menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Turismo y Hotelería

Novedades, tendencias, inversiones, desempeño, inauguraciones y desafíos del sector hotelero.
FollowSeguir
Siguiendo
News Image
Gobierno de Puebla fortalece seguridad, economía e identidad indígena

Ximena MejíaEl gobierno de Puebla inauguró un nuevo Centro Estratégico de Seguridad y Atención Turística (CESAT) en la Sierra Negra. El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, aseguró que el nuevo CESAT simboliza un compromiso directo con la población. El mandatario estatal reiteró que el compromiso en su administración es garantizar seguridad, salud y desarrollo. Alejandro Armenta expresó su reconocimiento hacia las comunidades indígenas de la región y confirmó nuevas acciones educativas y productivas que beneficiarán a las familias, incluida la futura Universidad Rosario Castellanos y un centro de transformación para agregar valor a los productos del campo.   Compromiso directo con la población En su intervención, el secretario de Seguridad, vicealmirante Francisco Sánchez, destacó que el CESAT permitirá operaciones rápidas y coordinadas entre Defensa, Marina, Guardia Nacional y policías estatal y municipal. Francisco Sánchez explicó que dicho espacio es un punto estratégico que mejorará la capacidad de reacción, inhibirá delitos y fortalecerá la logística regional, además de alinearse con la estrategia nacional de seguridad impulsada por la Presidenta de México,  Claudia Sheinbaum y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch. La obra incluye enfermería, sanitarios públicos, dormitorios, cafetería, módulo turístico, tienda 5 de Mayo y una torre de videovigilancia conectada al C5. El gobierno de Puebla aseguró que estos servicios ofrecerán atención inmediata, fortalecerán el turismo y brindan un espacio digno para quienes transitan o viven en la región. CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA EN EXCÉLSIOR esm Contenidos Relacionados: Anuncia Armenta construcción del Puente “La Panga” en ValsequilloDestaca Alejandro Armenta coordinación con Gobierno Federal para atención de víctimas de inundacionesGobierno de Alejandro Armenta en Puebla impulsa producción de semiconductores con respaldo del IPN y el TecNM

Source LogoExcélsior
Sectur promueve formación turística en Tlaxcala durante IV Expo de Turismo Uatx 2025

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, realizó una visita a la Universidad Autónoma de Tlaxcala, donde participó en la IV Expo de Turismo UATx 2025 e impartió la ponencia magistral “El turismo desde los entes públicos”, dirigida a estudiantes y docentes de la Licenciatura en Turismo Internacional.   “Aprovechen el tiempo, capacítense, aprendan muchos idiomas. Tomen la […] The post Sectur promueve formación turística en Tlaxcala durante IV Expo de Turismo Uatx 2025 first appeared on Página Ciudadana.

Source LogoPágina Ciudadana
Gobierno Federal fortalece la promoción turística en internacional de México en Montreal y Nueva York-Nueva Jersey

Representantes de las Secretaría de Turismo (Sectur) y de Relaciones Exteriores (SRE), en una gira de trabajo en Montreal, Canadá, así como en Nueva York y Nueva Jersey, Estados Unidos, fortalecieron  la promoción turística nacional y ampliar oportunidades de colaboración con actores estratégicos del sector turístico.   La delegación mexicana fue encabezada por el titular de la Unidad de Innovación, Sustentabilidad y […] The post Gobierno Federal fortalece la promoción turística en internacional de México en Montreal y Nueva York-Nueva Jersey first appeared on Página Ciudadana.

Source LogoPágina Ciudadana
News Image
Isla Mujeres es nombrado “Mejor Destino Turístico del Año” en los Premios Valores 2025

Redacción/ Grupo Cantón La Presidenta Municipal, Atenea Gómez Ricalde, recibió el Premio Valores 2025 que reconoce el crecimiento turístico, la mejora de servicios públicos y la calidad de vida en Isla Mujeres. Isla Mujeres. — Isla Mujeres ganó el Premio Valores 2025 en la categoría “Mejor Destino Turístico del Año”, galardón que recibió la Presidenta […] The post Isla Mujeres es nombrado “Mejor Destino Turístico del Año” en los Premios Valores 2025 appeared first on Quintana Roo Hoy.

Source LogoQuintana Roo Hoy
News Image
Banxico quiere terminar con los "costos ocultos" en los créditos en México: así cambiaría el cálculo del CAT para todas las instituciones

El Banco de México quiere cambiar la manera en la que se calcula el Costo Anual Total (CAT) de los créditos para obligar a las instituciones financieras a revelar la totalidad de los gastos del financiamiento en cuestión. Con esto, Banxico busca poner fin a los "costos ocultos" para que los consumidores puedan tomar decisiones mejor informadas.  Dichas modificaciones no solo aplicarán para la banca tradicional, sino que se extiende para las plataformas de financiamiento colectivo (o crowfunding) que operan en México. De acuerdo con El Economista, la medida busca proteger los intereses del público, propiciar que las entidades otorguen créditos en condiciones accesibles y razonables, y promover la transparencia y competencia en el sector.  Créditos más transparentesComo explica Expansión, el CAT es una medida estandarizada por Banxico y utilizada para expresar el costo anual real de cualquier financiamiento. Con las modificaciones, el CAT sería más útil al incorporar la totalidad de los gastos inherentes al crédito. Esto incluye elementos que antes solían dejarse fuera, como costos de investigación del cliente, comisiones por apertura o primas de seguros ligadas a la garantía, lo que acabaría con las "sorpresas" para el cliente. Por ejemplo, cuando una persona pide un crédito automotriz, el CAT deberá incluir la comisión por el costo de apertura. Para el caso de las empresas de crowdfunding, estas deberán incluir el costo de las investigaciones que hacen de sus clientes para verificar la información proporcionada por esa persona al momento de solicitar el préstamo.  Las entidades financieras deberán registrar sus comisiones ante Banco de México, para que los importes de las comisiones que se utilicen para el cálculo del CAT sean consistentes con los registrados ante el Instituto Central. Además, Banxico exigirá a los bancos conservar evidencia documental y hacer cálculos del pago mínimo durante, al menos, tres años.  De acuerdo con los expertos, la modificación promovería una "reconfiguración profunda" en la forma en que las instituciones financieras diseñan, evalúan y comunican sus productos de crédito. La fecha límite en la que Banxico recibirá comentarios del público acerca de este proyecto será el 22 de diciembre de 2025. ¿Cómo calcular el CAT?Consultar el CAT de las tarjetas de crédito es muy sencillo. Basta con ingresar a www.banxico.org.mx/tarjetascat para comparar las opciones disponibles, desde tarjetas clásicas hasta tarjetas platino. El CAT más bajo para este tipo de productos está alrededor del 23.9% (que otorga Banregio), mientras que para las tarjetas más caras, este ronda el 144% y lo ortoga Banorte, de acuerdo con datos citados por Altonivel. El Banco de México también cuenta con herramientas que ayudan a los usuarios a calcular el Costo Anual Total de cualquier producto financiero, ya sea préstamo o tarjeta de crédito. Estas son la Calculadora de CAT de crédito o préstamo y la Calculadora de CAT de tarjeta de crédito o líneas de crédito revolvente. - La noticia Banxico quiere terminar con los "costos ocultos" en los créditos en México: así cambiaría el cálculo del CAT para todas las instituciones fue publicada originalmente en Xataka México por Luis Ángel Márquez Flores .

