menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Sector Financiero

Actualidad sobre gestión financiera, créditos, ahorro, bancos y tendencias del sector financiero nacional e internacional.
FollowSeguir
Siguiendo
News Image
Banxico quiere terminar con los "costos ocultos" en los créditos en México: así cambiaría el cálculo del CAT para todas las instituciones

El Banco de México quiere cambiar la manera en la que se calcula el Costo Anual Total (CAT) de los créditos para obligar a las instituciones financieras a revelar la totalidad de los gastos del financiamiento en cuestión. Con esto, Banxico busca poner fin a los "costos ocultos" para que los consumidores puedan tomar decisiones mejor informadas.  Dichas modificaciones no solo aplicarán para la banca tradicional, sino que se extiende para las plataformas de financiamiento colectivo (o crowfunding) que operan en México. De acuerdo con El Economista, la medida busca proteger los intereses del público, propiciar que las entidades otorguen créditos en condiciones accesibles y razonables, y promover la transparencia y competencia en el sector.  Créditos más transparentesComo explica Expansión, el CAT es una medida estandarizada por Banxico y utilizada para expresar el costo anual real de cualquier financiamiento. Con las modificaciones, el CAT sería más útil al incorporar la totalidad de los gastos inherentes al crédito. Esto incluye elementos que antes solían dejarse fuera, como costos de investigación del cliente, comisiones por apertura o primas de seguros ligadas a la garantía, lo que acabaría con las "sorpresas" para el cliente. Por ejemplo, cuando una persona pide un crédito automotriz, el CAT deberá incluir la comisión por el costo de apertura. Para el caso de las empresas de crowdfunding, estas deberán incluir el costo de las investigaciones que hacen de sus clientes para verificar la información proporcionada por esa persona al momento de solicitar el préstamo.  Las entidades financieras deberán registrar sus comisiones ante Banco de México, para que los importes de las comisiones que se utilicen para el cálculo del CAT sean consistentes con los registrados ante el Instituto Central. Además, Banxico exigirá a los bancos conservar evidencia documental y hacer cálculos del pago mínimo durante, al menos, tres años.  De acuerdo con los expertos, la modificación promovería una "reconfiguración profunda" en la forma en que las instituciones financieras diseñan, evalúan y comunican sus productos de crédito. La fecha límite en la que Banxico recibirá comentarios del público acerca de este proyecto será el 22 de diciembre de 2025. ¿Cómo calcular el CAT?Consultar el CAT de las tarjetas de crédito es muy sencillo. Basta con ingresar a www.banxico.org.mx/tarjetascat para comparar las opciones disponibles, desde tarjetas clásicas hasta tarjetas platino. El CAT más bajo para este tipo de productos está alrededor del 23.9% (que otorga Banregio), mientras que para las tarjetas más caras, este ronda el 144% y lo ortoga Banorte, de acuerdo con datos citados por Altonivel. El Banco de México también cuenta con herramientas que ayudan a los usuarios a calcular el Costo Anual Total de cualquier producto financiero, ya sea préstamo o tarjeta de crédito. Estas son la Calculadora de CAT de crédito o préstamo y la Calculadora de CAT de tarjeta de crédito o líneas de crédito revolvente. - La noticia Banxico quiere terminar con los "costos ocultos" en los créditos en México: así cambiaría el cálculo del CAT para todas las instituciones fue publicada originalmente en Xataka México por Luis Ángel Márquez Flores .

Source LogoXataka México
News Image
Una conclusión exitosa: Fibra NEXT recauda más de 400 mdd tras venta de acciones

El fideicomiso mexicano de inversión en bienes raíces Nearshoring Experts & Technology (Fibra NEXT) anunció que recaudó más de 400 millones de dólares tras cierre exitoso de una de las operaciones más relevantes desde su debut en el mercado: la ampliación de capital y el canje de bonos denominados en dólares. En un comunicado la compañía informó que con dicha transacción obtendrá mayores recursos para acelerar su plan de crecimiento.La operación fue ampliamente demandada por inversionistas nacionales y extranjeros.Impacto de la operaciónCon esta colocación, NEXT ha levantado 835 millones de dólares en los tres meses transcurridos desde su salida a Bolsa y los recursos permitieron activar la segunda fase del portafolio Júpiter, integrado por propiedades industriales.La operación también permitió avanzar en una coinversión estratégica con Fibra Uno (Funo), uno de los actores clave del sector inmobiliario."El nuevo impulso convierte oficialmente a Fibra NEXT en la fibra industrial más grande del país, con un portafolio valuado en alrededor de 8 mil 500 millones de dólares", señaló la empresa. La compañía subrayó que esta escala le otorga mayor capacidad para invertir en parques industriales, naves y espacios logísticos, en un contexto marcado por el auge del nearshoring así como por la llegada de nuevas empresas a México.​Canje de bonos con Fibra UnoNEXT también confirmó la conclusión exitosa del canje de bonos de Funo, lo que simplifica y fortalece la estructura financiera del portafolio combinado.La oferta registró una sobresuscripción de 1.5 veces, impulsada en un 50 por ciento por inversionistas internacionales de alta calidad.A pesar de la fuerte demanda, NEXT decidió adjudicar únicamente 400 millones de dólares, en línea con su estrategia de disciplina financiera y de protección a los inversionistas actuales, evitando una dilución excesiva.Fibra NEXT agradeció el respaldo del mercado y reafirmó su compromiso de seguir consolidando una plataforma industrial sólida, transparente y generadora de valor para sus inversionistas, así como para el sector inmobiliario de México.AG

Source LogoMilenio
El Heraldo de MéxicoEl Heraldo de México
CIBanco, Intercam y Vector, sin vínculos con delincuencia organizada: Sheinbaum
El Sol de MéxicoEl Sol de México
CIBanco, Intercam y Vector, sin vínculos con delincuencia organizada tras investigación en México: Sheinbaum
El Tiempo MXEl Tiempo MX
Hacienda y UIF descartan vínculos de CIBanco e Intercam con el crimen organizado
VanguardiaVanguardia
Sheinbaum afirma que no hay evidencia de lavado de dinero en Vector, Intercam o CIBanco
coverageCobertura completa
News Image
¿Tu tarjeta de crédito no funciona? Descubre por qué la bloquearon y cómo recuperarla

Fabiola BarreraImagina que estás en la caja para pagar, sacas tu tarjeta y… de pronto, la máquina la rechaza o se activa un bloqueo automático. Es uno de esos momentos incómodos que nadie quiere vivir, pero que le puede pasar a cualquiera. ¿Por qué bloquean tu tarjeta de crédito? Te contamos las causas más frecuentes. Causas para que suceda esto hay muchas, desde superación del límite hasta alertas de fraude en la tarjeta; lo mismo sucede con los pasos que puedes seguir para volver a usarla lo antes posible.  Pero también existen consejos que puedes seguir para prevenir que vuelva a ocurrir. El objetivo: que no te veas atrapado en una situación inesperada sin saber qué hacer. El bloqueo de la tarjeta de crédito no tiene por qué ser el fin del mundo… simplemente es una señal de que algo en tu cuenta necesita atención. ¿Qué significa que bloqueen tu tarjeta de crédito? Cuando tu banco decide bloquear tu tarjeta, puede tratarse de un bloqueo temporal o definitivo, dependiendo de la razón. Un bloqueo es una medida de seguridad para proteger tanto al consumidor como al banco ante posibles riesgos.  también es importante diferenciar entre un rechazo de transacción (cuando un pago específico no pasa) y un bloqueo de tarjeta completo (cuando la tarjeta queda sin poder realizar nuevas operaciones). En ambos casos, la experiencia puede ser frustrante, pero entender el “por qué” te da una ventaja para resolverlo. ¿Por qué se bloquea la tarjeta de crédito? Límite de crédito superado o utilización alta Una razón muy común es que has alcanzado o excedido tu línea de crédito. Cuando tu saldo se acerca mucho al límite, el emisor puede bloquear la tarjeta para prevenir más riesgo.  Por ejemplo, si tu banco considera que tu utilización de crédito está muy alta (porcentaje del crédito que estás usando) puede interpretar que el riesgo de impago aumenta y decidir pausar las operaciones. Pago atrasado o cuenta morosa Si no haces al menos el pago mínimo o tienes varios meses de atraso, es probable que la tarjeta sea bloqueada. El banco limita su exposición para evitar que la deuda siga creciendo sin control.  Actividad inusual o sospecha de fraude Los emisores pueden detectar patrones que parecen sospechosos: transacciones en otro país, montos muy altos, uso atípico, etc. En esos casos bloquean la cuenta para protegerte.  Por ejemplo: haces muchas compras en un corto periodo, o en un comercio que no usas normalmente, o fuera del país sin avisar.  Datos incorrectos o caducidad de la tarjeta Si en un pago online pones mal el número, la fecha de caducidad o el código de seguridad, la operación puede fallar. Pero también, si tu tarjeta venció y no la activaste o no te llegó la renovación, es probable que quede bloqueada.  Cierre de la cuenta o suspensión por parte del emisor Ocasionalmente, sin que el cliente se dé cuenta de inmediato, la entidad puede cerrar o suspender tu tarjeta: por inactividad, por caída en tu historial crediticio, o por cambio de condiciones.  Retención temporal por un comercio Algunos comercios —renta de autos, hoteles, estaciones de servicio— realizan una retención de ciertos montos como garantía. Esa retención reduce tu crédito disponible y puede hacer que la tarjeta se “bloquee” para nuevas compras hasta que se libere el hold. Problemas técnicos o de sistema No siempre es culpa tuya: a veces el bloque está originado por fallas en el sistema del emisor, actualizaciones, mantenimiento o error humano. En estos casos la tarjeta puede quedar “congelada” aunque tú no hayas hecho nada malo.  ¿Qué hacer cuando bloquean tu tarjeta? Entra a la app o portal de tu banco y revisa: ¿estás al límite de crédito? ¿Hay cargos que no reconoces? ¿Recibiste notificación de vencimiento de la tarjeta?  Llama al número de atención al cliente que viene en el reverso de tu tarjeta o ingresa al chat de banca digital. Explica que tu tarjeta está bloqueada y solicita que te digan la causa exacta.  Si el bloqueo es por sospecha de fraude, te pedirán confirmar tu identidad (nombre, fecha de nacimiento, últimos movimientos) y revisarás los cargos recientes. Si todo está bien, el emisor puede desbloquear la tarjeta inmediatamente. Si el bloqueo se debe a pagos atrasados o límite superado, realiza al menos el pago mínimo o transfiere saldo para que baje tu utilización. Una vez el banco lo confirme, la tarjeta puede volver a usarse. Si tu tarjeta venció o no activaste la nueva, solicita que envíen un nuevo plástico o activa el que te mandaron. Asegúrate de que la dirección del envío esté correcta y que la activación se realice cuanto antes. Si el bloqueo vino por un hold, contacta al comercio (hotel, rentadora, etc.) para que libere la retención. Pregunta cuánto tiempo tardará y verifica que tu crédito disponible vuelva a subir. Siempre solicita que te den un número de reporte o folio para seguimiento. Pide a tu banco activar alertas de uso, avisar cuando se detecte actividad inusual, actualizar tus datos de contacto, etc.    Contenidos Relacionados: Estas trampas de tu tarjeta de crédito te roban dinero sin que lo notesCaen clonadores de tarjetas bancarias en CDMX; 3 son extranjerosEstafa toque fantasma: así puedes proteger tu tarjeta al pagar sin contacto

