menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Fintech

Noticias sobre innovación, regulación, tendencias y crecimiento de las empresas tecnológicas financieras.
FollowSeguir
Siguiendo
Entrepreneur En EspañolEntrepreneur En Español
OpenAI presenta herramienta gratuita de IA dirigida a docentes
ADN 40ADN 40
Evita la adulación en ChatGPT: Guía para activar el modo crítico y honesto
La UniónLa Unión
OpenAI lanza oficialmente los chats grupales en ChatGPT para potenciar la colaboración entre usuarios de manera global
Merca 2.0Merca 2.0
ChatGPT libera los chats grupales: ahora cualquiera puede crear conversaciones con hasta 20 usuarios
coverageCobertura completa
News Image
DevConnect Buenos Aires: cómo AFA y WIN abren el negocio del fútbol al mundo cripto

Forbes México. DevConnect Buenos Aires: cómo AFA y WIN abren el negocio del fútbol al mundo cripto Con más de 167 jugadores tokenizados, WIN y la AFA presentaron su modelo ante la comunidad Ethereum. Messi, Dibu y Mac Allister encabezan el salto del fútbol argentino hacia la economía blockchain. DevConnect Buenos Aires: cómo AFA y WIN abren el negocio del fútbol al mundo cripto Giorgio Arturi

Source LogoForbes México
News Image
Bankaool adopta el modelo "fintech" para competir en México

Bankaoolvive una nueva etapa bajo el liderazgo de Juan Antonio Pérez-Simón, quien desde 2023 impulsa una estrategia que combina tecnología, inclusión financiera y un modelo híbrido de atención.El directivo explica que la institución, originalmente formada tras la absorción de Grupo Progreso, el controlador de la Unión de Crédito Progreso en 2018, mantiene una fuerte raíz en el sector agropecuario, cartera que continúa siendo uno de sus pilares gracias a su relación histórica con Chihuahua y el norte del país.Con la llegada de Moisés Chaves y Grupo OMNi, Bankaool redefinió su identidad: “somos una empresa de tecnología con licencia bancaria”, afirma Pérez-Simón. El banco desarrolla un ecosistema digital inspirado en modelos asiáticos como Wrap, que integra pagos y servicios desde una sola plataforma.Hoy Bankaool opera como un banco híbrido: su app permite manejar productos totalmente en línea, mientras que sus 35 sucursales en Chihuahua y el noreste del país se están transformando en espacios tipo cowork, donde los usuarios pueden trabajar, reunirse y obtener servicios personalizados.¿Cómo ha evolucionado Bankaool desde sus inicios hasta el día de hoy?Bankaool fue el primer banco en obtener licencia de banca digital en México en 2010. Paralelamente, la Unión de Crédito Progreso, en Chihuahua, inició su proceso para convertirse en banco gracias a su fuerte captación en el sector agropecuario.En 2018, la CNBV indicó que debía absorber a Grupo Progreso, lo que dio origen formal a Bankaool como institución bancaria. Así heredamos una cartera sólida del sector agro, que sigue siendo un pilar para nosotros.En diciembre de 2022 llega Moisés Chaves, de Grupo OMNi, y tomamos control del banco en enero de 2023. Su visión tecnológica redefinió nuestra identidad: somos una empresa de tecnología con licencia bancaria.Moisés se formó financieramente en Singapur y se asoció con una de lasmultiplataformas de pagos más grande del sudeste asiático. Ese es el tipo de ecosistema que estamos construyendo.Hoy somos un banco híbrido: quien busca experiencia digital opera totalmente desde la app, y quien requiere soluciones personalizadas puede acudir a sucursal. Contamos con 25 sucursales en Chihuahua y 10 en el noreste del país.Las estamos transformando en unidades de negocio tipo cowork: espacios para trabajar, reunirse y obtener valor agregado. Las sucursales ya no deben limitarse a transacciones, sino convertirse en puntos de comunidad Bankaool.¿Qué tan relevante es hoy el sector agro para Bankaool?Heredamos la cartera agro de la Unión de Crédito Progreso, institución históricamente enfocada en ese segmento. Antes operábamos con una línea de 800 millones de pesos con la Financiera Nacional de Desarrollo; hoy trabajamos conFIRA bajo una línea del mismo monto, lo que refleja su importancia para nosotros.En Monterrey y especialmente en Chihuahua, el sector agropecuario es clave para la economía regional. Por ello buscamos crecer y apoyar de forma consistente a este sector estratégico.¿De qué manera su experiencia influye en la visión y estrategia en Bankaool?Mi formación combina finanzas y tecnología. He trabajado en grandes instituciones financieras y en empresas tecnológicas como América Móvil, donde lideré expansiones en Latinoamérica. Esto me permitió entender cómo ambos mundos convergen hoy.Los dispositivos —celular, tablet o computadora— se han convertido en la puerta natural al sistema financiero. El usuario gestiona sus finanzas cuando quiere, no cuando la sucursal está abierta.Por eso construimos un ecosistema digital que permita operar en cualquier momento y desde cualquier lugar. Mi trayectoria me da las herramientas para encabezar este proyecto y guiar la evolución de Bankaool.¿Qué acciones toma Bankaool para combatir los fraudes digitales?Tras un cambio de ley en Londres, plataformas como Google deben asumir responsabilidad para evitar fraudes, ya que muchos sitios engañosos operan a través de ellas. Algo similar ocurre en México: usuarios buscan “Bankaool” y entran a sitios con una letra distinta. Por ello impulsamos que en México también exista un marco legal que fortalezca la protección del usuario.Nos corresponde educar al usuario, recordarle que nunca pedimos claves, mostrar nuestros canales oficiales y promover buenas prácticas. Sin embargo, cualquiera puede caer si entra rápido a un sitio o recibe una llamada maliciosa.Por eso trabajamos tanto en inclusión financiera como en colaboración con autoridades para impulsar cambios regulatorios que brinden mayor seguridad.¿Qué cambios tendría que tener esta ley?La prioridad es proteger al usuario final. Las plataformas deben asumir responsabilidad y evitar que se publiquen sitios engañosos. Al permitir que alguien registre “bankaool” con una letra distinta, facilitan el fraude.El cambio debe comenzar ahí: implementar filtros y mecanismos que impidan estas prácticas. El modelo de Londres demuestra que es posible y efectivo.¿Cuál es la visión de Bankaool para el futuro del sector financiero en México?Buscamos convertirnos en el gigante financiero y tecnológico de México, desde Chihuahua para todo el país. Es una meta ambiciosa, pero realista. La competencia es positiva: nos obliga a mantenernos atentos a las necesidades del usuario y a mejorar continuamente. Estamos construyendo hoy el futuro que queremos ofrecer: un servicio innovador, sólido y centrado en la experiencia del usuario.¿Cómo visualiza Bankaool su crecimiento en los próximos años?Considero 2025 como un año de expansión y 2026 como uno de consolidación. En México existen cerca de 40 millones de cuentas digitales, cuando el promedio de la OCDE sugiere 80 millones. Esa diferencia muestra el enorme potencial y la necesidad de seguir impulsando la inclusión financiera.Tenemos la oportunidad de integrar a millones de personas al sistema financieromediante soluciones accesibles, digitales y centradas en el usuario.KRC

Source LogoMilenio
La protección de identidades: clave para un comercio electrónico seguro

Ciudad de México, México– 21 de noviembre de 2025. En plena temporada de compras en línea, cuando las transacciones se multiplican y millones de consumidores confían en plataformas digitales, la confianza digital se ha convertido en el activo más valioso para las organizaciones que realizan transacciones virtuales. Según el Estudio de Venta Online 2025 de la Asociación Mexicana […] La entrada La protección de identidades: clave para un comercio electrónico seguro se publicó primero en Edomex Al Día.

Source LogoEdomex Al Día
News Image
PRECISION y Yuno se unen para fortalecer la prevención del fraude en viajes a nivel global

La alianza amplía el acceso a herramientas especializadas en fraude para el sector de travel a través de la plataforma global de orquestación de pagos de Yuno México – 21 de noviembre de 2025 – Etraveli Group, uno de los principales proveedores mundiales de tecnología para vuelos, anunció hoy una alianza entre PRECISION, el producto insignia de […] La entrada PRECISION y Yuno se unen para fortalecer la prevención del fraude en viajes a nivel global se publicó primero en Edomex Al Día.

Source LogoEdomex Al Día
News Image
Ciberseguridad en el mundo cripto: avances, riesgos y aprendizajes de 2025

ESET advierte que, durante el 2025, pérdidas multimillonarias y ataques sofisticados pusieron a prueba la confianza en el futuro de las criptomonedas Ciudad de México, México­– El año 2025 estuvo marcado por pérdidas récord en ataques y fraudes en el universo de las criptomonedas. Solo en la primera mitad del año, los robos ya totalizaron 2.17 […] La entrada Ciberseguridad en el mundo cripto: avances, riesgos y aprendizajes de 2025 se publicó primero en Edomex Al Día.

Source LogoEdomex Al Día
News Image
Expertos de Hispanoamérica y España presentan obra sobre innovación en el sector financiero en la Anáhuac Puebla

La Escuela de Economía y Negocios de la Universidad Anáhuac Puebla presentó el libro Educación, Inclusión y Tecnología Financiera para la transformación del presente, una obra colectiva que reúne el trabajo de 30 investigadores de Hispanoamérica y España, en el marco del Día del Economista. Coordinado por el Dr. Fernando Vera Sánchez, profesor–investigador de la […] The post Expertos de Hispanoamérica y España presentan obra sobre innovación en el sector financiero en la Anáhuac Puebla appeared first on Síntesis Nacional.

Source LogoSíntesis Nacional
News Image
Plataformas Fintech en México

El gran avance de la tecnología en México ha llegado hasta el mundo económico y financiero. Gracias a la tecnología y las comunicaciones, se pueden realizar operaciones bancarias, comerciales, financieras, pagos, etc. de manera segura, a través de la internet. Las instituciones financieras han aprovechado estas tecnologías para facilitar las operaciones y dar mejor atención a sus clientes. A esta combinación entre finanzas y tecnología se le denomina Fintech, que significa tecnología financiera. La Condusef define las empresas Fintech como empresas innovadoras (startups en inglés) que brindan servicios financieros a través de la tecnología, buscando agilizar y simplificar su proceso de atención. Surgen con el desarrollo de Internet a principios de los 90, cuando aparecen las primeras empresas estrictamente Fintech, de alcance global, ofreciendo nuevos servicios en línea, como PayPal, en 1999. Sin embargo, el boom Fintech comenzó realmente después de 2010, con la expansión masiva de los teléfonos inteligentes entre los mexicanos. El objetivo de las Fintech es proporcionar mayor accesibilidad a los usuarios y ofrecer nuevas e innovadoras soluciones a las exigencias de la vida moderna, abaratando costos e incrementando la eficiencia de los servicios, y hacer operaciones más sencillas y rápidas, con un control personal y cómodo. Las opciones digitales se han convertido en parte de nuestra cotidianidad. En México existe una “Ley Fintech”, que surgió en 2018, la cual se denomina “Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera”, la cual reformó y adicionó diversas disposiciones financieras, buscando impulsar, regular y proteger la inclusión e innovación financiera; promover la competencia; proteger al consumidor y usuarios; preservar la estabilidad financiera; prevenir operaciones ilícitas y aplicar la neutralidad tecnológica. Es el marco normativo que nos garantiza protección y seguridad al usar los servicios digitales de estas empresas. Este nuevo mundo digital requiere un marco normativo sólido, pues la digitalización implica muchas ventajas y beneficios, pero también conlleva riesgos y posibles fraudes. Mención especial merecen los activos digitales, como son las criptomonedas. Ambos son temas que trataremos en nuestra siguiente entrega.PesoSobrePeso

Source LogoLa Unión
News Image
Nueva regulación de pago busca eliminar barreras y aumentar interoperabilidad: Mercado Pago

Mercado Pago afirmó que la iniciativa de cambios para la mejora de las redes de medios de disposición, impulsada por Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Banco de México (Banxico), elimina barreras para la digitalización de pagos y aumenta la interoperabilidad entre instituciones.Impulso a pagos con tarjetaEn conferencia, el director de usuarios de Mercado Pago, Ramiro Nández, aseguró que buscarán trabajar de manera conjunta con los reguladores para llevar a buen puerto la propuesta de mejora a los medios de pago. “Recientemente salió una iniciativa del gobierno, la verdad nosotros reconocemos el espíritu de esa iniciativa que busca más interoperabilidad, más inclusión, menos barreras para la digitalización de los pagos”, declaró. “Estamos muy dispuestos a colaborar con el regulador para que la iniciativa realmente tenga el impacto en los usuarios, en los comercios, a los que se adquieran terminales, la verdad que todavía es muy temprano en esa iniciativa como para ahondar mucho más”, sostuvo.La propuesta de la CNBV y Banxico busca generar condiciones que permitan el crecimiento del uso de pagos con tarjeta en México, mediante la reducción de los costos por la aceptación de pagos con tarjeta.Con el propósito de que más comercios acepten este medio de pago, esto de acuerdo a reglas definidas por el Estado, con apego a estándares internacionales establecidos por la Organización Internacional de Normalización (ISO). Este esquema, que ambas instituciones buscan plantear, facilitará la entrada de Fintech y entidades no bancarias bajo lineamientos de interoperabilidad, así como certificación al sistema de pagos.Licencia bancaria sin fecha Sobre su proceso para convertirse en banco, Nández refirió que aún no reciben la autorización por parte de la CNBV, ni se tiene alguna fecha para el otorgamiento de la licencia, misma que inició su trámite en septiembre del año pasado. Indicó que se han alargadolos procesosmás de lo habitualcon otras instituciones que han dado el salto a convertirse en banco, sin embargo, mantiene comunicación constante con el regulador bancario para su llegada al sistema.“Las instituciones que han obtenido licencias recientemente muestran una disparidad de fechas, por lo que es muy difícil predecir los tiempos, además de que cada institución tiene sus particularidades, pero vamos avanzando muy bien”, destacó el directivo. Sobre el tema y con la llegada de diversas instituciones de tecnología financiera al entorno bancarioen 2026, Nández dijo que uno de sus atractivos será el ecosistema que buscan integrar al momento que puedan acceder al mercado de nómina.De esta forma podrán ofrecerles a Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) un ecosistema completo con terminales de pago, tarjetas de crédito, financiamientos empresariales, nóminas y seguros.AG

Source LogoMilenio
El 80% de las empresas financieras podría quedarse atrás si no acelera su transformación digital

GlobalLogic advierte que cuatro de cada cinco empresas de servicios financieros corren el riesgo de declinar si no adoptan estrategias tecnológicas México – GlobalLogic Inc., empresa del Grupo Hitachi y líder en ingeniería digital, presentó un nuevo informe elaborado junto con FT Longitude que analiza el estado de la transformación digital en el sector de […] La entrada El 80% de las empresas financieras podría quedarse atrás si no acelera su transformación digital se publicó primero en Edomex Al Día.

Source LogoEdomex Al Día
News Image
Los pagos impulsados por agentes de IA buscan redefinir el e-commerce y la prevención del fraude

Forbes México. Los pagos impulsados por agentes de IA buscan redefinir el e-commerce y la prevención del fraude La forma en que compramos está siendo redefinida por el surgimiento del agentic commerce, un modelo que incorpora agentes de IA capaces de realizar tareas que hasta hace poco eran exclusivas del ser humano. Los pagos impulsados por agentes de IA buscan redefinir el e-commerce y la prevención del fraude Invitado Forbes

Source LogoForbes México
News Image
6 problemas de seguridad de los gestores de contraseñas

ESET alerta que los ciberdelincuentes podrían intentar descifrar las claves maestras y analiza cómo se podrían mantener a salvo los datos de acceso. Ciudad de México, México ­– Según un estudio de 2024, en promedio un usuario de internet tiene unas 168 contraseñas para sus cuentas personales, un aumento del 68% con respecto a cuatro años antes. […] La entrada 6 problemas de seguridad de los gestores de contraseñas se publicó primero en Edomex Al Día.

Source LogoEdomex Al Día
News Image
Ganan estudiantes BUAP el Hackathon SPEI® Banxico 2025

Luego de enfrentarse en la etapa final con equipos de seis universidades del país y mostrar habilidades de programación, además de una idea innovadora para obtener la huella de carbono de empresas, estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Computación (FCC) de la BUAP ganaron el “Hackathon SPEI® Banxico 2025”, un certamen que impulsa … El cargo Ganan estudiantes BUAP el Hackathon SPEI® Banxico 2025 apareció primero en Tribuna Noticias.

Source LogoTribuna Noticias
News Image
Dónde obtener los mayores retornos en tu inversión de $5,000, $10,000 o $25,000

¿Cómo difiere la criptomoneda de otras inversiones? La criptomoneda difiere fundamentalmente de otras inversiones. Por ejemplo, las bolsas de valores tienen horarios de trading limitados, mientras que la mayoría de los mercados de criptomonedas nunca cierran. Por lo tanto, los cambios en la oferta y la demanda causan fluctuaciones rápidas de precios, especialmente después de las horas de trading tradicionales. "Las diferencias estructurales son significativas", señala Brady. "El mercado de criptomonedas opera 24/7, y cualquiera con acceso a internet puede participar. Su volatilidad es muy superior a la de los mercados de acciones o bonos". La naturaleza descentralizada de esta clase de activos también crea oportunidades para estafas y fraudes únicos de criptomonedas, como las "estafas de fuga". Esto implica que los desarrolladores lancen una nueva moneda para atraer fondos de inversionistas y luego desaparecen con el dinero. "Estos activos carecen del respaldo de un organismo regulador central, lo que fundamentalmente cambia el perfil de riesgo", dice Brady. "Francamente, la regulación aún está en desarrollo, e infortunadamente, esto deja espacio para criminales y proyectos fraudulentos". En este contexto, un modelo de inversión más robusto está ganando atención: la minería en la nube. ¿Qué es la minería en la nube? En pocas palabras, la minería en la nube implica que los usuarios alquilen poder de cómputo a centros de datos de terceros. Estos centros de datos son operados por proveedores de servicios profesionales, quienes se encargan de la adquisición de equipos, implementación, operaciones continuas y suministro de energía. Los usuarios no necesitan comprar hardware costoso por sí solos, ni preocuparse por ruido, facturas de electricidad altas o fallos de equipos. Simplemente firman un contrato, alquilan cierta cantidad de poder de cómputo y reciben un porcentaje de las ganancias de criptomonedas. ¿Cuáles son las ventajas de la minería en la nube? Fácil de comenzar: No se requiere conocimiento técnico y no es necesario comprar equipos físicos. Bajo costo: Elimina gastos significativos como adquisición de equipos, mantenimiento y facturas de electricidad. Ahorra tiempo y preocupaciones: No hay que preocuparse por ruido, altas temperaturas o fallos de equipos durante la operación. Flexibilidad: Puedes aumentar o disminuir libremente tu inversión según las condiciones del mercado. Soporta criptomonedas principales como BTC, XRP, DOGE, ETH y ADA. Alta seguridad: La plataforma H Mining utiliza medidas de seguridad de primer nivel (encriptación SSL, protección DDoS, etc.), permitiendo a los usuarios retirar sus fondos en cualquier momento, garantizando transparencia y trazabilidad. Protección DDoS: Defiende contra ciberataques, mejora la estabilidad de la plataforma, salvaguarda cuentas y activos de usuarios, y reduce el riesgo de ataques. Sobre HMining Fundada en agosto de 2020 y con sede en el Reino Unido, HMining es una empresa impulsada por tecnología especializada en minería en la nube de criptomonedas. Desde su creación, HMining se ha comprometido a construir una plataforma global de minería en la nube segura, verde, transparente y sostenible, sirviendo a usuarios en más de 190 países y regiones, con más de 8 millones de usuarios. El equipo de HMining está compuesto por expertos experimentados en desarrollo blockchain y operaciones de datos, especializados en optimización de algoritmos de pool minero, programación inteligente de poder de cómputo, gestión de eficiencia energética y seguridad de datos. H Mining utiliza un sistema de programación inteligente propietario para garantizar rendimientos estables y rendimiento óptimo. Nuestro equipo de soporte multilingüe disponible 24/7 está listo para proporcionar apoyo técnico y orientación operacional a usuarios en todo el mundo. Cómo unirse a H Mining Registro de cuenta: Visita www.hmining.com y completa el registro por correo electrónico. Los usuarios nuevos reciben un bono inmediato de $15 y $0.60 adicionales por inicios de sesión diarios. Opciones de contrato: Desde Gratis hasta Ultimate, puedes personalizar tus preferencias de inversión. Cada contrato funciona con energía verde y genera ingresos automáticamente. Ingresos automáticos: Una vez que el contrato se activa, el sistema comienza a operar inmediatamente, y los ingresos diarios se acreditarán automáticamente en tu cuenta. Puedes retirar o reinvertir en cualquier momento, hasta $6,300 por día. Conclusión La minería en la nube permite a las personas ordinarias ganar dinero con criptomonedas. Aunque las barreras técnicas de entrada son altas, los rendimientos potenciales son sustanciales. Sin tener que construir tu propio equipo minero, tolerar el ruido o preocuparte por la seguridad, la minería en la nube es una opción ideal para inversores que desean viajar con facilidad. Únete a H Mining hoy y deja que tus fondos trabajen para ti cada día. Disfruta de la libertad y la tranquilidad que viene con los ingresos pasivos. No pierdas tu futuro financiero digital. Sitio oficial: https://www.hmining.com Descarga de app: https://hmining.com/download/ Correo: info@hmining.com

Source LogoDiario Rotativo
News Image
Yuno impulsa el comercio electrónico conectando el ecosistema de pagos, empresas y consumidores

Ciudad de México a 14 de noviembre de 2025.- El comercio electrónico crece y se transforma a un ritmo acelerado y Yuno se ha consolidado como un aliado estratégico del sector, ofreciendo soluciones que están redefiniendo la experiencia de pago digital. Su infraestructura de pagos globales permite a las empresas conectar con más de 1000 métodos de […] La entrada Yuno impulsa el comercio electrónico conectando el ecosistema de pagos, empresas y consumidores se publicó primero en Edomex Al Día.

Source LogoEdomex Al Día
News Image
Estudiante Anáhuac Puebla gana primer lugar nacional en investigación sobre Ley Fintech

La Escuela de Economía y Negocios de la Universidad Anáhuac Puebla celebra el reconocimiento de Fátima Andrea Aguilar Aquino, alumna de la Licenciatura en Negocios Internacionales, quien obtuvo el primer lugar nacional en el Concurso de Carteles de Investigación durante el XXXVIII Congreso Anual de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI), realizado en Cancún, […] The post Estudiante Anáhuac Puebla gana primer lugar nacional en investigación sobre Ley Fintech appeared first on Síntesis Nacional.

Source LogoSíntesis Nacional
Adquirentes no bancarios: grandes aliados ante los fraudes digitales durante las temporadas de compra

Ciudad de México a 13 de noviembre de 2025.- De la mano del crecimiento del comercio digital en nuestro país, de manera natural continúa presente el fraude. Sin embargo, hoy los consumidores son cada vez más conscientes de los riesgos y por tanto, de la necesidad de mayores medidas de protección y prevención por parte de […] La entrada Adquirentes no bancarios: grandes aliados ante los fraudes digitales durante las temporadas de compra se publicó primero en Edomex Al Día.

Source LogoEdomex Al Día
News Image
Identidad digital: el nuevo escudo que reduciría en 70% el fraude financiero en México

Ciudad de México a 13 de noviembre, 2025.- El fraude digital en México ya alcanzó niveles críticos: el sistema financiero registró pérdidas por $11 mil millones de pesos en el último año, lo que evidencia la urgencia de adoptar mecanismos de seguridad más avanzados.  Según estimaciones internas de Kuvasz Solutions, la combinación de biometría, tokenización y validaciones […] La entrada Identidad digital: el nuevo escudo que reduciría en 70% el fraude financiero en México se publicó primero en Edomex Al Día.

Source LogoEdomex Al Día
ExpansiónExpansión
No, Nvidia no invertirá en Nuevo León, pero sí llegará con su tecnología de IA
TV AztecaTV Azteca
¡Nuevo León apuesta a lo grande! Samuel García confirma inversión millonaria en IA y alianzas con Nvidia; estos son sus planes
MVS NoticiasMVS Noticias
Cipre Holding: cuál es la empresa que invertirá mil millones de dólares en Nuevo León con tecnología de NVIDIA
El siglo de TorréonEl siglo de Torréon
Nvidia desmiente a Samuel García
coverageCobertura completa
News Image
Autorizan a PayPal Payments México operar como Institución de Fondos de Pago Electrónico

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio luz verde a PayPal Payments México para operar como Institución de Fondos de Pago Electrónico (IFPE), un paso que consolida la expansión de la financiera dentro del marco regulatorio mexicano.Mediante un oficio publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), detalló que el importe de su capital social será de 6 millones 785 mil 388 pesos.Anteriormente, PayPal operaba bajo el nombre de Inguz Digital, mismo que solicitó ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el cambio de su denominación social y reflejar la parte fija del capital social actual. “Con fundamento en los artículos 11, 12, 22 y 25 de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, se modifican las bases de la autorización que le fue otorgada a Inguz, para que se organice y opere como una institución de fondos de pago electrónico”, detalló el documento. La autorización de PayPal Payments representa la quinta en lo que va del año para estas instituciones, después de las aprobaciones otorgadas a Aereus, Moneki, FincoPay y Fintoc, señal de crecimiento de estas instituciones de tecnología financiera. Cabe recordar que las IFPE son una figura legal creada por la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, mejor conocida como “Ley Fintech”, publicada en 2018.Empresas autorizadas por los reguladores para ofrecer servicios de dinero electrónico, entre los que destacan: Emitir fondos de pago electrónico. Abrir cuentas electrónicas a nombre de los usuarios. Permitir transferencias entre usuarios. Emitir tarjetas o medios de pago vinculados al saldo electrónico.¿Cuántas IFPE hay en México?Con esta aprobación, por parte de los reguladores nacionales, el número total de Instituciones de Tecnología Financiera (ITF) autorizadas asciende a 89 entidades reguladas en México. Al hacer un acercamiento a la cifra se puede observar que 62 corresponden a la figura de IFPE y 27 son Instituciones de Financiamiento Colectivo (IFC), mejor conocidas como plataformas de crowdfunding.MRA

Source LogoMilenio
News Image
HITCH, la puerta de entrada a la legalidad digital

Forbes México. HITCH, la puerta de entrada a la legalidad digital Desde Quintana Roo, México, Ricardo Dehesa —notario titular de la Notaría 90 y mente creadora detrás de HITCH— encarna una nueva generación de juristas que combinan tradición legal con innovación tecnológica. Junto a Alan Santana, con quien cofundó el Grupo BINKIO, lidera una transformación histórica: integrar blockchain en los procesos notariales para erradicar el fraude, optimizar la legalización de actos y posicionar a México como referente global en confianza digital. HITCH, la puerta de entrada a la legalidad digital Forbes Content