Source LogoXataka México
News Image
México hace gira de promoción turística en EU y Canadá

La Secretaría de Turismo (Sectur), en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), llevó a cabo una gira de trabajo en Montreal (Canadá) y Nueva York–Nueva Jersey (Estados Unidos).Lo anterior con el objetivo de fortalecer la presencia de México en Norteamérica, así como:Mejorar la conectividad aéreaDifundir la oferta turística nacionalConsolidar alianzas con actores estratégicos del sector¿Qué estados estuvieron presentes?Sectur detalló que la delegación fue encabezada por Miguel Aguíñiga Rodríguez, titular de la Unidad de Innovación, Sustentabilidad y Profesionalización Turística, en representación de la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora. Agregó que también participaron representantes de los estados de:Baja California SurChiapasCiudad de MéxicoJaliscoNayaritNuevo LeónVeracruz YucatánPor su parte, indicó que las actividades en Canadá iniciaron con una reunión con el cónsul general Víctor Treviño, quien destacó la relevancia de Quebec como mercado estratégico y el papel de Montreal como puerta de entrada para el turismo y la promoción cultural.Durante la sesión se presentó la gira MeetMéxico, orientada a reforzar alianzas locales, revisar acciones de promoción conjunta y analizar oportunidades de conectividad , así como la presencia mediática en la región.En diálogo con Air Canada y Air Canada Vacations, se revisaron perspectivas de crecimiento para las siguientes temporadas, así como la posibilidad de ampliar capacidad y diversificar la oferta de destinos mexicanos. Además, señalo que las aerolíneas expresaron interés particular en el desarrollo de Puerto Escondido y en el potencial del Tren Maya como productos diferenciados de alto atractivo para el mercado canadiense.La reunión con C2 Montreal permitió explorar oportunidades de colaboración vinculadas a:InnovaciónCreatividadPresencia de México en sus foros internacionalesEn Nueva York, la delegación sostuvo una reunión de coordinación con el cónsul general Marcos Bucio Mujica para revisar perspectivas del mercado estadunidense y posibles acciones compartidas de promoción. Asimismo, se celebró un encuentro en en el hotel sede con actores estratégicos del sector en Nueva York y Nueva Jersey, enfocada en ampliar proyectos colaborativos de promoción turística.Seguida del seminario Meet México, dirigido a profesionales del sector en la costa este, eventos que contaron con la participación de la cónsul titular de México en New Brunswick, Mariana Díaz Nagore.Destacó que la gira permitió abrir nuevos canales de diálogo y cooperación que serán fundamentales para el desarrollo de futuras campañas y proyectos de promoción turística. “Con una visión estratégica y de largo alcance, Sectur y la SRE seguirán impulsando acciones que fortalezcan la proyección de México en Norteamérica y el resto del mundo”, concluyóKL

Source LogoMilenio
El Heraldo de MéxicoEl Heraldo de México
CIBanco, Intercam y Vector, sin vínculos con delincuencia organizada: Sheinbaum
El Sol de MéxicoEl Sol de México
CIBanco, Intercam y Vector, sin vínculos con delincuencia organizada tras investigación en México: Sheinbaum
El Tiempo MXEl Tiempo MX
Hacienda y UIF descartan vínculos de CIBanco e Intercam con el crimen organizado
VanguardiaVanguardia
Sheinbaum afirma que no hay evidencia de lavado de dinero en Vector, Intercam o CIBanco
coverageCobertura completa
News Image
Millennials y Gen Z lideran turismo gastronómico global: viajan no para conocer lugares, sino para probar nueva comida

Si viajar fuera un banquete para los jóvenes millennials o de la Generación Z, entonces playas, museos y monumentos serían los aperitivos, y los restaurantes, los platillos principales.Así lo han detectado especialistas en estudiar una nueva tendencia global: el turismo gastronómico.Los millennials en laoferta culinariaSegún un estudio de Grand View Research, el turismo culinario es el apartado de lujo más destacado en el mundo, con un incremento estimado de 9.5 por ciento anual hacia 2030, lo cual lo sitúa arriba de otras experiencias exclusivas como safaris o expediciones de aventura. Los millennials son quienes más fortalecen esta tendencia porque, según Travel and Tour World, más del 60 por ciento de ellos ha elegido un destino motivado por su oferta culinaria.Su costumbre de tomar fotos y compartirlas en redes sociales no solamente cataliza la publicidad de restaurantes y chefs, sino que también ayuda a globalizar aún más la tendencia del turismo gastronómico.“La generación Z sigue sus pasos, pero con una visión más crítica y consciente: buscan autenticidad, sostenibilidad y conexión con la comunidad local. Para ellos, la experiencia no está en la mesa más exclusiva, sino en lo callejero, lo espontáneo y lo que les permita integrarse en la vida cotidiana de un destino", explica un análisis de la agencia mexicana de relaciones públicas Another Company."Esta mirada fresca explica por qué son quienes más demandan experiencias inmersivas y gastronómicas que van más allá del simple acto de comer”, agregó.Por su parte, añade que aunque las generaciones mayores como la X o los baby boomers participan en menor medida, su impacto está en el gasto:Valoran la calidadLa comodidadHospitalidadApostando por experiencias premium como catas, cenas exclusivas y propuestas gastronómicas de alto nivel.“Sin embargo, son los millennials y la generación Z quienes marcan la pauta cultural: convierten a la gastronomía en el motor que inspira viajes, genera conversación y redefine la manera en que destinos y marcas se comunican”, enfatiza la agencia.Por otro lado Luxe Landscapes Report revela que para los viajeros de lujo la comida es ya el desencadenante principal de un viaje: 88 por ciento la considera decisiva a la hora de seleccionar el destino, y 82 por ciento prioriza visitar un restaurante nuevo en cada itinerario. La tendencia mundial demuestra que los viajeros cada vez asocian más un destino con la comida que con la arquitectura o los paisajes; es decir, en la actualidad el sentido del gusto predomina sobre el sentido de la vista en la definición de cultura. Al respecto, el Comité de Turismo y Competitividad (CTC), de ONU Turismo, apunta que a medida que aumenta el turismo mundial y crecen las comparaciones entre destinos, el patrimonio cultural inmaterial, local y regional (como la comida típica) adquiere cada vez más la el factor diferenciador para atraer a los turistas. "Hoy el reto no es sólo atraer viajeros, sino diseñar experiencias gastronómicas que reflejen valores culturales y sostenibles. Por eso hay que ayudar a que esas experiencias se conviertan en historias que inspiran, posicionan y generan valor real para las marcas y los destinos", recomienda Carolina Trasviña, experta en hospitalidad de Another Company. ¿Qué motiva a los mexicanos a ir a un restaurante? La plataforma de reservaciones en línea OpenTable coincide en que el turismo se ha convertido en un umbral de descubrimiento de nuevos platillos, ya que las salidas a comer en restaurantes de viajeros nacionales e internacionales aumentan 18 por ciento año tras año en el país, “demostrando que el atractivo de la escena gastronómica mexicana no conoce fronteras”.En este sentido, da a conocer las siguientes tendencias que definieron el porqué los mexicanos salieron a comer a restaurantes en 2025 y que, seguramente, se repetirán en 2026. Juntos sabe mejorLa salidas en grupo va en aumento:Las mesas para seis personas o más crecieron 15 por ciento respecto a los primeros diez meses de 2024, mientras que los grupos de cinco aumentaron 14 por ciento.De cara a 2026, más de un tercio de los mexicanos (35 por ciento) dijo que preferiría comer en grupo que solo, y 36 por ciento estaría dispuesto a esperar para ir acompañado antes que conseguir una reservación difícil para ir solo.Espontaneidad con flexibilidad:Cada vez más comensales se dejan llevar por el momento, motivados por la emoción de conseguir mesa en los restaurantes más solicitados.En 2025, las alertas Notificamede OpenTable aumentaron 78 por ciento, además, los comensales más dedicados están dispuestos a esperar hasta 33 minutos por una mesa en 2026.La hora feliz:Ya sea para unos drinks después del trabajo o cenas en horario más temprano para estar en familia, las salidas a restaurantes entre las 16:00 y 18:00 horas aumentaron 19 por ciento, lo que sugiere que los comensales están priorizando salir en el horario de happy hour.De cara al futuro, 68 por ciento de los mexicanos señaló que le gustaría ver más promociones de happy hour y valor en 2026.El diseño impulsa la demanda:Los comensales consideran más que el menú al elegir dónde comer; 36 por ciento afirmó que la calidad de comida y bebidas es igual de importante que la vibra/atmósfera al escoger restaurante para 2026, y casi la mitad (45 por ciento) considera que los interiores acogedores y el encanto local son los más atractivos.Además, la barra podría ser el lugar más codiciado, ya que los asientos en barra registraron el mayor incremento del año (42 por ciento).KL

Source LogoMilenio
News Image
¿Guacamole a 280 pesos? Profeco encuentra aumentos "considerables" en precios de Tulum

