
La sucesión de crímenes graves durante el fin de semana demuestra que Culiacán sigue inmersa en una profunda crisis de seguridad, caracterizada por la violencia letal del crimen organizado que afecta la vida cotidiana de sus habitantes.
¿Quieres recibir notificaciones?

La sucesión de crímenes graves durante el fin de semana demuestra que Culiacán sigue inmersa en una profunda crisis de seguridad, caracterizada por la violencia letal del crimen organizado que afecta la vida cotidiana de sus habitantes.

El exitoso rescate de 20 individuos en Culiacán es un logro operativo importante para las fuerzas de seguridad, pero al mismo tiempo, pone de manifiesto la grave y persistente problemática del secuestro masivo en la capital sinaloense.

El caso del 'Chapito de los Mariscos' se ha convertido en un símbolo de la demanda ciudadana por una justicia equitativa y sin privilegios, poniendo a prueba la capacidad del sistema judicial para sancionar a un funcionario público involucrado en una muerte trágica.

El retorno de la Expo Feria Ganadera 2025 simboliza un esfuerzo por reactivar las tradiciones y la economía de Culiacán, con un fuerte énfasis en la seguridad para recuperar la confianza de las familias y del sector productivo tras su suspensión previa.

La designación del Casino Mirage por parte de autoridades estadounidenses y las acciones paralelas del gobierno mexicano exponen la infiltración del crimen organizado en el sector del juego en Culiacán, resultando en un esfuerzo binacional para desmantelar sus redes financieras.

Los decomisos consecutivos en el penal de Aguaruto demuestran una vulnerabilidad crítica en la seguridad del centro, sugiriendo la existencia de redes de corrupción que facilitan el ingreso de contrabando y ponen en riesgo la gobernabilidad de la prisión.

La situación económica de Culiacán refleja una lucha constante: por un lado, la inflación en productos esenciales golpea el bolsillo de las familias y, por otro, el sector comercial del centro muestra signos de recuperación, aunque frágil, en medio de un entorno adverso.

El asesinato de Abraham Mejía Carrasco y la continua desaparición de su hijo representan la dolorosa realidad de miles de familias en Culiacán, atrapadas en una crisis de violencia e impunidad que las autoridades no han logrado contener.

La destrucción de este narcolaboratorio y el decomiso de una gran cantidad de precursores químicos en la zona de Culiacán impactan directamente la capacidad de producción de drogas sintéticas del crimen organizado, una de sus principales fuentes de financiamiento.

La liquidación de la deuda millonaria de la UAS con el SAT por parte del gobierno estatal resuelve un grave problema fiscal para la universidad, pero también pone de manifiesto la necesidad de una gestión administrativa más rigurosa para garantizar su sostenibilidad financiera a futuro.