiento de carril, etc.  A nivel mecánico no hay ningún cambio, ya que mantiene el motor de 6 cilindros en línea 3.3L turbo MHEV (micro-híbrido), que entrega un total de 340 caballos de potencia y 369 lb-pie, acoplado a una transmisión automática con 8 velocidades, que se puede controlar mediante las paletas de cambio detrás del volante. El sistema de tracción es AWD.  Mazda CX-90 2026 ya se puede adquirir en toda la red de concesionarios de la marca. Cuando llegó a México tenía un costo por encima del millón, que ya sehabía ajustado a $1,061,000 pesos, pero ahora queda en $998,900 pesos, sin importar si el cliente elige banca corrida o asientos tipo capitán. Uno de sus principales rivales es Hyundai Pallisade, que próximamente estrenará cambios importantes.  - La noticia El Mazda CX-90 2026 ya tiene precio en México: el SUV más lujoso de la marca ahora es más barato y estrena configuración de asientos fue publicada originalmente en Motorpasión México por Alonso Brugada .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Pasar la verificación vehicular en Japón es carísimo, así que su mejor solución es cortar sus autos en partes y enviarlos a Emiratos para volver a armarlos y venderlos

En Japón, existe una estricta verificación automotriz local, una inspección técnica conocida en el país del sol naciente como “Shaken”, que en México podríamos compararla con la verificación vehicular, aunque en nuestro país está enfocada en el control de emisiones de gases contaminantes.Tres años después de su compra, todos los coches nuevos tienen que pasar dicha inspección técnica en Japón, y cuando el auto cumple cuatro años se vuelve a realizar una vez cada dos años. Además, los vehículos de más de 10 años de antigüedad tienen que pasar la inspección cada año, sin duda algo que se lee tedioso. Por si fuera poco, el Shaken es caro, pues ronda los 100,000 yenes, es decir, cerca de 12,500 pesos, obviamente si el coche pasa la prueba a la primera, claro. Y es que las posibles reparaciones realizadas para poner el coche en conformidad con las normas las hace directamente el organismo de inspección, con sus propias tarifas. Así que la inspección suele durar más de un día, y puede costar mucho más que los 12,500 pesos iniciales.De ahí que la mayoría de los propietarios de autos en Japón prefieren vender sus coches, con apenas tres o cuatro años de uso, y pocos son los que conservan sus coches más de 10 años. Así que la mayoría los dan de baja y prefieren comprar otros nuevos. En consecuencia, esta práctica permite mantener la demanda de coches en niveles altos, impulsando las ventas de coches en Japón. Al mismo tiempo, cientos de miles de automóviles en perfecto estado son exportados, tanto como coches usados como chatarra.Esa chatarra, que en ocasiones son coches relativamente recientes, llega a África, Asia y a los Emiratos. Una vez que llegan a estos sitios, se reconstruyen algunos, aunque sea haciendo un coche a partir de dos o tres diferentes, posteriormente se pintan, limpian y se venden. Por supuesto, no se reconstruyen todos, pues de la inmensa mayoría se recuperan las piezas que se pueden salvar para el mercado de repuestos de segunda mano, tanto local como de exportación. La seguridad que puede tener un coche con estructura monocasco cortado y soldado de nuevo es muy muy relativa, pero en mercados poco exigentes con la seguridad de los automóviles, estos modelos triunfan por su bajo precio y su equipamiento con respecto a coches nuevos, y en el centro de ese comercio están los Emiratos, que importan de Japón, arreglan o reconstruyen los coches y se vuelven a exportar.La compraventa de coches de segunda mano, procedentes de todo el mundo, se ha convertido en una de las principales actividades de los emiratos que se quedaron a la sombra de Dubai y Abu Dabi. En 2022, los Emiratos Árabes Unidos se colaron en el Top 20 de los mayores exportadores de coches del mundo sin tener una sola fábrica de autos en su territorio. De hecho, en 2022, exportaron coches por un valor de 7,000 millones de dólares. De esta forma, en los de Sharjah y Ajman existen auténticas ciudades en las que sólo se venden coches de segunda mano, de forma individual, en lotes o en subastas, y el estado y la procedencia de los coches va acorde con el emirato, por decirlo de una forma. Por ejemplo, en Dubai, abundan los coches de lujo, mientras que los de Ajman tienen la fama de ser bastante pésimos y de dudoso estado.Curiosamente, la mayoría de esos coches no se quedan en los Emiratos por la sencilla razón de que los autos con volante a la derecha, como los que vienen de Japón, son ilegales en los Emiratos. Así que para poder un auto con volante a la derecha en uno de los emiratos hay que convertirlo con volante a la izquierda. - La noticia Pasar la verificación vehicular en Japón es carísimo, así que su mejor solución es cortar sus autos en partes y enviarlos a Emiratos para volver a armarlos y venderlos fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
El Kia Seltos 2026 ya tiene precio en México: más equipamiento para el SUV top-seller de los coreanos

Kia Seltos 2026 llega a nuestro país y recibe un extra de equipamiento, para mantenerse como uno de los modelos más vendidos de la marca en México. Así queda el equipo y el precio:  Este SUV mantiene el diseño que le conocemos desde el lavado de cara que recibió hace un par de años, pero mejora el equipamiento de algunas versiones, enfocándose principalmente en el apartado de seguridad.  El portafolio de Kia Seltos 2026 está conformado por las versiones EX, EX Pack, SX y SXL. Desde la versión de entrada ofrece rines de aluminio de 16”, faros con encendido automático, descansabrazos en la segunda fila, pantalla de 10.25” con conectividad inalámbrica, pantalla de 4.2” en el cuadro de instrumentos, climatizador de doble zona y sistema de audio con 6 bocinas.  La primera novedad la recibe la versión EX Pack, ya que ahora tiene techo panorámico y luces LED en el interior como equipamiento de serie. También suma rines de 17”, cargador inalámbrico, encendido remoto de motor, control crucero, volante forrado en piel, iluminación exterior LED y rieles en el toldo. Por su parte, Kia Seltos 2026 SX también tiene asiento del conductor con ajuste eléctrico, asientos delanteros con ventilación, espejo retrovisor electrocrómico y sensor de lluvia.  El tope de gama tiene todas los elementos anteriores, además de rines con acabado bitono, myKia+, iluminación ambiental, cuadro de instrumentos digital de 10.25”, paletas de cambio detrás del volante, pedales metálicos, evasión de colisión frontal con función de giro y control crucero adaptativo.  Pasando a la motorización, la mayoría de las versiones de Kia Seltos 2026 utilizan un motor de 4 cilindros 1.5L de aspiración natural, que entrega 113 caballos de potencia y 106 lb-pie, unido a una transmisión CVT. La versión SXL monta un motor 1.4L turbo, con 138 caballos y 179 lb-pie, reemplazando la transmisión continuamente variable por una doble embrague y 7 velocidades.  Desde la versión de acceso de Kia Seltos 2026 se ofrecen 6 bolsas de aire, control de estabilidad, freno de mano electrónico con AutoHold, asistente de arranque en pendientes, freno de disco en las cuatro ruedas y monitor de presión de neumáticos.  Además, ahora la versión SX añade sensores de reversa y cuenta con distintas asistencias ADAS: Asistencia de atención a la conducciónAsistente de evasión de colisión frontalAsistente de luces de carreteraAsistente de mantenimiento de carrilAsistente de seguimiento de carrilKia Seltos 2026. Precios en México EX IVT $469,900 pesos EX PACK IVT $528,900 pesos SX IVT $549,900 pesos SXL DCT $585,900 pesos - La noticia El Kia Seltos 2026 ya tiene precio en México: más equipamiento para el SUV top-seller de los coreanos fue publicada originalmente en Motorpasión México por Alonso Brugada .

Source LogoMotorpasión México
News Image
El Mazda CX-3 ya tiene precio en México: equipamiento y versiones del SUV más barato de Mazda

Mazda CX-3 2026 ya está disponible en nuestro mercado, el SUV urbano que combina diseño elegante, eficiencia de combustible y tecnología. Dirigida a un público joven, que busca un vehículo versátil para el día a día, esta nueva ejecución llega en dos versiones: i e i Sport. Aquí te contamos precios y versiones.El apartado estético permanece intacto, por lo que su carrocería mantiene el característico diseño Kodo que da identidad a los vehículos de la firma japonesa, aunque, hay diferencias en elementos clave, como los rines, que en el caso de la variante i son de aluminio de 16 pulgadas, mientras que en la i Sport son de 18 pulgadas. Además de los faros de halógeno, la variante más equipada suma luces de niebla y luces principales en LED automáticas y dirigibles, limpiaparabrisas con sensor de lluvia y vidrios de privacidad en la segunda fila de asientos.A esto se suma una llave inteligente, volante forrado en piel y control crucero. Lo que sí es común en ambas variantes es el tema de seguridad pues encontramos de serie seis bolsas de aire, cámara de reversa, control de tracción y estabilidad, monitoreo de presión de neumáticos, frenos de disco en las cuatro ruedas con ABS y anclajes ISOFIX para sillas infantiles, entre otros elementos. También es común la pantalla del sistema de infoentretenimiento de 7 pulgadas, con conectividad Apple CarPlay inalámbrico y Android Auto, así como el motor de cuatro cilindros atmosférico de 2.0 litros, que genera 148 caballos de fuerza y 144 libras-pie de torque al eje delantero, acoplado a una transmisión automática de 6 velocidades.Mazda CX-3 2026: Precios en México MAZDA CX-3 i  392,900 PESOS MAZDA CX-3 i SPORT  422,900 PESOS Mazda CX-3 iMotor L4 2.0 litros 158 hp y 144 libras-pie de torqueTransmisión automática de 6 velocidadesFrenos de disco en las cuatro ruedas con ABSRines de aluminio de 16 pulgadasFaros de halógenoEspejos laterales con luz direccionalLimpiador traseroQuemacocosBotón de encendidoFreno de estacionamiento eléctricoMazda CX-3 i SportAñade sobre CX-3 iRines de aluminio de 18 pulgadasFaros de niebla LEDFaros LED dirigibles (AFLS) con función de encendido y apagado automáticoLimpiaparabrisas con sensor de lluviaVidrios de privacidad en segunda filaLlave inteligenteVolante forrado en pielControl crucero  - La noticia El Mazda CX-3 ya tiene precio en México: equipamiento y versiones del SUV más barato de Mazda fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
El auto más barato de MG en México tuvo un fallo inédito en pruebas de choque, pero se llevó cuatro estrellas

Tras haber sido sometido a las pruebas, los ingenieros de Euro NCAP detectaron una falla en el mecanismo de bloqueo del asiento del conductor del nuevo MG3 Hybrid, esto derivado de la prueba de choque en la que se comprobó que el asiento giró durante el impacto, provocando mayores cargas sobre la pierna derecha del dummy de pruebas y una protección calificada como “pobre”.El asiento se torció, desplazándose parcialmente hacia adelante durante el impacto. Como resultado, la pierna derecha del conductor recibió un golpe especialmente fuerte, más fuerte de lo debido. Además, la cabeza del maniquí sobresalía de la bolsa de aire y golpeó el volante. La falla también impidió valorar cómo protegería el vehículo a ocupantes de diferente talla o posición. Es la primera vez que Euro NCAP registra un problema de este tipo desde que comenzó sus pruebas en 1997.MG argumentó inicialmente que el asiento no se había bloqueado correctamente antes de la prueba, aunque los inspectores confirmaron que el procedimiento se siguió con normalidad. Tras el resultado, MG prometió reforzar el diseño del sistema de anclaje y mejorar el airbag del conductor, aunque esas modificaciones no se aplicarán a los coches ya vendidos. Pese a la gravedad, el sistema de puntuación de Euro NCAP no contempla penalizaciones específicas por la falla de un componente. Por eso, el MG 3 mantiene cuatro estrellas, gracias a su resultado en otros apartados, como los sistemas de asistencia a la conducción, mejorados tras el discreto resultado obtenido el año pasado, cuando obtuvo tres estrellas.Aun así, Euro NCAP recomienda a los consumidores optar por otros modelos y ha informado a las autoridades europeas de homologación para que evalúen una posible llamada a revisión. De acuerdo con Aled Williams, director del programa, “es preocupante que en 2025 encontremos un coche con una falla tan fundamental en un elemento clave del sistema de retención”. El caso plantea, además, un debate interno en Euro NCAP, que ya estudia modificar sus protocolos para reflejar fallas críticas aunque la puntuación global sea buena. Como recordó el secretario general Michiel van Ratingen, la avalancha de marcas chinas en Europa supone más opciones para el consumidor, pero también exige garantizar que se cumplan los estándares de seguridad europeos. - La noticia El auto más barato de MG en México tuvo un fallo inédito en pruebas de choque, pero se llevó cuatro estrellas fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Hoy No Circula sábado 13 de septiembre: Estos son los autos que no pueden salir en CDMX y Área Metropolitana del Valle de México