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó queencontró aumentos "considerables"en los precios de las zonas turísticas de Tulum, Quintana Roo, tras un monitoreo.En un comunicado, la Procuraduría explicó que realizó un operativo especial de monitoreo, así como una verificación de diversos establecimientos y productos de consumo.Lo anterior ante las denuncias de visitantes y habitantes del municipio.Explicó que dicho monitoreo consistió en visitas a 29 establecimientos, entre los que se encuentran:Cinco tiendas de autoservicioCinco tiendas de convenienciaCinco farmaciasCinco hotelesNueve restaurantes y cafeteríasDentro del Parque del Jaguar se visitaron 22 establecimientos entre hoteles, clubes de playa y restaurantes.¿Qué encontró la Profeco?Entre los hallazgos se detectó que el precio promedio de una habitación sencilla de hotel es de 3 mil 577.50 pesos, el mínimo es de mil 200 y el máximo de 10 mil 569 pesos.Ante este contexto, el hotel 'Mi amor' fue el que registró el precio más caro.El precio promediohalladopara una habitación doble fue de 4 mil 771.94 pesos, un mínimo de 2 mil 200 y un máximo de 13 mil 860 pesos.En este rubro el hotel 'Diamante K' fue el de mayor precio.Los precios son significativamente altos en comparación con los hoteles del centro de Tulum, donde el precio de una habitación sencilla oscila entre los 600 y mil 200 pesos, mientras que la habitación doble tiene un precio de entre 700 y mil 400 pesos la noche. Entre los hoteles a los que se les colocó sello de suspensión debido a diversas violaciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC), se encuentran:'Diamante K''Pocna Tulum''Villa Pescadores''Cabañas Playa Condesa Tulum'De acuerdo a Profeco, algunas de las violaciones por parte de estos hoteles son:No exhibían tarifas.No contaban con términos y condiciones de prestación de servicios.Inducían al pago de propina o no contaban con notas y comprobantes del servicio de hospedaje prestado.No se ofrecían precios en el menú o se exhiben en moneda extranjera.Los platillos se presentaban en un idioma distinto al español.Por otra parte, los hoteles 'Kore Tulum' y 'Villa Miramar Tulum' se encontraron sin actividad comercial al momento de la visita, por lo que determinaron cerrarlos por poca ocupación.Precios en alimentosEl personal de la Profeco también realizó un monitoreo de 11 productos de alimentos y bebidas, mediante el que se detectó la existencia de precios excesivos.Un ejemplo es el caso del guacamole, por el que los turistas pueden llegar a pagar hasta 280 pesos por una orden, un mínimo de 160 y un promedio de 226.92 pesos.De igual forma, en el caso de una hamburguesa sencilla se llega a cobrar más de 400 pesos, con un mínimo 270 pesos y un promedio de 348.18 pesos.Por otra parte, una orden de tres tacos (de carne asada, pastor o bistec) también pueden llegar a costar 400 pesos, 306.31 pesos en promedio y 240 pesos como mínimo. Por último, Profeco destacó el precio de una orden de tres quesadillas de queso pollo o carne, ya que pueden costar desde 120 hasta290 pesos, con un promedio de 201.25 pesos.​¿Dónde realizaron el monitoreo?El personal de la Procuraduría también realizó ocho verificaciones y siete vigilancias en establecimientos como:Súper San Francisco de AsísNueva Wal-Mart de MéxicoChedraui TulumComercializadora Farmacéutica del SuresteFarmaconProveedora del Panadero (Abarrotes)Se realizaron suspensiones en dichos establecimientos, excepto en Farmacon, principalmente por no exhibir de precios e información respecto a garantías y devoluciones.De igual forma, en algunos establecimientos se recomendó que se realicen las adecuaciones para dar cumplimiento a la LFPC, pues se detectó que en algunos casos inducían al pago de propina o no exhibían precios de algunos de los productos comercializados. Entre los establecimientos que recibieron dicha advertencia, se encuentran los siguientes restaurantes:Burrito AmorBatey Mojito and Guarapo BarEncantoWang TulumRestaurante EstradaSabor de MarNegro HuitlacoxeTambién se monitorean precios en siete tiendas de conveniencia como:OXXOGO MART7 ElevenQuién es QuiénTras esto, se observó un aumento en11 productos comercializados en las tres cadenas; encontrando que los precios en Tulum de dichas cadenas son mayores al precio promedio nacional, destacando que los precios de GO MART son más altos que los de las otras dos.​AG

Source LogoMilenio
News Image
¿Tu tarjeta de crédito no funciona? Descubre por qué la bloquearon y cómo recuperarla

Fabiola BarreraImagina que estás en la caja para pagar, sacas tu tarjeta y… de pronto, la máquina la rechaza o se activa un bloqueo automático. Es uno de esos momentos incómodos que nadie quiere vivir, pero que le puede pasar a cualquiera. ¿Por qué bloquean tu tarjeta de crédito? Te contamos las causas más frecuentes. Causas para que suceda esto hay muchas, desde superación del límite hasta alertas de fraude en la tarjeta; lo mismo sucede con los pasos que puedes seguir para volver a usarla lo antes posible.  Pero también existen consejos que puedes seguir para prevenir que vuelva a ocurrir. El objetivo: que no te veas atrapado en una situación inesperada sin saber qué hacer. El bloqueo de la tarjeta de crédito no tiene por qué ser el fin del mundo… simplemente es una señal de que algo en tu cuenta necesita atención. ¿Qué significa que bloqueen tu tarjeta de crédito? Cuando tu banco decide bloquear tu tarjeta, puede tratarse de un bloqueo temporal o definitivo, dependiendo de la razón. Un bloqueo es una medida de seguridad para proteger tanto al consumidor como al banco ante posibles riesgos.  también es importante diferenciar entre un rechazo de transacción (cuando un pago específico no pasa) y un bloqueo de tarjeta completo (cuando la tarjeta queda sin poder realizar nuevas operaciones). En ambos casos, la experiencia puede ser frustrante, pero entender el “por qué” te da una ventaja para resolverlo. ¿Por qué se bloquea la tarjeta de crédito? Límite de crédito superado o utilización alta Una razón muy común es que has alcanzado o excedido tu línea de crédito. Cuando tu saldo se acerca mucho al límite, el emisor puede bloquear la tarjeta para prevenir más riesgo.  Por ejemplo, si tu banco considera que tu utilización de crédito está muy alta (porcentaje del crédito que estás usando) puede interpretar que el riesgo de impago aumenta y decidir pausar las operaciones. Pago atrasado o cuenta morosa Si no haces al menos el pago mínimo o tienes varios meses de atraso, es probable que la tarjeta sea bloqueada. El banco limita su exposición para evitar que la deuda siga creciendo sin control.  Actividad inusual o sospecha de fraude Los emisores pueden detectar patrones que parecen sospechosos: transacciones en otro país, montos muy altos, uso atípico, etc. En esos casos bloquean la cuenta para protegerte.  Por ejemplo: haces muchas compras en un corto periodo, o en un comercio que no usas normalmente, o fuera del país sin avisar.  Datos incorrectos o caducidad de la tarjeta Si en un pago online pones mal el número, la fecha de caducidad o el código de seguridad, la operación puede fallar. Pero también, si tu tarjeta venció y no la activaste o no te llegó la renovación, es probable que quede bloqueada.  Cierre de la cuenta o suspensión por parte del emisor Ocasionalmente, sin que el cliente se dé cuenta de inmediato, la entidad puede cerrar o suspender tu tarjeta: por inactividad, por caída en tu historial crediticio, o por cambio de condiciones.  Retención temporal por un comercio Algunos comercios —renta de autos, hoteles, estaciones de servicio— realizan una retención de ciertos montos como garantía. Esa retención reduce tu crédito disponible y puede hacer que la tarjeta se “bloquee” para nuevas compras hasta que se libere el hold. Problemas técnicos o de sistema No siempre es culpa tuya: a veces el bloque está originado por fallas en el sistema del emisor, actualizaciones, mantenimiento o error humano. En estos casos la tarjeta puede quedar “congelada” aunque tú no hayas hecho nada malo.  ¿Qué hacer cuando bloquean tu tarjeta? Entra a la app o portal de tu banco y revisa: ¿estás al límite de crédito? ¿Hay cargos que no reconoces? ¿Recibiste notificación de vencimiento de la tarjeta?  Llama al número de atención al cliente que viene en el reverso de tu tarjeta o ingresa al chat de banca digital. Explica que tu tarjeta está bloqueada y solicita que te digan la causa exacta.  Si el bloqueo es por sospecha de fraude, te pedirán confirmar tu identidad (nombre, fecha de nacimiento, últimos movimientos) y revisarás los cargos recientes. Si todo está bien, el emisor puede desbloquear la tarjeta inmediatamente. Si el bloqueo se debe a pagos atrasados o límite superado, realiza al menos el pago mínimo o transfiere saldo para que baje tu utilización. Una vez el banco lo confirme, la tarjeta puede volver a usarse. Si tu tarjeta venció o no activaste la nueva, solicita que envíen un nuevo plástico o activa el que te mandaron. Asegúrate de que la dirección del envío esté correcta y que la activación se realice cuanto antes. Si el bloqueo vino por un hold, contacta al comercio (hotel, rentadora, etc.) para que libere la retención. Pregunta cuánto tiempo tardará y verifica que tu crédito disponible vuelva a subir. Siempre solicita que te den un número de reporte o folio para seguimiento. Pide a tu banco activar alertas de uso, avisar cuando se detecte actividad inusual, actualizar tus datos de contacto, etc.    Contenidos Relacionados: Estas trampas de tu tarjeta de crédito te roban dinero sin que lo notesCaen clonadores de tarjetas bancarias en CDMX; 3 son extranjerosEstafa toque fantasma: así puedes proteger tu tarjeta al pagar sin contacto