Source LogoForbes México
News Image
El Buen Fin 2025 impulsa seguridad digital con tecnología antifraude

A 15 años de su creación, El Buen Fin enfrenta un punto de inflexión en materia de pagos: durante las temporadas de alta demanda, el desafío no solo es maximizar las ventas, sino hacerlo sin comprometer la seguridad.Desde su lanzamiento, esta temporada de descuentos se ha consolidado como un catalizador del consumo en México. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), las ventas proyectadas para la edición 2025 superarán los 200 mil millones de pesos, lo que representa un crecimiento interanual de 16 por ciento.Este dinamismo refleja el avance del comercio electrónico, pero también amplifica los desafíos: junto con las ofertas y los descuentos, aumenta la sofisticación de los intentos de fraude.De acuerdo con el Retail Report 2025 de Adyen, 31.5 por ciento de los comercios reporta un incremento en los ataques durante temporadas de alta demanda, y 24.7 por ciento considera que los contracargos y transacciones falsas son su mayor desafío operativo.Además, 22.7 por ciento identifica las devoluciones fraudulentas como un costo relevante para su negocio. En este escenario, el reto ya no es simplemente vender más, sino hacerlo con mecanismos que garanticen la seguridad y la confianza de ambas partes.Patrones de consumoDel lado del consumidor, también hay preocupación. El mismo estudio revela que 26.5 por ciento prefiere comprar en tiendas físicas por miedo al fraude en línea, mientras que 22.7 por ciento dice sentirse más vulnerable ante ataques digitales impulsados por inteligencia artificial (IA).Durante las temporadas altas, los patrones de consumo cambian. Según datos de la plataforma, el volumen de transacciones y los tickets promedio pueden aumentar hasta 30 por ciento.Sin embargo, muchas empresas siguen utilizando modelos de seguridad estáticos que no se ajustan al comportamiento del consumidor.Esto provoca dos consecuencias críticas:Falsos positivos. Operaciones legítimas rechazadas, lo que afecta al usuario.Bajas tasas de aprobación. Se traducen en pérdida de ingresos para los comercios.El verdadero reto está en equilibrar la protección con la experiencia del cliente. La solución está en modernizar la gestión de riesgos con tecnologías dinámicas.En este sentido, la IA se consolida como una herramienta clave, pero también es un arma de doble filo.Mientras 35.1 por ciento de los comercios ya la utiliza para reforzar la seguridad, 38.1 por ciento planea implementarla, al tiempo que los ciberdelincuentes la aprovechan para sofisticar sus ataques.Tecnologías como Adyen Uplift analizan miles de transacciones por segundo, identificando y bloqueando fraudes en tiempo real.Asimismo, soluciones como 3D Secure (3DS) permiten incorporar autenticación dinámica, enviando un código al dispositivo del usuario para verificar la transacción.Este proceso reduce significativamente los contracargos y evita rechazos innecesarios que afectan a todos.El Buen Fin funciona también como un ensayo general para los grandes momentos de consumo que vienen. México se prepara para recibir el Mundial 2026, un evento que, más allá de su impacto turístico y mediático, pondrá a prueba la infraestructura de pagos del país.Durante esas semanas se espera un aumento considerable en transacciones internacionales, uso de billeteras digitales y pagos con tarjetas extranjeras.Las empresas que hoy fortalezcan sus sistemas de seguridad y optimicen la experiencia de compra estarán mejor posicionadas para capitalizar ese impulso global, transformando la confianza en una verdadera ventaja competitiva.Protege tus datos personalesInvertir en seguridad no solo previene pérdidas, sino que también fortalece la percepción de las marcas. De acuerdo con el Retail Report 2025 de Adyen, 9 de cada 10 consumidores prefieren marcas que demuestran un esfuerzo tangible por proteger sus datos personales, y 83 por ciento penaliza a las organizaciones que no cumplen con estas expectativas.Los consumidores también juegan un papel esencial. Verificar la legitimidad de los sitios, usar métodos de pago digitales confiables y evitar enlaces sospechosos son prácticas clave para construir un ecosistema más resiliente.Para las empresas, el éxito de El Buen Fin 2025 dependerá de que combinen innovación tecnológica, autenticación avanzada y detección de patrones en tiempo real para mantener la confianza del consumidor en un entorno cada vez más digital.Porque en el comercio del futuro es importante vender más, pero proteger la seguridad es indispensable.JLR

Source LogoMilenio
News Image
Fraudes y comisiones ocultas, riesgos de servicios financieros digitales: SHCP

Julio Gutiérrez  Las autoridades y los bancos privados lo tienen claro: en la era digital los principales riesgos que se asocian al uso de servicios financieros son los fraudes, el desconocimiento de la población sobre las comisiones que se cobran y la baja capacidad de reconocer prácticas abusivas por parte de las instituciones. Alfredo Navarrete, titular […] La entrada Fraudes y comisiones ocultas, riesgos de servicios financieros digitales: SHCP aparece primero en La Jornada San Luis.

Source LogoLa Jornada San Luis
News Image
Lanzan Uber Pro Card, la tarjeta para conductores y repartidores en México

Uber, la app de movilidad, lanzó la tarjeta de débitoUber Pro Carden todo México, una solución financiera que está diseñada para darles a los conductores y repartidores mayor control sobre sus ganancias, mayor flexibilidad financiera y acceso a beneficios exclusivos.En un comunicado, la compañía de tecnología refirió que esto se dio a través de una alianza con Consubanco, la encargada de operar la tarjeta de débito, y Bkaya, especializada en finanzas.​Una de las características más notables de esta solución es el acceso inmediato a las ganancias después de cada viaje o entrega.Según una encuesta realizada por Uber el año pasado, 84 por ciento de los conductores y repartidores indicó que la recepción instantánea de sus ganancias mejoraría significativamente su vida financiera.Lo anterior, al eliminar los tiempos de espera bancarios tradicionales.Se trata de la dispersión automática de 50 millones de ganancias al momento del anuncio subraya la escala y el impacto de esta funcionalidad.La Uber Pro Card integra productos de ahorro, crédito, y consumo directamente en la experiencia del usuario de la app.La tarjeta, emitida por Consubanco, ofrece un rendimiento a la vista de hasta 7 por ciento, así como otras soluciones tales como:Préstamos personales con Bkaya de hasta 5 mil pesos con plazos de hasta 8 semanas.Financiamiento para smartphones gestionado por Bkaya, con solicitud directa desde la aplicación y entrega a domicilio sin costo.Compra ahora, paga después (Buy Now, Pay Later o BNPL) para electrodomésticos y bienes duraderos en Chedraui.Consubanco es una institución con más de 20 años de trayectoria enfocada en soluciones de ahorro y crédito, mientras Bkaya, una empresa de tecnología especializada en finanzas embebidas e inclusión, posiciona la Uber Pro Card como una herramienta estratégica para la modernización del sistema financiero mexicano y el acceso a servicios formales.“Con esta alianza, (los conductores) pueden recibir su pago al instante, comprar un teléfono nuevo y acceder a un préstamo personal, todo desde la misma app. Eso significa más seguridad financiera y más tranquilidad para ellos y sus familias", refirió Mauricio Cordero, CEO de Bkaya.¿Cuáles son los requisitos para contar con laUber Pro Card?Entre los requisito con los que deben contar los conductores y repartidores es tener un mínimo de 25 viajes/entregas completadas.La tarjeta no tiene costo ni saldo mínimo requerido, eliminando barreras de entrada comunes.La Uber Pro Card cuenta con más de 100 mil créditos colocados en menos de un año.“En Uber creemos que los conductores y repartidores saben mejor que nadie qué les conviene y estamos emocionados de presentar este nuevo proyecto que estamos seguros de que será muy atractivo y conveniente para muchos de ellos", añadió Ricardo Martínez, Director de desarrollo de negocios de Uber en México.MRA

Source LogoMilenio
News Image
Detalla especialista cómo utilizar la IA para ahorrar o gastar menos; "puede generar un plan personal", asegura

¿Sabías qué tus metas sobre ahorro o llevar el control de tusgastospodrían ser orientados por ChatGPT o Gemini, la inteligencia artificial (IA), de Google? De acuerdo con un especialista, estas herramientas te pueden ayudar a evitar la compra de ese café de las mañanas, o bien, de artículos o servicios que haces por impulso, pero que realmente no necesitas. Así lo explica.En entrevista con MILENIO, Hugo Carbajal, gerente de Desarrollo de Negocios de Xira, detalló que en particular en el tema de finanzas personales, la IA puede auxiliarte a identificar aquellos gastos como gasolina, transporte, o del hogar comola renta, es decir, aquellos que no puedes dejar de hacer, respecto a los que son innecesarios y te impiden ahorrar o lograr objetivos como irte de vacaciones.Según la UNESCO, 80 por ciento de las patentes de inteligencia artificial en América Latina pertenecen a México y Brasil, destacó el especialista.Carbajalexplicó qu a través de múltiples datos que puedes compartir sobre tus ingresos y gastos, lainteligencia artificiallogra analizarlos para ayudarte a lograr los objetivos que tú te hayas fijado en periodo de tiempo."La inteligencia artificial generativa, a diferencia con la IA normal, genera imágenes, videos o voz, puede generarte un plan personal de finanzas", expresó.La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos del Hogar (ENIGH), publicada por el Inegi cada dos años, detalló que en 2024 el promedio del ingreso total trimestral fue de 81 mil 920 pesos, poco más de 27 mil pesos al mes.De este monto, el mayor gasto por parte de los hogares se destinó a alimentos, bebidas y tabaco, con 37.7 por ciento del total.Seguido de transporte y comunicaciones, con 19.5 por ciento.IA vs apps sobre finanzasA diferencia de las apps básicas de presupuesto, la IA (a través de modelos de lenguaje grandes comoChatGPT, Copilot, etcétera) funciona como un asistente que puede crear planes de negocio, explicar términos financieros complejos y personalizar recomendaciones."Hoy en día existe modelos de lenguaje grandes conocidos como los LLM como ChatGPT, o la matriz y cualquier canal de Meta como WhatsApp, o Copilot (asistente virtual), o Perplexity (buscador conversacional de IA), muchos modelos que tú tienes en la palma de tu mano que perfectamente te ayudan incluso a generar un plan de negocios", refirió.No obstante, recordó que existen aplicaciones que están lanzando los propios bancos que operan en México, que en particular tienen información de sus clientes sobre lo que les interesa comprar y cuánto gastan, para ayudarlos en sus finanzas.“Tienen la información del cliente, por ejemplo, saben que uno en este caso es una persona que le gusta mucho comprar en las tiendas de conveniencia”. Entonces, pueden “generar una experiencia de personalización de los productos que está utilizando”, refirió.Consideró que esta información permite a la banca ofrecer beneficios a sus clientes, como incrementar su línea de crédito o algunos otros servicios.¿Cuál es el proceso para utilizar la IA como instrumento financiero?De acuerdo con el especialista, el primer paso es dar información a la IA sobre tus gastos, desde el café de la mañana del Oxxo, pasaje, estacionamiento, gasolina, si es el caso, entre otros, así como tus ingresos (salario mensual, ingreso extras, y más).Carbajal consideró que si bien pueden ser gastos variables que se puedes evitar, la información servirá para crear un plan que te ayude a cumplir las metas que desees alcanzar como ahorrar, viajar, o bien, comprarte una computadora o laptop con algún presupuesto determinado.Para empezar, necesito un poco más de contexto. ¿Me podrías compartir esta información? Es una de las preguntas que solicita la IA a la hora de pedir ayuda sobre un plan de ahorro; por ejemplo, para la compra de un producto, a la que le siguen otras preguntas:¿Cuál es el costo aproximado del auto que quieres? (No tiene que ser exacto, solo un estimado para la meta final, ¡incluye gastos de seguro y trámites!).¿En cuántos meses te gustaría tenerlo? (Tu corto plazo, por ejemplo, en 6, 9 o 12 meses).¿Cuánto dinero tienes ahorrado actualmente? (Si tienes un "colchón" inicial).¿Cuál es tu ingreso mensual neto (después de impuestos)?¿Tienes algún gasto grande o deuda importante que debaEl especialista refiere que la mismaIAte podría interrogar si ya son todos los gastos para evitar omitir alguna información que le pueda funcionar, para poder ayudarte; por ejemplo, al ahorrar a hacer una compra.“Puedes decirle oye quiero que si encuentras una computadora entre 5 mil y 8 mil pesos de tal marca me avises y yo pueda realizar la compra en ese momento”, aseguró.La IA puede trabajar en buscar ofertas de artículos o productos que tú quieras y también te hace un ahorro a la hora de que tú destines dinero para una compra.Tener un “asistente personal es la ventaja que tú tienes”, e incluso contar con una notificación en tiempo real para que puedas revisar incluso una tienda en específico como Amazon, Mercado Libre o Walmart inclusive, y sólo hacer tu proceso de compra.¿Qué pasa con los imprevistos?De acuerdo con el especialista, una de las bondades de la IA en las finanzas personales es que te puede ayudar a afrontar algunos imprevistos que se pueden presentar en el futuro y sin que estos afecten a tu economía.“Totalmente, por ejemplo, hay un dato por ahí de la Profeco de que el 66 por ciento de los mexicanos gastan más en estas fechas del año”, por lo que la IA te puede decir faltan “dos semanas, entonces recuerda que tú estabas buscando una pantalla, una laptop o una lavadora y es el momento adecuado para comprarlo”, refirió.En este contexto, te puede decir si tu meta financiera todavía la puedes alcanzar si guardas cierta cantidad de dinero.O bien, recordarte el rendimiento que te ofrece tu banco al ahorrar, y motivarte con ello a lograr tu meta y sentirte acompañado.Asimismo, un recordatorio de que estás gastando más para que hagas algunos ajustes.“A mucha gente le gusta usar más Chat GPT”, no obstante, consideró que independientemente de cual sea la herramienta, “sí es importante que seamos sinceros con nuestros datos para sacarle provecho, sin olvidar que es una herramienta, por lo que también es importante seguir nutriéndose de una educación financiera a nivel personal.Al respecto, dijo que la regla general que algunos expertos en finanzas recomiendan, continúa siendo vigente y válida, como la de 50 por ciento destinar a gastos fijos, 20 por ciento a gastos variables y 30 por ciento al ahorro; la IA ofrece una personalización según la situación de cada persona.¿Es segura la IA como herramienta de ahorro?Recordó que los modelos que actualmente existen de inteligencia artificial te informan que todas tus interacciones que tienes sirven para alimentar al modelo, mejorarlo y obviamente los datos son utilizados por esa empresa.Por tanto, existe la oportunidad de que rechaces que tu información sea compartida, o bien, pagar por una versión Premium o profesional donde se brinde seguridad o protección de los datos personales. La versión gratuita compartirá con la empresa tu información. “No te recomiendo estar subiendo fotografías, modelos, por ejemplo, porque tu foto (o esta información) se hace casi como propiedad del modelo (de IA) que estás utilizando”, refirió.“Hay que tener obviamente un equilibrio entre la guía y la educación financiera para nuestro propio juicio personal, discernir entre lo que queremos llegar como meta y también los consejos que nos dan”, finalizó. MRA

Source LogoMilenio
News Image
PayJoy nombra a Gabriel Mas como SVP Global de Marketing

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de noviembre de 2025.-  PayJoy, la empresa mundial de tecnología financiera dedicada a empoderar a las poblaciones desatendidas mediante el acceso al crédito, anunció el nombramiento de Gabriel Mas como su nuevo Senior Vice President Global de Marketing, con el objetivo de brindar acceso a crédito asequible y oportunidades digitales para […] La entrada PayJoy nombra a Gabriel Mas como SVP Global de Marketing se publicó primero en Edomex Al Día.

Source LogoEdomex Al Día
News Image
STP Summit 2025: líderes apuestan por una digitalización de pagos con impacto social

Durante su tercera edición, líderes del ecosistema financiero y tecnológico coincidieron en que la era de los pagos digitales debe ir acompañada de inclusión, propósito e innovación.  Ciudad de México, 7 de Noviembre de 2025.- Con el lema “Expande tu visión”, Sistema de Transferencias y Pagos – STP celebró una nueva edición de su STP Summit 2025, un […] La entrada STP Summit 2025: líderes apuestan por una digitalización de pagos con impacto social se publicó primero en Edomex Al Día.

Source LogoEdomex Al Día
News Image
STP impulsa la inclusión financiera con nuevas herramientas digitales para empresas y usuarios

La entidad mexicana especializada en soluciones de pago refuerza su compromiso con la inclusión financiera: presenta wallet y plataforma para ahorro en AFORE Ciudad de México, 7 de Noviembre de 2025.- Durante la tercera edición del STP Summit 2025 “Expande tu visión”, Sistema de Transferencias y Pagos (STP), entidad mexicana especializada en soluciones de pago digitales y conectividad […] La entrada STP impulsa la inclusión financiera con nuevas herramientas digitales para empresas y usuarios se publicó primero en Edomex Al Día.

Source LogoEdomex Al Día
News Image
Crédito sin historial: nuevas herramientas que impulsan la inclusión financiera en Latinoamérica

Durante mucho tiempo, millones de personas quedaron fuera del sistema financiero formal simplemente por no tener historial crediticio.En América Latina, esta exclusión afectó especialmente a jóvenes, trabajadores informales y emprendedores que, a pesar de tener ingresos, no podían acceder a crédito por falta de antecedentes bancarios.La magnitud de este desafío es abrumadora. Según el Banco Mundial, cerca del 45 por ciento de la población adulta en América Latina y el Caribe sigue sin estar bancarizada o utiliza los servicios financieros de manera informal.Esto se traduce en más de 200 millones de personas que, al carecer de un historial crediticio tradicional, son invisibles para el sistema, limitando su capacidad para acceder a un préstamo, alquilar una vivienda o incluso formalizar un negocio.Hoy, gracias a la tecnología, ese panorama está cambiando.Las fintech y las instituciones financieras están utilizando modelos de evaluación alternativos que consideran mucho más que el historial crediticio tradicional.Factores como el comportamiento de pago de servicios, la estabilidad laboral o incluso la actividad digital ayudan a construir un perfil financiero más justo y completo.La llegada del score de crédito alternativo ha sido un punto de inflexión.Mediante el uso de Inteligencia Artificial y análisis de datos, es posible predecir la capacidad de pago de un usuario y ofrecerle crédito responsable, aun cuando nunca haya tenido una cuenta o tarjeta de crédito.Esto no solo impulsa la inclusión financiera, sino también la movilidad económica y el desarrollo regional.Además, este tipo de herramientas benefician a las propias instituciones.Evaluar mejor significa reducir riesgos, automatizar decisiones y fortalecer la gestión de crédito, lo que permite otorgar préstamos de forma más ágil y confiable.La tecnología se convierte, así, en un puente entre las personas y las oportunidades.Empresas como equality están al frente de esta transformación.Con soluciones tecnológicas financieras que combinan análisis predictivo, evaluación de identidades y gestión digital del riesgo, contribuyen a que cada vez más personas puedan construir un historial financiero sólido.La inclusión financiera no es solo cuestión de acceso, sino de confianza.Y la confianza nace cuando la tecnología se utiliza para crear un sistema más equitativo, transparente y humano. Ese es el verdadero sentido del progreso financiero digital.Finanzas digitales responsables: cómo cuidar la información y evitar el fraude financiero en líneaVivimos una época en la que casi todo lo que hacemos con nuestro dinero pasa por una pantalla.Desde pagar servicios hasta solicitar un crédito, las operaciones digitales se han convertido en parte de nuestra rutina.Pero esta comodidad también implica una gran responsabilidad: aprender a proteger nuestra identidad, nuestra información personal y también saber cómo validarla.Como directora comercial de equality, he visto cómo la educación digital se ha vuelto parte fundamental de la educación financiera.Hoy, cuidar tus finanzas y procesos de colocación de crédito, también significa cuidar los datos.Saber reconocer un intento de fraude, identificar perfiles o datos ficticios e incluso crear contraseñas seguras o detectar un sitio web falso puede marcar la diferencia entre la tranquilidad y la vulnerabilidad.Los números confirman que este no es un tema menor.Según la Condusef, en 2023 se registraron más de 1.7 millones de reclamaciones por fraudes financieros digitales en México, un aumento del 32 por ciento respecto al año anterior.Estas cifras no son solo estadísticas: representan miles de historias de personas afectadas, pérdidas económicas y una creciente preocupación para las instituciones financieras, que hoy destinan hasta un 15 por ciento más de sus presupuestos a combatir el cibercrimen.En el mundo físico, protegemos nuestras llaves o documentos; en el digital, debemos proteger nuestros accesos y para los que están dentro del sistema financiero, específicamente en la colocación de crédito, la prevención del fraude debe ser mayor.Por eso es importante usar todo los procesos posibles: verificaciones con múltiples pasos o fuentes, e incluso, llevar los análisis a un siguiente nivel.La confianza digital no se construye con miedo, sino con conocimiento.Cuando entendemos cómo funcionan las herramientas financieras que podemos incluir en nuestros procesos, podemos optimizar los resultados.La tecnología no es el enemigo; el verdadero peligro está en no saber cómo cuidarnos o desarrollarnos con ella.En equality, trabajamos todos los días para hacer que la tecnología financiera sea más segura, accesible, confiable y rentable.Usamos herramientas como la verificación de identidad y el reconocimiento facial para ayudar con la protección de cada proceso de crédito que colocan nuestros socios comerciales, asegurando que cada transacción sea lo más auténtica posible.El futuro del dinero y del crédito ya es digital, pero solo será sostenible si lo vivimos con responsabilidad.Cuidar la identidad digital es cuidar tu patrimonio.Y en ese ejercicio, aprender sobre las tecnologías, será siempre la mejor inversión que puedas hacer.MAYE

Source LogoMilenio
News Image
ERP en la nube con IA: el futuro de la gestión en Latino América

Ante un escenario económico de crecimiento moderado, los líderes empresariales buscan productividad, eficiencia y previsibilidad. La IA incorporada al ERP en la nube surge como el motor de esta transformación, analizando contextos, automatizando procesos y anticipando tendencias en entornos de negocio cada vez más volátiles.De acuerdo con investigaciones recientes de consultoras y asociaciones del sector, más de la mitad de las empresas ya migraron parte de sus procesos a la nube. Este cambio aumentó la agilidad y redujo los costos operativos, pero el verdadero salto ocurre cuando el ERP va más allá del almacenamiento de datos y pasa a realmente pensar con ellos.​​Beneficios del ERP en la nube con IA y conectadaLos sistemas ERP en la nube han evolucionado. Ahora son plataformas inteligentes que unifican datos financieros, de ventas y logísticos en una sola vista, permitiendo que algoritmos de IA interpreten, aprendan y actúen automáticamente.Oracle NetSuite se destaca en esta transformación, con IA incorporada en el núcleo del ERP, no como un complemento, sino como parte de su ADN. Al mismo tiempo, NetSuite cuenta con el Connector Service, que soporta el Model Context Protocol (MCP) y permite que las empresas se integren con los modelos de lenguaje (LLMs) de su elección.Esta combinación ofrece lo mejor de dos mundos:IA totalmente integrada al ERP, disponible sin costo adicional, para impulsar la experimentación y la automatización continuas;IA conectada, que se vincula a ecosistemas externos e inteligencia generativa.Ejemplos de lo que la tecnología ya permite incluyen:Análisis de escenarios económicos: simulación del impacto de las variaciones cambiarias y de las políticas fiscales.Planeación de la demanda: algoritmos predictivos ajustan los inventarios y la producción de acuerdo con los patrones de consumo.Automatización inteligente: tareas repetitivas en las áreas financiera, de compras y de operaciones se realizan con el mínimo de intervención humana.Insights en tiempo real: tableros que aprenden de los datos y recomiendan acciones estratégicas.Integración con LLMs: el conector MCP permite accionar modelos de IA generativa (como ChatGPT u OCI AI Services) para análisis avanzados, reportes y automatizaciones conversacionales.“El futuro de la gestión en Latino America está en la inteligencia artificial incorporada al ERP y conectada al mundo exterior por medio de LLMs”, afirma Gustavo Moussalli, vicepresidente senior de Oracle NetSuite para América Latina. “Con NetSuite, las empresas obtienen un sistema unificado impulsado por IA que puede prever escenarios, optimizar resultados y responder con rapidez a cualquier cambio en el mercado”.Oportunidades para empresas latinoamericanasSectores como retail, industria, logística y servicios financieros ya cosechan los frutos de esta nueva generación de ERP en la nube con IA y conectada. Las empresas que lidian con cadenas complejas, márgenes estrechos o volatilidad del mercado encuentran en esta tecnología una aliada estratégica para aumentar la resiliencia, reducir costos y acelerar la innovación.Adoptar un ERP en la nube impulsado por IA y conectado ya no es solo una elección tecnológica, es una decisión estratégica de negocio. Las empresas que aún tratan la IA como una herramienta externa corren el riesgo de quedarse atrás en un mercado donde la inteligencia debe estar incorporada al sistema y extenderse por todo el ecosistema.El futuro de la gestión en Latino América ya comenzó, y habla el idioma de la IA incorporada al ERP y conectada al LLM de su elección.MRA

Source LogoMilenio
News Image
Click to Pay: revolución de lo simple y seguro en el eCommerce

Cómo el nuevo estándar unificado de pago resuelve el drama de los carritos de compras abandonados y redefine la experiencia del consumidor digital, algo   crucial para fechas como el Buen Fin o Hot Sale®. Danilo Ochoa, Director de Ventas para Banca y Servicios de Pago de Thales para México y Centroamérica. El comercio electrónico lleva años siendo la gran promesa del consumo […] La entrada Click to Pay: revolución de lo simple y seguro en el eCommerce se publicó primero en Edomex Al Día.

