menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
Sin notificaciones
user
Close

Martes, Septiembre 30

Noticias Actuales
ai

Fintech

Noticias sobre innovación, regulación, tendencias y crecimiento de las empresas tecnológicas financieras.
FollowSeguir
UnfollowSiguiendo
News Image
Finia: la nueva fintech mexicana que transforma el acceso al crédito

E. CruzFinia, una nueva fintech mexicana nacida con la misión “Inteligencia que mejora tus finanzas”, oficialmente hace su lanzamiento en México. Construida como una plataforma de crédito impulsada por inteligencia artificial, Finia coloca la tecnología en el centro de todo lo que hace — desde la evaluación de clientes, hasta la asignación de créditos y las operaciones — lo que permite abrir acceso al crédito a personas y negocios que los bancos tradicionales suelen dejar de lado. Es la primera fintech nativa de inteligencia artificial enfocada en utilizar la IA para ayudar automáticamente a las personas a acceder al crédito, ampliar el acceso y reducir sus tasas con el tiempo, al mismo tiempo que permite a los prestamistas obtener grandes rendimientos. Al automatizar con inteligencia artificial todas las partes clave de las operaciones, Finia ofrece a los clientes tasas más bajas que las que pueden brindar los prestamistas y fintechs tradicionales. De acuerdo con Uri Pomerantz, fundador y CEO de Finia, en México, más del 50% de los adultos no tienen acceso a crédito formal, lo que resalta la urgencia de nuevos modelos. “En Finia creemos que la tecnología puede cambiar eso. Por eso ponemos a la inteligencia artificial avanzada y los datos alternativos en el centro de lo que hacemos: para comprender mejor a nuestros clientes, reconocer a solicitantes que con frecuencia son excluidos del sistema bancario tradicional y brindarles préstamos más rápidos, justos, seguros y accesibles para todos”, agregó Pomerantz. Siendo una empresa nativa de IA y con un proceso 100% digital y transparente, Finia ofrece un valor único a través de cuatro diferenciadores: Evaluación de riesgos mejorada basada en IA: modelos de machine learning analizan miles de puntos de datos alternativos, más allá de los burós de crédito tradicionales. Marketplace de prestamistas: múltiples instituciones compiten para ofrecer las mejores condiciones, mientras aprovechan la tecnología de Finia para acceder a solicitantes de alta calidad. Garantía de Mejor Tasa Finia: si los usuarios tienen una oferta con una tasa más baja en el mercado, Finia la mejora, asegurando que los clientes siempre reciban la opción más justa. Crédito que evoluciona: el comportamiento de pago es evaluado continuamente, recompensando a los clientes cumplidos con tasas más bajas, montos de crédito más altos y plazos más largos. “El crédito debe adaptarse a las personas, no al revés,” añadió Uri Pomerantz. “Por eso nuestro modelo evoluciona con cada cliente, mejorando las condiciones conforme demuestran un comportamiento financiero responsable.” El modelo de Finia no solo proporciona un acceso al crédito justo en México, sino que también impulsa la inclusión financiera al atender a segmentos tradicionalmente excluidos del sistema financiero. Al enfocarse en consumidores y microempresas — muchos de los cuales carecen de acceso a la banca tradicional — Finia está contribuyendo a fortalecer comunidades y a impulsar el crecimiento económico desde la base. Respaldada por destacados inversionistas internacionales como Deciens Capital, Clocktower Ventures, Precursor, Twine Ventures, Cracks Fund, bajo la dirección de Oso Trava, José Shabot Cherem, CEO de ION Financiera, así como oficinas familiares estratégicas de América Latina, Finia ahora nace en México con la ambición de convertirse en un líder global en financiamiento impulsado por inteligencia artificial. Con este lanzamiento, Finia busca redefinir el acceso al crédito en México: más rápido, más justo y potenciado por inteligencia artificial, diseñado para mejorar la vida de las personas y apoyar a las microempresas que impulsan la economía del país. CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA *brc Contenidos Relacionados: ¿Cuáles son los mejores perfumes de Giorgio Armani? Esto dice la inteligencia artificialInteligencia artificial: el nuevo aliado del cumplimiento fiscal en MéxicoLa inteligencia artificial transforma la auditoría: Deloitte marca el rumbo

Source LogoExcélsior
coverageCobertura completa
News Image
Binance y Franklin Templeton impulsan productos de activos digitales con enfoque en blockchain

