menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Empresas

Novedades, perfiles, inversiones y movimientos de las principales empresas y startups nacionales e internacionales.
FollowSeguir
Siguiendo
News Image
Eléonore de Boysson, la reina de la experiencia de lujo global que busca transformar Palacio de Hierro

En 130 años de historia Palacio de Hierro es reconocida en México como una las cadenas de tiendas departamentales de lujo más importante del país, siendo referente en traer marcas icónicas, pero que ahora es liderada por la primera mujer como CEO:Eléonore de Boysson.Desde que inició su encargo a mediados de este año comenzó a aplicar un énfasis más claro en su estrategia omnicanal, fortaleciendo su plataforma tecnológica para ofrecer una experiencia más personalizada, incluidos canales como redes sociales, incluyendo el uso deinteligencia artificial para la distribución.Pero esto viene de su gran experiencia en compañías como LVHM y The Walt Disney World, lugares donde aprendió “hacer magia” con las miles de capacidades que puede ofrecer una empresa en cuestión de experiencia.Por ello su visión va mucho más allá de vender lujo: quiere que cada visita se sienta como entrar a un universo propio, vibrante, sorprendente y hecho para ser vivido.Bajo su mando, Palacio ampliará colaboraciones con marcas juveniles, como Disney o The Ordinary, traerá drops exclusivos y montará eventos que mezclan moda, música y cultura digital, según medios. “Tenemos la suerte de que cada marca interesante que quiere entrar al mercado mexicano venga con nosotros”, presume. “Y también los creadores y diseñadores, así que podemos ofrecer novedades junto con una experiencia de nivel mundial”.Y mientras el nuevo cuento de lujo se escribe, los números ya están respondiendo, sólo entre enero y septiembre, GrupoPalacio de Hierro aumentó sus ingresos 11.3 por ciento en comparación del año anterior, alcanzando 40 mil 392 millones de pesos.PerfilNacida el 7 de mayo de 1967, Eléonore Cécile Marie de Boysson Ep Lepic creció rodeada de disciplina, estudios exigentes y conversaciones sobre industrias que iban del textila la química. Su padre, Gaëtan de Boysson, ingeniero formado en Centrale Paris y un hombre de números, hizo carrera entre fábricas, oficinas técnicas y el Crédit National. Su madre, Édith Mathieu, completaba el equilibrio familiar. Quizá sin saberlo, esa mezcla de mundos —la ingeniería de precisión y la sensibilidad cotidiana— marcó un estilo que hoy define su liderazgo.Desde joven, Eléonore se movió entre París y los salones de estudio más prestigiosos de Europa, primero pasó por ESCP, la histórica Escuela de Estudios Superiores de Comercio de París, y más tarde reforzó su perfil en HEC París, donde terminó de pulir la mirada analítica que después la llevaría a las grandes ligas dellujo. Antes de ser la figura que hoy ocupa los titulares, trabajó en lugares tan distintos como Boston Consulting Group —donde afinó su capacidad estratégica— y The Walt Disney Company, que le enseñó la importancia del storytelling y la experiencia del cliente. El gran saltoSu gran salto ocurrió al entrar al universo LVMH, el grupo de lujo más influyente del planeta, ahí se convirtió en una pieza clave de Louis Vuitton, llegando a ser vicepresidenta sénior de la red global de tiendas, el rol que le permitió tomar el pulso del lujo en cada continente, entender cómo compra un turista en Dubái, cómo piensa una clienta parisina o cómo se mueve el consumidor asiático que marca tendencias mundiales.En 2013 dio otro paso monumental al asumir la presidencia para Europa y Medio Oriente de DFS/Samaritaine, también parte de LVMH o más bien Moët Hennessy Louis Vuitton, ahí lideró uno de los proyectos más ambiciosos del retail europeo: la reapertura de Samaritaine en París. La reapertura no solo devolvió a la vida un ícono centenario, sino que lo transformó en una catedral contemporánea dellujo, Eléonore tomó decisiones arriesgadas como “poner los zapatos en el cuarto piso, contra todas las “reglas” del retail pero funcionó” así lo dice para un medio de París.Paralelamente, su vida personal se tejía con la misma solidez, pues Eléonore se casó con el empresario Jean-Ghislain Lepic y formó una familia de cinco hijos: Achille y Théodore; Evangéline y Axel; y Hortense, a quien comparte con Lepic, su estilo como madre y como ejecutiva siempre ha sido el mismo: firme, sensible.Tras 25 años dentro del universo LVMH, en 2025 anunció en LinkedIn un giro que sorprendió a muchos, “Me complace anunciar que me he unido a El Palacio de Hierro como directora general”.El 25 de junio de 2025, hizo historia al convertirse en la primera mujer CEO de la mítica tienda mexicana que tiene ingresos de 56 mil 80 millones de pesos en 2024. “La riqueza del patrimonio cultural mexicano y la artesanía que definen a El Palacio de Hierro me han llenado de energía”.AG

Source LogoMilenio
News Image
Empresas desatan guerra por retener clientes con IA ante intolerancia a mala atención

La competencia por retener clientes está empujando a las empresas a acelerar la adopción de herramientas de inteligencia artificial (IA) en sus centros de servicio, reveló la firma tecnológica Zendesk.Un reciente informe realizado por la firma titulado “CX Trends 2025” reveló que hasta 84 por ciento de los consumidores latinoamericanos cambia demarca después de una sola mala experiencia, las compañías están migrando hacia sistemas automatizados capaces de responder más rápido, resolver casos y reducir en el proceso costos.“Los consumidores latinoamericanos son los menos tolerantes a nivel global. Un impresionante número cambiaría de marca tras una sola mala experiencia, superando a regiones como Asia (70 por ciento), América del Norte (51 por ciento) y Europa (58 por ciento)”, indicó en el análisis.Zendesk destacó que el trato recibido al solicitar ayuda o resolver un problema influye directamente en la decisión de compra futura, donde losconsumidores mexicanos, al igual que los de otros mercados, esperan respuestas rápidas, soluciones eficaces y una interacción humana empática.Por ello la firma tecnológica espera cerrar el año con 200 millones de dólares en ingresos al cierre de este año en México y a nivel global.Craig Flower, director de informática en la compañía, señaló a MILENIO que ya cuentan con poco más de 20 mil clientes que utilizan sus servicios de atención al cliente y automatización impulsados por IA.“Estamos viendo una gran acogida de nuestra tercera generación y de nuestras capacidades de interacción generativa en los productos relacionados que anunciamos en marzo pasado y que se han ido implementando desde entonces”.“También estamos viendo una gran recepción de nuestro producto Copilot, que funciona con un agente y le ayuda a prestar servicio proporcionando, por ejemplo, respuestas sugeridas, buscando información relevante o consultando una base de conocimientos”, dijo Flower.Destacó que muchas empresas piden servicios que les permitan analizar todas las interacciones con clientes y empleados, ya sea mediante un agente de IAo un agente humano, y comprender mejor la calidad de los servicios y las respuestas que se pueden proporcionar a sus usuarios.“Por lo tanto, observamos una mayor adopción en todos estos ámbitos, medida tanto por el uso que hacen los clientes como por la adopción generalizada de estas herramientas”, señaló el directivo.“Ya contamos con 20 mil clientes que utilizan nuestras tecnologías de IA. Cerraremos el año con más de 200 millones de dólares en ingresos recurrentes anuales procedentes de nuestros clientes”.​AG

Source LogoMilenio
News Image
Obra del Mex II avanza; Nuevo Laredo se consolida como punto estratégico para el comercio

La construcción del nuevo puente en el Libramiento MEX II avanza con paso firme y se perfila como una obra clave para mejorar la seguridad vial y agilizar el flujo del transporte de carga, beneficiando a miles de operadores y ciudadanos que diariamente utilizan esta ruta estratégica para el comercio internacional. La presidenta municipal, Carmen […] La entrada Obra del Mex II avanza; Nuevo Laredo se consolida como punto estratégico para el comercio se publicó primero en Vox Populi Noticias.

Source LogoVox Populi Noticias
News Image
Nuevas estrategias productivas fortalecen la economía rural en Tamaulipas

Compromiso de Tamaulipas con el desarrollo rural sustentable. La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura anunció su participación en las acciones orientadas al fortalecimiento del desarrollo rural sustentable, con especial énfasis en la conservación de la ruta migratoria de la mariposa monarca. Esta atraviesa el altiplano tamaulipeco y los municipios de Palmillas, Gómez Farías, […] La entrada Nuevas estrategias productivas fortalecen la economía rural en Tamaulipas se publicó primero en Vox Populi Noticias.

Source LogoVox Populi Noticias
News Image
Nuevas estrategias productivas fortalecen la economía rural en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura anunció su participación en las acciones orientadas al fortalecimiento del desarrollo rural sustentable, con especial énfasis en la conservación de la ruta migratoria de la mariposa monarca, la cual atraviesa el altiplano tamaulipeco y los municipios de Palmillas, Gómez Farías, Antiguo Morelos y Nuevo Morelos. Como parte de esta estrategia, la dependencia presentará los avances logrados por sus distintas subsecretarías en materia agrícola, pecuaria, forestal y pesquera, destacando el compromiso interinstitucional para proteger los ecosistemas y promover prácticas productivas… La entrada Nuevas estrategias productivas fortalecen la economía rural en Tamaulipas se publicó primero en La Opinión de Tamaulipas.

Source LogoLa Opinión de Tamaulipas
News Image
Cerco digital al ‘Huachicol’: Gobierno lanza estrategia tecnológica contra el robo de combustible

La batalla contra el robo de combustible, conocido popularmente como “huachicoleo“, ha entrado en una fase de sofisticación tecnológica sin precedentes. El Gobierno Federal ha anunciado el endurecimiento de su estrategia mediante la implementación de sistemas de “trazabilidad digital” para los hidrocarburos. Esta medida busca atacar no solo la extracción ilegal en ductos, sino una […]

Source LogoNNC.MX
News Image
Rocha llama a productores sinaloenses a no cerrar carreteras el lunes y esperar; ‘apenas se está sembrando’, dice

El Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, pidió a los productores agrícolas no realizar los cierres de carreteras anunciados para este lunes 24 de noviembre, pues la siembra aún está en su etapa inicial.El Mandatario llamó a esperar el avance de las gestiones sobre la comercialización del maíz, ya que aún hay tiempo para atender la problemática.“Que no la cierren, que nos esperen tantito, que haya paciencia. Que sepan que nosotros somos gestores; si algo me interesa a mí es que podamos tener resuelto el problema de la comercialización”.“Que esperen, porque es fundamental el tema del maíz: apenas se está sembrando. Queda todo noviembre, diciembre y parte de enero para la siembra del maíz. Que nos esperen”, asentó.Señaló que, aunque reconoce el interés legítimo de los productores en fijar precios y exigir soluciones, un cierre de vialidades en este momento podría afectar a terceros y generar interpretaciones equivocadas.“Tenemos tiempo, porque el cierre generalmente lo que hace es incomodar a terceros, y en este momento todavía es muy anticipado”, dijo. El llamado ocurre luego de que Campesinos Unidos de Sinaloa, encabezados por Baltazar Valdez Armentia, confirmaran que este lunes arrancará un cierre total y permanente de carreteras, industrias y aduanas, con apoyo de la Asociación Nacional de Transportistas. De acuerdo con el dirigente, solo se permitirá el paso a vehículos de emergencia.Valdez detalló que el movimiento fue acordado por delegaciones de 28 estados. Además, criticó la falta de diálogo por parte de la Secretaría de Gobernación, a la que acusó de negarse a atender los planteamientos del sector agrícola.