Source LogoExcélsior
News Image
ABM y ConMéxico firman acuerdo para impulsar digitalización e inclusión financiera de MiPyMEs

La Asociación de Bancos de México (ABM) y el Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo (ConMéxico) firmaron un convenio de colaboración.Esto con el objetivo de acelerar la digitalización del canal tradicional, promover el uso de herramientas digitales y medios de pago electrónicos, fortaleciendo la inclusión financiera de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) en el país.Colaboración a favor de la inclusión financieraDe acuerdo a la Asociación, este acuerdo parte de una premisa principal: fomentar el diálogo y la coordinación entre los bancos asociados tanto a la ABM como a las empresas que integran ConMéxico.Esto último con el fin de identificar oportunidades de colaboración, administración de recursos, asegurando que los pagos a clientes y proveedores se realicen de manera eficiente.“Este acuerdo simboliza una nueva etapa de colaboración entre dos actores esenciales para el desarrollo de México: el sector financiero y la industria de productos de consumo”, dijo Emilio Romano, presidente de la Asociación.Romano destacó que la inclusión financiera no es un objetivo sólo del sector bancario, es una condición necesaria para que más familias y empresas tengan acceso a mayores oportunidades, logrando así que un mayor número de negocios puedan crecer.El documento signado permitirá capacitar y difundir los beneficios de la digitalización financiera, tanto para consumidores como para productores y comerciantes.De igual forma, se fortalecerá la competitividad de miles de negocios que conforman el tejido económico y social de México.El directivo agregó que este también abre la puerta a compartir información, experiencias y buenas prácticas que permitan identificar soluciones reales para incrementar el uso de productos financieros en todos los niveles de la economía. “La colaboración entre sectores es indispensable para que México crezca con equidad y sostenibilidad”, indicó Romano. Estrategias de desarrollo digitalMientras tanto, la presidenta ejecutiva de ConMéxico, Claudia Jáñez, indicó que para la organización que representa, impulsar la digitalización del canal tradicional es fundamental para fortalecer la competitividad del sector y el desarrollo sostenible del país. Además, señaló que este convenio con la ABM permitirá promover el uso de medios de pago digitales en miles de puntos de venta, capacitar y sensibilizar tanto a comercios como distribuidores, para así difundir herramientas financieras que faciliten su operación diaria.“Al abrir espacios de diálogo y generar información clave, ayudaremos a que la banca diseñe mejores productos para las MiPyMEs; sobre todo, contribuiremos a cerrar brechas de inclusión financiera para que más personas y negocios formen parte de la economía formal, aprovechando sus beneficios”, sostuvo.Jáñez destacó que para que los objetivos del acuerdo se cumplan, se conformarán mesas de trabajo, foros, talleres y seminarios en los que los temas centrales serán el uso de medios de pago digitales, así como la educación financiera. “Con el apoyo de ConMéxico, que agrupa a empresas que forman parte de la vida cotidiana de millones de personas, como alimentos, bebidas y cuidado del hogar, la digitalización puede transformar realidades”, finalizó.AG

Source LogoMilenio
News Image
Peso mexicano retrocede tras cifras PIB local y expectativas sobre tasas de la Fed

El peso mexicano retrocedió con 0.53 por ciento, cerrando la semana con una cotización de 18.47 unidades por dólar, este viernes 21 de noviembre de 2025.Mientras que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) subió durante una sesión volátil en línea con Wall Street, en medio de débiles cifras de la economía local y las perspectivas sobre la senda de la política monetaria por parte de la Reserva Federal (Fed)de Estados Unidos.Caída del PIB en tercer trimestreEl Producto Interno Bruto (PIB) local se contrajo en el tercer trimestre en línea con lo que se había estimado preliminarmente, debido a un débil desempeño del sector industrial, que opacó una revisión positiva tanto de las actividades agropecuarias como de los servicios.Además, el PIB cayó un 0.3 por ciento frente al periodo abril-junio, según cifras desestacionalizadas divulgadas el viernes por el instituto de estadística, Inegi.Tras las cifras, Banamex redujo su estimación de crecimiento del PIB para 2025 a un 0.2 por ciento frente al 0.4 por ciento previo.¿Impacta en la inflación?Mientras, comentarios del jefe de la Fed de Nueva York, John Williams, de que el banco central estadounidense todavía puede recortar las tasas de interés "a corto plazo" sin poner en riesgo su objetivo de inflación, llevaron a operadores a aumentar sus apuestas a una reducción del costo del crédito en diciembre.Sin embargo, aún hay una serie de responsables monetarios de la Fed que han expresado sus dudas a la necesidad de una nueva rebaja, debido a la alta inflación, después de las reducciones de 25 puntos básicos en septiembre y octubre.Por su parte, las minutas de la última reunión de Banxico divulgadas la víspera, en tanto, fueron consideradas de tono moderado, lo que llevó al mercado a consolidar las expectativas de un recorte de 25 puntos básicos el próximo mes.Los analistas ahora aguardan el dato de inflación de la primera quincena de noviembre el lunes.Impacto en otros mercadosSegún la mediana de las proyecciones de diez participantes en un sondeo de Reuters, el índice general de precios al consumidor MXCPHI=ECI habría repuntado a un 3.56 por ciento a tasa interanual."Hoy, el tipo de cambio (USD/MXN) es afectado por el avance del dólar, ante un mayor nerviosismo en el mercado, así como por los débiles datos locales, que refuerzan la narrativa de desaceleración en la economía", dijo la correduría Monex.El referencial índice accionario S&P/BMV IPC .MXX, en tanto, avanzó preliminarmente un 0.38 por ciento, a 61 mil 905.1 puntos, tras avanzar un 1 por ciento por la tarde y cotizar con leves bajas durante la sesión. Acumuló una baja de poco menos del 1 por ciento en la semana.Los títulos de Grupo Televisa encabezaron el avance, con un alza del 3.22 por ciento a 10.25 pesos, tras una fuerte baja en la víspera.Mientras, los papeles del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) sumaron un 2.33 por ciento a 416.51 pesos, también según cifras preliminares.En el mercado de deuda, el rendimiento del bono a diez años MX10YT=RR subió siete puntos básicos al 8.82 por ciento, mientras que la tasa a 20 años MX20YT=RR descendió 1 punto básicos, a un 9.40 por ciento.KL

Source LogoMilenio
News Image
DevConnect Buenos Aires: cómo AFA y WIN abren el negocio del fútbol al mundo cripto

Forbes México. DevConnect Buenos Aires: cómo AFA y WIN abren el negocio del fútbol al mundo cripto Con más de 167 jugadores tokenizados, WIN y la AFA presentaron su modelo ante la comunidad Ethereum. Messi, Dibu y Mac Allister encabezan el salto del fútbol argentino hacia la economía blockchain. DevConnect Buenos Aires: cómo AFA y WIN abren el negocio del fútbol al mundo cripto Giorgio Arturi

Source LogoForbes México
News Image
Bankaool adopta el modelo "fintech" para competir en México

Bankaoolvive una nueva etapa bajo el liderazgo de Juan Antonio Pérez-Simón, quien desde 2023 impulsa una estrategia que combina tecnología, inclusión financiera y un modelo híbrido de atención.El directivo explica que la institución, originalmente formada tras la absorción de Grupo Progreso, el controlador de la Unión de Crédito Progreso en 2018, mantiene una fuerte raíz en el sector agropecuario, cartera que continúa siendo uno de sus pilares gracias a su relación histórica con Chihuahua y el norte del país.Con la llegada de Moisés Chaves y Grupo OMNi, Bankaool redefinió su identidad: “somos una empresa de tecnología con licencia bancaria”, afirma Pérez-Simón. El banco desarrolla un ecosistema digital inspirado en modelos asiáticos como Wrap, que integra pagos y servicios desde una sola plataforma.Hoy Bankaool opera como un banco híbrido: su app permite manejar productos totalmente en línea, mientras que sus 35 sucursales en Chihuahua y el noreste del país se están transformando en espacios tipo cowork, donde los usuarios pueden trabajar, reunirse y obtener servicios personalizados.¿Cómo ha evolucionado Bankaool desde sus inicios hasta el día de hoy?Bankaool fue el primer banco en obtener licencia de banca digital en México en 2010. Paralelamente, la Unión de Crédito Progreso, en Chihuahua, inició su proceso para convertirse en banco gracias a su fuerte captación en el sector agropecuario.En 2018, la CNBV indicó que debía absorber a Grupo Progreso, lo que dio origen formal a Bankaool como institución bancaria. Así heredamos una cartera sólida del sector agro, que sigue siendo un pilar para nosotros.En diciembre de 2022 llega Moisés Chaves, de Grupo OMNi, y tomamos control del banco en enero de 2023. Su visión tecnológica redefinió nuestra identidad: somos una empresa de tecnología con licencia bancaria.Moisés se formó financieramente en Singapur y se asoció con una de lasmultiplataformas de pagos más grande del sudeste asiático. Ese es el tipo de ecosistema que estamos construyendo.Hoy somos un banco híbrido: quien busca experiencia digital opera totalmente desde la app, y quien requiere soluciones personalizadas puede acudir a sucursal. Contamos con 25 sucursales en Chihuahua y 10 en el noreste del país.Las estamos transformando en unidades de negocio tipo cowork: espacios para trabajar, reunirse y obtener valor agregado. Las sucursales ya no deben limitarse a transacciones, sino convertirse en puntos de comunidad Bankaool.¿Qué tan relevante es hoy el sector agro para Bankaool?Heredamos la cartera agro de la Unión de Crédito Progreso, institución históricamente enfocada en ese segmento. Antes operábamos con una línea de 800 millones de pesos con la Financiera Nacional de Desarrollo; hoy trabajamos conFIRA bajo una línea del mismo monto, lo que refleja su importancia para nosotros.En Monterrey y especialmente en Chihuahua, el sector agropecuario es clave para la economía regional. Por ello buscamos crecer y apoyar de forma consistente a este sector estratégico.¿De qué manera su experiencia influye en la visión y estrategia en Bankaool?Mi formación combina finanzas y tecnología. He trabajado en grandes instituciones financieras y en empresas tecnológicas como América Móvil, donde lideré expansiones en Latinoamérica. Esto me permitió entender cómo ambos mundos convergen hoy.Los dispositivos —celular, tablet o computadora— se han convertido en la puerta natural al sistema financiero. El usuario gestiona sus finanzas cuando quiere, no cuando la sucursal está abierta.Por eso construimos un ecosistema digital que permita operar en cualquier momento y desde cualquier lugar. Mi trayectoria me da las herramientas para encabezar este proyecto y guiar la evolución de Bankaool.¿Qué acciones toma Bankaool para combatir los fraudes digitales?Tras un cambio de ley en Londres, plataformas como Google deben asumir responsabilidad para evitar fraudes, ya que muchos sitios engañosos operan a través de ellas. Algo similar ocurre en México: usuarios buscan “Bankaool” y entran a sitios con una letra distinta. Por ello impulsamos que en México también exista un marco legal que fortalezca la protección del usuario.Nos corresponde educar al usuario, recordarle que nunca pedimos claves, mostrar nuestros canales oficiales y promover buenas prácticas. Sin embargo, cualquiera puede caer si entra rápido a un sitio o recibe una llamada maliciosa.Por eso trabajamos tanto en inclusión financiera como en colaboración con autoridades para impulsar cambios regulatorios que brinden mayor seguridad.¿Qué cambios tendría que tener esta ley?La prioridad es proteger al usuario final. Las plataformas deben asumir responsabilidad y evitar que se publiquen sitios engañosos. Al permitir que alguien registre “bankaool” con una letra distinta, facilitan el fraude.El cambio debe comenzar ahí: implementar filtros y mecanismos que impidan estas prácticas. El modelo de Londres demuestra que es posible y efectivo.¿Cuál es la visión de Bankaool para el futuro del sector financiero en México?Buscamos convertirnos en el gigante financiero y tecnológico de México, desde Chihuahua para todo el país. Es una meta ambiciosa, pero realista. La competencia es positiva: nos obliga a mantenernos atentos a las necesidades del usuario y a mejorar continuamente. Estamos construyendo hoy el futuro que queremos ofrecer: un servicio innovador, sólido y centrado en la experiencia del usuario.¿Cómo visualiza Bankaool su crecimiento en los próximos años?Considero 2025 como un año de expansión y 2026 como uno de consolidación. En México existen cerca de 40 millones de cuentas digitales, cuando el promedio de la OCDE sugiere 80 millones. Esa diferencia muestra el enorme potencial y la necesidad de seguir impulsando la inclusión financiera.Tenemos la oportunidad de integrar a millones de personas al sistema financieromediante soluciones accesibles, digitales y centradas en el usuario.KRC