Binance anunció su colaboración con Franklin Templeton, firma global de inversión con 1.6 billones de dólares en activos bajo gestión, para desarrollar iniciativas y productos de activos digitales. El acuerdo tiene como objetivo unir la experiencia de Franklin Templeton en tokenización regulada con la infraestructura de comercio de Binance, con el fin de mejorar la eficiencia, la transparencia y la accesibilidad en los mercados financieros.Uniendo finanzas tradicionales y activos digitalesDe acuerdo con ambas compañías, la asociación pretende conectar la escala de las finanzas tradicionales con la agilidad de los mercados descentralizados, con el fin de generar soluciones adaptadas a distintos tipos de inversionistas.Roger Bayston, vicepresidente ejecutivo y director de Activos Digitales de Franklin Templeton, señaló que los clientes buscan cada vez más opciones relacionadas con blockchain, pero requieren que éstas sean confiables. “Al trabajar con Binance, podemos ofrecer productos innovadores que satisfagan las necesidades de los mercados de capital globales y co-crear las carteras del futuro”, expresó Bayston.En la misma línea, Sandy Kaul, vicepresidente ejecutivo y director de Innovación de Franklin Templeton, apuntó que la tecnología blockchain puede integrarse en el sistema financiero global. “No la vemos como una amenaza, sino como una oportunidad para reinventarlo”, declaró.La visión de BinancePor parte de Binance, Catherine Chen, directora de VIP e Institucional, indicó que la empresa mantiene su compromiso con la innovación y la conexión entre criptomonedas y mercados tradicionales. “Nuestra colaboración estratégica con Franklin Templeton para desarrollar nuevos productos refuerza el objetivo de abrir nuevas posibilidades para los inversores”, explicó.La asociación busca acelerar la adopción de blockchain en los mercados de capitales y abrir nuevas oportunidades de inversión a nivel global. Ambas compañías adelantaron que durante este año se darán a conocer más detalles sobre los productos que se lanzarán.​GCM

Source LogoMilenio
coverageCobertura completa
News Image
Kueski es nombrada la empresa financiera más ética de México

Por cuarto año consecutivo es reconocida en el ranking “Empresas Más Éticas”, reflejando una cultura basada en integridad, inclusión y confianza. Ciudad de México, 25 de septiembre de 2025. – Kueski, la plataforma mexicana de compra ahora y paga después (BNPL) y crédito al consumo en línea, fue reconocida por cuarto año consecutivo en el ranking “Empresas […] La entrada Kueski es nombrada la empresa financiera más ética de México se publicó primero en Edomex Al Día.

Source LogoEdomex Al Día
News Image
A seis años de su lanzamiento, CoDi busca consolidarse como motor de los pagos digitales en México

Ciudad de México, 25 de septiembre de 2025.— Este 30 de septiembre, CoDi (Cobro Digital), la plataforma de pagos desarrollada por el Banco de México, cumple seis años de operación. Lejos de ser solo un aniversario, la fecha abre la puerta a reflexionar sobre su papel en la transformación del ecosistema financiero mexicano, los retos […] La entrada A seis años de su lanzamiento, CoDi busca consolidarse como motor de los pagos digitales en México se publicó primero en Edomex Al Día.

Source LogoEdomex Al Día
coverageCobertura completa
News Image
Así es como esta fintech de microcréditos no rentable apuesta fuerte por la expansión global

Forbes México. Así es como esta fintech de microcréditos no rentable apuesta fuerte por la expansión global Tras 11 años, Tala sigue sin ser rentable. Recordamos que la fintech otorga pequeños préstamos de hasta 500 dólares a consumidores de bajos ingresos en Filipinas, Kenia y nuestro país. Así es como esta fintech de microcréditos no rentable apuesta fuerte por la expansión global Giorgio Arturi

Source LogoForbes México
News Image
BBVA mantiene liderazgo en preferencia, mientras que fintechs sacuden la banca tradicional en México: VWL

En el tablero de los servicios financieros en México, se reacomodan las preferencias respecto a la banca tradicional y las finctechs, de acuerdo con el estudio “Desafíos para los players del ecosistema financiero”, realizado por la consultora VWL.Durante la presentación de este documento, el director de la estrategia de la consultora, Pedro Pedrazuela, mencionó que BBVA mantiene su liderazgo con la mitad de sus clientes, mientras que otros bancos tradicionales están perdiendo terreno frente a las fintechs.También aseguró que los usuarios que usan fintechs, han favorecido el surgimiento del uso de multibanca, ya que “cada vez más personas tienen cuentas en dos o más instituciones, mientras que los clientes monobanco suelen concentrarse en segmentos de menor nivel socioeconómico y privilegian opciones tradicionales como BBVA, Bancoppel y Banco Azteca”.Este análisis reveló que hay fintechs que aunque no cuentan con licencia bancaria como Mercado Pago, han logrado colocarse entre las primeras 5 posiciones con mayor número de clientes.“La disrupción de las fintech no es marginal ya que son jugadores que sin ser bancos, ya compiten en términos de clientes y servicios con instituciones históricas. La principalidad sigue estando en los bancos tradicionales, pero la presión por diversificar es cada vez mayor”, señaló.Riesgos de fuga en bancos tradicionalesEl directivo de estrategia de la consultora, advirtió que aunque la nómina y el pago de servicios continúan siendo determinantes para definir la banca principal. la estabilidad de esa relación ya no está garantizada, debido a que “uno cada cuatro clientes estaría dispuesto a cambiar de institución principal”.En contraste, los clientes de fintechs suelen tener mayor número de productos bancarios, lo que muestra un comportamiento más fragmentado, así como menos leal.“Los usuarios de fintech son más intensivos en contratación de servicios y menos exclusivos con una sola institución, ya que suelen tener dos, tres o más opciones activas, lo que obliga a la banca tradicional a pensar en estrategias para retenerlos”, detalló.Avance digital y nuevos hábitosEl estudio reveló que la app bancaria se ha consolidado como el principal medio de interacción, debido a que 74 por ciento de los clientes usan esta herramienta al menos una vez por semana.Mientras que el crecimiento más relevante en los últimos tres años se encuentra en la web, ya que de 29 por ciento en 2022 pasó a 35 por ciento en 2025.Además, enfatizó que la competencia en el sector se está redefiniendo a partir de la exigencia de un cliente menos fiel y más dispuesto a comparar, debido a que la multi bancarización deja de ser “un fenómeno aislado y se convierte en el comportamiento dominante, impulsado por la búsqueda de mejores beneficios”.“El consumidor financiero mexicano está evolucionando hacia un perfil híbrido, ya que mantiene un banco tradicional para la nómina o servicios básicos, pero abre espacio a fintechs para pagos, transferencias y beneficios adicionales, por lo que está onvivencia obliga a los bancos a replantear su estrategia de fidelización”. apuntó.

Source LogoMilenio
coverageCobertura completa
News Image
Inteligencia artificial clave para contener el crecimiento del fraude de identidad en el sistema financiero mexicano

* Las instituciones financieras enfrentan el reto de adoptar tecnologías de autenticación inteligentes para contener el crecimiento del fraude y preservar la confianza del cliente La creciente sofisticación del fraude de identidad en México está reconfigurando las prioridades en el sector financiero. Solo en 2024, los casos registrados por robo de identidad aumentaron 77 % […] La entrada Inteligencia artificial clave para contener el crecimiento del fraude de identidad en el sistema financiero mexicano se publicó primero en DE REPORTEROS.

Source LogoDe Reporteros
News Image
Bandas asiáticas detrás de los 'montadeudas' en México: ahora también usan la IA para estafar con apps de préstamos