Source LogoEdomex Al Día
News Image
IMEF advierte riesgos de privacidad por propuesta fiscal a plataformas digitales

Ante la reforma fiscal incluida en el Paquete Económico 2026, que plantea acceso en tiempo real del Sistema de Administración Tributaria (SAT) a las plataformas digitales y nuevas retenciones sobre ingresos brutos, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) advirtió que podría tener efectos adversos para la economía digital mexicana.Preocupaciones por el nuevo artículoSegún el organismo, la propuesta del nuevo artículo del Código Fiscal de la Federación (CFF) representa “un punto de inflexión” para el sector, pues aunque busca fortalecer la recaudación, su diseño “genera preocupaciones técnicas, económicas y jurídicas que deben atenderse con urgencia”.Indicó que el comercio electrónico aporta 6.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y sostiene más de un millón de pequeñas y medianas empresas. No obstante, las nuevas retenciones de 2.5 por impuesto sobre la renta y 8 por ciento de impuesto al valor agregado (IVA) a ingresos brutos, se aplicarían sin considerar márgenes operativos ni costos, lo que pondría en riesgo la liquidez y la sostenibilidad de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs). En el sector minorista, los márgenes netos oscilan entre 2 y 5 por ciento, pero con el nuevo esquema las retenciones triplicarían las utilidades, obligando a las empresas a financiarse con deuda o acumular saldos a favor, difíciles de recuperar.El IMEF también advirtió que las plataformas globales enfrentarían altos costos de adaptación tecnológica, lo que podría desincentivar la inversión extranjera directa en el ecosistema digital, que en 2024 superó los 20 mil millones de dólares.Además, alertó que el acceso en tiempo real del Servicio de Administración Tributaria (SAT) a los sistemas privados introduce vulnerabilidades críticas de ciberseguridad, recordando antecedentes de ataques sufridos por el SAT y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Señaló que la propuesta carece de salvaguardas judiciales y mecanismos de control, lo que podría violar principios constitucionales y contravenir estándares internacionales.“Ninguna economía avanzada permite acceso permanente a sistemas privados sin control judicial”, indicó el Instituto. Propuestas ante nueva reformaIMEF recordó que países como Francia aplican un impuesto de 3 por ciento sobre ingresos digitales acompañado de auditorías, mientras que en Estados Unidos cualquier acceso a datos privados requiere orden judicial.En contraste, México propone un modelo invasivo e incierto que podría erosionar la confianza del mercado y frenar la innovación tecnológica.Señaló que una empresa con ventas mensuales de 500 mil pesos y margen neto de 3 por ciento, obtendría una utilidad de sólo 15 mil pesos, pero pagaría 52 mil 500 en retenciones bajo el nuevo esquema, generando una brecha financiera insostenible.Ante este panorama el organismo considera que la reforma, en su diseño actual, es técnicamente inviable y financieramente regresiva, por lo que propuso:Crear una mesa técnica interinstitucional con el SAT, AMITI, AIMX y representantes del sector privado.Incluir una evaluación de impacto económico y protocolos de ciberseguridad alineados con estándares internacionales.Diseñar esquemas diferenciados según el tamaño de empresa, para evitar cargas excesivas a startups y PyMEs.Convocar un foro legislativo plural con emprendedores, especialistas fiscales y actores del ecosistema digital.AG

Source LogoMilenio
News Image
Walmart y Aplazo impulsan en México el 'buy now, pay later'; crecerá 40% anual hasta 2032

De acuerdo con Research and Markets, el mercado de pagos diferidos, conocido como 'compra ahora, paga después' (BNPL por sus siglas en inglés), registra un crecimiento a una tasa anual de 40 por ciento hasta 2032, alcanzando un valor estimado de más de 18 mil 500 millones de dólares.Nuevo método de pago en CashiAnte ese panorama, Walmart de México y la fintech Aplazo anunciaron una alianza estratégica que promete acelerar la inclusión financiera en el país mediante una nueva forma de pagar: quincenal y sin tarjeta de crédito.Por lo que a partir de esta colaboración, Aplazo se integra como nuevo método de pago dentro de Cashi, la aplicación de pagos digitales de Walmart de México.Explicó que ahora los usuarios podrán comprar en línea y pagar en plazos accesibles, sin necesidad de contar con una tarjeta de crédito, directamente desde los portales de Walmart, Bodega Aurrera o Sam´s Club.Además, indicó que como parte del lanzamiento, la fintech preaprobó 1.5 millones de líneas de crédito. “Estamos muy orgullosos de nuestra alianza con Walmart, que refuerza nuestro compromiso de hacer el crédito accesible, transparente y responsable”, señaló Ángel Peña, director general y cofundador de Aplazo.“En México, más de 60 millones de adultos requieren opciones financieras flexibles, y con esta integración damos un paso firme hacia una verdadera inclusión”, agregó durante conferencia.Según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, sólo 11 por ciento de los mexicanos cuenta con tarjeta de crédito, lo que abre una enorme oportunidad para modelos alternativos de financiamiento digital.El BNPL, que permite dividir pagos sin intereses ni comisiones ocultas, se perfila como una herramienta clave para reducir las barreras de acceso al crédito.La firma de retail señaló que la integración de Aplazo en Cashi permite precisamente eso: un crédito digital inmediato, sin fricciones y sin trámites bancarios.“Con la integración de más soluciones financieras, tenemos la oportunidad de acelerar el eCommerce, ofreciendo conveniencia, surtido y la experiencia que nuestros clientes esperan”, comentó Santiago Benvenuto, líder de soluciones financieras para Walmart de México y Centroamérica.Inclusión financiera y tecnologíaDe acuerdo con la fintech , 70 por ciento de sus usuarios no cuenta con otro producto financiero y 40 por ciento no tiene historial crediticio, lo que demuestra su impacto en la inclusión crediticia.Señaló que el proceso para acceder al crédito es totalmente digital: los usuarios pueden registrarse desde Cashi, obtener aprobación en menos de cinco minutos, elegir el número de quincenas y conocer el monto de cada pago de forma transparente.Explicó que hasta la fecha, Aplazo ha asegurado más de 100 millones de dólares en capital y 100 millones en deuda, recursos que ha destinado a fortalecer su infraestructura tecnológica y expandir su red de alianzas comerciales.Además, indicó que la empresa combina inteligencia artificial, análisis de datos y criterio humano, lo que le ha permitido mantener una calificación de 4.9 estrellas en Google Play y App Store, la más alta entre las fintech BNPL en el país.Con esta integración, Walmart amplía su estrategia de inclusión financiera y fortalece su ecosistema digital a través de Cashi, una plataforma que busca democratizar el acceso a servicios financieros y facilitar el comercio electrónico en México.“En conjunto con Aplazo, estamos impulsando nuevas opciones de compra y ayudando a las familias a ahorrar dinero para que puedan vivir mejor”, concluyó Santiago Benvenuto.AG

Source LogoMilenio
News Image
Banorte amplía servicios a través de la IA

Con el objetivo de brindar mejores servicios electrónicospara empresas, Banorte brinda la solución “Tesorería Inteligente”, que permite extraer y analizar mediante inteligencia artificial (IA) millones de datos que genera una firma a través de transacciones bancarias.Irasema Galindo, directora ejecutiva de Producto y Servicio de la Banca Transaccional de Banorte, indicó a MILENIO que la plataforma recopila datos y estadísticas que ponen a disposición de sus clientes para el crecimiento de sus negocios.El objetivo es brindar al cliente herramientas para formular estrategias a través de los flujos de efectivo y dirigirlas de una manera mucho más asertiva y personalizada, diferenciándose de otras plataformas.“Eso está dirigido para todas las personas morales, pymes, empresas, corporativos y gobiernos, y está disponible en nuestra banca electrónica, sin ningún costo”, explicó.Detalló que esta información permite a las empresas, de cualquier tamaño, tomar decisiones estratégicas, desde cómo hacer más eficientes sus flujos de ingresos y egresos hasta definir ofertas más eficaces y acertadas o, incluso, conocer las condiciones del mercado laboral de su segmento, para de esta forma tener más clientes.“Somos el primer banco que lo ponemos sin costo en solo un clic, entonces puedes ir desdoblando la información y los usuarios pueden ir consultando la información que mejor les convenga”. “Con tarjeta de crédito o débito, durante 2024 fueron más de mil 220 millones de transacciones, pues eso ya va a estar segmentado, perfilado, preparado para tu empresa”, señaló Galindo.Herramienta potenciada por IABanorte comentó que la solución ayuda a que pequeñas y medianas empresas (pymes), así como a grandes corporativos, tengan acceso a bases y analítica de los millones de datos que generan sus operaciones, de todo tipo, para que junto con la inteligencia artificial (IA) mejoren la atención y servicios a clientes.Galindo dijo que agregar IA a esta herramienta posiciona al banco en la vanguardia en materia tecnológica. “La Tesorería Inteligente está disponible, sin costo, para todas las personas morales usuarias de la plataforma de banca electrónica de Banorte y surge como respuesta a la necesidad de las empresas de obtener información estratégica sobre sus flujos de efectivo”. “Esto permite identificar quién paga, cómo y cuándo, lo que facilita la toma de decisiones más eficientes y estratégicas”, agregó Galindo.​¿Qué otros beneficios tiene?Banorte apuntó varios de los beneficios que tiene para las empresas la aplicación e implementación de los datos que ofrece la Tesorería Inteligente:Información procesada y lista para consulta, sin necesidad de equipos internos especializados.Análisis de cobros con tarjeta, ubicación de transacciones, perfiles demográficos de clientes y patrones de comportamiento.Benchmark salarial por industria, análisis de rotación y endeudamiento de empleados.Visualización de ciclos de pagos y cobros, tanto en sucursales como en canales digitales.Acceso a la información restringida a usuarios autorizados y se realiza bajo los estándares de seguridad de la banca electrónica de Banorte.​Transformación digital de BanorteConvencidos de que la tecnología y la parte humana deben complementarse, Grupo Financiero Banorte ha acelerado su transformación digital para brindar experiencias personalizadas a sus clientes, donde la Tesorería Inteligente juega un papel importante.Durante la presentación de la herramienta, Carlos Hank González, presidente del consejo de administración de la institución financiera, resaltó:“Queremos ofrecerles una experiencia que los enamore, una banca individualizada que sepa lo que necesitan, antes que ustedes, una banca ciento por ciento digital, ágil, intuitiva y segura, a la que puedan acceder donde puedan, cuando quieran y como quieran”.Mientras que Marcos Ramírez Miguel, director general del grupo, indicó: “Estamos metiéndole como nunca a mejorar su experiencia con nosotros a través de la tecnología digital”.“Vamos en serio, estamos invirtiendo entre 10 y 13 por ciento de nuestros ingresos en mejorar nuestra infraestructura física y tecnológica”.Carlos Hank resaltó puntos claves de la banca transaccional de Banorte que benefician a las grandes tesorerías del sector público:Apertura ciento por ciento digital de cuentas de nómina, pensiones y viáticosAutomatización de sus procesos de tesorería (pagos)Recepción de impuestos vía banca móvil y webIntegración de lenguajes de otros bancosAceptación y lectura de información de tercerosAnálisis de grandes volúmenes de datos y generación de pronósticosCobranza activa (a través de domiciliación de pagos y enlaces para cobrar a plásticos no presentes)Cuentas virtuales individuales para sus contribuyentes y usuariosCompraventa de divisas en línea¿Cómo obtener el acceso a la Tesorería Inteligente?Grupo Financiero Banorteinformó que para realizar la activación del servicio solo es necesario llevar a cabo los siguientes pasos:Contar con una cuenta de cheques Banorte.Tener acceso a Banorte en su Empresa (BEM).El usuario administrador debe otorgar los permisos de resumen de cuentas y acceso a Tesorería Inteligente; además de asignar las cuentas de cheques eje de los diferentes servicios que tenga contratados con Banorte.Y listo, de manera gratuita podrás acceder a la única plataforma tecnológica donde los clientes pueden verificar el comportamiento estadístico de ingresos y pagos con la finalidad de optimizar el flujo de efectivo.AKMD

Source LogoMilenio
News Image
'Van a amar la nueva app', dice el director general de BBVA México

Ante los comentarios que BBVA México ha recibido de sus usuarios sobre la nueva aplicación móvil, Eduardo Osuna, director general del banco en nuestro país, invitó a los clientes a utilizar los cambios tecnológicos y la apuesta que se está haciendo a la inteligencia artificial. "Migramos a un volumen bien importante de clientes de la app y entonces hay un efecto resistencia al cambio, evidentemente, pero yo les puedo decir que van a amar nuestra app. Es muy sorprendente lo que se puede hacer", dijo el directivo. En conferencia de prensa sobre la presentación de resultados al tercer trimestre de 2025, el director general de banca minorista de BBVA México, Hugo Nájera, estimó que en un par de semanas los usuarios se pueden acostumbrar a la nueva navegación, y detalló que los cambios ... Más información -- 'Van a amar la nueva app', dice el director general de BBVA México»

Source LogoEl siglo de Torréon
News Image
Los 15 proyectos que están transformando los Real World Assets (RWA) en 2025

Forbes México. Los 15 proyectos que están transformando los Real World Assets (RWA) en 2025 Una nueva generación de compañías está abriendo el acceso a los activos del mundo real, combinando blockchain, sostenibilidad y finanzas descentralizadas para rediseñar la manera en que el mundo invierte, posee y crea valor. Los 15 proyectos que están transformando los Real World Assets (RWA) en 2025 Forbes Content

Source LogoForbes México
News Image
¿No sabes cómo? Ésta es la forma CORRECTA de hacer una transferencia con la nueva app de BBVA | Guía

La tecnología avanza a pasos agigantados, tanto que esto ha dado pie a que miles de comercios y hasta bancos que tienen aplicaciones móviles se modernicen, justo lo que le acaba de pasar a BBVA que, además de incluir elementos como el uso de la Inteligencia Artificial en su app, cambió su diseño causando confusión entre los usuarios.Conviene remarcar que, esta aplicación móvil que está disponible en Android y el sistema operativo iOS, solía tener un menú más a la vista y con ello, en un par de clics, las y los cuentahabientes podían llevar a cabo varios movimientos; no obstante, ahora este nuevo diseño dejó el menú de operaciones desplazado y aquí es donde todo se complicó.¿Cómo hacer transferencias en la nueva app de BBVA?Desde el pasado 23 de octubre, en redes sociales se ha leído quejas respecto al diseño de la aplicación y los nuevos elementos que se añadieron, tanto que incluso se ha mencionado —a modo de broma—, que solo le falta incluir reels como los de Instagram para que los usuarios puedan distraerse. Estas quejas se avivaron el miércoles 29 de octubre cuando decenas de personas manifestaron tener problemas para poder realizar transacciones como transferencias bajo el argumento de que la app era confusa debido a este nuevo diseño que incluso, hace que la aplicación abra más lento.No entiendo por qué echaron a perder la app de BBVA, todo estaba perfecto y funcionaba al 100. ¿A quien chingados se le ocurrió actualizarla? Ojalá vuelva la versión anterior. Solo una cosa debían hacer ????????‍♂️????????‍♂️— Soy Bray???? (@Briangg_) October 29, 2025 Horrenda. @BBVA_Mex no sé por que arreglaron algo que funcionaba más o menos bien. Y en efecto, ni ustedes le entienden. Chinguen a su madre. https://t.co/Lvrd4gsC0R— El Charro Viejo (@ElCharroViej0) October 29, 2025 ¿Necesitas hacer una transferencia y no tener ningún problema? Estos son los pasos que debes seguir para ello:Abre la app de BBVA Identifícate usando tu contraseña o datos biométricos (Face ID o huella) Desliza hasta llegar al menú que está abajo del dinero que tu cuenta tiene disponible y que se mostrará en primer plano Ubica el icono de “Transferir y Dimo” y da click Te mostrará la cuenta origen y el dinero disponible Da click en ‘Continuar’ Selecciona si la cuenta a transferir es nueva o ya esta guardada Da click en la cuenta a la que desees transferir si esta guardada, si no es el caso, oprime ‘Nuevo’ y: - Proporciona cuenta, CLABE o número de tarjeta - Da click en Buscar - Indica el nombre del destinatario - Selecciona la cantidad a transferir - Guarda si deseas transferir en futuras referencias Si es una cuenta ya guardada, solo da click en ella e ingresa la cantidad Confirma la operación Te pedirán el token, el sistema lo da por ti Concluye tu operación El Boucher de pago puedes enviarlo vía WhatsApp, mensaje de texto o puedes también tomar una captura de pantalla y hacerla llegar a la persona en cuestión para comprobar que el dinero ya se ha enviado con éxito.¿Cuáles son las nuevas funciones de la app de BBVA?Aunque no hay reels en la nueva app, la institución financiera presentó el pasado 23 de octubre esta nueva aplicación donde se incluyen nuevas funciones que permite operaciones más rápidas y hasta un nuevo diseño de las tarjetas guardadas, incluyendo la digital. Sobre la IA de la App de BBVA, se recordó que su nombre es BLUE y permite analizar las transacciones y hábitos de los clientes, por lo que te dará opciones para adaptar tus finanzas de una mejor manera con base a tus necesidades y hasta te mostrará los gastos e ingresos que tienes, todo con el fin de mejorar tu salud financiera. Además, se añadieron atajos y la función de anticipar pagos que te mandará recordatorio para hacer tus pagos en tiempo y forma y así evitarte un problema y hasta disgusto. MBL ​

Source LogoMilenio
News Image
Harvey, la startup de IA legal, recauda 150 mdd con una valoración de 8,000 mdd

Forbes México. Harvey, la startup de IA legal, recauda 150 mdd con una valoración de 8,000 mdd La startup con sede en San Francisco que proporciona herramientas de inteligencia artificial para abogados ha conseguido una nueva ronda de financiación, la tercera solo en 2025, liderada por Andreessen Horowitz, según tres fuentes. Harvey, la startup de IA legal, recauda 150 mdd con una valoración de 8,000 mdd Forbes Staff

Source LogoForbes México
News Image
La barrera fiscal impide digitalización económica de mexicanos: The Common Sense Project

Según Jorge Ortiz, fundador de la empresa de estrategia digital The Common Sense Project, para lograr una digitalización más amplia de la economía en México es necesario derribar su primera barrera: la fiscalización;por lo que consideró necesario adoptar políticas realmente progresivas.​Registros y pagos digitalesDurante su participación en el foro 'No Money' organizado por el banco BBVA, en la Ciudad de México, señaló que una de las propuestas impulsadas por su organización es la creación de un régimen de incorporación digital. Explicó que lo anterior permite que personas con actividades económicas informales puedan registrarse y recibir pagos digitales de manera sencilla.“Se llama régimen de incorporación digital. O sea, te registras y empiezas a recibir pagos digitales por la propia naturaleza de la postulación”, indicó Ortiz. Destacó que debe existir una tasa cero abajo de cierto nivel de ingresos, con el fin de incentivar la formalización y proteger el ingreso de los pequeños comerciantes.“Hay que hacer que la gente que tiene un puestito de jugos, un puesto de tacos, llegue con más dinero a su casa, que no los asalten todos los días que van en transporte público, que tengan acceso a crédito realmente barato por la data que se genera”, dijo. ​Avances en digitalizaciónOrtiz afirmó que el impuesto a las remesas en efectivo, anunciado Donald Trump, podría impulsar la digitalización de los envíos de dinero.“Más gente enviará sus remesas a través de un canal digital, porque no hay impuesto a las remesas digitales, hay impuesto a las que son en efectivo”, dijo. Ante este panorama destacó que el siguiente paso será cerrar la brecha en la “última milla”, para que las personas que reciben dinero digital puedan utilizarlo sin necesidad de volver al efectivo. “Es absurdo que el migrante se rompa el alma para digitalizarlo, enviarlo a México digital, y que aquí otra vez volvamos al efectivo para poder comprar pollo y tomate”, detalló. Agregó que el avance de la digitalización debe ir acompañado de un enfoque social y educativo.“Necesitamos gente más preparada, con conciencia social. Que no solo vea la rentabilidad, sino también el beneficio de las personas”, comentó. Por lo anterior, Ortiz resaltó que aunque la tecnología está mostrando avances en inclusión financiera, también está agrandando las brechas sociales.Por lo que llamó a sumar esfuerzos entre gobierno, fintechs y academia para evitar que los grupos históricamente excluidos queden fuera de la economía digital.AG

Source LogoMilenio
News Image
IA, aliada del sector público y privado para impulsar la educación financiera: BBVA México

La Inteligencia Artificial(IA) tiene el potencial de coadyuvar a los esfuerzos del gobierno y del sector privado para fortalecer la comprensión y aplicación del conocimiento financiero entre cierto grupo de la población mexicana, indicó BBVA México Research. El análisis explicó que la adopción de esta tecnología en el ámbito de las finanzas personales representa una oportunidad significativa para una toma de decisiones más cauta, especialmente en contextos donde la alfabetización financiera presenta rezago. Indicó que en datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el índice de alfabetización financiera en México, para el año 2024, se ubicó en 58 puntos sobre un total de 100, muestra del rezago que se tiene en este rubro, en el país. “En el ámbito de las finanzas personales, diversos estudios han evaluado el desempeño de modelos de lenguaje basados en IA para responder preguntas específicas, arrojando resultados que varían desde niveles de precisión relativamente altos hasta respuestas con limitaciones importantes”, dijo el banco. BBVA México realizó diversas pruebas con múltiples herramientas de IA para conocer cuales son las ventajas y limitaciones que ofrecen a los usuarios que recurren a estas plataformas para mejorar su salud financiera. “Los resultados sugieren que la IA es capaz de responder, de forma correcta, cerca del 100 por ciento de las preguntas básicas en materia de finanzas personales, particularmente las referidas a los conceptos de ahorro”, indicó el análisis.La institución resaltó que esta herramienta podría ser especialmente valiosa para asistir en procesos financieros cotidianos como el ahorro, la planificación o la toma de crédito, en particular entre quienes enfrentan mayores desafíos en este ámbito.“Si bien existe evidencia de que la Inteligencia Artificial puede aportar información útil para el manejo de las finanzas personales y, con ello, contribuir a mejorar la educación y la salud financiera, aún persisten diversos desafíos”, advirtió.“Entre ellos destaca la falta de transparencia en los algoritmos que sustentan las decisiones automatizadas, lo cual puede afectar la confianza”, concluyó el análisis del banco.​AG

Source LogoMilenio
News Image
Criptodinero y poder: los tokens que enriquecen a la familia Trump

Oswaldo RojasEric Trump se encontraba en Dubái por negocios familiares. En una reunión con un empresario chino y sus socios, durante una conferencia sobre criptomoneda de mayo de este año, el hijo del presidente estadunidense Donald J. Trump entregó sus habituales argumentos sobre la ineficacia de los bancos tradicionales y los roces de su famoso padre con los financieros. Luego vino la propuesta. Compre al menos 20 millones de dólares en "tokens de gobernanza" del negocio de criptomonedas de la familia Trump, World Liberty Financial, y forme parte de una empresa que, predijo Eric Trump, pronto encarnará el futuro de las finanzas en Estados Unidos, según una persona familiarizada con la reunión. Para algunos de los presentes en la pequeña reunión, la tecnología que el equipo de Eric Trump describió para World Liberty pareció "rudimentaria", dijo la fuente. En aquel momento, World Liberty era una empresa incipiente. Aún no había creado la plataforma financiera basada en criptomonedas que prometió tras su lanzamiento en septiembre de 2024, y todavía no lo ha hecho. Te recomendamos: Mercado Cripto 2025: Tendencias Clave en DeFi. Aun así, parece que el argumento funcionó. El 26 de junio, una oscura entidad llamada Aqua1 Foundation, que dijo tener su sede en los Emiratos Árabes Unidos, anunció que compraba 100 millones de dólares en tokens de criptomoneda a World Liberty. Fue la mayor compra conocida de los llamados tokens WLFI en ese momento. El empresario chino que se reunió con Eric Trump en Dubái era Guren "Bobby" Zhou, que desempeña funciones ejecutivas en varias empresas y que está siendo investigado en Gran Bretaña por blanqueo de dinero, según la Agencia Nacional contra el Crimen de ese país y un documento presentado en un caso de inmigración en los Tribunales Reales de Justicia de Londres. Zhou no respondió directamente a las solicitudes de comentarios para este artículo. En un comunicado enviado por correo electrónico a Reuters, una entidad que se hace llamar Aqua Labs Investment LLC dijo que Zhou era uno de sus fundadores y se describió a sí misma como una sociedad de Abu Dabi de la Fundación Aqua1. La declaración dijo que la inversión de Aqua1 Foundation en World Liberty tokens "fue una decisión comercial consistente con su enfoque en el avance de ecosistemas de activos digitales regulados y escalables". No se había informado antes de la relación de Zhou con Aqua1 Foundation. Aqua1 Foundation no respondió a las solicitudes de comentarios y tampoco Eric Trump. La reunión de Dubái, de la que se informa aquí por primera vez, fue solo una de las paradas de una gira mundial de inversiones en la que los dos hijos mayores del presidente Trump —Eric y Donald Trump Jr.— se embarcaron cerca del momento de la elección de su padre para un segundo mandato. En Europa, Oriente Medio y Asia han estado promocionando World Liberty y otras empresas que canalizan dinero de los inversores hacia los negocios de la familia Trump, conocidos colectivamente como la Organización Trump. Los esfuerzos de los hermanos Trump han sido un éxito rotundo. En el primer semestre de este año, los ingresos de la Organización Trump se multiplicaron por 17, y alcanzaron los 864 millones de dólares, frente a los 51 millones del año anterior, según cálculos de Reuters basados en declaraciones oficiales del presidente, registros de propiedades, registros financieros publicados en casos judiciales, información sobre el comercio de criptomonedas y otras fuentes. Del total del primer semestre, 802 millones de dólares —más del 90 por ciento— procedía de las criptoempresas de Trump, incluidas las ventas de tokens World Liberty. Los 864 millones de dólares representan ganancias: flujo de caja libre en las arcas de la familia Trump. Los cálculos de Reuters fueron revisados por media decena de expertos en criptomonedas y bienes raíces, además de un contador certificado que ha estudiado el enfoque del Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos hacia los criptoactivos. Los ingresos por criptoactivos de los Trump en el primer semestre empequeñecieron lo que la familia ganó de sus negocios tradicionales: 33 millones de dólares de los clubes de golf y centros turísticos del presidente y 23 millones de dólares por la concesión de licencias de su nombre a promotores inmobiliarios en el extranjero, según las estimaciones de Reuters. Más de la mitad de los ingresos de los Trump, 463 millones de dólares, proceden únicamente de la venta de tokens de World Liberty, lo que incluye hasta 75 millones de dólares de la compra de tokens de Aqua1. En su página web, World Liberty dice que una entidad de la Organización Trump recibe el 75% de los ingresos por las ventas de tokens a través de su asociación con World Liberty. La familia también ganó 336 millones de dólares de las ventas de una moneda meme de Trump, $TRUMP, calculó Reuters, usando supuestos examinados por cinco analistas. Debido a la falta de transparencia en el negocio de las monedas meme de Trump, las estimaciones de los ingresos de las monedas conllevan un mayor grado de incertidumbre que las de las ventas de tokens de WLFI. Los Trump están acuñando un tesoro de dinero en efectivo a partir de activos digitales respaldados, hasta ahora, por poco más que el nombre Trump. Los tokens World Liberty, como la mayoría de los criptoproductos, se registran en libros de contabilidad digitales llamados blockchains. Pero los tokens WLFI ofrecen a sus poseedores poco más que una participación limitada en los planes de la empresa, a diferencia de los tokens de gobernanza para proyectos similares. Y las monedas meme como la moneda $TRUMP son esencialmente coleccionables cuyo valor refleja la popularidad de la broma de internet, meme o personalidad asociada con ellos. World Liberty Financial no respondió directamente a las solicitudes de comentarios para este artículo. En una carta a Reuters, Timothy Parlatore, abogado de la compañía, dijo: "Los tokens WLFI no son valores; son activos digitales con utilidad real, incluyendo los derechos de gobernanza que benefician a los titulares a medida que la plataforma crece". Y añadió: "El supuesto análisis de valoración e ingresos de WLFI es inexacto y engañoso". En un correo electrónico posterior, Parlatore se negó a proporcionar más detalles sobre los beneficios para los titulares de los tokens de gobernanza de World Liberty o su crítica del análisis de Reuters. El salto en los ingresos de los Trump representa "un enorme pilar" para el negocio familiar, dijo Carter Davis, profesor asistente de finanzas en la Universidad Estatal de Ohio, que ha estudiado los precios de las criptodivisas y que revisó los cálculos de Reuters. Incluso si vas por encima y haces la estimación más conservadora (...) es bastante asombroso que termines con una fracción tan enorme de los ingresos procedentes de cripto". ¿Legal el manejo de criptomonedas por parte de los Trump? Las identidades de la mayoría de los compradores de los tokens WLFI se ocultan detrás de direcciones opacas de "monederos virtuales", los únicos identificadores que los inversores utilizan como claves para acceder y gestionar sus activos. Entre los pocos compradores importantes cuyas identidades se conocen —una mezcla de inversores extranjeros y estadounidenses—, la mayoría tienen historiales de enredos legales y regulatorios relacionados con sus iniciativas empresariales. Y como demuestran los viajes de los hermanos Trump durante el año pasado, los inversores extranjeros han sido un objetivo importante para la venta de tokens. Reuters entrevistó a media docena de criptoempresarios extranjeros que se reunieron con los hermanos Trump. Cinco de ellos dijeron que buscaron a los Trump más jóvenes para oportunidades de negocio debido a su proximidad al presidente de 79 años y la esperanza de sacar provecho de su poder político y financiero. Para muchos otros inversores, la participación de los Trump supuso una oportunidad de sacar provecho del nombre de la familia. La empresa de inversión de riesgo de Dorji Rabten, Oddiyana Ventures, que tiene su sede en Seúl, compró en enero una cantidad no revelada de tokens de WLFI. Rabten dijo que nunca conoció a los hijos de Trump, pero que la implicación de la familia fue fundamental para su inversión. En el primer momento en que vimos el proyecto, pensamos que iba a ser muy grande, obviamente, dado el hecho de que son los hijos de un presidente los que se encargan de ese proyecto", dijo Rabten a Reuters en septiembre. La alineación de las iniciativas criptográficas de la familia Trump con el papel público del mandatario Trump como supervisor de la criptopolítica estadunidense constituye un conflicto de intereses sin precedentes en la historia presidencial moderna, dijeron expertos en ética gubernamental. Estas personas no están vertiendo dinero en las arcas de los negocios de la familia Trump debido a la perspicacia de los hermanos", dijo Kathleen Clark, profesora de derecho de la Universidad de Washington, quien se especializa en ética gubernamental, al comentar los hallazgos de Reuters. "Lo están haciendo porque quieren la libertad de las restricciones legales y la impunidad que solo el presidente puede ofrecer". Sin embargo, los especialistas en ética dijeron que, a menos que los hermanos Trump estén prometiendo explícitamente acceso o trato favorable del presidente en sus argumentos de venta, no están infringiendo ninguna ley. Es legal, pero no ético", dijo Richard Painter, quien fue abogado jefe de ética del expresidente George W. Bush y ahora es profesor en la Facultad de Derecho de la Universidad de Minnesota. Ninguna de las más de una decena de personas con las que habló Reuters y que se reunió con los hermanos Trump o sus socios dijo que alguno de ellos haya ofrecido explícitamente acceso presidencial o favores a cambio de invertir en sus negocios familiares. La Casa Blanca ha negado repetidamente cualquier conflicto de intereses, y dijo que al asumir el cargo el presidente puso fin a su participación en sus negocios tras colocarlos en un fideicomiso gestionado por sus hijos. Aún así, como beneficiario del fideicomiso que controla la Organización Trump, el presidente dispondrá del dinero que ahora gana la familia cuando deje el cargo. Una portavoz de la Casa Blanca remitió a Reuters a la Organización Trump para obtener comentarios. El director jurídico de la Organización Trump no respondió a una solicitud de comentarios. Tampoco lo hicieron Eric Trump ni Donald Trump Jr. Parlatore, el abogado de World Liberty, dijo que cualquier sugerencia de que las inversiones en la firma están motivadas por el deseo de acercarse al presidente Trump "es una completa mentira". Señaló que las compras de tokens en mercados secundarios —a diferencia de las compras directas a la empresa— no benefician al equipo de World Liberty. Aplicación para criptodepositos World Liberty anuncia sus planes en su página web: una app para hacer criptodepósitos, por ejemplo, y un servicio de préstamos respaldado por criptomonedas. Pero, por ahora, como otro jugador en un campo abarrotado, tiene poco que ofrecer. La empresa aún tiene que desvelar lo que el año pasado anunció como su negocio principal: una plataforma de financiación entre iguales capaz de desafiar a los bancos tradicionales. Desde marzo, sus líderes han promovido activamente una stablecóin —una criptomoneda cuyo valor está vinculada a activos tradicionales como el dólar o el oro— llamada USD1. Aunque el nombre de la stablecoin pertenece a World Liberty, la moneda es emitida y respaldada por otra empresa que paga a World Liberty una parte de los beneficios de la moneda. La circulación de la moneda se ve empequeñecida por la de los líderes del mercado. Además, aunque los poseedores de WLFI pueden votar en asuntos de gobierno limitados, la plataforma no está diseñada para permitirles adjudicarse una parte de los beneficios. Según dos académicos que estudian los mercados de criptomonedas y un estudio de Reuters sobre las condiciones comerciales de cuatro de las mayores plataformas, esto es inusual entre las plataformas de préstamos de criptomonedas entre iguales. En julio, los titulares votaron a favor de permitir el comercio de los tokens en las bolsas de criptomonedas. Más tarde, World Liberty dijo que solo se permitiría vender a los primeros compradores un límite máximo del 20 por ciento de sus tokens. Tras el inicio de las operaciones el 1 de septiembre, el precio de los tokens subió de los 31 centavos iniciales a 46 centavos, para hundirse un 65 por ciento tres días después. Ahora cotiza a unos 14 centavos. En su carta a Reuters, Parlatore dijo que la adopción más amplia de la stablecóin y otros productos de World Liberty "beneficia directamente a los titulares de tokens de gobernanza WLFI a través de la mecánica establecida, que, aunque complicada, es factual y ya operativa". Consultado por los detalles de esos mecanismos y cómo beneficiarían a los titulares de tokens, dijo en una carta posterior: "Su artículo propuesto se basa enteramente en fuentes falsas y una mala interpretación de los principios básicos". En 2021, Donald J. Trump, en declaraciones a Fox Business, criticó las criptodivisas como una amenaza para la supremacía del dólar estadounidense y dijo que el bitcóin "parece una estafa". Tres años después, su opinión sobre las criptomonedas ha cambiado. Apenas unas semanas antes de las elecciones presidenciales de noviembre de 2024, inició las ventas de tokens World Liberty con una publicación en las redes sociales: Esta es TU oportunidad de ayudar a dar forma al futuro de las finanzas", escribió. Desde la segunda toma de posesión de Trump, su administración, revirtiendo muchas de las posiciones de su predecesor, ha estado despejando el camino para el crecimiento de la criptoindustria en Estados Unidos. El Departamento de Justicia eliminó su equipo de supérvisión de cripto. Los reguladores eliminaron las directrices que advertían a los bancos de que fueran cautos con los riesgos relacionados con las criptomonedas. Y la Comisión de Bolsa y Valores ha suspendido o retirado demandas en casos de alto perfil contra empresas de criptomonedas. Por su parte, World Liberty transmite la impresión de una conexión presidencial. En la sección "Conozca a nuestro equipo" de su sitio web, la empresa muestra un retrato del presidente Trump, etiquetándolo como "fundador emérito". El otro fundador emérito que aparece es Steven Witkoff, multimillonario inversor inmobiliario y enviado especial del presidente Trump a Oriente Medio y para misiones de paz. Don Jr., Eric y su hermano menor, Barron Trump, son presentados como cofundadores, al igual que los dos hijos de Witkoff, Zach y Alex. Zach Witkoff ha sido una presencia omnipresente con los hermanos Trump en sus viajes por todo el mundo para promocionar los tokens. Sin el nombre de Trump, no veríamos a World Liberty Financial recaudar esta cantidad de dinero", dijo Seoyoung Kim, profesora de finanzas de la Universidad de Santa Clara, que se especializa en análisis de criptomonedas. Kim dijo que no veía nada de particular valor en las tecnologías y servicios anunciados por World Liberty, describiendo su propuesta de valor como "ser parte del club". El negocio ha transformado la riqueza de la familia Trump. Gracias a las continuas ventas de tokens, los ingresos en criptomonedas de los Trump se acercan e incluso podrían superar los 1.000 millones de dólares. A principios de agosto, por ejemplo, unas tres semanas antes de que WLFI comenzara a cotizar, una pequeña empresa de servicios blockchain que cotiza en el Nasdaq, Alt5 Sigma, dijo que había recaudado 750 millones de dólares de los inversores para ayudar a comprar el 7,5% de todos los tokens de World Liberty. En los archivos corporativos para el acuerdo, Alt5 Sigma dijo que los 750 millones provenían de inversores institucionales y que casi todos se utilizaron para comprar tokens de World Liberty. Basándose en esa información, los Trump ganaron alrededor de 500 millones de dólares. "Es un momento increíblemente emocionante", dijo Eric Trump a Fox Business el 13 de agosto, un día después de que se cerrara el acuerdo con Alt5 Sigma. Te recomendamos: Bitcóin rompe nuevo récord y arrastra al alza al sector cripto. Desde que se anunció el acuerdo, el precio de las acciones de Alt5 Sigma ha caído un 75 por ciento. Esa caída no afectó al dinero que los Trump ya habían ganado con el acuerdo. Los ingresos en efectivo de los Trump por criptomonedas ni siquiera incluyen el valor de los vastos activos criptográficos que la familia ha acumulado en el último año. Los activos incluyen monedas meme $TRUMP y tokens World Liberty que la familia aún posee. También incluyen acciones de Trump Media & Technology Group, que cotiza en bolsa y gestiona la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social, y que se ha expandido a las criptomonedas. Las participaciones son vulnerables a las fuertes oscilaciones de los precios, corren el riesgo de desplomarse si los principales titulares venden y pueden estar sujetas a restricciones sobre ventas y transferencias. No obstante, tienen un valor estimado que —al menos sobre el papel— podría añadir más de 11.000 millones de dólares a la fortuna de la familia. Con información de Reuters. Contenidos Relacionados: ¡Que no te defrauden! 'Modus operandi' de delincuentes con criptomonedas y cómo evitarloCongreso argentino investigará criptogateEncapuchados intentan raptar a hija de criptoempresario en plena calle. VIDEO

Source LogoExcélsior
News Image
Femsa detiene trámite de licencia bancaria para Spin y reevalúa su estrategia fintech

Fomento Económico Mexicano (Femsa) decidió poner en pausa, por ahora, sus planes de solicitar una licencia bancaria para su plataforma financiera Spin by Oxxo; la compañía esperará al menos un año antes de iniciar el proceso formal ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).En una llamada con inversionistas, José Antonio Fernández Garza Lagüera, director general de la División de Proximidad y Salud, y próximo director general de Femsa, reveló que enfocarán sus esfuerzos dentro del segmento de crédito en estos meses.“Creo que no presentaremos nuestra licencia bancaria hasta dentro de un año. Hemos decidido empezar con un mayor enfoque en nuestra parte crediticia”, explicó Fernández Garza. “Llegamos a la conclusión de que queremos tener mayor visibilidad y un sentido de nuestra capacidad para usar nuestros datos para tener éxito en el crédito antes de solicitar la licencia bancaria completa”, sostuvo.Indicó que todo el proceso ya está completo para iniciarse, sin embargo, tendrán cautela en conocer más el segmento financiero para poder entrar de lleno a un sistema que actualmente está viviendo un proceso de expansión con la llegada de nuevos jugadores. “Spin es mucho más conveniente que el efectivo, pero mucha gente necesita efectivo y lo necesitará en el futuro previsible, incluso si adoptamos un ecosistema a nivel Pix, el efectivo seguirá siendo importante para un gran sector de la economía”, aseguró Fernández Garza. Resultados trimestrales de SpinDurante el tercer trimestre del año, Spin tuvo 9.9 millones de usuarios activos, representando 20.5 por ciento de crecimiento comparado con el mismo periodo del año pasado. Mientras que Spin Premia tuvo 27.7 millones de usuarios activos en el programa de lealtad representando un 16.4 por ciento de crecimiento frente al tercer trimestre de 2024. De julio a septiembre, Spin sumó alrededor de 800 mil nuevos usuarios, para llegar a 15.3 millones, un crecimiento de 22.3 por ciento frente al año pasado y una tasa de crecimiento mensual compuesta de 1.7 por ciento. Por otro lado, las transacciones totales por mes aumentaron 38.7 por ciento para alcanzar un promedio de 84.1 millones de manera mensual.MRA

Source LogoMilenio
News Image
Kapital Bank, el unicornio que apuesta por consolidar el crecimiento financiero y tecnológico de México

Forbes México. Kapital Bank, el unicornio que apuesta por consolidar el crecimiento financiero y tecnológico de México Kapital Bank es el primer unicornio mexicano en el sistema financiero impulsado por Inteligencia Artificial, y se ha convertido en un símbolo del potencial innovador del país y de la nueva era de la banca en América Latina. Su misión ha sido resolver el problema más persistente de la región —la falta de liquidez y Leer artículo completo... Kapital Bank, el unicornio que apuesta por consolidar el crecimiento financiero y tecnológico de México Forbes Content

Source LogoForbes México
News Image
Ferrari apunta a la generación de IA con una subasta de criptomonedas para el automóvil de Le Mans

Forbes México. Ferrari apunta a la generación de IA con una subasta de criptomonedas para el automóvil de Le Mans El plan por ahora tiene un alcance limitado y es un esfuerzo de Ferrari para aprovechar una tendencia entre las marcas de lujo que buscan acceso a la creciente riqueza de los empresarios tecnológicos más jóvenes. Ferrari apunta a la generación de IA con una subasta de criptomonedas para el automóvil de Le Mans Forbes Staff

Source LogoForbes México
News Image
Del efectivo al tap: los desafíos de los pagos digitales en la región

Por José Luis Vázquez La barrera que históricamente limitaba el acceso al sector de pagos se ha desdibujado. La digitalización ha redefinido las reglas del juego, desplazando el protagonismo del efectivo y las tarjetas tradicionales, especialmente en el comercio electrónico, y proyectando que para 2030 también dejarán de dominar el punto de venta físico. Ahora, la preferencia se inclina hacia los pagos digitales en sus diferentes modalidades, impulsados por su flexibilidad, eficiencia y seguridad; sin embargo, esta transformación plantea nuevos desafíos, sobre todo para Latinoamérica. En los últimos 10 años, los pagos digitales como billeteras, pagos sin contacto, modalidades como “compre ahora y pague después” y criptomonedas han cobrado mayor relevancia. Del valor que registraban en 2014, 3% en punto de venta, ascendieron a 38% en 2024, además que pasaron de 34% a 66% los pagos digitales en eCommerce a nivel mundial, de acuerdo con el reporte GPR 2025: El pasado, presente y futuro de los pagos, elaborado por Worldpay. La pandemia fue un parteaguas para su adopción. Aunque el auge dio sus primeros pasos antes, la crisis sanitaria obligó a renovar las modalidades de pago con soluciones que garantizaran seguridad. Las empresas del sector se enfrentaron a uno de los mayores retos en los últimos años. En tiempo récord, impulsaron el crecimiento de los canales digitales y crearon nuevas posibilidades que en poco tiempo cambiaron la forma de hacer negocios y que, a la fecha, siguen evolucionando. El mundo entero vivió una profunda transformación en los hábitos de pago; sin embargo, en AL el impacto ha sido especialmente relevante, ya que la adopción digital partía de una base mucho más baja en comparación con regiones como Europa o Asia, líderes en innovación y penetración de métodos de pago digitales. En México, el avance ha sido notable: en 2024, los pagos digitales representaron 28% del total en comercio electrónico y 11% en punto de venta, de acuerdo con Worldpay, cifras que reflejan un crecimiento sostenido, aunque todavía por debajo del uso de tarjetas de crédito y débito. Y es que la adopción de pagos digitales aún no es uniforme en México. Las zonas más alejadas enfrentan obstáculos para acceder, al igual que quienes no cuentan con productos financieros. La falta de dispositivos móviles ha sido un tema de atención, aunque con menos repercusión, porque actualmente 81.4% de los mexicanos tiene acceso a un teléfono celular, de acuerdo con datos de Mitofsky. Esta ventaja ha sido aprovechada por fintechs y los gobiernos para desarrollar herramientas que reducen la brecha de inclusión a los pagos digitales. En México lo observamos con el desarrollo de SPEI, la plataforma de transferencias instantáneas que ha sido aprovechada por consumidores que no tienen acceso a instituciones bancarias, pero sí a otras financieras, o con CoDi, pensada para hacer cobros y pagos. La desconfianza de los mexicanos ha sido una de las barreras para la adopción de pagos digitales. Robo de identidad o fraudes son temores que persisten y que motivan a seguir usando el efectivo, ¿cómo podemos dar un giro a ello para crear un ecosistema fortalecido, seguro y que brinde confianza? La clave la tenemos las empresas que fungimos como líderes en la aceptación de pagos. Del lado de Ingenico, el compromiso por la seguridad es nuestra mayor prioridad ,por lo que cada solución opera bajo los más altos estándares de seguridad como las normas internacionales del PCI Security Standards Council: PCI DSS para la seguridad de datos y PCI PTS para la seguridad de las terminales de pago, lo que garantiza una operación eficiente y libre de amenazas, así como una actualización permanente de cada estándar. Otra garantía de protección se encuentra en nuestra tecnología SoftPOS, sistema que permite convertir un dispositivo móvil con lector NFC en una terminal y que cuenta con el nuevo estándar PCI MPoC 1.1, siendo esta innovación la primera en obtener la validación a nivel mundial que garantiza protección en cada transacción. Esto, adicional al trabajo en la implementación de estándares de protección, ha sido mundialmente reconocido y muestra de ello es que Ingenico forma parte de las 64 empresas que se suman al consejo global que define la seguridad en pagos para su periodo 2025-2027, con lo que trabajaremos en el desarrollo y valoración de nuevos estándares para la industria. Al final, como actores del ecosistema de pagos, compartimos una responsabilidad colectiva junto con el gobierno, la banca y las instituciones financieras, tanto públicas como privadas. Sólo a través de regulaciones adecuadas, innovación tecnológica, infraestructura accesible y educación financiera, podremos impulsar un verdadero boom de pagos digitales en la región, uno que promueva inclusión, competitividad y desarrollo sostenible para todos. Columnista: Columnista Invitado NacionalImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0

Source LogoExcélsior
News Image
Mercado Cripto 2025: Tendencias Clave en DeFi

MARICRUZ GONZÁLEZ El ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi) entra en 2025 con cambios que pueden redefinir cómo interactuamos con el dinero digital. A medida que las criptomonedas maduran y aumenta su integración con los servicios financieros tradicionales, destacan cinco tendencias: la convergencia con la inteligencia artificial (IA), el avance de las finanzas regenerativas (ReFi), la tokenización de activos del mundo real, la expansión de las stablecoins como medio de pago y el surgimiento de DeFi 2.0 / CeDeFi, que conecta lo descentralizado con lo regulado. En América Latina, donde las remesas, la inclusión financiera y la inflación son temas sensibles, estas tendencias tienen implicaciones prácticas. 1) IA que transforma DeFi La integración de IA en DeFi (“DeFAI”) está pasando de bots simples a agentes adaptativos capaces de analizar datos, detectar oportunidades y ejecutar estrategias bajo parámetros y límites de riesgo definidos por el usuario. La ventaja no es solo la automatización, sino la capacidad de aprendizaje: los modelos ajustan su comportamiento con base en resultados y condiciones del mercado. Trading y liquidez: algoritmos que reconocen patrones en tiempo real y ayudan con market making, arbitraje y rebalanceo de carteras. Seguridad: herramientas de IA para auditar contratos inteligentes, detectar vulnerabilidades conocidas y monitorear transacciones anómalas mientras los contratos están activos. Experiencia de usuario: interfaces en lenguaje natural y asistentes inteligentes que simplifican tareas complejas (firma, enrutamiento, tarifas), reduciendo barreras técnicas para usuarios nuevos. Para forex traders y usuarios minoristas en LATAM, esto se traduce en mejor usabilidad, más opciones de automatización y potencial reducción de riesgos operativos; aun así, sigue siendo clave entender las limitaciones y supervisar los parámetros. 2) ReFi: sostenibilidad y finanzas abiertas ReFi propone usar blockchain y tokenización para incentivar resultados ambientales y sociales medibles (por ejemplo, créditos de carbono tokenizados o microfinanzas para comunidades). A diferencia de los enfoques solo “neutros en carbono”, ReFi busca impacto positivo y trazabilidad on-chain. Créditos de carbono tokenizados: estandarizan unidades y facilitan su negociación y retiro. Cadenas eficientes: el paso de redes como Ethereum a prueba de participación (PoS) redujo de forma drástica su consumo energético, ayudando a alinear crecimiento y sostenibilidad. En LATAM, donde abundan proyectos ambientales y necesidades de financiamiento inclusivo, ReFi puede canalizar capital hacia iniciativas locales con transparencia y medición de impacto. 3) Tokenización de activos del mundo real (RWA) La tokenización convierte derechos de propiedad o flujos de un activo (inmuebles, facturas, arte, deuda pública/privada) en tokens negociables en blockchain. Sus efectos: Acceso fraccionado: permite invertir montos pequeños en activos antes reservados para grandes patrimonios. Liquidez: posibilidad de compraventa en mercados secundarios, con liquidación más rápida. Automatización: smart contracts que gestionan titularidad, pagos de cupones o dividendos, verificación y transferencias bajo reglas predefinidas. Para pymes y desarrollos inmobiliarios en la región, esto abre vías de financiamiento alternativas; para el inversor minorista, diversificación y mayor transparencia. El reto: cumplimiento regulatorio y calidad de la custodia o validación del activo subyacente. 4) Stablecoins como medio de pago y ahorro operativo Las stablecoins (respaldadas por efectivo, bonos u otros activos) ganan terreno como medio de pago y puente entre cripto y dinero fiduciario: Pagos y comercio electrónico: liquidaciones más rápidas y con menores costos, con integraciones crecientes en billeteras y pasarelas de pago. Remesas y cobertura: en LATAM, ayudan a reducir costos y tiempos de envío internacional, además de preservar poder adquisitivo en entornos inflacionarios. Transparencia: los emisores de mayor adopción publican reportes de reservas y auditorías periódicas. Para usuarios y comercios latinoamericanos, su valor está en la estabilidad relativa, el bajo costo transfronterizo y la interoperabilidad. Como siempre, conviene revisar la calidad de las reservas, los términos del emisor y los riesgos operativos. 5) DeFi 2.0 / CeDeFi: el puente con TradFi La frontera entre las finanzas tradicionales (TradFi) y DeFi se difumina. Bajo el paraguas CeDeFi, surgen soluciones que combinan la programabilidad y transparencia on-chain con controles de cumplimiento (KYC/AML, listas permisadas, oráculos confiables). Conectividad: bancos y grandes instituciones prueban liquidaciones y tokens de depósito sobre redes públicas o permisionadas. Cumplimiento portátil: credenciales de identidad reutilizables que preservan la privacidad y simplifican el onboarding multiprotocolo. Mejor UX: interfaces más simples, onboarding guiado y compatibilidad con la infraestructura financiera existente para impulsar la adopción. Para el usuario final, esto puede traducirse en servicios más accesibles y experiencias más intuitivas; para reguladores y entidades, en mayor trazabilidad y estandarización. ¿Qué significa esto para LATAM? Inclusión y remesas: stablecoins y wallets móviles pueden abaratar envíos y pagos; ReFi puede canalizar capital hacia proyectos locales verificables. Ahorro e inversión fraccionada: la tokenización abre acceso a nuevos activos; la due diligence del subyacente es clave. Operación y seguridad: la IA ayuda a automatizar y detectar riesgos, pero no sustituye la gestión de riesgos del usuario (límites, custodias, backups). Regulación en evolución: CeDeFi y los reportes de reservas buscan equilibrar innovación y protección del usuario. Conclusión En 2025, DeFi avanza hacia un ecosistema más útil y accesible: la IA reduce fricciones, ReFi alinea sostenibilidad y finanzas, la tokenización acerca activos reales al inversor minorista, las stablecoins consolidan pagos y cobertura, y DeFi 2.0 tiende puentes con la infraestructura regulada.Para quienes operan o invierten desde América Latina, el foco práctico está en costos, usabilidad, cumplimiento y gestión de riesgos. La evolución no es solo tecnológica; es un cambio de arquitectura financiera hacia mayor interoperabilidad, transparencia y eficiencia. Aviso de riesgo: Los criptoactivos y los productos DeFi conllevan alta volatilidad y riesgos tecnológicos, operativos y regulatorios. Analiza siempre la documentación del proyecto, la calidad de las reservas (en el caso de stablecoins) y utiliza prácticas sólidas de seguridad y gestión de riesgo. Contenidos Relacionados: Bitcóin rompe nuevo récord y arrastra al alza al sector cripto

Source LogoExcélsior
News Image
PayJoy: tecnología y crédito responsable que impulsa la inclusión financiera en México

Forbes México. PayJoy: tecnología y crédito responsable que impulsa la inclusión financiera en México Durante el Foro Forbes Economía y Negocios 2025, Nicolás Schiaffino, vicepresidente y country manager de PayJoy México, señaló que, pese al avance de la digitalización en los últimos años, el país aún enfrenta una tarea pendiente: acercar el crédito formal a más personas. “La pandemia aceleró la digitalización y mejoró la penetración financiera, pero el Leer artículo completo... PayJoy: tecnología y crédito responsable que impulsa la inclusión financiera en México Forbes Content

Source LogoForbes México
News Image
Aprobación de Revolut México, positivo para sistema bancario y para competencia: Moody’s

Forbes México. Aprobación de Revolut México, positivo para sistema bancario y para competencia: Moody’s En un informe publicado este jueves, Moody’s Local México señala que con la aprobación, Revolut México se convierte así en el primer banco digital independiente en completar el proceso regulatorio de licencia bancaria "desde cero" en México. Aprobación de Revolut México, positivo para sistema bancario y para competencia: Moody’s Forbes Staff

Source LogoForbes México
News Image
$MELANIA bajo fuego: memecoin de Melania Trump fue parte de un plan fraudulento; lo que debes saber

Forbes México. $MELANIA bajo fuego: memecoin de Melania Trump fue parte de un plan fraudulento; lo que debes saber La memecoin de Melania está bajo escrutinio legal, ya que en una presentación judicial alega que la criptomoneda es parte de un esquema fraudulento amplio de 'bombeo y descarga', destinado a enriquecer a un pequeño número de personas con información privilegiada, $MELANIA bajo fuego: memecoin de Melania Trump fue parte de un plan fraudulento; lo que debes saber Alison Durkee

Source LogoForbes México
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones