menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
Sin notificaciones
user
Close

Lunes, Septiembre 29

Noticias Actuales
ai

Sector Financiero

Actualidad sobre gestión financiera, créditos, ahorro, bancos y tendencias del sector financiero nacional e internacional.
FollowSeguir
UnfollowSiguiendo
News Image
México ajusta deuda pública ante riesgo de aranceles de Estados Unidos

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México anunció este viernes ajustes en su programa de subastas de valores gubernamentales para el cuarto trimestre de 2025, que comenzará el 1 de octubre, en medio de la alta incertidumbre generada por los aranceles de Estados Unidos. El plan busca fortalecer los fundamentos macroeconómicos del país, garantizar condiciones de financiamiento estables y previsibles, y asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas a mediano y largo plazo, señaló la dependencia en un comunicado. Durante el trimestre, Hacienda indicó que las subastas de los certificados de la Tesorería (Cetes) a 28, 91 y 182 días se realizarán semanalmente, mientras que los de plazos de 1 y 2 años serán quincenales. El rango de colocación semanal para Cetes se mantendrá entre 5 mil y 20 mil millones de pesos, equivalentes a 272 y 1,089 millones de dólares. En cuanto a los Bonos de Desarrollo del Gobierno federal (Bondes F), se reducirá el monto a subastar en los plazos de 1 a 5 años, que se colocarán de manera quincenal, mientras que los de 7 y 10 años se subastarán cada mes. Los Bonos M, instrumentos a tasa fija con vencimientos de mediano y largo plazo, tendrán recortes en el monto de colocación a 5 años, aunque el bono a 10 años registrará un aumento. Por su parte, los Udibonos, títulos indexados a la inflación, verán reducciones en los nodos de 3 y 10 años, manteniéndose estables en los de 20 y 30 años. La Secretaría de Hacienda enfatizó que la política de deuda pública seguirá una estrategia "proactiva, flexible y fiscalmente responsable", orientada a atender de manera oportuna y eficiente las necesidades de financiamiento del sector público. Asimismo, la dependencia destacó que se priorizará el financiamiento en el mercado local y se reafirma el compromiso de mantener una trayectoria "sostenida y ordenada" del endeudamiento público. Finalmente, Hacienda aseguró que continuará con operaciones de manejo de pasivos y se mantendrá atenta a las condiciones del mercado financiero para realizar ajustes si resultan necesarios, buscando estabilidad y certidumbre para los inversionistas y el país.

Source LogoMeganoticias
coverageCobertura completa
News Image
¿Te pueden cancelar tu cuenta por no activar el límite de transferencias?

Joana MayenEl Monto Transaccional de Usuario (MTU) entrará en vigor el 1 de octubre, como parte de las medidas de la CNBV para prevenir el fraude digital. Sin embargo, surge la duda entre los usuarios: ¿los bancos pueden cancelar una cuenta si no se activa el límite de transferencias antes de la fecha establecida? La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) busca reforzar la seguridad en las operaciones electrónicas mediante la implementación del Monto Transaccional de Usuario (MTU).  Con esta medida, cada cliente podrá contar con límites para las transferencias bancarias diarias, lo que brinda mayor control sobre sus movimientos bancarios. Te recomendamos: Límite en transferencias bancarias: sanción por no activar antes de octubre ¿Cancelarán tu cuenta si no fijas un límite de transferencias?  Aunque el MTU supone una modificación significativa en la banca digital, también ha generado dudas entre los usuarios sobre la posibilidad de que sus cuentas sean canceladas si no configuran el límite de transferencias. Frente a las dudas de los usuarios, la CNBV aclaró que no se cancelarán ni se bloquearán cuentas por no definir el límite de transferencias o MTU.  En esos casos, se aplicará de manera automática un tope de 12,800 pesos diarios para operaciones electrónicas. Dicho límite permanecerá vigente hasta que el cliente decida modificarlo, ya sea desde la aplicación bancaria o directamente en sucursal con el apoyo de un ejecutivo. La configuración del MTU es un trámite simple y reversible, pues cada usuario tiene la posibilidad de ajustar su límite de transferencias cuantas veces lo requiera.  No obstante, estas modificaciones deberán realizarse dentro de los rangos establecidos por cada institución financiera, lo que brinda mayor control y seguridad en la administración de las operaciones digitales. ¿Cuáles son las fechas clave para la implementación del MTU? La aplicación del MTU se realizará de forma gradual, de acuerdo con el calendario oficial de la CNBV: 1 de octubre de 2025: Los bancos deberán habilitar en sus aplicaciones y plataformas digitales la opción para que los clientes configuren su MTU. Algunas instituciones ya comenzaron a ofrecer esta función de manera anticipada. 1 de enero de 2026: Todos los usuarios de banca digital deberán contar con un límite configurado. En caso de no hacerlo, se les aplicará automáticamente un tope predeterminado. Este límite automático será de 1,500 UDIS, lo que actualmente equivale a unos 12,800 pesos diarios. Cabe señalar que la Unidad de Inversión (UDI) se actualiza periódicamente con base en la inflación, por lo que el monto en pesos puede variar con el tiempo. ¿Qué debes tomar en cuenta al configurar el MTU? Al momento de definir tu MTU es importante considerar que este límite aplica para cada transacción individual y no como un acumulado diario, semanal o mensual, aunque algunos bancos podrían ofrecer esa opción adicional. En la práctica, esto significa que podrás realizar tantas transferencias como necesites en un mismo día, siempre que cada una respete el monto máximo que hayas establecido. Si manejas cuentas en distintas instituciones financieras, el MTU se aplicará de forma independiente en cada banco. Lo recomendable es analizar tus hábitos de transferencia y calcular los montos mínimos, promedio y máximos que sueles mover. Con base en esos datos, podrás fijar un límite que se adapte a tus necesidades sin comprometer la operatividad de tus cuentas. ¿Aplica para todas las cuentas bancarias? No. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras Populares (Amsofipo), esta disposición no aplica para SOFIPOs ni fintechs, como Mercado Pago o Nu. Estas instituciones, aunque no están obligadas, en muchos casos ya ofrecen la posibilidad de fijar límites transaccionales desde sus plataformas. Las SOFIPOs son entidades financieras reguladas por la CNBV y la Condusef, que se enfocan en ofrecer servicios financieros a personas no atendidas por la banca tradicional. Aunque ofrecen productos similares, no están sujetas a todas las regulaciones que rigen a los bancos comerciales. Contenidos Relacionados: Límite de transferencias bancarias, ¿aplica en pagos con tarjeta de débito o crédito?¿Cómo activar el MTU? Paso a paso para configurar el límite de transferencias

Source LogoExcélsior
News Image
Advierten sobre fraudes disfrazados de inversión

José del Carmen Perales Rodríguez / El Diario Mx Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Las invitaciones a participar en supuestos esquemas de inversión que prometen multiplicar el dinero aportado, como las llamadas “pirámides”, representan un riesgo muy elevado para las finanzas personales. Así lo advirtió la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de … The post Advierten sobre fraudes disfrazados de inversión first appeared on Contacto.

Source LogoContacto
coverageCobertura completa
News Image
Tasas de Interés a la Baja: Impacto en la Economía, las Finanzas y los Estados Financieros

Introducción El Banco de México se prepara para recortar nuevamente su tasa de referencia en septiembre de 2025, llevándola a 7.50 %. A primera vista, esto parece un ajuste técnico, pero detrás hay consecuencias que impactan tanto al ciudadano común que paga un crédito hipotecario, como al director financiero que calcula el costo de capital […] The post Tasas de Interés a la Baja: Impacto en la Economía, las Finanzas y los Estados Financieros appeared first on Síntesis Nacional.

Source LogoSíntesis Nacional
coverageCobertura completa
News Image
Pfizer se sube a la fiebre de los fármacos contra la obesidad

Si no puedes fabricarlo, cómpralo. Pfizer sigue este principio con el entusiasmo de un converso tardío.Tras fracasar en su intento de llevar al mercado su propia píldora experimental para la pérdida de peso, danuglipron, la farmacéutica con sede en Nueva York anunció un acuerdo para adquirir Metsera, una biotecnológica especializada en medicamentos de nueva generación contra la obesidad, por hasta 7 mil 300 millones de dólares (mdd).Para los inversionistas que han visto cómo la valoración bursátil de Pfizer se desplomaba de un máximo de más de 342 mil mdd en 2021, a apenas 141 mil mdd, cualquier movimiento resulta ya tardío. De hecho, las acciones de la farmacéutica subieron 1.1 por ciento el lunes.Pfizer ha tenido dificultades para encontrar nuevas fuentes de crecimiento ante la caída de la demanda de sus vacunas y tratamientos contra la covid-19. Una serie de adquisiciones de gran calado en el ámbito de la oncología no lograron entusiasmar a Wall Street. La compañía solo puede observar con cierta nostalgia desde la banca cómo Eli Lilly y Novo Nordisk —con sus propios altibajos— se adelantan en la carrera por dominar el mercado de los medicamentos para perder peso, que se espera alcance los 100 mil mdd hacia finales de la década.El problema de intentar alcanzar a los líderes en un campo tan concurrido y competitivo como el de la medicina contra la obesidad es que escasean las oportunidades de compra a buen precio. Según los términos del acuerdo, Pfizer pagará inicialmente 47.50 dólares por acción, es decir, 4 mil 900 mdd en efectivo por Metsera. Se trata de una prima considerable del 42 por ciento respecto al cierre de la acción el viernes. También más del doble de los 18 dólares por título al que la empresa fijó su precio en la Oferta Pública Inicial de enero. El resto se pagará si se cumplen ciertos hitos en los ensayos clínicos.Pero incluso a ese precio, Metsera no representa una solución especialmente convincente a los problemas de ventas de Pfizer. Para empezar, no genera ingresos todavía. Su portafolio de fármacos para adelgazar se encuentra principalmente en fases tempranas o intermedias de desarrollo. Los dos más avanzados son un tratamiento inyectable semanal y otro mensual que están en fase 2 de ensayos. Y si bien una inyección mensual sería preferible a las semanales que hoy existen, el futuro de los medicamentos contra la obesidad parece orientarse cada vez más hacia las formulaciones orales.No es casualidad. Las píldoras para adelgazar son más fáciles y baratas de fabricar, y resultan más atractivas para los pacientes, especialmente para aquellos que rehúyen las agujas. El tratamiento oral de Metsera se encuentra apenas en fase preclínica. En contraste, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EU (FDA) ya está revisando una versión oral del fármaco GLP-1 de Novo Nordisk contra la obesidad, mientras que Eli Lillyanunció que planea someter a evaluación regulatoria su píldora diaria GLP-1 a finales de este año.El acuerdo de Pfizer por Metsera puede interpretarse como una señal positiva de que la farmacéutica finalmente ha diagnosticado sus problemas. Pero está muy lejos de constituir una cura real.JLR

Source LogoMilenio
News Image
Binance y Franklin Templeton impulsan productos de activos digitales con enfoque en blockchain

Binance anunció su colaboración con Franklin Templeton, firma global de inversión con 1.6 billones de dólares en activos bajo gestión, para desarrollar iniciativas y productos de activos digitales. El acuerdo tiene como objetivo unir la experiencia de Franklin Templeton en tokenización regulada con la infraestructura de comercio de Binance, con el fin de mejorar la eficiencia, la transparencia y la accesibilidad en los mercados financieros.Uniendo finanzas tradicionales y activos digitalesDe acuerdo con ambas compañías, la asociación pretende conectar la escala de las finanzas tradicionales con la agilidad de los mercados descentralizados, con el fin de generar soluciones adaptadas a distintos tipos de inversionistas.Roger Bayston, vicepresidente ejecutivo y director de Activos Digitales de Franklin Templeton, señaló que los clientes buscan cada vez más opciones relacionadas con blockchain, pero requieren que éstas sean confiables. “Al trabajar con Binance, podemos ofrecer productos innovadores que satisfagan las necesidades de los mercados de capital globales y co-crear las carteras del futuro”, expresó Bayston.En la misma línea, Sandy Kaul, vicepresidente ejecutivo y director de Innovación de Franklin Templeton, apuntó que la tecnología blockchain puede integrarse en el sistema financiero global. “No la vemos como una amenaza, sino como una oportunidad para reinventarlo”, declaró.La visión de BinancePor parte de Binance, Catherine Chen, directora de VIP e Institucional, indicó que la empresa mantiene su compromiso con la innovación y la conexión entre criptomonedas y mercados tradicionales. “Nuestra colaboración estratégica con Franklin Templeton para desarrollar nuevos productos refuerza el objetivo de abrir nuevas posibilidades para los inversores”, explicó.La asociación busca acelerar la adopción de blockchain en los mercados de capitales y abrir nuevas oportunidades de inversión a nivel global. Ambas compañías adelantaron que durante este año se darán a conocer más detalles sobre los productos que se lanzarán.​GCM

Source LogoMilenio
News Image
Recorta Banxico tasas de interés

Por segunda vez consecutiva en lo que va de año, el Banco de México (Banxico) decidió por mayoría recortar el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día en 25 puntos base. Así, la referencia que se toma en cuenta para determinar el costo del dinero pasó de 7.75% a 7.50%, tasa similar a la existente entre mayo y junio de 2022, cuando todavía se padecían los estragos de la pandemia por Covid-19. La modificación se da a una semana de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos redujo, por primera vez en el año, los tipos de interés para los fondos federales en un cuarto de punto hacia un rango de 4% a 4.25%. De igual forma, luego de que el miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que la inflación se aceleró a 3.74% durant... Más información -- Recorta Banxico tasas de interés»

Source LogoEl siglo de Torréon