El programa Hoy No Circula en Ciudad de México y el Valle de México (compuesto por 18 municipios de otros estados) tiene el objetivo de mejorar las condiciones del aire y la contaminación en toda la Megalópolis. Entre semana hay restricciones fijas de los autos que no pueden circular, pero el programa también aplica los sábados. Así aplicará este 6 de septiembre.¿Qué autos no circulan hoy en CDMX y Área Metropolitana del Valle de México?Para el sábado 13 de septiembre de 2025, el programa aplica de la siguiente manera:¿Qué hologramas, color de engomado y placas no circulan este sábado?Este sábado el programa Hoy No Circula opera de manera normal. No circulan los vehículos con holograma 2, así como los autos con holograma 1 y placa con terminación par (2, 4, 6, 8 y 0). No podrán circular en un horario entre las 5:00 y las 22:00 horas.¿Los autos con holograma 0, 00 o Exentos pueden circular hoy?Los autos con holograma 0 y 00 están exentos de las limitaciones establecidas en el programa, así como los autos eléctricos e híbridos. Podrán circular sin ninguna restricción, independientemente del color de su engomado o la terminación de su matrícula.¿Cómo aplica el programa Hoy No Circula si tengo placas foráneas?Para aquellos autos que cuenten con placas de otro estado y que no tengan holograma de verificación, las medidas establecidas por la Comisión Nacional de la Megalópolis aplicarán de la misma manera que el holograma de verificación 2. Es decir, no pueden circular los sábados.Aunque tu vehículo sea nuevo, si no cuentas con holograma de verificación, podrás ser acreedor a una multa de tránsito si circulas en horarios o días no permitidos. Una alternativa para evitar ser sancionado es tramitar el Pase Turístico.¿Hay alguna restricción adicional por contingencia ambiental para este sábado 13 de septiembre de 2025?La Comisión Ambiental de la Megalópolis anunció a través de sus redes sociales que el programa Hoy No Circula se mantiene en su normalidad, por lo que no existe ninguna restricción para este día. Sin embargo, te invitamos a mantenerte informado a través de los canales oficiales de información si se llega a presentar una contingencia ambiental. - La noticia Hoy No Circula sábado 13 de septiembre: Estos son los autos que no pueden salir en CDMX y Área Metropolitana del Valle de México fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Pequeño auto con motor económico. Es uno de los modelos más baratos y confiables de México, y ahora baja su precio

Apenas hace unos días se dio a conocer un precio especial para el Nissan Versa 2025, y ahora la marca da a conocer que el Nissan March también bajó de precio, haciendo más atractiva la oferta de uno de los automóviles más accesibles y confiables del mercado mexicano. El Nissan March es de fabricación mexicana y el año-modelo 2025 ya estaba disponible en nuestro mercado desde hace varios meses. A pesar de la reducción de precio, mantiene el portafolio con dos versiones: Sense y Advance.  El equipamiento de este automóvil subcompacto incluye rines de acero de 14”, faros delanteros y traseros LED, aire acondicionado, volante con botones de audio y sistema de audio con radio y entrada auxiliar.  La versión Advance de Nissan March mejora considerablemente el equipamiento, al sumar espejos al color de la carrocería, rines de aluminio de 15”, una pantalla táctil de 6.75” con Apple CarPlay y Android Auto, asiento del conducto con ajuste de altura, botón de encendido, cristales eléctricos y faros de niebla delanteros.  Todas las versiones de Nissan March montan un motor 1.6L atmosférico que entrega 106 caballos de potencia y 105 lb-pie, acoplado a una transmisión manual de 5 velocidades o a una automática con 9 marchas. Este motor es conocido por su bajo consumo de combustible y por tener un buen nivel de confiabilidad.  La seguridad de Nissan March está casi estandarizada para las dos versiones, pues de serie ofrece seis bolsas de aire, frenos ABS, control de estabilidad y tracción, cinturones de seguridad de tres puntos en todos los asientos y tercera luz de freno. Lo único que cambia en la versión Advance es el monitor de presión de neumáticos y que la tercera luz de freno es LED.  Los precios del Nissan March 2025 El Nissan March se puede adquirir en 7 colores para el exterior y cualquier cliente ya lo puede adquirir con los nuevos precios, que bajaron entre 30 y 40 mil pesos, quedando de la siguiente manera:  Versión precio actual precio anterior Sense TM $261 900 pesos $291,900 pesos Sense TA $273,900 pesos $313,900 pesos Advance TM $288,900 pesos $318,900 pesos Advance TA $301,900 pesos $341,900 pesos - La noticia Pequeño auto con motor económico. Es uno de los modelos más baratos y confiables de México, y ahora baja su precio fue publicada originalmente en Motorpasión México por Alonso Brugada .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Espacioso SUV compacto con motor turbo y modelo 2026. Es uno de los más populares y tiene 7 años de garantía

Kia anunció el inicio de ventas de la Seltos 2026, la SUV subcompacta que, desde su llegada a México, se posicionó como una de las favoritas en nuestro mercado, gracias a argumentos como diseño, tecnología, practicidad y seguridad.Desde su llegada a nuestro país en 2020, Seltos se consolidó como uno de los referentes en el segmento SUV subcompactas, por lo que Kia dio el banderazo de inicio de ventas de la Seltos 2026, con mejoras importantes en equipamiento y seguridad. Aquí te contamos todos los detalles. Comenzando con la variante EX Pack, se agrega techo corredizo panorámico e iluminación interior de LED, que se suman a otros elementos como rines de aluminio de 17 pulgadas, faros con tecnología LED y asientos forrados en piel.Por su parte, con la llegada del año modelo 2026, la versión SX agrega Asistencias Avanzadas a la conducción (ADAS), un paquete conformado por control crucero inteligente con función “Stop & Go”; asistente de evasión de colisión frontal y de giro, asistente de mantenimiento de carril, asistente de seguimiento de carril, asistente de cambio de luces y asistente de alerta de atención del conductor. Esto se suma a otros elementos de equipamiento, como asientos delanteros con ventilación o bien, asiento eléctrico para el conductor con 6 posiciones de ajuste. En cuanto al apartado mecánico, Seltos 2026 mantiene el motor de cuatro cilindros de 1.5 litros, con 113 hp y 106 lb-pie de torque, acoplado a una transmisión automática CVT para las versiones EX, EX PACK y SX.Por su parte, la versión tope de gama SXL, recurre a un bloque de cuatro cilindros de1.4 litros turbocargado, que produce 138 hp y 179 lb-pie, en este caso se acoplado a una caja de doble embrague DCT de 7 velocidades.Kia Seltos 2026: Precios en México KIA SELTOS EX 1.5 IVT  469,900 pesos KIA SELTOS EX PACK 1.5 IVT  528,900 PESOS KIA SELTOS SX 1.5 IVT  549,900 PESOS KIA SELTOS SXL 1.4T GDI DCT  585,900 PESOS Kia Seltos 2026 está disponible en todos los distribuidores de la marca a partir de este mes, manteniendo la garantía de 7 años o 150 mil kilómetros. - La noticia Espacioso SUV compacto con motor turbo y modelo 2026. Es uno de los más populares y tiene 7 años de garantía fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Se usaba como aceite para autos y ahora te lo comes en las pizzas y galletas: el inesperado giro del aceite de colza

En la actualidad el aceite que su utiliza para lubricar máquinas y motores es muy distinto al aceite que se utiliza para cocinar, sin embargo, hay un aceite que une ambos mundos y se trata del aceite de colza. Esta es su peculiar historia: Puede que el aceite de colza no sea muy reconocido, pero en la Segunda Guerra Mundial se popularizó gracias a que era utilizado como aceite para motores. No obstante, hay registros de su uso en la India desde el año 2000 a.C, llegando a Europa algunos siglos después, donde la semilla de colza se empleó como alimento para ganado.  Cuando las personas comenzaron a extraer el aceite de la semilla, la colza se utilizó principalmente como combustible para lámparas, aunque años después se sustituyó por keroseno y más tarde al aceite de colza se le dio uso como lubricante. Una vez que termina la Segunda Guerra Mundial, Canadá era el mayor productor de aceite de colza a nivel global y al no saber qué hacer con tantos litros de este lubricante, comenzaron a investigar qué otros usos se le podía dar.  Inicialmente, el aceite de colza no era apto para consumo humano debido al elevado contenido de ácido erúcico, que en grandes concentraciones es tóxico para las personas, así como por los glucosinolatos, que son un compuesto que da un sabor amargo y picante (como la mostaza o el rábano).  Pero todo cambio en la década de los años 70, cuando los investigadores lograron reducir la cantidad de ácido erúcico y glucosinolatos, creando lo que hoy conocemos como aceite de canola, cuyo nombre significa Canadian Oil Low Acid o Aceite Canadiense Bajo en Ácido (por la reducción del ácido erúcico).  Este producto es comestible y ganó popularidad mundial gracias a sus propiedades, ya que es bajo en grasas saturadas, tiene omega-3 y omega-6, además de que prácticamente no tiene sabor, lo que facilita su uso para cocinar distintos tipos de alimentos, incluso se emplea en la preparación de la masa para galletas o pizza.  En la actualidad ya existe el aceite de colza comestible y Canadá aún es el mayor productor en el mundo. Sin embargo, la mayoría de las personas prefieren otros aceites para cocinar, sobretodo en España, donde en 1981 hubo una crisis sanitaria por consumo de aceite de colza desnaturalizado que, supuestamente, era aceite apto para consumo. Esto causó la muerte de 5 mil personas y otras 60 mil se envenenaron.  Ahora ya sabes cómo un aceite de motor evolucionó a aceite de cocina, pero no vayas a creer que por la familiaridad entre ambos puedes usar el aceite con el que preparas alimentos como aceite de motor, porque tú auto va a sufrir consecuencias terribles.  - La noticia Se usaba como aceite para autos y ahora te lo comes en las pizzas y galletas: el inesperado giro del aceite de colza fue publicada originalmente en Motorpasión México por Alonso Brugada .

Source LogoMotorpasión México
News Image
¡Filtrado! Así será el nuevo Toyota Corolla. Buenas noticias si te gustó el Prius

Apenas hace unas horas se filtraron las primeras imágenes de la nueva generación del Nissan Sentra 2026 y ahora el Ministerio de Industria y Tecnología de la información de  China nos muestra el rediseño de uno de sus principales rivales: Toyota Corolla, que adopta el diseño que conocimos con el actual Toyota Prius. El principal cambio se nota al frente, donde recibe el mismo frente que conocimos en su hermano híbrido, pero que también ya se emplea en el Toyota Camry y en las nuevas generaciones de RAV4 y de CH-R, con faros en forma de C.  Como cada Toyota tiene sus propias características de identidad, el nuevo Toyota Corolla incorpora una nueva fascia, con una toma de aire más pequeña que la del anterior modelo. Eso sí, mantiene las aperturas laterales (como el Corolla chino saliente que pueden ver debajo de este párrafo), pero en este caso parece que cumplen la función de los faros principales y no son solamente un elemento de diseño/refrigeración.  La parte trasera del renovado Toyota Corolla luce cambios más discretos, con calaveras rediseñadas, que se unen por medio de una barra horizontal; no sabemos si este elemento enciende a la par de las luces, pero el conjunto visual nos recuerda a la zaga que se le otorgó al Toyota GR Yaris 2025.  En cuanto a mecánica, este Toyota Corolla conservará las motorizaciones a gasolina e híbridas. Las primeras utilizan un motor de 4 cilindros 2.0L con 169 caballos de potencia, mientras que los híbridos echan mano del motor 1.8L auxiliado por el sistema eléctrico, que en conjunto prometen un consumo de 23 km/l.  Sólo como paréntesis se dice que para el año-modelo 2026, en Norteamérica desaparecerán las versiones a gasolina del Toyota Corolla, dejando únicamente el híbrido, que en nuestro país utiliza el mismo tren motriz conformado por el motor 1.8L y el sistema híbrido (138 hp y 120 lb-pie).  Vale la pena recalcar que estos cambios por ahora solamente están confirmados para el Toyota Corolla que se vende en China. El vehículo compacto es un modelo global e incluso tiene un diseño específico por regiones, así que no es el mismo Corolla en todo el mundo.  Sin embargo, al recibir un lenguaje de diseño que ya es familiar y bien aceptado en esta parte del mundo, no sería descabellado pensar que el Toyota Corolla que se vende en Norteamérica (abajo) reciba estos cambios. ¿Les gustaría ver esta actualización? - La noticia ¡Filtrado! Así será el nuevo Toyota Corolla. Buenas noticias si te gustó el Prius fue publicada originalmente en Motorpasión México por Alonso Brugada .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Así es el nuevo Nissan Sentra que llegará a México en unos meses. Sus fotos se escapan antes del lanzamiento y dejan su diseño al descubierto