Source LogoExcélsior
News Image
CNBV redefine estrategia para blindar sistema financiero rumbo a 2026

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) delineó los pilares con los que el organismo busca fortalecer al sistema financiero mexicano rumbo a 2026.“No se trata de supervisar más, sino mejorar y anticipar vulnerabilidades y fortalecer prácticas prudenciales”, afirmó Ángel Cabrera Mendoza, presidente de la de la CNBV.¿Cómo se alcanza un gran sistema financiero, según expertos?Durante la celebración de fin de año de la Asociación Mexicana de Entidades Financieras Especializadas (AMFE), Mendoza subrayó que la prioridad no es intensificar la vigilancia, sino mejorarla, pues recalcó que la estabilidad financiera requiere trabajo constante. “La estabilidad financiera no se sostiene por sí sola; se mantiene con análisis, con prudencia, con marcos regulatorios claros y con la disposición permanente de ajustar procesos cuando el entorno lo requiere”, expuso.Por su parte, el presidente de la CNBV señaló que el país se encuentra en una coyuntura de conveniencia.“Hacia 2026 vemos una oportunidad real de avanzar hacia un sistema financiero más moderno, más competitivo y más cercano a las necesidades del país” dijo el directivo.Además, añadió que ese avance sólo será posible mediante el trabajo conjunto entre autoridades, intermediarios, cámaras, asociaciones y entidades especializadas.La digitalización financiera mejora el sectorLa transformación digital también será una prioridad, por lo cual Cabrera explicó que “la digitalización está cambiando la forma en que se origina el crédito, se evalúa el riesgo y se atiende al usuario”. Señaló que para que la innovación genere valor debe estar acompañada de seguridad, transparencia y procesos confiables.“La Comisión acompañará este avance con reglas claras y con la expectativa de que todas las instituciones cuenten con capacidades robustas", expresó. Modernización regulatoria, ¿qué es?Otra línea de trabajo será la modernización regulatoria, por lo que, según este especialista, la regulación clara y bien diseñada no es un obstáculo, si no es una herramienta que permite innovar, competir y crecer con responsabilidad.Esto implica actualizar marcos, revisar procesos y garantizar condiciones equitativas para instituciones de distintos tamaños.Respecto a la inclusión financiera, afirmó que seguirá como una prioridad porque “la inclusión no se limita al acceso; implica productos útiles, transparentes y alineados con las necesidades reales de las personas y las empresas.”Además, reconoció que la AMFE por su cercanía con sectores productivos, puede contribuir de manera decisiva a este objetivo.“Para mí, participar en este espacio como presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores es una oportunidad valiosa", señaló Cabrera Mendoza. Por su parte, añadió que la presencia de todas las instituciones de la asociación demuestra que “México cuenta con un sistema financiero que dialoga, que coopera y que reconoce que los desafíos que enfrenta cualquier sector impactan al conjunto del sistema”.Finalmente, llamó a aprovechar el contexto global actual, marcado por reorganización de inversiones e innovación tecnológica, siempre con solvencia y visión de largo plazo.La CNBV, afirmó, que será “una autoridad técnica, accesible y orientada a resolver”, con supervisión rigurosa que brinde certidumbre.KL

Source LogoMilenio
News Image
Viajes corporativos: American amplía su programa estrella para pymes

Oswaldo RojasAmerican Airlines anunció la expansión de su programa de lealtad corporativa AAdvantage Business a seis países de Latinoamérica —México, Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú— con el objetivo de fortalecer la gestión de viajes de pequeñas y medianas empresas (pymes) en la región. La medida marca un paso estratégico para la aerolínea, que opera la mayor red entre Estados Unidos y América Latina, con más de mil 500 vuelos semanales según datos actualizados de la propia compañía. Lanzado hace dos años en Estados Unidos y Canadá, el programa ha sumado miles de empresas que, de acuerdo con información oficial, han acumulado millones de millas y han logrado una reducción significativa en costos operativos vinculados a viajes corporativos. Para American Airlines, este crecimiento demuestra la demanda sostenida por plataformas que centralizan gastos, otorgan recompensas y simplifican la movilidad empresarial en un mercado altamente competitivo. El programa AAdvantage Business ha transformado la forma en que las pequeñas y medianas empresas gestionan los viajes de negocios”, señaló Alexandre Cavalcanti, director de Ventas Globales de American para Florida, Latinoamérica y el Caribe. Según el ejecutivo, la expansión en Latinoamérica pretende llevar a más compañías los beneficios que han caracterizado al sistema desde su lanzamiento: mayor control de gastos, recompensas acumulables y herramientas de administración que facilitan la operación diaria. Expansión estratégica La compañía asegura que su interés por ampliar su programa es ayudar a recuperar el sector aéreo latinoamericano. De acuerdo con la Asociación de Transporte Aéreo de América Latina y el Caribe (ALTA), el tráfico de pasajeros en la región superó niveles prepandemia en 2024, impulsado por el dinamismo comercial y el crecimiento de las pymes. Este escenario ha abierto espacio para programas de lealtad corporativa que buscan optimizar el gasto y ofrecer beneficios tangibles a los viajeros frecuentes. Entre sus principales características, AAdvantage Business otorga a las empresas una milla AAdvantage por cada dólar gastado en viajes de negocios elegibles reservados en aa.com, la app de American o agencias asociadas. Además, ofrece un portal centralizado para administrar gastos, establecer políticas y gestionar viajeros. Con el nuevo nivel AAdvantage Business Select, disponible en los seis países incorporados, las compañías que gasten más de 50 mil dólares al año pueden acceder a beneficios adicionales: hasta un 4 por ciento de ahorro, embarque preferente para sus empleados y acceso inmediato para canjear o transferir millas. Ventajas para los viajeros Para los trabajadores, la inscripción de su empresa en el programa representa una vía acelerada para obtener estatus dentro del programa AAdvantage. Los empleados acumulan millas personales, puntos de fidelidad adicionales y pueden alternar entre viajes de negocios y personales desde la misma plataforma digital. Como incentivo al lanzamiento en Latinoamérica, American Airlines ofrece 10 mil millas de bonificación AAdvantage a las empresas que se registren antes del 31 de enero de 2026 utilizando el código promocional AADV10. ORP Contenidos Relacionados: Estados Unidos cancela varias rutas aéreas de México ¿Qué vuelos están afectados?Rechaza Sheinbaum cancelación de vuelos del AIFA y AICM a EU; 'México no es piñata de nadie'Más de mil vuelos cancelados en EU por crisis presupuestaria y falta de personal

Source LogoExcélsior
News Image
Efecto Dua Lipa: Búsquedas de alojamiento en CdMx se disparan 97% por sus tres conciertos en diciembre