Los grupos de "montadeudas" siguen presentes en México, principalmente por el limitado acceso a productos financieros y el reducido nivel de educación financiera que persiste en una gran parte de la población. Este contexto convierte al país en un lugar ideal para delitos como el fraude.De acuerdo con un reporte de El Universal, a pesar de los casos ya registrados sobre las consecuencias económicas para los afectados y la amplia gama de información al respecto, los grupos de montadeudas continúan su operación en México. Esto se debe, entre otras cosas, a un factor cultural, según explica Fabio Assolini, director global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina. Para muchas personas, es más sencillo pedir un préstamo a una aplicación, pues no tienen que interactuar con personal de un banco, lo que abre la posibilidad para que este tipo de empresas se aprovechen de la población.Según el director, actualmente hay bandas asiáticas que mantienen la operación de estos fraudes en México. Además, ha crecido la participación de delincuentes en el propio territorio nacional.Solo entre agosto de 2024 y julio de 2025, de acuerdo con Kaspersky, se reportaron más de 363,000 ataques con "montadeudas" en México, una cifra muy superior a los 88,000 de Brasil, 23,000 de Ecuador y 28,000 de Colombia.Un terreno fértil para el fraudeSegún el directivo, estas cifras tienen sentido si se consideran los datos oficiales que indican que apenas el 37.4% de la población tiene acceso a un crédito formal y el 29% pide préstamos en canales informales. Esto convierte a dicho método en el tipo de financiamiento más utilizado entre personas que tienen educación media superior.Este tipo de fraudes ha tenido un nuevo auge de la mano de la inteligencia artificial, que ha servido para aumentar las amenazas de phishing que permiten robar información personal y bancaria de las víctimas. La IA también ha facilitado la automatización de estos procesos con granjas de bots para generar un mayor impacto de ataques al día.Además, existen otros ataques como el malware, que permite crear código mucho más efectivo. Al mismo tiempo, se utiliza la inteligencia artificial para realizar intentos de fraude con videos y llamadas falsas que tienen la intención de robar la información de los usuarios.Así operan y esto dicen las autoridadesDe acuerdo con el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, de diciembre de 2021 a 2024 se identificaron 1,073 apps reportadas con el modus operandi de "montadeudas". Muchas de ellas ya contaban con reportes ante la Condusef, estaban disponibles no solo en Google Play sino también a través de APK, e incluso tenían su propio sitio web y redes sociales.Según el Gobierno de México, a través de la Condusef, estas aplicaciones son una estafa que ofrece un préstamo fácil e inmediato, prácticamente sin requisitos, a través de dispositivos móviles. Sus intereses incrementan sin previo aviso hasta volverse impagables, lo que deriva en amenazas para extorsionar al deudor.Estas estrategias son muy eficientes: en cuestión de segundos, los usuarios entregan información personal, bancaria y laboral, además de contactos, fotos familiares y videos guardados en su teléfono. Por ello, en lugar de utilizar estas plataformas, las autoridades recomiendan acudir directamente a una sucursal de una institución financiera para acceder a este tipo de ofertas. - La noticia Bandas asiáticas detrás de los 'montadeudas' en México: ahora también usan la IA para estafar con apps de préstamos fue publicada originalmente en Xataka México por Gonzalo Hernández .

Source LogoXataka México
coverageCobertura completa
coverageCobertura completa
Rezago en educación financiera impulsa fraudes: especialistas

El limitado acceso a productos financieros y el escaso nivel de educación financiera condena a México a un elevado número de fraudes, situación más palpable con la proliferación de los montadeudas, señalan especialistas. Naciones como Brasil, que en los últimos años han logrado aumentar la penetración del crédito al equivalente de 72 % de su Producto Interno Bruto (PIB), lograron evitar el crecimiento de los montadeudas, ya que el acceso al crédito formal se ha popularizado, particularmente con opciones tecnológicas. En Brasil hubo un intento, pero no lograron afectar a mucha gente, mientras que en México sí. Y también creo que son cuestiones culturales. Es más fácil pedir un préstamo a una aplicación, porque no tengo que hablar con nadie, que hablar con alguien en el banco. Es interesante cómo culturalmente estos grupos encontraron en México una facilidad de distribuirse, dijo el director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina, Fabio Assolini. De acuerdo con el exper

Source LogoEl Cuarto Poder
News Image
Kueski Pay disponible en el e-commerce de SKIMS en México

Ciudad de México, 22 de septiembre de 2025. – SKIMS, la marca global de ropa interior, loungewear y shapewear cofundada en 2019 por Kim Kardashian y Jens Grede, llega a México con el lanzamiento de su e-commerce en el país y la apertura de su primera tienda permanente en Artz Pedregal. Como parte de esta experiencia, […] La entrada Kueski Pay disponible en el e-commerce de SKIMS en México se publicó primero en Edomex Al Día.

Source LogoEdomex Al Día
News Image
Santander implementará el MTU para dar más control sobre transacciones digitales

Con el objetivo de reducir los riesgos asociados a fraudes o movimientos no reconocidos, Santander México anunció que a partir del 1 de octubre de 2025 implementará el Monto Transaccional del Usuario (MTU).De acuerdo con la firma financiera este MTU es un mecanismo de seguridad que permitirá a los clientes establecer un límite máximo de transacciones digitales en canales como SuperMóvil y banca en línea, en cumplimiento con la regulación de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).¿Como funciona?El cliente podrá configurar o modificar su MTU en cualquier momento, definiendo el monto directamente en SuperMóvil o la banca en línea, con la confirmación de un segundo factor de autenticación enviado por el banco.Destacó que este servicio no tendrá ningún costo para los clientes y estará disponible a nivel nacional a partir del 1 de octubre de 2025.“Con esta medida, Santander refuerza su liderazgo en innovación digital y seguridad bancaria, ofreciendo a sus clientes mayor control y confianza en sus operaciones financieras”, concluyó la firma financiera.RARR

Source LogoMilenio
News Image
Las criptomonedas pueden “salvar al dólar”: Eric Trump

Eric Trump asegura que la creciente demanda de criptomonedas puede “salvar al dólar”, al atraer flujos de inversión de todo el mundo hacia Estados Unidos.El hijo del presidente, un destacado defensor de las criptomonedas, declaró a Financial Times que el auge de los activos digitales va a canalizar “billones de dólares… de todo el mundo en divisas volátiles” hacia Estados Unidos.“Minar bitcóin aquí, ser financieramente independiente y liderar una especie de revolución financiera (fuera) de Estados Unidos… creo que puede decirse que salva al dólar estadunidense”, expresó Trump.El martes, el hijo de Donald Trump hizo sonar la campana de apertura del Nasdaq Composite para celebrar el debut en el mercado este mes de la empresa de criptomonedas American Bitcoin, donde tiene una participación de más de 500 millones de dólares. Los comentarios de Trump se producen después de que el dólar estadunidense registró una fuerte caída este año, debido a la guerra comercial del presidente Donald Trump y sus reiterados ataques a la Reserva Federal —que el miércoles recortó las tasas de interés por primera vez este año— sacudiendo la confianza de los inversionistas en la moneda de reserva de facto del mundo.La moneda estadunidense también se ve golpeada por las preocupaciones que existen por la deuda de Estados Unidos, que se espera que aumente aún más como resultado de la histórica reforma fiscal del presidente Trump.El mandatario republicano aboga por tasas de interés mucho más bajas desde que asumió el cargo, en enero de este año, y anteriormente dijo que “se gana muchísimo más dinero con un dólar débil… que con uno fuerte”.También prometió convertir a Estados Unidos en la “capital mundial de las criptomonedas” y promueve un entorno regulatorio flexible para los activos digitales, algo que impulsó el precio del bitcóin y de otras criptomonedas a máximos históricos.Los intereses de la familia Trump en el sector cripto abarcan un ETF (fondo cotizado en bolsa) de bitcóin de Truth Social, dos memecoines y una empresa de tesorería de bitcóin que está vinculada a Trump Media & Technology Group.Eric defendió el lanzamiento de las memecoines $MELANIA y $TRUMP a principios de este año como un poco de “diversión”.“La gente quiere apostar por una moneda, o por un jugador. Quieren apostar por una celebridad, o por una marca famosa. O simplemente adoran a alguien y quieren comprar, ya sabes, una pequeña parte de él, a través de la moneda digital”.Añadió que se siente orgulloso de haber creado varias empresas relacionadas con las criptomonedas sin la ayuda de algunas de las principales instituciones financieras de Estados Unidos.“Es casi como la venganza definitiva contra los grandes bancos y las finanzas modernas”, dijo, meses después de que la Trump Organization demandó a Capital One, alegando que sus cuentas allí se cerraron en 2021 por motivos políticos, algo que el banco niega.“Te das cuenta de que simplemente no los necesitas. Y, la verdad, no los extrañas”, añadió.Trump dijo que hace referencia a “todos” los principales bancos de Wall Street, así como a sus “personas de alto nivel”.Los ejecutivos bancarios de EU temen que las stablecoins, una forma de dinero digital que suele tener un valor de uno a uno frente al dólar, puedan absorber dinero del sistema bancario tradicional si ofrecen mejores rendimientos.Los funcionarios de la Casa Blanca esperan que los emisores de stablecoins, como Tether y Circle, envalentonados por la primera regulación importante sobre criptomonedas aprobada por el Congreso en julio, intervengan para comprar una gran parte de los billones de dólares en bonos del Tesoro que se emiten cada año. Los operadores de las también llamadas “monedas estables” obtienen ingresos por intereses de ese tipo de participaciones.El año pasado, Eric Trump cofundó World Liberty Financial Inc (WLFI), una empresa de criptomonedas respaldada por su familia que dirige una stablecoin llamada USD1, vinculada al dólar estadunidense.El presidente estadunidense poseía 15 mil 750 millones de tókenes WLFI a finales de 2024, según la información financiera, que al precio de cotización del miércoles alcanzaría un valor de más de 3 mil millones de dólares.Sin embargo, Eric Trump minimizó los beneficios financieros que la familia obtiene de sus intereses en criptomonedas.Dijo: “Si a mi padre le hubiera importado monetizar su vida, lo último que habría hecho sería postularse para la presidencia, mientras que nosotros lo único que hemos hecho es desmonetizar nuestra vida”.

Source LogoMilenio
News Image
Citi advierte que inflación y aranceles preocupan más que nunca a los inversionistas de grandes patrimonios

Los conflictos comerciales globales surgieron como la principal preocupación para las oficinas familiares, motivo por el cual han diversificado un porcentaje de sus inversiones, señalo el “Global Family Office Report 2025”, realizado por Citi Wealth. Dentro del informe realizado por esta empresa, perteneciente a la compañía de servicios financieros Citigroup, indicó que la preocupación sobre los conflictos comerciales representaron 60 por ciento el principal foco de alerta.​Los inversionistas familiares son personas o compañías privadas que manejan grandes patrimonios, inversiones y hasta asuntos personales en algunos casos de familias con grandes fortunas.El banco indicó que las oficinas familiares con activos bajo gestión superiores a 500 millones de dólares consideraron las disputas comerciales y aranceles como el riesgo más significativo.Relacionado con el panorama geopolítico, un 43 por ciento considera el conflicto comercial que mantienen Estados Unidos y China, como otro de los focos rojos que despierta las preocupaciones en sus inversiones. “Expresaron su preocupación por las relaciones entre Estados Unidos y China con mayor frecuencia. La mayor exposición global de las grandes entidades podría explicar este comportamiento”, indicó el análisis. Inflación también preocupaEntre los inversionistas, el panorama inflacionario también es otro de los factores que observan con mayor riesgo, con un porcentaje del 43 por ciento, principalmente entre las familias inversionistas norteamericanas. Se detalló que, históricamente, las entidades con sede en Latinoaméricasolían ser las más preocupadas por la inflación; sin embargo, sus contrapartes en Norteamérica mencionaron este tema con mayor frecuencia este año. “La evolución de los tipos de interés es ahora la principal preocupación en América Latina, con 50 por ciento, junto con las disputas comerciales y los aranceles”, señaló el análisis de Citi.En el plano latinoamericano, el estudio señaló que las oficinas familiares manifestaron que sus preocupaciones principales consisten en asegurar unos valores y una visión compartidos para el futuro, con 70 por ciento, además fortalecer el gobierno corporativo familiar.¿En qué están invirtiendo las familias ricas?Citi Wealth indicó que casi todos los encuestados manifestaron que anticipan un aumento de las carteras en el próximo año, ante la diversificación de sus carteras por las preocupaciones que ya se mencionaron.Sin embargo, estos no hicieron muchos cambios en cómo invierten su dinero, ya que hicieron menos movimientos que el año pasado porque están esperando ver qué pasa con las decisiones de política comercial y monetaria. Donde sí se registró un cambio fue en inversiones especialmente en empresas privadas de renta variable privada. En América Latina, estas oficinas familiares fueron las que más destinan su dinero a este tipo de inversiones, con un 24 por ciento, más que en cualquier otra región.Implementación de la Inteligencia Artificial El análisis explicó que la proporción de encuestados que mencionó haber implementado soluciones de Inteligencia Artificial(IA) se duplicó con respecto a la edición anterior de la encuesta, en la automatización de tareas operativas y análisis de inversión. Sin embargo, la integración plena llevará más tiempo. Las oficinas familiares de América Latina mostraron un alto interés en usar IA para el análisis de inversiones y pronósticos, con 32 por ciento.La IA se convirtió en una prioridad estratégica para los family offices, pues la están adoptando para mejorar el análisis de inversiones, detectar riesgos y optimizar la gestión de carteras, aunque enfrentan retos como la integración de datos y la ciberseguridad. Citi prevé que el uso de IA seguirá creciendo en los próximos años, impulsando eficiencia operativa y nuevas oportunidades de inversión.También se advierte que el uso de la herramienta requiere establecer marcos de gobernanza y cumplir con regulaciones de privacidad y seguridad de datos, dado el volumen de información sensible que manejan estas oficinas.Citi sugiere que quienes adoptenIA de manera temprana podrían obtener mejor rendimiento de portafolio y mayor agilidad para responder a choques de mercado.Pero subrayó que la herramienta no sustituirá a los gestores de inversiones, sino que servirá como un copiloto que complementa el juicio humano, sobre todo en decisiones complejas o de largo plazo.Más acerca de la encuestaEl Global Family Office Report 2025 ofrece perspectivas valiosas para las familias de América Latina que navegan las complejidades de la gestión patrimonial en el entorno dinámico actual”, expresó Antonio Gonzales, Head de Citi Private Bank para América Latina. “Los hallazgos del informe subrayan la importancia de la asignación estratégica de activos, particularmente el fuerte interés en la renta variable privada en la región. Asimismo, el foco en el gobierno corporativo de las oficinas familiares y la planificación de sucesión destaca la visión a largo plazo de las familias latinoamericanas que buscan preservar y acrecentar su patrimonio para las generaciones futuras.”La encuesta de este año se inició durante el décimo Family Office Leadership Summit de Citi Wealth celebrado en Nueva York en junio de 2025. Al evento asistieron más de 150 líderes de oficinas familiares de más de 25 países, con un patrimonio familiar promedio de 3.8 mil millones de dólares. La encuesta de 56 preguntas se abrió posteriormente para que participara la población más amplia de oficinas familiares clientes a nivel mundial.El Global Family Office Group de Citi Wealth presta servicios a oficinas unifamiliares, compañías de inversión privadas y sociedades holding privadas, incluidas empresas familiares y fundaciones, en todo el mundo. El equipo ofrece a los clientes servicios integrales de banca privada y asesoramiento, acceso institucional a oportunidades globales y conexiones con una comunidad de pares de ideas afines. JJ

