menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
Sin notificaciones
user
Close

Martes, Septiembre 30

Noticias Actuales
ai
Source Logo

Revista Sector Nostalgia

Pasión por el retorno
Down
FollowSeguir
UnfollowSiguiendo
News Image
La voz y el camino de Bernardo Mour

Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 67 (septiembre de 2025)Bernardo MourVocalista / Performer Tesitura: Tenor Dramático Géneros: Mexicano, Jazz, Soul, R&B, Clásico y Latino  Tenor dramático nacido el 21 de febrero de 1982 en Los Mochis, Sinaloa, México. Bernardo es un cantante y compositor con una sólida formación en diversos géneros musicales. A los 23 años, comenzó sus estudios de canto clásico bajo la tutela de la renombrada cantante de ópera Diana Alvarado en Monterrey, donde participó en recitales en la Casa de la Cultura. Su pasión por la música lo llevó a Estados Unidos, donde se perfeccionó en estilos de soul, góspel y jazz con el trombonista y cantante Ron Wilkins, y continuó su formación en ópera con el barítono Michael Zuñiga.En 2007, Bernardo grabó un disco que fue pre nominado a los Grammys latinos en la categoría de “Mejor álbum tejano”, logrando presentarse en programas de televisión en Monterrey y la Ciudad de México. En 2013, amplió su carrera al incursionar en el doblaje y la locución, trabajando en proyectos para videos institucionales y comerciales. Su carrera continuó creciendo, participando en cursos de ópera en la Escuela Adolfo Prieto en 2017, donde interpretó géneros como Broadway, zarzuela, arias italianas, y participó en conciertos organizados por CONARTE en Nuevo León.En 2019, tomó un programa vocal en Berklee College of Music en Boston, especializándose en géneros contemporáneos como R&B, pop, soul y góspel, realizando presentaciones en vivo como parte de su formación. Bernardo ha sido influenciado por una amplia gama de géneros musicales, desde lo clásico hasta el soul, R&B, jazz, country, regional mexicano y latino.En 2021 obtuvo una beca para estudiar una certificación en Voice Performance en California College of Music en Los Ángeles, donde participó en diversos conciertos y trabajó como maestro de canto en Lycee International School Los Angeles.Bernardo Mour - Cantante y CompositorAl graduarse, se mudó a Las Vegas, Nevada, donde trabajó para la compañía Best Agency como cantante en shows musicales de diferentes resorts, tales como: el Rio Hotel y como vocalista en el show del Streetmosphere en el Venetian Resort, este último interpretando canciones clásicas y modernas en italiano.En Las Vegas, también ofreció shows educativos en escuelas públicas, enseñando música y compartiendo un proyecto musical de dibujos animados para niños. Impartió clases privadas a alumnos hispanos de la ciudad y fue maestro de técnica vocal de vocalistas de la iglesia Aguilas Centro Familiar Cristiano.En 2023, Bernardo regresó a vivir a México y participó en el evento de Día de Muertos "Xantoluz", donde interpretó canciones de folklore mexicano en dueto acústico de guitarra y voz. Actualmente, Bernardo se dedica a la producción musical, dirección y enseñanza de técnica vocal tanto de manera presencial como en línea.Además, participa activamente en eventos con diferentes temáticas tales como: Raíces de México, un viaje acústico musical, un show acústico de música mexicana. Así como BSOUL, un concepto con música de jazz, soul, baladas, entre otros géneros.Su lema, "El canto no es sólo una expresión artística, es una disciplina", refleja su compromiso con la música y la enseñanza.¡Vive la pasión por el retorno!¡Sigue todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!Cómo citar:Sector Nostalgia . «La voz y el camino de Bernardo Mour>>, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 67, (septiembre). URL:La voz y el camino de Bernardo MourAVISO EDITORIAL | MANIFIESTO EDITORIAL | POLÍTICA EDITORIAL | DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS | AVISO DE PRIVACIDAD Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

Source LogoRevista Sector Nostalgia
News Image
Raíces de México: un viaje acústico musical

Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 67 (septiembre de 2025)Monterrey, Nuevo León, México. 24 de septiembre de 2025.- El pasado 13 de septiembre de 2025, el espacio cultural El Nejayote fue escenario de una velada especial dedicada a celebrar y revalorizar la riqueza de la música mexicana. El concierto titulado “Raíces de México: un viaje acústico musical” ofreció una experiencia íntima en la que la tradición, la nostalgia y la identidad se entrelazaron a través del canto y la guitarra. La presentación estuvo a cargo del cantante Bernardo Mour, acompañado por el maestro Brandon Villarreal en la guitarra, cuya ejecución sensible y precisa dotó de nuevos matices a cada interpretación."El canto no es sólo una expresión artística, es una disciplina".Fotografía: cortesía de Bernardo Mour El formato acústico permitió al público adentrarse en un recorrido sonoro lleno de cercanía y autenticidad, donde canciones como: Mundo Raro, Cucurrucucú Paloma, Mexico lindo y querido se convirtieron en un puente hacia las emociones y memorias colectivas de nuestro país. Más que un simple concierto, Raíces de México se erigió como un homenaje a las tradiciones que nos definen. Reconociendo mediante un pequeño homenaje a grandes exponentes de nuestra música mexicana tales como: Juan Gabriel y Joan Sebastian. Cada tema fue presentado con una breve narración que contextualizó su importancia cultural, mostrando cómo la música mexicana ha acompañado a generaciones en sus momentos de celebración, de amor y de lucha. Asimismo, se abordó el papel que juega esta música en las comunidades migrantes: canciones que, al ser escuchadas lejos de casa, despiertan la añoranza, el orgullo y el sentido de pertenencia hacia México.Fotografía: cortesía de Bernardo Mour La propuesta artística se sustentó también en la experiencia profesional del intérprete, quien ha dedicado su carrera a la difusión de la música y la cultura mexicana dentro y fuera del país. Con una formación sólida y una visión clara sobre el impacto que tiene este repertorio en audiencias internacionales, el proyecto busca tender puentes entre México y el mundo, reafirmando la vigencia y universalidad de nuestras raíces. El público reunido en El Nejayote respondió con entusiasmo y emoción, reconociendo en cada acorde y cada verso la fuerza de una tradición que sigue viva. La noche concluyó con un sentimiento compartido: la certeza de que la música mexicana no solo nos identifica como nación, sino que también nos conecta profundamente con quienes, desde la distancia, mantienen viva la memoria y el amor por nuestra tierra.¡Vive la pasión por el retorno!¡Sigue todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!Cómo citar:Revista Sector Nostalgia. «Bernardo Mour Raíces de México: un viaje acústico musical>>, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 67, (septiembre). URL:Raíces de México: un viaje acústico musicalAVISO EDITORIAL | MANIFIESTO EDITORIAL | POLÍTICA EDITORIAL | DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS | AVISO DE PRIVACIDAD Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

Source LogoRevista Sector Nostalgia
News Image
Teatro UNAM se une al Homenaje a Hugo Hiriart y presenta dos obras en Festival CulturaUNAM

Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 67 (septiembre de 2025)Presentará un ciclo de lecturas dramatizadas del destacado autor mexicano, coordinado por Patricia Bernal, del 2 al 5 de octubre en el Teatro Santa CatarinaEn el mismo recinto ofrecerá dos funciones de “Las periodistas cuentan” de Teatro Línea de Sombra, dirigida por Jorge A. Vargas, con la participación de profesionistas de México y Centroamérica que compartirán experienciasEstrenará su más reciente producción “El mar es un pixel”, escrita y dirigida por David Gaitán, en el Teatro Juan Ruiz de AlarcónCDMX. 24 de septiembre de 2025.- En la cuarta edición del Festival CulturaUNAM, dedicada a propiciar un diálogo entre sensibilidades, lenguajes y formas de pensamiento, Teatro UNAM participa con una programación que refleja el carácter crítico y transdisciplinario de este encuentro. Sus propuestas escénicas buscan poner en tensión la memoria, la palabra y la imaginación como herramientas para mirar de frente los dilemas contemporáneos, asimismo, se suma al Homenaje a Hugo Hiriart, figura imprescindible de la cultura mexicana.El Festival CulturaUNAM, organizado por la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, se ha consolidado desde 2022 como uno de los encuentros culturales más relevantes del país. Este año se celebrará del 26 de septiembre al 11 de octubre y reunirá 79 actividades con la participación de más de 135 invitados de 17 países. En esta fiesta de contrastes y resonancias, el teatro ocupa un lugar central al dialogar con la música, la danza, la ópera, las artes visuales y el pensamiento, reafirmando el carácter plural y crítico del festival.Las periodistas cuentan.Fotografía: cortesía de Teatro UNAMSobresale el Homenaje a Hugo Hiriart, narrador, dramaturgo y ensayista cuya obra ha dejado una huella fundamental en la vida cultural e intelectual del país, el cual incluye una mesa de reflexión, una exposición de su obra plástica en la Sala Miguel Covarrubias y un ciclo de lecturas dramatizadas que revisitará algunas de sus piezas más representativas en el Teatro Santa Catarina, espacio en el que ha dirigido y producido. La actividad se organiza en colaboración con la Filmoteca de la UNAM, la Cátedra Bergman, el Centro Universitario de Teatro y Teatro UNAM, bajo la coordinación de Patricia Bernal y la participación del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro del INBAL.El ciclo de lecturas dramatizadas a cargo de Teatro UNAM se llevará a cabo del 2 al 5 de octubre. La programación comenzará el jueves 2 de octubre, a las 17 horas, con El Rey viejo, adaptación del Rey Lear de William Shakespeare, dirigida por José Carlos Rodríguez; continuará el viernes 3 de octubre, a las 20 horas, con El extraño caso de Caligari y el ostión chino, bajo la dirección de Antonio Castro; el sábado 4 de octubre, a las 19 horas, se presentará Intimidad, dirigida por Ana Lorena Pérezrios, y concluirá el domingo 5 de octubre, a las 18 horas, con El tablero de las pasiones de juguete, dirigida por Francisco Franco. La entrada a estas presentaciones en el Teatro Santa Catarina será gratuita, con cupo limitado.Hugo Hiriart.Fotografía: cortesía de Teatro UNAMHugo Hiriart (Ciudad de México, 1942) estudió Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, es miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua desde 2014 y ha sido director del Instituto de México en Nueva York. Becario de la Fundación Guggenheim en 1984 y miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA) desde 1994. Su obra se ha traducido al alemán, checo, francés, griego, inglés, italiano y polaco; entre sus puestas en escena se encuentran: La ginecomaquia, Minotastas y su familia, Hécuba, la perra, Simulacros, Las tandas del tinglado, Camille o la historia de la escultura de Rodin a nuestros días, Las palabras de la tribu y La representación o los peligros del juego, Clotario Demoniax y La caja.Entre los múltiples premios que ha recibido están el Xavier Villaurrutia (1972), el de la Asociación Mexicana de Críticos (1980), el Woodrow Wilson International Center for Scholars (1988, Washington), el de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón (1999), el Nacional de Ciencias, Letras y Artes (2009) en el área de Lingüística y Literatura, el Mazatlán de Literatura (2011) y el Letras de Sinaloa (2015). Además del Ariel en 1993 por el guion de Novia que te vea y la Medalla Bellas Artes 2017.Testimonio y ficciónEn este marco, Teatro UNAM presenta Las periodistas cuentan de Teatro Línea de Sombra, bajo la dirección de Jorge A. Vargas Cortés. Esta pieza reúne a periodistas de México y Centroamérica que, desde la experiencia del testigo, construyen un relato escénico en torno al riesgo, la memoria y la fuerza política de lo íntimo.Colaboran en la creación Mónica González, Daniela Rea, Reyna Haydee Ramírez, Gabriela Selser (Nicaragua), Marcos Vizcarra, Carlos Manuel Juárez y Sergio Arauz (El Salvador); mientras que en escena participarán Blanche Petrich, Marcela Turati, Griselda Triana, Erika Lozano, Patricia Mayorga, María Cortina, Andrea Ixchíu (Guatemala), Carolina Amaya (El Salvador) y Félix Márquez. La obra tendrá dos únicas funciones el 27 de septiembre a las 19 horas y el 28 de septiembre a las 18 horas, en el Teatro Santa Catarina, en Coyoacán; los boletos tienen un costo de 150 pesos —con 50% de descuento para estudiantes, docentes, exalumnos y personas con discapacidad— y se pueden adquirir dos horas antes de cada función en la taquilla del recinto, con pago en efectivo.El mar es un pixel, escrita y dirigida por David Gaitán.Fotografía: cortesía de Teatro UNAMPor otra parte, Teatro UNAM estrenará su más reciente producción El mar es un pixel, escrita y dirigida por David Gaitán, la cual se adentra en una metáfora perturbadora sobre la paranoia colectiva y la fragilidad de la honra frente al escrutinio público. A través de la aparición de una misteriosa lista que altera la vida de una comunidad, la obra revela cómo la desconfianza, las pretensiones morales y un juguete novedoso generan estragos tanto públicos como privados.Con las actuaciones de Hernán del Riego, Daniela Arroio, Verónica Bravo, Michelle Betancourt y Emmanuel Lapin, la obra tendrá funciones el jueves 9 y viernes 10 de octubre a las 20 horas y el sábado 11 de octubre a las 19 horas en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón. Los boletos están disponibles en línea y en la taquilla del teatro, con un costo de $150 pesos de viernes a domingo —con 50% de descuento para estudiantes, docentes, exalumnos de la UNAM e integrantes del INAPAM— y de $30 pesos en las funciones de #JuevesPuma para el público general. La temporada se extenderá hasta el 30 de noviembre.Para más información se puede consultar la página www.teatrounam.com.mx y del https://festival.culturaunam.mx; así como las redes sociales de @TeatroUNAM y de @CulturaUNAM.¡Vive la pasión por el retorno!¡Sigue todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!Cómo citar:Teatro UNAM «Teatro UNAM se une al Homenaje a Hugo Hiriart y presenta dos obras en Festival  CulturaUNAM>>, Boletín de Prensa Teatro UNAM, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 67, (septiembre). URL:Teatro UNAM se une al Homenaje a Hugo Hiriart y presenta dos obras en Festival CulturaUNAMAVISO EDITORIAL | MANIFIESTO EDITORIAL | POLÍTICA EDITORIAL | DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS | AVISO DE PRIVACIDAD Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

Source LogoRevista Sector Nostalgia
News Image
La aclamada película china "Black Dog" llega en premier a la Cineteca NL

Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 67 (septiembre de 2025)La cinta, galardonada en festivales internacionales, que narra la inesperada conexión entre un ex convicto y un perro callejero en los confines del desierto de Gobi, se proyectará el miércoles 24 de septiembre en el espacio cinematográfico de CONARTE.Monterrey, Nuevo León. – La conmovedora película dramática “Black Dog” (Gou zhen), del reconocido director chino Guan Hu, se estrenará en cines de México y en la Cineteca Nuevo León “Alejandra Rangel Hinojosa” llegará en función de premier este miércoles 24 de septiembre a las 20:30 horas.De la mano de la distribuidora Daimon Cine, la cinta, galardonada en festivales internacionales, narra la inesperada conexión entre un ex convicto y un perro callejero en los confines del desierto de Gobi.Con una duración de 110 minutos, esta coproducción de The Seventh Art Pictures, Huayi Brothers y Momo Pictures, presenta una historia de redención y compañerismo enmarcada en el contexto de los preparativos para los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.A partir del viernes 26 de septiembre, la cinta estará en la cartelera de la Cineteca NL; el costo de los boletos de entrada general es de 40 pesos.En sinopsis, la película narra que, después de salir de la cárcel, Lang (interpretado por Eddie Peng) regresa a su pueblo natal.Como parte de su trabajo en la patrulla canina local, encargada de limpiar la ciudad de perros callejeros, Lang entabla una profunda y singular conexión con un perro negro. Juntas, estas dos almas solitarias inician un viaje que cambiará sus vidas.El elenco lo completan Liya Tong, Jia Zhangke, Yi Zhang, Hong Yuan, Jing Liang, Yi Zhao y Vision Wei.Entre los reconocimientos internacionales, “Black Dog” ha recibido galardones en el Festival de Cannes en 2024, al ganar el premio “Una Cierta Mirada” y la “Palm Dog”, mientras que en el Festival Internacional de Cine de Varsovia 2024 obtuvo el premio “Crème de la Crème”.En el Festival Internacional de Cine de Valladolid 2024 fue la ganadora del premio a Mejor Cinefotografía para Gao Weizhe y del premio “Ribera de Duero” a Mejor Dirección para Guan Hu, e igualmente ganadora del Premio del Jurado en el Festival de Cine de Lisboa 2024.Con guion de Rui Ge y Guan Hu, la película cuenta con la fotografía de Gao Weizhe, música de Breton Vivian y edición de Mathieu Laclau. La producción estuvo a cargo de Jing Liang, Wenjiu Zhu y Justine O.Más información en conarte.org.mx y redes sociales @conartenl.¡Vive la pasión por el retorno!¡Sigue todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!Cómo citar:Conarte Nuevo León. «La aclamada película china "Black Dog" llega en premier a la Cineteca NL>>, Boletín de Prensa, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 67, (septiembre). URL:La aclamada película china "Black Dog" llega en premier a la Cineteca NLAVISO EDITORIAL | MANIFIESTO EDITORIAL | POLÍTICA EDITORIAL | DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS | AVISO DE PRIVACIDAD Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

