
Un análisis genético inédito del ADN de Adolf Hitler revela condiciones médicas y psicológicas que podrían explicar facetas clave de su vida privada.
¿Quieres recibir notificaciones?

Un análisis genético inédito del ADN de Adolf Hitler revela condiciones médicas y psicológicas que podrían explicar facetas clave de su vida privada.

Descubren en el Pacífico a un misterioso zifio que jamás se había visto vivo: su aspecto y colmillos te dejarán sin palabras.

Aunque hoy es recordado por una secuencia matemática, el verdadero legado de Fibonacci fue cambiar para siempre la forma en que el mundo cuenta, calcula y piensa.


Un reciente análisis genómico revela el origen de los sármatas, un pueblo nómada de la antigüedad cuyas migraciones modificaron el rostro de Europa.

Un conjunto de 16 canoas halladas bajo un lago de Wisconsin revela cómo se desplazaban, pescaban y compartían recursos las comunidades indígenas hace más de cinco mil años.

Los primeros adornos hablan de nosotros mucho antes de que existiera la moda: cuentan quiénes éramos, cómo nos organizábamos y qué significados compartíamos. De dientes tallados a conchas perforadas, el Paleolítico convirtió los objetos cotidianos en símbolos duraderos.

Un hallazgo sonoro en Tanzania y Zimbabue cambia lo que sabíamos sobre el rugido de los leones y ofrece una nueva esperanza para su conservación.

Las dolencias crónicas se disparan en animales domésticos, de granja y fauna silvestre, y la ciencia ya señala al entorno que compartimos.

Los petroglifos recién descubiertos en Develi no solo muestran una faceta desconocida de las comunidades neolíticas de la región: también podrían explicar la evolución histórica posterior.

Con una pantalla IPS-Level de 15,6'' con resolución Full HD, procesador Intel Core i7-13620H, 32 GB de RAM y Wi-Fi 6E por sólo 568€.

Un estudio reciente documenta por primera vez a un lobo salvaje utilizando un objeto humano para acceder a comida. El hallazgo abre nuevas preguntas sobre la inteligencia animal y el papel del entorno en el comportamiento de especies salvajes.

El avance cuántico que permite transmitir estados de luz entre emisores distintos marca un paso decisivo hacia redes de comunicación más seguras, rápidas y escalables.


Este vestido del siglo XVII, hallado en un cofre hundido, podría haber pertenecido a una gran reina. Un tesoro de seda que revela la opulencia de la nobleza.

Con nuevos sensores de 1/1,28" que graba videos en 8K 360º, sistema PureVideo, antiviento y hasta 185 minutos de autonomía por sólo 354€.

Las primeras esculturas y objetos decorados del Paleolítico revelan una creatividad sorprendente en los inicios de Homo sapiens en Europa.

Homologada por la DGT, incluye una tarjeta SIM, Geolocalización Avanzada 3.0 y LEDs de alta potencia por sólo 25€.

Un nuevo estudio revela cómo las victorias y derrotas en el fútbol frente al archirrival activan o apagan circuitos cerebrales clave, y cómo el fanatismo puede reducir el control emocional en cuestión de segundos.

El Gran Museo Egipcio se ha convertido en el museo de antigüedades egipcias más grande del mundo. Entre las piezas únicas que exhibe, figuran los más de 5500 objetos de la tumba de Tutankamón.

Un hallazgo sorprendente revela por primera vez un mecanismo de manipulación en el que obreras de una colonia son inducidas a acabar con su propia reina por un intruso parásito.

Un misterioso hallazgo en una antigua fortaleza en Palencia podría reescribir lo que sabíamos sobre la conquista romana del norte peninsular.

Con una GPU RDNA 2, CPU de 8 núcleos Zen 2, 10 GB de memoria, SSD de 512 GB y tasas de refresco de hasta 120 Hz por sólo 241€.


Hallada en una tumba del norte de Israel, la figura fue modelada con detalle y pigmentos rituales, y representa una escena de fuerte carga simbólica que sugiere el desarrollo temprano de narrativas míticas y creencias animistas en las primeras comunidades humanas asentadas.

