Explorar Siguiendo Política Internacional Economía Deportes Estados Sociedad Ciencia y Tecnología Cultura y Ocio Estilo de vida Fama
Comercio exterior Empresas Energía y recursos Finanzas públicas Fintech Mercados Sector Financiero Turismo y Hotelería
Empresas
Novedades, perfiles, inversiones y movimientos de las principales empresas y startups nacionales e internacionales.

Juez de NY ordena a Tv Azteca retirar demandas; deuda supera 500 mdd
Tribunal estadounidense prohíbe a Tv Azteca litigar en México y exige desistir de demandas; la deuda ya supera los 500 millones de dólares.
Cartera de pedidos de Airbus gana poder de fijación de precios, BofA prevé mayores márgenes

At Home anuncia cierre de tiendas a nivel nacional
El cierre de las tiendas del minorista está programado para el próximo 30 de septiembre de este año

¡Últimas horas! Aprovecha el 30% de descuento en los boletos del Congreso de Marketing Digital 2025
Si aún no has comprado tus boletos para el Congreso Nacional de Marketing Digital 2025 (CNMD), aún estás a tiempo de aprovechar la promoción con 30% de descuento

Fondos de capital privado y soberanos reactivan las grandes adquisiciones apalancadas
Forbes México. Fondos de capital privado y soberanos reactivan las grandes adquisiciones apalancadas Este resurgimiento pone de relieve los mercados de deuda baratos, la abundancia de liquidez y la búsqueda de flujos de efectivo estables en medio de la volatilidad de los mercados públicos. Fondos de capital privado y soberanos reactivan las grandes adquisiciones apalancadas Forbes Staff

México evita recesión con Sheinbaum, pero se frena ante presiones de EU y Pemex: expertos
Forbes México. México evita recesión con Sheinbaum, pero se frena ante presiones de EU y Pemex: expertos La revisión del TMEC asoma como el mayor foco de incertidumbre externa, mientras que el elevado endeudamiento de Pemex complica la consolidación fiscal en 2025 y 2026. México evita recesión con Sheinbaum, pero se frena ante presiones de EU y Pemex: expertos Forbes Staff

Potencial de Banamex está olvidado y mal utilizado: Werner
Alejandro Werner, director del Georgetown Americas Institute, dijo que la reciente compra del banco podría dinamizar la competencia en el sistema financier

TV Azteca obligada a retirar demandas por deuda millonaria
TV Azteca enfrenta obligación de desistir de litigio en México por deuda que asciende a 580 millones de dólares

Juez de EU ordena a TV Azteca retirar demanda en México
Novedades de Tabasco - El diario mas Fuerte de Tabasco La ecuación es muy simple: TV Azteca no paga una deuda que contrajo con inversionistas extranjeros por 400 millones de dólares porque un Juez en México le ha permitido “patear el bote” e ir de recurso legal en recurso legal. Como su dueño, Ricardo Salinas Pliego, ha hecho con los adeudos con el Servicio de … La entrada Juez de EU ordena a TV Azteca retirar demanda en México se publicó primero en Novedades de Tabasco.

Sheinbaum sobre TV Azteca: deuda millonaria y arbitraje internacional bajo revisión. “Si hay deuda, debe pagarse”
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 30 segundosEn la conferencia de prensa matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó el tema al ser cuestionada sobre la situación legal de TV Azteca y la implicación de tribunales mexicanos en el proceso. “Sí, hay un juicio civil relacionado con este grupo empresarial en la Ciudad […] El cargo Sheinbaum sobre TV Azteca: deuda millonaria y arbitraje internacional bajo revisión. “Si hay deuda, debe pagarse” apareció primero en Revista Fortuna.

No frenarán aranceles las inversiones automotrices
Reginaldo Calderón menciona que las empresas asiáticas siguen interesadas en instalarse en la región a pesar de los aranceles a vehículos chinos.

Sheinbaum pide revisar fallos judiciales que benefician a Grupo Salinas
La jefa del Ejecutivo de CDMX propone al Tribunal revisar resoluciones que favorecieron a TV Azteca y garantizar transparencia en arbitrajes internacionales.

