menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
Sin notificaciones
user
Close

Lunes, Septiembre 29

Noticias Actuales
ai

Finanzas públicas

Información sobre políticas públicas, convocatorias, reformas y funcionamiento de las instituciones nacionales.
FollowSeguir
UnfollowSiguiendo
News Image
México ajusta deuda pública ante riesgo de aranceles de Estados Unidos

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México anunció este viernes ajustes en su programa de subastas de valores gubernamentales para el cuarto trimestre de 2025, que comenzará el 1 de octubre, en medio de la alta incertidumbre generada por los aranceles de Estados Unidos. El plan busca fortalecer los fundamentos macroeconómicos del país, garantizar condiciones de financiamiento estables y previsibles, y asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas a mediano y largo plazo, señaló la dependencia en un comunicado. Durante el trimestre, Hacienda indicó que las subastas de los certificados de la Tesorería (Cetes) a 28, 91 y 182 días se realizarán semanalmente, mientras que los de plazos de 1 y 2 años serán quincenales. El rango de colocación semanal para Cetes se mantendrá entre 5 mil y 20 mil millones de pesos, equivalentes a 272 y 1,089 millones de dólares. En cuanto a los Bonos de Desarrollo del Gobierno federal (Bondes F), se reducirá el monto a subastar en los plazos de 1 a 5 años, que se colocarán de manera quincenal, mientras que los de 7 y 10 años se subastarán cada mes. Los Bonos M, instrumentos a tasa fija con vencimientos de mediano y largo plazo, tendrán recortes en el monto de colocación a 5 años, aunque el bono a 10 años registrará un aumento. Por su parte, los Udibonos, títulos indexados a la inflación, verán reducciones en los nodos de 3 y 10 años, manteniéndose estables en los de 20 y 30 años. La Secretaría de Hacienda enfatizó que la política de deuda pública seguirá una estrategia "proactiva, flexible y fiscalmente responsable", orientada a atender de manera oportuna y eficiente las necesidades de financiamiento del sector público. Asimismo, la dependencia destacó que se priorizará el financiamiento en el mercado local y se reafirma el compromiso de mantener una trayectoria "sostenida y ordenada" del endeudamiento público. Finalmente, Hacienda aseguró que continuará con operaciones de manejo de pasivos y se mantendrá atenta a las condiciones del mercado financiero para realizar ajustes si resultan necesarios, buscando estabilidad y certidumbre para los inversionistas y el país.

Source LogoMeganoticias
News Image
¿Qué impacto tendrá el aumento del gasto federalizado en 2026 para los estados?

Gasto federalizado 2026: ¿cómo afectará a los estados de México?. El gasto federal alcanzará el monto económico más alto desde el año 2019, con un total de 2.8 billones de pesos mexicanos proyectados para el año 2026. Esta cifra significa un incremento real de 3% respecto al presupuesto del presente año 2025, según se manifiesta […] La entrada ¿Qué impacto tendrá el aumento del gasto federalizado en 2026 para los estados? se publicó primero en Vox Populi Noticias.

Source LogoVox Populi Noticias
News Image
Sector privado considera que el crecimiento económico es insuficiente para mejorar la situación

Forbes México. Sector privado considera que el crecimiento económico es insuficiente para mejorar la situación Todos los indicadores económicos muestran debilitamiento desde finales del 2023 y no hay un ciclo de expansión duradero, informó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado. Sector privado considera que el crecimiento económico es insuficiente para mejorar la situación Enrique Hernández

Source LogoForbes México
News Image
PESO, ENTRE LOS MÁS FUERTES DEL MUNDO

MÉXICO- En el marco de su gira nacional “La transformación avanza”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó en Jalisco la fortaleza de la economía mexicana, con el peso como una de las monedas más sólidas a nivel global. Durante su Primer Informe de Gobierno, la mandataria desafió los pronósticos pesimistas de organismos internacionales, subrayando que […] The post PESO, ENTRE LOS MÁS FUERTES DEL MUNDO appeared first on Campeche HOY.

Source LogoCampeche Hoy
News Image
Hammack, de la Fed, dice que EU debe mantener una política monetaria restrictiva

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 54 segundosLa funcionaria figura entre las principales dirigentes de línea dura de la Reserva Federal y no tiene voto sobre la política monetaria este año. Este lunes dijo que esperaba que la inflación se mantuviera por encima del objetivo durante los próximos 1 ó 2 años.   La Reserva […] El cargo Hammack, de la Fed, dice que EU debe mantener una política monetaria restrictiva apareció primero en Revista Fortuna.

Source LogoRevista Fortuna
News Image
La deuda pública en México.

El pasado 8 de septiembre el Secretrario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador, entregó a la Cámara de Diputados los Criterios Generales de Política Económica 2026, dentro de los que se incluyen las proyecciones para el saldo histórico de la deuda bruta del sector público no financiero y el valor nominal del Producto Interno […] Copyright © 2022 (ADN) A Diario Network, S.A.S. de C.V. | Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total sin consentimiento de esta casa editorial. La deuda pública en México. fue publicado originalmente en ADN | A Diario Network

Source LogoADN | A Diario Network
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura llama a Panamá a revisar ajustes al presupuesto de la nación 2026

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) hizo un llamado al Gobierno ante los recortes contemplados en el Presupuesto General del Estado 2026, trascendió hoy En un comunicado del mayor gremio empresarial se insta a los diputados que integran la comisión encabezada por Eduardo Vázquez(Cambio Democrático) a que revisen las prioridades en...The post La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura llama a Panamá a revisar ajustes al presupuesto de la nación 2026 appeared first on Voces del Periodista Diario.

Source LogoVoces del Periodista
News Image
Claudia Sheinbaum destaca negociación de aranceles

Ante la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que ha habido dificultades con el país vecino del norte, pero con su equipo, México ha salido adelante dignamente. Actualmente, Estados Unidos tiene una pausa de 90 días a México, que concluye, en noviembre, del incremento del 30% en aranceles a las importaciones estadounidenses desde México, por lo que siguen en negociaciones para tener un acuerdo más amplio. Durante su evento masivo como parte de su gira de rendición de cuentas en los estados del país, Sheinbaum Pardo destacó la coordinación con su Gabinete federal, y reconoció a Marcelo Ebrard, secretario de Economía, que los ha acompañado en este proceso junto con Estados Unidos. Es la primera vez que Ebrard, exaspir... Más información -- Claudia Sheinbaum destaca negociación de aranceles»

Source LogoEl siglo de Torréon
News Image
Incertidumbre limita apertura de negocios formales: Ceesp

La incertidumbre generada por cambios legislativos y la debilidad de la economía mexicana están frenando la apertura de empresas y favoreciendo el crecimiento de la informalidad, advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Cessp) en su análisis semanal.Señaló que prácticamente todos los indicadores económicos muestran un debilitamiento desde finales de 2023, lo que impide consolidar un ciclo de expansión duradero. “La preocupación por el efecto de la reforma judicial y la desaparición de los órganos autónomos, junto con la propuesta de reforma al juicio de amparo que está por discutirse, afectan la percepción de un estado de derecho fuerte e imparcial, desalentando en buena parte la inversión por parte de empresas y emprendedores”, expuso. Agregó que esos cambios también parecen limitar una regulación neutral que promueva negocios formales.El Ceesp, de acuerdo con el Censo Económico 2024, señaló que entre 2018 y 2023 el universo de unidades productivas en el país aumentó en 668 mil. “Esta cifra, que en principio parece una buena noticia deja de serlo al observar que 76.5 por ciento de este aumento correspondió a la creación de empresas o unidades económicas en la informalidad”, dijo. La informalidad la ganadora de la incertidumbreDestacó que la informalidad se viene fortaleciendo en esta coyuntura, reflejándose en la evolución de los indicadores de ocupación.De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) en los primeros siete meses del presente año, la población ocupada aumentó en 1.5 millones de personas. Sin embargo, aunque se debe tener en cuenta que este resultado respondió en su totalidad al aumento de 2.3 millones de ocupados en la informalidad, ya que los empleos formales disminuyeron en 813 mil.Señaló que mientras las autoridades aseguran que la economía marcha bien y tienen optimismo en que los siguientes meses serán de expansión, las cifras disponibles muestran que la economía mexicana inició el segundo semestre del año con un comportamiento negativo. Además de que las autoridades celebraron el ajuste al alza de los pronósticos de crecimiento para nuestro país que publicó el Fondo Monetario Internacional (FMI), que corrigen su percepción de 0.2 a 1 por ciento para este año y anticipan un avance de 1.5 por ciento para el próximo.“Si bien esta corrección mejora modestamente la confianza, es evidente que los niveles de crecimiento esperados aún son insuficientes para mejorar la situación del país”, indicó. Agregó que la evolución reciente de los principales indicadores económicos no se ve probable, al menos en este y el siguiente año, que las previsiones de la Secretaría de Hacienda puedan cumplirse.

Source LogoMilenio
Enrique Galván Ochoa: Dinero

En México sobra la tierra, pero falta el agua. Así como en tiempos del porfiriato un grupo de magnates se adueñó de enormes latifundios, así ahora un grupo de poderosas empresas y particulares controlan grandes cantidades de agua, mientras comunidades enteras padecen sed. Hará mucho ruido la reforma a la Ley de Aguas Nacionales, prevista para hoy, aunque no podrá tener efecto retroactivo. Entre los corporativos afectados se cuentan refresqueras, cerveceras, inmobiliarias, grupos hoteleros, una nueva versión de agricultores aguafundistas. La presidenta Sheinbaum incluirá en la reforma el principio de que será el Estado el que regule la entrega de concesiones, por lo que ya no será permitida su venta entre particulares. La reforma tocará intereses muy poderosos y generará múltiples litigios.

Source LogoLa Jornada
¿Qué tiene que ver el Paquete Económico con tu bolsillo? Todo…

Por Adrián Díaz. Cuando escuchas la frase “Paquete Económico”, es probable que pienses: “Eso es un tema de políticos, ¿a mí en qué me afecta?”. Te entiendo perfectamente. Por mucho tiempo, este tipo de noticias parecían ajenas a nuestra realidad, pero, la verdad es que el Paquete Económico es mucho más que números y debates […] The post ¿Qué tiene que ver el Paquete Económico con tu bolsillo? Todo… first appeared on Alcaldes de México.

Source LogoAlcaldes de México
News Image
Tasas de Interés a la Baja: Impacto en la Economía, las Finanzas y los Estados Financieros

Introducción El Banco de México se prepara para recortar nuevamente su tasa de referencia en septiembre de 2025, llevándola a 7.50 %. A primera vista, esto parece un ajuste técnico, pero detrás hay consecuencias que impactan tanto al ciudadano común que paga un crédito hipotecario, como al director financiero que calcula el costo de capital […] The post Tasas de Interés a la Baja: Impacto en la Economía, las Finanzas y los Estados Financieros appeared first on Síntesis Nacional.

Source LogoSíntesis Nacional
News Image
A propósitos de los 100 años del Banco de México

Por Judith Santiago Tirado, Coordinadora Licenciatura en Economía. El pasado 25 de agosto de 2025 el Banco de México cumplió cien años de su fundación. En el marco de la conmemoración del aniversario 100 de nuestro Banco Central, la Presidenta Claudia Sheinbaum mencionó que dicha institución debería tener un mayor papel en el desarrollo económico, […] The post A propósitos de los 100 años del Banco de México appeared first on Síntesis Nacional.

Source LogoSíntesis Nacional
coverageCobertura completa
News Image
Recorta Banxico tasas de interés

Por segunda vez consecutiva en lo que va de año, el Banco de México (Banxico) decidió por mayoría recortar el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día en 25 puntos base. Así, la referencia que se toma en cuenta para determinar el costo del dinero pasó de 7.75% a 7.50%, tasa similar a la existente entre mayo y junio de 2022, cuando todavía se padecían los estragos de la pandemia por Covid-19. La modificación se da a una semana de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos redujo, por primera vez en el año, los tipos de interés para los fondos federales en un cuarto de punto hacia un rango de 4% a 4.25%. De igual forma, luego de que el miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que la inflación se aceleró a 3.74% durant... Más información -- Recorta Banxico tasas de interés»

Source LogoEl siglo de Torréon
Enrique Galván Ochoa: Dinero

En el presupuesto de Egresos del gobierno federal del próximo año, por 10 billones de pesos, habrá tres prioridades y la principal serán los programas sociales. De las familias mexicanas, 82 por ciento recibirán cuando menos un apoyo de los esquemas creados por la 4T, de acuerdo con la exposición del secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, an-te la Cámara de Diputados, al continuar el análisis del primer Informe de la presidenta Sheinbaum. Un componente clave será la Pensión Mujeres Bienestar, destinado a las mexicanas de entre 60 y 64 años.

Source LogoLa Jornada
News Image
Estamos desendeudando a Pemex: Amador Zamora

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, pidió a los diputados “mucha responsabilidad al hablar de endeudamientos” y otros indicadores económicos. “Hay que acordarnos que quien duplicó la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) no fuimos nosotros (...) la estamos desendeudando”, encaró frente a los reiterados cuestionamientos de los legisladores de oposición sobre los pasivos de la principal empresa estatal.

Source LogoLa Jornada
Orlando Delgado Selley: El FMI evalúa el primer año del gobierno

Personal técnico del FMI hizo pública su valoración sobre el primer año de gobierno de la 4T. Lo hace todos los años al amparo del Art. IV de su Convenio Constitutivo. La declaración del FMI envía cinco mensajes principales sobre el funcionamiento de la economía y sobre las decisiones económicas del gobierno, que las autoridades mexicanas aprobaron que se hiciera pública. Los mensajes se complementan con un breve análisis de los asuntos referidos. Su valoración contiene sobre lo que se ha hecho y su visión de lo que debiera hacerse. No es, por supuesto, un punto de vista desinteresado. Al contrario, revela la valoración ortodoxa de la gestión económica.

Source LogoLa Jornada
News Image
Destaca titular de Hacienda finanzas públicas responsables del gobierno ante el Congreso

Alejandrina FrancoEn el marco de la glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Hacienda, Édgar Abraham Amador Zamora, comparece ante el pleno de la Cámara de Diputados, donde los seis grupos parlamentarios participaron en dos rondas de preguntas y posicionamientos. TE PUEDE INTERESAR: Morena perfila prioridades del paquete económico 2026 tras encuentro con Hacienda Durante su mensaje en San Lázaro, Amador Zamora destacó que durante el primer año de la actual administración, la política económica se orientó a atender las necesidades de la población bajo tres ejes: fortalecer el ingreso de los hogares, impulsar el crecimiento económico a través de la inversión en infraestructura estratégica y mantener una conducción responsable de las finanzas públicas. Subrayó que el gobierno ha priorizado el acompañamiento a las familias a lo largo de todo su ciclo de vida, desde becas universales para estudiantes hasta pensiones dignas para adultos mayores. En materia educativa, informó que los recursos del Ramo 11 ascendieron a 149 mil millones de pesos, lo que representa un aumento del 36% en términos reales respecto a 2024. Dichos fondos se destinaron principalmente a programas como la Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina, La Escuela es Nuestra y la Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez. En salud, se ejercieron 904 mil millones de pesos para ampliar la cobertura médica, con inversiones tanto en atención preventiva como en infraestructura hospitalaria y de clínicas. Respecto al combate a la pobreza, el funcionario señaló que en 2025 se asignó más de un billón de pesos para elevar el ingreso de los hogares y reducir la desigualdad y aseguró que esta estrategia ha dado resultados, pues entre 2018 y 2024, 13.4 millones de personas salieron de la pobreza. Por primera vez en la historia, las personas en situación de pobreza en México representan menos del 30% de la población”, sostuvo. La comparecencia continuará con la réplica y los posicionamientos de las bancadas, que evaluarán los resultados presentados en materia económica y social por el actual gobierno. CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA fdm Contenidos Relacionados: Morena perfila prioridades del paquete económico 2026 tras encuentro con HaciendaPaquete fiscal busca garantizar todos los programas del Bienestar: HaciendaCrecerá PIB hasta 2.8% en 2026: Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Source LogoExcélsior