
El peso mexicano se fortaleció durante la semana, cerrando en 18.45 por dólar, gracias a la debilidad global de la divisa estadounidense y a la estabilidad generada por datos de inflación y la política monetaria local.
¿Quieres recibir notificaciones?

El peso mexicano se fortaleció durante la semana, cerrando en 18.45 por dólar, gracias a la debilidad global de la divisa estadounidense y a la estabilidad generada por datos de inflación y la política monetaria local.

El recorte de 25 puntos base a la tasa de interés por parte de Banxico, junto con su tono cauto, fue clave para la fortaleza del peso, aunque genera preocupación por el impacto en los ahorradores.

No existe consenso sobre el futuro del peso; mientras algunos analistas prevén una apreciación hasta 17.10 por dólar para 2026, otros proyectan una depreciación por encima de las 20.50 unidades.

La BMV tuvo un desempeño semanal positivo con una ganancia cercana al 1%, en contraste con las pérdidas de los mercados globales, y se ubicó a un paso de su récord histórico.

El S&P 500 y el Dow Jones registraron caídas semanales del 1.6% y 1.5% respectivamente, debido a la incertidumbre generada por el cierre del gobierno de EE.
UU. y reportes corporativos poco convincentes.

El índice Nasdaq tuvo su peor desempeño semanal desde abril, con una caída superior al 3%, arrastrado por una venta masiva en acciones de tecnología e inteligencia artificial ante temores de una burbuja de mercado.

El histórico cierre del gobierno estadounidense está afectando negativamente a los mercados al suspender la publicación de datos económicos clave, lo que incrementa la incertidumbre y la cautela de los inversionistas.

El reporte de inflación de octubre, con una tasa general a la baja pero una subyacente estancada, fue fundamental para justificar la postura cautelosa de Banxico, lo que a su vez dio estabilidad al peso.

La previsión de que la Reserva Federal de EE. UU. reducirá sus tasas de interés provocó una debilidad generalizada del dólar, un factor clave que impulsó la apreciación de monedas emergentes como el peso mexicano.

El dólar al menudeo en bancos mexicanos se vendió por debajo de los 19 pesos en la mayoría de las instituciones, aunque con variaciones significativas, llegando hasta 19.20 pesos en algunas ventanillas.