Sheinbaum anuncia pláticas con Trump por nuevos aranceles a vehículos pesados
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que México mantiene pláticas con Donald Trump sobre los nuevos aranceles a autos pesados, buscando que se consideren medidas favorables para el país y proteger la competitividad del sector automotriz.

Apuestan ganaderos a producción ovina
Ganaderos del norte de México apuestan por la cría de ovinos ante las restricciones de Estados Unidos para exportar ganado bovino
Supere al mercado: 5 acciones con dividendos elegidas por Warren AI de Investing.com

#Entrevista | Edoméx se consolida como líder en inversión y exportaciones
El Estado de México se mantiene a la vanguardia en desarrollo económico, según la secretaria de Desarrollo Económico, Laura González, quien detalló en Primero lo Primero los logros alcanzados durante… La entrada #Entrevista | Edoméx se consolida como líder en inversión y exportaciones se publicó primero en Ultranoticias.

PRISA nombra a Alberto Polanco nuevo responsable de Santillana en sustitución de Francisco Cuadrado
El consejo de administración de PRISA pone en marcha el plan de sucesión del primer ejecutivo de la editorial, que tendrá efectos a partir de enero de 2026
Un año de errores
Pasado mañana, 1 de octubre, el primer gobierno morenista cumple un año y Yucatán está peor que antes.

El gasto en IA alcanza niveles épicos. ¿Redituará algún día?
Los observadores de Silicon Valley temen que el entusiasmo por la IA se haya convertido en una burbuja

La propuesta de Mexa Creativa se fortalece en su Central de Medios
Mexa Creativa combina análisis de audiencias, observación antropológica y tecnología digital para diseñar campañas humanas y medibles.
UBS inicia cobertura de Core & Main con recomendación de compra

Incertidumbre limita apertura de negocios formales: Ceesp
Advierte que la debilidad económica y los cambios legislativos recientes están impulsando la informalidad, pese a un incremento en la creación de unidades productivas. Entre 2018 y 2023, más de tres cuartas partes de los nuevos negocios surgieron fue