El hallazgo de un campamento militar romano en Colm la Runga, a más de 2000 metros de altura, demuestra la capacidad del ejército romano para operar en terrenos extremos.

Con una pantalla LCD Crystal-Clear de 11,2'', Snapdragon 7+ Gen 3, 8 GB de RAM y una batería de 8.850 mAh por sólo 191€.

Un nuevo estudio combina observaciones astrofísicas y análisis estadístico avanzado para mejorar con precisión récord los límites sobre posibles variaciones en la velocidad de la luz, clave para teorías de gravedad cuántica.

Con una pantalla HD+ de 6,67'', procesador MediaTek Dimensity 6300 de 8 núcleos, 6 GB de RAM y una batería de 5.860 mAh por sólo 112€.

Un nuevo estudio revela patrones acústicos en los clics de los cachalotes que funcionan como vocales y diptongos, y cambia lo que creíamos sobre su comunicación.

El nuevo Hyundai NEXO demuestra que la pila de combustible está lista para competir de tú a tú con cualquier tecnología cero emisiones.

Investigadores del proyecto ScanPyramids han hallado dos anomalías en la pirámide de Micerino que podrían cambiar la comprensión arquitectónica de esta monumental tumba.

Un hallazgo subacuático en Polonia revela armamento de élite del siglo XI que podría haber pertenecido a un príncipe o a un noble de alto rango.

Desde el Mustang Mach-E hasta el próximo Puma Gen-E, Ford expande BlueCruise para crear un ecosistema conectado que transforma cómo nos movemos.

Bajo las aguas de un lago de montaña en Kirguistán, arqueólogos han documentado las ruinas de una ciudad medieval que prosperó durante siglos en la Ruta de la Seda y que desapareció tras un terremoto catastrófico.

Una investigación reciente revela cómo la proteína Numb, activada por Aurora A, regula el redondeo celular durante la mitosis, un hallazgo clave para entender errores en la división y posibles tratamientos contra el cáncer.

Un nuevo estudio rastrea el origen del beso hasta los ancestros de los grandes simios y los neandertales, revelando que este gesto íntimo podría tener más de 20 millones de años.

La nueva evidencia demuestra que el campo magnético de la luz influye de forma decisiva en el efecto Faraday, revelando una interacción luz–materia mucho más compleja de lo que se creía.

Con una resolución 8K a 30 fotogramas por segundo, 29 MP en fotografía de 360º, tecnología HyperSmooth Max y una batería Enduro de 1960 mAh por sólo 371€.

Un estudio demuestra que el crecimiento temprano de Júpiter redefinió el entorno donde aparecieron la Tierra y los meteoritos más jóvenes.

El arte paleolítico no fue improvisación: fue técnica, método y una sorprendente sofisticación visual. Desde grabados minuciosos hasta pigmentos aplicados con precisión, estas obras revelan cómo los primeros artistas humanos desarrollaron un lenguaje gráfico tan complejo como duradero.

Con una pantalla Liquid Retina de 11'', chip A16, Wi-Fi 6, Bluetooth 5.3 y una batería de 28,93 Wh por sólo 268€.


Estos fascinantes frescos del reino de Urartu, recién descubiertos en el área de Van, constituyen una rareza arqueológica extraordinaria. Te explicamos los motivos.

Esta escultura de Cupido durmiente recientemente hallada en Pula ofrece una mirada fascinante al arte romano y su simbolismo.

Un análisis riguroso revela que el impacto energético de la IA en Estados Unidos es mucho menor de lo esperado y que esta tecnología podría incluso contribuir a soluciones más eficientes y sostenibles.

El hallazgo de los huevos fósiles más antiguos de Australia revela la existencia de un cocodrilo extinto que trepaba árboles y acechaba a sus presas desde las alturas.

Una escalera que no lleva a ninguna parte ha abierto la puerta a una hipótesis fascinante sobre las élites romanas y sus casas en las alturas.

Con una pantalla AMOLED de 1,43'', resistencia IP68, 110 modos de deportes y una batería de 380 mAh por sólo 37€.

La arqueología revela los secretos del yacimiento uzbeko de Kanka. Un equipo de estudio identifica una armadura única en la antigua ciudad fortificada.