Source LogoMilenio
News Image
Las probabilidades de que se rebajen los tipos de interés se duplican tras la señal de apoyo de un funcionario de la Fed

Forbes México. Las probabilidades de que se rebajen los tipos de interés se duplican tras la señal de apoyo de un funcionario de la Fed La Reserva Federal bajó los tipos de interés en un cuarto de punto, situándose entre el 3.75% y el 4% en octubre, aunque el presidente de la Fed, Jerome Powell, afirmó que las nuevas reducciones de tipos 'no eran una conclusión inevitable'. Las probabilidades de que se rebajen los tipos de interés se duplican tras la señal de apoyo de un funcionario de la Fed Ty Roush

Source LogoForbes México
News Image
Aseguradoras deberían tener un régimen como el de las afores: BlackRock

México necesita un cambio estructural regulatorio para facilitar, y con ello elevar, la inversión, por ejemplo, que las aseguradoras cuenten con un régimen similar a las Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (afores) para mover capitales, expuso Sergio Mendez, director general de BlackRock México.En entrevista con MILENIOexpuso que las afores vivieron diferentes cambios en su régimen de inversión que les permitió colocarse como un actor importante en esta materia. “En México también vemos que las regulaciones tienen adaptaciones justamente reconociendo esto, pero no en la parte del aseguradoras, es una actividad donde justamente no se reflejan estos cambios”, expuso. Al igual que las afores, las firmas de seguros tienen por ley que guardar reservas importantes de dinero para responder a los siniestros y la industria solicitó en diversas ocasiones que se flexibilice su régimen de inversión para participar en proyectos productivos y tener más herramientas donde poner el capital a trabajar.Sobre el reciente “Informe Global de Seguros 2025”, Sergio Mendez apuntó que las principales preocupaciones que mantiene el sector asegurador es la inflación, con un nivel de 63 por ciento.Sobre mercados privados, continúan ganando relevancia donde 30 por ciento de lasaseguradoras planea aumentar sus asignaciones y 58 por ciento prevé mantener los niveles actuales.“Entonces la inflación ahorita ya es un tema especial, otra vez vemos que las economías están teniendo preocupaciones acerca de su crecimiento”, resaltó el director local de la administradora de activos más grande del mundo.México fuerte El director general de BlackRock en México dijo que el país mantiene su atractivo de inversión a escala internacional, pese a los diversos cambios económicos y geopolíticos.Señaló que factores como la resiliencia de la economía nacional, la fortaleza del peso mexicano frente al dólar y la independencia del Banco de México(Banxico) son factores que abonan al interés del mercado internacional por realizar inversiones en el país de largo plazo.Señaló que factores como la resiliencia de la economía nacional, la fortaleza del peso mexicano frente al dólar y la independencia del Banco de México (Banxico) son factores que abonan al interés del mercado internacional por realizar inversiones en el país de largo plazo.“Estamos hablando de una economía que tiene sus flujos relativamente balanceados, otra es la independencia del Banco Central, que no es poca cosa.“Tenemos muchos retos hacia adelante en medio este cambio tecnológico, la cuestión geopolítica, las cuestiones políticas, las cuestiones de seguridad y aún con todo esto, vemos una demanda que está viva por activos mexicanos en general”, agregó.A esperar reglas clarasSobre sus perspectivas en contexto de la revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), argumentó que a medida que se esclarezca el panorama sobre el acuerdo, la incertidumbre comercial se reducirá; sin embargo, comentó que aún es pronto para estimar que es lo que pasará con el acuerdo y sobre que cambios se podrían observar.“Se va a mostrar una mejor posición, porque ya no va a haber incertidumbre sobre cómo vamos a acabar, digamos que a ninguno de los tres países les interesa romper el bloque o digamos no está en su mejor interés”. “Vamos a estar mejor que ahorita porque ya vamos a tener incertidumbre que es algo que lógicamente es el peor enemigo de la inversión de largo plazo son las incertidumbres, entonces esto (la revisión) nos va a dar certidumbre para poder pensar a largo plazo”, expuso Mendez.Se espera que en enero salgan los resultados de las consultas que realizaron los gobiernos de los tres países para delinear los temas a negociar a mediados de 2026 sobre el T-MEC.AG

Source LogoMilenio
News Image
CNBV redefine estrategia para blindar sistema financiero rumbo a 2026

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) delineó los pilares con los que el organismo busca fortalecer al sistema financiero mexicano rumbo a 2026.“No se trata de supervisar más, sino mejorar y anticipar vulnerabilidades y fortalecer prácticas prudenciales”, afirmó Ángel Cabrera Mendoza, presidente de la de la CNBV.¿Cómo se alcanza un gran sistema financiero, según expertos?Durante la celebración de fin de año de la Asociación Mexicana de Entidades Financieras Especializadas (AMFE), Mendoza subrayó que la prioridad no es intensificar la vigilancia, sino mejorarla, pues recalcó que la estabilidad financiera requiere trabajo constante. “La estabilidad financiera no se sostiene por sí sola; se mantiene con análisis, con prudencia, con marcos regulatorios claros y con la disposición permanente de ajustar procesos cuando el entorno lo requiere”, expuso.Por su parte, el presidente de la CNBV señaló que el país se encuentra en una coyuntura de conveniencia.“Hacia 2026 vemos una oportunidad real de avanzar hacia un sistema financiero más moderno, más competitivo y más cercano a las necesidades del país” dijo el directivo.Además, añadió que ese avance sólo será posible mediante el trabajo conjunto entre autoridades, intermediarios, cámaras, asociaciones y entidades especializadas.La digitalización financiera mejora el sectorLa transformación digital también será una prioridad, por lo cual Cabrera explicó que “la digitalización está cambiando la forma en que se origina el crédito, se evalúa el riesgo y se atiende al usuario”. Señaló que para que la innovación genere valor debe estar acompañada de seguridad, transparencia y procesos confiables.“La Comisión acompañará este avance con reglas claras y con la expectativa de que todas las instituciones cuenten con capacidades robustas", expresó. Modernización regulatoria, ¿qué es?Otra línea de trabajo será la modernización regulatoria, por lo que, según este especialista, la regulación clara y bien diseñada no es un obstáculo, si no es una herramienta que permite innovar, competir y crecer con responsabilidad.Esto implica actualizar marcos, revisar procesos y garantizar condiciones equitativas para instituciones de distintos tamaños.Respecto a la inclusión financiera, afirmó que seguirá como una prioridad porque “la inclusión no se limita al acceso; implica productos útiles, transparentes y alineados con las necesidades reales de las personas y las empresas.”Además, reconoció que la AMFE por su cercanía con sectores productivos, puede contribuir de manera decisiva a este objetivo.“Para mí, participar en este espacio como presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores es una oportunidad valiosa", señaló Cabrera Mendoza. Por su parte, añadió que la presencia de todas las instituciones de la asociación demuestra que “México cuenta con un sistema financiero que dialoga, que coopera y que reconoce que los desafíos que enfrenta cualquier sector impactan al conjunto del sistema”.Finalmente, llamó a aprovechar el contexto global actual, marcado por reorganización de inversiones e innovación tecnológica, siempre con solvencia y visión de largo plazo.La CNBV, afirmó, que será “una autoridad técnica, accesible y orientada a resolver”, con supervisión rigurosa que brinde certidumbre.KL

Source LogoMilenio
News Image
Peso mexicano se depreció tras los resultados de la tecnológica Nvidia

El peso mexicano se depreció con 0.32 por ciento, cerrando la jornada en 18.39 unidades por dólar, este jueves 20 de noviembre de 2025.El Banco de México (Banxico) reflejó una mayor cautela en sus minutas."Estimamos que Banxico recortará su tasa de interés de referencia en 25 pb en su reunión del 18 de diciembre, ubicándola en 7.00 por ciento", señaló el banco.Resultados económicos de Nvidia y mercado laboral en EUMientras que la bolsa revirtió fuertes alzas previas para caer de la mano de Wall Street, luego que cedió el impulso por los activos de riesgo tras los resultados de la tecnológica Nvidia y datos del mercado laboral de Estados Unidos.Nvidia reportó en la víspera resultados trimestrales mejores a los esperados y previsiones que superaron las expectativas en Wall Street, lo que dio impulso a los mercados bursátiles a nivel global, el que luego se esfumó ante la inquietud por las elevadas valoraciones de las firmas ligadas a la inteligencia artificial.Datos del sector laboral en Estados Unidos mostraron que el crecimiento del empleo se aceleró en septiembre, pero la tasa de desempleo aumentó hasta el 4.4 por ciento, el nivel más alto en cuatro años.Minutas de la FedPor otro lado, la economía perdió puestos de trabajo en agosto por segunda vez este año, lo que ensombrecía el panorama para nuevos recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed).Las minutas de la última reunión de la Fed, publicadas el miércoles, mostraron la división existente entre sus autoridades monetarias a finales de octubre en su decisión de recortar la tasa de interés y, tras comentarios de los funcionarios, los operadores han reducido drásticamente sus apuestas a una reducción del costo del crédito en diciembre.Los responsables de la Fed ya no obtendrán cifras de empleo hasta después de su encuentro del próximo mes.Impacto en otros mercadosA nivel local, las minutas de la reunión celebrada en noviembre del banco central de México mostraron que la mayoría de los gobernadores del organismo señalaron la debilidad de la economía del país como argumento para recortar las tasas de interés, a pesar de la preocupación constante por la inflación subyacente."Para la reunión del diez de diciembre, esperamos que la Fed mantenga sin cambios el rango objetivo de la tasa de fondos federales en 3.75-4.00 por ciento", señaló la correduría Monex, que agregó que a nivel local.El referencial índice accionario S&P/BMV IPC .MXX, en tanto, bajó preliminarmente un 0.71 por ciento, a 61 mil 638.01 puntos, tras avanzar un 1 por ciento justo después de la apertura del mercado, mientras dominaba la búsqueda por activos de riesgo.Wall Street cerró con una fuerte baja, luego de una apertura alcista.Los títulos del gigante de medios Grupo Televisa perdieron un 4.65 por ciento a 9.85 pesos y lideraron los descensos de la sesión, mientras que los papeles de Grupo Carso retrocedieron un 3.05 por ciento a 126.78 pesos, según datos preliminares.En renta fija, el bono gubernamental mexicano a diez años MX10YT=RR cotizó con un rendimiento del 8.75 por ciento, frente al 8.73 por ciento del cierre anterior, mientras que la deuda a 20 años MX20YT=RR ofrecía un retorno de 9.417 por ciento, que se compara con el 9.36 por ciento de la sesión previa.KL