El Chilaquil Relleno: una MiPyME mexicana que ilustra el impacto económico de TikTok en México
En 2019 los cofundadores de El Chilaquil Relleno agotaban su presupuesto. A José Carlos Castilleja se le ocurrió invitar un influencer a su local en Taxqueña y el rumbo del negocio cambió. Cinco años después, pasaron de ser tres a 43 personas. “El crecimiento fue exponencial”, platicó en charla con MILENIO Montserrat Builla, cofundadora del proyecto. Uno de sus principales impulsos viene de las plataformas digitales como TikTok. “TikTok se diferencia mucho porque es un buscador. Buscas “chilaquil” y aparece nuestra cuenta y videos de formas de hacerlo. Tiene un gran alcance de este lado”, comentó José Carlos, también fundador del negocio.El Chilaquil Relleno es una de las MiPyMEs mexicanas que ha vivido en su propia experiencia el impacto económico de TikTok en el país. La plataforma digital informó que durante 2024 en México se impulsó la creación de 58,614.“Entre estos, 41,323 (70.5% del total), corresponden a empleos directos e indirectos, es decir, empleos generados a partir de la presencia de TikTok y por la contratación de empleos adicionales por parte de las MiPyMEs, a partir del crecimiento que han tenido sus operaciones por el uso de la plataforma”, comunicó la empresa durante la presentación del reporte Contribución Socioeconómica de TikTok en México, realizado por The Competitive Intelligence Unit (The CIU).El Chilaquil Relleno pasó de tener un local a dar servicio en cinco áreas de la Ciudad de México: Taxqueña, Xola, Barranca del Muerto, Polancoy Santa Fe. Al ser su estrategia de contenido una base de su difusión, cuentan con cuatro personas de tiempo completo para esa actividad.“TikTok te engancha más por la parte de la comedia. El reto es crear contenido que se vea orgánico y que no te quiera vender un producto, sino que te invite”, platicó José Carlos. @elchilaquilrelleno Crece tu emprendimiento con TikTok #chilaquiles #elchilaquilrelleno #chilaquilesrellenos #emprendeentiktok #mentorias #comida #emprendimiento #dinero #manifestation @New Ventures @TikTok for Business Latam ♬ original sound - elchilaquilrelleno Sumado al número de los empleos, en el reporte que TikTok presentó junto con The CIU, se compartió que la plataforma digital impulsó la economía mexicana con 45,240 millones de pesos en 2024.“Detrás de los proyectos hay personas. No solo vendes chilaquiles. Vendes esta parte de ser comunidad”, opinó el cofundador de la empresa mexicana. #EmprendeEnTikTok el programa con el que la plataforma apoya a emprendedoresEn México, 1 de cada 5 MiPyMEs con acceso a internet utilizan TikTok en sus estrategias de publicidad y promoción de bienes y servicios. La plataforma digital diseñó en México un proyecto llamado #EmprendeEnTikTok el cual ha sumado a emprendedores como El Chilaquil Relleno o las fresas con crema Fresu-kiss, proyecto que empezó en 2022 y ahora cuenta con cinco locales. “Algo que aprendimos fue que hay veces que uno no le habla a la comunidad. Hay dos tipos de consumidores, uno que no es parte pero que te sigue y la que es tu comunidad y te consume. Hemos logrado conectar con las personas que sí vienen a consumir. No es tener un seguidor por un seguidor”, compartió José Carlos con relación a los aprendizajes que tuvieron en el programa. “#EmprendeEnTikTok es una iniciativa gratuita de aceleración empresarial lanzada por TikTok en colaboración con New Ventures, con el objetivo de que las MiPyMEs fortalezcan su presencia digital, accedan a recursos estratégicos y conecten con una comunidad de emprendimientos en LATAM”, compartió sobre su programa la empresa digital. En datos de 2025, el proyecto ya alcanzó a más de 17,000 MiPyMEs latinoamericanas. @nataliacarb_ ???????????? ????????????????????-????????????????.???? ????Av. Aztecas 520, Del. Coyoacán y Coahuila 221, Roma Norte. Síganme en Ig para esta y más reseñas (@ailatan.e) ✨???????? #fyp #dondeircdmx #fresasconcrema???? #fresasconcrema #romanorte #conociendolugares #fresukiss ♬ original sound - summer songs<333 El crecimiento de El Chilaquil Relleno o Fresu-kiss ilustra el impacto de TikTok en México, país en el que 55% de los negocios considera a la empresa clave para su crecimiento.MBL
Mizuho eleva ASML a Compra, prevé fuerte demanda de EUV
Carnival ADS superaron 0.11$ las previsiones de BPA en el tercer trimestre del año

Arma CCE reunión secreta en Guarnición militar; no revelan motivos
Al término de la reunión se compartirá la información correspondiente a los acuerdos y temas abordados, señalan

Sancionan a TikTok en Indonesia por no informar sobre la compra parcial de plataforma de comercio electrónico

Jonathan Siboni: "Una rotación de directores artísticos no va a traducirse en facturación"
Observador de la evolución de los grupos de lujo, el fundador de la plataforma de análisis Luxurynsight descifra los equilibrios del sector a nivel internacional, coincidiendo con la Semana de la Moda de París.

Trump presume auge en construcción de plantas automotrices en EU, pero las acciones del sector muestran otra realidad
Forbes México. Trump presume auge en construcción de plantas automotrices en EU, pero las acciones del sector muestran otra realidad Para eludir los aranceles, algunas automotrices están reequipando sus fábricas existentes e inactivas en Estados Unidos para fabricar vehículos que han estado importando y que ahora enfrentan impuestos. Trump presume auge en construcción de plantas automotrices en EU, pero las acciones del sector muestran otra realidad Forbes Staff

Carlos Slim revela por qué no quería comprar Telmex en los 90
Carlos Slim confesó que al inicio no deseaba adquirir Telmex, pero terminó aceptando por presiones del gobierno y con socios internacionales clave.

Los planes de marketing de Nike, en el punto de mira, de cara a un año crucial por el Mundial 2026
Forbes México. Los planes de marketing de Nike, en el punto de mira, de cara a un año crucial por el Mundial 2026 La empresa mostró un mayor apetito por las campañas publicitarias de alto impacto durante el año fiscal que terminó en mayo y, el próximo año, traerá una de las mayores bonanzas del marketing deportivo de la década: la Copa del Mundo. Los planes de marketing de Nike, en el punto de mira, de cara a un año crucial por el Mundial 2026 Forbes Staff
Morgan Stanley rebaja calificación de Wells Fargo y U.S. Bancorp

PAPANORE: más allá de la distribución, una apuesta por el crecimiento gastronómico regional
En un entorno donde los restaurantes enfrentan retos constantes como los altos costos, restricciones logísticas y exigencias de calidad, surge PAPANORE como una alternativa que busca redefinir cómo se abastece el sector gastronómico del norte de México.MÁS QUE UN PROVEEDOR: UNA VISIÓN DE COLABORADOR ESTRATÉGICO PAPANORE no solamente entrega papas refrigeradas y boneless congelados (como se ha comentado), sino que propone una relación más cercana con sus clientes: trabajar mano a mano para anticipar sus necesidades, evitar rupturas de inventario y optimizar rutas de distribución. TE PUEDE INTERESAR: PAPANORE: El nuevo aliado de restaurantes y distribuidores en SaltilloEl enfoque va más allá de un simple pedido; plantea convenios de suministro mensual que consolidan la confianza y permiten a los restaurantes planear con certeza.VENTAJAS COMPETITIVAS QUE MARCAN LA DIFERENCIA ● Uniformidad y estándares altos: al manejar productos refrigerados, PAPANORE minimiza variaciones en calidad, asegurando que cada entrega cumpla con los parámetros que exige la cocina moderna. ● Entrega puntual y cobertura local: en Saltillo ya se habla de un servicio confiable que garantiza que los insumos lleguen cuando los necesitan. ● Escalabilidad en pedidos: no importa si tu operación es pequeña o si eres distribuidor, PAPANORE promete ajustar su escala a tu demanda.● Acompañamiento comercial: participaciones en ferias, alianzas con asociaciones (como Canirac Saltillo) y visitas directas permiten que la empresa escuche y ajuste su oferta.RETOS DEL CAMINO Y CÓMO AFRONTARLOS Toda empresa emergente debe navegar desafíos, y PAPANORE no es la excepción:● Competencia establecida: proveedores tradicionales tienen relaciones arraigadas con restaurantes. PAPANORE tiene que demostrar día a día que su modelo vale la pena. ● Logística en expansión: para cubrir ciudades como Monterrey, Ramos Arizpe o Torreón (que están en sus planes), necesitará optimizar rutas, centros de distribución e infraestructura. ● Fluctuaciones del costo de energía y transporte: al tratarse de productos refrigerados y congelados, los insumos energéticos y transporte son factores críticos en su margen. ● Capacidad de innovación: para mantenerse relevante, deberá explorar nuevos productos, formatos y adaptarse a tendencias alimentarias (por ejemplo, productos más saludables o congelados especiales).IMPACTO EN LA CADENA GASTRONÓMICA REGIONAL Si tiene éxito, PAPANORE podría generar impactos positivos:1. Economías de escala para pequeños restaurantes: al agrupar demanda, negocios más pequeños podrían tener acceso a precios más competitivos. 2. Impulso al desarrollo local: generar empleos en logística, almacenamiento y distribución. 3. Mejora en la calidad del producto final: con insumos más confiables, los restaurantes pueden ofrecer platos más consistentes y fortalecer su reputación.MIRANDO AL FUTURO: ¿QUÉ PUEDE VENIR? ● Diversificación de productos: aunque se publicita con papas y boneless, ya hay indicios de que PAPANORE maneja otros alimentos (pollo, res, puerco, embutidos, etc.). ● Expansión territorial: sus planes incluyen llegar más allá de Saltillo hacia ciudades cercanas. ● Integración tecnológica: un portal, app o sistema digital eficiente podría darle una ventaja para gestionar pedidos, inventarios y rutas. ● Sostenibilidad: enfocar sus operaciones con eficiencia energética, empaques ecológicos o uso de energías limpias podría diferenciarlo aún más en el mercado.WhatsApp: 81 1828 8794Instagram: @papanoremx