El nuevo Sentra está a la vuelta de la esquina. La marca ya había confirmado que lo presentaría a finales de este mismo año, pero no tenemos que esperar hasta entonces para conocerlo. Gracias a una filtración que llega desde China, el diseño del Nissan Sentra 2026 queda totalmente al descubierto.  Las imágenes provienen del Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China, donde Nissan —y su socio local Dongfeng— registraron el auto bajo el nombre Sylphy, bajo el que lo venden localmente desde hace años. Como puedes ver, sus líneas encajan a la perfección con lo que la propia marca mostró en un primer teaser hace algunos meses. El frente es bajo y afilado, con faros similares al nuevo Leaf, mientras la trasera se une a la moda de calaveras en una sola pieza. El interior y casi todas las especificaciones aún son un secreto, pero hay información que podemos anticipar con cierta seguridad, como que no habrá un cambio importante en el tamaño del auto, aunque se trate de un diseño completamente nuevo. También se espera que conserve el motor de 2.0 litros del modelo actual con algunos ajustes de potencia y eficiencia, sin hacer de lado la posibilidad de verlo con un motor turbo de 1.5 litros y variantes e-POWER en algunos mercados.  En Motorpasión México Ni barato Ni eléctrico. No verás en las calles al Nissan Tsuru 2026 que circula en internet porque hay dos autos que impedirían su regreso La gran incógnita alrededor del Nissan Sentra 2026 es su lugar de producción. Desde hace décadas se fabrica en México, pero la presión arancelaria de Trump y la situación financiera actual de Nissan podrían provocar que la producción de auto migre hacia Estados Unidos. Toda la información y las imágenes oficiales para nuestra región se darán a conocer en los próximos meses. El Sentra no será el único lanzamiento importante de Nissan esta temporada. Los japoneses también están a punto de presentar el rediseño de su auto más vendido en México, el Nissan Versa. - La noticia Así es el nuevo Nissan Sentra que llegará a México en unos meses. Sus fotos se escapan antes del lanzamiento y dejan su diseño al descubierto fue publicada originalmente en Motorpasión México por Gerardo García .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Ni creatividad ni vergüenza. Una marca china de aspiradoras cree que también puede hacer autos y encima vencer a Bugatti. ¿Su estrategia? Copiarle todo a Bugatti

Desarrollar un automóvil no es nada sencillo, pese a que hay quien cree que puede lograrlo en unos cuantos meses, sin embargo, la tarea puede ser más fácil si partes de un diseño ya existente —es decir, robarlo— tal y como hizo esta empresa de aspiradoras chinas, que decidió crear su propio automóvil eléctrico y es básicamente un Bugatti Chiron. Cuando parecía que ya habían quedado atrás aquellos tiempos en los que algunos fabricantes chinos plagiaban diseños de marcas tradicionales, llega Dreame Technology para mostrar que no todas las marcas chinas tienen una capacidad de desarrollo avanzada, al menos no en lo referente a diseño. Las imágenes las publicó el propio fundador de la compañía, Yu Hao, y evidentemente son renders digitales, no obstante, se dice que Dreame podría mostrar un prototipo de tamaño real durante la próxima edición del CES en Las Vegas (enero 2026).  Aún no existe un nombre oficial para este automóvil, pero la idea de Dreame Technology es ingresar al mundo de los hiperautos eléctricos, haciendo que Bugatti pase de inspiración a rival directo, al igual que otras empresas como Koenigsegg, y no sólo eso, también intentarán obtener el récord del automóvil más rápido del mundo.Y aunque muchos pudiesen pensar que es más un sueño que algo real, los planes de lanzar el automóvil van muy en serio, pues el proyecto se quiere lanzar para el año 2027. Incluso un medio chino reporta que Dreame está buscando cerrar un trato con el banco francés BNP Paribas, para que la naciente empresa automotriz opere en mercados fuera de China. Asimismo, ya están buscando ubicaciones para instalar la planta de producción y el lugar que suena con mayor fuerza es Berlín, Alemania, justo a lado de la Gigafábrica de Tesla.  Regresando al automóvil de Dreame, es innegable el parecido con el deportivo francés. Tal vez para no hacerlo idéntico alargaron la carrocería (es un sedán) y cambiaron la firma de los faros, pero la inconfundible parrilla con forma de herradura que han utilizado todos los Bugatti, así como la línea en C de los laterales son una copia fiel del Chiron.Al menos el interior sí es distinto al del Bugatti Chiron, olvidándose del estilo refinado del auto original, pues el diseño apela más a la modernidad, incorporando un volante de forma cuadrada, además de una enrome pantalla al centro del tablero, luz ambiental envolvente y una gran consola central, en la que se ocultan algunos comandos debajo de una tapa traslúcida.  Hasta el momento Bugatti no se ha expresado respecto a este automóvil chino, pero no sería ninguna sorpresa si dentro de algunas semanas nos enteramos de algún reclamo legal en contra de Dreame Technology por plagio. Les dejamos una imagen del Chiron para que juzguen el parecido.  - La noticia Ni creatividad ni vergüenza. Una marca china de aspiradoras cree que también puede hacer autos y encima vencer a Bugatti. ¿Su estrategia? Copiarle todo a Bugatti fue publicada originalmente en Motorpasión México por Alonso Brugada .

Source LogoMotorpasión México
News Image
El Toyota Corolla Cross 2026 ya tiene precio en México: llegan nuevas versiones híbridas y más equipamiento

El Corolla es el auto más vendido de la historia y desde hace algunos años ha probado suerte también en la categoría de los SUV. La fórmula ha funcionado, pero llegó el momento de una actualización. El Toyota Corolla Cross 2026 llega a México con retoques de diseño, mejor tecnología y versiones híbridas más interesantes. Aquí te contamos cuáles son sus novedades y su precio.  Los cambios más evidentes se encuentran en la versión híbrida, que ahora recibe un diseño distinto al de la versión a gasolina. Su fascia cambia por completo. Recibe tomas de aire más grandes, estrena faros de niebla y adopta una parrilla en el mismo color de la carrocería, con un diseño similar al de un auto eléctrico. En la versión a gasolina los cambios son más sutiles: tan solo unos retoques en el acabado de la parrilla y en el diseño de los faros.  Según versiones, el Toyota Corolla Cross puede llevar rines de aluminio de 17” a 18” y cinco opciones de color para la carrocería: blanco perlado, plata, gris metálico, negro y rojo. La versión XSE, que se corona como la más equipada, está disponible en configuración bitono. Se pueden combinar plata, azul, blanco o rojo con un techo negro. Al interior la transformación es más discreta y se centra en la tecnología. Por un lado, el cuadro de instrumentos abandona su pequeña pantalla de 4” en favor de una de 7” en las versiones a gasolina, mientras que las versiones híbridas ahora llevan un cluster completamente digital de 12.3”. El sistema de Infotenimiento también mejora con la introducción de una pantalla más grande, ahora de 10.5”, e igualmente compatible con Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos.  En Motorpasión México El Toyota RAV4 2026 se renueva por completo y viene para México: rediseño total con más potencia y mejor tecnología La gama 2026 está compuesta por cuatro versiones, dos a gasolina y dos híbridas. Las de gasolina son las ya conocidas variantes LE y XLE, mientras que las híbridas son nuevas en el portafolio. Se llaman SE y XSE y añaden elementos específicos como cargador inalámbrico de teléfonos, quemacocos y tapicería en piel. En toda la gama se incluyen de serie nueve bolsas de aire, cámara de reversa, toda la suite de asistencias avanzadas de conducción Toyota Safety Sense 3.0, llave inteligente, entre otros.  Ahora bien, en cuanto a motores, el Corolla Cross mantiene la configuración que ya conocíamos. Las versiones LE y XLE del de gasolina optan por un motor de 2.0 litros de 169 hp y 150 lb-pie con transmisión automática CVT de 10 cambios simulados. Los SE y XSE híbridos combinan un motor de 2.0 litros con propulsión eléctrica para un total de 196 hp, que además van distribuidos en las cuatro ruedas mediante un sistema de tracción integral.  El precio del Toyota Corolla Cross 2026 en México va de 544,000 a 678,900 pesos y ya está disponible en agencias. Entre sus principales competidores se encuentran Mazda CX-30, Volkswagen Taos, Chevrolet Trax, Honda HR-V y Nissan Kicks.  Toyota Corolla Cross 2026: Precios en México Corolla Cross LE 544,000 pesos Corolla Cross XLE 614,900 pesos Corolla Cross Hybrid SE 625,900 pesos Corolla Cross Hybrid XSE 678,900 pesos - La noticia El Toyota Corolla Cross 2026 ya tiene precio en México: llegan nuevas versiones híbridas y más equipamiento fue publicada originalmente en Motorpasión México por Gerardo García .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Profeco alerta a miles de dueños de autos SEAT, incluido Ibiza, por defectos en las bolsas de aire. Este es el proceso para obtener la reparación gratis

El llamado a revisión es un proceso por el cual los fabricantes de automóviles dan aviso a los propietarios de un vehículo específico para que lo lleven a un distribuidor autorizado para inspeccionar y reparar una posible falla o defecto que podría poner en riesgo la seguridad, desempeño y confort del vehículo en cuestión.En ese sentido, SEAT realizó llamados a revisión a algunos modelos comercializados en nuestro mercado. Aquí te contamos qué modelos están involucrados. La Procuraduría Federal del Consumidor está participando en el llamado a revisión que hace SEAT para 7,057 unidades correspondientes a modelos Altea y León, años modelo 2009 a 2012, así como para 22 autos Ibiza año modelos 2025 y Arona años modelo 2023, 2024 y 2025.El llamado se debe a material defectuoso presente en las bolsas de aire marca ZF-Lifetec el cual, en caso de que se activen por accidente, la carcasa del generador de gas podría reventar reventar y que algunos de sus componentes se desprendan, causando lesiones a los ocupantes. En el caso de los vehículos Altea y León, se trata de la bolsa de aire frontal del lado del conductor, por lo que se sustituirá el generador de gas de la bolsa; en los modelos Ibiza y Arona, es la bolsa del lado del acompañante la que se cambiará. En ambos casos, sin costo para las personas. La campaña para realizar el cambio inició el pasado 7 de agosto y se mantendrá hasta el mismo día de 2026.SEAT informó que, hasta el lanzamiento de la alerta, no tenía reporte de daños o incidente alguno en los vehículos comercializados en territorio mexicano. Quienes requieran información detallada sobre el aviso, así como aclaración de dudas, pueden acudir a los distribuidores autorizados SEAT, así como en la liga https://www.seat.mx/servicio/garantia/llamado-a-revision. La firma española buscará, mediante correo postal, a los y las propietarias, y publicará este llamado en su página web http://www.seat.mx/. De igual manera, dispone como medios de contacto el correo electrónico atencion@seat.mx y el número telefónico 800 835 7328.La Profeco dará seguimiento al cumplimiento de estos llamados y recuerda a las y los consumidores sus medios de contacto: Teléfono del Consumidor 55 5568 8722 y 800 468 8722, así como las redes sociales X: @AtencionProfeco y @Profeco, y Facebook: ProfecoOficial. - La noticia Profeco alerta a miles de dueños de autos SEAT, incluido Ibiza, por defectos en las bolsas de aire. Este es el proceso para obtener la reparación gratis fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
México se lo pone difícil a los autos chinos. Tendrán que pagar aranceles del 50% y eso significa una cosa: serán más caros

El gobierno de México acaba de anunciar el Paquete Económico 2026. Tal y como se había rumoreado, se impondrá un arancel de hasta el 50% a los autos provenientes de Asia, lo cual representa un desafío tanto para los modelos importados de Japón, como para los autos de origen chino, que hoy ya representan casi un 20% de las ventas de autos nuevos en nuestro país: una de cada cinco ventas.  La presidenta Claudia Sheinbaum explica que la decisión se tomó con el objetivo de fomentar la producción local de aquellos bienes que se importan desde Asia, no sólo coches, sino también una amplia variedad de productos, como maquinaria, refrigeradores, ropa y distintas materias primas.  Esta medida impacta de manera directa a muchas marcas de autos en nuestro país. Más allá de los fabricantes que importan autos desde China, como General Motors, MG, BYD, Geely, Ford o Dodge, los aranceles también impactarán a Volkswagen que importa Virtus y Taigun desde India, de donde también llegan modelos de Hyundai y Suzuki. Las importaciones de Japón y Corea sacudirán a Mazda, a Kia, a Nissan, a Mitsubishi y a Toyota.  En los próximos días se dará a conocer el arancel específico para cada tipo de producto (automóviles, ropa, materias primas, etc.) y país de origen, sin embargo, especialistas en economía aseguran que México impondrá aranceles del 50% a los autos chinos, que actualmente pagan sólo el 20%. Hasta hace poco más de un año, si se trataba de autos eléctricos, no había cobro de aranceles aunque se tratara de modelos de manufactura china.  En Motorpasión México Los piratas aún existen y están derribando barcos en el Mar Rojo, excepto unos: los que transportan autos chinos Con esta decisión, similar a la que ha tomado Donald Trump en Estados Unidos, el gobierno mexicano aumentará la recaudación de impuestos por importaciones, pero a la vez impactará a los consumidores con precios más altos para autos provenientes de Asia. Como todo decreto, los aranceles comenzarán a aplicarse 30 días después de su publicación en el Diario Oficial de la Nación y se mantendrán vigentes al menos hasta el 31 de diciembre de 2026, salvo que alguna negociación cambie el panorama hacia 2027. - La noticia México se lo pone difícil a los autos chinos. Tendrán que pagar aranceles del 50% y eso significa una cosa: serán más caros fue publicada originalmente en Motorpasión México por Gerardo García .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Nissan quiere quitarse de encima a los autos chinos en México con un plan sencillo: tener refacciones más rápido. Así es como reducirán sus tiempos de entrega

