Explorar Siguiendo Política Internacional Economía Deportes Estados Sociedad Ciencia y Tecnología Cultura y Ocio Estilo de vida Fama
Sociedad Las 10 noticias más importantes de hoy Deportes Noticias WWE Sociedad Obituario Deportes Noticias de Canelo Álvarez Ciencia y Tecnología Últimas noticias Apple Ciencia y Tecnología Últimas noticias Android Sociedad Crimen y justicia Economía Bolsa nacional e internacional Estados Buenas noticias Política Tensiones políticas en México Internacional Donald Trump Economía Fusiones y adquisiciones (M&A) Economía Aranceles Economía Criptomonedas Deportes Liga MX Internacional Noticias de Israel Deportes Lesionados y regresos Estados Noticias de Culiacán Estados Noticias de Monterrey Estados Noticias de Tijuana Economía Mercados: caídas y subidas de la semana Economía Números de la semana Fama Casa de los Famosos Cultura y Ocio Conciertos y festivales Cultura y Ocio Las series del momento Cultura y Ocio Cine - Estrenos del mes Ciencia y Tecnología Lo último en tecnología Fama Chismes y escándalos Política Calendario político Fama Famosos en las redes sociales Estilo de vida Virales: memes y tendencias en redes sociales Estilo de vida Comida y bebida
Periódico Noroeste

¿Cómo funcionará el MTU a partir del 1 de octubre?
MÉXICO._ El monto transaccional del usuario se aplicará ante el incremento en el uso de transferencias electrónicas que hubo entre 2021 y 2024.En México, el uso de transferencias electrónicas aumentó 6.2 por ciento entre 2021 y 2024, por ello la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) decidió implementar el monto transaccional del usuario (MTU) a partir del 1 de octubre. Este nuevo monto hará que cambie la dinámica en la que transferimos dinero hoy en día, y aunque el MTU ya se puede realizar en México, no todos los bancos lo han habilitado. Sin embargo, será obligatorio para todas las instituciones bancarias.¿Cómo funciona el MTU?En junio de 2024 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que el MTU —el cual se estipula dentro de las disposiciones de carácter general aplicables a las instituciones de crédito— estaba aprobado y entraba en vigor a partir del 14 de junio de 2024.Este nuevo monto funciona para limitar el total de dinero enviado a través de transferencias bancarias individuales que se realicen desde la banca por internet, banca telefónica voz a voz, banca telefónica audio respuesta y banca móvil. Aunque esta función ya la implementaron algunos bancos, ahora será obligatorio que cada banca móvil en México te permita delimitar el monto. Además, este cambio no tiene costo para el usuario, únicamente se actualizará la aplicación en tu teléfono.Lo que significa que cuando transfieras dinero a otra persona, o incluso a una cuenta propia pero de otro banco, tendrás que registrarla y delimitar cuánto es el máximo de dinero que vas a transferir a esa única cuenta.Para asignar el monto máximo a transferir en cada cuenta se tiene como fecha límite el 30 de septiembre. En caso de que el usuario no lo ajuste, la institución bancaria lo hará y enviará una notificación al usuario. El límite lo podrás modificar las veces que desees, el banco únicamente pondrá ese límite por la disposición oficial.Ahora, si llega la fecha límite, 30 de septiembre de 2025, y el usuario no determinó su MTU para cada cuenta registrada en su banca móvil, habrá dos panoramas: el primero será un límite de 1,500 UDIS (unidades de inversión), aproximadamente 12,800 pesos mexicanos, entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre. Sin embargo, el valor de las UDIS puede variar a inicios de 2026.Y el segundo será un perfil transaccional, en donde la institución bancaria podrá promediar los movimientos que se realizan con personas frecuentes y el límite será un promedio de los últimos seis meses, por lo que puede ser mayor a los 12,800 pesos.En la mayoría de los bancos ya se han habilitado comunicados para poder configurar el MTU en tu aplicación.Si tu banco no te ha guiado, en general, puedes ir a la parte de configuración de la banca móvil y buscar el apartado de transferencias, ahí podrás colocar el límite en cada cuenta a la que tengas registrada: tu mamá, tu esposo, tu hija o empleados. Este límite no es ni por día ni por mesEl límite se aplica por cada transferencia, no es por día ni semana ni mes. Es decir, si tienes registrada la cuenta de un familiar con un MTU de 5,000 pesos y le deseas realizar una transferencia de 5,001 pesos, la institución bancaria pausará el movimiento hasta que realices uno o dos factores de autenticación y en caso de que se aprueben, la transferencia se podrá realizar.Si es que entraste a tu banca móvil usando tu usuario y contraseña, al realizar una transferencia bancaria que exceda el límite que se estableció, el banco te solicitará un tercer factor de autenticación, puede ser un token, un código enviado por mensaje, una llamada o bien, la autenticación por huella digital.Ojo, el movimiento no se cancela a menos de que no cumplas con los factores de autenticación.Ahora bien, siguiendo con el mismo ejemplo de que el MTU es de 5,000 pesos, sí se podrán realizar 10 transferencias de 1,000 pesos cada una, sumando un total de $10,000 pesos sin que tu banco te solicite un factor de autenticación. Esto es posible porque cada transferencia fue menor al MTU registrado de 5,000 pesos en este ejemplo.Estos cambios también aplican para movimientos a través de SPEI, CoDi, Dimo y pagos de servicios y tarjetas.Ante este panorama, especialistas señalan que si bien “por ahora el MTU va a ser limitado por operación, seguramente en un futuro se ampliará a que sea por cada depósito”, de acuerdo con Abraham Levi Alcantara, catedrático de la Facultad de Contaduría y Administración y del Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).Ventajas de este nuevo modelo“Si este modelo es bien implementado, habría beneficios para todos porque lo que busca la autoridad es combatir el ataque cibernético”, menciona a El Sabueso Abraham Levi Alcántara, quien también es perito externo del Poder Judicial. Además, considera que aunque esto hará que las transferencias ya no sean tan rápidas como ahora, se debe tomar en cuenta que este método va a proteger a tres partes: al comprador, al vendedor y a las instituciones financieras. ¿Qué pasa con las transferencias internacionales?El documento de la CNBV no especifica qué sucederá con los movimientos internacionales. Sin embargo, el especialista Levi Alcántara aclara que seguirán funcionando de la misma manera.Es decir, si una persona en México quiere transferir dinero hacia una persona en el extranjero a través de una institución financiera mexicana, deberá seguir la normativa de México, en este caso tendrá que poner un MTU a la cuenta del extranjero. Pero si alguien quiere enviar dinero desde el extranjero a México, el movimiento se deberá hacer de acuerdo con la normativa del país desde el que lo envía. Aumento en lo movimientos digitalesEn México, el pago a través de transferencia electrónica para compras mayores a 501 pesos pasó de 1.4 por ciento en 2021 a 7.6 por ciento en 2024, esto de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).Sin embargo, el uso de dinero en efectivo sigue siendo el medio de pago que más predomina en el país. La encuesta señala que en 2024, 73.5 por ciento de los mexicanos lo usaban para compras mayores a 501 pesos.La misma encuesta indica que el pago de servicios públicos o privados, como el agua y la luz, fue donde más creció el uso de transferencias, pues pasó de 8.4 por ciento en 2021 a 15.8 % en 2024.De igual forma, la población entre 18 y 70 años utilizó más las aplicaciones móviles para consultar sus estados de cuenta. En 2021, 53.4 por ciento de las personas con esta edad lo hacían, mientras que en 2024 fue 69.1 por ciento. Esto provocó que el uso de cajeros automáticos disminuyera 16 por ciento. ¿Qué hacer si enviaste dinero a otra cuenta?La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) lanzó una guía en 2021 para saber qué hacer en caso de realizar una transferencia errónea.En ese documento se indica que si el movimiento se hizo al mismo banco, puedes marcar a la institución financiera para que ahí puedan contactar al otro usuario y así poder solicitar la devolución del dinero. En caso de que sea un banco distinto, el banco podrá comunicarse con la otra institución para que se realice el mismo procedimiento; sin embargo, la Condusef aclara que en ninguno de los casos es obligación de las instituciones bancarias devolver el dinero. Por lo que la última opción es la vía legal, puedes presentar una queja a la Condusef en caso de que el banco no te haya brindado opciones o bien acudir con un abogado.

Después de cancelación de pastel por aniversario de Culiacán, niega Alcalde que el evento existiera
Después de que se cancelara el evento del pastel por el aniversario 494 de Culiacán y la presentación de la Banda Sinfónica de la Guardia Nacional en las escalinatas de Catedral, el Presidente Municipal negó la existencia de los eventos. Los eventos agendados después de la misa por el aniversario 494, realizada en la Catedral de Culiacán, se realizarían a las 8:00 horas la presentación de la banda de la Guardia Nacional y a las 9:00 horas se partiría el pastel para compartir con ciudadanía a los alrededores del recinto religioso. La agenda de los eventos por el aniversario de la ciudad fue publicada a mediados de septiembre por el propio Gobierno de Culiacán. A pregunta expresa si los eventos fueron cancelados por una manta colocada en la Catedral de Culiacán horas antes, en la que se hacía referencia a grupos delictivos, el Alcalde negó la existencia de los mismos. “Eh, no. No lo sé”, dijo.- ¿Y quién lleva la agenda de los eventos?El director Cultura, pero ahorita reviso, pero no. No, yo incluso no lo traía en mi agenda. No. - Es que notamos que existe esa coincidencia por la situación. Ah, no, no, entiendo, pero no, no, no es la mía.Horas después de que no se realizaran los eventos el Ayuntamiento de Culiacán se comunicó con Noroeste para aclarar que en la agenda del Alcalde no existían los eventos, pues fueron cancelados hace semanas y por un error administrativo permanecieron en la agenda general de actividades. Cabe destacar que los eventos no se encontraban en la agenda diaria del Alcalde, sin embargo eran esperados al permanecer en la agenda de Cultura Culiacán. “El pastel y la presentación de la Guardia Nacional no estaban considerados en el programa de la Conmemoración del 494 Aniversario de Culiacán”, comunicó a Noroeste el equipo de comunicación del Ayuntamiento.“Fue un error del Instituto Municipal de Cultura al momento de presentar el programa el lunes 22 de septiembre”.

Negocios en Mazatlán bajan cortinas y otros más se están yendo a Durango a consecuencia de la violencia: Canaco
Negocios bajan cortinas y otros más se están yendo a Durango por la violencia, lamentó la dirigente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos de Mazatlán, Francisca de Jesús Cázarez Olivares.La representante empresarial citó que ni los vacacionistas de verano ni septiembre ayudaron a mejorar la economía local.“La verdad, sí ha habido negocios que han bajado las cortinas, algunos seguimos aguantando esperando los mejores tiempos. y siempre decimos en vacaciones de verano, bueno a lo mejor en el puente de septiembre y ahora ya vamos por el buen fin y lo que son las ventas decembrinas”.Sin mencionar cifras, insistió que hay negocios de todo tipo de giro comercial que sí están cerrando las cortinas a nivel local y algunos están yendo a lugares como Durango, por el tema de la violencia, como lo señaló el Secretario de Desarrollo Económico de Durango.“No me quiero dar a la tarea de contarlos porque es más triste decir han bajado la cortina y son tantos, pero ustedes pueden ver por la Ejército Mexicano y se van a dar cuenta”. Y con esta dinámica, la dirigente admitió que a tres meses de cerrar el año, sigue baja la actividad económica cuando tienen que pagar impuestos, rentas y nóminas.“Vamos pues un poco bajos relativamente con años anteriores, pero, pues la actividad ha estado repuntando muy poco pero ahí vamos. Yo creo va a estar complicado llegar a los niveles del 2024, de enero a septiembre, pero debemos seguir trabajando para mantener la economía de aquí del municipio”.Cázarez Olivares señala que este septiembre fue atípico porque las vacaciones se extendieron, cuando este periodo significaba un buen puntero para los comercios porque las compras de útiles escolares se registraban en agosto y ahora fueron en septiembre, entonces no fue como antes.De hecho, la Cámara organiza una reconocida expo del comercio, que este año cumple 40 años y ha tenido que reducir costos porque va lenta la venta de los stand, a diferencia de años atrás.

Gobierno entregará Bienpesca a más de 33 mil pescadores la próxima semana
El Gobernador Rubén Rocha Moya anunció este lunes que la próxima semana comenzará la entrega del apoyo económico del programa Bienpesca a pescadores y empacadoras de camarón en Sinaloa. Para garantizar que los recursos lleguen correctamente, el mandatario instruyó a la Secretaría de Administración y Finanzas a iniciar los trámites administrativos necesarios.El programa, que combina aportaciones de la Federación y del Estado, suma un total de 126 millones 986 mil 250 pesos y alcanzará a 33 mil 863 beneficiarios. La mitad del total proviene del Gobierno federal y la otra mitad del estatal.Durante la reciente visita de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a Mazatlán, en el marco de la difusión de los resultados del Primer Informe de Gobierno, Rocha Moya informó que conversó con la Mandataria sobre los apoyos a la agricultura, ganadería y pesca. “A los pescadores les digo que pronto recibirán su Bienpesca; estamos terminando septiembre, pero la próxima semana comenzaremos con los pagos”, expresó el Gobernador.Rocha Moya añadió que este lunes mantiene una agenda de reuniones en la Ciudad de México para gestionar los recursos necesarios y asegurar el cumplimiento del programa. A pesar de algunas dificultades financieras, reafirmó su compromiso con el sector. “El Bienpesca estatal llegará a todos los beneficiarios sin falta”, dijo.

Reportan disparos y presunta privación de libertad frente a supermercado en Mazatlán
MAZATLÁN. _ Una intensa movilización de cuerpos de seguridad se registró la tarde de este lunes 29 de septiembre, tras el reporte de detonaciones de arma de fuego en las inmediaciones de un supermercado ubicado sobre la avenida de La Marina, en Mazatlán.El hecho ocurrió alrededor de las 13:40 horas. De acuerdo con versiones preliminares, al menos una persona habría sido privada de la libertad. Testigos señalaron que los disparos provocaron pánico entre clientes y trabajadores del establecimiento, quienes se refugiaron dentro del inmueble. El personal del supermercado cerró las puertas como medida preventiva.Trascendió que el hombre era perseguido y corría a pie, por lo que los que lo perseguían dispararon para que se detuviera. Una vez que se detuvo le dieron alcance y lo privaron de la libertad.Al lugar acudieron elementos de la Policía Municipal, Ejército Mexicano y Guardia Nacional, quienes acordonaron el área y realizaron recorridos en busca de los presuntos responsables.Hasta el momento, las autoridades no han emitido información oficial sobre los hechos ocurridos.

El reto para Mazatlán en 10 años: recuperar la confianza y ampliar servicios, señalan en panel
A 10 años, Mazatlán enfrenta oportunidades pero también desafíos para recuperar confianza, ampliar los servicios y ofrecer certeza jurídica.Dentro del panel de expertas convocado por la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios de Mazatlán, panelistas mujeres ven un crecimiento desmesurado que exige mejores servicios y condiciones de seguridad y jurídicas.Luciano Carrasco, presidente de AMPI Mazatlán, en su bienvenida al evento destacó que Mazatlán vive un momento único de crecimiento, pero necesita de empresarias y empresas más fuertes y sólidas que tomen decisiones y acciones para invertir y cambiar la vida de toda la comunidad.Francisca Cázarez Olivares, dirigente de Canaco Mazatlán, llamó primero a recuperar la confianza del inversionista del corredor económico del norte porque ha bajado la venta de unidades, así que como desafío, priorizando trabajar cada quien porque se hable bien de este destino.Puso como ejemplo que el #Mazatlán en el buscador arroja entre 105 notas, 60 negativas y solo 40 positivas: “ y se necesita reinventarse y hacer la mayor promoción posible por bien del destino”.Convocó que no sea solo la Sectur la que genere buenas noticias, sino también que venga de los empresarios todos los días para recuperar la confianza en invertir en un destino que sigue siendo seguro.El futuro del desarrollo inmobiliario de Mazatlán en los próximos 5 a 10 años definitivamente que tiene desafíos y oportunidades que deben irse capitalizando.Cristina velarde aseguró que de 2.7 millones de turistas que han llegado en los primeros 8 meses del año a Mazatlán es su gran fortaleza, siempre y cuando se les dé la certeza jurídica.”Eso habla de la solidez y la gran fortaleza del sector y aunado a ello a las ventas vacacionales y lo que el inversionista debe considerar es la certeza jurídica”.Además, destacó han pasado guerras y crisis y los bienes y raíces, siempre han sido una inversión sólida y Mazatlán ofrece mínimos riesgos porque hay un mercado de compradores que está ahí y solo debemos aprovecharse.Para Francis Velarde, la certeza jurídica es lo primordial y Mazatlán está creciendo desmesuradamente, pero, debe hacerse a la par de los servicios públicos.Habló que hay grandes retos por superar y hacia allá deben darse los esfuerzos.:“Para mi uno de los factores más importantes que se tienen que considerar es la certeza jurídica, la seguridad de la plusvalía de un bien y sobre todo tener la seguridad de que Mazatlán es un buen destino para invertir. Estamos creciendo desmesuradamente, gracias a Dios, pero aquí tenemos que considerar que vamos a hacer con nuestros servicios”, insistió.En el tema de que desafíos ve de 5 a 10 años, dijo que ante más de 200 desarrollos por construirse, que van a generar desarrollo y mayor infraestructura de servicios, este es uno de los mayores desafíos para continuar.Así como el desafío ambiental y tomar decisiones por el bien de la ciudad con responsabilidad.Para Carmen Salazar, la ubicación y los servicios deben ser clave para el futuro desarrollo de la ciudad.En el tema de qué desafíos se tienen en 5 a 10 años, dijo que ante más de 200 desarrollos por construirse que van a generar desarrollo y mayor infraestructura de servicios, este es uno de los mayores desafíos para continuar.Así como el desafío ambiental y tomar decisiones por el bien de la ciudad con responsabilidad.Cordelia Estrada González, presidenta del comité de la Mujer inmobiliaria AMPI sección Mazatlán, quien convocó este panel de mujeres expertas, agradeció la presencia de las cuatro panelistas que compartieron sus experiencias con las nuevas generaciones.Cristina Velarde Tirado ex presidenta de AMPI, Yeny Angulo, de Lizanzi desarrollos, Francis Cázarez Olivares, como dirigente de Canaco Servytur y Carmen Salazar representando al grupo desarrollador Hersa como panelistas expertas, desarrollaron el tema “Decisiones para construir un mejor futuro”.Para Yeny Angulo Muñoz, directora de la empresa Lizantos Uranixta Desarrollos Inmobiliarios, el sector necesita de mucho apoyo del gobierno.“Definitivamente el gremio inmobiliario necesita mucho apoyo del gobierno. Tiene haber mucho, pero en desafíos me iría por la oferta y demanda porque hay mucho desarrollo en vivienda vertical y también residencial porque hay muchas gente que esta demandando casa”. Al encuentro acudió Celia Jauregui, Subsecretaria de Planeación e inversión turística de la Sectur, quien agradeció a las expertas como mujeres transformadoras.

Sectores productivos de Altata reciben apoyos económicos de parte del Gobierno de Sinaloa
ALTATA._ En seguimiento al compromiso del Gobernador Rubén Rocha Moya con comerciantes de Altata, este lunes el Secretario de Economía de Sinaloa, Ricardo “Pity” Velarde Cárdenas, entregó la segunda etapa de apoyos económicos directos a comerciantes, restauranteros, músicos, vendedores ambulantes y prestadores de servicios turísticos de la zona.En total, 261 unidades productivas recibieron un respaldo económico que fortalece su actividad y contribuye a la recuperación de la región, beneficiando tanto a negocios de la zona turística como a los ubicados en el interior de la bahía.En su participación, Velarde Cárdenas destacó la importancia de estas acciones para reforzar la actividad de los negocios locales y respaldar a los prestadores de servicios turísticos, comerciantes, restauranteros y músicos de la región. “Hoy estamos aquí gracias al gobernador Rubén Rocha Moya, quien hace posible que los Secretarios estemos cumpliendo con ustedes y dando seguimiento a estos apoyos directos, tal como lo ha hecho con distintos sectores. Esta es la segunda ocasión que venimos a Altata a realizar una entrega de apoyos; anteriormente lo hicimos a principios de año, con apoyos directos a comerciantes, restauranteros y vendedores ambulantes. Esta vez, atendiendo a las peticiones recibidas, el apoyo se amplía: no solo beneficia a la zona turística, sino también a tortillerías, pizzerías, taquerías y comercios en general,” expresó.El director de Desarrollo Económico de Navolato, Raúl Antonio Zazueta Ramírez, agradeció al Gobierno del Estado por este tipo de apoyos directos destinados a quienes trabajan en distintos negocios y servicios en Altata.“Han sido muy eficientes y rápidos en estas entregas a la comunidad del puerto de Altata; representan un gran beneficio”, subrayó.Los apoyos fueron distribuidos de la siguiente manera: 49 de 15 mil pesos a restauranteros; 13 de 2 mil 500 pesos a músicos; 80 de 5 mil pesos a comerciantes; 100 de 5 mil pesos a vendedores ambulantes; y 19 de 5 mil pesos a prestadores de servicios turísticos, garantizando cobertura equitativa a todos los sectores productivos de la comunidad.A nombre de los beneficiarios, Victoria Quiñonez, restaurantera del Muelle 33, expresó su agradecimiento al Gobierno del Estado por el apoyo otorgado.“Estos apoyos no solo representan un alivio económico, sino también una muestra de solidaridad y compromiso con nuestro sector. Gracias por estar presentes cuando más lo necesitamos. Confiamos en que ese respaldo continúe y que, trabajando juntos, podamos reconstruir las fuentes de empleo y seguir promoviendo Altata como centro turístico”, afirmó.Carmen Gallardo López, quien tiene un negocio de tortas, hamburguesas y snacks en Altata, comentó que estos apoyos directos del Gobierno de Sinaloa son de gran ayuda.“Con estos recursos nos alivianamos y es muy bueno y bien recibido; nos sirve para cubrir los gastos inmediatos que tenemos”, señaló.Para Emilio Ramos García, prestador de servicios turísticos con una lancha para paseos por la bahía de Altata, estos apoyos son de gran utilidad.“Lo que nos puedan apoyar es muy bueno y nos sirve para salir adelante”, subrayó.Estas acciones se derivan del compromiso asumido por el Gobierno del Estado el pasado 21 de septiembre, cuando el Gobernador Rocha Moya se reunió con habitantes, comerciantes y prestadores de servicios turísticos de la bahía para escuchar sus necesidades y construir soluciones conjuntas que impulsen la vida económica, social y cultural de Altata.Al día siguiente, 22 de septiembre, se llevó a cabo una reunión intersecretarial en la que participaron los titulares de Economía, Turismo, Bienestar, de las Mujeres, Protección Civil, el supervisor operativo de Seguridad Pública y la directora del Sistema DIF Estatal. El objetivo fue atender directamente las inquietudes de la población, garantizar la seguridad y coordinar la entrega de apoyos, además de planear acciones para reactivar la economía y el turismo en la región.Con esta segunda etapa, y sumadas a la primera, el Gobierno de Sinaloa ha entregado un total de 455 apoyos en Altata, reforzando la reactivación económica local, generando oportunidades de desarrollo y reafirmando la prioridad de atender, escuchar y respaldar a quienes hacen posible que Altata siga creciendo.

