Por Héctor Ríos Las mujeres bailan dentro de jaulas transparentes. Algunas lo hacen sobre plataformas. Sus ropas ajustadas y sus minifaldas acentúan sus formas. Las luces de neón iluminan sus cuerpos sudorosos que se mueven al ritmo de Reguetón. En cada una de las esquinas de las discotecas de la calle 12, que cruza con... Leer más →

Revista Emergencia

Por Adrián Campos Por las mañanas cuando camino por la Plaza de la República, veo a Max husmear entre restos de comida. Sus patas gordas y negras trepan ágiles la barda de las jardineras que rodean el Monumento a la Revolución, persiguiendo los restos de un tamal abandonado. Los transeúntes se hacen a un lado... Leer más →

Por Mauricio Higareda Es un sábado frío, algo nublado. Vagabundeo por el centro de la ciudad de México en la grata compañía de Sabrina. Paramos a beber café, a charlar, a dejar que la tarde desaparezco poco a poco. Decidimos ir al cine antes de que termine el día. Qué ver en una cartelera que... Leer más →

Por David Blanc Nunca he sido un ferviente partidario de las despedidas de soltero. De entrada, el nombre me parece una contradicción flagrante, pues alguien que va a casarse está muy lejos de la soltería. En todo caso, deberían llamarse despedidas de comprometidos. También creo que hay otros pretextos menos complejos y caros que un... Leer más →

¿Es posible que la existencia de un aprendizaje sea ulterior al avistamiento del miedo? Escuchando atento el susurro de la oralidad más antigua, el autor de este texto muestra cómo los fantasmas, las criaturas malignas o las entelequias paganas se vuelven fábulas perennes. Por Néstor Daniel Reyes López Como otros por la ternura, en tu... Leer más →

Por Héctor Ríos Las infamias universales más terribles son las causadas por aquellos a quienes llamamos hijos de puta. Hitler, los Bush, el fundamentalismo religioso o político, los gobernantes, los políticos, los narcos, el ejército, los pedófilos, la policía y hasta el árbitro que pita los partidos de futbol entran en esta canalla condición. Es... Leer más →

Por Edu Prado Cambié mi ropa de civil por un uniforme color azul, uso zapatos de charol, en mi cintura llevo la fornitura de mi arma asignada, porto en mi camisola las divisas de la escala básica de un policía y un kepí. Cada tercer día despierto a las 3:50 a. m. Me baño, rasuro,... Leer más →

Por Francisco Payán Uno debería saber que las cosas no funcionarán cuando acepta trabajar en horarios inusuales. No fue difícil ingresar a las filas de la pantomima nacional, yo no quería, pero fue lo que encontré de momento para sortear los días. La necesidad nubla el pensamiento y aquí me encuentro. Soy uno... Leer más →

Subjetividad narrativa como elemento primordial y distintivo para lectores salvajes, curiosos y exigentes. Bajo esta premisa y en el contexto de su décimo quinto aniversario, el sello editorial Producciones El Salario del Miedo (PESDM) editó GONZINE. Crónica de Sabotaje, un tabloide impreso de formato jumbo que busca que la lectura incomode en una era de... Leer más →

Por Héctor Ríos Juan Manuel Servín prefiere no tener contacto con sus lectores, en todo caso prefiere que sus libros circulen, quizá por eso accedió a esta entrevista y conversar en medio de la calle que es menos ruidosa que el bar en que no hemos citado. Casi anochece y el escritor de Cuartos para... Leer más →

Olivié Ponce Petroleum es una serie de pinturas desgarradoras que plasma la belleza y la fragilidad del petróleo en su esplendor final, evoca una reflexión profunda sobre su inminente extinción y su impacto en nuestro mundo. El petróleo está en extinción. La eventual desaparición del petróleo marcará un punto de inflexión en la historia energética... Leer más →

Por Erasmo Cervantes Méndez (Eras Kender) “Todos son el otro y ninguno él mismo.” Martin Heidegger / Ser y Tiempo No sé si soy una persona o un personaje. Hay un momento donde no distingo lo real. No es que no crea que existe lo real. Simplemente es que me da igual si lo que... Leer más →

