
E. CruzFinia, una nueva fintech mexicana nacida con la misión “Inteligencia que mejora tus finanzas”, oficialmente hace su lanzamiento en México. Construida como una plataforma de crédito impulsada por inteligencia artificial, Finia coloca la tecnología en el centro de todo lo que hace — desde la evaluación de clientes, hasta la asignación de créditos y las operaciones — lo que permite abrir acceso al crédito a personas y negocios que los bancos tradicionales suelen dejar de lado. Es la primera fintech nativa de inteligencia artificial enfocada en utilizar la IA para ayudar automáticamente a las personas a acceder al crédito, ampliar el acceso y reducir sus tasas con el tiempo, al mismo tiempo que permite a los prestamistas obtener grandes rendimientos. Al automatizar con inteligencia artificial todas las partes clave de las operaciones, Finia ofrece a los clientes tasas más bajas que las que pueden brindar los prestamistas y fintechs tradicionales. De acuerdo con Uri Pomerantz, fundador y CEO de Finia, en México, más del 50% de los adultos no tienen acceso a crédito formal, lo que resalta la urgencia de nuevos modelos. “En Finia creemos que la tecnología puede cambiar eso. Por eso ponemos a la inteligencia artificial avanzada y los datos alternativos en el centro de lo que hacemos: para comprender mejor a nuestros clientes, reconocer a solicitantes que con frecuencia son excluidos del sistema bancario tradicional y brindarles préstamos más rápidos, justos, seguros y accesibles para todos”, agregó Pomerantz. Siendo una empresa nativa de IA y con un proceso 100% digital y transparente, Finia ofrece un valor único a través de cuatro diferenciadores: Evaluación de riesgos mejorada basada en IA: modelos de machine learning analizan miles de puntos de datos alternativos, más allá de los burós de crédito tradicionales. Marketplace de prestamistas: múltiples instituciones compiten para ofrecer las mejores condiciones, mientras aprovechan la tecnología de Finia para acceder a solicitantes de alta calidad. Garantía de Mejor Tasa Finia: si los usuarios tienen una oferta con una tasa más baja en el mercado, Finia la mejora, asegurando que los clientes siempre reciban la opción más justa. Crédito que evoluciona: el comportamiento de pago es evaluado continuamente, recompensando a los clientes cumplidos con tasas más bajas, montos de crédito más altos y plazos más largos. “El crédito debe adaptarse a las personas, no al revés,” añadió Uri Pomerantz. “Por eso nuestro modelo evoluciona con cada cliente, mejorando las condiciones conforme demuestran un comportamiento financiero responsable.” El modelo de Finia no solo proporciona un acceso al crédito justo en México, sino que también impulsa la inclusión financiera al atender a segmentos tradicionalmente excluidos del sistema financiero. Al enfocarse en consumidores y microempresas — muchos de los cuales carecen de acceso a la banca tradicional — Finia está contribuyendo a fortalecer comunidades y a impulsar el crecimiento económico desde la base. Respaldada por destacados inversionistas internacionales como Deciens Capital, Clocktower Ventures, Precursor, Twine Ventures, Cracks Fund, bajo la dirección de Oso Trava, José Shabot Cherem, CEO de ION Financiera, así como oficinas familiares estratégicas de América Latina, Finia ahora nace en México con la ambición de convertirse en un líder global en financiamiento impulsado por inteligencia artificial. Con este lanzamiento, Finia busca redefinir el acceso al crédito en México: más rápido, más justo y potenciado por inteligencia artificial, diseñado para mejorar la vida de las personas y apoyar a las microempresas que impulsan la economía del país. CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA *brc Contenidos Relacionados: ¿Cuáles son los mejores perfumes de Giorgio Armani? Esto dice la inteligencia artificialInteligencia artificial: el nuevo aliado del cumplimiento fiscal en MéxicoLa inteligencia artificial transforma la auditoría: Deloitte marca el rumbo