Source LogoMilenio
News Image
Adiós al efectivo: Banco de México prepara una moneda digital

El tradicional billete de 50 pesos, conocido por la imagen del ajolote, podría quedar en desuso en los próximos años, luego de que el Banco de México y autoridades tecnológicas impulsan una plataforma que busca reducir de manera significativa el uso de efectivo en México. El proyecto plantea que la mayoría de transacciones comerciales se […] The post Adiós al efectivo: Banco de México prepara una moneda digital appeared first on Diario Cambio.

Source LogoDiario Cambio
Pagos inmediatos: la alternativa más confiable para un entorno contactless seguro

Ciudad de México, 10 de septiembre de 2025. — En un entorno donde la digitalización de los servicios financieros avanza a gran velocidad, STP, empresa líder en el desarrollo de infraestructura de pagos en México, destaca que los pagos inmediatos y contactless como SPEI, CoDi y Dimo representan la alternativa confiable y segura, además de las tecnologías […] La entrada Pagos inmediatos: la alternativa más confiable para un entorno contactless seguro se publicó primero en Edomex Al Día.

Source LogoEdomex Al Día
News Image
Exgobernador de Banxico asegura que las criptomonedas son "dinero inventado", pero México ya está en el top 15 de adopción mundial

Según un reporte de Expansión, Agustín Carstens, exgobernador de Banxico y actual gerente general del Banco de Pagos Internacionales (BIS), fue tajante durante la conmemoración del centenario del banco central en el ITAM, pues señaló que las criptomonedas no pueden considerarse dinero. Afirmó que “la gente no hace pagos con Bitcoin porque es muy volátil” y que estos activos no cumplen con las funciones esenciales del dinero; ser depósito de valor, unidad de cuenta y medio de cambio.Carstens recordó que desde el siglo XVI los intentos de crear monedas privadas han terminado en episodios de desorden monetario. Mencionó el caso de la Revolución Mexicana, cuando la proliferación de billetes emitidos por distintas facciones provocó hiperinflación. "El problema del dinero creado privadamente es que se crea con el objetivo de utilidades (…) eso ha generado desorden monetario al grado que en México terminamos en una hiperinflación en la Revolución. Esto ha sucedido desde el siglo XVI en todo el mundo" Ortiz y Díaz de León: modernizar los pagos sí, pero sin cripto En el mismo evento, Guillermo Ortiz y Alejandro Díaz de León, también exgobernadores de Banxico, coincidieron con Carstens. Ortiz señaló que no cree que los bancos centrales deban emitir “sus propios bitcoins”, aunque reconoció la importancia de tecnologías como el SPEI en México o el PIX en Brasil para reducir costos y ampliar la inclusión financiera. Díaz de León diferenció entre criptomonedas especulativas y stablecoins. Estas últimas, explicó, funcionan como monederos respaldados uno a uno por dinero emitido por bancos centrales, pero necesitan regulación estricta. Para él, el gran reto es mantener la confianza en el dinero y ofrecer sistemas de pago digitales simples y seguros. El BIS también desconfía de las stablecoins Según el Banco de Pagos Internacionales, las monedas estables “no ofrecen unidad monetaria, elasticidad ni integridad” y sin regulación, representarían riesgos para la estabilidad financiera y la soberanía monetaria. Carstens ha defendió que el futuro está en un “libro de contabilidad unificado tokenizado” que combine dinero del banco central, depósitos de bancos comerciales y bonos gubernamentales. El BIS impulsa proyectos como Agorá, con la participación de siete bancos centrales y decenas de instituciones privadas, que buscan transformar los pagos transfronterizos con tokenización. En palabras de Carstens, este sistema puede traer una “nueva era para el sistema financiero”, siempre bajo la confianza del dinero público. El dilema global de las stablecoins frente a las monedas digitales de bancos centrales De acuerdo a Financial Times, el auge de las stablecoins respaldadas por dólares ha puesto a los bancos centrales en un dilema: regular o competir con alternativas públicas como las CBDC (monedas digitales emitidas por bancos centrales). En países como Estados Unidos, la administración Trump ha impulsado un marco regulatorio para monedas estables privadas como forma de proyectar la fortaleza del dólar a nivel mundial. Sin embargo, organismos como el BIS advierten que un crecimiento descontrolado podría provocar “dolarización desenfrenada” y amenazar la soberanía monetaria de otros países. Experimentos como el e-naira de Nigeria han mostrado que, sin confianza en la divisa subyacente, incluso las monedas digitales oficiales pueden fracasar frente a stablecoins privadas. México entre los países con mayor adopción: los datos contrastan con el escepticismo De acuerdo a Chainalysis, México ocupa el lugar 14 en el Índice Global de Adopción de Criptomonedas 2024, por encima de países como Argentina o Canadá. La firma destaca que en América Latina las stablecoins tienen un papel creciente en remesas y ahorro, sobre todo en economías con alta inflación. Este dato contrasta con la postura de Carstens y los exgobernadores, pues mientras ellos alertan de los riesgos de volatilidad e inestabilidad, millones de usuarios en países emergentes ya utilizan criptomonedas como una alternativa real, aunque no siempre ideal. La mirada académica: riesgos sí, pero también potencial Según una investigación publicada en Elsevier, los criptoactivos presentan riesgos claros como especulación y falta de regulación, pero también oportunidades en pagos internacionales más rápidos y baratos. Otro estudio adjunto sobre dinero digital coincide en que las stablecoins, bajo un marco regulatorio sólido, podrían complementar el sistema financiero sin sustituirlo. Los expertos académicos insisten en que la clave está en la gobernanza y en diseñar mecanismos de supervisión que mitiguen riesgos sin frenar la innovación. La posición de Carstens muestra la visión conservadora de los banqueros centrales, que piensan que sin control estatal, el dinero digital privado lleva al caos. Sin embargo, la adopción creciente muestra lo contrario. Ahora queda por verse si los bancos centrales ofrecerán alternativas digitales o si la demanda social terminará imponiendo esta nueva forma de dinero. - La noticia Exgobernador de Banxico asegura que las criptomonedas son "dinero inventado", pero México ya está en el top 15 de adopción mundial fue publicada originalmente en Xataka México por Obed Nares .

Source LogoXataka México
News Image
Eric, hijo de Donald Trump entra en la lista de multimillonarios de Forbes gracias a las criptomonedas

El apellido Trump vuelve a ocupar titulares en el ámbito financiero, pero esta vez no es a casusa de los bienes raíces ni de la política. Eric Trump, segundo hijo del presidente de Estados Unidos, debutó en la lista de multimillonarios de Forbes, con una fortuna estimada en 3.2 mil millones de dólares, en gran […] El cargo Eric, hijo de Donald Trump entra en la lista de multimillonarios de Forbes gracias a las criptomonedas apareció primero en Quinta Fuerza.

Source LogoQuinta Fuerza
News Image
La revolución de Bitsafve: préstamos en USDC dejando Bitcoin como garantía

Fuente: Pixabay Acceder a financiación en Latinoamérica siempre ha sido un tema delicado. Las tasas de interés elevadas, la poca confianza en las monedas locales y las trabas burocráticas hacen que muchos desistan incluso antes de empezar. Sin embargo, algunos proyectos están abriendo una puerta distinta, y no precisamente a través de bancos o instituciones […] La entrada La revolución de Bitsafve: préstamos en USDC dejando Bitcoin como garantía se publicó primero en Notimundo.

Source LogoNotimundo