Aprueban en la UAS someter a votación la reingeniería financiera
El Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Sinaloa aprobó de manera unánime este lunes someter a votación la propuesta de la reingeniería financiera impulsada por la administración universitaria. Será la Comisión de Elecciones y Consultas la encargada de organizar la votación el próximo viernes 10 de octubre en la que podrán participar tanto trabajadores activos como jubilados de la institución. Estiman que cerca de 18 mil personas formen parte del proceso: alrededor de 12 mil activos y poco más de 6 mil jubilados. El Rector, Jesús Madueña Molina presentó ante el Consejo Universitario la propuesta que fue recibida entre aplausos y muestras de respaldo. En su exposición, Madueña Molina explicó que la reingeniería financiera responde a la falta de recursos a nivel nacional y la presión que existe para que la UAS genere mecanismos propios de ahorro.“Si asumimos la reingeniería estaremos garantizando que la universidad siga apoyando con un 20 por ciento menor a nuestro salario, pero que representa la oportunidad de un adecuado nivel de vida. Dicho de otra forma de no asumir la reingeniería la universidad sólo tendrá recursos para pagarle al personal activo”.Señaló que uno de los principales reclamos a nivel federal es el tema de las pensiones, pues actualmente la universidad enfrenta el compromiso de pagar doble jubilación sin aportaciones a un fondo.Añadió que dentro de las medidas planean compactar grupos y unidades académicas, ajustes a prestaciones y descuentos a funcionarios de alto nivel.Asimismo, afirmó que en conjunto con el área de recursos humanos y el Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa revisarán cada unidad académica para recortar a personal que no sea necesario.“Yo le pido a los directores que nos ayuden a tratar de no tener grupos por tener grupos, hay que reducir el número de grupos para ir reduciendo la contratación de personal que le permita la universidad, ahorrar recursos”.“Vamos a compactar unidades académicas para ahorrar en burocracia; y otro punto más a todos los funcionarios se le va a reducir un 10 por ciento el salario de manera directa como muestra de que queremos aportarle a la solución de la universidad.Algo más, con el sindicato y con recursos humanos hay una comisión porque vamos a revisar unidad académica por unidad académica, es un compromiso que lo hago aquí en el Consejo universitario unidad académica por unidad académica para revisar también en las unidades organizacionales y donde tengamos personal demás tendremos que sacrificar y hacer recortes para salvar a la Universidad autónoma de Sinaloa”, aseguró. LA PROPUESTALos principales ejes de esta propuesta de reforma consisten en crear un fideicomiso que dé un respaldo al sistema de pensiones de la institución. Para ello, a los funcionarios de alto nivel se les aplicará un descuento del 10 por ciento adicional a su aportación.A los trabajadores activos de la UAS que tengan derecho de la Ley del IMSS de 1973 se les retendrá el 5 por ciento de la nómina, y se aumentará un 2 por ciento cada año hasta alcanzar el 15 por ciento. Una vez que se jubilen, la retención subirá al 20 por ciento.Para los trabajadores activos con derecho a la Ley del IMSS de 1997 que entraron a la UAS antes del 2016, se aplicaría una retención inicial del 5 por ciento en 2026, e incrementaría 2 por ciento cada año hasta llegar a 15 por ciento, estas retenciones se destinarían para crear un fideicomiso que a largo plazo sirva para financiar la jubilación del personal que entró a laborar a partir de enero del 2016.Para el personal que ingresó a partir de enero del 2016, se propuso una retención del 5 por ciento en 2026, subiendo un punto porcentual cada año hasta alcanzar el 10 por ciento, que irían al mismo fideicomiso que el grupo anterior.Además, contempla un esquema escalonado de aportaciones para jubilados quienes aportarán según su ingreso mensual: 5 por ciento quienes ganen hasta 10 mil pesos; 10 por ciento entre 10 mil y 2 mil; 15 por ciento entre 20 mil y 30 mil; y 20 mil quienes superen los 30 mil pesos.

Detienen en Jalisco al líder de ‘La Barredora’
El Gobierno de México informó que fue detenido Gustavo “N”, “Viejón”, acusado de liderar el grupo operativo “La Barredora”, vinculado al Cártel de Jalisco Nueva Generación.En un comunicado del Gabinete de Seguridad informó que derivado de trabajos de gabinete y campo se ubicaron diferentes domicilios, así como las zonas de movilidad del sujeto investigado, con ello, los equipos de trabajo se desplazaron a un domicilio ubicado en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, donde implementaron vigilancias fijas, móviles y discretas, con las que recopilaron datos de prueba suficientes que fueron entregados a un Juez de Control, quien otorgó el mandamiento para intervenir el inmueble.Con esto, explicó, se realizó un despliegue operativo en el Fraccionamiento Senderos de Monte Verde y se ejecutó la orden de cateo, donde se detuvo a Gustavo “N”, de 32 años, y a una mujer de 30 años, se aseguraron tres armas de fuego cortas, un arma de fuego larga, 116 cartuchos útiles de diferentes calibres, ocho cargadores, dosis de marihuana, cristal y cocaína, una granada de gas, nueve teléfonos celulares y tres tabletas electrónicas. En un comunicado difundido por el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que el resultado se logró con trabajos de investigación e inteligencia.“Elementos de @Defensamx1, @SEMAR_mx, @FGRMexico, @GN_MEXICO_, @SSPCMexico, CNI y @pazgobgente, detuvieron a un objetivo prioritario del @GabSeguridadMX y del Gobierno de Guanajuato, en Jalisco a Gustavo “N”, alias “Viejón”, jefe del grupo operativo “La Barredora”, afín al CJNG”, apuntó.Según el reporte de las autoridades, el detenido está vinculado en delitos como extorsión, homicidio, distribución y venta de droga, privación ilegal de la libertad, robo de vehículos, robo de hidrocarburo y de autotransporte de carga, además de agresiones contra grupos antagónicos y corporaciones principalmente en el Estado de Guanajuato. A los detenidos se les informaron sus derechos de ley y junto con lo asegurado fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal. En tanto el inmueble quedó sellado y bajo resguardo policial. García Harfuch señaló que su detención contribuirá a disminuir los índices de violencia en la zona del Bajío, principalmente en Guanajuato, donde era investigado por hechos violentos como la colocación de mantas, homicidios, agresiones, amenazas y el robo de al menos 10 vehículos. Para disminuir los índices delictivos, apuntó, hay que detener a quienes los cometen.Destacó que un ejemplo de ello es Guanajuato, donde tras la detención de objetivos prioritarios, entre febrero y agosto de 2025 se registró un descenso de 56.1 por ciento en los homicidios.

Ucrania sufre nuevos y masivos ataques aéreos rusos durante la noche
La población de Ucrania ha enfrentado las consecuencias de una masiva ofensiva aérea rusa que se prolongó hasta la madrugada del lunes, reportándose al menos doce fallecidos, incluida una adolescente.Según las autoridades ucranianas, el ataque duró aproximadamente doce horas e involucró cerca de 600 drones, 46 misiles de crucero y cinco cohetes. La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) confirmó que “se han perdido más vidas (...) más viviendas han sido afectadas (...) y hay menores entre las víctimas”.Las regiones densamente pobladas de Kiev y Zaporiyia estuvieron entre las atacadas, con destrucción o daños en hogares y servicios públicos.La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó el domingo que un centro cardiológico también fue impactado en Kiev, resultando en dos muertes. Riesgo en plantas nuclearesLa central nuclear de Zaporiyia, bajo ocupación rusa, continúa operando con generadores de emergencia para sus seis reactores apagados tras su décima pérdida total de energía externa la semana pasada. El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) indicó que la planta cuenta con combustible para al menos diez días y mantiene contacto con ambas partes para restablecer el suministro eléctrico.El organismo también alertó sobre los “peligros constantes” para la seguridad nuclear tras el derribo de un dron que detonó a 800 metros de la Central Nuclear de Ucrania del Sur. Un equipo del OIEA observó 22 drones entre miércoles y jueves, algunos acercándose hasta medio kilómetro de la instalación. El director general Rafael Grossi advirtió: “La próxima vez podríamos no tener tanta suerte”. Crece la amenaza invernalCon la llegada del invierno, los ataques rusos continúan afectando la infraestructura energética, dejando sin electricidad a miles de personas. Durante el primer semestre de 2025, la ONU y sus socios brindaron asistencia a 2.4 millones de personas, aunque las necesidades reales duplican esa cifra.El Plan de Respuesta Invernal 2025-2026, que requiere 280 millones de dólares, solo cuenta con el 40 por ciento de su financiamiento.Los trabajadores humanitarios se enfocan en cuatro prioridades:- asistir a residentes vulnerables en primera línea- apoyar evacuacione- brindar ayuda post-ataque- asistir a desplazados internos.La OCHA destacó que la ayuda continúa llegando a otras regiones, particularmente en el oeste y centro de Ucrania.

Habrá despidos en la UAS para asegurar jubilaciones
La reingeniería financiera de la Universidad Autónoma de Sinaloa implica el despido de personal que no es indispensable para la casa de estudios, de acuerdo con el Secretario Académico Sergio Mario Arredondo Salas.En Noticiero Noroeste, el funcionario universitario detalló que buscan hacer una revisión a la nómina, para terminar con contratos y cambiar de áreas a docentes y administrativos.“Por muchos años, desafortunadamente la Universidad hizo muy poco por establecer un sistema de jubilaciones y hoy tenemos un escenario que se está complicando para cubrir en futuro y presente la jubilación... por un matiz político”, reconoció.Arredondo Salas explicó que son muchas las unidades académicas que hay en la entidad, que algunas por su perfil tienen poca demanda estudiantil, por lo que quieren fusionar y reorganizar la oferta educativa.Noroeste expuso que en 10 años, de 2014 a 2024, la nómina de la casa de estudios aumentó en un 82 por ciento, pese a que la matrícula aumentó apenas en un 19 por ciento.Según los propios estados financieros de la UAS, en 2014 la nómina universitaria ascendió a 4 mil 746 millones 623 mil 839 pesos gastados, y para 2024 creció a 8 mil 200 millones 061 mil 328 pesos.Uno de los puntos más controversiales de la reingeniería y que ha sido motivo de protestas es la creación de un fideicomiso al cual estén dando aportaciones trabajadores jubilados y activos.Sobre ello, señaló que los jubilados harían una aportación mensual del 20 por ciento de su salario; aquellos que no entran en la Ley del IMSS de 1997, harán aportaciones que iniciarán con el 5 por ciento y terminarán con el 20 por ciento; al igual que los que entraron en 2016, para que puedan tener jubilación, a la cual hoy en día no pueden acceder.La determinación para cambiar las finanzas de la institución proviene de la Secretaría de Educación Pública del Gobierno de México, que ante la falta de presupuesto, pidió a instituciones como la Universidad de Guadalajara recortar gastos, de acuerdo con el Secretario Académico.El próximo 10 de octubre la Comisión de Elecciones y Consultas de la UAS hará una consulta para que trabajadores activos y jubilados decidan sobre la propuesta de reingeniería financiera.

‘El deseo es que regrese la paz en Culiacán’, dice Alcalde en aniversario de la ciudad
Es importante que sigamos manteniendo la fe, la esperanza y el trabajo para construir un mejor Culiacán, un Culiacán en paz, resaltó el Alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil en el aniversario 494 de Culiacán. Reconoció que la ciudad enfrenta “tiempos difíciles” por la actual crisis de seguridad que no es exclusiva del aniversario de la ciudad. “Culiacán es nuestra casa, Culiacán es nuestra forma de vivir... como en cualquier familia también hay tiempos difíciles como los que hemos vivido este último año aquí en Culiacán”.“Si lo pudiera solucionar de una forma de deseo es que regrese la paz y la tranquilidad para que todas las personas vivamos aquí en Culiacán vivamos de manera más feliz, más tranquila y poder desarrollarnos plenamente dentro de este hogar que es Culiacán”. En ese sentido, señaló que confía en que la situación mejore en la ciudad.“Totalmente, la fe y la esperanza y todo el trabajo y mi responsabilidad 24/7 sobre esos temas y lo sé que los vamos a lograr”, apuntó. Durante más de un año Sinaloa enfrenta una crisis de seguridad que estalló el 9 de septiembre por una guerra interna del Cártel de Sinaloa.Los estragos se han concentrado principalmente en las zonas rurales y urbana de Culiacán. Pese a la situación, el Ayuntamiento mantuvo las actividades del aniversario, que comenzaron el pasado 21 de septiembre, aunque esta vez con horarios reducidos hasta las 20:00 horas y sin el tradicional evento masivo que usualmente se realiza el 29 de septiembre para cerrar la celebración.

Vecinos de las colonias Anáhuac y Jesús García, en Mazatlán, bloquean avenida por fugas de drenaje
MAZATLÁN._ Hartos por el drenaje que brota de las alcantarillas desde hace meses, vecinos de las colonias Anáhuac y Jesús García realizan un bloqueo vial en el crucero de la avenida Gabriel Leyva y calle Pedro Infante.Llamaron a la Alcaldesa Estrella Palacios a que cumpla, que les solucione el problema y vaya y se tome la foto con ellos.“¡Cumple Estrella Palacios, ven y tómate la foto como acostumbras en tus recorridos!, ¡Queremos solución hoy, ya estamos hartos que ese de la Jumapam nos juegue el dedo en la boca!”, gritaron los vecinos en entrevista con Noroeste, la mañana de hoy lunes 29 de septiembre.Afirman que no se quitarán hasta que les solucionen.El bloqueo provoca largas filas de vehículos con dirección al paso superior sur, frente a conocida empresa de café.”Ya no aguantamos los malos olores, no podemos estar dentro de nuestras casas”, señaló una vecina.El bloqueo inició desde las 09:00 horas de hoy.”Ya ni huelo el drenaje, estamos hartos”, dijo otra vecina.Al lugar acudió Tránsito municipal para desviar el tráfico a otras rutas.Desde hace al menos tres meses varias alcantarillas rebosan de drenaje por las calles.

Trabajadores de IMSS Bienestar bloquean vialidad en Culiacán para exigir basificación
Personal médico y de enfermería adscrito al programa IMSS Bienestar se manifestó este lunes en Culiacán para exigir su basificación.Los inconformes bloquearon la calle De los Insurgentes, a un costado de Palacio de Gobierno, donde con pancartas y consignas demandaron que el Mandatario estatal, Rubén Rocha Moya, atienda de manera directa su situación.De acuerdo con los trabajadores, la exigencia principal es contar con certeza laboral y respaldo en el proceso de regularización de plazas, ya que actualmente muchos de ellos se encuentran contratados bajo esquemas temporales.Las y los manifestantes señalaron que no levantarán la protesta hasta obtener una respuesta clara por parte de las autoridades, pues consideran que su labor en hospitales y clínicas del estado ha sido fundamental para garantizar la atención médica de la población, especialmente en comunidades rurales.

Cancelan pastel de aniversario de Culiacán
El Ayuntamiento de Culiacán canceló sin previo aviso la partida del pastel conmemorativo por el 494 aniversario de la ciudad, programada para las 9:00 horas frente a la Catedral Basílica de Nuestra Señora del Rosario.La agenda de actividades incluía también la presentación de la Banda Sinfónica de la Guardia Nacional a las 8:00 horas, la cual tampoco se llevó a cabo.La suspensión de ambos actos fue confirmada por el área de Comunicación Social del Ayuntamiento, tras concluir la misa de aniversario realizada a las 7:00 horas en la Catedral.La mañana de este lunes 29 de septiembre, aparecieron mantas en distintos sectores de la capital, incluida la fachada de la Catedral. En los mensajes, dirigidos al gobernador Rubén Rocha Moya y a la presidenta Claudia Sheinbaum, se exigía su intervención, acusando a elementos de la Policía Estatal, Municipal y de la Guardia Nacional de favorecer a la facción del Mayo Zambada.

Aseguran tigres de bengala y vehículos durante cateo en inmueble de Culiacán
CULIACÁN. _ Un cateo realizado en un inmueble de esta ciudad derivó en el aseguramiento de dos tigres de bengala, dos caballos, tres tractocamiones y diez cajas secas con sistema de refrigeración. Las autoridades no revelaron la ubicación del sitio ni detalles adicionales del operativo.Uno de los hallazgos más destacados fue la presencia de los tigres, una especie en peligro de extinción cuya posesión requiere permisos específicos. Según la información disponible, serán entregados a las autoridades ambientales, que se encargarán de verificar su legalidad y resguardo.También fueron asegurados vehículos pesados y cajas refrigeradas, cuyo contenido será inspeccionado como parte de una investigación en curso. No se descarta que puedan estar vinculados a operaciones logísticas de origen ilícito.Todo lo incautado quedó a disposición del Ministerio Público. La Fiscalía General de la República encabeza las indagatorias para determinar responsabilidades y el uso del predio.El operativo fue llevado a cabo por elementos federales y estatales, con participación de la FGR, el Ejército Mexicano, la Policía Estatal y personal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Despiden con homenaje a Osmar Matías, niño que murió en inundaciones de Culiacán
La primaria Francisco Zarco se convirtió en escenario de despedida para Osmar Matías, el niño de 9 años que el pasado viernes perdió la vida luego de ser arrastrado por la corriente de un arroyo en el sector Cañadas.En el homenaje, docentes, estudiantes y familiares se reunieron con globos blancos y velas para recordar al menor, descrito como alegre, solidario y protector de su hermano gemelo, Mateo.El director del plantel, Óscar Cruz Rivera Espinosa, dirigió un mensaje en el que destacó las cualidades de Osmar.“Siempre fue un niño alegre, siempre empatizó, saludaba, eres un excelente niño, nos dejó una huella profunda y vivirá siempre en el aula, en los pasillos”, expresó.Compañeros de clase también compartieron recuerdos sobre su entusiasmo en los juegos y la cercanía que mantenía con sus amigos, calificándolo como un alumno ejemplar.De acuerdo con el reporte, Osmar se encontraba jugando bajo la lluvia cuando la corriente lo sorprendió. Aunque familiares lograron rescatarlo y llevarlo al IMSS de Cañadas, el menor no sobrevivió.

Celebran aniversario 494 de Culiacán con misa en Catedral
Autoridades municipales encabezaron este lunes una misa en la Catedral Basílica de Nuestra Señora del Rosario para conmemorar el 494 aniversario de la fundación de Culiacán.Previo a la ceremonia religiosa, el Alcalde, Juan de Dios Gámez Mendívil reconoció que la capital sinaloense vive “tiempos difíciles” por la crisis de violencia que desde hace un año mantiene en incertidumbre a sus habitantes.“Culiacán es nuestra casa, Culiacán es nuestra forma de vivir...como en cualquier casa, como en cualquier familia también hay tiempos difíciles como los que hemos vivido este último año aquí en Culiacán”, resaltó.“Por todo esto es importante que sigamos manteniendo la fe, la esperanza, el trabajo responsable constante y seguir trabajando en la construcción de un mejor Culiacán, un Culiacán en paz”, pidió.La misa fue celebrada por el Obispo Jesús José Herrera Quiñónez quien en su homilía invitó a vivir la celebración con memoria, fe y esperanza.Recordó que la ciudad fue fundada bajo el patrocinio de San Miguel Arcángel y subrayó la importancia de poner a Dios en el centro de la vida comunitaria.“Los acontecimientos que vamos viviendo sobre todo en los últimos tiempos pareciera que en algunos este Dios que en nuestras raíces como pueblo se va diluyendo y es necesario que con fe viva volvamos a poner a Dios en el centro de nuestra vida, en el centro de nuestras familias, en el centro de nuestros trabajos, en el centro de nuestra ciudad”, expresó.“Creo que esta celebración nos invita a unir tres voces: memoria, fe y esperanza. No podemos olvidar que tenemos una historia que tenemos un pasado, no lejano, sino un próximo”.En medio de la crisis actual, pidió a los creyentes convertirse en promotores de paz.“En medio de esta realidad que vivimos tan compleja, pidámosle que nos dé la gracia a todos de ser constructores de la paz. Esa paz que proviene desde los más bajos niveles, esto es desde la realidad más sencilla hasta las más altas esferas de nuestra sociedad”, apuntó.En la misa estuvieron regidores, y titulares de dependencias municipales, así como trabajadores del Ayuntamiento de Culiacán.

Militares aseguran camioneta abandonada en privada de Culiacán
CULIACÁN. _ Una camioneta blanca tipo panel fue asegurada por elementos del Ejército Mexicano la mañana de este lunes 29 de septiembre, en las inmediaciones de la privada Belcantto, al sur de la ciudad.El hecho se registró alrededor de las 6:30 horas, justo en el acceso a la privada, ubicada sobre el libramiento Benito Juárez, conocido como La Costerita, en los límites del sector Barrancos.De acuerdo con los primeros reportes, la unidad se encontraba aparentemente abandonada sobre el carril de ingreso al fraccionamiento. Hasta el momento, no se ha dado a conocer información oficial sobre lo que podría encontrarse en el interior del vehículo.Asimismo, se informó que la camioneta no porta placas de circulación, por lo que se investiga si cuenta con reporte de robo.Fuentes extraoficiales señalan que el hallazgo ocurrió tras la aparición de mensajes colocados en distintos puntos de la ciudad durante la misma mañana, aunque esta versión no ha sido confirmada por las autoridades.En el lugar permanece un operativo de seguridad implementado por personal castrense, que mantiene acordonada la zona con cinta preventiva y realiza revisiones a vehículos que salen de la zona habitacional.

#EnVivo | Conferencia Semanera del Gobernador Rubén Rocha Moya

#EnVivo | Este lunes, en Noticiero Noroeste: Encuentran brazos humanos en un carro en Villa Juárez

Colocan mantas con mensajes en diferentes puntos de Culiacán
CULIACÁN. _ En el marco de los festejos del 494 aniversario de Culiacán, este lunes se reportó la colocación de varios mensajes en distintos puntos de la ciudad, incluyendo uno en la reja perimetral de la Catedral Basílica de Nuestra Señora del Rosario.El primer reporte se registró alrededor de las 6:25 horas, cuando testigos alertaron sobre personas colocando una lona en el puente peatonal de la avenida Álvaro Obregón, a la altura de una plaza comercial y del Instituto Tecnológico de Culiacán.De manera casi simultánea, fueron localizados mensajes similares en otros puntos, como el distribuidor vial del sector Humaya, junto a un mercado, y en un puente ubicado sobre el Libramiento Benito Juárez, conocido como “La Costerita”.Todas las lonas fueron aseguradas y retiradas por las autoridades.

Alcalde llama a recobrar el orgullo ‘culichi’ en aniversario 494 de Culiacán
En medio de la crisis de violencia que atraviesa la capital sinaloense, el Alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, llamó a la ciudadanía a “recobrar el orgullo de ser culichi” durante las actividades culturales organizadas por el aniversario 494 de la ciudad.El Presidente Municipal destacó que la agenda conmemorativa que incluyó exposiciones artísticas, presentaciones en el Teatro Pablo de Villavicencio, actividades en Catedral y el Paso del Ángel, contaron con una importante participación ciudadana.“Te puedo decir que lo que va de la agenda ha sido una agenda aceptada, ha habido participación ciudadana y lo hemos visto en los diferentes las diferentes exposiciones de estas naturalezas”, expresó.Gámez Mendívil subrayó la importancia de mantener vivas las tradiciones y valores de la ciudad, al señalar que estos son los que permitirán superar la actual situación de inseguridad.“Es importante que recobremos nuestro orgullo, el orgullo de ser un culichi, con todas las riquezas y los verdaderos valores que son los que nos van a permitir salir adelante de esta situación”, remarcó.Desde hace poco más de un año, Sinaloa atraviesa una crisis de seguridad derivada de pugnas internas del crimen organizado, con Culiacán como epicentro de los hechos de violencia que han golpeado la vida social y económica de la capital.En 2024, los festejos por el aniversario de Culiacán coincidieron con el inicio de la guerra interna del Cártel de Sinaloa, lo que llevó al Ayuntamiento a cancelar las celebraciones y redirigir el presupuesto para apoyar a comerciantes afectados por la caída en ventas.Un año después, la administración municipal decidió retomar las actividades artísticas y culturales, incorporando la participación de comerciantes locales como medida de reactivación económica.Sin embargo, la programación se limitó a horarios hasta las 20:00 horas para reducir riesgos ante la violencia, y se descartó el tradicional evento masivo nocturno que solía contar con la presentación de un artista invitado.

Crece el número de viviendas proyectadas en el Programa de Viviendas del Bienestar para Culiacán
El Alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, informó que el Programa de Viviendas del Bienestar avanza con una nueva meta que contempla la construcción de más de 21 mil casas, de las cuales 18 mil estarán a cargo del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y 3 mil a la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).Explicó que cuenta con factibilidad para alrededor de 80 hectáreas de desarrollo habitacional y que en algunos polígonos, como en la zona de Lomas de San Isidro, ya iniciaron trabajos preliminares para el desplante de las casas.El edil destacó que el Ayuntamiento apoyará a los solicitantes en el proceso de registro, una vez que Conavi e Infonavit abran ventanillas de inscripción.“Hay una nueva meta con base en las propuestas que han sido aprobadas, que son 18 mil, o sea, ha crecido el número de proyectos y se siguen revisando y evaluando más, por lo que hay un optimismo de que ese universo de posibilidades”, resaltó.“Son 18 mil de Infonavit y 3 mil de Conavi”.“Una vez que tengamos conocimiento de la apertura de las ventanillas de registro, tanto en Conavi como en el Infonavit, lo que vamos a hacer es vincularlos [a los solicitantes]”.Subrayó que el programa representa una oportunidad real para familias que difícilmente podrían acceder a una casa en el mercado actual, particularmente quienes perciben un salario mínimo.En julio pasado, el municipio y el Infonavit aprobaron técnicamente 51.5 hectáreas para construir unos 9 mil hogares en una primera fase. En aquel mes, Gámez Mendívil indicó que bajo ese esquema, los desarrolladores privados aportarían terrenos propios dentro de sus reservas territoriales, y la densidad estimada es de 180 viviendas por hectárea.El programa impulsado por el Gobierno de México en conjunto con el Infonavit y la Conavi, está diseñado para construir viviendas accesibles para personas con ingresos de hasta dos salarios mínimos que no cuentan con un crédito tradicional.