Source LogoRevista Sector Nostalgia
News Image
Emocionan en fin de semana con su danza reflexiva y vital

Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 67 (septiembre de 2025)Por Conarte Nuevo LeónHacen con la danza contemporánea diversa una exploración en las profundidades del ser, en el Teatro del Centro de las Artes de CONARTE.Monterrey, Nuevo León. – Este fin de semana, las audiencias tuvieron la oportunidad de sumergirse en dos propuestas de danza contemporánea que, a través de distintos enfoques, invitaron a la reflexión sobre la identidad, el miedo y la fuerza interior.Con un programa doble el viernes y una potente presentación el sábado, las compañías Moksa, El Ombligo de Adán y Víctor Burgoa ofrecieron una experiencia artística memorable, ocurrida en el Teatro del Centro de las Artes de CONARTE, al interior del Parque Fundidora.En "Tres movimientos en la penumbra", quienes forman parte de Moksa y El Ombligo de Adán lograron una colaboración que mostró la solidez en la danza contemporánea local con un enfoque de dos compañías con trayectorias distintas.La compañía Moksa, dirigida por Martha Valdez, ha demostrado su lugar en la escena dancística desde 2008, participando en importantes festivales y encuentros. Por su parte, El Ombligo de Adán, fundada en 2020 por Juan Pablo Cibrián y Sandra Hernández, hizo del teatro físico una herramienta con la que se puede explorar la performatividad del cuerpo."Danza para el miedo" de Moksa,  interpretada y coreografiada por Martha Cecilia Valdez.Fotografía: Cortesía de Conarte Nuevo León | Alejandra SobrevillaLa demostración arrancó con "Danza para el miedo" de Moksa, una pieza unipersonal de 15 minutos interpretada y coreografiada por Martha Cecilia Valdez. La obra exploró de manera primitiva la incertidumbre humana, utilizando la música original de Rodrigo Zárate Marfil para crear una atmósfera de misterio.La compañía El Ombligo de Adán continuó el programa con dos piezas. La primera, "¿Dónde ahora? ¿Cuándo ahora? ¿Quién ahora?", fue una dramaturgia física que abordó el ostracismo, el exilio y la introspección."¿Dónde ahora? ¿Cuándo ahora? ¿Quién ahora?",coreografía e interpretación de Sandra Hernández.Fotografía: cortesía de CONARTENuevo León | Alejandra SobrevillaDirigida e interpretada por Sandra Hernández, la obra de 30 minutos utilizó la música original de César Puente y la voz en off de Itzel Lombraña para guiar a la audiencia a través de un viaje de auto-cuestionamiento."El grito", con la interpretación de Juan Pablo Cibrián y Tessa Leal.Dirección de Sandra Hernández.Fotografía: cortesía de Conarte Nuevo León | Alejandra SobrevillaLa pieza "El grito" fue una poderosa representación de la contención emocional. Con solo 10 minutos de duración, Sandra Hernández dirigió e interpretó esta obra que abordó la incapacidad de llorar ante lo terrible. La presencia de una soprano en vivo (Aurora García Montes) y un dibujante en vivo (Bruno Godoy) añadió capas de complejidad y crudeza a la narrativa.Presentación de "Porque soy", dirección de Víctor Burgoa.Cortesía de Conarte Nuevo León. El sábado, la Compañía Víctor Burgoa, un grupo independiente que ha destacado por su calidad y creatividad, presentó la obra "Porque soy". Bajo la dirección y coreografía de Víctor Burgoa, la pieza exploró la relación entre el cuerpo y la voz, visibilizando las historias silenciadas de las mujeres.La obra planteó preguntas fundamentales como "¿Por qué soy? ¿Por qué existo? ¿Por qué mi voz importa?".La compañía, que combina el talento de bailarines veteranos y nuevas generaciones, utilizó movimientos intensos y gestos poderosos para crear un "grito de conciencia" sin palabras. La danza se convirtió en un medio para alzar la voz, haciendo un llamado a la acción y la reflexión. El amplio elenco de bailarines demostró su pasión y técnica en el escenario, logrando un impacto positivo en la audiencia e inspirando a la reflexión sobre la justicia y la equidad.En conjunto, este fin de semana de danza contemporánea ofreció una mirada profunda a las preocupaciones humanas, demostrando el poder de la danza para comunicar historias complejas y generar un cambio social.Más información en conarte.org.mx y redes sociales @conartenl.¡Vive la pasión por el retorno!¡Sigue todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!Cómo citar:Conarte Nuevo León. «Emocionan en fin de semana con su danza reflexiva y vital>>, Boletpin de Prensa, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 67, (septiembre). URL:AVISO EDITORIAL | MANIFIESTO EDITORIAL | POLÍTICA EDITORIAL | DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS | AVISO DE PRIVACIDAD Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

Source LogoRevista Sector Nostalgia
News Image
Cobertura Especial FISL 2025

Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 67 (septiembre de 2025)Índice de nuestra Cobertura Especial FISL 2025Notas:1. Revista Sector Nostalgia forma parte de los más de 70 patrocinadores del FISL 2025, Por Aarón CoréRuedas de prensa:Corte Cultural, Ver en Tik Tok1. Dos grandes noticias para nuestros lectores2. ¡Revista Sector Nostalgia es uno de los más de 70 patrocinadores del FISL 2025!ProgramaciónConsulta la programación oficial: Festival Santa Lucía |¡Vive la pasión por el retorno!¡Sigue todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!Cómo citar:Revista Sector Nostalgia. «Cobertura Especial FISL 2025>>, Cobertura Especial FISL 2025, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 67, (septiembre). URL:AVISO EDITORIAL | MANIFIESTO EDITORIAL | POLÍTICA EDITORIAL | DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS | AVISO DE PRIVACIDAD Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

Source LogoRevista Sector Nostalgia
News Image
Revista Sector Nostalgia forma parte de los más de 70 patrocinadores del FISL 2025

Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 67 (septiembre de 2025)Por Aarón CoréMonterrey, Nuevo León, México. 18 de septiembre de 2025.- Se dio a conocer durante Rueda de prensa la programación del XVIII Festival Internacional Santa Lucía en el LABNL el 17 de septiembre de 2025.Para esta ocasión, solo deseo informar que ¡estoy muy feliz de informarles que Revista Sector Nostalgia forma parte de los más de 70 patrocinadores que "harán realidad el sueño de llevar a toda la comunidad" el XVIII Festival Internacional Santa Lucía!Rueda de prensa llevada a cabo en LABNL el 17 de septiembre de 2025.Fotografía: cortesía del FISL 2025Rueda de prensa llevada a cabo en LABNL el 17 de septiembre de 2025.Fotografía: cortesía del FISL 2025No sé puede explicar el sentimiento de ver el logo junto al de los más de 70 patrocinadores. Representa para mí el no dejar de resistir y en especial, recordar que es el fruto de un trabajo constante, ¡CINCO AÑOS DE AMAR PROFUNDAMENTE ESTA LABOR DE PERIODISMO CULTURAL INDEPENDIENTE! ¡Viene un gran reto de cobertura especial para el próximo mes de octubre! ¡Gracias a nuestros lectores! Mi corezón late de contento. ¡Vive la pasión por el retorno!¡Sigue todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!Cómo citar:Revista Sector Nostalgia. «Revista Sector Nostalgia forma parte de los más de 70 patrocinadores del FISL 2025>>, Cobertura Especial FISL 2025, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 67, (septiembre). URL:AVISO EDITORIAL | MANIFIESTO EDITORIAL | POLÍTICA EDITORIAL | DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS | AVISO DE PRIVACIDAD Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

Source LogoRevista Sector Nostalgia
News Image
Las Cosas Maravillosas: entrevistamos al elenco y directora de Oasis Teatro

Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 67 (septiembre de 2025)Aquí la entrevista completa: Las Cosas Maravillosas: entrevistamos al elenco y directora de Oasis TeatroOasis Teatro presenta LAS COSAS MARAVIL LOSAS de Duncan Macmillan y Johnny Donahoe en Dramaticomx los jueves de septiembre a las 8 pm. Por primera vez en Monterrey, vive esta impactante experiencia que ha conquistado al público a nivel internacional. Ven a encontrar alegría en las pequeñas cosas de la vida, una historia poderosa y emotiva, que nos recuerda todo aquello por lo que vale la pena vivir. Con un gran sentido del humor y una historia conmovedora, Las cosas maravillosas es, ante todo, una invitación a construir colectivamente una mirada luminosa de la vida. Acudimos al recinto para ver el estreno de temporada el pasado 4 de septiembre de 2025. Al finalizar la puesta en escena dirigida por Diana Marcela López, la entrevistamos a ella y al elenco. Agradecemos al director de Dramaticomx, Jesús Escamilla y a Oasis Teatro por hacer posible esta entrevista.¡Vive la pasión por el retorno!¡Sigue todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!Cómo citar:Revista Sector Nostalgia. «Las Cosas Maravillosas: entrevistamos al elenco y directora de Oasis Teatro>>, Escenarios del Arte Vivo, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 67, (septiembre). URL:AVISO EDITORIAL | MANIFIESTO EDITORIAL | POLÍTICA EDITORIAL | DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS | AVISO DE PRIVACIDAD Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

Source LogoRevista Sector Nostalgia
News Image
Memoria, identidad y resistencias: continúan las funciones del 32 FITU

Se presentarán la compañía Implicancia Teatro, de Chile; la asociación Abuelas de Plaza de Mayo, de Argentina; las compañías Actos íntimos y Grumelot, de España; y el artista Pedro Vilela representando a Portugal Serán siete propuestas escénicas en el Centro Cultural Universitario, las cuales abordan temas como la migración, el duelo, la locura como motor de libertad y la exploración de lenguajes contemporáneos De México se exhibirá la obra “Ovillo” de Sonia Gregorio, dirigida por Mariana Gándara, como un homenaje in memoriam a la creadora escénica, en el Foro Experimental José Luis Ibáñez de Ciudad Universitaria Ver a través de nuestra sección Corte cultural: Memoria, identidad y resistencias: continúan las funciones del 32 FITUCDMX, México. 10 de septiembre de 2025.- Continúa el 32° Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU) en su segunda semana tras un inicio vibrante que ha reunido a estudiantes, creadorxs escénicxs y público en el Centro Cultural Universitario con funciones agotadas y un ambiente festivo. En esta edición, que se suma al Año Iberoamericano de las Artes Escénicas, las obras en exhibición provenientes de países iberoamericanos abordan temas como la memoria, la identidad, la migración, el duelo, las resistencias sociales y los lenguajes contemporáneos.De Chile, la compañía Implicancia Teatro presenta Extinción; de Argentina, La memoria futura, una colaboración de Abuelas de Plaza de Mayo y el Goethe Institut; de España, Santi Senso trae Liberad a los pájaros y la compañía Grumelot, Amor por ver amar (o recuperar lo perdido); de Portugal se presenta Pedro Vilela con dos piezas: Informe Figueiredo y Fissura. Además, de México, como parte del homenaje a la creadora y gestora cultural Mariana Gándara, se ofrecerá una función de Ovillo, última obra que dirigió.En el Auditorio del MUAC el martes 9 y miércoles 10 de septiembre a las 19:00 horas la compañía chilena Implicancia Teatro presenta Extinción, segunda parte de la Trilogía de la Permanencia. En esta historia, un grupo de trabajadores por honorarios queda atrapado en un videoclub en la víspera del año 2000, donde el tiempo se repite como en un bucle. Entre secretos, absurdos y revelaciones, la realidad se distorsiona para cuestionar el sentido de la vida y la relación del ser humano con la muerte. Fundada en 2018 por egresados del Instituto Profesional Arcos bajo la dirección de Eduardo Fuenzalida, la compañía se ha consolidado como un colectivo experimental y multigeneracional que combina referencias de la cultura popular con nuevas metodologías de creación.Desde Argentina llega La memoria futura_Las voces de las abuelas, una experiencia escénica producida por la asociación Abuelas de Plaza de Mayo, en colaboración con el Goethe-Institut. Esta pieza invita al público a caminar y escuchar los relatos de estas abuelas que grabaron testimonios dirigidos a sus nietos secuestrados durante el Terrorismo de Estado (1976-1983, Argentina) y que aún están desaparecidos. Basada en entrevistas del Archivo Biográfico Familiar de Abuelas, la pieza transforma memorias íntimas en un acto colectivo de resistencia, invitando a imaginar un futuro marcado por la verdad y la justicia. Su presentación en México adquiere un eco especial tras el reciente fallecimiento de Rosa Tarlovsky de Roisinblit a los 106 años, histórica vicepresidenta de Abuelas de Plaza de Mayo e incansable luchadora por los derechos humanos, cuya vida encarna el legado de búsqueda y memoria que inspira este montaje. La obra se presentará en la Explanada de la Espiga del Centro Cultural Universitario (CCU) del 10 al 13 de septiembre a las 17:00 horas, con cupo limitado a 20 personas por función y registro previo en la página de Teatro UNAM.En ese mismo espíritu de reflexión, el martes 9 de septiembre a las 19:00 horas en la Biblioteca del Goethe-Institut Mexiko se realizará la charla Archivo, Teatro y Memoria, en la que la directora Luciana Mastromauro, la asistente de dirección y producción Marisa Salton —trabajadora del Archivo Biográfico Familiar de Abuelas de Plaza de Mayo— y el equipo de la obra compartirán sus experiencias y perspectivas en torno al proyecto. Además, al finalizar el recorrido del sábado 13 de septiembre, se llevará a cabo un conversatorio moderado por el dramaturgo y activista en derechos humanos Gerardo Salinas, junto a la productora artística Cecilia Kuska y parte del elenco.España aporta dos propuestas de gran fuerza expresiva. Por un lado, Santi Senso y su compañía Actos Íntimos presentan Liberad a los pájaros, un elogio a la locura, un homenaje al Quijote y a la valentía de abrazar los propios deseos. Esta obra, que combina poesía, emocionalidad y una estética íntima, invita a celebrar la locura como un espacio de lucidez y libertad. Con más de dos décadas de trayectoria, Senso ha desarrollado un lenguaje propio que lo ha llevado a presentarse en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, explorando siempre el vínculo entre el espectador y el intérprete. La pieza podrá verse en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón el miércoles 10 de septiembre a las 20:30 horas y el jueves 11 a las 19:00 horas, así como en el Centro Cultural de España en México el viernes 12 de septiembre a las 19:00 horas.Por otro lado, la compañía Grumelot presentará Amar por ver a mar (o recuperar lo perdido), coproducida con LA Escena International Festival of Hispanic Classical Theatre de Los Ángeles, en la cual, la actriz Carlota Gaviño y el músico José Pablo Polo, a modo de conferencia performativa inspirada en El perro del hortelano de Lope de Vega, indagan en cómo las historias ayudan a procesar el duelo y a restaurar lo dañado. Grumelot, reconocida compañía madrileña, destaca por su enfoque innovador sobre los clásicos y su labor pedagógica en torno a la investigación y formación teatral. La obra se presentará en el Salón de Danza el jueves 11 y viernes 12 de septiembre a las 19:30 horas.México se hace presente con Ovillo, dirigida por Mariana Gándara (1984-2025) y escrita por Sonia Gregorio. La obra aborda la migración desde la mirada de las mujeres que permanecen en sus comunidades, bordando ausencias y resistiendo con paciencia y fuerza. Inspirada en las Hormigas Bordadoras y en historias familiares, esta dramaturgia coral combina música, palabra y poesía como actos de memoria. La puesta en escena, coproducida por Teatro en Llamas, Hecho Realidad y la Coordinación Nacional de Teatro INBAL, rinde homenaje al trabajo y pasión de Gándara, a quien está dedicada esta edición del Festival. La función tendrá lugar en el Foro Experimental José Luis Ibáñez el viernes 12 de septiembre a las 18:00 horas.Finalmente, Portugal presenta dos trabajos de Pedro Vilela, quien reflexiona sobre la memoria, la justicia y el desarraigo: en Informe Figueiredo, el artista revisa un documento histórico censurado por el Estado brasileño que revelaba crímenes contra pueblos indígenas. A través de una conferencia performática, cuestiona el poder y el acceso a los archivos, vinculando las atrocidades del pasado con luchas políticas actuales. Se presentará en el Auditorio del MUAC el sábado 13 de septiembre a las 19:00 horas. Mientras que en Fissura, en colaboración con el dramaturgo Alexandre Dal Farra, Pedro Vilela encarna a un inmigrante que revive los acontecimientos que lo obligaron a huir de su país, reflexionando sobre el despojo, el exilio y la imposibilidad del regreso. Esta obra también podrá verse en el Auditorio del MUAC el domingo 14 de septiembre a las 17:00 horas.Ese sábado 14 de septiembre a las 19 horas, el artista indígena del norte de Argentina, Tiziano Cruz, tendrá una última presentación de Wayqeycuna en el Museo Universitario del Chopo, tras las dos funciones ofrecidas en el Auditorio del MUAC pasado fin de semana con cupo lleno. En este espectáculo interdisciplinario, Tiziano entrelaza la memoria personal y comunitaria, las tradiciones de su tierra y realiza una crítica al mercado del arte, reflexionando sobre las jerarquías raciales.Con esta segunda serie de Obras en Exhibición, todas con entrada gratuita y organizado por Teatro UNAM, el 32 FITU reafirma su papel como espacio de encuentro para artistas, estudiantes y públicos que buscan dialogar con lo escénico como una forma de memoria, resistencia y creación. Además de asistir a estas funciones, el público puede explorar la amplia programación del festival que incluye obras en competencia, talleres, conferencias y actividades especiales que se desarrollan tanto en el Centro Cultural Universitario (Insurgentes Sur 3000) como en sedes alternas.Los boletos para las presentaciones escénicas se entregan una hora antes de cada presentación; a excepción de La memoria futura, cuyo registró en línea comienza el 8 de septiembre. Para más información se puede consultar la página www.teatrounam.com.mx y las redes sociales de @TeatroUNAM y del @FestivalFITU.¡Vive la pasión por el retorno!¡Sigue todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!Cómo citar:Teatro UNAM. «Memoria, identidad y resistencias: continúan las funciones del 32 FITU>>, Comunicado de Prensa, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 67, (septiembre). URL:AVISO EDITORIAL | MANIFIESTO EDITORIAL | POLÍTICA EDITORIAL | DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS | AVISO DE PRIVACIDAD Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