Source LogoMilenio
News Image
Heath advierte riesgos en inflación y se opone a bajar más la tasa de interés

El subgobernador de Banxico, Jonathan Heath, advirtió sobre un deterioro en la inflación subyacente (los precios de productos y servicios excluyendo energía y otros elementos volátiles) y rechazó que existan condiciones para continuar recortando la tasa de interés, pese a la decisión mayoritaria de la Junta de Gobierno.Explicó que este componente inflacionario se mantiene por encima de 4.20 por ciento y mostró incrementos marginales. Además, las expectativas de inflación para la subyacente volvieron a aumentar tanto para el cierre de 2025 como para 2026. También recordó que el pronóstico para este rubro se revisó al alza nuevamente, como ya ha ocurrido en decisiones previas.“En ausencia de señales claras de que la convergencia se alcanzará dentro del horizonte de pronóstico, nuestra guía prospectiva debe dejar de señalizar una reducción adicional en la tasa objetivo”, afirmó.Heath advirtió que una relajación monetaria prematura llevaría a alcanzar niveles de neutralidad en un entorno de inflación aún elevada, lo que tendría efectos regresivos para la población. “Mandar un mensaje de complacencia ante presiones inflacionarias persistentes podría afectar más las expectativas inflacionarias que la propia lasitud en la tasa real ex ante”, señaló.Finalmente, subrayó que es necesario reconocer explícitamente que el objetivo no es solo mantener la inflación dentro del rango de variabilidad, sino lograr de manera sostenida la meta puntual de 3 por ciento.¿Qué dicen las minutas del Banxico?Por su parte, la Junta de Gobierno consideró apropiado continuar con el ciclo de disminuciones de la tasa de referencia. Lo anterior derivó de la valoración del panorama inflacionario actual, el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad reciente de la actividad económica y los posibles impactos de cambios en las políticas comerciales a nivel global.Banxico indicó que también tomó en cuenta el grado de restricción monetaria vigente. Con la presencia de todos sus integrantes, la Junta decidió por mayoría reducir en 25 puntos base el objetivo para la tasa de interés interbancaria a un día,para ubicarla en 7.25 por ciento. Hacia adelante, la Junta valorará nuevos recortes a la tasa de referencia, tomando en cuenta los efectos de todos los determinantes de la inflación. Las acciones que adopte deberán asegurar que la tasa sea congruente con la trayectoria requerida para lograr una convergencia ordenada y sostenida de la inflación a la meta de 3 por ciento. Tipo de cambio y mercados financierosLa mayoría de los integrantes destacó que, desde la última decisión, los mercados financieros mostraron condiciones estables, reflejadas en movimientos acotados del tipo de cambio. No obstante, un miembro señaló que en días recientes el peso registró una ligera depreciación, en línea con lo observado en otras monedas emergentes.Algunos coincidieron en que la posición comercial favorable de México frente a Estados Unidos, gracias al acceso preferencial derivado del T-MEC, controbuyen al buen comportamiento de la moneda nacional. Otro integrante puntualizó que la apreciación del peso a lo largo del año también responde al debilitamiento generalizado del dólar estadounidense.Se destacó que los diferenciales de compra y venta del dólar se mantienen por debajo de su promedio histórico y que la volatilidad implícita en opciones de tipo de cambio continúa en niveles bajos, comparables con los registrados a inicios de 2024. Además, esta volatilidad se ubica dentro de los percentiles más bajos de su distribución histórica.Respecto a la curva de rendimientos, la mayoría señaló que, desde la última decisión de política monetaria, las tasas de interés de los valores gubernamentales de corto y mediano plazos registraron disminuciones, mientras que las de largo plazo mostraron aumentos. Uno de los integrantes observó que, aunque hubo un comportamiento diferenciado entre tramos, la curva mostró disminuciones en todos sus plazos respecto a mediados del año. Asimismo, advirtió que en México las tasas de largo plazo han caído mientras que en Estados Unidos se han mantenido estables, lo que podría sugerir una compresión en las primas por riesgo.Otro integrante añadió que la curva de rendimientos de tasas reales también mostró retrocesos en la mayoría de los plazos, y que el mercado accionario alcanzó un nuevo máximo histórico, impulsado en parte por el buen desempeño del sector de materiales. Sin embargo, alertó que la renegociación del T-MEC podría convertirse en un factor de riesgo para los mercados financieros nacionales.En cuanto al mercado de crédito, un miembro de la Junta señaló que persiste una elevada expansión crediticia y un notable crecimiento de la base monetaria.MRA

Source LogoMilenio
News Image
Las bolsas sufren fuertes caídas: Dow Jones borra ganancia de 700 puntos ante disminución de probabilidades de un recorte por parte de la Fed

Forbes México. Las bolsas sufren fuertes caídas: Dow Jones borra ganancia de 700 puntos ante disminución de probabilidades de un recorte por parte de la Fed Las acciones de Nvidia, que habían subido más del 3.5% tras presentar resultados trimestrales que superaron las expectativas de Wall Street, cayeron un 2.5%, sumándose a las pérdidas de otras tecnológicas. Las bolsas sufren fuertes caídas: Dow Jones borra ganancia de 700 puntos ante disminución de probabilidades de un recorte por parte de la Fed Mitchel Montiel Leal

Source LogoForbes México
News Image
Expertos de Hispanoamérica y España presentan obra sobre innovación en el sector financiero en la Anáhuac Puebla

La Escuela de Economía y Negocios de la Universidad Anáhuac Puebla presentó el libro Educación, Inclusión y Tecnología Financiera para la transformación del presente, una obra colectiva que reúne el trabajo de 30 investigadores de Hispanoamérica y España, en el marco del Día del Economista. Coordinado por el Dr. Fernando Vera Sánchez, profesor–investigador de la […] The post Expertos de Hispanoamérica y España presentan obra sobre innovación en el sector financiero en la Anáhuac Puebla appeared first on Síntesis Nacional.

Source LogoSíntesis Nacional
News Image
Nueva regulación de pago busca eliminar barreras y aumentar interoperabilidad: Mercado Pago

Mercado Pago afirmó que la iniciativa de cambios para la mejora de las redes de medios de disposición, impulsada por Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Banco de México (Banxico), elimina barreras para la digitalización de pagos y aumenta la interoperabilidad entre instituciones.Impulso a pagos con tarjetaEn conferencia, el director de usuarios de Mercado Pago, Ramiro Nández, aseguró que buscarán trabajar de manera conjunta con los reguladores para llevar a buen puerto la propuesta de mejora a los medios de pago. “Recientemente salió una iniciativa del gobierno, la verdad nosotros reconocemos el espíritu de esa iniciativa que busca más interoperabilidad, más inclusión, menos barreras para la digitalización de los pagos”, declaró. “Estamos muy dispuestos a colaborar con el regulador para que la iniciativa realmente tenga el impacto en los usuarios, en los comercios, a los que se adquieran terminales, la verdad que todavía es muy temprano en esa iniciativa como para ahondar mucho más”, sostuvo.La propuesta de la CNBV y Banxico busca generar condiciones que permitan el crecimiento del uso de pagos con tarjeta en México, mediante la reducción de los costos por la aceptación de pagos con tarjeta.Con el propósito de que más comercios acepten este medio de pago, esto de acuerdo a reglas definidas por el Estado, con apego a estándares internacionales establecidos por la Organización Internacional de Normalización (ISO). Este esquema, que ambas instituciones buscan plantear, facilitará la entrada de Fintech y entidades no bancarias bajo lineamientos de interoperabilidad, así como certificación al sistema de pagos.Licencia bancaria sin fecha Sobre su proceso para convertirse en banco, Nández refirió que aún no reciben la autorización por parte de la CNBV, ni se tiene alguna fecha para el otorgamiento de la licencia, misma que inició su trámite en septiembre del año pasado. Indicó que se han alargadolos procesosmás de lo habitualcon otras instituciones que han dado el salto a convertirse en banco, sin embargo, mantiene comunicación constante con el regulador bancario para su llegada al sistema.“Las instituciones que han obtenido licencias recientemente muestran una disparidad de fechas, por lo que es muy difícil predecir los tiempos, además de que cada institución tiene sus particularidades, pero vamos avanzando muy bien”, destacó el directivo. Sobre el tema y con la llegada de diversas instituciones de tecnología financiera al entorno bancarioen 2026, Nández dijo que uno de sus atractivos será el ecosistema que buscan integrar al momento que puedan acceder al mercado de nómina.De esta forma podrán ofrecerles a Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) un ecosistema completo con terminales de pago, tarjetas de crédito, financiamientos empresariales, nóminas y seguros.AG

Source LogoMilenio
News Image
Peso mexicano cotiza estable tras minutas de la Fed

El peso mexicano se mantuvo estable, cerrando la semana en una cotización de 18.35 unidades por dólar, este miércoles 19 de noviembre de 2025.Mientras que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) subió levemente tras un descenso luego de conocerse las minutas de la última reunión de la Reserva Federal, con un mercado bursátil también atento a los resultados del gigante tecnológico Nvidia.Datos de la Reserva FederalUna Reserva Federal dividida recortó las tasas de interés el mes pasado, pese a que los responsables de política monetaria advirtieron de que unos menores costos de endeudamiento podrían socavar la lucha por sofocar una inflación que lleva cuatro años y medio por encima del objetivo del 2 por ciento, mostraron el miércoles las minutas de la reunión del 28 y 29 de octubre."A la espera de conocer los datos de inflación PCE y nóminas no agrícolas, atrasados por el cierre de gobierno en Estados Unidos, estimamos que, en su reunión del 10 de diciembre, la Fed mantendrá sin cambios el rango objetivo de la tasa de fondos federales en 3.75-4.00 por ciento", aseguró la correduría Monex.Ahora, los mercados se centran en el dato de empleo de septiembre, luego del retraso en la publicación de cifras tras el cierre de Gobierno más largo en los registros.Sin embargo, el gobierno de Estados Unidos dijo que los datos de empleo de octubre y noviembre no se publicarán antes de la reunión de diciembre de la Reserva Federal, lo que deja menos claridad hacia el futuro.Los operadores han reducido drásticamente las probabilidades de un recorte del costo del crédito en diciembre por parte de la Fed en las últimas semanas.Impacto en otros mercadosEl referencial índice accionario S&P/BMV IPC .MXX, en tanto, subió preliminarmente un 0.13 por ciento, a 62 mil 066.25 puntos, tras cuatro sesiones seguidas de caídas y luego de cotizar levemente a la baja tras la publicación de las minutas de la Fed.Tras el cierre de los mercados, la fabricante de chips Nvidia reportaba sus resultados trimestrales, que son considerados clave para saber si el rally de las acciones impulsado por la inteligencia artificial puede sostenerse.Los títulos del Grupo Carso lideraron las alzas con un avance del 2.60 por ciento a 130.40 pesos, mientras que las acciones de Megacable Holdings perdieron un 3.57 por ciento a 51.84 pesos, también de acuerdo a valores preliminares de cierre.En renta fija, el bono gubernamental mexicano a diez años MX10YT=RR cotizó con un rendimiento del 8.73 por ciento, frente al 8.75 por ciento del cierre anterior, mientras que la deuda a 20 años MX20YT=RR ofreció un retorno de 9.36 por ciento, que se compara con el 9.4 por ciento de la sesión previa.KL

Source LogoMilenio
News Image
Kavak y Creditaria lanzan alianza para ofrecer créditos más accesibles a millones de mexicanos excluidos por la banca

Kavak y Creditaria anunciaron una alianza estratégica que busca abrir el acceso al crédito para millones de mexicanos que hoy quedan fuera del sistema financiero tradicional. La colaboración permitirá ofrecer préstamos automotrices y personales con tasas hasta 40% más bajas que el promedio del mercado, de acuerdo con ambas compañías.Actualmente, más de la mitad de los solicitantes de crédito en México son rechazados por bancos y financieras debido a historiales limitados o negativos, situación que obliga a muchas familias a recurrir a préstamos informales o con altos costos. Las tasas de los créditos personales, por ejemplo, pueden alcanzar el 60% anual, según datos de la Condusef.La nueva alianza combina la tecnología de evaluación de riesgo de Kavak con la red nacional de Creditaria, que suma más de 1,000 oficinas y 2,500 asesores certificados en todo el país. Con este modelo, los clientes podrán recibir asesoría personalizada y acceso a financiamiento en cuestión de días, además de acompañamiento presencial.Entre los productos que estarán disponibles destacan:Créditos automotrices con tasas anuales desde 14.99% y un índice de aprobación de 80%, es decir, 50% superior al de la banca tradicional.Préstamos personales con auto como garantía, que permiten obtener liquidez de hasta 60% del valor del vehículo sin dejar de utilizarlo.Uno de los puntos clave del modelo es que Kavak no utiliza el buró de crédito como criterio de exclusión, lo que abre la puerta para que más personas puedan construir o recuperar un historial positivo.Romain Benenati, director general adjunto de Creditaria México, destacó que el objetivo es democratizar el acceso al crédito:“Nuestra alianza con Kavak combina la cercanía de nuestros asesores con la tecnología de Kavak. Estamos construyendo una nueva era de inclusión financiera en México”.Por su parte, Carlos García Ottati, CEO de Kavak, aseguró que el propósito es ofrecer financiamientos más justos:“Durante años, solo las personas de altos ingresos pudieron acceder a préstamos competitivos. Queremos cambiar esa realidad y abrir el crédito responsable a todos”.Con esta colaboración, Kavak avanza en su consolidación como un ecosistema integral que abarca compra, venta, financiamiento y liquidez digital para usuarios en todo el país.

Source LogoMilenio
News Image
Las Afore superan el billón de pesos en plusvalías; suman 142 mil mdp en octubre

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) reportó que, de enero a octubre, las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) sumaron plusvalías por casi 1.1 billones de pesos, cifra histórica para el sistema. Se indicó que el acumulado de los primeros 10 meses del año, ya supera en 95 por ciento el resultado total de toda la operación de las administradoras durante el año pasado.Con el resultado del mes pasado, las Aforemantienen un ritmo óptimo en lo que va del año, manteniendo máximos históricos en lo que se refiere a plusvalías. El pasado octubre, el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) registró plusvalías por 142 mil 179 millones de pesos, siendo el sexto mes consecutivo con resultados positivos en lo que va del año. “De enero a octubre de 2025, las plusvalías han acumulado 1.1 billones de pesos, cifra superior en 95 por ciento a lo observado en el mismo mes del año pasado”, remarcó la Consar en una nota informativa. En lo que va del año, solo durante abril, las 10 Administradoras de Fondos para el Retiro registraron minusvalías, derivado de la turbulencia que ocasionaron las medidas arancelarias de Estados Unidos, ese mes se registró un monto de 31 mil 674 millones de pesos. En su comparativo anual, las Afore experimentaron un mejor resultado, ya que en el mismo mes del año pasado reportaron minusvalías por 74 mil 218 millones de pesos. Anticipan rendimientos moderados en 2026En recientes comentarios, Guillermo Zamarripa, presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore), descartó que se tengan rendimientos sobresalientes el próximo año.Detalló que se pronostica este escenario más estable para los rendimientos, por los diversos ciclos económicos y bursátiles que tienden a vivir momentos de volatilidad o resultados negativos. “Este nivel de retornos no es común que se tengan todos los años y que muy probablemente el año que entra regresemos a ver retornos mucho más razonables y más moderados”, estimó Zamarripa.Retiros por desempleo históricosOtro de los indicadores que mantiene los niveles históricos, en el SAR, son los Retiros por Desempleo, mismos que en octubre acumularon un monto por 31 mil 728 millones de pesos, cifra histórica en el monto de salidas de las administradoras por este concepto. En comparación con el mismo periodo del año anterior, el resultado de los retiros por desempleo registró un aumento del 24 por ciento, manteniendo el crecimiento constante en los últimos meses. Frente al mes inmediatamente anterior, las administradoras registraron un aumento de 10.6 por ciento, cuando las Afore registraron salidas de recursos por este concepto de 3 mil 406 millones de pesos. Durante octubre, la administradora que obtuvo el mayor monto de retiros por desempleo fue Afore Coppel, 805.6 millones de pesos, seguida de: Afore Azteca que registró salidas por 629.6 millones de pesos. XXI Banorte y Banamex empatadas con 557.1 millones respectivamente. Por otro lado, las Afore con el menor volumen de retiro por desempleo fueron PensionISSTE y Afore Inbursa con 13.5 y 701 millones de pesos respectivamente.MRA

Source LogoMilenio
News Image
El Palacio de Hierro Polanco celebra una década como referente del lujo en México

Forbes México. El Palacio de Hierro Polanco celebra una década como referente del lujo en México A diez años de su reapertura, “El Palacio de los Palacios” consolida su posición como uno de los espacios de retail más importantes de América Latina y el segundo mejor del mundo, reafirmando su compromiso con la innovación, el arte y la experiencia de lujo. El Palacio de Hierro Polanco celebra una década como referente del lujo en México Forbes Content

Source LogoForbes México
News Image
México presentó su app oficial rumbo al Mundial 2026 para guiar a turistas y aficionados

El Gobierno de México dio un paso importante en sus preparativos hacia la Copa del Mundo 2026 al presentar la aplicación móvil oficial “App México 2026”, creada para mejorar la experiencia de los turistas nacionales e internacionales durante el torneo. El anuncio fue realizado por la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, durante “La Mañanera […] The post México presentó su app oficial rumbo al Mundial 2026 para guiar a turistas y aficionados appeared first on Síntesis Nacional.

Source LogoSíntesis Nacional
News Image
Bolsa Mexicana de Valores no opera por ser día festivo por conmemoración de la Revolución Mexicana

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) no opera por ser festivo en México, por lo que no habrá información bursátil en ese país. Sin embargo, los principales índices de Wall Street cotizaban volátiles hoy.Al inicio de una semana que incluye los resultados del gigante de la IA Nvidia y la reanudación de la publicación de datos del gobierno estadunidense, mientras Alphabet subía después de que Berkshire Hathaway reveló una participación en la compañía.lphabet, matriz de Google, escalaba 5.6 por ciento después de que Berkshire Hathaway reveló una nueva participación de 4 mil 300 millones de dólares en la compañía y redujo aún más su participación en Apple. Las acciones de Apple caían 0.9 por ciento.Los resultados de Nvidia, que se publicarán el miércoles tras el cierre de los mercados, pondrán a prueba la sostenibilidad del impresionante repunte que han experimentado este año los valores relacionados con la inteligencia artificial, ante la preocupación de algunos inversores por las elevadas valoraciones y los indicios de burbuja. Las acciones del fabricante de chips bajaban 1 por ciento.El Promedio Industrial Dow Jones sumaba 4.03 puntos, o 0.01 por ciento, a 47 mil 151.51 unidades; el índice S&P 500 ganaba 2.24 puntos, o 0.03 por ciento, a 6 mil 736.35 unidades; mientras que el Nasdaq Composite subía 25.18 puntos, o 0.11 por ciento, a 22 mil 925.77 unidades.El índice de tecnología de la información S&P 500 bajaba 0.2 por ciento, mientras que el índice de semiconductores Philadelphia sumaba 0.8 por ciento.Dell Technologies caía 5 por ciento después de que Morgan Stanley realizó una doble rebaja en su calificación del fabricante de servidores de inteligencia artificial a "infraponderar" desde "sobreponderar". Hewlett Packard Enterprise también caía 3.8 por ciento tras la rebaja de Morgan Stanley.La temporada de resultados trimestrales entra en su última etapa esta semana, aunque faltan las ganancias de los gigantes minoristas Walmart, Home Depot y Target.La semana pasada finalizó oficialmente el cierre de gobierno más largo de la historia de Estados Unidos, por lo que en los próximos días se publicarán datos clave de las agencias gubernamentales.El jueves también se publicará el tan aplazado informe de empleo de septiembre, pero puede que no haga más que confirmar los anteriores sondeos privados que mostraban una ralentización del mercado laboral.Según la herramienta FedWatch de CME, la probabilidad de que la Reserva Federal mantenga las tasas de interés en diciembre es superior al 56 por ciento, mientras que hace un mes la probabilidad de un recorte de 25 puntos básicos era cercana al 94 por ciento.MRA

Source LogoMilenio
News Image
Caja Popular Mexicana recibe “Marca Famosa”, máxima distinción del IMPI

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) ha otorgado la declaratoria de “Marca Famosa” a Caja Popular Mexicana (CPM), reconociendo oficialmente su amplia y notoria aceptación por la mayoría del público consumidor en todo el país.Esta distinción, amparada en la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, consolida la trayectoria de la cooperativa financiera más grande de México. Con más de 3 millones 832 mil socios activos y una red de 501 sucursales que opera en 28 estados de la República mexicana, Caja Popular Mexicana valida con el respaldo de este reconocimiento el enorme capital invertido en confianza y el reconocimiento de la gente a lo largo de sus 74 años de historia.¿Qué es la distinción “Marca Famosa”?La distinción “Marca Famosa” es un imperativo estratégico y legal que convierte la marca de CPM en una fortaleza inexpugnable. El beneficio inmediato es la protección legal ampliada: la marca queda blindada contra cualquier uso, imitación o dilución en todas las clases de productos y servicios, y no solo en el sector financiero cooperativo. Esto eleva significativamente las barreras de entrada a imitadores y reduce el riesgo de litigios costosos por usurpación de identidad. Máxima Protección al Activo no negociable de CPM Para Caja Popular Mexicana, donde la confianza y la reputación son activos no negociables, esta declaratoria del IMPI se convierte en el máximo blindaje legal disponible en México. Reduce el riesgo de daño reputacional y pérdidas económicas derivadas de la piratería o el uso malintencionado.Este estatus garantiza para la institución, que el valor intangible de la marca sea totalmente defendible a perpetuidad, reforzando ante los socios, así como en el mercado la solidez y el compromiso institucional que la ha caracterizado por décadas. El reconocimiento otorgado por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, también refleja la certeza jurídica para los más de tres millones ochocientos mil socios de la cooperativa.