El gasto en IA alcanza niveles épicos. ¿Redituará algún día?
Los observadores de Silicon Valley temen que el entusiasmo por la IA se haya convertido en una burbuja

Team building: ¿inversión real o moda pasajera en las empresas?
El team building se ha convertido en una de las prácticas más populares en las empresas. Sin embargo, no todas las dinámicas logran un impacto real. El cargo Team building: ¿inversión real o moda pasajera en las empresas? apareció primero en Emprendedor | El medio líder de Emprendimiento y Negocios.

Amplía IZA Business Centers oferta de espacios al sur de Guadalajara en Urban Center

Apuestan ganaderos a producción ovina
Ganaderos del norte de México apuestan por la cría de ovinos ante las restricciones de Estados Unidos para exportar ganado bovino

Impact Waves: el programa de Wayra y BID Lab que conecta startups y corporativos en México
La alianza entre Wayra y BID Lab refuerza el potencial del país para convertirse en un referente regional en innovación abierta con propósito. El cargo Impact Waves: el programa de Wayra y BID Lab que conecta startups y corporativos en México apareció primero en Emprendedor | El medio líder de Emprendimiento y Negocios.
Morgan Stanley eleva precio objetivo de Alibaba por fortaleza en su negocio cloud

Estudiantes mexicanas digitalizan tienditas para acercar Danone a las comunidades
La iniciativa busca impulsar la digitalización de Danone en México, fortalecer a los pequeños comercios y responder a los cambios en los hábitos de consumo de los mexicanos. El cargo Estudiantes mexicanas digitalizan tienditas para acercar Danone a las comunidades apareció primero en Emprendedor | El medio líder de Emprendimiento y Negocios.
Wells Fargo mejora calificación de Amer Sports tras breve polémica en China

Arma CCE reunión secreta en Guarnición militar; no revelan motivos
Al término de la reunión se compartirá la información correspondiente a los acuerdos y temas abordados, señalan

¿Cuánto gasta McDonald’s en publicidad? Estos son los datos
Aunque McDonald’s gasta menos en publicidad que otras marcas, su estrategia publicitaria ha sido más eficiente que volumétrica

Lufhtansa anuncia su recorte de personal más grande desde la pandemia del covid
El mayor grupo aéreo de Europa suprimirá 4,000 puestos de trabajo para 2030 como parte de un plan para aumentar su rentabilidad.

Voltean ganaderos a sector ovino
Para los ganaderos del norte de México, un sector menos explotado y con potencial de consumo a nivel nacional es el del ovino.

Jaguar Land Rover afirma que reanudará su producción en los próximos días tras ciberataque

Oro en alza, petróleo en caída y México con un millón de empleos perdidos
La economía mexicana muestra grietas profundas, un millón de puestos evaporados en agosto, la peor caída en tres años

Alcance vs. conversiones: las métricas que realmente importan en TikTok Marketing
El futuro de TikTok Marketing pasa por un modelo híbrido donde los contenidos virales sirvan como punto de partida y las estrategias de social commerce, apoyadas en TikTok Shop y en los influencers, transformen la notoriedad en rendimiento comercial

Tu audiencia pasa menos tiempo en línea — aun así puedes alcanzarla
La desintoxicación digital, el gran encierro: desconectarse se está volviendo algo común. Construí un negocio de $100 millones de dólares con marketing tangible y aquí te digo cómo puede llegarle a tus prospectos en cualquier lugar. The post Tu audiencia pasa menos tiempo en línea — aun así puedes alcanzarla appeared first on Entrepreneur en Espanol.
Bernstein dice que Trump quiere que esta acción suba

Reimaginando el capital de los inversores: de la intuición a los datos
Forbes México. Reimaginando el capital de los inversores: de la intuición a los datos Los datos lo confirman: las empresas latinas son hoy una de las fuerzas más dinámicas de la economía de EE. UU. En los últimos cinco años, el número de compañías creadas por latinos ha aumentado un 44%, y en este año 2025 se estima que generarán más de 800 mil millones de dólares en ingresos anuales. Reimaginando el capital de los inversores: de la intuición a los datos Forbes Staff