Reúne Sheinbaum a más de medio millón de personas en su gira de rendición de cuentas
En tan solo cuatro fines de semana, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recorrió el país de norte a sur, reuniéndose con más de medio millón de mexicanas y mexicanos en 30 estados, como parte de su gira de rendición de cuentas.Del 5 al 7 de septiembre, arrancó su viaje junto a 150 mil personas de Guanajuato (15 mil), Aguascalientes (20 mil), Zacatecas (15 mil), Durango (12 mil), Sonora (+14 mil), Nuevo León (25 mil), Coahuila (10 mil), Tamaulipas (10 mil) y Veracruz (29 mil).En tanto que, del 12 al 13 de septiembre, llenó plazas y espacios públicos con 100 mil hombres y mujeres de todas las edades en Puebla (25 mil), Tlaxcala (13 mil), Hidalgo (10 mil), San Luis Potosí (12 mil), Querétaro (7 mil), Michoacán (10 mil) y Estado de México (23 mil), quienes le demostraron su apoyo y cariño.De igual forma, del 19 al 21 de septiembre, la Presidenta recorrió el sur del país y fue recibida por 156 mil personas, visitando Guerrero (18 mil), Oaxaca (30 mil), Chiapas (40 mil), Tabasco (25 mil), Campeche (7 mil), Yucatán (9 mil) y Quintana Roo (27 mil).Finalmente del 26 al 28 de septiembre, dio cierre a un recorrido lleno de emociones, ante 132 mil personas, de Chihuahua (13 mil), Baja California (10 mil), Baja California Sur (10 mil), Sinaloa (30 mil), Nayarit (35 mil), Jalisco (14 mil) y Colima (20 mil).Con esta gira, la Presidenta informó de las acciones realizadas en el primer año de su Gobierno, el cual concluirá en el Zócalo de la Ciudad de México el próximo 5 de octubre a las 11 de la mañana.

A horas del final de la veda, últimos barcos camaroneros salen vía lastre rumbo a altamar
A pocas horas de que se levante la veda e inicie oficialmente la temporada de pesca de camarones 2025-2026 en altamar, las últimas embarcaciones mazatlecas salieron esta mañana vía lastre rumbo al Océano Pacífico en busca de alistarse de la mejor manera y encontrar un punto ideal para las capturas.Cabe recordar, que será en punto de las 00:00 horas del día lunes 29 de septiembre, cuando los pescadores de altamar tenga permitido lanzar sus redes y demás equipos para buscar el mejor botín. La pesca se estará concentrando en el llamado polígono de Altata y la zona norte de Sonora.En un recorrido realizado por Noroeste este domingo, se pudo ver como varios barcos completaron su chequeos pertinentes y la inspección por parte de agentes de la Secretaría de Marina, quienes eran los que daban luz verde para salir desde el muelle de La Puntilla rumbo a mar abierto, y así comenzar su travesía.Las últimas embarcaciones también realizaron algunos recorridos de práctica cerca de las escolleras de Isla de Los Chivos y El Faro. Mientras que también se alistaban con el tema de combustible, víveres y demás materiales que necesiten para sus jornadas de pesca, pues cabe recordar que éstas puedan llegar a durar hasta 30 días.Aunque las capturas no han sido las mejores para los pescadores ribereños, de bahías, esteros y lagunas, a quienes les abrieron la veda desde el viernes 19 de septiembre, en el puerto los camarones tienen la esperanza de encontrar el lugar ideal y contar con la suerte necesaria para que el viaje en altar sea redituable.FAMILIAS DESPIDEN A PESCADORESComo es tradición año con año, la salida de los barcos camarones en esta temporada se engalana con la vista de sus familiares, quienes llegan a La Puntilla para despedirlos y desearles suerte en su aventura en el mar. Tal es el caso de Ana Karen Simental, que viene a acompañar a su esposo Óscar Rivera, capitán de la embarcación “Doña María”.“Cada año venimos y despedimos a nuestros familiares cuando se van a pescar. Todos van muy emocionados de que sí hay mucha producción y ojalá Dios quiera puedan conseguir mucha pesca, porque ellos van con toda la fe”, dijo Ana Karen.“Ya estaban emocionados y sobre todo desesperados por poder salir a trabajar. La preparación de ellos fue como de un mes más o menos, así que ojalá les vaya muy bien. Incluso llevan a un Padre para que les bendiga el barco y puedan regresar con bien”, añadió.Con una megáfono y varias palabras de aliento a la distancia, Ana Karen y su familia desearon mucha suerte al buque “Doña María”, en el que partió una tripulación llena de esperanza por conseguir un gran botín que los ayude a solventar su situación económica.

Guerra del crimen organizado en Sinaloa hunde la venta de automóviles
La industria automotriz en Sinaloa se encuentra en una situación ‘crítica’ debido a la ola de violencia que azota al estado desde hace un año, lo que ha provocado un desplome en las ventas, despidos y la búsqueda de negocios fuera del estado, informó la Asociación de Distribuidores de Automotores de Sinaloa.Germán del Rincón Jarero, presidente de la Asociación precisó que las ventas en Culiacán se desplomaron a la mitad, en Mazatlán cayeron un 25 por ciento, Guasave entre 18 y 20, y Los Mochis alrededor de 15 por ciento. El dirigente detalló que la crisis ha obligado a algunos concesionarios a cambiar de dueño o a reducir operaciones, mientras otros buscan alternativas fuera de Sinaloa para diversificar inversiones y mantener a flote sus negocios.“El estado de Sinaloa se está derrumbando totalmente y no vemos la que detengan nada. Esto está igual [desde hace] 12 meses. Se cayó a la mitad la venta, por ejemplo, en Culiacán y no se ha movido de ahí. No mejora nada”, lamentó. “La mayoría estamos buscando alternativas en otros estados, porque si esto no se arregla, porque no vemos que se arregle, estamos buscando” “Se ha bajado por lo menos la tercera parte del personal, son cientos de empleos que se han perdido y en algunos casos, pues no sé cuánto tiempo más puedan resistir, porque no es de que quieran o no, cuando estás perdiendo dinero 12 meses seguidos, no es que quieras o no es que se te acaba el dinero, se te acaban ahorros, se te acaba todo y tienes que cerrar”, apuntó. Entre los factores, explicó que la caída en ventas está ligadas a la migración de habitantes con capacidad económica, que estima son más de 150 mil personas, y el temor de los compradores a adquirir vehículos en medio de la guerra del crimen organizado. Otra razón, mencionó, está en que el costo de los seguros se ha disparado, llegando a duplicarse o triplicarse. Como resultado, indicó, Sinaloa pasó del octavo lugar a nivel nacional en venta de autos al puesto 21 o 22.“La gente le da miedo comprar un carro porque cree que se lo van a robar. Eso es lógico, ¿no? Pero bueno, ya nos dimos cuenta que no es que el carro esté nuevo o viejo, o sea camioneta, o sea, se están robando todo, porque pues lo roban para seguir con esta misma guerra. Entonces no están discriminando marca, modelo, color, año, nada”, mencionó. En ese sentido, señaló que los autos de mayor precio y lujo son los más afectados, con ventas casi nulas, mientras que los vehículos eléctricos tienen un poco más de aceptación, en parte porque representan un riesgo menor de robo debido a su autonomía limitada y la dificultad de cargarlos fuera del hogar.“Sí, se lo están robando menos, es cierto. Se están vendiendo más los carros eléctricos, un poquito más. Pero eso no quiere decir que no se haya caído en general 50 por ciento de la venta de carros”, precisó. Desde que inició la guerra del crimen organizado el pasado 9 de septiembre de 2024, se ha reportado el robo de 7 mil 414 vehículos en Sinaloa, lo que representa un promedio de 19.4 diarios, de acuerdo con cifras recopiladas por Noroeste a partir de datos obtenidos por la Fiscalía General del Estado.

Matan a golpes a un hombre en un predio baldío de Eldorado
Asesinado a golpes fue localizado un hombre al mediodía de este domingo 28 de septiembre, en un predio baldío de la cabecera municipal de Eldorado.El hecho se reportó alrededor de las 12:00 horas por un camino de terracería que se encuentra cerca de la colonia La Aviación, próximo a una escuela primaria y de unas viviendas de la zona.La víctima estaba recostada en posición fetal y presentaba evidentes huellas de violencia en distintas partes del cuerpo. El hombre fue hallado totalmente desnudo, pero al lado se le encontraron algunas prendas que al parecer le pertenecían, entre ellas un pantalón de mezclilla, unos zapatos y una camisa.Su identidad de momento es desconocida.Una llamada al número de emergencias 9-1-1 provocó la movilización de las autoridades de seguridad, siendo personal de la Policía Estatal Preventiva los que acudieron para responder al reporte.Los uniformados delimitaron un área con la cinta amarilla de precaución, facilitando las labores de campo de los peritos de la Dirección General de Investigación Pericial.Los agentes de la Fiscalía General del Estado también arribaron para realizar las diligencias del caso. Al finalizar se ordenó el traslado del cuerpo hacia las instalaciones del Servicio Médico Forense.

Después de casi tres años, Sinaloa sale de la sequía
Sinaloa dejó de tener en su territorio zonas clasificadas como algún nivel de sequía, de acuerdo al informe de la Comisión Nacional del Agua más reciente.Sin embargo, el informe señala que todavía hay regiones del estado con la clasificación de anormalmente secas. Aunque la alerta de anomalía no se considera como un nivel alto de sequía, sí es relevante, ya que es el primer nivel registrado por la Conagua en su escala de sequía.El informe, que abarca la primera mitad de septiembre, registra que el 31.3 por ciento del territorio sinaloense se encuentra afectado por la falta de agua, con la clasificación anormalmente seco. La anomalía se registra en el centro y sur de Sinaloa, abarcando parte de 10 de los 20 municipios del estado. La última región de Sinaloa que presentó algún nivel de sequía fue Choix, que en agosto concentró sequía moderada en la región. A este mes de septiembre, el municipio no presenta ningún nivel de sequía o anomalía. En diciembre de 2022 fue el último informe de la Conagua que colocó a Sinaloa fuera de alguna de las clasificaciones de sequía, y desde entonces el estado se había mantenido dentro de algún nivel de este fenómeno.En el contexto de la salida de la sequía en Sinaloa, las presas del estado mantienen un almacenamiento promedio de 44.2 en relación a su capacidad total, de acuerdo a la Conagua. En abril de 2025, el Gobernador Rubén Rocha Moya solicitó a la autoridad federal declarar desastre en el estado por la situación de sequía que ya se había extendido dos años, petición que fue negada.Rocha Moya pretendía acceder a planes de emergencia y respaldo federal para atender la situación, sin embargo, la Federación determinó no otorgar la declaratoria de emergencia. Esta semana, la Comisión Nacional del Agua en Sinaloa determinó que si bien las presas no han alcanzado ni la mitad de su almacenamiento, se prevé un panorama más favorable para el abastecimiento de agua en las actividades agrícolas del estado en relación a la situación enfrentada en 2024.

Tiroteo e incendio dejan 2 muertos en iglesia mormona de Michigan
Un tiroteo masivo y un incendio se registraron este domingo en la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Grand Blanc, una comunidad ubicada al norte de Detroit.El ataque ocurrió alrededor de las 10:25 horas durante un servicio dominical al que asistían más de 100 personas.Según el jefe de policía de Grand Blanc Township, William Renye, un hombre de 40 años originario de Burton, Michigan, embistió con su vehículo las puertas principales del templo mormón y abrió fuego con un rifle de asalto.Tras el tiroteo, el sospechoso prendió fuego al edificio, que quedó envuelto en llamas. El atacante fue abatido por oficiales en el lugar tras un intercambio de disparos.Las autoridades confirmaron que al menos 10 personas fueron alcanzadas por los disparos, dos de ellas fallecieron y dos se encuentran en estado crítico. El resto de los heridos se reporta en condición estable.Se teme que haya más víctimas atrapadas en las zonas afectadas por el incendio.El FBI y la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) están colaborando en la investigación.Más de 100 agentes del FBI han sido desplegados en el área, de acuerdo a ABC News.La policía también está registrando la residencia del sospechoso en busca de posibles indicios que expliquen el móvil del ataque.El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó el suceso como un “ataque dirigido a cristianos” y condenó la violencia en lugares de culto.Por su parte, la Gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, expresó su dolor por la tragedia y agradeció la rápida respuesta de los servicios de emergencia.La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días emitió un comunicado lamentando el ataque y pidiendo paz y unidad en la comunidad. Además, se establecieron sitios de reunificación para los afectados y sus familias.Este ataque se produce un día después del fallecimiento de Russell M. Nelson, presidente de la Iglesia, a los 101 años de edad, lo que ha conmocionado aún más a la comunidad religiosa

Hallan dos brazos esposados en un auto abandonado en Villa Juárez, Navolato
Extremidades humanas fueron halladas la mañana de este domingo dentro de un automóvil abandonado en la sindicatura de Villa Benito Juárez, cerca del campo Santa Martha.El aviso se recibió aproximadamente a las 10:30 horas.Los restos humanos, dos brazos que estaban esposados, se encontraban en un Hyundai Grand i10 gris oscuro, modelo reciente y con reporte de robo, que fue localizado estacionado en sentido contrario sobre el acotamiento de la carretera La 20.Agentes de la Policía Estatal Preventiva se trasladaron al lugar y, al inspeccionar la unidad con las puertas abiertas, descubrieron en la cajuela dos brazos humanos atados entre sí con esposas.La zona fue resguardada por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y del Ejército Mexicano, mientras que la Fiscalía General del Estado se encargó de las diligencias correspondientes.

‘Mazatlán también es Sinaloa’, defiende Gobierno del Estado tras visita de Sheinbaum
Mazatlán también es Sinaloa y desde ahí, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reiteró su compromiso de seguir respaldando al estado en el combate a la inseguridad, defendió el Secretario General de Gobierno, Feliciano Castro Melendrez. Esto luego de que el sábado, líderes de organismos empresariales, colegios y sociedad civil se manifestaron en el Palacio de Gobierno para reprochar que la Mandataria eligiera Mazatlán como sede de su visita, cuando la crisis de violencia que estalló hace más de un año se concentra principalmente en Culiacán.Castro Meléndrez subrayó que Sheinbaum refrendó su apoyo a Sinaloa en materia de seguridad y destacó un acuerdo alcanzado con Estados Unidos para reforzar las medidas de control al tráfico de armas hacia México.“La Presidenta, por cierto, también reiteró su compromiso de seguir respaldando a Sinaloa a propósito del combate a la inseguridad y anunció un acuerdo muy significativo que se tomó con Estados Unidos a propósito de controlar el tráfico de armas hacia México, particularmente medidas que le corresponde al Gobierno de Estados Unidos”, dijo.“Por lo demás, Mazatlán es Sinaloa. La presencia de la Presidenta estuvo en Sinaloa”.El funcionario añadió que el derecho a la manifestación está garantizado y que los gobiernos de la Cuarta Transformación se mantienen respetuosos ante cualquier expresión ciudadana.“Si hay quienes piensan de esa manera, pues evidentemente les asiste el derecho, los gobierno de la 4T son respetuosos, somos respetuosos de este tipo de manifestaciones”, reiteró.

Necesita Culiacán plan integral para manejar el agua de lluvia, advierten especialistas
Culiacán ha experimentado problemas de inundaciones debido a que su planeación urbana no contempló elementos fundamentales como los arroyos naturales, aseguró Andrés Salazar, especialista en proyectos de la organización civil Mapasin.“Culiacán desde hace décadas que en su planeación urbana dejó de contemplar ciertas cosas, ciertas características que la ciudad tiene, como lo son los numerosos arroyos naturales que la ciudad tenía antes y que por alguna u otra razón, por la expansión de la ciudad, fueron absorbidos, se convirtieron en calles. Hay puntos de la ciudad que ya están detectados que tienen problemas de inundaciones, no de hace poco, sino de hace ya bastantes años”, expuso. El experto señaló que hay espacios de la ciudad ya identificados por la autoridad y sociedad que deben ser considerados para ser atendidos. “Hay puntos de la ciudad que ya están detectados que tienen problemas de inundaciones, no de hace poco, sino de hace ya bastantes años. Creo que requiere ahí una atención, sobre todo una atención integral en el tema de cómo manejamos el agua de lluvia como ciudad”, explicó. Salazar destacó que el agua pluvial es un recurso que puede aprovecharse, incluso en momentos en que cae de manera intensa, y que actualmente se desperdicia al no estar gestionada correctamente.“Creo que requiere ahí una atención, sobre todo una atención integral en el tema de cómo manejamos el agua de lluvia como ciudad. O sea, creo que al final de cuentas es un recurso que cuando llega y a veces es escaso, pues tenemos que aprovechar, ver de qué manera la ciudad puede recolectar esa agua de lluvia que a veces cae de de maneras impresionantes”, dijo.Entre las estrategias propuestas por especialistas se encuentra la implementación de jardines filtrantes, parques y zonas que permitan la absorción del agua al subsuelo, con el objetivo de recargar mantos freáticos y evitar que el agua quede estancada en la superficie, lo que provoca encharcamientos y daños a la infraestructura urbana.El concepto de resiliencia urbana también fue mencionado por Salazar, quien enfatizó que Culiacán debe adaptarse a sus condiciones naturales y a eventos recurrentes como lluvias intensas. “La ciudad debe de estar adaptada para ello. Entonces, creo que debe de haber un plan integral de manejo del agua de lluvia en el que haya propuestas de proyectos, de acciones en las que se prevé todo ante este tipo de situaciones”, puntualizó.La propuesta contempla identificar los puntos de la ciudad con mayor riesgo de inundación y diseñar acciones que minimicen los daños ante fuertes precipitaciones, en lugar de únicamente esperar a que el agua disminuya por sí sola.

Informe diario: matan a 2 policías más; 3 abatidos, 6 homicidios y 1 osamenta el sábado
Este sábado 27 de septiembre se registraron seis homicidios en Sinaloa. En Culiacán, una persona fue asesinada en el fraccionamiento Jardines 3 Ríos, en las inmediaciones del Congreso del Estado, y otra, un agente del ministerio público, en la colonia 5 de Mayo. También falleció un policía herido tras un enfrentamiento en La Conquista que dejó un detenido con armas de fuego.En Navolato, una persona fue hallada asesinada a la altura del poblado Villamoros y otra en la Bebelama de San Pedro.En Elota, una persona fue localizada asesinada y desmembrada en la carretera que conduce al municipio de Cosalá.Asimismo, se informa sobre la localización de restos humanos en la colonia Popular, perteneciente a la sindicatura de Villa Juárez, Navolato.También, tres civiles armados fueron abatidos por las autoridades en un enfrentamiento en El Varejonal, en Culiacán.Con estos datos, la proyección de homicidios para septiembre es de 147, con lo que Sinaloa perdería la tendencia descendente en este delito.Por otro lado, la Fiscalía agregó dos nuevos robos de vehículos.Desde que la disputa entre los Guzmán y los Zambada comenzó y que las autoridades no han podido contener, Sinaloa acumula 2 mil 073 asesinatos y 2 mil 027 personas privadas de la libertad.Los saldos de la OlaEl balance desde el 9 de septiembre de 2024 hasta el 27 de septiembre de 2025 es de:◉ 2,073 homicidios dolosos (5.4 diarios)◉ 2,027 personas privadas de la libertad (5.3 diarios)◉ 7,414 vehículos robados (19.4 diarios)◉ 1,762 personas detenidas (4.6 diarios)◉ 119 personas abatidasHasta ahora, las tres violencias más relevantes para Sinaloa son los homicidios, las privaciones de la libertad y el robo de vehículos.COMPARATIVO DE LOS TRES DELITOS MÁS RELEVANTESAcá puedes ver un comparativo de cómo va el mes de diciembre con respecto a noviembre pasado, así como respecto del promedio enero-agosto de 2024 (previo a la ola de violencia) y de su máximo histórico.Homicidios dolososNoroeste calcula un promedio móvil diario de 7 días para medir con mayor sensibilidad la evolución del homicidio en Sinaloa. Al día de hoy, el promedio ascendió a 4.7 asesinatos diarios.También Noroeste lleva un conteo mensual de acuerdo a lo registrado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en septiembre se han registrado 132 homicidios para un promedio de 5.1 diarios.Privaciones de la libertadLas privaciones de la libertad siguen superando a los homicidios en Sinaloa. Del 1 de septiembre de 2024 al 21 de septiembre de 2025 se han abierto 2 mil 027 fichas para personas víctimas de esta violencia, pero se han presentado 2 mil 417 denuncias ante la FGE.Robo de vehículosEn robo de vehículo, en septiembre se han registrado 536 denuncias por ese delito según datos del Secretariado Ejecutivo de Sinaloa, para un promedio de 20.6 diarios.

En una hora de lluvia, comercios del Centro de Culiacán sufrieron pérdidas por $5 millones
CULIACÁN._ Las lluvias registradas el pasado viernes 26 de septiembre provocaron la pérdida de al menos 5 millones de pesos en el sector comercial en cuanto a daños, expuso el presidente de la Unión de Locatarios del Centro de Culiacán, Óscar Sánchez Beltrán. El comerciante señaló que locatarios sufrieron pérdidas en mercancía, equipo y mobiliario, lo que afectará sus ingresos de las próximas semanas. “Se estima que las pérdidas en cerca de 300 negocios, que se dieron en diferentes avenidas y zonas comerciales de Culiacán, sí pueden ascender a más de 5 millones de pesos en daños en equipo y en daños en mercancías”, mencionó. Sánchez Beltrán señaló que la infraestructura pluvial y las condiciones que generan inundaciones han sido un reto histórico para la administración municipal, sin embargo, apuntó a la necesidad de atenderlo de inmediato. “Desafortunadamente son temas recurrentes y que muy seguramente si no hay un compromiso puntual de las autoridades, pues seguramente seguirán ocurriendo año tras año en el municipio de Culiacán”, lamentó. En Culiacán, el pasado viernes se registró una de las lluvias más fuertes de este año, que representó precipitaciones de 55 milímetros en el lapso de una hora.Las lluvias dejaron daños en viviendas, vehículos arrastrados por las corrientes y la muerte de un niño de 9 años en el sector Cañadas. En redes sociales circularon videos y fotografías de tiendas de ropa con la mercancía dañada, restaurantes inundados y hasta supermercados con encharcamientos y mercancías dañadas. “Año con año no solamente ciudadanos particulares, sino en este caso también nuestro sector, el sector comercial y empresarial, se ve sufriendo con diversos daños desde moderados hasta muy graves como ocurrieron con esta con esta lluvia muy fuerte que se quedaron en la ciudad por el tema de las lluvias”, expuso. El comerciante destacó la existencia de un atlas de riesgo para la ciudad de Culiacán y reiteró la urgencia de políticas públicas que consideren las condiciones de inundación en la mancha urbana. “Están plenamente identificados las zonas, las calles, las avenidas que presentan encharcamientos fuertes o se convierten en verdaderos arroyos naturales. Ya están mapeados en un atlas que año con año también la autoridad dice tener, que ya los tiene observados y mapeados, y que les da seguimiento, pero vemos que desafortunadamente estos temas no se resuelven y traen consecuencias no solamente en el tema de la integridad física de los ciudadanos con el caso de el niño que se ahogó, sino consecuencias eh financieras, monetarias donde se pierden miles de pesos como se ocurrió en estos días”, destacó. Sánchez Beltrán señaló que, a la fecha, ni la autoridad estatal ni la municipal se han acercado a los establecimientos para hacer la evaluación de daños y buscar una estrategia para respaldar al sector comercial en medio de la situación que atraviesan, pero que no se descarta la posibilidad de que el sector se acerque a la autoridad con peticiones.

Hombre es asesinado a balazos en su casa de la colonia 5 de Febrero, en Culiacán
CULIACÁN._ Dentro de su propio domicilio fue asesinado a balazos un hombre la mañana de este domingo en la colonia 5 de Febrero, en Culiacán.La víctima fue identificada como Cresencio “N”, quien contaba con 57 años de edad.Según informes, Cresencio se encontraba dentro de su vivienda cuando civiles armados se le acercaron para dispararle en más de una ocasión y dejarlo sin vida en el lugar.El hecho se reportó alrededor de las 07:00 horas en la calle Sin Nombre, entre General José María Patoni y Convención de Apatzingán.Tras el atentado, los responsables huyeron del sitio y hasta el momento su paradero sigue siendo desconocido.Familiares fueron quienes llamaron al número de emergencias 9-1-1 para solicitar la intervención de las autoridades de seguridad, tras lo cual arribó personal del Ejército Mexicano para dar fe del homicidio.Los efectivos delimitaron una zona con la cinta amarilla de precaución mientras peritos de la Dirección General de Investigación Pericial se encargaron de inspeccionar el cuerpo y llevar a cabo las labores de campo correspondientes.Agentes de la Fiscalía General del Estado llevaron a cabo las diligencias y ordenaron el traslado del cuerpo a las instalaciones del Servicio Médico Forense para aplicar la autopsia de ley.

Localizan restos humanos envueltos en bolsas en carretera de Elota
Los restos de una persona no identificada fueron localizados envueltos en diferentes bolsas de plástico durante la tarde de este sábado 27 de septiembre en la carretera que conecta a Cosalá con el poblado Casas Grandes, en las inmediaciones de Elota.El hallazgo se registró alrededor de las 15:30 horas, sin embargo, fue horas más tarde cuando las autoridades de seguridad acudieron al punto para atender el reporte.Personal de seguridad encontró los restos a un kilómetro al poniente de la zona conocida como La Papalota y a 2 kilómetros al oriente del crucero que conecta la carretera a Cosalá con la carretera Internacional México 15, tramo libre Culiacán–Mazatlán.Refieren que se trata de un solo cuerpo cuyas extremidades fueron desmembradas y colocadas en distintas bolsas de plástico negras. Se habla de que la cabeza, las manos, pies y el tronco se encontraban en bolsas separadas, mientras que algunas partes fueron halladas juntas en una sola.Fueron elementos de distintas corporaciones policiacas y de la Secretaría de la Defensa Nacional los que arribaron al sitio para dar fe del hecho y entonces asegurar el área. Más tarde llegó el personal de la Fiscalía General del Estado para realizar las diligencias correspondientes y ordenaron el traslado de los restos a Mazatlán para la práctica de pruebas periciales.

Enfrentamiento en La Conquista deja un policía muerto, un detenido herido y arsenal asegurado en Culiacán: SSPE
CULIACÁN._ El enfrentamiento armado registrado este sábado en el fraccionamiento La Conquista, en Culiacán, derivó en la muerte de un policía estatal, la detención de un hombre herido y el aseguramiento de dos vehículos de lujo y un arsenal con armas de alto poder, cargadores, miles de cartuchos y equipo táctico.De acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, los hechos ocurrieron cuando agentes estatales realizaban recorridos de vigilancia y fueron atacados desde un domicilio.Tras repeler la agresión, las autoridades entraron al inmueble, donde localizaron al civil lesionado y el material bélico.Entre lo incautado se encuentra un fusil Barret calibre .50, armas largas tipo AK-47 y M4, una pistola Glock, más de 2 mil 300 cartuchos calibre 7.62, más de 600 calibre 5.56, así como chalecos balísticos, cascos de Kevlar y dos vehículos: una camioneta Ford Explorer y un BMW M8.El detenido quedó bajo custodia tras recibir atención médica, mientras que el armamento y los vehículos fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal, que dará seguimiento a las investigaciones.

Asesinan a agente del Ministerio Público en la colonia 5 de Mayo, en Culiacán
CULIACÁN._ Un agente del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado fue asesinado la noche de este sábado en la colonia 5 de Mayo, en Culiacán.La víctima fue identificada como Marcial Roberto, de entre 45 y 50 años, quien fue atacada a balazos alrededor de las 21:00 horas cuando circulaba sobre la calle Alianza, casi esquina con la calle 5 de Mayo.Vecinos del sector reportaron la agresión al 911, lo que provocó una fuerte movilización de fuerzas de seguridad.Peritos de la Fiscalía aseguraron la zona, levantaron casquillos percutidos y trasladaron el cuerpo al Servicio Médico Forense.

Informe diario: agreden a policías en Bacurimí; 5 homicidios y 27 vehículos robados el viernes
Este viernes 26 de septiembre se registraron cinco homicidios en Sinaloa. En Culiacán, una persona fue asesinada en la colonia Gabriel Leyva, dos personas más, padre e hijo, fueron halladas asesinadas en la localidad de El Ranchito y otra más en la colonia Ignacio Allende. En Navolato, una persona fue localizada asesinada en la sindicatura de Villa Juárez.Por la noche se registró un ataque a balazos en Bacurimí, municipio de Culiacán, que dejó dos agentes y dos civiles heridos.Con estos datos, la proyección de homicidios para septiembre es de 144, con lo que Sinaloa perdería la tendencia descendente en este delito.Por otro lado, el Secretariado Federal agregó 27 nuevos robos de vehículos.Desde que la disputa entre los Guzmán y los Zambada comenzó y que las autoridades no han podido contener, Sinaloa acumula 2 mil 066 asesinatos y 2 mil 019 personas privadas de la libertad.Los saldos de la OlaEl balance desde el 9 de septiembre de 2024 hasta el 26 de septiembre de 2025 es de:◉ 2,066 homicidios dolosos (5.4 diarios)◉ 2,019 personas privadas de la libertad (5.3 diarios)◉ 7,412 vehículos robados (19.4 diarios)◉ 1,762 personas detenidas (4.6 diarios)◉ 119 personas abatidasHasta ahora, las tres violencias más relevantes para Sinaloa son los homicidios, las privaciones de la libertad y el robo de vehículos.COMPARATIVO DE LOS TRES DELITOS MÁS RELEVANTESAcá puedes ver un comparativo de cómo va el mes de diciembre con respecto a noviembre pasado, así como respecto del promedio enero-agosto de 2024 (previo a la ola de violencia) y de su máximo histórico.Homicidios dolososNoroeste calcula un promedio móvil diario de 7 días para medir con mayor sensibilidad la evolución del homicidio en Sinaloa. Al día de hoy, el promedio ascendió a 3.9 asesinatos diarios.También Noroeste lleva un conteo mensual de acuerdo a lo registrado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en septiembre se han registrado 120 homicidios para un promedio de 4.8 diarios.Privaciones de la libertadLas privaciones de la libertad siguen superando a los homicidios en Sinaloa. Del 1 de septiembre de 2024 al 21 de septiembre de 2025 se han abierto 2 mil 019 fichas para personas víctimas de esta violencia, pero se han presentado 2 mil 417 denuncias ante la FGE.Robo de vehículosEn robo de vehículo, en septiembre se han registrado 534 denuncias por ese delito según datos del Secretariado Ejecutivo de Sinaloa, para un promedio de 20.5 diarios.

Sheinbaum anuncia acuerdo histórico con EU para controlar el paso de armas a México
MAZATLÁN._ Un avance importante en materia de seguridad anunció la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, con respecto a la relación bilateral entre Estados Unidos y México, al conseguir un acuerdo para reforzar el control del tráfico de armas hacia territorio nacional.Fue en el marco de su visita a Mazatlán donde Sheinbaum Pardo dio a conocer que, por vez primera, se colocó como tema prioritario en la agenda de seguridad conjunta el tráfico de armas del país vecino, para implementar operativos en territorio estadounidense y reducir el flujo de armamento hacia México.La Mandataria expresó que este logro responde a la insistencia de su gobierno por equilibrar la agenda de coordinación y cooperación con Estados Unidos en materia de seguridad.“Ayer logramos un acuerdo en el que Estados Unidos va a reforzar los operativos en Estados Unidos para controlar el paso de armas de Estados Unidos a México. Nunca se había logrado un acuerdo de este tipo”, comentó.“Le dijimos que siempre dicen que el tema central es lo que va de México para Estados Unidos, pero ahora queremos que, por primera vez, lo primero que se discuta sean las armas que vienen de Estados Unidos a México”.Sheinbaum Pardo señaló que este logro surgió después de la primera reunión del comité bilateral conformado para abordar temas de seguridad tras la reciente visita del Secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, al País.Asimismo, declaró que la soberanía nacional ha sido un principio innegociable en estos acuerdos y que la cooperación internacional debe darse siempre desde el respeto mutuo entre naciones.“Hemos tenido en este año una relación con el gobierno de los Estados Unidos, y uno de los temas que nos plantearon fue la seguridad y nosotros siempre dijimos dos cosas. Sí, coordinación; sí, cooperación; pero no al injerencismo y no a la pérdida de soberanía”, declaró.“Nos coordinamos, colaboramos, pero nunca nos subordinamos. Y nos hemos ganado el respeto bajo este principio”, añadió. Por otro lado, la Presidenta también dirigió un mensaje específico a la población sinaloense, a quienes aseguró que el Gobierno federal mantendrá un apoyo constante en materia de seguridad.En este sentido, anunció que cada 15 días se continuarán celebrando en la entidad los gabinetes de seguridad, donde participan distintas instancias como la Secretaría de Defensa, Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México.“Estamos apoyando al gobierno de Sinaloa y su pueblo en el tema de seguridad. Viene cada 15 días el Gabinete de Seguridad para apoyar a elementos de todas las corporaciones, apoyar al pueblo de Sinaloa y vamos a seguir así”, declaró.“Nosotros definimos una estrategia y estamos convencidos de que va a funcionar. Tiene que ver con atender las causas, también con fortalecer la guardia nacional”.La Presidenta resaltó que esta dinámica permitirá dar seguimiento a la situación en la entidad, evaluar los avances y fortalecer la coordinación entre fuerzas federales y autoridades estatales y municipales.Además, recordó que la política de seguridad de su gobierno se basa en una visión integral que combina la atención a las causas de la violencia a través de programas sociales y educativos; con el fortalecimiento de la Guardia Nacional en la mejora de la inteligencia, investigación criminal y la judicialización de los delitos.

Sheinbaum afirma que estrategia de seguridad en Sinaloa ‘va a funcionar’
MAZATLÁN._ La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo estar convencida de que la estrategia de seguridad que se ha definido para Sinaloa va a funcionar.Este sábado en el evento “La Transformación Avanza”, que la Mandataria encabezó en Mazatlán como parte de su gira nacional para presentar su primer informe de gobierno, aseguró que seguirá brindando apoyo para proteger a los sinaloenses.También enfatizó que el viernes se logró un acuerdo con el que Estados Unidos va a reforzar los operativos en su territorio para controlar el paso de armas a México desde dicho país.“Estamos apoyando al Gobierno de Sinaloa y a su pueblo en el tema de seguridad. Viene cada 15 días el Gabinete de Seguridad, está aquí el Secretario de Defensa, de Marina, de Seguridad Pública a apoyar; hay elementos de todas las corporaciones apoyando al pueblo de Sinaloa y vamos a seguir así”, sostuvo.”Nosotros definimos una estrategia y estamos convencidos de que va a funcionar. Tiene que ver con atender las causas, también con fortalecer la Guardia Nacional, con inteligencia, investigación y judicialización y mucha coordinación de todas las fuerzas del orden y las fiscalías, y van a seguir teniendo todo ese apoyo, siempre vamos a apoyar al pueblo de Sinaloa, pero creo que es importante aquí en Sinaloa comentar algo”.Ante miles de personas que se congregaron en la explanada del Centro de Convenciones de Mazatlán, así como integrantes de su Gabinete y el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, Sheibaum Pardo dijo que en este año, en la relación con el Gobierno de los Estados Unidos, uno de los temas que le plantearon fue el de la seguridad.“Uno de los temas que me plantearon fue la seguridad y siempre dijimos dos cosas: sí coordinación y colaboración, pero no injerencismo y no a la pérdida de soberanía. Nos coordinamos, colaboramos pero nunca nos subordinamos. Fíjense cómo nos hemos ganado el respeto bajo este principio, el día de ayer hubo la primera reunión del Comité que se formó para ver los temas de seguridad después de la visita del Secretario del Departamento de Estado (Marco Rubio) y les dijimos siempre dicen que el tema central es lo que va de México para Estados Unidos”, enfatizó.”Pero ahora que vemos que por primera vez lo primero que se discuta son las armas que vienen de Estados Unidos a México y ayer logramos un acuerdo de que Estados Unidos va a reforzar los operativos en Estados Unidos para controlar el paso de armas de Estados Unidos a México, nunca se había tomado un acuerdo de este tipo”.La Presidenta, que por tercera vez visita a Sinaloa desde que tomó posesión del cargo, reiteró que la soberanía es algo que nunca se va a negociar, ya que es la esencia de la Nación y del pueblo de México.“Desde aquí decimos que eso nunca va a estar a negociación. Estamos viviendo un momento especial en todo el País, vamos bien y como dije en el Informe, estoy segura que vamos a ir mejor. ¡Que viva Sinaloa, que viva Mazatlán, que viva México, que viva México, que viva México”, expresó.Esta tercera visita presidencial a la entidad se realiza a poco más de un año de que inició la crisis de seguridad por la disputa entre facciones del Cártel de Sinaloa, que comenzó el 9 de septiembre de 2024 y que ya ha dejado cerca de 2 mil homicidios dolosos, cerca de 2 mil personas desaparecidas y más de 20 mil millones de pesos en afectaciones a diversos sectores productivos.En su mensaje en el evento, Rocha Moya agradeció a la Presidenta de la República por su apoyo en el tema de seguridad y a los diversos sectores productivos de la entidad como a los productores de maíz, al sector pesquero, entre otros.“Hoy la doctora Sheinbaum es sinaloense, ¿les gusta que sea nuestra paisana? Ah, pues es nuestra paisana por un día, no sé si quiera más; además su esposo es de Sinaloa, y de Mazatlán, de manera que es nuestra paisana. ¿Están contentos porque es nuestra paisana? Claudia Sheunbaum es sinaloense, espero que sí porque es un honor estar hoy con Claudia”, añadió en agradecimiento a la primera mujer Presidenta de México.“Y por cierto, las manda a Sinaloa para que nos cuide y nos proteja, en fin porque la doctora Sheinbaum, con su admirable ejemplo, inspira a la mujer mexicana y a la mujer sinaloense en su lucha por su liberación, pero también porque la doctora Sheinbaum recupera para los mexicanos los trenes de pasajeros, porque además la Presidenta de México apoya a los productores del campo, a los pescadores, ganaderos. Doctora, Mazatlán no es solo agua salada, es también leche, es la principal cuenca lechera de Sinaloa”.Esta gira de trabajo por Mazatlán se realizó bajo un fuerte operativo de seguridad y ante manifestaciones a favor y en contra de la reingeniería financiera en la Universidad Autónoma de Sinaloa, así como una manifestación de familias de personas desaparecidas para pedirle apoyo en la búsqueda de sus seres queridos.

Riña dentro de penal de Angostura provoca movilización de autoridades
Una riña en el interior del Centro Penitenciario de la Región del Évora, en el municipio de Angostura, se registró la tarde de este sábado 27 de septiembre.La situación fue confirmada por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, sin precisar circunstancias ni origen del altercado. Según las autoridades, tras la confrontación se generó una fuerte movilización de elementos de seguridad que lograron asegurar la zona. “Fue atendida de manera oportuna por parte de las autoridades penitenciarias, controlando la situación de inmediato, sin lesionados ni pérdida de vidas”, informó la SSPE.

Visita de Sheinbaum a Mazatlán se dio en medio de fuerte operativo de seguridad
MAZATLÁN._ Ante la visita de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo este sábado a Mazatlán, un fuerte dispositivo de seguridad fue desplegado en la zona de La Marina por parte de elementos de Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Policía y Tránsito Municipal, en busca de garantizar el bienestar de los asistentes.Las zonas donde se intensificó el operativo fueron las avenidas del Delfín, José Luis “Peche” Rice y Paseo del Atlántico, donde la vigilancia fue intensa antes, durante y después del evento, con la presencia de varios cuerpos policiales y de resguardo.Dicha presencia policial comenzó desde el viernes, cuando la logística avanzó en el Centro de Convenciones de Mazatlán, motivo por el que los rondines de seguridad se dieron desde la zona turística hasta las entradas por las carretera provenientes del norte de Sinaloa.Por su parte, oficiales de Tránsito Municipal se encargaron de llevar una jornada segura en las vialidades que se dirigían a La Marina, además de desahogar el tráfico y embotellamientos que no faltaron después de las 11:00 horas de este sábado, muchos de ellos provocados por los múltiples camiones que arribaron al evento.A la espera de la llegada de Sheinbaum Pardo al Centro de Convenciones, policías y militares patrullaban a las afueras del recinto, mientras que elementos a pie coordinaban la vigilancia desde adentro. Estos mismos se ocuparon de despejar a la gente al finalizar el evento y realizar una salida exitosa.De igual modo, otras partes de la ciudad, principalmente las salidas sur y el entronque rumbo al aeropuerto de Mazatlán, también recibieron vigilancia constante por parte de la Guardia Nacional, que desde temprano alistó el terreno para recibir a la Presidenta de México, así como escoltar su camino.Pese a las varias protestas que se dieron en el lugar, no se reportó ningún altercado entre autoridades de seguridad y manifestantes, durante y después del evento.

Culiacán podría convertirse en el municipio con más feminicidios en México en 2025, advierte colectivo
CULIACÁN._ Al cierre de septiembre, Culiacán podría convertirse en el municipio con más casos de feminicidio de todo el País, advirtió la colectiva “No se metan con nuestras hijas”.Integrantes detallaron que, de acuerdo con las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Culiacán es el segundo municipio a nivel nacional con 12 feminicidios hasta agosto, por debajo de Ciudad Juárez, Chihuahua; mientras que a nivel estado, Sinaloa ocupa el cuarto lugar con 25. Las activistas recordaron que tan solo en lo que va de septiembre, la entidad ha registrado 16 feminicidios, según datos de la Fiscalía General del Estado. El desglose indica que, de estos, 11 casos se concentran en Culiacán, tres en Navolato, uno en Elota, y uno en Salvador Alvarado. “Yo creo que después del cierre de septiembre, Culiacán va a subir al lugar número uno en el municipio más asesino, un Culiacán feminicida, como lo hemos dicho antes”, alertó Priscila Salas.Criticaron que pese a que la problemática data de hace más de 10 años, las autoridades en turno no implementen políticas públicas que ayuden a la erradicación de la violencia contra las mujeres.“Las autoridades son y han sido hasta hoy indolentes con la problemática, porque a pesar de que esto no es nuevo, sucede desde el 2015, las autoridades todavía no consideran pertinente una política pública de diferentes etapas o clase para poder prevenir y erradicar el feminicidio”, resaltó Salas. Las integrantes de la colectiva precisaron que las cifras oficiales no muestran la magnitud real de la violencia, pues muchos feminicidios no se catalogan como tal y terminan registrados como homicidios dolosos o culposos.“Hablamos también de mujeres asesinadas porque las cifras son muchísimas y a veces la falta de recursos y la falta de capacidad humana, la falta de expertise hacen que los feminicidios no sean catalogados o investigados de manera adecuada”, apuntó.Explicaron que la crisis de violencia que atraviesa Sinaloa, derivada de la pugna entre facciones del crimen organizado, también se refleja en el aumento de mujeres desaparecidas, lo que agrava la emergencia de derechos humanos que vive el estado. Estas desapariciones, señalaron, generan un “vacío” porque muchas podrían haber terminado en asesinatos, pero al no contabilizarse, la magnitud real de la violencia contra las mujeres queda oculta.“Es triste porque a veces parecemos nada más números. Los números en Sinaloa son anécdotas, no sirven para planificar política pública, no sirven para hacer diagnóstico, prevención, no sirven para cumplir con el orden jurídico internacional”, criticó Salas.“El llamado es a las autoridades de los tres niveles, es al Municipio, es al Estado, porque se necesita hacer algo; es imposible, o sea, las estadísticas que están ahí no son las nuestras, son las de ellos. Y hay que hacer algo que no sea anecdótico... cuántas muertes son suficientes o son necesarias para que a esto se le atienda como lo que es una emergencia, una crisis de derechos humanos que atenta contra el acceso de las mujeres a la garantía plena de sus derechos y a una vida libre”.

Tres civiles son abatidos en enfrentamiento con militares en El Varejonal, en Culiacán
CULIACÁN._ Un enfrentamiento a tiros entre elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y civiles armados dejó el saldo de tres gatilleros abatidos en el poblado El Varejonal, en la sindicatura de Jesús María, al norte de Culiacán.El hecho se registró durante la mañana de este sábado 27 de septiembre, por un camino que conduce hacia la comunidad de Caminaguato, perteneciente a la sindicatura de Tepuche.Según informes, el personal militar se encontraba realizando recorridos terrestres por la zona cuando se topó contra un grupo de aproximadamente ocho civiles armados, que empezaron a abrir fuego al notar la presencia de la autoridad.Fue entonces que se desató un intercambio de tiros que dejó en el lugar al menos tres civiles sin vida. De momento no se ha aclarado si otros civiles resultaron heridos o si hubo lesionados entre el mismo personal castrense.Tras los hechos, también fue asegurado equipo táctico y armas de fuego, no obstante, se desconoce la cantidad y el calibre del mismo.Agentes de la Fiscalía General de la República ya fueron notificados de lo ocurrido y se encuentran en camino para realizar las labores de campo y ordenar el traslado de los tres cadáveres a las instalaciones del Servicio Médico Forense, donde se le aplicará la autopsia de ley.La identidad de los tres abatidos no ha sido dada a conocer, pero indican que todos son del género masculino.

Noroeste no es el papel, es lo que ponemos ahí: Adrián López Ortiz
El sello distintivo de Noroeste no es ser un medio impreso, sino la calidad de la información que en ella se plasma y mantiene en nuevos formatos digitales, como el audiovisual, apuntó el director general de la casa editorial, Adrián López Ortiz. Durante su exposición “Medios y periodismo, dirigir en un cambio de época”, el periodista destacó los desafíos y logros que ha tenido el medio de comunicación ante un cambio en las dinámicas para informar a la población. “Noroeste no es el papel, es lo que ponemos ahí, ese es el empaque”. “Definimos que la oferta tenía que ser video en tres formatos. Streaming permanente; formato reel, shorts, cortos; y el otro formato es la documental”, subrayó López Ortiz. Destacó que, a medida que se han implementado estos nuevos canales para presentar las noticias al público, Noroeste ha conseguido expandir su alcance entre la comunidad. “Hoy somos el canal de YouTube que más crece en Sinaloa. Empezamos a llegar a ojos nuevos, que eso era importante, que nos siguiera gente diferente”. Ante egresados del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey campus Culiacán, resaltó que en los últimos años la prensa se ha enfrentado a un entorno en el que la sociedad consume menos contenidos periodísticos, lo que se suma a una corriente en el que predomina el lenguaje audiovisual. De ahí, señaló, se mantiene un proceso constante de adaptación en los flujos y métodos de trabajos, así como una transición a nuevas formas de llevarle la información a la audiencia. “No es un asunto de acceso. En realidad en México estamos viviendo ese fenómeno, la gente se está informando cada vez menos”.“Rediseñamos nuestro modelo de tiempo real. Lo cambiamos a un paradigma distinto y es qué sí sé, entonces nomás informo eso, pero informar”, explicó el periodista. Todo ello, enfatizó, sin trastocar ni alterar el rigor periodístico distintivo de la casa editorial. Aunado a ello, indicó, el medio se ha visto reforzado por ser de los que tiene mayor confianza de parte de la audiencia, ya que, ante la corriente de mayor flujo de información y contenido principalmente en redes sociales “decir mentiras no tiene costo”, lo que asienta a Noroeste como un espacio fiable para informarse. “Somos un medio local, para empezar, nadie le va a contar de Sinaloa a los sinaloenses mejor que nosotros, de aquí somos y aquí vivimos. La mayor fortaleza era que somos un medio local”, puntualizó Adrián López. “Asumirnos como un hub de talento para periodistas y creadores de contenido. Porque el periodismo no es contenido, todo periodismo tiene contenido, pero contenido con reglas”. Además de esto, el periodista advirtió que las herramientas tecnológicas y digitales emergentes, como inteligencia artificial, lejos de sustituir o acaparar espacios de medios comunicación, pueden aprovecharse para potenciar el trabajo en las redacciones.

Esperan con manifestación y bajo fuerte dispositivo de seguridad a la Presidenta de la República en Mazatlán
Con una manifestación pacífica, trabajadores jubilados de la Universidad Autónoma de Sinaloa y bajo un fuerte dispositivo de seguridad esperan ya la visita de la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, este sábado en el Centro de Convenciones de Mazatlán.También se esperan manifestaciones de familiares de personas desaparecidas para pedirle apoyo a la Presidenta en la búsqueda de sus seres queridos desaparecidos.Sheinbaum Pardo estará a las 13:45 horas en este puerto como parte de su gira nacional para dar a conocer los avances en Sinaloa de su informe de primer año de labores.El personal jubilado de la UAS pide que primero se haga una revisión exhaustiva dentro de esa instalación para que no les afecten sus derechos laborales como la jubilación dinámica que les quieren quitar y que se respete el pago de la prima vacacional.Centenares de personas más llegan en camiones para mostrarle su apoyo a la Presidenta de la República que vendrá acompañada del Gobernador del estado, Rubén Rocha Moya.En el fuerte operativo de seguridad tanto en el Centro de Convenciones como en la zona aledaña participan elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Secretaria de Seguridad Pública Municipal y Protección Civil, entre otras.Sheinbaum Pardo realiza este visita a poco más de un año de la crisis de seguridad que vive la entidad por la disputa entre facciones del cartel de Sinaloa que ya ha dejado más de 2 mil homicidios doloroso, más de 2 mil personas desaparecidas y miles de millones de pesos en daños materiales, entre otras afectaciones.

Reclaman ausencia de Sheinbaum en Culiacán; colocan silla vacía en Palacio de Gobierno
Organismos empresariales, colegios y sociedad civil se manifestaron este sábado en el Palacio de Gobierno para reclamar la ausencia de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo en Culiacán durante su visita a Sinaloa. Criticaron a la mandataria por acudir a Mazatlán, mientras que la urgencia se concentra en la capital del estado, que ha sido la más afectada por la crisis de inseguridad derivada de la pugna del Cártel de Sinaloa.Señalaron que, durante su visita a la Ciudad de México con motivo del primer aniversario de la guerra del crimen organizado, solicitaron que acudiera a Culiacán, petición que, dijeron, fue ignorada.Empresarios enlistaron miles de pérdidas de empleos, el cierre de más de 7 mil empresas y una afectación estimada de 30 mil millones de pesos.

Choque de tren con autobús en Comonfort, Guanajuato, deja cinco muertos
Un autobús de pasajeros fue embestido por un tren, dejando un saldo de cinco personas fallecidas y varios heridos.Los hechos ocurrieron en el cruce de la vía férrea en de la comunidad de La Nopalera, en Comonfort.El conductor del autobús de pasajeros de la línea “Morados” no alcanzó a cruzar las vías y fue impactado por el ferrocarril de Canadian Pacific Kansas City Southern.El tren arrastró varios metros al autobús de pasajeros hasta detenerse, después de poder frenar el arrastre de los vagones.Al lugar acudieron unidades de Protección Civil, Cruz Roja de Comonfort y, trasladaron a los heridos al Hospital Comunitario y Hospital en San Miguel de Allende.El primer reporte indica 5 personas sin vida, de las cuales aún no se informa su identidad, al igual que el número de lesionados.La Dirección de Protección Civil de Comonfort destacó que la información oficial, se encuentra en proceso de integración y será dada a conocer oportunamente.La zona sigue bloqueada para los trabajos periciales para deslindar responsabilidad del accidente y poder retirar el autobús de pasajeros, para liberar el paso del ferrocarril.Choque de tren con autobús en AtlacomulcoEl pasado 8 de septiembre un tren impactó a un autobús de pasajeros, dejando al menos 10 personas fallecidas y 45 lesionadas en la carretera Atlacomulco–Maravatío, colonia Zona Industrial, informó Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo del Estado de México.La detención se registró en Villas del Pedregal, en Morelia, en coordinación con autoridades del Estado de México, “a donde será trasladado para ser presentado ante el órgano jurisdiccional que lo requiere”.Volcadura de autobús en ZaragozaEn tanto, en la Ciudad de México, un autobús de pasajeros volcó la mañana de este sábado sobre la Calzada Ignacio Zaragoza y dejó un saldo de 5 personas lesionadas.El C5 informó que servicios de emergencia trabajan para atender a los pasajeros y para retirar el vehículo.El percance vial fue a la altura del Metro Guelatao.“Por volcadura en carriles centrales de Calzada Ignacio Zaragoza al poniente y Avenida Guelatao, colonia UH Ejército Constitucionalista”, señaló.La vía es la misma en la que una pipa con gas LP volcó y ocasionó una explosión que a la postre dejó 30 personas fallecidas.Con información de Zona Franca.

En Rosario, llegan camiones para movilizar personas a evento en Mazatlán de la Presidenta Sheinbaum
EL ROSARIO._ Un considerable número de camiones de transporte, urbano y turísticos, se registró en la ciudad para movilizar a familias al evento de la Presidenta de La República Claudia Sheinbaum en Mazatlán.La principal concentración se dio en el Santuario de Nuestra Señora del Rosario, por avenida Coliseo y López Portillo.Para minimizar el impacto se percibió una estrategia de salidas en bloques desde las 9:00 horas, con presencia de hombres y mujeres de todas las edades.Así también de la acción participan camiones urbanos de Mazatlán, pasajeros de Concordia y otros destinados al traslado de Turismo.Cabe mencionar que esta situación se ha registrado desde las visitas de ahora ex presidente Andrés Manuel López Obrador, que la ciudadanía considera una medida de la clase política para llenar sus eventos.

Ucrania debe perseverar en la fe a pesar de la tragedia de la guerra: León XIV
Invocamos la intercesión de este nuevo beato para que conceda al querido pueblo ucraniano la capacidad de perseverar con fortaleza en la fe y en la esperanza a pesar de la tragedia de la guerra.El Papa León XIV se refiere a Ucrania, devastada por la guerra durante tres años. Consternado por la pérdida de vidas humanas, seres queridos y lugares queridos, el Pontífice nos insta a mirar el ejemplo del P. Pedro Pablo Oros, de la Eparquía de Mukachevo, asesinado en 1953 por odio a la fe. Hoy, 27 de septiembre, será beatificado en Bilky.Fiel a DiosAntes de saludarlos en italiano, el Papa León recordó el contexto en el que el sacerdote trabajó por amor a Dios.Cuando la Iglesia greco-católica fue proscrita, permaneció fiel al Sucesor de Pedro y continuó valientemente ejerciendo su ministerio clandestinamente, consciente de los riesgos.El rito de beatificación es presidido por el cardenal Grzegorz Ryś, arzobispo de Łódź, Polonia, y representante del Papa.Peter Oros nació el 14 de julio de 1917 en el pueblo de Bir, Hungría, en una familia de Transcarpatia (Ucrania), territorio adonde su padre, Iván, sacerdote greco-católico, había sido enviado para ejercer su ministerio. A los nueve años, su madre falleció y fue acogido por la familia de otro sacerdote greco-católico en Ucrania. En 1942, fue ordenado sacerdote de la diócesis de Mukachevo. Ejerció su ministerio en una época en la que el régimen soviético intentaba reprimir a la Iglesia greco-católica. Después de 1949, cuando se prohibieron las actividades pastorales y se cerraron todos los lugares de culto greco-católicos, operó en la clandestinidad. El 27 de agosto de 1953, fue asesinado por un agente del servicio secreto en el pueblo de Zarichchia, delante de sus fieles. El 5 de agosto de 2022, el Papa Francisco firmó el decreto que reconoce el martirio del sacerdote.

Ataque contra policías en Culiacán deja heridos a 2 elementos y 2 civiles
CULIACÁN._ Un ataque a balazos directo contra policías en el sector Bacurimí, de Culiacán, dejó como saldo dos elementos lesionados, dos civiles heridos, dos patrullas afectadas y un vehículo más dañado.El hecho ocurrió alrededor de las 21:30 horas de este viernes en las inmediaciones de la carretera que dirige hacia la sindicatura de Culiacancito, a la altura del panteón de Bacurimí.Según informes, un grupo de civiles armados se encontraba dentro del panteón cuando empezó a disparar contra los agentes policiales, los cuales se encontraban aparcados en la zona tras haber hecho el alto a dos personas que estaban a bordo de una unidad Cherokke plateada.Al desatarse el tiroteo, el personal preventivo respondió tambien con disparos para intentar herir a los gatilleros, generando un intercambio de tiros que se prolongó por algunos segundos.A pesar de ello, un elemento de la Policía Municipal y otro de la Policía Estatal Preventiva resultaron con lesiones de bala, al igual que las dos personas que en un principio habían detenido en el lugar.Rápidamente se movilizaron elementos de los tres niveles de gobierno para atender lo ocurrido y se encargaron de desplegar un fuerte operativo con decenas de patrullas, mientras obstruían el paso por el carril que dirige de oriente a poniente.Instantes después llegaron dos ambulancias de la Cruz Roja Mexicana, de la cual los paramédicos descendieron para atender a los lesionados.El equipo de rescate transportó a los dos policías heridos y a los dos civiles lesionados hacia un hospital de la ciudad, donde actualmente se encuentran bajo supervisión médica.Hasta el momento se desconoce el estado de salud actual de los heridos, así como las zonas del cuerpo en que recibieron los balazos.Asimismo, en la zona fue asegurada la unidad Cherokke, la cual se habría visto afectada durante el hecho. También resultaron con daños en la carrocería las dos patrullas en que se encontraban los agentes policiales, ambas con los neumáticos ponchados por las balas.Las unidades fueron remolcadas con una grúa y llevadas a la pensión correspondiente. Más tarde llegaron agentes de la Fiscalía General del Estado para realizar las diligencias correspondientes del caso.

A José Carlos se lo llevaron cuando cuidaba caballos, en Culiacán
CULIACÁN._ Cuando estaba en su trabajo, un rancho de caballos cerca del sector Bellavista, en Culiacán, José Carlos Zazueta Leyva fue privado de su libertad el pasado martes 23 de septiembre.Es un hombre de 38 años de edad, dedicado al cuidado de equinos, y a quien sus familiares describen como alguien sin problemas y serio.Según las primeras versiones, el atentado habría sido perpetrado por un vehículo, pero no hay más información.Ese mismo día fue interpuesta la denuncia ante la Fiscalía General del Estado para que emitieran su ficha de búsqueda.Este lunes 29 de septiembre, familiares, amigos y conocidos de José Carlos tomarán la avenida Álvaro Obregón, en Culiacán, para exigir la aparición con vida del hombre.Será en punto de las 08:00 horas que marcharán con rumbo a las oficinas de la FGE, pues piden la atención inmediata de las autoridades.José Carlos es un hombre robusto, de tez morena, estatura media, sin barba, con cabello corto, sin señas particulares.Cuando desapareció portaba una playera azul oscuro de marca Nike, un pantalón cenizo para su tipo de trabajo y botas de plástico blancas. Cabe mencionar que la desaparición de José Carlos se da en medio de una crisis de seguridad que padece Sinaloa desde septiembre de 2024, donde 2 mil 019 personas han sido privadas de su libertad.Si tiene alguna información que permita conocer de su paradero puede llamar al 667 184 1256, a la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de Sinaloa.

Despliegan operativo tras reporte de balacera en el sector Bachigualato, en Culiacán
CULIACÁN._ El despliegue de un operativo y cierre de calles se registró durante la noche de este viernes 26 de septiembre en el sector Bachigualato de Culiacán, tras reporte de detonaciones de arma de fuego.La balacera se reportó alrededor de las 19:30 horas entre las calles Luis G. Urbina y Saavedra de Bachigualato. Refieren que las detonaciones se escucharon dentro de un domicilio que se encuentra en ese punto.A partir de ello, múltiples unidades de corporaciones militares y policiales se movilizaron para desplegar un dispositivo de seguridad, en lo que se presume se estaría asegurando algo.Hasta el momento no se han emitido más reportes sobre lo ocurrido, por lo que no está claro si en el lugar se está llevando a cabo alguna detención o el decomiso de algún objeto ilícito, a la espera de que la autoridad competente emita un comunicado oficial al respecto.En tanto, el personal de seguridad cerró el paso de algunas calles con la cinta amarilla de precaución y la zona aún se mantiene bajo resguardo.

Deja lluvia en Culiacán un menor fallecido, 43 vehículos arrastrados y 38 viviendas dañadas, reporta Alcalde
La fuerte lluvia registrada al mediodía este viernes en Culiacán dejó como saldo preliminar un menor sin vida, 43 vehículos arrastrados por las corrientes y 38 viviendas dañadas en diversos puntos de la ciudad, reportó el Alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil. Además, indicó que durante la contingencia 12 personas fueron rescatadas por los cuerpos de auxilio y también evacuaron un kínder en una zona afectada.Las lluvias, precisó, dejaron 54 milímetros de agua en la ciudad en un lapso de una hora. “Durante esta fuerte lluvia que fueron poco más de 54 milímetros durante un periodo de una hora, que es mucha agua para una hora, se le dio la atención a 12 personas que tuvieron que ser rescatadas; hubo 43 vehículos varados y que se los arrastró la corriente y traemos ahí el saldo ahorita de 38 viviendas con algunos daños en diferentes puntos de la ciudad por diferentes motivos”, dijo. Gámez Mendívil señaló que, de manera preventiva, cerraron el paso en la presa derivadora, el parque acuático y en cruces considerados de alto riesgo. Hizo un llamado a la población a mantener la calma durante lluvias de esta magnitud para evitar situaciones de riesgo.“Primero pues lamentar la pérdida de la vida de este menor de edad y nuevamente invitar a las personas que durante una lluvia a estas magnitudes, pues conservemos la calma, a veces es mejor esperar unos minutos y evitar cualquier tipo de situación de peligro”, reiteró.

Por lluvia intensa, en Culiacán vehículos fueron arrastrados en calles
Este viernes Culiacán registró una lluvia intensa que se extendió un par de horas, lo que ocasionó que algunas vialidades se convirtieran en arroyos, y con ello hubo vehículos e infraestructura vial dañados. En algunas partes, las autoridades de Tránsito Municipal optaron por cerrar la circulación para evitar accidentes. Uno de los principales focos de atención estuvieron sobre el bulevar Emiliano Zapata y sus distintas intersecciones, como en la avenida Independencia y Fray Marco de Niza; además de en otros sectores como el bulevar Xicoténcatl y el bulevar Doctor Mora, en Las Quintas. Pero en otras partes, el agua tomó fuerza y arrastró lo que iba encontrando a su paso, incluidos autos y camionetas. Así se presentó en la calle Nayarit de la colonia Antonio Rosales, donde alrededor de una decena de vehículos fueron arrastrados por el agua y algunos chocaron entre sí, dejándoles visibles daños en la carrocería. Una situación similar se presentó sobre la avenida Nicolás Bravo. El diluvio registrado en la capital sinaloense también resultó en un incremento de los niveles de los ríos, canales y arroyos que hay en la zona urbana. Como ejemplo el Parque Acuático, centro recreativo ubicado en la ribera del Río Culiacán, terminó completamente inundado y con algunas ramas de árboles desprendidos. También la presa Derivadora de Culiacán, localizada entre el Río Culiacán y el Congreso del Estado de Sinaloa, se desbordó, obstaculizó el paso por la vía que conecta el bulevar Pedro Infante con el sector Humaya, y provocó la movilización de autoridades de Protección Civil.

Alistan instalaciones para recibir a Claudia Sheinbaum en Mazatlán
Los trabajos de preparación para recibir este sábado a la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, quien encabezará un acto público en el marco de su Primer Informe de Gobierno, se encuentran en marcha en el Centro de Convenciones de Mazatlán. Desde tempranas horas de este viernes se pusieron en marcha los trabajos de logística y acondicionamiento del Centro de Convenciones con la instalación de carpas, templetes y equipos de sonido, para garantizar la realización adecuada del encuentro, el cual será abierto al público en general.De acuerdo con la convocatoria oficial, la visita de Sheinbaum Pardo está programada en punto de las 13:45 horas en la explanada principal del recinto, donde la Mandataria nacional dará a conocer avances de su informe de Gobierno y presentará parte de la agenda que impulsa su administración para Sinaloa. Para la que sería la tercera visita oficial de la Presidenta a Mazatlán, se tiene contemplada una amplia asistencia por parte de los ciudadanos del puerto, así como de distintos municipios de la región. Esta visita ha generado expectativas no solamente entre sus simpatizantes y militantes del partido Morena, sino también entre sectores de oposición y grupos ciudadanos que aprovechan el espacio para hacer visibles sus demandas. Entre ellos, se encuentran familiares de personas que han sido víctimas de desaparición forzada, docentes y personal administrativo jubilado de la Universidad Autónoma de Sinaloa, trabajadores del sector pesquero, así como trabajadores y beneficiarios de distintas instituciones de salud, los cuales buscan plantear sus necesidades y carencias. El ambiente que se anticipa en esta visita es diverso, donde convivirán expresiones de apoyo para Sheinbaum Pardo con voces críticas que demandarán atención a problemática sociales y laborales, manifestaciones que forman parte de la dinámica de actos públicos de esta magnitud, donde la cercanía con la ciudadanía forma parte del carácter político y social de la visita. Aunque el evento se estará desarrollando abierto al público, hasta el momento no se ha visto la implementación de un operativo de seguridad en la zona, aunque se espera que tanto autoridades locales como federales refuercen medidas para garantizar condiciones adecuadas a la realización de este acto masivo.AGENDASábado 27 de septiembre13:45 horasLugar: Explanada del Centro de Convenciones de MazatlánEvento: “La Transformación Avanza Sinaloa”Presiden: Claudia Sheinbaum y Rubén Rocha Moya

Entre protestas y elogios presenta Jesús Madueña en Mazatlán propuesta de reingeniería financiera en la UAS
Entre gritos, aplausos, pancartas de apoyo y lonas en contra, el Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Jesús Madueña Molina, presentó ante docentes y jubilados en Mazatlán su propuesta de reingeniería financiera, con la cual se busca ahorrar hasta 600 millones de pesos anuales y crear un fideicomiso para pensiones. El evento, que se esperaba fuera informativo y terminó convertido en un escenario de tensiones y contrastes, tuvo lugar en el Teatro Universitario de la UAS, donde Madueña Molina recibió tanto el respaldo de algunos trabajadores, así como exigencias de cuentas claras y críticas por parte de otro sector universitario.En su discurso, el Rector expresó que la reingeniería contempla tres ejes principales, como lo es la creación de un fideicomiso para pensiones, ahorro presupuestal y una reforma académica-administrativa, debido problemas que se han venido arrastrando por la institución desde hace tiempo.“Estamos presentando una propuesta de reingeniería financiera que va de temas que venimos arrastrando durante muchos años y que nos llegó en un momento en el cual ya no se puede retardar más este tipo de cambios que queremos hacer. Habíamos cerrado el mes de diciembre con muchos problemas”, comentó. Madueña Molina señaló que esta reingeniería surgió después de un estudio realizado por la Secretaría de Educación Pública, donde se detectó la falta de un fondo de pensiones bajo sistema de jubilación dinámica que existe desde 2008, lo que ha llevado a la UAS a una serie de problemas financieros. En ese sentido, advirtió que la situación financiera de la universidad es insostenible, pues en el 2024 la nómina de jubilados cerró en 2 mil 400 millones de pesos y en el 2025 incrementará a casi 2 mil 600 millones, cifra que representa la tercera parte del presupuesto universitario. Asimismo, destacó que la SEP ha condicionado el reconocimiento de cerca de 900 millones de pesos en horas de asignatura en respuesta a que la universidad muestre un plan de corresponsabilidad financiera. De esta forma, el Rector compartió que dicha reingeniería propone una retención a jubilados desde el 5 hasta el 20 por ciento, el cual dependería del nivel de ingreso, con la finalidad de crear un fideicomiso que también aportará la base trabajadora activa para un fondo de pensiones. “Vamos a hacer una reingeniería integral, buscar una reforma académico-administrativa que venga a disminuir la burocracia. Vamos a revisar escuela por escuela y donde no se ocupe, va a haber recorte de personal, vamos con todo, pero tenemos que actuar por el bien de la institución”, dijo. Ante este anuncio, las diferencias no se hicieron esperar, pues como hubo grupos que apoyaban esta propuesta, otro más increpó con exigencia de cuentas claras y críticas este planteamiento de retención de ingresos de jubilados.Madueña Molina señaló que si no se implementa un esquema como el ya planteado, la universidad podría perder la prestación de jubilación para todos los trabajadores debido a la falta de recursos. Asimismo, recordó que desde el 2016 a la fecha, han ingresado alrededor de 4 mil 200 empleados sin derecho a jubilación, lo que refleja una urgencia por establecer este nuevo modelo. “Para poder exigir, tenemos que presentar que somos corresponsables y no solo estiremos la mano. No solo va para jubilados, sino también para activos. Tenemos que conformar un fideicomiso y solventar las jubilaciones a futuro”, declaró.El Rector informó que la propuesta será presentada ante el Consejo Universitario el próximo lunes, con la finalidad de convocar una consulta a nivel estatal el 10 de noviembre, para que sea la comunidad universitaria quien decida si se aprueba o se rechaza la ingeniería mediante votación.Durante más de una hora de presentación, se escucharon gritos de desaprobación mezclados con aplausos de respaldo, llegando a haber momentos en donde los ánimos subieron de tono con intercambio de palabras entre los asistentes, lo que llevó al rector a pedir respeto en repetidas ocasiones. De esta forma, más allá de los detalles técnicos, lo que marcó la jornada fue el ambiente polarizado en el Teatro Universitario entre el respaldo a las palabras de Madueña Molina y acusaciones de falta de transparencia en el manejo financiero de la UAS. Las pancartas y lonas tanto a favor como en contra, llenaron el recinto, reflejando la división interna que enfrenta la universidad en torno a esta propuesta, por lo que al final, la presentación no logró disipar las dudas, pero dejó clara la magnitud de la división en una comunidad universitaria entre la esperanza de salvar las finanzas y el temor de perder derechos adquirido.

Primero que limpien la UAS asfixiada y luego la reingeniería, exigen jubilados
El colectivo de Maestros Jubilados de la Universidad Autónoma de Sinaloa llamó a que se haga una limpieza en la universidad asfixiada y que auditen las finanzas para poder hablar de una reingeniería.Descartaron con cifras ser los responsables del quebranto financiero que enfrenta la universidad y que por supuesto no aceptarán una reingeniería administrativa sin que antes se practique una auditoría externa que revise sueldos, canonjías y aviadores en los niveles más altos.Dijeron que van a buscar entregarlr un documento a la Presidenta de la República Claudia Sheinbaum en su visita que tendrá en Mazatlán.Y además anunciaron una caravana a la ciudad de México para exponer la consulta tramposa del Rector de imponer una reingeniería, que aseguran si la apoyarán, después de la auditoría que piden.Los maestros Alfredo Avantes, con 35 años de trayectoria, José Manuel Villanueva y Marcial Martínez del Villar, relataron que como jubilados han hecho diversos sacrificios o aportaciones para apoyar a la universidad, desde la huelga de hambre de 1981 hasta la cesión de recursos que representaron pérdidas colectivas de más de 10 mil millones de pesos en ahorros, al aceptar cotizar con salario mínimo en el IMSS.En conferencia de prensa describieron que en los últimos 20 años, la UAS ha experimentado un manejo discrecional de recursos y despilfarro incontrolado en sueldos y privilegios de funcionarios, dijo José Manuel Villanueva.“Es necesario hacer ahorros pero eliminando privilegios y bajando sueldos de funcionarios, pero sin tocar las percepciones de los trabajadores. No podemos extender un cheque en blanco a las autoridades. Limpiar la casa, racionar el uso de recursos y ya después que venga la consulta”.Acusaron que la consulta programada para el próximo 10 de octubre es una votación “tramposa”, al limitar a trabajadores.

Tránsito de Mazatlán lanza campaña ‘Cuidado con el Tren’ ante fallas en plumas
La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, a través de la coordinación de Educación Vial, continuó este viernes la campaña “Cuidado con el tren” para concientizar la cultura de la prevención en los distintos cruces ferroviarios de la ciudad; sin embargo, el funcionamiento de los plumillas siguen con fallas.Encabezados por Juan José Martínez Sánchez, coordinador del Departamento de Educación Vial de Vialidad y Transporte, varios elementos de Tránsito se dieron cita el cruce de Avenida Santa Rosa y Lico Velarde para entregar 200 trípticos informativos a los conductores que avanzan por la zona; lo cual se ha estado haciendo en el pasado.”Estamos dándole seguimiento a esta campaña, ‘Cuidado con el tren’, porque la reactivación ya se fue hace tiempo. Ahorita estamos en este cruce ferroviario, haciendo la entrega de trípticos informativos a toda la ciudadanía acerca de la importancia y los tips que puede tomar uno al momento de llegar a un cruce ferroviario”, dijo Martínez Sánchez.”La ley de movilidad lo marca muy claro; estamos dándole duro con las campañas por parte del departamento para que la mayoría de la ciudadanía trate de poner en práctica lo que es la Ley de movilidad, porque una cosa es lo que marque la Ley y otra cosa es lo que uno hace día con día”.Señaló que la campaña de concientización continuará a lo largo del mes por distintos cruces como Avenida Peche Rice, Atlántico y la colonia Francisco I. Madero. Además, de que estará trabajando con otro tipo de medidas más directas en los cruces de vías.”Por parte del municipio se están instalando lo que es la señalética, instalando pintura en la zona, artefactos electromecánicos, los cuales se encargan primordialmente de brindar esta seguridad. Y si bien el ciudadano no lo hace de forma voluntaria, queremos atender esta parte como medida, tanto con agujas de seguridad como semáforos que van a prevenir y reducir los hechos de tránsito”.Plumillas eléctricas siguen sin funcionarPor otro lado, las plumillas ferroviarias eléctricas que se habían instalado durante el mandato del Alcalde Édgar González, continúan sin funcionar en los distintos cruces del tren. Mientras que son los elementos de Tránsito los que se encargan de poner a trabajar el señalamiento manual, en donde se le marca el alto al conductor.”Ahorita se está trabajando en eso para que todas las plumas del municipio de Mazatlán estén funcionando por toda la problemática que se tiene; entonces, nosotros por parte de Tránsito, se están mandando también elementos a cada cruce ferroviario. Se lleva el itinerario de lo que son estas empresas para dar un poquito más de seguridad en lo que se acondiciona prácticamente estas áreas”.

Muere niño de 9 años tras ser arrastrado por arroyo durante lluvias en Culiacán
CULIACÁN. _ Un menor de 9 años de edad falleció la tarde de este viernes 26 de septiembre, luego de ser arrastrado por la corriente de un arroyo en el sector Cañadas, al sur de la capital sinaloense, durante una intensa lluvia.Los hechos ocurrieron en el cruce de las calles Sierra Madre Occidental y Cerro de la Memoria, donde el menor, identificado como Matías, se encontraba jugando cuando fue sorprendido por la creciente del arroyo. La fuerza del agua lo arrastró varios metros y, de acuerdo con los primeros reportes, quedó atrapado debajo de un vehículo.Familiares lograron rescatarlo y trasladarlo de inmediato a la clínica del IMSS Jesús Kumate Rodríguez, ubicada en el mismo sector, pero al llegar al hospital, personal médico confirmó que ya no presentaba signos vitales.Elementos del Cuerpo de Bomberos, Protección Civil y la Secretaría de Seguridad Pública de Culiacán acudieron al lugar para atender la emergencia. Posteriormente, personal de la Fiscalía General del Estado realizó las diligencias correspondientes y ordenó el traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense.Autoridades locales señalaron que el área donde ocurrió el accidente es considerada de alto riesgo, ya que con frecuencia registra inundaciones durante lluvias intensas. Además, reiteraron el llamado a la ciudadanía a evitar transitar o permanecer cerca de arroyos y zonas bajas cuando se presenten precipitaciones.Vecinos y familiares del menor expresaron su consternación ante la tragedia y pidieron mayor vigilancia en zonas vulnerables durante la temporada de lluvias.

Gobierno de Sinaloa quiere reprogramar este año conciertos cancelados para Grito de Independencia
El Gobierno del Estado de Sinaloa busca reprogramar para este 2025 los conciertos que se cancelaron como parte de la celebración por el Grito de Independencia en Palacio de Gobierno, en Culiacán. El director del Instituto Sinaloense de Cultura, Juan Salvador Avilés Ochoa, precisó que el contrato firmado entre autoridades y los artistas rondó los 10 millones 846 mil pesos. Afirmó que la cancelación de las presentaciones de Miguel Bosé, Marisela y El Coyote no generarán costos adicionales, sino que era algo previsto en el acuerdo. “Se reprogramarán para otras fechas, tal y como está previsto en el contrato, en los dos contratos. Recuerden que el año pasado también se canceló y fueron reprogramadas sin ningún problema las actividades”, explicó. “Estamos trabajando ya con los representantes de la compañía para la reprogramación en este año, pero el contrato da margen de un año para que se pueda reprogramar”, apuntó Avilés Ochoa.Por otro lado, indicó que hay gastos que no serán posibles recuperar por el Estado, como la contratación de aros detectores de metales, instalación de escenarios o luminarias. “Estamos tratando de negociar de alguna manera, para ver si es posible que puedan recuperarse en alguna medida, por lo tanto, todavía no tendríamos con precisión”, advirtió el director del Isic.

Exige Intercamaral de Culiacán se les deje participar en discusión del presupuesto en seguridad 2026
La Intercamaral de Culiacán exigieron al Congreso del Estado que se les permita participar directamente en la revisión y discusión del presupuesto de seguridad para 2026, ante la creciente violencia que afecta a la ciudadanía y al sector productivo.Los representantes empresariales advirtieron que, según información preliminar, el presupuesto destinado a seguridad podría mantenerse igual que el año anterior o incluso presentar un recorte mínimo. “Nosotros queremos sentarnos, convocar a los senadores, a los Diputados, al Gobernador, a que nos sentemos a revisar ese presupuesto, porque nos han comentado, porque hemos estado muy atentos a ese movimiento de información que el presupuesto viene igual o creo que con un porcentaje mínimo menos y yo creo que ahorita no podemos permitir ni una coma menos”, afirmó Martha Reyes Zazueta, presidenta de Coparmex.Subrayaron que, aunque se han destinado recursos extraordinarios durante la crisis de violencia para reforzar la seguridad, la percepción de la ciudadanía sigue siendo de vulnerabilidad. Por ello, insistieron en que su participación no sea solo informativa, sino que se les incluya en la definición de proyectos, estrategias y destino de los recursos, para garantizar transparencia y eficiencia.“También estamos exigiendo que nosotros queremos participar en la transparencia, en revisar que esos dineros realmente se vayan a lo que es los proyectos de seguridad. Queremos que nos hagan partícipes y no que nada más vengan como un acto de información donde toman decisiones a lo corto y que no están viendo lo que la ciudadanía está sufriendo”, reiteró Reyes Zazueta. “Ya no estamos dejándole en las manos del gobierno, las decisiones. Queremos trabajar con ellos, porque necesitamos trabajar con ellos”, manifestó. Además, hicieron énfasis en la necesidad de fortalecer la policía de proximidad y los cuerpos estatales y municipales, asegurando condiciones laborales dignas y salarios competitivos, ante la deserción y los riesgos que enfrentan los elementos de seguridad. “No es posible que ahorita hablen de que estamos reclutando elementos de seguridad. ¿Quién en su sano juicio va a quererse a inscribir para que lo maten? ¿Quién en su sano juicio va a ir a dar su vida por 17 mil pesos? ¿Quién en su sano juicio va a quererse sumar a esas filas cuando ni el gobierno le importa cómo fortalecer esas policías”, subrayaron.Informaron que están a la espera del desglose del presupuesto extraordinario, prometido por la Diputada Teresa Guerra Ochoa, con el objetivo de analizarlo y presentar propuestas concretas antes del 15 de noviembre.

Cierran vialidades en Culiacán por acumulación de agua tras fuertes lluvias
La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal anunció cierres viales temporales preventivos en distintos puntos de la ciudad por la acumulación de agua derivado de las intensas lluvias registradas esta tarde en Culiacán. Los puntos bloqueados momentáneamente a la circulación son: Zapata e Independencia (hasta Home Depot) en ambos sentidos; avenida Fray Marco de Niza y Zapata en sentido sur; bulevar Xicoténcatl y bulevar Doctor Mora; así como avenida Independencia al sur.En contraste, informó que los pasos deprimidos de Pedro Infante, Federalismo, Ley Valle, salida norte de la José Limón, Lola Beltrán y Arjona permanecen sin encharcamientos y con circulación fluida.La institución indicó que Policías de Vialidad se encuentran en las zonas afectadas para orientar a los conductores. La autoridad exhortó a la ciudadanía a extremar precauciones, evitar riesgos y mantenerse atenta a las indicaciones oficiales.

Suma Gobierno de Sinaloa inversión por $83 millones para infraestructura en atención a mujeres
CULIACÁN._ En lo que va del Gobierno de Rubén Rocha Moya, en Sinaloa se han invertido más de 83 millones de pesos para crear espacios de atención especializada a las mujeres, expuso la Secretaria de las Mujeres, Ana Francis Chiquete Elizalde.Indicó que esa inversión se ha dirigido a la construcción de Centros de Justicia para las Mujeres y Unidades Locales de Atención para Mujeres, la cual también atiende la necesidad de los municipios en Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres.Destacó que esta acción responde al compromiso del Gobernador Rubén Rocha Moya y de la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, de garantizar que todas las mujeres tengan acceso a justicia pronta, acompañamiento integral y atención libre de violencia.En los Centros de Justicia para las Mujeres se tuvo una inversión federal de 54 millones 848 mil 480 pesos y una inversión estatal de 19 millones 111 mil 032 pesos que en conjunto suman 73 millones 959 mil 512 pesos.Los Centros de Justicia para las Mujeres son un pilar en la protección y restitución de derechos. Con esta inversión se asegura que las sinaloenses tengan espacios cercanos, seguros y dignos para recibir servicios jurídicos, psicológicos, médicos y de empoderamiento.Además, destacó que se fortalecieron las Unidades Locales de Atención que cuentan con una inversión federal de más de 8 millones de y una inversión estatal de más de millón y medio de pesos.De igual forma las ULAS son espacios de acercamiento en colonias con incidencia en temas de violencia contra las mujeres, cuyo propósito es acercar servicios gratuitos de orientación, atención y canalización sin que tengan que trasladarse largas distancias.Chiquete Elizalde indicó que en el Gobierno de Sinaloa, en la administración que encabeza Rubén Rocha, Moya, y en atención a la AVGM, ha impulsado la ampliación de la infraestructura de atención mediante la construcción de tres Centros de Justicia para las Mujeres en Mazatlán, Ahome y Guasave, este último por inaugurarse, así como el fortalecimiento del Centro de Justicia de Culiacán. Se han fortalecido la creación de Unidades Locales de Atención en conjunto con el Secretariado Ejecutivo; se reforzó la ULA de Guasave; han construido dos ULAS en Alturas del Sur en Culiacán y en el municipio de Navolato. Este 2025 se inaugura la ULA en El Fuerte y está en construcción la ULA de Villa Unión en Mazatlán. “Con estas obras el Gobierno de Sinaloa reafirma su compromiso de garantizar a las mujeres, espacios dignos, seguros y especializados para el acceso a la justicia, cumpliendo con una visión humanista de nuestro Gobernador, Rubén Rocha Moya, de poner en el centro a quienes más necesitan y avanzando en la construcción de un Estado, más justo, igualitario, y libre de violencias. Gracias a estas inversiones hoy existe infraestructura de atención para mujeres víctimas de violencia en los cinco municipios con Alerta de Violencia de Género, Ahome, Culiacán, Guasave, Mazatlán y Navolato”, señaló la Secretaria Ana Chiquete.

Intensa lluvia cae sobre Culiacán; PC llama a extremar precauciones
Una intensa lluvia se registra en Culiacán desde aproximadamente las 12:30 horas de este viernes 26 de septiembre. Las precipitaciones se registran en sindicaturas y colonias de diversos sectores de la zona urbana. La coordinación Municipal de Protección Civil llamó a la ciudadanía a extremar precauciones.Indicó que el personal operativo de la institución lleva a cabo recorridos, preventivos y mantiene monitoreo constante de canales y arroyos, así como puntos de riesgo en la ciudad.Recomendó evitar cruzar calles inundadas y arroyos.Subrayó que es importante mantenerse informados, los canales oficiales de las condiciones meteorológicas, para cualquier emergencia, indicó, pueden reportar al 911.

Adeudo de $48 mil millones de Salinas Pliego, no es negociable, responde Sheinbaum al empresario
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo descartó cualquier negociación con el empresario Ricardo Salinas Pliego, respecto a sus adeudos fiscales -de los cuales afirmó acumuló nueve casos fiscales en litigio por un monto de 48 mil 382 millones de pesos-, además de que enfatizó que el tema se resolvería exclusivamente con base en la Constitución y el Código Fiscal de la Federación.“Esto no es un asunto de negociación en oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. No es asunto de sentarnos a negociar, qué sí, qué no. En esas mesas técnicas ha habido muchísimas sobre este caso en particular. Entonces, él o este grupo tiene derecho a lo que tiene derecho cualquier deudor en caso de que pague”, dijo durante su conferencia de prensa matutina.“Es importante que se conozca cómo se calculan los adeudos fiscales, cómo no es un asunto de negociación en lo oscurito, es un asunto de ley [...] Nosotros siempre vamos a estar abiertos al diálogo, nunca vamos a cerrar la puerta a nadie, pero negociación de la ley, nunca. Como decía [Benito] Juárez: ‘nada ni nadie por encima de la ley’”, enfatizó.“Se llama Estado de derecho para todas y para todos. Esto no es autoritarismo, las puertas del SAT están abiertas siempre a cualquier persona, pero la ley es la ley”, agregó.Sheinbaum Pardo explicó que, como cualquier contribuyente, la empresa Elektra, propiedad de Salinas Pliego, tenía derecho a los mecanismos de ley, incluidos los descuentos de multas y recargos, siempre y cuando se cubrieran los montos determinados por la autoridad.Sheinbaum Pardo informó que pidió a Grisel Galeano García, titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación, acudir a la conferencia de prensa matutina, para explicar públicamente cómo se determinaban los adeudos de Salinas Pliego.La funcionaria federal expuso que el conglomerado empresarial Grupo Salinas, acumulaba nueve casos fiscales en litigio, por un monto de 48 mil 382 millones de pesos, que se encontraban en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.Galeano García explicó que los procesos involucraron a cuatro compañías vinculadas entre sí, mismas que enfrentaban acusaciones de consolidaciones indebidas, deducciones no válidas y pérdidas fiscales simuladas.Sostuvo que uno de los asuntos más relevantes correspondía al ejercicio fiscal de 2013, con un adeudo de 24 mil 968 millones de pesos.Según el SAT, la empresa no revirtió las pérdidas que ya había utilizado para pagar menos impuestos en ejercicios anteriores (2008, 2010, 2011 y 2012), como establecía la desincorporación del régimen de consolidación fiscal.Advirtió que, aunque los tribunales habían dado la razón al SAT en dos instancias, desde 2018, el caso aún esperaba resolución definitiva en la SCJN. Otro litigio correspondía al ejercicio de 2008, con un monto de 2 mil 96 millones de pesos.Según Galeano García, en esa ocasión, la empresa declaró pérdidas indebidas por la venta de acciones, sin calcular correctamente el costo promedio, además de realizar movimientos internos entre compañías del mismo grupo, para aparentar pérdidas.El SAT indicó que se efectuaron fusiones y divisiones artificiales, para generar beneficios indebidos, que redujeron la carga tributaria. Este caso también había sido ganado por el Servicio de Administración Tributaria en varias instancias, pero continuaba pendiente de resolución final en la SCJN.El jueves, en sus redes sociales, Salinas Pliego planteó formalmente al Gobierno federal instalar una mesa de negociación “abierta, seria y transparente”, para discutir los adeudos fiscales de sus empresas.Según dijo, en ese espacio deberían participar su equipo y el del Ejecutivo con el fin de alcanzar acuerdos claros respecto al monto a pagar, siempre “bajo el marco de la ley y sin privilegios”.El empresario sostuvo que su propuesta busca dejar atrás los ataques personales y sustituirlos por un diálogo responsable, que diera certidumbre, tanto a las autoridades, como a los contribuyentes.Salinas Pliego insistió en que sus compañías estaban dispuestas a cubrir lo que correspondía, “ni más ni menos”, conforme a lo que estableciera la normatividad. Subrayó que lo que estaba en juego no era un pleito individual, sino la confianza de millones de mexicanos, en que existieran reglas claras para la inversión y el empleo.“Es evidente que la Presidente @Claudiashein y yo tenemos profundos desacuerdos, y eso no va a cambiar. En una democracia es válido tener diferencias. Hoy, después de que me volviera a mencionar en la mañanera, me puse a tratar de contar todas las veces que me han mencionado y me he dado cuenta de que, desde Palacio Nacional, este gobierno y el anterior, le han dedicado muchísimo tiempo a atacarme y calumniarme en lugar de dedicarse a gobernar y dar los resultados para los cuales fueron elegidos. Eso no resuelve nada y mucho menos construye la confianza que los empresarios mexicanos y extranjeros necesitan para seguir invirtiendo en el país”, destacó.“Perder tiempo en ataques personales no fortalece a México. Lo que sí puede hacerlo es abrir una mesa de diálogo responsable. Por eso, le propongo presidente que su equipo y el mío se sienten en una mesa de negociación abierta, seria y transparente, donde podamos encontrar puntos de acuerdo y construir soluciones justas para que las empresas de mi grupo paguen lo que es justo y corresponde, ni más ni menos, de acuerdo con la ley”, insistió Salinas Pliego.“Lo que está en juego no es un pleito entre dos personas. Lo que está en juego es la confianza de millones de mexicanos que quieren un país con reglas claras, inversión, empleo y futuro”, finalizó.

Se mantiene el pronóstico de lluvias puntuales intensas para Sinaloa en estos días
A pesar de que el día jueves no se hicieron presentes las tormentas en la ciudad, el Servicio Meteorológico Nacional informó que debido a una circulación ciclónica del Monzón Mexicano, el pronóstico de lluvias puntuales intensas se mantiene para este viernes y fin de semana en Sinaloa.Indican que la persistencia de un canal de baja presión establecido a lo largo de la Sierra Madre Occidental, en interacción con el Monzón, mantendrán condiciones de cielo nublado a medio nublado, así como ráfagas leves de vientos máximos en 10 kilómetros por hora al sur del Estado.En cuanto a las temperaturas, establecen una máxima de 31 a 36 grados centígrados en el Estado, pero con una temperatura de 28 para Mazatlán y sensación térmica de 32 grados; mientras que la humedad arranca el día en 80 por ciento, pero con pronóstico de incrementa hasta arriba de 90 por ciento pasando las 19:00 horas de este viernes.Por su parte, el SMN señala que las lluvias vespertinas serán moderadas (5 a 25 mm) para el Sur de Sinaloa, es decir, Mazatlán, Concordia, Rosario y Escuinapa; mientras que las más fuertes (50 a 75 mm) caerán en municipios como Mocorito, Sinaloa, Choix, Badiraguato y Cosalá.Se espera que las precipitaciones lleguen el puerto de Mazatlán a partir de las 15:00 horas. Es por eso que más recomendaciones de las autoridades siguen siendo resguardarse en todo momento, así como tomar precauciones para evitar inundaciones y hacer los reportes permiten al 911 en caso de emergencias.Por otro lado, el huracán Narda fue localizado durante la madrugada a mil 340 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, con vientos máximos sostenidos de 150 km/h y desplazamiento hacia el oeste a 24 km/h; lo cual está provocando un fuerte oleaje de 1.7 metros de altura en las playas mazatlecas, con una mínima de 1.3 metros.

Visita de Sheinbaum a Mazatlán es simulación; la urgencia es Culiacán para atender seguridad, crítica Intercamaral
La Intercamaral de Culiacán calificó como una “simulación” la visita que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, realizará este sábado a Mazatlán, al considerar que su encuentro no responde a la crisis de inseguridad que atraviesa Sinaloa, particularmente en la capital del Estado.Martha Reyes Zazueta, presidenta de Confederación Patronal de la República Mexicana en Sinaloa, señaló que el sector esperaba un diálogo directo con la Mandataria en Culiacán, ciudad que ha sido epicentro de la violencia generada por una disputa entre grupos del crimen organizado. Recordó que al cumplirse un año del estallido de la crisis de seguridad representantes de las cámaras acudieron a la Ciudad de México para solicitar que la Presidenta visitara la capital sinaloense y ofreciera soluciones ante la falta de resultados del gobierno estatal, sin embargo, fueron ignorados. “Vemos con mucha tristeza que es una simulación este viaje que hace la Presidenta al venir a Mazatlán”.“Nosotros fuimos a México, ustedes lo vieron, para más bien exigir que viniera a Culiacán a ofrecer lo que el Gobierno estatal no está ofreciendo: resultados, las estrategias para los resultados de la seguridad”, subrayó.“Ella dice que se debe al pueblo y el pueblo también es Culiacán, el pueblo también es Navolato y el pueblo también son las sindicaturas de aquí. No puede ser posible que ella no tenga la sensibilidad, como dice, va a donde le aplauden”. La empresaria adelantó que los empresarios no asistirán al evento en Mazatlán.“Nosotros como intercamaral sí estamos molestos, lo podríamos remarcar así ante la indiferencia de la Presidenta. Cabe mencionar que algunas cámaras mandamos oficios para solicitar que viniera aquí también directamente con el señor Gobernador”.“Sin embargo, pues volvemos a tener la indiferencia y la simulación desde que empezó esta narcopandemia que ha prevalecido”, agregó.Reyes Zazueta anunció además que este sábado colocarán una “silla vacía” en Palacio de Gobierno como un acto simbólico de espera a la Mandataria.“Si en Mazatlán quiere ir a pasar un buen fin de semana que vaya. Nosotros le estamos esperando aquí”, recalcó.

Revelan que Adán Augusto López Hernández omitió ingresos millonarios en su declaración patrimonial
Adán Augusto López Hernández, actual Senador por Morena y ex Secretario de Gobernación en el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, omitió declarar ingresos millonarios durante 2023 y 2024, reveló N+ Focus durante la transmisión del noticiero “En Punto” de Televisa la noche del jueves.Según el reportaje, la omisión incluye pagos de empresas con contratos públicos y vínculos familiares, así como transferencias de una compañía señalada por el SAT como “fantasma”, debido a que simulaba operaciones y carecía de personal.Según la citada investigación periodística, durante 2023 López Hernández declaró ingresos por 7 millones de pesos como servidor público, aunque documentos fiscales demostraron que percibió al menos 22 millones. Un año después reportó 58 millones al SAT, pero informó apenas 625 mil pesos a la contraloría del Senado.En noviembre y diciembre de 2023, López Hernández recibió 20 millones 500 pesos. La compañía CH Servicios Empresariales y la empresa operadora turística Rabate fueron las responsables de darle el dinero. Según el SAT, la primera simulaba operaciones y la segunda recibió contratos de la administración que el ex Gobernador encabezó en Tabasco.Asimismo, se registró otro pago, por 18.8 millones de pesos, hecho por Capital Cargo del Golfo, empresa que recibió contratos por adjudicación directa durante la administración de López Hernández. Dicha compañía se fundó después de que él ganó las elecciones, en 2019, y de inmediato recibió contratos del Gobierno estatal tabasqueño.El reportaje de Televisa subrayó que la omisión de incluir los ingresos de un servidor público en su declaración patrimonial o incurrir en falsedades, era causa suspensión o destitución del cargo o la inhabilitación para ocupar posiciones públicas.Cuando López Hernández renunció a la Secretaría de Gobernación, para buscar la candidatura de Morena a la Presidencia de la República, el 16 de junio de 2023, anunció que no usaría los recursos que el partido asignó a sus precandidatos o “corcholatas”, sino que emplearía los propios. Sin embargo, según el Instituto Nacional Electoral, gastó 15 millones de pesos en pago de anuncios espectaculares, que se desplegaron en todo el país.El 24 de septiembre de 2025, día de su cumpleaños número 62, López Hernández presumió tener el respaldo de “millones de mexicanos”. Asimismo, volvió a desestimar el expediente contra Hernán Bermúdez Requena, “Comandante H”, ex Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco durante su administración y presunto líder de la organización delictiva conocida como “La Barredora”,”Ninguno de los que estamos aquí podemos saber qué contiene el expediente de esas averiguaciones, porque las carpetas están obligadas guardar la secrecía de la investigación [...] A esa filtración, yo respondo que es inexacto hasta en los tiempos, porque cómo le voy a pedir yo, siendo candidato electo, pues las elecciones en Tabasco siempre transcurren en paz”, enfatizó el Senador, entrevistado por Reforma.“Yo creo que tengo el respaldo de muchos millones de mexicanos que somos parte del movimiento”, dijo el ex titular de la SEGOB. “¿El ex Presidente [Andrés Manuel López Obrador] y usted han hablado de este asunto?”, le preguntó un reportero. “No, no hemos conversado”, respondió, para luego insistir en que podría acudir a declarar en la eventualidad de que la Fiscalía General de la República, o la de Tabasco, lo llamaran para hacerlo. Un día antes, minimizó los rumores de que podría apartarse del liderazgo de la bancada de Morena en el Senado.”Ese es un rumor que usted difunde”, comentó, quien, cuando se le cuestionó respecto a que Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente nacional del PRI, anunció que presentó ante diversas instituciones del Gobierno estadounidense una denuncia contra él, “por sus evidentes vínculos con el crimen organizado y su participación en el huachicol -robo ilícito de combustibles-, contrabando y lavado de dinero”, se limitó a comentar que no le hacía caso “a las mafufadas”.“Cada vez hay más señalamientos contra usted”, le cuestionó un periodista. “Deme un solo señalamiento, deme un solo señalamiento. Las fiscalías están obligadas a guardar la secrecía de la investigación, luego entonces, ni usted ni yo, podemos saber qué declaró”, enfatizó.Este viernes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió al coordinador del grupo parlamentario de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández, aclarar las presuntas irregularidades en sus declaraciones patrimoniales, luego de que la investigación periodística de Televisa reveló que habría recibido 79 millones de pesos de empresas privadas, ingresos que no reportó en sus declaraciones patrimoniales.”Pues sí, que aclare el Senador”, respondió al ser cuestionada durante su conferencia de prensa matutina, respecto a la diferencia entre lo declarado por López Hernánfez ante la ahora extinta Secretaría de la Función Pública y los ingresos reportados al Servicio de Administración Tributaria.Por otro lado, interrogada respecto a las supuestas inconformidades de algunos legisladores con la coordinación de López Hernández en el grupo parlamentario de Morena en el Senado, rechazó que existieran divisiones. “Eso es pura politiquería, la verdad, no conozco a ningún senador que tenga quejas”, afirmó.

Informe diario: balaceras en Villa Juárez, 4 homicidios y 21 vehículos robados el jueves
Este jueves 25 de septiembre se registraron cuatro homicidios en Sinaloa. En Culiacán, una persona fue asesinada cerca del mercado Rafael Buelna en la colonia Centro, otra más en un intento de despojo de vehículo en la colonia Lomas de San Isidro y una más, un ex agente de la policía ministerial, en la colonia Villas del Roble. Asimismo, una mujer falleció tras ser herida a balazos en la colonia 5 de Febrero.También durante la mañana se reportó de un ataque a balazos a un inmueble en la comunidad de Villa Juárez, en Navolato, sin que se reportaran víctimas.Con estos datos, la proyección de homicidios para septiembre es de 144, con lo que Sinaloa perdería la tendencia descendente en este delito.Por otro lado, el Secretariado federal agregó 22 nuevos robos de vehículos. Desde que la disputa entre los Guzmán y los Zambada comenzó y que las autoridades no han podido contener, Sinaloa acumula 2 mil 061 asesinatos y 2 mil 019 personas privadas de la libertad.Los saldos de la OlaEl balance desde el 9 de septiembre de 2024 hasta el 25 de septiembre de 2025 es de:◉ 2,061 homicidios dolosos (5.4 diarios)◉ 2,019 personas privadas de la libertad (5.3 diarios)◉ 7,385 vehículos robados (19.3 diarios)◉ 1,762 personas detenidas (4.6 diarios)◉ 116 personas abatidasHasta ahora, las tres violencias más relevantes para Sinaloa son los homicidios, las privaciones de la libertad y el robo de vehículos.COMPARATIVO DE LOS TRES DELITOS MÁS RELEVANTESAcá puedes ver un comparativo de cómo va el mes de diciembre con respecto a noviembre pasado, así como respecto del promedio enero-agosto de 2024 (previo a la ola de violencia) y de su máximo histórico.Homicidios dolososNoroeste calcula un promedio móvil diario de 7 días para medir con mayor sensibilidad la evolución del homicidio en Sinaloa. Al día de hoy, el promedio ascendió a 4.6 asesinatos diarios.También Noroeste lleva un conteo mensual de acuerdo a lo registrado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en septiembre se han registrado 120 homicidios para un promedio de 4.8 diarios.Privaciones de la libertadLas privaciones de la libertad siguen superando a los homicidios en Sinaloa. Del 1 de septiembre de 2024 al 21 de septiembre de 2025 se han abierto 2 mil 019 fichas para personas víctimas de esta violencia, pero se han presentado 2 mil 417 denuncias ante la FGE.Robo de vehículosEn robo de vehículo, en septiembre se han registrado 507 denuncias por ese delito según datos del Secretariado Ejecutivo de Sinaloa, para un promedio de 20.3 diarios.

Asesinan a un hombre frente a Escuela de Enfermería de la UAS, en Culiacán
CULIACÁN. _ Un hombre identificado como Jesús, de 42 años de edad, fue privado de la vida la mañana de este jueves en el interior de un restaurante de jugos y licuados, ubicado frente a la Escuela de Enfermería de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), en la capital sinaloense.De acuerdo con los primeros reportes, la víctima sería trabajador del establecimiento. El hecho se registró alrededor de las 7:30 horas, sobre la avenida Álvaro Obregón, en el cruce con la calle José Ortiz de Domínguez, en el sector Gabriel Leyva.El cuerpo del hombre, que vestía una playera negra y pantalón de mezclilla azul, quedó tendido en el acceso principal del local, en un horario en el que ya se observaba afluencia de estudiantes y personal universitario en la zona.Elementos de la Guardia Nacional acudieron al lugar para resguardar el área, mientras que peritos de la Fiscalía General del Estado realizaron las diligencias correspondientes y comenzaron con la recolección de evidencias.

Madres buscan respuestas en medio de la guerra del Cártel
Manu UresteAnimal PolíticoQuinto de una serie -Desde que mi hijo desapareció, yo estoy muerta. Muerta en vida. Veo su silla vacía en la mesa... y me derrumbo. Pero luego pienso: tiene cuatro hijos que todos los días me preguntan por él. Y yo quiero darles respuestas. Quiero decirles dónde está su papá.Es jueves 11 de septiembre, 8:00 en punto de la mañana. Lorena Gutiérrez, madre de Mario Aristeo Galindo, desaparecido el 30 de abril de 2024 cuando tenía 26 años, se ajusta sobre su cabeza un sombrero negro para cubrirse del sol que empieza a quemar en Culiacán. Ha sido de las primeras en llegar al estacionamiento de un centro comercial, punto de reunión del colectivo Sabuesos Guerreras. Todas las mujeres visten playeras blancas de manga larga con la fotografía de sus seres queridos estampada en el pecho y espalda, acompañada de un número telefónico. Minutos después, aparecen arriba de camionetas de color gris deslavado los soldados de la Marina: portan aparatosos fusiles de asalto y cinturones cargados de granadas que cruzan el torso. Ellos van a custodiar a la brigada.Esta vez ni Lorena ni el resto de madres traen picos, palas, ni varillas para hurgar la tierra y olerla en busca de pistas. Hoy cargan, como si acunaran a un bebé, paquetes con las fotografías plastificadas de sus hijos. Durante un par de horas las irán pegando a pie en postes de luminarias y muros en La Palma, una pequeña localidad del municipio vecino de Navolato.La jornada no será un paseo por el campo. El pueblo está plagado de “punteros”, los espías del Cártel de Sinaloa, fracturado desde hace un año en dos bandos enfrentados: “chapitos” y “mayitos”. Tampoco el trayecto de algo más de media hora será tranquilo. Lo revelan los silencios de los soldados y los semblantes tensos de las madres, que caminan con la esperanza colgada del cuello, en forma de fotografía.En una guerra que se ha cobrado en apenas un año 2 mil asesinatos y al menos 3 mil desaparecidos, ellas se niegan a rendirse: siguen buscando.‘A los desaparecidos no se les juzga, se les busca’Un retén de militares, uno de los cientos que brotan por la ciudad, marca la salida de Culiacán hacia Navolato. Por las ventanillas del coche pasan campos de chile, grano y tomate, que se mezclan en el paisaje con ranchos para bodas y quinceañeras; algunos lucen abandonados, fantasmagóricos, en mitad de la carretera casi desierta.El convoy que custodia a las madres buscadoras -y en el que también viajan los periodistas de Animal Político y Noroeste- acelera al cruzar lugares que ya son símbolos de esta guerra. Transita, por ejemplo, por las inmediaciones de Huertos del Pedregal, la finca donde el 25 de julio asesinaron a Héctor Melesio Cuén, ex Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, y donde uno de los hijos de “El Chapo” secuestró a su antiguo socio, Ismael “El Mayo” Zambada. Luego pasan por Campo Berlín; una pista aérea en mitad de la nada desde donde despegan avionetas para regar sembradíos; fue desde allí que partió el aparato que llevó clandestinamente a “El Mayo” a Texas, donde ya lo esperaba la DEA. Ambos lugares son considerados epicentros del desastre que hoy vive Sinaloa.Kilómetros más adelante, la geografía del terror continúa. A eso de las 9.30 am, el convoy se desvía ligeramente hacia la izquierda para continuar hacia Navolato. A la derecha queda Culiacancito, tal y como anuncia un enorme arco de bienvenida. Apenas unos metros antes de cruzarlo, se ve, a plena luz, el cadáver de una mujer tirado en el asfalto junto a una palmera. El cuerpo está rodeado por policías de la Fiscalía, una camioneta del servicio forense, y cintas amarillas que prohíben el paso a la escena del crimen.Para entrar a La Palma hay que pasar por un camino de terracería bordeado de palmeras y puestitos ambulantes de mariscos. Al llegar, las madres buscadoras bajan cargadas con garrafones de agua y suero. El calor y la humedad son terribles a las 10:00 de la mañana. Se colocan gorras, sombreros y paliacates en el cuello y comienzan a caminar por el centro del pueblo, donde hay tráfico y la gente se mueve con aparente normalidad.Lorena Gutiérrez, acompañada de su marido, cuenta que su hijo trabajaba con ella en el negocio que tienen de tacos de camarón en San Pedro, otra pequeña localidad de Navolato. El joven también la ayudaba entregando pedidos a domicilio. De hecho, fue en este lugar, en La Palma, donde desapareció el 30 de abril de 2024, tras recibir un llamado para entregar una orden de tacos. Desde entonces, asegura el matrimonio, no han recibido ni una llamada pidiendo rescate ni extorsión alguna. Ninguna pista, nada.-Hay una sábana de llamadas con posibles puntos de localización, pero eso es todo -dice Lorena, que le pide a su marido que le pase la primera ficha, en la que aparece un joven sonriente, con lentes, camisa blanca y corbata amarilla, que pegarán en el poste de una luminaria junto a muchas otras de personas desaparecidas.Tras completar el primer punto del recorrido, los marinos, desplegados para cubrir el perímetro, urgen a las madres a no detenerse demasiado y seguir avanzando. La zona está caliente tras el hallazgo del cadáver en el vecino Culiacancito. De hecho, nada más comenzar con la pega de las fichas, un coche se detiene en un paso peatonal; el conductor baja la ventanilla y advierte a un soldado que extremen precauciones. Al parecer, ‘punteros’ del crimen organizado habían estado persiguiendo a los reporteros en motocicletas, sin que éstos se dieran cuenta.-Está muy pesado acá -comenta Lorena, secándose el sudor de la frente-. Pero aún así, nos animamos a entrar a este lugar. Porque tenemos la esperanza de que alguien sepa algo y haga una llamada anónima con alguna pista.El grupo de madres avanza hacia el siguiente punto: tres postes de madera junto a una gasera solitaria. Mientras camina sobre piedras y barro, Lorena confiesa que lleva algo más de un año cargando con un desgaste emocional terrible y, de algún modo, se siente culpable por lo sucedido a su hijo.-Mi hijo era muy confiado. Confiaba en todo el mundo y pensaba que, así como él tenía un gran corazón, la gente también lo tenía. Y no. Ese fue su error. A veces, como madre, me siento culpable, oiga, por no haberle inculcado algo de malicia, por no haberle dicho que no toda la gente es buena ni todo es de color rosa.Con un suspiro, agrega que está cansada de las críticas y del peso del estigma que enfrentan muchas madres buscadoras, del clásico “algo habrán hecho”.-Mi marido y yo estamos muertos en vida y aún tenemos que cargar con las críticas, con los señalamientos, con que te digan “no fuiste una buena madre, no supiste cuidar a tu hijo”. No saben que yo, como mamá, soy súper protectora. Y si yo le marcaba mil veces, él mil veces me contestaba. Pero la gente habla sin saber. Por eso yo siempre digo: “a los desaparecidos no se les juzga. A los desaparecidos se les busca”.‘Culiacán es un infierno’Sira Patricia Macías busca a Édgar Alejandro Rangel Macías, de 32 años. Mientras pega una ficha con su fotografía en un poste carcomido de madera, junto a un Oxxo, recuerda que su hijo desapareció el 24 de febrero de 2024, hace un año y siete meses. Ese día, tres vehículos llegaron a la vuelta de su casa, en Culiacán, y se lo llevaron a la fuerza con todo y carro. El joven se dedicaba a la renta de vehículos para servicios de Uber.Desde entonces, al igual que su compañera Lorena, Sira no ha tenido ni una sola pista sobre el paradero de su hijo. Aunque ella sí fue víctima de una extorsión que le dejó más dolor que pérdida económica.-Me dijeron que lo tenían en Tamaulipas, que les depositara 5 mil pesos y me lo iban a entregar. Yo deposité y fui a donde me dijeron. Estuve espera y espera hasta las 10:00 de la noche, cuando un hombre me llamó para burlarse. Me decía “sí, sí, ahí viene en un taxi”. Pero mi hijo nunca llegó. Sólo me quitaron el dinero.Tras la frase, Sira -pelo largo recogido en una trenza, gorra blanca y lentes oscuros- se une al resto de las madres. En la camiseta blanca, en la espalda, lleva el rostro de Édgar Alejandro dentro de un cuadrado naranja, el emblema “desaparecido” y un lema que reza: “Aunque quieran borrarte de mi mente, estás en la memoria de mi vientre”.María Candelaria Medina también viste una playera blanca. En el pecho luce la frase ‘hasta encontrarte’, acompañada de una flama anaranjada; en la espalda, la fotografía de su hijo, Alfonso Alberto Palazuelos Medina, desaparecido el 11 de febrero de 2020. Ahora tiene 35 años.Ese día, un grupo armado irrumpió en su domicilio en Villas del Río. Según testigos, llegaron en dos camionetas, vestidos de negro.-A la fecha no sé si eran policías o delincuencia organizada -encoge los hombros la mujer, que aprovecha la pausa bajo un toldo para tomar un respiro.-Se lo llevaron junto a otros amigos. Apareció uno con vida, otro muerto, y otro quedó desaparecido junto con mi hijo, un muchachito de apenas 20 años.Cuando se le pregunta si la persona que fue localizada con vida no aportó información para esclarecer lo ocurrido, la mujer vuelve a encoger los hombros.-Tiene miedo de hablar, y se entiende. Ahora todo el mundo en Culiacán tiene miedo, porque la ciudad es un infierno. Solo nosotras, las madres buscadoras, que hacemos lo que sea por nuestros hijos, no tenemos miedo de meternos donde sea para encontrar a nuestros tesoros.‘¡No estás sola!’Ya casi es mediodía. El calor en La Palma se vuelve insoportable y el ambiente se siente cargado. Las mujeres piden cambiar de punto para pegar las últimas fichas. Los marinos se miran en silencio y acceden. El convoy avanza por la calle principal del pueblo cuando tres motocicletas aparecen y se colocan junto a las camionetas gris artilladas. Pueden ser “punteros”, o tal vez solo unos jóvenes rumbo a la tienda. Los soldados los observan tras los pañuelos que les ocultan el rostro. Al llegar al nuevo punto, se vuelven a desplegar y urgen a las madres a terminar rápido.En un cruce de calles de suelo de terracería, las mujeres llenan una luminaria con las últimas fichas. Ahí, la desesperación rompe a Lorena Gutiérrez. Baja la cabeza y comienza a llorar.-Te he marcado tantas veces al celular, hijo -susurra, golpeándose suavemente el pecho-. Siempre te decía: “¿dónde estás, hijo?”. Y tú me respondías: “En tu corazón, mami, en tu corazón”. Y mientras te encuentro, ahí vas a estar siempre. En mi corazón y en el de tu familia.Al verla llorar, María Candelaria, Sira Patricia, y la docena de madres que integran la brigada se acercan y la abrazan con fuerza. Algunos marinos observan la escena en silencio.Juntas, se gritan: “¡No estás sola, no estás sola!”.

#EnVivo | Este viernes, en Noticiero Noroeste: Matan a ex policía ministerial en Culiacán

Matan a ex policía ministerial en el sector Barrancos de Culiacán
CULIACÁN._ Un ex agente de la Policía Ministerial fue asesinado a balazos la noche de este jueves 25 de septiembre en su casa en la colonia Urbi Villa del Roble, en el sector Barrancos de Culiacán.Se trata de José Ramiro, de 51 años de edad, quien era originario de Navolato.El homicidio se registró alrededor de las 21:00 horas en la avenida Atenas, en el cruce con la calle San Javier, cerca de unas canchas deportivas y de un jardín de niños.Reportan que José Ramiro se encontraba en la cochera de su vivienda cuando al menos un civil armado llegó para atacarlo a balazos y lo dejó gravemente herido en el lugar.La familia de la víctima se encontraba en el inmueble cuando ocurrió el atentado y se reporta que un menor de edad resultó lesionado por un cristal que se habría desprendido de una ventana tras el ataque, sin embargo, no requirió de ayuda médica.El hecho fue reportado al número de emergencias 9-1-1, por lo que elementos del Ejército Mexicano y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana arribaron para desplegar un operativo de seguridad, al dar fe de que se encontraba un hombre herido de bala y recostado sin aparentes signos vitales.Rápidamente llegaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana para revisar a la víctima, sin embargo se retiraron al confirmar que ya había fallecido.Más tarde acudieron agentes de la Fiscalía General del Estado para realizar las diligencias correspondientes. Al finalizar con las labores, el cuerpo será trasladado hacia las instalaciones del Servicio Médico Forense para aplicar la autopsia de ley.

Pancho Barraza enamora a Mazatlán con concierto en el malecón
MAZATLÁN._ Pancho Barraza encendió el corazón de Mazatlán con un concierto gratuito este jueves en el área de las letras ubicadas en Valentino, donde miles de personas se reunieron para rendir homenaje a uno de los artistas más representativos del regional mexicano.El evento, denominado “Va por Mazatlán”, como lo informó el mismo cantante en redes sociales, formó parte de una serie de actividades que se realizan en el puerto, organizadas para promover el turismo y exaltar el talento sinaloense.Pancho eligió este escenario al aire libre como un gesto simbólico hacia sus raíces, y como agradecimiento al público que lo ha acompañado durante más de tres décadas de carrera.Desde su aparición en el escenario, el llamado “Poeta del Amor” fue recibido con ovaciones y gritos de euforia. Temas como “Ojalá que no”, “Un indio quiere llorar”, “No volveré”, “Mi gusto es” y “Amor lismonero”, inició el concierto.Continuó con éxitos como “Amor de mis amores”, “Mi amor y mi agonía”, “Vuelve por favor”, “Ya se fue”, “Dónde andará”, “Te amo y te lo digo”, “Quiero dormir contigo”, “Cuando nadie te quiera”, “Debajo de los laureles “ y “El Sinaloense”.Llegó el momento de bailar y siguieron “Baila, baila rocola”, “Mírala, mírala, mírala”, “Ritmo y sabrosura”, “Pero la recuerdo” y “El toro mambo”.Acompañado por un Norteño Línea M, se dejó escuchar “Tragos de amargo licor”.Los presentes cantaron junto al ídolo del regional mexicano “Un adicto a tu amor”, para que después Pancho invitara al escenario a su hijo Julio para cantar el éxito del joven “Adiós mi vida”.Continuó con sus invitados al mencionar a su otro hijo, Javier Barraza, para que ambos cantaran “Una noche cualquiera”.No podían faltar en su repertorio las emblemáticas melodías “Música romántica” y “Y las mariposas”, de Joan Sebastian.“Mi enemigo el amor”, “Pero la recuerdo” e “Ignoraste mis lagrimas” pusieron a cantar a un público entregado, que abarrotó el malecón mazatleco en un ambiente familiar y festivo.Cada canción fue recibida con aplausos y ovaciones, mientras las familias, parejas y grupos de amigos cantaban al unísono bajo el cielo nublado de Mazatlán.Así como también a decenas de turistas, quienes con sus celulares tomaban fotografías y vídeos de recuerdo.El escenario fue una producción que incluyó juegos de luces, una pantalla grande y su Banda Santa María en vivo que no escatimó en energía.El concierto se convirtió en una auténtica celebración del regional mexicano y de la identidad sinaloense.Durante la velada, Pancho expresó su agradecimiento por el cariño del público que lo vio nacer como cantante.“¡Arriba Mazatlán!”, gritaba visiblemente emocionado.La presentación no solo fue un repaso por los éxitos que han marcado generaciones, sino también una celebración de la cultura sinaloense, en un espacio donde el arte, la música y el orgullo local se dieron cita en armonía.Pancho Barraza demostró una vez más por qué es considerado uno de los pilares del regional mexicano, entregando un espectáculo lleno de sentimiento, carisma y conexión con su público.Así, Mazatlán vivió una noche mágica que quedará en la memoria de todos los presentes.En el arranquePrevió a su arribo al escenario, Pancho Barraza estuvo deleitando al público con sus canciones en el Parques Ciudades Hermanas, lugar de donde arrancó una caravana que encabezó el cantante oriundo de Juan José Ríos.

Muere una joven en Culiacán tras ser baleada en la 5 de Febrero
CULIACÁN._ Una mujer arribó sin signos vitales a la sala de urgencias de la Cruz Roja Mexicana de Culiacán tras ser atacada a balazos frente a un taller mecánico de la colonia 5 de Febrero, en Culiacán.El hecho se reportó durante la noche de este jueves 25 de septiembre, alrededor de las 19:00 horas. Según informes, fue un sujeto armado quien arribó al taller para atacar directamente a tiros a la joven.La víctima fue identificada por familiares como Mariana, quien contaba con 23 años de edad.Tras la agresión armada, personas transportaron rápidamente a la mujer en una camioneta pick up negra hacia la Cruz Roja, sin embargo, a su llegada el personal médico confirmó que ya no contaba con signos vitales.Más tarde llegaron elementos de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, quienes se encargaron de acordonar un gran tramo del bulevar Gabriel Leyva Solano, entre la avenida Ruperto Paliza y Jesús Andrade.En tanto, agentes de la Fiscalía General del Estado llegaron para entrevistar a los familiares y seguir con las indagaciones del caso.

Intento de robo termina en asesinato a balazos en el sector San Isidro, en Culiacán
CULIACÁN._ Un hombre fue asesinado a balazos durante la noche de este jueves 25 de septiembre tras un intento de robo de vehículo en el sector San Isidro, al sur de Culiacán.Según reportes, el hecho ocurrió alrededor de las 18:00 horas entre la calle Colinas de la Quebrada y avenida Real del Parque, en las inmediaciones de la colonia Protocolo Alfa.Refieren que la víctima se encontraba junto con su esposa a bordo de su vehículo de color rojo cuando fueron interceptados por sujetos armados circulando en una motocicleta.Los gatilleros intentaron despojar de la unidad al hombre, provocando que este la terminara impactando contra un poste de luz.Fue al descender del vehículo cuando se registró un forcejeo entre ambas partes, momento en el que el conductor terminó recibiendo al menos dos disparos.Tras la agresión, los responsables abordaron su motocicleta y emprendieron la huida, dejando al hombre gravemente herido en el lugar. Por su parte, la pareja de la víctima se reporta que resultó ilesa.Elementos del Ejército Mexicano arribaron luego de recibir un reporte sobre una agresión armada, dando fe que en el sitio se encontraba un hombre herido de bala. Instantes después llegaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, sin embargo, cubrieron el cuerpo y se retiraron al confirmar que ya no contaba con señales de vida.Más tarde llegaron peritos y agentes de la Fiscalía General del Estado para realizar las diligencias correspondientes y labores de peritaje en el lugar de los hechos.

Proponen plataforma digital para difundir joyas patrimoniales naturales, culturales y turísticas de Mazatlán
Proponen plataforma digital para difundir joyas patrimoniales naturales, culturales y turísticas de Mazatlán. El proyecto será punta de lanza para promover el patrimonio de todo México, explicó Salvador Herrera, impulsor del proyecto.El nombre de la plataforma de Joyas de México es un proyecto que se desarrolla a través de las redes de la multimedia para promover al Mazatlán ancestral, como se decía de forma antigua en México, explicó el promotor turístico.Adelantó van a desarrollarlo en conjunto con el ex subsecretario de Turismo Raúl Llera Martínez y la Universidad Autónoma de Sinaloa para lanzarlo el día 26 de septiembre en el marco del Día Internacional del Turismo con la oportunidad de estar acompañados de universitarios y académicos, además de expertos de diferentes áreas que tienen que ver con cultura, naturaleza, medio ambiente y el turismo.“La idea es hacer una sinergia entre la academia, es decir, en este caso como hablar de una de las casas importantes de la universitaria que es la UAS, pero está expandido a todas las universidades para hacer un enlace entre ellos en el desarrollo de este proyecto, que además vamos a marcar una primer fase de un año de 365 días para hacerlo medible, en el que vamos a involucrar a maestros, universitarios interesados en publicar algún artículo de las áreas culturales, gastronómicas, todo ligado, por supuesto”.Además van a generarse rutas gastronómicas y rutas ancestrales, a través del acervo de fotografías de todo Sinaloa recabado durante tres décadas.Y es que mencionó tener 36 años como profesional de la fotografía, logrando capturar imágenes por 23 años de Sinaloa y de Mazatlán.Con este proyecto ancestral de joyas van a estar disponibles todas las imágenes que tienen que ver con cultura, naturaleza, ancestralidad y medio ambiente.”Todo ello lo vamos a poner en disposición para poder compartirlo con los jóvenes, dándolo también por un lado una inspiración, una muestra de lo que ellos pueden hacer, todas las ventanas que tenemos de oportunidad en la cuestión del turismo, en este caso que hablamos del turismo por el día internacional, pero la idea es que ellos busquen y que vean oportunidades para que sigan desarrollando sus carreras en cualquiera de las áreas”.Indicó que ese día estarán acompañados por un consejo a nivel México, entonces hay nivel de expertise en un consejo con personas que tienen que ver con la cultura maya, otro que es con la cultura mesoamericana, y la centroamericana.Además agregó que se van a tescatar rutas ancestrales, como la tierra del venado y la de Barrancas del Cobre.”La cuestión rural, la cuestión maravillosa que tenemos aquí de naturaleza, de patrimonios culturales, de la humanidad que tenemos con lo de vamos a ir expandiendo luego hacia la parte de Chiapas, o sea, vamos a irnos poco a poco, van a partir de aquí de Mazatlán”, anotó.

Se desbordan lagunas en Rosario e inundan viviendas
EL ROSARIO._ Al señalar que el agua de las lagunas están en sus patios o calles con las más recientes lluvias, vecinos piden a las autoridades tomen cartas en el asunto ante el temor de que continúen las precipitaciones.Esto al registrarse una lluvia torrencial la tarde noche de este miércoles 24 de septiembre, lo que ocasionó que las tres lagunas en la cabecera superaran su límite.Esto principalmente en las lagunas conocidas como Iguanero, en la colonia Calderón y la laguna Zacatecas.En el caso de la laguna Zacatecas, los habitantes expusieron que hacía tres años que no se presentaba este fenómeno y poco a poco el agua ha inundado sus patios y está a nada de sus hogares.”Hasta ahora que llovió la tenemos aquí en el patio otra vez... Necesitamos que nos resuelvan eso antes de que se nos suba el agua a la cocina, a las casas pues”, expuso María Elena Martínez, vecina.Sostuvo que además el cuerpo de agua despide olores fétidos, razón por la cual piden a las autoridades se tome en cuenta este hecho.El Coordinador de Protección Civil, José Molina Ruiz, refirió que se instalaron bombas para desfogar la laguna en la laguna del Iguanero, por la calle Tula Escobar, de la colonia Potreritos.

Protestan en Campo Militar en CDMX por los 43 normalistas; derriban puerta e incendian un camión de carga
Normalistas protestaron en las instalaciones del Campo Militar Número 1-A, en avenida del Conscripto, en donde fue tomado un camión de carga con el que derribaron una puerta, para posteriormente ser incendiado con petardos y bombas. Esta manifestación ocurre a 11 años de la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa.Los normalistas también realizaron pintas en la entrada del Campo Militar, que pertenece a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). A la zona acudieron elementos del cuerpo de bomberos de la Ciudad de México para sofocar el incendio de la cabina de la unidad.Autoridades de seguridad informaron que la circulación se encuentra cerrada en ambos sentidos de avenida del Conscripto, entre Bulevar Pípila y Anillo Periférico, en la colonia Manuel Ávila Camacho, ante las labores de los servicios de emergencia.En la zona, previamente protestaron familiares y padres de los 43 normalistas desaparecidos para exigir resultados de las nuevas investigaciones al gobierno de Claudia Sheinbaum. Algunos de los presuntos normalistas acudieron con el rostro cubierto a la protesta.“Venir aquí y levantar la voz, no es un capricho de los padres, es una exigencia“, señalaron frente a las instalaciones del Campo Militar. “Ni perdón ni olvido”, gritaron los manifestantes. Al interior de la sede se encontraban elementos de la Guardia Nacional. Manifestaciones en IgualaEl pasado martes, estudiantes normalistas de Ayotzinapa se manifestaron también frente a las instalaciones del 27 Batallón de Infantería del Ejército en Iguala. Durante la protesta, personas con el rostro cubierto incendiaron una camioneta afuera de las instalaciones y lanzaron decenas de petardos al 27 Batallón de Infantería.Los oradores de la manifestación recordaron que se cumplirán 11 años de la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa y señalaron que la exigencia de justicia sigue sin respuesta. Emiliano Navarrete, padre de uno de los desaparecidos, dijo que ellos no tienen dudas de la participación del Estado.“El Ejército siempre dijo que desconocía los hechos, pero al final las investigaciones apuntaron hacia sus elementos y no han querido aportar los folios que tienen en su poder, son más de 800 donde hay información oficial de lo que ocurrió”, sostuvo. “No nos vamos a dejar”Madres y padres hicieron un llamado a la sociedad a “que no nos dejen solos” y advirtieron que “no nos vamos a dejar hasta que nos digan dónde están nuestros hijos”, a 11 años de la desaparición de los estudiantes de la Normal Raúl Isidro Burgos.En un video difundido este jueves por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), las madres y los padres de los 43 normalistas aparecieron uno a uno para recordar a sus hijos y reafirmar la exigencia de justicia.Recordaron que la exigencia sigue siendo la misma: conocer el paradero de sus hijos y obtener justicia, pese al desgaste físico y emocional de más de una década de lucha.“Nuestros hijos no los tenemos con nosotros, es por eso por lo que es una lucha digna y seguimos de pie por verdad y por justicia”, expresaron.

Consulta sobre reingeniería financiera de la UAS será el 10 de octubre
La Universidad Autónoma de Sinaloa llevará a cabo el próximo 10 de octubre una consulta para que trabajadores activos y jubilados decidan sobre la propuesta de reingeniería financiera, anunció el Rector Jesús Madueña Molina.Explicó que la consulta será organizada por la Comisión de Elecciones y Consultas, establecida en la Ley Orgánica de la universidad, y que pedirán en sesión ordinaria al Consejo Universitario el mandato para que este órgano conduzca el proceso. Señaló que podrán participar tanto los trabajadores en activo como los jubilados, a quienes se instalarán urnas especiales para que también emitan su voto.“El día lunes tenemos Consejo universitario. Ese día se le va a pedir al Consejo que mandate a la Comisión para que el día 10 de octubre se lleve a cabo y ellos son los que van a organizar la elección, ellos son los que van a dar los resultados”, aseguró. Madueña Molina sostuvo que el propósito de la reingeniería es garantizar la continuidad de la jubilación dinámica, prestación que actualmente carece de un fondo que la respalde. Recordó que la Secretaría de Educación Pública previamente advirtió que, si no se realizan ajustes al sistema de jubilaciones, no habrá rescate financiero para la institución.“No es un tema como lo quieren ellos, aparentar que es un tema de Jesús Madueña, no. Hay un documento que nos mandó la SEP, hay una recomendación que nos mandó la SEP de que tenemos que hacer cambios a nuestro sistema de pensiones o jubilaciones o no va a haber ya recursos para la universidad”, manifestó. El Rector precisó que, en caso de aprobarse, la reforma comenzará a tener efectos a partir del 1 de enero de 2026. Detalló que el proceso contempla dos rutas: una laboral, que deberá encabezar el sindicato universitario con sus propios procedimientos, y otra académico-administrativa, enfocada en compactar grupos, reorganizar unidades académicas afines y revisar plantillas para eficientar recursos.Aseguró que la compactación de unidades académicas no contempla la eliminación de carreras sino conjuntar carreras por áreas del conocimiento para reducir el personal. “Lo que queremos es revisar la plantilla en una comisión que tenemos con el sindicato para [revisar] si hay áreas donde haya gente que no está haciendo o que no se requiera, tenemos que hacer ese ajuste de recorte de personal donde sea necesario”. “También vamos a trabajar con compactación de grupos en las escuelas para tener menos necesidad de maestros. Estamos también armando lo que es la compactación de unidades académicas por áreas del conocimiento para tener menos aparato administrativo, es decir, estamos pensando de manera completa, pero también estamos pensando en un fideicomiso para darle seguridad a las nuevas generaciones que no tienen la jubilación”, indicó. “Lo que es compactar, o sea, si hay dos o tres unidades académicas afines que puedan estar con un solo director y no tener tres directores, no tener tres aparatos administrativos, carrera no podemos eliminar”. Reiteró que respeta a quienes se oponen a la propuesta, pero insistió en que la decisión deberá emanar de la consulta universitaria. “Yo lo que les puedo pedir a ellos es que se informen, que se informen y que la verdad no pintemos de política este tema de la reingeniería en la Universidad. Este es un tema necesario para que podamos no solamente mantener la jubilación dinámica, sino también todas las funciones en la universidad”, afirmó.

Se prevé continúe lloviendo en el Estado debido a la entrada de humedad provocada por el monzón mexicano
Ante la inminencia de que continuarán las lluvias en el Estado, principalmente en municipios de la zona centro, Protección Civil Estatal recomienda a la población tomar las debidas medidas de prevención para evitar contingencias, informó el director del organismo gubernamental Roy Navarrete Cuevas.El funcionario estatal precisó que se esperan lluvias provocadas por el monzón mexicano que se encuentra muy activo por lo que se espera continúen las precipitaciones por el resto del día jueves hasta el fin de semana.”Lo que notamos nosotros es que el monzón mexicano ha estado muy activo, ha entrado mucha humedad al estado, se sentía en estos días muy fuerte, sabíamos que se estaban organizando las nubes, el día de ayer también y, bueno, los resultados ahí están”, indicó. Navarrete Cuevas precisó que, dadas las condiciones climatológicas, se esperan lluvias para el resto del jueves y viernes y con menor intensidad el sábado, por lo que se recomienda a la población, extremar medidas de prevención y cuidado familiar.

Problema de la UAS son aviadores; Madueña la convirtió en AeroUAS: Sergio Torres
Los problemas financieros de la Universidad Autónoma de Sinaloa no los generan sus empleados jubilados, sino el personal que figura en nómina sin trabajar, conocidos como aviadores, señaló el Diputado local Sergio Torres Félix. ”Madueña convirtió Rectoría en la torre de control de AeroUAS, de tantos aviadores que tiene”, declaró Torres Félix. ”Todos sabemos que ahí está el principal problema financiero de la UAS, en su nómina”, dijo. El legislador de Movimiento Ciudadano reclamó que el Rector de la institución, Jesús Madueña Molina, proponga una reingeniería financiera bajo la cual los propios empleados aporten recursos para crear un fideicomiso y sostener el sistema de pensiones. Sobre ello, apuntó que muchos de los que gozan de pensiones en la UAS son personas que dedicaron su vida a servir a la casa de estudios, y que actualmente cuentan con una edad avanzada, por lo que exigirles aportar parte de sus ingresos a un fideicomiso afectaría su calidad de vida. ”Quiere resolver los problemas financieros de la UAS afectando injustamente a los trabajadores, principalmente a los trabajadores jubilados y pensionados”. ”Y a Madueña lo único que se le ocurrió es cómo afectar a esos trabajadores, en lugar de buscar cómo ayudarlos”, aseveró. Torres Félix insistió en que la inestabilidad financiera de la universidad tiene sus orígenes en prácticas irregulares como compras a sobreprecio y sin licitar por diferentes productos. En ese sentido, criticó que Madueña Molina ha formado parte de la administración central de la UAS durante varios años, primero como Secretario General y ahora como Rector, años en los que habría sido omiso y por tanto también sería responsable de la situación actual. ”A poco en esos 12 años en los que estuvo como Secretario General y como Rector, que actualmente es Rector, ¿no se dio cuenta de los millones de pesos que gastaba la universidad en tortilla, en carnes?”, manifestó Sergio Torres.El legislador planteó que para darle certidumbre económica a la casa de estudios, debe someterse a una revisión de su nómina para detectar posibles prácticas de corrupción. No obstante, advirtió que las propias autoridades universitarias mantienen una negativa por transparentar el uso de sus recursos públicos. ”Lo que buscamos es limpiar la nómina de aviadores, eliminar a los recomendados que van y checan y no trabajan, que no se dupliquen funciones, recortar estructuras administrativas”.”Madueña le tiene miedo, le tiene pavor a una auditoría forense, porque sabe que saldrán a flote todas las fechorías que hay ahí en la UAS, y que se esconden muchas de ellas en la nómina”, cuestionó Torres Félix.

Vivimos en Culiacán, dice Eneyda Rocha después de agresión contra vehículo de su hija
La presidenta del DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz, lamentó la situación de la que fue víctima su hija y policías que la escoltaban cuando, de acuerdo a investigaciones preliminares, intentaron despojarla de su camioneta.La hija del Gobernador Rubén Rocha Moya resumió el caso admitiendo la situación de inseguridad por la que atraviesa Sinaloa, en específico Culiacán.“Mi hija, gracias a Dios está bien, gracias por estar al pendiente. Sin tema. Vivimos en Culiacán, somos una familia de acá, que vamos a trabajar, que vamos a las escuelas”, dijo la funcionaria.“Pues lo que nos resta es seguir trabajando para seguir fortaleciendo este tejido social con mucho humanismo, con mucho valor, con muchos valores e ir reforzando que nuestros niños estén sanos, que nuestras niñas estén sanas”.El pasado 23 de septiembre la camioneta en la que viajaba su hija menor de edad fue atacada en lo que se ha calificado por la autoridad estatal como un intento de despojo. El caso será investigado por la Fiscalía General del Estado.“Les pido, por respeto a los infantes, procurar sus derechos, pues respetar, la niña está bien, está en casa, ayer hizo sus actividades, entonces está bien”, mencionó.Rocha Ruiz señaló que la salud emocional de la menor está bien, pues constantemente la familia se atiende con terapia y que esta situación fue abordada de manera profesional. Sobre esta situación el Gobernador Rubén Rocha Moya prefirió limitar sus comentarios y aseguró que ya visitó a su nieta y ella se encuentra a salvo.“Ya no platico de ese asunto que ya fue nota antier y ayer y ya. Cualquier cosa que le agreguen tiene que ser las instancias que están investigando”, expuso. El ataque contra el vehículo en el que viajaba la nieta del Gobernador Rubén Rocha Moya ocurrió en coincidencia con una reunión del gabinete de seguridad federal en Culiacán, pues este martes se realizó la quinta reunión quincenal de funcionarios de seguridad federales para atender la crisis de seguridad que se ha mantenido en el estado de Sinaloa desde septiembre de 2024, derivado de una pugna del crimen organizado.

Colectivo denuncia incremento de asesinatos y desapariciones de mujeres en Sinaloa en medio de crisis de violencia
El colectivo No se metan con nuestras hijas denunció públicamente la inacción del Gobierno del Estado frente al incremento de asesinatos y desapariciones de mujeres en Sinaloa durante la crisis de seguridad por la pugna del crimen organizado que estalló hace poco más de un año. En un pronunciamiento dirigido al Gobernador Rubén Rocha Moya, a la Secretaría de las Mujeres, al Congreso local y al Poder Judicial, señalaron que en este lapso se han contabilizado 83 asesinatos de mujeres, de los cuales 12 ocurrieron solo los que va septiembre de este 2025.El colectivo sostuvo que estos hechos son resultado de omisiones, falta de diagnósticos adecuados y ausencia de una política pública efectiva para garantizar una vida libre de violencia.“Durante los últimos doce meses, cumplidos el 9 de septiembre, en este periodo denominado por las autoridades estatales como ‘la pugna’, se ha incrementado el asesinato y la desaparición de niñas, adolescentes y mujeres de manera escandalosa e impune”. “Esto es el resultado de diversas omisiones e indolencia estatales, así como la franca impunidad que se vive en el Estado”. “Las designaciones que violan la ley, incumpliendo perfiles requeridos y 2. que aún no existe ninguna política pública efectiva, con un diagnóstico adecuado y presupuesto suficiente”, subrayaron en el documento.La organización responsabilizó tanto al Gobierno estatal como al municipal de no frenar la ola de feminicidios y desapariciones, acusándolos de ser cómplices al no garantizar a las mujeres sinaloenses seguridad y acceso a sus derechos.Exigieron acciones inmediatas para detener la violencia machista, el asesinato y la desaparición de mujeres.Priscila Salas, integrante del colectivo, criticó que en muchos de estos casos no se accede a una justicia o reparación integral del daño. Asimismo, mencionó que las cifras de muertes de mujeres han sido minimizadas por las autoridades estatales. “Nosotras estamos igual que todas las mujeres sinaloenses: expectantes, ansiosas, frustradas, cansadas porque la situación de violencia que estamos sufriendo en este estado de guerra en donde hay tantas, tantas violaciones a los derechos humanos”.“¿Qué quisiéramos? Empatía, primero. La invisibilización de la violencia de una vez por todas y para todas las clases de violencia”, exigió. Manifestó que Culiacán ha ocupado el ranking nacional entre los cinco primeros municipios en México con más feminicidios durante estos últimos 10 años y no ha habido intención de crear una política pública para que esto sea diferente. “Las autoridades municipales nunca han querido hablar con nosotras. Ellos tienen oficios y tienen requerimiento de nosotras ahí, desde hace muchos años pero al Presidente Municipal y su equipo no les interesa”, recalcó.

Resultan 13 colonias afectadas en Mazatlán por lluvias y actividad eléctrica
Cerca de 13 colonias afectadas, el desbordamiento de 5 arroyos y canales, traslado de algunas familias a lugares más seguros, caída de árboles, formación de un socavón y apagones tanto en la zona urbana como en la zona rural dejaron las fuertes lluvias, viento y actividad eléctrica registrados durante la noche del miércoles y primeras horas del jueves en Mazatlán generadas por remanentes del huracán Narda y el monzón mexicano.Por ello la mañana de este 25 de septiembre la Alcaldesa Estrella Palacios Domínguez y el Coordinador Municipal de Protección Civil, Óscar Roberto Osuna Tirado, acompañados de funcionarios municipales realizaron un recorrido por las diferentes áreas afectadas como calles de la colonia Ampliación 20 de Noviembre y el Fraccionamiento Jacarandas, entre otros puntos.”Estamos haciendo ahorita supervisión de todas las colonias, desde la noche y la madrugada los compañeros y compañeras de Protección Civil estuvieron auxiliando a algunas personas, hemos estado en diferentes lugares y el reporte que se tiene hasta el momento por parte de Conagua (Comisión Nacional del Agua) fueron alrededor de 50 milímetros de precipitación y aquí en las colonias que fueron afectadas suman 13 colonias, ahorita venimos de Prado Bonito, ahorita estamos en Jacarandas, estamos haciendo supervisión, están todas las cuadrillas desplegadas en todas las colonias llevando pipas para hacer raspados de las calles, hacer limpieza, trabajo de recolección de basura por toda la ciudad”, dijo Palacios Domínguez en entrevista durante el recorrido que realizó.”De los canales pluviales tenemos reporte que de 11 canales fueron cinco canales que se vieron desbordados y ahorita ya el agua bajó, pero sí causaron algunas inundaciones en las casas aledañas a esos canales, ahorita estamos haciendo la supervisión para ver qué necesidades tienen las personas y para aquí venir a traerles la ayuda pertinente”.Junto con Osuna Torado expresó que durante la madrugada de este jueves se reubicaron a algunas familias a lugares no inundados, fueron pocas, pero ya se brindó la ayuda que se necesitaba tanto por parte de personal de Protección Civil como de Servicios Públicos haciendo limpieza en calles, canales y retirando basura.”Ahorita venimos de Santa Rosa, hay un socavón, le pedí a Obras Públicas que ya estuvieran haciendo, Tránsito Municipal ya hizo el acordonamiento del perímetro y Obras Públicas va estar reparando ese socavón”, precisó la Presidenta Municipal.Dio a conocer que también se auxilió a los ocupantes de algunos vehículos durante la madrugada y en la zona rural fueron reportados algunos árboles caídos, en el caso de Escamillas un árbol cayó sobre unos cables de alta tensión y ya está personal de la Comisión Federal de Electricidad haciendo las reparaciones pertinentes, en Villa Unión se presentó un problema similar y en Prado Bonito se tuvo falla en un transformador y ya fue reportado a la CFE, a quien también se le reportaron los casos de apagones que reportó la ciudadanía.”Afortunadamente no hubo ningún incidente con las personas”, reiteró Palacios Domínguez.Por su parte el Coordinador Municipal de Protección Civil dio a conocer que sigue el pronóstico de lluvias para Mazatlán generados por efectos del huracán Narda en el Océano Pacífico que está dejando remanentes, aunado a lo que es el monzón mexicano.”Sigue el pronóstico generalizado para todo lo que es el fin de semana, hay que estar prevenidos y sobre todo informarse de Protección Civil”, añadió Osuna Tirado.”A todas las personas que requieran apoyo que nos llamen al 972 en Atención Ciudadana, estamos en todas las colonias que fueron afectadas brindando apoyos diversos, sobre todo el despeje de las calles, del lodo que queda sobre el pavimento, en algunos lugares donde no hay pavimentación están los equipos ya de Obras Públicas haciendo los dragados y haciendo las limpiezas pertinentes y a la ciudadanía estar muy pendiente de las redes sociales para que ahí se informen de lo que viene y se prevengan durante esta temporada de lluvias”, subrayó la Alcaldesa.Palacios Domínguez también realizó un recorrido de supervisión por el Arroyo Jabalines que se desbordó en algunas calles de la colonia Ampliación 20 de Noviembre y el Fraccionamiento Jacarandas, entre otros puntos.Las fuertes lluvias acompañadas de viento y actividad eléctrica se intensificaron durante la noche del miércoles y la madrugada de este jueves en Mazatlán y diversos municipios del sur y centro del estado, generando también deslaves en algunos cerros.De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua, a las 9;00 horas de este jueves Narda ya como huracán de categoría 1 se localizó a 1 mil 30 kilómetros al suroeste de cabo san Lucas, Baja California Sur, y a 1 mil 27’ kilómetros al oeste-suroeste de Playa Pérula, Jalisco, con desplazamiento hacia el oeste - noroeste a 24 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de 150 kilómetros por hora y rachas de 185 kilómetros por hora.

Joven es rescatado tras ser arrojado al río Tamazula; estaba atado de pies y manos
CULIACÁN. _ Un joven de 22 años fue rescatado con vida la mañana de este jueves 25 de septiembre, luego de haber sido arrojado al río Tamazula desde el puente José María Morelos, en la colonia Centro de esta ciudad. La víctima se encontraba atada de pies y manos, pero logró sobrevivir y salir por sus propios medios hasta la orilla.La persona fue identificada como Víctor Enrique “N”, quien presuntamente fue privado de la libertad por un grupo armado en un domicilio no especificado y posteriormente lanzado desde lo alto del puente que conecta las avenidas Aquiles Serdán y Teniente Juan de la Barrera, entre el primer cuadro de la ciudad y el sector Desarrollo Urbano Tres Ríos.De acuerdo con los primeros reportes, alrededor de las 7:16 horas se alertó a los servicios de emergencia sobre un hombre que aparentemente intentaba lanzarse desde el puente. También se manejó la posibilidad de que se tratara de una persona lesionada por disparo de arma de fuego, lo cual fue descartado en el sitio por los cuerpos de auxilio.Fueron transeúntes quienes notaron la presencia del joven a orillas del río y alertaron a las autoridades. Al lugar acudieron elementos de la Policía Municipal, Ejército Mexicano, Bomberos y paramédicos de Cruz Roja, quienes brindaron los primeros auxilios y trasladaron a la víctima a un hospital. Aunque presentaba golpes y señales de violencia, se encontraba consciente al momento de ser rescatado.

Lluvias intensas ocasionan desbordamiento de arroyos y ríos en sur de Escuinapa
ESCUINAPA._ Ríos y arroyos del sur hasta la ciudad aumentaron sus caudales por la intensa lluvia registrada desde la tarde del miércoles hasta este jueves.El agua entró en viviendas de La Concha, Copales, Palmillas, Ejido La Campana, Trébol I, así como en colonias de la cabecera municipal como Infonavit Arroyo Seco y Dámaso Murua.”El agua se nos metió hasta por el drenaje... no dormimos”, dijo una vecina de la colonia Dámaso Murua.En La Concha, el Río de Las Cañas salió de su cauce alrededor de las 02:00 de la mañana de este jueves pero desde las 00:00 horas las campanas de la Parroquia de Nuestra Señora de la Concepción empezaron a sonar para avisar del crecimiento del caudal para que las familias se prepararan para salir en caso de requerirlo.”Se nos metió poca agua, no tanta, pero nos salimos antes de la casa”, dijo Migdalia Millán.En Copales el arroyo salió de su cauce antes de la medianoche, por lo que personal de Protección Civil acudió a realizar trabajos para que el agua tuviera salida.En Ejido La Campana, el agua anegó por lo menos 10 viviendas, mientras que en El Trébol II se quedaron sin posibilidad de salir de la comunidad, debido a que el arroyo tapó y arrastró el material del vado recién hecho con un tramo carretero en el que las familias han dicho que es una obra que no cumple con la calidad requerida.De acuerdo a la Coordinadora de Protección Civil Evelia López Hernández, las precipitaciones pluviales de ayer a hoy han dejado 226 milímetros de agua, lo que ha generado que todos los arroyos tengan corrientes en sus cauces.”Fuimos a dar (anoche) apoyo a El Trébol I, Copales, Palmillas, en El Trébol salió un arroyo afectó a 10 viviendas, se tuvo que evacuar a la gente, en Palmillas apoyamos gente”, dijo la coordinadora La lluvia estuvo más intensa en la zona sur, indicó, los arroyos de la ciudad como Juana Gómez y Buñigas ya están bajando en su afluente.Van a iniciar un nuevo recorrido hacia el sur para determinar la afectación total.

Condena PAN Sinaloa agresión a ex Alcalde de Rosario en Hospital IMSS-Bienestar
El Partido Acción Nacional en Sinaloa condenó el ataque contra el ex Alcalde de Rosario, Manuel Antonio Pineda Domínguez, ocurrido la noche de este miércoles en el estacionamiento del hospital IMSS-Bienestar de ese municipio. La dirigente partidista, Wendy Barajas Cortés, refirió que este atentado representa un agravio, además para la vida del ex Presidente Municipal, contra toda la comunidad del personal de salud. ”Y contra todos los ciudadanos que hoy vivimos con miedo ante la ola de violencia que desde hace más de un año mantiene de rodillas a nuestro estado”, expresó Barajas Cortés. Urgió a que las autoridades de seguridad pública atiendan en particular la protección de este gremio de la salud, ya que al igual que los elementos policiales, mantienen contacto directo con víctimas de violencia, lo cual supone un peligro en el ejercicio de su profesión. ”Desde la primera línea, atienden a víctimas de la violencia e incluso ponen en riesgo sus propias vidas para salvar la de otros”. ”Necesitamos garantías de seguridad para todas las familias sinaloenses, que hoy no tienen la tranquilidad de salir a trabajar, estudiar o ejercer su profesión sin el temor de ser víctimas de la delincuencia”, agregó la dirigente. La panista manifestó la solidaridad de la facción hacia el ex Presidente Municipal por su pronta recuperación de este hecho.

Disparos contra vivienda en Villa Juárez movilizan a corporaciones en Navolato
NAVOLATO. _ Durante las primeras horas de este jueves 25 de septiembre, se registraron múltiples reportes de detonaciones de arma de fuego en la sindicatura de Villa Juárez, perteneciente al municipio de Navolato. Autoridades confirmaron que el hecho corresponde a un ataque armado contra un domicilio ubicado sobre la carretera La 20, a escasa distancia de la entrada principal al poblado.De acuerdo con la información preliminar, no se reportan personas lesionadas tras la agresión ocurrida esta mañana.Los primeros reportes ciudadanos alertaron sobre ráfagas de arma larga en dicha zona, lo que movilizó a corporaciones de seguridad. Al arribar al sitio, los elementos confirmaron que una vivienda había sido atacada y presentaba múltiples impactos de bala.La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), informó que, tras el reporte, se desplegó un operativo por parte del grupo institucional, cuyos elementos permanecen en la zona realizando labores de patrullaje y aseguramiento. Además, las autoridades señalaron que, al momento, no existe riesgo para la población que realiza actividades cotidianas en el área.El inmueble afectado permanece bajo resguardo en tanto se recaban indicios para la investigación correspondiente.