Las pinturas de Altamira continúan maravillando por su belleza, precisión y simbolismo. Un legado único que revela cómo pensaban, sentían y creaban las primeras sociedades humanas.

Cuando falta el sueño, el cerebro activa oleadas de limpieza que provocan lapsos de atención y lentitud mental.

Un nuevo estudio demuestra que el vínculo con los gatos potencia la empatía, regula las emociones y fortalece las relaciones humanas.

El hallazgo inesperado de una escultura de Hércules, oculta en el fondo de un pozo que se usó como basurero en la antigüedad, sorprende a los arqueólogos.

El hallazgo de Semiyarka revela una civilización organizada y metalúrgica en el corazón de Asia Central que cambia lo que creíamos saber sobre la Edad del Bronce.

Más de 200 expositores y 48 ideas disruptivas transforman Martorell en el epicentro de la innovación con talento, tecnología y visión de futuro.

Con una pantalla QD-Mini LED 4K de 55'', Dolby Atmos, 3 GB de RAM, Bluetooth 5.2, WiFi 6 y Google TV por sólo 614€.

A partir de materiales del Imperio galo-romano, un equipo científico logra demostrar que la reflectrometría láser especular permite estudiar las monedas romanas sin deteriorarlas.

Durante más de 10.000 años, perros y humanos migraron juntos por Eurasia, dejando huellas genéticas compartidas que hoy reescriben la historia de ambas especies.

Con cientos de yacimientos y especies únicas, España es hoy un referente mundial en investigación y patrimonio paleontológico.

Con un sistema de aspirado de 2.000 Pa, función de fregado integrada, conectividad Wi-Fi y una batería de 2.600 mAh por sólo 48€.

La seda marina dorada, un tejido reservado a emperadores, resurge gracias a un descubrimiento que explica por qué su color puede durar miles de años.


Un pequeño vaso de plata hallado en Palestina podría ser la representación visual más antigua del nacimiento del universo.

Así son los grafitis antiguos descubiertos en Egipto: inscripciones que los viajeros y mercenarios chipriotas dejaron en monumentos como la Gran Pirámide de Guiza y el templo de Karnak.

El clásico urbano de Renault se electrifica con carácter retro, hasta 263 km de autonomía y una propuesta tecnológica digna de segmentos superiores.

Un estudio de Yale revela que los egipcios antiguos usaban opio con frecuencia y que incluso las vasijas de Tutankamón podrían haber contenido esta potente sustancia.

Un giro a una copa de cristal romana ha revelado lo que podría ser el primer sistema de marcas colectivas de autoría en el mundo antiguo.

Desde 1872, España se ha convertido en una referencia mundial en el estudio de los dinosaurios. De los primeros fósiles a Dinópolis, la paleontología vive aquí una historia única.

Con tecnología 360 Spatial Sound for Gaming, cancelación activa de ruido y una autonomía de hasta 30 horas por sólo 299€.

Un equipo internacional consiguió que una bacteria produzca el pigmento que permite a los pulpos y calamares cambiar de color, abriendo la puerta a nuevos materiales sostenibles.

Un mamut de alrededor de 39.000 años ha revelado qué genes activó antes de morir, gracias al ARN más antiguo jamás secuenciado.

Un metaanálisis de 17 estudios en 11 países sugiere que tener gatos en casa, sobre todo en la infancia, podría duplicar el riesgo de esquizofrenia. ¿Qué papel juega el parásito Toxoplasma gondii?

El sistema de calzadas se considera uno de los grandes legados de la ingeniería romana. Ahora, el innovador proyecto Itiner-e redefine nuestra comprensión de las infraestructuras viarias.

Considerado una falsificación durante años, el Códice Maya de México no solo es un manuscrito auténtico del Posclásico temprano, sino también el libro más antiguo de América.

Un nuevo estudio anatómico revela una estructura interna desconocida en los camaleones: nervios ópticos en espiral que explican su peculiar visión independiente y movilidad ocular extrema.

La ciudad acoge por primera vez el MUY Science Fest, una cita sin precedentes que reunirá a algunas de las mentes más brillantes del país para acercar la ciencia al gran público.