Source LogoRevista Sector Nostalgia
News Image
Manuel Álvarez Bravo, pionero de la fotografía contemporánea en el museo de historia mexicana

Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 67 (septiembre de 2025)La exposición estará abierta al público en el Museo de Historia Mexicana del 10 de septiembre al 2025Reúne 84 fotografías realizadas entre 1920 y 1989 por Manuel Álvarez Bravo, pionero de la fotografía contemporánea en México y conocido como “el fotógrafo de lo mexicano”Monterrey, Nuevo León, México. 09 de septiembre de 2025.-El Museo de Historia Mexicana y el Banco Nacional de México, a través de Fomento Cultural Banamex, A.C. y presentan la exposición “Manuel Álvarez Bravo. Parábola óptica”, que reúne 84 fotografías realizadas entre 1920 y 1989 por el pionero de la fotografía contemporánea en México, que será inaugurada el miércoles 10 de septiembre a las 19:00 horas.Las obras de Álvarez Bravo, conocido también como “el fotógrafo de lo mexicano”, forman parte de la Colección Fomento Cultural Banamex y en ellas, el fotógrafo expresa el prototipo de la belleza mexicana, apreciable en los retratos y desnudos que permanecerán en exhibición en el Museo de Historia Mexicana hasta el 11 de enero de 2025.Fotografía: cortesía del Museo de Historia MexicanaLa exposición contó con la curaduría de Juan Rafael Coronel Rivera, quien será el encargado de ofrecer una conferencia inaugural “Manuel Álvarez Bravo: La fama del obrero” a las 19:00 horas en el Auditorio del museo.“Con su lente Manuel Álvarez Bravo transformó lo cotidiano en símbolo, lo sencillo en enigma. Su obra trasciende la fotografía para convertirse en un legado cultural que habla del alma de nuestro país. Como Museo, reconocemos en su mirada una brújula que nos guía hacia una comprensión más profunda de nuestra identidad”, señala Xavier López Arriaga, director general del Museo de Historia Mexicana.Fotografía: cortesía delMuseo de Historia MexicanaFotografía: cortesía delMuseo de Historia MexicanaPor su parte, Andrés Albo Márquez, director de Compromiso Social Banamex, agregó: “Sin lugar a duda, la obra de Álvarez Bravo ha sido un referente para muchas generaciones y lo sigue siendo hasta nuestros días: su mirada, sus temáticas y composiciones, junto a sus enseñanzas conforman su gran legado. Nuestro propósito con esta exposición es rendir un reconocimiento a la excepcional trayectoria de don Manuel y su contribución a la historia del arte mexicano, a la vez que continuamos acercando el acervo fotográfico de Fomento Cultural Banamex al público regiomontano con proyectos de gran valor artístico.”En la exhibición será posible apreciar diversos elementos que se pueden clasificar como “emblemáticos” en la obra de Álvarez Bravo, tales como el sarape, la ofrenda, el maguey y la caja mortuoria; así como los vistazos que revelan las tradiciones que se encuentran implícitas en el modo de vivir de los pueblos mexicanos.Fotografía: cortesía delMuseo de Historia MexicanaManuel Álvarez Bravo nació en la Ciudad de México el 4 de febrero de 1902. Heredó de su padre y su abuelo, fotógrafos aficionados, el interés por este medio artístico, lo que lo llevó a estudiar pintura y estéticas modernas. Con el paso del tiempo y el ejercicio de lente, incursionó en el cine realizando fotografía fija y poco a poco a participar en exposiciones grupales.Gracias a su aguda mirada en el tiempo, Manuel Álvarez Bravo se consagró como uno de los más reconocidos maestros de la fotografía mexicana. Falleció el 19 de octubre de 2002, a los 100 años de edad.La fotografía de Álvarez Bravo está siempre más allá de lo que se pretenda explicar, pues funde en cada instante creativo, con una variedad amplísima de registros, la modernidad más absoluta de la personalidad mexicana. La imagen se complementa con un título sugerente que da a su obra la plenitud de la poesía.Fotografía: cortesía delMuseo de Historia MexicanaLa fuerza visual de sus imágenes recae en el blanco y negro que, aunado a los tonos delicados de la luz difusa o de los contrastes lumínicos, nos lleva en algunos casos a un ámbito mágico, en otros al onírico y en la mayoría de las veces a un mundo poético de la propia realidad.La exposición “Manuel Álvarez Bravo. Parábola óptica” se inaugurará el miércoles 10 de septiembre a las 19:00 horas. Posteriormente, la exposición podrá ser visitada en el Museo de Historia Mexicana en un horario de 10:00 a 18:00 horas de miércoles a sábado y de 10:00 a 18:00 horas los martes y domingos. Más información en www.3museos.com¡Vive la pasión por el retorno!¡Sigue todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!Cómo citar:Museo de Historia Mexicana «Manuel Álvarez Bravo, pionero de la fotografía contemporánea en el museo de historia mexicana>>, Comunicado de Prensa, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 67, (septiembre). URL:AVISO EDITORIAL | MANIFIESTO EDITORIAL | POLÍTICA EDITORIAL | DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS | AVISO DE PRIVACIDAD Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

Source LogoRevista Sector Nostalgia
News Image
Proyecto oriGen logra 100 mil participantes para formar el biobanco con mayor representación genética de población latina

Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 67 (septiembre de 2025)Datos genéticos, clínicos y epidemiológicos de 100,000 mexicanos, conformarán un biobanco para investigar las enfermedades más prevalentes que afectan a las poblaciones latinoamericanas.El Proyecto oriGen es el primer estudio con características demográficas y epidemiológicas de la población latina, actualmente representada en menos del 1% de todos los análisis genómicos a nivel mundial.Iniciativa liderada por el Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey a través de TecSalud.Monterrey, Nuevo León, a 10 de septiembre de 2025.- El Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey, a través de TecSalud, anunció que después de casi tres años de trabajo de campo en 19 estados de la República Mexicana, el proyecto oriGen alcanzó la meta de participación de 100 mil voluntarios con información genética, clínica y epidemiológica, creando la base de datos genómica más representativa de la población latinoamericana en la historia.De esta manera el biobanco de datos tiene como objetivo impulsar la investigación para que la comunidad científica identifique factores genéticos asociados con las enfermedades más prevalentes en la población mexicana, entre ellas: diabetes, obesidad y diversos tipos de cáncer. Por otro lado, se busca comprender el origen de estas enfermedades crónicas; así como proyectar nuevas líneas de investigación, innovación y desarrollo de soluciones médicas para la prevención, diagnóstico y tratamiento contra estas enfermedades.Dr. Pablo Kuri Morales, director Proyecto oriGen. Fotografía: cortesía de Tecnológico de MonterreyDavid Garza, presidente ejecutivo del Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey, comentó: “En el Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey creemos en la ciencia con propósito y el proyecto oriGen es un claro ejemplo de ello: una iniciativa a través de la cual innovamos y nos comprometemos con el bienestar de la sociedad. También es una plataforma que ofrecemos a la comunidad científica nacional e internacional para potenciar su uso en beneficio de muchas más personas. Extendemos una invitación a toda la comunidad científica, al sector salud y a la sociedad, para que sumemos esfuerzos y multipliquemos el valor de esta información única”.Con la participación de voluntarios mayores de edad de distintas zonas del país, las brigadas capacitadas para el trabajo de campo recopilaron información sobre historial familiar, estilo de vida, indicadores de salud y factores de riesgo, así como una muestra de sangre que, en conjunto, permitirán analizar de forma anónima los datos de ADN y generar conocimiento sobre la salud de este grupo poblacional.El estudio también recolectó información sobre condiciones del entorno, incluyendo características de la vivienda, lo que permitirá medir el exposoma, es decir, las características genéticas y de salud del individuo, así como los determinantes sociales y ambientales a los que están expuestos los participantes para enriquecer el análisis.Dr. Guillermo Torre, rector de TecSalud.Fotografía: cortesía de Tecnológico de MonterreyEl Proyecto oriGen fue coordinado con secretarías de salud, jefes de jurisdicciones sanitarias, presidentes municipales y autoridades locales. Se llevó a cabo conforme a los lineamientos de distintos organismos regulatorios, cumpliendo con las disposiciones normativas y éticas requeridas.Al respecto, el Dr. Guillermo Torre, rector de TecSalud, señaló que una de las prioridades estratégicas en salud hacia 2030 es impulsar la investigación aplicada y oriGen es un parteaguas para la generación de conocimiento de valor. “El cierre de esta etapa no es un final, sino un nuevo comienzo; lo que sigue es igual de relevante: el análisis, la secuenciación, la generación de conocimiento y, lo más importante, su aplicación para mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades que afectan a millones de personas”.David Garza Salazar, presidente del Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey.Fotografía: cortesía de Tecnológico de MonterreyComo parte del convenio firmado en 2023 entre el Tec de Monterrey y Regeneron Genetics Center, se enviarán 100 mil muestras a Regeneron para la secuenciación de exomas y, de ese total, se seleccionarán 10 mil muestras para secuenciar el genoma completo. Esta información permitirá aplicar un proceso de imputación genética para inferir datos genómicos del resto de los participantes.Actualmente el proyecto colabora con el Institute for Obesity Research y la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, ambos del Tec de Monterrey, y se busca que en un futuro se realicen alianzas con las principales instituciones públicas y privadas en el sector educativo y de salud para fortalecer el desarrollo científico del país, así como con universidades internacionales y laboratorios farmacéuticos de primer nivel.¡Vive la pasión por el retorno!¡Sigue todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!Cómo citar:Tecnológico de Monterrey. «Proyecto oriGen logra 100 mil participantes para formar el biobanco con mayor representación genética de población latina>>, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 67, (septiembre). URL:AVISO EDITORIAL | MANIFIESTO EDITORIAL | POLÍTICA EDITORIAL | DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS | AVISO DE PRIVACIDAD Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

Source LogoRevista Sector Nostalgia
News Image
CONARTE proyectará las películas nominadas a los Premios Ariel 2025

Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 67 (septiembre de 2025)· La Cineteca Nuevo León "Alejandra Rangel Hinojosa" se vestirá de la fiesta nacional del cine del viernes 12 al jueves 18 de septiembre al programar el ciclo que tendrá entrada libre para las audiencias.Monterrey, Nuevo León. – Las películas nominadas al Ariel 2025 serán proyectadas en la Sala 3 de la Cineteca Nuevo León “Alejandra Rangel Hinojosa”, espacio de CONARTE, ubicado al interior del Parque Fundidora, este ciclo se lleva a cabo con el apoyo de Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.La 67 entrega de los Premios Ariel está a la vuelta de la esquina y hay una gran selección de películas mexicanas que vale la pena ver.El ciclo “Rumbo al Ariel 2025 en la Cineteca Nuevo León” iniciará el viernes 12 de septiembre a las 17:00 horas con “El grosor del polvo”, del director Jonathan Hernández, nominada en la categoría ópera prima. Ese mismo día a las 20:00 horas, no hay que perderse “Corina”, cinta que tiene ocho nominaciones.De las nominadas a Mejor Largometraje Documental se correrán, el sábado 13 de septiembre, “Mukí Sopalírili Aligué Gawíchi Nirúgame” (La mujer de estrellas y montañas), del director Santiago Esteinou, a las 16:00 horas y “Tratado de invisibilidad”, de Luciana Kaplan, a las 20:30 horas, respectivamente.El domingo 14 de septiembre, a las 14:00 horas, le sigue la “Muestra de cortos animados” y a las 16:00 horas “Uma y Haggen Princesa y Vikingo”, de Benito Fernández Martínez, largometraje de animación.La actriz Sofía Quezada está nominada en la terna Revelación Actoral por su participación en “Armas blancas”, la cual se podrá disfrutar a las 18:00 horas.El ciclo continuará el martes 16 de septiembre, a las 18:30 horas, con “Concierto para otras manos” y “Buscando un burro”, posteriormente, a las 20:30 horas se proyectarán “La falla” y “Hasta encontrarlos”.Al día siguiente, el miércoles 17, se podrá disfrutar a las 17:00 horas, “Párvulos: hijos del apocalipsis”, nominada en la categoría de Mejor Maquillaje y a las 20:00 horas “Un actor malo” con cinco nominaciones.El jueves 18 de septiembre, a las 17:00 horas, se proyectará una “Muestra de cortometrajes de ficción” y en punto de las 20:00 horas “Vergüenza”, película con dos nominaciones.La entrega de los Premios Ariel 2025 se llevará a cabo el sábado 20 de septiembre en Puerto Vallarta, Jalisco. Este galardón es el más importante del cine mexicano.La entrada a las proyecciones de este ciclo será gratuita presentando tu tarjeta CulturAll Access.Más información en conarte.org.mx y redes sociales @conartenl.¡Vive la pasión por el retorno!¡Sigue todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!Cómo citar:CONARTE Nuevo León. «CONARTE proyectará las películas nominadas a los Premios Ariel 2025>>, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 67, (septiembre). URL:AVISO EDITORIAL | MANIFIESTO EDITORIAL | POLÍTICA EDITORIAL | DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS | AVISO DE PRIVACIDAD Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

Source LogoRevista Sector Nostalgia
News Image
Reflexionan en escena sobre la reconstrucción del ser humano

Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 67 (septiembre de 2025)· La puesta en escena de “Los ojos del general” volverá a la Sala Experimental del Teatro de la Ciudad Monterrey, Nuevo León. – Qué tan arrogante puede ser la humanidad de este nuevo milenio y qué castigos puede acarrearse a sí misma de continuar con una tendencia de querer ser dios a toda costa es lo que “Los ojos del general”, de Josepablo Díaz, puso a debate con su obra dentro de Escena CONARTE | Temporada de Teatro.Los conceptos del dolor y condición humana perviven en el montaje dirigido por Jimmy Gutiérrez y producido por Patricio Garza, en esta puesta en escena presentada en la Sala Experimental del Teatro de la Ciudad y que volverá nuevamente a la cartelera este fin de semana.Qué pasaría si los seres humanos no murieran y solo fueran reemplazadas las piezas del cuerpo que sea necesario, hasta llegar a no saber en dónde inicia el humano primigenio y en dónde el reconstruido, es la pregunta que lanza a la audiencia este montaje y que de manera constante lanza una mirada al mito de Sísifo.Desde el género del absurdo, la trata de entender la naturaleza del ser humano y el propósito de vida de la humanidad y cuestiona sobre qué pasaría si se fuera completamente inmortal.Esta leyenda explica el concepto de la futilidad, el castigo eterno y la rebeldía ante un destino absurdo. Sísifo, rey de Corinto, se ganó la enemistad de los dioses por su astucia y por engañar a la muerte dos veces. Como castigo, los dioses lo condenaron a una tarea eterna en el inframundo: empujar una roca gigante cuesta arriba por una montaña, solo para que esta rodara de vuelta al llegar a la cima.La obra integra en el elenco a Gregor Bernal-Treviño, Teresa Zuloaga, Mariana Cañedo, Jesús Anza y María Bonita.“Nosotros hicimos y formamos esta obra con mucho cariño y mucho amor, la planeamos para darle a la audiencia un momento de tranquilidad y de entretenimiento y de diversión, y al mismo tiempo que los impresionamos y le volamos la cabeza con todas nuestras ocurrencias y absurdeces”, mencionó Gregor Bernal-Treviño, actor de la puesta en escena.La puesta en escena de “Los ojos del general” volverá a la Sala Experimental del Teatro de la Ciudad los días viernes 12 y sábado 13 a las 20:00 horas y el domingo 14 de septiembre a las 18:00 horas.Los boletos se pueden adquirir a través del sistema AREMA Ticket, con una entrada general 150 pesos más cargos por servicio.También estarán disponibles en taquilla del teatro una hora antes de cada función, en taquilla, precio especial de 100 pesos para estudiantes, maestros e INAPAM con identificación vigente (exclusivo en taquilla).Más información en conarte.org.mx y redes sociales @conartenl.¡Vive la pasión por el retorno!¡Sigue todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!Cómo citar:CONARTE Nuevo León. «Reflexionan en escena sobre la reconstrucción del ser humano>>, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 67, (septiembre). URL:AVISO EDITORIAL | MANIFIESTO EDITORIAL | POLÍTICA EDITORIAL | DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS | AVISO DE PRIVACIDAD Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

Source LogoRevista Sector Nostalgia
News Image
Dissoluta finaliza su temporada en el Teatro Espacio Rogelio Villarreal Elizondo

Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 67 (septiembre de 2025)Por Aarón CoréMonterrey, Nuevo León, México. 7 de septiembre de 2025.- ¿Quiénes somos en nuestro lugar seguro? ¿Quiénes somos al salir al mundo? ¿Qué se necesita para reconocer y aceptar nuestras luces y sombras? Son algunos de los interrogantes que el Taller de Danza Contemporánea de la Facultad de Artes Escénicas presenta a través de Dissoluta dirigida por Ranniely Piñero y que hoy finaliza su temporada en el Teatro Espacio Rogelio Villarreal Elizondo a las 18:00 h. La directora realiza una interesante composición escénica donde las estructuras son para la escena algo más que testigos de la afirmación y duda que envuelven al bailarín a través del aquí y ahora de la danza contemporánea. "Las partes de las estructuras, como las llamamos en la obra, son parte de nosotros. Son parte de nosotros que no queremos aceptar. Pero luego de comenzar la lucha nos damos cuenta de que está ahí, que está presente esa necesidad de aferrarnos, quizás a cualidades que nos limitan o que no nos permiten avanzar o evolucionar y que llegado un punto es necesario soltarlas, es necesario seguir y por ello decidimos poner ese peso en unas estructuras de fierro bastante pesadas y bueno, tiene su juego", expresó Ranniely Piñero.  Dissoluta profundiza en las vulnerabilidades, cuestionamientos humanos y encuentro con el otro que surge de la interpretación del bailarín que gradualmente reconoce su lugar dentro de una colectividad. "Creo que lo interesante, y fue algo que a medida pasamos por el proceso de montaje, fuimos descubriendo como de exploraciones individuales pudimos llegar a esas exploraciones grupales. Y cómo sentirnos parte de que al final somos seres humanos, seres sociales. Y como de repente se nos olvida justamente eso, que somos seres sociales y necesitamos del otro para seguir, para crecer, para avanzar", señaló la directora. La temporada inició el 28 de agosto y finaliza este domingo 7 de septiembre. Los horarios se realizaron el jueves y viernes a las 19:00 h. Y el sábado y domingo a las 18:00 h. Boletos disponibles en: "DISSOLUTA" Dir. Ranniely Piñero - AREMA Ticket. La composición y diseño sonoro de Arturo Charles, el diseño escénico, diseño de vestuario, maquillaje e iluminación de Dissoluta muestran la capacidad poética de Ranny Piñero, que, mediante la danza contemporánea, entrega al espectador un disfrute estético y la posibilidad del reconocimiento de las luces y sombras que habitan en la otredad. BAILARINESCandy MilánCarol BravoCelina de los ÁngelesLex OrozcoRogelio RangelSara GarzaPamela GonzálezEQUIPO CREATIVO Dirección y coreografía: Ranniely PiñeroProducción y coordinación: Marcela HumphreyComposición y diseño sonoro: Arturo CharlesDiseño y coordinación de vestuario: Emma Lozano Asistentes de dirección: Asistente de producción: Realización y asistencia en vestuario: Montse Aguilar, Stefany Salty, Alondra Méndez, Emma Lozano, Libertad Castro, Alondra Méndez, Stefany Salty, Montse Aguilar, Daniela Osti, Natalia Reyes, Dionicio Zamora y Andrea Paulina.Iluminación: Pepe CristernaIluminotecnia: Niza Vela, Alejandro Jaen, Alexa Rodríguez, Sara Edith, Arturo Cantú.Diseño de espacio escénico: Ranniely PiñeroRealización de escenografía: Demetrio Garza, Ricardo Gómez, Cesar López, Diana Torres, Julio Treviño y Chema Rodríguez.Asistente de escenógrafia: Alondra MéndezDiseño Gráfico: Montserrat JaraFotografía: Espacio CoranteMaquillaje y peinado: Stefany Salty y Natalia ReyesStaff: Alondra Méndez, Stefany Salty, Montse Aguilar, Daniela Osti, Natalia Reyes, Dionicio Zamora. Andrea Paulina, Leonardo Quiroga, Heriberto Domínguez y Chema Rodríguez.¡Vive la pasión por el retorno!¡Sigue todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!Cómo citar:Aarón Coré. «Dissoluta finaliza su temporada en el Teatro Espacio Rogelio Villarreal Elizondo>>, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 67, (septiembre). URL:AVISO EDITORIAL | MANIFIESTO EDITORIAL | POLÍTICA EDITORIAL | DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS | AVISO DE PRIVACIDAD Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

Source LogoRevista Sector Nostalgia
News Image
Arrancarán las presentaciones artísticas del Programa Arte y Comunidad

Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 67 (septiembre de 2025)· Regresa “Sábado en LABNL”, en esta edición tendremos “Otro Bazar” y la presentación de Iván Abreu y CNDSD.Monterrey, Nuevo León. – La Secretaría de Cultura te invitamos a disfrutar en LABNL los conciertos audiovisuales de live coding a cargo de Iván Abreu y CNDSD, artistas que combinan disciplinas como la música algorítmica, el arte sonoro, el data-driven art y la visualización de datos para explorar la producción audiovisual experimental.“Autoconstrucción”, es un proyecto audiovisual en tiempo real que integra live coding, live cinema, animación generativa, simulación 3D y aprendizaje automático para una exploración visual y sonora, derivada de una investigación sobre la vivienda informal que imagina futuros distópicos mediante ficciones arquitectónicas y entornos urbanos especulativos. La cita es este viernes 5 de septiembre a las 19:00 horas.Además, este fin de semana será de “Sábado en LABNL”, la jornada iniciará a partir de las 12:00 horas con “Otro Bazar”, en esta edición encontrarás diversos productos locales de GranniTo Café, Linaje Mexicano Suculentas, Retoñitos Monterrey, Sainter, Cristickers, Estudio 211°F / Batory Yeah, Sad Eyes Club, Ola ale / Ale, Lagunas, arttecito, Mountain wraps, Fixionauta y La mini fábrica de chow.Por la tarde, a partir de las 17:00 horas, Iván Abrey y CNDSD presentarán “AV lives”, ensayos o experimentos audiovisuales resultado de las sesiones abiertas previas llevadas a cabo como parte del programa “Arte + Comunidad”.“Túnel de viento”, simulación aerodinámica de una patrulla fronteriza que visualiza y sonifica datos de cruces a pie en la frontera México–Estados Unidos durante la última década.“Furbots”, juguetes mecatrónicos de los 90 y 2000 son reprogramados en “cápsulas afectivas hackeadas” para explorar la obsolescencia, el deseo y el vínculo emocional entre el ser humano y la tecnología.Estas actividades se llevarán a cabo en LABNL Lab Cultural Ciudadano (Washington 648, Centro de Monterrey), la entrada es libre. El cupo es limitado y se requiere registro previo en el módulo de información o en labnuevoleon.mx¡Vive la pasión por el retorno!¡Sigue todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!Cómo citar:SCNL. «Arrancarán las presentaciones artísticas del Programa Arte y Comunidad>>, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 67, (septiembre). URL:AVISO EDITORIAL | MANIFIESTO EDITORIAL | POLÍTICA EDITORIAL | DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS | AVISO DE PRIVACIDAD Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

Source LogoRevista Sector Nostalgia
News Image
Regresa el Camerino de Ofelia dirigida por Gerardo Valdez

Fotografía: Ornela ValdezRevista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 67 (septiembre de 2025)Por Aarón Coré Monterrey, Nuevo León, México. 04 de septiembre de 2025.- El camerino de Ofelia de la dramaturga y actriz Ana Isabel Esqueira dirigida por Gerardo Valdez retorna a los escenarios con temporada en la Sala Experimental del Teatro de la Ciudad CONARTE* y en el Centro Cultural La Besana*. El camerino que el público visitará es un no lugar, es una antesala de la escena, un lugar de tránsito, un intersticio entre realidad y ficción. Donde las pasiones humanas y los debates amorosos se frecuentan, se pierden o se cubren en las entretelas del corazón de estos tres personajes que lo habitan, tres actrices que muestran sus reflexiones críticas y visiones del amor, así como su pasión, compromiso e incertidumbre."Pues es que he escrito esta obra aquí y que creo que también con sus momentos de ironía o de comedia al vernos reflejados en un cierto patetismo, pues uno puede reflexionar sobre aquello que queremos que se modifique en nuestro porvenir", expresó la dramaturga y actriz Ana Isabel Esqueira.Itzel Lombraña, Liliana Cruz y Carolina Iglesias.Fotografía: Fotografía:Ornela Valdez La puesta en escena coloca al espectador como testigo de un debate público sobre lo íntimo y lo privado entre actos de Hamlet. El juego de espejos revela las similitudes entre las actrices y personajes. De ese modo, la vida y la escena se entretejen. Sobre el cosmos de vincular el amor romántico en la escena, la creadora agregó:"Como algo inasible, como algo que se nos va entre las manos porque es efímero y como algo que no podemos dejar de tener fe en que sucederá o no sucederá. Que no tenemos certezas al respecto, pero no por ello no vamos a dejar de lanzarnos a ese vacío y desde mi más grande amor, que es mi amor al teatro". La obra dirigida por Gerardo Valdez e interpretada por Carolina Iglesias, Itzel Lombraña y Liliana Cruz se está presentado a través de Escena CONARTE en la Sala Experimental del Teatro de la Ciudad CONARTE el martes 2 y 9 de septiembre. Los miércoles 3 y 10 de septiembre a las 20:00 h.Además, continuará sus presentaciones en Escena de dos ciudades, Centro Cultural La Besana, en Saltillo Coahuila el sábado 6 y 7 de septiembre a las 19:00 h.Escena Conarte: Temporada den la Sala Experimental del Teatro de la CiudadPuntos de venta oficiales para funciones en la Sala Experimental del Teatro de la Ciudad CONARTE:Museo de Historia Mexicana: Dr. José Ma. Coss 445, Centro, 64000 Monterrey, N.L.Cocoan Chocolatería: Río Manzanares 425, Del Valle, 66220 Monterrey, N.L.Sucursal 2CAP Galerías Monterrey: Ave. Insurgentes #2500, Local Isla 7, Col. Vista Hermosa, CP 64620, Plaza Galerías Monterrey, Ciudad Monterrey.*La Sala Experimental del Tetaro de la Ciudad, Dr. José Ma. Coss, Centro, Monetrrey, Nuevo León, México.* Centro Cultural La besana, Mariano Escobedo 222, Saltillo, Coahuila¡Vive la pasión por el retorno!¡Sigue todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!Cómo citar:Aarón Coré. «Regresa el Camerino de Ofelia dirigida por Gerardo Valdez>>, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 67, (septiembre). URL:Regresa el Camerino de Ofelia dirigida por Gerardo ValdezAVISO EDITORIAL | MANIFIESTO EDITORIAL | POLÍTICA EDITORIAL | DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS | AVISO DE PRIVACIDAD Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

Source LogoRevista Sector Nostalgia
News Image
Ana Isabel Esqueira: Pensar, sentir y crear desde “El camerino de Ofelia”

Fotografía: cortesía de Ana Isabel Esqueira.Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 67 (septiembre de 2025)Por Aarón CoréY de alguna manera conservo, creo que ese mismo espíritu de querer aprender, de querer pensar el teatro, querer indagar qué es ese misterio.Ana Isabel Esqueira.👉👉👉Leer también: Regresa el Camerino de Ofelia dirigida por Gerardo Valdez   El Camerino de Ofelia de Ana Isabel Esqueira dirigida por Gerardo Valdez retorna ahora la Sala Experimental del Teatro de la Ciudad | CONARTe y al Centro  Cultural "La besana" con la interpretación de Carolina Iglesias, Itzel Lombraña y Liliana Cruz.  En su temporada de estreno de 2022 contactamos a Ana Isabel Esqueira a través de redes sociales y respondió las breves preguntas que realizamos a propósito de la escritura y creación de esta puesta en escena que coloca al espectador como testigo de un debate público sobre lo íntimo y lo privado entre actos de Hamlet. Una mirada sensible a lo que verdaderamente siente el personaje vapuleado por Hamlet y que es imposible desvincular de la realidad que existe en torno a las relaciones amorosas. Antes de "El Camerino de Ofelia", estuvo tu gran proceso de preparación desde niña, a partir de lo que te transmitió la maestra que influyó en ti en Oaxaca y que nombras en una entrevista, tu paso por ENAT y 10 años en la Compañía Nacional de Teatro... ¿qué ha representado ser actriz durante todo este proceso hasta la fecha? Hola Aarón buenas tardes, antes que nada, agradecerte mucho las palabras que generosamente me compartes respecto de lo que te ha provocado mi trabajo y en concreto el texto de El camerino de Ofelia, lo aprecio mucho con toda sinceridad. Muchas gracias por tu interés.La obra dirigida por Gerardo Valdez e interpretada por Carolina Iglesias, Itzel Lombraña y Liliana Cruz se está presentado a través de Escena CONARTE en la Sala Experimental del Teatro de la Ciudad CONARTE el martes 2 y 9 de septiembre. Los miércoles 3 y 10 de septiembre a las 8: 00 pm. Yo honestamente creo que no hubo un momento en que escogiera dedicarme al teatro creo que el teatro me escogió a mí desde muy chiquita. Se me vienen muchas maestras a la cabeza que han sido fundamentales en mi historia, que como bien dices, se remonta a Oaxaca. Yo originalmente soy de la ciudad de México, pero a los tres años me mudé con mis padres a la ciudad de Oaxaca en donde pasé toda mi infancia y mi juventud por lo tanto me considero realmente oaxaqueña aunque propiamente no nací ahí. Pero sin duda marcó parte de quien soy y lo hace hasta el momento.En Oaxaca tuve la fortuna de contar con una maestra cuya pasión me contagió respecto a las artes escénicas, ella aún vive, sus hijas siguen haciendo un gran trabajo en Oaxaca y te estoy hablando de la primaria.Realmente era yo muy pequeña cuando empecé a tomar clases con ella y me encantó, o sea, me contagió. Sentí que era mi lugar. De manera que, nunca me planteé qué iba a estudiar. Para cuando llego la prepa, para mí era algo obvio que yo quería estudiar teatro.Entonces, pienso en mi maestra, pienso en la maestra Isabel Álvarez Labiana, que en la preparatoria fue quien me encaminó, fue quien me recomendó que me acercara a la Casa de la Cultura, un grupo independiente llamado Buscatablas, que existía en aquel entonces. Porque en algún ejercicio escénico que hicimos dentro de la clase de literatura, me parece, ella algo vio en mí, que pues dijo, “tú tienes que hacer algo con esto” y a partir de ahí, mi vida se volvió la Casa de la Cultura Oaxaqueña. El camerino de Ofelia, dirigida por Gerardo Valdez continuará sus presentaciones en Escena de dos ciudades, Centro Cultural La Besana, en Saltillo Coahuila el sábado 6 y 7 de septiembre a las 7 pm.Yo salía de la preparatoria y me iba a tomar clases de danza contemporánea, a estar en esta Compañía de Teatro Independiente, tomar clases de flamenco, en fin…fue una época en que siento que me nutrí muchísimo. Preparándome de alguna manera para ingresar a la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT), que también tenía yo muy claro desde un principio que quería estudiar ahí. Tuve la fortuna de ser aceptada en la primera vez que apliqué a hacer examen. Y ahí se me vienen otras caras de maestras que me han cimbrado como es Patricia Meraz y por supuesto la maestra Angelina Peláez, quien yo considero mi maestra fundamental en mi carrera. Ella, no solamente me acompañó durante mis años de formación en la ENAT, sino que también fue mi tutora cuando ingresé a la Compañía Nacional de Teatro. Ingresé yo muy joven, tenía cerca de 21 años, por ahí, casi 22 años.Y, pues fue toda una experiencia, ya de entrada, bueno, haber dejado mi casa en Oaxaca para venir a hacer el viaje en la ENAT y de alguna manera lo sentí como una especie de maestría, una continuación de mi formación llegar a la Compañía, puesto que sin yo tener expectativas de nada, porque realmente tenía muy pocas obras en mi experiencia, pero si algunos aspectos de mi formación que de alguna manera avalaban mi trabajo como el haber sido becada por el promedio que llevaba, etc.Entonces, el haber pasado las audiciones y que me hubiesen contemplado para ser parte del elenco, bueno, para mí fue una fortuna inmensa y algo de lo que voy a estar agradecida siempre. Implicó aprender de personas de la talla de la maestra Angelina, de Ricardo Blume (QEPD), de Rosenda Monteros (QEPD), de Farnecio de Bernal, de Ana Ofelia Murguía, de Julieta Egurrola, Luisa Huertas… en fin, ahí se me vienen más rostros que considero maestras fundamentales en mi manera de percibir el mundo del teatro y el mundo de la actuación.Desde ahí también, un poco, creo que se viene gestando El camerino de Ofelia, en tanto ciertas características que quedan retratadas de varias de estas mujeres sin ser ninguna en concreto. Pero sí varios rasgos, que creo que actrices jóvenes y actrices con más experiencia van a poder sentirse identificadas en ese texto.Y por supuesto, creo que habría sido imposible escribirlo si yo no hubiese atravesado por la experiencia de ser parte de la Compañía Nacional durante tanto tiempo.Lo cual también me permitió crecer, no es lo mismo la percepción que uno tiene del arte a los veinte, que a los treinta. Hoy por hoy, habiendo hecho cerca de treinta y siete obras, pues mi manera de relacionarme con el arte de la actuación es muy distinta a aquella adolescente que aplicaba para ser alumna de nuevo ingreso en la Nacional de Arte Teatral.Y de alguna manera conservo, creo que ese mismo espíritu de querer aprender, de querer pensar el teatro, querer indagar qué es ese misterio porque de alguna manera me sigo sintiendo una niña y yo creo que por eso estoy estudiando actualmente la maestría en dirección escénica en la Universidad de las Artes de Yucatán. También es ese mismo impulso el que me ha llevado a tomar los talleres de dramaturgia en un afán de expandir esta inquietud que tengo de pensar el teatro, más allá de como actriz o más allá de la escritura. Porque, aunque he escrito ya varias obras de teatro, no me considero como tal, hoy por hoy, una dramaturga formada.Creo que estoy apenas encontrando, encontrándome en este camino y ahora que estoy incursionando en la dirección de escena pues tampoco me puedo llamar a mí misma como una directora como tal que está en ciernes. Pero sí, una hacedora de teatro a la cual le interesa pensarlo desde las diferentes aristas que esto implica.¿Qué fue lo que te llevó a la experiencia de escribir y montar "El Camerino de Ofelia"?Como actriz, suelo encontrar en palabras ajenas y en discursos ajenos como son la autora, el autor, la directora y el director. Encontrarme ahí y trato de establecer una postura. No siempre se puede uno pronunciar con todos los personajes, pero intento como actriz, también tomar una postura y comprometerme a partir de lo que son las palabras ajenas. Y en mi proceso, en la Compañía, fui descubriendo que tenía la necesidad, no sólo de apropiarme de voces ajenas, sino de que tenía algo que decir.Y fue alrededor del 2015 que empecé a tomármelo más en serio y empecé a tomar talleres de dramaturgia, entre ellos con Alejandro Ricaño en el Centro Cultural Helénico, talleres diseñados por Luis de Tavira, Mario Moncada, con Rebekka Kricheldorf que es alemana respecto de cómo huir del cliché de la comedia. Entonces, quise hacer caso a esa intuición y fue un poco eso lo que me llevó a querer escribir en primera instancia una pulsión que tengo de compartir un tema con la salud.Mi primera obra se llama Migraña y, bueno, es derivada de un proceso de sanación al cual yo me he venido sometiendo respecto de esa enfermedad y poniendo como en tela de juicio si la enfermedad del alma es también la enfermedad del cuerpo y cómo podemos empezar a hablar con nuestro dolor. Independientemente del dolor en concreto como puede ser el dolor de la cabeza, yo quería hablar del dolor humano.Y desde ahí, fue mi primera inquietud para escribir. Y ahora el dolor, pues es un tema muy amplio y tuve un momento de una desilusión en el cual un personaje que se me había presentado como una posibilidad para ser encarnado, se me fue de las manos por azares del destino porque así es nuestra profesión.Y viví una especie de duelo, un dolor respecto del personaje al cual yo ya me había ilusionado. De alguna manera había empezado a trabajar en él y por algo el proyecto, como muchas veces sucede, pues no se terminó de concretar.Fue a partir de eso que hice una primera versión de El camerino de Ofelia como un Microteatro duraba quince minutos. Y después, durante la pandemia, te estoy hablando de esto a finales del 2019, en el 2020 nos cae la pandemia y en el encierro le comento mi inquietud a una colega.Una compañera mía con la que compartí algunos años en la Compañía Nacional de Teatro, de llevar este texto y de involucrarla. Y entonces, se empieza a gestar lo que derivará en el texto que ahora conoces como El camerino de Ofelia hecho para tres actrices con una duración más larga y planteando ya todo este cosmos de vincular el amor romántico con la escena.Como algo inasible, como algo que se nos va entre las manos porque es efímero y como algo que no podemos dejar de tener fe en que sucederá o no sucederá. Que no tenemos certezas al respecto, pero no por ello no vamos a dejar de lanzarnos a ese vacío y desde mi más grande amor, que es mi amor al teatro.Pues es que he escrito esta obra aquí y que creo que también con sus momentos de ironía o de comedia al vernos reflejados en un cierto patetismo, pues uno puede reflexionar sobre aquello que queremos que se modifique en nuestro porvenir.Muchas gracias Ana Isabel Esqueira por compartirnos tu tiempo, un poco sobre ti y el proceso de El camerino de Ofelia.Toda la buena vibra para el montaje, para la compañía y para el teatro regiomontano. Un abrazo y saludos.¡Vive la pasión por el retorno!¡Sigue todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!Cómo citar:Aarón Coré. «Ana Isabel Esqueira: Pensar, sentir y crear desde “El camerino de Ofelia”>>, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 66, (septiembre). URL:AVISO EDITORIAL | MANIFIESTO EDITORIAL | POLÍTICA EDITORIAL | DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS | AVISO DE PRIVACIDAD Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

Source LogoRevista Sector Nostalgia
News Image
Llega a Escena CONARTE "Los ojos del General" una reflexión sobre el propósito de la vida

Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 67 (septiembre de 2025)· Las funciones serán del viernes 5 al domingo 14 de septiembre en la Sala Experimental del Teatro de la Ciudad.Monterrey, Nuevo León. – Basada en el mito griego de Sísifo, “Los ojos del general” es una puesta en escena que pertenece al género de lo absurdo; se trata de un texto que explora cuestiones como el dolor, la condición humana, las costumbres y las diferencias sociales.Se presentará como parte de la programación de Escena CONARTE Temporada de Teatro, “Los ojos del General” está escrita por Josepablo Díaz, la dirección es de Jimmy Gutiérrez y la producción está a cargo de Patricio Garza.Esta puesta en escena plantea desde la ficción, qué pasaría si los seres humanos no murieran y solo fueran reemplazadas las piezas del cuerpo que sea necesario, hasta llegar a no saber en dónde inicia el humano primigenio y en dónde el reconstruido.De acuerdo con el productor Patricio Garza: “Es una obra muy interesante, obviamente desde el absurdo, trata de entender la naturaleza del ser humano y el propósito de por qué estamos aquí y qué pasaría si fuéramos completamente inmortales, en dónde encontraríamos nuestros propósitos de existir y de vivir”.La obra cuenta con la actuación de Gregor Bernal-Treviño, Teresa Zuloaga, Mariana Cañedo, Jesús Anza y María Bonita.Se presentará en la Sala Experimental del Teatro de la Ciudad los viernes 5 y 12, sábados 6 y 13 de septiembre 20:00 horas y los domingos 7 y 14 de septiembre a las 18:00 horas.Los boletos se pueden adquirir a través del sistema AREMA Ticket, entrada general 150 pesos, se aplican cargos por servicio.También estarán disponibles en taquilla del teatro una hora antes de cada función, en taquilla, precio especial de 100 pesos para estudiantes, maestros e INAPAM con identificación vigente (exclusivo en taquilla).Más información en conarte.org.mx y redes sociales @conartenl.¡Vive la pasión por el retorno!¡Sigue todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!Cómo citar:Conarte Nuevo León «Llega a Escena CONARTE "Los ojos del General" una reflexión sobre el propósito de la vida>>, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 67, (septiembre). URL:AVISO EDITORIAL | MANIFIESTO EDITORIAL | POLÍTICA EDITORIAL | DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS | AVISO DE PRIVACIDAD Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

Source LogoRevista Sector Nostalgia
News Image
Charros y Churros: Divertido y colorido espectáculo de Música Mexicana en vivo

Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 67 (septiembre de 2025)Monterrey, Nuevo León, México. 03 de septiembre de 2025.- Charros y churros es un espectáculo de música mexicana en vivo que se presentará en única función el 14 de septiembre a las 18:00 h en Dramaticomx.  El talento detrás de Concierto Amor Amor presentado el 5 de abril en el mismo recinto, regresa ahora para rescatar las tradiciones mexicanas a través del canto y el performance teatral.  El director Alejandro Rocha compartió para Revista Sector Nostalgia un poco sobre el proyecto que muy pronto se escuchará su canto en el espacio escénico de Dramaticomx.¿Este espectáculo es presentado por alguna compañía? Somos los mismos integrantes de Amor-Amor y de La Fiesta de las Pelona. No tenemos nombre como tal. Somos artistas regiomontanos que disfrutamos de cantar, de crear y de compartir nuestro talento en el escenario con el público. Tenemos especial interés por rescatar nuestras tradiciones mexicanas a través del canto y el performance teatral.Para esta ocasión, después de conocer su trabajo a través de " Concierto Amor Amor..."¿Qué nos espera para esta nueva entrega que ya lleva tiempo preparándose? Somos los mismos integrantes de Amor-Amor y de La Fiesta de las Pelonas. En esta producción integramos el gran talento del Maestro Sergio Esquivel, quien tiene una gran trayectoria en el escenario y es maestro de danza y coreografía. Él se integra al equipo como el Narrador de esta historia, y nos está apoyando en la dirección escénica y coreográfica. Los talentos participamos con al menos una canción como solista y un dueto, contando con tres canciones a voces de todo el elenco, esto permite que las canciones mexicanas se puedan disfrutar con la potencia y las tonalidades de todos los cantantes. Contamos con el talento de dos músicos en vivo, el maestro Brandon Villarreal en la guitarra, quien tiene muchísima experiencia acompañando a artistas cantantes y en conciertos de guitarra; y Campa, quien es maestro en el bajo.Conoce al talento de Charros y ChurrosSergio EsquivelCoreógrafo, maestro de danza, actor y director escénico. Ha trabajado como coreógrafo para el Tec de Monterrey y la Universidad Regiomontana así como para empresas privadas como Cervecería Cuauhtémoc, Banorte, Ternium entre otras. Entrenador y coreógrafo de porristas de futbol americano así como coreógrafo de los grupos de animación del Club Tigres soccer y Rayados de Monterrey. Los últimos 14 años ha trabajado como actor y director de Producciones Nena Delgado.Verónica Olivares y Eduardo EspinoVerónica OlivaresCantante con formación en Técnico Medio en Música de la UANL y egresada de la Lic. en Danza Contemporánea en la UANL. Experiencia en Teatro Musical, Ópera y Zarzuela, teniendo participaciones como solista y ensamble en diferentes producciones locales. Ha participado en “Zoomusical: The Big One Oh” , Telō Producciones, “Cats” GEMM, “Ópera Elixir de Amor” en San Pedro ArteFest, Zarzuela “Maria la O” Facultad de Música, “Galas de Broadway” entre otros.Eduardo EspinoCantante desde los 4 años de edad. Originario de Saltillo, Coahuila, México. Artista y cantautor. Tiene varios temas de su autoría escuchándose en diversas plataformas musicales como Spotify, YouTube, Apple Music, entre muchas otras más. Actualmente es parte del elenco de "La Fiesta de las Pelonas" y muy pronto lo veremos en el gran concierto "Amor, amor".Alejandro Rocha , Mario Betancourt y Eduardo EspinoAlejandro RochaCantante y actor de teatro nacido en Monterrey, Nuevo León. Ha participado en obras de teatro como “Cats”, “The Wizz”, “Beetlejuice”, “Broadway Show”, Festival de Teatro Musical de Teló con la obra Fantasmas, cerezas y mentiras, concierto “B.I.T”, “La Higuera” y “Familia” en FORO 13, actualmente participa con Renan Moreno en la comedia “El Criado Metiche”. Productor, director, cantante y actor del concierto “La Fiesta de las Pelonas” y del concierto “Amor - Amor”.Alejandro Rocha y Fer PeñaFlor BaezCantante regiomontana con formación en Técnico Medio en Música de la UANL, talleres y laboratorios de actuación para cantantes de Ópera e integración escénica. Se ha desempeñado en Proyectos Escénicos Interdisciplinarios como Teatro-ópera, Ópera y Zarzuela.  Ha participado como solista y en colectivos artísticos en diferentes producciones locales como: "Atmósferas Operísticas"  CONARTE, "La casa de Bernarda Alba" CONARTE , ""Bodas de Sangre"  SAN PEDRO FEST, "Gran antología de la zarzuela", Galas Operísticas y Broadway,  entre otros.Fer PeñaCantante y actriz de teatro musical, con formación artística desde su niñez en teatro, actuación y danza folclórica. Además de su carrera en teatro,  incursionó en la música versátil para eventos sociales en la ciudad de Monterrey, en la cual se mantuvo por más de 15 años. Dentro del Teatro Musical local ha formado parte de compañías como GEMM Company, interpretando personajes como: la Sra. Potts  en Bella y Bestia, Rafiki en El Rey León, una  de las musas en Hércules, Grizabella en CATS  y por último su participación en We Will Rock You en la compañía de teatro Teló Presenta como parte del ensamble coral y el personaje de la maestra.Brandon VillarrealGuitarrista Clásico. Nacido en Monterrey, Nuevo León. Inició sus estudios de guitarra clásica a la edad de los 9 años. En el 2013 es egresado del Bachillerato en Artes y Humanidades CEDART “Alfonso Reyes” con especialidad en música, siendo alumno destacado de su generación. En el 2011 ingresa a la Licenciatura en Ejecución de Guitarra Clásica en la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey. Fue seleccionado para participar como concertista vespertino dentro del marco del Festival Internacional de Guitarra de Monterrey en ocho ocasiones del año 2012 al 2020. En el año 2019 se titula como Licenciado en ejecución de guitarra clásica siendo alumno del Maestro Pedro Salcedo. En el año 2017 fue ganador del segundo lugar en el Concurso Nacional de Guitarra Clásica de Paracho, Michoacán, en la categoría intermedia. Concertista de guitarra clásica activo a nivel estatal, como solista y siendo acompañante junto con grandes Músicos como José Alfonso Valadéz y Javier Ortíz, y grandes Maestras cantantes como Bárbara de la Garza, Yvonne Garza y la Maestra Dolores Martínez. Al día de hoy, continua su perfeccionamiento en interpretación de guitarra clásica siendo alumno del Maestro Mario Ernesto Quintanilla Saucedo.Zonas y costos* Admisión (día del evento): $300. Preventa: $250. Costos más cargos por servicio. Puntos de venta oficiales:* Cocoan Chocolatería: Río Manzanares 425, Del Valle, 66220 Monterrey, N.L.* Museo de Historia Mexicana: Dr. José Ma. Coss 445, Centro, 64000 Monterrey, N.L.* Tiendas 2CAP (solo pagos en efectivo)* Suc. Galerías Monterrey: Ave. Insurgentes #2500, Local Isla 7, Col. Vista Hermosa, CP 64620, Plaza Galerías Monterrey, Ciudad Monterrey¡Vive la pasión por el retorno!¡Sigue todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!Cómo citar:Revista Sector Nostalgia. «Charros y Churros: Divertido y colorido espectáculo de Música Mexicana en vivo>>, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 66, (septiembre). URL:Charros y Churros: Divertido y colorido espectáculo de Música Mexicana en vivoAVISO EDITORIAL | MANIFIESTO EDITORIAL | POLÍTICA EDITORIAL | DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS | AVISO DE PRIVACIDAD Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

Source LogoRevista Sector Nostalgia
News Image
Recuerda Marina de Tavira en Monterrey el poder transformador del teatro

Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 67 (septiembre de 2025)· Al retornar a la Ciudad 30 años después con “Un tranvía llamado deseo”, dentro del Festival de Teatro Nuevo León, la actriz rememora los inicios de su carrera en la que también intervino su tío, el dramaturgo, actor y director Luis de Tavira.· Afirma De Tavira que el FTNL es ejemplo de lo que significa hacer teatro en México.Monterrey, Nuevo León. – Minutos antes de salir a escena para hacer la obra “Un tranvía llamado de deseo”, de Tennessee Williams, Marina de Tavira tiene bien entendido que se trata de un viaje a un abismo profundo.Junto con Diego del Río, el director de esta puesta en escena con la que cerró el Festival de Teatro Nuevo León, en su edición número 24, De Tavira se introduce entera en la piel de Blanch DuBois, personaje central de la obra y comprueba una vez más ese vértigo que la estremece sin piedad.“El teatro nos puede transformar como personas y como sociedad”, afirma la actriz a CONARTE, luego de atender a la prensa local.Esa convicción sobre el arte escénico, dice, la aprendió de su tío, el dramaturgo, actor y director Luis de Tavira, de 77 años cumplidos este 1 de septiembre, quien ha estado en Monterrey infinidad de veces.“Luis es mi maestro, yo me enamoré del teatro viendo una puesta en escena dirigida por él. Él me formó, digamos que mucho de lo que yo puedo decir que tengo de cosmovisión del teatro, de la vida, disciplina férrea es algo que él me inspiró, que aprendí de él y es alguien por quien siento una profunda gratitud, admiración y un amor muy especial”, explica horas antes de ofrecer la única función de “Un tranvía llamado deseo” dentro del FTNL, ante un público que llenó la Gran Sala del Teatro de la Ciudad.Fotografía: Cortesía de Conarte Nuevo León | Anabel Palacios“Luis sigue trabajando, claro”, asegura su sobrina, “no solamente ganó el premio al Mejor Actor el año pasado por protagonizar ‘El Padre’, en esta hermosísima obra de teatro en la que él hacía este personaje que estaba accediendo a la demencia o Alzheimer; él está trabajando también mucho como actor, pero también como director”.“La última obra que hice con él se llamó ‘Tragaluz’ y la hicimos en La Casa del Teatro, que es la escuela que él fundó y donde yo me formé”, añade emocionada.“¿Posibilidades de que trabajen juntos?”, se le pregunta.Fotografía: Cortesía de Conarte Nuevo León | Anabel Palacios“Sí, claro, espero que sí, siempre; no tenemos ahorita un proyecto específico, pero siempre tenemos ideas, entonces alguna se concretará eventualmente”, dice.POR MÁS TEATRO EN EL MUNDOEl Festival de Teatro Nuevo León 2023 es organizado por el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México a través de la convocatoria PROFEST; y cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Nuevo León.Al constatar que en esta edición ha sido de llenos completos en las salas, De Tavira, que con Del Río hará la obra “Sonata de Otoño”, de Ingmar Bergman, junto con Verónica Langer, no tiene más que elogios para público y organizadores del FTNL.“Estamos muy felices de estar en el Festival, que yo creo que es un ejemplo, de verdad, de lo que significa el teatro, que es el derecho de la sociedad a la cultura y este festival es un verdaderamente un ejemplo de eso”, menciona.“Platicábamos de que aquí fue la Muestra Nacional de Teatro por muchos años y que después el público se enamoró del teatro y siguió acostumbrado aquí a tener teatro. Y entonces, que tengan este festival yo lo celebro enormemente, es un honor para nosotros estar en la clausura del festival”.UN VIAJE QUE NO ACABASu viaje por el mundo teatral, abunda, inició hace 30 años, a mediados de la década de los 90, precisamente en Monterrey."¡Son 30 años! Y empezaron en esta ciudad", expresa, “Yo vine a una Muestra (Nacional de Teatro) aquí hace 30 años. Mi primer trabajo profesional fue una cosa que en teatro llamamos 'un toro', que es cuando suples a la actriz principal, porque en ese caso, ella tenía una película y yo era estudiante todavía. Era parte del coro de la obra. Yo ayudaba a cambiarse a la actriz principal y me había aprendido su papel"."Fue aquí en esta ciudad donde empezó mi vida profesional en el teatro, y estoy volviendo 30 años después", indica la actriz que ha protagonizado el papel durante tres temporadas en la Ciudad de México.Lic. César Tapia, Director del Teatro de la Ciudad Conarte,Marina de Tavira actriz y diego del Río, director de Un tranvía llamado deseo.Fotografía: Cortesía de Conarte Nuevo León | Anabel PalaciosEste sábado, el público regiomontano pudo dar cuenta de la gran trayectoria de De Tavira al verla transformarse en Blanche DuBois, una mujer con delirios de grandeza, anclada en el pasado y desequilibrada emocionalmente, que llega a casa de su hermana Stella y su esposo Stanley Kowalski, un hombre violento perteneciente a la clase inmigrante proletaria."Blanche es un personaje que siempre te va a presentar nuevos laberintos y por supuesto, que es un lugar al que llegar. Es inagotable, es un infinito, no puedes terminar de hacerlo del todo nunca", señala la actriz que en el cine se puso en manos del director mexicano Alfonso Cuarón en la película “Roma”, rol por el que fue nominada al Oscar en la categoría de Mejor Actriz de Reparto, un hecho que, afirma, considera insólito en su carrera.“El cine me encanta, y siempre he dicho que, ha sucedido en mi vida como un diamante hermoso que se apareció en el camino, pero yo me considero una actriz de teatro.Fotografía: Cortesía de Conarte Nuevo León | Anabel Palacios“Yo tengo la sensación y no lo dejaré de decir que necesitamos el teatro más que nunca, que como sociedad estamos en un momento de un tremendo aislamiento donde observamos el mundo a través de una pequeña cajita que todos tenemos guardada. El teatro, justamente, nos convoca a la colectividad, a guardarla por un momento, a sentir junto a alguien más, algo que está pasando ahí y compartirlo en el silencio, en esa oscuridad, en ese silencio compartido”, advierte."Yo me enamoré de la actuación viendo teatro y siempre me pensé como una actriz de teatro. De hecho, siempre decía: 'Estoy estudiando teatro, no estoy estudiando actuación'. Porque para mí, es mi lugar sagrado, ese lugar al que siempre quiero volver".Más información en conarte.org.mx y redes sociales @conartenl.¡Vive la pasión por el retorno!¡Sigue todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!Cómo citar:Conarte Nuevo León. «Recuerda Marina de Tavira en Monterrey el poder transformador del teatro>>, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 67, (septiembre). URL:AVISO EDITORIAL | MANIFIESTO EDITORIAL | POLÍTICA EDITORIAL | DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS | AVISO DE PRIVACIDAD Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

Source LogoRevista Sector Nostalgia
News Image
Disfrutan miles el Festival de Teatro Nuevo León

Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 67 (septiembre de 2025)· Tras diez días de éxito, concluyó el Festival de Teatro Nuevo León; se ofrecieron treinta y siete funciones de veintidós producciones, dieciséis nacionales, seis de Nuevo León y una internacional procedente de Brasil.· La obra “Un tranvía llamado deseo”, protagonizada por Marina de Tavira cerró el telón de la vigésimo cuarta edición del festival.👉👉👉Mira aquí nuestra cobertura FTNL 2025Monterrey, Nuevo León. – El Teatro está más vivo que nunca, para muestra la pasada edición del Festival de Teatro Nuevo León. Durante los diez días de la vigésimo cuarta edición del festival, la constante fueron las largas filas que desde varias horas antes de cada función se pudieron apreciar en los distintos espacios escénicos de CONARTE.Para la función de clausura, el público comenzó a reunirse en la taquilla del Teatro de la Ciudad casi seis horas antes de la función.Fotografía: cortesía de Conarte Nuevo León | Anabel PalaciosLa larga fila que se formó en torno al recinto, se tradujo en una Gran Sala a su máxima capacidad, incluso algunos disfrutaron la puesta en escena en las sillas que se colocaron sobre el escenario.Al término de la obra, Melissa Segura Guerrero, Secretaria de Cultura de Nuevo León, expresó: “Ha sido un gran festival, el éxito ha sido gracias al talento que ha estado en esta ciudad, gracias a todo el público que ha roto récord de asistencia con más de 12 mil 500 personas en diez días de festival, y viene lo mejor, cumplimos 25 años en el 2026 así que los esperamos”.Lic. César Tapia, Director del Teatro de la Ciudad, Dra. Melissa Segura Guerrero, Secretaria de Cultura de Nuevo León y el elenco de "Un tranvía llamado deseo".Fotografía: cortesía de Conarte Nuevo León | Anabel Palacios Fotografía: cortesía de Conarte Nuevo León | Anabel Palacios¡No te pierdas! 👉👉👉 Ruedas de Prensa FTNL 2025 organizadas por Conarte Nuevo LeónLa obra encargada de cerrar el telón del Festival de teatro nuevo León fue “Un tranvía llamado deseo”, de Tennessee Williams, bajo la dirección de Diego del Río, tuvo una duración de cerca de tres horas, que los asistentes disfrutaron de principio a fin.Se trata de una versión renovada de este clásico, en dónde el papel de Blanche DuBois es interpretado por Marina De Tavira y Rodrigo Virago da vida a Stanley Kowalski, mientras que la actriz Astrid Mariel Romo, encarna a Stella DuBois, hermana menor de Blanche. También, actúan Ana Clara Castañón K., Alejandro Morales,  Mónica Jiménez, Andrés Penella, Federico Di Lorenzo, Diego Medel, Diego Santana y Patricia Vaca.Ambientada en Nueva Orleans, la puesta en escena presenta a Blanche, quien está lidiando con traumas pasados y condiciones de salud mental, busca apoyo en su hermana Stella, la única familia viva que le queda.Fotografía: cortesía de Conarte Nuevo León | Anabel Palacios👉👉👉Cobertura FTNL 2025: ¡Disfruta de todo el contenido audiovisual que generamos! La obra examina la codependencia y el machismo en la relación de Stella y Stanley, un matrimonio que se mueve entre el amor y la violencia, y que con la presencia de Blanche se intensifica en tensiones, revelando la agresividad de Stanley frente a la vulnerabilidad de Blanche.A través de esta obra, el autor hace una crítica a la forma en que la sociedad maneja la salud mental y perpetúa la violencia de género muchas veces romantizándola, invitando al espectador a reflexionar sobre la empatía y la comprensión en un mundo lleno de desafíos emocionales.Durante la vigésimo cuarta edición del FTNL, se ofrecieron treinta y siete funciones de veintidós producciones, dieciséis nacionales, seis de Nuevo León y una internacional procedente de Brasil.Más información en conarte.org.mx y redes sociales @conartenl.¡Vive la pasión por el retorno!¡Sigue todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!Cómo citar:Conarte Nuevo León. «Disfrutan miles el Festival de Teatro Nuevo León >>, Comunicado de prensa Conarte, 149,  Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 66, (septiembre). URL:Disfrutan miles el Festival de Teatro Nuevo LeónAVISO EDITORIAL | MANIFIESTO EDITORIAL | POLÍTICA EDITORIAL | DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS | AVISO DE PRIVACIDAD Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