Nuevo rostro del capital: México en la credibilidad global
Forbes México. Nuevo rostro del capital: México en la credibilidad global México ha logrado mantener condiciones que pocos mercados emergentes ofrecen al mismo tiempo: posición geográfica clave, un marco regulatorio en evolución y certidumbre jurídica. Esa combinación se traduce en confianza de largo plazo, que ya se refleja en cifras oficiales. Nuevo rostro del capital: México en la credibilidad global Salvador Guerrero Chiprés

Rafa Polinesio: 4 consejos clave para emprender en la economía de creadores
Ciudad de México, 29 de septiembre de 2025.- Durante los primeros años de YouTube era común encontrar videos de gatos y poco contenido, pero hoy se ha convertido en un negocio rentable y ha dado paso a la economía de los creadores de contenido. Esta economía consiste en la monetización por parte de varias plataformas, así …

El consumidor ‘pet-friendly’: casi 8 de cada 10 seguidores de influencers tienen perro
El marketing pet-friendly: el 79% de los consumidores influenciados por creadores de contenido tienen perro
Acciones de Carnival suben tras superar expectativas con ganancias récord

El valor de decir ‘no’ en la empresa familiar: Límites que protegen el legado
Forbes México. El valor de decir ‘no’ en la empresa familiar: Límites que protegen el legado En el liderazgo de la empresa familiar, saber decir 'no' es una competencia estratégica. No se trata de rechazar por rigidez, sino de decidir con visión. Un 'no' bien fundamentado puede evitar errores costosos, preservar la cultura organizacional y fortalecer el gobierno corporativo. El valor de decir ‘no’ en la empresa familiar: Límites que protegen el legado Mario Rizo Rivas

Afores: ¿Sabes cuáles son tus derechos como usuario?; aquí te decimos

Lidera tu vida como si fuera tu negocio más importante
En los negocios, el tiempo es dinero. En la vida, el tiempo es todo. No se recupera, no se acumula y no se puede comprar.

Renault instala en México un hub de compras de autopartes para surtir plantas de Sudamérica
Con un hub de proveeduría de autopartes en México, Renault busca eficiencia global en manufactura y fortalecer el suministro de repuestos para concesionarias.

Impactaría en 3 años lo 'Hecho en México'
Expertos consideran que el beneficio de lo 'Hecho en México' se reflejaría en el mediano plazo y dependería de la calidad de los productos.

Ordena EU a TV Azteca retirar litigio en México
Juez de NY ordenó a TV Azteca retirar las demandas que promovió en México en 2022, para evadir el pago de bono de deuda que ya suma 580 mdd.

Llaman a empresas a impulsar acciones de bienestar laboral
Se ha detectado que la falta de atención a la salud mental y una mala estrategia de liderazgo impactan directamente en la productividad y las finanzas de las empresas