La Ciudad de México se consolida como el epicentro del turismo musical en América Latina.La próxima serie de conciertos de Dua Lipapara sus fechas del 1, 2 y 5 de diciembre de 2025 en el Estadio GNP Seguros ha generado un impacto masivo que se traduce en un impulso económico sin precedentes para el cierre de año.De acuerdo con datos proporcionados por Booking.com, las búsquedas de hospedaje en la CDMX para esas fechas han aumentado un 97% a nivel nacional en comparación con el mismo periodo del año pasado.Este fenómeno, conocido como "turismo de conciertos", demuestra cómo los grandes eventos internacionales actúan como poderosos motores económicos.Interés global y derrama económica de los conciertosLas tres fechas de Dua Lipa en el Estadio GNP Seguros (con capacidad para 65,000 asistentes) han hecho sold out, esto implica que la capital recibirá cerca de 200,000 personas, lo que se traduce en una derrama millonaria para diversos sectores.El interés es particularmente fuerte a nivel internacional:Brasileños: +126%Canadienses: +88%Estadounidenses: +80%Alemanes: +40%Británicos: +28%Según estimaciones de hoteleros locales, la ocupación en zonas estratégicas como Roma, Condesa y el Centro Histórico podría superar el 95% durante esos días, lo que representa un récord histórico para el cierre del año.Además, autoridades de transporte y seguridad pública han implementado operativos especiales para facilitar el flujo de asistentes, reforzar el transporte público y garantizar la seguridad en torno al estadio; esto es algo que se suele implementar en eventos de entretenimiento masivos.La experiencia musical en conciertos internacionales: el impacto económico y socialDua Lipa no solo moviliza a los fans por su música, sino también por la experiencia que genera en la ciudad. Con éxitos recientes como "Dance the Night" y "Levitating", se espera que los conciertos sean de los más esperados del año en América Latina.Fans de distintos países reservan hospedaje y vuelos, confirmando la relevancia de los conciertos en el mundo. Esto ya que, no es algo nuevo que fans de distintos países lleguen a los destinos del tour solo para poder disfrutar de una de las noches más mágicas de su artista favorito.El fenómeno recuerda eventos recientes de Shakira, J-Hope y Coldplay, los cuales demostraron que los conciertos masivos no solo generan ganancias millonarias, sino que impulsan el comercio, gastronomía y experiencias culturales, consolidando a CDMX como un destino clave de turismo de entretenimiento.El notable crecimiento en la demanda refleja cómo los grandes conciertos internacionales continúan posicionando a la Ciudad de México como un destino esencial para el turismo de entretenimiento, aumentando la ocupación hotelera, los servicios de transporte y la derrama económica general.Este “Efecto Dua Lipa” se proyecta como un impulso económico clave para diciembre de 2025, beneficiando tanto a la industria musical como al comercio local.N.A

Source LogoMilenio
News Image
Con inversiones, conectividad y apoyo internacional, Nayarit busca ser potencia turística en México

Nayaritavanza con firmeza hacia la consolidación de un modelo turístico de alta competitividad a nivel nacional.La inauguración del hotel Siari Riviera Nayarit, deRitz-Carlton Reserve, se suma a la cartera de inversiones que han redefinido la imagen del estado como un destino de lujo, sustentable y con infraestructura de primer nivel.Durante el evento, el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero subrayó que la llegada de nuevos capitales refleja la confianza del sector privado en las condiciones de estabilidad, paz social y crecimiento económico que distinguen a la entidad.Señaló que este momento es clave para Nayarit, pues la colaboración entre sociedad, gobierno y empresas está permitiendo consolidar proyectos que transforman la economía regional y generan una plataforma duradera de desarrollo. Por su parte, el director general de Thor Urbana Capital, Jaime Fasja, resaltó el avance en conectividad e infraestructura que ha experimentado el estado, factores que han sido decisivos para la instalación de inversiones de hotelería internacional.“Nayarit está presente como un referente en la hotelería mundial. Creemos que este es uno de los hoteles más importantes y aparte es punta de lanza en lo que vendrá. Seguiremos invirtiendo en un lugar que se hace realidad debido al esfuerzo del gobernador en infraestructura carretera, infraestructura aeroportuaria, infraestructura que ha hecho que se conecte un estado que hace unos años no estaba de la misma forma conectado, y gracias a eso seguirán llegando mucho más inversiones”, sostuvo. El nuevo complejo hotelero se integra a la oferta de lujo del Pacífico mexicano con estándares de excelencia internacional.Sus 91 habitaciones, 34 residencias privadas, cuatro restaurantes de clase mundial y una ubicación privilegiada frente al mar lo convierten en un emblema de la evolución turística de la Riviera Nayarit, desarrollado bajo principios de sustentabilidad y respeto al entorno natural. La estrategia estatal ha permitido que el estado figure entre los primeros lugares del país en inversión turística privada, impulsando un ciclo de desarrollo que ha fortalecido sectores productivos, generado miles de empleos y consolidado la vocación turística de la entidad.A ello se suma un avance sin precedentes en conectividad, con obras carreteras estratégicas, modernización aeroportuaria y nuevos corredores de acceso a destinos costeros que aumentan la competitividad y la capacidad de recepción de visitantes nacionales e internacionales. Esta transformación ha llevado al estado a ocupar un lugar destacado en la agenda global del turismo.Nayarit fue incorporado a la Junta Directiva Mundial de Miembros Afiliados de ONU Turismo para el periodo 2026-2029 y recibió la distinción 'Supportive Partner Destination' durante la 26ª Asamblea General celebrada en Riad, Arabia Saudita, un logro que refleja la madurez del modelo turístico impulsado por el gobierno estatal. El reconocimiento internacional consolida a Nayarit como un destino líder en turismo sostenible e inclusivo, fortaleciendo su presencia en las decisiones estratégicas que marcarán el futuro de la industria.Con inversiones de alto nivel, conectividad moderna y prestigio global, el estado fortalece su papel como uno de los motores turísticos más importantes de México.MAYE

Source LogoMilenio
News Image
Innovación y alianzas, clave para el desarrollo aeronáutico mundial: Andrés Conesa

La innovación digital y la construcción de alianzas son fundamentales para el desarrollo de la industria aeronáutica mundial, consideró Andrés Conesa, director general de Aeroméxico.Durante la celebración del 25 aniversario de SkyTeam, red que agrupa a 18 aerolíneas socias con más de 945 destinos en 145 países, el directivo expuso que existen alianzas muy sólidas entre aerolíneas del grupo con otras que no lo están, lo que fortalece al sistema.“Las empresas conjuntas también son un factor que distingue a SkyTeam de otras aerolíneas. Este proyecto, con inversiones como la de Delta en México, permite que los socios de SkyTeam utilicen comercialmente servicios incluso con aerolíneas que no forman parte de la alianza, como WestJet o Latam”, dijo.Sin embargo, destacó que más allá de lo comercial ve un gran valor en las alianzas, por ejemplo, en las acciones que emprenden para combatir el tráfico de personas.“No es comercial, pero es realmente importante: compartir información de seguridad es clave; es el aspecto más importante para nosotros. Va mucho más allá de lo que la gente piensa: una simple colaboración implica compartir recursos”, señaló.El director general de Aeroméxico también destacó la innovación digital como pilar fundamental de su estrategia y la necesidad de seguir invirtiendo en tecnología compartida.Afirmó que buscan ofrecer una experiencia personalizada a cualquier miembro de lared de aerolíneas, asegurando que cada cliente reciba el servicio que espera.“Tenemos desafíos porque existen problemas de ciberseguridad y privacidad del cliente, pero queremos darle esa experiencia”, comentó durante su participación.Conesa resaltó que la experiencia del cliente no solo depende del servicio visible, sino de un amplio trabajo en tecnología, coordinación con las autoridades y lanzamientos estratégicos.“Esto es lo que el cliente no ve, pero es el backstage de muchos de nosotros”, añadió.De los aires a las víasPor otro lado, Patrick Roux, director general de SkyTeam, señaló que para crear un ecosistema de viajes más integrado para los viajeros globales, la alianza amplió sus colaboraciones con el sector ferroviario.En 2024, SkyTeam firmó Memorandos de Entendimiento (MOU) con Eurostar y Trenitalia, dos de los principales operadores ferroviarios de alta velocidad de Europa, los cuales fueron renovados en 2025.Air Europa y Trenitalia, miembros de SkyTeam, completaron con éxito una prueba de concepto (POC) en el cuarto trimestre de 2025, que abarca distribución, pagos y fidelización.Por lo anterior, esta POC pasará a la fase de producción y se prevé el lanzamiento de una solución para el cliente en 2026. SkyTeam está explorando una mayor adopción de esta solución con otras aerolíneasmiembro.Asimismo, Vietnam Airlines y Eurostar están llevando a cabo una POC similar, que también abarca distribución, pagos y fidelización, y cuya integración técnica se espera completar en el primer trimestre de 2026.SkyTeam, red de la que forma parte Aeroméxicoy que fue creada en colaboración con Delta Air Lines, Air France y Korean Air en el año 2000, agrupa actualmente a 18 aerolíneas socias, con más de 945 destinos en 145 países y 13 mil 800 vuelos diarios.Pero el valor de SkyTeam va más allá de los servicios. De acuerdo con la aerolínea, en términos macroeconómicos el turismo representa 8.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.México cerró 2024 con 45 millones de visitantes internacionales, una cifra récord que, de acuerdo con un informe del Gobierno de México y de la Organización Mundial del Turismo (UN Tourism), lo mantuvo entre los siete países más visitados del mundo.“Tan solo en el primer semestre del año, según datos del INEGI, el país recibió más de 22 millones de viajeros extranjeros, con un gasto promedio superior a mil 100 dólares por persona”, destacó la aerolínea.Aeroméxico señaló que ninguna compañía puede por sí sola satisfacer las demandas de la industria actual, por lo que, mediante la asociación y aprovechando la escala, la experiencia compartida y la fortaleza colectiva, es posible impulsar un progreso significativo y remodelar el futuro de los viajes aéreos.Por ejemplo, la aerolínea mexicana detalló que atiende aproximadamente 70 por ciento de la demanda internacional de México, pero con los socios de SkyTeam alcanza un 30 por ciento adicional.“Mientras volamos a París, los clientes quieren ir más allá, a destinos más pequeños, como Lyon o Marsella, a donde los lleva nuestro socio Air France”, explicó.AG

Source LogoMilenio
News Image
Nueva regulación de pago busca eliminar barreras y aumentar interoperabilidad: Mercado Pago

Mercado Pago afirmó que la iniciativa de cambios para la mejora de las redes de medios de disposición, impulsada por Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Banco de México (Banxico), elimina barreras para la digitalización de pagos y aumenta la interoperabilidad entre instituciones.Impulso a pagos con tarjetaEn conferencia, el director de usuarios de Mercado Pago, Ramiro Nández, aseguró que buscarán trabajar de manera conjunta con los reguladores para llevar a buen puerto la propuesta de mejora a los medios de pago. “Recientemente salió una iniciativa del gobierno, la verdad nosotros reconocemos el espíritu de esa iniciativa que busca más interoperabilidad, más inclusión, menos barreras para la digitalización de los pagos”, declaró. “Estamos muy dispuestos a colaborar con el regulador para que la iniciativa realmente tenga el impacto en los usuarios, en los comercios, a los que se adquieran terminales, la verdad que todavía es muy temprano en esa iniciativa como para ahondar mucho más”, sostuvo.La propuesta de la CNBV y Banxico busca generar condiciones que permitan el crecimiento del uso de pagos con tarjeta en México, mediante la reducción de los costos por la aceptación de pagos con tarjeta.Con el propósito de que más comercios acepten este medio de pago, esto de acuerdo a reglas definidas por el Estado, con apego a estándares internacionales establecidos por la Organización Internacional de Normalización (ISO). Este esquema, que ambas instituciones buscan plantear, facilitará la entrada de Fintech y entidades no bancarias bajo lineamientos de interoperabilidad, así como certificación al sistema de pagos.Licencia bancaria sin fecha Sobre su proceso para convertirse en banco, Nández refirió que aún no reciben la autorización por parte de la CNBV, ni se tiene alguna fecha para el otorgamiento de la licencia, misma que inició su trámite en septiembre del año pasado. Indicó que se han alargadolos procesosmás de lo habitualcon otras instituciones que han dado el salto a convertirse en banco, sin embargo, mantiene comunicación constante con el regulador bancario para su llegada al sistema.“Las instituciones que han obtenido licencias recientemente muestran una disparidad de fechas, por lo que es muy difícil predecir los tiempos, además de que cada institución tiene sus particularidades, pero vamos avanzando muy bien”, destacó el directivo. Sobre el tema y con la llegada de diversas instituciones de tecnología financiera al entorno bancarioen 2026, Nández dijo que uno de sus atractivos será el ecosistema que buscan integrar al momento que puedan acceder al mercado de nómina.De esta forma podrán ofrecerles a Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) un ecosistema completo con terminales de pago, tarjetas de crédito, financiamientos empresariales, nóminas y seguros.AG

Source LogoMilenio
News Image
Kavak y Creditaria lanzan alianza para ofrecer créditos más accesibles a millones de mexicanos excluidos por la banca

Kavak y Creditaria anunciaron una alianza estratégica que busca abrir el acceso al crédito para millones de mexicanos que hoy quedan fuera del sistema financiero tradicional. La colaboración permitirá ofrecer préstamos automotrices y personales con tasas hasta 40% más bajas que el promedio del mercado, de acuerdo con ambas compañías.Actualmente, más de la mitad de los solicitantes de crédito en México son rechazados por bancos y financieras debido a historiales limitados o negativos, situación que obliga a muchas familias a recurrir a préstamos informales o con altos costos. Las tasas de los créditos personales, por ejemplo, pueden alcanzar el 60% anual, según datos de la Condusef.La nueva alianza combina la tecnología de evaluación de riesgo de Kavak con la red nacional de Creditaria, que suma más de 1,000 oficinas y 2,500 asesores certificados en todo el país. Con este modelo, los clientes podrán recibir asesoría personalizada y acceso a financiamiento en cuestión de días, además de acompañamiento presencial.Entre los productos que estarán disponibles destacan:Créditos automotrices con tasas anuales desde 14.99% y un índice de aprobación de 80%, es decir, 50% superior al de la banca tradicional.Préstamos personales con auto como garantía, que permiten obtener liquidez de hasta 60% del valor del vehículo sin dejar de utilizarlo.Uno de los puntos clave del modelo es que Kavak no utiliza el buró de crédito como criterio de exclusión, lo que abre la puerta para que más personas puedan construir o recuperar un historial positivo.Romain Benenati, director general adjunto de Creditaria México, destacó que el objetivo es democratizar el acceso al crédito:“Nuestra alianza con Kavak combina la cercanía de nuestros asesores con la tecnología de Kavak. Estamos construyendo una nueva era de inclusión financiera en México”.Por su parte, Carlos García Ottati, CEO de Kavak, aseguró que el propósito es ofrecer financiamientos más justos:“Durante años, solo las personas de altos ingresos pudieron acceder a préstamos competitivos. Queremos cambiar esa realidad y abrir el crédito responsable a todos”.Con esta colaboración, Kavak avanza en su consolidación como un ecosistema integral que abarca compra, venta, financiamiento y liquidez digital para usuarios en todo el país.

Source LogoMilenio
News Image
Anuncian acceso gratis, pero joven exhibe cobro de 3,500 pesos en playas de Tulum

Lizeth Diana HernándezTras varios meses en los que Tulum enfrentó una fuerte caída en la afluencia turística y en los ingresos, la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, y la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, anunciaron la reapertura del acceso tradicional que conduce a las playas públicas por la ruta hacia la zona arqueológica, siguiendo instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Te recomendamos leer: Impulso a Tulum acapara conferencia: Resumen de la 'mañanera' de Sheinbaum hoy 14 de noviembre Durante el anuncio oficial, se informó que a partir del 13 de noviembre de 2025 el ingreso a las cinco playas ubicadas dentro del Parque del Jaguar sería completamente gratuito. @carlosdruckerg Solo quería entrar a la playaparte 2 sonido original - druck No obstante, en redes sociales comenzó a difundirse un video que parece contradecir dicha información. En la grabación, un joven muestra lo que supuestamente cuesta entrar a las playas de ese destino turístico. "¿Para entrar aquí a la playa?", pregunta el muchacho. "Son 500 pesos del parquímetro y 3,500 por el acceso; ese monto se te devuelve en consumo", responde un hombre encargado del acceso. El joven, sorprendido, cuestiona: "¿Cuál consumo?" A lo que el empleado le aclara: "Tienes que consumir, si no, no puedes entrar. No puedes pasar con agua ni con nada". @carlosdruckerg Esto me querían cobrar por entrar a la playa Mozart/Requiem "Lacrimosa"(1394506) - Mint Cuando el muchacho insiste en que solo quiere ir a la playa, el encargado le explica que esas son las reglas. El joven comenta que alrededor “solo hay selva”, a lo que el hombre contesta: "Por eso cobramos, amigo. Si no, salte y estaciona tu carro más adelante". El joven expresa preocupación por la presencia de jaguares en la zona, pero el empleado le asegura que ahí “todo está protegido" y que el cobro se justifica. Sin alternativas aparentes, el joven pregunta qué opciones de consumo hay. "Hamburguesas, papas y agua de horchata o jamaica. Cada hamburguesa cuesta 1,500 pesos; con lo que pagas te alcanza para dos y dos aguas", explica el hombre. El joven comenta que es vegetariano, a lo que el encargado responde que existe un “platillo VIP” de ensaladas por 5,000 pesos, cuyo costo también se reintegra como consumo. El video termina sin mostrar la decisión final del joven sobre si aceptó o no pagar para ingresar. El creador prometió publicar la continuación en su cuenta de TikTok, Carlos Druckerg.   *LDH* Contenidos Relacionados: ¡Son gratis! Tulum abre nuevos accesos a playasTaxistas de Tulum amedrentan a conductor de Uber; le exigen “moche” | VIDEO

Source LogoExcélsior
News Image
Crece 348% interés de mexicanos por Asia

Los viajeros mexicanos comienzan a mirar hacia Asia como próximo destino para sus vacaciones, pues ciudades como Pekín, China; Phuket, Tailandia, y Kuala Lumpur, Malasia, encabezan las tendencias para visitar en 2026.El nuevo informe Tendencias de viaje 2026 de Skyscanner, que por primera vez se presenta en México, muestra cómo, a escala global y local, los viajes se están transformando en una expresión íntima.Según los datos de Skyscanner, más allá de destinos clásicos como París, Roma, Madrid o Berlín, hay ciudades que están captando con fuerza el interés de los viajeros mexicanos como Pekín, que ha registrado un aumento en búsquedas de vuelos desde México de 348 por ciento, en comparación con 2024. Mientras que Phuket, en Tailandia, ha tenido un incremento de 142 por ciento en el mismo periodo y, según el estudio, son sus aguas turquesas, comida callejera y escapadas de bienestar lo que atraen a los mexicanos.En tercer lugar está Kuala Lumpur, Malasia, con un crecimiento en las búsquedas de 131 por ciento entre 2024 y 2025, en gran medida por su diversidad cultural, lujo accesible y la llegada de nuevas rutas de vuelo.Los resultados muestran un cambio claro, los viajes ya no solo se tratan de escapar de la rutina, sino de crear experiencias memorables. Los destinos en tendencia para 20261. Pekín, China 2. Phuket, Tailandia 3. Kuala Lumpur, Malasia 4. San Juan, Puerto Rico 5. Montevideo, Uruguay 6. Río de Janeiro, Brasil 7. Lyon, Francia 8. Edimburgo, Reino Unido 9. Tokio, Japón 10. Madrid, España El estudio, construido a partir de miles de millones de búsquedas en la plataforma y una encuesta global a más de 22 mil personas, revela que los viajeros diseñarán itinerarios más personales que nunca. Desde la elección del destino hasta los pequeños rituales del camino, cada decisión estará marcada por la autenticidad y conexión emocional.“En 2026 los viajes serán más personales que nunca: una expresión de lo que somos”, contó en entrevista Lourdes Losada, directora de la región de Amers en Skyscanner.Para el psicólogo de viajes, Lee Chambers, en un mundo dominado por algoritmos y saturación digital, los viajes personalizados “son significativos, reveladores y completamente únicos, porque ayudan a las personas a conectar con lo que realmente importa”.Asimismo, el informe de Skyscanner detalla que los viajeros inteligentes podrán optimizar su presupuesto en 2026 gracias a destinos con fuertes rebajas en precios de vuelos como Punta Cana, República Dominicana, con 38 por ciento menos en el costo de los boletos.Otro destino es Cartagena, Colombia, que está celebrar su aniversario 500, ha conseguido reducir hasta 32% el acceso a sus vuelos. En tercer lugar se encuentra Miami, Estados Unidos, con una baja de 20%Otros destino que han tenido reducción en los precios de sus vuelos sonAtenas, Grecia (-17%)Ginebra, Suiza (-13%) Bruselas, Bélgica (-12%) Los Ángeles, Estados Unidos (-12%) Barcelona, España (-10%)Bangkok, Tailandia (-9%) Londres, Reino Unido (-8%)El reporte de Skyscanner identifica siete grandes movimientos que marcarán el futuro de los viajes: 1. Millas en familia – 38% de los viajeros mexicanos planea viajar en familia en 2026, eligiendo experiencias multigeneracionales para compartir recuerdos y fortalecer la conexión entre generaciones2. El destino es el check-in – 33% de los viajeros en México afirmó que se hospedará en un lugar que forme parte de la experiencia o el destino mismo3. Descubrimiento de sabores – 29% de los encuestados mexicanos planea explorar supermercados o tiendas locales durante sus viajes.4. Nómadas de la belleza – 19% de los viajeros mexicanos dijo que comprará productos locales para el cuidado de la piel y la belleza.5. Viajes literarios – 13% de los encuestados en México señaló que se perderá en un buen libro durante sus viajes.6. En busca de altitud – 22% de los viajeros mexicanos planea embarcarse en una aventura de senderismo en 2026.7. Conexiones de vuelos y emociones – 25% de los viajeros mexicanos espera conocer gente nueva en el camino, ya sea formando amistades o encontrando citas románticas.Con más de 100 millones de usuarios mensuales en 30 idiomas, Skyscanner presenta este informe en 19 mercados y 10 idiomas, consolidándose como un referente global en la construcción de nuevas formas de entender el turismo.Skyscanner es una de las principales aplicaciones de viajes a nivel global, que ayuda a los viajeros a planear y reservar sus viajes con facilidad y confianza. Cada mes, Skyscanner conecta a millones de viajeros en 52 países y 32 idiomas con más de 1,200 socios de viaje de confianza, para que puedan encontrar las mejores opciones de vuelos, hospedaje o renta de autos.

Source LogoMilenio
News Image
El futbol como plataforma de turismo, cultura y deporte

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum aprovechará la Copa del Mundo de 2026 para dejar un “legado” y hacer “una celebración incluyente” con más de 5 mil actividades para promover, principalmente, el turismo, la cultura y el deporte.La mandataria presentó ayer el plan Mundial Social, que contará con la participación de las secretarías de Educación, Trabajo, Turismo yCultura, así como de la Procuraduría Federal del Consumidor y el IMSS, entre otras.Uno de los ejes principales de la estrategia es la transmisión de juegos a través de pantallas gigantes en las capitales de cada estado, plazas públicas y en los 177 Pueblos Mágicos del país.Gabriela Cuevas, coordinadora de los trabajos del gobierno federal para el Mundial, precisó que el objetivo es que a través de esta competencia internacionalMéxico se coloque entre los cinco países más visitados el próximo año.Precisó que habrá 177 fiestas, rutas, el lanzamiento de la aplicación Conoce México, 74 mundialitos de distintas categorías, mil 483 actividades a través del programa Vive saludable, juega feliz, un mundialito de robótica, dos estrategias de ¿Quién en el Mundial?, 4 mil 208 rehabilitaciones de canchas y espacios públicos, así como la restauración de 10 mil 631 murales y obras de arte urbano.Incluso, el gobierno se propuso romper tres récord Guinness: el primero será en febrero haciendo la imagen humana de una camiseta de futbol más grande del mundo;elsegundo tendrá lugar en marzo conuna clase masiva de balompiéy el tercero en mayo con un enormemural de futbol.Respecto al plan, Sheinbaum afirmó:“Es un legado que podemos dejar más allá de los partidos de nuestra selección y del propio Mundial;lo importante es que quede un legado deportivo en nuestro país que vaya más allá de la propia competencia, (se trata de) jugar en equipo en todas las escuelas y en todos los lugares.“Por eso es este Mundial Social que estamos desarrollando y que después del Mundial que quede todavía el amor por el deporte y que sigamos jugando futbol todas y todos, que seaparte ya de nuestras vidas.Por eso todas las actividades que estamos planteando”.Viajes por aplicaciónJosefina Rodríguez, secretaria de Turismo, informó que,en conjunto con la Agencia de Transformación Digital, desarrollarán la aplicación Conoce México, a fin de que unos 5.5 millones de visitantes puedan conocer y recorrer el país de norte a sur.Serán marcadas “250 rutas turísticas de sol y playa, culturales, gastronómicas y ecoturísticas... van a poder descubrir el mundo mayatransportándose en el Tren Maya, y viviendo experiencias comunitarias, como entrar a un taller artesanal, a una cocina de humo, comer delicioso y realizar actividades de la naturaleza”, abundó.Anunció que del 11 de junio al 19 de julio del próximo año se efectuará en el Campo Marte, de la capital, el encuentro “México de mis sabores”, en el que participarán las 32 entidades con sus cocineras tradicionales ysus chefs, a fin de realizar una gran muestra gastronómica.Por su parte,Claudia Curiel de Icaza,secretaria de Cultura, subrayó que el paísllega al Mundial “no solamente como una sede más, sino como una de las potencias culturales más importantes del mundo”.En ese sentido, destacó la renovación de12 museos del Instituto Nacional de Antropología e Historia y de 46 zonas arqueológicas.“Llegamos con un programa integral muy relevante del patrimonio vivo ypatrimonio edificado... será una ocasión histórica para que millones de personas redescubran o conozcan más sobre nuestras raíces, sobre nuestra diversidad y la grandeza cultural de México”, insistió.Marath Bolaños, secretario del Trabajo y Previsión Social, informó que 5 mil beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuroparticiparán en actividades turísticas de hospitalidad, recepción de viajeros, en actividades culturales de promoción y también deportivas.Mientras, Rommel Pacheco, director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, dio a conocer la realización de 74 mundialitos y seiscopas de futbol, las cuales tendrán un alcance de hasta 6.2 millones de participantes, a fin de crear un “semillero de competencias”.También el IMSSorganizará tresmundialitos y una copa internacional con grupos de población que normalmente no encuentran espacio en el futbol tradicional, dio a conocer Zoé Robledo, titular del instituto.Iván Escalante Ruiz, procurador federal del Consumidor, informó que junto con la FIFA trabajan en una plataforma de recolocación de boletos para que la afición que no vaya a ocupar sus entradas pueda ponerlas a la venta a precios justos.

Source LogoMilenio
News Image
Las Afore superan el billón de pesos en plusvalías; suman 142 mil mdp en octubre

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) reportó que, de enero a octubre, las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) sumaron plusvalías por casi 1.1 billones de pesos, cifra histórica para el sistema. Se indicó que el acumulado de los primeros 10 meses del año, ya supera en 95 por ciento el resultado total de toda la operación de las administradoras durante el año pasado.Con el resultado del mes pasado, las Aforemantienen un ritmo óptimo en lo que va del año, manteniendo máximos históricos en lo que se refiere a plusvalías. El pasado octubre, el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) registró plusvalías por 142 mil 179 millones de pesos, siendo el sexto mes consecutivo con resultados positivos en lo que va del año. “De enero a octubre de 2025, las plusvalías han acumulado 1.1 billones de pesos, cifra superior en 95 por ciento a lo observado en el mismo mes del año pasado”, remarcó la Consar en una nota informativa. En lo que va del año, solo durante abril, las 10 Administradoras de Fondos para el Retiro registraron minusvalías, derivado de la turbulencia que ocasionaron las medidas arancelarias de Estados Unidos, ese mes se registró un monto de 31 mil 674 millones de pesos. En su comparativo anual, las Afore experimentaron un mejor resultado, ya que en el mismo mes del año pasado reportaron minusvalías por 74 mil 218 millones de pesos. Anticipan rendimientos moderados en 2026En recientes comentarios, Guillermo Zamarripa, presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore), descartó que se tengan rendimientos sobresalientes el próximo año.Detalló que se pronostica este escenario más estable para los rendimientos, por los diversos ciclos económicos y bursátiles que tienden a vivir momentos de volatilidad o resultados negativos. “Este nivel de retornos no es común que se tengan todos los años y que muy probablemente el año que entra regresemos a ver retornos mucho más razonables y más moderados”, estimó Zamarripa.Retiros por desempleo históricosOtro de los indicadores que mantiene los niveles históricos, en el SAR, son los Retiros por Desempleo, mismos que en octubre acumularon un monto por 31 mil 728 millones de pesos, cifra histórica en el monto de salidas de las administradoras por este concepto. En comparación con el mismo periodo del año anterior, el resultado de los retiros por desempleo registró un aumento del 24 por ciento, manteniendo el crecimiento constante en los últimos meses. Frente al mes inmediatamente anterior, las administradoras registraron un aumento de 10.6 por ciento, cuando las Afore registraron salidas de recursos por este concepto de 3 mil 406 millones de pesos. Durante octubre, la administradora que obtuvo el mayor monto de retiros por desempleo fue Afore Coppel, 805.6 millones de pesos, seguida de: Afore Azteca que registró salidas por 629.6 millones de pesos. XXI Banorte y Banamex empatadas con 557.1 millones respectivamente. Por otro lado, las Afore con el menor volumen de retiro por desempleo fueron PensionISSTE y Afore Inbursa con 13.5 y 701 millones de pesos respectivamente.MRA

Source LogoMilenio
News Image
BOSS Money: aplicación de servicios bancarios o de remesas tradicionales para familias inmigrantes

Forbes México. BOSS Money: aplicación de servicios bancarios o de remesas tradicionales para familias inmigrantes Desarrollada para apoyar a las comunidades inmigrantes sin acceso a servicios bancarios o de remesas tradicionales, BOSS Money se ha convertido rápidamente en una de las opciones más populares para transferencias internacionales. BOSS Money: aplicación de servicios bancarios o de remesas tradicionales para familias inmigrantes Forbes Content

Source LogoForbes México
News Image
Guerrero destino preferido de turistas rumbo al cierre de 2025

Guerrero, el Hogar del Sol, cerró el último fin de semana largo de 2025 con resultados extraordinarios, registrando un promedio general de ocupación hotelera del 91.4 por ciento.Los destinos del estado superaron las expectativas, mostrando un dinamismo excepcional. Acapulco alcanzó una ocupación general del 91.7 por ciento, seguido por Taxco de Alarcón, la ciudad platera, con un 93.7 por ciento; mientras que el binomio de playa Ixtapa Zihuatanejo reportó un 93.5 por ciento y La Unión, el secreto mejor guardado del Pacífico Mexicano, obtuvo un 81.1 por ciento. En particular, Taxco suma ya tres fines de semana consecutivos con cifras sobresalientes, consolidándose como uno de los destinos predilectos del turismo nacional.Este comportamiento positivo refleja el liderazgo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien ha mantenido a Guerrero en la preferencia de los mercados nacional e internacional a través de una estrategia firme de promoción turística, fortalecimiento de infraestructura y gestiones para atraer inversión.Durante todo este año, los destinos del estado han mostrado importantes indicadores de ocupación y derrama económica, mientras que Acapulco avanza con paso firme en su recuperación, fortaleciendo su actividad turística y económica.Además, el próximo fin de semana Acapulco será sede del Airshow 2025 el evento aéreo en el que más de 20 aeronaves participarán, lo que ya se refleja en un alto volumen de reservaciones anticipadas, augurando una ocupación turística muy favorable para los próximos días. Con estos resultados, Guerrero reafirma su liderazgo y su capacidad para ofrecer experiencias de calidad a todos sus visitantes.

Source LogoMilenio
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones