menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close
Economía Noviembre 23, 2025

Noticias cortas: Números de la semana

Un compendio de los principales acontecimientos económicos y financieros que impactan a México, basado en una selección de artículos de noticias. Los temas cubren desde importantes movimientos corporativos en el sector bancario y tensiones comerciales internacionales, hasta indicadores macroeconómicos clave como la inversión, el consumo y las remesas, así como desafíos fiscales y de seguridad financiera.

Artículos

10
ai briefingEn resumen

El "huachicol fiscal" se ha consolidado como un desafío monumental para las finanzas y la seguridad de México, con pérdidas estimadas en 600 mil millones de pesos. Aunque las autoridades han iniciado procesos legales por una fracción de este monto, la cifra total evidencia una red de corrupción sistémica que requiere acciones contundentes y transparentes para desmantelar a los responsables y recuperar los recursos públicos.

La JornadaMeganoticiasLa Verdad NoticiasTribuna Campeche5 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La evasión fiscal a través de "factureras" persiste como un problema sistémico en México, con un desfalco superior a los 54 mil millones de pesos en menos de cuatro años. La respuesta del gobierno, a través de una reforma fiscal más estricta, busca desmantelar estas redes y recuperar los recursos, aunque la efectividad de estas medidas dependerá de su implementación y de la capacidad para judicializar los casos con celeridad.

El Diario de ChihuahuaReformaEl NorteLuces del SigloSinEmbargo5 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La propuesta de eliminar la deducibilidad de las cuotas al IPAB busca cerrar un capítulo controversial del rescate bancario, recuperando 10 mil millones de pesos anuales para el erario. Esta medida fiscal pone de manifiesto la persistencia del costo del Fobaproa, que ha ascendido a 1.4 billones de pesos, y reabre el debate sobre la equidad tributaria en el sistema financiero mexicano.

Diario PresenteEl SobreranoMeganoticiasLa Jornada de OrienteEl Ciudadano5 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La caída sostenida de las remesas por cinco meses consecutivos, con una contracción del 8.3% en agosto, evidencia la vulnerabilidad de esta fuente de ingresos ante factores externos como la política migratoria y la economía de Estados Unidos. Esta tendencia amenaza el poder adquisitivo y el consumo de millones de familias mexicanas, representando un desafío para la estabilidad económica a nivel local y nacional.

Mundo EjecutivoEs! Diario PopularEl Noticiero de ManzanilloPuntualForbes México5 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

A pesar de un repunte mensual en la compra de maquinaria, la inversión en México continúa en terreno negativo en su comparación anual, con una caída del 7.2% en julio. La debilidad estructural, especialmente en la construcción, junto con la contracción del consumo privado, sugiere que los motores de la economía mexicana carecen del impulso necesario para una recuperación sostenida.

La JornadaLa Política OnlineMilenioExpansiónEl Sol de México5 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

El modesto crecimiento del 0.3% en las ventas de autos en septiembre ofrece un respiro a la industria, pero no revierte la tendencia de estancamiento, con una caída acumulada del 0.6% en el año. El desempeño del sector automotriz sigue condicionado por la incertidumbre económica y las presiones comerciales, lo que anticipa un cierre de año complejo para uno de los principales indicadores de la economía nacional.

Diario de TabascoLa Verdad NoticiasEl PorvenirMilenio5 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

México se encuentra en medio de una guerra comercial global, con la amenaza de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos y una creciente fricción con China por medidas antidumping. Esta situación ya impacta al sector del autotransporte con una caída del 20% en el movimiento de carga y genera una profunda incertidumbre de cara a la revisión del T-MEC, poniendo en riesgo la competitividad de industrias estratégicas.

Diario PresenteEl Diario de ChihuahuaEl Diario MXLuces del SigloPeriódico Zócalo5 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La mejora en la calificación de Pemex por parte de Fitch a 'BB+' es un reconocimiento al respaldo explícito del gobierno federal, materializado en la recompra de deuda por 9,900 millones de dólares. No obstante, la petrolera sigue enfrentando graves desafíos estructurales, como su elevada deuda y falta de inversión, que mantienen su perfil crediticio individual en un nivel de alto riesgo, dependiendo críticamente del apoyo gubernamental para su sostenibilidad.

Revista FortunaMundo EjecutivoEl Diario de ParralEl Diario de Delicias5 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La valoración de 500 mil millones de dólares de OpenAI, impulsada por una venta de acciones de 6,600 millones, la posiciona como la startup más valiosa del planeta. Este hito financiero subraya el auge de la inteligencia artificial generativa como un sector de inversión prioritario a nivel global, aunque también alimenta el debate sobre una posible burbuja tecnológica ante valuaciones que superan con creces los ingresos actuales de las empresas.

Periódico ZócaloLa Silla RotaEl Diario MXLa Verdad NoticiasVanguardia5 Fuentes
Ver másright
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones