Explorar Siguiendo Política Internacional Economía Deportes Estados Sociedad Ciencia y Tecnología Cultura y Ocio Estilo de vida Fama
Sociedad Las 10 noticias más importantes de hoy Deportes Noticias WWE Sociedad Obituario Deportes Noticias de Canelo Álvarez Ciencia y Tecnología Últimas noticias Apple Ciencia y Tecnología Últimas noticias Android Sociedad Crimen y justicia Economía Bolsa nacional e internacional Estados Buenas noticias Política Tensiones políticas en México Internacional Donald Trump Economía Fusiones y adquisiciones (M&A) Economía Aranceles Economía Criptomonedas Deportes Liga MX Internacional Noticias de Israel Deportes Lesionados y regresos Estados Noticias de Culiacán Estados Noticias de Monterrey Estados Noticias de Tijuana Economía Mercados: caídas y subidas de la semana Economía Números de la semana Fama Casa de los Famosos Cultura y Ocio Conciertos y festivales Cultura y Ocio Las series del momento Cultura y Ocio Cine - Estrenos del mes Ciencia y Tecnología Lo último en tecnología Fama Chismes y escándalos Política Calendario político Fama Famosos en las redes sociales Estilo de vida Virales: memes y tendencias en redes sociales Estilo de vida Comida y bebida
RFI
RFI en español

La región española de Valencia está en alerta roja por fuertes lluvias
Sin grandes daños reportados hasta el momento, la región española de Valencia y otros puntos del este de España registraron fuertes lluvias entre la noche del domingo y el lunes. La región se mantiene en alerta roja, once meses después de las mortíferas inundaciones de octubre de 2024.

Siria convoca con incertidumbre sus primeras elecciones legislativas indirectas post Al Asad
Siria comienza este lunes la campaña para las elecciones legislativas previstas el próximo domingo. Unos comicios en los que se designarán 140 miembros de los 210 de la Asamblea Popular siria. Son las primeras elecciones que se celebran tras la caída del ex presidente Bashar Al Asad en diciembre del año pasado. Unos comicios que se producen en un contexto de extrema inestabilidad.

Estados Unidos: al menos cuatro personas mueren en tiroteo en iglesia mormona
Un hombre armado mató al menos a cuatro personas al disparar y después incendiar una iglesia mormona en Míchigan, en el norte de Estados Unidos, un incidente que el presidente Donald Trump describió como parte de una "epidemia de violencia".

Irán ejecuta a “uno de los espías más importantes” de Israel
Es la primera vez que el régimen de Teherán notifica el nombre del hombre ejecutado. Se trata de Bahman Choubi Asl, al que la justicia iraní acusó de colaborar “estrechamente” con los servicios de inteligencia israelíes. Irán llevó a cabo una ola de detenciones tras lo guerra de 12 días que libró con Israel en junio pasado.

Comienza el juicio en apelación por el accidente del vuelo Río-París en el que murieron 228 personas
Air France y Airbus fueron absueltos en 2022 de “homicidio involuntario” en un juicio en el tribunal correccional de París. Este lunes, vuelven a sentarse en el banquillo de los acusados en un juicio en apelación que reaviva la esperanza entre los familiares de las víctimas.

Ruanda deja su impronta en el ciclismo tras albergar un mundial inolvidable
Con la incontestable victoria del esloveno Tadej Pogacar en la prueba masculina de elite en ruta se ponía el punto final al primer mundial de ciclismo en África en 103 años de historia. Una competición que marcará un antes y un después en esta disciplina por la gran participación de naciones y un trazado que será difícil de igualar por su dureza y condiciones climáticas.

Tadej Pogacar sigue siendo el rey
Tras proclamarse campeón del mundo por primera vez el año pasado el ciclista esloveno revalidaba su cetro planetario con una enorme demostración en el exigente trazado de Kigali donde no tuvo rival.

Moscú sigue de cerca las elecciones legislativas en Moldavia
Este domingo 28 de septiembre se celebran elecciones legislativas en Moldavia. Las elecciones enfrentan al partido proeuropeo PAS, que llegó al poder en 2021 tras una amplia victoria, y al Bloque Patriótico prorruso del expresidente Igor Dodon. Unas elecciones sobre las que se cierne la sombra de Rusia, acusada por los europeos de desinformación para influir en el voto y hacer fracasar la candidatura de Chisinau a la Unión Europea. Acusaciones que Moscú ha desestimado, como siempre echando la culpa al bando contrario.

Moldavia: unas elecciones legislativas con sospechas de injerencia rusa
Los moldavos celebran este domingo 28 de septiembre unas elecciones legislativas decisivas para la candidatura de Chisinau a la Unión Europea, en un contexto marcado, según las autoridades locales, por una campaña rusa destinada a influir en el voto y sabotear los esfuerzos europeos de este país de 2,4 millones de habitantes.

Ucrania recibió un sistema antiaéreo Patriot de Israel, afirma Zelenski
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunció este sábado que Israel le envió un sistema antiaéreo Patriot, un tipo de armamento de fabricación estadounidense muy costoso y esencial para repeler los ataques de misiles rusos.

Sur del Líbano: Israel crea “de facto” una zona de amortiguación con el norte del país
Una cadena de unos quince pueblos al sureste del Líbano ha sido transformada de facto por Israel en una zona de amortiguación. Los habitantes no han regresado y la reconstrucción no ha comenzado.

El futuro del ciclismo femenino internacional se llama Paula Ortiz
Tras haber conseguido la medalla de plata en la prueba de contrarreloj junior, Paula Ostiz se congratula con el éxito al laurearse campeona mundial en la prueba en línea del mundial de Ruanda 2025

Elecciones legislativas en Moldavia: la votación en Transnistria bajo estrecha vigilancia
A la sombra de los símbolos soviéticos congelados en el tiempo, los habitantes de Transnistria están llamados a votar este 28 de septiembre en las elecciones legislativas moldavas. Este territorio, que oficialmente forma parte de Moldavia, pero que desde 1992 está bajo control separatista prorruso, es foco de especial atención en el contexto de la guerra en Ucrania. Con un número reducido de colegios electorales, convoyes de votantes ilegales y una mayor participación, la votación en Transnistria podría tener un peso importante en unas elecciones que se anuncian reñidas.

La pobreza disminuye en Argentina, pero el país no ha salido de la crisis
En Argentina, el instituto nacional de estadística reporta una reducción significativa de la pobreza en el primer semestre de este año. Una tendencia que llama la atención en un país que vive una crisis económica. Sin embargo, dos centros de estudio independientes cuestionan los métodos de cálculo de esta cifra.

Bolivia triunfa en el Festival de Biarritz
La cinta boliviana “La hija cóndor” se alzó el jueves con la estatuilla para la Mejor película. Esta película cautivó al jurado y al público de Biarritz con una historia de mujeres que viven al pie de los Andes, entre tradición y deseos de modernidad.

Harry Hudson y Lorenzo Finn se erigen como el futuro del ciclismo mundial
El británico Harry Hudson se hizo con la medalla de oro en la prueba junior en línea con bastante superioridad mientras que el italiano Lorenzo Finn tiró de experiencia para renovar el maillot arcoíris, esta vez en sub-23, tras su éxito el año pasado en la categoría juvenil.

Netanyahu en la ONU: "Un Estado palestino sería un suicidio nacional para Israel"
Desde la tribuna de la Asamblea General de Naciones Unidas, el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu reafirmó este viernes su firme rechazo a la creación de un Estado palestino, calificándolo como una amenaza existencial para Israel.

Rusia está usando la IA para manipular a los electores en Moldavia
Desde hace varios meses, Rusia lleva a cabo una intensa campaña de desinformación digital en Moldavia con el objetivo de influir en el resultado de las elecciones legislativas. Esta injerencia se apoya fuertemente en el uso de la inteligencia artificial (IA), mediante la creación de falsos sitios de noticias y la difusión de vídeos que reproducen la propaganda del Kremlin. Un informe de Léo Roussel, periodista de RFI.