Incertidumbre limita apertura de negocios formales: Ceesp
La incertidumbre generada por cambios legislativos y la debilidad de la economía mexicana están frenando la apertura de empresas y favoreciendo el crecimiento de la informalidad, advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Cessp) en su análisis semanal.Señaló que prácticamente todos los indicadores económicos muestran un debilitamiento desde finales de 2023, lo que impide consolidar un ciclo de expansión duradero. “La preocupación por el efecto de la reforma judicial y la desaparición de los órganos autónomos, junto con la propuesta de reforma al juicio de amparo que está por discutirse, afectan la percepción de un estado de derecho fuerte e imparcial, desalentando en buena parte la inversión por parte de empresas y emprendedores”, expuso. Agregó que esos cambios también parecen limitar una regulación neutral que promueva negocios formales.El Ceesp, de acuerdo con el Censo Económico 2024, señaló que entre 2018 y 2023 el universo de unidades productivas en el país aumentó en 668 mil. “Esta cifra, que en principio parece una buena noticia deja de serlo al observar que 76.5 por ciento de este aumento correspondió a la creación de empresas o unidades económicas en la informalidad”, dijo. La informalidad la ganadora de la incertidumbreDestacó que la informalidad se viene fortaleciendo en esta coyuntura, reflejándose en la evolución de los indicadores de ocupación.De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) en los primeros siete meses del presente año, la población ocupada aumentó en 1.5 millones de personas. Sin embargo, aunque se debe tener en cuenta que este resultado respondió en su totalidad al aumento de 2.3 millones de ocupados en la informalidad, ya que los empleos formales disminuyeron en 813 mil.Señaló que mientras las autoridades aseguran que la economía marcha bien y tienen optimismo en que los siguientes meses serán de expansión, las cifras disponibles muestran que la economía mexicana inició el segundo semestre del año con un comportamiento negativo. Además de que las autoridades celebraron el ajuste al alza de los pronósticos de crecimiento para nuestro país que publicó el Fondo Monetario Internacional (FMI), que corrigen su percepción de 0.2 a 1 por ciento para este año y anticipan un avance de 1.5 por ciento para el próximo.“Si bien esta corrección mejora modestamente la confianza, es evidente que los niveles de crecimiento esperados aún son insuficientes para mejorar la situación del país”, indicó. Agregó que la evolución reciente de los principales indicadores económicos no se ve probable, al menos en este y el siguiente año, que las previsiones de la Secretaría de Hacienda puedan cumplirse.
Inversiones en tecnología y el cliente, prioridades para Banamex: Chico Pardo
Con mayores inversiones en tecnología y centrar sus operaciones en los clientes es como Fernando Chico Pardo, el empresario mexicano que adquirió una cuarta parte del Banco Nacional de México (Banamex) por 42 mil millones de pesos, busca que la institución financiera retome su preponderancia en el mercado bancario nacional.
Donar libros ahora servirá para deducir
La Ley de Ingresos de la Federación 2026 propone que para deducir el valor de libros que hayan perdido su precio comercial, antes de ser destruidos, deben ser ofrecidos en donación a instituciones educativas, culturales y organizaciones autorizadas para recibir donativos.

Profeco y Ford alertan por fallas en más de ocho mil vehículos

Momento corporativo / GMXT, revisión estratégica que sustenta salida de la BMV

Empresarios piden fortalecer capítulo Mipymes en revisión del T-MEC
Es necesario que en la revisión del acuerdo de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se revise el capítulo 25 sobre sumar a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) a las cadenas de proveeduría y comercio exterior de Norteamérica, pues al momento los apoyos programados se quedaron en papel y no se concretaron, de acuerdo con expertos y representantes de la iniciativa privada. “El reto es darle el valor a la Mipyme, subirla a la cadena de suministros y que sea proveedor de la gran empresa, ya que dentro del marco del T-MEC, debemos ser capaces de subirlas al tema de exportación (...) también tenemos que actualizar ese capítulo para llevarlo al terreno de los hechos”, expuso el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra Álvarez.Comentó a MILENIO que este sector genera alrededor de 70 por ciento del empleo y que está comprobado que si se capacita y se acerca el financiamiento correspondiente, podría este tipo de empresas ser cinco veces más productiva y generar cuatro veces más trabajo.“Hay casi 4 millones 790 mil Mipymes en el país, de estás sólo un millón 790 mil son formales, de las cuales sólo estás últimas están sujetas a crédito, ya que según datos de la Asociación Mexicana de Bancos (ABM) de ese millón que es sujeta a crédito solo 254 mil tienen los servicios de banca”. apuntó. Ante este contexto, el T-MEC considera en el Capítulo 25 que las Mipymes desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento del dinamismo económico, la innovación y la creación de empleo, por lo que es necesario que se “promueva la capacitación, educación comercial, financiamiento, comercio digital y la identificación de socios comerciales”.Esta brecha llevó a que la mayoría de los casos exitosos en exportación y crecimiento empresarial provengan de la iniciativa privado en su mayoría, esto a causa de que la ayuda entre el sector privado y público es enorme, de acuerdo con el presidente de la Asociación Mexicana del Juguete (Amiju), Miguel Ángel Martín González. “Se debe capacitar a quienes quieren ser emprendedores en diferentes campos como es la administración, el manejo de recursos eficientes, el saber costear el manejo de inventarios, etcétera, antes de darles un solo centavo”, enfatizó. Alianzas son una oportunidadEl director general del alimento saludable Yunno, Carlos Jair, aseguró que las alianzas se convirtieron en la opción para que diferentes empresas los ayuden a tocar mercados internacionales. “Sí me gustaría decir que aunque existen oportunidades en los sectores público y privado, sí hemos visto algunas oportunidades un poquito más marcadas en el sector privado, al menos para México, por que creo que es un reto definitivo pero las tendencias globales y las oportunidades que se dan también nos abren la puerta para poder seguir creciendo”, explicó.Apuntó que en el T-MEC también se menciona que cada país “establecerá un comité sobre MiPymes, con representantes de organismos gubernamentales”.Dicho comité tendrá como objetivo fomentar la cooperación y promover la capacitación, el financiamiento y la inserción de estas empresas en cadenas de valor internacionales. El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Alejandro Malagón, dijo que lasMipymes representan más de 99 por ciento del tejido empresarial, pero su productividad y participación en cadenas de valor sigue siendo limitada.Por ello hizo hincapié, durante un evento de Caintra Nuevo León, que la Confederación trabaja para impulsar la transferencia tecnológica, la capacitación y la integración de este sector a las cadenas productivas, aunque reconocen que los retos son enormes. “El gran reto es que esta estrategia no se quede en el papel, sino que se aterrice en la realidad cotidiana de las empresas que hoy batallan con el acceso al crédito”, indicó.No se arregla con dineroPara el presidente de la Asociación Mexicana del Juguete (Amiju), Miguel Ángel Martín González, no todo se arregla con dar dinero, pues al no estar capacitando al emprendedor, se puede dar un mal uso del dinero o crédito que se le otorgue.“Porque, insisto, si no están preparados para ser empresarios, a los dos o tres años quiebran siete de cada 10 empresas”, remarcó.Recomendó que es necesario analizar los casos de éxito de pequeñas empresas a nivel internacional para que pueda aplicarse en México, aunque reconoció que aún se debe trabajar en este capítulo para que las Mipymes tengan una mayo consideración y no sólo se quede en el discurso político. No obstante, el director de la marca de ropa Outlander, Gabriel Murillo, aseveró que la falta de apoyos gubernamentaleslimitan sus posibilidades de crecimiento así como los requisitos que se piden para pasar a la formalidad.“No hay unos apoyos o si los hay, están entre comillas, pero te piden cosas que no puedes cumplir. Entonces tienes que ser muy atractivo, de verdad muy muy atractivo para que te volteen a ver”, expresó.Cabe destacar que más de 95 por ciento de las empresas en México son consideradas micro, porque emplean a menos de 10 personas, mientras que apenas representan las pequeñas empresas 3.7 por ciento, esto porque usan de 11 a 50 personas para sus operaciones, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).El resto se reparte entre medianas y grandes compañías, que aun cuando son menos son las que en cuestión de ingresos tienen una gran participación en la economía mexicana y para impulsar sectores estratégicos.FM

Avanza proceso de venta de AHMSA y Minosa
La venta de Altos Hornos de México (AHMSA) avanza tras publicarse la convocatoria y licitación, y la base trabajadora espera que se concluya. La operación incluye a la su filial Minera del Norte (Minosa). Como se recordará el documento fue difundido en versión sintetizada para comprensión de trabajadores y sociedad. Detalla cómo será el proceso de venta de la siderúrgica monclovense junto a sus minas. Minera del Norte opera en las regiones Carbonífera, Norte y Desierto, además de Chihuahua y Durango. Extraen carbón mineral térmico, siderúrgico y mineral de fierro, por lo que el paquete resulta atractivo para inversionistas. Expectativas por salarios caídos y reactivación productiva La expectativa central es que, con la venta de AHMSA y Minera del Norte, f... Más información -- Avanza proceso de venta de AHMSA y Minosa »