Con una CPU AMD Zen 2 de ocho núcleos, SSD ultrarrápido de 825 GB, Tempest 3D AudioTech y el juego Ghost of Yotei por sólo 525€.

La unión entre ciencia y arte permite recrear con precisión cómo fueron los dinosaurios: un trabajo que combina investigación, anatomía, técnica y emoción.

El descubrimiento de “Elton”, un cocodrilo terrestre con dientes atípicos hallado en Montana, revela una diversidad ecológica desconocida en el linaje de los cocodrilos y plantea nuevas preguntas sobre su evolución.

Un nuevo análisis global de 500 años de datos muestra que las extinciones alcanzaron su punto máximo hace un siglo y han disminuido desde entonces, aunque la pérdida de hábitats sigue siendo el mayor peligro.

Una excepcional figura femenina cornuda hallada en un kurgán de Kirguistán plantea nuevas preguntas sobre género, poder y simbolismo en las culturas túrquicas antiguas.

Una vasta necrópolis romana excavada en el área francesa de Hyères ofrece nuevas perspectivas sobre las prácticas funerarias en las provincias del Imperio romano.

En el corazón minero de Australia, una abeja con cuernos infernales y una flor en extinción libran una batalla silenciosa por sobrevivir.

El Lexus RZ acompaña a los Hermanos Torres en Rumbo al Origen, un viaje eléctrico y emocional donde tradición, gastronomía y hospitalidad japonesa se unen en una historia única.

Una nueva forma de investigar los textos hititas cobra vida con el proyecto Digital Pathways to the Hittite World. Así es como podría cambiar nuestra comprensión de la Anatolia antigua.

Una excavación paleontológica con dinosaurios es mucho más que usar un pincel: requiere planificación, precisión y ciencia, desde el yacimiento hasta su exhibición en el museo.

Un nuevo análisis del Códice de Dresde revela el método real con el que los mayas predijeron eclipses solares durante siglos con una precisión sorprendente.

La tomografía computarizada se ha convertido en una técnica eficaz para restaurar virtualmente objetos históricos sin intervenir directamente en ellos. Esta espada del Renacimiento así lo prueba.

Hablamos con Sara Cabello Plan, autora de "Manual para convivir con el dolor crónico" (Hestia, 2025), sobre por qué el dolor no debería definirte y cómo empezar a recuperar tu vida.

Oculto entre colinas y bosques, el cráter Jinlin ha sobrevivido miles de años a la erosión, revelando un impacto cósmico que la ciencia no había registrado hasta ahora.

El país nórdico ha activado sus protocolos de seguridad nacional ante un fenómeno climático que podría cambiar para siempre la vida en Europa y otras regiones del planeta.

Con un sensor de 1/1,28”, grabación en 4K a 60 fps, pantalla táctil abatible de 2,5”, Wi-Fi 6 y una batería de 500 mAh por sólo 312€.

Una nueva medición basada en radiogalaxias revela que el sistema solar viaja por el universo a una velocidad mucho mayor de lo que predice el modelo estándar, lo que podría obligar a revisar nuestras ideas sobre la estructura del cosmos.

Los glifos de Teotihuacán han desconcertado a los arqueólogos durante décadas. Una nueva hipótesis podría tener la clave para descifrarlos.

Durante más de 160 millones de años, los dinosaurios compartieron su mundo con helechos gigantes, coníferas, pterosaurios y reptiles marinos. Los fósiles de plantas, animales y sedimentos permiten reconstruir cómo eran aquellos ecosistemas y qué comían, cazaban o respiraban los gigantes del Mesozoico.

Científicos hallaron en 'Escherichia coli' un mecanismo de defensa inédito: restos de viejos virus activan genes ocultos que impiden nuevas infecciones.

Una nueva investigación revela el secreto biomecánico y respiratorio que permite a los diminutos pájaros carpinteros perforar la madera a velocidades y fuerzas descomunales sin perder la conciencia… ni el aliento.

Con tecnología NB IoT y GPS, visibilidad de hasta 1 kilómetro en 360°, indicadores LED y homologada por la DGT por sólo 25,50€.

Una trampa de caza de hace 1.500 años ha aparecido con el deshielo en Noruega y plantea nuevas preguntas sobre la vida en la Edad del Hierro.