menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
Sin notificaciones
user
Close
Economía Septiembre 16, 2025

Noticias cortas: Números de la semana

Un resumen de las 10 noticias numéricas más significativas en economía y finanzas, basadas en los artículos proporcionados, con un enfoque en el Paquete Económico 2026, el comercio internacional, las finanzas públicas y decisiones corporativas clave que perfilan el panorama económico de México.

Artículos

10
ai briefingEn resumen

La propuesta de aranceles marca un giro en la política comercial de México, buscando proteger la industria nacional en un contexto de presiones de Estados Unidos. Aunque el gobierno defiende la medida como una acción soberana para garantizar la competencia justa, enfrenta la oposición de China y advertencias de diversos sectores sobre riesgos de inflación, afectaciones a la inversión y un posible encarecimiento de bienes para el consumidor final.

Merca 2.0La Verdad NoticiasNoticias Por InternetPeriódico ZócaloXataka México10 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La decisión del gobierno de EE. UU. de terminar la alianza Aeroméxico-Delta a partir de 2026 representa un cambio significativo en el panorama aéreo de Norteamérica, motivado por acciones regulatorias en México. Aunque las aerolíneas aseguran que los clientes no se verán afectados en lo inmediato, la medida podría impactar negativamente la conectividad y los costos para los viajeros a largo plazo, poniendo en riesgo beneficios económicos estimados en 800 millones de dólares anuales.

Diario PresenteCapital MéxicoTribuna NoticiasN+ NoticiasEl Diario MX10 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

El Paquete Económico 2026 confirma una trayectoria de endeudamiento creciente para México, superando por primera vez los 20 billones de pesos. Mientras el gobierno justifica la medida por la necesidad de rescatar a Pemex y sostener programas sociales, analistas advierten que este nivel histórico de deuda, equivalente al 52.3% del PIB, compromete el espacio fiscal futuro y la sostenibilidad de las finanzas públicas.

El Diario MXOvacionesEl Tiempo MXEl PorvenirCapital México10 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La propuesta de aumentar drásticamente el IEPS a las bebidas azucaradas ha creado un choque entre los objetivos de salud pública del gobierno y las advertencias económicas de la industria. Mientras las autoridades esperan reducir el consumo y recaudar 41 mil millones de pesos para la salud, el sector privado alerta sobre la pérdida de 150,000 empleos y un golpe al poder adquisitivo de las familias, poniendo en duda la efectividad de la medida para cambiar los hábitos de consumo.

Merca 2.0YucatánalamanoEl PorvenirEl siglo de TorréonEl Cuarto Poder10 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

El presupuesto para pensiones en 2026 muestra un cambio estructural: mientras el gasto total crece a un ritmo menor, se recortan recursos para el IMSS y el ISSSTE para priorizar los programas de la Secretaría del Bienestar. Esta reasignación, que destina 2.3 billones de pesos al rubro, evidencia las crecientes presiones fiscales y el enfoque del gobierno en las transferencias directas no contributivas.

Uno más UnoEl Diario MXLuces del SigloLa Verdad NoticiasEl Mañana de Reynosa9 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La posible extensión del cierre fronterizo de EE.

UU. al ganado mexicano hasta 2026, debido a brotes de gusano barrenador, representa una grave amenaza para el sector agropecuario, con pérdidas que ya superan los mil 300 millones de dólares.

Aunque México trabaja en la contención de la plaga y busca soluciones diplomáticas, la incertidumbre y las proyecciones negativas del USDA mantienen en alerta a los productores nacionales.

Periódico La VozEl Diario de ChihuahuaEl Diario MXLuces del SigloEl Mañana de Reynosa7 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La adjudicación de un contrato de casi 32 mil millones de pesos a Grupo Carso para la construcción del tren Saltillo-Nuevo Laredo representa un avance significativo en la modernización ferroviaria de México. Este proyecto no solo promete mejorar la movilidad de pasajeros en el norte del país, sino que también consolida el papel del conglomerado de Carlos Slim como un actor clave en el desarrollo de infraestructura estratégica nacional.

Entre LíneasLa Verdad NoticiasEl Tiempo MXEl siglo de TorréonLuces del Siglo7 Fuentes
Ver másright