
El ejército ruso afirmó este domingo que tomó otras tres localidades del este de Ucrania, coincidiendo con unas reuniones en Suiza de altos cargos estadounidenses, europeos y ucranianos sobre el plan de Donald Trump para poner fin al conflicto.
¿Quieres recibir notificaciones?

El ejército ruso afirmó este domingo que tomó otras tres localidades del este de Ucrania, coincidiendo con unas reuniones en Suiza de altos cargos estadounidenses, europeos y ucranianos sobre el plan de Donald Trump para poner fin al conflicto.

Las últimas inundaciones en Vietnam, afectado por lluvias torrenciales, han dejado al menos 90 muertos en una semana, según un nuevo balance oficial publicado el domingo.

Estados Unidos tiene previsto designar el lunes como organización terrorista extranjera al supuesto cartel del narcotráfico que sostiene lidera el presidente Nicolás Maduro, lo que anticipa una nueva fase de presión contra Venezuela en medio de llamados al diálogo.

Los ciudadanos de Guinea-Bisáu votan el domingo para elegir a su próximo presidente y parlamento, con la esperanza de dejar atrás la inestabilidad política, pero sin la presencia del principal partido de la oposición y su candidato.

La junta birmana afirmó el domingo haber arrestado a casi 1.600 extranjeros en un centro de estafa en línea ubicado en la frontera con Tailandia.

Los residentes de la entidad serbia de Bosnia comenzaron a votar el domingo para elegir al sucesor de Milorad Dodik, quien dirigió la República Srpska (RS) durante dos décadas antes de ser destituido del cargo por los tribunales tras una grave crisis política.



Seis aerolíneas cancelaron este sábado sus conexiones con Venezuela, luego de que Estados Unidos advirtiera a la aviación civil sobre un "aumento de la actividad militar" en medio del despliegue de fuerzas estadounidenses en el Caribe, informó a la AFP el gremio de líneas aéreas.

La conferencia del cambio climático de la Amazonía (COP30) desoyó este sábado los llamados para que el mundo trace su ruta para abandonar las energías fósiles, a cambio de mantener en vida la lucha climática.








Surgida en julio en el occidente de Cuba, una epidemia de chikunguña se ha extendido por toda la isla, con casos disparados en las últimas semanas en un contexto de falta de higiene, alimentos y medicinas.

Los diputados franceses rechazaron la madrugada del sábado casi por unanimidad y en primera lectura el presupuesto del Estado para 2026, una votación sin precedentes desde hace décadas que dificulta su aprobación antes de fin de año.

El presidente estadounidense, Donald Trump, y el alcalde electo de Nueva York, el demócrata Zohran Mamdani, prometieron el viernes trabajar juntos tras una reunión en la Casa Blanca en la que se mostraron sonrientes ante las cámaras a pesar de meses de enfrentamientos.


Polonia registra uno de los mayores crecimientos de la Unión Europea, con un 3,7 % del PIB en el tercer trimestre. En los últimos meses, la economía polaca ha demostrado su resistencia frente a las tensiones arancelarias y la guerra en Ucrania. Pero hoy en día, la inteligencia artificial amenaza este milagro económico.

Nazareth Carigga Gutiérrez es peruana y acaba de ganar una beca para seguir sus investigaciones en torno al cáncer de páncreas. La beca forma parte del premio Jóvenes Talentos de la Fundación L'Oréal Unesco, que este año apoya a 34 doctorandas y postodoctorandas de universidades francesas.

Fuertemente dependiente de los profesionales de salud venidos de otros países, los hospitales británicos se enfrentan a un pico de médicos que han dejado el país. Las políticas migratorias, las denuncias de racismo, la falta de progreso laboral explican el fenómeno.

La Amazonía sigue siendo un potente sumidero de carbono, capaz de absorber grandes cantidades del principal gas que calienta el planeta, el CO2. Pero la deforestación, en la que se tala y quema la vegetación, y el impacto del cambio climático en la selva tropical son grandes amenazas. En el estado de Pará, cuya capital es Belém, donde se ha celebrado la COP30, los niveles de destrucción de la selva tropical son de los más altos de la Amazonía.

El Gobierno japonés aprobó este 21 de noviembre un paquete económico masivo por valor de unos 117 mil millones de euros para aliviar la inflación, hacer frente al aumento del costo de vida y estimular el crecimiento.

Entrevista de RFI con Salvador Nasralla, candidato de la derecha por el Partido Liberal (PL) a la presidencia de Honduras. Conocido como "El señor de la televisión" por su larga trayectoria como presentador de concursos y comentarista deportivo, Nasrallah es el favorito de empresarios y desencantados. Enfrenta el 30 de noviembre a la abogada Rixi Moncada, del gobernante partido Libertad y Refundación (Libre, izquierda), y al empresario Nasry Asfura, del Partido Nacional (PN, derecha)

La mexicana Fátima Bosch se coronó Miss Universo 2025 este viernes en Tailandia, luego de haber protagonizado a principios de mes un dramático altercado con un ejecutivo del certamen que desató una ola de apoyo feminista a la concursante.

El Reino Unido, uno de los países europeos más afectados por la pandemia de covid, ha llevado a cabo una gran investigación pública para extraer lecciones de la gestión de este periodo. En aquel momento, Boris Johnson estaba al frente del país. Un primer informe publicado el año pasado concluyó que los dirigentes no estaban preparados. En esta ocasión, la jueza encargada de la investigación considera que el Gobierno hizo demasiado poco y demasiado tarde.

Se cumplen 30 años desde que Alija Izetbegović, Franjo Tuđman y Slobodan Milošević, representantes de las tres comunidades étnicas constituyentes de Bosnia y Herzegovina, firmaron los conocidos Acuerdos de Dayton que pusieron fin al conflicto en este país.

El jueves 20 de noviembre, el ejército libanés detuvo al principal narcotraficante del país y uno de los más importantes de Oriente Medio, Nouh Zaiter. Buscado desde hacía muchos años, estaba sujeto a sanciones estadounidenses y europeas desde 2023.

Referente histórico del periodismo de calidad, el venerado servicio público audiovisual británico enfrenta acusaciones de parcialidad y de sesgo ideológico sistémico. La amenaza de una demanda de Donald Trump por una edición engañosa de un discurso es el último episodio en una larga serie de controversias, como la cobertura de la guerra en Gaza o de noticias vinculadas a la identidad de género.

Último día de una cumbre climática inédita en Brasil, que permitió hacer un balance de las medidas tomadas en cumbres anteriores. Entre estas, hace tres años, las naciones más vulnerables obtuvieron la creación del Fondo de Pérdidas y Daños para financiar las consecuencias actuales de las catástrofes climáticas.




Las llamas quemaron parte de la estructura principal donde se llevan a cabo las negociaciones sobre temas como la transición energética y el financiamiento climático. El fuego fue controlado y no se registraron heridos.


¿Podrán las nuevas medidas de represalia estadounidenses por la guerra en Ucrania doblegar a Moscú? En cualquier caso, el pasado 22 de octubre, Donald Trump anunció sanciones contra el petróleo ruso, más concretamente contra dos empresas, Rosneft y Lukoil. Estas sanciones entrarán en vigor el viernes 21 de noviembre y, al dirigirse contra “empresas pilares” para Rusia, sus efectos ya se están dejando sentir.

En Francia, la fundación Vaincre l'Alzheimer financia varios proyectos de investigación para conocer y tratar mejor esta enfermedad. Entre los proyectos se encuentra el del neurólogo costarricense Esteban Múñoz Musat quien busca desarrollar un nuevo método de diagnóstico para poder diferenciar el Alzheimer de otro tipo de demencia muy común, la enfermedad de los Cuerpos de Lewy.


¿Qué pasará en Estados Unidos con los 42 millones de personas que dependen del subsidio de alimentación SNAP, entre ellos, 16 millones de menores, si llegará a desaparecer como se teme? Escuche el reportaje de nuestro corresponsal en Washington, Cristóbal Vázquez.

La legisladora francesa Nadège Havet, nieta de refugiados españoles, anunció que presentaba una propuesta de resolución para quitarle la distinción otorgada por el mariscal Philippe Pétain al entonces joven general de brigada y futuro dictador. Sin embargo, no está previsto que la Legión de Honor pueda ser retirada a un muerto.

Las negociaciones han entrado en su recta final. La presidencia brasileña busca consensos para mejorar la lucha contra el cambio climático, actualmente insuficiente para limitar el aumento de la temperatura global a menos de 2°C. En este contexto, México publicó su muy esperado plan de acción climático de reducción de emisiones. Un plan ambicioso.

Es el tipo de recaudo que crea preocupación: las autoridades francesas difundieron el jueves un documento destinado a los ciudadanos ante los peligros de conflictos armados, hackeos y catástrofes naturales. La publicación genera controversia, puesto que llega con polémicas declaraciones del jefe de Estado Mayor de los Ejércitos diciendo que los franceses deben prepararse a “aceptar perder a nuestros hijos” en un enfrentamiento con Rusia.

La ciudad costera turca de Antalya está en camino de ser la sede de la 31.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima (COP), que se celebrará en noviembre de 2026. Sin embargo, serán los australianos quienes presidan las negociaciones. Turquía se oponía a Canberra, que había llevado a cabo una intensa campaña para ganar. El compromiso alcanzado entre ambos países propone un esquema de colaboración poco habitual.

El país sudamericano comenzó el miércoles su primera campaña de vacunación oficial contra el dengue, la más mortal de las enfermedades infecciosas en el país sudamericano, anunciaron autoridades sanitarias.

La violencia contra los palestinos en la Cisjordania ocupada está alcanzando niveles preocupantes. Tanto es así que el primer ministro israelí ha convocado una reunión del Gobierno para este jueves 20 de noviembre. Se trata de la obra de un pequeño grupo de anarquistas, dicen los responsables políticos, obligados a reaccionar ya que los extremistas se enfrentan en ocasiones al ejército. Para el Gobierno israelí, esto perjudica la imagen del resto de colonos, unos 500.000 en medio de tres millones de palestinos.





Reconocido por la ONU desde 2013, el Día Mundial del Retrete recuerda que casi la mitad de la humanidad carece de un lugar digno y seguro para satisfacer una necesidad básica. La falta de saneamiento provoca enfermedades mortales, riesgos de violencia y vulnera la dignidad de millones de personas, incluso en países desarrollados como Francia. RFI entrevistó a Marianne Coutin, de Solidarités International Francia.

Rusia lanzó durante la noche una ofensiva con misiles y drones contra Ucrania que dejó al menos 19 muertos y varias decenas de heridos. En la región de Járkov, que sufrió uno de los ataques más devastadores, la gente resiste: "Estoy rodeada de la mejor gente, los amo y haré todo por ellos", dice una habitante entrevistada por nuestra enviada especial Catalina Gómez Ángel.



La plaga de los centros de estafas en línea no perdona a Vietnam, donde el número de víctimas de la trata de personas registradas en los casos judiciales se multiplicó por diez entre 2022 y 2024. Miles de personas son retenidas para trabajar. El fenómeno afecta a todo el sudeste asiático y sigue prosperando a pesar de las promesas de las autoridades de combatir el problema.

En Belém, los delegados de la COP30 tienen plazo hasta el viernes para negociar un acuerdo ambicioso contra el cambio climático, pero la sombra del cabildeo vuelve a cernirse sobre la cumbre con la presencia de un número récord: 1.600 representantes del sector de los hidrocarburos. Informe de nuestro enviado especial a Bélem, Raphael Moran.

La guerra también tiene un fuerte impacto en el clima, y Rusia deberá pagar por los daños medioambientales que está causando. Este es el mensaje que Ucrania ha enviado este martes 18 de noviembre a la trigésima conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP30), que se celebra actualmente en Brasil. Ucrania tiene previsto reclamar, a través de un mecanismo creado en el seno del Consejo de Europa, una indemnización por valor de 43.000 millones de dólares.

Durante un encuentro ante la prensa en la Casa Blanca entre el presidente estadounidense y el príncipe heredero saudita, Trump restó importancia al descuartizamiento del reportero en la embajada de Arabia Saudita, pese a que la CIA estableció que fue Mohamed Bin Salmán quien ordenó el asesinato. Asimismo, el mandatario norteamericano dio su visto bueno para la venta de cazas F-35 a la monarquía islámica.





El presidente francés, Emmanuel Macron, convocó este martes una reunión de urgencia sobre la lucha contra el narcotráfico, después de varios dramas vinculados a este comercio, como el asesinato del hermano de un joven activista antidrogas en Marsella.

En Ucrania, la conferencia Crimea Global aborda en su último día el destino de los combatientes extranjeros reclutados a la fuerza en el ejército ruso. Una oportunidad para que los representantes del ejército dialoguen con ciudadanos de algunos de los países afectados.

“Españoles, Franco ha muerto”: el 20 de noviembre de 1975, el entonces presidente del Gobierno, Carlos Arias Navarro, anunciaba en la televisión la muerte del dictador español Francisco Franco. España inició entonces un difícil camino para recuperar la democracia, un camino que para parte de la población aún está incompleto. Reportaje desde Madrid.



El Gobierno laborista se enfrenta a numerosos cuestionamientos tras revelar una importante reforma de la política de asilo, inspirada en parte en el modelo danés. Mientras que la ministra del Interior, Shabana Mahmood, defiende un texto destinado a “restablecer el orden”, las organizaciones humanitarias denuncian un giro sin precedentes que privilegia la seguridad.

Adaptar la agricultura al cambio climático y evitar la deforestación son algunos de los retos que enfrenta la humanidad con el calentamiento global. En Brasil, un tercio de la deforestación desde 2001 se ha producido en el estado de Para, al noroeste del país, donde se desarrolla la COP30. La ganadería y los cultivos de soja son los principales factores de la destrucción de la Amazonía. Pero surgen alternativas sostenibles al monocultivo como en esta finca que visitó nuestro enviado especial Raphael Morán.





