
La ruptura del obsoleto acueducto Florido-Aguaje no solo causó un corte masivo de agua y daños materiales, sino que también expuso la urgente necesidad de inversión y modernización en la infraestructura hídrica de Tijuana para evitar futuras crisis.
¿Quieres recibir notificaciones?
La ruptura del obsoleto acueducto Florido-Aguaje no solo causó un corte masivo de agua y daños materiales, sino que también expuso la urgente necesidad de inversión y modernización en la infraestructura hídrica de Tijuana para evitar futuras crisis.
La agresión a un menor en el corazón turístico de Tijuana no es un hecho aislado, sino un síntoma de la violencia generalizada que desafía a las autoridades y amenaza la seguridad pública y la actividad económica en áreas clave de la ciudad.
El caso de "El Santero" y sus cómplices revela una escalada en la brutalidad de los grupos criminales que operan en Tijuana, fusionando la violencia del narcotráfico con rituales macabros para infundir terror y consolidar su poder.
El cateo a la funeraria Latinoamericana expone fallas graves en los protocolos de salud y forenses de Tijuana, iniciando una investigación multifacética sobre posible maltrato infantil, negligencia institucional y manejo irregular de cadáveres.
La detención del agente Policarpo "N" revela una falla sistémica histórica en los controles de confianza y verificación de antecedentes, permitiendo que un presunto homicida se integrara y permaneciera en la policía de Tijuana durante tres décadas.
Con la implementación de "Comités Vecinales", la administración de Tijuana apuesta por un modelo de seguridad de proximidad para combatir la delincuencia en zonas de alta incidencia, reconociendo que la participación ciudadana y la coordinación son clave para restaurar la paz.
El programa de regularización de "autos chocolate" se ha consolidado como una política de alto impacto social y económico en Tijuana, otorgando seguridad patrimonial a los ciudadanos y generando una fuente de financiamiento crucial para la mejora de la infraestructura vial.
La ampliación del proyecto de ferry binacional a Tijuana y Rosarito representa una visión a largo plazo para transformar la movilidad transfronteriza, con el potencial de aliviar la congestión en los puertos de entrada terrestres y fomentar el desarrollo económico y turístico.
Este convenio entre el gobierno municipal y el INAH marca un paso significativo para la preservación de la identidad y memoria histórica de Tijuana, asegurando la rehabilitación de edificios que son pilares de la cultura y el patrimonio de la ciudad.
La denuncia de la Canaco evidencia que la extorsión policial sigue siendo un grave problema en Tijuana, obligando a las autoridades a tomar medidas más efectivas para depurar las corporaciones y restaurar la confianza tanto de los ciudadanos como del sector productivo.