Pese a los múltiples esfuerzos que han hecho distintas marcas chinas por tener una mayor disponibilidad de refacciones, es un hecho que aún es un punto de mejora, y esa vulnerabilidad la quiere aprovechar Nissan, ofreciendo menores tiempos de espera por refacciones y automóviles.  La compañía japonesa está pasando por una dura crisis que la ha obligado a cerrar plantas en distintas partes del mundo (como la planta de CIVAC en Morelos) y a reestructurar la operación global mediante la estrategia Re:Nissan, la cual incluye la transformación de la cadena de suministro.  Esta mejora se apoya en el uso de inteligencia artificial y en la red de logística que trabaja en tiempo real. Hasta ahora parece estar dando buenos resultados, ya que Nissan registró que la espera promedio de pedidos bajó de 7.1 a 5.5 días. Asimismo, el objetivo también es disminuir los costos y garantizar que la pieza llegue a donde sea requerida.  En otras palabras, si un distribuidor necesita un determinado lote de refacciones o hasta ciertos vehículos, la IA y el procesamiento de datos hacen que el sistema trabaje con anticipación en estos requerimientos, ajustando la ruta más eficiente y rápida. De esta manera, también ya se han disminuido los costos logísticos en 12% y en consecuencia también hay una mayor satisfacción de servicio.  Pero lograr esto no es tarea fácil, pues Victoria Ortiz, Directora de Control de Producción en Nissan Mexicana, explicó que la compañía traslada cerca de 3 millones de piezas para fabricar 2,500 automóviles cada día, pero también mueve más de 4 mil vehículos diariamente para consumo local y fuera del país.  Así que para coordinar toda esta operación se debe tener comunicación con distintos proveedores mexicanos e internacionales y con los puntos de venta, pues los primeros incluso deben responder a un reajuste de producción, en caso de que se presentara un cambio en la demanda. Por otra parte, México y Brasil son dos de los pilares de esta estrategia, ya que en Aguascalientes, además de tener la planta de ensamble donde se produce el Nissan Versa, entre otros modelos, se localiza el almacén más grande de la compañía en toda Latinoamérica. Estas facilidades procesan 80,000 partes por mes, que se distribuyen a distintas partes de México y a otros países. En el país carioca están expandiendo la capacidad de almacenamiento, pero actualmente tiene la capacidad de recibir 23,000 partes y capacidad para 40,000 pallets, con un manejo diario de 18,000 piezas. Este almacén envía 2,500 pedidos al día y abastece a una red de 210 concesionarios en Brasil. - La noticia Nissan quiere quitarse de encima a los autos chinos en México con un plan sencillo: tener refacciones más rápido. Así es como reducirán sus tiempos de entrega fue publicada originalmente en Motorpasión México por Alonso Brugada .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Alguien enterró un auto en una cápsula del tiempo hace 50 años. Hoy lo sacaron junto con otros 5,000 objetos

Lo que parecía una leyenda urbana se ha convertido en realidad, pues un Chevrolet Vega de 1975, completamente nuevo, volvió a ver la luz, luego de permanecer 5 décadas bajo tierra y en completa oscuridad en Seward, Nebraska, Estados Unidos.Fue un comerciante local, Harold Davisson quien lo enterró en una bóveda de concreto, junto a miles de objetos que formaban parte de la vida cotidiana de los años 70 y hasta una motocicleta Kawasaki.El objetivo era hacer una cápsula del tiempo de récord y lo consiguió. El pasado 4 de julio de 2025, tal y como estaba previsto, la cápsula se abrió, revelando no sólo un coche, sino una fotografía en tres dimensiones de la América de los 70, perfectamente conservada y con un valor histórico incalculable. Harold Davisson no quería una cápsula del tiempo cualquiera. En 1975 invirtió en una estructura subterránea única, reforzada con concreto y coronada con una pirámide, que Guinness llegó a certificar como la mayor cápsula del tiempo del mundo. Tal y como señala KLKN News, Davisson buscaba que la apertura se hiciera exactamente 50 años después, cuando la mayoría de quienes ayudaron a sellarla pudieran estar presentes para recordarlo.Pero dentro no sólo estaba el coche. Había más de 5,000 objetos, desde cartas personales, dibujos infantiles y cintas de casete con mensajes al futuro, hasta curiosidades muy setenteras, como una “Pet Rock”, una sartén de teflón o una muñeca Barbie de 1975, pasando por una moto.Pero el verdadero protagonista fue el coche que compró para la ocasión: un Chevrolet Vega nuevo, el modelo más barato que encontró en los concesionarios de la zona. Este auto nació en 1970, con la misión de competir contra los compactos japoneses y europeos, pero pronto se ganó una mala fama por problemas de confiabilidad y defectos de diseño. La prensa de la época llegó a catalogarlo como uno de los peores coches fabricados en Estados Unidos, algo que compartía con el Ford Pinto. Por eso, que haya sobrevivido en condiciones tan buenas durante 50 años, lo convierte en una rareza. Apenas muestra óxido en el cofre y algunos daños en el volante por el paso del tiempo, según publicó el Seward County Independent. La matrícula que lo acompaña, con el número “2025”, lógicamente es un guiño al año en el que se debía desenterrar.El Vega no estuvo solo en su encierro, pues compartió espacio con una Kawasaki y también con un Toyota Corolla estacionado bajo la pirámide que protegía la bóveda. Este último fue rescatado en 2024 como parte de los preparativos para la gran apertura.Hay que decir que la cápsula no era un entorno hermético perfecto. Algunas cartas sufrieron daños por el agua, pero la mayoría de los objetos siguen intactos y ahora se busca devolverlos a las familias que los depositaron en 1975. El problema es que la lista detallada de enseres se perdió en 1991 y otra caja con recibos fue robada a finales de los 90, según explicó la hija de Davisson, Trish Johnson, a KETV Omaha. Tras medio siglo enterrado, se le dio una puesta a punto al auto, para hacerlo desfilar en la tradicional cabalgata del 4 de julio en Seward. “Todo lo bueno está en la cápsula del tiempo de abajo”, decía Johnson a la televisión local, subrayando que la pirámide exterior fue clave para mantener el tesoro oculto en tan buen estado.Este Chevrolet Vega podría ser el único superviviente sin un solo kilómetro en el odómetro. Su destino aún es incierto: podría acabar en un museo o ser restaurado para circular, pero lo que está claro es que ya se ha ganado un lugar como icono involuntario de nostalgia y perseverancia. - La noticia Alguien enterró un auto en una cápsula del tiempo hace 50 años. Hoy lo sacaron junto con otros 5,000 objetos fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
El Nissan Versa 2025 baja radicalmente de precio en México: hasta 85,000 pesos más barato sin perder equipamiento

El Nissan Versa es el auto más vendido de México, pero desde hace algunos años dejó de ser tan accesible como todos lo recordábamos. Su incremento de calidad y de tecnología también llegó con un incremento de precio, como la mayoría de los modelos en esta categoría, pero hoy la marca da un manotazo en la mesa y recorta drásticamente el precio de su auto más popular este 2025.  Sin restar equipamiento, el Nissan Versa 2025 reduce su precio entre un 15% y un 18%, según versión, y queda con una etiqueta base por debajo de la de Chevrolet Aveo o Volkswagen Virtus, y al mismo nivel que un Kia K3 o un Mazda2 Sedán. Su gama ahora inicia en 302,900 pesos.  En Motorpasión México El Nissan Versa cambiará este año y su rediseño ya rueda en México: esto podemos esperar de su actualización Desde su versión más accesible, llamada Sense, el Nissan Versa 2025 incluye seis bolsas de aire, freno autónomo de emergencia, pantalla de 7" compatible con Android Auto y Apple CarPlay y sistema de sonido de dos bocinas. Conforme escalas en versiones, el Versa va ganando cámara de visión de 360º, faros de LED, rines de aluminio, monitor de punto ciego, más bocinas, una pantalla más grande, llave inteligente, cargador inalámbrico, aire acondicionado automático, entre otros.  Como en todo auto de batalla, una de las claves está en su motor, que ha demostrado confiabilidad a lo largo de estos años. Todas las versiones llevan un motor de 1.6 litros de 118 hp y 110 lb-pie con transmisión automática CVT y opción a caja manual de cinco velocidades en algunas versiones. La marca reporta un consumo en ciudad de hasta 18.2 km/l.  De este modo, la gama del Nissan Versa 2025 en México ahora va de 302,900 a 370,900 pesos, una radical diferencia respecto a los precios anteriores, que iban de 362,900 a 455,900 pesos. No sabemos si será una acción temporal durante septiembre o si se mantendrán por el resto del modelo 2025. A finales de este mismo año se presentará el modelo 2026 con una importante transformación de diseño.  Nissan Versa 2025: Precios en México Versa Sense TM 302,900 pesos Versa Sense CVT 321,900 pesos Versa Advance TM 338,900 pesos Versa Advance CVT 362,900 pesos Versa SR 369,900 pesos Versa Exclusive 370,900 pesos Sí, hay una diferencia de 1,000 pesos entre el Versa SR y el Exclusive.Versa SenseSeis bolsas de aireFreno autónomo de emergenciaControl electrónico de estabilidadAlarma antirroboRines de acero de 15" con taponesAire acondicionadoVidrios, espejos y seguros eléctricosSistema de sonido de dos bocinasPantalla de 7" compatible con Android Auto y Apple CarPlayVersa AdvanceAñade sobre Sense:Carcasas de espejos en el color de la carroceríaRines de aluminio de 16"Llave inteligenteEncendido automático de farosCargador inalámbrico para teléfonos (sólo CVT)Clúster digital de 7" en el cuadro de instrumentosControl cruceroFaros de nieblaAlerta de olvido en asiento traseroCámara de visión de 360ºSistema de sonido de cuatro bocinasVersa SRAñade sobre Advance:Aire acondicionado automáticoCosturas naranjas en contraste (exclusivo de esta versión)Volante forrado en pielFaros de LEDPantalla de 8" compatible con Android Auto y Apple CarPlaySistema de sonido de seis bocinasVersa ExclusiveAñade sobre SR:Tapicería en pielNissanConnect ServicesMonitor de punto ciego con alerta de tráfico cruzado trasero - La noticia El Nissan Versa 2025 baja radicalmente de precio en México: hasta 85,000 pesos más barato sin perder equipamiento fue publicada originalmente en Motorpasión México por Gerardo García .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Multaron al dueño de un deportivo porque "su escape es demasiado ruidoso", pero algo no cuadra: no tiene ni escape ni hace ruido. Es eléctrico

Muchas veces pensamos: “¿Quién en su sano juicio haría tal o cual cosa?” y lo que parecía imposible finalmente sucedió. Resulta que el dueño de un Dodge Charger 100% eléctrico fue multado en Minnesota, Estados Unidos, por tener un “escape demasiado ruidoso” y por “alterar el orden público”.Sí, nosotros también levantamos las cejas, porque este vehículo no tiene motor de combustión y, en consecuencia, sistema de escape, así de increíble.De acuerdo con The Drive, Mike, el afectado, indicó que la detención sucedió en la ciudad de Stillwater, conocida por sus estrictas normas contra la contaminación por ruido. Él se encontraba detenido en un semáforo, por detrás de ocho vehículos con respecto al suyo, cuando el auto que estaba hasta el frente aceleró de forma agresiva al ponerse la luz en verde. En ese momento, una patrulla, que estaba en el cruce, dio la vuelta y, sin deberla ni temerla, detuvo a Mike.Recordemos que el Charger Daytona eléctrico equipa un dispositivo denominado  Fratzonic Chambered Exhaust, dotado de altavoces para simular el rugido de un motor de gasolina V8 convencional. Esta idea, cuyo objetivo es el de mantener una conexión emocional con los muscle cars de gasolina, produce vibración y sonido, pero definitivamente no proviene de un escape real. El agente no quiso escuchar explicaciones. “El policía se acercó y me dijo que mi coche hacía demasiado ruido y estaba perturbando la paz. Intenté explicarle que era un eléctrico y que no tiene escape ni motor de gasolina, pero me respondió que no iba a discutir conmigo”, contó Mike.Además de la sanción por “ruido excesivo”, el conductor recibió otra multa por no llevar matrícula delantera. La realidad es que el sonido artificial podría haber sido lo que escuchó el agente, aunque el conductor culpó a otro coche. Como sea, son dos versiones de la historia, y en todo caso no sería del todo correcto multarlo por el concepto de “escape ruidoso”. Llama la atención que, meses después del incidente, el caso sigue sin resolverse. Mike asegura que ha llamado semanalmente al juzgado durante las últimas diez semanas, para fijar fecha de audiencia, pero el expediente aún no aparece en el sistema. “Parece que ni siquiera han registrado la multa. Tal vez el tribunal reconoce lo absurdo de multar a un coche eléctrico por un escape que no existe”, ironizó el conductor.Así que, de momento, Mike sigue esperando una resolución. Podría ser que el caso quede en nada, o que se convierta en un precedente curioso sobre cómo la transición hacia la movilidad eléctrica choca con normativas pensadas para la era del motor de combustión. Mientras tanto, queda la anécdota: sólo un Dodge Charger eléctrico podría ser multado por el sonido de un escape que no tiene. - La noticia Multaron al dueño de un deportivo porque "su escape es demasiado ruidoso", pero algo no cuadra: no tiene ni escape ni hace ruido. Es eléctrico fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
coverageCobertura completa
News Image
EE. UU. irrumpió en una fábrica de Hyundai para detener inmigrantes. 23 mexicanos fueron detenidos en la redada