Source LogoMilenio
News Image
Utilidad de Sabadell México a la alza, por crecimiento en cartera de crédito y captación

Durante el tercer trimestre del año,Banco Sabadell Méxicoregistró una utilidad de mil 10 millones de pesos, 27.8 por ciento superior a lo registrado en el mismo periodo del año pasado.El banco señaló que este resultado ha sido impulsado por un fuerte dinamismo de su actividad comercial y la diversificación de su base de clientes, por lo cual ha logrado consolidarse como una institución importante dentro del ecosistema nacional. Cifras de Sabadell en lo que va del añoLa cartera de crédito de Banco Sabadell México cerró en septiembre en 101 mil 304 millones de pesos, con un crecimiento interanual del 7.7 por ciento. Por otro lado, la captación se elevó a 70 mil 783 millones de pesos, reflejando un incremento del 13.8 por ciento interanual; además, la base de clientes del banco se expandió, con un crecimiento del 19.4 por ciento frente al año anterior.En cuanto a la calidad crediticia, el banco mejoró sus indicadores, situando el costo de riesgo en un 0.06 por ciento, lo que supone una mejora de 57 puntos básicos respecto a septiembre de 2024.Mientras que el Índice de Morosidad (IMOR) se ubicó en 1.88 por ciento, representando una reducción de 30 puntos básicos en comparación con el mismo periodo del año anterior. “En México nuestro modelo de negocio ha demostrado una gran solidez, impulsando la expansión comercial y logrando una notable mejora en la calidad crediticia. Estos logros confirman que estamos en la senda correcta”, señaló Albert Figueras, director general de Banco Sabadell México.Datos de operación globalEn su totalidad, Banco Sabadell logró un beneficio neto de mil 390 millones de euros en los nueve primeros meses de 2025, lo que representa un incremento del 7.3 por ciento frente a 2024. Sabadell dijo que este aumento es fruto del fuerte impulso comercial, con crecimiento de los volúmenes de crédito y de los recursos de clientes. Entre los eventos relevantes el banco remarcó la negativa de la OPA que impulsó la institución financiera BBVA.“Una vez concluida la OPA, los sólidos resultados del tercer trimestre reafirman a la entidad en sus objetivos de final de año establecidos en el Plan Estratégico 2025-2027”, dijo César González-Bueno, consejero delegado de banco Sabadell."Estos resultados confirman nuestras previsiones de retribución al accionista de 6 mil 450 millones de euros en el trienio", concluyó.AG

Source LogoMilenio
News Image
Peso mexicano retrocede ante menores expectativas recorte tasas Fed

El peso mexicano retrocedió con 0.06 por ciento, cerrando la jornada en 18.31 unidades por dólar, este viernes 14 de noviembre de 2025.Publicación de datos económicos en EULos mercados se encuentran en medio de menores expectativas de que la Reserva Federal (Fed) estadunidense recorte los tipos de interés en su próximo anuncio de diciembre.Analistas dijeron que las perspectivas más bajas ocurrieron debido a la incertidumbre de los inversionistas sobre la publicación de datos económicos en Estados Unidos luego del prolongado cierre del Gobierno.El asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, afirmó en la víspera que el Gobierno publicará un esperado informe sobre la situación del empleo de octubre, sin embargo, no incluirá cifras sobre la tasa de desempleo. El funcionario no detalló la fecha de divulgación del reporte, considerado clave, junto con la inflación, para determinar los próximos movimientos de la Fed.Impacto en otros mercadosEl referencial índice accionario S&P/BMV IPC .MXX revirtió sus ganancias iniciales y cayó un 0.36 por ciento a 62 mil 306.56 puntos, de acuerdo con datos preliminares de cierre, en su tercera jornada de pérdidas.Los títulos del Grupo Televisa encabezaron el descenso, con un 3.98 por ciento menos a 10.61 pesos, seguidos por los de la minera Industrias Peñoles, que restaron un 3.12 por ciento a 725.0 pesos.En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a diez años MX10YT=RR culminó en un 8.75 por ciento, sin cambios frente a su cierre previo, igual que la tasa a 20 años MX20YT=RR que finalizó el día en un 9.44 por ciento.KL

Source LogoMilenio
News Image
De Los Mochis a Creel, el recorrido del Chepe Express; te decimos cómo es, rutas y costos

La ruta que recorre las vías ferroviarias desde Los Mochis, Sinaloa, hasta Creel, en Chihuaha, unos 350 kilómetros,es liderada por el Chepe Express, una de las experiencias paisajísticas, con todo abordo, más destacada del norte del país.El viaje de aproximadamente 9 horas con 40 minutos por este tren de pasajeros ofrece tres clases: Primera, Ejecutiva y Turista, y no sólo segmenta el precio, sino también la experiencia gastronómica y social, debido a que cuenta con acceso a distintas áreas de restaurante y bar.De acuerdo con información del sitio web oficial de Chepe Express, los pasajeros no pueden pagar con tarjeta a bordo, debido a la nula conectividad de la zona, por lo que deben de llevar dinero en efectivo, y realizar compras de lo que necesiten a través de los servicios del tren.Uno de los atractivos, es que durante el recorrido existe la posibilidad de realizar hasta tres escalas sin costo adicional en el trayecto completo (Los Mochis-Creel o viceversa), con la obligación de permanecer un mínimo de dos noches en el destino elegido.Esta política, por un lado, ofrece la flexibilidad de "decidir la duración del viaje", y por otro, obliga a una estancia mínima en los pueblos intermedios (El Fuerte, Bahuichivo, Divisadero, entre otros).Debido a la logística detrás de la aventura de viajar en el Chepe Express, y el tiempo del trayecto, se recomienda comprar con entre uno a tres meses de anticipación (o 364 días).Además, no debes olvidar las políticas al abordar y las que debes tener presente durante el trayecto, por ejemplo, contar un identificación con foto y presentarte una hora antes de subir, esto debido a la alta demanda.¿Qué servicios ofrece el Chepe Express?Mientras que para algunos viajeros podría ser un inconveniente que el Chepe no cuente con Wi-Fi y que las compras deben realizarse con dinero en efectivo, el turista puede disfrutar del paísaje de la Sierra Tarahumara.Además, para quienes buscan quieran disfrutar de sus alientos con esta vista, pueden acudir a los restaurante- comedor y servicio de snacks, debido a queno se puede subir alimentos.El Chepe Express no cuenta con área de dormitorios, sin embargo, los asientos son reclinables y cómodos.Dentro de la duración del viaje que es de casi 10 horas, tú decides si optas por la opción de hacer escalas, donde hay opciones de hospedaje y elegir, de acuerdo a tus intereses, el quedarte una, dos o las noches en cada lugar.Lo más recomendable es que que al momento de hacer tu reservación o compra indiques claramente dónde deseas bajar y cuando vuelves a abordar el tren.Esta información vendrá incluida en tu boleto, ya que cualquier cambio después de que los boletos son pagados, implica una penalización.La recomendación para hacer parada son las siguientes:Los MochisEl FuerteBahuichivoDivisaderoBarrancasCreelAdemás, aunque no cuenta con terminarles para cobrar pagos con tarjeta, si requieres dinero en efectivo se tienen cajeros en Los Mochis, El Fuerte y en Creel, de los cuales podrás hacer tus retiros.El Chepe cuenta con carro bar, restaurante y terraza:Un carro bar: Te permite vivir la experiencia de saborear un rico cóctel con todas las comodidades que te mereces. Un restaurante: Viaja con el confort de disfrutar de un menú exclusivo de reconocidos chefs mexicanos.Una terraza: Recorre la Sierra Tarahumara, a bordo de un tren con la comodidad de observar los paisajes del viaje.¿Cuál es la ruta del Chepe Express y cuánto dura cada parada?Toma en cuenta que el recorrdido en sí tiene estos tiempos, aproximadamente:Los Mochis – El Fuerte: 2 horas aproximadamente.El Fuerte – Bahuichivo: Poco más de 4 horas.Bahuichivo – Divisadero: Hora y media.Divisadero – Creel: Casi 2 horas.Este recorrido tiene horarios específicos de salida: lunes, jueves y sábado, desde Los Mochis, Sinaloa, a las 7:00 horas y llegando a Creel, Chihuahua a las 17:40 horas.La cual puedes tomar en la Prolongación Boulevard Bienestar S/N Col. Ferrocarrilera, Los Mochis, Sin.Así como martes, viernes y domingo desde Creel, Chihuahua, a las 8:00 horas y llegando a Los Mochis, Sinaloa, a las 16:40 horas.La ruta puede ser abordada en Calle 24 y Méndez Col. Pacífico, en Chihuahua capital.Clases y costosLos vagones del tren Chepe están compuestos por vagones divididos en tres clases con una capacidad total para transportar hasta 520 pasajeros:Primera Clase: Incluye asiento en Primera Clase y acceso a la terraza.El costo de toda la ruta, es decir, de Los Mochis a Creel, con viaje sencillo, es de 6 mil 500 pesos y redondo 8 mil 500 pesos por persona.Clase Ejecutiva: Incluye asiento en Clase Ejecutiva, acceso a su propio restaurante y al bar (menú a la carta). Desde Los Mochis a Creel, con viaje sencillo, es de 4 mil 400 pesos y redondo 5 mil 900 pesos por persona.Clase Turista: Incluye asiento en Clase Turista y acceso al restaurante exclusivo para dicha clase, menú de snacks y bebidas a bordo.Desde Los Mochis a Creel, con viaje sencillo, es de 3 mil 300 pesos y redondo 4 mil 600 pesos por persona.Recierda que si se eligen alguna ruta más corta el precio será menor.Si llevas equipaje, debe tomar en cuena que si viajes en Primera Clase o Ejecutiva, hay un vagón designado únicamente para guardar maletas." En la entrada de cada vagón existe un pequeño maletero en el que podrás dejar tu equipaje de mano si así lo requieres", refiere.En tanto, si viajas en Turista cada coche cuenta con un área de maleter.Sólo ten en cuanta que se tiene permitido una maleta de 25 kg por persona y una maleta de mano. En tanto, no se permite subir con motocicletas o bicicletas.Para los amantes de las mascotas, es importante que sepan que está prohibido viajar a bordo del tren de pasajeros con cualquier tipo de animal, excepto perro guía.En caso de necesitarlo, deberán portar una autorización expedida, firmada y sellada por la Gerencia de Turismo, la cual deberá tramitar por anticipado (al menos 15 días antes del viaje).La información requerida debe ser envianda por correo para corroborar que se viajará con un perro guía debidamente certificado.El tren Chepe comenzó en mayo de 2018 su recorrido, con los vagones más cómodos, ofreciendo hoy una experiencia memorable para conocer el norte de México.MRA

Source LogoMilenio
News Image
Los bancos también participan en el Buen Fin

BBVACompra hoy y paga en marzo de 2026, aplica en compras mayores a 3 mil 500 pesos. Ofrece también la generación de dobles puntos en operaciones participantes.Esta promoción debes activarla desde tu app. O, 10 por ciento de bonificación automática (sin inscripción), en compras a plazos de 12 a 24 MSI (no acumulables), con un monto máximo de bonificación de 2 mil 500 pesos por día y cliente. Checa términos y condiciones en www.bbva.mx/buen-fin.htmlSantanderAplicará 5 por ciento de cashback en compras con tarjeta física y 15 por ciento en su versión digital, además de un bono adicional a quien haya contratado su tarjeta antes del 12 de noviembre y dobles puntos de bonificación si perteneces al programa Unique Rewards. Inscríbete en: www.santander.com.mx/promociones/fin-2025.htmlAfirmeAplicará 15 por ciento de bonificación en tiendas físicas y 20 por ciento en compras digitales mayores a seis mil pesos.BanorteOfrece tres beneficios; debes elegir uno y activar la promoción, tienes hasta el 17 de noviembre enwww.banorte.com/wps/portal/ banorte/Home/tarjeta-favorita. Las promociones son: Compra hoy a un solo pago y empieza a pagar en febrero de 2026.Las bonificaciones van de 2 mil a 9 mil pesos a partir de compras por 12 mil +10 por ciento si tienes nómina. Bonificación de 15 por ciento en compras a MSI y 30 por ciento adicional para quienes reciban su nómina en el banco. También ofrece bonificación especial de 10 por ciento al comprar en Amazon y Mercado Libre.HSBCTodo depende del tipo de cliente. Si eres Premier Pre-Aprobado (con invitación) te dan 30 por ciento de bonificación en compras acumuladas de 13 mil pesos, a partir de 6 meses sin intereses. Para los clientes Premier o con Nómina, la bonificación es de 20 por ciento y de 10 por ciento para todos los demás clientes, con las mismas condiciones.Monto máximo de devolución, 7 mil 500 pesos. Regístrate en www.hsbc.com.mx/tarjetas-de-credito/buen-finBanamexBonificará 10 por ciento en compras de hasta 10 mil pesos y aumentará el beneficio al 15 por ciento si el cliente tiene crédito hipotecario o nómina activa. También puedes ganar 30 por ciento de tu bonificación si compras de las 15:00 a 17:00 (hora CDMX) en negocios seleccionados.Checa términos y condiciones y regístrate en la app móvil entre el 11 y el 18 de noviembre o en www.banamex.com/buenfinBANCOPPELOfrecerá bonificaciones de 20 por ciento en compras acumuladas de 5 mil pesos y hasta 18 meses sin intereses en línea blanca, ropa y videojuegos, además de sorteos de efectivo o puntos. Asimismo, la tienda ofrecerá buenos descuentos y promociones, como 45 por ciento en tecnología.KRC

Source LogoMilenio
News Image
Confirmado. Éste es el día EXACTO en el que abrirán los bancos en México tras el 'cierre masivo' de noviembre

La quincena para muchos ya fue pagada y no solo eso, sino que además el aguinaldo o parte de él, también se entregó a las y los trabajadores o pensionados, todo con el fin de poder disfrutar de uno de los eventos de fin de año más esperados por las y los consumidores: El Buen Fin. ¿Es verdad que hay un cierre masivo de bancos? En MILENIO te contamos.Para comenzar, es importante destacar que El Buen Fin comenzó desde el primer minuto del jueves 13 de noviembre y terminará hasta el día 17 del mismo mes, periodo en que se pueden realizar compras tanto en tiendas físicas como en línea, recurriendo a varias formas de pago, entre ellas el efectivo.¿Por qué los bancos dejan de operar durante el año?Desde el inicio del 2025, la Comisión Nacional Bancaria y de valores (CNBV), difundió un calendario mediante el cual dio a conocer a las y los cuentahabientes cuándo no habría actividades, por disposición oficial. El objetivo es que se tomen en cuenta los días en los que el personal de instituciones financieras no laborarán y con ello, se puedan anticipar pagos que deban hacerse en ventanilla o bien, trámites que requieran del apoyo de algún ejecutivo. Bajo esa tónica, basta decir que la banca en línea, así como los cajeros automáticos siguen en funcionamiento, lo que permite que se pueda disponer de efectivo o hacer pagos mediante las llamadas practicajas pese a ser un día inhábil.¿Cuándo es el cierre masivo de bancos?En lo que respecta al onceavo mes del año, la CNBV destacó que todas las sucursales del país no abren el día 17 de noviembre debido a que se trata de un día de descanso oficial con motivo de la conmemoración del Día de la Revolución Mexicana. Por ende, los bancos no abren pero como se dio previamente, sí lo harán los cajeros automáticos y la banca en línea. En cuanto a un cierre masivo, basta decir que esto se debe al megapuente del mes de noviembre que, para muchos comenzó desde este viernes 14 de noviembre, dejando un total de cuatro días de asueto. El que los bancos se consideren dentro del mismo periodo de inactividad, de deseo a que los fines de semana no hay actividades en las instituciones financieras, por lo que el descanso para las y los trabajador es los días:Sábado 15 de noviembre Domingo 16 de noviembre Lunes 17 de noviembre¿Cuándo abren de nueva cuenta los bancos?Si te urge realizar una transacción en la sucursal bancaria más cercana a tu domicilio o bien, requieres del apoyo de algún ejecutivo, lo más probable es que te estás preguntando cuándo es que se reanudan las actividades. En este caso, todos los bancos del país operarán de nueva cuenta a partir del 18 de noviembre. Es importante tomar en cuenta que únicamente las sucursales de Banco Azteca operan los 365 días del año en un horario de 09:00 a 21:00 horas, mientras que el resto de las instituciones financieras si se apegan al calendario emitido por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, dejando así que las actividades no sólo se reanudan a partir del martes 18 de noviembre, sino que será en el horario habitual que es de las 09:00 y hasta las 16:00 horas.​Para los beneficiarios de los programas sociales entregados por la Secretaría del Bienestar, los pagos también se suspenden el día 17 de noviembre reanudándose hasta el día 18 del mismo mes, debido a que la sucursales del banco del bienestar también estarán cerradas como sucede con el resto de los bancos en el territorio nacional.MBL

Source LogoMilenio
México y EU desarticulan red de casinos ligada al cártel de Sinaloa

Un par de días después de que México anunció el bloqueo de 13 establecimientos y páginas de apuestas involucradas en posible lavado de dinero, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, por conducto de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), sancionó a 27 objetivos; al tiempo que la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) restringió el acceso al sistema financiero estadunidense a 10 establecimientos, a los que señala de ser usados por el cártel de Sinaloa para introducir recursos de procedencia ilícita al sistema financiero internacional.

Source LogoLa Jornada
News Image
Este será el nuevo requisito para poder retirar dinero del banco en 2026

El sistema bancario mexicano, liderado por instituciones como Banamex, BBVA y Santander, implementa continuamente nuevas medidas para reforzar la seguridad y combatir el fraude.  Por ello, se ha anunciado un cambio significativo para frenar el lavado de dinero, disminuir los asaltos y fomentar la digitalización de la economía nacional; aquí te contamos lo que sabemos. Ver más: https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/2025/podrias-perder-tu-libertad-si-chocas-y-no-tienes-seguro.html ¿Cuál es el nuevo requisito para retirar dinero? A partir del 1 de julio de 2026, cualquier persona que requiera hacer una transacción en sucursal bancaria (depósito o retiro) por un monto igual ... Más información -- Este será el nuevo requisito para poder retirar dinero del banco en 2026»

Source LogoEl siglo de Torréon
News Image
Binance lanza servicio para cuentas y operaciones en dólares para LATAM

Binance, el proveedor de infraestructura de blockchain y criptomonedas, anunció el nuevo servicio con el que usuarios de más de 70 países, incluyendo Latinoamérica, podrán tener cuentas en el extranjero para operaciones en dólares americanos, sin comisiones.Gracias a los servicios de BPay Global BSC (c), entidad del grupo Binance licenciada y regulada por el Banco Central de Bahréin, para proveer servicios financieros y de pago, los usuarios podrán acceder a los servicios de BPay Global para enviar, operar y recibir dólares desde la plataforma internacional de Binance, de manera sencilla.Movimientos sin cobros adicionalesLos envíos y recibos en dólares están disponibles mediante transferencias bancarias SWIFT, sin comisiones para recibir dólares. Los usuarios también podrán transferir dólares hacia su cuenta con BPay Global mediante tarjetas de crédito o débito, Apple Pay y Google Pay.Thomas Gregory, vicepresidente de Fiat en Binance, expresó su satisfacción por poder ofrecer el acceso a estos servicios financieros: “estamos felices de habilitar a nuestros usuarios soluciones directas de entrada y salida para que puedan acceder a cuentas en dólares en el extranjero, ya que el dólar es la moneda más utilizada para transacciones en todo el mundo, atendiendo a nuestra diversa base global de usuarios y sus necesidades”.Agregó que proporcionar servicios más amplios en dólares desde Bahréin con BPay Global, “nos permite reducir aún más las barreras de entrada a las criptomonedas con bajos costos y mejora la experiencia del usuario dentro de nuestra plataforma internacional, reconocida por su seguridad de clase mundial”, puntualizó.Mayor número de soluciones financierasPor su parte, Salvador Rivero, gerente general de Binance para México, reiteró que Binance continúa expandiendo su portafolio de soluciones financieras a los usuarios con el objetivo de “dar respuesta a las necesidades cotidianas de individuos e instituciones, con mejoras reales en tiempos, costos y eficiencia, lo que impacta de manera cualitativa en el modo de mover el dinero en todo el mundo”. Los usuarios que accedan a los servicios de BPay Global podrán tener una cuenta en dólares en Bahréin, para usarlos directamente en la plataforma internacional de Binance.​RRR

Source LogoMilenio
News Image
Unificar la gestión de pagos en comercios eleva hasta 50% ventas en El Buen Fin

Cuando un comercio logra administrar los procesos de pago en forma unificada, su negocio se hace mucho más eficiente, ahorra costos y tiene mayores ventajas, frente a la competencia, pues permite que el consumidor tenga un abanico de opciones que se acomode a sus necesidades, afirma un experto.En entrevista con MILENIO, Martín Malievac, director de Tecnología, Producto y Soporte Global, en Napse, firma de soluciones de comercio, refirió que con una estrategia adecuada de fidelización, es decir, la combinación de pagos con ofertas, se tiene un incremento en una época normal de 20 a 25 por ciento de las ventas.Sin embargo, en ediciones como El Buen Fin prácticamente es de 50 por ciento más, "por supuesto de acuerdo al comercio, no es todo el mismo escenario".“El consumidor cuanto más opciones de pago tenga, uno sabe que de acuerdo con la edad, muchas veces (según) la generación, prefiere pagar con tarjeta, o prefiere pagar con un Google Wallet o con otros medios de pago alternativos”, lo que le resulte más simple para él, detalló.Según el especialista, este proceso se le conoce como pagos integrados, que lo mismo procesa un pago en tienda o a través de una red social, o bien, pagar con una billetera o la tarjeta.Por ejemplo, la compañía cuenta con Napse Vtol, una solución que opera en el mercado y es pionera en la gestión de pagos integrados en los diferentes canales.Actualmente, los comercios tienen mayores posibilidades y a mejores costos de integrarse a medios de pagos como estos.“Hoy en día compiten de igual a igual, la tecnología se abarató mucho”, debido a que la tecnología está al alcance de la mano de prácticamente cualquier comerciante, aseguró.Seguridad en los pagosSobre cómo elegir una opción segura, el experto detalló que por una parte está el papel que juega el medio de pago en sí, y por otro, la tecnología que certifica a las soluciones de software como seguras para aceptar pagos.“Uno sabe que cuando paga con contactless o cuando paga con una billetera, nunca entrega su tarjeta, nunca, no tiene forma o es muy complejo que uno tenga un intento de fraude al momento de pagar. Entonces ya por supuesto la tarjeta por banda no existe más. Pero hay otras alternativas a través de la web o del pago presencial en donde podría existir un fraude”, recordó.Explicó que hoy en día el consumidor intenta pagar siempre de una forma totalmente aislada, y más después de la pandemia, para tener ese pago seguro.Pero después viene la otra parte que el consumidor no ve, pero que el comerciante sí, y tiene que ver con qué tan segura es la solución que usó para pagar.“Hoy hay varios estándares en el mundo que certifican que ese software es seguro. Uno es PCIy es el estándar quizás más escuchado a nivel mundial, en donde tú cuando ofreces una solución, le aseguras al comerciante que tú no vas a guardar datos de tarjeta, no vas a manipular, no tiene forma de que esa información se use para cometer un futuro fraude más adelante”, detalló.Explicó que el comerciante tiene la responsabilidad de cuidar a sus clientes o consumidores, por lo que debe contar con un procesador de pagos confiable y seguro desde que esas transacciones salen del plástico, sea Visa o Mastercard o American Express, del cliente, hasta que llegan al banco.Dijo que a través de Vtol, una solución de procesador de pagos, está certificada, una norma con la que la compañía opera desde hace más de 20 años.Recordó que hace muchos años cada autorizador, es decir, el que autorizaba el pago con tarjeta era diferente y se tenían varias maquinitas o Pinpad, como se llama en la jerga técnica, para poder cobrar con diferentes tarjetas y que realmente era molesto, recordó.“Hoy en día todo eso está integrado, los autorizadores, que de acuerdo con cada país son los bancos en el caso de México u otros entes, entendieron esa necesidad”, dijo.No obstante, reconoció que en las operaciones de pago existen riesgos. Por ejemplo, en una compra online, el usuario puede entrar a un sitio falso, sin embargo, consideró importante que los consumidores estén cada vez más preparados y conscientes de cuáles son los riesgos y cómo enfrentarlos.“Hoy cuando a alguien le hablan de phishing, cuando a alguien le hablan de determinadas estrategias de fraude, uno ya entiende qué es”, incluso “los bancos se ocupan mucho de comunicar a sus clientes las posibles técnicas para cometer fraude”, aseguró.¿Cómo está este 'pastelito' de pagos en México?Malievac dijo que el contactless es el método de pago que más viene creciendo en México, debido a la rapidez, así como las billeteras que a través de la tecnología NFC se puede pagar, con un Wallet, Apple Pay, etcétera.“Las billeteras vienen creciendo muchísimo, tienen un empuje muy grande. En México realmente es algo que además de dar comodidad, uno puede elegir con qué pagar, entonces da flexibilidad, o sea, da comodidad, rapidez, y flexibilidad para elegir con qué pagar”, dijo.Reiteró que esa combinación en un medio de pago, que no era el típico, porque el contactless es algo que tiene pocos años, y las billeteras ni hablar, han ido creciendo año a año y van existiendo ofertas.Destacó que en un evento como El Buen Fin, que combinan descuentos y promociones, eleva las ventas, lo que puede ser un reto para aquellos que no cuenten con este tipo de medios de pago, porque no se trata sólo de pagar rápido, sino que también dé un beneficio y que me permita sumar puntos, o que permita tener un descuento, ganar un cupón para una próxima compra, etcétera.“Es importante tener todas las opciones de pago para que si yo con alguna de ellas tengo un beneficio adicional, por supuesto voy a usar esa opción de pago como consumidor”, refirió.Destacó que México junto con Brasil son los pioneros, los países más innovadores desde el punto de vista de lo que son los pagos con este tipo de tecnologías."Hay otros países como Argentina, Chile, que están creciendo, que tienen opciones de pago, pero México es un país muy innovador, muy estable y flexible en cuanto a los medios de pago", aseguró.Hay países donde una billetera de repente como Mercado Pago es un éxito y todo el mundo paga con Mercado Pago.Pero México es un país que realmente "es innovador".Aseguró queMéxico es un país quesiempre está a la altura de los grandes países y de los países que dan una oferta más segura, y por tanto, más eficiente.“El comercio hoy tiene en sus manos las herramientas para poder ofrecer al consumidor, lo mismo que ofrecen las grandes cadenas del mundo”, finalizó.MRA

Source LogoMilenio
News Image
Peso mexicano se deprecia tras fin del cierre gubernamental de EU

El peso mexicano retrocedió con 0.16 por ciento, cerrando la jornada en 18.31 unidades por dólar, este jueves 13 de diciembre de 2025, después de cuatro sesiones de ganancias que lo llevaron a tocar más temprano niveles no vistos desde inicios de octubre.Este escenario se presentó luego de que llegara a su fin el cierre gubernamental más largo de la historia en Estados Unidos.Reapertura de administración estadunidenseLa reapertura de la administración pública estadunidense permitirá reanudar, entre otras cosas, la publicación de datos macroeconómicos oficiales, cuya suspensión desde hace más de un mes ha alimentado la incertidumbre sobre los próximos pasos de la Reserva Federal (Fed).Aun así, las profundas divisiones políticas que provocaron el cese de actividades siguen sin resolverse, por lo que la vuelta a la normalidad podría durar poco, ya que el acuerdo sólo financia al Gobierno hasta el 30 de enero, lo que aumenta la posibilidad de un nuevo cierre a principios del próximo año.Durante la jornada, destacó la participación de funcionarios del banco central estadounidense en distintos actos, entre ellos, Alberto Musalem, jefe de la Fed de San Luis, quien reiteró su opinión de que hay un margen limitado para relajar aún más lapolítica monetaria.Impacto en otros mercadosEl referencial índice accionario S&P/BMV IPC .MXX descendió un 1.10 por ciento a 62 mil 496.95 puntos, extendiendo un ajuste iniciado la sesión anterior después de haber alcanzado niveles máximos históricos.Los títulos de la aseguradora Quálitas encabezaron el retroceso del jueves, con un 3.92 por ciento menos a 172.0 pesos, seguidos por los del panificador Grupo Bimbo, que cedieron un 2.40 por ciento a 61.06 pesos.En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a diez años MX10YT=RR bajó cinco puntos base a un 8.75 por ciento, mientras que la tasa a 20 años MX20YT=RR descendió ocho a un 9.44 por ciento.KL

Source LogoMilenio
News Image
Recorte de tasas de la Fed en diciembre se perfila cada vez más como una incógnita

Forbes México. Recorte de tasas de la Fed en diciembre se perfila cada vez más como una incógnita Ante la preocupación por la inflación y los indicios de relativa estabilidad en el mercado laboral tras dos recortes de tipos en EU este año, un número creciente de miembros se muestran reticentes a nuevas medidas de flexibilización. Recorte de tasas de la Fed en diciembre se perfila cada vez más como una incógnita Forbes México Staff

Source LogoForbes México
News Image
App del Banco del Bienestar: cómo consultar tu saldo y movimientos sin ir al cajero

App del Banco del Bienestar: cómo consultar tu saldo y movimientos sin ir al cajero La app móvil del Banco del Bienestar permite revisar depósitos y movimientos desde el celular con total seguridad lreyes Jue, 13/11/2025 - 12:40 El Banco del Bienestar lanzó una aplicación móvil oficial para que los usuarios de programas sociales del Gobierno de México puedan consultar su saldo y movimientos sin salir de casa.La herramienta busca facilitar el acceso a la información financiera, sobre todo para adultos mayores o personas que viven en comunidades alejadas de las sucursales.La app del Banco del Bienestar permite consultar saldo, depósitos y movimientos desde cualquier celular. / Banco del BienestarEsta aplicación está disponible para dispositivos Android y  iOS. Su descarga es gratuita y se puede encontrar con el nombre “Banco del Bienestar Móvil” directamente en la Play Store y en App Store. ¿Qué necesitas para activar la app del Banco del Bienestar?Antes de instalarla, es importante contar con los siguientes elementos:Tarjeta del Banco del Bienestar con los 16 dígitos legibles.NIP activo de cajero (se recomienda cambiarlo previamente en un cajero del banco).Teléfono con conexión a internet y espacio disponible.Número personal para recibir los códigos de verificación.Descargar la aplicación “Banco del Bienestar Móvil” desde Google Play o App Store.Con la aplicación oficial, los usuarios ya no necesitan acudir al cajero para revisar su saldo. / Banco del BienestarCómo activar la app paso a pasoEntra a la tienda de aplicaciones y descarga Banco del Bienestar Móvil.Acepta los términos y condiciones.Ingresa tu número de celular y confirma el código que recibirás por SMS.Captura los 16 dígitos de tu tarjeta y el NIP de cajero.Crea una contraseña segura con al menos ocho caracteres que combine letras y números.Una vez completados estos pasos, podrás acceder de inmediato a tu cuenta y ver tus movimientos actualizados.Beneficiarios de los programas sociales pueden revisar sus depósitos directamente en el teléfono. / Banco del BienestarQué puedes hacer desde la app del Banco del BienestarDesde la aplicación móvil podrás:Consultar tu saldo actual.Revisar depósitos recibidos y movimientos recientes (como compras o retiros).Ver tu historial de transacciones.Activar notificaciones automáticas de depósitos.Acceder a opciones de seguridad y datos de tu cuenta.La app del Banco del Bienestar Móvil está disponible gratis en Google Play y App Store. / Banco del BienestarConsejos de seguridad al usar la appPara proteger tu dinero y tus datos personales, el Banco del Bienestar recomienda:Cambiar el NIP en cajero antes de activar la app.Usar una contraseña única y segura.Activar bloqueo de pantalla en tu teléfono.No compartir NIP, contraseñas ni códigos por mensajes o llamadas.Descargar solo la app oficial desde tiendas verificadas.Mantener actualizados el sistema operativo y la aplicación.Con la app del Banco del Bienestar, los usuarios pueden controlar su dinero sin salir de casa. / Banco del Bienestar Contra Laura Medrano Con la nueva app del Banco del Bienestar, los beneficiarios pueden revisar su saldo, movimientos y más. Especial TE PUEDE INTERESAR Contra | 13/11/2025 SEP suspende clases mañana 14 de noviembre en preescolar, primaria y secundaria Contra | 13/11/2025 Fuego en Teotihuacán: así se vivió el incendio detrás de la Pirámide de la Luna / VIDEO Contra | 13/11/2025 ¿A qué hora inicia el Buen Fin 2025? Clasificación Contra Programas sociales Finanzas Laura Reyes Medrano Te recomendamos Fuego en Teotihuacán: así se vivió el incendio detrás de la Pirámide de la Luna / VIDEO

Source LogoRécord
News Image
Autorizan a PayPal Payments México operar como Institución de Fondos de Pago Electrónico

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio luz verde a PayPal Payments México para operar como Institución de Fondos de Pago Electrónico (IFPE), un paso que consolida la expansión de la financiera dentro del marco regulatorio mexicano.Mediante un oficio publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), detalló que el importe de su capital social será de 6 millones 785 mil 388 pesos.Anteriormente, PayPal operaba bajo el nombre de Inguz Digital, mismo que solicitó ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el cambio de su denominación social y reflejar la parte fija del capital social actual. “Con fundamento en los artículos 11, 12, 22 y 25 de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, se modifican las bases de la autorización que le fue otorgada a Inguz, para que se organice y opere como una institución de fondos de pago electrónico”, detalló el documento. La autorización de PayPal Payments representa la quinta en lo que va del año para estas instituciones, después de las aprobaciones otorgadas a Aereus, Moneki, FincoPay y Fintoc, señal de crecimiento de estas instituciones de tecnología financiera. Cabe recordar que las IFPE son una figura legal creada por la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, mejor conocida como “Ley Fintech”, publicada en 2018.Empresas autorizadas por los reguladores para ofrecer servicios de dinero electrónico, entre los que destacan: Emitir fondos de pago electrónico. Abrir cuentas electrónicas a nombre de los usuarios. Permitir transferencias entre usuarios. Emitir tarjetas o medios de pago vinculados al saldo electrónico.¿Cuántas IFPE hay en México?Con esta aprobación, por parte de los reguladores nacionales, el número total de Instituciones de Tecnología Financiera (ITF) autorizadas asciende a 89 entidades reguladas en México. Al hacer un acercamiento a la cifra se puede observar que 62 corresponden a la figura de IFPE y 27 son Instituciones de Financiamiento Colectivo (IFC), mejor conocidas como plataformas de crowdfunding.MRA

Source LogoMilenio
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones