¿Te pueden cancelar tu cuenta por no activar el límite de transferencias?
Joana MayenEl Monto Transaccional de Usuario (MTU) entrará en vigor el 1 de octubre, como parte de las medidas de la CNBV para prevenir el fraude digital. Sin embargo, surge la duda entre los usuarios: ¿los bancos pueden cancelar una cuenta si no se activa el límite de transferencias antes de la fecha establecida? La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) busca reforzar la seguridad en las operaciones electrónicas mediante la implementación del Monto Transaccional de Usuario (MTU). Con esta medida, cada cliente podrá contar con límites para las transferencias bancarias diarias, lo que brinda mayor control sobre sus movimientos bancarios. Te recomendamos: Límite en transferencias bancarias: sanción por no activar antes de octubre ¿Cancelarán tu cuenta si no fijas un límite de transferencias? Aunque el MTU supone una modificación significativa en la banca digital, también ha generado dudas entre los usuarios sobre la posibilidad de que sus cuentas sean canceladas si no configuran el límite de transferencias. Frente a las dudas de los usuarios, la CNBV aclaró que no se cancelarán ni se bloquearán cuentas por no definir el límite de transferencias o MTU. En esos casos, se aplicará de manera automática un tope de 12,800 pesos diarios para operaciones electrónicas. Dicho límite permanecerá vigente hasta que el cliente decida modificarlo, ya sea desde la aplicación bancaria o directamente en sucursal con el apoyo de un ejecutivo. La configuración del MTU es un trámite simple y reversible, pues cada usuario tiene la posibilidad de ajustar su límite de transferencias cuantas veces lo requiera. No obstante, estas modificaciones deberán realizarse dentro de los rangos establecidos por cada institución financiera, lo que brinda mayor control y seguridad en la administración de las operaciones digitales. ¿Cuáles son las fechas clave para la implementación del MTU? La aplicación del MTU se realizará de forma gradual, de acuerdo con el calendario oficial de la CNBV: 1 de octubre de 2025: Los bancos deberán habilitar en sus aplicaciones y plataformas digitales la opción para que los clientes configuren su MTU. Algunas instituciones ya comenzaron a ofrecer esta función de manera anticipada. 1 de enero de 2026: Todos los usuarios de banca digital deberán contar con un límite configurado. En caso de no hacerlo, se les aplicará automáticamente un tope predeterminado. Este límite automático será de 1,500 UDIS, lo que actualmente equivale a unos 12,800 pesos diarios. Cabe señalar que la Unidad de Inversión (UDI) se actualiza periódicamente con base en la inflación, por lo que el monto en pesos puede variar con el tiempo. ¿Qué debes tomar en cuenta al configurar el MTU? Al momento de definir tu MTU es importante considerar que este límite aplica para cada transacción individual y no como un acumulado diario, semanal o mensual, aunque algunos bancos podrían ofrecer esa opción adicional. En la práctica, esto significa que podrás realizar tantas transferencias como necesites en un mismo día, siempre que cada una respete el monto máximo que hayas establecido. Si manejas cuentas en distintas instituciones financieras, el MTU se aplicará de forma independiente en cada banco. Lo recomendable es analizar tus hábitos de transferencia y calcular los montos mínimos, promedio y máximos que sueles mover. Con base en esos datos, podrás fijar un límite que se adapte a tus necesidades sin comprometer la operatividad de tus cuentas. ¿Aplica para todas las cuentas bancarias? No. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras Populares (Amsofipo), esta disposición no aplica para SOFIPOs ni fintechs, como Mercado Pago o Nu. Estas instituciones, aunque no están obligadas, en muchos casos ya ofrecen la posibilidad de fijar límites transaccionales desde sus plataformas. Las SOFIPOs son entidades financieras reguladas por la CNBV y la Condusef, que se enfocan en ofrecer servicios financieros a personas no atendidas por la banca tradicional. Aunque ofrecen productos similares, no están sujetas a todas las regulaciones que rigen a los bancos comerciales. Contenidos Relacionados: Límite de transferencias bancarias, ¿aplica en pagos con tarjeta de débito o crédito?¿Cómo activar el MTU? Paso a paso para configurar el límite de transferencias