La condena a Bolsonaro agita Brasil: ¿fin del bolsonarismo?
Una condena histórica: 27 años de cárcel para el expresidente Bolsonaro por golpismo. De poco le sirvieron al político ultraderechista las presiones de Trump con aranceles y sanciones a Brasil ante lo que calificó como “una caza de brujas”. Hoy nos preguntamos qué cartas puede jugar aún el expresidente ultraderechista, quién podría tomar su relevo y sobre todo, si hay "bolsonarismo" sin Bolsonaro.

La escasez de sanitarios en Gaza, gran problema en los campamentos de desplazados
El campamento de refugiados de Deir al-Balah, en el centro de la Franja de Gaza, enfrenta una situación sanitaria crítica. Hay una sobrepoblación de personas desplazadas, viviendas precarias, escasez de infraestructura sanitaria y, sobre todo, muy pocos sanitarios, lo que constituye uno de los principales problemas. Reportaje desde la Franja de Gaza por Férial Abdou, con nuestra corresponsal en Jerusalén, Frédérique Misslin

“Noboa encontró un nuevo chivo expiatorio en la Constitución actual”, observa un sociólogo
En Ecuador, los electores decidirán si quieren que se instale o no una asamblea constituyente para redactar una nueva Constitución. El presidente Daniel Noboa quiere dejar atrás la Constitución de 2008 impulsada por el partido del expresidente Rafael Correa, y quiere una nueva norma para, dice, enfrentar mejor los cárteles de la droga. Pero no este no sería el único motivo que mueve a Noboa para impulsar una nueva Carta Magna.

Trump promete que no dejará que Israel anexe Cisjordania
El presidente Trump advirtió este jueves 25 de septiembre que no permitirá a Israel anexar Cisjordania ocupada, en vísperas de un esperado discurso del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu ante la Asamblea General de la ONU, en Nueva York.

Trump anuncia aranceles de hasta el 100% a los medicamentos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reavivó este 25 de septiembre su guerra comercial global con el anuncio de nuevos aranceles de hasta el 100% a los medicamentos, así como tasas a los camiones de carga pesada y a los muebles fabricados en el extranjero.

Francia sigue festejando en el mundial de ciclismo tras el oro conseguido por Celia Gery
La delegación francesa conseguía el tercer metal en los mundiales del mundo de ciclismo luego de la gran actuación de Celia Gery en la carrera en ruta femenina sub-23. El podio se completaba con la plata de la eslovaca Viktoria Chladonova y el bronce de la española Paula Blasi.

Rusia prepara un presupuesto para 2026 al servicio de la guerra
El Gobierno ruso celebró este miércoles su última reunión preparatoria antes de la presentación oficial del presupuesto el próximo lunes. El objetivo de este texto es gestionar el aterrizaje de una economía que se ha sobrecalentado en los últimos años y continuar con un esfuerzo sostenido para financiar el conflicto en Ucrania. La clave es un aumento del IVA.

Claude Lelouch: “Siempre soñé con tener una cámara como la de los celulares”
El afamado director de cine francés estuvo en el Festival de Biarritz apadrinando una sección de cortometrajes hechos con celulares. Ante los micrófonos de RFI, Claude Lelouch hizo una ardiente defensa del cine como arte popular, y de las nuevas tecnologías como una herramienta de democratización del arte.

Seúl denuncia que Corea del Norte tiene uranio altamente enriquecido suficiente para la bomba atómica
Pyongyang poseería una cantidad suficiente de uranio enriquecido para fabricar numerosas bombas atómicas, según el Gobierno surcoreano. Citando a expertos, Seúl estimó este jueves 25 de septiembre que el régimen del Norte estaría en posesión de dos toneladas de esta sustancia, mientras que Pyongyang no ha dejado de multiplicar las pruebas militares en los últimos años.

Terremoto de 6,3 sacudió el occidente de Venezuela y se sintió en Colombia
Un sismo de magnitud 6,3 sacudió el occidente de Venezuela y se sintió en varias regiones de Colombia, entre la noche del miércoles y las primeras horas de este jueves 25 de septiembre. El Servicio Geológico Colombiano (SGC) señaló que el movimiento telúrico se registró después de varias réplicas, entre ellas una de magnitud 5,4 ocurrida horas antes. En Caracas, la vicepresidenta Delcy Rodríguez aseguró que desplegaron organismos de seguridad tras registrar 10 sismos y 21 réplicas.

En la ciudad siria de Raqqa, activistas pro transición denuncian la represión de las autoridades kurdas
En la ONU, el presidente interino sirio Ahmed al Sharaa llamó este 24 de septiembre a la unidad. Un mensaje destinado a las Fuerzas Democráticas Sirias, que controlan el noreste del país y la ciudad de Raqqa, donde aumenta la presión sobre los partidarios del gobierno de transición.

Ecuador, primer exportador mundial de banano, afectado por la enfermedad TR4
Malas noticias para Ecuador, el primer exportador mundial de bananos. Se ha detectado oficialmente la enfermedad denominada TR4. Esto significa que el hongo responsable probablemente entró en el país hace ya varios meses. Esta alerta sanitaria se está tomando muy en serio en un sector que no se ha librado de las últimas crisis geopolíticas, logísticas y climáticas, y refuerza la postura de quienes abogan por una mayor diversidad de variedades.

La democracia francesa está en declive, denuncia un informe
El último informe del Observatorio para la Protección de los Defensores de los Derechos Humanos señala los ataques a la democracia en Francia. A lo largo de 88 páginas, la organización señala los crecientes obstáculos a la libertad sindical y la libertad de manifestación.

La policía mexicana detiene a 38 presuntos integrantes de la iglesia mexicana La Luz del Mundo
Las detenciones se realizaron el martes de esta semana en un predio del municipio Vista Hermosa de Michoacán, después de que vecinos avisaran de la presencia de civiles armados, según anunció este miércoles la Secretaría de Seguridad Pública estatal. La policía incautó una docena de réplicas de armas de fuego, cuchillos y equipo táctico. Los detenidos se identificaron como miembros de La Luz del Mundo.

¿Qué busca Donald Trump con la militarización del Caribe?
La tensión sube entre Venezuela y Estados Unidos desde que la Casa Blanca incrementó considerablemente su presencia militar en el mar Caribe. Washington afirma que el despliegue de buques de guerra, aviones caza y miles de hombres permite luchar contra el narcotráfico procedente de sudamérica y en particular de Venezuela. Caracas respondió con ejercicios militares y un llamado al diálogo con Estados Unidos. ¿Qué busca la Casa Blanca con la militarización del Caribe?

Donald Trump propone un nuevo plan de paz de 21 puntos para la Franja de Gaza
El presidente de Estados Unidos presentó a los dirigentes de varios países árabes una propuesta de paz de 21 puntos para Oriente Próximo y la Franja de Gaza. Así lo anunció este miércoles su enviado especial, quien expresó optimismo sobre la posibilidad de lograr “ciertos avances” en los próximos días. De acuerdo con medios estadounidenses, uno de los puntos clave del plan es que Israel no lleve a cabo la anexión de Cisjordania.

El presidente sirio se pronuncia en la ONU, desatando manifestaciones al margen de su visita
Hace 20 años, estaba en una prisión estadounidense en Irak debido a su pertenencia al grupo Estado Islámico. Este 24 de septiembre, estuvo en las Naciones Unidas en Nueva York como presidente de transición de Siria. Ahmed al Sharaa pidió el fin de los ataques israelíes en su territorio, que según dijo amenazan con conducir a "nuevas crisis y luchas en nuestra región".

Un aeropuerto en Dinamarca vuelve a cerrar por una nueva alerta de drones
Un nuevo aeropuerto danés tuvo que cerrar la madrugada de este 26 de septiembre tras una segunda alerta de drones en dos noches y después de que la primera ministra atribuyera a "ataques híbridos" incidentes similares ocurridos esta semana.

Australia revalida el oro en la prueba de relevos mixtos del mundial de ciclismo
Los australianos ganaban la única prueba mixta del mundial por tan solo 5 segundos a la selección francesa que había marcado el mejor tiempo hasta los últimos dos kilómetros de exigente recorrido. Suiza se quedó con el bronce.

Macron confía en apoyo de Trump a Ucrania e insiste en que ofensiva en Gaza es un fracaso
RFI y France24 se unieron para una entrevista exclusiva en Nueva York con el presidente francés Emmanuel Macron en medio de la Asamblea General de la ONU. El mandatario se refirió temas como el cambio de tono de Trump respecto a la guerra en Ucrania, la ofensiva en Gaza que calificó de fracaso, el rol de la OTAN frente a las provocaciones rusas o las tensas relaciones con Irán, entre otros.

España: Un juez pide enjuiciar a la esposa de Pedro Sánchez por malversación de fondos
Begoña Gómez, la esposa del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, se acerca a ser enjuiciada en medio de una investigación por malversación de fondos.

Israel cierra el paso fronterizo de Allenby, que conecta los territorios palestinos con Jordania
Israel anunció el martes 23 de septiembre que el paso fronterizo de Allenby, que conecta este territorio palestino con Jordania, iba a ser cerrado. En pocas palabras, esto significa que los más de tres millones de palestinos de Cisjordania ocupada quedan ahora confinados en este territorio que no dispone ni de aeropuerto ni de salida al mar. Los enfermos, los estudiantes y las personas que viajan por motivos laborales o familiares se encuentran ahora bloqueados.

Gobierno nicaragüense extiende la presión fuera de sus fronteras
Además de reprimir duramente a las voces críticas en Nicaragua, el gobierno autoritario de Daniel Ortega y Rosario Murillo extiende su represión en el extranjero, según indica un informe de Naciones Unidas.

El “Arctic Express”, la apuesta china para llegar por mar a Europa en tiempo récord
El sábado 20 de septiembre, China inauguró su primera ruta comercial regular de contenedores a través del Ártico con destino a Europa. El uso de este paso marítimo del noreste reduce considerablemente el tiempo de travesía desde los puertos chinos.

Jimmy Kimmel regresa a la TV con críticas al gobierno de Donald Trump
El presentador Jimmy Kimmel criticó el martes en su regreso a la televisión estadounidense las amenazas del gobierno de Donald Trump a los comediantes tras la suspensión de su programa de entrevistas, que atribuye a presiones de la administración.

Paula Ostiz consigue una medalla plata que sabe a poco
La joven promesa del ciclismo internacional vio frustrada sus aspiraciones de conseguir la primera plaza en la prueba contrarreloj junior, aunque aún le queda por disputar la prueba en línea a disputar el próximo sábado donde saldrá como gran favorita.

Programa Especial: Reconocimiento del Estado palestino
El 15 de noviembre de 1988, el líder palestino Yasser Arafat leyó en Argel la Declaración de Independencia de Palestina. Casi cuatro décadas han pasado, sin que ese Estado palestino se concretice, pero este lunes, en la sede la ONU en Nueva York, varios países, encabezados por Francia, reconocieron al Estado palestino, en un hecho histórico del que hablamos en este programa especial de RFI.

Venezuela: La creciente persecución política ‘genera un clima de temor’, alertan expertos de la ONU
Una misión de expertos designada por Naciones Unidas advirtió este 22 de septiembre que la persecución política en Venezuela se intensifica, y señaló que la única esperanza de justicia para las víctimas recae en instancias internacionales. El informe presenta además "nueva evidencia de la represión postelectoral que siguió a las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024". RFI entrevistó a Francisco Cox, miembro de la misión de expertos de la ONU sobre Venezuela.

El caso Jubillar: el juicio abrió tras cuatro años de investigación, sin cuerpo ni confesión
En Francia, el tan esperado juicio de Cédric Jubillar empezó este 22 de septiembre. El hombre de 38 años está acusado de haber matado a su esposa Delphine, quien desapareció en medio de la noche hace cinco años. Desde entonces, este caso de "crimen perfecto" ha fascinado más allá de las fronteras del país.

