Glenda Lizárraga ¿La traducción reproduce estructuras hegemónicas de dominación o es un medio para pensar alternativas de convivencia más justas?

Otros Diálogos
Luis Alberto Arrioja El Colegio de Michoacán tras bambalinas: los informes anuales de Luis González y Gonzál
Claudia Itzkowich Bajada
Joaquín Díez-Canedo La labor de los traductores exiliados refundó el Fondo de Cultura Económica y permitió a México ponerse al día del pensamiento mundial.
Matías Chiappe Ippolito y Yū Miri Yū Miri nos cuenta cómo es escribir desde los márgenes —cuya luz del atardecer es la misma en México y en Japón— y para los marginados.
Verónica Crossa ¿El científico social puede presenciar el mundo sin ser parte activa de él u observar sin ser observado?
Daniel Rojas El traductor humano es como la materia: no se destruye, sólo se transforma.
Gabriela Luna La Academia Mexicana de la Lengua se fundó en un contexto político convulso al que no fue ajena.
Adrián Muñoz De las tablillas acadias al novelista keniano candidato al Nobel: en El Colegio de México nunca se ha dejado de traducir.
Arturo Vázquez El pft fue el semillero que abrió brecha en México para una profesionalización del traductor jamás vista.
Hamlet Ayala Una de las virtudes de encontrarse frente a una nueva traducción de una de las voces que desarrolló el extraordinario poeta portugués Fernando Pessoa es la posibilidad de estrenar otra vez los sentidos ante el portento hospitalario de su obra y la inestimable estela de su aparición en el árbol de infinitas ramas de la poesía.
Ernesto Aréchiga Siete son los días de la semana, siete los planetas que acompañan a la Tierra en su viaje alrededor del Sol, siete las maravillas y los océanos del mundo, siete los colores del arco iris, como siete los ensayos que se reúnen aquí.
Pierre Gaussens “Amaneció un muerto”. Ésta es la expresión que emplean los habitantes de Badiraguato para comunicar que alguien fue asesinado.
Xóchitl Tavera ¡Llévele, llévele! ¿Qué buscaba? Quizá una correa para reemplazar la que se le desgastó al reloj o a lo mejor la pieza que le hace falta a la lavadora para que, por fin, funcione bien.
J. D. Salinger | Traducción de Alejandra Escutia Traducción
Jorge Alberto Pérez Los datos son una especie de petróleo inagotable y su uso exige regulaciones menos fragmentadas.
Carlos Marichal Una reflexión histórica sobre los antecedentes de Banxico y de monedas como el peso de plata o los infalsificables.
Ariel Rodríguez Kuri Catherine Millet celebra rotundamente su sexualidad sin recurrir a metáforas e hipérboles.
Roberto Blancarte El papa, como personificación de la Santa Sede, ata y desata en la Tierra lo que se atará y desatará en el cielo.
Laura Juárez y Martha Sasian El billete es una obra de arte en miniatura grabada a buril y no sólo el papel con que pagamos.
Juan Flores y Gianandrea Nodari Una síntesis del nacimiento de Banxico que matiza la idea de que no se trataba, en sus inicios, de un verdadero banco central.
Francisco Alvarado El edificio de Banxico es una amalgama de arquitectura neoclásica y moderna llena de historia.
Ana María Aguilar y Rafael Guerra Los bancos centrales han sido estratégicos para afrontar las crisis inflacionarias que afectan el bolsillo de las personas más desfavorecidas en Latinoamérica.
Gabriel Cuadra y Francisco Adame Un breve repaso de los 30 años de autonomía de Banxico y de los desafíos inflacionarios que ha enfrentado.