Source LogoRevista Sector Nostalgia
News Image
FILMTY 2025: La gran cita cultural del norte de México

Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 67 (septiembre de 2025)Colombia, país invitado de honor, inaugurará la 33a edición de la Feria Internacional del Libro Monterrey (FILMTY), que se llevará a cabo del 11 al 19 de octubre, con una muestra destacada de literatura, música y cine. Más de 700 autoras y autores de 12 países participan en un programa diverso que incluye poesía, ciencia ficción y literatura infantil. La FILMTY 2025 reunirá a más de 350 mil visitantes en una gran fiesta literaria y cultural para todas las edades. Monterrey, N.L., 26 de agosto de 2025. – La Feria Internacional del Libro Monterrey (FILMTY) llega a su trigésima tercera edición y este año tendrá a Colombia como país invitado de honor. Durante nueve días, más de 700 autoras y autores de 12 países se darán cita en la ciudad.Organizada por el Tecnológico de Monterrey, La FILMTY se ha consolidado como uno de los encuentros culturales más importantes de Nuevo León y de la región. Cada año reúne a cientos de miles de visitantes y a la industria editorial del continente; en esta edición, se espera la asistencia de más de 315,000 personas.La FILMTY se llevará a cabo del 11 al 19 de octubre de 2025 en Cintermex, con entrada gratuita en un horario de 10:00 a 21:00 horas. Tras una década, vuelve a contar con un país invitado de honor y lo hace con un crecimiento notable: 4,000 m² adicionales de exhibición, auditorios reubicados al segundo piso y nuevas áreas de descanso pensadas para mejorar la experiencia al público.De acuerdo con Carmen Junco, presidenta de la FILMTY, esta feria muestra lo mejor de la vida cultural y reafirma a la ciudad como un espacio donde la gente se encuentra, conversa y aprende. “Cada edición de la Feria Internacional del Libro de Monterrey construye vínculos, cultiva el pensamiento crítico y conecta a personas de todas las edades y culturas, demostrando cómo la cultura puede transformar realidades”, compartió la presidenta de la FILMTY.Rumbo a la FILMTY 2025Colombia, país invitado de honorLa delegación colombiana estará integrada por reconocidas autoras y autores como Pilar Quintana, Andrea Cote, Tania Ganitsky, Rodrigo Bastidas, Lina María Parra, Laura Ortiz y Mario Mendoza, además de editoriales independientes. Su presencia se extenderá más allá de la literatura, con la música de Frente Cumbiero, Candelazos Tropicales y el Coro de la Universidad de los Andes; un ciclo de cine de terror colombiano en la Cineteca Nuevo León; y una instalación de videoarte en el Museo de Arte Contemporáneo (MARCO).Colombia también presentará la Biblioteca de Escritoras Colombianas, proyecto del Ministerio de las Culturas y la Biblioteca Nacional, curado por Pilar Quintana, que reúne la obra de 105 autoras desde la época colonial hasta el siglo XX en géneros como narrativa, poesía, ensayo y periodismo. En Monterrey, esta colección será presentada junto a la escritora y editora mexicana Socorro Venegas.La inauguración estará encabezada por Laura Restrepo con su obra Soy la daga y soy la herida, mientras que voces internacionales como Rosa Montero (España) y Leila Guerriero (Argentina), Tatiana Țîbuleac (Rumanía) y la propia Quintana dialogarán sobre migración, ficción, no ficción y narrativa contemporánea.Un programa literario diverso y globalLa FILMTY 2025 reunirá a figuras de México como Brenda Navarro, Guillermo Arriaga, Diego Osorno, Hernán Galindo, Alberto Ruy Sánchez, Elsa Cross, Yuri Herrera, Julieta Fierro y Antonio Lazcano, junto con autoras y autores internacionales como Agustín Fernández Mallo y Miriam Reyes (España), Camila Fabbri (Argentina), Lavinia Braniște (Rumanía), Edmundo Paz-Soldán (Bolivia) y Jay Sandoval (Guatemala).El programa literario abordará migración, naturaleza, economía, ciencia ficción y terror latinoamericano, con la participación de Rodrigo Bastidas (Colombia), Liliana Blum (México), Andrea Chapela (México), Cristian Valencia (Colombia), Lina María Parra (Colombia) y Jumko Ogata (México), entre otros.“Contar con Colombia como país invitado de honor permite mostrar en Monterrey la fuerza de su tradición literaria y su experiencia en promoción de la lectura, consolidando la feria como un espacio de intercambio cultural y académico de alcance internacional”, compartió Henoc de Santiago, director de la FILMTY.La poesía tendrá un espacio protagónico con Andrea Cote, Rómulo Bustos, Tania Ganitsky (Colombia), José Ángel Leyva (México), Elsa Cross (México) y Margarito Cuéllar (México), además de propuestas trasmedia, micrófono abierto y recitales en lenguas originarias. En este marco se entregará el Premio de Poesía Joven Vaso Roto a Rubén Esparza Arizpe por Los cuadernos del agua.La Feria abrirá también la segunda edición del foro Las mil formas del libro, con talleres sobre marketing editorial, podcast y metadatos inteligentes, así como el Encuentro de Promotores de Lectura de la Fundación SM, que contará con Sandra Lorezano y Diana Rey para reflexionar sobre la lectura como herramienta de paz.El Pabellón de la Niñez, coordinado por la Secretaría de Cultura de Nuevo León, incluirá talleres, lecturas y actividades orientadas al cuidado del planeta. El Congreso de Literatura Infantil y Juvenil (LIJ) contará con Paloma Valdivia (Chile), Mariana Ruiz Johnson (Argentina), Amanda Mijangos, Abraham Balcázar, BEF y Raquel Castro (México), junto con especialistas como Laura Guarisco (Venezuela), Fanuel Hanán (Venezuela–España), Lucas Ramada (España) y María Emilia López (Argentina). El papel de la academia y nuevas perspectivas El Tecnológico de Monterrey impulsará la FILMTY con más de 100 actividades de sus Escuelas Nacionales, PrepaTec y grupos estudiantiles. La Cátedra Alfonso Reyes organizará homenajes a Rosario Castellanos y conferencias sobre la narrativa de Mario Vargas Llosa y Cien años de soledad, con la participación de Gabriel Guerra, Sara Uribe, Maricruz Castro, Marcela Beltrán, Beatriz Pastor, Inés Sáenz y Christopher Domínguez. Asimismo, se presentarán Teofanías y Volver a cantar de la Biblioteca Ágora Gabriel Zaid. Para Judith Ruiz-Godoy, decana Nacional de la Escuela de Humanidades y Educación del Tec de Monterrey, la Feria es un reflejo del compromiso académico: estudiantes, docentes e investigadores que trabajan juntos para que la lectura y la cultura sean herramientas de transformación social y de aprendizaje constante. “Desde la Escuela de Humanidades y Educación, demostramos que la lectura es un vehículo que transforma realidades; nuestra comunidad académica hace posible que cada feria no solo acerque libros, sino que se convierta en un laboratorio vivo para construir conocimiento, cultura y compromiso social”, compartió la decana. La Feria también explorará los retos de la inteligencia artificial y la innovación digital en la creación literaria, con voces Naief Yehya, Agustín Fernández Mallo, Catalina Holguín, Paola Villarreal y Sebastián Tonda, quienes dialogarán sobre el impacto de estas tecnologías en la escritura contemporánea.¡Vive la pasión por el retorno!¡Sigue todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!Cómo citar:FIL MTY 2025. «FILMTY 2025: La gran cita cultural del norte de México>>,  Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 66, (septiembre). URL:FILMTY 2025: La gran cita cultural del norte de MéxicoAVISO EDITORIAL | MANIFIESTO EDITORIAL | POLÍTICA EDITORIAL | DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS | AVISO DE PRIVACIDAD Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

Source LogoRevista Sector Nostalgia
News Image
Testimonio de aquel 27 de agosto: un momento detrás de la cobertura del FTNL 2025

Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 67 (septiembre de 2025)¡Sigue aquí nuestra cobertura FTNL 2025!Estimados lectores de Revista Sector Nostalgia: Me encuentro en plena edición y publicación del material recopilado durante el Festival de Teatro Nuevo León 2025 organizado por el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León. Realizar una cobertura de forma independiente exige disciplina, organización y mucha pasión por informar, reflexionar y documentar cada detalle que ocurre dentro y fuera del escenario.  El miércoles 27 de agosto de 2025 acababa de documentar Odisea: en ensayos sobre el Escenario del Teatro de la Ciudad e invitación al público.   Tenía el tiempo encima ya que "Las periodistas cuentan" de Teatro Línea de Sombra se presentaba en el Teatro del Centro de las Artes a las 6 pm.  Fui consciente de lo que implicaba esta decisión. Así que dediqué tiempo para documentar el trabajo de la Compañía de Teatro de la Facultad de Artes Escénicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Porque. ¿cómo dejar de documentar a una de las obras de Nuevo León que este año nos sorprendió por su gran nivel dramático, poético y humano?  👉👉👉Ver en Tik Tok: Recuento FTNL 2025 | Un momento detrás de la cobertura, ¿llegará a tiempo Aarón Coré a Las periodists cuentan? Terminé de grabar y dieron las 5:30 pm. Salí corriendo del Teatro de la Ciudad y tomé la estación el metro Zaragoza, para después abordar Félix Ú. Gómez y llegar a Y Griega a las 5:55 pm. El único acceso habilitado era el número 5 del Parque Fundidora debido a la construcción de la nueva línea del metro. Entre el tráfico, caos y el "tengamos paciencia" esperaba junto a los transeúntes el momento de avanzar sobre la Avenida Madero y Cristóbal Colón.  No me rendí. Corrí rumbo al Teatro del Centro de las Artes y aproveché para activar al cámara de mi celular y registrar un poco de lo mucho que se vive detrás de una cobertura... ¡fue una verdadera Odisea!Aclaro, que hubo días en que disfruté de la generosidad y coincidencia con los traslados programados para las coordinaciones del FTNL 2025 desde el Teatro de la Ciudad CONARTE hasta el Parque Fundidora.Corriendo hablé un poco sobre esta experiencia y Teatro Línea de Sombra que este año presenta a "Las periodistas cuentan" dirigida por Jorge A. Vargas. El proyecto forma parte de "Fragmentos de verdad", donde un grupo de periodistas son invitados a participar en la escena. Narraciones por parte de periodistas que viven el riesgo de ejercer libremente su profesión en México.  A Jorge A. Vargas lo conocí en el FTNL 2023 con Danzantes del Alba, una investigación y dramaturgia de Rodrigo Parrini que se presentó en el Escenario de la Gran Sala del Teatro de la Ciudad con dos funciones. Aquella vez quedé maravillado por su forma de visibilizar historias que suceden en contextos donde pocas veces se le da voz a problemáticas que padecen personas en medio de un sistema social y judicial injusto.  Ahora tocaba el turno de ver otra propuesta donde se profundiza en una problemática que afecta a personas que ejercen el periodismo comprometido.  Llegué a las 6:05 pm. El silencio estaba presente en el recinto. Jorge A, Vargas y Malcolm Vargas en una mesa sobre el lado izquierdo del escenario manejando todo el equipo tecnológico. Frente a ellos, se encontraban distribuidos cada uno de los y las periodistas que en unos momentos llenarían con su voz y verdad todo el espacio. Había logrado llegar. Estaba en el Teatro del Centro de las Artes CONARTE, listo para documentar, mirar y reflexionar a partir del teatro que Jorge A. Vargas realiza. ¡Vive la pasión por el retorno!¡Vive la pasión por el retorno!¡Sigue todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!Cómo citar:Aarón Coré. «Testimonio de aquel 27 de agosto: un momento detrás de la cobertura del FTNL 2025>>,  Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 66, (septiembre). URL:Testimonio de aquel 27 de agosto: un momento detrás de la cobertura del FTNL 2025AVISO EDITORIAL | MANIFIESTO EDITORIAL | POLÍTICA EDITORIAL | DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS | AVISO DE PRIVACIDAD Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

Source LogoRevista Sector Nostalgia
News Image
Rumbo a la FILMTY 2025

Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 67 (septiembre de 2025)Monterrey, Nuevo León, México. 01 de Septiembre de 2025.-  La Feria Internacional del Libro de Monterrey en su edición número 33 promete ser una gran fiesta literaria con Colombia como invitado de Honor.Colombia, país invitado de honor, inaugurará la 33a edición de la Feria Internacional del Libro Monterrey (FILMTY), que se llevará a cabo del 11 al 19 de octubre, con una muestra destacada de literatura, música y cine.Más de 700 autoras y autores de 12 países participan en un programa diverso que incluye poesía, ciencia ficción y literatura infantil.La FILMTY 2025 reunirá a más de 350 mil visitantes en una gran fiesta literaria y cultural para todas las edades.Aquí podrás ver nuestra cobertura y todo el material que estaremos compartiendo sobre la FILMTY 2025 que esperamos con mucho entusiasmo durante un año. ¡Vive la pasión por el retorno!ÍndiceBitácora nostálgica1. Acudimos a la Conferencia de Prensa al Pabellón La Carreta el martes 26 de agosto a las 11 horas.   Pronto aquí el vídeo completo en nuestro canal de You TubeComunicados de prensa1. FIL Monterrey 2025 anuncia a Colombia como país e invitado de honor2. FILMTY 2025: La gran cita cultural del norte de MéxicoContenido AudiovisualTik Tok:1. ¡Ya estamos en la Conferencia de Prensa FILMTY 2025!¡Vive la pasión por el retorno!¡Sigue todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!Cómo citar:Revista Sector Nostalgia «Rumbo al FILMTY 2025>>,  Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 66, (septiembre). URL:Rumbo al FILMTY 2025AVISO EDITORIAL | MANIFIESTO EDITORIAL | POLÍTICA EDITORIAL | DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS | AVISO DE PRIVACIDAD Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

Source LogoRevista Sector Nostalgia
News Image
Cobertura FTNL 2025: ¡Disfruta de todo el contenido audiovisual que generamos!

Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 66 (agosto de 2025)👉👉👉Mira aquí nuestra cobertura FTNL 2025 Para la edición número 24 reafirmamos nuestro compromiso con el Festival de Teatro Nuevo León 2025 de documentar y generar memoria de quienes dan vida a una de las fiestas teatrales más importantes de México.  Del 21 al 30 de agosto de 2025 cubrimos el festival mediante nuestras secciones Corte Cultural y Escenarios del Arte Vivo con el fin compartir de forma inmediata todo lo que se vivía momento a momento.  Felicitamos a los técnicos de los espacios escénicos de CONARTE, a la administración y coordinaciones que hicieron posible que esta gran fiesta fuera un éxito. A continuación, compartimos lo vivido a través de entrevistas, reportajes y más... ¡en el FTNL 2025! ¡Que la disfrutes!2.1 Sección Cobertura FTNL 20252.2 Corte Cultural FTNL 2025 (Ruedas de Prensa, enlaces y noticias)2. 3 Escenarios del Arte Vivo: Edición Especial FTNL 2025 (Entrevistas, registro de final de obra y documental detrás de escena)2.4 Recuento FTNL 2025 (Material, reportajes, entrevistas y hechos sobre la edición 24 del FTNL 2025)Esta cobertura es parte del objetivo y trabajo constante de documentación y memoria que realizamos desde hace cinco años sobre nuestros artistas escénicos de Nuevo León y resto del país a través de entrevistas, podcast, notas, boletines o comunicados de prensa de instituciones culturales como CONTARTE. ¡Síguenos en nuestras redes sociales!  Agradezco a Emanuel Anguiano, Coordinador de Teatro Conarte, César Tapia, Director del Teatro de la Ciudad Conarte y a Vicente Guerrero, Jefe de Comunicacón Conarte y a Armando González, Prensa Conarte por todas sus atenciones.#rumboalftnl2025 ¡Vive la pasión por el retorno!📣¡No te pierdas todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!Cómo citar:Revista Sector Nostalgia. 2025. «Cobertura FTNL 2025: ¡Disfruta de todo el contenido audiovisual que generamos!>>,  Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 66, (agosto). URL:Cobertura FTNL 2025: ¡Disfruta de todo el contenido audiovisual que generamos!AVISO EDITORIAL | MANIFIESTO EDITORIAL | POLÍTICA EDITORIAL | DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS | AVISO DE PRIVACIDAD Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

Source LogoRevista Sector Nostalgia
News Image
Ruedas de Prensa FTNL 2025 organizadas por Conarte Nuevo León

Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V, Núm. 66 (agosto de 2025)¡Sigue aquí nuestra cobertura FTNL 2025! Monterrey, Nuevo León, México.- Domingo 30 de agosto de 2025.- Para el Festival de Teatro Nuevo León el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León organizó dos prensas donde se reveló importante información sobre uno de los festivales más importantes de México.  En el Escenario de la Gran Sala del Teatro de la Ciudad se llevó a cabo la primera rueda de prensa el 14 de agosto del presente año a las 11 h. Ahí se anunciaron todos los detalles y programación del festival.  Además, se realizó un encuentro con Elvira Popova, Debby Báez, Paulina de León, Rennier Piñero, Luis Escalante y Marcelo Treviño, creadores de las 6 obras de Nuevo León seleccionadas para la presente edición número 24.  Además, se convocó a los medios de comunicación para la rueda de prensa donde César Tapia, Director del Teatro de la Ciudad, Marina de Tavira, y Diego del Río hablaron sobre Un tranvía llamado deseo de Tennesse Williams. El encuentro se dio en el Lobby del Teatro de la Ciudad el sábado 30 de agosto de 2025 a las 11: 30 h.Ruedas de Prensa Rueda de Prensa FTNL 2025 y Encuentro con creadoresVer en Tik Tok:1. Pregunta de Aarón Coré para organizadores del FTNL 20252. Intro de 6 creadores de Nuevo León en el FTNL 20253. Marcelo Treviño habla sobre la puesta en escena "Dos niñas"4. Mtro. Ricardo Marcos González anuncia el FTNL 20255. Dra. Elvira Popova habla sobre el apocalipsis llega a las 6 de la tarde6. Paulina de León nos presenta SEDe a través de Encuentro de Creadores  Rueda de Prensa FTNL 2025- Marina de Tavira y Diego del RíoVer en Nuestro Canal de You Tube1. Marina de Tavira y Diego del Río en Rueda de Prensa FTNL 2025Ver en Tik Tok: Intro Rueda de Prensa FTNL 2025- Marina de Tavira y Diego del Río¡Vive la pasión por el retorno!¡Sigue todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!Cómo citar:Revista Sector Nostalgia. «Ruedas de Prensa organizadas por Conarte Nuevo León>>,  Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 66, (agosto). URL:Un tranvía llamado deseo cerrará el Festival de Teatro Nuevo León 2025AVISO EDITORIAL | MANIFIESTO EDITORIAL | POLÍTICA EDITORIAL | DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS | AVISO DE PRIVACIDAD Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

Source LogoRevista Sector Nostalgia
News Image
¡Detrás de la cobertura FTNL 2025!

👉👉👉Retornar al Índice FTNL 20251. ¡Ayer me dió tanto gusto coincidir en la inauguración del FTNL 2025 con Paco Herrera de @dondepuedoverlo Y Marisa Garza de @lovetmag 😍❤️❤️❤️ 🥳🥳🥳🥳🥳 Cada uno cubriendo el festival para nuestros medios de comunicación 👏👏👏👏👏¡Listo para la Rueda de Prensa del Gran Cierre del FTNL 2024! Lobby del Teatro de la Ciudad.Rueda de Prensa organizada por Conarte Nuevo Leónel 30 de agosto de 2025 a las 11:30 h.César Tapia, Director del Teatro de la Ciudad, Marina de Tavira, actriz de Un tranvía llamado deseo y diego del Río, director de Un tranvía llamado deseo en Rueda de Prensa#rumboalftnl2025 #ftnl2025 #coberturaftnl2025¡Sigue todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!Cómo citar:Revista Sector Nostalgia. «¡Detrás de la cobertura FTNL 2025!  >>,  Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 66, (agosto). URL:AVISO EDITORIAL | MANIFIESTO EDITORIAL | POLÍTICA EDITORIAL | DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS | AVISO DE PRIVACIDAD Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

Source LogoRevista Sector Nostalgia
News Image
Nuestros lectores hablan sobre el FTNL 2025

1. - Instagram Revista Sector Nostalgia 👈👈 ¡Síguenos!2. En Tik Tok de Revista Sector NostalgiaNuestras lectoras nos compartieron sus imágenesUn amigo periodista nos avis que verá el martes 2 de septiembre Un tranvía llamado deseoY sí, ¡la Gran Sala del Teatro de la Ciudad se llenó!Mensaje de nuestra querida actriz Andrea CortésDos grandes del Teatro en Nuevo León ❤️Esta cobertura es parte del objetivo y trabajo constante de documentación y memoria que realizamos desde hace cinco años sobre nuestros artistas escénicos de Nuevo León y resto del país a través de entrevistas, podcast, notas, boletines o comunicados de prensa de instituciones culturales como CONTARTE. ¡Síguenos en nuestras redes sociales!  Agradezco a Emanuel Anguiano, Coordinador de Teatro Conarte, César Tapia, Director del Teatro de la Ciudad Conarte y a Vicente Guerrero, Jefe de Comunicacón Conarte y a Armando González, Prensa Conarte. #rumboalftnl2025 #ftnl2025 #coberturaftnl2025¡Sigue todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!Cómo citar:Revista Sector Nostalgia. «Nuestros lectores hablan sobre el FTNL 2025>>,  Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 66, (agosto). URL:AVISO EDITORIAL | MANIFIESTO EDITORIAL | POLÍTICA EDITORIAL | DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS | AVISO DE PRIVACIDAD Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

Source LogoRevista Sector Nostalgia
News Image
Cobertura FTNL 2025: comunicados de prensa

👉👉👉Retornar al Índice FTNL 20251. Comunicado de prensa: Traerá el Festival de Teatro Nuevo León 2025 lo mejor de la escena internacional, nacional y local2. Arrancó con éxito el Festival de Teatro Nuevo León 20253. Disfrutan miles el Festival de Teatro Nuevo LeónEsta cobertura es parte del objetivo y trabajo constante de documentación y memoria que realizamos desde hace cinco años sobre nuestros artistas escénicos de Nuevo León y resto del país a través de entrevistas, podcast, notas, boletines o comunicados de prensa de instituciones culturales como CONTARTE. ¡Síguenos en nuestras redes sociales!  Agradezco a Emanuel Anguiano, Coordinador de Teatro Conarte, César Tapia, Director del Teatro de la Ciudad Conarte y a Vicente Guerrero, Jefe de Comunicacón Conarte y a Armando González, Prensa Conarte. #rumboalftnl2025 #ftnl2025 #coberturaftnl2025¡Vive la pasión por el retorno!¡Sigue todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!Cómo citar:Revista Sector Nostalgia. «Cobertura FTNL 2025: comunicados de prensa >>,  Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 66, (agosto). URL:AVISO EDITORIAL | MANIFIESTO EDITORIAL | POLÍTICA EDITORIAL | DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS | AVISO DE PRIVACIDAD Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

Source LogoRevista Sector Nostalgia
News Image
Notas y artículos escritos de Cobertura FTNL 2025

👉👉👉Retornar al Índice FTNL 20251. Anuncio del póster oficial del FTNL y #rumboalftnl20252. Rumbo al FTNL 2025: datos clave, números y programación Por AarónCoré3. Rumbo al FTNL 2025: Anuncio oficial de CONARTE y Encuentro con seis creadores de Nuevo León , Por Aarón Coré4. La mecánica de los sueños inaugura la edición 24° Festival de Teatro Nuevo León 20255. Cobertura Especial del Festival de Teatro Nuevo León 2025: Día Uno, Por Aarón Coré3. Cobertura especial del FTNL 2025: DÍA DOS, Por Aarón Coré 7. El apocalipsis llega a las seis de la tarde se presenta en el FTNL 2025, Por Aarón Coré8. Cobertura FTNL 2025: Día cinco, Por Aarón Coré9. Cobertura FTNL 2025: día seis, Por Aarón Coré10. Odisea resuena en el FTNL 2025: Séptimo día.  Por Aarón Coré11. Testimonio de aquel 27 de agosto: un momento detrás de la cobertura del FTNL 202512. Octavo día: un sombrero, tres actores y los aplausos del público, , Por Aarón Coré13. Un tranvía llamado deseo cerrará el Festival de Teatro Nuevo León 2025Esta cobertura es parte del objetivo y trabajo constante de documentación y memoria que realizamos desde hace cinco años sobre nuestros artistas escénicos de Nuevo León y resto del país a través de entrevistas, podcast, notas, boletines o comunicados de prensa de instituciones culturales como CONTARTE. ¡Síguenos en nuestras redes sociales!  Agradezco a Emanuel Anguiano, Coordinador de Teatro Conarte, César Tapia, Director del Teatro de la Ciudad Conarte y a Vicente Guerrero, Jefe de Comunicacón Conarte y a Armando González, Prensa Conarte. #rumboalftnl2025 #ftnl2025 #coberturaftnl2025¡Vive la pasión por el retorno!¡Sigue todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!Cómo citar:Revista Sector Nostalgia. «Notas y artículos escritos de Cobertura FTNL 2025 >>,  Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 66, (agosto). URL:AVISO EDITORIAL | MANIFIESTO EDITORIAL | POLÍTICA EDITORIAL | DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS | AVISO DE PRIVACIDAD Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

Source LogoRevista Sector Nostalgia
News Image
Recuento FTNL 2025 (Material, reportajes, entrevistas y hechos sobre la edición 24 del FTNL 2025)

👉👉👉Retornar al Índice FTNL 2025 ¡La Dra. Melissa informa sobre la cantidad de asistentes del FTNL 2025 llevado a cabo del 21 al 30 de agosto!Breve carta de amor dedicada al FTNL 2025 y toda su gente!Esta cobertura es parte del objetivo y trabajo constante de documentación y memoria que realizamos desde hace cinco años sobre nuestros artistas escénicos de Nuevo León y resto del país a través de entrevistas, podcast, notas, boletines o comunicados de prensa de instituciones culturales como CONTARTE. ¡Síguenos en nuestras redes sociales!  Agradezco a Emanuel Anguiano, Coordinador de Teatro Conarte, César Tapia, Director del Teatro de la Ciudad Conarte y a Vicente Guerrero, Jefe de Comunicacón Conarte y a Armando González, Prensa Conarte. #rumboalftnl2025 #ftnl2025 #coberturaftnl2025¡Vive la pasión por el retorno!¡Sigue todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!Cómo citar:Aarón Coré. «Recuento FTNL 2025 (Material, reportajes, entrevistas y hechos sobre la edición 24 del FTNL 2025)>>,  Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 66, (agosto). URL:AVISO EDITORIAL | MANIFIESTO EDITORIAL | POLÍTICA EDITORIAL | DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS | AVISO DE PRIVACIDAD Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

Source LogoRevista Sector Nostalgia
News Image
Escenarios del Arte Vivo: Edición Especial FTNL 2025 (Entrevistas, registro de final de obra y documental detrás de escena)

👉👉👉Retornar al Índice FTNL 2025La Mecánica de los sueños |  Priscila Rosado, actriz de La mecánica de los sueños habla sobre el proceso y jóvenes audienciasLa Mecánica de los sueños | José Grillet, actor de la Mecánica de los sueños habla sobre el homenaje que realiza la obraOtro Día de Fiesta | Estamos a unos momentos de ver "Otro día de fiesta'" en la Sala Experimental del Teatro de la CiudadLos conejitos rosas no reciben cartas de amor | ¡Conversamos con Fausto Ramírez, director y autor de "Los conejitos rosas no reciben cartas de amor"! ¡De Jalisco para el mundo!Otto | Conversamos con uno de los músicos de Otto, Alberto Gallardo habla sobre la música y el arte de la Compañía La Bomba TeatCantares | Entrevista a Sayuri Navarro, autora, directora y actriz de "Cantares", Odisea: Rennier Piñero habla sobre Odisea, adaptación de Alberto ConejeroPrietty Guoman | ¡Entrevista a Cess Enríquez en la Gran Sala del Teatro de la Ciudad!Orinoco | Sandra Muñoz nos habla sobre Orinoco presentado por Dosce La CompañíaYo pensé que era especial | Hugo Arrevillaga y Rocío Leal hablan sobre la obra y su procesoLa Caverna | ¡Luis Escalante, Dante Vargas y Juanluna Maldonado hablan sobre La Caverna. Segunda parte de la trilogía del absurdo!Esta cobertura es parte del objetivo y trabajo constante de documentación y memoria que realizamos desde hace cinco años sobre nuestros artistas escénicos de Nuevo León y resto del país a través de entrevistas, podcast, notas, boletines o comunicados de prensa de instituciones culturales como CONTARTE. ¡Síguenos en nuestras redes sociales!  Agradezco a Emanuel Anguiano, Coordinador de Teatro Conarte, César Tapia, Director del Teatro de la Ciudad Conarte y a Vicente Guerrero, Jefe de Comunicacón Conarte y a Armando González, Prensa Conarte. #rumboalftnl2025 #ftnl2025 #coberturaftnl2025¡Vive la pasión por el retorno!¡Sigue todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!Cómo citar:Revista Sector Nostalgia. «Escenarios del Arte Vivo: Edición Especial FTNL 2025 (Entrevistas, registro de final de obra y documental detrás de escena)>>,  Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 66, (agosto). URL:AVISO EDITORIAL | MANIFIESTO EDITORIAL | POLÍTICA EDITORIAL | DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS | AVISO DE PRIVACIDAD Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

Source LogoRevista Sector Nostalgia
News Image
Corte Cultural FTNL 2025 (Ruedas de Prensa, enlaces y noticias)

👉👉👉Retornar al Índice FTNL 2025Aarón Coré, director editorial de Revista Sector Nostalgia en rueda de prensa FTNL 2025 Marcelo Treviño habla sobre "Dos niñas" de Valeria Loera,  ¡Ricardo Marcos González, Secretario Técnico de CONARTE Nuevo León habla a través de Rueda de prensa sobre la programación del FTNL 2025!Programación domingo 25 de agosto: ¡Breve guía de lo que viviremos el domingo 24 de agosto en el FTNL 2025!Otto | Aarón Coré ya se encuentra en la Gran Sala del Teatro de la Ciudad para hablarnos sobre "Otto" ¡que anda en ensayos! Otto | Así se estaba formando el público para ver Otto en la Gran Sala del Teatro Nuevo León 2025El apocalipsis llega a las seis de la tarde | La Dra. Elvira Popova, productora y traductora del texto habla sobre el Apocalipsis llega a las seis de la tardeUn tranvía llamado deseo |  Marina de Tavira habla sobre la mirada artística de diego del Río a través de rueda de prensa!Esta cobertura es parte del objetivo y trabajo constante de documentación y memoria que realizamos desde hace cinco años sobre nuestros artistas escénicos de Nuevo León y resto del país a través de entrevistas, podcast, notas, boletines o comunicados de prensa de instituciones culturales como CONTARTE. ¡Síguenos en nuestras redes sociales!  Agradezco a Emanuel Anguiano, Coordinador de Teatro Conarte, César Tapia, Director del Teatro de la Ciudad Conarte y a Vicente Guerrero, Jefe de Comunicacón Conarte y a Armando González, Prensa Conarte. #rumboalftnl2025 #ftnl2025 #coberturaftnl2025¡Vive la pasión por el retorno!¡Sigue todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!Cómo citar:Revista Sector Nostalgia. «Corte Cultural FTNL 2025 (Ruedas de Prensa, enlaces y noticias)>>,  Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 66, (agosto). URL:AVISO EDITORIAL | MANIFIESTO EDITORIAL | POLÍTICA EDITORIAL | DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS | AVISO DE PRIVACIDAD Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

Source LogoRevista Sector Nostalgia