Source LogoPeriódico Noroeste
News Image
Campesinos y transportistas anuncian cierre de carreteras y aduanas este lunes 24 de noviembre

Los productores del campo mexicano realizarán este lunes 24 el cierre de carreteras, industrias y aduanas, como parte de un movimiento nacional para exigir soluciones al tema de la crisis en el sector agrícola El dirigente de Campesinos Unidos de Sinaloa, Baltazar Valdez Armentia, confirmó que a partir de este lunes 24 de noviembre iniciará el movimiento articulado bajo el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, y contará con el apoyo clave de un importante gremio de transportistas a nivel nacional, la ANTAC (Asociación Nacional de Transportistas).“Está confirmado, nos estamos preparando para el cierre de las carreteras, la toma de industrias en Los Mochis y estamos conformando una delegación de 100 productores que vamos a viajar a la toma de las aduanas en Nogales”, declaró Valdez Armentia.Cierre total con apoyo de los transportistasLa decisión de intensificar las protestas fue tomada hace unos días en la Ciudad de México, con la participación de delegaciones de 28 estados del País.El líder campesino subrayó que la alianza con los transportistas es crucial y de suma importancia en la lucha por lo hizo un llamado a todos los operadores a solidarizarse.“Un gremio de los transportistas muy importante a nivel nacional, el ANTAC, se ha sumado a la lucha y ellos van a parar, van a dejar de transportar mercancías, le pedimos que igualmente se solidaricen y que, pues, detengan las unidades a partir del lunes y esto con el afán de buscar la presión mayor hacia el gobierno y que, pues, tenga como consecuencia esto la atención y la posible mesa de diálogo que hemos estado insistiendo desde hace ya un par de meses para resolver la crisis en el campo”, indicó el líder campesino.El dirigente de Campesinos Unidos de Sinaloa comentó que el cierre será total y de manera permanente y que solo se contará con una única excepción para el paso a los vehículos de emergencia. “La excepción serían los vehículos de emergencia, como puede ser las ambulancias, bomberos o protección civil, que pudieran tener esta necesidad de movilizarse por alguna emergencia”, detalló Valdez Armentia.Crítica la falta de diálogo por parte de la SegobEl líder campesino criticó duramente a la Secretaría de Gobernación por su postura ante las demandas del campo, asegurando que sus llamados a la calma carecen de autoridad moral al no ofrecer soluciones reales a la problemática.”La recomendación debería estar aparejada también a la apertura al diálogo y en ese momento se desarticularía o no hubiéramos tenido necesidad de planear estas manifestaciones,” señaló.Valdez Armentia lamentó la renuencia de la Segob a recibir los planteamientos de los productores agrícolas, recordando varios intentos fallidos y sin respuesta. “Creo que SEGOB este sugiere, pero no está dispuesta a recibir los planteamientos que tenemos los productores; lo hemos intentado muchas veces, incluso no sé si lo recuerdes, en alguna ocasión estábamos precisamente en la Segob y se nos negó el acceso a una conversación con unas pláticas ahí para fijar el precio del maíz”, indicó el líder campesino.

Source LogoPeriódico Noroeste
News Image
Coahuila mantiene cifras positivas en inversión y empleo pese a retos internacionales

TORREÓN, COAH.– El secretario de Economía de Coahuila, Luis Olivares, aseguró que los números sobre inversiones y generación de empleo en la entidad son positivos, no obstante el complicado escenario internacional y nacional.Detalló que este dinamismo económico se refleja en la confianza que los inversionistas nacionales y extranjeros han depositado en la entidad, gracias a un entorno de estabilidad y políticas públicas favorables para el desarrollo empresarial.TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: se ‘destapa’ Tereso Medina para ocupar la dirigencia nacional de la CTMEste año van 73 inversiones, mientras que en 2024 fueron 59, lo que refleja un crecimiento considerable, expresó.Mencionó que estos proyectos abarcan sectores estratégicos como la industria automotriz, manufactura avanzada y energías renovables, lo que contribuye a diversificar la economía estatal y generar empleos de calidad.Subrayó que, en esta administración estatal, las inversiones que se han concretado suman una derrama económica superior a los 150 mil millones de pesos.Este flujo de capital ha permitido fortalecer la infraestructura productiva y mejorar la competitividad de Coahuila en el contexto nacional e internacional.TE PUEDE INTERESAR: Buscan a niña de 11 años desaparecida en Torreón; fue vista por última vez con su madreConsultado sobre la posibilidad de la renegociación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, el funcionario dijo que están a la expectativa de cómo se desarrollará este tema. Reconoció que cualquier ajuste en el tratado podría impactar la dinámica comercial del estado, por lo que mantienen un monitoreo permanente y diálogo constante con los sectores productivos.Apuntó que Coahuila ya presentó una propuesta sobre los puntos prioritarios para el estado a negociar en este pacto trinacional. De igual forma, reiteró el compromiso de la administración estatal de defender los intereses de los coahuilenses y promover condiciones que favorezcan la inversión y el empleo.

Source LogoVanguardia
News Image
UTEsc celebra firma de convenio con industrias globales del sector aeroespacial, Tetakawi y CPP.

Escuinapa.- La Universidad Tecnológica de Escuinapa fortaleció una alianza estratégica de gran impacto para la región, al celebrar la firma de convenio de colaboración con las Industrias globales TETAKAWI y CPP, que participan en el sector aeroespacial. En este importante acto estuvieron participaron: Lic. Helio Barriga, director general de TETAKAWI; Ing. Fidel Olvera, gerente de […]

Source LogoSinaloa en línea
Pemex dio contrato a empresa del presidente de Miss Universo

Cd. de México.- En 2023, cuando Bernardo Bosch Hernández, padre de Fátima Bosch, hoy Miss Universo, ocupaba un cargo directivo dentro de Pemex, la petrolera asignó, mediante licitación, un contrato por 745.6 millones de pesos a una empresa de Raúl Rocha Cantú, quien asumiría la presidencia de Miss Universo al año siguiente. Aunque Bosch ocupaba […] The post Pemex dio contrato a empresa del presidente de Miss Universo appeared first on Hora Cero Web.

Source LogoHora Cero Web
News Image
Crisis del gusano barrenador presiona a ganaderos mexicanos

A un año de que México registrara el primer caso de gusano barrenador del ganado (GBG) en el sur del país y que el Gobierno de Estados Unidos cerró la frontera a la exportación del ganado mexicano, no existe fecha para una posible a reapertura, lo que ha generando crisis en el sector, escasez de carne de res en Norteamérica e inflación y carestía en ambos países, señalaron productores y especialistas. Desde la reaparición de esta plaga en México, en noviembre de 2024, Estados Unidos decidió durante estos doce meses cerrar en tres ocasiones su frontera a las exportaciones del ganado mexicano, la última, el pasado 9 de julio luego de la detección de un caso en el norte del estado de Veracruz. Daniel Baranzini Hurtado, uno de los mayores exportadores mexicanos de ganado en Sonora, norte del país, habló con EFE sobre las afectaciones que han tenido por el cierre de la frontera, luego que el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas de Estados Unidos (APHIS en inglés) detectó un animal con miasis en el sur de México. Situación crítica "La situación para los estados exportadores ha sido muy crítica y a nivel país también se está complicando porque entraron al mercado 2 millones de reses de los estados exportadores, que vienen a competir con todo el ganado del sur, por su mejor calidad", explicó Baranzini Hurtado. Además, dijo, "no se ha parado la importación de ganado por la frontera sur de México, entonces la condición es crítica para los estados exportadores y cada día se están poniendo más desfavorecidas para el resto del país". En México, según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) durante esos doce meses han existido 9.574 casos en 13 estados, con Chiapas (4.636) como el más afectado. El viernes en un comunicado, la dependencia precisó que los casos activos son 941 y equivalen a sólo el 0,003 % del hato a nivel país y se concentran en el sur?sureste, mientras que en el norte "no se registran casos activos" y que se han revisado 2,2 millones de animales. Del total, 7.226 casos ocurrieron en bovinos, pero la plaga también ha afectado animales como compañía, entre ellos, 1.118 perros y 19 gatos; además de 471 equinos y 236 ovinos. Golpe a consumidores de ambos países Baranzini advirtió que la crisis del GBG no solo afecta a productores y exportadores, sino que ya está golpeando la economía de las familias mexicanas y estadounidenses. "Esto no solamente afecta al productor, le está pegando directamente en la bolsa del consumidor y por eso los alimentos se han visto con incremento de precios", expuso. Un siglo de trabajo conjunto Juan Carlos Anaya, director General del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), recordó que productores y ganaderos de México y Estados Unidos "tienen un siglo de historia en el comercio del ganado, que es complemento del abasto de las engordas, principalmente en los estados del sur de la Unión Americana"- En una estimación, el experto señaló que el cierre de la frontera ha impedido "que más de un millón de cabezas de ganado vayan al mercado de EE.UU. y que los ganaderos mexicanos dejen de percibir divisas por unos 1.000 millones de dólares". Aunque también, dijo, "ha tenido un impacto para los estadounidenses porque al no contar con ganado mexicano los engordadores y empacadores de EE.UU. han dejado de producir 300.000 toneladas de carne, (y han registrado) incrementos históricos en el precio e impactando la inflación". A pesar de que los secretarios de Agricultura de México, Julio Berdegué, y de Estados Unidos, Brooke Rollins, han estado en diálogo constante, no hay señales de una posible reapertura. El pasado 4 de noviembre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, admitió que aún no hay fecha para reabrir la frontera a la exportación de ganado, aunque destacó que Washington es consciente de los avances que ha llevado a cabo México contra la plaga. El viernes en su comunicado, el Gobierno mexicano ratificó que desde el punto de vista técnico y científico "es perfectamente posible reanudar la exportación de ganado a Estados Unidos", bajo el cumplimiento riguroso de los protocolos firmados por ambos países. Las importaciones de ganado desde México juegan un papel importante en EE.UU., promediando más de un millón de cabezas anuales durante décadas, lo que representa aproximadamente el 60?% de las importaciones de ganado vivo y alrededor del 3?% de la cabaña nacional. Esto convierte a México en uno de los principales proveedores de ganado de bovino vivo hacia Estados Unidos.  Con información de EFE

Source LogoMeganoticias
News Image
Reafirma Marco Bonilla compromiso con empresarios juarenses en El Paso

Busca fortalecer alianzas transfronterizas para impulsar desarrollo regional. Ciudad Juárez, Chih. (ADN/Staff) – En un encuentro celebrado este 22 de noviembre en El Paso, Texas, el alcalde de Chihuahua Capital, Marco Bonilla Mendoza, sostuvo una reunión con un grupo de empresarios juarenses radicados en Estados Unidos, con el objetivo de fortalecer la colaboración económica binacional […] Copyright © 2022 (ADN) A Diario Network, S.A.S. de C.V. | Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total sin consentimiento de esta casa editorial. Reafirma Marco Bonilla compromiso con empresarios juarenses en El Paso fue publicado originalmente en ADN | A Diario Network

Source LogoADN | A Diario Network
News Image
Se reúne Bonilla con empresarios juarenses en El Paso

El alcalde Marco Bonilla sostuvo una reunión con un grupo de empresarios juarenses radicados en El Paso, Texas, con el propósito de fortalecer los lazos económicos y de colaboración binacional, donde el edil les presentó la visión e iniciativas y de cómo su impacto en la dinámica transfronteriza es importante para avanzar en temas clave como el intercambio comercial, atracción de inversión, competitividad regional e innovación.