El reloj marcó el fin de la jornada laboral en la planta de Hyundai en Georgia, Estados Unidos, el jueves pasado, sin imaginar que el destino de cientos de trabajadores de este complejo industrial cambiaría en un abrir y cerrar de ojos.Sin previo aviso, más de 500 agentes federales, estatales y locales los esperaban para detenerlos, lo que ha paralizado las labores en uno de los proyectos de inversión más importantes de la firma automotriz coreana en territorio estadounidense. De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), 475 personas fueron arrestadas, de las cuales 23 eran mexicanos, en lo que representa la mayor operación de cumplimiento en un sólo sitio en la historia de esa agencia. La redada ocurrió la noche del jueves 4 de septiembre.“Nos informaron que de la última redada son 23 mexicanos que fueron detenidos en Georgia, en esta planta automotriz”, dijo la presidenta de México Claudia Sheinbaum en su conferencia de prensa diaria, citando información proporcionada por la oficina del cónsul general en Atlanta. Además, detalló que 13 de ellos pidieron asistencia consular y 10 no lo hicieron. “Todos tienen derecho a pedirlo, depende de ellos solicitarlo”, aclaró Sheinbaum. La mandataria calificó las redadas como “injustas” y afirmó que ciudadanos mexicanos “están siendo detenidos por alguna razón, algunos incluso con permisos”.La planta, una joint venture entre Hyundai Motor y LG Energy Solution, forma parte de una inversión de 4,300 millones de dólares y tenía previsto iniciar operaciones a finales de este año. La instalación tenía la misión de proveer celdas de batería para vehículos eléctricos de Hyundai, Kia y Genesis. La operación encendió señales de alerta en Seúl. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del Sur expresó "preocupación y pesar", haciendo un llamado a que las actividades económicas de empresas coreanas y los derechos de sus ciudadanos sean respetados en el proceso de aplicación de las leyes estadounidenses.Según el oficial Steven Schrank, agente especial a cargo en Georgia, la investigación tomó varios meses y se centró en personas que ingresaron ilegalmente a Estados Unidos o que habían excedido el tiempo permitido por sus visas. Aclaró que “no fue una redada masiva dentro de las instalaciones”, sino parte de una investigación dirigida hacia una red de subcontratistas. Un vocero de LG Energy Solution confirmó que las obras de construcción se han detenido temporalmente y que la empresa está cooperando con las autoridades.Por su parte, Hyundai Motor aclaró que ninguno de los detenidos es empleado directo de la compañía, y que la producción de vehículos eléctricos en la planta principal no ha sido afectada. No obstante, la empresa reiteró que da prioridad a la seguridad de todas las personas que laboran en sus sitios y cumple con todas las leyes y regulaciones aplicables. La mayoría de los detenidos están siendo trasladados al centro de detención de ICE en Folkston, Georgia. Según medios surcoreanos, cerca de 300 de los arrestados son ciudadanos surcoreanos.Las acciones de ICE llevaron a una caída del 2.3% en las acciones de LG Energy Solution, aunque por el momento no hay indicios de una afectación directa al cronograma de producción de vehículos eléctricos en Estados Unidos. - La noticia EE. UU. irrumpió en una fábrica de Hyundai para detener inmigrantes. 23 mexicanos fueron detenidos en la redada fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Así es el nuevo Renault Clio: un diseño revolucionario para el eterno rival del SEAT Ibiza

Han pasado 35 años desde que el Renault Clio se presentó por primera vez, y a pesar de tantos cambios en la industria automotriz y del dominio de los SUVs, es un auto que no planea irse a ninguna parte y así lo demuestra la sexta generación, que se acaba de mostrar en el Salón de Múnich.  Aunque en México no volvimos a saber nada desde su cuarta generación, el Renault Clio aún es un fenómeno de ventas dentro del mercado europeo, a tal punto que es el auto más vendido de la marca francesa en todo el continente, y el éxito se quiere mantener con la nueva generación. Este Renault Clio se monta en la plataforma CMF-B, al igual que la anterior generación, aunque también se utiliza en otros modelos de la Alianza, como la actual Nissan Kicks o el Mitsubishi Colt, que es el hermano gemelo del anterior Clio. Al exterior el Renault Clio es más largo, ya que se extendió de 4.05 a 4.12 m y la distancia entre ejes creció 8 mm, alcanzando 2.59 m. El diseño es más atlético y dinámico, gracias a un frente que roba miradas, luciendo una enorme parrilla compuesta por pequeños diamantes y faros LED con proyector. Otra clave de diseño son las manijas ocultas en el pilar C, las luces traseras inspiradas en autos deportivos, así como los rines de 18”. Toda la cabina tiene un nuevo diseño, comenzando con la pantalla panorámica en forma de V (hace que la pantalla central apunte al conductor) conformada por dos elementos de 10.1”. La interfaz del auto ahora tiene servicios de Google incluidos (Maps, Asistente, etc.) y los pasajeros estarán protegidos por 29 ADAS. Renault Clio de sexta generación hereda el volante que ya tienen otros Renault, además de nuevos asientos e incorpora materiales reciclados en distintas áreas. El equipamiento puede incluir luz ambiental con 48 colores, conectores USB-C y sistema de audio Harman Kardon.  A nivel mecánico también hay algunas novedades, porque desaparece la opción diésel y llega una nueva motorización híbrida, compuesta por un motor 1.8L y dos motores eléctricos, que en total proveen 160 caballos de fuerza y 125 lb-pie. Según la firma, esta tecnología E-Tech utiliza electricidad el 80% del tiempo y tiene un consumo de combustible 40% menor al de un motor a gasolina convencional, prometiendo una autonomía de más de 1,000 km con un sólo tanque. Las versiones de acceso de Renault Clio utilizan un motor de tres cilindros 1.2L TCe, con 115 hp y 140 lb-pie, que se puede acoplar a una transmisión manual o a una de doble clutch con seis cambios. La tercera opción es un propulsor 1.2L GLP (gas licuado), que entrega 120 caballos y 148 lb-pie. Ambos aceleran de 0 a 100 km/h en 10.1 segundos, mientras que el híbrido declara 8.3 segundos. El nuevo Renault Clio se fabricará en la planta de Bursa, Turquía y se lanzará en los distribuidores europeos dentro de unos pocos meses. Vale la pena mencionar que este auto coexistirá con el nuevo Renault 4 e-Techo y con el Renault 5 E-Tech, que son 100% eléctricos.  - La noticia Así es el nuevo Renault Clio: un diseño revolucionario para el eterno rival del SEAT Ibiza fue publicada originalmente en Motorpasión México por Alonso Brugada .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Cómoda camioneta compacta hecha en México, con sello japonés y motor confiable. Es uno de los SUV más seguros

Existe todo un mar de opciones en la categoría de los SUV compactos en México. Estas camionetas, ni muy pequeñas ni muy grandes, gustan a sus clientes por su nivel de practicidad, comodidad y eficiencia. Una de las opciones más interesantes es el Honda HR-V, respaldado por la confiabilidad de la marca y su nivel de tecnología.  El HR-V está basado en uno de los autos más icónicos de Honda, el Civic. Ambos modelos comparten plataforma y diversos componentes, lo que asegura una conducción cómoda y un alto grado de durabilidad. Además, el HR-V se fabrica en México, en la planta de Honda en Guanajuato. La gama del Honda HR-V 2026 en México está compuesta por tres versiones: Uniq, Sport y Touring. En todas ellas encontraremos faros y calaveras de LED, rines de aluminio de 17" a 18" y distintos tipos de acabados decorativos para la parrilla. Según versión hay hasta seis colores de carrocería a elegir: Negro Cristal, Verde Nórdico, Plata Solar, Blanco Platino, Gris Cósmico y Rojo Milano.  El equipamiento es uno de sus aspectos más destacados, sobre todo al hablar de seguridad. Todas las versiones incluyen la suite de asistencias avanzadas de manejo Honda Sensing, entre las que destacan el freno autónomo de emergencia, control crucero adaptativo con modo para tráfico pesado y función de seguimiento de líneas de carril. Junto a sus ocho bolsas de aire, es uno de los SUV compactos más seguros. En Motorpasión México Manejamos el Honda Civic Hybrid 2025: uno de los mejores híbridos de su categoría si estás dispuesto a pagar su precio En cuanto a confort y tecnología, lo más destacado desde la versión base es un sistema de infotenimiento con pantalla de 9" y compatibilidad inalámbrica con Android Auto y Apple CarPlay. A lo largo de la gama se van sumando quemacocos, llave inteligente, espejo retrovisor electrocrómico, aire acondicionado de dos zonas, asiento del conductor con ajuste eléctrico, entre otros.  El motor es uno de los más robustos que encontrarás en el mercado, aunque no es de los más potentes. Todos los Honda HR-V 2026 cuentan con el motor de 2.0 litros i-VTEC de 155 hp y 136 lb-pie con transmisión automática CVT. Tiene modo eco, paletas de cambio al volante y es de tracción delantera. Con todo esto, el Honda HR-V 2026 es una alternativa interesante a modelos como Mazda CX-30, Volkswagen Taos o Toyota Corolla Cross, sin embargo, también es el modelo más costoso de su categoría. Su versión base parte de un precio de 610,900 pesos, mientras que la más equipada se eleva hasta 680,900 pesos, encontrándose de frente con SUV más grandes como Tiguan, Tucson y RAV4.  - La noticia Cómoda camioneta compacta hecha en México, con sello japonés y motor confiable. Es uno de los SUV más seguros fue publicada originalmente en Motorpasión México por Gerardo García .

Source LogoMotorpasión México
News Image
O no quieren pagar o tardan en resolver: estos son los seguros de auto que más reclamaciones tienen ante Condusef en México

Dependiendo de su cobertura, un seguro para auto protege financiera y legalmente contra accidentes, robos o daños a nuestro coche, cubriendo, por ejemplo, gastos médicos de los involucrados, daños materiales a terceros y la reparación o reemplazo del automóvil, además de cumplir con la ley y brindarnos asistencia en carretera y legal, en caso de un siniestro.Pero no todo es miel sobre hojuelas. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), en un reporte dado a conocer por el Economista, las aseguradoras de autos con mayor número de reclamaciones son Quálitas (19%), GNP (16%), Chubb (10%) y BBVA (10%). A estas aseguradoras les siguieron Axxa (8% de los reclamos); Seguros Banorte (6%); HDI (6%); Mapfre (5%); Afirme (3%); Compañía de Seguros El Águila(2%), y el resto con 15 por ciento.Sin embargo, si se considera el índice de reclamación ante Condusef, El Águila es la que más reclamos tiene, con 2,115 por cada millón de asegurados, seguida por Mapfre (1,446) Afirme (1,361) GNP (1,446) Seguros Banorte (1,102) Chubb (918) HDI (775) BBVA (755) Quálitas (534 y Axxa (449). La principal causa de reclamación ante la Condusef en cuanto a seguros de autos se refiere tiene que ver por la negativa en el pago de indemnización, con 34% de las reclamaciones por este motivo.De esta cantidad, el 19% está ligado a la inconformidad con el tiempo de espera para la reparación del bien afectado, convirtiéndose en la segunda causa más común entre quienes presentan reclamos ante la Condusef. La tercera causa más común es inconformidad con el tiempo para el pago de la indemnización, con 14% de los reclamos, seguida por inconformidad con la reparación del bien afectado, con el 11% de los reclamos.El resto de los reclamos son por inconformidad con el monto de la indemnización y otras causas que la Condusef no detalla. Por otro lado, Condusef destaca que las compañías que resuelven en un mayor porcentaje en favor de los asegurados son: Mapfre (34% de los reclamos resueltos a favor del asegurado) Afirme (25%) y El Águila (18%). - La noticia O no quieren pagar o tardan en resolver: estos son los seguros de auto que más reclamaciones tienen ante Condusef en México fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Adiós a la licencia de conducir permanente en CDMX: está confirmado que después de esta fecha ya no se podrá obtener

Si vives en la CDMX y quieres tener tu licencia de conducir permanente debes darte prisa, pues las autoridades capitalinas confirmaron que el 31 de diciembre de 2025 será el último día del año para obtenerla, ya que posterior a esta fecha el trámite quedará inhabilitado. La licencia permanente fue una de las promesas de campaña de la actual jefa de gobierno, Clara Brugada, quien puso en marcha este trámite desde el 16 de noviembre del año pasado y de acuerdo con los datos de las autoridades, hasta el 31 de julio se habían expedido más de 900 mil licencias permanentes a los conductores capitalinos.  Los requisitos para tramitar la licencia de conducir permanente son relativamente sencillos, ya que no se contempla un examen práctico (punto que definitivamente debería modificarse), mientras que la evaluación teórica sólo se aplica a quienes están solicitando una licencia de conducir en CDMX por primera vez.   De acuerdo con el gobierno capitalino, los requisitos para completar este trámite son los siguientes. -Comprobante de domicilio (CDMX o Estado de México)-Identificación oficial-Línea de captura pagada-Cita impresa-Constancia (se obtiene en línea y es para conductores con licencia de CDMX previa)Vale la pena mencionar que para hacer el trámite en línea, el ciudadano debe tener una cuenta Llave CDMX. Asimismo, si es la primera licencia de conducir de la persona, previamente se debe aprobar el curso teórico. Adicionalmente, la licencia de conducir permanente únicamente es para manejar automóviles (Tipo A) y tiene un costo de $1,500 pesos, sin importar si es primera vez, renovación o reimpresión. Quienes ya han tenido una licencia de conducir en la CDMX podrán contar con una versión digital de la licencia permanente por medio de la App CDMX, cuya validez es igual que la del plástico físico. Esta es una gran ventaja, pues la impresión de la licencia se puede realizar en cualquier otro momento, mediante el sistema de citas de la Secretaría de Movilidad.  - La noticia Adiós a la licencia de conducir permanente en CDMX: está confirmado que después de esta fecha ya no se podrá obtener fue publicada originalmente en Motorpasión México por Alonso Brugada .