La ONU muestra su preocupación por el uso casi generalizado de la tortura contra disidentes en Rusia
El último informe de la relatora especial de la ONU sobre derechos humanos, que registra la tortura casi generalizada contra las voces disidentes en Rusia, no sorprenderá a nadie. Sin embargo, La relatora especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en Rusia, Mariana Katzarova, se muestra sorprendida por el nivel de represión, que sigue aumentando, a pesar de que ya se encontraba en su punto álgido.

Reconocimiento de Palestina: un Estado que "no está destinado a ser militarizado"
El Estado de Palestina está reconocido oficialmente por varios países, incluida Francia. Fue sobre la base de una carta enviada por Mahmud Abbas que el presidente francés decidió este reconocimiento. En esta carta, fechada en junio, el presidente de la Autoridad Palestina prometió que Hamás ya no tendrá poder en la Franja de Gaza, y que habrá elecciones en el año que seguirá el fin de la guerra. Uno de sus compromisos centrales es también la creación de un Estado que, dice, "no está destinado a ser militarizado".

“Este es nuestro plan de paz”: Francia reconoce el Estado de Palestina apostando por la paz
Este 22 de septiembre en Nueva York, Francia reconoció el Estado palestino, un paso criticado por Israel y Estados Unidos. El presidente francés Emmanuel Macron aseguró que “la paz es más exigente, más complicada que todas las guerras… pero ha llegado el momento”.

Tras reconocer a Palestina, Macron gestiona el “día después” en Nueva York
Emmanuel Macron ha oficializado el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de Francia. Tras meses de preparación en el ámbito diplomático y en la opinión pública, el presidente francés ha dado el paso, pero ¿qué consecuencias cabe esperar ahora?

El supertifón Ragasa toca tierra en China continental tras causar 15 muertos en Taiwán
El supertifón Ragasa tocó tierra este miércoles en el sur de China continental, tras azotar Hong Kong con fuertes vientos y lluvias torrenciales y causar al menos 15 muertos en Taiwán.

Francia reconoce el Estado de Palestina: "Ha llegado el momento de la paz"
Francia reconoció el Estado palestino, uniéndose a varios aliados tradicionales de Israel que dan el paso, criticado por Tel Aviv y Washington. El presidente francés Emmanuel Macron aseguró que "ha llegado el momento de la paz, de liberar a los 48 rehenes retenidos por Hamás y de detener la guerra, las masacres y la huida de la población".

Sanseito, la nueva cara de la extrema derecha que sacude la política japonesa
El partido de extrema derecha Sanseito dio la sorpresa en las elecciones al Senado del pasado 20 de julio, imponiéndose como la cuarta fuerza de la oposición en la Cámara Alta. Un avance que revoluciona el panorama político japonés, pero cuyo impacto y perdurabilidad aún están por determinar, en un país ya de por sí muy conservador.

Acuerdo de defensa: Pakistán extiende su paraguas nuclear a Arabia Saudita
Arabia Saudita y Pakistán firmaron, con motivo de la visita del primer ministro pakistaní a Riad la semana pasada, un acuerdo estratégico de defensa mutua. Cada uno de los dos países se compromete a defender al otro en caso de agresión. Esto significa que Pakistán, país dotado de armas nucleares, extiende su paraguas atómico a Arabia Saudita.

Francia: varias alcaldías desoyen al Gobierno e izan la bandera palestina
Una veintena de alcaldías francesas izaron este lunes la bandera palestina con motivo del reconocimiento del Estado palestino por Francia, pese a la oposición del gobierno a estos homenajes, indicaron las autoridades.

Hungría: miles de manifestantes exigen el fin de las campañas de propaganda de Orbán
Decenas de miles de personas se manifestaron el domingo en las calles de Budapest acusando al primer ministro húngaro, Viktor Orbán, de organizar costosas consultas populares con fondos públicos y con fines partidistas.