Source LogoEl Pueblo.com
News Image
Marina asegura que Corredor Interoceánico será la nueva ruta para el comercio mundial y desarrollo del sureste

La presidenta Claudia Sheinbaum inauguró desde Tonalá, Chiapas, el Primer Tramo de la Línea K “Istmo-Soconusco” del ferrocarril, que conecta con Ciudad Ixtepec, Oaxaca. La Secretaría de Marina informó que la obra forma parte del proyecto estratégico que unirá al Océano Pacífico con el Atlántico, ofreciendo una nueva ruta para el comercio mundial y fortaleciendo el desarrollo regional del sur–sureste del país.De esta manera se ofrecerá un servicio de transporte de carga y de pasajeros más eficiente, seguro y competitivo, con la modernización del tramo inaugurado, que forma parte de los 461.76 kilómetros (incluyendo la línea KA), comprendió la rehabilitación integral de 175 kilómetros de vía férrea; la construcción y mejora de 212 obras de drenaje; la renovación de 162 puentes; y la intervención de siete estaciones ferroviarias.Además, se ejecutaron 74 obras comunitarias en el área de influencia del proyecto, generando más de mil 800 empleos locales en beneficio de las comunidades y se otorgaron más de mil 200 apoyos de vivienda.La presidenta Sheinbaum, acompañada del Almirante secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales y el Vicealmirante Octavio Sánchez Guillén, director General del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), así como de los gobernadores de Chiapas y Oaxaca, Eduardo Ramírez y Salomón Jara, cortó el listón inaugural de la estación ferroviaria de Tonalá, Chiapas y develó la placa, con lo que dio por reactivado el transporte de pasajeros.Además, realizaron el trayecto y la ceremonia de apertura en las estaciones de Arriaga, donde también recorrieron el parque lineal, Chahuites y Juchitán, donde la población fue testigo del avance de esta obra ferroviaria que fortalecerá la integración logística de México con Centroamérica.LG

Source LogoMilenio
News Image
Avancemos juntos para impulsar la economía de la región: Marco Bonilla a empresarios juarenses en El Paso

El Paso, Texas.- El alcalde de Chihuahua, Marco Bonilla Mendoza, sostuvo una reunión con un grupo de empresarios juarenses radicados en El Paso, Texas, con el propósito de fortalecer los lazos económicos y de colaboración binacional, donde el edil les presentó la visión e iniciativas y de cómo su impacto en la dinámica transfronteriza es […] La entrada Avancemos juntos para impulsar la economía de la región: Marco Bonilla a empresarios juarenses en El Paso se publicó primero en EL PUNTERO.

Source LogoEl Puntero
News Image
Chevrolet renovó una de sus camionetas pequeñas en México, pero tienen una mejor, más grande y más barata

La renovada Tracker se presentó recientemente en nuestro mercado proveniente de Brasil con ligeros ajustes estéticos, así como en el interior, comenzando por el nuevo cuadro de instrumentos digital de 8 pulgadas, que se complementa con una pantalla táctil de 11 pulgadas, con conectividad Apple CarPlay y Android Auto. También recibió un cargador inductivo, espejo retrovisor electrocrómico, aire acondicionado automático y nuevas vestiduras con acabado bitono. Fuera de lo anterior, a nivel mecánico no hay ninguna diferencia, ya que Chevrolet Tracker 2026 mantiene el motor de 3 cilindros turbocargado de 1.2 litros, de 130 caballos de fuerza y 140 libras-pie de torque, con una transmisión automática de 6 velocidades, disponible en dos versiones: LT ($520,900) y Premier ($567,400). Pero como en gustos y carteras se rompen géneros, existe otra opción dentro de la gama de SUV de Chevrolet que podría resultar más atractiva que Tracker por menos dinero: La Trax. Por el precio de la versión Premiere de Tracker, puedes acceder a la variante LS de Trax. De entrada, estarás a bordo de un SUV más grande en cuanto a largo y ancho de carrocería se refiere, lo que se traduce en mayor confort para los ocupantes, así como de mayor espacio en la cajuela, aunque en otros aspectos como los rines, obtendrás la misma medida de aleación de 17 pulgadas, así como faros con tecnología LED. Eso sí, en el interior las diferencias se notan en cuanto a equipamiento, pues mientras que Tracker ofrece cuadro de instrumentos digital de 8 pulgadas y una pantalla de 11 pulgadas para el sistema de infoentretenimiento, en Trax este último recurre a una pantalla de 8 pulgadas en la variante LS. En el apartado de seguridad las cosas se mantienen muy parejas, aunque, a nivel mecánico, Trax tiene una ligera ventaja frente a Tracker. Sin bien comparten la misma motorización, es decir, un tres cilindros de 1.2 litros turbocargado, en Tracker genera 130 caballos de fuerza y 140 libras-pie de torque, pero en Trax la potencia sube a 137 hp y el torque escala a 162 libras-pie, lo que se traduce en una reacción más contundente al pisar el acelerador. No es que una sea mejor que la otra, más bien, si razonamos con mayor detenimiento la compra, podremos encontrar el modelo que mejor se adapte a nuestras necesidades de movilidad y presupuesto, pero lo que sí es un hecho es que ambas propuestas equipan OnStar con hotspot Wi‑Fi para hasta 7 dispositivos.   - La noticia Chevrolet renovó una de sus camionetas pequeñas en México, pero tienen una mejor, más grande y más barata fue publicada originalmente en Motorpasión México por Pablo Monroy .

Source LogoMotorpasión México
News Image
Tiendas 3B ya está a 52 tiendas de alcanzar a Walmart en México: abre 390 nuevas tiendas y tiene un plan para llegar a 14 mil

Según un reporte de El Universal, Tiendas 3B inauguró este año 390 sucursales y cerró septiembre con 3 mil 162, más del doble que en 2021 y se colocó en la tercera posición entre las cadenas de retail con mayor presencia en el territorio mexicano. La misma fuente detalla que la empresa quedó a solo 52 tiendas de igualar a Walmart, una distancia que podría evaporarse pronto considerando el ritmo actual y la ambición del CEO Anthony Hatoum. Y es que 3B no piensa detenerse en este punto. La compañía asegura que el país tiene espacio para 14 mil unidades, e incluso podrían llegar a 20 mil en el largo plazo. Para ponerlo en perspectiva: Oxxo tiene 24 mil. De acuerdo con Bloomberg, la minorista de alto descuento elevó sus previsiones de crecimiento tras reportar 3,162 unidades al cierre del tercer trimestre. “Estamos incrementando la apertura de tiendas, en los primeros meses de 2025 abrimos 390 unidades”, dijo Hatoum a analistas. El plan para 2025 contempla abrir entre 500 y 550 tiendas nuevas. Walmart responde: más reciclaje, más aperturas y Bodega Aurrerá como escudo Según El Universal, Walmart habilitó 18 puntos físicos para recibir electrodomésticos usados en CDMX, en una campaña que busca evitar desechos peligrosos y recuperar materiales como acero, cobre y hasta oro. El movimiento llega en un momento en el que los insumos metálicos están por las nubes.  Pero la verdadera batalla no está en el reciclaje: está en el piso de venta. Como anteriormente reportamos en Xataka México, el director general de Walmart de México y Centroamérica, Cristian Barrientos, dejó claro que su arma principal contra el avance de 3B es Bodega Aurrerá, el formato que ha superado expectativas por más de 20 semanas consecutivas. Actualmente cuentan con 2,606 unidades, de las cuales 1,480 son Aurrerá Express. Durante el tercer trimestre abrieron 19 nuevas tiendas Aurrerá y reforzaron su liderazgo en el segmento popular. Y el plan es todavía más agresivo: 1,500 tiendas nuevas en cinco años, sin miedo a la canibalización entre formatos. Barrientos también destacó que México es un mercado especialmente abierto a las herramientas digitales. Por eso la compañía está empujando One Hallway, la plataforma que integra todos los servicios de Walmart en un ecosistema único. Además, Walmart ve un enorme potencial en formatos pequeños como Aurrerá Express y Walmart Express, una apuesta que apunta a competir de frente con el modelo de tiendas de cercanía que domina 3B. Actualmente, 46% de las tiendas de Walmart pertenecen a Aurrerá Express. En Xataka México Tiendas 3B no solo quiere vender más en México, ahora también competirá contra Oxxo, Walmart y los bancos con el cobro de remesas La competencia real: la preferencia del consumidor De acuerdo con Bloombgerg, 3B reportó un crecimiento en ventas a tiendas comparables de 17.9% anual en el tercer trimestre, superando incluso el promedio de la ANTAD. Y, como informamos antes, 3B ya supera las 3,000 sucursales, un crecimiento del 164% en cinco años, con ventas por 18,770 millones de pesos en el segundo trimestre de 2025, 38.3% más que el año anterior y una penetración en hogares mexicanos de 91%, prácticamente empatada con Bodega Aurrerá (94%). Además, la frecuencia de compra en 3B ya rebasa la de Aurrerá, lo que revela que la batalla por el consumidor popular está más cerrada que nunca. - La noticia Tiendas 3B ya está a 52 tiendas de alcanzar a Walmart en México: abre 390 nuevas tiendas y tiene un plan para llegar a 14 mil fue publicada originalmente en Xataka México por Obed Nares .

Source LogoXataka México
“Línea de odio” dejará pérdidas a Tv Azteca, considera Sheinbaum

En el contexto de las definiciones legales sobre los adeudos fiscales del empresario Ricardo Salinas Pliego, la presidenta Claudia Sheinbaum consideró que en Tv Azteca están queriendo seguir una línea contra la Presidenta, de manera muy ofensiva, y contra el gobierno de México (...) una línea de mucho odio, exacerbando el odio (…) este esquema de información le va a ir generando a él también cada vez más pérdidas, la verdad, porque a ver qué anunciantes siguen ahí en la televisora”.