Source LogoMotorpasión México
News Image
El Honda Prelude está de vuelta como un coupé híbrido. No pongas esa cara, tiene chasis deportivo y motor de alto desempeño, pero no es nada barato

Ya sabíamos que Honda planeaba regresar al Prelude a la vida, pero apenas la marca dio a conocer todos los detalles de la variante de producción y aunque ahora el Honda Prelude es un automóvil híbrido, comparte varios elementos deportivos con uno de los autos más emocionantes de la marca japonesa: Honda Civic Type R. El nuevo Honda Prelude mantiene la principal característica de las generaciones pasadas: una carrocería coupé. Tiene una postura baja que abona al aspecto de automóvil deportivo, ayudado por una delgada parrilla en color negro, luces diurnas en forma de ala y rines de 19” decorados en color negro, a través de los que se puede observar el sistema de frenos firmado por Brembo (herencia del Type R), que en este caso tiene pinzas decoradas en azul. Pese a ser un coupé, Honda Prelude ofrece espacio para cuatro pasajeros con una configuración 2+2. Los asientos delanteros son deportivos y se visten en piel con costuras contrastantes en color azul, mismas que se replican en el volante de base plana, que también tiene un marcador de posición a las 12. Según informa Honda, los pasajeros traseros gozarán de hasta 81 cm de espacio para las piernas y hasta de calefacción.  Entre lo más destacado del equipamiento se encuentra el cuadro de instrumentos digital de 10.25”, la pantalla táctil de 9” con conectividad inalámbrica para Apple CarPlay y Android Auto, y el sistema de audio Bose con 8 bocinas, que se diseñó específicamente para este auto. La seguridad incluye bolsas de aire de última generación y la suite Honda Sensing con varios sistemas ADAS.  La mecánica podría ser un tema polémico, ya que la única opción disponible es híbrida. Pero antes de seguir desmenuzando este tema, deben saber que Honda Prelude recibe el chasis del Civic Type R, por lo que la puesta a punto es netamente deportiva. El corazón de este auto es un sistema híbrido de dos motores eléctricos, que trabaja en conjunto con un motor a gasolina de 2.0L, produciendo 200 hp y 232 lb-pie en total. Aunque no tiene una transmisión automática convencional, este auto estrena el sistema Honda S+ Shift, que emula cambios de marcha al usar las paletas detrás del volante, sincronizando el régimen de revoluciones del propulsor con nuevos sonidos de motor. La idea de este sistema es incrementar la sensación de conexión entre el piloto y la máquina, y en futuro se empleará en otros autos híbridos de la marca.  Por otra parte, el esquema de suspensión también es muy parecido al del Civic Type R, heredando la suspensión del eje delantero, así como los amortiguadores, aunque éstos se ajustaron específicamente para el coupé.  En Japón tiene un precio base de 6,179,800 yenes, que equivalen a más de 780 mil pesos. Por ahora no hay información de su llegada a Norteamérica, pero es casi un hecho que estará presente en Estados Unidos, sin embargo, no podemos estar muy seguros de su presencia en México, ya que ni siquiera el Civit Type R ha llegado y vemos difícil que lo haga.  - La noticia El Honda Prelude está de vuelta como un coupé híbrido. No pongas esa cara, tiene chasis deportivo y motor de alto desempeño, pero no es nada barato fue publicada originalmente en Motorpasión México por Alonso Brugada .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Hoy No Circula sábado 6 de septiembre: Estos son los autos que no pueden salir en CDMX y Área Metropolitana del Valle de México

El programa Hoy No Circula en Ciudad de México y el Valle de México (compuesto por 18 municipios de otros estados) tiene el objetivo de mejorar las condiciones del aire y la contaminación en toda la Megalópolis. Entre semana hay restricciones fijas de los autos que no pueden circular, pero el programa también aplica los sábados. Así aplicará este 6 de septiembre.¿Qué autos no circulan hoy en CDMX y Área Metropolitana del Valle de México?Para el sábado 6 de septiembre de 2025, el programa aplica de la siguiente manera:¿Qué hologramas, color de engomado y placas no circulan este sábado?Este sábado el programa Hoy No Circula opera de manera normal. No circulan los vehículos con holograma 2, así como los autos con holograma 1 y placa con terminación impar (1, 3, 5, 7 y 9). No podrán circular en un horario entre las 5:00 y las 22:00 horas.¿Los autos con holograma 0, 00 o Exentos pueden circular hoy?Los autos con holograma 0 y 00 están exentos de las limitaciones establecidas en el programa, así como los autos eléctricos e híbridos. Podrán circular sin ninguna restricción, independientemente del color de su engomado o la terminación de su matrícula.¿Cómo aplica el programa Hoy No Circula si tengo placas foráneas?Para aquellos autos que cuenten con placas de otro estado y que no tengan holograma de verificación, las medidas establecidas por la Comisión Nacional de la Megalópolis aplicarán de la misma manera que el holograma de verificación 2. Es decir, no pueden circular los sábados.Aunque tu vehículo sea nuevo, si no cuentas con holograma de verificación, podrás ser acreedor a una multa de tránsito si circulas en horarios o días no permitidos. Una alternativa para evitar ser sancionado es tramitar el Pase Turístico.¿Hay alguna restricción adicional por contingencia ambiental para este sábado 6 de septiembre de 2025?La Comisión Ambiental de la Megalópolis anunció a través de sus redes sociales que el programa Hoy No Circula se mantiene en su normalidad, por lo que no existe ninguna restricción para este día. Sin embargo, te invitamos a mantenerte informado a través de los canales oficiales de información si se llega a presentar una contingencia ambiental. - La noticia Hoy No Circula sábado 6 de septiembre: Estos son los autos que no pueden salir en CDMX y Área Metropolitana del Valle de México fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
El Kia Sonet 2026 ya tiene precio en México: esto cuesta ahora el SUV más barato de la marca

Hace unas horas se anunció una versión más barata del nuevo Kia K4 Hatchback, pero dentro del portafolio de la firma surcoreana también se encuentra Kia Sonet 2026, que es un producto que ya se considera como un SUV, convirtiéndose en una alternativa para clientes que prefieren una camioneta a un automóvil tradicional.  La Kia Sonet 2026 no tiene ningún cambio estético, aunque sí se elevó el precio. Mantiene las versiones LX, EX y SX, todas con un motor de 4 cilindros 1.5L atmosférico, que otorga 113 caballos de fuerza y 106 lb-pie, asociado a una transmisión manual de 6 velocidades (LX) o a una transmisión continuamente variable.  Aunque es un vehículo de apenas 4,110 mm de largo, Kia Sonet 2026 ofrece un equipamiento muy completo, pues desde la versión base cuenta con rines de aluminio de 16 pulgadas, aire acondicionado automático, sistema de audio con 6 bocinas y conectividad inalámbrica para Apple CarPlay y Android Auto. Conforme se escala de versión también se agregan otros elementos de confort, como pantalla táctil de 10.25” (la estándar es de 8 pulgadas), cámara de reversa, botón de encendido, modos de manejo y tracción, cargador inalámbrico, quemacocos, asiento del conductor con ajuste eléctrico, asientos delanteros con ventilación y faros LED.  La seguridad de Kia Sonet 2026 también es completa, pues todas las versiones tienen 6 bolsas de aire, control crucero, control de estabilidad, monitor de presión de neumáticos, y frenos de disco en las cuatro ruedas. Eso no es todo, a partir de este año-modelo, también recibe luces altas automáticas y asistente de seguimiento de carril como equipamiento de serie.  En este apartado, la versión más completa también tiene otros sistemas de seguridad y manejo, como sistema de evasión de colisión frontal, asistente de mantenimiento de carril, asistente de atención a la conducción y asistente de descenso en pendientes.  Kia Sonet 2026 ya se encuentra a la venta en toda la red de distribuidores de Kia, en total hay cinco colores para la carrocería (Gravity Gray, Imperial Blue, Pewter Olive, Snow White Pearl y Vivid Red), tanto el rojo como el blanco tienen opción bitono, con toldo negro.  Kia Sonet 2026. Precios en México LX $392,200 pesos EX $425,200 pesos SX $468,200 pesos - La noticia El Kia Sonet 2026 ya tiene precio en México: esto cuesta ahora el SUV más barato de la marca fue publicada originalmente en Motorpasión México por Alonso Brugada .

Source LogoMotorpasión México
News Image
El Kia K4 Hatchback anuncia una versión más barata para México: este es su precio, motor y equipamiento

Cuando Kia anunció el lanzamiento del K4 Hatchback en México, únicamente habló del precio y de las especificaciones de su versión más equipada. Hoy que el auto por fin da el banderazo de inicio a sus ventas, la marca confirma una segunda versión con una etiqueta más accesible y un motor más modesto.  Se llama GT-Line y como puedes intuir, a diferencia del GT-Line Turbo, no encontraremos el motor TGDI de 1.6 litros. En su lugar hay un motor de 2.0 litros de ciclo Atkinson, capaz de generar 147 hp y 132 lb-pie con una transmisión automática CVT (a la que Kia llama IVT). Al igual que en la versión turbo, aquí también encontramos una suspensión trasera independiente.  Las diferencias de equipamiento entre el K4 GT-Line y el GT-Line Turbo son mínimas. Respecto al más equipado, únicamente pierde los faros cúbicos de proyección LED (pero conserva iluminación en LED), los faros de niebla, el asistente de prevención de colisión en reversa, la cámara de visión de 360º, el sistema de sonido Harman Kardon y la proyección de cámara de punto ciego en el clúster digital.  El Kia K4 GT-Line no se puede configurar en el color Sparkling Yellow del Turbo, pero tiene otro color exclusivo: Steel Gray.  Entre lo destacado del equipamiento, el Kia K4 GT-Line incluye dos pantallas de 12.3" y una de 5" para el aire acondicionado, iluminación ambiental en 64 colores, control crucero adaptativo con función stop & go, monitor de punto ciego, freno autónomo de emergencia con función de evasión, asistente de seguimiento de carriles, sensor de luz y de lluvia, espejo electrocrómico, techo panorámico corredizo, rines de aluminio de 18" y paletas de cambio al volante. En Motorpasión México Kia K4 Hatchback, Mazda 3 o SEAT León: ¿cuál es el hatchback más interesante en México? El precio del Kia K4 Hatchback GT-Line en México es de 528,900 pesos, mientras que la versión turbo tiene una etiqueta de 576,900 pesos. Ya está disponible en los concesionarios de la marca y sus principales competidores son SEAT León y Mazda3 Hatchback. - La noticia El Kia K4 Hatchback anuncia una versión más barata para México: este es su precio, motor y equipamiento fue publicada originalmente en Motorpasión México por Gerardo García .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Así es el BMW iX3, un SUV eléctrico con un "supercerebro" que ni Audi ni Mercedes vieron venir, y que marca un antes y un después para BMW