El francés Camilo Castro ha regresado a Francia tras varios meses detenido en Venezuela por motivos aún desconocidos. Radio Francia Internacional entrevistó a su madre Helène Boursier, que nos habló del reencuentro y de como se encuetra su hijo tras meses de cautividad.

La novena edición del Festival de las Flores convirtió a la ciudad histórica de Antigua Guatemala en un jardín monumental, con instalaciones florales de hasta 10 metros que atrajeron a cerca de un millón de visitantes ansiosos por contemplar color, aroma y arte efímero. Un reportaje de Diana Fuentes, corresponsal de RFI en Guatemala.

Varios partidos políticos daneses además de medios de comunicación de Dinamarca sufrieron un ciberataque reivindicado por el grupo NoName057(16), de carácter prorruso. Las webs permanecieron sin acceso, en víspera de las elecciones locales y regionales del país.

¿Quién está detrás de los misteriosas llegadas de gazatíes a Sudáfrica? El 13 de noviembre, 153 palestinos recién salidos de Gaza aterrizaron en Johannesburgo, aunque sin sellos en sus pasaportes. Pudieron ingresar al país gracias a la intervención del presidente Cyril Ramaphosa. La operación, orquestada por una sospechosa ONG llamada Al Majd Europe, es la segunda desde el alto el fuego. RFI recogió los testimonios de palestinos que pagaron a esta asociación para salir de Gaza.

Las acciones de las empresas japonesas de turismo y comercio cayeron con fuerza el lunes en la bolsa de Tokio después de que China advirtiera a sus ciudadanos de no viajar a Japón, en medio de las crecientes tensiones por Taiwán. Un alto cargo diplomático japonés llegó el lunes a China para tratar de contener las tensiones.

La ex primera ministra de Bangladés Sheikh Hasina ha sido declarada a muerte por la represión de los disturbios de 2024, que culminó con 1.400 fallecidos y provocaron su salida del poder. Juzgada en ausencia, la justicia la consideró culpable de cargos relacionados con crímenes contra la humanidad por ordenar e incitar a cometer asesinatos.

Mientras que Rubio amenazó el fin de semana con designar como grupo terrorista a cartel narco presuntamente dirigido por Maduro, Trump no descarta un posible diálogo con el mandatario venezolano. Todo ello en medio de un importante despliegue militar en el Caribe y el Pacífico que ha aumentado las tensiones con Caracas. Las fuerzas estadounidenses han matado a 83 personas acusadas de transportar drogas en aguas internacionales.



Este domingo, Madrid acogió el primer partido oficial de la NFL en España, un paso más en la expansión de la competición en Europa. Analizaremos con uno de sus representantes cómo este deporte quiere crecer en el continente europeo, pero también en el latinoamericano. Además, aprovechando la fecha FIFA, contaremos con dos expertos en fútbol internacional para evaluar cómo están las principales selecciones de Europa y Latinoamérica a medio año del Mundial.


El gobierno británico reducirá drásticamente la protección otorgada a los refugiados, que serán "forzados a regresar a sus países de origen" cuando estos sean considerados seguros, anunció el sábado el gobierno como parte de sus planes para reducir la inmigración indocumentada.


Más de 100 personas lesionadas, en su mayoría policías, y decenas aprehendidas dejó una multitudinaria marcha antigubernamental este sábado en Ciudad de México, reportó el gobierno local.

Las autoridades iraníes iniciaron el domingo operaciones de siembra de nubes para provocar lluvias, en un momento en que el país atraviesa una de las peores sequías de las últimas décadas, informaron el domingo los medios estatales. El presidente Masud Pezeshkian advirtió que Teherán podría tener que ser evacuada debido a la escasez de agua si no llovía antes de fin de año.

Los chilenos acuden este domingo a las urnas en unas elecciones presidenciales y legislativas con la comunista Jeannette Jara encabezando la intención de voto para la primera vuelta, seguida por el ultraderechista José Antonio Kast. La campaña electoral estuvo dominada por temor al crimen que una mayoría vincula con la inmigración ilegal.

El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este domingo la puesta en libertad de un profesor de yoga que había desaparecido en un puesto fronterizo entre Venezuela y Colombia. El sábado fue recibido en la embajada de Francia en Caracas.

La COP30 fue el escenario de una gran movilización internacional por el clima tras tres ediciones en países autoritarios. La sociedad civil, encabezada por representantes de los pueblos indígenas, tomó las calles de Belém para exigir justicia climática y celebró simbólicamente el funeral de la era de los combustibles fósiles.

El religioso conservador Qolam Hosein Mohseni Eyei ha ordenado a los fiscales del país mayor firmeza contra el incumplimiento del velo islámico, cada vez menos respetado.