Source LogoLa Jornada
News Image
Boom de motos en México, en una década se cuadruplicó su presencia

En la carrera de la movilidad, las motocicletas ya están acortando distancia con los automóviles, pues en la última década casi se cuadruplicaron las unidades en circulación colocando a México como el tercer mercado más importante en Latinoamérica para este tipo de transporte, solo por detrás de Brasil y Colombia. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) hace 10 años había alrededor de 2.3 millones de motos en circulación, para el cierre de 2024 ya sumaban casi 9 millones. Con esto la relación con el número de habitantes se redujo significativamente, pues en 2014 había una moto por cada 52 personas y ahora es de 14, mientras que la del automóvil solo se redujo de 4.6 a 3.3 por ciento. Y esta tendencia sigue este año, pues datos de la Asociación Mexicana de Fabricantes e Importadores de Motocicletas (Amfim) muestran que de enero a junio se comercializaron en el país 928 mil 324 motos, 30 por ciento más a los 709 mil 344 autos colocados en el mismo lapso, de acuerdo con el último reporte del Inegi sobre el mercado interno. Laura González, directora del Salón Internacional de la Motocicleta México, considera que este fenómeno es porque la gente elige motos por tres cosas: ahorro, rapidez y trabajo además que el gasto en combustible es entre 60 y 75 por ciento menor que el de un auto y ahorran entre 10 y 30 minutos diarios en el tráfico urbano.Mientras que Víctor Alvarado, consultor experto en movilidad, transporte y política pública, señaló que las motos también se convirtieron en una herramienta de empleo, impulsadas por las apps de transporte y reparto.“El fenómeno comenzó en 2022, cuando la pandemia dejó a las agencias de autos sin inventario, con listas de espera de hasta ocho meses, la gente necesitaba transporte y encontró en la moto la solución rápida y económica”, expuso.Tanto así que los datos demuestran que antes de la pandemia se vendían en promedio 500 mil unidades anuales, pero a partir de ese año la cifra ascendió a un millón, mientras que a los autos les costó trabajo recuperar los niveles de venta que tenían previo a la contingencia sanitaria.También la importación de unidades de China se convirtió en un motor más que alimentó este mercado, pues incluso ensambladores nacionales usan piezas importadas de ese país como es el caso de Italika, que aseguran ser líderes del mercado. ¿Dónde se concentra el mercado?De acuerdo con cifras del Inegi, 53.6 por ciento de las unidades en circulación en el país se concentra en seis entidades, siendo el Estado de México donde más se comercializan, pues hay 1.5 millones de unidades, le sigue Jalisco con 957 mil y Ciudad de México con casi 737 mil. Los otros tres estados que concentran un gran volúmen son Guanajuato (661 mil), Veracruz (515 mil) y Michoacán (413 mil). Gracias a este crecimiento importante en la demanda de estas entidades es que México logró subir al puesto 20 de motos en circulación, pues es superado aún por naciones como India, Indonesia y China donde se existen 221, 112 y 85 millones de unidades rodando, respectivamente, según datos del World Population Review. Sin embargo en América Latina México ocupa el tercer lugar, pues Brasil lidera con 12.9 millones de motocicletas, seguida por Colombia con 9.4 millones.¿De dónde vienen?Gran parte de las motocicletas que circulan en México provienen del extranjero, incluso vienen en piezas para ser ensambladas en el país, siendo China el principal proveedor. De acuerdo con datos del Banco de México en 2024 ingresaron 240 mil 96 motos, 36 por ciento más que lo reportado un año antes, en segundo lugar está India con entraron 55 mil 735, muy superior a las 4 mil que ingresaron en 2023. China domina el mercado con motos de baja cilindrada y bajo costo, algunas marcas conocidas son Dinamo, Tank, Carabela y Lifan. Antes, Italika entraba en esta categoría, pero desde 2008 tiene su propia planta de ensamblaje en Toluca, así que ya produce localmente (aunque usa varias piezas de China de empresas como Loncin Holdings y Zongshen ), mientras que India también aporta modelos económicos.Por otro lado, Alemania y Estados Unidos envían principalmente motos de lujo con precios más altos, pero que representan solo una pequeña fracción de las importaciones.En Alemania BMW y Sachs son las principales marcas, mientras que en Estados Unidos, Harley Davidson domina el mercado, y en Italia con Ducati, Aprilia, Vespa, Guzzi, MV Agusta y Piaggio.Otras marcas europeas como Triumph, KTM, Bombardier y Husqvarna existen en México, pero representan menos de 0.1 por ciento de las importaciones totales.Cambiando la vida laboralLas motos también resultan ser una herramienta de trabajo para los repartidores en algunas plataformas como DiDi, Uber, pues al menos hace año y medio no existía. Hoy tiene más de 8 mil conductores DiDi. Este servicio se convirtió en una oportunidad de autoempleo, permitiendo a personas moverse rápido, conectar periferias y generar ingresos. Las plataformas implementan estándares de seguridad como uso obligatorio de casco para conductor y pasajero, registro completo de información y seguimiento por identificación facial. Aunque mantiene sus reglas internas las empresas colaboran con el gobierno para definir la regulación de manera ordenada, buscando equilibrio entre seguridad y crecimiento del servicio.Buscan regularAnte el aumento en la creciente presencia de las motos, la Comisión de Movilidad de la Cámara de Diputados, presidida por Patricia Mercado Castro, considera en homologar una regulación de motocicletas entre estados y municipios, mejorar infraestructura y señalética, impulsar la educación vial desde primaria y certificar a motociclistas.También buscan crear un sistema nacional de control vehicular, reducir riesgos y mortalidad mediante normas integrales y fomentar un diálogo plural entre autoridades, usuarios y asociaciones.Por otro lado, González también advierte que este aumento trae retos de seguridad, no basta con el casco: botas, guantes y buena formación en conducción son claves para evitar lesiones graves, amputaciones o discapacidad.Riesgos a la saludNo podemos ignorar los riesgos físicos: en México, durante el último año, murieron 4 mil 654 personas en accidentes de tránsito y más de 85 mil resultaron heridas, la Organización mundial de la Salud (OMS) advierte que en vehículos de dos ruedas se registra 30 por ciento de las muertes a nivel mundial.En Ciudad de México, más de 40 por ciento de las víctimas mortales son motociclistas y 20 por ciento peatones“Entre más crece el número de motos, más importante es la coordinación entre gobierno, empresas y usuarios, el ecosistema de motocicletas, desde uso personal hasta plataformas de reparto, está transformando la movilidad urbana, pero requiere normas claras, vigilancia y conciencia” destaca el consultor.FC

Source LogoMilenio
News Image
Ilusión quiere “seducir” a la generación Z, apuesta por venta por catálogo y TikTok Shop

Para la marca de ropa para dama Ilusión llegar a nuevas audiencias como la generación Z es fundamental para no solo elevar sus ventas, sino también para poder seguir desarrollándose con el mercado mexicano y expandirse más allá, y entre lo que consideran como su estrategia es impulsar su fuerza de venta por catálogo así como ingresar a nuevos canales como Tik Tok Shop."Ya tenemos un mix en la parte dentro y fuera de la red, tenemos nuestro catálogo, pero también en la parte digital como Facebook, Instagram y ya empezamos a trabajar en Tik Tok Shop", dijo en entrevista con MILENIO, Renato Abramovich, CEO global de Diltex Brands, dueños de la marca.Explicó que actualmente la mayoría de sus consumidoras son mujeres de entre 30 a 50 años, mismas que ganó durante años por su presencia en televisión, principalmente por su patrocinio sobre telenovelas, pero ahora saber que las redes socialesson el siguiente paso para alcanzar a la siguiente generación, pero también a otro nivel socio económico.“Hemos hecho muchos análisis y es por eso que como resultado estamos buscando la revitalización de la marca, desde este mes estamos en espectaculares, autos e incluso la televisión”, comentó.Explicó que actualmente son una marca muy reconocida por el público mexicano en niveles socioeconómicos "D" o de bajos ingresos, por lo que ahora buscarán también el "C" que es la clase media.“Nosotros somos muy reconocidos (...) hay una tremenda oportunidad para llegar al público jóven que ahora no conoce tanto la marca o no la usa. Los lanzamientos que estamos haciendo también son para atacar a este mercado C”, dijo.Actualmente Ilusión tiene 190 tiendas en el país, y están cerrando algunas por tema de optimización. Abramovich explicó que en los próximos tres años su apuesta será incrementar su soporte de ventas por catálogo, donde actualmente tienen 6 mil vendedoras.“La expansión estará enfocada en el crecimiento de nuestras ventas por catálogo (...) será muy fuerte el crecimiento de representantes de nuestras expertas Ilusión, en los próximos tres años tendremos por lo menos 50 por ciento más de expertas”, agregó.El directivo detalló que esta apuesta se debe a que en México el crecimiento de vendedores por catálogo es de más de 3 millones, lo que les ayudará a la parte de penetración de la marca.Sus principales metas para captar a expertas será el centro del país, pero también ven una oportunidad importante en el norte.Nuevas categoríasIlusión también apostará a crecer en la categoría de ropa deportiva, que de acuerdo con EMR en México después de la pandemia tuvo mucha popularidad y tiene una tasa de crecimiento anual de 5.2 por ciento en los próximos nueve años.“En general quieren ropa más cómoda, fresca, es una tendencia global. Nosotros tenemos una participación muy interesante en ropa deportiva, es una categoría que está creciendo incluso por encima de lo que nosotros estamos creciendo (...) queremos impulsar aún más, estamos creando nuevas telas, una colección enfocada para la gente que quiera hacer deporte, pero también las que quieran estar cómodas en su casa”, expresó.Actualmente más de 70 por ciento de la venta de Ilusión es en lencería, pero la categoría deportiva va creciendo importantemente, por lo que estiman que en los próximos tres años será su segunda categoría más importante en el país.​AG

Source LogoMilenio
News Image
Una conclusión exitosa: Fibra NEXT recauda más de 400 mdd tras venta de acciones

El fideicomiso mexicano de inversión en bienes raíces Nearshoring Experts & Technology (Fibra NEXT) anunció que recaudó más de 400 millones de dólares tras cierre exitoso de una de las operaciones más relevantes desde su debut en el mercado: la ampliación de capital y el canje de bonos denominados en dólares. En un comunicado la compañía informó que con dicha transacción obtendrá mayores recursos para acelerar su plan de crecimiento.La operación fue ampliamente demandada por inversionistas nacionales y extranjeros.Impacto de la operaciónCon esta colocación, NEXT ha levantado 835 millones de dólares en los tres meses transcurridos desde su salida a Bolsa y los recursos permitieron activar la segunda fase del portafolio Júpiter, integrado por propiedades industriales.La operación también permitió avanzar en una coinversión estratégica con Fibra Uno (Funo), uno de los actores clave del sector inmobiliario."El nuevo impulso convierte oficialmente a Fibra NEXT en la fibra industrial más grande del país, con un portafolio valuado en alrededor de 8 mil 500 millones de dólares", señaló la empresa. La compañía subrayó que esta escala le otorga mayor capacidad para invertir en parques industriales, naves y espacios logísticos, en un contexto marcado por el auge del nearshoring así como por la llegada de nuevas empresas a México.​Canje de bonos con Fibra UnoNEXT también confirmó la conclusión exitosa del canje de bonos de Funo, lo que simplifica y fortalece la estructura financiera del portafolio combinado.La oferta registró una sobresuscripción de 1.5 veces, impulsada en un 50 por ciento por inversionistas internacionales de alta calidad.A pesar de la fuerte demanda, NEXT decidió adjudicar únicamente 400 millones de dólares, en línea con su estrategia de disciplina financiera y de protección a los inversionistas actuales, evitando una dilución excesiva.Fibra NEXT agradeció el respaldo del mercado y reafirmó su compromiso de seguir consolidando una plataforma industrial sólida, transparente y generadora de valor para sus inversionistas, así como para el sector inmobiliario de México.AG

Source LogoMilenio
News Image
Seytú aprovecha alianza con Fátima Bosch para expandir su presencia internacional

La marca mexicana de belleza, Seytú, informó que la coronación de la representante de México,Fátima Bosch, como la nueva Miss Universo, de quien es patrocinador oficial, marcará su expansión internacional.Un triunfo 'Hecho en México'En un comunicado, la marca destacó que este triunfo no llega solo; se da en un escenario donde el maquillaje oficial que la acompañó al éxito también lleva el sello 'Hecho en México'.Seytú recordó que el mercado de la belleza en México sigue creciendo a un ritmo acelerado, pues se prevé que crezca un 5.5 por ciento anual, con proyección a alcanzar los 18 mil millones de dólares de aquí a 2034.Además, según datos de la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (Canipec), el gasto anual de los mexicanos en cosméticos y productos de cuidado personal es de unos 215 dólares en promedio.Ante este contexto, resaltó que es un momento saludable para el sector de la belleza, y las marcas más importantes del país han sabido aprovecharlo, especialmente con eventos como Miss Universo, que han tenido gran impacto en la opinión nacional."La reciente versión de este certamen ha dado a las marcas del país una vitrina perfecta para llevar su modelo de cuidado con la belleza a nuevos territorios", indicó la marca."Quizás el ejemplo más claro es Seytú, una marca mexicana que consolida su expansión internacional con un enfoque que combina innovación, sostenibilidad y orgullo latino", expresó.Visibilidad mediática tras la coronaciónKenya Vergara, directora ejecutiva de la línea de belleza de Seytú, afirmó que representar a la Miss Universo ofreció gran visibilidad mediática, además de un movimiento estratégico para convertir el alcance global en resultados de negocio tangibles.Desde mayor distribución y presencia, hasta una participación más activa en mercados de alta competencia."Nuestra visión al colaborar con Miss Universo es consolidar a Seytú como una marca de belleza con presencia global, que celebra la autenticidad y la confianza de las mujeres en todo el mundo", señaló.La marca concluyó que prevé fortalecer su presencia digital, ampliar su red de distribución y establecer colaboraciones con figuras femeninas que encarnan liderazgo e inclusión, así como seguir reafirmando su compromiso con el cuidado de la belleza.AG