BMW suele hablar mucho sobre evolución, pero pocas veces había hecho tanto énfasis en un antes y un después. El BMW iX3 2026 es el ambicioso inicio de una nueva era para todos los modelos de la firma alemana, donde el diseño, la tecnología y los motores pasan a un nuevo nivel.  Con cinco prototipos presentados a lo largo de los últimos 4 años, BMW fue mostrando las claves de esta nueva generación de modelos, bautizados como Neue Klasse: economía circular, digitalización envolvente, diseño futurista con guiños al pasado, aplicación a distintos tipos de carrocería y variantes de alto desempeño.Así, el BMW iX3 es donde convergen todos los esfuerzos de la marca en los últimos años. Se trata de un SUV de 4.78 metros de largo que ocupa directamente el lugar del X3 en la gama eléctrica de BMW, pero a diferencia del iX3 actual, poco tiene que ver con el X3 a gasolina.  El diseño nace de una hoja en blanco y toma como inspiración a un clásico, el BMW 2000 que la marca lanzó en 1962, marcando un borrón y cuenta nueva en aquella época. En el iX3 encontramos riñones más pequeños y largos, acompañados de una peculiar y original iluminación de LED. Hay pasos de rueda bien definidos, una silueta limpia, calaveras delgadas y distintos diseños de parachoques, según la configuración seleccionada. También hay juegos de rines de 20 a 22 pulgadas.Tecnología inversiva para un interior que rompe el moldeDesde el iX, BMW ya mostraba su capacidad de optar por un estilo minimalista e inspirado en una sala lounge. El BMW iX3 sigue ese concepto y lo lleva a un grado superior gracias a su tecnología inmersiva: una pantalla de 17.9" en forma de romboide, una enorme y delgada pantalla que recorre la base del parabrisas de orilla a orilla y un head-up display 3D para una experiencia de realidad aumentada. BMW habla de una interfaz 20 veces más rápida que las de su categoría, con lo último del sistema BMW Operating System y asistentes de voz inteligentes con una capacidad de reacción comparable con la de un "supercerebro". La marca busca reducir al mínimo las distracciones al conducir, evitando quitar las manos del volante para manipular cualquier función del vehículo.  En Motorpasión México BMW i7, a prueba: el lujo de un Serie 7 de toda la vida, en un acertado formato eléctrico A través de esta interfaz personalizada para cada conductor, el auto es capaz de ofrecer asistencias de conducción calibradas a la medida, ajustar ambiente y preferencias automáticamente, elegir rutas de mapas para mayor eficiencia u optimizando puntos de carga, jugar algunos videojuegos e incluso reproducir plataformas como Disney+ o YouTube. En cuanto a diseño, como todo BMW hay una amplia capacidad de personalización, desde colores de tapicería hasta tipo de insertos decorativos, pasando por una interesante variedad de asientos y accesorios de lujo o de enfoque deportivo. La iluminación ambiental cobra más protagonismo y el volante ahora tiene un diseño de cuatro brazos. Curioso. Hasta 800 km de autonomía y 462 hp Creado sobre una plataforma completamente nueva, el BMW iX3 también marca un antes y un después en términos de conducción dentro de la firma alemana. Por el momento sólo se anuncia una versión, llamada iX3 50 xDrive con un par de motores eléctricos que generan 462 hp y 476 lb-pie. Acelera de 0 a 100 km/h en 4.7 segundos y alcanza una velocidad punta de 210 km/h.  Lo fascinante no está en su potencia, sino en la configuración eléctrica. El BMW iX3 recurre a una colosal batería con capacidad de 108.7 kWh, suficiente para recorrer 800 km con una carga (bajo el ciclo de homologación WLTP; bajo el de EPA, son 643 km) y cargar a picos de hasta 400 kW. De hecho, con supercargadores de tal potencia, el iX3 puede recuperar 372 km de autonomía en sólo 10 minutos. Llegar del 10% al 80% de carga a esa potencia le toma 21 minutos.  El Serie 3 de la Neue Klasse también viene en camino Históricamente, las Series 3 de BMW han sido el núcleo de la marca en términos conceptuales de diseño, tecnología, desempeño y comodidad. No es coincidencia que BMW decidiera comenzar esta nueva era con el iX3, ni debería sorprendernos que el i3 esté a la vuelta de la esquina. Durante la presentación de su SUV, la marca exhibió con camuflaje al sedán que ocupará el lugar del Serie 3 en la gama eléctrica y aseguró que estará listo el próximo año.  En Motorpasión México El mejor coupé de BMW estrena una edición limitada inspirada en su modelo más especial de hace 30 años: tiene sabor retro y cifras de locura Mientras tanto, el BMW iX3 acapara los reflectores en su estreno global. En el transcurso de 2026 comenzará a venderse en todos los mercados donde la marca tiene presencia, por lo que llegará a México ese mismo como un difícil competidor de Audi Q6 e-tron y del próximo Mercedes-Benz EQC. - La noticia Así es el BMW iX3, un SUV eléctrico con un "supercerebro" que ni Audi ni Mercedes vieron venir, y que marca un antes y un después para BMW fue publicada originalmente en Motorpasión México por Gerardo García .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Se compró una Tesla Cybertruck y enloqueció al descubrir que las llantas le duran sólo 10,000 km a su camioneta de tres toneladas y 845 hp

Comprar un vehículo eléctrico de lujo conlleva un gasto económico importante, pero pagar por el vehículo no es el único gasto que se debe contemplar, pues hay otros costos que aparecen de la nada, como lo ejemplifica este propietario de una Tesla Cybertruck, quien descubrió que los enormes neumáticos de su pickup únicamente duran 10,000 km. La noticia se dio a conocer hace algún tiempo a través del foro de propietarios, en el que el dueño se quejó de la corta vida útil de sus llantas, argumentando que la Cybertruck la recibió el día 25 de junio y para el 6 de septiembre (2024) las llantas ya mostraban un desgaste más que evidente. Asimismo, mencionó que la camioneta solamente la había utilizado en caminos de asfalto y que jamás la circuló a la velocidad máxima de 212 km/h, y aunque sí llegó a utilizar el modo Beast con el que se libera todo el poder de los motores eléctricos y consigue una aceleración de 0 a 100 km/h en poco más de 2.6 segundos, realmente no justifica un desgaste tan grande. De acuerdo con lo que declaró el propietario, residente del estado de Colorado, notó que los neumáticos ya no estaban en buen estado al querer rotarlos por llegar a 10,000 km (6,250 millas), como marca el manual del fabricante. Para comprobar lo que ya era evidente, decidió medir los surcos y para su sorpresa tenían una profundidad de 3.2 mm (delanteras) y 3.9 mm (traseras). Tan sólo para que dimensionen el desgaste en esta Tesla Cybertruck, unos neumáticos nuevos tienen una profundidad de entre 6 y 9 mm, y su ciclo de vida es de entre 40,000 a 50,000 km en promedio, aunque si se mide por tiempo, se recomienda cambiarlos a los de 5 años de fabricación. Por donde se le vea, no hay punto de comparación con un desgaste tan grande que se creó en tan sólo tres meses y 10,000 km de uso, aunque en este caso hay un punto importante a considerar… Los parámetros mencionados aplican a un uso normal y, pequeño detalle, Tesla Cybertruck está lejos de ser un vehículo normal. Su peso de más de 3 toneladas y el nivel de potencia y par tan alto la hace susceptible a desgastar las llantas con mayor facilidad.  De hecho, en las respuestas a la publicación original, otros propietarios de Tesla (distintos modelos, no sólo Cybertruck) mencionan que sus automóviles también sufren casi del mismo mal; ninguno ha tenido que reemplazar los neumáticos a los 10,000 km, pero sí se han visto obligados a hacerlo en un periodo más corto en comparación con un vehículo a gasolina, y la razón es la misma: peso elevado y un desempeño que permite aceleraciones fuertes.Para prevenir un desgaste prematuro, algunos Tesla cuentan con el modo relax, que limita la respuesta del acelerador y de esta manera se evita que el conductor haga aceleraciones bruscas y en consecuencia no hay tanto desgaste. Para finalizar con el tema específico de esta Tesla Cybertruck, el propietario quiso recurrir a la garantía de la marca o del fabricante de neumáticos, que en este caso era Goodyear, pero por lo que pudimos ver en el hilo original su reclamo no tuvo éxito, ya que todo apunta a que el desgaste precoz fue debido a sus hábitos de manejo y no a un defecto de fábrica. Por lo que pudimos investigar, en Estados Unidos se ofrecen distintos tipos de neumáticos para Tesla Cybertruck, por poner un ejemplo, una llanta Goodyear DuraTrac RT tiene un costo de 485 dólares (sin contar insalación), es decir, los cuatro neumáticos costarían 1,940 dólares, que equivalen a más de 36 mil pesos, además de los gastos de instalación.  - La noticia Se compró una Tesla Cybertruck y enloqueció al descubrir que las llantas le duran sólo 10,000 km a su camioneta de tres toneladas y 845 hp fue publicada originalmente en Motorpasión México por Alonso Brugada .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Enchufar un auto eléctrico pronto será cosa del pasado: lo nuevo de Porsche ya se carga de manera inalámbrica

Con cada vez más autos eléctricos circulando en el mundo son muchas las tecnologías innovadoras que han llegado durante los últimos años. Sin duda, la carga es un factor inherente a la movilidad eléctrica y el foco de muchos problemas al convivir con un coche eléctrico.La carga inductiva es ya una realidad en industrias como la tecnológica y las comunicaciones, pero no en el sector del automóvil, hasta ahora. Decimos esto porque Porsche acaba de anunciar que su coche eléctrico de nueva manufactura, el nuevo Porsche Cayenne, será capaz de cargarse de forma inductiva. Una tecnología sencilla de entender, pero muy complicada de aplicar. Del mismo modo que sucede con un smartwatch o un celular, el Cayenne sólo necesitará estar encima de una placa inductiva para cargar su batería de forma electromagnética, sin necesidad de cables físicos.A partir de ello, ya no es necesario instalar un punto de carga doméstico, pues la energía fluye de la placa a la batería, aunque hay algunos inconvenientes reales que los ingenieros de Porsche tuvieron que solucionar y uno de los principales es el simple estacionamiento. La carga inductiva requiere que esta maniobra sea muy precisa, igual que cuando cargas de forma inalámbrica un dispositivo con esta tecnología. Si te desplazas un poco al frente, hacia atrás o los lados, el sistema no carga o no lo hace correctamente.Cabe mencionar que el sistema presentado por Porsche sólo estará disponible como opción doméstica. Los clientes podrán contratar las funciones de carga inalámbrica, así como la placa One-Box, para que no tengan que lidiar con cables en sus casas. En la calle se podrá recargar de forma convencional, a través de un cable. Se trata de carga en corriente alterna, por lo que la potencia máxima de recuperación es de 11 kW, suficiente como para recuperar la totalidad de la autonomía de la batería durante la noche. La ausencia de cable implica un menor porcentaje de eficiencia en el procedimiento de carga.Porsche cifra la eficiencia de la transferencia de energía de la red eléctrica a la batería alcanza en hasta el 90%. La placa del suelo de 50 kilos mide 117 centímetros de largo, 78 centímetros de ancho y 6 centímetros de grosor, y puede instalarse en un garaje o al aire libre y conectarse a la red eléctrica. Por otro lado, el SUV eléctrico alemán podrá cargar a una potencia máxima de 400 kW en corriente continua, lo que supone recuperar 300 kilómetros de autonomía en 10 minutos. En cuanto a autonomía, se esperan que supere los 600 kilómetros reales, gracias a una gran batería de 108 kWh de capacidad neta. Algunas versiones podrán ofrecer hasta 1,000 caballos de fuerza. - La noticia Enchufar un auto eléctrico pronto será cosa del pasado: lo nuevo de Porsche ya se carga de manera inalámbrica fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Así es el Suzuki Victoris, el nuevo SUV híbrido de Suzuki que podría llegar a México el próximo año

Maruti Suzuki acaba de presentar su SUV Victoris para el mercado India. Aunque se basa en la Grand Vitara, Victoris es más grande, hasta alcanzar una longitud de 4.3 metros.Un aspecto importante a destacar es que este vehículo superó las calificaciones de seguridad de Bharat NCAP, el Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos de la India, un sistema independiente de evaluación de la seguridad automotriz diseñado para las condiciones viales de ese país, asegurando las cinco estrellas que este organismo de seguridad ofrece.Al respecto, el Victoris obtuvo dicha calificación completa, que se desglosa en 31 de 32 puntos en protección de ocupantes adultos y 43 de 49 puntos en protección de ocupantes infantiles, aplicable a todas las variantes de la gama. Está equipado con seis bolsas de aire se serie, ADAS de nivel 2 y cámara de 360 grados. Mecánicamente, este SUV mediano equipa un motor de gasolina de cuatro cilindros de 1.5 litros, pero existen opciones de trenes motrices mild hybrid e híbridos normales. Puede montar tracción frontal, integral, así como transmisiones manuales de cinco cambios o automática de seis relaciones, así como una eCVT para las ejecuciones híbridas.Estéticamente, el Maruti Suzuki Victoris cuenta con una barra de luces traseras LED, parrilla rediseñada, salpicaderas con trazos cuadrados, rines bitono de aleación de 17 pulgadas, antena de aleta de tiburón, portón trasero eléctrico y placas protectoras delanteras y traseras. En el interior destacan la iluminación interior ambiental, con hasta 64 colores a elegir, un cuadro de instrumentos digital de10.1 pulgadas, pantalla de infoentretenimiento de 10.25 pulgadas, asistente Alexa, Suzuki Maps con reconocimiento de tráfico y velocidad, audio Infinity x Dolby Atmos con ocho altavoces, techo corredizo panorámico, asientos delanteros ventilados y ajustables eléctricamente en ocho direcciones, así como dos nuevas combinaciones de colores interiores.El Victoris se fabricará en India y se exportará a más de 100 mercados a escala internacional en 8 versiones y aunque de momento México no está en el mapa, sería una opción interesante para nuestro mercado. - La noticia Así es el Suzuki Victoris, el nuevo SUV híbrido de Suzuki que podría llegar a México el próximo año fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
El Ford Territory 2026 ya tiene precio en México: ahora es más barato y con nuevo diseño

El Territory ha cargado a sus espaldas la responsabilidad de llenar el hueco que dejó el Escape hace algunos años, cuando comenzó a venderse en México solamente en versión híbrida. La jugada le ha salido bien a Ford y hoy llega la hora de actualizar su propuesta. El Ford Territory 2026 recibe una profunda actualización para mantenerse vigente en la reñida categoría de los SUV compactos, y lo hace con una estrategia interesante: una bajada de precios. Aquí te contamos qué hay de nuevo. El diseño no es completamente nuevo, pero sí hay novedades importantes, sobre todo al frente, donde encontramos una transformación total de faros, parrilla y fascia con un ADN similar al de otros modelos de Ford, como el Explorer europeo. Estrena una luz de LED continua al frente, retoques en parachoques y calaveras y nuevos diseños de rines de 18 a 19”, según versión.  Al interior no hay una renovación como tal, pero sí nuevas opciones de color para la tapicería. Según versión se puede pedir con interiores negros o combinaciones gris / negro, Terracota / negro o negro con detalles en Terracota. El equipamiento presenta novedades puntuales, como la introducción de sonido 3D Arkamys para la versión tope de gama y ajuste eléctrico del asiento del conductor para la versión intermedia.  Todos los Ford Territory 2026 llevan pantalla de 12” con Android Auto y Apple CarPlay, cámara de reversa, monitor de punto ciego, llave inteligente, seis airbags y faros de LED. A lo largo de la gama se van sumando techo panorámico, portón trasero eléctrico, freno autónomo de emergencia, control crucero adaptativo, asistente de mantenimiento de carril, iluminación ambiental, cámara de visión de 360º, entre otros.  Para el motor no hay novedades… todavía. Ford confirma que más adelante lanzará una versión híbrida de 241 hp y 232 lb-pie. Mientras tanto, la gama 2026 por ahora sólo ofrece el mismo motor turbo de 1.8 litros del modelo anterior. Genera 187 hp y 236 lb-pie y emplea una transmisión automática de siete velocidades. Todas las versiones son de tracción delantera.  El precio del Ford Territory 2026 en México parte de 559,900 pesos y ya está disponible en la red de concesionarios de la marca. Todas las versiones son más baratas que el modelo anterior, sin perder equipamiento. Entre sus principales competidores se encuentran Nissan X-Trail, Volkswagen Tiguan, Kia Sportage y Mazda CX-5.  Ford Territory 2026: Precios en México Territory Ambiente 559,900 pesos Territory Trend 639,900 pesos Territory Titanium 739,900 pesos - La noticia El Ford Territory 2026 ya tiene precio en México: ahora es más barato y con nuevo diseño fue publicada originalmente en Motorpasión México por Gerardo García .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Las motos en CDMX nunca deben circular entre autos o carriles, excepto cuando se cumple una condición

El creciente número de motociclistas rodando en las calles de la Ciudad de México ha provocado que la convivencia con el resto de los usuarios de las vialidades sea poco tolerante. Y es que cuantas veces no hemos observado a conductores de motos quebrantar la ley hacia cualquier lado que miremos: circulan por las banquetas, muchas veces sin casco, se desplazan más de dos ocupantes a bordo de la moto, se detienen en los pasos peatonales, conducen en sentido contrario y una larga lista de infracciones que cometen a diario. Enfocándonos en un escenario en particular, el artículo 21 del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México prohíbe a los motociclistas circular entre carriles, salvo cuando el tránsito vehicular se encuentre completamente detenido y busque colocarse en el área de espera para motocicletas o en un lugar visible para reiniciar la marcha, sin invadir los pasos peatonales. La razón es que ese tipo de manejo pone en riesgo la seguridad del motociclista y de otros conductores y peatones, además de ser una infracción al Reglamento de Tránsito de CDMX antes mencionada, pues las maniobras temerarias, como los cortes de circulación o cambios abruptos de carril, son peligrosas. En otras palabras, en medio del tráfico que no está completamente detenido, los otros conductores pueden no ver a la motocicleta, o el motociclista puede no reaccionar a tiempo ante un cambio de carril o frenado de otro vehículo, lo que puede causar una colisión. En ese sentido, si el motociclista es sorprendido por elementos de tránsito violando este artículo, la sanción económica puede ir de 10 a 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente. Para 2025, el valor de la UMA es de 113.14 pesos, lo que se traduce en multas de entre 1,131.40 y 2,262.80 pesos. Además, esta infracción puede llevar al conductor a ser penalizado con puntos en su licencia. Las motocicletas son vehículos más vulnerables y cualquier error o imprudencia por parte de otros conductores o del motociclista puede generar consecuencias graves para la integridad física del motociclista y del resto de los usuarios de la vía. - La noticia Las motos en CDMX nunca deben circular entre autos o carriles, excepto cuando se cumple una condición fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
No te acostumbres al diseño de los nuevos Audi, porque este prototipo ya marca el camino de los siguientes bajo la tutela de su nuevo diseñador

Audi presentó oficialmente el Concept C, justo antes de su primera aparición pública, en el marco del Salón del Automóvil de Múnich. Sin duda, se trata de un impresionante roadster de techo rígido, que nos da un adelanto de la nueva filosofía de diseño de la marca, así como un modelo de producción, que probablemente se basará en el dueto rediseñado de los Porsche 718 Boxster y Cayman. Observándolo con detenimiento, el concepto heredó el espíritu del legendario auto de carreras Auto Union Type C y presenta la nueva "cara de la marca Audi". En ese sentido, es un cambio radical, ya que presenta una parrilla rectangular, con orientación vertical. La parrilla está escoltada por elementos angulares muy marcados, que canalizan el aire hacia unas cortinas verticales. A ellos se unen faros estilizados de cuatro elementos, que están llamados a convertirse en un sello distintivo de diseño que "definirá la identidad visual de Audi tanto de día como de noche". El llamativo diseño continúa más atrás, ya que el concepto tiene un parabrisas elegante y una carrocería aerodinámica, con superficies tensas y líneas afiladas. Si bien los rines aerodinámicos y los faldones laterales deportivos llaman la atención, lo cierto es que el techo rígido retráctil es la verdadera estrella del diseño de todo el conjunto. Es el primero que se utiliza en un roadster de Audi y promete ofrecer los beneficios al aire libre de un convertible, así como el estilo y la seguridad de un cupé. El techo se divide en dos partes. Una escotilla trasera se abre para mostrar un espacio de almacenamiento. posteriormente, el techo se desliza hacia atrás, antes de que se cierre la escotilla. Funciona de manera similar al Porsche 911 Targa. En la parte trasera, hay una zona relativamente simple, con un difusor ancho y luces traseras de cuatro elementos luminosos, en donde se percibe la ausencia de alguna ventana, dejando la responsabilidad a una cámara para que el conductor pueda observar. Ese diseño industrial se traslada al interior. El conductor se sienta detrás de un volante reinventado y observa un cuadro de instrumentos digital. Audi adoptó un enfoque de "tecnología tímida" para minimizar las distracciones y, como parte de este esfuerzo, el modelo tiene un sistema de infoentretenimiento de 10.4 pulgadas, que se pliega cuando ya no se necesita. En otras zonas vemos controles del aire acondicionado digitales, detalles de aluminio anodizado e iluminación ambiental indirecta. Audi también evitó el uso de piel en las vestiduras, para apostar por una elegante tapicería de tela. Si bien el auto es técnicamente un estudio de diseño, Audi confirmó que se trata de una "vista previa concreta de un vehículo de producción", el cual se construirá en su planta de Böllinger Höfe y se espera que llegue en 2027. Además de previsualizar un futuro modelo de producción, el diseño exterior e interior del concepto influirá en otros vehículos de calle de Audi. Si bien es probable que esos cambios estén lejos, Audi confirmó planes para introducir un vehículo eléctrico de nivel de entrada el próximo año, que se construirá en Ingolstadt. - La noticia No te acostumbres al diseño de los nuevos Audi, porque este prototipo ya marca el camino de los siguientes bajo la tutela de su nuevo diseñador fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Porsche le pone fin a una era: deja de fabricar sus deportivos más baratos y está a punto de tener tantos modelos eléctricos como a gasolina

Esta decisión por parte de la firma alemana no es una sorpresa en su totalidad. De hecho, los entusiastas ya sabían sobre la eventual desaparición de los modelos 718 Bóxster y Cayman. En algunas regiones, ya fueron retirados de la venta. Recordemos que, a principios de 2024, Porsche se vio obligada a dejar de vender el Cayman y el Boxster en Europa, porque no cumplían con las regulaciones de ciberseguridad y consideró que no valía la pena actualizarlos a los estándares actuales. Sin embargo, Porsche confirmó que los pedidos en todo el mundo están oficialmente cerrados por lo que, para aquellos que aún esperan comprar una nueva unidad de estos modelos, la única opción será buscar en los inventarios de los concesionarios Porsche. De acuerdo con Autocar, aunque ya no se aceptan nuevos pedidos, Porsche aún no ha confirmado cuándo se detendrá oficialmente la producción. Algunos informes apuntan a que podría llevar hasta 2026 completar la acumulación de pedidos del 718 Cayman y Boxster, que ya habían sido configurados y ordenados previamente. Si bien la compañía no ha abordado esos rumores, los últimos autos que salgan de la fábrica bien podrían terminar como deseadas piezas de colección en los próximos años. Si bien los 718 con motor de combustión interna que conocemos dejarán de fabricarse, lo cierto es que las denominaciones Cayman y Boxster se mantendrán vivas, ya que Porsche se encuentra actualmente en medio del desarrollo de versiones totalmente eléctricas de ambas ejecuciones. Los prototipos se han visto sometidos a pruebas con frecuencia durante los últimos dos años y se espera que los modelos de producción en serie se lancen en 2026. En el deber ser, Porsche venderá los nuevos modelos eléctricos, tanto en versiones de un sólo motor, tracción trasera, así como doble motor, con tracción total. Todavía no se sabe nada sobre las especificaciones técnicas, pero todo apunta a que serán más rápidos que sus predecesores. - La noticia Porsche le pone fin a una era: deja de fabricar sus deportivos más baratos y está a punto de tener tantos modelos eléctricos como a gasolina fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Espaciosa camioneta, de las más baratas con tres filas en México y de fácil mantenimiento. Tiene 7 años de garantía

Aunque en el mercado automotriz mexicano hay múltiples opciones de vehículos para familias que buscan tres filas de asientos, no todos tienen un presupuesto en torno al millón de pesos, que es la cifra promedio a la que apuntan la mayoría de los SUVs medianos o minivans. Sin embargo, hay un segmento más accesible, al que pertenece la Mitsubishi Xpander, un vehículo multipropósito con capacidad para 7 pasajeros, entre otras cualidades. Debemos comenzar por las dimensiones, ya que Mitsubishi Xpander tiene un largo de 4,595 mm, que al no ser una distancia tan grande mantiene una buena maniobrabilidad en entornos urbanos, pero sin ser reducida en espacio, pues la forma de la carrocería le permite maximizar la habitabilidad en el interior. Para esta generación no hay un dato oficial de la capacidad de la cajuela, pero ofrece hasta 7 configuraciones que se ajustan a las necesidades de carga de cada propietario, por ejemplo: se pueden plegar todos los asientos, únicamente los de la tercera fila, el central de la segunda, o los asientos de la fila derecha o izquierda de ambas filas. Mitsubishi Xpander utiliza un motor de 4 cilindros 1.5L atmosférico, que entrega 103 caballos de fuerza y 104 lb-pie. Solamente se puede acoplar a una transmisión automática de 4 velocidades, y si bien, no es el vehículo más ágil o veloz, sí ofrece un buen nivel de confiabilidad, al igual que su hermano el Mitsubishi Mirage G4. Este modelo se ofrece en dos versiones: GLS y Cross. Pese a su enfoque familiar, Mitsubishi Xpander únicamente cuenta con dos bolsas de aire frontales, control de estabilidad y asistente de arranque en pendientes; el número de airbags la pone al nivel de Suzuki Ertiga, pero por debajo de Honda BR-V y Toyota Avanza, que ofrecen seis bolsas de aire desde la versión base. En cuanto a confort, tiene rines de aluminio de 16”, encendido por botón, seguros y cristales eléctricos, pantalla táctil de 9” con Apple CarPlay/Android Auto, sistema de sonido con 6 bocinas, aire acondicionado, volante multifunción, ventilas de aire para las filas traseras y asientos con ajuste manual. La versión Cross de Mitsubishi Xpander tiene un estilo más robusto, que consigue gracias al uso de molduras negras, insertos cromados y rines de 17”. También agrega faros LED, rieles en el toldo, cuadro de instrumentos digital de 8”, vestiduras específicas y materiales suaves al tacto. La garantía de Mitsubishi Xpander es de 7 años y además la sencillez del motor lo hace muy fácil de mantener, con un costo de propiedad relativamente bajo. Actualmente ofrece hasta 24 meses sin intereses o una tasa desde 4.9%, con un precio por debajo de medio millón de pesos. Mitsubishi Xpander 2025. Precios en México: Xpander GLS $428,600 pesos Xpander Cross $465,800 pesos - La noticia Espaciosa camioneta, de las más baratas con tres filas en México y de fácil mantenimiento. Tiene 7 años de garantía fue publicada originalmente en Motorpasión México por Alonso Brugada .

Source LogoMotorpasión México