Por Luis Ale Struck En cada tarde polvorienta, silba el viento con profundo silencio por las calles, la hojarasca rueda de vez en cuando, paseándose con sutil indiferencia, un parque seco de árboles muriendo detiene el corazón, el latir se hace cada vez más lento como si al final se tratara de lanzar al abismo... Leer más →

Nunca hagas enojar a Clint Eastwood, novela de Arturo Ramírez Ramos, recientemente publicada por la editorial InfraSónica, sigue la historia de cuatro antihéroes de la Generación X sumergidos en el grunge de la década de los 90: un periodista, un detective, una editora y un estudiante de filosofía encuentran en el caos, el azar y... Leer más →

Por Mauricio Higareda de la Fuente A Jorge Cano, gran amigo, que disfruta con las historias de amor En medio de una tarde clara, iluminada por un sol inmenso y brillante, Lucía camina despacito a través de un infinito llano verde. Parece un pequeño punto perdido en el espacio. Lucía tiene diez años y lleva... Leer más →

Por Francisco Payán El arrabal nunca dejó de correr en tu sangre. El escándalo, los vicios, el dinero, los rumores, y el desmadre, son la kriptonita que sepulta a los desequilibrados. Hoy tus días se tejen al fondo de una celda tras desfigurar a madrazos el rostro de una vecina bajo los efectos de tus... Leer más →

Por Algebra Aguilar Martínez Tuve que hacerlo, no puedo perdonarme y tampoco soy incapaz de terminar con mi vida, prefiero esperar la llegada de una enfermedad o quizás alguien pueda hacerme el favor. Estar sola es el peor castigo y ya no puedo soportarlo más pero lo haré. Génesis Soy una mujer con suerte. Conocí... Leer más →

Por Héctor Ríos En Instrucciones para bordear la ciudad (Secretaría de Cultura, Jalisco, 2022), Efraín Amador Sánchez escribe once crónicas en las que es testigo no sólo de su pasado, sino de la historia de Guadalajara, lugar donde reside y que lo eligió para contar el azar, la mudanza, la nostalgia y hasta la vida... Leer más →

Por Héctor Ríos Un día cualquiera recibes una llamada. Del otro lado una voz te anuncia que hoy la muerte tocó a tu puerta. Ya te has acostumbrado a que todos los días son días de muertos. Pero esta vez la hija de puta insiste en instalarse en tu casa. Es inútil negarse, tiene copia... Leer más →

Fotografía: Magno HuautlaModelo: Daniela A. Islas Serie fotográfica. Intersección entre el desnudo y el collage.Fotografía análoga a color, 2018. Conocidas por el nombre de Blemios, fueron un antiguo pueblo nómada que habitó desde el segundo milenio a. C. hasta el siglo V d.C. en la Baja Nubia. Los Blemios son el origen del mito sobre un pueblo fantástico de... Leer más →

En el marco de las celebraciones por el Día Mundial del Actor, los 50 años de carrera teatral de Mario Ficachi, los 20 años de la Compañía Ángeles Extremos, los 10 años del Foro Off Spring y nuestras primeras 100 representaciones.¡SE TE INVITA A NUESTRA ÚLTIMA FUNCIÓN ESTE DOMINGO 28 DE AGOSTO DE 2022 A... Leer más →

Por Eduardo Prado Son las tres de la mañana y hago una segunda guardia en compañía de dos compañeros más, hasta el momento nuestro acceso (Urgencias) se mantiene sin novedad. Minutos después de fumarme un cigarro para mitigar el frío, veo aproximarse las luces de un vehículo. Abro la reja y me acerco, “hago la... Leer más →

Por Algebra “Olive” Aguilar La claridad de la habitación me lastimaba la vista, pero a pesar de eso me sentí invadida por una alegría que me recordó la sensación de cuando era una niña que se sabía segura. No reconocí el lugar pero me pareció hermoso, por la ventana se podía ver el mar profundo,... Leer más →

Por Mauricio Higareda Hablar de una película musical, que además pretende ser la biografía de un histórico de la música del rock no es sencillo. Elvis Presley ha sido una figura compleja, se han gastado litros de tinta escribiendo lo mismo sobre el personaje, que tratando de desentrañar al ser humano detrás de la leyenda.... Leer más →