Source LogoMilenio
News Image
Lala fortalece su negocio infantil con alianzas estratégicas de entretenimiento

Tras el impacto de la estrategia "Vive saludable, vive feliz", impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y que prmueve una alimentación sana a la hora del lunch en las escuelas de México, Grupo Lala encontró en la cultura pop una oportunidad para reconfigurar su negocio infantil.Con el lanzamiento de Yomi Lala x Wicked, la empresa mexicana no solo introduce dos nuevos sabores inspirados en las protagonistas de la película de la bruja verde Elphaba, sino que refuerza su estrategia de diversificación en una de las categorías más competidas del mercado. En entrevista con MILENIO, Alejandra Castro, gerente de la categoría de Saborizadas de Grupo Lala, explicó que esta colaboración no es un ejercicio de mercadotecnia aislado, sino una apuesta empresarial para seguir creciendo en un contexto donde las reglas del consumo infantil han cambiado. “Nos hemos dado cuenta de la relevancia que tiene el hackeo de la cultura a nivel comunicación, en cuanto a marketing y campañas. Lala Yomi es la puerta de acceso de los niños a la categoría de leches, y esta colaboración nos permite conectar con nuevas generaciones de una forma diferente”, comentó. El lanzamiento de “So Popular”, sabor rosa chicle inspirado en Glinda, y “Gravedad”, sabor verde uva inspirado en Elphaba, responde a una visión más amplia: mantener la relevancia del portafolio infantil en un momento en que las restricciones regulatorias limitan la venta de productos con sellos en las escuelas. “Lala Yomi es la única lechita sin sellos, con vitaminas y reducida en azúcar. No solo cumple con la normativa, sino que sigue garantizando opciones de nutrición que hablen directamente al consumidor final: los niños”, explicó Castro. La alianza con Universal Products and Experiences representa una sinergia estratégica en la que Lala capitaliza el valor emocional y cultural de una franquicia internacional para fortalecer su presencia local. “Las historias que contamos son tan poderosas que llegan a conectar emocionalmente con nuestra audiencia. A través de productos como estos, buscamos que los fans revivan esa emoción, incluso durante el desayuno o en su lonchera. Con Yomi, logramos hacer tangible esa magia”, señaló En cuanto al impacto de este tipo de alianzas, la gerente destacó que los resultados han sido positivos, sobre todo en temporadas clave como el regreso a clases. “Hemos tenido grandes resultados. Parte de nuestro éxito se debe al Pester Power, que es la maximización del personaje en el empaque para que el brick se convierta casi en un juguete. Los niños pueden coleccionar adhesivos y disfrutar de sabores innovadores mientras los papás se sienten tranquilos por la calidad del producto”, detalló. Por su parte, Mariángeles Migoya, vicepresidente de LATAM- Universal products & experiences, resaltó que la historia de Wicked encaja perfectamente con los valores de la marca mexicana. “Esta es una historia que celebra la individualidad, la amistad y la empatía. Queremos que las historias que contamos no terminen cuando se apagan las luces del cine, sino que sigan vivas en productos que acompañen el día a día de los consumidores. Con Yomi Lala lo logramos: es magia hecha realidad”, sostuvo. Finalmente, la gerente de la categoría de Saborizadas de Grupo Lala puntualizó que esta iniciativa forma parte de una estrategia integral de la compañía para mantenerse relevante en todos los canales y contextos de consumo.FC

Source LogoMilenio
News Image
ABM y ConMéxico firman acuerdo para impulsar digitalización e inclusión financiera de MiPyMEs

La Asociación de Bancos de México (ABM) y el Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo (ConMéxico) firmaron un convenio de colaboración.Esto con el objetivo de acelerar la digitalización del canal tradicional, promover el uso de herramientas digitales y medios de pago electrónicos, fortaleciendo la inclusión financiera de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) en el país.Colaboración a favor de la inclusión financieraDe acuerdo a la Asociación, este acuerdo parte de una premisa principal: fomentar el diálogo y la coordinación entre los bancos asociados tanto a la ABM como a las empresas que integran ConMéxico.Esto último con el fin de identificar oportunidades de colaboración, administración de recursos, asegurando que los pagos a clientes y proveedores se realicen de manera eficiente.“Este acuerdo simboliza una nueva etapa de colaboración entre dos actores esenciales para el desarrollo de México: el sector financiero y la industria de productos de consumo”, dijo Emilio Romano, presidente de la Asociación.Romano destacó que la inclusión financiera no es un objetivo sólo del sector bancario, es una condición necesaria para que más familias y empresas tengan acceso a mayores oportunidades, logrando así que un mayor número de negocios puedan crecer.El documento signado permitirá capacitar y difundir los beneficios de la digitalización financiera, tanto para consumidores como para productores y comerciantes.De igual forma, se fortalecerá la competitividad de miles de negocios que conforman el tejido económico y social de México.El directivo agregó que este también abre la puerta a compartir información, experiencias y buenas prácticas que permitan identificar soluciones reales para incrementar el uso de productos financieros en todos los niveles de la economía. “La colaboración entre sectores es indispensable para que México crezca con equidad y sostenibilidad”, indicó Romano. Estrategias de desarrollo digitalMientras tanto, la presidenta ejecutiva de ConMéxico, Claudia Jáñez, indicó que para la organización que representa, impulsar la digitalización del canal tradicional es fundamental para fortalecer la competitividad del sector y el desarrollo sostenible del país. Además, señaló que este convenio con la ABM permitirá promover el uso de medios de pago digitales en miles de puntos de venta, capacitar y sensibilizar tanto a comercios como distribuidores, para así difundir herramientas financieras que faciliten su operación diaria.“Al abrir espacios de diálogo y generar información clave, ayudaremos a que la banca diseñe mejores productos para las MiPyMEs; sobre todo, contribuiremos a cerrar brechas de inclusión financiera para que más personas y negocios formen parte de la economía formal, aprovechando sus beneficios”, sostuvo.Jáñez destacó que para que los objetivos del acuerdo se cumplan, se conformarán mesas de trabajo, foros, talleres y seminarios en los que los temas centrales serán el uso de medios de pago digitales, así como la educación financiera. “Con el apoyo de ConMéxico, que agrupa a empresas que forman parte de la vida cotidiana de millones de personas, como alimentos, bebidas y cuidado del hogar, la digitalización puede transformar realidades”, finalizó.AG

Source LogoMilenio
News Image
Empresa líder en alimentos adopta medidas sostenibles durante Semana Europea de Residuos

Lizeth Diana HernándezCon motivo de la celebración de la Semana Europea para la Reducción de Residuos, que este año se llevará a cabo del 22 al 30 de noviembre, La Cosmopolitana reafirma su compromiso con la reducción de residuos en el sector alimentario. Leer también: Cómo evitar el desperdicio de alimentos: 15 acciones fáciles para cuidar el planeta y tu bolsillo  En el marco de esta iniciativa europea, la cual promueve las “tres R”: reducción, reutilización y reciclaje, y que convoca a empresas, instituciones y ciudadanía para promover hábitos sostenibles y recursos compartidos, la empresa mexicana pondera su plan de acción que incorpora prácticas operativas, logísticas y formativas orientadas a minimizar el impacto ambiental de su cadena de valor. Entre las medidas clave puestas en marcha por la compañía líder en servicios de alimentación en México destacan: Optimización de la planificación del suministro y la preparación  La Cosmopolitana aprovecha su infraestructura de distribución de más de 27 centros de distribución y una operación que prepara diariamente más de un millón de comidas según su sitio web corporativo, para ajustar los lotes de producción, reducir el excedente alimentario y evitar desperdicios en la elaboración y servicio de alimentos. Dicha planificación incluye una coordinación estrecha con sus clientes institucionales para ajustar formatos, periodos de entrega y consumo efectivo, reduciendo así mermas innecesarias al inicio del proceso.  Selección de materias primas y logística consciente  La empresa perteneciente a Grupo Kosmos incorpora criterios de sostenibilidad en la adquisición de insumos como cárnicos, lácteos, frutas y verduras, al tiempo que trabaja sobre su cadena de frío y transporte isotérmico para mantener la inocuidad sin generar pérdidas por deterioro. Esa logística eficiente se traduce también en reducción de residuos a lo largo del trayecto.  Formación y sensibilización del personal y clientes  Reconociendo que el cambio de hábitos es clave, La Cosmopolitana implementa programas de capacitación dirigidos a su equipo de cocina, distribución y mantenimiento, con un componente de concienciación sobre desperdicio alimentario, separación de residuos orgánicos e inorgánicos, y extensiones hacia los clientes institucionales para que adopten prácticas complementarias. Colaboración con aliados para reutilización o donación de excedentes  La empresa mexicana desarrolla alianzas con organizaciones sociales y bancos de alimentos para canalizar aquellos insumos aptos para consumo que, sin afectar su calidad, podrían quedar como excedente. Dicha práctica se alinea también con los nuevos marcos normativos de la Unión Europea que exigen la donación de alimentos no vendidos siempre que sean seguros para consumo. De modo que, al sumarse a la Semana Europea para la Reducción de Residuos y dar visibilidad a sus buenas prácticas, La Cosmopolitana espera inspirar a otras compañías del ramo a adoptar modelos más responsables y circulares.   *LDH* Contenidos Relacionados: Cómo aprovechar los restos de jabón y ahorrar dinero: 4 ideas para reutilizarlos en casaEstos son los trucos más fáciles para reutilizar el agua en casaEnrique Alfaro inaugura la Línea Morada para reutilizar agua en Jalisco

Source LogoExcélsior
News Image
Negocios laguneros exploran nuevas oportunidades en la era tecnológica

El Foro del Comercio Tradicional al Comercio Digital Inteligente reunió a más de un centenar de empresarios con el propósito de transformar la manera en que los negocios operan, venden y se conectan con sus clientes. La iniciativa surgió de la alianza entre la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), quienes buscan impulsar la digitalización como herramienta indispensable para el crecimiento económico. Pablo García Chacón, presidente de Canacintra, explicó que la unión de las tres cámaras responde a la necesidad de integrar comercio, industria y tecnología en un mismo esfuerzo. “Sin tecnología no ... Más información -- Negocios laguneros exploran nuevas oportunidades en la era tecnológica»

Source LogoEl siglo de Torréon
News Image
Buscan empresarios consolidar La Laguna como polo de desarrollo con la marca Hecho en México

El Consejo Lagunero de la Iniciativa Privada (CLIP) sostuvo un encuentro con representantes de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, en el que se discutieron los ejes de trabajo de la dependencia y la posibilidad de que la región se sume de manera formal a la promoción de la marca Hecho en México. La reunión contó con la presencia de Arnoldo Padilla Ramos, coordinador del Corredor Frontera, y de Ignacio Aguado Hernández, director de Innovación, Servicios y Comercio Interior, quienes dialogaron con empresarios sobre los beneficios que esta certificación puede traer para los productos y servicios de la Comarca Lagunera. El presidente del CLIP, Rodolfo Silva Esparza, explicó que se trabaja en un convenio para que las empresas de la región puedan utilizar el logotipo oficial d... Más información -- Buscan empresarios consolidar La Laguna como polo de desarrollo con la marca Hecho en México»

Source LogoEl siglo de Torréon
News Image
McDonald's busca transformar vidas en México a través de su 'Gran Día' con cada Big Mac

Este 28 de noviembre, McDonald'sMéxico celebrará el Gran Día 2025, una jornada solidaria donde todas las ventas de la Big Mac serán destinadas a la Fundación Infantil Ronald McDonald México y Aldeas Infantiles SOS México, en apoyo a niñas, niños y jóvenes en situación vulnerable.Este año, además, McDonald's conmemora su 40 aniversario en México, una fecha que impulsa a la compañía a redoblar esfuerzos: sumar más corazones, más manos y más McTrios de Big Mac vendidos.Por ello, invita al público a participar desde hoy en la preventa digital en la app de McDonald's, donde cada compra se convierte directamente en una oportunidad y un gesto de esperanza para quienes más lo necesitan.La campaña cobra relevancia en un país donde más de 31 millones de jóvenes enfrentan dificultades para acceder a su primer empleo formal.Como uno de los mayores empleadores juveniles en México, McDonald's reafirma su compromiso con el desarrollo del talento joven.Desde hace 28 años, la Fundación Infantil Ronald McDonald México ha acompañado a más de 152 mil familias, brindando hospedaje, alimentación, transporte y apoyo emocional durante tratamientos médicos especializados.Aldeas Infantiles SOS México destinará los recursos a fortalecer programas como 'YouthCan!' que impulsa la educación y empleabilidad de más de mil 700 niñas, niños y jóvenes.En 2024 se recaudaron 2.2 millones de pesos y se vendieron 59 mil 474 Big Macs.Este 2025, la meta es superar esos resultados."Cada Big Mac es una oportunidad de transformar vidas", señaló Francisco Boloña Holm, director general de Arcos Dorados México.El 28 de noviembre también podrás apoyar comprando en restaurantes, AutoMac, McDelivery o mediante el paquete especial disponible en la app donde cada Big Mac cuenta y cambia una historia.Únete y conviértete en parte de esta causa que construye un mejor futuro para miles de niñas, niños y jóvenes en México.MAYE

Source LogoMilenio
News Image
ReconKering el plan que busca rescatar a Gucci y rediseñar al grupo de lujo

Kering necesita reducir su “excesiva dependencia” de Gucci, su marca principal, y recortar toda su red de tiendas, afirmó el nuevo CEO del grupo de lujo, Luca de Meo, en un memorando interno.De Meo utilizó esta nota, distribuida a inicios de octubre, para delinear un plan plurianual con el fin de reactivar el desempeño de Kering.El memo señala que la recuperación de Gucci —la marca dominante del grupo en ventas y beneficios— sigue siendo clave, pero que también se requiere un cambio más amplio en toda la compañía.LasaccionesdeKering cayeron 3.2 por ciento en la bolsade París este miércoles, hasta alcanzar una capitalización de mercado de casi 42 mil 600 millones de dólares, tras un fuerte repunte desde que se anunció el nombramiento de De Meo la primavera pasada.Las ventas orgánicas del grupo han caído 12 por ciento en los primeros nueve meses de 2025, hasta los 12 mil 600 mdd.El plan de recuperación, bautizado por De Meo como “ReconKering” y formulado en septiembre, establece un plazo de 18 meses para dimensionar nuevamente las operaciones de Kering y devolver a todas sus marcas a la senda del crecimiento.El memo, cuyo contenido fue visto por Financial Times, señala que el grupo debe recuperar un “desempeño financiero de primer nivel” y reposicionar sus marcas en un plazo de 36 meses.La rentabilidad de Kering ha sufrido un golpe significativo porque los gastos operativos y las inversiones siguieron aumentando “de forma considerable” incluso cuando las ventas se desplomaron, lo que resultó en una “disminución del retorno sobre el capital, mayor deuda neta y pérdida de valor en la acción de Kering”, escribió De Meo.Kering depende en gran medida de Gucci, que representa aproximadamente la mitad de las ventas del grupo y dos tercios de sus beneficios. Pero la marca italiana ha perdido atractivo y ha sido duramente golpeada tras concentrarse en exceso en el mercado chino, actualmente deprimido.Los esfuerzos de recuperación se han estancado mientras la marca ha rotado entre distintos directores creativos y directores generales en los últimos años.De Meo indicó que Kering debe reducir esta dependencia reactivando Gucci y, al mismo tiempo, desarrollando sus otras marcas: Saint Laurent, Bottega Veneta y Balenciaga.Desde la llegada de De Meo, todas las marcas de Kering están siendo sometidas a una revisión estratégica encabezada por las consultoras Bain y BCG, según varias personas con conocimiento del proceso.El memo incluye lo que De Meo denomina acciones “obvias para los primeros 100 días” a fin de reducir la deuda y los costos de financiamiento del grupo.Los inversionistas han mostrado creciente preocupación por adquisiciones y operaciones inmobiliarias a precios elevados.El CEO también afirmó que Kering debe reestructurar su proceso presupuestario y adoptar un enfoque más conservador en cuanto a costos e inversiones.De Meo dijo al personal: “Somos los retadores, pero no estamos por debajo de nadie: mantenemos la humildad y nos guía nuestra ambición.”​JLR

Source LogoMilenio
News Image
Bankaool adopta el modelo "fintech" para competir en México

Bankaoolvive una nueva etapa bajo el liderazgo de Juan Antonio Pérez-Simón, quien desde 2023 impulsa una estrategia que combina tecnología, inclusión financiera y un modelo híbrido de atención.El directivo explica que la institución, originalmente formada tras la absorción de Grupo Progreso, el controlador de la Unión de Crédito Progreso en 2018, mantiene una fuerte raíz en el sector agropecuario, cartera que continúa siendo uno de sus pilares gracias a su relación histórica con Chihuahua y el norte del país.Con la llegada de Moisés Chaves y Grupo OMNi, Bankaool redefinió su identidad: “somos una empresa de tecnología con licencia bancaria”, afirma Pérez-Simón. El banco desarrolla un ecosistema digital inspirado en modelos asiáticos como Wrap, que integra pagos y servicios desde una sola plataforma.Hoy Bankaool opera como un banco híbrido: su app permite manejar productos totalmente en línea, mientras que sus 35 sucursales en Chihuahua y el noreste del país se están transformando en espacios tipo cowork, donde los usuarios pueden trabajar, reunirse y obtener servicios personalizados.¿Cómo ha evolucionado Bankaool desde sus inicios hasta el día de hoy?Bankaool fue el primer banco en obtener licencia de banca digital en México en 2010. Paralelamente, la Unión de Crédito Progreso, en Chihuahua, inició su proceso para convertirse en banco gracias a su fuerte captación en el sector agropecuario.En 2018, la CNBV indicó que debía absorber a Grupo Progreso, lo que dio origen formal a Bankaool como institución bancaria. Así heredamos una cartera sólida del sector agro, que sigue siendo un pilar para nosotros.En diciembre de 2022 llega Moisés Chaves, de Grupo OMNi, y tomamos control del banco en enero de 2023. Su visión tecnológica redefinió nuestra identidad: somos una empresa de tecnología con licencia bancaria.Moisés se formó financieramente en Singapur y se asoció con una de lasmultiplataformas de pagos más grande del sudeste asiático. Ese es el tipo de ecosistema que estamos construyendo.Hoy somos un banco híbrido: quien busca experiencia digital opera totalmente desde la app, y quien requiere soluciones personalizadas puede acudir a sucursal. Contamos con 25 sucursales en Chihuahua y 10 en el noreste del país.Las estamos transformando en unidades de negocio tipo cowork: espacios para trabajar, reunirse y obtener valor agregado. Las sucursales ya no deben limitarse a transacciones, sino convertirse en puntos de comunidad Bankaool.¿Qué tan relevante es hoy el sector agro para Bankaool?Heredamos la cartera agro de la Unión de Crédito Progreso, institución históricamente enfocada en ese segmento. Antes operábamos con una línea de 800 millones de pesos con la Financiera Nacional de Desarrollo; hoy trabajamos conFIRA bajo una línea del mismo monto, lo que refleja su importancia para nosotros.En Monterrey y especialmente en Chihuahua, el sector agropecuario es clave para la economía regional. Por ello buscamos crecer y apoyar de forma consistente a este sector estratégico.¿De qué manera su experiencia influye en la visión y estrategia en Bankaool?Mi formación combina finanzas y tecnología. He trabajado en grandes instituciones financieras y en empresas tecnológicas como América Móvil, donde lideré expansiones en Latinoamérica. Esto me permitió entender cómo ambos mundos convergen hoy.Los dispositivos —celular, tablet o computadora— se han convertido en la puerta natural al sistema financiero. El usuario gestiona sus finanzas cuando quiere, no cuando la sucursal está abierta.Por eso construimos un ecosistema digital que permita operar en cualquier momento y desde cualquier lugar. Mi trayectoria me da las herramientas para encabezar este proyecto y guiar la evolución de Bankaool.¿Qué acciones toma Bankaool para combatir los fraudes digitales?Tras un cambio de ley en Londres, plataformas como Google deben asumir responsabilidad para evitar fraudes, ya que muchos sitios engañosos operan a través de ellas. Algo similar ocurre en México: usuarios buscan “Bankaool” y entran a sitios con una letra distinta. Por ello impulsamos que en México también exista un marco legal que fortalezca la protección del usuario.Nos corresponde educar al usuario, recordarle que nunca pedimos claves, mostrar nuestros canales oficiales y promover buenas prácticas. Sin embargo, cualquiera puede caer si entra rápido a un sitio o recibe una llamada maliciosa.Por eso trabajamos tanto en inclusión financiera como en colaboración con autoridades para impulsar cambios regulatorios que brinden mayor seguridad.¿Qué cambios tendría que tener esta ley?La prioridad es proteger al usuario final. Las plataformas deben asumir responsabilidad y evitar que se publiquen sitios engañosos. Al permitir que alguien registre “bankaool” con una letra distinta, facilitan el fraude.El cambio debe comenzar ahí: implementar filtros y mecanismos que impidan estas prácticas. El modelo de Londres demuestra que es posible y efectivo.¿Cuál es la visión de Bankaool para el futuro del sector financiero en México?Buscamos convertirnos en el gigante financiero y tecnológico de México, desde Chihuahua para todo el país. Es una meta ambiciosa, pero realista. La competencia es positiva: nos obliga a mantenernos atentos a las necesidades del usuario y a mejorar continuamente. Estamos construyendo hoy el futuro que queremos ofrecer: un servicio innovador, sólido y centrado en la experiencia del usuario.¿Cómo visualiza Bankaool su crecimiento en los próximos años?Considero 2025 como un año de expansión y 2026 como uno de consolidación. En México existen cerca de 40 millones de cuentas digitales, cuando el promedio de la OCDE sugiere 80 millones. Esa diferencia muestra el enorme potencial y la necesidad de seguir impulsando la inclusión financiera.Tenemos la oportunidad de integrar a millones de personas al sistema financieromediante soluciones accesibles, digitales y centradas en el usuario.KRC

Source LogoMilenio
News Image
PIB del sector de la vivienda creció 3.1% en 2024

En 2024, el Producto Interno Bruto del sector vivienda creció 3.1 por ciento de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).Este martes, el instituto presentó los resultados de la Cuenta Satélite de Vivienda de México (CSVM) 2024. Este producto estadístico ofrece datos sobre la dimensión, participación, evolución e impacto económico de las actividades vinculadas con la producción, adquisición, uso, regulación y fomento de la vivienda.De acuerdo con sus resultados encontró que el PIB del sector que comprende 84 actividades, como edificación de vivienda, servicios inmobiliarios y de alquiler, servicios financieros y de seguros, entre otras, alcanzó un monto de un millón 693 mil 949 pesos. Esto representó una participación de 5.4 por ciento en el PIB de la economía total.A precios de 2018, este sector creció 3.1 por ciento en 2024, mientras que el total de la economía aumentó 1.3 por ciento en el mismo año. De acuerdo con el instituto, de 2003 a 2024, esta actividad registró una tasa media de crecimiento anual de 1.7 por ciento.Por tipos de producción, el PIB de la vivienda se distribuyó en:Producción para el mercado, con 39.7 por ciento del totalProducción no de mercado, que son los bienes y servicios que se ofrecen a precios no significativos o que no inciden en las decisiones de quienes los producen o compran, con 0.9 por ciento.Producción para uso final propio, que son los bienes y servicios que generan los hogares para su propio consumo: autoconstrucción, ampliación y mejoramiento de vivienda, autoproducción y supervisión e inspección, con 59.4 por ciento.¿Cuáles fueron las actividades que más aportaron al crecimiento de vivienda en México?De acuerdo con el Inegi las actividades que más aportaron al PIB de vivienda fueron:Autoproducción, que participó con 55.6 por cientoAlquiler efectivo, con 23.3 por ciento -producción de unidades económicas, con 7.7 por ciento.¿En qué se invirtió?En 2024, la oferta total de bienes y servicios del sector registró un valor de 2 millones 943 mil 680 millones de pesos, de los cuales 99.7 por ciento correspondió a producción nacional.Por el lado de la utilización, los bienes y servicios se adquirieron principalmente como inversión fija bruta, con 67.5 por ciento y como consumo final de los hogares, con 29.5 por ciento.¿Cuántos puestos de trabajo creó el sector vivienda?El Inegi detalló que las actividades vinculadas con el sector generaron 2 millones 252 mil 801 puestos de trabajo, equivalentes a 5.5 por ciento del total nacional.De ellos, 84.8 por ciento se generó en el sector de la construcción y 10.6 por ciento en los servicios inmobiliarios y de alquiler. En comparación con 2023, el número de puestos creció 2.7 por ciento frente al aumento de 0.5 por ciento de los puestos del país.En 2024, el Producto Interno Bruto del sector de la vivienda alcanzó un monto de 1,693,949 millones de pesos corrientes. Esto representó una participación de 5.4% en el #PIB de la economía total.En el mismo periodo, las actividades vinculadas con el sector de la vivienda… pic.twitter.com/pJoOqgUUV3— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) November 21, 2025 MRA

Source LogoMilenio
News Image
El lenguaje claro como ingrediente básico en todos los negocios

Forbes México. El lenguaje claro como ingrediente básico en todos los negocios Comunicar de forma clara se ha convertido —quizá siempre lo ha sido— en una pieza fundamental para el éxito de una empresa: la claridad con la que transmite una idea puede marcar la diferencia entre inspirar o ignorar, entre avanzar o quedarse atrás. El lenguaje claro como ingrediente básico en todos los negocios Alberto Padilla Luengas

Source LogoForbes México
News Image
El líder como catalizador de las formas genuinas de motivación y de falsa motivación

Forbes México. El líder como catalizador de las formas genuinas de motivación y de falsa motivación El verdadero desafío y la prueba de fuego auténtica de un liderazgo efectivo reside en la capacidad de distinguir y fomentar la motivación intrínseca y duradera, separándola de su peligrosa contraparte: la falsa motivación. El líder como catalizador de las formas genuinas de motivación y de falsa motivación Cecilia Durán Mena

Source LogoForbes México
News Image
Aseguradoras deberían tener un régimen como el de las afores: BlackRock

México necesita un cambio estructural regulatorio para facilitar, y con ello elevar, la inversión, por ejemplo, que las aseguradoras cuenten con un régimen similar a las Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (afores) para mover capitales, expuso Sergio Mendez, director general de BlackRock México.En entrevista con MILENIOexpuso que las afores vivieron diferentes cambios en su régimen de inversión que les permitió colocarse como un actor importante en esta materia. “En México también vemos que las regulaciones tienen adaptaciones justamente reconociendo esto, pero no en la parte del aseguradoras, es una actividad donde justamente no se reflejan estos cambios”, expuso. Al igual que las afores, las firmas de seguros tienen por ley que guardar reservas importantes de dinero para responder a los siniestros y la industria solicitó en diversas ocasiones que se flexibilice su régimen de inversión para participar en proyectos productivos y tener más herramientas donde poner el capital a trabajar.Sobre el reciente “Informe Global de Seguros 2025”, Sergio Mendez apuntó que las principales preocupaciones que mantiene el sector asegurador es la inflación, con un nivel de 63 por ciento.Sobre mercados privados, continúan ganando relevancia donde 30 por ciento de lasaseguradoras planea aumentar sus asignaciones y 58 por ciento prevé mantener los niveles actuales.“Entonces la inflación ahorita ya es un tema especial, otra vez vemos que las economías están teniendo preocupaciones acerca de su crecimiento”, resaltó el director local de la administradora de activos más grande del mundo.México fuerte El director general de BlackRock en México dijo que el país mantiene su atractivo de inversión a escala internacional, pese a los diversos cambios económicos y geopolíticos.Señaló que factores como la resiliencia de la economía nacional, la fortaleza del peso mexicano frente al dólar y la independencia del Banco de México(Banxico) son factores que abonan al interés del mercado internacional por realizar inversiones en el país de largo plazo.Señaló que factores como la resiliencia de la economía nacional, la fortaleza del peso mexicano frente al dólar y la independencia del Banco de México (Banxico) son factores que abonan al interés del mercado internacional por realizar inversiones en el país de largo plazo.“Estamos hablando de una economía que tiene sus flujos relativamente balanceados, otra es la independencia del Banco Central, que no es poca cosa.“Tenemos muchos retos hacia adelante en medio este cambio tecnológico, la cuestión geopolítica, las cuestiones políticas, las cuestiones de seguridad y aún con todo esto, vemos una demanda que está viva por activos mexicanos en general”, agregó.A esperar reglas clarasSobre sus perspectivas en contexto de la revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), argumentó que a medida que se esclarezca el panorama sobre el acuerdo, la incertidumbre comercial se reducirá; sin embargo, comentó que aún es pronto para estimar que es lo que pasará con el acuerdo y sobre que cambios se podrían observar.“Se va a mostrar una mejor posición, porque ya no va a haber incertidumbre sobre cómo vamos a acabar, digamos que a ninguno de los tres países les interesa romper el bloque o digamos no está en su mejor interés”. “Vamos a estar mejor que ahorita porque ya vamos a tener incertidumbre que es algo que lógicamente es el peor enemigo de la inversión de largo plazo son las incertidumbres, entonces esto (la revisión) nos va a dar certidumbre para poder pensar a largo plazo”, expuso Mendez.Se espera que en enero salgan los resultados de las consultas que realizaron los gobiernos de los tres países para delinear los temas a negociar a mediados de 2026 sobre el T-MEC.AG

Source LogoMilenio
News Image
Walmart cambiará su cotización al Nasdaq luego de que el grupo minorista elevó sus pronósticos de ventas

Walmartanunció sus planes de trasladar su cotización bursátil de la Bolsa de Nueva York al Nasdaq, luego de que el grupo minorista más grande del mundo elevó sus pronósticos de ventas anuales tras captar clientes de sus competidores.La compañía, con una capitalización de mercado superior a los 800 mil millones de dólares (mdd), comenzará a operar en el Nasdaq el 9 de diciembre. Walmart cotiza en la Bolsa de Nueva York (NYSE) desde que su fundador, Sam Walton, la convirtió en empresa pública en 1970.Este cambio de cotización es el más grande entre ambas bolsas en términos de valor de mercado de una compañía y representa un revés para el prestigio de la NYSE, filial de Intercontinental Exchange.Walmart citó “la fuerte coincidencia entre los valores compartidos de Walmart y el Nasdaq: un enfoque tecnológico vanguardista, la entrega de un valor excepcional al cliente y la redefinición de sus respectivas industrias a través de la innovación”.La compañía anunció el cambio al mismo tiempo en que reportó que sus ingresos del tercer trimestre aumentaron un 5.8 por ciento interanual, alcanzando los 179 mil 500 millones de dólares, superando las estimaciones de los analistas encuestados por Visible Alpha en 2 mil mdd. Sus acciones subieron un 6.5 por ciento en las primeras horas de la sesión.Walmart demostró ser resiliente ante el aumento del costo de los productos importados por los arancelesdel presidente estadunidense Donald Trump. Además, es competencia para Amazoncon su negocio de comercio electrónico, que incrementó sus ventas un 27 por ciento en el trimestre.El director ejecutivo, Doug McMillon, dijo que Walmart mostró “fortaleza en todos los estratos de ingresos, y especialmente entre los hogares de mayores ingresos” en EU.Las ventas en tiendas comparables en el mercado más grande de Walmart aumentaron un 4.5 por ciento en el tercer trimestre. Las ventas de abarrotes y artículos de salud y bienestar crecieron más rápidamente que las de mercancía general, señaló John David Rainey, director financiero.“Ante la presión sobre el poder adquisitivo, vemos que los consumidores destinan una mayor cantidad de sus dólares a gastar en sus necesidades en lugar de artículos discrecionales”, dijo Rainey a los analistas.La compañía dijo que la inflación de los precios de los abarrotes en sus tiendas fue del 1.3 por ciento, una disminución de 0.2 puntos porcentuales con respecto al segundo trimestre y menos de la mitad de la tasa de inflación nacional para alimentos en el hogar.McMillon dijo que Walmart redujo temporalmente los precios de aproximadamente 7,400 artículos, más de la mitad de ellos abarrotes, y expresó su agradecimiento por la decisión de Trump la semana pasada de reducir los aranceles a los ingredientes alimentarios que escasamente se cultivan en Estados Unidos.Los sólidos resultados llevaron a Walmart a elevar sus perspectivas de ventas netas por segunda vez este año. Los ejecutivos ahora esperan un crecimiento de entre el 4.8 y el 5.1 por ciento para el año completo, en comparación con el pronóstico anterior de entre el 3.75 y el 4.75 por ciento.A Walmart se le considera desde hace mucho tiempo un barómetro de la salud del consumidor estadunidense. Como prueba de su creciente atractivo para los hogares más ricos, el director ejecutivo de Walmart en EU, John Furner, señaló el aumento del 5 por ciento en las ventas de ropa. En contraste, la cadena de tiendas departamentales Target reportó esta semana una caída del 4 por ciento en las ventas de ropa y accesorios.Las ganancias netas de Walmart en el trimestre aumentaron más de un tercio, alcanzando los 6 mil 100 millones de dólares, superando las previsiones de 4 mil 700 mdd. La compañía también elevó el extremo inferior de su directriz para el ingreso operativo ajustado, pronosticando ahora un aumento del 4.8 al 5.5 por ciento este año.Estos resultados apuntan a un fuerte cierre de año para McMillon, quien la semana pasada anunció su jubilación en enero y que su reemplazo será Furner.Rainey, quien anunció el jueves la incorporación de Walmart al Nasdaq, formó parte del consejo de administración de la bolsa entre 2017 y 2023. Afirmó que este cambio se alinea con el impulso de Walmart por automatizar partes del negocio e integrar la inteligencia artificial.Nasdaq no quiso hacer comentarios, mientras que la Bolsa de Nueva York declaró: “Nos enorgullece haber sido socios de Walmart y la familia Walton en la consecución de su misión en beneficio del consumidor y los accionistas durante más de 50 años”.

Source LogoMilenio
News Image
Casio cuenta con 62% del mercado formal nacional de calculadoras

En el marco de la celebración de su 60 aniversario, Casio informó que mantiene una participación en el mercado mexicano de calculadoras del 62 por ciento a nivel nacional.Además, especialmente el 71 por ciento de su presencia en el sector es por las calculadoras científicas, de acuerdo con cifras oficiales de importación en la economía formal.México, dentro de sus mercados más importantesEl director de la División Productos de Consumo en Casio, Alfredo Cano, explicó que México es el noveno mercado más importante para la compañía en cuanto a volumen para la marca.Durante una rueda de prensa, Cano destacó que la compañía cuenta con una distribución nacional en más de 2 mil puntos de venta. Mercado de imitación de CasioLa compañía reveló que existe un mercado de calculadoras de imitación de Casio, por lo que frente al problema de la piratería, detalló las acciones que la empresa emprende para combatirla, como comprar este tipo de productos para verificar su originalidad para después realizar las denuncias."Estamos tomando todas las acciones posibles en nuestro país, haciendo las denuncias pertinentes cada vez que detectamos un producto falso", afirmó.Reconoció que los medios comerciales electrónicos son el canal donde más se ofrecen estos productos apócrifos."Nos damos a la tarea diaria de estar revisando páginas para detectar productos apócrifos; incluso los compramos para cerciorarnos de su falsedad y poder hacer las denuncias ante las instancias pertinentes en México", señalóSobre el daño económico para la compañía, Alfredo Cano dijo que no se cuenta con un dato específico de este delito en la industria, y recalcó que la red de distribuidores autorizados de Casio está libre de la venta de falsificaciones.Educación y alianzas estratégicasEn el evento también se destacó el pilar educativo de la marca. Claudia Méndez Bello, coordinadora académica de Casio Educación, resaltó que su labor se centra en trabajar para la comunidad docente, así como estudiantil "a partir de la misma comunidad académica y científica".Mencionó que sus actividades académicas han impactado a más de 78 mil profesores, 20 mil escuelas y, de manera indirecta, a más de 15 millones de estudiantes.Como parte de esta sinergia, Laura Leal Sorcia, de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGTI), anunció que, en el marco de este 60 aniversario, se están retomando actividades de formación docente y se está trabajando en la firma de un nuevo convenio. Destacó un curso nacional para 64 docentes de la DGTI sobre la enseñanza de las matemáticas con tecnología, alineado con la Nueva Escuela Mexicana.KL

Source LogoMilenio
News Image
Wicked x Lala Yomi: innovación que apuesta por la emoción, el fandom y las nuevas audiencias

En un mercado donde las marcas buscan brindar un valor añadido a sus productos, Lala Yomi® se reinventa para conectar de manera más auténtica de acuerdo con los intereses de las audiencias.Por eso, fiel a su espíritu, la marca anuncia el lanzamiento de dos sabores de edición limitada inspirada en el universo de Wicked: Por Siempre, en alianza con Universal Products and Experiences.Lala Yomi®, un vínculo simbólico con sus consumidoresEste producto está pensado para llegar a nuevas audiencias de la mano de una las licencias más populares de los últimos años, contemplando no sólo llegar a los más pequeños del hogar, sino también a adolescentes y jóvenes adultos.La historia de Wicked destaca por los personajes icónicos de la mágica Tierra de Oz, Glinda y Elphaba, ambas representan arquetipos de rebeldía, autenticidad y transformación.Al integrarlos al producto, Lala Yomi® activa un vínculo simbólico y profundo con sus consumidores.Estos serán los sabores de edición limitadaCon sabores vibrantes de edición limitada:Gravedad (uva verde)So Popular (chicle rosa)La marca introduce una experiencia con narrativa, estética y fandom a un producto clásico y nutritivo como las leches saborizadas.Cada empaque invita al consumidor a identificarse con estas versiones de acuerdo con su personalidad. Al respecto, Alejandra Castro, marketing manager de Leches Saborizadas para Grupo Lala, comentó que “Las licencias nos conectan con el eco cultural del momento. Con Wicked, Lala Yomi® no solo entra en la conversación: se vuelve parte de las emociones que ya viven en los jóvenes. Hoy no sólo hablamos su idioma, somos parte de su mundo.”Por su parte, Universal Products & Experiences continúa ampliando el alcance de sus icónicas historias a través de colaboraciones con marcas que comparten la pasión por la creatividad, la emoción y el poder de conectar con nuevas generaciones.Esta colaboración con Lala Yomi® es un ejemplo de cómo las experiencias del cine pueden transformarse en productos cotidianos que despiertan la imaginación, celebran la identidad y crean momentos memorables para los fans.“En Universal Products & Experiences creemos que las historias más poderosas son las que logran salir de la pantalla para inspirar la vida diaria", comentó Mariángeles Migoya, vicepresidente de Universal Products & Experiences Latam."Con Lala Yomi® x Wicked, unimos dos mundos: el de la imaginación y el de la emoción real de quienes se atreven a ser probar nuevos sabores y ser diferentes”, agregó.Esta edición especial responde a lo que el consumidor joven busca hoy: experiencias auténticas, sabores con personalidad y una conexión emocional real.No es sólo una bebida, es una forma de expresiónEn colaboración con Universal Products and Experiences, esta alianza busca llevar lo mejor de la pantalla a la boca de los fans, donde cada sabor evoca una historia, y cada empaque se convierte en una pieza que vive más allá del producto y la franquicia. Es un producto que no sólo se consume, se comparte y se vive.Esta edición especial de Lala Yomi® x Wicked ya están disponibles por tiempo limitado en supermercados, tiendas de conveniencia y OXXO.La marca estará presente en las activaciones alrededor del lanzamiento de la segunda parte de la franquicia, así como en otras experiencias.Es una apuesta clara de evolucionar con el consumidor, sin perder la esencia nutritiva que distingue a la marca.Sobre Wicked: Por SiempreBasada en el fenómeno teatral que conquistó Broadway, Wicked: For Good Por Siempre reimagina la historia del Mago de Oz desde los ojos de sus brujas: Elphaba y Glinda.Dirigida por Jon M. Chu y protagonizada por Cynthia Erivo y Ariana Grande, la película celebra el poder de la amistad, la autenticidad y la transformación.Su estreno mundial el 21 de noviembre marca un momento icónico donde el cine, la música y la magia se encuentran.Acerca de Universal Products & Experiences:Universal Products & Experiences (UP&E) impulsa globalmente la expansión y el posicionamiento de la icónica colección de marcas, propiedades intelectuales, personajes e historias de NBCUniversal, basada en el extenso portafolio de propiedades creadas por Universal Pictures, Illumination, DreamWorks Animation y NBCUniversal Television and Streaming.¿Qué es Grupo Lala?Grupo Lala empresa mexicana enfocada en la industria de alimentos saludables, cuenta con más de 75 años de experiencia en:La producción, innovación y comercialización de lecheDerivados lácteosBebidas bajo los más altos estándares de calidadLala opera 25 plantas de producción y 164 centros de distribución en México, Brasil y Estados Unidos, cuenta con el apoyo de más de 39 mil colaboradores.Lala opera una flotilla que supera las 6 mil 100 unidades para la distribución de sus más de 600 productos los cuales llegan a más de 578 mil puntos de venta.En su portafolio de marcas destacan:LALA®Nutri®Vigor®Para más información visita: www.lala.com.mx"La división ejecuta esta misión a través de productos físicos y digitales innovadores, experiencias atractivas de producto, así comoretail en nuestros destinos globales de parques temáticos (tanto de IP propia como de terceros), sedes con experiencias presenciales, plataformas de comercio electrónico y puntos de venta alrededor del mundo", expresa Grupo Lala.Además de la estrategia global de marca y creatividad, UP&E se compone de tres líneas de negocio:Productos de ConsumoJuegos y Plataformas DigitalesProductos y Retail en Parques TemáticosUP&E es una división de Universal Destinations & Experiences, parte de NBCUniversal, una subsidiaria de Comcast Corporation.KL

Source LogoMilenio
News Image
Hyundai, la marca coreana que se posiciona como referente mundial

Regresamos a Corea después de varios años, ahora de la mano de Hyundai, para conocer los avances de la marca coreana en tecnología y diseño dentro del sector automotriz, pero también para explorar su historia y su posicionamiento a nivel mundial.Historia de CoreaCorea es un país fascinante. Su historia se remonta a la prehistoria, con los primeros asentamientos hace unos 70 mil años.En el siglo XX, Corea fue anexada por Japón y, tras la Segunda Guerra Mundial, quedó dividida en dos.Posteriormente, la Guerra de Corea la devastó, dando origen a la separación actual entre Corea del Norte y Corea del Sur.Llegamos a Corea para conocer los avances de la marca desde su concepción, con una visita al Hyundai Motor Studio, un lugar mágico donde encontramos memorabilia no sólo de Hyundai, sino también de muchas marcas que han marcado historia a nivel global.Este espacio reúne diseño, tecnología y movilidad, integrando vehículos eléctricos y prototipos de conducción autónoma.Hyundai Palisade 2026, innovación funcionalJun Ho Kim, diseñador Senior de Hyundai Motor Company en Corea del Sur, es el encargado del desarrollo de la nueva generación de Hyundai Palisade, que ahora destaca por elegancia, innovación funcional, sofisticación, solidez y tecnología avanzada.Manejamos elHyundai Palisade 2026, un vehículo que se coloca como el buque insignia de la marca.Ahora llega en su versión híbrida, equipada con un motor de cuatro cilindros con 2.5 litros turbo de 262 hp a 5 mil 800 rpm y 356 lb-pie de torque a 4 mil 500 rpm, combinado con un motor eléctrico que añade 64 caballos para una potencia total de 334 hp.Planta de Ulsan, una "ciudad industrial"También visitamos la planta de Ulsan, Corea del Sur, fundada en 1968,donde se fabrica elPalisade, algunos modelos Genesis(marca de lujo del grupo que por ahora no se vende en México) y vehículos eléctricos.Esta planta se ubica dentro del top tres de las fábricas automotrices más grandes del mundo, con más de 5 millones de metros cuadrados y una capacidad de producción superior a 1.4 millones de vehículos al año, lo que equivale a alrededor de 5 mil 600 autos producidos diariamente.Es literalmente una “ciudad industrial”, con su propio puerto marítimo, hospital, estación de bomberos y red de transporte interna.Además, reúne todas las etapas del proceso de manufactura como estampado, soldadura, pintura, ensamble y pruebas finales, en una cadena altamente automatizada.Ulsan es también un referente mundial en producción sustentable, con sistemas de energía renovable, reciclaje de agua industrial y reducción de emisiones.En la planta laboran más de 34 mil personasimpulsando una cultura de innovación, precisión y mejora continua.​AG

Source LogoMilenio
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones